Lo que comenzó como una noche de festejo por la victoria en un torneo de fútbol terminó en una pesadilla para Juan José Agudelo, un joven de 21 años que fue víctima de robo, agresión física y posible intoxicación con una sustancia química en Medellín. El hecho ocurrió el pasado 8 de junio, en el exclusivo sector de El Poblado, cuando el joven salía de una discoteca en Provenza. Séptimo Día investigó.“Me daría susto volver a salir solo”, confesó Juan José, visiblemente afectado por el trauma que le dejó el ataque. El joven relató que fue abordado por un taxista que le ofreció llevarlo por un precio muy bajo y le pidió que lo invitara a una bebida. Aunque inicialmente se negó, terminó aceptando la propuesta.El inicio del engañoCerca de las 3 de la madrugada, Juan José se encontraba buscando a sus amigos para regresar a su casa en Rionegro. Fue entonces cuando el conductor del taxi lo interceptó.“El taxi me pita, me dice 'Hey, parcero, ¿para dónde vas? Yo lo llevo’. Yo le dije que no, que no necesitaba el taxi, que yo iba para acá cerquita. Me insistió, ‘Parce, ¿para dónde va?’ Ya le dije el nombre a la de la discoteca a la que yo iba. Él me dijo, ‘No, hágale, yo lo llevo por 6, 7 pesos’”, recordó.El joven accedió y subió al vehículo. Poco después, el conductor le pidió que lo invitara a una bebida. Juan José sacó 20.000 pesos y le dijo que comprara lo que quisiera. Al regresar, el taxista le entregó una cerveza que, según el joven, tenía un sabor extraño.“Me pareció muy raro porque la cerveza no me pasaba de la boca, o sea, se me quedaba acá”, relató. Fue el primer indicio de que algo no estaba bien.Pérdida de conciencia y agresiónMientras se acercaban a la discoteca donde estaban sus amigos, Juan José intentó comunicarse con ellos. “Yo les dije a mi amigo, ‘Oye, ya llegué, estoy afuera’. Ya después de eso, él me dijo, ‘No, lo voy a dejar por adelante para que ya entre ahí de una’. Y ya en un abrir y cerrar de ojos yo veo que ya no estamos como por acá cerquita…”, narró.En ese momento, el joven intentó bajarse del taxi, pero el conductor lo agredió. “Me le fui a bajar del carro, él me cogió el brazo y me pegó dos puños acá en la cara. Ya yo pues realmente yo tengo conciencia hasta ahí”, afirmó.Durante las siguientes tres horas y media, Juan José estuvo dentro del taxi, inconsciente o semiconsciente. Gracias a que compartió su ubicación con sus amigos, ellos pudieron rastrear el recorrido del vehículo.Según el registro de sus amigos, el taxi recorrió gran parte de Medellín. Salieron del oriente en El Poblado hacia el sur, pasando por Envigado. Luego se dirigieron al occidente, cerca del estadio, y finalmente terminaron en el centro, en una zona de tolerancia cerca de la plaza de Botero.“Ahí en el centro como una tienda de celulares que funcionan las 24 horas y al lado también hay una joyería. Hasta yo lo acompañé a vender mi celular, me robaron el celular, la billetera, el reloj, los zapatos, me intentaron quitar las aretas porque están torcidas. Me quité la cadena, me la escondí ya por eso el man me comenzó a pegar”, relató.El rescate y el diagnóstico médicoLa situación se tornó aún más crítica cuando Juan José fue abandonado en vía pública. Un vigilante lo encontró golpeado y desorientado. “Yo tuve como un minuto de lucidez que le puede dar el número de mi papá. Apenas le doy el número de mi papá, yo me desmayo. Yo ya despierto al otro día a las 11 de la noche en un hospital, muy golpeado con la nariz torcida, me cogieron puntos”, contó.Los médicos encontraron en su cuerpo rastros de una sustancia que podría ser escopolamina, utilizada comúnmente en robos por sumisión química. “Me salió que yo tenía una sustancia en el cuerpo, llegaron a la suposición que podría ser escopolamina”, agregóUn caso aun sin justiciaAunque Juan José recuerda la apariencia del agresor, “El taxista es un gordito morenito, alrededor de 40 años”, hasta el momento no se han reportado capturas. La denuncia está en curso, pero el caso refleja una problemática que preocupa a las autoridades y a la ciudadanía.Según cifras de la Policía Nacional, en los últimos 10 años se han registrado 21.000 casos de robo mediante sustancias químicas en 346 municipios del país. Esto equivale a un promedio de seis personas hurtadas al día con burundanga.Los departamentos más afectados son Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. Solo en Bogotá, entre 2024 y el primer semestre de 2025, se reportaron 848 casos. Las localidades más golpeadas son Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy, todas con zonas rosas donde el ruido y la distracción facilitan el accionar de los delincuentes.Turismo sexual y vulnerabilidadEn Medellín, el turismo sexual ha sido señalado como un factor que agrava esta problemática. Víctimas, criminales y autoridades coinciden en que los extranjeros son blanco frecuente de estas prácticas, especialmente en zonas de rumba y entretenimiento nocturno.Los robos por sumisión química suelen estar relacionados con el consumo de alcohol y la vida nocturna. Sin embargo, también pueden ocurrir en restaurantes, vehículos, espacios públicos masivos o incluso en una simple interacción callejera.El caso de Juan José Agudelo no es aislado. Es un reflejo de una modalidad de robo que se ha sofisticado y que aprovecha la vulnerabilidad de las personas en momentos de celebración o distracción. La falta de justicia y la impunidad que rodea estos hechos agravan el panorama.“Realmente, pues me dejé convencer. En mis pensamientos yo dije, pues si es más fácil que me roben caminando a que me roben en un taxi”, dijo el joven.
La historia de Pawel Camilo Restrepo, ingeniero ibaguereño de 42 años, es una de las más estremecedoras entre los miles de casos de personas drogadas con burundanga en Colombia. Su muerte, ocurrida en mayo de 2022, expone cómo los delincuentes han reemplazado la escopolamina por medicamentos más potentes y accesibles, como la clozapina, para someter a sus víctimas. Séptimo Día investigó.El jueves 12 de mayo de 2022, Pawel llegó a Bogotá por motivos laborales. En la noche, se encontró con su padrino de matrimonio en la zona de rumba de la Primero de Mayo, al suroccidente de la ciudad. Compartieron comida y bebidas en un bar. Todo parecía normal hasta que, cerca de las 11:30 p.m., Daisy Rodríguez, esposa de Pawel, notó algo extraño en su voz durante una llamada.“Yo sí lo noté un poquito más pausado en su hablar. Esa fue la última conversación que yo tuve con él”, relató.El video que reveló el momento claveUn video de una cámara de seguridad se convirtió en pieza clave de la investigación. En él se observa a una mujer que se acerca a Pawel y lo toma de la mano. Según los investigadores, esta escena podría ser la prueba de que él ya estaba bajo los efectos de una sustancia.“Y de ahí una de las mujeres le hace la mano y se lo lleva. Como un niño, o sea, la persona queda totalmente sometida”, explicó Daisy.El padrino de Pawel también habría sido drogado. Fue enviado a casa en un taxi, donde su esposa lo recibió y alertó a Daisy. Aunque sobrevivió, no recuerda todo lo que sucedió.“Yo solo sé que a mí me preguntaron algo, yo respondí, pedí dos cervezas, en ese momento sentí como un golpe en la cabeza y ya no recuerdo sino fragmentos”, dijo.Cámaras que registraron sus últimas horasA las 2:59 a.m., una cámara de seguridad captó a Pawel solo y desorientado frente al establecimiento. Veinte minutos después, otra cámara lo grabó llegando a la Clínica de Occidente en una patrulla de policía. Sin embargo, no ingresó al centro médico. Los policías lo dejaron en el andén y se marcharon.“Pero él no se ve agresivo, se ve caminando muy lento y lo dejan sobre el andén, frente a la clínica del Occidente sobre el mismo andén y arrancan y se van”, contó Daisy.Desde esa madrugada, Daisy recorrió calles, hospitales, caños y potreros buscando a su esposo. Apareció en noticieros, preguntó a desconocidos, pero no obtuvo respuestas. El domingo 15 de mayo recibió la noticia que temía.“Le sonó el teléfono a uno de los investigadores. Él me miró y él con lágrimas en sus ojos me dijo un accidente de tránsito”, recordó.El cuerpo de Pawel había sido encontrado sin documentos cerca de la clínica. Fue ingresado como NN y solo tres días después se confirmó su identidad.El uso de un medicamento recetadoLa necropsia de Medicina Legal reveló que Pawel murió en un accidente de tránsito. El reporte toxicológico indicó que tenía clozapina en su cuerpo, un medicamento de control especial usado para tratar esquizofrenia. Su uso requiere fórmula médica y seguimiento estricto.“El que le dieron a mi esposo era para esquizofrenia, que validándolos con unos médicos me dicen para poder suministrar ese medicamento tenemos que hacer mínimo tres laboratorios”, explicó Daisy.El doctor Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, especialista en toxicología clínica, advierte sobre los efectos de esta sustancia:“Los síntomas inician con sensación de sueño, al ir aumentando la dosis la persona comienza a caminar como si estuviera borracho, posteriormente la persona comienza a tener pérdida del contacto de la realidad y posteriormente a grandes dosis puede producir dificultad respiratoria incluso llevar a la muerte”.El riesgo se incrementa en personas con enfermedades preexistentes o que han consumido alcohol.“En personas que hayan tomado otro tipo de sustancias, por ejemplo, personas muy alicoradas, puede aumentar el riesgo de presión respiratoria”, añadió.Sin capturas ni justiciaHan pasado más de tres años desde la muerte de Pawel y no hay capturados. Daisy asegura tener pruebas de quiénes lo habrían drogado, pero el caso sigue sin avances judiciales.“La persona que sale a drogar está dispuesta a matar. Esto no puede ser tipificado como un hurto, esto es una tentativa de homicidio”, afirmó.“Hoy hablo porque soy la voz que esa noche no le salió a mi esposo para pedir ayuda. Soy esa voz porque él merece justicia”, concluyó.Una amenaza que crece en el paísSegún cifras de la Policía Nacional, en los últimos diez años se han registrado 21.000 casos de robo con sustancias químicas en Colombia. Esto equivale a seis personas hurtadas al día con burundanga. Los departamentos más afectados son Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. En Bogotá, entre 2024 y el primer semestre de 2025, se reportaron 848 casos. Las localidades más golpeadas son Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy.La escopolamina, famosa por sus efectos alucinógenos, ha perdido protagonismo. Según expertos, su síntesis es costosa y sus efectos no son convenientes para los delincuentes.“La escopolamina produce un efecto de agitación. Entonces, la persona puede alucinar, puede tornarse muy agresivo, lo cual no le conviene al victimario. Dos, sintetizar escopolamina es muy engorroso, es muy costoso para el narcotraficante. Y tercero, porque hay sustancias que se consiguen en farmacias”, explicó el doctor Tolosa.¿Qué sigue en el caso del ingeniero Pawel Restrepo?El caso de Pawel Camilo Restrepo es una alerta urgente. La facilidad con la que se accede a medicamentos como la clozapina, sumada a la falta de control y seguimiento, ha convertido a la burundanga en una amenaza más peligrosa que nunca. Las autoridades enfrentan un reto complejo: identificar, capturar y judicializar a quienes usan estas sustancias para someter y destruir vidas.Mientras tanto, Daisy Rodríguez sigue esperando justicia. Su voz, firme y valiente, representa a miles de víctimas que no pudieron hablar.
En este capítulo de Los Informantes, tres poderosas historias. Primero, la vicepresidenta Francia Márquez habla con franqueza sobre sus tres años de gestión. Segunda, conozca a Iris Marín, la primera mujer al frente de la Defensoría del Pueblo, que recorre el país enfrentando el abandono institucional. Y, por último, tres jóvenes colombianos viajan hasta Hiroshima para dejar un mensaje de paz en el aniversario de uno de los episodios más dolorosos de la humanidad.Francia Márquez habla sin filtros de su gestión como vicepresidentaLa vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, habló en exclusiva con Los Informantes y no se guardó nada. Reconoció diferencias con el gobierno, con algunos funcionarios y hasta consigo misma. Acepta que muchas cosas no salieron como esperaba y que incluso su mamá la ha regañado por sus decisiones.Francia Márquez se muestra crítica, incluso con su propia gestión. Ya no es la misma líder social que representó a las minorías en campaña. Se siente frustrada por lo que no logró hacer y también se refirió a los ataques personales que ha recibido.Conozca a Iris Marín, la primera mujer defensora del puebloDesde hace diez meses, Iris Marín Ortiz ocupa por primera vez en la historia el cargo de Defensora del Pueblo. En un país donde no se respeta ni la vida, su labor exige temple, resistencia y una convicción profunda por los derechos humanos. Viajar con ella es enfrentarse a la realidad más dura de Colombia.Iris Marín recorre el país escuchando denuncias, atendiendo comunidades y enfrentando el abandono institucional. Aunque la Defensoría tiene pocas herramientas para actuar, ella hace lo posible con buenas intenciones y firmeza. Su historia es la de una mujer que intenta proteger a los colombianos en medio de la adversidad.Colombianos en Hiroshima llevan un poderoso mensaje de pazTres jóvenes colombianos, provenientes de La Guajira, Boyacá y Bogotá, viajaron hasta Hiroshima, en Japón, con mil pajaritos de papel y un mensaje de esperanza. Acompañamos su recorrido hasta el monumento que conmemora los 80 años de la bomba atómica, en uno de los actos más simbólicos por la paz.Hace ocho décadas, la humanidad vivió uno de sus peores horrores: las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Hoy, estos jóvenes llevan una cuota colombiana de memoria y reconciliación. Su gesto busca que el horror no se repita y que el mundo recuerde que la paz también se construye con pequeños actos cargados de significado.
Francia Márquez ya no es la misma. La líder social que irrumpió en la política nacional con fuerza, representando a las comunidades afro y a las minorías, hoy se muestra más serena, reflexiva y crítica. En una entrevista desde Cali, donde pasa la mayor parte de su tiempo, la vicepresidenta habló sin filtros sobre su gestión, las tensiones con funcionarios del gobierno, los ataques que ha recibido y el impacto que todo esto ha tenido en su vida personal. Habló con la Nena Arrázola de Los Informantes.Desde que asumió el cargo, Márquez ha vivido una transformación profunda. La mujer confrontadora y provocadora que acompañó la campaña presidencial ha bajado el tono y habló de las polémicas que la han rodeado desde su posesión.“Me montan en el helicóptero y me llevan hasta allá hasta Dapa cerquita ahí a la casa y aterriza ahí. La gente entonces empieza a ver un aparato de esos que yo creo que nunca había ido por allá, empieza a aterrizar por allá, empiezan a hacer videos, a grabarme. Esto yo no lo hago por vanidad. Quiero quienes me conocen saben que sufro de vértigo”, señaló.Han sido tres años y diez días de vértigo, tanto para ella como para el país. Márquez recuerda que el uso del helicóptero fue una medida de seguridad tras amenazas. “A mí me habían puesto unos explosivos en la vía para mi casa y el presidente me escribió y me dijo, ‘Tienes que andar en helicópteros’. Y yo le dije, ‘¿Presidente, pero eso no es muy riesgoso?’. Me dijo, ‘Tienes que usar las herramientas del Estado’”, recordó.Francia Márquez venía de otro mundo. Su vida estaba en las calles, en los barrios, en las veredas, defendiendo a las mujeres y luchando por los derechos de su comunidad afro. Esa labor le valió reconocimientos internacionales como el Premio Goldman, distinciones en Harvard y un lugar en el top 100 de mujeres más influyentes de 2019, según la BBC.Pero su llegada al poder cambió la percepción pública. “Y ahí es que me arman la narrativa de que ya me ya me aburguesé porque ando montada en un helicóptero. ¿Hasta canción hubo? Yo me la bailé. A mis sobrinitos la canción les encanta”, añadió.Ataques desde todos los frentesLa vicepresidenta ha sido blanco de ataques desde distintos sectores. “Cuando yo empecé a decir que voy a lanzarme a la presidencia, la gente se me burlaba. ‘¿A la presidencia de qué? ¿De la junta de acción comunal?’ y yo ‘no, a la presidencia de Colombia’”, contó.Incluso su familia ha sufrido las consecuencias. “Cuando me alquilan esa casa, entonces empiezan a decir que he comprado casa de 5.000 millones de pesos y todo eso y la mitad del sueldo tenía que pagar la casa, pero yo dije, lo hago porque me tocó en ese momento también decirle a mi mamá que se venga de Suárez. Tampoco pensó que iba a salir de su casa emberracada. Empezó a tratarme mal y ‘yo no la mandé a meterse en eso’. Todavía me dice, ‘mi vida me cambió y se me volvió un infierno porque usted se metió en eso’. Entonces ha sido doloroso”, dice.Los ataques en redes sociales han afectado profundamente a sus hijos. “Y ver todos esos ataques en redes sociales les duele. Ellos no están contentos, mis hijos no están muy contentos”, dijo.Incluso sus hermanas han tenido que ocultar su parentesco. “Tengo hermanas que trabajan en casas de familia y las tratan mal. Les ha tocado negarse y decir ‘Yo no yo no la conozco’. Para para cuidarse, ha sido doloroso para mi familia”, relató.Los aprendizajes y frustraciones de la vicepresidentaA tres años de haber asumido el cargo, Márquez hace un balance de lo aprendido. “Ya sé cómo funciona el Estado. Ya sé cómo funciona la inversión, ya sé cómo funciona la oposición también. Entonces es un aprendizaje importante”, dijo.Pero también reconoce la frustración. “Yo siento que hay frustración. Creo que hay mucha burocracia institucional, pero uno no puede pasarse esos pasos porque así está hecho este sistema”, expresó.Uno de los momentos más tensos de su gestión fue la creación del Ministerio de la Igualdad. Márquez denunció falta de apoyo desde el interior del gobierno. “Mis discusiones con Laura Sarabia fueron sobre eso, porque ella era la directora del DAPRE, entonces a ella le tocaba apoyarme para que avanzara. Yo sentí que fue una traba, que me puso obstáculos, no tuve una aliada para avanzar en crear una institución”, contó.El ministerio no tenían sede, ni presupuesto, ni personal. “Y yo empecé a decirle al presidente, ‘Presidente, siento que me están bloqueando. Sin equipo, yo no puedo avanzar’. Yo me le pasaba llamando a Laura, necesito que me ayude con los equipos, necesito que me publique las hojas de vida, necesito tener equipo para poder avanzar y dice sí, pero no pasaba”.Incluso el Ministerio de Hacienda fue señalado por Márquez. “Cuando presentamos el proyecto en el Congreso con mensaje y urgencia por parte del presidente, el ministro de Hacienda en su momento no presentó o presentó un concepto de viabilidad fiscal ambiguo y eso hizo que la oposición lo usara para demandar el ministerio y por eso es que estamos ahora en esta situación de que la Corte Constitucional dijo que se violó ese principio de planeación y que se tiene que presentar nuevamente el proyecto”, añadió.Una reciente frase del presidente Gustavo Petro no le cayó nada bien. “Para mí que he vivido el racismo y que sé lo que significa el racismo, pues fue doloroso, habiéndolo acompañado a movilizar a la población afro”, dijo.Mirando hacia el futuroFrancia Márquez no habla de su futuro político, pero sí tiene claro que no busca la reelección. “¿Te gustaría la reelección? Yo soy una abogada, respeto la Constitución política. La Constitución política no permite la reelección, así que fuimos elegidos por 4 años y nos toca es cumplir y avanzar lo más que podamos”, dijo.Hoy, a sus 43 años, con dos hijos y dos nietos, Márquez se muestra más tranquila, aunque las críticas no le resbalan. “No pierdo la esperanza de que este país pueda vivir sabroso, en paz”, dijo.
En la mañana de este martes, 19 de agosto de 2025, las autoridades reportaron caos en la movilidad en la localidad de Kennedy, específicamente en la avenida Ciudad de Cali con calle 38 sur por cuenta de los bloqueos generados por un grupo de bicitaxistas, quienes reclaman poder trabajar sin que la Policía les inmovilice los vehículos. La situación ha generado que tres estaciones de TransMilenio hayan visto afectado su servicio.La empresa TransMilenio informó que las estaciones que no están prestando servicio son: Portal Américas, Biblioteca Tintal y Transversal 86. El servicio de alimentadores también está suspendido. Los ciudadanos afectados se han visto obligados a caminar hasta la estación Banderas, la cual queda a 40 minutos.La Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) pace presencia en el lugar para tratar de recuperar la movilidad y dispersar a los bicitaxistas que están bloqueando.10:20 a. m.: Tome las siguientes vías alternasLa Secretaría de Movilidad de Bogotá informó sobre bloqueos en estos puntos: avenida Ciudad de Cali con calle 26 Sur, avenida Ciudad de Cali con calle 38 Sur. La ruta alterna para tomar son: avenida Guayacanes o avenida Villavicencio.Otro punto bloqueado es la avenida de las Américas con avenida Ciudad de Cali. La ruta alterna: calle 139:40 a. m.: Continúa cerrado el paso de TransMilenioLa empresa Transmilenio informó que siguen sin paso los buses de TransMilenio el sector de la avenida Cali con calle 38 sur."Restableceremos los servicios cuando las condiciones de seguridad lo permitan", manifestó la compañía de transporte.9:00: a. m.: Más de 24.000 ciudadanos afectadosTransmilenio informó que en el momento siguen sin paso los buses de TransMilenio en este sector. 24.196 usuarios se están viendo afectados por el cierre de las estaciones."Le recordamos a nuestros usuarios planear su viaje en la TransMiApp", indicó la entidad.Incluso, los manifestantes quemaron llantas sobre la vía para evitar el paso del transporte público y particular.
El asesinato del joven Esteban Yepes, quien paseaba a su mascota por el centro de Itagüí, en Antioquia, cuando fue atacado por un habitante de calle, sigue causando conmoción en ese departamento, donde se prendieron las alarmas por las conductas agresivas de esta población.En la esquina donde cayó Esteban, un joven quien acababa de graduarse como bachiller, estudiaba inglés y estaba en busca de trabajo, las personas han llegado en la última semana a prender velas o dejar flores como un homenaje póstumo.La familia, oriunda del municipio de Concordia, pide justicia por el crimen del joven, quien recibió una herida mortal en el cuello por parte del habitante de calle, quien fue identificado como William Cadavid, 67 años. El hombre fue capturado minutos después de darse a la fuga.Viviana, hermana de Esteban, señaló que -minutos antes del ataque- el joven le pidió a Cadavid que no golpeara a su perro. Luego fue a una tienda de mascotas y, al salir, según las imágenes en cámaras, el habitante de calle pasó por su lado, se devolvió y lo atacó por la espalda sin mediar palabra en ese momento.¿Qué dijo el habitante de calle?Tras la captura, Cadavid fue puesto a disposición de las autoridades judiciales. Al señalado le imputaron el delito de homicidio; sin embargo, este no aceptó los cargos.Y mientras pasaba el dolor por el asesinato de Esteban, otros vecinos en Itagüí relataban que Cadavid mostraba comportamientos agresivos cuando las personas se negaban a darle una moneda. Se conocieron chats en los cuales se advertía tener cuidado con este hombre. Pese a estos señalamientos, Rafael Otálvaro, secretario de seguridad de Itagüi, manifestó que se conocía de estos comportamientos, pero no estaba realizando algún tipo de delito penal para capturarlo.De acuerdo con información del diario local El Colombiano, durante la audiencia contra Cadavid, este hombre manifestó: “Soy inocente”. Sus palabras se dan pese a las evidencias en video que muestran el momento cuando ataca a Esteban.Las autoridades judiciales señalaron que no hay un móvil claro sobre el crimen, pero que las imágenes detallan cómo Cadavid ve pasar por su lado al joven, se devuelve y lo ataca con un arma blanca en el cuello.De acuerdo con abogados penalistas consultados por Noticias Caracol, el proceso contra Cadavid podría derivar en una pena de hasta 40 años de prisión; no obstante, el señalado, posiblemente, buscaría declararse inimputable por alguna afectación psicológica. Estas situaciones serán evaluadas tanto por la Fiscalía como por el juez a cargo del caso. Por lo pronto, el capturado fue privado de la libertad.NOTICIAS CARACOL
En Bogotá, a una mujer que se dedica a ser modelo webcam la engañaron, la secuestraron y le robaron sus ahorros. La víctima denunció que una mujer se ganó su confianza para así, días después, acompañarla al banco a retirar dinero y luego entregarla a una banda de delincuentes.La joven dijo en el Ojo de la noche, de Noticias Caracol, que “ella me dijo ‘venga yo pido el carro y nos vamos para el trabajo’. Pedimos el carro, nos subimos al taxi y en un semáforo se nos subieron los tipos”.Denunció ante la Policía Metropolitana de Bogotá que al interior de un taxi la sacaron de la ciudad con el fin de llevarse todas sus claves y así el dinero de sus cuentas.“Los manes de bajaron y dijeron que ‘nosotros sabemos que usted tiene plata. Nosotros sabemos que usted va a la peluquería, de la peluquería usted arranca para el centro comercial, retira su plata y se va para la casa, así que denos las cuentas, denos las claves, denos todo’”, comentó.Amenazada y en poder de los criminales, a la joven la devolvieron a Bogotá, pero esta vez para encerrarla en una habitación, según ella, en Ciudad Bolívar, sur de Bogotá. “Ya en la tarde, yo tenía hambre, entonces me dieron una sopa. En la sopa creo que le echaron algo porque apenas me tomé la sopa yo me quedé dormida. A lo que me quedé dormida, no sé, como cosas de Dios yo me desperté y a lo que me desperté estaba encerrada. Pero había una ventanita abierta y por ahí me pude salir”.Luego de escaparse y acudir a la Policía, la víctima fue trasladada al hospital de Meissen, donde le realizaron algunos exámenes para determinar si le suministraron algún tipo de sustancia.La víctima está a la espera de que la Policía verifique el caso y capture a los responsables, quienes se llevaron sus ahorros y por poco, denunció ella, acaban con su vida.¿Cómo denunciar secuestro en Colombia?En Colombia, los ciudadanos pueden denunciar delitos como el secuestro y la extorsión a través de varios canales oficiales. La línea gratuita 165 del GAULA está disponible las 24 horas del día para atender casos urgentes. Esta unidad especializada de la Policía Nacional y el Ejército se encarga de investigar y actuar frente a estos delitos, brindando asesoría inmediata y protección a las víctimas.También se puede denunciar de forma virtual en la página de la Policía Nacional (www.policia.gov.co), aunque este proceso puede tardar hasta 24 horas en validarse.Para casos que no requieren atención inmediata, esta opción es útil y accesible.La Fiscalía General de la Nación ofrece múltiples canales para denunciar: el portal “Denuncia Fácil” en su sitio web (www.fiscalia.gov.co), llamadas gratuitas al número 122, videollamadas en lengua de señas, y atención presencial en sus sedes y Casas de Justicia.Es fundamental que la denuncia sea clara, detallada y presentada bajo juramento. Denunciar no solo activa la protección institucional, sino que también contribuye a combatir estos delitos que afectan gravemente la seguridad ciudadana.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE EDWARD PORRAS, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
Un fin de semana violento se registró en Viotá, Cundinamarca, luego de que a dos jóvenes de 17 y 18 años los asesinaran en medio de un ataque sicarial. Un auxiliar de la Policía resultó herido.Según se ha informado preliminarmente, las víctimas fatales fueron identificadas como Róbinson Peña, conocido con el alias de Arley, quien tenía solo 17 años, y la otra persona fallecida era Yeison Rativa, conocido con el alias de ‘Yeison’, de 18 años.Ambos fueron trasladados al centro de salud, donde se confirmó su fallecimiento. (Lea también: Habla papá de Valeria Afanador sobre desaparición de su hija en Cajicá: “Caso extremadamente raro”)¿Cómo se produjo el ataque sicarial en Viotá?De acuerdo con los datos suministrados, los jóvenes se encontraban cerca de la plaza de mercado del municipio cuando dos sicarios en moto los abordaron y los ultimaron a tiros. Tras el crimen, los criminales emprendieron la huida en una motocicleta.Mientras los homicidas huían, un auxiliar de la Policía, identificado como Camilo Rodríguez, intentó detenerlos y fue así como resultó herido con un impacto de bala en el abdomen.Las autoridades locales y departamentales han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar los móviles del crimen.Homicidios en CundinamarcaSegún cifras entregadas por la gobernación del departamento, con corte al 15 de agosto de 2025, en la región ha habido “una disminución sostenida en delitos de alto impacto”.El informe señala que hubo reducción en hechos como: “Abigeato (-87%), hurto a automotores (-52%), hurto a comercio (-48%), hurto de motocicletas (-31%), amenazas (-31%), hurto a personas (-26%), hurto a residencias (-25%), lesiones personales (-12%), violencia intrafamiliar (-12%), lesiones en accidentes de tránsito (-6%), delitos sexuales (-4%), extorsión (-3%) y homicidio (-2%). En conjunto, la reducción más significativa fue en el hurto a personas, con 2.600 casos menos que en 2024”.No obstante, indicó que hubo un incremento en delitos como piratería (400%, equivalente a cuatro casos más) y secuestro (150%, con seis casos adicionales).De acuerdo con la información divulgada por la Gobernación de Cundinamarca, el secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Navarro Jiménez, dijo que el objetivo es mantener la tasa de homicidios entre las más bajas del país, así como reducir la violencia intrafamiliar y los delitos sexuales.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
En bosques, en el río, en casas abandonadas y en bodegas de Cajicá ha sido buscada la niña Valeria Afanador, quien completó una semana desaparecida luego de que se le perdiera el rastro en su colegio, ubicado en zona rural del mencionado municipio cundinamarqués.Desde entonces, un grupo de más de 200 personas de cuerpos de rescate se han volcado por los alrededores del río Frío en busca de la niña de 10 años, con síndrome de Down, pero los registros por la zona han sido infructuosos. El secretario de Seguridad de Cajicá, Wilson Halaby, manifestó que durante estos días se ha recopilado gran cantidad de material fílmico de grabaciones en su colegio.Entre las hipótesis se habla de que la niña se perdió tras salirse por una cerca de su colegio, que cayó al río Frío o también de un posible rapto por parte de desconocidos. Las autoridades han manifestado que ninguna de estas situaciones se puede descartar, por lo que se analizan imágenes en cámaras en Cajicá y otros municipios aledaños, como Chía, Tabio y Tenjo.El fin de semana, la comunidad de Cajicá realizó una caminata por las calles del municipio elevando sus súplicas para que aparezca la menor. La madre de Valeria, Luisa Cárdenas, planteó que, si alguna persona la tiene, por favor la entregue.Las nuevas declaraciones del papá de Valeria AfanadorManuel Afanador, padre de Valeria, le dijo a Noticias Caracol que seguirán orando a Dios para encontrar a la niña a salvo. “Teniendo la fe intacta”, manifestó. Sin embargo, mostró su preocupación por los nulos rastros que hay para la ubicación de la menor, pues pese a todos los barridos que se han hecho no se halló ninguna evidencia de qué puso haberle pasado.En el diálogo con este medio de comunicación, agradeció la ayuda de todas las autoridades en la búsqueda de la menor, recordando que a las pesquisas y recorridos se han sumado incluso habitantes del municipio en los recorridos por los bosques.“No sé si alguien tenga a mi hija. A hoy no sé si alguien la tiene o no. Se mantienen todas las hipótesis”, apuntó Manuel sobre las pocas pistas que hay en la investigación y recordó la recompensa de 70 millones de pesos por información que ayude a dar con el paradero de Valeria.Lo que le preocupa a Manuel es que pasan las horas y no hay alguna novedad en el caso. “No hemos recibido ni una llamada. No hemos sido objeto de extorsiones. Es un caso extremadamente raro”, indicó.Este martes, las autoridades seguirán con los análisis de las imágenes recopiladas tanto en el colegio como en Cajicá, con la esperanza de dar con el paradero de la menor.NOTICIAS CARACOL
Un hombre que intentó colarse en TransMilenio golpeó a un uniformado de la Policía Nacional luego de que este impidiera que lograra su cometido. El insólito momento quedó grabado por ciudadanos que se encontraban al interior de la estación y el señalado agresor fue detenido por las autoridades. Los hechos sucedieron el pasado 17 de agosto en la estación Ricaurte, ubicada en la carrera 30 con calle 11.En el video que se ha compartido a través de redes sociales se ve el momento en que el ciudadano estaba forcejeando con el policía ante la mirada atónita de los ciudadanos que presenciaron los hechos. Una uniformada que también estaba en el lugar intentó detener la agresión contra su compañero para ponerle las esposas al agresor.Finalmente, un patrullero que llegó hasta el sitio consiguió ponerle las esposas al ciudadano violento y detenerlo para entregarlo a las autoridades competentes.La teniente coronel Maryam Moreno, comandante de la Policía de Transporte Masivo de Transmilenio, contó detalles de lo ocurrido: “En las últimas horas, se presentó un hecho en la estación Ricaurte 30. Una persona ingresó de manera irregular a la estación y fue requerida por el uniformado que se encontraba de servicio. Sin embargo, el ciudadano reaccionó de manera violenta, no permitiendo la identificación ni el registro a personas”.Añadió la comandante que el ciudadano “agredió en varias ocasiones al uniformado que se encontraba de servicio. Esta persona fue dejada a disposición de las autoridades competentes por el delito de violencia contra el servidor público”.Por último, la teniente coronel indicó que “la Policía Nacional, a través del grupo Transporte Masivo, se encuentra realizando actividades en pro de la seguridad y convivencia ciudadana. Por eso, invitamos a la ciudadanía a contribuir con estas actividades que se realizan en el Transmilenio”.Sanciones por agresión a servidor públicoEn Colombia, agredir a un servidor público como un miembro de la Policía Nacional constituye un delito penal grave. Según el artículo 429 del Código Penal, quien ejerza violencia contra un servidor público, ya sea para obligarlo a actuar en contra de sus funciones o por razón de estas, puede enfrentar penas de prisión de cuatro (4) a ocho (8) años.Esta sanción aplica tanto para agresiones físicas como para amenazas que busquen coaccionar al funcionario.Además, el Código Nacional de Policía y Convivencia contempla sanciones administrativas. Por ejemplo, lanzar objetos o sustancias peligrosas a un agente puede acarrear una multa tipo 4, equivalente a 32 salarios mínimos diarios legales vigentes, junto con la obligación de participar en actividades pedagógicas de convivencia.Es importante destacar que estas sanciones no se excluyen entre sí. Una persona puede ser sancionada penalmente y, además, recibir una multa administrativa. La ley protege a los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones, y cualquier agresión contra ellos es considerada una violación grave del orden jurídico.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Un fuerte caso de violencia intrafamiliar se presentó este fin de semana en la capital de Antioquia. En el barrio El Salado, comuna 13 de San Javier, una mujer habría resultado herida luego de que su nuera, una joven 19, presuntamente le arrojara agua caliente afectándole el rostro.Las primeras versiones indican que el hecho transcurrió específicamente en la carrera 39BA con calle 119C. Al parecer, la agresión habría ocurrido en medio de una fuerte disputa entre la mujer, quien se dice tiene 34 años y la joven mencionada. Tras lo ocurrido, la víctima fue traslada a un centro asistencial de la zona para recibir atención médica. Aunque no se conoce su identidad, se sabe que la mayor parte de las heridas las tendría en el rosto. Además, medios locales indicaron que agentes de la Policía Metropolitana de Medellín hicieron presencia en el lugar y se llevaron en flagrancia a la agresora. El caso está en manos de las autoridades para determinar responsabilidades y, si es necesario, emprender judicializaciones. ¿Qué se entiende por violencia intrafamiliar?Antes que nada, es esencial entender que la violencia intrafamiliar se define como cualquier forma de agresión, ya sea física o psicológica, que ocurre dentro del seno de una familia. Esto incluye actos de maltrato contra niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y cualquier otro miembro del núcleo familiar.Este tipo de violencia no se limita solo a agresiones físicas, sino que también abarca otras modalidades que causan daño a la integridad de la persona. Entre las clases de violencia intrafamiliar que la Fiscalía General de la Nación define se encuentran la violencia física, que causa daño corporal; la psicológica, que afecta la salud mental y emocional; la verbal, que incluye insultos y humillaciones; la económica, que implica el control o la privación de recursos financieros; y la social, que busca aislar a la víctima de su entorno.¿Cómo denunciar violencia intrafamiliar en Colombia?Si usted o alguien que conoce es víctima de este tipo de situación, es crucial saber que la denuncia puede ser interpuesta por la persona afectada, un familiar o cualquier ciudadano o entidad que tenga conocimiento del caso. Existen varias entidades a las que puede acudir para buscar ayuda y denunciar el delito. El primer punto de contacto recomendado es la Comisaría de Familia. También puede acudir a las Salas de Recepción de denuncias ubicadas en las URI (Unidad de Reacción Inmediata) o las UCP (Unidad de Conciliación Preprocesal), donde se toman las denuncias de manera formal para iniciar los procesos legales correspondientes.Por otra parte existen otros centros especializados para la atención de víctimas. Se trata del Centro de Atención Penal Integral a Víctimas (CAPIV), que cuenta con sedes en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Barrancabermeja, Villavicencio y Tumaco y el Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVIF) tiene más de 30 modelos de atención a nivel nacional. En esos espacios le recibirán de forma segura su denuncia y le brindarán orientación en el tema. De igual forma, le garantizarán que el proceso legal se lleve de acuerdo con las normativas vigentes y que pueda recibir apoyo para superar las consecuencias de la violencia. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
El conglomerado multinacional Chileno, Cencosud, recientemente anunció el cierre de Spid, una de sus más queridas cadenas de supermercados. De acuerdo con lo que explicó la empresa, la decisión hace parte de una jugada estratégica para afianzar su posición en el mercado minorista de Colombia. Por medio de un comunicado, la multinacional señaló que el objetivo del cierre también se plantea como una iniciativa amplia de reestructuración de sus marcas más conocidas."Como parte del proceso de fortalecimiento y consolidación de su operación en Colombia, Cencosud ha avanzado en la integración de su operación alrededor de sus marcas estratégicas: Jumbo, Easy y Metro. En ese contexto, la línea de tiendas Spid culmina su ciclo, como parte de la evolución del modelo operativo de la compañía en el país, orientado a fortalecer la propuesta de valor de Jumbo, Easy y Metro como marcas principales de cara a los colombianos", se lee en el comunicado citado por Blu Radio. Spid, un modelo de servicio rápido La cadena Spid fue introducida por Cencosud en Colombia en el año 2021. Su modelo de negocio se basaba en un formato de proximidad con los clientes. Las tiendas, que ocupaban entre 100 y 200 metros cuadrados, estaban ubicadas estratégicamente en zonas peatonales y ganaron gran popularidad por su servicio rápido y eficaz. Pese a que tuvo una buena acogida por parte de los clientes, la empresa determinó que es más beneficioso enfocar sus inversiones en formatos de supermercado más grandes y con mayor trayectoria. ¿Qué pasará con todos los trabajadores de la cadena de supermercados?Con el objetivo de no afectar económicamente a sus empleados, Cencosud explicó que logró reubicar cerca del 90% del personal que trabaja en las tiendas Spid. Según lo que manifestó, los trabajadores fueron trasladados a otras áreas de operación y almacenes de la multinacional. Claves para entender el cierre de SpidDe acuerdo con un análisis de mall and retail, estos son unos factores clave para entender el cierre de la famosa cadena de supermercados: Fuerte competencia del mercado de 'hard discount': el formato de tiendas pequeñas de Spid tenía la intención de competir con gigantes como D1 y Ara. Sin embargo, la agresiva estrategia de precios bajos y la masiva expansión de estos competidores hicieron que el segmento se convirtiera en un terreno de batalla difícil de sostener. Crecimiento rápido sin alcanzar la meta: aunque la cadena creció rápidamente y se posicionó como una opción conveniente en poco tiempo, no logró alcanzar la masa crítica necesaria para competir eficazmente. La cadena no pudo desarrollar una red de puntos de venta lo suficientemente amplia como para mejorar sus márgenes de ganancia.Contexto financiero: su situación económica del 2024 también jugó un papel crucial en la decisión. Cencosud experimentó una ligera disminución en sus ingresos y un aumento en las pérdidas en comparación con el año anterior. Esto obligó a la compañía a priorizar sus recursos, invirtiendo únicamente en aquellos segmentos de su negocio que prometían un mayor retorno y una menor exposición a riesgos.Angélica Yelithssa MoralesC.NOTICIAS CARACOL
Es fundamental que después de este puente festivo los conductores recuerden la nueva rotación de dígitos del pico y placa en Ibagué. Esto para evitar sanciones, contribuir a la gestión del tráfico y la reducción de la contaminación en la ciudad. La nueva rotación del pico y placa en la capital del departamento del Tolima inició el pasado 1 de julio y estará vigente hasta el 31 de diciembre del presente año, por lo que ya cumple su segundo mes con la medida actualizada.La normativa se aplica a los vehículos particulares inscritos en la ciudad y busca dar continuidad al plan de movilidad implementado en los últimos años. De acuerdo con el cronograma oficial, la restricción seguirá aplicándose de lunes a viernes en el mismo horario que ha venido funcionando: entre las 6:00 de la mañana y las 9:00 de la noche.Lea: Pico y placa en Ibagué operará así en agosto 2025: recuerde la nueva rotación en la ciudadPico y placa en Ibagué del 19 al 22 de agostoLa nueva rotación por días hábiles quedó definida de la siguiente manera para el mes de agosto de 2025:Martes 19 de agosto: placas terminadas en 2 y 3Miércoles 20 de agosto: placas terminadas en 4 y 5Jueves 21 de agosto: placas terminadas en 6 y 7Viernes 22 de agosto: placas terminadas en 8 y 9Horas valle en IbaguéEl secretario de Movilidad de Ibagué, Ricardo Fabián Rodríguez, reiteró que no existen permisos excepcionales para circular el día que le corresponde restricción al vehículo y que la norma aplica sin distinción para todos los propietarios de automotores matriculados en la ciudad. También recordó que sigue vigente el beneficio conocido como "hora valle", que otorga franjas de circulación para los vehículos restringidos en dos momentos del día: de 9:00 a 11:00 de la mañana y de 3:00 a 5:00 de la tarde. Esta excepción permite realizar desplazamientos puntuales sin infringir la norma.Estas franjas horarias especiales están diseñadas para que pueda realizar actividades esenciales como llevar a los niños al colegio, asistir a citas médicas o cumplir con compromisos laborales sin inconvenientes. ¡Pero tenga cuidado! Si su vehículo tiene restricción de pico y placa y se encuentra fuera de estos horarios permitidos en una zona restringida, podría ser multado. El objetivo de esta medida es encontrar un balance que facilite el flujo del tráfico en la ciudad y haga más sencillo para todos cumplir con la normativa.La Alcaldía advirtió que los operativos de control serán permanentes y que no habrá tolerancia para quienes circulen en horarios restringidos fuera de las horas valle. Además, se invita a los ciudadanos a consultar con anticipación el calendario oficial para evitar contratiempos. La administración municipal también señaló que seguirá evaluando el impacto de la medida en la movilidad y en la reducción de la congestión, con la posibilidad de introducir ajustes en caso de ser necesarios para mejorar la circulación. Las autoridades recomiendan a los conductores:Verificar la terminación de su placa y confirmar si está incluida en la restricción del día.Revisar las rutas que deben tomar, identificando si atraviesan las zonas de aplicación.Aprovechar las horas valle para realizar desplazamientos importantes.Evitar circular en zonas restringidas fuera de las franjas permitidas para prevenir sanciones.El pico y placa en Ibagué continúa siendo una de las principales herramientas para regular la movilidad urbana, especialmente en momentos de alta congestión. Su cumplimiento, señalan las autoridades, es clave para mantener un tránsito más ordenado y reducir los tiempos de desplazamiento en la ciudad.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
“Incertidumbre total”. Esas fueron las palabras de Manuel, padre de la niña Valeria Afanador, quien ya completa una semana desaparecida luego de que se perdiera su rastro en un colegio en zona rural de Cajicá, en Cundinamarca. Cada día se levanta con el deseo de encontrar a su hija y acompaña a las autoridades de socorro a cruzar los bosques y el río Frío, donde se cree que pueda estar."Por cielo y tierra la hemos buscado. Hemos contado con todo el apoyo, pero no tenemos rastro ni ninguna información", manifestó Manuel Afanador.La búsqueda de Valeria ha sido un esfuerzo masivo y coordinado, con un despliegue de equipos de más de cinco organismos de seguridad y socorro. Manuel expresó que ya se superan las 140 horas de registros por las zonas aledañas al colegio de donde desapareció. No obstante, no pierde la esperanza de encontrarla sana y salva.Las labores de rastreo se han intensificado notablemente. Inicialmente, se reportaron 190 personas, entre autoridades y voluntarios, participando en las tareas. El punto principal de las operaciones es el río Frío, pero la búsqueda se ha ampliado significativamente, abarcando cinco puntos de búsqueda activos en Cajicá y el municipio vecino de Chía.Sectores urbanos y boscosos.La zona montañosa de La Cumbre, conocida como el sector de "La M".El Polo Club, en la salida hacia el municipio de Tabio.Límites entre la vereda Fagua, de Chía, y la vereda Canelón, de Cajicá.Para maximizar la eficiencia del rastreo, se han implementado diversas herramientas y técnicas avanzadas, como el rastreo con perros especializados y seguimiento con drones, ampliando el área de cobertura a 7 kilómetros del punto de referencia y realizando un mapeo completo.Otros de los lugares donde se está buscando a Valeria son construcciones abandonadas y bodegas. Además, se realiza un análisis minucioso de cámaras de seguridad en Cajicá, para ver si hay algún indicio de qué pudo pasarle.Decisión clave: se eleva la recompensaEl secretario de Seguridad de Cajicá, Wilson Halaby, le dijo a Noticias Caracol que durante estos siete días se ha recopilado una gran cantidad de material fílmico, específicamente casi 30 terabytes de grabaciones del colegio de Valeria y sus alrededores.Este material ya se encuentra en poder de la Policía Judicial y el CTI de la Fiscalía, siendo materia de análisis para esclarecer este hecho. El funcionario enfatizó que ninguna hipótesis sobre la desaparición de Valeria ha sido descartada hasta el momento. Reiteró que la recompensa por información que ayude a conocer el paradero de la niña se elevó a 70 millones de pesos.Otra de las hipótesis que se plantean es un rapto. De hecho, la madre de Valeria, Luisa Cárdenas, ha pedido a quien tenga a su hija que, por favor, la retorne.NOTICIAS CARACOL
Este fin de semana viajeros y transeúntes de la Terminal del Salitre, en Bogotá, fueron testigos de un acto de agresión. Un hombre mayor atacó con un cuchillo a otros dos hombres que estaban cerca de él. El hecho quedó registrado en video.Los ataques ocurrieron este domingo 17 de agosto a la 1:35 de la tarde, según informó la oficina de prensa de la Terminal del Salitre. "Se registró una agresión con arma blanca en la zona de descensos. De acuerdo con la investigación preliminar, un usuario de la tercera edad atacó a dos viajeros en el área de taxis y posteriormente se autolesiona con la misma arma", se lee en el comunicado de la entidad."Gracias a la rápida intervención de los miembros de la estación de Policía E-22 y del personal operativo de la Terminal de Bogotá, la situación fue controlada. Inmediatamente el personal operativo de la Terminal activa el protocolo de atención prehospitalaria", agregaron. El video de los hechos fue compartido en redes sociales.¿Qué se ve en el video?En el video compartido en redes se ve el momento exacto en el que el hombre mayor ataca a las otras dos personas. El sujeto saca un cuchillo y primero apuñala a una persona, quien sale de la visión de la cámara. Poco después, el hombre apuñala a otra persona que estaba apoyado contra un muro. El hombre herido también se aleja rápidamente de su atacante y sale del campo de visión.El hombre mayor después se autolesiona con el mismo cuchillo y es el momento cuando ya reaccionan los miembros del personal de la Terminal del Salitre y de la Policía. "Uno de los heridos fue trasladado en ambulancia a la Clínica de Occidente, donde recibe atención médica. Por su parte, el agresor también recibió atención médica y permanece bajo custodia de la Policía Nacional", aseguraron desde la administración de la Terminal del Salitre.Lea: ¿Quién era el conductor de flota que fue apuñalado de muerte por uno de sus colegas en Bogotá?¿Qué dijo la Policía sobre el caso de agresión?"El día ayer en horas de la tarde en el Terminal de Transporte del Salitre, en Bogotá, una persona de la tercera edad sin mediar palabras y sin motivo fundado agrede a dos personas que se encontraban en este lugar con arma cortopunzante. Posteriormente se autolesiona", dijo en una declaración la teniente coronel Paula Guiza, comandante Operativo de Seguridad Ciudadana #3.La comandante asegura que "cuando le informan a nuestros uniformados del sector del Salitre, inmediatamente llegan, reducen a la persona, la desarman y la ponen a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Estos tres ciudadanos son llevados a médico asistencial y se encuentran fuera de peligro. En cuanto al ciudadano que comete la agresión, el médico sugiere realizar una revisión psiquiátrica". Hasta el momento no se ha revelado la identidad del agresor o de las víctimas.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Viajeros y transeúntes de la Terminal del Salitre, en Bogotá, fueron testigos de un acto de agresión que quedó en video. Un hombre mayor, al parecer sin razón, atacó con un cuchillo a otros dos hombres que pasaban cerca de él. "En referencia a la agresión con arma blanca que se presentó en la zona de descensos de la Terminal del Salitre", se lee en un comunicado de prensa compartido por la entidad de transporte. El hecho ocurrió este domingo 17 de agosto a las 1:35 de la tarde. "Se registró una agresión con arma blanca en la zona de descensos. De acuerdo con la investigación preliminar, un usuario de la tercera edad atacó a dos viajeros en el área de taxis y posteriormente se autolesiona con la misma arma".Uniformados de la estación de Policía E-22 y el personal operativo de la Terminal del Salitre de Bogotá atendieron la situación. La administración de la terminal asegura que se activó de inmediato el protocolo de atención prehospitalaria a todos los hombres heridos."Uno de los heridos fue trasladado en ambulancia a la Clínica de Occidente, donde recibe atención médica. Por su parte, el agresor también recibió atención médica y permanece bajo custodia de la Policía Nacional", agregaron en el texto.Por último, la Terminal de Transporte de Bogotá aseguró que se encuentra atenta a la evolución del estado de salud de los hombres afectados por la agresión con cuchillo. "Continúa prestando toda la colaboración necesaria a las autoridades competentes para el esclarecimiento de los hechos", concluyeron en el comunicado.Lea: ¿Quién era el conductor de flota que fue apuñalado de muerte por uno de sus colegas en Bogotá?¿Qué se ve en el video?En un registro audiovisual compartido en redes sociales se ve el momento exacto en el que el hombre mayor ataca a las otras dos personas. El sujeto saca un cuchillo y primero apuñala a una persona, quien sale de la visión de la cámara. Poco después, el hombre apuñala a otra persona que estaba apoyando contra un muro.El hombre herido también se aleja rápidamente de su atacante y sale del campo de visión. El hombre mayor después se autolesiona con el mismo cuchillo y es el momento cuando ya reaccionan los miembros del personal de la Terminal del Salitre y de la Policía.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este lunes festivo se celebra en Colombia la Asunción de la Virgen, una fecha de la religión católica que se celebra cada 15 de agosto, pero que con la Ley 51 de 1983 (Ley Emiliani) se mueve a este lunes 18. Las familias colombianas aprovechan este puente festivo para salir de las ciudades. Para el regreso tenga en cuenta que hay pico y placa regional en Bogotá y Soacha, además de plan éxodo y retorno."La medida aplica para todos los vehículos que circulen por los nueve corredores de acceso a Bogotá y tiene como objetivo facilitar la movilidad y reducir la congestión durante el retorno", se lee en un comunicado de la Alcaldía de Bogotá.Plan éxodo y retorno para el lunes festivo 18 de agosto de 2025La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá (SDM) confirmó que hay medida de pico y placa regional para ingresar a Bogotá en el puente festivo de este lunes 18 de agosto de 2025."De acuerdo con esta medida de pico y placa regional, el lunes festivo solo podrán ingresar a la ciudad vehículos particulares con placa terminada en número par (0, 2, 4, 6, 8) entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 p. m., y entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m., el ingreso será exclusivo para vehículos con placas terminadas en número impar (1, 3, 5, 7, 9)", indicó la entidad. Antes de las 12:00 del mediodía y después de las 8:00 p. m., todos los vehículos pueden ingresar sin la restricción de pico y placa regional.Corredores y vías de Bogotá donde hay pico y placa regional este lunes festivo 18 de agosto Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte del sistema TransMilenio en sentido norte-sur.Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá en sentido sur-norte.Avenida Centenario o calle 13: desde el Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (carrera 86) en sentido occidente a oriente.Avenida calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 del sistema TransMilenio en sentido occidente a oriente.Carrera Séptima: desde la calle 245 hasta la calle 183 en sentido norte a sur.Avenida Boyacá y vía Al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano en sentido sur a norte.Vía Suba-Cota: desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170 en sentido norte a sur.Vía a La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera Séptima en sentido oriente a occidente.Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar en sentido oriente a occidente.Pico y placa regional en Soacha para el lunes festivo 18 de agostoLa Gobernación de Cundinamarca activó un plan especial de movilidad para manejar el alto volumen de vehículos que se espera en las principales vías del departamento este puente festivo. La autopista Sur, uno de los corredores más transitados, tendrá medidas específicas debido a las obras que se adelantan en Soacha, mientras que la concesión Sumapaz asegura que la vía Bogotá-Girardot operará con normalidad.La administración emitió una recomendación para los viajeros que planean salir de Bogotá hacia el sur del país: evitar la autopista Sur, especialmente el tramo que atraviesa el municipio de Soacha. Esta sugerencia se da debido a las obras de ampliación de TransMilenio que se desarrollan en esa zona, las cuales afectan directamente la movilidad.Se implementará un reversible en Soacha el domingo y el lunes festivo, entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m., con el fin de agilizar el retorno de los viajeros. Estas medidas buscan que el alto flujo vehicular opere de manera eficiente y evitar colapsos en los accesos a Bogotá. A esto se suma el tradicional pico y placa regional, que funcionará de la siguiente manera:Vehículos con placas terminadas en número par podrán circular entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m.Vehículos con placas terminadas en número impar podrán hacerlo entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Fiscalía General de la Nación dio a conocer que un hombre, que se hacía pasar por un guía turístico, fue capturado e imputado de varios delitos. El procesado es señalado de suministrar sustancias tóxicas a extranjeros para robarlos."Con la fachada de guía turístico, Marco Antonio Modesti Cañizalez contactaba por redes sociales a ciudadanos extranjeros que visitaban Bogotá, y se ganaba su confianza para que le permitieran acompañarlos a conocer la oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento en la ciudad", se lee en un comunicado de la Fiscalía.El ente investigador indicó que entre las víctimas se encontraban ciudadanos de diferentes ciudadanías, entre las que se incluyen italianos, tailandeses, norteamericanos, israelitas y alemanes. "Todo correspondería a un plan delictivo en el que presuntamente terminaba por suministrarles sustancias tóxicas a los viajeros para ponerlos en estado de indefensión y arrebatarles sus pertenencias", agregaron.Vea: Video captó momento de robo en restaurante de Bogotá: Policía logró la captura de un involucrado¿Cómo capturaron al falso guía turístico?La Fiscalía explicó que con las denuncias recibidas y los elementos materiales probatorios recopilados pudieron corroborar los hechos delictivos. "Los hurtos ocurrieron en los hoteles en los que se hospedaban las víctimas. Allí finalizaban los recorridos que ofrecía Modesti Cañizalez, y donde las convencía de departir durante algunos minutos para ofrecerles una bebida".Las autoridades aseguraron que el proceso les daba una bebida que contenía medicamentos veterinarios diluidos. "De esta manera, los extranjeros quedaban inconscientes. Una condición que el falso guía habría aprovechado para quitarles objetos de valor, dinero en efectivo y realizar transferencias".El valor económico, estimado hasta el momento, que habría robado Modesti Cañizalez supera los 114 millones de pesos. "Un fiscal de la Seccional Bogotá le imputó el delito de hurto calificado y agravado. El procesado no aceptó el cargo y deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario", concluyó la Fiscalía General de la Nación en su comunicado.Lea: Ingeniero fue drogado con medicamento para esquizofrenia, lo robaron y murió; familia exige justicia'Las mamacitas', banda capturada por drogar y robar a extranjeros en MedellínA principios de junio pasado, la Alcaldía de Medellín, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá (MEVAL) y la Fiscalía General de la Nación realizaron una operación conjunta en la que fueron capturadas tres mujeres que se hacían llamar ´Las mamacitas’. Las mujeres formaban parte de una banda señalada de drogar y robar extranjeros en la capital antioqueña.Según un comunicado de la Alcaldía, la banda era "una red dedicada al hurto mediante el uso de sustancias tóxicas como escopolamina. Las capturas se realizaron por orden judicial en los barrios Aranjuez y Moscú de Medellín, y en el municipio de Itagüí". Según las investigaciones, las mujeres contactaban principalmente a ciudadanos extranjeros a través de aplicaciones de citas y redes sociales.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Una triste noticia tiene conmocionados a los habitantes de Cali. La tigresa de Bengala Indira, una de las habitantes más longevas del zoológico de la ciudad, murió a la edad de 21 años el pasado sábado, 17 de agosto. Su fallecimiento ocurrió tras un violento enfrentamiento con otro tigre dentro de su recinto, un evento inusual que ha impresionado fuertemente al equipo del zoológico. De acuerdo con lo que explicó el establecimiento en un comunicado oficial, el agresor de la tigresa fue su propio hijo, Canú, un felino de 13 años el cual le propinó heridas mortales. "Nuestro corazón se encuentra muy triste, muy afligido. El día de hoy, en horas de la tarde, hubo un enfrentamiento en el recinto de tigres donde macho y hembra tienen una disputa por límites territoriales". El hecho ocurrió en presencia de visitantes que lograron captar parte de la pelea en algunos videos. Inmediatamente se activó el código 99 violeta, el cual indica emergencia médica con animales. En un principio se trató de disuadir la agresión con distintos ruidos, luego se procedió a hacer un recall que es un entrenamiento para que los animales entren a las zonas de manejo y reciban un premio, fue así como llamaron la atención de Canú y pudieron ingresar al área de trabajo. Tras el fuerte ataque, el personal del zoológico actuó de forma rápida para poder brindarle atención médica a la tigresa dándole un dardo anestésico. Los veterinarios lucharon por estabilizarla y curar sus heridas, pero el daño era demasiado severo y el animal murió poco después. "A pesar de todos los esfuerzos que se juntaron para sacar a Indira adelante, no logramos salvarle la vida". Más allá de la pelea, su muerte pudo estar relacionada a problemas en los riñonesEn determinado momento la querida tigresa mostró leves signos de mejora, pero en cuestión de segundos dejó de respirar. Se intentaron aplicar medidas de resucitación como intubación, masaje cardiaco y medicamentos, pero ya era demasiado tarde. Una de las personas que la atendieron en el momento crucial, la doctora Juliana Peña, señaló que por la edad la tigresa esta ya venía presentando problemas en los riñones un tanto preocupantes y que, de hecho, su autopsia reveló que su súbita muerte podría estar relacionada con ello. También, explicó que la mayoría de heridas eran musculares y estaban en la parte del dorso. "Cuando se presentan ataques a nivel letal nosotros esperamos más lesiones a nivel de la garganta, en este caso las lesiones eran más hacia el dorso, pero al ser ella una hembrea geriátrica, al enfrentarse a este proceso de shock, de dolor, sus condiciones eran muy preocupantes".Madre e hijo nunca habían tenido una disputa de esa magnitud El comportamiento agresivo del otro tigre tiene sorprendido a todo el personal, ya que, según los cuidadores, nunca antes se había presenciado un incidente de tal magnitud entre los dos felinos. "Canú, que nació aquí en el zoológico de Cali, hijo de Indira, lleva alrededor de 13 años y este comportamiento nunca se había presenciado mientras ellos estuvieron acá con nosotros", lamentaron. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Francisco Antonio Bermúdez fue declarado el nuevo alcalde de Melgar, en la tarde de este domingo, 17 de agosto, tras las elecciones atípicas que se presentaron en el municipio ubicado en el departamento del Tolima. De acuerdo con los boletines de la Registraduría Nacional de Estado Civil recolectados en el preconteo, Bermúdez ganó las elecciones con 6532 votos. Se espera que en unas horas se tenga el 100 por ciento del escrutinio para que se le puede entregar la credencial al alcalde electo.Jaime Hernández, Delegado Nacional Electoral, explicó en Noticias Caracol que se tenía previsto que los resultados estuvieran hasta las 6:30 p.m. debido a la cantidad de votantes. No obstante, el preconteo permitió que estos se supieran un poco antes. Según lo que dijo, en estas elecciones votaron el 51.05% de ciudadanos del municipio. De 33.177 registradas para votar sufragaron 16.937. ¿Quién es Francisco Bermúdez, el nuevo alcalde de Melgar? Francisco Antonio Bermúdez hace parte de la coalición 'Melgar, Bienestar y Desarrollo para Todos', la cual está conformada por los partidos ASI, ADA y de la U. El hombre se posicionó como ganador entre tres candidatos que se habían inscrito. La segunda persona con mayor número votos fue la candidata Yolanda de Jesús Pérez con 6276, mientras que el otro candidato, Gentil Gómez, recibió a su favor 3761 votos. Es de recordar que esta es la segunda vez Bermúdez se lanza a una campaña electoral. Sin embargo, es la primera en la que sale victorioso como alcalde. El político también había participado en las elecciones de 2023 en las que su contrincante Rodrigo Hernández, quien recientemente fue destituido del puesto por decisión del Consejo de Estado, ganó en aquella ocasión. La jornada de elecciones atípicas transcurrió con normalidad Las elecciones atípicas para elegir al alcalde de Melgar se llevaron a cabo con total normalidad y en un ambiente de calma, según lo que informó La Registraduría Nacional del Estado Civil. Los ciudadanos acudieron a las urnas sin contratiempos, lo que permitió que la jornada electoral se desarrollara de manera pacífica.El organismo resaltó que esta fue la decimosexta elección atípica organizada este año en Colombia. El Registrador nacional, Hernán Penagos, afirmó que "Nuevamente la Registraduría Nacional cumplió con la organización de un proceso electoral con plenas garantías para todos".De igual manera, el funcionario recalcó que uno de los puntos claves de la jornada fue la fue la implementación de la autenticación biométrica, una herramienta que sirvió para verificar la identidad de los votantes y prevenir la suplantación. Además, agradeció la colaboración de las autoridades nacionales, departamentales y municipales, así como a los organismos de control y miembros de la Fuerza Pública, quienes señaló fueron los encargados de asegurar el buen desarrollo del proceso tanto en zonas urbanas como rurales.NOTICIAS CARACOL
Por lo general, las personas aprovechan los días festivos para descansar del trabajo, compartir con la familia y salir con amigos, por ello los colombianos siempre andan atentos a la fecha en que caerá otro festivo. Algunos de estos días de receso se presentan a mitad de semana y otros son trasladados al lunes gracias a la Ley 51 de 1983, mejor conocida como Ley Emiliani.Dicha normativa permite trasladar la mayoría de las celebraciones que caen en días de semana al lunes siguiente. Su objetivo es ofrecer a los trabajadores un descanso más extenso y también impulsar la economía nacional, especialmente en sectores como el turismo, la hotelería y la gastronomía, que ven un notable aumento en su actividad durante estos fines de semana largos.¿Por qué en Colombia hay tantos festivos?Colombia se ha caracterizado por ser uno de los países con más días festivos a lo largo del año. Esto se debe a diversos factores, entre ellos la gran influencia religiosa del país. La fuerte tradición católica hace que muchas festividades tenga un origen religioso, tal es el caso de la Semana Santa, el día de San José, Corpus Christi, La asunción de la Virgen, entre muchos otros más. Por otra parte, las celebraciones históricas y patrióticas también cobran bastante importancia si de festivos se habla. Eventos relevantes como la Batalla de Boyacá o el Día de la Independencia permiten que haya más días de receso. Además, la diversidad cultural del país hace que algunas celebraciones se eleven a nivel nacional. ¿Cuándo es el próximo festivo en Colombia?Luego de un breve respiro a mediados de agosto, el cual los colombianos están disfrutando del festivo de la Asunción de la Virgen (18 de agosto, el calendario laboral se presenta con un largo tramo sin días de descanso. Quienes ya están planeando su próxima escapada o simplemente anhelan un día libre adicional tendrán que armarse de paciencia, pues el próximo festivo no llegará hasta el 13 de octubre. El mes de septiembre es, tradicionalmente, el único del año que no cuenta con días feriados en el país, lo que convierte a octubre en un mes muy esperado. Y es precisamente el 13 de octubre, un lunes, cuando se celebrará el Día de la Diversidad Étnica y Cultural, conocido popularmente como el Día de la Raza. Esta conmemoración resalta la riqueza geográfica de los pueblos étnicos colombianos y busca rendir homenaje a la historia del país. Aunque su fecha original es el 12 de octubre se trasladó gracias a la Ley Emiliani explicada anteriormente. Los festivos que quedan el resto del añoA partir de octubre, los colombianos aún pueden esperar cuatro días festivos más antes de que termine el año, sumando un total de cinco si se cuenta este último mencionado. Estos están distribuidos así:Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos (originalmente establecido el 1° de noviembre)Lunes 17 de noviembre: Independencia de Cartagena (originalmente establecido el 11 de noviembre)Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada ConcepciónJueves 25 de diciembre: NavidadAngélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Momentos de pánico se vivieron a las afueras del centro comercial Minka Mall, ubicado al oriente de Santa Marta, en la tarde del pasado viernes, 15 de agosto. Un atraco a un carro de valores de la empresa Prosegur dejó como saldo una persona fallecida y otras dos heridas, entre ellas un menor de edad. El hecho se presentó en el sector conocido como Yucal. De acuerdo con las primeras hipótesis, los trabajadores de la empresa se encontraban entregando una suma de dinero a un corresponsal bancario cuando cerca de seis hombres armados arribaron al lugar para ejecutar el hurto. En medio del pánico, los escoltas que custodiaban el vehículo reaccionaron y se desencadenó una balacera con los delincuentes. "Hombres que se movilizaban en motocicleta se enfrentaron con arma de fuego al personal de seguridad privada. En los hechos, dos hombres adscritos a la empresa y un menor de edad resultaron heridos, quienes fueron trasladados a un centro asistencial", informó el Coronel Jaime Hernán Ríos, Comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta.El atraco dejó un muerto y dos heridos Los guardias que resultaron impactados fueron identificados como Yeison Molina y Deimer Pérez. Desafortunadamente, este último mencionado perdió la vida. Según medios locales, el hombre tenía 29 años, era oriundo de Ciénaga y padre de cuatro hijos. Aunque alcanzó a ser trasladado a la clínica Los Nogales, por la gravedad de las heridas no logró sobrevivir. Una tercera persona resultó herida, se trata de un menor de edad que, al parecer, tiene cuatro años. "Lamentablemente, se nos presenta la muerte de este empleado que enluta a una familia Y que deja un vacío al interior del hogar. Rechazamos este tipo de hechos violentos en la ciudad", añadió Ríos.Se inició una investigación para dar con los criminales Tras lo ocurrido, las autoridades locales indicaron que se iniciará una investigación para esclarecer los móviles detrás del hecho y dar con los responsables del hecho. Además, aclararon que gracias a la rápida intervención de los agentes de la empresa, los delincuentes no lograron su cometido; no obstante, se dieron a la fuga."Con el fin de esclarecer estos hechos, la Policía Nacional en la ciudad de Santa Marta dispuso de un componente uniformado de inteligencia, investigación criminal, quienes adelantarán la recolección de información y de los elementos probatorios de los hechos, así como la verificación de las cámaras de seguridad", explicó el uniformado. De igual forma, el organismo autoritario aprovechó la situación para hacer un llamado a la ciudadanía a brindar cualquier tipo de información o datos que puedan ayudar con el caso. "La Policía Nacional invita a la comunidad a suministrar información que permita dar con la captura y poner a buen recaudo a la autoridad competente a estos actores criminales".Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Cuando una mujer viajaba como pasajera en una motocicleta por las calles de Bogotá, con su teléfono móvil en la mano, fue abordada por otro motociclista. Este individuo, sin detenerse, le arrebató el dispositivo y huyó a gran velocidad. La escena de este robo, descrita como rápida y audaz, se dio el pasado miércoles 13 de agosto y quedó registrada en video. El registro se volvió viral rápidamente a través de las redes sociales.La historia tomó un giro inesperado al día siguiente, esa vez en el sector de Nueva Marsella, también en la capital colombiana. El mismo hombre, según testimonios de quienes presenciaron los hechos, intentaba cometer otro robo cuando perdió el control de su motocicleta y sufrió un aparatoso accidente. La caída no fue el único contratiempo, pues un grupo de personas que observó el incidente decidió intervenir de manera contundente, atacando al hombre, quien resultó sin camisa, con la cara ensangrentada y con golpes por todo su cuerpo.Adicionalmente, en otros videos hechos por transeúntes se puede observar cómo varias personas prenden fuego a su motocicleta. Las llamas se propagaron con celeridad, consumiendo el vehículo mientras los presentes observaban, sin aparente intención de extinguir el incendio. El individuo, protagonista de este inusual desenlace, quedó bajo custodia de las autoridades.Este evento ha provocado diversas reacciones en el ámbito digital. Mientras algunos usuarios en redes sociales celebraron la acción de la comunidad, otros manifestaron preocupación por el riesgo que implica la justicia tomada por mano propia y la posibilidad de que este tipo de reacciones escalen fuera de control. Lo cierto es que, en cuestión de minutos, este hombre experimentó una transición abrupta, de ejecutar un robo rápido a sufrir un accidente y ver su medio de transporte completamente incinerado en plena vía pública.Este caso se convierte en uno más de los 141.663 hurtos a personas que van en lo corrido del año de acuerdo con el seguimiento a indicadores de seguridad y resultados operacionales del Ministerio de Defensa y Seguridad Nacional.Casos SimilaresNo es la primera vez que en Colombia se ha reportado el incendio de un vehículo en la búsqueda de tomar "justicia por mano propia". Uno de estos sucesos, ocurrió en agosto del año pasado, cuando se viralizó en redes sociales a un presunto ladrón llorando desconsoladamente luego de que su moto fuera incendiada por la comunidad en la capital del país.En otro caso similar, registrado en el barrio La Amistad, de la localidad de Bosa, al menos tres sujetos intentaron huir tras asaltar a un hombre; el conductor perdió el control de la motocicleta y se estrelló. Vecinos intervinieron, sometiendo a uno de los delincuentes en la vía pública, mientras los otros dos lograron escapar. La multitud enfurecida decidió entonces prender fuego a la motocicleta. Las autoridades llegaron minutos después para capturar al sujeto, quien sufrió una fractura en una de sus piernas debido a la caída.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
La Dirección de Tránsito de Bucaramanga anunció el calendario de restricciones para vehículos particulares que estará vigente entre el lunes 18 y el viernes 22 de agosto de 2025. La medida, que busca disminuir la congestión vehicular en Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, se mantiene bajo las reglas establecidas desde julio en el tercer ciclo del año.El objetivo de esta normativa es disminuir la congestión vehicular en Bucaramanga y su área metropolitana, que incluye Floridablanca, Girón y Piedecuesta, especialmente en las horas de mayor tráfico. La medida se aplica de lunes a sábado para automóviles matriculados en Santander y sigue un calendario rotativo de dígitos.Así aplicará la medidaLunes 18: no aplica medida del pico y placa por ser lunes festivoMartes 19: placas terminadas en 7 y 8Miércoles 20: placas terminadas en 9 y 0Jueves 21: placas terminadas en 1 y 2Viernes 22: placas terminadas en 3 y 4El horario en días hábiles será de 6:00 a. m. a 8:00 p. m., mientras que los sábados la franja se reduce de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. Para este mes, la programación sabatina continuará con placas terminadas en 5 y 6.Restricciones para placas foráneasLos automóviles matriculados fuera de Santander también tienen limitaciones desde el 16 de julio. En este caso, la restricción se basa en la paridad del último dígito: un día circulan los pares y al siguiente los impares, alternando de forma continua.Vehículos exentosExisten excepciones para:Taxis en servicio (únicamente en turno)Vehículos oficiales o diplomáticosAmbulancias, bomberos y otros de atención de emergenciasVehículos de uso especial con permisos vigentesAutomotores con matrícula extranjera o bajo importación temporalMotocicletas (no están incluidas en la medida)Cualquier otro caso deberá contar con autorización expresa emitida por la autoridad de tránsito.Sanciones por incumplimientoQuienes infrinjan la medida se exponen a una multa de $711.750 y a la posible inmovilización del vehículo. Las autoridades de tránsito reiteran el llamado a planificar los desplazamientos con anticipación para evitar sanciones y contribuir a la movilidad de la ciudad.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Un importante operativo llevado a cabo en Barrancabermeja, Santander, culminó con la captura de Alberto Carlos Mejía Hernández, un ciudadano venezolano y peligroso integrante del Tren de Aragua, quien era uno de los hombres más buscados en Chile. Su detención se logró con la articulación entre la Dijín y la Interpol en Colombia con Carabineros de Chile, poniendo fin a su intento de pasar desapercibido en territorio nacional.La captura de Mejía Hernández es significativa, no solo por su perfil criminal, sino por las circunstancias que la rodearon. El joven ya había sido detenido previamente en Chile, donde se había decretado prisión preventiva en su contra. Sin embargo, un "error judicial" que actualmente es objeto de investigación, le permitió recuperar su libertad y escapar hacia Colombia. Este suceso subraya la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional, especialmente cuando fallos internos permiten la fuga de individuos de alta peligrosidad.La operación que llevó a su localización y arresto en Barrancabermeja, en Santander, fue el resultado de un meticuloso trabajo de inteligencia. Los investigadores de la Dijín emplearon diversas técnicas avanzadas, que incluyeron el análisis de redes sociales, el estudio de metadatos, la vigilancia en terreno, el uso de drones y la información proporcionada por fuentes humanas.El tatuaje en su brazoA pesar de los esfuerzos de Mejía Hernández por ocultar su identidad, incluso decolorándose el cabello, fue un tatuaje en su mano lo que finalmente lo delató ante las autoridades. Este detalle crucial permitió a los investigadores confirmar su identidad y proceder con la captura.Juan Domingo Paillán, agregado Policía de Investigación de Chile en Colombia, señaló que la captura de Mejía Hernández se da luego de un trabajo coordinado entre las autoridades de los dos países. Anunció que el señalado delincuente será trasladado a Bogotá para iniciar los trámites de extradición hacia Santiago.Sobre Mejía Hernández pesaba una notificación roja de Interpol, solicitada por Chile por el grave delito de homicidio calificado. Las investigaciones lo vinculan con varios asesinatos, evidenciando su presunta participación en las violentas actividades del Tren de Aragua. Videos reconstruyen el modus operandi de la banda, mostrando patrones de vigilancia de las víctimas, movilización en vehículos y ataques armados con el propósito de robar y asesinar. Esta descripción pinta un cuadro de la extrema violencia asociada a esta organización criminal, destacando la amenaza que representaba la presencia del hoy capturado.Tras su captura, Alberto Carlos Mejía Hernández fue informado de sus derechos y actualmente permanece bajo custodia de la policía de Colombia. Este caso resalta la compleja red de coordinación que se requiere entre las fuerzas de seguridad de diferentes países para combatir eficazmente a grupos criminales organizados que operan a través de las fronteras.NOTICIAS CARACOL
Un accidente de tránsito que involucró a un carro de alta gama, de marca BMW, se registró en el norte de Bogotá. Cerca de las 6:00 de la tarde de este sábado 16 de agosto el conductor de un vehículo perdió el control y se estrelló estrepitosamente contra un poste. Afortunadamente no había peatones u otros vehículos cerca de la trayectoria del carro."Se presenta novedad vial en la localidad de Usaquén, automóvil colisiona contra poste en la calle 100 con carrera 18A, sentido occidente-oriente", se lee en la alerta de Bogotá Tránsito, cuenta adscrita a la Secretaría de Movilidad de la ciudad. El reporte fue registrado por las autoridades a las 6:07 p. m.Video del accidente de tránsitoEn dos videos compartidos en redes sociales se ve el accidente. En uno de los registros se puede evidenciar el momento exacto el siniestro vial, grabado desde la cámara de casco de un motociclista, que conducía al lado del vehículo accidentado. El carro, al parecer, arranca con gran potencia del semáforo ubicado en la carrera 19 con calle 100.Pocos segundos después de arrancar, el carro pierde el control y toma una dirección hacia donde se dirigía el motociclista que grabó el hecho, quien se quedó unos metros atrás y evitó estar involucrado en el choque. El auto BMW se subió al andén y se estrelló contra un poste. En un momento dado se ve cómo el carro se levanta varios metros del suelo, pero queda en una posición horizontal.Poco después un vehículo blanco se detiene junto a la motocicleta y varias personas salen corriendo a auxiliar a los ocupantes del vehículo. En el otro video se ven los estragos que dejó el siniestro. En ese registro se pudo evidenciar la placa del carro. Asimismo, se ve que el carro tumbó el poste y otra señal de tránsito. Además, también chocó contra una caneca de basura, ya que el andén quedó repleto desechos que salieron volando varios metros. El carro presentó daños en el lado izquierdo, siendo la puerta del conductor la más afectada.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El municipio de Cajicá, en Cundinamarca, se encuentra sumido en una profunda incertidumbre y angustia, mientras las autoridades intensifican sin tregua las labores de búsqueda de Valeria Afanador, una niña de 10 años que desapareció de su colegio hace ya seis días. La comunidad y los diversos organismos de socorro no han parado un solo minuto en sus esfuerzos, explorando cada rincón con la esperanza inquebrantable de dar pronto con su paradero.Este domingo 17 de agosto, las autoridades, operando desde un puesto de mando unificado, han desmentido rotundamente una preocupante teoría que circulaba en redes sociales. Los rumores aseguraban que la familia de Valeria, sus padres, estaban recibiendo supuestas llamadas extorsivas de personas que afirmaban tener a la niña en su poder y exigían dinero para su devolución.La Secretaría de Seguridad de Cajicá aseguró que esta información es completamente falsa, buscando así mitigar la desinformación en medio de esta crisis que tiene en vilo a toda la población.Luisa Cárdenas, madre de Valeria, le dijo a Noticias Caracol que no han parado un solo minuto en la búsqueda de su hija en el agua, en la tierra, donde sea. “Llega el día en que empieza más angustia por no tener una pista, una señal o una respuesta. Seguimos con la fe intacta”, añadió.Nueva estrategia en la búsqueda de Valeria AfanadorEste domingo, las labores de búsqueda se han intensificado significativamente, concentrándose en el área del río Frío, un punto crucial en la investigación. Hombres y mujeres de diversos organismos de socorro, incluyendo la Defensa Civil, bomberos, la Cruz Roja y la Policía, han estado recorriendo minuciosamente no solo el afluente, sino también sus laderas y orillas.Paralelamente a las operaciones en campo, los investigadores de la Fiscalía trabajan incansablemente para reconstruir paso a paso el último día en que Valeria fue vista. Analizan meticulosamente videos de seguridad, cruzan testimonios de vecinos y se aferran a cualquier detalle, por mínimo que sea, que les permita rastrear su camino.Wilson Halaby, secretario de seguridad de Cajicá, manifestó que ahora la estrategia se concentra en buscar río arriba. “Se encuentran unidades de gestión del riesgo y de Policía judicial están realizando labores de vecindario, visitando casa a casa. Se han logrado obtener algunas informaciones, esperando que pronto estén arrojando resultados”, añadió.La desaparición de Valeria ha unido a Cajicá en un clamor colectivo por su regreso a casa. En medio del silencio y la incertidumbre, la comunidad se refugia en la esperanza; cada vela encendida se convierte en una plegaria para que la niña regrese a su hogar. El rostro de Valeria es visible en cientos de afiches pegados en postes, ventanas y carros por todo el municipio, una imagen que representa la ansiedad de una comunidad que ansía su pronto retorno. Las autoridades han recordado, además, que existe una recompensa de 50 millones de pesos para la persona que proporcione información que permita dar con el paradero.NOTICIAS CARACOL
La muerte de un menor de edad se registró en la piscina de un hotel ubicado en el municipio de Arboletes, departamento de Antioquia. El hecho fue confirmado por varios medios locales, que relataron la muerte del niño como un aparente accidente.Se trata de Samuel Cogollo Fuentes de 8 años. El niño, oriundo del municipio Los Córdobas, en Córdoba, se encontraba de vacaciones con su familia. El menor de edad perdió la vida el pasado jueves 14 de agosto en la piscina del hotel donde se hospedaba.Lea: ¿Cuáles son los hoteles que tendrán medidas urgentes en San Andrés? SIC tomó drástica decisión¿Qué se sabe de la muerte del niño?La familia de Cogollo Fuentes había llegado al municipio Arboletes a pasar un tiempo de vacaciones. El grupo terminaba de almorzar cuando ocurrió la situación con el menor de edad. "Él se encontraba con sus padres y desafortunadamente, al ingresar en la piscina broncoaspira y tenemos la pérdida de la vida de este menor", dijo el coronel Jovanni Cepeda Sanabria, comandante de la Policía de Urabá, en diálogo con Blu Radio."La invitación a todas las familias, a todos los padres es al cuidado de sus hijos, tenemos que estar con ellos siempre, no podemos descuidarlos porque en un momento el menor termina de almorzar, ingresa a la piscina, eso fue cuestión de segundos, tenemos una situación muy lamentable”, agregó el coronel. El menor de edad fue trasladado a un centro asistencial donde se declaró su muerte.Según recoge El Espectador, en un reporte preliminar dice que la causa de la muerte del niño fue catalogada como inmersión. Las autoridades del departamento están esperando los resultados de la necropsia de Medicina Legal. Se espera identificar si Samuel Cogollo Fuentes presentó alguna afectación médica durante su estancia dentro de la piscina.¿Qué es la muerte por inmersión?De acuerdo con los Manuales MSD, dedicados a compartir información para médicos y farmacéuticos, la inmersión es cuando se introduce algo o alguien dentro de un líquido. En este caso, el menor de edad hizo una inmersión en el agua de la piscina.Al mismo tiempo, la inmersión lleva a otras situaciones que ponen en peligro la vida de las personas. "El ahogamiento se produce cuando la inmersión en un líquido causa asfixia o afecta la respiración".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Policía Metropolitana de Bogotá dio a conocer que pudo efectuar la captura de un hombre que estaría involucrado en el robo en un restaurante en el norte de Bogotá, específicamente en la localidad de Chapinero. El crimen ocurrió en la mañana del sábado 16 de agosto."Minutos después de que se conoce un hecho en la localidad de Chapinero, en donde una persona habría ingresado y hurtado las pertenencias a unas personas que se encontraban en un restaurante. Inmediatamente gracias a las versiones de los testigos, de las mismas víctimas, se activa un plan candado en toda la zona norte del área Metropolitana de Bogotá", dijo en unas declaraciones el teniente coronel Ricardo Chaves, comandante Estación de Policía Usaquén.Según le confirmaron a Noticias Caracol, el robo a mano armada ocurrió en el restaurante Mistral, ubicado en la Calle 57 #4-09. En al menos dos videos se logra ver el actuar de los delincuentes. Primero, dentro del establecimiento donde se ve cómo el primer hombre amenaza con un arma y despoja de varios elementos a las personas que se encontraban en el lugar. En otro video se ve como el sujeto que sale del restaurante se monta en una motocicleta que viene conduciendo otra persona.Lea: Propietario de restaurante en Bogotá fue asesinado tras no tener efectivo durante violento roboVideos del robo a mano armada en restaurante de BogotáEl primer video muestra como el sujeto con un arma en la mano amenaza a los comensales que se encontraban en ese momento en el restaurante. El hombre le quita un computador portátil a uno de los clientes y después se dirige a otra mesa donde hay un grupo de mujeres, a quienes también les quita varias de sus pertenencias.El sujeto que había entrado a robar en el restaurante sale con las pertenencias de los comensales y se sube en una moto que lo estaba esperando. Posteriormente el mismo día, esta vez en la localidad de Usaquén, la Policía informó que capturaron a uno de los presuntos involucrados en el robo. Debido a los registros de las cámaras de seguridad se identificó la motocicleta utilizada para el crimen, la cual fue incautada y además tenía una denuncia por hurto. Se confirmó que el capturado era quien se ve conduciendo el vehículo para huir de la escena."Logramos ubicar y gracias a la rápida reacción de todas las zonas de atención a una persona en esta motocicleta en el sector de la calle 119 con 18 (...) Es importante resaltar que la persona que cometió el hecho en una parte del trayecto había descendido con los elementos hurtados. Con nuestra Policía Judicial y con la trazabilidad de cámaras que estamos llevando tenemos un buen rastro para poder ubicar a esta persona", agregó el teniente coronel Chaves.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Un establecimiento de la reconocida cadena de pizzerías Little Caesars, ubicado en el barrio Restrepo, al sur de la capital, fue sellado por la Secretaría Distrital de Salud tras una denuncia ciudadana que se hizo viral en redes sociales, donde se evidenciaba la presencia de una plaga de roedores.Las impactantes imágenes fueron captadas por ciudadanos de la zona que no dudaron en denunciar el hecho. En las grabaciones difundidas en internet se aprecia al menos a cuatro ratas al interior del establecimiento de comida rápida mientras este se encontraba cerrado. Frente a la situación mediática, la Secretaría Distrital se pronunció y señaló que el local ya había sido clausurado: "¡Escuchamos tu denuncia! Clausurado establecimiento comercial en el barrio Restrepo, luego de evidenciarse incumplimiento de normas sanitarias". Inspección de la Secretaría de Salud revela graves fallas sanitariasEn un video compartido por la entidad en la red social X, el organismo explicó que ya se realizó la respectiva visita de inspección, vigilancia y control al establecimiento mencionado. El operativo arrojó resultados alarmantes: se encontraron múltiples fallas de las normas sanitarias vigentes."En atención a queja de la ciudadanía nos desplazamos a hacer visita de inspección, vigilancia y control al establecimiento con el fin de verificar las condiciones sanitarias, encontrando incumplimientos. Por tal razón se procedió a clausurar el establecimiento y a desnaturalizar el producto que posiblemente estaba contaminado", dijo la entidad. En los videos de la inspección se demostró que los costales de harina que se usaban para hacer la masa de la pizza presentaban múltiples agujeros por lo que existe la posibilidad de que estuvieran infectados. Además, en distintas zonas de la cocina como mesones, en uniones de repisas y en el piso se encontró excremento de ratas. La clausura del local se realizó como medida preventiva para proteger la salud de los consumidores. La Secretaría de Salud hizo un llamado a los dueños de este tipo de locales para que revisen con constancia el cumplimiento de todas las medidas establecidas. "Desde la Secretaría recomendamos a todos los establecimientos de alimentos que permanentemente estén verificando sus condiciones sanitarias, su control integral de plagas. Es importante el proceso de autorregulación, para garantizar la salud pública de los ciudadanos"¿Qué dice la cadena Little Caesars frente a la situación?Por el momento la cadena de pizzerías no ha emitido un comunicado oficial entorno al tema. Sin embargo, cuando un usuario preguntó en la sección de los comentarios si iban a quitar la sede del Restrepo, es decir, la involucrada en el problema, la cadena respondió: "Te comentamos que no tenemos planes de cerrar esta u otra sede, no obstante, los mantendremos informados".Reacciones en redes socialesLas opiniones de los internautas no tardaron en llegar, muchos manifestaron indignación frente al caso: "De qué sirve un producto relativamente asequible, si sus condiciones de salubridad son paupérrimas, no se pueden sacrificar las buenas prácticas de manipulación de alimentos, las de cadenas de frío de los alimentos, evitar la presencia de vectores que pueden causar graves enfermedades (...). Urge inspección en todos sus puntos de venta", "cancelados", "no volveré a comprar ni una sola vez, ni de chiste", son algunos de los comentarios que se leen en la última publicación de la cadena en Instagram. También hubo quienes se tomaron la situación con humor: "¿Combos con ratones?", "pongan gaticos en los locales, por favor, amamos su pizza", "combo mouse", "es la familia Ratatouille trabajando por la noche para tener la pizzería bien limpia", "deberían cambiarle el nombre de la pizzería a Stuart Little". Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL