Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol Reforma Pensional

Reforma Pensional

  • Este jueves vence el plazo para que quienes perciben ingresos superiores a 2.3 salarios mínimos y están afiliados a Colpensiones, puedan escoger una ACCAI para destinar parte de su cotización pensional.

  • Hasta este jueves, 16 de enero de 2025, los trabajadores en Colombia, que devenguen más de 2.3 salarios mínimos, podrán elegir la ACCAI de su preferencia para destinar una parte de su cotización pensional.

  • Los colombianos que ganen más de 2,3 salarios mínimos deben inscribirse a un ACCAI antes del próximo 16 de enero. Le explicamos lo que debe hacer.

  • Por la reforma pensional, quienes ganen más de 3.274.050 pesos al mes deben elegir una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI) para cotizar pensión en Colombia.

  • Los trabajadores deben inscribirse en una de las cuatro ACCAI habilitadas (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia), según el nuevo sistema de la reforma pensional que entra en vigor en julio de 2025.

  • Un artículo de la reforma pensional empieza a regir desde este momento y permite que una persona pase de un fondo privado a Colpensiones o viceversa. ¿Cómo se realiza el trámite?

  • La reforma pensional traerá grandes cambios para los cotizantes del país, pero muchos aún no reconocen a cabalidad los puntos claves de la misma. Un experto aclara las dudas recurrentes sobre el tema.

  • Las demandas a la reforma pensional ante la Corte Constitucional se han dado, entre otras razones, porque no coinciden textos de Senado y Cámara.

  • Tras la firma de la reforma pensional, un experto en el tema explica las generalidades de este proyecto y qué se viene para los más de 26 millones de cotizantes del país.

  • Identificar su fondo de pensiones en Colombia es fundamental para gestionar su futuro financiero. Le brindamos una guía completa que incluye el uso del Registro Único de Afiliados (RUAF)

  • Los adultos mayores que acompañan al presidente Petro se han visto emocionados por la firma de la reforma pensional, pues consideran que un bono de $225.000 es una “maravilla”.

  • Hay incertidumbre frente al futuro de la reforma pensional en Colombia, propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro. “Esperaría coherencia” de la corte, dice especialista.

  • La reforma pensional del gobierno Petro se sanciona este 16 de julio de 2024. Pero ojo, no todos los colombianos entrarán en el nuevo régimen. Acá le contamos quiénes no.