En Colombia, el número de una placa vehicular puede convertirse en una verdadera pesadilla. Cientos de ciudadanos enfrentan deudas millonarias, procesos judiciales y embargos por infracciones que aseguran nunca haber cometido. Todo por culpa de quienes copian la identidad de un vehículo legítimo y la usan en otro, muchas veces en distintas regiones del país.Séptimo Día conoció el caso de Jhon Elvis Díaz, un farmacéutico de 37 años residente en Bogotá, quien fue víctima de esta modalidad delictiva conocida popularmente como “gemeleo de placas”.Este delito, denominado legalmente falsedad marcaria, está dejando a conductores inocentes atrapados en un complejo laberinto judicial. De acuerdo con las autoridades, las penas por este crimen pueden alcanzar hasta 12 años de prisión.El inicio de un calvarioEn mayo de 2024, Jhon Elvis quiso cambiar su motocicleta, de placas, pero al iniciar el proceso de traspaso de documentos, se enteró de una mala noticia: tenía una fotomulta en Itagüí, Antioquia. Esto lo desconcertó, pues él aseguró que "nunca he ido a Medellín, ni a Itagüí, ni a Rionegro".El problema escaló rápidamente, en pocos meses acumuló 10 fotomultas en esos municipios, por un valor que superaba los $7 millones. Aunque denunció el hecho ante la Fiscalía por falsedad marcaria, las fotomultas siguieron apareciendo. “Uno vive con miedo. Pensé: ¿y si esa moto la usan para un robo o un homicidio? ¿Cómo demuestro que no soy yo?”.Aunque la angustia lo llevó a considerar pagar y vender la moto. “He pensado eso, pero es entregarle el problema a otra persona. Entonces, no. Mejor digo: "Hasta donde me llegue tengo que solucionar esto”.Ante la falta de respuesta, Jhon decidió instalar un GPS en su moto para poder probar su ubicación si llegaba otro comparendo. La Fiscalía actuó con mayor rapidez y en julio de 2025, un perito desde Antioquia viajó a Bogotá y certificó: "La moto que está en Bogotá es la original".La sorpresa que se llevóGracias a que se comprobó que la motocicleta de Bogotá era la original, la Fiscalía de Rionegro emitió una alerta nacional para ubicar la moto con “placas gemeleadas”.Durante casi un mes, la orden de búsqueda permaneció vigente sin resultados. Por eso, en septiembre, un equipo de Séptimo Día viajó hasta Rionegro, Antioquia, para acompañar el operativo de localización.Los procedimientos policiales se centraron en la verificación de los sistemas de identificación, como el número de chasis y el de motor, elementos clave para determinar si un vehículo ha sido robado o alterado. En menos de 24 horas, la motocicleta clonada fue ubicada e incautada por las autoridades y trasladada a una estación de policía del municipio.La motocicleta incautada tenía las mismas características que la de Jhon: misma marca, mismo modelo y la misma placa. Durante el operativo, las autoridades hallaron al conductor, identificado como Osvaldo Palacio, junto al vehículo. “Yo estoy sin palabras. Yo soy neutro... En este momento estoy frustrado”, dijo visiblemente afectado, al asegurar que había comprado la moto de buena fe a un comerciante y que desconocía que el vehículo era robado.Además, afirmó estar dispuesto a colaborar con Jhon y este hecho: “Estoy dispuesto a darle cara a que nos veamos y entre los dos ayúdanos verdaderamente a solucionar el problema, porque como él está perjudicado, yo también lo estoy". La motocicleta fue enviada a la Sijín para un análisis técnico, y Osvaldo quedó vinculado a una investigación por falsedad marcaria. Aunque fue dejado en libertad, el proceso continúa.El subintendente Erick León, perito de la Dijín, explica cómo operan las redes detrás de estos delitos: “Buscan un vehículo del mismo modelo y marca, duplican la placa, el número de chasis y motor. Incluso falsifican la licencia de tránsito”.¿Un negocio clandestino e ilegal?El proceso de falsificación es un engranaje en el que participan varios intermediarios. Son ellos quienes solicitan a los fabricantes ilegales la producción de las placas, especificando el número, el lugar de origen y el color.Un tramitador anónimo consultado por Séptimo Día aseguró que muchas personas buscan placas falsas para cubrir “muchos tipos de delitos”. Sin embargo, también hay quienes buscan placas ilegales para evadir deudas, impuestos o comparendos.¿Cómo evitar ser víctima del “gemeleo de placas”?Según expertos en movilidad, el “gemeleo de placas” se facilita por las fallas en los sistemas de control de tránsito, la falta de articulación e intercambio de información entre los municipios y la existencia de un mercado negro de autopartes y placas falsas que opera en distintas regiones del país.Según Fasecolda (Federación de Aseguradores de Colombia), para evitar caer en infracciones o ser víctima de esta modalidad, es fundamental conocer y aplicar seis puntos clave para la validación de las matrículas vehiculares.Inspeccione la pintura y superficie: La pintura del fondo de la placa debe ser uniforme, sin grumos, y debe tener una superficie reflectiva. El color del fondo (amarilla, blanca, azul, roja, verde o combinada) debe coincidir con el tipo de vehículo (servicio público, privado, antiguo, semirremolque, etc.)Verifique el color del marcado: Las letras, números, marco y logotipo deben ser en color negro o blanco, dependiendo del servicio que preste el vehículo (particular o público)Busque los hologramas: Si la placa es de Bogotá, debe contar con hologramas del Ministerio de Transporte y del fabricante.Revise el reverso de la placa: ¡Dele la vuelta a la placa! En la esquina superior derecha del reverso, usted debe encontrar repujado el logotipo del Ministerio de Transporte.Revise el tamaño de la placa: Asegúrese de que la placa cumpla con las dimensiones oficiales: en carro (33 cm de ancho y 16 cm de alto) y de moto (23.5 cm de ancho y 10.5 de alto)Verifique el origen de la placa: Tenga siempre presente que las placas son únicas, intransferibles y permanentes. Las entidades oficiales son las únicas autorizadas para la entrega de placas, y no se venden en establecimientos privados de comercio.Además, las autoridades recomiendan verificar periódicamente la información de su vehículo en los portales del SIMIT y el RUNT, y denunciar de inmediato ante la Fiscalía por falsedad marcaria si sospecha que su placa ha sido duplicada. También aconsejan solicitar una revisión pericial ante la DIJÍN o la SIJÍN para comprobar la autenticidad del vehículo.Es importante que los ciudadanos eviten publicar en redes sociales imágenes o información de su vehículo donde sea visible la placa, y que antes de comprar un vehículo usado verifiquen su historial legal, técnico y de tránsito con las autoridades competentes.
Como resultado de extensas investigaciones de la Policía Nacional y la Fiscalía, la verdad detrás de los asesinatos del joven patrullero Alexander Aguilar en Dos Quebradas, Pereira, y del director regional de Medicina Legal, Eduardo Pinto Viloria, en Barranquilla, apunta a un móvil común: la traición planeada por sus parejas sentimentales. Estas son las historias y la resolución de los casos que revelaron una trama de engaños, triángulos amorosos y sicariato. El Rastro investigó los hechos.El crimen del patrullero AguilarAlexander Aguilar, un joven patrullero de la Policía Nacional, soñador y humilde, inició su carrera el 1 de marzo de 2019 en la estación de Policía de Dosquebradas, Pereira. Nacido en Montería, la capital ganadera de Colombia, Alexander, que solo era el único varón en su familia, era un joven de "sonrisa contagiosa energía desbordante y con un imán para las mujeres". Sus compañeros y familiares lo recuerdan como una persona que "nunca le decía que no" y que no era peleón ni violento.Su corta carrera, sin embargo, fue brutalmente interrumpida. Cuatro meses después de empezar a ejercer, el 25 de julio de 2019, Alexander fue asesinado. El caso llegó a las autoridades a las 9:58 p.m., cuando reportaron un homicidio en el barrio Puente Blanco, corregimiento de Puerto Caldas.El subintendente Johnny Andrés Moreno Muñoz, investigador del caso, encontró la macabra escena: un hombre con múltiples impactos de proyectil de arma de fuego, que no tenía documentos, solo un celular.La pista clave para la identificación fue un casco de motocicleta hallado cerca del lugar de los hechos al día siguiente. Este elemento permitió a las autoridades rastrear al propietario, Carlos Alberto Morelo. Morelo manifestó que le había prestado el casco al patrullero Alexander Aguilar el día anterior, confirmando así que el occiso era él.La investigación rápidamente se enfocó en la vida personal de Alexander. La inspección a su habitación en la estación de Policía reveló recibos de compra para un cofre de anillo y giros de dinero a Mónica Yesenia Londoño Olguín, residente en Cartago.Mónica, madre soltera de dos hijos, era la mujer con quien Alexander Aguilar sostenía una relación sentimental. Su mejor amigo, Oswal Norve Rincones Pantoja, atestiguó que Alexander estaba muy ilusionado y hasta pensaba en matrimonio. Sin embargo, comentó que Alexander la conoció en una casa de citas en Dos Quebradas.A pesar de las advertencias, Alexander estaba muy ilusionado con ella, dicen sus familiares, y el vínculo se profundizó cuando ella le anunció, a través de Messenger, que estaba embarazada. No obstante, señalan que la relación era "tóxica" y conflictiva. A finales de junio, Alexander encontró a Mónica con otro hombre, lo que marcó el peor momento de la relación y lo llevó a una profunda depresión.El triángulo amoroso y la emboscadaUna semana después del asesinato, una fuente humana informó a las autoridades que el homicida era Jonier Ocampo Marín, alias Copete, residente en Cartago. En un allanamiento a la vivienda del sujeto, aunque él no fue hallado, su hermana, Fátima, reveló que sostenía una relación con Mónica Yesenia Londoño Olguín. Ella misma relató que Copete llegó a casa la noche del crimen, 25 de julio, en una motocicleta con características idénticas a la de Alexander.La intercepción de comunicaciones confirmó que la hipótesis del crimen por un triángulo amoroso era sólida. Más adelante, el análisis forense del teléfono de Alexander demostró el plan macabro.El patrullero llegó a la cita, cerca del puente en Puerto Caldas, a las 8:52 p.m.. Mónica le escribía "insistentemente" preguntando el lugar exacto. Aproximadamente a las 9:30 p.m., llegó el sicario. La triangulación de llamadas reveló que Mónica Yesenia se comunicó con alias Copete antes, durante y después de ejecutarse el crimen.La Fiscalía determinó que Mónica Yesenia Londoño fue la mente criminal y que ella le había inventado que estaba en embarazo “para poder sacarle dinero".El 18 de septiembre de 2019, se ordenó la captura de Mónica Yesenia Londoño y Jonier Fabián Ocampo Marín (alias Copete).Mónica, tras negarse a aceptar cargos inicialmente, cambió de parecer el 5 de febrero de 2020 y decidió aceptar los delitos de homicidio agravado en concurso con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego. Mónica declaró que lo hacía por el bienestar de sus hijos: "yo acepté cargos porque el bienestar de mis hijos para mí ellos son mi vida". Fue condenada a 19 años y 4 meses de cárcel.Por su parte, alias Copete fue capturado el 10 de febrero de 2020 en un sector conocido como La Carbonera, donde se dedicaba a quemar carbón. Optó por someterse a juicio y logró dilatar el proceso por dos años. Fue puesto en libertad provisional por vencimiento de términos. Meses más tarde, en un enfrentamiento con la Policía donde causó la muerte a otro patrullero, Copete fue ultimado.La viuda acusadaEl Rastro también investigó el asesinato de Eduardo Pinto Viloria, un médico forense que se desempeñaba como director regional de Medicina Legal en Barranquilla. Pinto, de 35 años casado con Dayana Jassir De la Hoz desde 2008, a quien conoció en una parranda en Maicao.Eduardo fue hallado muerto en su casa en el barrio Sevillar, con tres disparos en la espalda. Dayana Jassir De la Hoz, la viuda, manifestó que el crimen ocurrió en medio de un atraco. Según su versión, ella y su conductor habitual fueron interceptados por un taxi por dos sujetos armados. Estos la obligaron a regresar a casa, allí llamó a Eduardo para que abriera la puerta y en ese momento los asaltantes ingresaron. El asaltante que subió a Eduardo a la segunda planta bajó luego de escuchar tres disparos.Dayana le dijo a la familia que los ladrones creyeron que Eduardo traía una caja de dinero que había sacado de Medicina Legal. Sin embargo, la actitud de la mujer en los días posteriores generó sospechas y la mamá de la víctima la señaló como responsable desde el primer momento.La investigación de la DIJÍN se centró en los videos de las cámaras de seguridad y el análisis de las grabaciones reveló una inconsistencia con la versión del atraco. Las cámaras captaron el momento en que el taxi interceptó el vehículo de Dayana, pero en "ningún momento se ejerce violencia” y los asaltantes ingresaron al vehículo “muy tranquilos".Una fuente secreta suministró la placa del taxi (UYS232), identificando al conductor como Miguel Ángel González Reales. La intercepción telefónica de Miguel Ángel llevó a la identificación de alias Ñeco (Alberto Mario Cabrera Barrios) y alias Chucho (Jesús Gutiérrez Arrieta).Lo más revelador fue que Johan Beltrán, el conductor de Dayana, había mentido a las autoridades al afirmar que no había hecho llamadas esa noche. En realidad, se registraron 19 llamadas entre él, Chucho y Ñeco durante la madrugada del crimen.El mes y medio posterior al asesinato, fueron capturados Miguel González, Jesús Gutiérrez Arrieta (alias Chucho) y Johan Beltrán. En las audiencias, se conoció el dinero pactado por el asesinato de Eduardo Pinto: $29 millones.Finalmente, los testimonios de Chucho y Johan confirmaron la autoría intelectual de la mujer. Según Chucho, Dayana sabía lo que iba a ocurrir y fue la esposa quien tuvo una vinculación "total" en el crimen. Johan Beltrán, tras un regaño de su padre, manifestó que ella dio la orden de matar a Eduardo y "fue la que dio el dinero para que cometieran el homicidio".La Directora de Fiscalías, Ángela María Bedoya, afirmó que Dayana había contratado a estas personas a través de Johan porque "quería mantener su relación amorosa con el señor Johan".Dayana Jassir fue capturada el 27 de junio de 2016, acusada de ser la autora intelectual y financiadora del crimen. Los autores materiales y coautores aceptaron cargos: Johan Beltrán, Jesús Gutiérrez Arrieta (alias Chucho) y Miguel González fueron condenados a 19 años de prisión, mientras que Alberto Mario Cabrera (alias Ñeco) fue condenado a 17 años.Dayana Jassir no aceptó los cargos y se inició un largo proceso judicial. Aunque un juzgado penal de Barranquilla la absolvió inicialmente en noviembre de 2024, el Tribunal Superior de la ciudad revocó la sentencia de primera instancia. Dayana Jassir fue condenada a 57 años y 6 meses de cárcel por el asesinato de su esposo, Eduardo Pinto Viloria. Dayana, quien continúa en la cárcel El Buen Pastor de Barranquilla, apelará esta decisión.
La modalidad del “gemeleo de placas” o falsedad marcaria está dejando a conductores inocentes con deudas millonarias, embargos y procesos judiciales. Séptimo Día investigó cómo operan las redes criminales y cuáles son las claves para verificar la autenticidad de una matrícula vehicular y protegerse de este fraude.La tranquilidad de poseer un vehículo puede esfumarse en el instante menos pensado, no por un accidente o un hurto, sino por un delito silencioso como es el “gemeleo de placas”. Esta práctica ilegal, que consiste en copiar la matrícula de un vehículo legítimo para colocarla en otro, está generando consecuencias devastadoras para cientos de ciudadanos en Colombia.Conocido legalmente como falsedad marcaria, este delito implica que la misma placa de su carro o motocicleta podría estar circulando en otro vehículo. Cuando ese vehículo clonado comete una infracción o incluso se usa para un delito grave, el verdadero propietario termina pagando las consecuencias. Según conoció Séptimo Día, las penas por este delito pueden alcanzar hasta 12 años de prisión.La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, enfatizó que: “Es un delito. Por supuesto que es ilegal porque es falsedad marcaria, que tiene penas entre 5 y 12 años de prisión... Solo hay una placa autorizada y la autoriza el organismo de tránsito”.Víctimas de “gemeleo de placas”: millonarias pérdidasLas víctimas de esta modalidad se enfrentan a un laberinto jurídico, deudas millonarias y el riesgo latente de ser implicados en graves crímenes.Andrés Felipe Bustos, un ingeniero mecánico de 31 años en Bogotá, fue víctima del gemeleo de la placa de su motocicleta en 2019. Se enteró del problema cuando intentaba vender su vehículo.Él descubrió que le habían impuesto múltiples fotomultas por exceso de velocidad en Villa del Rosario, Norte de Santander, cerca de la frontera con Venezuela, a más de 500 km y 12 horas de camino de Bogotá.A pesar de enviar un derecho de petición con todas las especificaciones, la respuesta fue negativo, porque “las infracciones se están cumpliendo". Para noviembre de ese año, ya acumulaba una deuda de 16 millones de pesos por 21 infracciones iguales. En total, en nueve meses, acumuló una deuda que superaba los $40 millones por 51 fotomultas.“Uno se siente como enfrascado, no sé, como que uno no puede hacer nada de una entidad, no puede tener un vehículo, no puede moverse en una entidad financiera”, aseguró.Otra de las víctimas es Inner Alberto, quien recibió una fotomulta desde Pasto, a pesar de que su motocicleta llevaba casi tres años inmovilizada y en estado de pérdida total en un parqueadero en Timbío, Cauca, desde 2022. Para probar su inocencia, grabó un video que evidenciaba la situación. Finalmente, fue exonerado del pago del comparendo.Luisa Fernanda, ingeniera ambiental residente en Bogotá, también fue víctima del gemeleo de placas. Recibió cuatro comparendos provenientes de Cali y Popayán por supuestas infracciones como SOAT vencido y uso del celular mientras conducía, que sumaban cerca de cuatro millones de pesos. Al revisar las fotomultas, descubrió que el vehículo infractor era idéntico al suyo, pero tenía calcomanías que su carro nunca tuvo. Debido a esta situación, no ha podido renovar su licencia ni vender su vehículo por una deuda que, según asegura, no le corresponde.Un negocio clandestinoEl proceso de falsificación es un engranaje en el que participan varios intermediarios. Son ellos quienes solicitan a los fabricantes ilegales la producción de las placas, especificando el número, el lugar de origen y el color.Un tramitador anónimo consultado por Séptimo Día aseguró que muchas personas buscan placas falsas para cubrir “muchos tipos de delitos”. Sin embargo, también hay quienes buscan placas ilegales para evadir deudas, impuestos o comparendos.¿Cómo validar la originalidad de su placa?Según Fasecolda (Federación de Aseguradores de Colombia), para evitar caer en infracciones o ser víctima del “gemeleo de placas”, es fundamental conocer y aplicar seis puntos clave para la validación de las matrículas vehiculares.La entidad recuerda que las placas no deben modificarse, repintarse ni repararse, y que solo los organismos oficiales están autorizados para su fabricación y entrega. Tenga en cuenta esto:Inspeccione la pintura y superficie: La pintura del fondo de la placa debe ser uniforme, sin grumos, y debe tener una superficie reflectiva. El color del fondo (amarilla, blanca, azul, roja, verde o combinada) debe coincidir con el tipo de vehículo (servicio público, privado, antiguo, semirremolque, etc.)Verifique el color del marcado: Las letras, números, marco y logotipo deben ser en color negro o blanco, dependiendo del servicio que preste el vehículo (particular o público)Busque los hologramas: Si la placa es de Bogotá, debe contar con hologramas del Ministerio de Transporte y del fabricante.Revise el reverso de la placa: ¡Dele la vuelta a la placa! En la esquina superior derecha del reverso, usted debe encontrar repujado el logotipo del Ministerio de Transporte.Revise el tamaño de la placa: Asegúrese de que la placa cumpla con las dimensiones oficiales: en carro (33 cm de ancho y 16 cm de alto) y de moto (23.5 cm de ancho y 10.5 de alto)Verifique el origen de la placa: Tenga siempre presente que las placas son únicas, intransferibles y permanentes. Las entidades oficiales son las únicas autorizadas para la entrega de placas, y no se venden en establecimientos privados de comercio.Ante la complejidad y el riesgo de esta modalidad delictiva, la principal recomendación de las autoridades es verificar periódicamente el estado de las placas en el SIMIT y el RUNT, realizar los trámites únicamente ante organismos de tránsito autorizados, y denunciar de inmediato ante la Fiscalía cualquier irregularidad o indicio de clonación. La prevención y la verificación constante son, por ahora, la mejor defensa contra el gemeleo de placas.
Un francotirador, oculto entre los árboles de los cerros del norte de Bogotá, ejecutó a dos de los esmeralderos más poderosos de Colombia que figuraban en una lista negra, en la cual hay 12 nombres de personas vinculadas al negocio. Estos asesinatos selectivos y atípicos han sembrado la duda y la incertidumbre en el sector. Hay quienes dicen que estos eventos podrían ser el inicio de una nueva guerra en Colombia.La violencia ha golpeado a la nueva generación de líderes del sector y a los herederos de las familias más importantes. Edwin Molina, uno de los líderes de la industria y presidente de Precol (Asociación de Productores de Esmeraldas de Colombia), ha vivido en carne propia la violencia que rodea el negocio desde hace años.En Los Informantes, Molina relató que los crímenes recientes han revivido el trauma de su pasado familiar. En la entrevista recordó una mañana en la que se disponía a ir al colegio cuando su padre, al recibir la noticia, regresó quebrantado y les gritó: "Nadie sale de la casa hoy".Las víctimas del francotiradorEl más reciente de los crímenes ocurrió el 6 de abril de 2025. La víctima fue Jesús Hernando Sánchez, considerado uno de los hombres más poderosos del gremio y heredero del poder de Víctor Carranza, el llamado ‘zar de las Esmeraldas’. Su nombre aparecía en la lista de los ‘sentenciados a muerte’, salió por unos segundos de su residencia, la cual contaba con puertas y vidrios blindados, cuando un francotirador escondido en un bosque cercano disparó una única bala y acabó con su vida.Jonathan Sánchez, administrador de empresas, exdiputado de la Asamblea de Boyacá y ahijado de Jesús Hernando Sánchez, estaba con él poco antes del crimen. Compartieron un desayuno largo, por cerca de hora y media, y se retiró sin saber que sería la última vez que lo vería.Jonathan Sánchez, quien teme por su vida y la de sus tres hijos menores, inicialmente no dio valor a la lista negra, pero tras el asesinato de su padrino, manifestó: "hoy después del asesinato de él yo le doy valor a la lista".Ocho meses antes, un asesinato idéntico se había presentado en una casa cercana, en el mismo conjunto residencial ubicado en los cerros del norte de Bogotá, un modus operandi nunca visto hasta ese momento en el país. El 7 de agosto de 2024, Juan Sebastián Aguilar, conocido en el gremio como ‘Pedro Pechuga’, fue asesinado por un francotirador, que presuntamente había estudiado sus movimientos durante varios días, mientras compartía con familiares frente a su residencia después de una misa para bendecir su casa.Aguilar era socio de Hernando Sánchez y había sido jefe de seguridad de Víctor Carranza. También era dueño de Seguridad Oriental, una empresa con contratos de vigilancia privada en varias compañías del sector esmeraldero. Su asesinato fue un golpe duro para el gremio, especialmente para Hernando Sánchez, pues era su compadre y amigo. Este asesinato preocupó a muchos y la estela de violencia no se detuvo.Además de Sánchez y Aguilar, otra persona mencionada en la lista fue asesinada previamente. Se trata de Jorge Enrique Gómez, ligado al comercio de esmeraldas, quien fue asesinado en 2021 en un parqueadero del centro de Bogotá. Aparecía en la lista como un informante de la DEA.¿De dónde proviene el ‘plan macabro’?La temida lista negra fue revelada por el periódico El Tiempo en 2022 y tiene su origen en el pabellón de extraditables de la cárcel La Picota. Un testigo de la Fiscalía señaló los 12 nombres de personas sentenciadas a muerte, apuntando a una presunta alianza entre el Clan del Golfo y un grupo de esmeralderos condenados por narcotráfico que se encontraban presos.El presunto cerebro detrás de la lista, según el testigo de la Fiscalía, es Horacio Triana, un poderoso esmeraldero y narcotraficante. Fue condenado a 10 años en Colombia por el intento de homicidio de Jesús Hernando Sánchez en 2012, un ataque donde Sánchez recibió 11 disparos, estuvo dos meses en coma y perdió un ojo y un riñón. Actualmente, Triana se encuentra extraditado y preso en los Estados Unidos por el envío de cocaína a ese país.La teoría que rodea a Triana, según fuentes, es que este ofrecería una mina de esmeraldas a cambio de que se perpetraran los crímenes. La presunta motivación del grupo detrás de la lista es la venganza por las extradiciones. "Ellos nos culpan por su extradición a los Estados Unidos", asegura Jonathan Sánchez, explicando que el grupo cree que la inversión extranjera que llegó al occidente de Boyacá facilitó la llegada de investigadores americanos, quienes los vincularon al narcotráfico y propiciaron su extradición.No obstante, esta narrativa es disputada. Eduard Triana, hijo de Horacio Triana y actual Representante a la Cámara por Boyacá, desmintió la validez de la lista negra, argumentando que "eso es más un tema de tergiversar la información, coger investigaciones y tal vez como tratar de vincular personas que no tienen nada y absolutamente nada que ver con las situaciones que están pasando".Refiriéndose a la condena de su padre por el atentado contra Hernando Sánchez, sostuvo que el suceso estaba "más vinculado a unas situaciones que venían ya como de atrás, que venían ligadas a don Víctor Carranza". Afirmó que su padre ya había cumplido con la justicia en Colombia y estaba subsanando sus pendientes en Estados Unidos.El panorama se complica con la intervención de las altas esferas del Estado. El presidente Gustavo Petro, en un consejo de ministros, declaró públicamente que Julio Lozano Pirateque está asesinando a los esmeralderos porque quiere apoderarse de las esmeraldas, y que, por alguna razón, cree que el presidente es su enemigo. Sin embargo, esta información genera dudas en el gremio, ya que "no hay un tema claro por parte de la Fiscalía o por parte de algún organismo internacional dedicado al tema del crimen, no sé el FBI o la DEA, que diga 'mire efectivamente hay estos temas'", dice Edwin Molina.La logística del crimen y el Clan del GolfoAnte la falta de avances oficiales en la investigación, Jonathan Sánchez se pregunta "¿quién tiene la logística administrativa para hacer una operación de utilizar de contratar, de mover un francotirador y de efectuar un asesinato en plena ciudad de Bogotá, cerca del Cantón Norte del Ejército colombiano?" y considera que el Clan del Golfo estaría detrás de esto.Aunque el occidente de Boyacá históricamente no ha sido objetivo del Clan del Golfo, esta organización criminal se financia a través de tres rentas ilícitas: narcotráfico, extorsión y minería. La preocupación es alta, pues Jesús Hernando Sánchez y Juan Sebastián Aguilar eran socios de la familia Molina y Carranza en una de las minas más importantes del país, Esmeraldas de Santa Rosa.Pese a que las autoridades no tienen una posición oficial sobre si las balas provienen de la 'lista negra' o de otras líneas de investigación, el clima es tenso. La industria esmeraldera, que mueve 150 millones de dólares anuales en Colombia, depende de cientos de familias que buscan limpiar el nombre de su actividad.¿Del 'verde' al 'blanco'?Historiadores y analistas coinciden en que el conflicto actual es diferente al que azotó la región décadas atrás. Petrit Baquero , historiador y politólogo, sostiene que "en la actualidad no es una guerra verde, o sea yo digo la tercera guerra verde ya se acabó, ahora hay una guerra blanca, por cuenta del negocio de la cocaína".El negocio de las esmeraldas, mundialmente reconocido por la calidad de la piedra colombiana, ha sido históricamente vulnerable al ingreso de dineros ilícitos. Aunque Edwin Molina asegura que, durante las épocas difíciles de minería, su sector pidió préstamos y consiguió inversionistas, "había otros sectores que sí le abrieron las puertas al narcotráfico y durante esa época empezaron los cultivos en el occidente, se empezaron a encontrar laboratorios".El narcotráfico ha vinculado a figuras poderosas de la región. Molina explica que la etapa que hoy tiene privados de la libertad a líderes importantes como Horacio Triana, Pedro Rincón, conocido como ‘Pedro Orejas’, Omar Rincón y Gilberto Rincón, es un capítulo que él considera superado en torno a la presencia del narcotráfico en la región.Sin embargo, la presencia del crimen organizado está impactando la operación legal. La multinacional Fura Gems, que extrajo 240.000 quilates de esmeraldas en bruto solo en 2023, solicitó a la Agencia Nacional de Minería suspender temporalmente sus operaciones debido a los bloqueos, agresiones a trabajadores y el robo de esmeraldas.La guerra verde de los 80Para entender la gravedad del contexto actual, es fundamental recordar el conflicto que asoló la región entre 1980 y 1990, conocido como la ‘guerra verde’.El epicentro de esa violencia fue el asesinato de Gilberto Molina, abuelo de Edwin Molina y en ese momento el esmeraldero más poderoso de Colombia. El crimen ocurrió el 27 de febrero de 1989, cuando Molina celebraba su cumpleaños número 52 en su finca de Sasaima, Cundinamarca. Un grupo de 25 hombres disfrazados de miembros del Ejército lo asesinó a él, a su socio y a 16 de sus escoltas.Gilberto Molina se había abierto camino en el convulsionado mundo del llamado 'oro verde' y, a pesar de sus orígenes campesinos, pasó a liderar el negocio junto a su socio, Víctor Carranza. Juntos se afianzaron como las familias más importantes, siendo dueños de la mina más importante del país en aquel momento.El asesinato de Gilberto Molina fue ordenado por Gonzalo Rodríguez Gacha, capo del Cartel de Medellín, en el momento más álgido de la guerra verde. La violencia de esa época impactó directamente a su familia; Edwin Molina, que tenía 9 años en ese momento, no volvió a clases. Sus padres y tíos lo llevaron fuera del país durante casi un año. "En ese momento yo no volví a ver a mis papás casi durante un año", relató en Los Informantes.Tras el asesinato de Gilberto Molina y la posterior muerte de Rodríguez Gacha, se logró firmar un pacto de paz en la región en 1990. Este acuerdo, liderado por la iglesia y Víctor Carranza, logró cesar la violencia que había dominado la región por una década.Hoy, a pesar de que la región busca la paz, la incertidumbre persiste.
Stavros Demosthenous, presidente del club de la segunda división de fútbol chipriota Karmiotissa, ha sido mortalmente tiroteado este viernes mientras viajaba en su coche en la ciudad de Limasol, informó la Policía.Según la prensa local, que cita fuentes policiales, Demosthenous fue tiroteado en una calle cercana a su residencia, mientras se encontraba en su coche junto a su hijo.Su vehículo fue interceptado por una furgoneta, que se colocó delante, y desde la que sus ocupantes comenzaron a disparar contra el empresario, de 49 años.Posteriormente, indican esos medios, los asaltantes incendiaron la furgoneta y huyeron en una motocicleta de gran cilindrada.El empresario, que tenía negocios de venta de coches, fue trasladado al Hospital General de Limasol, donde se confirmó su fallecimiento.La Policía está investigando en el lugar donde se produjo la emboscada con la participación del médico forense y miembros del Departamento de Investigaciones Criminalística.Demosthenous era muy conocido en los círculos futbolísticos, ya que, además de presidir el Karmiotissa FC, que compite en la segunda división, anteriormente fue presidente del Aris Limassol FC, equipo de primera división.
Con motivo de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se llevarán a cabo en Colombia el próximo domingo, 19 de octubre de 2025, diversas alcaldías del país han decretado la implementación de la Ley Seca como medida preventiva para garantizar el orden público y la seguridad ciudadana. Esta restricción, que prohíbe el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos y establecimientos comerciales, comenzará a regir desde el sábado 18 de octubre en varias ciudades y municipios del territorio nacional.¿Qué es la Ley Seca y por qué se aplica en jornadas electorales?La Ley Seca es una medida administrativa que restringe temporalmente la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos o abiertos al público, como bares, discotecas, restaurantes, tiendas y supermercados. Su aplicación durante procesos electorales tiene como objetivo prevenir alteraciones al orden público, evitar riñas, garantizar la tranquilidad en los entornos urbanos y rurales, y facilitar el desarrollo pacífico de la jornada democrática.Aunque no se trata de una disposición nacional unificada en esta ocasión, como ocurre en elecciones presidenciales o legislativas, la Ley Seca es una práctica habitual en Colombia durante eventos electorales. En el caso de las elecciones juveniles, la responsabilidad de decretar esta medida recae directamente en las administraciones municipales y distritales, que tienen la facultad de definir los horarios y alcances específicos según las necesidades locales. De acuerdo con lo estipulado en el Código Electoral (Decreto Ley 2241 de 1986) y el Código Nacional de Seguridad, la Ley Seca comenzará a regir desde las 6:00 p. m. del sábado 18 de octubre y se extenderá hasta las 6:00 a. m. del lunes 20 de octubre, aunque estos horarios pueden variar según el decreto emitido por cada alcaldía. Durante este periodo, estará prohibida la venta y el consumo de licor en todos los establecimientos comerciales y espacios públicos. No obstante, el consumo dentro de domicilios particulares no está prohibido, siempre que se respeten las normas de convivencia establecidas por el Código Nacional de Policía, especialmente aquellas relacionadas con el ruido y las afectaciones a terceros. Ciudades y municipios que han confirmado ley secaHasta el momento, las siguientes ciudades y municipios han confirmado oficialmente la implementación de la Ley Seca:CartagenaYopalCiénagaMonteríaMosqueraSoledadIbaguéPalmiraSe espera que otras capitales como Medellín, Cali y Barranquilla se sumen en las próximas horas, siguiendo la tradición de aplicar esta medida en procesos electorales. En el caso de Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán ha confirmado que la capital no se acogerá a la Ley Seca para esta jornada electoral.La implementación de la Ley Seca genera un impacto en el sector de bares, restaurantes y tiendas de licores, que ven afectadas sus ventas durante el fin de semana. Algunos gremios han solicitado reconsiderar la medida, argumentando que las elecciones juveniles no suelen generar alteraciones significativas al orden público. Sin embargo, las autoridades en varias ciudades han reiterado que la prevención es clave para evitar cualquier tipo de incidente que pueda comprometer la seguridad ciudadana. ¿Cuál es la multa por incumplir la ley seca en Colombia?Las autoridades han advertido que el incumplimiento de la Ley Seca acarrea sanciones económicas y administrativas. Las personas que sean sorprendidas consumiendo licor en espacios públicos durante el periodo de restricción podrán recibir una multa equivalente a 32 salarios mínimos diarios legales vigentes ($1.731.168 en 2025), además de la destrucción de las bebidas incautadas. En el caso de los establecimientos comerciales que expendan licor durante el tiempo de restricción, se contemplan cierres temporales y sanciones económicas adicionales para los propietarios o administradores, especialmente en casos de reincidencia.¿Qué son las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud?Las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ) en Colombia son un mecanismo democrático creado para que los jóvenes entre 14 y 28 años puedan elegir a sus representantes en espacios de participación política, concertación, vigilancia y control de la gestión pública. Estos consejos no eligen cargos tradicionales como alcaldes o concejales, sino voceros juveniles que actúan como interlocutores entre la juventud y las autoridades locales. ¿Cómo se eligen los consejeros?La elección se realiza por voto popular, en listas cerradas. El número de curules en cada consejo depende del tamaño poblacional del municipio:Más de 100.001 habitantes: 17 curules.Entre 20.001 y 100.000 habitantes: 13 curules.Menos de 20.000 habitantes: 7 curules. Los consejeros juveniles tienen como función principal actuar como interlocutores válidos ante las autoridades locales. Esto significa que representan la voz de los jóvenes en espacios de diálogo y concertación con las entidades gubernamentales. Además, están encargados de proponer políticas, planes y proyectos que respondan a las necesidades e intereses de la juventud. Estas iniciativas pueden estar relacionadas con educación, empleo, salud, cultura, medio ambiente, entre otros temas relevantes.Una de sus responsabilidades clave es concertar la inclusión de agendas juveniles en los planes de desarrollo municipal o distrital. Esto permite que las propuestas de los jóvenes sean tenidas en cuenta en la planificación pública. Los consejeros deben también presentar informes semestrales de gestión en audiencias públicas. A través de estos informes, rinden cuentas sobre sus actividades, logros y retos ante la comunidad y las autoridades. Otra función importante es ejercer control social sobre los recursos públicos destinados a programas juveniles. Esto implica vigilar que los fondos se utilicen de manera transparente y eficiente.Finalmente, los consejeros juveniles tienen el deber de fomentar la organización juvenil y la participación democrática. Esto incluye promover espacios de encuentro, formación y liderazgo entre jóvenes de diferentes sectores sociales.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En las últimas horas allegados a la creadora de contenido María Alejandra Esquin, conocida en el mundo digital como 'Baby Demoni', informaron que se están ultimando detalles para la realización de las exequias de la popular influencer, quien contaba con más de 945.000 seguidores en TikTok y cerca de de 123.000 en Instagram. Por el momento, se anunció la apertura de un espacio para que la comunidad de fanáticos se despedida de la joven bogotana de solo 24 años, solicitando el respeto y prudencia con la familia de la mujer. A la fecha se conoce que la creadora falleció el pasado miércoles 15 de octubre en horas de la noche dentro de un hospital privado de la ciudad de Bogotá. Los primeros relatos indican que fue hallada en extrañas circunstancias dentro de su vivienda en la capital y fue trasladada con urgencia a un centro médico debido a diferentes heridas. Se debe destacar que hasta el momento no se conoce con exactitud qué tipo de lesiones presentaba la joven o cómo ocurrieron con exactitud los hechos que la dejaron en dicho estado, los cuales son materia de investigación de las autoridades. Las versiones de los hechos que llevaron a su muerte: ¿cómo fueron los últimos minutos de Baby Demoni?Desde gritos escuchados desde su apartamento hasta una presunta pelea que habría tenido con su pareja minutos antes: esos son los datos claves que se reúnen en diferentes versiones que siguen dando varios de sus allegados en redes sociales con respecto a su muerte, la cual fue anunciada horas después de ser trasladada a un hospital. La extraña situación de la joven se empezó a reportar en un primer momento por su estado "grave". Así lo informó Robin Alexis Parra Gamboa, que se presenta en sus cuentas oficiales como 'La fresa más nea', un joven creador de contenido con quien Esquin ya había publicado en fotos y videos en múltiples ocasiones. El hombre denunció de forma preliminar que la influencer "se encontraba mal" y que había sido testigo de una supuesta discusión con 'Samor one', que se identificó como la pareja de Esquin desde "hace cinco años. Parra Gamboa aseguró que estaba en llamada con la joven cuando "estaba peleando un 'Samor', colgamos y me siguió enviando audios llorando diciéndome muchas, que no sabía qué hacer. Llame a la hermana, le dije que ella estaba súper mal, que podría atentar contra su vida". De la pelea descrita informó que media hora más tarde una vecina de la joven lo llamó y le confirmó que "se escucharon un montón de gritos, que estaban discutiendo, que vieron que tenía sangre, que no tenía nada en el cuello". Tras esto, Yina y Juliana Calderón publicaron en sus cuentas de Instagram alertando de la salud de la joven. Por su parte, la empresaria y Dj compartió en sus historias un video de la joven con el siguiente mensaje, sin entregar más detalles: "Amiga, mi Dios te mejore, aquí estamos orando por ti. Dios, necesitamos un milagro".La hermana de Calderón habló en un video antes de ser reportada su muerte, donde afirmó que es su amiga y que le solía "colaborar" con diferentes trabajos con publicidad. En la grabación aseguró tener el dictamen preliminar de cómo fue el presunto ataque la habría dejado gravemente herida. Conforme con sus palabras, se habría tratado de un "intento de homicidio". Al respecto de sus últimos minutos con vida y cómo fue hallada, precisó que sus propios familiares la habrían encontrado dentro de su vivienda "tirada" y "al comienzo se pensaba que era un suicidio, que ella había intentado atentar contra su vida". Sin embargo, añadió que "los doctores acaban de dar el dictamen de que fue un intento de homicidio. No sabemos que pueda pasar con ella".Fue Yina Calderón quien confirmó que 'Baby Demoni' "acaba de fallecer". Entre lágrimas, indicó: "Ella se puso a pelear con el novio en la casa y yo no sé, todo raro, luego el novio llamó a decir que ella se había colgado (...) En el hospital encuentran huellas de asfixia, o sea, una cosa muy rara. Ojalá este caso no se quede impune". Horas más tarde, el influencer 'la fresa más nea' subió otro video en el cual afirmó que teme por su vida y que hace responsable de esto a un hombre del cual no mencionó su nombre."Temo por mi vida. Ustedes ya saben quién es, ya lo nombré en algunos de mis videos. Yo no le estoy echando la culpa a nadie. Yo simplemente estoy diciendo lo que pasó. En el hospital hubo un encontrón, donde se dirigió a mí diciendo que tenía que bajar los videos y no los voy a bajar", aseguró. La pareja sentimental de la modelo rompió el silencio la noche del miércoles. A través de un video de más de cuatro minutos publicado en su cuenta de TikTok, el creador de contenido —identificado en redes como ‘Samor one’— habló sobre los hechos ocurridos el 15 de octubre y sobre la relación que mantenía con la joven. Según dijo, "ella y yo tenemos un hogar”.El hombre explicó que había decidido pronunciarse debido a los rumores que circulaban en línea. “Ey muchachos, ¿cómo es? Ya un poco más calmado en mi casa. La verdad lo último que quería en esta situación es tener que salir a hablar”, comenzó diciendo. Luego justificó su mensaje al asegurar que lo hacía porque “personas salieron a hablar diciendo mentiras, diciendo injurias cuando ellos no estuvieron ahí”.En su versión, reiteró que fue él quien la auxilió y la llevó hasta un centro médico. De acuerdo con su relato, ese día “se presentó una situación donde yo me enteré de un par de cosas, no voy a entrar en detalles porque no debería, yo me enteré de un par de cosas”. Tras ello, contó que “yo la enfrenté, tuvimos una fuerte discusión. En esa fuerte discusión, pues hombre yo estaba muy ofuscado, yo me salí a tomar un poco de aire”.El artista urbano aseguró que, luego de salir del apartamento, pasaron unos minutos antes de recibir un mensaje de la influencer. “Después de 15 minutos, la creadora de contenido le "dejó un mensaje que decía... Bueno, un mensaje preocupante, tampoco voy a decirles qué decía. Yo tuve una corazonada en ese momento. Me devolví lo más rápido que pude y la encontré en una situación en la que se estaba haciendo daño’”. Según narró, pidió ayuda a los vecinos del edificio para asistirla y trasladarla de inmediato al hospital.El joven también manifestó sentirse afectado por los señalamientos en su contra y aseguró que cuenta con elementos que respaldan su versión. “Tengo que salir yo a dar mi versión, muy diplomáticamente, con el respeto de toda la familia, de todas las personas que están pasando por este dolor, incluyéndome, porque ya me están llegando mensajes amenazándome, amedrentándome de la comunidad de ella, pensando que yo soy el culpable cuando no es así”, dijo. A esto agregó: “Gracias a Dios, yo tengo todas las pruebas de todo. No se las puedo mostrar, muchachos, porque si esto se va para un proceso legal eso sería contaminar las pruebas, pero salgo a hablar y dar la cara porque el que nada debe, nada teme. Dando la versión de los hechos”.Antes de finalizar su intervención, el creador de contenido aseguró que, tras dejar a la familia de la joven en el hospital, decidió regresar a su vivienda. “Para la persona que también está diciendo estas mentiras y está diciendo esta injuria pues el día de mañana voy a poner mi denuncia penal porque finalmente es mi buen nombre el que están afectando cuando yo fui la persona que la auxilie. Yo hice, mejor dicho, lo que estaba en mis manos para que ella pudiera llegar estable a urgencias y la pudieran atender”, concluyó.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El Mundial Sub-20 de 2025 baja su telón entre el sábado 18 y el domingo 19 de octubre con el encuentro por el tercer puesto y el duelo por el título, respectivamente.En el choque por el último cajón del podio se medirán entre si la Selección Colombia, que cayó 1-0 en semifinales frente a Argentina, y Francia, que empató 1-1 con Marruecos y luego del alargue perdió 5-4 en la definición por penaltis.Esta contienda se llevará a cabo en el estadio Nacional de Santiago de Chile, mismo escenario que servirá para albergar un día después la final del campeonato.Si Colombia logra imponerse, igualará la actuación del Mundial de Emiratos Árabes Unidos 2003, cuando ocupó el tercer lugar bajo la dirección técnica de Reinaldo Rueda.Entre tanto, en el cotejo por el título, Argentina irá por su sexta corona, mientras que Marruecos afrontará su primera final.El elenco sudamericano arribó a esta instancia sin figuras como Franco Mastantuono, del Real Madrid de España, debido a que no es obligación que los clubes cedan a sus jugadores para este tipo de campeonatos.Los albicelestes llegan tras vencer en fase de grupos a 3-1 a Cuba, 4-1 a Australia y 1-0 a Italia. En octavos de final golearon 4-0 Nigeria y en cuartos se impusieron 2-0 sobre México.A su vez, Marruecos en fase de grupos le ganó 2-0 a España, venció 2-1 a Brasil y cayó 1-0 contra México. En octavos de final triunfó 2-1 sobre Corea del Sur y en cuartos hizo lo propio ante Estados Unidos, al que derrotó 3-1.Ahora, los suramericanos se esperan consolidar como máximos dominadores de la categoría, en tanto que los árabes buscarán dar la sorpresa del torneo.Hora y TV para partido por el tercer puesto y final del Mundial Sub-20Ambas contiendas se podrán observa en directo por las señales del Canal Caracol, Gol Caracol y la aplicación Ditu. Acá, la programación:⦁ Tercer puestoColombia vs. Francia Fecha: sábado 18 de octubre Hora: 2:00 p. m. (de Colombia) TV: Canal Caracol, Gol Caracol y Ditu⦁ FinalArgentina vs. Marruecos Fecha: domingo 19 de octubre Hora: 6:00 p. m. (de Colombia) TV: Caracol HD2, Gol Caracol y Ditu
El registrador nacional, Hernán Penagos, habló para Noticias Caracol sobre las jornadas electorales que se llevaran a cabo durante este mes. Las elecciones para los Consejos de Juventud, que serán el domingo 19 de octubre, y la Consulta del 26 de octubre, son las votaciones a las que se refirió el funcionario.Sobre la jornada de la consulta, Penagos fue enfático en decir que sí se dará esta votación en Colombia ese día. "Los partidos, los tres que están participando, tienen garantizado que el 26 se va a llevar a cabo esa consulta para tres estamentos: presidencia, Cámara y Senado de la República. Hoy no hay ninguna decisión que se pueda decir que está suspendida, aplazada o cancelada", aseguró.El registrador nacional aseguró que se van a disponer cerca de 20.000 mesas de votación en todo el territorio nacional para la jornada de la consulta del 26 de octubre. "Más de 120.000 jurados de votación ya están capacitados y listos para prestar ese servicio. Tenemos todo el proceso para hacer el conteo y divulgar el resultado", dijo Penagos, quien agregó que la consulta cuesta cerca de $200.000 millones.Lea: Si Daniel Quintero renuncia a consulta, no podrá aspirar por esa corporación: magistrado de CNE¿Por qué no se pueden reimprimir los tarjetones electorales de la consulta del 26 de octubre?Tras el anuncio de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y precandidato de la consulta, de que renunciaba a su lugar, surgió la petición de que su imagen y nombre fueron removidos de los tarjetones, dejando solo los de los precandidatos Iván Cepeda y Carolina Corcho. Sin embargo, faltando tan poco para la jornada electoral "es imposible" hacer el cambio, según Penagos. "Las tarjetas electorales ya están impresas. Es imposible jurídica, presupuestal y materialmente reimprimir otras tarjetas (...) No es simplemente por la tarea de hacer un proceso".El funcionario explicó que las tarjetas electorales en Colombia tienen unas características especiales. "No son simples fotocopias, son tarjetas electorales que tienen sellos de seguridad y que están rotuladas. Una tarjeta electoral está destinada a una mesa de votación y no puede llegar a otra. Es decir, los canales de distribución de las tarjetas electorales son de una filigrana".Penagos dijo que las tarjetas electorales ya se encuentran en camino a sus respectivas mesas, repartidas en todo el territorio nacional. "De hecho, hay seguimiento satelital de todas y cada una de las tarjetas y los kits electorales. Sabemos dónde están en cada momento de la semana. Es todo un proceso que implica una logística muy compleja y sobre la que no podemos fallar. En ese sentido es imposible. Insisto, no es falta de voluntad". Asimismo, el registrador dijo que los candidatos no tenían la potestad de hacer lo que pretendía Quintero.Lea: ¿Fue seleccionado? Así puede consultar si será jurado de votación para consultas del 26 de octubre"Son las organizaciones políticas las que llegan a la Registraduría a proponer y manifestar la intención de hacer una consulta. Ese plazo se venció el 26 de septiembre y así lo hicieron las organizaciones políticas. Son ellas mismas las que deben decirle a la Registraduría si se mantiene uno u otro candidato", enfatizó Penagos. Poco después de la entrevista del registrador con Noticias Caracol, el magistrado Altus Baquero, del Consejo Nacional Electoral (CNE), dijo que si Daniel Quintero renuncia a participar en la consulta del 26 de octubre no podrá aspirar a la Presidencia de la República en la consulta programada para marzo de 2026.El 29 de septiembre de 2025, con apoyo técnico de la Registraduría, las agrupaciones políticas realizaron el sorteo público de las posiciones de los candidatos dentro de las tarjetas electorales (presidencia, Senado y Cámara). "Finalizado el periodo de modificaciones (3 de octubre), la Registraduría socializó y remitió a las agrupaciones políticas las tarjetas definitivas. La entidad no recibió objeción alguna. El 100 % del material electoral se encuentra impreso y en etapa de alistamiento y distribución nacional", se lee en un comunicado de la entidad.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Toda una polémica se ha generado en torno a la denuncia de dos hombres que trabajaron en una propiedad de la cantante Greeicy Rendón, según su relato ante la Fiscalía General de la Nación, a ellos los torturaron los escoltas de la artista por orden Luis Alberto Rendón, papá de Greeicy.Las autoridades investigan los hechos, pues se conoció que el papá de Greeicy Rendón habría ordenado la tortura de los dos trabajadores porque ellos supuestamente se habían robado una caja fuerte con más de 1.700 millones de pesos en joyas que pertenecían a la cantante, en hechos ocurridos el 8 de mayo de 2023. En vez de denunciar el robo, según las investigaciones, Luis Alberto Rendón habría decidido tomar justicia por mano propia.Sobre el supuesto robo de la caja fuerte, Greeicy Rendón y Mike Bahía se refirieron en una entrevista que les hicieron en el podcast Pinky Promise. Durante la conversación, Mike hablaba cómo junto a Greeicy habían construido su casa en Rionegro, donde ocurrió la supuesta tortura de los empleados, y cómo en México iban a empezar desde cero: “Nos puede llegar tocar. Mira, a nosotros hace poquito nos robaron y pues qué tal que nos hubiera robado todo”.Sobre el tema, Greeicy Rendón manifestó que el presunto robo “fue una historia medio (…)”. Agregó la cantante que, “en medio de la tristeza, no tanto por lo material sino por todo lo que pasó alrededor, yo decía que ‘se pueden llevar lo que sea, pero no se llevaron con lo que nosotros hemos construido todo'. Entonces, así nos toque empezar de cero, nosotros estamos aquí juntos donde nos toque”.Relato de vigilante que denunció tortura en casa de Greeicy RendónSegún la Fiscalía, el 8 de mayo de 2023, dos hombres dedicados al sector de la construcción denunciaron ser víctimas de tortura y secuestro dentro de la casa de la cantante Greeicy Rendón, en el corregimiento de Llanograde, en Río Negro, Antioquia. El caso lo reconstruyó la Fiscalía desde el relato del vigilante del condominio, quien fue el que llamó a la Policía.“Yo estaba ahí en la curvita cuando escuché los gritos. Me agazapé entre los arbustos y busqué donde tuviera más visibilidad, pero sin que me fueran a ver. Cuando la persona salió del apartamento con el arma en la mano, ya después de que yo verifiqué si era un arma, ya me retrocedí, me fui para la garita, llamé al supervisor, no supe qué más pasó y ya el supervisor me llegó con la Policía”, narró el guarda de seguridad.Sobre el arma de fuego, el guarda comentó que “lo que alcancé a ver, porque tuve capacidad de verla, fue un fusil de asalto de esos modernos de ahora pequeños. Es parecido al Galil, pero es con cacha un poco más gruesa”.Así habrían torturado a trabajadores en casa de Greeicy RendónQuien gritaba, según la Fiscalía, era Francisco, un hombre de 61 años de edad que denuncia que fue retenido porque lo acusaban a él y a su compañero de obra de un robo por más de 600 millones de pesos. “Pusieron el revólver en los dientes, restregándomelos bien duro y me decían que yo si no cantaba dónde estaba la caja fuerte que me atuviera a las consecuencias. Entonces ya empezaron a golpearme con la cacha del revólver, me tiraron en la cabeza, me cogieron siete puntos, después me pegaron en la barriga, en la costilla, en la cara, me hincharon la vista. Veo borroso la vista derecha. No veo bien porque el golpe fue tremendo, intenso”, narró la víctima.Según la denuncia, la orden presuntamente habría sido dada por el padre de la artista Greeicy Rendón, Luis Alberto Rendón. “Llegaron los cinco hombres. Don Alberto nos llamó para que nos presentáramos a los cinco hombres y que nos entendiéramos con ellos”. Los escoltas de Greeicy Rendón, dijo Francisco, le hablaban de un supuesto hurto “y yo sin saber nada de hurto porque yo nunca entré a la casa de Greeicy Rendón por dentro. Nunca la conocí”.El otro hombre que denunció ser torturado manifestó que “Se escuchaban los gritos allá cuando lo torturaban porque lo amarraron en una viga metálica de columna de la casa y ahí lo torturaron mucho tiempo. Después me llevan a mí y me metieron allá también y es donde me cogen entre todos ellos porque ahí sí estaban todos. Yo tengo conciencia hasta donde me están metiendo la manguera por la boca”.Indicó que un hombre llamado Helbert “estaba encima de mí como ahorcándome así y yo tenía momento que perdí el conocimiento”. Lo que dijo el Policía que atendió tortura en casa de Greeicy RendónEl uniformado que llegó al sitio luego del llamado del guarda de seguridad manifestó ante la Fiscalía General de la Nación que los dos hombres torturados estaban en estado de confusión.“Ellos estaban como en un estado de conmoción, o sea, cuando les preguntábamos las cosas en el momento no respondieron, no hablaban. Una de estaba botando sangre por el lado de la cara, tiene ojos hinchados rojos”, narró.El policía agregó que “la otra persona estaba toda mojada. Estaba golpeada también. El que estaba golpeado en el ojo y con sangre era el señor más adulto. La persona más joven estaba toda mojada y golpeada”.Finalmente, la investigadora estableció la identidad de las personas que presuntamente habrían perpetrado la tortura contra las víctimas. “Se logra establecer que dos de las cinco personas que estuvieron en el lugar de los hechos eran ya personas conocidas de la familia, puesto que trabajaban con el servicio de escoltas para Greeicy Rendón y su esposo, Mike Bahía. De ellos sé que era el señor Ariel y Kevin. Eran los escoltas ya conocidos. Los otros tres pues nadie los había visto dentro de las entrevistas que yo tomé”.Por estos testimonios, las cinco personas señaladas de atacar a las dos víctimas están en etapa de juicio por los delitos de secuestro y tortura. Se espera en los próximos meses se conozca si hay sentencia en su contra. Estos mismos relatos y pruebas fueron aportados a la imputación de cargos contra Luis Alberto Rendón. Greeicy subió en las últimas horas un video en su cuenta de Instagram en la que recalcó que, gracias a su padre, ella se formó con valores y que espera que él pueda demostrar su inocencia.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE TATIANA SANABRIA, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
A León se le están acabando las oportunidades. El equipo dirigido por Ignacio Ambríz tendrá un nuevo reto este sábado frente a Santos Laguna por la fecha 13 de la Liga MX, en donde deberá sumar los tres puntos si quiere seguir con posibilidades de disputar la liguilla por el título del balompié 'manito'.El conjunto de James Rodríguez llega al juego luego de perder 4-2 en condición de local frente a Toluca, por lo que está urgido de un triunfo que lo anime en las últimas fechas del campeonato. Por otro lado, Santos Laguna también cayó la pasada jornada 3-0 frente al América, y acumula dos partidos sin saborear la victoria. La 'fiera' se ubica en la posición 12 de la liga con 12 unidades, producto de tres victorias, tres empates y seis derrotas, a un punto del último clasificado al playoff para entrar a la liguilla por el título, que actualmente es Pumas. Mientras que su rival, está en la casilla 16 con 10 puntos, así que ambas escuadras irán con todo por un triunfo que los acerque a los puestos de clasificación, teniendo en cuenta que solamente quedan cuatro jornadas de liga, por lo que sumar se hace una obligación para los dos. En la previa al encuentro, el medio mexicano 'Soy Fiera' dio a conocer el posible once inicial de León en su visita a Santos Laguna, el cual sería: Oscar Jiménez, Stiven Barreiro, Paul Bellón, Salvador Reyes, Rodrigo Echeverría, Fernando Beltrán, Jordi Cortizo, James Rodríguez, Alfonso Alvarado e Ismael Díaz.Por otra parte, el defensor colombiano que actúa en el Santos Laguna, Kevin Balanta, habló acerca del técnico Ignacio Ambríz, que lo dirigió antes de llegar a León, y de la previa del juego. "Sabemos cómo juega Nacho, pero hay que demostrarlo en la cancha”, afirmó inicialmente, y luego agregó: Sabes contra qué te enfrentas, aunque aun con eso hay situaciones que se entrenan y en los partidos pueden salir distintas. Intentamos tener la información más clara del rival para saber cómo hacer daño. Nacho es un técnico al que le gusta mucho el juego de posesión y debemos saber cómo contrarrestarlo, encontrar sus momentos débiles, eso será importante”.Santos Laguna vs. León, EN VIVO: hora y dónde ver por TV el partido de James Rodríguez por Liga MXEl enfrentamiento entre Santos Laguna y León por la fecha 13 de la Liga MX comenzará a las 6:00 p.m. (hora de Colombia) y podrá observarse en México por ViX Premium. Además, podrán seguir todos los detalles del partido de James Rodríguez en el portal web de Gol Caracol, en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol.
El piloto de motos portugués Jorge Brandao falleció este viernes al sufrir un accidente durante la quinta y última etapa del Rally de Marruecos, de 216 kilómewtros cronometrados con salida y meta en Erfoud, informan los organizadores."Hoy, 17 de octubre, durante la quinta etapa del Rally del Marruecos, que discurre en bucle alrededor de Erfoud, el motorista Jorge Brandao, que participaba por segunda vez en la carrera, sufrió una caída en las dunas en el kilómetro 214", explican los organizadores.Brandao, del equipo 'Old Friends Rally, "fue atendido rápidamente por los médicos de un helicóptero médico que lo trasladó al hospital de Erfoud, donde lamentablemente falleció a las 13:55", agrega el Rally del Marruecos, que "presenta sus más sinceras condolencias a su familia y seres queridos".
La Ley de Memoria Democrática (Ley 20/2022), conocida también como “Ley de Nietos”, ha representado una oportunidad histórica para miles de ciudadanos que buscan obtener la nacionalidad española por vínculos de ascendencia. Esta normativa, promulgada por el Gobierno de España en octubre de 2022, reconoce el derecho de los descendientes de españoles exiliados o afectados por la Guerra Civil y la dictadura franquista a recuperar la nacionalidad de sus antepasados.A pocos días del cierre del plazo oficial para acogerse a esta ley, el Consulado General de España en La Habana, Cuba, ha activado un nuevo servicio consular que busca agilizar el proceso para quienes enfrentan dificultades técnicas o administrativas en la solicitud de cita. Esta medida responde a la alta demanda, los errores frecuentes en el sistema de registro y la urgencia de miles de solicitantes que ven en la nacionalidad española una vía de salida ante la compleja situación económica y social en Cuba. Este formulario también está disponible para los solicitantes de la nacionalidad española que se encuentran en Colombia.¿En qué consiste la Ley de Memoria Democrática?La Ley 20/2022 establece que podrán optar por la nacionalidad española los hijos y nietos de ciudadanos españoles que perdieron o renunciaron a su nacionalidad como consecuencia del exilio político, económico o social. En el caso de Colombia y Cuba, esta disposición ha tenido un impacto importante, dado el elevado número de descendientes de españoles que residen en la isla.El procedimiento exige la presentación de documentación que acredite el vínculo familiar, así como la solicitud formal ante el consulado correspondiente. El plazo para acogerse a esta ley vence el 22 de octubre de 2025 a las 11:59 p.m. (hora local) para varios países, incluido Colombia, aunque quienes hayan solicitado su cita antes de esa fecha podrán presentar su expediente posteriormente, siempre que cuenten con las credenciales electrónicas requeridas.Reportan problemas en el proceso de solicitud de la nacionalidad españolaDesde la implementación del sistema de citas en línea, numerosos solicitantes han reportado dificultades para completar el proceso. Entre los problemas más comunes se encuentran:No recepción del Código Seguro de Verificación (CSV) por correo electrónico.Errores al copiar el CSV, como espacios adicionales o líneas partidas.Respuestas automáticas sin validez jurídica.Fallos en la validación del justificante electrónico.Saturación del sistema por alta demanda.Estas incidencias han generado incertidumbre entre los solicitantes, especialmente en la recta final del plazo. Ante esta situación, el Consulado General de España en La Habana ha habilitado un nuevo mecanismo para registrar y resolver estos inconvenientes.Nuevo servicio consular: registro de incidenciasEl nuevo servicio consular consiste en un Formulario de Registro de Incidencias, disponible en línea, que permite a los ciudadanos comunicar cualquier problema relacionado con la solicitud de cita para trámites de nacionalidad bajo la Ley de Memoria Democrática. Este formulario puede completarse de forma independiente o desde el mismo portal de solicitud de cita.El objetivo del formulario es recopilar información detallada sobre las incidencias técnicas o administrativas que impiden avanzar en el proceso. Los usuarios pueden adjuntar capturas de pantalla, vídeos explicativos y cualquier otro documento que facilite la identificación del problema. El consulado recomienda aportar la mayor cantidad de información posible para agilizar la resolución. Cabe destacar que este servicio no está diseñado para responder consultas generales sobre requisitos, duración del trámite o documentación. Su función exclusiva es atender problemas relacionados con el uso de la aplicación de solicitud de cita.Una vez que el solicitante recibe el CSV por correo electrónico, debe validarlo en la sede electrónica del Ministerio de Asuntos Exteriores. Este código permite generar un justificante imprimible que debe presentarse en la cita consular. A partir del 23 de octubre de 2025, solo se aceptarán solicitudes que cuenten con este justificante validado.El consulado ha reiterado que no se aceptarán correos automáticos enviados desde direcciones no oficiales, como cog.lahabana.lmdsol1@maec.es, ya que no generan credenciales válidas. El único correo válido proviene de noreply@maec.es con el asunto “Solicitud de credenciales recibida”.Recomendaciones para los solicitantes de la nacionalidad españolaEl consulado ha emitido una serie de recomendaciones para quienes aún se encuentran en proceso de solicitud:Verificar el correo electrónico: asegurarse de que la dirección proporcionada en el formulario sea válida y esté activa. Revisar la carpeta de spam.Revisar el formato del CSV: al copiar el código, evitar espacios adicionales o errores de formato.Utilizar el formulario de incidencias: en caso de no recibir el CSV o enfrentar problemas técnicos, completar el formulario con evidencia clara.No acudir presencialmente sin cita: el consulado ha indicado que la ventanilla de Asuntos Generales no resolverá casos relacionados con el CSV.Seguir los canales oficiales: evitar información no verificada en redes sociales y consultar únicamente las fuentes oficiales del consulado.¿Cuáles son las ventajas de obtener la nacionalidad española?Una de las principales es el acceso al pasaporte español, documento que permite viajar sin necesidad de visado a más de 180 países. Esto facilita la movilidad global para fines turísticos, laborales, académicos o familiares, y posiciona a los ciudadanos españoles entre los que tienen mayor libertad de tránsito internacional. Además, la nacionalidad española otorga el derecho a residir, trabajar y estudiar en cualquier país miembro de la Unión Europea. Esto significa que una persona con ciudadanía española puede establecerse en países como Alemania, Francia, Italia o Países Bajos sin necesidad de permisos especiales, lo que amplía significativamente las oportunidades profesionales y educativas.Otro beneficio importante es el acceso al sistema de salud público en España. Los ciudadanos españoles pueden recibir atención médica en hospitales y centros de salud del país, bajo las condiciones establecidas por el sistema nacional de salud. Esto incluye servicios de urgencias, consultas médicas, tratamientos especializados y cobertura farmacéutica, según el régimen vigente.La nacionalidad española también permite transmitirla a hijos menores de edad, lo que garantiza que los descendientes puedan acceder a los mismos derechos sin necesidad de procesos migratorios complejos. Esta posibilidad de herencia legal fortalece la estabilidad jurídica y familiar de quienes adquieren la nacionalidad. En el ámbito político, los ciudadanos españoles tienen derecho a participar en procesos electorales, tanto municipales como nacionales. Esto incluye el derecho al voto y, en algunos casos, la posibilidad de postularse a cargos públicos, según los requisitos establecidos por la legislación electoral.Finalmente, en la mayoría de los casos, no es necesario renunciar a la nacionalidad actual para adquirir la española. España permite la doble nacionalidad con varios países, aunque existen excepciones en aquellos donde esta figura no está reconocida. En tales casos, el solicitante deberá revisar la normativa específica de su país de origen para determinar si puede mantener ambas ciudadanías.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este viernes, 17 de octubre de 2025, se realiza el sorteo de El Dorado Mañana, uno de los juegos de chance más tradicionales en Colombia. El evento se lleva a cabo en su horario habitual, a las 11:00 a.m., momento en el que se revela el número ganador del día y miles de apostadores permanecen atentos al resultado. El sorteo, que se juega de lunes a sábado, permite participar con combinaciones de hasta cuatro cifras. Los resultados se transmiten en vivo a través de los canales oficiales, aunque también pueden consultarse posteriormente en las plataformas digitales autorizadas, en caso de no poder seguir la emisión en directo.Cada jornada cuenta con un número consecutivo que identifica el sorteo, lo que facilita a los jugadores hacer seguimiento a sus apuestas y confirmar posibles premios. Como es costumbre, el evento de hoy será seguido por una amplia comunidad de participantes habituales. Finalmente, se recuerda la importancia de conservar el tiquete original en buen estado, ya que este es el único comprobante válido para realizar verificaciones o reclamar un premio en caso de resultar ganador.Resultado Dorado Mañana del 17 de octubre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana es 4269. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este viernes:Número: 4269Tres últimas cifras: 269Tres primeras cifras: 426Quinta: 2Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaSorteoFechaNúmeroDorado Mañana16 octubre 20252412-9Dorado Mañana15 octubre 20250941-0Dorado Mañana14 octubre 20252687-3Dorado Mañana11 octubre 20254357-1Dorado Mañana10 octubre 20251123-8Dorado Mañana09 octubre 20251975-4Dorado Mañana08 octubre 20253931-4Dorado Mañana07 octubre 20253822-3Dorado Mañana06 octubre 20255711-6Dorado Mañana04 octubre 20259546-7Dorado Mañana03 octubre 20252068-8Dorado Mañana02 octubre 20256292-1Dorado Mañana01 octubre 20257254-4¿Dónde reclamar premios de El Dorado Día?Los premios del chance El Dorado pueden reclamarse en diferentes lugares según el monto y el canal de la apuesta. Si el premio no supera los tres millones de pesos, el ganador puede acercarse al punto de venta autorizado donde realizó la jugada, presentar el tiquete original y recibir el dinero directamente.En el caso de premios de mayor valor, el cobro debe hacerse en las oficinas principales de la empresa operadora, presentando el tiquete en buen estado y el documento de identidad, con el fin de validar la información y seguir los protocolos de pago establecidos.Por otro lado, las plataformas digitales que ofrecen el chance también permiten el pago mediante transferencia bancaria, siempre y cuando el ganador realice la verificación de identidad y entregue los documentos requeridos. Es fundamental conservar el tiquete original sin tachaduras ni daños, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. Además, los pagos están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana, lo que puede reducir el valor final recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El magistrado Altus Baquero, del Consejo Nacional Electoral (CNE), dijo que si Daniel Quintero renuncia a participar en la consulta del 26 de octubre, no podría aspirar a la Presidencia de la República en la consulta programada para marzo de 2026.El pasado 15 de octubre, el exalcalde de Medellín anunció su decisión de no participar en los comicios programados para finales de octubre, asegurando "que mataron la consulta del Pacto Histórico".Según él, el CNE y la Registraduría convirtieron la “consulta en interpartidista, violando el acuerdo que firmamos los candidatos y que garantizaba que pudiéramos ir a la consulta de marzo”.La terna la completa el senador Iván Cepeda y la exministra Carolina Corcho. (Lea también: "Hay consulta el 26 de octubre y de eso no puede haber duda": esto dijo el Registrador)Quintero afirmó que seguía “firme en participar en las elecciones presidenciales del próximo año”.¿Podrá Daniel Quintero aspirar a la Presidencia?En una declaración a los medios, el magistrado Altus Baquero explicó que hay un artículo, el “séptimo de la ley 1475 de 2011, que señala claramente que si una persona que se inscribió a una consulta renuncia ya no puede participar en esa corporación que se está eligiendo, eso lo dice claramente y es una norma de carácter estatutario”.Así las cosas, Daniel Quintero no podría participar de la consulta de marzo de 2026.El magistrado Baquero fue enfático en decir que “el Consejo Nacional Electoral no ha cambiado las reglas del juego en ningún momento; el Pacto Histórico no existe ahora como agrupación política porque tiene una condición resolutoria para que se pueda llevar a la vida jurídica. En el entretanto, lo que debieron hacer esas agrupaciones, cuando se inscribieron a la consulta, fue hacerlo individualmente, por separado. Por eso es que se debe verificar si la consulta, en su momento de inscripción, fue interpartidista, que es el deber ser frente a esta situación”. (Lea también: La razón por la que el Pacto Histórico no podrá usar el logo en la consulta del 26 de octubre)Y es que el Tribunal Superior de Bogotá declaró “improcedente la acción de tutela incoada por los señores Diana Carolina Corcho Mejía y Gustavo Bolívar Moreno en contra del Consejo Nacional Electoral”, dándole la razón al organismo electoral, quien determinó que el Movimiento Político Colombia Humana no podía fusionarse con el Pacto Histórico, ya que “no cumplió con el quorum deliberatorio que aprobara la fusión del partido político con los otros solicitantes, en tanto, el movimiento se encuentra integrado por 114.381 afiliados y el número de afiliados que debía aprobar la fusión correspondían a 76.315; sin embargo, de los documentos aportados por el mismo partido se logró acreditar que a la reunión asistieron 1.280, cifra inferior al umbral exigido”.En el tarjetón, ya impreso por la Registraduría y que no se modificará, se lee el encabezado “Voto para la consulta de candidatos a la Presidencia de la República”.El ganador de esta consulta del 26 de octubre irá a primera vuelta en las elecciones presidenciales de 2026.NOTICIAS CARACOL
El Mundial Femenino Sub-17 prende motores con el duelo inaugural entre Marruecos, elenco anfitrión, y Brasil, compromiso perteneciente al grupo A y que se podrá observar en directo por señal abierta de televisión en Colombia mediante Caracol HD2, así como vía web de manera gratuita por Gol Caracol.Además, estarán a disposición del público de la misma manera todos los encuentros de la Selección Colombia, que hace parte del cuadrangular E, en el que sus rivales serán España (octubre 17), Costa de Marfil (22 de octubre) y Corea del Sur (25 de octubre).Pero esa no será toda la oferta para la afición, ya que también se podrán ver más encuentros del torneo, como 2 choques de la segunda fase, 2 de la tercera, una semifinal y la final.Esta Copa del Mundo implementará varias novedades, empezando por el aumento de participantes si se tiene en cuenta que por primera vez se efectuará con 24 combinados nacionales.El sistema de competencia tendrá a 6 grupos en los que se jugará bajo el formato de todos contra todos a una vuelta. Los 2 primeros de cada cuadrangular irán a octavos de final junto a los 4 mejores terceros. Es decir, solo 8 equipos quedarán eliminados en primera fase.El campeón defensor es Corea del Norte, que en esta categoría acumula 3 coronas, siendo el más veces campeón. Mientras que Suramérica, con 4 representantes (Paraguay, Brasil, Ecuador y Colombia), va por su primer título.Será la novena edición de este Mundial, que tendrá como epicentro a Rabat, ciudad con 3 estadios que serán utilizados para la totalidad de las contiendas.Hora y TV para ver el Mundial Femenino Sub-17 de 2025A continuación, la programación de juegos que se podrán observar en directo en suelo colombiano mediante la señal abierta de Caracol Televisión HD2; las plataformas de Gol Caracol: Golcaracol.com y Youtube.com/golcaracol; y a través de la aplacación Ditu.⦁ Partido inaugural- Marruecos vs. BrasilFecha: viernes 17 de octubre Hora: 2:00 p. m. (de Colombia) TV: Caracol HD2, Gol Caracol y Ditu⦁ Partidos de la Selección Colombia- España vs. ColombiaFecha: domingo 19 de octubre Hora: 2:00 p. m. (de Colombia) TV: Caracol HD2, Gol Caracol y Ditu- Costa de Marfil vs. ColombiaFecha: miércoles 22 de octubre Hora: 2:00 p. m. (de Colombia) TV: Caracol HD2, Gol Caracol y Ditu - Colombia vs. Corea del SurFecha: sábado 25 de octubre Hora: 8:00 a. m. (de Colombia) TV: Caracol HD2, Gol Caracol y Ditu⦁ Fases finales- 2 partidos de octavos de final - 2 partidos de cuartos de final - Un partido de semifinales - Final por el título TV: Caracol HD2, Gol Caracol y Ditu
Los colombianos siempre dan de que hablar y uno de los más sale en la prensa y los medios internacionales es Jhon Durán, quien no ha podido mostrar todo su potencial en el Fenerbahçe, en gran parte por una lesión que lo tiene marginado de las canchas hace más de un mes. En Turquía han tratado de llevarlo con calma para que se recupere, sin embargo, su regreso no se ve a la vista todavía y eso ha generado dudas y malestar. El club amarillo y azul no ha emitido un comunicado aclarando la lesión y más detalles sobre el jugador de 21 años, generando mucha incertidumbre en el ambiente. La poca información que sale a la luz la dan periodistas muy cercanos al club y en las últimas horas se reveló que no está en óptimas condiciones y no lo veremos después de la fecha FIFA, tal como lo dijo su presidente hace unas semanas. "Puede que Jhon Duran tarde un poco más en regresar; podría ser en el partido contra el Beşiktaş", contó el comunicador Sercan Hamzaoglu. Dicho esto, al poner la lupa sobre el calendario, el colombiano se perdería los encuentros frente a Samsunspor, Karagumruk, Stuttgart y Gaziantep, y volvería hasta el 2 de noviembre cuando visiten al Besiktas por la Superliga de Turquía.Tras conocerse esta noticia de última hora, otros periodistas se mostraron extrañados y se 'bajaron del bus', ya que estaba ilusionados con Durán como una ficha que podía sopesar o igualar el nivel de un atacante de su su archirrival, el Gatalasaray. "Como aficionado al fútbol, estoy decepcionado tras el traspaso de Jhon Duran a principios de temporada como un jugador que podría rivalizar con Victor Osimhen. No creo que Duran lleve al Fenerbahçe al campeonato", sentenció Suat Umurhan. Lo cierto es que esta para de Durán no solo afecta su presente con el Fenerbahçe sino también su ilusión de ser incluido en la lista de viajeros de la Selección Colombia para el Mundial de 2026. El exAl Nassr no fue tenido en cuenta por lesión y tiene fuerte competencia por el puesto con jugadores como Jhon Córdoba, Luis Javier Suárez, Juan Camilo 'Cucho' Hernández y Mateo Cassierra.
Nicolás Maduro aseveró que el alto mando político y militar de su país está "más unido que nunca" en la defensa de la patria, en un contexto marcado por el despliegue naval que mantiene Estados Unidos en el sur del mar Caribe, cerca de aguas venezolanas, lo que el chavismo denuncia como una "amenaza" para propiciar un "cambio de régimen" en la nación suramericana, y los supuestos planes de su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, para que él salga del poder."Les tengo malas noticias a los intrigantes, a los imperialistas y a todos sus medios, portales y agencias: hoy el alto mando político-militar de la revolución (chavismo) estamos más unidos y resteados que nunca en defender nuestra patria, imbéciles", expresó Maduro en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).Así mismo, el jefe de Estado venezolano indicó que 6,2 millones de ciudadanos están alistados en la Milicia Bolivariana "como parte del sistema integral de defensa nacional".A su derecha estaba sentada la vicepresidenta Rodríguez, quien previamente publicó un mensaje en su canal de Telegram en el que calificó como falsa una nota del periódico Miami Herald sobre un supuesto ofrecimiento que ella le habría hecho a Washington de encabezar un Gobierno de transición sin Maduro.La también ministra de Hidrocarburos aseguró que "la revolución bolivariana (el chavismo) cuenta con un alto mando político (y) militar compacto y unido en torno a la voluntad del pueblo".En otro mensaje, Rodríguez publicó una selfi en la que sonríe al lado de Maduro y escribió: "Mi respuesta a los mentirosos e intrigantes. Juntos y unidos junto al presidente Maduro consolidando el camino de (Hugo) Chávez. No han podido ni podrán".Venezuela refuerza presencia militar en estados fronterizos con ColombiaLa medida hace parte de la respuesta al despliegue en el Caribe de buques de guerra de Estados Unidos, que lanzó un nuevo ataque el jueves, esta vez aparentemente con supervivientes.Las autoridades locales de los estados Táchira y Amazonas anunciaron despliegues el jueves con patrullajes y procedimientos de control en pasos fronterizos con Colombia.En Táchira, donde se encuentran los tres principales puentes que conectan Venezuela con Colombia, los efectivos se desplegaron en torno al Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a las ciudades colombianas de Cúcuta y Villa del Rosario con la venezolana San Antonio, constató la AFP. En Amazonas, en tanto, que además limita hacia el sur con Brasil, los efectivos se dispersaron en el estado para resguardar "empresas estratégicas" y "servicios básicos".Venezuela también mantiene despliegues en zonas costeras, como Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, estados cercanos a Trinidad y Tobago.Un ataque con supervivientesExpertos cuestionan la legalidad de los ataques de Estados Unidos en aguas internacionales contra sospechosos que no han sido detenidos ni interrogados.El último ataque ocurrido el jueves dejó varios supervivientes a bordo, según reportes de las cadenas CBS, CNN y NBC, que citan a funcionarios estadounidenses. El Pentágono no respondió de inmediato a la petición de AFP sobre el número de sobrevivientes y su estado.Estos medios señalan que se cree que este es el primer ataque que deja supervivientes, lo que genera interrogantes sobre si los tripulantes fueron asistidos y dónde están.El almirante estadounidense Alvin Holsey, responsable de supervisar los ataques de Estados Unidos contra supuestas lanchas del narcotráfico en el Caribe, anunció el jueves que se retirará tras apenas un año en el cargo como jefe del Comando Sur, una unidad responsable de las fuerzas que operan en América Central y del Sur.Venezuela pidió la semana pasada ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que se impida a Estados Unidos cometer un "crimen internacional", pero recibió solo el apoyo de algunos miembros liderados por sus mayores aliados, China y Rusia.Según Caracas, el gobierno de Trump busca "fabricar un conflicto" para justificar una invasión.El embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, denunció que Estados Unidos lanzó un ataque el 14 de octubre "una nueva serie de ejecuciones extrajudiciales contra civiles" a pocas millas de las costas venezolanas. Afirmó que las últimas víctimas fueron "dos humildes pescadores" originarios de Trinidad y Tobago y afirmó que también ha habido casos de colombianos."No es un tema nada más venezolano", dijo a la prensa y solicitó al Consejo de seguridad que investigue "el conjunto de asesinatos que el gobierno de Estados Unidos viene perpetrando".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, bromeó sobre la posibilidad de tomarse un descanso, siguiendo el consejo de su exasistente Carles Planchart, y afirmó que en "en 2035" empezará a pensar en ello."Pueda que tenga razón. En 2035 empezaré a pensar en ello", expresó este viernes el técnico, que tiene contrato hasta el término de la temporada 2026-2027, en la rueda de prensa previa al encuentro de Premier League frente al Everton."Hemos cambiado mucho en el último año más o menos y, aun así, la energía del cuerpo técnico y de los jugadores nuevos sigue ahí. En Barcelona y Bayern Múnich, si tenía un problema, habría dado un paso al lado. Aquí no he tenido ese problema", añadió."No somos los mismos desde que empezamos. La relación que tengo con los responsables del club es muy cercana. No se trata solo de mí, porque muchos miembros de mi cuerpo técnico se han marchado. Todos tienen sus preferencias y deseos. Pero ahora sigo aquí frente a vosotros y después ya veremos", sentenció."Ahora mismo, aún tengo energía y creo que podemos hacerlo mejor que la temporada pasada. Ese es mi objetivo. Nunca voy a estar aquí, a comienzos de noviembre o diciembre y decir que vamos a ganar esto o lo otro. Veo que estamos haciendo las cosas mejor que la temporada pasada y en cada partido somos un poco mejor. Hay margen de mejora y eso me da la energía de que el trabajo no está hecho. Aún tengo cosas que hacer aquí y por eso sigo aquí", agregó el de Sampedor.Guardiola, actualmente el cuarto técnico más longevo en la historia de la Premier League con 9 años y 3 meses en el cargo, solo es superado por David Moyes (11 años y 3 meses al frente del Everton entre 2002 y 2013), Sir Alex Ferguson (20 años y 11 meses en el Manchester United) y Arsène Wenger (21 años y 8 meses en el Arsenal).
La muerte del creador de la marca de moda Mango, Isak Andic, continúa dejando preguntas para las autoridades, que manejan dos hipótesis de lo que pudo haberle sucedido al hombre de 71 años. El primer punto que investigan los Mossos d’Escuadra en España es un accidente en la montaña Montserrat mientras hacía senderismo en ese lugar. La otra hipótesis que ahora está sobre la mesa es un presunto homicidio en manos del propio hijo, Jonathan Andic, quien fue la única persona que estuvo con él el día de los hechos cuando Isak cayó por un precipicio de más de 100 metros el 14 de diciembre del año pasado.Jonathan Andic ahora pasó de testigo de lo ocurrido con su padre a sospechoso por su muerte. Las investigaciones en su contra las lleva el juzgado de instrucción 5 de Martorell, en Barcelona. Si bien aún no hay pruebas contundentes por parte de los investigadores, su versión de los hechos ha llamado la atención y despertado sospechas.La familia Andic le dijo al diario *El País* de España que no se referirá sobre la muerte del fundador de Mango, pero que respetará el proceso judicial. Además, la familia aseguró que “está segura que este proceso terminará lo antes posible y se demostrará la inocencia de Jonathan Andic”.¿Cómo murió Isan Andic, fundador de Mango?El día que murió, Isak y su hijo Jonathan realizaron una excursión en Monserrat y, según las versiones oficiales, el hombre de 71 años cayó al vacío, según su hijo, debido a un desnivel que le hizo perder el equilibrio. Un mes después de lo sucedido, una jueza archivó el caso.Según el relato inicial de Jonathan, él iba unos pasos por delante cuando escuchó un desprendimiento de piedras. Al girarse, vio a su padre caer por un barranco de más de 100 metros de altura. Jonathan fue quien llamó a emergencias, pero los servicios no pudieron salvar a Andic.Las incongruencias de Jonathan AndicNo obstante, la Policía catalana continuó con las investigaciones, pues se le hizo extraño las condiciones en las que murió Isak. En el lugar de los hechos no había testigos y el camino, según las indagaciones, no era precisamente peligroso para transitar.De acuerdo con el medio citado, si bien los investigadores no tienen las pruebas suficientes para esclarecer qué sucedió el día que murió Isak, sí tienen indicios para creer que no fue solo un lamentable accidente y que se habría podido tratar de un homicidio a manos de Jonathan.Jonathan ha sido testigo de lo sucedido y ha brindado su versión de los hechos en dos oportunidades, pero sus explicaciones no han sido suficientes para los investigadores, pues, al parecer, estas han sido incongruentes de acuerdo con los resultados de los estudios del terreno y las condiciones en las que sucedió la muerte del fundador de Mango.Además, el testimonio de una segunda persona también ha llamado la atención de la justicia. Aunque no estuvo el día de los hechos, Estefanía Knuth, quien era esposa de Isak Andic, les reveló a las autoridades la mala relación padre e hijo que tenía el empresario muerto con Jonathan Andic.Hasta el momento, las versiones de Jonathan y Estefanía son las que trabajan las autoridades para resolver este extraño caso que conmocionó a toda España y al mundo de la moda, pues Mango es una de las marcas más reconocidas en la industria.Historia de Isak AndicIsak Andic Ermay, nacido en Estambul en 1953 dentro de una familia judía sefardí, emigró a España siendo aún adolescente. Su historia empresarial comenzó en Barcelona, donde vendía camisas traídas de Turquía. En 1984, dio un paso decisivo al inaugurar la primera tienda Mango en el Paseo de Gracia.La marca creció con rapidez, expandiéndose por toda España y luego a nivel internacional, hasta convertirse en uno de los grandes grupos de moda del mundo. Este éxito convirtió a Andic en uno de los hombres más ricos del país, con una fortuna estimada por Forbes en 4.500 millones de dólares.Hoy, Mango cuenta con más de 16.400 empleados y 2.700 tiendas en más de 110 países. Al igual que Inditex —propietaria de Zara y Bershka—, Mango basó su modelo en precios accesibles y una ágil adaptación a las tendencias. Además, apostó fuerte por el marketing, con campañas protagonizadas por figuras como Kate Moss, Penélope Cruz y Antoine Griezmann.En diciembre de 2023, Andic cedió por primera vez una parte de la empresa: un 5% al consejero delegado Antonio Ruiz, su mano derecha y actual líder del grupo.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Luis Díaz es uno de los mejores jugadores de la actualidad y en poco tiempo se ha convertido en figura y uno de los fichajes clave del Bayern Múnich de cara a la temporada 2025-26. El colombiano fue fichado por los alemanes desde el Liverpool de Inglaterra, club que no ha tenido un buen comienzo y que al parecer ya extraña el nacido en Barrancas. Una de las figuras de los 'reds' no se quedó callado y habló de frente sobre la salida del guajiro. Se trata de Virgil Van Dijk, defensor central que acaba de renovar por dos años más con el Liverpool y que puso la lupa sobre el rendimiento del equipo en este inicio de temporada en el que sufrieron fuertes golpes como las derrotas con Crystal Palace, en Premier League, y, Galatasaray, en Champions League. El neerlandés no se olvidó de 'Lucho'. "Creo que el club lo ha hecho muy bien en términos de los agregados que hicieron, pero realmente no fueron agregados porque perdimos mucha calidad que era muy importante en los últimos años. Luis Díaz, Quansah, Elliott y Núñez, eso es obvio mucha calidad que hemos vendido", dijo en charla con el portal inglés 'Liverpool Echo'.Y es que Liverpool fue uno de los clubes que más se metió la mano al bolsillo tras gastar más de 400 millones de euros en los fichajes de Alexander Isak, Florian Wirtz, Hugo Ekitiké, Jeremie Frimpong, Giovanni Leoni y Milos Kerkez.Si bien se trata de jugadores que brillaban en sus respectivos clubes, no han logrado conectar del todo en el circuito de juego de los de Anfield y por ende no han marcado la diferencia. Ekitiké es el único que ha anotado y ha sido relevante en la ofensiva. Por otro lado, también hay que decir que la suerte no los ha acompañado, ya que Leoni se rompió los ligamentos tan pronto llegó a toldas del Liverpool. Para Virgil, el conjunto inglés fichó a los futbolistas de mejor momento y solo es cuestión de afinar detalles. "Tuvimos que reemplazarlos y hacerlo con calidad, sabiendo las dificultades del mercado de hoy. El club lo hizo bien y ahora es tiempo de trabajar y crear un muy buen equipo en el campo de juego para competir por todo. Ese es el objetivo", concluyó.
En las últimas horas, la Autoridad Ambiental y de Transporte del Valle de Aburrá dio a conocer el rescate de un pequeño mono cariblanco (Cebus albifrons). El ser vivo llegó al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAVR) con una severa pañalitis tras pasar cuatro meses en cautiverio y alejado de su hábitat natural. Aunque por ahora el primate se encuentra sanando sus heridas, las autoridades hicieron un fuerte llamado a la población civil en general y les invitó a combatir las dinámicas de tráfico ilegal que se presentan en el territorio, denunciando cualquier indicio de este delito y rechazando la comercialización de animales silvestres en el país. "Nació para saltar entre árboles, no para usar pañales. Para escuchar el canto del bosque, no el ruido de una casa. Este pequeño mono cariblanco llegó al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre con pañalitis severa. después de cuatro meses en cautiverio. Hoy sana sus heridas, pero no debería estar aquí", escribió la entidad. Cuando estos animales, fundamentales para sus ecosistemas, son retirados de su hábitat natural, se pueden producir alteraciones que no solo ponen en riesgo a las especies robadas de la naturaleza, sino a otro tipo de plantas y demás seres vivos que dependen de las labores que cumplen estos seres vivos en su entorno, tales como el control de plagas, la dispersión de semillas o la fertilización de suelos. "Detrás de cada “animalito tierno” que es tenido como “mascota” hay una historia de dolor y sufrimiento. Pues cada vez que un animal silvestre entra a una casa, perdemos un pedacito de naturaleza", enfatizó la Autoridad Ambiental y de Transporte del Valle de Aburrá.De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el tráfico de fauna silvestre se ubica como el cuarto negocio ilegal más lucrativo del mundo, solo superado por el narcotráfico, el comercio de armas y la trata de personas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Área Metropolitana (@areametropol)¿Cómo denunciar la tenencia de animales silvestres?La caza, captura, comercialización y posesión de especies silvestres nativas constituye un delito que puede ser sancionado con penas de prisión de entre 2 y 8 años, además de multas de alto valor económico. En el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, las denuncias pueden realizarse a través de la línea 123 o de forma anónima mediante la opción PQRS disponible en el portal www.metropol.gov.co.Si encuentra un animal silvestre herido, atrapado, inconsciente, una cría aparentemente abandonada, en peligro o que requiera atención veterinaria, puede comunicarse con la línea de emergencias 304 630 0090. Este número también está disponible para quienes deseen entregar voluntariamente un ejemplar silvestre que tengan en cautiverio.Sanciones por traficar animales silvestresDe acuerdo con el Código Penal colombiano, las personas que se apropien, extraigan, mantengan o se beneficien de animales silvestres dentro del territorio nacional pueden enfrentar penas de prisión que van de 48 a 108 meses. Esta disposición está contemplada en la Ley 1333 de 2009, la cual considera como delito ambiental la caza, el transporte, la comercialización y la tenencia ilegal de fauna silvestre.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, desmintió que haya negociado con Estados Unidos la supuesta salida de Nicolás Maduro del poder e, incluso, publicó una selfi junto a él para contrarrestar la información publicada por el diario estadounidense Miami Herald.Según el rotativo, la vicepresidenta y su hermano Jorge Rodríguez intentaron negociar con Washington la salida de Maduro a cambio de que ellos se quedaran en el poder. Añadió que los hermanos supuestamente argumentaban que son libres de señalamientos de narcotráfico. Estados Unidos acusa a Maduro de encabezar carteles de droga y desde agosto desplegó buques de guerra en el Caribe para combatir el tráfico de drogas. Venezuela denuncia una "amenaza" de Washington para un "cambio régimen".“Juntos y unidos junto al presidente Maduro”: Delcy Rodríguez"FAKE!! Otro medio que se suma al basural de la guerra sicológica contra el pueblo venezolano. No tienen ética ni moral, y favorecen exclusivamente la mentira y la carroña", dijo Rodríguez en Telegram. "La revolución bolivariana cuenta con un alto mando político militar compacto y unido en torno a la voluntad del pueblo", añadió la vicepresidenta, que luego compartió una foto junto a Maduro con la leyenda: "Mi respuesta a los mentirosos e intrigantes. Juntos y unidos junto al presidente Maduro consolidando el camino de Chávez. ¡No han podido ni podrán!". La también ministra de Hidrocarburos aseguró que "nada" los "apartará del camino en la defensa irrenunciable de los derechos de Venezuela" y de su "digno legado histórico bolivariano".¿Qué informó el Miami Herald?El Miami Herald dijo que Rodríguez presentó dos propuestas a través de intermediarios en Catar, país que ha mediado anteriormente entre Estados Unidos y Venezuela para el intercambio de presos. Maduro supuestamente avaló las negociaciones, según el reporte del diario. Desde el inicio del despliegue en el Caribe, Estados Unidos ha atacado a por lo menos seis pequeñas embarcaciones con cerca de una treintena de muertos.El presidente Donald Trump anunció en la víspera que había autorizado operaciones de la CIA contra Venezuela, sin precisar la fecha de dicha autorización, y dijo que estaba considerando realizar ataques terrestres contra cárteles de la droga del país caribeño.Maduro insistió este jueves en rechazar estas declaraciones. "¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante Chávez y contra mí?", cuestionó en un acto oficial. Sin embargo, señaló que "jamás ningún Gobierno anterior, desde que la CIA existe, dijo públicamente que mandaba a la CIA a matar, a derrocar y acabar a los países".Asimismo, el líder chavista indicó que "por primera vez en la historia" un Gobierno en Estados Unidos dice que ha "dado autorización y orden para ir a atacar a un país", pero, añadió, los venezolanos están unidos ante lo que tildó como una "burda y grosera política intervencionista para un cambio de régimen" en Venezuela. "Ellos con su guerra psicológica quieren atemorizar al pueblo, dividir al pueblo, quieren desmoralizar al pueblo, quieren hacerle daño a nuestro país (...). Aquí el pueblo está firmemente unido", expresó.Además, señaló que los 10 estadounidenses que Venezuela entregó el pasado julio a Estados Unidos eran "terroristas de la CIA convictos y confesos", en referencia al intercambio que acordó por la liberación de 252 venezolanos que estaban detenidos en El Salvador, a donde llegaron tras ser enviados por el Gobierno de Trump en marzo.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
La selección española de fútbol se mantiene al frente de la clasificación de la FIFA tras sus últimas victorias, ante Georgia y Bulgaria en la fase clasificatoria para el Mundial 2026, mientras que Argentina sube una plaza y Alemania se sitúa entre las diez primeras.Según informó este viernes la FIFA, Argentina sobrepasa a Francia en la segunda posición tras el empate de los europeos a dos en Islandia.La Croacia de Luka Modric es desplazada por Alemania de los diez primeros puestos, penalizada por su empate a cero ante la República Checa. A su vez, los Países Bajos ganan una plaza, la sexta, a costa de Brasil que perdió en Tokio ante Japón.Hungría (37.ª, +4), Escocia (38.ª, +5), Nigeria (41.ª, +4) y Rumanía (47.ª, +4) son las selecciones que destacan entre las que han logrado mejorar su clasificación dentro de las 50 mejores.Según una nota del organismo que rige el fútbol mundial, "los mayores avances se encuentran fuera del top 50. Níger (108.ª, +9), Lesoto (144.ª, +9) e Islas Feroe (127.ª, +9) han subido nueve puestos".También destacan Kosovo (84.ª, +7), que alcanza un récord histórico, Siria (86.ª, +6) y Liberia (138.ª, +6), mientras que en la cara opuesta están Grecia (48.ª, -8) y Suecia (40.ª, -8), que bajan ocho puestos tras perder sus últimos encuentros clasificatorios para la Copa Mundial.La Selección Colombia, tras su victoria frente a México 4-0 y el empate sin goles contra Canadá, se mantiene en el puesto 13 de la clasificación con 1.696 puntos. Para lograr estar entre los cabezas de serie del Mundial 2026, el elenco dirigido por Néstor Lorenzo deberá quedar en la novena posición del ranking, que actualmente ocupa Italia con 1.717 puntos, aunque la 'azzurra' podría perder su lugar si queda segundo en su grupo de las eliminatorias europeas y tiene que enfrentarse al repechaje. La 'tricolor' se enfrentara en noviembre a la selección de Nueva Zelanda y tenía planeado enfrentarse a la selección de Nigeria, pero esta jugará los playoffs de su confederación para clasificarse al repechaje al Mundial, por lo que ya no será rival del equipo nacional. Sin embargo, en caso tal de que juegue contra un combinado africano, como reemplazo de las 'super águilas', y le gane, además de obtener un triunfo frente a Nueva Zelanda, la Selección Colombia podría sumar máximo 1702 puntos, por lo que debería esperar derrotas de sus adversarios que están arriba en el ranking (Marruecos, Croacia, Alemania e Italia) para poder soñar con la posibilidad de estar entre las cabezas de serie en el sorteo que se realizará el 5 de diciembre. Ranking FIFA1. España 1.881 puntos2. Argentina 1.872 puntos3. Francia 1.863 puntos4. Inglaterra 1.824 puntos5. Portugal 1.778 puntos6. Países Bajos 1.760 puntos7. Brasil 1.759 puntos8. Bélgica 1.740 puntos9. Italia 1.717 puntos10. Alemania 1.713 puntos11. Croacia 1.710 puntos12. Marruecos 1.710 puntos13. Colombia 1.696 puntos14. México 1.683 puntos15. Uruguay 1.678 puntos16. Estados Unidos 1.673 puntos17. Suiza 1.653 puntos18. Senegal 1.651 puntos19. Japón 1.645 puntos20. Dinamarca 1.641 puntos
La embajada de Estados Unidos en Colombia alertó que este viernes 17 de octubre habrán cambios en la atención del consulado en su sede principal de la capital. A través de un comunicado, difundido en sus redes sociales y canales oficiales, la entidad informó que durante la jornada del día se esperan "grandes manifestaciones" y que, por esta razón, se operarán de forma diferente los servicios. Al respecto, se precisó que tendrán "personal reducido" y que no se "brindará servicios consulares de rutina", por lo que es posible que se realice cancelación de citas previstas en el día. De acuerdo con su página web, el último ajuste empezará a darse después de la 1:00 p. m. de este 17 de octubre. En el texto difundido se argumentó que se debe a las posibles "interrupciones del transporte en Bogotá" por las protestas que sucederán en "inmediaciones de la embajada" y podrían "extenderse hasta la noche". Hay que destacar que, según la página oficial de la Alcaldía de Bogotá, no se anticipan manifestaciones multitudinarias. Se indicó, hasta el momento, que los únicos eventos registrados son: 9:00 a. m. - Evento cultural con reivindicaciones: Conmemoración del día de la diversidad étnica y cultural de la nación. Plaza de Bolívar. Convoca: Pacto Histórico MAIS10:00 a. m. - Evento cultural con reivindicaciones: Miradas y tejidos de las mujeres indígenas en Bogotá. Parque de los Periodistas. Convoca: Comunidad Indígena Embera Katío, Chamí y Dóvida3:00 p. m. - Plantón: Miradas y tejidos de las mujeres indígenas en Bogotá. Parque El Renacimiento. Convoca: Polo Democrático Alternativo.Recomendaciones de la Embajada de EE. UU. en Bogotá a ciudadanos estadounidenses Ante las movilizaciones convocadas en diferentes puntos de Bogotá, la Embajada de Estados Unidos recomienda a los ciudadanos estadounidenses evitar las concentraciones masivas, ya que “pueden tornarse violentas”. La medida busca prevenir posibles riesgos para el personal y los visitantes, teniendo en cuenta que en movilizaciones anteriores se han registrado enfrentamientos con la fuerza pública y bloqueos en vías principales.La Embajada aseguró que continuará monitoreando el desarrollo de las marchas y emitirá nuevas actualizaciones si se presentan cambios relevantes en la situación de seguridad. Además, recordó la importancia de mantenerse informado a través de los medios locales y de los canales oficiales de comunicación de la sede diplomática, donde se publican alertas y orientaciones en tiempo real.Entre las recomendaciones principales, la Embajada pidió a los ciudadanos evitar las multitudes y mantenerse atentos a su entorno en todo momento. Sugirió no portar joyas ni objetos de valor y procurar mantener un perfil bajo para no llamar la atención, especialmente en zonas con alta afluencia de personas o presencia de manifestantes.También aconsejó evitar el uso del teléfono celular en público y no ofrecer resistencia física en caso de intento de robo. Según el comunicado, estas medidas buscan reducir la exposición a situaciones de riesgo, en un contexto donde pueden presentarse hurtos o alteraciones del orden durante las concentraciones.Finalmente, la Embajada instó a quienes deban movilizarse por la ciudad a mantener las puertas y ventanas del vehículo cerradas, así como a seguir las actualizaciones sobre el tráfico y las manifestaciones a través de fuentes confiables. La sede diplomática reiteró su compromiso con la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en Colombia y subrayó la importancia de actuar con prudencia y precaución durante la jornada.Se debe recordar que, desde el pasado 1 de octubre, la entidad anunció que debido a una parálisis presupuestaria, y el consiguiente cierre de parte de la administración federal, "las actualizaciones al sitio web" y redes sociales están limitadas, "excepto para información urgente sobre seguridad". En dicho momento se aclaró que esto no afecta "los servicios programados de pasaportes y visas", los cuales "continuarán durante el periodo de interrupción de asignaciones presupuestarias en Estados Unidos, según lo permita la situación. Para obtener información sobre nuestros servicios consulares visite la página de @travelgov". LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL
El jueves 16 de octubre de 2025, en horas de la noche, falleció Gustavo Angarita, uno de los actores más representativos de la televisión, el cine y el teatro colombiano. Tenía 83 años. Su partida marca el cierre de una etapa significativa en la historia de las artes escénicas del país, en la que su presencia fue constante, versátil y profundamente influyente.La noticia fue confirmada por su familia, en especial por su hijo, Gustavo Angarita Jr., quien desde abril de este año había informado sobre el delicado estado de salud del actor. En ese momento, Angarita padre se encontraba en cuidados paliativos en la Clínica Colombia, en Bogotá, debido a complicaciones derivadas de una enfermedad crónica que no fue especificada públicamente, aunque se conocía que padecía cáncer.¿Quién era Gustavo Angarita?Gustavo Antonio Angarita Pantoja nació en Bogotá el 2 de septiembre de 1942. Su carrera comenzó en la década de 1960, y desde entonces participó en decenas de producciones televisivas, cinematográficas y teatrales. Fue parte de una generación de actores que consolidó el oficio en Colombia, cuando la televisión nacional apenas comenzaba a construir su identidad narrativa. Entre sus papeles más recordados se encuentran los que interpretó en telenovelas como Bella Calamidades, Chepe Fortuna, La ley del corazón, La casa de las dos palmas, Hombres, En los tacones de Eva, El precio del silencio, La estrategia del caracol, entre muchas otras. Su versatilidad le permitió encarnar personajes dramáticos, cómicos, autoritarios y entrañables, siempre con una presencia escénica que capturaba la atención del público.En cine, participó en películas como Bolívar soy yo, El olvido que seremos, La pena máxima, Tiempo de morir, Los 33, Zona de espera, La bestia, entre otras. Su trabajo fue reconocido con premios como el India Catalina al Mejor Actor Principal por La casa de las dos palmas en 1991, y al Mejor Actor de Reparto por Hombres en 1997.En los últimos años, Gustavo Angarita se mantuvo alejado de los escenarios y de la pantalla, aunque seguía siendo una figura respetada y admirada por colegas y espectadores. En abril de 2025, su hijo informó que el actor había sido hospitalizado por una deficiencia de minerales esenciales como calcio, magnesio y potasio, lo que afectó su movilidad y puso en riesgo su salud cardiovascular. A esto se sumaron complicaciones derivadas del cáncer que padecía, el cual había hecho metástasis.Durante ese periodo, Angarita fue ingresado en cuidados paliativos, y su familia mantuvo una comunicación prudente con el público, compartiendo algunos mensajes y fotografías que mostraban al actor en estado de reposo. La situación generó preocupación entre sus seguidores, quienes reconocían en él no solo a un intérprete destacado, sino a un referente cultural.Gustavo Angarita estuvo casado y tuvo hijos, entre ellos Gustavo Angarita Jr., también actor, quien ha seguido los pasos de su padre en el mundo de la televisión y el teatro. La relación entre ambos fue cercana, y en los últimos años se evidenció en los mensajes públicos que compartía el hijo sobre el estado de salud de su padre. La familia Angarita ha sido parte activa del medio artístico colombiano, y su presencia ha contribuido a consolidar una tradición actoral que combina talento, disciplina y sensibilidad."No sufrió": hijo de Gustavo AngaritaEn entrevista con Blu Radio, Gustavo Angarita Jr., hijo del fallecido actor, contó que el último proyecto de su padre fue para una película: "Actuó hasta la semana pasada, para una película de Sebastián Ospina. Sus últimos días fueron muy bonitos". El actor también habló sobre los cuidados médicos que recibió: "No sufrió, qué berraquera estos médicos. Fue maravilloso el tratamiento que recibió, no sufrió nada, obviamente con los problemas de su enfermedad, pero bien. Tuvo unos últimos días muy bonitos".ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El servicio militar obligatorio en Colombia ha sido históricamente una herramienta de incorporación ciudadana a las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Su función principal es contribuir al fortalecimiento del pie de fuerza institucional, al tiempo que ofrece a los jóvenes una experiencia formativa en disciplina, valores cívicos y operativos. En octubre de 2025, el Ministerio de Defensa Nacional anunció una modificación normativa que permite a los conscriptos extender voluntariamente su permanencia en el servicio militar por un periodo adicional de hasta doce meses. Esta medida, reglamentada mediante decreto, introduce una nueva figura de prórroga voluntaria que responde tanto a las necesidades operativas de las instituciones armadas como a las expectativas de quienes desean continuar su vinculación.La decisión se formalizó a través del Decreto 1075 de 2025, expedido el 15 de octubre, en desarrollo del parágrafo 5 del artículo 3 de la Ley 2384 de 2024. Esta ley modificó disposiciones de la Ley 1861 de 2017, con el objetivo de fortalecer los derechos de los conscriptos y ampliar los incentivos para quienes prestan el servicio militar obligatorio. El nuevo marco legal establece que, una vez finalizado el periodo inicial de servicio, los jóvenes podrán optar por una prórroga voluntaria de entre seis y doce meses adicionales, siempre que se cumplan ciertos requisitos y exista disponibilidad de cupos en la unidad militar correspondiente. ¿Es obligatoria la extensión del servicio militar?La prórroga voluntaria del servicio militar se concede por una sola vez. No se trata de una obligación impuesta por el Estado, sino de una opción que el conscripto puede solicitar formalmente. Para acceder a esta extensión, el interesado debe presentar una solicitud escrita al comandante de la unidad donde presta servicio, con al menos cuatro meses de anticipación a la fecha prevista de licenciamiento. Además, debe contar con un concepto de desempeño favorable emitido por dicho comandante, lo que implica haber demostrado un comportamiento disciplinado y un rendimiento adecuado durante el periodo inicial.Otro requisito indispensable es no haber sido sancionado penal, disciplinaria ni administrativamente. Esta condición refuerza el carácter meritocrático de la medida, asegurando que solo quienes hayan cumplido con los estándares institucionales puedan acceder a la prórroga. El decreto también contempla la posibilidad de desistir voluntariamente de la solicitud en cualquier momento, sin que ello afecte los derechos adquiridos durante el servicio militar.Durante el periodo de prórroga, los conscriptos mantienen los mismos beneficios, derechos y obligaciones que durante el servicio inicial. Esto incluye el acceso a estímulos económicos, formación técnica, atención en salud, alimentación, alojamiento y demás prerrogativas establecidas por la ley. La continuidad de estos beneficios garantiza que el tiempo adicional en las Fuerzas Militares no represente una desventaja para el joven que decide prolongar su permanencia.La extensión se cumple en la misma unidad militar donde se prestó el servicio inicial, lo que facilita la adaptación del conscripto y permite aprovechar su experiencia previa en tareas operativas. Esta continuidad también contribuye a la eficiencia institucional, al evitar procesos de reubicación o reentrenamiento.¿La prórroga del servicio militar solo ocurre en Colombia?La figura de la prórroga voluntaria del servicio militar no es exclusiva de Colombia. En otros países, existen mecanismos similares que permiten a los conscriptos extender su permanencia en las fuerzas armadas, ya sea como parte de un proceso de profesionalización o como respuesta a necesidades operativas. En algunos casos, estas extensiones están acompañadas de incentivos económicos, programas de formación técnica o beneficios educativos.La implementación de esta medida en Colombia se inscribe en una tendencia regional de flexibilización del servicio militar, que busca adaptarse a los cambios sociales, económicos y políticos del entorno. Al ofrecer opciones voluntarias y reguladas, el Estado colombiano promueve una relación más equilibrada entre los jóvenes y las instituciones armadas.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Luego de jugar con la Selección Colombia, James Rodríguez tiene un nuevo compromiso con León de Guanajuato con miras seguir vivo en la lucha por meterse a los play off del Torneo Apertura de la Liga MX. El rival de este sábado 18 de octubre, por la fecha 13, será Santos Laguna, equipo que no marcha muy bien y que tiene las cuentas ajustadas para no quedar por fuera. En la previa, un jugador de los 'verdiblancos' le hizo una dura advertencia al '10' de 'La Fiera'. ¡Lo pararan a como de lugar!En una entrevista para 'TV Azteca Deportes', Javier Güemez, defensor de los 'laguneros', puso sus focos en el talentoso volante colombiano y no tuvo problemas en revelar el plan para detenerlo. “James obviamente todo mundo lo conoce, es un jugador muy importante, es un jugador con mucha calidad y claro que hay que tener a ese tipo de jugadores muy cerca, con mucho roce, con incomodidad, que no estén cómodos dentro del terreno de juego, y si me toca participar, claro que va a ser un encuentro donde tenga bastante bastante fricción”, dijo sin pelos en la lengua. Güemez no se quedó solo con lo que puede hacer Rodríguez Rubio y analizó de lleno lo que será el encuentro contra los 'esmeraldas'. “Y pues obviamente un partido complicado, un partido ríspido, un partido trabado. No creo que sea un partido abierto, de ida y vuelta; va a ser un partido de de mucho choque y pues nos enfocamos más en lo que podamos hacer nosotros, en lo que trabajamos durante este parón de fecha FIFA, como el orden defensivo y todo ese tipo de aspectos para partir de ahí hacia la ofensiva”, añadió el zaguero de los 'guerreros'. Santos Laguna se ubica en la casilla 16° con apenas 10 puntos y por esos los partidos que restan son 'de vida o muerte'. “Son cinco finales que nos quedan, y empezando por nuestros partidos en casa son de tres puntos, ya ni el empate nos sirve, no nos deja satisfechos un empate, tienen que ser los tres puntos aquí", concluyó Güemez.
La Selección Colombia Sub-20 mantuvo ilusionado a todo el país con su presentación en el Mundial de la categoría en Chile, sin embargo, todo se vino abajo tras perder 1-0 con Argentina en las semifinales, quedando relegados a luchar por el tercer puesto este sábado contra Francia. El dolor de la derrota sigue vivo y el debate tiende a caer siempre sobre los mismo: la mentalidad. Si bien contra Sudáfrica y España la 'tricolor' logró salir de momento complejos y llevarse la victoria, contra la 'albiceleste' aparecieron las desconcentraciones que desencadenaron en el gol en contra y la expulsión de Jhon Rentería. Luego del pitazo final, los comentarios salieron a relucir en los programas deportivos y uno de los primeros en alzar la voz fue Fabián Vargas, exjugador que vistió la camiseta de la Selección Colombia. Vargas puso el foco en la gran diferencia de mentalidad entre colombianos y argentinos, cualidad que se cultiva de manera muy diferente desde la infancia. “El suplente tiene que estar más concentrado y metido que el que está adentro, es el que entra a solucionar. Eso tiene que partir de uno como jugador. ¿Usted vio con la actitud que entró Paredes? ¿Vio lo primero que hizo? Entró a mostrarle a los colombianos: ‘Acá estamos nosotros’. Nos siguen ganando por la parte emotiva, son muy fuertes mentalmente. Yo que conviví tantos años con los argentinos, ellos son ganadores desde la cuna, lo llevan en la sangre. Van a ver un partido de baby fútbol y parece una guerra, desde chiquitos ya están acostumbrados a eso. Lo único que les sirve es ganar, no les sirve nada más. Ustedes van a los partidos de acá, los niños pierden y les dan medallas a todos. ¿Qué pasa con esos niños que quedaron octavos? Ellos dicen: ‘Yo también estoy ganando’. En Argentina el segundo se pone a llorar porque siente dolor de haber perdido. Eso los acostumbra a que no quieren volver a tener ese sentimiento. Nos estamos equivocando desde la parte formativa”, dijo en 'ESPN'. Vargas es toda una voz autorizada, puesto que jugó en clubes como Boca Juniors e Independiente, además que defendió los colores del seleccionado colombiano en categorías juveniles y hasta la de mayores.
El próximo domingo 26 de octubre se llevará a cabo la consulta para elegir al candidato presidencial del Pacto Histórico a pesar de que el precandidato Daniel Quintero manifestó que renunciaba a su espacio en esa elección. Hernán Penagos, el registrador nacional, habló para Noticias Caracol y aclaró algunas de las dudas que surgieron de las decisiones sobre las colectividades que participan de la consulta.El funcionario fue enfático en decir que sí habrá consulta en Colombia. "Los partidos, los tres que están participando, tienen garantizado que el 26 se va a llevar a cabo esa consulta para tres estamentos: presidencia, Cámara y Senado de la República. Hoy no hay ninguna decisión que se pueda decir que está suspendida, aplazada o cancelada".El registrador nacional aseguró que se van a disponer cerca de 20.000 mesas de votación en todo el territorio nacional. "Más de 120.000 jurados de votación ya están capacitados y listos para prestar ese servicio. Tenemos todo el proceso para hacer el conteo y divulgar el resultado", dijo Penagos, quien agregó que la consulta cuesta cerca de $200.000 millones.La renuncia de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, a su lugar en la consulta no tendría ninguna implicación administrativa para la Registraduría Nacional. "Las tarjetas electorales ya están impresas. Es imposible jurídica, presupuestal y materialmente reimprimir otras tarjetas (...) No es simplemente por la tarea de hacer un proceso".Las tarjetas electorales en Colombia tienen características especiales. "No son simples fotocopias, son tarjetas electorales que tienen sellos de seguridad y que están rotuladas. Una tarjeta electoral está destinada a una mesa de votación y no puede llegar a otra. Es decir, los canales de distribución de las tarjetas electorales son de una filigrana (...) De hecho, hay seguimiento satelital de todas y cada una de las tarjetas y los kits electorales. Sabemos dónde están en cada momento de la semana. Es todo un proceso que implica una logística muy compleja y sobre la que no podemos fallar. En ese sentido es imposible. Insisto, no es falta de voluntad".Lea: ¿Fue seleccionado? Así puede consultar si será jurado de votación para consultas del 26 de octubre¿Hay riesgo de inhabilidad para el ganador de la consulta presidencial?En la consulta del 26 de octubre se elegirá al candidato que represente a los movimientos que se agrupan bajo la figura del Pacto Histórico, pero cuya personería jurídica no ha sido aclarada del todo. Penagos aseguró que esas cuestiones no hacen parte de las funciones de su entidad. "La Registraduría Nacional tiene una función de dirigir, administrar y gerenciar el proceso electoral. Cualquier circunstancia derivada con inhabilidades, incompatibilidades, conflictos de intereses o condiciones para los sucesos electorales futuros, no le corresponde a la Registraduría resolverlo".Sobre la inscripción de Daniel Quintero como precandidato en la consulta, el registrador aseguró que las inscripciones para las consultas no las llevan a cabo los candidatos, sino que las hacen los partidos. "Son las organizaciones políticas las que llegan a la Registraduría a proponer y manifestar la intención de hacer una consulta. Ese plazo se venció el 26 de septiembre y así lo hicieron las organizaciones políticas. Son ellas mismas las que deben decirle a la Registraduría si se mantiene uno u otro candidato".El Consejo Nacional Electoral definió en febrero pasado, con una resolución, cómo serían las consultas del próximo 26 de octubre. "El Consejo Electoral o un juez electoral serán los que tendrán que definir si se trata de una consulta interna o interpartidista", enfatizó el registrador. "La Registraduría aquí cumple una única labor. La primera de organizar todo el proceso y de llamar a 39.000 millones de personas para que salgan a votar y la segunda de recoger esa información e informar los resultados de cada una de las mesas y consolidarlos. Hasta ahí llegamos".La información de los resultados de cada una de las mesas y la consolidación general para Cámara de Representantes en todos los departamentos, Senado de la República y Presidencia. "Estos partidos reciben esa información y son los encargados, por ejemplo, de evaluar si existen reclamaciones, algún tipo de precisiones respecto de alguna mesa, si alguna o alguno de los candidatos ejercen derechos respecto de los resultados. La Registraduría llega hasta la comunicación, la consolidación y la divulgación del resultado. Cualquier tipo de reclamación, inclusive la definición de quienes van a participar o quienes resulten triunfadores en ese proceso, la debe otorgar esas organizaciones a través de un acto administrativo", concluyó el funcionario.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL