La búsqueda de un futuro prometedor llevó a Mildret Narváez y Michael Rodríguez a tomar una decisión habitual para miles de padres trabajadores en Colombia: confiar el cuidado de su hijo, Liam Gael, a un centro de atención infantil. Lo que comenzó como un sueño de progreso se convirtió en una pesadilla el 29 de septiembre de 2025, cuando el pequeño, de tan solo 11 meses de edad, murió en el establecimiento conocido como Arkids, en circunstancias que aún son materia de investigación por parte de las autoridades. Séptimo Día conoció detalles del caso. Liam Gael fue el primer hijo de Mildret y Michael, una pareja que en 2024 recibió con gran ilusión la noticia de su nacimiento. Buscando darle un buen futuro a su bebé, ella trabajaba en un almacén y él en una construcción, por lo que, para poder cumplir con sus jornadas laborales, confiaron en un sitio que, según indicaron, les habían recomendado.Durante seis meses, la pareja llevó a Liam Gael a Arkids, muy cerca de su casa en La Calera, pagando mensualmente 400.000 pesos por su cuidado. Lo dejaban diariamente alrededor de las 7:30 de la mañana y lo recogían, muchas veces, "hasta las 5 de la tarde que era que trabajaban".La llamada que lo cambió todoTodo transcurría con normalidad hasta el 29 de septiembre de 2025. Los padres afirman que el bebé llegó al centro de estimulación en perfectas condiciones. “Él llegó en perfectas condiciones. El niño no llegó ni con moquitos ni con secreción nasal, no llegó con nada, llegó completamente limpio y sanito al jardín. Nunca estuvo enfermo, en sus 11 mesecitos nunca estuvo hospitalizado, él siempre era un niño super saludable”, recuerdan los padres del pequeño.Ese día, a las 10:10 de la mañana, Mildret, quien estaba trabajando, recibió la fatídica llamada. Según su relato, “la profesora Jessica me llama y me dice ‘Mamita es que la profesora Juli se tuvo que ir con Liam al centro de salud porque broncoaspiró y se nos puso morado".“Mi única reacción fue salir a correr, simplemente nos llamaron para informar que el niño había broncoaspirado sin una respuesta lógica de qué fue lo que sucedió ese día en el jardín", comentó el padre en Séptimo Día.El centro de salud: sin signos vitalesEl pequeño Liam Gael fue traído a la urgencia del centro de salud del municipio de La Calera a las 10:05 de la mañana de ese 29 de septiembre. Dayana Narváez, enfermera y abuela materna del niño, quien vive a dos casas del jardín (a menos de 50 metros), cuestiona por qué no la contactaron primero.Por su parte, Mildret relata que al llegar al centro de salud le preguntó a la profesora qué hbaía pasado y su respuesta fue abrazarla y decirle: "es que el niño broncoaspiró por comer mucho y está en reanimación”.Esta explicación tomó por sorpresa a la joven madre, pues señala que habían pasado casi tres horas desde que ella le había dado el desayuno. Mildret relató que ese día le había preparado a su hijo "un sándwich de jamón y queso" y que él solo "se comió la mitad". Además, lo más extraño para ella fue que, al ir a mirar, estaba "completamente todo lo que le empaque en su lonchera".Según Mario Posada, médico y vocero del centro de salud de La Calera, el paciente ingresó a la institución con "ausencia de signos vitales, sin frecuencia cardíaca, sin frecuencia respiratoria".En apenas "2 minuticos salió la doctora" y le dijo a la madre que debía ser fuerte "porque el niño no resistió". A pesar de que se hicieron maniobras de reanimación por aproximadamente 20 minutos, el paciente fue declarado muerto.La incertidumbre sobre la causa de la muerte era palpable, incluso para el personal médico.El médico Posada indicó que se encontraron "secreciones en la vía aérea" durante la reanimación, pero solamente la autopsia determinaría si esto fue determinante para la muerte.Las versiones de las profesoras y la defensaHéctor Muñoz, abogado de Jessica Peña y Erika Juliana Garzón, docentes y dueñas del establecimiento, ofreció una versión que difiere de los hallazgos de los padres sobre los alimentos.Según la versión del abogado, en un momento, una de las profesoras ve que el niño estaba dormido "pero tenía náuseas", por lo que lo sientan, miran qué es lo que tiene, y "el niño no respondía". Señala, además, que el "no había comido absolutamente nada más" en el jardín.En medio del dolor y la búsqueda de respuestas, los padres de Liam Gael descubrieron una grave irregularidad: Arkids era un establecimiento comercial que, a pesar de prestar servicios de cuidado y estimulación temprana, no estaba registrado ni era reconocido como un centro de educación infantil.Genny Padilla, secretaria de educación del departamento de Cundinamarca, confirmó que el establecimiento "no se encontraba registrado" y tampoco había sido reportado por el municipio, por lo que lo desconocían desde el departamento.El centro de estimulación temprana, al no prestar un servicio educativo formal como tal, no está vigilado por el Ministerio de Educación. Mayerly Moreno, secretaria de educación del municipio de La Calera, enfatizó la limitación de la competencia municipal en estos casos: "Nosotros no tenemos la competencia de otorgar ningún permiso, la Alcaldía Municipal de La Calera no tiene ninguna competencia sobre la aprobación, sobre la vigilancia o sobre el control de estos establecimientos que ofertan atención a niños en estas edades".Este vacío legal y de control ha dejado a los padres en una posición vulnerable, a la espera de que se definan las responsabilidades.Dos meses después del fallecimiento, Mildret dice que aún desconocen los resultados de la necropsia y tampoco tienen respuesta por parte de la Fiscalía General de la Nación sobre los avances en la investigación.Verificación y precauciónAnte la proliferación de establecimientos que ofrecen servicios de cuidado o educación infantil sin cumplir con la normatividad, se hace un llamado a los padres para que verifiquen la idoneidad de estos centros. Es crucial comprobar si los sitios están certificados por el Ministerio de Educación ante el RUPEI, el Registro Único de Prestadores de Educación Inicial en el país.Mientras la Fiscalía continúa con las investigaciones para determinar las responsabilidades en el caso de Liam Gael, la comunidad de La Calera y el país entero se preguntan quién responde por estos sitios en los que se cuida a menores sin contar con los permisos.
Hace 40 años, entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, Colombia experimentó uno de los sucesos más violentos de su historia reciente: la toma del Palacio de Justicia. Un grupo de 35 guerrilleros del M-19 irrumpió en el recinto exigiendo que se realizara un juicio contra el presidente de la época por el supuesto incumplimiento del proceso de paz. En la toma y retoma al menos 94 personas murieron.Entre las víctimas de aquella tragedia estaba Libardo Durán, quien a sus 27 años se desempeñaba como escolta del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía. Hoy, cuatro décadas después, su madre, Nelly Durán, habló en Los Informantes y contó la lucha por justicia y reconocimiento que ha marcado la mayor parte de su vida. A sus 90 años, ella ruega porque el tiempo le alcance para ver que se haga justicia en memoria de su hijo.Doña Nelly vive en una finca apartada en medio de las montañas del Huila, un lugar al que se llega después de un recorrido de tres horas desde Neiva, transitando por una carretera que solo permite el paso de vehículos 4x4. En ese ambiente, ella crio sola a cinco hijos después de enviudar. Libardo era el mayor de sus hijos, su compañía y la figura paterna de sus hermanos menores.Una vida de apoyo a pesar de la distanciaNelly Durán nació en esa misma finca en Huila. Libardo creció allí, pero tomó la decisión de irse a Bogotá a los 15 años. Su objetivo era culminar el colegio y encontrar un trabajo para poder ayudar económicamente a su familia. Libardo ingresó a la Policía Nacional porque “le gustaba la cuestión de ser policía y como decían que a los pocos años se pensionaban", afirmaron sus familiares en Los Informantes.Libardo se convirtió en el principal apoyo para su madre y sus hermanos. Doña Nelly, cuya familia se sostenía con el ordeño de “unas cuatro vaquitas”, recibía la colaboración económica de su hijo, no solo le enviaba dinero, sino cartas en fechas especiales. Ella conservó estos objetos como tesoros, incluyendo un calendario que Libardo le envió en 1983. "Él me mandaba siempre para Navidad y para el Día de la Madre. Siempre me mandaba tarjeta”, recordó.Libardo tenía 27 años cuando fue asignado al esquema de seguridad del presidente de la Corte Suprema de Justicia, uno de los hombres más respetados y poderosos del país en aquel momento. Él había llegado a ese puesto delicado por sus méritos en la Policía, pues, según Manuel Santos, tío de Libardo, “iban sacando como a los mejorcitos para esas cuestiones delicadas”.El riesgo inminenteEl país estaba sumido en el terror, especialmente tras el asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, ocurrido en abril de 1984. El proceso de paz entre el Gobierno del presidente Belisario Betancur y la guerrilla del M-19 había fracasado. El riesgo en el trabajo de Libardo era evidente y las amenazas contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia eran constantes.Libardo le había comunicado a su familia la dificultad de su labor. Un tío le preguntó en una visita que cómo le iba, a lo que contestó: “Esto es cruel porque uno tiene que estar pendiente este señor y pues es de cuidado. Me tiene con vaina y es que a nosotros en el carro que andamos nos dejan mucho sufragio. Casi todos los días nos mandaron un sufragio”, dijo.La mañana del 6 de noviembre de 1985, Nelly Durán se enteró de la noticia de la toma del Palacio por la radio. Ella manifestó que, en ese momento, se sentía tranquila, pues Libardo no le había informado que estaba asignado allí, con el fin de no causarle preocupación.A las 2 de la tarde de ese día, el caos se apoderaba del edificio, con columnas de humo saliendo de las ventanas debido a los enfrentamientos entre la guerrilla y la Fuerza Pública. Libardo se encontraba en el Palacio junto al magistrado Reyes Echandía y su compañero guardaespaldas, el sargento Jaime Benítez. El presidente de la Corte intentó comunicarse con el presidente de la República para pedir un cese al fuego que nunca fue atendido.La declaración radial de Reyes Echandía dio cuenta del horror vivido: “Estamos aquí rodeados de personal del M-19. Por favor, que cese el fuego inmediatamente, es urgente, de vida o muerte. Estamos con varios magistrados, un buen número de magistrados y de personal subalterno, pero es indispensable que cese el fuego inmediatamente”.32 años de luto equivocadoTras la masacre, la familia Durán enfrentó la entrega de los supuestos restos de Libardo. A Manuel le fue entregada una bolsa que contenía lo que se presumía eran restos calcinados que dificultaban la identificación.“¿Usted no pudo reconocer nada? Sí, eso un pedazo como de carne ahí quemada ahí. ¿Y por qué le dijeron que era él? Dijo ‘este reloj estaba ahí al pie de Libardo’”, recordó el tío de la víctima.Debido a las dificultades en las comunicaciones de la época en el Huila, Doña Nelly salió de su finca dos días después de la entrega de los restos y se enteró de la muerte de su hijo mientras viajaba hacia Bogotá. El dolor se intensificó al no poder verlo: “Cuando llegamos a Bogotá ya lo habían enterrado, yo no lo pude ver, no lo vi”. Este suceso fue, sin duda, el día más amargo de su vida.A partir de ese momento, Nelly Durán y su familia visitaron y lloraron sobre esa tumba durante 32 años. La incertidumbre y el dolor acompañaron a la madre durante esas cuatro décadas. “Vienen recuerdos a uno de cómo fue la tragedia de él, cómo fue el sufrimiento que él tuvo, con la incertidumbre de qué fue lo que sucedió allá, cómo fue que murió él”.El descubrimiento que reabrió la heridaEn 2018, la herida de la familia se reabrió de la manera más devastadora y dolorosa. La Fiscalía General de la Nación solicitó a Doña Nelly una muestra de sangre. El análisis de ADN concluyó que los restos que la madre había llorado y visitado en el cementerio durante 32 años no pertenecían a su hijo Libardo.Los restos enterrados correspondían, en realidad, a dos de los guerrilleros del M-19 que habían participado en la toma del Palacio de Justicia y que murieron en la masacre: Alfonso Jacquin y Noralba García.Para Doña Nelly, este fue devastador. “Lo revolvieron todo otra vez de nuevo. Porque pues imagínense uno enterrar a los que lo mataron a él, a dos guerrilleros. Y después que mi hermano aparecía en una fosa común”, contó Henry Durán, hermano de Libardo.Años de esperaA pesar de que han transcurrido 40 años desde el suceso, Doña Nelly Durán sigue manteniendo viva la memoria de su hijo. Ella mantiene la fotografía de Libardo enfrente de su cama y le ora a él todos los días al amanecer, mientras reza el rosario.En todo este tiempo, Nelly ha afirmado que no ha recibido apoyo psicológico ni compensación alguna del Estado colombiano. Se siente completamente olvidada, al igual que muchas otras víctimas en el país, que deben enfrentar el dolor. “Ese dolor es muy muy grande. No se lo desea uno a nadie”, dijo la madre de Libardo.En las tardes, desde su finca, Doña Nelly encuentra algo de paz contemplando el paisaje y orando. El proceso legal por la responsabilidad del Estado colombiano en la muerte de Libardo Durán se mantiene en curso. En 2023, el caso fue fallado en primera instancia a favor de Doña Nelly. Sin embargo, el Ministerio del Interior apeló esta decisión, por lo que la familia Durán se encuentra actualmente a la espera de un fallo definitivo, que debe ser emitido por el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca.“Todavía yo pienso que él está vivo. Yo voy a alguna parte y a mí me parece que yo me encuentro con él”, agregó. A sus 90 años, Nelly Durán cree que le queda poco tiempo de vida y solo espera que esta le alcance para lograr ver que se haga justicia en memoria de su hijo.
Ubicada a dos días de viaje en barco desde Buenaventura, Malpelo es una pequeña isla rocosa en medio de la inmensidad del océano Pacífico. A pesar de que su superficie visible se extiende solo 360 metros, y la isla mide 1.6 kilómetros de largo por 700 metros de ancho, su importancia ecológica contrasta con su pequeña extensión. Malpelo es mucho más que una roca; es la frontera más remota que tiene Colombia en el Pacífico, y un punto de concentración de gran biodiversidad marina.El 31 de octubre de 1995, esta maravilla natural recibió una protección crucial: el Gobierno de Colombia la declaró oficialmente Santuario de Fauna y Flora Malpelo mediante la Resolución 1292 del Ministerio del Medio Ambiente. Esta medida inicial reservó y delimitó el área para proteger un ecosistema marino único, caracterizado por sus tiburones martillo, aves marinas y corales profundos.La resolución de 1995 no solo estableció la protección del área, sino que garantizó su conservación a largo plazo, declarando el santuario como un bien inalienable, imprescriptible e inembargable. Desde entonces, Malpelo se ha consolidado como un referente internacional de biodiversidad marina. Aunque la declaratoria inicial cubría apenas 35 hectáreas, su belleza cautivó al mundo. Gracias al trabajo conjunto de la Fundación Malpelo y Parques Nacionales, en 2017 el área protegida se expandió.Un patrimonio mundial para bucear con tiburonesMalpelo es mundialmente famosa. De hecho, el 90% de sus visitantes son extranjeros que viajan miles de kilómetros solo para sumergirse en sus aguas. ¿La razón? La verdadera riqueza de esta isla está debajo del agua.El santuario cuenta con 27 lugares específicos para bucear. “Vi una señora que buceaba por todo el mundo y vi cómo a esa señora se le salían las lágrimas, lloraba de la emoción, decía este es el mejor buceo que he tenido en mi vida”, recordó en Los Informantes Jaiber Rojas, operario del Santuario de Fauna y Flora de Malpelo.Este ecosistema alberga más de 400 variedades de peces, 17 tipos de coral, y un sinnúmero de especies.Paula Rojas, jefe del Santuario confirmó esto: “Malpelo es famoso por sus grandes escuelas de tiburones martillo y sus cardúmenes gigantes de atunes, de pargos. Es un lugar maravilloso”.Las inmersiones revelan corales de todos los colores y peces de distintas formas y tamaños.El hábitat del tiburón martillo en el Pacífico colombianoEl buceo en Malpelo exige preparación y respeto por la complejidad del Pacífico. Los Informantes acompañaron el equipo de buceo de la Armada, junto con guías expertos como Jaiber Rojas, planearon inmersiones en arrecifes como La Nevera y La Pared del Náufrago. En esta zona, los buzos deben llevar instrumentos de localización, boyas, cuchillo y computador.Jaiber Rojas, un antiguo pescador de atuneros que se enamoró de Malpelo y ahora es uno de sus principales guardianes, reveló cómo el santuario le cambió la vida. Su experiencia es un testimonio del poder transformador de la fauna marina de la isla. Siendo nativo de la costa pacífica, él creció con la idea de que los tiburones eran peligrosos: “lo que yo aprendí y me dijeron toda la vida es que si yo me metía el agua el tiburón me iba a dar un mordisco, me iba a comer y aquí aprendí que eso no es así”.En Malpelo, se dan encuentros con criaturas tan poderosas como el tiburón. Jaiber describe la emoción de la inmersión: “hoy me da una gran emoción cada inmersión que yo hago de ver como tú eres parte de esa naturaleza. Por ejemplo, cuando ves un tiburón tan poderoso y la sensación de ser un ser tan indefenso en su mundo”, relató.Además de los tiburones martillo, la sorpresa puede llegar en medio de cavernas que parecen ruinas adornadas por peces de colores, con la aparición de un tiburón ballena o el tiburón monstruo que suele vivir a más de 100 metros de profundidad, ocasionalmente sube a la superficie para dejarse ver. Es en este entorno donde los buzos, como los de la Armada, disfrutan de Malpelo como si fueran niños asombrados con todo lo que ven.Especies únicas en Malpelo: más allá de los tiburonesAunque el buceo con tiburones sea el principal atractivo, la isla, es un ecosistema completo. Malpelo posee especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar, incluyendo el cangrejo de Malpelo, especies de reptiles como la lagartija de Malpelo, y el lagarto punteado.“La presencia de esta isla genera condiciones oceanográficas y ambientales únicas en las corrientes, que favorece una gran biodiversidad”, señaló Paola Rojas.La batalla por la conservación: la amenaza de la pesca ilegalToda esta riqueza, aunque bien conservada, corre peligro. A pesar de ser un santuario protegido, hay embarcaciones que se adentran en sus aguas para realizar pesca ilegal. La pesca indiscriminada fue documentada por Sandra Bessudo, directora de la Fundación Malpelo, quien ha trabajado durante más de 30 años para mantener el santuario como un sitio sagrado.El problema de la pesca ilegal es grave y delicado. Aunque supuestamente no es una pesca dirigida a tiburones, estos animales también caen en las redes. Jaiber Rojas recuerda haber visto prácticas atroces en su época de pescador, como el aleteo de tiburón: “sí me tocó ver aleteo de tiburón que tenían dos bultos de aleta y tenían muy pocos cuerpos en el buque”. Desde el lado de la conservación, él califica de terrible la práctica de cortar las aletas a un ser vivo y arrojarlo al mar.Los grupos que llegan a pescar ilegalmente están muy organizados y su actividad amenaza con extinguir lotes o complejos enteros de peces. La Armada colombiana se mantiene activa en la defensa de este territorio.Un viaje al fin del mundo: ¿Cómo es llegar a Malpelo?Llegar a Malpelo es una travesía compleja que solo se puede hacer en barco. El viaje desde Buenaventura abarca 304 millas náuticas, unos 490 kilómetros, y puede durar hasta 36 horas sin parar. No obstante, es el mar el que finalmente decide la duración.Una vez que se divisa la isla, las maniobras de desembarco son arriesgadas, ya que las condiciones del Pacífico suelen ser adversas.
Las familias que dejan a sus hijos en jardines infantiles o centros de cuidado lo hacen con la esperanza de garantizar su seguridad. Para muchos padres, la tranquilidad se basa en la confianza. No obstante, no siempre ocurre así, y Séptimo Día conoció dolorosas denuncias de presuntos maltratos, abusos sexuales y accidentes graves en estas instituciones.Uno de los casos más impactantes sucedió en el municipio de Soacha, Cundinamarca, donde tres madres, cuyos nombres fueron cambiados a Daniela, Susana y Lucía para proteger la identidad de sus hijos, denunciaron a un joven que señalaron de abusar sexualmente de sus pequeños con edades entre los 2 y 4 años.Las denuncias de las madres de familiaLas tres madres matricularon a sus hijos entre 2024 y 2025 en un plantel que se hacía llamar Liceo Psicopedagógico Compartir, ubicado en la comuna 5 de Soacha. Los padres habían depositado su confianza en este lugar, al que le pagaban para cuidaran a sus hijos.“Nos dijeron pues que allá les iban a enseñar lo que era prematemáticas, español, ciencias, educación física, religión, ética y valores, inglés”, relató una de las madres.Inicialmente, todo parecía normal. Sin embargo, tres meses después, en mayo de 2025, Lucía, madre de Sofía de 3 años y medio, comenzó a notar preocupantes cambios en el comportamiento de su hija.El comportamiento habitual de Sofía se transformó en resistencia y miedo al colegio. Lucía recuerda el momento en que intentó llevarla: "Amor, vamos a bañarnos para ir al colegio. Y ella se levantó en la cama y se puso a llorar. Me decía que no quería ir, que no quería ir y se me orinó en la cama".A medida que pasaban los días, el comportamiento de la menor empeoraba. Manifestaba dolor al orinar, situación que su madre inicialmente no lograba comprender.Sin saberlo, madres de otros compañeros de clase enfrentaban situaciones similares. Susana, madre de David, de 2 años, notó que su hijo sufría episodios de terror en casa: "El niño se levantaba gritando en pánico y se subía corriendo a la habitación y pues que yo lo arrunchaba y se dormía tranquilo".Por su parte, Daniela, madre de Karen, recordó que desde septiembre de 2024 percibía que algo no estaba bien. Su hija, quien nunca se orinaba, empezó a despertarse orinada. Al intentar bañarla, la niña manifestaba dolor en su zona íntima y evitaba el contacto.El día en que una pequeña reveló la verdadEl 13 de mayo de 2025, cuando Sofía, de 3 años y medio, mientras la bañaban relató lo que estaba viviendo. Lucía relató el impacto de esa confesión: "Yo sentí algo muy feo en mi cuerpo, de sentir que mi niña me estaba diciendo que un hombre la había tocado", dijo.La menor aseguró que el presunto abusador era Juan Felipe Rodríguez Arango. Un médico examinó a la niña y activó el código blanco y el protocolo con Bienestar Familiar y la Policía de Infancia y Adolescencia.Otros niños también señalaron al mismo hombre. De igual manera, Karen, la hija de Daniela, había presentado cambios en su comportamiento, y su madre confesó que ya había pensado en este joven. La madre de Sofía aseguró además que su hija había manifestado que el profesor "le daba educación física".Negación y la carrera contra el relojLucía buscó respuestas en el jardín, donde descubrió que el colegio tenía un docente hombre, algo que ella desconocía. Ella llamó a la directora, Diana Paola Sierra Molina, pero afirma que nunca le contestó. Cuando finalmente lograron hablar, la rectora intentó disuadir a Lucía de tomar acciones: "Me ingresa a mí una llamada y ella me dice, ‘No, mamá, escúchame. Espera, no hagas nada. Escúchame, él no hizo eso. Vea, hablemos’".Indignada, Lucía insistió para saber quién era el presunto responsable. La directora negaba la vinculación del joven con el rol docente, asegurando que él no era profesor, sino "una persona de logística". Sin embargo, tanto la hija de Lucía como la hija mayor de Daniela aseguraban que él era el profesor Felipe.Las madres acudieron a las autoridades, y fue el 18 de mayo de 2025 cuando Juan Felipe Arango Rodríguez fue finalmente capturado.La grave revelación: un plantel ilegalEn medio de la búsqueda de justicia, las madres hicieron un descubrimiento alarmante: el Liceo Psicopedagógico Compartir operaba ilegalmente. No había ningún tipo de vigilancia de las autoridades en Soacha, y nadie sabía que era ilegal.Johan Hernández, secretario de educación de Soacha, confirmó que el lugar no estaba autorizado para funcionar donde se encontraba: "No puede tener licencia de funcionamiento por estar dentro de un conjunto residencial".Una de las madres lamentó: "nunca hicieron una regulación dentro de la localía o el municipio de Suacha, qué docentes estaban, si estaban certificados o no para poder tratar niños".Tras su captura, a Juan Felipe Rodríguez Arango le fueron imputados los cargos de actos sexuales abusivos con menor de 14 años. Hoy enfrenta un juicio ante el juzgado cuatro penal del circuito de Soacha.A pesar de las graves acusaciones, Juan Felipe Rodríguez Arango se declaró inocente ante las cámaras de Séptimo Día.
Los trabajadores del Palacio de Justicia también sufrieron la barbarie de la toma y retoma del edificio hace 40 años. Una de ellas es María del Carmen Castro, quien se salvó de morir al encerrarse durante varias horas en un rincón del sótano. En aquel noviembre de 1985 era la encargada de servir el café para los magistrados. Para ella un gran honor, pero hoy en las cámaras de Noticias Caracol habla de lo que se rompió ese día de la toma por parte del M-19."Dentro de esto sí hay dolor porque se sacrificó mucha gente. Entrar acá, a esa puerta, era como entrar a un templo", comenta Carmencita, como todos la llaman en el Palacio de Justicia. "Yo quise mucho a la Corte (Suprema de Justicia), y aún lo hago por supuesto", añade, y comenta que la herida por lo ocurrido ese miércoles, 40 años después, "no se cierra".Carmen cuenta que en medio de la destrucción algunas de sus herramientas, platos y pocillos se salvaron de milagro en medio del fuego y las balas y así se puso manos a la obra en medio del dolor. "Claro, yo no me podía quedar (en mi casa) y dejarlos solos a los que quedaban", relata."Yo como estaba en la cafetería (antes de la toma y retoma) era la que hacía el café para para lo subieran. (Después de la toma y retoma), yo le dije a la secretaria que yo había entrado a la Corte y que allá en la cafetería había grecas y loza que no estaban rotas, que estaban buenas todavía. Le dije que sacáramos eso y lleváramos a la Pombo y a la Casa de La Moneda. Y ella me dijo que sí, que yo organizara eso".Carmencita recorre hoy con nostalgia y dolor el Palacio. Ese 6 de noviembre recuerda que le dio la última palabra y el último alimento a la persona que fue la primera asesinada en medio de la toma. "Yo hacía unas arepitas y tenía café con leche, y don Jorge, que era el administrador, bajó y se tomó un periquito y se comió dos arepitas. Dijo: "Gracias, Carmencita, hasta luego. Están ricas las arepas". Se fue y él fue al primero que mataron al frente en la entrada principal porque salió subiendo la escala a mano izquierda, donde estaba la oficina de administración".En compañía de las cámaras de este noticiero, la mujer se dirige hacia donde quedaba en ese entonces su oficina, como ella la llamaba: el sótano. Desde allí, asegura, vio cómo entró el camión en medio de disparos. Recuerda que estaba con su compañera y se preguntó qué sonaba. Se percataron de que se trataba de disparos y comentó que sintió mucho miedo en ese momento. "Nos fuimos de una y entramos en la cafetería. Nos fuimos por el pasillo y nos encerramos en la cafetería". Allí se resguardó con otras mujeres que repartían café y hacían oficios varios en las instalaciones del Palacio."Nosotros apagamos la luz. Cerramos y apagamos la luz. Todos callados. Solo escuchábamos bala y decían "Viva Colombia, viva el M-19". Y muy rápido, unos 10 minutos, gritaban: "Enfermero, enfermero". Nosotros entendimos que había heridos. La balacera fue terrible, duro", recuerda la mujer. "Pasaron moviendo las perillas y preguntaban: "Si hay alguien acá, salga que no les vamos a hacer daño". Nadie contestó. Nosotros no, nada. Quietos. Seguimos ahí. Luego, ya no se escuchaba la balacera. Como a la 1 p.m., era como la 1:30 p.m., creía yo más o menos, es cuando empieza a ver humo. Nosotros salimos y gritamos auxilio por que nos estábamos ahogando. Alguien por allá nos contesta que mojemos toallas, que nos las coloquemos (en la boca), y escuchábamos gritos de auxilio desde la cafetería".Carmencita sigue su relato: "Nos cogimos de la mano, nos fuimos hacia allá, hacia la octava, cuando se explotó, hubo una explosión grandísima que nos mandó a todos al piso. Quedamos debajo de los carros, y todos en silencio. Hasta que después nos llamábamos (entre nosotros) para ver si estábamos bien. Nos devolvimos y nos encerramos otra vez. Después decidimos que debíamos salir. Nos bajamos por otro lado al sótano, y allá las barandas, como eran de madera, se estaban quemando. Nos devolvimos y nos quedamos en la cafetería todo el tiempo". En otro momento, recuerda, escucharon una fuerte explosión. Se trataba de un cohete. Hubo "un estruendo grandísimo que tumbó los techos, cayó todo el cemento", recuerda Carmen, quien cuenta que en ese momento ella y las personas con las que estaba pensaron que iban a morir. "Pensamos que se olvidaron de nosotros".La mujer cuenta que doña Cecilia, su compañera, tenía ene se momento un radio pequeño y lo encendió. En ese momento, dice, escucharon a un periodista que comentó que era inaudito que el presidente de la República, que en ese entonces era Belisario Betancur, no pasara al teléfono con el presidente de la Corte Suprema de ese entonces, Alfonso Reyes Echandía. Carmencita recuerda que escuchar eso en la radio "también fue terrible. Pensamos que aquí nos íbamos a morir".Lograron avanzar, pero casi en la salida, en un segundo intento, dice, los devolvieron. "Porque la balacera que venía de arriba, de afuera, era terrible. No nos sacan y nos devuelven. Nos tienen otro rato acá (dentro del Palacio) hasta que esperan y nos sacan". Salieron contra un muro de la salida frente a la Plaza de Bolívar y los llevan a la Casa del Florero. Carmen cuenta que mientras abandonaba el Palacio seguía escuchando disparos."Uno cambia, se quiebra, viene el llorar, los nervios... porque ya uno ve desde afuera todo lo que estaba pasando", comenta visiblemente conmovida. Carmen asiste todos los años, sin falta, a la conmemoración de esta tragedia que marcó la historia del país. Lo hace, dice, porque siempre lleva ese lugar en el corazón. "Lo hago, estar presente, como un homenaje a ellos, a quienes ya no están".Los magistrados, magistrados auxiliares, empleados administrativos y de servicios del Consejo de Estado y de la Corte Suprema de Justicia, así como los abogados y visitantes frecuentes u ocasionales del Palacio de Justicia en el centro de Bogotá adelantaban sus actividades habituales el 6 de noviembre de 1985, en medio de zozobra por las crecientes amenazas, el temor por el retiro de la protección policial y los rumores que alertaban sobre la inminencia de una toma al Palacio.28 horas después, el Palacio de Justicia fue arrasado como resultado de una de las acciones más trágicas que el país ha presenciado, resultado de la violenta incursión armada de la guerrilla y la desproporcionada respuesta del Estado. El uso de armamentos y explosivos de todo tipo, la falta de respuesta del Gobierno de ese entonces y los incendios que destruyeron la edificación provocaron un saldo trágico de cerca de un centenar de personas que perdieron la vida entre civiles, miembros de la fuerza pública y guerrilleros, y al menos 11 cuyo paradero aún se desconoce.NOTICIAS CARACOL
Las autoridades en Yumbo, Valle del Cauca, están tras la búsqueda de un sicario que le quitó la vida a una niña de 8 años, identificada como Rosneidy Saritza Espinoza. El criminal, disfrazado de payaso, disparó su arma de fuego en contra de un hombre y una de las balas impactó contra la integridad de la pequeña. Los hechos ocurrieron en el barrio Bellavista la noche de Halloween, el 31 de octubre.De acuerdo con primeras versiones de las autoridades, el sujeto disfrazado de payaso y a bordo de una motocicleta se acercó a una vivienda para asesinar a un ciudadano. Después del ataque sicarial, el asesino escapó.Una de las balas le dio a la niña, quien estaba frente a su casa al lado de su familia. La menor, tras el impacto, fue llevada a un centro asistencial, donde minutos después perdió la vida. El hombre a quien el asesino le disparó también perdió la vida.La Alcaldía de Yumbo, a través de un comunicado, indicó que “la administración municipal de Yumbo expresa el repudio y rechazo total ante el lamentable suceso. La investigación está en manos de la Sijín y el CTI de la Fiscalía, quienes avanzan en la recolección de pruebas y testimonios”.Por su parte, la Personería de Yumbo sostuvo que “expresa su más profundo rechazo y consternación frente a los lamentables hechos ocurridos en la noche del 31 de octubre, donde un ataque con arma de fuego dejó como resultado la muerte de dos personas, entre ellas una menor de edad y varias afectadas emocionalmente por lo sucedido. Este doloroso suceso, ocurrido en medio de una jornada que debía ser de alegría y celebración familiar, enluta al municipio y genera un profundo sentimiento de tristeza e indignación entre la ciudadanía”.Se espera que las autoridades investiguen las cámaras de seguridad de la zona para verificar la ruta que tomó el hombre disfrazado de payaso tras cometer el doble homicidio, identificarlo y poderle dar captura.Cifra de homicidios en ColombiaSegún datos del Ministerio de Justicia, en lo que va del año se han reportado 10.205 homicidios en Colombia, lo que equivale a una tasa de 19,21 homicidios por cada 100.000 habitantes.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Seccional de Tránsito y Transporte del departamento de Antioquia dio a conocer sobre una accidente que dejó dos lesionados. El evento se produjo en la tarde del lunes 3 de noviembre en el municipio de Barbosa, en el sector Matasanos.El accidente de tránsito tuvo lugar en la ruta 2510, kilómetro 27, a las 2:30 p. m. El primer vehículo involucrado fue un tractocamión, marca Kenworth, el cual cubría la ruta Medellín-Santa Rosa de Osos. El conductor de este vehículo resultó ileso tras el choque.Lea: Tren del metro de Bogotá sufrió accidente de tránsito en China: esto ocurrió¿Cómo fue el accidente de tránsito entre tractocamión y ambulancia en vía a Medellín?El segundo vehículo involucrado era una ambulancia del Hospital San Juan de Dios de Santa Rosa de Osos, tipo camioneta de servicio oficial y de marca Chevrolet. Este vehículo se movilizaba en el sentido contrario que el tractocamión. "Se desplazaba con paciente con remisión médica, quien resulta ileso y el conductor de sexo masculino sale ileso", según se lee en el reporte de la Seccional de Tránsito y Transporte.Se reportó que dos acompañantes resultaron heridos, el primero un hombre que presenta traumatismo craneoencefálico leve y la segunda una mujer que presentó un trauma cervical tras el choque. En cuanto a las hipótesis de las autoridades, se cree que el tractocamión invadió el carril en sentido contrario por donde se movilizaba la ambulancia. La otra teoría es que la ambulancia no tuvo la suficiente precaución ante las actuaciones de los demás actores viales.¿Dónde está conductor que causó tragedia en la Mutis? Dueño del carro recuerda última vez que lo vioEl pasado viernes 31 de octubre, Carlos Mario Cavadía Sierra y Viviana Marcela Suárez murieron tras ser impactados por un carro blanco en la avenida Mutis, en Bogotá. El lamentable accidente fue captado en video. El causante sería un conductor elegido que Edwin Delgado y Camila Bermúdez contrataron para llevarlos a su casa porque, reconocieron, iban en estado de embriaguez y así no podían manejar.Sin embargo, una mujer que grabó imágenes después del violento choque señaló a la pareja de haber sido la causante de la tragedia, algo que ambos niegan. En diálogo para Noticias Caracol En Vivo dieron detalles de lo que ocurrió ese día y hablaron del sujeto que los estaba trasladando y que desapareció sin dejar rastro tras el accidente de tránsito en la avenida Mutis.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
A las 9:00 de la mañana del miércoles será la audiencia de imputación de cargos contra Juan Carlos Suárez, el hasta ahora primer capturado por el homicidio del joven Jaime Esteban Moreno, estudiante de la universidad de Los Andes, en hechos ocurridos en la madrugada del 31 de octubre en la localidad de Chapinero, norte de Bogotá.Este caso abrió varias preguntas sobre las responsabilidades penales que tendría que enfrentar Carlos Suárez, además del segundo joven implicado en el homicidio del joven estudiante de 20 años.Francisco José Sintura, abogado penalista, habló en Noticias Caracol y explicó cuál es el delito por el que podrían ser acusados los señalados responsables. “Pues tal como se deduce de los hechos narrados por el abogado de la familia, el estudiante fallecido y los videos que se han mostrado, la agresión se produjo primero por fuera del establecimiento comercial en el que inicialmente se encontraba el agredido. Segundo, varios minutos después de la salida de ese lugar y tercero, en dos momentos o en dos lugares distintos”, mencionó el abogado.Agregó el abogado que, “en consecuencia, lo que se concluye es que los agresores tuvieron el tiempo necesario para perseguirlo, incluso cercarlo y atacarlo, y en ello intervinieron por lo menos dos personas. Adicionalmente, el primer golpe que se produce en el segundo momento, en el segundo video, evidencia que se atacó a la persona por la espalda y ello produjo la caída del estudiante y estando en esa estado de indefensión, nuevamente es atacado brutalmente en su cara, en su rostro, en su cabeza para causarle un mayor daño”.Así que, según Sintura, probablemente la Fiscalía General de la Nación, “con base en los testimonios y los vos que han sido recogidos, podría imputar a los agresores un homicidio agravado, porque la agresión fue el producto de un motivo fútil de absoluta intolerancia. Además, se colocó a la víctima en un estado de indefensión y se obró con sevicia y con brutalidad. Pero, además, en la agresión intervienen dos personas, hay otro perpetrador, además del capturado y es una circunstancia que agrava la situación y que condiciona la pena para colocarla en estado mucho mayor”.En cuanto a la pena que podrían pagar los señalados asesinos del joven Jaime Esteban Moreno, el abogado Sintura sostuvo que “el mínimo de pena para una de esta naturaleza es de 25 años”.Sobre el hecho de haber huido del lugar después de dejar malherida a la víctima, Sintura manifestó que “haber abandonado el lugar de los hechos dejando a la persona es en ese estado aumentando su sufrimiento, pues constituye una circunstancia que el juez valorará para aumentar probablemente la pena, pues abandonar el lugar de los hechos hace más nocivas las consecuencias del delito. No es propiamente una omisión de socorro, sino un acto postdelectual que agrava la pena”.Finalmente, sobre el peso que tienen las grabaciones de cámaras de seguridad en las investigaciones y en la decisión que tome el juez, el abogado señaló que “en las investigaciones que adelanta la Fiscalía, los videos en lugares públicos es una herramienta supremamente valiosa, como son cámaras que están dispuestas en las calles mismas o que son videos que pudieron tomar transeúntes o personas que estaban cerca del lugar de los hechos, esos videos son elementos materiales probatorios valiosos para efectos de la investigación, la acusación y la determinación de responsabilidad, siempre y cuando se pueda determinar su origen, es decir, haya trazabilidad y se haya hecho un apropiado procedimiento de cadena de custodia de esos elementos materiales probatorios. Son muy valiosos para estas investigaciones”.Se conoce rostro de segundo implicado en homicidio de Jaime Esteban MorenoUn video captado por las cámaras de seguridad del establecimiento nocturno se ha convertido en una pieza clave para los investigadores, pues muestra las últimas horas previas al asesinato de Jaime Esteban Moreno. A las 4:28 a. m., una de las cámaras registra entre los asistentes a un joven vestido de negro con orejas de conejo y a otro sin camiseta, calvo y con la cabeza pintada de rojo. Este último corresponde a Juan Carlos Suárez, único capturado hasta el momento.Otra cámara evidencia la salida de Jaime Esteban y su amigo, quienes caminan tranquilamente a pocos metros del lugar. Segundos después aparecen los dos sujetos vistos dentro del bar, sin indicios de riña. Luego se observa a la víctima dirigiéndose hacia un Oxxo, donde, según allegados, ocurrió el altercado.Las imágenes muestran los últimos minutos de vida del joven de 20 años: detrás de él y su amigo corre Juan Carlos Suárez, seguido por el hombre con orejas de conejo y una mujer disfrazada. En cuestión de segundos, los tres se aproximan a la víctima.Posteriormente, se ve cómo interceptan a Jaime Esteban. Suárez presuntamente lo golpea y lo derriba, mientras su amigo intenta intervenir sin éxito. Luego, el sujeto vestido de negro se suma a la agresión.La Fiscalía continúa recolectando videos y reconstruyendo los hechos para imputar cargos contra Juan Carlos Suárez y avanzar en la captura del segundo implicado.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Pocas horas después de que se informara la liberación de Ángel González Garcés y Édgar Mina Carabalí, dos soldados que habían sido retenidos el lunes 3 de noviembre en medio de un operativo en zona rural de la vereda de Getsemaní, en La Macarena, Meta, los militares volvieron a ser retenidos.Los uniformados habían hecho parte de una operación de acompañamiento al CTI de la Fiscalía General de la Nación, donde ingresaron a una vivienda en la que encontraron droga, armamento, munición y dinero en efectivo. Por los hechos detuvieron a una mujer, que fue extraída en un helicóptero.Tras la captura, los militares fueron rodeados por unas 400 personas y secuestraron a cuatro de ellos "bajo el amparo de unas personas en connivencia con las disidencias del cartel de alias Calarcá", jefe del Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF), lo que confirma "la perversa alianza para fomentar el crimen y el delito, que luego hace metástasis en masacres, terrorismo y desplazamiento forzado a las mismas comunidades", señaló en su momento el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.El Ejército detalló que un teniente y un soldado fueron liberados, pero los otros uniformados quedaron bajo poder de presuntos disidentes, quienes los obligaron “a despojarse de su dotación y sus prendas militares y a utilizar ropa civil”.Este martes, poco antes del mediodía, se informó que los miembros de la fuerza pública fueron entregados a un sacerdote, a 22 kilómetros de donde habían sido secuestrados.Exigen que liberen a mujer capturada para entregar a soldadosCuando la comisión de la MAPP/OEA se desplazaba en camionetas hacia el punto donde estaban los militares, se conoció que habían vuelto a ser secuestrados.A través de un comunicado, la “delegación de la mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional, las FARC EP y comunidades” exigieron la liberación de la mujer capturada un día antes.Según el texto, se trata de “Liceth Daza Hoyos, quien se encontraba presente en el lugar. Por este motivo como prenda de garantía las comunidades realizaron la detención de dos soldados en lugar”.Asegura la comunidad “que la señora Daza Hoyos no es responsable de los hechos que motivaron el operativo, ya que no era el objetivo de la intervención ni figura como propietaria del predio en cuestión. Además, es madre cabeza de hogar y tiene bajo su cuidado a tres menores de edad, lo que la ubica en una situación de especial vulnerabilidad”.Una de las peticiones para entregar a los militares es “que la señora Liceth Daza Hoyos esté presente en cualquier proceso de negociación relacionado con la liberación de los soldados, en reconocimiento de su condición y para asegurar un diálogo justo y transparente”.Por su parte, el Ejército expresó su rechazo por “el secuestro de nuestros soldados de la Fuerza de Tarea Omega”, quienes “cumplen con la misión constitucional de proteger a la población y garantizar la seguridad en el territorio. Exigimos su liberación inmediata y el respeto por su vida e integridad. Ningún integrante de la Fuerza Pública debe ser usado como medio de presión por estructuras criminales o ante pretensiones ilógicas”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE STEPHANIE VALENCIA, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
La Fiscalía General de la Nación registró en las últimas horas el testimonio clave del amigo que acompañaba a Jaime Esteban Moreno la madrugada del 31 de octubre, cuando fue víctima de una golpiza en la calle 64 con carrera 14, en la localidad de Chapinero, en el oriente de Bogotá. Su declaración, revelada por la fiscal del caso y dada a conocer a Noticias Caracol, permitió reconstruir los últimos minutos con vida del estudiante de la Universidad de los Andes, quien murió tras recibir múltiples golpes en la cabeza y el rostro.Según el relato entregado ante el ente acusador, los hechos ocurrieron después de que ambos jóvenes salieran de la discoteca Before Club, donde asistieron a una fiesta de Halloween. El testigo señaló que, mientras caminaban por la zona, fueron interceptados por un hombre con el rostro pintado de rojo y negro, sin camisa y con pantalón oscuro, que se encontraba acompañado de otro sujeto y dos mujeres.El amigo, identificado como Juan David, indicó a las autoridades: “En la calle 64, #14-10, frente al instituto INCAP, qué queda a una calle del Oxxo, un sujeto masculino que llevaba el rostro pintado de rojo con negro, sin camisa y pantalón negro, le propinó un puño a mi amigo, por detrás, pegándole la nuca. Mi amigo del golpe se cae al piso y yo observo que el chico de la cara pintada de rojo estaba junto con otro muchacho, no recuerdo sus características físicas y dos mujeres”.El golpe fue tan fuerte que Moreno cayó de inmediato al suelo. El testigo aseguró que intentó ayudarlo, pero al hacerlo se dio cuenta de la gravedad de sus heridas. “Yo observo a mi amigo totalmente ensangrentado, botaba sangre por nariz y boca", añadióEn medio de la confusión, una de las mujeres que acompañaba a los agresores intervino. “La chica disfraz azul señala a mi amigo, y le decía que era él, que era él, ese era el de la discoteca. Yo me metí en la mitad de mi amigo y de esas personas para evitar que lo siguieran agrediendo y les dije: ‘yo no sé qué pasa entre ustedes dos’. Y yo recién me veo con mi amigo y nos vamos a ir, el de la cara pintada de rojo nos dijo: ‘desaparezcan de mi vista o los voy a cascar’”.Las declaraciones coinciden con lo informado por el abogado de la familia, Camilo Rincón, quien explicó a Noticias Caracol este martes 4 de noviembre que la víctima y su acompañante habían salido del establecimiento después de que Moreno manifestara una discrepancia con una de las asistentes a la fiesta. “Deciden salir porque Jaime Esteban le manifiesta a su amigo que tuvo algún tipo de discrepancias con una de las personas asistentes a este evento. Ellos en efecto salen del establecimiento de comercio y solicitan un móvil en aplicación. Ese móvil no llega, entonces deciden caminar hasta el Oxxo de la 64, allá es donde son interceptados por primera vez por los cuatro sujetos que se conocen, tres de ellos capturados y uno prófugo de la justicia”, puntualizó el letrado. Rincón agregó que el ataque fue directo y sin provocación. “Sin mediar palabra alguna, el que hoy se encuentra detenido, Juan Carlos Suárez Ortiz, le propina un golpe en la parte trasera del cuello, que conocemos popularmente como nuca. Y Juan David, el amigo de Jaime Esteban, le dice que por qué lo golpea y el detenido le manifiesta que ‘si no se van de acá, los cascamos’”. Precisó que en ese momento los jóvenes intentaron alejarse, pero fueron alcanzados nuevamente por los agresores. “En efecto ellos se retiran, como se observa en ese video, y son nuevamente interceptados por el primer agresor y homicida. Su amigo trata de mitigar la agresión, pero el hombre de negro sorpresivamente golpea a Jaime Esteban sin que su amigo se hubiera dado cuenta. Cae inconsciente en ese golpe y ahí es como brutalmente y de manera desproporcionada deciden quitarle la vida estos dos sujetos”, relató el abogado. Otro fragmento de la declaración del amigo cercacno, citada por la fiscal del caso, muestra la magnitud de los golpes. De acuerdo con el joven que lo acompañaba, fue el "vigilante de la zona que me ayudó a llamar a la Policía mientras yo auxiliaba a mi amigo Jaime, que se encontraba ahogándose con su propia sangre”.¿Cómo llegó Jaime Esteban Moreno al centro médico? Este es el reporte de sus heridasEl estudiante de Ingeniería de Sistemas fue trasladado de inmediato al Hospital Chapinero. El reporte médico al ingreso indicó: “Al ingreso, paciente en mal estado general con glasgo 5-15, por lo que se traslada a las salas de reanimación. Ingreso del paciente en muy mal estado general, con evidencias de múltiples traumas a nivel de cuero cabelludo, edema preorbitario bilateral marcado, sangrado a nivel bucal con glasgo 5-15 a la valoración inicial”.Pese a los esfuerzos médicos, su condición empeoró. Fue remitido al Hospital Simón Bolívar, donde los especialistas confirmaron la gravedad del trauma craneoencefálico que había sufrido. Las lesiones fueron irreversibles y, según el parte oficial, Moreno falleció el 31 de octubre, 24 horas después del ataque.Las autoridades confirmaron que el principal agresor, Juan Carlos Suárez Ortiz, fue capturado y judicializado. Es egresado de la misma universidad en la que estudiaba la víctima. De acuerdo con la Fiscalía, el ataque fue perpetrado por cuatro personas: dos hombres y dos mujeres. Los hombres son señalados de haber propinado los golpes y las patadas que ocasionaron la muerte, mientras que las mujeres habrían señalado a la víctima momentos antes del ataque. Sobre ellas, el abogado Rincón explicó que su participación está siendo analizada por las autoridades. “Todo parece ser como muy incipiente frente a esta participación de estas dos personas de género femenino. Al parecer fueron las que indicaron al agresor que ese era la persona con la que tuvieron alguna discrepancia dentro del lugar donde departían”, señaló. Esto dijo otro de los amigos presentes la noche del ataque: "No tiene enemigos"Otro amigo de Jaime, testigo clave del proceso, habló con Noticias Caracol de la noche del 30 de octubre y confirmó que asistió a la fiesta en la discoteca Before Club, ubicada en la zona oriental de Chapinero, donde participaron decenas de estudiantes universitarios.(Siga leyendo: Así fueron últimos minutos de Jaime Esteban Moreno en discoteca de Bogotá antes de fuerte golpiza). Según contó a este canal digital, el lugar presentó dificultades de organización. “Éramos un grupo grande en ese momento, incluido Jaime, pero una vez dentro de la discoteca todos terminamos perdiéndonos debido a la mala organización del lugar. No habían salidas claras ni rutas de acceso bien señalizadas. Ni los propios organizadores tenían control de la situación; lo único que hacían era empujar a las personas para evitar que salieran, ya que solo había una salida para los cinco pisos del lugar”, relató.Por el desorden dentro del establecimiento, Moreno se quedó con un grupo diferente al inicial. “Jaime también estaba allí con otro grupo de amigos, pero en ese grupo no había ninguna de las personas que luego participaron en la agresión. Ninguno de ellos tenía relación con los agresores ni con los asesinos. En ningún momento Jaime nos manifestó que alguien lo hubiera empujado, golpeado o agredido; jamás nos comentó nada al respecto”, dijo el joven.(Además: "Nunca tuvo enemigos": así recuerdan amigos a Jaime Moreno, joven asesinado tras golpiza en Bogotá). De acuerdo con los testigos, la confrontación empezó fuera de la discoteca y se agravó cuando los atacantes interceptaron nuevamente a los dos jóvenes. Los reportes policiales señalan que la agresión ocurrió alrededor de las 3:05 de la madrugada del 31 de octubre.Un reciclador que transitaba por el lugar fue quien dio aviso a las autoridades y solicitó ayuda médica. Una patrulla de Policía trasladó a Moreno al hospital, pero las lesiones en su cráneo resultaron fatales. La Fiscalía continúa recopilando evidencia, declaraciones y videos de seguridad que permitan esclarecer el grado de responsabilidad de los involucrados y determinar la identidad del cuarto agresor, quien aún no ha sido ubicado.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El tren número cuatro del metro de Bogotá sufrió un accidente de tránsito en China y fue devuelto a la fábrica: así lo informó la empresa Metro. Tres de los seis vagones del vehículo resultaron afectados durante su traslado.A través de un comunicado, la empresa informó que "lamentamos profundamente el accidente ocurrido en China durante el tránsito entre la ciudad de Changchun y el puerto de Qingdao, del cuarto tren del Metro de Bogotá. El hecho le ocasionó daños a 3 de los 6 vagones, por lo que el tren completo, tuvo que ser devuelto a fábrica". Agregó que, "pese al accidente, este año se recibirán 4 trenes dando cumplimiento al cronograma. Esperamos que el consorcio ML1 pueda sortear satisfactoriamente y en el menor tiempo posible, esta difícil situación".¿Cuándo ocurrió accidente del metro de Bogotá?La empresa Metro Línea 1 S.A.S indicó que el accidente del metro de Bogotá ocurrió el jueves 30 de octubre. “El incidente tuvo lugar a las 12:20 p. m. (hora local), mientras el Contratista del Material Rodante trasladaba los vagones hacia el puerto de Qingdao. En ese momento se presentó un accidente de tránsito que ocasionó daños en algunos de ellos. De inmediato, las autoridades locales de tránsito y seguridad atendieron la emergencia e iniciaron la correspondiente investigación, la cual aún se encuentra en curso”, explicó la entidad.También sostuvo que, tras la evaluación inicial del estado de los vagones afectados, el Contratista decidió trasladar la totalidad de los vagones nuevamente a la fábrica para realizar un diagnóstico completo. Paralelamente, indicó Metro Línea 1, se instruyó de manera expresa al Contratista a elaborar de inmediato un plan de contingencia que contemple todos los escenarios posibles para mitigar el impacto y garantizar el cumplimiento del Plan de Ejecución."De igual manera, Metro Línea 1 continúa adelantando todas las acciones a su alcance para mitigar los impactos causados por la situación descrita, al tiempo que activa todos los mecanismos contractuales disponibles para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones. Finalmente, Metro Línea 1 informa que esta situación no afectará el transporte marítimo de los vagones del quinto tren previsto para el 21 de noviembre", indicó.¿En qué van las obras del metro de Bogotá?Las obras de la primera línea del metro de Bogotá continúan avanzando de manera sostenida y se consolidan como el proyecto de infraestructura más importante de la ciudad, según la empresa Metro. Con corte a finales de octubre de 2025, el avance físico del proyecto se ubica cerca del 65%, cumpliendo el cronograma establecido y con la meta de alcanzar 67 % al cierre del año. Este progreso incluye la construcción del viaducto elevado, que ya supera los 8.000 metros, y la instalación de más de 200 columnas y capiteles que soportarán la estructura por donde circularán los trenes.En paralelo, se han completado las obras del patio taller en Bosa, donde se realizarán las pruebas de los trenes. El primer tren llegó al país en septiembre y se encuentra en fase de alistamiento, mientras que el segundo arribó en octubre. A pesar de un reciente incidente en China que afectó el transporte de algunos vagones, el concesionario Metro Línea 1 activó planes de contingencia para garantizar la entrega de los trenes restantes sin afectar el cronograma.En cuanto a la financiación, el Distrito y el Gobierno Nacional firmaron acuerdos para reprogramar aportes y asegurar recursos hasta 2049, lo que garantiza la continuidad del proyecto y la futura construcción de la Segunda Línea del Metro. Además, se trabaja en la integración con otros sistemas de transporte, como TransMilenio, mediante la construcción de intercambiadores y la adquisición de buses eléctricos.El objetivo es que la línea, que conectará Bosa con Chapinero en 27 minutos, entre en operación en el primer trimestre de 2028. Con más de 1.200 frentes de obra activos en la ciudad, el Metro representa un motor económico clave, generando empleo y dinamizando la inversión pública. Sin duda, 2025 se perfila como el año más crítico y decisivo para consolidar este proyecto histórico.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En tragedia terminó una riña entre dos conductores en Engativá, occidente de Bogotá, luego de que uno de ellos asesinara a otro con un arma de fuego. El culpable escapó y las autoridades se encuentran investigando las causas de los hechos y los videos grabados por ciudadanos que presenciaron el hecho para identificar al asesino y poderle dar captura.En las imágenes se ve el momento en que los conductores, uno de camiseta roja y el otro de chaqueta negra, se estaban enfrentando a golpes. Al parecer, los dos hombres se cerraron en la vía y como ninguno de los dos cedió se bajaron a pelear.La discusión entre los involucrados, que ocurrió frente a la mirada de sus acompañantes, se complicó cuando uno de ellos sacó un arma traumática y la accionó.Identidad del conductor asesinado durante riña en BogotáEl otro implicado, que llevaba consigo un arma de fuego, terminó disparando contra el hombre de camiseta roja, identificado como Leonebar Abril Puentes.La esposa de la víctima, alterada, gritaba “amor, no me dejes. Ayuda, ayuda”. La mujer y las personas que lo acompañaban llevaron a Leonebar a un centro asistencial, donde minutos después perdió la vida.El hombre que disparó el arma de fuego huyó del lugar. Sin embargo, la Policía Metropolitana de Bogotá tiene pistas sobre el asesino e investiga las cámaras de seguridad de la zona para identificarlo y lograrle dar captura.Las autoridades de Bogotá les hicieron un llamado a los conductores para que sean tolerantes.Cifra de homicidios en ColombiaDe acuerdo con el Ministerio de Justicia, en lo corrido del año se han registrado 10.205 homicidios en Colombia, lo cual significa que la tasa de homicidios en el país es de 19,21 por cada 100.000 habitantes.
El reloj marcó las 3:04 a. m. cuando Jaime Esteban Moreno, estudiante de 20 años de la Universidad de Los Andes, pasó caminando en compañía de un amigo por la calle 64 con carrera 14, en la localidad de Chapinero, en el oriente de Bogotá. La primera cámara de seguridad de la zona captó los segundos previos al brutal ataque del que fue víctima por parte de dos hombres, quienes lo acorralaron en una esquina cercana a un establecimiento comercial conocido como un 'Oxxo' y lo dejaron abandonado con graves lesiones en medio de la calle la madrugada del viernes 31 de octubre. La Subred Norte de Bogotá atendió al joven en el Hospital de Chapinero después de que una patrulla de la Policía Metropolitana de Bogotá llegara al punto por alertas de testigos y lo trasladaran de urgencia con múltiples traumatismos en el rostro y en varias partes de su cuerpo. 24 horas después se reportó su fallecimiento por un trauma craneoencefálico severo en el Hospital Simón Bolívar por la gravedad de su condición.Cuatro días más tarde, este martes 4 de noviembre, Noticias Caracol conoció nuevos videos y detalles que se suman a las pitas del caso que ahora estaría involucrando a cinco personas: tres mujeres y dos sujetos, de las cuales dos siguen siendo buscadas por las autoridades. Se debe destacar que fue durante la madrugada del 31 de octubre cuando se presentaron las primeras capturas de tres personas: Juan Carlos Suárez Ortiz, Kaleidymar Paola Fernández Sulbarán y Bertha Parra Torres, quienes no presentan antecedentes penales. Las dos mujeres fueron dejadas en libertad por falta de pruebas y la Fiscalía General de la Nación anunció la apertura de una investigación por homicidio y la legalización de captura de Suárez Ortiz el pasado 1 de noviembre. Trascendió que este primer detenido es ingeniero mecánico de la Universidad de Los Andes, con especialización en Ingeniería Industrial de la misma institución. Por el momento, no se conoce la identidad del segundo hombre presuntamente implicado, quien habría golpeado en reiteradas ocasiones Moreno Jaramillo. La cronología de la brutal golpiza a Jaime Esteban en Bogotá: nuevos videos del caso Los hechos tuvieron lugar en la calle 64 con carrera 14, minutos después de que la víctima mortal saliera de la discoteca Before Club, lugar donde el joven pasó sus últimas horas con vida en una fiesta de Halloween el jueves 30 de octubre, en compañía de su amigo tras una "discrepancia", según describió el abogado de la familia del fallecido, Camilo Rincón, en entrevista con Noticias Caracol. El letrado precisó que el joven le manifestó a su allegado que se trató de una discusión "verbal dentro del establecimiento de comercio donde departían en esta fiesta de Halloween. Finalmente, Jaime Esteban decide retirarse del lugar precisamente para evitar o evadir este tipo de conflictos y es prácticamente seguido del agresor". Conforme con Andrés Solano Bautista, uno de los dueños del bar, quien rompió el silencio la noche de este lunes 3 de noviembre en un video publicado en la página oficial del local, Moreno Jaramillo dejó el lugar alrededor de las 2:40 a. m. del 31 de octubre y que lo hizo en calma. “Jaime sale como a las 2:40 de acá, de Before, se va caminando por esta franja, tranquilamente". La hora habría sido registrada por las cámaras del lugar, que también lograron grabar a ambos presuntos agresores saliendo del sitio. El dueño aseguró que el camino que hizo el estudiante hasta la calle donde fue atacado habría durado aproximadamente 20 minutos. Noticias Caracol conoció el siguiente metraje que capta al joven sobre la carrera 14 caminando junto a su allegado a las 3:04 a. m. Atrás de ellos caminaba un reciclador y, veinte segundos más tarde, se observa correr a Juan Carlos Suárez Ortiz, con la cara pintada de rojo y negro, sin camisa y con un pantalón negro. Otros veinte segundos pasan y se puede observar al segundo implicado, quien ya fue identificado por la Fiscalía General de la Nación como un joven de aproximadamente 25 años de edad de nacionalidad venezolana, vistiendo una camisa negra y unas orejas del mismo color. Tras este, una mujer que usa un disfraz corre. Sobre las 3:05 a. m. los tres implicados regresan por el mismo camino y la cámara logra retarlos. En entrevista con Noticias Caracol este martes 4 de noviembre, el abogado Camilo Rincón reveló la línea del tiempo del ataque al joven, que se dio cuando llegan "hasta el Oxxo de la 64, allá es donde son interceptados por primera vez por los cuatro sujetos, que se conocen tres de ellos capturados y uno hoy prófugo de la justicia. Sin mediar palabra alguna, el que hoy se encuentra realmente detenido, Juan Carlos Suárez Ortiz, le propina un golpe en la parte trasera del cuello, que conocemos popularmente como nuca". La grabación deja ver como Jaime Esteban cae al suelo y "Juan David, el amigo de Jaime Esteban le dice que por qué lo golpea y el detenido le manifiesta que 'si no se van de acá, los cascamos'".El letrado indicó que "en efecto ellos se retiran, como se observa en ese video, y son nuevamente interceptados por el primer agresor y homicida". En ese momento, el allegado presente "trata de mitigar la agresión, pero el hombre de negro sorpresivamente golpea a Jaime Esteban sin que su amigo se hubiera dado cuenta, cae inconsciente en ese golpe y ahí es como brutalmente y de manera desproporcionada deciden quitarle la vida estos dos sujetos".LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Liberaron a los soldados Ángel González Garcés y Édgar Mina Carabalí, quienes fueron secuestrados el lunes festivo, 3 de noviembre, en una zona rural del municipio de La Macarena, en el departamento del Meta, en un hecho que las autoridades atribuyeron a una disidencia de las FARC, confirmaron este martes fuentes oficiales.Los uniformados fueron retenidos cuando las tropas de despliegue rápido acompañaban al CTI de la Fiscalía a realizar unas capturas.Durante el operativo, en zona rural de la vereda Getsemanía, ingresaron a una vivienda donde encontraron droga, armamento, munición y dinero en efectivo. Por los hechos detuvieron a una mujer, a la que extrajeron en un helicóptero.Tras esto, los militares fueron asonados por unas 400 personas. De acuerdo con información dada por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, los militares fueron secuestrados "bajo el amparo de unas personas en connivencia con las disidencias del cartel de alias Calarcá", jefe del Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF), lo que confirma "la perversa alianza para fomentar el crimen y el delito, que luego hace metástasis en masacres, terrorismo y desplazamiento forzado a las mismas comunidades".Según información del Ejército Nacional, en medio de la asonada se llevaron a cuatro uniformados. Un oficial y un soldado quedaron libres horas después, pero los soldados González y Mina siguieron en poder de los señalados delincuentes.Soldados fueron entregados a un sacerdoteEl ministro de Defensa señaló que los uniformados "cumplían con su deber constitucional de apoyar a las autoridades judiciales del país" cuando fueron interceptados, "forzados a vestir prendas civiles y conducidos contra su voluntad hacia un lugar desconocido".Este martes se produjo su liberación. Los presuntos disidentes los entregaron al sacerdote de la zona de Alto de Morrocoy, quien llegó hasta una escuela ubicada en el Alto del Quebradón para recibir a los uniformados, quienes tampoco portaban su dotación.Los uniformados no fueron rescatados de inmediato por el Ejército, pues se encontraban a más de 20 kilómetros de la tropa, según la información del Ejército.En el departamento del Meta operan disidencias de las antiguas FARC y otras bandas ilegales que se disputan el control de los territorios para desarrollar sus economías ilícitas, entre ellas la minería y el narcotráfico.La fuerza pública ha sido víctima de cerca de 40 asonadas en Colombia en lo que va de 2025, según cifras oficiales.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE Y NOTICIAS CARACOL
En Colombia, los días festivos no solo representan una pausa en la rutina laboral, sino también una oportunidad para el descanso, el turismo y la reunión familiar. Desde hace décadas, el país ha contado con un calendario generoso en cuanto a feriados, muchos de ellos trasladados al lunes gracias a la conocida Ley Emiliani (Ley 51 de 1983), que buscó fomentar el turismo interno y mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Sin embargo, no todos los festivos se han beneficiado de esta disposición, y algunos han permanecido inalterables en su fecha original, sin posibilidad de convertirse en puente.Este año, sin necesidad de modificar el calendario ni crear un nuevo feriado, una coincidencia legal y cronológica ha permitido que los colombianos recuperen un puente festivo en diciembre, algo que no ocurría desde hace más de una década. La noticia ha generado expectativa entre trabajadores, empresarios y sectores turísticos, que ven en esta novedad una oportunidad para cerrar el año con un fin de semana largo.Habrá puente festivo en diciembre de 2025: Día de la Inmaculada Concepción cae lunesLa novedad radica en que el 8 de diciembre de 2025, fecha en la que se celebra el Día de la Inmaculada Concepción, caerá en lunes, lo que habilita automáticamente un puente festivo que se extiende desde el sábado 6 hasta el lunes 8. Aunque esta fecha ha sido festiva todos los años, hace más de 10 años no coincidía con el inicio de semana, lo que impedía disfrutar de un fin de semana largo en torno a esta celebración. Este fenómeno no implica la creación de un nuevo festivo, sino la recuperación de un puente que, por razones de calendario, no se había presentado en más de once años. La Ley Emiliani no traslada esta fecha, ya que el 8 de diciembre es una conmemoración religiosa fija. Por tanto, solo cuando el calendario la ubica en lunes se genera el puente de manera natural.La Inmaculada Concepción es una festividad profundamente arraigada en la tradición católica colombiana. Su celebración comienza la noche anterior, el 7 de diciembre, con el popular Día de las Velitas, en el que miles de familias encienden velas y faroles como símbolo de fe y esperanza. Esta costumbre, que marca el inicio de la temporada navideña, se extiende hasta el día siguiente, convirtiendo el 8 de diciembre en una jornada de descanso, reflexión y encuentro familiar.Desde el punto de vista laboral, el regreso de este puente festivo tiene implicaciones importantes. Según el Código Sustantivo del Trabajo, los días festivos son de descanso obligatorio. Aquellos trabajadores que deban laborar durante estas fechas tienen derecho a un recargo salarial, que se ha venido ajustando con la entrada en vigor de la reforma laboral sancionada en junio de 2025.Desde el 1 de julio de este año, el recargo por trabajo en domingos y festivos se incrementó al 80% sobre el valor de la hora ordinaria. En 2026 subirá al 90%, y en 2027 alcanzará el 100%, como lo establece la nueva legislación. Esto significa que quienes trabajen el lunes 8 de diciembre deberán recibir una compensación adicional, lo que representa un beneficio económico para los empleados, pero también un reto para las empresas que deben ajustar sus presupuestos y turnos operativos.En el ámbito económico, el puente festivo de diciembre se proyecta como un impulso para el turismo y el comercio. Hoteles, restaurantes, agencias de viaje y destinos turísticos locales esperan un aumento en la demanda, especialmente en regiones con clima templado, pueblos patrimoniales y zonas costeras. La posibilidad de planear viajes cortos, escapadas familiares o actividades recreativas durante tres días consecutivos dinamiza la economía regional y fortalece el sector servicios.¿Cuándo fue la última vez que el festivo del 8 de diciembre cayó un lunes?La última vez que el Día de la Inmaculada Concepción cayó en lunes fue en 2014. Desde entonces, los colombianos han celebrado esta fecha en días de semana que no permiten el disfrute de un puente. Por ello, el regreso de esta coincidencia en 2025 ha sido recibido con entusiasmo, especialmente en un contexto en el que el país busca recuperar espacios de descanso y bienestar tras años de ajustes laborales y económicos. Este tipo de coincidencias también pone en evidencia la importancia de revisar el calendario laboral con anticipación. Muchos trabajadores y empleadores ya están planificando sus actividades para diciembre, considerando el impacto del puente en la operación de empresas, la programación de turnos y la organización de eventos familiares o corporativos.¿Quién es el autor de la ley sobre los festivos en Colombia?El autor de la Ley Emiliani (Ley 51 de 1983), que permitió el traslado de varios días festivos al lunes siguiente para fomentar los puentes festivos en Colombia, fue Raimundo Emiliani Román. Raimundo Emiliani fue un destacado abogado laboralista, diplomático y político cartagenero, miembro del Partido Conservador Colombiano. A lo largo de su carrera, ocupó importantes cargos públicos, entre ellos:Ministro de JusticiaMinistro de TrabajoEmbajador de Colombia ante el VaticanoSenador de la RepúblicaLa Ley Emiliani, promulgada en diciembre de 1983, reformó el Código Sustantivo del Trabajo para trasladar el descanso remunerado de ciertos días festivos al lunes siguiente, siempre que no coincidieran con ese día. Esta iniciativa buscó organizar mejor los descansos laborales, reducir la fragmentación de la semana laboral y estimular el turismo interno, convirtiéndose en una de las reformas más influyentes en la vida cotidiana de los colombianos.El calendario de 2026 también presenta ajustes interesantes. Según las proyecciones, todos los festivos del próximo año caerán en días hábiles, lo que permitirá una mayor cantidad de puentes festivos. Esto representa una oportunidad para el turismo, la planificación familiar y el fortalecimiento del bienestar laboral. En contraste, meses como febrero y septiembre no registran ningún día festivo, lo que puede ser considerado al momento de planear vacaciones o actividades especiales. Junio, por ejemplo, será el mes con más festivos en 2026, con tres celebraciones importantes: Corpus Christi, Sagrado Corazón de Jesús y San Pedro y San Pablo.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Transversal del Carare, una vía esencial que conecta al departamento de Santander con Boyacá y con la costa Caribe, cumple seis días cerrada a causa de una grave falla geológica. El epicentro de esta emergencia se ubica en zona rural del municipio de Vélez, donde un gigantesco movimiento en masa ha ‘devorado’ por lo menos tres kilómetros de la importante carretera y afectado a numerosas familias campesinas.La magnitud del desastre es crítica. Desde la administración municipal de Vélez, se señala que las hectáreas afectadas son 300 y el alcalde de Vélez, Orlando Ariza, detalló que “son cerca de 98 familias que por ahora tenemos encuestadas, pero seguramente habrá más damnificados porque hay zonas donde realmente ha sido imposible el acceso”.El deslizamiento ha arrasado con la infraestructura y también ha destrozado las fincas de muchos campesinos. La situación se agrava porque las vías alternas están en pésimas condiciones, como lo afirmó Heriberto Pardo Duarte, concejal de Vélez. “Hoy me desplacé de mi corregimiento, que es el corregimiento Alto Jordán, por supuestamente una vía alterna, pero está en peores condiciones que esta. Yo le pido al Gobierno nacional que no nos deje abandonados”, expresó.El drama humano de los habitantes de Vélez por la falla geológicaLlegar a las veredas Zarandas y La Helida en Vélez significa encontrarse con decenas de campesinos que han perdido casi todo. El factor más preocupante es la continuidad del fenómeno, pues Invías advierte que el movimiento de masa continúa.Los habitantes viven con el temor y la necesidad a flor de piel. Mercedes Güisa Mogollón relató su situación con crudeza: “Acá estoy llevando el maíz para unas gallinas y mi mercado para comer porque la verdad ya no tuve para hacer el almuerzo. Arroz del que nos dieron y ya. Papa no tenía porque de dónde”, comentó, mientras a lomo de mula y en su espalda llevó los insumos que necesita para ella y su hija.El peligro no es solo material. El movimiento de tierra sigue activo, generando miedo e incluso dejando heridos, como lo contó Isabel Fontecha, quien dijo que está en la zona por su madre, quien vive en la vereda de Zarandas. “Me tocó venirme para poderla sacar de allá de la de la casa. Por el miedo, se salió corriendo, se cayó, se fracturó la mano y la rodilla. En este momento la tenemos en el hospital”, reveló a Noticias Caracol.Además, el panorama se complica por el clima, ya que en las últimas horas han continuado las fuertes precipitaciones en esa zona de Santander, lo que dificulta las labores de mitigación para controlar la emergencia en la Transversal del Carare.Impacto eléctrico y plan de contingenciaLa emergencia por la falla geológica también ha comprometido severamente el servicio de electricidad. Javier Sierra, subgerente de Subestaciones y Líneas de Essa, explicó que el fenómeno natural “compromete el servicio hacia el suroccidente del departamento, hacia los municipios de Cimitarra, Puerto Araújo, Puerto Parra y el municipio de Landázuri con alrededor de 14.500 clientes afectados por la pérdida de servicio. Sin embargo, cabe destacar que la electrificadora de Santander implementó un plan de contingencia para dar el servicio a la mayor cantidad de clientes que se tienen con una infraestructura para hacer algunas suplencias.”Ante la pérdida total de la calzada en ese tramo de la Transversal del Carare, el director general (e) del Invías, Jhon Jairo González Bernal, y su equipo técnico realizaron un sobrevuelo y recorrido en los kilómetros 27, 28 y 29, confirmando el cierre total de la vía y la necesidad de evacuación.“Se presenta fenómeno de remoción en masa, lo que ocasionó pérdida total de la calzada, siendo necesario el cierre total de la vía y la evacuación de varias viviendas debido a los daños y el riesgo”, precisó en un comunicado.Mientras las autoridades determinan un plan de acción, el llamado de la población es urgente. Los campesinos afectados le piden al gobierno ayudas humanitarias y alojamientos temporales para superar el desastre que se les llevó su sustento.*CON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL
Un hombre que vestía una camisa negra y orejas del mismo color en su cabeza junto a otro sujeto con su rostro pintado de rojo con negro, sin camisa y con un pantalón negro son los principales señalados como los presuntos homicidas del joven de 20 años, Jaime Esteban Moreno, estudiante de la Universidad de Los Andes, quien falleció tras sufrir un trauma craneoencefálico severo producto de múltiples golpes, patadas y empujones de las que fue víctima la madrugada del pasado 31 de octubre tras salir de una fiesta en la localidad de Chapinero. (Lea también: "Nunca tuvo enemigos": así recuerdan amigos a Jaime Moreno, joven asesinado tras golpiza en Bogotá). Hasta el momento, la Fiscalía General de la Nación legalizó la captura de solo uno de los mencionados y se le identificó como Juan Carlos Suárez Ortiz, de 27 años, egresado también de la Universidad de Los Andes, quien su perfil de LinkedIn se describe como un profesional de la carrera de Ingeniería Mecánica con especialización en Ingeniería Industrial de la misma institución educativa. Las autoridades efectuaron la detención del hombre y la de otras dos mujeres a las pocas horas de se reportara la agresión. En total, según los registros preliminares de la investigación por la muerte, estarían vinculadas cuatro personas al crimen, incluyendo a dos mujeres quienes también habrían estado presentes dentro de la fiesta organizada en la discoteca Before Club, ubicada en Chapinero, oriente de Bogotá, la noche del jueves 30 de octubre, y en el momento de la golpiza. Sin embargo, las autoridades decidieron dejar libres a ambas personas en la audiencia llevada a cabo el pasado sábado 1 de noviembre, en la que, además, se anunció la búsqueda del cuarto implicado: un hombre joven vestido de negro, quien aparece en videos de cámaras de seguridad en las inmediaciones del club nocturno. La foto del rostro del otro presunto implicado en el asesinato de Jaime Esteban MorenoEn los últimos minutos, abogados del bar donde estuvo presente el joven estudiante de Ingeniería de Sistemas le reveló a Noticias Caracol la foto del rostro del presunto implicado en la golpiza a Moreno. La imagen es tomada del metraje de cámaras de seguridad dentro de la discoteca cerca a la puerta de la misma. En conjunto se dio a conocer un nuevo video en el que se ve al sujeto, usando orejas negras y una camisa del mismo color, caminando junto a Juan Carlos Suárez Ortiz hacía la salida del establecimiento comercial. Otras grabaciones ubicarían a ambos jóvenes golpeando y pateando a Jaime Andrés sobre la calle 64 con carrera 14, lugar en el que los videos toman el primer golpe por parte de Suárez Ortiz, quien da el impacto contra su cuello y lo lanza contra una pared, haciéndolo caer al suelo. Camilo Rincón, abogado de la familia del joven de 20 años, habló en Noticias Caracol y reveló este martes 4 de noviembre la línea de tiempo de los hechos, donde indicó que después de ser interceptados esa primera vez, "Juan Carlos Suárez Ortiz le propina un golpe en la parte trasera del cuello, que conocemos popularmente como nuca y Juan David, el amigo de Jaime Esteban, le dice que por qué lo golpea y el detenido le manifiesta que 'si no se van de acá, los cascamos'".El letrado aclaró que, tras este encuentro, "ellos se retiran, como se observa en ese video", sin embargo, mientras Jaime Esteban caminaba y estaba de espaldas, "son nuevamente interceptados por el primer agresor y homicida". En este punto, el testigo directo del ataque "trata de mitigar la agresión, pero el hombre de negro sorpresivamente golpea a Jaime Esteban sin que su amigo se hubiera dado cuenta, cae inconsciente en ese golpe y ahí es como brutalmente y de manera desproporcionada deciden quitarle la vida estos dos sujetos".Por el momento, Rincón precisó a Noticias Caracol que, hasta el momento, "no se conoce la identidad" del segundo presunto implicado, añadiendo que "no sabemos de quién se trata, no conocemos sus nombres o apellidos. Al momento no se tiene precisión de su ubicación o su identidad", más allá de la fotografía revelada. ¿Cuál fue el origen de la golpiza? Esto habría pasado en la discoteca Before ClubEn un comunicado emitido este martes 4 de noviembre, la dirección del club nocturno se pronunció de forma oficial sobre "el fallecimiento de uno de los asistentes a nuestra fiesta de Halloween celebrada el pasado 30 de octubre". Al respecto, se lamentó los hechos y extendió condolencias "a sus familiares y seres queridos, acompañándolos con respeto y solidaridad en este difícil momento". La empresa usó el documento para puntualizar que, lo que se presentó en principio como una riña, sucedió "fuera del establecimiento, varios minutos después de que el asistente se retirara del evento en la madrugada del 31 de octubre". Según los registros del bar, el joven dejó la discoteca sobre las 2:40 a. m. y la golpiza se presentó alrededor de las 3:05 a. m. "a más de tres cuadras de la Avenida Caracas, en un punto completamente ajeno al perímetro de operación de BEFORE CLUB+".La discoteca indicó que "se ha confirmado que los presuntos responsables también asistieron al evento- ya están siendo judicializados, y desde BEFORE CLUB+ reiteramos nuestra plena disposición de colaborar con las autoridades para facilitar la identificación de cualquier agresor faltante". A través de un video publicado en las redes sociales del local, Andrés Solano Bautista, uno de los dueños del establecimiento, se pronunció sobre el caso en donde aseguró que "desde Before no pasó nada, ni peleando allá, ni se vinieron peleando ni nada por el estilo". No obstante, el abogado de la familia reconoció que dentro del lugar "Jame Esteban la manifiesta a su amigo que tuvo algún tipo de discrepancia con una de las personas asistentes a este evento", razón por la cual el estudiante "decide retirarse del lugar precisamente para evitar o evadir este tipo de conflictos y es prácticamente seguido del agresor, donde sin reparo alguno se lanza, lo ataca". En su declaración a Noticias Caracol, el letrado manifestó que en la fiesta "ningún hecho de agresión se desarrolla (...) Las agresiones iniciaron en el Oxxo de la 64 y las inició Juan Carlos Suárez Ortiz, el que se encuentra hoy detenido, y ya lo que se observa en el video es en lo que finalmente termina este desenlace fatal, criminal desmedido, desproporcionado". LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL
Las labores de búsqueda y rescate de una niña de 11 años, desaparecida desde el pasado lunes 3 de noviembre en el municipio de Gutiérrez, ubicado en el departamento de Cundinamarca, inician nuevamente bajo la coordinación de los bomberos de la región, según publicó en horas de la mañana el Gobernador del departamento, Jorge Emilio Rey Ángel, en su cuenta de X. El mandatario local confirmó los detalles del incidente y la operación en curso. ¿Cómo desapareció la menor en el municipio de Gutiérrez, Cundinamarca?La menor se encontraba jugando junto a otra niña cuando fue arrastrada por una creciente súbita del río Blanco. Afortunadamente, gracias a la rápida reacción de los habitantes de la comunidad, se permitió que la segunda niña fuera rescatada con vida. Sin embargo, la otra niña no ha podido ser hallada. El operativo se encuentra a cargo de los Bomberos de Cundinamarca junto a los equipos operativos del municipio de Gutiérrez y unidades de bomberos de Fómeque y Guayabetal, quienes han desplegado un monitoreo constante a lo largo del cauce del río, dada la dificultad de las aguas.Los organismos de emergencia han priorizado la seguridad, por lo que se ha implementado protocolos estrictos y evaluando de manera constante la fuerza y el nivel de la corriente. Además, se han instalado puntos de control a lo largo del río Blanco para vigilar cualquier cambio en las condiciones del caudal que pudiera impactar en las labores de búsqueda.El gobernador Rey aprovechó para agradecer públicamente el apoyo y la colaboración de los habitantes de la zona debido a la colaboración que la comunidad ha brindado en esta difícil situación. "Agradezco a los organismos de socorro y a las comunidades locales por no detener sus esfuerzos" comentó en su publicación, ya que la comunidad ha jugado un papel importante, no solo en la atención inmediata de la emergencia, sino también en el acompañamiento a la familia y en la organización para aportar información relevante que pueda agilizar el rescate.La situación ha generado una ola de solidaridad entre los vecinos, quienes mantienen la esperanza de encontrar a la menor. Las autoridades del municipio de Gutiérrez han asegurado que se mantiene la atención y se brinda todo el apoyo necesario ante esta difícil situación.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
En la mañana de este martes, 4 de noviembre de 2025, se presentó un aparatoso accidente de tránsito en la avenida Boyacá con carrera 36A, sentido sur-norte, entre dos buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Imágenes compartidas en redes sociales muestran cómo quedó uno de los vehículos por dentro con algunas sillas y vidrios afectados.Una fuente de la Policía de Tránsito de Bogotá le confirmó a Noticias Caracol que en el siniestro vial resultaron heridas 19 personas, entre ellas 17 pasajeros y los dos conductores de los vehículos.De acuerdo con el reporte de Tránsito, los hechos sucedieron a las 6:15 de la mañana en el barrio Colmotores, localidad de Tunjuelito.Los buses del SITP involucrados en el siniestro vial son de placas WHP732 (vehículo 1) y GUZ523 (vehículo 2). Los conductores lesionados son un hombre de 22 años y otro de 23.Conductor del SITP sufrió trauma craneoencefálico leveEl primer conductor, el joven de 22 años, sufrió un trauma craneoencefálico leve y un síndrome de latigazo, por lo que fue remitido al hospital de Kennedy. Por su parte, el chofer de 23 años padeció un trauma de tórax y otro en el antebrazo izquierdo, así que también fue enviado al hospital de Kennedy.Los 17 pasajeros heridos fueron enviados a diferentes centros hospitalarios para recibir atención médica.En cuanto a cómo ocurrió el accidente de Tránsito, el informe conocido por Noticias Caracol reveló la principal hipótesis de lo sucedido e indicó que los vehículos transitaban en sentido norte-sur, cuando el conductor del vehículo 1 se detuvo en el paradero para que pasajeros se bajaran y subieran. En ese momento, según el informe, el chofer del vehículo 2, que circulaba detrás de su compañero, no guardó la distancia de seguridad reglamentaria e impactó por la parte posterior al vehículo 1.TransMilenio se pronunció sobre choque entre dos SITPLa empresa TransMilenio se pronunció sobre lo sucedido a través de un comunicado: “Con relación al siniestro vial de dos buses de TransMiZonal, TransMilenio S.A. informa que lamentamos el incidente ocurrido en la localidad de Tunjuelito la mañana de este martes 4 de noviembre. Tan pronto fue reportado el hecho, activamos los protocolos”.Agregó la empresa que, “frente al episodio, es importante reiterar que los buses implicados son propiedad del concesionario Consorcio Suma S.A. TransMilenio S.A. colaborará con las autoridades para esclarecer las causas del siniestro y continuará reforzando las medidas de control y monitoreo para garantizar la seguridad de nuestra comunidad usuaria”.Cifras de heridos en accidentes de tránsito en BogotáDe acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en lo corrido del año 2025 se han registrado 2.976 personas heridas en accidentes de tránsito en Bogotá, una reducción del 17,65% en comparación con el mismo periodo del año 2024, cuando se registraron 3.614 personas lesionadas.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El pasado viernes 31 de octubre, Carlos Mario Cavadía Sierra y Viviana Marcela Suárez murieron tras ser impactados por un carro blanco en la avenida Mutis, en Bogotá. El lamentable accidente fue captado en video. El causante sería un conductor elegido que Edwin Delgado y Camila Bermúdez contrataron para llevarlos a su casa porque, reconocieron, iban en estado de embriaguez y así no podían manejar. (Lea también: Habla familiar de víctimas de accidente en avenida Mutis, en Bogotá: "La justicia nos desamparó")Sin embargo, una mujer que grabó imágenes después del violento choque señaló a la pareja de haber sido la causante de la tragedia, algo que ambos niegan.En diálogo con Noticias Caracol en vivo dieron detalles de lo que ocurrió ese día y hablaron del sujeto que los estaba trasladando y que desapareció sin dejar rastro tras el accidente de tránsito en la avenida Mutis.“En el momento del accidente yo lo vi en el piso”Edwin Delgado narró lo que sucedió desde que el señalado conductor elegido, al que han identificado como Rubén Romero, los recogió a las 5:54 de la mañana del viernes 31 de octubre en Engativá Muelle.Dijo que “nosotros contratamos un conductor designado porque nosotros queríamos disfrutar, nos tomamos algo y por eso dijimos, contratemos mejor un conductor, lo designamos. Él, en el momento se llevó el carro, lo lavó y yo le dije ‘yo le aviso, me recoge, por favor, con Camila, y nos lleva al apartamento donde nosotros vivimos. Nos deja el apartamento y yo le pago el Uber y se devuelve’.Detalló el video de una cámara de seguridad en el que se ve cuando abordan el carro: “Yo me subo atrás en la parte de atrás, yo estoy subiendo a Camila en la parte de adelante, yo me subo atrás, iniciamos la marcha e inmediatamente yo estaba cansado, puedo decir que estaba un poco en estado de embriaguez, sí lo estaba, porque en ningún momento nosotros estamos negando que estábamos en estado de embriaguez. Solo quiero que sepa todo el mundo que yo no era el conductor, nosotros designamos un conductor por la misma razón. Nosotros en el momento del impacto no sabíamos nada, estábamos desorientados de todo”.Camila Bermúdez, por su parte, señaló que lo que ocurrió en la avenida Mutis fue “algo que nosotros evidentemente no planeamos, nosotros salimos simplemente a disfrutar como cualquier otra pareja lo ha lo ha hecho, como cualquier persona. Simplemente es algo que realmente a nosotros se nos sale de las manos porque no sabíamos ni teníamos mucho menos planeado que eso podía pasar. (…) Nosotros no nos explicamos cómo no fuimos nosotros los que realmente estamos en la posición de esas personas que perdieron la vida. No entendemos cómo no quedamos también sin vida porque veníamos dormidos”. (Lea también: Esta era la pareja que murió en trágico accidente de Av. Mutis, en Bogotá: hay nuevos videos)Edwin contó que lo que los despertó fue el impacto del carro contra el asfalto.“En el momento en que nosotros recibimos el impacto, como se puede ver en los videos, salgo en la parte de atrás, por el lado derecho. Lo primero que hago, yo estoy desorientado, salgo a buscar a mi pareja, Camila. Yo la veo a ella por debajo del carro atravesada. Yo no sabía qué había pasado, nosotros no sabíamos nada. Entonces, efectivamente ella estaba ahí. Yo la trato de sacar, pero también me doy cuenta de que dos personas, dos sujetos que se ven ahí, nos estaban robando los celulares. Yo sé que en este momento no son importantes los celulares porque es mucho más importante la vida de dos personas que la perdieron. Pero claro está que yo en el momento como no sabía, yo empiezo a alegar con las dos personas que me están robando”, relató.Agregó que “una señora, que fue la que empezó a grabar desde el principio, dijo, ‘mire los dos borrachos, yo no sé qué’, y lo que hice fue tomar a Camila e irme hacia la bomba. Yo estaba llamando al conductor, lo llamé, le insistí y no me contestaba. Ellos dicen que nosotros nos fugamos. Nosotros en ningún momento nos fugamos. Llegó la policía, estuvo con nosotros, nos subieron a la patrulla primero. Mientras llegaron las ambulancias nos subieron a la patrulla porque hubo una desinformación por parte de la señora que nos grabó, que dijo que nosotros éramos los que íbamos manejando, y en ningún momento nosotros estábamos manejando. Claro está en el video quién arranca el carro. Y yo lo tengo en comprobaciones por WhatsApp, con conversaciones, tengo todo”.Sobre el supuesto conductor elegido, aseguró que “mucha gente lo vio salir y lo tenían en el piso al conductor, pero ella (la mujer que lo acusó) se fijó en mí, en grabarme a mí y todo el mundo se fue contra mí. En ese momento él desapareció, yo no lo volví a ver”.“En el momento del accidente yo lo vi en el piso, pero como yo les digo, yo corrí por Camila. En el momento yo la saco, la corro ahí hacia la bomba y ya de ahí ya no lo volví a ver y yo lo llamé por WhatsApp. A él era el que yo estaba llamando en la bomba, cuando ustedes me ven llamando por celular, era a él”, agregó.Respecto a su paradero, Edwin sostuvo que ha colaborado con las autoridades, “yo le he dado toda la información que yo sé, dónde trabaja, dónde vive, todo lo que yo sé lo he podido dar. En ningún momento yo me estoy escondiendo de las autoridades. Incluso yo también estuve en el hospital. Yo salí, yo por eso no me podía defender sin una prueba donde se veía que él arrancó mi vehículo, porque es que todo el mundo me juzgaba a mí”.Insistió en que el supuesto conductor elegido “no me ha respondido. Yo he ido con las autoridades a la casa, el trabajo, en estos momentos ya están verificando donde él trabajaba, los documentos de él, porque especialmente yo necesito que él aparezca por bien de las personas fallecidas, que en paz descanse, mi sentido pésame ante toda la familia. Créanme que yo no soy un asesino, nosotros no somos unos asesinos. Si nosotros estamos acá dando la cara es porque queremos aclarar todo, y créame que eso es un accidente de tránsito que nadie planea ni nadie quiere matar a nadie acá”.NOTICIAS CARACOL
En Bogotá, una familia pide justicia después de un accidente de tránsito que dejó a dos personas fallecidas en la avenida Mutis con carrera 98. Sus seres queridos, además del abogado de la familia, aseguran que hay irregularidades en las investigaciones de las autoridades. Viviana Suárez Isaza y Carlos Mario Cavadía fueron las víctimas del siniestro vial y Anderson Isaza, hermano de Viviana, habló en Noticias Caracol sobre lo sucedido.Anderson Isaza indicó que su hermana “tenía un niño de 3 años y medio. Lastimosamente lo dejó solo. Mi hermana era una mujer luchadora, incansable. Madrugaba todos los santos días a ir a laborar para darle un bienestar a mi sobrino. Es una tragedia muy grande. Nos desbarataron el núcleo familiar. Lo único que podemos pedir es que se haga justicia por ella, por todo el daño que nos hicieron”.Del conductor del vehículo blanco involucrado en el accidente no se sabe nada. “Lastimosamente, no sé qué pasó con la justicia en ese momento. Nos dejó desamparados porque esta es la fecha que pues no sabemos si efectivamente ya hay algún tipo de capturado o no y eso nos tiene muy afectados. La verdad, queremos que se haga justicia. No nos van a devolver a nuestra hermana, pero, el hecho de que por lo menos haya una condena o que haya personas que paguen por lo que hicieron, por lo menos va a dar un parte de tranquilidad”, manifestó."Tenemos serios reparos al procedimiento": abogado de las víctimasJuan Manuel Castellanos, abogado de la familia de viviana Isaza, también habló en Noticias Caracol sobre el proceso legal, las posibles irregularidades y dijo que “nosotros como representante de víctimas y como abogado tenemos serios reparos al procedimiento que se ha venido o que mejor que se realizó. Hoy no tenemos claro si la Fiscalía General de la Nación ya haya adelantado algún acto de investigación. No tenemos la declaración bajo la gravedad de juramento de las dos personas que en un primer momento fueron capturadas, que es una captura inexistente. No sabemos los datos de ubicación de la persona que huyó del lugar, no sabemos dónde estaban momentos previos y esa noche donde compartieron”.Agregó el abogado que “lo peor del caso es que, lamentablemente, ni a la familia ni a este abogado la Fiscalía ha tenido de alguna manera esa precisión, ese acercamiento para con nosotros. Asimismo, pues nos llama mucho la atención que estas dos personas nunca fueron puestas a disposición de un fiscal de URI en un primer momento y tampoco ante un juez de control de garantías. Es decir, hoy nos sentimos acéfalos frente a esta investigación porque ni siquiera tenemos la necropsia, no tenemos ningún hecho jurídicamente relevante, digamos, de una manera oficial por parte de las autoridades”.Aunque este tipo de casos no se manejan como un homicidio, teniendo en cuenta que fue un accidente de tránsito, el abogado Castellanos sostuvo que “es un tema netamente de una investigación, pero lo que sí es cierto es que el Código de Procedimiento Penal les da unos derechos a las víctimas que no se pueden desconocer en ningún momento del proceso. Y eso precisamente es lo que ha pasado en estos casi ya 4 días después de los hechos, donde no hay ningún adelanto de la investigación, no sabemos qué órdenes a Policía Judicial se han dado, no sabemos qué declaraciones han tomado y pues que seguramente no se han dado. Tan es así que las dos personas que presuntamente fueron capturadas y que han dado versiones en los medios de comunicación, nos hemos enterado más por medios abiertos que por la propia investigación y la víctima, en ese orden de ideas, pues sí presentamos serios reparos frente a ese procedimiento”."No nos fugamos": dueños del vehículo involucrado en accidente en avenida MutisEdwin Delgado y Camila Bermúdez son las dos personas que se movilizaban en el carro blanco involucrado en el accidente de la avenida Mutis con carrera 98 que dejó dos motociclistas muertos el pasado 31 de octubre en Bogotá. En diálogo con Noticias Caracol en vivo, Edwin aseguró que no iba manejando este carro, sino que contrató los servicios de un conductor elegido, “porque nosotros queríamos disfrutar. Nos tomamos algo y por eso dijimos, contratemos mejor un conductor, lo designamos. Él, en el momento, se llevó el carro, lo lavó y yo le dije: ‘yo le aviso, me recoge, por favor, con Camila. Inclusive, al apartamento donde nosotros vivimos”.Edwin aseguró que, por ir alicorados, se quedaron dormidos él y su pareja Camila y que los despertó el impacto del accidente: “Pues en el momento que nosotros recibimos el impacto, como se pueden ver en los videos, salgo en la parte de atrás, por el lado derecho. Lo primero que hago, yo estoy desorientado, salgo a buscar a mi pareja Camila. Yo la veo a ella por debajo del carro atravesada. Yo no sabía qué había pasado. Nosotros no sabíamos nada”.Sostuvo que en ese momento empezaron a señalarlos de ser los responsables del siniestro y que ellos no huyeron del lugar. “Una señora que fue la que empezó a grabar desde el principio, ella dijo, ‘mire los dos borrachos’. Y nosotros lo que hicimos fue ir hacia la bomba. Yo estaba llamando el conductor, lo llamé, le insistí y no me contestaba. Ellos dicen que nosotros nos fugamos. Nosotros en ningún momento nos fugamos. Llegó la Policía”.En la versión que entregaron los dueños del carro explicaron que no saben del paradero de quién iba manejando. Sin embargo, el abogado defensor aseguró que están dispuestos a colaborar con la justicia.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Juan Carlos Suárez Ortiz: ese es el nombre de uno de los presuntos responsables de la fuerte golpiza que recibió Jaime Esteban Moreno la madrugada del pasado 31 de octubre tras asistir a una fiesta de Halloween en la discoteca Before Club, ubicada en Chapinero, oriente de Bogotá. El 1 de noviembre, horas después de ser detenido junto a otras dos mujeres en actos urgentes y de confirmarse la muerte del joven de 20 años por las lesiones causadas, las autoridades legalizaron la captura del hombre, egresado de la Universidad de Los Andes. (Siga leyendo: Así fueron últimos minutos de Jaime Esteban Moreno en discoteca de Bogotá antes de fuerte golpiza). Los hechos, según las primeras pesquisas del ente investigativo, vincularían a cuatro personas, entre estas a dos sujetos, quienes son señalados de propinar golpes, patadas y empujones al estudiante de Ingeniería de Sistemas; y a dos mujeres, una disfrazada de azul y otra de negro, quienes fueron dejadas en libertad. Uno de los presuntos agresores sigue en libertad y siendo buscado para ser entregado a las autoridades. Por el momento, los testimonios conocidos por Noticias Caracol y las revelaciones en la primera audiencia judicial, llevada a cabo el pasado sábado, han permitido establecer el presunto contexto del ataque y el posible motivo que desencadenó la agresión.¿Qué pasó dentro de la discoteca? El presunto origen de la golpizaDe acuerdo con lo expuesto por Camilo Rincón, abogado de la familia de la víctima, el registro de cámaras de seguridad confirmó que Jaime Esteban asistió a una fiesta de Halloween en compañía de amigos y otros estudiantes de la Universidad de los Andes. Según explicó, “quedó revelado que estaban departiendo diferentes personas y estudiantes de la Universidad de los Andes en esta fiesta de Halloween. Posteriormente, termina la reunión o van terminando la reunión, ningún hecho de agresión se desarrolla dentro de este sitio”. El letrado precisó que Moreno abandonó el lugar junto con uno de sus compañeros, sin que se presentaran conflictos físicos al interior del establecimiento. Sin embargo, al salir, caminar varios minutos y dirigirse hacia la calle 64 con carrera 14, fueron sorprendidos y atacados violentamente. El abogado detalló que “Jaime Esteban sale con su compañero, con el que estaba en esta reunión, y cercano a un establecimiento de comercio es sorprendido, agredido de manera brutal, por decirlo así, porque los golpes propinados, al parecer, en su cráneo generaron unos traumas severos que prácticamente generaron una muerte fulminante. Por decir algo, Jaime Esteban llega con muerte cerebral al centro médico donde fue atendido”.El reporte policial indica que, antes de la agresión reportada ya en horas de la madrugada del 31 de octubre, sobre las 3:05 a. m., cuando fueron interceptados, los señalados se acercaron y los amenazaron diciendo antes de iniciar la golpiza: “Desaparézcanse de mi vista o los voy a cascar”. Las pruebas conocidas hasta ahora señalan que el motivo de la agresión estaría relacionado con una discusión que se dio dentro del establecimiento donde se realizaba la fiesta. Rincón señaló que, según “los testigos dentro del proceso y esa evidencia que tiene hoy la Fiscalía, es que hubo una discrepancia verbal dentro del establecimiento de comercio donde departían en esta fiesta de Halloween. Finalmente, Jaime Esteban decide retirarse del lugar precisamente para evitar o evadir este tipo de conflictos y es prácticamente seguido del agresor, donde sin reparo alguno se lanza, lo ataca y, tal vez en un golpe digámoslo así certero, lo deja inconsciente y ahí en el suelo es donde le propina diferentes golpes o puntapiés en el rostro, en su cráneo y en diferentes partes del tórax”.El testimonio del amigo que lo acompañaba confirmó que la confrontación surgió tras un intercambio verbal con dos mujeres que también estaban en la discoteca. Según lo relatado, “hubo una reclamación airada de una de las mujeres que fueron capturadas, incluido con el que hoy se legalizó su captura, pero son esas discusiones que no trascienden. Es decir, no hubo ningún tipo de violencia recíproca dentro del establecimiento. Fue, digámoslo así, una rencilla que generó una discusión y que finalmente se desata fuera de este escenario donde compartían y le propinan de manera miserable la muerte a Jaime Esteban”.En parte de la declaración del allegado de Jaime Esteban a las autoridades, revelada por la fiscal de caso, se conoció que antes de los golpes, una de las mujeres señaló al joven de 20 años: "La chica disfraz azul señala a mi amigo, y le decía que 'era él, que era él, ese era el de la discoteca', yo me metí en la mitad de mi amigo y de esas personas para evitar que lo siguieran agrediendo y les dije: 'yo no sé qué pasa entre ustedes dos'".Por lo pronto, el abogado de la familia agregó a Noticias Caracol que, aunque aún no se han determinado responsabilidades sobre la participación de las mujeres, su papel está siendo evaluado por la Fiscalía. “Todo parece ser como muy incipiente frente a esta participación de estas dos personas de género femenino. Al parecer fueron las que indicaron al agresor que ese era la persona con la que tuvieron alguna discrepancia dentro del lugar donde departían”, señaló. Explicó además que si la Fiscalía considera que existen elementos suficientes, podría vincularlas más adelante al proceso penal.Un amigo cercano a Jaime Esteban, quien estaba presente esa noche del del 30 de octubre, cuando centenares de estudiantes universitarios se congregaron en la discoteca Before Club para asistir a la fiesta organizada por ‘Relaja la Pelvis’, habló con Noticias Caracol e indicó que el evento presentó fallas en su organización que dificultaron la salida y desplazamiento de los asistentes. “Éramos un grupo grande en ese momento (incluido Jaime), pero una vez dentro de la discoteca Before Club todos terminamos perdiéndonos debido a la mala organización del lugar. No habían salidas claras ni rutas de acceso bien señalizadas. Ni los propios organizadores tenían control de la situación; lo único que hacían era empujar a las personas para evitar que salieran, ya que solo había una salida para los cinco pisos del lugar”, dijo y añadió que, debido al caos dentro del establecimiento, Moreno permaneció con un grupo reducido de amigos, distinto al inicial con el que ingresó. Ninguno de ellos tenía relación con los futuros agresores. “Jaime también estaba allí con otro grupo de amigos, pero en ese grupo no había ninguna de las personas que luego participaron en la agresión. Ninguno de ellos tenía relación con los agresores ni con los asesinos. En ningún momento Jaime nos manifestó que alguien lo hubiera empujado, golpeado o agredido; jamás nos comentó nada al respecto”, afirmó. Testigos señalaron que Jaime recibió varios golpes en la cabeza y el rostro, además de una patada que lo dejó inconsciente. Fue trasladado de urgencia al Hospital Chapinero y, posteriormente, al Simón Bolívar, donde falleció por un trauma craneoencefálico severo. Según la versión conocida por las autoridades, el hecho ocurrió hacia las 3:05 de la madrugada. Un reciclador que pasaba por el lugar corrió hasta el hospital para pedir ayuda. Pocos minutos después, una patrulla de Policía trasladó al joven, que ya se encontraba inconsciente. Aunque fue sometido a una cirugía de urgencia, su cuerpo no resistió los daños ocasionados por la agresión.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Una masacre en Cauca se registró el lunes festivo 3 de noviembre, según información dada por Indepaz. Dos hombres y dos mujeres fallecieron en el tiroteo y tres personas más resultaron heridas, confirmaron autoridades.Al parecer, una de las víctimas fatales de la masacre número 67 en Colombia en lo que va de 2025 era menor de edad, pero dicha versión no ha sido corroborada.Criminales llegaron en una camionetaSegún la información preliminar, hombres armados llegaron en una camioneta a un establecimiento comercial llamado El Cantinazo, en el municipio de Corinto.Los sujetos ingresaron al lugar y, sin mediar palabra, abrieron fuego contra las personas presentes, causando la muerte de las víctimas y dejando por lo menos tres heridos.Las autoridades locales indicaron que en el hecho murieron dos hombres y dos mujeres, identificados como Yoselín Mosquera, Paula Andrea Ríos, Gustavo Conda y Omar Guachetá, mientras que tres personas más resultaron heridas."Se reporta disputa territorial (entre grupos armados ilegales) y control social, con imposición de normas ilegales y restricciones de movilidad (…) La Defensoría del Pueblo solicitó acción urgente del Estado para proteger a las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas", sostuvo el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) en un comunicado compartido en sus redes sociales.Por su parte, la Defensoría ha emitido la alerta temprana 013/25, “que incluye al municipio de Corinto con un llamado a la acción inmediata, señalando que la imposición de normas y otras formas de gobernanza ilegal por parte de los grupos armados representa un permanente riesgo de violación a los derechos de la población. Así mismo, la AT 019/24 advierte un riesgo inminente en Corinto (Cauca) por la confrontación entre las disidencias Dagoberto Ramos y Frente 57 ‘Yair Bermúdez’”, indicó Indepaz.Este ataque se suma al atentado con un carro bomba perpetrado este lunes contra una estación policial del municipio de Suárez, en Cauca, que dejó dos muertos y tres heridos y fue adjudicado por las autoridades al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las Farc, que es liderada por alias Iván Mordisco. En Cauca y Valle del Cauca son fuertes varios bloques de las disidencias de las Farc, pero también operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas de narcotraficantes que controlan los cultivos de coca y las rutas para el tráfico internacional de drogas. Durante los últimos meses, varios eventos similares con explosivos y asonadas cerca de puestos policiales se han cobrado la vida de policías, soldados y civiles en esa región.La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos indicó que por lo menos 27 muertos y 200 heridos han dejado los 42 atentados cometidos en lo que va corrido de 2025 por los grupos armados en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca.Ese organismo señaló en la red social X que ha registrado "42 ataques indiscriminados ocurridos en 12 municipios del Cauca y 4 del Valle del Cauca". "En estos ataques, según la información a nuestra disposición, fueron privados de la vida: 19 civiles (entre los cuales hay una lideresa y un líder) y 8 uniformados, y, al menos, 200 personas resultaron heridas", agregó la información.El organismo urgió "a los grupos armados no estatales a respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y los derechos humanos. Reiteramos que los ataques indiscriminados están prohibidos. Llamamos a que se investigue, juzgue y sancione a los responsables". ONU Derechos Humanos también hizo un llamado al Estado a "fortalecer las medidas de prevención y protección y a garantizar los derechos humanos mediante la implementación integral de las políticas de seguridad y desmantelamiento, sobre todo en aquellos lugares donde hay presencia de grupos armados no estatales y organizaciones criminales".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
“Yo desde arriba gritaba: no más, no más”, así recordó Emperatriz Carreño, habitante de una casa de Chapinero, quien es una testigo clave de la golpiza contra Jaime Esteban Moreno, estudiante de la Universidad de los Andes quien fue atacado brutalmente tras salir de una fiesta de Halloween en el sector de Chapinero durante la madrugada del 31 de octubre.(Le recomendamos: Así fueron últimos minutos de Jaime Esteban Moreno en discoteca de Bogotá antes de fuerte golpiza)Por el asesinato de Moreno, la Fiscalía legalizó la captura de Juan Carlos Suárez Ortiz, otro estudiante de los Andes, quien ese día tenía su rostro pintado de rojo. Jaime Esteban y un amigo se encontraban en la discoteca Before Club, ubicada en la Avenida Caracas con Calle 63. Hacia las 3:05 de la mañana, salieron del lugar y pasaron por un local comercial Oxxo, cercano a la calle 64. Solo nueve minutos después, de acuerdo con el relato de su amigo, comenzó la disputa.Justo al frente del Instituto Incap, el testimonio indica que Jaime y su amigo fueron confrontados. Un hombre, con el rostro pintado de rojo y negro, sin camisa y con pantalón negro, le propinó el primer puño a Jaime por la espalda, a la altura de la nuca. El joven estudiante cayó inmediatamente al piso.Al lugar llegó otro hombre para golpear a Jaime. Lo acompañaban dos mujeres disfrazadas: "Era él. Él era el de la discoteca", decían. Aunque por un momento la pelea paró y Moreno siguió su camino con su amigo, más adelante los vuelven a atacar. En videos obtenidos por Noticias Caracol se observa cuando un hombre vestido de negro, le da un golpe por la espalda a Moreno, quien cae al suelo. Luego, los señalados huyen.(También: Revelan nuevo video y testimonio clave de golpiza a Jaime Esteban Moreno: "Luchó por su vida")Lo que dijo la testigo clave del ataque a Jaime Esteban MorenoEn la esquina donde Jaime recibió los golpes mortales, vive Emperatriz Carreño, una testigo clave que presenció la agresión desde su ventana. Relató que vio a Jaime golpeándose con un joven vestido de negro (diferente al que tenía el rostro pintado de rojo). Ella detalló el golpe que hizo caer a Jaime: "Ese muchacho de negro le da un golpe así... Jaime Esteban cae, pierde el equilibrio, él cae contra la puerta aquí y él se pega aquí contra esto".Ella, junto con el amigo de Jaime, gritaba: "No más". Emperatriz describió la impactante escena de las heridas: "Él se rompió la cabeza por este lado que fue por donde se pegó y eran borbotones de sangre, borbotones de sangre. Caían, caían de su boca, todo iba por acá". Ella envió un mensaje a la familia, asegurando que está a su disposición y que él "luchó mucho por su vida".La ayuda llegó minutos después. Un reciclador que pasaba por la zona corrió al Hospital de Chapinero, a solo dos cuadras, para pedir auxilio. A las 3:36 de la mañana, un vigilante llamó a la Policía. Finalmente, a las 3:45 a.m. llegó una patrulla de la Policía que trasladó a Jaime, ya inconsciente, al hospital en el mismo vehículo.(Además: Esta era la vida de Jaime Esteban Moreno, joven asesinado tras salir de una fiesta de Halloween)Dolor por la muerte de Jaime Esteban y búsqueda del hombre de negroMientras las autoridades avanzan en la investigación, los allegados de Jaime Esteban Moreno le dieron el último adiós. Su familia lo recordó como un joven tranquilo, de personalidad única y comprometido con su estudio. Insisten en que esperan que este hecho no quede impune y que la justicia haga lo que debe.Su tío Luis Alfonso Jaramillo comentó que se enteraron del suceso a las 5 de la mañana luego de que la madre de Jaime estuviera toda la noche pendiente de él, ya que debía llegar alrededor de las 3:00 o 3:30 a. m.. Recibieron la llamada directamente del Hospital de Chapinero.Su hermano menor, David, recordó a Jaime como la persona que más amó. "Fue incondicional, me tapó todo lo que le tuve que tapar a mis papás, me acompañó en todo," expresó David. Señaló que Jaime, quien cursaba séptimo semestre de ingeniería de sistemas, soñaba con irse de intercambio.David describió a su hermano como "muy, muy tranquilo, absurdamente tranquilo". Contó que Jaime era hincha de Santa Fe y que en el velorio le pusieron sus bufandas y su bandera. Además, era apasionado por los videojuegos y el fútbol.Por ahora, las autoridades están investigando qué pasó en el bar y qué detonó la agresión a Jaime Esteban. También buscan al hombre vestido de negro, a quien señalan los testigos de ser el principal agresor del estudiante de Los Andes. En videos de cámaras de seguridad quedaron algunas imágenes que hoy son importantes para hallarlo.Se investiga, entre otras cosas, la relación de este hombre de negro con Juan Carlos Suárez, si ya había una rencilla contra Moreno y si las dos mujeres que estaban en el lugar son cercanas a la persona que hoy es buscada.NOTICIAS CARACOL
El caso de Jaime Esteban Moreno Jaramillo, el joven estudiante de la Universidad de los Andes que fue asesinado tras salir de una fiesta de Halloween en Chapinero, sigue generando conmoción en Bogotá. En medio del dolor por su muerte, el propietario de la discoteca Before Club, lugar donde el joven pasó sus últimas horas con vida, rompió el silencio y relató lo que vio la noche del 30 de octubre.(Siga leyendo: "Nunca tuvo enemigos": así recuerdan amigos a Jaime Moreno, joven asesinado tras golpiza en Bogotá). Andrés Solano Bautista, uno de los dueños del establecimiento y pareja de la congresista María del Mar Pizarro, publicó un video en la página oficial de Facebook de la discoteca en el que reconstruyó el recorrido que hizo Jaime Esteban junto a un amigo antes de ser atacado. Su testimonio busca aclarar lo que ocurrió después de que el joven salió del lugar y se convirtió en víctima de una brutal golpiza.“Quiero enviarle un mensaje a la familia Jaime Esteban, de verdad, de corazón, que lamentamos mucho lo que pasó. Yo soy padre, padre de dos hijos, y no quisiera que mis hijos salieran de una fiesta y les pasara eso. Que les pasara que salieran con diversión, a entretenerse, y al otro día no llegaran a casa. Eso duele muchísimo”, empezó diciendo Solano. En la grabación publicada la noche de este lunes, 3 de noviembre, el empresario explicó que el estudiante abandonó el establecimiento alrededor de las 2:40 de la madrugada y que lo hizo en calma. “Jaime sale como a las 2:40 de acá, de Before, se va caminando por esta franja, tranquilamente. Y la verdad, no entiendo por qué coge hacia mano izquierda, que sabemos muy bien qué hacia abajo de la Caracas es algo muy solo, muy peligroso, pero él coge hacia abajo de la Caracas, se va caminando como con un amigo”, contó.Según su versión, el sector hacia el que se dirigió el joven no es frecuentado por quienes salen de los clubes de Chapinero y que le había parecido una decisión extraña por la hora en la que se retiró de la discoteca. “Como ya sabemos, el comercio de Chapinero está hacia arriba, todo esto son clubes, personas, vida, pero hacia abajo es algo muy solo. A las tres de la mañana es algo muy solo. Jaime coge hacia abajo, él se va caminando con su amigo tranquilamente, porque realmente desde Before no pasó nada, ni peleando allá, ni se vinieron peleando ni nada por el estilo, pero tampoco entendemos, eso es materia de investigación, por qué coge hacia abajo”, explicó.Solano señaló que la decisión del joven de caminar por esa zona pudo estar relacionada con la dificultad para conseguir transporte desde las 2 de la mañana, una problemática, que según aseguró, afecta la vida nocturna de la capital. “También es ir entendiendo un poco la historia: de pronto yo salgo a las tres de la mañana e intento coger un medio de transporte y de verdad es muy complicado coger un Uber, un taxi, como todo el mundo sale a esa hora y no hay otros medios de transporte públicos como un TransMilenio para que ayuden a la movilidad”, dijo.De acuerdo con lo que reconstruyó el propietario, Moreno caminó cerca de veinte minutos por calles desoladas. Los registros oficiales indican que la riña y los múltiples golpes que recibió Jaime Esteban ocurrieron hacia las 3:05 de la madrugada del 31 de octubre y que empezaron sobre la calle 64 con carrera 14, cuando Moreno Jaramillo recibió el primer golpe, y que terminaron una cuadra después, en la carrera 15, con calle 64, momento en el dos sujetos volvieron a interceptar los jóvenes tras huir. “A las tres de la mañana no hay un medio de transporte efectivo. Las personas luchan mucho para tomar un transporte y tengan en cuenta que Jaime salió como a las 2:40 y los hechos pasaron como a las 3:10. Estuvo como veinte minutos en las calles de Bogotá, pero eso les pasa casi a todos que salen en la noche de algún club o reunión”, explicó.El empresario recorrió el mismo trayecto que habría hecho el joven estudiante y mostró el punto donde ocurrió la agresión. “En esta parte, aquí (doblando la segunda esquina de la carrera 14) es donde él va caminando y sin él darse cuenta pasan los hechos. Aquí entre varias personas lo cogen a puño, a pata y bueno, ya sabemos lo que pasa, una vida que deja esta ciudad de Bogotá por la noche, con todas las inseguridades, las problemáticas”, señaló en el video. Agregó que esa zona, donde se produjo el ataque, es solitaria y con poca presencia de locales abiertos. “De esta cuadra, que es donde pasa, hacia allá (doblando a la derecha) lo único que hay es otro club, que es lo único que queda, de resto, como pueden ver, es muy solo esta zona”, comentó.Solano aseguró que, aunque los hechos ocurrieron lejos del establecimiento, la tragedia representa una pérdida para todo el sector nocturno. “Para Before es una gran derrota porque, independientemente que haya pasado tan lejos de Before y ya después de que haya salido tras un buen tiempo, es una gran derrota porque esto no tiene que pasar y hay que seguir luchando para que podamos llevar la fiesta, el entretenimiento de una manera sana, con amor, con cultura y regresemos a las casas bien”, manifestó.En la publicación que acompañó el video, la discoteca expresó su solidaridad con la familia del joven y afirmó que está colaborando con las autoridades. “Es una gran derrota para @before_col y para la noche bogotana. Desde lo más profundo de su corazón le envía mucha fuerza a la familia y amigos de Jaime Esteban. Estamos colaborando con los videos y todo lo que esté en nuestras manos para esclarecer los hechos”, se lee en el comunicado.Detalles de los capturados: así fue brutal agresión a estudiante de Los AndesDe acuerdo con lo que ha conocido Noticias Caracol, Jaime Esteban fue atacado alrededor de las 3:05 de la madrugada del 31 de octubre, cerca de la calle 64 con carrera 14. El joven y un amigo caminaban por la zona cuando fueron interceptados por un grupo de hombres. Según testigos, una mujer les gritó a los agresores señalando a Jaime como “el de la discoteca”. Los sujetos lo golpearon en el rostro y la cabeza, dejándolo inconsciente. Un reciclador que pasaba por el lugar fue quien corrió hasta el hospital de Chapinero para pedir ayuda, mientras una vecina, Emperatriz Carreño, observó la escena desde su ventana y alertó a las autoridades. “Él se rompió la cabeza y era mucha sangre, mucha sangre caía de su boca… yo quiero que la familia sepa que estoy a su disposición, porque eso fue terrible”, narró para este medio.Moreno fue trasladado por la Policía al hospital de Chapinero y, debido a la gravedad de sus heridas, remitido al Simón Bolívar, donde permaneció en la unidad de cuidados intensivos hasta su fallecimiento, ocurrido horas después. El diagnóstico médico confirmó un trauma craneoencefálico severo. Tras el hecho, las autoridades confirmaron que durante la madrugada de los hechos fueron capturados Juan Carlos Suárez Ortiz, Kaleidymar Paola Fernández Sulbarán y Bertha Parra Torres. Suárez Ortiz fue identificado como uno de los presuntos responsables de la fuerte golpiza que recibió el joven de 20 años que cursaba Ingeniería de Sistemas y era reconocido entre sus compañeros por su disciplina y carácter tranquilo. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El atardecer del sábado 1 de noviembre se convirtió en el inicio de una operación de rescate que mantuvo en alerta a las autoridades de Bogotá durante más de un día y medio. A las 6:19 p.m., una llamada entrante a la Línea 123 desde un número internacional encendió las alarmas. "Lost in the jungle", dijo una voz entrecortada en inglés. Al otro lado de la línea, un operador bilingüe comprendió de inmediato que se trataba de una emergencia: un ciudadano extranjero estaba perdido en los cerros orientales de la capital.El hombre era Tenzing Namgyl, de 46 años, ciudadano estadounidense de origen indio, quien había decidido hacer un recorrido de senderismo por los alrededores del cerro de Guadalupe, en el oriente de la ciudad. Sin embargo, el paseo se transformó en una situación crítica al caer la noche. Desorientado y con poca batería en su teléfono, logró realizar la llamada que activó el protocolo de búsqueda y rescate.Así se activó operativo que permitió rescatar extranjeroEl operador de la Línea 123 logró establecer contacto con Namgyl a través de mensajes de texto, aprovechando que el extranjero aún tenía señal y batería. A partir de ese intercambio se obtuvo la primera ubicación aproximada. Con esa información, el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) del Distrito coordinó la respuesta inmediata, articulando a los distintos organismos de emergencia.En cuestión de minutos, se desplegó una operación que involucró a Bomberos Bogotá, la Policía Metropolitana con sus grupos de Carabineros y PONALSAR, el Ejército Nacional, la Defensa Civil, la Cruz Roja, el IDIGER, el Jardín Botánico, las Secretarías de Seguridad, Salud y Ambiente, el Acueducto de Bogotá y las alcaldías locales de La Candelaria y Santa Fe. Se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el sector de Tanques del Silencio, desde donde se centralizó la información y se planificaron las acciones.Durante la noche del sábado, los rescatistas desplegaron un dron con cámara térmica para intentar localizar al ciudadano, pero las condiciones de visibilidad y la densa vegetación dificultaron la detección. Los primeros rastreos no arrojaron resultados, y el operativo se mantuvo activo durante toda la madrugada.Una búsqueda contrarreloj en los cerros orientales de Bogotá Con la llegada del domingo, la búsqueda se concentró en los alrededores del río Arzobispo y en zonas cercanas al cerro de Monserrate, ante la posibilidad de que el hombre se hubiera desplazado hacia el sur. A las labores terrestres se sumaron sobrevuelos del helicóptero Halcón de la Policía Nacional, mientras en tierra, los equipos avanzaban entre terrenos empinados, quebradas y cascadas que hacían casi imposible el paso.Una de las zonas más complicadas fue la que rodea una caída de agua de unos 20 metros en la quebrada Arzobispo. El terreno húmedo y resbaladizo obligó a los socorristas a dividirse en grupos para ampliar el rango de búsqueda y evitar riesgos adicionales. A las 2:20 p.m. del domingo, Bomberos Bogotá emitió un nuevo reporte: los rastreos se estaban realizando "mediante el recorrido por ambos costados del río Arzobispo, por alrededores del cerro de Monserrate, sector Marraneras hacia Piedra Amarilla, desde la avenida Circunvalar y efectuando sobrevuelos con drones desde el km 6".Ese día se incorporó también la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres del Ejército Nacional, que aportó un pelotón especializado en rescate, dos caninos entrenados y un dron de alta resolución. Uno de estos perros, Zafiro, resultó clave en la ubicación final del senderista.¿Cómo encontraron a extranjero extraviado en Bogotá?Con el amanecer del lunes festivo, los equipos retomaron el ascenso desde distintos puntos. La coordinación se mantuvo permanente entre las estaciones de bomberos de Chapinero, Central, Puente Aranda y Centro Histórico, que conformaron grupos de avanzada para cubrir la zona comprendida entre los ríos San Francisco y Vicachá.A las 9:42 de la mañana, después de casi 40 horas de búsqueda, el equipo número 1 de Bomberos Bogotá, liderado por el suboficial Ronald Méndez, localizó a Tenzing Namgyl en una zona boscosa cercana a la segunda compuerta del río San Francisco. El extranjero estaba consciente, pero presentaba signos de agotamiento, deshidratación, hipotermia y un trauma leve en una pierna, además de varias laceraciones causadas por la vegetación.Los rescatistas le brindaron primeros auxilios y lo trasladaron en camilla hasta un punto de acceso donde una ambulancia de la Secretaría de Salud esperaba para llevarlo al Hospital Santa Clara. Allí fue valorado y estabilizado por el personal médico.El Ejército Nacional aprovechó para reafirmar su compromiso: "El Ejército Nacional reafirma su compromiso con la cooperación interinstitucional y la protección de la vida, trabajando hombro a hombro con las autoridades civiles y los organismos de rescate para salvaguardar a toda persona, sin distinción de nacionalidad". Este operativo destaca la importancia de la colaboración entre las fuerzas militares, autoridades civiles y organismos de socorro para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y visitantes en la capital.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Ejército Nacional confirmó que dos de sus soldados profesionales fueron secuestrados este 3 de noviembre en zona rural del municipio de La Macarena, Meta, mientras acompañaban a un equipo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía en el desarrollo de una operación judicial. Los uniformados fueron retenidos por una multitud de cerca de 400 personas, presuntamente influenciadas por un grupo armado residual.El Comando de la Fuerza de Tarea Omega informó que los hechos ocurrieron en la vereda Getsemaní, jurisdicción del municipio de La Macarena, Meta. De acuerdo con el comunicado oficial, la misión consistía en acompañar una diligencia de captura. Luego de que la persona detenida y el personal del CTI fueran evacuados del área mediante un procedimiento aéreo, se registró la llegada de aproximadamente 400 personas que se congregaron en el lugar.Según el Ejército, la multitud habría actuado bajo coacción y constreñimiento por parte del grupo armado organizado residual (GAO-r) Bloque Jorge Suárez Briceño. En medio de la tensión, los civiles retuvieron a un teniente y tres soldados profesionales del Batallón de Acción Directa y Reconocimiento N.° 12, unidad adscrita a la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 12 y orgánica de la Fuerza de Tarea Omega."Los hechos se presentaron posterior a la extracción aérea de una mujer capturada y del personal del CTI, momento en el cual se registró la concentración de aproximadamente 400 personas, quienes al parecer habrían sido objeto de constreñimiento y coacción por parte de integrantes del grupo armado organizado residual (GAO-r) Bloque Jorge Suárez Briceño. Este grupo de personas retuvo inicialmente a un teniente y tres soldados profesionales", indicó el Ejército Nacional. Soldados fueron obligados a quitarse su uniforme y dotación militarHoras después, la población liberó al oficial y a uno de los uniformados, pero mantuvo en su poder a dos soldados, quienes fueron obligados a quitarse su uniforme y entregar su dotación militar. Según el informe, las personas que los retuvieron los obligaron a vestirse de civil y los trasladaron a un lugar no identificado.El Ejército manifestó su preocupación por la seguridad e integridad física de los dos militares que permanecen en cautiverio y señaló que ya se informó de la situación al Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación. Las autoridades confirmaron que se adelanten las acciones judiciales y operacionales correspondientes para lograr su pronta liberación, entre ellas la coordinación con organismos de seguridad e inteligencia, así como la comunicación con las autoridades locales y nacionales para restablecer el control en la zona. "La Fuerza de Tarea Omega, en cumplimiento de su misión constitucional y compromiso con la seguridad y bienestar de los colombianos, continuará desarrollando operaciones de estabilidad, control institucional del territorio y protección de la población civil, reiterando su rechazo a toda acción que vulnere los derechos humanos y las normas del derecho internacional humanitario", se lee en el comunicado de la entidad. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Mientras en diferentes ciudades del país se celebraba Halloween, sucedió una tragedia en una pizzería de Pasto, en Nariño, en la noche del pasado 31 de octubre. Un coronel retirado del Ejército asesinó a su exesposa y a su hijo, y luego se quitó la vida cuando intentaba escapar.La tragedia ocurrió sobre la Avenida de los Estudiantes, en el norte de la ciudad. Según El Espectador, el coronel (r), identificado como Ariel Mora Rodríguez, había citado a sus familiares en el establecimiento comercial. Al parecer, allí tuvieron una discusión, y el sujeto abrió fuego en contra de la mujer y el joven, quien era estudiante de Medicina de la Fundación Universitaria San Martín. La mujer fue identificada como Magda Patricia Muñoz, de 44 años, quien resultó gravemente herida y fue trasladada al Hospital Departamental de Nariño, donde estuvo bajo pronóstico reservado y finalmente falleció. Su hijo, por otro lado, se llamaba Sebastián Mora Muñoz, y fue remitido al mismo centro asistencial, donde intentaron someterlo a un procedimiento quirúrgico, pero también murió horas después.“Cuando se hicieron los dos primeros disparos yo pensé que fueron las bombas (globos), pero yo quedé con la duda porque me parecieron muy duros los estruendos (...) enseguida escuché el tercero y cuarto estruendo, entonces alguien gritó muy fuerte son tiros, son tiros, fue entonces cuando se sintieron otros tiros afuera del lugar, nos metimos debajo de la mesa como lo hicieron otras personas”, dijo un testigo para el periódico El Tiempo.Sobre el agresor, hay múltiples versiones de cómo escapó, pues se ha afirmado que tomó un taxi y en el interior del vehículo se quitó la vida. También, se ha dicho que, al parecer, se unió a una caravana de motociclistas que estaban haciendo una rodada de Halloween antes de fallecer. Alcaldía de Pasto se pronuncióPor medio de un comunicado, la Alcaldía de Pasto expresó "su profundo rechazo y consternación por el hecho violento ocurrido en la noche del 31 de octubre en un establecimiento comercial del norte de la ciudad, en el que dos personas perdieron la vida y una mujer resultó gravemente herida, en medio de lo que las autoridades investigan como un posible caso de intento de feminicidio".La administración distrital añadió lo siguiente: "La Administración Municipal, en cabeza del alcalde Nicolás Toro Muñoz, lamenta profundamente esta tragedia y extiende un mensaje de solidaridad y acompañamiento a los familiares y allegados de las víctimas. Desde la Alcaldía reiteramos nuestro compromiso con la prevención de todas las formas de violencia, en especial aquella que afecta la vida e integridad de las mujeres. Hacemos un llamado urgente a la tolerancia, al respeto y a la resolución pacífica de los conflictos, pilares fundamentales para la convivencia". Asimismo, el Hospital Universitario Departamental de Nariño, donde Sebastián Mora hizo su internado rotatorio en el servicio de urgencias, lamentó lo sucedido y expresó su solidaridad con la familia de los fallecidos, que "hoy vive una tragedia en medio de la violencia familiar que nos agobia en una sociedad que debe buscar el diálogo y la reconciliación". LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
En medio de la cadena de muy amargos testimonios de quienes sufrieron por el holocausto del Palacio de Justicia hace 40 años, hay voces que insisten por continuar en la búsqueda de claridad, como la del exministro Carlos Medellín Becerra, hijo del magistrado Carlos Medellín Forero, asesinado durante la toma. Medellín ha dedicado estas cuatro décadas a escudriñar expedientes, escuchar testigos y, sobre todo, a reclamar la verdad de lo sucedido.Para él, lo que se sabe del holocausto del Palacio es apenas una parte: la de la retoma por parte de la fuerza pública...Pero dice que los integrantes del M-19, grupo responsable de la acción terrorista, nunca pagaron por lo que hicieron ni revelaron verdad alguna sobre lo ocurrido.Medellín habló de las amnistías al grupo guerrillero y revela detalles inéditos de dos expedientes de la justicia contra la cúpula de ese grupo guerrillero por el acto terrorista. Asegura que el hoy presidente de la República, Gustavo Petro, fue mencionado en ellos, junto a los demás miembros de la cúpula del M-19Además, le contó a Noticias Caracol que en ambos casos, todos fueron indultados sin que hayan contado la verdad ni asumido su responsabilidad en los hechos.
Jaime Esteban Moreno, estudiante de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Los Andes, fue asesinado tras salir de una fiesta de Halloween en Chapinero. El ataque ocurrió en la madrugada del 31 de octubre y ha generado una ola de indignación en todo el país.El joven de 20 años fue brutalmente golpeado en las afueras de un establecimiento nocturno. Aunque fue trasladado rápidamente para recibir atención médica, no sobrevivió a las heridas.Pronunciamiento del alcalde GalánEl alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció este 3 de noviembre en su cuenta de X, antes Twitter, condenando el crimen y expresando su solidaridad con la familia de la víctima. “Jaime Esteban Moreno tenía una vida por delante que le fue arrebatada como resultado de una agresión cobarde”, escribió.Galán aseguró que desde el momento en que conoció los hechos pidió a la Policía de Bogotá y al CTI intensificar la búsqueda del agresor que aún no ha sido capturado. “Cuenten con mi compromiso para que este crimen, que hoy enluta a nuestra ciudad, no quede impune”, afirmó.Capturas en el caso de estudiante de Los AndesJuan Carlos Suárez Ortiz fue capturado por las autoridades y se espera que la audiencia para determinar su responsabilidad en los hechos se lleve a cabo en la mañana del 5 de noviembre.Según su perfil de LinkedIn, Suárez Ortiz es ingeniero mecánico de la Universidad de Los Andes, con especialización en Ingeniería Industrial de la misma institución. De acuerdo con información publicada por El Tiempo, no registra antecedentes penales en el Sistema Penal, pero sí varias anotaciones por “comportamientos contrarios a la convivencia”, como colarse en estaciones de TransMilenio.“El ciudadano en mención es sorprendido ingresando indebidamente por las puertas laterales de la estación de TransMilenio Distrito Grafiti, poniendo en riesgo su integridad, la de terceros y la operación del sistema de transporte masivo”, señala el reporte policial. Actualmente, solo Suárez Ortiz permanece detenido, vinculado directamente al homicidio tras la imputación y legalización de captura. Las dos mujeres inicialmente capturadas fueron dejadas en libertad, ya que el ente acusador no encontró evidencia sólida para mantenerlas en el proceso penal.¿Quién era el estudiante de la Universidad de Los Andes asesinado?Jaime Esteban Moreno Jaramillo tenía 20 años y cursaba séptimo semestre de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de los Andes. Era un apasionado por la tecnología, dominaba lenguajes como HTML, CSS y JavaScript, y mostraba un gran interés por especializarse en ciberseguridad. Su perfil académico reflejaba disciplina, curiosidad intelectual y una clara vocación por el desarrollo digital.Además de su talento en programación, Jaime era un ajedrecista destacado: fue campeón en su colegio y formaba parte de la selección universitaria. Planeaba realizar un semestre de intercambio en el exterior en 2026 y buscaba activamente su práctica profesional. Más que un buen estudiante, era un joven creativo, con grandes sueños y un futuro prometedor que fue truncado de forma trágica.Estado actual de la investigaciónLas cámaras de seguridad del sector captaron a otro hombre involucrado en la agresión. A diferencia de Juan Carlos Suárez Ortiz, quien ya fue detenido, este segundo agresor no ha sido identificado ni capturado. Las autoridades continúan su búsqueda.Se ha solicitado la colaboración ciudadana para identificar al atacante, cuyo rostro aparece en los videos de seguridad.