Juanes es uno de los colombianos más reconocidos del mundo. Recientemente, fue destacado por Billboard y Rolling Stone como el artista más influyente del rock latino del siglo XXI, al ocupar un lugar privilegiado dentro del top 10 de los mejores exponentes del género en lo que va del siglo.Además, Rolling Stone incluyó su emblemático álbum Un día normal en el top 10 de los mejores discos latinos del siglo XXI, una producción que marcó un antes y un después en la música en español por su fusión entre el rock, el pop y los sonidos tradicionales colombianos.En la lista de las 100 canciones latinas más destacadas del siglo XXI, el artista colombiano aparece con cuatro de sus grandes éxitos: Me enamora (puesto 12), Nada valgo sin tu amor (41), Fotografía (61) y La camisa negra (73).Asimismo, su trayectoria fue exaltada por el impacto que ha tenido en la música, con temas como ‘Es por ti’, que consolidaron su sello distintivo: melodías construidas desde la guitarra, letras cargadas de sentimiento y una gran producción.Este reconocimiento consolida su lugar como uno de los artistas colombianos más influyentes e importantes en la historia de la música, gracias a una trayectoria de más de tres décadas, 27 premios Grammy y Latin Grammy, y una carrera que ha proyectado su nombre en los escenarios más importantes del mundo.El inicio de una carrera exitosaSu impacto global, su respeto por el rock y el pop, y la incorporación de los sonidos de la tierra en donde creció lo han consolidado como una de las voces más relevantes de la música a nivel mundial. Juanes, cantante y compositor colombiano, ha alcanzado unas dimensiones internacionales inimaginables.En 2021, María Elvira Arango, directora del programa Los Informantes, realizó una entrevista en la que Juanes habló de su historia de vida, de los momentos que marcaron su carrera y del dolor que enfrentó en silencio por la enfermedad de su hermana.La carrera de Juanes despegó de manera vertiginosa después de sus inicios con la fiebre rockera de la banda Equimosis. Un momento crucial en sus comienzos fue la tarde inolvidable de Rock al Parque en Bogotá. Tras años de esfuerzo, por fin logró presentarse en el festival: "Estábamos en el parque después de 25 años del festival, puedo llegar ahí", recordó en Los Informantes.Tras una etapa complicada en Los Ángeles, en la que buscaba abrirse camino en medio de las dificultades económicas, Juanes recuerda que estaba literalmente “comiendo mierda” en una ciudad grande y desafiante. Poco después, llegaría el respaldo que transformó su carrera.La disciplina y el talento son dos pilares que Juanes ha cantado cientos de veces, pero son sus colaboraciones y tributos lo que sellan su estatus legendario. Ha sido elegido para cantar en el centenario de Frank Sinatra en Las Vegas, en el tributo a Prince, y ha compartido escenario con gigantes como Carlos Santana y Juan Luis Guerra. La música le brindó todo en la vida, como la llamada de Yoko Ono, para cantar el himno de John Lennon. Asimismo, la oportunidad de cantar ‘Querida’, junto a Juan Gabriel.La conexión con el productor Gustavo Santaolalla fue fundamental. Juanes relató el momento en que recibió la llamada decisiva: "Me llama Gustavo Santaolalla y me dice: ‘me encanta tu demo, vamos a trabajar’. Yo me puse a llorar de la emoción, porque yo decía: ‘No puedo creer que esto me está pasando'”.El sueño del niño que pasaba horas tocando la guitarra con sus hermanos en la sala de su casa, mientras sonaban los clásicos de la música popular, por fin se cumplió.Además, cumplió uno de los sueños más grandes que ha tenido en su vida, como el día que participó en un tributo junto a Metallica. “Todo esto que he vivido es mucho más de lo que esperaba. Estoy muy agradecido”, afirmó.Un dolor que cargó consigo durante 27 añosEl camino hacia el éxito no fue sencillo. Aunque Juanes alcanzó el reconocimiento internacional y una carrera llena de logros, detrás del escenario lo acompañaba un profundo dolor personal que lo marcó durante casi tres décadas: una tragedia familiar que lo afectó profundamente.El 4 de noviembre de 1992, la hermana de Juanes, Luz Cecilia Aristizábal, sufrió un parto difícil que la dejó en una cama inconsciente y en coma durante 27 años. Como una ironía del destino mientras nacía Mariana, su sobrina, su hermana, perdió oxígeno y quedó en estado vegetativo.Juanes, quien anteriormente había visto a su padre fallecer de cáncer, nunca había querido hablar de estos dolores íntimos que llenaron de notas amargas la vida de su familia alegre y musical.Luz Cecilia no hablaba, no caminaba y no comía por sí sola, sin embargo, estaba viva, respiraba y dormía. Ocasionalmente, se escuchaba su voz: “Ella lloraba como un bebé si tenía hambre o estaba incómoda o algo así. Y con ese sonido se te caía el mundo", contó.Luz Cecilia tenía solo 28 años cuando perdió la conciencia de sí misma y de su entorno. Su cuerpo siguió respirando sin pausa, pero solo quedaron los recuerdos de lo que fue.La difícil situación de su hermana se convirtió en un motor que lo llevó a no rendirse y a seguir adelante. De esa experiencia, Juanes aprendió una lección que marcaría su vida: vivir un día a la vez.Siempre que sube a un escenario, lo primero que hace es saludar y poner por delante su origen: "Medellín Colombia". Para Juanes, ese lugar "es mi principio y es mi final. Esté mal o bien, es mi lugar. Colombia está en mi corazón a donde quiera que vaya”.
El asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general (r) de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó a Colombia en noviembre de 2024. Tras recibir un disparo y una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, la versión inicial de los presuntos agresores fue que el joven era un pedófilo al que buscaban "darle una lección". Séptimo Día conoció detalles de los avances de la investigación.Casi un año después de los hechos, el general William Rincón y su equipo de investigadores criminalísticos han revelado pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones y audios exclusivos, que apuntan un presunto "plan extorsivo".La tesis del general (r) William RincónPara el general, quien será el nuevo director de la Policía Nacional, la muerte de su hijo no fue una reacción espontánea a una supuesta conducta inapropiada, sino el resultado de un plan orquestado por una "organización criminal".El general (r) sostuvo en entrevista con Séptimo Día que Juan Felipe, quien era influencer y generaba ingresos en redes sociales con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas, fue contactado tres semanas antes de su muerte por un usuario que se presentó como Mar 142318 y quien estaría detrás de esta cuenta sería Katherine Sotelo, una persona de 33 años.De acuerdo con el general, en los chats que su hijo cruzó con ese usuario se refirieron a una menor de edad de 11 años solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creada estas personas". El objetivo de este montaje, según su teoría, era extorsionar a Juan Felipe Rincón, haciéndolo parecer un pedófilo. "Ellos han hecho estos tipos de eventos, que son extorsiones, a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y, como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos".El contacto se enfocó luego en una adolescente de 15 años, quien supuestamente insistió por chat al menos nueve veces para pactar un encuentro con Juan Felipe Rincón. La noche anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre de 2024, ambos se vieron en un centro comercial y luego se dirigieron al apartamento del joven.Séptimo Día tuvo acceso a un testimonio de la adolescente en el que dijo que: "Me dejé engañar, me dejé dañar la cabeza por ellos, ellos planeaban extorsionarlo. Yo nunca lo supe, sino hasta el final de todo esto”. Esta declaración es considerada por el general Rincón como "la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización que lo habían planificado todo para extorsionarlo".La secuencia fatal en el QuirogaLa mañana del domingo 24 de noviembre, Juan Felipe y la adolescente salieron de su apartamento y se dirigieron al sur de Bogotá. Recogieron al escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de uso de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.A las 11:17 a.m., el vehículo se detuvo en el barrio Quiroga. En el lugar, Katherine Sotelo y su hermano, Andrés Camilo Sotelo Torres, junto a la pareja de este, Tatiana Vega López, y un perro rottweiler, al parecer esperaban a la víctima.A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo, quien contaba con antecedentes penales, y Tatiana Vega López se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó gritando "policía, policía, Policía Nacional". Ante la agresión, el escolta realizó un primer disparo de advertencia.Juan Felipe Rincón, de 21 años, fue víctima de una golpiza brutal, en la que participaron Andrés Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. En los audios de los videos también se escuchan voces que tachan al joven de “violador”. A pesar de las órdenes y súplicas del escolta, la agresión no cesó, y la grabación con audio inédito registró un total de ocho detonaciones.El informe de necropsia fue contundente: el cuerpo de Juan Felipe presentó "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque el disparo en el pecho fue la causa del deceso, la necropsia señala que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de Andrés SoteloAndrés Camilo Sotelo, un comerciante de 21 años identificado como uno de los agresores más violentos, niega categóricamente el asesinato. Asegura que se involucró en la riña al ser informado por su hermana Katherine de que su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas".Sotelo afirma que, “cegado por la ira”, tomó un arma de un vecino con la intención de "asustarlo, como reprenderlo". Aunque afirma que se trataba de un arma hechiza, peritos de la Unidad de Investigación Criminal (UID) no descartan que hubiera sido modificada antes de ser entregada a las autoridades.Sotelo sostiene que, durante el enfrentamiento, Juan Felipe "simplemente decía que no". Además, él y los demás agresores nunca creyeron que Sergio Rico, el escolta, fuera policía.Andrés Camilo Sotelo niega rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego".Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo debido a que la prueba de microscopia de barrido para detectar residuos de pólvora en sus manos salió negativa.Los delitos bajo investigaciónLa Fiscalía General de la Nación deberá determinar si la brutal golpiza que recibió Juan Felipe Rincón, que registró más de una docena de lesiones, constituye o no el delito de tortura.Por su parte, el general (r) William Rincón y su equipo sostienen que la evidencia revela no solo homicidio, sino también tortura y "un concierto para delinquir", porque “fue víctima de una organización criminal”.En contraste, Saúl León, abogado penalista defensor de Andrés Sotelo, aseguró que el joven Juan Felipe Rincón "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto". Sin embargo, niega que haya existido un plan de extorsión o concierto para delinquir.La investigación continúa abierta para determinar quién efectuó el disparo mortal. El general William Rincón ha manifestado que agotará todos los recursos para "rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz, quiero que mi hijo esté tranquilo, ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí".
La mañana del domingo 24 de noviembre de 2024, Juan Felipe Rincón, un joven de 21 años e hijo del general (r) de la Policía William Rincón, fue sido asesinado tras ser víctima de una brutal golpiza en el barrio Quiroga, ubicado en el sur de Bogotá.El impacto de la tragedia fue doble: no solo por la violencia del hecho, sino porque rápidamente se difundió una versión según la cual los presuntos agresores afirmaron que el joven era un "pedófilo al que querían darle una lección".Gracias al acceso exclusivo a pruebas inéditas, fotos nuevas, videos, confesiones y audios, Séptimo Día logró reconstruir minuto a minuto lo ocurrido previo al evento fatal y develar las hipótesis de lo sucedido.¿Cómo inició todo?Juan Felipe Rincón, que entonces tenía 21 años, se había inclinado por la música, el fútbol y el estudio de inglés, e incluso vivió una temporada en Washington con su padre, el general (r) William Rincón, donde trabajó como mesero. A su regreso a Colombia, se sostenía de sus ahorros y de los ingresos que generaba como influencer en redes sociales, con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas. El joven se había independizado y vivía en un apartamento pequeño en la carrera octava con 170, al norte de Bogotá, desde donde hacía transmisiones en vivo para sus seguidores.Según el general Rincón, tres semanas antes de su asesinato, su hijo fue contactado por una supuesta seguidora que se identificó como Mar 142318, quien afirmó tener edades que oscilaban "desde los 10 hasta los 22 años".El general William Rincón desmintió enfáticamente la versión que señalaba a su hijo de interactuar con menores: "en realidad eso nunca sucedió". La investigación de la familia apunta a que la persona detrás de los mensajes no era una niña, sino Katherine Sotelo, de 33 años, quien era "la dueña y la que creó el usuario".De acuerdo con el general, esta estrategia de manejar múltiples edades formaba parte de un plan "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas". El objetivo, según la defensa del general, era extorsionar a Juan Felipe, haciéndolo parecer que "él era un pedófilo, que era lo que ellos estaban diciendo". Incluso, el general Rincón aseguró que las fotos que Juan Felipe supuestamente había enviado en el chat con el torso descubierto no eran privadas, sino que estaban en su perfil público de Instagram y que la persona le pidió que enviara fotos que ya estaban disponibles.Finalmente, según el general (r) William Rincón, el contacto digital le insistió en que conociera a una amiga, una adolescente de 15 años. Comentó que después de varias insistencias los jóvenes se encontraron por primera vez el sábado 23 de noviembre aproximadamente a las 10 de la noche en el centro comercial Titán Plaza.Tras compartir cerca de una hora en Titán Plaza, la pareja se dirigió al apartamento de Juan Felipe en la Calle 170. La Unidad de Investigación Criminal (UID), una oficina forense contratada por el general (r) Rincón, obtuvo imágenes exclusivas del ingreso de la adolescente al conjunto residencial Navarra esa noche.El relato de lo ocurrido en el apartamento se obtuvo gracias a una entrevista que la Fiscalía le hizo a la adolescente. Según dijo, vieron una película y no tuvieron relaciones.A la mañana siguiente, el domingo 24 de noviembre, la adolescente y Juan Felipe Rincón se levantaron a las 9:40 a.m. A las 10:20 a.m. salieron del edificio en la moto de Juan Felipe, una TVS Apache 200, con rumbo al sur de Bogotá.Casi media hora después, a las 10:55 a.m., la pareja llegó al barrio Santa Isabel. Allí recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Felipe Rico Rueda, de 26 años, quien retiró una camioneta Toyota Fortuner. El vehículo era de uso de la Policía Nacional que estaba asignado al esquema del general Rincón y, obviamente, a su familia y a su hijo". El escolta conducía, mientras que Juan Felipe y su acompañante viajaban atrás.La muerte del hijo del general (r) William RincónA las 11:17 de la mañana, la camioneta se detuvo frente a una ferretería en el barrio Quiroga, un sitio muy cercano a la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe. Juan Felipe y la adolescente bajaron y se adelantaron, tomando una distancia considerable al escolta.En otro punto del Quiroga, las cámaras con audio, una pieza clave hallada por Séptimo Día, grabaron a Katherine Sotelo comunicándose con la menor, preguntándole "¿dónde está?". Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID), explicó que esto es evidencia de un "concierto para delinquir".Cerca de donde Juan Felipe arribaría, la cámara captó a Andrés Sotelo, pareja sentimental de Katherine, y a Tatiana Vega López, su pareja. Sotelo contaba con antecedentes penales y estaba siendo investigado por tentativa de homicidio precisamente en el mismo sector.A las 11:18 a.m., los dos jóvenes llegaron. La adolescente aceleró el paso y saludó a Katherine Sotelo con un beso en la mejilla, presentándole a Juan Felipe. Luego, a las 11:19 a.m.. Andrés Camilo Sotelo y Tatiana Vega López, acompañados de un rottweiler, irrumpen en la escena y se lanzan contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó de inmediato, y en repetidas ocasiones dijo: "Policía Nacional". Mientras Sotelo y Vega empezaban a golpear a Juan Felipe y le quitaban la chaqueta, el escolta realizó un primer disparo de advertencia, el cual no impactó contra nada, pero tampoco logró intimidar a los agresores.El escolta intentó mediar e imploró, pero la golpiza fue brutal e inmediata. Un hombre armado con un objeto se sumó al ataque, y la misma joven que pernoctó con Juan Felipe también lo agredió. Juan Felipe ni siquiera intentó defenderse y una voz masculina lo tildó de "violador".Unos segundos después se escuchó el segundo disparo. Sergio Rico volvió a advertir, incluso "casi que les ruega". Ochenta segundos después, se escuchó una tercera detonación.El análisis del video con audio reveló que Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Sotelo golpeó varias veces a Juan Felipe, quien estaba contra las rejas. Se escuchó un cuarto disparo.La agresión no dio tregua, y en tan solo nueve segundos después, se escucharon tres nuevos disparos, la quinta, sexta y séptima detonación. En ese momento, se escuchó la reacción de un vecino que grababa la escena: "ay, le pegó al otro". Veintiséis segundos después, sonó la octava y última detonación.El cuerpo de Juan Felipe Rincón, de 21 años, registraba la brutalidad de la agresión. El informe forense registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)".La causa de muerteLa muerte de Juan Felipe Rincón fue causada por un proyectil que ingresó al cuerpo, lesionó el pulmón izquierdo, atravesó la caja toráxica y salió por su espalda, realizando una laceración a los músculos intercostales. Aunque esta fue la lesión mortal, los investigadores forenses señalaron que “todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".Andrés Camilo Sotelo negó rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego". Sotelo afirmó que el arma que él portaba era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido”. No obstante, peritos de la UID no descartan que el arma entregada a las autoridades haya sido modificada.Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo, según argumentó su abogado, porque la prueba de microscopia de barrido en las manos de su defendido para buscar residuos de pólvora salió negativa ya que "no se encontraron residuos de pólvora".Tras el enfrentamiento, una camioneta blanca recogió a Sotelo y a otro herido para llevarlos al Hospital El Tunal, ignorando a Juan Felipe, cuyo cuerpo "quedó tendido en el lugar". El general Rincón llegó casi una hora después y, según cuenta, recordó la promesa que le había hecho a su primogénito: "Tu corazón y mi corazón es uno solo y por siempre lo será". Al levantar la sábana, encontró el cuerpo de su hijo "totalmente golpeado, ensangrentado, tenía una herida en su oreja, estaba golpeado en su boca, golpeado en sus manos".Las acusaciones de extorsiónPara el general William Rincón y su equipo, los hechos trascienden el homicidio. Afirman que la evidencia revela "no solamente hay un homicidio, sino hay una tortura y hay un concierto para delinquir". El general cree que su hijo fue víctima de una organización criminal que hace "extorsiones" y "hace unos montajes".La "prueba reina" para el general es la confesión de la adolescente que acompañó a Juan Felipe. Ella declaró: "ellos planeaban extorsionarlo". Además, confesó que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y afirmó estar dispuesta a declarar en su contra.Por su parte, Sotelo evitó referirse a la brutalidad de la golpiza como tortura, señalando que "ese tema digamos ya lo tendría que definir la Fiscalía".El general Rincón ha manifestado que su lucha se convirtió en una "deuda de honor": "ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí". Ha tenido que repetir la escena de la muerte de su hijo "más de 100 veces" para "esclarecer todos estos hechos" y cumplir su objetivo: "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo".La Fiscalía General de la Nación debe definir si la agresión constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón, y si los involucrados serán imputados por otros delitos, aún continúa abierta.
En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
El gobierno de Estados Unidos anunció el despliegue de su mayor portaviones hacia el mar Caribe. Se trata del grupo de ataque Gerald Ford, que está liderado por el USS Gerald Ford, que es considerado como el más poderoso y más moderno portaaviones de toda la flota estadounidense.El asistente del Secretario de Guerra para Asuntos Públicos, portavoz principal del Pentágono y asesor principal de SECWAR, Sean Parnell, manifestó que la nave se envió "en apoyo a la directiva presidencial de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (OCT) y combatir el narcotráfico en defensa de la Patria, el Secretario de Guerra ha enviado al Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford y a la escuadra aérea embarcada al área de responsabilidad (AOR) del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM)".Agregó que "la mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el AOR del USSOUTHCOM reforzará la capacidad estadounidense para detectar, monitorear y desmantelar a actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental. Estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las OCT".Esta nave lleva a bordo alrededor de unos 4500 efectivos. tiene también unas 75 aeronaves, entre esas unas F35C, también Super Hornets, helicópteros, entre otras aeronaves. Además, está equipado con misiles.Junto al USS Gerald Ford también están por lo menos otros tres destructores que hacen parte del grupo de ataque que se suman al despliegue militar por parte de los Estados Unidos en el Mar Caribe, según el Gobierno de ese país, para hacer frente a los carteles del narcotráfico.El portaviones le brinda a los Estados Unidos un escuadrón de superioridad aérea para controlar los cielos, también tiene el grupo de desembarco Boyima, el cual le da capacidades de trasladar tropas en terreno. Además, el USS Gerald Ford cuenta con tecnología para combatir una guerra cibernética en materia de inteligencia o detección de radares.El USS Gerald Ford se encontraba en el este del mar Mediterráneo y se había mantenido allí desde 2023 tras el inicio del conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás, además de las tensiones con Irán. Fue movilizado a esa región como mecanismo de disuasión.Aunque ha habido regularmente presencia de portaaviones para ejercicios de entrenamiento con fuerzas de países vecinos, es la primera vez que Estados Unidos despliega una fuerza de esta magnitud en América Latina contra el narcotráfico.Frente a la llegada al mar Caribe del portaviones estadounidense, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reaccionó y dijo que "se están inventando una nueva guerra eterna, prometieron que más nunca se metían en una guerra y se están inventando una guerra que nosotros vamos a evitar".Cuba denuncia despliegue de portaviones estadounidense en el mar CaribeEl Gobierno de Cuba expresó su preocupación este sábado ante el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford en aguas del Caribe, una decisión tomada por Estados Unidos que, según La Habana, representa una amenaza directa para la estabilidad regional y, en particular, para Venezuela.La reacción cubana se produce en medio de una creciente tensión entre Washington y Caracas, luego de que el Pentágono anunciara el envío del mayor portaaviones de su flota a la zona, en el marco de operaciones contra el narcotráfico. Sin embargo, desde Cuba se cuestiona el verdadero propósito de esta maniobra militar.El canciller cubano, Bruno Rodríguez, fue enfático en su denuncia a través de redes sociales: "Denunciamos el despliegue de un grupo de ataque de portaaviones en el Mar Caribe, bajo el falso pretexto de combatir el narcotráfico en esta región. Constituye un grave peligro para la Zona de paz en América Latina y el Caribe, y una enorme amenaza de agresión militar contra Venezuela", argumentó.La presencia del USS Gerald Ford coincide con una serie de acciones militares recientes por parte de Estados Unidos, que incluyen la destrucción de embarcaciones presuntamente vinculadas al tráfico de drogas cerca de las costas de Venezuela y Colombia. Estas operaciones han dejado varios muertos y han sido calificadas por los gobiernos afectados como ejecuciones extrajudiciales.La tensión se ha intensificado especialmente con Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro ha denunciado públicamente que Estados Unidos estaría preparando ataques en su territorio. Además, se ha reportado que la CIA estaría llevando a cabo operaciones encubiertas dentro del país sudamericano, lo que ha elevado aún más el nivel de alerta en la región.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El español José Antonio Rueda (KTM) y el suizo Noah Dettwiler (KTM) han sufrido un fuerte accidente durante la vuelta de formación de la carrera de Moto3 del Gran Premio de Malasia en el circuito de Sepang.Rueda no pudo evitar embestir con gran violencia por detrás al suizo Dettwiler, que rodaba muy lento por la trazada y ambos pilotos quedaron tendidos en el suelo y tuvieron que ser evacuados en ambulancia hasta la clínica del circuito.Después de una primera atención médica se decidió enviar al piloto español, matemáticamente campeón del mundo de Moto3, en helicóptero hasta uno de los centros médicos de referencia de la zona, sin que se sepa por el momento el alcance real de su lesión.Vea el video del accidente en el GP de Malasia
Millonarios revivió este sábado sus esperanzas de clasificación a los cuadrangulares de la liga colombiana de fútbol al derrotar por 0-1 a Santa Fe en una nueva edición del clásico bogotano, esta vez correspondiente a la decimoséptima jornada.El tanto de la victoria del conjunto albiazul fue de Cristian Cañozales en el séptimo minuto del tiempo añadido del partido disputado en el estadio El Campín.Los Embajadores, con 21 puntos, quedan de momento en el puesto 12, mientras que los Cardenales bajaron a la undécima casilla con 22 unidades.Santa Fe no pudo capitalizar las oportunidades de gol creadas ni tampoco la expulsión en el minuto 65 de Dewar Victoria, de Millonarios, y perdió el partido que le hubiese significado quedar muy cerca de avanzar a la siguiente fase.A los dos equipos bogotanos les quedan tres jornadas para sumar los puntos necesarios que les den la clasificación.¿Cómo analiza la victoria?"Las expectativas eran morir y luchar porque nos jugamos la vida y el equipo lo mostró, desde el principio hasta el final, con un hombre menos. Le agradecemos a Dios y a los jugadores, ya que mostraron orden, aprovecharon las oportunidades y fueron aplicados. Las felicitaciones son para los futbolistas por lo que han vivido y pasado".¿Por qué se falla tanto en el área?"Trabajar como se está haciendo hasta que tengamos la claridad para definir. No es que no queramos anotar, se está fallando y hay que corregir. Son situaciones que pasan. Esperamos seguir afinando con convicción y mucha confianza. Ojalá mejoremos juego tras juego".¿Qué le falta al equipo para mostrar su idea?"Nos falta tiempo. Solo llevo 60 días al frente del club, jugando Liga y Copa cada dos días, entonces no es fácil. A veces, el equipo encuentra la idea y la comprende, tiene posesión de pelota, produce fútbol, en fin. Todo eso se va a perfeccionar con trabajo, así que luchamos contra tiempo, las lesiones, la carga de partidos, más detalles".
Este sábado 25 de octubre fue una fecha fatídica para el Unión Magdalena, tras perder 1-0 con Once Caldas, en Manizales, y consumar el quinto descenso de sus 72 años de historia. Luego del pitazo final en el Palogrande, los jugadores del 'Ciclón' rompieron en llanto, siendo Ricardo 'El Caballo' Márquez uno de los más afectados. La misión del conjunto 'bananero' era imposible como la película. Con cuatro jornadas por delante, la única opción era sumar los 12 puntos e incluso esperar resultados, particularmente los del Boyacá Chicó, club con el que luchaba mano a mano por no perder la categoría. En primer turno de la jornada sabatina, los 'ajedrezados' hicieron la tarea y superaron 2-0 a Envigado. Ya enterados de ese resultado, al Magdalena solo le quedaba hacer la épica. Sin embargo, 'El Ciclón' no sopló fuerte y se vino abajo con el gol de Dayro Moreno, quien no anotaba desde el 17 de septiembre por Copa Sudamericana contra Independiente del Valle. Los samarios tuvieron varias opciones de gol, pero no estuvieron finos y eso les pasó factura. El tanto del máximo goleador colombiano de la historia fue suficiente para condenarlos de nuevo a la B.Ricardo 'El Caballo' Márquez, canterano y uno de los jugadores insignia del club en los últimos años. Las lágrimas brotaron y apenas se ocultaban cuando se tapaba con la camiseta rojiazul. Sus compañeros también se mostraron muy dolidos. Unos quedaron tendidos sobre la grama, mientras otros no daban crédito de lo sucedido en el banco de suplentes. En el 2026, Unión Magdalena jugará junto a Envigado, el otro descendido, en el Torneo BetPlay.
El huracán Melissa, ubicado sobre el Mar Caribe, está generando condiciones oceánico-meteorológicas significativas que afectan al territorio colombiano, lo que ha llevado al IDEAM y la La Mesa Técnica de Alertas de Ciclones Tropicales (MTACT) a establecer estados de Alerta de aviso y vigilancia en varias zonas costeras e insulares.En cuanto al movimiento y desplazamiento del huracán Melissa, la entidad informó que, inicialmente, el sistema avanzaba lentamente en dirección oeste-noroeste con una velocidad de 5.5 kilómetros por hora. Más tarde, se reportó un desplazamiento hacia el oeste a una velocidad de 5,6 kilómetros por hora.La velocidad máxima del viento registrada es de 157 kilómetros por hora. Se ha observado, según el Ideam, un aumento gradual en la organización y convección del sistema. Se espera que el sistema predomine en el centro de la Cuenca del Caribe durante las próximas 24 horas, influenciando las condiciones del Caribe central.Efectos en Colombia del huracán Melissa La interacción del huracán Melissa con los sistemas meteorológicos propios de la zona prevé precipitaciones de intensidad variada en diversos sectores del mar Caribe colombiano y en ciertas áreas continentales, acompañadas en algunos casos de rachas de viento y tormentas eléctricas. El huracán incide en las condiciones de viento y oleaje. Los picos más elevados de oleaje y viento en el territorio marítimo nacional se concentran sobre las zonas de altamar de los departamentos de La Guajira y Magdalena.Se anticipa que durante la madrugada del 26 de octubre prevalecerá la velocidad del viento y se mantendrá la altura significativa de la ola sobre la zona marítima de La Guajira y las islas Cayos del norte del Archipiélago de San Andrés y Providencia, debido al gradiente de presión moderado en el centro del Caribe.El estado de aviso se mantiene para los departamentos de La Guajira y Magdalena. Este estado de alerta, determinado por la evaluación técnica del IDEAM y DIMAR-CIOH, corresponde a la probabilidad de afectación oceánica, atmosférica, o ambas.Se sugiere a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo (CDGRD y CMGRD) y a las entidades operativas del SNGRD en Magdalena y La Guajira mantener activos los protocolos, planes de contingencia y las acciones de seguimiento y vigilancia, preparándose ante posibles cambios en las condiciones océano-meteorológicas.Debido a la probabilidad de aumento de lluvias y oleaje en la región oriental del Caribe, el Ideam recomendó a los CDGRD de Magdalena y La Guajira poner especial atención a posibles eventos como movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales y crecientes súbitas provocadas por el aumento de las precipitaciones en las inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.Zonas en vigilancia por huracán MelissaLas zonas en estado de vigilancia son Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia (Golfo de Urabá) y San Andrés, Providencia y Santa Catalina.Para estas zonas, indicó el Ideam, se sugiere mantener activos los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de preparación para la respuesta, teniendo en cuenta que el huracán puede interactuar con los sistemas meteorológicos locales. Se recomienda a la población en general tomar medidas de prevención y seguridad, como evitar acercarse a corrientes de agua y buscar refugio inmediato ante lluvias intensas, y no permanecer en zonas abiertas durante las lluvias.Cabe destacar que el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales y el Plan Nacional de Respuesta ante Ciclones Tropicales se mantienen activos, así como la Sala de Crisis Nacional.Huracán Melissa asciende a categoría 2El huracán Melissa se fortaleció la noche del sábado, alcanzando la categoría 2 mientras avanza lentamente por el Caribe. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) advirtió que el fenómeno podría provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra potencialmente mortales en Jamaica y en zonas de Haití y República Dominicana.Según el último reporte del NHC, el centro del huracán se ubicaba a unos 209 kilómetros al sureste de Kingston (Jamaica) y a 380 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití). Melissa presenta vientos sostenidos de hasta 160 kilómetros por hora, con ráfagas de tormenta tropical que se extienden a unos 257 kilómetros desde su núcleo.El ciclón se desplaza hacia el oeste a una velocidad de apenas 5 kilómetros por hora, pero los pronósticos indican que podría intensificarse rápidamente en las próximas 24 horas, con posibilidades de convertirse en un “huracán mayor” este domingo.Jamaica permanece bajo alerta de huracán, mientras que el sur de Haití y República Dominicana están en vigilancia por lluvias intensas. Se prevén precipitaciones catastróficas y deslizamientos de tierra con riesgo para la vida hasta principios de la próxima semana.Los meteorólogos anticipan que Melissa girará hacia el norte y noreste entre lunes y martes. De mantenerse la trayectoria actual, el centro del huracán pasaría cerca de Jamaica durante el fin de semana y podría ubicarse sobre el este de Cuba entre miércoles y jueves.El NHC estima que Melissa podría dejar entre 38 y 63 centímetros de lluvia en partes del sur de la Española y Jamaica, con acumulaciones de hasta 89 centímetros en la península haitiana de Tiburón. También se esperan fuertes precipitaciones en el este de Cuba.Hasta ahora, el huracán ha causado al menos tres muertes en Haití y ha dejado sin acceso a agua potable a más de 1,2 millones de personas en República Dominicana, donde decenas de acueductos han sido afectados y cientos de personas han tenido que ser evacuadas.Melissa es el decimotercer ciclón de la temporada en el Atlántico, sumándose a los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y a las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa. De todas ellas, solo Chantal tocó tierra en Estados Unidos, causando dos muertes en Carolina del Norte en julio.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIA EFE Y DE EL INSTITUTO INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES
Dayro Moreno es inoxidable. Pasan los años y su calidad como goleador no se pierde. Prueba de ello fue lo que hizo este sábado 25 de octubre, en el partido entre Once Caldas y Unión Magdalena, por la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025, en el estadio Palogrande. Allí, fue el autor del único gol del partido, en la victoria por 1-0.El delantero había brillado por su ausencia en los juegos frente a Llaneros, que fue derrota 2-0 por Liga, y contra Atlético Nacional, en la vuelta de los cuartos de final de la Copa BetPlay, donde quedaron eliminados. Razón por la que se especuló con un supuesto caso de indisciplina por parte del atacante y un respectivo castigo por ello.De hecho, algunos hablaron de una posible discusión con el entrenador, Hernán Darío Herrera. Desde el club no hubo pronunciamiento alguno e incluso, mientras que se hablaba de eso, el propio Dayro Moreno publicó un video en sus redes sociales oficiales. Allí, se le vio trabajando fuerte, entrenando y calmando los ánimos.Esa novela llegó a su final y para el compromiso entre Once Caldas y Unión Magdalena, no solo fue convocado, sino que también hizo parte del once titular. Respondiendo a esa confianza del estratega, se echó el equipo al hombro y cuando transcurría el minuto 43, infló las redes, abriendo el marcador y desatando la locura.Un fallo en la defensa del 'ciclón' fue aprovechado por Juan Cuesta, quien se hizo con el balón, levantó la cabeza y envió un centro preciso a donde estaba Dayro Moreno. Completamente solo, de frente al arco, no perdonó y puso el 1-0 definitivo. Sin pensarlo, corrió hacia donde estaba 'el Arriero' y lo abrazó con fuerza a su 'papá'.De esa manera, Once Caldas llegó a los 22 puntos, ubicándose en el puesto 12, quedando con posibilidades de entrar a los ocho. Cabe aclarar que el octavo es Águilas Doradas, con 24 unidades. Por eso, a falta de tres fechas para el cierre del 'todos contra todos', el 'blanco blanco' sueña en grande con entrar a los cuadrangulares.Capítulo aparte para Unión Magdalena, que perdió la categoría. A partir del 2026, el conjunto samario jugará en la segunda división del fútbol colombiano. Recordemos que el otro equipo que sufrió lo mismo y no pudo salir de la zona roja, en el 2025, fue Envigado, que también estará en la B desde el siguiente año.
Kauka, asamblea de mundos posibles, como se denomina la edición 47 del Salón Nacional de Artistas, busca ser una asamblea expandida del departamento del Cauca. Se desarrollará del 24 de octubre al 15 de diciembre, y el público puede ser parte de un recorrido que inició con tres días de apertura en Popayán, Santander de Quilichao y Puerto Tejada. La entrada a todas las actividades es libre y abierta al público. “El Salón no se piensa como una muestra cerrada, sino como una experiencia abierta que sucede en movimiento y en asamblea. Invitamos a recorrer los espacios del Cauca, a encontrarse con los participantes y a participar de las acciones que harán de esta edición un tejido colectivo. Este es el inicio de un camino donde cada persona y cada territorio es parte de la creación”, afirmó Alejandra Sarria, Coordinadora del Grupo de Artes Plásticas y Visuales del MinCulturas.Bajo la propuesta curatorial KAUKA, asamblea de mundos posibles, esta edición se entiende como un proceso colectivo y abierto, que reconoce la memoria, los saberes y la creatividad de las comunidades. Más que un evento, el 47SNA, según sus organizadores, "es una asamblea expandida donde el arte se manifiesta en plazas, calles, ríos, museos y cocinas comunitarias".Por motivos ajenos a la organización del Salón, la programación que el 47SNA - KAUKA, asamblea de mundos posibles tenía planeada para el domingo 26 de octubre, se trasladará para el lunes 27 de octubre. Ese día, en Santander de Quilichao y Puerto Tejada, en el norte del Cauca, hay actividades simultáneas y recorridos performativos:Santander de QuilichaoDesde las 10:00 a.m.: apertura de de las salas expositivas del 47SNA:Salón de la excelencia, calle 4 #9-34.Capilla Santa Bárbara de Dominguillo. Vereda Dominguillo (buses disponibles desde el centro de S.Quilichao).Secretaría de Educación y Cultura, calle 4 #9-34.10:00 a 11:00 a.m.: inauguración oficial del 47SNA en Santander de Quilichao, en el Salón de la Excelencia, calle 4 #9-34.11:30 a.m. a 1:30 p.m.: encuentros en la casa Zapantera Negra, con el Colectivo EDELO, Proceso de Liberación de la Madre Tierra, José Manuel Cuesta y Gerson Vargas. Se realizará en la Secretaría de Educación y Cultura, calle 4 # 9-34.Puerto Tejada2:00 a 3:00 p.m.: inauguración oficial del 47SNA en Puerto Tejada y performance de Shirlene Malambo, en la Escuela Taller, carrera 19 calle 17 esquina CAM.3:00 a 5:00 p.m.: Acciones en espacio público: tonga por las dos aguas (recorrido performativo por el río con cupos limitados), performances, taller de esgrima con machete y bordón y músicos invitados. Lugar: Barrio Dos Aguas.Una travesía que culmina en el litoralTras la apertura, el 47SNA continuará con los Encuentros de mundos posibles del 25 al 30 de noviembre en Popayán, Santander de Quilichao y Villa Rica. El 13 de diciembre, el Salón culminará en Guapi con una gran balsada en el río, un acto artístico y festivo que reúne a artistas, comunidades y visitantes en el río como escenario vivo.”Esta edición del Salón es también una oportunidad para repensar cómo el arte se construye en diálogo con los territorios y no desde los centros tradicionales. Que el Cauca sea escenario de la apertura significa reconocer la fuerza de sus comunidades, su diversidad cultural y su capacidad de imaginar futuros posibles compartidos”, finaliza Alejandra Sarria.
Baloto y Revancha continúan siendo referentes entre los juegos de azar en Colombia. Para el sorteo de este sábado 25 de octubre de 2025, el acumulado total de este loto asciende a $31.800 millones: $26.600 millones para Baloto y $5.800 millones para Revancha, de acuerdo con información oficial de la compañía.Operados bajo la supervisión de Coljuegos, estos sorteos no solo ofrecen premios millonarios, sino que también contribuyen significativamente al financiamiento de sectores clave como la salud y la educación en el país.Baloto realiza sus sorteos tres veces por semana: lunes, miércoles y sábado. Cada sorteo se transmite en vivo entre las 11:00 p. m. y las 11:15 p. m. por plataformas oficiales y canales de televisión. Resultados Baloto y Revancha sábado 25 de octubre de 2025BalotoNúmeros ganadores: 17; 18; 32; 37; 21Superbalota: 14RevanchaNúmeros ganadores: 01; 37; 39; 14; 36Superbalota: 13¿Cómo funciona Baloto y su modalidad Revancha?La mecánica de Baloto es fácil de entender: el jugador debe escoger cinco números entre el 1 y el 43, además de una superbalota entre el 1 y el 16. Quienes deseen participar también en la modalidad Revancha —una segunda oportunidad con las mismas reglas— deben pagar un valor adicional. Ambos sorteos son independientes, lo que significa que los resultados de Baloto no afectan los de Revancha. Por lo tanto, una misma combinación puede ganar en uno, en ambos o en ninguno de los juegos.Actualmente, el valor de una apuesta en Baloto es de $6.000. Si se incluye Revancha, el costo total por jugada completa asciende a $9.000, sumando $3.000 adicionales. Desde hace algunos meses, Coljuegos implementó un cambio importante: ahora los sorteos se realizan tres veces por semana —lunes, miércoles y sábados— con el objetivo de dinamizar el juego, incentivar la participación y aumentar los recursos destinados a programas públicos.Los fondos recaudados a través de Baloto y Revancha se destinan principalmente a sectores esenciales como la salud y la educación, reforzando el impacto social de este popular juego de azar.¿Qué hacer si le acierta a todas las balotas de Baloto o Revancha?Los premios de Baloto se asignan según la cantidad de aciertos obtenidos. El acumulado principal se entrega a quienes acierten los cinco números más la superbalota. Sin embargo, existen otras categorías de premiación para combinaciones con menos aciertos. El proceso para reclamar el premio varía según el monto ganado:Premios menores a 182 UVT (menos de $9.063.418 en 2025): pueden reclamarse en puntos autorizados como SuperGIROS o SuRed, presentando el tiquete original y la cédula de ciudadanía.Premios obtenidos por canales digitales: el comprobante enviado al correo electrónico o descargado desde la plataforma debe imprimirse y presentarse para su validación y pago.Premios superiores a 182 UVT: deben gestionarse directamente ante la Fiduciaria de Occidente, agendando una cita previa y presentando la documentación requerida.Es fundamental tener en cuenta que el plazo máximo para reclamar un premio es de 365 días calendario desde la fecha del sorteo. Si el premio no se reclama dentro de ese periodo, el valor será transferido al sistema de salud pública, conforme a la normativa vigente.Recomendaciones clave para los jugadoresPara evitar inconvenientes al validar una jugada o reclamar un premio, se recomienda seguir estas indicaciones:Conservar el tiquete en buen estado, ya que es el único soporte válido para el cobro.No compartir combinaciones numéricas ni comprobantes en redes sociales, como medida de seguridad.Realizar las apuestas únicamente en plataformas autorizadas por Coljuegos, lo que garantiza la legalidad del juego.Guardar copias físicas o digitales del tiquete o comprobante, hasta verificar oficialmente los resultados del sorteo.Seguir estas recomendaciones protege los derechos del apostador y facilita el proceso en caso de resultar ganador.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El entrenador Manuel Lapuente, quien llevó a la selección mexicana a ganar la Copa FIFA Confederaciones de 1999 y brilló en la liga local, falleció este sábado a la edad de 81 años."La selección nacional de México lamenta profundamente el fallecimiento de Don Manuel Lapuente, leyenda del fútbol mexicano. Don Manolo será recordado por su gran legado como jugador y entrenador. Dirigió el Mundial de Francia 1998 y fue campeón de la Copa Confederaciones en 1999", escribió en un comunicado la selección mexicana.Lapuente, quien comenzó su carrera como técnico en 1978, guió al Tri a los octavos de final del Mundial de 1998, en el que fue eliminado por Alemania.Esta fue, según los especialistas, una de las selecciones mexicanas con mayor talento en el siglo pasado, pues contaba entre sus filas con figuras como el guardameta Jorge Campos y los atacantes Cuauhtémoc Blanco y Luis Hernández.Además del título en la Copa Confederaciones 1999, que obtuvo con victoria sobre Brasil en el estadio Azteca, Lapuente también llevó a México a ganar una Copa Oro.A nivel de clubes, Lapuente conquistó cinco títulos de liga: dos con el Puebla, el equipo de sus amores, igual cifra con el Necaxa y uno con el América.Como jugador también fue seleccionado nacional, hizo parte del equipo que ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg en 1967. Jugó para Monterrey, Necaxa, Puebla y Atlas, equipo con el que se retiró en 1976.El Puebla también se pronunció al conocer la muerte de uno de sus entrenadores más emblemáticos."El Club Puebla lamenta profundamente el fallecimiento de Manuel Lapuente, referente y leyenda no sólo de 'La Franja', sino también del fútbol mexicano. Jugador de nuestro equipo y dos veces campeón de liga como entrenador, la historia del Puebla no puede entenderse sin el legado que Manuel dejó en toda la organización", publicó el equipo en sus redes sociales.El América fue otro de los equipos que recordó al estratega."Todos los que integramos el Club América lamentamos el sensible fallecimiento de Manuel Lapuente, leyenda del fútbol nacional que brilló como jugador profesional y como director técnico, tanto en la Liga MX como en la selección mexicana", fue el mensaje de las Águilas.
En su sorteo número 4595, realizado el 25 de octubre de 2025, la Lotería de Boyacá entregó un premio mayor de 15.000 millones de pesos, junto con otros reconocidos premios secundarios: el Premio Fortuna, de 1.000 millones; el Premio Alegría, de 400 millones; el Premio Ilusión, de 300 millones; y el Premio Esperanza, de 100 millones.Este sorteo, como es habitual, se llevó a cabo a las 10:40 de la noche, hora en la que cada sábado se realiza el sorteo del premio mayor de la Lotería de Boyacá.Lista de números ganadores del sorteo 4595 de la Lotería de BoyacáPremio Mayor por 15.000 millones de pesos: 7484 de la serie 315.Premio Fortuna por 1.000 millones de pesos: 3531 de la serie 333.Premio Alegría por 400 millones de pesos: 6977 de la serie 290.Premio Ilusión por 300 millones de pesos: 6018 de la serie 118.Premio Esperanza por 100 millones de pesos: 0531 de la serie 188.Resultados Premio Berraquera Lotería de Boyacá 4 de octubrePremio Berraquera 1 por 50 millones de pesos: 3171 de la serie 314.Premio Berraquera 2 por 50 millones de pesos: 7158 de la serie 088.Premio Berraquera 3 por 50 millones de pesos: 8370 de la serie 431.Premio Berraquera 4 por 50 millones de pesos: 3577 de la serie 221.¿Qué hacer si gana la Lotería de Boyacá?Quien resulte ganador de alguno de los premios de la Lotería de Boyacá debe seguir un procedimiento claro para reclamar su dinero de forma segura y efectiva. El primer paso es verificar que el número y la serie del billete coincidan exactamente con los resultados oficiales publicados por la entidad. Es indispensable conservar el billete original en buen estado, ya que es el único comprobante válido para hacer el reclamo.Una vez confirmado el acierto, el ganador debe dirigirse a las oficinas de la Lotería de Boyacá o comunicarse a través de sus canales oficiales. Allí se le indicará el proceso para presentar el billete, junto con una copia de la cédula de ciudadanía y el formulario de reclamación. En el caso de premios mayores, puede requerirse documentación adicional para cumplir con los requisitos legales y tributarios.El pago se realiza mediante transferencia bancaria, por lo que el ganador debe proporcionar una cuenta a su nombre. Es importante tener en cuenta que los premios están sujetos a retenciones de impuestos, según la normativa vigente en Colombia.Además, se recomienda al ganador buscar asesoría financiera para administrar adecuadamente el dinero recibido. Muchas personas optan por invertir, ahorrar o destinar parte del premio a proyectos personales o familiares.La Lotería de Boyacá también aconseja discreción y prudencia al compartir la noticia, para evitar riesgos de seguridad. Ganar la lotería es un acontecimiento extraordinario, y manejarlo con responsabilidad puede marcar una diferencia significativa en la vida del afortunado. También se recomienda buscar asesoría legal y financiera antes de tomar decisiones importantes. Administrar el dinero con inteligencia, planificar inversiones y evitar gastos impulsivos puede convertir el premio en una oportunidad duradera y positiva.¿Cómo se juega la Lotería de Boyacá?Adquirir un billete de la Lotería de Boyacá es un proceso sencillo. Cada billete tiene un valor de $20.000 y está dividido en cuatro fracciones de $5.000, lo que permite compartir el costo entre varias personas.Los interesados pueden comprarlo en puntos físicos autorizados como Baloto, Gana, máquinas Sipaga, Paga Todo (en Bogotá), la red JER (en Boyacá y Amazonas), puntos Codesa (en Cali) y locales de La 14.También está disponible la opción de compra en línea a través del sitio web oficial de la Lotería de Boyacá. Allí, el usuario puede elegir entre las plataformas Loti y LottiRed, seleccionar el número y la serie deseada, indicar cuántas fracciones desea adquirir y realizar el pago con los métodos disponibles.Una vez finalizada la transacción, el billete queda almacenado de forma digital. En caso de resultar ganador, el comprador solo debe presentar el comprobante electrónico para reclamar su premio.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El último entrenamiento del Real Madrid en vísperas del clásico, contra Barcelona, en el Santiago Bernabéu, confirmó la recuperación de Dean Huijsen y Dani Ceballos, que repitieron presencia con el grupo, y la mejoría física, listos para reaparecer, de Dani Carvajal y Trent Alexander-Arnold en un partido para el que son baja David Alaba y Antonio Rüdiger.Xabi Alonso terminó de preparar todos los detalles del clásico en una sesión matinal el sábado en la Ciudad Real Madrid, que confirmó el regreso de cuatro de sus jugadores tras lesión y dos bajas en defensa, las del austriaco Alaba y el alemán Rüdiger, que no saltaron al césped.Con el grupo se pudo ver a Huijsen, con una protección a modo de vendaje en el sóleo de la pierna izquierda, bromista en los primeros minutos en la suave carrera de calentamiento tras un inicio de entrenamiento con activación en el gimnasio. También a Dani Ceballos, que por segundo día consecutivo se ejercitó al mismo ritmo que el resto de la plantilla y deja atrás una sobrecarga muscular en el isquiotibial izquierdo.Las buenas noticias previas al clásico llegan para Xabi Alonso, especialmente en defensa. Se confirma que la molestia que obligó a Raúl Asencio a ser sustituido en los últimos minutos del partido de la Liga de Campeones el miércoles ante el Juventus, quedaron en un susto.El canterano volvió a ejercitarse con normalidad. Y además recupera a Huijsen, baja en los dos últimos partidos, y ya puede dar minutos si lo estima oportuno a Carvajal y Trent, después de una semana de entrenamientos con el grupo.El buen ambiente marcó el primer cuarto de hora de sesión sobre el césped, con la presencia de los medios de comunicación, en una suave carrera y los primeros ejercicios con balón en rondos, antes de cerrar la preparación del clásico a puerta cerrada, en los últimos momentos de Xabi Alonso para dar forma al once que buscará el triunfo en el clásico para sostener con firmeza el liderato de LaLiga.
El delantero brasileño Raphael Dias 'Raphinha', que no ha participado en el entrenamiento de este sábado del Barcelona, es baja definitiva para el partido de este domingo en el Bernabéu, contra Real Madrid, al no haberse recuperado de una lesión en el bíceps femoral.Raphinha se lesionó el pasado 26 de septiembre al sufrir una lesión en el tercio medio del bíceps femoral del muslo derecho. Esta misma semana se había entrenado con el equipo, pero finalmente se ha resentido y no podrá estar disponible.El brasileño es una de las seis bajas que el equipo azulgrana tendrá para el Clásico. Además, están lesionados los arqueros, Joan García y Marc André ter Stegen, los centrocampistas, Pablo Paez 'Gavi' y Dani Olmo, además del delantero, Robert Lewandowski.La noticia positiva es la presencia en la sesión de Jules Koundé. El francés no pudo entrenarse el viernes, pero participó con normalidad en la sesión de este sábado.Justo antes del inicio del entrenamiento, el técnico azulgrana Hansi Flick, que no podrá sentarse en el banquillo a causa de una sanción tras ser expulsado frente al Girona, se dirigió a los medios presentes a la sesión y pidió respeto y apoyo hacia Marcus Sorg, su asistente, y que será el encargado de dirigir al equipo en el Bernabeu y también de ofrecer la rueda de prensa este sábado en la previa.
Tras la conmemoración del El Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama se rindió un homenaje a la fallecida actriz Sandra Reyes, quien perdió la vida por esta enfermedad en diciembre de 2024. Gerónimo Parada, hijo de Sandra, contó en el programa La Red, de Caracol Televisión, cómo vivió junto a ella los últimos momentos de vida.“Los recuerdos de mi mamá son todos de amor. Realmente mi mamá es una persona fantástica que yo siento que todo lo que me quería transmitir en todo lo que hacía era estar en amor, estar en paz con uno mismo”, manifestó Gerónimo.El joven agregó que la enfermedad de su mamá y los últimos días de vida “fueron muy complicados para todos, pero creo que ante todo fue muy tranquilo. Nos pudimos decir todo lo que nos queríamos decir, tuvimos tiempo de hablar, de amarnos y de abrazarnos mucho. Ante todo fue algo diría que hasta que hasta bonito ese poder tener una buena despedida con ella”.Para Gerónimo, Sandra Reyes “vive conmigo en cada instante. Muchas de las cosas de las que yo hago son pensando en ella”.También mencionó que él percibe a su mamá y se comunica con ella: “Yo siento que yo hablo mucho con ella, o sea, yo en voz alta y le cuento todo lo que me pasa y siento que de alguna manera ella me da mucho consejo en muchas cosas que necesito. Me concentro, incluso me sueño con ella y me es como un foco que tengo”.Gerónimo, además, compartió con La Red cuál fue ese último consejo que su mamá le dio antes de partir: “Las últimas palabras que más me dijo fue sonríe, sonreír a la vida, y pues voy a vivir así cada momento de mi vida y siendo mejor”.¿Qué es el cáncer de mama y cómo prevenirlo?El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células del tejido mamario comienzan a crecer de forma descontrolada, formando tumores que pueden invadir otras partes del cuerpo si no se detectan y tratan a tiempo. Es el tipo de cáncer más común entre las mujeres, aunque también puede afectar a los hombres.Existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad, como antecedentes familiares, edad avanzada, obesidad, consumo de alcohol, tabaquismo, exposición a radiación y ciertos desequilibrios hormonales. Sin embargo, muchos de estos factores pueden ser modificados a través de hábitos saludables.La prevención del cáncer de mama se basa en tres pilares fundamentales:Estilo de vida saludable: Mantener un peso adecuado, hacer ejercicio regularmente (al menos 150 minutos semanales), evitar el consumo de alcohol y tabaco, y llevar una alimentación rica en frutas, verduras y baja en grasas saturadas puede reducir significativamente el riesgo.Detección temprana: La autoexploración mamaria mensual desde los 20 años permite identificar cambios o anomalías. A partir de los 40 años, se recomienda realizar mamografías cada dos años, o antes si hay antecedentes familiares.Control médico regular: Consultar al médico ante cualquier cambio en los senos, como bultos, secreciones, hundimientos o enrojecimiento, es clave para un diagnóstico oportuno.Aunque no se puede evitar completamente el cáncer de mama, adoptar medidas preventivas puede disminuir el riesgo y aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento. La detección temprana sigue siendo la herramienta más poderosa para salvar vidas.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
¡Pilas! El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria crucial para proteger la salud sexual de los colombianos. Se trata de la comercialización ilegal de condones falsificados de la marca Today Mutual Sensation que están circulando en el país. De acuerdo con la entidad sanitario, este fraude representa un riesgo potencial grave para todos los consumidores, especialmente para el público joven.El Invima señaló que cuando se trata de la salud sexual, la calidad no es un juego. Los condones falsificados no han pasado por ningún control de calidad, esterilidad ni pruebas de resistencia. Esto significa que su funcionalidad y protección están completamente comprometidas.El uso de estos productos piratas puede tener consecuencias muy serias:Embarazos no deseados.Incremento del riesgo de transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH.Reacciones adversas en la piel o mucosas debido a que están fabricados con materiales no aprobados ni evaluados por el Invima.¿Cómo diferenciar entre el original y el falsificado?Para que no caiga en la “trampa”, el Invima señaló que es fundamental que sepa distinguir el producto auténtico del fraudulento. Una de las claves está en el empaque.Por un lado, en el original, el diseño e impresión muestran un diseño limpio, logo y texto sobre fondo metalizado. Letras claras y legibles, sin errores de ortografía y con colores nítidos. En tanto, el falsificado muestra diferencias evidentes en la calidad y legibilidad de impresión. Los textos pueden estar desalineados o incompletos.En la parte de instrucciones y advertencias, el reverso del original incluye instrucciones de uso completas y advertencias sanitarias. Mientras que, en los fraudulentos, los textos del reverso son más pequeños y no incluyen las instrucciones completas.Otra de las indicaciones es revisar que el empaque tenga un único número de lote legible e indeleble, pues en los falsificados el empaque contiene dos números de lote distintos en el mismo sobre.También debe fijarse en la fecha de fabricación y vencimiento, las cuales deben estar correctamente impresas. En algunas ocasiones, el falso tiene dos fechas de vencimiento en el mismo sobre.Otras recomendaciones del InvimaDe acuerdo con la autoridad de vigilancia sanitario, si ha comprado o sospecha que tienes en condones falsificados, estas son las recomendaciones.Suspenda de inmediato el uso del producto.Verifique siempre que los condones cuenten con registro sanitario vigente, consultando la página web oficial del Invima: www.invima.gov.co.Evite comprar o utilizar cualquier condón que muestre irregularidades en el empaque, errores ortográficos o un número de registro sanitario incorrecto.Reporte cualquier sospecha o incidente al Programa Nacional de Tecnovigilancia del Invima: https://farmacoweb.invima.gov.co/TecnoVigilancia/.Denuncie los lugares donde vea la venta de estos condones falsificados.Alerta sobre potenciadores sexualesEl Invima viene reiterando la alerta sanitaria sobre los suplementos dietarios que son promocionados como potenciadores sexuales, y que el Invima ordenó retiro del mercado. Se tata de X-Bull, Vifer Max, Vitafer-L y Vitafer-L Gold, comercializados como suplementos dietarios. Estas acciones se derivan de las Alertas Sanitarias No. 290 y 293 de 2025, en las que se evidencian irregularidades que representan riesgos para la salud pública.En el caso de X-Bull se identificó la presencia de tadalafilo, una sustancia farmacológica no declarada. Por su parte, Vitafer-L fue objeto de falsificación y su registro sanitario fue cancelado voluntariamente por el titular. El Invima alertó sobre la comercialización de productos fraudulentos en los que se detectó la presencia de sildenafilo, vardenafilo y tadalafilo, ingredientes activos de medicamentos de prescripción médica, no declarados en el etiquetado.NOTICIAS CARACOL
Más de 85.000 socios del Benfica votaron este sábado en las elecciones del club para elegir al próximo líder del equipo portugués, una cifra récord para las 'águilas' y más del doble de la registrada en los últimos comicios.Al cierre de urnas, a las 10:00 de la noche (hora de Portugal), la cifra ascendía a 85.071, según compartió el club en su página web.En las últimas elecciones, celebradas en 2021, votaron 40.085 socios y Rui Costa se impuso con el 84,48 % de los votos.En esta ocasión son seis los candidatos que concurren a liderar a los encarnados, entre ellos el propio Costa, el expresidente del Benfica Luís Filipe Vieira o uno de los favoritos, el directivo João Noronha Lopes.Los socios del Benfica votaron este sábado en 108 colegios electorales en varios países, entre ellos España, y si ningún candidato supera el 50 % de los votos, se celebrará una segunda vuelta el próximo 8 de noviembre.
En el Mundial Sub-17 de Marruecos, la Selección Colombia femenina logró su pase a los octavos de final luego de vencer 1-0 a Corea del Sur y culminar en la segunda posición del grupo E con seis unidades. El próximo rival será un hueso duro de roer. La suplente London Crawford ingresó desde el banquillo para clasificar a Colombia a octavos de final y dejar a la República de Corea eliminada tras solo un punto en sus tres partidos.Crawford, quien entró al campo tras un primer periodo sin goles, reaccionó primero para rematar el balón tras un tiro libre profundo al área de Corea que causó confusión entre la defensa y la arquera."La primera parte fue muy difícil; no conseguíamos el balón, ellas estaban muy móviles y organizados, con y sin balón. En la segunda parte, cambiamos la estructura del equipo. Teníamos un 4-4-2 y jugamos un 4-5-1 para ampliar el campo y que los interiores pudieran dar más apoyo. Luego controlamos el partido, no volvieron a amenazarnos y pudimos marcar en una transición", remarcó Carlos Paniagua, entrenador de Colombia.Japón, el rival de Colombia en octavos de finalLas niponas igualaron 1-1 con Paraguay en la tercera jornada del grupo F. Ambos entrenadores realizaron cambios radicales en sus equipos, que habían pasado a octavos de final. El resultado fue un choque muy disputado, que parecía inclinarse a favor de Paraguay gracias a un brillante gol de Alison Bareiro a mediados del segundo tiempo.Sin embargo, hubo un final dramático cuando Japón recibió un penalti en el tiempo añadido tras una mano de la suplente Victoria Ucedo. Noa Fukushima dio un paso al frente y remató con un potente disparo para asegurar el primer puesto en la zona. "Fue un partido difícil para nosotros, muy duro, pero las jugadoras tuvieron la determinación de marcar hasta el último segundo. Es importante para nosotros. Ahora nos enfrentaremos a Colombia, otra selección sudamericana que será muy fuerte físicamente; otro partido formidable, pero volveremos a dar lo mejor de nosotros en octavos de final", declaró Sadayoshi Shirai, entrenadora de Japón.
Luego de varias semanas con roces entre Donald Trump y Gustavo Petro, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones financieras al presidente de Colombia, a quien el mandatario estadounidense acusó de ser un "líder del narcotráfico". También fueron sancionados la primera dama, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior, Armando Benedetti.Todos ellos fueron incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por lo cual quedan bloqueados todos sus activos y propiedades en Estados Unidos y se prohíbe hacer transacciones con ellos."Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses", declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.De inmediato, Petro señaló que su defensa en Estados Unidos la asumirá el abogado Dany Kovalik. “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, anotó.Más adelante, en un acto público, el mandatario dijo que “Trump no tiene ni idea de lo que soy yo, ni de lo que pienso, ni de la historia de este país". Y agregó: "No importa qué me hagan (...) yo no tengo nada que temer, jamás he dejado entrar la codicia en mi corazón".Lo que dijo experta en relaciones de EE. UU. con LatinoaméricaMichele Manatt, experta en política estadounidense y relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica, además de exasesora principal de políticas en el Departamento de Estado durante el gobierno de Bill Clinton, analizó la inclusión del presidente Gustavo Petro y su círculo cercano en la Lista Clinton.Para la experta, la decisión contra Petro muestra la falta de un proceso gubernamental adecuado. Por un lado, calificó estos eventos como "muy graves". Subrayó que es un ejemplo claro del estilo del presidente Donald Trump, quien, según ella, maneja las relaciones exteriores de una forma "muy personal".Manatt enfatizó que esta situación revela la "falta de procesos correctos" en el gobierno actual de los Estados Unidos, encabezado por Donald Trump. Mencionó que el Secretario de Estado Marcos Rubio y otros funcionarios deberían coordinar acciones y evaluar opciones para avanzar en la relación, especialmente con aliados de décadas, pero esto no está sucediendo.Señaló que quienes reaccionaron a la sanción contra Petro son exclusivamente congresistas republicanos, del estado de Florida, sugiriendo que la acción es "muy conveniente para las necesidades políticas de Donald Trump".Contrastando con el método utilizado durante su servicio en el gobierno de Clinton, donde la especificación de individuos se hacía después de "mucha investigación y cooperación", Manatt indicó que en este evento se basa en “los perjuicios de los funcionarios en el gobierno estadounidense".Respecto al alcance de las sanciones, la experta coincidió en que estas sanciones están dirigidas a "individuales, a personas, no al país". Por lo tanto, indicó, no se espera que tengan un impacto directo necesario en los sectores económicos generales de Colombia. De otro lado, Manatt dijo que la situación representa otra etapa de "mucha tensión y tensión no merecida entre nuestros dos pueblos".A propósito de la posición de Manatt, el presidente Petro agregó que considera que “el actual gobierno de los EE. UU. violó su estado de derecho al sancionarme como si fuera un mafioso, cuando dediqué mi vida a luchar contra las mafias. Su desespero llevará a armarme trampas, estoy listo para luchar. Por mí y por mi pueblo”.Según el Departamento del Tesoro, "Colombia sigue siendo el principal productor y exportador mundial de cocaína. La cocaína colombiana suele ser adquirida por cárteles mexicanos, quienes luego la introducen de contrabando a Estados Unidos a través de la frontera sur".EE.UU. considera que Petro "ha otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su plan de "paz total", entre otras políticas, lo que ha llevado a niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína".NOTICIAS CARACOL
Benfica goleó este sábado al Arouca en casa 5-0, con un triplete del griego Vangelis Pavlidis y un tanto del argentino Nicolás Otamendi incluidos, asegurándose tres puntos con los que se acerca al líder, el Oporto.Las 'águilas' deleitaron a sus seguidores con un despliegue de goles en la primera parte: dos penaltis firmados por Pavlidis en el 9 y el 22, y un gol antes de irse al descanso de la mano de Otamendi (46').En la segunda parte, el Benfica tampoco dio tregua a su rival y Pavlidis anotó el cuarto en el 50. En el tiempo de descuento, Franjo Ivanovic remató el partido con un penalti.Pese a que el encuentro lo dominaron los benfiquistas, que se quitaron el mal sabor de boca que les dejó la segunda derrota seguida en la Liga de Campeones, esta semana 3-0 frente al Newcastle, el Arouca trató en varias ocasiones de recortar la distancia en el marcador, aunque sin éxito.Capítulo aparte para Richard Ríos, quien fue sustituido al minuto 66 para darle paso a João Rego. Y es que su rendimiento no convenció al entrenador, José Mourinho, por lo que decidió cambiarlo. Además, algunos hinchas del equipo portugués se pronunciaron en redes sociales y criticaron el nivel del colombiano.Sin embargo, desde las estadísticas, no desentonó. Firmó un remate, acertó en 28 de los 32 pases que intentó, dio un pase clave, tuvo 100% de efectividad tanto en sus pases largos como en sus regates, y registró un total de cuatro recuperaciones.Este sábado, además, fue una jornada especial para los encarnados, que votaron en unos comicios históricos a su próximo presidente, con una participación récord de más de 85.000 socios.Con la victoria de hoy, el Benfica recorta posiciones con los 'dragones', que actualmente acumulan 22 puntos en la clasificación general y a la espera de que disputen su partido correspondiente a esta jornada el próximo lunes.Las 'águilas' quedan, por tanto, con 21 puntos, a dos de los 19 del tercero y el cuarto en la tabla, el Sporting y el Gil Vicente, respectivamente.
Este sábado, en la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025, se disputaron cinco partidos que dejaron como ganadores a Boyacá Chicó, Deportes Tolima, Bucaramanga, Millonarios y Once Caldas. En el cierre de la jornada sabatina, el 'blanco blanco' superó 1-0 a Unión Magdalena con un solitario gol de Dayro Moreno, quien no marcaba desde el 17 de septiembre cuando hizo doblete contra Independiente del Valle por Copa Sudamericana. Este resultado selló el descenso del 'Ciclón'. En el estadio Nemesio Camacho El Campín, Millonarios venció 1-0 a Santa Fe. En el primer tiempo las opciones más claras fueron para el 'embajador' con alto protagonismo de Edwin Mosquera. Para la segunda parte, la expulsión de Dewar Victoria dejó mejor parado al 'cardenal' que por poco anota por medio de Hugo Rodallega y Edward López. Cuando todo pintaba para empate, Cristian Cañozales anotó al 90+7, tras una gran jugada de Macalister Silva, y le dio el triunfo a los 'azules'. El fútbol colombiano sigue teniendo como líder al Atlético Bucaramanga luego de su victoria 2-0 sobre Llaneros, en el Américo Montanini, en la capital de Santander. Los 'leopardos' se ubican en lo más alto de la tabla con 34 puntos gracias al gol en propia puerta de Francisco Meza y el tanto de Neyder Moreno. En el estadio Manuel Murillo Toro, en Ibagué, Deportes Tolima hizo valer su localía, superó 2-1 al Deportivo Cali. Los 'azucareros' se pusieron ventaja en el 45+1 con anotación de Andrey Estupiñán, quien cumplió con 'la ley del ex'. La dicha fue corta porque al 45+4, Marlon Torres puso la paridad para los 'pijaos'. Los dirigidos por Lucas González aceleraron en la segunda parte y se llevaron el triunfo con gol de Adrián Parra, quien tuvo pasado en el conjunto vallecaucano. Fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025Alianza FC 2-0 La EquidadFortaleza 2-0 Deportivo PastoAmérica 2-1 JuniorDeportivo Pereira 1-5 Águilas DoradasEnvigado 0-2 Boyacá ChicóDeportes Tolima 2-1 Deportivo CaliAtlético Bucaramanga 2-0 LlanerosSanta Fe 0-0 MillonariosOnce Caldas 1-0 Unión MagdalenaDomingo 26 de octubreAtlético Nacional vs. Independiente Medellín (6:30 p.m.)Tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025PosClubPJGEPGFGCDGPts1Bucaramanga171043291316342Medellín16943342212313Junior17944312011314Fortaleza1787223167315Tolima1785425178296Atlético Nacional1677227198287Llaneros1774616106258Águilas Doradas1766526233249América17656181622310Alianza17656212102311Santa Fe17575171612212Once Caldas176471923-42213Millonarios176382024-42114Deportivo Cali175572534-92015Deportivo Pereira174672428-41816Unión Magdalena175392236-141817Envigado173771420-61618Boyacá Chicó173772333-101619Pasto172781928-91320La Equidad1725102637-1111
Las misteriosas muertes de la modelo e influencer brasileña Lidiane Aline Lorenço, de 33 años, y su hija Miana Sophya Santos, de 15, en su apartamento de Río de Janeiro conmocionó a Brasil. El caso, que inicialmente generó gran incertidumbre, ha sido finalmente esclarecido por las autoridades.Lidiane Aline Lorenço y Miana Sophya Santos eran originarias de Santa Cecília, al oeste del estado de Santa Catarina. Lidiane, quien residía en Río de Janeiro desde hacía algunos años, se desempeñaba como modelo y empresaria. Además, era una figura activa en redes sociales, donde sumaba más de 50.000 seguidores.A pesar de su éxito como modelo y empresaria, uno de sus mayores anhelos era realizar el sueño de ser médica. Lidiane cursaba medicina en Río de Janeiro. Este deseo estaba impulsado tanto por una vocación como por su propia condición de salud: Lidiane padecía trombofilia, una enfermedad caracterizada por el exceso de coagulación.Su hija, Miana Sophya, se había mudado recientemente de Santa Cecília para vivir con su madre en la capital carioca. Miana también lidiaba con una condición de salud relacionada con la coagulación, habiendo recibido el diagnóstico de hemofilia, lo que dificulta la recuperación de cortes y heridas.El doloroso hallazgo de madre e hijaDe acuerdo con las autoridades brasileñas, Lidiane y Miana fueron encontradas sin vida en el apartamento donde vivían en la Barra da Tijuca. La tragedia se descubrió después de que los vecinos del lugar de residencia, ubicado en el piso 11, sintieran un fuerte olor. Alarmados por la situación, y al notar que la madre y la hija no habían sido vistas durante varios días, los vecinos alertaron a la Policía y a los bomberos.Los equipos de seguridad forzaron la puerta de la vivienda, encontrando a Miana en la sala social y a Lidiane en una de las habitaciones. Los cuerpos fueron hallados el 9 de octubre, aunque la última vez que fueron vistas con vida fue el 5 de octubre. La fecha exacta de su fallecimiento no ha podido ser determinada por las autoridades.Una clave fundamental de la investigación policial fue la ausencia de violencia. Los exámenes periciales descartaron cualquier indicio de agresión tanto en los cuerpos como en el interior del apartamento.La razón de las muertes: intoxicación fatalLuego de un par de semanas de los decesos, un informe forense reveló la causa de la muerte de Lidiane Aline Lorenço y Miana Sophya Santos: intoxicación por monóxido de carbono.Este desenlace fue producto de un escape de gas en la vivienda. El monóxido de carbono es un gas letal que puede acumularse rápidamente en ambientes cerrados debido a fallas en las instalaciones. Los peritos detectaron que existían irregularidades en la instalación de gas del apartamento, lo que desencadenó el escape fatal.La investigación inicial y la confirmación de la causa de muerte fueron manejadas por la 16ª comisaría de Barra da Tijuca, que informó sobre el descarte de agresión y la confirmación forense de la intoxicación por monóxido de carbono.Actualmente, la policía continúa investigando las circunstancias exactas del escape y si existe alguna responsabilidad o negligencia por parte de la administración del edificio o de la empresa proveedora de gas. Abogados de la familia emitieron un comunicado, solicitando respeto y empatía en este momento de "extrema fragilidad".NOTICIAS CARACOL
Cuatro derrotas consecutivas lleva el Liverpool. El momento de forma que atraviesa el equipo es tétrico y, a diez días de enfrentarse al Real Madrid en Anfield, el Brentford le descosió y le recordó que el abultado triunfo contra el Eintracht Fráncfort entre semana fue solo un oasis en el desierto.Los 'Bees' estuvieron sublimes, le dieron un baño tremendo al Liverpool y merecieron una victoria aún más distante. Explotando sus fortalezas, es decir, los saques de banda -son el equipo que más tantos consigue de esta forma-, y la velocidad, los de Keith Andrews deshilaron a los de Arne Slot, que dan una sensación de confusión impropia de un equipo campeón.Mohamed Salah y Florian Wirtz acumularon treinta pérdidas de posesión en total, Milos Kerkez parece una sombra del jugador que deslumbró con Andoni Iraola el año pasado y hasta Virgil Van Dijk llega a destiempo. El holandés cometió un penalti y pudieron señalarle otro por un codazo. Si encima a este equipo le falta su brújula, Ryan Gravenberch, el espectáculo es mucho peor. Se salvó Alexander Isak porque estaba lesionado.El Brentford, que ha marcado ocho tantos de saque de banda desde el inicio de la pasada temporada, abrió el marcador de esta forma. Balón largo al área, prolongación en el primer palo y Dango Ouattara, otro producto de Iraola, cazó la pelota para superar a Mamardashvili.El gol, lejos de espabilar a los 'Reds', dio alas al Brentford, que en el minuto 45 encontró el camino del 2-0 gracias a una pérdida en tres cuartos de Hugo Ekitike y un pase sublime de Damsgaard. El noruego propulsó la carrera de Kevin Schade que ganó en velocidad a Konaté y batió con mucha facilidad a un rendido Mamardashvili.Si el Liverpool pudo meterse en el encuentro fue porque con el descuento ya cumplido de la primera parte y con la afición local queriendo comerse a Simon Hooper, el árbitro, este decidió alargar un minuto más y Kerkez, empujando en el segundo palo un centro de Conor Bradley, dio emoción al comienzo de la segunda parte.Hasta que apareció el VAR. Tim Robinson, el cuarto árbitro que sustituyó a Hooper al lesionarse este en el descanso, marcó una falta de Van Dijk a Ouattara al borde del área. El partido se paró varios minutos porque el VAR empezó a revisar si la acción había sido dentro o fuera del área y acabó resolviendo que fue sobre la línea.Igor Thiago, que se merecía el gol, no falló desde los once metros y puso al Liverpool en una situación muy delicada. La cuarta derrota consecutiva en liga se acercaba y la solución de Slot fue meter a todos los atacantes que tenía en busca de un milagro que no llegó. Solo recortó distancias en el minuto 88, cuando Ajer se despistó, Szoboszlai le robó la cartera y puso un centro que Salah bajó con el pecho y colocó en la escuadra. El egipcio rompió una racha de seis partidos sin marcar.Los 'Reds' dieron una sensación de derrota preocupante y de haberse olvidado qué es lo que les hizo campeones. Y este año no vale ganar una Premier a medio gas. El Arsenal tiene plantilla suficiente para aguantar las lesiones y el Manchester City ya no es la verbena del año pasado. Con este nivel, el Liverpool puede conformarse con meterse en Champions.De momento, están sextos, con quince puntos, a uno del Manchester United que es cuarto. Ahora les viene el Crystal Palace en Copa de la Liga, el Aston Villa en Premier y el Real Madrid en Champions. El Brentford se coloca décimo con trece puntos, confirmando un gran inicio de temporada pese a las marchas en verano de Thomas Frank, Bryan Mbeumo y Christian Norgaard.
La Selección Colombia fue a Marruecos con el objetivo de escribir su nombre en las páginas doradas del Mundial femenino Sub-17. El camino es largo, pero, paso a paso, lo está consiguiendo. Prueba de ello es que ya avanzó a los octavos de final, donde jugará contra Japón, que es uno de los equipos favoritos a hacerse con el título.El partido entre Colombia y Japón, por los octavos de la cita orbital, será el miércoles 29 de octubre, a las 2:00 de la tarde (Hora de Colombia), en la cancha 2 de la Academia de Fútbol Mohammed VI, en Rabat. Allí, la 'tricolor' va en busca de seguir en carrera e instalarse en 'cuartos', donde su rival sería Marruecos o Corea del Norte.Recuerde que los partidos de la Selección Colombia en el Mundial femenino Sub-17 se pueden ver en la señal HD2 de Caracol Televisión, el portal web de Gol Caracol (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos), el canal oficial de YouTube de Gol Caracol (https://www.youtube.com/@golcaracol) y la aplicación DITU (https://ditutv.lat/descargar/).Allí, estará acompañado de un equipo de lujo, con la información de primera mano de Marcela Monsalve, quien es la enviada especial de Caracol Televisión a Marruecos. De igual manera, estará la narración de Pepe Garzón, con su habitual emoción, los comentarios precisos de Ricardo Orrego y los datos completos de Marina Granziera.¿Cuándo y dónde ver, Selección Colombia vs. Japón, en el Mundial femenino Sub-17?Día: miércoles 29 de octubre.Hora: 2:00 p.m. (Colombia) / 8:00 p.m. (Marruecos).Estadio: cancha 2 de la Academia de Fútbol Mohammed VI, en Rabat.Jornada: octavos de final.Transmisión: HD2 de Caracol, portal Gol Caracol (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos), canal de YouTube de Gol Caracol (https://www.youtube.com/@golcaracol) y DITU (https://ditutv.lat/descargar/).Resultados de la Selección Colombia en el Mundial femenino Sub-17El camino en la fase de grupos no empezó de la mejor manera para el combinado patrio, ya que cayó 4-0 frente a España, que es una de las candidatas al título. De hecho, 'la Roja' hizo punto perfecto en el grupo E, marcando 12 goles y no recibiendo ni uno. Sin embargo, la 'tricolor' se repuso, dio vuelta a la página y pudo levantar cabeza.En la segunda jornada, venció 3-0 a Costa de Marfil, con anotaciones de Ángela Clavijo, London Crawford y Ella Grace Martínez. Por último, este sábado 25 de octubre, por la fecha 3 de su zona, derrotó 1-0 a Corea del Sur, de la mano de London Crawford, autora del único tanto. Fue así como la Selección Colombia consiguió clasificar.
Varios días completan las obras en el metro de Medellín para arreglar la socavación que se generó sobre la vía férrea, la cual mantiene afectado el servicio entre las estaciones de El Poblado y Aguacatala. Las autoridades de la capital de Antioquia han entregado reportes sobre cómo va el proceso para recuperar la operación con normalidad en la línea A.Tomas Ejealde, gerente del metro, manifestó que “Tenemos un equipo de 80 personas trabajando en este sitio. Agregamos una retroexcavadora adicional. Ya tenemos 70 toneladas de material dispuestos a lo largo de la orilla del río en la parte externa de la vía férrea para poder estabilizar esa filtración original que estaba por debajo de los rieles”.¿Cómo se está arreglando socavación en metro de Medellín?El hueco que generó la socavación, explicó el gerente, “está siendo rellenado con un diseño especial. de una manera técnica, con un diseño estructural. Allí se están utilizando bolsacretos, unas bolsas con un concreto especial de fraguado rápido, roca de ciertas condiciones particulares y luego vamos a utilizar geotextil”. Este fin de semana, dijo, “posiblemente estaremos empezando con ese trabajo porque debemos terminar la primera base que consiste en estabilizar de forma rígida la parte inferior de la oquedad con un material totalmente rígido y de concreto”.El gerente del metro de Medellín aseguró que, hasta el momento, se han introducido entre 70 y 80 metros cúbicos de material en la oquedad. El relleno deberá completarse hasta alcanzar aproximadamente 250 metros cúbicos, lo que permitirá cerrar completamente el área de forma técnica y estructural. Una vez finalizado este proceso, será posible reinstalar la vía férrea.¿Cuándo volverá servicio en línea A del metro de Medellín?Si las condiciones climáticas lo permiten “vamos a seguir cumpliendo el cronograma para que podamos terminar los trabajos y poder empezar lunes o martes de la semana entrante con un servicio normal. Esperamos entonces que el clima esté bien para poder culminar con éxito estos trabajos que se realizan 247 día y noche, incluso con lluvia, incluso con sol. Estamos trabajando con total compromiso para recuperar el servicio”.Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, escribió desde su cuenta de X que “las obras siguen. No se para ni con la lluvia. El metro está operando en todo los trayectos, excepto entre Estaciones Poblado y Aguacatala, donde se tiene el punto crítico generado por la socavación”.Agregó Gutiérrez que “una vez tapada la oquedad que generó la socavación, se comienza con la instalación de nuevo de la vía férrea del metro de Medellín en ese punto. Vamos bien. Gracias a todos los trabajadores por este gran esfuerzo. Gracias a la gente por su paciencia y cultura ciudadana. En Medellín superamos las dificultades trabajando juntos”.¿Por qué se generó socavación en Metro de Medellín?La socavación que interrumpió el servicio del Metro de Medellín entre las estaciones Poblado e Itagüí se generó, principalmente, a causa de las fuertes lluvias. El gerente general explicó que la socavación se habría presentado por las intensas precipitaciones ocurridas durante la noche del domingo pasado.El punto de la falla, ubicado en el tramo entre Poblado y Aguacatala, cerca del puente de la 4 sur y en la vía más occidental (más cercana al río), no estaba identificado previamente. Fue una falla de rápido desarrollo que surgió debido a las lluvias de la noche anterior.La consecuencia directa de las lluvias fue la pérdida de soporte, manifestándose como la falta de material debajo de los rieles. Aunque la causa principal apunta a las precipitaciones, el gerente general también contextualizó que la infraestructura del Metro se ha visto afectada por el cambio climático.La alerta de socavación fue detectada en la mañana del lunes (20 de octubre de 2025) gracias a las inspecciones rutinarias, el mantenimiento preventivo y la topografía detallada que se realiza a lo largo de la vía. Esta detección oportuna llevó a la suspensión del servicio entre Poblado e Itagüí como medida de protección para los usuarios.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Cristiano Ronaldo se convirtió en el primer jugador de la historia en alcanzar los 950 goles en su carrera con el anotado ante el Hazem que sentenció el triunfo del Al Nassr, en la sexta jornada de la Liga de Arabia Saudí.El exjugador del Real Madrid, de 40 años, marcó un nuevo tanto en el minuto 88, en un contraataque dirigido por Wesley por la derecha que vio la llegada del astro luso que envió, de primeras, la pelota al fondo de la red.Cristiano Ronaldo acumula 950 goles en su carrera: 5 con el Sporting, 145 con el Manchester United, 450 con el Real Madrid, 101 con el Juventus y, por ahora, 107 con el Al Nassr a los que hay que añadir los 142 con la selección de Portugal.El tanto de Cristiano certificó el triunfo del Al Nassr que previamente había encarrilado el también portugués Joao Felix, de cabeza, ras un centro de Ayam Yahya.El cuadro de Jorge Jesus lidera la clasificación de la Liga de Arabia Saudi con seis triunfos en otros tantos partidos.
La ciudad de Ibagué, en su esfuerzo por gestionar el flujo vehicular y reducir la contaminación, implementa rigurosamente su esquema de restricción vehicular conocido como Pico y Placa. Para la semana que comprende del lunes 27 al viernes 31 de octubre, la normativa seguirá aplicando de manera ininterrumpida de lunes a viernes, con un horario extenso que inicia a las 6:00 de la mañana y concluye a las 9:00 de la noche. Este esquema forma parte de una política de ordenamiento del tráfico que se ha mantenido constante, vigente desde el 1 de julio y con proyección hasta el 31 de diciembre del año en curso.La medida se enfoca exclusivamente en los vehículos particulares que están matriculados dentro del municipio de Ibagué. El sistema de rotación se basa en el último dígito de la placa del automotor. Siguiendo el cronograma de secuencia constante establecido por las autoridades, la aplicación para la semana del 27 al 31 de octubre es la siguiente:Lunes 27 de octubre: Restricción para vehículos cuyas placas terminan en 0 y 1.Martes 28 de octubre: Restricción para vehículos cuyas placas terminan en 2 y 3.Miércoles 29 de octubre: Restricción para vehículos cuyas placas terminan en 4 y 5.Jueves 30 de octubre: Restricción para vehículos cuyas placas terminan en 6 y 7.Viernes 31 de octubre: Restricción para vehículos cuyas placas terminan en 8 y 9.Es fundamental que los conductores ibaguereños tengan presente que, a pesar de la amplia franja horaria de la restricción vehicular (de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.), la administración municipal ha contemplado mecanismos de circulación limitada para facilitar ciertas actividades esenciales.¿Qué es la 'Hora Valle'?La ‘hora valle’ es el mecanismo de alivio que está diseñado estratégicamente para permitir el desplazamiento de los vehículos restringidos en dos períodos específicos, buscando evitar los momentos de mayor saturación de tráfico en la capital del Tolima.Las ventanas horarias que permiten la circulación son: la primera, que se extiende de 9:00 a.m a 11:00 a.m., y la segunda, que abarca de 3:00 p. m. a 5:00 p. m. El propósito detrás de estas dos horas valle es otorgar a los ciudadanos la posibilidad de cumplir con compromisos considerados esenciales, tales como asistir a citas médicas, acompañar a menores a centros educativos o realizar diligencias laborales puntuales.Consecuencias por incumplir el pico y placaLa normativa de movilidad en Ibagué incluye además 15 excepciones específicas para ciertos tipos de vehículos. Entre los automotores que están exentos de la restricción se encuentran aquellos dedicados a la prestación de servicios públicos domiciliarios, los vehículos oficiales (incluyendo los de las Fuerzas Militares y la Policía), los utilizados para el transporte de personas con algún tipo de discapacidad, y aquellos que utilizan propulsión eléctrica o son híbridos.El Secretario de Movilidad de Ibagué, Ricardo Fabián Rodríguez, ha sido claro al confirmar que, además de las 15 categorías de vehículos exceptuados y las mencionadas franjas de la 'hora valle', no se otorga ningún tipo de permiso especial que autorice la circulación en los días de restricción.La violación de esta medida trae consigo consecuencias claras y directas, tal como lo establece el Código Nacional de Tránsito. Circular en las zonas o en los horarios prohibidos constituye la infracción C14. La sanción por incurrir en esta falta implica la imposición de una multa que asciende al equivalente de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), además de la inmovilización inmediata del vehículo.Con la estrategia de Pico y Placa vigente, la Alcaldía de Ibagué busca garantizar el ordenamiento del tráfico en la ciudad. Los conductores deben planificar sus desplazamientos en función del último dígito de su placa para evitar las severas sanciones impuestas por las autoridades de tránsito durante esta última semana de octubre.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Bucaramanga y su área metropolitana mantendrán activa la tercera fase de rotación del esquema de Pico y Placa para vehículos particulares, una medida diseñada para gestionar el flujo vehicular en los principales corredores viales. Este ciclo, que se rige por la Resolución 017 de 2025, inició a principios de octubre y está programado para extenderse hasta finales de diciembre de 2025.Para la semana comprendida entre el lunes 27 de octubre y el sábado 1 de noviembre, los conductores deben tener en cuenta las restricciones que operan tanto durante la jornada laboral continua como en el horario especial del fin de semana.Así será el pico y placa del 27 de octubre al 1 de noviembreLa aplicación del Pico y Placa sigue un cronograma fijo de lunes a viernes, basándose en el último dígito de la placa de los vehículos particulares. Este horario se mantiene de manera ininterrumpida desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.El esquema de circulación restringida para esta semana es el siguiente, siguiendo la secuencia establecida en el tercer ciclo de rotación:Lunes 27 de octubre: Placas que finalicen en 3 y 4.Martes 28 de octubre: Placas que finalicen en 5 y 6.Miércoles 29 de octubre: Placas que finalicen en 7 y 8.Jueves 30 de octubre: Placas que finalicen en 9 y 0.Viernes 31 de octubre: Placas que finalicen en 1 y 2.Adicionalmente, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga (DTB) ha confirmado la restricción para los sábados. A diferencia de la jornada semanal, el Pico y Placa del sábado opera en un horario reducido, comenzando a las 9:00 de la mañana y concluyendo a la 1:00 de la tarde. Para el sábado 1 de noviembre, la restricción aplicará a los vehículos cuyas placas terminen en los dígitos 7 y 8.La medida del Pico y Placa busca ordenar la circulación vehicular y aplica en todo el área metropolitana de Bucaramanga, abarcando no solo la capital de Santander, sino también los municipios de Floridablanca, Girón y Piedecuesta.Una de las razones fundamentales de este modelo es asegurar una distribución equitativa de la limitación vehicular entre los conductores a lo largo del calendario. Además, la reglamentación actual incluye una disposición especial para los automotores matriculados fuera del departamento. Esta modificación busca específicamente reducir la congestión generada por el creciente flujo de autos provenientes de otras ciudades. A estos vehículos se les asigna una restricción basada en la paridad de su último dígito (alternando días para pares e impares), sin seguir la rotación fija establecida para los vehículos locales.¿Qué pasa si se incumple el pico y placa?Circular con un vehículo particular durante el horario restringido puede resultar en una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) para 2025, lo que se traduce en un valor de $711.750. Más allá del costo financiero, las autoridad de tránsito tiene la potestad de inmovilizar el vehículo que sea sorprendido infringiendo la normativa.Es importante notar que diversas categorías vehiculares están exentas de cumplir con esta regulación, siempre y cuando posean la documentación o los permisos exigidos. Un punto clave para la movilidad en la ciudad es que las motocicletas no están incluidas en esta medida bajo ninguna circunstancia. Otros vehículos exentos incluyen taxis que estén prestando servicio (en su turno), vehículos oficiales, automotores de emergencia (como ambulancias y bomberos) y vehículos diplomáticos.La planificación de recorridos y el uso de alternativas de transporte público son acciones necesarias para evitar sanciones, especialmente considerando que la restricción de lunes a viernes opera en jornada continua. El cronograma trimestral busca facilitar esta planificación, ofreciendo predictibilidad a los ciudadanos en su rutina diaria. Se recomienda a los conductores verificar siempre el último dígito de su placa antes de salir.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL