El municipio de San Vicente del Caguán, en el departamento de Caquetá, quedó consternado en mayo de 2025 tras la misteriosa y macabra desaparición de tres hombres que tenían algo en común: eran mototaxistas. La investigación develó la identidad del asesino, que fue capturado, pero luego quedó en libertad y volvió a atacar. Le contamos los detalles del caso en Séptimo Día.Los trágicos hechos comenzaron el miércoles 7 de mayo de 2025, con la desaparición de Jaime Fierro Clavijo, de 58 años. Era un hombre dedicado a su trabajo y conocido en el pueblo, salió a hacer una carrera tipo 5 de la mañana y nunca regreso regresó. Su hija relató en Séptimo Día el dolor que vivieron: “Nosotros nunca en la vida pensamos que nosotros fuéramos a pasar por algo tan feo, tan duro y tan macabro como lo que le hicieron a mi papá”. Pasados dos días sin tener noticias de él, la familia acudió a las autoridades e interpuso la denuncia el viernes 9 de mayo.Pero mientras la Sijín y la Fiscalía activaban el mecanismo de búsqueda urgente para Fierro, el reporte de otro caso aumentó la incertidumbre. Ese viernes Juan Antonio Arenas Vallejo, de 72 años, otro mototaxista, también desapareció tras ser visto por última vez a las 2 de la tarde. El tercer caso se sumó el domingo 11 de mayo de 2025. John Freddy Morales, de 43 años, también mototaxista, salió a trabajar y no volvió a comunicarse con su familia.La preocupación se transformó en miedo en la población y, especialmente, entre el gremio de mototaxistas. Entre tanto, las familias de las víctimas recibían llamadas fraudulentas de supuestos grupos armados al margen de la ley que aseguraban tenerlos en su poder. Sin embargo, la investigación policial detectó una pista crucial: los teléfonos de Jaime Fierro y John Freddy Morales estaban encendidos y, ocasionalmente, alguien contestaba.El hallazgo de los cuerposLa clave para develar lo ocurrido llegó con la tercera víctima, John Freddy Morales. Su hijo de crianza, José Morales, le escribió por WhatsApp y el interlocutor respondió de manera sospechosa. “Pues ahí ya nosotros dijimos que no era él y no era él”, comentó su esposa.El subintendente Omar Ochoa, de la Sijín, y el CTI de la Fiscalía rastrearon la actividad del celular y en horas de la tarde del 12 de mayo de 2025 lograron ubicar a un hombre en el centro de San Vicente del Caguán que usaba el móvil hurtado. El sujeto se identificó como Joiner Alquiber Cabrera Motta, de 24 años. Al confirmar que el celular había sido reportado como hurtado, Cabrera Motta fue capturado por el delito de receptación.Ese mismo día, una llamada de emergencia alertó a la Policía sobre un posible intento de suicidio. Al llegar a la residencia indicada, en la planta baja, los agentes encontraron algo espeluznante: “se observa un cuerpo sin vida y en esa inspección encuentran un segundo cuerpo al interior de una caneca”.Mientras se realizaba el levantamiento de los dos cadáveres, el detenido, Joiner Alquiber Cabrera Motta, que escuchaba la información por el radio de los investigadores en la estación de Policía, "voluntariamente manifiesta querer brindar la información de la ubicación de un tercer cuerpo". Así, a las afueras del municipio lograron ubicar "los restos óseos de una persona".En la vivienda donde se encontraron los dos primeros cuerpos, la Policía halló la evidencia que vinculaba a Joiner con los crímenes: los documentos de identificación de las personas reportadas como desaparecidas (cédulas de ciudadanía) y una “la billetera con el documento de identificación de la misma persona que estábamos judicializando por receptación”.La fría confesiónJoiner Alquiber Cabrera Motta fue inicialmente judicializado por receptación el 13 de mayo de 2025. El sujeto aceptó los cargos ante el juez primero promiscuo municipal de San Vicente del Caguán y un juez lo envió a la cárcel de El Cunduy en Florencia.Estando aún en la celda de la estación de Policía, los investigadores le tomaron un interrogatorio, asistido por un abogado, y el sujeto reveló su modus operandi. Les relató a las autoridades que solicitaba los servicios de mototaxismo para que lo llevaran a la vivienda donde residía transitoriamente y, una vez allí, los intimidaba con un arma traumática y los doblegaba.Séptimo Día también habló con Joiner Alquiber Cabrera Motta, quien narró con detalles la crudeza de los asesinatos, confirmando que abordó a las víctimas al azar en el centro del pueblo.Sobre la primera víctima, Jaime Fierro Clavijo, relató: “pues yo le pido una carrera, que me llevara a la casa y ya estando adentro lo encañono con una traumática y pues prosigo a amarrarlo de pies y manos en la parte de atrás con un lazo”. Además, confirmó que lo ahorcó con las manos.Al ser interrogado sobre el motivo, Joiner insinuó que los crímenes podrían estar relacionados con un encargo, aunque no dio detalles: era “un trabajo”.El segundo mototaxista, Antonio Arenas, fue asesinado con un procedimiento similar: “el mismo procedimiento, lo amarré de igual manera, pero pues en este caso no fue ahorcado sino que fue degollado”. El tercer mototaxista, John Freddy Morales, también fue degollado.Cabrera Motta admitió que las víctimas, en medio de la tortura, le suplicaban para que no los matara, pero, según su propio relato, “los amordazaba para que no hablaran más”.El sujeto, además hizo una confesión escalofriante durante la entrevista de Séptimo Día. Al ser consultado por los significados de varios tatuajes de cruces que tiene en sus manos dijo que eran 23 y, aunque no respondió específicamente que así era, aseguran que es uno por cada persona que ha asesinado.Tras la confesión y la recolección de pruebas, Joiner Alquiber Cabrera Motta fue acusado formalmente el 8 de julio de 2025 de los delitos de secuestro agravado, homicidio agravado y hurto calificado y agravado. Aunque no aceptó estos cargos, la jueza decidió imponerle una segunda medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en establecimiento de reclusión.“Libertad equivocada” y una cuarta víctimaLa tranquilidad que había regresado a San Vicente del Caguán con la captura del señalado se rompió el 15 de agosto de 2025, solo un mes y una semana después de que Cabrera Motta fuera acusado de homicidio.Ese día, un ciudadano llamó a la línea de emergencias informando sobre un hombre gravemente herido a las afueras del municipio. Luis Alfonso Rayos, comandante de Bomberos, confirmó que el paciente estaba “ensangrentado totalmente” y tenía varias cortadas con arma cortopunzante.La víctima era Alfredo Felantana, un mototaxista que había desaparecido la noche anterior. José Hernández, sobrino de Felantana, relató la gravedad de las heridas cuando fue remitido al Hospital María Inmaculada: “el médico me comentó tiene 27 heridas tiene afectado un pulmón y en las horas de la noche ya que tocaba meterlo la UCI porque estaba muy grave”.Para las autoridades, el patrón era inconfundible y el responsable apuntaba a ser Joiner Alquiber, quien había sido visto en el barrio Bellavista, el mismo lugar donde habían sido hallados dos de los cuerpos de las primeras víctimas.Al verificar oficialmente, el investigador confirmó la gran sorpresa: “se logra determinar que efectivamente esta persona había retomado su libertad por el delito de receptación”.Joiner Alquiber Cabrera Motta confirmó en la entrevista que, al recuperar la libertad, buscó a otro mototaxista: Alfredo Felantana. “le solicito lo que es una carrera para los lados de Villa Norte y ahí pues le propago algunas puñaladas y algunos golpes en la cabeza”.Seis días después, el 20 de agosto de 2025, Joiner Alquiber Cabrera Motta fue recapturado en Villavicencio por la Policía Metropolitana.¿Por qué estaba libre de nuevo?La libertad del sujeto que tenía dos órdenes de detención preventiva, una de ellas por secuestro y homicidio agravado, generó indignación. Séptimo Día pudo establecer que la Fiscalía solicitó la nulidad del proceso por el delito de receptación, argumentando que, si él había cometido el hurto del teléfono, no podía ser acusado simultáneamente de receptación. El Juzgado Segundo Promiscuo del Circuito de Puerto Rico, Caquetá, concedió la nulidad y emitió una boleta de libertad el 12 de agosto de 2025.Sin embargo, ese documento de libertad aclaraba un punto esencial: “la anterior orden de libertad se ordena únicamente respecto del presente proceso penal sin perjuicio de otras medidas restrictivas de la libertad que se encuentran vigentes en contra del señor Cabrera Motta dentro de otros procesos penales”.Contra Joiner Alquiber Cabrera Motta seguía vigente la orden de detención por secuestro agravado, homicidio agravado y hurto calificado y agravado, emitida por el juzgado segundo promiscuo municipal de San Vicente del Cahuán. Dicho juzgado notificó al Inpec el 8 de julio de 2025.El director de la cárcel El Cunduy, Kevin Zapata, explicó que, tras recibir la boleta de libertad por receptación, realizaron verificaciones en el sistema judicial unificado y a la Policía Nacional, pero al parecer la notificación de detención por homicidio no estaba en el sistema, por lo que lo dejaron en libertad. No obstante, el juzgado segundo promiscuo municipal de San Vicente del Caguán insistió en que el Inpec fue notificado por correo electrónico, que es considerado un medio idóneo para estos fines.El expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Haroldo Quiroz, fue categórico al señalar la responsabilidad: “El error creo que está por parte del Inpec de no haber verificado la posibilidad de que estaba por dos delitos y la orden de libertad era por uno de ellos”.Andrés Pérez, subdirector de la Corporación Excelencia a la Justicia, describió lo ocurrido como una “sumatoria de circunstancias cada una más desafortunada que la otra”, que genera la posibilidad de demandar a la Nación por una “falla en el servicio”.Para José Hernández, la familia de la cuarta víctima que resultó gravemente herida, las consecuencias del error son irreparables: “Si no hubieran cometido ese error tan grave permitido, él estaría con su vida normal”. Por su parte, los familiares de los asesinados esperan que se haga justicia.
Virginia Vallejo, la mujer que fue la presentadora y modelo más célebre de la televisión colombiana en los años 80, hoy vive en el exilio en Miami. Conocida mundialmente por su tormentoso romance de cinco años con el narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, a sus 76 años, no tiene remordimientos por haberlo amado. Esto dijo en entrevista con Los Informantes.La vida de Vallejo, que llegó a la televisión por casualidad y se convirtió en figura icónica y portada de revistas, se transformó drásticamente cuando en 1982 conoció al entonces capo del narcotráfico. Terminó llegando a Estados Unidos en 2006 como testigo protegido de la DEA.La vida solitaria de Virginia VallejoVirginia Vallejo reside desde hace casi 20 años en un pequeño apartamento en el barrio de Aventura, Miami, un conjunto residencial sencillo para adultos mayores. Allí recibió a un equipo de Los Informantes con una túnica de seda rosada y amarilla.Su vanidad, característica de la época en que fue figura pública, sigue intacta. Ante la cámara, aclaró que, a pesar de estar cerca de cumplir 76 años, luce "decente" y afirmó: "como te das cuenta, no me he hecho botox, no me he hecho cirugías, bueno mi nariz hace 40 años".Está acostumbrada a vivir sola y no tiene familia, pues dice que los lazos se rompieron hace 50 años. Según cuenta, la relación con sus hermanos y padres se fracturó por sus decisiones personales, como casarse por lo civil con un viudo mucho mayor y después divorciarse, algo que causó "mucho escozor" a su entorno."No existe. Yo no tengo familia hace 50 años, no sé dónde murió mi mamá, ni dónde, ni cómo, ni cuándo, ni nada, yo no sé qué pasó". Incluso relató que se enteró de la muerte de su madre, Mari García, por un sueño que tuvo en 2015, tres meses después de haber ocurrido.Además, confesó que nunca quiso tener hijos porque deseaba "ser libre" y sintió la necesidad de escoger entre su carrera y la maternidad, pensando que "cada hijo lo amarraba a uno mucho".La vida antes del capoAntes de su nombre se asociara al narcotraficante líder del cartel de Medellín, Virginia Vallejo fue un referente en el país. Con orgullo expresó: “Yo fui la primera mujer “anchor woman" (presentadora principal de un programa de noticias) de Colombia (…) La primera mujer que se casa por lo civil, la primera ‘niña bien’ que se divorcia oficialmente, la primera niña que transmite desde el callejón en las plazas de toros, la primera presentadora de noticias, yo fui la primera en montones de cosas y la primera en meterme con un delincuente (…) por eso mi vida es tan interesante”.La televisión, a la que llegó en 1972, fue ‘amor a primera vista’. Su voz, su memoria privilegiada y su belleza la convirtieron rápidamente en una estrella de noticieros, magazines y eventos.A pesar de su fama, Virgina Vallejo revela que rechazó ser reina de belleza cinco veces: "Yo no iba a desfilar en vestido de baño delante de un montón de degenerados en una piscina alrededor criticándole a uno el cuerpo de uno cuando mi cuerpo era perfecto en aquellos días".Sus motivaciones siempre han sido claras: el lujo material no le interesa, sino la libertad. "No me interesan las mansiones ni los palacios ni las joyas”, sino “poder pagar mi arriendo, poder vivir dignamente, tener mi propio espacio, mi tiempo, mis horas, mi libertad”.El romance tórrido con Pablo EscobarLa historia de cómo se conocieron en 1982, en la famosa Hacienda Nápoles, parece sacada de una película. Virginia Vallejo cuenta que Pablo Escobar la conquistó al salvarle la vida cuando un remolino la arrastró en el río: "me cogió un remolino y pensé que me iba a morir".Seis meses después de ese rescate en las aguas, comenzó la relación que duró cinco años. La presentadora sabía que Escobar estaba casado, pero acordaron que la relación sería "completamente secreta", viéndose normalmente a solas en Nápoles o en un penthouse que él tenía en un edificio pequeño.Según reveló, la seducción de Pablo Escobar fue estratégica y se basó en varios “rescates”, más allá del de las aguas: anuló de inmediato una deuda que Vallejo tenía con el noticiero Inravisión, intervino para garantizar su divorcio de su segundo marido, el productor argentino David Stevel, y la conquistó con palabras. “Me dijo las palabras más bellas que me ha dicho un hombre": "Tú vas a ser mi Manuelita".De acuerdo con su relato, cuando Virginia Vallejo le comentó a Pablo Escobar que no podía divorciarse porque su esposo no firmaba, el capo le prometió: "El viernes tú vas a estar divorciada y vas a estar cenando conmigo nuevamente". Para consumar la promesa, el capo amenazó a David Stevel, quien firmó el divorcio.El precio del exilioVirginia Vallejo mantiene una posición firme sobre su pasado: "Yo soy muy coherente y soy muy consecuente, yo jamás me arrepiento de haber amado a un hombre, jamás".Sin embargo, la hoy escritora admite dos arrepentimientos graves en su vida: “me arrepentiré toda la vida de no haber aprendido a manejar un carro, eso sí es una vergüenza" y no haber aprovechado la fortuna de Escobar; “él me decía pídeme lo que quieras, pídeme lo que quieras" y ella le contestaba: "No quiero nada Pablo, de bruta”.Ahora, su sentimiento por el narcotraficante es de profunda aversión: "Yo hoy en día siento por Pablo un profundo odio, pero no me arrepiento de haberlo tenido".El 18 de julio de 2006, Vallejo fue transportada en un avión de la DEA a Estados Unidos, donde declaró contra las mafias, los carteles y los vínculos entre la política y los narcos. No tiene ninguna intención de regresar: "Nunca volveré a Colombia, jamás".Recientemente, ha enfrentado quebrantos de salud, incluyendo un derrame cerebral que le afectó la vista en el lado derecho. A sus 76 años, su objetivo es ser recordada como escritora y está dedicada a escribir una trilogía de ficción con tintes de su propia vida.
Un equipo de Los Informantes pasó una tarde con Virginia Vallejo en el pequeño apartamento de Miami, en el que vive en el exilio. La presentadora y modelo popular de los años 80’s en Colombia está estrenando libro y, controvertida como siempre, no guarda detalle al hablar de sus amores - incluyendo la renombrada relación con el capo del narcotráfico Pablo Escobar Gaviria - , pero también de sus arrepentimientos. “Yo fui la primera mujer “anchor woman" (presentadora principal de un programa de noticias) de Colombia (…) La primera mujer que se casa por lo civil, la primera ‘niña bien’ que se divorcia oficialmente, la primera niña que transmite desde el callejón en las plazas de toros, la primera presentadora de noticias, yo fui la primera en montones de cosas y la primera en meterme con un delincuente”, reconoce entre risas al asegurar que “por eso mi vida es tan interesante”.La relación con Pablo EscobarPara Virginia Vallejo haber sido la amante de Pablo Escobar Gaviria, el narcotraficante más violento de todos los tiempos en Colombia, durante 5 años no es motivo de arrepentimiento y es absolutamente clara al decirlo: “Yo jamás me arrepiento de haber amado a un hombre. Jamás. Ni de mis maridos que fueron espantosos, ni de Pablo que se volvió un monstruo, ni de todos los hombres que dejé por x o y razón. No me arrepiento de haber amado a un hombre X”.Eso sí, se lamenta de no haber aprovechado más la fortuna del capo: “Me dice ‘pídeme lo que quieras, pídeme lo que quieras’ y le digo ‘no quiero nada, Pablo’, de bruta. Esa es una de las cosas que me arrepiento en la vida (…) Yo debía haberle pedido todo”. Entre otras, asegura que su relación con el narcotraficante fue 10 años antes de la barbarie que este cometió en Colombia.Al referirse al inicio de esa tormentosa relación con Pablo Escobar, es enfática al señalar “yo no conquisté a Pablo, es que Pablo me conquistó a mí”. Eso ocurrió en 1982 cuando Virginia Vallejo aterrizó con su novio de la época, Aníbal Turbay, sobrino del presidente Julio César Turbay, en la famosa Hacienda Nápoles para conocer el zoológico y, cuenta ella, en un paseo al río un torbellino la arrastró y el narcotraficante le salvó la vida. Seis meses después de este encuentro empezó la relación.“Yo sabía que él estaba casado. Acordamos que la relación iba a ser completamente secreta. Siempre nos veíamos solos. Normalmente en Nápoles, en su apartamento, un apartamento penthouse que tenían un edificio pequeño”, confesó en entrevista con Los Informantes. También señaló que, aunque ya sabía que era el “rey de la coca”, no le importaba "de dónde sale su plata, sino lo que hace con eso y, además, sus planes de sacar dizque a esa ciudad (Medellín) de la pobreza”.Reveló, además, que el narcotraficante Escobar también fue clave para que consiguiera el divorcio de su segundo marido, el productor argentino David Stevel. Entonces, Virginia Vallejo rememora sin sonrojarse por qué cayó rendida a sus pies: “¿Te parece una maricadita todo lo que te estoy contando de Pablo?: Me salva la vida, anula las deudas, manda mil orquídeas, me divorcia de un desgraciado”.“Yo nunca fui la amante de Pablo Escobar (…) Fui una de las amantes y él fue uno de mis amantes. Tuvimos una relación en los mismos términos de iguales”, subrayó. Aunque dice que no se arrepiente de nada, recalca que “hoy en día siento por Pablo un profundo odio”. Otro de los detalles poco conocidos que reveló fue sobre cómo era su trato en la intimidad; según dijo él la llamaba "panterita" al principio y, al final, "alma limpia” y "se reía de mí porque yo trataba de parar esa guerra". ¿Qué pasó con su familia?Virginia Vallejo nació el 26 de agosto de 1949 en Cartago, Valle del Cauca, de pura casualidad, pues sus padres se refugiaban en esta zona del país tras el Bogotazo. Sin embargo, detalla que “yo no tengo familia hace 50 años, no sé dónde murió mi mamá, ni dónde, ni cómo, ni cuándo. Mis hermanos, para robarse una triste herencia, nunca me dijeron que mi mamá había muerto, me enteré por un sueño, soñé con mi mamá en 2015 y había muerto tres meses antes”.Al ser cuestionada sobre si la ruptura de sus relaciones familiares tuvo que ver con su amorío con Pablo Escobar, afirma que “eso nada que ver, toda la vida, desde muchos años antes”, según ella, tener dos matrimonios e igual número de divorcios “les causó a ellos (su familia) mucho escozor”.Su vida en el exilioEl 18 de julio del 2006, Virginia Vallejo salió de Colombia en un avión de la DEA, del gobierno de los Estados Unidos, a donde llegó como testigo protegido por haber declarado contra las mafias, los carteles y los vínculos entre la política y los narcos y no tiene ninguna intención de regresar. “Nunca volveré a Colombia jamás. No extraño nada”, puntualizó.Eso sí, dice que pese a la fama que tuvo en su momento, no le interesan las mansiones, ni los palacios, ni las joyas” sino “poder pagar mi arriendo, poder vivir dignamente, tener mi propio espacio, mi tiempo, mis horas, mi libertad”.Ha tenido algunos quebrantos de salud, tuvo un derrame cerebral y ahora sufre sobre todo con sus ojos que ya no ven como antes, pues estuvo a punto de quedarse ciega. Acaba de terminar ‘El alucinante país dorado’, el primero de tres libros de ficción, pero que tienen pinceladas de realidad que vivió.
Como todos los domingos, vea en Los Informantes tres grandes historias: la vida de Virginia Vallejo antes y después de su sonado romance con el capo del narcotráfico Pablo Escobar; los platos agridulces de las madres de falsos positivos de Soacha y el aroma del amor en las miles de flores colombianas que se exportan cada años.La vida de Virginia VallejoA sus 76 años, Virginia Vallejo sigue siendo una mujer muy controvertida, que llegó a la televisión nacional en los años 80 por casualidad, se convirtió en una reconocida presentadora y modelo y en la cima del éxito conoció al narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, a quién amó y con quien vivió un tórrido romance durante 5 años.Habló con Los Informantes de su vida, su faceta como escritora de ficción, de controvertidos momentos de su historia y de sus amores. ¿Qué pasó con su familia? ¿Cómo y dónde vive hoy? ¿De qué se arrepiente Virginia Vallejo?“Yo nunca fui la amante de Pablo Escobar (…) Fui una de las amantes y él fue uno de mis amantes. Tuvimos una relación en los mismos términos de iguales”, subrayó. Aunque dice que no se arrepiente de nada, recalca que “hoy en día siento por Pablo un profundo odio”.El sabor de la ausenciaLas madres de falsos positivos de Soacha cocinan para no olvidar. Un libro con las recetas favoritas de sus hijos es ahora un acto de memoria con el que honran su recuerdo.Ellas han hecho de todo para buscar justicia y que a Colombia no se le olvide lo que pasó. Se han encadenado, se han tatuado y ahora tienen un libro de recetas. Varias de ellas se fueron a una finca juntas a cocinar esa última cena que tuvieron con sus hijos antes de que los asesinaran y así le dieron vida a un proyecto ‘delicioso’, pero agridulce.El proyecto busca que el país recuerde a los falsos positivos no como una estadística (6402 víctimas, según la Jurisdicción Especial para la Paz), sino como seres humanos cuya muerte también dejó rotas miles de familias. Si alguien te regala flores…Colombia exporta flores al mundo, pero también historias que casi nunca se ven. El 75% del sector floricultor está en manos de mujeres y, aunque las relaciones políticas con EE. UU. los tienen en alerta, los cultivos no paran.Sin importar los colores ni las variedades, muchos coinciden en que "todo es mejor decirlo con una flor", por eso Los Informantes visitó un gigantesco invernadero a las afueras de Bogotá y conoció cómo florece el amor en una industria enorme, de tierra fértil u de trabajo duro.
Las autoridades reportaron un atentado con explosivos contra la base militar del Ejército en el municipio Puerto Jordán, departamento de Arauca, este domingo 5 de octubre. El ataque dejó un militar muerto y seis heridos, quienes fueron trasladado en helicóptero a la ciudad de Yopal, en Casanare, para recibir atención médica especializada. Se conoció que al menos dos tenían heridas de gravedad.El Comando de la Décima Octava Brigada, unidad orgánica de la Octava División del Ejército Nacional, indicó en un comunicado que esa base militar "fue objeto de ataques con morteros, perpetrado por narcoterroristas del Grupo Armado Organizado ELN". También rechazaron "categóricamente este acto criminal que atenta contra la integridad de nuestros soldados y pone en riesgo a la población civil de la región. Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de las comunidades, y continuaremos desarrollando operaciones militares que permitan restablecer el orden y la tranquilidad en la zona".El uniformado que murió minutos después del atentado es el soldado profesional José Henry Ceballos Moreno. "Expresamos nuestras más sentidas condolencias a la familia, amigos y compañeros de nuestro soldado Ceballos, a quienes acompañamos en este difícil momento. Así mismo, manifestamos nuestra solidaridad con los soldados heridos y sus seres queridos, reiterando nuestro total respaldo y compromiso con su pronta recuperación", añadió el Comando de la Décima Octava Brigada. El Ejército Nacional informó que procederá a instaurar las denuncias pertinentes ante las autoridades judiciales, con el fin de que se investiguen y sancionen estos actos terroristas conforme a la ley. Es importante recordar que hace aproximadamente un año, el ELN realizó otro atentado en este mismo fuerte militar, que dejó dos soldados muertos y 26 heridos. Los terroristas en aquella ocasión utilizaron artefactos explosivos artesanales lanzados desde una volqueta, tan solo a 900 metros de una escuela con más de 300 menores, de acuerdo con la información que compartió el Ejército."Esta acción terrorista es una clara violación a los DD. HH. e infracción al DIH. Nuestras tropas continuarán en el desarrollo de operaciones militares ofensivas para proteger a las comunidades", añadió el Ejército en un comunicado de aquel momento.Por su parte, el comandante del Ejército en ese momento, el general Luis Emilio Cardozo Santamaría, aseguró: "Rechazo el cobarde ataque en Puerto Jordán, Arauca, donde terroristas utilizaron artefactos explosivos artesanales lanzados desde una volqueta, en una flagrante violación a los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario contra nuestras tropas y la comunidad". LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La primera superluna del año se podrá observar en Colombia este lunes, 6 de octubre de 2025 y la madrugada del martes 7. Este fenómeno astronómico ocurre cuando la fase de luna llena coincide con el punto más cercano de la órbita lunar a la Tierra, conocido como perigeo. En esta ocasión, la Luna estará a una distancia de aproximadamente 361.458 kilómetros del planeta, lo que representa una notable proximidad en comparación con su distancia promedio de 384.000 kilómetros.Aunque el término "superluna" no forma parte del lenguaje técnico astronómico, ha sido adoptado y popularizado desde que fue propuesto por el astrólogo Richard Nolle en 1979. La comunidad científica lo utiliza de manera informal para describir la coincidencia entre el perigeo y la luna llena. Esta cercanía relativa hace que la Luna se vea hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que una luna llena común, aunque estas diferencias pueden pasar desapercibidas para el ojo no entrenado.La principal consecuencia física de una superluna en la Tierra es el aumento leve en la amplitud de las mareas. Durante el perigeo lunar, las fuerzas gravitacionales que la Luna ejerce sobre los océanos son ligeramente mayores, lo que puede producir mareas más altas de lo habitual, conocidas como mareas de perigeo. Sin embargo, estos cambios son predecibles y no suelen representar riesgos significativos, salvo en combinación con fenómenos meteorológicos como tormentas o huracanes.Superluna llena iluminará el cielo este 6 de octubre en ColombiaPara quienes deseen observar la superluna desde territorio colombiano, el mejor momento será desde las 7:00 p. m. del lunes 6 de octubre hasta las primeras horas del martes 7. A esa hora, la Luna comenzará a elevarse sobre el horizonte oriental y se mantendrá visible durante toda la noche, alcanzando su punto más alto alrededor de la medianoche. Es importante tener en cuenta las condiciones climáticas, ya que la nubosidad puede interferir con la visibilidad. En Colombia, por ejemplo, la superluna podrá observarse sin necesidad de telescopios o binoculares y las recomendaciones para apreciar mejor el evento incluyen ubicarse en lugares alejados de la contaminación lumínica, como zonas rurales, montañas o áreas protegidas. También es ideal observar la Luna cuando se encuentre cerca del horizonte, en el momento en que empieza a salir por el este o cuando se oculta por el oeste. Esto mejora la visibilidad por un efecto óptico conocido como "ilusión lunar", cuando el satélite puede parecer más grande al compararse con objetos en el horizonte, como edificios o árboles.Regiones como los Llanos Orientales, la costa Caribe y algunos sectores del Eje Cafetero podrían tener cielos más despejados, aunque esto varía año a año. En ciudades con alta contaminación lumínica como Bogotá, Medellín o Cali, se recomienda buscar zonas altas o alejadas del centro urbano, como cerros, miradores o parques naturales. Algunas agrupaciones de astronomía en el país suelen organizar jornadas de observación, por lo que también es útil consultar redes sociales o sitios web especializados para sumarse a alguna actividad pública.La primera superluna de una serie de tres que ocurrirán en 2025El evento de octubre es especialmente significativo porque inicia una secuencia de tres superlunas consecutivas, con las siguientes previstas para los días 5 de noviembre y 4 de diciembre de 2025. Estas tres lunas llenas se darán en momentos en que el satélite natural de la Tierra se encuentra muy cerca del perigeo, una situación relativamente infrecuente en el calendario lunar anual.La superluna de octubre también recibe un nombre tradicional: Luna del Cazador. Esta denominación proviene de antiguas costumbres agrícolas y de caza del hemisferio norte. En tiempos anteriores a la iluminación artificial, las comunidades utilizaban la luz intensa de esta luna para realizar actividades al aire libre, especialmente para cazar y almacenar alimentos en preparación para el invierno. Este nombre aparece en diversos calendarios lunares ancestrales, como los de las tribus algonquinas de Norteamérica.En el calendario lunar de octubre 2025, el plenilunio caerá el día 7. Las otras fases del mes incluirán el cuarto menguante el 13, la luna nueva el 21, y el cuarto creciente el 29. Estos ciclos se producen aproximadamente cada 29,5 días, marcando las distintas etapas del recorrido orbital de la Luna alrededor de la Tierra. La última superluna del año ocurrirá el 4 de diciembre, cerrando una secuencia poco habitual de tres superlunas consecutivas.Para aquellos que no puedan ver esta primera superluna debido a condiciones meteorológicas adversas, habrá nuevas oportunidades en noviembre y diciembre. Cada una de estas lunas llenas también coincidirá con el perigeo lunar, aunque en distintos grados de cercanía. La superluna de noviembre, por ejemplo, será la más cercana del año, situándose a unos 356.980 kilómetros de la Tierra, mientras que la de diciembre estará a 357.219 kilómetros, de acuerdo con Earth Sky.Otros eventos astronómicos en octubre 2025Además de la superluna, octubre es un mes con múltiples fenómenos celestes. Uno de los más relevantes es la lluvia de etrellas Oriónidas, cuyo pico de visibilidad fue previsto entre el 20 y 21 de octubre. Estas lluvias se originan en los restos del cometa Halley y pueden alcanzar hasta 20 meteoros por hora en condiciones óptimas. Durante el mes también será posible observar algunos planetas a simple vista, como Júpiter y Saturno, así como ciertos cúmulos estelares y galaxias, con la ayuda de telescopios. El 21 de octubre habrá luna nueva, lo que mejorará las condiciones para la observación de objetos de cielo profundo, especialmente en zonas con baja contaminación lumínica.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltvcom.co
El extremo colombiano Luis Díaz fue la gran figura en el triunfo del Bayern Múnich ante el Eintracht Frankfurt (3-0) al convertir un doblete y dar una asistencia.El guajiro llegó a cinco dianas y cuatro pases a gol en seis partidos de la Bundesliga.En Italia, el delantero argentino Lautaro Martínez facturó por tercera ocasión consecutiva para encaminar el triunfo del Inter de Milán ante la Cremonese (4-1).Luis Díaz lidera triunfo del Bayern MúnichEl extremo colombiano Luis Díaz convirtió su primer doblete en la Bundesliga en el triunfo del Bayern Múnich ante el Eintracht Frankfurt (3-0).Además, registró una asistencia y ya es líder en el rubro en el conjunto bávaro con cuatro pases a gol.'Lucho' tardó apenas 14 segundos en abrir el marcador (1') después de deslizarse para enviar la pelota al fondo de la red después de que Serge Gnabry se hiciera con un desafortunado despeje de la zaga rival. Fue el gol más rápido de su carrera.El Bayern duplicó su ventaja (27') gracias a un potente disparo del atacante inglés Harry Kane a un servicio del guajiro.Ya en la recta final (84'), Luis Díaz puso el 3-0 definitivo con un disparo a precisión que se estrelló en un poste antes de colarse en la puerta custodiada por el brasileño Kaua Santos.El colombiano, que llegó a cinco dianas y cuatro asistencias en seis partidos del campeonato alemán, disputó 88 minutos antes de salir de cambio."Hoy hay que elogiar a 'Lucho' Díaz. Estuvo activo desde el primer minuto; siempre involucrado, incluso cuando no marcaba. Esa energía, esa actividad, se transmite a todo el equipo. Se necesitan jugadores así, que puedan rendir semana tras semana", dijo el entrenador Vincent Kompany a los medios del club.Bayern Múnich sumó su décima victoria consecutiva en lo que va de temporada, seis de ellas en la Bundesliga, y se mantiene a la cabeza de la clasificación con 18 puntos.- Lautaro Martínez marca en victoria del Inter de Milán -El delantero argentino Lautaro Martínez facturó para encaminar el triunfo del Inter de Milán ante la Cremonese (4-1) en la Serie A.Con ello, el 'Toro' hiló su tercer partido en todas las competiciones viendo puerta.El ex del Racing inauguró el electrónico (6’) con un disparo desde el corazón del área a un servicio del francés Ange-Yoan Bonny.El capitán Neroazzurro llegó a cinco goles y una asistencia en siete partidos disputados en lo que va de la campaña, cuatro de ellos en la última semana.Lautaro Martínez se mantiene fijo en el esquema de Cristian Chivu y disputó 75 minutos antes de salir de cambio.También gozaron de minutos los brasileños Carlos Augusto y Luis Henrique, quienes ingresaron de cambio en la segunda parte.Por el cuadro visitante vieron acción el paraguayo Antonio Sanabria y el argentino Franco Vázquez, ambos como titulares.El Inter de Milán sumó su tercer triunfo al hilo en la Serie A, colocándose momentáneamente en la cuarta posición de la tabla con 12 unidades."Me alegro mucho por el equipo, que se está esforzando mucho para lograr sus objetivos", comentó Chivu tras el encuentro.
La Selección Colombia Sub-20 continúa su camino con paso firme en el Mundial de la categoría que se disputa en Chile. Este domingo, por la tercera jornada del grupo F, el equipo dirigido por César Torres empató 1-1 frente a Nigeria en el Estadio Fiscal de Talca. El resultado no solo selló la clasificación a los octavos de final, sino que también le permitió quedarse con el primer lugar de su zona.Con este empate, la ‘tricolor’ llegó a cinco puntos, los mismos que Noruega, pero se quedó con el liderato gracias al criterio de desempate por tarjetas amarillas, mostrando un mejor comportamiento disciplinario que los europeos. Nigeria, en tanto, finalizó tercera con cuatro unidades y también avanzó a la siguiente ronda.“Con grandes partidos a nosotros los colombianos nos cuesta”Tras el compromiso en Talca, el entrenador César Torres habló en zona mixta y entregó un balance autocrítico, aunque dejó en claro que confía en el potencial de su equipo.“Uno, no definimos; dos, perdimos la pelota. Ellos nos emparejaron y nos igualaron en todo el campo, se impusieron en algunos duelos. Jordan (García) tuvo una gran actuación, hoy le tocó trabajar y respondió bien. Para ganar y competir todos tenemos que ser laboriosos, y este equipo debe ir creciendo de esa manera. Con grandes partidos y goleadas a los colombianos nos suele costar; apretados, vamos mucho mejor”, señaló el estratega.Torres también valoró el esfuerzo del plantel y el liderato conseguido: “queríamos ser primeros, queríamos buscarlo y lo intentamos hasta el final. Al final se definió por una amarilla, pero antes de eso hicimos cinco puntos. Nadie puede negar que fuimos a buscar el partido. Es un gran cierre de grupo porque ellos también salieron a competir (...) en la Selección Colombia Sub-20 lo que me falta es que nuestros nueves hagan gol”.Respecto al próximo desafío frente a Sudáfrica en los octavos de final, el técnico fue claro en su mensaje: "este equipo no está confiado, ellos quieren ganar, ellos quieren tener un partido como el primer tiempo con definición y no lo hemos podido conseguir, pero estoy seguro de que va a llegar (…) Sudáfrica es un equipo potente, son rápidos por las bandas, va a ser un partido muy lindo”. ¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia Sub-20?Por los octavos de final del Mundial Sub-20 de Chile, el combinado ‘cafetero’ volverá a tener acción este miércoles 8 de octubre, cuando se mida con Sudáfrica en el Estadio Fiscal de Talca, donde el balón comenzará a rodar desde las 2:30 p. m. (hora colombiana).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que esta semana “debería completarse” la primera fase de su plan para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y definir el futuro del enclave palestino, y urgió a todas las partes involucradas a trabajar con prontitud.“Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y les pido a todos que actúen con rapidez... ¡El tiempo es crucial o se producirá un derramamiento de sangre masivo, algo que nadie quiere ver”, escribió Trump en su red Truth Social.El objetivo es cerrar los detalles sobre las condiciones de liberación de los rehenes secuestrados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre en Israel, que desencadenó la guerra y por el cual el ejército israelí prosiguió sus bombardeos en Ciudad de Gaza. Las negociaciones se celebrarán en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, indicaron ambas partes.El enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff, viajó ayer sábado a El Cairo (Egipto) para avanzar las negociaciones sobre el plan de paz antes de su implementación. “Este fin de semana se han mantenido conversaciones muy positivas con Hamás y países de todo el mundo (árabes, musulmanes y de todos los demás países) para liberar a los rehenes, poner fin a la guerra en Gaza y, aún más importante, lograr por fin la paz en Oriente Medio, como se busca desde hace tiempo", insistió el mandatario.Lo que ha dicho Hamás del acuerdo de TrumpEl viernes, Hamás se declaró dispuesto a liberar a todos los rehenes en el marco del plan de Trump, anunciado el 29 de septiembre, y a iniciar negociaciones inmediatas para ultimar los detalles. Este domingo, pidió un acuerdo "inmediato" de intercambio de rehenes por prisioneros antes de que empiecen en Egipto. Además, precisó que se iniciarán negociaciones sobre "los mecanismos de un cese el fuego, la retirada de las fuerzas de ocupación y el intercambio de prisioneros".El grupo palestino subrayó ante los mediadores "la necesidad de que Israel suspenda todas las operaciones militares en el conjunto de la Franja de Gaza, cese todas las actividades aéreas, de reconocimiento y los sobrevuelos de drones y se retire del interior de Ciudad de Gaza". Al mismo tiempo, "Hamás y las facciones de la resistencia pondrán fin a sus operaciones militares".El ataque del 7 de octubre provocó la muerte de 1.219 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance elaborado por AFP a partir de datos oficiales. De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen siendo rehenes en Gaza, de las cuales 25 han muerto, según el ejército.Trump llama a Israel a detener "inmediatamente" sus bombardeosEl presidente estadounidense llamó entonces a Israel a detener "inmediatamente" sus bombardeos en Gaza, pero el ejército israelí prosiguió sus ataques, causando el sábado cerca de 60 muertos, según la Defensa Civil local. "Ha habido una clara disminución en el número de bombardeos aéreos [desde la noche del sábado]. Los tanques y vehículos militares se han retirado un poco, pero creo que se trata de una maniobra táctica y no de una retirada", dijo a la AFP Muin Abu Rajab, un habitante de Gaza.Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, afirma apoyar el plan de Trump, aunque aseguró que su ejército se mantendrá en la mayor parte de la Franja de Gaza, que controla en un 75 % aproximadamente. Asimismo, el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Eyal Zamir, dijo durante una visita el domingo a las tropas en Gaza que si fracasan las negociaciones "retomaremos el combate".Por su parte, Trump afirmó el sábado que Israel había aceptado una primera "línea de retirada" a una distancia de 1,5 a 3,5 km dentro del territorio palestino. En cuanto Hamás la acepte, un alto el fuego "entrará inmediatamente en vigor", aseguró. La ofensiva de represalia israelí ha causado al menos 67.000 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según las cifras del Ministerio de Salud de Hamás, consideradas fiables por la ONU.AFP Y EFE
Este domingo 5 de octubre, por la fecha 14 de la Liga BetPlay II-2025, Boyacá Chicó recibió la visita de Atlético Nacional en el estadio La Independencia de Tunja, donde ambos equipos empataron 1-1, con goles de Johan Bocanegra, para los ‘ajedrezados’, y Alfredo Morelos, para los ‘verdolagas’.Desde el pitazo inicial, los ‘ajedrezados’ mostraron sus intenciones y presionaron al ‘rey de copas’, que lució incómodo en el campo. No obstante, el equipo de Diego Arias tuvo la primera chance clara del partido a través de Juan Rengifo, quien sobre los 25 minutos estrelló el balón en el palo.A los 36', Chicó vio los frutos de su trabajo y abrió el marcador gracias a una ejecución magistral de tiro libre de Johan Bocanegra. El disparo superó la barrera y, aunque David Ospina intentó reaccionar, no pudo evitar la caída de su pórtico. Con esa ventaja mínima, Boyacá Chicó se fue al descanso.En la parte complementaria, Darío Denis, portero del Chicó, se convirtió en una de las figuras de su equipo. Nacional salió con todo en busca del empate y generó varias aproximaciones de riesgo que lo hicieron merecedor de al menos la igualdad.A los 64 minutos, Denis volvió a salvar al Chicó tras un potente remate de Andrés Román, desviando la pelota al tiro de esquina con una positiva intervención.Sin embargo, Atlético Nacional careció de ideas claras en la creación. Edwin Cardona no logró ser influyente en la zona media, mientras que Marino Hinestroza tampoco marcó diferencia. Las sociedades entre ambos y Román nunca aparecieron, lo que limitó el accionar ofensivo del equipo 'verdolaga'.A los 90+5’, el juez Jairo Mayorga sancionó un polémico penalti a favor de Nacional, tras la revisión del VAR que determinó una falta sobre Alfredo Morelos. El delantero no perdonó y marcó el empate con un potente remate de derecha al centro de la portería.Con este resultado, Nacional llegó a 24 puntos y se mantiene en el grupo de los ocho, mientras que Chicó ocupa la posición 18 con 12 unidades.Ficha técnica:(1) Boyacá Chicó: Dario Denis; José Ampudia (Emmanuel García), Anyelo Sadaña, Arlen Banguero, Juan Quiceno; Johan Bocanegra (Juan Marcelín), Kevin Londoño, Frank Cortés (Nicólas Valencia), Dalio Ramírez; Jairo Molina, Vladimir Hernández (Elian Peralta).Técnico: Flabio Torres(1) Atlético Nacional: David Ospina; Andrés Román, William Tesillo, Royer Caicedo (Juan Bauza), Andrés Salazar (Camilo Cándido); Jorman Campuzano, Marino Hinestroza (Dairon Asprilla), Edwin Cardona, Juan Rengifo, Andrés Sarmiento (Marlos Moreno); Facundo Batista (Alfredo Morelos).Técnico: Diego AriasGoles: Johan Bocanegra (36'), Alfredo Morelos (90+7')
Este domingo, en el Gigante de Arroyito, Rosario Central recibió la visita de River Plate por la fecha 11 de la Liga Profesional Argentina. El encuentro terminó a favor de los ‘canallas’, que se impusieron 2-1.No obstante, una de las particularidades del partido fue el regreso al gol de Miguel Ángel Borja con la camiseta de River Plate. El tanto del ‘Colibrí’ llegó a los 10 minutos, tras una asistencia de Juan Fernando Quintero.Con su anotación, Miguel Ángel Borja igualó a Juan Pablo Ángel con 62 goles, y por ahora ambos son los máximos goleadores colombianos en la historia de River PlateAsí fue el gol de Miguel Ángel Borja con River Plate
La Selección Colombia Sub-20 sigue haciendo historia en la Copa del Mundo de la categoría que se disputa en Chile. Este domingo, por la tercera jornada del grupo F, el conjunto dirigido por César Torres igualó 1-1 frente a Nigeria en el Estadio Fiscal de Talca, resultado que le permitió asegurarse el primer lugar de su zona y la clasificación a los octavos de final.Con este empate, la ‘tricolor’ sumó cinco puntos, los mismos que Noruega, pero se quedó con el liderato gracias al criterio de desempate por tarjetas amarillas, ya que el equipo cafetero registró un mejor comportamiento disciplinario. Nigeria, por su parte, terminó en la tercera casilla con cuatro unidades.El compromiso tuvo dos tiempos muy distintos. Durante la primera parte, ambos equipos se mostraron cautelosos, con pocas llegadas claras de gol. Sin embargo, en el segundo tiempo llegaron las emociones. Apenas a los 51 minutos, Kéner González abrió el marcador para Colombia con un potente remate de pierna derecha, tras una precisa asistencia de Néyser Villarreal, que le ganó la espalda a la defensa africana.Con la ventaja, Colombia intentó manejar el partido, pero poco a poco cedió terreno y permitió que Nigeria creciera en confianza. El premio para los africanos llegó en el minuto 86, cuando el árbitro, tras la revisión del VAR, sancionó una mano dentro del área. Daniel Bameyi, capitán del equipo nigeriano, cambió el penalti por gol y decretó el 1-1 definitivo.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia Sub-20?Con el primer reto superado, la Selección Colombia Sub-20 ya tiene la mira puesta en los octavos de final. El rival será Sudáfrica, que finalizó segunda del grupo E con seis puntos, producto de dos victorias y una derrota. Los africanos mostraron un fútbol rápido y ofensivo, por lo que se perfilan como un adversario exigente para los dirigidos por Torres.El compromiso está programado para el miércoles 8 de octubre, a partir de las 2:30 p. m. (hora colombiana), y contará con la transmisión de 'Gol Caracol' y 'Ditu'. Será un duelo clave, pues marcará el inicio del camino definitivo en la fase de eliminación directa.El equipo nacional buscará dar un paso más hacia el sueño de igualar o superar su mejor actuación histórica en un Mundial Sub-20. Esa se remonta al año 2003, cuando, bajo la dirección técnica de Reinaldo Rueda, Colombia alcanzó el tercer puesto en Emiratos Árabes Unidos, un logro que hasta ahora permanece como la presentación más destacada de la categoría.
En medio de los escombros de la Franja de Gaza, la búsqueda de sobrevivientes se ha convertido en una escena cotidiana de dolor incalculable. Cada pila de cemento y metal oculta la tragedia de una familia, y cada grito que surge de la ruina es un corazón que se rompe. La guerra, que se extiende por dos años, ha dejado una herida abierta cuyo costo más alto lo pagan los civiles, especialmente los niños.Los ojos de Nidal Daloul reflejan una negación que se aferra al último resquicio de esperanza. Su niña, su única hija, se convirtió en una víctima más de los ataques aéreos. Daloul buscaba desesperadamente a su pequeña Noor, de tan solo 5 años, bajo un cúmulo de piedras y restos de un edificio residencial alcanzado por un ataque israelí. Su súplica, mientras se golpea las rodillas en el suelo, es el eco del desgarro: "Tráeme a Noor, tráeme a Noor. En siete años, solo la he tenido a ella. No tengo a nadie más que a ella. Noor está bajo los escombros. ¿Dónde está Noor?". Aunque la ambulancia llegó, ya era demasiado tarde. El mundo también se detuvo para otra madre palestina a la que le entregaron a su bebé sin vida. Su tía, Um Khaleel, cuestiona la brutalidad de los ataques indiscriminados: "Lo que pasó es que una madre estaba durmiendo con sus hijos y cayeron cohetes sobre ellos mientras dormían. Los cohetes que caen sobre una madre y sus hijos, ¿no está esto prohibido?".La lucha por sobrevivir en GazaPara quienes han logrado escapar de los bombardeos, la supervivencia en Gaza es una batalla diaria contra las condiciones infrahumanas. Los desplazados se hacinan en refugios donde la vida es una amenaza constante. Una investigación publicada por la revista británica BMJ, que recopila las experiencias de 78 trabajadores humanitarios, registró más de 23.700 lesiones traumáticas y cerca de 7.000 heridas por armas en adultos y niños entre agosto de 2024 y febrero de 2025.La desplazada Iman Asaliya, de Jabalia, describe el riesgo que representa el colapso de la infraestructura sanitaria y de vivienda: "Si llueve, las alcantarillas se inundarían sobre nosotros. Esto es diferente a los insectos, y los niños tienen granos, fiebre y alergias debido a las aguas residuales. Este no es un lugar para que humanos y niños vivan".El terror domina, sea de noche o de día. Para Abd Abu Al-Jubain, su sufrimiento se centra en su nieto, a quien rescató de los escombros tras perder a sus padres: "Encontramos a mi hija, a su marido y a sus hijas en pedazos, y sacamos a este niño de un pilar entre los escombros. Tu padre y tu madre se fueron y te abandonaron, querido".Los niños que sobreviven cargan con la cruz de las heridas físicas y emocionales. Según la ONU, la guerra ha dejado a 21 mil menores con alguna discapacidad, muchos de los cuales han tenido la "suerte" de recibir tratamiento en el exterior. Karim Al-Shayyah, un niño evacuado, cuenta con la claridad descarnada de su edad cómo la guerra irrumpió en su vida: "Bombardearon el lugar contiguo a nosotros... La metralla voló hacia nosotros y yo fui a esconderme en el barril, pero la metralla me alcanzó".A pesar de la devastación, la resiliencia palestina brilla en historias como la de un niño que, ante la falta de recursos, construyó una prótesis con un simple tubo de plástico. Su tío recuerda el momento con orgullo y tristeza: "Recuerdo cuando hizo la prótesis por primera vez y la usó, estaba tan feliz, diciéndome: '¡mira tío, me arreglé la pierna!'”. Hoy, con una mirada al pasado y al futuro incierto, cientos de palestinos lloran sin consuelo a sus muertos, aquellos que fueron sorprendidos en su propia casa sin tiempo de luchar por un destino diferente.NOTICIAS CARACOL
Para Rebecca González, la vida se partió en dos la madrugada del 7 de octubre de 2023. Aquel día, el destino le arrebató a su esposo, Elkaná Bohbot, ciudadano colombo-israelí y padre de su hijo. Elkaná, que trabajaba como gerente logístico del Festival de Música Nova, fue uno de los cientos de jóvenes asaltados por el grupo terrorista Hamás. Hoy, a dos años de distancia, Rebecca vive en el "duelo congelado," aferrada al recuerdo del último abrazo y a la promesa de un renacimiento familiar.El último encuentro fue una mezcla de entusiasmo y una dolorosa premonición. Elkaná estaba emocionado por la fiesta y le pidió a Rebeca que lo acompañara. “Me decía: 'Ven conmigo esta noche, yo quiero que vengas', y yo no, no, no”, recuerda Rebecca. Ese abrazo final y sus últimas palabras han quedado grabadas como la letra de una canción triste: "Ese abrazo, el decirle que le deseaba suerte, el decirme que yo era su mundo y todo lo que él hacía era por mí, por nuestra familia. Fue una sensación tal cual como esa canción que dice: debí darte más besos las veces que pude". Horas más tarde, en medio del caos del ataque, testigos aseguraron que Elkaná Bohbot intentó socorrer a los heridos antes de ser capturado y secuestrado por Hamás.El "duelo congelado de Rebecca"Desde aquel fatídico día, Rebecca y su pequeño hijo, hoy de cinco años, han convertido la angustia en una lucha incansable por la liberación de Elkaná. Ha viajado a Bogotá para pedir ayuda al Gobierno de Colombia, ha estado en manifestaciones y ha tocado incontables puertas, pero la incertidumbre la persigue día a día."La lucha del dolor es una lucha de esperanza," explica. "Es todo el día levantarme e ir con el signo de pregunta: ¿qué va a pasar hoy? ¿Qué va a pasar mañana? ¿Cuándo mi esposo va a regresar?". El dolor más profundo no viene de la pérdida, sino de la ausencia sin cierre. "Esto no es un duelo, esto es el duelo congelado, donde no hay un cuerpo, está la ausencia, no sabes cómo está, en qué situación está", afirma.Elkaná es uno de los pocos secuestrados que se cree siguen con vida entre los que aún permanecen en Gaza. Sin embargo, las escasas "pruebas de vida" publicadas por Hamás han sido un arma de tortura emocional para Rebeca y su familia. "Los cuatro videos de supervivencia de mi esposo son terribles", confiesa, esperando que su hijo "nunca tenga que ver esos videos". Estos clips, según ella, son una estrategia de Hamás "para hacer sufrir a las familias, para hacer sufrir a todo un país, a todo el mundo que se conecta con este dolor y este sufrimiento".El tiempo ha volado y, a la vez, se ha sentido como una eternidad. El agotamiento es constante, pero la rendición no es una opción para Rebecca, quien se ha convertido en la voz de su esposo. "La esperanza nunca se ha ido. Simplemente ella se apaga. Es una lucha entre la esperanza y el agotamiento o la desesperanza", reflexiona. "No tengo opción de rendirme. Tengo que ser la voz de mi esposo. Tengo que seguir luchando".La familia se aferra a la última promesa que Elkaná le hizo a Rebeca: "Él me prometió que iba a volver a casa en la última conversación que tuvimos el 7 de octubre". El próximo 17 de este mes, Elkaná y Rebecca cumplirán siete años de casados. Ella sueña con ese reencuentro que significará un nuevo comienzo."El poder volver a abrazarlo, decirle que ya la prueba más difícil de su vida la ha superado, porque después de esto no tenemos por qué quejarnos más en la vida", expresa. Rebecca agradece el "abrazo invisible" de la comunidad internacional, los mensajes de apoyo desde Colombia y Latinoamérica que sostienen a su familia en esta lucha. Está convencida de que su perseverancia, junto a la de la madre de Elkaná, terminará en el renacimiento de una familia que no se dio por vencida.NOTICIAS CARACOL
El 7 de octubre de 2023, la música se detuvo de golpe en el desierto del Néguev, al sur de Israel. Lo que horas antes era el Festival Nova, una celebración de trance y vida, se convirtió en un escenario de pesadilla. Cientos de jóvenes, adultos y niños fueron perseguidos, secuestrados y asesinados en una de las masacres más brutales de la historia reciente de Medio Oriente.Entre los asistentes estaba Alejandra, una joven que, tras sobrevivir al ataque del grupo terrorista Hamás, hoy carga con recuerdos imborrables y una misión: ser la voz de sus amigas caídas. “Las personas que viajaban con miedo en el vehículo, gracias a Dios, están hoy vivas, pero mi mejor amiga no, mis mejores amigas fueron asesinadas, perdí a mis dos mejores amigas, a muchos amigos, muchísimos, pero regresamos la mitad a casa", recordó.Así fue el día del ataque de HamásEl horror comenzó a las 5:45 de la mañana. El cielo se iluminó con destellos que, al principio, todos creyeron eran fuegos artificiales de la fiesta. "Yo ya empecé a ver movimientos en el cielo, pero realmente pensé que se trataba de fuegos pirotécnicos o algo de la fiesta," relató Alejandra con la voz quebrada. "Pero a eso de las 6:30, la música se apagó. Empezaron a hacer el protocolo de sacar a la gente, de avisarle a la gente, y entendí que algo estaba pasando".El pánico se desató cuando las ráfagas de armas de fuego rompieron la tranquilidad del amanecer. El desierto, antes un refugio de baile y euforia, se transformó en un aterrador campo de caza. "Literal, las balas no caían al lado," recuerda. "Escuchábamos constantemente el sonido. Nunca en mi vida había escuchado eso... el sonido de una bala bastante cerca."En medio del caos, Alejandra y una amiga tomaron una decisión desesperada para no separarse. "En algún momento yo recuerdo que le digo a ella: 'Abrazos, porque si acá le entra una bala a una, le entra a las dos. Yo no me quiero quedar acá sola'", confiesa. "Decidimos abrazarnos y amarrarnos, quedarnos juntas. En ese momento, llamé al padre de mi hijo y él me ratificó que había terroristas, que la situación estaba muy difícil".Las horas siguientes fueron una condena. Disparos, bombas, gritos pidiendo auxilio. El infierno se manifestaba en súplicas de mujeres pidiendo que no las mataran, y los ruidos de la tortura y la violencia se extendían por el desierto. "Mientras todo esto pasa, claramente escuchábamos gritos de chicas, gente pidiendo que no la mataran, chicas que las estaban violando," aseguró con dolor. "Se los juro, no podíamos hacer nada."El asesinato de las mejores amigas de AlejandraLa huida fue un descenso a un nivel de violencia que Alejandra jamás imaginó. Lo que vio mientras intentaban escapar superaba cualquier ficción. "Cuando yo empiezo a correr, es la primera vez que veo lo que escuché por ocho horas", describió. "Había personas colgadas en árboles, desmembradas, niñas abiertas completamente de cabeza hasta abajo, niñas sin senos. Todo tipo de torturas que se imaginen".El trayecto fue una escena de cuerpos y vehículos destrozados. "Manos aquí, cabezas allá, piernas aquí... Les puedo decir que casi no vi cuerpos con ropa", afirmó. "Hasta el día de hoy, estoy en un intento de entender qué vi, hay cosas que no me salen".El golpe más cruel llegó al saber la verdad de sus mejores amigas, dos jóvenes a quienes consideraba hermanas. "Mi mejor amiga si llegó a la fiesta, pero mi otra amiga con la que me encontré se fue a buscarla. A ellas las asesinaron," relató en su testimonio. Una de ellas fue asesinada dentro de un kit y la otra, "la quemaron viva."Aunque la esperanza se mantuvo viva durante dos semanas —pensando que su amiga más inteligente podría estar escondida— la pérdida se confirmó con el reconocimiento de los cuerpos. Ahora, Alejandra, que no es judía y asegura que el ataque no distinguió nacionalidad ni religión ("Yo soy cristiana"), tiene un juramento."Yo estoy viva, quiero dar una voz por mis amigas que ya no están," declaró. "Una voz por mis amigas que fueron violadas, porque eso no tiene nombre... Yo quiero que el mundo sepa que la violación se utilizó como un arma de guerra el 7 de octubre, no solamente contra mujeres, sino contra niños, mujeres, hombres y todo lo que había."El ataque al Festival Nova se ha inscrito como uno de los capítulos más oscuros de la violencia contemporánea. Alejandra insiste en que no fue un ataque exclusivo contra la comunidad judía, sino un "genocidio" donde participaron todo tipo de personas. La sobreviviente asegura que el 7 de octubre, la violencia no solo la ejercieron miembros de Hamás. "Había todo tipo de personas: un niño de 13, 14, abuelos con bastones que no podían ni siquiera caminar, pero entraron con bastón y con armas," afirmó. "Tengo amigas que han dado testimonio donde fueron baleadas por niños de 14 años, porque fueron todos."Dos años después, los ecos de la violencia aún resuenan. Las risas se transformaron en gritos, y la música, en silencio absoluto. Alejandra carga con heridas que no cierran, pero su testimonio se erige como un recordatorio del costo humano de la guerra y la brutalidad sin límites que se vivió aquel amanecer en el desierto.NOTICIAS CARACOL
Todo listo en la fase de grupos del Mundial Sub-20, se terminó este domingo 5 de octubre y se conocieron los clasificados a octavos de final. La Selección Colombia hizo su tarea contra Nigeria, empató 1-1 y estará en la siguiente ronda del certamen orbital que se juega por estos días en Chile.Con eso, sumado a la igualdad 1-1 entre Arabia Saudita y Noruega, la 'tricolor' se quedó con el liderato del grupo F del certamen orbital de la FIFA, con 5 puntos, finalizando esta ronda invicta, tras una victoria y dos empates.Ahora, el rival de la Selección Colombia en los octavos de final del Mundial Sub-20 será Sudáfrica, que quedó segunda en el grupo E.Tabla de posiciones Mundial Sub-20, tras Colombia 1-0 Nigeria:Grupo FPosSelecciónPJGEPGFGCDGPts1Colombia312021152Noruega312021153Nigeria310144044Arabia Saudita301235-21Grupo APosSelecciónPJGEPGFGCDGPts1Japón330070+792Chile310237-433Egipto310258-334Nueva Zelanda310236-33Grupo BPosSelecciónPJGEPGFGCDGPts1Ucrania321083+572Paraguay311144043República de Corea311156-144Panamá301226-41 Grupo CPosSelecciónPJGEPGFGCDGPts1Marruecos320171+662México311165+143España311154+144Brasil3003210-80Grupo DPosSelecciónPJGEPGFGCDGPts1Argentina330092+792Italia311166043Australia310248-434Cuba301236-31Grupo EPosSelecciónPJGEPGFGCDGPts1Estados Unidos3210133+1072Sudáfrica320186+263Francia310279-234Nueva Caledonia3012212Colombia igualó este domingo 1-1 ante Nigeria en el cierre del Grupo F y se logró la clasificación a los octavos de final del Mundial Sub-20 en Chile como líder de la zona. En la otra llave, Noruega empató por el mismo resultado con Arabia Saudita.La selección cafetera empezó dominando y se adelantó gracias a un disparo desde el centro del área de Kéner González en el 51', en el Estadio Fiscal de Talca, a unos 250 km al sur de Santiago.Pero los nigerianos no se rindieron e igualaron en el 86' a través de Daniel Bameyi, que convirtió un penal sancionado tras el pedido de revisión de una mano en el área por parte del técnico de la selección africana.Pese al empate, Colombia pasó como líder del grupo y Nigeria como uno de los mejores terceros.En el otro duelo del Grupo F, Noruega, también clasificada, igualó ante la eliminada Arabia Saudita. Los tantos fueron del noruego Niklas Fuglestad en el 46' y del saudí Talal Haji, de penal, en el 53'.- Triple empate en el Grupo E -Sudáfrica venció 2-1 a la ya clasificada Estados Unidos y avanzó a los octavos, mientras que Francia goleó 6-0 a Nueva Caledonia y también estará en la siguiente ronda como uno de los mejores terceros.Estados Unidos abrió la cuenta con gol de Noah Cobb en el minuto 12, pero los africanos remontaron por un autogol de Joshua Wynder (17') y un disparo de Gomolemo Kekana (45+2').La goleada de Francia a la debutante Nueva Caledonia estuvo a cargo de Andréa Leborgne, con un triplete, (11', 82' y 90+3'), un doblete de Lucas Michel (55' y 84') y un tanto de Gabin Bernardeau (90+1').Los tres clasificados sumaron seis puntos en el Grupo E, pero Estados Unidos (+10) y Sudáfrica (+5) tuvieron mejor diferencia de gol que Francia (+4).
La Selección Colombia cumplió, empató 1-1 con Nigeria en la fecha 3 del grupo F del Mundial Sub-20 y con eso aseguró su clasificación al Mundial Sub-20 que se juega en Chile.Los goles del encuentro fueron de Kéner González para la 'tricolor', mientras que para los africanos igualó Daniel Bameyi, de penalti.A pesar de igualar en goles y puntos con Noruega, que empató también 1-1 con Arabia Saudita este domingo, por el ítem de tarjetas amarillas la Selección Colombia aseguró el liderato del grupo F del Mundial Sub-20.Ahora, el próximo rival de la 'tricolor' dirigida por el técnico César Torres, en los octavos de final, será un rival africano, Sudáfrica, que finalizó en el segundo lugar del grupo E.Así fue el gol de Kéner González en Colombia vs Nigeria, en Mundial Sub-20:Aunque desde el principio Colombia se hizo con el mando del campo y la pelota, fueron los nigerianos los que a los cinco minutos pudieron abrir el marcador gracias a un centro preciso de Suleiman al segundo palo que Daniel Daga cabeceó solo, pero el balón del centrocampista se fue al travesaño.Fue la única ocasión de los africanos, que en ningún momento pudieron superar la línea de medios cafetera, que mantuvo la posesión en un gran ejercicio de presión, posesión y toque pero sin fortuna, un día más de cara al gol.Primero se le negó a Oscar Perea, que sí logró embocar en el arco un balón filtrado con gran calidad por Joel Canchimbo, pero que el árbitro anuló por un claro fuera de juego.Después con Kener González, que cazó un rebote a la salida de un córner y lanzó potente remate que rechazó el portero, toco en Canchimbo y volvió manso a las manos del portero.Y apenas dos minutos después por el propio delantero del Junior FC, al que hoy César Torres dio la oportunidad de la titularidad ante la sequía previa de sus compañeros, pero el balón suelto en área lo envió por encima del larguero, cuando todo estaba a su favor.La perseverancia colombiana dio su fruto cinco minutos después del iniciado el complemento, tras una penetración de Neyser Villarreal por la banda, quien dejó el balón franco a González y el remate mordido del capitán se alojó en la red.Nigeria respondió de inmediato, pero sin suerte: Saeed Suleiman aprovechó un despiste de la defensa cafetera, mal parada y lanzo un gran disparo que pegó en el parte superior del larguero.Y es que el gol le sentó mal a Colombia, que se desordenó en el centro del campo, comenzó a perder balones y flaquear en defensa, con una Nigeria que al contrario creció en la adversidad.A los 66 minutos, la mala suerte y el poste negaron el empate a Tahir Maigana y en el 70 fue Jordan García el que salvo a su equipo al atajar con seguridad un cabezazo cercano Odinara Okoro.La jugada crucial del segundo tiempo llegó en el minuto 83 cuando el equipo africano hizo uso de una de su dos revisiones para reclamar un penalti por mano en el área de Elkin Rivero.El árbitro fue al monitor y rectificó su decisión inicial: el capitán Bameyí disparó con enorme calma engañando a Jordan García y logrando el empate en el marcador, que le alcanzaó a Colombia para ser primera y a los nigerianos para clasificarse y preparar su partido de octavos frente a Argentina.
María Esperanza Castro García, una mujer de 71 años originaria de Salamina, Caldas, contó su historia al pódcast Vamos pa' eso, después de pasar once años en cautiverio. Desde joven, María Esperanza vivió en un entorno familiar estable, aunque con normas estrictas impuestas por su padre, y tras desplazarse al Caquetá debido a la violencia en Colombia, continuó sus estudios y comenzó a trabajar en diferentes ciudades del país, siendo una mujer activa y responsable. Sin embargo, la vida de Esperanza cambió radicalmente cuando conoció a una mujer llamada Cielo, que se presentaba como una líder espiritual con supuestos poderes para adivinar el destino. El encuentro con Cielo se dio en Mesitas, gracias a una amistad con una mujer llamada Carmensa, dueña de un restaurante local. Carmensa había recibido en su casa a una mujer recomendada por Cielo, y poco a poco María Esperanza fue introducida en este círculo, donde la religión se utilizaba como herramienta de control y sometimiento. La mujer que se hacía llamar "novia del cordero" comenzó a ejercer un dominio absoluto sobre ella y otras personas, imponiendo reglas estrictas que incluían aislamiento de sus familias, trabajos sin descanso y castigos severos bajo la excusa de supuestos designios divinos. Lo que siguió fue un proceso progresivo de alejamiento de su vida cotidiana y un vínculo cada vez más estrecho con esta mujer que, con discursos religiosos y supuestas visiones divinas, fue tomando control total de su vida.Once años de secuestro y manipulación bajo un falso poder espiritualMaría Esperanza fue convencida de abandonar su autonomía y someterse a las decisiones de Cielo, quien le imponía tareas, limitaciones y castigos. En poco tiempo, quedó completamente aislada de su familia y su entorno. A lo largo de once años, vivió bajo vigilancia constante. No podía usar su celular libremente, no tenía acceso a su dinero y fue obligada a entregar bienes personales. Incluso el alimento era administrado por la líder del grupo, quien decidía cuándo y qué comer.Durante esos once años de cautiverio, María Esperanza sufrió no solo maltrato psicológico sino también físico. Relata que fue golpeada en varias ocasiones, a veces directamente por Cielo y en otras por miembros del grupo que esta lideraba. Además, su estado de salud se deterioró considerablemente debido a la falta de atención médica. A pesar de presentar enfermedades graves como herpes zóster, no recibió ningún tratamiento, pues la líder espiritual consideraba que cualquier medicamento iba en contra de la voluntad de Dios. "Me dijo: 'Ese es un castigo de Dios. Por eso no espere que le dé un medicamento, porque eso es ponerme contra los designios del Padre'", aseguró. "Ella me miraba y me decía: 'Gran varona eres. No perteneces a este mundo. Serás rica, millonaria, traspasarás fronteras. Dios te habla'. Los que estábamos dentro del grupo no teníamos derecho a familia, a nadie. Por cualquier cosa, encerraban a uno en la bodega, sin cobijas, aguantando frío", agregó la mujer. El encierro se caracterizaba por condiciones precarias y el acceso a alimentos y servicios básicos era controlado arbitrariamente. La comunicación con el exterior estaba completamente restringida. María Esperanza no pudo contactarse con su familia durante todo ese tiempo, quienes permanecieron sin noticias de ella por más de una década. Este aislamiento total fue parte de la estrategia para mantener el dominio sobre ella y el resto de las personas atrapadas en esa red de manipulación.Uno de los momentos más difíciles para María Esperanza fue cuando sufrió un infarto y otras graves enfermedades, sin recibir la atención necesaria. Fue dejada a su suerte, sin medicamentos ni apoyo, y en una ocasión tuvo que valerse de la ayuda de desconocidos para trasladarse hasta su casa. A pesar de todo, relató cómo mantenía su fe y resistencia en medio de la adversidad."Ella me golpeaba. Muchas veces me reventó. Una vez porque no escuché un mensaje que me mandó al celular. Me lo pidió, lo revisó y me pegó con un palo". Finalmente, después de tantos años de sufrimiento, María Esperanza logró escapar y se atrevió a contar su historia. A sus 71 años, no ha recuperado completamente la salud, pero sí su voz, que durante once años fue silenciada. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Selección Colombia Sub-20 fue la encargada de romper el cero en el marcador contra Nigeria, de la mano de Kéner González.Al minuto 51 se dio una ofensiva veloz por la banda derecha, luego le llegó la pelota a Néyser Villarreal, quien aunque pudo rematar vio entrando mejor perfilado al capitán de la ‘tricolor’ y se la dejó servida.Kéner González remató de primera al segundo palo y mandó el balón al fondo de la red, para el 1-0 de la Selección Colombia sobre Nigeria, en la fecha 3 del Mundial Sub-20.Vea acá el gol de Kéner González en Colombia vs Nigeria, en el Mundial Sub-20 de la FIFA:
En el duro partido de la Selección Colombia contra Nigeria este domingo en la fecha 3 de la fase de grupos del Mundial Sub-20, el habilidoso Óscar Perea había marcado gol, pero no valió por fuera de lugar.Una buena jugada colectiva de la ‘tricolor’ terminó con una definición frente al arco del ‘10’ del combinado nacional, a quien no dejaron ni celebrar ya que el juez de línea levantó la bandera.Desde el FVS, que es la nueva herramienta para revisión de dichas jugadas le avisaron al árbitro central que sí estaba en posición adelantada Óscar Perea y no valió.Acá el gol de Óscar Perea anulado en Colombia vs Nigeria, en el Mundial Sub-20:
Desde la base naval de Norfolk, Virginia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó este domingo 5 de octubre de 2025 la ceremonia por los 250 años de la creación de la Marina estadounidense. Durante su intervención, el mandatario anunció una nueva acción militar en el mar Caribe, en la que, según dijo, fue atacada otra embarcación supuestamente relacionada con redes de narcotráfico que operan en las cercanías de Venezuela.Trump destacó que el operativo tuvo lugar la noche del sábado y forma parte de una campaña militar que se inició a mediados de agosto con el objetivo de frenar el flujo de drogas hacia territorio estadounidense. Con este nuevo ataque, suman ya cinco las embarcaciones neutralizadas por fuerzas estadounidenses en el marco de esta operación."En las últimas semanas, la Marina ha apoyado nuestra misión para eliminar por completo a los terroristas de los carteles en el agua. No hay barcos en el agua ya. No podemos encontrar ninguno. Nos cuesta encontrarlos. Pero, ya saben, es una cosa bastante dura la que hemos estado haciendo", comenzó diciendo. Sin embargo, el último anunciado por el Pentágono fue el viernes, cuando funcionarios dijeron que mataron a cuatro personas no identificadas acusadas de ser "narcoterroristas" en una pequeña embarcación frente a las costas de Venezuela. Un video del incidente publicado por el Pentágono muestra una lancha rápida abierta repentinamente envuelta en humo y llamas.Trump dijo que Estados Unidos atacó otra lancha narco en el mar CaribeAunque no se proporcionaron imágenes del incidente ni mayores detalles técnicos o logísticos, como ha ocurrido en intervenciones anteriores, el presidente aseguró que la acción fue exitosa y que se llevó a cabo con base en inteligencia precisa. "Cada una de esas embarcaciones representa la pérdida de miles de vidas estadounidenses", afirmó Trump durante su discurso a bordo del portaaviones USS Harry S. Truman, donde se realizaron actividades conmemorativas junto al alto mando naval.En su intervención, el jefe de Estado insistió en que la Marina de Estados Unidos ha desempeñado un papel central en estas tareas de interdicción marítima y sostuvo que el éxito de los operativos ha generado un cambio de comportamiento entre las organizaciones narcotraficantes: "Ya no hay barcos en el mar Caribe. No los podemos encontrar. Nadie quiere estar en el agua", dijo el mandatario, sugiriendo que las bandas criminales han reducido su actividad marítima por temor a ser detectadas y atacadas por las fuerzas estadounidenses."Estamos deteniendo que las drogas lleguen a Estados Unidos, si eso está bien. Pero, hay que verlo así: cada uno de esos barcos es responsable de la muerte de 25.000 estadounidenses y de la destrucción de familias. Entonces, cuando lo piensas de esa manera, lo que estamos haciendo es en realidad un acto de bondad, pero hicimos otro anoche. Ahora simplemente no podemos encontrar ninguno", indicó el mandatario. Según funcionarios estadounidenses, al menos 21 personas han muerto en los ataques hasta ahora. La Casa Blanca dice que los ataques, que hasta ahora han hecho estallar al menos cuatro barcos, están impidiendo que las drogas lleguen a Estados Unidos. Sin embargo, los demócratas y muchos expertos legales cuestionan la legalidad de utilizar fuerza letal en aguas extranjeras o internacionales contra sospechosos que no han sido interceptados o interrogados.Trump anunció posible expansión del operativo hacia territorio terrestreEl discurso del presidente también incluyó una advertencia sobre la posible expansión del operativo hacia territorio terrestre. Según explicó, ante la disminución de movimientos marítimos, las organizaciones criminales podrían intentar trasladar sus operaciones a rutas terrestres. En ese contexto, Trump indicó que su gobierno ya está evaluando nuevas estrategias para responder a ese posible cambio en la logística del narcotráfico."Así que ahora tendremos que empezar a mirar por la tierra, porque se verán obligados a ir por tierra. Y déjenme decirles ahora mismo, eso tampoco les va a salir bien", expresó este domingo, sin ofrecer mayores detalles sobre una posible intervención terrestre o la cooperación con países de la región.Con información de AFPVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La selección sub-20 de Francia garantizó su avance a octavos de final entre los cuatro mejores terceros al sumar seis puntos con su triunfo por 0-6 ante Nueva Caledonia, en el cierre del grupo E del Mundial de la categoría, en el que el debutante oceánico se despidió sin puntos.Los galos son, por ahora, el tercero con mayor cantidad de unidades sumadas entre los seis grupos del certamen, y solo espera por su ubicación final para conocer su próximo rival, pues en el grupo F puede haber otro tercero con la misma cantidad de puntos.Francia logró su segundo triunfo del certamen en una zona que terminó con un triple empate en seis puntos, liderada por Estados Unidos con mejor diferencia de goles con (+10) seguido de Sudáfrica con (+5), quienes avanzaron directo, mientras que los ‘Bleus’ quedaron con (+4).Tres goles del mediocampista Andrea Le Borgne, en los minutos 11, 82 y 93, un doblete de Lucas Michal al 55 y 84 y otro de Gabin Bernardeau en el 91, concretaron el triunfo ante una Nueva Caledonia que se quebró sobre el final.La selección sub-20 de Sudáfrica venció este domingo de remontada por 2-1 a Estados Unidos y se clasificó para los octavos de final del Mundial juvenil que se disputa en Chile como segunda del grupo E, que cerró con un triple empate a 6 puntos.A pesar de la derrota, el equipo de las Barras y las Estrellas obtuvo el primer lugar, Sudáfrica quedó en el segundo y Francia, que vapuleó hoy por 0-6 a la debutante Nueva Caledonia, quedó en el tercer puesto y espera acceder a la fase de los mejores dieciséis como una de las cuatro mejores terceras de la fase de grupos.Nueva Caledonia cerró el grupo E tras enlazar tres derrotas por goleada, encajar 20 goles en 3 partidos y apenas anotar uno.Tabla de posiciones grupo E Mundial Sub-20EquipoPGDGPtsEstados Unidos Sub-202106Sudáfrica Sub-20256Francia Sub-20246Nueva Caledonia Sub-200-190
Poco a poco van sumandose los futbolistas convocados a la Selección Colombia para los partidos contra México y Canadá. Por eso, Gol Caracol llegó antes a Estados Unidos y uno de los que madrugó a sumarse a la concentración fue el arquero Kevin Mier.El joven guardameta arribó a suelo estadounidense este domingo y allí atendió a Gol Caracol para hablar de lo que se espera de estos dos compromisos, pero también a nivel individual lo que quiere aportar bajo los tres palos, ante la ausencia de Camilo Vargas. "Con la ilusión siempre, con las ganas y el orgullo de representar siempre a la Selección Colombia", fueron sus primeras palabras.Lo que piensan en México de la Selección ColombiaAl venir del Cruz Azul, equipo de la Liga MX, el arquero de la 'tricolor' conoce bien al primer rival en esta doble fecha de partidos preparatorios del mes de octubre, por lo que le contó a Gol Caracol cómo ven a los dirigidos por Néstor Lorenzo en suelo manito."No es un partido fácil, ellos saben el potencial que tenemos nostoros. Es de gran exigencia para las dos selecciones", señaló Kevin Mier, quien además destacó de forma más específico las virtudes del combinado mexicano, detallando que "técnicamente son buenos, la parte de volantes, tienen jugadores que saben bien del juego, que tienen buena pierna y saben aprovechar las virtudes".Y para terminar, ante la ausencia de Camilo Vargas el arquero convocado fue Álvaro Montero, quien ha estado en este proceso de guardametas y quien a pesar de no estar sumando muchos minutos en Vélez Sarsfield, recibió la confianza del cuerpo técnico."Con Álvaro hemos tenido buena relación, hemos compartido un montón en Selección Colombia y lo he enfrentado varias veces en Colombia", cerró diciendo Kevin Mier sobre uno de sus compañeros en su posición en la 'tricolor'.¿Cuándo juega la Selección Colombia?Los partidos preparatorios de la 'tricolor' serán contra México y Canadá pensando en el Mundial de 2026, para afinar detalles, mirar alternativas y consolidar la idea de juego del técnico Néstor Lorenzo. Frente a los mexicanos será el primer duelo este sábado 11 de octubre, a las 8:00 p.m. (hora colombiana), en el estadio AT&T, en Arlington, Texas.Luego de ese duelo, tres días después, el 14 de octubre, el rival será Canadá en el Red Bull Arena, en New Jersey, desde las 7:00 p.m. (hora colombiana). Ambos compromisos se podrán ver EN VIVO por Gol Caracol (pantalla principal de Caracol Televisión), Ditu (APP), www.golcaracol.com y YouTube de Gol Caracol.
En los últimos días, el nombre de Luisa Postres se volvió tendencia en redes sociales a raíz de una publicación en la que anunciaba la apertura de una vacante en su emprendimiento de repostería. El objetivo era contratar un community manager, pero la forma en que describió la oferta y sus posteriores declaraciones generaron críticas en usuarios sobre las condiciones laborales en los pequeños negocios, la sobrecarga de funciones, y el trato hacia los trabajadores.¿Por qué Luisa Postres es viral en redes sociales?Luisa Postres es viral en redes sociales por la controversia que generó al publicar una oferta laboral para el cargo de community manager que fue ampliamente criticada por usuarios, especialmente en plataformas como TikTok, X. La emprendedora compartió un video donde anunciaba que buscaba contratar a un community manager. Sin embargo, sus propias palabras generaron desconcierto y molestia.Todo comenzó el pasado 29 de septiembre, cuando Postres compartió un video en sus plataformas digitales anunciando que buscaba un community manager para su marca. En el video original, Luisa afirmó con franqueza: "No sé qué es lo que quiero, no tengo un perfil del cargo, no sé qué es lo que estoy buscando". Pese a esta afirmación inicial, más adelante especificó que el postulante ideal debía contar con experiencia en edición de video, narración de historias, manejo de redes sociales, diseño de contenidos, conocimiento en herramientas digitales, y capacidad para comunicar lanzamientos y eventos de marca.Usuarios de diferentes plataformas cuestionaron que se pretendiera cubrir múltiples responsabilidades bajo un solo cargo. Algunos comentarios señalaron que el perfil era poco realista, argumentando que en otras empresas esas funciones corresponden a varios profesionales especializados, no a una sola persona. La polémica escaló cuando, en respuesta a uno de estos comentarios, Luisa defendió su postura argumentando que ella misma asumía diversos roles dentro de su negocio. "Soy la gerente, la contadora, la desarrolladora de negocios, y si toca lavar los platos, también lo hago. Así es emprender", expresó. El punto más crítico se alcanzó cuando en otro video, al referirse a las personas que no están dispuestas a asumir tareas fuera de sus funciones laborales, utilizó frases como: "Si eres una persona que te gusta estar como un burro, solamente mirando para un lado, perfecto, hay una cantidad de trabajos para ti". También afirmó que no contrataba personas que decían: "Eso no está en mi contrato", y remató con una frase que muchos interpretaron como clasista: "Si tú eres de esas, perfecto, puedes ser cajera del OXXO". Aunque inicialmente restó importancia a las críticas, incluso agradeciendo el "revuelo" mediático que la vacante había generado —asegurando haber recibido más de 680 hojas de vida—, con el paso de los días la presión social aumentó. Las críticas no cesaron y se hicieron virales múltiples videos, Luisa Postres se disculpó tras críticas por su oferta de trabajoFinalmente, el 4 de octubre por la noche, Luisa Postres decidió publicar un nuevo video, esta vez con un tono distinto. En él, ofreció disculpas de forma directa, reconociendo que su forma de comunicarse fue inapropiada y que sus palabras habían sido ofensivas para muchas personas. "La embarré, y vengo a dar la cara, y pedir perdón", fueron las primeras palabras del video. A lo largo de su declaración, reconoció que no contaba con claridad sobre el perfil que estaba buscando al momento de lanzar la convocatoria, y que su respuesta a uno de los comentarios fue grosera y desacertada.Además, se refirió de forma específica al comentario sobre las cajeras del OXXO: "Pido perdón por menospreciar un trabajo que es igual de importante y digno a los demás. Sé que cometí un error grave al referirme así a profesiones que merecen todo el respeto", sostuvo. En otro momento del video, la emprendedora aceptó que su reacción inicial fue impulsada por emociones negativas: "Actué desde la rabia y no desde el amor, que es lo que me caracteriza. Fui soberbia y grosera".Hacia el final de su intervención, se comprometió a aprender de la experiencia y a ser más cuidadosa con su comunicación futura. También aseguró que seguirá trabajando para generar empleo en condiciones justas: "Me comprometo a ser mucho más respetuosa y asertiva, y a seguir generando empleo digno y de calidad".VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Selección Colombia se medirá en su tercera salida de la fase de grupos del Mundial Sub-20 a Nigeria. La ‘tricolor’ buscará ganar su zona para conocer a su rival en los octavos de final del certamen orbital que se disputa en Chile.Cabe recordar que en su más reciente presentación en la Copa del Mundo Sub-20, Colombia igualó sin goles frente a Noruega.Para el juego ante Nigeria, César Torres realizó dos variantes en comparación con el partido anterior, ya que frente a los africanos José Cavadia y Joel Canchimbo harán parte del once inicial en el Estadio Fiscal de Talca, donde el balón comenzará a rodar desde las 6:00 p. m. (hora colombiana).Formación de ColombiaArquero: Jordan GarcíaDefensas: Carlos Sarabia, Simón García, Yeimar García, Juan ArizalaVolantes: Kener González, Elkin Rivero, José CavadiaDelanteros: Óscar Perea, Joel Canchimbo, Néyser Villarreal
En un partido cargado de emociones, Ethan Mbappé, de 18 años, puso el empate 1-1 para el Lille contra el Paris Saint-Germain al minuto 85, cuando parecía que los visitantes se llevarían los tres puntos.La anotación llegó tras una jugada incisiva por la banda derecha; Ethan se perfiló, entró al área y definió con compostura frente a los defensas y el arquero rival, enviando el balón al fondo de la red.El momento fue aún más emotivo porque las cámaras captaron a su hermano mayor, Kylian Mbappé, viéndolo desde las tribunas. La emoción fue visible, Kylian celebró el gol de Ethan con entusiasmo, demostrando que, más allá de que hizo un gol contra su exequipo, el Paris Saint Germain, lo que primó en ese caso fue el orgullo familiar.Vea el gol de Ethan Mbappé y la celebración de su hermano, KylianPara Ethan fue su segundo gol de la temporada en cuatro partidos. Además, utilizó la misma celebración característica de Kylian, lo que generó un guiño simpático entre ambos.En el estadio Pierre-Mauroy resonó el eco del gol y la grada celebró no solo un punto rescatado por Lille, sino también un reconocimiento importante para el joven centrocampista que busca abrirse camino en la élite.
El sistema de pagos Bre-B funcionará oficialmente en Colombia desde el lunes, 6 de octubre de 2025. La nueva infraestructura para pagos inmediatos permitirá enviar y recibir dinero entre personas, comercios y entidades financieras sin importar el banco o billetera digital utilizada. La medida, impulsada por el Banco de la República, busca integrar el ecosistema financiero en una sola plataforma que facilite las transacciones de forma simple, rápida y continua durante las 24 horas del día.Este sistema funcionará a través del uso de "llaves", que son identificadores vinculados a las cuentas bancarias de los usuarios. Estas llaves pueden ser un número de celular, el documento de identidad, un correo electrónico o un código alfanumérico personalizado. Ya se han registrado más de 82 millones de estas llaves en todo el país, lo que evidencia un alto nivel de adopción inicial por parte de los usuarios.El funcionamiento de Bre-B está integrado a las aplicaciones móviles y plataformas web de las entidades financieras. Los usuarios podrán ingresar a sus respectivas apps, seleccionar la opción relacionada con "Bre-B" o "Mis llaves", y allí vincular una o más llaves a sus cuentas. Esta clave no sustituye a la contraseña bancaria, sino que actúa como un identificador para recibir fondos.Una de las principales diferencias frente al modelo anterior es que ahora no será necesario que el receptor apruebe la transferencia para que se complete la operación. Esto permitirá que las transacciones se procesen automáticamente, en cuestión de segundos, todos los días del año.¿Qué pasará con Transfiya en Colombia por llegada de Bre-B?Transfiya fue pionero en Colombia en permitir pagos de persona a persona (P2P) desde 2020, facilitando transferencias rápidas a través del número de celular. Sin embargo, con la implementación de Bre-B, esta plataforma deja de operar como lo venía haciendo hasta ahora. Desde el 5 de octubre, el botón de Transfiya desaparecerá de las aplicaciones bancarias y las funciones principales de envío de dinero inmediato serán asumidas por el sistema Bre-B. A partir del 6 de octubre, todos los pagos inmediatos entre personas o comercios deberán realizarse desde la zona o botón Bre-B que aparecerá en las plataformas digitales de los bancos y billeteras. Pese a este cambio, Transfiya no desaparece completamente, pues la marca continuará existiendo, pero su funcionalidad será más limitada y enfocada. ACH Colombia, empresa que opera Transfiya, confirmó que el servicio evolucionará para especializarse en la opción de "solicitar dinero". Esta posibilidad seguirá disponible en más de 20 entidades financieras.Para quienes continúen usando esta función, el proceso no será muy diferente: deberá ingresar a la app del banco, buscar la opción "Solicitar", ingresar el número de cédula del destinatario y el valor solicitado. El receptor recibirá una notificación y podrá aceptar o rechazar la solicitud de inmediato. Esta opción, sin embargo, solo funcionará si ambos usuarios están registrados en entidades que aún mantengan activa la funcionalidad bajo el esquema de Transfiyaves, el nuevo nombre de esta solución.Bre-B: nuevo sistema de pagos que funciona en ColombiaCon el respaldo del Banco de la República y en coordinación con más de 220 entidades financieras, Bre-B busca convertirse en el estándar de las transferencias inmediatas en el país. El sistema ya fue probado entre el 23 de septiembre y el 5 de octubre mediante una operación controlada con un grupo de usuarios seleccionados. Tras esta fase piloto, ahora entra en operación masiva.La interoperabilidad total entre bancos, cooperativas y billeteras digitales es uno de los pilares de esta implementación. Bre-B está diseñado para que una persona pueda transferir dinero desde cualquier entidad participante a otra, sin restricciones, sin necesidad de conocer el número de cuenta del destinatario y sin importar si el receptor utiliza una entidad distinta. Además, se espera que Bre-B reduzca significativamente los costos de las transferencias. En la mayoría de las instituciones financieras, este tipo de transacciones serán gratuitas o tendrán un costo mínimo.Seguridad y recomendaciones para el uso de Bre-BEl Banco de la República emitió una serie de recomendaciones de seguridad para el uso del nuevo sistema. Una de las principales es tener en cuenta que el registro de las llaves Bre-B solo debe hacerse desde la aplicación o el sitio web de la entidad financiera del usuario. No se deben aceptar enlaces por mensajes de texto o redes sociales, ya que estos pueden ser intentos de fraude.También se aclara que no se necesita descargar ninguna aplicación adicional para utilizar Bre-B, pues todo el proceso se realiza desde los canales digitales oficiales de los bancos. Otra aclaración importante: la llave no es una contraseña, es simplemente un identificador vinculado a la cuenta del usuario para facilitar los pagos. Por esta razón, compartir una llave no implica riesgo directo de acceso a la cuenta, aunque se recomienda no publicarla abiertamente para evitar suplantaciones.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Se presentó un nuevo ataque contra funcionario del Inpec, el cuarto en la última semana. En esta ocasión, un dragoneante se encontraba saliendo de la cárcel Bellavista, en el municipio de Bello (Antioquia) cuando fue interceptado por hombres armados que se movilizaban en moto. El guardia, sin embargo, logró escapar y salió ileso. El hombre, según se conoció, acababa de salir de su turno en el centro penitenciario y se dirigía en motocicleta hacia la ciudad de Medellín, donde reside. En el camino, los presuntos delincuentes intentaron atacarlo y, al parecer, le dispararon con un arma de fuego en varias ocasiones. Sin embargo, el funcionario logró escapar al escabullirse entre otros vehículos presentes en la vía. Felipe Quimbayo, vicepresidente del sindicato nacional del Inpec, fue quien denunció los hechos, ocurridos hacia las 7 de la noche del sábado 4 de octubre. "Aproximadamente a unos 100 metros del ingreso se ve como un motorizado, el pato, saca un arma de fuego, y lo que hace es hacer dos impactos. Él se da cuenta de la situación, y lo que hace es huir o escabullirse dentro de los de las motos y los carros. Continúa la persecución, hace dos tiros más este sujeto y, pues ya los pierde de vista", indicó.Los atentados contra funcionarios del InpecDesde el viernes pasado, se han presentado varios ataques armados contra dragoneantes del Inpec, algo que la misma institución califica como un "ataque sistemático". El primero registrado ocurrió en las afueras de la cárcel La Modelo de Bogotá, donde cuatro guardianes que iban saliendo de turno fueron atacados por dos sujetos en motocicleta, quienes les dispararon. Tras de ellos quedaron lesionados y un joven de 26 años murió. En la noche de ese mismo día, otro dragoneante del Inpec murió en Palmira, Valle del Cauca, tras ser atacado en el camino hacia su casa, tras salir de la cárcel de ese municipio. En un punto diferente de Palmira, 40 minutos después otro funcionario también sufrió un atentado y terminó gravemente herido, por lo que se encuentra en estado crítico y su pronóstico es reservado. El tercer ataque ocurrió este sábado 4 de octubre, cuando un dragoneante fue atacado en Armenia (Quindío) mientras se movilizaba en su camioneta, que recibió cinco impactos de bala. Aunque el funcionario resultó con esquirlas de vidrio en su cuerpo y fue trasladado a un centro asistencial, no fue alcanzado por los disparos. Aunque se habla de cuatro ataques, Quimbayo dijo en entrevista con Noticias Caracol en vivo que en realidad serían seis. Funcionarios del Inpec pide ayuda del Gobierno NacionalPor los últimos ataques, el Inpec se encuentra haciendo patrullajes en las principales cárceles del país, y sus trabajadores piden ayuda para garantizar su seguridad. Según cifras de la entidad, en 2025 se han registrado más de 270 amenazas a dragoneantes, sobre todo en las zonas en donde hay más líderes de bandas delincuenciales: Antioquia, Valle del Cauca, Meta y Cundinamarca."Todos sabemos que las personas privadas de la libertad, jefes de estas bandas, no pierden su poder delincuencial, y cuando no se acceden a los compromisos, a los caprichos o a los deseos de esta gente, pues ellos mismos ya se han asociado. Cuando hay traslados de privados de la libertad por mantener el orden, de manera aleatoria hacen en cualquier parte del país este tipo de atentados", dijo Óscar Robayo, director del sindicato del Inpec, para Noticias Caracol en vivo.Por otro lado, la Organización de Servidores Penitenciarios (OSP) le envió una carta el pasado ciernes al presidente Gustavo Petro, con el fin de "solicitar de manera urgente la convocatoria de una reunión de alto nivel con las entidades públicas vinculadas, en respuesta a la grave situación de seguridad que enfrentamos". LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Gremios y analistas ven con preocupación las más recientes protestas pro-palestinas que terminaron en violencia en ciudades como Bogotá, Cali y Medellín, donde el comercio y la propiedad privada resultó vandalizada. Advierten que algunos de los manifestantes estarían siendo instrumentalizados con fines políticos y electorales.Lo que inició como una protesta en defensa de los derechos de los habitantes de Gaza, terminó siendo el escenario de desmanes en Bogotá y otras ciudades. Fachadas de propiedades privadas y comercios terminaron vandalizadas. Tras lo ocurrido, varias voces de rechazo se hicieron escuchar. Una de ellas fue la del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien condenó los desmanes y pidió al gobierno nacional una reacción urgente frente a los hechos de vandalismo provocados en las protestas impulsadas, según él, por el ejecutivo."Porque esas manifestaciones, de las cuales se derivaron hechos de violencia por parte de algunos de los asistentes, fueron apoyadas ayer y hoy por el presidente de la República (...) Es importante que el presidente y el gobierno nos digan claramente al país y a Bogotá. ¿Están de acuerdo sí o no con esos hechos de violencia, con los disturbios, con la destrucción, con el vandalismo?", dijo el alcalde de la ciudad en un video publicado en sus redes sociales.Lea: Leyes del derecho a la protesta “desprotegieron a ciudadanos que no lo hacen”: Distrito¿Qué dijeron analistas sobre el trasfondo de las protestas pro Palestina?Analistas aseguran que los hechos de violencia ocurridos en Bogotá, Medellín y Cali son productos de una instrumentalización política contraria a la razón inicial de la protesta. "Pareciera que los grupos que están protestando en Colombia quisieran instrumentalizar esa causa para poner sobre el tapete o para manifestarse alrededor de otros temas que tienen más que ver con la coyuntura política local colombiana y con el apoyo al gobierno del presidente Petro", dijo Thierry Ways, analista político.Por su parte, Néstor Rosanía, analista en temas de seguridad, dijo que "esta marcha lo que ha sido es instrumentalizada políticamente, donde se intenta deslegitimar la causa Palestina para utilizarla con fines electorales tanto de la derecha como la izquierda". Además señalan que los mensajes por el presidente Gustavo Petro contra gremios como la ANDI pueden desencadenar actos de violencia como los ocurridos esta semana."El clima que ha propiciado el presidente con relación a esta gremiación hace que estos manifestantes que como ya dije están tratando de conectar el tema del Medio Oriente con temas locales terminen enredando a la ANDI en una situación en la que por supuesto ella no tiene nada que ver", agregó Ways.Entre tanto gremios económicos señalan que respetan el derecho a la protesta por una causa justa, pero piden a los manifestantes no afectar el comercio con disturbios, bloqueos y vandalismo. "Recientes protestas pro-palestina han afectado la operación diaria de muchas micro, pequeñas y medianas empresas mipymes, con bloqueos, daños y menor actividad comercial, golpeando especialmente las empresas más pequeñas que viven el día a día", aseguró María Elena Ospina, presidenta de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi).Los comerciantes de las zonas aledañas a los sitios donde se han portado protestas aseguran que estas manifestaciones generan pérdidas económicas debido a los desórdenes generados por los manifestantes. "Económicamente sí, afecta a todos los los establecimientos, porque cuando hay este tipo de protestas la gente se abstiene de salir", dijo el comerciante Arnulfo Rojas.Expertos coinciden en que los mismos manifestantes que incurrieron en actos de vandalismo durante el estallido social de 2021 podrían estar detrás de la nueva oleada de acciones injustificadas en el marco de la protesta pro-Palestina. Alcaldes de ciudades afectadas pidieron a la Fiscalía General de la Nación individualizar y judicializar a los responsables.MATEO MEDINA ESCOBAR/JUAN PABLO CONTRERAS/DANIEL ORTIZNOTICIAS CARACOL
León no para de sufrir en la liga mexicana. El equipo 'esmeralda', que estrena nuevo técnico, tuvo un nuevo tropiezo, al caer 2-4 en el Nou Camp frente a Toluca por la jornada doce del torneo doméstico.La 'fiera' logró anotar por intermedio del '10' colombiano James Rodríguez y de Alfonso Alvarado, mientras que Toluca convirtió gracias a Jesús Angulo, Paulinho en dos ocasiones y Alexis Vega. En rueda de prensa, el entrenador de León, Ignacio Ambriz, fue interrogado sobre James Rodríguez, al que se le vio desesperado por una nueva caída. "Son palazos en la cabeza, entra la desesperación, pero en el futbol no cabe la desesperación, ya que te haces más vulnerable, tienes que tener tranquilidad, pero creo que en esa desesperación de James es entendible, porque es un tipo que le gusta ganar, pero lo que sí puedo decir es que vamos a trabajar muy bien para mejorar."De igual manera, Ambriz no se mostró preocupado por lidiar con la angustia de James. "Me ha pasado con otros, es simplemente hacer entender al equipo que provecho podemos sacar en todo esto, lo ves en selección y es un poco parecido, no me espanto, le he dado a entender lo que yo pretendo, simplemente con que te ayude cuando el adversario tiene la pelota a estorbar, pues es eso, y después yo tengo que armar una red en la que yo lo proteja en esos pequeños aspectos físicos, pero por ahí va y se tira al piso, por ahí va y quiere ganar, y entra en la rabieta de decir ‘no ganamos’, y esos grandes jugadores de alguna otra forma si está y te mete un gol y genera tres pases para gol, pues todos estaremos felices", aseguró.Por otra parte, analizó la derrota de su equipo frente a los 'diablos rojos': "El rival es el mejor equipo, el actual campeón, el líder, con un gran entrenador, pero creo que mi equipo en lo que yo buscaba trato de tener un poco más de orden, el primer y segundo gol que son de vestuario te mueve todo, pero el equipo se asentó y poco a poco fuimos agarrando lo que yo pretendo.""Es tener paciencia, es un proceso que en cuatro días no soy mago para dar con lo que pretendo; duele perder, ya que a nadie le gusta perder, pero hay momentos que me dejan tranquilo para pensar que viene lo mejor", sentenció sobre lo que espera de León.