Juanes es uno de los colombianos más reconocidos del mundo. Recientemente, fue destacado por Billboard y Rolling Stone como el artista más influyente del rock latino del siglo XXI, al ocupar un lugar privilegiado dentro del top 10 de los mejores exponentes del género en lo que va del siglo.Además, Rolling Stone incluyó su emblemático álbum Un día normal en el top 10 de los mejores discos latinos del siglo XXI, una producción que marcó un antes y un después en la música en español por su fusión entre el rock, el pop y los sonidos tradicionales colombianos.En la lista de las 100 canciones latinas más destacadas del siglo XXI, el artista colombiano aparece con cuatro de sus grandes éxitos: Me enamora (puesto 12), Nada valgo sin tu amor (41), Fotografía (61) y La camisa negra (73).Asimismo, su trayectoria fue exaltada por el impacto que ha tenido en la música, con temas como ‘Es por ti’, que consolidaron su sello distintivo: melodías construidas desde la guitarra, letras cargadas de sentimiento y una gran producción.Este reconocimiento consolida su lugar como uno de los artistas colombianos más influyentes e importantes en la historia de la música, gracias a una trayectoria de más de tres décadas, 27 premios Grammy y Latin Grammy, y una carrera que ha proyectado su nombre en los escenarios más importantes del mundo.El inicio de una carrera exitosaSu impacto global, su respeto por el rock y el pop, y la incorporación de los sonidos de la tierra en donde creció lo han consolidado como una de las voces más relevantes de la música a nivel mundial. Juanes, cantante y compositor colombiano, ha alcanzado unas dimensiones internacionales inimaginables.En 2021, María Elvira Arango, directora del programa Los Informantes, realizó una entrevista en la que Juanes habló de su historia de vida, de los momentos que marcaron su carrera y del dolor que enfrentó en silencio por la enfermedad de su hermana.La carrera de Juanes despegó de manera vertiginosa después de sus inicios con la fiebre rockera de la banda Equimosis. Un momento crucial en sus comienzos fue la tarde inolvidable de Rock al Parque en Bogotá. Tras años de esfuerzo, por fin logró presentarse en el festival: "Estábamos en el parque después de 25 años del festival, puedo llegar ahí", recordó en Los Informantes.Tras una etapa complicada en Los Ángeles, en la que buscaba abrirse camino en medio de las dificultades económicas, Juanes recuerda que estaba literalmente “comiendo mierda” en una ciudad grande y desafiante. Poco después, llegaría el respaldo que transformó su carrera.La disciplina y el talento son dos pilares que Juanes ha cantado cientos de veces, pero son sus colaboraciones y tributos lo que sellan su estatus legendario. Ha sido elegido para cantar en el centenario de Frank Sinatra en Las Vegas, en el tributo a Prince, y ha compartido escenario con gigantes como Carlos Santana y Juan Luis Guerra. La música le brindó todo en la vida, como la llamada de Yoko Ono, para cantar el himno de John Lennon. Asimismo, la oportunidad de cantar ‘Querida’, junto a Juan Gabriel.La conexión con el productor Gustavo Santaolalla fue fundamental. Juanes relató el momento en que recibió la llamada decisiva: "Me llama Gustavo Santaolalla y me dice: ‘me encanta tu demo, vamos a trabajar’. Yo me puse a llorar de la emoción, porque yo decía: ‘No puedo creer que esto me está pasando'”.El sueño del niño que pasaba horas tocando la guitarra con sus hermanos en la sala de su casa, mientras sonaban los clásicos de la música popular, por fin se cumplió.Además, cumplió uno de los sueños más grandes que ha tenido en su vida, como el día que participó en un tributo junto a Metallica. “Todo esto que he vivido es mucho más de lo que esperaba. Estoy muy agradecido”, afirmó.Un dolor que cargó consigo durante 27 añosEl camino hacia el éxito no fue sencillo. Aunque Juanes alcanzó el reconocimiento internacional y una carrera llena de logros, detrás del escenario lo acompañaba un profundo dolor personal que lo marcó durante casi tres décadas: una tragedia familiar que lo afectó profundamente.El 4 de noviembre de 1992, la hermana de Juanes, Luz Cecilia Aristizábal, sufrió un parto difícil que la dejó en una cama inconsciente y en coma durante 27 años. Como una ironía del destino mientras nacía Mariana, su sobrina, su hermana, perdió oxígeno y quedó en estado vegetativo.Juanes, quien anteriormente había visto a su padre fallecer de cáncer, nunca había querido hablar de estos dolores íntimos que llenaron de notas amargas la vida de su familia alegre y musical.Luz Cecilia no hablaba, no caminaba y no comía por sí sola, sin embargo, estaba viva, respiraba y dormía. Ocasionalmente, se escuchaba su voz: “Ella lloraba como un bebé si tenía hambre o estaba incómoda o algo así. Y con ese sonido se te caía el mundo", contó.Luz Cecilia tenía solo 28 años cuando perdió la conciencia de sí misma y de su entorno. Su cuerpo siguió respirando sin pausa, pero solo quedaron los recuerdos de lo que fue.La difícil situación de su hermana se convirtió en un motor que lo llevó a no rendirse y a seguir adelante. De esa experiencia, Juanes aprendió una lección que marcaría su vida: vivir un día a la vez.Siempre que sube a un escenario, lo primero que hace es saludar y poner por delante su origen: "Medellín Colombia". Para Juanes, ese lugar "es mi principio y es mi final. Esté mal o bien, es mi lugar. Colombia está en mi corazón a donde quiera que vaya”.
El asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general (r) de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó a Colombia en noviembre de 2024. Tras recibir un disparo y una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, la versión inicial de los presuntos agresores fue que el joven era un pedófilo al que buscaban "darle una lección". Séptimo Día conoció detalles de los avances de la investigación.Casi un año después de los hechos, el general William Rincón y su equipo de investigadores criminalísticos han revelado pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones y audios exclusivos, que apuntan un presunto "plan extorsivo".La tesis del general (r) William RincónPara el general, quien será el nuevo director de la Policía Nacional, la muerte de su hijo no fue una reacción espontánea a una supuesta conducta inapropiada, sino el resultado de un plan orquestado por una "organización criminal".El general (r) sostuvo en entrevista con Séptimo Día que Juan Felipe, quien era influencer y generaba ingresos en redes sociales con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas, fue contactado tres semanas antes de su muerte por un usuario que se presentó como Mar 142318 y quien estaría detrás de esta cuenta sería Katherine Sotelo, una persona de 33 años.De acuerdo con el general, en los chats que su hijo cruzó con ese usuario se refirieron a una menor de edad de 11 años solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creada estas personas". El objetivo de este montaje, según su teoría, era extorsionar a Juan Felipe Rincón, haciéndolo parecer un pedófilo. "Ellos han hecho estos tipos de eventos, que son extorsiones, a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y, como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos".El contacto se enfocó luego en una adolescente de 15 años, quien supuestamente insistió por chat al menos nueve veces para pactar un encuentro con Juan Felipe Rincón. La noche anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre de 2024, ambos se vieron en un centro comercial y luego se dirigieron al apartamento del joven.Séptimo Día tuvo acceso a un testimonio de la adolescente en el que dijo que: "Me dejé engañar, me dejé dañar la cabeza por ellos, ellos planeaban extorsionarlo. Yo nunca lo supe, sino hasta el final de todo esto”. Esta declaración es considerada por el general Rincón como "la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización que lo habían planificado todo para extorsionarlo".La secuencia fatal en el QuirogaLa mañana del domingo 24 de noviembre, Juan Felipe y la adolescente salieron de su apartamento y se dirigieron al sur de Bogotá. Recogieron al escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de uso de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.A las 11:17 a.m., el vehículo se detuvo en el barrio Quiroga. En el lugar, Katherine Sotelo y su hermano, Andrés Camilo Sotelo Torres, junto a la pareja de este, Tatiana Vega López, y un perro rottweiler, al parecer esperaban a la víctima.A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo, quien contaba con antecedentes penales, y Tatiana Vega López se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó gritando "policía, policía, Policía Nacional". Ante la agresión, el escolta realizó un primer disparo de advertencia.Juan Felipe Rincón, de 21 años, fue víctima de una golpiza brutal, en la que participaron Andrés Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. En los audios de los videos también se escuchan voces que tachan al joven de “violador”. A pesar de las órdenes y súplicas del escolta, la agresión no cesó, y la grabación con audio inédito registró un total de ocho detonaciones.El informe de necropsia fue contundente: el cuerpo de Juan Felipe presentó "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque el disparo en el pecho fue la causa del deceso, la necropsia señala que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de Andrés SoteloAndrés Camilo Sotelo, un comerciante de 21 años identificado como uno de los agresores más violentos, niega categóricamente el asesinato. Asegura que se involucró en la riña al ser informado por su hermana Katherine de que su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas".Sotelo afirma que, “cegado por la ira”, tomó un arma de un vecino con la intención de "asustarlo, como reprenderlo". Aunque afirma que se trataba de un arma hechiza, peritos de la Unidad de Investigación Criminal (UID) no descartan que hubiera sido modificada antes de ser entregada a las autoridades.Sotelo sostiene que, durante el enfrentamiento, Juan Felipe "simplemente decía que no". Además, él y los demás agresores nunca creyeron que Sergio Rico, el escolta, fuera policía.Andrés Camilo Sotelo niega rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego".Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo debido a que la prueba de microscopia de barrido para detectar residuos de pólvora en sus manos salió negativa.Los delitos bajo investigaciónLa Fiscalía General de la Nación deberá determinar si la brutal golpiza que recibió Juan Felipe Rincón, que registró más de una docena de lesiones, constituye o no el delito de tortura.Por su parte, el general (r) William Rincón y su equipo sostienen que la evidencia revela no solo homicidio, sino también tortura y "un concierto para delinquir", porque “fue víctima de una organización criminal”.En contraste, Saúl León, abogado penalista defensor de Andrés Sotelo, aseguró que el joven Juan Felipe Rincón "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto". Sin embargo, niega que haya existido un plan de extorsión o concierto para delinquir.La investigación continúa abierta para determinar quién efectuó el disparo mortal. El general William Rincón ha manifestado que agotará todos los recursos para "rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz, quiero que mi hijo esté tranquilo, ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí".
La mañana del domingo 24 de noviembre de 2024, Juan Felipe Rincón, un joven de 21 años e hijo del general (r) de la Policía William Rincón, fue sido asesinado tras ser víctima de una brutal golpiza en el barrio Quiroga, ubicado en el sur de Bogotá.El impacto de la tragedia fue doble: no solo por la violencia del hecho, sino porque rápidamente se difundió una versión según la cual los presuntos agresores afirmaron que el joven era un "pedófilo al que querían darle una lección".Gracias al acceso exclusivo a pruebas inéditas, fotos nuevas, videos, confesiones y audios, Séptimo Día logró reconstruir minuto a minuto lo ocurrido previo al evento fatal y develar las hipótesis de lo sucedido.¿Cómo inició todo?Juan Felipe Rincón, que entonces tenía 21 años, se había inclinado por la música, el fútbol y el estudio de inglés, e incluso vivió una temporada en Washington con su padre, el general (r) William Rincón, donde trabajó como mesero. A su regreso a Colombia, se sostenía de sus ahorros y de los ingresos que generaba como influencer en redes sociales, con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas. El joven se había independizado y vivía en un apartamento pequeño en la carrera octava con 170, al norte de Bogotá, desde donde hacía transmisiones en vivo para sus seguidores.Según el general Rincón, tres semanas antes de su asesinato, su hijo fue contactado por una supuesta seguidora que se identificó como Mar 142318, quien afirmó tener edades que oscilaban "desde los 10 hasta los 22 años".El general William Rincón desmintió enfáticamente la versión que señalaba a su hijo de interactuar con menores: "en realidad eso nunca sucedió". La investigación de la familia apunta a que la persona detrás de los mensajes no era una niña, sino Katherine Sotelo, de 33 años, quien era "la dueña y la que creó el usuario".De acuerdo con el general, esta estrategia de manejar múltiples edades formaba parte de un plan "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas". El objetivo, según la defensa del general, era extorsionar a Juan Felipe, haciéndolo parecer que "él era un pedófilo, que era lo que ellos estaban diciendo". Incluso, el general Rincón aseguró que las fotos que Juan Felipe supuestamente había enviado en el chat con el torso descubierto no eran privadas, sino que estaban en su perfil público de Instagram y que la persona le pidió que enviara fotos que ya estaban disponibles.Finalmente, según el general (r) William Rincón, el contacto digital le insistió en que conociera a una amiga, una adolescente de 15 años. Comentó que después de varias insistencias los jóvenes se encontraron por primera vez el sábado 23 de noviembre aproximadamente a las 10 de la noche en el centro comercial Titán Plaza.Tras compartir cerca de una hora en Titán Plaza, la pareja se dirigió al apartamento de Juan Felipe en la Calle 170. La Unidad de Investigación Criminal (UID), una oficina forense contratada por el general (r) Rincón, obtuvo imágenes exclusivas del ingreso de la adolescente al conjunto residencial Navarra esa noche.El relato de lo ocurrido en el apartamento se obtuvo gracias a una entrevista que la Fiscalía le hizo a la adolescente. Según dijo, vieron una película y no tuvieron relaciones.A la mañana siguiente, el domingo 24 de noviembre, la adolescente y Juan Felipe Rincón se levantaron a las 9:40 a.m. A las 10:20 a.m. salieron del edificio en la moto de Juan Felipe, una TVS Apache 200, con rumbo al sur de Bogotá.Casi media hora después, a las 10:55 a.m., la pareja llegó al barrio Santa Isabel. Allí recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Felipe Rico Rueda, de 26 años, quien retiró una camioneta Toyota Fortuner. El vehículo era de uso de la Policía Nacional que estaba asignado al esquema del general Rincón y, obviamente, a su familia y a su hijo". El escolta conducía, mientras que Juan Felipe y su acompañante viajaban atrás.La muerte del hijo del general (r) William RincónA las 11:17 de la mañana, la camioneta se detuvo frente a una ferretería en el barrio Quiroga, un sitio muy cercano a la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe. Juan Felipe y la adolescente bajaron y se adelantaron, tomando una distancia considerable al escolta.En otro punto del Quiroga, las cámaras con audio, una pieza clave hallada por Séptimo Día, grabaron a Katherine Sotelo comunicándose con la menor, preguntándole "¿dónde está?". Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID), explicó que esto es evidencia de un "concierto para delinquir".Cerca de donde Juan Felipe arribaría, la cámara captó a Andrés Sotelo, pareja sentimental de Katherine, y a Tatiana Vega López, su pareja. Sotelo contaba con antecedentes penales y estaba siendo investigado por tentativa de homicidio precisamente en el mismo sector.A las 11:18 a.m., los dos jóvenes llegaron. La adolescente aceleró el paso y saludó a Katherine Sotelo con un beso en la mejilla, presentándole a Juan Felipe. Luego, a las 11:19 a.m.. Andrés Camilo Sotelo y Tatiana Vega López, acompañados de un rottweiler, irrumpen en la escena y se lanzan contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó de inmediato, y en repetidas ocasiones dijo: "Policía Nacional". Mientras Sotelo y Vega empezaban a golpear a Juan Felipe y le quitaban la chaqueta, el escolta realizó un primer disparo de advertencia, el cual no impactó contra nada, pero tampoco logró intimidar a los agresores.El escolta intentó mediar e imploró, pero la golpiza fue brutal e inmediata. Un hombre armado con un objeto se sumó al ataque, y la misma joven que pernoctó con Juan Felipe también lo agredió. Juan Felipe ni siquiera intentó defenderse y una voz masculina lo tildó de "violador".Unos segundos después se escuchó el segundo disparo. Sergio Rico volvió a advertir, incluso "casi que les ruega". Ochenta segundos después, se escuchó una tercera detonación.El análisis del video con audio reveló que Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Sotelo golpeó varias veces a Juan Felipe, quien estaba contra las rejas. Se escuchó un cuarto disparo.La agresión no dio tregua, y en tan solo nueve segundos después, se escucharon tres nuevos disparos, la quinta, sexta y séptima detonación. En ese momento, se escuchó la reacción de un vecino que grababa la escena: "ay, le pegó al otro". Veintiséis segundos después, sonó la octava y última detonación.El cuerpo de Juan Felipe Rincón, de 21 años, registraba la brutalidad de la agresión. El informe forense registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)".La causa de muerteLa muerte de Juan Felipe Rincón fue causada por un proyectil que ingresó al cuerpo, lesionó el pulmón izquierdo, atravesó la caja toráxica y salió por su espalda, realizando una laceración a los músculos intercostales. Aunque esta fue la lesión mortal, los investigadores forenses señalaron que “todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".Andrés Camilo Sotelo negó rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego". Sotelo afirmó que el arma que él portaba era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido”. No obstante, peritos de la UID no descartan que el arma entregada a las autoridades haya sido modificada.Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo, según argumentó su abogado, porque la prueba de microscopia de barrido en las manos de su defendido para buscar residuos de pólvora salió negativa ya que "no se encontraron residuos de pólvora".Tras el enfrentamiento, una camioneta blanca recogió a Sotelo y a otro herido para llevarlos al Hospital El Tunal, ignorando a Juan Felipe, cuyo cuerpo "quedó tendido en el lugar". El general Rincón llegó casi una hora después y, según cuenta, recordó la promesa que le había hecho a su primogénito: "Tu corazón y mi corazón es uno solo y por siempre lo será". Al levantar la sábana, encontró el cuerpo de su hijo "totalmente golpeado, ensangrentado, tenía una herida en su oreja, estaba golpeado en su boca, golpeado en sus manos".Las acusaciones de extorsiónPara el general William Rincón y su equipo, los hechos trascienden el homicidio. Afirman que la evidencia revela "no solamente hay un homicidio, sino hay una tortura y hay un concierto para delinquir". El general cree que su hijo fue víctima de una organización criminal que hace "extorsiones" y "hace unos montajes".La "prueba reina" para el general es la confesión de la adolescente que acompañó a Juan Felipe. Ella declaró: "ellos planeaban extorsionarlo". Además, confesó que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y afirmó estar dispuesta a declarar en su contra.Por su parte, Sotelo evitó referirse a la brutalidad de la golpiza como tortura, señalando que "ese tema digamos ya lo tendría que definir la Fiscalía".El general Rincón ha manifestado que su lucha se convirtió en una "deuda de honor": "ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí". Ha tenido que repetir la escena de la muerte de su hijo "más de 100 veces" para "esclarecer todos estos hechos" y cumplir su objetivo: "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo".La Fiscalía General de la Nación debe definir si la agresión constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón, y si los involucrados serán imputados por otros delitos, aún continúa abierta.
En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Hoy se llevó a cabo una nueva jornada democrática en Colombia. Este domingo 26 de octubre, los ciudadanos participaron en la consulta del Pacto Histórico para elegir a un candidato oficial a la presidencia de 2026 y a los candidatos a las elecciones legislativas del mismo año, quienes serán posicionados en una lista cerrada y cremallera de acuerdo con el número de votos que obtenga uno de ellos. El senador Iván Cepeda se hizo con la consulta y será el candidato de la colectividad.Las mesas de votación se abrieron en todo el país a las 8 de la mañana, y quienes deseen ejercer su derecho ciudadano podrán hacerlo hasta las 4 de la tarde de este domingo. Tenga en cuenta que no puede acudir a cualquier punto de votación, sino que debe revisar en la página web oficial de la Registraduría para conocer cuál es el punto al que debe acudir para validar su voto. Los jurados electorales le entregarán tres tarjetones: el primero será para elegir al candidato del partido respectivo (Carolina Corcho o Iván Cepeda); el segundo, le permitirá elegir a su candidato al Senado de preferencia y el tercero, a su candidato a la Cámara de Representantes. Estas dos últimas elecciones son fundamentales, pues a través de ellas se armarán las respectivas listas cerradas y en cremallera para la próxima jornada electoral de 2026.Con respecto a los votos que reciba el precandidato presidencial Daniel Quintero, quien anunció su retiro de esta consulta hace varios días, el registrador nacional, Hernán Penagos, dio a conocer que igualmente se hará el respectivo conteo.De acuerdo con el registrador Penagos, los votos que reciba Quintero, quien se retiró de la consulta, serán procesados y respectivamente contados. No obstante, será labor del partido solicitante de tal consulta, en este caso el Pacto Histórico, el encargado de determinar qué pasará con el número de votantes que haya recibido el exalcalde de Medellín.7:00 p. m. Iván Cepeda gana la consulta del Pacto HistóricoIván Cepeda: 64,85% por ciento (1.286.859 votos)Carolina Corcho: 29,12% por ciento (578.037 votos)Daniel Quintero: 6,03% por ciento (119.701 votos)6:11 p. m. | Iván Cepeda es virtual ganadorIván Cepeda: 64,40% por ciento (1.028.951 votos)Carolina Corcho: 29,54% por ciento (472.062 votos)Daniel Quintero: 6,05% por ciento (96.695 votos)5:59 p. m. | Boletín 18 de la consulta del Pacto HistóricoIván Cepeda: 64,0a% por ciento (858.705 votos)Carolina Corcho: 29,7% por ciento (398.831 votos)Daniel Quintero: 6% por ciento (81.673 votos)5:39 p. m. | Boletín 16 de la consulta del Pacto HistóricoIván Cepeda: 64,00% por ciento (730.616 votos)Carolina Corcho: 29,87% por ciento (341.054 votos)Daniel Quintero: 6,12% por ciento (69.900 votos)5:33 p. m. | Boletín 15 de la consulta del Pacto HistóricoIván Cepeda: 63,75% por ciento (664.932 votos)Carolina Corcho: 30,07% por ciento (313.646 votos)Daniel Quintero: 6,17% por ciento (64.358 votos)5:30 p. m. | Boletín 14 de la consulta del Pacto HistóricoIván Cepeda: 63,61% por ciento (564.893 votos)Carolina Corcho: 30,25% por ciento (268.674 votos)Daniel Quintero: 6,13% por ciento (54.481 votos)5:23 | Boletín 13 de la consulta del Pacto HistóricoIván Cepeda: 63,35% por ciento (509.095 votos)Carolina Corcho: 30,48% por ciento (244.966 votos)Daniel Quintero: 6,25% por ciento (49.495 votos)5:06 | Décimo boletín de la consulta del Pacto HistóricoIván Cepeda: 62,40% por ciento (231.474 votos)Carolina Corcho: 31,17% por ciento (115.620 votos)Daniel Quintero: 6,42% por ciento (23.824 votos)4:58 | Noveno boletín de la consulta del Pacto HistóricoIván Cepeda: 61,90% por ciento (176.688 votos)Carolina Corcho: 31,53% por ciento (89.994 votos)Daniel Quintero: 6,55% por ciento (18.719 votos)4:50 | Octavo boletín de la consulta del Pacto HistóricoIván Cepeda: 62,01% por ciento (108.483 votos)Carolina Corcho: 31,55% por ciento (55.204 votos)Daniel Quintero: 6,43% por ciento (11.250 votos)4:47 | Séptimo boletín de la consulta del Pacto HistóricoIván Cepeda: 61,60% por ciento (78.015 votos)Carolina Corcho: 32,08% por ciento (40.633 votos)Daniel Quintero: 6,30% por ciento (7.980 votos)4:44 | Sexto boletín de la consulta del Pacto HistóricoIván Cepeda: 60,56% por ciento (45.761 votos)Carolina Corcho: 33,09% por ciento (25.007 votos)*Daniel Quintero: 6,34% por ciento (4.791 votos)4:35 | Quinto boletín de la consulta del Pacto HistóricoLa Registraduría publicó el tercer boletín de la consulta presidencial del Pacto Histórico. En total, 2.698 mesas han sido escrutadas.Según los resultados, Iván Cepeda encabeza la votación con 21.394 sufragios, lo que representa el 59,31%. En segundo lugar, se ubica Carolina Corcho, quien suma 22.359 votos, equivalentes al 34,26%. Por su parte, Daniel Quintero registra 2.314 votos, que lo tiene con el 6,41% de los votos de la consulta. 4:24 | Tercer boletínLa Registraduría dio a conocer el tercer boletín de la consulta presidencial del Pacto Histórico.Los resultados son los siguientes: Iván Cepeda lidera la votación con 3.742 votos, con el 57,42%; Carolina Corcho tiene 2.347 votos, con el 36,01%, y Daniel Quintero con 427 sufragios.4:24 | Primeros resultados de la consulta del Pacto HistóricoLa Registraduría Nacional del Estado Civil publicó los primeros resultados del conteo de la consulta presidencial del Pacto Histórico.La candidata Diana Carolina Corcho lleva 10 votos, con el 50% del total; Iván Cepeda tiene 6 votos, con el 30% del total; y Daniel Quitero 4 votos, con el 20%.4:00 p. m. | Comienzan a cerrar mesas de votaciónSiendo las 4:00 de la tarde, las urnas en la consulta del Pacto Histórico comienzan a cerrar. Las personas que continúan haciendo fila podrán seguir ejerciendo su derecho al voto.El presidente Gustavo Petro había pedido que se alargara el tiempo de votación, lo que el registrador Penados respondió diciendo que quienes estuvieran en las filas podrían votar.2:50 p. m. | Van cerca de 1.250.000 votantesEl registrador Hernán Penagos informó que hasta el mediodía de este domingo van cerca de 1.250.000 votantes. El funcionario dijo que, al llegar las 4 de la tarde, hora del cierre de las urnas, las personas que estén en fila podrán ejercer su derecho.1:15 p. m. | Registrador nacional reporta nuevo informe sobre votacionesCon corte a las 1 de la tarde de este domingo 26 de octubre, el registrador Penagos emitió un nuevo reporte sobre las votaciones a la consulta del Pacto histórico. Con un reporte hasta las 11 de la mañana, dio a conocer que 307.000 personas han acudido a las urnas para ejercer su derecho al voto. También se registran actualmente 50 mesas con alto flujo de votantes de las 20.000 habilitadas.En cuanto a afectaciones, Penagos reportó 2 alteraciones en mesas de votación del país: una en Tumaco y otra en Arjona (Bolívar) por encapuchados que quemaron el material electoral. Ambas ya fueron controladas. Finalmente, el registrador respondió a algunas críticas que han divulgado precandidatos y otros políticos sobre la presunta falta de mesas de votación, diciendo que los puntos habilitados son el producto de un acuerdo correspondientemente documentado.12:30 a. m. | Reportan presuntos problemas en mesas de votación de ColombiaLa precandidata Carolina Corcho ha divulgado presuntas situaciones en algunos puntos de votación del país. Según la información difundida, en algunos puntos como Lorica, Galapa, Cartagena, Cali y otras ciudades de Colombia. 11:50 a. m. | Carolina Corcho acude a punto de votación en BogotáLa precandidata del Pacto Histórico Carolina Corcho acudió a su punto de votación en Bogotá, en el colegio San Bartolomé, para ejercer su derecho al voto tras haber acudido a misa en la Catedral Primada de Colombia durante la jornada de esta mañana. La mujer también llegó acompañada por ciudadanos que apoyan su candidatura.11:45 a. m. | Presidente Gustavo Petro llega a puesto de votaciónEl presidente de Colombia, Gustavo Petro, ya llegó a su punto de votación asignado y ejerció su respectivo derecho al voto por la consulta del Pacto Histórico, en la que se se elegirá al candidato de este partido.11:00 a. m. | Precandidato Iván Cepeda llega a punto de votación A esta hora, el precandidato presidencial Iván Cepeda acude a su punto de votación respectivo en Bogotá ubicado en el colegio San Lucas de la localidad de Kennedy. El hombre, quien llegó acompañado por decenas de personas que apoyan su aspiración presidencial, se encuentra inscrito en la mesa número 1 de este recinto. Cepeda denunció presuntas situaciones que estarían afectando el normal desarrollo de la jornada electoral en diferentes puntos de Colombia.9:55 a. m. | Registrador nacional emite primer reporte de la jornada electoralEl registrador Nacional, Hernán Penagos, dio a conocer el primer informe sobre esta jornada electoral. Penagos dio a conocer que, por ahora, la jornada avanza de manera habitual con algunos pormenores leves en lugares como Tumaco y zonas afectadas por las intensas lluvias. "Viene avanzando la jornada. Hemos tenido par de cosas menores; por ejemplo, recuerden que este mes es de mucha lluvia y se han presentado algunas situaciones en el país. (...) Estamos verificando pueblo por pueblo, puesto por puesto para identificar cualquier circunstancia que se pueda presentar"El registrador también dijo que se resolvió una situación en Tumaco con algunas comunidades indígenas en donde se afectaron cerca de 40 mesas electorales. "El tiempo es suficiente para que todo aquel que desea ejercer el derecho al voto lo pueda hacer en cualquier momento del día", agregó el sujeto, quien dijo que a mediodía habrá un reporte sobre el número de votantes.9:30 a. m. | Reportan disturbios en Tumaco durante jornada electoralEn Tumaco (Nariño), comunidades indígenas se tomaron la sede de la Registraduría en rechazo a las medidas tomadas por la entidad de cambiar la ubicación de varias mesas de votación, especialmente en zonas rurales. En otros puntos como Arjona (Bolívar) también se presentaron algunos desmanes en los que encapuchados prendieron fuego a cubículos de votación.9:00 a. m. | Presidente del CNE hace recorrido en CorferiasA esta hora el presidente del CNE, Cristian Ricardo Quiroz, realiza un recorrido de inspección vigilancia y control por todas las mesas de votación habilitadas de Corferias. La jornada electoral avanza con total normalidad hasta el momento. Por su parte, la Policía Nacional desplegó más de 54 mil uniformados para garantizar la jornada de consultas populares e interpartidistas.8:40 a. m. | Se instala Puesto de Mando Unificado para hacer acompañamiento durante consultaHacia las 8:40 de la mañana, el registrador nacional, Hernán Penagos, se encuentra acompañando la instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU). En este espacio también participa el Ministro de Defensa, la Cúpula Militar, la Policía Nacional y delegados de la Procuraduría General de la Nación. En esta reunión se adelantan esfuerzos que aseguren la transparencia y el normal desarrollo de la jornada. Se espera que hacia las 9:30 de la mañana, el registrador Penagos se pronuncie y revele mayores detalles sobre cómo transcurre la jornada en los más de 13.405 puestos de votación habilitados hoy en todo el país. "Instalamos el Puesto de Mando Unificado (PMU), con la participación del Ministerio de Defensa, la Cúpula Militar, Policía Nacional, delegados de la Procuraduría General de la Nación, articulando esfuerzos para asegurar transparencia, orden y acompañamiento institucional durante las consultas de los partidos", dio a conocer la Registraduría.8:00 a. m. | Se abren oficialmente las mesas de votación en ColombiaSiendo las 8 de la mañana, la Registraduría anuncia el inicio de la jornada electoral de este domingo 26 de octubre. Los votantes podrán acercarse a sus respectivos puntos de votación hasta las 4 de la tarde para elegir a sus respectivos candidatos de preferencia para presidencia y Congreso. Un total de 39.984.168 ciudadanos están habilitados para votar: 20.542.339 mujeres y 19.441.829 hombres, según la Registraduría. Para esta consulta se instalaron 19.833 mesas de votación, distribuidas en 13.405 puestos en todo el país.Noticia en desarrollo...
En el fútbol profesional colombiano, en los últimos días se dio un suceso lamentable que fue noticia a nivel nacional e internacional. Los jugadores de la plantilla profesional del Deportivo Pereira decidieron hacer huelga ante la falta de pago de su salario y no disputaron el encuentro del pasado viernes contra Águilas Doradas, correspondiente a la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025.El 'matecaña' tuvo que recurrir a jugar el partido con la plantilla Sub-20, en el estadio Hernán Ramírez Villegas. Si bien sorprendieron al comenzar ganando con gol de penalti de Ronaldiño Mosquera, el visitante reaccionó y les propinó una dura goleada por 5-1 con goles de Cristian Cadavid, Jorge Obregón, Fabian Charales, Javier Mena y autogol de Santiago Mosquera.Tras lo ocurrido, y en medio de este complejo panorama, había dudas sobre qué va a pasar en el duelo de este lunes contra Deportivo Pasto, en el estadio La Libertad de la capital nariñense. En las últimas horas, el periodista de la región, Samuel Duque, reveló que la historia se repetirá; el Pereira envió una delegación con futbolistas de sus divisiones inferiores. "Que falta de respeto, que papelón el de Álvaro López con Deportivo Pereira, que, al fin y al cabo, la que queda mal es la institución. Con ¡14 JUGADORES! Sub20-Sub17, viajó el Pereira a Pasto. Una completa vergüenza nacional, solo queda desearles éxitos a los muchachos", informó el citado comunicador.Cabe recordar, que, el juego entre risaraldenses y nariñenses está programado para este lunes 27 de octubre, a las 7:45 p.m. (hora Colombia) y será transmitido por la televisión cerrada.¿Cuáles fueron los jugadores del Pereira que enfrentaron a Águilas Doradas?Santiago Mosquera, Andrés Calderón, Miguel Ángel Aguirre, Sebastián Ruiz, Ronaldiño Mosquera, Carlos Vega, Julián Cortez, Samuel Atehortúa, Santiago Alzate, Jared Rodríguez y Jhon Montoya. En los cambios ingresaron Matías López, Josseph Mosquera, Giancarlo García y Jacobo López.
Este domingo, en el estadio Atanasio Girardot, Atlético Nacional abrió la cuenta en el clásico paisa contra Independiente Medellín con gol de Marino Hinestroza, quien no marcaba hace cuatro meses y apenas registró su primera anotación en la Liga Bet Play II-2025.A los 14 minutos, Jorman Campuzano le dejó servido un balón dentro del área a Marino que no perdonó con un remate de pierna derecha. Hinestroza no anotaba desde el 19 de junio, cuando Nacional venció 2-1 a Once Caldas en la última fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlayI-2025El extremo siguió de largo y al 24' marcó el segundo en su cuenta personal. Esta vez aprovechó un rebote y la pelota entró con suspenso en el arco del DIM.Vea el primer gol de Marino Hinestroza en Nacional vs. MedellínVea el segundo gol de Marino Hinestroza en Nacional vs. Medellín
En medio del conteo de los votos en la consulta del Pacto Histórico para definir el candidato a presidencia y los aspirantes para Senado y Cámara, la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil presentó una serie de fallas, lo cual generó críticas a la entidad por parte de miembros de la colectividad. El registrador Hernán Penagos habló con Noticias Caracol sobre el tema y, además, dio un balance de cómo se llevó a cabo la jornada.El Registrador mencionó que la jornada electoral “avanzó con éxito, se instalaron cerca de 20.000 mesas en todo el territorio nacional, las tarjetas electorales fueron suficientes, se imprimieron 7 millones de tarjetas electorales. Toda la ciudadanía pudo votar sin ninguna dificultad. Tuvimos una afluencia de público en algunas mesas de votación -en 180 de 20.000 en todo el país-, menos del 1%. En esos lugares, se llevó a cabo lo que históricamente se ha hecho: se dividieron las mesas y se procedió a que toda la ciudadanía pudiera ejercer su derecho al voto”."No se requerían más mesas de votación": registrador sobre consulta del Pacto HistóricoAgregó Penagos que “los puestos y mesas de votación que se definieron fueron, desde el 3 de octubre, acordadas con los partidos políticos. No se requerían más. El precedente que tenemos de consultas en Colombia de esta naturaleza es de 2017: se instalaron 9.000 mesas solo en los sectores urbanos de Colombia. En esta oportunidad, fueron 20.000 mesas y más de 3.500 rurales”.El Pacto Histórico y el presidente Gustavo Petro solicitaron ampliar una hora más la votación de la consulta, con el argumento de que las mesas de votación estaban retiradas de muchos municipios y algunas personas tardaban en llegar para ejercer su derecho al voto. Sobre esto, el Registrador sostuvo que esto no se llevó a cabo porque “en Colombia el código electoral señala que las votaciones se abren a las 8:00 de la mañana y se cierran a las 4:00 de la tarde. Las personas que pudieran haber llegado tuvieron de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. para llegar al punto donde quisieran hacerlo, más de 8 horas para llegar. Así que no hubo dificultades para que la ciudadanía ejerciera el derecho al voto, al punto que a las 4:00 de la tarde decidimos que quienes estuvieran en las mesas de negociación haciendo cola pudieran ejercer el derecho al voto. Todas y todos pudieron votar sin ninguna dificultad”."Entran millones de personas": Registrador sobre página de RegistraduríaEn cuanto a lo que sucedió con la página de la Registraduría y por qué tuvo fallas en medio del conteo de los votos de la consulta del Pacto Histórico, el registrador Penagos manifestó que la página “a veces se ralentiza porque entran millones de personas al mismo tiempo, pero los datos se van procesando y todos los auditores electorales y jefes de los partidos tienen esa información. La verdad, se ha venido publicando sin mayores dificultades y el procesamiento viene avanzando”.Finalmente, el Registrador mencionó que “las últimas mesas que se procesan son las que más votos tienen. Es apenas natural. Una mesa con 4 o 5 votos se procesa en pocos minutos, una mesa con 400 se procesa en más tiempo. Se ha venido avanzando sin ningún problema, la publicación viene generándose sin dificultades y hoy tenemos que decir que todo el proceso de andamiaje tecnológico está avanzando sin mayores dificultades ”.Iván Cepeda, ganador de la consulta del Pacto HistóricoEl senador Iván Cepeda superó el millón de votos en la Consulta del Pacto Histórico y será el candidato de esta colectividad en las elecciones presidenciales del año 2026 en Colombia.En la contienda estuvo la exministra de Salud Carolina Corcho, quien superó los 500.000 sufragios.Daniel Quintero, quien también aparecía en el tarjetón, sacó más de 100.000 votos, pero estos no serán tenidos en cuenta ya que él renunció a la consulta días antes.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El presidente Gustavo Petro se refirió a los resultados de la consulta del Pacto Histórico, colectividad que lo llevó a la Casa de Nariño en 2022. En un breve mensaje, el mandatario señaló que "se impone la democracia y hay que obedecerla".Petro también señaló que "el pueblo ha elegido libre". En su mensaje, el cual está acompañado por una imagen con la amplía ventaja de Iván Cepeda sobre Carolina Corcho, añadió que "ahora es lo que la sociedad colombiana quiera, si para atrás o para adelante".El senador Iván Cepeda tiene el 64,40 por ciento de los votos (1.028.951), mientras que su rival, Carolina Corcho, sumó 29,54 por ciento (472.062). Estos números son los que arroja el avance 21 de la Registraduría con 17.494 mesas procesadas, de 20.000.Noticia en desarrollo...
El senador Iván Cepeda le ganó el pulso a Carolina Corcho en la consulta del Pacto Histórico de cara a las elecciones presidencias del 2026 y será el candidato de esa colectividad, la cual en el 2022 llevó a Gustavo Petro al poder.Con 17.494 mesas procesadas, de 20.000, el preconteo de la Registraduría informó que Cepeda tiene el 64,40 por ciento de los votos (1.028.951), mientras que su rival, Carolina Corcho, sumó 29,54 por ciento (472.062).Cepeda, filósofo y político de 63 años, ha sido facilitador del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc en el acuerdo de 2016, copresidente de la Comisión de Paz del Senado y miembro de la delegación negociadora del Gobierno con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).El senador es hijo de Manuel Cepeda Vargas, miembro del partido Unión Patriótica (UP), asesinado a tiros en agosto de 1994, cuando el automóvil en que viajaba fue emboscado por sicarios en una calle del barrio bogotano de Mandalay.La UP había sido creada en 1985 como parte de un intento de acuerdo de paz del entonces presidente colombiano, Belisario Betancur (1982-1986), con la guerrilla de las FARC.Sin embargo, en los años siguientes ese partido fue víctima de un genocidio en el que fueron asesinados cerca de 5.000 de sus militantes.Cepeda se ha enfrentado en los últimos años al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), el político de derecha más influyente de este siglo en Colombia, enjuiciado por un caso de sobornos en el que el senador de izquierda fue reconocido como víctima.Noticia en desarrollo...NOTICIAS CARACOL
Minutos antes de iniciar el clásico entre Atlético Nacional e Independiente Medellín, el árbitro Wilmar Roldán, quien impartirá justicia en este juego, fue noticia por el fuerte recibimiento en su llegada al estadio Atanasio Girardot. El colegiado arribó en un taxi junto a sus compañeros del cuarteto arbitral y de inmediato fue acorralado por aficionados de Nacional que lo increparon y le dijeron todo. La Policía reaccionó rápido y lo rodeo para que el hecho no pasara a mayores. Roldán, con la frialdad que lo caracteriza, se mantuvo firme y no respondió a los improperios.
Por la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025, Atlético Nacional e Independiente Medellín medirán fuerzas en el Atanasio Girardot en una nueva edición del clásico paisa que promete grandes emociones.Los dirigidos por Diego Arias necesitan un triunfo ante el ‘poderoso de la montaña’ para sellar su clasificación a los cuadrangulares semifinales del fútbol colombiano, mientras que el equipo de Alejandro Restrepo está obligado a ganar para no perderle pisada a Atlético Bucaramanga, líder del campeonato.Para el duelo frente a Medellín, Arias apostó por el regreso de Alfredo Morelos, quien será titular y representará la única novedad con respecto a la última presentación del equipo, cuando derrotó 2-0 a Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Colombia.Por su parte, Independiente Medellín presenta varias modificaciones respecto a su más reciente compromiso por liga. El ‘rojo de la montaña’ no podrá contar con Bryan León ni Léider Berrío, ambos ausentes por molestias físicas. Sin embargo, el entrenador dispondrá del regreso de Jarlan Barrera, quien será inicialista, y del delantero Francisco Fydriszewski, el atacante argentino-polaco que liderará el frente ofensivo del DIM.Formación de NacionalFormación de Medellín
En la madrugada de este domingo, las autoridades en Antioquia informaron sobre un grave accidente de tránsito en la avenida Regional, el cual dejó a un hombre fallecido. La víctima era trabajador del metro de Medellín. El siniestro vial ocurrió en el tramo en donde se llevan a cabo reparaciones del metro tras las afectaciones que ha sufrido en los últimos días. Además del muerto, tres personas más resultaron heridas.El reporte de Movilidad informó que el conductor de un vehículo Chevrolet Spark fue quien arrolló a las cuatro víctimas que dejó el accidente de tránsito. El chofer, al parecer, ingresó a la zona delimitada en la zona donde están haciendo arreglos.Identidad de trabajador del metro de Medellín muertoEl joven trabajador del metro de Medellín muerto en el accidente de tránsito de la madrugada de este domingo fue identificado como Julián Andrés Valderrama Monzón, de 28 años.A través de un comunicado, la empresa Metro de Medellín indicó que “lamenta el fallecimiento de uno de los empleados de su empresa contratista Telval, en un accidente de tránsito externo ocurrido en la Avenida Regional a la altura del puente de la 4 sur, donde se llevan a cabo los trabajos para la recuperación de la vía férrea. Así mismo, lamenta las lesiones sufridas por otros tres empleados de empresas contratistas”.Agregó que “tan pronto conoció del hecho, el metro solicitó apoyo al 123, que movilizó una ambulancia al sitio. La Policía Nacional y la Secretaría de Movilidad de Medellín también se hicieron presentes en el lugar para atender el accidente, así como el supervisor del contratista Telval. La empresa está colaborando con la Secretaría de Movilidad en la investigación de las causas de este accidente de tránsito. El metro de Medellín expresa sus más sentidas condolencias a Telval y a la familia de la persona fallecida, así como su solidaridad con los heridos”.Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, se pronunció a través de sus redes sociales sobre esta trágica muerte y calificó la causa como absurda: “Todas las Estaciones del metro de Medellín están de luto por la muerte de Julián Andrés Valderrama Monzón, de 28 años, quien perdió la vida hoy en el absurdo accidente sobre la autopista, al lado donde se realizan los trabajos del metro. Nuestra solidaridad con su familia y amigos”.Gutiérrez, además, informó que “el conductor fue detenido y salió positivo en el examen de alcoholemia. Qué tristeza lo que causa la irresponsabilidad y la falta de conciencia. Daño irreparable para una familia y para él y la suya. Entendamos de una vez por todas: no se maneja con tragos. Hacemos muchos controles, muchos, y sigue cayendo gente borracha al volante. No hay derecho”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La defensora del San Diego Wave Daniela Arias dijo este domingo que Colombia pretende tener la pelota frente a Ecuador para "descansar" en la altura de Quito, donde encarará el martes la segunda fecha de la Liga de Naciones Femenina de Sudamérica."La altura es un tema en el que obviamente pensamos, pero tiene que pasar a segundo plano. Mientras más tengamos la pelota, podemos descansar más", expresó la central antes del entrenamiento en el municipio Itagüí.Para Arias, titular con Colombia en la Copa América Femenina disputada entre julio y agosto de este año en Quito, donde quedaron subcampeonas las cafeteras, deben tener "mucho cuidado con las transiciones" del rival para hacer "menos recorridos" en los 2.850 metros de la capital ecuatoriana."Vamos a estar en la altura y Ecuador tiene jugadoras muy rápidas y hábiles, entonces se debe pretender tener el balón e ir a demostrar el juego de Colombia", comentó la central, y agregó que "en la parte defensiva, hay que estar el doble de cuidadosas".Enfatizó, además, que "el objetivo está claro: quedarnos con los seis puntos", una misión que ya tuvo un primer capítulo con el partido del viernes ante el seleccionado peruano, al que vencieron 4-1 en el estadio Atanasio Girardot de Medellín en la primera fecha del torneo que entrega dos cupos directos y otros dos a la repesca del Mundial de Brasil 2027."Me gustó mucho el juego contra Perú. Volvió esa identidad de Colombia, nos sentimos muy cómodas en la cancha", opinó la defensora, quien reconoció que a la Tricolor le falta "tener un poco más de frialdad" en el último cuarto "para conseguir más rápido el gol".En eso coincide la delantera Wendy Bonilla, del Pumas mexicano, luego de los que fue la presentación ante las incas, que la tuvo como novedad en el once titular y reservar a Linda Caicedo, del Real Madrid, para la segunda parte."Será clave finalizar las jugadas, concretar las oportunidades que tengamos. Eso nos ha pedido el 'profe' (Angelo Marsiglia). Estamos corrigiendo esa parte", sostuvo la delantera en el estadio Metropolitano de Ditaires, en Itagüí, donde las colombianas tuvieron su última práctica.Bonilla dijo que las ecuatorianas son jugadoras "fuertes" y "referentes", y reafirma que el partido del martes será "para tener el balón y concretar la mayoría de oportunidades que tengamos".La selección femenina de fútbol de Colombia viajará este lunes de Medellín a Quito para visitar en el estadio Rodrigo Paz Delgado a la Tri femenina, que viene de golear 0-4 a Bolivia en El Alto, resultado que la ubica primera en la tabla de la Liga de Naciones.
Luego de los señalamientos por parte del presidente Gustavo Petro y el senador Iván Cepeda, quienes manifestaron que se agotaron tarjetones en algunos puestos electorales, señalando puntualmente el caso de Sincelejo, el registrador Hernán Penagos negó que eso estuviera ocurriendo.En declaraciones tras el cierre de urnas, Penagos manifestó que hubo un despliegue muy grande para que la ciudadanía pueda votar en las 20.000 mesas dispuestas para esta consulta. “En algunas mesas se agolpan más, pues sí, así funciona siempre”, dijo.Para el funcionario, hubo esas situaciones, pero fueron solucionadas. “Acá lo que hemos hecho es trabajar con determinación”, añadió. Señaló que se trata de incidencias menores en el uno por ciento de las mesas, reiterando que son 20.000.“Nunca se quedó Sincelejo sin tarjetas electorales”, aseguró Penagos, quien informó que para estas consultas se imprimieron 7 millones de tarjetones. Todos estos detalles para adelantar el proceso fue coordinado con los partidos solicitantes.NOTICIAS CARACOL
El delantero colombiano Jhon Jáder Durán volvió a tener minutos oficiales con Fenerbahce tras casi dos meses de ausencia por una lesión que lo alejó de la competencia. El atacante de 21 años, que llegó al fútbol turco procedente del Al Nassr, suma hasta el momento un gol y una asistencia en siete apariciones con el conjunto de Estambul.Su regreso se dio en el marco de la tercera fecha de la fase de liga de la UEFA Europa League, donde Fenerbahce se impuso 1-0 como local ante Stuttgar, con un tanto de Kerem Aktürkğlu. En dicho compromiso, Durán ingresó en los minutos finales y disputó cerca de diez minutos. Aunque no tuvo mayor protagonismo ofensivo y vio la tarjeta amarilla, su presencia fue una buena noticia para el cuerpo técnico, que busca recuperar a uno de los jugadores con mayor proyección del plantel.Jhon Durán a mejorar la definiciónEn redes sociales se viralizó un video del entrenamiento de Fenerbahce en el que Jhon Durán aparece junto a su compañero Mert Hakan Yandaş realizando una rutina de definición. El ejercicio consistía en rematar a portería tras una corta secuencia de pases, y el colombiano, pese a mostrar buena disposición y actitud, no tuvo la precisión esperada frente al arco.En contraste, Yandaş fue más efectivo en la práctica, lo que generó risas entre los jugadores. Durán, lejos de molestarse, se tomó la situación con humor, mostrando un buen ambiente dentro del grupo y una actitud positiva pese a sus fallos. La escena, que rápidamente se difundió en plataformas digitales, refleja el proceso de adaptación que vive el atacante antioqueño y la confianza que mantiene dentro del plantel.Más allá de los comentarios, el video ha sido tomado como una muestra del compromiso del colombiano por recuperar su mejor nivel luego de superar la lesión.¿Cuándo vuelve a jugar Fenerbahce?Por la décima fecha de la Superliga Turca, Fenerbahce visitará a Gaziantep este lunes 27 de octubre, en un encuentro programado para las 12:00 p. m. (hora colombiana), con transmisión de ESPN 5 y Disney+.El conjunto dirigido por Domenido Tedesco marcha tercero en la tabla con 19 puntos, a nueve del líder Galatasaray, por lo que está obligado a sumar de a tres para no perder más terreno en la lucha por el título.
León y Pumas empataron 1-1 en un encuentro de la Jornada 15 lleno de intensidad, oportunidades falladas y decisiones dramáticas desde el manchón penal en el Estadio León. James Rodríguez ingresó en la segunda parte, pero no pudo marcar mucha diferencia con 'La Fiera'. El partido se desarrolló con una alta dosis de emoción desde el primer tiempo. Al minuto 23, León estuvo cerca del gol, pero un desvío del portero Óscar García hizo que el potente tiro de Alan Medina se estrellara en el travesaño. La respuesta vino al 32, cuando fue Keylor Navas quien se lució con un espectacular atajadón para frustrar un gol de chilena de La Fiera.El marcador se movió al minuto 57 cuando el Platano Alvarado aprovechó un excelente centro para rematar y marcar el gol que puso en ventaja a León.La alegría duró poco, pues apenas un minuto después, al 58, se señaló un penal a favor de Pumas por un jalón sobre Ruvalcaba. El tiro fue ejecutado por Nathan Silva al minuto 61, pero el portero de León, Óscar García, se vistió de héroe, adivinando la intención del defensor y realizando una gran atajada para mantener la ventaja local.Cuando parecía que León se llevaba la victoria, el drama regresó en los minutos finales. Al minuto 88 se señaló un segundo penal a favor de Pumas.Esta vez, José Juan Macías tomó la responsabilidad y no falló. Al minuto 90, JJ Macías marcó desde los once pasos para decretar el empate 1-1, salvando un punto crucial para el equipo universitario.DT de León incómodo por críticas a León ¿no juegan a nada?Luego de la igualdad, Ignacio Ambriz, DT de los 'esmeraldas', acudió a la rueda de prensa y mostró su molestia por los señalamientos en contra del club. “Por allí me comentaron que el equipo no jugaba a nada y no estoy de acuerdo. Esto, al final, es el trabajo y compromiso que requerimos todos los que estamos aquí", sentenció. El estratega dejó en claro que conformar el once titular es complejo ante ciertos inconvenientes. “No es nada fácil cambiar cada partido la alineación por algo táctico o una suspensión”, declaró. Por último, Ambriz opinó sobre la falta dentro del área de León que les costó el empate de Pumas. “Nunca hablo de los árbitros, pero el segundo penal se me hace muy dudoso, al final lo marcan, pero creo que nos faltó un poco de oficio porque la pelota inicia de un saque de banda”, concluyó.
Se acerca el 31 de octubre, una fecha en la que numerosos ciudadanos en Colombia se unen a la tradicional fiesta de Halloween, disfrazándose, celebrando y pidiendo dulces en diferentes puntos del país. En el ambiente festivo, es común que conductores y trabajadores decidan decorar sus espacios, incluyendo oficinas, casas, y también sus vehículos, como carros y motos, dándoles un toque lúdico y temporal.No obstante, en medio de esta creatividad, surge una inquietud fundamental para cualquier propietario de vehículo: ¿existen amonestaciones o multas para quienes decoran sus vehículos con motivos de Halloween y, al hacerlo, incumplen alguna normativa de tránsito vigente? La respuesta, si bien permite la decoración, está sujeta a rigurosas condiciones.Al respecto, el Código Nacional de Tránsito Terrestre (CNT) de Colombia no contiene una norma que prohíba de manera explícita a los ciudadanos adornar sus vehículos por Halloween u otras celebraciones. Esto sugiere que el espíritu festivo en la vía no está vetado de entrada. Sin embargo, el CNTT sí establece condiciones que, por interpretación, deben ser observadas rigurosamente por quienes decidan añadir cualquier atuendo u objeto a su vehículo durante esta celebración, con el fin de evitar sanciones. La clave está en no comprometer la seguridad ni la legalidad.La visibilidad: el límite estricto para la decoraciónEn primer lugar, es fundamental que las decoraciones no obstaculicen la visibilidad del conductor. El artículo 130 del CNT es bastante claro al establecer que ningún adorno o elemento puede interferir al conductor con la visión adecuada de la vía. En este punto, es crucial remitirse a las sanciones específicas del Artículo 131 B del CNT, que establecen una multa significativa para quien comprometa la transparencia de los vidrios o añada elementos obstructivos. Específicamente, el CNT sanciona al conductor propietario de un vehículo automotor que incurra en lo siguiente:"B. Será sancionado con multa equivalente a ocho (8) salarios mínimos legales diarios vigentes (smldv) el conductor y/o propietario de un vehículo automotor que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones: B.10. Conducir un vehículo con vidrios polarizados, entintados u oscurecidos, sin portar el permiso respectivo, de acuerdo a la reglamentación existente sobre la materia.B.11. Conducir un vehículo con propaganda, publicidad o adhesivos en sus vidrios que obstaculicen la visibilidad", se lee en la normativa. Por lo tanto, no se permite cubrir los vidrios del automóvil o la moto con elementos como tintes, adornos o polarizados no autorizados. Si una decoración de Halloween (como telarañas o calcomanías grandes) se adhiere a los vidrios y obstaculiza la visión frontal o lateral, el conductor se expone a una multa de ocho salarios mínimos legales diarios vigentes. La libre interpretación de la norma lleva a entender que cualquier elemento que interfiera con la visión adecuada entra en el espíritu de otra infracción.El color y la identificación del vehículoOtro aspecto relevante que el Código Nacional de Tránsito (CNT) establece como necesario de verificar con atención es la alteración del color del vehículo. El propietario no tiene permitido cambiar el color original sin comunicarlo previamente a la autoridad competente en materia de tránsito. En caso de que se realicen modificaciones notorias en la apariencia del automóvil —por ejemplo, al cubrir gran parte de la carrocería con decoraciones que transformen el color que figura en el registro oficial—, será obligatorio realizar el trámite correspondiente para actualizar dicha información y así evitar sanciones.Por otro lado, las decoraciones de carácter temporal, tales como calcomanías, vinilos o luces decorativas, son permitidas siempre que no alteren el color base del vehículo ni dificulten la correcta visibilidad de los elementos de identificación más importantes, como la placa o el color original. No obstante, si se omiten estas disposiciones y el cambio de aspecto resulta evidente o permanente sin haber hecho el registro requerido, el conductor podría enfrentarse a sanciones económicas que alcanzan hasta ocho salarios mínimos legales diarios.En conclusión, aunque la creatividad y la expresión personal son bien recibidas durante celebraciones como Halloween, estas deben ajustarse a la normativa de tránsito y a las condiciones de seguridad vial. Es recomendable que los conductores se informen adecuadamente sobre las regulaciones vigentes y verifiquen que las decoraciones que apliquen a su carro o motocicleta no afecten la visibilidad ni la identificación del vehículo.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En un contexto de incertidumbre deportiva tras la eliminación de la Copa Argentina, Miguel Borja, delantero de River Plate, recibió una noticia que puede cambiar su situación en el club: el colombiano obtuvo la nacionalidad argentina. Esta aprobación oficial, pendiente solo de la acreditación frente a la AFA, es un hecho trascendental que tiene un impacto directo en la planificación del mercado de pases de fin de año de River.Borja, quien llegó a 'la banda cruzada' en julio de 2022, cumplió con el requisito de residencia ininterrumpida de dos años en el país para iniciar y concretar el trámite. Este cambio es fundamental para el cuerpo técnico, dado que el ‘millonario’ debe gestionar cuidadosamente sus cupos de extranjeros. Actualmente, River cuenta con una plantilla que utiliza las plazas foráneas con Sebastián Boselli, Matías Galarza, Kevin Castaño y Juan Fernando Quintero. La liberación de la plaza de Borja otorga un margen de maniobra crucial para futuras incorporaciones del equipo.Paradójicamente, la buena nueva llega en medio de una ola de dudas sobre su continuidad. El vínculo contractual de Borja finaliza en diciembre, y las negociaciones por su renovación aún no tienen una resolución firme. Si bien el colombiano manifestó públicamente hace unos meses su deseo de quedarse, citando incluso el nacimiento de su hija en Argentina como un factor motivacional, su presente futbolístico es irregular.El delantero ha perdido la titularidad y ha sido objeto de críticas por parte de algunos hinchas, un escenario que ha incluido silbidos en el Monumental e incluso la responsabilidad de errar el primer penal en la reciente definición por Copa Argentina.A pesar de las críticas, el director técnico Marcelo Gallardo ha salido en defensa del ‘Colibrí’, destacando que su función principal es el gol y no otro tipo de despliegue. "A Miguel se lo detecta si es goleador o no, yo lo fui a buscar por eso, no fui a que me haga el trabajo de Julián Álvarez, Borré o Salas. Miguel se destaca por sus goles", dijo el entrenador argentino en agosto. No obstante, recientemente fue cauto sobre su futuro, "tomaremos las decisiones que tengamos que tomar, es así y punto".La nacionalización de Borja podría ser el factor decisivo para inclinar la balanza a favor de su continuidad. Al no ocupar un cupo de extranjero, su renovación se vuelve un poco más atractiva para el club. La situación del 'cafetero' será el primer movimiento clave de cara a la reestructuración que se dice que se piensa hacer en el plantel de River Plate.
Bayern Múnich sigue con campaña perfecta en la Bundesliga luego de superar 3-0 al Borussia Monchengladbach. El colombiano Luis Díaz, de gran comienzo en esta temporada, no la pasó muy bien y no fue tan determinante como en otros encuentros. La prensa alemana le puso una baja calificación. Los locales defendieron encerrados atrás, dejaron el campo al líder y esperaron, en vano, el contraataque. Tras 45 minutos, el Bayern había registrado 8 disparos y un 81 % de posesión del balón, pero solo había ganado el 39 % de los duelos. Así, el FCB se quedó sin marcar antes del descanso por primera vez esta temporada. Por lo tanto, habría sido interesante ver cómo habría transcurrido la tarde si Luis Díaz hubiera aprovechado su oportunidad en el minuto 1 del partido. Tras una buena combinación con Nicolas Jackson, el colombiano se encontró de repente solo ante la portería del Gladbach, pero su remate se fue rozando el palo. «Por supuesto, después de un minuto ya deberíamos ir ganando 0-1», dijo Joshua Kimmich.En cambio, el Borussia pudo seguir con su táctica defensiva, que se intensificó aún más cuando Jens Castrop fue expulsado con tarjeta roja en el minuto 19 tras una entrada demasiado dura contra el propio Luis Díaz «El Gladbach se recompuso tras la expulsión y cerró mucho los espacios», comentó Max Eberl. Sin embargo, según el director general deportivo, «estaba claro que las oportunidades llegarían». El partido siguió siendo de un solo gol, los muniqueses corrían y disparaban una y otra vez. Pero solo el decimonoveno intento rompió la defensa del Gladbach, cuando Kimmich marcó el 0-1 después de un rebote.El nudo se había deshecho y el Bayern recuperó por fin su soltura. Primero, Michael Olise asistió al recién incorporado Guerreiro, que anotó el 0-2, y más tarde fue el turno del también suplente Lennart Karl. Solo tres días después de coronarse como el goleador alemán más joven de la Champions League contra el Club Brujas, el joven volvió a marcar un auténtico golazo para poner el 0-3 en el marcador. El FCB ha marcado al menos tres goles en su octavo partido consecutivo fuera de casa, algo que ningún equipo de la Bundesliga había conseguido con anterioridad.Luis Díaz se rajóEl colombiano no tuvo su mejor partido con los 'bávaros' y esto no pasó desapercibido por la prensa alemana que lo castigó con una baja calificación. 'Bild' le dio apenas 4 puntos de nota y no le perdonó la falta de definición. "Tras una brutal falta sobre él, Castrop, del Gladbach, recibió la tarjeta roja. Sin embargo, también desperdició una gran oportunidad en el primer minuto. En general, una actuación irregular", fue la reseña del citado medio.
El presidente Gustavo Petro le pidió al registrador Hernán Penagos que se "debería postergar la hora de cierre de las mesas". De acuerdo con el mandatario, esta medida obedece a "la enorme afluencia de la ciudadanía" a que "se demoran hasta una hora para poder votar".Minutos antes, el registrador Penagos había mencionado que las personas que a las 4 de la tarde continúen haciendo fila para votar en la consulta del Pacto Histórico se les garantizará el derecho al voto. "Todas las personas van a poder ejercer su derecho al voto. A las 4 de la tarde, quienes aparezcan en la cola para votar, entregan su cédula al jurado de votación y podrán ejercer su derecho al voto", dijo. El senador Iván Cepeda y la exministra de Salud Carolina Corcho definen quién de los dos será el aspirante presidencial en 2026 del Pacto Histórico, la coalición de izquierdas que en 2022 llevó al presidente Gustavo Petro al poder.El ganador de esta consulta, que en las últimas semanas ha estado marcada por varias disputas jurídicas y renuncias, participará en marzo próximo en otra de carácter interpartidista del Frente Amplio con el fin de llegar a la primera vuelta presidencial con un único candidato de izquierda.Además de elegir el precandidato presidencial, la jornada de este domingo servirá para definir el orden de las listas del Pacto Histórico para el Senado y la Cámara de Representantes. Hasta las 2 de la tarde de este domingo, cerca de 1.250.000 votantes habían ejercido su derecho al voto, entre ellos el presidente Petro, quien sufragó durante la mañana. Cuestionamientos a organización electoralLa jornada ha estado marcada por críticas a la organización de la Registraduría. Cepeda denunció este domingo que la organización electoral trasladó 4.000 puestos de votación en la jornada en la que el Pacto Histórico, partido de Gobierno, hace su consulta para elegir un candidato presidencial de izquierdas para las elecciones de 2026."Hay 4.000 puestos de votación que han sido trasladados a cabeceras municipales en zonas rurales del país. Zonas en las que se sabe que la votación por el Pacto Histórico es supremamente numerosa y masiva", dijo CepedaA esto, Penagos respondió que son 20.000 mesas de 120.000 que se instalan en una elección ordinaria. “Son 20.000 mesas porque ese fue el acuerdo de conformidad con la expectativa de votos por parte de las organizaciones políticas”, informó.El funcionario señaló que, de los 13.400 puestos de votación dispuestos, estos operan en 9.600 lugares, debido a que se instalaron dependiendo las capacidades operacionales de la fuerza pública. Agregó que no hay dificultad, pues la persona va al puesto de votación que le corresponda y hayan 4 o 10 mesas podrá votar.De otro lado, el presidente Petro cuestionó que, supuestamente, no habría tarjetones en buena parte del país y citó un caso en Sincelejo. No obstante, la Registraduría señaló que en ese zona se "cuenta con tarjetas electorales suficientes en todas las mesas de votación para que la ciudadanía ejerza su derecho en la consulta de los partidos".NOTICIAS CARACOL
Este domingo, por la novena fecha de la Premier League, el Arsenal recibió al Crystal Palace de los colombianos Daniel Muñoz y Jefferson Lerma. El encuentro, disputado en el Emirates Stadium, terminó 1-0 a favor de los locales, que se impusieron gracias a un gol de Eberechi Eze, quien hizo valer la ‘ley del ex’.Sin embargo, más allá de la derrota del Crystal Palace, Daniel Muñoz despertó todo tipo de elogios gracias a un gesto técnico en el que controló la pelota con sutileza, tocó dos veces y luego lanzó un pase preciso.Así fue el gran gesto técnico de Daniel Muñoz frente al Arsenal
El español Alejandro Davidovich, que perdió la final del torneo de Basilea, tuvo palabras de elogio hacia su verdugo, el brasileño Joao Fonseca, al que aventuró un gran futuro, a la altura de los mejores del mundo."Jugaste un tenis increíble. Eres la figura de este deporte. Tienes un futuro brillante. Serás el próximo Nole (Novak Djokovic) en vencer a Carlos (Alcaraz) y Jannik (Sinner), sin duda", dijo Davidovich en la ceremonia de entrega de trofeos del torneo de Basilea.Davidovich tuvo palabras de cariño para su rival a pesar de sufrir la quinta derrota en otras tantas finales y alargar el maleficio que le impide ganar un título en su carrera.El maleficio del malagueño arrancó en el 2022, cuando fue finalista del Masters 1.000 de Montecarlo, superado por Stefanos Tsitsipas. Y este año ha jugado las otras cuatro. Todas sin éxito. Algunas muy dolorosas como la de Delray Beach ante el serbio Miomir Kecmanovic ante el que tuvo dos bolas de partido.También en Washington frente al australiano Alex de Minaur, con tres puntos de partido al resto. Incontestable, sin embargo, fue la final perdida en Acapulco, contra el checo Tomas Machac. Ahora también ha perdido la de Basilea.
Nueve personas fallecieron y casi una treintena resultó herida en la madrugada de este domingo cuando el ómnibus en el que viajaban cayó desde un puente a un arroyo en la provincia argentina de Misiones, en el norte de Argentina.El grave accidente de tránsito ocurrió cerca de las 4:30 de la madrugada hora local cuando un ómnibus de dos pisos de la empresa Sol del Norte chocó de frente con un automóvil Ford Focus en la ruta nacional 14, entre las localidades de Oberá y Campo Viera.El ómnibus, en el que viajaban unas cincuenta personas, cayó sobre el arroyo Yazá, en momentos en que en ese sitio se registraba una densa niebla que reducía considerablemente la visibilidad sobre la calzada.La Policía de Misiones, que en un principio reportó dos muertos, informó que la cifra de fallecidos ascendió a nueve, tres mujeres y seis hombres, y confirmó sus identidades.Todos fueron trasladados al Hospital SAMIC de Oberá para las diligencias médico-legales y posterior entrega de los cuerpos a sus familiares.Los 29 heridos, de edades que oscilan entre los 5 y los 67 años, fueron atendidos principalmente en los hospitales de Oberá y de Campo Viera. Cuatro de los pacientes debieron ser derivados posteriormente al hospital Madariaga de Posadas.Los muertos fueron identificados como Gabriela Paola García (26), de Oberá; Magalí Lilén Belén Amarilla (22), de Campo Ramón; Katia Bupvilofsky (24), de Oberá; Rafael Jordan Gonzalo Ortiz (34) -conductor del Focus-, de Oberá; Ángelo Tadeo Alpuy (19), de Eldorado, Elian Natanael Alvez (25), de El Alcázar; Jonás Luis Dávalos (20), de Eldorado; Enzo León (19), de Eldorado y Brian Hobos (19), de Wanda.En el lugar continúa trabajando La Policía de Misiones con equipos de rescate, peritos de criminalística y personal de Seguridad Vial. Además de la estructura de Salud Pública y otros organismos del Gobierno provincial.Los rescatistas de la Policía informaron que todos los heridos del piso superior del ómnibus fueron evacuados, mientras continúan las labores en el nivel inferior, donde aún permanecen personas atrapadas.La Policía indicó que la empresa del ómnibus no contaba con la lista de pasajeros, por lo que la fuerza de seguridad provincial "trabaja en la identificación de las víctimas y lesionados, en coordinación con los centros de salud y las dependencias intervinientes".El ómnibus había partido desde Oberá hacia la localidad de Dos de Mayo y su destino final era la ciudad de Puerto Iguazú, en Misiones.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIA EFE
Los Dodgers de Los Ángeles y los Azulejos de Toronto se medirán este lunes en un tercer juego clave para allanar el camino hacia la conquista de la Serie Mundial en el béisbol de las Grandes Ligas. Este primer encuentro será a las 7:00 p.m. (hora Colombia) y será transmitido por 'ESPN' y Disney Plus. Tras disputar los primeros dos partidos en el Roger Centre de Toronto, Dodgers y Azulejos llegan al Dodger Stadium de Los Ángeles con la serie empatada a una victoria por bando en el Clásico de Otoño que se juega al mejor de siete encuentros.Según datos de la MLB, los equipos que han ganado el tercer juego y que se han puesto en ventaja 2-1 como dueños de casa, que es el caso de los Dodgers, han terminado conquistando la Serie Mundial en 29 de 48 ocasiones, lo que se traduce en un 60,4%.En el caso de los Azulejos, quienes jugarán como visitantes, cuando han conseguido la victoria fuera de casa en el tercer desafío, han ganado la Serie Mundial en un 75.7% de las veces que esto ha sucedido, es decir, en 31 de 41 de ocasiones.Vencer a los Dodgers en Los Ángeles ha sido verdaderamente difícil durante la actual postemporada, en la que registran marca de 5-1 en seis encuentros, en los que han anotado 30 carreras, para un promedio de cinco anotaciones por juego, mientras que a su picheo le han anotado 20 carreras para una media de 3.3 por partidos.Los Azulejos han logrado un desempeño de 3-2 en los juegos fuera del Roger Centre en estos 'playoffs', con 34 carreras anotadas para un promedio de 6.8 anotaciones por encuentro, mientras que su cuerpo de lanzadores fue tocado con 23 carreras para un porcentaje de 4.6 permitidas por partido.Estas métricas muestran que tanto el dueño de casa y el visitante han logrado ser exitosos, por lo que sostendrán un duro duelo por tomar la victoria en el tercer encuentro de esta Serie Mundial.Scherzer vs Glasnow, la apuesta por ganarLos Azulejos apostarán a la experiencia de Max Scherzer desde el montículo, mientras los Dodgers lo harán por el dominio de Tyler Glasnow.En su carrera Scherzer, de 41 años, ha lanzado en cuatro juegos del Clásico de Otoño, en los cuales cuenta con marca 2-1, con un total de 19.1 entradas en las que ha permitido siete carreras, con 19 ponches, con 3.30 de efectividad.Glasnow también cuenta con experiencia de Serie Mundial, pero a diferencia de Scherzer, el diestro de los Dodgers cuenta con marca de 0-2, siendo castigado con 10 carreras en 9.1 innings de 15 ponches, pero el dirigente Dave Roberts espera que mantenga el dominio que ha mostrado hasta el momento en estos 'playoffs' en los que ha lanzado 13.1 entradas de una sola carrera y ha ponchado a 18, con una efectividad de 0.68.En los dos primeros encuentros de esta serie, el equipo que ha atacado al abridor ha salido con la victoria, una tarea en la que los bates del japonés Shohei Ohtani, Mookie Betts o Freddie Freeman, por los Dodgers, y George Springer, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. y el mexicano Alejandro Kirk serán fundamentales.
La japonesa Mina Sato se impuso este domingo en la final del keirin ratificando su maillot arcoíris en una carrera con renovadas rivales en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista UCI 2025 en Chile, que ve emerger a la talentosa colombiana Stefany Cuadrado que subió al podio.La definición del keirin deparó la sorpresa de que la neerlandesa récord, Hetty van de Wouw, quedó fuera de la lucha por el podio.Sato, medallista de oro en el Mundial de hace un año, planeaba que su duelo sería con la neerlandesa van de Wouw que fue plata en Ballerup, pero sus mayores contrincantes fueron la británica Emma Finucane, segunda, y la colombiana Cuadrado, tercera.Sato cruzó la meta en primer lugar con un tiempo de 10.274 segundos a 70 kilómetro por hora, sacando una ventaja de apenas 0.049 centésimas sobre la británica.“Seguí la estrategia que me planteó mi entrenador”, dijo Sato sobre su victoria visiblemente emocionada tras la premiación.Finucane tomó el relevo en la lucha por el podio que dejó vacío su compatriota Katy Marchant que fue bronce en 2024, pero no corrió en Chile.Cuadrado, la campeona panamericana de 19 años coronó con el bronce su gran desempeño en el Mundial de Chile, donde ya había lucido metiéndose en el quinto lugar de la contrarreloj, el sábado, y llegó a octavos en velocidad individual.La corredora cafetera finalizó a 0.341 centésimas de la líder y fue fuerte en la pista en todos sus desafíos, incluso en la primera ronda del keirin avanzó en su serie por delante de Sato.“Agradecida con Dios, mi familia, porque se diera de esta forma tan bonita, obviamente queríamos el arcoíris, pero igual se agradece”, declaró Cuadrado en entrevista con DirecTV antes de la premiación.SORPRESA DE RÉCORDVan de Wouw finalizó en el séptimo lugar en el keirin, no obstante, ya había ganado un primer duelo a Sato en Santiago en la final de la velocidad individual, en la que consiguió el título que selló con un abrazo de la japonesa, que fue plata.La neerlandesa no pudo sumar su cuarta presea en Chile, tras ganar también el título de velocidad por equipos con Países Bajos, además del individual, y la contrarreloj donde hizo gala de su explosión en la bicicleta con un nuevo récord mundial.La ciclista, de 27 años, batió dos veces en un mismo día la marca mundial en el kilómetro que le pertenecía. En la final, impuso en 1 minuto, 3 segundos y 121 centésimas el nuevo registro, bajando en 531 centésimas su tiempo de las clasificatorias.
Ronald Araujo, central uruguayo del Barcelona, lamentó la derrota frente al Real Madrid (2-1), dijo que se marchan "tristes" del Santiago Bernabéu, y arropó a su compañero Lamine Yamal, que fue el foco de los silbidos de la afición blanca tras unas declaraciones que hizo esta semana criticando a su rival, calificándolo como "un gran profesional".El Real Madrid, con goles del francés Kylian Mbappé y el británico Jude Bellingham en la primera parte, venció al Barcelona, que solo marcó un tanto por medio de Fermín."Estoy triste porque perdimos el clásico contra el mayor rival, pero tenemos que tener tranquilidad porque queda mucha Liga", dijo Araujo, que evitó hablar de la tangana que se produjo al término del partido en la zona de los banquillos entre jugadores de uno y otro equipo y que al final se trasladó al césped."No vi lo que pasó, yo solo fui a separar", comentó el futbolista uruguayo, que también evitó hablar de las declaraciones de su compañero Lamine Yamal esta última semana en las que insinuaba que el Real Madrid podía robar."No voy a hablar de Lamine. Es un gran profesional, de los mejores del mundo y estoy contento que esté con nosotros. Es mayor de edad y sabe lo que tiene que hacer. Nosotros lo que tenemos que hacer es seguir trabajando y creyendo en lo que hacemos", concluyó.
Sin mayores afectaciones ha transcurrido la consulta del Pacto Histórico, que elige a su candidato de cara a la contienda de las elecciones presidenciales del 2026. La exministra Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda se miden en las urnas y ya ejercieron su derecho al voto.También lo hizo el presidente Gustavo Petro, quien se ha mostrado activo en redes sociales acompañando la consulta del Pacto, la cual servirá – además- para definir el orden de las listas para el Senado y la Cámara de Representantes.De acuerdo con el registrador Hernán Penagos, la jornada ha avanzado sin mayores alteraciones. Sin embargo, nombró dos hechos puntuales que ya fueron atendidos. Uno de ellos en Tumaco, Nariño, donde un grupo de indígenas quería mover el puesto de votación. La otra situación ocurrió en Arjona, Bolívar, donde encapuchados quemaron material electoral.De otro lado, Cepeda manifestó su preocupación por supuestas “inconsistencias, irregularidades y limitaciones que han sido puestas por la organización electoral para que el derecho de los ciudadanos se ejerza de la mejor manera”. El senador denunció que 4.000 puestos de votación fueron trasladados a cabeceras municipales en zonas rurales del país. “Hasta el último momento hemos hecho esfuerzos para que el Ministerio de Defensa y el señor Registrador accedan a poner esos puestos en lugares accesibles”, dijo.El presidente Petro habló de un supuesto “desastre de la Registraduría”, señalando que “su programa de sistemas que se cae o lo sabotean, deja sin votar a la ciudadanía, incumplieron eran 13.000 puestos y hay 9.000”.Registrador Penagos respondió a cuestionamientosPor su parte, el registrador Penagos respondió a los señalamientos de Petro y Cepeda, manifestando que son 20.000 mesas de 120.000 que se instalan en una elección ordinaria. “Son 20.000 mesas porque ese fue el acuerdo de conformidad con la expectativa de votos por parte de las organizaciones políticas”, informó.Explicó que, de los 13.400 puestos de votación dispuestos, estos operan en 9.600 lugares, debido a que se instalaron dependiendo las capacidades operacionales de la fuerza pública. Según Penagos, no hay dificultad, pues la persona va al puesto de votación que le corresponda y hayan 4 o 10 mesas podrá votar.Hasta las 2 de la tarde de este domingo ha votado más de un millón de personas en Colombia. En cuanto a los sistemas de votación, añadió que estos solo comienzan a operar tras el cierre a las 4 de la tarde, por lo cual no entiende las razones por las que hablan de supuestas fallas. “No hay ninguna dificultad con los sistemas”, dijo Penagos.En tanto, el presidente Petro le pidió al Registrador "postergar la hora de cierre de las mesas, dada la enorme afluencia de la ciudadanía". Minutos antes, Penagos había manifestado que se garantizará que las personas quienes están en la fila puedan votar. NOTICIAS CARACOL
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido diez embarcaciones y 43 vidas en aguas del Caribe y del Pacífico, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas. Bajo el argumento de combatir el narcotráfico, la Administración de Donald Trump escaló su ofensiva contra carteles latinoamericanos que considera terroristas y a quienes ha declarado un "conflicto armado directo" que justifica sus acciones militares en aguas internacionales.El aumento de tensiones empezó en agosto con el despliegue de buques del Ejército estadounidense en el Caribe y con Venezuela en el punto de mira, pero ya se ha extendido a aguas del Pacífico involucrando a Colombia. Tanto el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela como el de Gustavo Petro en Colombia, ambos acusados por Trump de narcotraficantes, han denunciado los ataques a las lanchas como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales. Decenas de ONG, como Amnistía Internacional, también han cuestionado las acciones de Estados Unidos por infringir el derecho internacional.Cronología de los ataques de EE. UU. a embarcaciones en el mar Caribe2 de septiembreEstados Unidos anuncia el primer ataque contra una embarcación y asegura que iban a bordo once personas del Tren de Aragua que salieron de Venezuela para transportar drogas hacia Estados Unidos. La Administración Trump difundió el video del supuesto ataque, pero no aportó más pruebas del vínculo de la lancha con el narcotráfico.15 de septiembreUn segundo ataque contra una embarcación mata a tres venezolanos, según Trump, que aseguró que también estaban transportando drogas.19 de septiembreTrump publica en redes información sobre un tercer ataque contra una lancha, esta vez sin precisar el origen de la travesía, aunque República Dominicana incautó parte de la droga que presuntamente transportaba.3 de octubreEsta vez es Pete Hegseth, secretario del Departamento de Guerra, quien anuncia el cuarto ataque contra una embarcación también en aguas del Caribe y la muerte de sus cuatro tripulantes. Igual que ha hecho Trump hasta ahora, publica un video en el que se ve el momento de la explosión de la lancha.14 de octubreSe produce, según Estados Unidos, el quinto ataque contra un bote cerca de las costas venezolanas, con un saldo de seis víctimas mortales.16 de octubreEsta vez es un submarino el atacado por el Ejército estadounidense. De sus cuatro tripulantes, dos mueren y dos sobreviven la explosión, según informan primero medios de Estados Unidos y luego confirma Trump. Los dos supervivientes son trasladados a sus países de origen, Ecuador y Colombia, sin ningún proceso legal a pesar de que la Administración Trump los tacha de narcotraficantes.17 de octubreEstados Unidos anuncia el 19 de octubre que dos días antes ha hundido una séptima lancha y la vincula con la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una de las organizaciones designadas como terroristas por la Administración Trump. Mueren tres personas, según Washington.21 de octubreSe trata del octavo ataque contra una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico pero es el primero que sucede en aguas del Pacífico, cerca de las costas de Colombia, que mata a dos personas.22 de octubreHegseth publica el noveno ataque contra una embarcación, otra vez en el Pacífico y cerca de aguas colombianas. El secretario de Guerra asegura que los ataques "continuarán, día tras día", reforzando la retórica de Trump, que ya ha insinuado la posibilidad de trasladar estos bombardeos a zonas terrestres, sin precisar dónde.24 de octubreLa Administración Trump anuncia el décimo ataque contra una lancha que, según afirma, era operada por el Tren de Aragua y transportaba a seis personas que murieron. El disparo se produjo "en aguas internacionales" del Caribe.DE AGENCIA EFE / EDITADO POR JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Dani Carvajal, capitán del Real Madrid, aseguró que fue "merecida la victoria" del clásico (2-1), con un resultado que dijo se quedó "hasta corto", y resaltó que apenas sufrieron ante el Barcelona sin conceder ocasiones."Creo que es merecida la victoria y se queda hasta corto el resultado. U partido clave ante un rival directo del que nos vamos con muy buenas sensaciones y arriba en la clasificación", dijo en Real Madrid Tv."Hoy sin balón hemos estado muy bien, hemos interpretado muy bien el partido sabiendo cuando teníamos que presionar alto y cuando juntarnos. Ahí ha estado la clave. El equipo sinceramente ha sufrido muy poquito, apenas hemos concedido ocasiones", añadió.Carvajal reapareció tras su lesión muscular, aumentando la intensidad defensiva en la segunda parte cuando entró por el uruguayo Fede Valverde."Ganarle al Barcelona en tu casa es una maravilla y es especial siendo capitán. Son tres puntos que ojalá sean claves para el pulso por LaLiga pero hay que seguir", sentenció.Por otra parte, Aurélien Tchouaméni, centrocampista francés del Real Madrid, destacó el papel de Xabi Alonso en el triunfo del clásico, resaltando que hizo "un trabajo increíble con el planteamiento del partido""Hemos luchado todos juntos, sabemos que contra este equipo lo tenemos que dar todo y hemos hecho un buen partido todo el equipo. Al final merecemos esta victoria", analizó."Creo que el míster ha hecho un trabajo increíble con el planteamiento del partido. Hemos hecho todo lo que queríamos, hemos presionado fuerte todos juntos, cuando recuperábamos el balón generábamos ocasiones y estamos contentos con lo que hemos hecho", añadió.Tchouaméni valoró el ambiente que se vivió de día grande en el estadio Santiago Bernabéu, y la ayuda que sintieron desde la grada."Con el Bernabéu así es más fácil. Físicamente era difícil aguantar pero con el apoyo de la afición hemos hecho un trabajo tremendo y te lo ponen más fácil con este ambiente en casa", elogió.Feliz por el triunfo, Tchouaméni puso los pies en el suelo. "Sabíamos que era un partido clave para nosotros para ganar confianza y seguir en LaLiga. Hemos hecho un trabajo increíble, hemos ganado pero son sólo tres puntos y tenemos muchos partidos que ganar. Vamos a seguir así".Por último, apuntó que el triunfo ante el Barcelona entierra la mala imagen dejada en el derbi del Metropolitano en la única derrota de la temporada del Real Madrid."Toda la gente sabe que no estuvimos a nuestro nivel ante el Atlético pero es la historia de un partido y al final es el único que hemos perdido, hemos ganado el resto. Ahora tenemos que seguir porque podemos hacer grandes cosas esta temporada", sentenció.