La trágica muerte del reconocido estilista Mauricio Leal Hernández y su madre, Marleny Hernández, ocurrida el 21 de noviembre de 2021 a manos de su propio hermano, Jhonier Leal, generó impacto e interés en la opinión pública, no solo por la barbarie del crimen sino por el destino de la fortuna que Leal había construido con su talento.La Sociedad de Activos Especiales (SAE) ha ofrecido una actualización clave sobre la situación legal de estos bienes, que actualmente reposan bajo su administración.Detalles del estado actual de los bienes de Mauricio LealDesde el 14 de enero de 2022, la SAE administra los activos de Mauricio Leal Hernández, luego de una solicitud de la Fiscalía General de la Nación que aplicó medidas cautelares de “extinción de dominio” sobre sus bienes.Esta intervención judicial se da en el marco de un proceso adelantado por “presunto enriquecimiento ilícito” y un “incremento patrimonial no justificado”. Asimismo, el documento señaló que Mauricio Leal Hernández estuvo relacionado con la ‘Lista Clinton’ alrededor del año 2008, debido a vínculos comerciales con empresas asociadas al Cartel de Cali y al clan Rodríguez Orejuela.Si bien la investigación por su inclusión en la lista no continuó después de que fue retirado, las autoridades competentes identificaron “un incremento patrimonial inusual en el periodo inmediatamente posterior a su desvinculación”, hecho que continúa bajo investigación.Los activos que actualmente se encuentran en administración de la SAE son:Inmuebles• Una casa ubicada en La Calera, con una extensión de 1.165,2 m², avaluada en $1.370.000.000.• Un apartamento de 150,49 m², avaluado en $462.738.000.Vehículos• Una camioneta Mercedes Benz modelo 2019, avaluada en $244.150.000.• Un automóvil Mercedes Benz modelo 2016, avaluado en $47.564.000.• Una motocicleta AKT 125.Además, respecto a las sociedades bajo administración, la SAE tiene dos que figuraban a nombre del estilista:• Mauricio Leal Peluquerías S.A.S., la cual cuenta con activos por $120.000.000, además de dos establecimientos de comercio de la misma marca registrados en Bogotá y Cajicá (Cundinamarca).• Mauricio Leal Music S. A. S., con activos por $20.000.000, la cual está actualmente liquidada por inactividad.El informe resaltó que, hasta tanto los entes judiciales no determinen si estos bienes deben ser devueltos a los herederos establecidos por la ley o si deben pasar definitivamente al Estado, la SAE no está legalmente facultada para poner a disposición, ni total ni parcialmente, los bienes muebles o inmuebles administrados, ya sea a familiares o a representantes legales.La decisión final sobre el destino de estos activos dependerá de lo que determine la instancia judicial correspondiente, mientras la SAE continuará garantizando la administración transparente de los bienes afectados por la justicia.Cuatro años del atroz crimenLos hechos que condujeron a esta administración judicial ocurrieron el 21 de noviembre de 2021, cuando Mauricio Leal y su madre, Marleny Hernández, fueron encontrados muertos en la misma cama en su casa de La Calera. Los Informantes realizó una reconstrucción detallada del crimen en 2022.El responsable del doble homicidio fue Jhonier Leal, hermano e hijo de las víctimas. La Fiscalía determinó que Jhonier cometió el crimen, simulando que Mauricio se había quitado la vida.Esteban Buitrago, amigo cercano de Mauricio y compañero de trabajo, quien estuvo en momentos claves de la investigación, comentó sobre la relación conflictiva entre los hermanos. "Se notaba mucho la envidia, (le decía a Mauricio) ‘pues que tú preferiste gastar tanta plata en esto en vez de colaborarme a mí que soy tu hermano’", recordó en Los Informantes Esteban Buitrago, sobre las conversaciones entre ellos.“Me parecía muy envidioso. Uno puede ayudar a su familia, pero no ser el marrano que esté manteniendo a todo el mundo”, dijo, sobre la generosidad de Mauricio con su familia.Tras el crimen, Jhonier habría planeado la aparición de pastillas somníferas y una nota testamentaria a su favor. Sin embargo, la Fiscalía insistió en que no fue un asesinato milimétricamente planeado, ya que él figuró inmediatamente como el primer y único sospechoso.La coartada se derrumbó cuando los investigadores accedieron al celular de Mauricio. Encontraron mensajes y audios enviados desde el teléfono de la víctima cuando ya estaba muerta.Jhonier inicialmente se declaró inocente y afirmó que su madre y su hermano eran demasiado queridos: "Si algo pasó después de que yo salí (de la casa) de pronto me arrepiento de no haber estado más tiempo aquí, haberlos defendido si algo pudo haber pasado”, dijo en su momento en una entrevista con Noticias Caracol.Según Esteban, durante el sepelio del estilista y su madre, la actitud de Jhonier fue aparentemente “tranquilo”. “Ni una lágrima le vi”, dijo.Finalmente, Jhonier confesó: "Aprovecho la oportunidad para hacer mi manifestación de arrepentimiento, pidiendo perdón antes que nada a mi familia, a mis hijos, a las víctimas y a todo Colombia", declaró en una audiencia.Sin embargo, luego se retractó, aseguró que era inocente y que fue presionado para aceptar el crimen. Fue condenado a 55 años y 3 meses de cárcel por el crimen.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los informantes.
Héctor Rubiano, un campesino de 76 años, no pudo contener las lágrimas al cruzar la puerta de la casa que compró con sacrificio en 1984. Durante años, él y sus hijas lucharon para recuperar la vivienda en Bogotá que arrendaron en 2009 a una pareja que, según la denuncia, intenta que la justicia los declarara propietarios del inmueble, pese a que nunca existió un acuerdo de venta. Su historia apareció en Séptimo Día el pasado 9 de noviembre y desató una ola de solidaridad que cambió todo.Liseth Rubiano, una de las hijas del propietario afectado, lideró la convocatoria a la ciudadanía para realizar plantones y protestas pacíficas frente a la vivienda, habitada por los inquilinos Armando Alaguna y María Lozano.Las acciones tuvieron un efecto positivo durante el fin de semana festivo. Decenas de vecinos se congregaron frente a la residencia y protestaron contra ellos dos. Según mostró en su cuenta de TikTok, Juan Carlos Villani, periodista que realizó la investigación de Séptimo Día, la presión colectiva fue decisiva: la pareja fue desalojada por los vecinos y, con esto, Héctor recuperó su casa gracias a la unión ciudadana.Imágenes y transmisiones virales en redes sociales, mostraron a varias personas exigiendo a los arrendatarios que devolvieran la casa a sus legítimos dueños. Las manifestaciones tuvieron efecto, y la pareja terminó abandonando la vivienda.Hasta el momento, ni Armando Alaguna ni María Lozano se han pronunciado públicamente tras su salida. En Séptimo Día, su actitud había sido calificada por muchos televidentes como desafiante y poco empática.La batalla legal por la casa de los RubianoLa disputa por la propiedad empezó en 2009, año en que Héctor Rubiano Torres, un campesino de 76 años, arrendó la casa de dos pisos ubicada en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá.Rubiano, quien había comprado la casa en 1984 con ahorros y dinero de la venta de tierras, firmó un contrato de arrendamiento el 31 de agosto de 2009 con Armando Alaguna. Alaguna se mudó con su pareja, María Lozano, y sus dos hijos.El contrato incluía una cláusula explícita sobre la devolución del inmueble: "El arrendador entregará al propietario el inmueble en caso de incumplimiento con sus ventanas, puertas, baños y rejillas en perfecto servicio como se lo entregó y sin necesidad de juicio de lanzamiento ni demandas de ninguna especie".Durante años, la familia Rubiano fue flexible con sus inquilinos. Héctor no subió el valor del arriendo, que para 2016 seguía en $800.000 pesos.La convivencia cambió cuando Liseth y Maribel Rubiano, hijas de Héctor, se establecieron en el apartamento del tercer piso de la casa en 2017, puesto que habían terminado el colegio en su pueblo natal y decidieron radicarse en Bogotá para estudiar en la universidad. Liseth relató que inicialmente la relación era buena, y los inquilinos eran "muy respetuosos, muy tiernos, o sea, eso nos invitaban hasta a los asados que hacían".Sin embargo, para 2022, empezaron a circular rumores que sugerían las intenciones de los inquilinos. Liseth recordó que a su padre "le llegaban rumores de que ellos estaban diciendo que la casa era de ellos y que ellos se querían quedar con la casa". Aunque inicialmente los inquilinos habrían dicho: "No, tranquilo don Héctor que cuando usted nos pida nosotros le vamos a dar", ese mismo año dejaron de pagar el arriendo.Cuando Héctor Rubiano les solicitó que desalojaran la casa, Liseth afirmó que se negaron: "Cuando yo fui y acompañé a mi papá y le dijeron que no le iban a dar la casa y que iban a vender lo que sea con tal de tener la casa de mi papá". El conflicto se agravó en mayo de 2022, cuando las hijas no pudieron entrar a su apartamento. Liseth señaló: "Fuimos a abrir la puerta y la llave no servía. Gritamos para que nos abrieran y la señora Leonilde sacó la cabeza y dijo '¿Ustedes quiénes son?'".Ante esta situación, Héctor Rubiano instauró una demanda de restitución de inmueble contra Armando Alaguna. La respuesta fue una contrademanda interpuesta por María Lozano en marzo de 2025, un proceso declarativo de pertenencia de inmueble por prescripción extraordinaria, para intentar quedarse con inmueble.El abogado de los Rubiano, Mario Leonel Colmenares, explicó la pretensión de Lozano, quien "lleva 30 años al frente del bien inmueble donde ejerce ánimo de dueña y señora del mismo". El proceso de pertenencia extraordinaria requiere demostrar la posesión por 10 años, además de demostrar actos de dominio como dueño y señor como pago de impuestos mantenimiento y mejoras, pero será un juez civil quien admita la demanda y luego de analizar los documentos, pruebas y testigos falle en derecho a favor de una de las partes.La reacción de los inquilinos frente a Séptimo DíaDurante la investigación de Séptimo Día, el periodista Juan Carlos Villani confrontó a la pareja el 10 de octubre de 2025.Armando Alaguna se mostró evasivo al ser cuestionado sobre la demanda interpuesta por su esposa y negó la validez del contrato de arrendamiento. Cuando se le preguntó directamente si había comprado la casa, respondió: "No la compré".Alaguna también lanzó comentarios despectivos contra las hijas de Héctor Rubiano, asegurando: "Le digo una cosa ese señor conmigo fue bien, pero las hijas son unas pecuecas". Ante la pregunta de si le causaba remordimiento sus acciones, contestó: "¿No le da remordimiento a la gente que lo calumnia uno?".Por su parte, María Lozano también se negó a responder si había comprado el inmueble. Cuando se le insistió por el motivo de la demanda, no respondió. La pareja abandonó el lugar.Actualmente el proceso de restitución de inmueble que interpuso Héctor Rubiano contra ellos para tratar de recuperar su casa se encuentra suspendido mientras se define la demanda que ella interpuso por pertenencia de la casa, que con tanto esfuerzo compró y será un juez de la República quien tome una decisión.Héctor Rubiano asegura que tuvo que vender la finca, donde vive actualmente en zona rural de Turmequé, Boyacá, para pagar los abogados que lo defienden en la demanda de pertenencia que interpuso María Lozano por la casa de Bogotá. La finca deberá entregarla en diciembre.El emotivo regreso de Héctor Rubiano su casaLa presión social surtió efecto y la pareja abandonó la vivienda lo que permitió que Héctor Rubiano pudiera recuperar su propiedad.Un video capturó la emotiva reacción del hombre al volver a entrar a su casa, quien se mostró visiblemente emocionado, no pudo contener las lágrimas mientras cruzaba la puerta de la vivienda y revisaba las habitaciones.A pesar de la recuperación física del inmueble, el pleito legal se mantiene.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
La isla Prisión Gorgona, también conocida por su crueldad y dureza como el ‘Alcatraz colombiano’, se fundó en 1960 y estaba destinada a albergar a los 1000 presos más peligrosos de Colombia, aunque llegó a contener 100. Ubicada a 150 km de Buenaventura en el Océano Pacífico, llegar allí era un viaje muy difícil debido a la marea alta. Los reclusos que arribaban al puerto de la isla eran recibidos por un letrero en mármol con un irónico mensaje: Bienvenidos al puerto de Salsipuedes.Esta cárcel de alta seguridad, que operó hasta su clausura en 1984 por denuncias de violaciones a los derechos humanos, estaba diseñada para ser una competencia cruel a la pena de muerte, según el médico Carlos Restrepo, quien prestó sus servicios en el penal. Su ubicación garantizaba la casi imposibilidad de escape, rodeada por una selva repleta de serpientes venenosas, y un mar infestado de tiburones.A pesar de estas condiciones infernales, donde la comida era mala, el trato policial inhumano y los internos temían por su vida, Luis Antonio López Cleves, el preso 542, logró la impensable hazaña de escapar no solo una vez, sino dos, llevando con él a dos compañeros. Esto relató en Los Informantes.El ingenioso plan de huida de la temida prisión de GorgonaLuis Antonio López llegó a la isla en enero de 1977 a los 23 años, condenado a 24 años de prisión por homicidio y robo, aunque desde el primer día alegó inocencia. Fue asignado al patio número dos, conocido como el sector más peligroso y hostil de la prisión. Los internos vivían en medio del miedo y los mosquitos, durmiendo sobre delgadas esterillas, pues no estaban permitidos los colchones, ya que evitaban que los presos guardaran elementos prohibidos. La brutalidad era la norma y las muertes eran frecuentes, de acuerdo con los testimonios.Después de un año en el penal, el preso 542 comenzó a planear su fuga. Para ello, buscó la ayuda de un hombre clave: Pedro Ariza, el preso número 362. Ariza era conocido como el sobrino del ganso Ariza, un malandrín muy famoso en Colombia.Pedro Ariza aconsejó a López que se enfocara en conseguir la rebaja de pena a través del trabajo. Con el apoyo de Ariza, López obtuvo permiso para trabajar en el grupo de leña. Durante varios meses, Luis Antonio salió a cortar la leña que se usaba para cocinar los alimentos para todos los internos.Este trabajo externo, acompañado por dos policías armados, les permitió ganar la confianza de los directivos del penal y así, organizar la logística de la fuga. La primera etapa de cualquier escape, según López, era comenzar a alistar material.El material más importante era: "agua dulce, panelita, comidita", recordó. Esos insumos vitales se escondían cuidadosamente en la montaña, en "una cueva de abajo de la boca del horno," este era un extremo de la Isla de Gorgona. Luego, lograron que les autorizaran comprar una balsa a unos pescadores, con el pretexto de usarla para llevar los utensilios para preparar el almuerzo. Después de comprarla y repararla con insumos robados del taller, "inventaron que la balsa había sido arrastrada por el mar y la dejaron escondida muy cerca de esa cueva", recordó López sobre su plan de escape.La huida de Luis Antonio López y Pedro Ariza se concretó el viernes 10 de marzo de 1978. "En vez de irnos al grupo de teatro nos abrimos a mano derecha por la montaña y a buscar a donde tenemos la canoa, sacarla, montarnos y hágale", relató.A bordo de la balsa de madera, que volcaría más tarde por las olas, ambos se adentraron en el Pacífico. Su navegación era rudimentaria y guiada únicamente por la esperanza de llegar a tierra firme: "nosotros lo único que sabíamos desde que nos embarcamos le hacíamos era derecho, si seguimos derecho llegamos y eso era lo que nos interesaba, llegar a algún lado, fuera del monstruo de este penal". La fuga fue registrada como noticia nacional, y se creía que habían muerto en el mar lleno de tiburones.Al reflexionar sobre el riesgo, López explicó la desesperación que los llevó a enfrentar a los tiburones en lugar de a sus carceleros: "lo que pasa es que de pronto en la cárcel la muerte hubiera sido más triste porque hubiera sido muy injusta, en cambio, morir en el mar pues valía la pena porque estaba buscando la libertad", señaló.El regreso y la segunda fuga de GorgonaLa hazaña de López y Ariza no se confirmó sino hasta la recaptura de Luis Antonio López, dos años después, el 16 de febrero de 1980, en una finca del Valle del Cauca. La periodista Pilar Hung lo entrevistó antes de ser enviado de nuevo a la isla-prisión. Hung recordó en Los Informantes la gran impresión que le causó su relato: "Ahí conocí a Luis Antonio López Cleves, me contó su historia y yo quedé pues realmente impactada de todo lo que él comentaba, de cómo había logrado fugarse de un sitio que se suponía nadie salía".Luis Antonio volvió a Gorgona el 5 de junio de 1980, donde fue recibido como una celebridad entre los reclusos, pero la fama no detuvo sus planes. Apenas unos meses después, el 28 de octubre de ese mismo año, López lo hizo de nuevo, pero esta vez con otro compañero de fuga: Omar Perdomo Chala, un guerrillero de las FARC.Horas antes de la fuga, López tuvo una consulta con el odontólogo, el doctor Jorge Iván González, en la enfermería de la cárcel. Al día siguiente, la ausencia de los internos fue notada en el primer conteo.La alarma en la isla se desató con disparos de fusil: "suena la alarma y eso pues inmediatamente cunde el pánico allá por todos lados y todo el mundo vuelve a sus posiciones", señaló el doctor. Al igual que en la primera ocasión, la pareja de fugitivos utilizó una balsa para cruzar las aguas del Pacífico. Los medios de la época reseñaron nuevamente la fuga, que también fue documentada en un libro escrito por el capellán de la prisión.López y Perdomo Chala lograron llegar a la costa. Si bien Luis Antonio López fue recapturado años más tarde para terminar de pagar su condena en la cárcel La Picota en Bogotá, se mantuvo como el único recluso en la historia de Gorgona que logró escapar dos veces de la cárcel más temible de Colombia. La isla, clausurada definitivamente en 1984, es hoy un parque nacional. Recordando el penal, López Cleves concluyó que la cárcel no sirve para nada: "le debo mi recuperación a Dios, a la cárcel no", aseguró.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
Hace 44 años, ocurrió uno de los crímenes sin resolver más macabros e infames en la historia de los Estados Unidos, conocido como la masacre de la cabaña 28. Este homicidio múltiple, que tuvo lugar en el complejo de cabañas Keddie Resort en el condado de Plumas, California, en 1981, tuvo como blanco principal a una madre cabeza de hogar, Glena Susan Sharp, más conocida como Su Sharp, y a sus hijos.El caso de la familia Sharp es terrorífico, y a pesar del paso del tiempo, continúa siendo un misterio. No existen culpables hasta el día de hoy, en gran parte debido a los muchos errores y omisiones cometidos durante la investigación inicial. Sin embargo, nuevas pistas y el análisis forense reavivan la esperanza de que este oscuro episodio, que sumergió a una comunidad, pueda finalmente resolverse. Este es un nuevo episodio de Sin Rastro, con Manuel Teodoro, director de Séptimo Día y El Rastro, programas de Caracol Televisión.La noche del horror en Keddie ResortLa tragedia se desató pasada la medianoche del domingo 12 de abril de 1981. La víctima central era Su Sharp, de 36 años, una mujer trabajadora que había llegado al condado de Plumas buscando una nueva vida para ella y sus cinco hijos, huyendo de un pasado tormentoso y los abusos de su exesposo, James Sharp.La cabaña 28 era un refugio temporal, parte de un complejo en decadencia en medio del bosque, sin seguridad aparente. En la noche del crimen, siete personas se encontraban en la cabaña, además de el o los victimarios.El hallazgo lo realizó su hija Sheila Sharp, de 14 años, quien se había salvado al quedarse en la cabaña 27 con sus vecinos, los Seabolt. Al llegar a su casa, Sheila encontró los cuerpos sin vida de su madre, su hermano John Sharp, de 15 años, y su amiga Dana Wingate, de 17. Los tres estaban tendidos en la sala.La escena del crimen reflejaba una fuerza desmedida por parte del atacante o atacantes, con sangre en las paredes, el piso y hasta en el techo. Las víctimas estaban atadas con cables arrancados de electrodomésticos y cinta adhesiva. Su Sharp fue encontrada semidesnuda, degollada y golpeada con un martillo y la culata de una pistola; tenía la ropa interior pegada en su rostro.Por otro lado, John también presentaba un corte en la garganta. Dana Wingate, la amiga de John que había llegado tarde esa noche de una fiesta en Quincy, fue estrangulada. Todos lucharon por sus vidas, sufriendo múltiples signos de violencia y traumas en la cabeza causados con un martillo.De las siete personas presentes esa noche, tres resultaron ilesas y sobrevivieron: los hermanos Rick, de 10 años, y Greg Sharp, de 7, y su amigo Justin, de 12.El enigma de la desaparición de Tina SharpLa masacre se conoció inicialmente como un cuádruple homicidio, pero el paradero de la tercera hermana, Tina Sharp, de 12 años, fue un misterio durante tres años. Aunque los investigadores encontraron huellas del ADN de Tina en una sábana ensangrentada sobre la cama de su habitación, fue reportada como desaparecida. Las autoridades tardaron horas en iniciar su búsqueda.Al parecer, la adolescente dormía cuando llegaron los asesinos y tuvo que salir de la cabaña en pijama, ya que no se encontraron sus zapatos ni su abrigo.La incertidumbre sobre el paradero de Tina terminó el 22 de abril de 1984, cuando un recolector de botellas alertó a la policía sobre el hallazgo de un cadáver. Los restos pertenecían a la joven y fueron encontrados en Camp Eighteen, ciudad ubicada a 83 kilómetros al sur de Keddie.Relatos contradictorios y uso de hipnosisDesde el inicio, la investigación estuvo marcada por omisiones del policía del condado, Doug Thomas, y la pérdida de memoria de los testigos clave, los tres niños sobrevivientes. Inicialmente, Justin, Rick y Greg Sharp dijeron que estaban durmiendo y que no habían escuchado ni visto nada. Sin embargo, en entrevistas posteriores, se contradecían y cambiaban su versión.La Policía recurrió a sesiones de hipnosis para intentar acceder a los recuerdos traumáticos de Justin. En una sesión con el Dr. Jerry Dash, Justin relató haber visto a Su Sharp discutiendo con dos hombres en la entrada principal.Justin describió que mientras él veía televisión con Rick y Greg en su habitación, decidió investigar al escuchar sonidos extraños. Vio a la madre de sus amigos discutiendo con dos sujetos: uno con bigote y cabello corto, y otro con cabello largo y rostro afeitado; ambos usaban lentes oscuros.Cuando John y Dana regresaron a la cabaña, la confrontación se tornó violenta. Justin recordó que, en medio de la pelea, Tina Sharp corrió a su cuarto, pero uno de los hombres fue por ella y la sacó por la parte trasera de la cabaña, siendo esto lo último que pudo recordar. El testimonio del joven permitió construir los retratos hablados de dos sospechosos.La entrada principal no había sido forzada, lo que sugiere que los autores eran conocidos de la familia o que Su Sharp, debido a un exceso de confianza, había dejado la puerta sin seguro. Las autoridades concluyeron que los autores usaron guantes, ya que solo se encontró una huella dactilar desconocida en la manija de la puerta.Sospechosos y evidencias ignoradasLas sospechas recayeron fuertemente sobre Martin Smartt, vecino de la cabaña 26 y padre de Justin, y su amigo John B. Boubede. Martin y John eran excombatientes de Vietnam y recibían tratamiento por trastorno de estrés postraumático.Martin, quien vivía obsesionado con temas religiosos, era conocido por ser un hombre muy agresivo y abusivo con su esposa, Marilyn. Al parecer, Su Sharp, había aconsejado a Marilyn que se separara de Martin, lo que se consideró un posible móvil del crimen.No obstante, Martin declaró a la Policía que su martillo había desaparecido la noche del homicidio. Además, Marilyn Smartt relató haber visto a su esposo y a John B. Boubede quemando algo no identificado la madrugada de los hechos. Marilyn también encontró una chaqueta machada de sangre en el sótano de su casa que pertenecía a Tina Sharp. Esta fe entregada a las autoridades, aunque la supuesta entrega no quedó registrada oficialmente.Los agentes descubrieron que Martin cayó en múltiples contradicciones y que John B. Boubede mintió al presentarse como policía durante 18 años. En realidad no lo era, tampoco había vivido allí el tiempo que decía y, además, era un exconvicto.Sin embargo, el policía Doug Thomas insistió en la inocencia de Martin. Se supo que ambos eran buenos amigos, lo que levantó sospechas de complicidad o encubrimiento.Martin, después de que su matrimonio se rompiera, se mudó a Reno, Nevada. Desde allí, le envió una carta a su esposa que decía: "He pagado el precio de tu amor y ahora lo compré con la vida de cuatro personas". Sorprendentemente, las autoridades pasaron por alto esta carta.En el año 2000, Martin murió de cáncer. Años después, en 2013, el caso fue reabierto por el investigador especial Mike Gamberg. El psicólogo de Martin declaró que su paciente había dado indicios de ser el presunto asesino de Su y John Sharp, y que incluso se había burlado del polígrafo. Esta información, aunque relevante, también fue descartada.Pistas que podrían develar la verdadA pesar de que todas las evidencias y testimonios de la esposa de Martin apuntaban a él y su amigo John como los responsables, en 2018 se produjo un desarrollo crucial.Un análisis de ADN realizado a una cinta encontrada en la escena del crimen reveló material genético perteneciente a uno de los seis sospechosos cuya identidad se mantiene en el anonimato. Este avance, 44 años después de la masacre, podría finalmente arrojar luz sobre un caso que ha permanecido en la sombra: una historia que fue, es y podría seguir siendo un misterio sin rastro.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Horas después de que la Sección Quinta del Consejo de Estado declarara la nulidad del nombramiento de Leopoldo Alberto Múnera Ruiz como rector de la Universidad Nacional, este se pronunció por medio de un video. Múnera había estado al frente de la institución desde junio de 2024, en reemplazo de José Ismael Peña Reyes, quien fue retirado por el Consejo Superior Universitario (CSU) aproximadamente un mes después de que fuera nombrado. El CSU, en su momento, decidió “corregir” el proceso de designación, con el argumento de que la ahora exministra de Educación, Aurora Vergara, no había firmado la respectiva acta que nombraba oficialmente a Peña, quien afirmó tras la decisión que acataba la decisión, pero que iba a "interponer los recursos judiciales, penales y disciplinarios a que haya lugar".Tras conocer la determinación del Consejo de Estado, Múnera dijo lo siguiente: "Voy a respetar la sentencia proferida por el Consejo de Estado, pero considero que fue muy laxo con el Consejo Superior que designó a José Ismael Peña como rector, y muy estricto con el Consejo Superior que designó a Leopoldo Múnera". Añadió que "en este momento, la responsabilidad sobre la decisión de la universidad y su futuro le corresponde al CSU, en concordancia con las dos sentencias proferidas por el Consejo de Estado. La primera, que resalta que no hay restablecimiento del derecho en el caso de José Ismael Peña, y la segunda, que declara la nulidad, en el caos de mi designación". Finalmente, indicó que desde las directivas de la universidad el mensaje es a "asumir este futuro inmediato con tranquilidad y con calma, que podamos debatir sobre la sentencia, y sobre lo que nos espera en la universidad, pero además, que podamos culminar el semestre realizando las funcionales misionales que tiene nuestra institución. (...) Hay un proyecto diferente de universidad andando". Noticia en desarrollo...
La Liga BetPlay 2025-II tuvo su primera fecha de cuadrangulares finales entre martes y jueves, pero el partido más atractivo y el que cerró esta vibrante jornada fue el de Atlético Nacional contra América de Cali, que terminó en triunfo 1-0 para los 'verdolagas' en el estadio Atanasio Girardot, con anotación de Matheus Uribe.Con eso, el vibrante Grupo A de esta ronda final del fútbol colombiano tiene a Junior y a Nacional con los mismos tres puntos y con la misma diferencia de gol de +1.Cabe recordar que los barranquilleros derrotaron también por la mínima 1-0 a Independiente Medellín, en la noche de jueves en el estadio Metropolitano, con un tanto de Didier Moreno.Mientras tanto en el grupo B de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay 2025-II está el mismo escenario, con Tolima y Bucaramanga ganándole 1-0 a Fortaleza y Santa Fe, respectivamente, pero con los 'pijaos' confirmados como líderes ya que tienen el 'punto invisible'.Tabla de posiciones de cuadrangulares Liga BetPlay 2025-II, tras Nacional 1-0 América:Grupo AClubPJGEPGFGCDGPtsJunior110010+13Atlético Nacional110010+13América100101-10Medellín100101-10Grupo BClubPJGEPGFGCDGPtsTolima110010+13Bucaramanga110010+13Fortaleza100101-10Santa Fe100101-10Así se jugará la fecha 2 de los cuadrangulares finales de Liga BetPlay 2025-IIGrupo ADomingo 23 de noviembreMedellín vs NacionalHora: 5:45 p.m.Estadio: Atanasio GirardotAmérica vs JuniorHora: 8:00 p.m.Estadio: Pascual GuerreroGrupo BSábado 22 de noviembreSanta Fe vs FortalezaHora: 5:00 p.m.Estadio: El CampínTolima vs BucaramangaHora: 7:30 p.m.Estadio: Manuel Murillo Toro
ARC Raiders entra al 2025 como otro contendiente dentro del género de extracción, un terreno ya saturado y donde títulos como Escape From Tarkov, Hunt: Showdown o incluso el esperado Marathon intentan quedarse con la atención de los jugadores. Sin embargo, por extraño que parezca, este proyecto de Embark Studios termina destacando justo en el contraste: cuanta más competencia tiene, más claro queda qué funciona de verdad dentro del género y qué no.La visión aquí es clara: un mundo postapocalíptico dominado por máquinas donde los humanos sobreviven bajo tierra, saliendo a la superficie solo para extraer recursos, fabricar armas o conseguir materiales valiosos. El juego, con su cámara en tercera persona, empuja más hacia el sigilo que hacia el clásico “corra y dispare”. Y aunque su premisa narrativa es mínima —robots, humanidad escondida, saqueadores en la superficie—, el foco no está en contar una historia, sino en convertir cada incursión en una experiencia llena de decisiones tensas, encuentros impredecibles y riesgo permanente.En ese objetivo, ARC Raiders sorprende. Y muchas veces, brilla.Lo que realmente define a ARC Raiders: tensión puraEl corazón del juego no está en los menús, ni en el lore, ni en las bases subterráneas representadas por interfaces funcionales pero frías. Todo ocurre arriba, en los mapas enormes y expuestos donde cada ruido es una apuesta y cada esquina es una incertidumbre.Arc Raiders entiende que un buen shooter de extracción no es solo combate, sino gestión del miedo.Cada decisión implica un costo:¿Vale la pena abrir un cofre sabiendo que hará ruido?¿Cruzo por ese pasillo con detectores metálicos?¿Corro para escapar o camino lento para no alertar robots ni jugadores?Las máquinas —los ARC— no son jefes diseñados para matar al jugador sí o sí. Son más como tormentas en Fortnite o monstruos en Hunt: obstáculos que puedes evitar, pero que cambian por completo la manera en la que te mueves. Y en ese pequeño detalle es donde el juego acierta: sentirse amenazado, pero nunca obligado a pelear. Eso mantiene la tensión sin caer en frustración constante.Además, la experiencia se vuelve aún más rica gracias al audio. No es solo inmersivo: es útil. Escuchar pasos, ventiladores de drones o el siseo de un robot define la diferencia entre vivir o perderlo todo. Y cuando sumas el comportamiento de otros jugadores —a veces amigables, a veces hostiles, casi siempre impredecibles—, el resultado son situaciones que se sienten más como un experimento social que como un simple shooter.La progresión: una mezcla curiosa entre riesgo, suerte y persistenciaUno de los sistemas que más llaman la atención es su árbol de habilidades permanente. Incluso si mueres, el progreso que obtuviste por contratos, combate o loot no se pierde. Puedes invertir esos puntos en mejoras que hacen cada partida más manejable: más estamina, movimiento silencioso, looteo más rápido, entre otras ventajas.Es un enfoque cercano al espíritu de Hunt: Showdown, donde el progreso no desaparece con la muerte del personaje, sino que te da incentivos para seguir jugando incluso después de perderlo todo.Junto a esto existe otro tipo de progresión: la del campamento y el crafting. Construyes estaciones, abres opciones del mercado negro y hasta entrenas una gallina que te trae chatarra entre incursiones. Sí, suena raro, pero ahí está. El problema es que todo este apartado, aunque amplio, es tremendamente monótono. Entre una raid y otra el juego se vuelve lento, lleno de menús pesados, reciclaje de materiales y una sensación constante de estar farmeando basura para fabricar más basura. Esto reduce el impacto emocional del “progreso” y puede generar la sensación de que la superficie es emocionante, pero la base subterránea es un trámite.El lado más débil: ritmo desigual, armas poco inspiradas y un diseño repetitivoAunque ARC Raiders tiene momentos memorables, también cae en varias trampas del género.Para empezar, la acción en tercera persona a veces se siente lenta y los tiroteos carecen del peso que uno espera. Las armas no destacan, no tienen personalidad y no generan esa sensación satisfactoria que hace que un FPS o un TPS deslumbre.Y aunque los mapas son grandes, su personalidad visual se diluye rápido: desiertos, ruinas, interiores apagados. Sí, son funcionales y amplios, pero rara vez emocionan. Las caminatas largas, acompañadas de una barra de estamina pequeña que se agota con facilidad, terminan apagando el ritmo de exploración.A eso súmale un inventario ridículamente limitado que obliga a regresar a bases o botar objetos a un ritmo desesperante. La mezcla de encumbramiento, limitaciones de espacio y constantes decisiones sobre qué cargar y qué dejar termina haciendo que las partidas se sientan pesadas, más por fricción artificial que por dificultad real.Finalmente, la experiencia está profundamente condicionada por la comunidad. Un encuentro con jugadores puede ser tenso, hilarante o devastador, pero depende casi por completo de cómo actúan ellos, no de un diseño que fomente dinámicas claras. Eso es bueno y malo: hay historias increíbles… y también frustración sin contexto.El verdadero valor de ARC Raiders: lo impredecibleA pesar de todos sus problemas, el juego termina destacando exactamente donde quiere: en lo impredecible.Los mejores momentos no vienen del sistema de crafting ni de sus robots gigantes. Vienen de los encuentros humanos. El jugador que pregunta “¿eres amigable?”, el otro que te responde con un disparo, la tropa improvisada que se forma por instinto, el que cura a un desconocido, el que te traiciona a dos pasos de la extracción. Nada de eso está escrito, y es ahí donde el juego brilla.Una buena partida puede convertirse en una secuencia épica con robots disparando desde los cielos, trampas, players rusheando con emotes amistosos, trampas que salen mal y escapes angustiosos donde el tren de extracción tarda una eternidad en llegar. Cuando sale bien, la sensación es espectacular. Cuando sale mal, es un desastre total.Y aunque perderlo todo duele, también es parte de su ADN. El juego quiere que sientas ese peso, que cada objeto tenga valor y que cada salida sea un riesgo calculado.ConclusiónARC Raiders es un juego extraño: frustrante en sus ratos muertos, caótico cuando todo sale mal, pero increíblemente memorable cuando todo se alinea. No ofrece una narrativa atractiva ni un universo profundo, pero sí ofrece tensión pura, historias emergentes y momentos que difícilmente otro shooter puede replicar.No es para todos.Quien espere acción rápida se aburrirá.Quien odie perder loot lo abandonará rápido.Pero quien disfrute del peligro, del sigilo, de la imprevisibilidad humana y del riesgo total, encontrará aquí una experiencia que vale la pena repetir.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Tras 20 días de actividades en Tailandia, la Organización Miss Universo (MUO, en inglés) nombrará el viernes a la ganadora de la actual edición, marcada por una serie de polémicas al margen del propio concurso de belleza. Desde que las 120 candidatas empezaron a llegar a finales de octubre a Bangkok el concurso ha estado marcado por una serie de controversias que acabaron esta semana con la renuncia de miembros del jurado, amenazas legales y denuncias de fraude en la famosa competencia que finalizará mañana.La cenaEl 3 de noviembre, la MUO publicó un comunicado que confirmaba las diferencias que tenía con la organización Miss Grand International (MGI), presidida por el tailandés Nawat Itsaragrisil y encargada de organizar el certamen en Bangkok.En ese primer escrito, la MUO advertía que se reservaría el derecho a emprender acciones legales contra MGI debido a la promoción en redes sociales de una “cena especial” junto a Nawat, que había llamado a los seguidores del concurso a votar para escoger a las 10 misses que acudirían a esta actividad. El equipo de Miss Universo aseguró que esta actividad no estaba autorizada y que esas votaciones no incidirían en el resultado del certamen, mientras Nawat insistía en que sí formaba parte del acuerdo con MUO.El casinoNawat acusó a MUO de cometer una ilegalidad al aliarse con un patrocinador vinculado a casinos en línea, cuyas operaciones son ilegales en Tailandia. En declaraciones a EFE, el tailandés dijo que MUO, sin avisarles, llevó carteles que mostraban el nombre de un casino en línea al hotel en el que se hospedaron las candidatas y al que acudieron agentes de la Policía en búsqueda de responsables.Frente a periodistas, los policías se llevaron presuntamente a la comisaría a un trabajador del certamen Miss Universo, sin que se conozcan hasta ahora detalles posteriores. El presidente de MUO, el mexicano Raúl Rocha, dijo nuevamente que emprendería acciones legales frente a "la serie de actos malintencionados cometidos por Nawat", cuyo certamen MGI compite contra Miss Universo en el mundo de los concursos de belleza.El insultoCon este telón de fondo, Nawat protagonizó uno de los momentos más virales de la edición, cuandó mandó callar a la representante de México, Fátima Bosch, en un acto que fue transmitido en directo por MGI y que desató una ola de críticas contra el tailandés, incluyendo pronunciamientos de ONU Mujeres y de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.La delegada de México exigió respeto y el tailandés, que negó haberla insultado pese al vídeo del momento, se disculpó en reiteradas ocasiones por lo sucedido, incluyendo una teatral disculpa entre lágrimas en una conferencia de prensa.Las renunciasFinalmente, dos miembros del jurado anunciaron su renuncia esta semana: el pianista y compositor franco-libanés Omar Harfouch amenazó con emprender acciones legales contra MUO por presuntos delitos como "fraude, abuso de poder, corrupción, engaño, incumplimiento de contrato, conflicto de intereses y daños morales y reputacionales".A través de Instagram, el músico dio a conocer su decisión de renunciar al panel de ocho personas en vista de que esta semana "se llevó a cabo una votación secreta para preseleccionar a 30 concursantes" que serán anunciadas como clasificadas al comienzo de la gala final, una tarea que, según él, recayó sobre personas que no forman parte del comité de selección.Al respecto, la MOU respondió que ningún grupo externo al comité de selección había sido formado para evaluar a las candidatas o escoger a las finalistas del certamen, sino que un panel distinto de jueces estudiará y premiará los mejores proyectos sociales impulsados por las competidoras sin que esto impacte en quien ganará.En paralelo, el exfutbolista y entrenador francés Claude Makélélé, a quien se había anunciado como uno de los jueces, dijo escuetamente en su cuenta de Instragram que ya no asistirá a Miss Universo 2025, sin dar más explicaciones. Mientras la MUO publicó fotografías de nuevos jueces, Harfouch advirtió al jurado de que su participación en este concurso "podría implicarlos legalmente en un acto de fraude a escala mundial".EFE
El seleccionador de Uruguay, Marcelo Bielsa, afirmó este jueves que tiene "la misma fuerza" que desde el primer día para continuar al frente de la Celeste y dirigirla en el Mundial que se disputará el próximo año.Así lo dijo en una rueda de prensa en Montevideo apenas 48 horas después de que la selección cayera goleada por 5-1 en un partido amistoso ante Estados Unidos."Si en algún momento me planteé que no debía continuar no fue en este momento", enfatizó el director técnico nacido en Argentina, quien reconoció que perder por ese resultado "no es un episodio que se pueda ignorar y que se siente avergonzado.Añadió que siempre se hizo responsable de los malos momentos del equipo."Tenés que decir qué hiciste mal para ver si la frase 'me hago responsable' tiene algún peso o no tiene ningún peso. Siempre me hice responsable y me hice responsable de una manera legítima y no engañosa. En cada oportunidad resumí los errores que creo que cometí", enfatizó.Subrayó que no se guía por ningún rumor y que cree que si los jugadores quisieran que dejara su cargo, hablarían con él para pedírselo."No me puedo guiar por ningún trascendido. Me tengo que guiar por el día a día, por lo que veo, por lo que recibo, por cómo convivo y por el tipo de relación que se establece. Las cosas son en la medida que él que las siente las transmite y las dice. Yo tengo la posibilidad de tener información directa con los protagonistas", afirmó.También aludió a lo ocurrido tras la última Copa América con el máximo goleador de la Celeste, Luis Suárez, quien fue muy crítico con el entrenador argentino al cerrar su ciclo con el equipo."Suárez dijo lo que dijo y tuvo el efecto que tuvo. Yo nunca respondí a cada una de las afirmaciones del mensaje que dio. Las hablé internamente con los jugadores. Lo que pasó esa vez no es lo que estaba acostumbrado yo a que sucediera: que los reclamos se hicieran públicos. Todo aquello pasó, yo no tengo rencor ni revanchismo", señaló.Tiempo atrás, el director técnico había asegurado que las críticas de Suárez en su contra habían hecho que su autoridad quedara "de algún modo afectada".Este jueves, Bielsa dijo que en toda su carrera fue valorado por los jugadores y que en este período es en el que "más maltrato" ha recibido, tantos en casos concretos como potenciales.
Las ventas de un oso de peluche con inteligencia artificial fueron suspendidas después de que se detectara que sostenía conversaciones sobre prácticas sexuales y respondía preguntas con instrucciones consideradas riesgosas. El caso fue documentado por el Fondo Educativo PIRG de Estados Unidos y confirmado por la empresa fabricante, FoloToy, cuyo director ejecutivo, Larry Wang, explicó al medio internacional CNN que el producto fue retirado del mercado junto con el resto de la línea de juguetes con IA.El juguete se ofrecía en la página web de la compañía por 99 dólares y era promocionado como un acompañante conversacional que podía mantener diálogos y narrar historias. En el sitio se describía: “Kumma, nuestro adorable oso, combina inteligencia artificial avanzada con características amigables e interactivas, lo que lo convierte en el amigo perfecto tanto para niños como para adultos”. El mismo portal añadía que el peluche podía participar en “conversaciones animadas” y narraciones educativas, y que estaba agotado al momento en que se consultó la página.La descripción del producto en la web de FoloToy también detallaba funciones adicionales que presentaban al peluche como un dispositivo adaptable y con controles de privacidad. La empresa indicaba que el usuario debía mantener pulsado un botón para que el oso escuchara, comparándolo con un sistema de “walkie-talkie”, y explicaba que ese método evitaba que el dispositivo permaneciera atento de manera continua. Esa característica era presentada como una forma de impedir activaciones involuntarias y garantizar que solo respondiera cuando el usuario lo solicitara.El fabricante también ofrecía la posibilidad de cargar un “Coze Bot” personalizado dentro del peluche mediante un solo toque, lo que permitía modificar las respuestas. A esto se sumaban modos de uso que funcionaban como enciclopedia o narrador de historias, y un sistema de reconocimiento de comandos de voz que operaba únicamente cuando se presionaba el botón de interacción. La compañía planteaba estos elementos como un conjunto destinado a promover la curiosidad y el aprendizaje, y a facilitar experiencias conversacionales que podían adaptarse a cada usuario. El informe que alertó sobre oso de peluche con inteligencia artificial: esto diceFue la publicación de un informe de PIRG, realizada el pasado 13 de noviembre, la que alertó de temas de conversación inapropiados que empezaba el peluche, incluyendo discusiones sobre fetiches sexuales, como azotes, y cómo encender una cerilla. El documento oficial, dado a conocer por CNN, concluyó que el juguete tenía pocas barreras para evitar la aparición de este tipo de contenido. Durante las pruebas realizadas por los investigadores, el peluche sugirió dónde podían encontrarse cuchillos dentro de una vivienda y, en otros momentos, sostuvo conversaciones sobre prácticas sexuales dando detalles sobre roles y técnicas atadas al BDSM. El documento señala: “Nos sorprendió descubrir con qué rapidez Kumma tomaba un solo tema sexual que introdujimos en la conversación y lo desarrollaba, aumentando simultáneamente los detalles gráficos e introduciendo nuevos conceptos sexuales propios”, de igual forma, el oso precisó “dónde encontrar una variedad de objetos potencialmente peligrosos, incluidos cuchillos, pastillas, fósforos y bolsas de plástico”.Los investigadores reconocieron que era “poco probable” que los niños sacaran a relucir esos temas, pero dijeron que la alerta viene a que "el juguete estuviera tan dispuesto a hablar extensamente sobre estos temas e introducir continuamente conceptos nuevos y explícitos”. El reporte también describió interacciones en las que el peluche ofreció explicaciones sobre diferentes posturas sexuales, instrucciones paso a paso para realizar un “nudo para principiantes” utilizado para atar a una pareja y descripciones de escenarios de juegos de rol que involucraban a profesores y alumnos, o a padres e hijos. Según PIRG, estas ideas no fueron introducidas por los investigadores, sino que el propio sistema las planteó. El director ejecutivo de la empresa fabricante, Larry Wang, señaló, por su parte, a CNN que la compañía decidió sacar de circulación a “Kumma”, un peluche con altavoz integrado, tras conocer los resultados de la investigación que identificó diálogos sobre temas explícitos y recomendaciones sobre cómo manejar objetos peligrosos, como fósforos. Además, indicó que la empresa estaba “llevando a cabo una auditoría interna de seguridad” para revisar el funcionamiento de los dispositivos que incorporan el chatbot GPT-4o de OpenAI.En una comunicación adicional emitida el 14 de noviembre, PIRG afirmó que OpenAI les había informado que había “suspendido a este desarrollador por violar nuestras políticas”. CNN señaló que, al momento de su publicación, había solicitado comentarios a la empresa desarrolladora del modelo de IA.RJ Cross, coautor del informe, declaró que celebrar acciones individuales no equivalía a resolver el panorama completo. “Es estupendo ver que estas empresas toman medidas para solucionar los problemas que hemos identificado. Pero los juguetes con IA siguen estando prácticamente sin regular, y todavía hay muchos que se pueden comprar hoy en día”, dijo Cross, según el comunicado. Luego afirmó que retirar un producto del mercado representaba un avance, aunque todavía no significaba un cambio estructural.La versión adicional del caso difundida por el medio internacional reiteró que el director ejecutivo de FoloToy confirmó que el retiro del mercado no solo implicaba al peluche investigado, sino a los demás juguetes con inteligencia artificial que la compañía fabricaba. Wang dijo al medio que la empresa tomó esta medida luego de que PIRG concluyera que el oso había sido “particularmente explícito sexualmente” en sus interacciones con los examinadores.Se debe recortar que el pasado mes de octubre el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, anunció que desde diciembre de 2025, permitirá el acceso a “contenido erótico” dentro de ChatGPT para usuarios adultos que hayan verificado su edad. Así lo informó en un mensaje publicado en su cuenta de X, donde precisó que la decisión se enmarca en la ampliación del control de edad dentro de la plataforma y en el principio de la compañía de “tratar a los usuarios adultos como adultos”. “En diciembre, a medida que implementemos el control de edad de forma más completa y como parte de nuestro principio de ‘tratar a los usuarios adultos como adultos’, permitiremos aún más, como contenido erótico para adultos verificados”, escribió el ejecutivo.“Hicimos que ChatGPT fuera bastante restrictivo para asegurarnos de tener cuidado con los problemas de salud mental. Sabemos que esto lo hacía menos útil y agradable para muchos usuarios sin problemas de salud mental, pero dada la gravedad del problema, queríamos solucionarlo”, afirmó y aseguró que, tras un periodo de pruebas y con la incorporación de nuevas herramientas de seguridad, la empresa considera que puede “relajar las restricciones de forma segura en la mayoría de los casos”.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Katherine Martínez Martínez, alias Andrea, procesada por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, contra quien atentaron en junio 7 de 2025 y que murió el 11 de agosto, ahora enfrenta un nuevo cargo, pero por otro hecho criminal que no llegó a materializarse.En el homicidio del senador y precandidato del Centro Democrático, a Katherine la señalan de haber sido clave en la logística del atentado en Bogotá contra el político. (Lea también: La orden clave de 'El Costeño' en reunión de bar del barrio Santa Fe tras atentado a Miguel Uribe)De acuerdo con la investigación, alias Andrea habría transportado el arma de fuego tipo Glock que fue entregada al adolescente que ejecutó el atentado y, al parecer, participó activamente en la planeación y ejecución del ataque.Su captura se dio gracias a un policía que, días antes del atentado, la había judicializado por daños en bien ajeno en el sur de Bogotá. Tras la difusión de los videos del atentado en los medios de comunicación, el uniformado la reconoció, lo que permitió su identificación y reconocimiento fotográfico.Fue capturada en el municipio de Florencia, Caquetá, donde quiso evadir a las autoridades cambiando su apariencia física. En el momento de su detención se le incautaron celulares, dinero en efectivo y una navaja, según autoridades.Por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, Katherine Martínez fue imputada por homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores para delinquir. Ninguno de los cargos fue aceptado. (Lea también: Caso Miguel Uribe Turbay: estos son los delitos por los que señalan a los capturados tras atentado)El atentado fallido en Bogotá en el que habría participadoEste jueves 20 de noviembre, la Fiscalía General de la Nación informó que obtuvo elementos materiales probatorios que involucrarían a la mujer “en la planeación y coordinación de una acción terrorista en la localidad de Teusaquillo, en el centro de Bogotá, que no alcanzó a perpetrarse”. Dicho atentado iba a realizarse el 3 de junio, cuatro días antes de que se perpetrara el magnicidio de Miguel Uribe Turbay.Según el ente acusador, “la mujer se habría concertado con otras personas para ejecutar el atentado” y, como en el caso del senador, también asumió la logística del ataque.Fue así como se encargó de “realizar vigilancias en el sector escogido, recibir una bomba tipo lapa con su respetivo detonador, transportarla y entregarla”, tal como ocurrió en el magnicidio, a un adolescente que sería el encargado de instalarla.“Las evidencias indican que, ante la presencia de unidades de la Policía Nacional en vía pública, el menor de edad se abstuvo de llevar el explosivo al sitio indicado para que fuera detonado”, precisó el ente acusador. Por estos hechos, un fiscal de la Seccional Bogotá imputó a Katherine Martínez por el delito de terrorismo, cargo que no aceptó.NOTICIAS CARACOL
La compañía Tesla, dedicada la fabricación de vehículos eléctricos, realizó este jueves 20 de noviembre del 2025 su lanzamiento oficial en Colombia. El hecho marcó un hito en la transformación del panorama automotriz en el país. La llegada de la marca estadounidense le da una nueva opción a los conductores que buscan automóviles con tecnología eléctrica.Karen Scarpetta, Country Manager de Tesla en Colombia, detalló en diálogo para Noticias Caracol los modelos que estarán disponibles en el país. La ejecutiva describió los precios de los vehículos como "altamente competitivos". Tesla entra al mercado colombiano con dos de sus vehículos más populares a nivel mundial, estos son el sedán Modelo 3 y la camioneta Modelo Y (SUV). De acuerdo con Scarpetta, el objetivo es que los Tesla se vuelven algo común en las calles de Colombia. Los dos primeros centros de experiencias fueron ubicados en el Centro Andino, en Bogotá, y El Tesoro, en Medellín. Aseguraron que los precios y valores buscan que sea posible que miles de familias del país puedan acceder por primera vez a vehículos eléctricos con alto desempeño y seguridad.Lea: Tesla llega a Colombia: los precios de los carros que venderá en el país y primeros concesionariosLos primeros Teslas en las calles de Bogotá y MedellínDesde este jueves ya se vieron los primeros vehículos de la marca Tesla rodando por las calles de Bogotá y Medellín. La compañía operará sin ningún intermediario. Ellos mismos son quienes acompañan al consumidor desde el diseño y la tecnología hasta la distribución y el servicio. Todos los vehículos que estarán llegando a Colombia son 100% importados.A partir del viernes 21 de noviembre, el público podrá conocer los modelos 3 y Y en el centro de experiencia de la capital colombiana. Una semana después abrirán el centro de experiencia en la capital del departamento de Antioquia. Estos lugares no serán los únicos puntos de contacto; la infraestructura también incluirá centros de entrega y centros de servicio que son fundamentales para la vida completa y la relación con el consumidor.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Finalissima entre la Argentina de Lionel Messi y la España de Lamine Yamal se jugará en marzo en campo neutral, dijo este jueves en Asunción el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, a la AFP y a un medio paraguayo.El esperado duelo que enfrenta a los campeones de las pasadas Copa América y Eurocopa ya tiene una sede definida, aseguró Domínguez, quien sin embargo prefirió no revelar la ciudad que albergará la pugna.Según medios internacionales, la capital catarí, Doha, palco de la final del Mundial de 2022, sería la anfitriona de la contienda, que ha estado en duda debido a la falta de espacio en el calendario internacional y aún no ha sido confirmada por la FIFA.La cita entre los monarcas de América y Europa tendrá lugar tres meses antes de que comience la Copa del Mundo de Norteamérica 2026, donde la Albiceleste de Messi defenderá el trono mundial.El cotejo se llevará a cabo en la penúltima jornada de partidos de la FIFA, entre el 23 y el 31 de marzo, antes del inicio del Mundial que albergarán Estados Unidos, Canadá y México.La Finalissima se disputará con ambas selecciones ya clasificadas a la máxima cita del fútbol, aunque en medio de cuestionamientos de parte del seleccionador argentino, Lionel Scaloni."Hubo tiempo para hacerla antes. España no pudo por la Nations League, que la inventaron ellos, y a Sudamérica nos mató. Hubiese preferido no jugar la Finalissima antes del Mundial", reconoció Scaloni recientemente al canal TNT Sports.Lionel Messi vs Lamine YamalEl choque entre dos de las mejores selecciones del mundo también podría ser el primer cara a cara entre Messi y Yamal, el joven español de 18 años que el mundo del fútbol visualiza como su sucesor.Sería además un duelo cargado de simbolismo para el barcelonismo, pues La Pulga, de 38 años, protagonizó las páginas más doradas del FC Barcelona y la perla ibérica aspira a seguir el legado del argentino en el club catalán.Cerca del final de su carrera, el capitán albiceleste aterrizó en el Inter Miami de la liga norteamericana (MLS) en 2023 mientras el español daba sus primeros pasos como profesional.Hoy Yamal lleva en su espalda el dorsal 10 que el ocho veces ganador del Balón de Oro vistió durante más de una década, aunque su relación con su equipo nacional no pasa por las mejores horas.La estrella de La Roja se ausentó en la reciente y última doble fecha del clasificatorio europeo, en la que España selló su pase mundialista, tras realizarse un procedimiento médico sin conocimiento de su selección.En la Finalissima además chocarán dos de las grandes favoritas al cetro de la próxima Copa del Mundo.El seleccionador español, Luis de la Fuente, aseguró el miércoles, un día después de asegurar el boleto mundialista, que su equipo ya pensaba en Argentina."Obviamente ya tenemos que estar empezando a poner las bases, los cimientos" para enfrentarla, dijo en una rueda de prensa.Será "un partidazo". "Es muy bonito" que "nos encontremos inmersos en esta competición tan apasionante", sostuvo.La Finalissima, también llamada Copa de Campeones Conmebol-UEFA, resucitó en 2022 los duelos intercontinentales entre las confederaciones sudamericana y europea que se habían jugado en 1985 y 1993 bajo la denominación de Copa Artemio Franchi.Argentina lidera el palmarés con dos títulos de supercampeón: en 1993 con Diego Maradona como capitán ante Dinamarca y en 2022 con Messi ante Italia.En la anterior edición, La Pulga fue elegido como el mejor jugador del partido al dar dos asistencias en el 3-0 que firmó el triunfo albiceleste ante la Azzurra.Fue el sello de una temporada de ensueño para Argentina que culminó con la conquista del Mundial en Catar, el tercero de su historia.
La 74.º edición de Miss Universo se celebra en el país del sudeste asiático Tailandia, específicamente en el IMPACT Arena, en Muang Thong Thani. Esta noche se conocerá la elección del jurado del concurso y la coronación de la sucesora de la actual portadora de la corona, la danesa Victoria Kjær Theilvig.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La ceremonia está programada para iniciar a las 8:00 p. m. (hora Colombia) de este jueves 20 de noviembre. Por el cambio de horario, en Tailandia, la sede del evento, comenzará a las 8:00 a. m. del viernes 21 de noviembre. En cuanto a la cobertura del evento, la organización ha dispuesto que la transmisión del certamen a través del canal oficial de Miss Universo en YouTube, donde los usuarios podrán ver contenido adicional como entrevistas exclusivas con las participantes y material detrás de cámaras. Aunque en Colombia el evento se transmite por un canal nacional.Lea: Las favoritas para llevarse la corona de Miss Universo 2025: ¿Miss Colombia tiene posibilidades?Miss Universo 2025 EN VIVO8:55 p. mHacen recapitulación de la pasarela de vestidos de baño de las 30 finalistas.8:40 p. m.Anuncian las otras 15 finalistas del top 30, entre las que se incluye a las representantes de México, Chile, Canadá, Croacia, Venezuela, Guatemala, entre otras.Lea: Miss Universo 2025: las cuatro mayores polémicas del certamen en Tailandia antes de su final8:32 p. m.Vanessa Pulgarín, la representante de Colombia, fue seleccionada entre las primeras 30 finalistas del certamen. Primero han sido mencionadas las primeras 15. Las participantes Gabriela Lacerda, de Brasil; Zashely Alicea, de Puerto Rico; y Lina Luaces, de Cuba, fueron las otras latinas que lograron entrar al top 30 de finalistas.8:20 p. m.Después de 20 días de actividades en el país anfitrión del evento, las candidatas desfilan en la gala final. El comediante estadounidense Steve Byrne, con un panel de jueces renovado, le da la bienvenida a las participantes y le agradece a Tailandia por recibirlos.8:18 p. m.El cantante Jeff Satur continúa su presentación musical tras el final de la presentación de cada concursante del certamen.8:04 p. m.Las concursantes comienzan su presentación en el escenario tras el show musical.8:00 p. m.Inicia la gala de premiación de Miss Universo 2025.Top 30 de Miss Universo 2025Estas son las 30 finalistas del certamen:IndiaGuadalupeChinaTailandiaRuandaRepública DominicanaCosta de MarfilColombiaBrasilPaíses BajosBangladeshJapónCubaPuerto RicoEstados UnidosMéxicoFilipinasZimbabueCosta RicaMaltaChileCanadáMiss Universo LatinaCroaciaVenezuelaGuatemalaPalestinaNicaraguaFranciaParaguayAunque las delegadas de cada país y territorio participaron en numerosos desfiles en Tailandia, solo fueron evaluadas en cuatro actividades que determinaron el listado de las 30 mujeres clasificadas como finalistas para convertirse en sucesora de la danesa Victoria Kjaer.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este jueves 20 de noviembre se disputó la quinta jornada de los cuadrangulares semifinales del Torneo BetPlay II-2025, en la que tuvieron acción Real Cartagena, Boyacá Patriotas, Real Cundinamarca y Boca Juniors de Cali, en compromisos correspondientes al grupo B.En el encuentro que cerró la fecha, Real Cartagena cayó en el Olímpico Jaime Morón. El equipo de Néstor Óscar Craviotto perdió 1-0 frente a Patriotas, derrota que lo dejó sin chances de pelear por un cupo a la final del Torneo BetPlay.A los 17 minutos, Patriotas dio el golpe con un tanto de Brayan Fernández, quien, tras un rebote dentro del área del golero local, anotó de pierna derecha.Sobre los 27 minutos de juego, los ‘lanceros’ se quedaron con un hombre menos tras la expulsión de Alexander Porras, quien cometió una infracción sobre Wilfrido De la Rosa, que era el último hombre, por lo que recibió la roja directa.En la parte complementaria, Cartagena no pudo encontrar el camino del empate, por lo que consumó su eliminación a una fecha del final de los cuadrangulares del campeonato de segunda división.En el partido que abrió la jornada, Real Cundinamarca, en el Metropolitano de Techo de Bogotá, se impuso por la mínima diferencia (1-0) a Boca Juniors de Cali con un tanto de Jhon Suaza a los 19 minutos.Con este resultado, el conjunto cundinamarqués lidera el grupo B con 10 puntos y está a un paso de la final de la segunda división del fútbol colombiano.En otros resultados, el miércoles el grupo A, Atlético Huila hizo respetar su localía y venció 2-0 a Cúcuta Deportivo con tantos de Tomás Díaz y Omar Duarte.Por su parte, Jaguares, ya ascendido a la máxima categoría del balompié ‘cafetero’, se impuso 4-1 en condición de visitante ante Internacional de Palmira con goles de Yan Mosquera, Luis Jiménez, Stiven Valencia (autogol) y Damir Céter, mientras que los locales descontaron con un tanto de Emerson Viveros.Tabla de posiciones Torneo BetPlay Dimayor Grupo A EquipoPJDGPuntosAtlético Huila5310Deportivo Cúcuta5110Jaguares de Córdoba538Inter Palmira5-70Grupo BEquipoPJDGPuntosReal Cundinamarca5210Patriotas Boyacá507Real Cartagena506Boca Juniors de Cali5-24
La selección de fútbol de Bolivia ya conoce a sus dos rivales en el repechaje intercontinental para clasificar al Mundial 2026: una semifinal contra Surinam y, en caso de victoria, una final contra Irak, tras el sorteo realizado este jueves en Zúrich.La Verde, que ha disputado tres Mundiales en su historia, buscará una cuarta participación contra Surinam, que pese a estar a menos de 3.000 km de Bolivia y geográficamente en Sudamérica, ocupa uno de los puestos de la CONCACAF, confederación de Norteamérica, de Centroamérica y del Caribe.Cuándo y dónde jugará Bolivia el repechaje al Mundial 2026Luego del sorteo realizado en Zurich el seleccionado sudamericano conoció que se medirá a Surinam inicialmente y según la prensa del Altiplano dicho duelo será el jueves 26 de marzo de 2026. En caso de ganarle al cuadro de Concacaf se enfrentará a Irak, el 31 de marzo. Según 'El Deber', el estadio que albergará los dos compromisos de repechaje al Mundial 2026 será el Akron, en Guadalajara (México). Aquel escenario deportivo tiene una capacidad de 49.850 espectadores en las tribunas, pero lo que más resalta es que queda en una ciudad que tiene altura, no al igual que La Paz o El Alto, pero sí está a 1.500 sobre el nivel del mar.Con ese panorama, Bolivia espera imponerse a Surinam e Irak para volver a un certamen orbital de la FIFA luego de 32 años de ausencia. La última vez que estuvieron en este torneo de selecciones fue en Estados Unidos 1994.La antigua colonia neerlandesa, que históricamente ha nutrido a la 'Oranje' con algunos grandes jugadores de la potencia europea, sueña ahora con su primera clasificación a un Mundial.En caso de superar a Surinam, Bolivia tendrá que enfrentarse en la final a Irak, que al tener mejor ranking FIFA, está exenta de disputar las semifinales. Los Leones de Mesopotamia sólo han disputado una edición, la de 1986 en México.Bolivia, que participó en los Mundiales 1930 y 1950 sin necesidad de clasificar, solo ha disputado una edición a través del proceso de clasificación: fue precisamente en Estados Unidos, en 1994, cuando la selección estaba dirigida por el recientemente fallecido entrenador español Xabier Azkargorta.En el otro camino del repechaje intercontinental, Nueva Caledonia se enfrentará a Jamaica en semifinales, y el vencedor se medirá a República Democrática del Congo en la final por un boleto al Mundial 2026, que se disputará el próximo verano boreal en Estados Unidos, México y Canadá.
Llega la 74 edición de Miss Universo, un evento que reúne a las mujeres más hermosas de más de 100 países en la disputa por la corona. Este año, el certamen de belleza más reconocido del mundo se celebra en Tailandia, específicamente en el IMPACT Arena, en Muang Thong Thani. Todo está dispuesto para la gran noche de elección y coronación, donde se definirá quién sucederá a la actual portadora de la corona, Victoria Kjær Theilvig.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Cómo ver gratis Miss Universo 2025?La ceremonia se llevará a cabo el 21 de noviembre a las 8:00 a.m hora local, sin embargo, por el cambio de horario, Colombia lo verá a las 8:00 p.m este jueves 20 de noviembre de 2025. En cuanto a la cobertura del evento, la organización ha dispuesto que la transmisión del certamen sea a través del canal oficial de Miss Universo en Youtube, donde los usuarios podrán ver contenido adicional como entrevistas exclusivas con las participantes y material detrás de cámaras.Las más de cien representantes de todo el mundo ya se encuentran en territorio tailandés, participando activamente en las diversas actividades oficiales que son fundamentales para la evaluación del jurado. Estas etapas previas incluyen las entrevistas privadas con el panel de jueces, los ensayos generales, así como los desfiles cruciales en traje típico y la pasarela en traje de baño.¿Quién representa a Colombia en Miss Universo 2025?Vanessa Pulgarín es quien representa a Colombia en esta 74 edición. Nació en Medellín, Antioquia en 1991 y su trayectoria en el modelaje se remonta al 2016, cuando fue escogida como Señorita Antioquia y la llevó a convertirse posteriormente en Virreina Nacional en el Concurso Nacional de Belleza 2017. Más allá del modelaje, Pulgarín cuenta con un perfil profesional diverso ya que es empresaria y actualmente cursa Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana. A sus 34 años, utiliza sus plataformas sociales, donde cuenta con más de 800 mil seguidores, para promover un estilo de vida saludable, documentar sus viajes y divulgar sus proyectos sociales enfocados en el apoyo a adultos mayores, niños y poblaciones vulnerables.¿Qué se lleva la ganadora de Miss Universo 2025?La ganadora del certamen obtiene mucho más que el título de "la mujer más hermosa del mundo" y la sucesora de Victoria Kjær Theilvig. Convertirse en Miss Universo implica recibir una gran suma de dinero y una serie de beneficios durante su año de reinado. Aunque el comité organizador no ha revelado los premios oficiales para esta edición, los beneficios que recibió la reina saliente en 2024 sirven como referencia de lo que se espera. En cuanto a beneficios económicos, la Miss Universo 2025 podría recibir un premio inicial de 250 mil dólares, junto con un sueldo mensual de 50 mil dólares destinado a cubrir sus compromisos oficiales y sus gastos cotidianos durante el período que ostente el título, además de establecer su residencia en Estados Unidos, donde viviría en una casa de lujo ubicada en Manhattan, Nueva York, que cuenta con todas las comodidades necesarias. Dentro de sus funciones como reina, se le garantiza la participación en viajes por todo el mundo, con todos los gastos cubiertos, junto a que se le proporciona un equipo de imagen completo, además de asesoría de moda y bienestar personalizada. ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Nicolás Maduro encabezó un encuentro de oración por la paz, en medio de las tensiones con Estados Unidos a raíz del despliegue militar norteamericano en el mar Caribe, y declaró a Jesucristo como "señor y dueño" del país. (Lea también: Choque de versiones por declaración de canciller sobre Maduro: Bloomberg publicó audio de entrevista)En el acto, celebrado en el Palacio de Miraflores (sede del Gobierno) y transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), participaron pastores evangélicos, la primera dama, Cilia Flores, así como el diputado y vicepresidente de Asuntos Religiosos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro Guerra, hijo del mandatario. "Sepan que este palacio presidencial, verdaderamente, es el palacio del pueblo y a partir de hoy es un altar para glorificar a Dios, para que el pueblo glorifique a Dios, un gran altar de oración y de fuerza", señaló Maduro en el denominado 'Encuentro Binacional de Oración por la Paz'. El mandatario leyó un manifiesto en el que dijo: “Ratifico como señor y dueño de Venezuela a nuestro señor Jesucristo”. Asimismo, recordó que en Venezuela existe la libertad de culto, establecida en la Constitución actual, que data de 1999, pero dijo que, como ciudadano y gobernante, se "radicaliza" con Cristo. "Reconozco al único Dios real y verdadero, el único que adoro y honro, al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo que protege y protegerá a nuestra patria", reiteró el jefe de Estado, quien ha defendido el diálogo y la diplomacia con Washington. (Lea también: Diosdado Cabello niega que Maduro esté negociando con EE. UU. un cambio político en Venezuela)“Peace, war no, never, never war”La tensión entre Venezuela y EE. UU. ha venido escalando a raíz de la movilización aérea y naval -que incluye al mayor portaaviones estadounidense- ordenada por la Casa Blanca desde agosto en el Caribe, que defiende como una operación contra el narcotráfico, pero que Caracas denuncia como una "amenaza" y un intento de propiciar un cambio de régimen. (Lea también: EE. UU. abre la puerta a diálogo con Venezuela mientras sitúa un portaviones en el Caribe | Análisis)Maduro, afirmó que su gobierno mantiene la posición "invariable" de dialogar "cara a cara" con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que "en algún momento" hablaría con su par venezolano."Este país está en paz, este país va a continuar en paz y en Estados Unidos el que quiera hablar con Venezuela, se hablará, 'face to face', cara a cara, sin ningún problema", dijo el venezolano durante su programa semanal de televisión Con Maduro. "Yo lo he dicho en inglés, y lo repito siempre. Diálogo. ¿Cómo se dice diálogo en inglés? Diálogo, diálogo, diálogo, diálogo, diálogo… Yes, peace, war no, never, never war (Sí, paz, guerra no, nunca, nunca guerra)", añadió Maduro. Días antes, llamó a "hacer todo por la paz" al tiempo que entonaba un fragmento de la canción Imagine, de John Lennon. "¡Qué viva a la paz! Qué canción tan bella (...), busquen la letra, es una inspiración para todos los tiempos, es un himno para toda las épocas y generaciones que dejó John Lennon como regalo a la humanidad", dijo.Maduro también aseguró que "quieren que el presidente Trump cometa el error más grave de toda su vida y se meta militarmente contra Venezuela". Eso "sería el fin político de su liderazgo y de su nombre, y lo están azuzando, azuzando, provocando, provocando", añadió.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Un juez de conocimiento condenó a 14 años de prisión a Juan Esteban Palacios Cuesta, tras analizar las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación y concluir que el procesado incurrió en los delitos de acceso carnal violento y extorsión. La decisión se conoció luego de un proceso adelantado por una fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas), que reunió los elementos necesarios para demostrar cómo el hombre engañó a una menor de edad, la presionó y finalmente la agredió en sucesos que tuvieron lugar en la capital antioqueña.De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron exactamente entre mayo y junio de 2024 en el barrio El Limonar, ubicado en el corregimiento San Antonio de Prado de Medellín. El modo de operar del agresor consistió en utilizar las redes sociales para establecer la comunicación inicial. En ese contacto preliminar Palacios Cuesta habría hablado con una adolescente de 14 años presentándose como una mujer.Con esta identidad falsa, entabló conversaciones y generó confianza en la menor, lo que permitió que ella le enviara fotografías y videos íntimos. Ese material posteriormente fue utilizado por el hombre para intimidarla. La Fiscalía señaló que, una vez tuvo en su poder las imágenes y los videos, Palacios Cuesta empezó a amenazar a la adolescente con publicarlos si no accedía a encontrarse con él y mantener relaciones sexuales. De esta forma lo indicó el ente acusador: "Luego de ganarse la confianza de la menor de edad el hombre logró que le compartiera fotos y vídeos íntimos y posteriormente, la amenazó con publicarlos si no accedía a tener relaciones sexuales con él. Ante la presión y las amenazas, la víctima acudió a un apartamento donde el hoy condenado la abusó de manera violenta".Conforme con las pruebas presentadas ante el juez, la víctima, temiendo que el contenido fuera divulgado, acudió a un apartamento en la ciudad de Medellín, donde Palacios Cuesta la sometió sexualmente de manera violenta. Este hecho quedó sustentado en los informes y testimonios recopilados por los investigadores del caso que, además, logró documentar cómo las amenazas hicieron que la menor se desplazara hasta ese lugar. La extorsión y el monto que le exigió el agresor a la menor de edad: esto dijo la Fiscalía Durante el proceso se probó que la conducta criminal del procesado no se detuvo en el acceso carnal violento. Al respecto, los fiscales también comprobaron que después del abuso, Palacios Cuesta le exigió dinero a la menor a cambio de borrar las fotos y los videos íntimos. La exigencia económica se inscribió dentro del delito de extorsión.Los investigadores a cargo del caso lograron determinar la suma de dinero que el sujeto demandó a la víctima: el individuo solicitó un total de 200 mil pesos. A pesar de la exigencia total, la adolescente logró realizar una consignación parcial. La información recabada por las autoridades indica que la menor alcanzó a depositar la cifra de 50 mil pesos como parte del monto total solicitado por el agresor para borrar las evidencias fotográficas. La Fiscalía informó, a través de un comunicado emitido este 19 de noviembre de 2025, que todos estos elementos fueron demostrados por la fiscal del Caivas encargada del caso. La entidad explicó que, a partir de conversaciones preservadas, rastros digitales y testimonios, lograron reconstruir la manera en que el procesado utilizó un perfil femenino para acercarse a la menor, obtener su confianza y recibir el material íntimo que luego se convirtió en la base de las amenazas. El expediente señala que Palacios Cuesta sostuvo comunicación con la menor durante varias semanas y que la conversación evolucionó hasta que logró obtener el contenido íntimo. Por lo pronto, se destacó que la decisión de un juez de conocimiento que sentenció a 14 años de reclusión a Juan Esteban Palacios Cuesta, quien cuenta con 25 años de edad, por los cargos de acceso carnal violento y extorsión, es de primera instancia. La defensa legal del condenado ha tomado la determinación de apelar esta sentencia. Ahora, el hombre deberá continuar cumpliendo la pena impuesta en un centro carcelario mientras avanza el proceso presentado por su defensa. La Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín será la encargada de revisar la decisión de primera instancia, aunque por ahora la condena se mantiene vigente. La entidad señaló que desde el momento en que se conocieron los hechos se activaron las rutas de atención a víctimas.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La Selección Colombia cerró el 2025 con dos triunfos 2-1 sobre Nueva Zelanda y 3-0 contra Australia, con la clasificación al Mundial 2026 y de paso con buenas sensaciones por el alto nivel de la mayoría de sus jugadores, especialmente por su principal figura: Luis Díaz.Sin embargo, aunque 'Lucho' pasa por un buen momento con el Bayern Múnich, en Alemania no le tienen confianza ni a él, ni a la 'tricolor' en su participación en el certamen orbital de la FIFA que se jugará en Estados Unidos, México y Canada, entre junio y julio del próximo año.En Alemania no ven a la Selección Colombia favorita en el Mundial 2026Este jueves luego de que los jugadores internacionales se unieran a los entrenamientos del Bayern Múnich, en el diario 'Bild' realizaron una nota sobre lo que le espera a sus estrellas en el torneo de la FIFA y entre los que tienen como posibles candidatos, no incluyeron a Luis Díaz y sus compañeros."Todos los jugadores del Bayern de Múnich se han clasificado en sus respectivos países. Por lo tanto, casi todos los jugadores dirigidos por el entrenador Vincent Kompany (39) tienen la oportunidad de convertirse en campeones del mundo, al menos en teoría", comenzaron diciendo en este escrito.Pero luego de eso dieron el listado de jugadores que sí serán protagonistas con sus selecciones en el Mundial 2026, y los que no. Desafortunadamente a Luis Díaz lo incluyeron en los que no son candidatos. "Minjae Kim (Corea del Sur), Alphonso Davies (Canadá), Josip Stanisic (Croacia), Konrad Laimer (Austria), Luis Díaz (Colombia) y Nicolas Jackson (Senegal) no figuran entre los favoritos para el trofeo dorado", a pesar de eso, en territorio teutón son conscientes que "es muy probable que sus seleccionadores nacionales los convoquen para el torneo".En cuanto a los futbolistas y países a los que sí les tienen confianza en el torneo que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá, señalaron que "Michael Olise (23) y Dayot Upamecano (27), tienen prácticamente asegurada su plaza en el Mundial, tras haber sido titulares habituales en sus selecciones nacionales recientemente. Lo mismo ocurre con los alemanes Joshua Kimmich (30), Jamal Musiala (22, recuperándose de una fractura de peroné), Jonathan Tah (29), Aleks Pavlovic (21), Serge Gnabry (30) y Leon Goretzka (30), así como con el capitán de Inglaterra, Harry Kane (32). Incluso se considera a estas estrellas como candidatas al título".Lo cierto es que por ahora las miradas de la Selección Colombia, de Luis Díaz, se pondrán en el sorteo del Mundial 2026 que se realizará el próximo viernes 5 de diciembre en Washington, para conocer los rivales en la fase de grupos y en que países y ciudades jugarán sus compromisos.
Bon Bon Bum Contra finalizó 2025 con un mensaje contundente para la escena competitiva: Colombia ya no es un invitado ocasional, sino un protagonista capaz de disputar los primeros lugares de Latinoamérica. La organización cerró un ciclo marcado por resultados, diversidad y una identidad competitiva enmarcada en el movimiento global de la marca, “Siente tu Bum”, que ha impulsado al club a competir con autenticidad y confianza.En un ecosistema donde convergen jugadores de múltiples países, el equipo logró consolidar un estilo propio, lleno de energía y actitud, que se convirtió en parte central de su narrativa deportiva durante todo el año.Resultados que confirman el avance del proyectoLa temporada 2025 dejó uno de los capítulos más relevantes para el esports colombiano: Bon Bon Bum Contra alcanzó el tercer lugar regional en VALORANT Game Changers y VALORANT Challengers, el circuito oficial de competencia en el Tier 2. Allí enfrentaron a equipos de México, República Dominicana, Costa Rica y Venezuela, logrando un resultado histórico para un club del país.Este desempeño se vio complementado por una bolsa acumulada superior a 20.000 dólares en premios, un hito que refuerza la consolidación del proyecto competitivo. Para Verónica González, Gerente de Mercadeo de Bon Bon Bum, estos resultados son el reflejo de una apuesta estratégica: la marca vio en los esports una comunidad vibrante y un espacio con visión de futuro, y hoy esa decisión comienza a dar frutos concretos.Un proyecto multicultural con identidad propiaUno de los pilares del crecimiento de Bon Bon Bum Contra fue la conformación de un roster diverso. Jugadores provenientes de Colombia, México, Estados Unidos, República Dominicana y Guatemala enriquecieron el ecosistema del club con estilos distintos, experiencias variadas y una visión compartida de competencia.Más allá de los marcadores, la organización logró descubrir nuevos talentos, construir figuras emergentes y fortalecer puentes entre distintas comunidades de la región. Cada encuentro se vivió con la irreverencia, alegría y color que caracterizan a Bon Bon Bum, demostrando que competir también es inspirar.Un título nacional que cierra un año memorableEl remate de temporada llegó con un logro especialmente significativo: el campeonato del Janus Legends Arena, el torneo de VALORANT más destacado del SOFA 2025 en Bogotá. Bon Bon Bum Contra primero se coronó campeón regional y luego conquistó el título nacional, enfrentándose a equipos de seis regiones del país.Con esta victoria, el club se consolida como una de las organizaciones más representativas de VALORANT en Colombia. José Luis Plata, CEO del equipo, destacó que la identidad del club ha sido clave para competir en el nivel regional: una mezcla de energía, confianza y la determinación que refleja el espíritu de Bon Bon Bum.Camino al 2026: expansión, nuevos talentos y metas clarasCon los resultados de 2025 sobre la mesa, el equipo inicia una nueva etapa. Su objetivo principal para 2026 es ascender al Tier 1 y disputar el máximo nivel competitivo del continente. Para ello, Bon Bon Bum Contra abre oficialmente su fase de reclutamiento con miras a conformar un roster fortalecido y estratégico.La organización anunció tryouts no solo para VALORANT, sino también para títulos como EA FC (FIFA), Fortnite, juegos móviles competitivos y nuevas iniciativas con creadores de contenido. Con esto, el club apuesta por diversificar su presencia y expandir su impacto en distintas comunidades gamer.Jugadores, entrenadores y creadores interesados podrán aplicar y formar parte de un proyecto que ya ha demostrado su capacidad para competir, crecer y representar al país en escenarios internacionales.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Este jueves, por la fecha 34 del Brasileirao, Cruzeiro se vio las caras en condición de visitante con Juventude en el Estadio Alfredo Jaconi, donde igualaron 3-3 con cuota colombiana en el conjunto de Belo Horizonte.Los locales se fueron adelante en el marcador a los 8 minutos gracias a un gol de Marcelo Hermes, mientras que Gabriel Taliari puso el 2-0 a los 16 de juego. Sobre los 41 minutos apareció Luis Sinisterra para Cruzeiro: tras un centro desde el costado izquierdo de William Oliveira, el exjugador de Once Caldas conectó de cabeza para mandarla a guardar. Este es su segundo tanto del 'cafetero' con la camiseta de la ‘bestia negra’.En la parte complementaria, Cruzeiro llegó a la igualdad por intermedio de Kaio Jorge (53’), pero Taliari nuevamente puso en ventaja a Juventude, aunque esta no pudo mantenerse, pues el mismo Kaio dejó las cosas 3-3 a los 85’.Vea el gol de Luis Sinisterra con Cruzeiro en el Brasileirao
Desde la tarde de este jueves 20 de noviembre se ha reportado un alto tráfico en algunas zonas de Bogotá por las lluvias registradas que causaron encharcamientos e inundaciones, además de diferentes manifestaciones que han provocado caos en la movilidad de los corredores viales. Entre las situaciones se alertaron de protestas en el centro de Bogotá desde la 1 de la tarde y afectaciones por fuertes lluvias en el norte y sur de la ciudad.SIGA EL EN VIVO DE MOVILIDAD:6:30 p. m. | Reportan echarcamiento en la Avenida Boyacá y el DoradoBogotá Tránsito informó que, debido a las fuertes lluvias, se presenta encharcamiento/inundación en la Av. Boyacá con calle 15A, sentido sur-norte, y en la Av. El Dorado con carrera 75, sentido oriente-occidente.5:35 p. m. | Avenida Circunvalar con calle 25B sigue cerradaLa Secretaría de Movilidad indicó que los manifestantes del punto (Universidad Distrital, sede La Macarena) se retiraron, sin embargo, se mantiene el cierre vial en la vía mientras se "realiza verificación y limpieza de la vía para garantizar el tránsito seguro de los ciudadanos".5:12 p. m. | Reporte de lluvias e inundaciones en BogotáLa Secretaría de Movilidad reportó que debido a las fuertes lluvias, a la hora, se presentan encharcamientos e inundaciones en:Av. Cali con Av. El Dorado (Calle 26), Sentido Sur-Norte.Autonorte con Calle 161, Sur-Norte. En la conectante al carril central.Carrera 68 con Av. Mutis, Sur-Norte.Autosur con carrera 71, sentido occidente-oriente5:05 p. m. | Siguen desvíos de TransMilenio en el centro de BogotáLa empresa de transporte público de Bogotá, TransMilenio, informó que siguen los manifestantes en la Universidad Distrital en la sede de la Macarena y que continúan los desvíos de rutas de TransMiZonal. *Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) dio a conocer la apertura de una convocatoria de nuevos créditos educativos para el primer semestre de 2026. La entidad también aseguró que garantizaba la renovación de créditos de más de 100.000 beneficiarios que están estudiando actualmente.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Una amplia variedad de opciones para la financiación de estudios en Instituciones de Educación Superior públicas y privadas caracterizan la amplia oferta de financiación que el ICETEX presentó al país y que inicia sus inscripciones en próximos días", se lee en un comunicado del ICETEX. La convocatoria de créditos 2026-1 fue socializada este jueves 20 de noviembre en Bucaramanga, departamento de Santander.La oferta, de acuerdo con la entidad de crédito, "refleja la diversificación de estos apoyos para que lo primero sea estudiar, con opciones para pregrado y posgrado dentro o fuera del país, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH), diplomados, certificaciones en áreas de conocimiento y capacitaciones en una segunda lengua".Lea: Nueva oportunidad del Icetex para estudiantes en mora: condonarán el 100% de intereses vencidos¿Cómo funcionarán los créditos del ICETEX para el 2026-1?El ICETEX reveló que a partir del próximo 24 de noviembre los estudiantes colombianos podrán solicitar créditos educativos para financiar sus estudios de educación superior en el primer semestre de 2026. La convocatoria se hará de manera escalonada de acuerdo con cada línea de financiación.“Seguimos impulsando oportunidades para el acceso, la permanencia y la culminación de estudios en la educación superior. En esta ocasión llegamos con la nueva convocatoria de créditos reembolsables para que miles de estudiantes colombianos accedan, permanezcan y se gradúen de educación superior”, dijo el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo, durante el evento de socialización de la nueva convocatoria.La convocatoria otorgará 6.000 créditos nuevos, más los créditos adicionales que resulten de la estrategia Alianza + Futuro con Instituciones de Educación Superior en Colombia. "Hay una amplia variedad de posibilidades: líneas de crédito para financiar pregrado (a corto plazo) con reembolso del 100 % a lo largo de los estudios, como también (mediano plazo) de pago del 60 % o el 30 % en época de estudios (y el restante porcentaje luego de graduarse el beneficiario)", explicaron desde la entidad.El ICETEX también financia programas ETDH (Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano), educación continuada y bilingüismo. Con estos programas, la entidad apunta a apoyar el costeo de matrícula, (hasta de 2 SMMLV, desde primer semestre) en programas académicos en nivel técnico laboral.Quienes quieran estudiar en el primer semestre de 2026 con financiación de ICETEX a través de la modalidad de programa académico en nivel técnico laboral, deben estar admitidos en un programa con registro en el Sistema de Información de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano - SIET. Asimismo, se especifica que deben pagar el 30 % del crédito mientras estudian y el restante 70 % luego de la graduación en un término de 1,5 veces el periodo de estudios financiado.Por su parte, la educación continuada, programas de estudios de idiomas en el país, diplomados y certificaciones está dirigida a estudiantes de programas de pregrado en niveles técnicos, tecnólogos o profesionales, con 5 semestres cursados y aprobados en Instituciones de Educación Superior con reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional. "Con esquema de reembolso del 30 % en época de estudios y el 70 % restante luego de la graduación y en un plazo de hasta de 24 meses".En el caso los estudios de posgrado en el país, los estudiantes deben pagar el 40 % del crédito durante sus estudios. "Reembolsarán el porcentaje restante al finalizar. Quienes realizan estudios de especialización en Medicina en Colombia pueden pagar el 20 % en época de estudios y el restante 80 % del crédito después de su graduación. La convocatoria prevé créditos para posgrado en el exterior, correspondientes a 25.000 USD, y para sostenimiento 12.500 USD, donde los estudiantes pagan la totalidad de la financiación luego de culminar el programa académico".Lea: La recomendación del ICETEX a jóvenes que reciben apoyo de sostenimientoBeneficios de nuevo modelo de financiación diferida “Alianza + Futuro”Los estudiantes matriculados en Instituciones de Educación Superior con convenio en el nuevo modelo de financiación diferida “Alianza + Futuro” pueden solicitar la financiación para programas de pregrado o posgrado en las varias líneas:Alianza + Futuro 30 %.Alianza + Futuro 40 %.Alianza + Futuro- Posgrado país."Los estudiantes que apliquen a crédito bajo los términos de este convenio contarán con un alivio en la liquidación de la tasa de interés correspondiente al IPC + 0 % en periodo de estudios y del IPC + 3 % en amortización, sin que esto modifique la tasa pactada de contratación", explicaron en el comunicado.Fechas clave de la convocatoria del ICETEXA partir del 24 de noviembre, y hasta el 1 de diciembre, se abrirán las líneas de crédito para financiar programas de pregrado en Colombia: Plan Flexible (Mediano Plazo), Plan Equilibrio (Mediano Plazo) y Plan Ágil, (corto plazo), con pago en época de estudios y apoyos de sostenimiento en Instituciones de Educación Superior públicas del país.A partir del 1 de diciembre, y hasta el 19 del mismo mes, estará disponible la convocatoria de créditos para estudios de posgrado dentro o fuera del país.También, entre el 19 de diciembre, y el 16 de enero se dispondrá de la convocatoria de créditos para en la modalidad de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH y Educación Continuada (diplomados, certificaciones y bilingüismo) en el país.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Un tribunal de Roma ordenó este jueves enviar a juicio al presidente del Nápoles, Aurelio De Laurentiis, imputado por un delito de falsedad contable en relación con varios fichajes, como el del delantero nigeriano Victor Osimhen en 2020.El pasado febrero la Fiscalía de Roma pidió enjuiciar al dirigente futbolístico y este jueves el juez del tribunal, Rosamaria De Lellis, lo aceptó, según recogen medios locales.Junto a De Laurentiis también serán procesados su colaborador Andra Chiavelli y al propio club.La acusación es de fraude contable en los ejercicios económicos de 2019, 2020 y 2021 en relación con operaciones como el fichaje del griego Kostas Manolas, procedente del Roma, o el de Osimhen.La investigación sobre De Laurentiis comenzó en junio de 2023, cuando por orden de la Fiscalía napolitana la Guardia di Finanza (policía de asuntos fiscales) registró las oficinas del Nápoles en busca de documentos relacionados con la compraventa de Osimhen."El Nápoles expresa su sorpresa y consternación por la decisión del juez de instrucción de Roma de remitir el caso a juicio. Todos los peritajes técnicos, de altísimo nivel, han demostrado de manera inequívoca la corrección de las actuaciones de la sociedad, tanto en lo que respecta al registro de las operaciones en el balance como a los traspasos de los futbolistas", destacó el club en un comunicado."La propia acusación ha reconocido correctamente, en el transcurso de su alegato, que el club no ha obtenido ningún beneficio de las operaciones impugnadas", añadió."El club se muestra tranquilo y confiado con respecto al resultado del proceso judicial, que comenzará dentro de más de un año —la primera vista está fijada para el 2 de diciembre de 2026— y en el que sin duda se restablecerá la verdad sobre el asunto", afirmó el Nápoles."Cabe destacar, además, que en relación con una acusación perfectamente superponible derivada del mismo expediente de investigación, los fiscales de Milán ya han solicitado el archivo del procedimiento contra el Inter", subrayó.
Un terrible caso de intolerancia en el barrio El Porvenir, en Armenia, no ha dejado de sorprender a los habitantes de esta de la capital del departamento del Quindío. Una mujer y su papá, ambos adultos mayores e identificados como Luz Amparo Moscoso Palomino, de 65 años, y Julio César Moscoso Echeverry, de 89 años, fueron brutalmente asesinado en su casa, al parecer, por un sujeto que había chocado su carro en la casa de las víctimas de estos hechos.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Luego de que ocurrió el accidente, los dueños de la vivienda salieron para verificar qué había pasado y los hoy fallecidos conciliaron con el conductor del vehículo por una suma de dinero, por lo que no se esperaban el terrible desenlace de estos hechos.Tras hacer el trato, el señalado asesino se fue del lugar y sobre la 1:30 de la tarde regresó y disparó indiscriminadamente contra las víctimas. Al parecer, el atacante tenía cómplices, puesto que padre e hija también fueron atacados con arma cortopunzante.El coronel Luis Fernando Atuesta, comandante de la Policía de Quindío, dio detalles sobre lo sucedido: “Se presentó un lamentable hecho de intolerancia social. Estuvimos en el lugar de los hechos donde ocurrió un incidente lamentable, la muerte de dos personas que se dio al interior de una vivienda en el barrio El Porvenir, donde perdieron la vida la señora Luz Amparo Moscoso Palomino, de 65 años, y su padre, el señor Julio César Moscoso Echeverry, de 89 años. Este es un hecho que condenamos”.El arreglo al que habían llegado padre e hija asesinados en ArmeniaSobre el móvil de lo sucedido, el comandante señaló que el hecho fue producto, “probablemente, de acuerdo con las primeras indagaciones, de un accidente de tránsito que se dio horas antes. Habrían llegado ya a una conciliación por un valor, al parecer, de 2 millones de pesos y por eso no llamaron en ese momento a unidades de Tránsito ni a la Policía Nacional, pero a la 1:45, aproximadamente, llegan en un vehículo, que ya tenemos inmovilizado, unas personas y lamentablemente accionan armas de fuego y también les causan heridas con armas cortopunzantes a estas personas”.El comandante, además, informó que a Julio César Moscoso lo alcanzaron a llevar a un centro médico, pero lamentablemente falleció por la gravedad de las heridas.Sobre el avance en las investigaciones, el coronel anunció que “tenemos, de acuerdo con las versiones y la información que hemos logrado obtener en el sector, identificados a los posibles agresores. En estos momentos nos encontramos realizando unas diligencias de verificación, inspección e identificación de personas para realizar, comprobar y verificar si participaron en el hecho”.Recompensa por asesinos de padre e hija en ArmeniaJuan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, se refició al caso y dijo que "inmediatamente llamé al secretario del interior. Me parece lamentable este hecho que ocurrió, quitarles la vida a esas dos personas, a ese abuelo y a esa hija, algo que me parece que eso no debe existir y no debe pasar. Intolerancia".Finalmente, se conoció que la Gobernación del Quindío está ofreciendo una recompensa de 10 millones de pesos para quien dé información que permita dar con la captura de los señalados asesinos de Julio César Moscoso y su hija Luz Amparo Moscoso.Se espera que las autoridades indaguen las cámaras de seguridad de la zona para identificarplenamente a los responsables de estos hechos y darles captura. La familia de las víctimas exige a las autoridades de Armenia celeridad en estos hechos para que los homicidios de sus familiares no queden en la impunidad.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) reconoció este jueves a Rosario Central como el mejor equipo de la tabla anual de la Liga Profesional de Primera División, un trofeo que nunca antes había sido otorgado y que podrá ser computado como un campeonato para el equipo que lidera el mediocampista Ángel Di María.El premio no era parte de los trofeos de la máxima categoría del fútbol profesional de Argentina -compuesta por los campeonatos Apertura, Clausura y el Trofeo de Campeones- por lo que la distinción resultó sorpresiva.En un comunicado, el Comité Ejecutivo de la Liga Profesional de Fútbol resolvió "considerar como Campeón de Liga al equipo que finalice primero en la Tabla Anual, es decir, al que acumule la mayor cantidad de puntos a lo largo de la temporada".'Fideo' Di María, el capitán y arquero Jorge 'Fatura' Broun, el entrenador Ariel Holan y el presidente del 'Canalla', Gonzalo Belloso, se presentaron en la sede de la Liga Profesional, en Buenos Aires, para recibir el trofeo.En representación de la AFA, la copa fue entregada por su presidente, Claudio 'Chiqui' Tapia.Rosario Central es el nuevo campeón de la Liga Profesional tras haber sumado 66 puntos tras 32 partidos de las fases regulares de los torneos Apertura y Clausura, producto de 18 partidos ganados, doce empatados y solo dos perdidos.La premiación es peculiar porque el equipo de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, no logró el título del Apertura, eliminado en cuartos de final, y el torneo Clausura todavía está en juego, ya que desde este sábado comenzarán los octavos de final.En declaraciones a la prensa local, Di María dijo: “Estamos muy felices nosotros y toda la familia de Rosario Central porque hicimos dos semestres espectaculares. Nunca bajamos el nivel y eso nos dio la posibilidad de lograr este título. Lo dijimos en la última fecha: nos sentíamos campeones, porque hacer tantos puntos no es fácil”.A su turno, el entrenador Holan declaró: "Anoche nos enteramos, nos dijeron que nos lo iban a dar esta mañana y por eso pasamos el entrenamiento a la tarde"."Es un plan que viene hace varios años, volver a incorporar al campeón anual y de acá al futuro ese torneo se suma al Apertura, Clausura y al Trofeo de Campeones y volverá a estar al campeón anual. Se reconoció al actual. Eso es lo que pasó", comentó Belloso.
La Selección Colombia Femenina recibió la noticia de cambio de estadio para enfrentar a Bolivia una semana antes del encuentro, programado para el viernes 28 de noviembre y válido por la tercera fecha de la Liga de Naciones, torneo eliminatorio que entrega 2 cupos directos y 2 para el repechaje del Mundial de Brasil 2027.Las ‘cafeteras’, que son líderes de la tabla de posiciones luego de golear 4-1 a Perú en Medellín y tras imponerse 1-2 en su visita a Ecuador, se vienen alistado en Bogotá para el difícil reto que representa la altura de El Alto, donde Bolivia perdió de local 0-4 contra Ecuador en la jornada inaugural de la competición.Ahora, aunque el escenario de la contienda será otro, igualmente habrá altura, indicó a la Federación Colombiana de Fútbol el 20 de noviembre.Selección Colombia Femenina no enfrentará a Bolivia en El AltoSegún se confirmó, la nueva sede de la contienda será el estadio Hernando Siles, de La Paz, inmueble ubicado a 3.600 metros sobre el nivel del mar. En consecuencia, la pelota rodará en el nuevo recinto a las 4:00 de la tarde, hora colombiana.Datos del partido:Bolivia vs. Colombia Fecha: 28 de noviembre de 2025 Hora: 4:00 p. m. (de Colombia) Estadio: Hernando Siles, de La Paz (Bolivia)La jornada completa se disputará así:Viernes 28 de noviembre4:00 p. m. - Bolivia vs. Colombia (La Paz) 4:00 p. m. - Perú vs. Chile (Cuzco) 6:00 p. m. - Ecuador vs. Venezuela (Quito) 6:00 p. m. - Paraguay Uruguay (Asunción) Libre: ArgentinaPosteriormente, el martes 2 de diciembre, en la cuarta fecha, Colombia tendrá día libre, según la programación:Fecha 4 (diciembre 2)4:00 p. m. - Argentina vs. Bolivia (Banfield) 4:00 p. m. - Uruguay vs. Ecuador (Montevideo) 6:00 p. m. - Venezuela vs. Perú (Cabudare) 6:00 p. m. - Chile vs. Paraguay (Rancagua) Libre: ColombiaLa jornada libre obliga a las ‘cafeteras’ a imponerse en Bolivia y no arriesgar su primer lugar en la tabla de posiciones, pues después de actuar en La Paz volverán a jugar en las 3 fechas de abril de 2026 contra Venezuela y Chile, como local, y frente a Argentina, de visitante.Así están las posiciones: 1. Colombia: 6 puntos 2. Chile: 4 3. Argentina: 4 4. Venezuela: 4 5. Ecuador: 3 6. Uruguay: 1 7. Paraguay: 0 8. Perú: 0 9. Bolivia: 0- Brasil no participa por ser sede del Mundial 2027.
La Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto en el cual se designó a Leopoldo Alberto Múnera Ruiz como rector de la Universidad Nacional de Colombia para el período institucional 2024-2027. Múnera había sido designado en junio de 2024, luego de que apartaran del cargo a José Ismael Peña Reyes. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La designación de Múnera se dio tras la llegada de nuevos miembros en el Consejo Superior Universitario (CSU), el cual decidió “corregir” el proceso de designación, con el argumento de que la ahora exministra de Educación, Aurora Vergara, no había firmado la respectiva acta que nombraba oficialmente a Peña, quien duró un poco más de un mes en el cargo. Cinco de los miembros del CSU respaldaron a Leopoldo Múnera, lo cual permitió su elección, mientras que otros tres argumentaron que dicho proceso fue ilegal, abandonaron la sesión y dejaron constancia de su retiro. Por su parte, Peña indicó en su momento que acataba la decisión, pero que iba a "interponer los recursos judiciales, penales y disciplinarios a que haya lugar".Argumentos del Consejo de Estado para anular elección de MúneraEl Consejo de Estado concluyó que, tras analizar el caso, "el proceso de elección del rector culminó el 21 de marzo del 2024" con la designación de Peña. Por lo tanto, consideró que el Consejo Superior Universitario (CSU) "aplicó en forma errónea el artículo 41 de la Ley 1437 del 2011", una norma que, si bien permite la corrección de irregularidades en las actuaciones administrativas, no es procedente "después de la expedición del acto definitivo con el que culmina el trámite" para elegir nuevo rector."El máximo órgano colegiado de la Universidad Nacional de Colombia, so pretexto de corregir una irregularidad, actuó sin competencia y desconoció la presunción de legalidad de la que se revisten los actos administrativos, incluidos los de elección o nombramiento, la cual puede desvirtuarse exclusivamente a través de una decisión adoptada por la jurisdicción de lo contencioso administrativo", indicó la Sección Quinta. Declarando nula la posesión de Múnera, debe apartarse del cargo. Sin embargo, no hay certeza de si Peña regresará al cargo, a pesar de que en septiembre de este año el Consejo de Estado negó las demandas presentadas que buscaban anular su elección, al considerar que se respetó el resultado de la consulta previa realizada a la comunidad académica y que el método de votación con el que se eligió se adoptó con las mayorías requeridas y se aplicó de manera correcta."La Sección Quinta valoró las pruebas allegadas y encontró demostrado que el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional adelantó el proceso electoral que culminó con la elección del demandado, de conformidad con las normas legales y estatutarias que lo regulan", concluyó en su momento el Consejo de Estado.¿Quién es Leopoldo Múnera?Leopoldo Múnera es un abogado de 66 años con PhD en Ciencia Política. Cuenta con un magister en Desarrollo y otro en Filosofía del Derecho. Ha sido decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional y vicerrector de la Sede Bogotá de la institución. Además, se ha desempeñado como profesor de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la universidad en cursos tanto de pregrado como de postgrado.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La 74ª edición del certamen de belleza Miss Universo celebra su gala final en Tailandia para elegir a una nueva reina entre delegadas de 120 países y territorios, entre ellas nueve madres, una mujer transgénero, una sobreviviente de un genocidio y la primera representante de Palestina en la historia del concurso.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Después de 20 días de actividades en el país asiático, las candidatas desfilarán en la gala final, que comenzará a las 8:00 hora local presentado por el comediante estadounidense Steve Byrne y con un panel de jueces renovado, después de la renuncia esta semana de dos miembros del jurado.Aunque las delegadas participaron en numerosos desfiles en Tailandia, solo fueron evaluadas en cuatro actividades que determinaron el listado de las 30 mujeres que serán anunciadas como clasificadas al comienzo del 'show' y que continuarán la carrera para convertirse en sucesora de la danesa Victoria Kjaer.Lea: Miss Universe Colombia 2025: Vanessa Pulgarín es la nueva reina nacional rumbo a Miss UniversoLas concursantes de Miss Universo 2025Siguiendo la senda de inclusión que ha tomado el concurso en la última década, en esta edición las representantes de Bonaire, Camboya, República Checa, Mauricio, Portugal, Ruanda, Tanzania, Trinidad y Tobago y las Islas Vírgenes de Estados Unidos tienen hijos, algo que les impedía participar hasta 2023, cuando levantaron la restricción.Además, las delegadas de Bonaire, Nicole Peiliker, y Ruanda, Solange Tuyishime, tienen 42 años, y pueden participar gracias a que, en el último quinquenio, el límite de edad también fue eliminado de la competencia, que ha coronado solo a mujeres menores de 30 años en las últimas siete décadas.La ruandesa es sobreviviente del genocidio que vivió su país en 1994 y la vietnamita Nguyen Huong Giang es la única participante transgénero de la edición, que vuelve a celebrarse en Tailandia, donde la española Angela Ponce se convirtió en 2018 en la primera mujer trans en competir.La edición también marcará un hito con la primera participación de una representante de Palestina, Nadeen Ayoub, quien ha destacado en las actividades previas a la gala final, entre ellas en los desfiles de traje de baño, que completó vistiendo burkini, igual que las candidatas de Pakistán y Emiratos Árabes Unidos.La competencia preliminar se celebró el miércoles en Bangkok, donde las delegadas lucieron trajes típicos inspirados en sus lugares de origen, vistosos vestidos de noche y trajes de baño, mientras que la entrevista privada con el jurado se llevó a cabo el sábado pasado.La delegada de Jamaica, Gabrielle Henry, sufrió una caída del escenario el miércoles, cuando finalizaba su desfile en traje de gala, por lo que fue sacada del lugar en camilla y está recibiendo atención médica en un centro de salud. El presidente de Miss Universo, Raúl Rocha, informó a través de Instagram de que la candidata no tiene huesos rotos y que se mantendría bajo observación médica, sin que quede claro de momento si competirá o no en la final.El número de participantes se vio reducido por las ausencias de Persia, Alemania y Níger, que notificaron su salida de la competencia antes de noviembre por razones ajenas al certamen, y la retirada de Islandia, que abandonó la concentración en Tailandia alegando problemas de salud.Lea: Escándalo en Miss Universo: exjuez revela relación extramarital entre concursante y otro jurado¿Quién son las favoritas para coronarse Miss Universo 2025?De acuerdo con la página especializada en concursos de belleza Sash Factor estas son las más inclinadas a llevarse la corona de Miss Universo 2025:Olivia Yace - Costa de MarfilVeena Praveenar - TailandiaAhtisa Manalo - FilipinasStephany Abasaly - VenezuelaZashley Alicea - Puerto RicoLa representante de Costa de Marfil, Olivia Yace, es la favorita a ganar la corona por su desempeño en las competencias preliminares, seguida por la tailandesa Veena Praveenar, la filipina Ahtisa Manalo, la venezolana Stephany Abasaly y la puertorriqueña Zashley Alicea. Otros portales especializados destacan el favoritismo de otras representantes:Fátima Bosch - MéxicoBereniece Dickenson - Islas Turcas y CaicosVanessa Pulgarín - ColombiaZhaona Zena - ChinaAGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL