Brayan Martínez Rodríguez creyó haber enfrentado la peor tragedia de su vida cuando un disparo en su niñez lo dejó sin movilidad en las piernas, pero a sus 21 años, el destino le tenía preparada una prueba aún más cruel: fue secuestrado y enterrado vivo en un hueco durante 76 días, sin comida ni agua suficientes, rodeado de insectos y bajo la amenaza constante de ser asesinado. Lo más desgarrador fue descubrir que el autor intelectual del crimen era su propio medio hermano, Sebastián Martínez. Séptimo Día investigó el caso en el 2022.El 28 de noviembre de 2020, Brayan fue sacado a la fuerza de su casa en Villavicencio, Meta, por un hombre y una mujer. Lo obligaron a tomarse una bebida y lo subieron a una moto. Al despertar, se encontraba encerrado en un hueco subterráneo de aproximadamente un metro por un metro. No podía acostarse ni estirar las piernas, y sus muletas estaban fuera de su alcance.Durante 76 días, Brayan vivió en condiciones inhumanas. “Duraba semanas sin probar alimento, solo líquido”, relató. El espacio era tan reducido que debía permanecer sentado y no podía estirarse por completo. “No me podía acostar nada, a toda hora mantener asentado y con los pies recogidos”, dijo.La situación se volvió aún más degradante cuando tuvo que convivir con sus propias heces. “Me tocó pedirles que me dieron algo para hacer las necesidades del cuerpo, me pasaron un balde y ese balde no me lo sacaron, duré con eso más de un mes”, añadió.Además, rodeado de insectos como cucarachas que según recuerda, debía aplastar y también estaba bajo amenaza constante de morir: “Me dicen que me van a matar, cuando escucho arriba dos cuchillos afilarse”. Una terrible pesadilla que aún recuerda con dolor, pese a los años que han pasado desde ese fatídico suceso.La familia, víctima de una doble extorsiónLos secuestradores contactaron a la familia de Brayan, humildes campesinos, exigiendo $200 millones de pesos como rescate. Su padre, Orlando, vendió su casa por $40 millones para reunir parte del dinero. El encargado de entregar esa suma fue Sebastián Martínez, medio hermano de Brayan, a quien este consideraba como un hermano de sangre.La primera entrega se realizó el 23 de diciembre de 2020, siguiendo instrucciones precisas. Sin embargo, los secuestradores afirmaron no haber recibido el dinero y exigieron otros $40 millones. Luz Dalia, madre de Brayan, vendió su única casa por $20 millones, y Sebastián ayudó a conseguir los otros $20 millones para la segunda entrega el 10 de enero de 2021. Nuevamente, los secuestradores negaron haber recibido el pago y Brayan no fue liberado.La fuga que le devolvió la libertadEl 12 de febrero de 2021, Brayan escuchó que sus captores planeaban asesinarlo y decidió arriesgarlo todo. Aprovechando un descuido, logró mover la tapa del hueco, arrastrarse sin sus muletas y subir entre los escombros. Alcanzó a ver la luz por primera vez en meses y saltó una pared de dos metros.Una patrulla de la Policía lo encontró y alertó al Gaula. La Policía envió una foto de Brayan a su madre, confirmando su rescate. Regresó a casa en silla de ruedas, desnutrido y con graves secuelas físicas y emocionales.Tras el rescate, el Gaula allanó la casa donde estuvo secuestrado. Confirmaron las condiciones atroces del hueco. En el lugar, identificaron y detuvieron a Tatiana Hincapié y su hijo Javier Darwin Torres, quienes intentaron huir. Brayan reconoció sus voces como las de sus captores.Inicialmente, ambos negaron los cargos, pero Darwin hizo una cruel e inesperada revelación: confesó que el autor intelectual del secuestro era Sebastián Martínez, el medio hermano. Según su testimonio, Sebastián propuso el “negocio macabro” a Tatiana. El plan original era secuestrar a Julieth, hermana de Brayan, pero al no encontrarla en la casa, decidieron que se lo llevarían a él.Darwin y Tatiana se sorprendieron al saber que la familia había pagado $80 millones, lo que llevó al Gaula a sospechar que Sebastián también los había engañado, quedándose con el dinero.La traición más dolorosa: la de su propio hermanoLa investigación del Gaula incluyó la interceptación del teléfono de Sebastián, confirmando su participación junto a Fanor Ancizar Guerrero, exintegrante de las Autodefensas, y Mayerly Bonilla, pareja de Sebastián.Sebastián no solo planeó el secuestro de su hermano, sino que se apropió del dinero del rescate, engañando a su familia y a sus cómplices en el secuestro. El 29 de junio, Sebastián, Fanor y Mayerly fueron capturados.Desde la cárcel de Cómbita, Sebastián admitió ser cómplice y dijo estar arrepentido. Culpó a Fanor de haberlo incentivado y afirmó que actuó por “ambición”, negando haber planeado la tortura o quedarse con el dinero.Un proceso judicial aún sin condenasA pesar de la gravedad del caso, el proceso judicial contra los implicados se ha extendido sin que se hayan emitido condenas definitivas. Los cinco capturados enfrentan cargos por secuestro extorsivo agravado y utilización ilícita de redes de comunicación.Brayan, por su parte, ha mostrado una valentía admirable. A pesar del trauma que vivió, ha manifestado su deseo de convertirse en profesor y contribuir positivamente a la sociedad.Hoy, Brayan Martínez espera justicia en un caso que no solo reveló la crueldad de un secuestro, sino también la traición más dolorosa: la de un hermano que lo entregó por dinero.
El 2 de septiembre de 2021, Yopal, capital de Casanare, amaneció con una noticia que estremeció a toda la comunidad: Sonia Rocío Díaz Barrera, una comerciante de 30 años, fue hallada sin vida en su vivienda. La crudeza del ataque impactó aún más, pues la mujer recibió 19 puñaladas con un arma cortopunzante, mientras su hija, de apenas 3 años, presenciaba la tragedia.La escena que encontró su madre, Luzmila Barrera, fue desgarradora. “Yo abrí el portón y, desde ahí hasta la pieza, todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror”, recordó con voz entrecortada en Séptimo Día.La niña, testigo de la tragedia, corrió hacia su abuela al verla entrar, aterrada porque su madre no se movía. Desde ese instante, las autoridades emprendieron una ardua investigación para dar con el responsable del crimen.Sonia Díaz era madre cabeza de hogar y trabajaba en el terminal de transporte de Yopal, donde vendía artesanías para sostener a su hija. Según su familia, no tenía enemigos y su vida transcurría entre el trabajo y el hogar. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo. Todo el mundo sabe que siempre estaba con su niña para arriba y para abajo”, contó su hermano Jhon Díaz.Su mayor sueño era ver crecer a su pequeña Lucía y llegar a celebrar con ella sus 15 años, pero la violencia truncó ese anhelo.El inicio de la investigaciónCuando las autoridades ingresaron a la vivienda se encontraron con una escena sobrecogedora. El perito Edwin Fernando Suárez detalló que el cuerpo de Sonia presentaba entre 15 y 20 heridas en diferentes partes. Aunque el arma homicida no fue hallada, los investigadores sí encontraron una huella de un zapato.Al principio, se pensó que se trataba de un posible hurto, pero se descartó rápidamente luego de que las pertenencias de Sonia estuvieran intactas. Solo faltaba su celular, un detalle que alertó a la Policía.Vecinos confirmaron que no escucharon gritos ni discusiones, y tampoco había cámaras de seguridad en la zona. Por lo que la investigación debía dirigirse a su círculo más cercano.Primer sospechoso: su exparejaEntre los primeros sospechosos apareció Diego Andrés Suárez Daza, expareja de Sonia y padre de la pequeña Lucía. La relación, que comenzó en 2015, estuvo marcada inicialmente por el amor, pero pronto derivó en infidelidades, malos tratos y episodios de violencia.Sonia lo denunció ante la Fiscalía y se dictó una medida que le prohibía acercarse a ella. Sin embargo, días antes del crimen, él le había enviado mensajes ofensivos. Por eso, tras el asesinato, la familia de Sonia no dudó en señalarlo como el principal sospechoso.Cuando fue requerido por la Policía, Diego se presentó voluntariamente en la estación de Tauramena, a 100 kilómetros de Yopal, alegando su inocencia. Permitió que revisaran su vivienda y aseguró que no estaba en el lugar de los hechos. Incluso sugirió que las autoridades investigaran al novio de Sonia, pues al parecer ella había iniciado una relación sentimental.En su vivienda no se encontró ningún zapato que coincidiera con las huellas halladas en la escena del crimen, tampoco ropa con rastros de sangre, e incluso los registros telefónicos ubicaban a Diego en Tauramena, tal como él lo había asegurado.Celular desaparecido y testimonio claveDiego señaló a Pablo Abella, un joven conductor que había sido visto por última vez con Sonia. Sin embargo, su participación en el crimen fue descartada.Meses después, en enero de 2022, surgió una nueva pista. Los investigadores lograron rastrear el celular de Sonia, que apareció en un almacén de celulares. Los propietarios reconocieron al joven que lo había dejado allí: Miguel Ángel, un cerrajero de 19 años que vivía en el mismo barrio de la víctima.Miguel Ángel afirmó que el celular se le había dañado en una obra, pero su versión no convenció a los investigadores. Poco después, un testigo aseguró haber visto y saludado a Diego en Yopal la noche anterior al crimen, contradiciendo su declaración inicial.Debido a la presión de la Policía, Miguel Ángel terminó confesando que la madrugada del crimen, se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. “Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado. Yo no sabía quién vivía ahí”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, tras abrir la puerta, escuchó un grito: “‘Ayuda, un ladrón’. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’”. Luego, Diego salió con un celular en la mano y le pidió que se deshiciera del móvil, a cambio, le pagó $500.000 pesos.“Me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, concluyó Miguel Ángel, quien aseguró que había conocido a Diego apenas 15 días antes del crimen.Los dibujos de la hija de SoniaMientras tanto, la niña de 3 años, bajo acompañamiento psicológico, hizo dibujos sobre lo que vio la noche del crimen. Los especialistas concluyeron que había identificado a su propio padre como responsable. “La niña manifiesta que el papá es un monstruo”, reveló un investigador del caso.Con esa información y la confesión de Miguel Ángel, la Fiscalía ordenó la captura de Diego Andrés Suárez Daza.Condena del feminicidaEl 19 de marzo de 2024, Diego Andrés Suárez fue capturado en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal. Durante las audiencias, no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas en su contra eran contundentes.El 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Miguel Ángel, por su parte, continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.El caso de Sonia, según su familia, refleja la dura realidad de muchos feminicidios en Colombia: crímenes que pudieron haberse evitado si las medidas de protección hubieran sido más rigurosas y efectivas frente a las conductas violentas de su expareja. “Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, dijo su madre, Luzmila.Hoy queda una familia devastada y una niña que crecerá sin su madre. En medio del dolor, los seres queridos de la víctima lanzan un doloroso mensaje: “La verdad que se arrepienta, que le pida perdón a su hija porque le quitó su madre. Lo más importante de uno como hijo es la mamá. Que le pida perdón a ella”, enfatizó una de las hermanas de Sonia.
En una celda de máxima seguridad en la cárcel de El Barne, en Boyacá, John Ferney Gómez Díaz, de 31 años, cumple una condena de 57 años por el feminicidio de Cindy Tatiana Herrera, de 17 años, y el homicidio agravado de Luis Alfonso Moreno, pareja de la madre de Cindy. Su testimonio, conocido por Diego Guauque en Séptimo Día en el 2023, es un retrato escalofriante de una tragedia.La historia de Cindy y John Ferney comenzó como muchas otras: con cartas, poemas y promesas de amor eterno, pero detrás de esa fachada romántica se escondía una relación marcada por la violencia, la manipulación y el acoso constante. Cindy, madre de dos hijos a los 17 años, compartía su vida con un hombre que terminó por arrebatarle la vida.Un amor adolescente que se tornó en pesadillaCindy y John Ferney se conocieron en 2012, cuando ella tenía apenas 14 años y él 19. Se enamoraron en el colegio, en Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá. Al poco tiempo, Cindy quedó embarazada. Un año después, llegó el segundo hijo. A pesar de su corta edad, Cindy asumió la maternidad mientras intentaba continuar con su vida.Pero la relación no tardó en mostrar señales alarmantes. John Ferney era celoso, posesivo y violento. Según testimonios de la familia de Cindy, los episodios de agresión eran frecuentes y públicos. “Le pegaba enfrente de uno, no le importaba”, relató Gisela Cubillos, prima de la víctima.La hermana de Cindy, Mayerli Herrera, también recordó cómo él manipulaba y chantajeaba emocionalmente a la joven: “Sus celos eran totalmente agresivos, siempre era pellizcándola, pegándole. Hubo ocasiones que para que pudiera hablar con él se robaba a mi hermanito del colegio”.“Me escondía cerca de su casa”John Ferney admitió en entrevista con Séptimo Día que espiaba a Cindy constantemente. “Salía de pronto a estudiar y a veces pues no entraba, me devolvía a vigilar la casa o a mirar quién se acercaba, me escondía por ahí cerca de la casa o entraba muy suave, muy despacio a la casa, sin que ella se diera cuenta y me quedaba esperando a ver si pronto pasaba otro acontecimiento fuera de lo que ella me contaba”.También reconoció que le prohibía tener amigos hombres: “De pronto amigos hombres no me gusta que tuviera”. Su obsesión con la idea de perderla lo llevó a ejercer un control total sobre su vida. “No quería perderla, me daba rabia, de pronto llegar a verla con otro, a sentir que de pronto algún día iba a cambiar conmigo y se iba del lado mío”, dijo.La noche del crimen de Cindy HerreraEl 20 de octubre de 2015, John Ferney pasó más de cinco horas escondido entre las rocas cerca de la casa de la madre de Cindy, en el barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar. Había conseguido un revólver calibre 38 corto con tres tiros. Según su versión, vio a Cindy y a Luis Alfonso Moreno, pareja de la madre de ella, dándose un beso, lo que desató su furia.Cindy recibió dos disparos: uno en el brazo y otro en el costado, que le perforó los pulmones. Luis Alfonso, de 46 años, intentó auxiliarla, pero John Ferney también le disparó en la cabeza. Luis murió en el acto. Cindy llegó con signos vitales al hospital, pero falleció poco después.Se disfrazó para asistir al entierroTras el crimen, John Ferney huyó. Pasó la noche en casa de un amigo, escuchando las noticias y esperando, según dijo, que Cindy sobreviviera. Cuando se enteró del entierro, ideó un plan para asistir sin ser reconocido: “Me disfracé de un travesti. Llegué antes de que trajeran el féretro, entramos y nos hicimos allá detrás de una virgen”.Fue capturado días después, no por entregarse, sino porque unos conocidos lo delataron para cobrar la recompensa de $10 millones de pesos ofrecida por su captura.Los testimonios de la familia de Cindy revelan una vida marcada por el miedo. Aunque Cindy intentó separarse de John Ferney en varias ocasiones, él la acosaba constantemente. La violencia no era un secreto: era visible, cotidiana y sistemática. Cindy vivía con moretones, jalones, mordidas. Y, sin embargo, no logró escapar.La infancia del agresor no es excusaDurante la entrevista con Séptimo Día, John Ferney habló de su infancia y de la falta de afecto que vivió en sus primeros años de vida. Sin embargo, los expertos consultados por el programa fueron enfáticos en rechazar cualquier intento de justificar sus actos.“El pasado no tiene que justificar lo que él hizo y eso es muy importante tenerlo presente porque si fuese así pues las cárceles estuvieran vacías”, afirmó uno de los profesionales.Dos niños huérfanosEl feminicidio de Cindy no solo arrebató una vida joven, sino que dejó a dos niños sin su madre. John Ferney, su padre, está tras las rejas. La tragedia familiar es irreparable.
El nombre de José Ordóñez es sinónimo de humor para generaciones de colombianos que durante décadas se han reído con sus ocurrencias y chistes. Este reconocido humorista tiene diez récords mundiales; el más reciente lo logró en diciembre de 2014, cuando narró más de 9.600 chistes durante 86 horas seguidas. El éxito le trajo fama, dinero y reconocimiento. Sin embargo, detrás de ese personaje alegre se escondía un doloroso secreto que lo marcó para siempre.En el programa Los Informantes, José Ordóñez abrió su corazón y reveló los momentos más íntimos de su vida, en especial de su niñez: una infancia marcada por el dolor, la violencia y la ausencia de sus padres. Esta es la historia de un hombre que convirtió el humor en su refugio, pero que también tuvo que perderlo todo para reconstruirse desde cero.“Cuando yo me siento antes de ese récord, yo soy un desconocido, pero cuando me paro, alrededor estaba lleno de gente con banderas y un camión de bomberos esperándome para ir a recorrer Bogotá. Me empiezan a consignar, entran grandes cantidades de dinero, empiezo a llenar estadios, coliseos, teatros”, recordó sobre su momento de gloria y fama, que, según confesó, no supo cómo manejar.“Mira: estoy en una tarima con 44 millones de colombianos riéndose con los chistes de José Ordóñez y se apagan las luminarias, te vas para la casa y a los cuatro de tu casa los haces llorar”, confesó.Infancia marcada por el dolor y abandonoEl humorista, oriundo de Bucaramanga, creció en medio de las dificultades económicas y la soledad. Su padre, un latonero que apenas lograba sostener a la familia, tenía algo que José admiraba profundamente: su increíble capacidad para hacer reír.“Mi padre no llamaba la atención, no era importante ni para su familia ni para nadie. Era un latonero. Pero cuando se hacían fiestas en la casa, le decían: ‘Ordóñez, eche chistes’... La gente empezaba a entrar a la casa, el barrio entero se metía a escucharlo. Yo decía: ‘Ah, yo quiero ser como él’”, contó.Ver a su padre rodeado de personas que lo escuchaban contar chistes despertó en José Ordóñez la pasión por hacer reír, aunque después llegarían años de agobio y tristeza.Su vida dio un giro doloroso cuando su padre lo abandonó a los 16 años y, al mismo tiempo, sufrió el maltrato de su madre. Durante muchas noches esperó que su padre regresara, pero eso nunca ocurrió. Con el tiempo, José cayó en los mismos errores de él, una carga de la que, según admite, se arrepiente profundamente.“Yo no sabía cómo se ganaba la vida y cuando gané cometí un error: me convertí en una persona orgullosa y quería cobrarle la venganza a mi madre, a mi padre y a todos los que me humillaron... Y segundo, lo que mi padre me hizo cuando yo tenía 16 años, yo se lo hice a mi hija cuando tenía siete”, aseguró.Un doloroso secreto que guardó durante añosAunque le resulta difícil desprenderse de su faceta de humorista, José Ordóñez habló sin filtros sobre la dura infancia que lo marcó. Durante años guardó un doloroso secreto, uno que aún le cuesta pronunciar: a los 9 años fue víctima de abuso por parte de los hijos de una familia vecina.No se lo contó a nadie, ni siquiera a su madre. Sentía miedo, vergüenza, y durante años cargó con ese dolor, usándolo como excusa para justificar sus fracasos. “Cuando contaba todas mis tristezas, me iba a mi archivo de dolores para justificar la mediocridad. Hasta que un día, al acercarme a Dios, me di cuenta que él siempre estuvo en cada espacio y que cada cosa que yo viví se me volvió una causa”, dijo.Ese dolor terminó convirtiéndose en una causa para ayudar a otros. “Yo puedo entender el niño de la calle, puedo entender el niño maltratado, porque puedo entender las personas que fueron víctimas de violencia sexual cuando eran niños. Yo las entiendo, yo conozco sus vacíos porque yo estuve ahí”, contó.El éxito y las grietas en su familiaDesde muy joven Ordóñez comenzó a contar chistes en emisoras locales hasta convertirse en un fenómeno nacional del humor. Sus maratones de chistes lo hicieron llenar teatros y tener contratos millonarios.Sin embargo, detrás del éxito se escondía un alto costo. José Ordóñez dejó atrás todo lo que había construido con esfuerzo: le fue infiel a su esposa y abandonó a su hija de 7 años. “Volví trizas mi hogar, la vida de mis hijos, fue todo... Me olvidé de ser esposo y de ser papá”, confesó en medio de lágrimas.En 1997 regresó a Bucaramanga con el propósito de reconquistar el corazón de su esposa. Aunque no fue un camino fácil, poco a poco logró reconstruir las piezas de una vida que estaba destrozada. “Eso fue hermosamente duro, porque fue muy complicado... Recuperé a mi esposa y me quebré. Fue tan grande mi amor por Dios que me subí a los buses a predicar. Ya no me llamaban a hacer presentaciones. Se cierra el programa y tuve que empezar de cero”, reveló.Volvió a reescribir su historiaHoy vive en una finca en Piedecuesta, Santander, junto a su esposa, sus cuatro hijos, seis nietos, tres perros y cinco pájaros. Allí, entre montañas, encontró la paz y logró sanar sus heridas. Además, se convirtió en pastor cristiano y decidió reescribir su historia.“Yo no busqué ser pastor, yo solo empecé abrí la boca y lo empecé a hablar en tono de humor porque no puedo desligarme de lo que soy... Además, encontré que sigo siendo el mismo comediante, pero que ahora tiene un poquito de pastor que quiere dar un mensaje en cada show y decirle: ‘Luche por su hogar, luche por su matrimonio, perdone a su mamá, perdone a su papá’”, expresó.José Ordóñez está reconciliado con su pasado y orgulloso de lo que es y tiene ahora. “Yo soy alguien que quiso cambiar el destino de sus generaciones. Soy un pivote, un eje. Quiero ser un antes y un después. Quiero que a partir de mí mis generaciones cuenten una historia distinta”, concluyó.
El Cuerpo Técnico de la Fiscalía General de la Nación y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, confirmaron el hallazgo de la menor de 10 años tras permanecer desaparecida desde el pasado 12 de agosto en el municipio de Cajicá, en Cundinamarca. El anuncio llega tras 18 días de búsqueda de la niña, a quien se le perdió el rastro dentro del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe. *Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Terror provocó una balacera en Cali en la noche del 28 de agosto. Las autoridades revelaron que se trató de un enfrentamiento entre bandas criminales y en el hecho murió una persona que nada tenía que ver en la disputa entre los delincuentes.Noticias Caracol conoció que la balacera enfrentaba delincuentes conocidos como alias Dimax y alias Chiga Pipe, dos líderes de dos bandas criminales de la capital del Valle del Cauca que se dedican al narcotráfico, al homicidio, al hurto, al porte de armas de fuego, entre otros delitos.Al parecer, fue alias Dimax, que no estuvo en el lugar de los hechos, quien ordenó el ataque sicarial contra Chinga Pipe, quien se movilizaba al interior de un carro con una mujer, que sería su pareja sentimental. El saldo dejó a dos personas muertas y a siete más heridas.Alias Dimax es un delincuente de 37 años que ha sido capturado en repetidas ocasiones y posteriormente dejado en libertad.“Pudimos establecer que es una confrontación que tienen estos dos delincuentes, alias Dimax y alias Chinga Pipe, asociadas a las rentas criminales, el narcotráfico y ajustes de cuentas por homicidios selectivos en el departamento del Valle del Cauca”, indicó el general Henry Yesid Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.Uno de los líderes de la banda criminal estaba en casa por cárcelAlias Chinga Pipe, según la Policía Nacional, también había sido capturado en repetidas veces, específicamente siete veces y actualmente se encontraba retenido en un resguardo indígena del municipio de Florida, Valle del Cauca.“El año pasado, por parte de los jueces de la república, le otorgaron prisión domiciliaria en un resguardo del municipio de Florida, Valle, en una comunidad indígena, que es una comunidad nasa. Allí tenía que estar, él no tenía que estar en el barrio El Retiro”, indicó el comandante.Alias Chinga Pipe fue capturado nuevamente por porte ilegal de armas de fuego y fraude aresolución judicial.Armando Escobar, abogado penalista, mencionó en Noticias Caracol que “aquí vemos es que hay una fuga de presos y la pregunta es qué medidas, que correctivos o qué medidas están tomando o cómo están cuidando, como lo hace la justicia ordinaria o el Inpec los resguardos indígenas a las personas que están privadas de la libertad por las decisiones judiciales que ellos han tomado al interior de estos resguardos. Ellos no pueden ir como una rueda suelta”.En la balacera, un conductor de bus que pasaba por el lugar del atentado fue víctima del fuego cruzado entre las bandas ilegales. Este hombre fue identificado como Javier Tello Escobar, de 50 años. Uno de los sicarios también perdió la vida.Tras lo sucedido, la Policía incautó un fusil calibre 556, 3 pistolas 9 milímetros y 4 celulares.Las autoridades están tras la pista alias Dimax y, además, deberán establecer por qué los hombres que dispararon tenían porte legal de armas.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, advirtió este viernes a Estados Unidos que si agrede a Venezuela, esto será su "calamidad" y "pesadilla", luego de que el país norteamericano planteara un despliegue militar en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. "Les va a ir peor si se atreven a la agresión. Les va a ir mucho peor. Seremos su calamidad, seremos su pesadilla, y significará también la inestabilidad de todo este continente", dijo Rodríguez desde el estado Carabobo, donde participó en la jornada de alistamiento para defender a Venezuela de las "amenazas" que considera por parte de Estados Unidos."Cálmense, señores halcones de los Estados Unidos. Cálmense, tranquilícense, porque les van a causar un gran daño a su propio país y Venezuela estará lista y preparada. El pueblo venezolano está listo y preparado", agregó, sin mencionar nombres, en referencia a los políticos estadounidenses que favorecen el intervencionismo. De igual forma, Rodríguez manifestó que quienes "están pensando" en una "agresión militar" contra Venezuela también "les va a ir muy mal" y expresó que el país está listo para la defensa."Estamos listos por Venezuela, estamos prestos por Venezuela. Que nadie se atreva con nosotros porque hemos demostrado en la historia una épica intachable, inquebrantable, de soberanía y autodeterminación", aseguró la vicepresidenta en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).Este viernes, Venezuela realiza la segunda etapa de alistamiento de milicianos, que se extenderá hasta el sábado, por "la defensa" del país ante las "amenazas" de Estados Unidos que denuncia el Gobierno de Nicolás Maduro, que acusa a la Administración de Donald Trump de desplegar "buques de guerra" en el mar Caribe como parte de sus "acciones hostiles".Según el Gobierno, los venezolanos que quieran alistarse podrán acudir a 945 puntos en el país, cuando en la primera etapa, los pasados 23 y 24 de agosto, se habilitaron puestos de registro en 15.751 de las llamadas "bases populares de defensa integral", así como en cuarteles militares y plazas. Washington, que duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, acusa al líder chavista de "violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos".Segunda etapa de alistamiento de milicianosLa segunda etapa del alistamiento de milicianos comenzó este viernes en Venezuela para "la defensa" del país ante las denunciadas por las autoridades nacionales como "amenazas" de Estados Unidos, a cuyo Gobierno acusan de desplegar "buques de guerra" en el mar Caribe como parte de sus "acciones hostiles". La llamada 'Gran Jornada de Alistamiento' comenzó con un nuevo llamado del presidente Nicolás Maduro a través de redes sociales a registrarse hoy y mañana sábado "en defensa de la paz y la libertad que merece la patria".Un video que compartió el jefe de Estado, que muestra imágenes del proceso de alistamiento del pasado fin de semana y de la bandera tricolor venezolana, invita a los ciudadanos a acudir "con lealtad y compromiso" y a aprovechar la "oportunidad" de inscribirse. Según el régimen chavista, los venezolanos que quieran alistarse podrán acudir a 945 puntos en el país, cuando en la primera etapa, los pasados 23 y 24 de agosto, se habilitaron puestos de registro en 15.751 de las llamadas "bases populares de defensa integral", así como en cuarteles militares y plazas.EFE
La Selección Colombia fue noticia el viernes 29 de agosto de 2025 por la citación de 26 jugadores para los encuentros contra Bolivia, de local, y Venezuela, de visitante, en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas, duelos programados para el jueves 4 y martes 9 de septiembre, respectivamente.Sin embargo, la aparición del nombre de Dayro Moreno, máximo goleador colombiano de la historia, fue la principal novedad, ya que desde hace 9 años no era tenido en cuenta para el conjunto patrio.El atacante del Once Caldas cumplirá 40 años de edad el 16 de septiembre y pese a su veteranía se ganó el puesto gracias a la vigencia que tiene como anotador, ya que es el máximo artillero de la Copa Sudamericana con 8 definiciones y 2 asistencias.De hecho, su llamado era un pedido a gritos que no solo hacían los seguidores de su club en Manizales, sino la afición de la Selección en general, pues hay escases de definidores en el elenco tricolor y Moreno es visto con esperanza para los encuentros venideros, en los que Colombia debe asegurar su cupo en la Copa del Mundo, objetivo que se ha venido aplazando y para el cual no hay más plazos.Por ello, el tolimense se volvió tendencia en redes sociales después de que se conociera su convocatoria y en ese sentido empezaron a aparecer toda clase de menes y publicaciones que reflejan la felicidad del público por tener a Dayro de nuevo en el cuadro ‘cafetero’.Memes para Dayro Moreno por convocatoria a Selección Colombia“¿Y si nos da el Mundial?... Ganó el fútbol… La primera ronda es inevitable… Hubo justicia... Yo no quería tomar, pero convocaron a Dayro”, fueron una de las frases que circularon junto más mensajes de felicitación y alegría por el llamado del tolimense.Acá, las publicaciones más ingeniosas:
El mundo dsigue impactado por lo ocurrido con la alpinista Natalia Nagovitsina, quien a pesar de los distintos esfuerzos para ser rescatada del Pico de la Victoria hace dos semanas, ha sido declarada muerta inicialmente luego de que en la última inspección con drones y cámaras térmicas en la zona, se revelara que no hay señales de vida en el lugar donde se encontraba. Esto llevó a la confirmación de la suspensión indefinida de las labores de rescate el pasado miércoles, 27 de agosto. Las autoridades de Kirguistán han anunciado que buscarán sus restos en primavera. ¿Cómo quedó atrapada a tan gran altura?La pesadilla de Nagovitsina comenzó el 12 de agosto de 2025, cuando, después de alcanzar la cima del Pico de la Victoria junto a un grupo de expertos, se fracturó una pierna en el descenso. En medio de condiciones extremas, con temperaturas de hasta -28°C, tormentas de nieve y vientos intensos, sus compañeros se vieron obligados a dejarla sola con un saco de dormir y descender en busca de ayuda, dado lo intransitable del terreno.Desde ese momento, la búsqueda de Natalia se tornó un desafío a causa de la adversidad. Tres días después del accidente, el alpinista italiano Luca Sinigaglia, de 49 años, logró llegar hasta ella, proporcionándole una tienda de campaña, comida, agua y una cocina a gas. Sin embargo, en un trágico giro, Sinigaglia falleció por congelación mientras descendía por sus propios medios. Posteriormente, el 17 de agosto, un helicóptero militar MI-8 enviado para el rescate se estrelló, dejando a varios rescatistas gravemente heridos y solo un alpinista pudo alcanzar a Natalia, pero sin poder bajarla por sí mismo.Luego de tantos intentos, el pasado 22 de agosto, las autoridades de Kirguistán habían suspendido las operaciones de rescate, alegando la ausencia de señales de vida, las condiciones climáticas hostiles y el peligro extremo del terreno, lo que hacía que fuera muy complicado sacarla de ahí. No obstante, Mijaíl Nagovitsin, el hijo de Natalia de 27 años, se negó a aceptar el fin de la búsqueda, insistiendo en que su madre seguía con vida, aferrándose a un video captado por un dron el 19 de agosto, donde se veía a Natalia haciendo una señal con la mano, siete días después de perder el contacto, lo que le daba esperanzas. Así que Mijaíl solicitó una nueva grabación aérea con drones térmicos para confirmar el estado de su madre. Lamentablemente, el análisis de los datos obtenidos no fue el esperado. Mientras tanto, el Ministerio del Interior de Kirguistán ha iniciado una investigación para determinar si hubo responsabilidades en los errores durante las operaciones de rescate y busca esclarecer si es necesario abrir un proceso penal.¿Quién es Natalia Nagovitsina?Natalia fue una experimentada alpinista rusa de 47 años que quedó atrapada en el Pico de la Victoria hace dos semanas, a un altura de 7.000 metros, siendo esta una de las montañas más desafiantes de Kirguistán. Tras varios intentos fallidos de rescate, las autoridades la han declarado "presuntamente muerta", un anuncio que ha reavivado el dolor por una tragedia similar que marcó a su familia hace apenas cuatro años.En 2021, Natalia y su esposo, Sergei, vivieron una situación similar en el pico Khan-Tengri, la segunda montaña más alta de las Tien Shan. Toda su aventura y tragedia quedó registrada en el documental 'Quédate con Khan Tengri. Tragedia en la montaña', que se lanzó en 2022. La noche luego de que la pareja alcanzara la cima del pico, Sergei empezó a mostrar señales de que no se encontraba en buen estado. De acuerdo con las grabaciones, se evidenciaba que el hombre no podía sentarse, constantemente se caía de lado y no podía hablar bien. Luego de que la alpinista alertara sobre la situación al equipo que los esperaba abajo, las autoridades determinaron que el hombre sufría un derrame cerebral a 22.638 pies de altura. A pesar de que los rescatistas le instaron a abandonarlo para salvarse, Natalia se negó firmemente, declarando que no temía morir, sino quedar discapacitada y perder sus extremidades. Aunque un equipo de rescate llegó hasta ellos, Sergei, en un estado de delirio, se soltó de las cuerdas durante el descenso y cayó al vacío; su cuerpo nunca fue encontrado. En 2022, Natalia regresó al Khan-Tengri para colocar una placa en honor a su esposo. ANDRÉS ADAMES NOTICIAS CARACOL
El Festival Estéreo Picnic confirmó recientemente el cartel de artistas que tendrá el próximo año, el cual produce bastantes opiniones entre los seguidores del evento anual. En el 2026, el FEP celebrará en Bogotá 15 años de historia, por lo que las expectativas estaban altas, y, como cada año, el evento cumplió con lo que esperaban muchos de los asistentes, pero dejó a otros con deseos de más.El festival una vez más se llevará a cabo en el Parque Metropolitano Simón Bolívar y con un importante cambio que lo llevó a regresar a solo tres días seguidos de música en vivo. Será los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026, con una cuota interesante de grandes espectáculos internacionales y nacionales con pop, rock, urbano y hasta música popular.Según reveló Musictrends el viernes 20 de marzo el headliner del primer día será Tyler, the Creator; para el sábado 21 será la banda The Killers y, finalmente, el gran cierre del evento estará a cargo de Sabrina Carpenter el domingo 22 de marzo.Los shows más esperados en el FEP 2026Tyler, the CreatorTyler Gregory Okonma, conocido profesionalmente como Tyler, the Creator, es un músico, rapero, cantante, compositor, productor discográfico, director de videos musicales, diseñador de moda y actor estadounidense. Actualmente se le considera uno de los artistas más innovadores e influyentes de la música contemporánea. Es conocido por su estilo musical que fusiona el hip-hop, el neo-soul, el jazz y la música alternativa, así como por sus letras introspectivas y a menudo controvertidas. Según las plataformas de reproducción, algunas de sus canciones más conocidas son 'See You Again' feat. Kali Uchi, 'EARFQUAKE', 'NEW MAGIC WAND', 'A BOY IS A GUN*', 'WUSYANAME´, 'Yonkers', 'ARE WE STILL FRIENDS?'.Con Tyler el FEP ya tiene historia, pues hizo parte del cartel de una de las ediciones anteriores del festival, en el 2018; sin embargo, días antes del evento el artista estadounidense canceló su presentación. En ese entonces los organizadores señalaron que el músico canceló todas sus fechas en Latinoamérica por "razones personales, imprevistas y ajenas a la producción del Festival".The KillersThe Killers es una reconocida banda de rock estadounidense originaria de Las Vegas, Nevada. Se formó en 2001 y se ha convertido en una de las agrupaciones de rock alternativo más influyentes del siglo XXI. Esta es la tercera vez que la banda se presenta en el FEP, pues ya estuvo en vivo en las ediciones de 2013 y 2018.La banda está integrada por Brandon Flowers, vocalista, tecladista y bajista: Dave Keuning, guitarrista; Mark Stoermer, bajista; y Ronnie Vannucci Jr., baterista. Saltaron a la fama mundial con su álbum debut, 'Hot Fuss' (2004), que incluía éxitos internacionales como 'Mr. Brightside', 'Somebody Told Me' y 'All These Things That I've Done'.Sabrina CarpenterSabrina Carpenter es una joven cantante, compositora, productora musical y actriz estadounidense. Comenzó a ganar reconocimiento como actriz en Disney Channel, donde protagonizó la serie 'El mundo de Riley' de 2014 a 2017. Paralelamente, desarrolló su carrera musical, lanzando su primer sencillo en 2014.Actualmente, la cantante de 26 años es uno de los fenómenos pop a nivel mundial, siguiendo los pasos de artistas como Taylor Swift y Miley Cyrus, a quienes ha admirado desde pequeña. Canciones como 'Espresso' y 'Please Please Please' le dieron reconocimiento en TikTok y en la industria musical. Aunque también ha causado polémica por lo que algunos consideran el "exceso de sexualización" en sus portadas y espectáculos en vivo.Ha realizado giras y se ha presentado en escenarios internacionales recientemente con su álbum 'Short n' Sweet'. Su presencia como headliner en festivales como el Festival Estéreo Picnic 2026 y Lollapalooza 2026 es un reflejo de su creciente éxito.Otros shows muy esperados en el estéreo Picnic 2026Aunque Tyler, Sabrina y The Killers son los headliners del FEP durante los tres días del evento, también hay otros 'pesos pesados' de la música que conforman el cartel del festival para el próximo año. Deftones llegará al escenario representando el metal alternativo de California, al igual que el DJ Skrillex que es una de las figuras más influyentes de la música electrónica del siglo XXI.En cuanto al talento femenino, Lorde llegará por primera ve a Colombia, después de que por varios años sus fanáticos la estuvieran esperando porque es una aclamada cantante, compositora y productora neozelandesa. También estará la rapera, cantante y compositora puertorriqueña Young Miko, muy querida en Colombia especialmente por sus colaboraciones con Feid y Karol G. De la misma forma estará la rapera, cantante y compositora estadounidense Doechii, quien tuvo su salto a la fama en 2021 tras hacerse viral en TikTok con su canción 'Yucky Blucky Fruitcake'.Otros artistas internacionales muy esperados por el público del FEP son Turnstile, banda estadounidense de hardcore punk; Interpol, banda de rock alternativo y post-punk revival de principios de la década de 2000; Peso Pluma, cantante y compositor mexicano reconocido internacionalmente como fenómeno de los corridos; el DJ noruego Kygo, una de las grandes influencias de la música electrónica y Katseye, un grupo femenino de pop global compuesto por seis integrantes de diversas nacionalidades.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El nombre de Dayro Moreno Galindo, figura del Once Caldas y máximo goleador histórico del fútbol de nuestro país, se convirtió este viernes en la gran sorpresa de la convocatoria de la Selección Colombia de mayores, de cara a los partidos contra Bolivia y Venezuela, en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026.Con un gran momento deportivo y convertido en goleador actual de la Copa Sudamericana con 8 tantos en 11 partidos, el experimentado atacante cumplió con su meta de llegar al seleccionado colombiano, en el que estuvo en categorías juveniles y en la de mayores.Pero aparte de Moreno, también el entrenador Lorenzo presentó otras novedades en el listado para enfrentar a bolivianos y venezolanos. Así regresó el defensor Yerson Mosquera, del Wolves, quien ya había estado con la camiseta amarilla y sufrió una lesión de rodilla en el mes de septiembre de 2024.En ese mismo sentido, otro viejo conocido del seleccionado colombiano como el volante de primera línea Juan Camilo Portilla, de Talleres de Argentina, también entró en la presente convocatoria.Por lo demás, los futbolistas llamados y que llegarán a Barranquilla este fin de semana hacer parte del grupo de confianza del profesor Lorenzo y tendrán la misión de lograr la clasificación a la cita orbital.La lista de convocados de la Selección Colombia: Andrés Román – Atlético Nacional (COL)Camilo Vargas – Atlas F.C. (MEX)Daniel Muñoz – Crystal Palace F.C (ENG)David Ospina – Atlético Nacional (COL)Dávinson Sánchez – Galatasaray S.K. (TUR)Dayro Moreno – Once Caldas DAFDeiver Machado – R.C. Lens (FRA)James Rodríguez – Club León (MEX)Jaminton Campaz – Rosario Central (ARG)Jefferson Lerma – Crystal Palace F.C. (ENG)Jhon Arias – Wolverhampton Wanderers F.C. (ENG)Jhon Córdoba – F.C. Krasnodar (RUS)Jhon Lucumí – Bologna F.C. (ITA)Johan Mojica – R.C.D Mallorca (ESP)Jorge Carrascal – Flamengo (BRA)Juan Camilo Portilla – C.A. Talleres (ARG)Juan Fernando Quintero – River Plate (ARG)Kevin Castaño – River Plate (ARG)Kevin Mier – Cruz Azul (MEX)Luis Díaz – F.C. Bayern Munich (GER)Luis Javier Suárez – Sporting C.P. (POR)Marino Hinestroza – Atlético Nacional (COL)Richard Ríos – S.L. Benfica (POR)Santiago Arias – E.C. Bahía (BRA)Yerry Mina – Cagliari Calcio (ITA)Yerson Mosquera – Wolverhampton Wanderers F.C. (ENG)
Dayro Moreno es la principal novedad de la Selección Colombia. Este viernes 29 de agosto, el director técnico, Néstor Lorenzo, dio a conocer la convocatoria para los partidos con Bolivia y Venezuela, por las fechas 17 y 18 de Eliminatorias Sudamericanas, y el delantero de Once Caldas sorprendió con su presencia.Por eso, en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', no tardaron en contactar al delantero, de 39 años, para conocer su reacción ante dicha noticia. Allí, no ocultó su alegría y, de paso, agradeció al cuerpo técnico por tenerlo en cuenta para una doble jornada decisiva, donde se busca la clasificación al Mundial del 2026.Declaraciones de Dayro Moreno en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio'¿Cómo vivió la convocatoria a la Selección Colombia?"La verdad que muy contento por esta convocatoria. Lo estaba buscando hace muchísimo tiempo por el trabajo de mi equipo Once Caldas, el cuerpo técnico, los muchachos, directivos, los hinchas del Once Caldas, muy agradecido. Gracias a Colombia por esa confianza que me tienen".¿Cuál es el objetivo para lo que viene?"Gracias a toda Colombia y al cuerpo técnico. Para mí es un honor muy grande vestir la camiseta de mi país y a darlo todo, lo que me caracteriza a mí. Con humildad, sacrificio y trabajo, ir a hacer goles importantes y clasificar al Mundial, que es lo que queremos todo el pueblo colombiano".¿En qué momento se enteró?"Acabamos de aterrizar y toda esa expectativa, fue una sorpresa muy linda. Es una alegría inmensa, eso se lo ganó uno por el trabajo".¿Nunca bajó los brazos?"Tenía claro que hasta que no me retirara, no iba a dejar de pensar en la Selección Colombia. Por eso, trabajo cada día y me esmero para vestir la 'tricolor' con mucho orgullo".¿Qué significó que todos en el avión lo hubieran aplaudido?"Fue una alegría inmensa. Eso se lo gana uno con el trabajo. Me dan ganas de seguir. Que un avión aplauda mi convocatoria, es lindo".¿Cuántos goles va a hacer?"Los delanteros y quienes representemos al país vamos con la misma ilusión. En la Selección hay jugadores buenos, con talento y que esperamos que tengan la puntería fina".¿Ya habló con Néstor Lorenzo?"No he tenido la oportunidad de hablar con ninguno del cuerpo técnico. Desde el miércoles, estábamos ansiosos y esperando, y se dio. Es un orgullo grande".¿Qué decirle a los que piensan que por la edad no pueden ser llamados?"La edad no juega, el que juega es uno. Estoy pasando un momento maravilloso. En los últimos años, he conseguido cosas grandes y espero que todo salga muy bien".
Más de 2,3 toneladas de cocaína fueron decomisadas este jueves en la frontera de Ecuador con Colombia, tras ser descubiertas dentro de dos camiones cisterna que habían ingresado a territorio ecuatoriano al volante de dos ciudadanos colombianos que quedaron detenidos, según informó la Policía Nacional de Ecuador.La detención y la incautación de la droga se realizó en el control sur de Tulcán, la capital de la andina provincia de Carchi, donde se encuentra el principal paso fronterizo entre Colombia y Ecuador. Al inspeccionar los vehículos con ayuda de perros antidrogas, los agentes se percataron que las cisternas de los camiones tenían en su interior un compartimento oculto que albergaba centenares de bloques de cocaína con forma de ladrillo, envueltos en cinta plástica.El millonario valor del decomisoEl peso total de la droga llegó hasta los 2.361 kilos de cocaína, con un valor en Ecuador de 5,3 millones de dólares, que en caso de haber llegado a Estados Unidos sería de 70,8 millones de dólares, mientras que en Europa alcanzaría los 110 millones de dólares. Los detenidos fueron identificados como Jimmy V., de 52 años, y Bayardo L., de 22 años, quienes no registran antecedentes penales en Ecuador.Ellos conducían los dos tanqueros procedentes aparentemente desde Ipiales, con dirección a alguno de los puertos principales de Ecuador o algún otro lugar utilizado por las mafias del narcotráfico para almacenar grandes cargamentos de cocaína. Los camiones circulaban vacíos, únicamente con la droga oculta en su compartimento secreto, según precisó a periodistas Darío Salguero, jefe de la Unidad de Investigación Antidrogas de la Policía en la provincia de Carchi.Nueva ModalidadLos vehículos quedaron retenidos, mientras que también quedaron confiscados los dos teléfonos móviles de los detenidos con el fin de avanzar con las investigaciones. Salguero explicó que el transporte de grandes cantidades de cocaína ocultas en este tipo de vehículos de grandes dimensiones es una nueva modalidad de las mafias del narcotráfico para burlar los controles de la Policía Nacional. Recordó que son cinco camiones de este tipo los interceptados en el transcurso de este año, tras haber intervenido estos dos.Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, y con varios puertos en sus costas y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica. Es el tercer país más drogas decomisa, solo por detrás de Colombia y Estados Unidos, con unas 200 toneladas anuales de estupefacientes incautadas anualmente desde 2021 y un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2023. En lo que va de 2025 supera ya las 110 toneladas.EFE
Ya hay aroma de Eliminatorias Sudamericanas y más después de que hace pocos minutos el técnico Néstor Lorenzo diera a conocer el listado de jugadores de la Selección Colombia, para los partidos frente a sus similares de Bolivia y Venezuela, del 4 y 9 de septiembre próximos de local y visitante, respectivamente. Fiel a su costumbre, el argentino jugó al misterio con sus convocados.Para los compromisos en los que el seleccionado colombiano deberá asegurar su clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, el profesor Lorenzo volvió a tener en cuenta a los jugadores de base que ha tenido a lo largo de las clasificatorias como en los casos de Camilo Vargas, Daniel Muñoz, Dávinson Sánchez, Richard Ríos, James Rodríguez y Luis Díaz, entre otros.Ahora, la principal noticia para por la inclusión de Dayro Moreno, quien es el máximo goleador histórico de Colombia y que vive un excelente presente en Once Caldas. De igual manera, las otras novedades, con relación a la anterior convocatoria, son Juan Camilo Portilla, Johan Mojica, Yerson Mosquera y Santiago Arias.Los convocados comenzarán a llegar a la ciudad de Barranquilla desde el fin de semana, con el objetivo de comenzar a preparar el duelo contra los bolivianos.Cabe recordar que para Colombia es prioritaria la victoria sobre los del altiplano inicialmente para confirmar su paso a la cita mundialista y también para alejar la sombra de los resultados irregulares de las dos jornadas pasadas, cuando se empató 0-0 con Perú en el estadio Metropolitano y 1-1 con Argentina, en el Monumental.Acá el listado de convocados de Colombia para enfrentar a Bolivia y Venezuela:Andrés Román – Atlético Nacional (COL)Camilo Vargas – Atlas F.C. (MEX)Daniel Muñoz – Crystal Palace F.C (ENG)David Ospina – Atlético Nacional (COL)Dávinson Sánchez – Galatasaray S.K. (TUR)Dayro Moreno – Once Caldas DAF Deiver Machado – R.C. Lens (FRA)James Rodríguez – Club León (MEX)Jaminton Campaz – Rosario Central (ARG)Jefferson Lerma – Crystal Palace F.C. (ENG)Jhon Arias – Wolverhampton Wanderers F.C. (ENG)Jhon Córdoba – F.C. Krasnodar (RUS)Jhon Lucumí – Bologna F.C. (ITA)Johan Mojica – R.C.D Mallorca (ESP)Jorge Carrascal – Flamengo (BRA)Juan Camilo Portilla – C.A. Talleres (ARG)Juan Fernando Quintero – River Plate (ARG)Kevin Castaño – River Plate (ARG)Kevin Mier – Cruz Azul (MEX)Luis Díaz – F.C. Bayern Munich (GER)Luis Javier Suárez – Sporting C.P. (POR)Marino Hinestroza – Atlético Nacional (COL)Richard Ríos – S.L. Benfica (POR)Santiago Arias – E.C. Bahía (BRA)Yerry Mina – Cagliari Calcio (ITA)Yerson Mosquera – Wolverhampton Wanderers F.C. (ENG)Hora y dónde ver los partidos de Colombia vs. Bolivia y Venezuela vs. BoliviaTal y como es habitual, los definitivos partidos de Colombia en Eliminatorias se podrán ver EN VIVO en Gol Caracol, www.golcaracol.com y en Ditu. Los dos duelos serán a las 6:30 de la tarde, tanto el 4 como el 9 de septiembre próximos, y la información previa con el equipo de periodistas que lidera Javier Hernández Bonnet comenzará una hora antes.Cómo va la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 20261. Argentina - 35 puntos2. Ecuador - 25 puntos3. Brasil - 25 puntos4. Uruguay - 24 puntos5. Paraguay - 24 puntos6. Colombia - 22 puntos7. Venezuela - 18 puntos8. Bolivia - 17 puntos9. Perú - 12 puntos10. Chile - 10 puntos
Un odontólogo estadounidense fue capturado en Miami como presunto responsable de explotación sexual de menores en Medellín, capital de Antioquia.El presidente Gustavo Petro fue uno de los primeros en destacar la detención del sujeto, que fue retenido en un operativo conjunto de la Policías de Colombia y del país norteamericano.El odontólogo viajó 15 veces a ColombiaSegún el informe de la Policía Nacional, el estadounidense viajaba a Medellín y desde allí, concretaba encuentros sexuales con menores de edad en apartamentos alquilados.De acuerdo con las autoridades colombianas, el odontólogo ingresó por lo menos 15 veces al país suramericano. Ya en la capital antioqueña, “contactaba a las víctimas a través de redes sociales y les ofrecía dádivas a cambio de aceptar encuentros sexuales”, indicó la Policía.Según la investigación, el hombre habría abusado de por lo menos cinco menores, entre los 13 y 15 años de edad, entre los años 2023 y 2024.¿Cómo identificaron al odontólogo?Los agentes pudieron localizar a este sujeto por el caso de Stefan Andrés Correa, capturado y condenado a cadena perpetua por un juez de la corte de Florida, EE. UU., en abril del 2025.Correa viajó cerca de 50 veces a Antioquia, entre 2020 y 2024, con el propósito de abusar menores de entre 9 y 12 años, víctimas de una red de trata. El hombre, de 42 años y profesional del área farmacéutica, fue hallado culpable de los delitos de intento de tráfico sexual de un menor e intento de viajar al extranjero con la intención de participar en conductas sexual ilícita con menores.Al momento de ser capturado en el aeropuerto de Miami, en su equipaje fue encontrado material gráfico relacionado con abusos a menores, incluidos 58 videos y más de 100 fotografías, además de conversaciones explícitas con proxenetas locales en las que expresaba su preferencia por “vírgenes”."Cuando se le retuvieron sus celulares se identificaron que tenía más de 100 videos donde él mismo grababa las cosas depravadas que hacía con esas menores de edad", puntualizó Manuel Villa, secretario de Seguridad de Medellín.A junio de 2025, las autoridades colombianas reportaron en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá la captura de 56 personas por delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes, 39 de las cuales cayeron en Medellín.La Policía Nacional insiste en pedir a los ciudadanos a denunciar cualquier acto que vulnere la integridad de los menores de edad, a través de las líneas 123, 141 del ICBF o en la estación de Policía más cercana.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
En la noche del 29 de agosto, un grupo de delincuentes armados a bordo de motocicletas interceptaron una camioneta blindada, que transitaba en el oriente de la ciudad de Cali, y abrieron fuego contra los ocupantes del vehículo. Una de las personas que se encontraba al interior del carro perdió la vida y ocho personas más resultaron heridas. Noticias Caracol conoció la identidad de la víctima mortal en estos hechos.Las armas que los sicarios habrían usado eran de alto calibre, por lo que las balas lograron penetrar el blindaje de la camioneta.“Avanzamos en las labores verificación para establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar. Por el momento, tenemos una persona que falleció en un centro asistencial, hay varias personas lesionadas y estamos en ese proceso investigativo de manera conjunta con la Fiscalía General de la Nación”, informó el general Henry Yesid Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.Por su parte, Jairo García, secretario de Seguridad de Cali, dijo que “la Policía Metropolitana a través de la Policía Judicial y el CTI se encuentran en proceso de verificación de un incidente sucedido en las últimas horas en el sector del Vallado. Esperamos tener resultados muy pronto sobre los afectados y también sobre los responsables de este incidente. Avanzamos en las labores de verificación para establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar”. Agregó que “por el momento tenemos una persona que falleció en un centro asistencial. Hay varias personas lesionadas y vamos en el proceso investigativo de manera conjunta con la Fiscalía General de la Nación”.Muerto en camioneta blindada Toyota en Cali alcanzó a ser llevado a un hospitalLos heridos del ataque permanecen en observación médica. En el lugar de los hechos, las autoridades incautaron cuatro armas de fuego, entre estas un fusil.Como medida de choque, la ciudad de Cali está siendo patrullada por cielo y tierra. El Halcón de la Policía Nacional se encuentra sobrevolando y haciendo patrullajes nocturnos. En tierra, un grupo de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas lidera puestos de control y operaciones tácticas contra el crimen.La víctima mortal fue identificada como Javier Tello Escobar, de 49 años de edad, quien alcanzó a ser llevado a un centro asistencial luego del ataque contra la camioneta blindada, pero falleció minutos después. Las investigaciones alrededor de este caso continúan.Las autoridades de Cali indicaron que los homicidios se han reducido en al menos 10 casos durante lo corrido del año 2025. Los operativos de seguridad siguen desplegados tanto aéreos como terrestres.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE JOHN ALEX HENAO, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
En la avenida Suba con calle 100, norte de Bogotá, hay cierre total en la tarde de este viernes 29 de agosto por un vehículo que impactó una infraestructura, provocando la caída de unos cables de alta tensión que bloquean el paso, en los carriles exclusivos de TransMilenio, como en el carril mixto. La flota de buses del servicio público está sin paso en los dos sentidos. "Se realiza cierre total del corredor Av. Suba a la altura de la calle 100, sentido sur-norte, por caída de cables sobre la vía. Unidad de Bomberos Bogotá en desplazamiento. Policía de Tránsito y unidades de Grupo Guía en el punto", escribió Bogotá Tránsito.1:11 habilitan dos estacionesOperan estaciones Suba - CL. 95, Rionegro y San Martín, pero continúan sin operar: Suba - CL. 100 y Puentelargo. "Personal de TransMilenio en el sitio regulando el paso de los buses. Buses realizando contraflujo en la Calle 95", informaron. Varios usuarios en redes sociales se han quejado de que los buses no se mueves: "Qué pasa en la Av. Suba, estamos quietos hace 15 minutos", "ayer la manifestación estudiantil sobre la 30 y 26, hoy un poste de alta tension decide abrazar la Av. Suba", .12:50 p. m. estaciones cerradasTransMilenio informó que "se suspende el servicio en las estaciones Puente Largo- Suba Calle 100, Suba Calle 95, Rionegro y San Martín". La empresa añadió que están retornando la flota que va para Suba en el interconector calle 80, y la flota que va saliendo de retorna, en la calle 116. De igual forma, la Secretaría de Movilidad les recomienda a los conductores tomar la calle 80 mientras se resuelve la contingencia. Noticia en desarrollo...
La búsqueda de Valeria Afanador, la niña de 10 años desaparecida el pasado 12 de agosto en Cajicá, Cundinamarca, sigue avanzando sin resultados concluyentes tras más de tres semanas de operaciones masivas. Entre las últimas actualizaciones del caso se conoció un nuevo video que muestra a la menor en los momentos previos a su desaparición, y un dibujo suyo que fue objeto de análisis forense.Las autoridades han desplegado drones, cámaras térmicas, equipos de búsqueda especializados y brigadas de rescate que han recorrido en más de 5 veces el río Frío como las zonas rurales y urbanas cercanas. Sin embargo, los padres de Valeria y su abogado aseguran que aún no se tiene ninguna pista clara de su paradero.El abogado Julián Quintana reveló en entrevista con Noticias Caracol este jueves 28 de agosto que en los videos recientemente conocidos se observa a la niña en una zona cercana a una reja metálica. Según explicó: “Hoy conocimos unos videos de los últimos instantes cuando Valeria desapareció. Como se puede ver en esos videos sale la niña muy cerca a una reja metálica, donde de manera inquita parecer mirar a alguien que la estuviera llamando y después de uno y otro intento de tratar de salir, finalmente parecer ser que sale y ahí se pierde el rastro”.Quintana añadió que el comportamiento de Valeria en las imágenes sugiere la posible intervención de una tercera persona: “Lo que uno puede interpretar es que posiblemente una tercera persona estaba dándole una indicación desde afuera y teniendo en cuenta la personalidad de la niña, hoy por ejemplo hablábamos con su mamá, con Luisa, y con su papá Manuel, es que lo que sí tenía Valeria es que seguía muy bien las instrucciones de adultos y tal vez una persona, estando allí fuera, la estaba direccionando para que saliera del colegio”.Pese a los esfuerzos, el abogado aseguró que hasta ahora no se ha encontrado nada que permita esclarecer lo sucedido: “No han encontrado un solo rastro de Valeria”, dijo. Por su parte, Manuel Afanador, padre de Valeria, confirmó la existencia de la grabación que muestra el "último registro que nosotros llegamos a ver".Conforme con el padre, en el metraje, la niña "se acerca de manera extraña a las eugenias, a la malla viva del colegio. En unos movimientos muy extraños, que cuando ya nosotros analizamos un poco más dijimos: ‘Vengan, ahí hay algo raro porque la niña no se iba a acercar así como así a la maya’, lleva casi 2 años estudiando en el colegio, nunca había tenido un comportamiento similar o que se hubiera escondido”.Agregó que esas imágenes generan aún más dudas, especialmente por lo que es el único registro que fue mostrado por el colegio: "Solo vemos un video donde la niña entra por las eugenias, sale nuevamente en un espacio de 10 o 15 metros, vuelve y sale hacia la zona de la cancha, vuelve, ingresa a las eugenias y unos metros más adelante, sale un poco y ya pues desaparece del radar de la cámara”.Revelan dibujo de Valeria Afanador antes de desaparecer: ¿qué significa?En medio de la investigación, Noticias Caracol conoció también el que sería el último dibujo de la menor de 10 años antes de desaparecer. La imagen muestra varias formas realizadas sobre una hoja de papel con un lápiz. Respecto a este dibujo, se realizó un análisis técnico entregado al abogado Julián Quintana por el equipo forense de la Fiscalía General de la Nación.El documento, al que tuvo acceso a este canal, describe que “se identifica una figura humana esquemática en la parte superior derecha, con rostro sonriente, de mayor tamaño. En la zona inferior se observa una embarcación alargada (tipo bote o canoa), situada sobre líneas onduladas que simbolizan agua. Dentro de la embarcación aparece un rostro de menor tamaño”.El análisis, además, agrega que “existen trazos verticales que descienden desde la parte superior, semejando sogas o vínculos, uno de los cuales conecta directamente con la figura dentro del bote”.Sobre la interpretación simbólica del dibujo se detalla que es "exploratorio" y que su alcance es limitado. Además, se precisa que no establece hechos "concluyentes". "Los dibujos infantiles reflejan vivencias y emociones, pero requieren ser valorados junto con entrevistas psicológicas y contexto familiar, escolar y social”, asevera el informe. Respecto a los resultados encontrados por el equipo forense de los trazos realizados por la menor, el documento señala punto por punto y se explica, en principio, que “el escenario representado parece corresponder a un contexto acuático". De los dibujos concretos, apuntan que la "diferencia de tamaños y posiciones entre las figuras podría reflejar una percepción de jerarquía, autoridad o dependencia" y que "la línea que conecta a la figura menor con un punto superior sugiere sensación de sujeción o vínculo de control". Se subraya sobre la aparente figura sonriente que "la composición general transmite contraste entre vulnerabilidad y control externo”. Las hipótesis en el caso de Valeria AfanadorLa desaparición de Valeria Afanador en Cajicá mantiene abiertas varias líneas de investigación que, aunque aún no se descartan, generan distintas interpretaciones entre autoridades, familiares y abogados. Una de las primeras versiones apunta a que la joven habría salido por voluntad propia, sin embargo, su familia considera improbable que abandonara el colegio y su entorno sin dejar rastro.Otra hipótesis, que surgió en los días posteriores, señala que pudo haber mediado la acción de terceros, especialmente por la aparición de la grabación. Por su parte, el abogado de la familia ha insistido en que el colegio presenta vulnerabilidades que facilitaron la desaparición de la menor. “Hemos siempre sostenido que el colegio una parte muy vulnerable para que un niño saliera y también para que un tercero pudiera ingresar y precisamente es el lado por donde se ve a Valeria por última vez en esos videos y lamentablemente el colegio, en vez de proteger la escena del crimen, la más importante que tiene la Fiscalía, la adultera totalmente y entonces pone unas rejas y hace un relleno con cemento”, señaló Quintana en diálogo con Noticias Caracol. El letrado también cuestionó la forma en que se desarrollaron las primeras pesquisas y la posible "ocultación de información" con una hipótesis que habría manejado la rectora de la institución, Sonia Ochoa, quien fue vista en un video, publicado por Quintana, asegurando que lo ocurrido podría estar relacionado con un extrabajador que “odiaba" al colegio.“Cuando las autoridades van a hacer las primeras pesquisas, es decir, tomar entrevistas de las personas que tenían la tutela de Valeria, esta versión nunca la dieron de manera preliminar. En ese momento tomó más fuerza la teoría de que entonces había caído al río, todos los esfuerzos de las autoridades quedaron enfocados en el río un kilómetros, dos kilómetros y hasta 12 kilómetros más allá de donde está el colegio. Se perdió mucho tiempo para después saber que la rectora sale con una hipótesis distinta para después decir que hay un trabajador detrás de esto y además de que es un enemigo de la institución”, manifestó. Ante estas acusaciones, el Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe publicó un extenso comunicado en el que negó haber manipulado la escena y defendió su actuación: “Conforme a la normatividad procesal penal colombiana, la conservación, aseguramiento y custodia de la escena constituye una función exclusiva de la Fiscalía General de la Nación y de las unidades de policía judicial. La institución educativa no tiene facultades legales para intervenir en estas diligencias”.Sobre las declaraciones de la rectora, la institución aclaró que “el fragmento fue sacado de contexto y corresponde a un espacio de diálogo interno con padres de familia. Lo dicho no constituye acusación ni imputación, sino la mención de una de las hipótesis planteadas por el CTI”.Mientras avanzas las indagaciones en el país, con una recompensa activa por información de 70 millones de pesos, la búsqueda se ha extendido a nivel internacional. La Interpol emitió una circular amarilla que activa la búsqueda en 196 países, describiendo a Valeria como una niña de 1,23 metros de estatura, 23 kilogramos de peso, cabello negro y ojos castaños oscuros. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Más de dos meses estuvo desaparecido Javier Mauricio García Pineda, el joven de 24 años que fue hallado muerto y desmembrado en Cajicá, Cundinamarca, más exactamente en el sector del Molino, zona rural de esta población. El descubrimiento de los restos se dio en medio de las labores de búsqueda de las autoridades por la menor Valeria Afanador Cárdenas el pasado viernes 22 de agosto. Conforme con el informe judicial de la Fiscalía General de la Nación, varias extremidades de un cuerpo sin vida fueron encontradas en bolsas de basura que habían sido abandonadas en un punto que colinda con el río Frío. Por la misma zona se está llevando a cabo una gran operación que ha desplegado a más de 200 rescatistas del Ejército, la Policía, el CTI, la Fiscalía y los bomberos, quienes están en la búsqueda de una menor de 10 años que fue vista por última vez el pasado 12 de agosto en el colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe. El capitán Álvaro Farfán, delegado de Bomberos de Cundinamarca, resaltó que fue una de esas noches cuando se dio el reporte del hallazgo de los cuerpos, el cual se hizo después de que un vigilante, que trabajaba en una de las fincas cercanas, informara a la Policía del departamento en una llamada al 123 que había "una bolsa extraña que emitía mal olor" en la zona. Farfán puntualizó que el personal de seguridad privada del municipio hizo una verificación inicial de los costales y que se "alcanzó a ver un brazo humano y ropa". Tras la alerta, se dio un aviso al Puesto de Mando Unificado activo en el lugar, compuesto por miembros de la Policía y los Bomberos, para enviar una unidad, la cual se dirigió al punto y trasladó el caso de forma inmediata al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía de la Seccional Cundinamarca, que determinó en un principio que los restos no correspondían a los de la menor desaparecida.El capitán del cuerpo de bomberos destacó que esta no fue la única bolsa hallada con material orgánico en descomposición. Del tema puntualizó que los días anteriores, durante las verificaciones, se observaron varios costales con cuerpos de "perros muertos, viseras y restos bovinos, entre otros". En estas acciones, también se dio la "instrucción al personal de servicios de recolección verificar todas las bolsas extrañas en la Jurisdicción". El martes 26 de agosto el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses logró la confirmación de la identidad del fallecido, quien resultó ser una persona que coincidía con registros de una desaparición activa desde el pasado 10 de junio de este año, cuando fue visto saliendo de su trabajo en el mismo municipio. La hipótesis revelada por las autoridades: ¿quién lo asesinó?Luz Dary Pineda, madre del fallecido, relató que desde la denuncia impuesta a las autoridades, no recibió más actualizaciones de su estado hasta una llamada hace pocos días en la que informaron que existía una posibilidad en la que su hijo fuese el cadáver hallado en Cajicá. De acuerdo con la cronología de los hechos, dada a conocer por su familiar, al joven de 24 años se le perdió el rastro ese sábado de junio tras salir de su lugar de trabajo, en un local comercial, sobre las 10 de la noche. "Me llamaron de medicina legal y me dijeron que todavía no me lo podían entregar pero que tengo que ir al CTI para reconocer las partes (…) al parecer la persona que encontraron desmembrada es mi hijo”, precisó en diálogo con Caracol Radio. En esa misma entrevista la mujer relató que el hombre estaba cubriendo un turno en el local outlet de Imusa, el cual se ubica en el barrio de Capellanía. "Mi hijo trabajaba en Imusa en Capellanía y el salió a trabajar a las dos de la tarde y salió a las 10 de la noche y nunca más volvió a la casa, iba con su uniforme y todo, y nunca volvió“, mencionó Luz Dary y añadió la extrañeza de su desaparición pues "se fue sin chaqueta, solo con su buzo del trabajo, el pantalón reflectivo y las botas. El nunca más llegó desde el 10 de junio de este año". La madre le aseguró a el canal Citytv que el hombre "no tenía amenazas" y que no había ningún tipo de indicio en el caso. Por su parte, en las últimas horas el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, publicó en sus redes sociales la primera hipótesis del hecho, el cual, según aseveró, "no está relacionado, de ninguna manera, con el caso de la menor desaparecida". Al respecto, Rey Ángel confirmó el cuerpo hallado era del joven de 24 años identificado como Javier García Pineda. El hombre, conforme con el mandatario local, tenía varios antecedentes judiciales escritos en su sistema por diferentes delitos, entre estos estaba con anotaciones por: Lesiones personalesHurto calificadoTráfico y fabricación de estupefacientes Porte ilegal de armas"Informaciones preliminares señalan que podría tratarse de una retaliación proveniente del tráfico de estupefacientes", reveló el gobernador, quien puntualizó que siguen las investigaciones "con el fin de esclarecer plenamente los hechos". LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Un accidente aéreo ocurrido el jueves 28 de agosto en el aeropuerto de Radom (RDO), al sur de Varsovia, dejó como saldo la muerte de un piloto de la Fuerza Aérea Polaca. La aeronave siniestrada fue un caza F-16 del equipo de demostración conocido como "Tiger Demo Team", encargado de representar a Polonia en exhibiciones internacionales.Según los primeros reportes oficiales señalados por AeroTime, el hecho se registró hacia las 7:25 p.m., hora local, durante un vuelo de entrenamiento previo al inicio del Air Show de Radom, programado para este fin de semana. Testigos y material audiovisual del accidente muestran que el avión inició un brusco descenso cuando sobrevolaba la pista del aeropuerto Sadków. Pese a lo maniobras, no logró estabilizarse y terminó impactando contra el suelo, lo que provocó una explosión e incendio inmediato de la aeronave.Avión de combate F-16 se estrelló en PoloniaDe acuerdo con las imágenes disponibles, el piloto no habría activado el sistema de eyección, lo que hace parte de las hipótesis que ahora investigan las autoridades militares. Brigadas de bomberos y equipos de emergencia llegaron al lugar pocos minutos después del siniestro, permaneciendo en labores hasta avanzada la noche para controlar el fuego, asegurar la zona y verificar posibles riesgos adicionales en el aeropuerto.La muerte del piloto fue confirmada horas después por el viceprimer ministro y ministro de Defensa Nacional de Polonia, Władysław Kosiniak-Kamysz. En un mensaje publicado en la red social X, el alto funcionario expresó: "En el accidente del avión F-16, falleció un piloto del Ejército Polaco, un oficial que siempre sirvió a la Patria con dedicación y gran valentía. Rindo homenaje a su memoria y transmito mis más sinceras condolencias a su familia y seres queridos. Esta es una gran pérdida para la Fuerza Aérea y todas las Fuerzas Armadas Polacas".Hasta el momento, el Ministerio de Defensa no ha revelado la identidad del piloto, en espera de los protocolos internos de notificación a familiares.El avión de combate que se estrelló es un F-16 Tiger Demo TeamLa aeronave que se estrelló pertenecía al "Tiger Demo Team", equipo oficial de exhibición del F-16 polaco. Esta unidad está vinculada a la 31ª Base Aérea Táctica de Poznań-Krzesiny, que opera la versión F-16C/D Block 52+, adquirida por Polonia en el marco de la modernización de sus fuerzas armadas a mediados de la década de 2000. El equipo realiza rutinas acrobáticas y maniobras de alto rendimiento en festivales aéreos de Europa, representando la capacidad de la Fuerza Aérea Polaca y sirviendo como símbolo de cooperación con aliados de la OTAN. Su más reciente participación había sido en Francia, en el "Meeting International de la Somme – Hauts-de-France", desarrollado en Amiens entre el 23 y el 24 de agosto de 2025. Previo al accidente, la página oficial del Tiger Demo había anunciado un vuelo de familiarización sobre Radom a las 7:00 p.m., como parte de los preparativos para el evento.¿Qué es el Air Show de Radom?El Air Show de Radom, cuya inauguración estaba prevista para el sábado 30 de agosto, es considerado uno de los encuentros de aviación más importantes de Europa Central. Organizado cada dos años en el aeropuerto Sadków desde 1991, reúne tanto a fuerzas aéreas militares como a equipos civiles de exhibición. La edición de este año contaba con la presencia de los Red Arrows de Reino Unido, el F-16 Zeus de Grecia, así como demostraciones de aeronaves como el Eurofighter Typhoon y el Dassault Rafale.Además de las rutinas acrobáticas, el evento suele incluir exhibiciones estáticas de aviones de combate, transporte militar, helicópteros y aeronaves civiles, convirtiéndose en un espacio de encuentro entre pilotos, ingenieros, especialistas en defensa y público general. Por la magnitud de la convocatoria, se esperaba la asistencia de decenas de miles de personas durante el fin de semana.Hasta el cierre de esta edición, la organización del evento no había confirmado cambios en el cronograma general del espectáculo aéreo, aunque se espera que la Fuerza Aérea Polaca tome decisiones en las próximas horas respecto a la participación del Tiger Demo Team. Tradicionalmente, en casos de accidentes, las rutinas de los equipos involucrados son suspendidas como medida de respeto y seguridad. El accidente también podría derivar en revisiones técnicas adicionales a las aeronaves que participan en el festival, con el fin de garantizar que los vuelos de demostración se realicen bajo condiciones de máxima seguridad.En el pasado, otros eventos en Europa han registrado incidentes similares que han obligado a revisar normas y entrenamientos. En Polonia, el Air Show de Radom ya había enfrentado en 2007 una tragedia cuando dos aviones Su-27 de la Fuerza Aérea Bielorrusa colisionaron durante una exhibición, causando la muerte de ambos pilotos. En este caso, las investigaciones estarán a cargo de la Comisión Estatal de Investigación de Accidentes de Aviación (SILC, por sus siglas en polaco), que deberá determinar si el accidente estuvo relacionado con una falla técnica, un error humano o factores externos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Desde el 12 de agosto la alpinista rusa Natalia Nagovitsina está atrapada en un punto de difícil acceso del Pico de la Victoria, una de las montañas más peligrosas de Kirguistán. Tras dos semanas, las autoridades no solo suspendieron la búsqueda de la mujer, sino que la declararon "presuntamente muerta" ante las condiciones que se viven en ese lugar del mundo, a 7.000 metros de altura y con temperaturas de -28°C.El último video de Natalia NagovitsinaDesde un principio la búsqueda de Natalia Nagovitsina ha sido complicada por las condiciones extremas de la montaña. En Kirguistán se han realizado varios intentos de rescate, pero en ello un alpinista resultó muerto y otros heridos. Las últimas imágenes que se tienen de la mujer de 47 años con vida son del 19 de agosto, una semana después de su accidente, y fueron captadas por un dron. Tres días después del accidente, el alpinista italiano Luca Sinigaglia, de 49 años, logró escalar al punto en el que estaba la mujer, quien puede descender sola porque se fracturó una pierna. Le llevó una tienda de campaña, comida, agua y una cocina a gas para que sobreviviera mientras se organizaba el rescate. Desafortunadamente, Sinigaglia murió por congelación mientras descendía de la montaña.Luego, el 17 de agosto, las autoridades enviaron un helicóptero militar Mi-8 para el rescate de la alpinista, pero la aeronave se estrelló durante la operación, causando graves lesiones a los rescatistas. Solo un alpinista logró llegar a ella, pero no pudo bajarla por sí solo.El equipo de rescate envió el 19 de agosto un dron a la zona, en la cima de la montaña, en la que el grupo de alpinistas indicó había dejado a la rusa después de que se lesionara y no pudiera descender. Las imágenes grabadas muestran a la mujer dentro de una tienda de campaña -la que le llevó Sinigaglia-. Al escuchar el dron, Natalia saca el brazo de la tienda y lo agita con fuerza, dando señales de que estaba con vida.Autoridades la declaran "presuntamente muerta" y suspenden rescateEl 22 de agosto las autoridades anunciaron la suspensión de las labores de rescate. Las autoridades han explicado que tras los intentos fallidos de rescate, que le costaron la vida a un alpinista y dejaron varios heridos, consideran imposible continuar con las labores por el clima hostil de la montaña y el peligroso terreno en el que quedó la alpinista. Además, recalcaron que no han tenido "señales de vida" desde el 19 de agosto.Ante la petición del hijo de 27 años de Natalia, recientemente enviaron un nuevo dron al lugar para verificar si la mujer seguía con vida. En la tarde del 27 de agosto, la agencia de seguridad estatal del país asiático detalló que, tal y como lo solicitó Mijaíl, realizaron una inspección con un dron con imágenes térmicas en el área donde se encontraba por última vez Natalia y no obtuvieron señales de que estuviera con vida."Según el análisis de los datos obtenidos y teniendo en cuenta una combinación de factores, incluidas las condiciones climáticas extremas y las particularidades de la zona, no se encontraron señales de vida en el lugar de Nagovitsina", señalaron en un comunicado. Con esta información, determinaron que las labores de rescate siguen suspendidas y declararon a la alpinista "presuntamente muerta".Por otro lado, el Ministerio del Interior de Kirguistán informó que abrió una investigación sobre el caso de la alpinista rusa Natalia Nagovitsina, con la intención de saber si hay responsabilidades en los errores del rescate. Aseguraron que la "revisión previa" se llevará a cabo para determinar si deberán abrir un proceso penal.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Emilio Butragueño, exfutbolista que fue múltiple campeón con el Real Madrid de España y actual director de relaciones institucionales del club, fue la cara del elenco blanco en el sorteo de la fase principal de la Champions League, en el que se conocieron sus oponentes.La dureza de los oponentes fue tan evidente que el propio ‘Buitre’, como se le conoce popularmente, no pudo ocultar su preocupación por lo que viene para la escuadra ‘merengue’ en la novedosa competición.De hecho, su rostro se volvió viral por el gesto que hizo cuando vio el cuadro completo de adversarios, entre los que se encuentran potencias inglesas, como Liverpool y Manchester City; 2 grandes de la liga francesa, como Marsella y Mónaco; así como Juventus de Italia, Benfica de Portugal, Olympiakos de Grecia y Kairat Almaty de Kazajistán.Y aunque la inquietud del directivo, que puede ser la de todo el elenco ‘madridista’, pasa por el nivel de varios de sus rivales, hay un ingrediente adicional que le añade alto grado de complejidad al calendario y es el extenso viaje al corazón de Asia para visitar al conjunto kazajo.La distancia entre Madrid, España, y Almaty, ciudad fronteriza entre Kazajistán y Kirguistán y próxima al Turquestán chino, es cercana a los 6.500 kilómetros, lo que se traduce en más de 6 horas de vuelo, trayectos a los que no están acostumbrados los elencos europeos, pero que son usuales en otras confederaciones en las que es necesario ir a lugares remotos en cada fecha.Por ello, en el bando ‘merengue’ se ve con especial atención cada enfrentamiento, ya que ninguno puede considerarse como fácil en el siguiente ‘fixture’:⦁ Partidos de local- Real Madrid (ESP) vs. Manchester City (ING) - Real Madrid (ESP) vs. Marsella (FRA) - Real Madrid (ESP) vs. Juventus (ITA) - Real Madrid (ESP) vs. Mónaco (MON)⦁ Partidos de visitante- Benfica (POR) vs. Real Madrid (ESP): 500 km - Liverpool (ING) vs. Real Madrid (ESP): 1.450 km - Olympiakos (GRE) vs. Real Madrid (ESP): 2.430 km - Kairat Almaty (KAZ) vs. Real Madrid (ESP): 6.500 km¿Qué dijo Emilio Butragueño por rivales de Real Madrid en Champions?En palabras para los medios digitales de su institución, manifestó que es consciente del duro camino que tienen los ‘merengues’ por delante: “Sabemos de la máxima dificultades que nos espera, sin tregua, y esperamos que el equipo responda”.Por ello, se mostró cauto: “Son equipos de gran nivel, que aspiran a ganar esta competición, son de lo mejor. Demos ofrecer una grandísimo nivel para batirlos”.Por último, no escondió sus recaudos por la ida a Kazajistán: “Es algo nuevo para nosotros, es muy lejos y no solo por la ida, sino por la vuelta, por el calendario tan comprimido que tenemos, pero hay que aceptarlo, aunque no sabemos las circunstancias que tendremos allí, será difícil”.Acá, todas sus declaraciones:En la temporada anterior, Real Madrid llegó hasta cuartos de final, instancia en la que fue eliminado por el Arsenal de Inglaterra.
¿Qué probabilidad hay de que se halle una obra de arte perdida hace más de siete décadas en un anuncio publicitario de una casa al otro lado del mundo? Pues esto ocurrió en Mar de Plata, Argentina. El periódico neerlandés Algemeen Dagblad (AD) reveló que una obra de arte desaparecida en medio de la Segunda Guerra Mundial fue ubicada en Argentina. Se dieron cuenta por el anuncio de la venta de una casa en Mar de Plata.¿Cuál es la obra que apareció en Argentina?Se trata de la pintura 'Retrato de dama' del artista italiano Giuseppe Ghislani (1655 - 1743), un cuadro que fue robado por los nazis a un comerciante de arte judío en medio de la Segunda Guerra Mundial y del que no se supo por muchas décadas. En la pintura está retratada la condesa Colleoni y fue pintado por Ghislandi, retratista del norte de Italia de fines del siglo XVII y comienzos del XVIII.Según el diario internacional, fue una total sorpresa ver el cuadro en la foto de una casa argentina puesta a la venta en la firma Robles Casas & Campos.Las imágenes de la casa ofertada muestra que, en la sala, sobre un sofá de color verde, está ubicado el cuadro que desapareció en medio de la Segunda Guerra Mundial. El último registro que se tenía sobre la obra fue en 1946 en poder de un alto funcionario alemán que había huido tras la derrota del Tercer Reich.El diario indicó que, con el apoyo del investigador retirado Paul Post, detectaron la publicación y confirmaron que se trataba del cuadro perdido hace más de cuatro décadas por su tamaño y colores. Tras una investigación, todo apuntaba a que no era una casualidad. La casa pertenecía a una de las hijas de Friedrich Kadgien, quien en su momento fue un alto jerarca nazi que escapó de Europa al final de la guerra y se radicó en Argentina.Inmediatamente se dio la alerta internacional y la publicación de la casa en venta fue eliminada. Sin embargo, en las últimas horas autoridades argentinas ubicaron la vivienda y la allanaron.¿Qué encontraron en la casa de antiguo jerarca nazi que huyó a Argentina?Policía Federal Argentina y funcionarios judiciales llegaron hasta la vivienda, ubicada en la calle Padre Cardiel al 4100, en el barrio Parque Luro, en Mar de Plata, Argentina. Sin embargo, al ingresar a la sala, no encontraron el cuadro en donde debía estar. “No está el cuadro en la casa”, señaló el fiscal Carlos Martínez al diario argentino La Nación.Lo que sí señalo la Fiscalía es que, en los espacios de la casa, se hicieron cambios hace poco. "Está claro que donde encontramos un tapiz antes, y no hace mucho, había otra cosa", dijo uno de los investigadores. Pero aún así el cuadro no fue encontrado en la casa. Lo que sí se incautó en la vivienda fueron algunas armas, algunas imágenes pictóricas —posibles reproducciones— y teléfonos celulares.Aunque no hay una imputación formal, Patricia Kadgien, hija de Friedrich Kadgien, y su pareja harán parte de la investigación por la desaparición del cuadro u, según el abogado Carlos Murias, se presentarán próximamente ante la comisaría para explicar lo que saben sobre la pintura.La búsqueda por la pinturaJacques Goudstikker, coleccionista de arte judío, murió en el exilio después de la ocupación nazi, pero su familia lleva décadas intentando recuperar las obras que le fueron robadas por los nazis. Con la ayuda de un cuaderno del hombre, en el que tenía registradas más de 1.100 obras de su galería, han llevado a cabo una intensa búsqueda.Marei von Saher, nuera del galerista, ha estado realizando los respectivos reclamos legales a lo largo de 25 años para recuperar las obras. “Es el objetivo de mi familia recuperar cada pieza robada y restituir el legado de Jacques”, señaló al medio neerlandés.¿Quién era Friedrich Kadgien?Friedrich Kadgien fue un burócrata alemán y colaborador de Hermann Göring, uno de los hombres cercanos a Hitler. Se unió a las SS en 1935 y fue uno de los responsables de la política económica del Reich, la cual se basó en la expoliación de fortunas de familias judías. Al final de la Segunda Guerra Mundial, huyó a Suiza con su fortuna, piedras preciosas y al menos dos pinturas. En 1949, abandonó Suiza para escapar de la persecución y se trasladó a Sudamérica, pasando primero por Brasil y luego estableciéndose en Argentina, durante el segundo gobierno de Juan Domingo Perón.Finalmente, Kadgien falleció en Buenos Aires en 1978 y está enterrado en el Cementerio Alemán. Nunca fue acusado de crímenes relacionados con el régimen nazi.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En el sector de Carabobo, cerca del Centro Administrativo La Alpujarra, en Medellín, ocurrió el asesinato de un reconocido ganadero. El hecho fue registrado sobre las 11:40 de la mañana de este jueves 28 de agosto, según confirmaron varios medios locales. El crimen fue cometido en un parqueadero de la zona cuando la víctima se disponía a irse en su vehículo.De acuerdo con información compartida por el medio El Colombiano, la víctima fue identificada como Juan José Marín Saldarriaga, de 62 años. El hombre era un reconocido ganadero de los departamentos de Antioquia y Caldas. Al parecer, dos hombres en motocicleta se acercaron al parqueadero y dispararon en contra de Marín Saldarriaga.Según esta versión, uno de los hombres se acercó a la víctima y le disparó en varias ocasiones en la espalda y la cabeza, causándole la muerte en ese momento. Los agentes de la Sijín de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá realizaron la inspección judicial del cuerpo. Marín Saldarriaga, de acuerdo con el medio citado, salió de las instalaciones de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) después de realizar unos trámites y después se encontró con un conocido.¿Qué se sabe del reconocido ganadero asesinado en parqueadero de La Alpujarra?El medio local confirmó que la víctima del crimen tenía antecedentes por los delitos de porte ilegal de armas de fuego y daño de los recursos naturales. Asimismo, en una entrevista para El Tiempo que data de 2017, Marín aseguró que no tenía lazos con varios narcotraficantes que lo mencionaron en declaraciones. Asimismo, de acuerdo con otra versión, el hombre estuvo detenido en Estados Unidos.Durante la pandemia por covid-19, Marín Saldarriaga estuvo preso en una cárcel de Nueva York, Estados Unidos. El hombre se encontraba involucrado en un proceso administrativo con el gobierno de ese país.Noticia en desarrollo...MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La plataforma digital Nequi, que funciona como línea de negocio de Bancolombia, puso a disposición de sus más de 25 millones de usuarios un informe semestral en el que cada persona puede consultar cómo ha manejado su dinero durante 2025. El mecanismo se denomina "Tu plata en 2025" y está disponible dentro de la aplicación móvil, en la sección de sugeridos o desde el buscador de servicios.El objetivo de este resumen, según indicó la compañía en un comunicado, es mostrar los montos que entraron o salieron de la cuenta del usuario y así mismo entregarle una "visión general de sus hábitos de uso", como las categorías de gasto más frecuentes en la plataforma hasta el día en que más dinero se movió. Incluso, el sistema asigna un perfil según el comportamiento financiero de cada persona, que puede ir de "Silencioso" a "Leyenda", explicó la compañía.De acuerdo con cifras de la propia aplicación, Nequi cuenta con más de 25 millones de usuarios en Colombia, de los cuales alrededor de 20,7 millones son activos cada mes. Para todos ellos está disponible el resumen semestral, sin costo adicional y accesible desde cualquier teléfono con la aplicación instalada. El corte actual corresponde al periodo enero–julio de 2025, pero la plataforma prevé seguir habilitando reportes periódicos con información actualizada. Estos son los pasos que debe seguir para consultar el resumen y los principales elementos que encontrará dentro de la aplicación.¿Cómo consultar el resumen de sus movimientos en Nequi?Para ingresar al balance de movimientos, la aplicación ofrece tres caminos:Desde la sección de sugeridos, donde aparece la opción "Tu plata en 2025".A través del buscador de la sección de Servicios, deslizando hasta encontrar el banner que lleva directamente a la herramienta.Mediante la notificación que Nequi envió a los celulares de quienes tienen habilitadas las alertas tipo push.Una vez dentro, la pantalla principal despliega un mensaje introductorio: "Tu plata tiene algo que contarte". Desde allí, el usuario debe elegir la opción "Empieza aquí" para acceder a los detalles de su actividad. Nequi también dio la posibilidad de acceder por medio de su página web en este link y escanear el código QR que aparece al desplegar el menú de "¿Aún no ves tu resumen" Descúbrelo aquí". Además, en lo que respecta al resumen, Nequi también aclaró lo siguiente: Si un usuario no registra muchos movimientos, es posible que el sistema no genere un resumen completo.El informe no reemplaza los extractos oficiales ni los certificados de productos financieros, los cuales deben solicitarse en otras secciones de la aplicación.El acceso está condicionado a mantener la aplicación actualizada y contar con conexión a internet.¿Qué información muestra el resumen de movimientos de dinero en Nequi?El sistema organiza la información en varios apartados que permiten analizar con detalle el movimiento del dinero:Entradas y salidas: se muestran en gráficas que indican los valores correspondientes. El usuario puede interactuar con cada elemento para ver cifras exactas.Comparación con el año anterior: el informe contrasta los movimientos del primer semestre de 2025 con los del mismo periodo de 2024, lo que permite identificar si aumentaron o disminuyeron los ingresos y gastos.Categorías de gasto: la aplicación clasifica las principales formas en las que se utilizó el dinero y permite que el usuario seleccione las que más lo representan.Día de mayor gasto: se señala la fecha en la que hubo mayor salida de dinero, aclarando que no se trata de una sola compra sino de la suma de movimientos hechos en esa jornada.Personas con las que más se movió plata: el sistema pregunta al usuario a quién le envió más dinero y de quién recibió más. Después, confirma si la respuesta es correcta.Número total de movimientos: el resumen indica cuántas operaciones se realizaron y calcula un escenario hipotético: cuánto habría ahorrado la persona si hubiese guardado 500 pesos por cada movimiento.Estado de créditos: en caso de tener préstamos con Nequi, se muestra el estado hasta la fecha de corte. Pagos posteriores a esa fecha no se reflejan en el resumen, aunque sí se abonan al crédito real.Metas y sueños: el sistema ofrece también la opción de crear o actualizar metas de ahorro, con el fin de organizar mejor los recursos.Nequi clasifica qué tipo de usuario es según sus gastosAdemás de las cifras, el resumen clasifica a los usuarios en perfiles, que describen el nivel de uso de la plataforma:Silencioso: corresponde a quienes casi no utilizan la aplicación, más allá de recibir o hacer una que otra transacción.Explorador: usuarios que han empezado a probar diferentes funciones, pero todavía no aprovechan todas las opciones.Pro: personas que ya dominan las funciones básicas, como enviar, recibir y guardar dinero, pero que aún pueden ampliar su manejo con metas, bolsillos o créditos.Leyenda: usuarios que utilizan de manera constante y variada las herramientas de Nequi, organizan sus finanzas y aprovechan todas las funcionalidades.El propósito de este informe es que los usuarios tengan una visión general sobre cómo han manejado su dinero durante el semestre. Nequi aclaró que no se trata de un extracto detallado ni de un documento con validez tributaria, es más bien una "herramienta pedagógica" que busca generar conciencia sobre los hábitos financieros. Por ejemplo, al mostrar el día con mayor gasto, la aplicación invita a pensar en patrones de consumo; con la comparación frente al año anterior, facilita observar si hubo mejoras o retrocesos; y con los perfiles, ofrece un punto de referencia sobre el nivel de aprovechamiento de la plataforma.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Uno de los regresos más sonados del segundo semestre en la Liga BetPlay II-2025 es el de Marlos Moreno, quien, tras nueve años en el fútbol internacional, volvió al país para vestir la camiseta de Atlético Nacional, el club de sus amores.A sus 28 años, el extremo antioqueño acumula una extensa trayectoria en el exterior, con pasos por equipos de Turquía, Bélgica, Portugal, México, Francia y España, siendo el Tenerife su última experiencia en el Viejo Continente."Nacional tiene la mejor nómina del país"En diálogo con 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio', Moreno contó cómo ha sido su regreso al ‘rey de copas’, donde ha vivido un renacer futbolístico y dejado una buena impresión en sus primeros ocho partidos, con un gol anotado.“Ha sido un proceso complicado en Europa. Las cosas no se pudieron dar, pero bueno, acá estamos en Nacional, feliz, contento con mi familia y espero que sean años maravillosos para todos”, expresó el atacante.Moreno también respondió a los cuestionamientos sobre su profesionalismo: “Hay mucha gente que dice que yo era un borracho, poco profesional, que no me cuidaba, que estaba gordo. Yo siempre he tenido un preparador físico que me acompaña en la alimentación y en la parte física. Cuando salgo de vacaciones, no dejo de entrenar y eso me ayudó a llegar a Nacional en un nivel competitivo”.Asimismo, recordó los momentos difíciles vividos en Europa: “El no jugar por decisiones de entrenadores, que tenían otros gustos, otra manera de ver el fútbol, respecto a la táctica y al orden. Quizás se me complicó un poco la situación y eso me generó mucha dificultad. Pero me siento feliz y orgulloso del aprendizaje que tuve. Ahora estoy en una etapa en la que entiendo que la vida es una oportunidad, y no hay que bajar la guardia ni dejar de perseguir los sueños”.Sobre los objetivos del conjunto ‘verdolaga’, Moreno destacó: “Nacional está para cosas grandes, tenemos la mejor plantilla de Colombia. Jugadores de mucha calidad como Marino, Cardona, Campuzano, entre otros, que se destacan de manera espectacular. Con el sistema de juego del profe (Javier Gandolfi), su metodología y la forma en que estudia los partidos, hemos crecido mucho. Lastimosamente, en la Copa Libertadores las cosas no se dieron, pero el equipo está en un crecimiento impresionante”.Finalmente, Marlos Moreno subrayó su gran anhelo: volver a vestir la camiseta de la Selección Colombia, pensando en la Copa del Mundo de 2026.
La popular plataforma de videojuegos Roblox enfrenta un momento crítico, lidiando con una ola de demandas legales y una petición masiva por la renuncia de su CEO, David Baszucki, tras la expulsión de un reconocido "cazador de depredadores". Estas acciones judiciales y la indignación pública ponen en entredicho las medidas de seguridad de la compañía frente a la protección de usuarios menores de edad.Oleada de denuncias expone fallas graves en seguridad infantilUna de las denuncias más contundentes fue presentada por la fiscal general de Luisiana, Liz Murrill, quien afirmó que los depredadores utilizan el sitio para "prosperar, unirse, cazar y victimizar a los niños". La demanda de Luisiana incluso describe la plataforma como un "coto de caza para pederastas". Otra demanda, interpuesta en un tribunal federal en el norte de California, detalla el caso de un niño de 10 años que supuestamente fue atacado por un adulto que se hizo pasar por menor, de acuerdo con Telemundo Atlanta. En apenas dos semanas, Roblox ha acumulado siete denuncias en estados como California, Texas y Pensilvania, todas relacionadas con agresores sexuales de menores. Las acusaciones sugieren que los depredadores se dirigen a niños desde los 8 años, llegando a forzarlos a enviar imágenes explícitas en otras plataformas. Además, la demanda señala la existencia de entornos de juego inapropiados, incluyendo referencias perturbadoras a figuras como Diddy y Epstein, o experiencias con títulos como "Duchas públicas", que invitan a los usuarios a "actuar y relajarse juntos". El abogado Davis Cooper, que representa a algunas de las familias demandantes, sostiene que el diseño de la aplicación facilita que los niños sean presas fáciles.En respuesta, un portavoz de Roblox defendió los esfuerzos de la compañía, señalando que invierten "recursos considerables, incluyendo tecnología avanzada y moderación humana 24/7, para ayudar a detectar y prevenir contenido y comportamiento inapropiados". La empresa asegura implementar rigurosas medidas de seguridad, como restricciones en el intercambio de información personal, enlaces e imágenes entre usuarios y prohíbe las conversaciones de carácter sexual. Además, Roblox colabora estrechamente con las fuerzas del orden y organizaciones de seguridad infantil y ha implementado un programa de "denunciantes de confianza" para escalar problemas graves. Recientemente, en julio de 2025, la compañía lanzó nuevas funciones de seguridad, incluido un sistema de verificación de edad más robusto que utiliza una videollamada y restringe el acceso a ciertas funciones de chat o juegos a usuarios menores de 13 años.Expulsión de youtuber agudiza la crisis y desata indignaciónLa controversia se intensificó con la expulsión de Schlep, un youtuber de 22 años con más de millón y medio suscriptores, conocido por sus videos que documentan la localización de presuntos depredadores en línea. Schlep, quien afirma haber usado Roblox desde los 8 años y haber contribuido al arresto de seis individuos gracias a sus acciones, compartió capturas de pantalla de una carta de cese y desistimiento por parte de Roblox. Esta misiva le informaba sobre la clausura de todas sus cuentas y las posibles consecuencias si intentaba acceder nuevamente a la plataforma.Según Roblox, la expulsión de Schlep se debió a la violación de los términos de uso y las normas comunitarias, ya que sus métodos para "cazar depredadores" interfirieron activamente con los protocolos de seguridad de la plataforma y, de manera crucial, expusieron a los usuarios a un mayor riesgo. La carta destacaba que, aunque Roblox reconoce las intenciones de Schlep y la gravedad del comportamiento depredador, su falta de reporte inmediato a través de los canales adecuados complicaba los esfuerzos de seguridad.Schlep, por su parte, expresó su desilusión, mencionando que la plataforma ha sido parte de su vida desde la infancia y que incluso conoció a su actual pareja allí. Afirmó haber intentado comunicarse con Roblox en múltiples ocasiones para discutir mejores formas de denunciar usuarios sospechosos, pero no tuvo éxito. Además, reveló que su propia experiencia de acoso en Roblox, que no fue resuelta a pesar de la denuncia de su madre, lo motivó a tomar cartas en el asunto. Tras su expulsión, Schlep ha declarado no tener planes de regresar a la plataforma ni de crear nuevas cuentas.La decisión por parte de la compañía desató una enorme controversia, resultando en una petición en Change.org, que exige la renuncia del CEO de Roblox, David Baszucki, y que ya supera las 211.000 firmas. Muchos usuarios consideran que la plataforma no está haciendo lo suficiente para proteger a sus miembros más jóvenes.Roblox, una plataforma masiva con más de 80 millones de usuarios diarios, de los cuales aproximadamente el 40% son menores de 13 años, se encuentra en una encrucijada. Roblox se enfrenta ahora a la presión de demostrar que puede ser un entorno seguro para la creatividad infantil o corre el riesgo de ser recordada como un ejemplo de negligencia corporativa en la era digital. La seguridad de sus millones de usuarios, especialmente los más vulnerables, es su máxima prioridad, pero la confianza del público está en juego.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
La gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Movilidad Contemporánea, ha decidido iniciar un plan de alivios para los ciudadanos con comparendos de tránsito en mora, que contempla descuentos significativos en intereses y opciones de pago por cuotas a los infractores. La medida beneficiará a más de 350.000 personas registradas en municipios donde la entidad ejerce autoridad.Este beneficio tiene vigencia hasta el 31 de agosto de 2025 para suscribir acuerdos de pago de comparendos en mora contemplados en la Ordenanza 033, impulsada por el gobernador Jorge Rey y aprobada por la Asamblea Departamental. De acuerdo con lo publicado en la página de la Gobernación de Cundinamarca el secretario de Movilidad Contemporánea, Diego Jiménez Vargas, explicó que “este es un beneficio que permite a los ciudadanos normalizar su situación y evitar mayores costos a futuro. Invitamos a todos los infractores a no dejar pasar el plazo del 31 de agosto para firmar su acuerdo de pago; después de esta fecha podrán seguir disfrutando de los descuentos, pero sin acuerdos”.Quienes deseen conseguir un acuerdo de pago a meses podrán hacerlo hasta el 31 de agosto de 2025. Se pueden suscribir en el punto de atención ubicado en la calle 13 No. 30-20, en Bogotá, con un pago inicial del 15% y pactando hasta 12 cuotas mensuales. De igual forma, los ciudadanos podrán acceder al descuento sin acuerdo de pago hasta el 26 de diciembre de 2025. En todos los casos, los ciudadanos deben cancelar el valor total de la multa junto con la parte no condonada de los intereses, si aplica.Los alivios disponibles para las multas impuestas en los municipios donde la Secretaría ejerce autoridad son:100% de descuento en intereses para comparendos impuestos antes del 31 de diciembre de 2019.70% de descuento en intereses para comparendos impuestos entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2024.¿Cómo saber si tengo una multa pendiente?Primero, debe consultar su estado de cuenta ingresando a la página web de la Secretaría de Movilidad Contemporánea a través del siguiente enlace https://www.cundinamarca.gov.co/dependencias/secmovilidad/pago-de-multasSegundo, hay que tener en cuenta que este beneficio aplica a los comparendos de tránsito impuestos en cualquiera de los municipios bajo la jurisdicción de la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca, a excepción de las multas por conducir en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias psicoactivas. No aplica para comparendos impuestos en municipios que tienen organismo de tránsito propio. También se puede pagar con descuento otras obligaciones tributarias con el departamento de Cundinamarca en cobro persuasivo o coactivo.Tercero, pueden acceder a los alivios personas naturales con multas generadas antes del 31 de diciembre de 2024 en cualquiera de los municipios a cargo de la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca. Para conocer más de estos beneficios o averiguar más sobre su caso, puede acercarse a cualquiera de los puntos de atención al público o sedes operativas de la Secretaría de Movilidad Contemporánea.Tenga en cuenta que si usted ya tenía un acuerdo de pago vigente y no ha incumplido, puede acogerse a los alivios de la Ordenanza 033 pagando el total del capital que debe. Sin embargo, no puede modificar ni ampliar su acuerdo anterior para pagar en nuevas cuotas.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
El diplomático estadounidense James Story, que fue el último embajador de su país en Venezuela, afirmó que todo el mundo, hasta los enemigos de una intervención militar, esperan la caída del régimen de Nicolás Maduro, pero considera que no es el momento para hacerlo."Todos esperamos el fin de la dictadura en Venezuela, todos en la región, hasta los que están diciendo que la intervención no debería pasar", manifestó Story en una entrevista con Blu Radio.Según dijo, "para los venezolanos, para Colombia y para toda la región sería bienvenido acabar con una dictadura de este tamaño", pero expuso argumentos políticos y militares para dudar de que el despliegue naval de Estados Unidos en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, para "frenar el flujo de drogas", según Washington, pueda actuar contra Maduro.Más de 4.000 militares, entre ellos unos 2.000 marines, además de aviones, barcos y lanzamisiles, han sido movilizados por la Administración de Donald Trump para patrullar en las aguas cercanas a Venezuela y el Caribe con el objetivo de combatir a los carteles del narcotráfico, aunque la Casa Blanca aún no confirmó los motivos de la movilización."Veo muy poco probable que este grupo pueda hacer algo (contra Maduro) porque tiene la capacidad de bombardear, (pero) no tiene la capacidad de invadir. Eso son dos cosas distintas", afirmó.Story, que fue embajador de Estados Unidos en Venezuela entre 2018 y 2023, casi todo ese tiempo desde la embajada en Bogotá ante la imposibilidad de hacerlo desde Caracas, subrayó que la prioridad del despliegue naval es la lucha contra las drogas que salen desde la nación caribeña."Primero, hay una muestra de fuerza en la región y una amenaza para los grupos de narcotraficantes. Y este grupo sí puede ayudar en la lucha antinarcóticos trabajando con otros países, sobre todo con Colombia, con Panamá, con Guyana y en el Caribe para intentar frenar el narcotráfico", dijo Story, quien además fue jefe antinarcóticos de la embajada de Estados Unidos en Colombia entre 2010 y 2013. (Lea también: Chavismo usa IA para que hasta José Gregorio Hernández pida unirse a milicias de Venezuela)Amenaza a MaduroEl diplomático agregó que la flota desplegada "es una amenaza directa también a Maduro porque puede lanzar un ataque directo a Miraflores (el palacio presidencial venezolano), por ejemplo, si quisieran hacerlo". Pero "lo que no es, es un grupo para una invasión o un enfrentamiento militar directo contra Venezuela. Este no es el tamaño necesario para hacerlo", subrayó.De otro lado, recomendó "pensar y analizar un poco quién es el presidente Trump", de quien señaló que ha mostrado "estar contra la intervención militar"."Creo que este no es el momento para intentar hacer algo directo contra Maduro, no lo veo en este momento. No estoy diciendo que acabar con el régimen de Maduro no sería bienvenido en la región", afirmó a la emisora.Al comentar el poder de la flota enviada al Caribe, Story insistió en que, "si llega el momento, puede hacer algo" contra el Gobierno de Maduro "porque tiene una capacidad militar tremenda", pero agregó: "No lo veo, lo veo más bien como una muestra de fuerza en la región, como un apoyo para las fuerzas antinarcóticos".En opinión de Story, en caso de que se produjera una caída del gobierno de Maduro, la oposición venezolana debería tener un plan para "el día después y cómo van a gobernar el país"."Hay que saber cómo van a gobernar después de la salida de Maduro, porque eso puede generar un caos dentro del país y ese caos obviamente va a afectar más a Colombia que a cualquier otro país", pues comparte con Venezuela una porosa frontera de 2.219 kilómetros, indicó.EFE
La ausencia del fallecido delantero Diogo Jota será un "factor de unión y motivación" para la Selección de Portugal, que además buscará "honrar su memoria", dijo este viernes 29 de agosto el seleccionador, el español Roberto Martínez."Es la primera concentración sin Diogo Jota, sabemos lo que significaba para cada uno de nosotros, queremos honrar su memoria cada día, estará con nosotros y será una fuerza más para conseguir nuestros objetivos", declaró el técnico en una rueda de prensa en la Ciudad del Fútbol, en el municipio de Oeiras (área metropolitana de Lisboa).Roberto Martínez anunció este viernes a los elegidos para el inicio de la fase de clasificación para el Mundial 2026, que serán los primeros duelos de Portugal tras el fallecimiento de Diogo Jota y de su hermano, el futbolista del Penafiel luso André Silva el 3 de julio en un accidente de tráfico en Zamora (España).De cara a estos encuentros frente a Armenia y Hungría, Martínez destacó que, además de los aspectos tácticos y físicos, el combinado tendrá que lidiar con el "aspecto humano", pero aseguró que "la ausencia de Diogo Jota será un factor de unión y motivación".Además, será una cuestión de "responsabilidad", ya que Jota "quería ganar el Mundial, y estamos aquí para alcanzar el sueño", aseveró.Martínez también señaló que, "por decisión de la familia de Diogo Jota", el dorsal 21 que el exdelantero del Liverpool llevaba en la selección pasará a uno de sus mejores amigos, Rúben Neves, que coincidió con Jota en el Wolverhampton y el Oporto.Portugal comenzará su clasificación para el Mundial de 2026 el próximo 6 de septiembre en Ereván, frente a Armenia, y luego viajará a Budapest para medirse a Hungría el 9. Lista de convocados de Portugal para enfrentar a Armenia y Hungría: Arqueros: Diogo Costa (Oporto, POR), Rui Silva (Sporting, POR, ESP), José Sá (Wolverhampton, ING).Defensas: Diogo Dalot (Manchester United, ING), João Cancelo (Al Hilal, KSA), Nuno Mendes (PSG, FRA), Gonçalo Inácio (Sporting, POR) Rúben Dias (Manchester City, ING), António Silva (Benfica, POR), Renato Veiga (Villarreal, ESP).Centrocampistas: João Palhinha (Tottenham, ING), João Neves (PSG, FRA), Rúben Neves (Al Hilal, KSA), Vitinha (PSG, FRA), Bernardo Silva (Man. City, ING), Bruno Fernandes (Man. United, ING), Pedro Gonçalves (Sporting, POR).Delanteros: João Félix (Al Nassr, KSA), Francisco Trincão (Sporting, POR), Francisco Conceição (Juventus, ITA), Pedro Neto (Chelsea, ING), Gonçalo Ramos (PSG, FRA) y Cristiano Ronaldo (Al Nassr, KSA).
La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC) se prepara para la próxima edición de los Premios Macondo, con los que reconocen lo mejor del cine nacional. Este jueves 28 de agosto, la ACACC dio a conocer las películas nominadas en las diferentes categorías.La película “Estimados Señores”, dirigida por Patricia Castañeda y protagonizada por Julieth Restrepo, lidera el número de nominaciones en la versión de este año. Por su parte, el documental “La salsa vive”, del director Juan Carvajal, es una de las cintas más nominadas de su género. Ambos proyectos contaron con el apoyo de Caracol Televisión.“Estas películas emprenden una gira, durante septiembre y octubre, con la iniciativa Rumbo a los Macondo, que realiza proyecciones gratuitas de las películas nominadas en las salas de Procinal del departamento de Antioquia, dando la posibilidad de que todos puedan acceder a la magia del cine colombiano”, se lee en un comunicado de la academia.La gala de premiación de los Premios Macondo se realizará el 2 de noviembre en el Teatro Metropolitanos de Medellín, Antioquia. Las actrices Carolina Gómez y Paola Turbay, y el actor Christian Tappan, serán los encargados de presentar el evento, que tendrá transmisión en vivo por el canal TNT, la plataforma de streaming HBO Max y los ocho canales regionales de Colombia. Entre las categorías principales, se destaca que las secciones que premian Mejor dirección y Mejor guion, tienen en su mayoría a mujeres nominadas.Lea: "Antes de la nieve", el documental que llevó a Andrés Cepeda a recorrer los páramos de ColombiaPremios Macondo 2025: la lista completa de nominadosMejor largometraje de ficciónEstimados señores - El Circo Film, Ágora FilmsMalta - Perro de MonteLa ciénaga entre el mar y la tierra - Mago Films S.A.SUno, entre el oro y la muerte - Clover StudiosMejor largometraje documentalLa salsa vive - 64A Films S.A.S.El pantera - Planeador FilmsAlma del desierto - Guerrero FilmsChoibá la danza de la ballena yubarta - Canoa Films, Ruge FilmsMejor largometraje iberoamericanoAún estoy aquí - BrasilEl 47 - EspañaPepe - República DominicanaEl eco - MéxicoMejor cortometraje de animaciónOcaso - Sugarmind Films & ArtsCuerpo de esta sombra - Stefany Jaramillo PintoQuebranto - Issabella Rozo GonzálezTapir memories - Pedro Nel Cabrera VanegasMejor cortometraje de ficciónUn día de mayo - Rara CineMalicia - La Montaña CineNea - Códigos GlobalUn pájaro voló - BØlier FilmsMejor cortometraje documentalPirsas - Jaime E. Manrique / Angelica María TorresEstamos en el mapa - Resonancias produccionesTierra encima - VuelcoBandera roja - RTVCPlay / Guerrero FilmsMejor direcciónCamila Beltrán - Mi bestiaNatalia Santa - MaltaJorge Forero - MatrioshkaPatricia Castañeda - Estimados señoresMejor guionNatalia Santa - MaltaPatricia Castañeda - Estimados señoresJorge Forero / Tatiana Andrade - MatrioshkaCamila Beltrán / Silvina Schnicer - Mi bestiaMejor actor protagónicoJuan Pablo Barragán - La sombra del juezJuan Pablo Urrego - Uno, entre el oro y la muerteManolo Cruz Urrego - La ciénaga entre el mar y la tierraJairo Camargo - Asalto al mayorMejor actriz protagónicaVicky Hernández - La ciénaga entre el mar y la tierraJulieth Restrepo - Estimados señoresMarcela Mar - Uno, entre el oro y la muerteEstefanía Piñeres - MaltaMejor actor de repartoEmmanuel Restrepo - MaltaClaudio Cataño - Estimados señoresHernán Cabiativa - Entrevista laboralJorge Cao - La ciénaga entre el mar y la tierraMejor actriz de repartoPaula Castaño - Estimados señoresBarbara Perea - Estimados señoresJuana Arboleda - La niña y el cazadorPatricia Tamayo - MaltaMejor dirección de fotografíaLola Gómez - MatrioshkaMauricio Vidal - La salsa viveLuciana Riso - La piel en primaveraSergio García Moreno - Estimados señoresMejor sonido (Diseño sonoro, Sonido directo, Mezcla de sonido)Sebastián Álzate López / Mathew Waters / Daniel Vásquez / Alejandro Escobar - Uno, entre el oro y la muerteJuanma López / Daniel Giraldo / Daniel Vásquez - Positivo negativoGermán Daniel León - La ciénaga entre el mar y la tierraCésar Salazar / Felipe Rayo / Charles Brownley / Enrique Larreal / Carlos Segovia - La salsa viveMejor canción originalGustavo García - El panteraAndrés Soto / María Linares - ColibríAndrés Martínez - Entrevista laboralIsabel Ramírez Ocampo - IgualadaMejor música originalDaniel Carvajalino – Agua saláMaría Linares - MatrioshkaFelipe Téllez - Estimados señoresCamilo Sanabria - La sombra del juezMejor diseño de vestuarioLuz Helena Cárdenas - Mi bestiaJulián Grijalba - MaltaJuliana Hoyos - La piel en primaveraCarmen Latorre - Estimados señoresMejor maquillajeLina Cadavid - Mi bestiaManuela Muñoz - Uno, entre el oro y la muerteGabriela Iglesias - ColibríYenny Zuluaga - Estimados señoresMejor diseño de producciónMarcela Gómez - La piel en primaveraJuan Manuel Garcés / Sofía Guzmán - Mi bestiaDiana Trujillo / Victoria Giordanelli - Estimados señoresLili Cabrejo - MatrioshkaMejores VFXAndrés Valencia – En lo profundoRoberto Montoya - La niña y el cazadorLuis Agamez - La sombra del juezFausto Miguel Díaz Pasmiño - Lo peor hasta el momentoMejor montajeCarlos Cordero / Rafael Loayza / Frank Benitez - El panteraMaría Alejandra Briganti / Carlos Cordero - NosotrasMaría Clara García - La salsa viveNicolás Herran - Choibá la danza de la ballena yubartaMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El octavo ciclo del Desafío Siglo XXI avanzó con un nuevo capítulo en el que Alpha, Gamma y Omega se enfrentaron en el Box Azul, escenario de la competencia de Sentencia y Servicios. La prueba consistió en una carrera por relevos que exigía rapidez y coordinación. En esta ocasión, el equipo ganador aseguraba comodidades para su estadía en la Ciudad de las Cajas y obtenían la posibilidad de designar a uno de sus rivales para portar el chaleco de sentencia. La decisión recayó sobre Omega, y finalmente sobre Katiuska, quien asumió la situación sin protestas. Cada equipo seleccionó a dos hombres y dos mujeres para el recorrido. Por Gamma participaron Gio, Cris, Grecia y Yudisa; por Omega, Juan, Camilo, Miryan y María C.; y por Alpha, Gero, Leo, Valentina y Manuela. El trayecto iniciaba con una rampa, luego un salto a la piscina y el paso por debajo de dos tubos. Los competidores debían salir del agua y atravesar un estrecho túnel de madera antes de volver a lanzarse al agua, subir al segundo nivel por una escalera y tomar un balón. Posteriormente, descendían por un tobogán, regresaban al túnel y debían encestar el balón en una cesta vertical colgante. El primer equipo en completar cuatro encestes sería el ganador.El equipo que ganó en el Box Azul del DesafíoLa definición se dio entre Gio, Camilo y Leo, quienes recibieron el último relevo de sus compañeros. Gio, de Gamma, logró mantener una pequeña ventaja que resultó suficiente para asegurar la victoria del equipo naranja. El segundo lugar fue para Omega, mientras que Alpha quedó relegado tras un error que condicionó su desempeño. Y el capitán de Alpha, Leo, fue uno de los protagonistas del episodio, no por su rendimiento en velocidad, sino por las dificultades que enfrentó en el túnel de madera. Su contextura física le impidió avanzar con fluidez y terminó quedando atascado en la estructura, lo que retrasó considerablemente a su equipo.Aunque Alpha había mantenido opciones de ocupar el segundo lugar, el inconveniente de Leo significó la pérdida de esa posibilidad. El propio competidor asumió la responsabilidad, reconociendo que su desempeño no fue el esperado. Sin embargo, recibió respaldo de sus compañeros, en especial de Gero, quien le recordó que la situación no había sido intencional y que el esfuerzo había sido evidente. En Omega, la escena también fue comentada, pues algunos participantes expresaron que la dificultad de Leo equilibraba en cierta forma el hecho de que, en capítulos anteriores, él mismo había hecho comentarios sobre las debilidades de otros competidores, como María C.¿Quién se llevó el chaleco de sentencia en el Desafío Siglo XXI?El triunfo de Gamma les dio acceso a los servicios de la semana y les permitió tomar decisiones estratégicas: el grupo determinó que el chaleco de sentencia debía ser entregado a Omega, en línea con la estrategia que vienen aplicando desde ciclos anteriores. La encargada de ejecutar la decisión fue Grecia, quien se desplazó hasta la casa de los rosados para entregar la prenda. Frente al equipo rival explicó que no se trataba de un asunto personal, sino de la continuidad de un plan previamente definido. "Así es el juego, nada es personal", señaló.El encargado de sacar el chaleco del cajón fue Juan, también de Omega, quien se lo entregó a Katiuska. La excapitana lo recibió con calma, repitiendo que entendía las reglas de la competencia y que las decisiones de este tipo hacen parte del proceso: "Nosotros sabemos que los chalecos son parte del juego y no nos lo tomamos personal", expresó. Con esta decisión, Katiuska se convirtió en la segunda mujer en recibir el chaleco de sentencia en el octavo ciclo, pues días antes ya se había designado el primero.Así las cosas, Omega deberá definir cómo reorganiza su estrategia con Katiuska en riesgo, mientras que Alpha tendrá que evaluar el impacto anímico que generó la dificultad de Leo en la competencia. Por su parte, Gamma se mantiene en una posición sólida dentro del ciclo, con la ventaja de haber asegurado los servicios y la posibilidad de influir en las dinámicas de sus rivales. La manera en que los equipos enfrenten los próximos retos será determinante para definir quiénes llegarán al Box Negro y, finalmente, al Desafío a Muerte.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El cantautor bogotano Juanda Lozano, una de las voces emergentes del pop alternativo colombiano, acaba de estrenar su nuevo sencillo 'Tú eres más fuerte', una canción que surge de un proceso personal de introspección y que busca convertirse en un recordatorio de la importancia del amor propio y la salud mental en tiempos difíciles.El tema nació en 2022, en medio de un bloqueo creativo y un momento de melancolía en la vida del artista. Lozano lo compuso mientras se dirigía a un concierto, preguntándose por la soledad, la falta de empatía en el entorno y su propósito como músico. Hoy, dos años después, la canción cobra nueva vida, demostrándole a él mismo que es más fuerte que las adversidades que puedan cruzarse en la construcción de su carrera. La canción es el cuarto sencillo de un EP que se encuentra en construcción desde 2024, y en el que el artista busca reconectar con sus raíces musicales sin abandonar las influencias contemporáneas que han marcado su estilo.“Es una obra dedicada a mí mismo, al amor propio que muchas veces no tenemos y a la fortaleza que debemos tener ante los problemas y obstáculos que pone la vida”, afirma Lozano. La pieza se gestó en Sama Studio bajo la producción de Juan José y Daniel Ordoñez, con un equipo de músicos en el que participaron César Silva en la guitarra líder, Dairo Portillo en batería, Juan Zapata en el bajo y el propio Lozano en voces y guitarras rítmicas. La colaboración familiar también tuvo un lugar especial: su padre, Lincon Lozano, aportó coros, sumando un matiz íntimo y generacional al proyecto.Más allá de lo musical, el artista subraya el trasfondo emocional del sencillo: “La salud mental es algo que debe ser priorizado en la sociedad y ‘Tú eres más fuerte’ se basa en que es válido no sentirse siempre bien. Hay momentos difíciles, de los cuales podemos aprender. Pero debemos expresar cuando tengamos vacíos y no quedarnos en silencio”. La canción ya está disponible en todas las plataformas digitales. ¿Quién es Juanda Lozano?Juanda Lozano no es un artista nuevo en la escena musical bogotana. Su vínculo con la música comenzó desde la infancia gracias a la influencia de su padre, quien integró orquestas de salsa. A los siete años descubrió la guitarra y, bajo la guía de la maestra Diana Socha, inició un camino de formación que más adelante lo llevó a integrar coros y festivales organizados por la Filarmónica de Bogotá.En 2015, mientras estudiaba Comunicación Social y Periodismo, dio sus primeros pasos en la composición con tres temas acústicos que lo llevaron por primera vez a un estudio de grabación. Dos años después fundó Dardania, banda de rock pop con la que participó en distintos escenarios de la capital, hasta que el proyecto se disolvió en 2019.Ese mismo año, Lozano tomó la decisión de apostar por una carrera en solitario. Su canción 'Eres tú' marcó un antes y un después en su proyecto personal, impulsándolo a trabajar en un disco completo. En 2024 lanzó su primer álbum de estudio, 'En la distancia', con el que consolidó un sonido en el que confluyen sus raíces rockeras y la sensibilidad del pop alternativo.Con 'Tú eres más fuerte', Juanda Lozano reafirma una de las constantes de su propuesta: la introspección como motor creativo. Sus letras buscan conectar con quienes atraviesan momentos de dolor o vacío, transformando experiencias personales en melodías capaces de acompañar procesos de sanación.El sencillo es también una muestra de la evolución artística de Lozano, quien explora un pop alternativo con matices de rock y arreglos detallados, sin perder de vista la emocionalidad que lo caracteriza. Su EP en desarrollo promete profundizar en esta búsqueda, consolidando su lugar dentro de la nueva generación de cantautores bogotanos que apuestan por un sonido íntimo, pero con resonancia universal.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Después de años siendo una de las tiqueteras principales del país, Eticket finalmente cerró sus operaciones en Colombia, una noticia que ha sorprendido y preocupado a muchos usuarios que adquirieron entradas a sus eventos a través de ella. El motivo de esta determinación es, a su vez, la llegada de Ticketmaster, una de las tiqueteras más grandes a nivel mundial, a Colombia.¿Por qué Eticket cerró operaciones en Colombia?Eticket tuvo presencia en Colombia desde el año 2018, cuando la compañía registrada como TICKET COLOMBIA SAS obtuvo la autorización del Ministerio de Cultura de Colombia. Desde entonces, brindó sus servicios como un sistema de venta de boletería digital para eventos de entretenimiento como conciertos, deportes, teatro y festivales.En nuestro país, la tiquetera fue por varios años la página de venta de boletería de grandes eventos como el Festival Estéreo Picnic, Festival Cordillera y conciertos de grandes artistas internacionales. Su gran cambio a la compra y venta de boletería fue evitarle a los usuarios las filas en tiendas para comprar y reclamar las boletas físicas, pues todo el proceso se digitalizó con ellos.El medio cultural Musictrends confirmó recientemente que Eticket cerró sus operaciones en el país. Cabe recordar que Eticket hace parte del gigante de las boleterías a nivel mundial, Ticketmaster, el cual llegó a Colombia a inicios de 2025. Con la llegada de esta tiquetera, Ticketmaster absorbió todos los eventos que se alojaban en Eticket y la página cerró oficialmente su funcionamiento.Aunque todavía se puede acceder a la página web de Eticket, ya no aparece en ella ningún evento para comprar entradas. La noticia ha preocupado a usuarios que habían adquirido sus entradas en la página antes de que se cerrara su operación.¿Qué pasará con las boletas ya adquiridas en Eticket?Se hizo un llamado a la calma para todos los usuarios que adquirieron sus entradas para próximos eventos a través de Eticket. Estas personas no se verán afectadas por el cierre de operaciones de la tiquetera, puesto que ahora sus entradas estarán en Ticketmaster, así como todos los eventos que antes estaban en la otra tiquetera. Desde el medio resaltaron que Ticketmaster se encargara de hacerle llegar a los usuarios sus nuevas entradas. ¿Qué es Ticketmaster?Ticketmaster, por su parte, es una de las compañías de venta de boletos más grandes a nivel mundial, con operaciones en muchos países y, desde este 2025, con presencia en Colombia. Fue fundada en 1976 en Estados Unidos, encargándose desde siempre a la venta de entradas para una variedad de eventos culturales y de entretenimiento como conciertos, deportes y festivales.La entrada de Ticketmaster al mercado colombiano se da a través de la integración de la tiquetera Eticket y la adquisición de La Tiquetera. Esto le permite a Ticketmaster posicionarse de inmediato como un actor relevante en el mercado local, gestionando la venta de boletos para eventos que anteriormente estaban a cargo de estas empresas.Actualmente, en Ticketmaster los usuarios colombianos encuentran entradas para conciertos como el Festival Estéreo Picnic, Festival Cordillera, Rüfüs Du Sol, Pierce The Veil, Damiano David, Shakira, Doctor Krápula, Ca7riel & Paco Amoroso, Imagine Dragons, My Chemical Romance, Guns N' Roses, Alejandro Fernández, Blessd, Bad Bunny, Dua Lipa, entre otros.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Al Club León se le viene un nuevo reto en la Liga MX. Las 'fieras', con James Rodríguez a la cabeza, reciben en el Nou Camp al Querétaro, en cumplimiento de la séptima jornada del Apertura. Los tres puntos son más que valiosos para el '10' y compañía en pro de ascender en la tabla de posiciones. El elenco del estado de Guanajuato viene de igualar a un gol frente a los 'tuzos' del Pachuca, y en dicho compromiso, Rodríguez Rubio volvió a sumar minutos tras perderse dos compromisos. El cucuteño dejó algunas pinceladas de su fútbol en el campo de juego. León vs. Querétaro; hora y dónde ver EN VIVO por TV el juego con James Rodríguez en Liga MXLo cierto es que este compromiso de la séptima jornada del Apertura MX entre las 'fieras' y los 'gallos blancos' está pactado para este sábado 30 de agosto en horario de las 6:00 de la tarde, de Colombia. Los fanáticos de James Rodríguez y del fútbol mexicano lo podrán seguir EN VIVO por TV en nuestro país en 'Win'.A su vez, en este portal: www.golcaracol.com podrá encontrar un minuto a minuto de este partido, las jugadas virales, goles, asistencias y demás que tengan que ver con James Rodríguez o de los futbolistas colombianos que participen de este enfrentamiento. Desde los portales que cubren la actualidad del León informan que el exReal Madrid y Bayern Múnich sería de la partida frente al Querétaro. Las 'fieras' suman siete puntos. Así sería la formación titular del León este sábado contra los 'gallos blancos': Óscar García; Salvador Reyes, Stiven Barreiro, Paul Bellón y Sebastián Santos; Rodrigo Echeverría y Fernando Beltrán; Ismael Díaz, James Rodríguez y Jordi Cortizo; José Alvarado.¿Cómo van los 'gallos blancos del Querétaro?Ocupan la penúltima casilla de la tabla de posiciones de la Liga MX con cuatro puntos; por lo tanto, los tres puntos también son urgentes para los dirigidos por Benjamín Mora.
Nicolás Maduro llamó a una segunda jornada de alistamiento el último fin de semana de agosto en la Milicia Bolivariana, un componente castrense integrado por civiles que exhiben una alta carga ideológica, para hacer frente a la posible amenaza de una invasión de Estados Unidos en Venezuela.Según el líder del régimen, la Fuerza Armada cuenta con 4,5 millones de milicianos, aunque expertos ponen la cifra en duda.Es así como la campaña ‘Yo me alisto’ ha cobrado más relevancia en redes sociales y los partidarios del chavismo han usado la inteligencia artificial para que personajes relevantes en la historia de Venezuela inviten a los ciudadanos a sumarse a las milicias. (Lea también: Nicolás Maduro le agradece a Gustavo Petro por militarizar la frontera entre Colombia y Venezuela)¿Quiénes aparecen invitando a unirse en las milicias de Venezuela?Simón Bolívar es uno de los próceres usados por los chavistas. En uno de los mensajes hechos con IA en los que aparece el Libertador, este dice “hoy la libertad se defiende con tu voz y tu presencia, yo me alisto”.También aparecen la Negra Hipólita, que crio al Libertador, y Simón Rodríguez, profesor de Bolívar, quien expresa “seguimos alistando a nuestra milicia”. Otros personajes recreados con inteligencia artificial son: Manuelita Sáenz, Antonio José de Sucre, Rómulo Gallegos, Luis Beltrán Prieto, Luisa Cáceres de Arismendi, Andrés Eloy Blanco y el doctor José Gregorio Hernández, próximo a ser canonizado.Segunda jornada de alistamiento en milicias de VenezuelaEl ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, anunció que habrá "más de 1.000 puntos" de alistamiento de milicianos este último fin de semana de agosto, a fin de incrementar el registro de voluntarios convocado por Maduro."Nos vamos a organizar en más de 1.000 puntos. Ya el nivel de organización esta vez es mucho mayor", dijo Padrino, explicando que "vamos a estar en plazas principales, en plazas Bolívar, en otros espacios emblemáticos", para de, esa manera, decir "no al imperialismo, no a la mentira, no a la manipulación, no a la agresión militar y no al intervencionismo".Maduro llamó nuevamente a los ciudadanos a alistarse. "Luego de 20 días continuos de anuncios, amenazas, guerra psicológica, luego de 20 días de asedio contra la nación venezolana, hoy estamos más fuertes que ayer, hoy estamos más preparados para defender la paz, la soberanía y la integridad territorial", expresó el líder del régimen en un acto con militares."Ni sanciones, ni bloqueos, ni guerra psicológica ni asedio", siguió. "No han podido ni podrán, no hay forma de que le entren a Venezuela", añadió en un acto militar, donde la Fuerza Armada venezolana, bautizada como bolivariana por Chávez, no oculta su politización. "¡Chávez vive!" es hoy su saludo oficial."Dudar es traición", se leía en los escudos que portaban parte de los 1.000 efectivos que terminaron un curso de "operaciones especiales revolucionarias" y presentaron un simulacro ante Maduro."¡Honor, sacrificio, honor y revolución!", lanzó el coronel Ramos Salazar, jefe del ejercicio. "Hoy mi comandante en jefe, cuando somos asediados por el imperio más genocida en la historia de la humanidad, los Estados Unidos de Norteamérica, (...) los operadores especiales revolucionarios nos colocamos en la primera línea de batalla para defender la patria de Bolívar y Chávez", dijeron.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Robert Lewandowski, el delantero estrella del Barcelona y máximo goleador histórico de Polonia, ha sido convocado nuevamente a la selección nacional por el nuevo seleccionador, Jan Urban, para los próximos partidos de clasificación para el Mundial contra Países Bajos y Finlandia.Este llamamiento marca el retorno de Lewandowski a la escuadra rojiblanca después de su autoexclusión bajo la dirección del anterior técnico, Michal Probierz, debido a una "pérdida de confianza" mutua.El nuevo entrenador, el exjugador de Osasuna Jan Urban, ha presentado este viernes su lista de 25 jugadores para afrontar los compromisos de septiembre que comenzarán con una concentración a partir del lunes en Katowice con vistas a preparar el encuentro contra Países Bajos el 4 de septiembre en Róterdam y contra Finlandia tres días después en el Estadio Silesiano de Chorzów. Ambos partidos se encuadran en la clasificatoria para el Mundial de Estados Unidos del año que viene, donde Polonia luchará con Malta, Finlandia, Lituania y los Países Bajos para hacerse con una plaza en la fase final.El regreso de Lewandowski insufla nuevas esperanzas al combinado nacional polaco, que comienza una nueva andadura bajo la batuta de Urban, que asumió el cargo de seleccionador el 16 de junio tras la dimisión de Michal Probierz, quien renunció a su cargo dos días después de una derrota por 2-1 ante Finlandia el 10 de junio. Precisamente fue la decisión de Probierz de retirarle la capitanía a 'Lewy' antes del partido contra Finlandia, lo que motivó la ruptura definitiva entre ambos y el veto del cañonero polaco a la selección. Lewandowski, de 36 años, había declarado públicamente que, ante la "falta de confianza mutua", no volvería a jugar con el equipo nacional mientras Probierz estuviera al mando.Además del astro del Barcelona, entre los convocados a la selección polaca destacan tres futbolistas del Legia de Varsovia: el debutante Jan Ziółkowski, Paweł Wszołek y Bartosz Kapustka, además del regreso al equipo de Kamil Grosicki. La siguiente es la lista completa de convocados en la Selección de Polonia:Arqueros: Bartłomiej Dragowski (Panathinaikos), Kamil Grabara (Wolfsburgo), Bartosz Mrozek (Lech Poznań), y Łukasz Skorupski (Bolonia).Defensas: Jan Bednarek (Porto), Tomasz Kędziora (PAOK), Patryk Pyrka (Piast Gliwice), Paweł Wszołek (Legia Varsovia), Matty Cash (Aston Villa), Jakub Kiwior (Arsenal), Paweł Wiśniewski (Venezia), Kamil Piątkowski (RB Salzburgo).Centrocampistas: Przemysław Frankowski (Rennes), Jakub Kamiński (FC Colonia), Jakub Piotrowski (Udinese), Sebastian Szymański (Fenerbahçe), Piotr Zieliński (Inter de Milán), Kamil Grosicki (Pogoń Szczecin), Bartosz Kapustka (Legia Varsovia), Bartosz Slisz (Atlanta United) y Nicola Zalewski (Atalanta).Delanteros: Adam Buksa (Midtjylland), Krzysztof Piątek (Al-Duhail), Karol Świderski (Panathinaikos) y Robert Lewandowski (F.C. Barcelona).
El extremo internacional español Yeremy Pino ha sido traspasado por el Villarreal al Crystal Palace inglés, según ha informado el club castellonense en un comunicado. Tras casi diez años en el club castellonense, el jugador canario militará las próximas cinco temporadas en la Premier, tras haber sido traspasado por una cantidad que ronda los 30 millones de euros más variables, siendo así una de las ventas más caras de la historia del 'submarino amarillo'.Tras haber rechazado una primera oferta del club inglés la semana pasada, su traspaso se ha acelerado en las últimas horas, al subir los ingleses la oferta tanto para el jugador como para el club español. Recordemos que en las 'águilas' militan los colombianos Daniel Muñoz y Jefferson Lerma. El futbolista había arrancado la temporada como titular, tras haber superado una lesión de rodilla el año pasado y habiendo regresado en la recta final de la temporada anterior. De la mano de Unai Emery se asentó en la primera plantilla, siendo importante en la temporada 20-21, en la que se alcanzó el título de la Europa League. Tras cinco temporadas en el primer equipo, Yeremy Pino deja el Villarreal tras haber jugado 170 encuentros oficiales, en los que marcó veintidós goles y dio veintitrés asistencias de gol."Estoy muy contento de estar aquí. Para mí es un sueño llegar a la Premier League, a un club histórico como el Crystal Palace. Espero poder ayudar al equipo", dijo Pino en un comunicado emitido por el conjunto londinense.Pino llega a un Palace coronado la temporada pasada como campeón de la FA Cup, que ganó hace tres semanas la Community Shield y que confirmó este jueves en Noruega su clasificación a la Conference League."Es fantástico que haya llegado Yeremy, un talento joven y emocionante, con grandes registros a nivel doméstico, europeo e internacional, y que nos ha elegido a nosotros como el siguiente gran paso de su carrera", manifestó Steve Parish, presidente del club. "Con una temporada tan ilusionante por delante, compitiendo en varias competiciones, es un jugador cuyo talento los aficionados del Palace apreciarán. Tengo muchas ganas de verlo en Selhurst Park".Pino podrá jugar este domingo contra el Aston Villa, en el que puede ser su debut en la Premier League.
Los caminos de José Mourinho y Jhon Durán ya no seguirán juntos. El Fenerbahce anunció este viernes que el director técnico portugués no continúa al mando del equipo. Luego de la derrota en la serie de 'play-offs' de la Champions League frente al Benfica, las directivas del conjunto turco decidieron dar por finalizado el contrato con el entrenador, al fracasar en su intento de jugar la máxima competencia europea. "Hemos despedido a José Mourinho, quien se desempeñaba como entrenador de nuestro equipo profesional de fútbol desde la temporada 2024-2025. Le agradecemos su esfuerzo por nuestro equipo y le deseamos mucho éxito en su carrera", fue el comunicado del equipo amarillo de la ciudad de Estambul sobre la salida de 'Mou'. Uno de los futbolistas que se pronunció luego de la partida de 'The Special One' fue el colombiano Jhon Durán, quien pese a que no compartió mucho tiempo con el técnico lusitano, le guardó un cariño especial por el tiempo en el que trabajaron juntos. "Estuve contigo poco tiempo, pero muchas gracias por todo míster. Eres un excelente profesional y un gigante técnico. Muy feliz de compartir contigo y aprender de uno de los más grandes del mundo; que todo vaya bien, gracias míster, dijo el delantero en su cuenta de Instagram. Y es que se esperaba que con la llegada de Durán a Turquía, de la mano de Mourinho, pudiera reconducir el rumbo de su carrera, luego de su paso por Arabia Saudita. Sin embargo, las cosas no salieron como se esperaba y el técnico fue cesado de su cargo poco tiempo después del inicio de la temporada. Los números de Durán junto a Mourinho no fueron los mejores. El 'cafetero' sólo marcó un gol y brindó una asistencia en los seis partidos que jugó. Además, registró tres amarillas, lo cual demuestra su comportamiento complicado en la cancha. Por otra parte, Mourinho fue contratado el 2 de junio de 2024, con un vínculo de dos años; no osbtante, al no lograr ganar ningún título con el equipo 'otomano' y al no conseguir la clasificación a la fase liga de la Champions League, el portugués fue despedido de manera inmediata. Ahora, Jhon Durán tendrá que afrontar el resto de la temporada con un nuevo entrenador, en busca de tener un buen desempeño en la Europa League y luchar por los títulos locales como Liga y Copa de Turquía.¿Cuándo es el próximo partido del Fenerbahce?El próximo partido del Fenerbahce será este domingo 31 de agosto a las 11:00 a.m. (hora de Colombia) frente al Genclerbirligi, en el estadio Eryaman, por la fecha cuatro de la Superliga turca. No obstante, no se sabe si Jhon Durán será de la partida, luego de haber salido lesionado en el juego frente al Benfica por la fase previa en la Champions League.
Bayern Múnich no tiene descanso. Luego de clasificar en Copa de Alemania, ahora se enfoca en un nuevo reto en la Bundesliga. Así las cosas, Luis Díaz y compañía saldrán al ruedo este sábado 30 de agosto frente al Augsburgo con la firme intención de volver a sumar de a tres. Recordemos que los 'bávaros' vienen de trabajar a fondo contra Wehen Wiesbaden, rival de la tercera división, y que por momentos, puso en aprietos a los dirigidos por Vincent Kompany. Díaz Marulanda volvió a salir desde el 'vamos' y protagonizó algunas jugadas, incluida una jugada acrobática que se llevó los reflectores. Lo cierto es que muniqueses están llamados a ser protagonistas en cada juego. Augsburgo vs. Bayern Múnich: hora y dónde ver EN VIVO por TV el partido con Luis DíazEn ese orden de ideas, este duelo por la segunda jornada de la Bundesliga 2025/2026 será este sábado 30 de agosto y se llevará a cabo en el WWK Arena, casa del Augsburgo. El balón rodará en dicho escenario deportivo a las 11:30 de la mañana, en horario de Colombia, y se podrá ver EN VIVO por TV por la señal de Espn y vía ONLINE a través de la plataforma de 'streaming' de Disney+. Además, en este portal: www.golcaracol.com encontrará un minuto a minuto actualizado, las mejores jugadas, virales, golazos y asistencias que tengan que ver con Luis Díaz. También la crónica del partido y las respectivas reacciones de los protagonistas. Voces de los estelaresEn rueda de prensa previa, el DT del Bayern Múnich, Vincent Kompany, analizó el juego de este sábado frente al Augsburgo."Si cogemos el autobús, es un derbi. Nunca ha sido fácil jugar fuera de casa en Augsburgo. Hay motivos para ello. Será un partido muy especial otra vez", resumió Kompany en declaraciones que recoge la página web del conjunto 'bávaro'. Y agregó: "Estamos acostumbrados a estar listos para el siguiente partido justo después de un viaje. Lo más importante es la recuperación de los jugadores; los chicos también están acostumbrados a ajustar ciertos aspectos. No sólo queremos que se nos juzgue por nuestras cualidades, sino también por nuestros cimientos: trabajo duro, espíritu de lucha y hambre de victoria".
Los estudiantes de un escuela católica en el sur de Minneapolis, Estados Unidos, vivieron momentos de pánico luego de que una persona vestida de negro disparó con un rifle, dejando a dos menores de edad muertos. La atacante, quien se identificaba como una mujer trans, disparó a través de las ventanas de la Iglesia de la Anunciación en la mayor ciudad del estado de Minnesota, mientras decenas de jóvenes asistían a una misa para celebrar la primera semana de regreso a clases.Dos niños, de ocho y diez años, murieron en los bancos de la iglesia durante el ataque, mientras que el número de niños heridos subió a 15, informó el jefe de policía de la ciudad, Brian O'Hara, en rueda de prensa. También resultaron heridas tres personas de más de 80 años. Un menor está en estado crítico, y un anciano está en condición seria bajo atención médica de la clínica Hennepin, dijo el CEO Thomas Klemond a periodistas.La policía encontró 116 cartuchos de rifle y tres cartuchos de escopeta en la escena, así como un cartucho que parecía haberse quedado atascado en una pistola. El director del FBI, Kash Patel, por otro lado, lanzó una investigación por terrorismo y crimen de odio contra los católicos tras el tiroteo. El jefe del organismo agregó que se trató de "un individuo nacido hombre bajo el nombre de Robin Westman". En 2020, según las autoridades, decidió cambiarse el nombre, y dijo identificarse como mujer. Westman publicó un perturbador video de 20 minutos en YouTube horas antes del tiroteo, grabación que fue eliminada de la plataforma tras lo ocurrido. En el clip mostraba, mientras se reía, múltiples armas, balas y escritos perturbadores, incluyendo un manifiesto de lo que tenía planeado.La extraña obsesión de atacante de colegio en MinneapolisLa agresora, de 23 años, se quitó la vida después del atentado, y dejó un manifiesto, videos en línea y cientos de páginas de escritos que los investigadores examinan en busca de un motivo. "Expresó odio hacia casi todos los grupos imaginables", incluidos mexicanos, cristianos y judíos, dijo el fiscal interino para Minnesota, Joseph Thompson, en conferencia de prensa.El único grupo que no odiaba era "los tiradores escolares y asesinos en masa más notorios en la historia de nuestro país", a quienes "idolatraba", según Thompson. El funcionario añadió que, en particular, Westman "estaba obsesionada con la idea de matar niños".Por otro lado, el jefe de policía detalló que las armas que usó la atacante fueron compradas legalmente y no tenía historial penal previo. NBC News agregó que en el video de YouTube también se ven notas con “pensamientos e ideas en extremo violentas”, así como una disculpa a su familia. Además, en otra de las grabaciones se observa la mano de alguien hojeando las páginas de dos cuadernos en los que se ve un boceto aproximado de la disposición de una iglesia, que la persona señala antes de clavar un cuchillo en el boceto.Por otro lado, la Policía informó que su madre, identificada como Mary Grace Westman, pasó cinco años trabajando como secretaria en la escuela Annunciation hasta que se jubiló en 2021. Hay publicaciones de las mismas redes sociales de la institución en las que se le menciona e incluso agradece por sus servicios.Rechazo por atentado en colegio de EE. UU. Pero este año ha habido al menos 287 tiroteos masivos en el país. Cada uno, involucra al menos cuatro víctimas, fallecidas o heridas, según el Archivo de Violencia Armada. Según las autoridades, en Estados Unidos las armas superan en número a las personas y los intentos de restringir el acceso a armamento enfrentan un eterno estancamiento político. "No digan que esto se trata de pensamientos y oraciones en este momento. Estos niños estaban literalmente rezando. Era la primera semana de escuela. Estaban en una iglesia. Estos son niños que deberían estar aprendiendo con sus amigos", lanzó el alcalde de Mineápolis, Jacob Frey, en rueda de prensa.El presidente Donald Trump también se pronunció, y ordenó que las banderas estadounidenses en la Casa Blanca quedaran a media asta. Asimismo, el papa León XIV -el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica- dijo que estaba "profundamente entristecido" por la tragedia.LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL DIGITAL *Con información de EFE y AFP
Un grupo de científicos descubrió una falla geológica que provocaría que la Tierra se parta en dos. Al parecer, el fenómeno se está dando en las placas tectónicas que dividen el continente asiático.¿Qué está ocurriendo en la Tierra?En las profundidades de la cordillera del Himalaya, un equipo de geocientíficos identificó la preocupante falla geológica. Este hallazgo se basa en la observación de las placas tectónicas que dividen Asia, específicamente en la región del Tíbet, donde se ha detectado un fenómeno de desgarro y delaminación del manto litosférico.La investigación, titulada 'Desgarro y delaminación del manto litosférico indio durante la subducción de placas planas', sugiere que debido a la misma densidad de las placas India y Euroasiática, la colisión entre ambas podría resultar en la fragmentación de la región hindú. A diferencia de los quiebres habituales que suelen ser verticales, esta falla se ha dado a lo ancho, lo que indica un tipo de ruptura atípica. Las implicaciones de tal avance son significativas, con un potencial aumento en la cantidad de terremotos y una fisura en la meseta asiática conocida como Cona Sangri, que podría ser un indicador de una falla más grave. La placa tectónica que sostiene la meseta tibetana es la parte superficial, mientras que la sección más baja se hunde en el manto terrestre a aproximadamente 33 kilómetros de profundidad.Mientras la comunidad científica sigue monitoreando esta situación, el mundo observa con cautela. ¿Estamos al borde de un cambio tectónico monumental? Solo el tiempo y la investigación adicional revelarán la verdadera magnitud de este desgarro en el corazón de la Tierra.Otras fallas geológicas en diferentes partes de la TierraEste caso se suma a otros eventos tectónicos relevantes que han sido documentados en distintas partes del mundo. Por ejemplo, la Falla de San Andrés en California es una de las más estudiadas debido a su potencial para generar terremotos devastadores. Esta falla marca el límite entre las placas del Pacífico y Norteamericana, y ha sido responsable de varios sismos históricos en Estados Unidos.En África Oriental, el Valle del Rift también ha sido objeto de atención científica. Allí, el continente africano está literalmente dividiéndose en dos, en un proceso que podría culminar en millones de años con la formación de un nuevo océano. Este fenómeno se debe al movimiento divergente de las placas tectónicas africanas, que están separándose lentamente.Otro ejemplo es la zona de subducción en Japón, donde la placa del Pacífico se desliza por debajo de la placa de Okhotsk. Este tipo de interacción ha generado algunos de los terremotos más potentes registrados, como el ocurrido en 2011 que provocó el desastre nuclear de Fukushima.En todos estos casos, el estudio de las fallas geológicas permite comprender mejor los procesos internos del planeta y anticipar posibles riesgos. Aunque la idea de que “la Tierra se está partiendo en dos” puede sonar alarmante, lo cierto es que se trata de una expresión metafórica para describir fenómenos tectónicos complejos que ocurren de forma gradual y que son parte del ciclo natural de evolución geológica del planeta.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Senadores mexicanos se trenzaron a golpes este miércoles, tras un acalorado debate sobre supuestos llamados de la oposición para que Estados Unidos intervenga militarmente contra los carteles del narcotráfico. La pelea fue protagonizada por el líder oficialista del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y su colega opositor Alejandro Moreno, quienes días atrás se enfrentaron verbalmente por acusaciones de narcotráfico contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.Moreno, del minoritario PRI, denunció a Maduro ante la Fiscalía General por supuestos nexos con los cárteles mexicanos e insinuó que el mandatario está ligado a presuntas actividades ilegales del oficialismo de izquierda. Fernández Noroña rechazó esas afirmaciones. Tras la sesión de este miércoles, Moreno subió a la tribuna y encaró furioso a Noroña por no haberle dado la palabra. Lo empujó varias veces y le dio un manotazo en el cuello, y tiró al suelo a un hombre que se le interpuso.La discusión legislativa se enardeció porque la amplia mayoría oficialista acusó al PRI y al conservador PAN de pedir una intervención militar de Estados Unidos, lo que estos partidos niegan. La izquierda basa su señalamiento en una reciente entrevista de la senadora conservadora Lilly Téllez con el canal Fox News, en la que denunció que los cárteles han infiltrado al gobierno de México.Fernández Noroña dijo más tarde en rueda de prensa que presentará una denuncia contra Moreno por lesiones y que solicitará se le retire el fuero como legislador. "El debate puede ser muy duro, puede ser muy ácido, puede ser muy fuerte (…), hoy que (los legisladores de oposición) son evidenciados de su traición a la patria; pierden la cabeza porque fueron exhibidos", dijo el legislador.Por su parte, Moreno acusó a Fernández Noroña de iniciar la agresión. "Él fue el que inició la agresión, lo hizo porque no pudo callarnos con argumentos", dijo en un video en su cuenta de X. Moreno enfrenta un posible proceso de desafuero por presunta corrupción cuando gobernó el estado de Campeche (2015-2019), mientras Noroña es blanco de críticas luego de que la prensa divulgara que posee una casa valorada en unos 640.000 dólares. "No tengo obligación personal de ser austero", se defendió en estos días el presidente del Senado. Hace dos semanas, medios estadounidenses aseguraron que el presidente Donald Trump ordenó a las fuerzas armadas combatir a los cárteles latinoamericanos designados por Estados Unidos como organizaciones "terroristas" globales.La reacción de Claudia Sheinbaum sobre la pelea"Es muy lamentable que haya ocurrido esto", afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su conferencia matinal, al condenar "la resolución a golpes de lo que podría haberse dialogado". Sheinbaum enfocó sus críticas sobre el senador Alejandro Moreno, quien es también presidente del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI, centro), al que señaló como responsable de iniciar la trifulca."Ellos [el PRI] hablan de que nosotros somos un gobierno autoritario, cuando lo que promovemos son las libertades en nuestro país. (...) Lo que pasó ayer pues muestra lo que son: un autoritarismo enorme", agregó la jefa de Estado.AFP
El autoproclamado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció este jueves al mandatario de Colombia, Gustavo Petro, por ordenar un aumento del número de efectivos en la región del Catatumbo, ubicada en la frontera entre ambos países, para enfrentar, según dijo el colombiano, a "las fuerzas de la mafia". "Quiero agradecer al presidente de Colombia (...). Petro ha dado una orden hoy de reforzar con 25.000 hombres un nuevo pie de fuerza en toda la zona del Catatumbo colombiano", expresó el líder chavista en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).De igual forma, Maduro informó que dio la orden a su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, para que "vuelva a llamar" y coordine con su homólogo de Colombia, Pedro Arnulfo Sánchez, la defensa de la zona fronteriza entre ambos países y que este territorio sea limpiado de "bandas narcoterroristas". "Nuestra tierra la vigilamos, la cuidamos y la preservamos nosotros. Venezolanos y colombianos unidos por la paz, por la prosperidad y la soberanía", manifestó Maduro.Petro señaló este jueves que Colombia tiene 25.000 soldados en la región y agregó que "es la coordinación entre los dos Estados" la que "le gana a la mafia". En la región del Catatumbo operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Frente 33 de las disidencias de las FARC y grupos narcotraficantes que luchan por el control territorial.El lunes, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró que enviaron a 15.000 uniformados a los estados Zulia y Táchira (oeste), fronterizos con Colombia, para asegurar la paz y combatir a los grupos delictivos. La posición del Gobierno de Maduro es que en Venezuela no existen campamentos de grupos armados colombianos y es un territorio libre de sembradíos de drogas. Las acciones de los gobiernos de Colombia y Venezuela tienen lugar en medio de las tensiones con Estados Unidos, ante las maniobras planteadas por ese país en aguas del Caribe, cercanas a Venezuela, para combatir el narcotráfico.EFE
La Nueva EPS dio a conocer los mecanismos que establecerá para garantizar los tratamientos farmacéuticos a sus usuarios, luego de que Audifarma terminara “unilateralmente entrega de medicamentos a afiliados” de la entidad.¿Por qué Audifarma no entregará medicamentos a Nueva EPS?A través de un comunicado, la Nueva EPS informó que se reunió “con la Junta Directiva de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo -AFIDRO- ya que hemos identificado que la industria le ha bloqueado la entrega de medicamentos a AUDIFARMA por falta de pagos. Lo que le demostramos a AFIDRO es que nosotros, en lo corrido del 2024, le hemos pagado por encima de lo facturado (incluyendo Presupuesto Máximos que ni siquiera hemos recibido) para garantizar la correcta prestación de los servicios a nuestros afiliados. Esa excusa del supuesto no pago que usa este operador farmacéutico pone en riesgo la salud de los colombianos, esto es inaceptable. Hemos pagado más del 100% de los servicios prestados, entonces, no entendemos por qué los pacientes no son atendidos”.¿Cómo garantizará Nueva EPS la entrega de medicamentos?Nueva EPS recalcó que le solicitó al operador Audifarma “que garantice la entrega de los medicamentos incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS), como mínimo, seis meses para mitigar las posibles afectaciones”.No obstante, la entidad habilitó el callcenter “y otros canales como el WhatsApp oficial, para que los afiliados que presenten situaciones en el servicio los puedan reportar y así gestionar efectivamente sus casos”.“En consecuencia, se avanza en una estrategia de entrega que busca desconcentrar en los grandes operadores para dar paso a aquellos que tengan más capacidad de llegada a todos los rincones del país, donde la consigna sea la entrega ininterrumpida, por encima de los trámites administrativos a los que haya lugar”, agregó.Es por eso que, inicialmente, a “los 5.121 pacientes que vienen siendo atendidos en la IPS Especializada (adscrita a AUDIFARMA), ya se garantizó que más del 98% (5.043) reciban atención en redes ya contratadas y con alta calificación en su atención, de acuerdo con el estándar que maneja la Cuenta de Alto Costo”, aseguró el doctor Julio Alberto Rincón Ramírez, quien encabeza la intervención que adelanta la Supersalud.Es decir, no dependerán del operador farmacológico con el fin de evitar contratiempos.Como plan de acción urgente, la Nueva EPS determinó, solo para usuarios con enfermedades crónicas, que el paciente se inscriba en una base de datos a través de las plataformas de la entidad. Así, a través de empresas de transporte, se enviará directamente el medicamento al lugar de preferencia del afiliado.Para el resto de los usuarios, los medicamentos se van a distribuir en otros dispensarios, mientras la Nueva EPS empieza a importar y comprar directamente tratamientos.Audifarma se pronuncia sobre situación con Nueva EPSAudifarma emitió un comunicado informando que "nos hemos visto en la difícil pero necesaria decisión de retirar de manera progresiva nuestros servicios a Nueva EPS"."La finalización completa está prevista para el 04 de diciembre de 2024. No obstante, gracias a los buenos oficios de la Superintendencia Nacional de Salud que, en reunión del 11 de octubre de 2024 en la cual participó Nueva EPS, programó una mesa técnica tripartita el día miércoles 23 de octubre en la cual se espera allanar las diferencias", agregó.Audifarma sostiene que "la diferencia de cifras de cartera entre los estados financieros de Audifarma e IPS Especializada, que asciende a $651.000 millones con corte a septiembre 30, y los reportes de la Nueva EPS, generan un riesgo crítico para nuestra organización, que nos impide continuar con la prestación óptima del servicio".
La EPS Compensar se sumó en 2024 a las entidades promotoras de salud en Colombia que han solicitado, en lo que va corrido del año, retiros voluntarios a la Superintendencia de Salud.>>> También puede leer: Supersalud interviene a Capresoca EPS, que tiene más de 176.000 usuarios en CasanareCompensar llegó a esa determinación el pasado 5 de abril. Si la petición es aprobada por la Supersalud, se verían afectados todos los servicios que presta la EPS a sus usuarios, incluso el plan complementario que mantienen cerca de 218.000 personas.Ese es el panorama actual. Sin embargo, en las últimas horas medios como Blu Radio informaron que la caja de compensación familiar Compensar está buscando una autorización de la superintendencia para desarrollar un programa de medicina prepagada que operaría en varias ciudades de Colombia.De acuerdo con la emisora, la iniciativa se llevaría a cabo en Bogotá, Cali, Medellín y otras ciudades principales, ofreciendo una opción para los usuarios. Lo anterior, sin embargo, nada tiene que ver con el proceso de liquidación que solicitó Compensar este año, en medio de la crisis del sistema de salud.Por ahora, lo cierto es que los usuarios de Compensar, tanto del plan básico como del complementario, siguen recibiendo atención y todos los servicios.>>> También puede leer: La billonaria deuda que dejó la EPS Cafesalud tras su liquidación, según el Gobierno
El consumo frecuente de frutos secos es un aliado, en especial, de la salud cardiovascular. Debido a que son ricos en diversos nutrientes, disminuyen, por ejemplo, la inflamación relacionada con condiciones cardiovasculares y contribuyen en la prevención, entre otros, de la tensión alta y de condiciones metabólicas como la diabetes; además, su aporte de ácidos grasos saludables ayuda a reducir los niveles de colesterol.>>> También puede leer: Médico sobre propuesta de licencia por menstruación: "Se lo debemos a las mujeres"Si hay una manera saludable de matar el hambre, es con el consumo de frutos secos."Como su nombre lo denomina, son frutos que se secan del árbol, se caen y su característica fundamental es que son muy densos en lo que llamamos ácidos grasos esenciales, buenos ácidos grasos", comentó Luis Miguel Becerra, presidente de la Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas.También tienen minerales como potasio y calcio; oligoelementos como selenio y zinc y fibra, entre otros nutrientes. Es por eso que no deben faltar a diario almendras, pistachos, marañones, macadamia o nueces de Brasil."La dosis promedio que recomienda la Organización Mundial de la Salud es entre 25 y 30 gramos de frutos secos al día que es más o menos un puñado de lo que uno encuentra normalmente. Es por eso que la mayoría de paquetes que nosotros encontramos de frutos secos en el mercado están entre los 25 y los 30 gramos", acotó Becerra en diálogo con Noticias Caracol en vivo.¿Qué otros beneficios tiene el consumo de frutos secos?Los beneficios no son solo para la salud cardiovascular, pues “hay estudios que han demostrado que el consumo de entre 30 y 60 gramos, es decir, el doble de la porción, normalmente sobre todo en nueces del Brasil y de marañones, pueden llegar a contribuir a mejorar el estado de ánimo de una persona a base de la producción de serotonina y dopamina", manifestó el experto.El consumo de frutos secos no se recomienda para personas "menores de seis meses, las personas que tienen alergia a los frutos secos que se puede desarrollar en los primeros años de vida, personas que tienen algunas patologías como la disfagia y algunos problemas para tragar deben tener cuidado con el uso de los frutos secos; y en particular personas que tengan algunas alteraciones con la vesícula biliar", dijo Becerra.El consumo es preferible en la mañana entre comidas y sin aditivos, es decir sin sal ni azúcar. El maní no es un fruto seco; es una leguminosa, así que no lo confundan, pues en lugar de aportar ácidos grasos saludables, lo que más tiene es proteína y carbohidratos. Las semillas tampoco se clasifican como frutos secos, pero pueden hacer una muy buena mezcla y una fruta deshidratada tampoco hace parte de esta lista.>>> También puede leer: Cáncer de mama puede presentarse en mujeres jóvenes: ojo a las señales de alerta
Como todos los años, en octubre se busca que las mujeres estén mejor informadas sobre el cáncer de mama y así puedan tener un diagnóstico temprano.>>> Le puede interesar: Jenna Fischer, estrella de The Office, reveló que fue diagnosticada con cáncer de mamaNoticias Caracol en vivo habló con Juliana Peláez Manrique, paciente con cáncer de mama, para conocer su testimonio. Narró que los primeros síntomas aparecieron el 1 de diciembre de 2023, un día en el que estaba utilizando un top blanco, en el que notó que tenía unas gotas de sangre justo en la zona de los senos.Juliana tiene solo 27 años y cuenta que, a pesar de llevar una vida sana, el cáncer de mama tocó su puerta: “Me hacen una ecografía y me dicen: ‘esto no está normal’. Me hacen una biopsia y durante el proceso que fueron dos meses de esa biopsia, que se demoró bastante, ese pequeño nódulo creció hasta 7 centímetros y era toda esta parte del seno. Me llega un correo y me dicen que tengo cáncer de mama”.Por su parte, Sandra Rangel Rojas recibió el diagnostico hace 9 años y recordó lo difícil que fue enfrentar esta enfermedad, pues “te sientes enferma, baja de nota, hinchada, te arde todo, te pica todo, no, esto es lo peor”. Manifestó que llegó a pensar: “Ya no puedo más, otro día con esto no es posible”.Sin duda, cada proceso es diferente. En el caso de Juliana, “hace cinco meses me hicieron una mastectomía bilateral, me quitaron ambas glándulas mamarias”. Por su parte, Sandra contó que “empecé la quimio, la blanca, la roja, -eso dura 168 meses en esa quimio-, luego radioterapia, y luego sí me hicieron la mastectomía”.En Colombia, al año, 17 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y 5.000 de ellas mueren. Por este motivo, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, con la campaña ‘Porque las quiero las cuido’, hace un llamado a los chequeos regulares sin importar la edad.¿Cuándo ir al médico para descartar cáncer de mama?Marcela Forero, de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, indicó que “no hay una edad específica, hay seguramente una incidencia más alta en mujeres mayores de 50 años, pero hay que chequearse desde cualquier edad. Si sientes que algo está pasando, si sientes que hay algún signo de alarma o si tienes antecedentes de cáncer de mama en tu familia, hay que chequearse”.El autoexamen, el chequeo médico y la mamografía son las herramientas más importantes para un diagnóstico temprano.>>> Le recomendamos leer: Presentadora Ana Velia Guzmán falleció a los 49 años tras padecer cáncer de mama