Decenas de familias en Bogotá aseguran haber sido víctimas de un engaño millonario con supuestos remates de viviendas y bodegas. Según los denunciantes, una mujer identificada como Jenny Astrid Moreno Beltrán les prometió casas, apartamentos y bodegas que nunca entregó.Séptimo Día conoció las denuncias de estas personas, quienes afirman haber perdido sus ahorros y aseguran que con estos falsos procesos de remate jugaron con sus sueños y los de sus familias.Primeras denunciasUno de los afectados, Orlando Castiblanco, trabajador independiente de 46 años, relató: “Yo la demandé, pero todas esas demandas, digamos, nunca prosperaron”. Junto a él también denunció Jairo Alexander Monroy, comerciante de 50 años. Ambos afirmaron que confiaron en Jenny Moreno por la supuesta experiencia que decía tener en remates de inmuebles.Alexander Monroy explicó que lo que buscaba era una bodega, pero la negociación no resultó como esperaba. “Ella me dice que se dedica a remates de inmuebles, apartamentos, casas o bodegas y como tal lo que yo necesitaba era una bodega... Me ofreció una bodega de remate y me dio confianza”.Por otro lado, Orlando recibió una oferta que calificó como tentadora. Aunque inicialmente buscaba una bodega, Jenny le ofreció un apartamento en Soacha bajo la modalidad de remate y a bajo costo. Según él, el inmueble estaba avaluado en 70 millones de pesos, pero ella le aseguró que podía adquirirlo por $30 millones.“Me insistió y me dijo: ‘Mire, eso le sirve después como para venderlo y de pronto tener más capital para el tema de una bodega’”, recordó Orlando, quien aseguró que la mujer le mostró el inmueble a través de fotografías y documentos que le generaron confianza, por lo que decidió invertir.El 24 de agosto de 2018, Orlando aseguró que entregó $8 millones a Jenny Astrid Moreno, quien le prometió que en un plazo máximo de tres meses le entregaría el inmueble. El mismo compromiso, según denunció, fue el que hizo a Jairo Monroy en 2023.“La bodega estaba en 800 millones de pesos y ella me la ofreció en $450 millones. Me dijo que tenía que abonar un dinero, yo le aboné 130 millones de pesos”, mencionó Jairo.Ambos coincidieron en que Jenny Moreno les generaba confianza al presentarse como abogada. “Es una señora ya adulta y eso ayuda a que uno tenga confianza”, dijo Jairo. Orlando agregó: “Era superprofesional en eso porque mencionaba unos términos muy técnicos de remates”.Sin embargo, con el tiempo empezaron a surgir las dudas. Tras entregar el dinero, la mujer dejó de comunicarse con ellos. “Nos dimos cuenta que tenía 10, 12 procesos. Entonces me di cuenta que me ha estafado”, relató Jairo.Otras víctimas: sueños de vivienda que nunca se cumplieronAl igual que ellos, otras personas aseguran haber sido víctimas de esta mujer tras ser engañadas con inmuebles que nunca les fueron entregados. Alba Hernández, ingeniera industrial, y Miriam Peña, bogotana independiente, relataron que su pesadilla comenzó cuando un conocido las presentó con Jenny Astrid Moreno: a Alba, a mediados de 2022, y a Miriam, en 2018.“Ya han pasado 3 años y ni dinero de vuelta ni los predios como tal y pues tampoco con la justicia ha pasado nada”, afirmó Alba Hernández.Para Miriam Peña, la ilusión de conseguir un apartamento para su madre era un verdadero anhelo, pues soñaba con darle una vejez tranquila, cómoda y digna. Sin embargo, asegura que esta mujer truncó ese sueño.“Fue muy duro porque yo quería tener un apartamento para ella, para que ella viviera, estuviera cómoda, y todo quedó en ilusiones. Queríamos que dejara de pagar arriendo y que ella viviera mejor. Una señora de 76 años, ella está muy enferma, muy delicada de salud.... pero esta señora nos estafó”, relató Miriam Peña.Millonarias consignaciones y documentos sin validezJenny les ofrecía propiedades a bajo costo. A Alba Hernández le propuso un apartamento frente a la Universidad Nacional y le pidió consignar un pago inicial del 14% del valor del inmueble, que, según ella, costaba alrededor de 90 millones de pesos.Por su parte, Miriam Peña aseguró que en 2018 le entregó $76 millones a Jenny. Además, Alba aceptó otro negocio por una bodega en remate, para lo cual entregó una suma millonaria que tampoco le fue devuelta ni se materializó en propiedad alguna.Las víctimas firmaron documentos como pagarés o letras, pero luego comprobaron que carecían de validez jurídica. “El primer proceso lo rechazaron por los pagarés. Son pagarés que ya hacen mal hechos… Ella conoce muy bien el sistema judicial y cómo opera la justicia”, relató Alba Hernández.En el sistema judicial aparecen más de diez procesos en su contra, pero las víctimas aseguran que hasta el momento no ha habido avances.La respuesta de la señaladaSéptimo Día buscó a Jenny Moreno para conocer su versión de los hechos. El pasado 29 de agosto de 2025, la periodista le preguntó por el dinero que le habían entregado las víctimas. Ella respondió: “No, eso se está tramitando. ‘¿Dónde está el dinero?’ Están en el Banco Agrario y en los juzgados”. Asimismo, negó rotundamente haber engañado a estas personas, pese a que no volvió a comunicarse con ellas y hasta hoy no han recuperado su dinero.El equipo periodístico pudo comprobar que Jenny Moreno no es abogada, como afirman los denunciantes.¿Qué hacer para no ser víctima de este engaño?De acuerdo con Oscar Casas, especialista en remates, estas estafas prosperan por la falta de información. “La mayoría de personas acceden a un remate por medio de terceros, pero no intervienen en el proceso ni se educan para entender qué tipo de negocio están haciendo”, señaló.El abogado Jhon Villamil advirtió que en Colombia los remates judiciales son efectivos, pero no requieren intermediarios. “Lo primero es corroborar que efectivamente existe una diligencia de remate. Lo segundo, entender que en este tipo de procesos no existen terceros ni intermediarios. Hay páginas en internet que lo que hacen es recopilar la información a nivel nacional de todos esos archivos de remate”.Hasta el momento, las denuncias contra Jenny Moreno Beltrán continúan en los despachos judiciales, mientras que las familias afectadas aseguran no haber recuperado su dinero ni las propiedades prometidas. En el despacho judicial reposan más de una decena de procesos en su contra, y las víctimas insisten en que esperan respuestas efectivas tras años de insistencia y trámites.
Una joven colombiana de 25 años vive a diario con un dolor que la ha llevado a tomar una drástica decisión: solicitar la eutanasia para poner fin a su agonía. Los Informantes conoció su crudo testimonio mientras batalla contra una endometriosis grado 4, una enfermedad debilitante.“No puedo hablar, me ahogo. El dolor es tan fuerte que no puedo respirar, me desmayo, lloro, pero lloro de una forma inagotable. No me aguanto. A veces ni siquiera puedo moverme, entonces estoy sufriendo y solo salen lágrimas y yo me quedo quieta”, relata Melissa Gaona. Así intenta poner en palabras una sensación que la acompaña las 24 horas del día, los 365 días del año. De acuerdo con su relato, en una escala del 1 al 10, su dolor habitual se sitúa entre 8.5 y 9.Su vida ha estado marcada por este padecimiento desde muy temprana edad. Aunque nació en Bogotá el 20 de marzo del 2000 en perfectas condiciones, a los 18 meses su salud dio un giro inesperado. Un vómito repentino durante una celebración de Halloween terminó en un diagnóstico de apendicitis que derivó en peritonitis, le realizaron una cirugía y estuvo 34 días de hospitalizada.A partir de los cinco años, los síntomas regresaron con fuerza: vómitos, náuseas y dolores constantes que la estigmatizaron en su entorno escolar. “Siempre la enfermita, nunca tuve amigos, nunca nada, porque me rechazaban, porque era la que siempre estaba enferma, la que siempre se sentía mal”, recuerda.Un diagnóstico esquivo y un giro inesperadoDurante años, ningún médico pudo darle una respuesta clara sobre la causa de su sufrimiento. A los 15 años, como una medida para aliviar los cólicos menstruales, un especialista le recomendó un implante hormonal. Este tratamiento pareció moderar sus síntomas, permitiéndole estudiar sistemas en el SENA, tomar cursos de maquillaje y hasta iniciar un emprendimiento de postres. Sin embargo, su sueño de estudiar Medicina quedó truncado, ya que el dolor la obligaba a aplazar constantemente sus semestres.El 18 de febrero de 2020, poco antes de cumplir 20 años, su vida cambió drásticamente. Sandra, su madre, recibió una llamada urgente: Melissa estaba en la UCI tras sufrir una isquemia cerebral. Según cuenta, la ginecóloga le dijo que por el uso del Yadel (el implante hormonal) se le subió un coágulo. Las secuelas fueron devastadoras: perdió la movilidad en la mitad de su cuerpo y la capacidad de hablar y reconocer a su familia. Luego de un año de rehabilitación, logró volver a caminar y a hablar.Tras ello, los médicos recomendaron retirar el implante hormonal, sospechoso de haber causado la isquemia. Con esa decisión, los dolores y todos los síntomas que la habían atormentado durante su infancia y adolescencia regresaron con una intensidad aún mayor. A pesar de todo, Melissa luchaba por mantener una vida normal. “Con dolor yo trabajaba, con dolor yo estudiaba, con dolor yo hacía mi vida. Yo decía: 'Meli, tú tienes que ganarle a esta enfermedad'”, afirma en diálogo con Los Informantes.La frustración crecía con cada visita al hospital. Sin un diagnóstico claro, llegó a ser tratada como si sus síntomas fueran psiquiátricos. “Me trataban como loca. Me decían que yo era una hipocondríaca”, revela.Finalmente, en febrero de 2024, una cirugía exploratoria en el Hospital Universitario San Rafael reveló la causa de su dolor: endometriosis grado 4, el más severo. Esta enfermedad se caracteriza por el crecimiento de tejido similar al que recubre el útero fuera de este, afectando otros órganos y generando un dolor crónico e incapacitante. En el caso de Melissa, la enfermedad ha comprometido su intestino delgado, intestino grueso, uretra, vejiga y pared abdominal."Prefiero morir a tener más este dolor"El diagnóstico trajo consigo una realidad abrumadora. El dolor se irradia a sus piernas, impidiéndole caminar, y le causa problemas para ir al baño. Para controlarlo, Melissa debe tomar una gran cantidad de medicamentos durante el día, incluyendo metadona, un potente opiáceo que, dice, no alivia el dolor, sino que la deja en un estado de adormecimiento.Atrapada en la crisis que le genera ese dolor insoportable, con la ayuda de ChatGPT Melisa redactó una carta para solicitar la eutanasia. En ella argumentaba que su condición le impedía vivir dignamente: “Yo dije: ‘Yo no quiero más esto’ (…) No puedo caminar, que no puedo respirar, que no puedo hacer popó, que no puedo orinar, que no puedo dormir. Entonces, ¿cuál es la dignidad del ser humano?”.Su solicitud de eutanasia fue denegada. El comité médico consideró que aún existían alternativas terapéuticas. Le propusieron una cirugía radical: extirparle el útero, los ovarios y las trompas, además de una posible colostomía (una bolsa para las heces) y otras intervenciones dependiendo del avance de la endometriosis en sus órganos. Sin embargo, la promesa era una reducción de apenas un 20% del dolor.Melissa rechazó esta opción, argumentando que comprimiría aún más su calidad de vida.Una luz de esperanzaJusto cuando todo parecía perdido, el video que Melissa compartió en redes sociales explicando su caso se hizo viral y le abrió una nueva puerta. Una clínica en México, especializada en endometriosis, se puso en contacto con ella para ofrecerle un tratamiento menos invasivo. Este procedimiento busca limpiar los nervios y órganos afectados, con la posibilidad de reparar el intestino sin necesidad de una colostomía.Sin embargo, el obstáculo ahora es económico: el tratamiento podría costar hasta 60.000 dólares. Para recaudar los fondos, Melissa vendió su carro y ha iniciado una campaña de recolección de dinero, aferrándose a esta última alternativa.En medio de esta tormenta, ha encontrado un motivo más para seguir luchando. Hace dos meses conoció a Mateo Pinto, se enamoró y ahora planea casarse. Este nuevo amor le ha dado una razón adicional para no dejarse vencer por el dolor.Endometriosis en ColombiaLa historia de Melissa Gaona refleja la de muchas mujeres. Se estima que en Colombia hay 3 millones de pacientes con endometriosis, una enfermedad reconocida legalmente como progresiva e incapacitante desde 2023, aunque la implementación de protocolos para un diagnóstico temprano sigue siendo una tarea pendiente.Sobre la eutanasia, en Colombia se practica una cada 25 horas, pero siguen las barreras. En 2024, de cada 10 solicitudes solo se aprobaron 3.
En Colombia, una familia enfrenta una batalla contrarreloj para salvar la vida de su hijo. Se trata de los padres de Gael Puentes, un bebé de 17 meses diagnosticado con Atrofia Muscular Espinal (AME) tipo 1, una enfermedad huérfana, poco frecuente y altamente agresiva que afecta a uno de cada 10.000 nacimientos en el mundo. Los Informantes conoció el conmovedor testimonio de estos padres que luchan por conseguir el medicamento que podría darle una oportunidad de vida a su hijo.El único tratamiento disponible para frenar el avance de la enfermedad es una terapia génica llamada Zolgensma, catalogada como el medicamento más caro del planeta. Su precio en el país asciende a 8.400 millones de pesos, cerca de 2,2 millones de dólares.Una batalla contra el tiempoGael Puentes fue diagnosticado con AME tipo 1, clasificada como una enfermedad que impacta directamente las neuronas motoras. El efecto de esta patología es la debilitación progresiva de los músculos, lo que eventualmente impide al paciente realizar movimientos esenciales para la supervivencia, como tragar o respirar.El pronóstico de esta enfermedad es devastador si no se trata, la mayoría de los bebés afectados no llegan a superar los dos años de vida. Edwin Puentes, padre de Gael, explicó la letalidad de la enfermedad: “Un paciente con AME que no se ha tratado fácilmente llega a los 9 meses, 12 meses o 2 años por mucho, porque como ataca los músculos, su sistema respiratorio comienza a fallar, para deglutir también comienza a fallar, entonces muchos bebés mueren comiendo en una broncoaspiración”. Edwin también señaló que la AME es una de las principales causas de mortalidad en bebés.Una enfermedad letal y silenciosaPara los padres de Gael, Edwin y María Mónica, las primeras señales de que algo no estaba bien aparecieron cuando el niño tenía pocos meses de nacido. María Mónica recordó los síntomas iniciales que observó en Gael: “Cuando lo empezamos a sentar, él empezó a tener esa debilidad en las manitos, yo le pasaba las cositas, un juguete y lo soltaba muy rápido, cosa que no hacía antes. Los piecitos no los alzaba, después la cabecita”, y añadió Edwin que "cuando lo alzábamos se sentía, como se dice coloquialmente, desgonzado. Comenzamos a ver que ya no tenía la misma fuerza”.Tras una exhaustiva e interminable serie de consultas y exámenes, incluyendo pediatras, neurocirujanos y genetistas, llegó el diagnóstico de AME tipo 1. La madre de Gael describió el duro momento en que recibieron la noticia: “Gael se va a morir muy pronto, no sé cuánto tiempo nos va a durar".Sin embargo, ella todos los días ve la motivación de Gael por seguir luchando. “Él intenta moverse, y esa fuerza es la que nos dice ‘tenemos que intentarlo’. Es duro verlo así y ver que él ve a otros niños y me mira como diciendo ‘mami ¿por qué yo no?’”, dijo María Mónica.Gael necesita el medicamento más caro del mundoLa esperanza para Gael se concentra en una terapia génica desarrollada en Estados Unidos, llamada Zolgensma. Este medicamento opera reemplazando el gen que está dañado. Edwin Puentes explicó la función del tratamiento: “Estamos luchando, buscando el medicamento más costoso del mundo. Esta terapia entra a reemplazar el gen que está dañado. Como tal no es una cura, pero es la que más le ayuda a los pacientes”, explicó.Aunque no se considera una cura definitiva, se ha demostrado que Zolgensma mejora de manera significativa tanto la expectativa como la calidad de vida de quienes lo reciben. Se trata de una dosis única en la vida del paciente, pero está sujeta a una condición estricta e inaplazable: Gael debe recibirla antes de cumplir los 24 meses.Esta condición es la que convierte la búsqueda de los $8.400 millones de pesos en una carrera de velocidad extrema para la familia. Gael ya cuenta con 17 meses de edad, lo que significa que la familia tiene solo siete meses para conseguir el dinero y lograr la aplicación del fármaco.Una lucha incansable por conseguir la curaAunque el Zolgensma cuenta con registro del Invima, en Colombia nunca se ha aplicado y no existe la infraestructura para suministrarlo. Mientras tanto, en Estados Unidos y la Unión Europea se usa desde 2020, y ya más de 4.000 niños han recibido la terapia. Países de América Latina como Brasil y Argentina han empezado a administrarla.“El Zolgensma es maravilloso, entre más temprano se aplique mucho mejor. Este medicamento solo se puede aplicar antes de los dos años de vida, así viene prescrito. Gael tiene 17 meses, ya estamos contrarreloj, muy apretados de tiempo”, advirtió Edwin.A pesar de las dificultades logísticas, Gael cumple con todos los requisitos médicos necesarios para recibir la terapia génica. Sin embargo, los trámites necesarios para que se autorice el medicamento en Colombia podrían tardar años, un tiempo del que Gael no dispone.Según la Fundación Atrofia Muscular Espinal Colombia (Famecol), se estima que 210 personas viven con AME en el país. Famecol apoya a las familias que enfrentan este diagnóstico en aspectos clave como trámites legales, procesos médicos y acompañamiento psicológico.El amor de un hermano mayorLa familia Puentes no pierde un solo día. Después de que Marthin, el hijo mayor, sale del colegio, salen juntos a las calles a repartir volantes y contar la historia de Gael. Marthin, quien sueña con ser médico, compartió su dolor cuando ve sufrir a su hermano menor: “Cuando él está sonriendo me siento feliz, pero cuando él está llorando o hacerle unas terapias respiratorias, o sea, cuando le sacan flemas, yo me siento como si a mí me sacaran igual que a Gael”, contó en Los Informantes.En redes sociales, amigos y conocidos han impulsado campañas de donación. Pese a la adversidad, Gael se mantiene como un niño lleno de ternura.Su sueño es que su hermano reciba la oportunidad de vivir: “Quiero que Gael cumpla muchos años más y que crezca”.Una esperanza que no se apagaLos padres de Gael aseguraron que su sonrisa es la mayor motivación para la lucha. “Cuando uno lo mira ve ese brillo en sus ojos, ve esa sonrisa, y realmente uno dice ‘tengo que luchar para que ese brillo nunca se apague’”, expresó Edwin.Edwin y María Mónica ven en Gael un milagro, un niño con una inmensa ilusión por vivir. La familia Puentes mantiene intacta su fe y, aunque son conscientes de que el costo del medicamento es inalcanzable, están convencidos de que luchar por él es un acto de amor. Mientras su hijo no se rinda, ellos seguirán peleando con la fuerza de un gigante.
La leyenda de la gran duquesa Anastasia Romanov es la historia de un fantasma que regresa, un misterio que durante décadas hizo temblar a las monarquías europeas y alimentó la esperanza de que una heredera de la inmensa fortuna de los zares rusos hubiera sobrevivido a la brutal ejecución de su familia. Su nombre, que en griego significa "resurrección", parecía una premonición de su destino: convertirse en un mito inmortal. Conozca su historia en el programa Sin Rastro, de la mano de Manuel Teodoro.Para entender la dimensión de su leyenda, es necesario viajar al corazón de la Rusia imperial, a una época de opulencia, profecías y revolución. Anastasia Nicoláyevna Romanova nació el 18 de junio de 1901 en el Palacio Peterhof, cerca de San Petersburgo. Fue la cuarta hija del Zar Nicolás II y la Zarina Alejandra Fiodrovna. A pesar de los lujos y la alta cuna, su llegada no fue motivo de celebración. La corte y su propia familia anhelaban un heredero varón, un zarevich, para asegurar la continuidad de la dinastía Romanov.El nacimiento de una cuarta niña fue recibido con una profunda tristeza. El propio Zar Nicolás II quedó tan afectado que tuvo que dar un largo paseo por los jardines del palacio para asimilar la noticia antes de conocer a su hija. A pesar de este inicio, Anastasia creció como una niña "vivaz, audaz y pícara", a la que le gustaba correr, trepar árboles y disfrutar de los chocolates sin preocuparse por sus guantes blancos.Junto a sus hermanas mayores, Olga, Tatiana y María, Anastasia vivió una infancia de privilegios, vistiendo lujosos trajes de terciopelo y satín, adornados con hilos de oro y piedras preciosas. Sus hermanas eran conocidas no solo por su linaje, sino también por su devoción al servicio: Olga fue enfermera en la Primera Guerra Mundial, Tatiana dirigió un comité de la Cruz Roja y María soñaba con ser madre y visitaba orfanatos.La tan esperada alegría para la familia llegó el 12 de agosto de 1904 con el nacimiento de su hermano menor, Alexei. Sin embargo, el zarevich nació con hemofilia, una enfermedad que impedía la correcta coagulación de su sangre y que ponía en constante peligro su vida, un secreto que sus padres guardaron celosamente. Esta condición hizo que la familia se uniera aún más para proteger al frágil heredero.Rasputín, la profecía y la caída del imperioLa desesperación de Alejandra por la salud de su hijo la llevó a depositar toda su fe en un misterioso campesino que se presentaba como un hombre santo con poderes curativos: Grigori Rasputín. "Juró que él era un ángel caído del cielo porque era el único que calmaba los dolores de Alexi", aseguran.La creciente influencia de Rasputín sobre la familia imperial, especialmente sobre la mamá de los menores, generó un profundo resentimiento en la aristocracia y el pueblo ruso. Su poder creció aún más cuando el Zar Nicolás II partió al frente durante la Primera Guerra Mundial en 1915, dejando a Alejandra a cargo de los asuntos internos, siempre bajo el consejo del también llamado "monje loco".La tensión culminó con una profecía devastadora de Rasputín: "No tendrán paz los vivos y no tendrán paz los muertos. Tres lunas después de mi muerte veré de nuevo la luz y se convertirá en fuego. Será entonces cuando la muerte volará libremente en el cielo y se posará también sobre la familia imperial".Considerándolo una amenaza, un grupo de nobles liderados por el príncipe Félix Yusupov lo asesinó el 30 de diciembre de 1916. Le ofrecieron pasteles y vino envenenados con cianuro, y al ver que no moría, le dispararon a quemarropa. La muerte de Rasputín sumió a Alejandra en la desesperación, convencida de que sin él su hijo y toda la familia perecerían.Mientras tanto, la guerra se estancaba, las bajas rusas superaban los dos millones de hombres y el pueblo, sumido en la miseria, se levantaba. Los rumores contra la familia real se esparcieron como la pólvora: que la Zarina era una espía alemana y que el Zar era un "sanguinario". En febrero de 1917, la revolución estalló en las calles de Petrogrado. El 15 de marzo, Nicolás II abdicó, poniendo fin a 300 años de la dinastía Romanov.La masacre en el sótano de EkaterimburgoLa familia real fue convertida en prisionera. Vivieron un cautiverio relativamente tranquilo al principio, soñando con un posible exilio en Inglaterra. Sin embargo, con el ascenso de los bolcheviques liderados por Vladimir Lenin en octubre de 1917, su situación empeoró drásticamente.Temiendo un intento de rescate por parte de fuerzas contrarrevolucionarias, los bolcheviques trasladaron a la familia en abril de 1918 a Ekaterimburgo, a una residencia conocida como la "Casa Ipatiev". Allí, el trato se volvió hostil: la comida era escasa, los guardias los robaban y el aislamiento era total.En la madrugada del 17 de julio de 1918, el comandante Yakov Yurovsky despertó a la familia con el pretexto de que debían bajar al sótano para protegerse de disturbios en la ciudad y para tomarles una fotografía. Una vez reunidos en la fría y vacía habitación, Yurovsky leyó una sentencia: "La Dirección General del Soviet Regional, satisfaciendo la voluntad de la revolución, ha decretado que el antiguo Zar Nicolás Romanov, culpable de incontables crímenes sangrientos contra el pueblo, debe ser fusilado".Inmediatamente después, un pelotón de fusilamiento abrió fuego. El Zar y la Zarina cayeron primero. El asesinato de las jóvenes duquesas fue particularmente brutal; los diamantes y joyas que habían cosido en sus corsés actuaron como chalecos antibalas improvisados, obligando a los verdugos a rematarlas con bayonetas. Los cuatro sirvientes que los acompañaban también fueron asesinados.Misterio de los cuerpos desaparecidosLa masacre dio origen a la leyenda. Décadas después, en 1991, tras la caída de la Unión Soviética, se exhumó una fosa común cerca de Ekaterimburgo. Para sorpresa de todos, solo se encontraron nueve de los once cuerpos. Faltaban los de Alexei y Anastasia, lo que avivó de inmediato el rumor de que habían sobrevivido.Esta ausencia parecía confirmar la increíble historia de una mujer conocida como Anna Anderson. En 1922, una joven fue rescatada del río Spree en Berlín tras un intento de suicidio. Internada en un hospital psiquiátrico como la "Señorita Desconocida", semanas después afirmó ser la Gran Duquesa Anastasia Romanov. Su declaración causó un revuelo internacional: si era cierto, sería la heredera de la fortuna Romanov, estimada en miles de millones de dólares.Anna Anderson no hablaba ruso, pero sí alemán con un fuerte acento ruso, entendía el idioma y conocía detalles íntimos de la vida en el palacio. Tenía cicatrices compatibles con heridas de bala y bayoneta. Personas cercanas a la familia se dividieron: algunos la reconocieron, mientras que otros la tildaron de impostora.Según su versión, un soldado arrepentido la rescató de la masacre y la ayudó a huir a Rumania, donde se enamoraron. Tras el asesinato de él, ella huyó a Berlín, donde intentó quitarse la vida. La ausencia de los dos cuerpos en la fosa de 1991 parecía encajar perfectamente con su relato, dándole una credibilidad que mantuvo al mundo en vilo durante décadas.¿El fin del misterio?El castillo de naipes de Anna Anderson comenzó a derrumbarse. En 2007, un segundo hallazgo cerca de la fosa principal reveló dos cuerpos más que, tras análisis de ADN, fueron identificados como los de Alexei y Anastasia. Las pruebas genéticas parecían poner fin al misterio de una vez por todas.Sin embargo, la duda persiste, porque hay quienes dicen que a nadie le convenía una heredera viva, ni a las familias reales que se quedaron con la fortuna, ni a los bolcheviques que buscaron borrar todo rastro de los zares.El mundo prefirió la leyenda de una princesa resucitada que la cruda verdad de una masacre. Aunque los bolcheviques intentaron borrarlos de la historia, solo lograron hacerlos perpetuos. El enigma de Anastasia Romanov, ya sea como una víctima inmortalizada por la tragedia o como una sobreviviente fantasma, se convirtió en una leyenda inmortal, una historia sin rastro que desafía el paso del tiempo.
Luego de que la comisión colombiana en la flotilla Global Sumud denunciara que dos connacionales están detenidas por el gobierno israelí en el mar Mediterráneo, la Cancillería de Colombia se pronunció e indicó que se trata de un "secuestro en aguas internacionales". Además, solicitó su la liberación inmediata, así como la de "todos los demás integrantes de la Flotilla", la cual cuenta con 45 barcos. "Colombia recuerda que la Flotilla Global “Sumud” navegó el Mediterráneo con tres objetivos: entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, generar conciencia sobre las necesidades humanitarias urgentes del pueblo palestino y alertar sobre la necesidad de detener la guerra en Gaza. Ninguna política de Estado puede justificar la masacre y la detención ilegal de los ciudadanos que quieren aportar a la paz y emprender acciones humanitarias dirigidas a aliviar la hambruna provocada de forma deliberada por los actos ilegales del Estado de Israel en el Territorio ocupado de Palestina", añadió el comunicado.El Ministerio de Relaciones Exteriores también "pide a los gobiernos de España, Bangladesh, Brasil, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Omán, Pakistán, Qatar, Tailandia, Turquía y Sudáfrica actuar prontamente y de consuno para proteger la vida e integridad de sus respectivos connacionales". "Nuestras miembros de la delegación colombiana, Manuela Bedoya y Luna Barreto, tripulantes en el barco HIO, han sido detenidas por las fuerzas israelíes durante una misión pacífica y legal para entregar ayuda humanitaria a Gaza, lo que significa una violación al derecho internacional y los Acuerdos de Ginebra. (...) Desde la delegación colombiana del Movimiento Global a Gaza, demandamos la liberación inmediata de nuestras compañeras", aseguró la delegación colombiana en la flotilla. La flotilla Global Sumud ("sumud" significa "resiliencia" en árabe), que partió de Barcelona a inicios de septiembre, se presenta como una "misión pacífica y no violenta" y cuenta con unos 45 barcos con centenares de militantes propalestinos procedentes de más de 40 países. La flotilla navegaba este miércoles por el mar Mediterráneo frente al litoral egipcio e iba rumbo a las costas de la Franja de Gaza.Las dos colombianas iban en el barco HIO, y continuamente compartían en redes sociales detalles de su viaje. "Estamos rodeados por barcos militares, en aguas internacionales, el barco HIO está en estado de alerta, estamos prontos a entrar al fuete de fondo de intersección. Los barcos alrededor están siendo interceptados", aseguró Luna Barreto en un video.Desde la delegación colombiana también hicieron un "llamado urgente a colectivos, movimientos estudiantiles, organizaciones y personas comprometidas con la causa palestina" a movilizarse "hacia las sedes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), entidad que sostiene vínculos con la misión económica de Israel en Colombia".Por su parte, el ministerio de Exteriores de Israel indicó en un comunicado que "la Marina israelí se ha puesto en contacto (....) con la flotilla y les ha pedido que cambien de rumbo". Y añadió: "Israel ha informado a la flotilla que se está acercando a una zona de combate activa y que está violando un bloqueo naval legítimo"."Hay un nuevo crimen internacional": Gustavo PetroEl presidente Gustavo Petro, en su cuenta de X, aseguró lo siguiente: Si es cierta está información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu. Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina. Cancillería debe hacer todas las demandas respectivas, incluso en la justicia israelí. Invito a abogados internacionales que se pongan al servicio de Colombia, al lado de nuestros abogados". Agregó que "el tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato. Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia. El batallón Guardia Presidencial de acuerdo a su función ejercerá la seguridad de la Casa de Nariño".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El anuncio de la llegada de Tilly Norwood, una actriz creada completamente con inteligencia artificial, ha sacudido los cimientos de Hollywood y reabierto un debate que parecía parcialmente resuelto tras las huelgas de guionistas y actores en 2023. Tilly, diseñada por la actriz y comediante holandesa Eline Van der Velden, no es simplemente una imagen animada: es un proyecto que busca abrirse paso en la industria del entretenimiento con la misma naturalidad que una intérprete de carne y hueso. Sus redes sociales, cuidadosamente gestionadas, la presentan como una joven actriz que comparte fotos, reflexiones y hasta sketches cómicos generados íntegramente por IA, con el eslogan de ser una “chica común” con grandes aspiraciones. El detalle más polémico es que Tilly ya estaría en conversaciones con agencias de talento. Van der Velden reveló en un panel en Suiza que su compañía, Particle6, tiene la intención de anunciar próximamente qué agencia representará a la actriz virtual, un movimiento que podría cambiar las reglas del juego en el negocio del entretenimiento. “Queremos que Tilly sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman”, afirmó la creadora, convencida de que la inteligencia artificial puede reducir costos de producción y ampliar el acceso creativo para quienes no cuentan con grandes presupuestos.Las reacciones desde HollywoodHollywood no recibió con entusiasmo la noticia. El Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Televisión y Radio (SAG-AFTRA) emitió un comunicado tajante: “Norwood no es una actriz, es un personaje generado por un programa informático entrenado con el trabajo de innumerables artistas profesionales”. Para el sindicato, el problema no es únicamente laboral, sino también artístico: “No tiene experiencia vital de la cual pueda inspirarse, no transmite emociones y, por lo que hemos visto, al público no le interesa ver contenido generado por computadora que no esté vinculado a la experiencia humana”.El rechazo tuvo respaldo inmediato de varias estrellas de primera línea. Emily Blunt, entrevistada en un podcast de Variety, reaccionó con desconcierto al ver un video de la actriz artificial: “¿Eso es una IA? ¡Dios mío, estamos perdidos! Eso da mucho miedo. Por favor, agencias, no hagan eso. Dejen de quitarnos la conexión humana”. En la misma línea, la actriz y cineasta Natasha Lyonne fue contundente al pedir un boicot contra cualquier agencia que decida trabajar con Norwood: “Cualquier agencia de talento que participe en esto debería ser boicoteada por todos los gremios”.La polémica también llegó a The View, donde Whoopi Goldberg insistió en que el público puede distinguir perfectamente entre actores humanos y personajes creados digitalmente: “Se mueven de manera diferente, nuestras caras se mueven de manera diferente, nuestros cuerpos se mueven de manera diferente”. Aunque la comediante no descartó que la IA pueda tener un espacio en el entretenimiento, dejó claro que no reemplazará la autenticidad de un actor real.El debate se intensificó en redes sociales, con figuras como Melissa Barrera (Scream) y Mara Wilson (Matilda, 1996) sumándose a la crítica. Barrera lanzó un mensaje directo en Instagram: “Espero que todos los actores representados por el agente que haga esto, lo manden al carajo. Qué asco”. Wilson, por su parte, cuestionó el origen del material que dio vida a Tilly: “¿Qué hay de las cientos de mujeres de cuyos rostros tomaron material para crearla? ¿No podían contratar a ninguna de ellas?”.La respuesta de la creadoraPara Van der Velden, su creación no busca reemplazar a nadie, sino abrir nuevas posibilidades artísticas. En un comunicado publicado en la cuenta de Instagram de Tilly, escribió: “Ella no es un reemplazo para un ser humano, sino un trabajo creativo, una pieza de arte. Como muchas formas de arte anteriores a ella, desata conversación, y eso por sí solo muestra el poder de la creatividad”.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / *con información de AFPPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este miércoles 1 de octubre un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Luisa Fernanda Salgado Fernández, señalada por hacerse pasar como capitán del Ejército Nacional. La determinación se tomó a petición de la Fiscalía General de la Nación, en un proceso que también vincula al mayor Pedronel Jiménez Cárdenas y al sargento segundo Cristian Padilla Villanueva, militares activos en el momento de su captura. Los tres individuos son señalados de haber participado en un entramado ilícito que consiguió infiltrar operaciones contra estructuras delincuenciales en Bogotá y Cundinamarca, además de obtener información catalogada como de seguridad nacional. Por estos hechos, el ente acusador les imputó, de acuerdo con su posible responsabilidad, los delitos de concierto para delinquir agravado, simulación de investidura o cargo, revelación de secreto y fraude procesal.Las pesquisas de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales y la Policía Nacional lograron establecer que la ciudadana Luisa Fernanda Salgado, identificada también bajo el alias de 'Stefany Salgado' o 'capitán Stefanny' de inteligencia policial, fue considerada por inteligencia militar como el cerebro de una red delincuencial que, a través de un detallado espionaje, obtuvo material que puso en riesgo la estabilidad nacional. La Fiscalía ha corroborado que la mujer, en compañía de los dos miembros activos del Ejército, logró infiltrarse en por lo menos 36 reuniones de carácter confidencial. Este periodo se extendió entre marzo de 2024 y abril del presente año. La infiltración se concentró en el tercer anillo de seguridad del presidente de la República, Gustavo Petro, y de la vicepresidenta, Francia Márquez. La mecánica de la suplantación le permitió a Salgado Fernández asumir funciones exclusivas de oficiales y acceder a reuniones interinstitucionales. Para otorgar mayor verosimilitud a su rol de oficial, la investigadora indica que la supuesta oficial se presentaba con un arma traumática. Entre el material probatorio que respalda estas acusaciones se encuentran documentos marcados como "restringido" y "secreto".El rol del mayor Pedronel Jiménez Cárdenas resultó clave en esta red. Al momento de su detención, el mayor se desempeñaba como enlace principal entre el Ejército de Colombia y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Meses antes de ser capturado, este oficial había sido edecán de la vicepresidenta Francia Márquez y formó parte del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas Número 5 (BAFUR 5). Desde esta posición en BAFUR 5, unidad a cargo del tercer anillo de seguridad de la Presidencia, Inteligencia Militar presume que Jiménez Cárdenas facilitó la entrada de la falsa capitán para efectuar labores de espionaje en el Batallón Guardia Presidencial, el cual es responsable de la protección del jefe de Estado."En una investigación que lideró la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales y la Policía Nacional se logró determinar la responsabilidad de un mayor y un sargento que, con una particular, ingresaban a las instalaciones del Ejército Nacional, particularmente a las instalaciones de BAFUR 5, que tiene en su cargo el tercer anillo de seguridad de la Presidencia y la Vicepresidencia", explicó Nelson Andrés Escobar López, director especializado contra las Organizaciones Criminales, a Noticias Caracol.La mujer ingresó a las instalaciones del Batallón Guardia Presidencial al menos 29 veces en un lapso de casi seis meses desde el año pasado, según lo confirma un registro videográfico. La particular utilizaba un vehículo cuyas placas finalizaban en 095. Adicionalmente, la civil invitaba a miembros de la Fuerza Pública y a funcionarios judiciales a prácticas de tiro en los batallones. El propósito de estas invitaciones era presentarlos ante su supuesto superior, el mayor Jiménez, quien refrendaba el acta de trámite del polígono. Un documento proporcionado por la Fiscalía revela una conversación al respecto: "Hágame el favor, mi doc. Vaya, van a disparar fusil, pistola, entonces para que una vez conozca mi jefe y demás gente del batallón, mi doc". La supuesta capitán no se limitó a asistir a encuentros confidenciales; también participó en allanamientos, en particular contra expendios de drogas. Registros fotográficos muestran que, vestida de civil, la civil grababa los procedimientos realizados por el Gaula militar e incluso a una periodista que cubría la noticia. La Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN) señaló que en varias ocasiones la particular suministraba la ubicación de los expendios de drogas gracias a los presuntos contactos criminales que mantenía con esas redes, especialmente con ciudadanos venezolanos que buscaban controlar el negocio ilícito de estupefacientes en distintas áreas. La investigación sugiere que, mediante esta actividad, recibían cerca de 50 millones de pesos diarios.El sargento segundo Cristian Padilla Villanueva, por su parte, es señalado de dar detalles sobre los movimientos de la unidad militar y de la logística para la utilización de equipos de comunicaciones y drones en las misiones, lo que permitió "a la particular disponer de detalles de interés estratégico" sin cumplir con los protocolos de seguridad ni contar con autorización.De hecho, por instrucciones de Jiménez, supuestamente "se habría ordenado a un oficial entregar a la 'Capitán Stefanny' el computador de operaciones, equipo que maneja información reservada y sensible que es de carácter diario y de cumplimiento de rutas tanto del señor presidente como de su núcleo familiar y la señora vicepresidenta, poniendo en riesgo la seguridad nacional", detalló la Procuraduría.El ente acusador indicó que "con esta fuga de material, en algunas oportunidades se solicitaron y ejecutaron diligencias judiciales y se indujo a error a fiscales y jueces al hacerles creer que los reportes provenían de fuentes legales y verificadas".LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Marruecos, en otro ejercicio de velocidad, selló este miércoles con una fecha de anticipación su paso a los octavos de final del Mundial Sub-20 al enlazar su segunda victoria en el Grupo C, esta vez por 1-2 sobre Brasil, que yace en el tercer puesto con un punto, misma renta de la colista España.La 'Canarinha' y la 'Roja' decidirán su suerte en el torneo este sábado. España, que perdió en el debut con Marruecos, hoy igualó 2-2 con México, segundo clasificado con 2 enteros.Marruecos inquietó por las bandas a su desteñido rival, primero con Gessime Yassine, el jugador más valioso en el mercado y quien produjo dolores de cabeza en el debut victorioso (2-0) sobre España.El otro factor desequilibrante, el extremo del Watford Othamne Maamma, quien cumplirá 20 años el 6 de octubre, este miércoles ofreció un golazo de bicicleta en el minuto 60.Brasil no encontró respuestas al vértigo producido por Marruecos a la contra. Aún así, la 'Canarinha' inquietó con una doble ocasión de Luighi y Erik Bele que hizo lucir al portero Yanis Benchaouch.Y después en un regate sobre una baldosa de Luighi en el área que concluyó con el árbitro en el punto de penalti. Marruecos usó una de sus dos tarjetas de revisión y el árbitro Keylor Herrara se retractó de su decisión, al tiempo que amonestó al delantero brasileño.Con el tiempo ya cumplido, Benchaouch volvió a salvar al neutralizar un cabezazo de Igor.El equilibrio se rompió en el minuto 60 con uno de los mejores goles en lo que va del Mundial. Un centro desde la derecha fue capturado por Maamma con un acrobático vuelo de espalda y su preciso remate de tijera al fondo de la red.Marruecos mantuvo el pie en el acelerador ante un Brasil que parecía dar tumbos. En el minuto 76 Yassine ganó un balón dividido, abrió a la izquierda a Yassir Zabiri, quien puso la guinda.Brasil, con más ímpetu que método, se volcó con un cabezazo en el minuto 86 de Luighi que devolvió el horizontal. El banquillo solicitó la revisión de la jugada por una presunta mano en el área, y el arbitró concedió penalti.El capitán Iago recortó distancias, pero no hubo más tiempo, pese a que el árbitro añadió 10 minutos al tiempo reglamentario.En la tercera y última jornada, Marruecos, ya sin aparentes presiones, chocará este sábado contra México, que necesita sumar para asegurar su clasificación.Y al mismo tiempo brasileños y españoles jugarán, como si no hubiera mañana por una victoria que los deje, como mínimo, como uno de los 4 mejores terceros de la primera fase.
Por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa BetPlay, Once Caldas se enfrentó a Deportivo Pasto y lo goleó 4-0 con tantos de Michael Barrios, Luis Sánchez, Déiner Quiñones y Mateo Zuleta. Con este resultado, el global quedó 6-1 a favor de los ‘albos’, que en cuartos de final se medirán con Atlético Nacional.Con esta contundente victoria, los dirigidos por Hernán Darío Herrera sellaron su clasificación a la próxima instancia del certamen en el que esperan ser protagonistas. En los primeros minutos, Pasto sorprendió tomando la iniciativa y generó peligro a los 15', cuando Santiago Jiménez probó de media distancia, pero Joan Parra respondió con seguridad para salvar el arco manizaleño.Con el correr del encuentro, Once Caldas se adueñó de las acciones y abrió el marcador a los 38 minutos por intermedio de Luis Sánchez. Tres minutos después, Michael Barrios amplió la ventaja para el 2-0 parcial.En la segunda parte, los locales mantuvieron la presión sobre el arco ‘volcánico’. A los 55, Déiner Quiñones convirtió el tercero y puso el partido prácticamente sentenciado.Deportivo Pasto no encontró reacción y Once Caldas siguió dominando. Finalmente, Mateo Zuleta marcó el cuarto tanto para sellar la goleada. Pese a la derrota, el arquero Víctor Cabezas fue la figura de su equipo, evitando que el resultado fuera aún más abultado.Ficha técnica:Once Caldas: Joan Parra; Juan Cuesta, Kevin Rodríguez, Jaider Riquett, Jorge Cardona; Mateo García, Robert Mejía; Michael Barrios, Luis Sánchez, Luis Gómez; Jefry Zapata.Técnico: Hernán Darío HerreraDeportivo Pasto: Víctor Cabezas; Santiago Jiménez, Luis Caicedo, Nicolás Gil, Mauricio Castaño; Freddy Espinal, David Camacho, Johan Caicedo, Felipe Jaramillo; Yoshan Valois, Fabián Villa.Técnico: René RoseroGoles: Michael Barrios (38’), Luis Sánchez (41’), Déiner Quiñones (55'). Estadio: Palogrande de Manizales
En Bogotá, montar un concierto o cualquier espectáculo masivo no depende solo de la venta de boletas o la confirmación de los artistas. Detrás de cada evento hay un engranaje normativo que busca garantizar la seguridad de miles de asistentes y el orden en la ciudad, un proceso del que pocas veces se enteran los fanáticos, pero que recientemente ha tomado relevancia por lo ocurrido con los eventos de Kendrick Lamar, Guns N' Roses y Luis Alfonso. Lo cierto es que todos los promotores y empresas que desean hacer un evento de este tipo en la ciudad deben llevar a cabo este proceso, en el que las autoridades pueden negar algunos permisos que los organizadores se comprometen a solucionar para poder llevar a cabo el concierto. Para eso existe el Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones (SUGA), una ventanilla virtual que concentra la radicación, revisión y aprobación de los respectivos permisos.La línea de tiempo, regulada por el Decreto 470 de 2021, establece con precisión el calendario que deben cumplir los organizadores. El proceso inicia en el Día 0, con la radicación de la solicitud y todos los documentos como planes de contingencia, pólizas de seguro, certificados de derechos de autor, control de boletería, autorización del escenario y registro en PULEP, entre otros.Día 0 a 4: Revisión y conceptos en tiempo récordDurante los tres primeros días hábiles, distintas entidades distritales —Salud, Movilidad, Bomberos, Policía Metropolitana, IDIGER y la Alcaldía Local— evalúan la viabilidad del evento. Se trata de revisar temas sensibles como la capacidad del escenario, planes de evacuación, planes de emergencia, logística de tránsito y medidas de atención médica.El Día 4 es clave. En ese momento puede emitirse una resolución de negación, si la documentación está incompleta, o bien una solicitud de subsanación, que le da al organizador la oportunidad de corregir errores y enviar lo faltante. Esto es lo que pasó en los conciertos mencionados anteriormente con lugar en Vive Claro Distrito Cultural (Kendrick Lamar y Guns N' Roses) y El Campín (Luis Alfonso).Día 5 a 9: Segunda oportunidad para ajustarEn los Días 5 y 6, los promotores pueden corregir y volver a radicar los documentos. Posteriormente, entre el Día 7 y el Día 9, las entidades revisan de nuevo las condiciones y, si todo está en regla, la Secretaría Distrital de Gobierno emite la resolución de aprobación.Cabe resaltar que, solo con esa resolución en la mano el evento está oficialmente autorizado. De lo contrario, la actividad queda cancelada automáticamente.El Día 10: el concierto y la lupa de la autoridadEl proceso cierra el Día 10, cuando el evento finalmente se realiza. Ese mismo día entran en acción las brigadas de inspección, vigilancia y control (IVC), que verifican en terreno que el espectáculo cumpla con lo aprobado.Lo que se debe tener en cuenta que la imagen que acompaña el Decreto 470 muestra lo ajustado de los tiempos en estos procesos. Los empresarios tienen apenas diez días hábiles entre la radicación y la fecha del concierto. Esto exige que los organizadores tengan todo listo con anticipación, pues un descuido documental puede costar la cancelación de un festival esperado por miles de personas.Más allá de la carga burocrática, este es un esquema que busca un fin superior para proteger a los asistentes, garantizar la seguridad en escenarios de gran formato y evitar emergencias que puedan derivar en tragedias y que así todos puedan disfrutar de un espectáculo sin contratiempos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Jhon Arias está trabajando para alcanzar su "mejor versión", según las propias palabras del extremo colombiano que hoy en día milita en el balompié inglés. El chocoano arribó para esta temporada al Wolverhampton procedente del Fluminense, y poco a poco se ha ido ganando un lugar en el once titular de los 'lobos'. El deportista de nuestro país está trabajando fuerte, caminando por la dirección correcta, y eso se vio en el reciente partido por Premier League ante Tottenham, siendo elegido como el 'MVP' de la cancha. Arias sostuvo que con el paso de los días conoce más a sus compañeros y la interna del club. "Me siento bien. Me siento mejor con el equipo, con las ideas del entrenador. Creo que estoy alcanzando mi mejor versión y es importante para mí. Creo que en la última semana siento que estoy jugando mejor con mis compañeros y en la liga. Es una liga diferente, así que sigo trabajando para mejorar, para tener mejores actuaciones y para ayudar a mi equipo", indicó de entrada el futbolista de nuestro país en diálogo con los medios oficial del Wolverhampton.En medio de la charla con la web oficial de su club le consultaron al jugador de la Selección Colombia sobre cómo se ha sentido en los distintos roles que le ha tocado cumplir en el campo de juego, muy distinto a los que empleaba en el 'Flu'. "Son diferentes. En Brasil jugaba más de extremo, pero en la Selección (Colombia) juego de interior, de mediocentro. Para mí es igual, me va bien. Obviamente, me siento más cómodo jugando de exterior", agregó. También se refirió a su adaptación al fútbol inglés. "Es diferente. La intensidad de los duelos es diferente. Creo que es muy diferente. El clima es diferente. Así que, para mí, sé que es normal la adaptación a esta liga, a este país, al idioma, pero me siento mejor y voy por buen camino".Otras declaraciones de Jhon Arias: - El haber sido elegido el 'MVP' contra Tottenham"Fue bueno para mí y para mi familia (ganar el Jugador del partido). Fue un momento especial. Mi primer 'Jugador del Partido' es bueno, contra el Tottenham a domicilio, un partido difícil. Así que fue un momento especial. Queremos conseguir más victorias y ser felices aquí".- Su próximo rival en la Premier League, el Brighton"El Brighton es un buen equipo. Creo que es un partido muy difícil, pero creo que tenemos la oportunidad de ganar. Necesitamos ganar por nuestra confianza, por nuestra afición y por nuestra familia. Así que quiero ganar el domingo".
¿Sabía usted que hay un municipio en Colombia en donde los muertos se convierten en momias? Viajé hasta San Bernardo, un pueblo que está rodeado de montañas y fuentes hídricas que enaltecen la naturaleza del suroccidente de Cundinamarca, para observar de cerca el museo en donde reposan alrededor de 12 cuerpos momificados. Científicos, historiadores y antropólogos, a lo largo de los años, han visitado este rincón de la provincia de Sumapaz para intentar descifrar este fenómeno que ocurre desde 1956, pero la respuesta aún es un misterio.¿Qué produce la momificación?Según los sanbernardinos, y versiones de algunos expertos, el factor geográfico puede jugar un papel fundamental en el proceso natural de la momificación. San Bernardo es conocido como la despensa agrícola del Sumapaz ya que cuenta con todos los pisos térmicos. Su clima templado sería una de las razones de este fenómeno, pero no hay prueba científica que lo respalde.El otro factor está relacionado con la gran concentración de carbono 14 que circula por el cementerio donde reposan los cuerpos momificados y la humedad que sale de las bóvedas de donde son exhumados los muertos. Pero resta otro factor: los productos alimenticios.De acuerdo con los habitantes de la región, la guatila y el balú, dos alimentos fundamentales en la dieta de los sanbernardinos, producen la momificación natural al ser comida sana y sin químicos. Sin embargo, cabe aclarar que estos frutos también se consumen en otras regiones, como Boyacá y Santander, y allí no hay rastros de momias.Al mausoleo no solo llegan turistas. El lugar también es muy apetecido por antropólogos, universitarios y científicos por el enigma que este lugar esconde entre sus montañas. De acuerdo con Edna Rocío Vergara, cuidadora y guía del museo, en 2025 se han presentado ocho casos de momificación en personas de diferentes edades y con decesos totalmente diferentes.De la momia más reciente a la más antiguaEl museo de momias se encuentra al respaldo de la capilla donde reposa el cuerpo del padre José Arquímedes Castro, quien lideró la construcción del nuevo cementerio. El mausoleo cuenta con dos pisos en donde se observa una decena de personas momificadas entre una bóveda de cristal y acompañada de cuadros que narran su historia de vida.En el primer nivel están desde la momia más reciente hasta la más antigua. Don Jorge Armando Cruz Urrea, conocido en vida como "el científico", es la última persona expuesta en este sitio. Lo impresionante de su cuerpo (momificado desde 2016) es que aún conserva sus pestañas, cabello, dientes, uñas y huellas dactilares en la planta de sus pies.Don Albertino Pavón es otra de las persona que reposa en el mausoleo de San Bernardo. Su postura rígida y sus manos grandes y pronunciadas evidencian que fue un militar con una personalidad fuerte.Así como hay cuerpos de adultos mayores, también hay cuerpos de niños y bebés que pasaron por este mismo proceso de la momificación natural. El caso más antiguo está relacionado con una mamá y su hija, quienes sufrieron un accidente de tránsito. Aunque su identidad es desconocida, el mausoleo expone sus cuerpos para reflejar que hasta en la muerte el amor de madre e hija es inquebrantable."Voy a quedar momificado"Hablé con Don Reynel Díaz, familiar de una de las personas momificadas. Su padre, Víctor Emilio Díaz, fallecido en 2017 a los 83 años, siempre tuvo una convicción firme: "Yo voy a quedar momificado". Él quería que lo exhibieran para que siempre lo recordaran. Cuando cumplieron los 4 años de sepultura, sacaron sus restos y aún estaba "muy fresco," por lo que decidieron dejarlo otro año. Al cabo del año, salió "enterito". Según don Reynel Díaz, la familia ya era consciente de que esto pasaría y se sintieron orgullosos cuando el deseo de su padre se cumplió años después de su fallecimiento.¿Cómo se llega al municipio de San Bernardo?Salí en carro a las 5:00 de la mañana desde Bogotá, capital de Colombia, hasta San Bernardo. Tomé la vía que conduce hacia Soacha y pasé por poblaciones como Sibaté, Silvania, Fusagasugá, Arbeláez y Portones, hasta llegar a este municipio de 10.000 habitantes. Son 100 kilómetros de recorrido que se pueden realizar en tres horas; sin embargo, ese tiempo varía mucho dependiendo el tráfico que se presente a la salida de Bogotá.La carretera angosta, la vía rocosa y polvorienta, las casas pequeñas y el paisaje con su color verde bien pronunciando me dieron la bienvenida a una de las aventuras y viajes más inolvidables de mi vida.GERMÁN FELIPE ALARCÓN ARÉVALONOTICIAS CARACOL
Desde el mes de enero el fiscal 14 Especializado del Gaula de Medellín tiene en su despacho una denuncia que involucra al reguetonero Stiven Mesa Londoño, mejor conocido como Blessd, en el que se le señala de secuestro, amenazas y lesiones personales. La Fiscalía General de la Nación le confirmó a Noticias Caracol que el proceso existe y está en etapa de investigación y que, hasta el momento, no hay imputaciones de delitos. Trascendió que el denunciante del caso es Iván Andrés Galindo Navia, de 29 años, quien se desempeña como mánager de Emanuel Cortés Herrera, conocido en el medio artístico como Pirlo. Este último y Blessd grabaron el video musical WYA Remix Black and Yellow con J Abdiel, Izaak y Anuel AA el 21 de mayo de 2024.Fuentes judiciales confirmaron a este canal que el proceso el cantante se encuentra radicado en Medellín y se dio a conocer por un reciente informe, presentado el 24 de septiembre, al Tribunal Superior de Medellín tras un fallo de tutela que le ordenó impulsar el caso. Por lo pronto, el caso es de reserva y sigue pendiente la recolección de elementos probatorios, entre esos, entrevistas adicionales, verificaciones y análisis técnicos. En el último documento presentado, que fue difundido por el medio local El Colombiano, se cuenta con una declaración jurada, fechada del 11 de febrero de 2025, ante la Fiscalía General de la Nación realizada por la presunta víctima reconocida como el representante de Pirlo, quien entregó detalles de lo sucedido en la diligencia judicial correspondiente. De acuerdo con el hombre, el hecho tuvo lugar el mismo 21 de mayo de 2024, después de grabar el video musical.Según la denuncia, el mánager, Pirlo y su equipo fueron citados a un domicilio donde estaba Blessd, su jefe de seguridad, su representante, Santiago Jaramillo, conocido como Dímelo Jara, y varios hombres encapuchados, quienes arribaron horas después. ¿Qué se dijo en la declaración ante la Fiscalía? Galindo Navia, mánager del reguetonero Pirlo acusa a Blessd y a su equipo de haberlo retenido contra su voluntad, junto a otros integrantes de su staff. En su declaración, Galindo indicó que todo sucedió después de la filmación del video WYA Remix Black and Yellow en Medellín. Ese día fueron citados a la casa 27 de la parcelación Los Montes, en el sector Alto de Las Palmas. De acuerdo con El Colombiano, Galindo narró que tras varias horas de grabación llegaron hombres desconocidos por la parte trasera de la vivienda. Después, los obligaron a desnudarse y encerrarse en un baño. En su declaración, el manager afirmó: “Blessd dirigía, interrogaba, intimidaba, golpeaba”. Sostuvo que el artista los acusaba de haberse robado cadenas y relojes que semanas atrás habían desaparecido de su casa. “Me empezó a gritar fuertemente diciéndome que necesitaba que yo le devolviera las cadenas, los relojes. (...) Me decía que yo era un rata (...) Se ponía más alzado y se me acerca y me pega un cabezazo en la frente (...) pateaba las sillas, gritaba, se me acercaba y me decía groserías”, relató. El denunciante indicó que, tras negarse a entregar sus teléfonos, uno de los encapuchados lo golpeó en el pecho y que a su asistente, Juan Pablo Amézquita, le dieron un cachazo en la cabeza. “Sacaron pistolas y le apuntaron en la frente diciéndole que si se iba a hacer matar”, aseguró Galindo ante la Fiscalía, según citó el medio mencionado. Añadió que fueron obligados a entregar las contraseñas de sus celulares y someterse a interrogatorios bajo amenaza de muerte: “Me decían que me iban a cortar la lengua y los dedos, que yo era una rata y que estaba ácido”.En la versión presentada a El Colombiano, Galindo indicó que incluso trajeron a una supuesta enfermera para tomarles muestras de sangre y cotejarlas con rastros encontrados en la casa del artista. “La enfermera me chuzó dos veces sin encontrar la vena. Cuando por fin me sacó la sangre, Néstor (el jefe de seguridad) tomó el tubo y se lo guardó en su canguro, sin ponerlo con los demás”, declaró. También recordó las palabras que Dímelo Jara le habría dicho mientras le extraían sangre: “Cuando me tocaba a mí, me dice Dímelo Jara, que hubo gordo, hágale rapidito que si usted no hizo nada, esa sangre no le va a salir positiva. Entonces el encapuchado me decía gordito tu estas estripado, estas caído”.El denunciante afirmó que en varios momentos pensó que no saldrían con vida. Según su testimonio, Blessd incluso le advirtió al dejarlo salir: “Yo sé que algún día nos vamos a encontrar. Tenga claro que yo voy por la suya (...) así que coja fuercita y venga por la mía”. Pirlo, el artista representado por Galindo, también estuvo presente. De acuerdo con el manager, en un momento se interpuso para evitar que lo mataran: “Si van a matarlo a él, me tienen que matar a mí también. Yo voy con él hasta el final”El pasado 24 de septiembre, el fiscal 14 especializado del Gaula de Medellín, Gustavo Adolfo Vanegas, presentó un informe sobre este caso al Tribunal Superior. Aunque aún no hay imputación de cargos, el despacho señaló que están pendientes diligencias técnicas y entrevista. Por su parte, El Tiempo se comunicó con Néstor, jefe de seguridad de Blessd, quien aseguró: “Quien más que la Fiscalía diga lo que pasó. Estamos esperando a que nos notifiquen porque los hechos no coinciden”. Posteriormente, ese medio habló con el abogado Luis Ángel López, quien dijo ser apoderado tanto de Blessd como de Santiago Jaramillo. Tras advertir que no han sido notificados de ninguna investigación, negó los hechos: “Los señalamientos de la denuncia son completamente falsos. Blessd no es ningún secuestrador. Pirlo ha cambiado su versión en repetidas ocasiones. No queremos darle reflectores pronunciándonos por esa denuncia”. Consultado sobre si emprenderían acciones legales, López insistió en que no han sido notificados.LAUR NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La construcción del Metro de Bogotá sigue con nuevos frentes de obra para este mes. La Alcaldía de Bogotá y la Empresa Metro dieron a conocer nuevos puntos de la ciudad que se verán afectados por las diferentes obras que se adelantarán durante este octubre de 2025. Con una de estas obras se autorizó el cierre vial de una importante vía."Continuamos avanzando con la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá y para ello, continuará la construcción las vigas pórtico en la av. Villavicencio con carrera 85A", se lee en un comunicado de la Empresa Metro de Bogotá. De acuerdo con la entidad, en esa parte de la ciudad se realizará el cierre total de la calzada sur de la av. Villavicencio a la altura de la carrera 85A. "Además, se habilitará una ventana en contraflujo desde la av. Ciudad de Cali hasta la carrera 82A. El paso peatonal en el sector no tendrá cambios".Los horarios de trabajo para este frente de obra entre semana serán de 10:00 p. m. a 4:00 a. m., por lo que afectará únicamente una franja nocturna. Sin embargo, los fines de semana los horarios serán los sábados de 2:00 p. m. hasta el siguiente lunes a las 5:00 a. m.El otro frente de obra crucial será el del contrato EMB-163-2019. La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá (SDM) autorizó el cierre de dos carriles, en sentido occidente - oriente, de la avenida calle 19 con avenida Caracas. "Estas actividades se ejecutarán a partir del 30 de septiembre de 2025, desde las 10:00 p. m. por un periodo de seis meses en un horario de 24 horas", aseguró la Alcaldía de la ciudad en un comunicado dirigido a los ciudadanos.Lea: Metro de Bogotá tendrá sus primeras pruebas estáticas para octubre: ¿de qué se tratan?Plan de Manejo de Tránsito para obras del Metro de BogotáPara mitigar el impacto en el tráfico vehicular y peatonal, la SDM autorizó un Plan de Manejo de Tránsito que funcionará de la siguiente manera en este segundo punto de obras para el Metro de Bogotá:Tránsito de vehículos particulares y vehículos de transporte público: las personas que transitan en sentido occidente - oriente podrán desplazarse por los dos carriles que quedarán habilitados sobre el corredor, uno por la calzada sur y otro en contraflujo por la calzada norte entre la carrera 16 y carrera 13. En sentido oriente – occidente, podrán desplazarse por los dos carriles que quedarán habilitados en la calzada norteRutas alternas: las personas que transitan en sentido occidente - oriente por la avenida calle 19, podrán tomar la carrera 17 al norte y calle 24 al oriente. En sentido oriente – occidente por la avenida calle 19, podrán tomar en su lugar la carrera 10 al norte y avenida calle 26 al occidente.Tránsito peatonal: los peatones podrán transitar por los andenes del costado oriental y occidental de la avenida Caracas y transversalmente, por la intersección semaforizada de los pasos adecuados en los costados norte y sur de la intersección.Por último, también habrá un traslado de paraderos de transporte público ubicados en la calzada norte y sur de la avenida calle 19 afectados por el cierre, tendrán modificaciones en su localización:El paradero 250B00 ubicado sobre el andén costado sur de la avenida calle 19 entre carrera 17 y carrera 16, se traslada 100 metros al oriente de su ubicación actual.El paradero 249A00 ubicado sobre el andén costado norte de la avenida calle 19 entre carrera 13 y carrera 12 se traslada 95 metros al oriente de su ubicación actual, entre la carrera 16 y carrera 15Bis.El paradero 249B00 ubicado sobre el andén costado norte de la avenida calle 19 entre carrera 13 y carrera 12, se traslada 160 metros al oriente de su ubicación actual, entre la carrera 10 y carrera 9MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El panorama de los eventos de música en vivo en Bogotá está generando muchas preguntas a los fanáticos de los artistas que tienen programados conciertos en la ciudad, luego de la cancelación del concierto de Kendrick Lamar en Vive Claro. Sin embargo, el tema de permisos para este tipo de eventos suele ser un proceso que no ven los asistentes y en el que se pueden presentar demoras y errores.Noticias Caracol conoció la resolución 1349 de la Secretaría de Gobierno en la que el Distrito negó en primera instancia el pasado 18 de septiembre la autorización del concierto de Luis Alfonso en el estadio El Campín. El evento llamado 'El festival más contentoso' está programado y sigue en pie, según la promotora, para este sábado 4 de octubre.La resolución indica que hacen falta algunos documentos y conceptos favorables de algunas autoridades para llevar a cabo el evento. Algunos de esos conceptos son: el SUGA, concepto de Alcaldía Local, IDIGER, Bomberos, Secretaría de Salud, Secretaría de Movilidad y Policía Metropolitana de Bogotá.De la misma forma, este medio se comunicó con una fuente de Secretaría de Gobierno que confirmó que a la fecha (1° de octubre) los organizadores del evento no han subsanado los documentos requeridos para la realización del evento el próximo 4 de octubre. Sin embargo, aclaró que la empresa a cargo tiene hasta el viernes 3 de octubre para obtener los documentos favorables y el respectivo permiso para el evento, y que se encuentra en los trámites correspondientes.En su artículo primero, la resolución niega la autorización a Cmn Colombia S.A.S. para la realización del festival. No obstante, también le notifica a la empresa que podrá interponer los recursos administrativos establecidos en la ley dentro de los próximos diez días hábiles tras la resolución, aunque el tiempo juega en contra, dado lo cercano de las fechas previstas¿Qué está pasando con los conciertos en Bogotá?La lupa está sobre los eventos de entretenimiento en la ciudad después del pasado 27 de septiembre, cuando miles de fanáticos quedaron decepcionados al no poder ver a Kendrick Lamar en el escenario Vive Claro. Lo que se supo después de la cancelación es que el evento no se pudo llevar a cabo porque a la promotora le faltaba el permiso del IDIGER para llevar a cabo el concierto. A esto se sumó la resolución 1425 de la Secretaría de Gobierno, a través de la cual el Distrito negó en primera instancia la autorización del concierto de Guns N' Roses que se tiene previsto para este 7 de octubre, precisamente en el mismo recinto donde se canceló el sábado el concierto del rapero estadounidense. Al igual que con el concierto de Luis Alfonso en El Campín, Ocesa Colombia señaló que se encuentra en proceso de subsanar la situación con las entidades que no le otorgaron el permiso -el IDIGER, la Policía, Movilidad y Bomberos de Bogotá- para poder llevar a cabo el evento.Normalmente, cuando alguna promotora quiere realizar un concierto o evento cultural en la ciudad debe presentar documentos al SUGA relacionados con seguridad, contingencia, aforo, infraestructura, entre otros. Días después las entidades correspondientes emiten sus conceptos para el evento, ya sean favorables o no, y a partir de eso la empresa tiene un plazo de tiempo para solucionar las exigencias que hacen las entidades para dar el permiso.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Apple lanzó iOS 26.0.1 apenas dos semanas después del debut público de iOS 26. La actualización no trae realmente funciones nuevas para los teléfonos, pero sí un parche de estabilidad y seguridad pensado para cerrar una lista de problemas reportados por usuarios y probadores que, con los nuevos iPhone 17 y iPhone Air en la calle, empezaron a manifestarse.¿Qué corrige iOS 26.0.1?En los documentos oficiales y en los primeros análisis técnicos, Apple y la prensa especializada coinciden en los puntos clave y problemas que soluciona la versión 26.0.1:Desconexiones intermitentes de Wi-Fi y Bluetooth en modelos recientes (iPhone 17, iPhone 17 Pro y iPhone Air), que podían afectar incluso experiencias tan críticas como CarPlay.Problemas de conexión celular: algunos usuarios no podían conectarse a redes móviles tras instalar iOS 26; este nuevo parche corrige esos casos.Artefactos en fotos tomadas con ciertas condiciones de iluminación en los modelos más nuevos (líneas o rectángulos inesperados).Iconos en blanco en la pantalla de inicio cuando se aplican tintes personalizados a apps, y otros fallos visuales relacionados con la nueva interfaz.Fallas en funciones de accesibilidad, en particular VoiceOver que en algunos casos quedaba deshabilitado tras actualizar; iPadOS 26.0.1 incorpora la misma corrección para el iPad.En iPadOS también se corrige un fallo con el teclado flotante que cambiaba de posición inesperadamente.Estas correcciones responden a reportes acumulados durante las últimas dos semanas desde el lanzamiento mayor; no son novedades funcionales sino remedios urgentes para que la experiencia base deje de ser frágil. Seguridad: un parche a nivel de sistemaAdemás de los errores funcionales, iOS 26.0.1 incluye parches de seguridad relevantes. Apple documenta en su boletín de seguridad una corrección importante en el procesador de fuentes (FontParser) que había sido identificada como una vulnerabilidad capaz de provocar terminaciones inesperadas de aplicaciones o corrupción de memoria (referenciada como CVE-2025-43400). Por su naturaleza —posible explotación mediante fuentes maliciosas—, Apple recomienda instalar la actualización cuanto antes.Los grandes lanzamientos de iOS, sobre todo los que coinciden con nuevos iPhones, suelen dejar ver algunas fallas que no fueron detectadas en las fases betas por limitaciones de hardware en manos de probadores. iOS 26 introdujo cambios visibles como la nueva capa de animaciones “Liquid Glass”, revisiones del sistema de ventanas y otros retoques visuales que han expuesto interacciones inesperadas entre hardware y software. Como resultado los usuarios notaron en sus celulares algunos problemas de rendimiento, batería y artefactos gráficos que Apple ha tenido que mitigar con rapidez con esta nueva actualización.Sin embargo, Apple ha detallado que aunque el 26.0.1 es un parche urgente, no es la solución definitiva. Los equipos de Apple ya tienen iOS 26.1 en pruebas (beta) y no sería sorprendente ver nuevas actualizaciones puntuales (26.0.2, 26.0.3) en las próximas semanas conforme se vayan descubriendo y corrigiendo problemas residuales. La recomendación para usuarios de iPhone es actualizar cuanto antes sus dispositivos, sobre todo si se usan iPhone 17 / 17 Pro / iPhone Air o si se notaron desconexiones o artefactos fotográficos. Tras instalar la actualización, verificar la conectividad Wi-Fi, Bluetooth y celular, probar la cámara en diferentes condiciones de luz y revisar que VoiceOver (si se usa) funcione correctamente. En caso de detectar algún fallo nuevo, el usuario deberá recoger registros y reportarlos a Apple vía Feedback Assistant o al soporte técnico para acelerar la investigación.NOTICIAS CARACOL
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió una investigación a fondo por la muerte de Miguel Ángel García-Hernández, un migrante mexicano de 32 años que perdió la vida tras un tiroteo el miércoles pasado en las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Dallas (Texas, sur de EE. UU.).“Se han presentado cartas diplomáticas, varias, sobre este caso también, exigiendo que se haga una investigación a fondo”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. La gobernante mexicana aseguró que su Gobierno ya está en contacto con la familia del migrante con el objetivo de apoyarles tanto a nivel económico como moral, así como “si quieren presentar una denuncia”. En este sentido, señaló que con las cartas diplomáticas las autoridades mexicanas muestran su desacuerdo sobre este tipo de casos y pelean por la justicia.“Garantizar la seguridad de los mexicanos en Estados Unidos, pues esa es labor del propio gobierno de los Estados Unidos. Si hay una violación, pues intervenimos protegiendo a los mexicanos desde la protección consular que puedan tener y si ellos quieren presentar denuncia, pues con el apoyo”, aseveró.Lea: Cerca de 250.000 migrantes en EE. UU. quedan al borde de la deportación por esta medida de Trump¿Quiénes son las víctimas de tiroteo en centro de detención de migrantes?García-Hernández, de 32 años y originario de México, falleció tras ser desconectado del soporte vital, luego de resultar gravemente herido en el ataque de un francotirador ocurrido el pasado 24 de septiembre, confirmó la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC).En el mismo incidente perdió la vida Norlan Guzmán-Fuentes, de 37 años y de origen salvadoreño, quien murió encadenado de pies y manos cuando era transportado en un vehículo de ICE tras ser alcanzado por la balas de Joshua Jahn, de 29 años, quien disparó desde una terraza cercana antes de quitarse la vida. García-Hernández deja atrás a su esposa, Stephany Gauffeny, quien esperaba su quinto hijo, informó en un comunicado LULAC, la organización más antigua en Estados Unidos que sirve a la comunidad hispana.La pareja se había mudado recientemente a su primera vivienda, un logro por el que el mexicano trabajó arduamente, señaló la organización. El mexicano, que se dedicaba a pintar casas y había vivido en Dallas por más de 20 años, fue detenido en una parada de tráfico rutinaria.Un total de 20 inmigrantes han fallecido bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante el año fiscal 2025, que concluye este martes, en medio de crecientes denuncias sobre condiciones precarias y deficiencias en la atención médica durante el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Seis de los muertos de este año eran originarios de México: García-Hernández, José Manuel Sánchez Castro, de 36 años; Lorenzo Antonio Batrez Vargas, de 32; Jesús Molina Veya, de 45; Abelardo Avellaneda Delgado, de 68; e Ismael Ayala Uribe, de 39 años y fallecido el pasado 22 de septiembre.Periodista es hospitalizado tras empujón de agentes de ICE en una detención en Nueva YorkUn periodista fue hospitalizado este martes tras recibir un empujón de agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y caer al suelo mientras cubría una detención en un edificio federal de Nueva York, señalado recientemente por un incidente similar ocurrido la semana pasada.Tanto el contralor de la ciudad, Brad Lander, como la gobernadora del estado, Kathy Hochul, se hicieron eco en X deplorando la actuación de los agentes del ICE en el edificio 26 de Federal Plaza, que aloja un tribunal de inmigración, oficinas de la agencia y un denunciado espacio de detención."Otro ataque violento de un oficial del ICE a un civil en 26 Federal Plaza, esta vez a un periodista que tuvo que ser sacado en camilla. Otro ataque a la Primera Enmienda, nuestros vecinos y nuestra democracia", dijo Lander, que ha sido detenido varias veces en protestas en ese edificio.AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
México se fue adelante, resistió, aflojó y empató 2-2 en los últimos minutos con España, en un partido en Santiago que no les deja bien parados porque el 'Tri' ha quedado con 2 puntos en igual número de salidas en el Grupo C, y la 'Roja', alcanzó su primer punto en el Mundial Sub-20 de Chile.La suerte del grupo la dirimirán más tarde Marruecos, que llega con 3 puntos, y Brasil, con uno.El partido de este miércoles dejó muy tocada a España, colista, con punto y obligada a jugarse todos su restos el sábado frente a Brasil.España comenzó mucho mejor que frente a Marruecos en el debut, pero pasada la media hora (m.32) ya perdía con un gol de Gilberto Mora Zambrano, de 16 años, quien a 3 minutos del fin del tiempo reglamentario se tornó héroe al establecer el empate final a 2.Pablo García, extremo del Betis, pudo abrir el marcador en el minuto 3 en una error en la salida del portero Enmanuel Ocha.México se salvó de un penalti gracias a la aplicación del nuevo VAR: el árbitro había concedido la falta por la caída de un jugador español, pero el entrenador Eduardo Arce decidió usar una de las dos tarjetas que tenía para pedir revisión.Tras acercarse a la pantalla el árbitro argentino Darío Herrera admitió que se había equivocado y que Rodrigo Pachuca no había tocado a su rival, que se dejó caer.En el minuto 42 llegó el empate, una buena combinación del ataque español que acabó con un remate de Pablo García al ángulo.La segunda parte comenzó con una dinámica similar. España en busca del triunfo para fortalecer sus opciones, tratando de dominar la posición y dejó sin espacio de salida a los mexicanos, que echaron de menos dos de los destacados frente a Brasil.Osvaldo Virgen no mejoró las buenas prestaciones en el centro de la delantera de Tahilel Jiménez, y en la derecha se echó de menos la velocidad del lateral de Tigres, Diego Sánchez.También la floja actuación de su 'director de Orquesta', Obeid Vargas; el jugador del Seattle Supersonic, destacó frente a Brasil, fue incluso sustituido al inicio de la segunda mitad por Yael Padilla, motor del Guadalajara.España tuvo la mejor ocasión de adelantarse por medio de Iker Bravo, asistido por Fortea, pero Ochoa primero con los guantes y el otro Ochoa, con la cabeza, sacaron el balón de la línea de meta.A México le costaba mucho, demás, encontrar a Mora, que cada que vez que tocaba la pelota dejaba detalles de su calidad, pero que apenas entró en juego.A falta de 20 minutos, Gallardo buscó piernas frescas: sacó del terreno de juego a Ryane Belaid, más bajo que en el primer partido, y a Pitarch, y dio entrada al centrocampista del Racing de Santander, Peio Canales, y el extremo de Deportivo de La Coruña, David Mella, que no estuvieron muy entonados frente a Marruecos.Y fue entonces cuando México perdió un balón en ataque, Jan Virgili ganó en una larga carrera a César Bustos, que le derribó en el área. El penalti se revisó a instancias de la banca de México, pero tras su confirmación en la pantalla, Iker Bravo lo ejecutó con calidad, a la izquierda de Ochoa en el minuto 80.Lejos de acusar el golpe, el empate del 'Tri' llegó en el minuto 87, tras parar el partido unos minutos el técnico español para exigir la revisión por una posible tarjeta roja.Bustos colgó el balón al corazón del área, Montiel lo prolongó y allí apareció Mora para marcar lejos de González. Fue su doblete.México incluso pudo ganar el partido de un cabezazo de Mora.
Luis Javier Suárez terminó con sabor amargo por la derrota del Sporting Lisboa este miércoles en la Champions League contra el Nápoles por marcador de 2-1. El samario marcó el único tanto de los 'leones' en el Diego Maradona, que le permitió a los portugueses ilusionarse con un mejor resultado. No obstante, esto finalmente no ocurrió. Luego del pitazo final en el Diego Armando Maradona, el artillero de la Selección Colombia dejó sus sensaciones de lo que el desempeño de su escuadra ante los napolitanos. "El trabajo del equipo fue excelente, pero nos quedamos con un sabor amargo del resultado. Tanto los que estaban en la cancha como los que estaban fuera, así como nuestra afición, sentíamos que los tres puntos podían haber estado en nuestras manos. Creamos ocasiones para ganar, pero las dejamos escapar cerca del final", dijo de entrada Suárez Charris en declaraciones que replicó el diario 'A Bola'. Luis Javier también tuvo palabras para su gol y agradeció a la afición del Sporting Lisboa que los acompañaron hasta territorio italiano para este importante encuentro de la Liga de Campeones. "Sabíamos que sería un partido muy atractivo, con un ambiente espectacular, un partido de la UEFA Champions League en este estadio. Estuve muy tranquilo al lanzar el penalti; he trabajado toda mi vida para vivir estos momentos importantes. Cuando marqué, sentimos que era posible un buen resultado, y ese fue el momento en el que más crecimos. Tenemos que aprender de estos pequeños detalles. Gracias a la afición que nos apoyó aquí en Nápoles", complementó el exAlmería. Por último, el delantero 'cafetero' agregó que Sporting Lisboa "está listo para grande cosas" y ya se enfocan en lo que será el duelo del domingo contra Braga por la octava jornada de la Liga de Portugal. "Estamos orgullosos del trabajo realizado. Jugamos un partido maduro y muy bueno; estuvimos cerca de una gran victoria. El equipo está listo para lograr grandes cosas, como hemos demostrado. Ahora, nos centramos en el Braga, que será un rival muy duro, pero con el apoyo de nuestra afición, lo lograremos", terminó el número '97' de los 'leones'. Sporting Lisboa suma tres puntos en dos salidas en el máximo torneo de clubes de Europa y en la tercera fecha recibirá al Olympique Marsella, el 22 de octubre, a partir de las 2:00 de la tarde (hora de Colombia).Reviva acá el gol de Luis Javier Suárez en Nápoles vs. Sporting Lisboa por Champions League:
Los futbolistas colombiano siguen dando de que hablar por su buen nivel, pero hay uno en especial que regresó a Sudamérica para relanzar su carrera, tras un breve paso por Europa. Se trata de Jorge Carrascal, volante ofensivo del Flamengo, quien cada vez se siente mejor en el circuito de juego y prueba de ello fue su más reciente doblete de asistencias en la remontada 2-1 sobre Corithians, fuera de casa y por el Brasileirao. Justamente luego de esa gran actuación con el 'mengao', Carrascal habló con la prensa brasileña, dejando en evidencia que se siente muy a gusto por la gran gestión del DT Filipe Luis en los entrenamientos. "Llevo poco tiempo aquí y me estoy adaptando a muchas cosas. Es un entrenador que me da mucha confianza, que presta atención personalizada a cada jugador, que está muy pendiente de su día a día. Desde que llegué, me ha estado ayudando, diciéndome cómo debo jugar. Trabajo el doble para poder estar al mismo nivel que mis compañeros y estar en el campo", contó al nacido en Cartagena.Para Carrascal, parte del éxito que ha tenido en los más recientes partidos tiene que ver con la tranquilidad que ha sentido a la interna del club. "Creo que, hasta ahora, no he sentido mucha presión; sobre todo, he sentido el apoyo de la afición. Estamos muy motivados, porque este apoyo es fundamental. Y me parece genial que nos lo muestren; es el apoyo que necesitamos, el que nos impulsa en la cancha para ganar", agregó el jugador con pasado en Millonarios, River Plate, CSKA Moscú y Dinamo Moscú. En Flamengo, Carrascal ha disputado ocho encuentros bajo el mando de Luis, en los cuales ha realizado cuatro asistencias y ha marcado un gol. El mediocampista es uno de los jugadores que está en el radar de Néstor Lorenzo en la Selección Colombia para los encuentros de fogueo de este 11 y 14 de octubre contra México y Canadá. El cartagenero ha hecho parte del proceso de Lorenzo, pero no es uno de los fijos, pese a que ha tenido algunos minutos. El próximo reto del 'mengao' será este jueves contra el Cruzeiro, a las 6:30 p.m. (hora Colombia), por la fecha 25 del Brasileirao.
El Barcelona de España perdió 1-2 en condición de local frente al París Saint-Germain en la segunda fecha de la Champions League, duelo disputado en el estadio Montjuic debido a que el elenco azulgrana aún tiene al suyo en obras.Los catalanes comenzaron ganando con anotación de Ferrán Torres, que abrió el marcador en el minuto 19. Sin embargo, la escuadra gala remontó con goles de Senny Mayulu y el portugués Gonçalo Ramos, en los minutos 38 y 90, respectivamente.En consecuencia, las redes estallaron con toda clase de publicaciones dirigidas al popular ‘Barça’, pues se trató de una caída ante un PSG que no contó con el francés Ousmane Debélé, reciente ganador del Balón de Oro.Por ello, se cargaron tintas sobre el atacante español Lamine Yamal, que fue segundo en la exaltación a Dembélé y cuyo padre había emitido declaraciones altisonantes tras el premio que no logró alcanzar su hijo.Sin embargo, gran parte de los mensajes tuvieron que ver con que el bando barcelonista sucumbió contra un plantel mixto que dio muestra de su poderío como vigente campeón de la Champions.Ahora, en la próxima fecha del torneo continental, el martes 21 de octubre, el Barcelona deberá recibir al Olympiacos de Grecia, mientras que el PSG tendrá que visitar al Bayer Leverkusen de Alemania.Memes para el Barcelona y Lamine Yamal por caída en ChampionsEn redes se vieron mensajes como los siguientes: "Te ganó el PSG-B... Ridículo en Champions, da igual cuando leas esto...", entre otros..Acá, algunas de las publicaciones más ingeniosas:
Usuarios de redes sociales han quedado sorprendidos con la historia de Carrie Edwards, una mujer de Virginia, Estados Unidos, que recientemente ganó un premio de la lotería gracias a ChatGPT. La historia se compartió en el New York Post y ahora son muchos los que quieren confiar en la IA para poder ganar un premio millonario.Esta es la historia de la mujer que ganó la lotería con ChatGPT?Carrie Edwards reveló al medio estadounidense que no es una jugadora usual de los juegos de azar y que mucho menos es supersticiosa. Sin embargo, como muchas personas en la actualidad ha introducido al chatbot de Open AI en su día a día para hacer consultas o agilizar su trabajo. En el mes de septiembre, tentada por la curiosidad y lo que ella describió como una "inspiración espontánea", decidió apostar en la Lotería de Virginia, conocida como Powerball. Pero antes de eso le pidió a ChatGPT que le diera algunos números. "¿Tienes números para mí?", escribió textualmente y la inteligencia artificial, basado en su data y conversaciones con la mujer le dio una serie de dígitos.Edwards no especificó para qué quería los números o con qué propósito los usaría, lo cierto es que ese 8 de septiembre apostó en la lotería con los números que le dio la inteligencia artificial. Lo que ocurrió días después fue noticia a nivel nacional y ahora internacional.La mujer recibió una notificación en su celular en la que se le indicaba que boleto era uno de los ganadores del Powerball. Edwards ganó un premio de 150.000 dólares gracias a los números que la inteligencia artificial le otorgó. Al principio leyó con incredulidad la notificación, pero tras comprobar la situación lo tomó como un golpe de suerte en un momento necesario. La IA acertó a cuatro de los cinco números del sorteo de ese día.¿Qué hizo la mujer con el premio?Carrie Edwards narró al medio estadounidense que no ha pasado por buenos momentos en el último año. Su esposo, diagnosticado con demencia, falleció el año pasado, luego de vivir varios años con una situación devastadora que la hizo replantearse por completo su vida. Es por eso que decidió donar una parte significativa del premio a organizaciones sin ánimo de lucro."Fue como si una puerta se abriera", señaló la mujer que donó principalmente a organizaciones dedicadas a la investigación de las demencias como la 'Association for Frontotemporal Degeneration' (AFTD), 'Shalom Farms' y la 'Navy-Marine Corps Relief Society'. Una manera de honrar a su fallecido esposo. Ahora, el dinero que obtuvo gracias a Open AI, "es una herramienta para ayudar a que otras familias no tengan que pasar por lo mismo", según declaró.La situación se ha hecho viral en redes sociales y muchos se preguntan si a ellos también les funcionará o si ChatGPT de verdad podría predecir los resultados de los juegos de azar. Al respecto, el doctor Benjamin Kovács, profesor de Ciencia de Datos en la Universidad de Stanford, aclaró que "los modelos de lenguaje como ChatGPT no tienen capacidad de predicción, adivinación o acceso a información en tiempo real".Agregó que lo que hacen los chatbots con inteligencia artificial es "generar números con la misma aleatoriedad conceptual con la que podrían generar una receta de cocina o un poema. Que uno de esos conjuntos de números coincida con un sorteo es un evento estadísticamente posible, pero en absoluto reproducible. Es pura y simple lotería".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Una reclusa transexual será juzgada por haber abusado de siete presas del penal donde estaba recluida, en Córdoba, Argentina.La mujer, identificada como Gabriela Nahir Fernández, de 34 años, había sido denunciada por su expareja por "violencia de género", según informó el diario Clarín.Fue condenada en 2016, momento en que se llamaba Gabriel Fernández, y fue remitida a un centro carcelario masculino. Sin embargo, después sostuvo que se autopercibía como mujer y, tras cambiar su género, la transfirieron en 2018 a un penal femenino.Sabía que tenía una enfermedad venéreaSegún la investigación, la mujer abusó sexualmente de siete internas entre 2019 y 2024. Por estos hechos, será juzgada como “probable autora penalmente responsable” de abuso sexual simple reiterado y abuso sexual gravemente ultrajante continuado, agravado por ser portadora de una enfermedad de transmisión sexual.Gabriela, según ha trascendido, tenía sífilis y se la contagió a sus víctimas.Otras dos presas, de 42 y 26 años, también fueron vinculadas al caso por su presunta participación en uno de los ataques sexuales, por lo que serán procesadas como coautoras de abuso sexual con acceso carnal por la introducción de objetos análogos, calificado por el número de autores, con el agravante de tentativa de uso de arma.Presa trans está en un pabellón de aislamientoLa ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, cuestionó que la señalada abusadora hubiera sido transferida de prisión. (Lea también: Alias Pequeño J envía mensaje a familia de víctimas de masacre de tres jóvenes mujeres en Argentina)“Se le dio ese cambio de sexo a una persona que había generado un abuso sexual afuera de la cárcel. Es decir, comete el delito del abuso, se le acepta el cambio de sexo para ir a una cárcel de mujeres y vuelve a cometer adentro de la cárcel el mismo delito”, expresó.De acuerdo con el medio citado, una resolución impide que los presos cambien su lugar de reclusión, en especial si los detenidos manifiestan percibirse de otro género después de haber recibido su condena.“Sin embargo, dicha resolución es optativa a nivel provincial, ya que se contrapone con la necesidad de compatibilizar esas cuestiones con el respeto a la diversidad y a adhesiones a distintos convenios y programas de géneros”, se lee en el artículo.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Lamine Yamal es una de las estrellas del fútbol mundial actual, y este miércoles, hizo poner a todos de pie en el Estadio Olímpico de Montjuic en medio del Barcelona vs. PSG. El número '10' de los 'azulgranas' demostró sus dotes con el balón, y tras recibir el mismo cerca a la banda, se volteó, controló el esférico y salió jugando ante la marca de los futbolistas del elenco parisino que no lo pudieron parar. Velocidad, enganche, doble giro y pared. Sin embargo, la jugada no terminó como hubiesen querido los 'culé', ya que Ferran Torres no definió de la mejor manera. Barcelona terminó perdiendo 1-2 en juego de la segunda jornada de la Champions League 2025/2026.Vea acá la jugada 'maradoniana' de Lamine Yamal en Barcelona vs. PSG por la Champions League:
La Selección Colombia de mayores se volverá a llevar todos los focos en los próximos días, como quiera que se tienen programados los dos primeros de preparación de cara al Mundial 2026, al que recientemente se clasificó. México, el 11 de octubre; y Canadá, el 13 del mismo mes, serán los rivales para los pupilos de Néstor Lorenzo. Y precisamente cuando se acerca la convocatoria, el seleccionador colombiano ha tenido novedades provenientes desde diferentes latitudes por lesiones de algunos probables llamados.Este miércoles, por ejemplo, en el partido de Champions League entre Juventus y Villarreal, que terminó con un empate 2-2, el defensor Juan David Cabal se marchó lesionado y con visibles señas de tristeza, cuando solamente iban 16 minutos del compromiso europeo. Al parecer y a la espera de parte oficial, el inconveniente es de tipo muscular. "Este jueves se espera que se le hagan los estudios al sudamericano y definir los alcances y pasos a seguir en su recuperación", se leyó en el medio 'Tuttosport'.Pero además de eso, también se presentaron noticias poco halagadoras con otros hombres como el delantero Jhon Jáder Durán, de ; el volante Nelson Deossa, de Betis; y con Carlos Cuesta, de Vasco da Gama de Brasil.Por los lados de Durán, desde Turquía el entrenador Domenico Tedesco aseguró que aún no estaba recuperado e incluso reveló que en otros clubes hicieron jugar al colombiano con dolencias, que ahora se han recrudecido. De hecho, desde el 27 de agosto pasado no juega por la lesión sufrida frente a Benfica. Pasando a España; hace pocas horas se confirmó que Deossa no se encuentra disponible en Betis y tendrá una incapacidad adicional entre 10 y 15 días por un inconveniente de tobillo, que traía desde sus tiempos en Monterrey, de México.Desde tierras brasileñas, de su lado, el zaguero Cuesta se lesionó con Vasco y fue descartado para el duelo con Palmeiras. El exjugador de Nacional ha sido tenido en cuenta por Lorenzo en su proceso y es una alternativa válida entre los defensas.De esa forma, se tiene la expectativa por saber los nombres que estarán con la camiseta de Colombia frente a mexicanos y canadienses.
La comunidad digital en China y el resto del mundo fue testigo de un suceso impactante, cuando el influencer Tang Feiji, de 55 años, perdió la vida durante una transmisión en vivo en la plataforma Douyin, la versión local de TikTok. El accidente, ocurrido el pasado 27 de septiembre en el condado de Jiange, provincia de Sichuan, ha conmocionado a sus seguidores.La tragedia se desarrolló en tiempo real frente a una audiencia conectada a la retransmisión. Las plataformas digitales se han consolidado como un escenario donde los creadores pueden alcanzar un gran reconocimiento, pero en ocasiones, se convierten en el lugar de situaciones dolorosas que impactan fuertemente a las audiencias.El suceso y el impacto digitalTang Feiji se encontraba volando su birrotor, una aeronave ultraligera que él mismo había modificado. Las imágenes difundidas mostraban al influencer maniobrando la aeronave con una cámara frontal que registraba el vuelo. De acuerdo con los reportes, en un momento dado, Feiji perdió el control del ultraligero. La aeronave cayó en picada y se estrelló fuertemente contra el suelo, lo que resultó en una explosión inmediata y el posterior incendio del aparato. La escena angustiante, que quedó registrada por la transmisión, dejó en impactados a los usuarios que seguían las hazañas aéreas del creador de contenido.De acuerdo con algunos medios locales, el influencer había adquirido la aeronave ultraligera en 2024, por un costo cercano a los 350.000 yuanes, equivalentes a un poco más de 190 millones de pesos. El aparato era un modelo de un solo asiento con un peso de poco más de 115 kilogramos.La polémica sobre la seguridadLa fatalidad ha sacado a la luz importantes interrogantes sobre la seguridad de las prácticas aéreas aficionadas. Se ha confirmado que, a pesar de su gusto y amor por la aviación, Tang Feiji no había completado los trámites necesarios ni la documentación requerida para operar como piloto con licencia.Esta falta de acreditación se sumó a detalles previos revelados en sus contenidos, ya que el propio influencer había comentado en videos anteriores que había conseguido dominar los controles del birrotor con tan solo seis horas de práctica. Este hecho ha provocado críticas significativas sobre la necesidad de establecer una regulación más estricta y exigir un entrenamiento formal para quienes se dedican a la aviación recreativa.Además, la muerte de Tang Feiji subraya cómo en la búsqueda de contenido original y de alto alcance en plataformas digitales, los creadores de contenido no miden los riegos a los que se pueden llegar a exponer.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Exteriores israelí informó de que "varios barcos" de la Flotilla Global Sumud han sido "detenidos sin problema" y que sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí, en un mensaje en X en el que muestra a la activista Greta Thunberg."Greta y sus amigos se encuentran sanos y salvos", añade el mensaje, en el que califica a la flota de barcos que se dirige a Gaza a romper el bloqueo israelí como "Hamás-Flotilla". En el video adjunto al mensaje se ve a un militar israelí con la cara tapada sobre la cubierta de un barco dando una botella a la activista, ataviada con una kifiya o pañuelo palestino.El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, dijo que los activistas a bordo de la Flotilla serán deportados. “No permitiremos que ninguna maniobra publicitaria que se acerque a una zona de guerra activa viole nuestra soberanía. Aquellos que intentaron entrar ilegalmente en territorio israelí serán deportados inmediatamente después del Yom Kipur en Israel”, afirmó Danon en un comunicado.Vea: Video de una de las colombianas tras ser interceptadas en flotilla Global Sumud: "Estamos rodeadas"¿Qué pasó con la Flotilla Global Summud?La Global Sumud Flotilla denunció que la Armada israelí interceptó, al menos, tres de sus embarcaciones en el Mediterráneo la noche de este miércoles, cuando navegaban rumbo a Gaza, con el objetivo de romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria. "Varias embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, en particular las del Alma, el Sirius y el Adara, fueron interceptadas y abordadas ilegalmente por las fuerzas de ocupación Israelíes en aguas internacionales", informó la organización de la misión en un comunicado, minutos después de alertar de la presencia de 20 buques "no identificados" en su radar.La Flotilla, compuesta por más de 40 barcos y más de 500 voluntarios zarpados desde costas de países mediterráneos como España, Túnez o Italia, ha sido interceptada por barcos israelíes cuando se encontraba a unas 80 millas náuticas de Gaza. El primer barco interceptado fue el Alma, uno de los principales de la misión y donde viajaba Greta Thunberg, según explicó Néstor Prieto, colaborador del portal Descifrando la Guerra, que navega en una de las embarcaciones.Israel controla y puede bloquear todo lo que entra y sale de Gaza (personas incluidas) desde 2006, tras la captura del soldado israelí Guilad Shalit, y sobre todo, la victoria electoral de Hamás en Gaza. Este cerco se mantuvo gracias a Egipto, pero desde mayo del año pasado es Israel quien controla militarmente el paso de Rafah, fronterizo con este país árabe y que el Ejército tomó durante la actual ofensiva bélica.Según la ley israelí, una vez que los pasajeros sean detenidos pueden ser deportados 72 horas después de la emisión de la orden, a menos que la persona acepte voluntariamente ser expulsada, como pasó con cuatro de los doce activistas a bordo del Madleen, la última embarcación interceptada por Israel el pasado junio.Petro tras interceptación de flotilla a Gaza: “Sale delegación diplomática de Israel en Colombia”El presidente Gustavo Petro se pronunció contra la interceptación de los barcos de la Global Sumud Flotilla que estaban cerca de llegar a Gaza con ayuda humanitaria. Según se informó, dos ciudadanas colombianas iban a bordo. “Si es cierta está información, hay un nuevo crimen internacional de (Benjamin) Netanyahu. Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina”, expresó el jefe de Estado.En un comunicado, Presidencia de la República se refirió a las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto que iban a bordo de flotilla a Gaza al igual que Greta Thunberg. "Detenidas por las autoridades israelíes mientras participaban en la Flotilla Global Sumud, y en atención a los principios de defensa de los derechos humanos y del derecho internacional". En ese texto aseguraron que Colombia "rechaza con firmeza cualquier acto que vulnere la integridad física, la libertad y los derechos humanos de ciudadanos colombianos en el exterior".Asimismo, exigieron a Israel la inmediata liberación de las ciudadanas colombianas, en cumplimiento del derecho internacional y de los protocolos consulares aplicables. "Hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional, a organizaciones de derechos humanos y a los países amigos, para ejercer presión diplomática tendiente a garantizar la vida y seguridad de todos los miembros de la flotilla, y en particular de nuestras connacionales".Por último, el Gobierno Petro aseguró que una acción agresiva contra la Flotilla, considerada una misión civil, humanitaria y pacífica, "no solo sería una violación al derecho internacional, sino podría constituir un crimen contra la humanidad".AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
¿Recuerda a alias Gonzo, el ladrón de la banda delincuencial Los Pokemones que se hizo viral en redes sociales por no querer atracar a una persona que no tenía un brazo? Pues este hombre cambió su vida y ahora pertenece a una fundación.Su nombre es Alfonso Forero, quien se hizo conocido tras un informe especial de Noticias Caracol en el que se reveló que, según las autoridades, él era el encargado de identificar a las víctimas y los celulares que se iba a robar él junto con su banda criminal.Cámaras de seguridad captaron el momento en que Gonzo pasa cerca a su víctima, revisaba que estuviese descuidada y que el teléfono cumpliera con ciertas características. Después de que cometía los robos, corría hacia la moto de su cómplice y escapaba del lugar.¿Cómo se hizo viral 'Gonzo'?Una llamada que interceptaron las autoridades y revelada por Noticias Caracol fue la que se hizo viral en redes sociales. En dicha conversación, el exdelincuente estaba hablando con quien era su cómplice, alias Alex.Alias Alex: ¿De una, Gonzo? De una, ahí fue, ahí fue. Hágaselo, papi, de una. Espere le doy otra vuelta”.Gonzo: “No, pero el chino le falta un bracito”.Alex: “Hágale, quíteselo rápido y nos vamos”.Gonzo: “No, le falta un bracito”.Alias Alex: ¿Y qué pasa, Gonzo? Estamos es robando.Gonzo: “Jajaja. Es que yo soy muy sentimental”.Esa conversación fue el centro de los comentarios en redes sociales, muchos destacando el lado más humano de Gonzo y otros criticándolo por su actuar.La estructura criminal Los Pokemones fue desmantelada por las autoridades y varias personas terminaron detenidas, entre ellas Alfonso Forero ‘Gonzo’.Tras pasar algunos años en la cárcel, Gonzo cambió y así lo hizo saber a través de las redes sociales de la fundación Libertad y Vida."Decidí tomar el camino del bien en prisión": 'Gonzo'Alfonso se presentó con el video que lo hizo conocido y manifestó que “cuando estuve en prisión decidí tomar el camino del bien y cambiar mi vida. Es por eso que llevó más de cuatro años colaborando con la fundación Libertad y Vida, la cual ha sido el apoyo más grande en el proceso de integración a la sociedad”.‘Gonzo’ les dijo a los usuarios de redes sociales que “si están interesados en ver nuestros proyectos, sígannos en nuestras redes sociales. Recuerda que soy alias Gonzo y vamos de la mano de la fundación Libertad y Vida”.Usuarios de redes sociales comentaron el cambio de vida de Alfonso Forero. “La re buena, Goncito. Mi Dios lo bendiga. Gracias por ahora hacer el bien”, “muy bien, Gonzo. Se puede ser mejor siempre”, “grande, Gonzo. Más personas como sumercé” y “el audio de Gonzo demostró que a él aún le quedaba algo de humanidad y le hizo más fácil reconstruir su camino” fueron algunos de los comentarios.Gonzo ahora es una persona nueva. No solo dejó atrás el delito, sino que ahora usa su experiencia para ayudar a otros a encontrar un camino diferente.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
"La Global Sumud Flotilla en este momento está siendo interceptada": estas son las primeras palabras de Luna Barreto, una de las dos colombianas que habrían sido detenidas en medio de la interceptación de la Armada israelí a, al menos, tres barcos de la organización Global Sumud, que transportaba 45 embarcaciones a Gaza con políticos y activistas, entre ellos la activista climática sueca Greta Thunberg, quien partió de España el mes de agosto con el objetivo de romper el bloqueo israelí al territorio palestino, donde, según la ONU, se ha instalado una hambruna.La grabación de la connacional fue difundida por la Comisión Colombia en el Movimiento Global a Palestina que denunció la detención de las dos mujeres identificadas como Manuela Bedoya y Luna Barreto. De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por organización, las miembros de la delegación colombiana, "tripulantes en el barco HIO, han sido detenidas por las fuerzas israelíes durante una misión pacífica y legal para entregar ayuda humanitaria a Gaza, lo que significa una violación al derecho internacional y los Acuerdos de Ginebra".Ledys Sanjuan, coordinadora de la delegación del país en la flotilla Global Sumud, confirmó a Noticias Caracol la situación y detalló que Bedoya es oriunda de Cali, mientras que Luna Barreto es originaría de Sogamoso: "Son dos mujeres jóvenes que estaban a bordo de la flotilla haciendo una labor completamente y 100% humanitaria, no violenta. En estos momento, ellas están en el barco que se llama HIO". Respecto a su situación, sobre las 3:45 p. m. (hora colombiana), la coordinadora indicó que se está a la espera que la fuerza armada israelí "a borde su barco. En ese momento habrá un completo black out de comunicaciones, donde no escucharemos de ellas". Por su parte, la Global Sumud Flotilla denunció en un principio que la Armada israelí interceptó, al menos, tres de sus embarcaciones en el Mediterráneo la noche de este miércoles, cuando navegaban rumbo a Gaza. "Alrededor de las 20:30, hora de Gaza (17:30 GMT), varios barcos de la Flotilla Global Sumud, incluidos el Alma, el Sirius y el Adara, fueron interceptados y abordados ilegalmente por las fuerzas de ocupación israelíes en aguas internacionales", informó la organización de la misión en un comunicado, minutos después de alertar de la presencia de 20 buques "no identificados" en su radar."Además de las interceptaciones confirmadas, se han perdido las transmisiones en directo y las comunicaciones con varios otros barcos", añadió el comunicado. El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí publicó en X que "varios barcos de la flotilla han sido detenidos sin problemas y sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí"."Greta y sus amigos se encuentran sanos y salvos", declaró, junto a un vídeo de Thunberg recuperando sus pertenencias.Video de la colombiana antes de ser detenida en flotilla"La Global Sumud Flotilla en este momento está siendo interceptada. Estamos rodeadas por barcos militares. Estamos en aguas internacionales", se escucha decir a Luna Barreto en el video difundido. La grabación fue compartida por la comisión junto al mensaje: "Alerta máxima. La flotilla está siendo asediada por navíos militares sionistas en este instante. Mensaje en tiempo real de nuestra compañera Luna, desde el barco HIO". "El barco HIO está en estado de alerta. Estamos prontos a entrar al fuerte fondo de la intercepción. Los barcos alrededor están siendo interceptados. Estamos rodeados de barcos", puntualizó la connacional en su reporte. Tras las denuncias, la Presidencia de Colombia emitió en un comunicado en el que se confirma la detención de las connacionales "por las autoridades israelíes mientras participaban en la Flotilla Global Sumud" y se rechaza "con firmeza cualquier acto que vulnere la integridad física, la libertad y los derechos humanos de ciudadanos colombianos en el exterior". En el documento oficial se exigió a Israel la liberación "inmediata" de ambas mujeres "en cumplimiento del derecho internacional y de los protocolos consulares aplicables. Hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional, a organizaciones de derechos humanos y a los países amigos, para ejercer presión diplomática tendiente a garantizar la vida y seguridad de todos los miembros de la flotilla, y en particular de nuestras connacionales". Se aseveró en la declaración que una "acción agresiva contra la Flotilla -una misión civil, humanitaria y pacífica- no solo sería una violación al derecho internacional, sino podría constituir un crimen contra la humanidad. Colombia reitera su solidaridad con el pueblo palestino, y reafirma su compromiso con la multilateralidad, el respeto al derecho internacional y la justicia global". *Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL
El presidente Gustavo Petro se pronunció contra la interceptación de los barcos de la Global Sumud Flotilla que estaban cerca de llegar a Gaza con ayuda humanitaria. Según se informó, dos ciudadanas colombianas iban a bordo.“Si es cierta está información, hay un nuevo crimen internacional de (Benjamin) Netanyahu. Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina”, expresó el jefe de Estado.Las connacionales que habrían sido detenidas fueron identificadas como Manuela Bedoya y Luna Barreto.El mandatario ordenó a la Cancillería a “hacer todas las demandas respectivas, incluso en la justicia israelí. Invito a abogados internacionales que se pongan al servicio de Colombia, al lado de nuestros abogados. El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato”.Adicional a esto, dijo que “sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia”.El presidente Petro rompió relaciones con Israel en 2024. Una fuente afirmó a la AFP que la embajada en Colombia se convirtió en consulado tras esa medida y en la actualidad tenía 40 empleados, entre ellos cuatro israelíes con estatus diplomático.Flotilla estaba cerca de llegar a GazaLa Armada israelí comenzó a interceptar en aguas internacionales a los barcos de la Global Sumud Flotilla, compuesta por más de 40 navíos y 500 voluntarios, a unas 80 millas (128 kilómetros) de la costa de Gaza, adonde intentaban llegar para romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria. El Ministerio de Exteriores israelí informó que varios barcos de la Flotilla Global Sumud han sido "detenidos sin problema" y que sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí. "Greta (Thunberg) y sus amigos se encuentran sanos y salvos", añadió en un mensaje publicado en su cuenta de X sobre la conocida activista sueca, integrante de la misión. La misma flotilla había advertido poco antes de su intercepción de la presencia de más de 20 buques "no identificados" en su radar. El primer barco interceptado fue el Alma, uno de los principales de la misión y donde viajaba Thunberg, según explicó a EFE Néstor Prieto, colaborador del portal Descifrando la Guerra, que navegaba en una de las embarcaciones, hasta que, minutos después, fue detenido. Manuela Bedoya y Luna Barreto eran tripulantes en el barco HIO. Todos los barcos de la flotilla fueron rodeados por los buques israelíes y sus ocupantes serán trasladados a Israel para su posterior expulsión, avanzó el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto. Según el Ministerio de Exteriores israelí, la Armada había contactado a las embarcaciones y les pidió desviar el rumbo que llevaban en dirección a la Franja. Las cuentas de tripulantes de la flotilla difundieron videos y mensajes pregrabados anunciando su detención: "Si estás viendo este video es porque Israel nos ha detenido ilegalmente", constaba en la alerta de la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. También Descifrando la Guerra denunció la detención de Prieto, que -dijo- "supone un atentado contra la libertad de prensa" y contra "el medio acreditado en la expedición". La líder del partido portugués Bloco de Esquerda, Mariana Mortágua, y la actriz Sofia Aparício, fueron también detenidas por Israel, informó la hermana de la política, Joana Mortágua.Reacción de la comunidad internacionalPosteriormente, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó que la integridad física y derechos de los activistas españoles que viajan en la Global Sumud Flotilla deben ser respetados. Por su parte, Francia instó a Israel a garantizar la seguridad de los integrantes de las embarcaciones de la Flotilla, así como su seguridad consular y su regreso "lo antes posible". Reporteros Sin Fronteras (RSF) España exigió al Gobierno israelí respetar la labor de los periodistas que viajan en flotilla y urgió a garantizar la integridad de todos sus pasajeros y tripulación. Las principales ciudades de Italia, como Roma, Milán (norte) o Nápoles (sur), registraron protestas por la interceptación, y el principal sindicato del país, la CGIL, convocó una huelga general para este viernes por lo que considera "una agresión contra naves de civiles que llevaban ciudadanos italianos".Sudáfrica pidió "máxima moderación y cautela ante cualquier acción unilateral que pueda agravar la situación o poner en peligro vidas humanas". Añadió que "la seguridad, la protección y la integridad física de todos los participantes desarmados a bordo de la flotilla, incluidos los ciudadanos sudafricanos, son de suma importancia".En un comunicado conjunto, Italia y Grecia pidieron a las autoridades israelíes que "garanticen la seguridad y la integridad de los participantes de la flotilla".Roma y Atenas también instaron a la flotilla a "abstenerse de cualquier iniciativa que pueda ser explotada por quienes todavía rechazan la paz".El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que los activistas "no representan un peligro ni una amenaza para Israel" y expresó su esperanza de que el Gobierno del primer ministro israelí "tampoco represente una amenaza para esta flotilla".En virtud de la ley israelí, una vez que los pasajeros sean detenidos pueden ser deportados 72 horas después de la emisión de la orden, a menos de que la persona acepte voluntariamente ser expulsada, como pasó con cuatro de los doce activistas a bordo del Madleen, la última embarcación interceptada por Israel el pasado junio.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP