¡Los Nuevos Canticuentos están de celebración! Fueron galardonados con el Latin Grammy 2025 en la categoría Mejor Álbum de Música Infantil, confirmando el éxito de un ambicioso proyecto musical. Este premio celebra el trabajo del músico Gustavo Gordillo, bajista de la icónica banda Poligamia, quien se propuso regrabar y modernizar el disco original, el cual es considerado el álbum infantil más vendido en toda la historia de Colombia. ¿Cuál fue la odisea que emprendió Gordillo para localizar y convencer a Marlore, la autora chilena de 91 años, y darle un sonido contemporáneo a las icónicas canciones que marcaron la niñez de casi cuatro generaciones de colombianos? Los Informantes conoció la insólita historia de cómo regresaron temas entrañables como ‘La iguana tomaba café’, ‘La bruja loca’ y ‘El pájaro carpintero’.Es una gran sorpresa para muchos descubrir que la mujer detrás de las canciones infantiles más conocidas para miles de colombianos es una chilena que hoy tiene 91 años. Ella es Marlore Anwandter, la autora del disco que, según las fuentes, es el más vendido en toda la historia de Colombia, incluso por encima de figuras como Carlos Vives. La magia de Canticuentos reside en que casi todo lo que escribió fue pura imaginación.Marlore no sabía el tremendo efecto que su trabajo había causado en nuestro país. Ella dejó su trabajo musical en Colombia y se fue sin ser consciente de su poder. Años después, cuando se le preguntó cuándo se enteró del efecto que tenían los Canticuentos en Colombia, Marlore reconoció que fue muchos años después.Esta conexión profunda con la música comenzó temprano en la vida de la compositora, pues su madre era concertista de piano. Marlore solía meterse debajo del piano cuando su madre recibía lecciones y allí escuchaba la música. Aunque estudió periodismo, al casarse decidió dedicarse a la música y abrió una pequeña escuelita para iniciación musical infantil. Así empezó a inventar canciones para enseñar solfeo, lectura musical y ritmo, usando el cuento como el elemento principal. Estas canciones se convertirían en los ‘Minimonos Musicales’.El drama del secuestro y la llegada a BogotáLa autora y su esposo decidieron abandonar Chile debido al difícil momento que atravesaba Chile en plena dictadura de Pinochet, buscando un futuro mejor. Una oportunidad laboral para su esposo los llevó temporalmente a Bogotá, Colombia. Este breve periodo estuvo marcado por la tragedia.“Al dueño de la compañía colombiana le raptaron su niñita. Fue bastante trágico. Entonces solamente vivimos un año en Bogotá, con dolor de nuestros corazones y nos trasladaron a Estados Unidos”, recordó la artista.A pesar de la corta estadía, Colombia cautivó a Marlore. Su vida en Bogotá pasó volando, pero allí compuso más de 30 canciones. Ella viajó muy poco ya que su esposo viajaba constantemente y los niños estaban en el colegio. Por ello, lo que no conoció personalmente, lo imaginó.La primera canción que escribió en Colombia fue El burrito de Bogotá. Esta surgió como un regalo de Navidad para sus vecinos, a quienes les convidaron a pasar la Nochebuena y a quienes no tenían qué llevarles. Otras composiciones nacidas de su fantasía colombiana incluyeron un pingüino feliz, un ratón japonés, un perezoso con ruana y, quizás el más famoso, una iguana que tomaba café.Marlore confesó que no conocía las iguanas y nunca las había visto en Chile. Ella la vio por primera vez en Colombia. La fantasía infantil de Marlore no tenía límites. Cuando se le preguntó de dónde sacó la idea de que la serpiente de tierra caliente quería comprarse zapatos, ella explicó: "bueno, porque pobrecita siempre hay delirios de grandeza en cada uno de nosotros". Y añadió: "Todos queremos lo que no tenemos ¿no".Desenterrando un tesoro de 50 añosTras su breve paso por Colombia, Marlore regresó a Missouri, Estados Unidos. Allí, en la cocina de su casa, grabó las canciones compuestas y envió la cinta a un contacto en Medellín. La grabación se hizo con niños, utilizando una grabadora vieja y colgando el micrófono de la luz de la cocina.Codiscos dijo que sí en 1975. Marlore y sus hijos, acompañados de la familia Rico, sus vecinos, viajaron a Medellín para grabar el disco. El proceso fue arduo y profesional, ya que se grababa en un solo corte."Una canción la grabamos 19 veces, otra 23 veces porque alguien se equivocaba", relató Marlore sobre la intensidad de la grabación.El disco, con la icónica tapa roja que mostraba el trencito cañero y la bruja loca, fue todo un éxito. Pero después de grabar, Marlore regresó a su vida normal en Estados Unidos. Mientras Gustavo Gordillo y millones de niños en Colombia crecían cantando sus temas, ella seguía siendo desconocida."Nadie me conocía, se conocía la música, pero a mí no", afirmó Marlore sobre su anonimato en aquel tiempo.Gustavo Gordillo, bajista de la legendaria banda bogotana Poligamia, fue uno de esos niños que el disco marcó para siempre. Desde que tenía 4 años, su mamá le ponía el disco y él se imaginaba que los dibujos de la carátula eran los videos de las canciones.El momento decisivo para el regreso de Canticuentos ocurrió durante la pandemia, cuando Gustavo desempolvó el vinilo para sus propias hijas."Yo desempolvé ese disco y al igual que mi mamá hacía conmigo yo dije 'voy a ponerles el disco a ellas'", contó Gustavo.Al ver la sorpresa de sus hijas, se preguntó: "Tres generaciones han pasado por este disco, casi cuatro ¿cómo sonaría este disco si hubiera sido producido hoy?". Este pensamiento desató un largo y complejo camino para regrabar y actualizar la obra.La odisea de los derechos de autorGustavo tuvo que enfrentar un panorama legal que no fue fácil, iniciando un recorrido por el mundo legal de los derechos de autor que no es ningún juego de niños. El músico tuvo que contactar a Codiscos, que solo tenía los derechos de la marca, y a otra empresa que poseía los derechos de la composición."Empecé a hablar con todos", relató Gustavo. Después de que los abogados le pintaran un panorama difícil, Gustavo finalmente contactó a personas que conocían a Marlore y obtuvo su correo electrónico.Cuando Marlore, que ya era abuela y tenía 85 años, fue contactada, respondió emocionada, considerándolo un sueño. Gustavo emprendió un largo viaje para conocerla."Yo tomé un avión hasta Kansas City, después de Kansas pasé a Missouri, alquilé un carro, me fui manejando 4 horas más hasta un sitio con carreteras destapadas, hasta que llegué a la casa de ella, divina me recibe como si fuera mi abuela", recordó Gustavo sobre el encuentro que se convirtió en una relación más familiar.El Canticuentos versión 2025: un homenaje necesarioEl proyecto de Gustavo era más que una simple regrabación; era un gran propósito en su vida. El músico quería evolucionar el sonido, incluyendo ritmos colombianos, a pesar de las críticas que le decían: ¿por qué le va a meter una cumbia a esto?Gustavo explicó su filosofía: "Yo creo que la música infantil está un poco mal ponderada, como es música infantil no hay que meterle mucho profesionalismo, creo que somos pocos los que nos interesa hacer productos infantiles de calidad".Para llevar a cabo su visión de calidad, llamó a su compañero de Poligamia y productor, Juan Gabriel Turbay, y luego a grandes voces colombianas. La colaboración fue tan atractiva que la gente preguntaba: ¿Por qué no me han llamado para este Canticuentos?. El proyecto se convirtió en algo gigante.Uno de los principales objetivos era que el disco sonara a Colombia, reflejando el sabor nacional desde el Amazonas hasta San Andrés, desde el Pacífico hasta Los Llanos. Además, buscaba ser un disco que pudiera congregar a la familia completa.Finalmente, Marlore fue invitada a regresar a Colombia para dar el toque final al proyecto."Ella nos enseñó las vocales, nos enseñó a leer, nos enseñó a bailar, nos enseñó a divertirnos con la música", concluyó Gustavo sobre el impacto de la autora. El Latin Grammy 2025 confirma este proyecto como un homenaje justo y necesario a una mujer que la mayoría de los colombianos lleva en el corazón, aunque nunca hayan sabido su nombre.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
En Colombia, miles de ciudadanos que con esfuerzo han logrado adquirir sus casas o lotes, o aquellos que los heredaron tras el trabajo de toda una vida familiar, están enfrentando una pesadilla legal que pone en vilo su patrimonio: inquilinos y hasta desconocidos que buscan apropiarse de sus bienes inmuebles utilizando presuntamente una figura jurídica diseñada para otro propósito.Séptimo Día conoció casos donde se han destapado graves denuncias. Muchos afirmaron que hay un vacío legal que permite a personas inescrupulosas despojar a los legítimos dueños o herederos de sus propiedades.Al parecer, se estarían aprovechando del proceso declarativo de pertenencia (o prescripción adquisitiva de dominio), una herramienta legal que, según los denunciantes y expertos consultados, como el abogado Cristian Villarreal, han señalado que existen personas que "utilizan los procesos de pertenencia de manera fraudulenta para buscar la posesión de bienes inmuebles de forma ilícita con una ocupación ilícita", dijo.Este panorama no solo genera angustia en los dueños, sino que exige una comprensión profunda de esta figura legal, pues los afectados aseguran que la ley les da muchas garantías a los inquilinos y pocas para los propietarios.¿Qué debe tener en cuenta con el proceso de pertenencia?La posibilidad de que un inquilino o cualquier persona que ocupe un inmueble reclame su propiedad de forma legal se sustenta en el proceso declarativo de pertenencia. Esta figura, contemplada en el Código Civil, permite reconocer como propietarios a quienes hayan poseído un bien como dueños y señores durante un tiempo determinado y cumpliendo ciertos requisitos. Sin embargo, algunos propietarios afectados aseguran que hay casos en los que los demandantes manipulan pruebas o inventan historias para intentar quedarse con bienes ajenos.Existen dos tipos principales de prescripción adquisitiva de dominio: la ordinaria y la extraordinaria. Para esta última, el demandante debe demostrar una posesión continua durante 10 años y acreditar actos de dominio como el pago de impuestos, la realización de mejoras o el mantenimiento del inmueble. Aun así, es un juez civil quien, tras admitir la demanda y evaluar documentos, pruebas y testigos, decide a cuál de las partes le asiste la razón.Villarreal advirtió, además, que si se comprueba mala fe o intento de engañar a las autoridades, podrían iniciarse acciones penales por delitos como invasión de tierras, fraude procesal o daño en bien ajeno.Familia vive una pesadilla con inquilinos en BogotáHéctor Rubiano Torres, de 76 años, un agricultor oriundo de Turmequé, Boyacá, compró su casa de dos pisos en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá en 1984, con "ahorros y dinero de la venta de unas tierras". Él mantenía la propiedad en arriendo, ya que seguía viviendo en la finca.En 2009, Héctor arrendó la casa a Armando Alaguna, quien se mudó con su pareja, María Leonilde Lozano. El contrato de arrendamiento se firmó el 31 de agosto de ese año. Durante mucho tiempo, los pagos se hicieron de forma cumplida, y las hijas de Rubiano incluso vivieron en un apartamento en el tercer piso desde 2017.Pero la situación se deterioró a partir de 2022, cuando las hijas de Héctor, Lizeth y Maribel, comenzaron a escuchar rumores preocupantes: “Mi papá le llegaban rumores de que ellos estaban diciendo que la casa era de ellos y que ellos se querían quedar con la casa”. Tras dejar de pagar el arriendo, se negaron a desocupar la casa.A pesar de las múltiples solicitudes de Héctor, los inquilinos no entregaron la casa. Cuando Lizeth acompañó a su padre para pedir el desalojo, ellos respondieron que no le iban a dar la casa y que "iban a vender lo que sea con tal de tener la casa de mi papá".El drama se profundizó luego de que María Leonilde interpuso, en marzo de 2025, un proceso declarativo de pertenencia por prescripción extraordinaria. “¿Qué manifiesta ella? Que ella lleva 30 años al frente del bien inmueble, donde ejerce ánimo de dueña y señora del mismo”, afirmó Mario Leonel Colmenares, abogado que representa a Héctor Rubiano en el proceso.El equipo de Séptimo Día abordó a la pareja para preguntarles sobre su acción legal. Armando Alaguna, al ser cuestionado sobre el contrato de arrendamiento, afirmó: "No sé. Esos son contratos. Están demandados con los contratos porque los contratos son chimbos", y admitió que no compró la propiedad.Además, se refirió al dueño de la casa y sus hijas, mencionando que “ese señor conmigo fue bien, pero las hijas son unas pecuecas”. Por otro lado, María Leonilde se negó a responder.Ante la batalla legal, el propietario Héctor Rubiano ha sufrido grandes pérdidas. Aseguró que tuvo que vender la finca en Turmequé, donde vive actualmente, para poder financiar la defensa. Su proceso de restitución del inmueble está actualmente suspendido, esperando el fallo del juez sobre la demanda de pertenencia de la inquilina.Adulta mayor lucha por no perder lote heredadoDora Alicia Bohórquez Contreras, de 68 años, residente en Ciudad Bolívar, Bogotá, vive una situación similar. Su padre, Martín Bohórquez, compró la casa y el lote anexo en 1980. El lote permaneció cerrado por años porque su padre "pensaba construir ahí, pero él ya los años no le daban para construir".Tras el fallecimiento de su padre en el año 2000, Dora siguió viviendo en la casa. En 2009, un conocido le facilitó el arriendo del lote a Gilberto Rodríguez, quien buscaba un lugar para un negocio de chatarra. El contrato, firmado en 2009, estipulaba una renta mensual de $150.000 pesos.Sin embargo, los pagos se detuvieron a los pocos meses. Gilberto Rodríguez se excusaba diciendo que "no tenía, que eso estaba malo, que no rentaba, que la chatarra no recogía nada”. Con el tiempo, Gilberto comenzó a modificar el lote sin permiso, usándolo como parqueadero y construyendo una habitación.En marzo de 2024, Gilberto Rodríguez falleció. Dora esperaba recuperar su lote, pero su pareja, Gloria Marlén Urrego, le salió “con el cuento que cómo íbamos a arreglar”. Dora, al iniciar un proceso de restitución del inmueble en diciembre de 2024, se encontró con una contrademanda de pertenencia interpuesta por Gloria Marlén.Gloria Marlén Urrego consultada por Séptimo Día, confirmó la demanda y alegó que su acción fue una "contrademanda" porque Dora la había demandado por arriendos. Sin embargo, al preguntarle si Gilberto compró o alquiló el terreno, ella afirmó: "No sé qué negocios tendría mi esposo". Y aunque dijo que no sabía si el terreno se compró o alquiló, insistió en su presencia constante: "Yo desde 16 de diciembre del 2009 vivo acá, soy la que abro, soy la que cierro".Dora lamentó que “no es justo porque los padres de uno trabajaban duro para dejarle tal vez algo a uno para que otra persona venga y se aproveche”.Preocupante ‘truco’ legalEstos casos evidencian una preocupante tendencia: personas que, supuestamente, están utilizando el proceso de pertenencia para despojar a los propietarios legítimos, sean dueños directos o herederos. La estrategia consiste en simular una posesión con “ánimo de dueño” durante el tiempo que exige la ley, incluso cuando existe un contrato de arrendamiento vigente o cuando el verdadero propietario cuenta con escrituras, certificados y ha cumplido con el pago de impuestos.Por ahora, estos casos siguen siendo analizados por distintos jueces, quienes tendrán que fallar en derecho para decidir el destino de estos inmuebles.
Una mujer nacida lejos de Colombia creó las canciones infantiles que marcaron a cuatro generaciones. Hoy, la magia de Canticuentos regresa con nuevos sueños de grabación.
El 13 de noviembre de 1985, Colombia se despertó con una noticia demoledora: el volcán Nevado del Ruiz había entrado en erupción, sepultando a cerca de 25.000 personas y borrando del mapa al municipio de Armero. Cuatro décadas después, la sombra de aquella catástrofe sigue impulsando una labor científica crucial en el país, transformando la forma en que la nación aborda el riesgo geológico.La vulcanóloga Marta Calvache Velasco, una de las científicas más destacadas del planeta, vivió de cerca los días previos al desastre que hoy se recuerda como la peor tragedia natural en la historia de Colombia. Su vida, dedicada a evitar que eventos como el de Armero se repitan, es el testimonio de la lección más grande que dejó la avalancha: la necesidad imperiosa de escuchar a la ciencia.Un día antes de la erupción, el 12 de noviembre de 1985, Marta Calvache y un grupo de científicos visitaron el cráter del volcán Nevado del Ruiz. Ella recuerda que trabajaban intensamente en el mapa de amenaza. Habían pronosticado el potencial destructivo de una erupción y las consecuencias que desataría.La advertencia era clara: “se explicaba en Armero ‘mire, el volcán Nevado del Ruiz tiene un cráter que es el Arenas, el río que pasa por aquí viene de ese cráter”. El mapa de amenaza, elaborado aproximadamente un mes antes de la avalancha, especificaba que Armero tenía un 100% de posibilidades de ser afectada por un flujo de lodo si el volcán hacía erupción. Sin embargo, la tragedia se materializó.A pesar de que el suceso fue una erupción "pequeña", el flujo de lodo que bajó por el río Azufrado acabó con miles de vidas.El dolor como motor de la cienciaLa tragedia de Armero marcó un antes y un después para Colombia. Tras el horror, se creó el primer observatorio vulcanológico del país en Manizales. Armero es importante no solo para la vulcanología colombiana, sino también porque a partir de esta tragedia se inició todo lo que hoy se conoce como el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.Para muchos de estos científicos, la prevención es una misión personal marcada por la pérdida. Gloria Patricia Cortés, quien por años ha estudiado el comportamiento del Nevado del Ruiz, se dedicó a esta labor tras perder a su mejor amiga el 13 de noviembre de 1985 en la avalancha. Ella subraya que “el mensaje y la lección del Ruiz para Colombia y para el mundo es que, a pesar de estar lejos de los volcanes, de no tener visibilidad hacia ellos, los ríos son como ese cordón umbilical entre cráter Arenas y las poblaciones que se han asentado buscando la riqueza del agua y que están cerca y creciendo cerca de ríos que vienen desde zonas volcánicas”.Ella misma explicó en Los Informantes hace unos años las medidas de monitoreo que se deben tener en las zonas de lo volcanes: “medir las emisiones de gases, la temperatura de las aguas, las características de las aguas termales, medir condiciones de cambios en la superficie del volcán y hacer las observaciones de actividad superficial”.Calvache sobrevivió en el volcán GalerasMarta Calvache no solo ha dedicado su vida a estudiar el Ruiz. Su carrera está marcada por su supervivencia a la erupción del volcán Galeras el 14 de enero de 1993, donde un grupo de científicos internacionales que visitaban Pasto fue sorprendido por la explosión. La columna de humo alcanzó los 4 kilómetros y rocas al rojo vivo caían por doquier. Ella se aventuró al cráter para salvar a sus compañeros heridos, mientras otros huían.Seis científicos y tres turistas murieron ese día. Ella fue la primera en auxiliar a Stanley Williams, un renombrado vulcanólogo que tenía el cráneo fracturado y una pierna rota. Williams, a quien literalmente le salvó la vida, se convertiría más tarde en su maestro de doctorado en la Universidad de Arizona. Cuando se le pregunta si el riesgo valía la pena, su respuesta es categórica: “sí, creo que el trabajo que se hacía era muy válido y muy importante”.Para Calvache, estudiar los volcanes es crucial, pues son el motor de la creación y la manifestación de la dinámica interna de la Tierra. En entrevista con Los Informantes en 2023, ella comparaba a Colombia, desde el punto de vista geológico, con un adolescente: “nosotros estamos viviendo en un país que tiene la energía, desde el punto de vista geológico, de un adolescente, es joven, es muy joven, tiene pocos millones de años y todavía está creciendo, o sea, la manifestación de sismos, de erupciones volcánicas, de que tengamos montañas altas es esa manifestación de un continente que está creciendo, tiene la energía de un adolescente”.Por más de 20 años, la doctora Calvache dirigió el área de geoamenazas en Colombia. En su labor, advirtió sobre el peligro de volcanes mucho más explosivos que el Ruiz o el Galeras, como el Machín, cerca de Ibagué. La última erupción del Machín fue hace unos 800 años, pero lo que podría generar no tiene precedentes, “nos imaginamos las consecuencias".La historia de Armero, y el trabajo de los científicos que hoy vigilan incansablemente los volcanes, es la base para construir un futuro mejor. Aunque sigue siendo imposible predecir una erupción, sí es posible evitar que la historia de hace 40 años se repita.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, habló sobre el bombardeo en Guaviare en el que murieron 20 presuntos disidentes al servicio de alias Iván Mordisco, entre los que había 7 menores de edad, según confirmó Medicina Legal tras la denuncia hecha por la defensora del Pueblo, Iris Marín.Según la funcionaria, la muerte de esos niños, niñas y adolescentes "es lamentable, es la guerra en su despliegue doloroso e inhumano, afectando a los más vulnerables: a menores de edad reclutados por la falta de protección y hoy convertidos en objetivos militares".Aunque responsabilizó al grupo ilegal, también aseguró que "las fuerzas militares deben adoptar todas las precauciones factibles para proteger a los niños" bajo principios internacionales que "obligan a evaluar muy cuidadosamente los medios y métodos de guerra para evitar daños desproporcionados o innecesarios"."Claro que es lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad. Pero si dejo avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscan 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros", respondió el presidente Gustavo Petro en su red social de X.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Policías y militares corrían riesgo, dijo el ministro de DefensaLa cartera también lamentó la muerte de los menores de edad, pero resaltó que “gracias a la inserción de las tropas, se logró la recuperación con vida de 3 adolescentes más, quienes integraban el grupo criminal”.Según el Ministerio, “en aplicación cuidadosa de los principios de precaución, proporcionalidad, distinción, humanidad y necesidad militar del DIH, se valoraron todos los métodos, medios y capacidades disponibles de la Fuerza Pública para neutralizar esta inminente y grave amenaza, compuesta por más de un centenar de personas armadas con alto poder de combate”.Posteriormente, Pedro Sánchez declaró ante los medios que “el principio de distinción se refiere a determinar quiénes son combatientes en función continua de combate y quiénes están protegidos por el DIH al no ser combatientes. Es decir, los civiles que no participan de hostilidades. Bajo ese principio de distinción, ahí, en ese grupo, solamente había combatientes ilegales en armas, de diferentes edades”.“De acuerdo a los análisis que se habían hecho a la valoración, había la probabilidad de que existieran combatientes ilegales en armas. El resultado que daba Medicina Legal es que había adolescentes en función continua de combate como combatientes ilegales en armas. No había niños, no había niñas”, agregó sobre la muerte de los menores, cuyas identidades y edades aún no han sido reveladas.Sánchez insistió en que “en la neutralización que se logró, se permitió salvar la vida, como lo dije en el comunicado, de nuestros militares y policías, que también tienen derecho a la vida y tienen el derecho de que el Estado colombiano emplee las capacidades legales para protegerlos. Estaban en una desventaja táctica, como lo mencioné, y corría grave riesgo su vida”.En medio de los cuestionamientos que han surgido alrededor del bombardeo en Guaviare, la representante a la Cámara Katherine Miranda anunció que citará a moción de censura al ministro de Defensa.“Así como le hicimos la moción de censura al ministro Botero, lo correcto y lo justo es hacerle la moción de censura también al ministro Pedro Sánchez, porque acá hay varias cosas que no cuadran. Una, los informes de inteligencia nos dicen a nosotros que llevaban 20 días detrás de esta estructura criminal; nos dicen también que hubo un gran despliegue de inteligencia para poder tomar la decisión del bombardeo, pero oh sorpresa, Gustavo Petro trata de justificar el ataque diciendo que fue de un momento para otro, que iban a hostigar a 20 soldados que se encontraban al frente, entonces no sabemos en este momento quién miente”, dijo la congresista en Noticias Caracol en vivo.NOTICIAS CARACOL
Este sábado 15 de noviembre, los juegos de azar Baloto y Revancha vuelven a generar gran expectativa entre los jugadores de toda Colombia, con millonarios acumulados que invitan a probar la suerte. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Para esta edición, Baloto ofrece un pozo acumulado de 5.100 millones de pesos, mientras que Revancha cuenta con 7.600 millones de pesos, lo que garantiza que la emoción sea doble para quienes sueñan con convertirse en los próximos millonarios del país. La transmisión del sorteo número 2579 se realizará en vivo a partir de las 11:00 p.m., a través de los canales oficiales, incluyendo Canal 1 y plataformas digitales como Facebook Live y YouTube, lo que permite que cualquier persona pueda seguir el desarrollo del evento en tiempo real y con total transparencia.¿Cómo jugar Baloto y Revancha?El funcionamiento de Baloto es sencillo y está diseñado para brindar múltiples oportunidades de ganar. Cada jugador debe seleccionar cinco números entre el 1 y el 43, además de una Superbalota, que se escoge entre los números del 1 al 16. Para ganar el premio mayor, es necesario acertar la combinación completa, pero también existen premios secundarios que se otorgan a quienes logran coincidencias parciales, con o sin la Superbalota. Por su parte, Revancha funciona como un segundo sorteo incluido en el mismo tiquete de Baloto. Los interesados solo deben marcar la casilla correspondiente y pagar un valor adicional para participar, accediendo así a un acumulado independiente y a otra oportunidad de llevarse un premio millonario en la misma noche.Resultados del sorteo de Baloto y Revancha EN VIVOBalotoNúmeros ganadores: 04-08-10-17-41Superbalota: 06RevanchaNúmeros ganadores: 09-07-24-39-16Superbalota: 07¿Cómo cobrar su premio?Todos los premios están sujetos a retenciones fiscales según la legislación colombiana. Los ganadores tienen un plazo de 365 días calendario para reclamar sus premios:Premios inferiores a $5 millones: se pueden reclamar en los puntos de venta autorizados.Premios superiores a $5 millones: deben gestionarse en las oficinas de Baloto, presentando el tiquete original y documento de identidad.Una parte de los recursos de cada sorteo se destina al financiamiento de la salud pública en Colombia, fortaleciendo programas sociales que benefician a miles de ciudadanos. Baloto juega todos los lunes, miércoles y sábados. Justo esta noche su sorteo coincidió con las loterías de Boyacá y del Cauca.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
El español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner, los dos mejore tenistas del planeta, pugnarán este domingo en Turín por la Copa de Maestros, en una final soñada por amantes y organización de las Finales ATP y que será la sexta del año entre ambos.Se han visto la cara un total de 15 veces, sin contar las exhibiciones del Six Kings Slam, ambas finales ganadas por Sinner. El cara a cara oficial beneficia al murciano, flamante número 1 del año 2025, con un 10-5. Las últimas 6 ocasiones en las que se han enfrentado ha sido en la lucha por el título. Pekín 2024; Roma, Roland Garros, Wimbledon, Cincinatti y Estados Unidos en 2025. Solo en la hierba británica prevaleció el de San Cándido.En tres de los cuatro grandes de este curso han sido finalistas los dos. Se los han repartido. Roland Garros y Estados Unidos para Alcaraz. Australia y Wimbledon para Sinner. Es el duelo de duelos en el circuito. De hecho, en todo torneo que en este curso han estado ambos, uno de ellos alzó el título. Dominantes absolutos.El público turinés en el Inalpi Arena, aunque sabedor de que la mejor baza para repetir corona italiana pasaba por la victoria de Auger-Aliassime en semis, en el fondo se alegró de tener otro clásico en la final de un torneo tan prestigioso.Ambos optan a un bote, como invictos, de 5.071.000 dólares.Hora y dónde ver Carlos Alcaraz vs. Jannik Sinner, EN VIVODía: domingo 16 de noviembre.Hora: 12:00 p.m. (Colombia).Cancha: Palasport Olimpico.Transmisión: ESPN.
Palmeiras cayó este sábado en su visita a Santos por 1-0, un resultado que dejó al equipo de Neymar fuera de la zona de descenso y como único líder de la liga brasileña a Flamengo, que goleó por 1-5 a Sport.Cuando restan solo cinco jornadas para el final del torneo, el Flamengo se adueñó de la primera posición, con 71 puntos, tres más que Palmeiras, en tanto que Santos escapó del grupo de cuatro últimos que caerán a Segunda División, aunque sigue bajo amenaza.Frente a un Palmeiras diezmado por la fecha FIFA, Santos se hizo fuerte y dominó el partido, con Neymar alineado como falso 9 pero con apenas destellos de su calidad y todavía fuera de forma, tras recuperarse de otra de sus recurrentes lesiones.El dominio se convirtió en victoria en el tiempo añadido, cuando el argentino Benjamín Rollheiser finalmente venció al portero Carlos Miguel, uno de los mejores jugadores del partido este sábado.El entrenador portugués Abel Ferreira tuvo que improvisar para armar al Palmeiras, que sintió las ausencias de sus principales piezas.Faltaron los paraguayos Gustavo Gómez y Ramón Sosa; los uruguayos Emiliano Martínez, Facundo Torres y Joaquín Piquerez, así como el brasileño Vítor Roque, todos convocados por sus selecciones.En la misma situación estaba el argentino José Manuel "Flaco" López, que pudo regresar a tiempo tras el partido de la Albiceleste frente a Angola. Entró en la segunda etapa, pero acusó el cansancio del viaje desde Luanda.Con el empate, Palmeiras dejó escapar a Flamengo, con el que además de pelear el título del Campeonato Brasileño disputará la final de la Copa Libertadores el próximo 29 de noviembre en Lima.Los dos partidos disputados este sábado habían sido aplazados para esta fecha a mediados de año, debido al Mundial de Clubes de la FIFA.
La Lotería del Cauca vuelve a atraer la atención de miles de jugadores en el país con su sorteo número 2585. Este sábado 15 de noviembre los interesados podrán ver EN VIVO los números ganadores, que harán millonario a un colombiano en la noche de hoy.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)En esta edición, el premio mayor ofrece $8.000 millones de pesos, cifra que mantiene a miles de personas a la expectativa. Como es usual, el sorteo se llevará a cabo a las 11:00 de la noche.Los jugadores de la noche podrán ver la transmisión a través de Canal 1, Telepacífico y las plataformas oficiales de la Lotería del Cauca, incluyendo Facebook Live y YouTube. La emisión en tiempo real permite a los apostadores verificar los resultados y seguir el proceso con total transparencia, tal como la entidad lo ha hecho desde su creación en 1923.A lo largo de su historia, la Lotería del Cauca ha tenido una misión clara, destinar recursos a la salud pública del suroccidente colombiano. Por eso, cada sorteo no solo representa una oportunidad para ganar millonarios premios, sino también una contribución directa al bienestar de miles de ciudadanos.Resultados EN VIVO de la Lotería del CaucaEl número ganador del sorteo 2585 fue 7067, correspondiente a la serie 021. Los afortunados con este billete ahora deben seguir el proceso de reclamación establecido por la Lotería del Cauca para poder recibir su premioPremios y aproximaciones de la Lotería del CaucaMás allá del premio mayor, el sorteo también incluye una amplia lista de premios secos y aproximaciones que permiten múltiples opciones para ganar. Entre los obsequios más destacados se encuentra:Premio seco: $300.000.000Segundo premio seco: $200.000.000Tercer premio seco: $100.000.000Cuarto premio seco: $100.000.000Quinto premio seco: $50.000.000Sexto premio seco: $50.000.000Séptimo premio seco: $50.000.00029 premios secos del 8 al 36: $10.000.000 cada unoEs importante recordar que, según la normativa tributaria vigente, todos los premios que superen 48 UVT tienen una retención del 20 %. Para conocer el valor final, los ganadores pueden consultar el simulador disponible en la página oficial de la Lotería del Cauca.¿Cómo comprar un billete para el próximo sorteo?Para poder participar, cada jugador debe escoger un número de cuatro cifras (entre 0000 y 9999) y una serie de tres dígitos. Los billetes pueden adquirirse con un lotero autorizado o en línea a través del sitio web de la Lotería del Cauca.Valor de una fracción: $4.000Billete completo: $16.000Para comprar los billetes de manera virtual, los usuarios pueden elegir manualmente su número o dejar que el sistema lo genere de manera automática.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL
La selección de Estados Unidos derrotó este sábado por 2-1 a la de Paraguay con goles de Gio Reyna y Folarin Balogun en un partido amistoso que ambos combinados mundialistas disputaron en Philadelphia (Estados Unidos).El partido marcaba el regreso de Reyna al combinado nacional por primera vez desde la Copa América de 2024. Hijo del histórico capitán estadounidense Claudio Reyna, Gio, de 23 años, ha venía de una etapa marcada por lesiones y altibajos en la selección.Reyna respondió con un gol y una asistencia al primer llamado del seleccionador, el argentino Mauricio Pochettino.Puso el 1-0 en el minuto 4 de partido con un gran cabezazo tras un centro perfecto de Maximilian Arfsten.No tardó nada Paraguay en igualar el encuentro. Era el minuto 10 cuando Álex Arce envió de cabeza al fondo de la red un centro servido por Miguel Almirón.Con el paso de los minutos, Paraguay fue reculando y el 1-1 se mantuvo hasta el descanso.Reyna volvió a ser clave para el segundo gol de Estados Unidos. El mediocampista del Borussia Mönchengladbach puso el centro que acabaría rematando al fondo de la red Folarin Balogun en el minuto 73.Fue una jugada fortuita para Estados Unidos, que sacó rédito de un doble error defensivo de Paraguay.Primero, Balogun interceptó un mal pase atrás de Paraguay. Acto seguido, Damián Bobadilla no acertó a despejar el centro de Reyna, dejando el esférico muerto en el área para que el remate del delantero del Mónaco.El partido terminó en una monumental tángana entre jugadores y cuerpos técnicos de ambos equipos, desatada a raíz de una disputa por un saque de banda entre Sergio Gómez y Alex Freeman.Tanto Estados Unidos —anfitrión del Mundial 2026 junto a México y Canadá— como Paraguay —sexto en las eliminatorias sudamericanas— estarán en el bombo del sorteo que se celebrará el próximo 5 de diciembre en Washington.Los hombres de Pochettino disputarán otro amistoso este próximo martes, en esta ocasión contra Uruguay en Tampa (Florida).
Como es costumbre cada sábado, la tradicional Lotería de Boyacá juega su suerte en un nuevo sorteo, este 15 de noviembre vuelve la emoción con un premio mayor de $15 mil millones de pesos, convirtiéndola en uno de los juegos de azar más atractivas del país. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Esta edición número 4598 llega con la expectativa de los jugadores que ven cada vez más cerca la temporada más esperada del año, los premios extraordinarios de Navidad, cuyo objetivo es convertir a un colombiano en el próximo millonario. Durante esta noche, los participantes podrán seguir la transmisión en vivo del sorteo a través del Canal Trece y en las plataformas digitales de la Lotería, como Facebook Live y YouTube. Esta emisión en tiempo real garantiza transparencia y brinda confianza a todos los apostadores.Resultados EN VIVO del sorteo 4598 de la Lotería de BoyacáEl número ganador del premio mayor: 7741Serie: 130Incentivos y premios adicionales de la Lotería de Boyacá Además del codiciado Premio Mayor, la Lotería de Boyacá ofrece una amplia gama de premios secos en la jornada, aumentando las posibilidades de ganar y permitiendo que más personas celebren esta temporada con un golpe de suerte.Premio Fortuna: $1.000.000.000Premio Alegría: $400.000.000Premio Ilusión: $300.000.000Premio Esperanza: $100.000.000Premio Berraquera: $50.000.000Premio Optimismo: $20.000.000Premio Valentía: $10.000.000Además, este sorteo incluye un beneficio adicional en el billete, seis cifras sin PIN de la suerte, con el que podrán ganar dos bicimotos eléctricas.Guía sencilla para reclamar un premio ganadorSi su billete resulta ser uno de los afortunados, es crucial seguir el proceso de reclamación de manera rigurosa. El billete en excelentes condiciones es el único documento válido para acreditar la propiedad del premio.Premios menores: puede cobrarlo en efectivo o solicitar un billete para el próximo sorteo directamente con su vendedor de confianza o en cualquier punto de venta autorizado.Premios secos entre $2 millones y $6 millones: para montos intermedios, debe llenar el formato oficial disponible en la página web, adjuntar copia de su RUT y cédula, y plasmar su huella dactilar. El trámite lo podrá gestionar en puntos de venta autorizados.Premios superiores a $10 millones: estos premios se pagan directamente en las instalaciones principales de la Lotería de Boyacá, ubicadas en la Calle 19 N° 9 35 Piso 3 de la ciudad de Tunja.La "Navidad Extraordinaria" de la Lotería de Boyacá:La Lotería de Boyacá ya anunció sus premios extraordinarios, que prometen traer alegría a los colombianos en diciembre con su sorteo especial de fin de año. La edición 'Navidad Extraordinaria' de 2025 trae a los paostadores un Premio Mayor de $25.000 millones de pesos que se sorteará el próximo 24 de diciembre.Este billete especial no solo da acceso al gran premio, sino también a un plan de premios sin precedentes que incluye dos camionetas Toyota Land Cruiser Prado TXL, la posibilidad de tener la casa de sus sueños, bicimotos eléctricas, y tecnología como tabletas y relojes inteligentes.Adicionalmente, el tiquete de la temporada cuenta con un 'Raspa y Gana' que ofrece premios instantáneos como parlantes, recambios de billetes y relojes inteligentes.Otras categorías especiales de premios navideños:1 premio extra super navideño por $2 mil millones.1 premio extra Fortuna por $700 millones.1 premio extra Ilusión por $100 millones.1premio extra Alegría por $300 millones.2 premios extra Esperanza por $50 millones.20 premios extra Optimismo por $20 millones.44 premios Valentía por $10 millones.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL
Johan Carbonero sigue dulce con el gol con la Selección Colombia. El pasado 12 de octubre, hizo su debut oficial con la camiseta del equipo mayor y celebró por partida doble. Además de haberse impuesto por 4-0 sobre México, aportó su 'granito de arena', ya que infló las redes al minuto 87'. Lejos de conformarse con ello, volvió a hacer de las suyas y otra vez marcó.Este sábado 15 de noviembre, en el juego de fogueo frente a Nueva Zelanda, recibió su oportunidad y la aprovechó. Yerry Mina despejó el esférico y cayó entre los centrales rivales, donde el delantero de Internacional de Porto Alegre estuvo atento, se hizo con el balón y definió a la perfección. Con su anotación, le dio la victoria por 2-1 al combinado nacional.Vea el gol de Johan Carbonero, con Selección Colombia vs. Nueva Zelanda
La Selección Colombia le ganó 2-1 a Nueva Zelanda este sábado 15 de noviembre en el Chase Stadium, pero ahora pasará la página y desde ya piensan en su próximo partido que será frente a Australia, para cerrar con broche de oro el año 2025 y seguir poniendo la mirada en el Mundial 2026 que será en Estados Unidos, México y Canadá.Con algunas buenas sensaciones y con jugadores que siguen sumando minutos, ahora Néstor Lorenzo y sus dirigidos buscarán seguir afianzando la idea de juego y que salgan variantes para la lista definitiva del certamen orbital de la FIFA que se jugará entre junio y julio del próximo año.¿Cuándo se juega el partido de la Selección Colombia vs Australia?Fecha: martes 18 de noviembre de 2025Hora: 8:00 p.m. (hora colombiana)Estadio: Citi Field (New York, Estados Unidos)Transmisión: Gol Caracol (pantalla principal de Caracol Televisión), Ditu (APP), www.golcaracol.com y YouTube de Gol Caracol.La Selección Colombia pasó trabajos para vencer a Nueva Zelanda este sábado 15 de noviembre pero al final terminó ganando 2-1 gracias a los goles de Gustavo Puerta y Johan Carbonero, quienes fueron las figuras de la cancha para el triunfo de la 'tricolor'. Por su parte, para el combinado de Oceanía descontó Benjamin Old, al minuto 80.Ahora, las miradas estarán puestas en el duelo de fogueo entre Colombia y Australia el próximo martes 18 de noviembre, con el que el cuadro de nuestro país terminará su acción este año y se podrá ver, como siempre, por la pantalla de Caracol Televisión con el sello del Gol Caracol, pero también los usarios tendrán otras opciones de plataformas digitales como nuestra APP de Ditu, el portal de www.golcaracol.com y en el YouTube de Gol Caracol.Dicho partido preparatorio contará con la narración de Carlos Alberto Morales 'La Voz del Gol en Colombia', los comentarios de Javier Hernández Bonnet, el análisis de Norberto Peluffo y toda la información de primera mano de nuestras enviadas especiales Marina Granziera y Marcela Monsalve.Estos son los resultados más recientes de la Selección ColombiaColombia 2-1 Nueva Zelanda15 de noviembre de 2025Partido preparatorioCanadá 0-0 Colombia14 de octubre de 2025Partido preparatorioColombia 4-0 México11 de octubre de 2025Partido preparatorioVenezuela 3-6 Colombia9 de septiembre de 2025Eliminatorias SudamericanasColombia 3-0 Bolivia4 de septiembre de 2025Eliminatorias Sudamericanas
El atacante Johan Carbonero, del Internacional de Porto Alegre, le dio la victoria a la Selección Colombia, en el minuto 88, con un tanto que le permitió a su equipo vencer por 2-1 a Nueva Zelanda en un partido amistoso disputado en la ciudad estadounidense de Fort Lauderdale.En un juego que terminó enredado para los cafeteros, el centrocampista Gustavo Puerta, de 22 años y de actuaciones destacadas en el Racing de Santander, debutó con un tanto con la camiseta de la selección de su país al minuto 3 y tuvo una destacada actuación para un equipo que dominó el partido de principio a fin.Sin embargo, Colombia recibió un gol en el 80 en una buena jugada colectiva que definió el atacante Ben Old, del Saint-Étienne francés, y luego Carbonero le devolvió la ventaja a los dirigidos del argentino Néstor Lorenzo.Los suramericanos abrieron el marcador muy rápido, en su primer ataque, en el que James Rodríguez abrió la cancha y encontró al lateral Santiago Arias, quien mandó un centro rastrero que le llegó en el borde del área a Puerta para que rematara de primera y celebrara su primera anotación con la selección cafetera.Los cafeteros mantuvieron el dominio, pero el equipo oceánico aprovechó los espacios para empezar a hacer daño bajo el liderazgo de su 10, Sarpreet Singh, del FK TSC serbio.Justamente el volante de 26 años tuvo la primera oportunidad para su equipo con un centro que se abrió y casi se mete en la portería de Álvaro Montero, que sacó el balón con un manotazo al minuto 20.Los neozelandeses volvieron a llegar al 29 en un contragolpe letal que terminó con un remate del atacante Kosta Barbarouses, que está reemplazando al estelar Chris Wood, y que volvió a poner en el foco al guardameta colombiano, que logró despejar un balón que casi mete en su propia puerta.Colombia, sin embargo, retomó el control total del balón y tuvo actuaciones muy destacadas de Puerta, de Santiago Arias y del extremo Luis Díaz, que se convirtieron en un peligro constante para la defensa rival.El equipo sudamericano tuvo varias oportunidades de ampliar la ventaja, incluido un remate del volante Jhon Arias que atajó, con solvencia, el portero neozelandés Max Crocombe.En el segundo tiempo, los cafeteros mantuvieron el dominio, bajo el liderazgo de Díaz y de James, quienes siguen ratificando que son los dos jugadores más importantes de su equipo.Igualmente, jugadores como el lateral Álvaro Angulo y el central Yerry Mina, que no son titulares habituales, aprovecharon la oportunidad que les dio Lorenzo para mostrar un buen nivel y ganar puntos en la carrera para quedar entre los convocados de Colombia para el Mundial de 2026.Sin embargo, las salidas en el cierre del partido de Díaz, James y otros jugadores hicieron que los cafeteros cedieran el balón a sus rivales que lograron empatar el partido al minuto 80 cuando Singh mandó un centro rastrero para Old, que anticipó a Montero para celebrar.Los suramericanos, que no lucían muy sólidos, encontraron el gol de la victoria al 88 cuando Mina mandó un pase largo que le llegó a Carbonero, que apareció entre los centrales rivales y mandó un remate con el que venció en el mano a mano a Crocombe.Colombia disputará su último partido de 2025 el martes cuando se enfrente a Australia en Nueva York, día en el que Nueva Zelanda jugará contra Ecuador en Harrison (Nueva Jersey).
La Selección Colombia tuvo unos minutos de distracción en el segundo tiempo del partido contra Nueva Zelanda y le costó caro porque el equipo de Oceanía igualó 1-1 el duelo gracias a un gol de Benjamin Old.Al 80' del compromiso en el Chase Stadium, en Estados Unidos, estuvo mal posicionada la defensa 'tricolor' y fue donde Sarpreet Singh desbordó por la banda y mandó la pelota al centro del área buscando a su compañero.Benjamin Old apareció y empujó la pelota al fondo de la red a pesar de que el arquero Álvaro Montero se estiró y Álvaro Angulo intentó frenar su remate. Fue sorpresa total para la Selección Colombia.Así fue el gol de Benjamin Old en Colombia vs Nueva Zelanda en partido preparatorio:
Las mascotas hoy en día hacen parte de las familias y, como muestra de cariño, reciben atención, cuidados y pequeños detalles como bocadillos o juguetes con los que realizan tiernas travesuras. Sin embargo, las imágenes que se han viralizado recientemente en redes sociales están lejos de ser tiernas y han generado indignación, luego de que se conociera un video en el que un motorizado le roba el juguete a un perro que se encontraba tranquilo en un andén.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El hecho quedó registrado en una cámara de seguridad domiciliaria que, de acuerdo con la ubicación del video, estaría en Villavicencio. En el video, ampliamente difundido en plataformas como Instagram y TikTok, se observa al motociclista acercarse al perrito, para luego detenerse frente a él y extender la mano para arrebatar el objeto, el cual estaba al lado del animal. Pese a lo insólito de la escena, las cuentas que compartieron el video aclararon que el perro se encuentra bien y no sufrió lesiones. La indignación de los usuarios no se centró en un daño físico o material, sino en el oportunismo del sujeto y en lo que muchos consideran una muestra más de las conductas desconsideradas que se presentan en espacios públicos, solo que esta vez involucrando a un animal indefenso.En los comentarios del clip, varios internautas catalogaron el hecho como una “maldad”, mientras que otros relacionaron la situación con la idea de que el juguete pudo ser una táctica del ladrón para lograr un objetivo mayor: llevarse al perro. “Agarró el pollo para que el perro lo persiguiera y así aprovechar para llevárselo. Es como cuando un ‘robaniños’ los quiere atraer con juguetes o dulces”, expresó una usuaria en la publicación.Aunque algunos se tomaron el hecho con algo de humor, un comentario llamó la atención al asegurar que conocía al hombre y que este sería su vecino. Frente a esto, la dueña del animal, (quien informó que el perro se llama Thor), respondió con humor pidiéndole que devolviera el “pollo”, asegurando que el perrito aún lo está esperando. Su mensaje fue acompañado por una imagen de la mascota.Finalmente, los usuarios concluyeron que lo más importante es que el animal no resultó herido y que se le puede comprar un juguete nuevo. Sin embargo, muchos coincidieron en la misma reflexión: “Ni los perritos se salvan de la inseguridad”.¿Cuáles son las sanciones para quienes maltratan animales en Colombia?En Colombia, la Ley 1774 establece que cualquier acto de daño o crueldad contra un animal, siempre que no le cause la muerte ni lesiones graves que comprometan su salud o integridad, puede ser sancionado con multas que van desde 5 hasta 50 salarios mínimos mensuales vigentes.Cuando el maltrato provoca la muerte del animal, la ley contempla penas de prisión entre 12 y 36 meses, además de una inhabilidad de 1 a 3 años para ejercer profesiones, oficios o actividades que involucren el manejo de animales.El castigo puede ser mayor si se presentan circunstancias agravantes, como:Actuar con sevicia.Cometer el maltrato en espacios públicos.Que el hecho sea presenciado por menores de edad o se utilice a un menor para cometerlo.Realizar actos sexuales con animales.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL
Una aguerrida selección chilena sorprendió este sábado a Rusia (0-2) en un partido amistoso en el que La Roja no demostró un juego brillante, pero defendió bien y aprovechó los errores de su rival a la salida del balón.Con esta victoria el equipo latinoamericano también rompió una racha de 18 partidos invicto de los rusos, que no perdían desde septiembre de 2023.La era de Nicolás Córdova en el banquillo arrancó con buena nota. No sólo ganó, sino que Tapia, delantero del Sao Paulo, marcó su primer gol con la camiseta nacional.De esta forma, La Roja allana el camino para un futuro renovado, sin representantes de la generación dorada y con dos victorias en sendos amistosos, tras una decepcionante eliminatoria mundialista.Córdova, que no se sentó en el banquillo en el reciente partido amistoso ante Perú (2-1) para dirigir a los juveniles en el Mundial, sorprendió al dejar en el banquillo al delantero de Derby County, Ben Brereton.Mientras, el ruso Valeri Karpin pareció tomarse más en serio a Chile que a los peruanos, ante los que el equipo eslavo no pasó del empate (1-1).Además de apostar por un delantero mucho más móvil como Tiukavin, sustituyó en la portería a Safónov, el guardameta del PSG que falló el martes en el gol del empate de Valera.Los chilenos no se arredraron pese a jugar en el balneario de Sochi, a orillas del mar Negro, a más de 14.000 kilómetros de Santiago. Trabaron el partido desde el primer minuto.De hecho, Tapia recibió tarjeta a los cinco minutos y el ruso Oblyakov tuvo que abandonar el campo a los 25 minutos después de que Altamira le hiciera la cama.Con todo, Vigourux, el portero del Swansea tuvo que emplearse a fondo en dos ocasiones a los diez minutos para evitar el tanto local.La Roja no empezó a desperezarse hasta poco antes de la media hora de partido. Pero poco fue más que suficiente.El central del CSKA y un seguro de vida en la selección eslava, Divéyev, se equivoca en la salida del balón, que intercepta Pizarro.Seguidamente, Tapia recibió el balón de su compañero Altamirano, aguantó la tarascada del mismo Divéyev y disparó con la zurda ante la salida desesperada del portero ruso.Afortunadamente, el balón golpeó en la parte interior del poste izquierdo y besó las mallas. (min.36)Con la alegría de los chilenos y la frustración rusa, terminó el primer tiempo.Los rusos intensificaron su presión tras el descanso. Así, Vigourux tuvo que evitar el gol en una jugada de la estrella del Mónaco, Golovín, que le cedió el balón a Tiukavin. El despeje de Maripán iba directo a portería.Aunque, en honor a la verdad, el equipo latinoamericano debió ser premiado con un penalti a favor por una mano clara de Umiárov a los 64 minutos a disparo de Pizarro.El árbitro no sólo no lo pitó -en el partido no existía el VAR, por lo que no había opción de revisión-, sino que castigó las justas protestas chilenas con tarjeta a Maripán.Sea como sea, Glushakov, el internacional del Zenit, no se rendía y su cañonazo desde unos 25 metros fue escupido por el larguero a los 72 minutos. Esa fue la mejor ocasión local y la última.Y es que los eslavos volvieron a dispararse en el pie. Un error garrafal en la salida del balón dejó el balón franco para Ben Brereton, que sólo tuvo que empujarla ante la salida del portero ruso. (min.76)El resto del partido fue un querer y no poder de los rusos, que no disputan partidos oficiales desde 2021 debido a su exclusión por la guerra en Ucrania.En torno a 150 aficionados de La Roja disfrutaron de la victoria de su equipo en Rusia, donde en 2017 los chilenos ya disputaron la Copa Confederaciones, en la que cayeron en la final ante Alemania.Los chilenos no regresarán a su país, ya que el martes se enfrentarán de nuevo a los peruanos en un amistoso en el mismo estadio de Fisht.
Un hombre, identificado como Yomar Eduardo Correa Medina, alias Marra, amenazó a la familia de su víctima luego de que el Tribunal Superior de Manizales ratificara su condena a 46 años, 4 meses y un día de cárcel por homicidio agravado y porte ilegal de armas.Su cómplice, Mauricio Valencia Triana, alias el Negro, aceptó los cargos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, tras hacer un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación. (Lea también: Cárcel para Ricardo González por asesinato de Jaime Esteban Moreno: ¿cuál podría ser su condena?)Una riña anterior habría ocasionado el homicidio en ManizalesEl 19 de febrero de 2020, en el barrio Solidaridad de Manizales, capital del departamento de Caldas, alias El Negro y alias Marra atacaron a Mateo Espinosa Gutiérrez, alias Nacho, que tenía 24 años.Según información divulgada por el medio La Patria, la víctima fue impactada por heridas de bala en la espalda, una pierna y la cabeza. Alias Marra le propinó las primeras dos y ‘El Negro’ le dio el tiro en la parte superior, acabando con su vida."Las pruebas resultan razonables y coherentes, así no sean copiosas. Los testimonios de testigos señalaron a Yomar, además el hecho de que previo hubo una confrontación a cuchillo. Marra llamó a Mateo a pelear, pasados 5 minutos pararon y se dieron la mano, pero luego volvió armado y disparó contra Mateo", citó el medio manizalita en su informe sobre la audiencia.“Al parecer todo se originó por una riña con un vecino con el que tenía problemas de tiempo atrás”, dijo el ente acusador en su momento, detallando que “Valencia Triana, en compañía de otro sujeto, supuestamente ultimó con arma de fuego a Mateo Espinosa Gutiérrez, alias Nacho, quien recibió tres disparos”.La amenaza de alias MarraEl medio La Patria, que estuvo presente en la diligencia, dijo que el criminal aseguró que "yo a ese sapo hp no lo maté. Tengo antecedentes, he aceptado homicidios, pero cuando lo hago, yo mismo lo remato, no lo dejo para que otro lo haga. Voy a matar a sus hijos, sapos hp".Sin embargo, ese mismo medio indicó que “‘El Negro’ tenía deudas de droga con Mateo y años atrás Yomar lesionó con arma blanca a un hermano del hoy fallecido”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Luis Díaz vive un presente de ensueño en su carrera. El cambio de equipo, de Liverpool a Bayern Múnich, no le afectó en lo más mínimo y ha sabido responder con goles y asistencias. Por eso, la fe siempre está puesta en él cuando se pone la camiseta de la Selección Colombia. Y es que, con su talento, es un 'dolor de cabeza' constante para los defensas rivales. Prueba de ello fue lo ocurrido este sábado 15 de noviembre, en el marco del partido preparatorio contra Nueva Zelanda.Cuando transcurría el minuto 25, James Rodríguez se hizo con el balón, liberó el espacio y dejó solo a Jhon Arias. Con el esférico en sus pies, el jugador de Wolverhampton emprendió una larga carrera y le hizo el pase a 'Lucho'. Con el camino por delante, el guajiro encaró y, a pura velocidad y regate, dejó atrás a varios rivales, que no pudieron detenerlo. Adentro del área, se preparó para rematar y lo hizo, pero, infortunadamente, un oponente se lanzó y cortó el tiro que iba al arco.Vea la jugada de Luis Díaz, con Selección Colombia vs. Nueva Zelanda
La Selección Colombia le madrugó a Nueva Zelanda en el partido preparatorio de este sábado 15 de noviembre con un golazo de Gustavo Puerta cuando apenas iban 2 minutos de juego.Una gran jugada colectiva iniciada por James Rodríguez con lujo incluido, y luego un pase a la banda derecha para Santiago Arias, quien decidió proyectarse y complicar a la defensa rival.El lateral antioqueño puso un buen pase al borde del área, donde iba entrando sin marca Gustavo Puerta quien remató de primera y logró un golazo para el 1-0 de la Selección Colombia contra Nueva Zelanda.Así fue el gol de Gustavo Puerta en Colombia vs Nueva Zelanda, partido preparatorio:
Como ya es costumbre, durante esta época del año se celebra el tradicional Concurso Nacional de la Belleza, considerado por muchos como el certamen más importante del país. A lo largo de su historia, este concurso ha otorgado el título de Señorita Colombia a 70 mujeres que han soñado con ser reinas y representar al país en el exterior.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El Concurso Nacional de la Belleza (CNB) se realiza en la ciudad de Cartagena, durante las festividades de la Independencia. Este año, 26 candidatas aspiran al título que actualmente posee Catalina Duque Abréu. Sin embargo, la edición de este año tiene una novedad: la Señorita Colombia 2024 -2025 posiblemente no podrá asistir físicamente a la jornada de elección y coronación.¿Por qué la Señorita Colombia 2024 -2025 no asistirá a la coronación?Durante el desarrollo del certamen, uno de los momentos más significativos y conmovedores es el último desfile de la reina actual, quien se despide del público antes de entregar la corona a su sucesora.A pesar de esto, Catalina Duque no estaría presente este año, ya que se encuentra cumpliendo con sus labores como reina en Tokio, Japón, representando a Colombia en el certamen Miss International 2025. La edición número 63 del concurso se celebrará hasta el 27 de noviembre, razón por la cual lo más probable es que no pueda estar en la ciudad de Cartagena durante la coronación.Cabe destacar que Catalina Duque Abréu obtuvo el derecho de competir a nivel internacional al convertirse en la sucesora de Sofía Osio Luna, Señorita Colombia 2023. Por su parte, Miss International es un certamen organizado por la Asociación Cultural Internacional y hace parte de los concursos de belleza más importantes del mundo.Este evento reúne aproximadamente a 80 candidatas de diferentes países y tiene como propósito encontrar embajadoras de paz y buena voluntad que, a través de su belleza interna y externa, busquen generar un impacto positivo en la sociedad.Por el momento, las candidatas continúan con su concentración nacional, mientras que la Señorita Colombia 2024 - 2025 sigue cumpliendo sus compromisos en el concurso internacional, al cual arribó hace apenas tres días. Sin embargo, entre los seguidores del certamen surge la duda de quién será la persona encargada de coronar a la Señorita Colombia 2025. Esto no ha sido confirmado por el Concurso Nacional de la Belleza.Itinerario del Concurso Nacional de la Belleza 2025Sábado 15 de noviembre8:00 a.m.: desfile y entrevista privada ante el jurado calificador de las candidatas aspirantes al título de Señorita Colombia 2025. Lugar: Hotel HiltonDomingo 16 de noviembre8:00 a.m. – 10:00 a.m.: elección Reina de la Policía. Lugar: Salón Cartagena, Hotel Hilton4:00 p.m. – 6:00 p.m.: desfile Elegancia Primatela y traje de baño “Las más bellas por Colombia”. Lugar: Gran Salón Bolívar, Hotel HiltonLunes 17 de noviembre8:00 p.m.: elección y coronación Señorita Colombia 2025. Lugar: Centro Internacional de Convenciones, Hotel Las AméricasMartes 18 de noviembre9:00 a.m.: foto palenquera. Lugar: Playa del Hotel Hilton10:00 a.m.: Rueda de prensa Señorita Colombia y Corte Real 2025. Lugar: bar Society, Hotel Hilton2:00 p.m.: visita al diario El Universal. Lugar: sede principal, Pie del CerroEl Concurso Nacional de la Belleza, en la edición de sus 91 años, será transmitido por canal 1, los días 16 y 17 de diciembre, durante su desfile de traje de baño y elección y coronación. HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL
Godoy Cruz de Mendoza y San Martín de San Juan quedaron condenados este sábado a jugar la próxima temporada en la segunda división del fútbol argentino.Godoy Cruz empató 1-1 con Deportivo Riestra en la última jornada del Torneo Clausura y San Martín cayó por 4-2 ante Aldosivi.Godoy y San Martín son equipos de la región de Cuyo. El primero, conocido como el Bodeguero, perdió la categoría tras permanecer 17 temporadas en la élite y el Verdinegro se sostuvo durante un año y ya acumula cuatro ascenso a Primera.Aldosivi de Mar del Plata conservó su cupo tras pasar varias jornadas acosado por el descenso.Godoy Cruz jugó este año la Copa Sudamericana y fue eliminado en octavos de final por Atlético Mineiro, finalista con Lanús.En esta última jornada de la fase de grupos quedará pendiente ahora definir los 16 clasificados (ocho por zona) a la fase final del Torneo Clausura y los restantes conjuntos que logran sus plazas en torneos internacionales.Aseguraron su clasificación a la Copa Libertadores 2026 Platense (campeón Torneo Apertura), Independiente Rivadavia de Mendoza (campeón Copa Argentina), Rosario Central y Boca Juniors (primero y segundo de la Tabla General 2025).
La Selección Colombia jugará este sábado 15 de noviembre el primero de los dos partidos de la última fecha FIFA del año 2025, enfrentándose a Nueva Zelanda en un duelo preparatorio en el estadio Chase, en Fort Lauderdale. Por eso, pensando en la preparación para la participación en el Mundial 2026 que será en Estados Unidos, México y Canadá, el técnico Néstor Lorenzo sigue manteniendo una base titular para la 'tricolor'.Las noticias eso sí se centran en las dos principales figuras de la Selección Colombia, Luis Díaz y James Rodríguez, quienes estarán desde el pitazo inicial y liderando el combinado nacional.Titulares confirmados Selección Colombia vs Nueva Zelanda, partido amistoso hoy:Selección Colombia vs Nueva Zelanda EN VIVO HOY; hora y TV del partido amistosoFecha: sábado 15 de noviembreHora: 7:30 p.m. (hora colombiana)Estadio: Chase Stadium (Fort Lauderdale, Estados Unidos)Transmisión: Gol Caracol (señal principal de Caracol Televisión), Ditu (APP), www.golcaracol.com, YouTube de Gol Caracol
La representante a la Cámara Katherine Miranda, una de las primeras en rechazar la muerte de siete menores de edad en el bombardeo ordenado por el presidente Gustavo Petro en Guaviare, anunció que citarán a moción de censura al ministro de Defensa, Pedro Sánchez.La congresista cuestionó lo que ella define como “la incoherencia de este Gobierno, porque yo recuerdo que el senador Gustavo Petro en su momento condenaba rotundamente cualquier tipo de bombardeo donde estuviesen menores de edad, porque sin lugar a dudas viola todos los protocolos del derecho internacional humanitario, y hoy lo vemos justificando el asesinato de siete menores que son civiles, que son niños, que son víctimas del conflicto armado”.Recordó que el ministro Guillermo Botero salió en el Gobierno de Iván Duque por una situación similar.“Hoy a mí me asombra y me parece absolutamente terrible, inaceptable y puedo utilizar el término vergonzoso, que Gustavo Petro hoy esté justificando el bombardeo a un campamento cuando había siete menores de edad allí”, remarcó Miranda.Sobre las acciones contra el ministro de Defensa dijo que, “así como le hicimos la moción de censura al ministro Botero, lo correcto y lo justo es hacerle la moción de censura también al ministro Pedro Sánchez, porque acá hay varias cosas que no cuadran. Una, los informes de inteligencia nos dicen a nosotros que llevaban 20 días detrás de esta estructura criminal; nos dicen también que hubo un gran despliegue de inteligencia para poder tomar la decisión del bombardeo, pero oh sorpresa, Gustavo Petro trata de justificar el ataque diciendo que fue de un momento para otro, que iban a hostigar a 20 soldados que se encontraban al frente, entonces no sabemos en este momento quién miente”.“Otra cosa que me parece absolutamente grave es que en el momento del bombardeo, el ministro de Defensa aseguró que no había menores de edad”, añadió.¿Qué dijeron desde el Ministerio de Defensa?El despacho lamentó que dentro de los 20 presuntos disidentes muertos “fueran identificados 7 adolescentes reclutados y utilizados como combatientes ilegales en funciones continuas de combate”.Sin embargo, destacó que “gracias a la inserción de las tropas, se logró la recuperación con vida de 3 adolescentes más, quienes integraban el grupo criminal”.Precisó que “la operación militar fue planeada y ejecutada con riguroso apego al Derecho Internacional Humanitario (DIH), respeto por los derechos humanos y la legislación nacional, incorporando todas las precauciones factibles para reducir riesgos a la población civil y a las personas protegidas. En aplicación cuidadosa de los principios de precaución, proporcionalidad, distinción, humanidad y necesidad militar del DIH, se valoraron todos los métodos, medios y capacidades disponibles de la Fuerza Pública para neutralizar esta inminente y grave amenaza, compuesta por más de un centenar de personas armadas con alto poder de combate”.Reiteró, como lo hizo el presidente Petro, que se tomó “la decisión de proceder con un apoyo aéreo cercano a la tropa, que incluyó el empleo de bombardeo, para proteger a los 20 militares que se encontraban en desventaja táctica y muy próximos a la amenaza letal”.Insistió en que, “de no haber sido por la rápida y oportuna intervención, hoy tal vez el país entero -y las familias de estos valientes militares- estaríamos lamentando un atentado terrorista contra las tropas que, día y noche, trabajan por la seguridad y el bienestar del departamento del Guaviare”.El ministro Pedro Sánchez dijo recientemente sobre el operativo que se basaron en el “principio de distinción, que se refiere a si es combatiente o no es combatiente, no a si es blanco, alto, negro o qué edad tiene”.“Había combatientes ilegales en función continua de combate de diferentes edades”, respondió al ser preguntado sobre había menores de edad.Por su parte, el presidente Petro dijo que “si la inteligencia falla puede caer sobre menores de edad, y ese es gran riesgo que solo el presidente asume, no lo asume ningún oficial de ningún nivel, soy yo el que toma la decisión”.NOTICIAS CARACOL
Murió el general (r) Víctor Delgado, director de la Policía Nacional cuando ocurrió la toma y retoma del Palacio de Justicia, en noviembre de 1985.El oficial retirado tenía 96 años y la institución expresó su pésame por su fallecimiento este sábado 15 de noviembre, 40 años después de un hecho que marcó la historia de Colombia.Según la Policía Nacional, el legado de Víctor Delgado “marcó un hito en la evolución y modernización de nuestra institución. Su liderazgo visionario impulsó la creación del Servicio Aéreo Policial y promovió avances fundamentales que fortalecieron a esta institución centenaria y al servicio que prestamos a los colombianos”.Lo que dijo el general (r) Víctor Delgado sobre la toma y retoma del Palacio de JusticiaEl oficial retirado comandó el operativo con el que se tomó el cuarto piso del palacio, donde fueron hallados los cuerpos de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.Según él, en una entrevista que rindió ante el Consejo Superior de la Judicatura en el año 2000, “el señor Presidente de la República (Belisario Betancur) dijo de manera clara y empática que él asumía la responsabilidad del operativo realizado en el Palacio de Justicia”. Subrayó que “quienes llegaron con propósitos criminales para asesinar fueron los guerrilleros (del M-19) que se tomaron el palacio”.Sobre el operativo adelantado, dijo que “en ningún momento me enteré de la orden de suspensión de las operaciones militares en el Palacio de Justicia y tampoco tuve información de que esa orden hubiera sido dada por el Presidente de la República o por otros manos”.El entonces juez Uriel Alberto Amaya pidió investigar al hoy fallecido general (r) Víctor Delgado. Dijo que hace 40 años “hubo un desmedido uso de la fuerza, hubo desapariciones de personas que salieron vivas del Palacio de Justicia, alguna de ellas reconocidas, incluyendo magistrados de las altas cortes, a través de los videos que fueron transportados a la Casa del Florero y después desaparecieron; dos guerrilleras que también salieron con vida. Una de ellas logró escapar y terminó en México, la otra desapareció; personal de la cafetería que seguramente fue tomado como si fueran auxiliares de la guerrilla y que también desaparecieron, más el propio proceso militar de la retoma, que con base en las pruebas técnicas que en ese momento se adelantaron dictámenes periciales de peritos forenses, expertos en balística, etcétera, se determinó que varias de estas muertes al interior del palacio, incluso de los propios rehenes, se debió al propio fuego de la institucionalidad pública a través de las Fuerzas Militares”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Falcao García cumplió su sueño. Después de haber brillado en el 'viejo continente', siendo figura en Atlético de Madrid, Porto y Mónaco, ganar varios títulos como la Europa League y la Supercopa de Europa, y ser uno de los mejores delanteros del mundo, arribó al equipo de sus amores: Millonarios. Esto ocurrió en junio de 2024, con la ilusión de hacerse con un título.Fueron 29 partidos, en los que marcó 11 goles y estuvo cerca de clasificar a la final de la Liga BetPlay II-2024 y Liga BetPlay I-2025. Sin embargo, por pequeños detalles, no se dio. Razón por la que se quedó con las ganas de levantar un título con el conjunto capitalino. Además, se conoció que no la pasó tan bien, debido a diferentes razones que fueron reveladas."Falcao García tenía que vivir eso y estar en Millonarios. La gente lo ama. Sin embargo, como lo dijo, no lo disfrutó por toda la presión que tenía de salir campeón. Cuando se tiene eso, que debes salir campeón porque se lo debo a la gente y tienes que demostrar, entonces no funciona", contó Giovanni Moreno, quien es amigo del 'Tigre', en entrevista con 'ESPN'.Pero no fue lo único que dijo y continuó con su relato. "Falcao no fue lo que nos tenía acostumbrados porque no lo disfrutó. Donde jugaba, disfrutaba y sabía qué clase de jugador era, no tenía que demostrarle nada a nadie y en todo lado hizo goles. Acá lo criticamos y cuestionamos", añadió 'Gio', que recordó cómo decían que supuestamente ayudaban a Millonarios."Cuando ganaba un partido, era porque se lo regalaban o que estaban haciendo todo para que Millonarios fuera campeón. Así Falcao hubiera ganado el título, dirían que se lo habían regalado, entonces no lo iba a disfrutar igual, pero tenía que vivir eso y no se podía quedar con las ganas de esa experiencia y saber qué iba a pasar", afirmó el exjugador de Nacional.Por último, expresó que "lastimosamente, no fue campeón y darle eso a la gente, pero no tenía que demostrar nada, solo era disfrutarlo. Por eso, con el tiempo, dijo que la pasó mal porque la idea era venir al equipo de sus amores, disfrutar, soltarse, gozar, todo, pero no fue así. Como terminaron las cosas fue triste para él, pero nos dio el placer de verlo acá".
Yeferson Cossio es uno de los influencers más reconocidos en Colombia. El paisa se hizo famoso gracias a su contenido en redes sociales, donde muestra su estilo de vida, arriesgados retos, bromas y videos de comedia junto a su familia. Su presencia en internet también ha estado marcada por algunos momentos polémicos y uno de los más recientes involucró un video en el que, al parecer, se le veía consumiendo drogas.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Ahora, tiempo después, el creador de contenido decidió abrirse sobre su relación con las drogas y el proceso que lo llevó a dejar ese hábito. En ocasiones pasadas, Cossio ya había reconocido el uso de este tipo de sustancias; sin embargo, durante una entrevista con el programa La Red, de Caracol Televisión, confesó que a pesar de consumir sustancias psicoactivas desde los 18 años, nunca llegó a desarrollar una adicción. “Yo he tenido muchos problemas con las drogas, pero no de adicción, a mí el cuerpo nunca me ha pedido nada”, aseguró.Según explicó, su consumo era esporádico y más por curiosidad que por necesidad. Probó varias sustancias, pero incluso el cigarrillo le resultaba poco atractivo. “Yo lo hacía por ocioso, por decir ‘uy, se siente rico’”, relató.También mencionó que tiene déficit de atención, motivo por el cual se mantiene con tanta energía, y aseguró que eso le ha permitido evitar episodios de depresión relacionados con el consumo. “Hay mucha gente que consume y al siguiente día tiene depresión, a mí nada”, comentó.Lleva 9 meses sin consumir drogasCossio reveló que una situación familiar fue determinante para alejarse por completo de este comportamiento. Contó que lleva nueve meses sin consumir, luego de ver el impacto emocional que su conducta tenía en las personas que más quiere. “Están muy mal... yo creo que toqué el punto de ver a Cintia (su hermana) llorando por mí... luego mi mamá diciendo que estaba orando mucho para que yo lo dejara”, relató. También mencionó que, aunque su novia no estaba de acuerdo con su consumo, lo aceptaba porque así lo conoció.Para él, la decisión definitiva llegó cuando entendió que no podía seguir generando sufrimiento en su familia: “¿Qué me gano yo dándoles el mundo, un viaje, un regalo, si luego las voy a hacer sufrir por mis acciones?”, dijo al programa, admitiendo que esa fue la motivación para dar un giro en su vida.Además, señaló que aunque siente tener control sobre el tema, no dudaría en tomar medidas drásticas si llegara a recaer, pues considera ese escenario como una señal grave. Recordó que un tío suyo, quien terminó habitando en la calle, no logró superar el consumo de drogas: “Recayó y no lo pudimos sacar”.Cossio aprovechó para enviar un mensaje contundente a sus seguidores, recomendándoles evitar el consumo de cualquier sustancia y advirtiendo que lo considera una de las peores decisiones para la salud. “El hecho de intoxicarse a uno mismo para estar bien es de buscar ayuda, mi mayor consejo es que se mantengan alejados de todo esto”, expresó.Por ahora, el influencer se mantiene enfocado en sus proyectos, su familia y la fundación que lidera para ayudar a los animales.¿Cómo va la relación sentimental de Yeferson Cossio?En otro momento de la conversación, el creador de contenido se refirió a su relación con la también influenciadora Carolina Gómez. Contó que lo primero que lo atrajo de ella fue su belleza, pero añadió que lo que realmente lo enamoró es la tranquilidad que ella le transmite y la forma en que logra equilibrarlo en su día a día.También admitió que, aunque nunca había sido una persona celosa, con ella sí lo es, dejando claro que Carolina jamás le ha dado razones para desconfiar. “En mis anteriores relaciones me peleaban porque no celaba nada”, confesó.La boda de la pareja esta muy cerca, pues contó que será el 6 de enero de 2026 en Curazao, donde esperan reunir entre 500 y 700 invitados, en su mayoría figuras reconocidas de la farándula colombiana. Algo con lo que su novia no está del todo de acuerdo, pues Cossio asegura que no se trata de un “evento”, sino del mejor día de su vida.Aunque ambos sueñan con formar una familia y él incluso ha manifestado su deseo de adoptar en el futuro, por ahora la prioridad es dejar todo listo para la boda. La pareja está enfocada en que la ceremonia y la celebración salgan tal como las han imaginado, antes de comenzar la siguiente etapa de su vida juntos.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL
Giovanni Moreno tuvo una extensa charla con 'ESPN Colombia' en la noche de viernes y allí contó varias historias de su carrera como profesional, de lo que vivió en China y por supuesto también tocó el tema de la Selección Colombia y en especial su ausencia en el Mundial de Rusia 2018, donde se quedó afuera a última hora.El talentoso mediocampista antioqueño decidió mencionar cómo se dio esa decisión de José Pékerman de no llevarlo a pesar de venir sumando minutos en los partidos de Eliminatorias Sudamericanas y los duelos preparatorios antes del arranque de la cita orbital de la FIFA.Giovanni Moreno habló de José Izquierdo y su ausencia en el Mundial"Estuve en todo ese proceso, en los partidos y después al final me quedo por otra situación. Por mí llevaron a José Izquierdo", comenzó diciendo el mediocampista, quien aclaró que no es algo personal con el extremo pereirano. "El tema no pasa, que muchas veces confundimos o distorsionamos la información o que la estoy cogiendo con Izquierdo, el tema no es con él, es un gran jugador, es una decisión del técnico", detalló Moreno, quien a pesar de eso explicó que "él (Izquierdo) no había jugado ni un partido de Eliminatorias".De hecho, 'Gio' recordó que a otros futbolistas también les sucedió algo parecido a él, que a pesar de aportar en los clasificatorios a Brasil 2014 o Rusia 2018, se terminaron quedando afuera de la convocatoria final. "A muchos ya les ha pasado, a Macnelly Torres le pasó, a Edwin Cardona por la sanción. Pero digamos los que no estamos ahí y se sabía que no iba Cardona, cuando yo vi eso estaba triste con él pero uno dice también que si no está él es otro cupo más y en esa posición que era la de nosotros".Moreno recordó que a pesar de estar en China jugando con el Shanghái Shenhua su calidad y el buen nivel que estaba teniendo volvió a la Selección Colombia y "estuve a punto de ir al Mundial y esa fue otra situación que le va a doler a uno toda la vida porque cuando estas ahí, juegas casi todos los partidos de Eliminatorias y estuvimos hasta en el microciclo contra Francia, se decían que esos eran los que iban a ir. Yo estuve contra Perú en el arreglo en el que íbamos los dos".Y para terminar sobre su decisión de dejar Racing para ir al balompié asiático y no ir a Europa, dio sus razones por las que se inclinó por esa propuesta económica, en vez de primar lo competitivo, a pesar de ser un jugador con talento para llegar a Europa."Las oportunidades se deben tomar y cuando no me quisieron vender pues uno como esta bien y no le ha pasado nada uno la deja pasar. Yo ya después me recupero, juego con el 'Cholo' Simeone, peleamos el campeonato, llegan los chinos otra vez a comprarme. Yo quería jugar a Europa, pero ya había vivido esa experiencia de que me había lesionado y si me volví a pasar nadie me garantizaría eso, yo me fui fue por eso", explicó Giovanni Moreno, quien estuvo 10 años con el Shanghái Shenhua.
Cartagena de Indias, el Distrito Turístico y Cultural, mantiene activo su sistema de restricción vehicular conocido como pico y placa. Esta medida, implementada y administrada por la Alcaldía Mayor de Cartagena a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), tiene como objetivo fundamental gestionar la alta afluencia de tráfico y asegurar la fluidez en las principales vías urbanas. Para la semana comprendida entre el 17 y el 21 de noviembre de 2025, el calendario presenta una variación clave que impacta directamente la movilidad de la ciudad: el lunes 17 de noviembre.De acuerdo con la normativa vigente, la restricción de pico y placa aplica exclusivamente de lunes a viernes, exceptuando de manera explícita los días festivos. Dado que el lunes 17 de noviembre es un día feriado, tanto vehículos particulares como motocicletas podrán circular sin restricciones de placa durante toda la jornada. Los conductores deben retomar la atención a la rotación a partir del martes 18 de noviembre y hasta el viernes 21.Pico y placa para Cartagena en la semana del 17 al 21 de noviembreEl esquema de pico y placa que rige actualmente en la ciudad de Cartagena se encuentra reglamentado bajo el Decreto 1690 de 2025. Esta disposición está vigente desde el 6 de octubre de 2025 y se proyecta que se mantenga inalterada hasta el 2 de enero de 2026.Para los vehículos particulares, la medida opera en dos franjas horarias diarias diseñadas para mitigar la congestión en los picos de desplazamiento. La primera franja es de 7:00 a.m. a 9:00 a.m., y la segunda franja es de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.El calendario de restricción para los cuatro días hábiles de la semana del 17 al 21 de noviembre es el siguiente:Martes 18 de noviembre: placas finalizadas en 5 y 6.Miércoles 19 de noviembre: placas finalizadas en 7 y 8.Jueves 20 de noviembre: placas finalizadas en 9 y 0.Viernes 21 de noviembre: placas finalizadas en 1 y 2.En cuanto a las motocicletas, la regulación es más amplia y aplica a cualquier modalidad y cilindraje, incluyendo tricimotos, cuatrimotos, motocarros y bicicletas con motor de combustión interna. Aunque la rotación es la misma que para los vehículos particulares, el horario de restricción es continuo, operando desde las 5:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.Normas adicionalesLa medida de pico y placa busca un ordenamiento del tránsito local en una ciudad que experimenta una alta demanda vehicular. La atención al cumplimiento de los horarios y la normativa es crucial para la movilidad de la ciudad.Es importante anotar que las motocicletas están sujetas a normativas complementarias específicas dentro del Distrito. Hasta el 2 de enero de 2026, se mantiene la prohibición total para el ingreso y circulación de motocicletas en los barrios del Centro Amurallado (Centro, San Diego, La Matuna y Getsemaní). Sin embargo, se permite el tránsito por corredores específicos como la Avenida Luis Carlos López, la Avenida Concolón y la Calle 30.Adicionalmente, se mantiene una restricción nocturna de circulación para motocicletas, la cual aplica entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m. del día siguiente. La norma también restringe el transporte de mujeres en estado de gestación y menores de 12 años como pasajeros en cualquier punto de la ciudad.Consecuencias por incumplir el pico y placaLas autoridades de Cartagena han sido claras respecto a las sanciones por el incumplimiento de las disposiciones del pico y placa. Quien circule en el día u horario restringido se expone a una multa económica equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes. Esta penalidad se impone tanto al conductor como al propietario del automotor. De forma complementaria, la infracción puede llevar a la inmovilización del vehículo por parte de las autoridades de tránsito.La semana del 17 al 21 de noviembre ofrece una excepción de libre circulación el lunes festivo, pero obliga a los conductores a retomar el calendario estricto los días subsiguientes, una dinámica que busca equilibrar el flujo de vehículos en las vías de Cartagena hasta principios del próximo año. El conocimiento detallado de la rotación y las normas asociadas es la principal herramienta para evitar las sanciones y contribuir al ordenamiento del tráfico urbano.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Un niño de 8 años fue rescatado en la localidad de Suba, en Bogotá, tras presuntamente ser abandonado en un tercer piso.La comunidad se dio cuenta de que el menor de edad estaba solo porque lo vieron asomarse por la ventana de forma peligrosa. De inmediato llamaron a la línea 123.“Hacía algunas manifestaciones frente a la necesidad de comida”El teniente coronel Norberto Caro, jefe seccional de Protección y Servicios Especiales, informó que “la Policía Metropolitana de Bogotá, a través de la seccional de protección y servicios especiales, conoce un caso de un presunto abandono de un menor de 8 años en la localidad de Suba”.Según él, una llamada de la ciudadanía reportó “del aparente abandono de un menor de 8 años en un apartamento ubicado en el tercer piso, situación que pone en riesgo la vida y la integridad de este, toda vez que se estaba asomando a la ventana y hacía algunas manifestaciones frente a la necesidad de comida”.Las autoridades añadieron que el menor de edad ignoraba “el riesgo de inclinarse por la ventana” de esa forma.Las unidades de infancia o adolescencia se trasladaron a la zona y “al momento de llegar al lugar, se procede a revisar el inmueble, donde se evidencian algunas condiciones de insalubridad e igualmente de inseguridad para este menor”, describió el coronel Caro.En las imágenes compartidas por la Policía Metropolitana de Bogotá, se mostraron ollas sobre la estufa sin ningún tipo de alimento.El niño de 8 años fue puesto a “disposición de la autoridad administrativa competente para que sean ellos los que procedan a restablecer sus derechos y, asimismo, garantizar los del niño”, dijo el oficial policial.También invitó “a la comunidad general al cuidado de nuestros niños, niñas y adolescentes, y a por ningún motivo dejarlos abandonados ni solos, especialmente en estas fiestas decembrinas que dan inicio”.Es la segunda vez en la semana que las autoridades de Bogotá reportan el presunto abandono de un menor de edad.El otro hecho fue reportado en el barrio La Favorita, en la localidad de Los Mártires, donde la Policía encontró a un bebé de 2 años solo dentro de un vehículo.“Se evidencia que no hay ningún familiar que pueda atender y extraer al menor de dicho rodante, situación que es informada también a nuestra Policía de Infancia y Adolescencia, la cual acude al lugar y efectivamente en coordinación con la autoridad administrativa realizan el rescate de dicho menor”, informó el teniente coronel Caro.Al parecer, el bebé estuvo solo en el carro durante siete horas y ningún familiar se presentó en el sitio durante el rescate.Además de la línea 123, en caso de ser testigo de un caso de maltrato infantil puede contactarse con la línea 141 del ICBF o acudir al CAI más cercano.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co