En Colombia, una placa duplicada es cauda de comparendos injustos y una deuda millonaria que igual hay que pagar. Detrás de cada multa imposible, hay una historia de alguien que un día descubre que tiene sanciones por infracciones cometidas en lugares donde nunca ha estado.El fenómeno tiene nombre: falsedad marcaria o 'gemeleo de placas'. Y aunque suena técnico, esconde una red criminal silenciosa que fabrica, vende y distribuye placas falsas para motos y carros por todo el país. Según cifras de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, solo el año pasado 104 conductores fueron sancionados por portar placas adulteradas o duplicadas. En Medellín, las cámaras de fotodetección han identificado hasta 1.500 vehículos al año con irregularidades, desde clonaciones hasta alteraciones del número original.La indignación crece. Las víctimas no solo deben pagar millonarios comparendos, sino enfrentar procesos que duran años para demostrar su inocencia. Un delito invisible que se multiplicaEl gemeleo consiste en copiar la identidad de un vehículo legal —placa, número de chasis y motor— y reproducirla en otro, usualmente robado o sin papeles. Así, el vehículo ilegal circula libremente, mientras el legítimo queda atrapado en un infierno de sanciones.El subintendente Erick León, perito de la Dijín, explica cómo funciona: “Lo que hacen es buscar un vehículo del mismo modelo y marca, para copiar sus sistemas de identificación y regrabarlos en otro vehículo hurtado”. Las placas clonadas sirven para evadir controles, cometer robos o fleteos, y luego desaparecer sin dejar rastro. Detrás, hay fábricas clandestinas, talleres improvisados y una red de tramitadores que se mueven entre la legalidad y el delito.“Yo hago placas falsas”: el negocio desde adentroSéptimo Día habló con 'Cristian' (identidad falsa), quien se presenta como tramitador de placas falsas. Dice que empezó en el negocio de las placas falsas por necesidad y revela la facilidad con la que se puede acceder a una placa ilegal en Colombia.“Les dan el número de placa que quieren sacar, de dónde es la placa, y yo paso los datos al que tiene la maquinaria para hacerla. Él las fabrica en una máquina troqueladora, casi siempre en una casa. Cuando son para un vehículo hurtado, piden también la tarjeta de propiedad. Se sabe que es para gemelear”. Sin embargo, el hombre confiesa que muchos de sus clientes no son precisamente delincuentes, aunque sí reconoce a ladrones y sicarios. “También personas que tienen deudas, impuestos o el carro no está a nombre de ellos. No pueden sacarla directamente a tránsito y buscan esta salida”. Las cifras lo confirman: el gemeleo no solo se sostiene por el crimen organizado, sino por ciudadanos desesperados ante trámites costosos, sanciones automáticas y la falta de claridad institucional.Placas a la venta: el vacío legal que alimenta el delitoEl equipo de Séptimo Día decidió comprobar qué tan fácil era conseguir una placa falsa. Con cámaras ocultas, llegamos a uno de estos comercios como compradores interesados. La respuesta fue inmediata:“Una placa vale 130 mil pesos, las dos por 230 mil. Se demoran un día en entregarlas”, ofreció un vendedor. Cuando se les preguntó si eran legales, respondieron con tranquilidad: “Claro que sí, tenemos permiso del Ministerio de Transporte”. Otra cosa dicen las autoridades. El Secretario de Seguridad de Medellín, Mateo González, fue categórico: “Si no tienen contrato o vínculo con un organismo de tránsito, están incurriendo en una irregularidad y posiblemente en el delito de falsedad marcaria”. Desde Bogotá, el subsecretario de Movilidad, Giovanny Andrés García, coincidió en que esto “no es legal. Ninguna empresa privada puede vender placas. Solo los organismos de tránsito están autorizados para hacerlo”. La confirmación definitiva llegó desde el nivel más alto. La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, lo explicó con una comparación contundente: “Sería como si alguien tuviera la máquina para hacer cédulas como las hace la Registraduría y se parara en una esquina a ofrecer duplicados. Es un delito. Solo los organismos de tránsito pueden comercializar placas en Colombia”.El negocio consultado por los periodistas negó haber cometido irregularidades e intentó justificarse al escuchar las declaraciones de los funcionarios: “Eso es un vacío del Ministerio de Transporte. Ni siquiera los organismos de tránsito pueden afirmar que sea ilegal, porque la máxima autoridad es el ministerio”.Precisamente, la ministra insistió: "Por supuesto que es ilegal. Se trata de falsedad marcaria, un delito que da entre cinco y doce años de cárcel. Solo hay una placa autorizada, la expedida por el organismo de tránsito”.La realidad es que los controles son débiles y la fiscalización mínima. Muchos de estos talleres operan a la vista del público, incluso en zonas comerciales, aprovechando la confusión entre los conductores sobre quién puede emitir una placa legítima.¿Cómo evitar el gemeleo de placas?El Ministerio de Transporte insiste en que solo los organismos oficiales pueden emitir o duplicar placas, y que los ciudadanos deben abstenerse de acudir a talleres o intermediarios. Las autoridades recomiendan:Verificar periódicamente la información del vehículo en el Simit y el RUNT.Denunciar ante la Fiscalía cualquier sospecha de clonación bajo el delito de falsedad marcaria.Solicitar revisión pericial a la Sijín o Dijín si se sospecha que la placa ha sido duplicada.Evitar publicar fotos de la placa en redes sociales.Adquirir placas solo a través del organismo de tránsito correspondiente.
En Colombia, el número de una placa de un vehículo puede convertirse en una sentencia. Cientos de ciudadanos están enfrentando deudas millonarias, procesos judiciales y embargos por infracciones que nunca cometieron. Todo porque alguien, en algún lugar del país, decidió copiar la identidad de su vehículo.Se trata del “gemeleo de placas”, una práctica delictiva cada vez más común que consiste en duplicar la matrícula de un vehículo legítimo y usarla en otro, generalmente robado o sin documentos. Lo que parece una coincidencia administrativa termina siendo un calvario legal para los verdaderos dueños, quienes no solo deben probar su inocencia, sino hacerlo en un sistema lento y desigual.Séptimo Día conoció los casos de Andrés Felipe Bustos y Jhon Elvis Díaz, dos dueños de motos en Bogotá que enfrentan millonarias deudas en Norte de Santander y Antioquia, respectivamente, por fotomultas que supuestamente recibieron sus vehículos, con los cuales ellos aseguran nunca se han movilizado en esos departamentos del país. Ambos enfrentaron embargos, trámites frustrados y una reputación afectada.Una deuda de más de 40 millones de pesosAndrés Felipe Bustos, ingeniero mecánico de 31 años, llegó a creer que la venta de su moto nunca sería posible por una razón insólita: su vehículo aparecía con multas por exceso de velocidad en Villa del Rosario, Norte de Santander, lugar en el que asegura nunca haber estado. El primer comparendo registrado fue el 1° de junio de 2019; a partir de allí, la cadena de notificaciones y sanciones no se detuvo.Ante la sorpresa, consultó en el SIMIT y comprobó que la moto con placas QAA15D acumulaba 21 infracciones, que luego se convirtieron en 51 y terminaron por dejarle una deuda de más de 40 millones de pesos con las autoridades de tránsito de Villa del Rosario. Aunque hizo un derecho de petición explicando que las multas no correspondían a la realidad, pues él no las cometió, le respondieron que igualmente las multas eran válidas y que debía pagarlas. Denunció el hecho ante la Fiscalía General de la Nación, que clasificó su caso como “falsedad marcaria”, un delito con penas de hasta 12 años de prisión. Pero los avances fueron lentos. “La Fiscalía me pidió certificar que mi moto era la original. Lo hice, pero pasaron meses y nada. Yo solo quería que capturaran la moto gemeleada, ya sabían por dónde se movía”, cuenta Andrés.Durante ese tiempo, su vida financiera colapsó: perdió oportunidades laborales, no pudo renovar su licencia ni acceder a créditos. Y como si fuera poco, en 2022 recibió el primero de 12 embargos por esta situación. El inspector de tránsito de Villa del Rosario, Juan Manuel Velásquez Bonilla, reconoció ante el programa Séptimo Día que no tenían información clara sobre este tipo de delitos: “Nosotros no teníamos conocimiento oficial del delito de gemeleo”, admitió.Tras la revisión del caso, 26 de las 51 multas fueron declaradas prescritas, y se espera que las restantes sean anuladas antes de fin de año. Sin embargo, el daño emocional y económico ya está hecho.Una placa clonada a 400 kilómetrosEl caso de Jhon Elvis Díaz, un farmacéutico de 37 años, es similar, pero con un giro más reciente. Su moto, con placas EHL 44F, comenzó a recibir fotomultas desde Antioquia, aunque él vive y trabaja en Bogotá. “Nunca he ido a Medellín, ni a Itagüí, ni a Rionegro", aseguró, pero en cuestión de pocos meses acumuló 10 fotomultas en esos municipios, por un valor que superaba los siete millones de pesos.Todo empezó cuando intentó cambiar de moto y el traspaso fue bloqueado por una sanción en Itagüí. Denunció el hecho ante la Fiscalía por falsedad marcaria. A pesar de eso, las fotomultas siguieron apareciendo. “Uno vive con miedo. Pensé: ¿y si esa moto la usan para un robo o un homicidio? ¿Cómo demuestro que no soy yo?”.Ante la falta de respuesta, Jhon decidió instalar un GPS en su moto para poder probar su ubicación si llegaba otro comparendo. La Fiscalía actuó finalmente en julio de 2025, cuando un perito de Antioquia viajó a Bogotá y certificó que la moto de Jhon era la original. Gracias a eso, la Fiscalía de Rionegro emitió una alerta para ubicar la moto falsa.Pero el tiempo pasaba y el proceso no avanzaba. Por eso, el 15 de septiembre el equipo de Séptimo Día viajó a Rionegro para ver cómo era el proceso de búsqueda de la moto con la misma placa de Jhon. Ese mismo día, las cámaras de seguridad de Rionegro detectaron la moto gemeleada, fue inmovilizada y trasladada a una estación junto a su conductor, el verdadero responsable de las infracciones.Osvaldo Palacio, conductor de la moto con la placa duplicada, aseguró que la compró de buena fe. “Yo no me robé nada. La compré a un comerciante, sin saber que era robada. Me la dieron como parte de pago por ganado”, declaró. La motocicleta fue enviada a la Sijín para un análisis técnico, y Osvaldo quedó vinculado a una investigación por falsedad marcaria. Aunque fue dejado en libertad, el proceso continúa.El subintendente Erick León, perito de la Dijín, explica cómo operan las redes detrás de estos delitos: “Buscan un vehículo del mismo modelo y marca, duplican la placa, el número de chasis y motor. Incluso falsifican la licencia de tránsito”.Para Jhon, el hallazgo de la moto gemeleada fue un alivio. "Ahora sí puedo dormir tranquilo. Necesitábamos ese empujón, porque las autoridades no avanzaban".¿Qué deben tener en cuenta los propietarios de vehículos?El gemeleo de placas no es un hecho aislado. Según expertos en movilidad, estos delitos se facilitan por fallas en los sistemas de control de tránsito, la falta de intercambio de información entre municipios y el mercado negro de autopartes.Los ciudadanos pueden prevenir o reaccionar a tiempo siguiendo estas recomendaciones:Verifique periódicamente su placa en el portal del Simit y el RUNT. Cualquier infracción extraña puede ser una señal de clonación.Denuncie de inmediato ante la Fiscalía por falsedad marcaria si sospecha que su placa fue copiada.Solicite una revisión pericial de su vehículo ante la Dijín o la Sijín para certificar su autenticidad.Evite compartir fotos de su vehículo en redes sociales mostrando la placa. Es una práctica que facilita el gemeleo.Antes de comprar un vehículo usado, verifique su historial legal y técnico con las autoridades de tránsito.
Como cada domingo, Los Informantes comparten con los televidentes tres grandes historias. En esta ocasión, el riesgo en el gremio esmeraldero, donde temen que el narcotráfico esté creando una nueva guerra; la historia de una exitosa científica colombiana que hace algunos años era una joven reguetonera que interpretó uno de los más grandes temas del género urbano y, finalmente, la historia del grupo Cimarrón, un grupo de música llanera que ha agotado escenarios hasta en el continente asiático.La guerra que cambió de colorDurante décadas, las esmeraldas fueron sinónimo de riqueza y orgullo nacional, pero también de guerra y muerte en el occidente de Boyacá. En medio de la llamada guerra verde, miles de personas perdieron la vida hasta que, en 1990, se firmó una tregua promovida por el “zar de las esmeraldas”, Víctor Carranza. Por un tiempo pareció que el negocio se pacificaba, pero las heridas nunca cerraron del todo.Treinta años después, esa vieja guerra ha mutado. Dos asesinatos recientes de empresarios del gremio —Jesús Hernando Sánchez, heredero del clan Carranza, y Juan Sebastián Aguilar, antiguo jefe de seguridad del zar— fueron ejecutados por francotiradores en Bogotá, con precisión quirúrgica. Ambos estaban incluidos en una lista negra que circula desde la cárcel La Picota, supuestamente elaborada por esmeralderos presos y miembros del Clan del Golfo. Los crímenes, según expertos, no responden ya a disputas por minas, sino al control de nuevas rentas criminales donde el narcotráfico se ha infiltrado silenciosamente.En los pueblos mineros, el temor a una nueva ola de violencia crece mientras el Estado intenta mantener la calma. Lo que alguna vez fue una guerra verde ahora se tiñe de blanco: el color de la cocaína que amenaza con volver a ensuciar las piedras más preciadas del país.A ritmo de patentesLa herencia musical de Francisco “Pacho” Galán, creador del merecumbé, encontró una nueva forma de ritmo en su bisnieta Nátaly Galán Freyle. Aunque creció entre acordes de cumbia y merengue, Nátaly eligió un camino distinto: el de la ciencia. Doctora en química aplicada y directora de investigaciones de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, hoy es una de las 50 científicas más destacadas de Colombia, con 19 patentes que van desde la detección de explosivos hasta el diagnóstico temprano de enfermedades.Durante años, su investigación se centró en la detección remota de explosivos, un avance que podría servir para desactivar minas antipersona y prevenir atentados. Hoy lidera proyectos que buscan diagnosticar enfermedades como lupus y daño renal mediante muestras simples de orina, además de desarrollar tecnologías que evalúan la calidad del agua y del aire. Para ella, la ciencia no solo debe resolver problemas, sino también contribuir a la paz.Antes de los laboratorios, Nátaly fue rapera y reguetonera. En su adolescencia formó el dúo Las Doncellas, pionero femenino del género urbano en Colombia, con éxitos como 'Tocarte Toa' junto a Big Yamo. Pero los escenarios, marcados por el acoso y la presión de una industria dominada por hombres, la llevaron a elegir otro camino. “Mi bisabuelo mezcló ritmos, yo mezclo nanopartículas”, dice.La casta del LlanoLa música llanera, tan característica y querida por los habitantes de su región, tiene una gran representación a través de Cimarrón, una agrupación con un sonido único, letras diferentes y una voz femenina imponente. Aunque no son profetas en su tierra, se han convertido en el grupo colombiano más reconocido a nivel internacional, siendo la agrupación que más veces ha viajado por el planeta."Hemos tocado en 48 países y hemos repetido", revela Ana Veydó, quien fundó Cimarrón junto a Carlos 'Cuco' Rojas hace 25 años. Carlos fue uno de los artistas musicales llaneros más reconocidos y destacados en el país, pero en medio de su trabajo, el hombre enfermó y falleció en 2020. Un momento muy duro para la cantante que perdió a su pareja y colega artístico.Desde entonces, Ana ha insistido con fuerza en el proyecto que ambos crearon y para ello ha tenido que enfrentar comentarios y creencias machistas, quienes siguen creyendo que Cimarrón alcanzó el éxito por el trabajo de Carlos antes de morir. Con la fuerza de su voz y sus vestidos llamativos, Ana ha domado al toro salvaje y lo ha llevado a nuevos horizontes.
En el Caribe colombiano hay una herencia que suena a trompeta, tambor y alegría. Es la estela musical de Francisco 'Pacho' Galán, el compositor que unió la cumbia y el merengue para inventar el merecumbé, ese ritmo que aún hace bailar a los abuelos y nietos en las fiestas de pueblo. Su bisnieta, Nátaly Galán Freyle, también nació con ese pulso en la sangre, pero en lugar de partituras, su vida se llenó de fórmulas químicas. Y así, donde el maestro mezclaba sonidos, ella aprendió a combinar moléculas.Hoy, con 40 años, es una de las 50 científicas más importantes de Colombia, según la Superintendencia de Industria y Comercio. Química de profesión, doctora en química aplicada y actual directora de investigaciones de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Nátaly ha logrado registrar 19 patentes —17 en Colombia y 2 internacionales— que podrían cambiar la manera en que el país diagnostica enfermedades, detecta explosivos y hasta limpia su medio ambiente.“Mi tesis, por ejemplo, fue de detección a 60 metros de distancia de explosivos en superficies metálicas. Por ejemplo, si tienes un carrobomba y algún terrorista deja huellas o trazas de explosivos, cómo puedes hacer esa detección sin necesidad de que el analista llegue al sitio y sufra algún tipo de accidente”.El resultado de esa investigación fue tan asombroso que le valió reconocimiento internacional. Nátaly descubrió que a través del “ritmo” de las moléculas, podía identificar qué tipo de explosivo había a cierta distancia. Ese hallazgo la llevó a recibir capacitación junto a científicas de todo el mundo, desde Rusia hasta Afganistán, sobre cómo aplicar la química a la paz. “Recibimos toda esa capacitación de cómo desde la química podríamos influir de cierta forma en la paz”, recuerda.La ciencia que puede salvar al país, pero que también la pone en riesgoSu tecnología podría servir para detectar minas antipersona, esas que todavía amenazan los caminos rurales del país. Pero hay algo que la detiene: el miedo. “Yo podría desarrollar esa tecnología, pero parte de ese proceso es validarlo y para eso tienes que ir a campo y hacer eso no es tan seguro en el país”, dice con algo de frustración.Por eso decidió cambiar de campo, literalmente, dejó los explosivos para concentrarse en la detección temprana de enfermedades. Su equipo ha desarrollado biosensores que permiten, a partir de muestras simples como la orina, discriminar si una persona tiene riesgo de lupus o enfermedad renal, incluso antes de que aparezcan los síntomas.Sus patentes combinan espectroscopía, nanobiosensores y análisis por inteligencia artificial. No solo para la salud, también para monitorear la calidad del agua, el suelo y el aire. En todo caso, ciencia aplicada al bienestar, hecha desde el Caribe. “Es increíble que no haya recursos, que no crean en la importancia de lo que hacemos los investigadores”, dice con un dejo de cansancio. “Nosotros podemos investigar, por ejemplo, cómo mejorar los estilos de vida de las personas para que no desencadenen ciertas enfermedades”.De rapera a científicaPocos imaginarían que la doctora Galán, hoy rodeada de tubos de ensayo y microscopios, fue alguna vez una rapera y reguetonera reconocida. En su adolescencia, la champeta y el rap eran su lenguaje natural.“Cuando vivía Cartagena comienzo a escuchar champeta, una música que se llamaba raga, ni siquiera era reguetón y mucho rap en español, que era completamente nuevo”, recuerda. Esa influencia la llevó, junto a su amiga Johana Chartury, estudiante de derecho, a formar el dúo Las Doncellas. Ambas se vestían con ropa ancha y gorras para no desentonar en un género dominado por hombres. De esta manera Nátaly se convirtió en uno de los primeros referentes femeninos del género urbano en el país con canciones como 'Yo no sé' o 'Tú me hechizas', pero sin duda fue con 'Tocarte Toa', junto a Big Yamo, que alcanzó el reconocimiento nacional e internacional. La canción se lanzó en 2008 y fue un hit internacional.“Creo que fue de las épocas más divertidas de mi vida. Yo no lo creía porque mucha gente tampoco creía que nosotros éramos de Cartagena. Nosotros viajamos a Chile, viajamos mucho, en algunos shows tuvimos que salir huyendo porque la gente quería tocarte, quería una foto contigo”, asegura.Y fue precisamente eso último, de lo que no quiso dar muchos detalles, pero lo que terminó por alejarla de la industria musical y llevándola a elegir la ciencia. “Llegó un momento en el que tuve que tomar una decisión. Yo sentía que me gustaba la música, pero sentía que había mucha presión y era difícil. El mundo musical no es tan fácil, menos para una mujer, el ambiente es pesado, hay acoso, pasaron cosas que no eran tan chéveres”.De los ritmos del Caribe a los ritmos molecularesAunque cambió los escenarios por laboratorios, Nátaly no siente que haya renunciado del todo a la música. “La ciencia y la música tienen hilos conductores. Mi bisabuelo mezcló la cumbia y el merengue para crear el merecumbé. Yo mezclo nanopartículas y muestras biológicas para detectar biomoléculas”, explica con naturalidad.Para ella, las moléculas se comportan como notas en una partitura. Quizás por eso su trabajo parece tener ese toque de intuición artística que no se enseña en ninguna universidad. Nátaly Galán ve patrones donde otros ven caos. Escucha melodías donde otros solo perciben ruido.En sus palabras, el laboratorio es su orquesta, y las moléculas, sus instrumentos. “Cada día me convenzo más de que la creatividad es lo que une todo. Es lo que te permite mezclar cosas que parecen imposibles y crear algo nuevo”.A veces, cuando los reactivos burbujean en silencio, recuerda al bisabuelo que compuso canciones para una butifarra o para una novia del barrio, y piensa que, en el fondo, ambos hacen lo mismo: buscar armonía en lo invisible. Y aunque su música ya no suena en radios, su trabajo podría salvar vidas, limpiar ríos y evitar tragedias. Una melodía distinta, pero igual de necesaria.
Esta semana en una audiencia judicial contra varios implicados por corrupción, la Fiscalía sacó a relucir el nombre de Miguel Quintero, el hermano del exalcalde de Medellín y hoy precandidato presidencial Daniel Quintero. ¿La razón? Miguel Quintero aparece como presunto articulador de contratos irregulares de 2020 a 2022, entre los Bomberos de Itagüí y el área metropolitana del Valle de Aburrá, asociación de nueve municipios presidida por el acalde de Medellín. Los hechos habrían ocurrido durante la alcaldía de su hermano, Daniel Quintero, la denuncia que originó la investigación fue leída por el fiscal durante la audiencia judicial:"La información que le puede proporcionar se encuentra: los responsables de las entregas de los contratos a Cadavid fueron Miguel Quintero y desde la estructura interna de la entidad Álvaro Villada, este ultimo era el encargado de negociar con Cadavid las coimas, las cuales equivaldrían a 3.200 millones de pesos".Esta mención del ente investigador es apenas la punta del iceberg en una investigación penal que avanza en la Fiscalía Anticorrupción y que involucra a los mismos protagonistas, entre ellos Miguel Quintero. Noticias Caracol tuvo acceso a detalles claves de esta indagación que tiene entre otras piezas a un testigo que está negociando con la justicia y un chat grupal llamado "Amigos". Desde el 31 de enero de 2020 hasta marzo de 2021, los integrantes de este chat compartieron videos, audios, conversaciones y fotografías que dejan en evidencia la estrecha relación de Miguel Quintero con dos polémicos personajes: Álvaro Villada, un exdirectivo de la Gobernación de Luis Pérez que pasó a ocupar el cargo de subdirector financiero del área metropolitana del Valle de Aburrá en el 2020, y Sebastián Ortega, hijo del cuestionado cacique político del municipio de Bello William Ortega.El asunto no tendría nada de inusual de no ser porque este grupo de amigos, encabezado por Miguel Quintero, hablaba abiertamente de la injerencia que tenían en la contratación, las finanzas y los asuntos administrativos del área metropolitana del Valle de Aburrá, según lo afirmó el testigo ante la Fiscalía al explicar el contexto de este chat del 13 de febrero de 2020.Los chats del grupoÁlvaro Villada: "Buenos días mi amigos y Drs. Hoy nos reunimos todos 6pm donde peter. Confirmar".Sebastián Ortega: "Apareció Álvaro. Buenos días".Álvaro Villada: "Dr. Un abrazo inmenso, sabes que te amo. Tareas, tareas Que debemos hacer y debemos reunirnos por lo menos una vez a la semana, con informes".Sebastián Ortega: "Temas a tratar???".Álvaro Villada: "Todos los administrativos, jurídicos y financieros".Miguel Quintero: "Me parece".Álvaro Villada ejercía para este momento como el encargado de la subdirección de finanzas del área metropolitana del Valle de Aburrá, una entidad que manejaba más de medio billón de pesos de presupuesto. En los chats se evidencia cómo servía de enlace para tramitar lo que pedían Miguel Quintero y Sebastián Ortega, particulares externos a la entidad. De hecho, ese mismo día, el 13 de febrero le enviaron las siguientes hojas de vida:Miguel Quintero: (HOJA DE VIDA JENNIFER QUICENO)Álvaro Villada: "Okk.D1".Miguel Quintero: "Para planeación".Álvaro Villada: "Si, tiene estudios y experiencia".Sebastián Ortega: (HOJA DE VIDA CÉSAR AUGUSTO CHAVARRÍA) "Este también puede servir, Miguel, es de confianza".César Augusto Chavarría, cuya hoja de vida fue promovida por Sebastián Ortega en este chat, fue nombrado en Metroparques como jefe de la unidad logística. El nombre de Chavarría apareció junto al de Álvaro Villada entre los imputados por la Fiscalía por las irregularidades en los contratos que se firmaron entre Metroparques y el área administrativa del Valle de Aburrá. Ahora Chavarría trabaja en la Dian.La influencia de Miguel Quintero en la contratación era tan evidente, que en el siguiente chat reclamó por la demora en la contratación de una recomendada suya. Lo más grave es la respuesta que recibió de uno de sus amigos, quien le sugirió crear un comité de contratación paralelo con abogados contratistas.Miguel Quintero (7 p.m.): "Jaja Pregunta. Esta niña Elizabeth Quintero por qué no entró al Área. Pensé que ya estaba allá"Álvaro Villada: "Jaaasa. Eso aquí es muy demorado con la Jurica, hemos sacados unos procesos porque nos hemos parado al lado del abogado, pero aún así se lo demoran todo. Mire el tema de Andrea, apenas se firmó y eso que nosotros nos pusimos al pie".Miguel Quintero: "Por ejemplo con esta niña Elizabeth me di cuenta que no aprobaron el ingreso por otra persona".Álvaro Villada: "Hablale a JD. Que le de línea y nos deje montar el comité de contratación paralelo con abogados contratista como lo habíamos propuesto" (Responde a un mensaje de Miguel Quintero que dice "Tienen parado todo").Miguel Quintero: "Uffffffff"Álvaro Villada: "Quién la paró, para tenerlo en el radar y mañana mismo yo me encargo".En este chat Villada le sugirió a Miguel Quintero hablar con "JD", quien según la investigación de la Fiscalía sería Juan David Palacio, entonces director del área metropolitana y jefe de Villada. Al día siguiente, Villada le confirmó a Miguel Quintero que ya destrabó el trámite de la hoja de vida de su recomendada.Álvaro Villada (7 a.m., 21 de febrero de 2020): (HOJA DE VIDA ELIZABETH QUINTERO SALAZAR)Audio: "Saludos, aquí está el tema de la doctora. Eso sale para hoy. Me lo tenían muy embolatado, me lo tenían engavetado por allá por la parte de jurídica".Miguel Quintero: "Esa es, porfa".Álvaro Villada: "Ya, listos".Miguel Quintero: "Llamenla".En esta otra conversación del 20 de febrero del 2020, Miguel Quintero incluso habló de tomar decisiones frente a la falta de celeridad en las contrataciones. Su llamado de atención se debió a las demoras en la contratación de una sobrina del exgobernador Luis Pérez. Ella terminó trabajando como contratista del área metropolitana.Álvaro Villada: "Ese el la sobrina, lo paro la secretaria general, allá lo tiene por el tema de asignación salarial".Miguel Quintero: "Sí, eso lo sé".Miguel Quintero: "Negro que costalado de anzuelos eso allá jajajjajaja Marica se me va a caer el pelo. Deberíamos reunirnos a tomar decisiones".Sebastián Ortega: "Ok".Álvaro Villada: "R".Las otras revelaciones del chat: el lujoso penthousePero estas no son las únicas revelaciones que contiene el chat en poder de la Fiscalía. En el grupo de chat de amigos de Miguel Quintero también quedó registrado un llamativo episodio en el que hacen referencia a un lujoso penthouse en El Poblado que sería utilizado para sus reuniones. Esta propiedad perteneció a la mafia y está en poder de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). El apartamento se puede observar en detalle en un video que el mismo Miguel Wuintero graba y envía al chat grupal el 16 de mayo de 2020: "Hay que organizar esto. Hay como una gotera, guevón. Este es el último piso, ¿cierto? Entonces es por eso. Y administración tiene que encargarse de eso que es lo más hp. Se paga como 800 o 900".Según el testigo, en el recorrido que hizo Miguel Quintero por el apartamento estuvo acompañado de otra persona que sería Sebastián Ortega. Aunque no se les ve la cara se escuchan sus voces haciendo comentarios sobre el lugar. En uno de los apartes del video, Miguel Quintero grabó la terraza del segundo piso del apartamento, la cual está conectada con un amplio jacuzzi: "Esto es una casa. Increíble que llegue la maleza hasta acá guevón. Esto con un jardín bien chimba y alumbrado guevón", se le escucha decir.Segundos después, Miguel Quintero envió una nota de audio en la que asegura que el apartamento podría ser el reemplazo de otro al que se refieren como "el inmueble": "Ese apartamento me lo entregaron. Lo único que hay que hacer es pegarle una organizadita y pagar la administración mensualmente y los servicios. No sé si es posible que pueda ser el reemplazo del "Inmueble", queda en El Poblado, tiene 500 metros cuadrados".El primero en reaccionar en el chat fue Sebastián Ortega, que escribió: "Muy muy bacano. Que sea.el.nuevo inmueble. O ya no queremos inmueble?".Así continuó la conversación: Miguel Quintero (audio): "Cuando vamos a ir a verlo, ya tengo las llaves, ya me lo entregaron, mejor dicho, ese apartamento ya es mío, pongamolo así de esa manera".Sebastián Ortega: "Que HP apto".Miguel Quintero (audio): "Tiene como 500 metros cuadrados más o menos".Sebastián Ortega: "Una nota. Cuando mandamos los trabajadores. Muy bacano".Frente a la propuesta de Ortega, Miguel Quintero describió los arreglos que necesitaba el apartamento: "Hay que bregarle a pegarle una organizadita a una goterita que tiene de... ese apartamento tiene dos pisos, uno de los baños como que tiene una fuguita y está cayendo en la cocina entonces hay que mandar a organizar el dry wall de la cocina y creo que el dry wall de uno de los balcones, el balcón del segundo piso. Ese apartamento queda en el último piso, tiene puertas blindadas, es muy bonito guevón. Hay que meterle una platica, una organizadita para ponerlo decente", dice en un audio.Dos días después en el chat de amigos, Miguel Quintero envió esta fotografía en la que él aparecía en la zona del jacuzzi con Jorge Liévano, exgerente de Metroparques hoy imputado por la Fiscalía y sancionado en primera instancia a 9 años de inhabilidad por la Procuraduría. La foto iba acompañada del siguiente audio: "Esperando las amiguitas en el jacuzzi".Noticias Caracol logró localizar el apartamento del video de Miguel Quintero. Está ubicado en los últimos dos pisos de un edificio en el exclusivo sector de El Poblado. El inmueble fue incautado hace 25 años en el marco de la operación Nueva Generación en la que las autoridades capturaron a medio centenar de capos para su extradición. En el año 2012 se declaró la extinción de dominio del apartamento. El penthouse fue puesto en venta por la Central de Inversiones S.A., entidad a cargo de comercializar los bienes extintos a la mafia pero no ha sido vendido. Según el certificado de tradición, a finales del 2019 el predio fue entregado por la SAE a Uver Gildardo Muñoz como depositario. Este fue removido dos años después en noviembre del 2021.No hay claridad frente a qué hacía Miguel quintero a mediados de 2020 con acceso a un apartamento de la SAE el cual afirmaba que se lo habían entregado. Algo que no aparece en ningún trámite formal. Noticias Caracol buscó a Miguel Quintero para preguntarle sobre los interrogantes que se desprenden de este chat con sus amigos y del apartamento, pero no obtuvimos respuesta. También buscamos al exalcalde y hoy precandidato presidencial Daniel Quintero pero tampoco contestó.UNIDAD INVESTIGATIVA NOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia intentará prolongar su buen momento cuando se enfrente este martes a la de Canadá, que aún no encuentra regularidad en su preparación hacia el Mundial que acogerá en 2026.El partido se jugará en el Sports Illustrated Stadium del pueblo estadounidense de Harrison (Nueva Jersey), adonde los suramericanos llegan motivados por el buen momento que viven tras golear 0-4 a México con una actuación muy destacada de James Rodríguez, Jefferson Lerma y Luis Díaz.Tras ese triunfo, el seleccionador colombiano, Néstor Lorenzo, afirmó que la clave para la preparación del Mundial de 2026 está en "hilar fino en los detalles, armar un buen grupo de jugadores y de personas" porque considera que le ha dado muy buenos resultados a su equipo."Hay que trabajar los detalles, estudiando mucho al rival, pero sin perder la esencia nuestra. Eso se manifiesta en el plan de cada partido", añadió.Para este partido se espera que Lorenzo mantenga la base del equipo que ganó a México y que consiguió la clasificación para la Copa del Mundo, que incluye a jugadores como James, Díaz, Lerma o el lateral Daniel Muñoz.No obstante, podría dar minutos a futbolistas que buscan ganarse un lugar en la lista final y que no jugaron ante México, como el volante Yaser Asprilla, del Girona; el goleador Juan Camilo 'Cucho' Hernández, del Real Betis; el lateral Andrés Román, de Atlético Nacional; y el central Yerson Mosquera, del Wolverhampton.Canadá afronta el partido tras perder 0-1 con Australia en el estadio Saputo de Montreal y no ha logrado encontrar regularidad en sus últimos encuentros, pues en los cuatro últimos ganó dos, empató uno y cayó en otro."Derrota dura contra Australia, pero buen rendimiento del equipo y un público local muy animado. Ahora nos enfrentamos a una gran prueba contra Colombia. ¡No nos detendremos nunca!", expresó en Instagram el seleccionador de los norteamericanos, el estadounidense Jesse Marsch.El seleccionador canadiense contará en este encuentro con su principal figura, el goleador Jonathan David, del Juventus, así como con otros futbolistas destacados como el delantero Tani Oluwaseyi y el volante Talon Buchanan, del Villarreal; el central Derek Cornelius, del Rangers; y el lateral Richie Laryea, del Toronto.Sin embargo, deberá lidiar con las bajas por lesión del lateral derecho Alistair Johnston, del Celtic; el central Moise Bombito, del Niza; y el defensor Sam Adejugbe, del Vancouver Whitecaps.
El Servicio Geológico Colombiano reportó en la noche de este lunes festivo 13 de octubre un sismo en el país que se sintió en diferentes municipios de Cundinamarca y Meta. El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 3.7 en la escala de Richter, con una profundidad superficial de menos de 30 kilómetros.El epicentro del movimiento telúrico que algunos colombianos reportaron desde Villavicencio, Restrepo o Veracruz, municipios del departamento del Meta, ocurrió específicamente en el municipio de Medina, Cundinamarca. Sugerencias en caso de un temblorCuando ocurre un temblor, es esencial conservar la calma y seguir las indicaciones emitidas por las autoridades para salvaguardar la vida y minimizar el riesgo de accidentes. A continuación, se presentan algunas pautas clave:Conservar la calma: evite el pánico es crucial, ya que puede llevar a actuar de forma precipitada y riesgosa. Lo mejor es respirar profundamente y mantener la tranquilidad.Buscar un lugar seguro: refugiarse bajo un mueble resistente como una mesa o escritorio, o ubicarse en un rincón alejado de ventanas y objetos que puedan caer.Mantenerse alejado de ventanas y objetos pesados: durante un sismo, estos elementos pueden romperse o desprenderse, provocando heridas.Evite correr: desplazarse apresuradamente puede generar caídas o accidentes con objetos en movimiento o que se derrumban.Si está en exteriores, aléjese de estructuras: busque un espacio abierto, lejos de edificaciones, postes o elementos que puedan desplomarse.Si está conduciendo, detenga el vehículo: hágalo en un sitio seguro, apartado de puentes o edificios. Quédese dentro del auto hasta que el movimiento sísmico termine.Revise posibles daños tras el sismo: inspeccione si hay escapes de gas, fallas en las tuberías o daños eléctricos, y desconecte aparatos si es necesario.Manténgase informado: escuche la radio, televisión o medios oficiales para conocer actualizaciones y seguir las instrucciones de protección civil.NOTICIAS CARACOL
Las emociones de la Liga BetPlay II-2025 continuaron este lunes 13 de octubre con un partidazo entre Once Caldas e Independiente Medellín, por la fecha 15. El 'poderoso' sorprendió con una goleada 5-1 y sigue firme en la parte alta de la tabla. La jornada culminará con el duelo Fortaleza vs. Boyacá Chicó.Once Caldas comenzó con pie derecho con gol de Jefry Zapata a los 22 minutos, tras un gran robo de balón en el medio campo y buena asistencia de Déinner Quiñones. Sin embargo, a partir de ese momento el DIM reaccionó y se dio la paliza. Antes de irse al descanso, Brayan León se fue de doblete (30' y 45+1') y comenzó la remontada. Para la segunda parte, Medellín aceleró y liquidó el marcador a su favor. Francisco Fydriszewski (56'), Léider Berrío (67') y Diego Moreno (88') también celebraron. Con este resultado, Once Caldas quedó en la casilla 11° con 19 puntos mientras que Medellín se ubicó tercero con 27 unidades.Fecha 15 de la Liga BetPlay II-2025Deportes Tolima 1-2 EnvigadoAmérica 3-2 La EquidadIndependiente Santa Fe 1-3 LlanerosAlianza FC 0-1 JuniorAtlético Bucaramanga 1-0 Unión MagdalenaÁguilas Doradas 2-2 Deportivo PastoOnce Caldas 1-5 Independiente MedellínLunes 13 de octubreFortaleza vs. Boyacá Chicó - 7:30 p.m.Martes 14 de octubreAtlético Nacional vs. Deportivo CaliMiércoles 15 de octubreDeportivo Pereira vs. Millonarios.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025PosClubPJGEPGFGCDGPts1Bucaramanga159332412+12302Junior158432717+10283Medellín148333020+10274Fortaleza147431913+6255Atlético Nacional14662239+14246Tolima157261814+4237Llaneros1564514140228Santa Fe145541614+2209Deportivo Cali14554191902010Alianza155551920-12011Once Caldas155461821-31912Águilas Doradas154652022-21813América154561415-11714Millonarios145271620-41715Envigado153751315-21616Deportivo Pereira143651215-31517Unión Magdalena153481725-81318Pasto152671327-141219Boyacá Chicó142661223-111220La Equidad152582233-1111
Ante la coyuntura generada por la financiación del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), que ha provocado que el Gobierno deje de subsidiar la tasa de interés y que las puertas de las universidades se cierren para muchos estudiantes, la Fundación Social Alberto Merani, liderada por Alejandro de Zubiría, ha implementado un ambicioso programa articulado para garantizar la continuidad educativa de los jóvenes.Este programa busca crear un "puente" entre colegios, universidades y empresas, permitiendo a los más de 4.000 estudiantes que se gradúan anualmente de su red pagar la educación superior con un nivel de crédito mucho más bajo que el habitual.La estrategia de la Fundación Merani, que arranca con un piloto de 200 estudiantes desde el próximo semestre, tiene como su pilar educativo el fortalecimiento del pensamiento crítico,modelo que se cimenta en una preparación educativa profunda que comienza desde la etapa preescolar. Así, la fundación implementó el programa Lectores Competentes, el cual es uno de los primeros programas en Colombia diseñado para formar muy buenos lectores desde preescolar hasta el décimo grado, centrado en procesos de pensamiento.Por eso, los estudiantes de los colegios vinculados a la Fundación Merani se enfocan en desarrollar una capacidad analítica y crítica ante la información, utilizando la argumentación y esquemas gráficos, como mapas conceptuales, para llevar a la práctica la estructuración de ideas.En la actualidad, la red abarca 103 instituciones, entre privadas y públicas, en 21 departamentos. A través del mismo modelo, el cual desarrolla alta capacidad crítica y analítica, se asegura coherencia entre lo que el joven decide estudiar y lo que busca lograr a nivel profesional y laboral.De acuerdo con Alejandro de Zubiría, uno de los objetivos a largo plazo es alinear a las instituciones educativas con las necesidades del mercado laboral. Este proceso comienza cuando el estudiante aún está en el colegio, principalmente en los grados décimo y once. Y es ahí desde cuando se empieza a diseñar el apoyo de las empresas para que se les abran las puertas a los egresados de los colegios de la red Merani.“La fundación acompaña a los estudiantes desde preescolar y utiliza toda su trayectoria académica, familiar y de aptitudes para proveer una capacidad de análisis y predicción vocacional superior. Se busca que los jóvenes escojan carreras de manera pragmática y realista teniendo en cuenta la demanda del mercado laboral”, dijo De Zubiría.¿Cómo es Meranistas a la U?Como una alternativa a la financiación de los estudios de educación superior y con el objetivo de combatir las altas tasas de deserción universitaria en Colombia, la Fundación Merani creó el programa Meranistas a la U, el cual negocia descuentos y becas con las universidades para sus graduados anuales. De hecho, como uno de los primeros pasos se lanzó una alianza estratégica con la Escuela de Administración de Negocios (EAN) para facilitar esta transición y potenciar las oportunidades académicas y laborales.De Zubiría explicó que es una iniciativa donde las empresas privadas vinculadas a la red tienen una importante gestión, similar a un patrocinio, pues se organiza el proceso de los estudiantes en la universidad para asegurar que realicen prácticas profesionales en las compañías que ya los conocen desde el colegio. “Estas prácticas no solo aseguran una exitosa inserción laboral, sino que también ayudan al estudiante a pagar parte de la universidad”, detalló.En Merani, otros de los factores de sus métodos de enseñanza, es el acompañamiento continuo, que ahora no termina en el colegio sino que llega hasta la universidad y se extiende hasta su paso por una empresa. “Estamos formando bachilleres con una capacidad crítica y analítica superior que no solo merecen tener beneficios de financiación para pagar sus carreras universitarias, si no que son más propensos a devolverles la inversión con creces a las universidades y las empresas que los apadrinen, en la medida en que nos unamos para guiarlos y que escojan de manera pragmática y realista sus estudios superiores teniendo en cuenta la demanda del mercado laboral”, señaló De Zubiría.Para el experto en educación, se trata de una alianza entre la Fundación, las universidades y las empresas “para acercar a los bachilleres a la realidad del oficio que van a escoger antes de elegir carrera a través de inmersiones empresariales desde que están en el colegio, e invitamos a más y más colegios a que se unan de manera gratuita a nuestra red para desarrollar el pensamiento crítico de los jóvenes a través del programa de Lectores Competentes, la financiación de estos estudiantes no será un gasto, sino una inversión a futuro”.Otra de las ventajas, señaló De Zubiría, es que las empresas que participan se benefician porque pueden formar su talento joven y asegurar que, al salir de la universidad, estén listos para incorporarse a sus culturas de trabajo. “El programa Meranistas a la U busca, por ejemplo, formar profesionales para sectores no saturados que cubran vacantes estratégicas”, anotó.Una de las poblaciones a las cuales Meranistas a la U quiere llegar es a la de los estudiantes de colegios privados de estrato medio, quienes son los más vulnerables a la situación financiera del Icetex, ya que no suelen obtener cupos en universidades públicas y dependen de la financiación para acceder a las privadas.Actualmente, la fundación ya creó un fondo con recursos propios para financiar el primer grupo de 200 estudiantes. Si este piloto funciona, la fundación buscará financiación con organismos multilaterales para expandir el proyecto. La fundación está conversando con parques industriales, como el de Mosquera, en Cundinamarca, que incluye 70 empresas, para consolidar estas alianzas.Además, la Fundación Merani subraya la necesidad de que las empresas sigan contratando aprendices y practicantes, pues estas prácticas son un componente esencial e "irreemplazable" para la formación de nuevos trabajadores.NOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia tendrá un nuevo reto de este martes 14 de octubre, esta vez contra el combinado de Canadá, en juego de fogueo de cara al mundial de 2026. El director técnico de la 'tricolor', Néstor Lorenzo, no ha entregado mayores detalles sobre el once titular, pero se prevé que el extremo Luis Díaz tendrá de nuevo minutos y esto genera bastante preocupación en el Bayern Múnich de Alemania.Díaz Marulanda fue titular el pasado sábado contra México, anotó gol y disputó 66 minutos. Por eso, contra los canadienses hay alta probabilidad de qué esté de nuevo en cancha y eso tiene inquieto Vincent Kompany, entrenador del Bayern Múnich, ya que el próximo sábado hay clásico contra el Borussia Dortmund.El nerviosismo del estratega belga tiene que ver con el regreso del colombiano al país alemán, puesto que deberá afrontar desde New Jersey a Múnich, un vuelo de entre ocho a 10 horas.Si bien, Lucho estará el jueves en Múnich, no alcanzará a realizar práctica sino hasta el vierne apenas, 24 horas antes del encuentro con el Borussia. Adicional, a eso todo dependerá de los arrestos físicos que le queden luego de jugar con la casaca de la 'tricolor'.Y es que Díaz no es la única preocupación que tiene Kompany, ya que fueron 14 los jugadores del Bayern Múnich los convocados a sus respectivas selecciones nacionales.Tah, Kimmich, Gnabry, Goretzka, Pavlovich están concentrados con Alemania y Olise y Upamecano con Francia. Todos ellos se unirán al conjunto bávaro el miércoles.Ahora bien, el otro gran problema que tiene Kompany tiene que ver con Harry Kane, que al igual que 'Lucho' apenas regresará el jueves. El inglés no pudo estar contra Gales por lesión, pero sí será tenido en cuenta este martes frente a Letonia. Bayern Múnich no quiere ceder terreno contra un Borussia que marcha segundo y con el que tiene diferencia de cuatro unidades. Por otro lado, los 'bávaros' tienen una campaña perfecta en la Bundesliga con pleno de victorias y 18 puntos en seis partidos, y no quieren perder ese invicto.
Once Caldas tenía una inmejorable oportunidad para entrar al exclusivo grupo de los ocho de la Liga BetPlay II-2025. Sin embargo, las cosas no le salieron como esperaba y hasta terminó sufriendo una dolorosa goleada, en condición de local, a manos de Independiente Medellín. Fue 1-5, en el estadio Palogrande, por la fecha 15.Una victoria le permitía al equipo de Manizales dar un importante salto en la tabla de posiciones. Por eso, salió con toda, imponiendo condiciones y abriendo el marcador a su favor. Al minuto 22', Jefry Zapata infló las redes para el 1-0 parcial, desatando la alegría de los miles de hinchas que fueron a acompañar a su equipo del alma.Sin embargo, el desarrollo del encuentro dio un giro. Pensando en la Copa BetPlay, donde ya está en los cuartos de final, el director técnico, Hernán Darío Herrera, dejó a algunos de los habituales titulares en el banco, como el caso de Dayro Moreno. Recordemos que la serie es contra Atlético Nacional y va 1-0 abajo, a falta de la vuelta.Así las cosas, el 'poderoso' entró en sintonía, aprovechó esa decisión del entrenador y, al minuto 30, se montó en el partido. Brayan León consiguió el empate, aguando la fiesta de Once Caldas. Lejos de conformarse con ello, el club antioqueño fue por más y lo consiguió. Y es que ni siquiera el torrencial aguacero que cayó, logró frenarlo.Acorde al agua que cayó en el Palogrande, hubo lluvia de goles pero de la visita. El que es caballero repite y otra vez se reportó Brayan León para el 1-2. Quienes ampliaron la diferencia fueron Francisco Fydriszewski, cuando se jugaba el minuto 56, Leider Berrío, al 67', y, por último, Diego Moreno puso la cereza del pastel para el 1-5.De esa manera, Independiente Medellín llegó a 27 puntos, ubicándose tercero en la tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025, con una diferencia de gol de +10. Atlético Bucaramanga marcha líder, con 30 unidades, y el Junior de Barranquilla es segundo, sumando 28 puntos. Ahora, el 'poderoso' tiene un partido menos que ellos.Por otro lado, Once Caldas quedó estacando en 19 unidades, en la plaza número 11 y -3 en su diferencia. Santa Fe es octavo, con 20 puntos, tras caer frente a Llaneros en el estadio Nemesio Camacho El Campín, mientras que Cali es noveno, con 20 unidades, y Alianza aparece de décimo, con los mismos 20 puntos en este campeonato.
El doble homicidio de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido como DJ B-King, y Jorge Luis Herrera Lemos, DJ Regio Clown sigue generando reacciones y noticias en México y a nivel internacional. En la búsqueda de promocionar su carrera musical en el país norteamericano, el reguetonero colombiano encontró la muerte junto a su colega en extrañas circunstancias que todavía están por establecer.Rogelio Mastracci, mejor amigo de Regio Clown, concedió una entrevista al periodista Rafael Poveda en el podcast Más Allá del Silencio desde el lugar en el que, según aseguró, está escondido tras recibir múltiples amenazas y temer por su vida tras lo ocurrido con sus colegas. Mastracci reveló que trabajó durante varios años con Clown promoviendo carreras de artistas latinos en México, motivo por el que decidieron contratar a B King para un evento.¿Cómo fueron los últimos días de B King en México?Mastracci dijo que fue Regio Clown quien le propuso llevar a B King al evento que estaban preparando en México y él aceptó porque conocía de años atrás el trabajo del cantante colombiano. "La idea de Regio era impulsar a los artistas de su país. Por eso muchas personas se preguntan, ¿por qué le pagaron 1.500 dólares, por qué lo metieron un hotel de lujo, por qué lo mandaron con escolta? Porque así se trata un artista y para nosotros B King era un artista".El hombre aseguró que sus shows eran muy conocidos en México porque tenían DJs, cantantes, bailarines, contorsionistas y diferentes tipos de artistas para su público. "Me arrepiento mucho de no haber hecho un registro de esa fiesta, porque la fiesta se llamaba Sin Censura", aseguró y explicó que por eso llegó Angie Miller, bailarina y creadora de contenido para adultos al show, donde "bailó y quedó con poca ropa".Detalló que en la fiesta se presentaron otros artistas como DJ Camila Gutiérrez, DJ Fumaratto, DJ Valery Bautista, entre otros, y negó que Angie Miller y B King tuvieran una relación, "ellos tenían 4 días conociéndose. De los 4 días yo creo que se habrán visto dos"."Queríamos impulsar la carrera de B King porque tenía el talento y nosotros teníamos los materiales" y señaló que del evento todos salieron muy felices y se fueron a dormir a las 7:00 de la mañana. El 16 de septiembre, en horas de la tarde fue la última vez que tuvo contacto con sui amigo Regio Clown y B King. "Ellos me invitaron al gimnasio, y yo le dije, 'Yo me voy a acostar a dormir, yo no voy a ir al gimnasio'".Rogelio Mastracci recordó que a las 3:00 de la mañana del día siguiente a su casa llegaron Angie Miller y el mánager de B King muy preocupados. "¿Cómo me van a tocar la puerta de mi casa para decirme que no aparecen? ¿Dónde estaba Camilo Mánager cuando su artista fue al gimnasio en un país que no conoce? Entonces yo le dije: Hablamos mañana y seguí durmiendo".A las 7:00 de la mañana llegó al hotel y se dio cuenta que Regio Clown y B King todavía no aparecían. Alertaron a las autoridades, pero estas les dijeron que debían esperar 24 horas. Conmovido hasta las lágrimas, dijo que sabía que Regio no se iría de fiesta sin avisar y que algo malo había pasado, por lo que acompañó al mánager de B King a colocar la denuncia.Mastracci negó que su amigo estuviera ligado a negocios de venta de droga. Cuando Poveda le preguntó que creía que había pasado, con la voz entrecortada dijo: "Querían más. Los dos querían más. Habrá sido un negocio mal hecho".El periodista colombiano le dice que no entiende lo que está tratando de decir y Mastracci agregó a su declaración que "yo vi, bueno, en las redes se publicó donde ellos dicen que iban a hacer negocios porque querían más, querían más fama, querían más poder y es que se fueron a hacer un negocio".Pero insistió en que "yo no sé qué tipo de negocio hicieron ellos. Mi negocio con ellos era artístico, exclusivamente artístico".Finalmente, Mastracci reveló que "uno siempre escucha cosas" y que los planes de B King y Camilo Mánager "se querían quedar en México porque querían impulsar su carrera, porque querían vivir un poco más. Yo no estaba de acuerdo, yo no estaba de acuerdo con que ellos se quedaran aquí en México".El amigo de Regio Clown aseguró que temía por su vida, como muchas personas cercanas al artista. Afirmó que "no merecían morir en la manera en la que murieron, de verdad, pero de que estaban en algo raro, estaban en algo raro. Nunca hubo un rescate, nunca hubo una llamada, nunca hubo algo que indicara algo para poderlos salvar. Simplemente desaparecieron y los mataron".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Neyser Villarreal está demostrando que lo hecho en el Sudamericano Sub-20 no fue ninguna casualidad. Y es que en dicho torneo, fue el máximo goleador con ocho tantos. Ahora, en el Mundial de dicha categoría, suma cinco anotaciones, gracias a los dos que le hizo a Sudáfrica, en octavos de final, y a los tres contra España, en 'cuartos'.Así las cosas, ha sido clave para que la 'tricolor' llegue hasta semifinales, donde se verá las caras con Argentina. Sin embargo, por acumulación de tarjetas, el delantero no podrá estar en dicho compromiso decisivo, que está programado para el miércoles 15 de octubre, a las 6:00 p.m., en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.Incluso en territorio argentino, medios como 'La Nación' afirman que es un alivio que Neyser Villareal no vaya a estar en cancha. Eso sí, no es el único país en donde hablan del joven atacante, de 20 años, que es la sensación. Desde Brasil también dedicaron unas palabras por varios razones: su nuevo equipo, su ídolo Neymar y sus goles."Con un precontrato con el Cruzeiro para la próxima temporada, Neyser Villareal volvió a demostrar su potencial en el Mundial Sub-20, que se juega en Chile. El delantero, que juega con el nombre de 'Ney' en su camiseta, en honor a Neymar, marcó los tres goles de la Selección Colombia en la victoria por 3-2 sobre España, incluyendo dos remontadas, asegurando el pase de su equipo a las semifinales del torneo", escribió 'Globo Esporte'.Pero no fue lo único que dijeron en dicho portal brasileño. "El nuevo fichaje del Cruzeiro, de 19 años, marcó en los dos tiempos. En la primera mitad, abrió el marcador al minuto 38. España remontó el partido en la segunda parte con Belaid y Virgili. Sin embargo, el jugador colombiano volvió a brillar, liderando la remontada con goles en los minutos 19 y 44", sentenciaron, destacando su alto nivel en el duelo contra 'la Roja'.
Las lluvias fuertes siguen haciendo presencia en Bogotá este lunes festivo 13 de octubre. A través de redes sociales, se han compartido diversas imágenes y videos de las calles en diferentes barrios de la ciudad con una capa blanca de granizo que las cubre. Autoridades también compartieron medidas de precaución para conductores y habitantes de la capital.Imágenes de la fuerte granizada que cayó en BogotáEn la tarde de este lunes festivo en la ciudad se vivieron dos climas diferentes. Habitantes de la localidad de Kennedy compartieron en redes sociales fotos y videos de la granizada que tuvo lugar en la localidad, dejando algunas calles cubiertas de granizo, algo que no ocurría hace tiempo. Muchos bogotanos manifestaron su sorpresa por esta situación, manifestando en sus perfiles que una granizada de este tipo no se veía en esa parte de la ciudad desde hace varios años. Las lluvias siguieron avanzando por la ciudad, llegando a otras localidades como Usme, Barrios Unidos, Usaquén y Chapinero.Lluvias en BogotáEl Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) mantiene activa la vigilancia sobre los niveles de los ríos, quebradas y canales, así como sobre las zonas de ladera más propensas a deslizamientos. De acuerdo con el Sistema de Alerta Bogotá (SAB), las lluvias de hoy se deben a una combinación de humedad proveniente del oriente y la intensificación de nubosidad sobre la sabana, fenómeno típico de esta época del año, cuando octubre suele consolidarse como uno de los meses más lluviosos en la capital.El panorama vial ha sido complejo en puntos neurálgicos como la Avenida Boyacá, la Calle 13, la NQS y la Autopista Norte, donde los encharcamientos y la disminución de la visibilidad han generado congestiones y retrasos. El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y TransMilenio han reportado demoras en algunos servicios, especialmente durante las horas pico de la mañana.Las autoridades recomiendan a los conductores transitar con precaución, mantener distancia entre vehículos, y evitar zonas conocidas por acumulación de agua. También se sugiere a peatones y ciclistas portar elementos reflectivos y no cruzar calles inundadas, ya que la fuerza del agua puede ser mayor de lo que parece.Cómo monitorear las lluvias en BogotáPara quienes desean conocer en tiempo real qué zonas están siendo afectadas por las lluvias o consultar el comportamiento de los ríos y quebradas, el IDIGER ofrece una herramienta pública y gratuita a través de su página web.Tanto la información de la red hidrometeorológica como la del radar meteorológico pueden ser visualizadas directamente desde el sitio oficial del Instituto, ingresando a www.idiger.gov.co y haciendo clic en la opción Sistema de Alerta Bogotá (SAB).¿Cómo van las lluvias en el país?Desde el Ideam informó en sus canales oficiales que en la tarde de este lunes "hubo lluvias y descargas eléctricas en La Guajira, norte de Magdalena, Sucre, Atlántico, Arauca, Casanare, Meta, Cauca, Guaviare, Boyacá, Cundinamarca, occidente y centro de Caquetá, Putumayo y occidente de Vichada".El IDEAM ha advertido que las lluvias podrían extenderse durante las próximas semanas, con picos de intensidad en horas de la tarde y la noche. Este comportamiento obedece a la transición entre los fenómenos climáticos de El Niño y La Niña, que han alterado la dinámica de lluvias en varias regiones del país.Bogotá, por su ubicación y su geografía rodeada de montañas, tiende a experimentar variaciones abruptas de clima: una mañana despejada puede transformarse en una tarde de tormenta eléctrica. Por ello, el IDIGER insiste en la importancia de la prevención comunitaria y el monitoreo constante.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La temporada de 2025 en el ciclismo está llegando a su fin y por eso los equipos ya están pensando en lo que será el próximo año para rendir de la mejor manera y conseguir grandes resultados. Tal es el caso de Movistar Team, que ha fichado a cinco corredores para afrontar nuevos retos, pero que todavía no tiene claro que ocurrirá con el colombiano en Nairo Quintana.La escuadra telefónica no tuvo su mejor año, y por eso decidió darle frescura a su nómina y fichar piezas nuevas: Raúl García Pierna, Roger Adrià, Juanpe López, Pavel Noval y Cian Uijtdebroeks son los corredores que vestirán el uniforme que lleva la M en el pecho.El líder y cabeza de grupo seguirá siendo Enric Mas, quien tuvo que cortar su temporada por una lesión en las costillas y que lo obligó a dejar de correr desde la etapa 18 del Tour de Francia. Él nacido en la localidad de Artá tiene contrato con los telefónicos hasta el 2029.Ahora mismo, las dudas surgen por Nairo Quintana, quien ya tiene 35 años y cuyo contrato finaliza en diciembre de 2025. Si bien no hay mucha claridad sobre el tema, en las últimas horas, 'Diario As' habló con Eusebio Unzué, director Deportivo del Movistar, quién no tuvo problema en referirse al colombiano.“Es un corredor que nos ha aportado mucho. Si él se siente para continuar otro año, pienso que puede merecer la pena. Si el rendimiento sigue cayendo en este ciclismo cada vez más difícil… por la historia no vas a dar pedales. A final de temporada haremos un pequeño análisis", dijo el estratega del equipo español. De esta manera, todo queda en manos de Nairo y su deseo de continuar o no, ya que las palabras de Unzué dan cuenta de que el equipo sí quiere contar con él al menos por un año más. Resultados de Nairo Quintana en el 2025Trofeo Calva (España): 42°Trofeo Ses Salines (España): 128°Trofeo Palma (España): 101°Vuelta a Murcia (España): 6°Clásica de Almería (España): 103°Vuelta a Andalucía (España): retiro en la etapa 4Tirreno Adriático (Italia): 32°Vuelta a Cataluña (España): 19°Giro de Italia (Italia): 25°Vuelta a Suiza (Suiza): 50°Clásica de San Sebastián (España): se retiróVuelta a Burgos (España): retiro en la etapa 4Giro de la Toscana (Italia): 21°Memorial Marco Pantani (Italia): se retiróTrofeo Matteotti (Italia): 23°Giro de Emilia (Italia): 20°Tre Piamonte (Italia): 59°Giro de Lombardía (Italia): 31°
La Selección Colombia está haciendo historia en el Mundial Sub-20. En fase de grupos, venció a Arabia Saudita y empató con Noruega y Nigeria, resultados que le permitieron avanzar como primera de su zona. Ya en octavos de final, se impuso sobre Sudáfrica y, en cuartos, dio la sorpresa al derrotar a España, por 3-2, en un partidazo.Así las cosas, la 'tricolor' está instalada en semifinales, donde enfrentará Argentina, el próximo miércoles 15 de octubre, a las 6:00 p.m. (Hora de Colombia), en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos. Justamente, desde la 'albiceleste' hablaron y dejaron claro cuál es el sueño, advirtiendo al conjunto 'cafetero' para ese duelo clave."Siento mucha alegría. Tenemos un lindo equipo, un grupo unido y donde todos queremos lo mismo. Como lo he dicho desde el primer día, queremos quedar en la historia y en las paredes del predio, que eso es un prestigio para nosotros y el sueño que tenemos. Eso emociona y ojalá que se cumpla", dijo Julio Soler, de Argentina.De igual manera, en dicha entrevista con 'DSports', el futbolista argentino se refirió a uno de sus compañeros, pero, en especial, al hecho de haber derrotado a México en cuartos de final. Recordemos que los dirigidos por Diego Placente eliminaron a Nigeria, en octavos, y le ganaron a Cuba, Australia e Italia, en la fase de grupos."Sí, la verdad que Gianluca Prestianni es un jugador que tiene muchísima calidad. Lo hace notar en los partidos y en cada jugada. Hay que agradecer a todo el grupo porque se esforzó, sacamos adelante un partido difícil y hay que pasar esa página y seguir adelante", sentenció el lateral izquierdo de la Selección Argentina, Julio Soler.La otra semifinal del Mundial Sub-20 será protagonizada por Francia y Marruecos, también el miércoles 15 de octubre, pero a las 3:00 de la tarde (Hora de Colombia). En el caso de los franceses, eliminaron a Noruega, en los cuartos de final, mientras que los marroquíes dieron la sorpresa, dejando en el camino a Estados Unidos.
La historia de Gerard McAliece, un hombre de 68 años, le está dando la vuelta al mundo. El sujeto de Kilmalcolm, Escocia, padeció por años una rara enfermedad que hizo que su nariz creciera sin parar, llegando al punto de necesitar una cirugía para poder volver a comer y besar a su esposa.¿Cómo empezó todo?La vida de McAliece transcurría con normalidad hasta sus 60 años, cuando empezó a notar cambios en su nariz. "Simplemente siguió creciendo y creciendo y, en la medida de lo posible, traté de ignorarlo", explicó el hombre a The Mirror.Pasados seis años, la nariz de Gerard había crecido tanto que colgaba sobre su boca, impidiéndole comer y besar a su esposa. Además, se convirtió en un tema que afectaba su autoestima y limitaba su interacción con otras personas."La gente empezó a mirarme fijamente, y algunos se daban la vuelta", recordó, pero eso no era lo que más le afectaba. Gerard temía que sus nietos fueran juzgados por la apariencia de su abuelo. "No quiero hacerles daño, pero a esa edad no tienen malicia ni filtros. Solía preocuparme mucho en las fiestas de cumpleaños de mis nietos: ¿qué pensarían sus amiguitos?".¿Qué enfermedad hizo crecer su nariz?Los médicos determinaron que el abuelo sufría de un caso grave de rinofima, una enfermedad causada por la proliferación de glándulas sebáceas en la nariz y el tejido conectivo subyacente, lo que provoca hinchazón severa, enrojecimiento y bultos.Al saber lo que causaba el crecimiento anormal de su nariz, Gerard acudió al médico para saber si había algo que podían hacer. "Me preguntaron si podía respirar y dije que sí. Me respondieron: 'Entonces, no hay problema'". Esa respuesta lo desmotivó y aumentó su inseguridad, pensando que tendría que seguir viviendo de esta manera."Después de eso no lo hablé con mi médico de cabecera porque pensé que no harían nada al respecto, ya que lo considerarían cosmético. No soy una persona insistente y no espero que nadie me haga las cosas. Hay cosas más importantes en juego", señaló.La cirugía que cambió su vidaCarol McAliece, esposa de Gerard, notó que la situación de su pareja era cada vez más difícil. Aunque no estaba viendo afectada su salud por el crecimiento desenfrenado de su nariz, su autoestima era cada vez más baja y ella veía cómo cada vez Gerard pasaba menos tiempo con su familia y evitaba los encuentros con otras personas.Investigó y encontró la Clínica Ever de Glasgow, reconocida por casos exitosos tratando rinofima y logró agendarle una cita. Cuando Gerard llegó al centro médico la reacción de estos profesionales fue completamente diferente a la de sus médicos. "Dijeron que era el trabajo más grande que habían abordado jamás y que iba a ser un verdadero desafío. Fue un gran shock para ellos".Por fortuna, los médicos le dijeron que podían ayudarlo y contaban con poder hacerlo en una sola sesión. "La operación duró más de cuatro horas", reveló el hombre. En la operación los especialistas lograron eliminar el exceso de piel de Gerard y hacer que su nariz tuviera un tamaño más proporcional a su rostro."El resultado ha sido fantástico. Ha transformado mi vida por completo. Carol dice que he vuelto a ser el hombre que era. Ahora hablo con la gente, salgo a tomar una pinta y disfruto de comidas en restaurantes, algo que no hacía desde hacía años", señaló el abueno al ver el resultado de la operación.Por su parte, Jonathan Toye, director general de Ever Clinic, afirmó: "Gerard fue, sin duda, el caso más avanzado de rinofima que hemos visto en Ever Clinic. Desafortunadamente, tuvo dificultades para encontrar la ayuda que necesitaba a través del NHS , y esto es algo que vemos con demasiada frecuencia".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Dos ciudadanos venezolanos resultaron heridos de bala este lunes en un ataque armado en el barrio de Cedritos, en Bogotá. Uno de ellos es Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos, activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia, según denunció la Defensoría del Pueblo. De acuerdo con información de la Policía Nacional, se trató de un "ataque sicarial" en el que también resultó herido Luis Alejandro Peche Arteaga, consultor político venezolano.Ambos fueron trasladados a la Clínica Reina Sofía, donde se encuentran fuera de peligro, aunque Velásquez tuvo que ser sometido a una cirugía, informó la Policía.La Defensoría del Pueblo indicó que Velásquez había acudido a la entidad para solicitar acompañamiento en su trámite de protección internacional, luego de huir de Venezuela por "persecución derivada de su labor en defensa de los derechos humanos". "El pueblo venezolano merece vivir en paz y democracia. Mientras se encuentren en territorio colombiano, las personas migrantes y refugiadas deben contar con el respaldo y acompañamiento de las autoridades, en garantía de sus derechos", señaló la institución en un comunicado publicado en X.El organismo instó a la Fiscalía a adelantar una investigación "pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas de protección para las víctimas", al tiempo que reiteró su rechazo a toda forma de violencia, estigmatización o discriminación contra quienes buscan refugio y asilo en Colombia.Fuentes policiales señalaron que ambos ciudadanos venezolanos residen en el país desde septiembre de 2024, tras salir de su país por persecución política.María Corina Machado se pronuncia sobre el ataque sicarialEn su cuenta de X, la líder opositora María Corina Machado, quien fue reconocida el viernes con el premio Nobel de la Paz, rechazó este atentado en contra de los dos activistas venezolanos. "Este ataque constituye una grave agresión no solo contra ellos, sino contra toda la labor de protección y promoción de los derechos humanos en la región", escribió Machado, quien le hizo un llamado a las autoridades colombianas y al Gobierno del presidente Gustavo Petro para que se adelante "una investigación exhaustiva, transparente y urgente que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables y garantizar justicia". "Más importante aún, pedimos se garantice la protección para ellos y para los venezolanos exilados en Colombia", agregó la líder de la oposición venezolana.Diversas organizaciones de Venezuela también exigieron este lunes a las autoridades de Colombia una investigación sobre el atentado. En la red social X, la ONG Acceso a la Justicia condenó el atentado y solicitó al Gobierno del presidente, Gustavo Petro, la apertura de "investigaciones pertinentes para identificar" a "los responsables de este hecho".En ese sentido, la organización no gubernamental Provea exigió "una respuesta del Gobierno de Petro" y una "protección urgente a los defensores venezolanos en riesgo, muchos de ellos -señaló- atrapados en un limbo migratorio por trabas institucionales" de Migración Colombia. "El Estado colombiano tiene la obligación de garantizar protección efectiva a personas defensoras, solicitantes de refugio y en condición de especial vulnerabilidad", dijo Provea, que también pidió a la Fiscalía colombiana "llevar a cabo una investigación que permita esclarecer lo ocurrido y brindar medidas urgentes de protección a las víctimas".El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) igualmente condenó "enérgicamente" lo que calificó como "atroz atentado a tiros" contra "dos venezolanos hostigados y amenazados por hacer su trabajo en Venezuela y que se vieron obligados a salir del país para resguardar su integridad". "Ambos tienen procesos migratorios abiertos en Colombia, en donde han solicitado protección internacional ante la persecución de la que han sido víctimas. Esperamos que ambos se recuperen y exigimos a las autoridades colombianas una investigación transparente, exhaustiva y expedita que conduzca a castigar a los responsables", escribió en X.Por su parte, el partido opositor Voluntad Popular (VP) exigió al mandatario colombiano "una investigación exhaustiva y transparente sobre este crimen". "No se puede hablar de paz en el mundo sin antes garantizarla en su propio país", agregó.Presidente Petro anuncia medidas tras atentadoEl presidente Gustavo Petro también reaccionó al ataque sicarial que sufrieron los dos activistas. "Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas es bien recibida, como se ha demostrado en estos años. Nadie puede decir que el gobierno los ha molestado cuáles quiera sean sus ideas. Se han expresado libremente y así continuará", señaló el jefe de Estado.En ese sentido, Petro anunció que la Unidad Nacional de Protección (UNP) "ampliará la protección de los activistas de derechos humanos de cualquier país del mundo en Colombia". Y agregó: "Sabemos que buscan los violentos en este caso. Sabemos de la reunión en Cúcuta de las mafias coordinadas. A quienes quieran la paz se les dará la mano, los demás serán enfrentados con contundencia".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de EFE
Eden Hazard fue uno de los fichajes más sonados de los últimos años en el Real Madrid, sin embargo, nunca se pudo consolidar y las lesiones no le permitieron brillar más de lo que se esperaba. Con ese mar de dudas y un futuro incierto, el belga decidió colgar los guayos el 10 de octubre de 2023 con 32 años. Desde ese momento, se ha dejado ver en un estilo muy relajado, en el que incluso se la ha visto bebiendo y hasta probando otros deportes como el ciclismo. Con la tranquilidad del retiro, Hazard volvió a ser noticia estos días al sorprender con su presencia en un partido de leyendas entre Chelsea y Liverpool, en el estadio Stamdord Bridge, en Londres. El encuentro tuvo un cartel de lujo, en el Chelsea, junto a Hazard, aparecieron como inicialistas Petr Čech, Claude Makélélé, Ramires Santos do Nascimento, John Obi Mikel, William Gallas, Florent Malouda, Diego Costa, Salomon Kalou, Gary Cahill y John Terry. En el Liverpool jugaron Pepe Reina, Ragnar Klavan, Martin Škrtel, Gregory Vignal, Martin Kelly, Jay Spearing, Igor Bišćan, Fábio Aurélio, Yossi Benayoun, Florent Sinama-Pongolle y Ryan Babel.Pese a contar con exjugadores de alto calibre, el partido apenas terminó 0-1 a favor de los 'reds' con anotación de Babel. Hazard y sus números en el fútbol A lo largo de su carrera profesional, el belga disputó 622 partidos oficiales, en los que anotó 167 goles y repartió 147 asistencias. Su rendimiento más destacado lo alcanzó con el club londinense, donde jugó 352 encuentros, marcó 110 tantos y dio 85 asistencias, convirtiéndose en uno de los jugadores más determinantes de la Premier League entre 2012 y 2019.Antes de brillar en Inglaterra, Hazard se formó y debutó en el Lille OSC, equipo con el que jugó 194 partidos, anotó 50 goles y asistió 53 veces, además de ser clave en la conquista de la Ligue 1 y la Copa de Francia en 2011.En 2019 fichó por el Real Madrid, pero las lesiones impidieron que mostrara su mejor versión. Con el conjunto blanco solo disputó 76 partidos, marcó 7 goles y aportó 12 asistencias, cifras muy inferiores a las que logró en sus anteriores clubes.En total, Hazard cerró su trayectoria profesional con 622 partidos oficiales en clubes, con 167 goles y 147 asistencias. En cuanto a la selección belga, anotó 33 tantos y dio 36 pases de gol en 126 encuentros. Fue mundialista en dos oportunidades (2014 y 2018), consiguiendo un tercer puesto con su nación en la Copa del Mundo de Rusia.
La Selección de Francia, privada de casi todos sus prestigiosos delanteros, entre ellos Kylian Mbappé y Ousmane Dembélé, empató en Islandia (2-2), este lunes en Reikiavik, y deberá esperar a los partidos de noviembre para confirmar su boleto a la Copa del Mundo de 2026.Los Bleus, que venían de tres victorias consecutivas, conservan el primer lugar de su grupo.Con 10 puntos en cuatro partidos, los jugadores de Didier Deschamps tendrán la oportunidad de distanciar definitivamente a los ucranianos (7 puntos), vencedores el lunes contra Azerbaiyán (2-1), el 13 de noviembre en París.Pero tendrán que hacer más que en Reikiavik. A pesar de un gol de Christopher Nkunku (63') y del primero de Jean-Philippe Mateta (68') con la selección, los Bleus se dejaron sorprender por un error de concentración y permitieron que Islandia empatara mediante Kristian Hlynsson (70'), que se quedó solo ante Mike Maignan.Los jugadores de la isla de hielo y fuego ya lideraban al término de un primer tiempo muy pobre de los Tricolores, gracias a Victor Palsson (39'), atento en un rechace.El equipo francés, con siete cambios respecto a la victoria contra Azerbaiyán (3-0) hace tres días, tardó el primer tiempo en arrancar verdaderamente.Ya ante Azerbaiyán, la subcampeona mundial necesitó un golazo de Mbappé justo antes del descanso para desbloquear un partido atascado.Pero esta vez su capitán no estaba presente. Lesionado al final del partido contra Azerbaiyán, su baja se sumó a la de la otra joya francesa, el Balón de Oro Dembélé, lesionado desde el primer partido de clasificación.Sin ellos, y sin Désiré Doué ni Bradley Barcola también lesionados, los Bleus carecieron de creatividad.Finalmente, sus sustitutos Nkunku y Mateta salvaron los muebles y Francia tendrá un 'match ball' en casa el 13 de noviembre para validar su billete al Mundial de Norteamérica.
El Gobierno de Colombia expresó este lunes su reconocimiento a los mediadores internacionales (Catar, Turquía, Egipto y Estados Unidos) por lograr el acuerdo de cese al fuego y la liberación de los últimos 20 rehenes israelíes vivos en la Franja de Gaza, firmado en Sharm el Sheij, en Egipto. La Cancillería colombiana señaló en un comunicado que las gestiones diplomáticas "han hecho posible el cese al fuego, el intercambio de prisioneros y la entrada de ayuda humanitaria a la población civil palestina afectada por el conflicto".El Gobierno celebró, además, el retorno con vida del ciudadano colombo-israelí Elkana Bohbot, secuestrado el 7 de octubre de 2023, y afirmó que acompañó a su familia durante todo el proceso "a través de sus canales diplomáticos". De igual forma, Colombia resaltó la excarcelación de más de 1.700 palestinos, entre ellos 22 menores de edad, así como la devolución de cientos de cuerpos retenidos por Israel, pero condenó "la deportación forzada de 154 palestinos liberados" y pidió que se respeten plenamente los derechos humanos de todas las personas afectadas.El acuerdo del cese al fuego fue firmado este lunes en la ciudad de Sharm el Sheij, donde una treintena de líderes mundiales se reunieron en la denominada Cumbre para la Paz, presidida por el presidente estadounidense, Donald Trump, su homólogos de Egipto, Abdelfatah al Sisi, y el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani. Antes de viajar a Egipto, Trump se reunió en Tel Aviv con familiares de rehenes israelíes y pronunció un discurso en la Knéset, el Parlamento israelí, en el que instó a transformar las victorias militares "en el premio final de la paz" para Oriente Medio.El Gobierno colombiano pidió que, en la segunda fase del acuerdo —que, según Trump, "ya ha comenzado"—, se incluyan temas de fondo como "el fin de la ocupación, el genocidio, los asentamientos, el retorno de los refugiados, así como la situación en Jerusalén Oriental"."Que se vengan a vivir a Colombia": PetroEn su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro afirmó también que espera que" Elkana y su familia, como colombianos que son, se vengan a vivir a Colombia". Lo hizo en respuesta a otra publicación sobre la libración del ciudadano colombo-israelí. Cabe recordar que Petro, en efecto, le concedió la nacionalidad colombiana en noviembre de 2023. Precisamente, en una declaración pública, Rebecca González, esposa de Elkana, le agradeció al mandatario colombiano por su labor."Al otorgar a Elkana la ciudadanía colombiana, añadió protección a su vida. Estoy profundamente agradecida por el honor de haber sido recibida en la Casa de Nariño, y a sus representantes diplomáticos y ministros de la Cancillería, quienes, a lo largo de estos dos largos años, desplegaron todos sus esfuerzos para apoyarnos. Su compromiso ha sido inquebrantable y nos dio fuerza en los momentos más difíciles", escribió n la misiva.En su cuenta de X, Rebecca compartió una fotografía del momento en el que Elkana se reencontró con su pequeño hijo. "Por fin. Reem está en brazos de papá. Mi corazón está completo de nuevo. ¡Elkana está en casa!", escribió la mujer.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con EFE
La Selección Colombia volvió a ganar, gustar y golear. En esta ocasión, el equipo que sufrió con el alto nivel de los dirigidos por Néstor Lorenzo fue México, que perdió 4-0. Allí, los autores de los goles fueron Jhon Lucumí, Luis Díaz, Jefferson Lerma y Johan Carbonero, pero la figura fue James Rodríguez, quien brindó dos asistencias.Justamente, del '10' de la 'tricolor' hablaron en territorio mexicano, especialmente desde el Club León, donde el mediocampista milita. "JAMES RODRÍGUEZ: Así. En mayúsculas. James David metió 2 asistencias y ha participado en los 3 goles que Colombia le ha anotado a México en Dallas", escribió 'Territorio Esmeralda' en su 'X'.Pero no fue lo único que publicó la cuenta partidaria y que sigue de cerca al León. "La verdad es que se acaban las palabras para el capitán. Simplemente eres un DISTINTO. MUCHA MAGIA, LEÓN COLOMBIANO", sentenciaron en su posteo, adjuntando una fotografía del volante cucuteño, portando la cinta de capitán con Colombia.De igual manera, el propio León emitió un mensaje, resaltando lo hecho por el futbolista 'cafetero', de 34 años. "James Rodríguez, fundamental en el triunfo de Colombia ante México por marcador de 4-0", escribió su equipo en redes sociales. Y es que el mediocampista fue clave para que el combinado patrio clasificara al Mundial 2026.Por eso, también hablaron sobre lo que la Selección Colombia podría hacer en la próxima cita orbital, que tiene como sedes a México, Estados Unidos y Canadá. "Tienen una generación que puede ser dorada y que está para entrar en las primeras cuatro en el Mundial; ya verán", dijo el periodista mexicano, Paco Montes, en 'X'.Recordemos que el conjunto de Néstor Lorenzo finalizó tercero en las Eliminatorias Sudamericanas, con un total de 28 puntos y una diferencia de gol de +10, solo detrás de Argentina y Ecuador. Además, será el regreso a un Mundial, después de haber brillado por su ausencia en Qatar 2022.
La Selección Colombia ya están en las semifinales del Mundial Sub-20 y en gran parte se debe a los goles del delantero Neyser Villarreal, quien ahora mismo aparece en la tabla de goleadores con cinco anotaciones junto al estadounidense Benjamín Cremaschi. Como era de esperarse, ha llamado la atención y varios clubes del mundo le siguen la pista. Por eso, en Gol Caracol le contamos cuánto deben pagar si quieren ficharlo. Según el portal especializado en las finanzas y dinero en el fútbol, 'Transfermarkt', el nacido en Tumaco, Nariño, está tasado en 1,8 millones de euros. Eso sí, ese número se puede elevar después de la Copa del Mundo, ya que el registro data del pasado 14 de septiembre. De hecho, el 19 de junio llegó a tener un valor de mercado de 2,8 millones de euros. Cabe recordar, que, Villarreal tiene un pre-contrato firmado con Cruzeiro, club brasileño que tiene planeado presentarlo en diciembre cuando el delantero termine su contrato con Millonarios. Neyser Villarreal, el goleador de la 'tricolorEl delantero con la camiseta número 21 ha estado en el ojo del huracán en gran parte del año por no aceptar junto a su representante una buena oferta de Atlético de Madrid y por dejarse ver en un en vivo en redes sociales con la casaca de un archirrival de Millonarios. "Es una bestia, un animal, pero es humano y muy noble. Todo el mundo lo ama, todo el mundo lo quiere. Cuando sucedió lo de la camiseta, me escribió llorando y me dijo que no merecía ir a la Selección Colombia, que no quería venir y que estaba muy frustrado -relató Torres en la zona mixta-. Lo llamé varias veces, le dije que era el goleador de la Selección, un derecho que nadie le podía quitar, y que se recuperara que la Selección lo está esperando con los brazos abiertos. Y por eso son sus lágrimas. Porque detrás del jugador hay un ser humano, que siente y que sufre. Cuando se puso la camiseta se la puso por sus compañeros Kener y Cavadía, en solidaridad, no por retar a los hinchas de Millonarios”, fue el mensaje que dejó el entrenador César Torres del combinado nacional, después de vencer 3-2 a España.Neyser viajó a Chile para seguir construyendo su mística como jugador de selección: ha marcado trece goles en el año y todos fueron con la camiseta de la 'tricolor'. Fue el máximo anotador del Campeonato Sudamericano Sub-20 con ocho tantos y ahora acumula cinco, dos ante Sudáfrica por octavos de final y tres en la victoria épica contra España en 'cuartos'. La historia de Neyser se construye alrededor de su resiliencia, dentro y fuera de la cancha: perdió a su papá cuando todavía era un niño. “Está arriba, lo mataron cuando (yo) tenía 6 años, recuerdo un poco y siempre en las noches digo que me ayuda desde arriba... Desde la primera ocasión siempre dije que me iba a ayudar, siempre le digo a él cuando tengo partidos, porque a él le gustaría que yo estuviera acá en la selección”, había dicho tras ser premiado también con el trofeo al MVP frente a Sudáfrica.
El imitador de Ozuna que participó en Yo Me Llamo 2021, Andrés Sánchez, denunció ante la Fiscalía General de la Nación haber sido víctima de amenazas, agresiones físicas y presiones ilegales por parte de personas vinculadas al entorno del cantante urbano Blessd. El relato fue compartido en una entrevista concedida al programa La Red de Caracol Televisión, en la que el artista expuso los hechos ocurridos en un estudio de grabación en Medellín.Según Sánchez, el conflicto comenzó cuando decidió apoyar a un joven imitador de Blessd, a quien conoció por redes sociales. “Yo vi en redes un chico que cantaba como Blessd, pero lo veía como una persona humilde”, relató. Tras contactarlo, le ofreció apoyo como mánager, aprovechando su experiencia como imitador de Ozuna. “Yo soy Ozuna, ya tengo más o menos una trayectoria, estoy manejando artistas también, cuénteme cómo va con eso”, le dijo al joven.El proyecto, según Sánchez, inició con éxito. Comenzó a vender presentaciones del imitador como tributo, y en redes sociales incluso se observaban interacciones positivas por parte de artistas como Ryan Castro. “Nosotros pensábamos que estaban felices, que era una admiración, un homenaje”, explicó.Sin embargo, todo cambió cuando el joven imitador fue citado a una reunión en el estudio de Blessd en Medellín. Sánchez lo acompañó, sin imaginar que ese encuentro marcaría un antes y un después. “Nos metieron en una oficina, nos insultaron. Me quitaron el celular, me golpearon. Jara me golpeó la cabeza y el cuello. El doctor Velázquez sacó una pistola y me apuntó”, denunció.Blessd no se encontraba en el lugar, pero según Sánchez, fue contactado por llamada en altavoz. “Me dijo: ‘Yo sé quién es usted, sé con quién ha grabado, sé dónde vive, sé lo que hace. Tiene que firmar y hacer todo lo que digan Velázquez y Jara, porque yo soy de la calle. Agradezca que no estoy en el estudio, porque si estuviera le destrozaría la cara’”.El contrato que le exigían firmar incluía cláusulas que le prohibían seguir vendiendo eventos del imitador y hablar públicamente sobre lo ocurrido. “Me dijeron que si denunciaba, habría una multa de 100 millones de pesos”, afirmó. Sánchez intentó explicar que la imitación es legal en Colombia, pero recibió una respuesta intimidante. “El doctor Velázquez me dijo: ‘Usted sabe tanto, pero sabía que yo aquí lo puedo matar porque está en propiedad privada’”.Tras negarse a firmar el contrato, Sánchez logró salir del estudio y llamó a la policía. Posteriormente, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía contra Blessd (Stiven Mesa), su mánager Santiago Jaramillo y el abogado Alejandro Velázquez, por presunto constreñimiento ilegal.Principio de oportunidad y temor persistenteEn la misma entrevista, Sánchez reveló que se le ofreció un principio de oportunidad en el proceso judicial. “Cuando uno hace un principio de oportunidad es porque se acepta lo que se hizo. O sea, hubo un constreñimiento ilegal que para mí fue un secuestro, porque aunque yo llegué, a mí me retuvieron, me amenazaron. Para mí es un secuestro”, afirmó.El artista indicó que aceptaría dicho principio únicamente si Blessd realizaba un video público aclarando lo sucedido. “Blessd, en una entrevista con Molusco, dijo que tenía que hacer un video en la Fiscalía aclarando todo, que porque el caso todavía estaba en la Fiscalía. Nunca hicieron eso. Nunca lo hicieron”.Sánchez también denunció que el proceso fue trasladado a Bogotá, a pesar de que los hechos ocurrieron en Medellín. “El abogado mío mandaba para que impugnaran. Nada. El proceso lo trasladaron a Bogotá, pero las cosas pasaron en Medellín”.En 2024, el abogado Alejandro Velázquez —quien según Sánchez fue quien lo amenazó con arma de fuego— fue asesinado. “Ahí me dio mucho más miedo. Entonces yo dije, si mataron a Velázquez, que tiene seguridad, dinero, ¿qué me pueden hacer a mí?”, expresó. Desde entonces, Sánchez ha buscado presentaciones fuera del país. “Aquí en Colombia, con todo eso que me pasó, no me he sentido nunca tranquilo”.El caso de Sánchez se reactivó tras conocerse una denuncia similar por parte del mánager del cantante Pirlo, quien también habría sido amenazado por el entorno de Blessd. “Cuando vi eso, le dije al abogado: ya hay otro precedente. El llamado a las autoridades es que presten atención a los casos, que vean que no son casos aislados, que lo están repitiendo, y que no se fijen en quién tiene más estatus, más plata, más fama”."Duele ver que la ley está para el rico": Yo Me Llamo Ozuna 2021Sánchez lamentó que, tras tres años, no se haya avanzado en la investigación. “No han hecho nada. Y eso duele. Duele ver que la ley está, como dicen, para el rico”. En mayo de 2023 se produjo un acercamiento entre las partes, aunque Blessd no asistió. Durante esa reunión se intentó llegar a un acuerdo, pero la propuesta presentada por Sánchez no fue aceptada. Desde entonces, no se han registrado avances significativos.Las investigaciones fueron precluidas temporalmente tras el fallecimiento de Velázquez, aunque se espera que los otros dos implicados —Blessd y Santiago Jaramillo— sean vinculados mediante formulación de imputación.Sánchez intentó comunicarse con el equipo de trabajo de Blessd, pero no obtuvo respuesta. “No fue posible porque no es sino que haya un abogado y la palabra Fiscalía para que entonces ya nadie quiera dar una declaración”.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Shakira y Beéle causaron gran conmoción en redes sociales al aparecer juntos en un video en redes sociales bailando. Los dos barranquilleros emocionaron a sus fanáticos con la posibilidad de una colaboración entre los dos y recientemente eso se hizo realidad gracias a la inteligencia artificial.Shakira y Beéle juntos gracias a la inteligencia artificialEn un universo donde la tecnología y la música comienzan a mezclarse sin fronteras, surge una idea que está capturando la atención del mundo: 'Llévame contigo', una colaboración creada por inteligencia artificial que une las voces de Shakira y Beéle. Un trabajo que cumplió la expectativa que tenían muchos fanáticos luego del video en el que aparecieron juntos.Lo que empezó como una iniciativa de un grupo de fans curiosos imaginando cómo sonarían juntos dos de los artistas más representativos del Caribe colombiano, terminó por convertirse en una sensación viral. La propuesta no solo despierta el deseo de que esta fusión sea real, sino que abre una conversación más profunda sobre la identidad musical, la tecnología y el poder simbólico de dos generaciones de artistas que han llevado el sabor tropical a la escena global.La canción, generada con IA, combina la frescura romántica y playera de Beéle con la voz inconfundible y el sello mundial de Shakira, un encuentro que, de materializarse, tendría un impacto cultural histórico. Shakira fue la pionera que demostró que un artista colombiano podía conquistar el planeta sin renunciar a sus raíces, llevando el ADN del Caribe a los escenarios de Estados Unidos, Europa, India y China. Beéle, en cambio, representa el presente vibrante de esa herencia, siendo un joven que en pocos años pasó de los ritmos urbanos locales a convertirse en uno de los diez artistas más escuchados del mundo. Su mezcla de pop, afrobeat y reggae caribeño lo ha convertido en un símbolo de la nueva ola latina.Por eso, la idea de una colaboración entre ambos no solo emociona por su potencial sonoro, sino por lo que significaría para Barranquilla y la cultura colombiana, el reencuentro de dos generaciones de artistas que encarnan el mismo mar, la misma calidez y la misma identidad. Los fanáticos de ambos ya han reaccionado al tema en los comentarios de YouTube, donde fue compartido el video oficial de esta colaboración. "Hermosa colaboración como muestra de nuestros talentos! Viva mi Colombia"; "Preciosa creación con la IA"; "La canción está muy bonita, la verdad"; "Increíble que esto sea AI suena muy bien. Deberíamos enviársela a Shakira", se lee en algunas de las reacciones.La colaboración musical con IA surgió luego de que ambos aparecieran en un video de apenas unos segundos bailando 'Currucuchu', una canción de la Niña Emilia que por años ha representado el folclor colombiano en el tradicional Carnaval de Barranquilla, ciudad de la que son oriundos ambos cantantes. De esta manera demostraron que, a pesar del éxito internacional que ambos tienen, siguen orgullosos y presentes con sus raíces.Precisamente, el video generó muchos comentarios pidiendo una colaboración entre los dos, pero también algunas críticas a Shakira por aparecer junto a Beéle, quien fuera de su vida artística tiene algunos problemas personales que han trascendido en los portales de noticias. Uno de los comentarios decía: "Espero que sea IA", y parece que manifestó sin querer lo que vendría de los dos artistas tras esa aparición juntos que tanto revuelo causó.Por ahora, solo la IA le permite a los fans de Beéle y Shakira escuchar este sueño tropical. Pero si algo ha demostrado la historia de los dos barranquilleros es que los sueños caribeños suelen encontrar su forma de volverse reales.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Los últimos partidos de México no han sido los mejores en cuanto a fútbol y resultados. En primera instancia, empató 0-0 con Japón; posteriormente, igualó 2-2 contra Corea del Sur; y, en su reciente salida, cayó 4-0 frente a la Selección Colombia. Dicho juego se llevó a cabo el pasado sábado 11 de octubre, en territorio estadounidense y los autores de los goles fueron Jhon Lucumí, Luis Díaz, Jefferson Lerma y Johan Carbonero.Por eso, las reacciones no se hicieron esperar, en especial las críticas contra el equipo 'manito'. Eso sí, el director técnico, Javier Aguirre, se mostró autocrítico y asumió lo ocurrido. "El principal culpable soy yo, el responsable máximo y lo asumo desde el primer momento, pero en la interna hablaré con algunos porque no podemos dejar de competir y varios jugadores no estuvieron a la altura, en el nivel competitivo", dijo en rueda de prensa.Pero no fue lo único. "Los cuatro goles, por la forma en la que los tomamos, analizamos y entrenamos, eran evitables, nos falta un poquito de saber competir mejor; ese es el aprendizaje de ese partido", sentenció. Razón por la que se puso en duda su continuidad como estratega del conjunto mexicano, pensando en el Mundial de 2026, donde son sede, junto con Estados Unidos y Canadá, y quieren dejar una buena impresión.Sin embargo, la situación se aclaró. De acuerdo con la información del periodista mexicano, Miguel Arizpe, en su columna para 'Medio Tiempo', la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) no tiene la intención de despedir a Javier Aguirre de su puesto como entrenador de la Selección de México. Y es que la confianza en el timonel mexicano es total y "seguirá firme, al frente del equipo nacional, hasta el Mundial 2026 y después se verá"."Ni lo pienses ni lo digas: Javier Aguirre seguirá hasta el Mundial, eso déjalo muy claro, aunque no te guste", señaló una de las fuentes consultadas por el comunicador. La fuente indicó que el motivo por el que no va a haber cambios y el técnico se mantendrá en su puesto es por su contrato, porque se respalda un proceso, tiene la confianza de la cúpula tricolor y, principalmente, de los jugadores.
El Paris Saint-Germain estaría dispuesto a romper todos los récords del fútbol mundial con una oferta histórica por Lamine Yamal. Según informó ‘TNT Sports Argentina’, el club francés está decidido a pagar 230 millones de euros por el joven español del FC Barcelona, lo que superaría los 222 millones que desembolsaron en 2017 por Neymar, el fichaje más caro de la historia.El fenómeno de apenas 17 años se ha convertido en una de las mayores joyas del fútbol mundial y en la gran esperanza del Barcelona. Su progresión es meteórica: según datos de 'Transfermarkt', su valor de mercado ya alcanza los 200 millones de euros, cifra que refleja su impacto en el club catalán y en la selección española.Desde su debut con el primer equipo, Yamal acumula 120 partidos, con 27 goles y 38 asistencias, además de más de 8.200 minutos en cancha. Su desequilibrio, capacidad para marcar diferencias en el uno contra uno y su madurez futbolística han llamado la atención de los grandes clubes de Europa, pero ningún interesado ha mostrado tanta determinación como el PSG.En la selección de España, sus números también impresionan: 6 goles y 12 asistencias en 23 partidos entre Nations League, Eurocopa y amistosos. Con apenas un puñado de encuentros internacionales, Yamal se ha consolidado como una pieza clave para Luis de la Fuente, quien lo considera “indispensable” para el nuevo proyecto de la Roja.El PSG busca una nueva figura que marque una era tras la salida de Kylian Mbappé al Real Madrid, y Yamal aparece como el elegido para liderar ese nuevo ciclo. Sin embargo, el Barcelona no tiene intención de negociar. Joan Laporta ha reiterado que el jugador es “intransferible” y que su contrato incluye una cláusula de rescisión de mil millones de euros.Si la operación de 230 millones llegara a concretarse, Lamine Yamal superaría a Neymar como el fichaje más caro de todos los tiempos, consolidando su estatus como la próxima gran superestrella del fútbol mundial.
Atrás quedó la goleada 4-0 de la Selección Colombia frente a México, con anotaciones de Jhon Lucumí, Luis Díaz, Jefferson Lerma y Johan Carbonero, una actuación que confirmó el buen momento del equipo nacional bajo la dirección de Néstor Lorenzo. Ahora, la ‘tricolor’ se alista para su segundo reto de la fecha FIFA, en el que se medirá a Canadá, uno de los anfitriones del Mundial 2026, junto a Estados Unidos y México.“Me gusta el trabajo que está haciendo Néstor Lorenzo”En entrevista exclusiva con 'Gol Caracol', el exdelantero Adolfo ‘El Tren’ Valencia analizó el presente de la Selección Colombia antes del amistoso frente a Canadá. “Me gusta lo que el profe Néstor Lorenzo está haciendo porque ya conoce a algunos jugadores, está mirando de pronto de esos cuatro o cinco cupos que hay, qué futbolistas le puede servir”, expresó el exjugador de Santa Fe y Bayern Múnich, destacando el conocimiento y la planificación del estratega argentino.El exdelantero agregó: “Está muy metido y muy centrado en lo que quiere para poder llevar una selección competitiva, porque sabemos que hay otros equipos muy fuertes para el Mundial”.Sobre el reciente triunfo frente a México, Valencia resaltó la actitud del equipo: “Me gustó la forma en que lo jugaron, con mucha seriedad, nada de relajo (…) me gustó mucho cómo jugó Willer Ditta de Cruz Azul porque es un central que ya tiene cancha y carácter. Es una buena alternativa para tener en cuenta”."No podemos tampoco tirarle todo a Díaz"Sin embargo, el exatacante hizo una advertencia sobre la dependencia del equipo en Luis Díaz: “Él está muy enchufado en Bayern Múnich, y nos sentimos muy orgullosos de todo lo que nos da cada semana. Pero necesitamos otros jugadores para que la selección no dependa simplemente de Díaz, sino que dependa de otros más”.Valencia también señaló una de las debilidades del conjunto nacional: “La mayoría de los volantes que tenemos son para la creación de juego, pero no recuperan, y cuando se enfrenta con una selección fuerte, a veces se necesita tener dos o tres que recuperen. Ahí está la falencia. A veces no podemos tampoco tirarle todo a Díaz. Tenemos que tener también delanteros que sean, como él, explosivos, y eso es lo que está buscando el técnico”.Por último, destacó la evolución del equipo bajo Lorenzo: “Colombia me gusta porque está tocando muy bien (…) están jugando mucho desde atrás, bien compenetrados. Vemos un Luis Díaz muy centrado, haciendo rotaciones con James, que también tiene muchas ganas y ha mejorado en lo físico (…) este partido me gusta porque vamos a enfrentar Canadá que es un rival que nos va a exigir y ahí vamos a ver qué cosas buenas tiene Colombia para ir ajustando”.¿Cuándo juega la Selección Colombia?El partido entre Colombia y Canadá está programado para este miércoles 15 de octubre en el Red Bull Arena de New Jersey. El balón rodará a partir de las 7:00 p. m. (hora colombiana) con transmisión de Gol Caracol y Ditu.
River Plate acumuló este domingo su sexta derrota en siete partidos al caer por 0-1 ante Sarmiento de Junín en uno de los partidos destacados de la duodécima jornada del Torneo Clausura argentino.El chileno Iván Morales marcó tras un error del portero Franco Armani.El equipo Millonario cayó hasta la quinta posición del Grupo B con 18 unidades, a 5 del líder, Deportivo Riresta, que este lunes jugará contra Platense, y Lanús, que este domingo se impuso por 0-2 a Independiente.La caída de local en el Estadio Monumental derivó en una reprobación total de los hinchas para un equipo que desde el regreso de Marcelo Gallardo no pudo lograr ningún título.Rosario Central se impuso el sábado por 1-2 a Vélez Sarsfield y San Martín de San Juan venció el viernes a domicilio por 0-1a San Lorenzo.En el Grupo A Defensa y Justicia quedó como único líder con 19 unidades tras su triunfo por 1-0 del viernes ante Argentinos Juniors, mientras que Central Córdoba quedó como escolta con 18 puntos, tras su triunfo también el viernes por 3-1 a Unión de Santa Fe.Estudiantes tiene 18 puntos luego de su agónico empate a domicilio 1-1 con Belgrano, mientras que Racing Club trepó a la undécima posición tras vencer por 1-3 a Banfield el sábado.El derbi Mendocino del domingo entre Independiente Rivadavia y Godoy Cruz quedó en empate sin goles, mientras que el Barracas Central-Boca Juniors fue postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, técnico del conjunto xeneize.
Camilo Cifuentes, el influencer colombiano reconocido por sus emotivos videos ayudando a vendedores ambulantes en diferentes ciudades del país se ha hecho tema de conversación recientemente en redes sociales. Algunos comentarios desafortunados contra el creador de contenido llevaron a decenas de seguidores del joven a defender su causa y sus videos.En medio de esa situación desencadenada en la red social X, antes Twitter, se hizo una importante aclaración sobre el trabajo de Cifuentes y la manera en la que llega a su comunidad digital. ¿Qué aclaró Camilo Cifuentes sobre su trabajo?Los videos de Camilo Cifuentes se hacen virales en plataformas como Instagram, Facebook y Tiktok, llevándolo a conmover millones de usuarios, algunos de los cuales realizan donaciones a su causa. En medio de las críticas que empezó a recibir el influencer en X, una cuenta con su nombre empezó a ser mencionada por quienes lo defendían.Se trata de un perfil con el nombre del creador de contenido y la misma foto de perfil de sus otras redes sociales. Desde el 28 de julio, día en el que realizó su primera publicación, en la cuenta se han realizado 36 publicaciones. Aunque anteriormente también se habían compartido los más recientes videos publicados por el influencer en las otras plataformas, videos que ya no se ven en el perfil.De hecho, en medio de la polémica, en la cuenta se hizo una publicación en la que se leía: "Los buenos somos más", la cual recibió mucho apoyo de los seguidores de Cifuentes. Sin embargo, un usuario de X advirtió a las demás personas que esa cuenta de X en realidad no era del creador de contenido.El internauta mostró una conversación que tuvo por Instagram con el verdadero Camilo Cifuentes, preguntándole por su cuenta de X, en la que aparentemente el influencer anunciaba que empezaría a publicar también su contenido en esa red y que esperaba el apoyo de sus seguidores."Parcero, cómo estás? No, ese no es mío", respondió Camilo Cifuentes aclarando que no tiene ninguna cuenta en X en la que comparte su trabajo. "Mi sueño es cambiar la vida de las personas acá en Colombia"; "Espero me apoyen en esta labor tan hermosa de ayudar a los más necesitados"; "Que lindo es apoyar con la satisfacción de verlos feliz, gracias a mis seguidores por su apoyo"; "Yo afán no tengo", son algunas de las frases que se compartieron en la cuenta de X falsa de Camilo Cifuentes, copiando algunas de las cosas que él dice en sus videos. ¿Por qué están criticando a Camilo Cifuentes?En X se formó una polémica luego de que un usuario escribiera: "Opinión impopular: Camilo Cifuentes es alguien que camufla su narcisismo en sus obras de caridad". La opinión negativa sobre Cifuentes creció cuando otro usuario se sumó a esa publicación con otra opinión negativa sobre el creador de contenido."Más que ‘narcisismo’, el problema de Camilo Cifuentes es que no cuestiona las causas que generan esos problemas sociales con los que busca ayudar. La caridad sin eso se queda en ‘la revolución de las cosas pequeñas’ de Pirry y esas vainas que no cambian al final del día nada", escribió.Ambas publicaciones causaron gran revuelo y abrieron un tema de conversación en el que salieron muchos usuarios a defender a Cifuentes. "Lo fácil es hablar desde una pantalla, lo difícil es salir a la calle a ayudar. Camilo Cifuentes no busca justificar causas políticas, busca aliviar el hambre de quien no tiene nada"; "Vaya y dígale eso a la señora que no vendió nada y el hombre le hizo el día", escribieron otros internautas.A pesar de la polémica, Cifuentes no se ha pronunciado y, en su lugar, ha seguido publicando sus videos demostrando que las críticas no detienen su labor social con los vendedores ambulantes y adultos mayores que quiere ayudar.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL