El pasado 11 de septiembre llegaron a la capital los primeros vagones de la línea 1 del metro de Bogotá. Este arribo se convirtió en un gran hito en la construcción del sistema de transporte tan esperado por la ciudadanía.Los vagones llegaron desde Cartagena, luego de 6 días y 1.200 kilómetros recorridos fueron acoplados para convertirse en el primer tren de metro de Bogotá que se ya se encuentra en el patio taller ubicado en Bosa, en donde pronto iniciarán las pruebas respectivas.A este avance se suman también las cifras entregadas por la Alcaldía de Bogotá, según las cuales - a corte de agosto de 2025 - el avance de la ejecución del proyecto está en 62,16%.Lo que han encontrado en las excavacionesDurante la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, los encargados también han reportado el hallazgo de “tesoros escondidos” bajo la capital colombiana. De acuerdo con la información, están trabajando en conjunto con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) para realizar un plan de manejo arqueológico que permita el debido cuidado y estudio de cada pieza histórica a encontrada al excavar.Desde enero de 2024, en las obras del intercambiador vial de la calle 72 se descubrieron secciones de adoquín y restos del antiguo tranvía y en el desarrollo de la obra se han encontrado también cerámicas enteras y en fragmentos, semillas petrificadas, restos arqueológicos. ¿Qué está pasando con estos elementos?Una vez extraídas del lugar en el que son encontrados, estas piezas son llevadas al laboratorio de la Línea 1 del Metro de Bogotá para ser analizadas y sometidas a procesos de conservación. “Tenemos metales, cerámicas y también tenemos maderas. Aquí intervenimos el material dependiendo de las necesidades de cada uno", explica María Alejandra Buitrago, restauradora de patrimonio. Ella y su equipo están encargados también de realizar el monitoreo de los monumentos ubicados en el espacio público de la capital.Otras curiosidades del metro de BogotáEl primer tren del metro de Bogotá fue fabricado en la ciudad de Xi’an, en China, una de las capitales ferroviarias más importantes del mundo. Su diseño, de acuerdo con información entregada por la empresa, está inspirado en el águila negra del escudo de la ciudad, símbolo de fuerza y legado. Cada unidad mide 134 metros de longitud, está conformado por 6 vagones y puede transportar en un solo viaje hasta 1.800 pasajeros, 252 de los cuales podrán ir sentados.La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Los trenes operarán sin conductor, pero en los cuartos técnicos habrá personal capacitado para realizar la conducción de estos ante cualquier eventualidad, son 100% eléctricos, podrán circular en ambos sentidos, la velocidad máxima que alcanzan es de 80 km por hora y su intervalo de salida será de 140 segundos.Y, justamente en Xi’an, a más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos se ha preparado para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028. Desde allí le contaron a Los Informantes, de Caracol Televisión, el orgullo que sienten de poder aprender para el futuro de la capital, pero también los choques culturales que han tenido durante su estadía en un país tan distinto.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común… Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, contó Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años que lleva más de ocho meses en China. Otra de las sorpresas que destacó es que “la comida aquí es muy picante”.Por su parte, el ingeniero Paolo Martínez comentó en Los Informantes que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.Otra de las curiosidades que se han reportado en medio de la construcción del Metro de Bogotá es que en distintos puntos de la capital donde estarán ubicadas las estaciones, artistas urbanos de las localidades se unieron para darle color y vida a las calles a través de murales.También se informó hace unos días que en el patio taller de Bosa se han realizado caracterizaciones de especies de fauna con el fin de monitorear su bienestar y cuidado durante la construcción del metro. Entre los animales encontrados en la zona están: pájaros copetones, ranas sabaneras, culebras de pantano, pájaros chirlobirlos, búhos campestres y el llamado ‘conejillo de indias’ o curí, entre otros.Lo que destacan de Colombia los ingenieros chinosPara la construcción del metro de Bogotá, ingenieros y otros profesionales chinos han trasladados sus operaciones a Colombia y, aunque muchos han reconocido algunos miedos previos a su llegada al país, destacan que hay cualidades de los habitantes de cada región que los han sorprendido gratamente.“Cuando llegué por primera vez, el conductor que me recogió fue muy amable y extrovertido”, contó en Los Informantes el ingeniero Pengxiang Song, agregando que “no es lo mismo que en China, ellos tienen cara de pocos amigos. En este país todas las personas son muy amables y en poco tiempo hice muchos amigos”.Fue tal el encanto por Colombia que el ingeniero Song decidió que su familia se mudara para vivir en este país. Su hija Yifan Song reconoció que aquí “es más feliz, (Colombia) tiene como muchas actividades, pero en China no tanto, solo trabajar y trabajar. Estamos felices”.
La muerte de una familia bogotana en un hotel de San Andrés sigue llena de incógnitas. Medicina Legal confirmó intoxicación por fosfina, pero ¿cómo llegó ese gas letal a la habitación? Séptimo Día reconstruyó detalles del caso y habló con autoridades, responsables del hotel y de la empresa de fumigación.Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y su pequeño hijo Matías, de tan solo 4 años, murieron en la habitación 404 del hotel Portobelo en San Andrés en julio de 2025. La familia había llegado allí, en compañía de los padres de la mujer, a disfrutar de unas vacaciones soñadas en la isla de los siete colores.Un sueño que terminó en tragediaDurante meses, Viviana Canro, estilista bogotana de 42 años, y Nelson Martínez, de 52 años, habían planificado y ahorrado para ir al archipiélago de San Andrés. "Ella me dijo ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’", comentó en Séptimo Día Cecilia Zuluaga, madre de la mujer.Una vez llegaron a la isla la noche del 9 de julio, se hospedaron en el hotel Portobelo. Sin embargo, desde el inicio Viviana mostró cierta incomodidad con la habitación asignada y, en mensajes enviados a sus hijas mayores que estaban en Bogotá, comentó sobre olores extraños y falta de respuesta del personal cuando pidió un cambio.“Ese hotel está re re mohoso, huele hartísimo, hartísimo a moho. Uy, no, me dio pena, me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer”, decía Viviana en uno de los audios que le envío a su hija.Al otro día, la familia – Viviana, su esposo, su hijo y sus padres - disfrutó de planes sencillos como caminatas y una larga estadía en la playa y en la noche decidieron que el viernes 11 de julio alquilarían un vehículo para recorrer la isla y conocer más rincones de San Andrés. Sin embargo, esa mañana todos sus planes se fueron al piso.Orlando Canro, padre de Viviana, fue a buscarlos a la habitación 404, pero no encontró respuesta alguna, por lo que solicitó a los encargados del hotel abrir la puerta para ver qué había ocurrido. Lo que encontró lo marcaría para siempre: su hija, su yerno y su nieto estaban sin vida. El desconcierto fue inmediato, no había signos de violencia en los cuerpos y todas sus pertenencias estaban en la habitación, por lo que rápidamente se descartó la hipótesis de un robo.“Tanto alrededor del cuerpo de la femenina como en la parte interna del baño había mucho vómito. Podríamos decir que se trataba de una intoxicación", explicó el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, en Séptimo Día.¿Qué pasó esa noche en la habitación 404 de hotel en San Andrés?Las preguntas sobre qué era lo que había ocurrido entre el 10 y el 11 de julio eran muchas y los familiares no se explicaban por qué su sueño se había vuelto una pesadilla, literalmente, de la noche a la mañana. “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida", relató Orlando, en medio del llanto, al equipo de Séptimo Día.De inmediato, las autoridades iniciaron las respectivas investigaciones, pero solo unas semanas después se conocieron los primeros indicios. La clave fue el resultado de las necropsias entregadas por Medicina Legal, que señalaba que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal. Pero, ¿de dónde salió ese químico?Mientras se adelantaban las pesquisas, el hotel había informado de una fumigación realizada en la habitación contigua, la 405, para un control de plagas, entonces, tras el informe de Medicina Legal, el foco se puso sobre la empresa encargada de este procedimiento: Livco EU, contratista con amplia trayectoria en la isla.Séptimo Día conoció el documento que la empresa entregó al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405. El técnico que realizó el procedimiento, de nombre Michael Garzón, escribió que “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. Según el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, un mes y medio después de la tragedia de esta familia bogotana que había ido de vacaciones a San Andrés la autopsia de los dos adultos y el menor de edad reveló que la muerte se dio por una “intoxicación exógena por fosfina”. Según el padre y abuelo de las víctimas, eso se debió a la “fumigación en el 405 que se pasó a la otra habitación”.¿Qué es la fosfina?De acuerdo con expertos, la fosfina es un gas que se libera cuando el fosfuro de aluminio, usado como plaguicida agrícola, entra en contacto con la humedad. Su aplicación está prohibida en espacios cerrados porque basta con pequeñas concentraciones para resultar mortal.Así las cosas, una de las hipótesis es que el fumigador pudo haber usado fosfuro de aluminio o una sustancia similar, pero consignó en el reporte oficial otro nombre. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, señaló el abogado de Portobelo.La empresa se defiendeSin embargo, Livco EU emitió un comunicado en el que negó haber empleado químicos prohibidos y sostuvo que cumple protocolos y que la sustancia usada está autorizada. Insiste en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.La administración del Portobelo tampoco ha salido bien librada. Aunque contrató a una empresa con trayectoria, a quienes señalan que no avisó a la familia que dormía en la habitación contigua.Al parecer, la fosfina solo llegó a la habitación 404 porque, según los planos del hotel conocidos por Séptimo Día, esta es la única ubicada al lado de la 405 y estarían comunicadas por un conducto de aire, que ahora investigan como posible entrada del peligroso gas.La toxicóloga Rosalina González explicó que este “gas empieza a entrar y te empieza a desplazar el oxígeno y realmente no te vas a dar cuenta, pierdes el oxígeno, inhalas la fosfina y obviamente ya unas 2 horas, 3 horas expuesto, no hay nada más que hacer y eso hace que desencadenen esa muerte”.La Fiscalía investiga a los responsables por homicidio culposo. El caso aún está en etapa de pruebas, pero las conclusiones de Medicina Legal son una pieza clave: la fosfina fue la causa de la muerte. Entre tanto, la familia de las víctimas sigue exigiendo justicia.
En Colombia, dos niñas enfrentaron decisiones médicas y personales que marcaron sus vidas para siempre. Séptimo Día conoció los testimonios de Sara Urrego, una adolescente que decidió amputarse ambas piernas para dejar de vivir con dolor, y el de Angeli Zúñiga, una niña cuya vida dependía de un milagroso trasplante de médula ósea que solo un hermano por nacer podía hacer posible. Ambas historias reflejan la valiente decisión, una fe inquebrantable en la vida, en la esperanza y en el poder de no rendirse, a pesar de las adversidades.Sara Urrego Millán, una niña que a los 12 años tomó la decisión de que le amputaran las piernas debido a que una enfermedad genética que enfrenta desde su nacimiento le causaba dolores insoportables. Además, desde pequeña tuvo que asumir el peso de tomar decisiones inconcebibles para un niño.“Yo no podía más, le decía a mi mamá ‘yo no puedo más mami, me duele mucho, no sé qué hacer’. Tomé la decisión (a los 12 años) de que me amputarán mis piernas. La pierna derecha era la más afectada, la que más me causaba dolor”, contó Sara en Séptimo Día.Sara eligió vivir sin dolorA Sara le diagnosticaron encondromatosis, una enfermedad rara que causa tumores en los huesos. Aunque no son malignos por naturaleza, pueden volverse cancerígenos con el tiempo.“Son unos tumores que se van desarrollando en huesos largos: piernas, brazos e incluso, en algunas ocasiones, en el cráneo. Esta enfermedad me la diagnosticaron a los 3 años”, explicó Sarita.En el caso de Sara, aproximadamente a los 8 años los tumores ya estaban en la cadera y eso significaba que podrían pasar de benignos a malignos, es decir, cáncer de huesos y que el dolor sería un pasajero permanente e indomable.“Era un dolor punzante, muy muy doloroso, en básicamente todas las dos piernas. Me quemaba el hueso. Me movía, me dolía, duraba todo el día con dolor”, reveló la adolescente.La cirugía y una nueva esperanza de vidaLa primera amputación, en la pierna derecha, se realizó el 22 de agosto de 2022 en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá. Meses más tarde, en marzo de 2023, fue necesario amputar también la pierna izquierda, comprometida por un tumor en la rodilla que avanzaba con rapidez. Pese a todo, Sara nunca dejó de aferrarse a la esperanza ni de soñar con una vida libre de dolor.“La mejor decisión, aunque suene muy drástico, muy difícil, fue la amputación de mis dos piernas. Después de las amputaciones, mi vida cambió de una forma muy buena, los dolores ya no volvieron existir, ya duermo super bien. Por el dolor que yo tenía en mis piernas no dormía, no comía, llegué a tener desnutrición severa”, aseguró.Tras las operaciones, Sarita se enfrentó a un nuevo reto: aprender a caminar con prótesis. En este camino contó con el apoyo de un héroe inesperado: el Titán Caracol, Juan Ricardo Salcedo, un mecánico industrial que fabrica prótesis con material reciclado, en su taller en Tabio, Cundinamarca.“Miren de verdad mucho los problemas que tienen y desen cuenta si realmente son problemas, porque algunas veces nos quejamos por cosas insignificantes”, dijo Sara, quien adoptó una actitud positiva, nunca se quejó y se convirtió en un ejemplo de fortaleza.Sara cumplió uno de sus mayores sueños: celebrar sus 15 años y bailar el vals con su padre. La fiesta que tanto anhelaba, rodeada de quienes siempre la han apoyado, se hizo realidad gracias a la generosidad de varios ángeles que le obsequiaron el vestido, la comida, la música e incluso un anillo.“Mi mensaje es que valoren mucho su vida. A veces nos quejamos de cosas muy pequeñas y pensamos en muchas cosas que a veces no son tan importantes. Yo, a pesar de que tomé la decisión de que me amputan mis dos piernas, no me arrepiento para nada de la decisión que tomé y sigo aquí luchando, sigo luchando para poder caminar, lograr mi sueño que es caminar”, concluyó la joven.El milagro de Angeli ZúñigaAngeli Zúñiga Martínez nació con una grave deficiencia en la producción de glóbulos rojos, conocida como anemia de Diamond-Blackfan. Desde sus primeros meses de vida dependió de medicamentos y de transfusiones constantes para sobrevivir.El pronóstico médico no era alentador y solo un trasplante de médula ósea podía darle una oportunidad de vida. En 2020, Séptimo Día documentó su historia, marcada por la persistencia y por un milagroso regalo.“Es una niña muy fuerte, demasiado fuerte”, aseguró Giselis Martínez, mamá Angeli. Para ese entonces, la menor de 9 años, ya se había sometido a varios tratamientos médicos, exámenes y hospitalizaciones por su grave estado de salud, sin embargo, ni los dolores le quitaban de su rostro una gran sonrisa.La única solución para tratar su enfermedad era un trasplante de médula ósea, pero encontrar un donante compatible resultaba casi imposible.La esperanza renació cuando su madre decidió tener otro hijo en 2016. Aunque Moisés, el hermano de Angeli, solo era un 50% compatible con ella, el hecho de ser un niño sin enfermedades de base ni complicaciones de salud, como las que podría tener un adulto, lo convirtió en el donante ideal.Debido a la pandemia del COVID-19, el procedimiento se detuvo un par de meses, hasta que en septiembre de 2020, fue realizada la cirugía en Cali, donde Angeli recibió las células madre de su hermano.Tras varios meses de recuperación, Angeli solo deseaba volver a su natal Cartagena con su familia y agradecía a su hermano por haber sido el mejor regalo de su vida. “Lo quiero mucho y él es para mí como un regalo. Le prometo que vamos a luchar y vamos a ser fuertes los dos...Él es mi ángel”, dijo la pequeña Angeli.Sara y Angeli son la prueba de que la adversidad puede convertirse en motor de esperanza. Una decidió amputar sus piernas para dejar atrás el dolor y cumplir un sueño; la otra, encontró la posibilidad de vivir gracias a su hermano y el trasplante de su médula ósea. Ambas historias hacen un llamado a valorar lo esencial de la vida.
A los 13 años, Benjamín Méndez tomó una decisión que marcaría su destino para siempre: se entregó voluntariamente a la guerrilla de las FARC para evitar que reclutaran a su hermana menor. Ese acto de amor lo separó de su familia y lo llevó a vivir una de las guerras más largas y crueles del mundo. Hoy, más de tres décadas después, Benjamín compartió su historia en Los Informantes con la esperanza de que su familia lo vea, lo reconozca y puedan reencontrarse.Benjamín nació en el Guaviare, una región golpeada por el conflicto armado. Desde muy pequeño, su vida estuvo marcada por el trabajo duro y la violencia. Cuando la guerrilla llegó a su comunidad, su hermana fue el objetivo. Pensando que ella no sobreviviría a ese infierno, se ofreció en su lugar.“Yo estoy seguro de que mi hermana no se hubiera aguantado ese proceso. Cuando ya llego a este campamento, me doy de cuenta que Sebastián era el instructor y abusaba de todas las menores de edad que llegaban”, relató.Desde ese momento, Benjamín fue testigo de los horrores del conflicto: violaciones, ejecuciones, hambre y hasta canibalismo."Había un man que le decían Perea y este señor llegaba y cogía los pedazos de la carne, los echaba a fritar y se los comía como si fuera carne normal”, recordó.El infierno de la Operación BerlínUno de los episodios más traumáticos que vivió fue la Operación Berlín, una ofensiva del Ejército en el año 2000 contra una columna móvil de las FARC en Suratá, Santander. Esta unidad estaba conformada principalmente por menores de edad.Benjamín combatió durante casi tres meses en esa operación."Si nosotros no enfrentábamos el Ejército, pues la misma en su urgencia los mataba, que eran los comandantes o guerrilleros antiguos que estaban en esa organización”, relató.En un momento, Benjamín y un compañero se escondieron en un hueco durante cinco días para salvar sus vidas. Al salir, huyeron hasta llegar a una casa donde fue acogido como su hijo, pero la guerrilla lo encontró nuevamente.De guerrillero a informante del EjércitoTras ser recapturado, la guerrilla le asignó una importante misión: custodiar las caletas donde se almacenaban armas. Fue entonces cuando Benjamín escuchó en una emisora del Ejército que ofrecían recompensas por información."Yo escuchaba en esos días de la emisora del Ejército que ofrecían que las personas que se entregaran con lo que tenía y yo dije ‘si pagan por fusil, no pues con esto mejor dicho la millonada’. Y ahí es cuando planeo y me fugo con eso”, dijo.Junto a una compañera, caminó seis días sin comer ni beber, hasta llegar a una estación de Policía. Allí, tras un interrogatorio, convenció a las autoridades de que era un guerrillero desmovilizado porque al principio no le creían.Benjamín se convirtió en informante del Ejército. Entregó cinco caletas repletas de armas y explosivos, tanto que un helicóptero tuvo que hacer tres viajes para transportar todo lo encontrado."No sabía ni qué valor tenía una moneda de $200, no sabía ni qué valor tenía un billete. Ellos me regalaron ropa”, recordó sobre el inicio de su vida civil tras la guerra.Así se convirtió en soldado profesionalCon la recompensa que recibió, Benjamín intentó rehacer su vida. Compró tierras y comenzó a cultivarlas, pero la guerra lo había marcado profundamente. Así que decidió enlistarse en el Ejército Nacional.Allí se convirtió en un soldado profesional valioso, aplicando su experiencia en el bando contrario, esta vez al servicio de la Nación.Sin embargo, las FARC no olvidaron su traición. Le pusieron precio a su cabeza. “Ofrecían $25 millones en ese entonces”, dijo.El dolor de no encontrar a su familiaDesde entonces, Benjamín ha vivido bajo amenazas. La guerrilla ha intentado asesinarlo en varias ocasiones. Incluso han fingido ser su familia para tenderle trampas."Hace poco me llaman del frente 33, me dicen que era las FARC, que me iban a acabar, que me tenían que encontrar para matarme, pero yo cuento esta historia para que otros no repitan”, señaló.A pesar de todo, Benjamín sigue buscando a su familia. No sabe si están vivos, si lo recuerdan, si lo han visto en alguna entrevista. Su mayor anhelo es reencontrarse con ellos antes de morir.El testimonio ante la JEP y la lucha contra el olvidoBenjamín ha comparecido ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, para denunciar el reclutamiento infantil. Su voz tiembla cuando habla de los niños que fueron obligados a empuñar un fusil.“Yo recibí el primer fusil cuando tenía los 13 años. No solamente yo, había niños inclusivamente que el fusil era más grande que ellos, mucho menores. Niños de 10, de 9 años hacia arriba”, dijo.Por eso le duele profundamente cuando escucha que los cabecillas de las FARC niegan el reclutamiento de menores.Un libro para contar su verdadGracias a la Fundación Héroes de la Nación, Benjamín logró publicar un libro titulado Inocencia bajo fuego, donde narra su historia y denuncia los crímenes cometidos por la guerrilla.Benjamín había ocultado su historia durante casi 30 años. Ni siquiera su esposa, con quien lleva 15 años, conocía su pasado como guerrillero. Apenas este año se enteró.Ahora, a punto de recibir la baja tras 20 años de servicio en el Ejército, Benjamín ha decidido contar su historia públicamente. No busca fama ni reconocimiento. Solo quiere que ningún niño vuelva a vivir lo que él vivió.“Yo siempre le decía a Dios en esos combates caía ‘deme un día más’. Le decía a la Virgen María ‘deme un día más, que no me maten hoy, que me maten mañana’, aguantando hambre, con los pies pelados, totalmente aruñado todo el cuerpo, pero así resistí”, dijo.Benjamín le contó su historia a Los Informantes con la esperanza de que puedan reencontrarse. Lleva casi 30 años buscándolos.
Víctimas de secuestros de las FARC expresaron este martes su disconformidad y decepción con las primeras penas impuestas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a siete integrantes del último mando de esa guerrilla al considerar que las condenas fueron blandas y que todos los beneficios fueron para los victimarios. Para los civiles y exmilitares que permanecieron años encadenados por esa guerrilla, el fallo de la JEP es una burla que no repara a las víctimas del secuestro y aseguran que la sentencia es indignante y decepcionante.El general en retiro Luis Mendieta, quien fue secuestrado el 1º. de noviembre de 1998 por las FARC durante la toma de Mitú y estuvo casi 12años en cautiverio, manifiesta que la primera decisión de la JEP contra el exsecretariado está completamente apartada de las solicitudes que presentaron las víctimas durante las audiencias ante esa jurisdicción."Se solicitaba la exclusión de los del secretariado porque no contribuyeron a la verdad, y aparte de eso no habían entregado bienes para esa reparación a ese gran universo de víctimas, y en mi opinión muchas de las víctimas que solicitaban que se les devolvieran sus seres queridos que todavía no se ubican, desaparecidos, que pudiesen volver a sus tierras porque no han podido quedaron las disidencias y esas víctimas no pueden ir a sus territorios", afirmó Mendieta este martes tras el fallo.Para quienes permanecieron por años sometidos a abusos, tortura y cautiverio no son suficientes las labores restaurativas y dicen que nada está relacionado con la reparación de las familias y sus proyectos de vida.Para Clara Rojas, quien ejercía como jefe de debate de la entonces precandidata presidencial Ingrid Betancourt cuando ambas fueron secuestradas, la verdad y reparación nunca llegaron por parte de quienes firmaron el acuerdo."Me parece que ahí los magistrados, con todo el respeto que les tengo, fallaron porque la pena tiene que resarcir a la víctima. Yo ni siquiera sé por qué me secuestraron. Debe haber una sanción si estamos de acuerdo con que no hay pena restrictiva de la libertad, por lo menos esta restricción de libertades sí les daba margen para que la sanción fuera superior. Pensemos entre 15 y 18 años porque la magnitud de los hechos son muy graves. Entonces sí, una decepción", dijo Rojas.El conflicto arrasó con miles de familias que, lejos del ojo mediático o político, tuvieron que que vivir el horror de una guerra que no les dejó opción. El caso de los esposos Angulo, secuestrados en el año 2000, es muestra de que las pistas aún son buscadas por sus familiares. Para entonces, los secuestros extorsivos por parte de la extinta guerrilla también eran pan de cada día."A veces nos sentimos tan humillados con el tema porque no debería ser, el secuestro de un par de ancianos, no solo secuestro sino tortura, debería ser algo que sea prioridad de la justicia colombiana, y a veces sentimos que les estamos rogando para que por favor nos entreguen información", señaló Helmuth Angulo, hijo de Carmenza y Gerardo Angulo, quien dijo también que "no hubo ninguna reparación, no hubo verdad".Y ese quizá es el clamor que más reiteran las víctimas: la verdad incompleta, y pocas posibilidades de sanar por completo las heridas. "Con un ejército de investigadores, nunca se preguntó nada a los comparecientes. Nunca se investigó nada. La investigación mediocre produce sentencias que acaba revictimizándonos a nosotros porque constituye una burla al sufrimiento y dolor de las victimas", consideró Sigifredo López."No hay cómo restituirlo, ni con cadena perpetua, ni con un fallo restaurativo, realmente lo que entiende uno es que no es un tema que pueda repararse el daño causado es para toda la vida", dijo, por su parte, Alan Jara. Las víctimas no ven mucha esperanza en que el acuerdo pactado en La Habana algún día se cumpla y aseguran que el secuestro sigue generando heridas y acabando con la paz de miles de familias que hoy son víctimas de las disidencias que se apartaron del acuerdo de paz.La decisión de la JEP, ¿a quiénes condenó?La JEP condenó este martes a penas alternativas de ocho años de "restricción efectiva de sus derechos" —es decir, que no pagarán cárcel— a los integrantes del último secretariado de las FARC como "máximos responsables de la política criminal de secuestro" de esa guerrilla durante el conflicto armado. Los condenados son Rodrigo Londoño, conocido con el alias de Timochenko y quien fue el último jefe de las FARC; Pastor Alape, Jaime Alberto Parra (alias el Médico), Pablo Catatumbo, Milton de Jesús Toncel (alias Joaquín Gómez), Julián Gallo (alias Carlos Antonio Lozada) y Rodrigo Granda (alias Ricardo Téllez).Todos ellos fueron "declarados penalmente responsables en calidad de autores por la comisión de crímenes de guerra consistentes en toma de rehenes y homicidio, así como crímenes de lesa humanidad consistentes en privaciones de la libertad, asesinatos y desapariciones forzadas", señala la sentencia. Ninguno de los condenados asistió presencialmente a la lectura de la condena, que se realizó en las instalaciones de la JEP en Bogotá.NOTICIAS CARACOL
En el más reciente capítulo del Desafío Siglo XXI un participante resultó lesionado y tuvo que pedir el apoyo del equipo médico. Se trata de Juan, quien terminando la prueba sufrió un accidente con una de sus manos y se quebró un dedo. En medio del dolor, el desafiante no abandonó a su equipo y decidió terminar la pista de esta manera.Al final, el equipo obtuvo la victoria y Juan la admiración de sus compañeros; sin embargo, es preocupante si la situación se agrava y debe abandonar la competencia. Incluso Andrea Serna le dijo al integrante de Omega que su acción había sido "heroica", al no abandonar el juego por su lesión.¿Cómo se lesionó Juan, del Desafío Siglo XXI?Todo ocurrió en medio de la última prueba del ciclo, la de Sentencia, Premio y Castigo, en la que Alpha, Gamma y Omega se disputaban con cuatro integrantes en el Box Blanco. A lo largo de la prueba hubo varios errores y caídas que afectaron a los equipos para llevar a cabo la pista de manera efectiva.Rata, Deisy y Rosa sufrieron algunas caídas, golpes y errores que los obligaron a repetir la pista. Juan tenía el tercer turno en su equipo, el cual llevaba una clara ventaja. El participante llevó a cabo ágilmente la pista, como sus compañeros lo esperaban. Tenía que llegar a una plataforma lanzándose con una soga, luego unos estribos colgantes, rejas colgantes y ubicar dos piezas en una torre que no perdiera el equilibrio. El problema de Juan ocurrió en el regreso y a punto de terminar la prueba. El desafiante se agarró de la primera cuerda para ubicarse en la plataforma, pero se resbaló y, para no caerse, hizo mucha fuerza con la mano que tenía la cuerda y se quebró un dedo. Cuando pudo ubicarse en la plataforma llamó al juez para pedir ayuda. "Juez, me partí un dedo", dijo Juan alertando a sus compañeros. En la cámara efectivamente se mostró que el dedo del participante estaba quebrado.A Juan solo le faltaba sujetarse de la otra soga para culminar la prueba, pero el juez le dijo: "Si quiere que lo revisen se tiene que bajar [de la plataforma]", lo que implicaba que debía repetir la pista y perdería la ventaja de su equipo Omega. Entonces Juan decidió sujetarse fuerte el dedo y tratar de enderezarlo, lo que hizo que diera un grito de dolor, pero con este impulso se agarró de la cuerda y culminó la prueba. Andrea Serna aplaude acto de JuanLuego de terminar la pista, Juan fue atendido por el equipo médico y le vendaron el dedo, mientras tanto Rata repitió la pista y le dio la victoria al equipo rosado. Al final, Andrea Serna quiso que Juan le explicara lo que había pasado. "Yo no sentí nada, simplemente cuando fui a agarrar la campana, soltándome de la cuerda no tenía agarre. Cuando me di cuenta el dedo parecía gelatina", detalló el desafiante.Por su parte, Andrea Serna resaltó que "en un acto heroico, Juan, terminaste así la pista". El desafiante resaltó que "yo les he dicho a mis compañeros, desde que entré al juego, que de mi no esperaran menos de lo que pueda dar. Siempre trato de dar mi 100%, yo voy hasta la muerte en todo lo que hago compitiendo".Al final del episodio, Juan recibió la opción de ir a la suite ditu y en una decisión del equipo fue con Yudisa, del equipo Gamma; mientras que el castigo también se lo colocaron al equipo naranja y el chaleco lo llevaron a Alpha, donde le tocó a Deisy ponerse en riesgo. En el equipo Omega, igual hay preocupación por la lesión de Juan y la posibilidad de que lo saque de la competencia en caso de no recuperarse.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Gianluigi Donnarumma, portero del Manchester City, confirmó que fichar por los ingleses era su "primera y única opción" y se refirió a Luis Enrique y a su salida del Paris Saint Germain: "La gente toma sus decisiones, el fútbol es así".El portero italiano ganó el año pasado la Champions League siendo fundamental para su equipo, pero Luis Enrique decidió que necesitaban otro portero y se vio obligado a salir. El City le fichó por 30 millones de euros."Fui muy claro en que mi deseo era venir aquí. Es mi primera y única opción, lo único que quería. Estoy muy feliz en el City, siendo parte de este fantástico equipo. Espero quedarme muchos años", dijo Donnarumma este miércoles en la rueda de prensa previa al debut en Champions League contra el Nápoles."Aún tengo mucho que mejorar y creo que puedo dar mucho más. Ese es mi objetivo. Guardiola puede mejorarme mucho también. Le agradecí que me ficharan porque es un orgullo y un honor estar aquí y tenerle como entrenador. Antes del verano sabía que el City estaba muy interesado en mí. Sabía que el entrenador (Guardiola) estaba muy interesado en mí y que todo el mundo quería que fichara".Sobre su salida del PSG, Donnarumma explicó que no le gusta demasiado hablar del pasado, pero que la gente toma sus propias decisiones y que eso es parte del fútbol."Le deseo a mis excompañeros lo mejor porque se lo merecen. Tengo una gran relación con ellos, siempre me han demostrado mucho cariño, incluso cuando sabían que me iba".El reto es mayúsculo: desde el título de 2023, el City ha encadenado dos eliminaciones consecutivas en la Champions, ambas frente al Real Madrid, primero en cuartos de final y la pasada temporada en octavos, lo que aumenta la presión de cara a este nuevo intento de reinar en Europa.
Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, se quitó presión de cara a esta Champions League y dijo que "aparentemente" no son los favoritos antes del debut este jueves contra el Nápoles."Aparentemente no somos favoritos", aseveró el técnico español en la rueda de prensa previa de este miércoles. "Así que vamos a disfrutar el momento y el viaje. Estamos muy felices de estar aquí. En todos estos años solo la hemos ganado una (la Champions), así que va a ser muy complicado", añadió."Nuestra concentración está en mañana, en el partido que tenemos que jugar, en empezar bien la competición. Si empiezas con un mal resultado, todo es más difícil. El año pasado empatamos con el Inter, así que espero que ahora podamos lograr algo mejor"."Mi prioridad es el próximo partido", dijo Guardiola, que no quiso priorizar entre Premier y Champions. "Siempre ha sido así desde que llegué. No elegimos cuál va a ser el próximo partido. En diez días iremos a Huddersfield y ese será el más importante. Nos los tomamos todos en serio. La fase de grupos siempre es dura, pero antes te enfrentabas a los mismos y podías controlarlos un poco más, con este formato no. Es un poco más impredecible, pero lo que tienes que hacer es conseguir cuando más puntos mejor para meterte entre los ocho mejores", explicó.La visita del Nápoles supondrá la vuelta de Kevin de Bruyne al Etihad Stadium tras su marcha a Italia este verano, por lo que Guardiola espera que el belga tenga un bonito reconocimiento."Tengo muchas ganas de verle después del partido. Por supuesto que es bonito tenerle de vuelta", concluyó.El club ya anunció que iban a construir una estatua a su figura en las inmediaciones del estadio, que se unirá a las de otras leyendas como Sergio Agüero, David Silva y Vincent Kompany.El regreso del belga coincide con un momento de reconstrucción para el City, que afronta este curso con la necesidad de demostrar que sigue siendo candidato a todo.Tras una temporada 2024-25 en blanco, Pep Guardiola ha remodelado su plantilla con incorporaciones como la del portero Gianluigi Donnarumma, procedente del PSG, para cubrir la salida de Ederson tras ocho años en el club, además de los fichajes de Tijani Reijnders, Rayan Cherki y Rayan Aït-Nouri, estos últimos lesionados.En la Premier League, el arranque ha sido irregular, con dos victorias y dos derrotas en las primeras cuatro jornadas, aunque la contundente victoria por 3-0 en el derbi ante el Manchester United, con doblete de Erling Haaland, ha devuelto confianza a un grupo que busca recuperar la grandeza europea.
Después de tres años siendo figura en Palmeiras, las puertas de Europa se le abrieron a Richard Ríos. Benfica puso los ojos en él y, en julio de 2025, lo fichó, tras su buen rendimiento en el Mundial de Clubes. Allí, el mediocampista ya acumula un total de 846 minutos, repartidos en 10 compromisos, entre Champions League, la Liga de Portugal y la Supercopa de dicho país.De hecho, en poco más de dos meses, logró su primer título con la institución lusa. El pasado 31 de julio, no solo fue titular, sino que, además, disputó todo el encuentro, en la victoria 1-0 sobre Sporting Lisboa, que le permitió ganar la Supercopa. Cabe recordar que en el conjunto rival estaba su compatriota, Luis Javier Suárez, reciente fichaje de esa escuadra portuguesa.Y es que Benfica está decidido a luchar por todo en esta temporada, pero también ya planifica lo que será el 2026. João Noronha Lopes, quien es candidato a presidente del club de cara a las elecciones del próximo 25 de octubre, dio unas declaraciones que llenaron de ilusión a la afición de las 'águilas', ya que se podía dar el fichaje de un futbolista de talla mundial."Puedo confirmar que Bernardo Silva tiene un contrato pendiente con Benfica, y la verdad es que tengo muchas ganas de ficharlo en enero, me gustaría que así fuera. Él encarna todo lo que busco: identidad, cultura ganadora y es un gran aficionado del club", sentenció. Razón por la que sería un refuerzo de lujo y Richard Ríos compartiría con una estrella del fútbol.Cabe recordar que el actual mediocampista del Manchester City se fue hace más de 11 años del conjunto lisboeta hacia Mónaco, y ahora, con 31 años de edad, todavía tiene contrato hasta mediados de 2026 en Inglaterra. No obstante, por la información que se maneja desde Portugal, podría volver a su país antes de lo previsto, firmando con el equipo de sus amores.
Este miércoles, 17 de septiembre de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en $3.881,92, según datos oficiales del Banco de la República. Este valor en el precio del dólar representa una disminución de $15,65 frente al día anterior, lo que equivale a una variación negativa del 0,4 %. Este comportamiento mantiene al dólar por debajo del umbral psicológico de los $3.900, nivel que no se había visto desde junio de 2024. La caída sostenida del dólar frente al peso colombiano ha generado diversas interpretaciones en los sectores financiero, comercial y político.La cotización del dólar ha venido descendiendo de manera constante en las últimas semanas. El valor actual de $3.881,92 representa el nivel más bajo en más de un año, desde el 4 de junio de 2024, cuando se registró una TRM de $3.860,92. En comparación con otros periodos, el comportamiento ha sido el siguiente:Frente al día anterior: bajó $15,65 (-0,4 %).Frente al mismo día de la semana pasada: disminuyó $37,21 (-0,95 %).Frente al mismo día del mes anterior: se redujo $137,32 (-3,42 %).Frente al inicio del año: cayó $527,23 (-11,96 %).Frente al mismo día del año anterior: bajó $338,66 (-8,02 %).Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 17 de septiembre de 2025CompraVentaBogotá D.C.$3.940$4.020Medellín$3.780$3.940Cali$3.800$3.980Cartagena$3.750$3.980Cúcuta$4.240$3.910Pereira$3.730$3.800Comportamiento del dólar en agosto de 2025Durante el mes de agosto de 2025, el precio dólar presentó una caída significativa. La Tasa Representativa del Mercado inició el mes en $4.186,71 el viernes 1 de agosto y cerró en $4.018,41 el domingo 31 de agosto. Esta variación representa una disminución de $168,30, equivalente a un descenso del 4,02% en el valor de la divisa frente al peso colombiano. El promedio de la TRM durante agosto fue de $4.047,41, con un valor mínimo de $4.008,70 registrado el 23 de agosto y un valor máximo de $4.186,71 al inicio del mes. La mediana se ubicó en $4.034,74, lo que indica que la mayoría de los días la TRM estuvo por debajo de ese valor. El comportamiento del dólar en agosto reflejó una baja volatilidad, con una desviación estándar de $43,31 y un coeficiente de variación de 1,07%.¿Qué significa la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el indicador oficial que establece el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Esta tasa se calcula diariamente con base en las transacciones de compra y venta de divisas realizadas entre intermediarios financieros que operan en el mercado cambiario colombiano. La TRM es certificada por la Superintendencia Financiera y tiene vigencia de un día hábil.Es importante aclarar que la TRM no refleja necesariamente el precio del dólar en casas de cambio o plataformas informales, donde pueden existir diferencias por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Fiscalía del condado de Utah, Estados Unidos, hizo públicos documentos que contienen los mensajes de texto entre Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk, y su compañero de cuarto, quien, según declaraciones del gobernador de Estado, Spencer Cox, sería además su pareja sentimental. Las transcripciones incluidas en la imputación muestran una confesión directa, referencias al arma empleada y mensajes que los fiscales consideran indicativos del móvil del crimen.La pareja del acusado declaró a las autoridades que halló una nota debajo del teclado de Robinson que decía: "Tuve la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y lo voy a hacer". Ese descubrimiento provocó la cadena de mensajes que las autoridades presentaron como prueba. El compañero entregó los textos a la policía y los fiscales adjuntaron una fotografía de la nota al expediente.En el intercambio, reproducido literalmente en los documentos de acusación, se aprecia la evolución desde el asombro hasta la confesión del ataque. Ante la pregunta "¿No fuiste tú quien lo hizo cierto???", Robinson responde: "Lo soy, lo siento". Más adelante, reconoce que había planificado el ataque "más de una semana" y confiesa que deseaba mantener el secreto "hasta morir de viejo". Los fiscales entienden que esa determinación y la narrativa sobre la preparación sostienen la imputación de homicidio agravado.Los mensajes, conocidos por diferentes medios de comunicación como CNN, BBC, y The New York Times, contienen además detalles logísticos sobre el arma: Robinson describe haber dejado el rifle envuelto en una toalla tras cambiarse de ropa y plantea la posibilidad de volver a recogerlo si las condiciones lo permitían. De igual forma, expresa inquietud por huellas y por la potencial rastreabilidad del número de serie. En la acusación se consigna también que en la munición hallada junto al rifle había inscripciones provocadoras, como "¡Oye, fascista! ¡Atrápalo!" en un cartucho disparado y "Si lees esto, eres gay, jajaja" en otros.El documento incorpora el testimonio de la madre del acusado, que declaró a los investigadores que su hijo había cambiado posiciones políticas en el último año y que se había mostrado más proclive a ideas de izquierda y a la defensa de personas LGBT. El gobernador de Utah apunta además que la pareja de Robinson estaba en proceso de transición a mujer. Tras la confesión, Robinson aconseja a su pareja no hablar con los medios, no conceder entrevistas y "si algún policía te hace preguntas, pide un abogado y guarda silencio". Asimismo solicita la eliminación de mensajes y expresa remordimiento hacia su compañero: "eres todo lo que me preocupa amor". La imputación incluye cargos adicionales por las órdenes supuestamente dadas para borrar comunicaciones y obstaculizar la investigación.Por lo pronto, las autoridades, incluido el gobernador de Utah, Spencer Cox, han señalado que creen que el acusado actuó solo y que la pareja coopera con las pesquisas. Este martes, según se reveló por la Fiscalía del condado, se anunció que se pedirá pena de muerte en su contra tras acusarlo formalmente por siete cargos, entre ellos uno por asesinato agravado, dos por obstrucción a la justicia y dos por manipulación de un testigo.La agencia internacional EFE reportó que Robinson escuchó con gesto impasible este martes la acusación en su contra que le fue leída en su primera audiencia ante una corte distrital del estado de Utah. Por ahora, conforme se acordó entre el juez Tony Graf y la fiscalía de Utah, su juicio tendrá lugar el próximo 29 de septiembre. Además, el magistrado ordenó que se le asigne un abogado defensor público a Robinson, de 22 años, debido a que no cuenta con uno particular para ejercer su defensa.Los mensajes que envió Tyler Robinson a su pareja: chat completoEsta es la conversación completa que forma parte del expediente y será un elemento central en la instrucción, según reveló CNN, BBC y The New York Times, la cual además es fechada del 10 de septiembre de 2025:Robinson: Deja lo que estás haciendo y mira debajo de mi teclado.El compañero de habitación miró debajo del teclado y encontró una nota que decía: "Tuve la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y la voy a aprovechar".Compañero de cuarto: ¿Qué??????????????? Estás bromeando, ¿verdad?Robinson: Todavía estoy bien, mi amor, pero todavía estoy atrapado en Orem un poco más. No debería tardar mucho en volver a casa, pero aún tengo que agarrar mi rifle. Para ser honesto, esperaba guardar este secreto hasta morir de viejo. Lamento involucrarte.Compañero de cuarto: ¿No fuiste tú quien lo hizo cierto???Robinson: Lo soy, lo sientoCompañero de cuarto: ¿Creí que habían atrapado a la persona?Robinson: No, agarraron a un viejo loco y luego interrogaron a alguien con ropa similar. Había planeado recoger mi rifle de mi punto de entrega poco después, pero la mayor parte de esa zona de la ciudad quedó bloqueada. Está tranquilo, casi lo suficiente para salir, pero hay un vehículo esperando.Compañero de cuarto: ¿Por qué?Robinson: ¿Por qué lo hice?Compañero de cuarto: SíRobinson: Ya me harté de su odio. Hay odios que no se pueden pactar. Si logro recuperar mi rifle sin que me vean, no habré dejado ninguna prueba. Voy a intentar recuperarlo de nuevo; espero que ya se hayan marchado. No he visto nada que indique que lo hayan encontrado.Compañero de cuarto: ¿Cuánto tiempo llevas planeando esto?Robinson: Creo que más de una semana. Puedo acercarme, pero hay una patrulla aparcada justo al lado. Creo que ya revisaron el lugar, pero no quiero arriesgarme.Robinson: Ojalá hubiera dado la vuelta y lo hubiera recogido en cuanto llegué a mi coche... Me preocupa lo que haría mi padre si no le devolviera el rifle a mi abuelo... No sé si tenía número de serie, pero no me rastrearía. Me preocupan las huellas. Tuve que dejarlo en un arbusto donde me cambié de ropa. No tuve tiempo ni posibilidad de llevármelo conmigo... Quizás tenga que abandonarlo y esperar que no encuentren huellas. ¿Cómo demonios le voy a explicar a mi padre que lo perdí?Lo único que dejé fue el rifle envuelto en una toalla....¿Recuerdas cómo grababa balas? Los mensajes de [censurado] son casi un meme. Si veo "los avisos se abultan uwu" en Fox News, me puede dar un infarto. Bueno, tendré que dejarlo, es una [censurado] mierda... A juzgar por lo de hoy, diría que la pistola del abuelo funciona bien, no sé. Creo que era una mira de $2000 ;-;Robinson: eliminar este intercambioRobinson: Mi papá quiere fotos del rifle... dice que el abuelo quiere saber quién tiene qué. Los federales publicaron una foto del rifle, y es muy original. Me está llamando ahora mismo, pero no contesta.Robinson: desde que Trump asumió el cargo, [mi padre] ha sido un fanático bastante fanático de Maga.Robinson: Me entregaré voluntariamente, uno de mis vecinos aquí es ayudante del sheriff.Robinson: eres todo lo que me preocupa amorCompañero de cuarto: Estoy mucho más preocupado por ti.Robinson: por favor no hables con los medios, no concedas entrevistas ni hagas comentarios. Si algún policía te hace preguntas, pide un abogado y guarda silencio.*Con información de EFE y AFPLAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
iOS es el sistema operativo móvil desarrollado por Apple para sus dispositivos iPhone. Desde su lanzamiento en 2007, ha evolucionado constantemente, incorporando mejoras en seguridad, diseño, rendimiento y funciones inteligentes. Cada año, Apple presenta una nueva versión que marca el rumbo de su ecosistema móvil. La versión iOS 26, lanzada oficialmente el 15 de septiembre de 2025, representa uno de los cambios más importantes en la historia del sistema operativo. Esta actualización no solo introduce un rediseño visual completo, sino que también amplía las capacidades de inteligencia artificial bajo el concepto de Apple Intelligence. Entre las principales novedades de iOS 26 se destacan:Diseño liquid glass: una interfaz translúcida y dinámica que refleja el entorno y se adapta automáticamente al modo claro u oscuro. Los íconos, menús y widgets presentan animaciones más fluidas y personalizables.Apple Intelligence: herramientas de IA integradas que permiten traducción en tiempo real durante llamadas, subtítulos en vivo en FaceTime, creación de emojis personalizados (Genmoji), recordatorios automáticos desde correos electrónicos y acciones inteligentes en la app Atajos.Mejoras en apps nativas: Safari adopta el nuevo diseño visual, la app Mensajes permite encuestas interactivas y fondos personalizados, mientras que Mapas incorpora la función “Lugares Visitados”.Privacidad avanzada: nuevas opciones de control de datos, seguimiento de actividad y cifrado de extremo a extremo en más servicios.La actualización está disponible de forma gratuita y su despliegue en Colombia comenzó el mismo 15 de septiembre, aunque de manera escalonada según el modelo de dispositivo.Modelos compatibles con iOS 26Apple ha confirmado que los siguientes modelos sí recibirán la actualización:iPhone 11, 11 Pro, 11 Pro MaxiPhone SE (2.ª y 3.ª generación)iPhone 12 (mini, estándar, Pro y Pro Max)iPhone 13 (mini, estándar, Pro y Pro Max)iPhone 14 (todas las versiones)iPhone 15 (todas las versiones)iPhone 16 y 17 (incluyen iOS 26 de fábrica)Cabe destacar que algunas funciones avanzadas, como la traducción en tiempo real o los Genmoji, solo estarán disponibles en modelos recientes como el iPhone 15 Pro y posteriores. iPhone que no recibirán la actualización a iOS 26Como ocurre con cada nueva versión, no todos los modelos de iPhone son compatibles con iOS 26. Apple ha confirmado que tres dispositivos lanzados en 2018 quedarán fuera de esta actualización, marcando el fin de su ciclo de soporte principal:iPhone (1ª gen. - 2007)iPhone 3GiPhone 3GSiPhone 4iPhone 4siPhone 5iPhoen 5ciPhone 5siPhone 6iPhone 6 PlusiPhone 6siPhone 6s PlusiPhone SE (1ª gen. - 2016)iPhone 7iPhone 7 PlusiPhone 8iPhone 8 PlusiPhone XiPhone XRiPhone XSiPhone XS MaxEstos modelos, aunque populares en su momento, han alcanzado los siete años de soporte de software, lo cual supera ampliamente el promedio de actualizaciones ofrecidas por otros fabricantes de smartphones. A partir de ahora, estos dispositivos permanecerán en iOS 18, recibiendo únicamente parches de seguridad periódicos, pero sin acceso a las nuevas funciones, rediseños ni mejoras de rendimiento que trae iOS 26.¿Cómo preparar un iPhone para actualizar a iOS 26?Apple recomienda seguir estos pasos antes de instalar la nueva versión:Verificar la compatibilidad del dispositivo.Realizar una copia de seguridad en iCloud o en un computador.Liberar entre 10 y 20 GB de espacio.Cargar la batería al menos al 50 % o mantener el equipo conectado.Conectarse a una red WiFi estable.Instalar primero la versión más reciente de iOS 18 si aún no se ha hecho.iPhone 17, el primer dispositivo con iOS 26 de fábricaEl lanzamiento del iPhone 17 marcó un hito importante para Apple, al ser el primer dispositivo en incorporar de fábrica el sistema operativo iOS 26. Presentado oficialmente el 9 de septiembre de 2025, este modelo representa una evolución significativa en términos de diseño, rendimiento y capacidades fotográficas, consolidando la apuesta de la compañía por la integración entre hardware y software bajo el concepto de Apple Intelligence.El iPhone 17 cuenta con una pantalla OLED de 6,3 pulgadas que ofrece una tasa de refresco de 120 Hz, lo que garantiza una experiencia visual fluida y nítida, especialmente en aplicaciones de alto rendimiento gráfico y reproducción multimedia. En su interior, incorpora el nuevo procesador Apple A19, fabricado con tecnología de 3 nanómetros, que mejora la eficiencia energética y potencia el rendimiento general del dispositivo, permitiendo ejecutar funciones avanzadas de inteligencia artificial sin comprometer la autonomía.En el apartado fotográfico, el iPhone 17 incluye una cámara principal de 48 megapíxeles, capaz de capturar imágenes con gran nivel de detalle y precisión cromática. A esto se suma un sensor frontal de 24 megapíxeles con tecnología Center Stage, que ajusta automáticamente el encuadre durante videollamadas y grabaciones, ofreciendo una experiencia más dinámica y profesional.La batería, de 3.692 mAh, admite carga rápida de hasta 40 vatios, lo que permite recuperar gran parte de la energía en pocos minutos. En cuanto al almacenamiento, el dispositivo está disponible en versiones de 256 GB y 512 GB, respondiendo a las necesidades de usuarios que manejan grandes volúmenes de contenido multimedia y aplicaciones. El iPhone 17 también incluye funciones potenciadas por inteligencia artificial, como traducción en tiempo real, búsqueda por imágenes y mejoras en fotografía computacional.Precios iPhone 17 en ColombiaiPhone 17: $5.879.000iPhone 17 Air: $5.829.000iPhone 17 Pro: $6.449.000iPhone 17 Pro Max: $6.999.000Apple Watch 2025: Series 11, Ultra 3 y SE 3Junto con el iPhone 17, Apple presentó su nueva línea de relojes inteligentes, compuesta por tres modelos:Apple Watch Series 11Chip S11 de 3 nm para mayor rendimiento y eficiencia.Medición de presión arterial y glucosa no invasiva.Autonomía de hasta 36 horas.Diseño más delgado y ligero.Conectividad 5G para modelos con opción celular. Apple Watch Ultra 3Hasta 60 horas de batería.Diseño robusto para deportes extremos.Funciones avanzadas de salud y navegación.Sensor de apnea del sueño y monitoreo continuo.Apple Watch SE 3Chip S9, el mismo del Series 9.Pantalla más grande con bordes reducidos.Almacenamiento interno de 32 GB.Funciones de seguridad como detección de caídas y choques.Estos dispositivos refuerzan el enfoque de Apple en salud, seguridad y conectividad, consolidando al Apple Watch como una herramienta integral para el bienestar diario.AirPods Pro 3: audio, salud y traducción en tiempo realLos AirPods Pro 3, también lanzados en septiembre de 2025, representan un salto importante en la experiencia auditiva y de entrenamiento personal. Estas son las novedades principales:Cancelación activa de ruido mejorada (hasta 4 veces más efectiva que la primera generación).Sensor de frecuencia cardiaca integrado.Compatibilidad con más de 50 tipos de entrenamientos desde la app Fitness.Traducción en tiempo real con Apple Intelligence.Diseño ergonómico con cinco tamaños de almohadillas, incluyendo XXS.Resistencia IP57 al agua, sudor y polvo.Autonomía de hasta 8 horas con ANC activado.Además, los AirPods Pro 3 están fabricados con materiales reciclados y forman parte del plan de sostenibilidad de Apple para alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2030.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Esta tarde, el Allianz Arena será testigo de un duelo de alto calibre: Bayern Múnich recibe al Chelsea en el inicio de la nueva edición de la UEFA Champions League. En la jornada inaugural de la innovadora fase de liga, ambos equipos buscarán marcar terreno en un torneo que promete ser más competitivo que nunca.El Bayern llega en buen momento. El conjunto bávaro, dirigido por Vincent Kompany, viene de una contundente victoria en la Bundesliga ante el Hamburgo (5-0), lo que refleja el poder ofensivo del equipo. Harry Kane se muestra imparable en el frente de ataque, acompañado por un Luis Díaz en excelente forma. Sin embargo, el técnico belga deberá sortear varias bajas importantes: Jamal Musiala, Alphonso Davies, Raphaël Guerreiro e Hiroki Itō están lesionados, lo que complica la conformación de su once titular.Por su parte, el Chelsea aterriza en Alemania con ciertas dudas. Aunque ha mostrado chispazos de buen fútbol bajo la conducción de Enzo Maresca, su rendimiento en la Premier League ha sido irregular. Aun así, el equipo londinense mantiene una base joven y talentosa, liderada por jugadores como Cole Palmer y Moisés Caicedo. El objetivo de los "Blues" es claro: volver a competir con seriedad en Europa. Pero no lo tendrán fácil, ya que también enfrentan un parte médico cargado: están descartados Levi Colwill, Benoît Badiashile, Romeo Lavia, Dario Essugo y Liam Delap.El historial entre ambos clubes añade un condimento especial. La final de 2012, cuando Chelsea levantó su primera Champions tras vencer al Bayern por penales en el propio Allianz Arena, todavía resuena en la memoria colectiva. Aunque los planteles actuales son completamente distintos, el contexto revive esa rivalidad que en la última década ha sido sinónimo de partidos intensos.Este partido representa más que tres puntos. En un nuevo formato de Champions donde cada fecha cuenta, un buen inicio puede marcar el rumbo del grupo. Bayern busca reafirmarse como candidato al título desde el arranque, mientras que Chelsea quiere demostrar que está listo para volver a la élite europea.Todo está listo para que el balón ruede en Múnich. Bayern y Chelsea prometen una noche de Champions con historia, táctica y ambición.A qué hora juega HOY Bayern Múnich contra Chelsea, por la Champions LeagueEl partido de este miércoles entre Bayern Múnich y Chelsea se llevará a cabo en el estadio Allianz Arena a las 2:00 p.m. (hora de Colombia). El encuentro se podrá observar por ESPN y la plataforma Disney+. Igualmente, podrán seguir el minuto a minuto, los goles, las polémicas y demás incidencias del juego en el portal del Gol Caracol, al que pueden ingresar en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol.
En 2014, James Rodríguez llegó al Real Madrid, proveniente del AS Monaco y siendo una de las figuras del Mundial de Brasil. Las expectativas eran altas y su primera temporada fue para enmarcar. Sin embargo, con el paso del tiempo, la salida de Carlo Ancelotti, la llegada de Zinedine Zidane y otros factores, la situación cambió, hasta el punto de que perdió su lugar.Fue así como terminó en Bayern Múnich, en condición de préstamo con opción de compra, y, en 2020, finalizó su vínculo con la 'casa blanca', al fichar con Everton. Ya han pasado algunos años desde su salida del club 'merengue', pero su caso se sigue poniendo como ejemplo. Prueba de ello fue lo expresado por el periodista Álex Candal, en un programa de 'DSports'."Yo creo que Kylian Mbappé, este año, va a ser Balón de Oro, en el que viene. Va a ser un jugador tremendo porque le están dando la confianza que necesitaba y que no le están dando a Vinícius Júnior. De hecho, 'Vini' huele a un James Rodríguez 2.0", dijo de entrada, antes de argumentar, de manera detallada, por qué lanzó esa afirmación sobre los sudamericanos."Y les voy a explicar por qué. El colombiano tuvo ese consentimiento del señor, Carlo Ancelotti, y era como se sentía bien Vinícius, justamente con 'Carletto', porque lo veía y trataba como su padre", añadió. "Pero 'Vini' ya hizo más que James en el Real Madrid", respondió Juan José Buscalia, periodista con quien compartía el espacio y quien también dio su punto de vista."Bueno, sí, creo que sí. Pero el primer año de James Rodríguez fue muy bueno. Ahora, no los estoy comparando, no es mi intención", continuó Alex Candal. No obstante, 'Juanjo' también respondió. "Vinícius hizo un gol en una final de Champions, mientras que el colombiano no jugó ni un minuto en esas finales, porque estaba en el banco o directamente afuera", exclamó."Lo que quiero decir es que, en un momento determinado, en el mundo del Real Madrid o en la dirigencia del club, a los jugadores les bajan el dedo. Y eso es lo que están haciendo con el señor Vinícius. Y eso se nota y mucho. No se siente el mismo ambiente para él", sentenció Candal, augurando una mala temporada para el brasileño, quien no fue titular en Champions.El pasado martes 16 de septiembre, el entrenador, Xabi Alonso, sorprendió con la ausencia de 'Vini' en el once titular del Real Madrid para el compromiso frente a Olympique de Marsella. Dicho juego quedó en manos del 'merengue', por 2-1, con anotaciones de Kylian Mbappé, por la fecha 1 de la fase de liga, en el estadio Santiago Bernabéu.
La ciudad de Medellín, en el departamento de Antioquia, recibió la noticia de la muerte de Nairkel, un niño de cuatro años que fue brutalmente golpeado, al parecer, por su padrastro. El menor de edad sufrió graves heridas el pasado sábado 13 de septiembre por las que tuvo que ser llevado a un centro de salud. "Luchó durante 3 días para mantenerse con vida. No pudo más", anunció el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez.El niño murió en la tarde del martes 16 de septiembre. Su presunto agresor, identificado como Cristian Alexis González Gallego o alias Lámpara, hace parte de una estructura criminal que opera en Medellín. El hombre fue capturado en la tarde del domingo y su judicialización se dio al siguiente día. La Fiscalía General de la Nación y la Alcaldía de Medellín han dado detalles del caso.Lo que se sabe del caso del niño asesinado a golpes por su padrastroLa Fiscalía General de la Nación le solicitó a un juez penal de control de garantías que le impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario a alias Lámpara. "Señalado de golpear y atentar contra la vida de su hijastro menor de edad en un inmueble del barrio Castilla, en Medellín (Antioquia), el pasado 13 de septiembre", se lee en un comunicado de la entidad.Un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) le había imputado los delitos de homicidio en grado de tentativa y violencia intrafamiliar, ambas conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados. Sin embargo, tras la muerte del niño se removerá el grado de tentativa, quedando el caso como un homicidio.De acuerdo con las investigaciones, alias Lámpara habría atacado al niño intempestivamente. "Inicialmente, lo levantó de la cama, golpeó y lanzó al piso. Luego le quitó el pantalón y agredió con un machete. La madre de la víctima intentó intervenir, pero también fue maltratada", aseguró la Fiscalía."El niño entró en unas condiciones muy críticas cuando llegó directamente al Hospital Infantil Consejo de Medellín y ahí se prestaron las primeras atenciones médicas e inmediatamente fue trasladado al Hospital General de Medellín, donde está en este momento y se le brinda toda la atención médica y todo lo que sea necesario", dijo el alcalde en sus primeras declaraciones.Se supo que tras el ataque el menor de edad quedó inconsciente. "Los estudios médicos evidenciaron lesiones en el tórax, la cabeza, la espalda y el pecho", y tras esas lesiones el niño fue ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos. De acuerdo con las pruebas recolectadas, el niño y su madre "soportaban un ciclo de violencia física y emocional constante".El alcalde de Medellín anunció la muerte del niño en la tarde del martes. "Los golpes que le generaron tantas heridas, acabaron con su vida. Fue asesinado. Alias Lámpara de la estructura criminal Los Mondongueros fue el responsable de este acto criminal. Ya está capturado y pagará por esto. Qué dolor evidenciar la violencia en contra de nuestros niños. Hay que hacer una reflexión como sociedad. Gracias al personal médico y asistencial del Hospital General de Medellín por cuidarlo e intentar salvar su vida", escribió Gutiérrez en su cuenta de X.¿Qué se sabe sobre alias Lámpara, señalado de matar su hijastro a golpes?Cristian Alexis González Gallego, identificado también como alias Lámpara, hace parte de la estructura criminal Los Mondongueros, de acuerdo con la información compartida por las autoridades. "La información que yo tengo en este momento es que la madre argumenta que este tipo la amenazaba y le ponía un revólver en la cabeza cada que la golpeaba a ella o al menor y que amenazaba con asesinarla a ella, a la abuela y al menor", dijo el alcalde.De acuerdo con información compartida por el medio El Colombiano, alias Lámpara tenía una investigación por porte y tráfico de estupefacientes y por concierto para delinquir. El Juzgado Promiscuo del Circuito de Abejorral lo había condenado el pasado 3 de junio por el delito de homicidio simple, pero esta se encontraba suspendida.González Gallego es nacido en Abejorral, municipio al oriente del departamento de Antioquia, y tiene 28 años. También se reveló que existen por lo menos 11 procesos judiciales que vincularían al procesado, tanto como víctima como victimario desde 2016.Rafael Adrián Botía, el padre biológico del niño asesinado, le había dicho a El Colombiano que hasta esta agresión no había vuelto a ver al menor de edad. "No sabía nada de mi hijo y su pareja actual le prohibía que yo tuviera o pudiese ver a mi bebé (...) La verdad muy indignado por lo que pasó, he tratado de manejar las cosas de la mejor manera, siempre primero pidiéndole a Dios por delante que haga justicia”.¿Dónde se puede denunciar abuso o violencia intrafamiliar en Colombia?Estas son algunas de las líneas habilitadas en Colombia para denunciar violencia sexual o intrafamiliar:Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Atlético Nacional anunció que Javier Gandolfi dejó de ser su entrenador, luego de que el equipo perdiera contra Atlético Bucaramanga, en el estadio Atanasio Girardot, por la fecha 11 de la Liga BetPlay II-2025. La decisión de prescindir de los servicios del argentino llegó, luego de ese encuentro, que el 'verdolaga' terminó perdiendo 0-3 en el escritorio.Y es que el estratega alineó, en el segundo tiempo, a cuatro jugadores extranjeros, lo cual no está permitido. Además, la eliminación de la Copa Libertadores, en octavos de final, a manos de Sao Paulo, fue otra de las razones por las que no seguirá al mando del conjunto antioqueño. En un extenso comunicado, se dieron los detalles de la decisión."Luego de un proceso de evaluación adelantado en los últimos días, la institución y el entrenador, Javier Gandolfi, junto a su cuerpo técnico, han decidido de mutuo acuerdo poner punto final a su vinculación con Atlético Nacional", señaló el club. Durante su paso por el cuadro de Medellín, el estratega ganó la Superliga, pero fracasó en la Copa Libertadores."Durante este tiempo, la relación con el profesor Gandolfi se caracterizó por el respeto, el profesionalismo y la disposición permanente de poner su conocimiento y experiencia al servicio de nuestro proyecto. A Javier y a su cuerpo técnico les expresamos nuestro agradecimiento por su trabajo y les deseamos los mejores éxitos en sus futuros proyectos", agregó el club.El estratega argentino deja al equipo 'verdolaga' en el séptimo lugar de la liga con 17 puntos, a cuatro unidades del líder, Atlético Bucaramanga, y en cuartos de final de la Copa BetPlay, de la que el conjunto de Medellín es el campeón vigente. Allí, aguarda por su rival, que saldrá de la serie entre Once Caldas y Deportivo Pasto.El excentrocampista, Diego Arias, quedó como entrenador encargado del equipo, mientras que los directivos confirman "el nuevo cuerpo técnico". Para asumir ese reto han sonado varios nombres, entre ellos, Gustavo Quinteros, de extensa trayectoria: Blooming, San Martín, Bolívar, Oriente Petrolero, Emelec, Al Nassr, Al Wasl, Universidad Católica, Xolos de Tijuana, Colo Colo, Vélez Sarsfield, Gremio y las Selecciones de Bolivia y Ecuador.Sin embargo, dicha opción se cayó. Desde territorio argentino, medios como 'Olé', 'TyC Sports' y 'Radio Mitre' dan como un hecho que Gustavo Quinteros ya es nuevo director técnico de Independiente de Avellaneda. De hecho, afirman que debutará en el banco del equipo argentino, el próximo domingo 28 de septiembre frente a Racing.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el programa Copernicus de la Comisión Europea emitieron una advertencia crucial esta semana, señalando que el agujero en la capa de ozono, un fenómeno que ocurre cada año, se ha movido temporalmente y ahora se encuentra sobre el extremo sur de Argentina. La situación, que según ellos comenzó el martes por la mañana, se prolongará hasta el miércoles por la tarde y expone a los habitantes de Ushuaia y Río Gallegos a niveles excepcionalmente altos de radiación ultravioleta (UV), lo que podría tener consecuencias para su salud.¿Qué riesgos hay para la salud de la población?Según el SMN, la exposición a esta radiación superior a lo normal puede causar desde quemaduras en la piel por una exposición prolongada hasta un aumento en el riesgo de desarrollar cataratas y cáncer de piel en casos extremos.Para mitigar estos riesgos, las autoridades recomiendan una serie de medidas preventivas clave a los ciudadanos:Aplicar protector solar de forma generosa, incluso en días nublados.Utilizar anteojos de sol con protección UV.Cubrirse con ropa de manga larga y pantalones para proteger brazos y piernas.Minimizar la exposición solar durante las horas de mayor intensidad.Aunque la situación genera preocupación, la meteoróloga Cindy Fernández, vocera del SMN, aclaró al medio argentino La Nación que este fenómeno es anual y suele ocurrir entre agosto y noviembre sobre la Antártida. Ocasionalmente, ciertos movimientos atmosféricos hacen que se desplace temporalmente sobre la Patagonia, lo que justifica la advertencia.Este fenómeno sobre el sur del país coincide con la celebración del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, conmemorando la firma del Protocolo de Montreal en 1987, un acuerdo global que ha permitido reducir drásticamente las sustancias que la dañan. El Protocolo de Montreal es ampliamente considerado como uno de los tratados ambientales más exitosos de la historia.¿Qué es la capa de ozono?La capa de ozono es un escudo natural e invisible ubicado en la estratosfera, entre 15 y 50 kilómetros de altura. Formada por moléculas de ozono (O3), su función vital es filtrar la radiación ultravioleta más dañina del Sol. Su existencia es tan crucial que, sin ella, la radiación esterilizaría la superficie del planeta, haciendo imposible la vida tal como la conocemos. Como se ha registrado hace varios años, en la capa de ozono se ha presentado un 'hueco', que realmente es una gran disminución en la concentración de ozono en la estratosfera causada por la acción de sustancias químicas producidas por el ser humano, liberadas a la atmósfera. El fenómeno es más pronunciado sobre la Antártida debido a las condiciones climáticas específicas que se dan en invierno y primavera.Precisamente, el descubrimiento del agujero de ozono en 1985 fue un catalizador para la cooperación global y, en respuesta, se firmó el Protocolo de Montreal en 1987, un acuerdo internacional que prohibió la producción y el uso de la mayoría de las sustancias que agotan la capa de ozono.Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el agujero de ozono sobre la Antártida está en proceso de recuperación y podría volver a sus valores de la década de 1980 a mediados de este siglo. Este progreso ha sido posible gracias a la cooperación internacional, en la que Argentina ha jugado un papel fundamental al ratificar el Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal con el paso de los años.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / *con información de AFPPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Diana Carolina Celis vive fuera de Bogotá y nunca ha salido del país. No tiene moto, jamás ha manejado una, y mucho menos ha sido multada por hacerlo. Sin embargo, desde el 28 de febrero de este año, su vida cambió por completo. Denuncia que ese día descubrió que ha estado siendo suplantada por otra mujer desde 2019 y que la señalada durante casi seis años ha vivido una vida paralela usando su identidad.La víctima le contó a Noticias Caracol que “lo más grave fue que la mujer que la suplanta salió del país. En 2019 sacó el pasaporte, viajó el 31 de enero de 2022 hacia Cancún, México, y duró seis meses. La denuncia la puse el 28 de febrero de este año. Saqué un derecho de petición en Cancillería para saber quién sacó el pasaporte. Me dijeron que sacaron el pasaporte en la Gobernación de Risaralda”.Según la denunciante, la mujer que la habría suplantado estuvo en prisión por hurto entre enero de 2017 y julio de 2019. Al salir, logró obtener un pasaporte falso usando un certificado médico que aseguraba que sufría de dermatitis aguda, una condición que, según Diana, nunca ha tenido. “En Cancillería me dijeron que habían sacado mi pasaporte con un certificado médico diciendo que yo tenía un problema de dermatitis permanente”, relató.Agregó que “después saqué un nuevo pasaporte. Nunca he salido del país y no sé con qué registro biométrico logró ella salir del país". La suplantadora no solo cruzó fronteras, también acumuló comparendos de tránsito en Bogotá, usando el número de cédula de Diana. “Al mes de que me enteré de la suplantación, miré el Simit con mi cédula y, en efecto, tenía dos comparendos de 1.200.000 por andar sin licencia de tránsito y otra por andar en la berma”, explicó. La situación se agravó cuando intentó defenderse. “Puse en la Secretaría de Movilidad de Bogotá un derecho de petición y ellos me dijeron que tenía cinco días hábiles después del comparendo para que me exoneraran, pero yo qué iba a saber”.Policía de Tránsito dijo que sí era ella la que manejaba la motoLa respuesta institucional ha sido, en sus palabras, decepcionante. “En la Fiscalía no me han dicho nada”, afirmó. Incluso, en una audiencia por uno de los comparendos, dijo la víctima, una agente de Tránsito aseguró bajo juramento que Diana era quien conducía la moto. “Le dije que la iba a denunciar y por poco cancelan la audiencia porque supuestamente estaba amenazando a un servidor público”.Hace pocos días, específicamente el 4 de septiembre de 2025, la mujer que ella denuncia que la está suplantando volvió a ser multada por conducir sin licencia. Diana aseguró saber quién es, dice que tiene su nombre, dirección y teléfono.A pesar de haber interpuesto una tutela, aseguró, la justicia aún no le da la razón. “Entutelé y en segunda instancia un juez me dijo que tenía derecho a la defensa. Me van a declarar contraventora porque la Fiscalía es la que tiene que decir que yo estoy siendo suplantada”. Diana se encuentra a la espera de una respuesta contundente por parte de las autoridades en su caso. ¿Qué hacer si soy víctima de suplantación de identidad?En Colombia, ser víctima de suplantación de identidad puede tener consecuencias graves, desde fraudes financieros hasta problemas legales. Ante esta situación, los ciudadanos deben actuar con rapidez y seguir una serie de pasos clave para proteger sus derechos.Primero, es fundamental recopilar todas las evidencias que demuestren el uso indebido de la identidad: capturas de pantalla, correos electrónicos, certificados, comparendos, entre otros. Luego, deben interponer una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación, entidad encargada de investigar estos delitos.También es recomendable reportar el caso ante las entidades afectadas, como bancos, redes sociales o autoridades de tránsito, para evitar que el suplantador continúe utilizando la identidad. En paralelo, se puede solicitar una alerta en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que advierte a instituciones sobre el posible fraude.Además, se deben cambiar todas las contraseñas y activar mecanismos de seguridad como la autenticación de dos factores. Finalmente, es aconsejable buscar asesoría legal especializada en delitos informáticos, para garantizar una defensa adecuada y evaluar acciones legales de reparación.La ley colombiana contempla penas de prisión y multas para quienes cometan este delito, por lo que denunciar es clave para frenar el daño y recuperar la identidad.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El gobierno de Estados Unidos, en cabeza del presidente Donald Trump, descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas. La decisión fue informada por Gustavo Petro, mandatario colombiano, quien señaló esa certificación como “un instrumento de dominación y poder” en una guerra que, considera, ha fracasado.“La certificación no debe ser un instrumento de dominación y poder. El mundo necesita cambiar su política antidrogas porque ha fracasado. Lo único que ha cambiado es que vamos en el mundo de peor en peor, los Estados Unidos detuvieron el crecimiento del consumo de cocaína porque se pasaron en masa al consumo de fentanilo, que es treinta veces más mortal que la cocaína", expresó Petro.Este lunes, Petro ya había rechazado la determinación de Estados Unidos de descertificar a Colombia al considerar que en el último año falló en su lucha contra el narcotráfico. El país es el principal productor mundial de cocaína y, según el más reciente informe anual de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), concentra 253.000 de las 376.000 hectáreas de cultivos de coca en el mundo, es decir, dos terceras partes."No se debe a mi gobierno. La razón del crecimiento de estos cultivos, como en toda mercancía, se debe al incremento del consumo en el mundo, especialmente, Europa, mientras se mantiene los niveles de consumo en EE. UU.", añadió Petro.Y este miércoles, once partidos políticos expresaron su rechazo a las declaraciones del presidente Gustavo Petro en contra del gobierno de los Estados Unidos, representado por el presidente Donald Trump, tras la reciente descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.“Las afirmaciones del Ejecutivo no reflejan la postura del país y constituyen un agravio a una nación que ha respaldado a Colombia en este esfuerzo durante décadas. Reiteramos nuestro respeto por el gobierno de los Estados Unidos y apoyamos la implementación de medidas más severas y efectivas contra el narcotráfico, entre ellas priorizar la interdicción, así como la erradicación de cultivos ilícitos”, anotaron los partidos políticos.En el comunicado, compartido por Cambio Radical, Centro Democrático, Partido Conservador, Colombia Justa Libres, Oxígeno, Liga, Partido Liberal, Nuevo Liberalismo, La U, Mira y Salvación Nacional, agregó que la decisión de Washington no se dirige contra “nuestras instituciones ni contra aquellos en Colombia que han enfrentado esta batalla, sino que es un cuestionamiento a la dirección política de un gobierno que ha fracasado en su responsabilidad”.Para estos partidos, Colombia no puede resignarse a permitir que los cultivos de coca se acerquen a las 300 mil hectáreas ni a ver cómo se fortalecen los grupos armados ante la inacción del Gobierno.“La seguridad, la institucionalidad y la vida de los ciudadanos requieren decisiones firmes y un compromiso real en la lucha contra las drogas. Asumimos el compromiso con el apoyo de los colombianos y la comunidad internacional de luchar contra el narcotráfico y los cultivos ilícitos”, apuntaron.¿Qué dijo el presidente Petro sobre la descertificación?En su informe anual, el Departamento de Estado de EE.UU. señaló que "en Colombia, los cultivos de coca y la producción de cocaína han aumentado a niveles récord durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, y sus intentos fallidos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas sólo han exacerbado la crisis".Al referirse a esa crítica a su Gobierno, Petro señaló que "Estados Unidos participa en política interna de Colombia" y "quiere un presidente títere", pero añadió que "el pueblo colombiano responderá si quiere un presidente títere como el que vendió a Panamá, o quiere una nación libre o soberana", en aparente referencia a las elecciones presidenciales del año próximo en Colombia.Petro también respondió a unas declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, sobre su supuesta falta de compromiso en la lucha contra las drogas y manifestó: "señala que no he sido un buen socio en la lucha, cuando arriesgué mi vida personal y familiar en la lucha contra las relaciones del paramilitarismo narcotraficante y el poder político".NOTICIAS CARACOLCon información de Efe
Benfica despidió al entrenador Bruno Lage, tras la derrota en Champions League contra el modesto Qarabag, según anunció el club. Ahora, algunos medios afirman que José Mourinho es el candidato para sustituirlo.Mourinho comenzó su carrera como director técnico del Benfica, pero dimitió después de solo dos meses y medio, antes de hacerse un nombre en el Oporto, el gran rival del gigante de Lisboa.El mes pasado fue despedido por el Fenerbahce, tras poco más de un año en el cargo, luego de quedar eliminado en la fase previa de la Liga de Campeones, irónicamente a manos del Benfica.Las 'águilas' ganaban 2-0 en casa al Qarabag de Azerbaiyán, antes de caer por 3-2 en su primer partido de la fase de liga."Acabamos de llegar a un acuerdo con Bruno Lage, que deja su cargo como entrenador del Benfica", declaró el presidente del club y excentrocampista de la selección portuguesa, Rui Costa.Lage, exentrenador del Wolverhampton, vivía su segunda etapa en el Benfica. Eso sí, ya estaba bajo presión después de que su equipo perdiera sus primeros puntos de la temporada en la liga frente al Santa Clara.Costa dijo que el Benfica espera tener a su nuevo entrenador a tiempo para el partido de liga del sábado 20 de septiembre, contra el AVS. Sobre ello, tres diarios deportivos de Portugal mencionaron al técnico de 62 años, Mourinho, como posible sucesor.A Bola afirmó que el Benfica ya está negociando con el autodenominado 'Special One'.La anterior etapa de Mourinho en el Benfica duró solo 11 partidos a finales de 2000, pero luego, tras impresionar en el Uniao de Leiria, fichó por el Oporto y lo llevó a ganar dos títulos de liga consecutivos y la Champions League en 2004.Eso le encaminó hacia una carrera de gran éxito como entrenador de Chelsea, Inter de Milán y Real Madrid, antes de que su suerte comenzara a decaer, tras fichar por Manchester United en 2016.
Este 2025, los Certificados de Depósito a Término (CDT) siguen siendo una de las herramientas preferidas para quienes buscan invertir sin correr riesgos. Este producto es ofrecido por diferentes entidades bancarias, como Davivienda, Scotiabank Colpatria, Nu, Banco de Bogotá, Bancolombia, entre otros. Noticias Caracol le explica cuánto obtendría de ganancias si decide ahorrar 5 millones de pesos en un CDT de Bancolombia.Antes de conocer los tipos de CDT que ofrece Bancolombia, cuáles son las tasas de interés y cuánto le pagaría este banco por invertir esta cantidad, es necesario conocer qué es un CDT y cómo funciona. Un Certificado de Depósito a Término es un instrumento financiero mediante el cual una persona deposita una suma de dinero en una entidad bancaria por un tiempo determinado. A cambio, el banco paga intereses sobre ese capital, los cuales se pactan desde el inicio y se mantienen fijos durante todo el plazo. Al finalizar el periodo, el cliente recibe el monto invertido más los intereses generados.Este producto es ideal para quienes buscan estabilidad, ya que no está sujeto a la volatilidad del mercado. Además, está respaldado por el seguro de depósitos de Fogafín, que protege hasta $50 millones por titular en caso de insolvencia bancaria.CDT que ofrece BancolombiaBancolombia cuenta con varias modalidades de CDT, cada una con características particulares:CDT físico: se constituye en oficinas bancarias. El cliente recibe un documento impreso que certifica la inversión. No permite cancelación anticipada.CDT desmaterializado: similar al físico, pero sin documento en papel. Toda la información queda registrada digitalmente.Inversión Virtual: no es precisamente un CDT, o al menos Bancolombia no lo llama así, pero cumple las mismas funciones que un CDT. Se contrata desde la Sucursal Virtual o la aplicación móvil. No requiere desplazamiento ni firma física. Suele ofrecer tasas más altas.CDT en moneda extranjera: disponible en dólares o euros a través de filiales en Panamá, Puerto Rico e Islas Caimán. La rentabilidad depende del tipo de tasa (fija o variable).Tasas para CDT Bancolombia septiembre 2025Las tasas efectivas anuales (E.A.) para los CDT en septiembre de 2025 varían según el tipo de producto y el plazo elegido. Le explicamos mejor con las siguientes tablas, en el caso de CDT físico e Inversión Virtual Bancolombia:CDT físicoMonto Invertido30 días*60 días90 días120 días180 días240 días360 días> 540 días$1.000.000 hasta $9.999.9990,10%0,15%6,80%7,35%7,60%7,60%7,50%7,35%$10.000.000 hasta $49.999.9990,10%0,15%7,90%8,05%8,25%8,20%8,10%7,90%$50.000.000 hasta $199.999.9990,10%0,15%7,95%8,10%8,30%8,25%8,15%7,95%$200.000.000 hasta $499.999.9990,10%0,15%8,00%8,15%8,35%8,30%8,20%8,00%$500.000.000 hasta $5.000.000.0000,10%0,15%8,05%8,20%8,40%8,35%8,25%8,05%Inversión Virtual BancolombiaMonto / Plazo30-59 días60-89 días90-119 días120-149 días150-179 días180-239 días240-359 días360-539 días540-719 días720-1079 días1080-1439 días1440-1799 días$500.000 hasta $4.999.9998.25%8.35%8.55%8.65%8.85%8.95%8.85%8.85%8.40%7.80%7.80%7.80%$5.000.000 hasta $19.999.9998.25%8.35%8.55%8.65%8.85%8.95%8.85%8.85%8.50%7.85%7.85%7.85%$20.000.000 hasta $49.999.9998.35%8.45%8.65%8.75%8.95%9.05%8.95%8.95%8.60%7.90%7.90%7.90%$50.000.000 hasta $199.999.9998.45%8.55%8.75%8.85%9.05%9.10%9.00%9.00%8.70%7.95%7.95%7.95%$200.000.000 hasta $499.999.9998.45%8.55%8.75%8.85%9.05%9.10%9.00%9.00%8.70%7.95%7.95%7.95%$500.000.000 hasta $999.999.9998.55%8.65%8.85%8.95%9.15%9.20%9.10%9.10%8.80%8.00%8.00%8.00%$1.000.000.000 hasta $4.999.999.9998.55%8.65%8.85%8.95%9.15%9.20%9.10%9.10%8.80%8.00%8.00%8.00%Mayor a $5.000.000.0008.55%8.65%8.85%8.95%9.15%9.20%9.10%9.10%8.80%8.00%8.00%8.00%¿Cuánto paga un CDT de Bancolombia por invertir $5 millones?Esto es lo que el banco le pagaría si decide invertir a plazos de 120, 240, 360, 540 y 720 días en un CDT físico y en Inversión Virtual Bancolombia. Tenga en cuenta que en el CDT físico el plazo máximo permitido para invertir es 540 días:CDT físicoPlazo: 120 díasTasa efectiva anual: 7.15%Total más ganancias: $5.111.766,86Plazo: 240 díasTasa efectiva anual: 7.45%Total más ganancias: $5.235.533,82Plazo: 360 díasTasa efectiva anual: 5.35%Total más ganancias: $5.352.800,00Plazo: 540 díasTasa efectiva anual: 7.35%Total más ganancias: $5.538.808,10Inversión Virtual BancolombiaPlazo: 120 díasTasa efectiva anual: 8.45%Total más ganancias: $5.137.050Plazo: 240 díasTasa efectiva anual: 8.7%Total más ganancias: $5.285.935Plazo: 360 díasTasa efectiva anual: 8.7%Total más ganancias: $5.435.000Plazo: 540 díasTasa efectiva anual: 8.5%Total más ganancias: $5.650.850Plazo: 720 díasTasa efectiva anual: 7.85%Total más ganancias: $5.815.800¿Cuál es el mejor plazo para septiembre de 2025?Elegir el mejor plazo depende de los objetivos del inversionista. Sin embargo, en términos de rentabilidad, Inversión Virtual Bancolombia a 720 días se presenta como la opción más atractiva, con una tasa del 7.85% E.A. y una ganancia estimada cercana a los $815.000 sobre una inversión de $5 millones. Este rendimiento supera ampliamente al de los CDT físicos, que ofrecen tasas entre el 7.15% y el 7.45% E.A., lo que representa una diferencia en favor de Inversión Virtual Bancolombia. Además, Inversión Virtual permite realizar la inversión desde casa, sin trámites presenciales, lo que lo convierte en una opción eficiente y segura para quienes valoran la comodidad y la tecnología.¿Cómo abrir un CDT en Bancolombia?Para constituir un Certificado de Depósito a Término (CDT) en modalidad física, es necesario acudir personalmente a una de las sucursales de Bancolombia, presentando la documentación correspondiente según el tipo de titular.Persona naturalCédula de ciudadanía original.En caso de ser extranjero, se debe presentar la cédula de extranjería vigente.Si el titular es menor de edad, se deben consultar los requisitos específicos establecidos para este grupo.Persona jurídicaCédula de ciudadanía o extranjería original del representante legal.Certificado original de existencia y representación legal, con fecha de expedición no mayor a 90 días hábiles. Este documento debe indicar que no existen restricciones para realizar actos jurídicos.Persona autorizadaCédula de ciudadanía original o cédula de extranjería vigente.Poder otorgado por el titular del CDT, debidamente autenticado ante notario público, con reconocimiento de contenido y sello de autenticación de firma. Este poder debe tener una vigencia máxima de 180 días.Inversión VirtualAdemás de la modalidad física, Bancolombia ofrece la posibilidad de abrir un CDT a través de canales digitales. Esta opción está disponible mediante la Sucursal Virtual Personas o la aplicación móvil Mi Bancolombia, lo que permite realizar el proceso de forma ágil, segura y sin necesidad de desplazamientos.¿Qué pasa si quiero retirar mi CDT antes del vencimiento?Retirar un CDT antes del vencimiento pactado con Bancolombia no es una operación sencilla ni libre de consecuencias. Este tipo de producto está diseñado para mantenerse activo durante el plazo acordado, y su cancelación anticipada puede implicar penalidades significativas.En primer lugar, es importante entender que el CDT es un contrato entre el cliente y la entidad financiera. Por lo tanto, su redención anticipada no está garantizada y depende de las políticas internas del banco. En la mayoría de los casos, Bancolombia no permite el retiro anticipado de CDTs físicos o digitales, salvo en situaciones excepcionales como fallecimiento del titular, calamidad médica o fuerza mayor, las cuales deben ser debidamente justificadas y evaluadas por la entidad. Cuando se autoriza el retiro anticipado, el cliente puede enfrentar varias consecuencias:Pérdida de rentabilidad: el banco puede no pagar los intereses generados hasta la fecha o aplicar una penalización significativa sobre ellos.Descuentos tributarios: se aplican retenciones como el 4x1000 y la retención en la fuente sobre los intereses, lo que reduce el monto final recibido. Comisiones administrativas: en algunos casos, se descuentan valores adicionales por gestión del retiro anticipado.Una alternativa viable para recuperar el dinero sin romper el contrato es la venta del CDT en el mercado secundario, a través de una sociedad comisionista de bolsa. Este mecanismo permite transferir el título a un tercero interesado, evitando penalizaciones bancarias. Sin embargo, implica comisiones y no siempre garantiza la recuperación total del capital. ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Después de haber brillado en la Bundesliga, la Supercopa y la Copa de Alemania, Luis Díaz se prepara para un nuevo reto con el Bayern Múnich y es la Champions League. En la fecha 1 de la fase de liga, el rival no será fácil, pues se verá las caras contra Chelsea, en el Allianz Arena, este miércoles 17 de septiembre, a las 2:00 de la tarde (Hora de Colombia).Empezar ganando es clave y, por eso, el director técnico, Vincent Kompany, alinearía lo mejor que tiene a su disposición para conseguir el resultado esperado, sumar tres puntos y darle la alegría a la afición. Así las cosas, el diario 'Bild' dio a conocer la posible alineación titular del equipo alemán, donde el nombre del guajiro aparece en el frente de ataque.Bajo los tres palos estaría Manuel Neuer, custodiado por una línea de cuatro en la zona defensiva conformada por Konrad Laimer, Dayot Upamecano, Jonathan Tah y Josip Stanišić. Ya en la mitad de la cancha, los encargados de recuperar el balón, dar salida y convertirse en el primer pase son los experimentados y líderes, Joshua Kimmich y Leon Goretzka.Metros más adelante, el estratega ordenaría su tradicional tridente con Luis Díaz, Michael Olise y Serge Gnabry. Por último, el referente de área es el goleador, Harry Kane, quien habló en la previa del compromiso frente a los 'blues'. Recordemos que el atacante inglés hizo parte de la nómina de Tottenham, por varios años, y enfrentar a Chelsea siempre será especial."Era una buena rivalidad, especialmente al principio de mi carrera en el Tottenham, en la era de Mauricio Pochettino. Tuvimos muchos buenos partidos, partidos difíciles", dijo de entrada. Kane ha medido fuerzas con Chelsea en 22 ocasiones, entre todas las competiciones, con el Tottenham, justo antes de fichar por el Bayern Múnich en 2023.Esa racha incluyó la derrota en la final de la Copa de la Liga, así como dos derrotas en semifinales de la Copa de la Liga y la eliminación en semifinales de la FA Cup en 2019. "Jugar contra rivales de la Premier League crea siempre algo más de expectación en torno a mí. Quizás a la afición del Chelsea no les gusto tanto. Eso me motiva a jugar mejor", sentenció.En este inicio de su tercera campaña en el club bávaro, Harry Kane ya ha marcado ocho goles en cinco partidos (uno en Supercopa, cinco en Bundesliga y dos en Copa). De hecho, en 101 partidos con el Bayern Múnich, suma 93 goles, siendo uno de los jugadores más importantes de la institución en los últimos años para conseguir los diferentes logros planteados.
En la noche del martes 16 de septiembre, las autoridades de Funza, Cundinamarca, reportaron un motín que terminó en tragedia, pues cinco personas fallecieron en los hechos y siete más se encuentran hospitalizadas.Todo comenzó en horas de la tarde del martes cuando varias personas retenidas en la estación prendieron fuego a unos colchones que se encontraban en las celdas y se un enfrentamiento entre varios detenidos. Se investigan las causas exactas de este motín que, además, generó confusión y caos en el sector porque los mismos habitantes no sabían lo que ocurría en inmediaciones del lugar.El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó a través de sus redes sociales detalles sobre lo sucedido: “Anoche se presentó un incidente en la estación de Policía del municipio de Funza, donde personas privadas de la libertad, aparentemente, quemaron colchones e iniciaron un incendio. Los Bomberos Cundinamarca atienden la situación de manera inmediata, evacuan a tres de los internos, quienes salen por sus propios medios y son remitidos a los hospitales de la zona”.Agregó el gobernador que “horas después del incidente, otros internos son remitidos a hospitales por manifestar también malestares respiratorios. Estos son llevados a diferentes centros hospitalarios donde algunos de ellos fallecen. En total, son cinco los fallecidos a esta hora. La información entregada por Bomberos indica que no presentaban quemaduras. En este momento, siete personas más están en observación en los centros de salud, en espera de su evolución. Hemos dado instrucción a la Policía Metropolitana de la Sabana y solicitado a la Fiscalía General de la Nación dar inicio a la investigación que permita determinar las causas de este trágico hecho.”.Noticias Caracol habló con el general en retiro Luis Fernando Navarro, secretario de Gobierno de Cundinamarca, quien también entregó detalles que ocurrieron previos a lo sucedido: “A las 3:00 de la tarde se produjo una pelea entre los internos. Esta pelea inmediatamente fue atendida por la Policía. Uno de ellos tenía una herida leve en la mano y fue atendido en centro de salud de la zona. Posteriormente, a las 7:00 de la noche, se produjo una conflagración. Esta conflagración, originada por las mismas personas privadas de la libertad que se encontraban ahí produce afectaciones por inhalación de humo, producto del incendio que originaron”.Una vez generado el incendio, indicó el secretario, “fue atendido inmediatamente por bomberos y paramédicos. Tres de ellos zona atendidos de manera inmediata, que eran los que más presentaban afectación en los puestos de salud de la zona y, por medidas preventivas, la Policía trasladó a unos de ellos a la estación de Subachoque y a otros a Puente Piedra”.Sobre la 1:00 de la mañana de este miércoles, narró el funcionario, los detenidos “comenzaron a sentirse mal y fueron trasladados de inmediato a puestos de salud de la zona, donde, desafortunadamente, hubo cinco fallecidos. Hay siete que se encuentran en cuidados intensivos recibiendo atención médica en Facatativá”.En cuanto a los policías de la estación de Funza, el secretario sostuvo que “no tuvieron ningún inconveniente. No hay personal de la Policía lesionado porque la situación inicial de riña y posterior incendio se atendió de manera rápida y oportuna por la Policía Nacional y por los bomberos del mismo municipio”.Finalmente, la Policía Sabana emitió un comunicado y confirmó que "los detenidos fueron atendidos por paramédicos del municipio de Funza, luego fueron trasladados a otras instalaciones policiales, donde manifestaron sentirse mal, ante lo cual se procedió a conducirlos a un centro hospitalario para recibir atención médica, no obstante, lamentablemente, 5 de las personas privadas de la libertad fallecieron a pesar del esfuerzo de los galenos. Además, 7 más se encuentran recibiendo atención médica y su pronóstico es reservado. La Fiscalía General de la Nación realizará la investigación que permitirá determinar con claridad las circunstancias que enmarcaron estos trágicos hechos y la causa del fallecimiento".CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de 70 años, fue trasladado este martes 16 de septiembre desde la residencia en la que cumple prisión domiciliaria preventiva hacia un hospital privado en Brasilia tras sufrir un repentino episodio de salud que obligó a activar los protocolos de emergencia. De acuerdo con lo informado por su familia, el exmandatario presentó una crisis caracterizada por hipo persistente, vómitos y presión arterial baja. El traslado se realizó bajo custodia de los policías penales que vigilan su domicilio desde el 4 de agosto, cuando fue impuesta la medida por orden judicial ante un posible riesgo de fuga.El primero en confirmar públicamente lo ocurrido fue su hijo, el senador Flávio Bolsonaro, quien escribió en su cuenta de X que su padre había sido llevado al hospital “por una emergencia”, acompañado por los guardias penitenciarios. En esa misma publicación señaló que su progenitor había sufrido “hipo severo, vómitos y presión arterial baja”, por lo que pidió oraciones de todos sus seguidores para que la situación no se tornara grave. Posteriormente, el legislador conversó con periodistas a la salida del centro médico, donde explicó que el expresidente atravesó “un episodio más drástico” de sus recurrentes crisis de hipo que incluso le hicieron pasar “casi diez segundos sin respirar”. Según relató, en declaraciones recogidas por las agencias internacionales EFE y AFP, ese cuadro desencadenó vómitos y una fuerte caída de la presión, aunque aclaró que su padre llegó consciente y estaba siendo hidratado con suero intravenoso. El hijo del conocido político afirmó que se sometió a "algunos" exámenes, sin especificar cuales.Michelle Bolsonaro, esposa del exmandatario, también recurrió a redes sociales para tranquilizar a sus seguidores y al mismo tiempo pedir apoyo. En su cuenta de Instagram escribió: “Como ya se informó, Jair se sintió mal debido a un episodio de hipo y vómitos. Le realizaron pruebas y actualmente recibe medicación intravenosa. Por favor, sigan orando por él. Gracias por su generosidad. ¡Todo estará bien!”. El mensaje de la exprimera dama se sumó al llamado hecho por Flávio para que los simpatizantes mantengan la fe en su recuperación.Las informaciones difundidas en la tarde del martes confirmaron que Bolsonaro pasará la noche en observación en el hospital DF Star de la capital. Su hijo detalló que, aunque estaba consciente y bajo tratamiento, “no tiene buena cara”. Al ser consultado por periodistas sobre una eventual cirugía, dijo que no cree que sea necesaria, pero aclaró que un equipo médico especializado viajaría desde São Paulo para reforzar la atención. “Espero que mañana pueda estar en su casa”, manifestó. Mientras tanto, agentes de policía se desplegaron a las afueras del centro médico, donde decenas de seguidores comenzaron a acercarse para expresar respaldo al líder ultraderechista.Los problemas de salud de Jair Bolsonaro: sus antecedentes El episodio ocurre en un contexto en el que los problemas de salud de Bolsonaro han sido frecuentes. El exmandatario ha enfrentado diversas complicaciones desde que 2018, durante un mitin de la campaña electoral, fue víctima de un ataque con cuchillo. Aquella agresión le dejó secuelas en el sistema digestivo que lo han llevado a múltiples cirugías y hospitalizaciones. En abril pasado se sometió a una operación prolongada para tratar una oclusión intestinal que lo mantuvo internado durante tres semanas. Apenas el domingo anterior a esta nueva crisis, había ingresado al mismo hospital para un procedimiento ambulatorio en el que le retiraron ocho lesiones cutáneas. En esa revisión médica, los doctores también le diagnosticaron anemia. Estos antecedentes han sido utilizados por su defensa para justificar sus ausencias en las últimas sesiones de su juicio. Se debe destacar que la salida del fin de semana fue realizada con la autorización previa del magistrado Alexandre de Moraes, juez instructor de las causas del expresidente.La emergencia médica coincide con una semana marcada por su situación judicial. La Corte Suprema de Brasil lo condenó recientemente a 27 años de prisión tras hallarlo culpable de liderar un intento de golpe de Estado que intentó aferrarse al poder en 2022, cuando perdió las elecciones frente a Luiz Inácio Lula da Silva. El tribunal lo responsabilizó de un plan golpista, en un fallo considerado histórico, que también inhabilita a Bolsonaro políticamente. La sentencia aún no es definitiva, pues falta la resolución de las apelaciones presentadas por sus abogados y por los de otros siete excolaboradores condenados en la misma causa.Durante este periodo de apelaciones, el exmandatario permanece en régimen de prisión domiciliaria en su residencia de Brasilia. El magistrado Alexandre de Moraes ordenó esa medida cautelar al considerar que existía un riesgo real de fuga. La decisión se adoptó después de que el expresidente viajara al exterior en varias ocasiones sin autorización judicial.Mientras Bolsonaro espera la conclusión de su proceso, sus partidarios en el Congreso empujan por una amnistía para él y para cientos de simpatizantes bolsonaristas condenados por golpismo, cuando intentaron invadir las sedes de los tres poderes en Brasilia. El presidente Lula da Silva advirtió que existe un “riesgo” de que esa iniciativa prospere si se somete a votación en la Cámara de Diputados, por lo que llamó a sus seguidores a librar una “batalla” para evitarlo. La decisión sobre incluir o no la propuesta en la agenda parlamentaria depende en primera instancia del presidente de la Cámara.Aunque en los últimos meses ha mostrado su interés en candidatearse a la reelección, la semana pasada Lula dio un paso atrás: "Todavía no me he definido como candidato". Con Bolsonaro condenado e inhabilitado políticamente, la derecha aún no definió su candidato.*Con información de EFE y AFPLAURA NATHALIA QUINTERO ARIZANOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Con 33 votos a favor y 20 en contra, la plenaria del Senado de la República aprobó una proposición que declara al Cartel de los Soles como una "organización criminal transnacional, vinculada al narcotráfico, el lavado de activos y el financiamiento de grupos terroristas". Este grupo, de acuerdo con lo que ha afirmado el gobierno de Estados Unidos, estaría liderado por el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, por quien el país norteamericano ofrece una recompensa de 50 millones de dólares para lograr su captura. Según el documento de la proposición —compartido por varios senadores y que fue firmado por congresistas como Jota Pe Hernández, Paloma Valencia, Paola Holguín, entre otros—, este grupo criminal constituye "una grave amenaza contra los derechos humanos de los habitantes del territorio colombiano, la estabilidad institucional, la seguridad nacional, el orden constitucional y la integridad territorial". Por lo tanto, la plenaria exhorta "al Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente Gustavo Petro, para que honre los compromisos internacionales asumidos por el Estado colombiano en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia". El mandatario colombiano, sin embargo, ya había hablado de esta organización en su cuenta de X, donde escribió el pasado 25 de agosto lo siguiente: “El cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen. El paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio”.Los argumentos del Senado contra el Cartel de los SolesUno de los argumentos de la corporación para declarar a este grupo como organización criminal es que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos imputó en marzo de 2020 a Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Hugo Carvajal y otros altos funcionarios por narco-terrorismo, "acusándolos de liderar el Cartel de los Soles, en colaboración con las Farc". Además, resalta que, mediante un comunicado del 25 de julio de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) informó sobre la designación de este cartel como "Organización Terrorista Global Especialmente Designada". El gobierno de Donald Trump lo acusa de "haber proporcionado apoyo financiero, material y tecnológico a organizaciones terroristas extranjeras como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, lo cual expone de forma directa el rol del régimen de Nicolás Maduro en la facilitación del narco-terrorismo, la corrupción institucional del Estado venezolano y el uso del narcotráfico como herramienta de desestabilización internacional".El Senado en la proposición también hizo énfasis en que los gobiernos de la región, como Ecuador, Argentina y Paraguay, han declarado al Cartel de los Soles como organización narcoterrorista y una amenaza para la integridad de sus ciudadanos; en tanto que en el Congreso del Perú se debate la aprobación de una moción en el mismo sentido. Indicó, además, que el Estado colombiano "es signatario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional". Eurocámara pide incluir al Cartel de los Soles en lista de organizaciones terroristasEl Parlamento Europeo (PE) le pidió al Consejo de la Unión Europea (los países) y a la alta representante comunitaria para la Política Exterior, Kaja Kallas, a actualizar la lista de organizaciones terroristas reconocidas por la UE e incluir al Cartel de los Soles. El texto, de carácter no vinculante, salió adelante con 355 votos a favor, 173 en contra y 15 abstenciones y había sido impulsado por el Partido Popular Europeo, los ultraconservadores (ECR) y los liberales de Renovar Europa. En el voto recibió además el apoyo de los Patriotas por Europa.Los eurodiputados justifican su petición señalando “la proliferación de la delincuencia organizada y la actividad terrorista en las regiones fronterizas de Colombia con Venezuela” que, afirman, “se han convertido en corredores para el tráfico de drogas, el contrabando de armas y el lavado de dinero, a menudo facilitados por estructuras transnacionales” que amenazan la soberanía colombiana y la estabilidad regional.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de EFE
La recuperación del centrocampista, Frenkie de Jong, es la única novedad en la convocatoria del Barcelona para enfrentarse este jueves al Newcastle inglés en la primera jornada de la Champions League, una cita que se perderán por lesión el delantero Lamine Yamal y otros tres futbolistas.El internacional neerlandés, que regresó anticipadamente del parón de selecciones con una mínima lesión en el músculo obturador externo de la pierna derecha y no participó en la victoria del domingo ante el Valencia (6-0) en La Liga, se ha ejercitado con normalidad en los últimos días y reforzará al equipo entrenado por Hansi Flick.En cambio, el técnico alemán no podrá contar este jueves en St. James' Park con los lesionados Marc-André ter Stegen, Alejandro Balde, Pablo Páez Gavira 'Gavi' y Lamine Yamal.La lista del Barcelona está formada por los porteros Joan Garcia, Szczesny y Kochen; los defensas Araujo, Cubarsí, Christensen, Gerard Martín, Kounde, Eric y Jofre; los centrocampistas Pedri, Fermín, Casadó, Olmo, Frenkie de Jong y Bernal; y los delanteros Ferran, Lewandowski, Raphinha, Rashford, Roony y Toni Fernández.En el Real Madrid también hay problemasEl lateral derecho inglés del Real Madrid, Trent Alexander-Arnold, sufre una lesión muscular en su pierna izquierda, anunció este miércoles el club blanco sin especificar el tiempo de recuperación."Tras las pruebas realizadas a nuestro jugador Trent Alexander-Arnold por los Servicios Médicos del Real Madrid, se le ha diagnosticado una lesión muscular en el bíceps femoral de su pierna izquierda. Pendiente de evolución", señaló la entidad madridista en un comunicado.Según la prensa deportiva madrileña, el defensa que llegó este verano procedente del Liverpool estará de baja entre 6 y 8 semanas.Trent se marchó del césped en el minuto cuatro tras sentir unas molestias en la parte posterior de su muslo, en la victoria de su equipo ante el Marsella (2-1) en la primera jornada de Champions.Esta baja supone un problema para el técnico Xabi Alonso en Liga de Campeones, ya que Dani Carvajal fue expulsado frente al conjunto francés y al menos se perderá también el segundo encuentro de la competición continental ante el Kairat Almaty (Kazajistán) el 30 de septiembre.
El inglés Trent Alexander-Arnold, lateral derecho del Real Madrid que se tuvo que retirar al inicio del partido de la primera jornada de la Champions League ante el Olympique Marsella, padece "una lesión muscular en el bíceps femoral de su pierna izquierda".Según el parte médico emitido esta mañana por el club blanco tras las correspondientes pruebas médicas, el inglés queda "pendiente de evolución", aunque se estima que podría tener que estar de baja entre seis y ocho semanas.Alexander-Arnold fue reemplazado por Dani Carvajal a los cinco minutos del encuentro disputado en el Santiago Bernabéu después de echarse una mano a la parte posterior del muslo izquierdo tras un esprint para recibir un balón raso de Thibaut Courtois.Después de ser atendido por los médicos del club sobre el campo, el futbolista se marchó al vestuario y en su lugar entró Dani Carvajal, quien fue expulsado en el segundo tiempo por dar un cabezazo al meta argentino Gero Rulli.La lesión del internacional inglés merma otra vez la posición de lateral derecho, zona que acabó ocupando desde el minuto 73 el canterano Raúl Asencio. Carvajal queda pendiente de la sanción que le imponga la UEFA. El Real Madrid visitará el próximo 30 de septiembre al Kairat Almaty y recibirá el 22 de octubre al Juventus.Trent Alexander-Arnold, quien fichó en verano por el Real Madrid procedente del Liverpool, volvía a la titularidad este martes después de haber sido suplente el sábado en Liga ante la Real Sociedad, partido en el que el Real Madrid acabó también con diez jugadores por expulsión de Dean Huijsen y en el que reemplazó a los 82 minutos a Carvajal.Dentro de la rotación de Xabi Alonso con ambos, el futbolista inglés había sido titular en el primer y el tercer encuentro de LaLiga y suplente en el segundo y el cuarto, y volvía a entrar en el once en el inicio del periplo europeo.Hasta este partido había participado 151 minutos esta campaña, aunque ya había jugado con el cuadro blanco en el Mundial de Clubes de Estados Unidos, en cuya semifinal ante el PSG no pudo intervenir por un problema físico.
El próximo 18 de septiembre, Colpensiones realizará el primer sorteo del año dentro de su estrategia “Ahorrar es Ganar 2025”, una iniciativa que busca incentivar el ahorro voluntario entre los afiliados al programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS). En esta primera jornada se entregarán 208 bonos de consumo por un valor individual de $2.350.000, dirigidos a personas que, a pesar de no cotizar al sistema pensional tradicional, han demostrado constancia en sus aportes voluntarios. Este sorteo representa un hito en la política de inclusión financiera y protección social que Colpensiones ha venido fortaleciendo desde la creación del programa BEPS, hace ya una década. El objetivo principal es brindar alternativas de ahorro y beneficios complementarios a los colombianos que devengan menos de un salario mínimo mensual y que, por tanto, no tienen acceso a una pensión convencional.Primeros bonos de más de $2 millones a 208 afiliados a ColpensionesCon el fin de estimular el ahorro entre los afiliados a BEPS, Colpensiones lanzó el sorteo “Ahorrar es Ganar 2025”, avalado por Coljuegos. Esta estrategia contempla la entrega de 1.040 bonos de consumo por valor de $2.350.000 cada uno, redimibles en supermercados aliados a nivel nacional. Los sorteos se realizarán en tres fechas clave:18 de septiembre de 2025: se entregarán 208 bonos a quienes hayan ahorrado entre el 1 de enero y el 31 de agosto.20 de noviembre de 2025: se otorgarán 312 bonos a quienes hayan ahorrado hasta el 31 de octubre.22 de enero de 2026: se repartirán 520 bonos entre quienes hayan ahorrado durante todo el año.La mecánica de participación es sencilla: por cada $100.000 ahorrados durante el año, el afiliado obtiene una oportunidad de participar en el sorteo. Si el ahorro alcanza los $400.000, se suma una oportunidad adicional. Aquellos que logren ahorrar el tope anual de $2.200.000 pueden acumular hasta 38 oportunidades de ganar.¿Quiénes pueden participar?Los beneficiarios del sorteo son exclusivamente los afiliados al programa BEPS que hayan realizado aportes voluntarios dentro del periodo correspondiente. No se requiere una inscripción adicional, ya que Colpensiones realiza el cruce de datos automáticamente con base en los registros de ahorro.Este enfoque busca premiar la disciplina financiera de quienes, a pesar de sus limitaciones económicas, han apostado por construir un futuro más seguro. Según cifras oficiales, al 30 de junio de 2025, más de 166.000 personas realizaron aportes en el primer semestre del año, lo que evidencia el compromiso creciente de los afiliados con su bienestar en la vejez.Además de participar en los sorteos, los afiliados a BEPS que cumplan ciertos requisitos pueden acceder a un microseguro de vida gratuito, que incluye cobertura por incapacidad causada por enfermedades graves y pérdida de miembros. Para obtener este beneficio, es necesario realizar al menos seis aportes superiores a $20.000, o bien, efectuar aportes que sumen al menos $300.000.Este seguro ha sido reconocido internacionalmente como una de las mejores prácticas en América Latina para incentivar el ahorro entre poblaciones vulnerables. En los diez años de operación del programa, se han expedido más de 543.000 pólizas gratuitas, lo que demuestra el impacto positivo de esta política pública en la protección social de los colombianos. BEPS en sus primeros diez añosDesde su creación, BEPS ha logrado vincular a más de 1.6 millones de personas con cuentas activas. De estas, más de un millón han realizado aportes efectivos. Hasta la fecha, 54.672 personas han recibido una anualidad vitalicia, con un valor promedio de $499.694 cada dos meses. Entre los beneficiarios se destacan 15.319 gestores culturales, quienes han recibido un promedio de $639.281 bimestralmente.Asimismo, 273 afiliados han logrado acceder a una pensión de vejez mediante el Sistema de Equivalencias, lo que demuestra que el ahorro voluntario puede convertirse en una herramienta efectiva para alcanzar la seguridad social, incluso en contextos de informalidad laboral.Paola Palmariny, vicepresidenta Comercial y de Servicio al Ciudadano de Colpensiones, destacó la importancia de este tipo de incentivos: “Las personas que de manera juiciosa hagan su ahorro, tendrán un seguro de vida e incapacidad por enfermedades graves y pérdida de miembros, entre otros beneficios. Este microseguro de vida ha sido reconocido a nivel internacional como una de las mejores prácticas en las Américas para incentivar el ahorro”. Asimismo, enfatizó que el programa BEPS ha evolucionado en una década hasta convertirse en una herramienta clave para la inclusión social y financiera, permitiendo que personas tradicionalmente excluidas del sistema pensional formal encuentren alternativas para asegurar su sustento en la etapa de retiro.¿Cómo participar en el sorteo de los bonos de $2.350.000 de Colpensiones?Los afiliados interesados en participar en los próximos sorteos deben continuar realizando aportes voluntarios a su cuenta BEPS. El segundo sorteo se realizará el 20 de noviembre de 2025 y premiará los ahorros acumulados hasta el 31 de octubre. El tercero, previsto para el 22 de enero de 2026, incluirá todos los aportes realizados durante el año.Es importante recordar que los aportes pueden realizarse en puntos autorizados como corresponsales bancarios, entidades financieras aliadas o a través de plataformas digitales. No existe un monto mínimo obligatorio, lo que permite que cada persona ahorre según sus posibilidades.¿Cómo saber cuántas semanas tiene cotizadas en Colpensiones?Ingresar al sitio web oficial de Colpensiones: www.colpensiones.gov.coUna vez allí, ubique la opción “Oficina Virtual”, que se encuentra en la parte superior derecha del sitio. Este es el portal donde los afiliados pueden consultar su historial laboral, semanas cotizadas, estado de trámites, entre otros servicios.Si ya tiene una cuenta, simplemente debe ingresar con su número de documento y contraseña.Si aún no está registrado, debe crear una cuenta siguiendo estos pasos:Hacer clic en “Registrarse”.Ingresar sus datos personales: tipo y número de documento, nombres, apellidos, correo electrónico y número de celular.Crear una contraseña segura.Confirmar el registro a través del correo electrónico que le llegará.Una vez dentro de la Oficina Virtual, debe seguir esta ruta:Ir al menú principal.Seleccionar la opción “Historial Laboral”.Allí encontrará un resumen de todas las semanas cotizadas en Colpensiones, organizadas por empleador, fechas y montos aportados.Este historial incluye tanto las semanas cotizadas en el Régimen de Prima Media como las que se hayan trasladado desde otros fondos, si aplica.Es importante revisar que los datos estén completos y correctos. Si nota que falta alguna cotización o hay inconsistencias, puede solicitar una corrección directamente desde la misma plataforma, adjuntando los soportes necesarios (certificados laborales, desprendibles de nómina, etc.).Si no tiene acceso a internet o prefiere hacerlo por otros canales, Colpensiones ofrece las siguientes alternativas:Línea gratuita nacional: 01 8000 41 09 09En Bogotá: (601) 489 09 09Atención presencial: en los puntos de atención de Colpensiones en todo el país.Correo electrónico: servicioalcliente@colpensiones.gov.coOtras recomendaciones para consultar la historia laboral en ColpensionesMantenga actualizada su información personal en la Oficina Virtual.Revise periódicamente su historial laboral para evitar sorpresas al momento de solicitar la pensión.Si ha trabajado en el sector público o privado, asegúrese de que todas las cotizaciones estén registradas.Si ha cambiado de fondo de pensiones, verifique que las semanas hayan sido trasladadas correctamente.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Benfica ha anunciado la salida de su entrenador Bruno Lage tras la derrota en casa contra el club Qarabag de Azerbayán por 2-3 y empatar frente al Santa Clara en la última jornada de liga.El presidente del Benfica, Rui Costa, compareció la pasada madrugada ante la prensa en el Estádio da Luz para anunciar la marcha de Lage."Quiero comunicar a todos los benfiquistas que acabamos de llegar a un acuerdo con Bruno Lage, que deja de ser entrenador del Benfica", señaló Costa."Agradecer a Bruno todo lo que intentó hacer, todo lo que hizo por el Benfica, todo el esfuerzo que tuvo a lo largo de este año que representó a nuestro club -siguió-, pero desafortunadamente ha llegado el momento, entendemos que era el momento de cambiar", añadió.Costa no dio pistas sobre quién será el sustituto de Lage en el banquillo y se limitó a decir que próximo sábado en el encuentro contra el AVS SAD, el Benfica dispondrá de nuevo entrenador.De 49 años y originario de Setúbal (Portugal), Bruno Lage llegó al equipo encarnado en septiembre de 2024 para reemplazar a Roger Schmidt. En el pasado había sido entrenador del Benfica durante dos temporadas, 18/19 y 19/20, y en esa etapa ganó una liga.En este segundo periodo en el Benfica, que ahora acaba, ha logrado junto a las 'águilas' una Copa de la Liga y una Supercopa, quedando segundos en la pasada temporada por detrás del Sporting en la liga.También ha pasado por el Botafogo brasileño, con el que ganó un campeonato nacional de Brasil, y el Wolves de la 'Premier League'.
El principal sospechoso de la desaparición de la niña británica Madeleine McCann en 2007 en Portugal, Christian Brückner, salió de prisión en Alemania este miércoles 17 de septiembre después de cumplir una condena por violación en otro caso que ocurrió en el mismo país en 2005. Brückner abandonó la prisión de la localidad de Sehnde, cerca de la ciudad de Hannover, en el norte del Alemania, sobre las 07.00 a. m. (hora local) y salió de la cárcel en un Audi A6 que conducía su abogado, Friedrich Fülscher, quien pasó por delante de una decena de cámaras de todo el mundo, especialmente venidos del Reino Unido, acompañados por dos camionetas de la policía. El hombre, de 48 años, cumplió una condena de siete años en la prisión de Sehnde por el delito de violación que cometió en 2005 en Portugal a una mujer estadounidense de 72 años, pero no ha sido acusado en el caso McCann debido a la falta de pruebas, según los fiscales. Se debe destacar que en el 2024, Brückner fue absuelto en otro proceso relacionado con cinco presuntas violaciones en Portugal, tras lo cual la Fiscalía apeló la sentencia, que aún está en tramitación.¿Por qué es el principal sospechoso en caso de Madeleine McCann?Los fiscales en Braunschweig lo acusaron de estar detrás de la desaparición de "Maddie", uno de los casos de desapariciones más cubiertos por medios del mundo entero y que despertó un gran interés durante años. La menor británica tenía tres años cuando desapareció en mayo de 2007 de un complejo vacacional de apartamentos en Praia da Luz, en Portugal. Fue en junio de 2020, cuando la Fiscalía de Braunschweig informó de que partía de la base de que la niña había muerto y que había un sospechoso. Sin embargo, la falta de pruebas contundentes impidió a las autoridades alemanas presentar cargos contra Brückner, quien niega las acusaciones.El procesado, según los investigadores germanos, había vivido anteriormente por un tiempo en Portugal. Allí, según se supo, se dedicaba a trabajos ocasionales y a cometer robos, por ejemplo, en hoteles y complejos turísticos. Un antiguo compañero de la época en Portugal se había dirigido a Scotland Yard y acusado a Brückner con una extensa declaración.Helge B. dijo que en un encuentro con éste él había comentado lo extraño que resultaba que la niña hubiera desaparecido sin dejar rastro. A lo que, supuestamente, Brückner respondió con la frase "Sí, no gritó", recuerda el diario alemán 'Der Spiegel'. Los investigadores descubrieron posteriormente que el teléfono móvil de Brückner estuvo conectado hasta poco antes de la desaparición de la niña a una antena en Praia da Luz, pero no encontraron ninguna prueba de que el sospechoso hubiera estado en la escena del crimen, en el complejo vacacional.La Fiscalía de la ciudad del norte de Alemania, responsable del caso porque Brückner vivía también en su área de competencia, lleva años investigándolo por el caso de la niña y en repetidas ocasiones, con apoyo de la Oficina Federal de Investigación Criminal y de fuerzas portuguesas, registraron propiedades en Portugal. Brückner tiene antecedentes penales, entre otros, por abuso sexual infantil y posesión de drogas.A pesar de una enorme búsqueda internacional de Madeleine, entonces de tres años, y de múltiples pistas que luego se enfriaron, no se ha encontrado ningún rastro de ella y nadie ha sido acusado por su desaparición.El fiscal alemán Christian Wolters, que no pudo impedir su reciente liberación por falta de pruebas que respalden una acusación, expresó su preocupación, en una reciente entrevista con la agencia internacional AFP, por la liberación de un individuo "intrínsecamente peligroso".¿Qué pasará con Christian Brückner tras ser liberado?Por su parte, respecto al caso, el abogado defensor Brückner habló en vista de las sospechas de una "campaña masiva de prejuzgamiento", dado que no había, ni hay, ninguna acusación formal en su contra por la desaparición de la niña y rige la presunción de inocencia.Según informó la víspera el medio 'Der Spiegel', tras salir este miércoles de prisión, Brückner deberá llevar una tobillera electrónica y presentarse regularmente ante la oficina de supervisión y ante la asistencia de libertad condicional.Además, se le exige fijar un domicilio y no podrá abandonarlo sin autorización.Asimismo, según el mismo medio, la ciudad de Sehnde notificó a Brückner, también el 9 de septiembre, que se le retiraba el pasaporte y que en su lugar recibiría un documento de identidad, cuya validez se limitará al territorio de Alemania. Entre otras cosas, la ciudad hace referencia en su decisión a una condena anterior por abuso infantil y por posesión de material pornográfico infantil.*Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL.