El 18 de octubre de 2024, San Cayetano, Cundinamarca, un municipio ubicado a cuatro horas de Bogotá, se convirtió en el epicentro de una tragedia que estremeció al país. Alexis Delgado, un niño de apenas dos años, desapareció sin dejar rastro. Su cuerpo fue hallado días después en una cueva de la vereda Los Ríos, con signos de violencia. Lo que comenzó como una intensa búsqueda terminó en una investigación que reveló la verdad: el asesino era su tío político, Carlos Herrán Rodríguez. El Rastro investigó este caso.La historia de Alexis estuvo marcada desde sus primeros meses por la carencia. Luz Angélica Ramírez, madre del menor, les confesó a los investigadores que atravesaba una situación económica difícil junto a su hijo. En varias ocasiones no le alcanzaba el dinero ni siquiera para pagar el arriendo. Además, enfrentaba serios problemas de drogadicción, lo que la llevó a buscar ayuda para el cuidado del niño.Por esa razón, decidió confiar el cuidado de su hijo a su hermana, Yeimy Katerin Ramírez, a quien describía como una mujer amorosa y siempre pendiente del pequeño Alexis Delgado. En ese momento, Yeimy mantenía una relación con Carlos Herrán Rodríguez, un hombre que trabajaba en construcción y vivía con ella en Tocancipá.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Debido a esta situación, la custodia del menor quedó en manos de su tía Yeimy y su pareja. Sin embargo, como Yeimy aún era menor de edad, la Comisaría le otorgó la custodia legal a su compañero sentimental, Carlos Herrán.La desaparición que encendió las alarmasEn 2022, Yeimy y Carlos Herrán se trasladaron a la vereda Los Ríos, en el municipio de San Cayetano, Cundinamarca, donde el pequeño Alexis creció. En la mañana del 18 de octubre, la tía del menor salió muy temprano de casa, dejando a Alexis bajo el cuidado de su pareja, de 26 años. Desde ese momento, se perdió el rastro del niño.Según la declaración entregada por el hombre a las autoridades, había dejado al pequeño durmiendo en la finca mientras iba a ordeñar. Sin embargo, al regresar, afirmó que Alexis ya no se encontraba allí.Durante los primeros días, las autoridades pensaron que Alexis Delgado se había perdido. “Pensamos que el niño se había salido a jugar, que de pronto se había caído y quizás estaba herido en alguna zona boscosa del sector”, explicó el mayor Juan Sebastián Ramírez, jefe de investigación criminal de la Policía de Cundinamarca.Sospechas sobre la madre biológicaLa investigación dio un giro inesperado cuando el subintendente Cárdenas recibió información de que la madre biológica del niño había realizado llamadas insistentes y con tono amenazante a su hermana y a la pareja de esta, con el fin de recuperar la custodia del menor.Esto abrió la hipótesis de un posible secuestro por parte de Angélica, la madre del menor. Sin embargo, ella aseguró a las autoridades que, al preguntarle a Carlos por el paradero del niño, él le respondió: “Yo pensé que se lo había llevado usted”. Ella negó esta versión.Esta versión fue respaldada por su madre Eva Yaneth Ramírez: “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, contó.Mientras avanzaba la investigación, las declaraciones de Carlos Herrán comenzaron a presentar inconsistencias lo que fue una pista para las autoridades de su participación en este hecho. Al inicio, afirmó que el niño se había quedado dormido, pero esto no concordaba con los testimonios de los vecinos.La confesión que cambió el rumbo del casoFinalmente, Carlos Herrán finalmente decidió hablar. Afirmó que el niño se había caído de un caballo y que, por temor, no lo llevó al hospital. Sin embargo, esta nueva versión fue descartada por las autoridades.El 20 de octubre de ese mismo año, Carlos Herrán confesó el paradero del cuerpo del menor. Las autoridades se dirigieron al lugar señalado y encontraron el cuerpo del niño.El hallazgo fue doloroso. El informe forense desmintió por completo la versión inicial de Carlos Herrán, confirmando que Alexis no murió por una patada de un caballo, sino que fue víctima de un crimen atroz.“El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, afirmó el investigador.Caso Alexis Delgado: la captura y el juicioEl 24 de octubre de 2024, las autoridades capturaron a Carlos Herrán, señalado por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura contra un menor de 14 años. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.De acuerdo con la investigación, la Fiscalía logró demostrar que, dentro de la vivienda, Carlos Herrán abusó, torturó y asesinó al menor Alexis Delgado.En medio del juicio, Carlos Herrán finalmente confesó: “Pedir perdón a Dios por lo sucedido. Pedirle perdón a la familia de la víctima, a mi familia, a ustedes presentes en esta audiencia y a todo el mundo les pido perdón de corazón”, afirmó en la audiencia.El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión de los hechos, pero no aceptó.Debido a la contundencia de las pruebas en su contra, Carlos Herrán fue condenado a 56 años y 6 meses de prisión. Actualmente, cumple su pena en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.
Los sueños de Rosa Elvira Cely fueron truncados el 24 de mayo de 2012. Su feminicidio estremeció a Colombia y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres. Hoy, más de una década después, su historia vuelve a ser símbolo de una causa que no se detiene: la protección de los hijos e hijas que quedan tras un feminicidio. Con la sanción presidencial de la Ley de Huérfanos por Feminicidio, el país da un paso decisivo hacia la reparación y el reconocimiento de estas víctimas. Los Informantes conoció conmovedores testimonios.El legado de Rosa Elvira CelyRosa Elvira era una mujer alegre, amante de la salsa y profundamente dedicada a su hija Juliana. Fue violada, torturada y asesinada en un parque de Bogotá. Su caso, uno de los más atroces registrados en el país, impulsó la creación de la Ley 1761 de 2015, que tipificó el feminicidio como un delito autónomo en Colombia.Pero su historia no terminó ahí. Su hija, Juliana Cely, tenía apenas 12 años cuando perdió a su madre. Hoy, con 24, se ha convertido en una voz activa por los derechos de los niños y niñas que, como ella, quedaron huérfanos.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’”, relató Juliana en el programa Los Informantes. “Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”.Juliana recuerda a su madre como una mujer que, a pesar de las dificultades económicas, siempre le dio una infancia feliz. “Tanto mi abuela como ella nunca mostraron ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal… para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”.Otra historia, el mismo dolorJennifer Alejandra Ramírez también sabe lo que significa crecer con una ausencia irreparable. Tenía 19 años cuando su madre, Leidy Carolina Navarrete, fue asesinada por el padre de su hermana menor, un 23 de diciembre. El crimen ocurrió frente a la pequeña Sofía, quien desde entonces carga con el dolor de haber presenciado el feminicidio.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, contó Jennifer.El agresor, Andrés, tenía un comportamiento controlador y violento. Aunque Leidy Carolina intentó protegerse y acudió a una Comisaría para pedir una orden de alejamiento, no alcanzó a entregar las pruebas. Fue asesinada antes de Navidad.“Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dijo Jennifer con dolor.¿Qué establece la Ley de Huérfanos por Feminicidio?La Ley de Huérfanos por Feminicidio, recientemente sancionada, es una norma histórica que busca reparar y proteger a los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por feminicidio. Es una ley que nace del dolor, pero también de la resistencia y la lucha de quienes se negaron a ser olvidados.La iniciativa fue liderada por las congresistas Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez. Su objetivo es claro: garantizar derechos, brindar apoyo y evitar que estas víctimas indirectas queden desamparadas.La ley contempla una serie de medidas integrales que buscan cubrir las múltiples dimensiones del daño causado:Apoyo económico periódico para jóvenes víctimas indirectas, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV.Acceso prioritario a servicios de educación, salud, cultura, empleo, deporte y atención psicosocial.Asistencia legal gratuita y especializada, especialmente en procesos de custodia y justicia penal.Prohibición expresa de que los feminicidas accedan o administren beneficios destinados a los hijos e hijas de las víctimas.Creación de una Estrategia Nacional de Atención y un Registro Nacional de Beneficiarios, que permitirá hacer seguimiento y garantizar la cobertura de los derechos.Una política de justicia y reparaciónEsta ley no solo responde a una necesidad urgente, sino que también representa un acto de justicia. Según el Observatorio de Feminicidios, en lo que va de 2025 se han registrado 389 feminicidios en Colombia, dejando 218 menores huérfanos. Sin embargo, la norma no se limita a los casos recientes: también cobija a miles de jóvenes que durante años han vivido sin respaldo del Estado.Los beneficiarios no solo contarán con respaldo económico, sino con un acompañamiento integral que les permita reconstruir su proyecto de vida. Es una política que integra justicia, reparación y garantía de derechos para quienes han crecido en medio del dolor y el abandono institucional.La puesta en marcha de la ley requerirá una coordinación efectiva entre varias entidades del Estado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el SENA y otras instituciones deberán trabajar de manera articulada para garantizar que los beneficios lleguen a quienes los necesitan.Además, se espera que la reglamentación de la ley incluya mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar su cumplimiento y efectividad.La Ley de Huérfanos por Feminicidio es un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en Colombia. Reconoce que el feminicidio no solo arrebata vidas, sino que deja cicatrices profundas en quienes sobreviven.
El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
En una polémica se convirtió el caso de Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), involucrado en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd), por el cual hoy es investigado y hasta solo hace unos días se desconocía su paradero, en medio de las audiencias que se adelantan en su contra.Se conoció que el exdirector del Dapre viajó a Nicaragua en noviembre de 2024, cuando los coletazos judiciales del expediente de la Ungrd empezaban a tocarlo y su nombre rondaba en los testimonios de los testigos del caso como un articulador de la estrategia para favorecer a algunos parlamentarios con el objetivo de que los proyectos del Ejecutivo tuvieran un tránsito exitoso en el Congreso.Incluso, desde el pasado 3 de julio, el Tribunal Superior de Bogotá emitió una orden de captura contra González, de 66 años, y además dispuso su "detención preventiva en establecimiento carcelario por los delitos de cohecho por dar u ofrecer y peculado por apropiación en favor de terceros".El escándalo deriva en que, al parecer, el exfuncionario renovó su residencia en Nicaragua con la ayuda del Ejecutivo, pese al proceso en su contra. Luego de esta situación, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, solicitó “formalmente a la Fiscalía General de la Nación, iniciar los trámites de extradición del exdirector de Dapre desde Nicaragua"."El pedido de extradición se fundamenta en el Tratado vigente entre Colombia y Nicaragua, suscrito en Managua el 25 de marzo de 1929. El Gobierno colombiano ha expresado su interés en que se cumplan las decisiones judiciales, especialmente en casos relacionados con corrupción, respetando las garantías procesales y la presunción de inocencia", añade el texto.Por su parte, el presidente Gustavo Petro dijo que pedirá a Nicaragua la entrega de Carlos Ramón González. "La justicia colombiana requiere a Carlos Ramón González y se solicitará al Gobierno nicaragüense que sea entregado a ella, si es residente en ese país", escribió el mandatario tras conocerse que el exfuncionario renovó su residencia nicaragüense con ayuda de la embajada de Colombia en Managua.¿Cuáles son los señalamientos contra Carlos Ramón González?Carlos Ramón González apareció por primera vez en el escándalo judicial de la Ungrd luego de ser incluido en la matriz de colaboración de Olmedo López. Según el testigo e implicado, González asistió a reuniones de alto nivel en la Casa de Nariño, donde se habría impartido la orden de intercambiar contratos con congresistas a cambio de votos para aprobar propuestas del Gobierno.Estas órdenes se habrían dado en una serie de reuniones, denominadas "cónclaves" por López, que se llevaron a cabo a partir del 27 de noviembre de 2023. En palabras de Olmedo López, un cónclave es una reunión en la que "varios altos funcionarios del gobierno, entre ellos ministros, reunidos en un acuerdo preestablecido entre ellos en donde tomaron la decisión de que votos en el congreso de congresistas se conseguían a cambio de contratos y beneficios dirigidos para conseguir o leyes o cambios en ellas o temas de interés específicos de un ministro en su cartera".López aseguró que en estas reuniones en la Casa de Nariño participaron "varios ministros dando órdenes" y señala entre los asistentes a los exministros Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla, además del entonces director del Dapre, Carlos Ramón González.A Carlos Ramón González se le señala de dar la orden de pagar 4.000 millones de pesos a los presidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, a cambio de su apoyo a las propuestas del Gobierno. Este dinero, según el informe, fue inicialmente aportado por un prestamista y posteriormente cubierto con el contrato de los 40 carrotanques para La Guajira.La exconsejera para las regiones, Sandra Ortiz, habría sido la encargada de entregar el dinero a Iván Name. En entrevista con Noticias Caracol, Ortiz afirmó: "A mí me dieron una instrucción en Presidencia, me la dio Carlos Ramón. Nosotros veníamos trabajando muy fuerte, acercar la presidencia del senado al gobierno. Carlos Ramón me dio la instrucción, me dijo: vamos a hacer una tarea, tratemos de acercar al presidente del senado".Los testimonios de Olmedo López y Sandra Ortiz son la columna vertebral de los señalamientos que hoy tienen a Carlos Ramón González respondiendo ante la justicia.NOTICIAS CARACOL
Kevin Serna dejó una grata impresión en su más reciente partido con Fluminense, que este sábado se impuso 2-1 a Fortaleza en el Maracaná, en juego correspondiente a la jornada 20 del Brasileirao.A los 9 minutos, Fluminense abrió el marcador por intermedio de Germán Cano, quien definió de pierna derecha tras un desborde de Serna por el costado derecho. Ya en el segundo tiempo, al minuto 65, el ‘cafetero’ volvió a vestirse de asistidor luego de una cabalgata por la banda izquierda que terminó en gol del uruguayo Agustín Canobbio. Fortaleza descontó a 18 minutos del final gracias a Breno Lopes.En la presente temporada con el conjunto de Río de Janeiro, Kevin Serna suma por todas las competiciones un total de siete goles y cinco asistencias. Vea las asistencias de Kevin Serna con Fluminense
“Búsquenlo en el bosque”. Ese fue el mensaje que le llegó a Diana Carolina García, madre de Harold Aroca, quien había desaparecido en su barrio Los Laches, en el centro de Bogotá, y cuyo paradero se desconoció por cinco días hasta el sábado 10 de agosto cuando, precisamente, las autoridades confirmaron el hallazgo donde les habían referenciado a sus familiares.García llegó hasta el Concejo de Bogotá a reclamar por justicia por el crimen de su hijo. La pista principal del caso es un video donde se le ve al menor de edad siendo, presuntamente, amedrentado por un grupo de jóvenes en el barrio mencionado. Incluso, les reclamó a los concejales que fue poca la ayuda que recibió por parte de las autoridades debido a que, finalmente, le tocó -con su esposo- buscar a su hijo en el bosque, donde finalmente lo encontraron muerto.“Fuimos el papá y yo quienes lo tuvimos que buscar en ese bosque”, dijo García. El crimen de Aroca, de 16 años, tiene a la comunidad del barrio Los Laches consternada. Por el asesinato, las autoridades iniciaron una investigación exhaustiva para esclarecer las causas de su muerte y dar con los responsables.El drama de la madre que busca a los asesinos de su hijoLa familia encontró a Harold debido a un extraño mensaje recibido viernes 9 de agosto, a través de una publicación en Facebook, que decía: "Búsquenlo en el bosque". Contrario a lo que un Policía le había indicado sobre la imposibilidad de que su hijo estuviera en esa zona por haber realizado un barrido, fue allí donde lo hallaron sin vida. La madre de la víctima aseguró que su hijo fue "torturado" y presentaba varios disparos en su cuerpo, además de haber sido encontrado sin su celular. Ella exigió justicia, recalcando que su hijo "no se merecía eso".En la investigación, dos elementos son considerados cruciales por las autoridades. Uno de ellos es un video, identificado como la última imagen de Harold con vida. En este material, se ve al joven vestido con chaqueta y pantaloneta roja, mientras es sujetado por una persona. A su alrededor, hay otras cinco personas. Una de ellas sostiene un arma de fuego.La madre de Harold afirmó que en el video se observa cómo lo forcejean y le quitaron el celular. "Fueron ellos. Fueron ellos", aseguró. En la ropa de Aroca también se halló un papel que también es una pista clave para las autoridades.Según la Policía, las primeras hipótesis sugieren que la muerte de Harold podría tratarse de una "retaliación entre dos estructuras delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes". Las autoridades consideran que estas estructuras "podrían estar instrumentalizando a este menor de edad".Sin embargo, esta versión inicial ha sido categóricamente rechazada por García. La madre de Harold manifestó que no comprende de dónde obtuvieron esa información y que no le han proporcionado ninguna prueba al respecto. En un vehemente reclamo, declaró: "Que me muestren un video o algo donde mi hijo está expendiendo droga y les juro que me cayó la boca, se lo juro. Pero hasta el momento nada".Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán ha expresado su rechazo y lamentó el fallecimiento de Aroca, recalcando la presencia de signos de violencia en el joven y pidió a las autoridades "establecer las causas de la muerte y capturar a los responsables".La Policía de Bogotá informó, este 16 de agosto, que está adelantando las indagaciones para esclarecer el crimen de Aroca. Manifestaron que una vez conocida la denuncia de la desaparición se activó el Gaula de la Policía y se acompañó al padre del joven para detallar lo que conocía. “Es importante destacar que su padre manifestó haber sido contactado por Harold, quien aseguró encontrarse en compañía de un conocido. Posteriormente, su padre mostró a las autoridades un video de su hijo junto a otros jóvenes, información que es materia de investigación”, informó la Policía.Las autoridades también señalaron que ya están identificadas las personas que podrían estar vinculadas con el homicidio.NOTICIAS CARACOL
Tatiana Martínez, la creadora de contenido reconocida por avisar sobre las redadas a migrantes en Estados Unidos, fue arrestada el pasado 15 de agosto por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La detención ocurrió mientras la joven realizaba una transmisión en vivo en la ciudad de Los Ángeles, California. El hecho ha desatado una ola de reacciones en redes sociales, especialmente por la forma en que fue abordada por la autoridad. Martínez informaba sobre arrestos por parte del ICE y presuntas injusticias La joven colombiana ganó notoriedad en la red social TikTok y actualmente acumula más de 37.5 mil seguidores. Su contenido se enfoca en publicar noticias o hechos relevantes que ocurren en la ciudad de Los Ángeles. Por lo que se puede apreciar en los videos que tiene publicados, también alerta a la comunidad de la zona sobre redadas migratorias y presuntos abusos cometidos por las autoridades migratorias del país norteamericano.Su labor la convirtió en una figura influyente entre quienes defienden los derechos de los inmigrantes, pero, al parecer, también la volvió un blanco de atención para las instituciones gubernamentales. Algunos internautas especulan que su captura puede estar relacionada con los hechos que compartía en sus plataformas. Al parecer, hubo violencia en el arrestoPersonas que se encontraban en el lugar cuando se produjo el arresto de Martínez lograron grabar la escena. En los videos difundidos se observa que la mujer fue bajada de su vehículo abruptamente por tres hombres de la entidad y la sometieron en el suelo, se desconoce si fue por negarse a bajar del mismo. No obstante, en la transmisión que estaba haciendo en aquel momento se escuchó cuando la mujer le dijo a los agentes que no se oponía al arresto: "No espérate. No, no, no wait (...). Me voy a dejar, pero espérate", gritaba en repetidas ocasiones. Pocos minutos después, cibernautas reportaron que la joven, en medio de la angustia, perdió el conocimiento y las autoridades se vieron en la obligación de solicitar una ambulancia para que fuera trasladada a un centro asistencial y pudiera recibir atención médica. El arresto ha generado una ola de indignación entre sus seguidores, quienes mostraron preocupación por el tema. "Espero te encuentres bien y que pronto estés en tu casa", "Tatis, Dios está contigo", "estamos contigo y pronto estarás de nuevo con nosotros", son algunos de los comentarios que se leen en sus últimos videos publicados. Por otra parte, también se han visto comentarios que indican que la colombiana se encontraba en Estados Unidos de forma ilegal, pero tal información no ha sido confirmada por las autoridades competentes.¿Cuál es su situación legal?Hasta el momento, no se ha dado a conocer si la joven está en un centro de detención o si continúa en el centro asistencial. Tampoco se sabe con exactitud su estatus migratorio actual, lo que ha hecho que sus seguidores piensen que puede llegar a ser deportada. Angélica Yelithssa Morales C.NOTCIAS CARACOL
Luis Díaz ganó su primer título oficial con Bayern Múnich. Fue la Supercopa de Alemania, en una final donde además marcó uno de los goles de los 'bávaros' en el 2-1 sobre Stuttgart. El guajiro cumplió no sólo en su posición de ataque, sino que también contribuyó en la parte defensiva, poniéndose el overol; cualidades que destacaron en la prensa de Alemania luego del compromiso en el Mercedes-Benz Arena. Y es que en uno de los apartados de un importante diario en la ciudad de Múnich se leyó que "la nueva estrella" del Bayern Múnich "despejó cualquier duda" luego del título, quedándose impresionados por la anotación del oriundo de Barrancas y la cual fue de cabeza; "evidenciando una habilidad relativamente desconocida hasta entonces". "El FC Bayern Múnich se alzó con la Supercopa Franz Beckenbauer con una actuación exitosa ante el VfB Stuttgart . Tras el gol de Harry Kane, en el minuto 18, el nuevo fichaje Luis Díaz selló la victoria con un gol que puso el 2-0 en el marcador final (2-1). Tras un delicado centro de Serge Gnabry , el colombiano anotó en el minuto 77, mostrando una habilidad relativamente desconocida hasta entonces", precisaron en el tabloide 'Merkur.de'. Pero ahí no pararon los elogios hacia el número '14' del elenco 'bávaro', ya que Díaz Marulanda habría sido fichado para dar poderío en las bandas al club entrenado por Vincent Kompany; sin embargo, demostró que también puede aportar en el juego aéreo; vía por donde llegó su anotación. Versatilidad, que de paso, puede callar a algunos de sus críticos cuando se anunció su traspaso al cuadro muniqués. "Con esto (gol de cabeza), el colombiano castigó a algunos de sus críticos, incluso antes de que comenzara la temporada. Entre ellos, el exjugador del Bayern Múnich y actual comentarista televisivo, Didi Hamann, quien había dicho: "¿Traer a un jugador de 28 años por esa cantidad de dinero y luego pagarle incluso más de lo que ganaba en Inglaterra? El Liverpool se ríe ", terminaron por indicar en el medio anteriormente citado. Lo cierto es que 'Lucho' ya levantó su primer título con Bayern Múnich, el club más laureado de Alemania y de los más respetados en el 'viejo continente', pero con la mente puesta en lograr más éxitos. ¿Cuándo vuelve a jugar el Bayern Múnich con Luis Díaz?El calendario precisa que se viene una nueva temporada en la Bundesliga y el rival a enfrentar en la primera jornada es el Leipzig, este viernes 22 de agosto. La pelota rodará en el Allianz Arena a la 1:30 de la tarde, en horario de Colombia.
Este sábado, por los 32avos de final de la Copa Italia, Cagliari se enfrentó a Virtus Entella en el Unipol Domus. El partido terminó 1-1 con anotaciones de Roberto Piccoli (45’) y un autogol de Alessandro Deiola (86’). En la tanda de penaltis, el equipo de Yerry Mina se impuso 5-4 y avanzó a la siguiente fase.El defensor de la Selección Colombia fue titular con el conjunto de Cerdeña y tuvo en sus pies la posibilidad de liquidar el encuentro en los 90 minutos. Sin embargo, el nacido en Guachené (Cauca) falló un cobro desde los 12 pasos al enviar su remate por encima del arco. Tras esa acción, Virtus Entella consiguió el empate que forzó la definición desde el punto blanco.Vea el penal que falló Yerry Mina con Cagliari en la Copa Italia
Luis Díaz nunca olvidará el sábado 16 de agosto de 2025. Y es que no solo anotó su primer gol con la camiseta del Bayern Múnich, sino que, además, se coronó campeón de la Supercopa de Alemania. Dicho título llegó, luego de que vencieran por 2-1 a Stuttgart, en el Mercedes Benz Arena, escribiendo una página dorada en el club.Su principal objetivo, tal y como lo dijo el día de su presentación, era ganar torneos con dicha camiseta y lo está consiguiendo. Sin embargo, tomar la decisión de irse al conjunto alemán no fue fácil y menos cuando, sobre la mesa, había tantas ofertas. Barcelona y Al Nassr fueron tan solo algunos de los que mostraron un serio interés.Por eso, en declaraciones posteriores al compromiso de la Supercopa, Luis Díaz aclaró por qué eligió al Bayern Múnich por sobre otras propuestas que sonaron en su momento. "Estar en esta institución es algo increíble, muy especial y único. Es un club demasiado grande", afirmó de entrada en una corta charla exclusiva con 'ESPN'."Desde el primer día, se ha sentido la atmósfera, el apoyo de los hinchas, de los que trabajan en el club y todos en general. Estoy muy contento y seguiré trabajando para mejorar y adaptarme, contando con la confianza del cuerpo técnico y mis compañeros", añadió el guajiro, quien arribó allí, tras varias temporadas en el Liverpool."El Bayern Múnich se interesó por mí y me propuso muy buenas cosas. Traté de buscar un gran club, con cosas buenas y que estuviera participando en competiciones internacionales. Contento de ser parte de este equipo y seguir trabajando de estar manera para hacer las cosas bien para lo que se viene, que es bastante", sentenció.Recordemos que el próximo viernes 22 de agosto, los dirigidos por Vincent Kompany debutarán en Bundesliga. Allí, el rival de turno será RB Leipzig, en un compromiso programado para la 1:30 de la tarde (Hora de Colombia), en el estadio Allianz Arena, y donde Luis Díaz espera ser titular, como sucedió en el juego de la Supercopa.
Luis Díaz no pierde el tiempo en Bayern Múnich. Este sábado 16 de agosto, ya escribió su nombre en una página dorada de la institución, tras ganar la Supercopa de Alemania. Y es que, además de haber marcado su primer gol con dicha camiseta, logró el título, luego de vencer 2-1 a Stuttgart, en el Mercedes Benz Arena.Por eso, no ocultó su alegría y así lo expresó en declaraciones posteriores al compromiso. "Muy feliz y contento por poder marcar ese gol tan especial y que no olvidaré. Es mi primer título y era mi primer partido oficial con la camiseta del Bayern Múnich. Fue una noche espectacular", afirmó de entrada el delantero colombiano.Pero no fue lo único y fiel a su estilo, con la humildad que lo caracteriza, dejó claro que no se conformará con lo conseguido e irá por mucho más. "Seguiré trabajando de la misma manera y hasta mejor para poder conseguir todos los títulos posibles en esta institución, que es tan grande, se lo merece y uno lo lucha", añadió.Sin duda, fue un debut soñado. El director técnico, Vincent Kompany, depositó su confianza en Luis Díaz, al que alineó como titular, y el jugador respondió a la perfección. "Soñarlo así era imposible. Mejor no podía ser. Feliz por poder anotar mi primer gol en el Bayern Múnich y dar una mano, ayudando para conseguir un título", dijo."Era mi primer partido oficial, entonces era muy especial, así que se va a tornar importante para mí y mi vida, va a quedar siempre marcado. Contento por el equipo y el título", sentenció Luis Díaz, quien, ahora, se prepara para el primer juego en Bundesliga, que es el viernes 22 de agosto, a la 1:30 p.m. (Hora de Colombia), contra RB Leipzig.
Jhon Durán hizo parte del empate a cero goles del Fenerbahçe en su visita al Göztepe, en compromiso válido por la segunda jornada de la Superliga de Turquía. Los 'canarios' amarillos' tuvieron oportunidades para quedarse con los tres puntos este sábado 16 de agosto, incluso un penalti, en los últimos instantes, fue desperdiciado por Talisca. En cuanto al rendimiento del delantero colombiano, fue protagonista de una acción en donde muchos pidieron la tarjeta roja para él.En medio de una disputa del balón en la primera parte, Jhon Jáder terminó por propinarle un codazo en el rostro a Allan Godói Santos, defensor del Göztepe, quien tras sentir el golpe terminó en el césped con sendas muestras de dolor. Por su parte, el artillero antioqueño sólo levantó las manos en señal de que había sido una jugada fortuita. Lo cierto es que al exjugador del Al Nassr y Aston Villa sólo le sacaron la cartulina amarilla, pero en las redes sociales los comentarios 'estallaron' pidiendo tarjeta roja para Durán. Muchos de los usuarios que comentaron no sólo eran fanáticos del Göztepe, también de comentaristas en el fútbol turco y de seguidores del Galatasaray, equipo archirrival del Fenerbahçe."Jhon Durán le da un codazo a su oponente deliberadamente, incluso después de una jugada. Esto debería haber sido una tarjeta roja, sin duda", se leyó en una cuenta en 'X' que sigue la actualidad del Galatasaray y del balompié otomano. "Es claramente roja para Jhon Durán", escribió Volkan Yılmaz, periodística turco en la misma red social de 'X'. Mientras que en un programa de análisis turco tras el juego de este sábado, uno de los panelistas opinó: "La jugada de Amrabat es penalti claro. La posición de Jhon Durán es tarjeta roja clara". Acá la jugada en la que Jhon Durán propinó un codazo en Göztepe vs. Fenerbahçe:El partido de Jhon Durán desde los númerosSegún las estadísticas proporcionadas por 'Sofascore', el delantero 'cafetero' tuvo 24 toques de balón, dos quites y ganó cuatro duelos de sietes disputados en el campo de juego. Además, tuvo una precisión en los pases del 65 por ciento, en los 75 minutos jugados en el césped del Göztepe Gürsel Aksel Stadı. Su calificación fue de 6.2. Hay que indicar que este juego, hubo tres expulsados: dos en Göztepe y uno en el Fenerbahçe.
Luego del siniestro aéreo registrado en la tarde del pasado viernes, 15 de agosto, en la comuna Laureles de la ciudad de Medellín, se conoció la última comunicación de la avioneta antes de precipitarse. El hecho se presentó en el barrio conocido como Florida Nueva, en inmediaciones al estadio Atanasio Girardot y a la estación Estadio del metro. La aeronave involucrada hacía un vuelo privado que cubría la ruta Tolú- Medellín. ¿Quiénes iban en la avioneta y cuál es su estado de salud?El estruendo causó pánico entre las personas que se encontraban en el lugar, concretamente sobre la calle 47 D con 70. En los reportes iniciales se indicó que las víctimas del accidente fueron dos personas, un hombre de 55 años, quien hacía de piloto, y una pasajera de la misma edad. Según informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), el primero mencionado sufrió golpes en el pecho y la cabeza, mientras que la mujer sufrió traumas en el rostro. Ambos fueron remitidos a centros asistenciales para recibir atención médica. Testigos que presenciaron la escena no dudaron en auxiliarlos mientras arribaban los organismos de emergencia. Sin embargo, también mencionaron que, en medio del caos, algunas personas se aprovecharon de la situación para robar ciertas pertenencias de los afectados, como sus dispositivos electrónicos. Por otra parte, el Dagrd manifestó que: "Al lugar se desplazaron tres tripulaciones del Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, quienes atendieron la emergencia de manera oportuna. (...) No se presentó incendio en el lugar". La última conversación grabada antes del accidente La concesión AirPlan detalló que minutos antes del accidente el piloto había advertido sobre fallas mecánicas en el vehículo aéreo. De hecho, en la última conversación grabada antes del impacto, se evidencia el plan del piloto ante las repentinas fallas. "Tengo problemas con el motor. ¿Me autoriza la 2:0?", dice el hombre, a lo que la torre de control responde: "Aprobado, autorizado a aterrizar”, junto con algunas instrucciones.Luego, el aviador dice con angustia: "Torre, no voy a alcanzar a llegar a la pista. Me voy a meter al Estadio". En el audio se aprecia que el piloto, como medida de emergencia, decidió aterrizar en el estadio y por ello no habría alcanzado a llegar al aeropuerto Olaya Herrera, como estaba estipulado. El audio coincide con la hipótesis que maneja la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes (DIACC), la cual apunta que la aeronave cayó en ese punto de la metrópolis debido a una situación de emergencia. De igual forma, las autoridades locales y la Aeronáutica Civil se encuentran investigando el caso para esclarecer las causas exactas del accidente.¿Estuvo bien la maniobra utilizada por el piloto?Un experto consultado por TeleMedellín analizó el manejo que el piloto le dio a la situación y explicó que la maniobra realizada permitió que las personas pudieran salir con vida y evitar una tragedia. "Lo que hizo fue buscar un campo apropiado dentro de la ciudad para poder desenvolver esa situación anormal (...). Por el entrenamiento que tuvo pudo sortear la situación de forma satisfactoria", dijo al medio citado anteriormente. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
La esquina del barrio Villa Paula, en Itagüí, donde fue asesinado Esteban Yepes está llena de flores y velas en su honor. Ya ha pasado cerca de una semana desde el brutal ataque que recibió cuando paseaba con su perro y en la zona se escuchan los ecos de cómo es posible que un acto de esta magnitud aconteciera.Esteban, de solo 19 años, acababa de salir de una tienda de productos para animales. Incluso, estaba con su perro, a quien guiaba con una correa, la cual puso en su mano izquierda y caminó lentamente por el andén. Era la 1:07 de la tarde de ese lunes cuando, según se vio en las imágenes de seguridad, apareció un adulto mayor quien pasó justo por el frente del joven. Tan solo 3 metros después se dio vuelta y lo siguió con celeridad.Es ahí cuando ocurrió lo peor. Al hombre se le vio sacar un arma blanca, apurar el paso y atacar por la espalda a Esteban, quien queda herido en el cuello. Todo fue confuso. La misma víctima corrió de un lado a otro sin saber qué estaba pasando. Su camiseta celeste pronto quedó manchada de sangre. Por el ataque, el joven falleció.En otras cámaras de seguridad, al atacante, un hombre con barba espesa y canosa, poco pelo y vestido de gris, se le vio huyendo del lugar del crimen con el mismo paso rápido que había empleado para asesinar al joven Esteban. Sin embargo, las autoridades dieron con su paradero con rapidez y lo pusieron a disposición de la justicia.“Lo mató. Lo mató”, gritaban las personas que se acercaron a auxiliar a Esteban, quien se desvaneció segundos después de ser herido. El joven había llegado a Itagüí hacía unos años desde Concordia, Antioquia, un municipio a unas 3 horas de donde fue asesinado.Fabián Carvajal era quien acababa de atender a Esteban en la tienda de mascotas el día del ataque. Recordó que lo asesoró en el producto que deseaba comprar para su perro. “Fue cuestión de un instante. Él salió y volvió a la tienda, ya apuñalado”, lamentó en dialogo con Noticias Caracol.Quienes transitaban por la zona contaron que Esteban nunca cruzó palabra con el habitante de calle. “El pelaito caminó hasta la esquina, malherido, hasta caer y morir”, contó otro de los testigos del hecho. Sin embargo, la hermada del joven también reveló que el asesino, minutos antes, había tenido un hecho de violencia contra el perrito de su familiar.“Le puso una patada al perrito y mi hermano, pues como que le dijo algo, como que no le pegara o algo, y mi hermano siguió”, contó la Viviana Yepes, en declaraciones recogidas por El Colombiano.Amigos de Estaban lo recordaron como un joven juicioso y callado, quien no buscaba problemas con nadie, por eso su deceso se hace tan doloroso para la comunidad. Hace solo unos meses se había graduado del colegio y estaba estudiando inglés. Justamente, ese día ya había acabado sus clases, por lo que decidió darle una vuelta a su mascota. Sus familiares contaron que estaba en busca de trabajo para ayudarse con sus estudios.¿Qué pasó con el señalado asesino de Esteban Yepes?La Policía identificó rápidamente al agresor: William Cadavid, de 67 años. Si bien no tenía antecedentes por algún crimen, en las cadenas de WhatsApp de los habitantes de Itagüí ya se había alertado de un habitante de calle que reaccionaba con groserías y de forma violenta contra las personas quienes se negaban a darle alguna limosna.“Hola, buenos días. ¿Pueden enviar la Policía para Doménico, por favor? Hay un señor pidiendo y ya ha maltratado en otras ocasiones a una compañera”, relató una persona en una cadena de WhatsApp alertando el peligro inminente que representa el hoy señalado de asesinato.Rafael Otálvaro, secretario de seguridad de Itagüi, corroboró en diálogo con este medio que Cadavid, cuando no se le daba la moneda, actuaba de manera agresiva e insultaba; sin embargo, si bien reconoció que ameritaba alguna contravención no estaba realizando algún tipo de delito penal para capturarlo. “No podían privar a una persona de la libertad por empujar a otra”, comentó.El pasado jueves, Cadavid fue presentado ante un juez de control de garantías por el crimen del joven de 19 años y, a pesar de las pruebas en su contra, negó haber cometido este asesinato. No obstante, Iván Durango, abogado penalista, explicó que si William Cadavid no es un paciente psiquiátrico podría recibir una pena de unos 40 años de prisión.NOTICIAS CARACOL
Las autoridades de Florianópolis, ciudad del estado de Santa Catarina, en Brasil, hallaron los cuerpos de una pareja en un hotel después de ser reportados como desaparecidos. Se trata de un policía y una empresaria que eran pareja desde hacía más de dos décadas.Ambos fueron encontrados muertos en la habitación de un hotel en la la localidad de São José de ciudad de Florianópolis. Se trata del policía Jeferson Luiz Sagaz y la empresaria Ana Carolina Silva. Sus cuerpos fueron hallados el pasado lunes 11 de agosto dentro de la bañera de la habitación.¿Qué se sabe del caso?De acuerdo con el medio argentino El Marplatense, las autoridades encontraron los cuerpos de la pareja el lunes sobre las 22:15. Ambos habían desaparecido el día anterior, cuando dejaron a su hija de cuatro años con una tía.Según indicó la policía, no se detectaron signos evidentes de violencia en los cuerpos. El jefe policial Felipe Simão explicó que los uniformados policiales analizaron los últimos movimientos del matrimonio y lograron ubicarlos en el hotel, donde fueron hallados sin vida.El medio citado indica que un familiar dijo que el domingo la pareja celebró el cumpleaños de su hija. Poco después dejaron a la menor de edad con una de sus tías y se dirigieron a un bar. Sin embargo, no regresaron por su hija y no contestaban los mensajes.“Estamos trabajando con la posibilidad de homicidio, pero tampoco descartamos una muerte accidental o un suicidio”, dijo Simão en una declaración. Se espera que un informe forense pueda dar con las pistas clave para determinar la causa de muerte de ambas personas. Los exámenes podrían tomar cerca de 10 días desde la fecha en a que encontraron los cuerpos.¿Quiénes eran las víctimas?El hombre fue identificado como Jeferson Luiz Sagaz de 37 años. Trabajaba en la Academia de Policía Militar de la Trindade (APMT), en Florianópolis. Se presume que estaba fuera de servicio y que no llevaba su arma reglamentaria al momento de ingresar al hotel.Por su parte, la mujer fue identificada como Ana Carolina Silva, también de 37 años. La mujer era dueña de una cadena de salones de belleza conocida como MoodNails. Esta empresa escribió un mensaje en sus redes sociales lamentando la muerte de Silva. "Con gran tristeza, despedimos a una mujer que dejó una profunda huella en nuestras vidas", se lee en la publicación."Nuestra Jefa, Ana Carolina Silva, propietaria del salón de uñas MoodNails, no era solo una jefa; era un ejemplo de fortaleza, inteligencia y visión. Una mujer especial que convertía sueños en realidad e inspiraba a todos a su alrededor con su generosidad y amabilidad. Siempre atenta a los detalles y llena de energía".La empresa también destacó su faceta como madre y esposa devota. "Ana, dejaste un legado que va mucho más allá del trabajo: nos dejaste recuerdos, enseñanzas y la calidez de tu presencia. Nos dejaste una lección que llevaremos por el resto de nuestras vidas. Vives en nuestros corazones; siempre serás nuestra jefa".Asimismo, los trabajadores de la empresa dijeron que la muerte de Silva dejó un inmenso vacío. "Estamos profundamente agradecidos por haber tenido la oportunidad de caminar a tu lado, pues nos transformaste en mejores personas y nos ayudaste a crecer en la profesión que tanto valorabas. Nos enseñaste nuestro valor y que siempre debemos creer en nuestros sueños, así como tú los creíste y los hiciste realidad. Que Dios consuele los corazones de tu familia y amigos, y que descanses en paz, sabiendo que serás recordada con cariño y admiración por siempre. Extrañaremos tu risa, tu carácter alegre y tu compañía. Gracias por todo lo que hiciste y por quién eras, Ana. Con mucho amor y cariño, el equipo Mood".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Luis Díaz fue protagonista en la Supercopa de Alemania con el Bayern Múnich, que disputó su primer título de la temporada frente al Stuttgart en el MHP Arena. Los dirigidos por Vincent Kompany se impusieron 2-1.Las anotaciones estuvieron a cargo de Harry Kane y Luis Díaz, quien marcó su primer gol con el conjunto bávaro, al que llegó para la presente campaña procedente del Liverpool, en una transferencia de 75 millones de euros.Más allá del tanto, ‘Lucho’ volvió a exhibir toda su calidad técnica en el campo. En redes sociales se hizo viral un video en el que el colombiano bajó un balón de taco, despertando la admiración de los aficionados.Así fue la 'judatoda' de Luis Díaz
La ciudad de Bogotá sigue aplicando la medida de pico y placa para vehículos particulares, con el propósito principal de controlar el flujo vehicular y mejorar la movilidad urbana. Esta regulación, implementada por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), es clave para organizar el tránsito en la capital y su programación se encuentra disponible en el portal oficial Bogota.gov.co. Para la semana comprendida entre el 19 y el 22 de agosto de 2025, es esencial que los conductores conozcan con precisión los días y placas restringidas.Horarios y lineamientos generales:La medida rige de lunes a viernes, en el horario comprendido entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m.. Es importante tener en cuenta que no se aplica los fines de semana ni los días festivos, lo que permite la libre circulación de todos los vehículos en esas fechas.El sistema de rotación se fundamenta en el último dígito de la placa de los vehículos, alternando entre días pares e impares para determinar qué vehículos pueden circular:En los días impares, la circulación está permitida para los vehículos particulares cuyas placas terminan en 1, 2, 3, 4 y 5.En los días pares, la restricción se aplica de manera que pueden circular los vehículos particulares con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Es importante tener presente que esta programación es válida únicamente para vehículos particulares que circulan dentro del perímetro urbano de Bogotá.Pico y placa del 19 al 22 de agosto de 2025 en BogotáDía y fechaTipo de día (par/impar)Placas permitidas a circularMartes, 19 de agostoimparterminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles, 20 de agostoparterminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves, 21 de agostoimparterminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Viernes, 22 de agostoparterminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Multas por incumplir pico y placa en BogotáEn Bogotá, incumplir la medida de pico y placa puede resultar costoso. Para el año 2025, la multa establecida por transitar en horarios o días restringidos asciende a $604.100. Esta sanción corresponde al código C14 del Código Nacional de Tránsito, que penaliza a quienes circulan por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente.Ad emás del comparendo económico, el vehículo infractor será inmovilizado, lo que implica costos adicionales por grúa y parqueadero, además de la pérdida de tiempo y trámites para recuperar el automotor. La medida aplica de lunes a viernes, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m., y se basa en el último dígito de la placa del vehículo: los días impares circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5; los días pares, las terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Para quienes necesiten movilizarse sin restricciones, existe la opción del Pico y Placa Solidario, un permiso que puede adquirirse por día, mes o semestre. Este sistema busca ofrecer alternativas legales de circulación, mientras se promueve la reducción del tráfico y la mejora de la calidad del aire en la ciudad.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Luis Díaz ya escribió su primera página dorada en Bayern Múnich. Este sábado 16 de agosto, se coronó campeón de la Supercopa de Alemania, luego de vencer 2-1 a Stuttgart, en el Mercedes Benz Arena. Pero eso no fue todo, pues la 'cereza del pastel' es que se reportó en el marcador, anotando su primer tanto con esta camiseta.Había incertidumbre sobre su lugar en el equipo, pero todo quedó resuelto de entrada. El entrenador, Vincent Kompany, lo eligió para que hiciera parte de la titular junto a Manuel Neuer; Konrad Laimer, Dayot Upamecano, Jonathan Tah, Josip Stanišić; Joshua Kimmich, Leon Goretzka; Michael Olise, Serge Gnabry; y Harry Kane.Con esa buena noticia y en respuesta a la confianza que recibió, Luis Díaz no negó ni una gota de sudor. Por la banda izquierda, se convirtió en un lateral, dando una gran mano en defensa. De hecho, al minuto 23, evitó que el rival inflara las redes, cerrando un remate de Josha Vagnoman en el área, tras un buen contragolpe.Pero no fue lo único, al 37', el guajiro se hizo con la pelota y, lejos de ponerse nervioso ante la marca y presión del oponente, realizó una mágica jugada. Quien lo buscó, quedó en el suelo y a partir de ahí se dio inicio a una acción de peligro que, por poco, termina en gol. Una muestra de que su confianza estaba por los aires.Fue así como también le alcanzó para realizar uno que otro lujo. Sacando a relucir su calidad, se animó a bajar el balón de taco, luego de un largo cambio de frente. Razón por la que era cuestión de tiempo para que llegara su premio, gracias a tanto esfuerzo y sacrificio que hizo por el costado izquierdo, siendo una pieza crucial.El marcador se abrió al 18', por intermedio de Harry Kane, pero la ventaja se amplió por intermedio de Luis Díaz, para el 2-0 parcial. Serge Gnabry levantó la cabeza, envió un centro preciso a donde estaba el colombiano y no perdonó. Excelente definición para vencer al guardameta, Fabian Bredlow, y marcar su primer tanto con el club.Sobre el final, Stuttgart descontó por intermedio de Jamie Leweling, pero no la alcanzó. El encuentro finalizó 2-1 y Bayern Múnich se coronó campeón de la Supercopa de Alemania. Celebración, locura y alegría, en especial en Luis Díaz, quien sigue sumando títulos en su carrera, después de lo hecho en Junior, Porto y Liverpool.
Luis Díaz ya tuvo su debut goleador con Bayern Múnich. Este sábado 16 de agosto, en la Supercopa de Alemania, contra Stuttgart, dijo presente e infló las redes. Todo ocurrió al minuto 77, luego de un excelente centro de Serge Gnabry, a la cabeza del guajiro, quien sorprendió a la defensa rival, atacando la espalda y definiendo perfecto.El guardameta, Fabian Bredlow, no pudo hacer nada ante el cabezazo de 'Lucho', quien firmó un partidazo. Y es que, además de la anotación, se mostró participativo por la banda izquierda, aportando en defensa. De hecho, fue clave para evitar que el rival marcara, cerrando un remate de Josha Vagnoman, cuando entraba al área.Gol de Luis Díaz, con Bayern Múnich vs. Stuttgart, por la Supercopa de Alemania
Luis Díaz siempre se ha caracterizado por ser un jugador que nunca niega ni una gota de sudor. Por eso, desde su llegada al Bayern Múnich no ha sido la excepción. Prueba de ello fue la jugada que protagonizó este sábado 16 de agosto, en el marco de la Supercopa de Alemania, donde se enfrentaron contra Stuttgart.Cuando transcurría el minuto 23, los dirigidos por Sebastian Hoeneß comandaron un contragolpe, ya que su oponente quedó mal parado en defensa. Sin embargo, el colombiano bajó a pura velocidad, llegó al área y se lanzó para cortar el remate de Josha Vagnoman, dando una mano en defensa y evitando la anotación.Luis Díaz evitó un gol de Stuttgart vs. Bayern Múnich, en la Supercopa de Alemania
Vestidos de blanco, con globos, pancartas y fotos, centenares de personas caminaron este sábado por las principales calles del municipio de Cajicá, en Cundinamarca, para pedir la ubicación de Valeria Afanador, la niña de 10 años que desapareció en extrañas circunstancias el pasado 12 de agosto, cuando salía de su colegio, el Gimnasio Campestre Los Laureles.La primera versión apuntaba que la menor, quien tiene síndrome de Down, se habría perdido cerca del río Frío, por eso los organismos de rescate se dirigieron a ese lugar para realizar su búsqueda; sin embargo, estos recorridos por la zona han sido infructuosos y no se tiene razón de la niña.Ante estas circunstancias, la comunidad de Cajicá pidió por la ubicación de la niña, para que este de nuevo con sus padres y tres hermanos, quienes encabezaron la marcha por ese municipio. “Te estamos esperando”, gritaban durante la manifestación.Álvaro Farfán, delegado departamental del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, señaló que las cámaras de seguridad del colegio y sus alrededores han sido revisadas; sin embargo, el recorrido de Valeria después de salir del gimnasio campestre es desconocido. La hipótesis de una posible caída al río Frío podría ser descartada debido a que este cuerpo de agua no es caudaloso ni tiene niveles elevados.Hablaron la mamá y el papá de Valeria AfanadorDe hecho, las autoridades están enfocándose en la búsqueda en otras partes de las instalaciones del colegio y en las zonas boscosas que rodean la institución, pues hay muchas dudas sobre cómo una niña de 10 años pudo haber salido de la institución. El día de la desaparición, Valeria vestía su uniforme escolar. La cámara de seguridad que registró su último rastro logró captar el momento en el que ella se encontraba jugando con una pelota y, de acuerdo con imágenes de una cámara de seguridad, su último rastro fue cuando jugaba con una pelota y se dirigió hacia unos arbustos que colindan con unas rejas.Desde ese momento se desconoce su paradero y se notificó la desaparición hacia 10:45 de la mañana. Por información que ayude a ubicar a la niña, las autoridades están ofreciendo 50 millones de pesos como recompensa. La búsqueda de la menor también ha desplazado elementos de la Policía y organismos de rescate a municipios aledaños como Cajicá, Zipaquirá, Tenjo y Tabio.Manuel Afanador y Luisa Cárdenas, padres de la niña y quienes lideraron la marcha, elevaron su clamor por el pronto regreso de la menor. “La persona que vea a Valeria, si la ven deambulando, comuníquense con las líneas de emergencia para que nosotros podamos recuperarla”, pidió este papá.Por su parte, Luisa dijo que “Valeria va a aparecer” y pidió “que la persona que la tenga nos la entregue”. Los organismos de rescate señalaron que la misión es encontrar a la menor y darle la atención necesaria. Para la búsqueda hay decenas de socorristas, caninos entrenados y drones.NOTICIAS CARACOL
Luis Díaz desplegó su magia. Este sábado 16 de agosto, en la Supercopa de Alemania, que enfrentó a Stuttgart y Bayern Múnich, el colombiano fue titular y respondió a la altura. Prueba de ello fue una jugada que realizó y por la que fue felicitado desde el banco de suplentes, en especial por parte de su entrenador, Vincent Kompany.Cuando transcurría el minuto 37 del compromiso, que se disputó en el Mercedes Benz Arena, el guajiro se hizo con la pelota y, lejos de ponerse nervioso ante la marca y presión del rival, realizó una mágica jugada. Quien lo buscó, quedó en el suelo y a partir de ahí se dio inicio a una acción de peligro que, por poco, termina en gol.Amague de Luis Díaz, en Stuttgart vs. Bayern Múnich, por la Supercopa de Alemania
Desde el pasado lunes 4 de agosto de 2025, Medellín y los municipios que integran el Valle de Aburrá aplican una nueva rotación para la medida de pico y placa, que regula la circulación de vehículos particulares y motocicletas de dos y cuatro tiempos. El cambio, anunciado por las autoridades de movilidad, responde a los análisis técnicos realizados con base en patrones de tráfico, crecimiento del parque automotor e impacto de la medida en la movilidad metropolitana.Durante la semana del 18 al 22 de agosto se aplicarán comparendos económicos: la fase inicial de implementación fue pedagógica, sin embargo, desde el lunes 11 de agosto las autoridades comenzaron a imponer sanciones económicas equivalentes $711.750 en 2025, que representan 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), como sanción por circular en día y horario restringido del pico y placa en Medellín.Pico y placa en Medellín en la semana del 18 al 22 de agostoA diferencia de la rotación del primer semestre del año, la distribución de dígitos de placa fue modificada. Esta será la nueva programación para el segundo semestre de 2025:Lunes 18 de agosto: no aplica medida del pico y placaMartes 19 de agosto: placas terminadas en 5 y 7Miércoles 20 de agosto: placas terminadas en 1 y 8Jueves 21 de agosto: placas terminadas en 0 y 2Viernes 22 de agosto: placas terminadas en 3 y 4En el caso de las motocicletas, se tienen en cuenta los dos primeros dígitos de la placa, mientras que para los automóviles se aplican las restricciones de acuerdo con los dos últimos números. La medida se mantiene vigente de lunes a viernes, en jornada continua, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. No se aplica durante los fines de semana ni días festivos. El nuevo esquema de restricción no solo rige en Medellín, sino también en los otros nueve municipios que conforman el área metropolitana del Valle de Aburrá: Bello, Itagüí, Envigado, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Copacabana, Girardota y Barbosa. En todos ellos, el horario y el esquema de aplicación serán iguales, aunque algunas vías específicas continúan exceptuadas de la medida.Multa por incumplir el pico y placa en MedellínQuienes infrinjan la norma deben asumir una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que en 2025 equivale a $711.750. Además, el vehículo puede ser inmovilizado, de acuerdo con lo establecido en el Código Nacional de Tránsito. Durante la primera semana pedagógica, los infractores fueron remitidos a cursos de educación vial en lugar de recibir la sanción económica, estrategia que buscó reforzar la sensibilización ciudadana. Sin embargo, a partir del 11 de agosto los comparendos ya son efectivos.El servicio de taxi mantiene el modelo de rotación quincenal que se viene aplicando desde 2016. La Secretaría de Movilidad publica diariamente en sus canales oficiales cuál es la placa restringida, por lo que los conductores deben estar atentos para evitar sanciones. Esta medida se acordó con el gremio de conductores y busca equilibrar la prestación del servicio sin afectar de manera significativa a los usuarios.Vías exentas del pico y placa en MedellínLa Alcaldía de Medellín recordó que hay corredores estratégicos que no están sujetos al pico y placa. Entre ellos están:Avenida Regional y Autopista Sur (solo dentro de Medellín)Avenida Las PalmasConexión de la avenida 33Calle 10, entre el eje del río y la Terminal del SurVía al Occidente de AntioquiaLaterales de la quebrada La Iguaná, entre carreras 63 y 80Calzada norte del puente Horacio Toro, sentido oriente–occidenteLos municipios vecinos de Bello e Itagüí tienen autonomía para aplicar sus propias reglas, de manera que los tramos de la Autopista Sur y la Regional en esos territorios sí están restringidos. También se mantiene la excepción en los corregimientos de Medellín, donde los vehículos que circulen únicamente por esas zonas no están sujetos a la norma.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El arranque de La Liga de España no fue el mejor para Johan Mojica. Este sábado 16 de agosto, el colombiano fue titular en el Campo de fútbol de Son Moix y tuvo la difícil tarea de marcar a Lamine Yamal, figura del Barcelona. No fue sencillo y, de hecho, la pasó mal en más de una ocasión, sufriendo y hasta quedando en ridículo.Cuando recién empezaba el compromiso, el español se hizo con la pelota, encaró al 'cafetero' y justo cuando el lateral izquierdo le intentó quitar el esférico, la joven estrella le hizo un túnel. De inmediato, aparecieron toda clase de reacciones en redes sociales, resaltando la calidad del futbolista del conjunto 'culé'.Vea el túnel de Lamine Yamal a Johan Mojica, en Mallorca vs. Barcelona, en La Liga
El Mallorca del colombiano Johan Mojica no está teniendo el mejor arranque de liga española, su equipo pierde 2-0 en apenas 34 minutos, y no muestra un gran juego que le permita dar vuelta a la situación.Para rematar, cuando transcurría el minuto 23 del juego, el defensor del Mallorca Antonio Raillo recibió un balonazo en la cabeza de Lamine Yamal que lo hizo caerse al suelo, pero el árbitro no decidió parar el juego. El Barcelona siguió jugando de manera normal, aunque sus rivales levantaron las manos esperando que se pararan las acciones, y esto abrió el espacio para que el delantero 'blaugrana' sacara un remate y ampliara el marcador. Después, los jugadores del equipo local le reclamaron al árbitro por su decisión de seguir como si nada, pero éste marcó que era un gol válido que significaba el segundo tanto para el Barcelona. Vea el gol de Ferran Torres, en Mallorca vs. Barcelona, por La Liga de España
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), entidad reconocida por su liderazgo en educación técnica y tecnológica, habilitó inscripciones para uno de sus programas más solicitados: el curso virtual de Análisis y desarrollo de software. Este curso está dirigido a quienes desean adquirir competencias en diseño de soluciones informáticas y estructuración de propuestas técnicas en servicios de tecnologías de la información.El curso se desarrollará en modalidad virtual, con fecha de inicio el 28 de septiembre de 2025 y finalización el 27 de diciembre de 2027. La duración total es de 3.984 horas, distribuidas entre teoría y práctica, con el objetivo de formar profesionales capaces de responder a las exigencias del entorno digital.Betowa: nueva plataforma para inscripciones y clasesEl SENA lanzó recientemente Betowa, una plataforma digital que centraliza toda la oferta académica virtual. En este espacio se realizan las inscripciones, se accede a las clases y se consulta información detallada sobre cada programa.La plataforma también incluye una guía completa de inscripción, con instrucciones paso a paso sobre cómo registrarse, consultar la intensidad horaria, entregar evidencias y asistir a clases.Contenido del curso de desarrollo de softwareEl programa de Análisis y desarrollo de software está diseñado para formar a los aprendices en:Diseño de soluciones de software con requerimientos técnicos.Estructuración de propuestas en servicios de tecnologías de la información.El curso busca preparar a los estudiantes para enfrentar los retos del mercado laboral en áreas como desarrollo web, aplicaciones móviles y consultoría tecnológica.Requisitos para acceder al programaPara inscribirse en este curso, se deben cumplir los siguientes requisitos:Ser mayor de 14 años.Tener acceso a internet estable para clases virtuales.Contar con conocimientos básicos de informática.Disponer de tiempo suficiente para dedicar al estudio.Mostrar motivación y compromiso para completar el programa.Tener un dispositivo (computador, tablet o teléfono) para acceder a la plataforma.Estos criterios buscan garantizar que los participantes puedan aprovechar al máximo la formación ofrecida.Proceso de inscripción paso a pasoLa inscripción se realiza directamente en la plataforma Betowa. Para iniciar el proceso, se debe ingresar al sitio, iniciar sesión y seguir las instrucciones de la guía de inscripción. Allí se encuentra toda la información necesaria sobre el curso, incluyendo fechas, intensidad horaria, entrega de evidencias y clases virtuales.Para inscribirse, solo es necesario dar clic aquí e iniciar sesión en Betowa. El proceso es gratuito y está disponible para cualquier persona que cumpla con los requisitos mencionados.Este curso representa una oportunidad para adquirir habilidades técnicas altamente valoradas en el mercado laboral. El SENA continúa fortaleciendo su compromiso con la formación gratuita y de calidad, adaptándose a las necesidades del entorno digital y ofreciendo programas que responden a la demanda de talento en tecnología.
El huracán Erin se intensificó rápidamente este sábado hasta convertirse en un "catastrófico" categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos cercanos a los 255 kilómetros por hora mientras avanza por el Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU..El ciclón, que ganó fuerza a primera hora de la mañana, se encontraba a unos 170 kilómetros al noreste de Anguila y a 375 kilómetros de Puerto Rico, mientras continúa su recorrido en dirección oeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora.La trayectoria del huracán ErinDe momento, Erin no se encuentra cerca de tierra, pero las autoridades han instado a la población de las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, así como de Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas a seguir de cerca el progreso del sistema.Según la trayectoria pronosticada, se espera que durante el fin de semana el centro del huracán se mueva justo al norte de las Islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, donde se espera que las bandas exteriores de la tormenta descarguen fuertes precipitaciones en los próximos días, estima el NHC.Estas lluvias, con acumulados de entre 50 y 100 milímetros (2 a 4 pulgadas), pueden provocar inundaciones repentinas, urbanas y deslizamientos de tierra.El NHC advirtió además que el oleaje generado por Erin afectará durante el fin de semana a las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y Turcas y Caicos.La tormenta tropical Erin surgió el lunes pasado y se convirtió en huracán el viernes tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter.EFE
Luis Díaz está decidido a hacer historia en Bayern Múnich, tal y como lo ha hecho en cada uno de los clubes en donde ha estado. Y es que con las camisetas de Junior de Barranquilla, Porto y Liverpool, fue campeón en más de una ocasión.Con el 'tiburón', ganó dos Ligas, una Copa y una Supercopa; con los 'dragones', logró dos Ligas, dos Copas y dos Supercopas; y, por último, con los 'reds', consiguió una Premier League, una FA Cup, dos Carabao Cup y también una Community Shield.Así las cosas, el guajiro no quiere que en el club alemán sea la excepción, y este sábado 16 de agosto, tiene una posibilidad inmejorable. Los dirigidos por Vincent Kompany se enfrentan contra Stuttgart, por la Supercopa de Alemania.Para dicho compromiso, el entrenador se la jugó por Luis Díaz como titular, sorprendiendo a más de uno, pero también confirmando que el trabajo realizado por el delantero colombiano ha sido bueno. Y es que, a lo largo de la pretemporada, no desentonó.Alineación titular de Bayern Múnich vs. Stuttgart, por la Supercopa de AlemaniaManuel Neuer; Konrad Laimer, Dayot Upamecano, Jonathan Tah, Josip Stanišić; Joshua Kimmich, Leon Goretzka; Michael Olise, Serge Gnabry, Luis Díaz; y Harry Kane. D.T.: Vincent Kompany.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha expresado su rotunda indignación y pérdida de paciencia ante un video que se volvió viral en las redes sociales, donde se muestra a dos individuos arrojando grandes cantidades de basura en el espacio público. Las imágenes capturan a estas personas desde un camión de estacas, identificado con la placa WEV 087, descargando bolsas de desechos en la Avenida Novena con Calle 100, en la localidad de Usaquén, al norte de la capital. Este sector, cercano a puentes que han sido objeto de varias jornadas de limpieza y mantenimiento durante el año, ha visto cómo uno de los implicados incluso se encargaba de organizar los montones de basura en el andén.La reacción del mandatario local fue inmediata y contundente, manifestando su molestia a través de sus redes sociales. Galán sentenció que Bogotá "no va a permitir que unos desadaptados hagan de nuestras calles un botadero" y dio instrucciones claras a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y a la Secretaría de Movilidad para identificar a los responsables y aplicar las sanciones correspondientes. Aunque el alcalde reconoció que el sistema de recolección de basuras de la ciudad presenta fallas que requieren solución, enfatizó que "nada justifica estos comportamientos que atentan directamente contra nuestra ciudad".La problemática de la disposición de basuras no es ajena a la ciudadanía. Tras la publicación del alcalde, usuarios en redes sociales recordaron que este punto no es el único con dificultades en la recolección, señalando zonas como la Carrera Séptima entre Calles 45 y 53, en Chapinero, entre muchos otros sectores. La concejal de Bogotá, Diana Diago, reaccionó en X acerca de lo sucedido y le respondió al alcalde diciendo que la UAESP parece "no existir en Bogotá" y calificó este tipo de imágenes como "el pan de cada día", pidiendo incluso la renuncia de la directora de la entidad, Consuelo Ordóñez, por supuesta falta de gerencia y compromiso.De acuerdo con la página de la alcaldía de Bogotá, las multas por arrojar basura, llantas, escombros o muebles en el espacio público ascienden a 759.200 pesos, conforme a lo establecido en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016). Sacar la basura en horarios o días no programados por los operadores de aseo también conlleva medidas correctivas. Además, contratar el transporte de escombros por medios no aptos o ilegales puede acarrear una multa de 379.600 pesos.Multa por arrojar basura en la calleArrojar basura, colchones, llantas, muebles viejos o escombros en calles, parques y zonas verdes de Bogotá sí da multa. Estos comportamientos, según autoridades de la Secretaría de Seguridad, siguen siendo comunes en la capital y dan una cuantiosa sanción. De acuerdo a lo expresado por la entidad, a pesar de que se intentó modificar este comportamiento mediante campañas pedagógicas y capacitaciones, sigue siendo una de las acciones más recurrentes en la ciudad.El secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Cesar Restrepo, aseguró en un comunicado que "la estrategia busca que, con la participación de la ciudadanía, se creen entornos más seguros y disfrutables, fortaleciendo la convivencia y el respeto por el medio ambiente. Esto se traduce en tener espacios públicos más limpios y seguros con el aporte de todos los ciudadanos".ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL