Elda Mosquera García es un nombre que puede pasar desapercibido para muchos, pero su alias, Karina, con el que militó en las extintas Farc y con el que lideró el temible Frente 47, es de gran resonancia. Durante años, fue conocida como una peligrosa mujer en la región de Urabá, donde operaban los hombres de las Farc, y fue objeto de una intensa persecución por parte del Ejército, la Policía y, especialmente, por el jefe paramilitar Raúl Hasbun, conocido como el jefazo del Bloque Bananeros. El gobierno de Álvaro Uribe llegó a poner precio a su cabeza. Los Informantes habló con ella.Sin embargo, el relato de Elda Mosquera, hoy de 58 años, ha dado un giro radical, convirtiéndose en un testimonio de reconciliación y un impactante ejercicio de perdón que es desconocido por la mayor parte del país. Después de pasar casi 25 años en la guerrilla, en el año 2008 se entregó a las autoridades colombianas para iniciar un camino hacia la reinserción. Insiste en que una fue la "tenebrosa guerrillera Karina" y otra muy distinta es ella en la actualidad. Para zanjar esta discusión, ha publicado un libro, un relato "despiadado de la guerra" que es, a su vez, una historia de reconciliación ‘Volver a ser Elda’.La nueva vida de alias Karina, que ahora se enfoca en resarcir el daño causado y resocializarse. Procura estar cerca de su familia, habla con serenidad y si alguien la conoce sin saber su pasado, jamás se lo imaginaría.El camino en la guerrillaLa historia de Karina comenzó en Turbo, Antioquia. Nació en el seno de una familia "extremadamente pobre y numerosa," con una docena de hermanos y padres analfabetas. Siendo apenas una niña, a los 12 años, ya formaba parte de la Juventud Comunista (Juco).Fue ahí donde comenzó su adoctrinamiento político y militar. Elda narra que desde ese momento "comenzaron a explicarnos sobre todas las formas de lucha". No obstante, siempre les infundieron que "la expresión más elevada de la lucha revolucionaria era la lucha en armas". A los 16 años, ya vestía camuflado en un campamento de las Farc y adoptaba el alias de Karina, uniéndose a la organización junto a un par de sus hermanos y otros menores de la vereda.Desde sus primeros meses en la insurgencia, Elda se destacó rápidamente. Estuvo en La Uribe, Meta, durante ocho meses participando en un curso nacional y quedó "entre las 10 mejores estudiantes". Incluso, Jacobo Arenas le planteó la posibilidad de quedarse, ya que algunos de esos diez estudiantes serían enviados a hacer un curso en el exterior, pero ella prefirió retornar a su frente en Urabá, volviendo con una cierta posición de mando.Su ascenso continuó hasta que a sus 23 años quedó embarazada. La mentalidad implantada en las Farc era de entrega total, tal como le inculcaban a todos los que llegaban: la consigna era "aquí se vino hasta el triunfo o hasta la muerte". A pesar de que la mayoría de los combatientes sentían que su destino era morir —y no ver el triunfo—, asumían que era "el grano de arena que se da por la causa y para que nuestras futuras generaciones estén mejor".Cuando quedó embarazada, sus superiores le pidieron que abortara, pero ella se negó, decidiendo tener a su hija. Esta decisión le costó una sanción y su hija fue criada por la familia paterna. Elda asegura que nunca podrá pedir "suficiente perdón" a su hija por haber elegido la guerra en lugar de criarla.Crímenes, mando y la pérdida de compasiónElda Mosquera se convirtió en una figura tan temida dentro de la estructura de las Farc por su implacable entrega al conflicto. Ella misma señaló en Los Informantes: "Yo fui una mujer de combate y me formaron para el combate y yo digo que la guerra es de locos y lamentablemente yo era una loca de esas".Karina lideró una aterradora lista de acciones armadas: innumerables tomas guerrilleras, secuestros, retienes, ataques con cilindros bomba, emboscadas, hostigamientos y ejecuciones selectivas. Escaló a posiciones de alto mando, llegando a ser comandante encargada de frente. Esto significaba tener bajo su responsabilidad a "más o menos 300, 400 hombres, incluido con todo el grupo de milicias".Más allá de su mando, la leyenda siniestra que proyectaba se consolidó porque, según su propio testimonio, la guerra la despojó de la compasión, volviendo a los combatientes "sin consideración sin compasión por los demás".El conflicto también cambió las reglas internas de la organización sobre la protección civil. Ella rememora que, en un principio, se decía: "si hay un civil en medio de 10 militares por protegerle la vida a ese civil no se pueden atacar a esos 10 militares". Pero la guerra se endureció: en los años 90, la directriz cambió a: "si hay 10 civiles y un militar en medio de esos 10 civiles, eso no importa, hay que matar ese militar porque estamos en un país en guerra".Revelaciones escalofriantesUno de los aspectos más impactantes revelados por Elda Mosquera García se refiere a los fusilamientos dentro de las Farc. Estas prácticas eran escalofriantes y muchas de las víctimas eran menores de edad. Aunque el estatuto de las Farc establecía que los niños podían ingresar de 15 años en adelante, había niños que, por diversas circunstancias, eran menores de esa edad.El temor a los infiltrados del Ejército generó pánico en la guerrilla, y los principales sospechosos eran a menudo los niños reclutados. Esto llevó a una etapa generalizada "a nivel de todas las Farc, de realizar consejos de guerra. Estos consejos podían terminar en absolución, pero en su mayoría todos los consejos de guerra se daban casi para fusilamiento". En un periodo concreto, calcula que solo en el Frente 47 hubo más de 50 fusilados.Cuando se le pregunta directamente si participó en los fusilamientos, ella aclara que "no", sino que “participé en los consejos de guerra". Según relató en Los Informantes, hubo un suceso en Urabá donde sí le tocó participar en un fusilamiento de tres hermanos. Aunque no le tocó disparar, sí le tocó "dar la orden de fusilamiento", lo que describe como "muy triste ver eso".Karina estuvo muy cerca de la muerte durante la toma de Pavarandó. La explosión de una granada del Ejército la arrojó por los aires. Duró 8 días en estado de coma, la onda expansiva le zafó la mandíbula, le quebró el brazo y la dejó con cicatrices de esquirlas en la cabeza y el cuerpo. Además, tiene una cirugía abdominal porque "me estaba ahogando con la sangre". En esta acción perdió de manera permanente la vista de su ojo izquierdo. Dice que recordar a su hija fue lo que la salvó en ese momento crítico: "yo cuando llegué a ese abismo yo me acordé de mi hija y yo dije 'me mataron estos HP'".¿Por qué desertó de las Farc?El camino hacia la desmovilización estuvo marcado por una profunda desilusión y el miedo. Mientras Elda Mosquera combatía, el jefe paramilitar Raúl Hasbun, líder del Bloque Bananeros, se había obsesionado con borrarla del mapa, persiguiéndola "a sangre y fuego" a ella y a su familia. Hasbun asesinó a dos de sus hermanos, le causó el desplazamiento de su familia, y también ordenó el secuestro de su hija.A pesar de la recompensa de 1700 millones de pesos que el gobierno llegó a ofrecer por su cabeza, Elda afirma que no desertó por esa situación, sino que desertó de las Farc "desmotivada por todo lo que estaba pasando". Sintió que ya no encajaba en la organización y esa desmotivación se agudizó cuando pidió ayuda a sus jefes para proteger a su familia e hija de la persecución paramilitar y "le dieron la espalda".La decisión de reinsertarse se dio en 2008, presionada por el Ejército en la zona. Su entrega ocurrió poco después de que otro guerrillero asesinara y cortara la mano a Iván Ríos, jefe de Karina y miembro del secretariado, para cobrar la jugosa recompensa.Elda Mosquera también tuvo que enfrentar rumores crueles que la tildaban de haber decapitado o torturado militares muertos. Ella niega categóricamente estas acusaciones, señalando que, aunque "la guerra me llevó a la crueldad, tampoco una crueldad es así tan tremenda". En el proceso judicial que llevó en Justicia y Paz, dejó claro que ni ella ni su grupo cometieron decapitaciones, castraciones o torturas. No obstante, no descarta que tales "fallas" hayan ocurrido en otras partes de las Farc, donde había "muchas personas combatientes, mandos medios y mandos superiores".Sus 24 años en la guerra, sumados a los años de cárcel, totalizan casi 35 años de su vida invertidos en lo que ella ahora considera una "causa perdida." Al preguntarle si su lucha fue inútil, responde con sinceridad: "yo siento que sí". Elda Mosquera ha llegado a la conclusión, tras vivir la guerra, de que "la guerra no es la solución o la violencia no es la solución a los problemas sociales que tiene el país".Una reconciliación impensableTras su desmovilización, Karina pagó más de diez años de cárcel. Exactamente, 10 años, 8 meses y 15 días. Asegura que la cárcel le sirvió mucho "para poder reflexionar sobre mi pasado y sobre el daño causado". Durante el tiempo que estuvo en prisión y en el marco de las audiencias y procesos judiciales ante las víctimas, se encontró cara a cara con exparamilitares.Entre estos encuentros se dio el más impactante y transformador: el reencuentro con su archienemigo, Raúl Hasbún, conocido en la AUC como Pedro Bonito, el hombre que asesinó a dos de sus hermanos.Elda confiesa que en el pasado sentía "mucho odio contra Raúl" y que incluso intentó cobrar venganza. Sin embargo, gracias a su fe, Elda le pidió a Dios la capacidad de perdonarlo. El día que se vieron, la transformación fue completa: "El día que nos vimos yo lo perdoné y nos abrazamos nos perdonamos".Pero el perdón no fue el final, sino el inicio de una alianza inesperada. Estando Elda en la cárcel, Hasbún le hizo una pregunta directa: "¿Usted por qué no se ha ido de la cárcel?'". Ella le contestó: "'Porque no tengo para dónde irme'". Ante esto, él, quien también saldó sus deudas con la justicia, le propuso la posibilidad de trabajar juntos en un proyecto.Esta propuesta se concretó. Hoy, el "nuevo mejor amigo" de Elda es Raúl Hasbún. Esta increíble historia de perdón fue grabada en la finca donde vive Hasbún, en el sureste de Antioquia, que se ha convertido en el hogar de Elda. En esta misma finca, conviven otros excombatientes, trabajando juntos "como si nunca se hubieran disparado". Aunque él prefiere no dar declaraciones a pesar de la insistencia, está convencido de la importancia de la reconciliación.Después de su divorcio con un campesino con el que se casó tras salir de la cárcel, Elda Mosquera se dedica a trabajar para sostenerse. Se ha enfocado en aprender el arte de la confección y así se gana la vida.
Casi un año después del crimen que conmocionó al país, el caso de Juan Felipe Rincón, hijo del general retirado de la Policía William Rincón, toma un nuevo rumbo con la aparición de pruebas inéditas que podrían cambiar la investigación. Nuevos audios, videos y declaraciones entregados a Séptimo Día aportan detalles claves sobre lo ocurrido el 24 de noviembre de 2024 en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá.Juan Felipe Rincón, de 21 años, murió tras recibir un disparo en el tórax. La escena fue registrada por cámaras de seguridad, pero hasta ahora solo se conocían imágenes sin sonido. Un año después, el periodista Diego Guauque accedió al material exclusivo con audio original, que abre nuevas hipótesis sobre quién disparó y cómo ocurrieron los hechos.“Es terrible. He tenido que ver a mi hijo más de 100 veces cómo muere”, expresó el general William Rincón, quien insiste en llegar a la verdad.Las últimas horas de Juan Felipe RincónSegún el general Rincón, tres semanas antes de su muerte, su hijo fue contactado por redes sociales por una persona que aseguraba tener 10 años. Sin embargo, el oficial sostiene que quien realmente se comunicaba con Juan Felipe no era una menor de edad, sino una mujer de 33 años, identificada como Katherine Sotelo.“Esa persona (Katherine) le insiste con: ‘Hola, hola, hola’. Ella era la que estaba detrás y creó el usuario y Katherine es una persona de 33 años”, afirmó el padre de la víctima.De acuerdo con su versión, esa misma cuenta le habló a Juan Felipe sobre una amiga de 15 años. Tras intercambiar mensajes durante varios días, el joven aceptó encontrarse con la adolescente en el centro comercial Titán Plaza, al occidente de Bogotá. Las cámaras de seguridad captaron el encuentro, y después de algunas horas ambos se dirigieron al apartamento de Juan Felipe.El día de los hechosLas grabaciones obtenidas por Séptimo Día muestran que al día siguiente, Juan Felipe sale de su vivienda junto a la menor y se encuentra con su escolta Sergio Rico.El joven deja su motocicleta y los tres abordan una camioneta de uso oficial de la Policía Nacional. Tiempo después, llegan al barrio Quiroga. Las imágenes muestran el momento en que Juan Felipe desciende del vehículo junto a la adolescente, mientras el escolta mantiene cierta distancia y los sigue de cerca.“Obtuvimos esta que es la única cámara que tiene sonido y esta fue fundamental para poder determinar momentos claves como el de Katherine Sotelo, que se comunica con la menor y le pregunta: ‘¿Dónde está?’... Se pusieron de acuerdo para poder cometer el hecho delictivo”, explicó Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID). Según Garavito, este material permitió establecer que Sotelo y la adolescente estaban coordinadas para llevar a Juan Felipe al lugar.Los audios de las cámaras de seguridadEn las grabaciones también se observa la llegada de Andrés Camilo Sotelo, hermano de Katherine, junto con su pareja Tatiana Vega López. En los audios se escucha cómo el escolta intenta intervenir mientras Juan Felipe es agredido.“¡Quieto, quieto! Policía Nacional”, se le oye decir al patrullero Rico, segundos antes de realizar un disparo.“Ese es un primer disparo de advertencia que realiza el patrullero Rico para que puedan soltar al protegido, pero no impactó contra nada”, precisó Yefrin Garavito.Sin embargo, la gran incógnita sigue siendo de quién provino el disparo que terminó con la vida del joven, si del arma del escolta o de los agresores.Armas bajo investigaciónLas autoridades informaron inicialmente que Andrés Camilo Sotelo portaba un revólver de CO2, una réplica no letal ni apta para disparar proyectiles reales. “Según la conclusión a la cual arribó la pericia técnica, no es apta para disparar o no es letal. Popularmente, son los artefactos que se han denominado como de fogueo o traumática”, aclaró Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, en Séptimo Día.No obstante, los investigadores de la UID advierten que podría haberse modificado el arma que fue entregada a las autoridades. “Cabe la posibilidad porque el elemento que fue entregado posteriormente, que es el armazón el que compone el cañón, eh puede ser fácilmente modificado. Y estamos acá hablando de unas piezas que son intercambiables”, dijo César Lozada, perito en balística de la UID.Sin embargo, los peritos de balística confirmaron que no se hallaron residuos de pólvora en las manos del joven, por lo que fue dejado en libertad mientras continúa la investigación.Declaración clave en la investigaciónOtra de las pruebas obtenidas por Séptimo Día es la declaración en video de la menor de 15 años, quien habría sido “utilizada” para atraer a Juan Felipe hasta el lugar de los hechos. En su testimonio, la joven reveló que el ataque habría tenido un propósito extorsivo.“Ellos planeaban extorsionarlo. Estoy dispuesta a hablar a cambio de protección para mí y para mi familia. Estoy dispuesta a declarar todo en contra de ellos”, afirmó la adolescente.El general William Rincón considera que esa declaración es crucial, pues “es la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización para extorsionarlo”, aseguró.Aún quedan muchas preguntas por resolverSéptimo Día intentó entrevistar a Tatiana Vega, pareja de Andrés Sotelo, y a Katherine Sotelo, su hermana, pero ambas se negaron, al igual que el escolta Sergio Rico.El caso continúa bajo investigación de la Fiscalía, que deberá determinar las responsabilidades penales y la autenticidad de las nuevas pruebas.A casi un año del crimen, las grabaciones inéditas con sonido y las recientes declaraciones abren nuevas líneas de investigación en un caso que aún plantea múltiples interrogantes. Mientras tanto, William Rincón, padre de la víctima, continúa clamando justicia.
El 24 de noviembre de 2024, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, fue asesinado Juan Felipe Rincón, hijo del general retirado de la Policía William Rincón. Juan Felipe recibió un impacto de bala en el tórax que le causó la muerte. La noticia conmocionó al país, pero desde entonces el caso ha estado rodeado de interrogantes. Séptimo Día accedió en exclusiva a material inédito entre fotografías, videos, confesiones y audios que podrían cambiar el rumbo de la investigación.Tras casi un año de la muerte del joven de 21 años, las autoridades aún intentan esclarecer qué fue lo que realmente ocurrió aquel día. Las grabaciones de las cámaras de seguridad eran hasta ahora las pruebas más cercanas a la verdad, aunque inicialmente no contaban con audio.El periodista Diego Guauque, de Séptimo Día, obtuvo en exclusiva un video inédito con audio que revela nuevos elementos y podría cambiar el rumbo de una investigación que ha mantenido a Colombia en vilo. ¿Quién disparó? ¿Los tiros provenían de una sola persona o hubo más involucrados?¿Quién era Juan Felipe Rincón?Cuando nació Juan Felipe Rincón, su padre, William Rincón, entonces capitán de la Policía de 33 años, le hizo una promesa a su primogénito: “Cuando lo miré a los ojos, le dije: ‘Tu corazón y mi corazón son uno solo, y por siempre lo serán’”.A los 18 años, gracias a una oportunidad laboral de su padre, viajó a Washington, Estados Unidos, donde trabajó como mesero y comenzó a ganar popularidad en las redes sociales. Tras su regreso a Colombia, inició sus estudios en Lenguas Modernas.¿Qué ocurrió días antes del asesinato?Según el general retirado William Rincón, tres semanas antes de los hechos su hijo fue contactado a través de redes sociales por una seguidora que le dio edades distintas durante las conversaciones. En una de ellas, incluso, le aseguró que tenía 10 años. Sin embargo, de acuerdo con el oficial, Juan Felipe no hablaba realmente con una niña, sino con la madre de la menor, identificada como Katherine Sotelo.“Esa persona (Katherine) le insiste con: ‘Hola, hola, hola’. Ella era la que estaba detrás y creó el usuario y Katherine es una persona de 33 años”, afirmó el general retirado y padre de la víctima.De acuerdo con el general, ese usuario le habló de una amiga de 15 años. Juan Felipe se habría contactado con ella y tras varios días de conversación, se citaron en Titán Plaza, en el occidente de Bogotá. Las cámaras de seguridad registraron el encuentro que tuvo con la adolescente de 15 años, y tras un par de horas ambos abandonaron el lugar.Las pistas revelan el momento en que Juan Felipe ingresa a su apartamento junto a la adolescente. Al día siguiente, ambos salen del lugar y se encuentran con su escolta, Sergio Rico. El joven deja su motocicleta y, posteriormente, los tres abordan una camioneta de uso oficial de la Policía Nacional.Reconstrucción del caso Juan Felipe RincónEl 24 de noviembre, Juan Felipe llegó al barrio Quiroga. Descendió de la camioneta en compañía de la joven, mientras su escolta mantenía cierta distancia y los seguía de cerca.Mientras tanto, en otro punto al que la pareja llegaría pocos segundos después, Katherine Sotelo fue captada por una cámara en la que se le escuchó pronunciar: “¿Dónde está?”.“Obtuvimos esta que es la única cámara que tiene sonido y esta fue fundamental para poder determinar momentos claves como el de Katherine Sotelo, que se comunica con la menor... Se pusieron de acuerdo para poder cometer el hecho delictivo”, afirmó Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID).Revelaciones exclusivas del casoSegún el análisis de las cámaras de seguridad, los dos jóvenes llegan al lugar de los hechos a las 11:18 de la mañana. La joven, de 15 años, saluda a Katherine Sotelo, quien también saluda a Juan Felipe. Pocos minutos después, Juan Felipe es rodeado, golpeado y posteriormente herido de bala.En las imágenes se observa la llegada de Andrés Camilo Sotelo, una de las personas procesadas por el asesinato, y de su pareja sentimental, Tatiana Vega López, quien al parecer también portaba un arma. Según los audios, el escolta de Juan Felipe intentó repeler el ataque. “¡Quieto, quieto! Policía Nacional”, se le escucha decir antes de realizar un disparo.“Ese es un primer disparo de advertencia que realiza el patrullero Rico para que puedan soltar al protegido, pero no impactó contra nada”, explicó Yefrin Garavito.Sin embargo, una de las grandes incógnitas sigue siendo si el disparo que terminó con la vida del joven Juan Felipe Rincón provino del arma del escolta o de la de los presuntos agresores.Otra de las pruebas corresponde a la declaración de la joven de 15 años, quien habría llevado a Juan Felipe al lugar de los hechos. En un video, la menor aseguró: “Ellos planeaban extorsionarlo. Estoy dispuesta a hablar a cambio de protección para mí y para mi familia. Estoy dispuesta a declarar todo en contra de ellos”. Una versión que según el general retirado es: “la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización para extorsionarlo”.La versión de Andrés Camilo SoteloSéptimo Día entrevistó a Andrés Camilo Sotelo, hermano de Katherine Sotelo, quien admitió haber golpeado a Juan Felipe, pero negó rotundamente haberle disparado. Según su versión, el disparo mortal habría sido hecho por el escolta Sergio Rico.“El escolta. Nadie más tenía un arma de fuego ese día, sino el escolta. ‘¿Pero, usted si tenía un arma de fuego?’ Ni siquiera hacía sonido, si miras bien los videos de la grabación de seguridad, cuando yo le pego los dos cachazos, el tambor de la pistola se cae”, aseguró Andrés Camilo Sotelo.Cabe recordar que las autoridades señalaron que el joven portaba un revólver de CO2, el cual, según expertos, no es un arma letal ni apta para disparar proyectiles reales. No obstante, investigadores de la UID advirtieron que existe la posibilidad de que el arma incautada no sea la misma que se utilizó durante los hechos.Sin embargo, los peritos de balística confirmaron que no se hallaron residuos de pólvora en sus manos, por lo que el joven fue dejado en libertad mientras continúa la investigación. Sin embargo, para la familia Rincón y su defensa, la versión de Sotelo no coincide con las pruebas audiovisuales que muestran la participación de varios agresores durante el ataque.Resultado de la necropsiaEl informe de Medicina Legal determinó que Juan Felipe Rincón murió a causa de una herida de bala que perforó el pulmón izquierdo. Además, su cuerpo presentaba más de doce lesiones por golpes, especialmente en el rostro y el torso, lo que confirma que fue brutalmente agredido antes del ataque.El general William Rincón sostuvo ante las cámaras que su hijo fue víctima de una red que usaba el engaño para extorsionar. “Fue víctima de una organización criminal. Ese es un grupo delincuencial. Ellos han hecho estos tipos de eventos que son extorsiones a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos”, afirmó.Una investigación aún abiertaSéptimo Día intentó entrevistar a Tatiana Vega, pareja de Andrés Sotelo, y a Katherine Sotelo, su hermana, pero ambas se negaron, al igual que el escolta Sergio Rico. Por ahora, el caso permanece en manos de la Fiscalía General de la Nación, que deberá determinar la responsabilidad penal de los involucrados y verificar la autenticidad de las nuevas pruebas.“Es terrible. He tenido que ver a mi hijo más de 100 veces cómo muere”, afirmó el general William Rincón, quien busca descifrar lo que realmente ocurrió aquella mañana. “Es una deuda de honor que yo tengo en rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”, concluyó.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes presentamos tres grandes historias: la verdad detrás de la vida de Cristian Montenegro, quien creó una familia de muñecos de trapo para batallar contra la soledad; la historia de Elda Neyis Mosquera, alias Karina, quien fue una de las guerrilleras más temidas de Colombia durante 25 años; y el resiliente testimonio de Carlos, Jorge y Marta que vivieron un renacer entre sombras.Hola, soledadAlgunos piensan que solo busca llamar la atención; otros lo tildan de loco, pero Cristian Montenegro está convencido de que lo único que intenta es combatir la soledad. Es conocido como “el hombre de los muñecos”, este joven bogotano creó una novia y unos hijos de icopor para tener la compañía que no ha encontrado en otras personas. Los Informantes conoció su historia: la de un hombre que, a pesar de vivir rodeado de gente, se siente profundamente solo.“’¿De dónde nace esto?’ Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”, aseguró.Elda Vs KarinaElda Neyis Mosquera puede que no le diga mucho a la gente, pero alias Karina sí. Ese nombre, con el que militó en las FARC desde 1984 y lideró el Frente 47, todavía impone respeto y temor. Después de casi 25 años en la guerrilla, en 2008 se entregó a las autoridades colombianas y comenzó su camino hacia la reinserción y el perdón.Después de la cárcel y la libertad, Elda ha cambiado por completo: ya no queda rastro de la temible Karina. Escribió un libro que no solo relata la cruda realidad de la guerra, sino que también es un testimonio de reconciliación con uno de sus mayores enemigos.La luz que no pueden verCarlos trabaja en completa oscuridad, sirviendo platos como un mesero de lujo. Por su parte, Jorge Armando repara, arma y desarma el motor de un carro en medio de las tinieblas. Y Marta pedalea con ayuda, pero sin perder el rumbo. Son historias de personas que viven en la oscuridad, pero que han aprendido a darle luz a quienes las rodean.“En el momento de más frustración, de más desespero de lo que yo estaba viviendo, le dije a Dios: ‘No quiero más, estoy cansado, me quiero morir’”, recordó Carlos Quintero tras perder la vista.Los tres pudieron haber tomado decisiones fatales, pero eligieron enfrentar la oscuridad. Se adueñaron de su nueva realidad y hoy son un ejemplo de resiliencia, fuerza y luz en medio de la sombra.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este domingo que planea anunciar aranceles para Colombia, después de haber ordenado suspender la ayuda financiera para ese país suramericano al acusar a su presidente, Gustavo Petro, de ser un líder del narcotráfico. A bordo del avión Air Force One, el mandatario norteamericano confirmó a la prensa las palabras del senador republicano Lindsey Graham, quien horas antes aseguró que la Casa Blanca prepara aranceles para Colombia."Leí la declaración del senador Graham y es correcta", declaró Trump. En su mensaje, Graham reveló que había mantenido una conversación con el presidente y que este le había explicado que iba a anunciar este domingo o el lunes la imposición de gravámenes para Colombia.A propósito, el ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló que "la situación no es fácil" y que "la solución es por la vía diplomática". De hecho, anunció que el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, llegará a Bogotá en las próximas horas para analizar la situación junto al presidente Petro. Luego de ese anuncio, la Cancillería publicó un mensaje en el cual informa que el presidente Petro llamó a consultas a García-Peña, quien ya se encuentra en Colombia. En el comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que se comunicarán las decisiones que resulten de ese diálogo.En una entrevista con Blu Radio, Benedetti señaló que "la posición del presidente Trump es demasiado fuerte y alejada de la realidad", señalando las palabras de ese mandatario sobre Petro, cuando lo llamó "jefe del narcotráfico". "Lo que sucede es que se pasó de la raya al decirle eso al presidente", añadió.Desde su perspectiva, "Petro no ha hecho absolutamente nada para estar cerca de que alguien lo acuse de se jefe regional del narcotráfico". Lo que sí ha hecho, según Benedetti, es hablar de soberanía y seguridad nacional tras los asuntos de las tropas estadounidenses en el Caribe y sus posiciones sobre Palestina. Duras palabras entre Trump y PetroLas tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia volvieron a escalar este domingo, luego de que Trump anunciara el fin de la ayuda financiera al país suramericano, por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico, y acusara a Gustavo Petro de ser "un líder del narcotráfico".Petro, quien ha intensificado sus críticas a Trump desde que este ordenó en agosto un despliegue militar en el Caribe, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, calificó al inquilino de la Casa Blanca de "grosero e ignorante con Colombia" y se defendió autoproclamándose "el principal enemigo que tuvo el narcotráfico" en su país.Trump amenazó en enero pasado con imponer aranceles del 25 por ciento a Colombia por la negativa de Petro de recibir dos vuelos de migrantes deportados, pero el mandatario colombiano acabó cediendo. Estados Unidos aplica desde abril una base arancelaria del 10 por ciento a Colombia, igual que a la mayoría de países latinoamericanos, como parte de la guerra comercial emprendida por el líder republicano.En respuesta a Trump, el presidente Petro señaló que "jamás Colombia ha sido grosera con EE. UU., al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia". Y agregó: "Yo no hago 'business', como usted, yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común y en los bienes comunes de la humanidad, el mayor de todos: la vida, puesta en peligro por su petróleo". Petro señaló que no es negociante y "mucho menos narcotraficante". No obstante, en la noche de este domingo, en declaraciones a medios de comunicación, Trump volvió a arremeter contra el presidente colombiano y su gobierno. "No luchan contra las drogas, producen drogas, refinan drogas, producen cocaína (...) Voy a suspender todos los pagos a Colombia porque no hacen nada para luchar contra las drogas, incluso cuando tenían mejores presidentes de los que tienen ahora (...). Ahora tienen el peor presidente que han tenido, es un lunático que tiene muchos problemas mentales", dijo el mandatario estadounidense.NOTICIAS CARACOLCon información de EFE
Este lunes, 20 de octubre de 2025, se realiza el sorteo de El Dorado Mañana, uno de los juegos de chance más tradicionales en Colombia. El sorteo se realiza en el mismo horario de costumbre, a las 11:00 a. m. En ese momento se revela el número ganador del día, mientras una gran cantidad de personas permanece pendiente del resultado. Este sorteo se lleva a cabo de lunes a sábado y permite participar con combinaciones de hasta cuatro cifras. Los resultados se transmiten en vivo por los canales oficiales. Para quienes no pueden seguir la emisión en directo, existe la opción de consultar la información posteriormente en las plataformas digitales autorizadas.Cada jornada cuenta con un número consecutivo que identifica el sorteo, lo que facilita a los jugadores hacer seguimiento a sus apuestas y confirmar posibles premios. Recuerde que es muy importante conservar el tiquete original en buen estado, ya que este es el único comprobante válido para realizar verificaciones o reclamar un premio en caso de resultar ganador.Resultado Dorado Mañana del 20 de octubre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana es . Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este viernes:Número: Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Quinta: Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaSorteoFechaNúmeroDorado Mañana16 octubre 20252412-9Dorado Mañana15 octubre 20250941-0Dorado Mañana14 octubre 20252687-3Dorado Mañana11 octubre 20254357-1Dorado Mañana10 octubre 20251123-8Dorado Mañana09 octubre 20251975-4Dorado Mañana08 octubre 20253931-4Dorado Mañana07 octubre 20253822-3Dorado Mañana06 octubre 20255711-6Dorado Mañana04 octubre 20259546-7Dorado Mañana03 octubre 20252068-8Dorado Mañana02 octubre 20256292-1Dorado Mañana01 octubre 20257254-4¿Dónde reclamar premios de El Dorado Día?Los premios del chance El Dorado pueden reclamarse en diferentes lugares según el monto y el canal de la apuesta. Si el premio no supera los tres millones de pesos, el ganador puede acercarse al punto de venta autorizado donde realizó la jugada, presentar el tiquete original y recibir el dinero directamente.En el caso de premios de mayor valor, el cobro debe hacerse en las oficinas principales de la empresa operadora, presentando el tiquete en buen estado y el documento de identidad, con el fin de validar la información y seguir los protocolos de pago establecidos.Por otro lado, las plataformas digitales que ofrecen el chance también permiten el pago mediante transferencia bancaria, siempre y cuando el ganador realice la verificación de identidad y entregue los documentos requeridos. Es fundamental conservar el tiquete original sin tachaduras ni daños, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. Además, los pagos están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana, lo que puede reducir el valor final recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Miss Grand International 2025 llevado a cabo en MGI Hall de Bangkok y que dejó como ganadora a Emma Mary Tiglao, miss Tailandia, tuvo uno de los momentos que serán de lo más recordados en la historia de este certamen de belleza, pues la concursante miss Panamá pasó unos segundos de incomodidad luego de que el presentador del evento llamara a otra participante y ella pasara al frente pensando que la habían nombrado.Durante la escogencia del top 22 del certamen, miss Zambia pasaba al frente tras ser llamada y el público estaba aplaudiendo. El presentador nombró a Paraguay y en medio de los gritos miss Panamá escuchó el nombre de su país y pasó al frente.La concursante miss Canadá se sorprendió luego de que nombraran a Paraguay, pues también se confundió prensando que la habían llamado a ella. Sin embargo, no pasó al frente como sí lo hizo la participante panameña, en medio de la confusión.Cuando miss Panamá desfiló en el escenario del Miss Grant International hubo unos segundos de silencio. Después el locutor volvió a leer el país de la concursante correcta (Paraguay).“Les pido disculpas. Anuncio a Miss Grand Paraguay. Hay mucho ruido en este salón lleno de fans de todo el mundo”, manifestó el presentador.¿Quién es miss Panamá en Miss Grant 2025?Miss Panamá en el concurso Miss Grant 2025 fue Isamar Herrera, de 31 años. Según el medio *Too Magazina*, Isamar es estudiante de publicidad, empresaria y cantante.La joven modelo habla tres idiomas: español, inglés y hebreo intermedio.Tras el incómodo episodio, Isamar Herrera publicó a través de sus redes sociales un mensaje que le dejó la comunidad de misses conocida como Misses Divas. En el mensaje decía: “Aunque esta vez no hayas clasificado en ningún top, quiero que sepas que tu entrega, elegancia y pasión brillaron en cada paso que diste. Fuiste una reina digna, fuerte y auténtica, y diste una representación hermosa y poderosa de Panamá ante el mundo”.Agregó la comunidad de misses a Isamar que “tu actitud, tu porte y tu compromiso hablaron más fuerte que cualquier resultado, y para quienes te seguimos, fuiste una verdadera inspiración. Gracias por llevar con tanto orgullo tu banda y por demostrar que ser reina va mucho más allá de un lugar en la competencia. Desde esta página, siempre tendrás admiración y apoyo. ¡Tu luz sigue brillando, y tu camino apenas comienza!”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Durante la mañana del lunes 20 de octubre de 2025, miles de usuarios en Colombia se encontraron con que las aplicaciones móviles de Bancolombia, Daviplata y Nequi presentaban fallas generalizadas. Las plataformas, que se han convertido en herramientas esenciales para la gestión financiera diaria, dejaron de funcionar correctamente, impidiendo el acceso a cuentas, la realización de transferencias, pagos y otras operaciones básicas.Lo que inicialmente parecía un problema aislado, pronto se reveló como una caída masiva de servicios digitales, atribuida a una falla en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), proveedor tecnológico de varias entidades financieras. La situación generó una ola de reportes en redes sociales, frustración entre los usuarios y una serie de comunicados oficiales que intentaron explicar lo ocurrido y calmar los ánimos.Sa cayó Daviplata y DaviviendaLos primeros reportes de fallas comenzaron a circular desde el domingo 19 de octubre en la noche, pero fue el lunes cuando la situación se volvió crítica. Usuarios de Daviplata, la billetera digital de Davivienda, inundaron las redes sociales con mensajes que alertaban sobre la imposibilidad de ingresar a la aplicación, realizar pagos o consultar saldos. Varios internautas señalan que, al momento de realizar cualquier operación en las apps de Davivienda o Daviplata, aparece el siguiente mensaje: "Error en el sistema, intente más tarde".Hasta el momento, la entidad no ha emitido un pronunciamiento oficial. La falta de acceso a Daviplata afectó especialmente a usuarios que dependen de esta plataforma para recibir pagos laborales, subsidios o realizar compras cotidianas. En un país donde el uso de efectivo ha disminuido significativamente, este tipo de interrupciones tiene un impacto directo en miles de personas.Bancolombia y Nequi reportan caída en sus aplicacionesSimultáneamente, Nequi, la billetera digital vinculada a Bancolombia, también presentó fallas. Los usuarios reportaron dificultades para ingresar a la aplicación, realizar transferencias y acceder a sus fondos. La entidad, a diferencia de Daviplata, mantuvo una comunicación más activa en redes sociales, respondiendo directamente a los comentarios de los usuarios. En su página oficial, Nequi reconoció que había una interrupción del sistema y que su equipo de expertos estaba trabajando para restablecer el servicio. "En este momento estamos revisando qué pasa con nuestra app Nequi. Trabajamos para arreglarlo rápidamente. Conoce de primera mano el estado de nuestros servicios", informó Nequi.La caída de Nequi generó preocupación entre quienes utilizan la plataforma como su principal medio de pago, especialmente en fechas cercanas a quincenas o cierres de mes, cuando se realizan múltiples transacciones. Además, afectó servicios complementarios como la recarga de la tarjeta TuLlave para el transporte público en Bogotá, que recientemente había sido integrada a la app.La situación se agravó con la confirmación de fallas en la aplicación Mi Bancolombia, así como en otros canales digitales de la entidad. Los usuarios reportaron problemas para iniciar sesión, realizar transferencias, pagar facturas y acceder a información de sus cuentas. Incluso algunas sucursales físicas presentaron interrupciones en el servicio.En un comunicado oficial, Bancolombia explicó que la falla se debía a un problema en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), proveedor que soporta parte de su sistema. “Es posible que no puedas usar la app Mi Bancolombia, ni otros servicios en línea para personas y negocios en este momento. Algunas de nuestras sucursales también están sin servicio. Puedes sacar plata en nuestros cajeros y corresponsales y pagar con tarjetas en puntos de venta”, indicó la entidad.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La medicina en Colombia está de luto por la muerte del doctor Remberto Burgos De la Espriella, reconocido como uno de los mejores especialistas en Neurocirugía en el país y por ser experto en Aneurisma Cerebral. Sus familiares y amigos le han dedicado sentidos mensajes al médico de 69 años, destacando su profesionalismo y sensibilidad con la que atendía a sus pacientes.Según Caracol Radio, personas cercanas a su familia aseguraron que el médico murió en su residencia en Bogotá, al parecer, por complicaciones asociadas a un aneurisma abdominal que le había sido diagnosticado hace un tiempo. Fue miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina, y también hizo parte de la Academia de Cartagena. Además, fue reconocido como residente Honorario de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía.Burgos, nacido en Montería (Córdoba) en 1951, también desarrolló una destacada trayectoria académica. Fue profesor de la Pontificia Universidad Javeriana, y trabajó en el Hospital Universitario San Ignacio, en la Fundación Santa Fe de Bogotá y en la Clínica del Country. Su pasión por la profesión ha sido destacada por cientos de sus pacientes. Él mismo indicó, en una entrevista con El Tiempo en 2019, que disfrutaba profundamente de su trabajo: "Mire, en la vida, uno tiene compromisos y prioridades, y la médica es ante todo una vocación de servicio. Vocación de servir a nuestros enfermos, a nuestros pacientes. (...) La neurocirugía es exigente, de un compromiso bárbaro que yo disfruto a plenitud, y en el que invierto toda mi energía y pasión". Asimismo, en la página web de Doctoralia algunas de las personas calificaron positivamente su experiencia con el Dr. Burgos. "Me ha visto en distintas ocasiones y siempre ha sido una persona con una calidad humana excelente, como médico es extraordinario"; "el mejor médico neurocirujano que conozco, para mí es casi mi héroe"; "las dos cirugías de columna que me ha realizado han sido exitosas", son algunas de las reseñas.Los sentidos mensajes de despedida a Remberto Burgos de la EspriellaAlgunas figuras destacadas del país se han despedido del reconocido neurocirujano en sus redes sociales, teniendo en cuenta que en los últimos meses se destacó por sus análisis y explicaciones de la evolución del senador Miguel Uribe Turbay. Una de las personas que se pronunció fue el expresidente Álvaro Uribe, quien escribió: "Dolor muy grande nos alberga con el fallecimiento del Dr. Remberto Burgos de la Espriella, médico cordobés, científico, ser humano insuperable, patriota de todas las horas. Solidaridad de todo corazón a doña María Stella su esposa, y a toda la familia".Asimismo, el precandidato Abelardo de la Espriella afirmó: "Triste e inesperada partida de un ser humano excepcional y de un profesional extraordinario (...) Un patriota, un hombre de fe, de trabajo y de familia. Mis condolencias, cariño y solidaridad para su esposa, sus hijos y demás familiares. Duele el corazón. Paz en su tumba". El partido Conservador, de igual forma, le dedicó un mensaje en su cuenta de X: "Desde el Partido Conservador lamentamos el fallecimiento del Doctor Remberto Burgos, conocido en el mundo médico como el padre de la neurocirugía en Colombia. Su entrega y amor por la investigación dejan un legado que quedará para siempre".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Educación Distrital, dio un último mensaje de advertencia a las familias que cuenten con menores estudiantes de algún colegio oficial de la capital de la República. Y es que este próximo martes 21 de octubre se vence el último plazo para redimir una importante ayuda respecto al tercer pago del subsidio de transporte escolar en la modalidad tarjeta TuLlave, correspondiente al tercer ciclo de 2025.Acorde con cifras oficiales divulgadas por la Secretaría de Educación de Bogotá, en total se ha destinado una cifra cercana a los 6.733 millones de pesos para los pagos de estos respectivos apoyos económicos. Dicha inversión, según la misma entidad, beneficia a 19.399 estudiantes de colegios oficiales de Bogotá que requieren del uso de medios de transporte públicos para acceder a sus instituciones educativas. Aquellas y aquellos estudiantes menores de 14 años, mediante esta estrategia, reciben un subsidio doble que no solo cobija al estudiante, sino también a su acudiente o acompañante en camino hacia la institución educativa. Por otro lado, quienes tienen de 14 a 18 años reciben subsidio sencillo para llegar solos hacia sus respectivos lugares de estudio. El pago de este apoyo se realiza a través de DaviPlata o Tarjeta TuLlave."Desde la Secretaría de Educación de Bogotá seguimos adelantando acciones para garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes de la ciudad, por eso queremos contarles que ya avanza el pago del tercer ciclo del subsidio de transporte para los estudiantes que reciben este beneficio. son 19.399 los estudiantes que se verán beneficiados con una inversión de cerca de 6.733 millones de pesos. Estos beneficios los pueden recibir a través de Daviplata o a través de la tarjeta TuLlave. Quienes lo hacen a través de Daviplata tienen hasta el 29 de octubre para redimir el beneficio y quienes lo hacen a través de TuLlave tienen hasta el 21 de octubre para hacer la recarga. Es importante aquí recordar para los padres, madres y cuidadores, la actualización de los datos del estudiante en SIMAT, así como el dato del celular del responsable del acudiente porque es a ese número al que enviaremos la información para que estén al tanto del proceso", dio a conocer Abel Matiz, subsecretario de Acceso y Permanencia de la Secretaría de Educación de Bogotá. Los beneficiarios de este auxilio deben tener en cuenta que, en caso de tener su respectiva tarjeta TuLlave personalizada, tendrán que hacer la recarga de este servicio en las taquillas correspondientes de Transmilenio antes de que finalice el plazo estipulado o, de lo contrario, perderán su respectiva recarga. Por otro lado, quienes reciban este subsidio mediante la plataforma de DaviPlata podrán reclamarlo hasta el próximo miércoles 29 de octubre. Subsidio de transporte escolar: cómo reclamar dinero desde DaviplataQuienes reciben el subsidio a través de DaviPlata tendrán hasta el 29 de octubre para reclamarlo. Para hacerlo, deben ingresar a la aplicación disponible para teléfonos inteligentes (desde la misma usada para transferencias o pagos) o a la página web www.daviplata.com. Una vez adentro, los beneficiarios tendrán la capacidad de verificar que el subsidio aparezca en el saldo disponible y efectuar el respectivo retiro en cajeros automáticos Davivienda, oficinas bancarias o corresponsales autorizados.Adicionalmente, la Secretaría de Educación recordó a padres, madres y acudientes la importancia de mantener actualizada la información del estudiante en el Sistema de Matrículas Estudiantil (SIMAT), especialmente el número de cédula, nombre y número de celular del acudiente responsable, ya que estos datos son esenciales para que desde la entidad se hagan las correspondientes notificaciones de pago y todos los detalles sobre los mismos.Esta estrategia de subsidios de transporte escolar (STE) hace parte del Programa de Movilidad Escolar (PME), una conocida estrategia que busca brindar garantías al acceso y la permanencia de niñas, niños y jóvenes en los colegios distritales, a través de un continuo apoyo económico que cubra parte de los costos de desplazamiento hacia y desde las instituciones educativas.¿Qué hacer si tiene dudas o problemas al momento de reclamar el respectivo subsidio de transporte escolar en Bogotá?Para resolver inquietudes sobre el subsidio de transporte escolar, las familias pueden comunicarse a través de los siguientes canales oficiales:Página web: www.educacionbogota.edu.coCorreo electrónico: contactenos@educacionbogota.edu.coLínea telefónica: +57 (601) 324-1000Redes sociales: @educacionbogotaJULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Luego de la victoria en el Der Klassiker por 2-1 frente al Borussia Dortmund, el Bayern Múnich y Luis Díaz tienen la mira puesta en su próximo objetivo: la Champions League. El equipo bávaro atraviesa un excelente momento bajo la dirección de Vincent Kompany, consolidándose como líder en la Bundesliga y con paso firme en Europa.En el campeonato alemán, el conjunto de Múnich acumula 21 puntos de 21 posibles tras siete jornadas disputadas, lo que refleja un inicio de temporada impecable. Ahora, los alemanes buscarán mantener esa racha en el torneo continental, donde también han tenido un arranque sólido con dos victorias consecutivas frente a Chelsea y Pafos, que los ubican como líderes de su grupo con seis unidades.¿Cuándo juega el Bayern Múnich?Por la tercera jornada de la fase de liga de la Champions League, el Bayern Múnich recibirá este miércoles 22 de octubre al Brujas de Bélgica en el Allianz Arena. El encuentro está programado para iniciar a las 2:00 p. m. (hora colombiana) y será transmitido por ESPN y Disney+.En su más reciente presentación por el certamen europeo, el Bayern goleó 5-1 al Pafos, en Chipre, con un doblete de Harry Kane y anotaciones de Raphaël Guerreiro, Nicolas Jackson y Michael Olise. Ese resultado consolidó el poder ofensivo del equipo, que buscará continuar con su paso arrollador frente al club belga.Por su parte, los belgas vienen de caer en la jornada anterior ante el Atalanta, que se impuso en Bérgamo por 2-1 con goles de Lazar Samardžić y Mario Pašalić, mientras que Christos Tzolis descontó para el Brujas.El duelo ante Brujas también representa una buena oportunidad para que Luis Díaz marque su primer gol en Champions League con el Bayern, luego de destacarse en la Bundesliga con actuaciones determinantes y un alto nivel de compromiso en ataque y recuperación.Números de Luis Díaz en Bayern MúnichDesde su llegada al conjunto bávaro, Luis Díaz se ha convertido en una de las figuras más regulares del equipo. En lo que va de la temporada, el jugador de la Selección Colombia suma 11 partidos disputados, en los que ha registrado seis goles y cuatro asistencias, consolidándose como una pieza clave en el esquema ofensivo de Kompany.El extremo guajiro vive un momento dulce en Alemania, y sus actuaciones han despertado elogios tanto en la prensa local como en la afición del Bayern, que espera seguir viendo su desequilibrio y talento en el máximo torneo de clubes de Europa.
El deceso correspondió al corredor aficionado Javier Enrique Suárez, que, según reporte oficial, “sufrió un colapso súbito durante la competencia”. Y aunque los mecanismos de emergencia se activaron, el hombre no logró sobrevivir.El atleta recibió “maniobras previas de reanimación inmediatas” y “fue trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital San José Infantil”, informaron los organizadores de la carrera en comunicado oficial.Al respecto, una de las personas que le prestó primeros auxilios al afectado dio su testimonio mediante sus propias redes sociales, en las que manifestó cómo se manejó la situación en plena vía, justo antes de que el corredor fuera llevado al centro sanitario en cuestión.Así fue la atención a corredor que murió en carrera 15k de BogotáEl relato corresponde a una participante con conocimientos de primeros auxilios que iba pasando por el lugar de la emergencia. La mujer contó que se detuvo para ayudar al hombre junto a algunos profesionales de la salud que lo estaban socorriendo mientras era llevado al hospital.“En el kilómetro 11 o 12 vi que había alguien colapsado con gente alrededor. Paré y estaba sin pulso. Entre 3 o 4 que estábamos ahí, uno era médico de emergencia, una bombera, un corredor, otro médico y yo. Comenzamos a hacerle RCP”, dijo en inicio haciendo referencia a las maniobras de reanimación cardiopulmonar.Y agregó que los presentes hicieron todo lo posible por salvarle la vida antes del traslado: “Llamaron a la ambulancia mientras nosotros le dábamos RCP y no respondía… Llegó la ambulancia, le pusimos el monitor pero no nos quiso funcionar. (Luego) le alcanzamos a hacer una descarga y se fue en la ambulancia”.Sin embargo, el atleta falleció, por lo que la mujer pidió a los asistentes a eventos deportivos tomar las medidas de seguridad adecuadas, como entrenar, ir al médico, no hacer caso omiso a situaciones que de alerta y buscar ayuda de inmediato.Por último, reflexionó sobre la importancia de tener conocimientos para el manejo de emergencias: “Yo no reanimaba a alguien hace 15 o 17 años. Hacer el curso, salva vidas porque le da una oportunidad a una persona que está colapsada”.En video, las palabras de la mujer:En lo deportivo, el ganador fue el metense Carlos Sanmartín, con un tiempo de 47:09, mientras que en la rama femenina el primer lugar se lo adjudicó Catalina López, de Cundinamarca, con un registro de 53:23.Ahora, la capital colombiana se alista para las carreras de fin de año, como Corre mi Tierra, el 26 de octubre; la Carrera por la Policía, el 9 de noviembre; y la maratón 42K de Bogotá, el 30 de noviembre.
Este lunes, 20 de octubre de 2025, miles de usuarios de Bancolombia despertaron con una sorpresa poco grata: la aplicación móvil del banco, junto con otros servicios digitales, presenta fallas generalizadas que impidieron el acceso a cuentas, la realización de transferencias y el pago de facturas. Desde las primeras horas del día, las redes sociales se llenaron de mensajes de clientes que no lograban ingresar a la app Mi Bancolombia, mientras que plataformas como Downdetector registraban un aumento significativo en los reportes de errores. Las aplicaciones de Nequi, Daviplata y Davivienda también están caídas.La situación generó preocupación, especialmente entre quienes necesitaban realizar trámites urgentes, pagos de nómina o transferencias interbancarias. En ciudades como Medellín, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Bogotá y Cali, se concentraron los mayores reportes de fallas.¿Qué tipo de fallas se presentaron en canales digitales de Bancolombia?Según los datos recopilados por Downdetector, hasta las 8:20 a. m. se habían registrado más de 430 reportes de usuarios afectados. De estos, un 60% correspondía a problemas de acceso desde dispositivos móviles, un 33 % a fallas al iniciar sesión, y un 7% a inconvenientes con el pago de facturas. Al intentar ingresar a la aplicación, muchos usuarios se encontraron con un mensaje que decía: “Algo salió mal. Pronto solucionaremos el problema y podrás continuar con nosotros”.Además de la app, algunas sucursales físicas también reportaron interrupciones en el servicio, lo que agravó la situación para quienes buscaron alternativas presenciales. Aunque los cajeros automáticos y corresponsales bancarios continuaron operando con normalidad, la imposibilidad de acceder a los canales digitales dejó a muchos usuarios sin opciones inmediatas.Ante la creciente ola de quejas, Bancolombia se pronunció a través de su cuenta oficial en X, explicando que la falla no se originó en sus sistemas internos, sino en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), proveedor de servicios en la nube que soporta parte de su operación digital. “Es posible que no puedas usar la app Mi Bancolombia, ni otros servicios en línea para personas y negocios en este momento. Algunas de nuestras sucursales también están sin servicio. Puedes sacar plata en nuestros cajeros y corresponsales y pagar con tarjetas en puntos de venta. Una falla en Amazon Web Services (AWS) nos impactó a nosotros. Lo sentimos mucho. Esperamos estar de regreso muy pronto”.¿Qué pasó con Amazon Web Services?La falla en AWS, registrada en la madrugada del 20 de octubre, tuvo un impacto considerable en aplicaciones y servicios que dependen de esta infraestructura. Según el reporte oficial de Amazon, se presentaron “importantes índices de error en los pedidos enviados a una base de datos utilizada por numerosas aplicaciones web y juegos en línea”. Entre las plataformas afectadas se encuentran gigantes como Amazon, Snapchat, Fortnite, Alexa, Epic Games Store, Duolingo, Canva, ChatGPT de OpenAI y Perplexity. La interrupción se originó en una región específica de los servidores estadounidenses, pero sus efectos se extendieron globalmente debido a la interconexión de servicios.Alrededor de las 5:00 a. m., AWS informó que ya se observaban “señales significativas de reactivación”, tras haber aplicado las primeras medidas de mitigación. Sin embargo, el restablecimiento completo de los servicios puede tardar varias horas, dependiendo de la complejidad de cada plataforma afectada.Aunque Bancolombia ha realizado inversiones en infraestructura digital, incluyendo el lanzamiento de su nueva app Mi Bancolombia en marzo de 2025, las intermitencias en el servicio no son desconocidas para sus usuarios. En los últimos meses, se han reportado caídas similares, algunas relacionadas con mantenimientos programados y otras con problemas técnicos inesperados. La dependencia de servicios en la nube, como AWS, también implica que cualquier falla externa puede afectar el funcionamiento interno del banco. Por ello, la entidad ha insistido en que trabaja constantemente para mejorar la estabilidad de sus plataformas y ofrecer una experiencia más confiable.¿Qué pueden hacer los usuarios mientras se soluciona la falla?Ante este tipo de situaciones, es recomendable seguir algunas buenas prácticas para minimizar el impacto:Evitar realizar transacciones sensibles mientras el sistema esté inestable.No compartir datos personales en redes sociales, incluso si se busca ayuda o se reporta el problema.Utilizar canales alternativos como la Sucursal Telefónica o los corresponsales bancarios.Verificar saldos y movimientos una vez se restablezca el servicio, para confirmar que todo esté en orden.Estar atentos a los comunicados oficiales del banco, que suelen publicarse en sus redes sociales y sitio web.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El presidente Gustavo Petro llamó a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, luego de los anuncios de su homólogo Donald Trump en los cuales plantea nuevos aranceles para el país suramericano.La decisión de Trump se da luego de ordenar la suspensión de la ayuda financiera para Colombia al acusar a Petro de ser un “líder del narcotráfico”, situación que el mismo presidente colombiano ha rechazado. “Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EE. UU., al contrario, ha querido mucho su cultura”, señaló Petro, quien agregó que no es narcotraficante.Posteriormente, Trump volvió a arremeter contra Petro, de quien dijo que en su gobierno "no luchan contra las drogas, producen drogas, refinan drogas, producen cocaína (...) Voy a suspender todos los pagos a Colombia porque no hacen nada para luchar contra las drogas, incluso cuando tenían mejores presidentes de los que tienen ahora (...) Ahora tienen el peor presidente que han tenido, es un lunático que tiene muchos problemas mentales".También señaló, en cuanto al tema de los aranceles, que lo anunciado por el senador republicano Lindsey Graham son correctas. En su mensaje, el político revelaba que Trump anunciaría este lunes la imposición de gravámenes para Colombia."Quienes sigan involucrados en el narcoterrorismo contra Estados Unidos pagarán un precio muy alto. ¡Bien hecho, presidente Trump!", agregó el parlamentario.¿Qué se sabe de los nuevos aranceles para Colombia?Pese a que este lunes estaba previsto el anuncio de nuevos aranceles para Colombia, el director del Consejo Nacional Económico de EE. UU., Kevin Hasset, manifestó que “por ahora no hay ningún anuncio inminente”.Trump amenazó en enero pasado con imponer aranceles del 25 por ciento a Colombia por la negativa de Petro de recibir dos vuelos de migrantes deportados, pero el mandatario colombiano acabó cediendo. En tanto, Estados Unidos aplica desde abril una base arancelaria del 10 por ciento a Colombia, igual que a la mayoría de países latinoamericanos, como parte de la guerra comercial emprendida por el líder republicano.La posición de María Claudia Lacouture, presidenta de AMCHAM, y Bruce MacMaster, presidente de la ANDI, ante la amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, es de profunda preocupación y que podría ocasionar dificultades para la economía colombiana.Los líderes empresariales señalan que las acciones de confrontación por parte del Gobierno Nacional eran evitables. De hecho, Lacouture insiste en que el incremento de aranceles era previsible si se mantenía la confrontación por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro. Lamentó que, a pesar de los esfuerzos del sector privado por separar lo político de lo comercial, la confrontación constante y la búsqueda de generar intervención han llevado a este punto.Por su parte, Mac Master respaldó esta crítica, calificando la situación como la consecuencia de un manejo equivocado de la diplomacia colombiana, que ha escalado a través de redes sociales y discursos innecesarios. El sector productivo y sus trabajadores han quedado "en medio de una discusión que no era la discusión nuestra" y que se ha manejado en términos ideológicos en lugar de prácticos.NOTICIAS CARACOL
El precio del dólar en Colombia no es solo una cifra que aparece en los titulares económicos cada mañana. Es un termómetro que mide la salud financiera del país, la confianza de los inversionistas, la estabilidad política y hasta el impacto de decisiones internacionales. Para quienes importan productos, pagan créditos en moneda extranjera o simplemente planean viajar, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) es un dato clave que puede alterar presupuestos y decisiones.Este lunes 20 de octubre de 2025, la TRM se mantiene en $3.808,12 pesos colombianos por dólar, una cifra que refleja cierta estabilidad frente al cierre del viernes anterior, pero que también marca una tendencia bajista acumulada durante el mes. Para entender mejor este comportamiento, es necesario revisar cómo ha evolucionado el dólar en las últimas semanas y qué factores han influido en su cotización.El pasado viernes 17 de octubre, la TRM se ubicó en $3.877,07, lo que representó una caída de $68,95 pesos (-1,77%) respecto al día anterior. Esta disminución fue parte de una tendencia que se venía consolidando desde inicios de octubre, impulsada por varios factores. De otro lado, el mes de octubre ha sido testigo de una tendencia bajista en la cotización del dólar en Colombia. Desde el inicio del mes hasta el 20 de octubre, la TRM ha descendido $115,43 pesos, lo que equivale a una variación de -2,94%. Este comportamiento se ha dado en un contexto de relativa estabilidad económica interna y de fluctuaciones externas que han favorecido al peso colombiano. Estas son las principales cifras del mes:TRM al 1 de octubre: $3.923,55TRM al 20 de octubre: $3.808,12Promedio mensual: $3.880,96Valor máximo hasta ahora: $3.933,31 (15 de octubre)Valor mínimo hasta ahora: $3.808,12 (20 de octubre)Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 20 de octubre de 2025Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este viernes, 10 de octubre, los valores promedio son los siguientes:Bogotá: compra $3.790 – venta $3.931Medellín: compra $3.730 – venta $3.880Cali: compra $3.850 – venta $3.990Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980Cúcuta: compra $3.800 – venta $3.640Pereira: compra $3.730 – venta $3.800Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En nuestra sección el 'Anecdotario', de Gol Caracol, en la presente semana el invitado fue Agustín Julio, exarquero de Santa Fe, Tolima, Junior, Once Caldas, Medellín y Selección Colombia de mayores. Y en medio de la extensa conversación, el cartagenero evocó algunos de sus momentos vividos con el equipo de nuestro país, en el que tuvo a Jorge Luis Pinto como entrenador y en el que se generaron aspectos curiosos, especialmente en el partido del 20 de noviembre de 2007 cuando se derrotó en la cancha de El Campín a Argentina por un 2-1 con goles de Rubén Bustos y Dayro Moreno, mientras que el descuento de la albiceleste lo anotó Lionel Messi."Messi me quitó un invicto de más de 900 minutos. Nosotros sabíamos que venía de Barcelona, que jugaba con el 18, el cuerpo técnico, el mismo 'profe' Pinto lo sabía y nosotros sabíamos que se debía tener cuidado con ese muchacho; pero nos anotó", inició Julio en su relato. Pero más allá de eso; el regaño fue grande por el tanto convertido por 'la Pulga'. "En esa Colombia veníamos sin recibir goles, Messi se mete entre tres y chao. Entramos al vestuario, nos dijimos que cómo nos íbamos perdiendo en ese primer tiempo. Y ahí, empieza Pinto a decirnos: "cómo se van a dejar hacer gol de ese enano, ese enano a mí no me pasa y el 'profe' se la pasó hablando mal de Messi; bueno por fortuna le dimos vuelta y ganamos. Son recuerdos buenos que quedan", contó, dejando escapar una sonrisa, el exgerente deportivo de los 'cardenales' y de breve paso por Águilas Doradas.Además de eso, ¿a usted cómo le fue con el profesor Pinto?"Pinto tiene su trayectoria, es un técnico al que le ha ido bien, con reconocimiento internacional, con su manera de trabajar, ahora a uno les gusta, a otros no. Cada uno tiene su estilo, sus cosas, es un técnico con carácter. Por ahí en algunos momentos se pasaba por las formas".¿Se habla de unos entrenamientos muy duros?"En Medellín se entrenaba en una cancha de polo, además hay veces llovía y era un lodazal, yo ahí volví a mi club y hacían mediciones, volvía reventado".¿Y en la posición específica de arquero, qué le decía?"El 'profe' quería que me parara en el arco como él quería y yo le decía que no me daba para hacer eso. A veces me volaba la piedra; pero él a quién no se la volaba". Vea acá la entrevista completa con Agustín Julio en el Anecdotario de Gol Caracol
El cantante Andy Rivera, hijo de Jhonny Rivera, presentó ante sus fans a su nueva pareja. Durante su concierto en el Movistar Arena, en Bogotá, el reguetonero le dio un beso a su novia y los gritos de su fanaticada adornaron el romántico momento.Durante su gira Un día a la vez, el cantante pereirano reunió a más de 15 mil personas en uno de los centros de cultura más importantes de Bogotá y ante su público presentó a Ximena Castaño, conocida en redes sociales como Ximemua.Ximena Castro ya había protagonizado un video del reguetonero en la canción Dame un Beso. Desde entonces, los fanáticos del cantante y la creadora de contenido comenzaron a especular con una posible relación entre ellos."Me gusta mucho": Ximemua antes de oficializar noviazgo con Andy RiveraY es que la relación entre Andy y Xime ya era un secreto a voces. Incluso la creadora de contenido había publicado un mes atrás de la oficialización del noviazgo un video en donde ella decía que estaba conociendo a un hombre, quien los usuarios de redes interpretaron como Andy.“Amiga, lo estoy conociendo y no sé, es raro, es como si yo sintiera que no había conocido nada nunca. Puedo ser yo sin aparentar, sin sentir que debo ser diferente. Me gusta mucho y disfruto estar con él. Me da miedo, un poquito, aunque siento que conocerlo me está abriendo el corazón. Muy loco yo estar leyendo todo esto, ¿cierto? A lo mejor los dos tenemos dudas, media docena de miedos, pero coincidimos y estamos aquí. Con él como que yo estoy sintiendo que la primera vez no siempre es la primera. Qué lindo vivir todo esto. Yo creía que nunca me iba a pasar, pero por suerte siempre hay más amor”, manifestó Ximena.Por supuesto, los seguidores de la influencer comentaron y especularon de quién se trataba el nuevo amor de Ximena. “Dejaré mi comentario por aquí para decir que estoy casi segura que en el Movistar Arena de Andy Rivera van a anunciar el noviazgo. Estoy casi segura”, escribió una seguidora, previendo que se haría oficial el noviazgo entre el reguetonero y la creadora de contenido.En una publicación anterior en donde Ximena Castaño compartió con sus seguidores la adquisición de un vehículo, el cantante paisa comentó lo siguiente: “FELICIDADESSSSS MUCHO GUAUUUUUU. TE LO MERECES Y MÁS”, a lo que los seguidores de ambos reaccionaron de inmediato especulando una relación."No sé qué sentir": Andy Rivera sobre XimemuaFinalmente, en una publicación que ambos compartieron el 25 de abril y en la que publicaron cinco fotos juntos comiendo, bebiendo vino y riéndose, el cantante paisa escribió “no sé qué sentimos”.De inmediato, las redes sociales de Andy Rivera y Ximemua explotaron de comentarios de sus seguidores confirmando un noviazgo. Sin embargo, para entonces no se había oficializado nada.Y así la especial noche llegó y Andy Rivera ante miles de personas le pidió a Ximemua que se subiera al escenario del Movistar Arena para presentarle a su fanaticada a su nueva pareja. Tras el primer beso, el público estalló en emoción.Andy le preguntó a Ximena Castro “¿qué sientes?”. Después, el cantante le dijo que “siento que te quiero mucho”.Los asistentes al Movistar Arena se unieron en coro a gritar “beso, beso, beso”. A lo que Andy respondió preguntándole a Ximemua “¿tú me regalarías un besito? Yo como soy de tímido, pero ustedes me están ayudando”.La pareja se besó de nuevo ante el público, se apagaron las luces y en medio de gritos y aplausos ambos abandonaron el escenario.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
A pesar de vestir la camiseta del Bayern Múnich, Luis Díaz sigue siendo noticia en Liverpool, donde lo extrañan por el mal momento que atraviesa el equipo dirigido por Arne Slot, que pasa por su peor etapa desde que asumió el mando del conjunto inglés a mediados de 2024.Cabe recordar que el jugador de la Selección Colombia fue transferido al Bayern Múnich, que pagó cerca de 70 millones de euros por su fichaje, una cifra que el guajiro está justificando con creces en el conjunto bávaro.Liverpool extraña a Luis DíazPor la octava jornada de la Premier League, Liverpool se enfrentó al Manchester United, que después de nueve años volvió a ganar en Anfield gracias a los goles de Bryan Mbeumo y Harry Maguire, mientras que Cody Gakpo descontó para los ‘reds’.Precisamente Gakpo ha sido protagonista en Inglaterra tras la derrota frente al United. Su nivel en el encuentro reavivó las comparaciones con Luis Díaz, con quien compartió la posición en la temporada anterior.Eddie Gibbs, reconocido generador de contenido inglés, fue uno de los más críticos tras el partido, apuntando directamente contra Gakpo y Salah. A través de una publicación en su cuenta de X, analizó el rendimiento de ambos y mencionó a Díaz:“Seamos sinceros: Gakpo debería haber hecho un hat-trick contra el United. Dio tres tiros al poste y marcó, pero entró y salió del partido de forma intermitente. Le faltó convicción en los momentos clave y nunca tomó el control. Estuvo errático. Algunos incluso lo eligieron jugador del partido”.Y agregó: “El Liverpool vendió a Luis Díaz, un extremo consolidado, y Gakpo es quien tiene la responsabilidad de reemplazarlo. Slot confió en su compatriota, pero el nivel que se le exige es el de ser decisivo, no solo ‘decente’”.Sobre Mohamed Salah, añadió: “Su estado de forma también es bajo. Está desperdiciando oportunidades, parece falto de confianza y la magia no aparece. Pero Salah se ha ganado el derecho a tener margen; Gakpo aún no”.Los números de Luis Díaz en LiverpoolEn sus tres años y medio en Merseyside, Luis Díaz disputó un total de 148 partidos en todas las competiciones, con registro de 41 goles y 23 asistencias. Durante su etapa con los ‘reds’, conquistó cinco títulos, entre ellos la Premier League, el más destacado de su paso por Inglaterra.
Jamie Carragher, leyenda del Liverpool, pidió que Mohamed Salah no tenga la titularidad asegurada después de su pobre rendimiento en este inicio de temporada.El egipcio, Bota de Oro del año pasado y cuarto en el Balón de Oro, ha marcado tres goles y repartido tres asistencias en este inicio de curso, pero sus actuaciones en general han dejado bastante que desear, hasta el punto que Arne Slot le quitó para meter a Jeremie Frimpong en los últimos minutos de la derrota contra el Manchester United."Creo que estamos en el punto en el que Salah no debería tener garantizado empezar todos los partidos. No creo que Salah esté al nivel de Virgil Van Dijk en el sentido de saber que siempre va a estar en la alineación", dijo el que fuera defensor del Liverpool en 'Sky Sports'."El Liverpool tiene ahora dos partidos fuera de casa, en Champions en Fráncfort y luego van a Brentford. No creo que Salah deba empezar ambos partidos", agregó Carragher.Además de ganar la Premier League, Salah fue el máximo goleador de la competición, máximo asistente y mejor jugador, tanto por la Premier como por el sindicato de futbolistas (PFA, por sus siglas en inglés). Esto le valió una renovación multimillonaria por parte del Liverpool para los dos siguientes años."Creo que en Anfield sí debería ser titular, porque el Liverpool va a llevar la iniciativa y el equipo va a estar alrededor del área y va a tener ocasiones, pero fuera de casa, donde hace falta ayudar al lateral, no creo que debería ser titular siempre a este nivel"."¿Le parecerá bien? Seguramente no, pero cuando tienes cierta edad tienes que entenderlo, especialmente cuando no estás jugando bien. Es diferente si estás marcando goles y te quitan. Pero ahora no creo que Mo esté en posición de quejarse si se queda fuera un par de partidos", añadió Carragher.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) anunció una serie de cortes de agua potable que afectarán a diversas localidades de Bogotá y al municipio de Soacha entre el lunes 20 y el jueves 23 de octubre. Estas interrupciones, que en algunos casos se extenderán hasta por 27 horas, responden a trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo en las redes de distribución, así como a la instalación de nuevos accesorios que buscan mejorar la calidad del servicio.Este tipo de intervenciones, aunque generan incomodidades temporales, son fundamentales para evitar afectaciones mayores en la infraestructura hídrica de la ciudad. La EAAB ha señalado que los trabajos buscan minimizar el riesgo de daños en tuberías, válvulas y medidores, y que se realizarán de forma escalonada en distintos sectores, con el fin de garantizar la seguridad de las cuadrillas y la eficiencia de las labores.Así serán los cortes de agua para la semana del 20 al 23 de octubreLunes 20 de octubreFontibón: Tintal Central y Ostende. De la calle 22 a la avenida Calle 17, entre la carrera 86 y la carrera 93. Corte desde las 7:00 a. m. por 27 horas. Motivo: cambio de medidor.Martes 21 de octubreSuba: Altos de Chozica, Los Naranjos, Vereda Suba Naranjos, Villa Alcázar. De la carrera 84 a la carrera 88C, entre la calle 128D a la calle 132ª. Corte desde las 10:00 a. m. por 24 horas. Motivo: empates de redes.Engativá: Santa Cecilia. De la calle 53 a la calle 57, entre la carrera 77A a la carrera 85. Corte desde las 9:00 a. m. por 24 horas. Motivo: cierre a terceros.Puente Aranda: Milenta. De la transversal 53 a la avenida Carrera 68, entre la avenida Calle 26 sur a la avenida Calle 8 sur. Corte desde las 7:00 a. m. por 27 horas. Motivo: empates de redes.Los Mártires: La Sabana y La Pepita. De la carrera 19 a la carrera 22, entre la calle 11 a la calle 13. Corte desde las 10:00 a. m. por 24 horas. Motivo: instalación de hidrante y válvula.Teusaquillo: Quinta Paredes. De la carrera 40 a la carrera 50, entre la calle 24 a la calle 26. Corte desde las 9:00 a. m. por 10 horas. Motivo: mantenimiento correctivo.Ciudad Bolívar: Bella Flor, Paraíso, Quiba, Nueva Esperanza, La Torre, Cordillera del Sur, Los Alpes Sur, El Mochuelo, Cerro Colorado, Naciones Unidas, entre otros. Corte desde las 10:00 a. m. por 4 horas. Motivo: verificación de macromedidor.Engativá: Centro Engativá II, El Cedro, El Gaco, El Muelle, El Pantano, La Faena, La Riviera, Marandu, Sabana del Dorado, Villa Gladys. Corte desde las 10:00 a. m. por 24 horas. Motivo: mantenimiento correctivo.Soacha: Alticos. De la calle 10 a la calle 4 sur, entre la carrera 4 a la carrera 6 este. Corte desde las 10:00 a. m. por 24 horas. Motivo: cierre a terceros.Miércoles 22 de octubreSuba: Estoril, Pasadena, Puente Largo, Altos de Chozica. Cortes desde las 8:00 a. m. por 24 horas. Motivo: instalación de válvula.Usaquén: San José de Usaquén, Verbenal San Antonio, Canaima. Corte desde las 10:00 a. m. por 24 horas. Motivo: empates de redes.Chapinero: Las Acacias. Corte desde las 9:00 a. m. por 24 horas. Motivo: empates de redes.Puente Aranda: Cárcel La Modelo. Corte desde las 10:00 a. m. por 24 horas. Motivo: cambio de hidrante.Antonio Nariño: Policarpa, Sevilla, La Hortua, Ciudad Berna, Caracas. Corte desde las 7:00 a. m. por 27 horas. Motivo: empates de redes.Rafael Uribe Uribe: Hospital San Carlos, Granjas San Pablo, San Jorge Sur, Granjas de Santa Sofía, La Resurrección. Corte desde las 10:00 a. m. por 24 horas. Motivo: mantenimiento preventivo.San Cristóbal: Vitelma, Buenos Aires. Corte desde las 10:00 a. m. por 24 horas. Motivo: empates de redes.Bosa: Las Margaritas, Ciudadela El Recreo, Atalayas. Corte desde las 10:00 a. m. por 24 horas. Motivo: mantenimiento preventivo.Jueves 23 de octubreKennedy: Hipotecho Occidental, La Igualdad, Hipotecho Sur. Corte desde las 8:00 a. m. por 24 horas. Motivo: empates de redes.Puente Aranda: El Remanso. Corte desde las 7:00 a. m. por 27 horas. Motivo: empates de redes.Rafael Uribe Uribe: Cerros de Oriente, Puerto Rico, Santa Bárbara, Los Molinos, San Agustín, Diana Turbay. Corte desde las 10:00 a. m. por 24 horas. Motivo: mantenimiento preventivo.Kennedy: Provivienda Oriental. Corte desde las 7:00 a. m. por 27 horas. Motivo: empates de redes.Kennedy: Almenar, Britalia, Carmelo Norte, Ciudad Kennedy Occidental, entre otros. Corte desde las 10:00 a. m. por 24 horas. Motivo: mantenimiento preventivo.Usaquén: Bosque Pinos I y II, Santa Cecilia Puente Norte. Corte desde las 10:00 a. m. por 8 horas. Motivo: mantenimiento preventivo.Usme: Brazuelos Occidental, Centro Usme, La Requilina, Usminia, Villa Anita. Corte desde las 10:00 a. m. por 24 horas. Motivo: mantenimiento correctivo.Recomendaciones para los cortes de agua en Bogotá y SoachaLa Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha compartido una serie de recomendaciones para que los ciudadanos puedan enfrentar los cortes de agua programados con la menor afectación posible. Estas sugerencias buscan garantizar el bienestar de los hogares durante las horas en que el servicio estará suspendido. En primer lugar, se aconseja llenar el tanque de reserva antes del inicio del corte, de modo que se cuente con una cantidad suficiente de agua para cubrir las necesidades básicas. Además, es importante almacenar agua en recipientes limpios, preferiblemente con tapa, y consumirla antes de que transcurran 24 horas, para evitar riesgos sanitarios.Durante el periodo de suspensión del servicio, se recomienda priorizar el uso del agua almacenada para actividades esenciales como la higiene personal, el lavado de manos y la preparación de alimentos. Estas acciones permiten mantener condiciones adecuadas de salubridad en el hogar.Finalmente, para casos especiales como hospitales, clínicas o lugares con alta concentración de público, la EAAB pone a disposición el servicio de carrotanques, el cual puede solicitarse a través de la línea de atención Acualínea 116. Este recurso está diseñado para atender situaciones críticas y garantizar el suministro en puntos estratégicos durante los cortes.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, ha asegurado este lunes, en la previa del partido contra el Olympiacos en la Liga de Campeones, que el club azulgrana “quizás” le ha "cambiado completamente" desde un punto de vista emocional."No estoy más nervioso, quizá mis emociones no son las mismas que antes. Recuerdo que cuando entrenaba al Bayern y ganamos al Barça 8-2 había imágenes mías con la misma cara en todos los goles. Ahora tengo más emociones, quizás este club me ha cambiado completamente. Amo a este club, amo Barcelona y a su gente. Doy el máximo por este club", ha asegurado el preparador alemán en rueda de prensa.Preguntado por su expulsión por protestar en el partido del sábado contra el Girona y los posteriores cortes de mangas con los que celebró el gol de la victoria de Ronald Araujo, Flick ha admitido que no le gusta verse en estas imágenes ni que sus nietos le "vean así", y ha señalado que "puede que tenga que cambiar de comportamiento".El entrenador del Barcelona ha preferido no opinar sobre las declaraciones del presidente Joan Laporta, que el domingo aseguró en referencia a su expulsión que "si no hay una mano blanca, se le parece mucho"."No sé qué decir. Llevo 16 meses y vosotros lo conocéis mejor. Prefiero no hablar de eso", ha dicho Flick.El técnico alemán ha evitado responder preguntas sobre el partido del domingo contra el Real Madrid y se ha centrado en el Olympiacos, al que ha definido como "uno de los equipos que mejor centra" y del que ha destacado sus "buenos jugadores en ataque"."Contra el Arsenal tuvieron ocasiones para marcar. Hay que estar atentos", ha añadido Flick, quien ha reconocido que el Barça atraviesa "una situación dura" por la acumulación de lesiones y ha señalado que espera contar con Ferran Torres y Raphael Dias 'Raphinha' para el partido contra el Real Madrid.Sobre el valenciano, ha explicado que incluirlo en la convocatoria contra el Olympiacos supondría "correr demasiados riesgos", y, en referencia al brasileño, ha confesado que el equipo le "echa de menos".El preparador germano ha explicado que ha habido "buen ambiente en el entrenamiento" y ha señalado la importancia de mejorar "la altura del equipo y la distancia entre los jugadores"."Si estás demasiado lejos, tienes que correr demasiado cuando pierdes el balón y das más tiempo al rival. Eso nos penaliza en defensa. Tenemos que encontrar un buen posicionamiento y mejorar a partir de ahí", ha agregado.Flick ha comentado que Marcus Rashford es "una buena opción" para jugar de delantero centro o de extremo izquierdo, y ha apuntado a que Marc Bernal todavía "no está en el nivel correcto para jugar los grandes partidos" y por ahora debe "mejorar en los entrenamientos" hasta que llegue "el partido adecuado" para él.
Las autoridades en Hong Kong investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.Según Man Ka-chai, jefe de investigación de la Autoridad de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIA), el vuelo EK9788 de Emirates SkyCargo, operado por la turca Air ACT Cargo, fue autorizado para aterrizar con normalidad, pero no emitió ninguna señal de emergencia antes de abandonar la pista. La torre de control tampoco recibió solicitud de asistencia cuando el aparato perdió el control y atravesó el vallado hasta caer al mar, explicó el funcionario.El carguero, que despegó del aeropuerto Al Maktoum (DWC) de Dubái, tomó contacto con el asfalto hacia las 3:50 de la madrugada (21:50 GMT del domingo) en la pista norte (07L/25R), donde golpeó un vehículo de patrulla con dos trabajadores antes de precipitarse al agua.Ambos fueron rescatados minutos después por equipos marítimos, pero uno fue declarado muerto en el lugar y el otro falleció tras ser trasladado al Hospital North Lantau. Los cuatro tripulantes del avión resultaron ilesos y fueron evacuados mediante el tobogán de emergencia.El director de operaciones de la Autoridad Aeroportuaria, Steven Yiu, aseguró que el vehículo “se encontraba dentro de la zona de patrulla autorizada” y que las condiciones meteorológicas y de pista eran “óptimas” en el momento del siniestro. Añadió que los fallecidos acumulaban más de una década de experiencia en operaciones aeroportuarias.Datos del portal Flightradar24 revelan que el avión se desplazaba a unos 167 kilómetros por hora al desviarse hacia el rompeolas y a 91 kilómetros por hora cuando impactó contra el mar. El golpe destrozó la parte frontal del fuselaje, que quedó semisumergido. La AAIA ha abierto una investigación para determinar si se trató de un fallo técnico, error humano o condición operacional imprevista.Paralelamente, la policía no descarta una eventual pesquisa penal. La pista norte permanecerá cerrada temporalmente, mientras las operaciones se concentran en las pistas central y sur. El Departamento de Aviación Civil y la Secretaría de Transporte y Logística expresaron sus condolencias por la muerte de los trabajadores y recalcaron que “la seguridad aérea es prioritaria para el gobierno”.El suceso evocó el incidente del vuelo CA605 de China Airlines, en noviembre de 1993, cuando un Boeing 747-400 se salió de la pista del antiguo aeropuerto de Kai Tak durante un aterrizaje con vientos cruzados y fuerte lluvia. La aeronave terminó con el morro sumergido en la bahía del Puerto Victoria, sin víctimas, pero aquel episodio marcó un antes y un después en la seguridad operacional de Hong Kong.EFE
Mediante la Secretaría de Desarrollo Económico y sus empresas aliadas, la Alcaldía de Bogotá anunció 1.833 nuevas ofertas laborales para aquellos habitantes de Bogotá que se encuentren en busca de empleo. Estas convocatorias ofrecen pagos de hasta seis salarios mínimos mensuales legales vigentes (8.5 millones de pesos aproximadamente) y buscan a trabajadores con diferentes niveles de formación y experiencia. Los principales sectores en las ofertas laborales son los relativos a servicios, transporte, comercio e industria. La experiencia máxima solicitada es otro de los puntos a favor en esta serie de convocatorias, pues muchas de las ofertas incluidas en esta lista (1.128 en total) no exigen trayectoria laboral previa, lo que hace de esta convocatoria en una muy importante oportunidad para aquellas personas jóvenes que buscan iniciarse crecer laboralmente en sus sectores o áreas de interés. Esta oferta incluye ofertas de trabajo en las siguientes áreas:Atención al clienteLogísticaVentasAdministraciónTecnologíaSaludOtros oficios varios. "Seguimos trabajando para que más bogotanos accedan a empleos dignos, con condiciones justas y oportunidades de crecimiento. Esta oferta demuestra que en la ciudad hay espacio tanto para quienes inician su vida laboral como para quienes buscan nuevos retos profesionales", dio a conocer Bibiana Quiroga, subdirectora de Empleo y Formación de la Secretaría de Desarrollo Económico.Ofertas de empleo en Bogotá: cómo aplicar a vacantes anunciadas por la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE)Aquellas personas que se encuentren interesadas en participar y aplicar a estas vacantes laborales pueden hacer el respectivo registro o actualizar sus correspondientes hojas de vida a través de la página dispuesta por la SDE en www.serviciodeempleo.gov.co. En este sitio web, jóvenes y demás personas aspirantes al trabajo encontrarán todos los detalles de las ofertas; de la misma manera, podrán suscribirse a los canales oficiales de la SDE para conocer más sobre las próximas ferias de empleo o cursos de formación respectivos. La Secretaría de Desarrollo Económico también dio a conocer que la Unidad Móvil de Empleo estará durante esta semana del 20 de octubre en la localidad de Ciudad Bolívar, sitio al que llevará sus servicios gratuitos a diferentes barrio, entre los que podría incluirse también el barrio San Francisco (Diagonal 62 Sur # 20F-20).Cuáles son las ofertas de empleo anunciadas en BogotáEntre los principales cargos y vacantes anunciados por la Alcaldía de Bogotá para esta semana del 20 de octubre se encuentran los siguientes:Soldador para Ciudad Bolívar BogotáAnalista senior de carteraAbogado inmobiliarioAnalista senior de contabilidadAnalista senior de control y gestiónAnalista senior de impuestosAnalista senior de operacionesAnalista senior de categoríaAnalista senior de expansiónAnalista senior de ingeniería logísticaAnalista senior de nóminaAnalista senior de infraestructura T.I.Analista senior de macro layoutAnalista SIGCoordinador de carteraCoordinador de impuestosEspecialista de contabilidadEspecialista cuentas por pagarGestor inmobiliarioSenior plannerAuxiliar servicios farmacéuticosMensajero motorizadoCajeros 44HStaff comercial 44HVendedores fines de semanaAsistente de gestión humana, nómina y SSSTIngeniero CDE de sitioProfesional de formación y bienestarTechnical & Quality DEPT - Quality inspector / Inspector calidadMaterial & Equipment DEPT - Junior mechanical engineer / Ingeniero junior mecánicoBuilding section - Site architect / Arquitecto de sitioOperation & Maintenance DEPT - EMC specialist / Especialista CEMOperation & Maintenance DEPT - Patólogo estructural / Structural pathologistTechnical & Quality DEPT - BIM modeler / Modelador BIMCommercial & Legal DEPT - Senior cost and budget engineer / Ingeniero senior de costos y presupuestoMunicipal section - Analista de contabilidad / Accounting analystExternal coordination DEPT - Archaeologist / ArqueólogoCommercial & Legal DEPT - Cost and budget engineer / Ingeniero de costos y presupuestosBuilding section - Site electrical engineer / Ingeniero eléctrico de sitioOperation & Maintenance DEPT - Lawyer / AbogadoBuilding section - Assistant engineerFinancing & Accounting DEPT - Accounting coordinator / Coordinador de contabilidadWork section 3 - Structural engineer / Ingeniero estructuralTechnical & Quality DEPT - Senior geotechnical engineer / Ingeniero senior de geotecniaBuilding section - Senior building engineer / Ingeniero senior de edificacionesBuilding section - DCC assistant / Asistente DCCWork section 4 - Lawyer / AbogadoExternal coordination DEPT - Civil repairs coordinator / Coordinador de reparaciones civilesAuxiliar operativo y ventas (polivalente)Guarda de seguridad (vacante disponible para personas con discapacidad física)Ejecutivo multiskillPanaderosAuxiliar de elaboración hornosAdministrador de tiendaEncuestadorAuxiliar de ruta o de ventas licencia C2Operario de producciónAuxiliar de bodegaAsesor comercialProfesional técnico actas de vecindadProfesional SSTAsesor comercial call centerCajero polifuncionalAdministrador junior de restauranteAdministrador de restaurante o almacenes de grandes superficiesAuxiliar de cocinaAjustador matriceroAnalista profesional de bienestarIngeniero de procesosAuxiliar de almacén/bodegaAlmacenistaAlmacenista de casinoCaptador de servicioEbanistaAnalista de calidadOperario de troquelOperario de pinturaOperario de dobladorOperario técnico en pinturaOperario de inyecciónOperario en sopladoTécnico locativo electricistaEjecutivo de cuentaAuxiliar de tesorería/cajeroAuxiliar de experiencia al clienteGerentes de puntoTécnico en refrigeraciónNutricionistaAuxiliar contable y administrativoAuxiliar CEDIAnalista comercial y marketingAsistente de tecnología y sistemasAsistente de aseguramiento y control de calidadAnalista de control de calidadAsistente de I&DCoordinador de asuntos regulatoriosAsistente de eventosAnalista de desarrollo galénicoAnalista de asuntos regulatoriosAsistente de operaciones digitalesVisitador médicoJefe de mercadeoDesarrollador full stack e-learningAuxiliares de instalación motorizadosBilingual customer service representativeTécnico en salud oral (auxiliar de odontología)Odontólogo generalAsesor de cobranzaAsesor call center - atención al cliente y venta cruzada cliente colombiano y españolAbogadoJefe de talento humanoJefe contableDirector de laboratorioJULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El evento Stream Fighters 4, organizado por el streamer colombiano Westcol, prometía ser uno de los espectáculos más comentados del año en el entretenimiento digital latinoamericano. Con una cartelera repleta de influencers, música urbana en vivo y una producción de alto nivel, el combate estelar entre Yina Calderón y Andrea Valdiri era, sin duda, el plato fuerte de la noche. Sin embargo, lo que debía ser una confrontación intensa y competitiva terminó en controversia, abucheos y una ola de reacciones virales.La pelea duró menos de 20 segundos. Yina Calderón, visiblemente superada por la ofensiva inicial de Valdiri, decidió abandonar el ring en el primer round. El público, que había agotado entradas y se conectó masivamente a la transmisión en línea, reaccionó con indignación. Pero lo más explosivo vino después: Yina rompió el silencio en una transmisión en vivo con Luinny Corporán, desde República Dominicana, y lanzó acusaciones directas contra Westcol, el organizador del evento.Desde el set de La Mansión de Luinny, el nuevo proyecto de convivencia que protagonizará en República Dominicana, Yina Calderón se dirigió a sus seguidores con un tono sarcástico, desafiante y cargado de polémica. “Hola, soy Yina, la ‘sayayina’, tu villana favorita, la mujer más polémica en este momento en el país”, comenzó diciendo, mientras mostraba los moretones que, según ella, le dejó el breve enfrentamiento con Andrea Valdiri.En medio de risas, Yina reconoció que había recibido una “pela” por parte de su contrincante, pero rápidamente cambió el tono para explicar por qué decidió abandonar la pelea. Según sus palabras, el ambiente del evento estaba completamente en su contra. “Yo tenía que cumplir. Yo quería pelear, pero lo que pasa es que cuando entro al ring me doy cuenta de que están todos mis haters. Valdiri y Westcol se encargaron de llevar a todos mis haters”, afirmó.Yina Calderón: "Westcol me pagó para que me sacaran en ambulancia"Uno de los momentos más impactantes de la transmisión fue cuando Yina Calderón aseguró que Westcol, el creador del evento, tenía intenciones de verla derrotada de forma humillante. "Él me pagó para verme vuelta mier** y que me sacaran en una ambulancia", declaró sin titubeos frente a los espectadores conectados al vivo.La frase, que rápidamente se viralizó en redes sociales, dejó entrever que, según Yina, el evento no solo estaba diseñado para favorecer a Andrea Valdiri, sino que también buscaba convertir su derrota en un espectáculo mediático. Esta afirmación generó una ola de reacciones, tanto de apoyo como de crítica. "Yo no la odio, ni la odiaría, pero cada quien hace lo que quiere, y aunque no haya peleado, sigue ganando protagonismo", "Pero si westcol gana más que tú, a todos les pagó lo mismo", "No sé, para mí debiste dar la cara y pelear", comentaron algunos usuarios."Aquí lo que hay es Yina Calderón": Yina Calderón se defiendeA pesar de la derrota y el escándalo, Yina Calderón se mostró orgullosa de haber acaparado la atención del público. En la misma transmisión con Luinny Corporán, afirmó que en las plataformas digitales se habla más de ella que de cualquier otro participante del evento. "Mi amor, ¿cuál Yailin? Aquí no hay Yailin, no hay Karina, no hay Valdiri, no hay Stream Fighters. Acá lo que hay es Yina Calderón", dijo, reafirmando su convicción de que, más allá del resultado deportivo, ella fue la figura central del espectáculo. Incluso se atrevió a decir que el streamer número uno de Latinoamérica “cayó”, en referencia a Westcol, sugiriendo que su estrategia de exposición mediática había superado las expectativas del evento.¿Quiénes pelearon en el Stream Fighters 4?En el evento Stream Fighters 4, realizado el 18 de octubre de 2025 en el Coliseo MedPlus de Bogotá, participaron varios creadores de contenido de distintos países en una noche de boxeo amateur, música urbana y espectáculo digital. La cartelera oficial incluyó seis combates entre influencers de alto perfil en Latinoamérica:The Nino (República Dominicana) vs. By King (Chile)Milica (Argentina) vs. May Osorio (Colombia)Shelao (Chile) vs. BelosMaki (Colombia)Karina García (Colombia) vs. Karely Ruiz (México)JH de la Cruz (Colombia) vs. CristoRata (Perú)Yina Calderón vs. Andrea Valdiri (Colombia)ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Elegido presidente de Bolivia en el balotaje del domingo, Rodrigo Paz, 58 años, forjó su victoria rehuyendo el membrete ideológico. Heredero de una influyente dinastía política, este moderado y populista se describe a sí mismo como un hombre de consensos. Promete cambiar el sistema y a la vez no afectar a nadie. Y en sus mítines reparte lemas para todos: del conservador "Dios, familia, patria" al guevarista "hasta la victoria siempre".Paz venció en el balotaje al expresidente de derecha Jorge Quiroga, con el 54,5% de los votos, según los resultados oficiales preliminares a más del 97 %. Ahora pondrá fin a 20 años de gobiernos socialistas iniciados por Evo Morales. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), tuvo que empezar varias veces de cero porque su familia se veía obligada a viajar de un lado a otro, a menudo perseguida por dictaduras militares."En la lucha de mis padres por la democracia, hemos vivido en 10 países diferentes", dijo en una entrevista a la AFP a finales de agosto. Nació el 22 de septiembre de 1967 en España, país del que también tiene la nacionalidad, y pasó su infancia en Argentina, Chile, Perú, Venezuela y Panamá, entre otros. Esta faceta de trotamundos la retomó durante su campaña electoral. El economista recorrió cientos de municipios de Bolivia en cinco años. "No soy un candidato de hace seis meses", aseguraba."No tengo por qué definirme": Rodrigo PazPaz no es nuevo en política. Fue diputado, alcalde y senador por Tarija, un departamento rico en gas y petróleo, del que su familia es oriunda. Llega al poder ahora de la mano del Partido Demócrata Cristiano. En su linaje también aparece su tío, el guerrillero Néstor Paz, que murió de inanición luego de un combate, y su tío abuelo Víctor Paz Estenssoro, cuatro veces presidente y artífice del voto universal y la reforma agraria.El parecido con su padre, las cejas pobladas y su intenso pelo negro, funciona como un catalizador nostálgico para los viejos izquierdistas. En algunos de sus videos en redes sociales, donde es muy activo, también ha hecho aparecer al patriarca de 86 años. Pero él propone un "capitalismo para todos". "No tengo por qué definirme, sino ofrecer al país una alternativa", replicó en una entrevista con CNN cuando le pedían definiciones ideológicas.Paz llegó al balotaje de manera inesperada luego de ganar la primera vuelta. Las encuestas lo situaban entre el tercer y quinto puesto una semana antes de esa elección. Edmand Lara, un expolicía e influencer al que incorporó como su candidato a la vicepresidencia, suele robarle el protagonismo, por lo que sus rivales cuestionan su liderazgo.En su programa "capitalismo para todos", Paz promete fuertes recortes del gasto público, formalización de la economía y cambios de la Constitución para abrir el país a las inversiones privadas. "Yo espero entrar a gobernar, tomar las decisiones adecuadas. Y no a la reelección, que venga otro", dijo a la AFP.Transición ordenadaEl presidente saliente Luis Arce felicitó a Paz y aseguró que su Administración está "lista para trabajar en una transición ordenada". Por su parte, Evo Morales calificó la jornada como una derrota para "los racistas y los que odian a la gente humilde", aunque reiteró que el proceso no fue legítimo porque no pudo participar como candidato tras perder el control del MAS.El oficialismo, que durante casi veinte años dominó la política boliviana, no logró acceder a la segunda vuelta y apenas mantuvo representación parlamentaria. Otros líderes políticos, como el empresario y excandidato Samuel Doria Medina y la expresidenta interina Jeanine Áñez, saludaron el resultado y expresaron su deseo de que el nuevo ciclo esté guiado por el diálogo, la moderación y la reconstrucción institucional.AFP Y EFE
El delantero colombiano Jhon Jáder Durán sigue siendo tema de conversación en Turquía. A pesar de que el jugador de 21 años ya se encuentra entrenando con el Fenerbahce, la prensa otomana no ha cesado en sus cuestionamientos hacia el antioqueño, especialmente por el alto costo que representa su cesión. El atacante, que llegó como una de las apuestas más llamativas del mercado de fichajes, no ha logrado consolidarse en el esquema del técnico Domenico Tedesco, lo que ha generado críticas tanto de aficionados como de analistas deportivos.Cabe recordar que la última aparición de Durán con el conjunto de Estambul fue el 27 de agosto, en el compromiso frente al Benfica por los playoffs de la Champions League. Aquel encuentro finalizó con derrota 1-0, resultado que dejó eliminado al cuadro turco, que tuvo que conformarse con disputar la Europa League. Desde entonces, el delantero colombiano no ha vuelto a ser convocado en partidos oficiales, situación que aumenta la presión sobre su desempeño y su futuro en el club.Críticas a Jhon Durán en TurquíaEl pasado fin de semana, Fenerbahce se impuso 2-1 en condición de local ante el Fatih Karagumruk, con goles de Anderson Talisca y Marco Asensio, mientras que Serginho descontó para los visitantes. Con este triunfo, el conjunto dirigido por Tedesco llegó a 19 puntos y se ubica en la tercera posición de la Superliga Turca, a seis unidades del líder, Galatasaray.Sin embargo, la atención de la prensa no estuvo en el resultado, sino en la ausencia de Jhon Durán. El colombiano no fue tenido en cuenta para el compromiso, lo que generó fuertes comentarios en los medios locales. Uno de los más críticos fue el periodista Murat Ozbostan, quien arremetió contra el jugador y contra la dirigencia del club por la inversión realizada en su préstamo.“La primera mitad de la Superliga está a punto de terminar, y Jhon Durán no aparece. Da igual si Durán está o no. La cesión del jugador cuesta 20 millones de euros”, señaló Ozbostan, reflejando el malestar general por la falta de protagonismo del colombiano.Las cifras no ayudan al atacante: en sus seis presentaciones oficiales con Fenerbahce, Durán apenas ha marcado un gol y una asistencia, números que distan de las expectativas generadas por su llegada procedente del Al Nassr de Arabia Saudita. Su adaptación al fútbol turco no ha sido sencilla, y su bajo ritmo competitivo tras varios meses sin continuidad también ha sido motivo de análisis en la prensa local.¿Cuándo vuelve a jugar Fenerbahce?El equipo de Jhon Durán volverá a la acción el jueves 23 de octubre, cuando reciba al Stuttgart en el estadio Şükrü Saracoğlu, en un partido correspondiente a la tercera jornada de la UEFA Europa League. El compromiso está programado para las 11:45 a. m. (hora colombiana) y representa una nueva oportunidad para que el delantero cafetero pueda ganarse un lugar en la convocatoria.
La lamentable muerte de un atleta enlutó la nueva edición de la carrera Allianz 2025. Todo ocurrió el pasado domingo 20 de octubre, durante la realización del más reciente evento de esta compañía, en el que más de 10.000 personas recorrieron 15 kilómetros desde el Predio Country Comodoro hasta el Parque Simón Bolívar. La jornada inició con total orden, pero conforme avanzaba el evento se conoció que uno de los corredores de dicho encuentro deportivo había perdido la vida. Tal como lo reportaron las entidades organizadoras del evento, el hombre falleció al sufrir "un colapso súbito durante la competencia". Se encontraba en el kilómetro 12, a muy poco de llegar a la meta, y en cuestión de segundos cayó al suelo en medio de una multitud que continuaba con su carrera. Algunas personas se detuvieron inmediatamente para auxiliar el afectado, mientras que otros solicitaban ayuda de urgencia para que llegara la ambulancia. Se conoció que el hombre que murió en esta carrera fue identificado como Javier Enrique Suárez, pero se desconoce todavía la edad y otros detalles adicionales sobre la muerte del sujeto. ¿Qué dicen las entidades organizadoras del evento?Las entidades organizadoras, Correcaminos de Colombia y Allianz, dieron sus respectivos comunicados sobre las circunstancias de los hechos. El sujeto, según lo reportó la entidad Correcaminos de Colombia, fue sometido a "maniobras previas de reanimación inmediatas" y posteriormente trasladado en una ambulancia hacia el hospital San José Infantil, sitio en el que finalmente se reportó su deceso. Por ahora se desconoce la edad o las circunstancias en las que falleció el hombre, pero se está a la espera de un reporte oficial que determine las causas precisas por las que ocurrió el incidente. "Correcaminos de Colombia informa que durante la realización de la Carrera Allianz 15K Bogotá 2025, hoy domingo 19 de octubre, el participante Javier Enrique Suárez, a la altura del kilómetro 12, sufrió un colapso súbito durante la competencia. Efectuadas las maniobras previas de reanimación inmediatas, fue trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital San José Infantil, donde lamentablemente falleció. Correcaminos de Colombia y la Carrera Allianz 15K Bogotá lamentan profundamente el fallecimiento del señor Javier Enrique Suárez, y ofrecen sus más sinceras condolencias a sus familiares y amigos", expresó la entidad. Por su parte, David Colmenares Spence, CEO de Allianz Colombia, publicó un video en el que dio detalles sobre lo ocurrido y envió mensajes de condolencias a los familiares de la persona fallecida. El vocero aseguró que la persona afectada fue atendida de urgencia y trasladada inmediatamente hacia un centro asistencial luego de haber sufrido un desplome repentino. "En nombre de Allianz Colombia y de la carrera Allianz 15 K de Bogotá, lamentamos profundamente el fallecimiento de Javier Enrique Suárez, quien sufrió un desvanecimiento en la carrera del día de hoy. Pese a recibir atención médica oportuna por el personal de emergencias, recibimos con profunda tristeza esta noticia. Extendemos desde lo más profundo de nuestro corazón a sus familiares, seres queridos y amigos, nuestras condolencias. Hoy más que nunca reiteramos nuestro compromiso con la vida, el bienestar y los hábitos saludables como la mejor forma de construcción de un país que todos queremos", dijo Colmenares. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Allianz Seguros Colombia (@allianzcol)¿Qué dice el reglamento al respecto?Esta es la segunda muerte que se presenta en el año en el marco de carreras deportivas llevadas a cabo en Bogotá y la tercera en el país, pues la primera se presentó durante la realización de la Media Maratón de Bogotá 2025, en la que, en circunstancias similares a las de la muerte de Javier Enrique Suárez, otro hombre identificado como Pedro Enrique Rodríguez Suárez perdió la vida. Al respecto, algunas personas en redes sociales han hecho llamados para que las autoridades exijan mayores controles previos a estos eventos deportivos, tales como exámenes médicos que puedan respaldar las buenas condiciones de los concursantes. Al respecto, la normativa de la carrera Allianz en la que ocurrieron estos hechos establece que los corredores deben asumir los riesgos asociados con sus participaciones en la carrera "incluyendo, pero no limitado a caídas y accidentes, enfermedades e incluso lesiones o fallecimiento, generadas entre otras razones, por mis antecedentes médicos o clínicos, por el contacto con los participantes, deshidratación, las consecuencias del clima, tales como temperatura y/o humedad, tránsito vehicular y condiciones del camino, y en general todo el riesgo que declaro conocido y valorado por mí, en razón a que la actividad durante el desarrollo de “la Carrera” se encontrará bajo mi control y ejecución exclusiva como participante".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La tercera fecha de la fase de liga de la Champions League se disputará entre el martes 21 y el miércoles 22 de octubre, con varios futbolistas colombianos en acción en distintos escenarios de Europa. Luis Díaz, figura del Bayern Múnich, buscará mantener el buen momento del conjunto alemán frente al Brujas de Bélgica, mientras que Richard Ríos intentará afianzarse en el mediocampo del Benfica, que necesita reaccionar tras un irregular inicio en el torneo. En Turquía, Dávinson Sánchez será protagonista con el Galatasaray, que enfrentará al Bodo/Glimt de Noruega en un duelo clave para seguir en la lucha por la clasificación. También se esperan minutos para Luis Javier Suárez con el Sporting de Lisboa, donde buscará cumplir con la “ley del ex” frente al Marsella.Programación de la tercera jornada de la Champions LeagueMartes 21 de octubreKairat Almaty (KAZ) vs. Pafos FC (CYP) - hora: 11: 45 a. m.Barcelona (ESP) vs. Olympiacos (GRE) - hora: 11: 45 a. m.Bayer Leverkusen (GER) vs. París SG (FRA) - hora: 2:00 p. m. FC Copenhague (DEN) vs. Borussia Dortmund (GER) – hora: 2:00 p. m. Villarreal (ESP) vs. Manchester City (ENG) – hora: 2:00 p. m. PSV Eindhoven (NED) vs. Nápoles (ITA) – hora: 2:00 p. m. Union St-Gilloise (BEL) vs. Inter (ITA) - hora: 2:00 p. m. Arsenal (ENG) vs. Atlético de Madrid (ESP) - hora: 2:00 p. m. Newcastle (ENG) vs. Benfica (POR) - hora: 2:00 p. m. Miércoles 22 octubre Galatasaray (TUR) vs. Bodo/Glimt (NOR) - hora: 11: 45 a. m.Athletic (ESP) vs. Qarabag (AZE) - hora: 11: 45 a. m.Real Madrid (ESP) vs. Juventus (ITA) - hora: 2:00 p. m. Mónaco (FRA) vs. Tottenham (ENG) - hora: 2:00 p. m. Atalanta (ITA) vs. Slavia Praga (CZE) - hora: 2:00 p. m. Eintracht Frankfurt (GER) vs. Liverpool (ENG) - hora: 2:00 p. m. Bayern Múnich (GER) vs. FC Brujas (BEL) - hora: 2:00 p. m. Sporting de Lisboa (POR) vs. Marsella (FRA) - hora: 2:00 p. m. Chelsea (ENG) vs. Ajax (NED) - hora: 2:00 p. m. Tabla de posiciones Champions LeaguePos.EquipoPJPts1Bayern Munich262Real Madrid263París SG264Inter265Arsenal266Qarabag267Borussia Dortmund248Manchester City249Tottenham2410Atlético de Madrid2311Newcastle2312Marsella2313Sporting de Lisboa2314FC Brujas2315Eintracht Frankfurt2316Barcelona2317Liverpool2318Chelsea2319Nápoles2320Union St-Gilloise2321Galatasaray2322Atalanta2323Juventus2224Bodo/Glimt2225Bayer Leverkusen2226Villarreal2127PSV Eindhoven2128FC Copenhague2129Olympiacos2130Mónaco2131Slavia Praga2132Pafos FC2133Benfica2034Athletic2035Ajax2036Kairat Almaty20
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a arremeter contra su homólogo colombiano Gustavo Petro a bordo del avión Air Force One, desde donde aseguró que era un "lunático" y "el peor presidente". También, confirmó a la prensa las palabras del senador republicano Lindsey Graham, quien horas antes dijo -en la red social X- que la Casa Blanca prepara aranceles para Colombia."No luchan contra las drogas, producen drogas, refinan drogas, producen cocaína (...) Voy a suspender todos los pagos a Colombia porque no hacen nada para luchar contra las drogas, incluso cuando tenían mejores presidentes de los que tienen ahora (...) Ahora tienen el peor presidente que han tenido, es un lunático que tiene muchos problemas mentales", aseguró el mandatario estadounidense. También le dijo a los medios de comunicación que en Colombia "los campos están llenos de drogas, las refinan y producen enormes cantidades de cocaína. Y a envían a todo el mundo y destruyen familias". Y reiteró: "Solía quejarme de ello cuando tenían un presidente muy agradable, pero él no lo hacía, era todo palabrería".Las tensiones diplomáticas entre ambos países volvieron a escalar este domingo, luego de que Trump anunciara el fin de la ayuda financiera al país, por su supuesta inacción en materia de lucha contra las dorgas, y acusara a Gustavo Petro de ser "un líder del narcotráfico". De igual forma, el secretario del Departamento de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, anunció que las fuerzas militares de ese país mataron a tres supuestos narcotraficantes vinculados, según dijo, con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).Cancillería y Petro se pronunciaron sobre palabras de TrumpEl mandatario colombiano, por su parte, quien ha intensificado sus críticas a Trump desde que este ordenó en agosto un despliegue militar en el Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, calificó al magnate de "grosero e ignorante con Colombia". "Jamás Colombia ha sido grosera con Estados Unidos, al contrario, ha querido mucho su cultura. (...) Yo no hago business (negocios), como usted, yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común y en los bienes comunes de la humanidad, el mayor de todos: la vida, puesta en peligro por su petróleo. Si yo no soy negociante, pues mucho menos narcotraficante, en mi corazón no hay codicias", añadió. El Ministerio de Relaciones Exteriores, en un comunicado, rechazó lo que consideró una "amenaza directa" de Trump contra la soberanía nacional y anunció que acudirá a "todas las instancias internacionales" para defenderla. Asimismo, mostró su desacuerdo con que Estados Unidos utilice la cooperación internacional como "instrumento de injerencia en asuntos internos", mientras que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, advirtió que, con el fin de la ayuda financiera de EE. UU., los beneficiados serán los grupos criminales.¿Qué se sabe de nuevos aranceles de EE. UU. para Colombia?El senador Lindsey Graham reveló que había mantenido una conversación con el presidente y que este le había explicado que iba a anunciar este lunes la imposición de gravámenes para el país. "El presidente Trump es más duro que cualquier otro presidente en nuestra historia y me informó que va a atacar a Colombia, no solo a sus narcotraficantes, sino también donde más le duele: el bolsillo. Anunciará importantes aranceles contra Colombia, hoy o mañana", escribió. "Quienes sigan involucrados en el narcoterrorismo contra Estados Unidos pagarán un precio muy alto. ¡Bien hecho, presidente Trump!", agregó el parlamentario. Cabe resaltar que Estados Unidos aplica desde abril una base arancelaria del 10 % a Colombia, igual que a la mayoría de países latinoamericanos, como parte de la guerra comercial emprendida por el líder republicano. NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
El segundo conductor de un autobús que transportaba aficionados del Pistoia, equipo de baloncesto italiano tras un partido de liga A2, murió anoche tras el impacto de una pedrada lanzada en un ataque de los aficionados del equipo rival, el Sebastiani Basket de Rieti.El autobús fue atacado con piedras a la entrada de la autopista Rieti-Terni, alrededor de las 20:50 y justo después de que se marchase la escolta policial que les había acompañado, ya que se temían altercados.Los informes iniciales sugieren que el fallecido, de 65 años, que se encontraba en el asiento al lado del conductor, recibió un impacto en la arteria carótida con un objeto punzante que atravesó el parabrisas.El autobús llevaba cuarenta y cinco aficionados que estaban celebrando la victoria de su equipo en Rieti cuando al entrar en la autopista comenzaron a recibir pedradas, según los medios."Estábamos tranquilos, habíamos ganado, estábamos bromeando. Entonces oímos lo que parecían explosiones, al menos un par, quizá más. Por suerte, la ventanilla del conductor resistió y pudo frenar rápidamente. Solo tenía un corte en la cara. El otro conductor, sin embargo, no sobrevivió", explicaron a los medios los aficionados.La policía ya había intervino durante el partido para evitar que la situación se agravara, pero sin que los enfrentamientos fueran a más.El equipo de baloncesto de Pistoia expresó su “consternación”, a la espera de las conclusiones de una investigación, mientras que el club de Rieti también expresó "sus más sinceras condolencias y solidaridad con la familia del conductor tallecido" por "un acto atroz".El ministro de Deportes italiano, Andrea Abodi, afirmó en sus redes sociales: "¿Pero cómo puedes morir así, camino a casa después de un partido de baloncesto? El ataque perpetrado esta noche cerca de Rieti por criminales que se convirtieron en asesinos y que jamás podrán ser considerados aficionados es impactante. El deporte es vida, y estos criminales están a años luz de los valores deportivos".