El 22 de febrero de 2017, las vidas de Germán Montaña y las familias Castillo y Moreno cambiaron para siempre. Brayan Montaña (17), Mauricio Castillo (16) y Juan Esteban Moreno (14) salieron juntos a realizar acarreos de mercado en San Cristóbal Norte, en Usaquén. El Rastro investigó este caso en el 2023.Brayan, hijo de Germán, iba por primera vez a realizar este tipo de trabajo con sus nuevos amigos. Germán Montaña relató recientemente en el podcast Conducta Delictiva que le fue difícil dar el permiso, pero Brayan insistió, buscando dinero para invitar a su novia al cine. Él logró convencerlo con una promesa: "Papi, si quieres pasas y me vas a ver allá".Esa mañana, Brayan le había mostrado a su padre la única moneda que tenía. Germán recordó: “Sacó una monedita de 100 pesos de su bolsillo. Y me dijo 'Papi es lo único que tengo, no tengo más.' Yo le dije 'Ah no, guarde esa moneda, guárdela'”.Los jóvenes utilizaban para los acarreos una camioneta Toyota Land Cruiser de color vinotinto. Henry Castillo, padre de Mauricio, explicó en El Rastro que le regalaron el vehículo a su hijo menor de edad: “de cumpleaños con mi esposa hicimos un crédito y le regalamos el carro” para que trabajara y se costeara sus estudios. Mauricio, de 16 años, era el varón de la casa, y su hermana Jessica Castillo lo describió en El Rastro como un joven que “pensaba que, en todas las personas, se podía confiar, tenía esa inocencia de niño aún”.Juan Esteban Moreno, de 14 años, era el compañero inseparable de Mauricio. Su madre, Carolina Pachón, recordó que era muy apasionado por los carros.Cuando la noche llegó, ninguno de los tres regresó. La Policía, en un inicio, manejó la hipótesis de evasión del hogar. Germán Montaña rechazó esta idea en el podcast: “yo conozco a mi hijo y mi hijo él se comunica conmigo así se fuera de rumba, o sea, la confianza que tiene él no se me va a esconder”.La prima de Brayan, Valentina Montaño Baña, confirmó en El Rastro que la búsqueda se volvió colectiva cuando se encontraron en el supermercado: “me encuentro con la familia de Mauricio, me dice que también estaba desaparecido, el papá de Juan Esteban estaba ahí esperando alguna respuesta de su hijo, ya éramos tres con tres muchachos desaparecidos el mismo día, sobre la misma hora”, dijo en El Rastro.La camioneta robada y el dolor de la desapariciónLa última vez que se vio a los jóvenes fue en un video a las 6:47 p.m. La principal hipótesis de las familias era que se trataba del hurto de la camioneta.Diez días después, la camioneta apareció abandonada en el barrio Santa Isabel, lejos de Usaquén, con las placas cambiadas. Los criminalistas señalaron en El Rastro que el carro se les varó y los que llevaban el vehículo no pudieron prenderlo. Germán Montaña recordó en el podcast la incredulidad ante la falta de aviso policial: "Y era increíble, o sea, eran tres jóvenes desaparecidos y la Policía no sabía después de 10 días".Germán Montaña denunció que ellos mismos llevaron el carro a la Fiscalía: "lo más prudente es que ese carro nunca debimos haberlo tocado nosotros porque eso queda como material probatorio". Tuvieron que empujarlo empujado, pues “Ese carro no podía parar, si paraba un momentico se varaba otra vez, se apagaba”.La búsqueda no arrojaba resultados. Germán Montaña relató en El Rastro la desesperación que lo llevó a meterse solo al antiguo Bronx de noche: "entré comencé a preguntar, algún alma que esté acá por favor ayúdeme, nadie me dio respuestas".La pista anónima de la desapariciónCinco meses después, el 14 de agosto de 2017, llegó una pista. Germán Montaña relató en El Rastro que el anónimo lo contactó y le dijo: “miren no quiero angustiarlo, pero le voy a dar una información, es de los muchachos, yo sé dónde están”. Había dejado un mapa en la puerta de la casa de Mauricio, advirtiendo la supuesta ubicación de los cuerpos enterrados y señalando que los sacaran pues era la última oportunidad.Las familias subieron solas al día siguiente. Allí encontraron las cruces de palos señaladas. “Tú sabes el dolor de enterrar una pala y decir ahí está, pegarle a un cuerpo porque así está el cuerpo ahí uno le duele el alma”, señaló uno de los padres.Pese a los esfuerzos de las familias, no hallaron cuerpos en el lugar que indicaba el mapa.El capturado que rompió el silencioLa investigación se reactivó en 2019, 24 meses después, con la captura accidental de Daniel Prieto por porte ilegal de armas en TransMilenio. Prieto fue vinculado a la desaparición, la cual se manejó bajo la hipótesis de que los jóvenes fueron contactados para un falso acarreo.La banda criminal liderada por Prieto y Daniel Felipe Díaz robó la camioneta para su red de microtráfico. Los asesinaron porque creían que los iban a identificar. La fiscalía 37 especializada, María del Pilar Gómez, narró en El Rastro la confirmación del asesinato, cuando el colíder de la banda, Daniel Felipe Díaz, dijo: “Felipe dijo que por ellos no se preocupe que ya estaban descansando en paz”.Buscando un preacuerdo que redujera su condena (estimada en 60 años), Daniel Prieto entregó la ubicación exacta de los restos el 3 de mayo de 2019. Germán Montaña se enteró por una conocida. Los restos de los jóvenes se encontraron muy cerca del lugar que indicaba el mapa anónimo que las familias habían recibido dos años antes. Días después, el 8 de mayo de 2019, el cotejo de ADN confirmó la identidad de los tres jóvenes.La crueldad de la muerte de los jóvenesLos restos óseos fueron hallados en el Cerro Norte, cerca de donde las familias habían buscado. La fiscalía 37 especializada reveló en El Rastro el testimonio de Prieto sobre la ejecución. Los engañaron diciéndoles: “Vamos a soltarlos, no les vamos a hacer nada, los vamos a soltar, pero no vamos a soltarlos por San Cristóbal, sino por el otro lado”, relató el Germán en el podcast.La ejecución fue a quemarropa. Entre los restos, Germán Montaña reconoció el símbolo de la última mañana que compartió con su hijo. En el podcast relató el hallazgo de la moneda de 100 pesos.El fin de la incertidumbre trajo un alivio, aunque doloroso. El 19 de abril de 2021, Daniel Prieto fue condenado a 40 años de prisión. Otros implicados fueron judicializados por homicidio agravado, desaparición forzada y tráfico de armas.
Dora Alicia Bohórquez Contreras, de 68 años, residente del barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar, en Bogotá, se encuentra en vilo ante la posibilidad de perder parte de su herencia familiar a manos de quienes alguna vez fueron sus arrendatarios. La señora Bohórquez, quien vive sola en la casa adquirida por su padre, relata una historia que ejemplifica cómo figuras legales como el proceso de pertenencia pueden ser utilizadas, según los denunciantes, para la apropiación ilícita de bienes. Séptimo Día investigó.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Un arriendo que terminó en pesadillaLa casa y el lote fueron adquiridos por su padre, Martín Bohórquez , en 1980. El lote, que hoy funciona como parqueadero, permaneció cerrado durante años, ya que su padre "pensaba construir ahí, pero él ya los años ya no le daban para construir", dijo la mujer.En el año 2000, el padre de Dora falleció a la edad de 80 años, y ella continuó viviendo en la casa. Durante casi una década, el lote se mantuvo sin uso hasta que, en 2009, un conocido suyo que ya le rentaba una habitación en la casa propuso alquilar el terreno.Dora confió en este conocido, quien facilitó el arriendo a Gilberto Rodríguez, un hombre que vivía en el mismo barrio El Paraíso y buscaba un lugar para un negocio de chatarra. Dora, concentrada en asuntos personales, se "desentendió esa situación por estar enfrascada en mi hijo y en mi trabajo", afirmó.El contrato, firmado en 2009, señalaba que Gilberto Rodríguez tomaba en renta el lote por un valor mensual de $150.000 pesos. Aunque Dora recibió el dinero del alquiler durante algunos meses, pronto los pagos dejaron de llegar. Gilberto Rodríguez comenzó a excusarse diciendo que "no tenía, que eso estaba malo, que no rentaba, que la chatarra no recogía nada", recordó la mujer en Séptimo Día.Dejar de pagar fue solo el comienzoMeses después de que los pagos se detuvieron, el conocido de Dora, quien había mediado el arriendo, desapareció, y Dora siguió a cargo de la situación. A pesar de que no se realizó un cambio de contrato, pasó el tiempo mientras Gilberto Rodríguez no pagaba ni desocupaba el lote.Con el paso de los años, Gilberto Rodríguez comenzó a modificar el lote sin autorización de Dora. La propietaria relata que, en un momento, se dio cuenta de que "ya tenía eso de parqueadero". Cuando Dora le pidió la devolución del lote, Gilberto respondía evasivamente, prometiendo que miraría cuándo se lo entregaba.Para 2020, Dora seguía viviendo en la casa familiar. En el lote, Gilberto ya había construido una habitación y, aunque Dora le insistía en la devolución, su desconfianza crecía. Ella le pedía: “Don Gilberto desocúpeme, que no mijita, él era siempre así”.La situación tomó otro rumbo en marzo de 2024, cuando Gilberto Rodríguez se enfermó gravemente. Dora, buscando una solución que le permitiera recuperar su propiedad, habló con la pareja de Gilberto, Gloria Marlén Urrego, quien vivía cerca. Dora recuerda haberle dicho a la señora Urrego: "Doña Marlén, don Gilberto no tiene por qué estar aquí aguantando frío y me prometieron que tan pronto el papá falleciera, que salieran de esta situación, me entregaban el predio".Días después, a finales de marzo de 2024, Gilberto Rodríguez falleció. Dora esperaba que, tras su muerte, el acuerdo de palabra se cumpliera y pudiera recuperar el lote, pero ocurrió lo inesperado. Gloria Marlén Urrego le salió "con el cuento que cómo íbamos a arreglar". Dora, perpleja, la confrontó: "¿cómo vamos a arreglar ¿Qué si ustedes estaban comprometidos conmigo de palabra de que me entregaban cuando don Gilberto falleciera, ahora ¿qué me van a pedir a mí".Este giro motivó a Dora a iniciar, en diciembre de 2024, un proceso de restitución del inmueble. Sin embargo, pocos días después, se enteró de que la pareja del fallecido inquilino, Gloria Marlén Urrego, interpuso una contrademanda: un proceso de pertenencia por el lote.La batalla legal por el loteEl proceso instaurado por Gloria Marlén Urrego es un "proceso declarativo de pertenencia de inmueble por prescripción extraordinaria," una figura legal que busca reconocer la propiedad a quien la ha poseído como dueño y señor durante un tiempo determinado.La abogada de Dora, Carolina Martin Delgado, ha sido enfática en que Gloria Marlén Urrego no cumple con los requisitos legales para reclamar el lote. Específicamente, para la prescripción extraordinaria, la demandante debe demostrar posesión durante diez años de forma tranquila e ininterrumpida y asumir la carga económica y tributaria, incluyendo el pago de impuestos y servicios públicos.La abogada Martin Delgado sostiene que Gloria Marlén Urrego "claramente no puede probar nada de eso", dijo. Por el contrario, Dora Alicia Bohórquez sí tiene cómo sustentar su propiedad y posesión legítima. Ella cuenta con los archivos de los pagos del impuesto predial que su padre hacía y los que ella ha realizado desde 2000. Además, tiene los recibos de los servicios públicos de la casa y del lote, y más recientemente, una escritura pública obtenida en mayo de 2025, elevada a registro, lo que acredita la titularidad a su nombre y cuatro de sus hermanos.Expertos consultados, como el abogado Cristian Villarreal, han señalado que existen personas que "utilizan los procesos de pertenencia de manera fraudulenta para buscar la posesión de bienes inmuebles de forma ilícita con una ocupación ilícita", dijo. Si se llegase a comprobar mala fe o intención de engañar a las autoridades, se podrían iniciar acciones penales por delitos como invasión de tierras, fraude procesal y daño en bien ajeno.El cuestionamiento a la demandanteEl 17 de octubre de 2025, Séptimo Día buscó a Gloria Marlén Urrego en el lote de Dora Alicia Bohórquez. Ella confirmó la existencia de la demanda y afirmó que reclamaban el terreno.Cuando se le preguntó por qué interpuso una contrademanda si Dora solo pedía la restitución, Urrego respondió: "Ella me demandó a mí por un poco de arriendo que yo no le debo a ella". Ella argumenta que las deudas de arriendo las tenía su esposo, Gilberto Rodríguez.Al ser confrontada con la existencia del contrato de arrendamiento de 2009, Gloria Marlén lo desconoció, diciendo: "No, esa no es la firma de él". Sin embargo, al preguntársele si Gilberto compró o alquiló el terreno, ella afirmó: "No sé qué negocios tendría mi esposo". Y aunque dijo que no sabía si el terreno se compró o alquiló, insistió en su presencia constante: "Yo desde 16 de diciembre del 2009 vivo acá, soy la que abro, soy la que cierro".La abogada de Gloria Marlén Urrego también desconoció el contrato de arrendamiento y argumentó que, de haber existido, Dora debió haber ejercido acciones "durante 15 años para recuperar esa ese pedazo de terreno".Mientras el proceso judicial avanza, Dora Alicia Bohórquez, quien sigue viviendo en su casa junto al lote que compró su papá y le dejó a ella, lamenta profundamente la situación. Ella asegura que "no es justo porque los padres de uno trabajaban duro trabajaban duro para dejarle tal vez algo a uno para que otra persona venga y se aproveche". Dora confía en poder recuperar su lote.
El levantador de pesas colombiano Yeison López, un atleta reconocido mundialmente en la halterofilia, se colgó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, un logro impresionante, pero que pocos saben que estuvo a punto de ser frustrada por una lesión incapacitante ocurrida apenas dos semanas antes de la competencia. Esta victoria no solo simbolizó su fuerza física y técnica poderosa, sino también una profunda resiliencia mental y una berraquera aprendida de sus padres. Los Informantes habló con él.Yeison, oriundo de Istmina, Chocó, donde el río San Juan se abre paso entre montañas, y poseedor de múltiples récords mundiales en levantamiento de pesas, llegó a la capital francesa con un secreto doloroso que amenazaba con derrumbar su sueño olímpico.La extensión lumbar que superó Yeison LópezA tan solo 15 días de viajar a la competencia más importante de su vida, Yeison López sufrió una grave lesión durante el entrenamiento. El diagnóstico fue una extensión en la zona lumbar de su espalda, y el dolor que sintió fue inmediato y paralizante.“Lo que muchos no conocen es lo que pasa detrás de, es decir, antes de la medalla. Yo 15 días antes de llegar a los Juegos Olímpicos, yo tuve una distensión en la lumbar, en la espalda”, dijo.El pesista describió el fuerte dolor que sintió: "es un dolor impresionante que no se imaginan cómo duele eso". El instante de la lesión quedó grabado en su memoria como un momento de quiebre silencioso. López relató que, en el momento de realizar el levantamiento, "iba a levantar y me quedó la espalda así". La comunicación con su entrenador fue mínima, pero suficiente para entender la gravedad: "yo como que miré el entrenador, el entrenador me miró y ya sabíamos que algo mal estaba pasando", recordó.Lo que siguió a la lesión fue la pérdida total de movilidad. Para el hombre capaz de levantar más de 200 kg, el equivalente a un piano de cola, la incapacidad para realizar movimientos cotidianos se convirtió en una tortura. "yo me senté y al rato ya prácticamente no me podía parar del dolor tan fuerte que tenía en la espalda", dijo.El dolor escaló hasta el punto de que, a pocos días de la cita olímpica, no podía ni pararse de la cama. Esta inmovilidad forzada y la desesperación ante la posible pérdida de la oportunidad olímpica sumieron a López en una crisis emocional.El miedo de perderse la cita olímpicaLa desesperación llevó a Yeison a buscar desahogo, aunque intentó ocultar la situación a su familia, buscando a su hermano mayor, a quien considera su mejor amigo.López le confió la situación, él intentó animarlo, recordándole su potencial: "No tranquilo, no te preocupes todavía faltan tres semanas vos lo puedes sacar adelante, yo conozco tus capacidades". Sin embargo, el dolor físico y la cercanía de la competencia minaron la confianza del atleta. Yeison confesó que justo en ese momento "yo dudé de mis capacidades, yo dije no, no, me va a dar".Durante esos días críticos, el atleta sufrió en soledad para no preocupar a su círculo cercano. El trauma emocional fue tan intenso como el físico: "El dolor era tan fuerte que lloraba en silencio sin que nadie se diera cuenta".Competir a media máquina, pero impulsado por la feCuando Yeison López finalmente llegó a París, su cuerpo no estaba en condiciones óptimas, pero lo que lo mantuvo en pie fue su espíritu.El entrenamiento final fue una prueba de fuego, realizado bajo medicación y gran dificultad: tuvo que entrenar con analgésicos, con dolor y con fe. Una vez en París, la prioridad fue intentar recuperar la movilidad, incluso si eso significaba trabajar con dolor: "empecé a entrenar un poco ,a moverme porque ya tenía que moverme con dolor y o lo que fuera, tenía que moverme porque pues ya se acercaba la competencia".En este punto, la decisión era binaria: "era o rendirse y decir no puedo o intentarlo y tratar de sacarlo adelante". Yeison eligió intentarlo, sin importar las consecuencias. La noche previa a la competencia, el 9 de agosto, el atleta se preparó como si no tuviera ningún dolor."Si me lesiono, que me saquen en camilla"El 9 de agosto, a las 5:13 de la tarde, hora de París, con el termómetro rozando los 40º, Yeison López se enfrentó a la barra. La carga total que debía levantar era de 210 kg, compuesta por el tubo de acero de 20 kg y 190 kg en discos de goma negra.En la plataforma, el dolor que había dominado las semanas previas fue relegado por una fuerza mental superior. Yeison tomó la decisión consciente de arriesgar su salud por su meta, impulsado por "la berraquera" que le inculcaron sus padres. Su compromiso fue total: "yo dije si me lesiono pues que me saquen en camilla, pero yo mi sueño voy a tratar de cumplirlo cómo sea, lesionado, no lesionado, voy a dar mi 100%", recordó.Durante la competencia, el pesista falló dos de sus intentos. Ante la presión del último intento, el definitivo, y con un país entero conteniendo la respiración, Yeison entendió que la medalla no era solo fuerza, sino la tenacidad con la que enfrentó la adversidad.Finalmente, Yeison logró levantar los 210 kg. La culminación de este esfuerzo resultó en la medalla de plata y una inmediata liberación emocional.El llanto que no pudo contener en silencio durante sus días de agonía se desbordó frente a las cámaras y al mundo, un momento que hizo llorar a todos los colombianos. "cuando ya tengo la medalla ahí es donde yo me he suelto a llorar porque primero estaba cumpliendo mi sueño y segundo se me pasaron muchas cosas por la cabeza y todo el sacrificio, todos los dolores que pasé para llegar a tener una medalla olímpica que no es fácil".Antes de la medalla olímpica, el atleta atravesó el duro camino recorrido desde que la violencia lo sacó a la fuerza de su casa en 2011.Tras su triunfo, Yeison López completó terapias, descansó y, gracias a su disciplina, la distensión lumbar que casi lo saca de la competencia sanó por completo.
Por pura casualidad, dos mujeres que viven realidades opuestas se encontraron 34 años después de una separación que ninguna recuerda. Jenifer de la Rosa, periodista, reside en España, mientras que Ángela Rendón es una comerciante informal en Barrancabermeja. En 2020, Los Informantes conoció la historia de estas hermanas que estaban buscando a su madre, tras ser dadas en adopción después de la tragedia de Armero.Jenifer de la Rosa creció en una familia acomodada en Valladolid, una ciudad en el norte de España. Por otro lado, Ángela Rendón creció en Manizales, pero ahora vive en Barrancabermeja. Aunque sus vidas son opuestas, hay algo que las une: un hilo de sangre.>>>Tragedia de Armero 39 años después: ¿cuántas personas murieron en el desastre natural?Adopción de las hermanas después de la tragedia de ArmeroEl 13 de noviembre de 1985, Colombia vivió uno de los desastres naturales más catastróficos de su historia. La tragedia de Armero, ocasionada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, dejó más de 25 mil personas fallecidas, además de miles de heridos y desplazados. Ese mismo día, su madre, María Dorian Tapasco perdió a gran parte de su familia.María Dorian terminó en Manizales, donde entregó en adopción a sus dos hijas, cada una en un lugar diferente. Jennifer tenía tres semanas de nacida cuando su madre la entregó a una socorrista, mientras que Ángela tenía un año cuando fue dejada en una estación de Policía.>>>El ‘milagro de Armero’: la historia no contada de la bebé que nació en el lodo“La adopción mía fue triste. Llegó una señora a la estación de Policía diciendo que ‘le habían dejado una niña a cargo y que mi mamá no llegaba, que no tenía los medios adecuados para tenerme ahí'”, recordó Ángela.Pocos días después, Jennifer fue entregada a una casa de adopción, donde fue ofrecida a una pareja de españoles que no había podido tener hijos ni había tenido la suerte de poder adoptar en su país.>>>Emotivo reencuentro: médico que atendió tragedia de Armero abraza a la niña que trajo al mundo“En los pocos datos que les habían dado a mis padres, se decía que mi padre había fallecido en la avalancha y que mi madre me había dejado a cargo de una socorrista de la Cruz Roja que estaba en los servicios de auxilio…El ICBF fue el que determinó que yo era apta para ser adoptada”, mencionó Jennifer.¿Qué pasaba con los niños?Para ese entonces, cientos de cadáveres terminaron en fosas comunes, y miles de heridos fueron trasladados a hospitales en diferentes ciudades, perdiendo para siempre el rastro de sus seres queridos. La mayoría de los niños huérfanos fueron adoptados casi sin la vigilancia del Estado.“Mientras todos los periodistas estaban centrados en Omayra, se estaban robando niños ahí mismo, durante la tragedia… Se recibieron testimonios de personas que cogieron niños del barro, se los llevaron y los adoptaron”, afirmó Francisco González, director de la Fundación Armando Armero. González, quien creció en Armero y perdió a su padre y hermano en la tragedia, se propuso desde entonces no dejar morir nunca la memoria de su pueblo.>>>Historia de una madre segura de que hallará a su hijo desaparecido en ArmeroHace más de una década, creó la fundación y trabaja sin descanso para reunir a las familias que lo perdieron todo con la erupción del volcán. “Vendieron muchos niños, otros los adoptaron de manera exprés, por conductos regulares o irregulares… Mientras las madres estaban en los hospitales recuperándose de sus heridas, cuando salían al mes o dos meses, empezaban a buscar a sus hijos…En esa tristeza y esa lucha llevan 34 años buscando”, reveló.Reencuentro hermanas dadas en adopciónTras una intensa búsqueda para dar con el paradero de su madre, María Dorian, no pensaron que se encontrarían una a la otra. Ambas querían saber sobre su pasado, de dónde venían, y empezaron a construir el rompecabezas de sus vidas.>>>Un 'ángel' en Armero: la historia del médico que desafía la muerte y ayuda a los invisiblesÁngela quiso contar su historia en los medios de comunicación con la esperanza de que llegara a oídos de su madre. Un año después, Francisco González la contactó y le dijo que muy probablemente tenía una hermana.Jennifer había encontrado en internet la nota de prensa en la que su hermana buscaba a su madre, quien tenía el mismo nombre que la mujer que aparecía en los papeles de su adopción.>>>Esperanza, lo que Armero no le quitó a un padre que sueña con hallar a sus 3 hijas 32 años despuésTras una prueba de ADN, se confirmó que ambas sí eran hermanas y que tras la tragedia de Armero fueron separadas. Así lo confirmó Juan José Yunis, médico genetista, quien ha dedicado su vida a recoger muestras de ADN de centenares de sobrevivientes.Jennifer viajó a Colombia y selló el reencuentro con un anhelado abrazo. No obstante, ambas siguen luchando por saber qué pasó con su madre biológica. “Solo queremos saber cuáles son nuestros orígenes, qué fue lo que pasó, para poder estar tranquilas”, concluyó Jennifer.
La juez 67 con función de garantías decidió imponer medida de aseguramiento contra Juan Carlos Suárez Ortiz, uno de los señalados del homicidio de Jaime Esteban Moreno, de 20 años, en Bogotá.“La medida aquí procedente es la detención preventiva en establecimiento carcelario”, dijo a lo largo de la audiencia la togada, negando la petición de concederle casa por cárcel luego de que la defensa argumentara que el imputado era cabeza de familia porque vive con su madre y abuelita, y es su soporte.“Este despacho juzgado 67 municipal con función de garantías resuelve: primero, imponer detención preventiva en establecimiento de reclusión de conformidad con el artículo 307, literal A, numeral 1 del código de procedimiento penal a Juan Carlos Suárez Ortiz”, expresó la togada, indicando que el indiciado debe responder por el delito de homicidio doloso agravado. (Lea también: Duro mensaje de jueza en caso de Jaime Estaban Moreno a Juan Carlos Suárez: “Crueldad atroz”)(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)“Juan Carlos Suárez Ortiz pone en peligro a la comunidad”Durante la intervención de la jurista, esta manifestó que lo hecho contra Jaime Esteban Moreno “se trató de una agresión desmedida, se trató de una agresión colectiva, se trató de una agresión brutal, sin provocación ni riesgo real que lo justificara. El homicidio no se justifica bajo ningún punto de vista”.Recordó que “la víctima fue perseguida, derribada y golpeada reiteradamente, incluso después de haber aceptado los golpes. (…) Con miedo caminaba Jaime Esteban por la calle” y “no se defendía, ya yacía inerme en el piso”.Para la jurista, “una persona en libertad, de las condiciones de Juan Carlos Suárez Ortiz, pone en peligro a la comunidad, y eso es claro para esta juez” al señalar que el indiciado mostró “poco respeto por la vida, cuando se agrede inclementemente, cuando se ve a una persona agonizando en el piso y convulsionando, y así se devuelve a seguirle suministrando golpes, como lo dicen las pruebas, no lo digo yo, cuando antes de ello pidió que lo alentaran para ir a acabar con él y lo cumple, cumple su promesa, se jacta de lo que hizo en esa tienda, se siente orgulloso de lo que hizo, y cuando escucha las sirenas les dice a todos ‘nos tenemos que ir’”.Y reiteró lo dicho por una testigo identificada como Emperatriz Carreño, quien sostuvo que Juan Carlos Suárez “regresó y le dio dos patadas en la parte superior del cuerpo”.Lo que reveló el dictamen médico de Jaime Esteban MorenoLa juez leyó la historia clínica en la atención de urgencias, en la que se describió el ingreso de un “paciente en mal estado general con sangrado, con evidencia de múltiples traumas a nivel de cuero cabelludo, edema periorbitario, en los ojos y lateral, marcaba un sangrado a nivel bucal, con Glasgow 5/15 a la valoración inicial (eso es un coma severo), con marcado esfuerzo respiratorio. Se traslada a sala de reanimación, se indica inicio de monitoreo, se realiza visión primaria con cifras tensionales conservadas, taquicárdico, con dificultad respiratoria, múltiples traumas a nivel del cráneo, golpes craneoencefálicos, trauma craneoencefálico severo, por lo que se decide realizar secuencia de intubación”.La tomografía, añadió, evidenció que requería intervención quirúrgica de urgencia y posteriormente presenta paro cardiorrespiratorio y pese a los procedimientos para estabilizarlo, que duraron 25 minutos, se declaró su muerte. (Lea también: Fuerte regaño de jueza a Ricardo González y defensa en audiencias por muerte de Jaime Esteban Moreno)¿Cuánto pagaría en prisión de ser hallado culpable?La Fiscalía General de la Nación, que lo imputó por homicidio con circunstancias de agravación, solicitó una pena de entre 480 y 600 meses de prisión (40 y 50 años de prisión).La juez dijo en su comparecencia que “aplaudía la labor de la Fiscalía delegada de la Policía Judicial porque es una actuación que ha avanzado, todo con la única finalidad de llegar a la verdad más cercana” porque “hay realidades que son inocultables”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Deportivo Pereira no para de ser noticia en el fútbol colombiano por su crisis económica, la misma que los tiene jugando los partidos de la Liga BetPlay II-2025 con una plantilla Sub-20 ante la falta de pagos a los jugadores profesionales. ACOLFUTPRO se pronunció de nuevo y el riesgo de desaparecer es inminente. El ente encargado de defender los derechos de los futbolistas solicitó la intervención inmediata del conjunto 'matecaña'. "La solicitud se fundamenta en el alarmante proceso de detrimento patrimonial que atraviesa el club, reflejado en el crecimiento desproporcionado de sus pasivos: de $4.660 millones en 2023 a más de $17.398 millones en 2024, y un capital emitido en 2024 de $31.190 millones, que representa el respaldo formal de los socios, sin que se adopten medidas para garantizar la viabilidad del negocio. Estas cifras evidencian un riesgo grave para el patrimonio de la sociedad y afectan directamente los derechos de los futbolistas profesionales", se lee de entrada en el comunicado. Y es que Pereira ya se ha presentado a cuatro partidos del fútbol colombiano con los jugadores de la cantera, lo cual refleja al máximo su situación actual. "Este deterioro se ha visto reflejado en los reiterados incumplimientos en el pago de las obligaciones laborales, como el no pago de salarios y seguridad social, que llevaron el 30 de octubre pasado al Ministerio del Trabajo Territorial de Risaralda a ordenar la suspensión de actividades hasta que se certifique el cumplimiento de dichas obligaciones", agregó. Por último, ACOLFUTPRO reveló la 'jugada' que hicieron las directivas para sopesar los hechos recientes. "Vale resaltar que, a la fecha, el Pereira continúa sin cumplir con el pago de los salarios del plantel profesional correspondientes al mes de octubre, así como con otras obligaciones laborales. Además, el club optó por enviar al plantel profesional a vacaciones como maniobra para eludir sus responsabilidades, sin acuerdo ni pago previo, y para el partido de hoy (miércoles) volverá a alinear juveniles sin contrato ni afiliación al sistema de seguridad social".
La superestrella portuguesa Cristiano Ronaldo afirmó este miércoles que espera que la afición irlandesa "lo abuchee", para liberar a sus compañeros durante el partido de las eliminatorias europeas para el Mundial 2026 entre Irlanda y Portugal el jueves en Dublín.Portugal se asegurará su presencia en la cita de Estados Unidos, México y Canadá del año que viene en caso de victoria ante Irlanda.El cinco veces ganador del Balón de Oro está a un paso de disputar un sexto Mundial, con la selección lusa liderando el Grupo F del clasiticatorio de la UEFA con cinco puntos de ventaja a falta de dos fechas."El estadio me va a abuchear, estoy acostumbrado, espero que lo hagan, quizá quite presión a los demás jugadores", afirmó Ronaldo en conferencia de prensa.Ronaldo considera que será un partido "difícil", con una Irlanda replegada atrás y sin conceder espacios.El antiguo goledor del Manchester United y Real Madrid también fue preguntado sobre la posibilidad de que marque el gol 1.000 de su carrera en la final del Mundial."Tú has visto demasiadas películas, eso sería demasiado perfecto", sonrió el jugador de 40 años."Volviendo a la realidad, todas esas estadísticas me hacen feliz. Una selección nacional nunca depende de un solo jugador, pero me gusta marcar la diferencia con goles", confesó el actual jugador del Al-Nassr saudita.Cristiano Ronaldo suma 953 goles a lo largo de su carrera.El martes afirmó que cree que el Mundial 2026 será el último de su carrera.
La familia Jackson es una de las dinastías más conocidas en el mundo, especialmente por Michael Jackson, el 'Rey del Pop'. Ahora, su hija, Paris-Michael Katherine Jackson, es noticia por revelar por medio de un mensaje las secuelas físicas del consumo de drogas que actualmente afectan su vida. También aprovechó para hacer un llamado a su seguidores. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo) En un video publicado en sus redes sociales, que ya supera las 55.000 visualizaciones en TikTok, la hija del 'Rey del Pop' abrió su corazón con sus seguidores para confesar que el uso de sustancias alucinógenas le dejó una huella permanente en su cuerpo. Con la linterna de su teléfono, la artista mostró una perforación en su tabique nasal y aseguró que es consecuencia directa de su pasado con las drogas.La dura advertencia de Paris Jackson a sus seguidores"Tengo un silbido súper fuerte, si vuelven a mis videos anteriores, pueden oírlo cuando respiro por la nariz, y eso es porque tengo lo que se conoce como "tabique perforado", que es ligeramente diferente a un tabique desviado", explicó. Luego, añadió que " y sí, es por lo que ustedes creen que es. No consuman drogas, chicos", advirtió. Aunque luego la artista de 27 años manifestó que todos son libres de vivir las experiencias necesarias para la vida, explicó que no lo recomienda pues "arruinó mi vida". Paris Jackson aprovechó la grabación para recordar que lleva casi seis años sobria, un proceso que, según ha contado, no ha sido sencillo.Además, aseguró que no planea someterse a una cirugía reconstructiva, ya que ese tipo de procedimientos requieren el uso de medicamentos. "Yo no quiero lidiar con eso, pero he vivido con esto desde que tenía 20 años". Incluso admitió de forma jocosa que puede "introducir un espaguetí" en medio de su nariz.Este testimonio no es nuevo para la también cantante, pues en anteriores ocasiones ha compartido cómo ha sido los últimos años su batalla contra las adicciones y su salud mental. En enero de 2025, celebró cinco años libre de drogas y alcohol, con un mensaje en el que expresó su agradecimiento por haber recuperado su vida y su estabilidad emocional. "Gracias a mi sobriedad puedo sonreír hoy. Puedo hacer música, puedo disfrutar del amor de mis perros y mi gato, puedo sentir el desamor en toda su magnitud. Puedo llorar. Puedo reír. Puedo bailar. Puedo confiar. Siento el sol en mi piel y su calor. He descubierto que la vida sigue su curso, esté sobria o no, pero hoy puedo vivirla plenamente (..) no puedo creer que casi me lo perdí todo", escribió entonces en su cuenta de Instagram.La difícil adolescencia de Paris Jackson La vida de Paris Jackson ha estado bajo la mirada mediática desde su infancia. Nacida en Beverly Hills, es la segunda de los tres hijos del legendario artista Michael Jackson. Desde la muerte de su padre en junio de 2009, cuando ella tenía apenas 11 años, ha enfrentado una intensa exposición pública y un proceso de crecimiento personal rodeado de atención y críticas.A diferencia de sus hermanos, Prince y Blanket, que prefieren mantener un perfil bajo, Paris decidió dedicarse a la música y la actuación, además de usar su plataforma para hablar abiertamente sobre temas de salud mental, adicciones y autoaceptación. Su franqueza ha sido aplaudida por muchos seguidores que ven en ella un ejemplo de franqueza y fortaleza. "Gracias por tu honestidad. Somos muchos los que andamos por ahí con el tabique nasal perforado", manifestó una usuaria en redes sociales".A pesar de vivir rodeada de cámaras, su historia no ha estado exenta de dificultades. La artista reconoció que durante su adolescencia enfrentó episodios severos de depresión y ansiedad, llegando incluso a intentar quitarse la vida. "Paris Jackson, la hija adolescente de Michael Jackson, fue internada en un hospital de Los Ángeles, Estados Unidos luego de un aparente intento de suicidio", informó la BBC en 2013, cuando la unica hija de Michael solo tenía 15 años.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL
Tras varios días de pocas precipitaciones, Bogotá volvio a tener intensas lluvias en varias de sus localidades durante la tarde de este miércoles 12 de noviembre. Según el repote del sistema de alerta de Bogotá del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, se presentan lluvias en siete localidades de la ciudad, lo que se traduce en algunas novedades en materia de movilidad debido a la reducción en la velocidad por las condiciones en la vía. Y es que en temporadas de lluvia, las autoridades recomiendan a los conductores de todo tipo de vehículos manejar con mayor precaución, ya que estas condiciones climáticas pueden provocar deficiencias en la visibilidad y, por el concreto mojado, afectar las capacidades de frenado de los vehículos. "Recuerda que la lluvia puede restar visibilidad y el piso húmedo afectar la capacidad de frenado. Conduce con precaución", explica el Idiger. A poco de que inicie la hora pico en la que decenas de trabajadores regresen a sus casas, en algunos puntos con lluvias de la capital se reporta un alto tráfico vehicular, por lo que se recomienda utilizar plataformas de movilidad para encontrar buenas alternativas en su regreso a casa y, principalmente, tener prudencia y paciencia en las zonas de mayor tráfico. Las localidades que actualmente presentan lluvias son las siguientes: Bosa Barrios Unidos Puente Aranda Chapinero Antonio Nariño Engativá Teusaquillo FontibónSegún la plataforma de movilidad Waze, con corte a las 5:30 de la tarde de este miércoles, las siguientes vías presentan tráfico denso: Calle 80.Autopista Norte.Calle 127.Avenida Boyacá.Avenida El Dorado.Avenida NQS.La velocidad promedio de estos corredores a esta hora oscila entre los 7 y los 17 kilómetros por hora. Precauciones al volante en días de lluvia en BogotáLa capital colombiana, conocida por sus cambios climáticos repentinos, exige una conducción más prudente durante la temporada de lluvias. Adoptar medidas preventivas es crucial para evitar siniestros viales y garantizar la seguridad de todos en la vía.Desde la Secretaría de Movilidad de Bogotá, se hace un llamado a la ciudadanía para extremar las precauciones. La entidad, a través de su secretaria, Claudia Díaz, ha compartido en reiteradas ocasiones información relevante al respecto.La misma secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, ha destacado la labor de vigilancia permanente: “Desde el Centro de Gestión de Tránsito monitoreamos nuestras guías 24/7 para atender oportunamente cualquier emergencia que se pueda presentar, especialmente en esta época de lluvias, como empozamientos de agua, fallas semafóricas o caídas de árboles”.Con el objetivo de salvaguardar la vida en el asfalto, la entidad ha emitido una serie de recomendaciones esenciales para los conductores:Velocidad y Distancia: es fundamental respetar el límite de velocidad establecido y conservar una distancia suficiente con el vehículo que lo precede. Esto permite tener un margen de tiempo adecuado para reaccionar de manera oportuna ante cualquier imprevisto en la vía.Para Motociclistas: este es uno de los grupos de actores viales más vulnerables. La Secretaría les aconseja evitar la conducción en zigzag y verificar constantemente el estado y la presión de los neumáticos.Para Ciclistas: la entidad recomienda enfáticamente utilizar siempre cinta reflectiva y elementos de protección que garanticen su visibilidad y seguridad en condiciones de baja luminosidad y piso mojado.Noticia en desarrollo...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, declaró este miércoles que Lima siempre estuvo "firme" y en "ningún momento estuvo en duda" como sede de la final de la Copa Libertadores 2025, que jugarán el sábado 29 de noviembre en el Estadio Monumental los brasileños Palmeiras y Flamengo.Tras reunirse en Palacio de Gobierno con el presidente interino de Perú, José Jerí, el titular de la Conmebol agregó que con esta visita se ratificó que "en ningún momento hubo ningún tipo de dudas".La reunión con Jerí, quien asumió la Presidencia de la República el pasado 10 de octubre ha dado continuidad al compromiso de Perú con la organización de la final de la Copa Libertadores.Domínguez dijo a la emisora RPP que, a la fecha, tienen vendidas más del 80 % de las entradas al estadio, lo cual significa que "por lo menos habrá unas 60.000 personas dentro del estadio que vienen del extranjero, además de los peruanos que van a poder acceder a la fiesta".Las delegaciones de Flamengo y Palmeiras llegarán al Perú a partir del miércoles 26 y, tanto el 'Mengao' como el 'Verdao', se disputarán la opción de ser el primer equipo de su país en levantar por cuarta vez la Copa Libertadores."Estén expectantes, les prometo de que esto va a ser un partido de fútbol histórico, con los dos mejores equipos actualmente del continente, uno de ellos va a tener la cuarta oportunidad de levantar el trofeo", expresó el dirigente deportivo.Consultado sobre una futura final fuera de Sudamérica, Domínguez respondió que ha habido interés desde el exterior por albergar este evento, como ocurrió en el 2018 en España."Cuando se hizo la final en España fue de una convocatoria increíble. Hay países que han mostrado su interés, pero todavía no entró a una discusión seria. Hay un interés, lo cual demuestra umás ofertas, propuestas, y que demuestran el interés que, en este momento, el privilegio lo va a tener Lima", manifestó.La Copa que se alzará el ganador de la final del 2025 ya se encuentra en Lima, tras ser presentada en un acto público en un céntrico parque de la capital peruana, y aguarda en el estadio Monumental, sede del club Universitario, según han compartido las redes sociales de la Conmebol.
El municipio de Soacha, Cundinamarca, se encuentra consternado tras reportarse un nuevo caso de feminicidio. La víctima fue identificada como Nelcy Muñoz España, de 43 años de edad, quien, al parecer, fue asesinada por su pareja sentimental en las horas de la madrugada del pasado domingo.El crimen ocurrió en una vivienda ubicada en la vereda Panamá. De acuerdo con los informes, este es el tercer caso de feminicidio reportado en Soacha durante el presente año.Según los relatos de los familiares, Nelcy Muñoz había conocido al presunto responsable, identificado como Milton Rodríguez, hace tan solo tres meses. En contra de este sujeto ya se emitió una orden de captura."Él estaba tomando": familiar de Nelcy MuñozLa víctima vivía sola con su hijo. El hombre, quien no convivía con ella, se encontraba visitándola. Esa noche, ambos estaban compartiendo con otras personas. Al parecer, el señalado feminicida estaba bajo los efectos del alcohol. Una familiar de la víctima le dijo al medio *City Noticias* que "Él no convivía con ella, ya vivía sola con su hijo y él iba a la casa. Ese día estaban departiendo, pues él estaba haciendo unos cortes. Él estaba tomado y se puso muy cansón. Entonces, pues ella le dijo al hijo que se acostara".Momentos después, el agresor atacó a la mujer en su propia casa utilizando un arma cortopunzante. El hijo de 19 años de Nelcy fue quien la encontró gravemente herida en una de las habitaciones. La familia relató que la víctima sufrió una agresión brutal y el agresor le propinó de 32 a 34 puñaladas en el cuerpo. "Nos contó (el hijo de Nelcy) que su mamá fue apuñalada, que tenía como con 32 a 34 puñaladas en el cuerpo y nos nombró a esta persona que fue Milton. Preguntó que si nosotros sabíamos quién era Milton".Tras cometer el crimen, el presunto feminicida escapó de la vivienda esa misma madrugada y actualmente se encuentra prófugo de la justicia. La familia de la víctima señaló que este hombre tiene antecedentes de maltrato con su expareja sentimental, madre de su hijo. Según el medio citado, la expareja del feminicida confirmó haber sufrido varios episodios de violencia. Para los allegados a Nelcy, la situación resulta incomprensible, pues apenas estaban conociendo al hombre, y se preguntan qué pudo haber motivado un acto de tal sevicia.Recompensa por señalado feminicida de Nelcy MuñozAnte la gravedad de los hechos, el alcalde del municipio de Soacha ha reaccionado ofreciendo una recompensa de hasta 20 millones de pesos a quien brinde información que permita dar con el paradero y la captura del presunto asesino.“Desde la administración hemos aumentado la capacidad de las líneas de atención, invertido importantes recursos en programas de empoderamiento y apoyo a la mujer, y también aumentado el nivel de atención psicológica y legal en la alcaldía, hoy precisamente 6.000 mujeres corrian por las calles de Soacha en señal de resiliencia y empoderamiento, sin embargo seguimos teniendo casos como el de Nelcy Muñoz España a quien hoy su pareja apuñaló dejándola en situación crítica para posteriormente morir víctima de las graves heridas que sufrió”, manifestó el alcalde de Soacha.Agregó el mandatario local que “La autoridad y la justicia tienen que actuar con absoluta contundencia y enviar un mensaje claro a todos los hombres: Quien levante su voz, o su mano contra la mujer se somete a que caiga sobre el todo el peso de la justicia. Hemos ofrecido 20.000.000 millones de pesos de recompensa contra el feminicida de Nelcy a quien esperamos tener pronto tras las rejas y contra el que pediremos una ejemplar condena que lo lleve ojalá a pasar sus últimos días en la cárcel. Ha llegado la hora de que la justicia envíe un mensaje más fuerte”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Policía Metropolitana de Bogotá informó que este miércoles se presentó una persecución entre un grupo de uniformados y un ladrón, quien iba armado con un revólver. Los hechos se presentaron en la calle 26 con carrera 32, en la localidad de Teusaquillo, generando pánico entre los transeuntes al escuchas un disparo. Uno de los policías disparó al aire para detenerlo. El sujeto logró ser neutralizado cerca a una entidad bancaria, antes de una gasolinera. El hombre tiene 29 años de edad y su captura se dio por el delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.Noticia en desarrollo...
Este miércoles, Cruz Azul se reportó en redes sociales con un parte médico oficial sobre el arquero colombiano Kevin Mier, quien salió lesionado en la última fecha de la fase regular de la Liga MX. El conjunto mexicano confirmó el dictamen médico e hizo un llamado para salvaguardar a los jugadores ante este tipo de entradas o faltas. "CF Cruz Azul informa que, después de realizar estudios de imagen, se pudo confirmar que nuestro jugador Kevin Mier presenta una fractura en la tibia de la pierna derecha, ocasionada por la entrada de parte del jugador Adalberto Carrasquilla en el partido de la última jornada. Nuestro arquero será sometido mañana a un procedimiento quirúrgico y su alta médica dependerá de la evolución que presente en las siguientes etapas de su recuperación. El interés superior de todos quienes integramos la Liga MX debe ser el de proteger la integridad de sus mejores activos: los futbolistas", se lee en la misiva de los 'cementeros'. La prensa mexicana ya había revelado hace unos días que la lesión del colombiano era de gravedad. Y es que la entrada de Carrasquilla encendió la polémica sobre si ameritaba expulsión, decisión que el árbitro no consideró en la cancha. Lo cierto es que en el duelo contra Pumas UNAM, al 45+6 fue sustituido y encendió las alarmas de inmediato. Esta noticia cae como un baldado de agua fría para la Selección Colombia de cara al Mundial de 2026, puesto que era uno de los opcionados para estar en la lista de tres arqueros. Camilo Vargas, David Ospina, Álvaro Montero y Devis Vásquez son los otros guardametas que estaban en la puja para convencer a Néstor Lorenzo. Con la baja de Mier, es prácticamente que pueda acudir a la Copa del Mundo, pues llegaría justo a tiempo, pero sin mayor rodaje en cancha. Por lo pronto, solo queda esperar si la Liga MX escucha la petición de Cruz Azul de sancionar a Carrasquilla sin jugar el mismo tiempo que Mier estará por fuera de las canchas en recuperación.
La historia de Jhon Jáder Durán con la Selección Colombia parece tener un nuevo capítulo, pues el antioqueño tuvo su última actuación con el elenco tricolor el 25 de marzo de 2025, en el empate 2-2 con Paraguay en Barranquilla por la fecha 14 de la Eliminatoria Sudamericana.Un día después fue desconvocado por un aparente dolor lumbar y en medio de un supuesto altercado con el argentino Néstor Lorenzo, entrenador del conjunto patrio. Desde entonces no volvió a vestir la camiseta nacional, en parte por una larga lesión que tuvo en el Fenerbahce de Turquía, su actual club.Bajo este contexto, el atacante paisa de 21 años de edad no se había referido a su posible regreso al combinado ‘cafetero’, que se viene preparando y probando jugadores para la Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá 2026.Sin embargo, el miércoles 12 de noviembre de 2025 hubo noticia en Turquía sobre Durán y la Selección, justo en la antesala de los amistosos contra Nueva Zelanda y Australia, programados para los días sábado 15 y 18 martes del mismo mes, respectivamente.Lo particular es que la prensa del Bósforo deslizó que Durán habría estado en contacto con el elenco nacional y que hizo una singular solicitud.“Jhon Jáder Durán pidió perdón a la Selección Colombia”Así lo señaló el diario turco Skorer, que dio a entender que el delantero antioqueño habría sido llamado al combinado patrio y que este habría rechazado la citación porque se querría poner en su mejor nivel físico y futbolístico.“Pidió perdón. El jugador estrella, que comenzaba a recuperar su mejor forma, pidió disculpas a la selección colombiana y no se presentó a la concentración para los partidos amistosos”, apuntó el informativo.Además, el periódico agregó que la actitud del paisa fue altamente valorada por su club: “Según se informa, la postura de Durán fue bien recibida por el cuerpo técnico del Fenerbahce”.Lo impactante de la revelación es que en suelo colombiano no se había hablado de una posible convocatoria al delantero, que desde que volvió a las canchas ha jugado 56 minutos y ha hecho un gol.Ahora, se alista con sus compañeros para visitar al Rizespor en la Liga de Turquía y recibir al Ferencvaros de Hungría en Europa League el 23 y 27 de noviembres, respectivamente, ya que por ahora hay cese de actividades debido a las fechas FIFA.
La selección de Nicaragua, ya sin posibilidades de clasificarse al Mundial 2026, recibirá este jueves a su similiar de Honduras, líder del Grupo C de las Eliminatorias de la Concacaf y dirigido por Reinaldo Rueda, con el objetivo de "hacerle la maldad", según su entrenador, el chileno Marco Antonio 'el Fantasma' Figueroa.El seleccionador de la 'Azul y Blanco', que se quedó corto para conseguir la primera clasificación de Nicaragua al máximo torneo del fútbol, prometió dejar fuera a Honduras de la clasificación directa al Mundial en el encuentro en Managua."Si depende de nosotros que vayan (al Mundial), no van a ir", sentenció Figueroa, que aseguró que su equipo no va a regalar nada porque tiene "una afición que quiere ver a su selección" ganar.Nicaragua también busca vengarse de la derrota sufrida a domicilio frente a Honduras (0-2) en el partido de ida.La 'Azul y Blanco' es el penúltimo obstáculo de la H para clasificarse la Copa Mundial 2026 y el seleccionador nicaragüense quiere aguarle la fiesta.Honduras quiere estar en el Mundial 2026La selección hondureña, dirigida por el colombiano Reinaldo Rueda, se encuentra desde el martes en Nicaragua con la esperanza de asegurar su boleto. La 'H' necesita vencer a Nicaragua, que ya está eliminada, y que Costa Rica no le gane a Haití.Honduras llega al partido contra Nicaragua en cabeza del Grupo C, con ocho puntos, mientras que su rival solamente ha cosechado uno, y para sellar su boleto al Mundial necesitaría ganar este jueves y que Costa Rica perdiera o empatara con Haití.El partido del jueves tiene a muchos hondureños ilusionados con la clasificación, igual que a su cuerpo técnico y jugadores, que apuestan con ver a su país por cuarta vez en un Mundial, después de haber asistido a los de España 1982, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.Los dirigidos por Reinaldo Rueda, con quien Honduras logró su clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010, quieren llegar al partido del día 18 contra Costa Rica con el pase sellado al Mundial de 2026 que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México.La situación en el Grupo C no está definida por la poca diferencia de puntos que hay entre Honduras (ocho), Costa Rica (seis) y Haití (cinco), aunque en teoría los hondureños la tienen más favorable, pero solo si superan a Nicaragua y los costarricenses tropezaran contra los haitianos el próximo jueves. Solo el líder se clasificará al Mundial de forma directa.
Prosperidad Social confirmó el cronograma de pagos de los principales programas de transferencias monetarias que administra el Gobierno Nacional. Según lo informado por la entidad, las entregas se realizarán entre noviembre y diciembre, con el propósito de cerrar el año garantizando los apoyos económicos a hogares en condición de pobreza, personas mayores y jóvenes vinculados a procesos de educación o de inclusión social.Mauricio Rogríguez Amaya, director de Prosperidad Social, fue quien explicó que las transferencias beneficiarán a "más de 1,5 millones de hogares y 1,6 millones de personas, que están vinculadas". Hasta el cierre de septiembre, la entidad había invertido más de $2 billones en la ejecución de estos programas como parte de un sistema de transferencias implementadas por el Gobierno actual. "Estos programas, ahora parte de nuevos enfoques contra la pobreza –desde el fortalecimiento de las capacidades de la población– y ajustados a un sistema de transferencias, han aportado al logro histórico de disminución de la pobreza", indicó el director. Calendario oficial de pagos de todos los subsidios de Prosperidad SocialRenta Ciudadana y Devolución del IVAEl primer grupo de pagos corresponde al quinto ciclo de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, que se entregará entre el 13 y el 23 de noviembre. Ambos programas atienden a más de 778.000 hogares que incluyen niños menores de seis años o personas con discapacidad que requieren cuidado permanente, en contextos de pobreza o pobreza extrema.Cada familia recibirá una transferencia de $500.000, con una inversión total de 324.061 millones de pesos. El sexto ciclo, programado entre el 3 y el 15 de diciembre, beneficiará a cerca de 770.000 hogares, con una inversión adicional de $320.000 millones. Según Prosperidad Social, el objetivo de estas ayudas es garantizar ingresos básicos que contribuyan a la seguridad alimentaria y al sostenimiento de las familias más vulnerables.Colombia MayorEl programa de Colombia Mayor, que otorga apoyo económico a personas de la tercera edad sin pensión ni ingresos suficientes, inicia su ciclo 11 el próximo 27 de noviembre y lo extenderá hasta el próximo 12 de diciembre. En este periodo comenzará a aplicarse el nuevo monto de $230.000, un incremento frente a los $80.000 que tradicionalmente recibían los beneficiarios. Según indicó Prosperidad Social, la inversión prevista para este ciclo asciende a $374.279 millones. Por otro lado, el último ciclo del año de este programa se realizará entre el 17 y el 31 de diciembre, con una cobertura proyectada de hasta tres millones de beneficiarios. En este caso, Prosperidad Social destinará $688.150 millones para la ejecución de este último pago del año.La entidad también recordó que los giros de Colombia Mayor se realizarán de manera escalonada y que los beneficiarios deben mantener actualizados sus datos para evitar inconvenientes en el proceso de cobro.Renta JovenDesde este 12 de noviembre comenzaron los pagos del ciclo 4 del programa Renta Joven, dirigido a estudiantes de educación superior que hacen parte de instituciones públicas o privadas y que cumplen con los requisitos de permanencia académica. Los desembolsos se realizarán inicialmente a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) y, en modalidad de giro, del 20 al 29 de noviembre. Este ciclo beneficiará a 170.677 participantes, con una inversión de 68.542 millones de pesos.Cada estudiante recibirá una transferencia mínima de $400.000, con el objetivo de apoyar los gastos de sostenimiento y reducir el riesgo de deserción. El quinto ciclo de Renta Joven está programado entre el 17 y el 31 de diciembre, con una proyección de 175.000 participantes. Prosperidad Social destinará 77.000 millones de pesos para cubrir los pagos de fin de año.Jóvenes en PazEl programa Jóvenes en Paz, coordinado por el Ministerio de Igualdad y Equidad, también inicia su ciclo de pagos en noviembre. A partir del 27 de noviembre, Prosperidad Social ejecutará las transferencias correspondientes al ciclo 11, en beneficio de 14.250 jóvenes vinculados a procesos de reintegración, educación o proyectos comunitarios.Cada participante recibirá en promedio $1 millón, monto que busca ofrecer un apoyo temporal mientras avanzan en sus planes de formación o inserción laboral. Para este ciclo, la entidad destinará $15.600 millones. El ciclo 12 se entregará desde el 29 de diciembre y beneficiará a 15.000 jóvenes adicionales, con una inversión estimada de $16.500 millones. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Red Bull Bora Hansgrohe, nuevo equipo del doble campeón olímpico belga Remco Evenepoel y donde también milita el esloveno Primoz Roglic, ha dado un paso más en la alta tecnología al emplear métodos de Fórmula 1 para preparar las carreras, como la llamada prueba PIV, donde se utiliza un túnel que los ciclistas atraviesan en bicicleta en medio de una cortina verde de burbujas de helio y luz láser.Se trata de "una investigación revolucionaria", según explica el Red Bull-Bora-Hansgrohe.En un túnel ferroviario en desuso en Inglaterra, el equipo ciclista, junto con el fabricante de bicicletas Specialized, realizó las pruebas PIV, la cual solo se ha utilizado en la Fórmula 1.Estas pruebas registraron en detalle los movimientos del aire alrededor del ciclista y la bicicleta utilizando millones de microburbujas de helio iluminadas por láseres.El objetivo de estas pruebas es llevar la aerodinámica a un nuevo nivel científico.Para Dan Bigham, ingeniero del equipo, "esto es pura magia, como ciencia ficción. "Estamos haciendo visible lo que antes era invisible en el ciclismo".Las pruebas en el antiguo túnel ferroviario requieren una concentración absoluta. Los corredores que ,o pusieron en practica completaron más de 100 rectas a la misma velocidad, posición y trayectoria, atravesando cada vez esa cortina verde de burbujas de helio y luz láser.Según Dbigham, "nunca antes en el ciclismo profesional se había creado una imagen tan precisa del comportamiento del aire alrededor del ciclista. Este conocimiento de la aerodinámica revolucionará el deporte. Es el comienzo de una nueva era en el ciclismo"."Se trata de una investigación fundamental que determinará los procesos de desarrollo de Red Bull-Bora-Hansgrohe y Specialized en los próximos años. Quien comprende el aire, domina la carrera", asegura en ingeniero.Desde la incorporación de Red Bull en el equipo, el acercamiento a la Fórmula 1 se ha hecho evidente en la formación alemana,El equipo ya ha incorporado al preparador mental de Max Verstappen. Con las pruebas de luz láser verde, ahora también quieren influir en la velocidad de Remco Evenepoel, Roglic, ganador de 4 Vueltas y también del alemán Florian Lipowitz, tercero en el Tour.
La semana pasada se viralizó el video de un hombre maltratando brutalmente a un perro. El sujeto, que fue identificado como Fernando Alonso Oviedo Sánchez, se entregó a las autoridades sobre la medianoche del 7 de noviembre y llegó con el animal víctima. El perro fue llevado a la Universidad Remington de Medellín, donde fue revisado y confirmaron que se trataba del mismo animal visto en el video.Oviedo Sánchez se entregó en la Estación de Policía del municipio de Yarumal, en el norte del departamento de Antioquia. El hombre mostró una actitud tranquila luego de ser uno de los más buscados por todo el territorio del departamento tras darse a conocer el caso de maltrato animal. "Después de semejante golpiza, uno duda que esta criatura haya sobrevivido (...) Estaremos hoy muy atentos al informe forense porque de allí se derivará la aplicación de la Ley Ángel", había asegurado la senadora Andrea Padilla, una de las promotoras de la mencionada ley.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Cómo está el perro brutalmente maltratado en el departamento de Bolívar?El decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Remington de Medellín, Julio Aguirre, habló para Noticias Caracol En Vivo y dio detalles del estado de salud del animal. "El perrito de nombre Sicario, como llega en el acta, pero denominado Bizcocho por nosotros en la CBU, se encuentra estable. Significa que va en un estado tal vez de mejoría, pero llegó con unas serias consecuencias neurológicas centrales y periféricas que hoy están siendo motivo de atención por parte del cuerpo médico veterinario, en cabeza de nuestro director médico".El funcionario explicó que ellos no rescataron al animal, si no que fue entregado a ellos por la Policía Nacional, desde la dirección de Carabineros. "Luego de que el hombre se presentara en Yarumal, entrega a este animal con todas las dudas que sea el animal que aparece en el video y luego nos llega a la unidad forense veterinaria para hacer lo que hemos hecho durante 11 años, que son valoraciones médico legales y forenses en víctimas vivas y fallecidas".En la institución hicieron la valoración médico legal de Bizcocho. "Identificando, por supuesto, la gravedad de las lesiones y luego haciendo este cotejo de identidad con la información disponible". Aguirre explicó que a pesar de que tienen la forma en su laboratorio de confirmar la identidad de un animal a través de cotejos de ADN, al recibir al perro maltratado no había muestras ni otras evidencias que permitieran verificar que se tratara del mismo animal del video."Por tanto, optamos por una estrategia de identificación de patrones de pigmento, muy conocida en tráfico de fauna silvestre para identificar pieles que son comercializadas, provenientes de especies silvestres y esto ha llevado al esclarecimiento de la identidad animal", explicó el funcionario. Respecto a la salud de Bizcocho, los médicos encontraron una serie de lesiones en su sistema nervioso central."En lo que está al interior de su cabeza. Estas consecuencias del trauma han generado que el animal tenga no solamente una postura diferente a la habitual, sino también un estado de letargia o de somnolencia permanente", indicó el decano. Otro signo observado en el perro es su estado comportamental. "Esto es un adulto joven, es decir, es un cachorro que finalmente finaliza su etapa prepuveral, lo cual debería ser con una actitud mucho más alerta, mucho más jovial, más dinámico. Sin embargo, el animal se demuestra muy apacible, muy quieto y esto definitivamente es un signo de afectación neurológica que los médicos están revisando de manera constante".Judicializado hombre que golpeó a Bizcocho, perro maltratado en Bolívar La Fiscalía General de la Nación confirmó por medio de un comunicado que fue judicializado Fernando Alonso Oviedo Sánchez, quien es investigado por haber atacado físicamente Bizcocho, un perro en una finca ubicada en el municipio de Montecristo (Bolívar).De acuerdo con la investigación adelantada por una fiscal del Grupo Especializado para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma), adscrito a la Seccional Bolívar, el hombre habría reaccionado con violencia luego de que el canino, de su propiedad, tomara un pedazo de carne que estaba sobre un mesón y se lo comiera.Por estos hechos, la Fiscalía le imputó el "delito de lesiones que menoscaben gravemente la salud o la integridad física del animal agravada", contemplado en el Código Penal colombiano. El procesado aceptó los cargos durante la diligencia judicial.Según lo informado, el señalado se presentó de manera voluntaria en la estación de policía del municipio de Yarumal (Antioquia), el pasado 7 de noviembre, donde entregó al canino para que recibiera atención veterinaria. Los resultados médicos fueron los que determinaron las acciones de la Fiscalía, que finalmente procedió con la imputación formal realizada este 12 de noviembre.Lea: Maltratador de perro visto en video viral se entregó en Antioquia: llegó con presunto animal víctima¿Cuáles son las penas para maltratadores de animales en Colombia?La Ley 1774 establece que los actos dañinos y de crueldad contra los animales que no causen la muerte o lesiones que afectan de manera grave su salud o integridad física serán sancionadas con multas de 5 a 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes.Si le provoca la muerte, la pena será de prisión entre 12 a 36 meses y tendrá inhabilidad especial de 1 a 3 años para poder ejercer la profesión, oficio, comercio o tenencia que tenga relación con los animales. El delito de maltrato animal puede agravarse con penas más altas si comente ciertas conductas:Acción con sevicia.Cuando una o varias conductas de maltrato se lleven a cabo en la vía o sitios públicos.Si el maltrato es presenciado por menores de edad o se valen de ellos.Cuando se comenten actos sexuales con los animales.¿Cómo denunciar un caso de maltrato animal ante el IDPYBA en Bogotá?Llamar a la línea de emergencia 123 o contactar al policía más cercano y activar el Escuadrón Anticrueldad.Llamar a la línea contra el maltrato animal del Instituto de Protección 018000115161.Comunicarse al correo institucional del IDPYBA: proteccionanimal@animalesbog.gov.co.Escribir al Sistema Bogotá Te Escucha: bogota.gov.co/sdqs/ (puede adjuntar fotografías o videos como evidencia).MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Michael Jackson sin duda pasó y seguirá en la historia mundial como una de las estrellas más grandes de la música. Han pasado 15 años desde su muerte y 'El rey del pop' sigue dando noticias en la actualidad. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Tras el anuncio de la biopelícula del artista, otra importante noticia es protagonizada por Jackson. Una vez más, una canción del artista llegó a los primeros lugares de las canciones más escuchadas, marcando un hito que demuestra que los sencillos de Michael Jackson siguen haciendo parte de la vida de millones de personas.¿Qué nuevo récord alcanzó Michael Jackson?El nombre de Michael Jackson volvió a aparecer en el Billboard Hot 100 en este 2025, un hito que solo estrellas de su altura van a alcanzar. Se trata de la canción 'Thriller', una de las favoritas de los fanáticos de 'El rey del pop', quien ahora se encuentra en la posición número 10 del listado de los Estados Unidos.'Thriller' hizo parte del álbum homónimo que lanzó el cantante estadounidense en 1982 y en su momento fue un éxito, pero cuatro décadas más tarde sigue siendo tendencia y una de las canciones más escuchadas en el país. La primera vez que Michael Jackson entró al top 10 de Billboard fue cuando tenía apenas 13 años, con una canción en solitario que grabó mientras pertenecía a los Jackson 5.Con el regreso de la canción a uno de los listados más importantes de la industria musical no solo se reafirma el impacto que la música de Michael Jackson tuvo en el mundo, sino también demuestra que, después de su fallecimiento, el artista puede seguir alcanzando nuevos récords. De hecho, con este nuevo logro, Michael Jackson se convierte en el primer artista en lograr posicionar canciones en el Top 10 de Billboard en seis décadas diferentes, superando un récord que antes había alcanzado Andy Williams con cinco décadas. Antes de lograr el puesto 10, 'Thriller' estaba en la posición 32 del listado, los expertos en música sugieren que el tema es un clásico siempre presente en las playlist de todas las generaciones, pero sin duda en octubre su popularidad aumenta con creces.Según datos de Luminate, la canción alcanzó 14 millones de reproducciones oficiales y una audiencia de transmisión radiofónica de 9.3 millones durante la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre. A lo largo de su carrera musical, el cantante estadounidense entró a los mejores puestos del importante listado con canciones como 'Billie Jean' (1983), 'Beat It' (1983), 'Black Or White' (1991) y 'Don't Matter To Me' (2018).¿Cuándo estrena la película de Michael Jackson?Bajo la dirección de Antoine Fuqua, la cinta promete mostrar una mirada íntima al ídolo mundial, más allá de los escenarios y de los rumores que lo rodearon durante décadas. El filme llegará a los cines el 24 de abril de 2026, un lanzamiento que ya genera gran expectativa entre los fanáticos del artista en todo el mundo.Una de las curiosidades que más ha llamado la atención consiste en que la cinta es protagonizada por Jaafar Jackson, sobrino del cantante y con quien comparte un asombroso parecido físico, lo que a su vez ha despertado el interés de los melómanos y cinéfilos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
¡Aliste los baldes! La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB - ESP) programó obras de reparación y mantenimiento en las redes de distribución desde el 10 hasta el 14 de noviembre de 2025. Estos trabajos buscan garantizar el suministro continuo de agua a los usuarios y minimizar futuras afectaciones por daños mayores en las tuberías. Sin embargo, muchas personas deben tener en cuenta estas novedades para poder programarse y no contar con percances a la hora de salir hacia sus trabajos o universidades. Como tradicionalmente ocurre, el Acueducto suele enunciar cuáles serán los barrios afectados por estos cortes de agua durante la semana y también dio a conocer cúales son los puntos de abastecimiento a los que podrán llegar los ciudadanos que requiran del recurso hídrico. Las localidades afectadas para esta semana son Suba, Kennedy, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Soacha, Engativá y Usaquén. A continuación, se detalla la programación de las suspensiones temporales del servicio para el jueves 13 y el viernes 14 de noviembre de 2025:Jueves 13 de noviembre de 2025El jueves 13 de noviembre, varias localidades, incluyendo Suba, Kennedy, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe y Soacha, tendrán suspensiones del servicio.LocalidadBarriosLugar del Corte (Límites)Inicio y DuraciónTipo de TrabajoSubaIberia, San José del Prado, Atenas, Escuela de Carabineros, Santa Helena, El PlanDe la Carrera 54D a la Carrera 75B, entre la Calle 134 a la Calle 167.10:00 a.m. / 24 horas.Empates redes acueducto.SubaPrado Veraniego Sur, CanódromoDe la Carrera 45 a la Carrera 56, entre la Calle 127 a la Calle 129.8:00 a.m. / 24 horas.Mantenimiento preventivo.KennedyHipotecho Occidental, Hipotecho Sur, La IgualdadDe la Calle 3 a la Calle 8 Sur, entre la Carrera 68 a la Carrera 72.8:00 a.m. / 24 horas.Empates redes acueducto.KennedyProvivienda OrientalDe la Avenida Calle 8 Sur a la Calle 26 Sur, entre la Avenida Carrera 68 a la Carrera 71D.7:00 a.m. / 27 horas.Empates redes acueducto.Puente ArandaEl RemansoDe la Avenida Calle 3 a la Diagonal 16 Sur, entre la Carrera 36 a la Avenida Carrera 50.7:00 a.m. / 27 horas.Empates redes acueducto.Rafael Uribe UribeMarruecos, Molinos, Puerto RicoDe la Carrera 5 a la Carrera 6L, entre la Diagonal 48F Sur a la Calle 48P Sur.10:00 a.m. / 24 horas.Mantenimiento preventivo.SoachaPrado de Las Vegas, El Tabacal, El Danubio, El Rosal, Portalegre, Santa Helena, Villa Esperanza Centro, Soacha Centro, Lincoln, Oasis del Jericó, San Luis, La Unión Atenea, Ciudad Salitre, La Fragua, El Silo, La Primavera, La Veredita, El Mirador, San Isidro, Eduardo Puyana, Las Huertas, Paseo Real Villa Italia, La Fontana, Ciudad de Quito, Llanos de Soacha, Tierra Blanca, Maranata, Ciudad Latina y Villa La Esperanza.Los límites incluyen: De la Calle 24 a la Calle 7, entre la Carrera 10A a la Carrera 19; De la Calle 21 a la Calle 7, entre la Carrera 4 a la Carrera 10ª; De la Calle 7 a la Calle 1, entre la Transversal 7 a la Carrera 16; y De la Carrera 12 a la Carrera 28B, entre la Calle 1 Sur a la Calle 8.10:00 a.m. / 24 horas.Mantenimiento preventivo.Viernes 14 de noviembre de 2025El viernes 14 de noviembre, las suspensiones están programadas en las localidades de Engativá y Usaquén.LocalidadBarriosLugar del Corte (Límites)Inicio y DuraciónTipo de TrabajoEngativáNormandíaDe la Calle 26 a la Calle 53, entre la Carrera 68 a la Carrera 70.9:00 a.m. / 24 horas.Desvío y empates redes acueducto.UsaquénCedro SalazarDe la Carrera 7 a la Carrera 9, entre la Calle 148 a la Calle 153.8:00 a.m. / 24 horas.Mantenimiento preventivo.Recomendaciones para los usuariosPara mitigar el impacto de la suspensión del servicio, la EAAB recomienda a los usuarios:Llenar el tanque de reserva de su vivienda antes de que inicie el corte de agua.Si almacena agua en recipientes, consúmala antes de las 24 horas.Hacer un uso racional del agua, dando prioridad al lavado de manos y a la preparación de alimentos.La EAAB facilitará el servicio de carrotanques, con prioridad para clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, los cuales pueden solicitarse a través de la Acualínea 116.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El silencio y la angustia que envolvían a Venecia, Antioquia, se rompieron tras nueve días de intensa búsqueda. Emiliana Castrillón Herrera, de 19 años, había desaparecido desde el 1 de noviembre de 2025, siendo captada por última vez por cámaras de seguridad del municipio caminando junto a un hombre desconocido para sus familiares.Luisa Herrera, tía de la víctima, dijo que "la última vez fue vista en el municipio, en la zona urbana, hasta las 8:00 de la noche. En algunos videos de cámara de seguridad se ve con un hombre, el cual tampoco hemos sabido su identificación".La confirmación del desenlace fatal llegó en la tarde del 10 de noviembre de 2025, cuando la esperanza se convirtió en dolor. El hallazgo se produjo en la zona rural del municipio, lejos de las luces del pueblo, a aproximadamente una hora del casco urbano.Yesenia Andrea Ospina Calderón, familiar de Emiliana, confirmó la muerte de la joven a través de redes sociales: “Gracias a todas y cada una de las personas que con oraciones pidieron el regreso de Emiliana. Ya la encontraron. Dios la tenga en su santa gloria. Gracias por sus oraciones. Paz en su tumba”Así encontraron el cuerpo sin vida de Emiliana CastrillónFue el trabajador de una finca ubicada en el sector conocido como El Balzal, en la vereda que hace parte del corregimiento de Bolombolo, quien realizó el macabro descubrimiento y de inmediato alertó a las autoridades.El cuerpo sin vida de Emiliana fue encontrado semisumergido a la orilla de una quebrada. Debido al tiempo transcurrido desde su desaparición, el cadáver ya presentaba un avanzado estado de descomposición.A pesar de las circunstancias del hallazgo, el comandante de la Policía de Antioquia, Oscar Rico Guzmán, indicó que se evidenciaban algunas señas particulares de la joven, como unos tatuajes, y se especulaba que portaba las mismas prendas de vestir con las que fue vista por última vez.Tras la confirmación del cuerpo en El Balzal, unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación se desplazaron al sitio para realizar el levantamiento del cadáver.El reporte de la Policía sobre hallazgo de Emiliana CastrillónNoticias Caracol tuvo acceso al informe de la Policía el día del hallazgo sin vida de Emiliana Castrillón: "Muerte por establecer en zona rural municipio de Venecia, zona rural, corregimiento de Bolombolo, vereda El Balzan, el día 10/11/2025 a las 3:50 p. m., en zona rural distante a 1 hora del casco urbano. Fue hallado el cuerpo sin vida de Persona de género femenino sin identificar, presenta avanzado estado de descomposición, al parecer la víctima, se trata de la joven Emiliana Castrillón Herrera, de 19 años, quien fue reportada como desaparecida desde el pasado 02 de noviembre de 2025, en el municipio de Venecia Antioquia. El cuerpo será trasladado a Medicina Legal en Medellín con el fin esclarecer su identidad y posible causa de muerte".Inmediatamente, el cuerpo fue trasladado a Medicina Legal en Medellín. Este proceso se consideraba vital para dos propósitos fundamentales: esclarecer formalmente la identidad de la víctima, debido a su avanzado estado de descomposición, y determinar con certeza la posible causa de su muerte.Mientras la comunidad lamentaba la trágica noticia, confirmada por familiares en redes sociales, las autoridades intensificaron la investigación, centrándose en el análisis de las cámaras de seguridad para identificar al hombre que acompañaba a Emiliana en sus últimos momentos en Venecia.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTE TEXTO FUE REALIZADO CON COLABORACIÓN DE UN ASISTENTE DE IA Y EDITADO POR UN PERIODISTA QUE UTILIZÓ LAS FUENTES IDÓNEAS Y VERIFICÓ EN SU TOTALIDAD LOS DATOS. CUENTA CON INFORMACIÓN Y REPORTERÍA PROPIA DE NOTICIAS CARACOL.
“Hay realidades que son inocultables”, manifestó la juez mientras definía si dictaba medida de aseguramiento contra Juan Carlos Suárez, uno de los dos capturados por el homicidio de Jaime Esteban Moreno, en Bogotá, a finales de octubre pasado. (Lea también: Fuerte regaño de jueza a Ricardo González y defensa en audiencias por muerte de Jaime Esteban Moreno)“En pocas ocasiones he visto una necropsia con esa cantidad de golpes y propinados en partes vitales (…) en el pecho, el abdomen, en la cabeza, donde tenían que propinarle los golpes para causarle la muerte”, señaló la togada en su argumentación.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)“Refleja un desprecio absoluto por la vida humana”La juez recordó que Jaime Esteban Moreno fue golpeado cuando “ya estaba indefenso”.“Todo ello, en sentir de esta juez, configura un hecho de crueldad atroz, un hecho de inhumanidad, de saña y de violencia despiadada, que refleja además un desprecio absoluto por la vida humana y por las normas básicas de convivencia. Con este acto no solo se truncó la vida de este joven Jaime Esteban, de 20 años, sino todos los sueños y proyectos, sus aspiraciones de llegar a ser un profesional, de trabajar en esa profesión, de formar una familia”, subrayó.Añadió que “nada de eso, como lo dijo la Fiscalía delegada, será posible hoy porque él fue asesinado por estas personas. Esta inferencia razonable de autoridad o participación, que esta juez encuentra acreditada con solvencia, se deduce no de manera subjetiva por parte de esta judicatura, sino se deduce a partir de los elementos materiales probatorios”.Lo anterior porque, según la juez, en los “videos hay elementos y circunstancias que muestran una verdad, que evidencian una verdad, y que conoce todo el país. No se necesita ser abogado para en este momento preguntarle a alguna persona de las que ha tenido acceso a esos videos, que son muchísimas de todos los niveles, preguntarle quién iba caminando, cómo iba caminando, cómo llegaron y entre cuántos le pegaron a esa persona”.Juez desvirtúa versión de la defensa sobre “golpes suaves” contra Jaime Esteban“Evidentemente fueron golpes graves, que a la postre dieron lugar a la muerte. Patadas, puños, golpes”, afirmó, quien dijo que era “absurda la brutal y desmedida agresión a la que Jaime Esteban fue sometido”.Además, describe que la víctima tenía la cara cubierta de sangre, según relató una testigo identificada como Emperatriz Carreño, quien añadió que Juan Carlos Suárez “regresó y le dio dos patadas en la parte superior del cuerpo”.La jurista consideró que se esperaba de los agresores “un mínimo respeto por la vida y la persona que está agonizando y eso fue lo que no se evidenció”, pero “todos salen tranquilamente a compartir cómo fue que se presentaron los hechos en los cuales acabaron con la vida de Jaime Esteban. Claro, no sabían que había fallecido, pero como dijeron los médicos, la posibilidad de que se salvara era mínima”. (Lea también: Papá de Jaime Esteban Moreno llora al recordar muerte de su hijo: "Era el mejor momento de su vida")“Juan Carlos Suárez ni siquiera cuando su compinche o amigo, el de las orejas, inició la agresión, sino que continuó con la golpiza de manera simultánea”, aseveró.Además, recordó lo dicho por la Fiscalía, quien indicó que los Juan Carlos Suárez y Ricardo González evidenciaron “una clara intención de matar, que efectivamente se tiene el evidente estado de indefensión en que se encontraba la víctima, que primero se presentaron las agresiones en la tienda Oxxo y que posteriormente nuevamente es sorprendido por el aquí imputado, quien se dirige y lo golpea tal como se extrae de una de las entrevistas” realizadas a testigos.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
La Superintendencia Financiera de Colombia informó este miércoles que, por medio de la resolución 1866 de 2025, sancionó a Bancolombia con una multa de 500 millones de pesos por las fallas que presentaron sus canales digitales los días 3, 4 y 5 de junio de 2024. El organismo de control estableció que hubo un "presunto incumplimiento de los principios de debida diligencia y transparencia e información cierta, suficiente y oportuna". Durante estos días, fallaron las App (Personas y Empresas), las Sucursales Virtuales (Personas y Empresas), Bancolombia a la Mano y PSE. En su momento, Bancolombia explicó que se debió a una "interrupción de la disponibilidad" de la "plataforma tecnológica principal iSeries Medellin".Asimismo, estableció que "el pago deberá efectuarse a más tardar el día hábil siguiente al de la fecha" de la resolución. En caso de no realizarse el pago en ese día, "se causará un interés equivalente a una y media veces (1.5) el interés bancario corriente certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia para el respectivo período". La consignación deberá acreditarse ante el organismo dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha en la que se expidió la resolución. La superfinanciera resaltó que "se exige de las entidades que ejercen" una actividad financiera, que lo hagan con "el mayor diligencia y profesionalismo en su desarrollo, en la medida que poseen un amplio margen de control de las operaciones y cuentan con sistemas de información y de transacción de carácter técnico, servicios por los cuales reciben una retribución". En ese sentido, con el caso de Bancolombia, "se pudo observar que las obligaciones derivadas de los contratos al parecer no se cumplieron por cuanto no se prestó el servicio en las condiciones contratadas. Al respecto, vale la pena mencionar que, en el marco de los distintos productos financieros (cuenta de ahorros, cuenta corriente) se estable en los reglamentos la obligación de la entidad de tener disponibilidad de los recursos que los clientes soliciten y se determina como se cobra por dichos servicios". La falla más reciente de los canales de BancolombiaEl pasado lunes 20 de octubre de 2025, miles de usuarios de Bancolombia despertaron con una sorpresa poco grata: la aplicación móvil del banco, junto con otros servicios digitales, presenta fallas generalizadas que impidieron el acceso a cuentas, la realización de transferencias y el pago de facturas.La situación generó preocupación, especialmente entre quienes necesitaban realizar trámites urgentes, pagos de nómina o transferencias interbancarias. En ciudades como Medellín, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Bogotá y Cali, se concentraron los mayores reportes de fallas.Ante la creciente ola de quejas, Bancolombia se pronunció a través de su cuenta oficial en X, explicando que la falla no se originó en sus sistemas internos, sino en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), proveedor de servicios en la nube que soporta parte de su operación digital. “Es posible que no puedas usar la app Mi Bancolombia, ni otros servicios en línea para personas y negocios en este momento. Algunas de nuestras sucursales también están sin servicio. Puedes sacar plata en nuestros cajeros y corresponsales y pagar con tarjetas en puntos de venta. Una falla en Amazon Web Services (AWS) nos impactó a nosotros. Lo sentimos mucho. Esperamos estar de regreso muy pronto”.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Las finales de la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores, que se disputarán el 22 y el 29 de noviembre, respectivamente, contarán por segundo año consecutivo con el sistema de Fuera de Juego Semiautomático, una tecnología que ayuda a los árbitros a detectar, mediante el uso de cámaras, si hay posición adelantada, informó este miércoles la Conmebol.Además, la Comisión de Árbitros y la de Broadcast de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) decidieron que se implementará igualmente la Tecnología de Línea de Gol, que permite hacer seguimiento de las "situaciones" frente al arco y cuándo se produce o no una anotación.De esta forma, destacó la Conmebol en un comunicado difundido en la ciudad paraguaya de Luque (centro), se busca garantizar "decisiones más rápidas, precisas y confiables".El ente rector del fútbol suramericano detalló que se instalarán 24 cámaras especializadas alrededor del estadio, 10 destinadas al Fuera de Juego Semiautomático y otras 14 para la Tecnología de Línea de Gol.Ese sistema, agregó la nota, "utiliza un seguimiento óptico automatizado que registra en tiempo real la posición de cada jugador y del balón, procesando más de un millón de puntos de datos por segundo".Ambas tecnologías se implementarán en el estadio Monumental de Lima, que acogerá el 29 de noviembre próximo la final de la Libertadores entre los brasileños Palmeiras y Flamengo, y también se usarán una semana antes en el Defensores del Chaco, en Asunción, escenario del choque entre el argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, que definirá al ganador de la Sudamericana.La Conmebol adoptó por primera vez estos sistemas en 2024, en los partidos definitivos de la Libertadores entre Botafogo y Atlético Mineiro; y de la Sudamericana, entre el argentino Racing y el brasileño Cruzeiro.Igualmente, se aplicó la tecnología en los partidos de ida y vuelta de la Recopa Sudamericana de 2025, en la que resultó campeón Racing tras derrotar a Botafogo.
La Universidad de Antioquia, reconocida como una de las principales universidades públicas de Colombia, anunció que los resultados de su prueba de admisión para el primer semestre de 2026 ya están disponibles en su página web para las personas que hayan presentado el examen de admisión el pasado 27 de octubre de 2025. Esta institución cuenta con acreditación institucional de alta calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional desde 2003 y fue seleccionada por Sapiens Research como la segunda mejor universidad del país.De hecho, la Universidad de Antioquia ha estado en los dos primeros puestos del ranking durante más de 14 años consecutivos y en esta ocasión se encuentra por debajo únicamente de la Universidad Nacional sede Bogotá, con un puntaje de 127, en el ranking que mide diferentes variables: revistas indexadas, posgrados activos y grupos de investigación. ¿Cómo consultar los resultados de admisión de la Universidad de Antioquia? Desde hoy, miércoles 12 de noviembre de 2025, aspirantes ya pueden consultar su resultado oficial a través del portal web de la Universidad de Antioquia, o por medio de este link, y seguir estos pasos: Ingrese al sitio web institucional de la Universidad de Antioquia y diríjase a la sección "Estudia en la UdeA". Para revisar los resultados, puede ingresar directamente en el botón "Pasé a la UdeA", disponible en la misma página principal. En este sitio, podrá encontrar una sección titulada "Revisemos los resultados del proceso de admisión", donde se encontraran los resultados para saber si fue admitido. Tendrá que digitar el número de documento con el que realizó la inscripción y el sistema le permitirá consultar el resultado de su prueba, ya sea por área o de manera general. En pantalla le aparecerá una ventana con la opción "Resultados", acompañada de un intervalo de fechas, que también puede consultar en el agregado de "Pasé a la UdeA", en donde se lee "Calendario académico". Finalmente, el aspirante podrá visualizar su resultado definitivo, el puesto obtenido, el puntaje ponderado y si fue admitido o no en el programa seleccionado.En caso de tener dificultades técnicas durante la consulta, la universidad dispone del correo electrónico procesoinscripcion@udea.edu.co, donde se atenderán los casos de inconsistencias o errores en el acceso.¿Qué pasa si fue admitido a la Universidad de Antioquia? Quienes resulten admitidos deberán continuar con el proceso de matrícula, que incluye la entrega de documentos para definir el valor de los derechos de matrícula. Entre los documentos solicitados se encuentran:Certificado de la mensualidad pagada en el último año de secundaria.Factura de servicios públicos o impuesto predial que indique el estrato socioeconómico.Declaración de renta y patrimonio del grupo familiar.Toda esta información deberá cargarse directamente en la plataforma donde se consultaron los resultados, dentro de la opción "Pasé a la UdeA". Posteriormente, los admitidos deberán ingresar al aplicativo matricula.udea.edu.co, donde podrán completar el proceso en línea.¿Qué hacer si no fue admitido en la Universidad de Antioquia? Para quienes no logren ingresar en esta ocasión, la Universidad de Antioquia ofrece diferentes alternativas de formación y preparación académica que pueden facilitar su ingreso en futuros procesos. Entre ellas se encuentran:Educación flexible: permite cursar materias de los primeros semestres como estudiante especial. Al aprobar 12 o más créditos, se puede solicitar el ingreso como estudiante regular.Programa de preparación para la vida universitaria (PPVU): ofrece cursos virtuales gratuitos sobre competencia lectora, razonamiento lógico, orientación vocacional e inglés, además de recursos sobre técnicas de estudio.Curso camino a la universidad: espacio en línea con orientación vocacional y simulacros del examen de admisión.Programa de inducción a la vida universitaria (PIVU): dirigido especialmente a jóvenes de las subregiones, fortalece las competencias básicas para la educación superior.Semillero preuniversitario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: enfocado en fortalecer habilidades matemáticas.Preuniversitario virtual de la Facultad de Ingeniería (AVA): dirigido a estudiantes de grados 9º a 11º y egresados que deseen prepararse desde cualquier lugar del país.Requisitos para inscribirse como aspirante nuevoPara participar en futuros procesos de admisión de la Universidad de Antioquia, esta institución exige:Ser bachiller o estar cursando grado 11 en calendario A o B.No haber sido sancionado con rendimiento académico insuficiente en la UdeA o haber cumplido la sanción de cinco años.No estar inscrito simultáneamente en otra modalidad (reingreso, transferencia o cambio de programa).Presentar documento de identidad original con foto y huella dactilar (cédula, tarjeta de identidad, cédula de extranjería, pasaporte o licencia de conducción expedida después de 2013).Haber presentado el examen de Estado Saber 11 o contar con el código SNP.La universidad eliminó el requisito de puntaje mínimo en el Icfes para inscribirse, aunque sigue siendo obligatorio haber presentado la prueba.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Corabastos es, por excelencia, el centro de abastos más grande de Colombia. Ubicado en Bogotá, esta central de alimentos y productos de primera necesidad cuenta con un área de 420.000 metros cuadrados y recibe diariamente a miles de vehículos provenientes de todas las partes de Colombia. El precio de los alimentos que se fijan en esta central, por tanto, resulta de gran relevancia para comercializadores menores y consumidores, pues establece cuáles son los principales cambios respecto al precio de cada producto. Según los reportes de mercado correspondientes al movimiento comercial registrado este martes 12 de noviembre de 2025, en Corabastos se pudo registrar una dinámica de precios mixta en la que predominó la baja en una amplia gama de productos frescos. Aunque tres alimentos subieron de precio, la central informó que once productos presentaron una notoria rebaja por la buena oferta disponible y otros factores externos. Así las cosas, estos son los productos que subieron y bajaron de precio el día de hoy:Productos que bajaron de precioUn total de nueve productos registraron una disminución en sus precios en la tabla comparativa de la jornada, señalando una tendencia favorable para el consumidor en estos alimentos específicos:ProductoPresentaciónPrecio AyerPrecio HoyAcelgaAtado$24.000$20.000AlcachofaDocena$48.000$40.000Arveja verdeBulto 50 kilos$220.000$210.000Cebolla cabezona rojaBulto 50 kilos$120.000$110.000Cebolla largaRollo$80.000$70.000Frijol verdeBulto 50 kilos$240.000$220.000ColiflorDocena$36.000$30.000CilantroAtado 10 kilos$70.000$60.000RemolachaBulto 50 kilos$90.000$80.000Es de destacar que esta tendencia a la baja incluyó, según el resumen del día, productos como acelga, arveja verde, cebolla cabezona roja, cebolla larga, cilantro, coliflor, frijol verde, habichuela, remolacha y también papa criolla.Productos que subieron de precioEn contraste, se identificó una tendencia al alza en tres productos específicos, que registraron aumentos modestos en sus cotizaciones.ProductoPresentaciónPrecio AyerPrecio HoyFuenteAjoAtado 10 kilos$65.000$75.000BrócoliDocena$48.000$60.000Cebolla cabezona blancaBulto 50 kilos$80.000$90.000Productos que mantuvieron sus precios establesLos siguientes siete productos mantuvieron cotizaciones estables durante la jornada:ProductoPresentaciónPrecioPatillaKilo$1.800CalabacínKilo$3.000SalKilo$1.300Huevo tipo AAKilo$1.300Tomate chontoKilo$2.000TruchaLibra$9.000Precios de granos y procesadosAceite marcas varias (1000 centímetros cúbicos): $7.175.Arroz corriente (bulto 50 kilos): $160.000.Azúcar Refinada (bulto 25 kilos): $110.000.Maíz trillado peto (Bulto 50 Killos): $135.000.Manteca (Caja de 15 Kilos): $108.000.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Sólo un año duró Jaguares en el Torneo BetPlay. Los ‘felinos del Sinú’ lograron anticipadamente y de forma matemática su retorno a la Primera División de nuestro balompié, esto tras el 2-2 en su visita al Cúcuta Deportivo el martes anterior.El conjunto cordobés ha tenido regularidad a lo largo del año; todo el proceso ha sido llevado por Álvaro Hernández, quien habló en ‘Blog Deportivo’ de ‘Blu Radio’ del secreto de su club para haber logrado el objetivo del ascenso en poco tiempo.“Facilito no fue, hay dos claves, es cómo apostarle al fixture. Ustedes saben que el Torneo de la B para entenderlo la gente de afuera es complicado, pero nosotros sabíamos desde el principio a qué le apuntábamos, a uno de los torneos. Arrancamos en el primer semestre, que eso es clave, y hay un parámetro en el reglamento que dice en el reglamento que un equipo campeón de uno de los dos torneos de los dos semestres, ganando la reclasificación o siendo segundo en la reclasificación, ascendía directamente; y a eso, le apostamos desde el principio con un equipo competitivo, con un proceso. Primero fortaleciendo la nómina, el goleador del torneo que fue clave como el ‘Topo’ Rentería, desde el principio nos hemos jugado finales”, dijo de entrada el DT del club monteriano a la mesa de periodistas.A continuación, Hernández indicó que "la preparación física, una buena pretemporada que nos ha permitido tener un equipo sin lesiones, muy pocas lesiones, eso ha sido muy importante” para haber podido conseguir el ascenso anticipado.Por último, el DT de Jaguares se refirió si ha habido ya negociaciones para continuar en el club ya en la máxima división, y si le 'echó un ojo' al campeonato que se avecina en la A y en donde los 'felinos' deberán luchar por la permanencia. "Todavía estamos en eso (la renovación del contrato). El ‘presi’ sí quiso hablar conmigo, pero yo le dije que primero el objetivo y después ya hablar con calma para ver si después continuar o no. Ya lo otro, es planificar bien, uno tiene en su cabeza más menos los puntos sobre todo en sostenerse el equipo, siempre estar por encima de los promedios que se necesitan; aprovechar esos buenos momentos, mantener la nómina y traer refuerzos en posiciones claves", concluyó Hernández.
Paula Patiño, de 28 años de edad, no continuará en el Movistar Team, el elenco más importante del mundo del pedalismo femenino en la actualidad.La colombiana estuvo en ese escuadrón desde 2019, periodo en el que logró participar en 8 grandes vueltas, como 6 Giros de Italia y 2 ediciones del Tour de Francia.De hecho, desempeñó el papel de gregaria de Annemiek van Vleuten en los Giros de 2022 y 2023 y en el Tour de 2023, ganados por la neerlandesa.Además, en esa casa alcanzó su máximo nivel, lo que refrendó con destacadas figuraciones, como la medalla de plata en el Panamericano de Ruta Sub-23 de 2019, un título en el Nacional de Ruta (2024) y 2 subtítulos en el mismo certamen (2021 y 2023), entre otras destacadas actuaciones, como su participación en 8 Mundiales.Ahora, con su ciclo terminado en esa formación, en la que cumplía labores de asistencia para las jefes de filas, pasará a un conjunto de categoría continental, la segunda más importante del ciclismo internacional, pero con carta de invitación para todos los certámenes de primera división en 2026.Paula Patiño sale del Movistar TeamEl conjunto español Laboral Kutxa-Euskadi confirmó el fichaje por 2 temporadas de la corredora paisa, que se convierte en la segunda incorporación de la escuadra vasca tras la reciente llegada de la local Irati Aranguren.Patiño es una escaladora "contrastada" a quien se valora como "refuerzo importante" para aportar su amplia experiencia en el pelotón en una campaña en la que el Laboral Kutxa se ha ganado la invitación a todo el calendario del WorldTour."Es una gran motivación y una gran oportunidad para seguir creciendo y compitiendo al más alto nivel. Es un equipo con mucha ambición y mucha proyección, y esto me motiva", destacó Patiño en declaraciones difundidas por el conjunto vasco.La ‘cafetera’ añadió que tiene "suficiente madurez y experiencia" después de 7 años en Movistar para tratar de cumplir sus objetivos de "ganar con el grupo, aportar al trabajo colectivo y alcanzar grandes logros individuales y del equipo".A su vez, Ion Lazkano, su nuevo director deportivo, dijo que Patiño, "por su bagaje", es una incorporación de peso. "Es una escaladora pura y nos dará mucha solidez, sobre todo, en etapas de alta montaña y con desniveles importantes".Con información de Efe.
El estudio de cine 20th Century Studios reveló el primer tráiler de "El diablo viste a la moda 2", la esperada secuela de la famosa película protagonizada por Meryl Streep y Anne Hathaway. La cinta está programada para estrenarse en abril de 2026.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Casi veinte años después de dar vida a los icónicos personajes Miranda, Andy, Emily y Nigel, Meryl Streep, Anne Hathaway, Emily Blunt y Stanley Tucci regresan a las elegantes calles de Nueva York y a las sofisticadas oficinas de la revista Runway en la esperada secuela del fenómeno de 2006 que marcó a toda una generación", se lee en un comunicado de prensa, en el que además dieron a conocer nuevos afiches de la próxima cinta.Lea: Revelan primer vistazo de Toy Story 5 con un nuevo personaje: "La era de los juguetes terminó"¿De qué se tratará "El diablo viste a la moda 2"?De acuerdo con una breve sinopsis, una de las antiguas aprendices se convirtió en competencia de la exitosa Miranda Priestly, interpretada por Meryl Streep. La nueva cinta "narra la lucha de Priestly contra Emily Charlton (Emily Blunt), su antigua asistente convertida en ejecutiva rival, mientras compiten por los ingresos publicitarios en medio del declive de los medios impresos, mientras Miranda se acerca a la jubilación".El elenco de "El diablo viste a la moda 2"La película reúne al reparto principal original con el director David Frankel y la guionista Aline Brosh McKenna. Además del regreso de Streep, Hathaway, Blunt y Tucci, llega una nueva pasarela de personajes, entre los que se encuentran: Kenneth Branagh, Simone Ashley, Justin Theroux, Lucy Liu, Patrick Brammall, Caleb Hearon, Helen J. Shen, Pauline Chalamet, B.J. Novak y Conrad Ricamora. Por su parte, Tracie Thoms y Tibor Feldman también retoman sus papeles como “Lily” e “Irv” de la primera película.Lea: Frankenstein, la llegada de la famosa criatura a Netflix de la mente del mexicano Guillermo del Toro¿De qué se trata la primera película?"El diablo viste a la moda", estrenada en 2006, es una adaptación cinematográfica de la novela de Lauren Weisberger. La cinta, que nos transporta al vertiginoso mundo de la alta costura, se ha consolidado como un fenómeno cultural que trasciende la pantalla. Como protagonista de la historia se encuentra Andy Sachs (interpretada por Anne Hathaway) una joven idealista recién licenciada cuyo sueño en el periodismo la lleva a ser la asistente de la figura más temida e influyente de la moda: Miranda Priestly (Meryl Streep).Priestly es la implacable editora de la revista Runway. La trama se desarrolla a través de la odisea de Andy, quien intenta desesperadamente mantener su identidad y sus afectos personales —incluyendo su novio y sus colegas Emily (Emily Blunt) y Nigel (Stanley Tucci)— mientras navega por las exigencias imposibles y el glamour tóxico de su nuevo y demandante empleo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Una exparticipante del Desafío está de luto luego de que su hermano fue asesinado por sicarios en Santa Marta. Se trata de Karmen Mestre, una mujer que hizo parte del Desafío Súper Humanos, Súper Regiones 2016. Su hermano, Luis David Mestre Palma, murió el martes 11 de noviembre en el sector de El Rodadero, cuando fue atacado por hombres armados.¿Cómo ocurrió el incidente?Medios y autoridades locales han reportado que en horas de la tarde del 11 de noviembre, cerca de la Playa Puerto Gaira, un hombre joven fue atacado por sicarios. La víctima, identificada como Luis David Mestre, hermano de la exdesafiante, se movilizaba en una moto tipo Bóxer, de color negro y aparentemente sin matrícula por la zona. En un momento fue alcanzado por dos hombres armados que también se movilizaban en una moto y que, sin mediar apalabra, le dispararon a quemarropa en la espalda.Varias personas fueron testigos de lo ocurrido y auxiliaron al joven Mestre, quien quedó tendido en el suelo. Mientras alertaban a las autoridades, otras personas trasladaron al hombre a un centro médico en Gaira, Santa Marta, pero llegó al lugar sin signos vitales y fue declarado muerto por el equipo médico, quienes intentaron reanimarlo.Los hechos ya son investigados por la Policía Metropolitana de Santa Marta y la Fiscalía general de la Nación para establecer cuáles fueron los motivos del asesinato, y dar con los responsables del mismo. Además, las autoridades locales reforzaron el patrullaje en la zona ante la preocupación de los habitantes.Aunque las autoridades que están investigando ya tienen algunas teorías sobre lo ocurrido, todavía no se ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre lo que ocurrió con el hermano de Karmen Mestre, exparticipante del Desafío 2016.¿Quién es Karmen Mestre y su hermano Luis David?Portales digitales de la zona han detallado que Luis David Mestre vivía en el barrio 20 de Julio y era un joven conocido y querido en su comunidad, por lo que su muerte ha generado tristeza y desconcierto en la ciudad. De hecho, un amigo del hombre publicó un conmovedor mensaje en redes sociales tras el asesinato de Mestre."Amigo y compañero leal de tantas aventuras, hoy subes al cielo y, aunque mi corazón llora por tu partida, sé que seguirás cuidándome desde ahí, como siempre lo hiciste en la Tierra. Tu espíritu valiente y lleno de amor permanecerá conmigo, guiándome en los momentos difíciles y recordándome que, aunque no estés físicamente, tu amistad nunca se apagará", escribió.Por su parte, Karmen Mestre, hermana del joven asesinado, no se ha pronunciado públicamente por lo ocurrido con su hermano.Después de su paso por el Desafío Súper Humanos, Súper Regiones, con el equipo costeños, competencia en la que destacó por ser la participante de menor edad (18 años); Karmen Mestre se convirtió en una importante creadora de contenido. La mujer también se convirtió en empresaria y estilista.En septiembre de este año, la exdesafiante sorprendió a su comunidad virtual al confirmar que está embarazada, por lo que la muerte de su hermano en medio de este proceso es algo mucho más difícil de sobrellevar. El bebé en camino es fruto de una relación de hace varios años. En su perfil está fijado el video de la pedida de mano con su esposo, que fue en agosto de 2024.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL