Este 2 de julio se cumplen 31 años del asesinato de Andrés Escobar. El futbolista paisa, que jugó para la selección Colombia y el Atlético Nacional. Tenía 27 años en el momento de su muerte. Fue asesinado por un sicario tras marcar accidentalmente un autogol en el Mundial de Estados Unidos 1994, eliminando así a nuestro país del torneo.>>> Rafael Dudamel revela cómo el asesinato de Andrés Escobar impactó su carreraCon sólo 27 años, Andrés Escobar ya había jugado en dos mundiales, ganado una Libertadores y se había convertido en uno de los primeros colombianos en jugar en Europa. Dos décadas después de su asesinato, Los Informantes habló con los hermanos del jugador y dos de sus mejores amigos, quienes estuvieron con él la noche que lo mataron y que no habían hablado con la prensa hasta ese día."Las últimas palabras que me dijo fueron ‘cuide mucho a mi papá, hablamos’", recordó Santiago Escobar, hermano del futbolista asesinado.Amigos de Andrés Escobar recordaron su muerteEl día antes de su asesinato, Andrés Escobar le dijo a Juan Jairo Galeano, su compinche en el fútbol y andanzas, que quería reunir a todos sus amigos. Esa noche salieron a divertirse, algo inusual para él mientras estaba en competencia, pero aprovechó el inicio de sus vacaciones para dejar atrás el mal momento que vivió en el Mundial.Escobar había llegado a Colombia hacía tres días desde Estados Unidos, donde había marcado el desafortunado autogol. Aquel día, Andrés estaba eufórico: "Me dijo, ‘quiero estar en todas partes, quiero ir a los lugares en Medellín que no puedo visitar cuando estoy en competencia’", afirmó JJ Galeano.Antes de ir a la discoteca donde encontró la muerte, cambió de planes a última hora. Le dijo a JJ Galeano que no fueran al municipio de Andes donde tenían pensando ir ese fin de semana a una finca.“Ese viernes Andrés llega a las tres de la tarde, ve la maleta empacada en mi cama y me dice ‘¿usted a dónde va?... usted no va para Andes, usted se va a quedar conmigo”, recordó Galeano.En la madrugada del 2 de julio, después de una noche de felicidad en la discoteca Padua, Andrés Escobar fue asesinado de seis tiros por Humberto Muñoz, el escolta de Santiago y Pedro Gallón, caballistas de Medellín con presuntos nexos con el narcotráfico y grupos paramilitares. Al salir de la discoteca, Andrés enfrentó los insultos de los hermanos Gallón. "Usted no sabe con quién se está metiendo", le dijeron antes de que Muñoz descargara su revólver.>>> Andrés Escobar, el eterno 'caballero del fútbol' colombiano: acá su historia en el fútbol"Salimos, yo tenía el carro muy cerquita al parqueadero y Andrés tenía el carro lejos y en el trayecto ahí es donde ocurre eso y hasta ahí es mi película porque yo no me doy cuenta, cuando Natalia, la amiga, llega y me dice ‘mataron a Andrés’ y podrán imaginarse lo que pasa en mí, entro en shock ", recordó Juan Jairo Galeano."Nosotros estábamos en Las Vegas, llegando al hotel a las 2 o 3 de la mañana cuando mi hermana recibió la llamada. La persona que llamó fue Gabriel Jaime Barrabás Gómez", recordó Santiago Escobar sobre cómo se enteró del asesinato de su hermano.Ni su familia ni sus amigos ni los hinchas de fútbol han superado la muerte del ‘Caballero de las canchas’. En la memoria colectiva del país sigue vivo el legado de quien llevó el emblemático número 2 en las camisetas del Atlético Nacional y la selección Colombia: Andrés Escobar.Vea aquí la historia completa de Los Informantes:
Sebastián Martino, el juez y cerebro detrás de las pruebas del Desafío, lleva más de 20 años trabajando en el área de entretenimiento de Caracol Televisión. Su figura se ha vuelto clave entre los fanáticos de este icónico reality show, no solo por su rol como juez, sino por ser la mente creativa detrás de la exigente y memorable ciudad de las cajas.Desde 2004, Sebastián ha diseñado y ejecutado cerca de 1.600 pruebas, un proceso que ha expuesto y potenciado toda su creatividad, ingenio y capacidad para sorprender temporada tras temporada.Así inició el juez del DesafíoSebastián Martino es un abogado de nacionalidad argentina que se ganó la primera temporada de Expedición Robinson en su país natal, en el 2002. “Yo soy de una ciudad muy pequeña a las afueras de Buenos Aires que se llama Longchamps y, claro, que ahora todo el mundo te vea, en mi casa pusieron pancartas en la puerta y se volvió todo muy loco. En los últimos capítulos eso era gente en la puerta de mi casa, que querían hablar conmigo”, dijo en una entrevista a Los Informantes sobre su paso por el Desafío.Recuerda que en su niñez fue boy scout, una experiencia que le dejó momentos inolvidables y marcó profundamente su vida. Sin embargo, también admite que, por la emoción y la pasión que sentía al participar en los campamentos, sintió que en algún momento “descuide a mi familia”.De participante a la mente creativa de las pruebasTras ganar Expedición Robinson, Sebastián Martino empacó su mochila y se lanzó a recorrer el mundo. Durante su travesía, regresó a Panamá, donde inició su colaboración con la producción del reality colombiano, esta vez en un nuevo rol como paramédico.“En 2004, cuando hacemos el primer Desafío, yo hice parte del proceso creativo, fui a buscar las locaciones y se contrató una empresa para que hiciera el diseño y el montaje de las pruebas, pero 15 días antes de empezar la persona renuncia. Ahí me llaman y me dicen te animas, y yo dije nací para esto”, comentó.“Yo no soy el creador único, surge del trabajo de todos, yo termino siendo la cabeza, el que coordina, nace desde una foto, que uno ve algo y dice ‘uy, mira qué chévere’”, afirmó.¿Cómo se crean las pruebas del Desafío?El juez de la ciudad de las cajas del Desafío reveló que detrás del reality hay un equipo interdisciplinario conformado por arquitectos, deportistas, constructores, carpinteros, soldadores, entre otros perfiles clave, que se encargan de ejecutar cada detalle del programa. Además, aseguró que su gran desafío es coordinar a las 300 personas que hacen parte de esta producción, pues detrás de cada una de ellas hay todo un grupo que hace posible las ingeniosas y creativas ideas de Martino.“Puede surgir de una idea o de una necesidad; desde ahí comenzamos a construir una prueba. Algunas responden a nuestros gustos creativos y otras se diseñan, siguiendo las necesidades, porque es un reality y muchas veces, las pruebas son detonantes de la convivencia”, explicó Sebastián Martino en Lo Más Viral de Noticias Caracol.Además, agregó que: “El éxito del Desafío es que todo funciona. Es como cuando nace un río: el agua va rodando, buscando por dónde ir, y tal vez se encuentra con una piedra... Es una historia cuyo final no conocemos, pero que siempre va para adelante. Hay que dejarlo fluir y nosotros no queremos forzar”, aseguró.Cabe resaltar que, antes de iniciar el reality, hay una fase previa fundamental: el taller, donde se realizan todas las pruebas preliminares. Este espacio funciona como un laboratorio de experimentación, en el que se ajustan y perfeccionan los obstáculos según las necesidades de cada escenario tras ensayarlas.Sebastián enfatizó en que los participantes sí viven en completo aislamiento. Incluso, afirmó que el equipo de producción “trata de evitar cualquier tipo de contacto” con ellos. Todo esto con el objetivo de mantener la equidad dentro del juego. “Ni siquiera los saludamos, para no generar ningún tipo de distracción”, explicó.Una labor que abarca más que una pruebaDurante tres meses, de sol a sol, la preparación de este reality lo absorbe por completo. Sebastián Martino cuenta con sus herramientas, un equipo de trabajo comprometido y un taller donde todas sus ideas cobran vida.Pero su labor va mucho más allá del diseño de las pruebas: también abarca aspectos de psicología y antropología. “Nunca vamos a hacer un juego para que fracasen, vamos a hacer juegos para que se superen”, comentó a Los Informantes.El sueño que le falta por cumplirEl juez del Desafío confesó que aún tiene un sueño por cumplir: “Hacer una catapulta del medioevo, yo quería lanzar participantes. Antes de la responsabilidad de lanzar un participante por el aire quiero aprender a hacer catapultas, se quebraron dos chicos en dos temporadas diferentes... en la segunda fractura dije 'paremos esto porque es peligroso'”.Estreno Desafío Siglo XXIEl Desafío, el reality más esperado por los colombianos, regresa este miércoles 2 de julio a las 8:00 p.m. Los televidentes podrán disfrutar de una nueva temporada cargada de emociones, sorpresas, talento y, por supuesto, muchos desafíos.Bajo la presentación de Andrea Serna y María Fernanda Aristizábal, esta edición llega recargada de nuevos retos. En total, 32 deportistas competirán en esta aventura que promete superar todas las expectativas.
El concejal Andrés Barrios, de 36 años y quien fue testigo del intento de sicariato en el barrio Modelia, occidente de Bogotá, revivió en el programa digital ‘En aguas profundas’, conducido por María Elvira Arango, directora de Los Informantes, cómo fue el momento del atentado tras el que el senador y precandidato a la Presidencia Miguel Uribe Turbay batalla por su vida en la Fundación Santa Fe.El cabildante, que afirma que hasta ha sido acusado injustamente de estar involucrado, describió el hecho como una "pesadilla" que lo dejó en estado de shock y pánico y agregó que en el caso de la salud de Miguel Uribe Turbay han ocurrido "micromilagros" que lo mantienen con vida: “Estamos con la fe intacta”.“Creo en los milagros porque creo en Dios. Mi versículo favorito es Lucas 1:37, que dice que ‘nada es imposible para Dios’ y para los hombres pues hay muchos techos, pero para Dios no. Entonces, ahorita con lo que estamos viviendo con Miguel, estamos aferrados a eso, a ver lo que solo Dios puede hacer. Yo valoro profundamente lo que los médicos han hecho, están dando lo mejor de ellos, los médicos, las enfermeras y demás, pero sé que la Medicina también tiene un techo y, por eso, estamos pidiéndole a Dios, creyendo que él haga lo que solo él puede hacer”, subrayó al destacar que confía en la recuperación del político.Uno de los "micromilagros", dice, fue el paso de una ambulancia por la escena justo después de que el senador resultara con graves heridas de bala y su rápido traslado a un centro de atención. Según dijo, mientras lo acompañaba en el vehículo rumbo al Medicentro de Fontibón, oró por la vida de Miguel Uribe Turbay y por su hijo, pues recordaba que el congresista sufría mucho por haber crecido sin su madre, la asesinada periodista Diana Turbay.El atentado cambió su vidaEl concejal Barrios confesó que el atentado cambió su forma de vivir, pues ahora, además de valorar más el tiempo que comparte con su familia, también tiene miedo de salir a la calle y se ha vuelto más precavido con su entorno.Aprendí a “no dejar que el afán me haga salir de la casa sin despedirme de mi esposa con un beso, de mis hijas, y eso era lo que más le agradecía a Dios. A veces en la rutina se nos olvida y normalizamos que nuestra familia siempre va a estar ahí. A la final la vida es como la neblina: a veces está y de repente se va. Entonces, valorar a la familia ha sido de las cosas que he aprendido”, señaló ‘En aguas profundas’.Sobre el temor de salir de nuevo a la calle reconoció que es algo que le “ha costado mucho”, pues son varias las sensaciones que enfrenta por “el momento que está viviendo el país, las denuncias que yo he hecho frente a la Unidad Nacional de Protección y demás; todo eso lo hace obviamente tener ese temor a uno” y agregó que “estar en multitudes le genera a uno preocupación y piensa uno en todo lo que vivimos ese día, ese 7 de junio” cuando un joven sicario disparó contra el congresista Miguel Uribe Turbay mientras se encontraban en un acto político en el parque El Golfito del barrio Modelia, en Fontibón.“Uno queda como con lagunas”En medio del relato sobre los duro momentos de los que fueron testigos, dice en detalle que él se encontraba muy cerca de Miguel Uribe Turbay, sintió un pitido en el oído, cayó al suelo y luego se repuso: "entro en desespero y empiezo a gritar, "Miguel, Miguel, ¿dónde está Miguel?". "Hay cosas que he tenido que preguntarles a varias personas que sé que estuvieron ahí, porque a veces uno queda como con lagunas. Digamos, frente a la ambulancia tenía una laguna de finalmente quiénes íbamos ahí, recordaba a unas personas, no recordaba a otras. Ha sido una cosa que yo creo que uno tiene que esforzarse por dejar eso en el pasado y buscar avanzar, seguir. Obviamente, con las entrevistas, con todo, pues uno va recordando cosas que sucedieron y demás, pero digo, la experiencia traumática como tal, creo yo que es la responsabilidad de uno dejarla atrás y sencillamente continuar y seguir mirando hacia adelante”, expresó Barrios, que es padre de dos hijas y está a la espera de la tercera.Por lo mismo, aceptó que ha presentado síntomas de estrés postraumático como insomnio, falta de apetito, ansiedad y pesadillas y manifestó que buscará ayuda psicológica. Además, dijo que ha pedido apoyo también para su equipo de seguridad, que se ha visto emocionalmente afectado.“Me han acusado”De otro lado, Barrios reconoció que ha sido señalado en redes sociales por lo ocurrido con Miguel Uribe Turbay y, aunque se cuestiona si él o quienes estaban en la escena pudieron haber hecho algo diferente, resaltó que "hicimos, en cuestión se segundos, lo que había que hacer y la llegada a este centro médico en Fontibón fue vital”.Pese al impacto emocional del atentado, el concejal Andrés Barrios reafirmó su compromiso con la política y con el país. Aunque amigos y familiares le han sugerido que se retire dice que “está lleno de fe y ganas por trabajar por Colombia y sacar adelante nuestro país; creo que no nos podemos llenar de miedo, temor, sino de convicción”. Puntualiza que es un momento clave para luchar por la unidad.
El periodismo de investigación en Colombia requiere de valentía y eso lo sabe bien Laura Hincapié, reconocida reportera del programa Séptimo Día, quien recientemente compartió en el podcast Presunta Pola uno de los momentos más angustiosos de su carrera: fue encerrada contra su voluntad en una veterinaria de Cali mientras realizaba una entrevista relacionada con un caso que recogía varias denuncias contra un supuesto veterinario. “Estoy contra mi voluntad y eso es un secuestro”, relató sobre el difícil episodio que vivió en el 2024.Laura Hincapié ha construido una carrera sólida a través de los años. Antes de llegar a la televisión, trabajó en el periódico El País de Cali y luego llegó a Séptimo Día, donde ha liderado investigaciones de gran relevancia, como el caso de un presunto falso veterinario en Cali, en la que tuvo que vivir un impactante momento.“Es lo más duro que me ha pasado como reportera, porque uno se mete en muchas situaciones y uno sabe que su trabajo tiene un riesgo, pero terminar encerrada en Cali a las 8 de la noche no estaba en mis planes”, relató.La historia detrás de la investigaciónTodo comenzó con denuncias ciudadanas que señalaban a un hombre llamado Miguel Ángel Parrado de llevar al menos cinco años haciéndose pasar por veterinario sin tener la formación ni los títulos requeridos. Junto con su hermana, al parecer administraban una clínica veterinaria en Cali donde realizaban procedimientos quirúrgicos sin tener los conocimientos adecuados. Las consecuencias, según las denuncias, era muy graves: varios animales murieron o sufrieron fuertes consecuencias.Laura tuvo una motivación adicional para investigar este caso: su perrita, Bela, la inspiró a tocar un tema que del que no había hablado antes. “Yo nunca había hecho nada de animales, de hecho, yo nunca había tenido una mascota, yo siento que no había desarrollado ese amor y no había entendido ese amor tan grande”, confesó.Lo que más sorprendió a la periodista fue la reincidencia del señalado. “Yo no entendía cómo le habían cerrado una veterinaria en Bogotá, se había ido a Cali y montó otra, le cerraron esa y montó otra en el mismo lugar donde le cerraron una, en el mismo local”, explicó.Eran varias las denuncias contra el hombre. Parrado, según la investigación de la Fiscalía, suplantaba la tarjeta profesional de verdaderos veterinarios. “Personas contaban que llevaron a sus perritos y él decía ‘hay que operarlos de urgencias’, solamente para cobrarte $800 mil pesos por una cirugía”, relató Laura.El día del encierro a periodista de Séptimo DíaLaura viajó a Cali con su equipo para grabar imágenes de la veterinaria. Aunque la idea era regresar al día siguiente con las autoridades, al ver al señalado en el lugar, decidió confrontarlo. “Él me dice ‘siga’, además está grabado porque el video que se hizo viral está todo, mi labor es hacer preguntas, yo tengo soportes de todas las denuncias”, explicó.Sin embargo, la situación se volvió violenta rápidamente. La hermana del acusado llegó alterada, comenzó a gritar y agredir al equipo.“Este señor coge el micrófono, lo rompe, se casi que, a pegarme a mí con el micrófono en la cabeza, pero él como que se detiene o un ángel me protegió y se van contra nosotros en una forma impresionante”, afirmó.“Nos encierran, eso fue tipificado como secuestro simple”, relató la comunicadora.En medio del caos, Laura intentó salir, pero otra mujer, al parecer la esposa del acusado, cerró la puerta. “Yo decía salgamos de aquí, pero cuando yo intento salir llega otra mujer y me cierran la puerta”, recordó.Una mujer que esperaba afuera con su mascota escuchó los gritos y alertó a los vecinos, quienes llamaron a la Policía para que acudiera al lugar. Mientras tanto, Laura logró recuperar su celular del piso y pedir ayuda.“Nos dicen que podemos salir si les entregamos el material que habíamos grabado y ahí yo me asusto mucho”, contó. Ese material era crucial para demostrar lo ocurrido y respaldar las denuncias.La intervención de la PolicíaCuando los agentes llegaron, el acusado se escondió. Las mujeres que lo acompañaban negaron que estuviera allí. Él se esconde debido a que no tiene los papeles de veterinario al día, explicó Laura. Al día siguiente, con el respaldo de las autoridades, el lugar fue cerrado.Pero el caso no terminó ahí. Laura recibió una denuncia por lesiones personales, mientras que su equipo denunció por daño en bien ajeno y secuestro simple. Los procesos judiciales siguen abiertos.Laura Hincapié no solo fue víctima de una agresión física, sino también de un intento de silenciar su trabajo.“Nos habían secuestrado y yo cómo iba a demostrar todo eso… grabamos cuando nos pegaron, dañaron los equipos”, relató.Además de su trabajo en televisión, Laura es autora del libro ‘Valentina, muerte y vida’, basado en el feminicidio de la DJ Valentina Trespalacios.
El pico y placa en Medellín continúa con normalidad este jueves 3 de julio de 2025 con la actual rotación de la medida, ya que la Alcaldía aún no ha expedido un nuevo decreto para el segundo semestre del año. La restricción que se aplica desde el pasado 3 de febrero continúa rigiendo sin modificaciones, a la espera de que las autoridades locales anuncien oficialmente cualquier cambio. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Medellín, mientras no se publique una nueva normativa, se mantiene el calendario que restringe la circulación de vehículos según el número de su placa. Circular durante el horario restringido, sin estar exento legalmente, representa una infracción al Código Nacional de Tránsito. En Medellín, la multa por incumplir el pico y placa equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, cerca de 711.750 pesos en 2025. Además del comparendo, las autoridades pueden inmovilizar el vehículo, lo cual implica costos adicionales por grúa y parqueadero. El control de esta medida se realiza mediante operativos en vía y a través de un sistema de cámaras de fotodetección, instaladas en puntos estratégicos de la ciudad.Pico y placa en Medellín, 3 de julio de 2025Este jueves, los vehículos cuyas placas terminen en 1 y 7 no podrán circular entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., en toda el área metropolitana del Valle de Aburrá. El calendario oficial del mes de julio se mantiene de la siguiente manera: Lunes: placas terminadas en 3 y 4Martes: placas terminadas en 2 y 8Miércoles: placas terminadas en 5 y 9Jueves: placas terminadas en 1 y 7Viernes: placas terminadas en 0 y 6¿Qué tipo de vehículos tienen pico y placa en Medellín?La medida no solo aplica para automóviles particulares. También incluye:Motocicletas de dos y cuatro tiemposCamperos y camionetasMotocarros, tricimotos, cuatriciclos y ciclomotoresPara los vehículos particulares, el dígito que se tiene en cuenta es el último número de la placa. En cambio, para las motocicletas, la restricción depende del primer número de la matrícula. La medida busca regular la circulación vehicular durante los días hábiles, reducir los niveles de congestión en las vías principales de Medellín y controlar las emisiones contaminantes. Para el caso del transporte público individual, como los taxis, la restricción tiene un funcionamiento distinto. El esquema se basa en rotaciones quincenales, en las que cada número tiene pico y placa durante un solo día dentro de un periodo de dos semanas. El horario para los taxis es ligeramente diferente: de 6:00 a. m. a 8:00 p. m., también de lunes a viernes. La Secretaría de Movilidad publica mensualmente el calendario específico para este tipo de servicio.Vías exentas del pico y placa en MedellínEn Medellín, hay algunas rutas importantes que no están sujetas al pico y placa, lo que permite una circulación más fluida de los vehículos. Entre estas vías exentas se encuentran:La Avenida RegionalLa Autopista SurLa Avenida Regional OccidentalLa Vía a Las PalmasLa Vía a OccidenteAlgunas conexiones de la Avenida 33 y la Calle 10Estas vías exentas se han establecido para facilitar el tránsito de vehículos que deben desplazarse por rutas más largas y conectar Medellín con otras regiones cercanas. Sin embargo, aunque estas rutas no estén restringidas, los conductores deben estar atentos a las señales de tránsito locales que sí aplican en otras zonas de la ciudad.¿Cuándo se conocerá la nueva rotación en Medellín?Normalmente, la rotación del pico y placa se ajusta cada semestre. No obstante, al cierre de junio, la Alcaldía de Medellín no ha publicado un decreto oficial con los cambios que regirían para la segunda mitad de 2025. En días recientes, la Secretaría de Movilidad respondió a través de redes sociales que "la fecha oficial de estos cambios no se ha definido" y que, cuando esté lista, será anunciada por los canales institucionales.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Ya comenzó el Desafío Siglo XXI en las noches del Caracol Televisión y esta nueva temporada estará llena de sorpresas para todos los televidentes. Sebastián Martino, juez del Desafío, habló para Lo Más Viral, de Noticias Caracol en vivo, una vez finalizó el primer capitulo en donde se definieron los grupos, los capitanes y en donde Búfalo mostró por qué es el hombre más fuerte de Colombia arrastrando una tractomula de 17 toneladas con una cinta amarrada al cuello.En cuanto a cómo se planean los retos, Sebastián indicó que “el trabajo siempre es sorprender, es intentar traer cosas nuevas y en ese camino van surgiendo cosas. O sea, por tener un personaje como Búfalo en el programa, involucrarlo, ya que viene de otro de otro gran éxito de Yo me llamo. Entonces, en Yo me llamo está el personaje más fuerte de Colombia y de Sudamérica. ¿Cómo lo integramos? Porque también es afín al Desafío y ahí surgen caminos creativos y nos juntamos y terminamos haciendo algo que tenga impacto, que sea show, que genere sorpresa y le guste a los televidentes”.¿Búfalo seguirá en el Desafío?Sobre si Búfalo seguirá apareciendo en el Desafío, el jurado mencionó que todo es una “sorpresa. Nuestro trabajo es sorprender. No me maten la sorpresa”. Además, dijo cómo Búfalo genera impacto: “Uno solo estando ahí se da cuenta y se siente la fuerza que está haciendo. Es impresionante. Y los participantes también lo sintieron y, de hecho, se confiaron porque él lo hizo ver fácil. Lo intenté y se necesitan como 20 como yo para hacer un Búfalo”.En cuanto a la pregunta sobre si los participantes van a sufrir más en este Desafío, Sebastián dijo que “el objetivo no es que sufran sino generar un ambiente muy hostil porque llevar al límite a las personas se trata de forzarlos a que tomen decisiones, a que convivan en situaciones muy extremas y de eso de trata el Desafío. Este año, a la rudeza física habitual le sumamos el ingrediente de un desequilibrio emocional. Es un ingrediente que te pone a dudar de todo el mundo”.Agregó que “en lo que nosotros nos concentramos es en cambiar las dinámicas del juego, hacer las pruebas más difíciles y crear otras cosas que hagan más difícil la convivencia en este escenario. Entonces, va a ser más duro, va a ser más competitivo, los participantes tienen un nivel de competitividad muy alto”.Ditu, la plataforma para vivir el Desafío a otro nivelSebastián explicó que la plataforma de streaming de Caracol Televisión, Ditu, “no continúa con lo que uno ve o es el material bruto de lo que después se va a ver compactado en el programa. Es material inédito. Todo lo que suceda en Ditu es inédito. Las casas están acondicionadas y tienen unas puertas que ellos (los pasticipantes) van a ir de un lado para otro y van a poder disfrutar de un espacio que se llama la suite Ditu”.Además, explicó Sebastián, “vamos a tener una zona que se llama el rincón de los castigos y la gente va a poder ver las 12 horas de un castigo en las pantallas de Ditu”.
Pablo Escobar es un nombre que aún resuena en la mente de varios colombianos, el narcotraficante no solo marcó una era de violencia en el territorio nacional, sino también gracias a los negocios ilícitos logró obtener una gran fortuna. Ahora su nombre vuelve a retumbar con la con las declaraciones de Tirso Domínguez, su piloto de confianza , quien pasó cerca de 13 años en prisión y contó cómo llegó al mundo del narcotráfico. Domínguez, conocido por algunos como 'TJ', reveló detalles inéditos en el podcast Cocaine Air, conducido por Jonathan Walton, de su historia con uno de los más grandes criminales de Colombia. Una estafa que lo llevó a buscar dinero en negocios ilícitos Todo se remonta al año 1970, cuando el hombre tenía tan solo 20 años. Según lo explicó, creció en Miami y era de buena familia, su padre era un exitoso promotor inmobiliario que tenía en mente abrir una fabrica de azúcar en Haití. Sin embargo, una enfermedad terminal acabó de forma temprana con su vida, y en su lecho de muerte le hizo prometer a Domínguez que llevaría a cabo tal negocio. Para ello necesitaba al menos 14 millones de dólares, pero los bancos se negaron a financiarlo.En medio de su desespero, 'TJ' acudió a un banquero de Miami, quien al parecer, le habría pedido un depósito de 100 mil dólares para hacerle la financiación, lo que terminó siendo una gran estafa. El hombre explicó que tras darse cuenta de la situación ideo un plan para secuestrar al banquero y recuperar su dinero. Más tarde, aún buscando quien financiara el proyecto, dio con otro gestor de banco que aparentemente también lo habría estafado al cambiar los términos del acuerdo pactado y fue en ese momento cuando decidió convertirse en contrabandista. De la marihuana a la cocaína Con el dinero que tenía, se compró un barco y se propuso ir a las Bahamas a comprar marihuana que más adelante llevaría a Colombia. De acuerdo con sus declaraciones en el programa, su objetivo jamás fue vender cocaína, pues para él dicha droga solo estaba vinculaba a una serie de crímenes más graves como el homicidio. “Yo nunca quise meterme en la cocaína porque quienes contrabandean cocaína son los tipos malos… los que cometen todos los asesinatos. Yo no apruebo el uso de drogas. Nunca he consumido drogas. Fui víctima de una estafa que me empujó hacia la dirección en la que terminé metido”, dijo el expiloto.En un momento dado el hombre tuvo un problema que lo llevó a tener una deuda significativa de 800 mil dólares, a causa de eso fue secuestrado y amenazado. Quienes lo tenían le decían que iban a matar a toda su familia si no respondía por ese dinero y fue así como empezó a traficar cocaína.En el podcast relató que acudió a un amigo que vendía la sustancia para venderle su avión, pero este se negó y le ofreció pagarle por transportar un cargamento de cocaína, al verse en aprietos decidió aceptar y fue de esa manera que notó que ese negocio le daba más ganancias. Manifestó que en una sola entrega recibió un millón de dólares, con lo que logró pagar su duda y de paso tener algo de utilidades.Rechazó a Pablo Escobar en un principioLuego de eso, Domínguez se dedicó de lleno al tráfico de cocaína y se volvió muy famoso en ese mundo, tanto así que Pablo Escobar logró contactarse con él y le propuso que fuera su piloto, a lo que en un inicio 'TJ' se negó. “Voy a ser honesto contigo: Pablo Escobar no significaba nada para mí. Yo era demasiado engreído". No obstante, cuando el jefe del Cartel de Medellín le ofreció un salario de 20 millones de dólares al mes cambió de opinión. Tras un tiempo, esa suma se volvió insuficiente para el hombre y Escobar comenzó a pagarle con el estupefaciente. 'TJ' comenzó ya no solo la contrabandeaba, sino que también la vendía y creo su propio imperio. Gracias a esos negocios ilegales recibe millones y millones de dólares con los que se habría comprado múltiples propiedades, entre ellas un concesionario de Lamborghinis y una compañía de teléfonos celulares. Sus gustos llegaron a ser tan excéntricos que llegó a tener un puma como mascota, según el diario La Nación. La captura del piloto de Pablo Escobar En abril de 1988 agentes federales capturaron a Domínguez en su mansión ubicada en Florida. En el proceso se incautaron decenas de autos lujosos. Años después, Domínguez se declaró culpable y cumplió una condena de 13 años en la cárcel.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
FENALCO y ANDI, gremios representantes del Sector Automotor en el país, presentaron su Informe de Registro de Vehículos a junio de 2025. En este primer semestre del año el sector alcanzó las 104.947 unidades registradas, lo que representó un crecimiento del 23,2% frente al mismo periodo de 2024.El informe mostró varias tendencias que se esperan mantener en la segunda mitad del año, como que la venta de vehículos eléctricos creció en un 204% y la venta de híbridos creció en un 49%."En el primer semestre del 2025, los segmentos que presentaron un crecimiento destacado fueron las camionetas con un incremento del 42%, seguidas por los vehículos tipo SUV y los comerciales pasajeros con incrementos del 37% y 21,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el primer semestre del 2025, las ciudades con mayor crecimiento en ventas de vehículos fueron Manizales con un aumento del 109%, seguida por Ibagué con un 93% y Madrid con un 59%", se lee en el informe.En un comunicado FENALCO aseguró que de acuerdo con sus proyecciones se espera llegar a las 220.000 unidades matriculadas de carros al finalizar el año 2025. “Si bien la economía colombiana ha registrado un crecimiento moderado, la mejoría en la confianza del consumidor ha sido un factor determinante para que cada vez más hogares tomen la decisión de renovar su vehículo o decidan acceder a uno por primera vez”, explicó Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Vehículos de FENALCO."El crecimiento en las ventas de vehículos eléctricos e híbridos durante el primer semestre de 2025 refleja un avance significativo en la transición energética del sector transporte en Colombia. En comparación con el mismo periodo de 2024, las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 204% y las de híbridos un 49%, alcanzando una participación conjunta del 34% sobre el total de vehículos vendidos y consolidando al país como el tercer mercado más relevante de la región en tecnologías de movilidad", resaltaron en el informe.Los carros más matriculadas en ColombiaEntre las cinco marcas con mayor número de matrículas para carros entre enero y junio de 2025 estuvieron Renault, Kia, Toyota, Mazda y Chevrolet, con participaciones de mercado en el orden de 13,5%, 13,2%, 11,2%, 8,9% y 8,4% representando el 55,1% del total matriculado en el primer semestre del año.Renault que lidera el listado, tuvo más de 14.000 carros matriculados. A pesar de ser la marca líder fue otro vehículo el que lidera el número de matrículas. Se trata del Toyota Corolla Cross, que llegó a más de 4.000. A este le siguen la Kia K3 y en tercer lugar la Renault Duster. Otros carros que siguieron en el número de matrículas fueron Mazda CX-30, Foton BJ y Mazda 2.Por el lado geográfico, Bogotá y Medellín lidera el número de matrículas por áreas metropolitanas, con 17.000 y 14.200. Estas ciudades estuvieron seguidas de Funza, Cali y Bucaramanga.Visbal resalta la necesidad de implementar ajustes regulatorios que impulsen la competitividad del sector automotor. "En materia de reglamentos técnicos, subrayó la importancia de reconocer e incorporar las normas FMVSS. En lo relacionado con la reposición de vehículos de carga, propuso establecer un límite máximo del 20% al aporte voluntario al Fondo para la Promoción del Ascenso Tecnológico (FOPAT) y aumentar el umbral de peso bruto vehicular de 3,5 a 7,5 toneladas", según explicó FENALCO.El vicepresidente de esa entidad hizo un llamado a restablecer los beneficios del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N. º72 entre Colombia y Brasil. "Insistió en la urgencia de crear condiciones favorables para la renovación del parque automotor de carga, como una estrategia clave para mejorar la productividad y avanzar hacia una movilidad más eficiente y sostenible".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Baloto y Revancha son dos de los juegos de suerte y azar más conocidos en el país. Su funcionamiento se basa en una combinación numérica que puede convertir al ganador en millonario. Aunque sus reglas no han cambiado en esencia, recientemente se amplió el número de sorteos semanales, una decisión tomada por Coljuegos, la entidad reguladora del sector, con el fin de incentivar la participación y dinamizar el sistema de acumulación de premios. Actualmente, los sorteos se realizan los lunes, miércoles y sábados, lo que brinda a los jugadores tres oportunidades por semana para intentar ganar. Esta modificación busca aumentar el recaudo destinado a salud y educación a través de los recursos que estos juegos transfieren a programas públicos. En esta ocasión, el sorteo tiene lugar este miércoles 2 de julio de 2025 a las 11:00 p.m.Resultados Baloto y Revancha de hoy, 2 de julio de 2025BalotoNúmeros ganadores: 21, 16, 23, 42, 06Superbalota: 13RevanchaNúmeros ganadores: 12, 24, 05, 10, 29Superbalota: 13¿Cómo se juega Baloto y Revancha?La mecánica de participación es sencilla: el jugador debe seleccionar cinco números entre el 1 y el 43, y una "superbalota" entre el 1 y el 16. Si desea participar en el juego adicional Revancha, que se juega con las mismas condiciones, debe pagar un valor extra y podrá acceder a un segundo sorteo con otra oportunidad de ganar. Cada juego es independiente, lo que significa que los resultados de Baloto no afectan a los de Revancha, y viceversa. Es posible ganar en uno y no en el otro, incluso si se juega con la misma combinación de números. El costo por participar en Baloto es de $5.700. Si el jugador decide incluir la Revancha, deberá pagar $2.100 adicionales, para un total de $7.800. Esta tarifa cubre ambos sorteos en una sola jugada.¿Qué hacer si gana el Baloto o Revancha?Los premios varían según la cantidad de aciertos: si un jugador acierta los cinco números principales y la superbalota, se lleva el acumulado mayor. Sin embargo, existen otras categorías de premios para quienes acierten menos números. Para reclamar un premio, el procedimiento depende de su valor:Si el monto ganado es inferior a 182 Unidades de Valor Tributario (UVT), es decir, menos de $9.063.418 según el valor vigente para 2025, el cobro se puede hacer en puntos autorizados como SuperGIROS o SuRed. Para esto, el jugador debe presentar el tiquete original en buen estado y un documento de identidad válido.Si la apuesta fue realizada por medios digitales, el comprobante recibido por correo electrónico o descargado desde la plataforma debe imprimirse para validar el reclamo.En caso de que el premio supere las 182 UVT, el proceso debe realizarse ante la Fiduciaria de Occidente. Allí se solicita una cita previa mediante las líneas oficiales de atención, principalmente en Bogotá. El ganador deberá entregar su cédula, el tiquete original y diligenciar un formulario de solicitud de pago.Es importante tener en cuenta que hay un plazo de 365 días calendario, contados desde la fecha del sorteo, para reclamar el premio. Si este tiempo expira, el valor no reclamado será transferido al sistema de salud, tal como lo establece la normativa colombiana.Otros juegos similares al Baloto y RevanchaAunque Baloto y Revancha son ampliamente reconocidos, existen otras opciones para quienes prefieren juegos con diferentes dinámicas o precios más accesibles. Uno de ellos es MiLoto, cuyo valor por jugada es de $4.000. En este caso, se seleccionan cinco números entre el 1 y el 39. Este juego realiza sorteos cuatro veces por semana: lunes, martes, jueves y viernes, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan más frecuencia en los resultados.Otra alternativa es ColorLoto, que tiene un costo de participación de $5.000. En este caso, los jugadores eligen combinaciones de colores (amarillo, azul, rojo, verde, blanco y negro) junto con números del 1 al 7. No se pueden repetir combinaciones y los sorteos se hacen los lunes y jueves.Recomendaciones para jugadoresVerifique siempre que su tiquete esté en buen estado, ya que es el único soporte válido para hacer un reclamo.No comparta los datos de su jugada en redes sociales o con personas desconocidas.Si juega en línea, asegúrese de que sea a través de plataformas autorizadas por Coljuegos.Considere conservar copias del tiquete o comprobante digital hasta confirmar el resultado oficial.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este miércoles 2 de julio se lleva a cabo una nueva edición del sorteo de la Lotería del Meta, correspondiente a su programación semanal. El evento, que ha ganado reconocimiento entre los juegos de azar del país, promete un premio mayor de $1.800 millones, además de una amplia distribución de premios secos que completan una bolsa total de $7.200 millones. Como es habitual, la jornada se desarrolla en simultáneo con otras dos loterías regionales: la Lotería del Valle y la Lotería de Manizales. El sorteo se realiza a las 10:30 de la noche y podrá seguirse en vivo a través de los canales oficiales, como Facebook Live, Canal Trece y el sitio web de la Lotería del Meta. También puede consultarse posteriormente en plataformas asociadas como Lottired y LotiColombia. Esta coordinación busca facilitar la supervisión por parte de las autoridades y mantener la transparencia en el desarrollo de cada sorteo. El proceso es vigilado por delegados oficiales y se apoya en sistemas automatizados que garantizan precisión en la selección de los números ganadores.Resultados de la Lotería del Meta 2 de julio EN VIVONúmeros ganadores: 0, 2, 0, 4Serie: 096Plan de premios Lotería del MetaAdemás del acumulado principal, el sorteo incluye varias categorías de premios secos que incrementan las oportunidades de ganar. Según el plan de premios vigente, la distribución es la siguiente:1 premio seco de $300 millones1 premio seco de $200 millones3 premios secos de $100 millones7 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millonesEste esquema está diseñado para reconocer combinaciones parciales y aproximaciones, permitiendo que múltiples jugadores resulten favorecidos en cada emisión.¿Cómo se juega la Lotería del Meta?Para jugar, basta con ser mayor de edad y residir en Colombia. El billete completo consta de tres fracciones y cuesta $9.000 en total. Si se prefiere, se puede adquirir solo una fracción por $3.000. Cada billete incluye un número de cuatro cifras, entre 0000 y 9999, acompañado por una serie. Para acceder al premio mayor, ambas cifras deben coincidir exactamente con el resultado oficial. Los billetes pueden comprarse de forma presencial en puntos de venta autorizados, como supermercados, droguerías y tiendas, o de manera digital a través de portales habilitados por la entidad. Las plataformas en línea permiten elegir el número deseado o jugar con uno asignado al azar, pagar de forma segura y recibir la confirmación sin necesidad de desplazarse. ¿Qué hacer si gana el premio mayo de la Lotería del Meta?Una vez finalice el sorteo, los resultados estarán disponibles en:Facebook oficial de la Lotería del MetaCanal Trece (transmisión en vivo)Plataformas digitales como LotiColombia y LottiredPuntos físicos autorizadosLos jugadores deben verificar si su billete coincide con el número y la serie del premio mayor. También es importante revisar los listados de premios secos y aproximaciones. Se recomienda conservar el billete, aunque no haya coincidido con el acumulado principal, ya que podría estar premiado en otra categoría. Si el billete resulta ganador, debe presentarse en buen estado, sin daños visibles, junto al documento de identidad original. El plazo máximo para reclamar el dinero es de 12 meses a partir de la fecha del sorteo. Después de ese tiempo, el derecho al cobro expira.Los premios superiores a 48 UVT están sujetos a retención en la fuente, con una tarifa del 20 %, según la normativa vigente. Por ello, el valor neto recibido puede ser inferior al monto anunciado. Para mayor claridad, la Lotería del Meta recomienda utilizar el simulador de retención disponible en su página web.Recomendaciones para los jugadoresConsulte siempre los resultados en canales oficiales.No comparta información personal ni datos del billete en redes sociales o sitios no verificados.Guarde su billete en un lugar seguro, independientemente del resultado.Si jugó en línea, esté atento al correo electrónico registrado, ya que las plataformas digitales notifican automáticamente en caso de acierto.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería del Valle celebra este miércoles 2 de julio de 2025 una nueva edición de su tradicional sorteo, correspondiente a su programación semanal y como es habitual, el evento es supervisado por delegados oficiales y se desarrolla bajo los lineamientos establecidos por las autoridades del sector para garantizar legalidad en cada una de sus fases. El sorteo se realiza en simultáneo con la Lotería de Manizales y la Lotería del Meta. El sorteo de la Lotería del Valle es transmitido en directo a partir de las 11:00 de la noche a través del canal regional Telepacífico. Además, quienes no puedan seguir la emisión en televisión también tienen la opción de consultar los resultados a través de canales digitales habilitados por la entidad, incluyendo su sitio web oficial y las redes sociales institucionales. En paralelo, plataformas de venta digital como LottiVé, Lottired, LottiColombia y Gane actualizan también sus sistemas para permitir que los jugadores verifiquen si sus combinaciones fueron favorecidas. Estas herramientas en línea se han convertido en una alternativa clave para muchos usuarios, ya que permiten consultar los resultados en tiempo real desde cualquier lugar del país.Resultados Lotería del Valle 2 de julio EN VIVONúmeros ganadores: 9, 4, 7, 1Serie: 116Durante la jornada, la Lotería del Valle pone en juego un premio mayor de $9.000 millones, además de una estructura de premios secundarios que incluye distintas categorías. El plan actual contempla más de 30 premios secos, distribuidos en montos que van desde los $30 millones hasta los $500 millones. Esta ampliación del esquema busca reconocer a un mayor número de participantes y mantener el interés en este tipo de juegos de azar.Plan de premios Lotería del ValleDe acuerdo a lo compartido por el sorteo en su página web, el plan de premios en curso contempla un acumulado total de $22.000 millones de pesos. De ese total, el premio mayor corresponde a $9.000 millones. El resto del plan está conformado por múltiples premios secundarios, más conocidos como "secos" de diversos montos, distribuidos de la siguiente manera:1 premio seco de $500 millones2 premios secos de $100 millones cada uno3 premios secos de $60 millones1 premio seco de $40 millones25 premios secos de $30 millones¿Cómo jugar la Lotería del Valle?Para participar en los sorteos de la Lotería del Valle, los jugadores deben ser mayores de edad y contar con residencia en el país. Cada boleto incluye un número de cuatro cifras y una serie de tres dígitos. El valor de un billete completo es de $18.000, mientras que cada fracción individual cuesta $6.000. En caso de que un jugador adquiera solo una fracción, el monto del premio que reciba dependerá del valor jugado.Los billetes pueden adquirirse tanto en puntos de venta físicos autorizados, como droguerías, tiendas y supermercados, así como en plataformas virtuales que permiten realizar todo el proceso de compra en línea. En estas aplicaciones, los usuarios pueden seleccionar el número deseado, definir la cantidad de fracciones y efectuar el pago electrónico de forma segura.¿Qué hacer si gana la Lotería del Valle?Después del sorteo, los ganadores deben tener en cuenta ciertos pasos fundamentales para hacer efectivo su premio. Es indispensable conservar el billete en buen estado, sin enmendaduras ni daños visibles. Además, se debe verificar que el número y la serie coincidan exactamente con los resultados del sorteo del 2 de julio. El cobro se realiza de manera presencial en la sede principal de la Lotería del Valle o en puntos de atención autorizados. Para ello, es obligatorio presentar el documento de identidad original y, si se requiere, diligenciar un formulario de reclamación. Las sumas entregadas están sujetas a las disposiciones tributarias vigentes, lo que incluye una retención en la fuente para ciertos montos, de acuerdo con lo definido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Los jugadores disponen de un plazo de hasta 12 meses para reclamar su premio a partir de la fecha del sorteo. Una vez vencido este periodo, la posibilidad de cobro expira de manera definitiva.La entidad recomienda consultar únicamente los canales oficiales para verificar los resultados. De este modo, se evitan posibles fraudes o confusiones generadas por fuentes no autorizadas. Las plataformas habilitadas por la Lotería del Valle son:El sitio web oficial de la entidadEl canal regional TelepacíficoLas redes sociales verificadas de la LoteríaLas aplicaciones y páginas web de venta digital asociadasEl siguiente sorteo de la Lotería del Valle se realizará el miércoles 9 de julio, manteniendo el mismo horario y condiciones. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Manizales realiza este miércoles 2 de julio de 2025 una nueva edición de una de las loterías más tradicionales del país. En esta oportunidad, el sorteo número 4910 pondrá en juego un premio mayor de $2.600 millones, junto con una serie de premios secundarios y aproximaciones que amplían las oportunidades de ganar. Al igual que en otras ocasiones, la Lotería de Manizales compartirá horario de sorteo con la Lotería del Meta y la Lotería del Valle, en una jornada que reúne a tres de las principales apuestas regionales del miércoles. Como cada semana, miles de personas en distintas regiones de Colombia permanecen atentas al desarrollo del evento y a la publicación oficial de los resultados de estas loterías. El sorteo está programado para las 10:30 p. m. y será transmitido en vivo a través de los canales digitales de la Lotería de Manizales, incluyendo YouTube y Facebook, donde la entidad mantiene una señal constante durante la jornada. Esta modalidad de transmisión ha permitido ampliar el alcance del sorteo y facilitar el acceso de los usuarios a la información oficial desde cualquier parte del país.Resultados de la Lotería de Manizales 2 de julio EN VIVOLos resultados del sorteo fueron publicados una vez finalizó la transmisión oficial de la Lotería de Manizales. Estos son los números ganadores de este miércoles, 2 de julio de 2025:Números ganadores: 1, 5, 9, 7Serie: 226Además, también fueron informados los resultados del común "Ganasiempre", los cuales fueron los siguientes:Números ganadores: 3, 5, 6, 5Plan de premios Lotería de Manizales El atractivo principal del sorteo de este miércoles es el premio mayor de $2.600.000.000. No obstante, quienes no acierten el número completo también tienen múltiples oportunidades de obtener ganancias a través de los premios secos y de aproximación que se sortean en cada jornada. Esta es la distribución oficial del plan de premios vigente:Premio mayor: $2.600.000.0002 premios secos de $300 millones3 premios secos de $200 millones5 premios secos de $100 millones10 premios secos de $80 millones10 premios secos de $60 millones10 premios secos de $50 millones10 premios secos de $40 millones1 premio seco especial de $1.807.229Además, existen premios de aproximación para quienes acierten parcialmente el número ganador:Tres últimas cifras: 9 premios de $12.048.193Tres primeras cifras: 9 premios de $12.048.193Dos primeras y última: 9 premios de $12.048.193Primera y dos últimas: 9 premios de $12.048.193Dos últimas cifras: 80 premios de $2.289.157Dos primeras cifras: 80 premios de $2.289.157Última cifra: 887 premios de $144.578Mayor en cualquier orden: 23 premios de $12.650.602¿Cómo se juega la Lotería de Manizales?Participar en la Lotería de Manizales es un proceso accesible para cualquier persona mayor de edad que resida en Colombia. Los billetes pueden adquirirse de manera presencial en puntos autorizados a nivel nacional, como droguerías, tiendas, supermercados y locales de chance. También existe la opción de compra digital a través de plataformas reconocidas como Lottired, que permiten participar desde cualquier lugar con conexión a internet. El billete completo tiene un valor de $12.000, mientras que cada fracción individual cuesta $3.000. Cada billete está compuesto por un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999), acompañado de una serie, y el jugador puede elegir comprar el billete completo o solo una o varias fracciones. En caso de que el número resulte ganador, el monto del premio dependerá de la cantidad de fracciones adquiridas. Durante el sorteo, se extraen de forma aleatoria las balotas que corresponden al número y la serie ganadores del premio mayor y de las demás categorías, incluyendo premios secos y de aproximación. Todo el proceso es supervisado por autoridades y delegados oficiales, quienes garantizan la legalidad y transparencia del evento.Para quienes prefieren participar de manera virtual, las plataformas digitales ofrecen un sistema sencillo: el usuario se registra, selecciona el número que desea jugar o deja que el sistema lo asigne aleatoriamente, define cuántas fracciones desea adquirir, realiza el pago de forma segura y luego recibe la confirmación de su compra. Una vez realizado el sorteo, estas mismas plataformas actualizan los resultados y permiten verificar fácilmente si el billete fue favorecido.¿Cómo saber si ganó en la Lotería de Manizales?Una vez finalice el sorteo número 4910, correspondiente al miércoles 2 de julio de 2025, los jugadores podrán verificar si resultaron ganadores siguiendo algunos pasos clave. La revisión debe hacerse con atención y únicamente a través de los canales oficiales. Lo primero es confirmar que el número y la serie de su billete coincidan exactamente con los resultados publicados para el premio mayor. En caso de no haber acertado esa combinación, también es recomendable revisar los listados de premios secos y premios de aproximación, ya que estos otorgan recompensas adicionales a diferentes combinaciones.Es importante asegurarse de que el billete corresponda al sorteo de la fecha mencionada. Cada emisión tiene un número único de sorteo, por lo que este dato debe coincidir con el impreso en el billete. Además, el documento debe estar en buen estado: sin tachaduras, manchas, dobleces excesivos o enmendaduras que puedan dificultar su validación. Los resultados estarán disponibles en los siguientes medios autorizados:Sitio web oficial de la Lotería de ManizalesRedes sociales institucionales (Facebook, YouTube, X)Plataformas de venta digital como LottiredQuienes compraron el billete de forma virtual recibirán una notificación por correo electrónico si resultan ganadores. En estos casos, la plataforma también brindará orientación sobre los pasos a seguir para reclamar el premio, de acuerdo con los protocolos establecidos. Para hacer efectivo el cobro, es necesario presentarse en la sede principal de la Lotería de Manizales o en un punto de pago autorizado, con el billete ganador en perfecto estado y el documento de identidad original. En algunos casos, también se solicita diligenciar un formulario de reclamación.Los premios tienen un plazo límite para ser reclamados. Vencido este periodo, el derecho a recibir el dinero se pierde. Por ello, es clave actuar con prontitud una vez se confirme el resultado. En cuanto a las condiciones tributarias, la legislación vigente establece que los premios superiores a 48 Unidades de Valor Tributario (UVT) están sujetos a una retención del 20% sobre el monto total. Esto significa que el valor entregado al ganador puede variar tras la aplicación de los impuestos. Para facilitar este cálculo, la Lotería de Manizales dispone en su sitio web de un simulador de retención, que permite estimar el monto neto a recibir.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La noche de este miércoles 2 de julio de 2025 será clave para miles de personas en todo el país que buscan la suerte en alguno de los principales sorteos que se realizan a mitad de semana. La Lotería del Valle, la Lotería de Manizales, la Lotería del Meta y el tradicional Baloto realizarán sus respectivos juegos, con premios multimillonarios en disputa. Como es habitual, los sorteos se llevarán a cabo en horarios ya establecidos y podrán seguirse en vivo a través de canales oficiales. Cada uno cuenta con planes de premios distintos, pero todos representan la posibilidad de cambiar la vida de quienes resulten ganadores.Resultados Lotería de Manizales 2 de julioLa cita con el sorteo semanal de la Lotería de Manizales es a las 10:30 p. m. Se transmite en directo por sus canales oficiales, incluyendo Facebook Live y YouTube. El plan de premios incluye no solo el acumulado mayor, sino una estructura de premios secos con montos que van desde los $10 millones hasta los $300 millones. Estos son los números ganadores de hoy: Números ganadores: 1, 5, 9, 7Serie: 226Uno de los elementos distintivos de esta lotería es la modalidad "Ganasiempre", que permite acceder a premios sin necesidad de coincidir con la serie del número ganador. Además, ofrece recompensas por aproximaciones, lo que amplía el margen de posibilidades para los participantes.Resultados Lotería del Valle 2 de julio Esta lotería, una de las más reconocidas del país, tiene previsto su sorteo para las 11:00 p. m., transmitido por el canal Telepacífico. Además del premio mayor, la entidad ofrece una amplia bolsa de premios secos que incluye montos millonarios. Estos son los resultados de este 2 de julio de 2025:Números ganadores: 9, 4, 7, 1Serie: 116Quienes compraron su billete, ya sea completo o por fracciones, podrán consultar los resultados oficiales a través del sitio web de la Lotería del Valle y sus redes sociales. El sorteo está vigilado por delegados que garantizan legalidad y transparencia en cada paso del proceso. Esta entidad, con amplia trayectoria, también permite participar mediante plataformas digitales como LottiVé, Lottired, LottiColombia y Gane.Resultados Lotería del Meta 2 de julioTambién a las 10:30 p. m. se llevará a cabo el sorteo de la Lotería del Meta, cuyo premio mayor y conjunto de premios secos suman varios miles de millones en juego. El sorteo se puede seguir en vivo a través de Facebook Live y Canal Trece. Esta entidad promueve la compra física y digital de sus billetes. Estos son los resultados de hoy, 2 de julio de 2025:Números ganadores: 0, 2, 0, 4Serie: 096Quienes prefieren jugar en línea pueden hacerlo a través de portales como Lottired y LotiColombia, donde es posible elegir el número manualmente o dejarlo a la suerte del sistema. Cada billete consta de tres fracciones, y el valor total puede ajustarse según cuántas se adquieran.Resultados Baloto y Revancha 2 de julioAdemás de las loterías regionales, este miércoles también se realiza el sorteo del Baloto, junto con su modalidad complementaria, Revancha. Ambos juegos permiten participar seleccionando cinco números entre el 1 y el 43, más una superbalota del 1 al 16. Estos son los resultados de hoy:BalotoNúmeros ganadores: 21, 16, 23, 42, 06Superbalota: 13RevanchaNúmeros ganadores: 12, 24, 05, 10, 29Superbalota: 13El costo de participación varía según si se juega solo Baloto o también Revancha. Los resultados estarán disponibles minutos después del sorteo, a través del sitio web oficial de Baloto, así como en los portales de venta autorizados. Es importante recordar que Baloto realiza tres sorteos por semana, lo que aumenta las oportunidades de quienes participan regularmente.¿Cómo comprar y jugar estos sorteos?Participar en cualquiera de estos sorteos es sencillo: los billetes se pueden adquirir en droguerías, tiendas, supermercados y otros puntos físicos habilitados. También existe la posibilidad de comprarlos por internet, lo que facilita el acceso desde cualquier lugar del país. Los pasos para jugar en línea son los siguientes:Ingresar al sitio oficial de la lotería correspondiente o a una plataforma aliada.Registrarse con datos personales básicos (nombre, cédula, edad, correo electrónico).Escoger la lotería de interés.Elegir el número deseado o permitir que el sistema lo seleccione al azar.Definir cuántas fracciones se van a adquirir.Realizar el pago mediante plataformas electrónicas como PSE.Recomendaciones para los jugadoresVerifique que el número y la serie coincidan con el sorteo de este 2 de julio.onserve el billete en buen estado, sin tachaduras, manchas ni daños visibles.Use únicamente los canales oficiales para consultar resultados.Recuerde que el plazo máximo para reclamar un premio es de 12 meses desde la fecha del sorteo.Los premios superiores a 48 UVT están sujetos a retención del 20 % según la legislación tributaria vigente.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Terminada la participación de Monterrey en el Mundial de Clubes, luego de caer en octavos de final 2-1 frente a Borussia Dortmund; el nombre que sigue retumbando es el de Nelson Deossa, el colombiano que fue una de las máximas figuras del equipo mexicano.El nacido en Marmato, en el departamento de Caldas, explotó todo su potencial enfrentando a grandes equipos de Europa como lo fueron Inter de Milán, actual subcampeón de la Champions League; y Borussia Dortmund, gigante de la Bundesliga. Es por ello que, la prensa mexicana no tardó en reconocer la participación del colombiano en dicho certamen.En charla con Gol Caracol, el periodista Luis Fernando Ibarra, de 'Multimedios Canal 6', quien cubrió muy de cerca al Monterrey en territorio estadounidense, se refirió a Nelson Deossa y lo catalogó como el "MVP" del equipo."Ya terminó la participación de club de Monterrey mexicano en la derrota con el Borussia Dortmund, pero lo que se había señalado hace algunos meses en el tema de Nelson Deossa, tienen una joyita en Colombia, incluso yo mencionaba que era mejor en este momento que James Rodríguez, cosa que me parece que no me he equivocado. Y preciso hoy, Deossa termina siendo el MVP del Monterrey", inició diciendo."No sé si vaya a seguir o no en el fútbol mexicano. Lo que mencionamos acá, y los colombianos todos me tacharon de loco, pero al final terminó pasando hoy en día. Tienen un gran jugador, una gran joya que tendrán que valorar y que juega en Monterrey, una gran representación, la mejor de toda la zona y la mejor de todo el Mundial de Clubes", afirmó el reconocido el reportero mexicano.¿Qué había dicho antes Luis Fernando Ibarra sobre Deossa y James Rodríguez?"La realidad y voy a hacer un comentario bastante impopular, pero al menos en los últimos juegos, Nelson Deossa, del Monterrey, terminó siendo mucho más factor que James Rodríguez; hablando de dos colombianos. Deossa cargó el equipo ante la ausencia de Sergio Canales, lo hizo bastante bien; siento que él ha sido muy criticado, y James Rodríguez, la verdad no pudo culminar su temporada al inicio, y siendo duros, y en estos momentos y en la actualidad, pero Nelson Deossa es mejor, al menos en la Liga mexicana, que James Rodríguez".Lo cierto es que debido a la multipropiedad entre el club León y Pachuca, los de 'Guanjuato' no pudieron competir en el Mundial de Clubes, que era uno de los principales deseos de James Rodríguez, quien fichó por el conjunto 'esmeralda'.
Este miércoles 2 de julio, se confirmó la salida de un jugador de Atlético Nacional con mucho talento, pero que no ha tenido la mayor regularidad. La Equidad fue el equipo que lo anunció como su nuevo refuerzo con un post en redes sociales. Se trata de Kevin Parra, extremo de 22 años. "Desequilibrio, velocidad y picardía para nuestro ataque. Talento joven que llega a romper líneas y encender la banda", fueron las palabras de bienvenida por parte de los 'aseguradores'. De esta manera, el equipo dirigido por Javier Gandolfi sigue presentando bajas. Hasta el momento la más importante fue la de Kevin Viveros, quien fue vendido al Athletico Paranaense de a Serie B de Brasil. Otro que se suma a la lista es Juan Felipe Aguirre, quien de momento no tiene equipo. Por otro lado, cabe señalar que Nacional negocia con Boca Juniors para retener a Jorman Campuzano y se rumora que Marino Hinestroza también puede culminar en el 'xeneize'.Minutos más tarde, el equipo también se reportó con comunicado con el talentoso extremo. "El Club Deportivo La Equidad le da la bienvenida a Kevin Parra, extremo izquierdo colombiano de 22 años que llega en préstamo desde Atlético Nacional para reforzar nuestro ataque. Nacido en La Pintada, Antioquia, el 22 de febrero de 2003. Formado en las divisiones menores de Atlético Nacional desde los 10 años, debutó como profesional en 2022. Ha tenido pasos recientes en Real Santander y Patriotas entre 2023 y 2024, regresando a Nacional en 2024, año en el que ganó la Copa BetPlay y el Torneo Finalización. En su regreso, demostró desequilibrio, picardía y generó impacto inmediato. ¡Bienvenido, Kevin! Esta ya es tu casa", fueron las palabras del 'verde capitalino'. El nacido en la pintada, Antioquia, ha disputado 75 partidos como profesional, sumando experiencia en Atlético Nacional, Boyacá Patriotas y Real Santander. Su rendimiento ha sido más destacado en Real Santander, donde anotó 3 goles y brindó 3 asistencias en 16 encuentros. En Patriotas también fue regular, jugando 24 partidos con una asistencia. En Atlético Nacional tuvo menos protagonismo, con 35 apariciones, 2 goles y 2 asistencias. Acumula un total de 6 tarjetas amarillas y más de 3.900 minutos en cancha. Con los 'verdolaga' supo conquistar tres títulos: Liga 2022-I y 2024-II, y la Copa de 2024. Aunque aún no se ha consolidado del todo en un equipo, ha mostrado capacidad para aportar en el ataque desde el medio campo.
Emanuel Mendoza, mejor conocido como Búfalo, hizo su aparición en el Desafío Siglo XXI. El enorme fisicoculturista de 1.90 metros pasó de anunciar al ganador de Yo me llamo 2025, Vicente Fernández, a darle la bienvenida a los 32 participantes que competirán por el millonario premio de 1.200 millones de pesos que entregará el concurso.“Creo que no están ni cerca de saber lo que va a suceder”, fueron las palabras de Andrea Serna, presentadora del Desafío para darle la bienvenida a Búfalo, quien, de inmediato, sorprendió con su fuerza.El hombre más fuerte de Colombia, con una cinta amarrada al cuello, movió una enorme tractomula ante la mirada atónita de los 32 participantes de los equipos Alpha, Beta, Gamma y Omega.Andrea reveló, además, que fue hasta los estudios de Yo me llamo para pedirle a Búfaloque fuera inspiración para los concursantes, quienes tuvieron que demostrar por qué fueron seleccionados en el Desafío y con cuerdas, y en equipo, movieron cuatro tractocamiones iguales a los que el hombre más fuerte de Colombia movió solo. Fueron tres los minutos que tuvieron para completar el reto y el equipo ganador en el primer reto multiplicó su dinero por 4; el segundo lugar multiplicó por 3 y el tercer lugar por 2. El último equipo quedaba como empezó.Finalmente, fue el equipo Gamma el que ganó la durísima prueba y se llevó 104 millones de pesos. Por su parte, el equipo Alpha se llevó 68 millones, Beta 48 millones y Omega quedó igual como llegó.Anthony Zambrano, medallista olímpico y miembro del equipo Gamma, dijo que “a lo primero no se movía nada la mula. Tomé la iniciativa y cuando vi que el capitán se cansó tomé la delantera yo, ponerme de frente y hacer el apoyo, como si fuera a correr 400 metros planos. Nos motivamos y la dimos toda hasta el final. Gracias a Dios la rodamos más que Alpha y ya a lo último tratamos de moverla un poco más. Lo importante fue que lo dejamos todo en la pista. Estamos felices y orgullosos de hacerlo. Vamos a seguir ganando porque somos Gamma, sin límite”.¿Quiénes son los participantes del Desafío Siglo XXI?Estos son los 32 nuevos competidores que se suman a la edición 2025 de El Desafío. Muchos de ellos han ganado notoriedad en redes sociales y ahora enfrentan esta exigente prueba con un objetivo claro: superar sus propios límites, conquistar cada reto y ganarse el corazón del público.AbrahanAndreyCamiloCamiClaudiaCrisDaniDeisyEleazarGeroGioGreciaIsaJuanJulioKatiuskaLeoLuchoMagicManuelaMaría CMenchoMiryanPinedaPotroRataRosaSathyaTinaValentinaYudisaZambranoCAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El calendario de días festivos en Colombia para 2025 se acerca a su tramo final, pues de los 18 días feriados que incluye el año, solo restan ocho festivos, distribuidos entre los meses de agosto, octubre, noviembre y diciembre. Los festivos que aún están por venir corresponden, en su mayoría, a conmemoraciones históricas o religiosas y, en algunos casos, han sido modificados por la Ley 51 de 1983, más conocida como la Ley Emiliani, la cual permite que varias fechas se trasladen al lunes más cercano para fomentar los fines de semana largos y así impulsar el turismo interno.A la fecha, se han celebrado ya 10 días festivos, varios de ellos con fines de semana extendidos. Junio fue el mes más festivo de todo el año, con tres lunes feriados casi consecutivos: el 2, el 23 y el 30. Julio, por su parte, llega con el Día de la Independencia, celebrado cada 20 de julio. Este festivo caerá un domingo en 2025, lo que implica que no se trasladará al lunes ni generará puente. Así lo establece la Ley Emiliani, la cual excluye del traslado a fechas como el 20 de julio, el 7 de agosto, el 1 de mayo, el 1 de enero y el 25 de diciembre.Febrero fue uno de los dos meses que no contó con ningún día festivo nacional, pese a que se celebra el Carnaval de Barranquilla como festividad regional. Por su parte, el mes de septiembre tiene el Día del Amor y la Amistad, celebrado el tercer sábado del mes, pero tampoco es considerado día no laborable en el calendario oficial. Por lo tanto, estos dos meses son los únicos en todo el año que no cuentan con ningún día festivo en 2025. Colombia cerrará 2025 con ocho días festivos restantes, de los cuales cinco generarán fines de semana largos.Los festivos que quedan de 2025 en Colombia20 de julio (domingo): Se celebra el Día de la Independencia, como fecha conmemorativa de la firma del acta de Independencia de Colombia en 1810. Esta fecha no se traslada al lunes.Jueves 7 de agosto: Se conmemora la Batalla de Boyacá, uno de los hechos más relevantes en el proceso de independencia del país. Este día no se traslada, por lo tanto, caerá en jueves y no generará puente.Lunes 18 de agosto: Se celebra la Asunción de la Virgen. Gracias a la Ley Emiliani, este día se moverá al lunes, generando un nuevo fin de semana largo, uno de los pocos que quedan en el año.Lunes 13 de octubre: Día de la Raza o Día de la Diversidad Étnica y Cultural, conmemoración que es el 12 de octubre, pero se traslada al lunes. Este será el penúltimo puente festivo del año.Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos, que es el 1 de noviembre. Otra fecha religiosa incluida dentro del calendario festivo nacional y trasladada al lunes. Representa el antepenúltimo feriado del año y uno más con posibilidad de planear descanso o viajes.Lunes 17 de noviembre: Aunque la Independencia de Cartagena se conmemora el 11 de noviembre, esta es una de las fechas históricas más importantes del calendario nacional, que también se corre para el lunes y ofrece el último puente festivo del año.Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción. Aunque no se traslada por Ley Emiliani, este año coincide con lunes, por lo que sí generará un fin de semana largo. En muchas regiones se aprovecha esta fecha para encender los alumbrados navideños y comenzar oficialmente las festividades decembrinas.Jueves 25 de diciembre: Navidad. Esta fecha no es modificable y este año caerá un jueves. No genera puente, pero muchas personas suelen extender sus vacaciones hasta el fin de semana.¿De qué se trata la Ley Emiliani en Colombia?La Ley 51 de 1983 fue creada con la intención de organizar mejor los días feriados, buscando un equilibrio entre la vida laboral y personal. Promovida por el senador Raimundo Emiliani Román, esta normativa permite trasladar varios festivos religiosos y civiles al lunes más cercano. Según el Ministerio de Trabajo, los días no laborables también funcionan como mecanismos de recuperación física y emocional, que reducen el agotamiento laboral y mejoran el bienestar general. La Navidad de 2025 será el jueves 25 de diciembre y aunque no habrá puente oficial, muchas personas planean sus vacaciones navideñas iniciando el viernes 26, lo cual podría dar lugar a un fin de semana largo no oficial. El Año Nuevo, por su parte, se celebrará el jueves 1 de enero de 2026, lo que también se presta para que algunos extiendan su descanso hasta el fin de semana siguiente, en caso de que las condiciones laborales lo permitan.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El pico y placa en Villavicencio, capital del departamento del Meta, tiene un esquema de restricción establecido por la administración municipal, que aplica dentro del área urbana delimitada por el polígono autorizado. La medida en esta ciudad rige en los horarios de 6:30 a. m. a 9:30 a. m. y de 5:00 p. m. a 8:00 p. m. y hace parte del Decreto 021 de 2025, expedido por la Alcaldía de Villavicencio y en vigencia desde el pasado 20 de enero.La rotación diaria del pico y placa está determinada por el último número de la matrícula, tanto para vehículos particulares, como para los carros tipo taxi. Durante los horarios de mantenimiento autorizados —de 6:30 a 8:30 a. m., 1:00 a 2:00 p. m. y 3:00 a 5:00 p. m.— los taxis fuera de servicio pueden movilizarse únicamente si el conductor está solo y el vehículo lleva un aviso visible que diga "Fuera de servicio".Según el decreto que rige el pico y placa, la estrategia actual estará activa hasta el 19 de diciembre de este año. Su propósito es mejorar la movilidad en sectores críticos de la ciudad, particularmente en horas de alta congestión vehicular. Los taxis, a diferencia de los vehículos particulares, tienen restricción todos los días, incluidos fines de semana y festivos, entre las 6:00 a. m. y las 12:00 a. m. (medianoche).Pico y placa en Villavicencio para este 3 de julio de 2025Los vehículos con placas terminadas en 3 y 4 no podrán circular este jueves 3 de julio en Villavicencio, de acuerdo con el calendario vigente del segundo semestre de 2025, el cual opera de la siguiente manera:Lunes: no circulan placas terminadas en 7 y 8Martes: no circulan placas terminadas en 9 y 0Miércoles: no circulan placas terminadas en 1 y 2Jueves: no circulan placas terminadas en 3 y 4Viernes: no circulan placas terminadas en 5 y 6En caso de incumplir la medida y circular con pico y placa dentro del polígono urbano prohibido, los conductores recibirán la sanción correspondiente a la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito, que representa una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Para este año, el valor de la sanción se estima en $711.750, considerando un salario diario de $47.450.¿Dónde rige el pico y placa en Villavicencio?El pico y placa en Villavicencio se aplica dentro de un polígono urbano que incluye las siguientes zonas: Centro de la ciudad, Barzal, Siete de Agosto, Porvenir, San Benito, 20 de Julio, Vainilla, El Retiro y Dos Mil. Por otro lado, este año se habilitó la circulación libre en dos tramos, que anteriormente estaban restringidos. Estos son Avenida 40 (desde Llanocentro hasta Unicentro) y Avenida del Llano (entre el subnivel del puente Maizaro y el antiguo Hotel Rosado). Los vehículos que circulen por estas vías no tendrán líos de circulación así esté con pico y placa.Hay varios tipos de vehículos que están exentos del pico y placa en Villavicencio. Sin embargo, para acceder a la exención es necesario realizar una inscripción en línea a través de la página oficial de la Secretaría de Movilidad de Villavicencio. El proceso puede hacerse ingresando a la página oficial de la Secretaría de Movilidad, donde se encuentra disponible la opción 'Solicitud excepción de pico y placa'.Debe estar seguro de si su vehículo aplica de la exención y para realizar la inscripción, los conductores pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad: https://movilidadvillavicencio.gov.co/home y hacer clic en el botón 'Solicitud excepción de pico y placa', o acceder directamente a este enlace: https://bit.ly/excepcionespicoyplaca.La Alcaldía de la ciudad recomienda a la ciudadanía mantenerse informada y consultar con frecuencia el calendario rotativo, ya que el número de placas restringidas cambia todos los días hábiles. Este sistema busca distribuir de forma equitativa la restricción entre los diferentes vehículos matriculados en la ciudad.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Aunque ya pasaron varias semanas del partido entre Colombia y Perú, que terminó con un 0-0, de la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, en los medios se sigue tratando el espinoso tema que salió a relucir por una supuesta disputa entre Néstor Lorenzo y el delantero Jhon Durán. Y así el que salió a hablar de la controversia, que ha sido negada desde el interior del seleccionado, fue Ramón Jesurún, presidente de la FCF.Fiel a su estilo y con elocuencia, Jesurún no esquivó ese interrogante en una extensa entrevista publicada en las últimas horas por el diario 'El Heraldo', de Barranquilla."Mire, se los juro por mis nietos, que es lo que yo más quiero en esta vida, eso nunca pasó, jamás sucedió. Todo fue un invento. No sé con qué objetivo", explicó inicialmente el dirigente, que más bien hizo énfasis en que a la persona que salió con dicha noticias pudo ser engañado.Jesurún explicó también cómo se presentó la salida por lesión del atacante, según reza en un comunicado oficial de la Federación Colombiana de Fútbol, en la previa del duelo de visita a Argentina y un día después del enfrentamiento con Perú, algo que en los medios y entre los hinchas se tomó con cierta suspicacia. "La relación de él con el técnico Lorenzo es magnífica. Cuando él salió de la concentración por su lesión se despidió bien del grupo, todo dentro de lo normal. Algunas conductas que se dicen y algunas otras cosas, pues él es un muchacho, es un tipo joven", puntualizó.Ahora el nombre de Jhon Durán viene apareciendo en la prensa nacional e internacional. Todo por su inminente paso al Fenerbache, de Turquía, procedente de Al Nassr, de donde se afirmó que estaba con problemas personales en Arabia Saudita.De eso también opinó el Presidente de la FCF y apuntó que "es un fútbol competitivo. Turquía tiene una liga fuerte. Ustedes analizan las nóminas de los grandes equipos de Turquía y hay jugadores de altísima calidad".
Las emociones del deporte se traslada a la pantalla de Caracol Televisión con el estreno del Desafío Siglo XXI, en una edición que promete mucha acción y buena competencia con grandes novedades. En esta ocasión, el programa cuenta con participación de Anthony Zambrano, atleta de nuestro país que ganó medalla de plata en los 400 metros planos en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Todo comenzó con la conformación de los equipos. En esta oportunidad, a diferencia de las últimas ediciones, no hubo competencia, sino que se realizó al azar y con una dinámica de Ditu, la plataforma de streaming de Caracol Televisión. Cuatro participantes encontraron las tarjetas y fueron llevados a un cuarto donde escogieron unas cajas que revelaron los brazaletes de los equipos. Zambrano quedó sembrado en el equipo Gamma, reconocido por el color naranja. La primera prueba que tuvo el atleta con su equipo fue para conocer cuanto dinero iban a lograr recolectar para esa primera fase del juego. El atleta y sus compañeros debían resistir en una estructura colgado de los brazos, mientras por un tubo caían billetes de 20 mil. La idea era que resistieran la mayor cantidad de tiempo para acumular la mayor cantidad de plata posible. Gamma paró el reloj en a los 2 minutos y 58 segundos luego de que una participante cayera sobre la pista. Por ende, recolectaron 26 millones de pesos, los cuales se pueden reducir ostensiblemente si no ganan la pruebas de los servicios, ya que el arriendo será de 15 millones de pesos. ¿Quiénes son los compañeros de Anthony Zambrano en el equipo Gamma?Gio (Capitán): modelo, actor, coach deportivo y exmilitar de 31 años, originario de Aviñón, Francia, pero vive en Colombia.Cris: director de fundación, exmilitar, deportista de ultra resistencia de 44 años. Originario de Buga, Valle del Cauca, Colombia.Rata: atleta élite (OCR – Carreras de obstáculos) de 24 años. Nacido en Andes, Antioquia, Colombia.Mencho: deportista de alto rendimiento (pesista) de 37 años. Originaria de Santa Marta, Colombia.Isa: modelo Webcam y creadora de contenido de 27 años nacida en Bello, Antioquia, Colombia.Yudisa: atleta de alto rendimiento de 18 años nacida en Pradera, Valle del Cauca, Colombia.Rosa: psicóloga, deportista y creadora de contenido de 27 años nacida en Chiriguaná, Cesar, Colombia.(De izquierda a derecha).¿Cómo le fue a Anthony Zambrano en su primera prueba de servicios con Gamma?Ya con su equipo conformado, el nacido en Maicao afrontó su primer reto, el cual consistía en mover una tractomula por una pista en el mayor recorrido posible. Alpha, de color morado, tomó la ventaja, pero Zambrano se puso la '10' para jalar la mula en primera fila y fue así como Gamma logró la remontada y ganó. Al final de la prueba, el atleta dijo "Yo fui el que me moví la mula", frase que no le gustó mucho Gio, su capitán.
Ahorrar se ha vuelto una acción muy importante ya que le permite a las personas tener un colchón financiero que puede ser usado en caso de emergencias como cuando se pierde el empelo, se requieren reparaciones en el hogar, para saldar deudas y prestamos, etc. Por lo anterior, varias entidades bancarias han decidido implementar estrategias en donde los usuarios pueden tener rendimientos con sus ahorros. Tal es el caso del Banco Davivienda con sus 'Bolsillos'. Según explica la entidad en su página web, esta herramienta permite obtener el 8.0% de Efectivo Anual (E.A) a partir de un ahorro de 5 millones de pesos o más. En palabras más simples, esto quiere decir que el dinero genera intereses compuestos si se mantiene invertido sin retiros. ¿Cuánto puedo ganar de rendimiento si ahorro 10 millones de pesos?Para entender mejor como funciona, se lo explicamos con el siguiente ejemplo: si usted mantiene un ahorro constante de 10 millones de pesos en un bolsillo de Davivienda, y teniendo en cuenta que la tasa de es del 8.0% E.A, sus ganancias por intereses ascenderían a $800.000. Esto se calcula multiplicando su capital inicial de $10.000.000 por la tasa de interés anual del 0.08. Lo que significa que al finalizar los 12 meses, habrá obtenido esa cantidad adicional simplemente por tener su dinero invertido. Esta es la operación del ejemplo:Monto inicial: $10.000.000Tasa de interés: 8.0% E.A Operación: $10.000.000×0.08=$800.000, ganancia estimada al año. Al finalizar el año tendrá $10.800.000Es importante resaltar que el interés se calcula sobre el saldo que tenga cada día, es decir, si retira parte del dinero las ganancias serán menores, o si en su defecto añade dinero, las ganancias amentarán. De igual forma, se recomienda leer los términos y condiciones de la entidad bancaria antes de abrir un bolsillo. ¿Cómo puedo abrir un bolsillo en Davivienda?Lo primero que debe tener en cuenta si desea abrir un bolsillo en Davivienda es que es necesario ser cliente de la entidad y tener una de las siguientes cuentas:Cuenta de AhorrosCuenta de NóminaCuenta de TradicionalCuenta RuralCuenta de Pensionados Cuenta NiñosDicho eso, si tiene una de las cuentas mencionadas siga estos pasos para abrir su bolsillo:Ingrese a la aplicación Davivienda, la cual se puede descargar en Play Store o App Store Diríjase a la sección que indica 'Mis Cuentas'.Seleccione la cuneta con la que desea a sustentar su bolsillo.Luego, seleccione 'Abrir bolsillo' y lea y acepte los términos y condiciones.Personalice el bolsillo: ingrese un nombre que le permita identificar su propósito de ahorro, por ejemplo: vacaciones. Ingrese el monto inicial (opcional) y programa aportes automáticos si así lo desea: puede transferir un valor inicial desde su cuenta principal a su nuevo bolsillo en ese momento o también puede configurar un monto mensual y un día específico del mes para que se realice un débito automático desde su cuenta de ahorros a su bolsillo. Confirme la información y active la herramienta.Beneficios de tener un bolsillo con el banco DaviviendaLa institución financiera resalta que usar la herramienta brinda múltiples beneficios algunos de ellos son: posibilidad de abrir hasta 15 bolsillos, servicio gratuito sin cuotas de manejo y comisiones, accesibilidad al dinero en el momento que lo desee, seguridad de sus recursos y hacer abonos cuando quiera. Además, el banco le permite a los clientes simular un bolsillo, basta con poner el buscador 'Simulador de bolsillo Davivienda' para acceder. Allí la plataforma le pedirá datos como el objetivo de su ahorro, meta, fecha en la que empezará a ahorrar, día en el que espera cumplir la meta, cantidad que espera guardar mensualmente y si tiene un monto inicial. De esta forma podrá saber cuánto tendrá que ahorrar cada mes, en cuánto tiempo lo va a lograr o cuánto dinero ahorrará. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia se volverá a reunir en el mes de septiembre para encarar sus últimos dos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas y de paso buscar asegurar el cupo al Mundial de 2026 que será en Estados Unidos, México y Canadá. Por eso, el técnico Néstor Lorenzo siempre es noticia, en especial por la mala racha que pasa la ‘tricolor’ sin conseguir una victoria.De esa manera, son muchos los hinchas del combinado patrio que han criticado al estratega argentino por los malos resultados, pero la postura desde la FCF es clara y por eso hubo noticia contundente y de última hora con relación al DT.¿Néstor Lorenzo seguirá en la Selección Colombia?Esa fue la pregunta que le hicieron a Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombia de Fútbol, sobre continuidad del técnico argentino, y el dirigente confirmó que no hay duda de eso, y si se clasifica no habrá cambios.“Nosotros nunca hemos pensado en la posibilidad de un cambio de técnico, porque somos testigos, como les dije, del profesionalismo, del trabajo, de la dedicación de ellos, de haber encontrado algo que hace rato no teníamos, que es la interacción de ellos hacia las categorías menores, la sub-15, la sub-17, la sub-20, que es algo que nos complementa. Eso era algo que nosotros pretendíamos con su contratación”, comenzó diciendo Jesurún en charla con ‘El Heraldo’.Con el citado medio, cerró diciendo que “no hay ninguna duda que, logrando la clasificación, el técnico que irá al Mundial será el profesor Néstor Lorenzo”.Así las cosas, a pesar de los duros momentos que ha vivido la Selección Colombia recientemente, el técnico argentino está ratificado y en caso de conseguir el boleto al certamen orbital del 2026, será el timonel que comande a la ‘tricolor’ en su regreso a la máxima cita del fútbol mundial.En la extensa entrevista, además, Ramón Jesurún hizo un balance sobre el presente de la Selección Colombia, haciendo un llamado a los hinchas, para que no recuerden los buenos momentos que se vivieron, y que varios resultados adversos se han dado es por pequeños detalles."Yo creo que uno tiene que establecer y hacer evaluaciones dentro de un contexto general. Aquí la gente muy rápidamente olvidó que esta misma Selección duró 28 fechas invictas, que esta misma Selección derrotó a campeones del mundo como Alemania y España, de visitante, en juegos amistosos, que jugamos una final de Copa América y que arrancamos muy bien la Eliminatoria. Hemos tenido unos partidos donde la Selección no ha jugado mal, donde hemos tenido unos resultados que finalmente fueron desfavorables, con jugadas en los últimos minutos, con un gol agónico que nos hace Uruguay, otro que nos hace Brasil, la misma Copa América la perdemos en tiempo extra", explicó el presidente de la FCF.
El Desafío Siglo XXI empezó en las pantallas de Caracol Televisión y algunos de sus participantes contaron historias que sorprendieron o conmovieron a los televidentes. Uno de ellos fue Pineda, un exmilitar que perdió una pierna mientras prestaba servicio.El desafiante, junto a Claudia, Abrahan, Pineda, Gero, Valentina, las mellizas Dani y Tina y Magic (el capitán), quedó en el grupo Beta. Ninguno de ellos fue elegido por los líderes de los otros equipos, que en una cabina le decían a Mafe Aristizábal a quién querían a su lado para empezar a competir.En la primera prueba, en la que debían permanecer el mayor tiempo colgados mientras salía dinero en una tómbola, los concursantes ganaron la suma más baja, 20 millones de pesos, mientras que los otros equipos consiguieron entre 26 y 24 millones.La historia de PinedaEl vallecaucano de 39 años, quien practica crossfit, les contó a sus compañeros antes que de empezaran a conformarse los equipos que perdió la pierna el 29 de agosto de 2008.Estuvo 17 años en el Ejército Nacional, en el que llegó a ser capitán, pero su vida cambió al pisar una mina antipersonal.Relató que “estábamos en una operación y estábamos localizando la guerrilla y se nos habían volado. Estábamos buscándolos y en esa nos minaron un camino obligado y cayó un soldado. El soldado pisó una y cuando yo me metí a sacar al soldado caí yo”.Ya con sus compañeros del equipo Beta, comentaba que “si la vida te pone a bailar en una pata, pues baile” y afirmó que "vamos con hambre de demostrar" a los demás desafiantes que son fuertes, luego de que se autodenominaran "los abandonados".Búfalo les mostró la segunda pruebaNo obstante, no pudieron conseguir el triunfo en su segundo reto por equipo, aunque tampoco quedaron últimos.Búfalo, uno de los hombres más fuertes de Colombia y que hizo parte de Yo Me Llamo, apareció jalando una tractomula. Ese era el reto de los grupos. Aunque Alfa iba a la delantera, Gamma fue finalmente el vencedor, llevándose 104 millones de pesos. Alfa obtuvo 78 millones, mientras que Beta, tercero, se quedó con 40 millones. Omega no pudo avanzar y conservó los 24 millones del reto inicial.En esta edición del Desafío del Siglo XXI, el premio mayor para quien logre superar todos los retos físicos, mentales y estratégicos será de 1.200 millones de pesos, una suma que ratifica el carácter competitivo del reality y lo consolida como uno de los programas con mayor incentivo económico en la televisión nacional.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
La nueva rotación del pico y placa en Ibagué, que comenzó a regir desde el martes 1 de julio de 2025, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo año. La Secretaría de Movilidad de la ciudad dijo que el cambio era parte de una estrategia de las autoridades para gestionar el tránsito para los vehículos particulares.La nueva normativa del pico y placa opera en zonas específicas de la ciudad. Aunque la rotación es diferente, no se modificaron los límites geográficos respecto al primer semestre del año. Las autoridades recuerdan que las restricciones no cubren toda Ibagué, sino únicamente aquellas áreas definidas por el Plan de Movilidad vigente. Esta delimitación permite enfocar los controles en los puntos de mayor congestión y facilitar el monitoreo por parte de los agentes de tránsito.Pico y placa en Ibagué para hoy, jueves 3 de julioLa medida del pico y placa continuará aplicándose de lunes a viernes, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m. Para los días jueves —como el de hoy 3 de julio— la restricción corresponde a los vehículos cuyas placas finalicen en los números 6 y 7. Esto significa que durante toda esa jornada, los propietarios de carros particulares con placas terminadas en 6 y 7 no podrán circular dentro del perímetro urbano de Ibagué, salvo en los horarios exentos por la modalidad conocida como "hora valle".La "hora valle", como es conocida la franja de tiempo con menos tráfico, permite el tránsito de los vehículos restringidos únicamente en dos espacios de tiempo durante el día: de 9:00 a 11:00 de la mañana y de 3:00 a 5:00 de la tarde. El calendario oficial del pico y placa en Ibagué, capital del Tolima, para el mes de julio es el siguiente:Lunes: placas terminadas en 0 y 1Martes: placas terminadas en 2 y 3Miércoles: placas terminadas en 4 y 5Jueves: placas terminadas en 6 y 7Viernes: placas terminadas en 8 y 9A diferencia de ciudades como Bogotá, que cuenta con el Pico y Placa Solidario. En Ibagué no existe una forma de adquirir un permiso especial para transitar durante el pico y placa. "Queremos aclarar que el horario del pico y placa se mantiene, así como su aplicación sectorizada. Además, no existen permisos especiales para movilizarse el día en que aplique la restricción", explicó el secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, sobre la medida en la capital del Tolima.Semana pedagógica en Ibagué: sin multas por pico y placa hasta el 7 de julioDebido a la rotación que empezó a aplicarse el martes 1 de julio, durante la primera semana la medida se implementará bajo un esquema pedagógico. Esto implica que, hasta el lunes 7 de julio, los controles serán de carácter informativo y los agentes de tránsito se dedicarán a socializar la norma con la ciudadanía. Durante este periodo, quienes infrinjan la medida recibirán comparendos de tipo educativo, sin sanciones económicas ni inmovilización de vehículos. La idea, según la Alcaldía, es facilitar la transición a la nueva rotación y garantizar que los conductores conozcan los cambios.Multas por salir en pico y placa en IbaguéA partir del martes 8 de julio, los operativos de tránsito serán sancionatorios con respecto a la nueva rotación de pico y placa. Las autoridades de tránsito empezarán a imponer las multas previstas en el Código Nacional de Tránsito, que incluyen sanciones económicas superiores a $500.000 y la inmovilización del vehículo si se considera necesario. Para quienes tengan restringida la circulación, las autoridades de movilidad recomiendan planificar los desplazamientos considerando las franjas de "hora valle" y los límites de circulación dispuestos por la normativa.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia femenina no pudo contra México en su segundo partido preparatorio frente al combinado 'manito', esta vez perdiendo 1-0 con un solitario gol de Diana Ordóñez, en el minuto 58 del compromiso disputado en el estadio Agustín Coruco Díaz, en Zacatepec.En el otro duelo contra el cuadro mexicano, que fue el viernes pasado, habían empatado 0-0.Ahora, la Selección Colombia femenina dirigida por Ángelo Marsiglia pondrán su mirada en lo que será la participación en la Copa América 2025, que será en Ecuador desde el próximo 12 de julio, donde la 'tricolor' intentará tener una gran presentación y mejorar lo hecho en la anterior edición, en la que fueron subcampeonas.El duelo en Zacatepec se dio entre opciones para los dos equipos, pero con las mexicanas siendo más profundas y poniendo en apuros constantemente a la arquera de nuestro país, Natalia Giraldo, quien en más de una oportunidad tuvo que mostrar su agilidad para evitar la caída de su pórtico.Para el partido de este miércoles el técnico Ángelo Marsiglia tuvo varias bajas importantes, en especial con sus máximas figuras: Linda Caicedo y Mayra Ramírez, quienes no pudieron ser parte por diferentes dolencias.De hecho, según pudo conocer Gol Caracol lo de la delantero del Chelsea es debido a una lesión en el tobillo, mientras que la del Real Madrid, sumada a Carolina Arias y Lorena Bedoya, tuvieron gastroenteritis, que no les permitió llegar en condiciones para este compromiso.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia femenina?Tras estos dos partidos preparatorios contra México, ahora la 'tricolor' pone toda su mirada y esfuerzos en la Copa América femenina 2025, que se disputará del 12 de julio al 2 de agosto, en Ecuador.La Selección Colombia femenina comparte el grupo B con Brasil, Paraguay, Venezuela y Bolivia. En la primer fecha descansará, por lo que la 'tricolor' comenzará en la segunda jornada frente a la 'vinotinto', el 16 de julio, en un encuentro que se verá por Gol Caracol.Después será contra Paraguay (19 de julio), frente a Bolivia (22 de julio) y cerrará con Brasil la fase de grupos (25 de julio).
La Selección Colombia femenina quiere ser protagonista en la próxima edición de la Copa América y por eso se está preparando con rivales importantes. Las dirigidas por Angelo Marsiglia pactaron dos partidos de fogueo contra México. En el primer duelo las acciones culminaron 0-0. Para la segunda cita, la 'tricolor' sorprendió con un once titular con ausencias importantes como la de Linda Caicedo, Mayra Ramírez, Carolina Arias y Loreno Bedoya. Acá en Gol Caracol le contamos por que no pudieron jugar y fueron enviadas a las tribunas del estadio Agustín Coruco Díaz, en Zacatepec.El equipo titular elegido en Colombia para el partido amistoso internacional contra México el 2 de julio de 2025 fue conformado por Natalia Giraldo (13), Ana María Guzmán (4) y Jorelyn Carabali (16) en la defensa; Ángela Barón (14), Daniela Caracas (22), Daniela Montoya (6) como capitana, y Liced Serna (23) en el mediocampo; e Ilana Izquierdo (20), Wendy Bonilla (15), Catalina Usme (11) y Valerin Lobo (21) en la delantera.Por supuesto, la sorpresa pasó por las ausencias de Linda Caicedo y Mayra Ramírez, las dos delanteras principales del combinado nacional. Según informó Ricardo Orrego, director de Caracol Sports, en la transmisión de Gol Caracol, la jugadora del Real Madrid sufrió una gastroenteritis junto a sus compañeras Carolina Arias y Lorena Bedoya. Por su parte, la atacante del Chelsea tiene problemas físicos, más precisamente en su tobillo. Por estas circunstancias, Marsiglia debió gestionar el grupo de inicialistas para enfrentar a las 'manitas'. Cabe recordar, que, Colombia estará presente en la Copa América 2025, cuya sede será Ecuador, y compartirá en el grupo B con Brasil, Paraguay, Venezuela y Bolivia. Este torneo continental se llevará a cabo del 12 de julio al 2 de agosto. Todas las emociones se verán por la pantalla de Caracol Televisión, GolCaracol.com y Ditu.
Todo un acontecimiento ha sido el lanzamiento y la campaña de expectativa de los últimos días del Desafío Siglo XXI, de Caracol Televisión, que arranca desde este 2 de julio y sobre el que están puestas las miradas de los televidentes del exitoso reality. Y tal y como ha sido costumbre en su historia, en la edición 2025 dirán presente deportistas de talla y reconocimiento, como el caso del atleta Anthony Zambrano, de una rica y laureada carrera con la medalla de plata en los 400 metros de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Dónde nació Anthony ZambranoZambrano, como será conocido en el Desafío Siglo XXI, nació en Maicao, en el departamento de la Guajira, un 17 de enero de 1998 y desde muy joven mostró sus cualidades para el atletismo, teniendo que trasladarse de su tierra natal a Bogotá con el fin de iniciar un proceso de formación deportiva, apuntando a lo más alto."A los 15 años dejó su casa y tres años después hizo su debut Olímpico en Río 2016, en los 4x400 m", se leyó en una nota del Comité Olímpico Colombiano.Además de eso, también se resaltó que Antonhy ha hecho su vida a pulso y se ha ido superando poco a poco con el paso de los años y gracias al atletismo ha traspasado fronteras y ha mejorado en todos los sentidos, ya que viene de una cuna humilde. "A lo largo de su vida, el colombiano ha sido bicitaxista, mototaxista, albañil, pintor y mecánico", dijo el COC.¿Qué títulos tiene Anthony Zambrano?En su ya extensa carrera deportiva, el guajiro cuenta con medallas y récords en competiciones del ciclo olímpico y también a nivel mundial así.Medalla de plata en el Mundial de Doha 2019Dos títulos sudamericanos (400 y 4x400 m en Lima 2019)Dos en Juegos Panamericanos de Lima 2019Victoria en la Diamond League en Florencia
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) abrió recientemente una nueva convocatoria para el segundo semestre de 2025 dirigida a personas interesadas en aprender inglés de forma virtual y gratuita. La apertura del curso hace parte del programa de la institución llamada 'English Does Work', que hace parte del portafolio de formación del Sena en competencias bilingües.De acuerdo con la información compartida por la entidad, el propósito del programa es brindar una ruta de aprendizaje accesible para que los participantes, sin necesidad de salir de casa, puedan adquirir un nivel intermedio (B2) en inglés, según los lineamientos del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). La formación está compuesta por 13 niveles modulares que los aprendices pueden cursar a su propio ritmo.Cada nivel tiene una duración estimada de menos de 48 horas, teniendo en cuenta que lo que ofrece es mejorar las competencias que ya tiene del idioma extranjero. Por eso, está diseñado para desarrollar habilidades prácticas en comprensión lectora, producción escrita, escucha y expresión oral. El acceso a la formación en el idioma se realiza por medio de la plataforma oficial del Sena SofiaPlus a la cual pueden inscribirse tanto ciudadanos colombianos como personas extranjeras con permiso de estudio vigente en el país.Sena lanza convocatoria gratuita para estudiar inglésLa nueva convocatoria del Sena es para que colombianos y extranjeros con permiso de estudio accedan a su programa gratuito de formación en inglés. Por medio del programa 'English Does Work', los interesados podrán avanzar hasta un nivel B2 del idioma mediante un proceso completamente virtual y flexible, sin necesidad de desplazamientos presenciales. La oferta educativa está compuesta por 13 niveles modulares, los cuales pueden cursarse en menos de 48 horas cada uno.Esta propuesta hace parte de la estrategia de bilingüismo del Sena y está dirigida a quienes buscan fortalecer sus competencias comunicativas en inglés con fines académicos o laborales. Los cursos incluyen recursos interactivos, materiales de autoaprendizaje y actividades prácticas para mejorar habilidades en lectura, escritura, escucha y conversación. Para inscribirse, basta con tener una cuenta en la plataforma SofiaPlus y seguir una serie de pasos sencillos disponibles en el sitio web oficial."El Sena, comprometido con las habilidades lingüísticas de los colombianos, los invita a inscribirse en nuestros 13 niveles del curso 'English Does Work'. Recuerden que a través de SofiaPlus se pueden inscribir y acceder a estos programas de formación que les permiten al finalizar todo el proceso de formación adquirir el nivel B2 en inglés. Es importante recalcar que nosotros no somos una entidad certificadora. Si lo que deseas es certificarte o certificar tu nivel, debes hacerlo con la entidad competente internacionalmente. Los esperamos", indicó sobre la convocatoria Ana Lucila Acosta, profesional de la Dirección de Formación del Sena.Paso a paso para aplicar a la formación virtual de inglés en el SenaPara iniciar el proceso, el primer paso es tener una cuenta activa en SofiaPlus, la plataforma del Sena. Los interesados deben seguir estos pasos:Ingrese al sitio web del Sena SofiaPlusCierre los avisos informativos que aparecen en el inicio de la plataforma.Seleccione la opción "Cursos de Inglés".Elija el nivel deseado, evitando aquellos que estén marcados como "Empresa solicitante".Haga clic en "Ver más" y luego en "Inscripción".Ingrese con sus datos personales o regístrese en caso de no contar con un usuario.Una vez realizada la inscripción, el estudiante podrá comenzar el curso según el calendario y las indicaciones del programa. Para quienes deseen conocer con mayor profundidad los contenidos de cada nivel y la ruta completa de formación, estos están disponibles en el portal Zajuna del Sena donde se explica el enfoque pedagógico y los temas abordados en cada etapa del proceso.¿Qué se aprende en cada nivel de inglés del Sena?Entre los contenidos que se trabajan en el programa se destacan:Comprensión de textos escritos en inglés.Producción de textos argumentativos.Interacción en contextos personales y laborales.Uso de estructuras gramaticales y vocabulario aplicado a situaciones cotidianas y profesionales.Los recursos disponibles para el aprendizaje son totalmente virtuales e incluyen actividades interactivas, materiales audiovisuales, ejercicios de práctica, herramientas de autoevaluación y espacios para mejorar la pronunciación y la comprensión auditiva.Es también importante tener en cuenta que el Sena no actúa como entidad certificadora del dominio del idioma. Por tanto, si el aprendiz desea obtener una certificación oficial de su nivel de inglés, debe realizar el proceso con una institución autorizada para tal fin. Todas las personas interesadas en avanzar en su formación con este programa pueden iniciar su ruta de aprendizaje por medio de la plataforma SofiaPlus. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Richard Ríos es uno de los mejores jugadores del Palmeiras, de Brasil, equipo que está en cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA, en gran parte por el alto nivel que ha mostrado el mediocampista colombiano, quien es un titular indiscutible y aporte en las dos fases del juego, la defensiva y ofensiva.Por eso, ante las buenas actuaciones del jugador nacido en Vegachí en el certamen internacional que se juega en Estados Unidos, ha despertado el interés de clubes europeos, y parece una realidad que estaría cerca de dar el salto al Viejo Continente.El popular Fabrizio Romano fue el encargado de dar la información de última hora sobre Richard Ríos, con un gigante de la Serie A de Italia preguntando en Palmeiras cuáles son las condiciones para que lo vendan.Richard Ríos está en la mira del Inter de MilánA través de sus redes sociales, el comunicador italiano confirmó una noticia que inicialmente había dado Matteo Moretto, quien mencionaba que el colombiano está en la 'carpeta' de opciones de refuerzo del cuadro italiano."El Inter se encuentra entre varios clubes europeos que piden información sobre Richard Ríos como nuevo centrocampista. El jugador del Palmeiras, entre las opciones que baraja el club", detalló Fabrizio Romano, este miércoles 2 de julio, a pocos días de que el antioqueño y el cuadro 'verdao' se midan al Chelsea, buscando un cupo a las semifinales del Mundial de Clubes.Así las cosas, los buenos partidos que ha jugado el futbolista de nuestro país en la actual edición del certamen internacional de la FIFA no han pasado desapercibidas en Europa, el destino que para muchos debe ser cercano para Ríos Montoya, quien tiene 25 años y está en la edad idónea para dar el salto de calidad.De hecho, las actuaciones de Richard hasta fueron elogiadas recientemente por un histórico de Brasil como Felipe Melo, quien en un video hasta lamentó que no pudiera jugar para Brasil."Richard Ríos, qué jugador. Fuerte físicamente y también con una buena técnica, así como una mentalidad maravillosa. Lo que hizo contra Botafogo y lo que ha venido haciendo en los últimos partidos con la camiseta de Palmeiras, es interesante. Qué fútbol, cómo juega, es un buen futbolista. Qué pena que no pueda jugar en la Selección Brasil porque ya hace parte de la Selección Colombia, donde es habitual en las convocatorias. Es el atleta que Palmeiras necesita mantener por varios años", fueron las palabras con las que Melo destacó al mediocampista paisa.