Hace casi un año, en noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años, captó la atención nacional. El joven recibió un disparo tras una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo al que buscaban darle una lección. Sin embargo, tras la búsqueda de respuestas por parte de su padre y un equipo de investigadores criminalísticos, han salido a la luz pruebas inéditas, incluyendo fotos nuevas, videos con sonido y confesiones que aportan nuevos elementos a la investigación. Séptimo Día conoció los detalles.Juan Felipe Rincón producía contenido en redes sociales y así generaba ingresos en cuentas en las que acumulaba más de 214.000 seguidores. Tres semanas antes de su muerte, fue contactado por una supuesta seguidora, que se presentó como Mar 142318. De acuerdo con la versión del general Rincón, su hijo en realidad no estaba hablando con una niña de 10 u 11 años, sino con Katherine Sotelo, una persona de 33 años que estaba detrás de la cuenta y que creó el usuario.El padre de la víctima afirma que la edad de 11 años fue mencionada solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas", cuyo objetivo – asegura - era extorsionar a su hijo haciéndolo parecer un pedófilo.Según su padre, a Juan Felipe le insistieron en varias ocasiones y terminó encontrándose en un centro comercial con un joven de 15 años. Luego fueron al apartamento, donde, según el relato de la adolescente ante la Fiscalía, pasaron la noche. A la mañana siguiente, el 24 de noviembre, salieron del edificio. Recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.Pruebas inéditas: audios, disparos y agresionesLa camioneta se detuvo a las 11:18 a.m. en el barrio Quiroga. Minutos antes de la llegada de Juan Felipe, las cámaras grabaron a Katherine Sotelo y su hermano Andrés Sotelo y la pareja de este, Tatiana Vega López, esperando.Andrés Sotelo, que cuenta con antecedentes penales y era investigado por tentativa de homicidio en el mismo sector, y su pareja, Tatiana Vega López, aguardaban con un Rottweiler. A las 11:19 a.m., ambos irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó de inmediato y en los clips se le escucha decir: "Policía, Policía, Policía Nacional".El material sonoro inédito es clave, pues permite determinar el número exacto de disparos. El escolta realizó un primer disparo de advertencia y la agresión fue inmediata: Juan Felipe empezó a ser presa de una golpiza. Un vecino lo tachaba de "violador".A pesar de las órdenes y súplicas del escolta para que cesaran, la golpiza no dio tregua. La grabación registró un total de ocho detonaciones. Los disparos provenían del arma semiautomática 9 mm de dotación del escolta. Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la que golpeó a Juan Felipe.El informe de necropsia fue contundente sobre la brutalidad del ataque: el cuerpo de Juan Felipe registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque la muerte fue causada por un proyectil que lesionó el pulmón izquierdo, los investigadores señalan que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de los implicadosAndrés Sotelo, de 21 años y comerciante, aseguró que su hermana le informó que su hija de 11 años estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Según él, cegado por la ira, su intención al salir era "asustarlo, como reprenderlo". Afirma que tomó un arma de un vecino, un revólver de CO2, que no es letal.Sotelo sostiene que nunca creyeron que Sergio Rico fuera policía, a pesar de que este se identificó. Argumenta que nunca mostró un carné y pensaron que era solo "un amigo de él".Asimismo, niega rotundamente ser el autor del disparo fatal y culpa al escolta porque “nadie más tenía un arma de fuego”. El abogado de Sotelo, Saúl León, indicó que su cliente fue dejado libre por un juez debido a que la prueba de pólvora en sus manos salió negativa, es decir, "no se encontraron residuos".Respecto a la golpiza, Sotelo evita calificarla como tortura, indicando que "ese tema ya lo tendría que definir la Fiscalía".De otro lado, el general Rincón y su equipo afirman que la evidencia revela que, además de homicidio, hubo "una tortura y hay un concierto para delinquir". Para él, su hijo fue víctima de "un grupo delincuencial" que hace "extorsiones".La adolescente que acompañó a Juan Felipe Rincón declaró que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y que "ellos planeaban extorsionarlo". Esta declaración es considerada por el general Rincón como la "prueba reina" de que su hijo estaba en manos de una organización que lo había planificado todo para extorsionarlo.Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".La investigación continúa abierta para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón y si las personas que participaron en la agresión serán imputadas o no por el delito de tortura. El general William Rincón sostiene que su lucha busca "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo...Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”.
La muerte de Juan Felipe Rincón, hijo del general retirado de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó al país por la brutalidad de los hechos. Sin embargo, casi un año después, su caso sigue rodeado de interrogantes. Las cámaras de seguridad registraron sus últimas horas el 24 de noviembre de 2024, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. Séptimo Día reconstruyó los momentos clave, conoció la versión del padre y accedió a material inédito que podría cambiar el rumbo de la investigación.El general Rincón, en su incansable búsqueda por descubrir lo que realmente ocurrió esa fatídica mañana, ha tenido que someterse a una “tortura” de revivir minuto a minuto el asesinato de su hijo a través de las grabaciones y el material forense.“Es terrible. He tenido que ver a mi hijo más de 100 veces cómo muere”, afirmó el general William Rincón en Séptimo Día.La constante visualización del material forma parte del proceso que el padre ha decidido afrontar para reconstruir cada detalle del ataque. Para el general, la revisión exhaustiva lo obligó a observar con precisión lo ocurrido aquella fatídica jornada en busca de respuestas.La promesa de un padreJuan Felipe Rincón, de 21 años, estudiante de Lenguas Modernas, fue asesinado tras recibir un impacto de bala en el tórax y sufrir una brutal golpiza que le causó más de una docena de lesiones.Desde el nacimiento de su primogénito, el general Rincón había forjado un vínculo inquebrantable con él. Siendo capitán de la Policía a sus 33 años, le había hecho una promesa: “Cuando lo miré a los ojos, le dije: ‘Tu corazón y mi corazón son uno solo, y por siempre lo serán’”.Tras la muerte de su hijo, el general Rincón llegó al barrio Quiroga casi una hora después de los hechos. “Tenía un presentimiento muy raro”, relató, sin imaginar que su hijo había sido asesinado. Al llegar al lugar, recordó el desgarrador momento en que lo vio por última vez: “Ahí estaba mi hijo tendido. Su cuerpo aún estaba algo caliente. Cuando levanté la sábana, su cabeza estaba completamente golpeada, ensangrentada, tenía una herida en la oreja”, contó.El informe de Medicina Legal, al que Séptimo Día tuvo acceso, confirmó la extrema violencia del ataque. Juan Felipe Rincón murió a causa de la herida de bala que perforó su pulmón izquierdo. Sin embargo, el informe forense registró “más de una docena de lesiones causadas por parte de elementos contundentes adicionalmente a mordiscos”, reveló Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID).El sufrimiento del general Rincón se exacerba con la sospecha de que su hijo fue víctima de un engaño orquestado. “Es una deuda de honor que yo tengo en rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”, afirmó.¿Engaño y extorsión?Según la versión del general, tres semanas antes de los hechos, Juan Felipe fue contactado a través de redes sociales por un usuario que se presentó con distintas edades. El general afirmó que su hijo no hablaba realmente con una menor de 10 años, sino con la madre de la niña, identificada como Katherine Sotelo, una persona de 33 años.El general Rincón sostuvo que esta estrategia buscaba, según su análisis, un posterior intento de extorsión: “(Buscaban) posteriormente llevarlo al lugar y decirle que usted no estaba hablando con una joven, estaba hablando con una niña”. Según él, la narrativa creada por los agresores fue que Juan Felipe “era un pedófilo”.No obstante, esta versión se vio reforzada por la exclusiva declaración de la menor de 15 años que había estado el día anterior con Juan Felipe en su apartamento y que lo condujo hasta el barrio Quiroga.En un video, la joven afirmó que: “Ellos planeaban extorsionarlo. Estoy dispuesta a hablar a cambio de protección para mí y para mi familia. Estoy dispuesta a declarar todo en contra de esos”. Para el general Rincón, esta declaración es “la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización para extorsionarlo”.Asimismo, agregó que su hijo fue víctima de un grupo delincuencial que usa el engaño para extorsionar. “Ese es un grupo delincuencial. Ellos han hecho estos tipos de eventos que son extorsiones a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos”.Audios inéditos y la secuencia de los hechosLa investigación del caso Juan Felipe Rincón podría dar un giro, luego de que Séptimo Día accediera a un video inédito que, a diferencia de las primeras grabaciones, contenía audio. Este material permitió determinar momentos claves del ataque y reconstruir la escena del crimen.Los jóvenes, Juan Felipe y la adolescente de 15 años, llegaron al barrio Quiroga a las 11:18 de la mañana. Juan Felipe descendió de una camioneta de uso oficial de la Policía Nacional, asignada al esquema de seguridad del general Rincón y conducida por su escolta, Sergio Rico. Minutos después, Andrés Camilo Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena.En otro punto cercano, antes de la llegada de los jóvenes, Katherine Sotelo fue grabada por la cámara que captó el sonido, preguntando: “¿Dónde está?”. Según Yefrin Garavito, esto demostró que los implicados “se pusieron de acuerdo para poder cometer el hecho delictivo”.Cuando Andrés Sotelo y Tatiana Vega se lanzaron contra Juan Felipe, el escolta Sergio Rico reaccionó. El audio captó su ansiedad y sus órdenes. “¡Quieto, quieto! Policía Nacional”, se le escuchó decir. El patrullero Rico realizó un primer disparo: “Ese es un primer disparo de advertencia que realiza el patrullero Rico para que puedan soltar al protegido, pero no impactó contra nada”, explicó Yefrin Garavito.El disparo de advertencia no detuvo el ataque. Sotelo y otros agresores, incluyendo la adolescente, golpearon a Juan Felipe. Andrés Sotelo, entrevistado por Séptimo Día, admitió haber golpeado a Juan Felipe con el arma, pero negó haber disparado. Aseguró que el disparo mortal provino del escolta Rico. “El escolta. Nadie más tenía un arma de fuego ese día, sino el escolta”, sostuvo Sotelo.La duda sobre quién disparó persiste, aunque los investigadores de la UID señalan que el video con sonido permite detallar que Sotelo también portaba un revólver, el cual, según el abogado de Sotelo, era de CO2 y no era letal. Sin embargo, los peritos de la UID advirtieron que existe la posibilidad de que el arma incautada no fuera la misma que se utilizó, pues “el armazón el que compone el cañón, puede ser fácilmente modificado”. Pese a esto, la prueba de pólvora en las manos de Sotelo resultó negativa, lo que llevó a un juez a decretar su libertad.La espera de un padre por justiciaMientras la Fiscalía continúa investigando para determinar la responsabilidad penal y la autenticidad de las nuevas pruebas, el general Rincón se mantiene firme en su postura sobre la culpabilidad de la red de agresores, a quienes acusa de actuar como “unos actores completos, engañan a todo el mundo, fingen cosas y así matan a la gente. Así extorsionan”.El director de la UID enfatizó que el material audiovisual no solo evidencia un “homicidio”, sino también posibles delitos de “tortura y concierto para delinquir”. Por ahora, la investigación sigue abierta.“Me arrodillé ante Dios, me arrodillé ante mi hijo y me puse a orar a buscar una explicación”, relató el padre de la víctima, quien desde el primer momento ha emprendido una incansable búsqueda por la verdad y la justicia.
Elda Mosquera García es un nombre que puede pasar desapercibido para muchos, pero su alias, Karina, con el que militó en las extintas Farc y con el que lideró el temible Frente 47, es de gran resonancia. Durante años, fue conocida como una peligrosa mujer en la región de Urabá, donde operaban los hombres de las Farc, y fue objeto de una intensa persecución por parte del Ejército, la Policía y, especialmente, por el jefe paramilitar Raúl Hasbun, conocido como el jefazo del Bloque Bananeros. El gobierno de Álvaro Uribe llegó a poner precio a su cabeza. Los Informantes habló con ella.Sin embargo, el relato de Elda Mosquera, hoy de 58 años, ha dado un giro radical, convirtiéndose en un testimonio de reconciliación y un impactante ejercicio de perdón que es desconocido por la mayor parte del país. Después de pasar casi 25 años en la guerrilla, en el año 2008 se entregó a las autoridades colombianas para iniciar un camino hacia la reinserción. Insiste en que una fue la "tenebrosa guerrillera Karina" y otra muy distinta es ella en la actualidad. Para zanjar esta discusión, ha publicado un libro, un relato "despiadado de la guerra" que es, a su vez, una historia de reconciliación ‘Volver a ser Elda’.La nueva vida de alias Karina, que ahora se enfoca en resarcir el daño causado y resocializarse. Procura estar cerca de su familia, habla con serenidad y si alguien la conoce sin saber su pasado, jamás se lo imaginaría.El camino en la guerrillaLa historia de Karina comenzó en Turbo, Antioquia. Nació en el seno de una familia "extremadamente pobre y numerosa," con una docena de hermanos y padres analfabetas. Siendo apenas una niña, a los 12 años, ya formaba parte de la Juventud Comunista (Juco).Fue ahí donde comenzó su adoctrinamiento político y militar. Elda narra que desde ese momento "comenzaron a explicarnos sobre todas las formas de lucha". No obstante, siempre les infundieron que "la expresión más elevada de la lucha revolucionaria era la lucha en armas". A los 16 años, ya vestía camuflado en un campamento de las Farc y adoptaba el alias de Karina, uniéndose a la organización junto a un par de sus hermanos y otros menores de la vereda.Desde sus primeros meses en la insurgencia, Elda se destacó rápidamente. Estuvo en La Uribe, Meta, durante ocho meses participando en un curso nacional y quedó "entre las 10 mejores estudiantes". Incluso, Jacobo Arenas le planteó la posibilidad de quedarse, ya que algunos de esos diez estudiantes serían enviados a hacer un curso en el exterior, pero ella prefirió retornar a su frente en Urabá, volviendo con una cierta posición de mando.Su ascenso continuó hasta que a sus 23 años quedó embarazada. La mentalidad implantada en las Farc era de entrega total, tal como le inculcaban a todos los que llegaban: la consigna era "aquí se vino hasta el triunfo o hasta la muerte". A pesar de que la mayoría de los combatientes sentían que su destino era morir —y no ver el triunfo—, asumían que era "el grano de arena que se da por la causa y para que nuestras futuras generaciones estén mejor".Cuando quedó embarazada, sus superiores le pidieron que abortara, pero ella se negó, decidiendo tener a su hija. Esta decisión le costó una sanción y su hija fue criada por la familia paterna. Elda asegura que nunca podrá pedir "suficiente perdón" a su hija por haber elegido la guerra en lugar de criarla.Crímenes, mando y la pérdida de compasiónElda Mosquera se convirtió en una figura tan temida dentro de la estructura de las Farc por su implacable entrega al conflicto. Ella misma señaló en Los Informantes: "Yo fui una mujer de combate y me formaron para el combate y yo digo que la guerra es de locos y lamentablemente yo era una loca de esas".Karina lideró una aterradora lista de acciones armadas: innumerables tomas guerrilleras, secuestros, retienes, ataques con cilindros bomba, emboscadas, hostigamientos y ejecuciones selectivas. Escaló a posiciones de alto mando, llegando a ser comandante encargada de frente. Esto significaba tener bajo su responsabilidad a "más o menos 300, 400 hombres, incluido con todo el grupo de milicias".Más allá de su mando, la leyenda siniestra que proyectaba se consolidó porque, según su propio testimonio, la guerra la despojó de la compasión, volviendo a los combatientes "sin consideración sin compasión por los demás".El conflicto también cambió las reglas internas de la organización sobre la protección civil. Ella rememora que, en un principio, se decía: "si hay un civil en medio de 10 militares por protegerle la vida a ese civil no se pueden atacar a esos 10 militares". Pero la guerra se endureció: en los años 90, la directriz cambió a: "si hay 10 civiles y un militar en medio de esos 10 civiles, eso no importa, hay que matar ese militar porque estamos en un país en guerra".Revelaciones escalofriantesUno de los aspectos más impactantes revelados por Elda Mosquera García se refiere a los fusilamientos dentro de las Farc. Estas prácticas eran escalofriantes y muchas de las víctimas eran menores de edad. Aunque el estatuto de las Farc establecía que los niños podían ingresar de 15 años en adelante, había niños que, por diversas circunstancias, eran menores de esa edad.El temor a los infiltrados del Ejército generó pánico en la guerrilla, y los principales sospechosos eran a menudo los niños reclutados. Esto llevó a una etapa generalizada "a nivel de todas las Farc, de realizar consejos de guerra. Estos consejos podían terminar en absolución, pero en su mayoría todos los consejos de guerra se daban casi para fusilamiento". En un periodo concreto, calcula que solo en el Frente 47 hubo más de 50 fusilados.Cuando se le pregunta directamente si participó en los fusilamientos, ella aclara que "no", sino que “participé en los consejos de guerra". Según relató en Los Informantes, hubo un suceso en Urabá donde sí le tocó participar en un fusilamiento de tres hermanos. Aunque no le tocó disparar, sí le tocó "dar la orden de fusilamiento", lo que describe como "muy triste ver eso".Karina estuvo muy cerca de la muerte durante la toma de Pavarandó. La explosión de una granada del Ejército la arrojó por los aires. Duró 8 días en estado de coma, la onda expansiva le zafó la mandíbula, le quebró el brazo y la dejó con cicatrices de esquirlas en la cabeza y el cuerpo. Además, tiene una cirugía abdominal porque "me estaba ahogando con la sangre". En esta acción perdió de manera permanente la vista de su ojo izquierdo. Dice que recordar a su hija fue lo que la salvó en ese momento crítico: "yo cuando llegué a ese abismo yo me acordé de mi hija y yo dije 'me mataron estos HP'".¿Por qué desertó de las Farc?El camino hacia la desmovilización estuvo marcado por una profunda desilusión y el miedo. Mientras Elda Mosquera combatía, el jefe paramilitar Raúl Hasbun, líder del Bloque Bananeros, se había obsesionado con borrarla del mapa, persiguiéndola "a sangre y fuego" a ella y a su familia. Hasbun asesinó a dos de sus hermanos, le causó el desplazamiento de su familia, y también ordenó el secuestro de su hija.A pesar de la recompensa de 1700 millones de pesos que el gobierno llegó a ofrecer por su cabeza, Elda afirma que no desertó por esa situación, sino que desertó de las Farc "desmotivada por todo lo que estaba pasando". Sintió que ya no encajaba en la organización y esa desmotivación se agudizó cuando pidió ayuda a sus jefes para proteger a su familia e hija de la persecución paramilitar y "le dieron la espalda".La decisión de reinsertarse se dio en 2008, presionada por el Ejército en la zona. Su entrega ocurrió poco después de que otro guerrillero asesinara y cortara la mano a Iván Ríos, jefe de Karina y miembro del secretariado, para cobrar la jugosa recompensa.Elda Mosquera también tuvo que enfrentar rumores crueles que la tildaban de haber decapitado o torturado militares muertos. Ella niega categóricamente estas acusaciones, señalando que, aunque "la guerra me llevó a la crueldad, tampoco una crueldad es así tan tremenda". En el proceso judicial que llevó en Justicia y Paz, dejó claro que ni ella ni su grupo cometieron decapitaciones, castraciones o torturas. No obstante, no descarta que tales "fallas" hayan ocurrido en otras partes de las Farc, donde había "muchas personas combatientes, mandos medios y mandos superiores".Sus 24 años en la guerra, sumados a los años de cárcel, totalizan casi 35 años de su vida invertidos en lo que ella ahora considera una "causa perdida." Al preguntarle si su lucha fue inútil, responde con sinceridad: "yo siento que sí". Elda Mosquera ha llegado a la conclusión, tras vivir la guerra, de que "la guerra no es la solución o la violencia no es la solución a los problemas sociales que tiene el país".Una reconciliación impensableTras su desmovilización, Karina pagó más de diez años de cárcel. Exactamente, 10 años, 8 meses y 15 días. Asegura que la cárcel le sirvió mucho "para poder reflexionar sobre mi pasado y sobre el daño causado". Durante el tiempo que estuvo en prisión y en el marco de las audiencias y procesos judiciales ante las víctimas, se encontró cara a cara con exparamilitares.Entre estos encuentros se dio el más impactante y transformador: el reencuentro con su archienemigo, Raúl Hasbún, conocido en la AUC como Pedro Bonito, el hombre que asesinó a dos de sus hermanos.Elda confiesa que en el pasado sentía "mucho odio contra Raúl" y que incluso intentó cobrar venganza. Sin embargo, gracias a su fe, Elda le pidió a Dios la capacidad de perdonarlo. El día que se vieron, la transformación fue completa: "El día que nos vimos yo lo perdoné y nos abrazamos nos perdonamos".Pero el perdón no fue el final, sino el inicio de una alianza inesperada. Estando Elda en la cárcel, Hasbún le hizo una pregunta directa: "¿Usted por qué no se ha ido de la cárcel?'". Ella le contestó: "'Porque no tengo para dónde irme'". Ante esto, él, quien también saldó sus deudas con la justicia, le propuso la posibilidad de trabajar juntos en un proyecto.Esta propuesta se concretó. Hoy, el "nuevo mejor amigo" de Elda es Raúl Hasbún. Esta increíble historia de perdón fue grabada en la finca donde vive Hasbún, en el sureste de Antioquia, que se ha convertido en el hogar de Elda. En esta misma finca, conviven otros excombatientes, trabajando juntos "como si nunca se hubieran disparado". Aunque él prefiere no dar declaraciones a pesar de la insistencia, está convencido de la importancia de la reconciliación.Después de su divorcio con un campesino con el que se casó tras salir de la cárcel, Elda Mosquera se dedica a trabajar para sostenerse. Se ha enfocado en aprender el arte de la confección y así se gana la vida.
Casi un año después del crimen que conmocionó al país, el caso de Juan Felipe Rincón, hijo del general retirado de la Policía William Rincón, toma un nuevo rumbo con la aparición de pruebas inéditas que podrían cambiar la investigación. Nuevos audios, videos y declaraciones entregados a Séptimo Día aportan detalles claves sobre lo ocurrido el 24 de noviembre de 2024 en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá.Juan Felipe Rincón, de 21 años, murió tras recibir un disparo en el tórax. La escena fue registrada por cámaras de seguridad, pero hasta ahora solo se conocían imágenes sin sonido. Un año después, el periodista Diego Guauque accedió al material exclusivo con audio original, que abre nuevas hipótesis sobre quién disparó y cómo ocurrieron los hechos.“Es terrible. He tenido que ver a mi hijo más de 100 veces cómo muere”, expresó el general William Rincón, quien insiste en llegar a la verdad.Las últimas horas de Juan Felipe RincónSegún el general Rincón, tres semanas antes de su muerte, su hijo fue contactado por redes sociales por una persona que aseguraba tener 10 años. Sin embargo, el oficial sostiene que quien realmente se comunicaba con Juan Felipe no era una menor de edad, sino una mujer de 33 años, identificada como Katherine Sotelo.“Esa persona (Katherine) le insiste con: ‘Hola, hola, hola’. Ella era la que estaba detrás y creó el usuario y Katherine es una persona de 33 años”, afirmó el padre de la víctima.De acuerdo con su versión, esa misma cuenta le habló a Juan Felipe sobre una amiga de 15 años. Tras intercambiar mensajes durante varios días, el joven aceptó encontrarse con la adolescente en el centro comercial Titán Plaza, al occidente de Bogotá. Las cámaras de seguridad captaron el encuentro, y después de algunas horas ambos se dirigieron al apartamento de Juan Felipe.El día de los hechosLas grabaciones obtenidas por Séptimo Día muestran que al día siguiente, Juan Felipe sale de su vivienda junto a la menor y se encuentra con su escolta Sergio Rico.El joven deja su motocicleta y los tres abordan una camioneta de uso oficial de la Policía Nacional. Tiempo después, llegan al barrio Quiroga. Las imágenes muestran el momento en que Juan Felipe desciende del vehículo junto a la adolescente, mientras el escolta mantiene cierta distancia y los sigue de cerca.“Obtuvimos esta que es la única cámara que tiene sonido y esta fue fundamental para poder determinar momentos claves como el de Katherine Sotelo, que se comunica con la menor y le pregunta: ‘¿Dónde está?’... Se pusieron de acuerdo para poder cometer el hecho delictivo”, explicó Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID). Según Garavito, este material permitió establecer que Sotelo y la adolescente estaban coordinadas para llevar a Juan Felipe al lugar.Los audios de las cámaras de seguridadEn las grabaciones también se observa la llegada de Andrés Camilo Sotelo, hermano de Katherine, junto con su pareja Tatiana Vega López. En los audios se escucha cómo el escolta intenta intervenir mientras Juan Felipe es agredido.“¡Quieto, quieto! Policía Nacional”, se le oye decir al patrullero Rico, segundos antes de realizar un disparo.“Ese es un primer disparo de advertencia que realiza el patrullero Rico para que puedan soltar al protegido, pero no impactó contra nada”, precisó Yefrin Garavito.Sin embargo, la gran incógnita sigue siendo de quién provino el disparo que terminó con la vida del joven, si del arma del escolta o de los agresores.Armas bajo investigaciónLas autoridades informaron inicialmente que Andrés Camilo Sotelo portaba un revólver de CO2, una réplica no letal ni apta para disparar proyectiles reales. “Según la conclusión a la cual arribó la pericia técnica, no es apta para disparar o no es letal. Popularmente, son los artefactos que se han denominado como de fogueo o traumática”, aclaró Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, en Séptimo Día.No obstante, los investigadores de la UID advierten que podría haberse modificado el arma que fue entregada a las autoridades. “Cabe la posibilidad porque el elemento que fue entregado posteriormente, que es el armazón el que compone el cañón, eh puede ser fácilmente modificado. Y estamos acá hablando de unas piezas que son intercambiables”, dijo César Lozada, perito en balística de la UID.Sin embargo, los peritos de balística confirmaron que no se hallaron residuos de pólvora en las manos del joven, por lo que fue dejado en libertad mientras continúa la investigación.Declaración clave en la investigaciónOtra de las pruebas obtenidas por Séptimo Día es la declaración en video de la menor de 15 años, quien habría sido “utilizada” para atraer a Juan Felipe hasta el lugar de los hechos. En su testimonio, la joven reveló que el ataque habría tenido un propósito extorsivo.“Ellos planeaban extorsionarlo. Estoy dispuesta a hablar a cambio de protección para mí y para mi familia. Estoy dispuesta a declarar todo en contra de ellos”, afirmó la adolescente.El general William Rincón considera que esa declaración es crucial, pues “es la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización para extorsionarlo”, aseguró.Aún quedan muchas preguntas por resolverSéptimo Día intentó entrevistar a Tatiana Vega, pareja de Andrés Sotelo, y a Katherine Sotelo, su hermana, pero ambas se negaron, al igual que el escolta Sergio Rico.El caso continúa bajo investigación de la Fiscalía, que deberá determinar las responsabilidades penales y la autenticidad de las nuevas pruebas.A casi un año del crimen, las grabaciones inéditas con sonido y las recientes declaraciones abren nuevas líneas de investigación en un caso que aún plantea múltiples interrogantes. Mientras tanto, William Rincón, padre de la víctima, continúa clamando justicia.
En la Casa de Nariño habrá, este lunes, una cumbre de alto nivel, encabezada por el presidente Gustavo Petro, quien se reunirá con la vicepresidente Francia Márquez; el embajador de Colombia en EE. UU., Daniel García-Peña; la canciller Rosa Villavicencio; la ministra de Comercio, Diana Morales; y la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, para tomar medidas en medio de la crisis diplomática con Estados Unidos.En esta reunión, que comunicó el presidente Petro, se ahondará en las decisiones que tomó el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien confirmó que planea anunciar aranceles para Colombia, después de haber ordenado suspender la ayuda financiera para el país al acusar a Petro de ser un “líder del narcotráfico”.A través de un mensaje en X, Petro se refirió al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, del cual mencionó que “está suspendido de facto y por decisión unilateral del gobierno estadounidense”. Entre las razones, señaló que al poner aranceles de 10 por ciento “ya se violó el TLC y se volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias que hacían que Colombia estuviera bajo control de EE. UU.”.Para Petro, están rotas unilateralmente por EE. UU., “no por nosotros y nos dejan libres, que no nos asuste ser libres, tenemos todo el mundo por delante trabajemos por recorrerlo, entenderlo y seducirlo”.Sobre Trump, el mandatario nacional señaló que el presidente de Estados Unidos “no controla a Colombia”. Anunció que responderá de manera inteligente y volvió a referirse sobre el TLC, del cual dijo que ha mantenido las cláusulas; sin embargo, dijo que el Ministerio de Comercio tiene decretos con una posición colombiana en defensa del trabajo nacional y de la vida de la humanidad.“Hoy repasaré las medidas que tomaremos”, indicó Petro, quien sumó que “la respuesta colombiana” es “más inteligente a la amenaza irracional”."No hay ningún anuncio inminente": Estados Unidos sobre aranceles a ColombiaAunque este lunes estaba previsto el anuncio de nuevos aranceles para Colombia, el director del Consejo Nacional Económico de EE. UU., Kevin Hasset, manifestó que “por ahora no hay ningún anuncio inminente”.El tema arancelario entre Colombia y Estados Unidos ha sido tema de polémica durante este año. Incluso, Trump amenazó en enero pasado con imponer aranceles del 25 por ciento a Colombia por la negativa de Petro de recibir dos vuelos de migrantes deportados; sin embargo, el mandatario colombiano acabó cediendo. Por su parte, Estados Unidos aplica desde abril una base arancelaria del 10 por ciento a Colombia, igual que a la mayoría de países latinoamericanos, como parte de la guerra comercial emprendida por el líder republicano.De otro lado, líderes de gremios empresariales en Colombia han levantado su voz por la preocupación de los aumentos en los aranceles. María Claudia Lacouture, presidenta de AMCHAM, dijo que el incremento de aranceles era previsible si se mantenía la confrontación por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro. Lamentó que, a pesar de los esfuerzos del sector privado por separar lo político de lo comercial, la confrontación constante y la búsqueda de generar intervención han llevado a este punto.Y Bruce MacMaster, presidente de la ANDI, señaló que este momento como la consecuencia de un manejo equivocado de la diplomacia colombiana, que ha escalado a través de redes sociales y discursos innecesarios. Para el líder del gremio de los empresarios, el sector productivo y sus trabajadores han quedado "en medio de una discusión que no era la discusión nuestra".NOTICIAS CARACOL
Durante varias horas de este lunes 20 de octubre, millones de usuarios alrededor del mundo vivieron una desconexión masiva de sus aplicaciones y servicios digitales más usados. Plataformas bancarias, redes sociales, videojuegos y hasta sistemas de inteligencia artificial quedaron fuera de servicio. La razón fue una falla global en Amazon Web Services (AWS), el proveedor de infraestructura en la nube más grande del planeta.Por ejemplo, en Colombia, los primeros reportes vinieron de Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata, que reconocieron fallas generalizadas en sus aplicaciones. Usuarios no podían hacer transferencias, consultar saldos o realizar pagos básicos. La interrupción afectó simultáneamente a redes sociales como Facebook, Instagram, WhatsApp y Reddit, y a servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime Video y Disney+. También quedaron inactivos, ChatGPT, Google Cloud, Microsoft Teams, y hasta plataformas de videojuegos como Fortnite, Roblox y League of Legends.Los memes que dejó la caída global de Amazon Web Services¿Qué pasó con los servicios de Amazon Web Services?De acuerdo con los reportes técnicos, la región US-EAST-1, ubicada en Virginia del Norte (Estados Unidos), fue la más afectada. Allí se aloja una parte crítica de los servicios de AWS, incluyendo sistemas de autenticación y distribución de contenido. El fallo se originó en un problema con el sistema DNS de Amazon DynamoDB, lo que generó errores y demoras en todo el ecosistema digital.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Millones de usuarios se han visto afectadas en Colombia y el mundo por la caída global de Amazon Web Service (AWS), la plataforma de servicios en la nube de Amazon, la cual ofrece a los usuarios infraestructura tecnológica bajo demanda para empresas, desarrolladores y organizaciones. Aplicaciones como Nequi, Daviplata, Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, Facebook, Instagram, Playstation Nerwork, Netflix, Youtube, entre otras, han presentado problemas. Movimientos como pagos y transferencias están seriamente afectados por la caída de Amazon, propiedad del multimillonario Jeff Bezos.Mensajes de las plataformas bancarias han alertado sobre la caída de AWS. Bancolombia, por ejemplo, indicó que no hay servicio en la aplicación y si los usuarios desean retirar dinero lo deben hacer por medio de los cajeros y corresponsales bancarios. Además, si los usuarios desean comprar pueden hacer uso de sus tarjetas. Por su parte, billeteras digitales como Nequi y Daviplata tienen suspendido el servicio.La interrupción global en los servicios de la nube de Amazon afectó a diferentes industrias, además de las bancarias, como aerolíneas, servicios streaming, cadenas de restaurantes, operadores telefónicos, entre otros.Wilson Vega, experto en tecnología, explicó en Noticias Caracol que “cuando hablamos de la nube, hablamos del soporte de las transacciones, de las bases de datos, de la información, de las credenciales de usuarios y lo que se afecta no es la seguridad de la información sino la operatividad”.Amazon Web Service es uno de los servidores que almacena información en la nube más reconocidos del mundo y sostiene infinidad de servicios. Sin embargo, esta falla global deja grandes retos para quienes dependen de este tipo de plataformas para funcionar.David Susa, cofundador de MejorCDT, manifestó en Noticias Caracol que los usuarios deben “aprovechar que hay múltiples aplicaciones y plataformas digitales que le permiten a uno manejar su dinero, dependiendo si uno lo que quiere es ahorrar, invertir, gastos familiares o gastos de viajes. Entonces, en ese escenario es bueno tener diferentes bolsillos digitales para que, en caso de que alguna presenta falla, uno siempre pueda tener acceso a su dinero”.¿Cómo funciona Amazon Web Service?Amazon Web Services (AWS) permite a empresas y desarrolladores acceder a recursos como servidores virtuales, almacenamiento, bases de datos, redes y herramientas de inteligencia artificial sin necesidad de invertir en hardware físico. AWS funciona con un modelo escalable y de pago por uso, lo que significa que los usuarios solo pagan por lo que consumen. Con centros de datos distribuidos globalmente, AWS impulsa aplicaciones, sitios web, sistemas empresariales y plataformas digitales, siendo una de las soluciones más utilizadas para innovación y transformación digital.Empresas afectadas por caída de Amazon Service WebSegún el monitoreo de Downdetector y reportes oficiales, estas son las principales entidades y plataformas que presentaron fallas durante la caída de AWS: Banca y servicios financieros Entre las entidades afectadas se encuentran Bancolombia, Nequi, Banco Davivienda, Banco de Bogotá, Lulo Bank, Nu Bank, BBVA, Banco Caja Social, Itaú, Robinhood, Venmo y Coinbase.Redes sociales y mensajería Las plataformas más populares también sufrieron interrupciones: Facebook, Instagram, Snapchat, Reddit y WhatsApp.Videojuegos y entretenimiento Los gamers reportaron problemas en títulos como Fortnite, Roblox, League of Legends, Dead By Daylight, Rainbow Six, Clash Royale y Pokémon GO. Además, servicios como EA (Electronic Arts), Ubisoft Connect y Playstation Network se vieron afectados.Streaming y medios Plataformas de streaming como Amazon Prime Video, Netflix, YouTube y Disney+ presentaron fallas, al igual que medios como The New York Times.Inteligencia artificial y productividad Servicios como OpenAI (ChatGPT), Perplexity, Microsoft Outlook, Teams, Azure, Google Cloud, Google, Canva, Coursera, Tableau, Zoom, Asana, Postman y CharacterAI también estuvieron inestables.Telecomunicaciones Operadores como Claro, Movistar, Tigo, ETB, Vodafone y Wom reportaron inconvenientes.Comercio electrónico y movilidad Amazon.com, Mercado Libre, DiDi y Ticketmaster se sumaron a la lista de afectados.Hogar inteligente y servicios públicos Dispositivos como Alexa y Ring, así como empresas como Enel, también sufrieron interrupciones.Otros servicios Incluso herramientas como Speedtest y Bre-B se vieron impactadas.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Liga Betplay II 2025 del fútbol colombiano sigue su marcha y faltando cuatro fechas para el final de la fase todos contra todos se mantiene una cerrada lucha por entrar al grupo de los ocho mejores, con equipos que ya aseguraron su presencia en los cuadrangulares como Junior de Barranquilla, 31 puntos; Medellín y Bucaramanga, con 30 unidades.Y precisamente de ese tema hablaron en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', de este lunes y en ese sentido el que dejó claridad sobre el número mágico para clasificar fue JJ Osorio, quien precisó que "se mantienen los 29 puntos, esto hasta hoy por la noche porque se enfrentan Medellín y Santa Fe, que se ponen al día con el partido aplazado que tenían. Pero hay que aclarar que si Santa Fe llega a ganar, ese número se subirá a 30 puntos".Osorio siguió y complementó que "hay un detalle adicional. Terminada la fecha, si Tolima le gana a Equidad en el cierre de la fecha 16 llega a 26 puntos y en caso de que Santa Fe no gane; quedan vivos Águilas Doradas, América, Cali, Alianza, Once Caldas, Pereira, Unión Magdalena y hasta Millonarios. Si Santa Fe gana, se le pone peluda a estos que mencione".Cabe recordar que a las 6 de la tarde seguirá la fecha 16 en el estadio de Techo con el duelo entre La Equidad y Deportes Tolima, mientras que DIM y Santa Fe estarán cara a cara en el Atanasio Girardot, con lo que quedarán con su calendario al día.Así va la tabla de posiciones de la Liga Betplay II 2025 Tabla de posiciones1. Junior 31 puntos1. Bucaramanga 30 puntos3. Medellín 30 puntos4. Fortaleza 28 puntos5. Nacional 28 puntos6. Llaneros 25 puntos7. Tolima 23 puntos8. Santa Fe 21 puntos9. Águilas Doradas 21 puntos10. América 20 puntos11. Cali 20 puntos12. Alianza 20 puntos13. Once Caldas 19 puntos14. Pereira 18 puntos15. Unión Magdalena 18 puntos16. Millonarios 17 puntos17. Envigado 16 puntos18. Boyacá Chicó 13 puntos19. Pasto 13 puntos20. La Equidad 11 puntos
Camilo Cifuentes se ha convertido en uno de los creadores de contenido más queridos en Colombia y lo más curioso de todo es que los más de 10 millones de seguidores que acumula en sus redes sociales no saben cómo se ve. El joven ha conquistado las plataformas digitales con sus videos realizando donaciones anónimas, por lo que en sus publicaciones nunca ha mostrado su rostro, sino el de las personas beneficiadas con su causa.Recientemente, el nombre del influencer se hizo tendencia en la red social X (antes Twitter), por algunas críticas que estaban realizando algunos internautas al famoso, pero finalmente fueron más los que salieron a defenderlo. Por otro lado, lo que ha causado revuelo sobre el hombre es conocer detalles sobre su identidad.Nuevas imágenes de Camilo CifuentesEl anonimato de Cifuentes hace que cada detalle que se conoce sobre la identidad del hombre sea noticia, como cuando publicó una foto de él mismo en sus redes, pero cubriendo su rostro. Ahora nuevamente vuelve a causar furor al aparecer frente a la cámara, pero en el video de otro creador de contenido. Cifuentes tuvo una participación estelar en un nuevo video de Julián Pinilla, también conocido como 'El chico de la ruana', otro influencer colombiano reconocido por su contenido para exaltar la cultura boyacense. En el video, Pinilla está evaluando las habilidades de varios famosos para bailar carranga y el primero que aparece frente a la cámara es Camilo Cifuentes. Sin embargo, con la intención de mantener su anonimato, el creador de contenido apareció de espaldas y utilizando una ruana.Tras el baile, Julián Pinilla le dio una buena calificación a Cifuentes, pero no por sus habilidades para bailar carranga, sino por su calidad humana. "Muy bueno para ayudar, pero para bailar como flojo, sumercé", escribió.Por su parte, Camilo Cifuentes reaccionó a las palabras de su colega resaltando que hizo su mejor esfuerzo por seguirle el paso. "Solo 6/10. Di todo de mí", aseguró.El video de Pinilla junto a Camilo Cifuentes emocionó a los seguidores de ambos, pues los dos influencers hacen actos de solidaridad, cada uno a su manera. Aunque Cifuentes sigue siendo un personaje anónimo, para los internautas es positivo ver que es reconocido, respetado y apoyado por sus colegas, quienes colaboran con él sin revelar detalles sobre su identidad.¿Quién es Camilo Cifuentes y por qué es famoso?Camilo Cifuentes, cuyo nombre real es Juan Camilo Jurado Cifuentes, se ha convertido para muchos en un ejemplo de humildad en el universo digital. Es un joven manizaleño, de alrededor de 28 años, que ha conquistado a millones en redes sociales no por mostrar su vida, su contenido se centra en actos de solidaridad, apoyo a vendedores ambulantes, adultos mayores o emprendedores.A diferencia de muchos creadores de contenido, Cifuentes prefiere mantener su rostro oculto, tanto por modestia como por coherencia. En sus videos, grabados en ciudades como Manizales, Medellín y Bogotá, se le ve recorrer calles, comprar grandes cantidades de productos a pequeños vendedores y luego regalarlos o redistribuirlos para beneficiar a otros. Con frases espontáneas como “yo afán no tengo”, su sello característico, ha creado una narrativa cercana y empática que conecta emocionalmente con quienes lo ven.El influencer ha explicado que su motivación nunca ha sido la fama. Antes de convertirse en fenómeno viral, Cifuentes comenzó su camino en redes con videos de humor. Pero el rumbo de su contenido cambió radicalmente cuando una seguidora le envió 200 mil pesos con el mensaje de seguir ayudando. Con ese dinero, realizó una acción solidaria que se viralizó y marcó el inicio de su transformación digital. Desde entonces, ha pasado de ser un creador local a una figura de alcance nacional e internacional, con más de 9.5 millones de seguidores en TikTok, 3.6 millones en Instagram y más de 300 mil en Facebook.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Cuando Square Enix anunció Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles, muchos pensaron que sería solo otro remaster. Pero lo que encontramos aquí es algo mucho más significativo: un regreso con propósito. No es solo una reedición técnica; es un homenaje al legado de Final Fantasy Tactics, una reconstrucción amorosa que usa la tecnología actual para acercarse al sueño original de Yasumi Matsuno y su equipo de 1997.La historia sigue siendo el alma del juego. The Ivalice Chronicles vuelve a contar la odisea de Ramza Beoulve, un joven noble atrapado en medio de la devastadora Guerra de los Leones, un conflicto donde el poder y la fe se entrelazan con la traición. Su contraparte, Delita Heiral, encarna el contraste perfecto: un amigo convertido en adversario, motivado por la pérdida y el resentimiento. Ambos representan dos caras de una misma tragedia —la de quienes buscan justicia en un mundo corrupto.Aunque la trama es la misma que conocemos desde el clásico de PlayStation, el nuevo doblaje la eleva a otro nivel. Joe Pitts y Gregg Lowe entregan interpretaciones convincentes, llenas de matices emocionales que dan vida a cada escena. Ramza suena más humano, más vulnerable. Delita, en cambio, transmite una frialdad calculada que hiela la sangre. Los diálogos, apoyados por una revisión completa del guion, resuenan con fuerza, especialmente en los momentos más oscuros de la guerra.La mejor forma de vivir IvaliceA nivel visual, The Ivalice Chronicles no busca reinventar la estética de Final Fantasy Tactics. Opta por la fidelidad, no por la revolución. Los escenarios mantienen su estilo diorama tridimensional con sprites en 2D, pero ahora están mucho más definidos, con una iluminación suave y una paleta de colores más cálida. Un sutil efecto de profundidad de campo y un filtro que imita el papel antiguo logran un acabado artesanal, casi de miniatura pintada a mano.El cambio más notorio, sin embargo, está en la interfaz. Navegar entre menús, clases y mapas ahora es mucho más fluido. El sistema de trabajos —una de las joyas más celebradas del juego original— brilla aún más gracias a su organización mejorada. Cambiar habilidades, equipar accesorios o revisar estadísticas ya no se siente como una tarea tediosa, sino como parte natural de la experiencia.La sensación de progresión, ver esos números subir y desbloquear nuevas clases, sigue siendo hipnótica. Desde los humildes Squires y Chemists hasta los complejos Ninja, Samurai o Mime, cada avance da una sensación de logro real. Aunque el remaster no incluye todas las clases de la versión War of the Lions del PSP, mantiene intacto el encanto de la personalización y la experimentación.El equilibrio entre estrategia y libertad sigue siendo magistral. Puedes combinar dos trabajos principales, añadir habilidades pasivas, y crear auténticos monstruos de combate con configuraciones absurdamente poderosas. Parte del encanto sigue siendo precisamente eso: romper el juego a tu manera.Calidad de vida y ajustes modernosEntre las mejoras más notorias están las opciones de velocidad para batallas y cinemáticas, el guardado automático, y la posibilidad de evitar combates aleatorios en el mapa. También puedes regresar al mundo principal en cualquier momento o huir de batallas imposibles, lo que elimina uno de los mayores dolores del juego original: quedar atrapado en secuencias imposibles de superar sin una copia de seguridad previa.Además, se añadieron tres niveles de dificultad —Squire, Knight y Tactician— que ofrecen desafíos adaptados a distintos tipos de jugadores. En la dificultad más alta, los enemigos castigan errores con precisión quirúrgica. Incluso veteranos de la saga sentirán el peso de la estrategia pura en enfrentamientos icónicos como el de Riovanes Castle.El juego también incluye opciones muy útiles, como guardar configuraciones de equipo o habilidades, activar una vista cenital para planificar movimientos y un resumen de historia estilo “State of the Realm” tomado directamente de Final Fantasy XVI, ideal para jugadores que retoman el juego después de una pausa.Eso sí, hay algunos tropiezos. El modo de cámara superior no permite emitir comandos directamente —algo que Tactics Ogre: Reborn resolvió mejor— y el sistema de aceleración de escenas requiere mantener presionado un botón en lugar de poder activarse con un simple toque. Son detalles menores, pero se notan.Rendimiento técnico sólidoFinal Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles funciona con una fluidez sorprendente. Tanto en Nintendo Switch como en Switch 2 corre a 60 fotogramas por segundo, con resoluciones de hasta 1080p en modo dock y 720p en portátil. En la Switch original baja un poco, pero se mantiene estable y nítido gracias al filtro de textura tipo pergamino que reduce los bordes dentados.El rendimiento es constante incluso en los combates más cargados de efectos, y el diseño sonoro mantiene ese estilo táctico y limpio de los juegos clásicos. Los efectos de las magias, los choques de espadas y las melodías de Hitoshi Sakimoto siguen tan memorables como siempre, ahora con una mezcla más equilibrada que da aire y claridad a cada composición.Un guion que envejeció mejor que nuncaLa narrativa de Final Fantasy Tactics siempre ha sido más madura que la de sus contemporáneos, y esta remasterización lo deja aún más claro. No hay héroes absolutos ni villanos de caricatura; solo humanos que eligen entre el poder, la fe y la lealtad. La guerra no tiene ganadores, solo sobrevivientes.En un contexto actual de desconfianza y crisis global, las preguntas morales que plantea la historia de Ramza y Delita resuenan con fuerza renovada. ¿Qué significa hacer lo correcto cuando el sistema está podrido? ¿Hasta qué punto vale la pena el sacrificio? The Ivalice Chronicles no ofrece respuestas, pero te obliga a pensar en ellas con cada batalla.Entre la nostalgia y la perfecciónJugar este remaster es redescubrir por qué Final Fantasy Tactics sigue siendo una obra maestra del género. El sistema de clases, la profundidad estratégica, la historia cargada de ambigüedad moral y las mejoras de calidad de vida se combinan para ofrecer una versión que equilibra respeto por el pasado con adaptación al presente.Aun con sus limitaciones —no hay nuevos trabajos ni misiones secundarias adicionales—, esta versión logra lo que pocos remakes consiguen: sentirse moderna sin traicionar su esencia.The Ivalice Chronicles no pretende ser el Final Fantasy Tactics perfecto, sino el más fiel. Y eso, paradójicamente, es lo que lo convierte en el mejor.ConclusiónFinal Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles es la edición definitiva de un clásico atemporal. Es la culminación de años de aprendizaje técnico y narrativo de Square Enix, y un tributo sincero a los fans que llevan casi tres décadas defendiendo Ivalice.Quienes nunca lo jugaron tienen aquí la oportunidad perfecta para entrar a uno de los mundos más complejos y humanos del RPG táctico. Los veteranos, por su parte, encontrarán en esta versión la paz entre nostalgia y modernidad.Puede no ser revolucionario, pero es profundamente respetuoso, sólido y disfrutable. Y eso basta para que esta nueva versión de Final Fantasy Tactics se sienta tan vigente como en 1997.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Las autoridades han intensificado el monitoreo y las alertas en toda la región Caribe ante la evolución de la onda tropical AL98, la cual se desplaza actualmente sobre el oriente del mar Caribe. Según los análisis técnicos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la probabilidad de que este sistema desarrolle una formación ciclónica ha crecido significativamente, situándose en un 50 % en las próximas 48 horas y alcanzando un 80 % en los próximos siete días.Aunque las autoridades competentes han señalado que el sistema aún no representa una afectación directa sobre el territorio continental, la mesa técnica de alertas por ciclones tropicales decidió incrementar el nivel de precaución debido a la organización y convección que ha mostrado la onda.La evolución de AL98 que gana fuerza en el CaribeLa onda tropical AL98 se encuentra en tránsito hacia el occidente y se espera que continúe este desplazamiento, acercándose a la costa norte del país en el transcurso de las próximas 48 horas. Actualmente, el fenómeno ya está influyendo en las condiciones marítimas del Caribe, ya que se han registrado vientos con velocidades que se acercan o superan los 55 kilómetros por hora y olas de hasta 3 metros.Las proyecciones indican que, a medida que el sistema avance, podría generar vientos fuertes con velocidades superiores a los 63 kilómetros por hora, unos 34 nudos, sobre la zona marítima central y oriental del Caribe colombiano. Esta situación tiene el potencial de incrementar las lluvias en varios sectores de la región y su zona marítima, acompañadas de rachas de viento.Los departamentos que están sobre avisoEn respuesta a estas previsiones, el Ideam, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Aerocivil, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Dirección General Marítima (DIMAR) han elevado los estados de aviso para los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar.Adicionalmente, se mantiene el estado de vigilancia para los departamentos de Córdoba, Sucre, Antioquia, el Golfo de Urabá y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Este estado de vigilancia se establece para la costa sur, ante la posibilidad de cambios en las condiciones de viento y un aumento en las precipitaciones.Las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) en los departamentos bajo 'Aviso' están llamadas a mantener activos sus protocolos y planes de contingencia, destacando en las acciones de seguimiento y preparación ante un posible cambio de las condiciones en las próximas horas.Las recomendaciones que debe tener en cuentaLas autoridades han emitido un llamado general a la precaución, especialmente para la comunidad marítima y aeronáutica. Recomendando a la comunidad estar atenta a los pronósticos y comunicados oficiales, debido a las evoluciones esperadas. Se solicita mantener precaución en el desarrollo de todas las actividades marítimas en la zona.Para las zonas terrestres, se sugiere mantener activos los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de preparación para la respuesta, teniendo en cuenta que la perturbación podría interactuar con los sistemas meteorológicos locales. Aunque la Aeronáutica Civil (Aerocivil) no ha reportado afectaciones directas sobre la operación aérea, ha recomendado a los centros de pronóstico y dependencias aeronáuticas preparar planes de contingencia ante posibles incrementos de precipitación y viento en la zona.La Mesa Técnica de Alertas ha asegurado que continuará con el monitoreo constante del sistema AL98 y que el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales y el Plan Nacional de Respuesta se mantienen activos. El próximo informe oficial se estará compartiendo por sus canales oficiales si la evolución del sistema lo requiere. ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El sorteo de La Caribeña Día, uno de los juegos de azar que se realizan en Colombia, realiza un nuevo sorteo este lunes, 20 de octubre de 2025. La transmisión del juego es a las 2:30 de la tarde, y se realiza mediante un sistema automatizado que extrae cuatro cifras en tiempo real. Este mecanismo cumple con los procedimientos establecidos por las autoridades encargadas de regular los juegos de azar en el país. Quienes siguen el sorteo pueden observar cómo se determina la secuencia ganadora mientras ocurre.Al finalizar el sorteo, el número ganador se publica en los canales oficiales. Esto incluye plataformas digitales, redes sociales y puntos autorizados, donde los participantes pueden consultar el resultado según el tipo de apuesta que hayan realizado. El procedimiento está regulado por el reglamento del juego, lo que permite que la información esté disponible para quienes deseen verificarla.Resultados Caribeña Día último sorteo lunes 20 de octubre de 2025Número ganador: 4635Quinta cifra: 2El resultado de La Caribeña Día se publica oficialmente pocos minutos después del sorteo, como es costumbre en los juegos de azar. La cifra ganadora corresponde a un número completo de cuatro dígitos, que representa la modalidad más tradicional del juego. Este formato directo permite a los jugadores verificar rápidamente si han ganado, sin necesidad de combinaciones adicionales ni cálculos.¿Cuánto cuesta jugar la Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está diseñado para ser accesible a un amplio espectro de la población. La apuesta mínima es de $500 pesos colombianos, mientras que la máxima puede alcanzar los $10.000 pesos. Esta flexibilidad permite que personas con distintos niveles de ingreso puedan participar sin comprometer significativamente su economía personal. En caso de resultar ganador, el proceso para reclamar el premio está claramente establecido y depende del monto obtenido, medido en UVT (Unidad de Valor Tributario). Los requisitos son los siguientes:Premios menores a 48 UVT: se requiere presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad original y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se debe diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios mayores a 182 UVT: se exige, además de los documentos fundamentales, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). En estos casos, el pago se realiza mediante transferencia bancaria en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar en el sorteo de la Caribeña Día, los jugadores deben adquirir sus tiquetes en los puntos de venta autorizados en todo el país. El proceso es sencillo: se selecciona un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, se define el valor de la apuesta y se entrega el tiquete que servirá como comprobante en caso de resultar ganador.Modalidades de la Caribeña DíaEntre las principales modalidades de La Caribeña Día se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este lunes 20 de octubre de 2025 se lleva a cabo un nuevo sorteo del Sinuano Día. El sorteo se realiza a las 2:30 p. m. y forma parte de la programación que se desarrolla en distintas zonas del país. El número ganador se publica a través de medios autorizados, como plataformas digitales, sitios web oficiales y puntos de venta. Los participantes pueden consultar esta información según el tipo de apuesta realizada. La verificación permite confirmar si los números seleccionados coinciden con los sorteados y determinar si se ha obtenido algún premio.Resultados Sinuano Día último sorteo del lunes 20 de octubre de 2025Número ganador de cuatro cifras: 3253Quinta cifra: 9Este resultado fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados.¿Cómo se juega Sinuano Día?El Sinuano Día se realiza de forma periódica y está disponible para consulta a través de canales oficiales. Su mecánica permite la participación de personas interesadas en juegos numéricos bajo condiciones establecidas por la entidad responsable. Estos son los criterios de premiación en El Sinuano:Número directo de cuatro cifras: se obtiene premio al acertar el número completo en el orden exacto en que fue extraído.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades de acierto y los valores de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): se utiliza en modalidades que consideran esta balota adicional como parte del resultado.Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra.Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestas y cómo se reclaman los premios del Sinuano DíaEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.El proceso para reclamar un premio en el sorteo Sinuano Día está determinado por el monto obtenido, el cual se calcula en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para premios inferiores a 48 UVT, el jugador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos tres elementos son indispensables para validar la autenticidad del tiquete y la identidad del reclamante.Cuando el premio se encuentra entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos mencionados anteriormente, se requiere el diligenciamiento del formato SIPLAFT, que corresponde al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este documento se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.En el caso de premios superiores a 182 UVT, se deben presentar los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya fecha de expedición no debe superar los 30 días. Esta certificación es necesaria para realizar el pago mediante transferencia electrónica, procedimiento que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador del sorteo.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana realizaron una declaración conjunta sobre la crisis que existe entre el gobierno de Estados Unidos y el de Colombia. Los exmandatarios solicitan que el presidente Gustavo Petro aclare "su relación" con el líder del régimen venezolano Nicolás Maduro, quien, según ha mencionado Trump, estaría relacionado con carteles del narcotráfico como el Cartel de los Soles y el Tren de Aragua."Con sentido patriótico y profunda preocupación, los expresidentes de Colombia abajo firmantes demandamos del señor presidente Petro la definición clara de su relación con el jefe del Cartel de Los Soles, Nicolás Maduro Moros, así como una explicación del llamado Pacto de La Picota y la consecuente coincidencia de las posteriores conversaciones llamadas Paz Total con grupos de las organizaciones criminales del narcotráfico disfrazadas con estatus político", aseguraron en la misiva.No obstante, recalcaron que "exigen serenidad, prudencia y sentido nacional, por encima del egoísmo, en el manejo de esta crisis que pone en riesgo la seguridad, el bienestar del pueblo y sectores claves de la economía colombiana". Lo anterior lo afirmaron teniendo en cuenta que el gobierno de Trump dijo que anunciará nuevos aranceles para Colombia. El intercambio de mensajes entre Trump y PetroLas tensiones entre ambos mandatarios se intensificaron en últimas horas luego de que Estados Unidos indicara que suspende las ayudas económicas a Colombia en materia de lucha contra las drogas. Además, calificó a Petro de ser "un líder del narcotráfico que fomenta la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia”. El mandatario colombiano, quien ha rechazado los recientes ataques de Trump en el mar Caribe a lanchas que supuestamente llevan droga, le respondió a su homólogo estadounidense en su cuenta de X y le dijo que era "grosero e ignorante con Colombia". "Jamás Colombia he sido grosero con Estados Unidos, al contrario, ha querido mucho su cultura. (...) Yo no hago business (negocios), como usted, yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común y en los bienes comunes de la humanidad, el mayor de todos: la vida, puesta en peligro por su petróleo", añadió. Más tarde, Trump se volvió a referir al tema a bordo del avión Air Force One y dijo: "Voy a suspender todos los pagos a Colombia porque no hacen nada para luchar contra las drogas, incluso cuando tenían mejores presidentes de los que tienen ahora (...) Ahora tienen el peor presidente que han tenido, es un lunático que tiene muchos problemas mentales". Petro nuevamente se pronunció y mencionó que el presidente de Estados Unidos “no controla a Colombia”. Habló del Tratado de Libre Comercio (TLC) que hay con ese país, y dijo que “está suspendido de facto y por decisión unilateral del gobierno estadounidense”, entre otras cosas, porque al poner aranceles de 10 por ciento “ya se violó el TLC y se volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias que hacían que Colombia estuviera bajo control de EE. UU.”.Anunció que responderá de manera inteligente y aseguró que el Ministerio de Comercio tiene decretos con una posición colombiana en defensa del trabajo nacional y de la vida de la humanidad. “Hoy repasaré las medidas que tomaremos”, indicó Petro, quien sumó que “la respuesta colombiana” es “más inteligente a la amenaza irracional”.Este lunes se lleva a cabo una cumbre de alto nivel en la Casa de Nariño, en Bogotá, la cual está encabezada por el presidente Gustavo Petro, quien se reúne con la vicepresidente Francia Márquez; el embajador de Colombia en EE. UU., Daniel García-Peña; la canciller, Rosa Yolanda Villavicencio; la ministra de Comercio, Diana Morales; y la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, para tomar medidas en medio de la crisis diplomática con Estados Unidos.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La Selección Colombia Sub-20 finalizó en el tercer lugar de la Copa del Mundo de la categoría, disputada en suelo chileno. El torneo dejó como campeón a Marruecos, que se impuso 2-0 a Argentina en la final, consiguiendo su primer título mundial en la categoría juvenil.Por su parte, la ‘tricolor’ se subió al podio tras vencer 1-0 a Francia con un gol de Óscar Perea, resultado que le permitió al equipo dirigido por César Torres igualar lo hecho en 2003, cuando Colombia ocupó también el tercer lugar en Emiratos Árabes Unidos.¿Le respondió Alexéi Rojas a César Torres?La destacada presentación de la Selección Colombia Sub-20 no estuvo exenta de polémica, debido a unas declaraciones del entrenador César Torres antes del compromiso por el tercer puesto ante Francia, cuando fue consultado sobre la posibilidad de que Alexéi Rojas tuviera minutos.Torres respondió: “Acá hay un arquero titular que tiene minutos, que es titular en nuestra liga. Después está Alexéi, que pertenece al Arsenal, que nunca ha jugado (…) el único partido que ha jugado lo puse yo. En su club nunca ha jugado, y si revisan en la foto del equipo profesional no está. Entonces hay que explicarle a la gente eso”.En las últimas horas, el portero del Arsenal le contestó al técnico, dejando claro que sí hace parte del primer equipo de los ‘gunners’. “En las últimas 24 horas han circulado palabras sobre las dudas, si es que formo parte del plantel profesional del Arsenal o no. Me gustaría decirle a la gente que cuando se tomó la foto del equipo profesional fue iniciando la semana del 16 de octubre y yo estaba concentrado en Paraguay con la selección pensando en este Mundial”, explicó Rojas.Y añadió: “Es un equipo que está primero en la mejor liga del mundo. Yo soy un miembro muy firme de este plantel y todos los días estoy creciendo y aportando mucho en cualquier rol o contexto, sea en la tribuna, en la banca o como titular. Entiendo lo que significa representar este escudo”.De esta manera, Rojas dejó claro su presente en el conjunto inglés, donde ha realizado todo su proceso formativo hasta llegar al plantel profesional.
Este lunes el servicio del metro de Medellín entre las estaciones de Poblado e Itagüí se ha visto interrumpido por una socavación en la vía férrea. El gerente general de la empresa de transporte, Tomás Elejalde, dio detalles de lo ocurrido.A través de un video publicado en redes sociales, el gerente explicó que “en la mañana de hoy y gracias a las inspecciones rutinarias, el mantenimiento preventivo que incluye topografía y recorridos detallados de toda la vía que estaba al lo largo del río Medellín, nuestros equipos identificaron una alerta de socavación en el tramo entre Poblado y Aguacatala, en cercanías del puente de la 4 sur, en la vía más al occidente que está más cerca del río”.Agregó el gerente que “esta alerta nos llevó oportunamente a proteger a los usuarios, la integridad de todos ustedes y, lamentablemente, tuvimos que suspender el servicio entre las estaciones Poblado e Itagüí. De tal suerte que los trenes solo estarán llegando hasta la estación Poblado mientras avanzamos con las labores de inspección detallada del sitio de la socavación”.Las fuertes lluvias habrían generado socavación en metro de MedellínLa socavación en el metro de Medellín, según el gerente, se habría presentado por las fuertes lluvias durante la noche del domingo. “Es un punto donde hemos identificado que falta material debajo de los rieles y debemos avanzar con las evaluaciones, para lo cual nos están apoyando todas las entidades del Distrito y, junto con el área metropolitana, invocamos también a Empresas Públicas de Medellín (EPM) por si eventualmente tienen alguna tubería cercana. Estamos evaluando ello. Hasta el momento no ha sido identificada. EPM, con su experiencia, nos puede apoyar muchísimo para que esto se pueda resolver rápidamente”.Junto con la Secretaría de Infraestructura Física de Medellín y el área metropolitana, dijo el gerente general del Metro de Medellín, “con tecnología, con drones, con topografía especializada y con sistema Lidar vamos a complementar la evaluación del sitio para poder detallar cuál es el curso de acción y de atención de este incidente. Estamos todos coordinados para poder resolver esta emergencia lo más pronto posible, algo que, en otras ocasiones, hemos también tenido que hacer por fallas de rápido desarrollo, unas fallas que se identifican y que prontamente evolucionan y nos llevan a tomar la decisión de suspender el servicio”.Desde 2020, la logística del metro de Medellín ha tenido que atender puntos críticos y, según Elejalde, el punto de la socavación de este lunes no estaba identificado previamente, sino que “surgió debido a las lluvias de la noche anterior. Nosotros, sin embargo, hemos invertido en los últimos cinco años más de 28.000 millones de pesos e igualmente la Universidad Nacional junto con el área metropolitana y el metro hemos identificado más de 89 puntos críticos, los cuales sí se están atendiendo”.Además, el gerente general explicó que la infraestructura del metro de Medellín se ha visto afectada por el cambio climático.Rutas disponibles en metro de MedellínFinalmente, Elejalde explicó cómo estará operando el servicio del metro: “Estamos operando desde la estación Niquía hasta la estación Poblado de forma normal. Allí, a través de autorizaciones del área metropolitana, podrá haber rutas integradas para continuar el viaje hacia el sur. Igualmente, en el sur también tenemos trenes que podrán circular entre la estación Estrella y alternadamente hasta la estación Aguacatala con el objeto de acercar un poco el sur del Valle de Aburrá y poder conectar con rutas integradas, las cuales estaremos publicando. La tarifa no debe tener afectaciones”.Hasta el momento, se desconoce cuándo se restablecerá el servicio con normalidad.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Aunque en Arabia la máxima figura es el portugués Cristiano Ronaldo, estrella del club Al Nassr, el ‘show’ se lo está robando el delantero de Magüí Payán, Nariño, pero nacionalizado mexicano Julián Andrés Quiñones.El atacante de 28 años de edad se lució con una tripleta en el triunfo 1-3 en condición de visitante de su equipo, Al Qadisiya, sobre Neom SC, el pasado domingo 19 de octubre.Con esta actuación, el jugador que nunca desarrolló su carrera profesionalmente en Colombia, llegó a 6 anotaciones en la tabla de artilleros y rebasó al famoso ‘CR7’, que se quedó con 5.De esta manera, siguió haciendo gala de su alta efectividad y ayudó a su escuadra a quedar en el segundo lugar de la liga saudí, en la que Al Nassr, elenco de Ronaldo, es líder con 15 puntos de posibles. Al Qadisiya sigue con 13 unidades.De hecho, los 2 van invictos y se alistan para la próxima jornada, la del viernes 25 de octubre, cuando el conjunto de Quiñones recibirá a Al Okhdood, penúltimo del campeonato, mientras que Al Nassr visitará a Al Hazem.La supremacía de este par de equipos sobre gigantes de ese país, como Al-Hilal y Al-Ittihad, cuarto y quinto, respectivamente, tiene al certamen más reñido que antes, pues la condición que puso Ronaldo para quedarse y extender su contrato fue pelear por el título, motivo por el que le dieron poder de decisión para avalar la salida de jugadores y reforzar su escuadra en conjunto con el también ‘lusitano’ Jorge Jesús, entrenador.Colombiano supera a ‘CR7’ en tabla de goleadores de ArabiaMáximos artilleros 1. Joao Félix (POR, Al Nassr): 8 goles 2. Joshua King (NOR, Al Khallej): 7 3. Julián Quiñones (COL, Al Qadisiya): 6 4. Cristiano Ronaldo (POR, Al Nassr: 5)Posiciones, Liga de Arabia 1. Al Nassr: 15 puntos 2. Al Qadisiya: 13 3. Al Taaawon: 12 4. Al-Hilal: 11 5. Al Ittihad: 10
En medio del repetitivo debate sobre las deficiencias estructurales que presenta el jugador de fútbol colombiano, el actual técnico del DIM Sub-20, Sebastián Botero, ha ofrecido un análisis contundente sobre la mentalidad y los hábitos que deben ser corregidos urgentemente si se aspira a consolidar un futuro exitoso para la Selección Colombia.Botero, quien jugó como volante en equipos como el Medellín, Huila y Once Caldas, compartió sus opiniones en el espacio 'Jugada Maestra' de la aplicación Ditu de Caracol TV, donde analizó la forma de ser y de pensar del deportista nacional, justo después del tercer puesto obtenido en el Mundial Chile 2025, en donde se venció 1-0 a Francia, el sábado anterior.La principal crítica de Botero apunta a la débil base cultural y disciplinaria. Aunque reconoce que ha habido un crecimiento en los últimos años, el entrenador enfatiza que "todavía nos queda faltando mucho" en lo referente a los hábitos.Según el análisis, el problema de fondo radica en que el jugador colombiano, debido a que nace con "tantas carencias, tantas ausencias", desarrolla una fuerte tendencia a relacionar la vida con el placer. Esta búsqueda de satisfacción inmediata dicta sus preferencias en el campo y fuera de él. El resultado es que el jugador "le gusta mucho todo lo que genere placer", manifestándose en la preferencia por el rondito y los entrenamientos con balón, mientras que "no le gusta el gimnasio".Esta mentalidad genera una falta de "bases suficientes para adaptarse a un entorno distinto", una característica esencial para el éxito internacional.La relación excesiva con el placer también se traduce en los hábitos alimenticios y la disciplina diaria. Botero señala que, al preguntarles qué les gusta comer, la respuesta no es "lo que lo nutre sino lo que lo hace feliz".El técnico ejemplificó esta situación con la predilección por alimentos ligados a su crianza, como el "arroz con coco" y el "pescado". Para el analista, la conexión entre el placer y lo que el jugador espera recibir "esta demasiado ligada".Pensando en la proyección de estos futbolistas hacia la élite y, consecuentemente, en el futuro rendimiento de la Selección Colombia, Botero es categórico:"También hay que hacer cosas que no nos gustan tanto para poder llegar lejos, cosas que no nos generan tanto placer".El exfutbolista insiste en que actividades como el trabajo preventivo, el ir al gimnasio o incluso "el comer ensalada" son cruciales, aunque no generen el mismo placer que el balón.Las declaraciones de Botero, al analizar al futbolista colombiano y su forma de ser y pensar, implican una advertencia clara: mientras no se logre modificar el comportamiento que ata al jugador al placer inmediato, y mientras no se prioricen las tareas necesarias aunque incómodas, "van a seguir pasando este tipo de casos".Nota elaborada con l IA Notebooklm
El Chontico Día, uno de los juegos de azar que forman parte de la oferta de loterías en Colombia, realiza este lunes, 20 de octubre de 2025, un nuevo sorteo. El evento se realiza a la 1:00 de la tarde todos los días, incluyendo festivos, y es seguido por miles de personas que participan con la expectativa de conocer el número ganador.El sorteo de Chontico Día se transmite en directo. Durante la emisión, se muestra el proceso de extracción de cifras, conforme a lo establecido por el sistema de juego. Cada fase del sorteo se realiza bajo controles definidos por la normativa vigente. Estos procedimientos se aplican para asegurar que el desarrollo se lleve a cabo según lo previsto. Al finalizar, la Lotería del Valle del Cauca publica el número correspondiente. Esta información se distribuye a través de medios digitales, canales oficiales y puntos de venta autorizados, para consulta de los participantes.Resultados Chontico Día último sorteo hoy, lunes 20 de octubre de 2025Número ganador: 5265Quinta cifra: 6Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Últimos sorteos del Chontico MillonarioChanceSorteoFechaResultadoChontico Noche632819 de octubre del 20253903Chontico Día822319 de octubre del 20250559Chontico Noche632718 de octubre del 20254625Chontico Día822218 de octubre del 20250950Chontico Noche632617 de octubre del 20250502Chontico Día822117 de octubre del 20254301Super Chontico Noche632516 de octubre del 20253744Chontico Noche632416 de octubre del 20256109Chontico Día822016 de octubre del 20251135Chontico Noche632315 de octubre del 20256898Chontico Día821915 de octubre del 20250455Chontico Noche632214 de octubre del 20250199Chontico Día821814 de octubre del 20254470Chontico Noche632113 de octubre del 20255115Chontico Día821713 de octubre del 20256962Chontico Noche632012 de octubre del 20253973Chontico Día821612 de octubre del 20251211Chontico Noche631911 de octubre del 20258513Chontico Día821511 de octubre del 20253683Super Chontico Noche631809 de octubre del 20254925Chontico Noche631710 de octubre del 20252502Chontico Día821410 de octubre del 20259780¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca. El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Una jueza especializada emitió este lunes 20 de octubre las primeras sentencias condenatorias contra dos uniformados de la Policía Nacional en el caso de Marelbys Meza, la exniñera de Laura Sarabia, quien es la actual embajadora de Colombia en Reino Unido. Desde hace más de un año, varios miembros de esta institución fueron acusados del uso irregular del polígrafo para interrogarla, pues era señalada de la desaparición de una maleta con dinero en la casa Sarabia, quien entonces era la directora del Dapre.Las condenas se emitieron contra el capitán Carlos Correa y el patrullero John Fredy Morales, por presentar informes falsos ante un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales (DECOC) del departamento del Chocó, afirmando que Marelbys era, supuestamente, cabecilla de una organización criminal, más específicamente, del Clan del Golfo. En esos informes, Meza fue identificada con el alias de La Madrina, mientras que su compañera de trabajo, Fabiola Perea, se identificó como alias La Cocinera. El informe falso tenía como fin poder realizar interceptaciones a las comunicaciones de ambas mujeres, las cuales fueron calificadas por la jueza como ilegales. “El contraste entre el contenido consignado en estos documentos y la prueba testimonial y técnica recaudada en este juicio es concluyente. Mientras los formatos y el informe de campo presentaban a dos mujeres como integrantes de una estructura armada, la realidad evidenció que en juicio eran trabajadoras dedicadas a oficios ordinarios en Bogotá y Soacha, completamente ajenas a los hechos allí relatados”, aseguró la jueza 53 Penal de Conocimiento de Bogotá, según mencionó Blu Radio. Testimonio clave para lograr condena en caso de Marelbys MezaEl coronel Correa y el patrullero Morales fueron hallados culpables por los delitos de fraude procesal, falsedad ideológica en documento público y violación ilícita de comunicaciones. Se espera que el próximo 28 de octubre continúen las diligencias judiciales para conocer los detalles de la condena. Durante el juicio oral, las declaraciones del fiscal Óscar Fernando Gutiérrez Zapata fueron de gran relevancia, pues él describió la insistencia de los hoy condenados para lograr las interceptaciones. “Ese carácter apremiante se corroboró con las manifestaciones del fiscal Óscar Fernando Gutiérrez Zapata, quien relató que el capitán Carlos Andrés Correa le insistió reiteradamente en que debía tramitarse con urgencia la orden de interceptación, presionando para que el procedimiento se evacuara con la mayor celeridad. Aspecto que se aúna, sin lugar a dudas, para inferir que la información no provenía de un hallazgo objetivo y verificable, sino de un interés particular en que el trámite se materializara sin demora”, describió la jueza. Desde el pasado 24 de junio de 2024, la Policía Judicial de la Dijín, adscrita a la Fiscalía General Penal Militar y Policial, inició una serie de diligencias de inspección en la Casa de Nariño para recolectar elementos materiales probatorios y evidencia física relacionadas con el polígrafo practicado a Marelbys Meza.El coronel Carlos Feria, jefe de seguridad de la Presidencia de la República; el capitán Elkin Augusto Gómez Gutiérrez y el intendente John Alexander Sacristán Bohórquez fueron llamados a juicio como presuntos responsable del uso irregular del polígrafo en el interrogatorio a la exniñera de Laura Sarabia.En el caso del coronel Feria, en junio de este año fue obligado a salir de Estados Unidos, país en el que estaba como agregado policial. Su salida de territorio estadounidense se dio después de que la concejal republicana María Elvira Salazar enviara una carta al gobierno de Donald Trump refiriéndose al caso de Meza. "Feria no era un diplomático, sino un cómplice de Petro acusado de abuso de poder, detención ilegal y encubrimiento de corrupción. Petro quiso blindarlo con inmunidad. Pero aquí no protegemos matones disfrazados de diplomáticos. Que quede claro: Estados Unidos no será refugio de dictadorzuelos", indicó la concejal. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Este lunes, millones de usuarios en todo el mundo se vieron sorprendidos por una interrupción masiva en sus servicios digitales habituales. Desde aplicaciones bancarias hasta plataformas de entretenimiento, redes sociales, videojuegos y herramientas de productividad, una gran parte del ecosistema digital quedó fuera de servicio. La causa: una caída importante en Amazon Web Services (AWS), el proveedor de infraestructura en la nube más utilizado a nivel global. En Colombia, entidades muy utilizadas como Bancolombia, Nequi, Daviplata y Davivienda presentaron fallas en sus aplicaciones. Este incidente no solo afectó a empresas tecnológicas a nivel global, sino también a entidades financieras, operadores de telecomunicaciones, medios de comunicación, servicios gubernamentales y plataformas educativas. La magnitud del problema evidenció la alta dependencia de la infraestructura digital moderna respecto a un número limitado de proveedores de servicios en la nube.¿Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta a tantos?Amazon Web Services (AWS) es la división de computación en la nube de Amazon. Ofrece servicios como almacenamiento de datos, servidores virtuales, bases de datos, herramientas de análisis, autenticación y más. Empresas de todos los tamaños, desde startups hasta multinacionales, utilizan AWS para alojar sus aplicaciones, sitios web y sistemas internos. La región afectada fue US-EAST-1, ubicada en Virginia del Norte (EE. UU.), considerada el centro de datos más antiguo y crítico de AWS. Allí se alojan servicios clave como Amazon Identity and Access Management (IAM) y Amazon CloudFront, que permiten la autenticación y distribución de contenido a nivel global. Un fallo en esta región puede tener un efecto dominó que impacta a servicios en todo el mundo, incluso si sus datos están alojados en otras ubicaciones.AWS confirmó que el incidente se debió a un problema de resolución DNS en el punto final de Amazon DynamoDB, una base de datos ampliamente utilizada. Este fallo provocó tasas elevadas de error y latencias en múltiples servicios, lo que impidió que las aplicaciones pudieran acceder a sus datos o autenticarse correctamente. Los ingenieros de AWS fueron convocados de inmediato para trabajar en la mitigación del problema y en la identificación de la causa raíz. Aunque se implementaron correcciones progresivas, la recuperación completa tomó varias horas.Lista completa de entidades afectadas por caída global de Amazon Web ServicesSegún el monitoreo de Downdetector y reportes oficiales, estas son las principales entidades y plataformas que presentaron fallas durante la caída de AWS:Banca y servicios financierosBancolombiaNequiBanco DaviviendaBanco de BogotáLulo BankNu BankBBVABanco Caja SocialItaúRobinhoodVenmoCoinbaseRedes sociales y mensajeríaFacebookInstagramSnapchatRedditWhatsAppVideojuegos y plataformas de entretenimientoFortniteRobloxLeague of LegendsDead By DaylightRainbow SixClash RoyalePokémon GOEA (Electronic Arts)Ubisoft ConnectPlaystation NetworkStreaming y mediosAmazon Prime VideoNetflixYouTubeDisney+The New York TimesInteligencia artificial y productividadOpenAI (ChatGPT)PerplexityMicrosoft OutlookMicrosoft TeamsMicrosoft AzureGoogle CloudGoogleCanvaCourseraTableauZoomAsanaPostmanCharacterAITelecomunicacionesClaroMovistarTigoETBVodafoneWomComercio electrónico y movilidadAmazon.comMercado LibreDiDiTicketmasterHogar inteligenteAlexaRingServicios públicosEnelOtros serviciosSpeedtestBre-BLa caída de AWS generó frustración generalizada. Usuarios reportaron errores de conexión, imposibilidad de iniciar sesión, interrupciones en pagos, fallos en videollamadas, y pérdida de acceso a servicios esenciales. En el caso de las aplicaciones bancarias, como Bancolombia y Nequi, la situación fue especialmente crítica, ya que muchas personas dependen de estas plataformas para realizar pagos, transferencias y consultar saldos. En redes sociales, los reportes se multiplicaron. Downdetector registró más de 50.000 notificaciones en las primeras horas del incidente, con picos en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Bogotá, Ciudad de México y Madrid.AWS publicó actualizaciones en su panel de estado, confirmando que el problema afectaba a múltiples servicios en la región US-EAST-1. La empresa indicó que estaba trabajando en múltiples rutas paralelas para acelerar la recuperación. Posteriormente, se identificó que el origen estaba en el sistema DNS, lo que explicaba la amplitud del impacto. Aunque los servicios comenzaron a restablecerse progresivamente, algunos usuarios continuaron experimentando latencias y errores intermitentes durante varias horas.Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata, las plataformas más afectadas en ColombiaLa caída de Amazon Web Services tuvo un impacto especialmente fuerte en el sector financiero digital. Las plataformas Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata fueron las más afectadas, generando una interrupción masiva en los servicios bancarios que millones de personas utilizan a diario. Estas aplicaciones no solo son canales de consulta y transferencia, sino también herramientas esenciales para pagos, compras, retiros, recargas y recepción de subsidios.Bancolombia, como uno de los bancos más grandes del país, fue el primero en confirmar públicamente que sus servicios estaban comprometidos. La entidad explicó que la falla se debía a problemas en la infraestructura de AWS, proveedor que soporta parte de su sistema digital. Los usuarios reportaron dificultades para ingresar a la aplicación Mi Bancolombia, realizar transferencias, pagar facturas y acceder a información de sus cuentas. Incluso algunas sucursales físicas presentaron interrupciones, lo que evidenció la magnitud del problema.Nequi, la billetera digital vinculada a Bancolombia, también presentó fallas significativas. Los usuarios no podían acceder a la aplicación, consultar saldos ni realizar pagos. La entidad mantuvo una comunicación activa en redes sociales, explicando que se trataba de una “interrupción parcial” y que su equipo técnico estaba trabajando para restablecer el servicio. La caída afectó especialmente a quienes utilizan Nequi como su principal medio de pago, incluyendo estudiantes, trabajadores independientes y beneficiarios de programas sociales.Por su parte, Davivienda y su plataforma Daviplata enfrentaron una situación similar. Daviplata, que se ha convertido en una herramienta clave para la inclusión financiera, especialmente en sectores populares, presentó intermitencias que impidieron el acceso a la aplicación y la realización de operaciones básicas. La entidad reconoció el problema a través de sus canales oficiales, aunque su comunicación fue más limitada en comparación con Nequi.La afectación simultánea de estas cuatro plataformas generó una crisis de acceso financiero digital en Colombia. En nuestro país el uso de efectivo ha disminuido notablemente y muchas personas dependen exclusivamente de estas aplicaciones para manejar su dinero, la interrupción tuvo consecuencias inmediatas. Se reportaron casos de personas que no pudieron pagar transporte, comprar alimentos, realizar pagos urgentes o recibir ingresos laborales. Los comentarios no se hicieron esperar, especialmente por parte de usuarios de Nequi: "Es un maravilloso día para que @Davivienda y @Nequi como cosa rara lo dejen uno viendo un chispero, varado y sin alternativas. Mil gracias por la ineptitud", "Yo que nunca uso nequi y justo se cae la única vez que lo necesito", "No me sirve ni Nequi ni Nancolombia y no tengo un peso en efectivo. Dios mío, ¿qué karma estoy pagando hoy?", "@Nequi múltiples usuarios a nivel nacional reportan un fallo en la app desde las 09:00 horas. La plataforma no permite ingresar para realizar pagos ni transferencias. Personalmente, estoy aquí para pagar unos cárnicos y no ha sido posible. Urge solución, dependemos del servicio".ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La temporada más escalofriante del año también llega sobre cuatro ruedas. Skate-o-Ween, el evento temático de skate., ya está disponible y permanecerá activo del 21 de octubre al 11 de noviembre de 2025, trayendo una versión festiva y espeluznante de San Vansterdam. Aunque conserva su espíritu relajado, la ciudad ha recibido una completa transformación visual inspirada en Halloween, con nuevos parques, desafíos y artículos exclusivos que los jugadores podrán desbloquear durante las próximas semanas.Un Halloween con estilo propioA diferencia de las celebraciones tradicionales centradas en el terror, Skate-o-Ween busca equilibrar lo divertido con lo tenebroso. Los desarrolladores han dado a la ciudad un toque “espooky” sin perder su esencia urbana: decoraciones fantasmales, luces tenues y estructuras tematizadas que crean el ambiente perfecto para lucir estilo y habilidades.El parque de Gullcrest Village se convierte en el epicentro del evento, con rampas decoradas, una casa embrujada en llamas, una araña gigante y un globo en forma de calavera que domina el horizonte. Es el lugar ideal para que los jugadores combinen trucos espectaculares con atuendos fuera de lo común.Nuevas tareas semanales y recompensasDurante las tres semanas que dura el evento, Skate-o-Ween incorporará nuevas tareas semanales, todas acumulativas, por lo que las de semanas anteriores seguirán disponibles hasta el final del evento. Al completar estos desafíos, los jugadores recibirán Chocolate Coins, la moneda especial de la temporada, que podrán usar para desbloquear artículos de personalización, equipamiento y elementos del modo Build Kit.Las tareas van desde pruebas sencillas hasta retos que exigen mayor precisión. Entre ellas se incluyen acciones como “realizar 15 Hippy Jumps”, “obtener puntuación en secuencias con un Coffin” o “ejecutar secuencias con Body Flip en los parques temáticos de Skate-o-Ween”.Te puede interesar: EA Sports FC 26 | RESEÑA: Fútbol más fluido y con rumbo claroAdemás, se agregan Event Challenges con nombres inspirados en la temática de Halloween, como Skate the Web (Line), Dreadful Drop (Stunt), Ghostly Grind (OTS) y Sinister Sprinfest (Session). Cada desafío ofrece diferentes niveles de dificultad y recompensas, lo que incentiva la experimentación y el dominio técnico en los distintos modos de juego.Atuendos y objetos temáticosEl evento también incorpora una línea de ítems exclusivos con estética de Halloween. Los jugadores podrán obtener máscaras de bruja en tonos verde o rojo, nuevos gestos como Zombie, fondos de perfil como Bad Luck y decoraciones de entorno, entre ellas calabazas Jack-o'-Lantern y lápidas personalizables.Para complementar el ambiente, el juego ofrecerá recompensas por inicio de sesión y moneda gratuita diaria disponible en la tienda del juego. De esta manera, incluso los jugadores ocasionales podrán participar y obtener parte del contenido sin necesidad de completar todas las tareas del evento.Las imágenes compartidas por el equipo de desarrollo muestran a patinadores luciendo atuendos temáticos, como una máscara de bruja con sombrero de ala ancha o una sudadera con la frase “Have a killer Skate-o-Ween”, mientras ejecutan trucos sobre rampas iluminadas con tonos anaranjados y violetas, característicos de la temporada.Un evento pensado para la comunidadMás allá de los desafíos y recompensas, Skate-o-Ween busca revitalizar la actividad en los parques comunitarios, espacios donde los jugadores pueden interactuar, compartir clips y competir de forma amistosa. Las actualizaciones visuales y las tareas semanales dan nuevas razones para volver a estos escenarios, ampliando la vida útil de los mapas existentes sin alterar el equilibrio del juego.La propuesta también mantiene la identidad creativa que distingue a skate. desde su lanzamiento: una combinación de realismo físico, cultura callejera y humor sutil. En este sentido, Skate-o-Ween no solo celebra Halloween, sino que refuerza la conexión entre la comunidad y el mundo virtual de San Vansterdam.Una temporada que apenas comienzaEl equipo de desarrollo ha adelantado que, tras el cierre del evento, se publicará información sobre el próximo contenido temático: el 7-Ply Maple Harvest Event, una actualización que continuará la rotación estacional de skate.. Por ahora, la prioridad es disfrutar del ambiente festivo, dominar los nuevos desafíos y conseguir todas las recompensas disponibles antes del 11 de noviembre.En palabras del propio estudio, Skate-o-Ween invita a los jugadores a “entrar, divertirse en los parques actualizados, ganar monedas y lucir su mejor estilo”. Una celebración temporal que combina lo mejor del skate con la estética de Halloween y demuestra que en San Vansterdam siempre hay espacio para la creatividad… incluso cuando las calles se llenan de sombras.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La fase de liga de la UEFA Champions League tendrá en su tercera jornada un encuentro de alto voltaje. Mañana, martes 21 de octubre, el Newcastle United recibirá al Benfica en un partido que será decisivo, especialmente para los portugueses, obligados a reaccionar. El St. James' Park será el escenario de este choque donde las "urracas" buscan consolidar un buen inicio europeo, mientras que las "águilas" viajan con la urgencia de abandonar el fondo de la clasificación.El conjunto dirigido por Eddie Howe llega a la cita en una posición más cómoda, ostentando tres puntos tras dos jornadas disputadas. Su último resultado en la competición, una contundente victoria por 4-0 ante el U. Saint-Gilloise, demostró el poderío ofensivo y la solidez defensiva que han caracterizado su regreso a la élite continental. Los ingleses, impulsados por su afición y un equipo que juega con alta intensidad, parten como favoritos, por su localía, para llevarse los tres puntos y dar un paso firme hacia la siguiente ronda.En contraste, el panorama es sombrío para el Benfica. El subcampeón portugués ha tenido un arranque para el olvido, sumando dos derrotas consecutivas, incluyendo un ajustado 1-0 ante el Chelsea en su último duelo. Con cero puntos en su casillero, el equipo lisboeta necesita imperiosamente un golpe de autoridad en Inglaterra para mantener vivas sus esperanzas de avanzar en la Champions. La presión está sobre el entrenador, que deberá encontrar la fórmula para que sus jugadores recuperen la pegada y la fortaleza mental.Las claves del encuentro se centrarán en la batalla del mediocampo. El trío de volantes del Newcastle, con Bruno Guimarães y Sandro Tonali a la cabeza, buscará imponer su ritmo y distribución. Por su parte, se espera que el Benfica, con un planteamiento más estructurado comandado por Richard Ríos, intente explotar los espacios al contragolpe. Para el Newcastle, es la oportunidad de asentarse en la parte alta de la tabla. Para el Benfica, la visita al noreste de Inglaterra es su primera gran final de la temporada europea.Newcastle vs. Benfica, EN VIVO: hora y dónde ver por TV el partido de Champions LeagueEl juego entre el Newcastle y el Benfica en el estadio St James' Park iniciará a las 2:00 p.m. (hora de Colombia) y tendrá transmisión a través de 'ESPN7' y 'Disney+ Premium'. De igual manera, podrán seguir el minuto a minuto, los goles, las polémicas, y otras acciones del encuentro en el portal web de Gol Caracol, al que pueden ingresar en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol.
Cristiano Ronaldo Júnior, el primogénito de Cristiano Ronaldo, volverá a las categorías inferiores de Portugal, ya que este lunes fue incluido en la convocatoria de la selección sub-16 para un torneo que se disputará en Turquía.Según un comunicado de la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF), Cristiano Jr, de 15 años, es uno de los 22 convocados de la sub-16 para el Torneo de la Copa de las Federaciones, que se disputará entre el 30 de octubre y el 4 de noviembre en la ciudad turca de Antalya.'Cristianinho', como se le conoce en Portugal, debutó en mayo con la sub-15 lusa en el Torneo Vlatko Markovic en Croacia, donde brilló con un doblete en la final ganada ante el país anfitrión (2-3).En esa competición, lució el dorsal 7 de Cristiano y jugó como extremo izquierdo, la misma posición que su padre al inicio de su carrera.Y, al igual que Cristiano Ronaldo, 'Júnior' juega en la cantera del Al Nassr saudí, y anteriormente militó en las categorías inferiores del Manchester United y del Juventus de Turín.Cristiano Ronaldo, "muy orgulloso" tras batir un nuevo récordCristiano Ronaldo dijo este miércoles estar "muy orgulloso" por haber batido con Portugal el récord de mayor número de goles en una fase de clasificación para un Mundial, lo que consideró una "marca única"."No es ningún secreto que representar a la selección significa mucho para mí y, por eso, estoy muy orgulloso de haber alcanzado esta marca única con Portugal", escribió Cristiano en su perfil de la red social Instagram.Y añadió: "Gracias a todos los que me han ayudado a llegar hasta aquí. ¡Nos vemos en noviembre para cerrar la clasificación para el Mundial!".Cristiano, de 40 años, marcó un doblete el martes en el empate ante Hungría (2-2) en Lisboa y alcanzó las 41 dianas en una fase de clasificación para un Mundial, superando al guatemalteco Carlos Ruiz.Este se suma a la lista de récords batidos por el exdelantero del Real Madrid y actualmente en el Al Nassr saudí, que es el jugador con más goles en la historia, con 948, o el que más partidos y tantos ha marcado por un país, con 225 y 143 respectivamente.
WhatsApp ha introducido una función impulsada por inteligencia artificial (IA) diseñada para mejorar la experiencia de usuario en la gestión de la mensajería diaria, especialmente en contextos de alta interacción como los chats grupales o las conversaciones muy extensas. Esta nueva característica, denominada "resumen de mensajes", promete ahorrar tiempo y simplificar la lectura al condensar automáticamente el contenido acumulado y destacar únicamente los puntos más importantes de la interacción.La herramienta es capaz de sintetizar el contenido tanto en chats individuales como en grupos. Su propósito principal es asistir a los usuarios que se encuentran con decenas o cientos de mensajes sin leer, permitiéndoles ponerse al día rápidamente sin la tediosa necesidad de revisar cada línea de la conversación.El corazón de esta nueva funcionalidad es Meta AI, el sistema de inteligencia artificial desarrollado por Meta, la compañía propietaria de WhatsApp. Sin embargo, dada la estricta política de privacidad de WhatsApp, el uso de esta IA requiere un mecanismo avanzado que asegure la confidencialidad de los datos.Para lograr esto, la función emplea una tecnología fundamental conocida, de acuerdo con el medio *BBC*, como procesamiento privado. Este sistema permite a Meta AI generar los resúmenes sin que ni WhatsApp ni la propia Meta tengan acceso al contenido real de los mensajes.Esto funciona con el cifrado de extremo a extremo inquebrantable: el contenido de las conversaciones permanece protegido por el cifrado de extremo a extremo (o encriptación de punta a punta), el mismo sistema que históricamente ha impedido que cualquiernadie más en la conversación verá que se ha generado el resumen**, lo que asegura la total privacidad del usuario.El control de WhatsApp en manos del usuarioMeta ha afirmado que la implementación de las funciones de inteligencia artificial en WhatsApp se rige bajo tres principios clave: libre elección, transparencia y control del usuario.Bajo el principio de libre elección, el uso de la IA es siempre opcional. De hecho, la función de resumen de mensajes nace desactivada por defecto.Para comenzar a utilizar esta herramienta, el usuario debe realizar una activación manual. Esto implica acceder a la configuración de chat y habilitar el procesamiento privado.El control del usuario también se ejerce mediante la posibilidad de limitar o restringir el uso de la IA en conversaciones que el usuario considere particularmente sensibles. Para ello, es posible activar la opción "privacidad avanzada de conversaciones" en cada chat individual. Al activar esta opción, se impide que la herramienta de resumen se aplique a esos mensajes específicos.Meta ha expresado su intención de expandir gradualmente las funciones basadas en IA en la aplicación, siempre manteniendo un enfoque firme en la privacidad y el control individual de los usuarios.¿Cuándo entra en vigencia la nueva actualización de WhatsApp?En respuesta a la pregunta sobre cuándo entra en vigencia la nueva actualización de la herramienta de resumen de mensajes, la información proporcionada por los desarrolladores y los reportes de prensa indican que el lanzamiento ha sido gradual y regionalizado. La herramienta fue lanzada inicialmente en la semana del 14 de octubre de 2025.El recurso llegó primero en portugués para los usuarios de Brasil, según la *BBC*. Hasta el momento de los reportes, el servicio no se había activado en ningún otro país de manera estable, aunque sí se habían realizado pruebas internas y versiones experimentales limitadas en inglés.Meta, la compañía propietaria de WhatsApp, ha confirmado que la herramienta llegará "pronto" a otras regiones e idiomas, y el lanzamiento se llevará a cabo de manera gradual.Es importante notar que el acceso a Meta AI y a estas experiencias puede variar incluso entre usuarios dentro de un mismo país. Sin embargo, los idiomas en los que, por ahora, el servicio puede funcionar son: inglés, indonesio, portugués y español.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En un género donde la táctica suele pesar más que la historia, Skygard Arena intenta ofrecer ambas cosas: una campaña con trasfondo narrativo y un modo multijugador diseñado para quedarse. Desarrollado por Gemelli Games, este título de estrategia por turnos nos lleva a un universo dividido en cinco grandes facciones que, tras una guerra devastadora, deciden resolver sus conflictos en una arena. Allí, los campeones de cada clan luchan por el control de unas minas de cristal —fuente de poder y ambición— y por una misteriosa corona ancestral capaz de alterar el equilibrio del mundo.La protagonista de esta historia es Na Jima, una cazadora que representa a su clan en el torneo. Su papel es el punto de partida para conocer a un elenco de diez héroes jugables, cada uno con habilidades únicas, personalidades diferenciadas y estilos de combate variados. Desde tanques como Champei, un monje panda de movimientos lentos pero poderosos, hasta especialistas en daño a distancia o magos de apoyo, el juego apuesta por la diversidad táctica como su carta principal.Campaña breve, pero funcionalEl modo Campaña funciona como una introducción al universo de Skygard Arena. Consta de tres actos y un total de 13 misiones, una duración que, si bien cumple con enseñar las mecánicas básicas, se siente corta para el potencial narrativo que plantea.La historia tiene un contexto interesante, con conflictos políticos y rivalidades entre facciones, pero no logra profundizar en los personajes ni en el trasfondo de su mundo. Las secciones de campamento, donde podemos conversar con nuestros compañeros entre misiones, son una buena idea para conocerlos más, pero se quedan en diálogos breves y una escritura irregular. Es evidente que el guion pasó por un proceso de localización que afectó la naturalidad de las conversaciones.Aun así, como tutorial extendido, el modo historia cumple: enseña las dinámicas de movimiento, control de áreas y gestión de habilidades sin abrumar al jugador. Es el punto de partida ideal antes de entrar al modo Arena, que es donde Skygard Arena realmente brilla.Arena: el corazón del juegoEl verdadero encanto del título está en su Modo Arena, un sistema de combates 3v3 donde se enfrentan equipos de tres héroes por el control de pilares en el mapa. Cada partida es una carrera hasta los 25 puntos, obtenidos al mantener zonas de control o eliminar enemigos. Los mapas son cuadriculados y, aunque algo pequeños en apariencia, ofrecen suficiente espacio para maniobras tácticas, posicionamiento y juego inteligente.El sistema de movimiento y habilidades está bien calibrado. Cada héroe cuenta con tres habilidades principales y una definitiva que se activa al progresar en la partida. Además, las combinaciones posibles entre Personas (variantes de habilidades) y Reliquias (objetos con efectos pasivos) son enormes. Gemelli Games afirma que existen más de 500.000 combinaciones posibles, lo que incentiva la experimentación y la creación de estrategias personalizadas.Los enfrentamientos, aunque tácticos, pueden sentirse algo lentos, especialmente cuando se enfrentan héroes de movilidad reducida como Champei. En contraste, personajes más rápidos como Aidan o Daerio dominan con facilidad, aprovechando habilidades de teleportación y curación para controlar el ritmo del combate. Este desequilibrio entre movilidad y daño obliga a pensar bien la composición del equipo antes de cada partida.Mecánicas con sabor a MOBA, pero con alma de estrategiaA primera vista, Skygard Arena puede parecer un híbrido entre un MOBA y un RPG táctico. Su estética recuerda a League of Legends o DOTA 2, con héroes de aspecto caricaturesco y animaciones coloridas, pero la jugabilidad se acerca más a títulos como Fae Tactics o Into the Breach, donde la colocación y la sinergia pesan más que los reflejos.Cada combate se juega por turnos, y el éxito depende de aprovechar coberturas, controlar el espacio y anticipar los movimientos del rival. La lectura del mapa es clara y limpia: los personajes se distinguen fácilmente y los efectos visuales de habilidades no saturan la pantalla. Esto es crucial para mantener la legibilidad en partidas intensas.La curva de aprendizaje es amable, pero exige paciencia. Los primeros encuentros son una mezcla de ensayo y error, donde el jugador descubre qué combinaciones de héroes funcionan mejor. Una vez dominadas las sinergias, las batallas se vuelven mucho más dinámicas.Gráficos y dirección artísticaVisualmente, el juego adopta un estilo cartoon-fantástico muy colorido, con héroes bien diferenciados y mapas variados que van desde bosques místicos hasta arenas cerradas. Aunque el diseño es agradable y funcional, los escenarios pueden sentirse vacíos: faltan elementos interactivos como estructuras destructibles o trampas ambientales que aporten dinamismo.A nivel técnico, el rendimiento es estable. Skygard Arena corre sin problemas notables, incluso en equipos modestos. Las animaciones son fluidas, y las transiciones entre turnos están bien optimizadas. No obstante, algunos efectos de iluminación y partículas podrían tener más detalle para reforzar el impacto visual de las habilidades definitivas.Sonido y ambientaciónEl apartado sonoro cumple, pero no destaca. Las melodías de fondo acompañan bien las partidas sin distraer, aunque carecen de la épica o la identidad musical que uno esperaría en un título de fantasía. Las voces —cuando aparecen— están bien interpretadas, pero la mezcla de audio entre efectos, ambiente y música a veces resulta inconsistente.El diseño de sonido de los ataques, especialmente los golpes mágicos y los proyectiles, es convincente y ayuda a transmitir el peso de las acciones. Sin embargo, se echa en falta una mayor variedad de efectos auditivos entre héroes, lo que haría que cada uno se sintiera más único.Jugabilidad táctica y profundidad estratégicaEn términos de jugabilidad, Skygard Arena ofrece un sistema táctico sólido y profundo. Cada turno requiere decisiones significativas: moverse, atacar o activar habilidades especiales. La gestión del terreno, el posicionamiento y el control de pilares son elementos clave para ganar.El juego fomenta la cooperación y la sinergia entre héroes. Combinar un personaje que pueda empujar enemigos con otro que cause daño en área puede ser devastador. Esa sensación de planear y ejecutar una estrategia con éxito es donde Skygard Arena muestra su mejor versión.Sin embargo, la velocidad del combate es uno de sus puntos débiles. En partidas largas, la falta de dinamismo puede volverse monótona, especialmente cuando los turnos se extienden demasiado. Aun así, el formato de partidas de unos 15 minutos mantiene la experiencia contenida y accesible.Multijugador y comunidadEl modo online permite jugar tanto partidas casuales como competitivas. El emparejamiento funciona correctamente y ofrece la opción de enfrentarse contra amigos o contra la IA, ideal para quienes prefieren practicar sin la presión del ranking.No obstante, el futuro del juego dependerá en gran medida de su comunidad. La cantidad de contenido inicial puede quedarse corta para mantener el interés a largo plazo, y Gemelli Games deberá seguir añadiendo héroes, modos o eventos para mantener viva la Arena.En este sentido, Skygard Arena tiene el potencial de consolidarse como una propuesta constante en el género, siempre que logre construir una base de jugadores fieles y activa.ConclusiónSkygard Arena es un primer paso sólido para Gemelli Games: un juego táctico que combina el combate por turnos con el estilo competitivo de los MOBAs, ofreciendo profundidad estratégica y una buena dosis de experimentación. Aunque su campaña es corta y la historia no logra despegar, su sistema de combate y personalización le dan una identidad clara.Recomendado para quienes disfrutan de los desafíos tácticos, de planear cada movimiento con precisión y de encontrar combinaciones de habilidades que dominen el campo de batalla. Si buscas una historia envolvente o un ritmo frenético, quizás no sea tu juego. Pero si valoras la táctica pura y las batallas por estrategia más que por reflejos, Skygard Arena tiene mucho para ofrecer.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Selección Colombia Femenina afrontará a partir del viernes 24 de octubre de 2025 la primera edición de la Liga de Naciones de Suramérica, equivalente a las Eliminatorias masculinas que siempre hay antes de un Mundial.En este caso, será del camino clasificatorio a la Copa del Mundo de Brasil 2027, motivo por el que el país de la samba ya tiene su presencia asegurada en la cita orbital y no se medirá con el resto de equipos de la región en busca de los cupos en cuestión.En consecuencia, 9 escuadras estarán pujando por 2 cupos directos y 2 al repechaje bajo un formato de todos contra todos, pero a una sola vuelta.¿Cómo será la Liga de Nacionales o eliminatorias femeninas?Colombia disputará el certamen junto a los combinados naciones de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.El calendario tendrá 9 fechas en las que siempre habrá un equipo al que no le corresponderá jugar debido a que el número de competidores es impar.Es decir, cada escuadra tendrá 8 partidos: 4 como visitante y 4 en condición de local. Al final, los 2 primeros de la tabla de posiciones irán directamente al Mundial, mientras que el tercero y el cuarto pasarán a una repesca internacional en la que 10 elencos pujarán por 3 plazas.La Liga de Naciones irá del 24 de octubre de 2025 al 9 de junio de 2026 en fechas FIFA que ya están confirmadas y que para el caso de Colombia contemplan recibir a Perú, Venezuela, Chile y Uruguay, y visitar a Ecuador, Bolivia, Argentina y Paraguay.Las 'cafeteras' ya tienen programación para la primera jornada doble, en la que enfrentarán a Perú en Medellín el viernes 24 de octubre a las 6:00 de la tarde y chocarán con Ecuador en Quito el martes 28 del mismo mes, también a las 6:00 p. m.Calendario, Liga de Nacionales o eliminatorias femeninas⦁ Fecha 1 (octubre 24, 2025)4:00 p. m. - Bolivia vs. Ecuador4:00 p. m. - Venezuela vs. Chile6:00 p. m. - Colombia vs. Perú6:00 p. m. - Argentina vs. ParaguayLibre: Uruguay⦁ Fecha 2 (octubre 28, 2025)4:00 p. m. - Chile vs. Bolivia4:00 p. m. - Uruguay vs. Argentina6:00 p. m. - Ecuador vs. Colombia6:00 p. m. - Paraguay vs. VenezuelaLibre: Perú⦁ Fecha 3 (noviembre 28, 2025)4:00 p. m. - Bolivia vs. Colombia4:00 p. m. - Ecuador vs. Venezuela6:00 p. m. - Perú vs. Chile6:00 p. m. - Paraguay vs. UruguayLibre: Argentina⦁ Fecha 4 (diciembre 2, 2025)Venezuela vs. PerúArgentina vs. BoliviaChile vs. ParaguayUruguay vs. EcuadorLibre: Colombia⦁ Fecha 5 (abril 10, 2026)Colombia vs. VenezuelaPerú vs. UruguayParaguay vs. EcuadorChile vs. ArgentinaLibre: Bolivia⦁ Fecha 6 (abril 14, 2026)Colombia vs. ChilePerú vs. ParaguayBolivia vs. UruguayVenezuela vs. ArgentinaLibre: Ecuador⦁ Fecha 7 (abril 18, 2026)Argentina vs. ColombiaVenezuela vs. BoliviaUruguay vs. ChileEcuador vs. PerúLibre: Paraguay⦁ Fecha 8 (junio 5, 2026)Colombia vs. UruguayBolivia vs. ParaguayArgentina vs. PerúChile vs. EcuadorLibre Venezuela⦁ Fecha 9 (junio 9, 2026)Paraguay vs. ColombiaPerú vs. BoliviaUruguay vs. VenezuelaEcuador vs. ArgentinaLibre: Chile
Cientos de comentarios recibió en las últimas horas Geraldine Ponce, la esposa de Luis Díaz, en cuenta de Instagram, en la que cuenta con más de 795 mil seguidores, por varias fotografías en las que se dejó ver vestida elegantemente junto a un automóvil de lujo de referencia Lamborghini Urus, de color negro, en el que se moviliza la familia en su estadía ahora en Alemania, a donde el atacante guajiro llegó procedente del Liverpool de Inglaterra. Al revisar, el precio del tremendo carrazo de los Díaz Ponce supera los dos mil millones de pesos y cuenta con un sinnúmero de especificaciones que se destacan en la página oficial de la pomposa marca. "Fusiona el alma de un vehículo superdeportivo con la funcionalidad práctica de un SUV. Impulsado por un motor biturbo Lamborghini con turbocompresor V8 de 4 litros y, en el caso del Urus SE, por un potente motor eléctrico, el Urus es todo un ejemplo de rendimiento que combina diversión en la conducción y asombrosas capacidades del vehículo", se leyó.Cabe indicar que cada vez que viene a Barranquilla de vacaciones, al guajiro se le ha visto cuando aparece para visitar a familiares en una Cadillac Escalade, una camioneta lujosa, de tres filas de asientos y con la mejor tecnología, y también en una Jeep.De esa manera 'Luchito' Díaz y sus seres queridos cuentan con un estilo de vida cargado de comodidades y lujos en su nueva etapa en el Bayern Múnich, equipo en el que viene desarrollando un arranque de temporada brillante y entregando los mejores resultados en los terrenos de juego, conformando u tridente de miedo junto a Harry Kane y Michael Olise.¿Cuándo vuelve a jugar Luis Díaz con Bayern Múnich?Después de la victoria 2-1 sobre Borussia, en el seno del Bayern Múnich, de Luis Díaz, se pasó la página y ahora se tiene en la mira un nuevo partido de la Champions League. Será este miércoles 22 de octubre frente al Brujas, de Bélgica, en calidad de local. El balón se moverá desde las 2 de la tarde y se espera la titularidad del estelar jugador de Selección Colombia.
Por la fecha 16 de la Liga BetPlay II-2025, Deportivo Pasto recibió la visita de Atlético Nacional en el estadio La Libertad, donde ambos equipos igualaron 2-2 en un partido lleno de emociones y polémica arbitral.A los 13 minutos, Nacional abrió el marcador por intermedio de Dairon Asprilla. Sin embargo, en la segunda mitad, Jeferson Rivas y David Camacho le dieron vuelta al resultado a favor del conjunto ‘volcánico’. Cuando parecía que el equipo local se quedaba con la victoria, una acción en tiempo de reposición cambió el rumbo del partido.En los minutos finales, Nacional lanzó un balón largo al área del Deportivo Pasto que terminó en penalti para los ‘verdolagas’, tras un golpe del portero Víctor Cabezas sobre el delantero Facundo Batista. Luego de la revisión en el VAR, se determinó que hubo infracción, decisión que derivó en el gol de Jorman Campuzano, sellando el 2-2 definitivo.No obstante, la determinación del árbitro generó polémica, pues los locales consideran que la jugada no debía sancionarse como penal.¿Qué dicen los audios del VAR?La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) reveló los audios del VAR de la acción que evitó la derrota de Nacional frente al Pasto.“El guardameta en una acción de disputa con su compañero golpea de forma impetuosa a espalda de un jugador atacante. El árbitro desde su lectura y posicionamiento considera no infracción y deja continuar el juego. El VAR, en su chequeo protocolar y utilizando las consideraciones de la regla de juego, identifica entre sus evidencias una infracción para tiro penal y tarjeta amarilla”, dice inicialmente el audio del VAR.Acto seguido, se argumenta que: “El guardameta no se exime de infracciones en su forma de disputar el balón y que sus movimientos deben ser acordes a la normalidad de la disputa.”Posteriormente, se escucha cuando desde el VAR advierten al juez Wilmar Montaño sobre una posible infracción tras la salida de Cabezas, quien primero chocó con un compañero antes de impactar al delantero de Nacional. “Muy diferente a lo que vi (…) sí, sale y golpea con la rodilla totalmente en la espalda, no sé si en la cabeza. Tengo un tiro penal con una tarjeta amarilla”, dijo Montaño tras revisar la jugada en la APP (Attacking Possession Phase).¿Cuándo vuelve a jugar Nacional?Con el objetivo de sellar la clasificación a las semifinales de la Copa BetPlay, Atlético Nacional se medirá en el partido de vuelta frente a Once Caldas, al que derrotó 1-0 en la ida. El encuentro está programado para el miércoles 22 de octubre, a partir de las 6:00 p. m. (hora colombiana).
Más allá del triunfo 2-1 de Bolívar sobre Blooming, en la Liga de Bolivia, de lo que se viene hablando en las últimas horas en los medios de la ciudad de La Paz y que ha trascendido a nivel internacional fue una gresca que se armó en la cancha entre jugadores de bando y bando y en la que estuvo involucrado el volante Daniel Cataño, otrora hombre de la nómina de Millonarios de Bogotá.Todo comenzó por una falta en el área en contra de un jugador de Bolívar, en una cancha que se notó inundada por las inclemencias climáticas previas al duelo, y ahí fue donde apareció Cataño, quien se empujó y se tiró puñetazos con varios rivales, hasta allí llegaron futbolistas de cada equipo para armar una trifulca de marca mayor.El colombiano vio de inmediato la cartulina roja, al igual que otros seis deportistas más. "Bolívar generó una acción peligrosa con Batallini, que terminó tendido en el área. El incidente desató una trifulca que paralizó el partido en medio de un terreno desnaturalizado. Jordi Alemán expulsó a Cataño y Leonel Justiniano en Bolívar; además de Saúl Severiche, Etchebarne y Uraezaña en Blooming. Tras revisar el VAR, el juez anuló la roja a Etchebarne y sancionó con expulsión a Batallini, dejando a Bolívar con ocho jugadores y al local con nueve", detalló el diario 'La Razón'.Pero lo de la cancha no fue todo, como quiera que finalizado el accidentado compromiso del balompié boliviano también se desató otra durísima pelea en la zona de camerinos, en la que llovieron patadas, puños y junto a esto, también se escucharon improperios de lado y lado. De eso también se filtró un video en las últimas horas. Nuevamente el '10' antioqueño se vio señalado e involucrado. "La confrontación se trasladó a los pasillos donde se observó la participación del Cataño y del camerunés-boliviano Marc François Enoumba, suspendido para este partido. Desde el camerino de Bolívar, la policía tuvo que emplear gas lacrimógeno para despejar el área y contener la escalada de agresiones", se detalló en el mencionado medio.