Juanes es uno de los colombianos más reconocidos del mundo. Recientemente, fue destacado por Billboard y Rolling Stone como el artista más influyente del rock latino del siglo XXI, al ocupar un lugar privilegiado dentro del top 10 de los mejores exponentes del género en lo que va del siglo.Además, Rolling Stone incluyó su emblemático álbum Un día normal en el top 10 de los mejores discos latinos del siglo XXI, una producción que marcó un antes y un después en la música en español por su fusión entre el rock, el pop y los sonidos tradicionales colombianos.En la lista de las 100 canciones latinas más destacadas del siglo XXI, el artista colombiano aparece con cuatro de sus grandes éxitos: Me enamora (puesto 12), Nada valgo sin tu amor (41), Fotografía (61) y La camisa negra (73).Asimismo, su trayectoria fue exaltada por el impacto que ha tenido en la música, con temas como ‘Es por ti’, que consolidaron su sello distintivo: melodías construidas desde la guitarra, letras cargadas de sentimiento y una gran producción.Este reconocimiento consolida su lugar como uno de los artistas colombianos más influyentes e importantes en la historia de la música, gracias a una trayectoria de más de tres décadas, 27 premios Grammy y Latin Grammy, y una carrera que ha proyectado su nombre en los escenarios más importantes del mundo.El inicio de una carrera exitosaSu impacto global, su respeto por el rock y el pop, y la incorporación de los sonidos de la tierra en donde creció lo han consolidado como una de las voces más relevantes de la música a nivel mundial. Juanes, cantante y compositor colombiano, ha alcanzado unas dimensiones internacionales inimaginables.En 2021, María Elvira Arango, directora del programa Los Informantes, realizó una entrevista en la que Juanes habló de su historia de vida, de los momentos que marcaron su carrera y del dolor que enfrentó en silencio por la enfermedad de su hermana.La carrera de Juanes despegó de manera vertiginosa después de sus inicios con la fiebre rockera de la banda Equimosis. Un momento crucial en sus comienzos fue la tarde inolvidable de Rock al Parque en Bogotá. Tras años de esfuerzo, por fin logró presentarse en el festival: "Estábamos en el parque después de 25 años del festival, puedo llegar ahí", recordó en Los Informantes.Tras una etapa complicada en Los Ángeles, en la que buscaba abrirse camino en medio de las dificultades económicas, Juanes recuerda que estaba literalmente “comiendo mierda” en una ciudad grande y desafiante. Poco después, llegaría el respaldo que transformó su carrera.La disciplina y el talento son dos pilares que Juanes ha cantado cientos de veces, pero son sus colaboraciones y tributos lo que sellan su estatus legendario. Ha sido elegido para cantar en el centenario de Frank Sinatra en Las Vegas, en el tributo a Prince, y ha compartido escenario con gigantes como Carlos Santana y Juan Luis Guerra. La música le brindó todo en la vida, como la llamada de Yoko Ono, para cantar el himno de John Lennon. Asimismo, la oportunidad de cantar ‘Querida’, junto a Juan Gabriel.La conexión con el productor Gustavo Santaolalla fue fundamental. Juanes relató el momento en que recibió la llamada decisiva: "Me llama Gustavo Santaolalla y me dice: ‘me encanta tu demo, vamos a trabajar’. Yo me puse a llorar de la emoción, porque yo decía: ‘No puedo creer que esto me está pasando'”.El sueño del niño que pasaba horas tocando la guitarra con sus hermanos en la sala de su casa, mientras sonaban los clásicos de la música popular, por fin se cumplió.Además, cumplió uno de los sueños más grandes que ha tenido en su vida, como el día que participó en un tributo junto a Metallica. “Todo esto que he vivido es mucho más de lo que esperaba. Estoy muy agradecido”, afirmó.Un dolor que cargó consigo durante 27 añosEl camino hacia el éxito no fue sencillo. Aunque Juanes alcanzó el reconocimiento internacional y una carrera llena de logros, detrás del escenario lo acompañaba un profundo dolor personal que lo marcó durante casi tres décadas: una tragedia familiar que lo afectó profundamente.El 4 de noviembre de 1992, la hermana de Juanes, Luz Cecilia Aristizábal, sufrió un parto difícil que la dejó en una cama inconsciente y en coma durante 27 años. Como una ironía del destino mientras nacía Mariana, su sobrina, su hermana, perdió oxígeno y quedó en estado vegetativo.Juanes, quien anteriormente había visto a su padre fallecer de cáncer, nunca había querido hablar de estos dolores íntimos que llenaron de notas amargas la vida de su familia alegre y musical.Luz Cecilia no hablaba, no caminaba y no comía por sí sola, sin embargo, estaba viva, respiraba y dormía. Ocasionalmente, se escuchaba su voz: “Ella lloraba como un bebé si tenía hambre o estaba incómoda o algo así. Y con ese sonido se te caía el mundo", contó.Luz Cecilia tenía solo 28 años cuando perdió la conciencia de sí misma y de su entorno. Su cuerpo siguió respirando sin pausa, pero solo quedaron los recuerdos de lo que fue.La difícil situación de su hermana se convirtió en un motor que lo llevó a no rendirse y a seguir adelante. De esa experiencia, Juanes aprendió una lección que marcaría su vida: vivir un día a la vez.Siempre que sube a un escenario, lo primero que hace es saludar y poner por delante su origen: "Medellín Colombia". Para Juanes, ese lugar "es mi principio y es mi final. Esté mal o bien, es mi lugar. Colombia está en mi corazón a donde quiera que vaya”.
El asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general (r) de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó a Colombia en noviembre de 2024. Tras recibir un disparo y una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, la versión inicial de los presuntos agresores fue que el joven era un pedófilo al que buscaban "darle una lección". Séptimo Día conoció detalles de los avances de la investigación.Casi un año después de los hechos, el general William Rincón y su equipo de investigadores criminalísticos han revelado pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones y audios exclusivos, que apuntan un presunto "plan extorsivo".La tesis del general (r) William RincónPara el general, quien será el nuevo director de la Policía Nacional, la muerte de su hijo no fue una reacción espontánea a una supuesta conducta inapropiada, sino el resultado de un plan orquestado por una "organización criminal".El general (r) sostuvo en entrevista con Séptimo Día que Juan Felipe, quien era influencer y generaba ingresos en redes sociales con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas, fue contactado tres semanas antes de su muerte por un usuario que se presentó como Mar 142318 y quien estaría detrás de esta cuenta sería Katherine Sotelo, una persona de 33 años.De acuerdo con el general, en los chats que su hijo cruzó con ese usuario se refirieron a una menor de edad de 11 años solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creada estas personas". El objetivo de este montaje, según su teoría, era extorsionar a Juan Felipe Rincón, haciéndolo parecer un pedófilo. "Ellos han hecho estos tipos de eventos, que son extorsiones, a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y, como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos".El contacto se enfocó luego en una adolescente de 15 años, quien supuestamente insistió por chat al menos nueve veces para pactar un encuentro con Juan Felipe Rincón. La noche anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre de 2024, ambos se vieron en un centro comercial y luego se dirigieron al apartamento del joven.Séptimo Día tuvo acceso a un testimonio de la adolescente en el que dijo que: "Me dejé engañar, me dejé dañar la cabeza por ellos, ellos planeaban extorsionarlo. Yo nunca lo supe, sino hasta el final de todo esto”. Esta declaración es considerada por el general Rincón como "la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización que lo habían planificado todo para extorsionarlo".La secuencia fatal en el QuirogaLa mañana del domingo 24 de noviembre, Juan Felipe y la adolescente salieron de su apartamento y se dirigieron al sur de Bogotá. Recogieron al escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de uso de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.A las 11:17 a.m., el vehículo se detuvo en el barrio Quiroga. En el lugar, Katherine Sotelo y su hermano, Andrés Camilo Sotelo Torres, junto a la pareja de este, Tatiana Vega López, y un perro rottweiler, al parecer esperaban a la víctima.A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo, quien contaba con antecedentes penales, y Tatiana Vega López se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó gritando "policía, policía, Policía Nacional". Ante la agresión, el escolta realizó un primer disparo de advertencia.Juan Felipe Rincón, de 21 años, fue víctima de una golpiza brutal, en la que participaron Andrés Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. En los audios de los videos también se escuchan voces que tachan al joven de “violador”. A pesar de las órdenes y súplicas del escolta, la agresión no cesó, y la grabación con audio inédito registró un total de ocho detonaciones.El informe de necropsia fue contundente: el cuerpo de Juan Felipe presentó "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque el disparo en el pecho fue la causa del deceso, la necropsia señala que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de Andrés SoteloAndrés Camilo Sotelo, un comerciante de 21 años identificado como uno de los agresores más violentos, niega categóricamente el asesinato. Asegura que se involucró en la riña al ser informado por su hermana Katherine de que su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas".Sotelo afirma que, “cegado por la ira”, tomó un arma de un vecino con la intención de "asustarlo, como reprenderlo". Aunque afirma que se trataba de un arma hechiza, peritos de la Unidad de Investigación Criminal (UID) no descartan que hubiera sido modificada antes de ser entregada a las autoridades.Sotelo sostiene que, durante el enfrentamiento, Juan Felipe "simplemente decía que no". Además, él y los demás agresores nunca creyeron que Sergio Rico, el escolta, fuera policía.Andrés Camilo Sotelo niega rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego".Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo debido a que la prueba de microscopia de barrido para detectar residuos de pólvora en sus manos salió negativa.Los delitos bajo investigaciónLa Fiscalía General de la Nación deberá determinar si la brutal golpiza que recibió Juan Felipe Rincón, que registró más de una docena de lesiones, constituye o no el delito de tortura.Por su parte, el general (r) William Rincón y su equipo sostienen que la evidencia revela no solo homicidio, sino también tortura y "un concierto para delinquir", porque “fue víctima de una organización criminal”.En contraste, Saúl León, abogado penalista defensor de Andrés Sotelo, aseguró que el joven Juan Felipe Rincón "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto". Sin embargo, niega que haya existido un plan de extorsión o concierto para delinquir.La investigación continúa abierta para determinar quién efectuó el disparo mortal. El general William Rincón ha manifestado que agotará todos los recursos para "rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz, quiero que mi hijo esté tranquilo, ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí".
La mañana del domingo 24 de noviembre de 2024, Juan Felipe Rincón, un joven de 21 años e hijo del general (r) de la Policía William Rincón, fue sido asesinado tras ser víctima de una brutal golpiza en el barrio Quiroga, ubicado en el sur de Bogotá.El impacto de la tragedia fue doble: no solo por la violencia del hecho, sino porque rápidamente se difundió una versión según la cual los presuntos agresores afirmaron que el joven era un "pedófilo al que querían darle una lección".Gracias al acceso exclusivo a pruebas inéditas, fotos nuevas, videos, confesiones y audios, Séptimo Día logró reconstruir minuto a minuto lo ocurrido previo al evento fatal y develar las hipótesis de lo sucedido.¿Cómo inició todo?Juan Felipe Rincón, que entonces tenía 21 años, se había inclinado por la música, el fútbol y el estudio de inglés, e incluso vivió una temporada en Washington con su padre, el general (r) William Rincón, donde trabajó como mesero. A su regreso a Colombia, se sostenía de sus ahorros y de los ingresos que generaba como influencer en redes sociales, con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas. El joven se había independizado y vivía en un apartamento pequeño en la carrera octava con 170, al norte de Bogotá, desde donde hacía transmisiones en vivo para sus seguidores.Según el general Rincón, tres semanas antes de su asesinato, su hijo fue contactado por una supuesta seguidora que se identificó como Mar 142318, quien afirmó tener edades que oscilaban "desde los 10 hasta los 22 años".El general William Rincón desmintió enfáticamente la versión que señalaba a su hijo de interactuar con menores: "en realidad eso nunca sucedió". La investigación de la familia apunta a que la persona detrás de los mensajes no era una niña, sino Katherine Sotelo, de 33 años, quien era "la dueña y la que creó el usuario".De acuerdo con el general, esta estrategia de manejar múltiples edades formaba parte de un plan "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas". El objetivo, según la defensa del general, era extorsionar a Juan Felipe, haciéndolo parecer que "él era un pedófilo, que era lo que ellos estaban diciendo". Incluso, el general Rincón aseguró que las fotos que Juan Felipe supuestamente había enviado en el chat con el torso descubierto no eran privadas, sino que estaban en su perfil público de Instagram y que la persona le pidió que enviara fotos que ya estaban disponibles.Finalmente, según el general (r) William Rincón, el contacto digital le insistió en que conociera a una amiga, una adolescente de 15 años. Comentó que después de varias insistencias los jóvenes se encontraron por primera vez el sábado 23 de noviembre aproximadamente a las 10 de la noche en el centro comercial Titán Plaza.Tras compartir cerca de una hora en Titán Plaza, la pareja se dirigió al apartamento de Juan Felipe en la Calle 170. La Unidad de Investigación Criminal (UID), una oficina forense contratada por el general (r) Rincón, obtuvo imágenes exclusivas del ingreso de la adolescente al conjunto residencial Navarra esa noche.El relato de lo ocurrido en el apartamento se obtuvo gracias a una entrevista que la Fiscalía le hizo a la adolescente. Según dijo, vieron una película y no tuvieron relaciones.A la mañana siguiente, el domingo 24 de noviembre, la adolescente y Juan Felipe Rincón se levantaron a las 9:40 a.m. A las 10:20 a.m. salieron del edificio en la moto de Juan Felipe, una TVS Apache 200, con rumbo al sur de Bogotá.Casi media hora después, a las 10:55 a.m., la pareja llegó al barrio Santa Isabel. Allí recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Felipe Rico Rueda, de 26 años, quien retiró una camioneta Toyota Fortuner. El vehículo era de uso de la Policía Nacional que estaba asignado al esquema del general Rincón y, obviamente, a su familia y a su hijo". El escolta conducía, mientras que Juan Felipe y su acompañante viajaban atrás.La muerte del hijo del general (r) William RincónA las 11:17 de la mañana, la camioneta se detuvo frente a una ferretería en el barrio Quiroga, un sitio muy cercano a la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe. Juan Felipe y la adolescente bajaron y se adelantaron, tomando una distancia considerable al escolta.En otro punto del Quiroga, las cámaras con audio, una pieza clave hallada por Séptimo Día, grabaron a Katherine Sotelo comunicándose con la menor, preguntándole "¿dónde está?". Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID), explicó que esto es evidencia de un "concierto para delinquir".Cerca de donde Juan Felipe arribaría, la cámara captó a Andrés Sotelo, pareja sentimental de Katherine, y a Tatiana Vega López, su pareja. Sotelo contaba con antecedentes penales y estaba siendo investigado por tentativa de homicidio precisamente en el mismo sector.A las 11:18 a.m., los dos jóvenes llegaron. La adolescente aceleró el paso y saludó a Katherine Sotelo con un beso en la mejilla, presentándole a Juan Felipe. Luego, a las 11:19 a.m.. Andrés Camilo Sotelo y Tatiana Vega López, acompañados de un rottweiler, irrumpen en la escena y se lanzan contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó de inmediato, y en repetidas ocasiones dijo: "Policía Nacional". Mientras Sotelo y Vega empezaban a golpear a Juan Felipe y le quitaban la chaqueta, el escolta realizó un primer disparo de advertencia, el cual no impactó contra nada, pero tampoco logró intimidar a los agresores.El escolta intentó mediar e imploró, pero la golpiza fue brutal e inmediata. Un hombre armado con un objeto se sumó al ataque, y la misma joven que pernoctó con Juan Felipe también lo agredió. Juan Felipe ni siquiera intentó defenderse y una voz masculina lo tildó de "violador".Unos segundos después se escuchó el segundo disparo. Sergio Rico volvió a advertir, incluso "casi que les ruega". Ochenta segundos después, se escuchó una tercera detonación.El análisis del video con audio reveló que Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Sotelo golpeó varias veces a Juan Felipe, quien estaba contra las rejas. Se escuchó un cuarto disparo.La agresión no dio tregua, y en tan solo nueve segundos después, se escucharon tres nuevos disparos, la quinta, sexta y séptima detonación. En ese momento, se escuchó la reacción de un vecino que grababa la escena: "ay, le pegó al otro". Veintiséis segundos después, sonó la octava y última detonación.El cuerpo de Juan Felipe Rincón, de 21 años, registraba la brutalidad de la agresión. El informe forense registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)".La causa de muerteLa muerte de Juan Felipe Rincón fue causada por un proyectil que ingresó al cuerpo, lesionó el pulmón izquierdo, atravesó la caja toráxica y salió por su espalda, realizando una laceración a los músculos intercostales. Aunque esta fue la lesión mortal, los investigadores forenses señalaron que “todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".Andrés Camilo Sotelo negó rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego". Sotelo afirmó que el arma que él portaba era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido”. No obstante, peritos de la UID no descartan que el arma entregada a las autoridades haya sido modificada.Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo, según argumentó su abogado, porque la prueba de microscopia de barrido en las manos de su defendido para buscar residuos de pólvora salió negativa ya que "no se encontraron residuos de pólvora".Tras el enfrentamiento, una camioneta blanca recogió a Sotelo y a otro herido para llevarlos al Hospital El Tunal, ignorando a Juan Felipe, cuyo cuerpo "quedó tendido en el lugar". El general Rincón llegó casi una hora después y, según cuenta, recordó la promesa que le había hecho a su primogénito: "Tu corazón y mi corazón es uno solo y por siempre lo será". Al levantar la sábana, encontró el cuerpo de su hijo "totalmente golpeado, ensangrentado, tenía una herida en su oreja, estaba golpeado en su boca, golpeado en sus manos".Las acusaciones de extorsiónPara el general William Rincón y su equipo, los hechos trascienden el homicidio. Afirman que la evidencia revela "no solamente hay un homicidio, sino hay una tortura y hay un concierto para delinquir". El general cree que su hijo fue víctima de una organización criminal que hace "extorsiones" y "hace unos montajes".La "prueba reina" para el general es la confesión de la adolescente que acompañó a Juan Felipe. Ella declaró: "ellos planeaban extorsionarlo". Además, confesó que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y afirmó estar dispuesta a declarar en su contra.Por su parte, Sotelo evitó referirse a la brutalidad de la golpiza como tortura, señalando que "ese tema digamos ya lo tendría que definir la Fiscalía".El general Rincón ha manifestado que su lucha se convirtió en una "deuda de honor": "ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí". Ha tenido que repetir la escena de la muerte de su hijo "más de 100 veces" para "esclarecer todos estos hechos" y cumplir su objetivo: "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo".La Fiscalía General de la Nación debe definir si la agresión constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón, y si los involucrados serán imputados por otros delitos, aún continúa abierta.
En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Se acerca un nuevo compromiso electoral para una buena parte de los colombianos, puesto que este domingo 26 de octubre se llevará a cabo la consulta del Pacto Histórico a nivel nacional. En este nuevo espacio, aquellos votantes que decidan participar podrán elegir a su candidato o candidata favorita de la agrupación para las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. Quienes acudan a este encuentro recibirán tres tarjetones: uno para seleccionar a su candidato predilecto a la presidencia, otro para seleccionar a un favorito en la lista al Senado y finalmente otro para escoger a un representante a la Cámara de Representantes. Estos votos serán trascendentales para 2026, pues esta agrupación política ha hablado de elaborar listas cerradas tipo cremallera al Congreso de la República, lo que significa que aquellos precandidatos al legislativo que mayor número de votos reciban ocuparán las primeras casillas para las elecciones oficiales de 2026 y así tendrán una mayor probabilidad de ser elegidos. Al ser tipo cremallera, la paridad de género también será fundamental, y la lista estará compuesta por un hombre y una mujer de forma intercalada. Es necesario tener en cuenta que, al tratarse de una elección no ordinaria, los jurados de votación no otorgarán certificado electoral a los votantes y, por consiguiente, estos tampoco podrán reclamar beneficios como el tradicional medio día remunerado que reciben quienes votan a elecciones presidenciales, regionales o legislativas. Ahora bien, en cuanto a la normativa que prohíbe la comercialización y el consumo de sustancias embriagantes, conocida a nivel nacional como ley seca, se mantiene la autonomía de las diferentes entidades territoriales. Al respecto han hablado distintos alcaldes de conocidas ciudades de Colombia. Unos de ellos han manifestado expresamente que estas votaciones no contarán con tal medida restrictiva del consumo de alcohol, otros, por su parte, anunciaron su implementación y un tercer grupo aún no se pronuncia. Mandatarios de Cartagena, Bucaramanga y otras ciudades ya han anunciado sus respectivas medidas para estas elecciones del fin de semana que se celebrarán el domingo 26 de octubre de 8 de la mañana a 4 de la tarde.Ciudades que tendrán ley seca en Colombia en esta consulta del Pacto HistóricoLa única ciudad que ha hablado expresamente sobre implementar la ley seca en Colombia por ahora es la de Rionegro, Antioquia. Sin embargo, aún queda tiempo para que otras ciudades puedan tomar tal decisión y hacer el respectivo anuncio a sus habitantes. Ciudades que no tendrán ley seca en Colombia en esta consulta del Pacto HistóricoLas ciudades que por ahora, y expresamente, han manifestado que no implementarán la ley seca durante esta consulta del Pacto Histórico son las siguientes:Bucaramanga. Cartagena.Montería.Queda aún el vacío de aquellas ciudades cuyos alcaldes no han dado anuncios oficiales como Bogotá o Medellín, y se está a la espera de que en las próximas horas se anuncie qué medidas podrían tomarse para las próximas elecciones. Durante las elecciones del pasado fin de semana, relativas a los Consejos de Juventud, no se implementó tal medida en ninguna de las dos urbes colombianos. Qué es la ley seca en ColombiaLa Ley Seca es una disposición adoptada por las autoridades nacionales y locales que restringe el consumo y la venta de bebidas alcohólicas en espacios públicos. Su principal objetivo es mantener el orden público y prevenir posibles disturbios o alteraciones provocadas por personas en estado de embriaguez. Esta medida suele implementarse antes, durante y después de las jornadas electorales.Según lo establecido en el artículo 206 del Código Electoral Colombiano, la medida entra en vigor a partir de las 6:00 p.m. del día anterior a las votaciones y se mantiene hasta las 6:00 a.m. del día siguiente a la jornada electoral. No obstante, la duración exacta de la medida será definida por el Gobierno Nacional o la Administración Distrital en cada caso. En algunas ocasiones, esta puede prolongarse hasta el mediodía del lunes posterior al fin de semana electoral.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Todo por unos cigarrillos. Una mujer de 66 años, quien trabaja como tendera en una tienda de Zipaquirá, fue brutalmente agredida con una varilla por parte de uno de sus clientes que le reprochó por el valor de medio paquete de cigarrillos. En video quedó el momento en que ambos se lanzaron insultos, el hombre le comenzó a dar puños, la mujer tomó una pequeña varilla para defenderse y el agresor se la quitó y con la misma varilla le pegó a la víctima en varias oportunidades.Javier Eduardo Peña, hijo de la víctima, señaló en Noticias Caracol que “el medio paquete, mi madre aquí lo cobra 7.000 pesos. El señor dijo que eso era usura, que era una ladrona, que el medio valía 4.000 pesos y no pues que no lo pagaba. Entonces, ella simplemente dijo que no era inconveniente, que lo recogía y el señor empezó a tratarla inmediatamente mal”.A puños y con una varilla la golpeó. “Es una persona de 66 años. Él empezó a agredirla con puños. Ella, al verse sola, porque lamentablemente estaba sola en el momento, tomó un trozo de varilla, quiso reaccionar para alejar al señor, pero lamentablemente este señor le quitó la varilla y le propuso varias varios golpes”, indicó Javier Eduardo.Una alarma le salvó la vida a tendera en ZipaquiráFue la alarma accionada por la mujer que lleva varios años atendiendo en el mismo local que la salvó de seguir siendo golpeada por este sujeto.Según su hijo, la mujer “tiene toda la espalda unos moretones terribles, en los brazos, la cabeza, el rostro".Quince días de incapacidad le dieron a la víctima y ahora su familia espera que ese responsable sea capturado y responda por las lesiones provocadas por un ataque de ira y todo por el precio de unos cigarrillos.La familia anunció que impondrá el denuncio correspondiente para que la Fiscalía General de la Nación asuma la investigación y capture al agresor.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE EDWARD PORRAS, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
La Cancillería informó que 17 de por lo menos 38 colombianos detenidos en cárceles de Venezuela fueron liberados tras “un intenso trabajo diplomático entre Bogotá y Caracas”.El Ministerio de Relaciones Exteriores no reveló las identidades de los connacionales, pero la canciller Rosa Villavicencio se reunió con las familias de ellos. Detalló que las gestiones para que salieran de prisión “se desarrollaron en estrecha colaboración con el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela, en el marco de una agenda binacional orientada al respeto y la garantía de los derechos humanos de los connacionales”.“El proceso contó con el acompañamiento directo del embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo Hernández; el cónsul en San Cristóbal, David Gilberto Haddad Clavijo; el cónsul en San Antonio del Táchira, Jesús Alberto Grueso Zúñiga, y la directora de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López, quienes supervisaron el procedimiento de verificación y liberación que se llevó a cabo en el Municipio de Pedro María Ureña, Estado de Táchira, Venezuela”, agregó.El pasado 12 de octubre, el viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, adelantó que el Gobierno había comenzado gestiones para atender la "crisis humanitaria" de al menos 40 ciudadanos colombianos privados de la libertad en Venezuela.“Este es un paso significativo en la tarea de garantizar los derechos de nuestros connacionales y de responder a los llamados de sus familias. La protección de los colombianos en el exterior es una prioridad del Gobierno del presidente Gustavo Petro”, dijo la canciller Villavicencio.El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que los colombianos liberados “serán trasladados a sus lugares de destino u origen, donde recibirán las debidas rutas de atención”.¿Qué pasará con los otros colombianos que siguen presos en Venezuela?La Cancillería informó que “mantendrá el diálogo con su homólogo venezolano, Yván Gil, para coordinar los siguientes pasos en favor de otros ciudadanos colombianos que aún permanecen detenidos en cárceles venezolanas, incluyendo la evaluación de repatriaciones en el marco del Tratado de 1994”.Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró "su compromiso de continuar utilizando los canales diplomáticos para asegurar que los detenidos reciban asistencia consular, un debido proceso y un trato digno". "Seguiremos trabajando con las autoridades venezolanas para que ningún colombiano quede desamparado. La diplomacia también se expresa en gestos humanitarios”, concluyó la ministra Villavicencio. En varias ocasiones familiares y amigos de colombianos presos en Venezuela le han pedido al presidente Gustavo Petro y al Congreso intervenir en la liberación de sus allegados, de los que dicen están "detenidos arbitrariamente y no son criminales". Los colombianos fueron detenidos en diferentes lugares del país vecino en los últimos meses, tiempo en el cual sus allegados prácticamente no se han podido comunicar con ellos. POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Un trágico accidente se reportó en la noche de este jueves 23 de octubre en la avenida Boyacá, un importante corredor vial de Bogotá a través del cual se movilizan miles de vehículos cada día. El incidente se presentó luego del impactante choque entre una grúa y una camioneta de alta gama. Los hechos ocurrieron hacia las 11 de la noche en la calle 99 con avenida Boyacá. por la misma razón, este tramo se mantuvo cerrado hasta altas horas de la madrugada de hoy, viernes 24 de octubre. Según los reportes preliminares y testimonios a los que tuvo acceso el periodista Edward Porras, Ojo de la Noche de Noticias Caracol, el vehículo venía movilizándose en el sentido norte a sur sobre la avenida Boyacá. Pocos metros más adelante se ubicaba una grúa que, al parecer, se encontraba varada y parqueada sobre la vía, vehículo del que no se percató el conductor de la camioneta de alta gama implicada. En cuestión de segundos aconteció la tragedia: el automóvil chocó con la grúa, y por el impacto resultó montado sobre uno de los separadores viales. La escena que quedó fue desoladora: el vehículo terminó totalmente destruido en su parte frontal y el conductor de tal camioneta, por su parte, perdió la vida a los pocos minutos del impacto. Habitantes de zonas aledañas al punto del impacto y otros conductores que se percataron del incidente llamaron a las autoridades, quienes acudieron al poco tiempo para hacer el procedimiento respectivo. Al lugar llegaron unidades de criminalística y Tránsito, quienes cerraron la vía hasta la una de la mañana mientras se investigaban los hechos. Las autoridades de movilidad en Bogotá reportaron el incidente a través de sus redes sociales y notificaron cuáles eran las respectivas vías alternas para aquellos conductores que transitaban por este corredor vial, con el fin de garantizar una óptima movilidad mientras se volvía a habilitar la vía. "A esta hora se presenta siniestro vial con fatalidad entre grúa y camioneta en la localidad de Suba, Avenida Boyacá con Avenida Pepe Sierra, en sentido Norte - Sur. Como ruta alternas se encuentran la calle 127 y la avenida Suba. Por el momento se gestiona unidad de tránsito y grupo de criminalística", explicaron las autoridades a través de X.Cuál era la camioneta de alta gama afectada en accidente de tránsito de la avenida Boyacá de BogotáLa camioneta afectada tras el accidente es un vehículo de color negro marca Jeep, de placas UDN294. El automotor quedó totalmente destruido luego del impacto y su conductor perdió la vida casi al instante. Las autoridades hicieron el llamado para conducir con precaución por la ciudad y a velocidades permitidas, pues estos son pasos a seguir clave para salvaguardar la vida en este tipo de eventualidades.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La noche del jueves 23 de octubre de 2025 estuvo marcada por una intensa jornada de lluvias que afectó gravemente la movilidad en Bogotá y en varios municipios del departamento de Cundinamarca. Las precipitaciones, que comenzaron en horas de la tarde y se intensificaron durante la noche, provocaron inundaciones, deslizamientos de tierra, afectaciones en el transporte aéreo y terrestre, así como emergencias en zonas urbanas y rurales.Noticias Caracol le cuenta los principales acontecimientos derivados de esta situación climática, con especial énfasis en los reportes en vivo emitidos por los organismos de emergencia, medios de comunicación y autoridades locales, en el marco de una cobertura que continúa en desarrollo.Avenida 68: una vía convertida en piscinaUno de los puntos más críticos en Bogotá es la avenida 68, donde las lluvias provocaron una inundación de tal magnitud que la vía se asemeja a una piscina. La periodista de Noticias Caracol Tatiana Gordillo reportó desde el lugar que varios vehículos quedaron atrapados en huecos invisibles debido al nivel del agua. Una motociclista fue auxiliada por transeúntes luego de quedar atrapada en uno de estos huecos, evidenciando el riesgo que representa la falta de visibilidad en las vías inundadas.La movilidad en esta arteria vial se vio seriamente afectada, con congestiones importantes en sentido norte-sur. Las autoridades recomendaron evitar el uso de la avenida 68 y optar por vías alternas como la avenida Boyacá y la carrera 30. La situación se tornó especialmente preocupante para los peatones, quienes enfrentaron dificultades para cruzar la vía debido al nivel del agua y la falta de infraestructura adecuada para el drenaje. Encharcamiento en la Autopista Norte con calle 242: paso restringido y congestión vehicularDurante la mañana del 24 de octubre, se reportó un encharcamiento considerable en la Autopista Norte con calle 242, en sentido norte-sur. Esta situación ha generado paso restringido en el carril izquierdo, lo que ha afectado significativamente la movilidad en este corredor vial.El represamiento de vehículos se extiende desde la altura del peaje de entrada a Bogotá, generando una congestión prolongada que ha obligado a los conductores a reducir la velocidad y buscar rutas alternas. Las autoridades de tránsito recomiendan tomar precauciones al circular por esta vía y estar atentos a las actualizaciones del estado del tráfico en tiempo real.Congestión vehicular en Engativá por encharcamiento en la Calle 80En la localidad de Engativá, al occidente de Bogotá, se registra una nueva afectación a la movilidad como consecuencia de las lluvias persistentes. En la Calle 80, específicamente en el sector de la vía Lisboa, se presenta un encharcamiento de gran magnitud que ha generado congestión vehicular significativa en sentido oriente-occidente.El Grupo Guía de la Secretaría de Movilidad se encuentra en el punto, realizando labores de regulación y apoyo para mitigar el impacto en el tráfico. La acumulación de agua ha reducido la capacidad de la vía, obligando a los conductores a disminuir la velocidad y, en algunos casos, a buscar rutas alternas.Estado general de las vías en BogotáLa Secretaría Distrital de Movilidad y el Sistema de Alerta de Bogotá (SAB) han mantenido un monitoreo constante de las condiciones viales en la capital. Las lluvias del 23 de octubre provocaron encharcamientos en sectores como la autopista Norte, la avenida Boyacá, la calle 127 y la carrera 30. Estos puntos registraron alta congestión vehicular y afectaciones en la operación de TransMilenio, especialmente en las troncales de la calle 26 y la NQS. El sistema TransMilenio reportó demoras en la frecuencia de los buses, debido a la necesidad de regular el servicio en medio de las condiciones climáticas. Algunas estaciones, como Corferias, Ciudad Universitaria y Quinta Paredes, permanecieron cerradas temporalmente por daños en su infraestructura. Los usuarios fueron redirigidos a estaciones aledañas, mientras se realizaban las reparaciones necesarias.Reporte de afectación a la operación de TransMilenioEn horas de la mañana del 24 de octubre, se presentó una nueva afectación significativa en el sistema de transporte masivo. Aunque no tiene nada que ver con las lluvias, sino con un procedimiento de la Unidad de Tránsito y Criminalística en la avenida Caracas con calle 44 sur, varias estaciones del sistema dejaron de prestar servicio temporalmente. Las estaciones afectadas son:OlayaCalle 40 SurSanta LucíaConsueloSocorroMolinosDanubioParque TunalBiblioteca TunalPortal TunalPortal UsmeAdicionalmente, se canceló el servicio de alimentación en las rutas Usme - Tunal - Molinos - Calle 40 Sur. Esta situación generó complicaciones para los usuarios que se movilizan desde el sur de la ciudad hacia el centro y norte, incrementando la congestión en las estaciones habilitadas y en las rutas alternas.Afectaciones en el Aeropuerto El DoradoEl Aeropuerto Internacional El Dorado, principal terminal aérea del país, también sufrió afectaciones considerables debido a las condiciones meteorológicas adversas. Durante la madrugada del 23 de octubre, una densa neblina obligó a suspender temporalmente las operaciones aéreas por cerca de dos horas. La Aeronáutica Civil reportó que al menos 19 vuelos fueron desviados y más de 40 presentaron demoras.La situación generó caos entre los pasajeros, muchos de los cuales debieron permanecer en el aeropuerto durante toda la jornada. Una de las usuarias relató que estuvo desde las cinco de la mañana hasta la medianoche esperando la reprogramación de su vuelo a Santa Marta. El viernes 24 de octubre, la operación aérea se reanudó con normalidad, aunque se reportaron demoras en vuelos internacionales hacia Washington, Nueva York y Madrid.El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) explicó que la neblina fue producto del contraste entre el aire cálido y húmedo con superficies frías, un fenómeno común en la Sabana de Bogotá durante la temporada de lluvias. Las autoridades recomendaron a los pasajeros mantenerse en contacto con sus aerolíneas para verificar el estado de sus vuelos antes de dirigirse al aeropuerto.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La tranquilidad de los habitantes del sector de Mazurén, en el norte de Bogotá, fue interrumpida por un cruce de disparos entre varios militares y un delincuente, quien fue capturado. Algunos testigos comentaron que, sobre el mediodía de este jueves 23 de octubre, en la carrera 55 con calle 150, escucharon hasta 15 tiros. En medio de la emergencia, tres uniformados del Gaula Militar Cundinamarca resultaron heridos.Un video de cámaras de seguridad conocido por Noticias Caracol muestra cuando los militares interceptan la camioneta del delincuente, a quien iban a capturar antes de entrar a un conjunto residencial. El vehículo fue rodeado por automotores en los que iba personal del CTI de la Fiscalía, la Sijín del Tolima y el Gaula Militar. Uno de los uniformados corrió sobre el costado izquierdo de la camioneta, pero fue herido con un disparo. El hombre que iba a ser capturado, quien portaba una chaqueta color rojo, salió de la camioneta con un arma y abrió fuego en repetidas ocasiones contra los demás uniformados que se encontraban tratando de detenerlo. Luego, trató de huir y corrió hacia el interior del conjunto residencial. "Durante el procedimiento, el sujeto, quien se encontraba acompañado por tres mujeres, abrió fuego contra nuestros soldados, quienes resultaron lesionados al abstenerse de hacer uso de sus armas de dotación, para evitar daños colaterales a las acompañantes del señalado", indicó el Comando de la Décima Tercera Brigada, unidad orgánica de la Quinta División del Ejército Nacional, en un comunicado.Minutos después, el sujeto fue detenido y entregado a las autoridades competentes para legalizar su captura. Por otro lado, los miembros del Ejército afectados fueron trasladados a centros asistenciales cercanos para atender sus heridas. Por el momento se desconoce la gravedad de su estado de salud. ¿Qué se sabe del sujeto que disparó a militares en Mazurén? El Ejército afirmó que el sujeto era requerido por los delitos de homicidio y extorsión. Noticias Caracol conoció que es el presunto responsable de un asesinato a una pareja en el municipio de Villahermosa, en el departamento del Tolima, en 2022. Algunos clips muestran cómo el hombre, esposado y acompañado de personal de la Policía y de las Fuerzas Militares, entra a un vehículo tras su captura. Por otro lado, de acuerdo con Semana, fuentes de inteligencia militar habrían mencionado de manera extraoficial que el hombre capturado tendría antecedentes judiciales y que sería un esmeraldero. El medio citado señaló que era el presunto cabecilla de una organización criminal que se dedicaba a las extorsiones en el occidente de Bogotá y en municipios cercanos de Cundinamarca.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de Juan Andrés Beltrán, de Noticias Caracol
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunciaron en la noche de este jueves 23 de octubre que continúan las medidas de precaución debido a la actividad de la tormenta tropical Melissa, que sigue afectando al Caribe colombiano."Durante la noche se esperan lluvias intensas, ráfagas de viento y aumento del oleaje en el Caribe colombiano, mientras la MTACT (Mesa Técnica de Alertas de Ciclones Tropicales) mantiene en Alistamiento a La Guajira y Magdalena, y en Aviso a San Andrés y varios departamentos costeros", se lee en un comunicado de la UNGRD.La tormenta tropical Melissa continúa en la noche de este jueves sobre el centro del mar Caribe, avanzando lentamente hacia el norte-noroccidente. "Sus efectos se extienden sobre el litoral norte del país, con lluvias fuertes, ráfagas de viento y mar agitado que persistirán durante la noche". San Andrés, Providencia, Santa Catalina, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y el Golfo de Urabá se mantiene en aviso por los efectos de la tormenta.Lea: Tormenta tropical Melissa aumenta estado de alerta para Magdalena y La Guajira: esto significa¿Cuáles son los peligros de la tormenta tropical Melissa para Colombia?La UNGRD pidió especial atención en los departamentos de La Guajira y Magdalena ante posibles inundaciones o deslizamientos, especialmente en la Sierra Nevada de Santa Marta. Mientras que en el archipiélago, las autoridades deben continuar con las acciones de prevención y alistamiento ante el incremento del viento. "La población debe mantenerse informada, evitar zonas abiertas o cercanas a ríos, y buscar refugio seguro en caso de lluvias intensas (...) Se recomienda precaución en las actividades marítimas y aéreas ante el aumento del viento y el oleaje".El Ideam informó que por los efectos de la tormenta "se estima alta probabilidad de precipitaciones de variada intensidad en diferentes sectores del centro mar Caribe colombiano y en algunos sectores continentales, acompañadas en algunos casos de tormentas eléctricas y rachas de viento". La tormenta tropical Melissa tiene un desplazamiento norte-noroeste muy lento a una velocidad de 2 nudos. En el Caribe central se presentan vientos con velocidades hasta de 40 nudos (74 km/h) y una altura significativa de la ola superior a los 4.5 metros.De acuerdo con la entidad colombiana se ha evidenciado un aumento gradual en la organización y convección del sistema de la tormenta. "Se espera que este sistema predomine en el centro de la Cuenca durante las próximas 24 horas. Influyendo en las condiciones del Caribe central y oriente donde se están presentando condiciones de temporal, es decir con vientos con velocidades superiores a los 45 nudos (80 km/h), las cuales pueden afectar las condiciones de viento y mar en sectores marítimos centro y oriente del Caribe colombiano.La Aeronáutica Civil informó que la tormenta tropical Melissa actualmente está ubicada en la FIR de Curazao, generando efectos sobre el noreste de la FIR Barranquilla. "Se han observado tormentas inmersas asociadas a las bandas externas del ciclón tropical, las cuales están alimentando la convección en la región, incrementando la probabilidad de actividad eléctrica, lluvias intensas y ráfagas de viento".Recomendaciones generales para todo el Sistema Nacional de Gestión del RiesgoSe mantiene activo el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales.Se mantiene activo el Plan Nacional de Respuesta ante Ciclones Tropicales.Permanece activa Sala de Crisis Nacional.Se sugiere mantener activos los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de preparación para la respuesta, ante la posibilidad de precipitaciones en el centro oriente de la Costa Caribe.Se insta a los CDGRD y CMGRD permanecer atentos a los comunicados especiales y alertas emitidas por las entidades de la mesa técnica de alertas por ciclones tropicales (IDEAM, DIMAR, AEROCIVIL, FAC y UNGRD).MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
A toda máquina trabajan 80 personas para atender la emergencia registrada en la vía férrea del metro de Medellín y habilitar nuevamente el paso de los trenes la próxima semana. El pasado 20 de octubre la gerencia del medio de transporte dio a conocer que estaban trabajando para tratar la falla. "El sistema no presenta interrupciones en las 26 estaciones que tienen dos líneas y, puntualmente, la afectación se produce solo en un kilómetro, entre las dos paradas El Poblado y Aguacatala".Ya son cuatro días de esta contingencia en el Metro de Medellín generada por una socavación súbita en la vía férrea. La meta de la empresa antioqueña es habilitar el tramo Aguacatala-Poblado entre el lunes y martes de la próxima semana. "Las obras van bien. Se han presentado fuertes lluvias, eso puede interrumpir. Pero hoy, por ejemplo, que tenemos un solazo tremendo y un calor tremendo, no se ha parado y con lluvia tampoco se va a parar. La prioridad es restablecer rápido el servicio en su totalidad", dijo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.Lea: ¿Cuánto se demoran los arreglos por socavación en metro de Medellín y cuál es la solución?¿Cómo son las obras para restablecer el servicio completo del metro de Medellín?Son dos frentes trabajando las 24 horas y los esfuerzos de estos días se han concentrado en estabilizar el talud entre la vía del tren y el río Medellín. "Uno para estabilizar hacia el río, para evitar que las filtraciones penetren por debajo de la vía férrea y allí estamos colocando unas grandes bolsas con una tonelada de material. Se colocan allí con maquinaria pesada y esas bolsas son una medida de mitigación temporal. Eso nos ayuda a contener y poder operar la semana entrante de manera segura", explicó Tomás Andrés Elejalde, gerente del Metro de Medellín.Cuando se estabilice el talud seguirá el lleno de las excavaciones, el trabajo más minucioso y determinante para poder habilitar el paso de los trenes. "Allí no podemos simplemente volcar material para llenar, sino que tenemos que hacer capas, etapas con diferentes espesores y diferentes durezas y consistencias, incluso con geotextiles para poder garantizar la rigidez en la parte inferior y la flexibilidad que requiere la parte superior para el paso de los trenes", agregó Elejalde.Los funcionarios del metro de Medellín estiman que son 150.000 usuarios afectados cada día en las estaciones Poblado y Aguacatala por la interrupción del sistema de transporte. Además, recordaron que los buses de Metro Plus están dispuestos en ambas estaciones para el transbordo gratis permanecen activos. Elejalde dijo que para darle continuidad a los viajes de los usuarios se dispusieron de múltiples opciones de transporte alternativas."Rutas metropolitanas desde el centro de Medellín directo a los municipios, 62 rutas integradas que se reubicaron y están operando desde las estaciones Industriales, Poblado y Aguacatala, buses tipo Metroplús en circuito entre Aguacatala y Poblado por la avenida Las Vegas y una ruta caminera segura entre las dos estaciones para aquellos usuarios que prefieran caminar”, aseguró el funcionario."A la fecha, en las márgenes del río Medellín, se intervienen 17 puntos críticos de 89 que se han identificado. Para los 17, las inversiones son superiores a los $35.000 millones y, con el plan que ya se había aprobado desde el Área Metropolitana, los recursos llegarán a más de $150.000 millones", se lee en un comunicado de la Alcaldía de Medellín.El llenado en este punto de la vía férrea es de carácter estructural y el material que se usa debe ser seleccionado cuidadosamente, indicaron las autoridades. "El procedimiento también requiere de geotextiles de diferentes densidades y resistencias. El Metro de Medellín calcula que deben hacerse unas cinco etapas de lleno con un proceso secuencial de compactación para generar dureza en el fondo y cierta flexibilidad a la vía férrea, y así garantizar la seguridad al paso de los trenes".MATEO MEDINA ESCOBAR/MARIANA RODRÍGUEZ (MEDELLÍN)NOTICIAS CARACOL
Entre las joyas robadas del Museo de Louvre en París se encuentran un collar y un par de pendientes de esmeraldas de la emperatriz María Luisa, gemas que según expertos provienen de las minas de Muzo, en el departamento de Boyacá. Un equipo de Noticias Caracol viajó a la zona de las minas para conocer detalles de esta pieza.Un collar que consta de 32 esmeraldas colombianas, originarias del municipio de Muzo, Boyacá, hace parte de las joyas robadas en el Museo de Louvre en París, Francia. La pieza de un valor artístico e histórico incalculable era parte de la exposición del museo desde hacía décadas."Cuando llegan los españoles aquí a Muzo, el capitán Luis Lancheros que es el que conquista esta región del occidente por apoderarse de las esmeraldas. Llegan los españoles con los perros y demás para hacer la conquista de de este sector del occidente de Boyacá. Se apoderan completamente de las esmeraldas de toda la parte productiva. Usan a los indígenas para sacar las esmeraldas", explicó Ingrid Katherine Ortíz, profesional del Museo de Muzo.Según la historia que reposa en el Museo de Muzo, en 1810, Napoleón Bonaparte le encargó el collar al afamado creador de joyas François-Régnault Nitot como regalo nupcial a María Luisa de Austria. "Una pieza única. Además que Napoleón sabemos que era un hombre muy exigente. Muy vanidoso. Al regalarle esa pieza tan única a su esposa tenían que haber sido unas esmeraldas demasiado lindas como las que salen aquí", agregó Ortíz.Lea: ¿Cuánto valen las joyas que robaron en tan solo 7 minutos del Museo del Louvre de París?¿Cómo son las esmeraldas colombianas robadas del Museo del Louvre?Para Fedesmeraldas, "la pérdida de esta pieza constituye un atentado contra el arte y la historia de la humanidad, pues las esmeraldas que la adornan son parte esencial del patrimonio cultural de la humanidad". Asimismo, en comunicado explicaron que el collar es una "obra maestra, compuesta por 32 esmeraldas colombianas, es testimonio del legado y la excelencia de nuestras gemas, admirada en todo el mundo por su pureza, brillo y valor histórico".Édgar Hernando Castillo, comerciante de esmeraldas de Muzo dijo que el verde vivo y el brillo que tienen las joyas robadas las hace inconfundibles con las que son de Muzo, Boyacá. "Me imagino que deben de ser de la mina, de la mejor que tenemos aquí en Muzo, que es la de Puerto Arturo", aseguró Castillo."Es un un color que por su tonalidad es muy similar a las esmeraldas que que se obtienen en Compañías Muzos. Su tonalidad, su pureza es prácticamente similar a las esmeraldas que se producen actualmente", confirmó Martín Alfonso Dirgua Angarita, jefe de geología de Compañías Muzo Colombia. Desde las entrañas de esta tierra boyacense brotan a diario unas de las más bellas esmeraldas del planeta, que como las que reposaban en el Museo del Louvre, conquistan los más importantes mercados del mundo.Vea: Revelan video de ladrones huyendo del Museo de Louvre tras millonario robo de ocho joyasLos investigadores del robo del Louvre tiene más de 150 pruebas que dejaron los ladronesLos investigadores del robo de ocho joyas de la corona de Francia en el Museo del Louvre el domingo pasado tienen más de 150 muestras de ADN, huellas papilares y otras pruebas que están analizando para tratar de localizar a los ladrones, manifestó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau.En una entrevista al diario regional Ouest-France, la fiscal se mostró optimista sobre las posibilidades de identificar a los cuatro integrantes del comando y de localizar las joyas, valoradas económicamente en 88 millones de euros, aunque su valor patrimonial es incalculable."Los análisis requieren plazos, aunque sean una prioridad para los laboratorios. Esperamos recibir información en los próximos días que podría proporcionarnos pistas, especialmente si los autores figuraban en los archivos" policiales, añadió Beccuau.La fiscal explicó también que la videovigilancia de las calles permitió seguir las rutas de los autores "en París y los departamentos vecinos" y que los investigadores tienen también "imágenes disponibles de cámaras públicas y privadas" de autopistas, bancos y comercios para su explotación.Manifestó su deseo es "arrestar a los autores lo antes posible para recuperar las joyas antes de que se extraigan las piedras y se fundan los metales". Y mostró su esperanza de que gracias a la enorme cobertura mediática de este golpe los autores no se atrevan a modificar las joyas. "Quiero ser optimista", dijo la fiscal de París.MATEO MEDINA ESCOBAR/JAIRO NIÑONOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
La Policía Metropolitana de Bogotá informó sobre un tiroteo ocurrido durante un operativo del Ejército Nacional en el barrio Mazurén, al norte de Bogotá. En el cruce de fuego tres integrantes del Gaula Militar de Cundinamarca resultaron heridos. El hecho ocurrió sobre las dos de la tarde de este jueves 23 de octubre. El operativo tenía como objetivo la captura del cabecilla de una banda criminal."Durante el procedimiento, el sujeto, quien se encontraba acompañado por tres mujeres, abrió fuego contra nuestros soldados, quienes resultaron lesionados al abstenerse de hacer uso de sus armas de dotación, para evitar daños colaterales a las acompañantes del señalado", se lee en el comunicado del Ejército Nacional, que detalló que el hombre en cuestión es requerido por los delitos de homicidio y extorsión. El sujeto finalmente fue capturado y puesto a disposición de la autoridad judicial competente.Lea: Tiroteo en Mazurén, norte de Bogotá: balacera fue durante un operativo del Ejército"Este Comando expresa su solidaridad con las familias de nuestros uniformados, deseando su pronta recuperación, y reitera su compromiso de continuar aportando a la seguridad y tranquilidad de los más de siete millones de habitantes de la capital del país", se lee en un comunicado del Comando de la Décima Tercera Brigada, unidad orgánica de la Quinta División del Ejército Nacional. Tras el tiroteo, los uniformados fueron trasladados a centros asistenciales de Bogotá, donde reciben atención médica por parte del personal de salud.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Lo que comenzó como la posibilidad de poder cumplir su sueño resultó siendo una completa pesadilla para una familia de Villavicencio, Meta. Una joven colombiana fue víctima de trata de personas en Buenos Aires, Argentina, debido a que una mujer se hizo pasar como una cazatalentos argentina que estaba interesada en el potencial de la menor, por lo que a cambio de sumas de dinero la captora les aseguró que la adolescente tendría educación y una oportunidad de pertenecer a un equipo de fútbol profesional en Argentina.¿Cómo lograron persuadir a la familia de la menor?La madre de la menor, quien solicitó permanecer en el anonimato, relató que todo comenzó a raíz de una llamada donde la supuesta entrenadora le pidió autorización para llevarse a su hija. “¿Está preparada psicológicamente para separarse de su hija? Le dije: pues preparada como tal no, pero si tenemos que hacer un sacrificio y un desafío lo hacemos”, dijo.La ilusión de ver a su hija cumplir su sueño los llevó a confiar en la mujer, quien les exigió el pago de una importante suma de dinero. “Me dijo: Arsenal la fichó, entonces que tenía que consignarle 4.000 dólares para el fichaje, que cuando ella iba a venir por mi niña ya traía el carné del Arsenal y el kit deportivo”, relató. “Hice todo lo que la señora nos dijo, entusiasmada porque pensé que mi niña iba a triunfar con el sueño que siempre anhelo”.Tiempo después, la mujer nuevamente le hace la solicitud de más dinero, argumentando que como a la menor "la fichó el Arsenal" los padres debían viajar para firmar la integración al equipo inglés, por lo que en esta ocasión "teníamos que enviarle los 4.000 dólares" supuestamente para así demostrar que sí iban a viajar. Tras los incumplimientos en los supuestos trámites deportivos, la situación escaló a maltrato. La mujer descartó el talento deportivo de la joven y, aunque sugirió que podría dedicarse al canto, a la psicología o al dibujo, finalmente le indicó que, si no triunfaba en el fútbol, no podría permanecer en el lugar.La captora manipuló la confianza de la menor al preguntarle sobre su niñez y adolescencia, y al enterarse de que un primo había intentado abusar de ella, la mujer manipuló la historia, lo que llevó al menosprecio de la víctima. En medio de un sentimiento de desesperación, la adolescente decidió pedir ayuda.¿Qué es y cómo funcionó LibertApp?Tras cuatro meses de falsas promesas y abuso, la menor utilizó el botón de pánico de LibertApp, una aplicación desarrollada por Migración Colombia que busca facilitar la notificación y rescate de víctimas de trata de personas, enviando una alerta inmediata a los sistemas de la entidad. La activación del botón de pánico desencadenó una comunicación constante y directa con un oficial de la Policía Judicial de Migración Colombia durante cinco días. Esta interacción fue esencial, ya que garantizó la localización en tiempo real de la víctima, un factor crucial debido a que la captora movió a la menor de lugar para intentar evitar su rescate.Migración Colombia coordinó un operativo de cooperación internacional con el Ministerio de Seguridad Nacional y la Gendarmería Nacional de Argentina. El resultado fue el rescate exitoso de la víctima y la captura de la mujer argentina. Cabe destacar que la mujer ya enfrentaba denuncias previas en San José del Guaviare y en el Guaviare, por emplear el mismo modus operandi.¿Cómo fue el regreso de la joven a Colombia?Después del rescate, la menor pudo regresar al país de la menor a territorio colombiano se gestionó en articulación con el Centro Operativo Anti-Trata (COAT) del Ministerio del Interior, culminando con su llegada al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. Se espera que el testimonio de la adolescente sea fundamental para imputar cargos de trata de personas en Argentina.Gloria Esperanza Arriero López, directora general de Migración Colombia, emitió un llamado urgente a los padres de familia para que eviten confiar en personas que se aprovechan con la ilusión de oportunidades deportivas o educativas en el extranjero. La entidad alerta sobre los graves riesgos físicos y psicológicos que pueden generar estas redes. ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Las autoridades en Antioquia informaron sobre la captura de dos hombres y adultos y tres menores de edad por ser los supuestos responsables por el homicidio con machete de un adolescente de 17 años en la Comuna 13 de Medellín. De acuerdo con las autoridades, el crimen ocurrió en julio de este año en medio de una riña motivada por un reto viral en Facebook.Además, los investigadores revelaron que los implicados en estos hechos tenían antecedentes por riñas y lesiones personales en el occidente de Medellín. Los jóvenes grababan lo que hacían y lo subían a redes sociales para ganar seguidores y likes.Las acciones operativas, según la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, se llevaron a cabo de manera simultánea en espacios públicos de los barrios Robledo, Santa Rita, Laureles y Santo Domingo, en el distrito de Medellín, como resultado de tres meses de investigación y seguimiento técnico realizados por unidades especializadas.Sobre las investigaciones, el coronel Gustavo Adolfo Rodríguez Hernández, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, informó que “se desarrollaron más de 4 meses de investigación liderada por la Fiscalía General de la Nación, la Unidad Básica de Policía Judicial de Infancia y Adolescencia y la Seccional de Inteligencia Judicial. En las actividades de coordinación, se logró la captura de dos hombres y la aprehensión de tres adolescentes vinculados en el homicidio”.Agregó el coronel que “este caso nos dolió mucho porque, a través de redes sociales, se genera una convocatoria donde utilizan las imágenes de posibles partidos de fútbol para generar la llegada de los jóvenes y colocar el punto de encuentro para después desarrollar la agresión entre ellos”.¿Cómo se llamaba el reto de Facebook con el que mataron menor en Medellín?Las autoridades pudieron establecer, según el coronel, que los involucrados usaban la red social Facebook, se citaban bajo la figura del reto conocido como “cortes”, el cual “duró y llevó a la concentración de jóvenes que precisamente al momento de llegar ahí se agredieron con armas cortopunzantes tipo machete y, desafortunadamente, se materializó el fallecimiento del joven”.Las unidades de investigación de la Policía Nacional lograron “captar 250 fotogramas que fueron los que lograron la identificación plena de los que participaron en el delito. Tras las audiencias de control de garantías, el juez impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad por el delito de homicidio agravado”.Los capturados por estos hechos fueron dos hombres de 19 años y los tres adolescentes de 16 años, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y privados de su libertad mientras se define su responsabilidad en los hechos.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Policía Metropolitana de Bogotá dio a conocer que lograron la captura de dos delincuentes, de 35 y 44 años, quienes a través de la modalidad de "rompevidrios", extrajeron varios elementos de valor de un vehículo que se encontraba parqueado en frente de un establecimiento comercial de la carrera 9 con calle 147, en la localidad de Usaquén. Uno de los capturados es una persona con movilidad reducida que requiere el uso de silla de ruedas."Las víctimas, que se encontraban en un establecimiento comercial del lugar, alcanzaron a ver al sujeto huir y subirse a una van, por lo que alertaron de inmediato a las autoridades", se lee en un comunicado de la Secretaría de Seguridad de Bogotá. Según confirmaron los miembros de la Policía, la van era conducida por la persona con movilidad reducida. El robo quedó registrado por cámaras de videovigilancia de la zona.Vea: Graban a ladrón rompiendo vidrio para robar un carro en parada semafórica del norte de Bogotá¿Qué se sabe del caso de los rompevidrios?"El momento en el que un delincuente inspeccionó con una linterna el interior de un vehículo para posteriormente romper el vidrio y extraer computadores y tabletas avaluados en 12 millones de pesos (...) Una vez recibida la alerta, la Policía Metropolitana de Bogotá activó un plan candado, logrando detener el vehículo y capturar a los dos delincuentes sobre la carrera Séptima con calle 50, en la localidad de Chapinero", agregaron en el texto."Ese hecho fue realizado mediante la la modalidad de 'rompevidrios', donde utilizan una bujía o un elemento contundente para hacer esa ruptura del vidrio e ingresar al mismo (...) Lo más sobresaliente de este hecho es que el conductor presenta una disminución en la movilidad de los miembros inferiores y por ende el vehículo implicado requiere unos acondicionamientos mecánicos, que a la luz de cualquier control policial no despertaría ninguna sospecha", dijo el teniente coronel, Oscar Rodríguez, comandante de la estación de Policía de Chapinero.El hombre que rompió el vidrio y hurtó las pertenencias del vehículo presenta anotaciones por los delitos de hurto calificado y agravado, y contrabando.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó este jueves, 23 de octubre, que varios ciudadanos han recibido correos electrónicos falsos con el asunto "Notificación oficial - Designación como jurado de votación (Consulta Popular 26/10/2025)". Estos mensajes, según la entidad, no provienen de sus canales oficiales y hacen parte de una campaña fraudulenta que busca engañar a los usuarios mediante la suplantación de su identidad institucional.De acuerdo con el comunicado oficial, los correos falsos provienen de la dirección registradorcne@infojuradosregv.com, un dominio que no pertenece a la Registraduría. Los dominios auténticos de la entidad siempre finalizan en @registraduria.gov.co, por lo que cualquier otro remitente debe considerarse sospechoso.¿Cómo son los correos falsos que notifican designación de jurados de votación?Los mensajes fraudulentos incluyen un documento en formato PDF que supuestamente contiene información sobre la designación del jurado y las instrucciones para el día de la consulta. Sin embargo, dentro del archivo se encuentra un enlace malicioso que puede redirigir a sitios web no seguros o comprometer los datos personales del usuario. El correo también indica que el documento debe abrirse con la contraseña "PACTO2025", lo que constituye un indicio adicional de su falsedad.La Registraduría recordó que los verdaderos jurados de votación designados para las consultas del próximo domingo 26 de octubre recibieron una notificación oficial desde el correo electrónico notificacionconsultas@registraduria.gov.co. En esos mensajes, los ciudadanos fueron informados directamente sobre el lugar donde deberán cumplir su función, así como la fecha, hora y modalidad de la capacitación correspondiente. En ningún caso, la entidad envía archivos adjuntos o enlaces externos para acceder a esta información."La entidad recomienda a los ciudadanos hacer caso omiso a esta comunicación fraudulenta y abstenerse de abrir el enlace que contiene. Los ciudadanos pueden consultar si fueron designados como jurados de votación en la página web de la Registraduría Nacional", señaló la Registraduría en su boletín. Los ciudadanos que deseen verificar si fueron designados como jurados de votación pueden hacerlo ingresando a la página oficial de la entidad, www.registraduria.gov.co, en la sección Electoral y seleccionando la opción Consulta Jurado de Votación. Allí podrán confirmar su rol utilizando su número de cédula.Cómo verificar si es jurado de votación para consultas del 26 de octubreIngrese desde un computador o teléfono inteligente al portal oficial de la Registraduría Nacional.Diríjase a la sección “Consulta de Jurados de Votación” o al apartado de jurados atípicos, según corresponda.Introduzca su número de cédula o documento de identidad.Revise los resultados respectivos.Si aparece seleccionado, el sistema le indicará el puesto, la mesa, la ubicación y el rol asignado.Tenga en cuenta: para las consultas internas del 26 de octubre, la Registraduría ha dispuesto del siguiente enlace para consultar la designación de jurados atípicos. Puede acceder directamente a través del vínculo habilitado para tal fin.¿Qué funciones deben desempeñar los jurados de votación?La verificación de la identidad de los votantes y la entrega de las tarjetas electorales.La supervisión continua del desarrollo de la votación en cada mesa.La ejecución del conteo manual de los sufragios.El diligenciamiento de los formularios E-14, donde se consignan los resultados oficiales de la mesa.La firma de las actas y la entrega adecuada del material electoral al finalizar la jornada.El servicio como jurado tiene carácter obligatorio, lo que lleva a que el hecho de no presentarse sin una justificación válida o abandonar el cargo el día de las elecciones conlleva sanciones que dependen de la profesión u ocupación del ciudadano. En el caso de los servidores públicos, el incumplimiento puede ocasionar su destitución del cargo. Para los particulares, la falta puede ser sancionada con multas de hasta diez salarios mínimos mensuales legales vigentes, lo que equivale a $14.235.000 en el año 2025."El cargo de jurado de votación es de forzosa aceptación. Los ciudadanos que sin justa causa no concurran a desempeñar las funciones de jurado de votación o las abandonen, serán sancionados con la destitución del cargo que desempeñen, si son servidores públicos. Si no lo son, con multa hasta de diez salarios mínimos mensuales legales vigentes", explica la Registraduría Nacional del Estado Civil. Durante la jornada, los jurados deberán presentarse en el lugar asignado entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El panorama político nacional se dinamiza con la próxima realización de las consultas internas e interpartidistas de grupos, partidos y movimientos políticos colombianos. Este ejercicio democrático se encuentra agendado para el domingo 26 de octubre, a menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026.Ante dicha convocatoria, muchos electores se preguntan si, tal como ocurre con las elecciones ordinarias, aquellas personas que participen en este evento electoral tienen derecho al medio día libre que se otorga al presentar el certificado electoral en sus empresas. Ante esto, la Registraduría Nacional del Estado Civil dio una respuesta clara. Según la entidad, es fundamental precisar que estas consultas del 26 de octubre no son una elección ordinaria como lo son las de Congreso o Presidencia. Por tratarse de un mecanismo interno de partidos, los votantes no recibirán certificado electoral por su servicio. En consecuencia, el medio día libre al que se tiene derecho en elecciones ordinarias no aplica para esta jornada, dado que la ley no contempla este beneficio.Las consultas de este domingo 26 de octubre se realizarán entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde. La Registraduría, como garante de una adecuada realización de dichos procesos, ya hizo la respectiva selección de ciudadanos que fungirán como jurados de votación, una figura esencial para garantizar la transparencia y el adecuado desarrollo de esta jornada.Deberes y obligaciones del jurado de votaciónEl servicio como jurado es de forzosa aceptación, es decir, los seleccionados no pueden faltar a dicho compromiso a menos que cuenten con causales válidas establecidas por la normativa nacional. Ahora bien, los jurados de votación deben cumplir una serie de responsabilidades ineludibles:Ubicación y Permanencia: El ciudadano designado deberá conocer con antelación el punto y mesa de votación donde le corresponde prestar servicio, y su permanencia será obligatoria durante el horario de la jornada, es decir, desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m.Capacitación: En los casos que se requiera, los jurados deberán asistir a las capacitaciones programadas por la Registraduría para comprender en detalle su labor y los procedimientos a seguir durante el evento electoral.Funciones Principales: Su rol durante la jornada implica ser la máxima autoridad de la mesa, con responsabilidades que incluyen:Verificación de la identidad de los votantes y entrega de los instrumentos electorales.Supervisión continua del proceso de votación.Ejecución del conteo manual de los sufragios al cierre.Diligenciamiento riguroso del formulario E-14, donde se consignan los resultados oficiales de la mesa.Proceso para consultar su designaciónLa Registraduría ha dispuesto de mecanismos digitales sencillos para que los ciudadanos puedan verificar si fueron seleccionados para este importante encargo. Para realizar la consulta, se requiere tener a mano el número de cédula:Acceso al Portal: ingrese al portal oficial de la Registraduría Nacional desde cualquier dispositivo con conexión a internet.Sección Específica: Diríjase a la sección de consulta de jurados de votación. Para las consultas del 26 de octubre, se suele habilitar un enlace directo para la revisión de jurados atípicos.Consulta: Introduzca su número de cédula o documento de identidad en el campo solicitado.Resultados: El sistema le indicará si fue designado, especificando el puesto, mesa, ubicación y el rol que le ha sido asignado.Sanciones por incumplimiento y beneficios por ServicioEl incumplimiento del deber de jurado de votación sin una causa justificada acarrea sanciones significativas, de acuerdo con lo establecido por la ley:Servidores Públicos: La falta puede conllevar la destitución del cargo que desempeñen.Ciudadanos Particulares: Se exponen a una multa que puede ascender hasta los diez salarios mínimos mensuales legales vigentes.Por otro lado, la ley reconoce y recompensa el cumplimiento de este deber cívico:Día compensatorio remunerado: Los empleados de los sectores público y privado tienen derecho a un día de descanso compensatorio remunerado, el cual debe ser solicitado y disfrutado dentro de los 45 días siguientes a la jornada electoral.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Noticias Caracol habló con la familia de la estudiante de la Universidad Nacional asesinada en el Cauca, Angie Paola Tobar, en medio de un secuestro. Su hermano asegura que el cuerpo de la joven presentaba, al parecer ,esquirlas de Granada y pide que se esclarezcan las circunstancias de su muerte.Richard Tobar, hermano de la estudiante de 26 años, recordó con profunda tristeza algunas de sus últimas palabras: “Hermano, haz las cosas hoy. Ve por tus sueños hoy. No dejes las cosas para mañana”.Los sueños de Angi Paola, estudiantes de ingeniería administrativa de la Universidad Nacional, se apagaron el pasado 27 de agosto cuando fue secuestrada de regreso a Medellín, donde iniciaría sus prácticas profesionales. “Ella estaba muy muy feliz por volver y obviamente siempre decía que ‘ya voy a cumplir mis metas, voy a graduarme por fin”, narró Richard.Richard relató que hasta ahora son hay hipótesis del caso. Aseguró que las disidencias de las FARC interceptaron a su hermana junto con otro compañero en límites entre Popayán y Piendamó: “Grupos al margen de la ley, disidencias de las FARC, los obligan a bajar del vehículo en el que transitaban y los obligan a subirse a otro vehículo”.Después de eso, ambos se encontraron con el Ejército Nacional. “Hubo cruces de disparos, hubo enfrentamientos y se encontró un vehículo totalmente incinerado. Lo único que dijo el Ejército fue que dentro del vehículo incinerado había cuatro personas calcinadas y que los cuerpos correspondían a personas que pertenecían a las disidencias de las FARC”, manifestó Richard.La familia de la víctima espera los resultados de la investigación: “El informe todavía no está completo, la investigación todavía no está finalizada, pero si hay indicios de que de hay esquirlas de granadas, los cuerpos también tienen heridas de bala”.Familia de Angie Paola Tobar pide explicaciones a Gobierno, Ejército y DisidenciasRichard pide justicia y envió un mensaje “al Estado, al Gobierno, al Ejército Nacional y a esos grupos armados que nos digan realmente qué fue lo que pasó esa noche”.Angie Tobar será sepultada la próxima semana en su natal departamento de Nariño. El cuerpo de la víctima Paola será entregado a su familia el próximo lunes, mientras que la Universidad Nacional en la ciudad de Medellín pues convocó a un evento, a una jornada en honor a ella el día viernes.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE ALFONSO CÁRCAMO, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
Sobre las dos de la tarde de este jueves 23 de octubre se presentó un tiroteo en el barrio Mazurén, ubicado en el norte de Bogotá. La Policía Metropolitana de Bogotá informó en un primer momento que el intercambio de disparos ocurrió durante un operativo del Ejército Nacional. Esa información fue confirmada por el Ejército, que dio cuenta más tarde de tres integrantes del Gaula Militar Cundinamarca heridos en los hechos.Según las primeras versiones, el personal militar adelantaba una operación para capturar a una persona sobre la que hay una orden de arresto. "Durante el procedimiento, el sujeto, quien se encontraba acompañado por tres mujeres, abrió fuego contra nuestros soldados, quienes resultaron lesionados al abstenerse de hacer uso de sus armas de dotación, para evitar daños colaterales a las acompañantes del señalado", se lee en el comunicado del Ejército Nacional, que detalló que el hombre en cuestión es requerido por los delitos de homicidio y extorsión y que finalmente sí fue capturado y puesto a disposición de la autoridad judicial competente este jueves.Vea: Video de captura de hombre que disparó contra soldados durante operativo en Mazurén, norte de BogotáLos uniformados heridos reciben atención médica. El Ejército, en su comunicado, expresó su solidaridad con las familias y les deseó su pronta recuperación.LAURA MERCADONOTICIAS CARACOL
La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria y suspendió por tres meses al alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Stivel Vásquez Gómez, por presunta participación indebida en política.La actuación disciplinaria que inició el Ministerio Público busca determinar la ocurrencia de la conducta, establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si Vásquez Gómez actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad.¿Por qué la Procuraduría menciona a la esposa del alcalde de Barrancabermeja?De acuerdo con lo informado por el Ministerio Público, el mandatario habría participado en varios actos de campaña de precandidatos al Senado, entre quienes se encuentra su esposa, Laura Cristina Ahumada García.La entidad indicó que el disciplinable habría hecho varias publicaciones en redes sociales y utilizado indumentaria con imágenes con el distintivo de campaña de su esposa en varias actividades públicas.Dichos posts aparecieron a finales de septiembre en la cuenta del alcalde de Barrancabermeja.También menciona actos públicos en los que se recordaba que Ahumada era esposa del mandatario del municipio y la propia candidata habló en el lanzamiento de su campaña de los logros alcanzados en la administración de Vásquez: “Todo esto que hemos hecho en este año y medio de gobierno no puede quedar solamente aquí en nuestra ciudad, Colombia necesita escuchar esta voz, Barrancabermeja necesita una voz, una voz mujer, una mujer fuerte y empoderada”.Para la Procuraduría, “Ahumada García puede influir en la ciudadanía sufragante del distrito de Barrancabermeja a favor de las aspiraciones electorales de su cónyuge, tanto así que, como se evidenció en el discurso de lanzamiento de su campaña, Laura Cristina Ahumada García es explícita en señalar los proyectos y éxitos del proyecto político que comparte con su esposo, el alcalde Jonathan Stivel Vásquez Gómez, razón por la cual, el retiro provisional del disciplinable del ejercicio de su cargo se impone, por cuanto solo así es posible garantizar que no interfiera en la decisión de los electores del distrito especial en donde ejerce su mandato”.Agrega el ministerio que el alcalde ha utilizado en actos públicos "una cachucha con el distintivo de la campaña de Laura Ahumada, con la sigla ‘BCA EJA’".La Procuraduría consideró suspenderlo a Vásquez pues, de no hacerlo, “podría seguir participando en la contienda política que actualmente se adelanta en el país a favor de las aspiraciones electorales de su cónyuge, Laura Cristina Ahumada García”.El presidente Gustavo Petro debe nombrar un alcalde encargado en los próximos 30 días y Vásquez no recibirá remuneración económica durante el tiempo que esté suspendido.NOTICIAS CARACOL
La vida de Karina Rincón, una mujer de 35 años, fue marcada por la violencia tras ser atacada brutalmente por su expareja sentimental, un caso que la Fiscalía investiga como intento de feminicidio. Karina recibió varios golpes en su cráneo y rostro con un martillo, y producto de este violento episodio, perdió gran parte de su dentadura. La víctima contó en Noticias Caracol en qué va el proceso legal.La dureza del ataque, que la llevó inconsciente al Hospital de Kennedy, le dejó cicatrices visibles y la obligó a esconder su rostro, ya que los golpes aún no se han borrado. Pero la peor consecuencia fue la pérdida de su sonrisa, un factor que afectó profundamente su autoestima y capacidad de interacción social.Una de las peticiones más urgentes de Karina, reveladas por Noticias Caracol, era la posibilidad de recuperar su dentadura. La respuesta llegó de la mano de la Clínica Simetría Maxilofacial, cuyos doctores, Paola Osorio e Ismer Tami, se pusieron en contacto con ella y le entregaron su nueva dentadura.“Es una prótesis transicional o temporal mientras ella se recupera de sus de sus encías, de sus huesos, de la cirugía que tuvo para poder ya terminar con unos implantes y la parte que hago yo, que es la parte de rehabilitación oral, que es colocarle sus coronas sobre esos implantes y devolverle la función, la masticación y el autoestima a Karina”, manifestó el médico.La doctora Paola Osorio, cirujana maxilofacial que operó inicialmente a Karina, relató que, al conocer la historia de lucha de la paciente, no dudó en ofrecerle sus servicios profesionales sin costo alguno en su consultorio particular. La doctora Osorio había sido fundamental en la primera etapa, realizando la reconstrucción de la fractura del seno frontal, los huesos nasales y la fractura dentoalveolar."Me llena de gratitud y felicidad": Karina RincónKarina recibió la prótesis en su cita, un momento cargado de emoción. La paciente expresó una inmensa gratitud: "Estoy realmente feliz, lloré de la felicidad porque el solo hecho de ver mis dientecitos, de poder sonreír, de saber que puedo ir a un restaurante puedo comer es una sensación que me llena de gratitud y de felicidad".La diferencia en su vida fue inmediata y profunda. Karina manifestó que la prótesis le ha devuelto el autoestima y la ha ayudado a desenvolverse, pues antes casi no se le entendía al hablar. "Ahora puedo hablar, porque antes no se me entendía. La prótesis quedó perfecta. Ahora puedo sonreír y se lo debo a ellos. Estoy muy agradecida con ellos". Su semblante hoy es diferente. Antes de recibir la prótesis, no había sonreído desde el ataque, manteniendo la boca cerrada porque solo le quedaba "un solo dientecito al frente".La prótesis es solo el inicio de un largo proceso. Los especialistas de Simetría Maxilofacial confirmaron que, mientras Karina se recupera de sus encías y huesos, el tratamiento continuará con el injerto óseo, la colocación de implantes y la rehabilitación oral para colocar coronas.Además de la recuperación dental, Karina recibió otra excelente noticia médica: la resonancia magnética de su cráneo salió sin ningún tipo de inflamación en el cerebro.Karina indicó que, “quiero empezar agradeciéndole a mi Dios por el milagro de vida y a Canal Caracol por todo lo que ha hecho. Hoy estoy contenta. Ayer me entregaron la prótesis y esto me ha devuelto la sonrisa después de todo este tiempo. Siento más autoestima y me siento un poco más tranquila en mi recuperación. Ahora lo que sigue son cirugías reconstructivas en mi rostro a través de cirugía plástica, también varios implantes de cabello y temas dermatológicos. Es un proceso bastante largo, bastante duradero y es por esto que acudo a la comunidad que me ha ayudado tanto, que por favor no cese de hacerlo, que los necesito, necesito su apoyo para continuar teniendo estos tratamientos pues que hasta ahora empiezan en dos meses”.Finalmente, en cuanto al proceso legal, la víctima señaló que "el día de hoy tenemos la ampliación de la denuncia con la Fiscalía y él está muy avanzado en el proceso. La idea es que no venzan términos. Me dijo (el fiscal) que 'no van a vencer términos y voy a hacer todo porque se va a hacer justicia'".CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE HÉCTOR ROJAS, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
Karina Rincón, sobreviviente a un intento de feminicidio por parte de José Urbano Medina Villa, se recupera de un brutal ataque en su contra acontecido el pasado 22 de septiembre en Bogotá. La mujer recibió varios golpes en su cráneo y rostro con un martillo y producto de este ataque perdió parte de su dentadura. Por esta razón, actualmente ha sido sometida a diferentes intervenciones médicas con el fin de recuperar la funcionalidad en su boca y, afirma ella, mejorar su autoestima. Todo ocurrió cuando la clínica Symetría Maxilofacial la llamó, se puso en contacto con ella y le entregó su respectiva dentadura. Noticias Caracol la acompañó en este proceso, que aunque todavía no finaliza, le da una luz de esperanza a Rincón, una de las miles de víctimas de la violencia de género en Colombia que anualmente arrebata la vida de decenas de mujeres en el país. Debido al impacto que tuvieron los fuertes golpes que recibió, Karina aún esconde su cara. Los golpes todavía no se han borrado y producto de este ataque perdió gran parte de su dentadura. Por esta razón, la mujer ahora tusa prótesis dentales de forma provisional mientras que se recuperan sus encías y los expertos en salud oral logran, a través de un injerto óseo, colocarle sus respectivos implantes. "Es una prótesis transicional o temporal. Mientras ella se recupera de sus de sus encías, de sus huesos, de la cirugía que tuvo para poder ya terminar con unos implantes y la parte que hago yo, que es la parte de rehabilitación oral, que es colocarle sus coronas sobre esos implantes y devolverle la función, la masticación y el autoestima Karina. Esta es como la primera parte para devolver su seguridad y en cierta parte como la función para que ella pueda hablar, comer y sentirse un poquito más adaptada nuevamente a sus actividades normales", explicaron Ismer Tami y Paola Osorio, profesionales que la acompañan en tal procedimiento. La doctora Paola Osorio es cirujana maxilofacial, y fue también quien operó a Karina cuando llegó inconsciente al Hospital de Kennedy el pasado 23 de septiembre. "Hicimos toda la parte de reconstrucción de la fractura del seno frontal de huesos propios nasales y toda la parte de de las heridas faciales que tenía en ese momento y toda la fractura dentro de alveolar que tenía inicialmente Karina", agregó Osorio. La médica asegura que Karina, desde su ataque, ha mostrado una actitud positiva frente a su proceso. "Es sorprendente, Karina desde el primer día que se vio sus heridas, inicialmente después de que salió de la UCI, dijo: 'Sigue la parte de láser, me voy a arreglar mis dientes'. O sea, ella siempre tuvo una actitud positiva y yo nunca le he escuchado decir algo negativo frente a su proceso. Creo que eso es lo que más la ha ayudado", explicó Osorio. Aunque sabe que el camino no es fácil, Rincón se ha mostrado muy abierta a dar a conocer el avance de su proceso, y paso a paso agradece los avances que ha tenido para recuperar aquellas habilidades que el potencial feminicida que la atacó intentó arrebatarles. "Estoy realmente feliz. Lloré de la felicidad porque el solo hecho de ver mis dientecitos, de poder sonreír, de saber que puedo ir a un restaurante, puedo comer, es una sensación que me llena de gratitud y de felicidad. (...) Siento más autoestima y me siento un poco más tranquila en mi recuperación", dijo la mujer.¿Tuvo daños en su cabeza?Rincón, además de los daños en su rostro por los que todavía se recupera, ha tenido que acudir al neurólogo para verificar que su cerebro se encuentre en condiciones óptimas, pues los traumatismos que recibió en su cabeza también provocaron gran preocupación entre los profesionales de salud que la atendieron. Al respecto, Karina Rincón respondió con alentadoras noticias: todo parece indicar que no presenta inflamación cerebral ni daños de relevancia. "El neurólogo era la cita realmente más importante y más esperada porque se iba a revisar la resonancia magnética que me realizaron hace 4 días. Y esta resonancia salió perfecta. El doctor realmente estaba sorprendido y dijo: 'no hay inflamación, ningún tipo de inflamación en el cerebro. Estás en una excelente recuperación y tienes control hasta dentro de un mes porque vas muy bien'. Esa fue la mejor noticia y le debo esta bendición a mi Dios porque tanto que le he pedido en mis oraciones y toda la gentecita que he orado por mí y mi familia", dijo la entrevistada por Noticias Caracol.La mujer dice que aún queda largo camino en su proceso: siguen cirugías reconstructivas en su rostro y varias intervenciones dermatológicas. "Es un proceso bastante largo, bastante duradero y es por esto que acudo a la comunidad que me ha ayudado tanto, que por favor no cese de hacerlo, que los necesito, necesito su apoyo para continuar teniendo estos tratamientos pues que hasta ahora empiezan en dos meses", dijo.Respecto a su agresor, Karina asegura que hará todo lo posible para que el caso tenga un final justo y no se venzan los términos. "El doctor Ricardo Burgos ha sido una persona que realmente me ha enviado mi Dios porque es abogado penalista y también me ayudó Caracol. Fue a través de canal Caracol que se colocó en contacto, me está ayudando con todo el proceso penal. El día de hoy tenemos la ampliación de la denuncia con la Fiscalía y él está muy avanzado en el proceso", concluyó Karina. CON INFORMACIÓN Y ENTREVISTAS HECHAS POR EL PERIODISTA HÉCTOR ROJAS DE NOTICIAS CARACOLJULIÁN CAMILO SANDOVAL
Tras más de seis meses de investigación, las autoridades de Enviado, en Antioquia, anunciaron la aprehensión en las últimas horas de Miguel Ángel Salazar Arenas, de 17 años, el sobrino de la periodista María Victoria Correa Ramírez, y quien es el principal sospechoso del asesinato de la comunicadora y de su hermana María Norelia en marzo de este año. La aprehensión se presentó en una lujosa vivienda del corregimiento Llanogrande, de Rionegro. El operativo se realizó en coordinación con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la Fiscalía General de la Nación y su Cuerpo Técnico de Investigación (CTI). Al joven se le acusa por los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo con tentativa de homicidio agravado. Según 'El Colombiano', los uniformados arribaron a la vivienda de Salazar Arenas cuando el adolescente aún estaba dormido. En presencia de su mamá, le oficializaron su aprehensión por su presunta participación en el crimen ocurrido el pasado 28 de marzo, dentro de la panadería Pecositas, ubicada en el barrio Villagrande de Envigado. Se espera que en las próximas horas sea presentado ante un juez de control de garantías para responder por los hecho, bajo el marco de la ley de infancia y adolescencia.Por otro lado, 'El Colombiano' informó que las investigaciones apuntan a que el crimen se habría cometido por una herencia de 3.000 millones de pesos que iban a dejar María Victoria y sus hermanas en propiedades, negocios y cuentas bancarias. Se habría designado un heredero único que recibiría la fortuna, y se investiga si este sería el menor aprehendido.Así fue el asesinato de María Victoria Correa Ramírez y su hermanaMaría Norelia, la comunicadora María Victoria y su hermana Bertha Luz se encontraban junto al adolescente el día del asesinato. Las tres mujeres y el joven arribaron a la panadería sobre las 12:30 p. m. Al llegar, se sentaron en una mesa que estaba a la entrada del local. Cámaras de seguridad grabaron cuando un hombre, vestido de domiciliario, ingresó al establecimiento e intentó en dos ocasiones activar su arma para dispararle a María Victoria Correa. El sujeto salió, pero un segundo sicario entró y le dio un tiro a la cabeza a la comunicadora. Luego atacó a las otras dos mujeres: María Norelia también recibió un disparo en la cabeza y murió, mientras que Bertha Luz fue impactada fue herida en una pierna y posteriormente trasladada a un centro asistencial cercano.¿Qué se sabe de los sicarios que asesinaron a María Victoria Correa?Juan Camilo Carvajal Burbano, alias Gafas; Deiby Yulián Posso Pretel, alias Cali, y Yuván Daniel Arenas Gómez, alias El Mello, llegaron a Medellín dos días antes del crimen y se alojaron en un hotel, según las investigaciones. Las motocicletas que usaron estaban matriculadas en el Valle del Cauca.Según la investigación de la Fiscalía General de la Nación, alias Gafas condujo una de las motocicletas utilizadas por los sicarios para movilizarse. Los otros dos hombres ingresaron armados a la panadería para intimidar a las tres hermanas. Alias El Mello fue quien les disparó y las asesinó. Los tres sicarios fueron capturados por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Sijín de la Policía Nacional el pasado 13 de mayo, en diligencias realizadas de manera simultánea en Prado, Tolima, y Cali, Valle del Cauca. Fueron imputados por las autoridades por los delitos de homicidio agravado, homicidio agravado en grado de tentativa; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, partes o municiones agravado. Alias Gafas, alias Cali y alias El Mello fueron condenados, mediante preacuerdo, a 17 años y 6 meses de prisión. Todos aceptaron su responsabilidad y “la decisión de primera instancia quedó ejecutoriada”, informó la Fiscalía.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Luis Alejandro Peche es uno de los activistas venezolanos que sobrevivió, junto a su amigo Yendri Velásquez, a un ataque sicarial perpetrado en Bogotá, en la localidad de Usaquén, el pasado 12 de octubre. El joven es un consultor político que llegó a Colombia hace unos meses “porque uno de mis mejores amigos, Carlos Marcano, periodista, (que) se encuentra como preso político sin ningún tipo de razón, alcanzó a hablar con sus papás y les dijo que yo debía salir de Venezuela”.“En esa sola semana fueron encarceladas más de 70 personas en Venezuela”, añadió en su diálogo con Noticias Caracol en vivo, donde relató cómo fue el ataque contra su vida y la de su amigo, quien es activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia y “está en franca recuperación. Es un proceso más lento por el tipo de heridas que tiene”, afirmó Peche.“Tengo muy claro en mi oído del arma cuando se tranca”Peche contó que ese lunes, “salía a hacer una diligencia con Yendri, es uno de mis mejores amigos. Llevábamos dos meses viviendo en esa localidad. Estábamos esperando un servicio de transporte. En el momento en que estábamos saliendo del edificio, porque ya estaba llegando el taxi, lo único que recuerdo fue a una persona acercándose. Pedí un grito de auxilio”.Recordó que en su mente estaba clara la imagen de “la persona que encabezaba este grupo de asesinos, apuntándome a la cabeza. Tengo muy claro en mi oído del arma cuando se tranca”. Sin embargo, él y sus otros dos cómplices estaban encapuchados, por lo que no pudo ver sus rostros.Cuando la pistola se atascó, continuó diciendo, “salté a una jardinera que estaba al frente del edificio; decía ‘tengo que cubrir mi cabeza’ y lo siguiente que escucho son las detonaciones. A Yendri le dieron ocho disparos, a mí me dieron seis. Calculo que habrán sido unos 20 disparos que habrán accionado, fueron muchísimos”.Para él, que ambos sobrevivieran al ataque sicarial, que duró unos 10 o 15 segundos, fue “un milagro”.Recalcó que cuando los hombres los abordaron, “una persona adelante y dos que estaban a los lados”, ellos “no dicen nada, comienzan a disparar”.Sostuvo que los sicarios “no tenían intenciones de enviar un mensaje sino de matarnos”, precisando que “no había recibido amenaza en suelo colombiano”. (Lea también: Video clave del ataque sicarial contra activistas venezolanos en Bogotá: pistas de los responsables)¿Qué heridas sufrió el activista venezolano?“Tengo una laceración en el abdomen, tres impactos en el muslo, corrí con demasiada suerte de que no afectaron huesos ni alguna arteria importante, y una cuádruple factura en el pie por el resto de los impactos. Me destruyeron el pie”, dijo.En este momento, reveló, “estoy viendo cómo salvar la mayor parte del pie. Soy corredor, es mi pasión, mi hobby”, pero “la bala no solo fracturó los dedos del pie, sino que pulverizó el hueso. Hay que buscar darle estabilidad al pie. Me pusieron una varilla para mantener el hueso y tendrán que operarme nuevamente para ponerme un cartílago y reconstruir el hueso”.Según Peche, “estaba intentando rehacer mi vida acá en Colombia, luego de ser perseguido en Venezuela”. Pudo obtener la nacionalidad porque su madre nació en el país y aunque es colombo-venezolano, “en ningún país estoy a salvo”, por lo que “tengo que replantearme si aquí estoy seguro”.La opositora venezolana y ganadora del Nobel de Paz, María Corina Machado, pidió " a las autoridades colombianas y al gobierno del presidente Gustavo Petro una investigación exhaustiva, transparente y urgente que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables y garantizar justicia" para estos activistas.Imágenes compartidas por la policía muestran el hallazgo del vehículo donde estaban los señalados sicarios, con dos pistolas al interior. Sin embargo, a la fecha no se han reportado capturas.NOTICIAS CARACOL*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP
El pasado domingo, en una reunión entre amigos en el barrio Alto Prado, al norte de la ciudad, ocurrió un hecho que nadie imaginó terminaría en tragedia. Camilo Andrés Garzón, un joven de 23 años, perdió la vida mientras simulaba una pelea de boxeo con una amiga, identificada como Melani Sánchez, en medio de la transmisión del evento digital Stream Fighters, protagonizado por las influencers Yina Calderón y Andrea Valdiri.La escena fue grabada por uno de los asistentes. En el video se observa a Camilo peleando con Melani Sánchez. Ambos se propinaron varios golpes con guantes de boxeo, hasta que Camilo, al girarse y dar la espalda, recibió un golpe en la cabeza por parte de Melani. El impacto fue fulminante. Camilo se desplomó de inmediato. Los presentes lo trasladaron rápidamente a la Clínica de la Costa, pero allí se confirmó su fallecimiento.Melani Sánchez fue detenida por las autoridades y puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que le imputó el delito de homicidio culposo. Sin embargo, horas después, la joven fue dejada en libertad. La decisión judicial sorprendió a muchos, pero tiene una explicación jurídica.El abogado Alejandro Casas, consultado por Noticias Caracol, explicó los motivos por los cuales no se aplicó una medida de aseguramiento en este caso. “Lo que sucede en esos casos es que se le aplica una medida de aseguramiento en el momento que las personas son capturadas, pero esa medida de aseguramiento no es algo obligatorio ni es una regla general. La medida de aseguramiento solo opera cuando el juez vea que las personas no pueden volverse a presentar al proceso, que puedan ser un riesgo para las víctimas, que no puedan volver a ser ubicadas y el tipo del delito”, señaló.Casas agregó que, en este caso, no se trató de un homicidio con dolo. “Lo que pasó aquí es que no fue un homicidio con dolo, por lo que se puede evidenciar. Ella no tenía la intención de matar a la persona sino que fue un homicidio probablemente culposo, en donde fue un accidente. Es por ese motivo que no le dieron medida de aseguramiento (en centro carcelario o domiciliaria)”."Probablemente no pague cárcel": abogado sobre mujer que mató a joven en BarranquillaLa decisión judicial no implica una absolución. El proceso penal continuará su curso, y Melani Sánchez deberá presentarse a las audiencias correspondientes. El abogado explicó que la defensa de la joven dependerá de que se mantenga la imputación por homicidio culposo, cuya pena “es más reducida que una de homicidio por dolo”. Además, señaló que, dependiendo de los antecedentes de la joven y la forma en que se presentaron los hechos, “probablemente, ella no pague cárcel”.Mientras tanto, el cuerpo de Camilo Andrés Garzón fue trasladado a Medicina Legal, donde se busca confirmar si la causa de muerte fue una muerte súbita provocada por el golpe. La ciudad sigue conmocionada, y el caso plantea interrogantes sobre los límites del juego, la responsabilidad penal y el alcance de la justicia en situaciones trágicas que surgen de actos aparentemente inocentes.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó que la tormenta tropical Melissa, que actualmente azota el mar Caribe, "podría convertirse en huracán" el fin de semana o a principios de la próxima semana, amenazando especialmente a Haití. "Melissa se está reorganizando y se espera que comience a intensificarse pronto. Se esperan fuertes lluvias e inundaciones potencialmente mortales en partes de La Española y Jamaica durante el fin de semana", aseguró la agencia.La tormenta tropical se encontraba el miércoles 495 km al sur-suroeste de territorio haitiano y se desplazaba a una velocidad de 11 km/h en dirección oeste-noroeste. La agencia estadounidense precisó que su trayectoria sigue siendo incierta y que sus vientos máximos sostenidos alcanzan unos 80 km/h. En Colombia, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) dijo en su último reporte, de las 8 de la mañana de este jueves 23 de octubre, que "la proyección muestra un desplazamiento hacia el noroccidente, condiciones que aumentan la probabilidad de precipitaciones importantes en diferentes sectores del mar Caribe colombiano y en algunos sectores continentales, acompañadas en algunos casos de tormentas eléctricas y rachas de viento". Añadió que "se espera que este sistema predomine" en el centro de la cuenca Caribe "durante las próximas 24 horas. Influyendo en las condiciones del Caribe central y oriente". Por tal razón, se mantiene estado de alerta en 'Alistamiento' para La Guajira, Magdalena y las Islas Cayos del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Este estado quiere decir que "se prevén alteraciones moderadas a fuertes de las condiciones meteomarinas causadas por el tránsito o desarrollo de un ciclón tropical dentro de las próximas 24 a 36 horas". De igual manera, se mantiene el estado de 'Aviso' al área de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia (Golfo de Urabá). Este estado quiere decir que la alteración puede ser más ligera en estas zonas; sin embargo, se recomienda hacer un "seguimiento y vigilancia en función de preparación ante posible cambio decondiciones".Las afectación de la tormenta Melissa durante los próximos díasMelissa "provocará fuertes lluvias en algunas zonas de República Dominicana, Haití y Jamaica durante todo el fin de semana, lo que conllevará un riesgo importante de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra", aseguró el NHC en un boletín publicado a las 09H00 GMT. Las fuertes lluvias ya afectan el tráfico en la capital dominicana, Santo Domingo, y han obligado a cancelar los partidos de la liga profesional de béisbol en ese país, que comparte la isla La Española con Haití.Según la previsión del NHC, es posible que en los próximos días se den condiciones de huracán en la península de Haití, un país asolado por varias catástrofes naturales y una crisis humanitaria desencadenada por la violencia pandillera. Otra alerta por tormenta tropical está activa para Jamaica, de acuerdo con la agencia meteorológica.Con esto, suman 13 los ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, de las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE. UU., donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.Recomendaciones del Ideam ante tormenta MelissaPara las regiones que están en Alistamiento, el Ideam realiza las siguientes recomendaciones: Especial atención ante posibles eventos como movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales y crecientes súbitas por aumento de las precipitaciones en inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.Se recomienda mantener los procesos de evacuación de personal ubicado en las Islas Cayos del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ante el incremento significativo de los vientos.Mantener las acciones de preparación y alistamiento preventivo de acuerdo a su misionalidad.Se insta a los CMGRD a realizar acciones de alistamiento que permitan una rápida reacción, así como verificar estado y disponibilidad de acceso a refugios colectivos en caso de ser requeridos.Se recomienda a toda la población tomar medidas de prevención y de seguridad como evitar acercarse a corrientes de agua y no permanecer en zonas abiertas durante las lluvias. Busque refugio inmediato ante lluvias intensas que se puedan presentar.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL*Con información de AFP
No son enfermeras, son ladronas. Dos mujeres ingresaron a la casa de dos adultos mayores que estaban en una cita médica, engañaron a la empleada de servicio y robaron lo que encontraron.Con los uniformes y documentos de una entidad de salud, estas ladronas se ganaron la confianza de la mujer para entrar a la vivienda y robar. La empleada de servicio del lugar, según la denuncia, permitió el ingreso de las dos mujeres. Una pidió usar el baño y la otra distrajo a la persona que trabaja en la casa en la parte trasera. Dijeron que visitaban a una mujer que esta enferma y que traían un mercado por orden de una caja de compensación.Falsas enfermeras suplantan a caja de compensación Compensar“Ella las dejó ingresar y entraron a la cocina. Una de ellas pidió con urgencia el baño y la otra la embolató en la parte de atrás de la casa. Le dijeron que venían a visitar a mi mamá que estaba enferma, que venían a traerle un mercado y ellas iban con una orden de Compensar.”, narró una de las familiares de las víctimas en Noticias Caracol.En los videos se observa como una de las delincuentes revisó cada mueble y cada rincón hasta encontrar los objetos de valor. “Robaron plata, se robaron una joya, se robaron también pertenencias de mi papá y después bajaron, se fueron y las estaba esperando un carro”, sostuvo la familiar de las víctimas. Con el botín en mano salieron y rumbo al vehículo que las esperaba en una esquina.Esta misma banda ha robado en otros sectores de Bogotá y siempre sacando provecho de sus falsos uniformes para así engañar a sus víctimas.Las autoridades de Bogotá investigan las cámaras de seguridad de la zona para identificar a las mujeres ladronas y para rastrear el vehículo al que se subieron.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La muerte de María Alejandra Esquin, popularmente conocida como ‘Baby Demoni’, una joven creadora de contenido de 24 años, continúa rodeada de dudas. La influencer falleció en un hospital privado de Bogotá el miércoles 15 de octubre de 2025. Aunque los primeros reportes indicaban que había sido hallada en su vivienda en extrañas circunstancias, sus allegados y familiares han revelado sus hipótesis de lo sucedido. Una de las voces más cercanas y cruciales sobre lo ocurrido es la de Robin Alexis Parra Gamboa, conocido en redes como ‘La fresa más nea’, quien se identifica como el mejor amigo de Baby Demoni y compartió los últimos momentos de angustia de la joven a través de mensajes y llamadas. Sus recientes declaraciones y la revelación de los audios enviados por la influencer arrojan nuevos detalles para la investigación.Gritos, celos y acusaciones de infidelidadRobin Alexis Parra fue testigo de la supuesta discusión que la joven tuvo con su pareja, Miguel Ángel López, conocido en redes como ‘Samor one’. La pareja mantenía una relación de cinco años y convivía junta.Parra relató que intentó contactar a Baby Demoni la tarde del 14 de octubre de 2025. Tras llamarla a las 2 p.m., la joven contestó “gritando, llorando, angustiada”. En medio de la comunicación, Robin asegura que podía escuchar los gritos de su pareja, Samor one.El joven reveló detalles sobre los últimos momentos con vida de Baby Demoni en el pódcast Más allá del silencio. La influencer, que se encontraba recuperándose de varias cirugías estéticas, le contó a su amigo que Samor one la estaba acusando de tener una relación con él.Robin dijo haberse sorprendido con esa confesión. “Ella me manifestó que él (Samor one) la estaba acusando de tener relaciones conmigo y que la hija de Baby Demoni nos había visto, incluso tenía las declaraciones de la menor grabadas en un audio”, comentó.En ese momento, el joven escuchó a Samor one muy molesto, refiriéndose a él y amenazándolo. En medio de los gritos, Baby Demoni le expresó a Robin su desesperación. “Ella seguía llorando y diciendo: ‘No sé qué hacer, parce. Estoy desesperada”.Su mejor amigo afirmó que le aconsejó que se fuera, señalando que el control de su pareja ya había empezado con otras personas de su círculo social. “Sálgase de allá si usted quiere algo diferente. No caiga en esa relación tóxica, sálgase de allá”.Audios reveladoresSobre el origen de los rumores de infidelidad, Robin contó que su amiga se preguntaba quién había difundido esa versión. Según él, Baby Demoni le dijo: “Él me dijo que era alguien de nuestro círculo social. ¿Cómo se van a poner a inventar eso? Me trató muy mal, que por eso no se me arrimaba, que me tenía asco”.Robin asegura que, consciente de que la joven había recibido ofertas de ayuda, incluso de Yina y Juliana Calderón, le insistió: “usted sabe que las Calderón le ofrecieron un apartamento, váyase ¿qué más avisos de la vida quiere?”Tras la preocupación, Robin llamó a Valentina, la hermana de Baby Demoni. Le pidió que dejara el orgullo a un lado debido a que no sabía cuándo sería la última vez que hablaría con su ser querido, y le advirtió que su hermana “puede atentar contra su vida”.Minutos después, Robin recibió una llamada de un número desconocido. La mujer le dijo: “Encontraron a Alejandra colgada”, y agregó que “no tiene nada en su cuello como si se hubiera ahorcado”.Baby Demoni fue trasladada de urgencia al hospital, donde poco después se confirmó su fallecimiento. “Cuando llegó la hermana, me abrazó llorando y me dijo que Alejandra estaba muy mal. Que había llegado sin signos vitales, que le hicieron maniobras de reanimación, tuvo dos paros cardiorrespiratorios y su cerebro llevaba 30 minutos sin oxígeno”, relató Parra.Doloroso testimonio de la madre de Baby DemoniYenny, madre de Baby Demoni, rompió el silencio con dos videos publicados en su cuenta de TikTok. No solo pidió justicia para que el caso de su hija no quede impune, sino que describió la relación de su hija con ‘Samor one’ como tóxica y controladora.“Mis hijas se dieron cuenta que el desgraciado la tenía manipulada, todo le controlaba, todo, su teléfono, sus cuentas, todo”, reveló. También relató que su hija fue víctima de agresiones físicas en varias ocasiones. “Me le hacía daño a mi hija, varias veces la golpeó, y yo le decía: ‘Mami, ¿por qué permite eso?’ y ella me decía: ‘Ay, mamá, no se meta’, y yo entiendo porque estaba enamorada”, afirmó.En un momento de profundo dolor, la madre se dirigió directamente a la pareja de su hija: “Ella era mi vida, mi amor. Me la arrebataste Miguel López, me la arrebataste, me la quitaste. Le quitaste una madre a Brianna, me quitaste una hija a mí. Ya no tengo lágrimas, estoy cansada de tomar pastas para dormir”.Asimismo, relató cómo fueron los últimos momentos con Baby Demoni tras enterarse de su fallecimiento. “Yo le besé todo, su cuerpo, su carita, sus orejitas, sus manos, sus piecitos, sus rodillas y yo la miraba y pensaba que esto era un sueño”, dijo. Recordó que gritó y le pidió a Dios que la dejara "ocupar su lugar", porque ya no encontraba razones para seguir viviendo. “Le decía a Dios que me pusiera en el lugar de ella porque se me acabaron las ganas de vivir”, señaló.Sobre el proceso judicial, la mujer pidió que las investigaciones avancen con celeridad y que se esclarezcan los hechos. “Yo sé que esto es un proceso, que hay muchas cosas que no se pueden decir. Cosas que uno como familia sabe y no puede hablar, y toca esperar que las autoridades vayan haciendo y armando el caso. Yo les pido que no quede en impunidad la muerte de mi hija”, enfatizó.El caso de Baby Demoni ha generado gran conmoción en redes sociales, donde seguidores, amigos y otros creadores de contenido han expresado su tristeza y pedido justicia.Hasta el momento, las circunstancias exactas que rodearon la muerte de María Alejandra Esquin siguen siendo materia de investigación por parte de las autoridades, que intentan establecer si se trató de un suicidio o, como sostienen sus allegados, de un posible “intento de homicidio”.