En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Familias en Santander han denunciado presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva en la IPS Elogios. Según afirman, exempleados del centro habrían entregado evidencias contundentes que respaldan estas acusaciones. Séptimo Día investigó el caso, conoció los testimonios de los familiares y obtuvo la respuesta del establecimiento.“Tristeza porque es un hijo, es un ser humano, una persona que tiene una discapacidad, pero no es culpa suya”, mencionó Julio Velandia, padre de una paciente de la IPS Elogios.Julio Velandia aseguró que su hijo, quien actualmente tiene 27 años, habría sufrido estos presuntos maltratos durante más de 10 años en la IPS Elogios. Sin embargo, fue hacia finales de 2024 cuando el padre comenzó a sospechar que algo no andaba bien en ese lugar.“Después de pasar el fin de semana, a veces él me decía ‘ir al colegio no’, y eso me llamó la atención”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, en julio de 2024 recibió un mensaje en su celular que alertaba sobre posibles agresiones a su hijo. “Me mandaron un video en el que él aparecía dormido y amarrado a la cama. Esas imágenes me conmovieron profundamente. Al ver eso, tomé la decisión inmediata de retirarlo del lugar”, explicó.Al igual que Julio Velandia, otros padres de familia también han denunciado los presuntos maltratos sufridos por sus hijos con discapacidad cognitiva en la institución, y exigen respuestas y justicia por lo ocurrido.“Esas imágenes son muy fuertes. Ese tipo de trato puede causarles traumas o incluso provocar que broncoaspiren. Los dejan sin movilidad y lo hacen para demostrar que ellos no tienen la razón”, afirmó una exempleada del lugar, a quien no se le reveló su identidad por seguridad.Otras denunciasMónica Patricia Camacho, madre de Javier Mauricio Franco Camacho, uno de los pacientes afectados, compartió su dolorosa experiencia. "Me dio mucha tristeza. Nunca me imaginé que fuera ser así maltratado y todo el tiempo, porque fue todo el tiempo que lo estuvieron maltratando a él", relató Mónica. Según ella, su hijo era inmovilizado desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente.Esta mujer aseguró que en 2012 conoció la IPS Elogios a través de Salud Total. Esta institución, representada legalmente por Amparo Durán, prometía avances significativos en el tratamiento de Javier. "A veces lo veía bien, a veces lo veía delgado y yo le preguntaba a él y me decía, 'me castigan a veces porque yo me como tal cosa o porque hago tal daño'", contó Mónica.En diciembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con Mónica para hacerle una advertencia alarmante: a través de fotografías y videos, le mostraron los presuntos maltratos que su hijo estaría sufriendo dentro de la institución."Eso ya es una tortura. Eso ya no es un castigo. Yo creo que no duraba un día, yo creo que él duraba ahí más de dos, tres días porque en las fotos se ve la espalda supremamente maltratada, quemada", relató.Por otro lado, María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.A la mujer le informaron que en la IPS Elogios su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos adecuados para su condición. Sin embargo, esa expectativa cambió drásticamente cuando una exempleada del lugar se puso en contacto con ella y le mostró evidencias de lo que realmente ocurría dentro de la institución con los pacientes.“Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de eso, decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Respuesta de la IPSEl equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas dentro de la institución, pero ninguna de ellas respondió ni brindó declaraciones.Rodrigo Prada, abogado de Amparo Durán, se pronunció al respecto. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, dijo.Asimismo, el secretario de Salud en Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, aseguró.Cabe resaltar que la Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, adelantó una investigación que culminó con la captura de siete personas, entre ellas Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada. Sin embargo, el proceso no prosperó, ya que el juez determinó que habían errores en los procedimientos, declaró las capturas ilegales y dejó en libertad a todos los implicados.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometieron o no delitos. Mientras avanza el proceso judicial, las familias afectadas exigen justicia y garantías de no repetición. Este caso ha reabierto el debate sobre la necesidad de una supervisión más rigurosa del Estado a las instituciones que prestan servicios a personas con discapacidad.
El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
Este jueves 8 de mayo, sobre las 11 de la mañana (hora local de Colombia) una señal esperada por millones de fieles alrededor del mundo emergió desde la chimenea de la Capilla Sixtina, en el Vaticano: el tradicional humo blanco, símbolo de que los 133 cardenales electores de la Iglesia católica habían elegido a un nuevo papa. Este momento histórico fue el resultado de un cónclave que se extendió durante dos intensos días, en los que estos electores, completamente incomunicados del mundo exterior, se reunieron en estricto encierro para deliberar y votar por el sucesor del papa Francisco.A las 12:08 del mediodía (hora colombiana) las puertas del balcón de San Pedro se abrieron y anunciaron que el estadounidense nacionalizado en Perú, Robert Prevost, se acababa de convertir en el nuevo sucesor de Pedro. Regresando al tradicional atuendo papal, pero manteniendo, según quienes lo conocen, algunos ideales de Francisco, el nuevo jerarca de la Iglesia Católica llega para seguir guiando a los miles de católicos en todo el mundo en medio de una religión que enfrenta diferentes retos a futuro. Sin embargo, y como reza el dicho, se debe iniciar por el principio. La primera y más cercana tarea que tiene el nuevo papa será, como tradicionalmente se hace, oficiar una misa con los cardenales en la Capilla Sixtina, mismo lugar en el que horas atrás fue elegido como el nuevo obispo de Roma. El encuentro se llevará a cabo este viernes 9 de mayo a las 4:00 de la madrugada (hora colombiana) y será transmitido por Noticias Caracol, desde su señal en vivo y su página de noticias. Se espera que en esta ceremonia el nuevo líder les pueda dejar algunos mensajes a los purpurados, entre los que se podrían identificar ciertas luces de cómo será su administración y cuáles serán los lineamientos y objetivos de esta milenaria institución durante su mandato. La primera ceremonia del papa se convertirá, entonces, en el reflejo de una nueva época para el catolicismo.También se espera que este domingo 11 de mayo, a las 5 de la mañana (hora colombiana) el nuevo jefe del Estado vaticano rece el Regina Coeli, oración que se pronuncia cada domingo desde la Pascua y hasta el Pentecostés. Este recital, se espera, lo llevará a cabo León XIV desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. Su primer encuentro con medios de comunicación se llevará a cabo el lunes 12 de mayo.Noticia en desarrollo. Siga próximamente el minuto a minuto de la primera celebración oficiada por el papa León XIV en el Vaticano.NOTICIAS CARACOL DIGITAL
Como se anunció esta semana, a partir de este viernes 9 de mayo los controles migratorios en aeropuertos internacionales podrían sufrir retrasos por la aplicación de una "operación tortuga", anunciada por el sindicato de trabajadores de Migración Colombia, que denuncia incumplimientos por parte del Gobierno nacional a los acuerdos laborales que se habían pactado meses atrás.En un comunicado, la organización sindical Osemco anunció que retomará las acciones colectivas que habían sido suspendidas en diciembre luego de la firma de un acuerdo con el Gobierno que, según afirman, no ha sido honrado. Ese compromiso incluía el pago de una bonificación de 28.000 millones de pesos y un proceso para rediseñar la estructura organizacional de la entidad.“Estamos dispuestos al diálogo cuando y como se nos convoque, pero el punto de partida debe ser la firma y publicación del decreto que oficialice la bonificación migratoria, así como decisiones de fondo que respalden la reorganización institucional”, señalaron los trabajadores en una carta enviada a los medios de comunicación.Esta semana ya se empezó a ver cómo algunas sedes y puntos de control migratorio fueron empapeladas en aeropuertos, centros facilitadores y pasos fronterizos, en lo que consideran una primera fase de presión de la llamada "operación tortuga". "Le sugerimos a los usuarios en general llegar con tiempo a los aeropuertos ante la posibilidad de demoras en el ejercicio de control migratorio, tanto de salida como de la llegada, a todos los aeropuertos internacionales de Colombia", señala el documento del sindicato.La recomendación de Migración ColombiaSin hacer referencia a las acciones del sindicato, Migración Colombia emitió en la tarde de este jueves un comunicado en el que invita a los viajeros a "llegar con cuatro horas de anticipación a los aeropuertos"."Con el fin de facilitar los procesos de control migratorio y brindar una atención eficiente, la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia hace un llamado a los ciudadanos que tienen previsto salir del país por vía aérea, para que anticipen su llegada a los aeropuertos", se lee en el comunicado. "Es fundamental que los viajeros nacionales e internacionales se presenten con cuatro horas de anticipación, de acuerdo con las recomendaciones de las aerolíneas y los administradores aeroportuarios", agregan.Migración alerta que estas recomendaciones buscan "evitar contratiempos y contribuir al buen desarrollo de los procedimientos migratorios, especialmente durante jornadas de alta afluencia de pasajeros".Cabe anotar que si bien los sindicatos han sostenido encuentros con funcionarios del Ministerio de Hacienda, desde esas colectividades afirman que no ha recibido respuestas concluyentes ni avances reales en la implementación del acuerdo al que se llegó en diciembre pasado.Cabe recordar que, como ocurrió en ese entonces, la "operación tortuga" consiste en afectar el desarrollo de todos los procedimientos administrativos migratorios, lo que podría generar largas filas y demoras tanto en la entrada como en la salida del país.En paralelo, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) hizo una serie de recomendaciones este jueves a los usuarios del transporte aéreo en Colombia que podrían verse afectados por demoras en los procesos de facilitación en el área de migración, en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá y en los demás terminales aéreos internacionales del país por cuenta de estas acciones. "Ante este escenario, y enfatizando en que las eventuales demoras son ajenas a la voluntad de las aerolíneas, se recomienda a los pasajeros consultar con anticipación el estado de sus vuelos, estar atento a los canales oficiales de información de las aerolíneas y autoridades aeroportuarias y presentarse en los aeropuertos con una anticipación mayor a la habitual. Adicionalmente, se recomienda hacer el enrolamiento en el sistema Biomig y utilizar dichas máquinas cuando sea posible", se lee en el comunicado.La IATA recordó que "las afectaciones identificadas podrían incluir tiempos extendidos en los controles de seguridad, procesos migratorios, facturación, inspección de equipajes y embarque, los cuales podrían comprometer la eficiencia de los aeropuertos, así como la puntualidad en la salida de vuelos".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Javier Gandolfi, director técnico de Atlético Nacional, compareció en rueda de prensa tras el triunfo 3-1 de su equipo sobre Internacional por Copa Libertadores. El argentino destacó la labor de sus dirigidos en el campo de juego del Atanasio Girardot. "Creo que en el primer tiempo el equipo fue superior al rival, en juego, en intensidad, en duelos, en agresividad y tuvo un desgaste importante ante un rival, que a mi entender, es de los que mejores juega en esta Copa Libertadores", comenzó diciendo el timonel del verde paisa. Y continuó en su reflexión sobre el juego contra el 'colorado'. "El segundo tiempo era un poco más a lo que esperábamos que se de a lo largo del partido, diciendo esto, pudo haber sido un factor la alta intensidad que tuvo el equipo y es por eso también que al minuto 75 comenzamos a hacer los cambios para darle más oxígeno a la mitad de la cancha donde tanto Mateus como Billy habían tenido un desgaste importante, además de cómo estaba el rival necesitábamos ese oxígeno". Otras declaraciones de Javier Gandolfi- Mateus Uribe y el tema del cambio"El tema de Mateus lo vamos a hablar, la idea es que el que sale le de la mano al compañero y le dé esa confianza. Al entrenador obviamente por ahí no le ayuda, pero estoy tranquilo y seguramente lo hablaré y llegaremos a un acuerdo para este bienestar que hablo en el día a día siga por este camino". -La actualidad de Billy Arce: "Como todos saben, por que él lo explicó púbicamente, pasó por un momento complicado con su familia, y por ahí muchas veces uno desde este lado tiene la posibilidad de ayudar y se le ayudó, porque en momentos pidió no venir y obviamente primero está la salud y la familia. A partir de que ya resolvió el problema empezó a tener una entrenabilidad necesaria para hoy tener un buen presente. Es un jugador que técnicamente es muy bueno, que se asocia y eso es lo que buscamos".- El partido de Kevin Viveros y Marino Hinestroza"Viveros y Marino, en la parte ofensiva, estuvieron a la altura y en el primer tiempo es difícil felicitar, pero los felicité". - El desempeño de Edwin Cardona"Recién hablaba con Edwin al terminar el partido, lo felicité por el desgaste grandísimo, pero luego con el cambio teníamos que reforzar esa línea con Juanjo (Arias) y Simón (García) que lo vienen haciendo bien".-Más análisis del partido y si hay mal ambiente en el plantel""El mal ambiente no era en el plantel, que quede claro, sino exterior. El equipo hizo un gran trabajo. Hay veces que hay que sufrir y hoy (jueves) el equipo sufrió en un momento, pero lo sacamos adelante. Estamos en un grande donde hay que ganar absolutamente todo, y cuando no lo hacés, te van a castigar y yo les doy tranquilidad. Hoy (jueves) nos vamos a dormir con la tranquilidad de estar donde queremos estar".
En partido aplazado por la fecha 15 de la Liga BetPlay I-2025, Millonarios y Deportivo Pereira no pasaron de un aburrido empate en el estadio Nemesio Camacho El Campín. Con este resultado, los dirigidos por David González se ubican en la tercera posición del campeonato con 31 puntos, y esperan cerrar de la mejor manera las últimas fechas para asegurar su lugar como cabeza de serie.Durante la rueda de prensa posterior al partido contra el conjunto 'matecaña', David González elogió a sus dirigidos, a pesar de no haber conseguido los tres puntos en condición de local.“La estructura que propuso el rival hizo que esas últimas situaciones de pase y ruptura fueran más difíciles. Generamos bastante en los primeros 25 minutos, pero no se pudo concretar. En el segundo tiempo fue más complicado. Hay que resaltar la intención del equipo; en líneas generales, se hizo un buen partido”, fueron las primeras palabras de David González. González fue consultado sobre por qué sus equipos no suelen recurrir a la media distancia: “Uno como jugador, en la cancha, inconscientemente lanza un remate, pero las probabilidades de éxito desde media distancia son una en cinco o una en diez. Muchas veces, cuando hay desesperación por marcar, se opta por llegar con mayor claridad. Nosotros trabajamos un juego asociado, buscando generar ventajas y dejar jugadores en posición clara de gol, pero creo que hoy (jueves) debimos haber intentado más remates frente a un rival que defendió con cinco hombres cerca de su propia portería”.Finalmente, concluyó: “Todos los equipos se ajustan a lo que les va pasando. Tuvimos una semana atípica por el invierno, y además el estado de la cancha estaba pesado. Aún así, el equipo intentó hasta el final y corrió hasta el último minuto”.¿Cuándo vuelve a jugar Millonarios?El conjunto 'embajador' volverá a tener acción en el torneo local el próximo domingo 11 de mayo, cuando visite a Once Caldas en el estadio Palogrande de Manizales. El encuentro entre ambos equipos está programado para las 8:20 p. m. (hora colombiana) y será transmitido por televisión cerrada.El duelo contra el 'blanco blanco' podría marcar el regreso de Radamel Falcao García, quien no juega por lesión desde el pasado 5 de marzo, precisamente en un partido frente a Once Caldas, válido por la primera fase de la Copa Sudamericana.
Muchos colombianos están atentos a los resultados de la Lotería de Bogotá y la Lotería de Quindío este 8 de mayo, que cada vez dejan nuevos ganadores a lo largo del país. Contando con la suerte y el azar, así como con la responsabilidad de las entidades locales, son cientos los que esperan atinarle a los números ganadores en cada sorteo.Resultado de la Lotería de Bogotá hoyHoy, 8 de mayo, la Lotería de Bogotá jugó su sorteo número 2793, cuyo resultado se conoció a las 10 de la noche. Después de los momentos de tensión, las balotas dieron estos números como ganadores: Premio mayor: 6821 de la serie 132 despachado a la ciudad de Cali.Seco de mil millones de pesos: 1149 de la serie 429.Premio seco de 300 millones de pesos: 0099 de la serie 442.Premios secos de 100 millones de pesos: 7985 de la serie 429.Premios secos de 100 millones de pesos: 6217 de la serie 455.Premios secos de 50 millones de pesos: 4964 de la serie 100.Premios secos de 50 millones de pesos: 9192 de la serie 461.Premios secos de 50 millones de pesos: 1255 de la serie 089.Premios secos de 50 millones de pesos: 8627 de la serie 351.Premios secos de 20 millones de pesos: 1471 de la serie 281.Premios secos de 20 millones de pesos: 3172 de la serie 136.Premios secos de 20 millones de pesos: 7810 de la serie 425.Premios secos de 20 millones de pesos: 5231 de la serie 146.Premios secos de 20 millones de pesos: 5027 de la serie 436.Durante el sorteo también se rifaron 30 secos de 10 millones de pesos. El próximo sorteo de la Lotería de Bogotá será el 10 de mayo, un sorteo extraordinario por 18 mil millones de pesos por el Día de la Madre.Detalles sobre la Lotería de BogotáLa Lotería de Bogotá es una de las más tradicionales y emblemáticas del país, con una historia que se remonta a 1967. Los sorteos se realizan todos los jueves a las 10:30 p.m., y son transmitidos en vivo por el Canal Capital y las redes sociales oficiales de la lotería. Los jugadores pueden adquirir sus billetes en puntos de venta autorizados, tanto físicos como en plataformas en línea, lo que ha facilitado la participación de un público más amplio.Resultados de la Lotería de Quindío hoyPor su parte, la Lotería de Quindío jugó este 8 de mayo su sorteo 2962, en el que los números ganadores fueron:Premio mayor de 2.000 millones de pesos: 8040 de la serie 004.Seco de 300 millones de pesos: 4464 de la serie 136.Seco 200 millones de pesos: 36o6 de la serie 62.Seco 200 millones de pesos: 6762 de la serie 24.Seco 100 millones de pesos: 5475 de la serie 128.Seco 100 millones de pesos: 3725 de la serie 127.Seco 100 millones de pesos: 8948 de la serie 24.El próximo sorteo de la Lotería del Quindío será el 15 de mayo.¿Cuánto dinero entrega la Lotería de Bogotá?La Lotería de Bogotá tiene un plan de premios de 34 mil millones de pesos, que se divide en un gran premio mayor de 14 mil millones de pesos, un super premio de mil millones de pesos, un grandioso premio de 300 millones de pesos, 2 gigantes premios de 100 millones de pesos, 4 magníficos premios de 50 millones de pesos, 5 increíbles premios de 30 millones de pesos y 30 premios millonarios de 10 millones de pesos.Cada billete tiene un precio de 18 mil pesos y la fracción cuesta 6 mil pesos. La autenticidad de los mismos puede corroborarse verificando que el número y fecha del sorteo no presenten alteraciones, además de que, tras raspar el indicativo de "frote con una moneda", aparezca la palabra auténtico.Quien gane uno de los premios de la Lotería de Bogotá podrá reclamarlo hasta máximo un año después a partir de la realización del sorteo.¿Cuándo juega la Lotería del Quindío?La Lotería del Quindío se sortea todos los jueves a partir de las 10:25 p.m. Tiene un plan de premios de 9.600 millones de pesos, donde se contempla un premio mayor de 2 mil millones de pesos, un seco de 300 millones de pesos, 2 secos de 200 millones de pesos, 3 secos de 100 millones de pesos, 8 secos de 50 millones de pesos, 10 secos de 20 millones de pesos y 20 secos de 10 millones de pesos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El papa León XIV nació en Estados Unidos en 1955, pero desde la década de 1980 conoció Perú. Desde entonces, su vida y su trayecto religioso estuvieron marcadas por un vínculo muy cercano con el país suramericano y sus problemáticas sociales. Aunque nunca se lo imaginó, por cuestiones de la vida fue nombrado en el año 2015 como obispo de la ciudad de Chiclayo, de la misma nación. En ese cargo duró otros siete años hasta que Francisco, su antecesor papal, lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023. Aunque desde ese año tuvo que desplazarse hacia Roma y su vida estuvo principalmente concentrada en esta ciudad europea, el cariño por sus feligreses en la ciudad peruana se mantuvo intacto. Robert Prevost se había convertido en un importante líder de la comunidad hasta el punto en que durante su primera salida al balcón de San Pedro, tras ser anunciado nuevo jerarca de la Iglesia, habló en español y le envío un fraterno saludo a esta población de no más de 615.000 habitantes. Hasta la tarde de este martes 8 de mayo, gran parte del mundo desconocía el nombre de esta especial urbe de la costa norte peruana, considerada por sus habitantes como la capital de la amistad debido a la calidez y cercanía de sus habitantes con el forastero. Se ubica a solo 14 kilómetros del océano Pacífico, a alrededor de 200 kilómetros de Trujillo y a 773 kilómetros de Lima. Y es que, con la llegada del nuevo primado de Italia, esta ciudad latinoamericana podría adquirir mayor relevancia. Bien sea a manera de alguna peregrinación o solo para conocer este territorio, muchas personas del mundo, de la región y posiblemente de Colombia podrían dirigirse hacia este lugar para visitar algunos de los lugares que pisó el nuevo papa antes de llegar a suceder a Pedro. Chiclayo: ¿cómo llegar a la ciudad en la que el nuevo papa fue obispo?Llegar a Chiclayo es sencillo, más aún porque en esta ciudad se encuentra el aeropuerto internacional Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles, terminal aérea en la que aterrizan vuelos desde destinos nacionales e internacionales. Desde una ciudad como Bogotá, por ejemplo, los viajeros pueden tardar alrededor de 38 horas si se desplazan en automóvil. Eso sí, deben tener en cuenta que para llegar hasta esta ciudad costera deben atravesar Ecuador y posteriormente ingresar a Perú por su frontera nororiental.Cómo llegar a Chiclayo (Perú) desde Bogotá en carroPara llegar a Chiclayo desde Bogotá en carro pueden tomar la vía hacia Ipiales. Una vez en la frontera con Ecuador deben trasladarse hacia Quito. Posteriormente, las ciudades destino de los viajeros deben ser Ambato o Machala, del mismo país vecino de Colombia. Es recomendable llegar a Perú por la frontera Alamor, muy cerca de la ciudad de Zapotillo (Ecuador). Una vez dentro de Perú, el siguiente destino de los viajeros debe ser la ciudad de Sullana. Esta se encuentra a, aproximadamente, hora y media de la frontera entre Perú y Ecuador. Tras llegar a Sullana, los viajeros pueden dirigirse hacia la ciudad de Piura y finalmente recorrer un último tramo hacia Chiclayo. Entre estas dos ciudades solo hay una distancia de alrededor de tres horas.Cómo llegar a Chiclayo (Perú) desde Bogotá en aviónEl recorrido desde Bogotá y hacia Chiclayo en avión es más sencillo. Los viajeros interesados en visitar esta ciudad peruana pueden tomar un avión desde Bogotá hacia Lima y, una vez habiendo llegado a la capital peruana, tomar otro vuelo hasta el destino final. Los precios (ida y vuelta) pueden oscilar entre los $ 1.500.000 y los $ 1.900.000 colombianos, dependiendo de la temporada en la que se viaje y el número de escalas que se tomen. Si se toma como referencia un viaje desde Bogotá hacia Chiclayo con una sola escala en Lima, los viajeros se pueden tardar cerca de siete horas en llegar a su destino. Por el contrario, si desean economizar y hacer algunas escalas, el tiempo se puede extender hasta las 11, 12 o 14 horas. Cómo llegar a Chiclayo (Perú) desde Bogotá caminandoAl mejor estilo del Camino de Santiago, pueden haber personas que decidan viajar hacia Chiclayo caminando. Este recorrido puede tardar, según cálculos de Google Maps, alrededor de 475 horas. Si las personas decidieran arriesgarse a asumir esta travesía y optan por caminar alrededor de 8 horas al día, podrían llegar a su destino en 59 días. Los trayectos pueden resultar complicados y con cambios drásticos de temperatura.NOTICIAS CARACOL DIGITAL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este jueves un acuerdo comercial con el Reino Unido, el primero en su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo. Trump aplicó aranceles del 10 % a las importaciones de todo el mundo en abril, incluido el Reino Unido, pero congeló temporalmente los gravámenes más altos a decenas de países para dar margen a las negociaciones.En una conversación telefónica desde el despacho oval de la Casa Blanca con el primer ministro británico, Keir Starmer, Trump dijo que el pacto sería el primero de muchos con otros países. El acuerdo reducirá los aranceles sobre los automóviles de lujo y eliminará por completo el 25% sobre el acero y el aluminio británicos, pero se mantendrá un gravamen básico del 10% sobre los productos del Reino Unido.A cambio el Reino Unido abrirá sus mercados a la carne de vacuno y los productos agrícolas estadounidenses, a pesar de las dudas de los consumidores sobre su calidad. "Estoy encantado de anunciar que hemos alcanzado un acuerdo comercial innovador con el Reino Unido", dijo Trump en la Casa Blanca."Incluye miles de millones de dólares de mayor acceso al mercado para las exportaciones estadounidenses, especialmente en agricultura", añadió.El gobierno británico insistió en que el acuerdo no debilitará los estándares alimentarios británicos, en medio de la preocupación por el pollo clorado y las hormonas en la carne de res estadounidenses. Es un día "fantástico e histórico", opinó Starmer. Resaltó que coincide con el 80 aniversario del "Día de la Victoria" de las fuerzas aliadas sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.El acuerdo comercial reduce los aranceles a la exportación de automóviles británicos del 27,5% al 10%, según Londres. La medida se aplicará a 100.000 vehículos de fabricantes de lujo como Rolls Royce y Jaguar, precisó Trump."Se trata de una reducción enorme e importante", declaró Starmer durante una visita a una fábrica de Jaguar Land Rover en la zona central de Midlands (Inglaterra). Sin embargo, los fabricantes de automóviles estadounidenses afirmaron que el acuerdo "perjudica" a las empresas que se han asociado con Canadá y México.Aranceles a las películas extranjerasLa industria cinematográfica, una de las principales exportaciones británicas del sector servicios, también está en el punto de mira de Trump. Pero el republicano afirmó que "James Bond no tiene de qué preocuparse" por su amenaza de imponer aranceles del 100% a las películas extranjeras.El acuerdo tampoco menciona los servicios digitales. Ambas partes reconocieron que deberán seguir negociando para alcanzar un acuerdo más completo pero Trump negó haber sobrevalorado lo conseguido. "Este es un acuerdo al límite", contestó Trump a un periodista que le preguntó si no estaba exagerando.El afán de Estados Unidos por anunciar un compromiso aún vago "revela un deseo cada vez más desesperado (por parte de la administración Trump) de hacer retroceder los aranceles antes de que afecten al crecimiento y la inflación", comentó Paul Ashworth, analista de Capital Economics.Starmer visitó la Casa Blanca en febrero con una invitación del rey Carlos III para una histórica segunda visita de Estado de Trump, en una ofensiva diplomática que parece haber fructificado. Un funcionario del gobierno británico comparó no obstante el acuerdo con un "documento de condiciones generales" que establecerá tratos, pero también un marco en el que será necesario seguir negociando.Se centra en sectores específicos, en lugar de ser un acuerdo de libre comercio en toda regla como el que pretende el Reino Unido tras su salida de la Unión Europea en 2020, dijo el funcionario que pidió el anonimato. Un acuerdo con Estados Unidos es una nueva victoria para Starmer después de que el Reino Unido alcanzara esta semana un tratado de libre comercio con India, su mayor logro de este tipo desde que abandonó la Unión Europea.Londres tenía mucho interés en llegar a algún tipo de acuerdo con Washington antes de la cumbre entre la Unión Europea y el Reino Unido del 19 de mayo, prevista para estrechar lazos con el bloque de 27 países.La UE lucha por alcanzar su propio acuerdo comercial con Estados Unidos. El secretario de Comercio, Howard Lutnick advirtió que impondrán "probablemente" aranceles de más del 10% a los socios que exportan más a Estados Unidos de lo que importan, como la Unión Europea. Altos cargos estadounidenses y chinos se reunirán en Suiza el fin de semana para impulsar negociaciones, en la primera reunión oficial desde que Trump lanzó su andanada de aranceles.AFP/MATEO MEDINA ESCOBAR
En partido aplazado de la fecha 15 de la Liga BetPlay I-2025, Millonarios recibió en el estadio Nemesio Camacho El Campín al Deportivo Pereira. El encuentro en la capital de la República estuvo marcado por la lluvia, que ha afectado a gran parte del país.El compromiso en el ‘coloso de la 57’ no ofreció mayores emociones, en gran parte por el mal estado del terreno de juego y el planteamiento táctico de Rafael Dudamel, quien optó por una línea de cinco defensores. Esta estrategia no pudo ser descifrada por los ‘embajadores’, que generaron pocas opciones claras y exigieron muy poco al arquero Salvador Ichazo. Del otro lado, Álvaro Montero prácticamente fue un espectador más.Con este empate, Millonarios se mantiene en el grupo de los ocho mejores del campeonato, mientras que Deportivo Pereira queda con escaso margen de error si desea clasificar a los cuadrangulares semifinales del torneo local.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay l-2025PosiciónEquipoPuntosPJ1América de Cali33182Atlético Nacional32173Millonarios31174Junior de Barranquilla 31175Independiente Medellín29166Independiente Santa Fe27177Deportes Tolima27168Once Caldas26169Deportico Pasto261710Deportivo Cali241711Alianza FC231712Deportivo Pereira221713Atlético Bucaramanga201714Envigado181715Llaneros171716Fortaleza171717Boyacá Chicó171818Águilas Doradas121719La Equidad101720Unión Magdalena816¿Cuándo volverá a jugar Millonarios?Por la fecha 18 de la Liga BetPlay I-2025, Millonarios se enfrentará a Once Caldas en el estadio Palogrande de Manizales. El partido está programado para el domingo 11 de mayo a las 8:20 p. m. (hora colombiana).Por su parte, Deportivo Pereira jugará el martes 13 de mayo ante Deportivo Pasto en el estadio Hernán Ramírez Villegas.
En el marco de la Feria internacional del Libro de Bogotá (FILBo) se presentó un estudio realizado por la Alcaldía de Bogotá, a través del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de la Secretaría Distrital de la Mujer y el Observatorio de Protección y Bienestar Animal. Con los hallazgos de la investigación se determinaron ciertas relaciones entre el maltrato animal y las violencias basadas en género en contra de las mujeres.“Para la ciudad este es un tema muy importante que quiero resumir de la siguiente manera: estamos visualizando tres grandes frentes: primero, estamos reconociendo la problemática. Este estudio nos está diciendo puntualmente que en Bogotá hay violencias interrelacionadas. Reconocida, podemos saber cómo actuar. Lo segundo es que, si tenemos claro el fenómeno y los hallazgos, podemos tener la posibilidad de prevenirlas", explicó durante un conversatorio la subsecretaria de Fortalecimiento de Capacidades y Oportunidades, Juliana Cortés Guerra.En el estudio, titulado "Violencias Interrelacionadas: una caracterización del vínculo entre las violencias basadas en género y las violencias hacia los animales en Bogotá", se tomaron como muestras datos de la Línea Púrpura Distrital, de la Estrategia de hospitales, de las Duplas de atención psicosocial y de la Casa de Todas de la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer)."Ya podemos preguntarnos: ¿Qué hacer y cómo podemos actuar como institucionalidad en contra de estas violencias interrelacionadas? ¿Cómo podemos fortalecer las rutas de atención? Tener el panorama completo nos permite tomar decisiones y estar más activas y alertas, y no desde la institucionalidad sino desde la sociedad también”, agregó Cortés."A través del uso de ocho filtros como 'gato', 'perro' y 'mascota', de 5.086 registros se sacó una muestra representativa de 1.000 casos, de los cuales se obtuvieron seis hallazgos", se lee en un comunicado de la Alcaldía de Bogotá, que además agrega los datos de los tipos de violencia que más se repitieron: la violencia múltiple (29 %), la violencia contra las mujeres en el marco del trabajo de cuidado de un animal (26 %), la violencia vicaria incluyendo a los animales de compañía como dependientes (11 %) y otras como la violencia por chantaje (6 %), por obediencia (4 %) y por negligencia (4 %).En el marco del estudio, las investigadoras encontraron el testimonio de una mujer que decía que si ella hubiera entendido que el hecho de que una persona maltratara a su animal de compañía sería un aviso de lo que le haría después. "En los termómetros de violencia de género, la violencia contra otros seres no está contemplada y es un aviso y una alerta muy clara. La normalización de la violencia al interior del hogar es una alerta”, dijo Daniela Mahé, una de las investigadoras.Los hallazgos de la investigaciónEn Bogotá existen casos de violencias Interrelacionadas. El 31 % de las atenciones realizadas por la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer) en donde se mencionan animales de compañía, corresponden a este tipo de violencia. De dichos casos, el 48 % de las víctimas son mujeres entre los 20 y los 34 años, y las localidades de mayor recurrencia son Suba, Kennedy y Ciudad Bolívar.Los hombres son los agresores más recurrentes representando el 87 % de los casos. Quienes más ejercen esta violencia son las parejas (40 %), seguida por las exparejas (27%). Solo el 5% de las mujeres ejerce este tipo de violencia, sobre todo vecinas (41 %) y madres (17 %).La violencia física es el tipo de violencia contra las mujeres más recurrente en el marco de escenarios de violencias interrelacionadas con el 61% de los casos. La siguen la violencia psicológica (55 %); la violencia económica (16 %); la violencia patrimonial (14 %) y la violencia sexual (10 %).El maltrato físico es el tipo de violencia contra los animales más recurrente en el marco de escenarios de violencias interrelacionadas con el 45 % de los casos. A esta le siguen la retención del animal (20 %), su tenencia violenta (10 %), el asesinato del animal (9 %), la negligencia con el animal (8 %), su abandono (6 %), y el abuso sexual, la desaparición y la explotación reproductiva del animal con un 1 % cada una de estas categorías.Los detonantes más recurrentes de las situaciones de violencias interrelacionadas son el cuidado directo e indirecto del animal con un 29%, seguido de celos y control y de infundir miedo con un 25% cada uno. Le siguen la terminación de la relación (23 %), la ira (18 %), interpelar al agresor (18 %), acoso o abuso (8 %) y discriminación por Orientaciones sexuales e identidades de género diversas (3 %).Se encontraron 28 agravantes para las situaciones de violencias interrelacionadas, de los cuales los más recurrentes son el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas del agresor (29,4 %). Le siguen las afectaciones a la salud mental de la víctima (18,1 %), las amenazas de muerte contra las mujeres (16,2 %), las prácticas de hostigamiento (15,2 %) y las amenazas de muerte contra los animales (13,7 %), entre otros.MATEO MEDINA ESCOBAR
Con bombos y platillos se llevó a cabo la presentación ante los medios de comunicación de nuestro país del equipo de especialistas del Team Caracol, que estarán llevando las incidencias EN VIVO del Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España en este 2025, las tres grandes del ciclismo internacional. Las prestigiosas competiciones se podrán ver en Caracol Sports y en la aplicación Ditu, de Caracol Televisión.Y así, el miércoles pasado, se realizó el evento de lanzamiento oficial en el que estuvieron presentes los expertos de Caracol Sports como lo son Goga, JJ Osorio, Santiago Botero y también Ricardo Orrego. La cita tuvo como un condimento especial que los periodistas que asistieron se dieron una rodada en bicicleta desde El café la rueda, del restaurante El Pórtico, y hasta Hatogrande.Cabe indicar que de parte del Team Caracol se montaron en sus 'caballitos de acero' tanto el 'Santi' Botero, como JJ Osorio, quienes aparte de su conocimiento del mundo de las bielas de la 'a y hasta la z' también son deportistas, que salen casi que a diario a realizar su actividad física. "Bienvenidos todos, estamos muy contentos de tenerlos acá. Hoy queremos que ustedes se lleven la impresión de que acá somos una familia y que queremos que todas las personas a las que ustedes se dirigen, a través de sus medios de comunicación, se lleven esa alegría que ustedes se llevan hoy en su bicicleta", le dijo Goga a los colegas que participaron del lanzamiento.Así las cosas en Caracol Sports y Ditu estamos listos para que nuestras audiencias tengan toda la información del Giro de Italia, en el que la presencia colombiana la encabezan Nairo Quintana, Egan Bernal y Einer Rubio, quienes lo darán todo para brindarle alegrías a todo un país.Además de eso, hay que destacar que al lado del pelotón de ciclistas estará en el día a día nuestro enviado especial Mauricio Molano.
Atlético Nacional tenía la obligación de ganarle a Internacional de Porto Alegre para seguir en la Copa Libertadores 2025 y lo cumplió. Este jueves, el 'verdolaga' hizo respetar el Atanasio Girardot y con dos golazos de Kevin Viveros, quien se fue de doblete, y de Billy Arce se quedó con los tres puntos: fue 3-1. De otro lado, Marino Hinestroza también fue protagonista por una asistencia y por celebrar un gol de su equipo con groserías. Los dirigidos por Javier Gandolfi sufrieron en algunos tramos del compromiso y todo porque el 'colorado' supo 'apretar' con sus figuras en el ataque, sobre todo con Wesley Ribeiro y Alan Patrick, precisamente este último marcó el tanto del descuento para los brasileños por la vía del penalti, al 80. El VAR avisó al árbitro Facundo Tello para que pitara cobro desde el punto blanco para los visitantes tras una falta de Cándido Braian Aguirre.A su vez, David Ospina fue importante bajo los tres palos para los verdes paisas y todo porque supo aparecer en momentos importantes y cuando su equipo más lo necesitó. El internacional con la Selección Colombia voló cuando Wesley y Lucca lo inquietaron con sus remates desde fuera del área. Se llevó los aplausos de los asistentes. El resultado le permitió al 'verdolaga' llegar a los seis puntos en el grupo F de la Copa Libertadores e instalarse en la segunda posición, por detrás de Bahía, de Brasil, que tiene siete unidades. Nacional revivió en el certamen de la Conmebol. Internacional se quedó en cinco enteros y la zona la cierra Nacional de Uruguay con cuatro unidades. ¿Cuándo vuelve a jugar Nacional en la Copa Libertadores?En la quinta jornada, Atlético Nacional recibirá el miércoles de la próxima semana a Bahía, mientras que un día después Internacional visitará a Nacional de Uruguay.*Ficha técnica de EFE:3. Atlético Nacional: David Ospina; Andrés Román, Juan Arias, William Tesillo, Camilo Cándido; Jorman Campuzano, Matheus Uribe (m.81, Elkin Rivero), Edwin Cardona (m.87, Simón García); Billy Arce (m.81, Dairon Asprilla), Marino Hinestroza y Kevin Viveros (m.94, Alfredo Morelos).Entrenador: Javier Gandolfi.1. Internacional: Anthoni; Braian Aguirre, Vitao, Victor Gabriel, Bernabei; Fernando (m.84, Ricardo Mathias), Thiago Maia (m.84, Ronaldo), Bruno Henrique (m.46, Bruno Tabata), Wesley; Alan Patrick y Enner Valencia (m.37, Lucca).Entrenador: Roger Machado.Goles: 1-0, m.39: Kevin Viveros. 2-0, m.55: Billy Arce. 2-1, m.80: Alan Patrick, de penalti. 3-1, m.93: Kevin Viveros.Árbitro: El argentino Facundo Tello. Amonestó a Vitao, William Tesillo, Vitao, Thiago Maia, Billy Arce, Andrés Román, Jorman Campuzano y Alan Patrick.Incidencias: partido de la cuarta jornada del Grupo F de la Copa Libertadores jugado en el estadio Atanasio Girardot.
La temporada de fuertes lluvias provocó una emergencia en Antioquia, puntualmente en el municipio de Sabaneta, donde al menos siete personas murieron este jueves por cuenta de un deslizamiento de tierra en el sector conocido como El Hoyo, en la vereda San Isidro. Las autoridades locales informaron que a esta hora se adelantan labores para recuperar los cuerpos de dos de las víctimas, en medio de difíciles condiciones climáticas."Antioqueños, es una tristeza la que hoy golpea al municipio de Sabaneta. En compañía del alcalde, Alder Cruz, nos reportan que cinco personas perdieron la vida en este movimiento en masa originado por la temporada de lluvias que azota al país. Mis condolencias a las familias y a todos los habitantes de este querido municipio del sur de Valle de Aburrá", escribió Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, en sus redes sociales.Algunas versiones señalan que las víctimas mortales pertenecerían a dos familias del sector, una de ellas integrada por un hombre, una mujer y una niña, y también dos adultos mayores. Vecinos señalan que estas personas no habrían alcanzado a evacuar sus viviendas cuando se produjo el deslizamiento de tierra, que fue alertado momentos antes por las autoridades locales.Las labores de búsqueda siguen adelante en la noche de este jueves, apoyadas por personal de Medellín, Envigado, Itagüí y del DAGRÁN de la Gobernación de Antioquia, que intentan en medio de la lluvia que no cesa localizar a las dos personas que siguen desaparecidas. Esta emergencia, además, generó la interrupción del servicio de energía en la zona."Nuestros organismos de socorro están trabajando en esta emergencia y confirmamos la ubicación de cinco personas, tres mujeres y dos hombres, las cuales están siendo trasladadas al Hospital Venancio Díaz Díaz para las labores judiciales", afirmó el alcalde de Sabaneta, cuya administración avanza también en un censo de los habitantes del sector para determinar si hay más personas desaparecidas en medio de esta emergencia. También se adelantaron labores para evacuar a toda la comunidad. Los damnificados fueron reubicados en albergues temporales en la sede del Indesa, donde se les entregarán ayudas y, posteriormente, serán remitidos, si es el caso, al Hotel La Extemadura, donde estarán resguardados mientras sea seguro retornar a sus viviendas. La alcaldía de Sabaneta, a través de sus redes sociales, informó que unidades de gestión del riesgo, el cuerpo de Bomberos y la Secretaría de Infraestructura de ese municipio están verificando los diferentes puntos críticos. "Les pedimos mantener la calma y estar atentos a todos nuestros medios institucionales, a través de ellos estamos brindando toda la información oficial", agregaron.Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó en sus redes sociales: "Nos duele lo que está pasando en Sabaneta. He hablado con el alcalde (de Sabaneta) y ofrecemos todo el apoyo posible desde Medellín. Toda nuestra solidaridad con las familias afectadas. Desde Medellín estamos listos para ayudar: ya activamos a nuestro equipo del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) de Medellín para apoyar en lo que se necesite". El alcalde señaló también que el Sistema de Alerta Temprana de Medellín "advierte que seguirán las lluvias durante toda la noche en buena parte del Valle de Aburrá, por este motivo estamos en alerta y atentos a cualquier situación".Otras emergencias por lluvias en AntioquiaAdemás de la que se registró en Sabaneta, en otros puntos de Antioquia hay emergencias por cuenta de las lluvias. Es el caso de dos carros que resultaron afectados por deslizamientos en el corregimiento San Antonio de Prado. Las autoridades reportaron que no se reportan lesionados por esos hechos. Videos que circulan en redes sociales mostraron cómo los vehículos quedaron atascados en medio del deslizamiento. En uno de los casos, según el alcalde de Medellín, "las personas que estaban dentro del vehículo lograron salir a tiempo".Hay que decir que esta emergencia por lluvias se viene presentado desde hace varios días en Antioquia. El pasado 29 de abril, una mujer y su hijo de 13 años murieron por los deslizamientos de tierra provocados por las lluvias en la capital de ese departamento.Las autoridades recomiendan a los habitantes de Antioquia permanecer atentos a los llamados de los organismos de riesgo y recordaron que las emergencias se pueden reportar a través de la línea 123.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
La Corte Suprema de Justicia ordenó la detención del expresidente del Senado Iván Name por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD ). En la tarde del miércoles la Dijín efectuó la captura. Se confirmó que Name fue trasladado a un centro carcelario.En la noche de este jueves se confirmó que Name, quien se encontraba en el búnker de la Fiscalía General de la Nación, fue trasladado a la cárcel La Picota donde permanecerá recluso. “Tener dos cosas en cuenta y es en el estado del proceso en donde está el criterio para emitir la orden de captura no es prejuzgarlos; es decir, aquí se tiene que adelantar el juicio y en el juicio se tiene que comprobar más allá de cualquier duda razonable que efectivamente los imputados han sido culpables”, explicó el analista político Gabriel Cifuentes en entrevista para Noticias Caracol.El escándalo de la UNGDRAdemás de Name, el expresidente de la Cámara de Representantes Andrés Calle también fue capturado. El exsubdirector de la UNGDR Sneyder Pinilla reveló que con el dinero de la entidad se pagaron millonarias coimas a Name y Calle cuando eran presidentes del Congreso. Pinilla aseguró que el dinero fue desviado del asignado para la compra de 40 camiones cisterna para abastecer de agua al departamento de La Guajira.La captura de Calle tomó más tiempo, de acuerdo con información compartida por las autoridades no se sabía la ubicación del excongresista. Finalmente se supo que Calle se encontraba en la casa de uno de sus familiares y también fue enviado al búnker de la Fiscalía después de entregarse voluntariamente. Debido a las detenciones, el Congreso queda dos parlamentarios menos que no tendrán un reemplazo. Los partidos Liberal, al que pertenece Calle, y Alianza Verde, del que es militante Name, perdieron los curules."Los legisladores se habrían comprometido, a cambio de la supuesta entrega de los recursos, a impulsar reformas que estaban en trámite en el Congreso y que habían sido radicadas por el Gobierno Nacional. Ese dinero, al parecer, habría sido destinado por los congresistas para la financiación de campañas para las elecciones de mandatarios locales y regionales (de 2023)", explicó la Corte.Para el analista político Gabriel Cifuentes, “hay elementos probatorios que llevan a la sala de instrucción a pensar con un determinado grado de probabilidad de que efectivamente estas personas cometieron los delitos y que para enfrentar el juicio es mejor que lo hagan privados de la libertad por las condiciones que establece el Código de Procedimiento Penal para esta clase de situaciones". Aunque advierte que con la emisión de las ordenes de captura no los están declarando culpables.La Unidad Investigativa de Noticias Caracol reveló en su momento, tras obtener acceso a documentos, videos y testimonios, que los 4.000 millones de pesos fueron repartidos en 3.000 para Name y 1.000 para Calle. Estos señalamientos son de las declaraciones de Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirector y exsubdirector de la UNGDR.Imputada exasesora del Ministerio de Hacienda por su presunta participación en el caso de la UNGRDTambién este jueves la Fiscalía informó que se hizo imputación de cargos a la exasesora del Ministerio de Hacienda y enlace de la entidad con el Congreso de la República, María Alejandra Benavides Soto. Fue imputada por el delito de interés indebido en la celebración de contratos en concurso homogéneo sucesivo."Desde octubre de 2023 hasta marzo de 2024, la exfuncionaria recibió la instrucción de admitir de los senadores y representantes a la Cámara que conformaban la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público proyectos contractuales en los que se interesaron ilícitamente, a cambio de que concurrieran y votaran las operaciones de crédito público que el Ministerio de Hacienda había presentado al Congreso en julio del mismo año (...) En ese sentido, Benavides Soto habría participado en la reunión en la que se solicitó al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo de Jesús López Martínez, tramitar y celebrar los proyectos contractuales en beneficio de los parlamentarios", se lee en un comunicado.MATEO MEDINA ESCOBAR
Sobre los 46 minutos, el partido entre Millonarios y Pereira se detuvo debido a un fuerte golpe que recibió Nicolás Arévalo, jugador del conjunto bogotano. El mediocampista fue impactado en el rostro por una patada de Juan David Ríos, quien, al disputar el balón, golpeó con los taches la cara de su rival, dejándolo tendido en el terreno de juego.Por esta acción, Ríos fue sancionado con tarjeta amarilla, mientras que Arévalo debió ser atendido por el cuerpo médico, que le vendó parte del rostro debido a las heridas sufridas.Vea la patada de Ríos a Arévalo en Millonarios vs. Pereira
Billy Arce fue el encargado de aumentar el marcador para Atlético Nacional este jueves en partido contra Internacional de Porto Alegre. Tras una jugodota de Marino Hinestroza, el '11' del 'verdolaga' envió el balón con rumbo a la red, decretando así el 2-0.SIGA EN VIVO el partido AQUÍ.Vea ACÁ EL GOL de Billy Arce en Atlético Nacional vs. Internacional por Copa Libertadores:
Miguel Borja solo necesitó de unos minutos en la cancha para hacerse fuerte en el frente de ataque para River Plate. El delantero cordobés comenzó el partido contra Barcelona de Ecuador por Copa Libertadores en el banco, pero para el inicio de la parte complementaria recibió el 'visto bueno' de su DT en la 'banda cruzada' y de inmediato respondió con asistencia. Fue así como al minuto 48, el de Tierralta recibió un buen pase por parte de Colidio, le ganó en velocidad a su marcador y llegó hasta la raya. Luego, ya en el piso, sacó un centro al área y ahí estuvo Franco Mastantuono que solo tuvo que empujar el balón. Fue el 1-3 parcial para River Plate. Vea acá la asistencia de Miguel Borja HOY en Barcelona de Ecuador vs. River Plate, por Copa Libertadores:
El Festival Cordillera se ha consolidado como una de las citas musicales más importantes de América Latina y en 2025 celebrará su cuarta edición nuevamente en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá. En esta ocasión el evento de música en vivo promete tener una de las apuestas más ambiciosas hasta la fecha, consolidándolo como un referente en la escena musical latinoamericana¿Cuándo será el Festival Cordillera 2025?El Festival Cordillera 2025 se celebrará los días 13 y 14 de septiembre. Días en los que miles de asistentes podrán disfrutar una vez más de los sonidos de que nos unen como continente y como latinoamericanos, destacando siempre por la variedad de géneros y artistas posicionados como emergentes en la escena musical. La edición de 2025 promete continuar esta tradición de excelencia artística. Aunque aún no se ha revelado el cartel oficial, se anticipa la participación de destacados artistas latinoamericanos y una diversidad de géneros que van desde el rock y el pop hasta la cumbia y el reggae. Los organizadores han expresado su intención de mantener el espíritu inclusivo y multigeneracional que ha caracterizado al festival desde sus inicios.Festival Cordillera a través de los años Desde su primera edición en 2022, el Festival Cordillera ha destacado por su enfoque en la música en español y su compromiso con la sostenibilidad. La edición inaugural reunió a más de 30.000 personas por día y contó con artistas de renombre como Los Fabulosos Cadillacs, Mon Laferte y Los Amigos Invisibles. En 2023, el festival amplió su alcance con presentaciones de Juanes, Andrés Calamaro, Café Tacvba y Residente, atrayendo a una audiencia aún mayor. La tercera edición, en 2024, presentó a figuras como Juan Luis Guerra, Fito Páez, Molotov y Babasónicos, consolidando su reputación como un evento de referencia en la región.Además de estos artistas, otros grandes músicos que han pasado por las tres primeras ediciones han sido: Los Ángeles Azules, Bomba Estéreo, Cultura Profética, Damián Marley, José Madero, León Larregui, Los Auténticos Decadentes, Los Petit Fellas, Diamante Eléctrico, Totó la Momposina, Briela Ojeda, Mala Rodríguez, Instituto Mexicano del Sonido, Systema Solar y Lalo Cortés, entre otros.¿Qué artistas suenan para venir a esta edición?Ahora que oficialmente se han confirmado las fechas en las que se realizará el festival, los seguidores del evento empiezan a atar cabos con diferentes anuncios que han hecho importantes artistas internacionales sobre su paso por Bogotá precisamente ese fin de semana. Aunque algunos no han confirmado que su presentación sea en el Festival Cordillera, los rumores ya se encendieron. El primero y que sí está confirmado es Fito Páez, el cantautor argentino que encabezaba el cartel del evento en la edición de 2024, pero que por una caída que sufrió semanas antes del evento tuvo que cancelar su presentación, prometiendo hacer parte de la siguiente. Efectivamente, en la página web oficial del artista ya aparece Bogotá, Colombia, con una fecha agendada para el domingo 14 de septiembre.Por otro lado están las agrupaciones, también argentinas, Los Caligaris y La Mosca Tsé Tsé, quienes recientemente anunciaron giras de conciertos y, coincidencialmente, ambas aterrizan en Bogotá el sábado 13 de septiembre. Estos primeros artistas ya llenan de expectativas a los seguidores del Festival Cordillera que lo han apoyado año a año y confían en la calidad de experiencia que vivirán en cada edición.Detalles a tener en cuentaPara los interesados en asistir, se recomienda estar atentos a los canales oficiales del Festival Cordillera y de Páramo Presenta, la empresa organizadora, donde se anunciarán las fechas exactas, la venta de entradas y el cartel completo. Dado el éxito de las ediciones anteriores, se espera una alta demanda, por lo que es aconsejable adquirir las entradas con anticipación una vez estén disponibles.El Festival Cordillera 2025 se perfila como una celebración vibrante de la música y la cultura latinoamericana, ofreciendo una experiencia inolvidable para los asistentes y reafirmando su posición como un evento emblemático en el panorama musical de la región.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Nacional femenino es uno de los equipos que viene haciendo una buena campaña en la Liga femenina 2025, al no sumar ninguna derrota en ocho compromisos jugados. Las 'verdolagas' vienen de igualar 1-1 el pasado martes 6 de mayo contra La Equidad, en Techo, por la décima jornada, lo que le permitió seguir en el grupo de los ocho mejores. Pero en las últimas horas, desde las toldas del elenco paisa sorprendieron con una publicación donde una referente del América de Cali se puso la camiseta de las verdes. La futbolista en cuestión, y quien es toda una leyenda en nuestra balompié, es Catalina Usme. La talentosa antioqueña participó este jueves 8 de mayo de los entrenamientos de Nacional-Formas Íntimas, se le vio enfocada en cada movimiento, en los pases; mientras las demás integrantes de las 'verdolagas' no le quitaban los ojos de encima. El elenco verde paisa dio a conocer la participación de Usme Pineda en la práctica por intermedio de unas fotografías en sus distintas redes sociales. "Hoy tenemos una visita especial en Nacional-FI. Catalina Usme entrena con las 'verdolagas' en nuestra sede deportiva", fue el mensaje que acompañó la publicación. Hay que indicar que la futbolista, de 35 años, dio sus primeros pasos en el balompié en Formas Íntimas, que hoy en día tiene alianza con Nacional. En el fútbol colombiano, Catalina Usme supo brillar con la camiseta de las 'diablas rojas' y se convirtió en una leyenda; además, ganó dos ligas y siendo importante en el frente de ataque. De otro lado, también tuvo paso por Santa Fe. A su vez, la referente en la Selección Colombia femenina de mayores es la máxima artillera de la Liga femenina de nuestro país, lidera este ítem en la Copa Libertadores femenina, y si fuera poco, también es la goleadora histórica en la 'tricolor', con la que ha actuado en grandes citas: Copas América, Mundiales y Juegos Olímpicos. ¿Dónde juega Catalina Usme?La oriunda de Marinilla, Antioquia, milita en la actualidad en el Galatasaray, escuadra en la que arribó en agosto del 2024 procedente del Pachuca de México.
Atlético Nacional recibió este jueves a Internacional de Porto Alegre en el marco de la Copa Libertadores. El 'verdolaga' se fue arriba en el marcador en el Atanasio Girardot gracias a un golazo de Kevin Viveros, control y al fondo de la red. El 1-0 parcial se subió al tablero. El pase previo fue de Camilo Cándido para poner a celebrar a los hinchas locales en las tribunas. (SIGA EN VIVO el partido aquí). Vea acá el gol de Kevin Viveros HOY en Atlético Nacional vs Internacional
Miles de fieles recibieron la primera salida al balcón de León XIV, el nuevo papa de la Iglesia Católica. El religioso nació en Estados Unidos pero vivió la mayor parte de su trayectoria como sacerdote en Perú, donde se formó y vio de cerca los problemas sociales que azotaban a esta y otras comunidades en América Latina. El nuevo líder del catolicismo es caracterizado por su talante prudente pero cercano a la línea de Francisco, y proviene de una orden religiosa que, según expertos en el derecho canónico, es conocida por unir y construir puentes. "Es un hombre que, como agustino, es de unión, es de comunión", dijo sobre el papa León XIV su mejor amigo, César Piscoya, a Noticias Caracol. Y es que la historia de su orden religiosa se remonta a la muerte de San Agustín de Hipona, considerado uno de los patrones de la Iglesia Católica, quien murió en el año 430. Este santo, nacido en Tagaste —actual Souk Ahras— (Argelia), se caracterizó por la profundidad filosófica de sus escritos y el amor por el conocimiento y la verdad. Entre sus principales obras escritas se encuentra la Ciudad de Dios, influenciada por filósofos clásicos como Aristóteles, o Confesiones, en donde relata su vida.Sin embargo, el inicio de la orden de los agustinos se remonta a los años 1.200, cuando la Iglesia le apostó a unificar los movimientos eremíticos. Inocencio IV, en 1.243, decidió convocar a estos ermitaños a través de la emisión de una bula papal. Al encuentro fueron convocados todos los ermitaños de Toscana, menos los de San Guillermo, y fueron invitados a agruparse en torno a una sola orden religiosa que estuviera regida por San Agustín. Ese mismo año, más exactamente el 6 de diciembre, se sentaron las bases jurídicas de la creación de esta nueva orden, para que en marzo de 1244 se concretara la unión en Roma y se acordaran las primeras normativas de la misma orden, entre las que se incluía el uso de un hábito negro con cinturón de cuero. Desde entonces, algunas reuniones posteriores, y otras fundamentales decisiones de diferentes papas, fueron puliendo aquel primerizo encuentro de ermitaños para finalmente consolidar esta importante orden en la que se formó el nuevo sumo pontífice."En el siglo XIII, Por las necesidades de aquella época, La Sede Apostólica favoreció el nacimiento de las Órdenes Mendicantes. El papa Inocencio IV invitó a varios grupos de ermitaños que habitaban en la Toscana a que se unieran en una sola orden religiosa con la Regla y forma de vida de San Agustín. En marzo de 1244 tuvieron el capítulo de fundación en Roma y se llevó a cabo la Unión. Así surgió jurídicamente la Orden de San Agustín. Este primer núcleo creció y se consolidó con la agregación de otros grupos semejantes, Que se fundieron en la gran unión promovida por el papa Alejandro IV el 9 de abril de 1256", se lee en la página oficial de la Orden de Agustinos de Colombia.Elección del nuevo papa: ¿cuántos papas agustinos ha habido en la Iglesia Católica?Robert Prevost, el nuevo sumo pontífice, es el tercer papa que llega a la silla de San Pedro proveniente de la orden de los agustinos, después de Alejandro IV y Adriano VI. Pese a que han sido pocos los líderes del catolicismo que han provenido de esta orden, los agustinos tienen gran influencia histórica al haber sido la cuna de importantes personalidades como Gregorio Mendel, padre de la herencia genética, y Martín Lutero, inspirador del luteranismo. Actualmente, la comunidad agustiniana está presente en alrededor de 40 países, llevando a cabo misiones en zonas de alta pobreza y priorizando la educación a través de la fundación de escuelas o universidades en diferentes partes del mundo. Entre sus principales pilares se encuentra la vida en comunidad, la búsqueda de la verdad al mejor estilo de San Agustín y su amor por Dios y el prójimo.Orden de los agustinos en ColombiaActualmente en Colombia hay dos ramas de la familia agustiniana del catolicismo: la tradicional, correspondiente a la orden de San Agustín, y la orden de los Agustinos Recoletos, derivada de una reforma de los agustinianos en el siglo XVI. El nuevo papa, Robert Prevost, pertenece a la primera. En Colombia la presencia de la comunidad de la orden de San Agustín se concentra en Bojacá, en donde se encuentra el santuario de Nuestra Señora de la Salud, y sus diferentes colegios (Liceos de Cervantes) y universidades (Unicervantes). Por otro lado, la orden de los Agustinos Recoletos también tiene presencia en el país a través de los diferentes colegios (Agustinianos) con los que cuenta en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali o Floridablanca y la Universidad Agustiniana.¿Cuáles son los retos que deberá enfrentar el nuevo papa en el mundo?Durante las congregaciones generales se discutieron diversos desafíos para el nuevo papa, entre ellos la guerra y la fragmentación del mundo, temas que sin duda estarán entre las principales preocupaciones del próximo papa. De hecho, este martes los cardenales emitieron un comunicado solicitando un alto el fuego en Ucrania y Gaza, asuntos que también requerirán atención del futuro pontífice.Asimismo, en los diálogos se expresó la necesidad de que el papa actúe como verdadero pontífice, es decir, como constructor de puentes, pastor, referente de humanidad y reflejo de una Iglesia samaritana. Además, los cardenales reiteraron su preocupación por el impacto que han tenido los casos de abusos sexuales en la Iglesia. La Comisión para la Protección de Menores expresó en un comunicado: “Rezamos por los cardenales, quienes tienen la gran responsabilidad de elegir al próximo Sucesor de Pedro, para que lo hagan con valentía, humildad y un firme compromiso con la protección de los fieles”, poco antes del inicio del cónclave en la Capilla Sixtina.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El 21 de abril de 2025 a las 9:45 a. m. (2:45 hora Colombia) el Vaticano anunció la muerte del papa Francisco. "El obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre", anunció el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, en un video publicado en los canales oficiales de la Santa Sede. El periodista de Noticias Caracol Carlos Barragán fue el primero de la redacción en enterarse de la muerte del pontífice y le dio el aviso a sus colegas."La preparación de este cubrimiento tuvo casi dos meses, desde que Francisco se enfermó", explicó Juan Roberto Vargas, director del noticiero. Los productores y periodistas de Noticias Caracol evaluaron cada posibilidad al seguir de cerca cada actualización sobre la salud del pontífice argentino, que a principios de febrero fue diagnosticado con una bronquitis. A sus 88 años, la muerte del obispo de Roma se convertía en una eventualidad cada vez más cercana. "Incluso se tuvo como posibilidad la renuncia de Francisco", dijo Germán Espinel, director de producción.El equipo de Noticias Caracol se preparaba para un cambio en el Vaticano, colocando a la redacción, producción, graficación y otros equipos en consonancia con una misma línea comunicativa. Para el 14 de febrero, la salud del papa Francisco no mejoraba. El pontífice había ingresado al hospital Agostino Gemelli en donde lo seguían tratando por la bronquitis y le realizaban otros exámenes médicos.El 13 de marzo, el día que cumplía 12 años en el cargo de máximo jerarca de la Iglesia Católica y jefe de estado del Vaticano, Francisco se recuperaba de una neumonía doble. Mientras rezaba y seguía a distancia las ceremonias espirituales de la Cuaresma también recibió dibujos de niños de varios lugares del mundo. En Noticias Caracol se seguía cada día la evolución de salud del santo padre e incluso se preparó un manual de instrucciones para tratar el cubrimiento en caso de su muerte o renuncia. "En el caso de que falleciera en la madrugada de Colombia, como fue que sucedió, no teníamos a nadie en el máster de noticias, pero nos íbamos a conectar vía telefónica", contó Espinel, que cubrió su primer cónclave desde el Vaticano.Después de cinco semanas hospitalizado el papa Francisco regresó al Vaticano. Su paso por la internación médica dio los primeros atisbos de lo que sería su muerte. "Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según he podido entender durante este periodo de hospitalización , lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos", dijo en una entrevista para Corriere della Sera el médico Sergio Alfieri, quien atendió al pontífice."Durante días corrimos el riesgo de dañar los riñones y la médula ósea pero seguimos adelante, luego el organismo respondió a los tratamientos y la infección pulmonar mejoró", describió Alfieri. Durante ese tiempo, Francisco estuvo muy delicado. Al salir del hospital se mantuvo débil y en constante cuidado. Pudo participar de diversos compromisos y finalmente apareció en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección, un día antes de su muerte. Después recorrió la plaza en el papamóvil, haciéndolo detener para bendecir a algunos niños. Esa fue su última aparición en público.El cubrimiento periodístico del cónclaveTras anunciarse la muerte del papa Francisco, los camarógrafos Luis Cortés y Francisco Campusano Noticias Caracol viajaron al Vaticano para encontrarse con Margarita Rojas, editora internacional, y Luz Elena Ramos, quien por años fue presentadora del noticiero y que, al vivir en Milán, Italia, pudo llegar con rapidez a la Santa Sede. Después fueron acompaños por el director del noticiero, Juan Roberto Vargas, y el director de producción, Germán Espinel. "El trabajo en equipo fue clave, el apoyo de la gente en Bogotá y los periodistas de alianza", contó Espinel.El equipo de Noticias Caracol tuvo suerte al encontrar un apartamento para quedarse en cercanías a la Plaza de San Pedro. Cada mañana recorrían alrededor de un kilometro para cubrir las ceremonias en honor al papa Francisco y después para estar atentos a la preparación del cónclave que este 8 de mayo le abrió las puertas al nuevo pontífice, el papa León XIV.Juan Roberto Vargas reveló que ya tenían listos varios materiales en video sobre el nuevo papa, aunque "no con la amplitud de los otros cardenales más opcionados por los expertos. Robert Prevost empezó a sonar en las reuniones previas más cercanas al cónclave". Los días estuvieron marcados por largas jornadas de trabajo, cubriendo los hechos en el Vaticano y transmitiendo para Colombia cada paso de la elección del nuevo papa.Los camarógrafos se dividían su labor con los principales reporteros para cada nota y compararon la experiencia con el cubrimiento de un mundial de fútbol. "Es chévere ver tanto camarógrafo, conocer qué cámaras tienen, cómo trabajan... Era como un mundial, solo que el único equipo son los cardenales", bromearon."Aquí todos hacemos de todo", reveló Espinel, que compartió algunas de las anécdotas que vivieron durante el cubrimiento. El equipo de Noticias Caracol en el Vaticano tuvo que pedir una carpa por correspondencia que después entre todos armaron momentos antes de salir al aire y de que una lluvia les cayera en el balcón desde el que transmitían. El clima de variado de primavera los mantenía cargando ropa por toda la ciudad. Entre todos también preparaban la comida, hacían mercado y lavaban ropa.Margarita Rojas, que hizo parte del cubrimiento del cónclave en 2013, revivió la experiencia del mundo católico. "No pensé que fuera tan emocionante", admitió la editora, que tenía claro en su mente el día que el argentino Jorge Mario Bergoglio se convirtió el primer papa latinoamericano. "La elección de hoy nos sorprendió. resultó muy conectada con América Latina. También después cuando supimos que el nuevo papa había estado en Colombia y tenía nacionalidad peruana. Fue emocionante oírlo hablar en español", relató Rojas.Desde la terraza donde transmitía el equipo de Noticias Caracol no lograban observar la chimenea por la que salía el humo blanco que avisó la elección del nuevo papa. "Nos alcanzamos a dar cuenta, no por el humo, sino por los aplausos y el ruido de la gente en la plaza", concluyó Espinel.MATEO MEDINA ESCOBAR
Huracán puso este jueves un pie en la próxima ronda de la Copa Sudamericana al vencer en Montevideo por 1-3 a un Racing que se quedó afuera.Agustín Urzi, Fabio Pereyra y Rodrigo Cabral se encargaron con sus goles de sellar la victoria del Globo, que prolongó su invicto y lidera el Grupo C con diez unidades luego de tres victorias y un empate.Más abajo, América de Cali tiene seis unidades, una más que las que acumula el brasileño Corinthians. Mientras tanto, Racing continúa último sin puntos ganados.Tabla de posiciones del grupo C de la Copa Sudamericana Huracán: 10 puntos (4PJ)América de Cali: 6 puntos (4PJ)Corinthians: 5 puntos (4PJ)Racing: 0 puntos (4PJ)Huracán próximo rival de América de Cali El equipo argentino aún no selló su clasificación a los octavos o a la repesca con uno de los terceros de la Copa Libertadores, pero quedó muy cerca de conseguirla. En la lluviosa noche de Montevideo, el primer tanto fue para Racing y llegó a los 25 minutos por intermedio del argentino Bautista Tomatis.El delantero centro anotó un golazo tras un saque de esquina jugado en corto y un centro de Mateo Cáceres que el número 77 desvió hacia la portería con un potente disparo de primera y sin dejar que el balón tocara el piso.Luego del gol, pocas fueron las jugadas de peligro que aparecieron en un duelo que el visitante afrontó con la tranquilidad de llegar a Montevideo como líder invicto y el local con la necesidad de sumar puntos.Martín Ferreira acercó a Racing con un potente disparo lejano que terminó en las manos del ecuatoriano Hernán Galíndez, mientras que Leonel Pérez estuvo cerca de igualar las acciones con un cabezazo que se fue afuera por muy poco.A los 41 minutos y cuando poco pasaba llegó el gol para alegría de los fanáticos que cruzaron el Río de la Plata para alentar a los de Frank Darío Kudelka.El estadounidense Matko Miljevic sirvió el balón desde el sector derecho y Agustín Urzi apareció en el segundo palo para conectarlo y enviarlo al fondo de la portería.Huracán igualó el encuentro a poco del final de la primera parte y en la segunda siguió de largo.A los 55 minutos, Miljevic volvió a asistir -esta vez con un saque de esquina- y el defensor Fabio Pereyra marcó el segundo con un potente golpe de cabeza.Ya en tiempo añadido, Rodrigo Cabral aprovechó una asistencia de Gabriel Alanís desde el sector izquierdo para poner el tercero con un disparo dentro del área.De esta forma, Huracán se impuso por 1-3 y ahora buscará un punto más que le asegure seguir de largo en el certamen continental.En la próxima fecha, los argentinos visitarán Colombia, en donde se verán las caras con América de Cali. Este partido está programado para el miércoles 14 de mayo, a partir de las 9:00 a. m. (hora colombiana).
Como dicen los cardenales, se ha elegido al sucesor de Pedro no de Francisco, pero el nuevo papa, el estadounidense con nacionalidad peruana Robert Prevost, quien eligió este jueves el nombre de León XIV, tendrá que afrontar varias cuestiones que dejó abiertas el pontífice argentino.Afable, moderado, reservado, el hoy papa León XIV fue una de las grandes apuestas de Francisco, quien lo designó responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica, dado su nacionalidad peruana y cuenta con orígenes españoles por parte de madre, Mildred Martínez, como han destacado medios vaticanos. Este misionero de la antigua Orden de San Agustín ha sido en los últimos años un estrecho colaborador del difunto papa Francisco y entró a su estilo, discretamente, en la lista de 'papables' para este cónclave, como un 'outsider' en medio de otros grandes nombres. Su talante moderado le posiciona como puente entre las facciones conservadora y reformadora de la Iglesia y su vasto conocimiento de América le ha valido el respaldo de los cardenales del sur y del norte del continente, muchos de los últimos críticos con Francisco.Prevost nació en 1955 en Chicago, en Estados Unidos, con orígenes también franceses e italianos por parte de padre. Su carrera eclesiástica comenzó con el noviciado agustino de Saint Louis donde, en 1981, asumió sus votos. Luego llegarían los estudios en Teología y un viaje de juventud a Roma para estudiar Derecho Canónico.Su elección pontificia resulta una novedad no solo porque es considerado un cardenal joven, con 69 años, sino también porque se convierte en el primer papa llegado del corazón de un imperio ya suficientemente poderoso, los Estados Unidos, aunque su carrera en realidad se desarrolló con mayor impacto en Perú. A nivel de magisterio, aunque cauto, se ha pronunciado en línea con el papa Francisco, defendiendo la idea de un clero "cercano al pueblo", diametralmente opuesto a la figura de un "directivo" o "un gestor.¿Cuáles son los retos que deberá afrontar el nuevo papa? Aquí le contamos seis de los más importantes.La unidadEn estos doce años de pontificado y aunque los cardenales no quieran admitirlo de manera pública, se ha observado una Iglesia dividida en dos alas, una más moderada y otras más conservadora, muy crítica con las aperturas del fallecido Francisco. Intentar unir las diferentes posiciones será estratégico para León XIV, así como continuar por la senda de la 'sinodalidad', la de construir una Iglesia en la que todos tengan voz, aunque a muchos no guste.Las finanzasUno de los temas más urgentes es, sin duda, el de las finanzas. Fue, de hecho, uno de los puntos que más se abordó en las congregaciones de cardenales preparatorias del cónclave. Entre las revoluciones adelantadas por Francisco está la de las finanzas del Vaticano, con un trabajo de transparencia sobre todo en el IOR (el banco vaticano), pero el nuevo pontífice tendrá que abordar el problema de las arcas vacías, con una auténtica revisión del gasto, ya que las donaciones a la Iglesia han bajado considerablemente.Abusos sexualesAunque Francisco dejó varias normas para combatir los abusos sexuales en la Iglesia, aún queda mucho por hacer y las asociaciones de víctimas piden la aplicación de estas leyes en las diócesis, mayor transparencia en la gestión vaticana y en los procesos y, sobre todo, juicios e investigaciones más rápidas.Cabe anotar que en una de sus últimas entrevistas antes de partir de Perú, Prevost izó de nuevo la bandera contra la violencia: "Si eres víctima de abuso sexual de un sacerdote, denúncialo". A esa frase del hoy sumo pontífice, publicada en La República, se suma la enardecida defensa que ha hecho de Prevost el periodista Pedro Salinas, el hombre que más ha trabajado por destapar los abusos en el seno del clero peruano y, muy especialmente, dentro del grupo ya disuelto Sodalicio."Robert Prevost siempre se compró el pleito y se puso en el zapato de las víctimas. Siempre puso en el centro a las víctimas y fue uno de los que defendió a los sobrevivientes y víctimas frente a los ataques del Sodalicio", aseguró Salinas.La participación de las mujeresCon el papa Francisco se cerró casi categóricamente la opción del sacerdocio de las mujeres, pero también la posibilidad del diaconado femenino, algunas labores de las que ya se ocupan por ejemplo los laicos hombres, y esto se ha visto como una manera de bloquear una mayor participación de las mujeres en la vida de la Iglesia.El posible diaconado femenino, junto a una mayor presencia de las mujeres en los puestos de poder, será otro de los desafíos, porque muchos colectivos de católicas no se rendirán en sus peticiones.El nombramiento de Simona Brambilla en enero de 2025 como prefecta o ‘ministra’ del dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, del que dependen todas las órdenes religiosas, en lugar de un cardenal como era hasta entonces, fue algo que no gustó a muchos de los jerarcas de la Iglesia.Las bendiciones a las parejas homosexualesSi un documento ha creado divisiones en el seno de la Iglesia católica fue el 'Fiducia Supplicans', el texto publicado por la Congregación para la Doctrina de Fe en el que se explicaba que se podía bendecir a parejas consideradas 'irregulares' para la Iglesia, incluidas las del mismo sexo.La Iglesia africana se mostró contraria al unísono a este documento y pidió explicaciones al papa Francisco. El próximo pontífice tendrá que responder a los obispos de uno de los continentes donde el catolicismo sigue creciendo.China y Estados UnidosA nivel diplomático, el acuerdo que durante el pontificado de Jorge Bergoglio se firmó con China para concordar el nombramiento de los obispos y se ha ido renovando fue considerado un hito para el acercamiento entre ambos países que no tienen relaciones diplomáticas y para salvaguardar a los católicos.Sin embargo, muchos en la Iglesia católica no aceptan que Pekín tenga voz en la elección de un obispo y sobre todo la administración estadounidense, que también en su momento elevó sus críticas al diálogo con China.La relación con Estados Unidos y con su actual presidente, Donald Trump, será otro de los retos diplomáticos que abordar, pues Francisco y su secretario de Estado, Pietro Parolin, dejaron claro su distancia en cuestiones como las políticas antimigrantes y los recortes a la cooperación internacional. Será interesante ver cómo será la relación de Trump con su compatriota.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Léider Preciado dejó su nombre inscrito en la historia de la Selección Colombia en los mundiales. Todo por un gol que le anotó a Túnez, en la Copa del Mundo de Francia 1998. Hoy, en medio de sus actividades como entrenador en las divisiones menores de Santa Fe, el tumaqueño sigue cercano al fútbol y desarrollando su carrera desde otro campo.El 'Tun-tun' Preciado aceptó la invitación para estar en el 'Anecdotario' de Gol Caracol y tocó temas relacionados a su paso por el seleccionado colombiano, a su admiración por Faustino Asprilla y se atrevió a dar un veredicto de los mejores delanteros que han brotado por estas tierras.¿A cuál de los delanteros grandes de Colombia admira?"El que más admiro y que digo que es el mejor jugador de todos los tiempos en Colombia es Faustino Asprilla".¿Porqué el 'Tino' Asprilla es de sus afectos?"El mejor es el 'Tino' Asprilla, ese man demostró lo que era jugar en Europa, abrió las puertas por su personalidad y carácter. Pues vea que el 'Tino' puso a los colombianos a levantarse temprano y a madrugar, para ver los partidos en Italia o en los otros equipos en los que jugó".Y lo mejor es que tuvo la posibilidad de compartir con Asprilla en la Colombia del Mundial Francia 98..."Sí, eso fue grande. Estuvimos con el 'Tino' Asprilla y también con otro poco de monstruos como el 'Pibe' Valderrama, Fredy Rincón, 'el Tren' Valencia, Óscar Córdoba y otros más. Eso fue importante para nosotros".¿El 'Tino' Asprilla lo molestaba mucho, por ser nuevo en la Selección?"No, no. Al que más molestaba era al 'Tren' Valencia. Esos cuentos eran famosos".¿Quiénes son los mejores delanteros de la historia Colombia?"Para mí son tres y en este orden. El primero fue Faustino Asprilla, no por goleador, sino porque el momento en el que jugó y por los clubes y la importancia que tuvo. El segundo es Falcao García, ese sí es una máquina de hacer goles. Y el tercero es Dayro Moreno, el maximo goleador de la historia tiene que estar ahí, entre los tres mejores".
Karol G puso a madrugar a sus fanáticos a nivel mundial con el estreno de su documental 'Mañana fue muy bonito' en Netflix. En la producción que dura más de hora y media, la colombiana abarca varios puntos de su vida personal y artística, desde lo positivo hasta lo negativo. Desafortunadamente, la paisa reveló que como mujer en la industria musical también ha sufrido de acoso sexual.¿Qué le pasó a Karol G con un mánager?La Bichota contó en la producción que inició su carrera desde muy niña con el apoyo de sus papás y creciendo en presentaciones y público con varios colegas de Medellín. Sin embargo, ella veía cómo las carreras de algunos amigos hombres 'despegaban' rápidamente, mientras que ella, aunque hacía lo mismo que ellos, debía esforzarse un poco más para llegar a las emisoras y a los escenarios.Ser una mujer "fue un contra grandísimo para poder avanzar en mi proyecto", aseguró la artista. Pero eso no hizo que Karol se rindiera en su búsqueda del éxito y, al contrario, la llevó a tomar una decisión muy arriesgada. A los 16 años, la paisa se mudó sola a Bogotá con la intención de posicionar su carrera musical de la mano de un reconocido e importante empresario que se convirtió en su mánager.Karol G recordó que este hombre, que era un "gran empresario", la ilusionó a ella y a sus padres con los planes que tenía para la joven artista y su carrera musical, indicándoles que él la iba a convertir en una gran estrella. "Recuerdo que iba a ser mi cumpleaños y yo estaba en Bogotá, entonces esta persona dice que va a organizar algo en su casa para celebrar mi cumpleaños porque yo no estaba con mis papás, porque estaba sola".Efectivamente, se hizo una celebración en la casa de este hombre por el natalicio de la cantante, que en ese momento era menor de edad, pero en un momento de la noche la situación se tornó bastante incómoda para Carolina Giraldo. "Se acerca y me dice que estaba empezando a sentir algo más especial por mí. Yo tenía 16 años y esa persona estoy segura que podía tener entre 45 o 50 años. Qué incómodo hablar de estas cosas".La cantante recordó que cuando el hombre le manifestó que supuestamente estaba "enamorado" de ella, no solo fue incómodo para ella, sino que este personaje condicionó toda su carrera musical en caso de que no aceptara sus sentimientos. A sus 16 años, la paisa estuvo entre la espada y la pared porque, aparentemente, si no aceptaba las pretensiones de este hombre no se convertiría en una gran artista.Esta situación hizo que Karol G se alejara de la música"Yo nunca me atreví a decirles nada a mis papás, solo les dije que no quería seguir en la música", señaló Karol G. La paisa, en ese entonces, para alejarse de ese mánager decidió mentirle a su familia y se fue a vivir a Nueva York para estudiar inglés y negocios internacionales. Su decisión decepcionó fuertemente a su papá, con quien dejó de hablar por meses.En medio de lágrimas, la artista señaló que aunque quisiera hablar con más detalles del tema, cree que bloqueó tantos recuerdos de su mente que todavía no logra expresarlo. Agregó que en Nueva York fue con un psiquiatra y tenía terapias en las que solo lloraba. "Yo solo quería dormir y llorar. Amo Nueva York, pero venir siempre me recuerda sentimientos que pensé que había dejado atrás".Estando en Estados Unidos, Karol G nuevamente empezó a soñar con ser artista y tomó la decisión de regresar a la música, algo que hizo muy feliz a sus papás. Sin embargo, la paisa le indicó a sus padres que no quería seguir con el mánager que tenía en Bogotá. "Casi dejo todo este sueño ... Mis papás hicieron esfuerzos económicos impresionantes solo para sacarme del contrato con el mánager y los dejó endeudados por años, pero me dieron la oportunidad y el nuevo comienzo que necesitaba".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co