El asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general (r) de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó a Colombia en noviembre de 2024. Tras recibir un disparo y una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, la versión inicial de los presuntos agresores fue que el joven era un pedófilo al que buscaban "darle una lección". Séptimo Día conoció detalles de los avances de la investigación.Casi un año después de los hechos, el general William Rincón y su equipo de investigadores criminalísticos han revelado pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones y audios exclusivos, que apuntan un presunto "plan extorsivo".La tesis del general (r) William RincónPara el general, quien será el nuevo director de la Policía Nacional, la muerte de su hijo no fue una reacción espontánea a una supuesta conducta inapropiada, sino el resultado de un plan orquestado por una "organización criminal".El general (r) sostuvo en entrevista con Séptimo Día que Juan Felipe, quien era influencer y generaba ingresos en redes sociales con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas, fue contactado tres semanas antes de su muerte por un usuario que se presentó como Mar 142318 y quien estaría detrás de esta cuenta sería Katherine Sotelo, una persona de 33 años.De acuerdo con el general, en los chats que su hijo cruzó con ese usuario se refirieron a una menor de edad de 11 años solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creada estas personas". El objetivo de este montaje, según su teoría, era extorsionar a Juan Felipe Rincón, haciéndolo parecer un pedófilo. "Ellos han hecho estos tipos de eventos, que son extorsiones, a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y, como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos".El contacto se enfocó luego en una adolescente de 15 años, quien supuestamente insistió por chat al menos nueve veces para pactar un encuentro con Juan Felipe Rincón. La noche anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre de 2024, ambos se vieron en un centro comercial y luego se dirigieron al apartamento del joven.Séptimo Día tuvo acceso a un testimonio de la adolescente en el que dijo que: "Me dejé engañar, me dejé dañar la cabeza por ellos, ellos planeaban extorsionarlo. Yo nunca lo supe, sino hasta el final de todo esto”. Esta declaración es considerada por el general Rincón como "la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización que lo habían planificado todo para extorsionarlo".La secuencia fatal en el QuirogaLa mañana del domingo 24 de noviembre, Juan Felipe y la adolescente salieron de su apartamento y se dirigieron al sur de Bogotá. Recogieron al escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de uso de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.A las 11:17 a.m., el vehículo se detuvo en el barrio Quiroga. En el lugar, Katherine Sotelo y su hermano, Andrés Camilo Sotelo Torres, junto a la pareja de este, Tatiana Vega López, y un perro rottweiler, al parecer esperaban a la víctima.A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo, quien contaba con antecedentes penales, y Tatiana Vega López se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó gritando "policía, policía, Policía Nacional". Ante la agresión, el escolta realizó un primer disparo de advertencia.Juan Felipe Rincón, de 21 años, fue víctima de una golpiza brutal, en la que participaron Andrés Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. En los audios de los videos también se escuchan voces que tachan al joven de “violador”. A pesar de las órdenes y súplicas del escolta, la agresión no cesó, y la grabación con audio inédito registró un total de ocho detonaciones.El informe de necropsia fue contundente: el cuerpo de Juan Felipe presentó "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque el disparo en el pecho fue la causa del deceso, la necropsia señala que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de Andrés SoteloAndrés Camilo Sotelo, un comerciante de 21 años identificado como uno de los agresores más violentos, niega categóricamente el asesinato. Asegura que se involucró en la riña al ser informado por su hermana Katherine de que su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas".Sotelo afirma que, “cegado por la ira”, tomó un arma de un vecino con la intención de "asustarlo, como reprenderlo". Aunque afirma que se trataba de un arma hechiza, peritos de la Unidad de Investigación Criminal (UID) no descartan que hubiera sido modificada antes de ser entregada a las autoridades.Sotelo sostiene que, durante el enfrentamiento, Juan Felipe "simplemente decía que no". Además, él y los demás agresores nunca creyeron que Sergio Rico, el escolta, fuera policía.Andrés Camilo Sotelo niega rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego".Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo debido a que la prueba de microscopia de barrido para detectar residuos de pólvora en sus manos salió negativa.Los delitos bajo investigaciónLa Fiscalía General de la Nación deberá determinar si la brutal golpiza que recibió Juan Felipe Rincón, que registró más de una docena de lesiones, constituye o no el delito de tortura.Por su parte, el general (r) William Rincón y su equipo sostienen que la evidencia revela no solo homicidio, sino también tortura y "un concierto para delinquir", porque “fue víctima de una organización criminal”.En contraste, Saúl León, abogado penalista defensor de Andrés Sotelo, aseguró que el joven Juan Felipe Rincón "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto". Sin embargo, niega que haya existido un plan de extorsión o concierto para delinquir.La investigación continúa abierta para determinar quién efectuó el disparo mortal. El general William Rincón ha manifestado que agotará todos los recursos para "rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz, quiero que mi hijo esté tranquilo, ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí".
La mañana del domingo 24 de noviembre de 2024, Juan Felipe Rincón, un joven de 21 años e hijo del general (r) de la Policía William Rincón, fue sido asesinado tras ser víctima de una brutal golpiza en el barrio Quiroga, ubicado en el sur de Bogotá.El impacto de la tragedia fue doble: no solo por la violencia del hecho, sino porque rápidamente se difundió una versión según la cual los presuntos agresores afirmaron que el joven era un "pedófilo al que querían darle una lección".Gracias al acceso exclusivo a pruebas inéditas, fotos nuevas, videos, confesiones y audios, Séptimo Día logró reconstruir minuto a minuto lo ocurrido previo al evento fatal y develar las hipótesis de lo sucedido.¿Cómo inició todo?Juan Felipe Rincón, que entonces tenía 21 años, se había inclinado por la música, el fútbol y el estudio de inglés, e incluso vivió una temporada en Washington con su padre, el general (r) William Rincón, donde trabajó como mesero. A su regreso a Colombia, se sostenía de sus ahorros y de los ingresos que generaba como influencer en redes sociales, con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas. El joven se había independizado y vivía en un apartamento pequeño en la carrera octava con 170, al norte de Bogotá, desde donde hacía transmisiones en vivo para sus seguidores.Según el general Rincón, tres semanas antes de su asesinato, su hijo fue contactado por una supuesta seguidora que se identificó como Mar 142318, quien afirmó tener edades que oscilaban "desde los 10 hasta los 22 años".El general William Rincón desmintió enfáticamente la versión que señalaba a su hijo de interactuar con menores: "en realidad eso nunca sucedió". La investigación de la familia apunta a que la persona detrás de los mensajes no era una niña, sino Katherine Sotelo, de 33 años, quien era "la dueña y la que creó el usuario".De acuerdo con el general, esta estrategia de manejar múltiples edades formaba parte de un plan "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas". El objetivo, según la defensa del general, era extorsionar a Juan Felipe, haciéndolo parecer que "él era un pedófilo, que era lo que ellos estaban diciendo". Incluso, el general Rincón aseguró que las fotos que Juan Felipe supuestamente había enviado en el chat con el torso descubierto no eran privadas, sino que estaban en su perfil público de Instagram y que la persona le pidió que enviara fotos que ya estaban disponibles.Finalmente, según el general (r) William Rincón, el contacto digital le insistió en que conociera a una amiga, una adolescente de 15 años. Comentó que después de varias insistencias los jóvenes se encontraron por primera vez el sábado 23 de noviembre aproximadamente a las 10 de la noche en el centro comercial Titán Plaza.Tras compartir cerca de una hora en Titán Plaza, la pareja se dirigió al apartamento de Juan Felipe en la Calle 170. La Unidad de Investigación Criminal (UID), una oficina forense contratada por el general (r) Rincón, obtuvo imágenes exclusivas del ingreso de la adolescente al conjunto residencial Navarra esa noche.El relato de lo ocurrido en el apartamento se obtuvo gracias a una entrevista que la Fiscalía le hizo a la adolescente. Según dijo, vieron una película y no tuvieron relaciones.A la mañana siguiente, el domingo 24 de noviembre, la adolescente y Juan Felipe Rincón se levantaron a las 9:40 a.m. A las 10:20 a.m. salieron del edificio en la moto de Juan Felipe, una TVS Apache 200, con rumbo al sur de Bogotá.Casi media hora después, a las 10:55 a.m., la pareja llegó al barrio Santa Isabel. Allí recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Felipe Rico Rueda, de 26 años, quien retiró una camioneta Toyota Fortuner. El vehículo era de uso de la Policía Nacional que estaba asignado al esquema del general Rincón y, obviamente, a su familia y a su hijo". El escolta conducía, mientras que Juan Felipe y su acompañante viajaban atrás.La muerte del hijo del general (r) William RincónA las 11:17 de la mañana, la camioneta se detuvo frente a una ferretería en el barrio Quiroga, un sitio muy cercano a la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe. Juan Felipe y la adolescente bajaron y se adelantaron, tomando una distancia considerable al escolta.En otro punto del Quiroga, las cámaras con audio, una pieza clave hallada por Séptimo Día, grabaron a Katherine Sotelo comunicándose con la menor, preguntándole "¿dónde está?". Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID), explicó que esto es evidencia de un "concierto para delinquir".Cerca de donde Juan Felipe arribaría, la cámara captó a Andrés Sotelo, pareja sentimental de Katherine, y a Tatiana Vega López, su pareja. Sotelo contaba con antecedentes penales y estaba siendo investigado por tentativa de homicidio precisamente en el mismo sector.A las 11:18 a.m., los dos jóvenes llegaron. La adolescente aceleró el paso y saludó a Katherine Sotelo con un beso en la mejilla, presentándole a Juan Felipe. Luego, a las 11:19 a.m.. Andrés Camilo Sotelo y Tatiana Vega López, acompañados de un rottweiler, irrumpen en la escena y se lanzan contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó de inmediato, y en repetidas ocasiones dijo: "Policía Nacional". Mientras Sotelo y Vega empezaban a golpear a Juan Felipe y le quitaban la chaqueta, el escolta realizó un primer disparo de advertencia, el cual no impactó contra nada, pero tampoco logró intimidar a los agresores.El escolta intentó mediar e imploró, pero la golpiza fue brutal e inmediata. Un hombre armado con un objeto se sumó al ataque, y la misma joven que pernoctó con Juan Felipe también lo agredió. Juan Felipe ni siquiera intentó defenderse y una voz masculina lo tildó de "violador".Unos segundos después se escuchó el segundo disparo. Sergio Rico volvió a advertir, incluso "casi que les ruega". Ochenta segundos después, se escuchó una tercera detonación.El análisis del video con audio reveló que Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Sotelo golpeó varias veces a Juan Felipe, quien estaba contra las rejas. Se escuchó un cuarto disparo.La agresión no dio tregua, y en tan solo nueve segundos después, se escucharon tres nuevos disparos, la quinta, sexta y séptima detonación. En ese momento, se escuchó la reacción de un vecino que grababa la escena: "ay, le pegó al otro". Veintiséis segundos después, sonó la octava y última detonación.El cuerpo de Juan Felipe Rincón, de 21 años, registraba la brutalidad de la agresión. El informe forense registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)".La causa de muerteLa muerte de Juan Felipe Rincón fue causada por un proyectil que ingresó al cuerpo, lesionó el pulmón izquierdo, atravesó la caja toráxica y salió por su espalda, realizando una laceración a los músculos intercostales. Aunque esta fue la lesión mortal, los investigadores forenses señalaron que “todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".Andrés Camilo Sotelo negó rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego". Sotelo afirmó que el arma que él portaba era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido”. No obstante, peritos de la UID no descartan que el arma entregada a las autoridades haya sido modificada.Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo, según argumentó su abogado, porque la prueba de microscopia de barrido en las manos de su defendido para buscar residuos de pólvora salió negativa ya que "no se encontraron residuos de pólvora".Tras el enfrentamiento, una camioneta blanca recogió a Sotelo y a otro herido para llevarlos al Hospital El Tunal, ignorando a Juan Felipe, cuyo cuerpo "quedó tendido en el lugar". El general Rincón llegó casi una hora después y, según cuenta, recordó la promesa que le había hecho a su primogénito: "Tu corazón y mi corazón es uno solo y por siempre lo será". Al levantar la sábana, encontró el cuerpo de su hijo "totalmente golpeado, ensangrentado, tenía una herida en su oreja, estaba golpeado en su boca, golpeado en sus manos".Las acusaciones de extorsiónPara el general William Rincón y su equipo, los hechos trascienden el homicidio. Afirman que la evidencia revela "no solamente hay un homicidio, sino hay una tortura y hay un concierto para delinquir". El general cree que su hijo fue víctima de una organización criminal que hace "extorsiones" y "hace unos montajes".La "prueba reina" para el general es la confesión de la adolescente que acompañó a Juan Felipe. Ella declaró: "ellos planeaban extorsionarlo". Además, confesó que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y afirmó estar dispuesta a declarar en su contra.Por su parte, Sotelo evitó referirse a la brutalidad de la golpiza como tortura, señalando que "ese tema digamos ya lo tendría que definir la Fiscalía".El general Rincón ha manifestado que su lucha se convirtió en una "deuda de honor": "ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí". Ha tenido que repetir la escena de la muerte de su hijo "más de 100 veces" para "esclarecer todos estos hechos" y cumplir su objetivo: "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo".La Fiscalía General de la Nación debe definir si la agresión constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón, y si los involucrados serán imputados por otros delitos, aún continúa abierta.
En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Hace casi un año, el 24 de noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general de la Policía William Rincón, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, conmocionó a Colombia. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo y pretendían "darle una lección", pero con el paso del tiempo han surgido otras versiones. Séptimo Día tuvo acceso exclusivo a pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones, fotos y audios, que permiten reconstruir minuto a minuto los trágicos eventos de esa.El foco de esta reconstrucción es Andrés Camilo Sotelo Torres, un joven de 21 años, comerciante de "ventas de calle", quien fue identificado por las cámaras de seguridad como uno de los agresores más violentos contra Juan Felipe Rincón. Hoy carga con una secuela permanente, una colostomía como resultado del disparo que recibió durante el enfrentamiento en el que murió el hijo del general.La versión de SoteloAnte las cámaras de Séptimo Día, Andrés Camilo Sotelo relató que la tarde anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre, su hermana Katherine Sotelo (33 años) le informó sobre un problema: su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Por su parte, el general Rincón, padre de la víctima mortal de estos hechos, sostiene que Katherine Sotelo, y no una menor, era la dueña y creadora del usuario que se contactó con Juan Felipe, usando una narrativa de diferentes edades para extorsionarlo.De acuerdo con lo dicho por Sotelo, el domingo 24 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, Katherine lo despertó para informarle que Juan Felipe ya estaba en el barrio Quiroga y él, “ cegado por la ira”, salió de la casa. Afirma que tomó el arma de un vecino con la idea de "asustarlo, como reprenderlo, decirle – como con esa rabia – que por qué entabla una conversación con una niña, si es que literalmente es una niña".Cuando se encontraron con Juan Felipe y su escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, Sotelo sostiene que nunca creyeron que este último fuera policía, sino que pensaron que era solo un amigo del joven. Dice que le exigieron que se identificara: "si usted es policía, muéstrenos un carné, identifíquese... él nunca, en ningún momento, nos sacó un carné, nada". Además, reveló que, durante la agresión, Juan Felipe casi no pronunció palabra, solo decía que "no".Al ser preguntado directamente en Séptimo Día si él había asesinado a Juan Felipe Rincón, Sotelo respondió: "mentira, es mentira". El joven atribuye la autoría del disparo letal al escolta del hijo del general: "nadie más tenía un arma de fuego".Sobre el arma de fuego que él portaba, de acuerdo con los videos, Sotelo indicó que era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido", indicando que era un arma de fogueo o traumática. Sin embargo, peritos de la UID no descartan que el arma entregada haya sido modificada.El desenlace fatalEl video inédito con sonido hallado por los investigadores del general Rincón permitió reconstruir los 12 minutos finales de Juan Felipe Rincón. A las 11:17 de la mañana del domingo, la camioneta Toyota Fortuner asignada al esquema del general Rincón se detuvo en el barrio Quiroga. Juan Felipe y la adolescente de 15 años se adelantaron, y la joven saludó y besó en la mejilla a Katherine Sotelo, presentándole a Juan Felipe. A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó al instante, y se escuchó su ansiedad gritando "policía, Policía Nacional". En un intento por disuadir a los atacantes, el escolta realizó un primer disparo de advertencia que no impactó en nada ni logró intimidar a los agresores. La golpiza continuó; Juan Felipe fue atacado por Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. Una voz masculina durante la agresión lo tacha de "violador”. Unos segundos después, se escuchó un segundo disparo.Sergio Rico volvió a ordenarles que detuvieran la situación, casi suplicando que mediaran. Aproximadamente 80 segundos después, una tercera detonación estalló. En el video con sonido se puede detallar que Sotelo también portaba un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Mientras Sotelo y otros agredían a Juan Felipe, se escuchó un cuarto disparo. Nueve segundos después, en un segundo plano captado por vecinos que seguían grabando, tres nuevos disparos, momento en el que se escuchó una reacción: "ay, le pegó al otro, le pegó al otro". Veintiséis segundos después de los anteriores, sonó la octava y última detonación.Los investigadores de la Unidad de Investigación Criminal (UID) manejan la hipótesis de que el disparo mortal podría haber ocurrido cuando Sotelo giró bruscamente a Juan Felipe y el escolta apuntó, o que uno de esos disparos posteriores impactó a Sotelo, causándole su herida.Tras el enfrentamiento, Sotelo y otro herido fueron recogidos por una camioneta blanca, que los llevó al Hospital El Tunal. Juan Felipe, por su parte, fue ignorado y su cuerpo quedó en el lugar hasta que su padre, el general Rincón, llegó casi una hora después.El informe forense concluyó que Juan Felipe Rincón sufrió más de una docena de lesiones causadas por elementos contundentes, además de la herida mortal que lesionó su pulmón izquierdo, atravesó su caja toráxica y salió por su espalda.Resumen cronológico de los hechosEl caso se remonta a tres semanas antes de la muerte de Juan Felipe Rincón, cuando fue contactado por una seguidora bajo el alias Mar 142318. El general Rincón alega que detrás de este usuario estaba Katherine Sotelo, quien creó una narrativa con diferentes edades para supuestamente extorsionar a su hijo. Este contacto llevó a Juan Felipe a encontrarse con una adolescente de 15 años en Titán Plaza aproximadamente a las 10 de la noche del sábado 23 de noviembre, con quien se dirigió a su apartamento en la calle 170. A la mañana siguiente, domingo 24 de noviembre, a las 10:20 a.m., Juan Felipe y la adolescente salieron del edificio rumbo al sur de Bogotá en su moto, para luego abordar la camioneta Toyota Fortuner del esquema policial, conducida por el escolta Sergio Rico.A las 11:17 a.m. arribaron al barrio Quiroga. A las 11:18 a.m., Juan Felipe fue recibido por Katherine Sotelo y, a las 11:19 a.m., fue atacado por Andrés Sotelo y su pareja. La agresión duró alrededor de 12 minutos, en los que se produjeron ocho detonaciones. El cuerpo sin vida de Juan Felipe quedó tendido en el lugar, y casi una hora después de la balacera, el general Rincón llegó al sitio para constatar la muerte de su hijo. Días después, el general Rincón obtuvo un video de la adolescente que lo llevó al Quiroga, quien confesó que "ellos planeaban extorsionarlo". En un giro crucial, un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo porque la prueba de microscopia de barrido para detectar pólvora en sus manos resultó negativa, lo que no fue suficiente para imponer una medida de aseguramiento.La defensa del General William Rincón, basada en las pruebas de la UID y la confesión de la adolescente, sostiene que el homicidio no fue un acto aislado. El general y su equipo creen que el caso implica concierto para delinquir y extorsión, alegando que varias personas se pusieron de acuerdo para extorsionar a Juan Felipe. En Séptimo Día, indicó que su objetivo principal es rescatar la dignidad de su hijo, que fue tachado injustamente de pedófilo.Por su parte, Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".Además, tanto el defensor de Sotelo como el mismo joven niegan la extorsión y el concierto para delinquir. Sotelo afirma que se involucró por ira al dejarse guiar por su hermana, aunque la relación se rompió luego de los hechos. El punto clave de la defensa es la negación del homicidio, usando como argumento central el resultado negativo de la prueba de pólvora en las manos del señalado.La Fiscalía General de la Nación deberá definir si la agresión, que dejó más de una docena de lesiones en Juan Felipe, constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién asesinó a Juan Felipe Rincón aún continúa abierta.
Un nuevo proyecto de decreto en Colombia ha generado preocupación en diferentes sectores del país, pues busca equiparar la retención en la fuente de los pagos electrónicos y los pagos con tarjeta, al incluir en estos últimos la retención del 1,5 % en billeteras digitales como Nequi, Daviplata o la plataforma Bre-B. De aprobarse tal como está, dicho decreto obligaría a que los comerciantes que reciban transacciones mediante pagos por internet deban retener un 1,5 % de cada valor recibido a la fuente, lo que se traduciría en reducciones considerables que podrían resultar nocivas para ellos.En otras palabras, si un ciudadano común paga un producto o servicio a través de internet, por ejemplo mediante la plataforma PSE, por un valor de 100.000 pesos, el comerciante solo recibiría el 98,5 % de la transacción, es decir, 98.500 pesos. Este proceso no constituye un nuevo gravamen, sino que busca integrar en los pagos digitales la misma dinámica que se presenta con las transacciones realizadas vía datáfono con tarjetas de crédito o débito en Colombia.De igual manera, al momento de pagar a comerciantes de droguerías o tiendas de barrio mediante transferencias desde billeteras digitales como Nequi, Daviplata o similares, se entendería que el procedimiento previamente expuesto también aplicaría, aunque todavía se desconoce cómo se gestionaría.Al respecto, conocedores del tema, como el exviceministro de Hacienda Juan Alberto Londoño, manifestaron su preocupación en entrevista con Noticias Caracol. Según él, con esta medida se vería afectado el objetivo de integrar a los comerciantes y consumidores del país al sistema financiero nacional, pues el decreto podría desmotivar a los comerciantes en el uso de billeteras digitales como medio de pago.“Quiero ponerlo en cifras: usted me vende un pan en 10.000 pesos en la tienda y dice: 'Págueme 10.000'. En el momento en que yo le hago el pago por Nequi, por Bre-B o por Daviplata, en esa transferencia no va a recibir los 10.000, va a recibir 9.850. Esos 150 pesos se los está cobrando el Gobierno a través de una retención en la fuente. ¿Qué pasa con eso? Que el comerciante va a decir: ‘No, yo necesitaba recibir los 10.000’ y dejará de aceptar ese tipo de transferencias”, explicó.¿Qué dice el Ministerio de Hacienda sobre el proyecto de decreto?El Ministerio de Hacienda hizo una serie de aclaraciones en torno a este ajuste. En primer lugar, indicó que el proyecto de decreto se encuentra "en proceso de publicación para comentarios y observaciones del público en general" y que este no constituye un nuevo gravamen, sino que "propone eliminar la diferencia que existe entre pagos con tarjetas y otros pagos electrónicos".Precisiones sobre el proyecto de decreto (PD) que busca equiparar la Retención en la fuente de los pagos electrónicos y los pagos con tarjeta.1. El PD se encuentra en proceso de publicación para comentarios y observaciones del público en general.2. El proyecto propone...— MinHacienda (@MinHacienda) October 23, 2025 ¿Le cobrarán por transferirle dinero vía Nequi o Bre-B a sus familiares o amigos?No. Otra aclaración importante del Ministerio de Hacienda explica que esta retención en la fuente "no se practicará si el pago o abono no constituye ingreso tributario o si no se trata de adquisiciones de bienes o servicios"; es decir, usted no será objeto de esta retención por enviar dinero, vía billeteras digitales, a su tía, su abuela o sus amigos como tradicionalmente se hace a la hora de reunir dinero junto a sus amigos, pagarles deudas o enviarle dinero a sus parientes."Las transacciones por Bre-B, Nequi o Daviplata, y otras que no supongan un ingreso para el receptor, no estarán sometidas a retención en la fuente. (...) En cualquier caso, el proyecto aclara que no estarán sometidas a retención las personas naturales que no sean responsables del IVA", argumenta el Ministerio de Hacienda.¿Qué dicen los expertos?"La retención en la fuente afecta a quienes prestan servicios o venden bienes. Es decir, no van a ser las personas que están efectuando los pagos las que van a verse afectadas por la retención", dijo Gustavo Alfredo Peralta, director de gestión jurídica de la DIAN. Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, dijo que "las consecuencias de continuar con este impuesto a Bre-B serían gravísimas. Un desistimiento de los comercios por adoptar un sistema de pagos que en últimas está diseñado para beneficiarlos e invitarlos a la formalidad financiera".Por su parte, Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, aseguró que "uno pensaría que lo están equiparando a las tarjetas, pero no, lo están encareciendo respecto al efectivo, lo cual sepulta iniciativas tan importantes como Bre-B, que es la gran apuesta del país para reducir el uso del efectivo y por tanto reducir la informalidad". Algunos presidentes de bancos aseguran que no tiene sentido gravar estas transacciones cuando su objetivo original era ser un servicio gratuito y fomentar la digitalización financiera en el país.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunciaron en la noche de este jueves 23 de octubre que continúan las medidas de precaución debido a la actividad de la tormenta tropical Melissa, que sigue afectando al Caribe colombiano."Durante la noche se esperan lluvias intensas, ráfagas de viento y aumento del oleaje en el Caribe colombiano, mientras la MTACT (Mesa Técnica de Alertas de Ciclones Tropicales) mantiene en Alistamiento a La Guajira y Magdalena, y en Aviso a San Andrés y varios departamentos costeros", se lee en un comunicado de la UNGRD.La tormenta tropical Melissa continúa en la noche de este jueves sobre el centro del mar Caribe, avanzando lentamente hacia el norte-noroccidente. "Sus efectos se extienden sobre el litoral norte del país, con lluvias fuertes, ráfagas de viento y mar agitado que persistirán durante la noche". San Andrés, Providencia, Santa Catalina, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y el Golfo de Urabá se mantiene en aviso por los efectos de la tormenta.Lea: Tormenta tropical Melissa aumenta estado de alerta para Magdalena y La Guajira: esto significa¿Cuáles son los peligros de la tormenta tropical Melissa para Colombia?La UNGRD pidió especial atención en los departamentos de La Guajira y Magdalena ante posibles inundaciones o deslizamientos, especialmente en la Sierra Nevada de Santa Marta. Mientras que en el archipiélago, las autoridades deben continuar con las acciones de prevención y alistamiento ante el incremento del viento. "La población debe mantenerse informada, evitar zonas abiertas o cercanas a ríos, y buscar refugio seguro en caso de lluvias intensas (...) Se recomienda precaución en las actividades marítimas y aéreas ante el aumento del viento y el oleaje".El Ideam informó que por los efectos de la tormenta "se estima alta probabilidad de precipitaciones de variada intensidad en diferentes sectores del centro mar Caribe colombiano y en algunos sectores continentales, acompañadas en algunos casos de tormentas eléctricas y rachas de viento". La tormenta tropical Melissa tiene un desplazamiento norte-noroeste muy lento a una velocidad de 2 nudos. En el Caribe central se presentan vientos con velocidades hasta de 40 nudos (74 km/h) y una altura significativa de la ola superior a los 4.5 metros.De acuerdo con la entidad colombiana se ha evidenciado un aumento gradual en la organización y convección del sistema de la tormenta. "Se espera que este sistema predomine en el centro de la Cuenca durante las próximas 24 horas. Influyendo en las condiciones del Caribe central y oriente donde se están presentando condiciones de temporal, es decir con vientos con velocidades superiores a los 45 nudos (80 km/h), las cuales pueden afectar las condiciones de viento y mar en sectores marítimos centro y oriente del Caribe colombiano.La Aeronáutica Civil informó que la tormenta tropical Melissa actualmente está ubicada en la FIR de Curazao, generando efectos sobre el noreste de la FIR Barranquilla. "Se han observado tormentas inmersas asociadas a las bandas externas del ciclón tropical, las cuales están alimentando la convección en la región, incrementando la probabilidad de actividad eléctrica, lluvias intensas y ráfagas de viento".Recomendaciones generales para todo el Sistema Nacional de Gestión del RiesgoSe mantiene activo el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales.Se mantiene activo el Plan Nacional de Respuesta ante Ciclones Tropicales.Permanece activa Sala de Crisis Nacional.Se sugiere mantener activos los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de preparación para la respuesta, ante la posibilidad de precipitaciones en el centro oriente de la Costa Caribe.Se insta a los CDGRD y CMGRD permanecer atentos a los comunicados especiales y alertas emitidas por las entidades de la mesa técnica de alertas por ciclones tropicales (IDEAM, DIMAR, AEROCIVIL, FAC y UNGRD).MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Cuando las integrantes de NMIXX, uno de los grupos femeninos más prometedores del mundo del k-pop, entonaron una canción de Karol G, no imaginaron que aquel gesto despertaría tanto cariño en Latinoamérica. Su pronunciación en español, su respeto por el ritmo y su entrega frente al micrófono fueron interpretados por muchos fans como una declaración de amor hacia la cultura latina.“Cuando canté por primera vez una canción de Karol G en español, la pronunciación me resultó bastante difícil”, confesó Sullyoon, una de las integrantes de la agrupación que se aprendió la letra de 'Si antes te hubiera conocido'. “La entonación y la forma de transmitir la emoción eran nuevas para mí, así que tuve que practicar mucho. Pero gracias a la ayuda de quienes me rodeaban, fui ganando confianza. Ahora se siente mucho más natural que antes. No soy perfecta todavía, pero fue una gran motivación para seguir mejorando”.Esa curiosidad por los sonidos latinos no se queda en un simple cover. Jiwoo asegura que una de las cosas que más le atrae de Colombia es precisamente su energía musical. “He escuchado que la música colombiana tiene un ritmo y una fuerza muy especiales. Me encantaría escuchar más música latina, vivirla en persona y sentir la energía de los fans allá”, comentó.Kyujin, la más joven del grupo, complementa el entusiasmo con un sueño muy concreto: “Sé que Colombia es famosa por su música y sus bailes, especialmente la salsa. Si alguna vez tengo la oportunidad de visitar, me encantaría aprender salsa con los locales y sumergirme en su ambiente festivo. También me gustaría probar la comida tradicional y ver los paisajes”.Esa mezcla de curiosidad cultural y energía juvenil parece definir el espíritu de NMIXX, un grupo que debutó en 2022 bajo la compañía JYP Entertainment y que desde entonces ha buscado construir su propio estilo dentro del saturado universo del k-pop.'Blue Valentine', su primer álbum completoSu más reciente trabajo, 'Blue Valentine', representa un punto de madurez musical y emocional. “Siendo este nuestro primer álbum, invertimos mucho tiempo y energía en él, y pusimos todo nuestro corazón en el proceso. Es nuestro trabajo más personal”, explica Lily, una de las voces principales del grupo.Para Haewon, líder de la agrupación, el álbum va más allá del simple logro de publicar su primer larga duración: “Cada experimento musical y cada escenario desde nuestro debut han sido parte del viaje que nos llevó a este álbum. No se trata solo de ser nuestro primer disco, sino de capturar y expresar todo lo que hemos vivido y mostrar completamente el verdadero color de NMIXX”.Entre las canciones más destacadas se encuentra 'SPINNIN’ ON IT', una de las favoritas de Jiwoo y Kyujin.En un universo musical donde el amor suele presentarse en formas idealizadas, NMIXX apuesta por una visión más realista y emocional. “El amor, sin importar la forma que tome, puede ser algo hermoso y poderoso. Incluso si te sientes perdido, no estás solo: ¡tienes a NMIXX contigo!”, reflexiona Lily sobre el mensaje detrás de 'Blue Valentine'.Haewon complementa esa idea con una mirada más madura: “El amor puede hacernos daño, pero también hacernos felices. En lugar de quedarnos con uno de esos lados, debemos mirar su esencia y seguir creyendo en él”.Un fenómeno global con alma híbridaLa agrupación, compuesta por Lily, Haewon, Sullyoon, Bae, Jiwoo y Kyujin, se distingue por lo que llaman su propio género: el MIXX POP, un formato donde fusionan dos o más estilos en una misma canción. Esa experimentación sonora, acompañada de coreografías complejas y una estética vibrante, ha permitido que el grupo conquiste audiencias en Asia, Estados Unidos y Latinoamérica.“Creo que el éxito global del k-pop se debe al amor y la pasión de los fans”, dice Bae. “El encanto del género está en cómo combina distintos estilos para crear nuevos sonidos, junto con presentaciones que cautivan a la gente de todo el mundo”.Después de lanzar su primer álbum completo, NMIXX tiene metas claras. “Queremos tener aún más NSWERs (nombre de su fandom) en todo el mundo y poder encontrarnos con ellos más seguido”, asegura Haewon. Bae añade: “Sueño con que podamos ir de gira tras finalizar con éxito nuestro primer concierto en solitario. Quiero conocer a tantos fans como sea posible y seguir creciendo como artista”.Con su mezcla de talento, autenticidad y curiosidad cultural, NMIXX se consolida como una de las nuevas voces femeninas del k-pop más abiertas al diálogo entre culturas. Y si sus planes se cumplen, tal vez no falte mucho para verlas en un escenario colombiano, cantando —esta vez en vivo— algún clásico de Karol G, pero con su sello inconfundible de MIXX POP.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
National Geographic Learning presentó un programa de inglés intermedio enfocado en los niveles B1 y B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), dirigido a estudiantes de secundaria que buscan avanzar desde el nivel básico hasta un dominio más independiente del idioma. Este programa, disponible a través de la página oficial de la organización, es una propuesta principalmente dirigida a adolescentes y jóvenes que deseen fortalecer sus competencias comunicativas en el idioma. El curso parte del nivel A2, correspondiente a un conocimiento básico del idioma, y busca guiar al estudiante hasta un nivel intermedio y avanzado, en el que sea capaz de desenvolverse con fluidez en distintos entornos. Según los responsables del programa, la propuesta se apoya en el enfoque educativo característico de National Geographic Learning, que combina el estudio del idioma con la exploración del mundo a través de fotografías, historias y videos producidos por exploradores, científicos y periodistas de la reconocida organización.National Geographic lanzó curso gratuito de inglés intermedioLos módulos en este curso de inglés abordan temas relacionados con la ciencia, la cultura, el medio ambiente y la actualidad, con el objetivo de que los jóvenes desarrollen tanto sus habilidades lingüísticas como su pensamiento crítico, y pone el acento en el uso práctico del idioma. Los estudiantes aprenden a aplicar el inglés en otros contextos como debates, presentaciones orales, redacción de textos argumentativos y análisis de materiales auténticos.El curso de inglés intermedio B1-B2 de National Geographic se compone de distintos módulos diseñados para reforzar las destrezas de lectura, escritura, comprensión auditiva y expresión oral. Cada módulo incluye actividades prácticas y evaluaciones que permiten medir el progreso del estudiante. Algunos de los módulos incluyen: En el apartado gramatical, se estudian temas como el uso de los tiempos verbales perfectos, las oraciones condicionales, el discurso indirecto y los verbos modales aplicados a la inferencia o la posibilidad. Estos contenidos se integran con ejercicios de conversación y redacción que promueven la expresión de ideas complejas y opiniones personales.La metodología de enseñanza se basa en el principio de "aprender haciendo". Por ello, las lecciones utilizan material auténtico de National Geographic, incluyendo reportajes, fotografías y videos que muestran realidades de distintas partes del mundo. Este enfoque busca mantener el interés de los estudiantes y conectar el aprendizaje del idioma con situaciones reales y temas relevantes.Además, se pone énfasis en el desarrollo del vocabulario activo, el que el estudiante puede usar con fluidez en la comunicación, y del vocabulario pasivo, aquel que comprende, pero no utiliza de forma habitual. El objetivo es que los participantes logren expresarse con precisión y naturalidad en conversaciones cotidianas, discusiones académicas y contextos profesionales.El curso está dirigido principalmente a adolescentes y jóvenes que cursan la educación secundaria o equivalente, y que ya cuentan con un nivel básico de inglés (A2). Es una herramienta especialmente útil para quienes se preparan para exámenes internacionales como el First Certificate in English (FCE) o el IELTS, o para estudiantes que planean continuar su formación en instituciones donde el inglés es el idioma de instrucción. Asimismo, el programa puede ser aprovechado por docentes de inglés que deseen incorporar materiales actualizados, recursos audiovisuales y estrategias de enseñanza más interactivas en sus clases.¿Cómo acceder a los recursos del curso gratuito de inglés de National Geographic?Los materiales complementarios se obtienen mediante los libros de texto y recursos digitales desarrollados por National Geographic Learning, mediante este link, donde los estudiantes podrán consultar las guías disponibles para aprender de manera autónoma. Estos materiales se utilizan en instituciones educativas de todo el mundo y se integran con plataformas interactivas como Spark, que permite realizar ejercicios en línea, enviar tareas y evaluar el progreso de los estudiantes.La plataforma digital también ofrece herramientas para docentes, como guías de enseñanza, actividades de evaluación y recursos audiovisuales que facilitan la planificación de las clases. De este modo, el curso combina la enseñanza tradicional con las ventajas de la educación digital, promoviendo un aprendizaje más autónomo y personalizado."Los programas de National Geographic Learning para estudiantes de inglés ayudan a los adolescentes a descubrir quiénes son y a explorar su futuro. Nuestros programas utilizan contenido real sobre personas y lugares de todo el mundo para enseñar el idioma y las habilidades del siglo XXI, como la colaboración y el pensamiento crítico, que los adolescentes que aprenden inglés necesitan para comprender su lugar en el mundo", se lee en la página web de la organización. La inscripción está abierta a participantes de cualquier país, sin restricciones de edad, siempre que posean el nivel previo requerido. Además, el sitio ofrece información sobre otros cursos gratuitos de inglés, así como opciones para avanzar hacia niveles superiores, desde A1 hasta C2.Otros cursos de inglés ofrecidos por National GeographicLa duración del curso anterior puede variar según la institución o el ritmo de cada participante, aunque su estructura está diseñada para cubrir de forma completa los contenidos de los niveles B1 y B2 del MCER. Además de este nivel intermedio, National Geographic Learning ofrece programas para todas las etapas educativas, desde preescolar hasta educación para adultos, con opciones de inglés británico y americano. Entre las seis grandes categorías de cursos se encuentran:Preprimaria, para niños pequeños.Primaria, dirigida a estudiantes de los primeros grados.Secundaria, orientada a adolescentes.Alfabetización y lenguaje basado en contenido, enfocada en el desarrollo de habilidades lectoras y lingüísticas.Inglés general para adultos, con contenidos adaptados a diferentes contextos profesionales.Educación para adultos en Estados Unidos, centrada en la integración lingüística y social.Cada categoría abarca distintas competencias, desde la gramática y la pronunciación hasta la lectura y escritura académica, pasando por la comprensión auditiva y la expresión oral.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería del Quindío realizará este jueves 23 de octubre de 2025 un nuevo sorteo en el que se entregará un premio mayor de 2.000 millones de pesos. La transmisión en vivo comenzará a las 10:30 de la noche a través del canal regional Telecafé y de sus plataformas digitales oficiales en Facebook Live y YouTube Live. Este sorteo hace parte del calendario nacional de juegos de suerte y azar en Colombia y se llevará a cabo de manera simultánea con el sorteo de la Lotería de Bogotá, conforme a la programación establecida por las autoridades reguladoras.La Lotería del Quindío opera bajo la regulación de la Empresa Departamental para la Salud del Quindío, y su funcionamiento está sujeto al marco legal que rige los juegos de suerte y azar en Colombia. Todas las etapas del sorteo son supervisadas por autoridades competentes con el fin de garantizar la legalidad y la transparencia del proceso. Los recursos recaudados a través de la venta de los billetes son destinados, en su mayoría, al financiamiento de programas de salud pública en el departamento del Quindío. Resultados Lotería del Quindío último sorteo del jueves 23 de octubre de 2025Números ganadores: 2273Serie: 170Este número fue sorteado conforme a los procedimientos establecidos y bajo la supervisión de las autoridades encargadas de velar por la transparencia del proceso. Como es habitual, los resultados fueron verificados y publicados posteriormente a través de los canales oficiales de la entidad.Plan de premios del sorteoLa Lotería del Quindío cuenta con un plan de premios amplio, que además del premio mayor incluye categorías de premios secos, así como premios por aproximaciones a las cifras del número principal. En total, el valor de la bolsa de premios para esta edición asciende a $9.600 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera:1 premio mayor de $2.000 millones1 premio seco de $300 millones2 premios secos de $200 millones3 premios secos de $100 millones8 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millonesA esto se suman los valores otorgados por aproximación, que se asignan a los jugadores cuyos números coincidan parcialmente con el del premio mayor. Estos valores se distribuyen según la cantidad de cifras acertadas y su posición dentro del número ganador. Los montos entregados por aproximación fueron los siguientes:Última cifra del mayor: $107.314Dos primeras cifras: $800.000Dos últimas cifras: $800.000Tres primeras cifras: $16.000.000Tres últimas cifras: $16.000.000Dos primeras y última cifra combinadas: $16.000.000Cifras combinadas específicas del mayor: $24.000.000¿Cómo jugar la Lotería del Quindío?El billete de la Lotería del Quindío puede adquirirse tanto en puntos físicos como por medio de plataformas digitales autorizadas. En el primer caso, existe una red de vendedores autorizados presentes en distintas ciudades y municipios del país.Para quienes optan por la vía digital, los canales habilitados incluyen plataformas como Lottired y LotiColombia. Allí, los interesados pueden realizar su compra en línea mediante el sistema PSE (Pagos Seguros en Línea), lo que permite una transacción directa desde cuentas bancarias sin necesidad de desplazarse.El valor del billete completo es de $13.000 pesos, mientras que una fracción tiene un costo de $3.000 pesos. Al adquirir el billete, cada participante elige una combinación de cuatro cifras entre 0000 y 9999, y una serie de tres dígitos. Esta selección puede ser manual (eligiendo los números directamente) o automática (el sistema asigna la combinación al azar). Los jugadores también tienen la opción de seleccionar cuántas fracciones desean comprar.¿Qué hacer si gana la Lotería del Quindío?Las personas que resulten ganadoras deben cumplir con ciertos requisitos para hacer efectivo el premio. El primer paso es presentar el billete original en una agencia autorizada. Este debe estar en buen estado y no debe presentar enmendaduras, tachaduras ni alteraciones. Además, se debe presentar un documento de identidad válido y vigente.En caso de que el valor del premio supere las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT), se aplicará una retención en la fuente del 20%, conforme a la normatividad tributaria vigente en Colombia. Este descuento se realiza de forma automática antes de entregar el dinero al ganador.Una vez realizada la compra y verificado el número ganador tras el sorteo, los jugadores deben consultar cuidadosamente los resultados publicados en los medios oficiales. Si resultan ganadores, deben acudir al punto autorizado más cercano o a las oficinas principales de la Lotería del Quindío con los documentos exigidos. Es importante tener en cuenta que los billetes son el único documento válido para reclamar el premio, y su deterioro o alteración puede invalidar cualquier reclamación. Por lo tanto, se recomienda conservarlos en buen estado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Bogotá llevó a cabo el sorteo correspondiente al jueves 23 de octubre de 2025, consolidándose una vez más como una de las principales loterías del país. El sorteo número 2812 ofreció un atractivo plan de premios, encabezado por el premio mayor de $14.000 millones de pesos, seguido de premios secos de diferentes montos. La jornada se desarrolló en su horario habitual, a las 10:30 de la noche, con transmisión oficial en sus plataformas digitales. Este sorteo se realiza de forma simultánea con el de la Lotería del Quindío.La Lotería de Bogotá es una de las principales loterías regionales del país y su funcionamiento está sujeto a la vigilancia de la Superintendencia Nacional de Salud y de la Secretaría de Hacienda Distrital. Los fondos recaudados a través de la venta de billetes se destinan principalmente al sistema de salud del Distrito Capital, como parte de los esfuerzos por fortalecer la red hospitalaria y otros programas relacionados.Resultados EN VIVO de la Lotería de Bogotá último sorteo jueves, 23 de octubreNúmeros ganadores: 3223Serie: 097Plan de premios Lotería de BogotáAdemás del premio mayor, esta edición también contempló un plan de premios secundarios, conocidos como premios secos. Aunque la información detallada sobre los ganadores de estos premios no fue revelada en la emisión del sorteo, el plan de premios oficial fue el siguiente:Súper premio: $1.000 millonesGrandioso premio: $300 millonesGigante premio: $100 millonesMagnífico premio: $50 millonesIncreíble premio: $20 millonesFantástico premio: $10 millonesEstos premios se distribuyen entre diferentes regiones del país. Las personas interesadas en conocer si fueron ganadoras pueden consultar los resultados a través de los canales oficiales de la Lotería de Bogotá, como su sitio web o en puntos de venta físicos autorizados.¿Cómo participar en la Lotería de Bogotá?Los billetes pueden ser adquiridos de forma digital o física. En la modalidad en línea, los usuarios deben registrarse en la página web oficial www.loteriadebogota.com, seleccionar el número con el que desean participar, escoger la cantidad de fracciones a comprar y realizar el pago a través de medios electrónicos (tarjeta débito, crédito o PSE).Al finalizar la compra, el sistema emite un comprobante digital que queda guardado en la cuenta del usuario. Esta modalidad incluye además la opción de participar en el juego complementario "Raspe y Gane Online", exclusivo para compras digitales, el cual ofrece premios menores inmediatos al momento de la compra.En la modalidad tradicional, los billetes se pueden adquirir con loteros autorizados, en establecimientos comerciales, estaciones de transporte, y puntos como Paga Todo, Efecty, Loticolombia y Punto de Pago. El precio por una fracción es de $6.000 pesos, mientras que el billete completo, compuesto por tres fracciones, tiene un valor de $18.000 pesos.Paso a paso para jugar en líneaPara quienes deseen participar de manera digital, estos son los pasos recomendados:Ingresar al sitio web oficial de la Lotería de Bogotá.Completar el registro con datos personales verificados.Elegir el tipo de sorteo.Seleccionar un número de 4 cifras y una serie de 3 dígitos.Definir cuántas fracciones se desean comprar.Realizar el pago a través de los métodos disponibles.Descargar o guardar el comprobante digital.¿Qué hacer si gana la Lotería de Bogotá?Cobro de premiosEl procedimiento para reclamar premios varía según el valor del monto ganado:Para premios inferiores a seis salarios mínimos mensuales legales vigentes, se permite el cobro con el lotero autorizado o en puntos oficiales habilitados.Para premios mayores a ese monto, el ganador debe acercarse a la sede principal de la Lotería de Bogotá, ubicada en la Carrera 32A #26-14, en la ciudad de Bogotá.Documentos requeridosBillete original, con firma del ganador.Fotocopia ampliada (150%) de la cédula de ciudadanía.Certificación bancaria a nombre del ganador.Formulario de identificación del ganador, el cual puede descargarse desde la página web oficial.En caso de que el premio sea cobrado por un tercero, se debe presentar una carta de autorización con firma autenticada ante notaría. El plazo para realizar el cobro del premio es de un (1) año a partir de la fecha del sorteo. Existe un periodo adicional de seis meses para ejercer acciones legales en caso de conflictos relacionados con la reclamación del premio.Recomendaciones para jugadoresLa Lotería de Bogotá recomienda tener en cuenta los siguientes puntos al momento de participar:Confirmar que el billete comprado corresponda exactamente con la fecha del sorteo.Verificar que el estado del billete esté en buenas condiciones si se trata de una compra física.Validar que el billete tenga la casilla de seguridad visible con la palabra “AUTÉNTICO”.No entregar información personal, bancaria o del billete a terceros no autorizados.Además, es importante que los jugadores guarden su comprobante o billete físico de forma segura. En caso de pérdida, no se realiza reposición ni reconocimiento del premio.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
A toda máquina trabajan 80 personas para atender la emergencia registrada en la vía férrea del metro de Medellín y habilitar nuevamente el paso de los trenes la próxima semana. El pasado 20 de octubre la gerencia del medio de transporte dio a conocer que estaban trabajando para tratar la falla. "El sistema no presenta interrupciones en las 26 estaciones que tienen dos líneas y, puntualmente, la afectación se produce solo en un kilómetro, entre las dos paradas El Poblado y Aguacatala".Ya son cuatro días de esta contingencia en el Metro de Medellín generada por una socavación súbita en la vía férrea. La meta de la empresa antioqueña es habilitar el tramo Aguacatala-Poblado entre el lunes y martes de la próxima semana. "Las obras van bien. Se han presentado fuertes lluvias, eso puede interrumpir. Pero hoy, por ejemplo, que tenemos un solazo tremendo y un calor tremendo, no se ha parado y con lluvia tampoco se va a parar. La prioridad es restablecer rápido el servicio en su totalidad", dijo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.Lea: ¿Cuánto se demoran los arreglos por socavación en metro de Medellín y cuál es la solución?¿Cómo son las obras para restablecer el servicio completo del metro de Medellín?Son dos frentes trabajando las 24 horas y los esfuerzos de estos días se han concentrado en estabilizar el talud entre la vía del tren y el río Medellín. "Uno para estabilizar hacia el río, para evitar que las filtraciones penetren por debajo de la vía férrea y allí estamos colocando unas grandes bolsas con una tonelada de material. Se colocan allí con maquinaria pesada y esas bolsas son una medida de mitigación temporal. Eso nos ayuda a contener y poder operar la semana entrante de manera segura", explicó Tomás Andrés Elejalde, gerente del Metro de Medellín.Cuando se estabilice el talud seguirá el lleno de las excavaciones, el trabajo más minucioso y determinante para poder habilitar el paso de los trenes. "Allí no podemos simplemente volcar material para llenar, sino que tenemos que hacer capas, etapas con diferentes espesores y diferentes durezas y consistencias, incluso con geotextiles para poder garantizar la rigidez en la parte inferior y la flexibilidad que requiere la parte superior para el paso de los trenes", agregó Elejalde.Los funcionarios del metro de Medellín estiman que son 150.000 usuarios afectados cada día en las estaciones Poblado y Aguacatala por la interrupción del sistema de transporte. Además, recordaron que los buses de Metro Plus están dispuestos en ambas estaciones para el transbordo gratis permanecen activos. Elejalde dijo que para darle continuidad a los viajes de los usuarios se dispusieron de múltiples opciones de transporte alternativas."Rutas metropolitanas desde el centro de Medellín directo a los municipios, 62 rutas integradas que se reubicaron y están operando desde las estaciones Industriales, Poblado y Aguacatala, buses tipo Metroplús en circuito entre Aguacatala y Poblado por la avenida Las Vegas y una ruta caminera segura entre las dos estaciones para aquellos usuarios que prefieran caminar”, aseguró el funcionario."A la fecha, en las márgenes del río Medellín, se intervienen 17 puntos críticos de 89 que se han identificado. Para los 17, las inversiones son superiores a los $35.000 millones y, con el plan que ya se había aprobado desde el Área Metropolitana, los recursos llegarán a más de $150.000 millones", se lee en un comunicado de la Alcaldía de Medellín.El llenado en este punto de la vía férrea es de carácter estructural y el material que se usa debe ser seleccionado cuidadosamente, indicaron las autoridades. "El procedimiento también requiere de geotextiles de diferentes densidades y resistencias. El Metro de Medellín calcula que deben hacerse unas cinco etapas de lleno con un proceso secuencial de compactación para generar dureza en el fondo y cierta flexibilidad a la vía férrea, y así garantizar la seguridad al paso de los trenes".MATEO MEDINA ESCOBAR/MARIANA RODRÍGUEZ (MEDELLÍN)NOTICIAS CARACOL
Ni el cambio de entrenador le ha sentado bien a León, que con la llegada de Ignacio Ambriz sigue sin levantar cabeza en la Liga MX. Desde que ‘Nacho’ asumió el cargo, ‘la Fiera’ acumula tres derrotas consecutivas, lo que ha encendido las alarmas entre la afición.En su más reciente presentación por la fecha 14 del torneo, León cayó 2-0 en su visita al Atlas, que tuvo como protagonista al portero colombiano Camilo Vargas. En ese compromiso, James Rodríguez fue titular, aunque poco pudo hacer para evitar una nueva derrota de su equipo.Más allá del resultado, lo que llamó la atención fue la sustitución del colombiano a los 60 minutos, cuando Ismael Díaz ingresó en su lugar. Pese a su salida, el ‘10’ de la Selección Colombia fue el mejor calificado de León, según los registros de Sofascore, que le otorgó una puntuación de 7,1.¿James Rodríguez disgustado en León?De acuerdo con el periodista mexicano Ismael Romo de 'TUDN', el cucuteño, de 34 años, no habría tomado de buena manera su sustitución frente al Atlas. Además, su futuro en el club sigue siendo incierto.“James Rodríguez se ha vuelto el tema con el conjunto ‘panza verde’, pues salió en el minuto 60 de cambio frente a los ‘zorros’. No le gustó para nada al colombiano la decisión que tomara ‘Nacho’ Ambriz, quien después explicó que había sido por temas tácticos, además que el colombiano venía con una carga fuerte de varios partidos”, dijo Ismael Romo.El periodista también añadió que el panorama contractual del colombiano parece complicarse: “Hoy la renovación de contrato de James Rodríguez es una incógnita y, si bien hace algunas semanas había la intención de renovar, tras los últimos partidos esta parece diluirse (…) podría tomar una decisión importante ya de cara al final del torneo para decir adiós a León debido a los resultados de las últimas semanas”.Números de James RodríguezEn la presente campaña con León, James Rodríguez ha disputado 14 partidos en todas las competiciones, con un balance de tres goles y dos asistencias.¿Cuándo vuelve a jugar León?Por la fecha 15 de la Liga MX, León se jugará la vida frente a Pumas, equipo dirigido por Efraín Juárez. El compromiso está programado para el sábado 25 de octubre a partir de las 8:00 p. m. (hora colombiana).
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo el jueves que intentaron envenenarlo con "tres químicos" añadidos a una mermelada y unos chocolates que le regalaron en un evento público. Esta es la segunda denuncia que presenta el gobierno por intentos de atentar contra la vida del mandatario, en medio de intensas manifestaciones de indígenas contra su gestión.En esta ocasión, Noboa relató que recibió un obsequio que contenía mermeladas y chocolates contaminados con tres sustancias distintas que no son propias ni de esos productos ni de sus empaques. Tres compuestos "en una alta concentración es imposible que no haya sido intencional", señaló en una entrevista con CNN. "Presentamos la denuncia, presentamos las pruebas, la concentración de los tres químicos", añadió.El organismo militar a cargo de su seguridad presentó una denuncia ante la Fiscalía.A inicios de octubre, el gobierno aseguró, sin pruebas, que el auto en el que viajaba el presidente recibió impactos de bala disparadas por manifestantes indígenas. En medio de las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel, Noboa ingresó en dos ocasiones a zonas tomadas por manifestantes. En ambas fue recibido con palos y piedras.Algunos expertos sostienen que esos avances del presidente pretenden reforzar el carácter violento de los manifestantes y asegurarle a él réditos políticos de cara a la consulta popular del 16 de noviembre con la que aspira abrir la puerta a una Constituyente."Nadie quiere que le lancen una bomba molotov, ni un volador, ni que lo envenenen con un chocolate, ni que le lancen piedras", dijo el mandatario de 37 años.AFP
Luego de varias semanas de pujas internas, de enredos jurídicos y mucha incertidumbre, finalmente este domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las consultas para definir, por un lado, quién será el precandidato presidencial del Pacto Histórico, así como el orden de las listas cerradas de Senado y Cámara de Representantes de la colectividad de Gobierno. Ese día cualquier ciudadano colombiano mayor de 18 años podrá votar, es decir que cerca de 40 millones de personas están habilitadas para ejercer ese derecho si así lo desean. En todo el país se instalarán más de 13.000 puestos de votaciónSi bien inicialmente se esperaba que participaran al menos 9 precandidatos, a finales de septiembre el Pacto Histórico anunció que en la consulta solo estarían tres de ellos: el senador Iván Cepeda, la exministra de Salud Carolina Corcho y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero. Sin embargo, hace unos días Quintero se bajó de la consulta y aunque su casilla aparecerá en el tarjetón el precandidato se definirá entre Cepeda y Corcho. De cara a esa cita electoral, que marca oficialmente el inicio de la intensa jornada de elecciones en 2026, tanto el senador Iván Cepeda como la exministra de Salud Carolina Corcho celebraron cierres de sus campañas. Cepeda lo hizo este miércoles en Bogotá, mientras que Corcho lo propio este jueves.En el caso de Cepeda, le envió al presidente Gustavo Petro un mensaje durante el acto de cierre de su campaña: "Presidente Gustavo Petro, aquí estamos con usted, presidente digno de los colombianos, que no se doblega ni se arrodilla ante ningún poder imperial, aquí está su gente y aquí estamos para proteger la soberanía y dignidad como nación y pueblo". En el acto también se refirió al fallo que absolvió esta semana al expresidente Álvaro Uribe, un caso que le dio impulso a su precandidatura teniendo en cuenta que él está certificado como víctima. "Las víctimas somos superiores a la impunidad (…) Y a la postre habrá verdad, justicia y reparación para las miles de víctimas del expresidente Álvaro Uribe Vélez", dijo ante el auditorio. En el acto de cierre de Cepeda lo acompañaron Gustavo Bolívar, Susana Muhamad y María José Pizarro, quienes en algún momento fueron también precandidatos. En el caso de Pizarro será cabeza de lista al Senado. En el caso de Corcho, escribió en su cuenta de X: "El poder del pueblo se siente. ¡Nada detiene la fuerza de un pueblo despierto! Gracias por tanta energía y por las hermosas emociones que compartimos". También publicó fotografías y videos del acto de cierre. "¡Qué increíble fuerza la de este pueblo que no se rinde! Su apoyo, su energía y su esperanza nos demuestran que el cambio está vivo en cada rincón del país", agregó.Durante el acto, la exministra afirmó: "Nos han puesto todas las zancadillas para que no haya consulta. Llegamos a un acuerdo en el Pacto Histórico que ha sido torpedeado por el régimen. Le tiene pánico a la participación ciudadana, y aún así hemos superado los obstáculos". De igual forma, reafirmó que, en caso de llegar a la Presidencia, volverá a presentar la reforma a la salud que impulsó durante su paso por el Gobierno Petro, además de defender otras reformas como la agraria y la de justicia.NOTICIAS CARACOL
En el Desafío Siglo XXI siempre hay algo que los participantes temen más que la llegada del chaleco o tener que ir a Playa Baja: una lesión. En medio de las competencias ninguno está exento de lastimarse y cuando estas ocurren no solo pueden afectar su desempeño en las pruebas, sino incluso llevarlos a abandonar el juego por decisión médica.A lo largo de la historia del reality y en esta temporada ya se ha visto cómo algunos participantes salen del juego no por ser eliminados, sino por recomendación médica. En esta ocasión los integrantes de Gamma temen que Juan, uno de los participantes más fuertes de la temporada, tenga que irse de la competencia.¿Qué le pasó a Juan?El competidor ya tenía un antecedente de lesión en el Box Blanco de ciclos atrás. En medio del desarrollo de la prueba, a Juan un dedo de la mano se le quebró muy cerca del final de la pista. Aunque pidió ayuda al juez, este le explicó que solo podrían ayudarlo si se bajaba, lo que implicaba perder la prueba. En ese momento, el desafiante decidió acomodarse el dedo solo y terminar la pista.En el capítulo 79, el participante tuvo que ir nuevamente al Box Blanco y por segunda ocasión el dedo se le zafó. La escena se repitió, el juez le indicó que para recibir atención debía rendirse y tenía en sus manos la victoria de su equipo, lo que definía si irían o no a Playa Baja. Por esto Juan nuevamente se acomodó el dedo y quiso seguir realizando la pista, pero en esta ocasión no lo logró y se cayó."Juan, si quiere que lo revise el médico, esta es su oportunidad", le dijo el juez al participante. Omega entonces ganó la prueba y el participante de Gamma pudo ser atendido de manera preliminar.Sin embargo, al final de la prueba, Andrea Serna le manifestó a los participantes que debido a la lesión, Juan debía salir de la ciudadela y recibir atención médica. Esto dejó preocupados a sus compañeros, quienes se fueron a Playa Baja, mientras que en la casa Omega la capitana Katiuska quedó bastante afectada, ya que ella y Juan son grandes amigos.El día terminó y Juan no regresó a la ciudadela, lo que preocupó aún más a Katiuska, quien se puso a llorar al pensar en la situación de su amigo. "Uno puede tener muchos planes, pero los planes de Dios son más grandes. Si quieres hacemos un rosario por él", le dijo Rosa a la capitana de Omega para que no llorara más.¿Qué pasa si Juan tiene que abandonar la competencia?Como en todos los casos, si un participante tiene que abandonar la competencia sin ser eliminado en el Desafío a Muerte, lo que sucede es que el eliminado inmediatamente anterior tiene la oportunidad de regresar al juego. En ese caso, quien espera por esa posible segunda oportunidad en el cubo de los eliminados es: Gio.Ahora se está a la espera de saber qué dicen los médicos sobre la lesión de Juan, aunque varios señalan que lo más probable es que el participante no pueda continuar en el juego. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Liga de Quito y Flamengo dieron un paso adelante en su carrera con Palmeiras y Racing, respectivamente, por las plazas en la final de la sexagésima sexta edición de la Copa Libertadores, que se jugará el 29 de noviembre en Lima.Este jueves la 'Casa Blanca' fue nuevamente el fortín de Liga de Quito, que bajó de la nube al favorito Palmeiras con una goleada por 3-0 que, para usar una famosa frase del boxeo, parece un golpe de nocaut al equipo brasileño de cara al partido de vuelta de las semifinales la próxima semana en Sao Paulo.Con dos anotaciones del boliviano Gabriel Villamil y una del argentino Lisandro Alzugaray, todas en el primer tiempo, Liga de Quito sentenció de manera contundente la victoria y le dio un repaso a un Palmeiras que venía invicto y había hecho la mejor campaña entre todos los participantes de esta edición del torneo.La única mancha de un triunfo que parecía brillante para el equipo ecuatoriano fue la expulsión de Bryan Ramírez con tarjeta roja directa, en el sexto minuto del tiempo añadido, por fuerza desmedida.Sin embargo, el conjunto ecuatoriano se confirma como el 'matagigantes' brasileño en la Libertadores de este año, dado que en octavos eliminó al Botafogo, campeón en 2024, y en cuartos le pasó por encima al São Paulo y se metió en las 'semis' venciéndolo en su campo.Falta el duelo de vuelta y, aunque en el fútbol todo es posible, Liga de Quito parece haber dejado separado su boleto para la final.- Ficha técnica:3. Liga Deportiva Universitaria de Quito: Alexander Domínguez; Kevin Minda, Ricardo Adé, Richard Mina (m.69, Josué Cuero); José Quintero, Carlos Gruezo, Gabriel Villamil, Leonel Quiñónez; Bryan Ramírez, Lisandro Alzugaray (m.81, Lautaro Pastrán) y Jeison Medina (m.88, Michael Estrada).Entrenador: Tiago Nunes.0. Palmeiras: Carlos Miguel; Khellven (m.46, Agustín Giay), Gustavo Gómez, Murilo, Joaquín Piquerez; Emiliano Martínez (m.69, Allan), Andreas Pereira (m.64, Jefté), Raphael Veiga (m.46, Ramón Sosa), Anderson; Flaco López y Vitor Roque (m.82, Bruno Rodrígues).Entrenador: Abel Ferreira.Goles: 1-0,m.16: Gabriel Villamil. 2-0, m.27: Lisandro Alzugaray. 3-0, m.45+2: Gabriel Villamil.Árbitro: Facundo Tello, de Argentina, amonestó a López, Gruezo, Alzugaray, Ramírez, Mina y Quiñónez. Expulsó a Ramírez (m.90+6) con roja directa.Incidencias: partido de ida de la semifinal de la Copa Libertadores, disputado en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, ante unos 40.000 espectadores.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) presentó su más reciente convocatoria de formación titulada virtual para 2025, con una oferta que reúne 15 programas de nivel tecnólogo en distintas áreas del conocimiento. Esta nueva apertura, según la entidad, es la última oportunidad del año para ingresar a la entidad y formarse en competencias técnicas y tecnológicas que respondan a las demandas del mercado laboral colombiano. Las inscripciones estarán disponibles hasta el 27 de octubre de 2025. La formación virtual del Sena tiene una metodología que permite a los aprendices desarrollar sus procesos de aprendizaje desde cualquier lugar del país, siempre que cuenten con conexión a internet y dispongan de al menos cuatro horas diarias para el estudio. Además de la certificación oficial, los aprendices pueden acceder a un contrato laboral de aprendizaje y a un apoyo de sostenimiento socioeconómico, destinado a cubrir gastos de transporte, alimentación o conectividad.Sena anunció nueva oferta de tecnólogos gratisUno de los principales atractivos de los programas tecnólogos del Sena es la posibilidad de continuar estudios universitarios mediante convenios con instituciones de educación superior. Entre las universidades que mantienen acuerdos de homologación con el Sena se encuentran la Universidad EAN, el Politécnico Grancolombiano, Uniempresarial y Uniminuto, entre otras. De esta manera, quienes finalicen un tecnólogo pueden avanzar hacia programas profesionales en áreas afines, aprovechando la formación recibida y reduciendo el tiempo total de estudios.Los aspirantes deben tener más de 14 años (dependiendo del programa) y contar con un dispositivo con acceso a internet. No se requieren conocimientos previos, pero sí compromiso y dedicación durante el proceso formativo. Además, quienes aún no han definido qué programa elegir pueden acceder al Test de Orientación Vocacional IPO, disponible en www.orientacionvocacional.sena.edu.co, una herramienta gratuita que ayuda a identificar intereses y habilidades.Tecnólogos disponibles en el Sena en la última convocatoria virtual del añoLa nueva oferta del Sena incluye 15 programas de nivel tecnólogo, todos con una duración aproximada de 3.984 horas y una modalidad completamente virtual. Esta es la lista completa de programas disponibles para esta convocatoria: Análisis y desarrollo de softwareEste programa busca formar profesionales capaces de diseñar, construir y mantener soluciones informáticas adaptadas a las necesidades de empresas y organizaciones. Los aprendices adquieren competencias en programación, bases de datos, desarrollo de aplicaciones y gestión de proyectos de software.Animación 3DEstá dirigido a quienes desean desarrollar habilidades en modelado, animación y renderizado digital. El tecnólogo en Animación 3D puede trabajar en estudios audiovisuales, productoras de cine, agencias de publicidad y empresas de videojuegos.Animación digitalEn este programa, los aprendices aprenden a crear animaciones para efectos especiales y personajes, a partir de guiones gráficos y animatics. El enfoque combina creatividad con dominio técnico de herramientas digitales aplicadas al diseño visual y multimedia.Coordinación de procesos logísticosForma tecnólogos con competencias para gestionar la cadena de suministro, el almacenamiento, el transporte y la distribución de mercancías. El egresado está preparado para optimizar procesos logísticos en empresas de distintos sectores.Desarrollo de colecciones para la industria de la modaDirigido a quienes buscan especializarse en la creación y gestión de colecciones de vestuario. Incluye formación en diseño, tendencias, materiales, sostenibilidad y comercialización de productos de moda.Desarrollo de medios gráficos visualesEste tecnólogo prepara a los aprendices en la producción de piezas visuales, ilustraciones y material gráfico digital. Es ideal para quienes se proyectan en el ámbito del diseño visual, la publicidad o los contenidos digitales.Desarrollo de productos electrónicosPermite adquirir competencias en diseño, montaje y mantenimiento de dispositivos electrónicos. Los egresados pueden vincularse a sectores como telecomunicaciones, automatización, robótica y sistemas embebidos.Desarrollo de videojuegos y entornos interactivosEste programa forma tecnólogos capaces de diseñar experiencias digitales interactivas, desde videojuegos educativos hasta simuladores. Combina conocimientos de programación, diseño gráfico, narrativa y sonido.Desarrollo multimedia y webCentrado en la creación de contenidos digitales y plataformas web, el programa ofrece formación en diseño, programación y gestión de proyectos multimedia. Sus egresados pueden desempeñarse como desarrolladores front-end, diseñadores web o gestores de contenido.Desarrollo publicitarioEste tecnólogo se enfoca en la planificación y ejecución de campañas publicitarias. Los aprendices adquieren herramientas para la comunicación estratégica, el marketing digital y la producción de piezas audiovisuales.Gestión agroempresarialEstá orientado a fortalecer la capacidad de gestión y emprendimiento en el sector agropecuario. Los participantes aprenden sobre administración, sostenibilidad, comercialización y manejo de proyectos rurales.Gestión contable y de información financieraEste programa capacita a los aprendices en el registro, análisis y control de operaciones contables y financieras. Los egresados pueden desempeñarse en áreas de contabilidad, auditoría y finanzas.Gestión de redes de datosDirigido a quienes buscan conocimientos en administración y soporte de redes informáticas. El tecnólogo aprende sobre cableado estructurado, configuración de redes alámbricas e inalámbricas y seguridad informática.Gestión eficiente de la energíaEn este programa se abordan estrategias para el uso racional de la energía en distintos sectores productivos. Los egresados contribuyen a la sostenibilidad mediante la aplicación de tecnologías limpias y prácticas eficientes.Gestión integral del transporteEste tecnólogo prepara a los aprendices para planificar, coordinar y supervisar operaciones de transporte terrestre, aéreo o marítimo, con enfoque en la eficiencia y la seguridad.¿Cómo inscribirse a última convocatoria del Sena?Para acceder a la oferta, los interesados deben seguir estos pasos:Ingrese al portal betowa.sena.edu.co.Diríjase al apartado "Nuestra oferta educativa" y seleccione la opción "Virtual".Utilice los filtros del menú lateral izquierdo para elegir el nivel de formación (tecnólogo) y el área de conocimiento.Consulte la información de cada programa, revise los requisitos de ingreso y verifique los horarios disponibles.Finalmente, inicie sesión o regístrese en la plataforma para formalizar la inscripción.Es importante tener en cuenta que las inscripciones no tienen ningún costo y que el proceso solo puede realizarse a través de los canales oficiales del Sena. Para resolver dudas, los interesados también pueden comunicarse con las líneas de atención (601) 736 60 60 en Bogotá o 018000 910 270 en el resto del país.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Consejo de Estado suspendió provisionalmente el decreto con el que el Gobierno nacional reformó la función de las EPS. El alto tribunal anuló el decreto 0858 del Ministerio de Salud, el cual migró de un modelo de salud a uno preventivo modificando las labores de las EPS. Ese decreto buscaba implementar el denominado Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, pero el Consejo de Estado consideró que ese acto administrativo excedió la potestad reglamentaria del Ejecutivo y vulneró el principio de reserva de ley establecido en la Constitución.El auto judicial responde a una acción de nulidad interpuesta por el representante a la Cámara por el Centro Democrático Andrés Forero, quien argumentó que el decreto, al reformar de manera integral la estructura del sistema de salud, invadió competencias que corresponden exclusivamente al Congreso de la República. "Es una buena noticia y un alivio para los colombianos que el “plan b” o reforma a la salud vía decreto se haya empantanado", escribió el congresista tras conocerse la decisión del alto tribunal.En efecto, el Consejo de Estado señala que mediante decreto no se pueden modificar las funciones de las empresas prestadoras de salud y que esa labor debe hacerse únicamente a través del Congreso de la República. Dice, de hecho, que se percató que en el Congreso, en la actualidad, hay en trámite una reforma a la salud que tiene similares componentes que este decreto, lo que evidenciaría que es el Legislativo al que le compete esta labor.Por lo pronto, el alto tribunal explicó que entrará en una etapa de pruebas y análisis mientras el decreto permanece suspendido y que tomará una determinación de fondo en las próximas semanas. En la práctica, esto implica que el modelo de salud territorial previsto por el Ejecutivo no podrá implementarse hasta tanto haya un pronunciamiento de fondo del Consejo de Estado.Ana María Vesga, presidente ejecutiva de ACEMI, dijo que "esa decisión es de mayor importancia para garantizar la continuidad en la atención de miles de pacientes. Ese decreto no era más que la intención del Gobierno de tramitar por decreto la Reforma a la Salud que aún no completa su trámite en el Congreso de la República".Petro reaccionó a la decisión del Consejo de EstadoEl presidente de la República, Gustavo Petro, también reaccionó este jueves a la decisión del Consejo de Estado. "Lo digo con todas las letras: suspender un sistema preventivo en un país es ir contra la vida humana. La ley ordena un sistema preventivo para Colombia", escribió el mandatario colombiano en su cuenta de X.A finales de julio algunas voces señalaban que el decreto planteaba el modelo que establece la reforma del sector que propuso el propio Ejecutivo y que se tramita actualmente en el Congreso. Sin embargo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró en ese momento que son medidas complementarias a la reforma. "El decreto no toca la naturaleza de lo que se está discutiendo en el Congreso", afirmó. El decreto 0858 del 30 de julio de 2025 buscaba, según el Ministerio de Salud, "fortalecer la atención primaria en salud de todo el país". "Este decreto hace parte de las medidas que el Gobierno Nacional ha venido adelantando para mejorar la prestación de los servicios de salud en el corto y mediano plazo, sin que ello implique sustituir el debate democrático (en el Congreso)", agregó esa entidad.Según el decreto, el sistema de salud no estaría enfocado en tratar la enfermedad sino en prevenirla y para eso se iba a crear lo que se conocería como las redes integrales e integradas territoriales de salud, conocidas como RIITS. Se trataba de una red conformada por hospitales y centros de atención públicos, privados y mixtos para garantizar una atención integral al paciente. Contaría con dos niveles en atención importantes: el nivel primario para la atención directa con el ciudadano, es decir el centro de atención al cual un ciudadano tendría que ir en primera instancia para ser atendido. Y se conocerían como CAPS (Centros de atención primaria en salud), que sería los hospitales y clínicas que queden cerca al lugar de residencia de cada persona, y allí se atenderá de manera inmediata cualquier emergencia, cita médica o atención que requiera el paciente. Un punto clave es que serán los CAPS el lugar de afiliación del paciente, y no las EPS.La otra parte de esa red integrada para la atención primaria serían los equipos de salud territorial, que pueden entenderse como el motor del modelo en los territorios. Sería un equipo interdisciplinario conformado por un médico, enfermeros y promotores en salud en los municipios para brindar una atención oportuna a quien no pueda acudir a un CAPS y con una misión importante: la prevención de la enfermedad.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
América de Cali mantiene vivas sus esperanzas de clasificar a los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025. El conjunto dirigido por David González llega motivado tras su valiosa victoria en el clásico vallecaucano, donde superó 2-0 al Deportivo Cali en Palmaseca con anotaciones de Cristian Barrios y Josen Escobar.Ese triunfo permitió a los ‘diablos rojos’ escalar posiciones y ubicarse en la décima casilla de la tabla con 20 puntos, quedando a solo dos unidades del octavo lugar. Sin embargo, el margen de error es mínimo: América deberá sumar de a tres en las últimas jornadas si quiere mantener viva la ilusión de estar entre los ocho mejores del campeonato y disputar la fase final del torneo.El conjunto caleño confía en su buen momento futbolístico y en el respaldo de su afición en el Estadio Pascual Guerrero, donde buscará una victoria clave que lo acerque al objetivo.Hora y dónde ver EN VIVO, América vs. JuniorPor la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025, América de Cali recibirá a Junior de Barranquilla en el estadio Pascual Guerrero, en un compromiso que promete emociones entre dos equipos con realidades distintas pero con objetivos claros.El partido se disputará este viernes 24 de octubre, a partir de las 8:10 p. m. (hora colombiana), y se podrá ver EN VIVO a través de la televisión cerrada. El equipo barranquillero, dirigido por Alfredo Arias, llega en gran forma y con la clasificación a los cuadrangulares ya asegurada. Actualmente, ocupa la tercera posición del campeonato con 31 puntos, los mismos que Medellín y Bucaramanga, con quienes comparte la parte alta de la tabla.En su más reciente presentación en el torneo local, Junior superó de manera agónica 3-2 al Deportivo Pereira en el estadio Metropolitano. Steven Rodríguez, con un doblete, y Bryan Castrillón fueron los encargados de darle la victoria al cuadro ‘tiburón’, que sigue consolidando su poder ofensivo.AntecedentesLa última vez que América y Junior se enfrentaron en el Pascual Guerrero fue el 4 de junio de 2025, en un duelo válido por la Liga BetPlay I. En aquella ocasión, los vallecaucanos se impusieron 2-1 con goles de Duván Vergara y Rafael Carrascal, mientras que por el conjunto barranquillero descontó Steven Rodríguez.
Entre las joyas robadas del Museo de Louvre en París se encuentran un collar y un par de pendientes de esmeraldas de la emperatriz María Luisa, gemas que según expertos provienen de las minas de Muzo, en el departamento de Boyacá. Un equipo de Noticias Caracol viajó a la zona de las minas para conocer detalles de esta pieza.Un collar que consta de 32 esmeraldas colombianas, originarias del municipio de Muzo, Boyacá, hace parte de las joyas robadas en el Museo de Louvre en París, Francia. La pieza de un valor artístico e histórico incalculable era parte de la exposición del museo desde hacía décadas."Cuando llegan los españoles aquí a Muzo, el capitán Luis Lancheros que es el que conquista esta región del occidente por apoderarse de las esmeraldas. Llegan los españoles con los perros y demás para hacer la conquista de de este sector del occidente de Boyacá. Se apoderan completamente de las esmeraldas de toda la parte productiva. Usan a los indígenas para sacar las esmeraldas", explicó Ingrid Katherine Ortíz, profesional del Museo de Muzo.Según la historia que reposa en el Museo de Muzo, en 1810, Napoleón Bonaparte le encargó el collar al afamado creador de joyas François-Régnault Nitot como regalo nupcial a María Luisa de Austria. "Una pieza única. Además que Napoleón sabemos que era un hombre muy exigente. Muy vanidoso. Al regalarle esa pieza tan única a su esposa tenían que haber sido unas esmeraldas demasiado lindas como las que salen aquí", agregó Ortíz.Lea: ¿Cuánto valen las joyas que robaron en tan solo 7 minutos del Museo del Louvre de París?¿Cómo son las esmeraldas colombianas robadas del Museo del Louvre?Para Fedesmeraldas, "la pérdida de esta pieza constituye un atentado contra el arte y la historia de la humanidad, pues las esmeraldas que la adornan son parte esencial del patrimonio cultural de la humanidad". Asimismo, en comunicado explicaron que el collar es una "obra maestra, compuesta por 32 esmeraldas colombianas, es testimonio del legado y la excelencia de nuestras gemas, admirada en todo el mundo por su pureza, brillo y valor histórico".Édgar Hernando Castillo, comerciante de esmeraldas de Muzo dijo que el verde vivo y el brillo que tienen las joyas robadas las hace inconfundibles con las que son de Muzo, Boyacá. "Me imagino que deben de ser de la mina, de la mejor que tenemos aquí en Muzo, que es la de Puerto Arturo", aseguró Castillo."Es un un color que por su tonalidad es muy similar a las esmeraldas que que se obtienen en Compañías Muzos. Su tonalidad, su pureza es prácticamente similar a las esmeraldas que se producen actualmente", confirmó Martín Alfonso Dirgua Angarita, jefe de geología de Compañías Muzo Colombia. Desde las entrañas de esta tierra boyacense brotan a diario unas de las más bellas esmeraldas del planeta, que como las que reposaban en el Museo del Louvre, conquistan los más importantes mercados del mundo.Vea: Revelan video de ladrones huyendo del Museo de Louvre tras millonario robo de ocho joyasLos investigadores del robo del Louvre tiene más de 150 pruebas que dejaron los ladronesLos investigadores del robo de ocho joyas de la corona de Francia en el Museo del Louvre el domingo pasado tienen más de 150 muestras de ADN, huellas papilares y otras pruebas que están analizando para tratar de localizar a los ladrones, manifestó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau.En una entrevista al diario regional Ouest-France, la fiscal se mostró optimista sobre las posibilidades de identificar a los cuatro integrantes del comando y de localizar las joyas, valoradas económicamente en 88 millones de euros, aunque su valor patrimonial es incalculable."Los análisis requieren plazos, aunque sean una prioridad para los laboratorios. Esperamos recibir información en los próximos días que podría proporcionarnos pistas, especialmente si los autores figuraban en los archivos" policiales, añadió Beccuau.La fiscal explicó también que la videovigilancia de las calles permitió seguir las rutas de los autores "en París y los departamentos vecinos" y que los investigadores tienen también "imágenes disponibles de cámaras públicas y privadas" de autopistas, bancos y comercios para su explotación.Manifestó su deseo es "arrestar a los autores lo antes posible para recuperar las joyas antes de que se extraigan las piedras y se fundan los metales". Y mostró su esperanza de que gracias a la enorme cobertura mediática de este golpe los autores no se atrevan a modificar las joyas. "Quiero ser optimista", dijo la fiscal de París.MATEO MEDINA ESCOBAR/JAIRO NIÑONOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Cada vez falta menos para el segundo concierto de Linkin Park en Colombia. La agrupación estadounidense regresará al país para presentarse nuevamente, esta vez en el escenario del Vive Claro Distrito Cultural el próximo sábado 25 de octubre con su 'From Zero World Tour'. Colombia será el primer país de Latinoamérica al que llegarán con este espectáculo.Las puertas del recinto se abrirán a las 4:00 de la tarde para el ingreso de los fans y se espera que a las 9:00 de la noche la banda salga al escenario. La telonera de Linkin Park en su gira por Sudamérica será Poppy, una artista pereirana.Setlist de Linkin Park en ColombiaAunque se desconoce el listado de canciones que Linkin Park traerá en esta ocasión al país, los fanáticos se basan en el setlist del más reciente concierto de la banda en su paso por Estados Unidos para tener una idea de lo que escucharán el próximo sábado. Cabe resaltar que la banda puede decidir hacer o no cambios en este listado parta sorprender a sus fanáticos en Colombia:Somewhere I BelongLying From YouStainedCrawlingFrom Zero (Intro)The Emptiness MachineThe CatalystBurn It DownUp From the BottomWhere’d You GoWaiting for the EndCastle of GlassTwo FacedJoe Hahn SoloWhen They Come for Me / Remember the NameCasualtyOne Step CloserLostOver Each OtherWhat I’ve DoneOverflowNumbA Place for My HeadHeavy Is the CrownBleed It OutPapercutIn the EndFaintRutas de TransMilenio para llegar a Vive ClaroVive Claro Distrito Cultural está ubicado en la Avenida La Esmeralda #42 – 41, cerca al centro comercial Gran Estación y el Parque Metropolitano Simón Bolívar. La recomendación que siempre se dan en estos casos es llegar al lugar en transporte público para no saturas las vías, para ello TransMilenio ha detallado su plan de rutas para llegar al concierto.Las estaciones de TransMilenio más cercanas al Vive Claro son Salitre El Greco - Vive Claro y CAN – British Council por la troncal de la Calle 26, a las que llegan rutas desde todas las otras troncales. También se podría caminar o hacer trasbordo en Sitp desde las estaciones El Dorado, 7 de Agosto y Movistar Arena, en la troncal de la avenida NQS Central.También se puede llegar en alguna de las 24 rutas TransMiZonal desde diferentes puntos de la ciudad como la Av. carrera 68, carrera 60 y calles 53 y 63.¿Dónde parquear en Vive Claro?Por otro lado, si hay quienes prefieren llegar al lugar en su vehículo o moto, Vive Claro cuenta con disponibilidad de parqueadero, pero los usuarios tienen que estar atentos porque deben reservar sus cupos. Para hacerlo deben ingresar a www.redparking.co donde encontrarán las diferentes opciones.Los asistentes al concierto de Linkin Park en Vive Claro tienen la opción de parquear sus vehículos en el parqueadero de Vive Claro (Av. Carrera 60 # 44B - 21), pero también en parqueaderos cercanos como el del Hotel Hyatt (Calle 24 A # 57 - 56), el de la Biblioteca Virgilio Barco (Av. La Esmeralda # 57 - 60) o en el de la Gobernación de Cundinamarca (Calle 26 # 51 - 53).Objetos permitidos y prohibidos en Vive ClaroPara garantizar la seguridad de todos los asistentes, la organización del evento ha establecido una estricta lista de objetos prohibidos.Armas de fuego, armas cortopunzantes y elementos que puedan ser utilizados como proyectiles.Objetos de vidrio o metálicos (botellas, termos, etc.).Artículos inflables.Sombrillas.Sillas plegables.Sustancias psicoactivas o cualquier tipo de droga.Cámaras de video, cámaras fotográficas profesionales, drones.Instrumentos musicales.Walkie Talkies o radio de comunicación.Pancartas o carteles de gran tamaño, palos de banderas.Bebidas alcohólicas o alimentos.Cigarrillos o vapeadores.Aerosoles.Bolsos o morrales de gran tamaño.Mascotas.Correas con chapas grandes o taches.Cadenas largas o joyería con puntas.Camisetas alusivas a equipos de fútbol.Cascos de motos o bicicletas.Por otro lado, lo que sí es recomendable llevar:Morrales/bolsos que no excedan 30x30x15 CM (de preferencia transparentes de plástico, vinil o PVC).Bolsas de mano pequeñas (con o sin correa) que no excedan 11x16 CM.Bolsas de almacenamiento transparentes como ziploc o parecidas (medianas).Canguros que no excedan 11x16 CM.Celulares y powerbanks.Maquillaje (Sin espejos, vidrios, tijeras, pinzas).Bloqueador solar (máximo 100ml).Gafas de sol.Impermeable.Sombreros/gorras.Gel antibacterial (máximo 100ml).MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Universidad de Chile y Lanús empataron este jueves 2-2 en el partido de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana, que tuvo un final insospechado, pues antes de la primera media hora el equipo argentino ganaba con un doblete de Rodrigo Castillo y en el minuto 99 permitió la igualada.El decisivo encuentro de vuelta se jugará el próximo jueves en el estadio Ciudad de Lanús con un pronóstico favorable a ambos rivales.El equipo de Manuel Pellegrino demostró desde el primer minuto las virtudes que le han llevado a encadenar nueve partidos sin perder, con ocho victorias y un empate.Aunque la pelota fue propiedad de la U de Chile, hoy no encontró un juego fluido para romper el cerrojo granate.Movieron la pelota hacia los costados, trataron de progresar hacia la posición del Nico Guerra, insertado entre los centrales argentinos, pero carecieron de profundidad y sobre todo de puntería.Lanús asfaltó su camino hacia la victoria con dos zarpazos del número 19 Rodrigo Castillo en apenas cinco minutos de intervalo, del minuto 24 al 29.Los defensores Fabián Hormazábal y Franco Calderón erraron en un pase fácil en su zona y Castillo robó la pelota, controló, levantó la mirada, vio a Fabián Castellón muy adelantado, y filtró la pelota con una vaselina.Otra pérdida cinco minutos después, en zona de ataque desencadenó un contraataque con una gran jugada por la banda de Salvio, que pisó el balón en el corazón del área pequeña, donde Castillo solo tuvo que empujar.La segunda parte inició con la dinámica del fin de la primera parte, con los laicos buscando el descuento y los granates salidos atrás, hasta que en el minuto 60 Álvarez movió el banquillo y le dio resultado inmediato: entró Lucas di Yorio, y el hombre gol del Bulla cazó un rebote del portero en el área pequeña a la salida de un córner tras remate de Calderón y lo mandó a la red en la primera pelota que tocaba.La U siguió intentándolo, más con corazón que con cabeza y fue, sin embargo, la cabeza de Castillo fue la que pudo poner el tercero, pero Castellón hizo una de las paradas de la eliminatoria.El portero local voló al palo igual que voló cinco minutos después su colega Losada, que con una excelente estirada sacó un disparo de Hormazábal que se colaba por el ángulo.El empate llegó con el tiempo añadido, en una mano clara en el área, por medio de un penalti cobrado por el que nunca falla: Charles Aranguiz tiene una efectividad de cien por cien. Un total de 24 goles de 24 intentos con la U para dejar todo abierto para el partido de vuelta, el próximo jueves en Argentina.Ficha Técnica:2. Universidad de Chile: Gabriel Castellón; Franco Calderón, Maximiliano Guerrero (Leandro Fernández, m.78), Matias Zaldivia, Fabián Hormazábal; Israel Poblete, Lucas Assadi, Matías Sepúlveda (Felipe Salomoni, m.60), Javier Altamirano, Charles Aránguiz y Nico Guerra (Lucas di Yorio, m.60).Entrenador: Gustavo Álvarez.2. Lanús: Nahuel Losada; Gonzalo Pérez (Ezequiel Muñoz, m.90), Sasha Marcich, José Canale, Ramiro Carrera; Eduardo Salvio (Armando Méndez, m.83), Damián Moreno (Alexis Canelo, m.85), Carlos Izquierdoz, Agustín Cardozo, Agustín Medina (Juan Ramirez, m.90) y Rodrigo Castillo (Walter Bou, m.85).Entrenador: Manuel Pellegrino.Árbitro: el brasileño Anderson Daronco amonestó a Gonzalo Pérez, Sasha Marcich, Ramiro Carrera, Walter Bou, Nahuel Losada y Carlos Izquierdoz.Goles: 0-1, m.25: Rodrigo Castillo. 0-2, m.29: Rodrigo Castillo. 1-2, m.62: Lucas di Yorio. 2-2, m.99: Aránguiz, de penalti.Incidencias: Partido de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana jugado a puerta cerrada en el Estadio Nacional de Santiago de Chile.
Por la tercera fecha de la UEFA Europa League, el Fenerbahce recibió en el estadio Ülker al Stuttgart, en un compromiso que terminó con victoria 1-0 para el conjunto turco, gracias al tanto de Kerem Aktürkoğlu a los 34 minutos. El triunfo le permitió al cuadro de Estambul sumar tres puntos valiosos en su grupo, donde ahora ocupa la duodécima posición con seis unidades.Sin embargo, más allá del resultado, una de las noticias más comentadas en Turquía fue el reencuentro de Jhon Jáder Durán con la cancha, después de casi dos meses de ausencia. El delantero colombiano, de 21 años, ingresó en la recta final del partido y disputó 10 minutos, en los que no tuvo mayor protagonismo y fue amonestado con tarjeta amarilla.A pesar del poco tiempo en el terreno de juego, su presencia no pasó inadvertida para la prensa turca, que sigue de cerca el proceso de adaptación del atacante cedido por Al Nassr.¿Qué dicen de Jhon Durán tras su regreso a las canchas?El rendimiento del colombiano ha sido motivo de debate en el entorno del Fenerbahce. Los medios locales han resaltado que, aunque Durán llegó con grandes expectativas por su potencial y su alto costo, sus números aún no justifican la inversión: en siete presentaciones oficiales suma un solo gol, además de una asistencia.El periodista turco Murat Fevzi Tanırlı, del portal 'Gece Yarısı', salió en defensa del exjugador de Envigado y Aston Villa, señalando que el delantero necesita tiempo y acompañamiento en el frente de ataque para mostrar su verdadero nivel.“No hay necesidad de criticar a Jhon Durán más allá de la tarjeta amarilla; quizás esa agresión resulte en gol. Pero el mayor problema del Fenerbahçe hasta enero será su delantera. Necesitan a alguien más que En-Nesyri para acompañar a Jhon Durán en el mercado de fichajes de enero”, afirmó Tanırlı.El propio técnico italiano también habló sobre el proceso del colombiano, dejando entrever que planea seguir dándole minutos para que gane ritmo competitivo:“Tenemos jugadores que entrenan como monstruos. Hay que darle minutos para que suba su nivel, aunque no sea justo para los demás jugadores, hay que darle esa oportunidad. Quiero darle minutos a Jhon para que alcance cierto nivel”, aseguró Tedesco tras la victoria en Europa League.¿Cuándo vuelve a jugar Fenerbahce?El próximo compromiso del Fenerbahce será por la fecha 10 de la Superliga Turca, en la que enfrentará como visitante al Gaziantep. El partido está programado para el lunes 27 de octubre a las 12:00 p. m. (hora colombiana).
Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que una clienta de un restaurante en Valledupar agrede a una de las meseras durante lo que parecía ser una jornada normal de atención al público. Las imágenes, grabadas por otro comensal, se viralizaron rápidamente y ya acumulan millones de reproducciones en plataformas como TikTok e Instagram.En el clip, que dura menos de un minuto, se ve a una mujer vestida de negro acercarse hasta la barra del local para hablar con una trabajadora. Tras un intercambio de palabras, la situación se sale de control y ambas terminan en el piso, mientras otros empleados intentan separarlas. El hecho habría ocurrido el pasado fin de semana en la pizzería Ke Pizza, ubicada en la capital del Cesar. Pelea entre dos mujeres es viral en redes socialesA partir de la difusión del video, comenzaron a circular diferentes versiones sobre lo sucedido. Según algunos comentarios, el enfrentamiento habría sido provocado por un presunto intercambio de mensajes entre la mesera y el novio de la clienta. La supuesta conversación se habría originado después de que el hombre realizara un pago a través de una aplicación de pagos digital. De acuerdo con lo que comentan usuarios en redes, la trabajadora habría aprovechado el número registrado en la transacción para enviarle un mensaje personal al hombre, versión que no ha sido verificada, y ninguna de las personas involucradas ha hecho declaraciones públicas sobre el hecho. Y aunque varios usuarios aseguran que reconocen a las involucradas en el incidente, sus identidades no han sido confirmadas oficialmente.¿Qué habría originado pelea viral de dos mujeres en TikTok?Testigos aseguraron que la pelea se desató poco después de que la mujer revisara el teléfono de su pareja, que habría dejado sobre la mesa. Al parecer, al notar el mensaje decidió encarar directamente a la empleada, lo que derivó en la agresión que quedó grabada.El video muestra el momento en que la clienta, visiblemente alterada, levanta la voz frente a la mesera, quien intenta alejarse. Segundos después, la mujer le toma el cabello y ambas caen al suelo. En medio del alboroto, otros trabajadores intervienen para separarlas. Algunos clientes también se levantan de sus mesas para intentar calmar la situación.Hasta el momento no se conoce si el restaurante pidió apoyo de las autoridades o si se presentó alguna denuncia. Hasta el momento, no hay confirmación de que el incidente haya tenido relación con el supuesto mensaje, por lo que los motivos del enfrentamiento siguen sin aclararse. Por otro lado, la pizzería involucrada tampoco ha emitido algún comunicado sobre el hecho, ni se conoce si las autoridades locales intervendrán para esclarecer lo sucedido. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó este jueves que la canciller Rosa Villavicencio se reunió con el encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara. En el encuentro también estuvieron presentes el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, y el viceministro de Defensa, Javier Andrés Baquero. En un comunicado, la Cancillería informó que "el encuentro estuvo orientado a un diálogo franco, donde la ministra de Relaciones Exteriores resaltó la necesidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conozca de cerca la realidad colombiana, en particular el compromiso del país en materia de lucha contra el narcotráfico, así como sus avances y logros". De igual forma, sigue el comunicado, la canciller "subrayó la importancia de reactivar los mecanismos bilaterales existentes como el Diálogo de Alto Nivel con Estados Unidos (DAN) y el Grupo de Trabajo Antinarcóticos (GTA)". Se trata de un acercamiento entre las autoridades de ambos países en medio de la tensión entre los mandatarios, Gustavo Petro y Donald Trump.Por otro lado, la canciller Villavicencio manifestó que la llamada a consultas del embajador García-Peña concluyó.¿Se desescala la tensión entre Colombia y Estados Unidos?En todo caso, las tensiones entre Estados Unidos y Colombia parecen lejos de enfriarse al menos en el corto plazo. Así lo dejó claro este jueves la Casa Blanca, y también el presidente Petro, quien convocó a una rueda de prensa con medios extranjeros en Bogotá para responder a los ataques de su homólogo estadounidense.En medio de los crecientes rifirrafes entre ambos mandatarios por la guerra antidrogas, Petro presumió desde la Casa de Nariño de los avances logrados por su administración que, según dijo, ha sido la "más eficaz en la incautación de cocaína de la historia del mundo" y ha desacelerado el crecimiento de los cultivos de coca del 43% en el periodo 2021-2022 al 3% entre 2023-2024.El mandatario reiteró que, desde que Estados Unidos retiró a Colombia de la lista de países que cooperan en la lucha contra el narcotráfico, en septiembre pasado, Trump lo ha "calumniado y ha insultado" al país.A su juicio, detrás de esa "maniobra" hay una alianza entre Washington y sectores de la "extrema derecha colombiana que vive en Miami", a los que calificó de "narcotraficantes", para influir en las elecciones colombianas de 2026 e impedir que la izquierda se mantengan en el poder. Petro también restó importancia a las posibles consecuencias de la suspensión de la ayuda financiera de Estados Unidos a Colombia, aunque admitió que los recortes en ayuda militar sí podrían implicar problemas mayores."¿Qué pasa si nos quitan la ayuda? En mi opinión nada. Tendremos problemas puntuales, (pero) yo nunca he visto en el presupuesto de Colombia un solo dólar de ayuda", dijo Petro, que agregó que esos fondos van "a las ONGs que maneja USAID" y que, por tanto, es una ayuda "para ellos mismos, al empleo de los Estados Unidos".¿Qué dice Trump sobre Colombia?Los lazos entre Bogotá y Washington, históricamente sólidos en comercio, cooperación militar y asistencia económica, atraviesan uno de sus peores momentos desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero.La nueva crisis escaló el domingo, cuando el mandatario estadounidense acusó a Petro de ser "un líder del narcotráfico" y anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia, alegando su supuesta inacción frente a la lucha antidrogas. El tono subió aún más el miércoles, cuando Trump lo llamó "un matón y un mal tipo" y advirtió que podría tomar "medidas muy serias" contra el país. Washington anunció, además, que ya suspendió todos los pagos y subsidios a Bogotá e informó sobre dos nuevos ataques a lanchas en el Pacífico, cerca de las costas colombianas, que supuestamente transportaban droga."No creo que estemos viendo una desescalada por parte del desquiciado líder de Colombia en este momento", dijo esta mañana durante una rueda de prensa la portavoz de la Administración Trump, Karoline Leavitt.Trump, además, se refirió de nuevo a Colombia este jueves. Lo hizo durante una mesa redonda en la Casa Blanca al incluir a Colombia dentro de la alusión a países que a su criterio son dirigidos por organizaciones del crimen organizado y dijo que en el país se están produciendo "cantidades de cocaína, que no habíamos visto antes".Los ataques a lanchas en el marCon los dos últimos ataques en el Pacífico, ya son al menos nueve las embarcaciones bombardeadas por las fuerzas estadounidenses desde que el Pentágono lanzó en agosto una ofensiva antidrogas en el mar Caribe que ha dejado una treintena de muertos.Petro calificó este jueves estos hechos como "ejecuciones extrajudiciales" que, dijo, "rompen el derecho internacional". El presidente recordó que su Gobierno ha identificado hasta ahora un colombiano entre las víctimas: un pescador de la ciudad caribeña de Santa Marta, llamado Alejandro Carranza y fallecido presuntamente en un ataque a mediados de septiembre en el Caribe. Sin embargo, advirtió que podrían ser más los compatriotas muertos, ya que "el lanchero colombiano tiene una mayor proporción que los demás países del Caribe o del Pacífico".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
El fenómeno televisivo de una generación se despedirá a lo grande. Netflix confirmó que el capítulo final de 'Stranger Things', del cual se adelantó que será una entrega especial de dos horas titulada 'The Righside Up', se estrenará simultáneamente en cines y en la plataforma de streaming, marcando un hito sin precedentes en la historia del entretenimiento, siendo la primera vez que un episodio de una serie se proyectará en la gran pantalla de manera masiva.El cierre del universo creado por los hermanos Matt y Ross Duffer llegará a los cines de Estados Unidos y Canadá el 31 de diciembre de 2025 a las 5:00 p. m. (hora local), exactamente la misma hora en que se estrenará en Netflix. Más de 350 salas participarán en este lanzamiento simultáneo, que se extenderá hasta el 1 de enero de 2026. De esta manera, el esperado final de 'Stranger Things' se convertirá en el primer evento cinematográfico de la plataforma.¿Cuándo se estrena la última temporada de Stranger Things?Desde su debut en 2016, 'Stranger Things' se consolidó como una de las producciones más influyentes de la era del streaming. Inspirada en la cultura pop de los años 80, la serie mezcló ciencia ficción, terror y nostalgia con una narrativa cargada de misterio y emoción. Ahora, casi una década después, los fanáticos se preparan para el desenlace de una historia que definió una época para Netflix y para toda una generación de espectadores.La quinta temporada, que se estrenará en tres partes, promete una conclusión épica.Parte 1: 26 de noviembre de 2025Parte 2: 25 de diciembre de 2025Parte 3 (episodio final): 31 de diciembre de 2025Según confirmó la compañía, esta última entrega contará con ocho capítulos, y retoma la historia tres años después del devastador final de la cuarta temporada, cuando el portal entre el 'Upside Down' y Hawkins quedó completamente abierto.El elenco que marcó una generaciónEl reparto original regresa completo para el adiós: Millie Bobby Brown (Eleven), Finn Wolfhard (Mike), Gaten Matarazzo (Dustin), Caleb McLaughlin (Lucas), Winona Ryder (Joyce Byers), David Harbour (Jim Hopper) y Maya Hawke (Robin) volverán a la pantalla para cerrar sus arcos.La quinta temporada también incluirá nuevos rostros, entre ellos Jake Connelly, Nell Fisher, Alex Breaux y la legendaria Linda Hamilton, ícono del cine de acción por su papel como Sarah Connor en 'Terminator'. La participación de Hamilton es uno de los grandes atractivos de esta entrega, que promete una dosis extra de drama, acción y nostalgia.Resumen ejecutivo de Stranger ThingsA lo largo de los últimos nueve años 'Stranger Things' se ha convertido en un referente cultural, uniendo el horror sobrenatural con la nostalgia ochentera y profundas historias humanas. Para estar al día de la trama, un pequeño resumen de lo que ha pasado en las primeras cuatro temporadas:Temporada 1 (2016): Will Byers desaparece en Hawkins y aparece Eleven, una niña con poderes sobrenaturales. Descubren el Mundo del Revés y el primer Demogorgon.Temporada 2 (2017): Se amplía el universo con nuevas y temibles criaturas y la amenaza latente del Mind Flayer, culminando con una fiesta en Starcourt Mall.Temporada 3 (2019): Los personajes jóvenes descubren y enfrentan a una célula rusa en las instalaciones bajo el centro comercial. Joyce y Hopper descubren secretos en Rusia.Temporada 4 (2022): El punto de inflexión con la revelación de Vecna como Henry Creel, la brecha dimensional que une Hawkins al Mundo del Revés y el conmovedor sacrificio de múltiples personajes.Para adentrarse a la quinta temporada es clave que los fanáticos tengan en mente quién es Vecna, la brecha dimensional que hay en el pueblo y la condición de salud de Max. Prepararse emocionalmente para darle un cierre definitivo a la historia que los ha mantenido conectados por años y tener en cuenta que en esta temporada serán mucho más fuertes las relaciones padre-hija, camaradería y sacrificio.Con 1.838 millones de horas vistas y más de 140 millones de visionados, la cuarta temporada de 'Stranger Things' se mantiene como la tercera serie en inglés más vista en la historia de Netflix, solo superada por 'Miércoles' y 'Adolescencia'. Pero más allá de las cifras, la producción ha sido un fenómeno cultural que trascendió la pantalla: impulsó tendencias musicales, resucitó clásicos ochenteros como 'Running Up That Hill' de Kate Bush, y convirtió a sus protagonistas en íconos globales.En declaraciones recientes, los hermanos Duffer adelantaron que el final será “una carta de amor a los fans” y una celebración del espíritu que definió la serie desde el inicio. “Queremos que sea tan emocional como espectacular”, dijeron a The Hollywood Reporter.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / *con información de EFEPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Policía Metropolitana de Bogotá informó sobre un tiroteo ocurrido durante un operativo del Ejército Nacional en el barrio Mazurén, al norte de Bogotá. En el cruce de fuego tres integrantes del Gaula Militar de Cundinamarca resultaron heridos. El hecho ocurrió sobre las dos de la tarde de este jueves 23 de octubre. El operativo tenía como objetivo la captura del cabecilla de una banda criminal."Durante el procedimiento, el sujeto, quien se encontraba acompañado por tres mujeres, abrió fuego contra nuestros soldados, quienes resultaron lesionados al abstenerse de hacer uso de sus armas de dotación, para evitar daños colaterales a las acompañantes del señalado", se lee en el comunicado del Ejército Nacional, que detalló que el hombre en cuestión es requerido por los delitos de homicidio y extorsión. El sujeto finalmente fue capturado y puesto a disposición de la autoridad judicial competente.Lea: Tiroteo en Mazurén, norte de Bogotá: balacera fue durante un operativo del Ejército"Este Comando expresa su solidaridad con las familias de nuestros uniformados, deseando su pronta recuperación, y reitera su compromiso de continuar aportando a la seguridad y tranquilidad de los más de siete millones de habitantes de la capital del país", se lee en un comunicado del Comando de la Décima Tercera Brigada, unidad orgánica de la Quinta División del Ejército Nacional. Tras el tiroteo, los uniformados fueron trasladados a centros asistenciales de Bogotá, donde reciben atención médica por parte del personal de salud.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Universidad de los Andes realizará este viernes 24 de octubre la ceremonia de graduación de la primera cohorte de la Maestría en Inteligencia Artificial (MaIA), el primer programa de posgrado completamente virtual en este campo en Colombia. En total, serán 26 los profesionales que recibirán su título de magíster tras completar cuatro semestres de formación en tecnologías de inteligencia artificial aplicadas a distintos sectores productivos.El programa, creado por la Facultad de Ingeniería en alianza con la plataforma Coursera, inició actividades en 2023 con el objetivo de formar profesionales capaces de desarrollar soluciones basadas en inteligencia artificial con criterios técnicos, éticos e interdisciplinarios. Su formato virtual permitió que los estudiantes cursaran la maestría sin interrumpir sus actividades laborales, mediante clases sincrónicas, ejercicios prácticos y proyectos colaborativos entre participantes de diferentes regiones del país y del exterior.Según explicó Rubby Casallas, decana de la Facultad de Ingeniería, la primera graduación de MaIA pretende "demostrar que es posible ofrecer educación de excelencia, flexible y de alcance global. Uniandes está formando a los líderes que guiarán el desarrollo responsable de la inteligencia artificial", afirmó.El título otorgado es equivalente al de un programa presencial, lo que permite a los egresados continuar sus estudios de doctorado o vincularse a proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito nacional e internacional. Los graduados de esta primera cohorte provienen de diversas disciplinas, entre ellas ingeniería de sistemas, matemáticas, física, economía y ciencias sociales. ¿De qué trata la Maestría en Inteligencia Artificial?La Maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad de los Andes está dirigida a profesionales de diversas disciplinas que cuenten con bases en programación, estadística y matemáticas. Durante los cuatro semestres del programa, los estudiantes desarrollan competencias en machine learning, deep learning, procesamiento de lenguaje natural, visión artificial, aprendizaje por refuerzo, sistemas autónomos y web semántica.El plan de estudios incluye componentes de análisis de datos, diseño de modelos, implementación de sistemas y evaluación de resultados, así como discusiones sobre los efectos sociales del uso de estas tecnologías. El propósito, según la universidad, es que los egresados comprendan tanto los alcances técnicos como los impactos éticos y económicos de la inteligencia artificial en contextos reales.Haydemar Núñez, coordinadora del programa, explicó que esta maestría responde a una necesidad creciente de formación especializada para el "desarrollo de la inteligencia artificial en un marco de garantía de las libertades individuales y de independencia regional", según indicó en un comunicado. El posgrado fue lanzado en 2023 y coincidió con la alta demanda de expertos en IA en sectores como la industria, las finanzas, la educación, la salud y los servicios digitales. Maestría en Inteligencia Artificial va de la mano con CourseraEn el caso de Coursera, la colaboración permitió integrar herramientas digitales para el seguimiento de avances, evaluación automatizada y acceso a materiales interactivos. Esto posibilitó que los estudiantes realizaran sus actividades desde distintos países, manteniendo contacto con docentes de la Facultad de Ingeniería y con otros participantes mediante plataformas de comunicación académica como Slack.El programa también se apoyó en la experiencia previa de la universidad en educación virtual, acumulada desde la pandemia de 2020, que permitió "consolidar modelos pedagógicos adaptativos y fortalecer la infraestructura tecnológica para programas de posgrado", según indicó la Universidad de los Andes.¿Cuánto dura la Maestría en Inteligencia Artificial?MaIA tiene una duración de cuatro semestres y cuenta con registro calificado vigente por siete años (Resolución 2565 del 21 de febrero de 2023). Su estructura modular facilita la homologación de cursos y la nivelación previa a través de programas abiertos. Los aspirantes pueden iniciar su proceso de formación con cursos individuales o MOOC (cursos masivos abiertos en línea) orientados a fortalecer conocimientos en programación, estadística y probabilidad. Entre ellos se incluyen Introducción a la Inteligencia Artificial Contemporánea, Principios de Machine Learning, Machine Learning Supervisado y Machine Learning No Supervisado.Estos cursos otorgan créditos académicos y pueden ser reconocidos si el estudiante es admitido al programa completo. Además, la universidad ofrece un MasterTrack Certificate en Inteligencia Artificial: Machine Learning, ética y nuevas tendencias, cuyos contenidos también son homologables. La metodología incluye materiales asincrónicos (videos, lecturas, ejercicios) con sesiones sincrónicas semanales y la interacción con los profesores se realiza a través de canales digitales y se promueve el trabajo en equipo entre estudiantes de distintos países. Los cursos son evaluados con nota numérica, y la nota mínima aprobatoria es 3.0.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El actor colombiano Víctor Hugo Ruiz ha captado la atención del público al exponer una realidad personal poco común y compleja debido a que vive con su expareja bajo el mismo techo, a pesar de que su relación sentimental finalizó oficialmente en 2022. Esta inusual dinámica se mantiene a pesar de que el artista ha iniciado un nuevo romance, lo que ha generado especulaciones sobre la causa real de la separación.Ruiz, quien relató los detalles de su situación personal ante las cámaras del programa 'La Red' de Caracol Televisión, explicó que si bien su historia de pareja se remonta a 2008, la ruptura, ocurrida hace casi tres años, no ha significado una separación física total. La razón es que no pueden separarse físicamente por problemas de dinero y asuntos legales.¿Por qué siguen viviendo juntos si ya terminaron?El actor confesó que la decisión de continuar viviendo juntos no fue consensuada, sino obligada por las circunstancias. Según su testimonio, la expareja le manifestó que no abandonaría la casa hasta que se saldaran ciertas obligaciones, específicamente relacionadas con "temas jurídicos". Entre estas obligaciones se encuentra una deuda pendiente con la hermana de su ex y el reembolso de un préstamo que la hija de ella hizo para la casa. Ante la imposibilidad de pagar inmediatamente estos compromisos, Ruiz y su expareja optaron por una convivencia separada dentro de la misma vivienda.Esta organización implica una estricta división, por lo que el actor comentó que duermen en cuartos separados y que su interacción es mínima. Esto hace que la rutina diaria de Ruiz se remita a preparar su propia comida, que él merque y prepare sus propios alimentos para luego pasar gran parte del tiempo fuera de la casa, evitando así el encuentro constante.Ruiz describe la experiencia como sentirse "un extraño en su propia casa", una situación que le impide vivir plenamente su vida personal, como llevar a su nueva pareja al hogar o tener libertad de movimiento.El problema legal que los mantiene unidosEl trasfondo legal de esta cohabitación se complica debido a la reclamación de la expareja, quien insiste en que entre ellos existe una unión marital de hecho. Ruiz confirmó que, en el pasado, ambos hicieron una declaración juramentada ante la EPS donde manifestaban tener dicha unión. Sin embargo, esta declaración tenía un año de vigencia y nunca se elevó a escritura pública, lo que habría formalizado el vínculo legalmente. Por esta razón, el actor sostiene que, ante la ley, él es soltero.En un intento por resolver la disputa, se llevó a cabo un proceso de conciliación en la Personería en marzo de 2025. No obstante, el esfuerzo no prosperó debido a que la expareja solicitó una suma considerable (cercana a los 100 salarios mínimos), vinculada a un apartamento, que la abogada de ella determinó que no era conciliable en ese tipo de centro. Ruiz reiteró que no puede aceptar la existencia de la unión marital de hecho, pues aunque reconoce que existió una convivencia y una relación, insiste en que es "tiempo pasado".Actualmente, el actor se encuentra a la espera de una posible demanda formal por parte de su expareja, preparándose para enfrentarla con su abogado.Finalmente, Ruiz reflexionó sobre un patrón que encontró en sí mismo, ya que él solía terminar relaciones y en un corto tiempo iniciar una nueva con otra persona, a tal punto de irse a vivir con su nueva pareja "de una vez sin conocerla" y sin tomarse el tiempo necesario. Por lo que situación a la que se enfrenta actualmente es una importante lección sobre la necesidad de gestionar las relaciones personales con mayor cautela y evitar la convivencia acelerada.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Lo que comenzó como la posibilidad de poder cumplir su sueño resultó siendo una completa pesadilla para una familia de Villavicencio, Meta. Una joven colombiana fue víctima de trata de personas en Buenos Aires, Argentina, debido a que una mujer se hizo pasar como una cazatalentos argentina que estaba interesada en el potencial de la menor, por lo que a cambio de sumas de dinero la captora les aseguró que la adolescente tendría educación y una oportunidad de pertenecer a un equipo de fútbol profesional en Argentina.¿Cómo lograron persuadir a la familia de la menor?La madre de la menor, quien solicitó permanecer en el anonimato, relató que todo comenzó a raíz de una llamada donde la supuesta entrenadora le pidió autorización para llevarse a su hija. “¿Está preparada psicológicamente para separarse de su hija? Le dije: pues preparada como tal no, pero si tenemos que hacer un sacrificio y un desafío lo hacemos”, dijo.La ilusión de ver a su hija cumplir su sueño los llevó a confiar en la mujer, quien les exigió el pago de una importante suma de dinero. “Me dijo: Arsenal la fichó, entonces que tenía que consignarle 4.000 dólares para el fichaje, que cuando ella iba a venir por mi niña ya traía el carné del Arsenal y el kit deportivo”, relató. “Hice todo lo que la señora nos dijo, entusiasmada porque pensé que mi niña iba a triunfar con el sueño que siempre anhelo”.Tiempo después, la mujer nuevamente le hace la solicitud de más dinero, argumentando que como a la menor "la fichó el Arsenal" los padres debían viajar para firmar la integración al equipo inglés, por lo que en esta ocasión "teníamos que enviarle los 4.000 dólares" supuestamente para así demostrar que sí iban a viajar. Tras los incumplimientos en los supuestos trámites deportivos, la situación escaló a maltrato. La mujer descartó el talento deportivo de la joven y, aunque sugirió que podría dedicarse al canto, a la psicología o al dibujo, finalmente le indicó que, si no triunfaba en el fútbol, no podría permanecer en el lugar.La captora manipuló la confianza de la menor al preguntarle sobre su niñez y adolescencia, y al enterarse de que un primo había intentado abusar de ella, la mujer manipuló la historia, lo que llevó al menosprecio de la víctima. En medio de un sentimiento de desesperación, la adolescente decidió pedir ayuda.¿Qué es y cómo funcionó LibertApp?Tras cuatro meses de falsas promesas y abuso, la menor utilizó el botón de pánico de LibertApp, una aplicación desarrollada por Migración Colombia que busca facilitar la notificación y rescate de víctimas de trata de personas, enviando una alerta inmediata a los sistemas de la entidad. La activación del botón de pánico desencadenó una comunicación constante y directa con un oficial de la Policía Judicial de Migración Colombia durante cinco días. Esta interacción fue esencial, ya que garantizó la localización en tiempo real de la víctima, un factor crucial debido a que la captora movió a la menor de lugar para intentar evitar su rescate.Migración Colombia coordinó un operativo de cooperación internacional con el Ministerio de Seguridad Nacional y la Gendarmería Nacional de Argentina. El resultado fue el rescate exitoso de la víctima y la captura de la mujer argentina. Cabe destacar que la mujer ya enfrentaba denuncias previas en San José del Guaviare y en el Guaviare, por emplear el mismo modus operandi.¿Cómo fue el regreso de la joven a Colombia?Después del rescate, la menor pudo regresar al país de la menor a territorio colombiano se gestionó en articulación con el Centro Operativo Anti-Trata (COAT) del Ministerio del Interior, culminando con su llegada al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. Se espera que el testimonio de la adolescente sea fundamental para imputar cargos de trata de personas en Argentina.Gloria Esperanza Arriero López, directora general de Migración Colombia, emitió un llamado urgente a los padres de familia para que eviten confiar en personas que se aprovechan con la ilusión de oportunidades deportivas o educativas en el extranjero. La entidad alerta sobre los graves riesgos físicos y psicológicos que pueden generar estas redes. ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL