Alejandra Jackson, la mujer que por más de dos décadas vivió en el corazón de una de las dinastías más famosas del entretenimiento mundial, es una colombiana con una historia única. Se convirtió en cuñada de Michael Jackson, el Rey del Pop, en dos ocasiones distintas, y es la madre de cinco niños que llevan el famoso apellido. Vivió durante 22 años en la mansión de Katherine Jackson, la matriarca del clan y abuela de sus hijos. Los Informantes habló con ella en 2018. La travesía de Alejandra en Estados Unidos comenzó a los 11 años, cuando llegó al país junto a su madre y su hermano menor. Terminó estudiando en un colegio ubicado en Beverly Hills y sus primeros pasos en la industria del entretenimiento la conectaron indirectamente con la popular familia, cuando fue buscada para formar parte de un grupo musical. El mánager en ese entonces era amigo cercano de Jackie Jackson, uno de los hijos de Katherine y Joe Jackson.Randy Jackson, su primer amorEl destino de Alejandra se entrelazó inicialmente con Randy Jackson, uno de los miembros de The Jackson Five. Él comenzó a cortejarla, invitándola a salir a comer "todos los días". Alejandra estaba trabajando y a punto de terminar el bachillerato cuando descubrió que estaba embarazada, ya con cuatro meses de gestación. En ese momento, la joven colombiana tenía solo 18 años, y, según dice, su relación fue "tormentosa, difícil" y nunca se formalizó.El entorno de Alejandra, ante la noticia, le aconsejaba no tener al bebé. Según recuerda, amigas y conocidos le decían: “¿Cómo va a tener un niño moreno y negro, va a ser muy difícil para usted?”.Semanas antes del nacimiento de su primer hijo, Randy Jackson se casó con otra mujer. Meses después del parto, Alejandra, sintiéndose sola decidió regresar a Colombia y, a las dos semanas de llegar, descubrió que estaba embarazada de nuevo. Segundo bebé nació en Bogotá y fue bautizado con el nombre de su padre: Randy Jackson.Con dos hijos pequeños y sola, Alejandra buscaba un refugio y decidió "desaparecerse del radar", por lo que se fue a Saravena, Arauca, pero hasta allí llegó el papá de sus dos a buscarla.El regreso de esa reunión en Arauca se convirtió en un episodio dramático y peligroso, con tintes de película. En medio de la carretera, aparecieron "hombres uniformados con armas". Eran miembros de la guerrilla del ELN y quisieron llevarse a Randy, pero lograron convencerlos de que el hermano del artista más famoso del momento no era más que "solo un pastor cristiano gringo" y así evitaron el rapto.Él se fue de inmediato, mientras Alejandra y los niños pensaban quedarse seis meses más en Colombia, pero el embajador le dijo: “Se tienen que ir ya porque lo que están buscando son los hijos”. A su madre le dieron solo una hora para empacar lo que pudieran y los sacaron del país.La vida en la mansión de los JacksonAsí fue como Alejandra terminó viviendo en el corazón de la familia, en la mansión de la abuela, Katherine Jackson, quien recibió a los niños. Originalmente, Alejandra creía que solo estaría allí por un mes, pero se quedó por 22 años.Vivir bajo el techo de los Jackson implicaba seguir reglas estrictas: no se permitían cámaras en la casa. Si alguien recibía visitas, los invitados debían firmar papeles y avisar a seguridad. Además, a las visitas no se les permitía subir a las áreas privadas donde estaban las habitaciones.Alejandra Jackson contó en Los Informantes que los hijos de Michael son muy cercanos a sus hijos. Sobre el Rey del Pop contó que era un padre "amoroso con sus hijos" y tenía una conexión especial con ellos. En una ocasión, sentado a la mesa con Alejandra, le preguntó cuántos meses tenía de embarazo. Cuando ella dijo cinco, él respondió: “yo daría cualquier cosa por tener un bebé”. Incluso les decía que quería tener diez niños, para "ganarle a su papá" (Joe Jackson).Las visitas a Neverland, el famoso rancho que Michael compró en 1988 por 17.5 millones de dólares, eran experiencias mágicas. Alejandra recuerda la sensación de entrar allí como si fuera un libro de hadas y asegura que Michael siempre aconsejaba que “no pierdan el corazón de niño”.Respecto a las controversiales acusaciones de abuso infantil que surgieron en 1992 contra el Rey del Pop, Alejandra revela el dolor que esto causó a sus propios hijos: “tuve que sacar mis hijos del colegio porque decían cosas horribles y mis hijos les dolía porque ellos aman a su tío”. La colombiana defendió la inocencia de Michael, afirmando que sus hijos sabían que las acusaciones no eran ciertas.El segundo matrimonio: Jermaine JacksonA pesar de vivir bajo el mismo techo de los Jackson, Alejandra se encontraba sola, pues el papá de sus hijos solo la visitaba ocasionalmente. En ese contexto, Jermaine Jackson, otro de los famosos Jackson Five, se encontraba divorciado y vivía a pocos cuartos de distancia. La cercanía transformó la amistad: él se volvió su mejor amigo y confidente y, luego, su amante. Ella se enamoró "locamente” de otro Jackson.El cambio de pareja dentro de la misma familia fue un desafío. Alejandra aceptó que se sentían “las energías y los ojos” de los demás, pero tomó una firme decisión: “Yo no voy a sentirme menos o con la cabeza agachada”.Incluso Michael Jackson intervino en el proceso. Alejandra recuerda que el Rey del Pop habló con Jermaine y le preguntó si la amaba. Cuando contestó que sí, él le dijo: “congratulations” (felicidades).Michael incluso le cedió una habitación de Neverland que ya no quería. Alejandra y Jermaine se casaron y tuvieron tres hijos: Dante (adoptado), Jaafar, quien hoy es cantante, bailarín y actor y protagonizará una bio película del Rey del Pop, y Jermajesty. Ella pasó a ser vista como “una más de la familia” y la madre de cinco hijos Jackson.El matrimonio con Jermaine Jackson también terminó años después y Alejandra sintió que era el momento de independizarse, luchar por su propia felicidad y construir un hogar para sus hijos. Además, empezó a realizar su sueño de ser diseñadora de modas. Hoy también es conferencista.
La expectativa mundial por la nueva película biográfica sobre el legendario ‘Rey del pop’ Michael Jackson creció tras la revelación del primer tráiler en español de la biopic que retratará su vida desde los Jackson 5 hasta su consagración mundial. La película que se estrenará en abril de 2026 promete incluir escenas de sus emblemáticos videos musicales como Thriller y, por supuesto, su mundialmente famoso paso de baile, el Moonwalk.El elegido para encarnar a Michael Jackson fue su sobrino Jaafar Jackson, pero lo que pocos sabes es que el joven actor y bailarín de 29 años tiene raíces colombianas, más específicamente de Bogotá. Jaafar es hijo de Jermaine Jackson, uno de los integrantes de The Jackson Five, y de la bogotana Alejandra Rodríguez Martínez.Alejandra Martínez, conocida en el círculo familiar como Alejandra Jackson, vivió durante 22 años en el seno de la dinastía musical, bajo el mismo techo que Katherine Jackson, la madre de Michael y abuela de sus hijos. Esta bogotana es la madre de cinco niños Jackson, su propio "jackson five".La madre colombiana de Jaafar Jackson: así vivió en la mansión del Rey del PopEl camino de Alejandra hacia la mansión Jackson comenzó cuando llegó a Estados Unidos a los 11 años con su madre y su hermano menor. Por casualidades del destino, terminó estudiando en una escuela en Beverly Hills. En esa época, un mánager estaba formando un grupo y buscaba una latina. Aunque Alejandra se mostró inicialmente reacia, diciendo: "no, yo no he cantado", la convencieron de lo contrario: "sí, pero tú bailas y tienes luz es lo que ellos están buscando", recordó en una entrevista con Los Informantes en el 2018.El mánager del grupo era mejor amigo de Jackie Jackson, el mayor de los hermanos Jacksons, un lazo que la conectó directamente con la familia.Más adelante, Alejandra se convirtió en cuñada doble, al enamorarse de dos de los hermanos de la famosa agrupación The Jackson Five. Su primera relación fue con Randy Jackson, el hermano menor, una relación tormentosa y difícil que nunca se formalizó.Cuando Alejandra descubrió que estaba embarazada de su primer hijo, ya tenía cuatro meses de embarazo. Ella, que tenía solo 18 años cuando nació su primer hijo, enfrentó comentarios duros: "cómo va a tener un niño moreno y negro a ser muy difícil para usted", afirmó.El ELN secuestró al hermano de Michael JacksonTras meses complicados, Alejandra decidió volver a Colombia. Justo antes de viajar, fue a despedirse. Una vez en Bogotá, mientras hacía sus papeles, descubrió que estaba nuevamente embarazada de Randy. Su segundo hijo, Randy Jackson Jr., nació en la capital colombiana y fue bautizado como su padre.Buscando una forma de desaparecerse del radar y encontrar un lugar en el mundo, decidió irse a Saravena, Arauca. Sin embargo, el padre de sus hijos la encontró.“Me encuentro con Randy en la calle, lo primero que digo es ¿qué estás haciendo acá?”, recordó.En el camino de regreso, vivieron un suceso peligroso cuando hombres uniformados con armas aparecieron en medio de la carretera. El pánico la paralizó: "Salió toda la guerrilla y cogieron a Randy. Lo secuestraron", afirmó.Lograron convencer a la guerrilla del ELN de que Randy Jackson, hermano del artista más famoso del momento, era solo un pastor cristiano gringo.Randy regresó inmediatamente a Los Ángeles, Alejandra y los niños se quedarían seis meses más en Colombia, pero el riesgo era tan alto que el embajador de Estados Unidos en ese momento la llamó y le cambió los planes, advirtiéndole que "se tienen que ir ya porque están buscando a los hijos", relató.Fue así como Alejandra terminó viviendo en la mansión de Katherine Jackson en Los Ángeles. Aunque solo se suponía que iba a quedarse un mes, vivió allí 22 años. En la mansión, si alguien visitaba, "tienen que firmar papeles" y no podían subir a las áreas privadas donde estaban las habitaciones, señaló sobre las reglas del hogar.El nacimiento de Jaafar y el apoyo de Michael JacksonDentro de la mansión, Alejandra se reencontró con Jermaine Jackson, otro de The Jackson Five, que estaba divorciado y vivía a pocos cuartos. Se hicieron confidentes, y ella se enamoró locamente de otro Jackson. Alejandra admite que el cambio fue difícil: "fue difícil por yo estar con Randy y después casarme con Jermaine y claro uno siente las energías y los ojos", confesó. Sin embargo, ella tomó una decisión firme: "yo no voy a sentirme menos o con la cabeza agachada", dijo.Con Jermaine Jackson, Alejandra tuvo tres hijos más: Jaafar, Jermajesty, y adoptaron a Dante. Todos sus cinco hijos, Genievieve, Randy Jackson Jr., Jaafar, Jermajesty y Dante, llevan el famoso apellido Jackson.Los niños Jackson también disfrutaron de Neverland, el rancho que Michael compró por 17.5 millones de dólares en 1988. Alejandra describe el lugar como un espacio que hacía sentir a la gente "como en un libro de hadas como Peter Pan". El consejo constante de Michael Jackson a los niños era: "no pierdan el corazón del niño".El legado y la defensa del tío MichaelLos hijos de Alejandra, incluido Jaafar, crecieron en medio de la fama y también de las controversias que rodearon a su tío Michael, como las acusaciones de 1992. Alejandra tuvo que sacar a sus hijos del colegio "porque decían cosas horribles y mis hijos les dolía porque ellos aman a su tío", dijo.La muerte de Michael Jackson en 2009, apenas dos semanas antes de su gran regreso a los escenarios, fue un momento muy doloroso parala familia. La ceremonia de su entierro fue seguida por cerca de 2.500 millones de personas en todo el mundo. Para sus sobrinos fue el momento más triste de su vida. A pesar del dolor, Michael les dejó el legado de tener el apellido más grande en el mundo del entretenimiento.Tras el final de su matrimonio con Jermaine en el 2003, Alejandra decidió independizarse y enfocarse en su felicidad. Siempre quiso ser diseñadora de modas.Alejandra asegura que sus hijos serán tan grandes como el apellido que cargan con orgullo.“La gente espera que seas mejor por tu familia, por tu apellido. Siempre será muy difícil. Yo trato de no tener miedo y solo hago lo mejor que puedo”, señaló en Los Informantes, Jaafar Jackson, el protagonista de la película Michael.La responsabilidad de encarnar a uno de los artistas más grandes e influyentes de la historia, tal como promete la cinta Michael, recae sobre Jaafar Jackson, quien debe lidiar no solo con la sombra del 'Rey del Pop', sino también con el peso de llevar el apellido Jackson.“La gente espera que seas mejor por tu familia, por tu apellido. Siempre será muy difícil. Yo trato de no tener miedo y solo hago lo mejor que puedo”, señaló durante 2018 en Los Informantes, Jaafar Jackson, el protagonista de la película Michael.Mientras tanto, los fans del ‘Rey del pop’, esperan con ansias el estreno de la biopic que promete honrar el legado de Michael Jackson en la pantalla grande.
La diseñadora caleña Johana Rojas ha demostrado a lo largo de su vida que la fortaleza no es una opción, sino una capacidad inquebrantable que siempre la ha caracterizado. Conocida por su resiliencia al enfrentar tres diagnósticos de cáncer con gran resiliencia, la joven mujer se vio obligada a librar una batalla totalmente diferente: la judicial, después de ser víctima de agresión sexual por parte de su expareja, Tomás Velasco.Este episodio, que confesó fue el momento más duro y vulnerable de su vida, incluso por encima de las amputaciones y las batallas contra el cáncer, ocurrió el 25 de septiembre de 2021. Johana se encontraba en un estado de vulnerabilidad, pues la agresión sucedió apenas nueve meses después de sufrir una compleja fractura en el fémur de su muñón, una lesión que la había dejado en recuperación durante seis meses y que la obligaba a usar bastón en ese momento.Recientemente, en el podcast Vos Podés, la diseñadora reveló detalles de cómo fue este doloroso episodio. Relató que, tras la agresión, Johana, en medio del shock, logró salir del apartamento de su agresor sin sus pertenencias. Su primera acción fue buscar ayuda inmediata, pidiendo el teléfono al portero de la unidad para comunicarse con sus seres más cercanos.La ruta de atención integral tras la agresión sexualLa respuesta de su familia fue inmediata y fundamental. Su padre, Fernando, y su esposa, llegaron rápidamente. Johana relató que, en medio de su llanto y pánico, le pasaron pañitos húmedos por el rostro para limpiarla y se dan cuenta que lo que tenía eran golpes. Estos golpes en su rostro no se desvanecían, confirmando la brutalidad del ataque. La gravedad de los puños fue tal que existió el miedo de que hubiera sufrido una fractura en la cara, lo que llevó a que fuera trasladada en ambulancia a otra clínica para realizar radiografías.A pesar de la indignación y el dolor, la prioridad fue la atención médica y la acción legal. Sus padres la condujeron de inmediato a la clínica. Allí se activó de inmediato el protocolo hospitalario para casos de violencia sexual.Este mecanismo incluyó la administración inmediata de medicamentos para prevenir enfermedades de transmisión sexual, además de una cita de urgencia con psiquiatra, trabajadora social y un examen exhaustivo de todo su cuerpo. Johana, quien padece el síndrome de Li-Fraumeni y el gen CDH1 que la predisponen a tumores altamente agresivos, tuvo que detener momentáneamente su tratamiento experimental contra el cáncer para poder tomar los medicamentos necesarios derivados de la agresión.Johana recuerda la profunda conversación que tuvo con su padre, un hombre que ya había visto a su primera esposa morir de cáncer y que se había esforzado por protegerla de la enfermedad. Su padre, en su rectitud, le pidió una certeza: "Johana, quiero que me digas si todo lo que me estás diciendo pasó de verdad, porque si pasó de verdad nos vamos hasta el fin con esto". Ella le ratificó la verdad de la agresión.Sin embargo, su padre le sugirió que manejaran el proceso legal en privado, pero Johana tuvo claro que no sería así. “La vergüenza tiene que cambiar de bando, ¿por qué yo lo tengo que mantener privado si el que me violó fue él? ¿por qué yo tengo que sentir vergüenza si el que me violó fue él?", señaló con firmeza. Al día siguiente, interpuso la denuncia ante la Fiscalía.Una vida marcada por el cáncer desde la infancia.La diseñadora nació con una herencia genética que la ha enfrentado a la muerte en múltiples ocasiones. Ella padece no solo el síndrome de Li-Fraumeni, heredado de su madre, sino también la mutación genética CDH1, heredada de su padre."Lo extraño de mi condición es que hay personas que tienen el síndrome genético el de Li-Fraumeni, hay otras que tienen el CDH1, pero yo tengo los dos, entonces los dos hacen que los cánceres sean muy agresivos", explicó En Aguas Profundas.Su madre, María Teresa, murió de cáncer de seno a los 32 años cuando Johana tenía solo seis. Previamente, había perdido a dos tíos maternos, uno a los 12 y otro a los 4 años.A los 12 años, la enfermedad tocó su puerta: le diagnosticaron osteosarcoma severo. Con solo un 5% de probabilidades de sobrevivir, la única opción viable era la amputación de la pierna izquierda. A pesar del miedo de su padre, Johana tomó difícil decisión pese a su corta edad: "Yo en ese momento dije 'pues ampútenmela', pues como que a mí me gusta mucho vivir, la vida es muy buena, la vida es muy rica, ampútenmela", recordó en Aguas Profundas.Su actitud fue clave. Recordó el día de la cirugía, cuando le entregó uno de sus zapatos a su papá y le dijo: "Papi coge este zapato. Y él 'pero ¿qué hago con esto?' Y yo 'Bótalo porque ya no lo voy a necesitar", dijo en Vos Podés.Johana superó dos cánceres más: dos tumores primarios en un pulmón, que requirieron una lobectomía y quimioterapia. Además, tuvo que someterse preventivamente a una mastectomía bilateral y a la extirpación de sus ovarios, lo que la llevó a una menopausia a los 28 años."Es muy duro que me hayan quitado todo lo que para una mujer es importante, pero después entendí que ser mujer no es solo eso, ser mujer es muchas otras cosas", reflexionó con María Elvira Arango. Su prótesis, que inicialmente ocultaba, se convirtió en un símbolo de libertad.Una victoria para todas las víctimasEl proceso judicial contra su exnovio, Tomás Velasco, fue arduo y prolongado, extendiéndose por cuatro años. Johana reveló que el acusado intentó desacreditar su testimonio, usando argumentos como que ella era una persona "caprichosa" o que los golpes eran resultado de caídas causadas por su prótesis.Asimismo, relató que un amigo cercano testificó en su contra, pese que la visitó en la clínica tras la agresión sexual.A pesar de que estos argumentos fueron desvirtuados, Johana tuvo que revivir su dolorosa experiencia en repetidas ocasiones, incluso en audiencias que se perdieron o se retrasaron dos años.Finalmente, en septiembre de 2025, un juez emitió un fallo condenatorio en primera instancia contra su expareja por el delito de acceso carnal violento agravado. La condena inicial fue de 16 años.Para Johana, el veredicto fue una liberación y una reivindicación, no solo personal, sino para todas las mujeres. "Yo creo que si yo no hubiera hecho eso en ese momento (denunciar) como que hoy en día como que no como que no podría con la culpa porque le hubiera pasado a otra", dijo.Aunque la justicia tarda, ella les dice a las mujeres que deben denunciar, recordando que la clave del éxito en su caso fue la evidencia. "Mi recomendación también es que si siguen ahí por lo menos que cojan pruebas porque para mi caso fue fundamental las pruebas", añadió.Johana Rojas transformó su dolor en una poderosa declaración de vida, entendiendo que no debe preguntarse por qué a mí sino para qué a mí.
Seguimos firmes y cada vez más comprometidos ✨ Una charla sin filtros de María Elvira Arango, Jose Monsalve, Diego Rubio, Simón Posada, La Nena Arrázola y Eduardo Contreras, (Y extrañando a Héctor Córdoba): IMPERDIBLE.
En un caso que ha conmocionado a la comunidad de la ciudad de Cali, Valle del Cauca, la Fiscalía General de la Nación logró la medida de aseguramiento en centro carcelario para una mujer señalada de ser la autora de constantes actos de abuso sexual contra su propia hija, una menor de 6 años de edad, y de almacenar en dispositivos electrónicos el registro audiovisual de estas agresiones.La investigación, adelantada por un fiscal de la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes (UENNA) de Cali, se inició tras la denuncia interpuesta por el padre de la niña. Según lo establecido en el informe de la fiscalía, el hombre descubrió, material de contenido explícito en un teléfono movil que evidenció los abusos que la menor sufría por parte de su madre.¿Qué encontraron las autoridades durante la investigación?Los hechos, presuntamente, habrían ocurrido en la vivienda familiar durante múltiples oportunidades entre el año 2024 y junio del presente año. Las autoridades, tras allanar y incautar varios dispositivos electrónicos de la procesada, encontraron un conjunto de pruebas digitales. Al menos 13 archivos fílmicos en los que se documentaron los abusos sexuales cometidos contra la menor de edad.La evidencia recolectada por los investigadores no solo apuntaría a los abusos cometidos, sino a que también se habrían usado con el fin de explotar a la menor para recibir beneficios económicos. El material, según las hipótesis de la Fiscalía, "habría sido comercializado", lo que agrava considerablemente los cargos en contra de la acusada.Gracias a las determinantes pruebas recolectadas, un fiscal especializado de la UENNA imputó formalmente el sábado 8 de noviembre a la mujer los delitos de: actos sexuales con menor de 14 años agravado y fabricación de pornografía con persona menor de 18 años. De acuerdo con lo establecido en la Ley 1236 de 2008, el primer delito se agrava por el parentesco y la relación de custodia que existía entre la víctima y su victimaria, lo que constituye una vulneración extrema de la confianza y protección que toda madre o padre de familia tiene la obligación debe brindar.Asimismo, las autoridades recalcaron que durante el desarrollo de las audiencias concentradas, la procesada optó por no aceptar los cargos que se le imputan. Sin embargo, un juez de control de garantías, considerando la gravedad de los hechos, decretó la medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.La explotación y el abuso sexual de menores son delitos graves en ColombiaEl Código Penal colombiano sanciona de manera contundente cualquier tipo de explotación o abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes. De acuerdo con la ley, los delitos de actos sexuales con menor de 14 años pueden ser castigados con penas de 12 a 20 años de prisión, mientras que la producción o almacenamiento de material de abuso y explotación sexual infantil puede acarrear condenas que superan los 14 años de cárcel, además de fuertes sanciones económicas.El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) por medio de su página web ha reiterado la importancia de utilizar un lenguaje que no revictimice ni responsabilice a los menores de edad por los hechos de los que son víctimas. “No debemos hablar de prostitución infantil, ya que esto sugiere que los niños y niñas eligen o consienten su explotación. En todos los casos, son los adultos quienes los manipulan, engañan o utilizan aprovechándose de su vulnerabilidad”, advierte la la entidad.El ICBF también recomienda referirse correctamente a estos delitos como material de explotación o abuso sexual en línea, en lugar de “pornografía infantil”, ya que el término tradicional puede minimizar el daño y confunde la gravedad del delito. En ese sentido, los expertos insisten en no usar frases como “los niños venden su cuerpo por dulces o juguetes” o “ellos están ahí porque quieren”. Esto debido a que los menores de edad víctimas de explotación o abuso generalmente son influenciados por los adultos de su entorno.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
En Bogotá hay conmoción por un grave accidente ocurrido en la noche de este sábado en el barrio La Sierra, en la localidad San Cristóbal Sur, y que quedó registrado en cámaras de seguridad. El accidente fue provocado por un conductor en estado de embriaguez que, al volante y en un velocidad descontrolada, arrolló a 11 personas hacia las 7:40 p.m., según el reporte de las autoridades de la capital colombiana. Las víctimas se encuentran este domingo en el Hospital San Clara, donde familiares han hablado sobre el caso y exigen a las autoridades que se tomen medidas para evitar estos casos.¿Qué se sabe del conductor?Sobre el conductor se conoce que es un taxista de 56 años de edad. El hombre fue capturado por el delito de lesiones personales. Así se constata en un video que difundió la Policía Metropolitana de Bogotá. La unidad policial a cargo del caso aseguró en un reporte que el taxi de placa VDW 626 se encontraba descendiendo la vía cuando el conductor perdió el control, y acto seguido, como se ve en las cámaras de seguridad, arrolló a los peatones e impactó sobre una vivienda, lo que aprisionó a otras personas que se encontraban departiendo en ese lugar. El taxista salió ileso.Pese a que en un primer momento se atribuyó únicamente a un exceso de velocidad, la Policía detalló este domingo que el conductor del taxi fue capturado en flagrancia por encontrarse conduciendo, además, en estado de embriaguez, puntulamente con segundo grado de alcoholemia, en labores que verificaron oficiales del CAI La Victoria, en esa zona de la ciudad. El hombre fue dejado a disposición de la Fiscalía URI del sector de Molinos.En entrevista con Noticias Caracol, Ángel Torres, familiar de las víctimas, cuestionó que las empresas de transporte habiliten a conductores con este tipo de conductas, que calificó de irresponsables. "Espero que las entidades, la gente que está al frente de esto, den un castigo riguroso para esta persona para que tomemos consciencia. No podemos perder a nuestros niños con irresponsabilidades como esta. Que no vuelva a pasar esto, porque a cualquier aquí en Bogotá le puede pasar y sufrir este dolor tan grande", afirmó el hombre, visiblemente afectado, quien elevó un llamado a las autoridades de transporte del Distrito y del orden nacional para que se eviten estos casos.¿Quiénes son las víctimas?- Un niño de 7 años, con exposición masa encefálica y trauma en abdomen, trauma craneoencefálico severo.- Una adolescente de 15 años, lesionada con trauma craneoencefálico severo y trauma de cadera severo.- Una bebé de cuatro meses con politraumatismos.- Una niña 12 años, con poli contusión en cabeza, trauma en cuello, trauma lumbal y abdominal.- Una mujer de 29 años que presenta politraumatismos.- Un hombre de 25 años, con trauma craneoencefálico moderado y facial.- Un hombre de 28 años con politraumatismos.- Un hombre de 40 años con politraumatismos.- Un hombre de 22 años con politraumatismos.- Un hombre de 27 años con politraumatismos.- Un hombre de 29 años con trauma en cadera y golpe en nariz.NOTICIAS CARACOL
La Policía Nacional en Antioquia informó este domingo que hacia las 12:20 p.m. en zona rural del corregimiento de Altamira, en el municipio de Betulia, se registró un ataque criminal contra una patrulla de esa institución que se encontraba desarrollando actividades de vigilancia y control. En este hecho fueron asesinados dos policías. Según la Policía, en esta región hay injerencia del Clan del Golfo y una comisión de Frente 34 de las disidencias de las Farc.Las víctimas fueron identificadas como Wilmer Ovidio Gallego Sepúlveda, subintendente, y Edwin Danilo Chamorro Bastidas, también subintendente.Desde el mismo momento de los hechos se activaron las capacidades institucionales en articulación con autoridades civiles y militares, con el fin de avanzar en la ubicación y judicialización de los responsables. La Gobernación de Antioquia, por lo pronto, ofreció una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que conduzca a la ubicación y judicialización de los responsables.La Policía Nacional rechazó este acto violento y expresó su solidaridad con las familias de los uniformados, y señaló que les acompañarám en este momento. "Continuaremos trabajando de manera incansable por la seguridad y convivencia de los habitantes de Antioquia, reafirmando nuestro compromiso indeclinable de garantizar la tranquilidad de todos los colombianos", se lee en un comunicado emitido por la institución.NOTICIAS CARACOL
En la noche del sábado se registró un grave accidente de tránsito en el barrio La Sierra, localidad de San Cristóbal, en el sur de Bogotá. Un taxi embistió a 11 personas y después se estrelló contra el muro de un establecimiento comercial. El accidente ocurrió específicamente en la Calle 47 sur con carrera 6 este.Un cámara de seguridad registró el momento exacto del accidente, que pasó cerca de las 8:00 de la noche. En el video se ve cómo el taxi embiste a gran velocidad los peatones, primero se lleva por delante a una familia que estaba cruzando la calle, entre los que se pueden distinguir a un hombre, una mujer y un menor de edad. Otro menor de edad que cruzaba con ellos se salvó de ser atropellado por el vehículo.La información compartida por la unidad policial es que el taxi se encontraba descendiendo la vía cuando el conductor perdió el control. "Arrollando peatones e impactando sobre una vivienda ocasionando aprisionamiento a dos peatones que se encontraban afuera de la misma". El conductor de, 56 años, estaba en estado embriaguez y resultó ileso tras el accidente. "Fue capturado en flagrancia por encontrarse conduciendo el vehículo en estado de embriaguez por parte del zona de atención 20/21 del CAI la Victoria, dejado a disposición de la Fiscalía URI DE MOLINOS". Las autoridades efectuaron la inmovilización del vehículo y la orden de comparendo por embriaguez grado 2.Vea: Video de grave accidente de tránsito en Bogotá dejó 11 personas heridas: conductor estaba embriagado¿Qué se sabe de las víctimas del trágico accidente de tránsito?De acuerdo con el reporte de las autoridades, entre las víctimas del accidente se encuentran cuatro menores de edad: de 4 meses, 7 años, 12 años y 15 años. Heidy Miranda, una familiar de las víctimas, dio detalles de los menores: "Estefanía tiene muerte cerebral, Martín está igual. Daniela está estable en este momento. La prima va a otro centro asistencial porque le van a hacer cirugías de rodilla, cadera y de sus brazos. Estamos esperando que Dios obre en esta familia y la llene de fortaleza".Las autoridades compartieron la información de las personas que fueron embestidas por el taxi. De los menores de edad, los de 7 y 15 años presentan trauma craneoencefálico severo. Asimismo, este primero sufrió exposición masa encefálica y trauma en abdomen. El segundo presentaba trauma de cadera severo. El menor de edad de cuatro 4 presentó politraumatismos, mientras que el de 12 años tuvo una contusión en la cabeza, trauma en cuello, trauma lumbal y abdominal.Las víctimas del accidente mayores de edad abarcan edades de entre 22 y 40 años, en su mayoría sufrieron lesiones por politraumatismo. Uno de los peatones, de 25 años, presentó trauma craneoencefálico moderado y facial. Otra persona afectada, de 29 años, presentaba además un golpe en la nariz. Las victimas se encuentran en el Hospital La Victoria y en la Clínica Santa Clara.Lea: "Tienen muerte cerebral": habla familiar de menores heridos en trágico accidente en el sur de BogotáJorge Arturo, padre de los menores de edad rompió en llanto al hablar sobre la situación. "No tiene presentación, no me hallo porque yo los dejé bien (...) yo a mis hijos los amaba, los amo y los adoro. Pero si es de Dios todopoderoso que no esten más con nosotros se los entrego". Asimismo, el hombe hizo un llamado a los ciudadanos a tomar conciencia vial y a evitar el consumo de bebidas alcohólicas al momento de conducir. “Miren las consecuencias, hoy me pasó a mí, mañana le puede pasar a usted”, expresó con voz entrecortada.El coronel John Silva, comandante de la Policía de Tránsito de Bogotá, confirmó que el conductor del taxi fue detenido en el lugar del siniestro y puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación. “El conductor de este vehículo se encontraba bajo los efectos de bebidas embriagantes. El dictamen determinó que presentaba un grado II de embriaguez”, señaló el oficial en unas declaraciones. Familiares, vecinos y amigos de las víctimas permanecen a las afueras de uno de los centros médicos a los que fueron remitidos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Una tragedia tiene en vilo a una familia y consternada a toda la ciudad de Bogotá, luego de que en el barrio La Sierra, localidad de San Cristóbal, se presentara un fuerte accidente. Los lamentables hechos se presentaron luego de que un conductor en estado de embriaguez arrollara a 11 personas que cruzaban por la vía o se encontraban en el andén en la noche de este sábado. Entre los heridos se encuentran cuatro menores de edad, tres de ellos hermanos, quienes quedaron atrapados debajo del vehículo tras el fuerte impacto.El accidente se registró en la calle 47 Sur con carrera 6, cerca de las 7:39 de la noche del sábado 8 de noviembre de 2025. El siniestro mantiene a dos de los menores en estado de muerte cerebral en el Hospital Santa Clara, donde permanecen internados los infantes bajo pronóstico reservado. ¿Qué dijeron los familiares de los menores de edad?Familiares de las víctimas hablaron para Noticias Caracol, y entre lágrimas compartieron la difícil situación que enfrentan luego del trágico accidente. “Estefanía tiene muerte cerebral, Martín está igual. Daniela está estable en este momento”, relató conmovida Heidy Miranda, familiar de los menores. Además, la mujer explicó que una de las primas de los niños está a la espera de ser trasladada a otro centro asistencial, donde será sometida a cirugías de rodilla, cadera y brazos." Solo estamos esperando que Dios obre en esta familia y los llene de fortaleza", finalizó.Por otro lado, Jorge Arturo, padre de los menores de edad rompió en llanto al referirse al accidente. "No tiene presentación, no me hallo porque yo los dejé bien (...) yo a mis hijos los amaba, los amo y los adoro. Pero si es de Dios todopoderoso que no esten más con nosotros se los entrego".Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos a tomar conciencia vial y a no incurrir al consumo de bebidas alcohólicas al momento de conducir, con el fin de evitar futuros accidentes. “Miren las consecuencias, hoy me pasó a mí, mañana le puede pasar a usted”, expresó con voz entrecortada.El coronel John Silva, comandante de la Policía de Tránsito de Bogotá, confirmó que el conductor fue detenido en el lugar del siniestro y dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación. “El conductor de este vehículo se encontraba bajo los efectos de bebidas embriagantes. El dictamen determinó que presentaba un grado II de embriaguez”, señaló el oficial, al tiempo que reiteró el compromiso de las autoridades para que este caso no quede en la impunidad.Mientras tanto, familiares, vecinos y amigos de las víctimas permanecen a las afueras del hospital, orando por la recuperación de los menores que continúan bajo pronóstico reservado. Por el momento, los ciudadanos exigen justicia y una sanción ejemplar para el responsable de esta tragedia que, una vez más, deja en evidencia las fatales consecuencias de mezclar el alcohol con la conducción.Esto se sabe de las victimas del accidente en el sur de Bogotá Las autoridades dieron a conocer el estado de las once personas que fueron arrolladas por el taxi en la localidad de San Cristobal. Entre las víctimas se encuentran cuatro menores de edad, dos de ellos con diagnóstico de muerte cerebral, según confirmaron a Noticias Caracol.Uno de los menores, de tan solo 7 años, sufrió exposición de masa encefálica, trauma abdominal y un severo trauma craneoencefálico, y fue trasladado de urgencia al Hospital La Victoria.Otro menor, de 15 años, presenta también un trauma craneoencefálico grave y fracturas en la cadera; fue remitida al mismo centro asistencial.Una bebé de apenas 4 meses resultó con múltiples politraumatismos y fue trasladada a la Clínica OMI.Otro niño, de 12 años, sufrió contusiones en la cabeza, cuello, zona lumbar y abdomen, por lo que fue remitido a la Clínica Santa Clara.Las demás víctimas son personas adultas, entre los 22 y 40 años, que presentan politraumatismos y diferentes lesiones en cadera, rostro y cabeza. Todos fueron trasladados a las clínicas Santa Juliana y La Victoria, donde permanecen recibiendo atención médica.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
Un cámara de seguridad registró el momento de un grave accidente de tránsito en la localidad de San Cristóbal, en el sur de Bogotá. Las autoridades de tránsito confirmaron que el hecho ocurrió sobre las 7:39 de la noche del sábado 8 de noviembre de 2025. En las imágenes se ve cómo un taxi embiste a gran velocidad a por lo menos 11 peatones y luego se estrella contra el muro de una edificación.El accidente ocurrió en la Calle 47 sur con carrera 6 este , barrio La Sierra. En el video se ve cómo el taxi se lleva por delante a una familia que estaba cruzando la calle, entre los que se pueden distinguir un hombre, una mujer y un menor de edad. Otro menor de edad que cruzaba con ellos se salvó de ser atropellado por el vehículo. La información compartida por la unidad policial es que el taxi se encontraba descendiendo la vía cuando el conductor perdió el control. "Arrollando peatones e impactando sobre una vivienda ocasionando aprisionamiento a dos peatones que se encontraban afuera de la misma".Según el reporte oficial, el vehículo involucrado fue un taxi de placas VDW626. El conductor de, 56 años, estaba en estado embriaguez y resultó ileso tras el accidente. "El conductor del vehículo taxi fue capturado en flagrancia por encontrarse conduciendo el vehículo en estado de embriaguez por parte del zona de atención 20/21 del CAI la Victoria, dejado a disposición de la Fiscalía URI DE MOLINOS". Asimismo, las autoridades efectuaron la inmovilización del vehículo y la orden de comparendo por embriaguez grado 2.¿Qué se sabe de las víctimas del grave accidente?Las autoridades compartieron la información de las personas que fueron embestidas por el taxi. Dos de los menores de edad involucrados tienen muerte cerebral, según le confirmaron fuentes a Noticias Caracol:Peatón 1: edad 7 años, exposición masa encefálica y trauma en abdomen, trauma craneoencefálico severo, remitido a hospital la victoria.Peatón 2: edad 15 años, lesionado presenta trauma craneoencefálico severo y trauma de cadera severo, remitida a hospital la victoriaPeatón 3: edad 4 meses presenta politraumatismos, remitida a clínica omi.Peatón 4: edad 12 años, presenta poli contusión en cabeza, trauma en cuello, trauma lumbal y abdominal, remitida a clínica santa clara.Peatón 5: edad 29 años, lesionado presenta politraumatismos, remitida a clínica santa juliana.Peatón 6: edad 25 años, lesionado presenta trauma craneoencefálico moderado y facial, remitido a clínica santa juliana.Peatón 7: edad 28 años, lesionado presenta politraumatismos, remitido a clínica santa juliana.Peatón 8: edad 40 años, lesionados presenta politraumatismos, remitido a clínica santa juliana.Peatón 9: edad 22 años, presenta politraumatismos, remitido a clínica santa juliana.Peatón 10: edad 27 años, lesionado presenta politraumatismos, remitido a clínica santa juliana.Peatón 11: edad 29 años, lesionado presenta trauma en cadera, golpe en nariz, remitido a clínica santa juliana."Estefanía tiene muerte cerebral, Martín está igual. Daniela está estable en este momento. La prima va a otro centro asistencial porque le van a hacer cirugías de rodilla, cadera y de sus brazos", dijo entre lágrimas Heidy Miranda, una familiar de las víctimas del accidente. "Estamos esperando que Dios obre en esta familia y la llene de fortaleza", agregó la mujer. Por su parte, Jorge Arturo, uno de los padres de las víctimas, estaba afectado por la situación diciendo que él los dejó bien.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Ocho horas pasaron con la volqueta parqueada cargada con explosivos a unos 200 metros del Batallón Simón Bolívar, en la ciudad de Tunja, en el departamento de Boyacá. A menos de diez pasos varias casas con cientos de familias. A las 5:06 a.m. dos hombres abandonan el vehículo y huyen en moto. Sobre la 1:30 p.m. la Policía enciende la camioneta y la saca, luego de una minuciosa inspección de expertos antiexplosivos. Vecinos cuentan que el 21 de octubre tres motocicletas entraron por la cuadra en la noche, tomaron fotos al lugar y se fueron.El director de la Policía, el general William Rincón, contó que los 24 tatucos tenían cada uno entre 10 y 15 kilos de explosivos y estaban programados con un temporizador de una hora que sobre las 8 a.m. explotaron. Dos de ellos no alcanzaron a detonar. "Nos damos cuenta que allí tenemos un aparato, un sistema para hacer un temporizador que genera unos tiempos para iniciar estos artefactos explosivos y que están en forma secuencial, y son los que producen en un momento determinado y comienzan a lanzar estos artefactos y genera daños materiales, pero por fortuna de ningún daño a personas a vidas", explicó el general Rincón.De acuerdo con la investigación de las autoridades, esta volqueta identificada con las placas JIB 594 de Santa Rosa de Viterbo se compró el 27 de octubre en el municipio de Duitama y pasó por el peaje de la vía Paipa-Tunja, siempre con una carpa que cubría su interior, según la Policía, y fue acondicionada con los explosivos en bodegas en Tunja.El general Rincón afirmó que el vehículo ingresa a Tunja, "se oculta, lo cargan, lo acondicionan, y posteriormente llega al lugar donde fue ubicado". Las autoridades responsabilizaron al ELN como el autor del atentado y dieron a conocer el cartel de los más buscados del Frente 'Adonai Ardilla Pinilla' en cabeza de Jussef Morales Betancourt, alias El poeta, por quien se ofrecen 500 millones de pesos de recompensa por información de su paradero. Bajo su mando están alias Eliecer, "La gata", "Malverde", "Percy" y "El zorro". Morales Betancourt, de 34 años de edad, delinque en el centro y sur del departamento del Huila, con influencia también en el Tolima y en Boyacá. Las autoridades atribuyen a "El poeta" distintos hechos delictivos cometidos entre 2017 y 2024, entre ellos acciones de proselitismo armado, extorsiones, atentados y homicidios.Mientras tanto, como respuesta al fortalecimiento de las acciones terroristas el Ejército y la Policía refuerzan las medidas de seguridad en Tunja y sus alrededores, con especial énfasis en el triángulo ABC: Arauca, Boyacá y Casanare, uno de los puntos más críticos del narcotráfico en el país. Además, 180 policías adicionales serán asignados al departamento de Boyacá.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Este sábado se reportó un motín en la estación de Policía de la localidad de Barrios Unidos, en el norte de Bogotá. Las autoridades reportaron un intento de fuga que culminó con varias personas heridas. Asimismo, se dio a conocer que por lo menos cuatro personas lograron huír."A las 8:45 de la mañana en las instalaciones de la estación de Policía de Barrios Unidos, se encontraban los custodios entregándole la comida a los privados de la libertad y generándoles el aseo rutinario. Estas personas se abalanzan contra los dos custodios tratan de intimidarlos con armas blancas", relató el general Giovanni Cristancho Zambrano, comandante de la Policía de Bogotá."Querían generar una fuga masiva más de 14 personas. Otro uniformado, al ver eso acá, justo se encontraba en la guardia, verifica y ve que todas esas personas vienen de forma violenta en contra de él. Saca su arma de dotación para salvar su propia vida y una una defensora reacciona producto de esto eh alcanza a impactar cinco personas los cuales están fuera de peligro, se encuentran en establecimiento médico siendo atendidos, pero asimismo cuatro que alcanzan a darse una la vuelta.Lea: Cierre temporal de Before Club, bar donde estuvo Jaime Esteban Moreno antes de ser asesinadoEn esta estación se encuentra Juan Carlos Suárez, quien no hizo parte de la fuga, y es ,por ahora, el único capturado en el caso del asesinato del estudiante de la Universidad de los Andes Jaime Esteban Moreno. Suárez es acusado de haberle causado la muerte a Moreno después de una fuerte golpiza tras salir de una fiesta en Chapinero en la madrugada del pasado viernes 31 de octubre.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) y las autoridades del departamento de Antioquia reportaron una nueva masacre en el municipio de El Carmen de Viboral. El hecho se dio el sábado 8 de noviembre exactamente en el barrio Tahamíes, en un establecimiento comercial."Hombres armados dispararon de manera indiscriminada, causando la muerte de Diosdado Hernández, Édgar Velásquez y del líder juvenil Andrés Giraldo", según se lee en una publicación del Indepaz. El instituto explicó que la Defensoría del Pueblo había emitido la AT 013/25, "que incluye al municipio de El Carmen de Viboral con un llamado a la observación permanente, señalando que la imposición de normas y otras formas de gobernanza ilegal por parte de los grupos armados representa un permanente riesgo de violación a los derechos de la población".Asimismo, se dio a conocer los grupos que actúan en la zona como EGC/ Clan del Golfo, Los Mesa y otras bandas de carácter local. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se expresó sobre los hechos y ofreció una recompensa. "Frente al triple asesinato ocurrido en El Carmen de Viboral, donde infortunadamente muere el líder juvenil Andrés Giraldo, la Gobernación de Antioquia ofrece una recompensa de hasta $500 millones para quienes nos ayuden a esclarecer estos homicidios y los recientemente ocurridos allí", escribió en un texto compartido en su cuenta de X.El mandatario aseguró que "urge que la capacidad operativa y de investigación criminal de la Policía se apliquen a fondo, a fin de ponerle coto a esta oleada de muertes violentas que ocasiona el microtráfico". En un mensaje posterior, Rendón solicitó una comisión especial de Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL. "Su director nos manifestó que lo harán y esto permitirá fortalecer las actividades investigativas. Ademas, he pedido a la Policía de Antioquia reforzar la seguridad con grupos de operaciones especiales, adelantar actividades masivas de control y disuasión; y enviar una comisión permanente de SIJIN y SIPOL hasta que estos hechos, sucedidos hoy, se esclarezcan totalmente y los responsables queden en manos de la justicia".Lea: Masacre en Bolívar deja cinco mineros muertos, según Indepaz: Eln estaría tras crimen en San Pablo¿Quién era Andrés Giraldo Velásquez?Indepaz dio a conocer que Andrés Giraldo Velásquez era un reconocido líder social y juvenil. Además, era servidor público de la Secretaría de Cultura y Medio Ambiente de la Alcaldía de El Carmen de Viboral, donde prestaba servicios de apoyo a la gestión ambiental y el desarrollo sostenible del sector rural del municipio. El joven asesinado también había sido elegido como concejero de juventud."Hoy recordamos con profundo dolor y con orgullo la vida de Andrés, un ser humano valiente. Su partida nos duele, pero su ejemplo permanece vivo en cada causa que defendió, en cada persona que inspiró. Descansa en paz, amigo. Aquí seguimos, con tu nombre en la memoria y tu causa en el corazón", se lee en un mensaje compartido por las personas cercanas a Giraldo Velásquez.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Dirección de Tránsito de Bucaramanga (DTB) ha confirmado la continuidad de la medida de pico y placa para la semana comprendida entre el lunes 10 y el sábado 15 de noviembre de 2025, siguiendo el tercer ciclo de rotación vehicular establecido. Esta reglamentación, vigente desde el 1 de octubre y extendida hasta finales de diciembre de este año, busca ordenar el flujo de vehículos en los principales corredores de la capital santandereana y su área metropolitana.El esquema de restricción de pico y placa en Bucaramanga, que aplica a vehículos particulares y de servicio público (con excepciones específicas), mantiene su estructura diaria inmutable, basada en el último dígito de la placa.Así funcionará el pico y placa en Bucaramanga del 10 al 15 de noviembreLa rotación de lunes a viernes opera en un horario continuo, iniciando a las 6:00 de la mañana y concluyendo a las 8:00 de la noche.Para la semana del 10 al 15 de noviembre, el calendario de restricción vehicular es el siguiente:Lunes 10 de noviembre: La restricción aplica para vehículos cuyas placas finalicen en los dígitos 3 y 4.Martes 11 de noviembre: No podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 5 y 6.Miércoles 12 de noviembre: La medida restringe a los dígitos 7 y 8.Jueves 13 de noviembre: La restricción corresponde a las placas terminadas en 9 y 0.Viernes 14 de noviembre: No podrán circular los vehículos que finalicen en 1 y 2.Es fundamental considerar también la operación durante el fin de semana. La restricción sabatina tiene un horario reducido, comenzando a las 9:00 de la mañana y terminando a la 1:00 de la tarde. Para el sábado 15 de noviembre, la medida continuará la secuencia establecida, aplicando a los vehículos cuyas placas terminen en 1 y 2.La implementación de la restricción vehicular en Bucaramanga está sustentada en la Resolución 017 de 2025, una normativa diseñada para gestionar la movilidad urbana. Según la Dirección de Tránsito, uno de los propósitos principales es asegurar que la limitación vehicular se distribuya de manera equitativa entre todos los conductores a lo largo del calendario.Esta medida se extiende más allá de los límites de la capital, cubriendo también el área metropolitana, que incluye los municipios de Floridablanca, Girón y Piedecuesta.La normativa aplica a toda clase de vehículos de servicio particular y público. No obstante, la reglamentación contempla exenciones para diversas categorías, siempre y cuando estas posean la documentación requerida. Entre los vehículos exceptuados se encuentran los taxis que estén prestando servicio durante su turno, vehículos de emergencia (como bomberos y ambulancias), automotores oficiales, diplomáticos y consulares. Es importante destacar que las motocicletas no están incluidas en esta medida bajo ninguna circunstancia.Además, existe una disposición especial para los vehículos que han sido matriculados fuera del departamento de Santander. Esta modificación busca mitigar la congestión generada por el flujo creciente de automóviles foráneos, asignándoles una restricción basada en la paridad de su último dígito, la cual es diferente a la rotación fija aplicada a los vehículos locales.Multas por incumplir el pico y placa en BucaramangaLas autoridades han hecho un llamado constante a la ciudadanía para que verifique el día que le corresponde la restricción y la cumpla con responsabilidad, evitando así posibles sanciones.El incumplimiento de la norma de Pico y Placa conlleva consecuencias financieras y operativas. Circular con un vehículo particular durante el horario restringido puede resultar en una multa equivalente a 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV). Para el año 2025, esta sanción asciende a $711.750. Más allá del costo económico, las autoridades están facultadas para inmovilizar el vehículo que sea sorprendido infringiendo la medida, tal como lo establece la DTB.Para evitar estas consecuencias y contribuir a la fluidez del tránsito urbano, la Dirección de Tránsito insta a los conductores a verificar el día de restricción para sus placas y a tomar las previsiones necesarias para el transporte durante la semana del 10 al 15 de noviembre. La rotación se mantendrá constante hasta el cierre de 2025.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
La capital con la mayor densidad de población del país, continúa operando bajo la regulación de una importante medida de movilidad. El pico y placa en Bogotá es una herramienta que la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) considera fundamental para garantizar una gestión efectiva del flujo vehicular. Para la semana comprendida entre el lunes 10 y el viernes 14 de noviembre de 2025, el esquema de restricción para vehículos particulares se mantiene sin variaciones.Este sistema opera de forma ininterrumpida de lunes a viernes, en un horario extendido que va desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. La medida se aplica únicamente durante los días hábiles; por lo tanto, la circulación de vehículos particulares no presenta restricciones durante el sábado 15 o el domingo 16 de noviembre.El esquema se basa en una regla simple de rotación: el tránsito se alterna diariamente según la terminación de la matrícula y si la fecha del calendario es par o impar.Pico y placa en Bogotá en la semana del 10 al 14 de noviembrePara planificar los desplazamientos durante la semana, los conductores deben tener en cuenta que el funcionamiento del Pico y Placa está definido para permitir la circulación en días impares a los vehículos cuyas placas finalizan en 1, 2, 3, 4 y 5. Por otro lado, en los días pares, la restricción se levanta para los automotores con matrículas que terminan en 6, 7, 8, 9 y 0.La aplicación para la segunda semana de noviembre queda definida de la siguiente manera, según el calendario establecido por la SDM:Lunes 10 de noviembre (Día Par): Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Martes 11 de noviembre (Día Impar): Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Miércoles 12 de noviembre (Día Par): Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Jueves 13 de noviembre (Día Impar): Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Viernes 14 de noviembre (Día Par): Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.¿Qué pasa si incumplo con el pico y placa en Bogotá?La implementación de esta rotación busca reducir los altos niveles de congestión que afectan cotidianamente a la capital. Es fundamental para los ciudadanos acatar la normativa, dado que el incumplimiento del Pico y Placa se clasifica como una infracción de tránsito, lo que conlleva serias implicaciones económicas.Las autoridades han determinado que la sanción económica por violar la restricción vehicular en 2025 asciende a $711.750. Además del cobro monetario, la penalidad incluye la inmovilización del vehículo. Cuando un automotor es inmovilizado, el propietario debe asumir costos adicionales relacionados con el servicio de grúa y los gastos derivados de la permanencia del vehículo en los patios distritales.¿Quiénes están exentos del pico y placa en Bogotá?Si bien el Pico y Placa aplica a la mayoría de los vehículos particulares, la SDM ha dispuesto categorías que pueden solicitar una excepción a la medida. No obstante, este beneficio no es automático; los propietarios interesados deben realizar un registro formal y obtener una autorización previa de la entidad correspondiente.Entre las principales categorías que están exentas se encuentran aquellos vehículos que utilizan tecnologías limpias, específicamente los eléctricos o híbridos. También se incluyen los automotores destinados al transporte escolar, aquellos que movilizan a personas con discapacidad, los vehículos oficiales o de emergencia, y aquellos dedicados al transporte de insumos o medicamentos médicos.Para evitar sanciones y facilitar la movilidad, la Secretaría de Movilidad recomienda a la ciudadanía planificar sus desplazamientos con antelación, consultando el calendario oficial y la rotación de placas a través de los canales de información del Distrito. Esta disciplina de consulta es la herramienta más eficaz para garantizar la circulación conforme a la reglamentación vigente.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional logró el rescate de dos menores de edad en Medellín, departamento de Antioquia. Se trató de un niño y una niña, de 11 y 12 años, que de acuerdo con la información compartida por las autoridades, se encontraban en condición de abandono y amarrados.Según la Alcaldía de Medellín, los dos menores de edad fueron rescatados de una vivienda en el nororiente de la ciudad. Los uniformados del grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional ingresaron a la vivienda tras recibir una alerta de la comunidad. "Lograron poner a salvo a los niños, quienes quedaron bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), garantizando su bienestar y el restablecimiento de sus derechos" se lee en un comunicado."Desde la alcaldía de Medellín y bajo liderazgo de nuestro alcalde Federico Gutiérrez expresamos nuestro más profundo agradecimiento a nuestra Policía Nacional y en especial al grupo de infancia y adolescencia por su invalorable labor en la protección y defensa de lo más preciado, nuestros niños, niñas y adolescentes aquí en la ciudad de Medellín", dijo el secretario de Seguridad y Convivencia de la ciudad, Manuel Villa Mejía, en unas declaraciones.El funcionario aseguró que durante lo ocurrido del año 2025, desde la Alcaldía de Medellín y en articulación con la Policía Nacional y las demás entidades competentes, se ha acompañado en la protección de más de 260 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. "Este esfuerzo conjunto protege nuestro compromiso inquebrantable, con la defensa de la niñez y la prevención de cualquier forma de abandono, de maltrato o de violencia infantil. Proteger los niños, proteger a las niñas y a los adolescentes es una responsabilidad que nos debe convocar a todos", concluyó Villa Mejía.Lea: El video que reveló presunto maltrato a niña de 4 años en un jardín; ¿qué dice la profesora?¿Cómo denunciar el maltrato infantil en Colombia?En Colombia, existen diversos mecanismos para reportar casos de maltrato infantil y garantizar la protección de los menores. "Debe denunciar la situación ante el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) comunicándose a la línea gratuita de atención e informando el lugar donde está ubicado el menor", según se explica en un texto del Ministerio de Justicia."En los casos de maltrato evidente e indiscutible, comuníquese directamente con la Policía de Infancia y Adolescencia o la autoridad policial que se encuentre en su municipio. El ICBF realizará una constatación de los hechos denunciados y de considerarlo pertinente solicitará a la Policía de Infancia y Adolescencia que remita de inmediato al menor a la sede más cercana del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en la cual estará bajo su especial protección".Con el propósito de que se impongan medidas de protección para los menores de edad y se efectúe el restablecimiento de sus derechos, se debe poner el caso en conocimiento del defensor de familia o comisario de familia, quien evaluará la situación. "Dependiendo de la gravedad de los hechos y las consecuencias del abandono, impondrá la medida que considere pertinente. Las medidas de restablecimiento serán establecidas para cada caso en particular, las cuales pueden ir desde amonestación hasta la declaratoria de adopción de menor, junto con la perdida de la patria potestad".Línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): Es un canal gratuito, disponible en todo el país, para denunciar situaciones de maltrato infantil, violencia sexual, acoso escolar, entre otros. También brinda orientación y atención en casos de emergencia.Policía de Infancia y Adolescencia: Puedes acudir a la estación de policía más cercana o comunicarte directamente con esta unidad especializada, encargada de proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes.Fiscalía General de la Nación: Las denuncias también pueden presentarse en los Centros de Atención e Investigación Integral contra la Violencia Intrafamiliar (CAVIF) o en cualquier sede de la Fiscalía.Defensor o Comisario de Familia: Cuando el caso requiere medidas de protección o atención psicológica, estas autoridades pueden intervenir para garantizar el bienestar del menor.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Carlos Andrés Rozo, subteniente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de El Colegio y miembro del Grupo Especializado de Búsqueda y Rescate Acuático de Cundinamarca, fue hallado sin vida el sábado 8 de noviembre tras desaparecer mientras participaba en la búsqueda de una menor de edad en la vereda Cerinza, el hallazgo de su cuerpo se encontró 5 kilómetros rio abajo en el mismo afluente de donde valientemente se lanzó días antes.El trágico suceso se presentó días antes, cuando Carlos Andrés Rozo, mientras realizaba maniobras de rescate en el Rio Blanco para localizar a la menor Shairin Tovar Quintero, fue arrastrado por la corriente. Las labores de búsqueda se intensificaron de inmediato, con el apoyo de diferentes cuerpos de bomberos y organismos de respuesta de Cundinamarca y del departamento del Meta. Finalmente, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó que el cuerpo del subteniente fue localizado en el sector Peñalisa, un lugar de difícil acceso que requirió rescate en helicóptero.Lea: Hallan sin vida a Carlos Andrés Rozo, bombero desaparecido durante búsqueda de menor en Cundinamarca¿Quién era Carlos Andrés Rozo?Rozo no solo era un bombero experimentado, sino también un referente de dedicación y entrega para su comunidad, como comandante del Cuerpo de Bomberos de El Colegio, participó en innumerables emergencias, rescates y programas de prevención, como la explosión de una caldera en un hotel vacacional, emergencia que se presentó el año pasado, y que lo hicieron merecedor del respeto, reconocimiento y la admiración de compañeros, vecinos y autoridades.En redes sociales, quienes compartieron tiempo con el resaltan su entrega y compromiso. "Gracias por tu vocación, por todo ese trabajo incansable que realizaste en la tierra... Mereces vivir por siempre en la eternidad, vuela muy alto", escribió una persona en homenaje a su labor. Otro amigo destacó: "Gracias por tanto, por cada día de entrega, por cuidar a tu gente, por proteger a tu comunidad, por tu ejemplo, tu nobleza y tu gran corazón. Nos duele tu partida, pero sabemos que Dios necesitaba un ángel valiente en el cielo, te recordaremos siempre con respeto, admiración y cariño".Así mismo, organizaciones y la comunidad educativa también reconocieron su legado, La IED Pradilla expresó su profundo pesar por la pérdida del Comandante Rozo Gómez, señalando que se distinguió por ser "un ser humano ejemplar, comprometido con el bienestar de los demás y siempre dispuesto a servir con entrega, valor y humildad".Desde Empucol ESP y el municipio de El Colegio, también brindaron sus respetos. "El cielo ha ganado a un verdadero héroe", señalaron, recordando a un hombre que dedico años de su vida a proteger a los demás y que partio haciendo to que mas amaba, servir a la comunidad "Su liderazgo y dedicación fueron fundamentales para fortalecer el Cuerpo de Bomberos de El Colegio, convirtiéndolo en uno de los mejores y más preparados de la región del Tequendama, admitieron.Su familia, compañeros y toda la comunidad de El Colegio enfrentan ahora el dolor de su partida, mientras se mantiene activa la búsqueda de la menor que motivo su última misión. Sin embargo, la memoria de Rozo, sus valores y su compromiso seguirán inspirando a muchas personas, especialmente a quienes lo conocieron en vida.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
Las autoridades atribuyeron al frente 'Adonay Ardila Pinilla' del ELN el atentado terrorista contra el batallón Simón Bolívar en Tunja, en el departamento de Boyacá. La explosión de al menos 22 artefactos instalados en una volqueta dejó un saldo de cinco personas heridas, quienes ya fueron dados de alta, y daños en la infraestructura, pese al intento de intervención de las autoridades. Por fortuna, no se registraron muertes. Todo inició hacia las 5 a.m. de este sábado, cuando la volqueta fue dejada abandonada en medio de unas casas y tan solo a 200 metros de la unidad militar.El general William Rincón, nuevo director de la Policía Nacional, le confirmó a Noticias Caracol que se trató de un atentado terrorista no solamente contra la unidad militar sino también contra la gente. Rincón explicó que esos artefactos, los 24 tatucos que estaban cargados dentro de esta volqueta, tenían un temporizador. Cuando se le preguntó si el Ejército y la Policía controlaron el ataque, respondió que cuando lo estaban inspeccionando se acabó el tiempo del temporizador, contaban con una hora y fue entonces cuando ocurrió la explosión."Nuestros expertos explosivos llegan, conocen, verifican primero que todo qué es lo que contiene esta volqueta y observan con claridad que se trata de 24 cilindros o rampas de lanzamiento, con lo cual, nuevamente, coordinan con toda la comunidad para que, primero, disminuyamos cualquier tipo de riesgo o amenazas con las personas. Simultáneamente, ellos empiezan a observar el diseño arquitectónico de estas estructuras para tratar de determinar de qué se trata y cómo se puede desactivar", afirmó el general Rincón.Y agregó que: "Logran identificar que tienen unos temporizadores que están adaptados a una hora y que van también en forma secuencial. Después de que se activa uno, se siguen activando los otros. Cuando están en ese evento de desactivarlas, estos se activan, y empiezan a lanzar los explosivos, de los cuales salen los 24 y dos no detonan, es decir 22 detonados".Por otro lado, el Ejército explicó que Boyacá se encuentra en una zona denominada como triángulo ABC, en la que también están Arauca y Casanare, por lo que se va a fortalecer la seguridad en esa zona. "Vamos a emprender a partir de este momento una ofensiva mayor a la que estamos haciendo. La FUDRA 5, que es la unidad que hace operaciones ofensivas en la quinta división, se reforzará en este sector; batallones de despliegue rápido estarán haciendo operaciones en profundidad sobre sectores críticos como Suatá, El Espino, Socha y Chita y también enviaremos una unidad especial de inteligencia que nos permita monitorear y anticipar este tipo de acciones", dijo el general Emilio Cardozo, comandante del Ejército.El comandante de las fuerzas militares dijo que los responsables del atentado de este sábado son el ELN y su frente 'Adonay Ardila Pinilla'. Se trata, dijo, de alias Poeta, por quien ofrecen 500 millones de recompensa no solamente por él sino también por sus cómplices quienes permiten hacer estos ataques en terreno. Esa estructura tiene como cabecilla alias Poeta, cuyo nombre es Yusef Morales Betancur. La gobernación dará otros 100 millones por los demás cabecillas, como alias Eliecer y alias La gata, entre otros.NOTICIAS CARACOL
La investigación por el fatal accidente ocurrido el pasado 31 de octubre en la avenida Mutis, en el occidente de Bogotá, continúa arrojando nuevos elementos que podrían cambiar el rumbo del caso. El abogado Juan Manuel Castellanos Ovalle, representante legal de las familias de Viviana Marcela Suárez Isaza y su pareja sentimental, quienes perdieron la vida en el siniestro, confirmó que ya se logró identificar plenamente a los ocupantes del vehículo involucrado y desmintió categóricamente que se tratara de un servicio de “conductor elegido”.De acuerdo con las declaraciones brindadas por el abogado de las victimas a Mayra Tenorio, periodista de Noticias Caracol, tras una reunión sostenida con un delegado de la Fiscalía General de la Nación, se estableció que “no existe el conductor elegido y que el carro no tenía una poliza civil de responsabilidad extracontractual” y que “estan plenamente identificadas” las tres personas que iban al interior del vehículo. Esta versión contradice las declaraciones brindadas por Edwin Delgado y su pareja quienes afirmaron que se trató de una situación imprevista. Castellanos explicó que el supuesto conductor, de nacionalidad extranjera, habría compartido con la pareja dentro del bar Dejavú en la localidad de Engativá, aproximadamente las 3:00 de la madrugada, mismo sitio donde presuntamente permanecieron varias horas antes del accidente. Sin embargo, el establecimiento aún no ha entregado las grabaciones de las cámaras del interior. "Lamentablemente este bar no ha querido suministrar los videosde las horas que compartieron, donde seguramente se podrá evidenciar si consumió o no consumió bebidas alcoholicas", admitió el defensor. El abogado Castellanos advirtió que este material podría ser clave para establecer los hechos que llevaron al fatal accidente y "podría cambiar la tipología del delito". Cabe destacar que la manipulación, alteración u ocultamiento de pruebas constituye un delito grave, sancionado por el Código Penal colombiano con penas que pueden oscilar entre cuatro y doce años de prisión y puede acarrear multas de 200 a 5 mil salarios mínimos legales vigentes. ¿Cómo fue el accidente que dejó dos fallecidos?El trágico siniestro se registró hacia las 6:45 de la mañana del pasado 31 de octubre, en la calle 63 con carrera 98, sobre la Avenida José Celestino Mutis, en inmediaciones del barrio Álamos, al occidente de Bogotá. El choque involucró a un automóvil blanco, tres motocicletas y un bus del SITP, generando una escena de gran impacto y consternación entre los habitantes del sector.De acuerdo con las primeras imágenes captadas por testigos, la magnitud del accidente fue evidente, las motocicletas quedaron destruidas, mientras que el vehículo particular terminó volcado sobre la vía, obstaculizando la movilidad durante varias horas. Los organismos de emergencia y las autoridades de tránsito hicieron presencia en el lugar para atender a los heridos, controlar el tráfico y realizar el levantamiento de las víctimas.La Secretaría Distrital de Movilidad fue la primera entidad en pronunciarse y catalogó el hecho como un “siniestro vial con fatalidad”. Por su parte, los familiares de Carlos Mario Cavadía Sierra y Viviana Marcela Suárez, las victimas, han enfatizado su interés en que la investigación avance sin interferencias, insistiendo en que lo único que buscan es verdad y justicia.Mientras tanto, la defensa legal de las familias continúa a la espera de una respuesta formal por parte del establecimiento nocturno donde, según la investigación, estuvieron compartiendo los ocupantes del automóvil antes del trágico suceso. Los abogados esperan que el lugar entregue pronto las grabaciones de las cámaras, consideradas una pieza clave para reconstruir los hechos y determinar las responsabilidades.HEIDY CARREÑO NOTICIAS CARACOL
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, dio a conocer que, luego de intensas labores de búsqueda, fue hallado sin vida el bombero Carlos Andrés Rozo, del municipio de El Colegio, quien había desaparecido en el sector Puente Río Chiquito, en la vereda Cerinza en el municipio de Gutiérrez, mientras participaba en la búsqueda de una menor de edad: Shairin Tovar Quintero.Según Rey, "el cuerpo fue localizado en el sector Peñalisa, al cual la única manera de acceder para efectuar el rescate es por vía helicoportada". El gobernador confirmó que las autoridades ya adelantan las gestiones para poder contar con ese mecanismo de rescate.La Delegación Departamental de Bomberos de Cundinamarca informó el pasado jueves que, hacia las 11:45 a.m., durante las labores de búsqueda de la menor desaparecida desde el 3 de noviembre, se presentó un incidente en el Río Blanco. Según relataron, en el desarrollo de las operaciones, el subteniente Carlos Andrés Rozo, quien era comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de El Colegio e integrante del Grupo Especializado de Búsqueda y Rescate Acuático de Bomberos Cundinamarca, "fue arrastrado por la corriente mientras adelantaba maniobras en la zona".En ese momento se anunció que se mantenía las labores de búsqueda de la unidad con el apoyo de diferentes cuerpos de bomberos y organismos de primera respuesta de Cundinamarca y del departamento del Meta.Desde Bomberos informaron que la búsqueda de la menor sigue en pie.Personas cercanas al subteniente Rozo destacaban su calidad humana. "Durante años has estado siempre dispuesto a dar lo mejor de ti, sirviendo con entrega y corazón a nuestra comunidad y a todos los que te rodean. Has sido guía, compañero y apoyo para muchos, y puedo decir con orgullo que yo soy una de esas personas que ha sentido tu ayuda y tu preocupación sincera en los momentos difíciles", dijo uno de sus allegados en redes sociales en momentos en los que se adelataba la búsqueda.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Jonathan Vergara, un exhabitante de calle, logró obtener el mejor puntaje del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) dentro del programa de educación flexible para personas en situación de calle en la ciudad de Bogotá. Su puntaje fue sobresaliente y hoy demuestra que nunca es tarde para volver a empezar.Jonathan nunca imaginó que sería reconocido por su pilera y fuerza de voluntad. Mucho menos pensó que estaría frente a una cámara para contar que hoy es uno de los estudiantes con mayor puntaje en el examen del ICFES. "En ese momento yo pensé que no era algo grande. Lo consulté con una sobrina y ella me dice: 'No, tío, eso fue una locura. Mi puntaje fue menor y el tuyo está por encima. Yo creo que que sí se puede inscribir para alguna universidad'", dijo Vergara en diálogo para Noticias Caracol.La historia de Jonathan VergaraPara el hombre, fue volver a su adolescencia. "Recordar de pronto cosas que había perdido, esa motivación de querer estudiar, de querer superarme, todo eso se había perdido. En este momento en que yo llego a una aula de clases como estas, para mí fue muy emocionante", agregó Vergara, quien decidió darle un giro a su vida desde hace dos años cuando aceptó la mano amiga de un equipo de la Secretaría de Integración Social de Bogotá,Una persona de esta entidad del Distrito se le acercó mientras estaba en un andén, tratando de sobrevivir e inmerso en un ambiente muy difícil, en donde la adicción lo ataba a seguir en las calles. "Conozco este proyecto. Para mí me llena de ilusión el poder seguir estudiando, el poder seguirme superando después de haber caminado por lo más bajo", relató el hombre, quien fue habitante de calle durante cerca de seis años. "Se perdieron todos los sueños, todas las esperanzas que yo tenía, las ganas de vivir".Vergara hace parte de un grupo de 200 jóvenes que vivían en condición de calle y que recibirán su diploma de bachiller en los próximos días gracias a la estrategia distrital conocida como Círculos Preparatorios Integrales de Aprendizaje (CIPRIEA), que les permite cursar estos ciclos educativos. "La diseñamos de manera conjunta con la Secretaría de Educación, pensando particularmente en llegar a esa población con oportunidades de formación para que puedan terminar sus ciclos tanto de primaria como de bachillerato", explicó una funcionaria.El hombre sueña con ingresar a la universidad, ayudar a su familia, llenar de orgullo a su mamá y dar su mano a otros, que como él, tocaron fondo. "Que puedan ver que que de pronto estaba en la calle y que digan: 'yo a este muchacho lo conozco y lo he visto'. Y que puedan decir: 'bueno, si él lo logró, ¿yo por qué no?", argumentó Vergara.El futuro graduado aseguró que para lograr estar donde está se necesitaron varias cosas, "mucha fuerza de voluntad, amor propio y amor por la familia, porque a uno lo que más le duele estando en la calle es perder ese amor que uno siente por la familia y que ellos sienten hacia uno. Que eso se pierda es para uno lo más difícil. Decirlo así se me vienen las lágrimas porque pienso en mi mamá, en todo lo que ella ha sufrido, en todo lo las preocupaciones que le causé", concluyó.Lea: Jornada de autocuidado y bienestar en el Bronx Distrito Creativo para personas en condición de calle¿Qué es la estrategia CIPREIA?Por medio de la estrategia del Distrito, conocida como Círculos Preparatorios Integrales de Aprendizaje (CIPREIA), cada semestre más personas habitantes y exhabitantes de calle han podido completar sus ciclos de formación. "Logrando cumplir sus sueños y abriendo el camino para obtener nuevas oportunidades sociales, académicas y laborales", según se lee en la página de Integración Social.Los participantes del CIPREIA cuentan con distintos ciclos educativos. "Los cuales comienzan con la adquisición de habilidades de lectura y escritura, y culminan en el ciclo VI que es la obtención de sus títulos de bachilleres académicos, de manera que los habitantes y exhabitantes de calle se capacitan en áreas fundamentales como matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y sociales".NICOLL BUITRAGOEDITADO POR MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Los habitantes de Tunja, capital del departamento de Boyacá, presenciaron en la mañana de este sábado 8 de noviembre un intento de atentado en cercanías al Batallón Simón Bolívar. Una volqueta cargada de tatucos fue abandonada a unos 200 metros de la unidad del Ejército Nacional. Tras la alerta de la comunidad, autoridades se hicieron cargo de la situación y activaron protocolos de desactivación.Durante las gestiones para neutralizar el ataque se presentaron varias detonaciones controladas. "Desde las 5:30 de la mañana recibimos información por parte de la comunidad de Tunja sobre un vehículo con elementos extraños en su interior. De inmediato se activaron los protocolos de atención en conjunto con el Ejército, la Policía Nacional y la Alcaldía para corroborar qué tipo de elementos se encontraban dentro del vehículo", explicó Alejandra Pico, secretaria de Gobierno de Boyacá.Aunque las explosiones fueron controladas, causaron daños en los alrededores. Según el balance de las autoridades, tras las detonaciones tres personas resultaron lesionadas, ninguna de gravedad. Entre los heridos se encuentra una mujer en estado de embarazo. Todos fueron trasladas a centros médicos. "Luego de haber hecho inspección en el lugar en donde se dejó la volqueta, en la central del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tunja se desarrolla PMU tras la explosión que se presentó en el Batallón General Simón Bolívar, en la ciudad de Tunja. Se adelanta un trabajo articulado entre entidades", se lee en un comunicado de la Alcaldía de la ciudad.Las autoridades compartieron información sobre el intento de atentado. "Neutralización acción terrorista (...) En activación al plan BUEN VECINO; es alertado el COB del BIBOL1 por ciudadanos del barrio Curubal del Municipio de Tunja, quien alerta la presencia de una volqueta abandonada y encendida, donde en reacción conjunta con patrullas que hacían presencia externa del BIBOL y la PM del BAS01 se evidencia el vehículo en las condiciones descritas (abandonada, encendida y con artefactos explosivos en su volco)".Lea: Lo que se sabe del intento de atentado a batallón del Ejército en Tunja: había volqueta con tatucosVideo de la explosión controlada de volqueta en TunjaDe acuerdo con registros en cámaras de seguridad, sobre las 5:00 de la mañana de este sábado 8 de noviembre se evidenció la presencia del vehículo, que es dejado en mitad de la vía. Se ve a un hombre bajando de la volqueta y acompañado de otra persona que va en una moto. "Emprende la huida al percatar la presencia de la tropa", explicaron en el informe las autoridades.Desde la misma cámara también quedó registrado el momento exacto de la detonación controlada efectuada por las autoridades que estaban manejando la situación. Se activó un plan de reacción en el Cantón Militar y la posterior evacuación del personal, activación de plan candado con Policía Nacional, evacuación de los vecinos del lugar y coordinación acciones para desactivación.El presidente Gustavo Petro confirmó que se neutralizó el atentado que tenía como objetivo las instalaciones militares del Cantón Militar Gustavo Rojas Pinilla. "La población civil y militar fue evacuada a tiempo. Cero víctimas mortales. No bajar la guardia y golpear al narcotráfico donde le duele: en sus finanzas, en sus mercancías ilícitas, en sus capos y en su capacidad de afectación a la población civil", escribió el mandatario en su cuenta de X.Lea: ¿Quién estaría detrás del intento de atentado con explosivos a batallón del Ejército en Tunja?MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En días pasados se hizo viral el video de un hombre maltratando a un perro. La denuncia fue compartida por la senadora Andrea Padilla y apoyada por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. El mandatario del departamento había ofrecido una recompensa de 50 millones de pesos.El maltratador del animal fue identificado como Fernando Alonso Oviedo Sánchez. "Se presentó ante las autoridades el sujeto señalado de haber atacado con sevicia y crueldad a un perrito. De acuerdo con información, que él mismo les suministró a los policías, los hechos se habrían presentado en Bolívar el pasado 3 de noviembre", se lee en una publicación de Rendón en su cuenta de X.De acuerdo con el gobernador, al entregarse a las autoridades, el sujeto llegó con un perro, que sería el mismo que fue víctima del maltrato visto en el video viral. "Es tarea de los veterinarios evaluar si se trata del mismo que aparece en las imágenes. Es competencia de la Fiscalía General de la Nación y de la Policía Nacional esclarecer estos hechos", aseguró el mandatario.Lea: Aprobada la Ley Ángel, iniciativa para luchar contra el maltrato animal en Colombia¿Qué se sabe del caso?Oviedo Sánchez se entregó hacia la medianoche del 7 de noviembre en la Estación de Policía del municipio de Yarumal, en el norte del departamento de Antioquia. El hombre mostró una actitud tranquila luego de ser uno de los más buscados por todo el territorio del departamento. Además, el sujeto presentó un canino asegurando que es el del video. Los testigos que grabaron y presenciaron el acto dijeron que el perro falleció en ese momento por los golpes. El animal ya se encuentra en Medellín para ser evaluado y dictaminar si se trata del mismo perro visto en el video."Después de semejante golpiza, uno duda que esta criatura haya sobrevivido. Personalmente no le creo que sea el mismo, pero eso lo establecerán los peritos forenses expertos de la Universidad Remington de Medellín, a donde fue trasladado. Estaremos hoy muy atentos al informe forense porque de allí se derivará la aplicación de la Ley Ángel", aseguró la senadora Andrea Padilla, una de las promotoras de la mencionada ley."Con la Ley Ángel, de auditoría de la senadora Andrea Padilla, podría pagar una pena de hasta seis años. La Gobernación de Antioquia dispuso de un equipo de veterinarios para que acompañe los procedimientos que emprenda la Policía Ambiental. El dolor e indignación de una sociedad, ante el maltrato de un animalito indefenso, habla de lo que hemos avanzado. Nos falta, pero esto es ejemplarizante", aseguró el gobernador del departamento."Me alivia saber que el cotejo forense —para establecer si el perrito que llevó el sujeto es el mismo del video— está en manos de los mejores (aunque me cuesta creer que, tras semejante tortura, la criaturita haya sobrevivido). ¡Y esto es clave! (...) Gracias a Colombia: un país que hoy demuestra mayor sensibilidad. La indignación generalizada frente a este hecho atroz y la exigencia de justicia son evidencia de ello", escribió la senadora en su cuenta de X.¿Cuáles son las penas para maltratadores de animales en Colombia?La Ley 1774 establece que los actos dañinos y de crueldad contra los animales que no causen la muerte o lesiones que afectan de manera grave su salud o integridad física serán sancionadas con multas de 5 a 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes.Si le provoca la muerte, la pena será de prisión entre 12 a 36 meses y tendrá inhabilidad especial de 1 a 3 años para poder ejercer la profesión, oficio, comercio o tenencia que tenga relación con los animales. El delito de maltrato animal puede agravarse con penas más altas si comente ciertas conductas:Acción con sevicia.Cuando una o varias conductas de maltrato se lleven a cabo en la vía o sitios públicos.Si el maltrato es presenciado por menores de edad o se valen de ellos.Cuando se comenten actos sexuales con los animales.¿Cómo denunciar un caso de maltrato animal ante el IDPYBA en Bogotá?Llamar a la línea de emergencia 123 o contactar al policía más cercano y activar el Escuadrón Anticrueldad.Llamar a la línea contra el maltrato animal del Instituto de Protección 018000115161.Comunicarse al correo institucional del IDPYBA: proteccionanimal@animalesbog.gov.co.Escribir al Sistema Bogotá Te Escucha: bogota.gov.co/sdqs/ (puede adjuntar fotografías o videos como evidencia).MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Las autoridades neutralizaron este sábado un intento de atentado con explosivos contra las instalaciones del batallón militar Gustavo Rojas Pinilla, en Tunja, capital del departamento de Boyacá. La secretaria de Gobierno de Boyacá, Alejandra Pico, indicó que se hicieron explosiones controladas de algunos artefactos hallados dentro de un camión volqueta abandonado en las inmediaciones del batallón militar."Desde las 5:30 de la mañana recibimos información por parte de la comunidad de Tunja sobre un vehículo con elementos extraños en su interior. De inmediato se activaron los protocolos de atención en conjunto con el Ejército, la Policía Nacional y la Alcaldía para corroborar qué tipo de elementos se encontraban dentro del vehículo", explicó Pico en un video compartido en redes sociales.¿Quién estaría detrás del intento de atentado?En entrevista con Noticias Caracol, el almirante Francisco Cubides, comandante de las fuerzas militares, explicó que las autoridades adelantan una verificación de la situación. "Creemos, de acuerdo a los análisis de inteligencia, que esta acción terrorista pudo haber sido efectuada por la estructura Adonay Ardila Pinilla, del grupo narcoterrorista ELN, del frente de guerra oriental", afirmó Cubides, quien agregó que las fuerzas militares siguen con los análisis de lo que pasó este sábado en Tunja, donde se llevará a cabo un consejo de seguridad sobre el caso.Cabe anotar que, de momento, el ELN no se ha atribuido este intento de atentado. Tampoco ha emitido un pronunciamiento al respecto. El almirante Cubides recalcó en entrevista con este noticiero que la explosión fue "controlada" y que "no hubo, afortunadamente, afectación a ninguna persona".Por su parte, la defensora del Pueblo, Iris Marín, habló con Noticias Caracol y explicó que esa institución "tiene en el departamento de Boyacá, y particularmente en la ciudad de Tunja, dos alertas de carácter nacional vigentes, una de líderes sociales y la reciente alerta temprana electoral". "Se estableció que Tunja tenía un nivel de prioridad del tercer nivel, de acuerdo con las acciones de presencia de grupos armados y riesgos de violaciones a derechos humanos, particularmente". La Defensoría ha monitoreado y, en efecto, ha verificado presencia del ELN y del Clan del Golfo en ese departamento.El presidente de la República, Gustavo Petro, celebró en una publicación que las autoridades lograron neutralizar el intento de atentado "sin víctimas mortales". "Se neutralizó el atentado que se pretendía hacer a las instalaciones militares del Batallón Gustavo Rojas Pinilla en Tunja. La población civil y militar fue evacuada a tiempo. Cero víctimas mortales", dijo el mandatario en X.Petro añadió que las operaciones para encontrar a los responsables continuarán y llamó a "no bajar la guardia y golpear al narcotráfico donde le duele: en sus finanzas, en sus mercancías ilícitas, en sus capos y en su capacidad de afectación a la población civil".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Las autoridades de Bogotá impusieron la medida de clausura temporal al establecimiento Before Club, mismo lugar donde se encontraba el estudiante universitario Jaime Esteban Moreno, y sus presuntos victimarios, antes de ser asesinado. El cierre fue efectuado después de un operativo sorpresa al lugar tras recibir varias quejas por parte de la comunidad."En cumplimiento del marco normativo vigente, ante la queja pública (redes sociales, videos y demás comunicaciones por parte de la comunidad) se realizó operativo por parte de varias entidades del Distrito a un establecimiento de venta de alimentos y bebidas alcohólicas en la localidad de Chapinero", se lee en un comunicado de la Secretaría Distrital de Salud.De acuerdo con el distrito, se hicieron varios hallazgos que llevaron al cierre temporal del establecimiento. "La situación de incidencia en salud pública fue grave, por lo cual, como autoridad, aplicamos medida sanitaria de seguridad consistente en clausura temporal por incumplimiento en las normas. A su vez, la Policía Metropolitana de Bogotá evidenció incumplimientos y aplicó medida por Código 1801. No se puede brindar información ni vocería de la diligencia porque va enmarcada en una investigación administrativa y por la garantía del debido proceso".Lea: Asesinato Jaime Esteban Moreno: esto habrían dicho mujeres presentes durante golpiza al estudiante¿Qué respondió Before Club ante cierre temporal?El establecimiento comercial Before Club compartió un comunicado tras el cierre temporal efectuado por parte del distrito. "Nuestro club se permite informar a la opinión pública que, el día 7 de noviembre del año en curso recibimos una visita de inspección, vigilancia y control por parte de diferentes autoridades del distrito capital, de ello, la importancia de aclarar que se tomó una medida preventiva sanitaria por parte de la Secretaría Distrital de Salud".Los encargados del lugar aseguraron que la medida no está relacionada con temas asociados a riesgo de aforo, seguridad o incumplimiento de documentación. "Cabe mencionar que una empresa nunca certifica la eliminación de plagas, puesto que es algo imposible de hacer, pero si se habla de control de plagas en lo cual Before Club esta comprometido. Durante la inspección en todo el edificio, los 4500m2, solo se evidenció debajo de una nevera (la cual solo tenia productos embotellados y alimentos)".Asimismo, la empresa fue enfática en decir que la medida preventiva en materia de salud tampoco tiene relación con condiciones de seguridad o incumplimiento de la normativa vigente establecida en el artículo 87 de la Ley en referencia.¿En qué va la investigación del crimen de Jaime Esteban Moreno?Una semana después del homicidio de Jaime Esteban Moreno, golpeado brutalmente a pocas cuadras del bar Before Club, se conoció un nuevo video del hecho que se convirtió en una de las principales pruebas dentro de la investigación. El joven estudiante de la Universidad de Los Andes fue brutalmente golpeado en la madrugada del 31 de octubre. La grabación, conocida por Noticias Caracol, fue hecha por un testigo identificado como A.I., quien decidió registrar con su celular los momentos exactos en que iniciaba la agresión.Este material audiovisual fue entregado al Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación. Se convirtió en una evidencia determinante dentro del proceso penal contra Juan Carlos Suárez Ortiz, el único judicializado hasta el momento por el homicidio. El video corresponde al instante en que comenzó la golpiza que, minutos después, dejaría a Moreno inconsciente y gravemente herido sobre el pavimento.Las autoridades reconstruyeron la secuencia de los hechos con base en este registro, en declaraciones de testigos y en un informe técnico de 179 páginas. Allí se recopilan las pruebas periciales, los registros fílmicos y las 38 fotografías que evidencian las lesiones que sufrió el estudiante. La Fiscalía considera que la agresión fue coordinada y que hubo preparación previa antes de que se produjera el ataque. Entre las nuevas revelaciones hay fotografías dentro de la discoteca, donde se puede ver a la víctima mortal de los hechos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Zozobra y tensión vivieron los habitantes de Tunja, capital de Boyacá, la madrugada de este sábado, 8 de noviembre, por cuenta de un intento de atentado contra el Batallón Simón Bolívar. Una volqueta cargada de tatucos fue ubicada por desconocidos a unos 200 metros de la unidad del Ejército y, tras la alerta de la comunidad, autoridades se hicieron cargo de la situación.En medio de la neutralización del ataque, se presentaron algunas detonaciones dentro del batallón, que son materia de investigación. Según la secretaria de Gobierno de Boyacá, Alejandra Pico, se realizaron explosiones controladas de algunos artefactos hallados dentro de un camión tipo volqueta abandonado en las inmediaciones del batallón militar."Desde las 5:30 de la mañana recibimos información por parte de la comunidad de Tunja sobre un vehículo con elementos extraños en su interior. De inmediato se activaron los protocolos de atención en conjunto con el Ejército, la Policía Nacional y la Alcaldía para corroborar qué tipo de elementos se encontraban dentro del vehículo", explicó Pico en un video compartido en redes sociales.El vehículo fue ubicado en el barrio Prados de Alcalá, según videos de cámaras de seguridad, por un sujeto que, al verse descubierto, emprendió la huida en una moto que lo acompañaba de cerca.Ante la situación, personal de antiexplosivos hizo presencia en el lugar y solicitó la rápida evacuación de las casas aledañas al cantón militar, específicamente de dos barrios que podrían verse afectados, así como también se evacuaron las instalaciones de la institución del Ejército. La volqueta, informaron, estaba cargada con 24 tatucos artesanales y, al parecer, tenía una plataforma para lanzarlos dentro del batallón.En su cuenta en la red social X, el presidente Gustavo Petro señaló que "se neutralizó el atentado que se pretendía hacer a las instalaciones militares” y que “la población civil y militar fue evacuada a tiempo”, lo que evitó que se registraran víctimas mortales.Asimismo, el presidente señaló que se están realizando las operaciones para encontrar a los responsables y llamó a "no bajar la guardia y golpear al narcotráfico donde le duele: en sus finanzas, en sus mercancías ilícitas, en sus capos y en su capacidad de afectación a la población civil".Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, mencionó a los presuntos responsables del intento de atentado: "Nuestra Fuerza Pública, de la mano con la información de la comunidad, evitó víctimas mortales en el atentado terrorista que un cartel del narcotráfico intentó ejecutar contra el Batallón de Infantería N.° 1 Simón Bolívar, en Tunja". Según la Secretaría de Gobierno de Tunja, fueron 6 las cargas explosivas que detonaron controladamente y generaron afectaciones en la infraestructura del batallón de servicios de la primera brigada. En cuanto a la ciudadanía, informan que tres personas resultaron lesionadas, entre ellas una mujer en estado de embarazo que tuvo que ser trasladada a un centro médico por el pánico que le causó la situación, pero ninguna de gravedad. Hacia las 11:00 a.m. se conoció que el personal de antiexplosivos había logrado desactivar totalmente las cargas explosivas que aún estaban dentro del vehículo. Sobre las imágenes de un carro incinerado dentro del batallón del Ejército, la secretaria Pico aclaró que con la onda expansiva tras las detonaciones controladas que causaron afectaciones dentro del lugar se generó una "chispa dentro del vehículo y este se prendió en llamas". "No es un vehículo que haya explotado porque tuviese una carga explosiva", enfatizó. Recompensa por atentado frustrado en TunjaEn entrevista con Noticias Caracol en vivo, la secretaria de Gobierno de Tunja confirmó que las autoridades están ofreciendo una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permita la captura de los responsables de este ataque neutralizado. A su vez, el ministro de Defensa indicó que "por información que permita evitar cualquier atentado terrorista en todo el país", ofrecen "una recompensa de hasta $200 millones". A las 4:00 p.m., las autoridades locales y nacionales realizarán un consejo de seguridad para tomar decisiones. Según se conoce hasta el momento, ya hay información de inteligencia sobre el sujeto que abandonó este vehículo en Tunja."Se adelantará una Reunión Extraordinaria de Seguridad en Tunja, Boyacá, liderado por el comandante de las fuerzas militares, la cúpula militar y de policía, en articulación con el señor Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, y autoridades locales, con quienes he mantenido comunicación permanente para garantizar la seguridad de los boyacenses", enfatizó el ministro en sus redes. La ruta que habría seguido la volquetaNoticias Caracol conoció que la Policía de Tunja le informó al director de la Policía Nacional que ya se tenían los primeros detalles de la ruta que habría seguido la volqueta antes de ser abandonada en zona residencial de Tunja.De acuerdo con la información, este vehículo había sido vendido hace aproximadamente 12 días en el municipio de Sogamoso y de este municipio había salido cargado con arena. Al parecer, ingresó a Tunja la madrugada de este 8 de noviembre. Líneas para denunciar •Contra el crimen: 314 358 7212•Línea 107- 157•GAULAS: 147 – 165•Reclutamiento infantil: 141
Una volqueta, que estaba ubicada a 200 metros del Batallón Gustavo Rojas Pinilla en Tunja, departamento de Boyacá, se encontraba llena de explosivos. Los vecinos de la comunidad alertaron a las autoridades, quienes activaron los respectivos protocolos y efectuaron detonaciones controladas neutralizando el intento de atentado terrorista.La fuerza pública compartió un comunicado dando información del hecho en cuestión. "Neutralización acción terrorista (...) En activación al plan BUEN VECINO; es alertado el COB del BIBOL1 por ciudadanos del barrio Curubal del Municipio de Tunja, quien alerta la presencia de una volqueta abandonada y encendida, donde en reacción conjunta con patrullas que hacían presencia externa del BIBOL y la PM del BAS01 se evidencia el vehículo en las condiciones descritas (abandonada, encendida y con artefactos explosivos en su volco)".Lea: Autoridades confirman neutralización de intento de atentado en cercanías a batallón de TunjaVideo del momento exacto en el que abandonan la volquetaDe acuerdo con registros en cámaras de seguridad, sobre las 5:00 de la mañana de este sábado 8 de noviembre se evidenció la presencia del vehículo, que es dejado en mitad de la vía. Se ve a un hombre bajando de la volqueta y acompañado de otra persona que va en una moto. "Emprende la huida al percatar la presencia de la tropa", explicaron en el informe las autoridades.En el video se ve cómo abandonan el vehículo y las personas se retiran del lugar en motocicleta. Las autoridades activaron plan de reacción en el Cantón y posterior evacuación del personal, activación de plan candado con Policía Nacional, evacuación de los vecinos del lugar y coordinación acciones para desactivación.Lea: Lo que se sabe del intento de atentado a batallón del Ejército en Tunja: había volqueta con tatucosPetro y gobernador de Boyacá se pronuncian sobre intento de atentadoEl presidente Gustavo Petro confirmó que se neutralizó el atentado que tenía como objetivo las instalaciones militares del Batallón Gustavo Rojas Pinilla en Tunja. "La población civil y militar fue evacuada a tiempo. Cero víctimas mortales. No bajar la guardia y golpear al narcotráfico donde le duele: en sus finanzas, en sus mercancías ilícitas, en sus capos y en su capacidad de afectación a la población civil", escribió el mandatario en su cuenta de X.Por su parte, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, le dijo a Noticias Caracol que "ya hicimos todo lo necesario para evacuar todas las zonas aledañas al lugar, nadie está en riesgo en este momento y los soldados que tuvieron alguna situación (de salud), que es menor, están tranquilos y esperamos que esta situación podamos superarla". Amaya aseguró que hay tranquilidad en medio de la incertidumbre que generó el hallazgo de esta volqueta cargada de explosivos. El mandatario le pidió a la ciudadanía que "no repliquen falsas noticias que circulan en las redes y que generan caos".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Una fuerte explosión causó pánico la mañana de este sábado, 8 de noviembre, en la capital de Boyacá. Los hechos ocurrieron cerca al Batallón Gustavo Rojas Pinilla de Tunja y las autoridades confirmaron que se trató de la neutralización de una acción terrorista.El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró a través de su cuenta en X que la situación no dejó víctimas mortales. "Se neutralizó el atentado que se pretendía hacer a las instalaciones militares del Batallón Gustavo Rojas Pinilla en Tunja, en el centro del país. La población civil y militar fue evacuada a tiempo. Cero víctimas mortales", escribió el mandatario.El jefe de Estado añadió que las operaciones para encontrar a los responsables continuarán y llamó a "no bajar la guardia y golpear al narcotráfico donde le duele: en sus finanzas, en sus mercancías ilícitas, en sus capos y en su capacidad de afectación a la población civil". Lo que se sabe del intento de atentadoDe acuerdo con la información preliminar, hacia las 5:00 de la mañana una volqueta dejada en inmediaciones del batallón generó alerta en la población del barrio Prados de Alcalá y las autoridades activaron los debidos protocolos de atención. Al corroborar que se trataba de un vehículo cargado con explosivos, las casas aledañas fueron evacuadas y, minutos más tarde, se escucharon las primeras detonaciones, que corresponderían a explosiones controladas de tatucos que pretendían ser lanzados contra el Batallón Gustavo Rojas Pinilla en Tunja. De acuerdo con registros en cámaras de seguridad se evidenció la presencia de un hombre bajando de la volqueta y acompañado de otra persona en una moto. El sujeto "emprende la huida al percatar la presencia de la tropa", explicó la fuerza pública en un comunicado.Aunque las explosiones fueron controladas, causaron daños dentro de la institución militar. Según el balance inicial de las autoridades, tras las detonaciones 3 personas resultaron lesionadas, entre ellas una mujer en estado de embarazo, y fueron trasladas a centros médicos.Personal antiexplosivos continúa en el sector en el que fue dejada la volqueta para evaluar si hay más cargas explosivas en el lugar.Los habitantes de dos barrios de Tunja fueron evacuados y en las próximas horas se realizará un consejo de seguridad en Boyacá para evaluar decisiones. El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, dio un parte de tranquilidad en medio de la incertidumbre que generó el hallazgo de esta volqueta cargada de explosivos y pidió a la ciudadanía que "no repliquen falsas noticias que circulan en las redes y que generan caos". Sobre los responsables del frustrado ataque en Tunja, Amaya señaló que ya tienen información de inteligencia, pero serán las autoridades pertinentes las que la revelen en las próximas horas.
En la mañana de este sábado se confirmó la explosión de una volqueta que estaba ubicada a 200 metros de la unidad de un batallón en Tunja, departamento de Boyacá. El vehículo estaba lleno de explosivos. Al empezar a hacer una detonación controlada se registra una primera explosión que afecta los lugares aledaños.El presidente Gustavo Petro confirmó que se neutralizó un atentado que tenía como objetivo las instalaciones militares del Batallón Gustavo Rojas Pinilla en Tunja. "La población civil y militar fue evacuada a tiempo. Cero víctimas mortales. No bajar la guardia y golpear al narcotráfico donde le duele: en sus finanzas, en sus mercancías ilícitas, en sus capos y en su capacidad de afectación a la población civil", escribió el mandatario en su cuenta de X.Lea: Petro se pronuncia sobre intento de atentado cerca a batallón en Tunja: "se neutralizó"¿Qué se sabe de intento de atentado con volqueta en batallón de Tunja?Por su parte, la fuerza pública compartió un comunicado dando información del hecho. "Neutralización acción terrorista (...) En activación al plan BUEN VECINO; es alertado el COB del BIBOL1 por ciudadanos del barrio Curubal del Municipio de Tunja, quien alerta la presencia de una volqueta abandonada y encendida, donde en reacción conjunta con patrullas que hacían presencia externa del BIBOL y la PM del BAS01 se evidencia el vehículo en las condiciones descritas (abandonada, encendida y con artefactos explosivos en su volco)".De acuerdo con registros en cámaras de seguridad se evidenció la presencia de un hombre bajando de la volqueta y acompañado de otra persona en una moto. "Emprende la huida al percatar la presencia de la tropa", explicaron en el informe. Las autoridades activaron plan de reacción en el Cantón y posterior evacuación del personal, activación de plan candado con Policía Nacional, evacuación de los vecinos del lugar y coordinación acciones para desactivación.La Alcaldía de Tunja dio detalles de la situación en un video. "Desde las 5:30 de la mañana recibimos información de la comunidad de la ciudad Tunja, en donde se evidencia un vehículo con elementos extraños en su interior. De inmediato se activan todos los protocolos de atención en conjunto con nuestro Ejército, nuestra Policía Nacional y la Alcaldía de Tunja, con el fin de evidenciar y corroborar qué tipo de elementos se encuentran dentro del vehículo. Informamos que en este momento en conjunto con el equipo antiexplosivos y toda la fuerza pública, siguiendo todos los protocolos, estamos realizando explosiones controladas", explicó Alejandra Pico, secretaria de Gobierno de Tunja.Aunque las explosiones fueron controladas, causaron daños dentro de la institución militar. Según el balance inicial de las autoridades, tras las detonaciones tres personas resultaron lesionadas, ninguna de gravedad. Entre los heridos se encuentra una mujer en estado de embarazo, Todos fueron trasladas a centros médicos. "Luego de haber hecho inspección en el lugar en donde se dejó la volqueta, en la central del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tunja se desarrolla PMU tras la explosión que se presentó en el Batallón General Simón Bolívar, en la ciudad de Tunja. Se adelanta un trabajo articulado entre entidades", se lee en un comunicado de la Alcaldía de la ciudad.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Fundación Sanando Mentes, la Fundación Gilberto Álzate Avendaño (FUGA) y Bronx Distrito Creativo llevan a cabo una jornada de autocuidado y bienestar enfocada en personas habitantes de calle de la ciudad de Bogotá. El evento se realiza este sábado 8 de noviembre en la Esquina Redonda del Bronx Distrito Creativo.La actividad será desde las 9:00 a. m. hasta las 3:00 p. m. de este sábado. "Una jornada de bienestar y autocuidado para los ciudadanos habitantes de calle del centro de Bogotá", se lee en una publicación de las entidades que colaboran en la actividad, que fue nombrada como "Me Reconozco". "Busca ofrecer algo más que atención: un momento de escucha y compañía. Porque cuidarnos también es una forma de reconocernos", agregaron en el texto dando a conocer la actividad.¿Qué es el Bronx Distrito Creativo?El Bronx Distrito Creativo (BDC) es un proyecto metropolitano de restauración patrimonial. De acuerdo al sitio web oficial, el proyecto es el más grande de su tipo en el país y está liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y su ejecución está a cargo de la FUGA. "De sector estigmatizado a Casa de las Industrias Culturales y Creativas; ejemplo mundial de patrimonio vivo con la comunidad como protagonista. 35.000 m² recuperados y un modelo bogotano que marca la ruta metodológica para otras capitales".El BDC en modelo replicable con tres pilares esenciales: gobernanza, cocreación e intervención urbana y patrimonial. “Sentimos un gran orgullo por el trabajo que estamos haciendo y un profundo agradecimiento a cada persona que todos los días le pone no solo el esfuerzo, sino también el corazón a este proyecto. Que el mundo nos tenga como referencia es reflejo de lo importante que es el Bronx Distrito Creativo para la transformación social y, de la misma manera, para el territorio. Un lugar que cambió vidas, potencializa ideas y brinda oportunidades”, dijo en el pasado Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA.¿Qué es la Esquina Redonda del Bronx Distrito Creativo?Por su parte, la Esquina Redonda del Bronx Distrito Creativo es un espacio colaborativo. "Proyectamos este espacio como un lugar que articule, posibilite y haga visible el saber comunitario y el valor de las prácticas y los oficios que han forjado la historia del centro de Bogotá, para incluirlas en el proyecto Bronx Distrito Creativo (BDC) como actores y protectores del patrimonio de la ciudad", aseguraron los promotores de la iniciativa.De acuerdo con las entidades que hacen parte de la estrategia, existe un componente esencial de participación comunitaria. "Hacer del laboratorio un espacio abierto, accesible, co-creativo y que circule. Las acciones del laboratorio son un recurso para la comunidad en general, la cual aporta su entusiasmo, su talento y sus puntos de vista. El laboratorio busca propiciar nuevas formas de hacer, pensar y proyectar ideas en temas de violencias, drogas y sexualidad, tres asuntos que requieren de ideas, soluciones e iniciativas urgentes, pero, sobre todo, creatividad y participación comunitaria".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL