El pasado 28 de octubre de 2024 la vida de Jenny Paola Ramírez cambió para siempre. Ese día, su expareja, Darwin Felipe Beltrán, fue acusado de asesinar a sus dos hijos: Susan Camila, de 7 años, y Santi Esteban, de apenas 4. Desde entonces, Paola no ha vuelto a ser la misma. En Séptimo Día compartió su doloroso testimonio y reveló el impacto que le dejó una tragedia que no solo estremeció a Bogotá, sino al país entero.Con voz entrecortada, Paola recordó cómo su vida cambió en cuestión de minutos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me derrumbó”, afirmó.El día del crimen, Darwin Beltrán llegó a la casa donde vivía Paola con sus hijos. Ella estaba con los pequeños, cuando él le pidió que se fuera. “Paola, váyase que usted me altera”, le dijo. Aunque notó algo extraño en su comportamiento, nunca imaginó que sus hijos corrieran peligro. “Darwin siempre demostró protegerlos, cuidarlos. Entonces, pues nunca le vi el peligro de dejarlos con él”, recordó.Paola salió de la casa por apenas 32 minutos. Al regresar, lo que encontró fue una escena atroz. “Me grita por la ventana dos veces, ‘Paola, maté los niños. Paola, maté los niños’”, recordó en Séptimo Día.“Yo tenía la esperanza que todavía tuvieran signos, pero no. Cuando ingresó el médico, eso que no, que ya no había nada que hacer”, relato con la voz quebrada. La imagen de sus hijos sin vida quedó grabada en su memoria para siempre.La hipótesis sobre el crimenPara Paola, el crimen fue una venganza hacia ella. “Atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no, que ya no, que ya le dábamos fin a la relación, que ya no más”, asegura. Días antes del asesinato, ella le había dicho a Darwin que quería separarse definitivamente.El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Las Ferias, en Bogotá. Los vecinos, conmocionados, fueron testigos de uno de los actos más atroces que ha vivido la capital. “Al ingresar a la residencia observo la imagen más desgarradora que he tenido. Una niña de aproximadamente 6 años y un niño de aproximadamente 3 años tendidos boca arriba, sin vida en la cama principal”, relataron las autoridades.Las víctimas fueron identificadas como Santi Esteban y Susan Camila. La razón detrás de los crueles asesinatos, según la Fiscalía, sería una posible venganza contra la madre de los niños.Aunque Darwin Beltrán fue detenido de inmediato y acusado por la Fiscalía de homicidio agravado, su defensa busca evitar que vaya a la cárcel. El argumento: trastornos mentales que, según su abogado, le impidieron comprender lo que hacía.“Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, insistió Paola, convencida de que su expareja sabía exactamente lo que hacía al momento de los hechos.¿Inimputable por enfermedad mental?Darwin Felipe fue diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. Estaba medicado y tuvo ingresos clínicos. Su defensa sostiene que, debido a estos antecedentes, no debería ser juzgado como una persona consciente de sus actos.“Tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”, argumentó el abogado defensor Gildoberto Vela. En el juicio, se pretende demostrar que Darwin estaba psiquiátricamente enfermo en el momento del crimen.Sin embargo, Paola rechaza esta versión. “En esas crisis mentales él no perdía la conciencia”, afirmó. Para ella, el crimen fue premeditado.La Fiscalía imputó a Darwin Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó su reclusión inmediata, al considerarlo un peligro para Paola. El informe forense reveló que los niños murieron por múltiples heridas y lesiones. La pena solicitada oscila entre 33 y 50 años de prisión.Pero el proceso penal enfrenta una etapa crucial. La defensa incorporó la historia clínica de Darwin y los tres ingresos médicos con el mismo diagnóstico. El objetivo: demostrar que el acusado no actuó con conciencia.¿Justicia o impunidad?El abogado de las víctimas, Miguel Ángel Ruiz, sostiene que el crimen fue premeditado. “Esto fue un acto premeditado, realmente esto fue una venganza”, afirmó. En casos como este, tener un diagnóstico previo no basta. Lo que debe probarse es que, en el momento exacto del crimen, el trastorno estaba activo y anuló su capacidad de comprender la gravedad del acto.Un examen psiquiátrico que Medicina Legal debe realizar será clave para determinar si Darwin Beltrán puede ser declarado inimputable. Mientras tanto, Paola espera que la justicia no le falle a sus hijos.Séptimo Día intentó obtener una entrevista con Darwin Beltrán para conocer su versión de los hechos, pero a través de su abogado, se negó a dar declaraciones pues aseguró que teme por su vida.Hoy, Jenny Paola Ramírez vive con la tristeza de haber perdido a sus dos hijos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero”, añadió. Ahora, espera justicia en su caso.
La desaparición de Alexis Delgado, un niño de tan solo 2 años, estremeció al municipio de San Cayetano, Cundinamarca, en octubre de 2024. Lo que comenzó como una incansable búsqueda por encontrarlo, terminó revelando uno de los crímenes más atroces perpetrados por un integrante de su propia familia. El Rastro conoció los escalofriantes detalles de un caso que dejó profundamente consternados a sus seres queridos y a toda la comunidad.Según sus familiares, Alexis era un niño alegre, inquieto y sonriente. Los habitantes de la vereda Los Ríos, donde vivía, recuerdan que casi siempre estaba acompañado por su tía, Yeimy Katerin Ramírez, y la pareja de esta, Carlos Herrán Rodríguez, de 26 años.No obstante, el 18 de octubre de ese año, la tranquilidad de la vereda se vio interrumpida por la extraña desaparición del menor en la finca donde vivía con sus tíos, quienes tenían su custodia desde que él tenía ocho meses de nacido.Una custodia que marcó a la familiaLuz Angélica Ramírez, de 28 años y madre del menor, había perdido la custodia de su hijo debido a problemas de drogadicción y a una difícil situación económica. Por esa razón, la Comisaría de Familia de Tocancipá otorgó el cuidado del niño a su tía; sin embargo, como ella era menor de edad, la custodia quedó a nombre de su compañero sentimental, Carlos Herrán.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Tras ese momento, la madre de Alexis afirmó que perder la custodia del pequeño la devastó. “Yo quedé mal y ahí sí fue cuando de verdad caí a la drogadicción”, confesó Angélica, recordando uno de los momentos más oscuros de su vida.A pesar de ello, el vínculo con su hijo no se había roto por completo, pues la mujer solía llamar constantemente a su hermana para pedir noticias e, incluso, le manifestó en varias ocasiones su deseo de recuperar la custodia. “Según lo que nos informaba la hermana, Yeimy Katerin, Angélica venía insistiendo, llamando de forma amenazante. Decía: ‘¿Dónde está mi hijo? Se los voy a quitar’”, mencionó el investigador del caso.Búsqueda del menor Alexis DelgadoTanto las autoridades como los familiares y vecinos recorrieron las zonas boscosas, quebradas y cualquier rincón en busca del menor. A medida que pasaban las horas, la incertidumbre de la familia crecía. En un principio se creyó que el niño se había extraviado, pero pronto la hipótesis de un presunto secuestro comenzó a tomar fuerza.La primera sospechosa para las autoridades era la madre del niño, pues quería recuperar su custodia. Sin embargo, la madre de Angélica, Eva Yaneth Ramírez, negó rotundamente la implicación de su hija en la desaparición de su nieto Alexis. “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, afirmó Eva.Macabro hallazgoMientras la Policía interrogaba a Carlos Herrán, la última persona que estuvo con el niño, ya que la tía del menor había salido muy temprano de la casa el día de la desaparición, este aseguró que había salido a hacer labores de ordeño mientras el pequeño se quedó durmiendo. Sin embargo, su versión comenzó a generar dudas, pues testigos afirmaron que esa noche estaba en una tienda bebiendo licor, cuando el niño ya había desaparecido.48 horas después de la desaparición y ante la presión de las autoridades, Carlos Herrán cambio su versión de los hechos y aseguró que el niño se había caído accidentalmente de un caballo, el cual, según él, le propinó una patada. “Dijo que él no había podido llevar al niño al hospital porque el caballo se había dado a la huida, que le dio mucho miedo y que él prefirió dejar al niño ahí, acostadito, limpiarle la sangre y ya esperar”, dijo el intendente Cárdenas.El tío político confesó que había dejado el cuerpo del pequeño en una cueva ubicada en la cima de una montaña. Las autoridades se dirigieron al lugar y hallaron el cuerpo de Alexis con graves signos de violencia: presentaba hematomas en el rostro y en diferentes partes del cuerpo.Análisis forense reveló atroz crimenLa necropsia de Medicina Legal descartó por completo que se hubiera tratado de un accidente, pues los hallazgos fueron devastadores: Alexis había sido víctima de abuso sexual y tortura. “El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, reveló el investigador.Además, tras el allanamiento de la vivienda, se determinó que el crimen ocurrió el mismo 18 de octubre, en la habitación donde el menor dormía. Las pruebas forenses hallaron rastros de sangre y otros fluidos en varias superficies, confirmando la brutalidad del hecho.El 24 de octubre de 2024, la Policía capturó a Carlos Steven Herrán por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura agravada con menor de 14 años. En una de las audiencias preliminares pidió perdón, aunque en un principio no aceptó los cargos.La justicia le impuso una condena de 56 años y 6 meses de prisión, una de las penas más altas en Colombia por este tipo de delitos. Actualmente, cumple su sentencia en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.El equipo de El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión, pero él se negó rotundamente. También intentaron hablar con Yeimy Katerine Ramírez, tía del menor, pero no fue posible concretar el encuentro. La mujer, sin embargo, no fue investigada ni señalada por este hecho."El Estado le falló”La Personería de Tocancipá adelanta actualmente una investigación contra los funcionarios de la Comisaría de Familia que tomaron la decisión de entregar la custodia del menor a Carlos Herrán, por ser la pareja de la tía del niño.Más allá de la condena, persisten las preguntas sobre cómo el sistema de protección infantil falló. El personero municipal, Juan Sebastián Segovia, fue enfático: “Hay que entrar a revisar qué visitas hizo la Comisaría de Familia a este hogar, qué visitas se solicitaron en San Cayetano y por qué estas visitas no detectaron el potencial error que se estaba cometiendo al dejar el niño en manos de un asesino... Permitió que lo terminaran asesinando después de muchos meses de sufrimiento y maltrato. Aquí hay que decirlo, el Estado le falló”.Para Luz Angélica, la madre del niño, la herida es irreversible: “Me quitaron el derecho de ser la mejor mamá del mundo. Sus risas cuando él me abrazaba, cuando él me besaba... Es terrible, eso solo lo hace un psicópata. Un monstruo”.
La desaparición de Hugo Alirio Álvarez, ocurrida el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá, dejó atónitos a sus familiares y amigos. Todo parecía indicar que había sido víctima de un secuestro, pero la investigación reveló una verdad mucho más aterradora: detrás de este crimen se escondía una traición orquestada desde su entorno más cercano.El día de los hechos, Hugo se dirigía al conjunto residencial de su expareja, Sandra Liliana Loaiza, cuando fue interceptado por varias personas que lo obligaron a bajar de la camioneta para luego llevarlo a la parte trasera del vehículo.El supuesto secuestro quedó registrado en las cámaras de seguridad del sector. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula a El Rastro.¿Qué pasó?Un vecino alertó a Sandra Liliana Loaiza sobre lo ocurrido y, poco después, el caso fue reportado a las autoridades, que iniciaron una ardua labor de búsqueda. Los investigadores comenzaron por el círculo cercano de Hugo, cuyos allegados aseguraban que él no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Sin embargo, al día siguiente, la camioneta de Hugo fue hallada abandonada. Las cámaras de seguridad revelaron que uno de los implicados arrojó los tapetes del vehículo a un caño.Tras ese hallazgo, la Policía se dirigió a la casa de Hugo, donde encontraron a Elizabeth Rodríguez Ruiz, su novia desde hacía tres años. Ella afirmó que ese día lo había acompañado a almorzar y luego había regresado a su casa.Ladrido de un perro alertó de un cadáverDías después de la desaparición, un ciudadano alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida que presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante, luego de que el ladrido de su perro lo guiara hasta el lugar.El cadáver fue identificado por los hijos del primer matrimonio de Hugo. Desde entonces, la investigación tomó un nuevo rumbo. Había dos pistas claras: las grabaciones de las cámaras de seguridad y el hecho de que, según la familia del comerciante, no habían recibido ninguna llamada extorsiva.“Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Por ello, la teoría del secuestro fue perdiendo cada vez más fuerza.Una carta fue clave en la investigaciónLas autoridades solicitaron a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana, expareja de Hugo, y de su actual pareja, Elizabeth Rodríguez, quienes ya estaban en la mira de la Policía.Tras un año de investigación, un familiar de Hugo recibió una carta anónima que señalaba directamente a Elizabeth y a sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del asesinato.Además, los investigadores descubrieron que los hijos de Elizabeth tenían antecedentes por riñas y comportamientos violentos, lo que reforzó las sospechas en su contra.A este hallazgo se sumó el inesperado testimonio de Alejandro, hijo de Hugo, quien recordó un episodio ocurrido el mismo día de la desaparición de su padre. Según él, Elizabeth fingió un desmayo frente a la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, dijo.Un macabro crimenEl rastreo de la ubicación de los celulares demostró que Elizabeth estaba en el lugar del supuesto secuestro junto a Claudia Marcela y Jhonnathan. Por ello, en julio de 2022 se ordenó la captura de la mujer y de sus hijos por los delitos de secuestro y homicidio agravado.La señalada reveló a las autoridades que “tenía un resentimiento contra Hugo” porque sospechaba que él mantenía una relación con su expareja, Sandra Loaiza. Además, confesó haberle suministrado un medicamento para dejarlo inconsciente antes de que sus hijos atentaran contra él.Según el Gaula, la mujer esperó a que la sustancia hiciera efecto y dejó que Hugo se fuera solo en la camioneta con la intención de que se estrellara y muriera. Sin embargo, decidió seguirlo junto a sus hijos, pero él, pese a la somnolencia, logró llegar al conjunto residencial de su expareja, donde fue abordado, secuestrado y asesinado.Un año después, el 13 de julio de 2023, Elizabeth, Claudia y Jhonnathan llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía, aceptaron los cargos en su contra y fueron condenados a 18 años de prisión.
Han pasado ocho décadas desde que el mundo presenció el poder destructivo de la bomba atómica. El 6 de agosto de 1945, Hiroshima fue arrasada por una explosión que cambió para siempre la historia de la humanidad. Tres días después, Nagasaki sufrió el mismo destino. En medio de ese infierno, un niño japonés sobrevivió. Yasuaki Yamashita, uno de los últimos testigos vivos de la tragedia, revivió en Los Informantes ese fatídico día.Desde México, a principios de 2024, Yamashita compartió su duro testimonio. Su relato no solo es un recuerdo personal, sino una importante advertencia sobre los efectos devastadores de la guerra.Yasuaki tenía apenas seis años cuando la bomba cayó sobre Nagasaki. Inicialmente, Nagasaki no era el objetivo, pero por malas condiciones climáticas en otra ciudad japones esta fue impactada.“Vino una luz tremenda, es como si fuera mil relámpagos al mismo tiempo. Entonces mi madre me haló al suelo, me cubrió con su cuerpo. Vino una explosión tremenda, muy fuerte y sentíamos que estaban volando miles de cosas encima de nosotros”, recordó.Su descripción de los hechos es estremecedora. La temperatura alcanzó los 7.700 grados Celsius, diez veces más que la usada para cremar un cuerpo humano. El aire se incendió y los vientos ardientes de 300 kilómetros por hora arrasaron con todo. En segundos, 70.000 personas murieron.El silencio después del infiernoTras la explosión, el silencio fue absoluto. “Y de repente un silencio completo, no había ruido, cuando nos levantamos vimos que las ventanas, las puertas, los tejados habían desaparecido”, añadió Yamashita.Estaba a 2.5 kilómetros del epicentro, en una zona rural de Nagasaki. La casa familiar quedó destruida. “No había nada, había estructura de la casa, puertas, ventanas y todo ya habían desaparecido, pues no podíamos entender qué pasó”, relata.Como pudieron, junto a su familia llegaron al refugio de la casa. Su hermana lloraba. “Ella estaba sintiendo como un líquido aceitoso que escurría de la cabeza, pero como algún lugar oscuro no podía mover”, señaló.Las montañas que rodeaban la ciudad de Nagasaki amortiguaron parte del impacto. Yasuaki vivía tras una de esas colinas. “Mi madre decidió llevarnos al refugio de la comunidad en la montaña. Salimos a la luz. La cabeza de mi hermana estaba cubierta de pequeños pedazos de vidrios, estaba desangrando. Afortunadamente la herida no era tan profunda, así que mi madre pudo quitar con mucho cuidado y limpió la sangre. Corrimos al refugio en la montaña”, recordó.La mañana siguiente, el hambre los obligó a salir en busca del padre de Yasuaki, quien trabajaba en el centro de la ciudad. Lo que encontraron fue una escena aterradora.“Había muchísimos cadáveres. ¿Cómo era el lugar? Completamente destrozada. Ya no había ciudad ni nada, ni casas ni nada. Completamente negro, todo quemado. La gente que había sobrevivido caminaban como fantasmas, parecían que no tenían alma”, relató.“Decir que esa imagen es como un infierno no sería suficiente. Y no existe ninguna palabra que pueda describir esa imagen”, enfatizó.Días después, la radiación comenzó a tener efectos silenciosos. El padre de Yasuaki sobrevivió, pero tuvo que trabajar en la zona cero recogiendo cadáveres durante semanas.Para finales de 1945, las muertes seguían aumentando. Los tres hermanos mayores de Yasuaki desaparecieron. Su madre padeció de osteoporosis en la columna vertebral y su hermana murió de cáncer años después.La vida de los sobrevivientes tras la bomba atómicaEn Japón, los sobrevivientes de las bombas atómicas son conocidos como ‘hibakusha’, pero en vez de recibir apoyo, muchos fueron discriminados.“¿Por qué los discriminaban? Muchos después de la explosión entraron al epicentro para la busca de familiares o amigos a quien fuera. Se contagiaron de radiaciones, pero nadie sabía. Empezaron a morir aparentemente sin ninguna enfermedad. Entonces la gente empezó a decir 'seguro los sobrevivientes tienen una enfermedad contagiosa’”, explicó Yamashita.El estigma fue tan fuerte que muchos hibakusha se suicidaron. Yasuaki quería ir a un lugar donde nadie lo conociera ni supiera que era sobreviviente.En 1968, encontró una oportunidad de trabajo en las Olimpiadas de México. Había aprendido algo de español gracias a misioneros españoles en Nagasaki y rápidamente se enamoró del país.Durante 30 años fue traductor oficial de empresarios japoneses en México, luego se dedicó al arte.Aunque durante mucho tiempo se negó a hablar de su pasado, hoy lo ha convertido en su terapia. Su testimonio es una advertencia sobre el horror de la guerra nuclear.“Si nosotros los sobrevivientes dejamos de hablar se va a repetir la historia, así que tenemos que hablar para que el mundo sepa lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki. Nosotros los sobrevivientes no queremos que nadie sufra como nosotros sufrimos, por ese sufrimiento 78 años después sigue”, afirmó.El Premio Nobel de la Paz 2024 fue otorgado a la organización japonesa Nihon Hidankyo, que representa a los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki como reconocimiento a su lucha por la paz y la memoria histórica.
Tras la grave riña acontecida durante la noche del pasado miércoles 6 de agosto en el Movistar Arena de Bogotá, los organizadores del concierto de Damas Gratis se pronunciaron y hablaron sobre el futuro de este evento, dándoles respuesta a muchos de los asistentes quienes, tras evidenciar lo ocurrido y la cancelación del encuentro, se preguntan si tal encuentro podría ser reprogramado. Y es que tal como lo dio a conocer Silra, la empresa de eventos y producciones encargada de traer al argentino Pablo Lescano junto a su agrupación, el evento tuvo que darse por terminado antes de lo previsto para poder proteger la vida e integridad de todos los asistentes, artistas, trabajadores de producción y demás actores que se encontraban en el recinto cuando iniciaron los desmanes. En su más reciente comunicado, la entidad lamentó el desenlace de este evento, el cual, hasta el momento de la riña, transcurría según lo planeado. "El espectáculo, que transcurría según lo planeado después de la apertura de puertas, tuvo que finalizar y procederse con la evacuación del público tras las presentaciones de los artistas teloneros, Dennis Fernando, Alto Grado y Kelly Cárdenas, estando todo listo para la presentación del artista principal, debido a los injustificables e intolerables actos de violencia, fuerza y vandalismo generados por un grupo de individuos que irrumpió violentamente en el recinto y arremetió contra los asistentes y la infraestructura, poniendo en riesgo al público en general", se lee en una parte del oficio divulgado.Asimismo, Silra dio a conocer que ya se encuentra haciendo las denuncias correspondientes ante las autoridades, con el fin de que se adelanten las investigaciones pertinentes que permitan dar con la identidad y paradero de los responsables: aquella mujer que, con arma blanca en mano, intimidó a los asistentes, o el hombre que, desde la gradería, empezó a golpear con sillas a otras personas. "A pesar de que todos los recursos de logística, vigilancia y seguridad estaban dispuestos para la realización del show, tuvimos la obligación de priorizar la seguridad del público ante esta situación de fuerza mayor ocasionada por la violencia desbordada. Se están haciendo las denuncias ante las autoridades competentes y las investigaciones correspondientes para encontrar y judicializar a los responsables de los actos de vandalismo y criminalidad", explica el documento.¿Se reprogramará el concierto de Damas Gratis en el Movistar Arena de Bogotá?No. En el comunicado emitido por Silra, se dio a conocer que el concierto de Damas Gratis no será reprogramado por tratarse de hechos irresistibles y ajenos a la organización. "Lamentamos los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión de los asistentes, que acudieron con entusiasmo a este espectáculo, a quienes respetuosamente les informamos que, por tratarse de hechos violentos irresistibles y ajenos a la organización, no procederá la reprogramación del evento. Reafirmamos nuestro compromiso con el público, por lo que estaremos prestos a absolver cualquier inquietud adicional.", explicaron los organizadores.¿Harán devolución de dinero?Por el momento se desconoce qué pasará con las personas que compraron su respectiva boleta, pues no se ha dado información sobre posibles devoluciones de dinero.Riña en concierto de Damas Gratis en Movistar Arena de Bogotá: ¿qué ocurrió?Bogotá celebraba su aniversario número 487 con un concierto de la banda argentina Damas Gratis en el Movistar Arena, donde miles de personas se reunieron para disfrutar de la cumbia villera. Sin embargo, lo que debía ser una noche de fiesta terminó en un caos violento. A las 8:00 p.m. del 6 de agosto, una multitud desbordó los accesos del estadio, y en la entrada 5, la situación se descontroló cuando la puerta cedió ante la presión de los asistentes, iniciando el desorden.Una vez dentro, los disturbios se intensificaron rápidamente, convirtiendo las áreas comunes y pasillos en un campo de batalla improvisado. Vallas, cuchillos, palos y hasta sillas fueron utilizados como armas. Los videos mostraron a varios individuos incitando la violencia, como un hombre que arrojaba objetos y una mujer enfrentándose a dos hombres con un cuchillo. La situación también escaló en el segundo piso, con personas armadas enfrentándose en medio del pánico generalizado.La Policía Metropolitana y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden llegaron rápidamente, pero la violencia ya se había extendido fuera del recinto. En los alrededores, grupos seguían lanzándose objetos y persiguiéndose por las calles cercanas. Durante estos enfrentamientos, un hombre fue atropellado y falleció, lo que fue confirmado por el alcalde de Bogotá. La situación desencadenó una convocatoria de un consejo de seguridad, y las investigaciones continúan para esclarecer los hechos.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El Ejército Nacional informó que fue abatido alias Miller, disidente de las Farc del grupo de alias Calarcá, a quien señalan de ser el autor de la emboscada contra sus hombres que dejó siete militares muertos y otros cinco secuestrados en Guaviare, el pasado 27 de abril de 2025.El criminal era cabecilla del grupo armado residual Isaías Ruiz y uno de los principales responsables de las acciones delictivas en el nororiente del país, según informaron las Fuerzas Militares.Así fue abatido alias MillerLa operación militar se desarrolló el sector de Puerto Cachicamo, zona rural de Guaviare, tras varios días de seguimiento contra el grupo criminal.Según ha trascendido, un francotirador del Ejército ubicó su objetivo y le disparó en el pecho a alias Miller, que de acuerdo con las autoridades tenía más de dos décadas de actividad criminal y ejercía un rol clave dentro de esta organización delincuencial.Entre los crímenes que se le atribuyen al delincuente, está el ataque perpetrado el 27 de abril de 2025 en San José del Guaviare, que dejó como resultado el asesinato de siete militares identificados como: sargento viceprimero Darwin Pérez Sánchez y los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaina Pushaina y Moisés David Cuadros Ruiz.Ese día, también fueron secuestrados otros cinco uniformados heridos, de quienes los disidentes se burlaron mientras tuvieron en cautiverio. “Una foto para el face”, dijo uno de los delincuentes.Noticia en desarrollo.
Este viernes 8 de agosto de 2025, a las 12:14 p. m. hora local, se registró un temblor en el centro del país que fue percibido por habitantes de varias zonas del departamento del Meta. De acuerdo con el reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el sismo tuvo una magnitud de 3.4, con una profundidad superficial menor a 30 kilómetros, y su epicentro fue localizado en el municipio de Acacías, Meta.Aunque la magnitud del evento sísmico no fue elevada, su carácter superficial hizo que se sintiera con claridad en áreas cercanas al epicentro. Según el SGC, los sismos de baja profundidad tienden a generar una percepción más intensa en la superficie, incluso si su magnitud es moderada. En este caso, el movimiento telúrico fue sentido por residentes de Acacías y municipios vecinos, quienes reportaron una breve pero notoria sacudida.Minutos después del evento, usuarios en redes sociales comenzaron a compartir sus experiencias, indicando que el temblor se sintió de manera repentina y que, aunque no causó daños materiales, generó alarma entre la población. Algunos habitantes de Villavicencio y San Martín también reportaron haber percibido el movimiento. "Sí, en Villavicencio. Vivo en un barrio vía a Acacias y fue de corta intensidad, pero un poco fuerte", "acabamos de sentir el temblor fue corto, pero fuerte el movimiento", comentaron internautas.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?Colombia se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas Nazca, Caribe y Suramericana. El departamento del Meta, aunque no es uno de los más activos en términos de sismos de gran magnitud, sí presenta eventos frecuentes de baja a media intensidad, especialmente en zonas cercanas a la cordillera Oriental. El SGC ha reiterado la importancia de mantener la calma ante estos eventos y seguir las recomendaciones de seguridad, como identificar zonas seguras en viviendas y lugares de trabajo, tener a la mano un kit de emergencia, y estar atentos a los canales oficiales de información.¿Qué hacer en caso de sismo?El Servicio Geológico Colombiano y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) recomiendan las siguientes acciones ante un sismo:Mantener la calma y evitar correr.Ubicarse en zonas seguras previamente identificadas (estructuras reforzadas, bajo marcos de puertas, lejos de ventanas).No usar ascensores durante el evento.Después del sismo, verificar el estado de las instalaciones eléctricas y de gas.Reportar cualquier daño estructural a las autoridades competentes.El SGC continúa monitoreando la actividad sísmica en todo el territorio nacional a través de su red de estaciones sismológicas. Los reportes oficiales pueden consultarse en tiempo real en su portal web.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Los bochornosos incidentes ocurridos en el Movistar Arena y sus alrededores tienen a las autoridades de Bogotá analizando con lupa el futuro de algunos eventos en la capital. De hecho, la Alcaldía anunció que le pedirá a la Dimayor, entidad rectora del fútbol colombiano, reprogramar dos partidos que se disputarán en los próximos días.“Son muchas más las personas que trabajan y se la juegan por un fútbol en paz. Ellos y nuestra ciudad merecen que se desescalen las condiciones de conflictividad de los últimos días”, dijo Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá.El funcionario hizo referencia a los desmanes que se presentaron entre hinchas de Santa Fe y Millonarios en el concierto de Damas Gratis que fue cancelado. Este grupo argentino de cumbias es conocido por sus cánticos que son seguidos por barras bravas.Según se ha establecido, el pleito en el Movistar Arena fue entre barras de los clubes de la capital. Incluso, la familia del joven que murió atropellado por una camioneta en los alrededores del escenario manifestó que el hecho ocurrió cuando Sergio Blanco, hincha de Santa Fe, huía de una turba de seguidores del conjunto rival.“Venían corriendo porque cuando ellos iban a ingresar habían demasiados hinchas de Millonarios con armas”, dijo Mónica, hermana de Sergio.Ante la posibilidad de conflictos entre las barras de los clubes de la capital, la Alcaldía planteó que se reprogramen los partidos tanto en la liga masculina como femenina. “Por ello en la sesión de la Comisión Distrital de Fútbol solicitaremos a la Dimayor el aplazamiento del partido de fútbol femenino Millonarios vs. Santa Fe de mañana (sábado 9 de agosto) y la reconsideración de la fecha del partido entre los planteles masculinos de estos mismos equipos programado para el 13 de agosto”, dijo Quintero.Policía anunció investigaciones tras desmanesPor el momento, la Policía Metropolitana de Bogotá manifestó su solidaridad con la familia del joven Sergio Luis Blanco Quintero en hechos que son materia de investigación por parte de la Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá.Además, informaron que se dispuso la apertura de una noticia criminal para individualizar y presentar ante las autoridades judiciales a las personas comprometidas en los desmanes que ocasionaron lesiones a algunos participantes y daños al interior del centro de eventos.Santa Fe y Millonarios están en el mismo grupo de los cuadrangulares finales de la Liga Femenina. Los rojos vienen de caer en su visita a Nacional y Millonarios empató con América, por lo que el partido es clave en sus aspiraciones para llegar a la finalísima.En cuanto al fútbol masculino, Santa Fe, vigente campeón, está invicto en el torneo y Millonarios ha sido derrotado en sus tres partidos.NOTICIAS CARACOL
La riña acontecida durante la noche del pasado miércoles 6 de agosto en el Movistar Arena continúa despertando todo tipo de reacciones entre asistentes, usuarios de redes sociales y hasta habitantes de otros países. Y es que fue tal el revuelo de lo ocurrido aquella noche previo al concierto de la agrupación de cumbias villeras Damas Gratis, que en naciones como Argentina la noticia también ha tenido gran revuelo.Recientemente, el vocalista de la agrupación que iba a cantar en la capital, Pablo Lescano, habló en vivo con una emisora de su país. En dicha conversación, el artista dio detalles sobre lo ocurrido en Colombia, manifestó su rechazo y hasta hizo algunas comparaciones que causaron cierto revuelo. La entrevista fue hecha por Marcelo Palacios, periodista de Radio La Red, y aunque duró pocos minutos puso en evidencia el disgusto manifestado por el hombre, quien no pudo presentarse en la capital del país. El cantante habló sobre la riña en el Movistar, e hizo la invitación a que este tipo de situaciones no se repitieran al recordar la tragedia de Cromañón acontecida en Argentina en 2004, en la que murieron 194 personas tras un fuerte incendio generado dentro de la discoteca en la que se presentaba una agrupación de rock. De la misma manera, rechazó contundentemente la muerte del hincha de Santa Fe a las afueras del recinto, afirmando que ninguna persona que pague por un evento musical debería morir en este tipo de espacios."Ahora dicen que hay un muerto que, no sé, que lo lo chocó un auto, algo de eso. Pero igual más allá de de eso, no puede haber una violencia. No nos pasa en Argentina ni en ningún lado, ¿entendés? Me da pena, me entristece que una persona que fue a ver un show de música termine falleciendo", dijo.Así vivieron riña en Movistar Arena los integrantes de Damas Gratis: "No llegamos ni al predio"El vocalista de la banda aseguró que su agrupación ni siquiera logró llegar al Movistar Arena cuando, por orden de los encargados de logística y compañeros de trabajo, no los dejaron ir al lugar. El hombre afirma que su equipo se encontraba probando sonido cuando se enteraron de lo que ocurría en el escenario en el que, pocas horas después, se tenían que presentar. Y es que además de hablar lo que hicieron el día previo a la tragedia, Lescano fue más allá y hasta se refirió al tema de los colados que ingresaron al concierto a la fuerza, comparando la situación con lo acontecida durante la final de la Copa América Estados Unidos 2024, cuando decenas de hinchas de la Selección Colombia se colaron en el lugar para poder ver el partido frente a Argentina. "Esto que pasó no puede pasar, ¿entendés? Que muera una persona. Fue una Locura. Sinceramente, nosotros no llegamos ni al predio. Probamos sonido a la tarde y después nos fuimos al hotel y cuando bajamos, como 8:30, creo que 9, me dijeron: 'Che, se suspendió el show porque entraron barras y y violaron como la seguridad la entrada', como muy parecido a lo que pasó en Copa América en Miami, que metieron presión y se metieron así, como una horda de gente", dijo.🔴 PABLO LESCANO CONTÓ CÓMO FUERON LOS INCIDENTES EN SU SHOW DE COLOMBIA pic.twitter.com/soedreah0E— Radio La Red - AM 910 📻 (@radiolared) August 7, 2025 Así ocurrió la riña y disturbios en Movistar Arena de Bogotá, previo a concierto de Damas GratisBogotá celebraba su aniversario número 487 con una noche llena de música y baile, y el Movistar Arena, uno de los principales recintos del país, abrió sus puertas para recibir a miles de seguidores de la cumbia villera, quienes se habían reunido para ver a la banda argentina Damas Gratis. Sin embargo, lo que comenzó como un esperado concierto terminó en un caos marcado por la violencia y la tragedia.A las 8:00 p.m. del miércoles 6 de agosto, una multitud comenzó a concentrarse en los accesos del estadio. La situación se tornó tensa en la entrada 5, donde solo había cuatro policías tratando de controlar a cientos de personas que presionaban fuertemente. En un abrir y cerrar de ojos, la puerta cedió ante el empuje y una ola de asistentes irrumpió sin control. Un video captó el momento en que la estructura metálica se colapsó, dando inicio a lo que sería una noche caótica.Una vez dentro, los disturbios escalaron rápidamente. Las áreas comunes, gradas y pasillos se convirtieron en un campo de batalla improvisado. Vallas metálicas, cuchillos, palos y hasta sillas fueron usados como armas en medio del desorden.El desorden no se limitó solo a la planta baja. En el segundo piso, otro individuo armado con un cuchillo se unió al enfrentamiento, mientras objetos eran arrojados por doquier y personas trepaban las estructuras metálicas para escapar o ganar posiciones. El ambiente se volvió de total pánico.Poco después, llegaron unidades de la Policía Metropolitana y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), pero la situación ya era incontrolable. Las autoridades procedieron a evacuar el lugar, que se encontraba devastado con sillas rotas, basura, vidrios y estructuras dañadas. Sin embargo, la violencia continuó fuera del recinto. En los alrededores, grupos enfrentados seguían lanzándose objetos y persiguiéndose por las calles cercanas al Movistar Arena.Durante estos altercados, un hombre fue atropellado, y las imágenes difundidas en redes sociales mostraron su cuerpo gravemente herido en el suelo. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó la muerte de la víctima y expresó su condena ante los hechos. Se convocó un consejo de seguridad para abordar la situación y las investigaciones continúan en curso para determinar las responsabilidades de este trágico episodio.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Este domingo 10 de agosto de 2025, el país vivirá una jornada clave en el calendario educativo nacional. Según el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), más de 640 mil personas están citadas para presentar las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico. Las evaluaciones se realizarán en 1.451 puntos de aplicación, distribuidos en 561 municipios de Colombia. Esta convocatoria representa uno de los ejercicios de evaluación más amplios del año, con implicaciones directas en el acceso a la educación superior, la certificación académica y el fortalecimiento del sistema educativo.La directora general del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, destacó que “todo está listo para realizar estas pruebas de Estado, que se han convertido en un pilar fundamental para evaluar y mejorar continuamente nuestro sistema educativo”. Además, subrayó que estas evaluaciones promueven valores relacionados con la sostenibilidad, la responsabilidad social y el compromiso ciudadano.¿Quiénes presentan las pruebas del Icfes este 10 de agosto?De los 640 mil citados:596 mil estudiantes presentarán la Prueba Saber 11 calendario A, dirigida a quienes cursan el último grado de educación media.43 mil estudiantes de grados 9° y 10° realizarán la Prueba Pre Saber, diseñada como simulacro para familiarizarse con el formato y contenido del examen.3 mil personas mayores de 18 años presentarán la Prueba de Validación del Bachillerato Académico, con el objetivo de obtener el título de bachiller.Además, el Icfes ha dispuesto adecuaciones para garantizar la participación de 13 mil personas con discapacidad, así como de 13.415 extranjeros, en su mayoría de nacionalidad venezolana, quienes buscan acceder al sistema educativo colombiano en condiciones de equidad.¿Cómo consultar la citación para las pruebas del Icfes?Para saber dónde debe presentar las pruebas, es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio web oficial del Icfes: www.icfes.gov.coUbicar la sección "Revisa tu citación" y "Haz clic aquí": esta opción está disponible en la página principal durante el periodo de aplicación.Seleccionar el tipo de prueba: Saber 11, Pre Saber o Validación del Bachillerato.Ingresar los datos personales: número de documento y tipo de identificación.Consultar el lugar, hora y salón asignado: la citación incluye dirección exacta, jornada (mañana y tarde), y recomendaciones específicas.Es recomendable revisar la citación con anticipación y verificarla nuevamente el día anterior al examen, ya que pueden presentarse ajustes logísticos.Recomendaciones para el día del examenEl Icfes ha emitido una serie de recomendaciones para garantizar el correcto desarrollo de la jornada:Llegar puntualmente al lugar de citación. La primera sesión inicia a las 7:00 a. m., y la segunda a las 1:30 p. m.Llevar documento de identidad válido, que puede ser:Cédula de ciudadanía (física o digital)Tarjeta de identidadCertificado de documento en trámitePasaporte vigenteLicencia de conducción nacionalCédula de extranjería o Permiso de Protección Temporal (para extranjeros)Documentos digitales deben presentarse desde el aplicativo oficial, no se aceptan fotos ni impresiones.Material permitido: lápiz con mina No.2, borrador de nata y tajalápiz.Prohibido el uso de celulares o dispositivos electrónicos. Si se llevan, deben guardarse en una bolsa de seguridad, accesible solo al final del examen.Seguir las instrucciones del jefe de salón en todo momento.Estructura de la jornadaLa jornada se divide en dos sesiones:Sesión de la mañana (7:00 a. m. – mediodía)Áreas evaluadas: Matemáticas, Lectura Crítica, Competencias Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales.Total de preguntas: 131Sesión de la tarde (1:30 p. m. – finalización)Áreas evaluadas: Matemáticas, Inglés, Competencias Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales.Lectura Crítica es reemplazada por Inglés.Total de preguntas: 147Entre sesiones, los estudiantes deben salir del sitio de aplicación y regresar para la jornada de la tarde.¿Dónde se presentan las pruebas del Icfes?Los puntos de aplicación están distribuidos en todo el país. Aunque la mayoría se concentra en ciudades capitales, también se han habilitado sedes en municipios intermedios y rurales. La cobertura incluye departamentos como Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, entre otros. Para quienes residen en zonas alejadas, el Icfes ha dispuesto sedes cercanas con condiciones logísticas adecuadas. En algunos casos, se han habilitado espacios en instituciones educativas, centros comunitarios y auditorios municipales.¿Qué hacer si no se puede presentar la prueba?En caso de fuerza mayor, como enfermedad o situaciones imprevistas, el Icfes permite solicitar una reprogramación. Esta debe realizarse a través de los canales oficiales, presentando los soportes requeridos. No presentarse sin justificación válida puede implicar la pérdida del derecho a realizar el examen en esa convocatoria.¿Por qué son importantes la Prueba Saber?La Prueba Saber 11 es un requisito para acceder a programas de educación superior en Colombia. Las universidades públicas y privadas utilizan los resultados como criterio de admisión, junto con otros factores como entrevistas, pruebas internas o promedio académico. Además, el puntaje obtenido puede ser utilizado para acceder a beneficios como:Créditos condonables del ICETEXProgramas de becas regionalesReconocimiento académico en instituciones educativasLa prueba también permite al Ministerio de Educación Nacional y al Icfes realizar análisis sobre la calidad educativa, identificar brechas regionales y diseñar políticas públicas.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El deporte está de luto. El reconocido periodista cartagenero Eugenio Baena falleció este 8 de agosto del 2025 luego de completar varios días en delicado estado en su ciudad natal.La noticia fue confirmada por Caracol Radio, medio para el que trabajaba desde hace muchos años. El periodista, quien participaba en varios espacios deportivos para esa cadena, falleció a los 71 años de edad. Su deceso ocurrió en la Clínica Neurodinamia, donde permanecía recluido en la unidad de cuidados intensivos.A Baena se le conocía como el 'Bate' y es el padre de una de las glorias del deporte colombiano: la patinadora Chechi Baena, múltiple campeona en su disciplina.¿Qué se sabe de la muerte de Eugenio Baena?Hace cerca de una semana, Baena fue llevado de urgencias al Nuevo Hospital de Bocagrande, en Cartagena, donde su familia señaló que aquejaba dolores en el pecho. Posteriormente fue trasladado a la clínica Neurodinamia, donde finalmente falleció. De acuerdo con Caracol Radio, a Baena le realizaron un procedimiento quirúrgico cardiaco. Ese medio detalló que al 'Bate' lo intervinieron con un cateterismo para despejar dos arterias que presentaban obstrucción. Su amigo, el también periodista Iván Mejía, dejó un sentido mensaje en sus redes sociales despidiéndolo: "A ese hombre bueno no le aguanto más el corazón, tan grande como su figura. El Príncipe de Cartagena, Eugenio Baena, nos ha dejado. Paz en su tumba y un gran abrazo para la Chechi y toda la familia. Extrañaré las charlas beisboleras contigo y tu sentido de la amistad". Los mensajes tras la muerte de Eugenio BaenaEn tanto, Diego Rueda, director del programa Vbar, en el cual participaba Baena, lo señaló como un "amigo de la radio y de la vida". "El periodista que más sabía de todos los deportes en Colombia. Una verdadera institución de la radio. Un abrazo y fortaleza para su familia", comentó.Otros de sus colegas manifestaron que recordarán a Baena por su amabilidad y generosidad. El 'Bate', apasionado por el fútbol, se destacaba por sus conocimientos en el béisbol y el boxeo, siendo deportes que analizó en distintos espacios durante su carrera periodística.El Real Cartagena, club de los amores de Baena, el pasado 4 de agosto salió a la cancha con una pancarta alentando al periodista que decía "Fuerza, Bate", ahora lamentó el deceso de su seguidor. "La tristeza invade a la familia Real Cartagena por el fallecimiento de un gran amigo, un periodista deportivo único y excepcional: Eugenio Baena Calvo. En nombre de todo el club, expresamos nuestras más sinceras condolencias y acompañamos en este difícil momento a todos sus hijos y familiares, especialmente a nuestra múltiple campeona mundial de patinaje, Cecilia “Chechi” Baena".NOTICIAS CARACOL
Lo que prometía ser un concierto inolvidable de la reconocida agrupación musical argentina Damas Gratis, terminó en una tragedia que provocó la muerte de una persona. El fallecido era Sergio Blanco, un hincha de Santa Fe que estaba a pocos metros de ingresar al establecimiento para presenciar el concierto, pero debido a los desmanes acontecidos, tuvo que huir entre los alrededores del escenario y finalmente fue arrollado por un carro fantasma.Su hermana, de nombre Mónica, habló con el noticiero Citytv y dio detalles de lo acontecido. La mujer explicó con mayor detalle cómo fue que Blanco terminó siendo arrollado por un vehículo y también expuso presuntas negligencias por parte de las autoridades, al afirmar que su pariente fue llevado a un centro médico 40 minutos después de haber sido víctima de este choque. Todo inició cuando su hermano Sergio se encontraba en la entrada del Movistar Arena. El hombre estaba dispuesto a disfrutar del concierto, pero no le fue posible ingresar siquiera al recinto porque, en palabras de su hermana, al llegar a la puerta notó que habían muchos hinchas de Millonarios con armas. "Venían corriendo porque cuando ellos iban a ingresar habían demasiados hinchas de Millonarios con armas", explica la mujer. Así fue el momento del accidente en el que murió hincha tras concierto de Damas GratisMónica explica al noticiero mencionado que su hermano, al percatarse de la amenaza, tuvo que defenderse con piedras y palos que encontraba en la zona, pero por la cantidad de agresores que iban tras él, tuvo que salir corriendo junto a las mujeres que lo acompañaban. Se acercaban Sergio y las demás víctimas de estos ataques a la oreja que conecta la la avenida NQS con la avenida calle 63 cuando, al intentar cruzar, el hincha fallecido sintió el fuerte impacto de una camioneta que iba con presunto exceso de velocidad. "Venían corriendo (su hermano y las acompañantes) porque cuando ellos iban a ingresar habían demasiados hinchas de Millonarios con armas. Ellos tratan, pues, de defenderse con lo poco que había ahí, pero pues eran demasiados, entonces ellos salen a correr. Ellos dicen que cuando alcanzan a cruzar la oreja de ahí ella (su acompañante) alcanza a poner los pies en el andén, pero ya la camioneta venía a mucha velocidad", explicó su hermana al medio previamente citado.Mónica y otros parientes de Sergio se encontraban esperándolo dentro del recinto, evidenciando la impactante pelea que acontecía dentro del lugar. "El ambiente se puso tenso: empezaron los chiflidos, los empujones y todo, entonces la gente, en sí angustiada porque ya había demasiada gente, empezaron a correr: era como una estampida para botarse hacia un lado del escenario". Al enterarse del accidente que había sufrido Sergio, ella y sus acompañantes salieron del lugar y llegaron al punto en el que se encontraba el hincha, gravemente herido. El conductor responsable había huido y junto a su cuerpo agonizante se encontraban uniformados de la Policía. Según la mujer, los agentes no intervinieron ni trataron de auxiliar a Sergio, sino que esperaron a que llegaran las ambulancias para atender al hombre. "Llegamos ahí y ya habían pasado 40 minutos. Cuando llegamos, la Policía ya había estado ahí 40 minutos (...) Mi hermano prácticamente estaba muerto, porque yo lo toqué y estaba totalmente frío", agregó la entrevistada al noticiero bogotano. Desde que llegaron las ambulancias y hasta que llegaron al hospital solo transcurrieron 8 minutos. De haberlo atendido previamente y no 40 minutos después de los hechos, dice la mujer consultada, quizá la vida de Blanco no se habría apagado. "Nos demoramos 8 minutos en llegar al hospital: o sea la Policía pudo llevarlo en 8 minutos al hospital pero ellos decidieron esperarlo 40 minutos a que llegaran tres ambulancias. Y se supone que el Movistar está a dos minutos y debe tener una ambulancia por el tema de protocolos de seguridad", denunció. Por ahora, las autoridades se encuentran haciendo las respectivas investigaciones para dar con el paradero del conductor que arrolló al hincha fallecido, así como también con los responsables de los hechos delictivos que se presentaron en el Movistar Arena. La familia de la víctima, por su parte, se encuentra pidiendo dinero para poder hacerle las respectivas honras fúnebres a Sergio, quien era conocido por ser un hincha apasionado e integrante de la Guardia Albi-Roja Sur.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Una noche de cultura en el Movistar Arena de Bogotá terminó en tragedia. Lo que debía ser la presentación del grupo musical argentino Damas Gratis se convirtió en un enfrentamiento entre barras que causó daños en las instalaciones del lugar y provocó la cancelación del evento.La noche del miércoles 6 de agosto, minutos antes de que Damas Gratis saliera al escenario, una pelea masiva entre asistentes interrumpió la velada y obligó a cancelar el espectáculo. De acuerdo con testigos y videos que circulan en redes sociales, el altercado habría involucrado a integrantes de distintas barras de fútbol, quienes se enfrentaron a golpes dentro y fuera del recinto. Los disturbios dejaron desorden generalizado, agresiones y daños en el mobiliario.Videos | Fuerte pelea de hinchas en el Movistar Arena en concierto: administración se pronuncia¿Qué dijo la Policía?La Policía Metropolitana de Bogotá anunció este viernes que investiga a los involucrados en desmanes en el concierto de Damas Gratis. Las autoridades aseguraron que los señalados serán presentados ante la justicia. "El evento, desarrollado por empresas privadas de entretenimiento, y conforme a la Sentencia C-128 de 2018 de la Corte Constitucional, debía contar con servicios privados de vigilancia y control que garantizaran el normal desarrollo de la jornada cultural", se lee en un comunicado de la institución.Las autoridades fueron informadas cuando empezaron los desmanes, "dando lugar a una intervención institucional que tuvo como objetivo garantizar la evacuación del escenario ante la decisión de los organizadores de cancelar el evento". La Policía Metropolitana también se refirió a la muerte de un hincha de Santa Fe quien, de acuerdo con los informes preliminares, falleció en cercanía al complejo cultural en un siniestro vial. "hechos que son materia de investigación por parte de la Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá".Por último, la Policía confirmó que se dispuso la apertura de una noticia criminal para individualizar y presentar ante las autoridades judiciales a las personas comprometidas en los desmanes que ocasionaron lesiones a algunos participantes y daños al interior del centro de eventos.La Administración Distrital presentó un paquete de acciones para reforzar la seguridad y garantizar que los encuentros culturales se desarrollen en un ambiente de respeto y convivencia. Entre las medidas destacan el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo en tiempo real, con el uso de cámaras y reportes ciudadanos, así como el incremento de equipos de verificación en campo que supervisarán las condiciones de ingreso, logística y protocolos de respuesta. También se revisarán y actualizarán los planes de contingencia que deben cumplir los organizadores de eventos privados, poniendo énfasis en la seguridad, la movilidad y la convivencia pacífica.La Alcaldía informó que se trabajará de forma coordinada con autoridades y promotores para asegurar una reacción inmediata ante cualquier eventualidad. Además, se impulsarán campañas pedagógicas dirigidas al público asistente, con el fin de fomentar la tolerancia y la cultura ciudadana en escenarios masivos. Todo el material audiovisual y la evidencia recopilada será remitido a las autoridades competentes para dar con los responsables de los actos violentos. “La violencia y el descontrol no tienen cabida en una ciudad que construye paz y protege la vida”, afirmó la Administración, que reiteró su compromiso de seguir trabajando junto al sector privado para ofrecer espacios culturales seguros, accesibles e incluyentes.¿Quién es la persona que falleció en cercanías al Movistar Arena tras desmanes?Las autoridades confirmaron que la persona fallecida era Sergio Luis Blanco Quintero, un hincha de Santa Fe que hacía parte de la barra la Guardia Albi-Roja Sur. El hombre de murió después de, al parecer, se atropellado por un carro. Las autoridades continúan investigando esta muerte.“Con profunda tristeza, les informamos sobre el inesperado fallecimiento de Sergio Blanco. Acompañamos a su familia en este doloroso momento. En medio de esta difícil situación, la familia está afrontando los gastos funerarios. Por esta razón, hacemos un llamado a su generosidad y solidaridad para ayudarles a cubrir estos costos y poder brindarle a 'Blanquito' una despedida digna”, se lee en un texto compartido por la barra de fútbol.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Un incendio se registra en la mañana de este viernes en medio de un motín en la penitenciaría El Bosque de Barranquilla, una de las cárceles con mayor hacinamiento en el país. Unas 112 personas privadas de la libertad se amotinaron en ese centro carcelario del Atlántico, lo que originó el incendio, explica la Policía.Noticia en desarrollo.
Bogotá acoge por estos días una nueva edición del Fritanga Fest, un evento gastronómico que elogia la cultura popular. Durante cuatro días y con entrada libre, del 7 al 10 de agosto, los habitantes de Bogotá y sus visitantes tendrán la oportunidad de deleitarse con esta preparación en más de 70 puntos de venta distribuidos por toda la ciudad. El festival ofrece una porción de 750 gramos de fritanga por un precio de $25.000, una invitación para explorar la diversidad de preparaciones que componen este plato. Las bandejas incluirán una variada selección de ingredientes típicos como papa criolla, rellena, ají, carne, pollo, así como el tradicional chicharrón, costilla de cerdo, longaniza, morcilla, bofe y la infaltable arepa boyacense. Más allá de la comida, el Fritanga Fest se complementará con música, muestras culturales y actividades diseñadas para el disfrute familiar.La sexta edición del Fritanga Fest contará con una amplia participación, abarcando 12 Plazas Distritales de Mercado, incluyendo algunas reconocidas como Samper Mendoza, Perseverancia, 12 de Octubre y Concordia, junto a puntos estratégicos como Corabastos y la plaza de mercado Paloquemao. Adicionalmente está presentes 18 piqueteaderos y restaurantes tradicionales junto a tres emprendimientos rurales asociados a los Mercados Campesinos, aportando una perspectiva diversa a la oferta. Y para finalizar cuenta con la participación de 2 puntos comerciales gestionados directamente por el Instituto para la Economía Social (IPES).Este festival surgió durante la pandemia con el objetivo de impulsar la actividad de los comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado, y hoy se ha transformado en una celebración oficial que fomenta el consumo local y fortalece la economía social. María Andrea Solano Behaine, subdirectora de Emprendimiento, Servicios Empresariales y Comercialización del IPES, ha destacado que el festival permite a capitalinos y visitantes "conectarse con nuestras raíces, valorar el trabajo de los cocineros tradicionales y disfrutar de una Bogotá diversa, festiva y sabrosa".La iniciativa es promovida activamente por la Alcaldía Mayor de Bogotá y forma parte integral de la estrategia "Sabor Bogotá", que articula el trabajo de entidades como el Instituto Distrital de Turismo (IDT), el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) con el propósito de posicionar la fritanga como un auténtico emblema gastronómico y cultural de la ciudad. Se proyecta que esta edición genere un impacto económico superior a los 1.000 millones de pesos.Para facilitar la experiencia de los asistentes, los interesados pueden consultar los puntos de venta participantes y sus ubicaciones exactas a través de Mapas Bogotá, una herramienta digital que proporciona horarios, direcciones y las rutas de acceso. Toda la programación y detalles adicionales están disponibles en los canales oficiales del IPES y de la Alcaldía Mayor de Bogotá.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue condenado a 12 años de cárcel, que pagará en su domicilio, por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. El proceso, que duró más de una década, generó opiniones divididas sobre la decisión de la jueza Sandra Heredia.Incluso, este jueves 7 de agosto, centenares de seguidores del expresidente Uribe manifestaron su apoyo y señalaron que creen en la inocencia. La defensa del exmandatario ya trabaja para llevar el caso a una nueva instancia judicial.No obstante, la decisión ha generado varias. Unos señalan que consideran justo lo que se determinó, en primera instancia, contra Uribe. Sin embargo, otros la señalan como un fallo político y sesgado. Dos de los más respetados juristas del país, como Alfonso Gómez Méndez y Rodrigo Upprimy, hablaron con Noticias Caracol sobre sus consideraciones en el caso.¿Qué dijo Gómez Méndez?Por un lado, Méndez dijo que no entraría en ninguna descalificación personal contra la juez. "Se ha formado en el poder judicial y le tocó este caso. Merece todo el respeto como funcionaria. La decisión que tomó debe ser acatada y puede ser analizada. Esa decisión tiene tres partes: la condena, la pena y determinación de hacer efectiva la privación de la libertad", mencionó. Sin embargo, consideró que muchas de sus opiniones de carácter personal sobraban, pero esto no implica una crítica a la decisión que tomó."La decisión misma, por las pruebas, podrían dar para eso o para una solución por duda razonable, pero es respetable. Estaba dentro del margen de apreciación de la juez", señaló. En cuanto a la pena contra Uribe, Méndez dijo que "la jueza fue un poco más allá" de lo pedido por la Fiscalía, haciendo uso de su margen de interpretación. ¿Qué dijo Rodrigo Uprimmy?Desde la perspectiva de Uprimmy,, cuando se juzga a un personaje como Álvaro Uribe, a quien consideró el político más importante en los últimos 20 años en el país, que divide para adoración y odio, un proceso penal tiene una dimensión política. "Es muy difícil llegar a un equilibrio jurídico", anotó.Señaló que en un caso como el de Uribe todos tienen algún sesgo, sea a favor y en contra. Los efectos de una decisión judicial tienen eco en ámbitos políticos, reiteró Upprimy. "Frente a tres negativas de preclusión es que la jueza decide acusar. Lo raro no es el cambio por una supuesta persecución política, que ahora está el gobierno Petro y una fiscal ternada por Petro y que resultó una jueza izquierdista, esa lectura no resiste. El caso pasó en tres presidencias y por cuatro fiscales", anotó.Vea toda la entrevista con los abogados AQUÍ. NOTICIAS CARACOL
Edison Daniel Corzo Urrego, un domiciliario que trabajaba en Bogotá, fue judicializado por la Fiscalía General de la Nación tras un lamentable hecho que derivó en la muerte de un perro en el que, presuntamente, estaría involucrado. La trágica historia se remonta al pasado 16 de marzo de 2023, cuando el señalado causante de la muerte del canino se disponía a entregar un domicilio en la localidad de Suba, justo hacia el occidente de la capital del país. Al llegar al punto en el que Corzo Urrego debía entregar el pedido, se presentó un altercado en medio de "una situación confusa". Esta discusión entre domiciliario y repartidor se escaló hasta el punto en que el domiciliario empezó a golpear al cliente, lo que, acorde con lo que dio a conocer la Fiscalía General de la Nación, quedó registrado y sirvió de material probatorio para el ente acusador. "Los elementos materiales probatorios obtenidos por la Fiscalía General de la Nación dan cuenta de que el hombre, quien se desempeñaba como domiciliario, llegó a un inmueble para entregar un producto. En medio de una situación confusa se generó una discusión con el cliente, que trascendió a una riña", dio a conocer la Fiscalía en un comunicado.Pero la pelea entre domiciliario y consumidor no fue suficiente, pues el conflicto se escaló hasta tal punto que el ya judicializado le dio varias patadas al animal de compañía del cliente, lo que le provocó graves heridas al perro, de raza bulldog, llamado Mox. El canino, tras tales impactos, quedó gravemente herido y, pasado poco tiempo desde el incidente, perdió la vida por la gravedad de las lesiones que le causó el repartidor. Por esta actuación, Corzo Urrego fue imputado por dos delitos: lesiones y maltrato animal agravado. "Corzo Urrego presuntamente le propinó golpes al usuario y le dio varias patadas a su animal de compañía, un perro bulldog de nombre Mox. Producto del ataque y ante la gravedad de las heridas, el canino sufrió varios traumatismos que desencadenaron su muerte", explicó la Fiscalía.Por ahora, el ente acusatorio dio a conocer que el señalado agresor no aceptó los cargos en su contra. No obstante, por ahora se está a la espera de la respectiva continuación este procedimiento judicial. Tal como lo dio a conocer la Fiscalía General de la Nación, "la situación jurídica de la persona relacionada se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
A las 6:07 de la mañana de este viernes, 8 de agosto de 2025, la empresa de Transmilenio reportó en sus canales oficiales que hay un gran trancón entre las avenidas Cali y Las Américas, en el suroccidente de Bogotá, razón por la que hay afectaciones en el servicio de Transmilenio del Portal Américas. En redes sociales hay varias quejas sobre demoras en la llegada de alimentadores y buses rojos. Incluso, señalan que el caos en la movilidad se presenta desde las 4:30 de la madrugada."Se presenta alta congestión vehicular en la avenida Las Américas con avenida Ciudad de Cali, en ambos sentidos, lo que genera afectación en la operación del Portal Américas", informó Transmilenio. "Una hora después se les ocurre avisar, si hay alta congestión vehicular. ¿Por qué no crean planes de acción? ¿Por qué no avisan en el momento?", "Más de una hora esperando Transmilenio", comentaron en la red social X. 7:08 a.m. servicios demoran entre 25 y 30 minutos aproximadamente: TransmilenioLa empresa de Transmilenio reporta que el caos en la movilidad continúa por la zona: "Permanece la afectación en la operación del Portal Américas, con retrasos en los servicios que oscilan entre 25 y 30 minutos aproximadamente".7:00 a.m. algunos servicios tomarán la avenida Villavicencio"Continúa la afectación en los servicios del Portal Américas. Con apoyo de personal de movilidad, se realizará contraflujo controlado a la salida del portal para tomar la avenida Villavicencio", confirmó la empresa de Transmilenio.6:53 a.m. sigue el trancón en avenidas Cali y Las Américas"A la hora continúan las complicaciones para la salida e ingreso de flota troncal y de alimentación al portal, debido a la congestión vehicular en el cruce de las avenidas Las Américas y Ciudad de Cali. Personal de Transmilenio está en el lugar y algunos buses realizan retorno en Banderas", reportó Transmilenio."¿Más de 40 minutos esperando un transmilenio para que retornen en banderas? Qué falta de respeto con todas las personas", "¿qué están haciendo para subsanar esa novedad? Más de una hora y nada", reclaman usuarios del servicio de transporte.Portal Américas, uno de los más importantes de TransmilenioEl Portal Américas es uno de los nodos más importantes del sistema Transmilenio, conectando a miles de usuarios provenientes de localidades como Kennedy y Bosa. La congestión en esta zona no solo afecta la operación de los buses troncales, sino también la frecuencia de los alimentadores que movilizan a los pasajeros desde los barrios periféricos hacia el portal.La demora en los servicios ha generado acumulación de pasajeros en estaciones como Patio Bonito, Biblioteca Tintal y Mandalay. En algunos casos, los usuarios han optado por caminar largas distancias para encontrar rutas zonales o alternativas de transporte informal que les permitan llegar a sus destinos.Aunque no se ha confirmado una causa única, el trancón parece estar relacionado con el alto volumen vehicular en la zona, sumado a obras de infraestructura que se adelantan en la avenida Ciudad de Cali. Estas intervenciones incluyen adecuaciones para mejorar el flujo de buses articulados, lo que ha implicado cierres parciales y desvíos que afectan la circulación normal.¿Qué alternativas de movilidad existen para enfrentar el trancón de Las Américas?Uso de aplicaciones de transporte compartido: servicios como Cabify, Taxis Libres, entre otros ofrecen opciones de transporte puerta a puerta. Aunque pueden ser más costosos que el sistema público, permiten mayor flexibilidad en momentos de congestión. Algunos usuarios han optado por compartir viajes para reducir costos y tiempos de espera.Movilidad activa: bicicleta y caminata: Bogotá cuenta con una extensa red de ciclorrutas, muchas de las cuales conectan directamente con estaciones de Transmilenio. En zonas como Kennedy y Bosa, el uso de bicicleta ha aumentado significativamente. Esta opción no solo es sostenible, sino que permite evitar los embotellamientos y mantener autonomía en los desplazamientos.Rutas zonales del SITP: el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) ofrece rutas zonales que pueden ser utilizadas como alternativa a los buses troncales. Aunque también pueden verse afectadas por la congestión, algunas rutas tienen recorridos que evitan la intersección de Cali con Las Américas. Consultar la aplicación oficial de TransMmlenio o plataformas como Moovit puede ayudar a identificar rutas menos congestionadas.Teletrabajo y horarios escalonados: para quienes tienen la posibilidad, el teletrabajo o la flexibilización de horarios puede ser una medida efectiva para evitar los desplazamientos en horas pico. Empresas ubicadas en el suroccidente de Bogotá podrían considerar esta opción como parte de sus políticas de movilidad empresarial.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Un escalofriante intento de fleteo a mano armada, a plena luz del día y frente a decenas de ciudadanos, se presentó en el noroccidente de la capital del país. Los hechos habrían ocurrido durante la tarde del pasado 7 de agosto en el barrio Los Andes, en horas de la tarde, cuando un grupo de delincuentes motorizados intentaron atracar a un conductor en plena vía pública. En imágenes grabadas por un testigo, las cuales fueron divulgadas a través de redes sociales, se evidencian los momentos exactos en los que dos delincuentes persiguieron a un vehículo en motocicleta y, aprovechando tráfico que se presentaba en la avenida Carrera 68, amenazaron al conductor. La víctima del intento de fleteo tuvo que bajarse de su vehículo, puesto que los atracadores lo amenazaron con armas de fuego, y allí entregó un bolso que cargaba. Este artículo, al parecer, habría llamado la atención de los señalados ladrones debido a que supuestamente contenía una alta suma de dinero que el conductor afectado había retirado minutos antes en un cajero automático, pero que finalmente no pudo ser hurtado.Mientras esto ocurría, en plena vía pública, decenas de transeúntes, conductores y ciclistas que cruzaban por allí veían con terror y asombro lo ocurrido, pues los implicados sacaban su arma de fuego a plena luz de día y hasta hicieron bajar a la víctima de este robo para que entregara sus pertenencias.#INSEGURIDAD 🚨 Conductor de un veh/particular fue víctimas de delincuentes en la tarde de este 7AGO en inmediaciones al Cafam del b/Floresta (Bogotá). Los antisociales aprovecharon un pequeño trancón sobre la Av. Cr 68 y con armas de fuego intimidaron a la víctima para robarle. pic.twitter.com/TimpAwc1Cj— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) August 8, 2025 Pese a esto, las autoridades de Barrios Unidos, a través de un comunicado sobre el hecho, afirmaron que los delincuentes se fueron sin el dinero, pues la víctima había alcanzado a entregar la plata a un familiar suyo antes de ser atracado. Por su parte, la Policía Metropolitana de Bogotá dio a conocer que habían ofrecido acompañamiento a la víctima del robo, pero que esta había optado por no aceptarla."En las horas de la tarde se presenta un hecho donde una persona retira una suma de dinero considerable de una entidad crediticia en un centro comercial. Al momento de llegar sobre la 68 hacia el sur, en el barrio Los Andes, es intimidado por dos sujetos en motocicleta, los cuales lo intimidan y le hurtan un bolso con unas pertenencias personales (...) La persona que había retirado el dinero, minutos antes, ya había hecho la entrega formal de ese dinero a otro familiar", dijo en un comunicado el comandante de la estación de Policía de Barrios Unidos, mayor Jorge Arizal.Los delincuentes continúan en libertad, sin embargo las autoridades ya iniciaron la respectiva investigación para dar con la identidad de los autores de este grave caso de hurto que se presentó en la capital del país. De la misma forma, la Policía hizo un llamado a los habitantes de la ciudad para solicitar acompañamiento de las autoridades en este tipo de situaciones en las que se retiran altas sumas de dinero. "En primer lugar invitarles a la comunidad: este acompañamiento, por parte de la Policía, en todas las entidades crediticias de la capital es totalmente gratuito. Principalmente, con el fin de evitar estos casos y hechos relevantes", agregó el uniformado. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En la noche de este jueves 7 de agosto, el presidente Gustavo Petro anunció que el paro minero en Boyacá llegó a su fin, luego de un acuerdo alcanzado con representantes de la pequeña minería del carbón en el departamento.“Acordamos la transición energética para la pequeña minería del carbón en Boyacá”, escribió el mandatario en su cuenta de X, confirmando que el principal punto de las negociaciones giró en torno a un cambio de modelo productivo pactado con el sector.El entendimiento se logró durante una jornada de diálogo en Paipa, epicentro de uno de los bloqueos más relevantes desde el inicio de las protestas. A la reunión asistieron el Ministerio de Minas, el Ministerio del Interior, la Agencia Nacional de Minería, congresistas boyacenses, líderes mineros y representantes de la Gobernación, entre otros.Durante las conversaciones, que se extendieron por varias horas, los voceros de los mineros presentaron un pliego de diez puntos. Entre sus demandas destacaron la necesidad de garantizar seguridad jurídica para la actividad, poner fin a la criminalización de la minería del carbón y construir una transición energética “responsable y consensuada con los actores locales”.Con este acuerdo, las vías bloqueadas en la región comenzaron a ser despejadas, marcando el cierre de una protesta que había impactado el transporte y la actividad económica en varias zonas del departamento, según informó el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, por medio de su cuenta de X: "En este momento ya hay tránsito libre en las vías que los carboneros tenían bloqueadas: Paipa, Sogamoso, Tópaga, Nobsa y Socha". Además, Amaya añadió en la publicación que "se firmó un acuerdo histórico con el sector minero de Boyacá. Un paso gigante para la dignidad, la sostenibilidad y el bienestar de miles de familias que dependen de esta labor". De igual manera, el gobernador de Cundinamarca, José Emilio Rey, dio algunos detalles de lo acuerdos a los que se llegaron con el sector, los cuales "incluyen garantizar que no se imponga IVA ni nuevos gravámenes a pequeños productores de carbón, establecer acuerdos de pago para pequeños mineros que adeuden saldos de renta anticipada, revisar la metodología de cálculo de regalías, conformar mesas técnicas para el seguimiento a trámites ante la Agencia Nacional de Minería e iniciar una estrategia para abrir nuevos mercados internacionales".LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
En octubre de 2024, un crimen atroz sacudió al país y partió en dos la tranquilidad de San Cayetano, un pequeño municipio de Cundinamarca. La víctima fue Alexis Delgado, un niño de apenas dos años, cuyo caso estremeció por la brutalidad de los hechos y la crueldad del agresor. El Rastro investigó.Alexis Delgado fue reportado como desaparecido el 18 de octubre de ese año, en la vereda Los Ríos. Autoridades, vecinos y familiares emprendieron una intensa búsqueda en las zonas boscosas del sector. Sin embargo, la investigación terminaría revelando un atroz crimen cometido por alguien cercano a la familia.Una vida marcada por el abandonoEl pequeño nació en un hogar atravesado por la escasez económica, el maltrato y la disfunción. Su madre, Luz Angélica Ramírez, quedó embarazada a los 24 años, en medio de una relación tormentosa. La mujer afirmó que su pareja no respondió por el niño: “Él nunca me quiso creer que era de él. Él nunca quería al niño. Él nunca lo quiso”.Debido a la difícil situación económica y una dura batalla contra la adicción, Angélica perdió la custodia de su hijo cuando este tenía apenas ocho meses de nacido. En octubre de 2022, la Comisaría de Familia delegó el cuidado del menor a Yeimy Katerin Ramírez, hermana de Angélica, de 17 años, y a su pareja, Carlos Herrán Rodríguez.A pesar de que la pareja vivía en Tocancipá, ambos decidieron mudarse a una finca en la vereda Los Ríos, en San Cayetano. Ante los ojos de la comunidad, la familia parecía funcionar bien. “Se veían felices, la verdad, se veía una familia bien”, firmó Brian Rodríguez, vecino del sector.El día de la desapariciónLa tarde del 18 de octubre de 2024, Carlos Herrán salió como de costumbre a realizar labores de ordeño. Según su versión inicial, dejó al niño dormido en una de las habitaciones de la casa. Pero al regresar, el pequeño ya no estaba.De inmediato, se activó un operativo de búsqueda en donde se movilizaron policía, vecinos y varios habitantes de la zona. “Pensamos que el niño se había salido a jugar, que de pronto se había caído y quizás estaba herido en alguna zona boscosa del sector”, explicó Juan Sebastián Ramírez, jefe de investigación criminal de la Policía de Cundinamarca.Mientras la investigación seguía en curso, comenzaron a surgir inconsistencias en la versión de Carlos Herrán. Asimismo, la madre del menor lo confrontó directamente. “Él me dice: ‘No, yo no sé nada. El niño se desapareció. Yo pensé que se lo había llevado usted’, y yo le digo: “Pero ¿Cómo me va a decir eso si el niño está a cargo bajo su responsabilidad con mi hermana?", contó Luz Angélica Ramírez, madre del menor.Sospechas sobre la madreEn un primer momento, las autoridades sospecharon que la madre del menor podría estar involucrada en la desaparición de Alexis, ya que había expresado abiertamente su deseo de recuperar la custodia de su hijo. “Según lo que nos informaba la hermana, Yeimy Katerin, venía insistiendo, llamando de forma amenazante. Decía: ‘¿Dónde está mi hijo? Se los voy a quitar’”, dijo el investigador del caso.Sin embargo, tanto Angélica como su madre, Eva Yaneth Ramírez, negaron cualquier implicación. “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, afirmó la abuela del menor.Con el paso de las horas, el subintendente Wilson Cárdenas detectó varias inconsistencias en la versión de Carlos Herrán. Algunos vecinos afirmaron haberlo visto consumiendo alcohol la noche de la desaparición y señalaron que, a pesar de lo ocurrido, mostraba una actitud inusualmente tranquila.No obstante, ante la presión de las autoridades, Carlos Herrán cambió su versión de los hechos y aseguró que el niño había caído accidentalmente de un caballo, el cual, según él, le propinó una patada. “Dijo que él no había podido llevar al niño al hospital porque el caballo se había dado a la huida, que le dio mucho miedo y que él prefirió dejar al niño ahí, acostadito, limpiarle la sangre y ya esperar”, mencionó el intendente.Hallazgo del cuerpo del menor de dos añosDos días después, la Policía encontró el cuerpo del menor de dos años en una cueva ubicada en la cima de una montaña. Alexis Delgado presentaba evidentes signos de violencia. “El niño presentaba signos de violencia, por lo menos en su parte de la cara presentaba un hematoma, posiblemente de la fricción de una mano tratándolo de callar y en la parte de su cuerpito también presentaba bastantes hematomas”, aseguró el equipo de criminalística de la Policía de Cundinamarca.Las pruebas forenses desmintieron por completo la versión inicial de Carlos Herrán, al confirmar que Alexis no murió por la patada de un caballo, sino que fue víctima de un crimen atroz: el pequeño había sido abusado sexualmente, torturado y posteriormente asesinado.Cruda confesiónEl 23 de octubre de 2024, la Policía capturó a Carlos Herrán, tío político del menor, quien fue acusado por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura agravada.Durante las audiencias, Carlos Herrán confesó el crimen: “Pedir perdón a Dios por lo sucedido. Pedirle perdón a la familia de la víctima, a mi familia, a ustedes presentes en esta audiencia y a todo el mundo les pido perdón de corazón”.El equipo de El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión de los hechos, pero este no aceptó.“Es terrible, eso solo lo hace un psicópata. Un monstruo”, dijo Luz Angélica Ramírez, madre del menor, al referirse al doloroso episodio que marcó su vida para siempre. Entre lágrimas, agregó: “Que ese señor se pudra en esa cárcel, porque él mismo se echó la soga al cuello, violando y torturando a mi hijo”.Carlos Herrán fue condenado a 56 años y 6 meses de prisión por el atroz crimen. Actualmente, cumple su pena en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en el departamento de Boyacá. “Que no le rebajen nada y que pague todos los años que le dieron”, concluyó la madre del menor.¿Falló el Estado?La Personería de Tocancipá adelanta una investigación contra los funcionarios de la Comisaría de Familia que tomaron la decisión de entregar la custodia del menor a Carlos Herrán, por ser la pareja de la tía del niño.“Hay que entrar a revisar qué visitas hizo la Comisaría de Familia a este hogar, qué visitas se solicitaron en San Cayetano y por qué estas visitas no detectaron el potencial error que se estaba cometiendo al dejar el niño en manos de un asesino”, recalcó Juan Sebastián Segovia, el personero municipal, quien afirmó el hecho como reprochable. “Permitió que lo terminaran asesinando después de muchos meses de sufrimiento y maltrato. Aquí hay que decirlo, el Estado le falló”, concluyó.El Rastro le solicitó una entrevista al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para conocer su posición frente a este caso, pero no obtuvo respuesta.En San Cayetano aún resuena el eco del horror, el recuerdo de una tragedia que estremeció a toda la comunidad por la brutalidad del crimen. El caso de Alexis Delgado no solo dejó una profunda herida en su familia, sino que también evidenció la urgente necesidad de justicia y de mayor protección para nuestros niños.
La noche del miércoles 6 de agosto, lo que debía ser una fiesta de cumbia villera terminó en caos en el Movistar Arena de Bogotá. Minutos antes de que Damas Gratis saliera al escenario, una pelea masiva entre asistentes interrumpió la velada y obligó a cancelar el espectáculo.De acuerdo con testigos y videos que circulan en redes sociales, el altercado habría involucrado a integrantes de distintas barras de fútbol, quienes se enfrentaron a golpes dentro y fuera del recinto. Los disturbios dejaron escenas de desorden generalizado, con gritos, agresiones y daños en el mobiliario, mientras miles de espectadores observaban sorprendidos.El concierto, programado para iniciar a las 9:00 p. m., se suspendió cerca de las 9:30 p. m., cuando la situación se tornó incontrolable. Se reportaron personas lesionadas tanto en el interior como en las inmediaciones del lugar. Varios asistentes han criticado la respuesta tardía de las autoridades, lo que, según ellos, permitió que la violencia se prolongara. Además, un hombre identificado como Sergio Blanco, murió atropellado tras los disturbios. En un comunicado, el Movistar Arena lamentó lo ocurrido y explicó que la prioridad fue “proteger a los asistentes y colaboradores”, razón por la cual decidió suspender el espectáculo y evacuar el recinto. La administración aseguró que colaborará con las investigaciones para esclarecer los hechos y que mantendrá informados a los espectadores sobre posibles reprogramaciones o devoluciones.El evento, que abrió puertas a las 6:00 p. m., congregó a miles de seguidores de la agrupación argentina, ícono de la cumbia villera. Estas son las medidas que tomará la Alcaldía de BogotáTras los disturbios registrados durante recientes espectáculos en la capital, la Administración Distrital presentó un paquete de acciones para reforzar la seguridad y garantizar que los encuentros culturales se desarrollen en un ambiente de respeto y convivencia.Entre las medidas destacan el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo en tiempo real, con el uso de cámaras y reportes ciudadanos, así como el incremento de equipos de verificación en campo que supervisarán las condiciones de ingreso, logística y protocolos de respuesta. También se revisarán y actualizarán los planes de contingencia que deben cumplir los organizadores de eventos privados, poniendo énfasis en la seguridad, la movilidad y la convivencia pacífica.La Alcaldía informó que se trabajará de forma coordinada con autoridades y promotores para asegurar una reacción inmediata ante cualquier eventualidad. Además, se impulsarán campañas pedagógicas dirigidas al público asistente, con el fin de fomentar la tolerancia y la cultura ciudadana en escenarios masivos.Todo el material audiovisual y la evidencia recopilada será remitido a las autoridades competentes para dar con los responsables de los actos violentos. “La violencia y el descontrol no tienen cabida en una ciudad que construye paz y protege la vida”, afirmó la Administración, que reiteró su compromiso de seguir trabajando junto al sector privado para ofrecer espacios culturales seguros, accesibles e incluyentes.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este jueves en la ciudad fronteriza de Leticia que su Gobierno no reconoce ni la soberanía de Perú ni a las autoridades de ese país en la isla de Santa Rosa, una formación en el río Amazonas que marca el límite entre los dos países."Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona", dijo Petro en Leticia, ubicada frente a Santa Rosa, donde agregó que la asignación de dicha isla y de otras surgidas en el río Amazonas después de 1929, debe discutirse en una comisión binacional y, en última instancia, en tribunales internacionales.Posteriormente, a través de X, Petro señaló que “se inicia un posible diálogo con el actual gobierno peruano, a través de la comisión mixta de fronteras para el próximo 11 y 12 de septiembre”. El mandatario insistió que Colombia “no acepta el acto unilateral de anexamiento de la isla de Santa Rosa, por parte de Perú, eso significaría perder el acceso al río Amazonas en Leticia, dado que se seca el brazo que aún cruza allí”.Durante su discurso en Leticia, cuando cumple el tercero de sus cuatro años en el cargo, el mandatario manifestó: "Que me expliquen por qué a la que llaman isla de Santa Rosa ha llegado un helicóptero ruso con militares si esa isla, de común acuerdo, no se ha decidido que sea del Perú (...) ¿Cuando nos hemos reunido para decir que esa isla debe tener un alcalde y una bandera peruana y no colombiana?”.Así las cosas, Petro manifestó la disposición de Colombia de reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif) y confirmó que recibió una invitación del Gobierno peruano para participar en una reunión de este organismo el 11 y 12 de septiembre próximo en Lima.El reclamo de Colombia por tratados limítrofesEn el reclamo colombiano a Perú se invocan varios tratados o acuerdos, el primero de los cuales es el tratado de 1922 que estableció los límites entre los dos países en el río Amazonas.Posteriormente, en 1928, se definió el canal más profundo del río como límite y en 1929 se dibujó la línea de dicho canal, con el reparto de las islas. Finalmente, en 1934, se firmó el Protocolo de Río de Janeiro, que puso fin a la guerra librada por los dos países entre 1932 y 1933."No voy a decir que la isla es colombiana, eso no dice el tratado, el tratado dice que nos reunimos y acordemos de quién es la isla que surge nueva, porque no solamente va a surgir esa y muchas otras", indicó Petro.Según expertos como el excanciller colombiano Julio Londoño Paredes, el problema de la isla disputada con Perú "se deriva esencialmente de las características del río Amazonas, que no es un río estable, es un río que cambia de curso con frecuencia dependiendo de muchos factores", lo que permite el surgimiento de nuevas formaciones en su lecho.Petro descartó la posibilidad de alguna acción militar por la isla al señalar que "no es hombre de guerra" porque cree que "es mejor hablar siempre, una y otra vez hasta que se agote la palabra", y si las reuniones del Comperif no funcionan, "iremos a la demanda internacional".NOTICIAS CARACOLCon EFE
Bogotá se preparaba para una noche de fiesta durante el cumpleaños 487 de la ciudad. El Movistar Arena, uno de los escenarios más importantes del país, abrió sus puertas para recibir a miles de fanáticos de la cumbia villera, convocados por la banda argentina Damas Gratis. Lo que debía ser un concierto lleno de baile, alegría y música, terminó convertido en una escena de caos, violencia y tragedia.Todo comenzó hacia las 8:00 de la noche del miércoles 6 de agosto, cuando una multitud se agolpó en los accesos del estadio cubierto. En la entrada de la puerta 5, el ambiente se tornó tenso: solo cuatro policías intentaban contener a cientos de personas que presionaban con fuerza. En segundos, la puerta cedió ante el empuje desbordado. El video que captó ese momento muestra cómo la estructura metálica colapsa y decenas de asistentes irrumpen sin control, dando inicio a lo que sería una noche marcada por la violencia.Una vez adentro, en la planta baja del recinto, los disturbios escalaron con rapidez. Las gradas, pasillos y zonas comunes se convirtieron en un campo de batalla. Vallas metálicas, palos, cuchillos y hasta las sillas del Movistar Arena fueron usadas como armas improvisadas. En varios videos, un hombre aparece agitando a otros, lanzando objetos con furia y alentando el desorden. Una mujer vestida de camiseta negra y jean azul, vista en al menos tres grabaciones, empuña un cuchillo mientras enfrenta a dos hombres en medio del tumulto. Las imágenes muestran su agresividad, mientras otras personas intentan contenerla o alejarse del enfrentamiento. Otro hombre, con una silla metálica amarilla en las manos, aparece en distintos videos enfrentando a otros asistentes en los pasillos.El caos no se limitó a la planta baja. En el segundo piso, otra persona armada con un cuchillo se ve enfrentando a un grupo. En varios puntos del coliseo, elementos de aseo y mobiliario fueron arrojados hacia los asistentes. Los videos muestran a personas trepando por las estructuras metálicas para huir o ganar posiciones en medio del desorden. El ambiente era de pánico.La Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) y la Policía Metropolitana de Bogotá llegaron minutos después, pero ya era tarde y el evento se había salido completamente de control. Las autoridades evacuaron el lugar, donde varias zonas quedaron destruidas: sillas rotas, basura, vidrios, estructuras dobladas. Sin embargo, lo peor aún no había pasado. Afuera del Movistar Arena, sobre la carrera 30, el caos continuó. Grupos enfrentados seguían lanzándose objetos y persiguiéndose por las calles cercanas al lugar.En medio de esos enfrentamientos, un hombre fue atropellado. Las imágenes, difundidas en redes sociales, muestran su cuerpo tendido en el suelo, gravemente herido. Según confirmó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, la víctima murió. El hecho está siendo investigado por las autoridades. El Distrito convocó a un consejo extraordinario de seguridad. El alcalde calificó los hechos como “inaceptables” y aseguró que se adelantarán las investigaciones necesarias para esclarecer responsabilidades.Por su parte, el Movistar Arena emitió un comunicado en el que condenó los actos violentos. Aseguraron que su prioridad fue salvaguardar la vida de los asistentes y que colaborarán en las investigaciones. También anunciaron la cancelación del evento. Según las autoridades, más de veinte personas resultaron heridas, varias de ellas con armas cortopunzantes. Algunos fueron trasladados a centros médicos. La Policía confirmó que se trató de una confrontación entre barras bravas de diferentes equipos de fútbol que aprovecharon el evento para enfrentarse, aunque aún no se descartan otras hipótesis.El líder de la agrupación argentina Damas Gratis se pronunció en redes sociales sobre los hechos violentos. Pablo Lescano, vocalista de la banda, escribió desde sus redes sociales lo siguiente: “Chao, Bogotá, Colombia. Me rompiste el corazón. Muy triste por todo lo sucedido”.¿Quién fue el hincha de Santa Fe muerto tras pelea en el Movistar Arena?Horas después de los disturbios, se confirmó la identidad del fallecido: Sergio Blanco, integrante de la Guardia Albi-Roja Sur, barra del club Independiente Santa Fe. La noticia generó conmoción entre sus allegados y en un comunicado difundido por la barra, expresaron su dolor: “Con profunda tristeza, les informamos sobre el inesperado fallecimiento de Sergio Blanco. Acompañamos a su familia en este doloroso momento. En medio de esta difícil situación, la familia está afrontando los gastos funerarios. Por esta razón, hacemos un llamado a su generosidad y solidaridad para ayudarles a cubrir estos costos y poder brindarle a 'Blanquito' una despedida digna”.La tragedia de Sergio Blanco se suma a una noche que debía ser de celebración y terminó en luto. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos, identificar a los responsables y evitar que una situación similar vuelva a repetirse.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE MAYRA TENORIO, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
El pasado 7 de junio, Colombia se estremeció con el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido en el barrio Modelia, localidad de Fontibón, occidente de Bogotá. El ataque, perpetrado en plena vía pública, generó una ola de indignación nacional y puso en evidencia los riesgos que enfrentan los líderes políticos en el país. En medio de gritos y confusión, Uribe fue herido por un disparo que, según las autoridades, fue ejecutado por un menor de edad. La rápida reacción de su equipo de seguridad y los servicios médicos permitió que el senador sobreviviera, pero el hecho dejó una profunda marca en el escenario político.Desde entonces, la investigación ha avanzado con rapidez. En las últimas horas, el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, reveló avances clave en el proceso judicial y confirmó que los autores intelectuales del ataque estarían vinculados a la estructura disidente de las Farc conocida como la Segunda Marquetalia. “En el marco de la investigación. Todo apunta a que muy seguramente la Segunda Marquetalia, digamos, forma parte de este entramado en términos de los determinados, pero eso está en investigación”, declaró el general Triana, en una afirmación que marca un giro importante en el caso.Las autoridades señalan como máximos responsables a los cabecillas de esa organización, Iván Márquez y José Manuel Sierra Sabogal, alias El Zarco Aldinever. Este último, según versiones preliminares, habría muerto en la zona fronteriza con Venezuela. Sin embargo, su fallecimiento aún no ha sido confirmado oficialmente. “No tenemos información que esté vivo o muerto, hay un comunicado, pero eso es un comunicado de criminales y, alrededor de eso, necesitamos una evidencia para materializar y poder afirmar que sí está muerto o no está muerto”, explicó el general Triana, dejando abierta la posibilidad de que 'El Zarco' siga operando desde territorio venezolano.Capturados por atentado contra Miguel UribeHasta el momento, seis personas han sido judicializadas por su presunta participación en el atentado. Entre ellas se encuentra Carlos Eduardo Mora, señalado como el conductor del vehículo que transportó al menor antes y después del ataque. También fue capturada Katerine Martínez, quien habría entregado el arma utilizada en el atentado. Elder José Arteaga, considerado el coordinador del ataque, fue detenido en Engativá y es señalado como quien dio la orden directa al menor de disparar. William González, otro de los implicados, habría facilitado la huida del joven sicario en un segundo vehículo.Cristian González Ardila, quien tenía la misión de recoger al menor en una motocicleta tras el atentado, se entregó voluntariamente a las autoridades. Finalmente, el menor de edad que disparó contra el senador fue aprehendido cerca del parque El Golfito, en la localidad de Fontibón. La captura fue resultado de una operación conjunta entre la Policía Nacional y el cuerpo de investigación criminal de la Fiscalía. “Investigación de fuera, muy genuina por parte de investigadores de la Policía Nacional, con el cuerpo de investigación criminal de la Fiscalía. El liderazgo del programa metodológico que ejerce la Fiscalía General de la Nación, de forma tangible, ya estamos hablando de que los autores materiales ya están a disposición de la autoridad”, señaló Triana.El menor de edad, señalado de ser quien disparó el arma contra el precandidato, fue acusado el pasado 4 de agosto por los delitos de tentativa de homicidio y porte y tráfico de armas. Durante la audiencia, aceptó los cargos, lo que agilizó el proceso judicial. El próximo 27 de agosto se realizará la lectura de la sentencia, en la que se definirá la sanción y el centro de internación donde deberá cumplir la pena. La condena máxima para este tipo de infractores, según la legislación colombiana, sería de ocho años.Mientras se espera la sentencia contra el menor y se avanza en la identificación de los autores intelectuales, el país sigue atento al desenlace de uno de los casos más graves contra un líder político en los últimos años.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Las autoridades de Bogotá están investigando los incidentes que ocurrieron previo al concierto del grupo de cumbias argentinas Damas Gratis en la noche del 6 de agosto. El evento, que se desarrollaba en el Movistar Arena, fue suspendido tras enfrentamientos de personas dentro del recinto.De hecho, según imágenes, algunos de los asistentes se enfrentaron con armas blancas. También se conoció que otro grupo de personas intentó ingresar sin boleta y de forma abrupta al escenario, lo que motivó la cancelación de la presentación musical.El hecho más grave, según explicó el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, ocurrió a las afueras del Movistar Arena donde falleció un joven tras ser, al parecer, atropellado. “Esto será motivo de investigación”, dijo el mandatario capitalino.Para Galán, “los hechos violentos sucedidos en el Movistar Arena antes de un concierto son absolutamente repudiables. Este tipo de violencias no puede ser pasado por alto ni aceptado como normal. Como resultado de las riñas, varias personas están siendo atendidas en diferentes centros hospitalarios de la ciudad”, señaló.¿Qué dijo Pablo Lescano, vocalista de Damas Gratis?La Secretaría de Gobierno de Bogotá confirmó este jueves "el fallecimiento de un hombre adulto, quien fue arrollado por un vehículo", así como "la atención de 20 curaciones menores por parte del operador de salud" y cuatro traslados a hospitales de la zona, "los cuales, en su mayoría, se encuentran en estado estable".Por los desmanes, el concierto de la banda argentina de cumbia villera Damas Gratis fue finalmente cancelado. A propósito, su vocalista Pablo Lescano se refirió brevemente sobre los acontecimientos que interrumpieron la presentación.“Chau, Bogotá, Colombia, me rompiste el corazón”, señaló en respuesta de muchos fanáticos quienes le escribieron por redes sociales expresando su tristeza tras la cancelación del evento.Finalmente, Lescano manifestó sentirse “muy triste por todo lo sucedido”.El Movistar Arena señaló en un comunicado que la administración de ese recinto "tuvo como prioridad proteger a los asistentes y colaboradores" y por eso canceló el concierto de Damas Gratis, que está de gira por Colombia."El Movistar Arena colaborará con las autoridades con las investigaciones correspondientes y mantendrá enterado a los espectadores por medio de sus canales oficiales", dijo.NOTICIAS CARACOL
Decenas de personas se movilizan en distintas capitales de Colombia para manifestar su respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en actuación penal.En Bogotá, por ejemplo, centenares de manifestantes se reunieron en el Parque Nacional, a donde llegaron con capas, sombrillas y chaquetas por la lluvia que cae esta mañana en la capital colombiana.Con pancartas que dicen "Uribe inocente" y "Justicia politizada no", los manifestantes mostraron su rechazo a la condena impuesta contra el expresidente Uribe, quien gobernó a Colombia entre los años 2002-2010. El destino es la Plaza de Bolívar.En Medellín fue la protesta con más participantes, quienes izaron sus banderas de Colombia y llevaban mensajes de apoyo a Uribe. “Estamos protestando por una causa justa. Hay una asistencia masiva. Soy seguidora de Uribe y aquí estoy”, dijo una manifestante a Noticias Caracol.A la marcha en esa capital, además, participó el hijo menor del expresidente, Jerónimo Uribe, que llevaba puesta una camiseta blanca como la mayoría de manifestantes. “Fuerza, Uribe”, decían.Partidarios de Uribe también salieron a mostrar su apoyo en las calles de Cali, Cúcuta, Manizales, Barranquilla y Cartagena, entre otras ciudades.La condena al expresidente UribeEl pasado 1 de agosto la jueza Heredia condenó a Uribe a una pena de doce años de prisión, una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y además lo inhabilitó por más de ocho años para el ejercicio de funciones públicas.La jueza lo absolvió de un tercer delito, de soborno simple, y le concedió el beneficio de cumplir la condena en régimen domiciliario, aunque de inmediato ordenó su detención, un extremo que usualmente se hace en instancias posteriores, cuando la condena queda en firme.Por esa razón, el exmandatario se presentó el miércoles a un juzgado de la localidad de Rionegro, en el departamento de Antioquia (noroeste), para formalizar su detención.Los abogados de Uribe presentarán el 13 de agosto ante el Tribunal Superior de Bogotá la apelación a la sentencia, que esa segunda instancia debe resolver antes del 16 de octubre para que el caso no prescriba.NOTICIAS CARACOLCon información de EFE
Toda una batalla campal se vivió en la noche del miércoles 6 de agosto en el Movistar Arena, previo al concierto de la banda de cumbia argentina Damas Gratis. Noticias Caracol conoció detalles de los hechos ocurridos, que dejaron a más de 20 personas heridas y la confirmación de un fallecido a las afueras del estadio cubierto.Sobre las 8:00 de la noche, a pocos minutos de iniciar el concierto, decenas de personas derribaron la puerta 5 para ingresar sin entrada. De inmediato, la pelea comenzó en diferentes puntos; en la planta baja, en las escaleras y en los pasillos.Los involucrados utilizaron sillas y demás elementos del lugar como armas improvisadas. Las vallas metálicas que ayudan para el ingreso de las personas también fueron tomadas como armas. Además, se conoció que algunas personas llevaron consigo armas cortopunzantes.Fuentes le indicaron a Noticias Caracol que el evento contaba con logística y seguridad privada, por lo que no había presencia de la Policía Nacional al interior del recinto.El coronel Álvaro Mora Rodríguez, comandante operativo de Control y Reacción de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó detalles de lo ocurrido: “En la noche de hoy, fue necesario apoyar la organización de un evento en el escenario Movistar Arena. Al parecer, en la parte interna, su organización logística y de seguridad fue desbordada por el mal comportamiento de los asistentes”. Indicó también que “fue necesario el ingreso de la Policía Nacional con capacidades especializadas, con el fin de controlar la situación y permitir la salida de los asistentes. En estos momentos, tenemos el reporte de cinco personas heridas con arma cortopunzante, las cuales están siendo atendidas en centros asistenciales”.Videos grabados por ciudadanos que asistieron al evento muestran cómo los violentos llevaron a cabo la riña. En imágenes se ve a una mujer vestida con camisa negra y jean azul, quien tenía un arma cortopunzante en la mano derecha.Así habría muerto hincha tras pelea en el Movistar ArenaDespués de una hora y media de riña, una persona murió a las afueras del Movistar Arena, de acuerdo con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán: “Lamento la muerte de una persona esta noche a las afueras del Movistar Arena, quien, según la información preliminar, habría sido atropellado. En todo caso, esto será motivo de investigación”. Además, el mandatario se refirió a la pelea y dijo que “los hechos violentos sucedidos en el Movistar Arena antes de un concierto son absolutamente repudiables. Este tipo de violencias no puede ser pasado por alto, ni aceptado como normal. Como resultado de las riñas, varias personas están siendo atendidas en diferentes centros hospitalarios de la ciudad”.Galán también informó que “he convocado para mañana una reunión con los promotores del concierto, representantes del Movistar Arena, el secretario de Gobierno, el secretario de Seguridad y el comandante encargado de la Policía Metropolitana de Bogotá para que me presenten un informe completo de lo sucedido y poder así establecer las responsabilidades a que haya lugar”.Pablo Lescano, vocalista de Damas Gratis, se refirió a través de sus redes sociales a cerca de lo sucedido: “Chao, Bogotá, Colombia. Me rompiste el corazón. Muy triste por todo lo sucedido”.Las directivas del Movistar Arena, en medio del caos, publicó un comunicado anunciando la cancelación del evento. “Desde el Movistar Arena lamentamos profundamente los hechos ocurridos durante el evento de hoy. La administración del espacio tuvo como prioridad proteger a los asistentes y colaboradores y suspender el espectáculo para que las autoridades pudieran intervenir y recuperar el orden. Por motivos de seguridad y debido a actos violentos presentados por algunos asistentes, nos hemos visto en la obligación de cancelar el concierto. En este momento, el recinto ya ha sido evacuado para garantizar el bienestar de todos los presentes. Agradecemos su comprensión y colaboración. El Movistar Arena colaborará con las autoridades con las investigaciones correspondientes y mantendrá enterado a los espectadores por medio de sus canales oficiales”.¿Quién murió tras peleas en concierto de Damas Gratis?Versiones indican que el fallecido en estos hechos fue identificado como Sergio Blanco, integrante de la Guardia Albi-Roja Sur, barra de Independiente Santa Fe. Sin embargo, esto no ha sido confirmado por las autoridades.
En la mañana de este jueves, 7 de agosto de 2025, María Claudia Tarazona, esposa Miguel Uribe Turbay, publicó un nuevo mensaje tras dos meses del atentado en contra del senador, quien se encuentra luchando por su vida en la Fundación Santa Fe tras sufrir un ataque en su contra el pasado 7 de junio.A través de sus redes sociales, la esposa del senador publicó una fotografía de ella besando la mejilla del precandidato presidencial y en su mensaje dice que “ya han pasado dos meses. Gracias, Dios, ayúdame más”.Agregó Tarazona a su esposo lo siguiente: “Amor lindo, me haces una falta tan grande que se me desgarra el alma. Vuelve a mí. Permíteselo, Dios”.¿En qué va el caso Miguel Uribe?Las autoridades colombianas han capturado a seis personas por su presunta participación en el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia de Bogotá. El ataque, que dejó al senador herido, fue ejecutado por un menor de edad de 15 años, identificado como alias "Tianz", quien disparó con una pistola Glock 9 milímetros. El joven fue capturado minutos después del atentado y aceptó los cargos de tentativa de homicidio agravado y porte ilegal de armas. Su condena será leída el 27 de agosto.Entre los capturados se encuentra Katerine Andrea Martínez, alias "Gabriela", quien habría entregado el arma al menor y supervisó la operación en el lugar. También fue detenido Carlos Eduardo Mora González, quien sería conductor del vehículo que transportó al sicario antes y después del ataque. Ambos enfrentan cargos por tentativa de homicidio, porte ilegal de armas y uso de menores en actividades delictivas. Las autoridades han señalado que el atentado fue planeado con precisión, asignando roles específicos a cada integrante de la estructura criminal.Otro de los implicados es William Fernando González Cruz, alias "El Hermano", quien habría participado en la selección del menor y facilitó su huida en otro vehículo. También fue capturado Elder José Arteaga, alias "El Costeño", considerado el coordinador del atentado. Arteaga habría contratado a los demás implicados y dado la orden directa al menor de disparar. Su captura fue clave para avanzar en la identificación de los autores intelectuales del crimen, que podrían tener vínculos con grupos armados ilegales.Finalmente, Cristian Camilo González Ardila, quien debía recoger al menor en una motocicleta tras el atentado, se entregó voluntariamente a las autoridades. Aunque no logró cumplir su cometido, fue enviado a prisión preventiva. La Fiscalía continúa investigando posibles conexiones con estructuras como la Segunda Marquetalia, y no se descartan nuevas capturas.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Lo que sería un concierto de cumbia argentina en cabeza del grupo Damas Gratis, celebrando los cumpleaños de Bogotá, terminó en tragedia luego de que una pelea se presentara al interior del Movistar Arena y el evento se viera obligado a cancelarse por parte de los organizadores previo a iniciar. Videos publicados en redes sociales muestra los momentos de pánico que vivieron los asistentes que no participaron en la riña. Además, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se refirió a los hechos y confirmó que a la salida del estadio cubierto.Fuentes le confirmaron a Noticias Caracol que el evento era de carácter “privado” y que tenía su “propia logística y seguridad”. Hasta el momento, los organizadores del concierto no se han pronunciado sobre los incidentes ocurridos al interior del recinto. La pelea se habría presentado entre personas pertenecientes a barras de equipos de fútbol.Cinco personas heridas en concierto de Damas Gratis en BogotáEl coronel Álvaro Mora Rodríguez, comandante operativo de Control y Reacción de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó detalles de lo ocurrido: “En la noche de hoy, fue necesario apoyar la organización de un evento en el escenario Movistar Arena. Al parecer, en la parte interna, su organización logística y de seguridad fue desbordada por el mal comportamiento de los asistentes”.Agregó el coronel que “fue necesario el ingreso de la Policía Nacional con capacidades especializadas, con el fin de controlar la situación y permitir la salida de los asistentes. En estos momentos, tenemos el reporte de cinco personas heridas con arma cortopunzante, las cuales están siendo atendidas en centros asistenciales”.Por su parte, las directivas del Movistar Arena informaron sobre la cancelación del concierto en medio de lo sucedido: “Desde el Movistar Arena lamentamos profundamente los hechos ocurridos durante el evento de hoy. La administración del espacio tuvo como prioridad proteger a los asistentes y colaboradores y suspender el espectáculo para que las autoridades pudieran intervenir y recuperar el orden. Por motivos de seguridad y debido a actos violentos presentados por algunos asistentes, nos hemos visto en la obligación de cancelar el concierto”.Agregó que “en este momento, el recinto ya ha sido evacuado para garantizar el bienestar de todos los presentes. Agradecemos su comprensión y colaboración. El Movistar Arena colaborará con las autoridades con las investigaciones correspondientes y mantendrá enterado a los espectadores por medio de sus canales oficiales. Gracias por su disposición y cuidado mutuo”.¿Por qué murió ciudadano tras concierto de Damas Gratis en Bogotá?El alcalde Galán, a través de su cuenta de X, informó sobre la muerte de un ciudadano tras los hechos ocurridos al interior del Movistar Arena. “Lamento la muerte de una persona esta noche a las afueras del Movistar Arena, quien, según la información preliminar, habría sido atropellado. En todo caso, esto será motivo de investigación”, manifestó.En redes sociales, ciudadanos señalan que el fallecido era un miembro de la Guardia Albi-Roja Sur, barra de Independiente Santa Fe. Sin embargo, esta información no ha sido confirmada por las autoridades.Sobre lo sucedido, el mandatario local indicó que “los hechos violentos sucedidos en el Movistar Arena antes de un concierto son absolutamente repudiables. Este tipo de violencias no puede ser pasado por alto, ni aceptado como normal. Como resultado de las riñas, varias personas están siendo atendidas en diferentes centros hospitalarios de la ciudad”.Por último, Galán señaló que “he convocado para mañana una reunión con los promotores del concierto, representantes del Movistar Arena, el secretario de Gobierno, el secretario de Seguridad y el comandante encargado de la Policía Metropolitana de Bogotá para que me presenten un informe completo de lo sucedido y poder así establecer las responsabilidades a que haya lugar. La violencia no puede tener espacio en nuestra sociedad”.La banda de cumbia argentina Damas Gratis no se ha pronunciado luego de los hechos.