Luis Manuel Díaz, más conocido como el Mane, no es solo el papá de Lucho Díaz, el delantero estrella de la selección Colombia y del Bayern Múnich, también es un personaje mediático que ha ganado gran popularidad nacional gracias su personalidad que mezcla vallenato, fútbol, redes sociales y más. Sin embargo, hoy el Mane vive con más cuidado: dejó el trago después de un susto que lo llevó al hospital. Esto reveló en una reciente entrevista con Los Informantes.El Mane Díaz nació y creció en Barrancas, La Guajira, en una familia campesina que sembraba café, plátano, guineo y yuca. Desde niño aprendió a manejar el machete, la pala y el azadón, pero también a cantar versos vallenatos con sus hermanos. Su infancia fue dura, pero lo convirtió en un hombre trabajador.“Yo pienso que cuando uno viene de cero, quedan muchas experiencias en la vida y grabado en la mente que el éxito va en la humildad y el sacrificio de las personas”, señaló.Aunque soñaba con ser futbolista, su familia no tenía los recursos para llevarlo a probarse en un equipo profesional. Entonces vendió empanadas con su mamá, trabajó como auxiliar de cocina y se certificó como cocinero profesional, pero su verdadera pasión era el fútbol, así que decidió enseñar.El entrenador de más de mil niñosHace 33 años fundó una escuela de fútbol en Barrancas. Por ella han pasado más de mil niños, muchos de los cuales lo ven como un segundo padre. Aunque varios han llegado al fútbol profesional, el más destacado es, sin duda, su hijo Luis Díaz.Fue el Mane quien lo recomendó para la selección Colombia indígena cuando tenía 15 años, y también quien lo llevó a probarse en el Barranquilla Fútbol Club y luego al Junior de Barranquilla. Desde entonces, ha estado siempre al lado de su hijo, siguiéndolo en cada paso de su carrera.“¿Se parece a su hijo Luis, a su hijo Lucho en algo? Pues yo creo que lo que él tiene o lo que él muestra en estos momentos lo sacó de estas piernas”, dijo con orgullo.El secuestro que unió a ColombiaEl 28 de octubre de 2023, el Mane Díaz y su esposa, Cilenis Marulanda, fueron secuestrados por hombres armados. A ella la soltaron minutos después, pero él pasó 12 días en cautiverio. El país entero se movilizó para pedir su liberación. Marchas, mensajes, oraciones: Colombia se unió por el papá de Lucho.“Inmediatamente pensé por qué a mí, por qué a nosotros, nosotros no le hacemos daño a nadie, no le hacemos mal a nadie”, recordó. “Después entendí, el boom de que Luis se fue, cambió su vida, la situación económica de él, entonces ya la gente comienza que tiene plata, que esas cosas”.Aunque no le gusta hablar mucho de esos días, reconoce que la experiencia le cambió la forma de ver la vida. “Cambia, cómo va a andar uno, qué lugar tiene que andar, con qué personas tiene que estar acompañada. No entendía nada, llegué a imaginar que podía ser un atraco”.El secuestro se dio por un amigo que lo traicionó. Al parecer, ese compadre de cuyo nombre no quiere acordarse, lo vendió a quienes se lo llevaron y lo entregaron a la guerrilla del ELN.La faceta de Mane como cantante vallenatoDespués de su liberación, el Mane pasó un tiempo en Inglaterra, en la casa de su hijo. Iba al estadio a ver los partidos del Liverpool, pero decidió volver. Hoy vive en Barranquilla, desde donde es más fácil viajar a Múnich, pero también porque, tras el secuestro la familia no se siente tan segura en Barrancas.Ahora trabaja en la Fundación Luis Díaz que apoya a niños de escasos recursos y busca lanzar oficialmente su carrera musical. Aunque siempre ha cantado vallenato, ahora lo hace en serio. Tiene su conjunto, ha participado en festivales y está grabando su primer álbum.“Llegamos con la idea de grabar unos dos, tres temas, pero las cosas pues se tornaron diferentes y queremos, pues ahorita estamos grabando un CD de música completa”, cuenta.Improvisa versos con sentimiento, como este: “Le voy a cantar, lo digo de corazón, hombre, yo quiero hablar paz a nombre de un acordeón”.El Mane Díaz se ha convertido en una figura pública. Su carisma, su historia y su famoso hijo lo han convertido en influencer y fenómeno digital. Todo lo que hace se convierte en noticia."¿Y le gusta esa fama? ¿Le gusta esa atención? Yo pienso que debo de aprovecharla. A mí me ha ido bien con eso. Para mí ha sido una satisfacción, una alegría. que la gente me conozca”, admitió.El susto que lo hizo cambiar sus hábitosPero no todo ha sido alegría. Hace menos de un año, el Mane Díaz sintió un dolor intenso en el pecho. Lo llevaron al hospital y le hicieron un cateterismo. “Me dio un dolor en el corazón y me hicieron un cateterismo que más adelante me hubiera podido dar un infarto”, reveló.Desde entonces, dejó el trago. “¿Y un roncito de vez en cuando no se toma? No, no porque yo no estoy tomando, por la salud, porque tuve un problema en el corazón”.También ha cambiado su alimentación, evita los fritos y los dulces. El susto fue suficiente para que decidiera cuidarse más. Por fortuna, la visita al hospital no pasó de una cirugía de la que salió perfecto. Y después de semejante susto no se cansa de repetir que hay Mane Díaz para rato.El Mane no se pierde ni un partido de la selección Colombia ni del Bayern Múnich. Siempre llama a su hijo apenas termina el partido. Si juega bien, lo felicita, si no, le exige más.Es estricto con sus alumnos y con sus hijos. Cree en la disciplina, el esfuerzo y la humildad. Y aunque no pudo ser futbolista, ha formado a muchos.Hoy, el Mane Díaz quiere estar tranquilo. Cantar vallenato, enseñar fútbol, apoyar a los niños de su fundación y seguir celebrando los goles de su hijo. Ya no toma, ya no vive en Barrancas, pero sigue siendo el mismo hombre que unió a Colombia con su historia.
La Academia Latina de la Grabación anunció la lista completa de nominados a los Latin Grammy 2025, y, una vez más, Colombia se destaca entre las postulaciones. En esta edición no solo brillan los representantes de la música urbana, sino también el pop, el vallenato, las raíces y, de manera especial, la música infantil.Además, dentro de las 60 categorías de esta edición se estrenan dos nuevas, entre ellas Mejor Canción de Raíces, en la que fue nominado “Jardín del Paraíso”, de Monsieur Periné junto a la agrupación Bejuco. En la categoría infantil Nuevos Canticuentos se encuentra nominada. Canticuentos: el retorno de una banda sonora generacionalUno de los discos infantiles más recordados de Colombia, que marcó a varias generaciones, renace con un nuevo aire, voces reconocidas y la posibilidad de ganar un Latin Grammy en 2025. Se trata de Nuevos Canticuentos, una producción que llegó a convertirse en el vinilo más vendido de la historia del país y que hoy vuelve con fuerza bajo el liderazgo del músico bogotano Gustavo Gordillo.En una reciente entrevista con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, se reveló que detrás de estas sorprendentes canciones de antaño no había una gran industria ni un compositor de renombre. La mente creadora era Marlore Anwandter, una mujer chilena que en julio cumplió 91 años y que dio vida a piezas inolvidables, escritas desde la imaginación y la ternura.La chilena llegó a Bogotá por una oportunidad laboral de su esposo. Sin embargo, su estancia fue efímera, pues el secuestro de la hija de su jefe el día antes de firmar unos importantes papeles, los obligó a trasladarse a Estados Unidos después de solo un año en la capital colombiana.Para Marlore, Colombia fue una sorpresa y una aventura: “Viajé muy poco, así que lo que no conocí personalmente me lo imaginé, porque este país me cautivó”, reveló en Los Informantes.Su viaje musical comenzó bajo un piano, escuchando las lecciones de su madre concertista. Aunque estudió periodismo, se dedicó por completo a la música tras el nacimiento de sus hijos: “Abrimos una pequeña escuelita musical en la casa para hacer iniciación musical infantil. Ahí empecé a inventar canciones para enseñarle a los niños a leer música, tener ritmo”, contó.Conquistó Colombia con su imaginaciónDurante el año que vivió en Colombia escribió más de 30 canciones inspiradas en paisajes, animales y anécdotas cotidianas. Así nacieron personajes entrañables como la bruja loca, el pájaro carpintero, la iguana que tomaba café y la serpiente de tierra caliente.En realidad, muchas de estas canciones fueron fruto de su asombrosa imaginación. “¿Tú conocías las iguanas? No, no tenía idea. No lo había visto nunca. En Chile no hay iguanas. La vi por primera vez aquí y esa es la que toma café”, confesó entre risas.Desde la canción el burrito de Bogotá —su primera canción en el país, creada como un regalo de Navidad para sus vecinos— hasta un pingüino feliz y gordito, un ratón japonés o un perezoso con ruana, cada tema reflejaba su capacidad de transformar lo cotidiano en fantasía.Con sus composiciones en la maleta, regresó junto a su esposo a Missouri, donde grabó las canciones en la cocina de su casa. Luego envió la cinta a Medellín, donde Codiscos la transformó en un éxito. El resultado fue un verdadero fenómeno cultural: aquel vinilo rojo, con el tren cañero y la bruja loca en su portada, se difundió como pólvora y se convirtió en el álbum infantil más exitoso de la historia musical del país, incluso por encima de artistas de talla internacional.La misión de Gustavo GordilloCasi 50 años después, en plena pandemia, Gustavo Gordillo, bajista de la legendaria banda Poligamia, desempolvó el viejo vinilo para mostrárselo a sus hijas. Al ver su asombro, decidió asumir el reto de producir una nueva versión.Con la idea de regrabar estas canciones con "voces nuestras, con sonidos y tecnología de hoy", emprendió un largo y complejo camino legal para desenredar los derechos de autor.Contactó a Marlore, quien a sus 85 años, respondió emocionada que sería "un sueño volver a grabar todos sus canticuentos". Con esa bendición, Gordillo convocó a músicos, productores y cantantes de primer nivel. Entre ellos, figuras como Carlos Vives, Lisandro Meza, la Negra Grande de Colombia, Galy Galiano, Piero y Andrés Cepeda.Marlore regresó una vez más a Colombia para dar el toque final a las nuevas grabaciones, un momento emotivo: "Esa es una cosa muy bonita. Después de 50 años, volver a cantar su disco, las canciones que ella hizo. Eso es muy bonito. Ella básicamente marcó el inicio de la música en mucha gente”, dijo Gustavo Gordillo. Ahora, están nominados al Latin Grammy 2025.Bejuco: el sonido poderoso del PacíficoEl Pacífico colombiano es una tierra de contrastes, donde la belleza natural y la riqueza cultural conviven con complejas realidades sociales. Sin embargo, una nueva generación de artistas está revolucionando este paraíso al transformar los sonidos tradicionales: mezclan la marimba con guitarras eléctricas, baterías, ritmos electrónicos y rap.Bejuco también hace parte de este fenómeno. Es un grupo folclórico que un día se cansó de sonar como los demás y decidió marcar la diferencia. El camino no ha sido fácil por la falta de oportunidades. “Doy clases de música tradicional, clase de danza y a veces me dedico a la moto taxi para rebuscarse el dinero”, contó Edwin Jiménez, uno de los integrantes de la banda Bejuco, en Los Informantes en abril de 2024.Bejuco se ha consolidado como una de las agrupaciones más innovadoras de la región. Sus letras abordan temas como la vida campesina e incluso las fumigaciones de la hoja de coca en el Pacífico.La agrupación ya ha realizado giras por Estados Unidos y Canadá, y su mayor sueño es “ganarnos un Grammy, porque sería abrir el camino de las músicas tradicionales del Pacífico”, afirmó uno de sus integrantes en entrevista con Los Informantes.Justamente este sueño hoy está un paso más cerca de hacerse realidad. Recientemente, Bejuco fue nominado a los Latin Grammy 2025 en la categoría Mejor Canción de Raíces por su colaboración con Monsieur Periné en el tema “Jardín del Paraíso”. Un reconocimiento que no solo llena de orgullo a la agrupación, sino que también demuestra la fuerza y el alcance universal de la música del Pacífico colombiano.
Tras una espera de más de 80 años, la llegada y ensamble del primer tren del Metro de Bogotá en el patio taller de Bosa se ha convertido en uno de los hitos más significativos del proyecto. Se trata de un avance de la megaobra que promete transformar la movilidad de la capital colombiana a partir de 2028 y las preguntas de la comunidad sobre todos los detalles son cada vez más. Aquí le contamos cómo son exactamente estos trenes que recorrerán la ciudad y a cuántas personas movilizarán.Los trenes de la primera línea del Metro de Bogotá son fabricados en China por la firma CRRC Corporation Limited, específicamente en ciudades como Xi'an, reconocida como una importante capital ferroviaria a nivel mundial. Según la empresa constructora, el diseño exterior de los vagones está inspirado en el águila negra del escudo de Bogotá, un símbolo que evoca "fuerza y legado".Cada tren es una imponente estructura compuesta por seis vagones. De acuerdo con la información oficial, cuatro de estos vagones tienen motor y los dos restantes son remolcados por los demás. Una vez ensamblados, como ya ocurrió con el primero que llegó a la capital, alcanzan una longitud total de 135 metros, un ancho de 2,90 metros y una altura de 3,90 metros. Es de recordar que los seis primeros vagones llegaron a Cartagena y desde allí fueron trasladados a Bogotá en tractocamiones; este recorrido por Colombia duró días a una velocidad controlada de entre 15 y 30 kilómetros por hora.¿Cuántos pasajeros podrán ir en un tren del Metro de Bogotá?La capacidad de transporte de este medio es claramente una de sus características más relevantes. Cada tren está diseñado para movilizar hasta 1.800 pasajeros por viaje y 252 de estas personas podrán viajar sentadas. En perspectiva, actualmente se necesitarían siete buses biarticulados o doce articulados del sistema Transmilenio para mover la misma cantidad de gente que se transportaría en un solo tren del metro.¿Cuál será la velocidad máxima del metro de Bogotá?Los trenes serán 100% eléctricos, operarán sin conductor gracias a un sistema de señalización y control automático conocido como CBTC (Communications-Based Train Control), y podrán circular en ambos sentidos de la vía.Aunque su operación será autónoma, habrá personal capacitado en los cuartos técnicos para tomar el control de la conducción en caso de cualquier eventualidad. La velocidad comercial promedio que alcanzarán será de 42,5 km/hora, con una velocidad máxima de 80 km/hora.El ingeniero colombiano Paolo Martínez, quien se capacitó en China para la operación del metro, destacó en entrevista con Los Informantes un detalle importante sobre el diseño interior de los vagones del metro de Bogotá, que se dio gracias a la retroalimentación entre equipos: "Te voy a comentar algo también muy particular, en X’ian hay algunos metros que no tienen ventana, este sí tiene ventana para poder ver para los laterales, era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro también".¿Cuándo iniciarán pruebas del metro en Bogotá?El primer tren llegó a Bogotá en septiembre, tras un complejo operativo logístico. Salió en agosto desde el puerto Qingdao, en China, y recorrió más de 14.000 kilómetros por mar durante 28 días hasta llegar a Cartagena.Una vez en la capital, los vagones fueron trasladados al patio taller de Bosa, descrito como el "corazón" y la "cochera" del proyecto, ya que albergará los 30 trenes que compondrán la flota de la primera línea. Allí, el primer tren ya fue ensamblado y se encuentra junto a una vía de pruebas de 905 metros donde se realizarán los ensayos técnicos iniciales, según ha explicado el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leónidas Narváez.Antes de ser enviados a Colombia, cada tren debe superar una prueba de seguridad y desempeño que consiste en un recorrido de 2.500 kilómetros en condiciones controladas en China. Las pruebas que se realizarán en Bogotá incluyen rodajes y operaciones tanto en modo manual como automático, siempre bajo supervisión especializada.El cronograma establece que para finales de 2025 habrá cinco trenes en la ciudad, todos en fase de pruebas. En 2026, cuando se hayan construido 5,7 kilómetros de viaducto, se iniciarán pruebas dinámicas entre el patio taller y la estación 4, en la localidad de Kennedy. La meta es que la entrega de los 30 trenes se complete en diciembre de 2026 para poner en funcionamiento la totalidad de la línea.Capacitación de ingenieros colombianos en ChinaPara garantizar una operación eficiente, un grupo de 50 jóvenes ingenieros colombianos fue seleccionado para capacitarse en China. Este programa, denominado ‘Jóvenes Talento’, busca asegurar que el conocimiento operativo del sistema ferroviario sea transferido a profesionales locales.Jessica Verdugo, una ingeniera boyacense de 27 años, es una de las participantes. Sobre su experiencia, relató en Los Informantes los desafíos culturales que ha enfrentado: “Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común… Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, agregando también que "la comida aquí es picante".El vicepresidente de China Harbor, la empresa constructora, se refirió a este programa como una "transferencia de tecnología". La idea principal, según el ingeniero colombiano Paolo Martínez, es que estos jóvenes puedan comunicar todo el conocimiento adquirido en el país y se sientan capacitados para ejercer la operación del metro. Este intercambio es fundamental para que, una vez la primera línea esté en marcha en 2028, se cuente con el personal idóneo para su manejo.
Abelardo de la Espriella es objeto de fuertes críticas por parte de algunos, mientras que en otros despierta profunda admiración. Penalista, uribista declarado, republicano de convicción, sibarita y, además, con voz de tenor, canta a todo pulmón. En 2019 reveló en Los Informantes sus amores, polémicas y la manera en que su estilo y forma de vida lo han convertido en una figura mediática imposible de ignorar.“Colombia es la capital mundial de la intriga y de la envidia. La mejor manera de explicar el éxito de un tipo joven de provincia es acusándolo de cosas ilegales, la mediocridad, el resentimiento y el come mierdismo. Puedo mostrar lo que me dé la gana, porque yo he logrado todo, desde los zapatos hasta este reloj y la corbata, con el trabajo de mi cabeza y gracias a un equipo fantástico”, aseguró en ese momento.Así es Abelardo de la EspriellaNació en Bogotá por azares del destino, pero se declara monteriano y costeño hasta la médula. Además de litigar, disfruta cantar y se abrió camino como artista. También creó su propia marca de ropa, De La Espriella Style.Ese espíritu de mostrarse en diferentes facetas también se refleja en su estilo de vida. Es fanático de los relojes de lujo, del buen vino, de las corbatas italianas y de las cenas bien servidas. Y cuando se trata de críticas, responde con la misma contundencia: “Entre más me ataquen y más jodan, pues con más cosas les voy a salir. Si fueran inteligentes no estarían tan necios, porque qué tal y que me dé por meterme en la política”, dijo en esa entrevista con Los Informantes.Y agregó: “Si hay cosas fantásticas en la vida, además de la risa de un hijo, el abrazo de un hijo, el beso de la mujer amada, es darle envidia a los enemigos”.Su forma de vestir, de hablar y hasta de caminar lo definen como un radical. Incluso no se priva de hablar del dinero y reniega hasta de los gustos locales: “La changua es una cosa que hay que erradicar de nuestra dieta, el día que la erradiquemos probablemente tengamos paz... El problema al final del día no es de plata es de gusto”.Polémicas y defensasEn su carrera ha enfrentado más de un centenar de procesos penales y ha ocupado en varias ocasiones la silla de los acusados. En 2011, la Corte Suprema de Justicia ordenó investigarlo por su trabajo en la Fundación Iniciativas por la Paz (Fipaz), señalada por la Fiscalía de tener presuntos vínculos con paramilitares. “Yo fui al proceso de paz con las autodefensas a ser parte de una mesa de acompañamiento civil, que se llamaba la Comisión Civil Acompañante y todo fue público de la mano del gobierno de ese entonces”, aseguró.Ha sido abogado de Natalia Ponce de León, Natalia París, Silvestre Dangond, y tuvo el caso abierto sobre la controversia del video de Gustavo Petro recibiendo dinero en efectivo. “Por mucho menos que eso, un uribista ya estaría preso. Ese es el doble rasero de la justicia colombiana...Si es un uribista hay presunción de ilegalidad, pero si Petro puede aparecer matando a la mamá qué van a decir, que es un suicidio asistido a la señora porque estaba sufriendo mucho”, sostuvo.Y agregó: “No puede pretender estar en una pelea y que nadie lo toque a uno... El que está en la pelea debe estar dispuesto a pegar y a que le peguen y yo sé encajar muy bien los golpes, porque al final la vida es como una pelea de boxeo, no la gana quien más pegue sino el que más coñazos aguante”.Uribista hasta el almaSi algo ha dejado claro es su firme convicción política. “Yo soy de derecha, pero de la derecha pura y dura. Este país requiere mano dura contra el crimen. Tanta negociación, tanta habladera… no señor. Mano dura contra el crimen”, afirmó con tono categórico. Esa misma postura lo llevó incluso a aportar económicamente a la campaña de Donald Trump en Estados Unidos, durante su primer mandato.En el mismo diálogo con Los Informantes les respondió a quienes lo critican con ironía y señaló: “Al colombiano le debe dejar de dar vergüenza ser exitoso. El colombiano tiene complejo con el éxito porque nos enseñan, por la religión y ciertas costumbres, que la riqueza está mal vista, que el dinero es diabólico, mentira, el dinero bien habido es una bendición”.Su precandidatura a la PresidenciaDurante años, Abelardo de la Espriella ha asegurado que no le interesa la política y, de hecho, en la mencionada entrevista con Los Informantes aseguró que "solo me metería en política en un caso extremo de extrema necesidad para salvar el país. Por ejemplo, si la izquierda radical se quisiera tomar este país. Ahí sí van a tener en mí un guerrero incansable”.Años después de estas declaraciones, para julio de 2025, De La Espriella lanzó su precandidatura para la Presidencia de Colombia y ya ha tenido todo tipo de discusiones con otros precandidatos e, incluso, con el mandatario Gustavo Petro.
Un poderoso terremoto de magnitud 7,8 sacudió la costa de la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, la madrugada del viernes, sacudiendo edificios y obligando a las autoridades a emitir una alerta de tsunami.Los videos publicados en las redes sociales rusas mostraron muebles y artefactos de iluminación temblando en las casas, mientras que otro mostró un automóvil estacionado balanceándose hacia adelante y hacia atrás en una calle.El sismo se produjo a 128 kilómetros (80 millas) al este de la capital de la región, Petropavlovsk-Kamchatsky, y a una profundidad de 10 kilómetros (seis millas), informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).La filial local del servicio geofísico estatal ruso dio una estimación más baja de magnitud, 7,4. Se reportaron al menos cinco réplicas. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de Estados Unidos emitió una alerta por posibles olas peligrosas a lo largo de las costas cercanas."Esta mañana se pone a prueba una vez más la resiliencia de los habitantes de Kamchatka", declaró en Telegram el gobernador de la región, Vladimir Solodov. "Actualmente no hay reportes de daños. Pido a todos que mantengan la calma... Se ha emitido una alerta de tsunami para la costa este de la península. Se está alertando a la población", añadió.La península de Kamchatka se encuentra en un cinturón tectónico conocido como el Anillo de Fuego, que rodea la mayor parte del Océano Pacífico y es un foco de actividad sísmica. En julio, un megaterremoto de magnitud 8,8 frente a la costa de la región provocó un tsunami que arrastró parte de una aldea costera al mar.Con información de AFP
Se dio a conocer que el Ministerio de Educación Nacional adelanta indagaciones contra la Fundación de Educación Superior San José. La institución ha recibido varias denuncias en las que la señalan de irregularidades en la expedición de títulos profesionales. Estas indagaciones se dan tras el caso de Juliana Andrea Guerrero, funcionaria del Gobierno y quien obtuvo un diploma de esa institución sin haber cumplido con todos los requisitos de ley para graduarse.La investigación de la cartera busca establecer responsabilidades de la institución tras la entrega irregular de diplomas. El representante legal de la Fundación de Educación Superior San José, Francisco Pareja, en diálogo para Blu Radio, había dicho que se dieron errores administrativos en el caso de Guerrero. La mujer, designada como viceministra de Juventudes en el Ministerio de la Igualdad, no había presentado la prueba Saber Pro, uno de los requisitos indispensables para poder obtener el título.El Ministerio de Educación señaló que se encuentra en la etapa de recolección de pruebas contra la institución de educación superior. Asimismo, la cartera dijo que no descarta sanciones o medidas correctivas con respecto a la expedición irregular de los diplomas de títulos profesionales, pero que primero debe determinarlo con el informe que salga a raíz de las indagaciones.Lea: Juliana Guerrero se graduó sin el Saber Pro, según representante de Fundación Universitaria San JoséEl caso de Juliana Guerrero y la Fundación San JoséDe acuerdo con Francisco Pareja, Juliana Guerrero llegó a la institución en diciembre de 2023. "Se le convalidaron estudios previos, estudios anteriores que ella tenía. Convalidamos estudios tanto de lo que ella hizo en el Sena como lo que hizo en alguna otra universidad del Cesar, e hizo un cuatrimestre de 16 semanas para terminar de convalidar su tecnólogo; luego hizo tres periodos académicos más que son cuatrimestres y con eso completó sus estudios”, dijo el representante legal.La funcionaria del Gobierno habría estudiado durante 18 meses en la Fundación de Educación Superior San José. "Al final de hacer todos los cursos vamos entregando título de técnico profesional a los cuatro semestres, título de tecnólogo a los seis semestres, título de profesional a los nueve semestres”, agregó Pareja.Como toda institución universitaria, el diploma se ratifica cumpliendo todos los requisitos del programa, eso incluye la presentación de las pruebas Saber Pro. "Ahí es donde nosotros estamos investigando y llegaremos a la conclusión y le hemos pedido al Ministerio (de Educación) que nos verifique y al Icfes que nos certifique, porque realmente somos humanos, entre tanta gente puede haber ocurrido algún error y eso es lo que estamos investigando y estamos dispuestos a seguir investigando hasta último momento”.La representante a la Cámara Jennifer Pedraza fue de las primeras en denunciar que Guerrero no presentó el Saber Pro, ni para ser tecnóloga, ni para ser contadora pública. "La Fundación Universitaria San José, que es la universidad de la que supuestamente se graduó Juliana Guerrero, acaba de confirmar que su título es inválido, pues no cumple un requisito obligatorio que es haber presentado el Saber Pro, como lo hemos venido denunciando desde nuestra labor de control político”.Pedraza dijo que Guerrero la amenazó con denunciarla ante la Corte Suprema de Justicia. "Por hacer mi labor de control político y por sacar todas estas denuncias a la luz. Hasta lograron que el Icfes sacara un comunicado diciendo que supuestamente los estaban hackeando (...) La que la va a denunciar a usted en Fiscalía por falsedad en documento público, la que le exige además al Ministerio de Educación que abra una investigación contra la Fundación Universitaria San José y que indague realmente la calidad de los títulos”.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Gobernación de Antioquia habilitó una medida temporal que permitirá a algunas personas realizar el trámite del pasaporte sin agendamiento previo. Según lo indicado por la entidad, este beneficio estará habilitado desde el 17 de septiembre de 2025 hasta el próximo 30 de octubre, en la sede de Pasaportes, ubicada en el Centro Administrativo Departamental de Medellín. La medida fue anunciada por la Dirección de Pasaportes y busca facilitar el acceso a este documento para un sector de la población que, en muchas ocasiones, enfrenta dificultades en los procesos virtuales de agendamiento. De hecho, la capital de Antioquia es la segunda en el país donde más se tramita el documento que le permite ingresar a otros países en caso de vacaciones, negocios, estudios o, incluso, residencia.Colombianos que pueden tramitar el pasaporte sin cita en MedellínDesde el 17 de septiembre de 2025 y hasta el próximo 30 de octubre, los adultos mayores de 62 años que necesiten tramitar su pasaporte en Medellín podrán hacerlo directamente en la oficina de Pasaportes de la Gobernación de Antioquia sin necesidad de programar cita. El beneficio se prestará en jornada continua de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 3:30 p.m., en la sede del Centro Administrativo Departamental (calle 42 No. 52-106).La directora de Pasaportes de Antioquia, Alexandra Sánchez Marín, explicó que la decisión responde a la necesidad de ofrecer un canal más directo y expedito a las personas de esta franja de edad: "Los adultos mayores de 62 años podrán acercarse a nuestra Dirección sin necesidad de cita. Solamente llegan a la fila de información con su documentación y procederemos con la expedición del pasaporte", señaló la funcionaria. (Lea también: ¿Dónde es más caro y más barato sacar el pasaporte en Colombia en 2025?)¿Cómo funciona el trámite del pasaporte sin cita?El procedimiento para los adultos mayores será similar al de los demás ciudadanos, con la diferencia de que no tendrán que ingresar a la plataforma virtual de agendamiento ni esperar la disponibilidad de cupos. Únicamente deberán presentarse en la oficina de Pasaportes con la documentación requerida y realizar el pago correspondiente. El costo del pasaporte ordinario es de 294.000 pesos, valor que incluye dos pagos: uno inicial al momento de solicitar el trámite y otro al finalizar la atención en ventanilla. Además, quienes presenten el certificado electoral podrán acceder a un descuento del 10% en el valor final. Los mayores de 62 años tendrán la posibilidad de solicitar el pasaporte por primera vez o renovar el documento vencido. En ambos casos, deberán contar con la cédula de ciudadanía en buen estado y, si corresponde, presentar el pasaporte anterior para su anulación.¿Cómo se tramita el pasaporte en Medellín?En Medellín, la expedición de pasaportes suele realizarse a través de un sistema de citas en línea que exige un primer pago para poder programar el turno. Esta modalidad aplica tanto para pasaporte ordinario como para el ejecutivo.Pasaporte ordinario: tiene una vigencia de 10 años y un costo de $294.000.Pasaporte ejecutivo: pensado para viajeros frecuentes, con mayor número de páginas, vigencia de 10 años y costo de $427.000.Normalmente, el proceso implica que el ciudadano realice un primer pago de $183.000, con el cual accede a la plataforma de agendamiento. Una vez atendido en la oficina de Pasaportes, debe efectuar un segundo pago que varía según el tipo de documento solicitado. Con la medida especial para los adultos mayores de 62 años, este paso de la cita desaparece temporalmente, lo que reduce tiempos y trámites adicionales.¿Dónde puede reclamar el pasaporte en Medellín?Es importante tener en cuenta que, en Medellín, la expedición del documento y la entrega final se realizan en dos puntos distintos.Trámite inicial: se efectúa en la sede de Pasaportes de la Gobernación de Antioquia, en el Centro Administrativo Departamental.Entrega del pasaporte: se realiza en la Plaza de La Libertad (carrera 55 No. 42-56, local 4256).Una vez completado el proceso, el ciudadano debe dirigirse a este último punto para reclamar el cuadernillo.Requisitos generales para tramitar el pasaporte en MedellínIndependientemente de la edad, los documentos que se solicitan para el trámite son los siguientes:Cédula de ciudadanía original en buen estado. Si está deteriorada, el ciudadano debe presentar contraseña y registro civil autenticado.Pasaporte anterior, en caso de renovación, para proceder con su anulación física.Certificado electoral, si desea acceder al descuento del 10 %.En caso de pérdida del pasaporte, debe informarlo bajo juramento al momento de la solicitud.Para colombianos por adopción, se requieren acta de juramento y carta de naturaleza o resolución de inscripción.Menores de edad: el trámite exige documentos adicionales como el registro civil de nacimiento, tarjeta de identidad (para mayores de 7 años) y cédulas de los padres o representantes legales.El pasaporte es uno de los documentos más solicitados en Medellín. Según cifras de la Gobernación de Antioquia, la ciudad es la segunda del país donde más se tramita, después de Bogotá. Y para atender esta demanda en la ciudad, a finales de 2024 se ampliaron las instalaciones de la sede de Pasaportes, lo que permitió pasar de 1.300 a 2.500 citas diarias en promedio. No obstante, la alta demanda ha generado que muchos usuarios deban esperar varios días o incluso semanas para conseguir un turno. La Dirección de Pasaportes recomienda a los ciudadanos presentarse el día del trámite sin accesorios como aretes, collares, piercings o prendas blancas y brillantes, debido a las exigencias para la toma de la fotografía y sugieren usar ropa oscura y de cuello bajo. En el caso de los adultos mayores que se beneficien de la atención sin cita, deben recordar que el plazo máximo para acceder a este beneficio es el 30 de octubre de 2025. Después de esa fecha, el trámite volverá a realizarse únicamente a través del sistema regular de agendamiento.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El 20 de julio de 2017, la partida de una de las voces que marcó a toda una generación estremeció al mundo. Chester Bennington, vocalista de la exitosa banda Linkin Park, fue hallado sin vida y, desde entonces, el vacío de su presencia artística en el escenario, su fuerza para interpretar letras significativas ha hecho falta en el mundo del rock y el nu metal. ¿Quién fue Chester Bennington?La historia de Chester Bennington es la de un niño que creció entre sombras y heridas, y que con el tiempo transformó su dolor en una de las voces más reconocibles del rock contemporáneo. Nació el 20 de marzo de 1976 en Phoenix, Arizona, y desde pequeño enfrentó una infancia marcada por abusos, bullying y el divorcio de sus padres, experiencias que más tarde se convertirían en el combustible de sus letras. La música fue su refugio, pero muy joven también lo fueron las drogas. En búsqueda de nuevos caminos se mudó a Los Ángeles y allí inició su camino como protagonista de una revolución sonora con Linkin Park, grupo con el que conquistó al mundo.En el año 2000, el lanzamiento de 'Hybrid Theory' supuso un antes y un después en la escena musical. Con su mezcla explosiva de rap, rock y electrónica, el álbum convirtió a Linkin Park en un fenómeno global y a Chester en el rostro de una generación que encontró en su voz un espejo para su angustia. Canciones como 'Crawling' o 'In the End' se volvieron himnos de catarsis colectiva. Con su voz, Bennington tenía la rara capacidad de transitar entre gritos desgarradores y melodías frágiles, transmitiendo una vulnerabilidad auténtica que pocos intérpretes alcanzan.Durante los años siguientes, la banda consolidó su estatus con discos como 'Meteora' (2003) y 'Minutes to Midnight' (2007), cada uno ampliando el horizonte creativo del grupo. Chester, además, cumplió un sueño personal al convertirse en vocalista de Stone Temple Pilots entre 2013 y 2015, la banda que había admirado en su juventud.La tristeza que marcó a Chester BenningtonSin embargo, detrás del éxito que experimentaba como vocalista de Linkin Park, Chester Bennington se mantenía en lucha constante contra sus demonios internos. El cantante habló abiertamente sobre sus adicciones y sobre la depresión que lo acompañaba desde la infancia. Varias veces intentó mantenerse sobrio y esta constante batalla inspiró algunas de sus más recordadas canciones.La muerte de su amigo Chris Cornell, vocalista de Soundgarden y Audioslave, en mayo de 2017, lo golpeó de manera devastadora. Apenas dos meses después, el 20 de julio de ese mismo año —fecha que coincidía con el cumpleaños de Cornell—, Chester Bennington fue hallado sin vida en su residencia de California. Tenía 41 años.Su partida dejó un vacío inmenso en la industria musical y en millones de seguidores alrededor del mundo. Linkin Park organizó un emotivo concierto tributo titulado Linkin Park and Friends: Celebrate Life in Honor of Chester Bennington, en el que artistas de distintas generaciones se unieron para honrar su memoria. Más allá de los escenarios, su muerte abrió un debate profundo sobre la salud mental en la música, recordando que incluso los ídolos que parecen invencibles cargan con batallas silenciosas. Chester Bennington sigue siendo recordado por su talento y por su capacidad para conectar con el dolor humano y transformarlo en un canto colectivo. Sus canciones siguen sonando en estadios, radios y playlists, pero sobre todo en el corazón de quienes encontraron en su voz un refugio contra la soledad. ¿Qué está pasando ahora con Linkin Park?Después de que por varios años, después de la muerte de Chester Bennington, Linkin Park estuviera alejada de los escenarios y sin intenciones de seguir tocando; en 2024 la banda regresó y confirmó a un nuevo integrante. Mike Shinoda, Brad Delson, Dave “Phoenix” Farrell y Joe Hahnlos integrantes originales y amigos de infancia de Chester Bennington, decidieron seguir con el proyecto.Ahora está de regreso a los escenarios con Emily Armstrong como vocalista y Colin Brittain en la batería. Además de hacer una pequeña gira de conciertos cantando los temas más famosos de la banda, Linkin Park ahora presentó 'From Zero', un nuevo álbum con el que siguen dando conciertos. En Colombia estarán de regreso el próximo 25 de octubre en el escenario Vive Claro Distrit Cultural en Bogotá. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Tras más de tres meses de ausencia que generaron preocupación entre sus miles de seguidores, el actor Conrado Osorio reapareció en sus redes sociales la noche del 16 de septiembre con un video desde la clínica. En una valiente y sincera actualización, el antioqueño de 48 años detalló las severas complicaciones que ha enfrentado recientemente en su batalla contra el cáncer de colon, diagnosticado a principios de 2024.Desde que recibió la noticia, Osorio ha compartido con honestidad los altibajos de su tratamiento, un proceso que él mismo ha calificado como un "vía crucis". Sin embargo, su silencio desde el pasado 7 de junio había encendido las alarmas. "Han pasado meses, semanas que no me reportaba... les cuento que he andado evadido luchando con mi salud, digo luchando porque han sido semanas difíciles, con complicaciones nuevas, digámoslo así", comenzó diciendo el actor, visiblemente afectado pero sereno.Una de las revelaciones más impactantes fue el hallazgo de una metástasis. Aunque los médicos inicialmente buscaban focos en la zona cervical, el avance de la enfermedad se manifestó en otra área. “Por ahí la famosa metástasis que se estuvo buscando en la cervical, no salió en la cervical, pero sí salió metástasis en el cuello. Por ahí hay que comenzar un tratamiento con radioterapia para esto”, explicó Osorio, confirmando que se someterá a un nuevo ciclo de tratamiento para atacar esta propagación.Una lucha por salvar su único riñónA la par de la noticia de la metástasis, el actor compartió una emergencia médica que comprometió gravemente su salud. Osorio reveló que durante este proceso se descubrió que ha vivido toda su vida con un solo riñón, el izquierdo. Recientemente, este órgano vital comenzó a colapsar.“La semana pasada me dio una hipotermia, se me venían hinchando los pies, me quedé en urgencias. Y me quedé hospitalizado porque (...) el riñón estaba colapsado. Para rescatarlo, me practicaron una nefrostomía por la espalda para salvar el riñón, era el recurso más inmediato”, detalló.Ahora, enfrenta una difícil decisión sobre el manejo a largo plazo de su función renal: optar por una nefrostomía permanente, con mantenimientos cada tres meses, o la inserción de un "catéter doble jota" que ya había utilizado anteriormente, también de forma permanente. Con resignación pero entereza, puntualizó: “Es la realidad, es lo que hay, lo tengo que decir”.A pesar de la adversidad, Conrado Osorio mantiene una actitud de fe y optimismo. "Gracias a Dios que me quiere mucho, me tiene acá y me pone todo para que tenga el recurso para poderme tratar. Que se haga su santísima voluntad, como debe ser", mencionó.Finalmente, agradeció las constantes muestras de cariño y las oraciones de sus seguidores y colegas, explicando que su ausencia se debió a la dureza del proceso. “Han sido semanas tan difíciles que no he tenido ánimo ni ganas de contestar mucho”, confesó. “Me concentro en estar bien y saber que Dios tiene el remedio, y para adelante”.NOTICIAS CARACOL
En un caso que ha conmocionado a la comunidad de Malambo, Atlántico, la Fiscalía General de la Nación judicializó a un hombre de 40 años, señalado de haber abusado sexualmente de tres niñas, sobrinas de su compañera sentimental. Los hechos, según la investigación, habrían ocurrido entre 2019 y 2022, cuando las menores tenían 7, 9 y 12 años.El relato de los investigadores revela un patrón de agresiones que se habría repetido durante años. El hombre, aprovechando momentos a solas con las niñas, presuntamente les mostraba sus partes íntimas, realizaba tocamientos inapropiados y, en el caso de la mayor, habría cometido acceso carnal violento. Las conductas denunciadas fueron calificadas como agravadas por la Fiscalía, que imputó los delitos de acceso carnal violento y actos sexuales violentos.La captura del señalado agresor se llevó a cabo el pasado 9 de septiembre en el barrio Villa Rica 2 de Malambo, por parte de uniformados de la Policía Nacional, en cumplimiento de una orden judicial.Durante las audiencias preliminares, el hombre no aceptó los cargos imputados. Sin embargo, el juez del caso ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario mientras avanza el proceso judicial.¿Cómo denunciar maltrato infantil?En Colombia, cualquier persona puede denunciar casos de maltrato infantil o violencia sexual contra menores, incluso de forma anónima. Las principales vías son:Línea 141 del ICBF, gratuita y disponible en todo el país. Página web www.teprotejo.org, para denuncias virtuales. Fiscalía General de la Nación, Policía de Infancia y Adolescencia, Comisarías de Familia, EPS y centros educativos o médicos, que están obligados a reportar estos casos. No se requiere abogado ni hay costos asociados. Es fundamental proporcionar la ubicación del menor y una descripción clara de la situación para activar la ruta de atención.Las sanciones por estos delitos están contempladas en el Código Penal colombiano:Acceso carnal abusivo con menor de 14 años: prisión de 12 a 20 años. Actos sexuales con menor de 14 años sin penetración: 9 a 13 años de prisión. Acto sexual violento: 8 a 16 años. Acoso sexual: 1 a 3 años, aumentando si hay relación de poder o si la víctima es menor. Violencia intrafamiliar contra menores: 4 a 8 años, con agravantes si hay daño físico o psicológico.Estas penas pueden aumentar si hay circunstancias agravantes como reincidencia, uso de violencia extrema, embarazo de la víctima o si el agresor tiene autoridad sobre el menor.La denuncia oportuna no solo permite proteger al niño o niña, sino también iniciar el proceso judicial para sancionar al responsable. La sociedad tiene el deber de actuar ante cualquier sospecha de abuso.
Dayro Moreno volvió a brillar con luz propia y fue el gran protagonista de la victoria de Once Caldas 2-0 en su visita por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Con un doblete, el delantero tolimense, que acaba de cumplir 40 años, acercó al ‘blanco-blanco’ a las semifinales del torneo.Gracias a sus dos goles ante Independiente del Valle, Moreno se afianzó como máximo artillero de la competencia con 10 anotaciones, un registro que lo mantiene fuera del alcance de sus perseguidores. Su racha goleadora confirma el gran momento que atraviesa y lo devolvió a la Selección Colombia para los partidos por Eliminatorias Sudamericanas frente a Bolivia y Venezuela. "Cuando llamaron a Dayro cambió la energía"En diálogo con 'Blog Deportivo' de Blu Radio, Arnulfo Valentierra, exjugador e ídolo de Once Caldas, se refirió a varios temas, entre ellos las posibilidades de que Dayro Moreno integre la lista definitiva de Néstor Lorenzo para la Copa del Mundo de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá."Si Dayro sigue en ese nivel, dejaría la duda (de que pueda estar con Colombia en el Mundial 2026). Yo creo que lo que hicieron ahora en los dos últimos partidos fue un contentillo que le dieron a todos los hinchas, a los que querían y queríamos que él estuviera en la Selección", señaló inicialmente el campeón de Copa Libertadores en 2004. Y añadió: "Al principio, no teníamos la confianza o la fe de que la Selección le ganara a Bolivia, pero cuando llamaron a Dayro cambió la energía, eso se vio en el estadio. Para mí, le dieron contentillo (a Dayro). Pero si los otros delanteros no están dando bola, Dayro podría tener un porcentaje, muy poquito, de ir a la Copa del Mundo".¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia?Luego de su clasificación al Mundial de 2026, la Selección Colombia comienza su preparación para el certamen orbital en Norteamérica. La 'tricolor' volverá a tener acción frente a México, el sábado 11 de octubre, y tres días después del mismo mes se verá las caras con Canadá. Ambos encuentros serán en suelo estadounidense.
Linda Caicedo tuvo una destacada participación en la clasificación del Real Madrid a la fase de liga de la Champions League femenina. La colombiana estuvo 77 minutos en cancha y fue determinante para el triunfo de su equipo. En el primer tiempo, Linda dio una asistencia en el minuto 34 para el segundo gol del conjunto 'merengue', obra de Signe Bruun. No obstante, la estrella de la Selección Colombia femenina no se quedó con eso y continuó desequilibrando la defensa alemana. Al 60 llegó el grito sagrado de Linda. La jugadora arrancó desde medio campo con el balón, fue construyendo una jugada con sus compañeras y luego en el borde del área recibió un pase de taco de Sheila y con su pierna derecha cruzó un remate al que no pudo llegar la portera del Eintracht Frankfurt, Altenburg, para poner el 3-0 y enterrar las opciones del equipo alemán en la serie. Vea el GOL de Linda Caicedo
Prosperidad Social informó que a partir del 25 de septiembre se pondrá en marcha el cuarto ciclo de transferencias monetarias de Renta Ciudadana y de la Devolución del IVA, dos de los programas sociales más importantes del Gobierno nacional orientados a apoyar a hogares en situación de pobreza, vulnerabilidad y pobreza extrema. La jornada, que se extenderá hasta el 13 de octubre, estará dirigida a 774.823 hogares beneficiarios, con una inversión que asciende a 260.680 millones de pesos. El operador encargado de entregar los recursos de estos programas será el Banco Agrario de Colombia, a través de cuentas bancarias y giros, en coordinación con su red de entidades aliadas en todo el país. Los beneficiarios de esta nueva etapa corresponden a hogares que enfrentan condiciones de vulnerabilidad específicas. Entre ellos se encuentran:Familias que tienen a su cargo más de 851.294 niñas y niños menores de seis años, quienes requieren acompañamiento en salud, nutrición y educación inicial.50.868 hogares en pobreza extrema en los que al menos una persona con discapacidad necesita de un cuidador permanente.En esta ocasión, Prosperidad Social destacó que el enfoque principal de las transferencias es la atención a la primera infancia, en línea con las directrices establecidas por el Gobierno nacional.Condiciones para acceder a los pagos de Prosperidad SocialEl ciclo es de carácter condicionado, lo que significa que solo recibirán la transferencia aquellos hogares que cumplieron con una serie de corresponsabilidades verificadas previamente:Aseguramiento en salud: todos los integrantes deben estar afiliados al sistema.Matrícula escolar: los niños, niñas y adolescentes entre 5 y 18 años deben estar matriculados en instituciones educativas.Esquema de vacunación completo: para los menores de seis años.Los hogares que no cumplieron con estas obligaciones no recibirán el pago correspondiente en este ciclo. Prosperidad Social recordó además que las transferencias no se acumulan, por lo que los giros no reclamados en las fechas establecidas no se sumarán en ciclos posteriores.¿Cómo se podrán reclamar pagos de Renta Ciudadana y Devolución del Iva? El Banco Agrario de Colombia será el responsable de realizar la dispersión de los recursos. Para ello se emplearán dos modalidades:Depósitos en cuentas bancarias, para los hogares que tienen productos financieros activos.Giros en puntos de atención autorizados, para aquellos que aún no cuentan con una cuenta bancaria.Prosperidad Social señaló que se espera con este esquema ampliar la cobertura, facilitar la entrega de los recursos en territorios apartados y garantizar mayor seguridad para los beneficiarios. El anuncio de este cuarto ciclo de pagos va acorde con el proceso de integración entre los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo "Colombia Potencia Mundial de la Vida". Los objetivos de esta integración son:Usar de manera más eficiente los recursos públicos destinados a transferencias.Mejorar los procesos de identificación de hogares beneficiarios a través del Registro Social de Hogares.Ampliar la cobertura de la política social en zonas urbanas y rurales.Garantizar que los apoyos lleguen de manera más oportuna a quienes realmente los necesitan.¿Qué es Renta Ciudadana? Este programa se implementa desde 2024 y busca apoyar a los hogares más vulnerables a través de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) y No Condicionadas (TMNC). Su propósito es contribuir a la reducción de la pobreza, fomentar la movilidad social y generar dinámicas económicas locales. Actualmente, se encuentran en ejecución dos líneas de intervención:Valoración del Cuidado, que reconoce el rol de los hogares que tienen a su cargo personas dependientes.Colombia sin Hambre, enfocada en garantizar la seguridad alimentaria de la población más afectada por la pobreza extrema.Además del apoyo económico, Renta Ciudadana establece corresponsabilidades relacionadas con salud, educación, inclusión productiva, medio ambiente y participación comunitaria, con el fin de promover procesos de autogestión en los hogares beneficiarios. El programa está dirigido principalmente a familias con personas con discapacidad, hogares con niños y niñas en primera infancia, y comunidades indígenas en situación de vulnerabilidad.¿Qué es Devolución del IVA?La Compensación del IVA –también conocida como Devolución del IVA– es un mecanismo de transferencias monetarias no condicionadas. Su objetivo es disminuir el impacto que tiene el impuesto al valor agregado en el consumo de los hogares más pobres del país, según indicó Prosperidad Social en su página web. Los beneficiarios se seleccionan con base en la información registrada en el Sisbén y en el Registro Social de Hogares, así como en listados específicos de comunidades indígenas.El programa prioriza a los hogares clasificados en los niveles más bajos del Sisbén (A01 a A05 y B01 a B04). Para la vigencia 2024, el cupo de atención nacional fue de dos millones de hogares. El monto de la compensación se ajusta cada año con base en la Unidad de Valor Tributario (UVT) establecida por la DIAN, y se entrega el mismo valor a todos los hogares incluidos en el programa, sin importar su tamaño o lugar de residencia.Prosperidad Social explicó que los hogares beneficiarios pueden solicitar actualizaciones o correcciones de su información en cualquier momento. Este procedimiento, conocido como novedades, permite mantener actualizado el sistema con datos verificados, lo que facilita una liquidación y transferencia más precisa. La entidad aclara, sin embargo, que las solicitudes se aplican de acuerdo con criterios técnicos y dentro del cronograma operativo definido para cada ciclo.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Dávinson Sánchez se estrenó en la Champions League 2025-2026 con un autogol en partido en el que su equipo, el Galatasaray de Turquía, se presentó en condición de visitante contra el Eintracht Frankfurt de Alemania.El caucano, que empezó siendo titular, envió la pelota al fondo de su propia portería en el minuto 37 del primer tiempo, instante en el que su escuadra iba 0-1 arriba en el marcador, por lo que el 'cafetero' con su infortunada acción puso el 1-1 parcial en el resultado.La primera anotación de la contienda disputada en el estadio Deutsche Park fue obra de Yunus Akgun, que definió cuando el reloj señalaba el minuto 8. Sin embargo, la alegría de los otomanos no duró mucho gracias al autogol.Sánchez se lamentó por lo sucedido debido a que la bola le rebotó en una pierna luego de que su arquero saliera vencedor en un mano a mano frente a un delantero rival. En ese instante, el esférico salió en dirección al colombiano, que no lo esperaba, y se dirigió al fondo de la red sin oposición alguna, pues el guardameta ya estaba jugado. Ahora, en la segunda jornada de la Champions League, el Galatasaray deberá ser local ante el Liverpool de Inglaterra en una de las contiendas más duras de esta fase, pues los británicos vienen de estrenarse superando 3-2 al Atlético de Madrid y aparecen en la baraja de candidatos al títuloAutogol de Dávinson Sánchez en ChampionsAcá, la infortunada acción del colombiano:
Las siamesas Carmen y Lupita Andrade, nacidas en México y criadas en Connecticut, Estados Unidos, han hablado para medios en varias ocasiones. Las gemelas comparten una vida y muchos de sus órganos, y otras partes del cuerpo, como la pelvis, el aparato reproductor, el hígado y el torrente sanguíneo, pero cada una tiene dos brazos, un corazón, un cerebro y un estómago.Cuando nacieron, a sus padres les dijeron que tenían una expectativa de vida de tres días, ya que fueron informados que por lo general los bebés con la condición que ellas tienen no suelen sobrevivir la semana después de nacer. Las gemelas Andrade nunca fueron separadas por la posibilidad de que una o ambas fallecieran. Estuvieron varios años en fisioterapia para aprender a coordinar sus pasos, ya que cada una maneja una pierna.Hace pocos meses se conoció que una de las gemelas había contraído matrimonio. Carmen Andrade se casó con Daniel McCormack en una ceremonia privada. En un video que compartieron las hermanas en su cuenta de Youtube, revelaron la unión que se había mantenido secreta durante meses. “Ahora soy el esposo. Nos casamos (...) No me gustan esas bodas donde invitan a un primo tercero. Es como: lo siento, pero tío abuelo Patrick, a quien no he visto desde que tenía 3 años, no mereces un asiento en mi mesa. Lo siento”, dijo la pareja de Carmen, dando detalles de por qué la ceremonia fue tan privada.“No vestí de blanco, no me arrepiento, no me gusta el blanco, pero es solo mi problema”, dijo Carmen. Por su parte, Lupita fue enfática en decir que ella no se había casado, a pesar de compartir tantas partes de su cuerpo con su hermana. “No quiero casarme porque no quiero. No nos casamos (...) Es justo que cada uno tenga sus gustos”, dijo. Las dos hermanas revelaron cómo les ha ido en estos meses tras el matrimonio de Carmen y David, y hablaron en una entrevista para la revista People.Lea: Carmen y Lupita, las siamesas que comparten pelvis: ¿cómo son sus vidas y relaciones amorosas?¿Qué revelaron las siamesas Carmen y Lupita Andrade, tras el matrimonio de una de ellas?Carmen y Daniel habían revelado que se conocieron a través de una aplicación de citas llamada Hinge en 2020. La pareja se casó discretamente en octubre de 2024 en el puente Lover's Leap en New Milford, Connecticut, por lo que están próximos a celebrar su primer año de aniversario. Carmen ha dicho que se siente incómoda con las preguntas que le hacen acerca de su intimidad y las relaciones sexuales con su pareja. "No entiendo por qué la gente necesita saber de mis partes íntimas para humanizarnos", dijo para el medio citado.Las hermanas revelaron que tienen endometriosis, algo que no está afectando la vida diaria en este momento, pero desearía que un médico les pudiera hacer una histerectomía, pero es complicado dado que son siameses. Asimismo, las gemelas han dicho en varias ocasiones que no tienen relaciones sexuales porque ambas comparten el mismo órgano y Lupita no desea participar."No me gusta que me pregunten si alguna vez voy a querer a Daniel. Lo quiero como a un hermano. Eso es todo", dijo Lupita. David, de 28 años, agregó que "la gente está obsesionada con el sexo. Francamente, no es asunto tuyo". Lupita quiere que la gente sepa que lo que siente por Daniel es algo bueno por Carmen. "Solo quiero ver a mi hermana feliz. No creo que la gente entienda que él no estaría aquí si no nos lleváramos bien".De acuerdo con lo relatado por las dos hermanas, Lupita animó a Carmen a buscar una conexión. "No se le da muy bien elegir chicos, y yo le decía: Deberías elegir a ese chico. Parece inofensivo. Llevan casi cinco años juntos. ¿Qué lo hizo destacar? Preguntó por nuestro perro", recordó la hermana soltera. Daniel, por su parte, simplemente vio en Carmen "una persona genuina, con una personalidad divertida. Y bueno, mírala, es adorable. Amo a mi esposa. Definitivamente compartíamos esa profunda conexión de amar a los animales".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Si llevabas un buen tiempo sin jugar un título de la saga NHL, EA SPORTS NHL 26 puede ser una grata sorpresa. La entrega llega cargada de modos, opciones y un nivel de detalle que logra capturar la esencia del hockey sobre hielo en la consola y el PC. Desde partidas rápidas hasta experiencias profundas en gestión y carrera, la propuesta es variada y amplia, con un claro esfuerzo de EA por mantener vivo un deporte que, aunque no tenga la popularidad de FIFA o Madden, tiene una comunidad fiel y apasionada.El corazón de esta entrega está en dos grandes pilares: la implementación del motor ICE-Q 2.0, que se apoya en datos reales de la NHL para hacer que cada jugador se sienta más auténtico que nunca, y la renovación del modo Be A Pro, que apuesta por una narrativa más cinematográfica.ICE-Q 2.0: autenticidad sobre el hieloUno de los grandes cambios de NHL 26 es ICE-Q 2.0, un motor que utiliza estadísticas y datos reales de la NHL para recrear con mayor fidelidad los movimientos, reacciones y estilo de juego de cada atleta. Esta tecnología, alimentada por NHL EDGE positional data, consigue que figuras como Connor McDavid transmitan en pantalla la misma velocidad y habilidad que muestran en la vida real.Las estrellas se diferencian entre sí: Leon Draisaitl, por ejemplo, conserva su tendencia a posicionarse en el costado derecho para rematar desde ángulos cerrados, lo que se traduce en un estilo de juego más táctico y variado. Esta personalización aporta un valor extra, porque no solo se trata de un equipo con nombres conocidos, sino de jugadores que actúan como en la liga profesional.En la práctica, esto se traduce en partidos más estratégicos. Cada pase, cada tiro y cada movimiento ofensivo u ofensivo defensivo tienen un peso mayor, obligando al jugador a adaptarse según las fortalezas y debilidades de cada integrante del plantel.Jugabilidad: entre lo accesible y lo profundoLa curva de aprendizaje de NHL 26 está bien diseñada. Los controles básicos permiten que cualquier jugador pueda empezar a divertirse en menos de media hora, pero quienes decidan invertir más tiempo descubrirán una capa más compleja, con mecánicas avanzadas que abren espacio para la estrategia y la personalización.La IA rival y de tus compañeros ha mejorado. Los atacantes ocupan mejores posiciones para recibir pases y aprovechar huecos defensivos, mientras que los defensas reaccionan con mayor velocidad para cortar jugadas. Los porteros también destacan: este año son más reactivos y adaptativos, lo que eleva tanto la tensión ofensiva como la satisfacción de anotar un gol.No todo es perfecto. Todavía se presentan momentos donde la CPU tiene reacciones extrañas o errores poco naturales, rompiendo la inmersión. Sin embargo, la sensación general es de un título más dinámico y exigente que en ediciones anteriores.Be A Pro: , pero no definitivoEl modo Be A Pro ha recibido un rediseño ambicioso. Ahora cuenta con un sistema de progresión basado en capítulos, nuevas cinemáticas y actuaciones de voz que buscan darle más vida a la experiencia de convertirte en una estrella del hockey. Las decisiones tienen consecuencias inmediatas, lo que en teoría debería aumentar la tensión narrativa.El problema es que el resultado se siente limitado. Las elecciones carecen de profundidad y muchas veces las opciones disponibles son demasiado evidentes. Incluso el doblaje de algunos jugadores reales, como Macklin Celebrini, deja bastante que desear, aportando poca emoción al conjunto.Aun así, es un paso importante: se siente como un modo que tiene mucho potencial a futuro y que probablemente será más sólido en entregas posteriores.Franchise y modos alternativosEl modo Franchise sigue siendo uno de los puntos más fuertes de la saga. La posibilidad de controlar cada aspecto de la gestión de un equipo —desde el presupuesto de marketing hasta los traspasos y el manejo del tope salarial— ofrece una experiencia profunda y adictiva. Aunque las mejoras frente a NHL 25 son menores, el nivel de detalle lo mantiene como una de las mejores experiencias de gestión en juegos deportivos de EA.Por otro lado, Hockey Ultimate Team (HUT) incluye el nuevo modo Cup Chase, una especie de mini-temporada offline contra la CPU que amplía las opciones para quienes no quieren enfocarse únicamente en el multijugador. Aunque no reinventa nada, es un añadido bien recibido que reconoce a la parte de la comunidad que prefiere jugar sin depender de la conexión online.Presentación y realismo audiovisualA nivel audiovisual, NHL 26 también da un salto con ICE-Q 2.0. Los detalles en el hielo, las animaciones más fluidas y las repeticiones extendidas con estadísticas en tiempo real refuerzan la sensación de estar viendo un partido televisado.El audio también juega un papel clave: la mezcla entre comentarios, ambiente de estadio y efectos del puck genera una atmósfera más inmersiva que en entregas anteriores. Eso sí, la sensación de “juego de segunda línea” respecto a EA FC o Madden sigue presente; se nota que no recibe la misma inversión en producción.¿Vale la pena NHL 26?La gran pregunta es si NHL 26 justifica la compra frente a NHL 25 o incluso NHL 24. La respuesta depende del perfil del jugador.Para quienes llevan tiempo sin probar la saga, esta entrega es una excelente puerta de entrada: la jugabilidad es accesible pero profunda, el realismo se ha potenciado y hay modos suficientes para engancharse durante meses.Para quienes ya tienen NHL 25, el salto es menos evidente: las mejoras se notan tras varias horas, especialmente en jugabilidad y autenticidad, pero no son revolucionarias.Para los fanáticos de la NHL y del hockey sobre hielo en general, este es un título que vale la pena por su compromiso con la autenticidad y el nivel de detalle que ICE-Q 2.0 introduce en la cancha virtual.ConclusiónEA SPORTS NHL 26 no revoluciona la saga, pero sí la refina. Con ICE-Q 2.0 como base, se siente más cercano al hockey real, destacando las diferencias entre jugadores y elevando la exigencia de cada partido. Sus modos, aunque variados, muestran un desarrollo desigual: Franchise sigue sólido, Be A Pro progresa a medias y HUT aporta una novedad útil, aunque no determinante.En últimas, NHL 26 es una experiencia recomendable tanto para fanáticos acérrimos como para curiosos que quieran probar algo distinto en el mundo de los videojuegos deportivos. Puede que aún conserve cierto aire de “última generación” y que no tenga la inversión de otras franquicias de EA, pero logra lo más importante: capturar la emoción, la tensión y la pasión del hockey sobre hielo en cada jugada.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este jueves 18 de septiembre está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol, jueves 18 de septiembre de 2025Número ganador: Signo zodiacal ganador: ¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el viernes 19 de septiembre, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Durante la jornada de este jueves 18 de septiembre de 2025 se llevó a cabo una nueva edición del sorteo Caribeña Día, uno de los juegos de chance con mayor reconocimiento en el territorio colombiano. Este sorteo, que se realiza regularmente de lunes a sábado a las 2:30 p. m., continúa siendo una referencia para miles de participantes que confían en la selección de un número de cuatro cifras como vía para acceder a atractivos premios. La Caribeña Día ofrece múltiples modalidades de participación, lo que permite a los jugadores ajustar sus apuestas de acuerdo con sus preferencias y estrategias personales. Entre las principales opciones se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: el jugador gana si acierta el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: se gana al acertar las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Estas modalidades permiten que tanto jugadores experimentados como quienes se inician en el mundo del chance puedan participar con distintos niveles de complejidad y expectativa, ampliando así las posibilidades de juego y adaptándose a diversos perfiles de apostadores.Resultados sorteo Caribeña Día del 18 de septiembre de 2025Número ganador: 4855Quinta cifra: 8Este resultado fue publicado oficialmente minutos después de la realización del sorteo, como es habitual en este tipo de juegos de azar. La cifra ganadora corresponde al número completo de cuatro dígitos, que es la modalidad más tradicional y directa del juego.¿Cuánto cuesta jugar La Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está diseñado para ser accesible a un amplio espectro de la población. La apuesta mínima es de $500 pesos colombianos, mientras que la máxima puede alcanzar los $10.000 pesos. Esta flexibilidad permite que personas con distintos niveles de ingreso puedan participar sin comprometer significativamente su economía personal. En caso de resultar ganador, el proceso para reclamar el premio está claramente establecido y depende del monto obtenido, medido en UVT (Unidad de Valor Tributario). Los requisitos son los siguientes:Premios menores a 48 UVT: se requiere presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad original y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se debe diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios mayores a 182 UVT: se exige, además de los documentos fundamentales, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). En estos casos, el pago se realiza mediante transferencia bancaria en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar en el sorteo Caribeña Día, los jugadores deben adquirir sus tiquetes en los puntos de venta autorizados en todo el país. El proceso es sencillo: se selecciona un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, se define el valor de la apuesta y se entrega el tiquete que servirá como comprobante en caso de resultar ganador.Chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Sinuano Día es uno de los sorteos más representativos de la región Caribe colombiana, con una trayectoria que se ha mantenido vigente durante varias décadas. Su realización diaria, de lunes a sábado, lo convierte en un evento recurrente que atrae la atención de miles de jugadores habituales. El jueves 18 de septiembre de 2025 se llevó a cabo la edición número 13.076, cuyo resultado fue divulgado por los canales oficiales poco después de las 2:30 p. m., hora habitual en que se realiza este sorteo.La mecánica del juego se basa en la extracción de un número de cuatro cifras, comprendido entre 0000 y 9999, seguido por una cifra adicional conocida como “la quinta”, que complementa el resultado principal. Este formato sencillo permite una participación accesible para el público general, sin necesidad de conocimientos técnicos ni procedimientos complejos.El sorteo del Sinuano Día se realiza seis veces por semana, excluyendo domingos y festivos. En esas fechas, se lleva a cabo una versión especial denominada “Sinuano Festivo”, que se desarrolla en un horario distinto y bajo condiciones específicas que lo diferencian del formato regular. Esta variación permite mantener la continuidad del juego sin alterar su periodicidad semanal.Los jugadores pueden participar en diversas modalidades de apuesta, entre las que se destacan:Número directo de cuatro cifras: el premio se obtiene al acertar el número completo en el orden exacto.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica tanto las probabilidades de acierto como los montos de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): utilizada en modalidades específicas que consideran esta balota adicional como parte del resultado.Resultado oficial del sorteo de Sinuano Día del 18 de septiembre de 2025Número ganador de cuatro cifras: 5696Quinta cifra: 6Este resultado fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados.Últimos sorteos de Sinuano DíaSorteoFechaResultadoSinuano Día17 de septiembre de 20259742Sinuano Noche17 de septiembre de 20257468Sinuano Día16 de septiembre de 20250909Sinuano Noche16 de septiembre de 20251814Sinuano Día15 de septiembre de 20253451Sinuano Noche15 de septiembre de 20251525Sinuano Día14 de septiembre de 20256217Sinuano Noche14 de septiembre de 20259413Sinuano Día13 de septiembre de 20250729Sinuano Noche13 de septiembre de 20251687Sinuano Día12 de septiembre de 20253797Sinuano Noche12 de septiembre de 20258175Sinuano Día11 de septiembre de 20252543Sinuano Noche11 de septiembre de 20252759Sinuano Día10 de septiembre de 20253797Sinuano Noche10 de septiembre de 20254004Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra. Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestasEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.¿Cómo se reclaman los premios del Sinuano?El proceso para reclamar un premio en el sorteo Sinuano Día está determinado por el monto obtenido, el cual se calcula en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para premios inferiores a 48 UVT, el jugador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos tres elementos son indispensables para validar la autenticidad del tiquete y la identidad del reclamante.Cuando el premio se encuentra entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos mencionados anteriormente, se requiere el diligenciamiento del formato SIPLAFT, que corresponde al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este documento se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.En el caso de premios superiores a 182 UVT, se deben presentar los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya fecha de expedición no debe superar los 30 días. Esta certificación es necesaria para realizar el pago mediante transferencia electrónica, procedimiento que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador del sorteo.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En las últimas horas de este jueves 18 de septiembre, se registró un fuerte sismo de magnitud 7.8 en la cuenca del Pacífico, localizada exactamente a 143 kilómetros de la ciudad de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka, de Rusia. Aunque por el momento se desconoce la profundidad del mismo, el hecho ha encendido alarmas en zonas costeras de diferentes partes del mundo, pues este podría provocar emergencias de tsunami en algunos puntos. Tal como lo informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), pocos días después de otro fuerte sismo en la misma zona, el acontecimiento se presentó en el Extremo Oriente ruso. El temblor ocurrió a 128 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropávlovsk-Kamchatski, a una profundidad de diez kilómetros, lo que llevó al Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de Estados Unidos a emitir una advertencia por posibles olas peligrosas en las costas cercanas."Esta mañana se pone a prueba una vez más la resiliencia de los habitantes de Kamchatka", declaró en Telegram el gobernador de la región, Vladimir Solodov. "Actualmente no hay reportes de daños. Pido a todos que mantengan la calma... Se ha emitido una alerta de tsunami para la costa este de la península. Se está alertando a la población", añadió.La península de Kamchatka se encuentra en un cinturón tectónico conocido como el Anillo de Fuego, que rodea la mayor parte del Océano Pacífico y es un foco de actividad sísmica. En julio, un megaterremoto de magnitud 8,8 frente a la costa de la región provocó un tsunami que arrastró parte de una aldea costera al mar. De hecho, durante el pasado sábado también se registró un movimiento telúrico en la misma zona.¿Terremoto en Rusia podría afectar a Colombia?Las características específicas del sismo se encuentran bajo análisis, aunque en Colombia la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ya emitió un pronunciamiento aclarando si este movimiento telúrico podría traer consecuencias a las costas nacionales. De esta manera, la Dirección General Marítima de Colombia anunció, siendo citada por la unidad mencionada, que esta emergencia de Rusia no representaba ningún riesgo para el país. De acuerdo con la Dirección General Marítima de Colombia, no existe amenaza de tsunami para la costa del Pacífico de Colombia tras el sismo de magnitud 7.8 a 141 kilómetros de las costas de Rusia", se lee en el comunicado de la UNGRD.De acuerdo con la @Dimarcolombia No existe amenaza de #tsunami para la costa del #Pacífico de Colombia tras #sismo de magnitud 7.8 a 141 km de #PETROPAVLOVSK #KAMCHATSKIY #RUSIA #SNDATColombia pic.twitter.com/IQXvgZrncr— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) September 18, 2025 JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Dayro Moreno volvió a ser la gran figura de Once Caldas, que puso un pie en la semifinal de la Copa Sudamericana tras imponerse 2-0 en el juego de ida como visitante, con doblete del delantero tolimense que recientemente cumplió 40 años.Con sus anotaciones frente al conjunto ecuatoriano, Dayro Moreno se consolidó como máximo goleador del torneo con 10 tantos, una cifra que lo hace inalcanzable y que enaltece su gran presente, el mismo que lo llevó a vestir nuevamente la camiseta de la Selección Colombia después de nueve años."Feliz por lo de Dayro, cada vez haciendo historia"Una voz autorizada para hablar de Dayro Moreno y Once Caldas es la del exjugador Arnulfo Valentierra, quien desarrolló gran parte de su carrera en el ‘blanco-blanco’ de Manizales, con el que fue campeón de la Copa Libertadores en 2004.En diálogo con 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio' se refirió al presente de su excompañero: "Feliz por lo de Dayro, cada vez haciendo historia, feliz por Once Caldas, habíamos pensado que solamente era la Libertadores, un equipo de estos en la cima nos da orgullo de haber pertenecido a un club tan grande".Y añadió: "En el primer gol, hay que ver la jugada cómo empezó, no se desesperaba por ir a buscar el arco, distraen a los jugadores de Independiente y dejaron suelto a un jugador como es Dayro". Así mismo, el barranquillero remarcó la persistencia de Moreno: "Es impresionante, él tuvo un renacer, la penúltima vez que estuvo en el Once no salió muy bien, pero ya cuando regresó lo hizo como el ave fénix, ha dado muchas alegrías, la historia de Once Caldas plasmada en él, como se desvive por eso, así como va a jugar hasta los 50 años". En cuanto a la condición física del máximo goleador del fútbol colombiano, dijo: "Hay cuerpos que uno no sabe cómo explicarlo, Dayro es uno de ellos. Lo conocemos desde niño, desde cuando debutó y se le veía rebeldía. El cuerpo de él no es normal, no todo el mundo lo tiene. Antes te duraban hasta los 35 o 37 años, ya te estaban mirando feo. Cada vez es más niño, corre más que uno que está empezando. Es algo impresionante". ¿Cuándo vuelve a jugar Once Caldas?Los dirigidos por Hernán Darío Herrera volverán a tener acción el viernes 19 de septiembre, cuando se enfrenten al América de Cali por la fecha 12 de la Liga BetPlay II-2025. El partido se disputará en el estadio Pascual Guerrero y comenzará a las 8:10 p. m. (hora colombiana).
Este jueves 18 de septiembre se llevarán a cabo las exequias de Nairkel Aldraín Botia Fernández, el niño de cuatro años asesinado en Medellín a manos de su padrastro. Su abuela materna, Leidy Mariana Fernández, relató detalles que hasta ahora no se conocían sobre lo que vivieron su hija y su nieto en los días previos a la tragedia. Según dijo, ambos permanecieron encerrados durante seis días bajo el control de Cristian Alexis González, conocido como alias ‘Lámpara’, quien los sometía a constantes episodios de violencia.En diálogo con Telemedellín, la mujer aseguró que su nieto y su hija vivieron maltratos continuos. "Justicia. Mi hija trató de defenderlo y no pudo porque también recibió golpes, también se ensañó contra ella", expresó al medio local. Sus declaraciones confirmaron que la madre del menor también fue víctima de las agresiones y que, pese a sus intentos de intervenir, no logró evitar que el niño fuera atacado brutalmente el sábado 13 de septiembre en una vivienda del barrio Castilla, al noroccidente de la capital antioqueña.La abuela contó que su nieto tenía en el cuerpo evidencias claras de que había sufrido violencia antes de la golpiza, además de que las autoridades hallaron graves lesiones que incluían "planazos" de un machete. “Tenía más de tres marquitas de eso en cada pierna y en su cuerpecito moretones”, relató. El niño permaneció tres días en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Medellín, donde los médicos intentaron salvarlo sin éxito. Su muerte se produjo el pasado martes al mediodía, luego de luchar por sobrevivir a las graves lesiones en la cabeza, el tórax, la espalda y otras partes del cuerpo. “Ese animal se ensañó con mi niño, con una personita que no se podía defender”, puntualizó la familiar en el canal citado. Fernández también reveló que su hija vivía bajo amenazas constantes por parte de alias Lámpara. “A ella que la tenía amenazada, que si ella volvía para mi casa me mataba a mí y a sus hermanos y a ella y al bebé”, afirmó. Con esas palabras describió el círculo de intimidación en el que estaba atrapada su hija, situación que, según lo narrado, impedía que buscara ayuda o pudiera alejarse del agresor.Las autoridades confirmaron que el señalado agresor fue capturado en menos de 36 horas después del ataque. La Policía Nacional informó en un comunicado que la detención se llevó a cabo en vía pública del barrio El Chagualo, en el centro de Medellín. González, de 28 años, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Inicialmente se le imputaron los delitos de homicidio en grado de tentativa y violencia intrafamiliar agravada, pero con la muerte del niño las acusaciones cambiarán a homicidio agravado. El procesado no aceptó los cargos.¿Cómo fue la agresión que vivió el niño de cuatro años en Medellín? Detalles de la Fiscalía El informe de la Fiscalía señala que González atacó al niño cuando este se negó a volver a dormir. La agresión fue tan severa que le causó un trauma craneoencefálico y lesiones en el pecho y en el abdomen, por lo que tuvo que ser trasladado de urgencia. “El niño entró en unas condiciones muy críticas cuando llegó directamente al Hospital Infantil Consejo de Medellín y ahí se prestaron las primeras atenciones médicas e inmediatamente fue trasladado al Hospital General de Medellín”, explicó el alcalde Federico Gutiérrez en sus primeras declaraciones publicadas en su cuenta oficial de X. La entidad de investigación e imputación detalló que el menor recibió golpes que lo dejaron inconsciente y que incluso fue agredido con un machete. “Inicialmente, lo levantó de la cama, golpeó y lanzó al piso. Luego le quitó el pantalón y agredió con un machete. La madre de la víctima intentó intervenir, pero también fue maltratada”, indicó el ente acusador en un comunicado. El niño presentaba múltiples hematomas y heridas compatibles con este tipo de agresión.El prontuario de alias Lámpara incluye siete registros judiciales por violencia intrafamiliar y delitos relacionados con estupefacientes. Además, cuenta con antecedentes por homicidio simple, concierto para delinquir, desplazamiento forzado, constreñimiento ilegal y extorsión. De acuerdo con las autoridades, es miembro de la estructura criminal Los Mondongueros, que opera en Medellín. El alcalde Gutiérrez señaló que el hombre amenazaba a la madre del niño poniéndole un revólver en la cabeza cada vez que intentaba resistirse.La captura del procesado fue resultado de un trabajo de investigación que incluyó entrevistas, análisis de videos, solicitudes judiciales y fijación fotográfica de la escena. En audiencia de control de garantías, un juez ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario mientras avanza el proceso judicial en su contra.El alcalde confirmó el fallecimiento del niño en la tarde del martes a través de un mensaje en su cuenta de X. “Los golpes que le generaron tantas heridas, acabaron con su vida. Fue asesinado. Alias Lámpara de la estructura criminal Los Mondongueros fue el responsable de este acto criminal. Ya está capturado y pagará por esto. Qué dolor evidenciar la violencia en contra de nuestros niños. Hay que hacer una reflexión como sociedad. Gracias al personal médico y asistencial del Hospital General de Medellín por cuidarlo e intentar salvar su vida”, escribió.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Entre 2007 y 2008, 'Patito Feo' se convirtió en un fenómeno televisivo en Latinoamérica y Europa. La producción argentina, centrada en las aventuras de dos adolescentes con sueños y personalidades opuestas, marcó a toda una generación que creció con las canciones de 'Las Divinas' y 'Las Populares'. Dos de sus protagonistas, Brenda Asnicar (Antonella Lamas) y Laura Esquivel (Patito), lograron fama internacional a muy corta edad. Recientemente se reencontraron en un podcast y revolucionaron al mundo que, aunque los años han pasado, todavía las recuerdas como las jóvenes que le dieron vida a esta historia. ¿Qué pasó con Brenda Asnicar después de Patito Feo?Tras conquistar al público con su papel como la líder de 'Las Divinas', Brenda Asnicar continuó vinculada al mundo del espectáculo. Su carrera como actriz la llevó a participar en series como 'Sueña conmigo', 'Los Únicos' y 'Por amarte así', consolidándose en la televisión argentina y extendiendo su popularidad a otros países de la región.Sin embargo, recientemente Asnicar decidió enfocarse en su carrera musical. En su camino ha transitado entre el pop, el R&B y lo urbano, explorando facetas más adultas y sofisticadas, mostrando su interés por mantener independencia creativa. En los últimos años, ha publicado sencillos como 'Bandida' y 'Lo que quieras de mí', que la posicionaron como referente de una generación que, al igual que ella, creció y se reinventó después de la adolescencia.Su vida personal también ha sido tema de conversación mediática. Desde relaciones sentimentales con figuras públicas hasta su presencia en la moda, Brenda Asnicar ha mantenido un perfil activo en redes sociales, donde conecta con una comunidad que aún recuerda su icónico personaje, pero que ahora la acompaña en su faceta más madura.¿Qué pasó con Laura Esquivel después de Patito Feo?Por su parte, Laura Esquivel, la entrañable 'Patito', optó por un camino que combina la actuación con la música, aunque con un perfil más discreto que su compañera de elenco. Tras el éxito de la telenovela, participó en proyectos teatrales y televisivos en Argentina, además de incursionar en el cine.Laura Esquivel también ha apostado por su carrera musical, explorando distintos géneros y presentándose en escenarios internacionales, especialmente en Italia, donde 'Patito Feo' alcanzó gran popularidad. Allí se consolidó como cantante y actriz, participando en shows en vivo y manteniendo la conexión con sus fans europeos.En paralelo, Esquivel se formó en distintas disciplinas artísticas, incluyendo danza y composición, lo que le ha permitido crecer como intérprete más allá de la etiqueta de estrella juvenil. Aunque ha mantenido un perfil más reservado frente a los focos mediáticos, sigue trabajando en el ámbito artístico y cultivando una relación cercana con quienes la recuerdan como la dulce protagonista de la serie.Más de quince años después del estreno de 'Patito Feo', tanto Brenda Asnicar como Laura Esquivel han demostrado que es posible crecer después de un fenómeno televisivo sin quedar atrapadas en él. Mientras Brenda abrazó un estilo más arriesgado y mediático, Laura se enfocó en desarrollar una carrera artística integral con pasos firmes y menos estridentes.Ambas, sin embargo, continúan ligadas al mundo del arte y la música, manteniendo viva la huella de aquella producción que, entre canciones pegajosas y rivalidades adolescentes, se convirtió en un hito de la televisión juvenil.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Mientras que estaba a bordo del avión presidencial Air Force One, le preguntaron a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, si ha mantenido conversaciones con el secretario de Estado, Marco Rubio, o con líderes militares sobre un posible cambio de régimen en Venezuela, tras la tensión que se ha elevado entre ambos países durante las últimas semanas por el despliegue militar que ha realizado el país norteamericano en el mar Caribe, bajo el argumento de que busca erradicar el narcotráfico en la región. Estados Unidos ya ha derribado tres embarcaciones que, al parecer, venían de Venezuela, y el pasado 6 de septiembre CNN reveló que el magnate no descarta realizar ataques dentro de territorio venezolano con el fin de combatir los cárteles de droga. "Si existe la oportunidad de matar terroristas, les dará luz verde de inmediato", aseguró un funcionario de la Casa Blanca al medio mencionado. Otra fuente cercana al gobierno de Trump le dijo a CNN que “lo ideal es que Maduro se vaya por su cuenta, que lea el pronóstico (...) Y entonces creo que el mensaje es: '¿Lo quieren fácil o lo quieren difícil?'”. Y, en una rueda de prensa de principios de septiembre, el presidente estadounidense afirmó que en Venezuela "tuvieron una elección que fue muy extraña, por decirlo suavemente". ¿Trump ha conversado con su gobierno un cambio de régimen de Venezuela?Durante su regreso a Washington tras la visita de Estado al Reino Unido, una periodista le preguntó a Trump si ha mantenido conversaciones con el secretario de Estado, Marco Rubio, o con líderes militares sobre un posible cambio de régimen en Venezuela, a lo que el magnate respondió con un escueto: "No, no lo he hecho".No obstante, es importante recordar que la Administración de Trump ofrece una recompensa de hasta 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del líder del régimen venezolano Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el Cártel de los Soles, algo que el gobierno venezolano niega rotundamente.Según Trump, las fuerzas estadounidenses han hundido en aguas internacionales hasta ahora al menos tres embarcaciones que presuntamente transportaban drogas, matando a las personas que iban a bordo, pero Venezuela niega que fueran traficantes y califica los ataques de "ilegales".El martes pasado, Trump informó que las fuerzas armadas estadounidenses habían atacado una lancha en la que, según dijo, murieron tres personas, que calificó de 'terroristas'. Poco después, el gobernante afirmó que la lancha destruida transportaba cocaína y fentanilo.El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, cuestionó la veracidad de la información de los ataques a las tres embarcaciones en el Caribe. "Con respecto a las tres embarcaciones que ellos dicen, uno no sabe, porque dicen que eso llevaba droga, pero quién vio la droga, dicen que llevaba fentanilo ¿de aquí de Venezuela fentanilo? Es complicado de creer, muy complicado de creer", señaló Cabello en una rueda de prensa.Venezuela realiza ejercicios militares en el mar Caribe El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, anunció un ejercicio militar que incluye maniobras aéreas, marítimas y terrestres, y la movilización de más de 2.500 efectivos durante tres días en la isla de La Orchila, en el Caribe venezolano. "Van a haber despliegues de la defensa área con drones artillados, drones de vigilancia, drones submarinos (...) Vamos a implementar acciones de guerra electrónica", dijo el funcionario.El despliegue militar fue llamado 'Caribe Soberano 200' y, según Padrino, fue ordenado por Maduro para hacerle frente a la "voz amenazante, vulgar" de Estados Unidos. Esta operación incluye 12 buques de la Armada Bolivariana "en sus diferentes clases y tipos", 22 aeronaves y una veintena de embarcaciones.Igualmente, señaló en un encuentro con mandos militares transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV) que habrá un "importante despliegue de buques", maniobras de defensa aérea desde embarcaciones y un patrullaje tanto marítimo como terrestre con la participación de pescadores.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de EFE
Pese a sus 40 años de edad, Dayro Moreno sigue enmarcando su nombre en letras doradas e imponiendo marcas como el máximo goleador colombiano de la historia, pues no para de anotar y sus registros cada vez son más inalcanzables.El tolimense fue la figura del Once Caldas en el triunfo 0-2 de visitante sobre Independiente del Valle en Ecuador, por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, donde sus 2 anotaciones hicieron que llegara a 375 conquistas como profesional.Sus goles han sido en primera división, en segunda, en copas nacionales y torneos internacionales de varios países de América y Europa, por donde ha desarrollado su extensa carrera.Su primer tanto como profesional fue el 21 de julio de 2002, cuando el torneo de la B en Colombia permitía que los clubes de la A compitieran en esa división, pero –por lógica– sin derecho a ascenso.Fue así como Dayro se estreno como anotador en el triunfo 1-2 de Once Caldas como visitante sobre América de Cali en el estadio Pascual Guerrero, en duelo válido por la ‘zona sur’ del certamen, en la que también estaban: Dimerco Popayán, Tolima B, Cali B, Cortuluá B y Pereira B.De ahí en adelante vino una racha anotadora de 23 temporadas en las que se incluyen dianas, incluso, en la segunda división de Rumania con el Steaua Bucarest. Y su seguidilla aún no llega a su fin si se tiene en cuenta que Moreno es el máximo artillero de la Copa Sudamericana con 10 gritos.Estos son los 375 goles de Dayro Moreno como profesionalEl listado fue hecho por el experto en estadística Carlos Forero, que detalló los años, goles y equipos con los que el experimentado ariete alcanzó su registro:- 2002: 2 goles con Once Caldas - 2004: 8 goles con Once Caldas - 2005 14 goles con Once Caldas - 2006: 20 goles con Once Caldas - 2007: 16 goles con Once Caldas - 2007: 1 gol con Athletico Paranaense (BRA) - 2008: 9 goles con Steaua Bucarest (RUM) - 2009: 6 goles con Steaua Bucarest (RUM) - 2010: 25 goles con Once Caldas - 2010: 2 goles con Selección Colombia - 2011: 7 goles con Once Caldas - 2011: 5 goles con Xolos de Tijuana (MEX) - 2012: 7 goles con Junior de Barranquilla - 2012: 4 goles con Once Caldas - 2013: 6 goles con Junior de Barranquilla - 2013: 21 goles con Millonarios - 2014: 13 goles con Millonarios - 2014: 2 goles con Xolos de Tijuana (MEX) - 2015: 20 goles con Xolos de Tijuana (MEX) - 2016: 1 gol con Selección Colombia - 2016: 23 goles con Xolos de Tijuana (MEX) - 2017: 33 goles con Atlético Nacional - 2018: 24 goles con Atlético Nacional - 2019: 9 goles con Talleres de Córdoba (ARG) - 2020: 5 goles con Once Caldas - 2020: 1 gol con Talleres de Córdoba (ARG) - 2021: 4 goles con Oriente Petrolero (BOL) - 2022: 22 goles con Atlético Bucaramanga - 2023: 20 goles con Once Caldas - 2024: 20 goles con Once Caldas - 2025: 25 goles con Once Caldas - Total: 375 goles
El viernes 19 de septiembre de 2025, el Estadio Caliente será el escenario del duelo entre Tijuana y León por la Jornada 9 del Torneo Clausura de la Liga MX, un partido que promete intensidad y emociones. Los Xolos llegan en un momento de crecimiento bajo el mando de Sebastián 'Loco' Abreu, quien ha logrado imprimir un estilo más ofensivo y dinámico desde su llegada en abril. El equipo fronterizo también ha reforzado su ataque con la incorporación de Vitinho, exdelantero del Atlético San Luis, buscando aumentar su efectividad de cara al arco.León ha vivido críticas por no explotar al máximo a jugadores de alto perfil como James Rodríguez; algunos aficionados consideran que su talento está siendo desperdiciado si no aporta goles o desequilibrio en los partidos importantes.Además, hubo salidas significativas: Adonis Frías, Emiliano Rigoni, Jhonder Cádiz, Edgar Guerra y Stiven Mendoza abandonaron el club, lo que ha generado la percepción de que el equipo se está “desarmando” mientras no llegan refuerzos sustanciales. Este panorama ha generado una presión creciente sobre el cuerpo técnico y los jugadores para que los resultados no solo lleguen, sino que sean convincentes.En lo deportivo, León debe aprovechar su profundidad de cuadro para mantener frescura en medio de la carga de partidos. El esquema ofensivo aún depende bastante de jugadores creativos, por lo que generar peligro continuo y presionar al rival serán claves en duelos más cerrados. También requerirá mejorar la contundencia: no basta con crear oportunidades, sino concretarlas en los momentos decisivos. La defensa, tras las salidas, será puesta a prueba frente a ataques con velocidad y llegada.Aunque Tijuana también tiene urgencias —busca estabilizarse y responder en su casa— León parte con ventaja en expectativas si logra imponer su estilo. Su reto será combinar buen fútbol con carácter y no ceder terreno psicológico frente a críticas externas. El duelo ante Tijuana será una medida clara de qué tan preparada está la 'fiera' para pelear en los puestos altos del torneo clausura.León encara un mes determinante. Con la plantilla ajustada, algunas bajas sensibles y sin altos refuerzos al cierre del mercado, será fundamental que cada punto por conseguir reafirme la confianza del plantel y la afición. Si logra eso, su camino hacia la liguilla por el título puede tomar ritmo.Hora y dónde ver por TV Tijuana vs. León en Liga MXEl partido entre Tijuana y León se jugará este viernes a las 10:05 p.m. (hora de Colombia) en el estadio Caliente. En Colombia el juego no tendrá transmisión, mientras que en México podrá verse a través de la aplicación Caliente TV. Sin embargo, los fanáticos en nuestro país podrán seguir las incidencias más importantes del juego en el portal del Gol Caracol, al que pueden ingresar en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol.
Entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre se disputará la XXIV edición de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, que tendrá lugar en Chile y contará con la participación de la Selección Colombia.La ‘tricolor’ quedó ubicada en el grupo F junto con Nigeria, Noruega y Arabia Saudita, selección contra la que debutará en el Estadio Fiscal de Talca, encuentro programado para el 29 de septiembre. Esta será la decimosegunda participación de Colombia en un Mundial Sub-20, un torneo en el que ha tenido actuaciones destacadas y otras discretas, pero que históricamente ha servido de plataforma para el surgimiento de grandes figuras del fútbol nacional.¿Cómo le ha ido a Colombia en el Mundial Sub-20?La primera participación del combinado 'cafetero' se dio en 1985, de la mano de Luis Alfonso Marroquín, en el certamen celebrado en la Unión Soviética. Allí, Colombia avanzó a los cuartos de final cayendo goleada 6-0 por Brasil.En 1987 volvió a clasificarse, esta vez en Chile. Sin embargo, quedó eliminada en primera ronda después de perder con Alemania Democrática, empatar con Inglaterra y vencer a Baréin.En 1989, Arabia Saudita acogió el torneo y Colombia alcanzó nuevamente los cuartos de final, cayendo frente a Portugal. Cuatro años más tarde, en Australia 1993, la selección no logró superar la fase de grupos tras perder con Rusia y el anfitrión, pese a vencer a Camerún.Pasaron 10 años para que Colombia regresara al Mundial Sub-20. En 2003, bajo la dirección de Reinaldo Rueda, el equipo cumplió su mejor campaña hasta la fecha, alcanzando el tercer puesto en Emiratos Árabes Unidos. En semifinales perdió 1-0 con España, pero se repuso y venció 2-1 a Argentina en el partido por el bronce.En Países Bajos 2005, con Eduardo Lara como entrenador y una generación que incluía a Falcao, Rodallega, Dayro Moreno y Abel Aguilar, Colombia fue primera de grupo con puntaje perfecto, pero cayó 2-1 con Argentina en octavos, equipo que terminaría campeón con Lionel Messi como figura.En 2011, el país fue anfitrión del certamen. La selección, también dirigida por Lara, superó la fase de grupos con tres victorias, eliminó a Costa Rica en octavos, pero fue sorprendida en cuartos por México (3-1 en El Campín).Dos años después, en Turquía 2013, el equipo de Carlos 'Piscis' Restrepo, con jugadores como Juan Fernando Quintero y Jhon Córdoba, fue eliminado en octavos por Corea del Sur en penales. En Nueva Zelanda 2015, nuevamente con Restrepo, la historia se repitió: octavos y eliminación por penaltis frente a Estados Unidos.En Polonia 2019, con Arturo Reyes en el banquillo, Colombia llegó a cuartos. Eliminó a Nueva Zelanda por penales en octavos, pero perdió 1-0 con Ucrania, que luego sería campeón.La edición más reciente fue en Argentina 2023. Con Héctor Cárdenas como técnico, la selección alcanzó los cuartos de final tras golear 5-1 a Eslovaquia, pero se despidió al caer 3-1 contra Italia.Ahora, con César Torres al mando, Colombia regresa a Chile con la ilusión de superar lo hecho en 2003 y soñar con pelear por el título mundial.
Luego de que el Inpec informara que los dos principales involucrados en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay serían trasladados desde Bogotá a dos cárceles de otras zonas de Colombia, se conocieron las fotos de sus reseñas.Se trata de Elder José Arteaga, alias El Costeño, y William Fernando González Cruz, alias El Viejo o El hermano, que fueron trasladados a las cárceles de El Girón y La Dorada, con lo que se espera que ambos tengan mayor seguridad.Los dos estaban recluidos en la cárcel La Picota de Bogotá, pero se decidió que ‘El Costeño’ fuera trasladado el pasado 16 de septiembre a la cárcel de Girón. Ese mismo día, ‘El Viejo’ fue enviado a La Dorada, ambos centros de máxima seguridad y en los que se evitaría que alguno pudiera fugarse.El papel de los detenidos en el magnicidio de Miguel Uribe TurbayUno de los aprehendidos fue el adolescente de 15 años que disparó contra el senador y precandidato. El menor de edad fue sentenciado a 7 años de internamiento en un centro de reclusión para menores, informó la Fiscalía General de la Nación.Un tribunal penal especial para menores juzgó al adolescente por intento de homicidio y porte ilegal de armas a principios de agosto. No aceptó los cargos.Siete días después, Miguel Uribe falleció en el hospital. La ley colombiana no permite modificar los cargos contra un menor una vez aceptados, por lo que fue sentenciado por tentativa de asesinato y no por homicidio."Bajo la Ley de Infancia y Adolescencia se impuso una de las sanciones más altas al menor", escribió en la red social X el abogado de la familia, Víctor Mosquera. "Respetamos la decisión, pero esa sanción nunca se equipara con la vida que arrebató ni con el dolor causado. Esta ley incentiva que el crimen use menores sin castigo real y efectivo", agregó.Respecto a ‘El Costeño’, las autoridades han informado que es el supuesto cerebro logístico del atentado contra el precandidato presidencial. El ente acusador ha señalado que era uno de los miembros más importantes dentro de una organización denominada Plata o Plomo, junto con otro delincuente conocido como alias Mosco, y que se dedicaba al sicariato, microtráfico y uso de menores para cometer crímenes.Sobre ‘El Viejo’, se ha dicho que fue el encargado de facilitar la fuga de los implicados en el crimen, así como elegir al adolescente que le disparó a Miguel Uribe Turbay. Por el magnicidio hay siete detenidos.Tras el asesinato del senador del Centro Democrático, su padre, Miguel Uribe Londoño, decidió tomar su lugar como precandidato presidencial en las elecciones de 2026. Las legislativas se realizarán el 8 de marzo, la primera vuelta de las presidenciales se hará el 31 de mayo. De ser necesaria, la segunda vuelta está programada para el 21 de junio.Con 79 años, Uribe Londoño se medirá en campaña con María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra. Su partido elegirá a un candidato único en los próximos meses. (Lea también: Choque de María Claudia Tarazona y María Fernanda Cabal por conversación en funeral de Miguel Uribe)El director del partido, Gabriel Vallejo, también informó que "si los temas judiciales se lo permiten, el presidente Álvaro Uribe será el número 25 en la lista (del Senado), ese es el único que tenemos fijo ya".Entre 2016 y 2024, más de 70 candidatos a cargos de elección popular fueron asesinados en Colombia, según el centro de investigación Indepaz.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
El Comando Sur de Estados Unidos compartió una serie de publicaciones en sus redes sociales en los que quiso mostrar el poderío armamentista y militar que está desplegando en el Caribe, cerca de Venezuela, para “enfrentarse a los carteles cuyas actividades ilícitas han causado CONSECUENCIAS DEVASTADORAS en los estadounidenses durante DÉCADAS”, dice en sus posts.Una de las publicaciones tiene un video que tiene el sonido de un reloj y con el que señala que “el Comando Sur llevó a cabo un ejercicio de entrenamiento anfibio en el Caribe, donde se desplegaron en apoyo a la misión de #SOUTHCOM las operaciones dirigidas por el Departamento de Guerra y las prioridades del presidente Donald Trump”.Asimismo, indicó que las Fuerzas Militares de EE. UU. están “asegurando un alcance global y afinando la preparación. El Comando Sur está presente y comprometido en el Caribe, Centro y Sudamérica, promoviendo una mayor unidad, seguridad y estabilidad”.Agrega que los aviones F-35B Lightning II que llegaron a Puerto Rico “están listos para enfrentarse a los carteles cuyas actividades ilícitas han causado CONSECUENCIAS DEVASTADORAS en los estadounidenses durante DÉCADAS. Los combatientes de América son los MEJORES del mundo y NUESTROS ENEMIGOS LO SABEN”.Venezuela también realiza ejercicios militares en isla del CaribeLos efectivos venezolanos se encuentran en la isla la Orchila, un territorio de 43 kilómetros que queda a 97 millas náuticas del estado La Guaira y cerca de donde Estados Unidos interceptó una embarcación pesquera durante ocho horas el pasado fin de semana."Van a haber despliegues de la defensa área con drones artillados, drones de vigilancia, drones submarinos (...) Vamos a implementar acciones de guerra electrónica [sic]", dijo el ministro de Defensa, Valdimir Padrino López, al señalar que Venezuela se defiende ante la "voz amenazante, vulgar" de Estados Unidos.La televisión pública mostró imágenes de embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra donde funciona una base de la Armada venezolana.En los ejercicios militares de Venezuela, que se prolongarán durante tres días, participan 12 buques militares, 22 aeronaves y 20 peñeros de la Milicia especial naval, detalló el vicealmirante de la Armada venezolana, Irwin Raúl Pucci.El ministro de Defensa dijo que en esta "coyuntura" hay que "elevar" el "apresto operacional para un escenario de conflicto armado en la mar". "Estamos elevando nuestro apresto operacional de caras al Caribe", apuntó.Los ejercicios tienen lugar después de que la semana pasada Nicolás Maduro activara una operación militar de "resistencia" con 284 frentes de batalla en el país. Ordenó además el despliegue de 25.000 efectivos a las fronteras y pidió a la población civil sumarse a la reserva militar con jornadas de alistamiento.El ministro de Interior, Diosdado Cabello, expresó que Venezuela permanece en una “resistencia activa prolongada. Que sepan los que creen que aquí van a entrar, ‘fui y salí rapidito’. ¿Saliste rapidito? No. Cien años por lo menos”. (Lea también: Ataques de EE. UU. en el Caribe son “una sentencia de muerte a cualquier pescador”: Diosdado Cabello)Padrino, por su parte, afirmó que “los soldados y soldadas de la FANB (están) demostrando una vez más que esta patria tiene quien la defienda". De igual forma, sostuvo que los funcionarios siguen preparándose "en el terreno para, así, elevar el apresto operacional ante la amenaza militar que se ha levantado en el Caribe contra Venezuela". En ese sentido, el ministro aseveró que la FANB hace "todo lo que corresponde" con base en su "doctrina militar" que, según dijo, está orientada por el "comandante supremo", en relación al fallecido presidente Hugo Chávez y Maduro.El titular de Defensa pidió "duplicar esfuerzos" militares ante un eventual escenario armado en el mar Caribe: "En esta coyuntura especial, nosotros tenemos que duplicar los esfuerzos, elevar nuestro apresto operacional, para un escenario de conflicto armado en la mar. Y lo estamos haciendo".POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Un ataque armado ocurrido en el corregimiento La Buitrera, al sur de Cali, dejó como saldo tres hombres muertos en la noche del 17 de septiembre. El hecho, que se suma a otros homicidios registrados en la ciudad durante esa misma jornada, fue confirmado por la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad y Justicia.De acuerdo con las primeras informaciones oficiales, las víctimas se movilizaban en una camioneta cuando fueron atacadas con arma de fuego. Dos de los ocupantes perdieron la vida en el sitio y el tercero alcanzó a ser trasladado a un centro hospitalario, donde falleció minutos después por la gravedad de sus heridas. El caso ocurrió en vía pública, a la altura del Club Campestre, en el sector rural de La Buitrera.El brigadier general Henry Bello, comandante de la Policía de Cali, explicó lo sucedido en una declaración a medios de comunicación. “Siendo aproximadamente las 9:50 de la noche, en sector rural del corregimiento La Buitrera se registró un homicidio múltiple de tres ciudadanos que se movilizaban una camioneta, fueron ultimados al interior del vehículo”. Según precisó, unidades policiales y de criminalística llegaron al lugar para adelantar los actos urgentes e iniciar las investigaciones correspondientes junto con el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía.Por su parte, Jairo García, secretario de Seguridad de Cali, anunció medidas de seguimiento para esclarecer el crimen y dar con los responsables. “Avanzamos, por supuesto, con una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita determinar los responsables de estos hechos el día de ayer. Recordar la línea contra el crimen 321 3945156”.Las autoridades confirmaron que los fallecidos eran hombres de 29, 34 y 35 años. Dos de ellos fueron identificados como Brandon Asdrúbal Castrillón Medina, de 29 años, y Daniel Esteban Freire Martínez, de 34. El tercer ciudadano no ha sido plenamente identificado, aunque se indicó que tendría alrededor de 30 años. De acuerdo con los reportes preliminares de la Policía, ninguno de los tres presentaba antecedentes judiciales.Versiones extraoficiales recogidas en el sitio apuntan a que en el vehículo habría una cuarta persona, que luego del ataque se habría dado a la fuga. Esta hipótesis, que sugiere que los disparos pudieron haber provenido del interior de la camioneta, está siendo analizada por los investigadores. Hasta el momento no se ha confirmado si los tiros provinieron desde otro punto de la zona o si se trató de una confrontación dentro del automotor.El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) también se pronunció sobre este crimen a través de un comunicado difundido en su cuenta de X, confirmando las identidades de dos de las víctimas. “Tres personas fueron asesinadas con arma de fuego al interior de un vehículo, en el sector de la vía La Buitrera, a la altura del Club Campestre, en Cali, Valle del Cauca. Dos de las víctimas fallecieron en el lugar, mientras que la tercera, a pesar de ser auxiliada, no alcanzó a llegar con vida al centro asistencial. Las víctimas fueron identificadas como Brandon Asdrúbal Castrillón Medina, Daniel Esteban Freire Martínez y un tercer hombre aún sin identificar”.El mismo comunicado destacó que este hecho corresponde a la masacre número 59 ocurrida en Colombia en lo que va del año 2025. Además, recordó que la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 012 de 2025, en la que se advierte sobre la presencia de múltiples actores armados en Cali, entre ellos estructuras del ELN, el Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas, la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, así como el Clan del Golfo y bandas locales.La alerta señala que en la ciudad existe un “conflicto híbrido” que incrementa los riesgos para la población civil, con manifestaciones de homicidios, desplazamientos, extorsiones y control territorial, además del uso de rutas ilícitas. El informe también hace énfasis en la vulnerabilidad de comunidades étnicas, jóvenes, migrantes y población desplazada, en un contexto donde la respuesta institucional es considerada débil. La Defensoría planteó 35 recomendaciones dirigidas a la prevención, protección y atención humanitaria, insistiendo en la necesidad de acciones inmediatas y coordinadas.Los otros homicidios que ocurrieron en Cali: 8 personas fallecieronEl triple asesinato en La Buitrera no fue el único hecho violento registrado en la capital del Valle durante la misma jornada. Según la Policía Metropolitana, en total se reportaron ocho homicidios el 17 de septiembre. Entre los casos confirmados y documentados por el medio El País de Cali, un hombre de 40 años fue atacado con arma de fuego en el barrio Las Orquídeas; pese a que fue llevado a un centro de salud, murió minutos después.En el barrio La Isla, al norte de Cali, un joven de 25 años fue asesinado en la Calle 46 con Carrera 8N tras recibir varios impactos de bala. En el parque Junín también se registró el homicidio de un hombre de 30 años. De igual forma, en la Unión de Vivienda Popular otro ciudadano de la misma edad falleció tras ser atacado a tiros, mientras que en el barrio Valle del Lili, sur de la ciudad, un hombre de 39 años fue ultimado dentro de un conjunto residencial.Las autoridades locales confirmaron que la Sijín y la Fiscalía avanzan en las pesquisas sobre los crímenes ocurridos, con el fin de establecer si responden a disputas entre estructuras delictivas o si corresponden a otro tipo de móviles. En el caso de la masacre de La Buitrera, se investigan varias hipótesis, entre ellas un posible ajuste de cuentas o una confrontación interna dentro del vehículo.Mientras se desarrollan las indagaciones, las unidades de investigación continúan recolectando material probatorio en el lugar del ataque, así como testimonios de testigos y registros de cámaras de seguridad de la zona. Las autoridades recalcaron que la recompensa anunciada busca incentivar la colaboración ciudadana para identificar y capturar a los responsables de este hecho. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.