Hace casi un año, el 24 de noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general de la Policía William Rincón, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, conmocionó a Colombia. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo y pretendían "darle una lección", pero con el paso del tiempo han surgido otras versiones. Séptimo Día tuvo acceso exclusivo a pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones, fotos y audios, que permiten reconstruir minuto a minuto los trágicos eventos de esa.El foco de esta reconstrucción es Andrés Camilo Sotelo Torres, un joven de 21 años, comerciante de "ventas de calle", quien fue identificado por las cámaras de seguridad como uno de los agresores más violentos contra Juan Felipe Rincón. Hoy carga con una secuela permanente, una colostomía como resultado del disparo que recibió durante el enfrentamiento en el que murió el hijo del general.La versión de SoteloAnte las cámaras de Séptimo Día, Andrés Camilo Sotelo relató que la tarde anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre, su hermana Katherine Sotelo (33 años) le informó sobre un problema: su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Por su parte, el general Rincón, padre de la víctima mortal de estos hechos, sostiene que Katherine Sotelo, y no una menor, era la dueña y creadora del usuario que se contactó con Juan Felipe, usando una narrativa de diferentes edades para extorsionarlo.De acuerdo con lo dicho por Sotelo, el domingo 24 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, Katherine lo despertó para informarle que Juan Felipe ya estaba en el barrio Quiroga y él, “ cegado por la ira”, salió de la casa. Afirma que tomó el arma de un vecino con la idea de "asustarlo, como reprenderlo, decirle – como con esa rabia – que por qué entabla una conversación con una niña, si es que literalmente es una niña".Cuando se encontraron con Juan Felipe y su escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, Sotelo sostiene que nunca creyeron que este último fuera policía, sino que pensaron que era solo un amigo del joven. Dice que le exigieron que se identificara: "si usted es policía, muéstrenos un carné, identifíquese... él nunca, en ningún momento, nos sacó un carné, nada". Además, reveló que, durante la agresión, Juan Felipe casi no pronunció palabra, solo decía que "no".Al ser preguntado directamente en Séptimo Día si él había asesinado a Juan Felipe Rincón, Sotelo respondió: "mentira, es mentira". El joven atribuye la autoría del disparo letal al escolta del hijo del general: "nadie más tenía un arma de fuego".Sobre el arma de fuego que él portaba, de acuerdo con los videos, Sotelo indicó que era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido", indicando que era un arma de fogueo o traumática. Sin embargo, peritos de la UID no descartan que el arma entregada haya sido modificada.El desenlace fatalEl video inédito con sonido hallado por los investigadores del general Rincón permitió reconstruir los 12 minutos finales de Juan Felipe Rincón. A las 11:17 de la mañana del domingo, la camioneta Toyota Fortuner asignada al esquema del general Rincón se detuvo en el barrio Quiroga. Juan Felipe y la adolescente de 15 años se adelantaron, y la joven saludó y besó en la mejilla a Katherine Sotelo, presentándole a Juan Felipe. A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó al instante, y se escuchó su ansiedad gritando "policía, Policía Nacional". En un intento por disuadir a los atacantes, el escolta realizó un primer disparo de advertencia que no impactó en nada ni logró intimidar a los agresores. La golpiza continuó; Juan Felipe fue atacado por Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. Una voz masculina durante la agresión lo tacha de "violador”. Unos segundos después, se escuchó un segundo disparo.Sergio Rico volvió a ordenarles que detuvieran la situación, casi suplicando que mediaran. Aproximadamente 80 segundos después, una tercera detonación estalló. En el video con sonido se puede detallar que Sotelo también portaba un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Mientras Sotelo y otros agredían a Juan Felipe, se escuchó un cuarto disparo. Nueve segundos después, en un segundo plano captado por vecinos que seguían grabando, tres nuevos disparos, momento en el que se escuchó una reacción: "ay, le pegó al otro, le pegó al otro". Veintiséis segundos después de los anteriores, sonó la octava y última detonación.Los investigadores de la Unidad de Investigación Criminal (UID) manejan la hipótesis de que el disparo mortal podría haber ocurrido cuando Sotelo giró bruscamente a Juan Felipe y el escolta apuntó, o que uno de esos disparos posteriores impactó a Sotelo, causándole su herida.Tras el enfrentamiento, Sotelo y otro herido fueron recogidos por una camioneta blanca, que los llevó al Hospital El Tunal. Juan Felipe, por su parte, fue ignorado y su cuerpo quedó en el lugar hasta que su padre, el general Rincón, llegó casi una hora después.El informe forense concluyó que Juan Felipe Rincón sufrió más de una docena de lesiones causadas por elementos contundentes, además de la herida mortal que lesionó su pulmón izquierdo, atravesó su caja toráxica y salió por su espalda.Resumen cronológico de los hechosEl caso se remonta a tres semanas antes de la muerte de Juan Felipe Rincón, cuando fue contactado por una seguidora bajo el alias Mar 142318. El general Rincón alega que detrás de este usuario estaba Katherine Sotelo, quien creó una narrativa con diferentes edades para supuestamente extorsionar a su hijo. Este contacto llevó a Juan Felipe a encontrarse con una adolescente de 15 años en Titán Plaza aproximadamente a las 10 de la noche del sábado 23 de noviembre, con quien se dirigió a su apartamento en la calle 170. A la mañana siguiente, domingo 24 de noviembre, a las 10:20 a.m., Juan Felipe y la adolescente salieron del edificio rumbo al sur de Bogotá en su moto, para luego abordar la camioneta Toyota Fortuner del esquema policial, conducida por el escolta Sergio Rico.A las 11:17 a.m. arribaron al barrio Quiroga. A las 11:18 a.m., Juan Felipe fue recibido por Katherine Sotelo y, a las 11:19 a.m., fue atacado por Andrés Sotelo y su pareja. La agresión duró alrededor de 12 minutos, en los que se produjeron ocho detonaciones. El cuerpo sin vida de Juan Felipe quedó tendido en el lugar, y casi una hora después de la balacera, el general Rincón llegó al sitio para constatar la muerte de su hijo. Días después, el general Rincón obtuvo un video de la adolescente que lo llevó al Quiroga, quien confesó que "ellos planeaban extorsionarlo". En un giro crucial, un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo porque la prueba de microscopia de barrido para detectar pólvora en sus manos resultó negativa, lo que no fue suficiente para imponer una medida de aseguramiento.La defensa del General William Rincón, basada en las pruebas de la UID y la confesión de la adolescente, sostiene que el homicidio no fue un acto aislado. El general y su equipo creen que el caso implica concierto para delinquir y extorsión, alegando que varias personas se pusieron de acuerdo para extorsionar a Juan Felipe. En Séptimo Día, indicó que su objetivo principal es rescatar la dignidad de su hijo, que fue tachado injustamente de pedófilo.Por su parte, Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".Además, tanto el defensor de Sotelo como el mismo joven niegan la extorsión y el concierto para delinquir. Sotelo afirma que se involucró por ira al dejarse guiar por su hermana, aunque la relación se rompió luego de los hechos. El punto clave de la defensa es la negación del homicidio, usando como argumento central el resultado negativo de la prueba de pólvora en las manos del señalado.La Fiscalía General de la Nación deberá definir si la agresión, que dejó más de una docena de lesiones en Juan Felipe, constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién asesinó a Juan Felipe Rincón aún continúa abierta.
Hace casi un año, en noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años, captó la atención nacional. El joven recibió un disparo tras una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo al que buscaban darle una lección. Sin embargo, tras la búsqueda de respuestas por parte de su padre y un equipo de investigadores criminalísticos, han salido a la luz pruebas inéditas, incluyendo fotos nuevas, videos con sonido y confesiones que aportan nuevos elementos a la investigación. Séptimo Día conoció los detalles.Juan Felipe Rincón producía contenido en redes sociales y así generaba ingresos en cuentas en las que acumulaba más de 214.000 seguidores. Tres semanas antes de su muerte, fue contactado por una supuesta seguidora, que se presentó como Mar 142318. De acuerdo con la versión del general Rincón, su hijo en realidad no estaba hablando con una niña de 10 u 11 años, sino con Katherine Sotelo, una persona de 33 años que estaba detrás de la cuenta y que creó el usuario.El padre de la víctima afirma que la edad de 11 años fue mencionada solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas", cuyo objetivo – asegura - era extorsionar a su hijo haciéndolo parecer un pedófilo.Según su padre, a Juan Felipe le insistieron en varias ocasiones y terminó encontrándose en un centro comercial con un joven de 15 años. Luego fueron al apartamento, donde, según el relato de la adolescente ante la Fiscalía, pasaron la noche. A la mañana siguiente, el 24 de noviembre, salieron del edificio. Recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.Pruebas inéditas: audios, disparos y agresionesLa camioneta se detuvo a las 11:18 a.m. en el barrio Quiroga. Minutos antes de la llegada de Juan Felipe, las cámaras grabaron a Katherine Sotelo y su hermano Andrés Sotelo y la pareja de este, Tatiana Vega López, esperando.Andrés Sotelo, que cuenta con antecedentes penales y era investigado por tentativa de homicidio en el mismo sector, y su pareja, Tatiana Vega López, aguardaban con un Rottweiler. A las 11:19 a.m., ambos irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó de inmediato y en los clips se le escucha decir: "Policía, Policía, Policía Nacional".El material sonoro inédito es clave, pues permite determinar el número exacto de disparos. El escolta realizó un primer disparo de advertencia y la agresión fue inmediata: Juan Felipe empezó a ser presa de una golpiza. Un vecino lo tachaba de "violador".A pesar de las órdenes y súplicas del escolta para que cesaran, la golpiza no dio tregua. La grabación registró un total de ocho detonaciones. Los disparos provenían del arma semiautomática 9 mm de dotación del escolta. Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la que golpeó a Juan Felipe.El informe de necropsia fue contundente sobre la brutalidad del ataque: el cuerpo de Juan Felipe registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque la muerte fue causada por un proyectil que lesionó el pulmón izquierdo, los investigadores señalan que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de los implicadosAndrés Sotelo, de 21 años y comerciante, aseguró que su hermana le informó que su hija de 11 años estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Según él, cegado por la ira, su intención al salir era "asustarlo, como reprenderlo". Afirma que tomó un arma de un vecino, un revólver de CO2, que no es letal.Sotelo sostiene que nunca creyeron que Sergio Rico fuera policía, a pesar de que este se identificó. Argumenta que nunca mostró un carné y pensaron que era solo "un amigo de él".Asimismo, niega rotundamente ser el autor del disparo fatal y culpa al escolta porque “nadie más tenía un arma de fuego”. El abogado de Sotelo, Saúl León, indicó que su cliente fue dejado libre por un juez debido a que la prueba de pólvora en sus manos salió negativa, es decir, "no se encontraron residuos".Respecto a la golpiza, Sotelo evita calificarla como tortura, indicando que "ese tema ya lo tendría que definir la Fiscalía".De otro lado, el general Rincón y su equipo afirman que la evidencia revela que, además de homicidio, hubo "una tortura y hay un concierto para delinquir". Para él, su hijo fue víctima de "un grupo delincuencial" que hace "extorsiones".La adolescente que acompañó a Juan Felipe Rincón declaró que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y que "ellos planeaban extorsionarlo". Esta declaración es considerada por el general Rincón como la "prueba reina" de que su hijo estaba en manos de una organización que lo había planificado todo para extorsionarlo.Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".La investigación continúa abierta para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón y si las personas que participaron en la agresión serán imputadas o no por el delito de tortura. El general William Rincón sostiene que su lucha busca "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo...Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”.
La muerte de Juan Felipe Rincón, hijo del general retirado de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó al país por la brutalidad de los hechos. Sin embargo, casi un año después, su caso sigue rodeado de interrogantes. Las cámaras de seguridad registraron sus últimas horas el 24 de noviembre de 2024, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. Séptimo Día reconstruyó los momentos clave, conoció la versión del padre y accedió a material inédito que podría cambiar el rumbo de la investigación.El general Rincón, en su incansable búsqueda por descubrir lo que realmente ocurrió esa fatídica mañana, ha tenido que someterse a una “tortura” de revivir minuto a minuto el asesinato de su hijo a través de las grabaciones y el material forense.“Es terrible. He tenido que ver a mi hijo más de 100 veces cómo muere”, afirmó el general William Rincón en Séptimo Día.La constante visualización del material forma parte del proceso que el padre ha decidido afrontar para reconstruir cada detalle del ataque. Para el general, la revisión exhaustiva lo obligó a observar con precisión lo ocurrido aquella fatídica jornada en busca de respuestas.La promesa de un padreJuan Felipe Rincón, de 21 años, estudiante de Lenguas Modernas, fue asesinado tras recibir un impacto de bala en el tórax y sufrir una brutal golpiza que le causó más de una docena de lesiones.Desde el nacimiento de su primogénito, el general Rincón había forjado un vínculo inquebrantable con él. Siendo capitán de la Policía a sus 33 años, le había hecho una promesa: “Cuando lo miré a los ojos, le dije: ‘Tu corazón y mi corazón son uno solo, y por siempre lo serán’”.Tras la muerte de su hijo, el general Rincón llegó al barrio Quiroga casi una hora después de los hechos. “Tenía un presentimiento muy raro”, relató, sin imaginar que su hijo había sido asesinado. Al llegar al lugar, recordó el desgarrador momento en que lo vio por última vez: “Ahí estaba mi hijo tendido. Su cuerpo aún estaba algo caliente. Cuando levanté la sábana, su cabeza estaba completamente golpeada, ensangrentada, tenía una herida en la oreja”, contó.El informe de Medicina Legal, al que Séptimo Día tuvo acceso, confirmó la extrema violencia del ataque. Juan Felipe Rincón murió a causa de la herida de bala que perforó su pulmón izquierdo. Sin embargo, el informe forense registró “más de una docena de lesiones causadas por parte de elementos contundentes adicionalmente a mordiscos”, reveló Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID).El sufrimiento del general Rincón se exacerba con la sospecha de que su hijo fue víctima de un engaño orquestado. “Es una deuda de honor que yo tengo en rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”, afirmó.¿Engaño y extorsión?Según la versión del general, tres semanas antes de los hechos, Juan Felipe fue contactado a través de redes sociales por un usuario que se presentó con distintas edades. El general afirmó que su hijo no hablaba realmente con una menor de 10 años, sino con la madre de la niña, identificada como Katherine Sotelo, una persona de 33 años.El general Rincón sostuvo que esta estrategia buscaba, según su análisis, un posterior intento de extorsión: “(Buscaban) posteriormente llevarlo al lugar y decirle que usted no estaba hablando con una joven, estaba hablando con una niña”. Según él, la narrativa creada por los agresores fue que Juan Felipe “era un pedófilo”.No obstante, esta versión se vio reforzada por la exclusiva declaración de la menor de 15 años que había estado el día anterior con Juan Felipe en su apartamento y que lo condujo hasta el barrio Quiroga.En un video, la joven afirmó que: “Ellos planeaban extorsionarlo. Estoy dispuesta a hablar a cambio de protección para mí y para mi familia. Estoy dispuesta a declarar todo en contra de esos”. Para el general Rincón, esta declaración es “la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización para extorsionarlo”.Asimismo, agregó que su hijo fue víctima de un grupo delincuencial que usa el engaño para extorsionar. “Ese es un grupo delincuencial. Ellos han hecho estos tipos de eventos que son extorsiones a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos”.Audios inéditos y la secuencia de los hechosLa investigación del caso Juan Felipe Rincón podría dar un giro, luego de que Séptimo Día accediera a un video inédito que, a diferencia de las primeras grabaciones, contenía audio. Este material permitió determinar momentos claves del ataque y reconstruir la escena del crimen.Los jóvenes, Juan Felipe y la adolescente de 15 años, llegaron al barrio Quiroga a las 11:18 de la mañana. Juan Felipe descendió de una camioneta de uso oficial de la Policía Nacional, asignada al esquema de seguridad del general Rincón y conducida por su escolta, Sergio Rico. Minutos después, Andrés Camilo Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena.En otro punto cercano, antes de la llegada de los jóvenes, Katherine Sotelo fue grabada por la cámara que captó el sonido, preguntando: “¿Dónde está?”. Según Yefrin Garavito, esto demostró que los implicados “se pusieron de acuerdo para poder cometer el hecho delictivo”.Cuando Andrés Sotelo y Tatiana Vega se lanzaron contra Juan Felipe, el escolta Sergio Rico reaccionó. El audio captó su ansiedad y sus órdenes. “¡Quieto, quieto! Policía Nacional”, se le escuchó decir. El patrullero Rico realizó un primer disparo: “Ese es un primer disparo de advertencia que realiza el patrullero Rico para que puedan soltar al protegido, pero no impactó contra nada”, explicó Yefrin Garavito.El disparo de advertencia no detuvo el ataque. Sotelo y otros agresores, incluyendo la adolescente, golpearon a Juan Felipe. Andrés Sotelo, entrevistado por Séptimo Día, admitió haber golpeado a Juan Felipe con el arma, pero negó haber disparado. Aseguró que el disparo mortal provino del escolta Rico. “El escolta. Nadie más tenía un arma de fuego ese día, sino el escolta”, sostuvo Sotelo.La duda sobre quién disparó persiste, aunque los investigadores de la UID señalan que el video con sonido permite detallar que Sotelo también portaba un revólver, el cual, según el abogado de Sotelo, era de CO2 y no era letal. Sin embargo, los peritos de la UID advirtieron que existe la posibilidad de que el arma incautada no fuera la misma que se utilizó, pues “el armazón el que compone el cañón, puede ser fácilmente modificado”. Pese a esto, la prueba de pólvora en las manos de Sotelo resultó negativa, lo que llevó a un juez a decretar su libertad.La espera de un padre por justiciaMientras la Fiscalía continúa investigando para determinar la responsabilidad penal y la autenticidad de las nuevas pruebas, el general Rincón se mantiene firme en su postura sobre la culpabilidad de la red de agresores, a quienes acusa de actuar como “unos actores completos, engañan a todo el mundo, fingen cosas y así matan a la gente. Así extorsionan”.El director de la UID enfatizó que el material audiovisual no solo evidencia un “homicidio”, sino también posibles delitos de “tortura y concierto para delinquir”. Por ahora, la investigación sigue abierta.“Me arrodillé ante Dios, me arrodillé ante mi hijo y me puse a orar a buscar una explicación”, relató el padre de la víctima, quien desde el primer momento ha emprendido una incansable búsqueda por la verdad y la justicia.
Elda Mosquera García es un nombre que puede pasar desapercibido para muchos, pero su alias, Karina, con el que militó en las extintas Farc y con el que lideró el temible Frente 47, es de gran resonancia. Durante años, fue conocida como una peligrosa mujer en la región de Urabá, donde operaban los hombres de las Farc, y fue objeto de una intensa persecución por parte del Ejército, la Policía y, especialmente, por el jefe paramilitar Raúl Hasbun, conocido como el jefazo del Bloque Bananeros. El gobierno de Álvaro Uribe llegó a poner precio a su cabeza. Los Informantes habló con ella.Sin embargo, el relato de Elda Mosquera, hoy de 58 años, ha dado un giro radical, convirtiéndose en un testimonio de reconciliación y un impactante ejercicio de perdón que es desconocido por la mayor parte del país. Después de pasar casi 25 años en la guerrilla, en el año 2008 se entregó a las autoridades colombianas para iniciar un camino hacia la reinserción. Insiste en que una fue la "tenebrosa guerrillera Karina" y otra muy distinta es ella en la actualidad. Para zanjar esta discusión, ha publicado un libro, un relato "despiadado de la guerra" que es, a su vez, una historia de reconciliación ‘Volver a ser Elda’.La nueva vida de alias Karina, que ahora se enfoca en resarcir el daño causado y resocializarse. Procura estar cerca de su familia, habla con serenidad y si alguien la conoce sin saber su pasado, jamás se lo imaginaría.El camino en la guerrillaLa historia de Karina comenzó en Turbo, Antioquia. Nació en el seno de una familia "extremadamente pobre y numerosa," con una docena de hermanos y padres analfabetas. Siendo apenas una niña, a los 12 años, ya formaba parte de la Juventud Comunista (Juco).Fue ahí donde comenzó su adoctrinamiento político y militar. Elda narra que desde ese momento "comenzaron a explicarnos sobre todas las formas de lucha". No obstante, siempre les infundieron que "la expresión más elevada de la lucha revolucionaria era la lucha en armas". A los 16 años, ya vestía camuflado en un campamento de las Farc y adoptaba el alias de Karina, uniéndose a la organización junto a un par de sus hermanos y otros menores de la vereda.Desde sus primeros meses en la insurgencia, Elda se destacó rápidamente. Estuvo en La Uribe, Meta, durante ocho meses participando en un curso nacional y quedó "entre las 10 mejores estudiantes". Incluso, Jacobo Arenas le planteó la posibilidad de quedarse, ya que algunos de esos diez estudiantes serían enviados a hacer un curso en el exterior, pero ella prefirió retornar a su frente en Urabá, volviendo con una cierta posición de mando.Su ascenso continuó hasta que a sus 23 años quedó embarazada. La mentalidad implantada en las Farc era de entrega total, tal como le inculcaban a todos los que llegaban: la consigna era "aquí se vino hasta el triunfo o hasta la muerte". A pesar de que la mayoría de los combatientes sentían que su destino era morir —y no ver el triunfo—, asumían que era "el grano de arena que se da por la causa y para que nuestras futuras generaciones estén mejor".Cuando quedó embarazada, sus superiores le pidieron que abortara, pero ella se negó, decidiendo tener a su hija. Esta decisión le costó una sanción y su hija fue criada por la familia paterna. Elda asegura que nunca podrá pedir "suficiente perdón" a su hija por haber elegido la guerra en lugar de criarla.Crímenes, mando y la pérdida de compasiónElda Mosquera se convirtió en una figura tan temida dentro de la estructura de las Farc por su implacable entrega al conflicto. Ella misma señaló en Los Informantes: "Yo fui una mujer de combate y me formaron para el combate y yo digo que la guerra es de locos y lamentablemente yo era una loca de esas".Karina lideró una aterradora lista de acciones armadas: innumerables tomas guerrilleras, secuestros, retienes, ataques con cilindros bomba, emboscadas, hostigamientos y ejecuciones selectivas. Escaló a posiciones de alto mando, llegando a ser comandante encargada de frente. Esto significaba tener bajo su responsabilidad a "más o menos 300, 400 hombres, incluido con todo el grupo de milicias".Más allá de su mando, la leyenda siniestra que proyectaba se consolidó porque, según su propio testimonio, la guerra la despojó de la compasión, volviendo a los combatientes "sin consideración sin compasión por los demás".El conflicto también cambió las reglas internas de la organización sobre la protección civil. Ella rememora que, en un principio, se decía: "si hay un civil en medio de 10 militares por protegerle la vida a ese civil no se pueden atacar a esos 10 militares". Pero la guerra se endureció: en los años 90, la directriz cambió a: "si hay 10 civiles y un militar en medio de esos 10 civiles, eso no importa, hay que matar ese militar porque estamos en un país en guerra".Revelaciones escalofriantesUno de los aspectos más impactantes revelados por Elda Mosquera García se refiere a los fusilamientos dentro de las Farc. Estas prácticas eran escalofriantes y muchas de las víctimas eran menores de edad. Aunque el estatuto de las Farc establecía que los niños podían ingresar de 15 años en adelante, había niños que, por diversas circunstancias, eran menores de esa edad.El temor a los infiltrados del Ejército generó pánico en la guerrilla, y los principales sospechosos eran a menudo los niños reclutados. Esto llevó a una etapa generalizada "a nivel de todas las Farc, de realizar consejos de guerra. Estos consejos podían terminar en absolución, pero en su mayoría todos los consejos de guerra se daban casi para fusilamiento". En un periodo concreto, calcula que solo en el Frente 47 hubo más de 50 fusilados.Cuando se le pregunta directamente si participó en los fusilamientos, ella aclara que "no", sino que “participé en los consejos de guerra". Según relató en Los Informantes, hubo un suceso en Urabá donde sí le tocó participar en un fusilamiento de tres hermanos. Aunque no le tocó disparar, sí le tocó "dar la orden de fusilamiento", lo que describe como "muy triste ver eso".Karina estuvo muy cerca de la muerte durante la toma de Pavarandó. La explosión de una granada del Ejército la arrojó por los aires. Duró 8 días en estado de coma, la onda expansiva le zafó la mandíbula, le quebró el brazo y la dejó con cicatrices de esquirlas en la cabeza y el cuerpo. Además, tiene una cirugía abdominal porque "me estaba ahogando con la sangre". En esta acción perdió de manera permanente la vista de su ojo izquierdo. Dice que recordar a su hija fue lo que la salvó en ese momento crítico: "yo cuando llegué a ese abismo yo me acordé de mi hija y yo dije 'me mataron estos HP'".¿Por qué desertó de las Farc?El camino hacia la desmovilización estuvo marcado por una profunda desilusión y el miedo. Mientras Elda Mosquera combatía, el jefe paramilitar Raúl Hasbun, líder del Bloque Bananeros, se había obsesionado con borrarla del mapa, persiguiéndola "a sangre y fuego" a ella y a su familia. Hasbun asesinó a dos de sus hermanos, le causó el desplazamiento de su familia, y también ordenó el secuestro de su hija.A pesar de la recompensa de 1700 millones de pesos que el gobierno llegó a ofrecer por su cabeza, Elda afirma que no desertó por esa situación, sino que desertó de las Farc "desmotivada por todo lo que estaba pasando". Sintió que ya no encajaba en la organización y esa desmotivación se agudizó cuando pidió ayuda a sus jefes para proteger a su familia e hija de la persecución paramilitar y "le dieron la espalda".La decisión de reinsertarse se dio en 2008, presionada por el Ejército en la zona. Su entrega ocurrió poco después de que otro guerrillero asesinara y cortara la mano a Iván Ríos, jefe de Karina y miembro del secretariado, para cobrar la jugosa recompensa.Elda Mosquera también tuvo que enfrentar rumores crueles que la tildaban de haber decapitado o torturado militares muertos. Ella niega categóricamente estas acusaciones, señalando que, aunque "la guerra me llevó a la crueldad, tampoco una crueldad es así tan tremenda". En el proceso judicial que llevó en Justicia y Paz, dejó claro que ni ella ni su grupo cometieron decapitaciones, castraciones o torturas. No obstante, no descarta que tales "fallas" hayan ocurrido en otras partes de las Farc, donde había "muchas personas combatientes, mandos medios y mandos superiores".Sus 24 años en la guerra, sumados a los años de cárcel, totalizan casi 35 años de su vida invertidos en lo que ella ahora considera una "causa perdida." Al preguntarle si su lucha fue inútil, responde con sinceridad: "yo siento que sí". Elda Mosquera ha llegado a la conclusión, tras vivir la guerra, de que "la guerra no es la solución o la violencia no es la solución a los problemas sociales que tiene el país".Una reconciliación impensableTras su desmovilización, Karina pagó más de diez años de cárcel. Exactamente, 10 años, 8 meses y 15 días. Asegura que la cárcel le sirvió mucho "para poder reflexionar sobre mi pasado y sobre el daño causado". Durante el tiempo que estuvo en prisión y en el marco de las audiencias y procesos judiciales ante las víctimas, se encontró cara a cara con exparamilitares.Entre estos encuentros se dio el más impactante y transformador: el reencuentro con su archienemigo, Raúl Hasbún, conocido en la AUC como Pedro Bonito, el hombre que asesinó a dos de sus hermanos.Elda confiesa que en el pasado sentía "mucho odio contra Raúl" y que incluso intentó cobrar venganza. Sin embargo, gracias a su fe, Elda le pidió a Dios la capacidad de perdonarlo. El día que se vieron, la transformación fue completa: "El día que nos vimos yo lo perdoné y nos abrazamos nos perdonamos".Pero el perdón no fue el final, sino el inicio de una alianza inesperada. Estando Elda en la cárcel, Hasbún le hizo una pregunta directa: "¿Usted por qué no se ha ido de la cárcel?'". Ella le contestó: "'Porque no tengo para dónde irme'". Ante esto, él, quien también saldó sus deudas con la justicia, le propuso la posibilidad de trabajar juntos en un proyecto.Esta propuesta se concretó. Hoy, el "nuevo mejor amigo" de Elda es Raúl Hasbún. Esta increíble historia de perdón fue grabada en la finca donde vive Hasbún, en el sureste de Antioquia, que se ha convertido en el hogar de Elda. En esta misma finca, conviven otros excombatientes, trabajando juntos "como si nunca se hubieran disparado". Aunque él prefiere no dar declaraciones a pesar de la insistencia, está convencido de la importancia de la reconciliación.Después de su divorcio con un campesino con el que se casó tras salir de la cárcel, Elda Mosquera se dedica a trabajar para sostenerse. Se ha enfocado en aprender el arte de la confección y así se gana la vida.
El Tribunal Superior de Bogotá absolvió, en segunda instancia, al expresidente Álvaro Uribe, condenado inicialmente a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.La juez Sandra Heredia lo sentenció en primera instancia luego de que el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve dijera que el exmandatario intentó sobornar a presos detenidos para que lo desvincularan de estos grupos delincuenciales.11:34 a.m. Absuelven a Álvaro Uribe por fraude procesal“En cuanto a las inconsistencias testimoniales y su relevancia jurídica, las contradicciones sobre las reuniones de Diego Cadena no bastan para configurar fraude procesal”, señaló el fallo del Tribunal Superior de Bogotá.Agregó que la sentencia presenta “deficiencias estructurales, ausencia de motivación clara, uso de premisas vagas y sesgos retóricos y omisión de análisis integral y confrontación específica con otros medios de prueba”.“La sola presencia de Cadena o divergencia de su rol no satisface estos requisitos”, indicó, y “no se demostró que las cartas tuvieran ilicitud con capacidad de inducir en error a los jueces”. Además, precisó que las instrucciones de Álvaro Uribe “se ajustaban al derecho constitucional de aportar datos para su defensa”.En cuanto al episodio de ‘El Tuso’ Sierra, “debe acreditarse el origen de la idea” en Álvaro Uribe y que “implantó” esa idea en Sierra, “lo que no se demostró”, señaló. (Lea también: Petro habló de fallo judicial sobre Uribe y anunció “recolección de firmas del poder constituyente”)10:50 a.m. Uribe es absuelto del delito de soborno en actuación penal en evento MonsalveEl Tribunal Superior de Bogotá dijo que “revoca la condena impuesta a Álvaro Uribe impuesta en este evento”, diciendo que el testimonio de Juan Guillermo Monsalve “pierde fuerza ante las inconsistencias temporales y fácticas dadas por su padre y hermano”.Asimismo, indicó que los audios presentados “no evidencian solicitud de retractación frente a declaraciones contra los hermanos Uribe Vélez, sino descalificación de Iván Cepeda, acusaciones de incumplimiento y ofrecimientos genéricos de beneficios”.“La sentencia en primera instancia incurre en déficit argumentativo al valorar las grabaciones interpretándolas como un plan” y durante el juicio, “Monsalve modificó sustancialmente su versión, negando conocer personalmente al acusado”. (Lea también: ¿Por qué absolvieron a Uribe en episodio de Juan Guillermo Monsalve, 'testigo estrella' del caso?)9:45 a.m. Absuelven a Uribe de eventos de Carlos Enrique Vélez y alias DianaSobre la denuncia de Carlos Enrique Vélez, el Tribunal Superior de Bogotá dijo que “la Fiscalía no precisó el hecho punible sobre el que debía cambiar su versión”.Asimismo, señaló que “la sala advierte inconsistencias en la valoración probatoria”, pues descalificó “testigos afines a la defensa por inclinación política o vínculos previos, mientras se acreditó sin igual exigencia a testigos a cargo con reconocida capacidad de invención como Carlos Enrique Vélez”.“Las pruebas practicadas no acreditan el vínculo doloso exigido para calificar a Álvaro Uribe Vélez como determinador de un acto punible”, explicó, por lo que “la sala revocará la condena impuesta como determinador del delito de soborno en actuación penal en el evento de Carlos Enrique Vélez Ramírez y lo absuelve por esta conducta”.Sobre Eurídice Cortés, alias Diana, dijo que “la única conversación de Eurídice y Cadena se refiere a la carta de Vélez ya pública, explicando su elaboración sin datos que permitan inferir determinación delictiva”.Por esto, “la sala concluye que no se acreditan los elementos objetivos ni subjetivos del tipo penal de soborno en actuación penal por lo que se revoca la condena respecto de Eurídice Cortés Velasco, alias Diana”, leyó.9:05 a.m. Interceptaciones a Diego CadenaEl Tribunal Superior de Bogotá indicó que “no prospera la pretensión de exclusión de las conversaciones interceptaciones en la línea 3012796** pues la medida se sustentó en motivos fundados”.8:50 a.m. Interceptaciones a Álvaro UribeEl Tribunal Superior de Bogotá recalcó que “nunca existió orden judicial dirigida a interceptar el número de Álvaro Uribe Vélez” y “el error involuntario no desvirtúa la ilicitud”. Añadió que "la Fiscalía no acreditó una vía alternativa lícita que condujera la prueba", por lo que "se excluirán las grabaciones" hechas a las comunicaciones del expresidente.Para la sala "hubo vulneración del derecho a la intimidad, dado que la orden se basó en información aparente, sin motivos fundados" y "el error involuntario no desvirtúa la ilicitud", por lo que hay "negligencia grave". Dijo, además, que "nunca existió orden judicial dirigida a interceptar el número de Álvaro Uribe Vélez". (Lea también: Las razones del Tribunal Superior de Bogotá para declarar ilegales chuzadas al expresidente Uribe)8:40 a.m. Niegan nulidad del proceso contra el expresidenteEl Tribunal señaló que no hubo irregularidad y que en la audiencia de primera instancia "la juez cumplió la audiencia de lectura, por lo que no hay desconocimiento del mandato legal", recordando que "la lectura parcial fue propuesta por la juez, aceptada por las partes, incluida la defensa".¿Qué ha pasado en el caso contra Álvaro Uribe?Por este caso, también fue condenado en primera instancia su exabogado, Diego Cadena, quien deberá cumplir una pena de 7 años de prisión domiciliara, tras los señalamientos de Monsalve.El proceso contra Álvaro Uribe no se archiva porque el expresidente renunció a la prescripción del caso. Según la abogada penalista María Fernanda Piraján Rico, desde el momento cuando Uribe decidió renunciar a la prescripción de su proceso, el 25 de agosto de 2025, “empieza a correr un plazo máximo de dos años adicionales que la ley permite después de la renuncia. En otras palabras, el proceso podría continuar hasta 2027 y solo si en el lapso no hay una decisión definitiva, entonces sí se deberá declararse la prescripción”.Así lo ratificó este martes el Tribunal Superior de Bogotá, señalando que la "renuncia a la prescripción genera un tiempo adicional".El ex jefe de Estado ha insistido en que “la condena impuesta es equivocada e injusta. Por ello, en ejercicio de mi defensa material, he solicitado a la Sala, a través del recurso de apelación, que se revoque el agravio a mis derechos y se reconozca mi inocencia, probada en juicio. Igual petición, al amparo de juiciosas razones, han elevado mis abogados y el representante del Ministerio Público”.¿Qué pasará tras decisión del Tribunal Superior de Bogotá?La sentencia, a favor o en contra, puede ser apelada ante la Corte Suprema de Justicia, con lo que será este alto tribunal el que decida finalmente si se condena o se absuelve a Uribe en el proceso que se arrastra en los tribunales desde hace 13 años.El expresidente afronta esta parte de su juicio en libertad, luego de que a mediados del mes pasado la Corte Suprema de Justicia confirmara la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que lo dejó en libertad hasta que la sentencia quede en firme.Entretanto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió una investigación preliminar por presuntas irregularidades en la candidatura al Senado del expresidente Álvaro Uribe para las elecciones de 2026, debido a su proceso judicial que podría inhabilitarlo.El organismo recordó que, según la Constitución, "aquellas inscripciones de candidatos que se encuentren incursos en causal de inhabilidad serán revocadas" por el CNE.Por su parte, el Centro Democrático, partido de Uribe, dijo que la inscripción al Senado todavía no ha ocurrido, ya que el periodo de inscripción de candidatos al Congreso iniciará el próximo 8 de noviembre y cerrará justo un mes después. "Por lo tanto, es importante precisar que no puede hablarse de una 'inscripción irregular' cuando ni siquiera se ha realizado la inscripción de la candidatura del exmandatario", señaló el partido.Noticia en desarrollo.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Luego de la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que absuelve a Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, el presidente Petro señaló que el Tribunal Superior de Bogotá “repite la historia” y “contradice a la Corte Suprema de Justicia”.En un mensaje en X, el mandatario señaló que la decisión “afirma que la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la Corte Suprema a un delincuente, en donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad”.Para el mandatario, se están tapando “la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia”. En su mensaje también nombro a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, con quien estalló una delicada crisis diplomática durante esta semana.“Ahora Trump, aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al presidente que denunció en su vida las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar en Colombia, y lo hace con la ayuda de quienes ayudaron al paramilitarismo en el país”, señaló Petro.Según Petro, ha llegado la hora de las definiciones y quien define no es Trump, es el pueblo. “Los espero en la Plaza de Bolívar de Bogotá este viernes para comenzar la recolección de las firmas del poder constituyente”, dijo el mandatario.La decisión del Tribunal Superior de Bogotá sobre caso UribeUna de las decisiones claves del Tribunal Superior de Bogotá al absolver a Uribe en los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal fue la de considerar las interceptaciones conseguidas por la Corte Suprema como al concluir que, con estas, "hubo vulneración al derecho a la intimidad dado que la orden se basó en información aparente y sin motivos fundados".Durante todo el proceso se ha mencionado que esta interceptación telefónica se hizo por error, pues inicialmente dicha intervención buscaba ser realizada al congresista Nilton Córdoba en el marco de las investigaciones por el llamado Cartel de la Toga.Posteriormente, el magistrado Manuel Antonio Merchán, del Tribunal Superior de Bogotá, continuó con la lectura del fallo en segunda instancia, absolviendo a Uribe en el delito de soborno en actuación penal. Por un lado, señaló que el expresidente no tuvo responsabilidades en los eventos de Carlos Enrique Vélez y Eurídice Cortés, alias Diana. Respecto al primero, Merchán leyó que “las pruebas practicadas no acreditan el vínculo doloso exigido para calificar a Álvaro Uribe Vélez como determinador de un acto punible”.Respecto a alias Diana, dijo que “la única conversación de Eurídice y Diego Cadena (abogado de Uribe) se refiere a la carta de Vélez ya pública, explicando su elaboración sin datos que permitan inferir determinación delictiva”.En cuanto al evento de Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella del caso, el Tribunal señaló que la sentencia de primera instancia incurrió en errores metodológicos, falacias interpretativas y visión sesgada de pruebas, al construir inferencias sobre subordinación funcional y dolo sin respaldo objetivo. Así, el Tribunal concluyó que no se atribuyó responsabilidad más allá de toda duda razonable y revocó la condena impuesta a Álvaro Uribe Vélez. Y sobre el delito de fraude procesal, Merchán dijo que hay carencias en la decisión en primera instancia y decidió revocarla.NOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia ya comenzó su preparación para el Mundial 2026 al que regresó luego de la ausencia en Qatar 2022. La victoria 4-0 sobre México y el empate 0-0 con Canadá ponen ya la mirada en lo que será la participación en el certamen orbital de la FIFA el próximo año.Y mientras a nivel deportivo el equipo dirigido por Néstor Lorenzo se alista para su acción, la marca que viste a la 'tricolor' sigue sacado nueva indumentaria para lo que será la presencia de nuestro combinado nacional en Estados Unidos, México y Canadá. Sumado a la camiseta, que se conoció hace algunas semanas, ahora se filtró la que será la chaqueta para el momento de los himnos, antes del arranque de los partidos.Así será la nueva chaqueta de himnos de Selección Colombia en Mundial 2026El medio reconocido por tener en exclusiva las prendas de los equipos y selecciones, 'Footy Headlines', dio a conocer este martes 21 de octubre la que será la nueva prenda de la 'tricolor' para cuando se entone el himno nacional en los estadios del torneo orbital de la FIFA el próximo año."La chaqueta himno de Colombia 2026 combina una base azul marino oscuro con los tres colores nacionales de Colombia: rojo, amarillo y azul", detallaron en el citado portal, que denominó esa mezcla como algo "de manera audaz e inconfundibles".Esta indumentaria para la Selección tiene varios detalles que la hacen diferente, en especial por los "amplios paneles en los hombros y las Tres Franjas de gran tamaño", y con "paneles laterales amarillos y la parte inferior de las mangas es azul brillante", todo eso para lograr "una representación completa de la bandera colombiana en toda la prenda", tal y como explicaron tras dar a conocer en exclusiva esta chaqueta.Extraoficialmente se dice que tanto la nueva camiseta, como otras indumentarias de la Selección Colombia para el Mundial de 2026 saldrán a la venta en el próximo mes de noviembre, también a falta de presentación por parte de la FCF y de la marca patrocinadora de la 'tricolor', que ha vestido a nuestro combinado nacional en las más recientes participaciones en los Mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia antes del Mundial 2026?Tras los partido preparatorios de octubre contra México (4-0) y Canadá (0-0), ahora el equipo dirigido por Néstor Lorenzo tiene un encuentro frente a Nueva Zelanda, el sábado 15 de noviembre, en Fort Lauderdale, Florida, a las 7:00 p.m.Otro de los compromisos que se iba a disputar era frente a la selección de Nigeria, pero por la disputa del repechaje de dicho elenco en las Eliminatorias africanas, no será posible por calendario, por lo que se menciona que están en la búsqueda de un nuevo rival para el próximo mes.
El abogado de las víctimas en el caso de Álvaro Uribe, en las cuales está el senador Iván Cepeda, se pronunció luego de que el Tribunal Superior de Bogotá lo absolviera en segunda instancia de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal. "Nos vamos a casación. Esta batalla no ha terminado", escribió. Eso quiere decir que solicitarán que el caso sea llevado a la Corte Suprema de Justicia, la cual deberá tomar la última decisión en el caso del expresidente, el cual inició en 2012, cuando acusó a Cepeda de manipular testigos para que lo acusaran de tener vínculos con el paramilitarismo. Sin embargo, la Corte inició una investigación en su contra. En primera instancia, la juez Sandra Heredia había sentenciado al expresidente a 12 años de prisión domiciliaria. Uribe, sin embargo, afrontaba esta parte de su juicio en libertad, luego de que a mediados del mes pasado la Corte Suprema de Justicia confirmara que la condena no aplicaba hasta que la sentencia quedara en firme.El ex jefe de Estado, asimismo, ha insistido en que “la condena impuesta es equivocada e injusta. Por ello, en ejercicio de mi defensa material, he solicitado a la Sala, a través del recurso de apelación, que se revoque el agravio a mis derechos y se reconozca mi inocencia, probada en juicio. Igual petición, al amparo de juiciosas razones, han elevado mis abogados y el representante del Ministerio Público”.Noticia en desarrollo...
Jamie Carragher, la leyenda del Liverpool, ha ofrecido un análisis punzante y profundamente introspectivo sobre el momento actual del equipo de Anfield Road. Tras la reciente derrota frente a Manchester United (1-2) y en medio de un clima de críticas hacia el cuerpo técnico que lidera Arne Slot, Carragher ha revelado que tanto los aficionados como el propio entrenador están sumidos en un "enigma táctico" que les quita el sueño.El reconocido exjugador expresó la confusión generalizada que rodea al club, una confusión que se centra no solo en los resultados, sino en la identidad y el sistema de juego que el equipo debe emplear. Carragher admitió abiertamente que la incertidumbre sobre la estructura del equipo es palpable. "Creo que todos los seguidores del Liverpool pasan noches sin dormir intentando entender cómo debería funcionar el Liverpool, qué sistema debería jugar, los jugadores que debería utilizar, los jugadores que han traído al club...", comentó. Esa misma ansiedad y la dificultad para encontrar la fórmula ganadora también son atribuidas al banquillo. El ahora opinador y analista del fútbol inglés está "seguro de que el entrenador piensa lo mismo", reconociendo la magnitud del desafío táctico al que se enfrenta ahora en un momento de presión. En cuanto a la selección de jugadores, la atención se ha volcado en el ataque. Carragher mencionó específicamente su decisión hipotética de incluir a Gakpo, quien "jugó muy bien el domingo", y sostuvo que (Dominik) Szoboszlai "encontrará un lugar en el equipo". Sin embargo, la atención recae sobre la necesidad de hacer funcionar a otros delanteros: "Isak y Ekitike, en algún momento, tienen que intentar que funcione".El análisis de Carragher no se limitó al césped; también se extendió a la estrategia de fichajes del club, la cual ha sido una fuente adicional de confusión.En las últimas semanas, Carragher había manifestado que el enfoque del club durante el verano no era el habitual: "el negocio de transferencias de verano del Liverpool no se sintió como el Liverpool".El exjugador comparó la metodología reciente de adquisiciones con la utilizada tradicionalmente por gigantes continentales, sugiriendo un cambio en la filosofía de Anfield. Según Carragher, las transferencias "se sintió como el Real Madrid", en el sentido de "ir a comprar los jugadores más caros o mejores del mercado en las posiciones que quieres, pagando el máximo precio".En resumen, encapsula el sentimiento de la afición: una lucha constante por descifrar la alineación y el sistema óptimos, exacerbada por una política de transferencias que, aunque busca las estrellas más caras, no se alinea con la tradición histórica del Liverpool. Esta mezcla de dilemas en el campo y en el despacho mantiene al club, a sus leyendas y a sus seguidores, inmersos en una profunda reflexión.Artículo elaborado con la IA Notebooklm
La Selección Colombia Femenina juega gran parte de su futuro en el Mundial Femenino Sub-17 el miércoles 22 de octubre en choque contra Costa de Marfil, válido por la segunda fecha del grupo E.La contienda se programó para la cancha número 2 del centro deportivo denominado Academia Mohammed VI, en Rabat, capital marroquí, donde se disputan gran parte de los cotejos con escaso o nulo público debido que en esta oportunidad los equipos participantes pasaron de 16 a 24 y el certamen se desarrolla en una sola ciudad.Las suramericanas vienen de caer 4-0 en su debut frente a España, en la apertura del grupo E, mientras que el elenco africano igualó 1-1 en su estreno contra Corea del Sur, motivo por el que ambos bandos están obligados a sumar para mantener vivas sus opciones de clasificación a octavos de final, instancia a la que irán los 2 primeros de cada cuadrangular y los 4 mejores terceros.Entre tanto, en el otro cotejo del grupo jugarán por el liderato España y Corea, confrontación que será en el mismo campo, aunque a primer turno, a las 8:00 de la mañana (hora de Colombia).En consecuencia, las ‘cafeteras’ necesitan ganar para ascender al segundo lugar del grupo, en el que actualmente ocupan la última posición, y así seguir dependiendo de sí mismas para avanzar en la última jornada, cuando deberán medirse con el cuadro coreano.⦁ Así marcha el grupo ESegunda fecha: - España vs. Corea del Sur - Colombia vs. Costa de Marfil⦁ Posiciones 1. España: 3 puntos 2. Corea del Sur: 1 3. Costa de Marfil: 1 4. Colombia: 0Hora y TV para ver Colombia vs. Costa de Marfil en el Mundial Femenino Sub-17Las acciones se podrán observar en directo mediante la señal abierta de Caracol Televisión HD2, las plataformas de Gol Caracol (Golcaracol.com y Youtube.com/golcaracol) y a través de la aplicación Ditu.⦁ Datos del partido Costa de Marfil vs. ColombiaFecha: miércoles 22 de octubreHora: 2:00 p. m. (de Colombia)Cancha: campo 2, Academia Mohammed VI, de RabatTV: Caracol HD2, Gol Caracol y Ditu
El Tribunal Superior de Bogotá, en segunda instancia, declaró inocente al expresidente Álvaro Uribe por soborno en la actuación penal en el episodio del exparamilitar, Juan Guillermo Monsalve, el considerado testigo ‘estrella’ de la Fiscalía en el caso, por el cual se condenó al exmandatario en primera instancia a 12 años de cárcel domiciliaria.El confeso exparamilitar aportó chats, audios y un video en los que supuestamente se evidenciaba cómo Diego Cadena y otros emisarios lo habrían buscado para que se retractara de haber dicho que el expresidente y su hermano Santiago Uribe tenían participación en la creación del Bloque Metro de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)."La sentencia de primera instancia incurrió en errores metodológicos, falacias interpretativas y visión sesgada de pruebas, al construir inferencias sobre subordinación funcional y dolo sin respaldo objetivo. En consecuencia, el Tribunal concluye que no se atribuyó responsabilidad más allá de toda duda razonable, y revoca la condena impuesta a Álvaro Uribe Vélez por este evento", aseguró el magistrado Manuel Antonio Merchán. El togado determinó que tampoco quedó clara la veracidad de la versión que había dado previamente Monsalve al senador Iván Cepeda, en 2011. "La sentencia incumple en falacia de petición de principio, al asumir como verdadero los hechos que sustentan la acusación sin una valoración contrastable. Se parte de la premisa de que, si una versión acusa a los hermanos Uribe es verdadera, y si no, es falsa", indicó el magistrado. "No evidencian solicitud de retractación frente a declaraciones contra los hermanos Uribe Vélez, sino descalificación de Iván Cepeda, acusaciones de incumplimiento y ofrecimientos genéricos de beneficios”, añadió.Asimismo, hizo énfasis en que, en el caso del exparamilitar, Monsalve tenía un interés por mejorar su situación penal. "Era indispensable determinar si existió un intento de obtener una retractación falsa en beneficio del acusado, lo cual exige identificar qué versión era verdadera. El analista del interés del testigo, en especial cuando busca beneficios jurídicos, debe ser riguroso. En este caso los escenarios que motivaban a Monsalve estaban orientados a mejorar su situación penitenciaria", dijo.Tribunal declara ilegales interceptaciones a Uribe El magistrado Merchán se refirió en otro momento sobre las interceptaciones que se realizaron por error al expresidente, pues la orden inicial iba dirigida a las comunicaciones del entonces congresista Nilton Córdoba, pero por una falla terminaron interceptando la línea de Uribe. En ese sentido, el togado indicó que “nunca existió orden judicial dirigida a interceptar el número de Álvaro Uribe Vélez” y “el error involuntario no desvirtúa la ilicitud”. Añadió que "la Fiscalía no acreditó una vía alternativa lícita que condujera la prueba", por lo que "se excluirán las grabaciones" hechas a las comunicaciones del expresidente.Para la sala "hubo vulneración del derecho a la intimidad, dado que la orden se basó en información aparente, sin motivos fundados" y "el error involuntario no desvirtúa la ilicitud", por lo que hay "negligencia grave". Aseguró, además, que "nunca existió orden judicial dirigida a interceptar el número de Álvaro Uribe Vélez".Noticia en desarrollo...
Las autoridades mexicanas investigan la extraña muerte de un hombre identificado como Francisco Pérez, conocido en el mundo de las redes sociales como Medio Metro de Puebla, un hombre de estatura baja que se dedicaba a la danza y a hacer contenido digital. El cuerpo sin vida de Pérez fue encontrado en la localidad de San Sebastián de Aparicio, estado de Puebla.En la mañana del lunes, la comunidad alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida sobre unos arbustos, por lo que unidades de la Policía se dirigieron al lugar para hacer el levantamiento y comenzar con las investigaciones correspondientes para determinar qué le sucedió.Lo primero que indicaron las autoridades fue que el cadáver se trataba de un hombre de estatura baja, de aproximadamente 30 años, quien presentaba una condición conocida como acondroplastia, una variedad de enanismo que se caracteriza por la cortedad de los brazos y las piernas.Cuando encontraron al creador de contenido, de acuerdo con el medio Milenio, él estaba vestido con un pantalón y camisa blancos. Además, el cuerpo sin vida presentaba una herida en la cabeza, la cual habría sido la causa de su muerte. Dicha herida está siendo investigada por las autoridades para determinar si fue un accidente o alguien lo hirió.El Grupo Super T de Paco Toxqui, banda de cumbia mexicana, confirmó el fallecimiento del artista a través de un comunicado: “Lamentamos comunicar a todos nuestros seguidores el fallecimiento de nuestro compañero Medio Metro. Nos unimos al dolor que embarga a la familia Pineda. Descansa en Paz. Hasta siempre, amiguito, te vamos a extrañar. Dejas un gran vacío en nuestro escenario”.Finalmente, el medio citado indicó que la causa de la muerte de Medio Metro fue por un traumatismo craneoencefálico severo luego de un golpe contundente.¿Cuál Medio Metro murió?En redes sociales se ha generado toda una confusión por la muerte de Medio Metro, ya que en el país centroamericano hay varias personas de estatura baja que utilizan este apodo para presentaciones culturales.Una de las personas que usa este apodo, y que en redes sociales se hace llamar MedioMetro_Original, manifestó: “Hoy amanecimos con una noticia triste, donde muchos amigos anotaron su preocupación. Circula en redes varias notas con mi foto que dice que yo perdí la vida. Me encuentro triste porque la persona que hallaron sin vida en Puebla es el Medio Metro de Puebla. Le envío a sus familiares mi más sentido pésame y que me contacte para los gastos funerarios. Espero que pronto encuentren a los responsables”.Por otra parte, otro usuario que aparece como MedioMetroOficial1998 en Tiktok, publicó un video diciendo que “este video lo quiero hacer con mucho respeto. Mi nombre es Jonathan, Medio Metro de Ciudad de México. Quiero agradecer a todas las personas que me llamaron y enviaron mensajes preguntando cómo estoy. Gracias a Dios estoy bien, pero consternado por la pérdida de nuestro compañero Paquito Pérez, el primer Medio Metro. Lamentablemente, se nos adelantó. A sus familiares, un abrazo, ya me puse en contacto con ellos para apoyarlos en lo que podamos. Ojalá esto se resuelva también”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Octubre llega con su dosis de sustos, pero en esta ocasión el miedo no proviene de monstruos ni fantasmas, sino de los precios irresistibles que PlayStation trae con sus promociones Player’s Choice y Planet of the Discounts. Dos eventos consecutivos que transforman el mes en una verdadera celebración gamer, con rebajas que invitan a redescubrir grandes títulos o finalmente jugar esos pendientes que siguen en la lista.Desde el 8 de octubre hasta el 5 de noviembre, los jugadores podrán sumergirse en mundos épicos, aventuras inolvidables y propuestas de terror perfectas para la temporada. Todo, sin salir de casa y con descuentos que abarcan tanto PS5 como PS4.Player’s Choice: clásicos y nuevos mundosLa primera fase, Player’s Choice, estará disponible del 8 al 22 de octubre, destacando algunos de los juegos más representativos del catálogo de PlayStation Studios y otras grandes producciones. Es una invitación a revivir historias que definieron la generación o descubrir joyas que merecen una segunda oportunidad.Entre los títulos más destacados en PS5 se encuentran God of War Ragnarök, con un 58 % de descuento; Gran Turismo 7, que ofrece el mismo porcentaje de rebaja; y Returnal, la desafiante aventura de ciencia ficción de Housemarque. También figura Marvel’s Spider-Man Remastered, ideal para quienes aún no han probado el espectacular balanceo por Nueva York, ahora con un 50 % de descuento.En PS4, la selección no se queda atrás: Death Stranding Director’s Cut, God of War III Remastered y Dreams encabezan la lista, con rebajas que alcanzan el 60 %. Incluso Gran Turismo 7 vuelve a aparecer con una oferta del 67 %, consolidándose como una de las oportunidades más atractivas del mes.Planet of the Discounts: un Halloween de ofertasCuando Player’s Choice llegue a su fin, el 22 de octubre, comenzará la siguiente etapa: Planet of the Discounts. Esta fase, disponible hasta el 5 de noviembre, combina el espíritu de Halloween con promociones que abarcan juegos de acción, aventura, terror y mundos abiertos.Los jugadores de PS5 podrán disfrutar de títulos como The Last of Us Part II Digital Deluxe Edition, con un 38 % de descuento; Days Gone Remastered, con 25 %; o Demon’s Souls Digital Deluxe Edition, que ofrece una rebaja del 50 %. También destaca Horizon Forbidden West, la aventura de Aloy que continúa expandiendo su universo con un 40 % de descuento.Te puede interesar: Ghost of Yotei | RESEÑA: La venganza de Atsu en tierras de EzoEn PS4, las opciones mantienen el mismo nivel de calidad: Until Dawn y Bloodborne aportan la dosis perfecta de horror y desafío, mientras que Shadow of the Colossus y Gravity Rush 2 ofrecen experiencias visuales y narrativas muy distintas, ambas con un 50 % de descuento.Una temporada para redescubrir el catálogoMás que simples promociones, ambas campañas forman una propuesta complementaria pensada para diferentes tipos de jugadores. Desde quienes buscan emociones intensas hasta los que prefieren explorar historias profundas o crear sus propios mundos, el catálogo de octubre permite elegir entre decenas de experiencias, muchas de ellas exclusivas del ecosistema PlayStation.El formato digital de las ofertas facilita además que cualquier usuario, sin importar su ubicación, pueda acceder a los descuentos directamente desde la PlayStation Store. En un contexto en el que cada vez más jugadores optan por lo digital, esta iniciativa refuerza la idea de que el entretenimiento interactivo sigue evolucionando, pero sin perder el foco en la experiencia del usuario.Un Halloween para recordarPlayStation convierte este octubre en un mes para celebrar jugando. Con Player’s Choice y Planet of the Discounts, la marca reúne a su comunidad en torno a títulos que marcaron época y propuestas recientes que mantienen viva la innovación en la industria.Entre sustos, carreras, mundos abiertos y epopeyas mitológicas, cada descuento representa una puerta abierta a nuevas historias. Es el momento ideal para ampliar la colección, disfrutar en compañía o simplemente vivir Halloween de una manera diferente: con mando en mano y una buena lista de juegos por descubrir.Visita la PlayStation Store y prepárate para un mes donde el verdadero miedo será dejar pasar estas ofertas.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Tribunal Superior de Bogotá absolvió este martes en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) por el delito de soborno en actuación penal al fallar la apelación que hizo su defensa por una condena de 12 años de cárcel que le fue impuesta en agosto pasado en un proceso que incluye además el delito de fraude procesal. "No se acreditó directa o indirectamente que Álvaro Uribe hubiera instigado el delito de soborno en actuación penal (...) por tanto la Sala revocará la condena impuesta a Álvaro Uribe Vélez como determinador del delito de soborno en actuación penal", dijo el magistrado Manuel Antonio Merchán al leer el fallo.La absolución se da en el caso de supuestas presiones a Carlos Enrique Vélez y Eurídice Cortés, y falta que el Tribunal se pronuncie, en la lectura que aún no concluye, sobre un tercer implicado en el mismo delito de soborno, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien está preso. Monsalve acusó a Uribe de haber promovido la creación del Bloque Metro de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y asegura que un abogado del expresidente lo presionó en la cárcel para retractarse de lo dicho en contra del exmandatario en el caso que lo enfrenta con el senador de izquierdas Iván Cepeda.El magistrado Merchán recalcó que el Tribunal encontró un error de interpretación jurídica en la aplicación del "dolo eventual" como fundamento de la condena de primera instancia, emitida por la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, ya que la figura de la determinación penal exige "dolo directo". Adicionalmente, el magistrado Merchán dio a conocer que el Tribunal Superior decidió declarar ilegales las interceptaciones conseguidas de manera ilegal.¿Por qué fueron declaradas ilegales las interceptaciones conseguidas de Álvaro Uribe en su caso?Las interceptaciones conseguidas por la Corte Suprema al presidente Álvaro Uribe fueron declaradas ilegales por el Tribunal Superior de Bogotá al al concluirse que, con estas, "hubo vulneración al derecho a la intimidad dado que la orden se basó en información aparente y sin motivos fundados". Y es esta interceptación telefónica se hizo por error, pues inicialmente dicha intervención buscaba ser realizada al congresista Nilton Córdoba en el marco de las investigaciones por el llamado Cartel de la Toga.Adicionalmente, el magistrado Merchán argumentó que el hallazgo contra Uribe en esta interceptación no podía ser considerado imprevisto inevitable, pues, en palabras del mismo togado, este "carece de sentido jurídico y no legitima la afectación. El error involuntario no desvirtúa la ilicitud, pues la interceptación se sustentó en datos erróneos y descubrir tardíamente que el número no era de Córdoba no constituye hallazgo imprevisto sino negligencia grave". Finalmente, se concluyó que dicha interceptación tampoco aplicaba bajo la regla de descubrimiento inevitable, al demostrarse "que la prueba se hubiera obtenido por medios lícitos", puntualizó el magistrado. Así ha sido el juicio que actualmente afronta Álvaro UribeUribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el 1 de agosto pasado en el primer expresidente de Colombia en ser condenado penalmente tras ser hallado por Heredia culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. El expresidente afronta esta parte de su juicio en libertad luego de que a mediados del mes pasado la Corte Suprema de Justicia confirmara la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que lo dejó en libertad hasta que la sentencia quede en firme.Este caso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó al senador Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos, mientras este preparaba una denuncia en el Senado en su contra por presuntos vínculos con grupos paramilitares. La Corte no solo decidió no investigar a Cepeda sino que abrió un proceso contra Uribe al encontrar indicios de que manipuló testigos para evitar que lo relacionaran con el paramilitarismo.JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFENOTICIAS CARACOL DIGITAL
A pesar de la buena campaña en la Copa Libertadores femenina 2025, el Deportivo Cali quedó cerca del título perdiendo en penaltis con el Corinthians, a pesar del empate en el tiempo reglamentario. Kelly Ibargüen fue la única jugadora de las 'azucareras' que falló su cobro de pena máxima y con eso las brasileñas quedaron campeonas.Aunque fue una de las figuras no solo del cuadro vallecaucano en el certamen internacional de Conmebol y en el título de la Liga del fútbol colombiano contra Santa Fe, las críticas y los señalamientos no se han hecho esperar, pero pasaron un límite como ella misma lo contó hace algunas horas.En una entrevista para 'SportsFansCo', la habilidosa futbolista del Deportivo Cali femenino relató que le están "tirando muy duro" y que hasta algunos hinchas que antes le dejaban mensajes de apoyo y agradecimiento, ahora la vienen apuntando fuertemente en las redes sociales.Denuncia de amenazas de jugadora del Deportivo CaliEn la charla Kelly Ibargüen contó que hay "hinchas me dicen que nunca me vaya del Cali y ahora quieren que me vaya, no falta el malintencionado", y relató que en los últimos días tras fallar el penalti en la final de la Copa Libertadores "me están tirando demasiado y he recibido amenazas, Me dicen que me lesione, pero tengo que vivir un tiempo con eso y no pararle bolas a las redes".Más allá de los duros mensajes que viene recibiendo la jugadora del Deportivo Cali femenino, decidió resaltar la campaña que hicieron en el torneo internacional, llegando hasta la final y hasta dándole pelea a Corinthians, que es un rival de peso en este ámbito."Me quedo con lo bueno que hicimos en el torneo, no se nos dio pero no es fácil jugar contra un Corinthians y hacerlo ver de una forma feita. No nos arrugamos a nada, el fútbol da revancha y nos lo va a dar a nosotros", detalló Kelly Ibargüen sobre la presentación de las 'azucareras en la Copa Libertadores femenina.Así fue la Copa Libertadores femenina 2025 del Deportivo CaliEl equipo colombiano comenzó en el grupo D del torneo junto a Libertad (Paraguay), Nacional (Uruguay) y Universidad de Chile, ganando dos partidos y empatando uno, quedando en el primer lugar de su zona y clasificando a cuartos de final.Ya en la siguiente ronda se enfrentaron a Sao Paulo (Brasil), ganando 2-0 y dando muestras de buen fútbol. Ya en la semifinal se midieron a Colo Colo (Chile), en un reñido duelo que finalizó 0-0 y que se definió en penaltis, donde se impusieron 5-4.En la final también se dio un parejo encuentro contra el Corinthians, igualaron sin goles en el tiempo reglamentario pero en la tanda de pena máxima fallaron un cobro y las brasileñas ganaron 5-3 para quedarse con el título de la Copa Libertadores femenina 2025.
La Fiscalía General de la Nación, a través del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma), judicializó a tres personas señaladas de estar involucradas en dos casos distintos de maltrato animal ocurridos en Medellín (Antioquia), que dejaron graves afectaciones en varios perros, incluyendo el fallecimiento de uno de ellos. El caso más relevante fue el de Aquiles, un canino de raza rottweiler con aproximadamente seis años, que fue operado por un hombre que se hizo pasar por veterinario. Tras la cirugía, el ser vivo contrajo una grave infección que le causó la muerte. Estos hechos, tal como relata la fiscal del caso en la audiencia de imputación, se remontan al 30 de agosto del año 2024, cuando Cristian Camilo Gómez Zapata llevó a esta mascota a la sala canina veterinaria Huellitas, a causa de una obstrucción intestinal por, al parecer, haber ingerido una pepa de mango. Allí lo atendió Luis Fernando Galvis, quien se hizo pasar por falso veterinario, y Daniela Montes Tapia, juntos lo sometieron a tal intervención quirúrgica."Aquiles fue recibido y operado conjunta y simultáneamente por Luis Fernando Galvis Blanco, quien falsamente se atribuyó la calidad de veterinario y Daniela Montes Tapia a sabiendas de la falta de capacitación de su de su coequipero, quienes el día previo informaron a la familia del canino Aquiles, que realizarían una cirugía conjunta de extracción de cuerpo extraño del sistema digestivo del animal dada la presunta ingesta de una pepa de mango", explicó la fiscal, quien, en representación de la Fiscalía, sostuvo que la intervención no cumplió con los protocolos médicos ni las condiciones de asepsia requeridas. Tras la cirugía, y a pocos días de fallecer, Aquiles empezó a presentar mal olor en sus heridas y contaba con visibles supuraciones e infección. "El canino desde el momento en que fue devuelto a su tutor tras la operación supuraba agua sangre por la herida quirúrgica y expedía mal olor, además de reventarse algunos puntos de sutura, pese a lo que Luis Fernando Galvis Blanco insistentemente le comunicaba que eso era normal", agregó la fiscal. Derivado del hecho anterior, la veterinaria Daniela Montes Tapia y Luis Fernando Galvis Blanco, quien se hacía pasar por profesional sin tener título ni experiencia, fueron imputados por el delito de maltrato animal tras practicar una cirugía irregular a Aquiles, el canino fallecido. Los procesados no aceptaron los cargos."Se infiere razonablemente que la causa de muerte del canino Aquiles, ser sintiente dada su capacidad de experimentar emociones con base en la forma en la que su entorno lo afectaba, conforme la ley y la jurisprudencia, es la acción constitutiva de maltrato por ustedes dos (Daniela Montes Tapia y Luis Fernando Galvis Blanco) ejecutada al practicar una cirugía conjunta y simultánea sin que ambos ostentaran la calidad ni los conocimientos para ello, lo cual es un delito. Y que usted, Luis Fernando Galvis Blanco, se atribuyó la calidad de veterinaria sin tenerla, lo cual también es un delito", dijo la La fiscal en la audiencia de imputación relata los hechos jurídicamente relevantes en el caso del canino Aquiles. Otra mujer en Medellín fue imputada por tener caninos en pésimas condicionesEn otro operativo, ocurrido el 15 de septiembre de 2023, las autoridades hallaron nueve caninos (cuatro adultos y cinco cachorros) en deplorables condiciones dentro de una vivienda del barrio Sinaí. Los animales presentaban bajo peso y permanecían en un ambiente insalubre. Por lo expuesto anteriormente, estos perros fueron rescatados y trasladados a un centro especializado para su recuperación. Derivado de lo anterior, María Esneda Alzate Aguirre, responsable del lugar, fue imputada por el delito de maltrato animal. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Este martes, 21 de octubre de 2025, se realiza el sorteo de El Dorado Mañana, uno de los juegos de chance más tradicionales en Colombia. El sorteo se realiza en el mismo horario de costumbre, a las 11:00 a. m. En ese momento se revela el número ganador del día, mientras una gran cantidad de personas permanece pendiente del resultado. Este sorteo se lleva a cabo de lunes a sábado y permite participar con combinaciones de hasta cuatro cifras. Los resultados se transmiten en vivo por los canales oficiales. Para quienes no pueden seguir la emisión en directo, existe la opción de consultar la información posteriormente en las plataformas digitales autorizadas.Cada jornada cuenta con un número consecutivo que identifica el sorteo, lo que facilita a los jugadores hacer seguimiento a sus apuestas y confirmar posibles premios. Recuerde que es muy importante conservar el tiquete original en buen estado, ya que este es el único comprobante válido para realizar verificaciones o reclamar un premio en caso de resultar ganador.Resultado Dorado Mañana del 21 de octubre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana es 7059. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este viernes:Número: 7059Tres últimas cifras: 059Tres primeras cifras: 705Quinta: 6Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaSorteoFechaNúmeroDorado Mañana20 octubre 20259281-2Dorado Mañana18 octubre 20254081-8Dorado Mañana17 octubre 20254269-2Dorado Mañana16 octubre 20252412-9Dorado Mañana15 octubre 20250941-0Dorado Mañana14 octubre 20252687-3Dorado Mañana11 octubre 20254357-1Dorado Mañana10 octubre 20251123-8Dorado Mañana09 octubre 20251975-4Dorado Mañana08 octubre 20253931-4Dorado Mañana07 octubre 20253822-3Dorado Mañana06 octubre 20255711-6Dorado Mañana04 octubre 20259546-7Dorado Mañana03 octubre 20252068-8Dorado Mañana02 octubre 20256292-1¿Dónde reclamar premios de El Dorado Día?Los premios del chance El Dorado pueden reclamarse en diferentes lugares según el monto y el canal de la apuesta. Si el premio no supera los tres millones de pesos, el ganador puede acercarse al punto de venta autorizado donde realizó la jugada, presentar el tiquete original y recibir el dinero directamente.En el caso de premios de mayor valor, el cobro debe hacerse en las oficinas principales de la empresa operadora, presentando el tiquete en buen estado y el documento de identidad, con el fin de validar la información y seguir los protocolos de pago establecidos.Por otro lado, las plataformas digitales que ofrecen el chance también permiten el pago mediante transferencia bancaria, siempre y cuando el ganador realice la verificación de identidad y entregue los documentos requeridos. Es fundamental conservar el tiquete original sin tachaduras ni daños, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. Además, los pagos están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana, lo que puede reducir el valor final recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Sin duda, el lunes 20 de octubre de 2025 será recordado como uno de los días más complejos para la infraestructura tecnológica global, especialmente en el sector financiero colombiano. Desde las primeras horas de la mañana, millones de usuarios comenzaron a reportar fallas en el acceso a aplicaciones bancarias, imposibilidad de realizar transferencias, pagos o consultas de saldo, y dificultades para ingresar a plataformas digitales de entidades como Bancolombia, Nequi, Daviplata y Davivienda.La causa de esta interrupción masiva fue una falla en Amazon Web Services (AWS), el proveedor de servicios en la nube más grande del mundo, cuya infraestructura soporta buena parte de las operaciones digitales de bancos, billeteras electrónicas, plataformas de comercio electrónico, redes sociales y servicios de inteligencia artificial. El incidente se originó en la región US-East-1, una de las más utilizadas por empresas tecnológicas y financieras, y afectó servicios críticos como el sistema de resolución DNS y la base de datos DynamoDB.En Colombia, el impacto fue inmediato. Bancolombia confirmó que sus canales digitales, incluyendo la aplicación “Mi Bancolombia”, presentaban fallas generalizadas. Nequi, su filial de banca digital, también reportó intermitencias en el servicio. Davivienda y su billetera Daviplata se sumaron a la lista de afectados, con usuarios que no lograban ingresar a las aplicaciones ni realizar operaciones básicas. Aunque los cajeros automáticos y los pagos con tarjeta continuaron funcionando, la caída de los servicios digitales generó una ola de preocupación, especialmente entre quienes dependen de estas plataformas para sus transacciones cotidianas.¿Cómo están funcionando Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata?BancolombiaAl 21 de octubre, Bancolombia ha logrado restablecer parcialmente sus servicios digitales. La aplicación “Mi Bancolombia” presenta mejoras en la conectividad, aunque algunos usuarios continúan reportando intermitencias al momento de realizar operaciones como transferencias o pagos por PSE. Hay quienes también reportaron problemas con los bolsillos en la aplicación.La entidad ha mantenido activos sus canales físicos: cajeros automáticos, corresponsales bancarios y pagos con tarjetas en puntos de venta. En redes sociales, Bancolombia ha reiterado que sus equipos técnicos siguen trabajando en conjunto con AWS para normalizar completamente la operación. Las sucursales físicas que habían reportado fallas el día anterior ya están funcionando con mayor estabilidad. Noticias Caracol habló con Bancolombia, que reiteró que "la mayoría de nuestros servicios funcionan bien, pero puede ser que algunos presenten aún intermitencias". La entidad habilitó en su sitio web una opción para consultar en tiempo real el funcionamiento de sus canales digitales: https://www.bancolombia.com/centro-de-ayuda/canales/estado-canales.NequiNequi dejó de presentar fallas técnicas en su aplicación móvil. Los usuarios lograron ingresar y realizar operaciones básicas. La empresa dijo en las últimas horas que la recuperación estaba siendo gradual, y que su equipo técnico trabajaba para restablecer el servicio por completo. La tarjeta Nequi Visa sigue funcionando en comercios físicos, lo que ha permitido a los usuarios realizar pagos mientras se resuelve la situación. Nequi ha mantenido una comunicación activa en redes sociales, explicando que la afectación se debe a la infraestructura de AWS y que los fondos de los usuarios están seguros.Davivienda y Daviplata también operan con normalidadDespués de más de diez horas de intermitencia en sus plataformas, Davivienda confirmó oficialmente que tanto su aplicación bancaria como la billetera digital Daviplata han restablecido completamente sus servicios. Los usuarios ya pueden realizar operaciones como transferencias, pagos, consultas de saldo y retiros sin inconvenientes. Este restablecimiento se logró gracias al trabajo conjunto entre los equipos técnicos de Davivienda y AWS, quienes abordaron los problemas de conectividad y errores de API que afectaron la región US-EAST-1, donde se aloja buena parte de la infraestructura digital utilizada por estas plataformas. ¿Cuáles entidades se vieron afectadas por la falla en Amazon Web Services?Además de las entidades financieras, Downdetector confirmó que otras plataformas ampliamente utilizadas en el país también se vieron afectadas. Entre ellas se encuentran:Banca y servicios financierosBancolombiaNequiBanco DaviviendaBanco de BogotáLulo BankNu BankBBVABanco Caja SocialItaúRobinhoodVenmoCoinbaseRedes sociales y mensajeríaFacebookInstagramSnapchatRedditWhatsAppVideojuegos y plataformas de entretenimientoFortniteRobloxLeague of LegendsDead By DaylightRainbow SixClash RoyalePokémon GOEA (Electronic Arts)Ubisoft ConnectPlaystation NetworkStreaming y mediosAmazon Prime VideoNetflixYouTubeDisney+The New York TimesInteligencia artificial y productividadOpenAI (ChatGPT)PerplexityMicrosoft OutlookMicrosoft TeamsMicrosoft AzureGoogle CloudGoogleCanvaCourseraTableauZoomAsanaPostmanCharacterAITelecomunicacionesClaroMovistarTigoETBVodafoneWomComercio electrónico y movilidadAmazon.comMercado LibreDiDiTicketmasterHogar inteligenteAlexaRingServicios públicosEnelOtros serviciosSpeedtestA nivel internacional, la lista de servicios afectados incluye aplicaciones como Snapchat, Canva, Zoom, Duolingo, Fortnite, Amazon Alexa, Signal, IMDB, Lyft, Epic Games, Clash Royale, entre otros. La interrupción también impactó a bancos internacionales como Capital One, Lloyds Bank y Halifax, así como a portales gubernamentales en Reino Unido.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, se refirió en televisión estatal a Colombia y afirmó que "somos uno solo". Lo anterior después de que el presidente Petro se refiriera en distintas ocasiones a Venezuela en los últimos días, pues Estados Unidos ha realizado un despliegue militar cerca a las costas del país vecino para acabar con el narcotráfico, y ha atacado varias lanchas que supuestamente venían de allí y llevaban droga al país norteamericano.“Colombia sabe que somos uno solo, hermanos siameses, y lo que sea con Colombia, es con Venezuela, y lo que sea con Venezuela, es con Colombia, como me escribió un oficial militar de Colombia hace dos semanas: si tocan a Venezuela, tocan a Colombia, somos una sola patria, y no lo decimos por decirlo. Sé lo que estoy diciendo”, aseguró Maduro en su discurso transmitido por el canal estatal VTV.Cabe resaltar que el presidente estadounidense, Donald Trump, acusa a Maduro de estar relacionado con el Cartel de los Soles y ofrece una recompensa por su captura de 50 millones de dólares. Incluso, el magnate ha dicho que no descarta un ataque dentro de territorio venezolano, y que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a hacer operaciones encubiertas dentro de Venezuela. "No soy amigo de las políticas que se agencian en Venezuela porque no las reconozco. No voy allá, pero sé qué puede pasar en Colombia si allá caen misiles (...) Esa sí es mi responsabilidad, si allá caen misiles o, como anuncian hoy, se empieza por tierra una actividad violenta de agentes de la CIA o de Mariners o de misiles sobre la población civil desarmada, sea de la cadena del narcotráfico o no sea, se está contraviniendo la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas", aseguró Petro en un discurso el pasado miércoles. Posteriormente, a través de su cuenta de X, añadió: "El pueblo venezolano no quiere ni invasiones, ni bloqueos ni amenazas sobre él, venga de quien provenga, el pueblo de Bolívar y de la gran idea genial de la Gran Colombia, quiere ser libre, tal como le enseñó Bolívar. (...) Dejarlo libre, es la mejor salida. Encontrará la solución a sus problemas que, y solo lo sugiero, podría ser por fuera del petróleo y no con el petróleo, que trae males como en los países árabes, y mata la vida".¿Qué pasará con la relación entre Colombia y EE. UU.?Colombia actualmente tiene una crisis diplomática con Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump llamara a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, como "líder del narcotráfico", y anunciara que suspende las ayudas económicas en materia de lucha contra las drogas y que interpondrá nuevos aranceles. Tras un intercambio de mensajes entre Trump y Petro, el mandatario colombiano recibió en la Casa de Nariño al encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara. Después del encuentro, la Cancillería informó que este es el primer acercamiento en pro de subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales y que se sostendrán nuevas reuniones con el objetivo de llegar a una pronta solución.La Cancillería resaltó que en el encuentro el Gobierno Nacional “reiteró la importancia de que Estados Unidos se base en las cifras reales de la lucha contra las drogas en Colombia, teniendo en cuenta que la comisión de investigación que contrata el Gobierno de Colombia, para medir el potencial de producción por hectárea de los cultivos de hoja de coca en el país, tuvo errores que no fueron corregidos, lo cual ha sido reconocido por Naciones Unidas”. Tal como lo ha dicho Petro en algunas ocasiones, el Ministerio de Relaciones Exteriores enfatizó en que la medición que se realizó fue totalizando la producción de hoja de coca en todos los segmentos, lo que derivó en un supuesto crecimiento de los cultivos ilícitos y, por ende, de mayor producción de cocaína. “El actual gobierno es el que más ha incautado, no solamente en volumen, sino en relación al crecimiento de los cultivos de hojas de coca”, apuntó la Cancillería. Finalmente, en cuanto a los aranceles, el Ministerio citó que McNamara dejó claro que se trata de una decisión que le corresponde exclusivamente al presidente Trump. Aunque se preveía que este lunes se informaría de estos gravámenes, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, manifestó que, por ahora, no existen planes inmediatos de elevarlos a Colombia. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La directiva del Fenerbahce ha salido al paso para ofrecer un espaldarazo al delantero colombiano Jhon Jáder Durán, quien se ha convertido en el blanco de críticas de la prensa local debido a sus problemas físicos y la falta de continuidad en el equipo. Pese a que el préstamo del atacante se extiende hasta el final de la temporada, los rumores sobre una posible salida en el mercado de invierno han tomado fuerza, lo que ha obligado a la cúpula del club a emitir un claro mensaje de respaldo.La situación de Durán se complicó tras la lesión sufrida frente al Benfica el pasado 27 de agosto, un percance que ha limitado su participación en el equipo. Las dudas sobre su estado y su futuro se han agravado con los comentarios de periodistas turcos. Emre Özcan, por ejemplo, ha expresado su falta de entusiasmo por el regreso del jugador, "Jhon Durán puede marcar muchos goles cuando regrese, pero sus problemas de conexión continuarán". En la misma línea, Serdar Ali Çelikler puso en entredicho su continuidad, "tampoco esperen nada de Jhon Durán. Aunque venga, no podrá jugar. Será el jugador que más se desviva en Turquía. Empezaron el año sin delantero centro."Sin embargo, el presidente del Fenerbahce, Sadettin Saran, ha sido enfático en desmentir las especulaciones y ratificar la confianza en el atacante cafetero. Saran aseguró que los problemas físicos de Durán son cosa del pasado y que pudo ver personalmente la resonancia magnética del jugador. "Algunos informes son falsos. Vi su resonancia magnética con mis propios ojos. Volverá al campo en unas semanas. No lo hemos perdido. Solo el 37% de los informes son ciertos. No se puede dejar a los jugadores extranjeros fuera de la plantilla. Hablamos de lo ocurrido dentro del club. Ahora es el momento de la unidad y la solidaridad", afirmó.Este apoyo incondicional de la presidencia busca acallar los comentarios de la prensa que siembran la duda. La intención del Fenerbahce es mantener al jugador colombiano hasta el final de su cesión. Se espera que Durán pueda sumar minutos en el encuentro de este jueves a las 11:45 a.m. (hora de Colombia) frente al Stuttgart, correspondiente a la tercera jornada de la Europa League, en el que podría ser su regreso oficial a las canchas y el inicio de una nueva oportunidad para que el 'cafetero' demuestre su capacidad goleadora y retribuya la confianza mostrada por los altos mandos de 'los canarios amarillos'.
Una socavación ha mantenido afectado el servicio del metro de Medellín entre las estaciones de El Poblado y Aguacatala. Los intensos aguaceros en la capital de Antioquia en los últimos días habrían generado un hueco sobre la vía férrea. Tomás Elejalde, gerente general de la empresa de transporte, informó cuándo estaría lista la intervención para el retorno de las operaciones.El funcionario explicó cómo se identificó la causa de la socavación generada. En el río Medellín, dijo, “tenemos una condición de aceleración debido a las fuertes lluvias presentadas en los últimos días. En este punto está defectuoso un pozo de aquietamiento del río, donde la función de ese pozo es reducir la velocidad”.El gerente argumentó que el pozo presenta una falla que provoca una aceleración del caudal del río al impactar contra el muro en forma de L, el cual sostiene la vía férrea junto al río. Esta aceleración genera un proceso de socavación, ya que el agua se infiltra por debajo del muro, aunque este permanece estructuralmente intacto. Por esta razón, la falla no es visible ni detectable durante las inspecciones, ya que el muro no muestra daños aparentes.Agregó Elejalde que “el río entra por las fuertes lluvias y succiona el material que hay por debajo de la vía férrea y lo extrae de allí por debajo del muro en forma de L”.Sobre el punto de la socavación, el gerente explicó que este se encuentra debajo de la vía que conecta hacia el sur del Valle de Aburrá (línea A). Precisamente, en ese punto se presentó inicialmente una desconsolidación del terreno, seguida de una socavación que avanzó de forma rápida y con gran intensidad. “Esto nos llevó a suspender el servicio”, sostuvo.¿Cómo se arregla socavación en metro de Medellín?El gerente general del metro de Medellín, Tomás Elejalde, dijo que la solución para la socavación que generó el río Medellín es la siguiente: “Primero, bloquear la entrada del río (en el punto donde impacta con el muro en forma de L) y luego rellenar de material toda la zona debajo de la llave del muro. Esta zona deberá ser rellenada con material de concreto y luego la zona tendrá que ser nuevamente rellenada con material un poco más flexible para permitir la reconformación de la vía férrea”.Los trabajos para reparar el daño, dijo el gerente, “si no hay más lluvias que generen el agrandamiento de la socavación en esta zona, deberían poderse atender en aproximadamente unos ocho días, en los cuales haremos estos llenos desde la avenida regional, donde ya hay un carril cerrado para poder ingresar con material y con maquinaria pesada a hacer estos trabajos”.Finalmente, Elejande manifestó que “vamos a trabajar las 24 horas con un equipo de más de 30 personas del metro, pero contamos con el apoyo de la Secretaría de Infraestructura del Distrito, del área metropolitana, que tiene unos contratos que podrán intervenir también la zona del río a la altura del puente de la 4 sur para reconfigurar el pozo de aquietamiento, y también Empresas Públicas de Medellín (EPM), que nos está apoyando con la definición del mejor material y las mejores condiciones de diseño para hacer este lleno. Estamos trabajando día y noche para restablecer el servicio luego de un evento inesperado e indetectable por la posición del muro de cerramiento o de contención de la vía y que se presentó por una lluvia fuerte del fin de semana, que nos generó la socavación”.¿Qué dijo Federico Gutiérrez sobre socavación en metro de Medellín?El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se pronunció sobre la socavación generada en el metro y pidió paciencia a los usuarios: “Estamos al frente de la contingencia ocurrida en el @metrodemedellin. Iniciamos las obras de mitigación para restablecer el servicio lo más pronto posible. Habilitamos rutas de buses para facilitar la movilidad de la ciudadanía y realizaremos un cierre temporal en una zona de la Avenida Regional para facilitar el trabajo operativo. Le pedimos paciencia a nuestra gente, entendemos las molestias ocasionadas, pero esto es por la seguridad de todos. Trabajamos articulados con EPM, el Metro de Medellín, y la Autoridad Ambiental y de Transporte del Valle de Aburrá”.Agregó Gutiérrez que “buses del Metroplús prestarán servicio sin costo entre Aguacatala y Poblado con una frecuencia de seis minutos según las condiciones de tráfico, con dos paradas en la glorieta de Las Vegas, a un costado del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, y en la glorieta de la Aguacatala con Las Vegas”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El precio del dólar estadounidense frente al peso colombiano es uno de los indicadores económicos más observados en el país, dado su impacto directo en el comercio exterior, la inflación, el costo de vida y las decisiones de inversión. Este martes 21 de octubre de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se fijó en $3.877,26, según el reporte oficial del Banco de la República. Este valor representa un incremento de $69,14 frente a la TRM del día anterior, que se ubicó en $3.808,12. La variación diaria equivale a un aumento del 1,82 %, lo que indica una jornada de apreciación del dólar en el mercado colombiano. Durante el mes de octubre de 2025, el comportamiento del dólar en Colombia ha estado marcado por una tendencia general de depreciación frente al peso colombiano, aunque con episodios puntuales de recuperación. La Tasa Representativa del Mercado (TRM), que refleja el valor oficial del dólar en el país, inició el mes en niveles superiores a los $3.920, específicamente en $3.923,55 el 1 de octubre. Este valor se mantuvo relativamente estable durante la primera semana, con ligeras variaciones que no superaban los $10 diarios.A partir de la segunda semana del mes, se observó una caída más pronunciada en la cotización, alcanzando valores cercanos a los $3.880. El punto más bajo del mes se registró el lunes 20 de octubre, cuando la TRM se ubicó en $3.808,12. Esta cifra representó una caída acumulada de más de $115 frente al valor inicial del mes, lo que equivale a una depreciación cercana al 3 %. Sin embargo, esta tendencia bajista no se mantuvo. El martes 21 de octubre, el dólar presentó una recuperación significativa, alcanzando los $3.877,26, lo que representó un incremento de más de $69 en solo 24 horas.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 21 de octubre de 2025Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este viernes, 10 de octubre, los valores promedio son los siguientes:Bogotá: compra $3.810 – venta $3.910Medellín: compra $3.770 – venta $3.920Cali: compra $3.850 – venta $3.990Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980Cúcuta: compra $3.820 – venta $3.860Pereira: compra $3.730 – venta $3.800Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Luego de las difíciles horas en la relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro sostuvo una reunión con el encargado de Negocios del Gobierno Trump en el país, John McNamara. En el encuentro se discutieron las preocupaciones de los dos países y cómo solucionar la crisis que hoy se atraviesa. En la charla, que se desarrolló en la Casa de Nariño en la noche de este lunes, estuvo presente el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, quien había sido llamado a consultas por parte del presidente Petro. En diálogo con Noticias Caracol, el funcionario explicó los puntos claves de la reunión: la lucha contra el narcotráfico, la moderación del lenguaje y los aranceles. Por un lado, el embajador explicó que el presidente Petro abordó las estrategias y los compromisos de Colombia en la lucha contra en narcotráfico, señalando que la sustitución de cultivos ilícitos es más eficaz que la erradicación forzada. Para García-Peña, este encuentro es clave debido a que es importante que se pueda mostrar la inconformidad por los términos que utilizó Trump contra el presidente Petro, los cuales calificó de "absurdos y calumniosos". Cabe señalar que el mandatario estadounidense dijo que Petro era "líder del narcotráfico", hecho que fue rechazado por el mandatario colombiano.En el encuentro, según el embajador, McNamara también explicó sus preocupaciones. “Para eso sirve la diplomacia, para contar con franqueza las preocupaciones que uno tiene. La conclusión es que tenemos que seguir trabajando juntos y hay desescalar esta crisis que no le sirve a nadie sino a los narcotraficantes”, dijo.García-Peña dijo que en la reunión se estableció que se buscarán maneras para evitar que estas situaciones sigan ocurriendo. El embajador informó que este tipo de reuniones son las que permiten que los canales se mantengan y se pueda seguir trabajando juntos.En diálogo con Noticias Caracol, el embajador García-Peña manifestó que McNamara es un funcionario que tiene gran aprecio por Colombia y entiende la importancia de la diplomacia, intentando evitar estos inconvenientes. “Lo cierto es que los presidentes Trump y Petro definitivamente son quienes tienen la última palabra, pero los dos entienden que hay que seguir trabajando juntos”, añadió.En cuanto al tema de aranceles, el funcionario manifestó que McNamara aclaró que él no toma las decisiones sobre estos puntos, pero transmite toda la información a la Casa Blanca. “El compromiso fue comunicar y transmitir lo que hablamos”, dijo.Respecto a lo que sigue para subsanar la crisis diplomática, informó que seguirán las interlocuciones con distintas entidades y avanzar en los temas en los cuales coinciden. García-Peña manifestó que McNamara agradeció la protección de las autoridades colombianas a la sede durante las protestas del pasado viernes.NOTICIAS CARACOL
Hace algunos años, el creador de contenido Yeferson Cossio sorprendió al país al revelar públicamente cuánto dinero ganaba mensualmente gracias a sus actividades en redes sociales. Cossio afirmó que su ingreso promedio era de 750.000 dólares mensuales (más de 3 mil millones de pesos colombianos), cifra que podía superar el millón de dólares dependiendo de las dinámicas que realizara en sus plataformas digitales. Westcol, otro creador de contenido muy seguido en Colombia, también contó cuánto se gana al mes tan solo por hacer transmisiones en vivo y la cifra dejó boquiabiertos a más de uno.Westcol es uno de los nombres más reconocidos en el mundo del streaming colombiano. Su capacidad para generar polémica y su conexión directa con el público joven lo han convertido en una figura influyente en plataformas como Kick, Twitch y YouTube. A lo largo de los años, ha construido una comunidad sólida que lo sigue en cada transmisión.¿Cuánto gana Westcol al mes solo por transmisiones en vivo?En una reciente transmisión en vivo, Westcol fue cuestionado por la influenciadora Karina García sobre el dinero que gana mensualmente. Sin rodeos, el streamer antioqueño respondió con una cifra que dejó perplejos a muchos: más de mil millones de pesos colombianos al mes solo por aparecer en directo desde su casa."Yo gano mucho dinero. Si yo un mes me dedico a trabajar tranquilamente desde mi casa, puedo hacerme 300, 400… yo me puedo hacer más de 1.000 millones en un solo mes. Fácil, se lo juro", expresó Westcol durante la transmisión. El modelo de negocio de Westcol se basa principalmente en las transmisiones en vivo, una modalidad que ha ganado fuerza en los últimos años gracias a la interacción directa con los seguidores. Plataformas como Kick ofrecen a los streamers la posibilidad de monetizar su contenido a través de:Suscripciones pagasDonaciones en tiempo realPublicidad integradaAcuerdos con marcasEventos especialesSegún estimaciones compartidas por el propio Westcol en otras entrevistas, cada hora de transmisión puede generarle entre 3.000 y 4.000 dólares, lo que equivale a aproximadamente 12 a 16 millones de pesos colombianos. Si se considera que transmite alrededor de 80 horas al mes, sus ingresos mensuales pueden oscilar entre 240.000 y 320.000 dólares, es decir, entre 959 millones y 1.278 millones de pesos colombianos.Westcol dice que gasta más de lo que ganaAunque las cifras son impresionantes, Westcol ha hablado también sobre los gastos que enfrenta mensualmente. En otras transmisiones ha confesado que “gasta más de lo que gana”, debido a sus responsabilidades familiares, pagos de arriendo, salarios de colaboradores, mantenimiento de vehículos y otros compromisos financieros. Entre los gastos que ha mencionado se encuentran:Arriendo de su residencia: 20 millones de pesosApoyo económico a su madre: 4,5 millonesServicios básicos: 1,1 millonesSalario a su socio: 8 millonesSalario a colaboradores: 3 millonesCuotas de préstamo por vehículo: 7 millonesMantenimiento y seguro del automóvil: 10,6 millonesEn total, sus gastos mensuales pueden superar los 100 millones de pesos, lo que demuestra que, aunque sus ingresos son elevados, también enfrenta una estructura de costos importante.¿Por qué Westcol es famoso?Luis Fernando Villa Álvarez, conocido como Westcol, es una figura pública colombiana que ha ganado reconocimiento por su actividad en plataformas digitales. Su fama se ha consolidado principalmente a través del streaming, una modalidad de transmisión en vivo que realiza en plataformas como Twitch, Kick y YouTube.Su carrera comenzó en 2015, cuando empezó a subir videos a YouTube, principalmente relacionados con videojuegos como Minecraft. Con el tiempo, su contenido evolucionó hacia transmisiones en vivo donde interactúa con sus seguidores, comenta temas de actualidad, realiza entrevistas y participa en eventos digitales. En 2023, migró a la plataforma Kick, donde se convirtió en uno de los streamers más vistos en español, superando récords de audiencia. Uno de los hitos más importantes de su carrera fue la creación del evento Stream Fighters, una jornada de boxeo entre influencers que se llevó a cabo en Bogotá en octubre de 2025. Este evento logró reunir a más de cuatro millones de espectadores simultáneos, marcando un récord en transmisiones en vivo en español. Además, contó con la participación de creadores de contenido como Andrea Valdiri, Yina Calderón y Farruko, lo que amplificó su impacto mediático.Además de su actividad como streamer, Westcol ha desarrollado proyectos empresariales. Es fundador de una productora musical llamada W Sound, que ha lanzado canciones en colaboración con artistas reconocidos. También ha invertido en negocios como restaurantes, discotecas y servicios de alquiler de vehículos.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Andrés Carne de Res se pronunció luego de que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenara el cierre inmediato de sus establecimientos en Chía y en Bogotá, por "graves riesgos en sus instalaciones eléctricas y de gas combustible" que "representan riesgos inminentes para la vida, la salud y la seguridad de los consumidores, trabajadores y visitantes"."Tras la visita realizada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a nuestras sedes de Andrés DC (Bogotá) y Andrés Carne de Res (Chía), los días 10 y 11 de septiembre de 2025, hemos cumplido a cabalidad con todas las instrucciones impartidas por la entidad en relación con el mejoramiento de los sistemas de seguridad eléctrica y de gas", aseguró la empresa en un comunicado.En la misiva, añadió que "las adecuaciones requeridas han sido ejecutadas en su totalidad y a satisfacción", y que este martes 21 de octubre "será radicado ante la autoridad competente el soporte correspondiente, con el fin de avanzar en el levantamiento de la medida preventiva. Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad, el bienestar de nuestros visitantes y la mejora continua de nuestras operaciones".Las fallas halladas por la SIC en Andrés Carne de ResLa SIC informó que, tras una serie de visitas de inspección, vigilancia y control, "impartió cuatro medidas administrativas preventivas y ordenó la apertura de cuatro investigaciones administrativas en contra de la sociedad INMACULADA GUADALUPE Y AMIGOS S.A.S. propietaria de los reconocidos establecimientos Andrés Carne de Res en Chía y Andrés D.C. en Bogotá D.C.". En un comunicado, la entidad afirmó que encontró "incumplimientos graves que representan riesgos inminentes para la vida, la salud y la seguridad de los consumidores, trabajadores y visitantes", por lo que ordenó "suspender de inmediato la prestación de servicios y actividades económicas incluyendo las de restaurante, bar, bailadero, actividades artísticas, preparación y venta de alimentos y bebidas, y cualquier otro espectáculo o evento, mediante el cierre total de los establecimientos de Chía y Bogotá".Entre las deficiencias que la SIC encontró en las instalaciones eléctricas y de gas combustible, están los "conductores eléctricos expuestos a daños físicos, deficiencias en tableros de distribución, ausencia de sistemas de protección contra sobrecargas, falta de ventilación adecuada en zonas con presencia de gas combustible, uniones sin protección anticorrosiva y ausencia de dispositivos de seguridad exigidos por los reglamentos técnicos. Estas condiciones constituyen un alto riesgo de incendio, explosión o intoxicación".En ese sentido, la entidad indicó que Andrés Carne de Res "deberá aportar las pruebas que acrediten el cumplimiento de los reglamentos técnicos aplicables y corregir las deficiencias encontradas, con el fin de eliminar los riesgos identificados, y posteriormente proceder al levantamiento de las medidas preventivas". Asimismo, reiteró que el cumplimiento estricto de los reglamentos técnicos "es fundamental para garantizar la seguridad de los consumidores y prevenir accidentes derivados de la manipulación inadecuada de la energía eléctrica o el gas combustible".Resaltó también que la infracción a los reglamentos técnicos y/o el incumplimiento de las órdenes impartidas podrá dar lugar a la imposición de multas de hasta dos mil salarios mínimos legales mensuales vigentes, conforme con el artículo 61 de la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor).LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Hay luto en el departamento de Antioquia luego de que se conociera la trágica muerte de Estefanía Restrepo Valencia, influenciadora conocida como La Traviesa RP, de solo 26 años. La mujer llegó a la clínica Las Vegas de Medellín, acompañada por su expareja, tras haber recibido 4 puñaladas en puntos críticos de su cuerpo luego de haber sido víctima de un supuesto robo en plena vía de Antioquia. Así lo explicó su propio exnovio, conductor de plataformas, quien fue el encargado de trasladarla hacia tal punto. Aunque las autoridades se encuentran investigando los hechos para determinar la certeza de los acontecimientos, por el momento el hombre sostiene que todo ocurrió cuando se encontraba junto a la mujer en su vehículo a la altura de la variante a Caldas. Según esta versión, el sujeto estaba junto a la mujer cuando fue abordado por dos personas en motocicleta, quienes les pidieron todas las pertenencias y los amenazaron con armas contundentes. En eso, el hombre sostiene que los delincuentes procedieron a atacar a la influenciadora, propinándole heridas graves en el cuello, hombro izquierdo y un dedo de su mano que provocaron su muerte tiempo después. La expareja de la mujer, por su parte, expuso que también recibió un ataque de los criminales en su brazo izquierdo. Valencia, o La Traviesa RP, alcanzó a ser ingresada al centro asistencial, pero la gravedad de tales heridas le provocó la muerte antes de ser sometida a un procedimiento quirúrgico. Este incidente ocurrió el pasado viernes 17 de 2025, día en el que la joven se reunió con el hombre que la trasladó finalmente al centro asistencial. Según relatos de la familia, la mujer se había visto con este sujeto, su expareja, para hablar tras la reciente ruptura que afrontaban. Por el momento, las autoridades continúan investigando los hechos para verificar que el testimonio del hombre coincida con las pruebas y los registros en cámara evidenciados. Por su parte, el padre de Valencia le dijo al medio de comunicación local Teleantioquia que el testimonio de la expareja de su hija tendría algunas incongruencias por varios factores. En primer lugar, el progenitor dijo que, pese a que dicha versión apunta a que todo ocurrió por un hurto, los delincuentes no se llevaron ninguna pertenencia de la influenciadora. "Dicen que los abordaron 2 muchachos en una moto para robarlos y que, en medio del forcejeo, le pegaron una puñalada a mi hija, pero no se llevaron absolutamente nada", explicó al medio citado. En segundo lugar, el pariente de La Traviesa RP no entiende por qué el hombre que viajaba junto a la joven no la llevó a un centro de salud cercano tan pronto ocurrió el ataque, sino que, por el contrario, prefirió trasladarla a una zona lejana, perdiendo tiempo valioso para atender las heridas. Por ahora las autoridades se encuentran investigando las circunstancias de lo ocurrido y anunciaron que se encuentran haciendo revisión de material de video que pudieron recolectar las cámaras de seguridad del sector en el que se habrían presentado los hechos. ¿Quién era La Traviesa RP, influenciadora asesinada en Medellín?Estefanía Restrepo Valencia, conocida en redes sociales como La Traviesa RP, era una conocida influenciadora con más de 216.000 seguidores en su cuenta de Facebook y otros 27.000 en TikTok. Solía publicar contenido de bromas o piezas graciosas con el fin de entretener a los usuarios que la veían. La mujer también solía hacer juegos junto a integrantes de su familia o amigos cercanos, relatando anécdotas del día a día y haciendo dinámicas entretenidas para parejas. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Nicolas Sarkozy se convirtió en el primer expresidente francés tras las rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, luego de ser condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.El presidente conservador entre 2007 y 2012 ingresó en la mañana del martes 21 de octubre en la cárcel parisina de la Santé para cumplir una pena de cinco años de prisión por asociación ilícita, impuesta por un tribunal en septiembre."Esta mañana encierran a un inocente", escribió minutos antes en la red social X Sarkozy, quien denunció un "escándalo judicial" y un "viacrucis". "La verdad triunfará", pero "el precio a pagar habrá sido abrumador", agregó.Su condena estuvo acompañada de polémica porque el también marido de la cantante Carla Bruni cuestionó que el tribunal ordenara su ingreso en prisión sin esperar al resultado de su recurso. El juicio en apelación debe celebrarse en los próximos meses.La cuestión de la ejecución provisional es "un debate legítimo" que debe llevarse a cabo "con calma", declaró el presidente Emmanuel Macron, a quien la oposición de izquierda criticó por reunirse con su predecesor el pasado viernes.Sarkozy cruzó las puertas de la vetusta prisión a las 9:39 de la mañana en un carro negro, escoltado por las fuerzas del orden desde su domicilio, en el distrito XVI, a diez kilómetros de distancia, que recorrió seguido por motoristas y cámaras de televisión que trasmitieron el trayecto en directo.A la prisión entró en coche y no a pie como el resto de presos, y de su casa salió minutos antes agarrado de la mano de su esposa Carla; arropado por sus hijos, sus hermanos y varias decenas de personas que se congregaron para manifestar su apoyo al que fuera presidente de Francia de 2007 a 2012 y figura destacada de la derecha durante cuatro décadas.Al grito de "¡Nicolas presidente!", decenas de personas lo apoyaron a llamado de su familia, cuando abandonó su domicilio en un exclusivo barrio del oeste de París rumbo a la única prisión de la capital francesa.Con lágrimas, François, un manifestante de 66 años, denunció un "juicio político". "¡Estamos en la Unión Soviética!", gritó otro, mientras dos banderas francesas ondeaban en una valla de seguridad próxima.Este referente de la derecha aseguró el domingo al diario Le Figaro que entraría "con la cabeza alta", con una biografía de Jesús y con ‘El Conde de Montecristo’, el inocente injustamente condenado más famoso de la literatura francesa.¿Las condiciones en las que estará Sarkozy en prisión?Para evitar el contacto con otros detenidos y eventuales fotos, ocupará una celda de nueve metros cuadrados del área de aislamiento."¡Oh, bienvenido Sarkozy!", "¡Está Sarkozy!", gritaron varios presos, a su llegada a la cárcel.El exmandatario sigue los pasos de otros famosos que ya pasaron por esta prisión, como el venezolano Carlos ‘El Chacal’, condenado por atentados en las décadas de 1970 y 1980, o el dictador panameño Manuel Noriega.Sin embargo, podría permanecer solo unas semanas. Sus abogados ya solicitaron su libertad condicional, como la legislación permite a los presos que ya tienen 70 años una vez pisan la cárcel. La justicia tiene dos meses para resolver.Mientras tanto, podrá salir "solo" una hora al día al patio y recibir la visita de su familia tres veces por semana, precisó su abogado Christophe Ingrain. La mayor parte del tiempo estará en su celda, donde leerá y escribirá sobre esta "experiencia tan difícil", agregó.Sarko, como se le conoce, será el primer exjefe de Estado francés encarcelado desde Philippe Pétain, quien acabó entre rejas al término de la Segunda Guerra Mundial por colaborar con la Alemania nazi. Y el primero de un país ya dentro de la Unión Europea.Fue condenado por permitir que allegados suyos se acercaran a la Libia de Muamar Gadafi, fallecido en 2011, para obtener fondos para financiar ilegalmente su victoriosa campaña de 2007.Aunque el proceso no permitió demostrar que el dinero se utilizó en "última instancia", el tribunal subrayó que sí salió de Libia, por lo que lo condenó por asociación ilícita y por la "excepcional gravedad de los hechos".Independencia judicialEsta condena no es la primera contra el conservador, que ya portó una tobillera electrónica a inicios de 2025. Suma otras dos por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, y también tiene otras causas abiertas.Su encarcelamiento choca con la imagen de mano dura contra los delincuentes que este animal político se forjó como ministro del Interior entre 2005 y 2007, un cargo que lo catapultó a la presidencia.Aunque seis de cada diez franceses consideran "justa" su entrada en prisión, según un sondeo reciente, sus críticas a la presunta politización de los jueces le cosecharon apoyos en la derecha y la ultraderecha, y obligaron a Macron a defender la justicia.El principal fiscal de Francia, Rémy Heitz, acusó este martes al ministro de Justicia, Gérald Darmanin, de "atentar contra la independencia de los magistrados", después de que anunciara que visitará en prisión a su mentor en política.AFP*CON INFORMACIÓN DE AGENBCIA EFE
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó el cierre inmediato de los establecimientos Andrés Carne de Res, ubicado en Chía, y Andrés D.C., en Bogotá, tras detectar condiciones que representan riesgos graves para la seguridad de consumidores, trabajadores y visitantes. La decisión se fundamenta en hallazgos técnicos que evidencian incumplimientos al Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y al Reglamento Técnico de Instalaciones Internas de Gas Combustible.La medida fue anunciada este 21 de octubre de 2025, luego de que la SIC realizara visitas de inspección los días 10 y 11 de septiembre a las sedes mencionadas. Durante estas inspecciones, se identificaron deficiencias críticas en las instalaciones eléctricas y de gas, lo que llevó a la entidad a tomar acciones preventivas.Hallazgos técnicos en las inspecciones a Andrés Carne de Res en Bogotá y ChíaLos profesionales de la SIC encontraron múltiples irregularidades en los sistemas eléctricos y de gas combustible. Entre los hallazgos en Andrés Carne de Res se destacan:Conductores eléctricos expuestos a daños físicos.Deficiencias en los tableros de distribución.Ausencia de sistemas de protección contra sobrecargas.Falta de ventilación adecuada en zonas con presencia de gas combustible.Uniones sin protección anticorrosiva.Ausencia de dispositivos de seguridad exigidos por la normativa técnica.Estas condiciones fueron calificadas como de alto riesgo, con posibilidad de generar incendios, explosiones o intoxicaciones. Por esta razón, la SIC consideró necesario suspender de manera inmediata todas las actividades económicas en los establecimientos.La Superintendencia impartió cuatro medidas administrativas preventivas y abrió cuatro investigaciones contra la sociedad Inmaculada Guadalupe y Amigos S.A.S., propietaria de los dos establecimientos. La orden incluye la suspensión total de servicios como restaurante, bar, bailadero, actividades artísticas, preparación y venta de alimentos y bebidas, así como cualquier espectáculo o evento. La empresa deberá presentar pruebas que demuestren el cumplimiento de los reglamentos técnicos y corregir las deficiencias encontradas. Solo una vez se verifique que los riesgos han sido eliminados, se podrá considerar el levantamiento de las medidas preventivas.Posibles sanciones a Andrés Carne de ResLa SIC recordó que el incumplimiento de los reglamentos técnicos o de las órdenes impartidas puede derivar en sanciones económicas. Según el artículo 61 de la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor), las multas pueden alcanzar hasta 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. La entidad enfatizó que "el cumplimiento de las normas técnicas es esencial para proteger la vida y la salud de quienes acceden a servicios que involucran energía eléctrica y gas combustible. La vigilancia sobre estos aspectos continuará como parte de las funciones de inspección y control que ejerce la Superintendencia".Andrés Carne de Res se pronuncióEn respuesta a la medida, la empresa emitió un comunicado dirigido a la opinión pública, clientes y aliados. En él, informó que tras la visita realizada por la SIC a las sedes de Bogotá y Chía, los días 10 y 11 de septiembre de 2025, se ha cumplido con todas las instrucciones impartidas por la entidad en relación con el mejoramiento de los sistemas de seguridad eléctrica y de gas.“Las adecuaciones requeridas han sido ejecutadas en su totalidad y a satisfacción. El día de hoy será radicado ante la autoridad competente el soporte correspondiente, con el fin de avanzar en el levantamiento de la medida preventiva”, señala el comunicado. La empresa reiteró su "compromiso con la seguridad, el bienestar de los visitantes y la mejora continua de sus operaciones".Caso Laura Daniela Villamil en Andrés Carne de ResEl cierre ordenado por la SIC se suma a una serie de hechos que han puesto en el centro del debate las condiciones de seguridad en los establecimientos de la empresa Inmaculada Guadalupe y Amigos S.A.S., propietaria de Andrés Carne de Res. Uno de los más relevantes ocurrió el 17 de agosto de 2024, cuando la bailarina Laura Daniela Villamil sufrió quemaduras graves durante una presentación artística con fuego en la sede de Chía. Durante el espectáculo, la vestimenta de la artista se incendió, provocando momentos de pánico entre los asistentes. Testigos relataron que hubo dificultades para controlar el fuego, incluyendo demoras en el uso de extintores y ausencia de personal capacitado para atender la emergencia. La joven fue trasladada por trabajadores del restaurante a un centro médico, donde permaneció en cuidados intensivos con quemaduras en más del 80% de su cuerpo.En septiembre de 2025, varios medios informaron que Laura Villamil habría llegado a un acuerdo extrajudicial con la aseguradora del restaurante, por una suma cercana a los 3.000 millones de pesos. Sin embargo, días después, la propia bailarina desmintió esta versión en una entrevista con el programa La Red de Caracol Televisión. Según Villamil, no recibió ninguna indemnización ni fue contactada por representantes del restaurante o su aseguradora. “Sale una noticia en la que supuestamente yo recibo una suma de dinero por la indemnización, cosa que no es así. Nadie se contactó con nosotros, nadie”, afirmó Villamil.La difusión de esta información errónea tuvo consecuencias emocionales para la artista. En la misma entrevista, relató que sufrió un ataque de ansiedad al enterarse de la noticia en plena vía pública. También expresó preocupación por su familia, quienes aún enfrentan dificultades económicas derivadas del proceso de recuperación.La falsa noticia sobre la indemnización generó reacciones en redes sociales, algunas de ellas ofensivas. Villamil mencionó que leyó comentarios que trivializaban su sufrimiento, lo que agravó su estado emocional. A pesar de los rumores, la bailarina continúa en proceso de recuperación física y emocional, sin que se haya confirmado un acuerdo económico con la empresa responsable del establecimiento.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Claudia López emprende un nuevo reto político al presentarse como precandidata para las elecciones presidenciales del 2026. En diálogo con Noticias Caracol, la exalcaldesa de Bogotá habló con María Alejandra Villamizar sobre su recorrido por el país, cuál es la relación actual de la ciudadanía con la política y sus planes en caso de llegar a la Casa de Nariño.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB - ESP) ha confirmado la programación de obras de reparación y mantenimiento en las redes de distribución que implicarán la suspensión temporal del servicio en diversos sectores de la ciudad. Estos trabajos se llevarán a cabo desde el lunes 20 hasta el jueves 23 de octubre de 2025.El objetivo principal de estas intervenciones es garantizar el suministro continuo de agua a todos los usuarios y minimizar las afectaciones que podrían ser causadas por daños mayores en las tuberías o accesorios de suministro.Suspensiones Más Prolongadas: 27 HorasLas interrupciones más extensas, que alcanzarán las 27 horas, se concentrarán en cinco sectores a lo largo de la semana. Las suspensiones de esta duración están justificadas principalmente por trabajos de Empates redes acueducto o Cambio de medidor.DíaLocalidadBarrios o sectores claveDuraciónTipo de trabajoLunes 20 FontibónTintal Central Ostende27 horasCambio de medidorMartes 21Puente ArandaMilenta27 horasEmpates redes acueductoMiércoles 22Antonio NariñoPolicarpa, Sevilla, La Hortua, Ciudad Berna y Caracas27 horasEmpates redes acueductoJueves 23Kennedy y Puente ArandaProvivienda Oriental y El Remanso27 horasEmpates redes acueductoProgramación detallada por díasAdemás de las interrupciones de 27 horas, múltiples localidades tendrán cortes programados que van desde 4 hasta 24 horas, dependiendo de la complejidad de la labor requerida.Martes 21 de Octubre: Varias localidades experimentarán cortes de 24 horas. En Suba, se afectarán Altos de Chozica, Los Naranjos y Villa Alcázar por Empates redes acueducto. Engativá (Santa Cecilia) y Soacha (Alticos) tendrán suspensiones por Cierre a terceros. Los Mártires (La Sabana, La Pepita) tendrá un corte de 24 horas para Instalación de Hidrante y válvula. En contraste, Ciudad Bolívar tendrá interrupciones más cortas para Verificación macromedidor (4 horas en Bella Flor, Paraíso, etc.) y Mantenimiento preventivo (7 horas en Arabia II Sector, El Edén, etc.). Teusaquillo (Quinta Paredes) tendrá un Mantenimiento correctivo de 10 horas. Engativá (Centro Engativá II, La Faena, Villa Gladys) también tendrá 24 horas de suspensión por Mantenimiento correctivo.Miércoles 22 de Octubre: La localidad de Suba presenta una alta concentración de trabajos, incluyendo Empates redes acueducto (Club Los Lagartos) e Instalación de válvula (Estoril, Pasadena, Puente Largo y Altos de Chozica). Usaquén (San José de Usaquén, Verbenal San Antonio) y San Cristóbal (Vitelma, Buenos Aires) también requieren Empates redes acueducto de 24 horas. Otros trabajos incluyen Cambio de hidrante en Puente Aranda (Cárcel La Modelo) y Mantenimiento preventivo en Rafael Uribe Uribe (Hospital San Carlos, La Resurrección) y Bosa (Las Margaritas, Ciudadela El Recreo).Jueves 23 de Octubre: Kennedy enfrentará múltiples cortes, incluyendo las 27 horas en Provivienda Oriental y 24 horas por Empates redes acueducto en Hipotecho Occidental y La Igualdad. Además, Kennedy (Almenar, Britalia, Ciudad Kennedy Occidental) y Rafael Uribe Uribe (Cerros de Oriente, Puerto Rico) tendrán cortes de 24 horas por Mantenimiento preventivo. Usme (Brazuelos Occidental, Centro Usme, Usminia) tendrá una suspensión de 24 horas por Mantenimiento correctivo. Por su parte, Usaquén (Bosque Pinos I y II) tendrá un corte más breve de 8 horas por Mantenimiento preventivo.Recomendaciones Vitales para los UsuariosLa EAAB - ESP ha emitido una serie de recomendaciones para que los ciudadanos mitiguen los efectos de la suspensión del servicio:Llenar el tanque de reserva de la vivienda antes de que inicie el corte de agua.Si se almacena agua en recipientes, se recomienda consumirla antes de las 24 horas.Hacer un uso racional del agua, priorizando tareas esenciales como el lavado de manos y la preparación de alimentos. Para garantizar el servicio esencial, la EAAB prestará el servicio de carrotanques. Se dará prioridad a clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público. Estos servicios pueden ser solicitados a través de la Acualínea 116. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO