Se siguen conociendo detalles del hecho que conmocionó al país en julio de 2025: la trágica muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años que falleció tras caer del noveno piso del apartamento que compartía con su novio, Óscar Santiago Gómez, de 28 años, en un edificio del noroccidente de Bogotá. Séptimo Día investigó este caso.Desde el momento en que ocurrió el suceso, en la madrugada del 27 de julio, la versión inicial entregada por Óscar Santiago Gómez a las autoridades apuntó a un suicidio. El joven, quien se encontraba con ella en el momento de los hechos, manifestó que la caída se dio tras una fuerte discusión.Minutos después de la tragedia, el subintendente de la policía Arnold David Ortiz llegó a la escena. El uniformado recuerda que Óscar Santiago Gómez se encontraba en "alto grado de alicoramiento". "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar, que él no alcanzó a sostenerla de la ropa por lo cual ella se arroja de la ventana", aseguró.El subintendente Ortiz también recordó que, a pesar de la gravedad de la situación, el joven "se encontraba en una actitud como muy tranquila".La versión de Óscar Santiago Gómez fue inmediatamente rechazada por la familia de Laura, quienes aseguraron que era imposible que la joven tomara esta decisión.Así era la relación de Laura Camila Blanco con su parejaLaura Camila, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, conoció a Óscar Santiago Gómez en la agencia de publicidad y marketing Grupo RED, donde ella trabajaba inicialmente como project manager y él era estudiante de ingeniería de sistemas y su jefe. La relación estuvo marcada por altibajos.Amigos y familiares aseguran que el comportamiento de Santiago cambió drásticamente, especialmente después de que Laura recibiera un ascenso a los seis meses de trabajo.Salomé Salazar, la mejor amiga de Laura, relató el presunto control que ejercía Santiago. El joven, según Salomé, revisaba su teléfono, sus correos, sus redes sociales. “Le revisaba el celular todo el tiempo”, señaló."Él tenía actitudes posesivas que alguien le hizo un comentario por Instagram y él se puso furioso", aseguró la madre de la joven.El señalado control se extendió incluso a la ropa que usaba Laura. Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la relación escaló a presuntas agresiones verbales y físicas durante una fiesta de quince años, que se desencadenaron debido al vestido que usó Laura. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en la pelea. En su declaración ante el CTI tras la muerte de Laura, el propio Óscar Santiago Gómez confirmó parte de la confrontación verbal ocurrida ese día. Él relató al CTI:"Inicialmente le dije a ella que su vestimenta rayaba con la vulgaridad y con la sensualidad".Aunque Laura terminó la relación en ese momento, Santiago la buscó hasta que ella regresó con él.La declaración jurada ante el CTI: "Vi cuando se lanzó al vacío"Para la madrugada del 27 de julio de 2025, Laura y Santiago se encontraban en su apartaestudio pues celebraban el grado de él junto a un grupo de amigos. Mientras los amigos estaban en la sala, la pareja ingresó a la habitación principal, un espacio reducido de 3 m².La versión detallada de Óscar Santiago Gómez, consignada en su declaración jurada ante el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) y obtenida por Séptimo Día, describe los minutos previos a la caída desde casi 23 metros de altura.Gómez aseguró que la discusión se tornó física antes de que Laura se acercara a la ventana:"Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara".También añadió: "Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada, subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla, toda vez que yo estaba entre el borde de la ventana y el closet en la mitad y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, el relato de Santiago Gómez presenta inconsistencias con las pruebas forenses y las observaciones policiales.Presuntas contradicciones en la escena y los testimoniosLa madre de Laura, Cecilia, considera que Santiago la hubiese podido detener. Por otra parte, el subintendente Ortiz dejó consignado en su bitácora judicial que, al llegar a la escena, la ventana del cuarto "estaba cerrada", lo que le pareció una "extrañeza".Otra posible contradicción radica en que mientras Santiago aseguró al CTI que solo había tres personas más en el apartamento, el reporte de la Policía indicaba la presencia de siete personas.Los testigos, compañeros de trabajo y amigos de Santiago, sí reconocieron haber escuchado la confrontación de la pareja, aunque aseguraron no haber intervenido.Para la familia, resulta incomprensible cómo en un lugar lleno de personas, los gritos de ayuda no fueron escuchados, ni nadie actuó, lo que llevó al abogado de las víctimas a indagar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago".Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Lo que señala la autopsia de Laura Camila BlancoEl giro contundente en el caso se produjo con el dictamen de Medicina Legal. El abogado de la familia, Osvaldo Medina, reveló el resultado de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", dijo. El examen forense determinó como "causa de muerte: asfixia mixta, manera de muerte violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro explicó: "se encontró sofocación y unos signos de estrangulación". También se hallaron huellas de la lucha de la víctima por sobrevivir. “Hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas, lo que en medicina forense indica que la persona estaba consciente, intentó defenderse", añadió.Óscar Santiago Gómez fue capturado el 21 de agosto de 2025 por el presunto el feminicidio de Laura Camila. En la audiencia de imputación de cargos por feminicidio agravado, el joven no aceptó cargos. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra.
La madrugada del 27 de julio de 2025, un barrio al noroccidente de Bogotá fue escenario de un suceso que conmocionó al país: la muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años. La joven, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento. Séptimo Día investigó este caso.En un primer momento, la versión oficial ofrecida por su novio, Óscar Santiago Gómez, un ingeniero de sistemas de 28 años, apuntaba a que la joven comunicadora se había quitado la vida. Él, quien se encontraba con ella en la habitación en el momento de los hechos, aseguró a las autoridades que se había tratado de un suicidio. El subintendente de la policía Arnold David Ortiz, uno de los primeros en llegar a la escena, relató: "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar".Posteriormente, el joven dio su versión detallada ante el CTI, afirmando que, tras una discusión, él se iba a ir y ella no lo dejó. Según su declaración, "Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, tras la tragedia, la familia de Laura, sus padres Walter Blanco y Cecilia Osorio, no creen la hipótesis del suicidio. “Mi hija no se suicidó, ella era una mujer de muchos sueños, en la vida mi hija se iba a suicidar”, señalaron. El padre de la víctima indicó que “era imposible lo que él (Óscar) dijo, que había corrido y se había lanzado, porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que hubiera hecho eso”.Además, un detalle crucial fue plasmado por el subintendente Ortiz en su bitácora judicial: “se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta”, afirmó en Séptimo Día. Esto contradice la versión de que Laura se había lanzado. La familia también cuestionó la inacción de Santiago, pues en un cuarto de apenas 3 m² y consideran que él la hubiese podido detener si ella se acercaba a la ventana.La prueba forense crucial: asfixia previa a la caídaDos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso gracias a la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal fue la prueba reina que desestimó la tesis del suicidio y transformó la investigación en un presunto feminicidio.El abogado de la familia, Oswaldo Medina, fue el primero en recibir el resultado de la autopsia, el cual reveló una dolorosa verdad. Medina afirmó que “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida”, señaló. El examen concluyó: "causa de muerte como “asfixia mixta” y la manera de muerte como “violenta que orienta a homicidio”.El médico forense Aníbal Navarro explicó: “se encontró sofocación y unos signos de estrangulación, hay una asfixia previa a esa caída", dijo. El cuerpo de la joven también reveló señales de una lucha por sobrevivir. “Hay unas descamaciones, o sea un levantamiento de las uñas”, añadió. "Esto en medicina forense está descrito como una señal de que la persona estaba consciente, intentó defenderse”, relató.Para la familia y el abogado: “Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila”, dijo. “Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio”, afirmó el abogado.Por intentar presuntamente engañar a la justicia con la versión de un supuesto suicidio, la familia pide una condena ejemplar.El inicio de la relación sentimentalTras graduarse, la joven consiguió un empleo en una agencia de publicidad en 2024. Allí, según aseguran, Óscar Santiago, era inicialmente su jefe. Luego la relación se formalizaría.Seis meses después, Laura recibió un ascenso. Su mejor amiga, Salomé Salazar, recordó que Santiago no se alegró, diciendo: “Yo siento que a él no le gustó mucho”. La familia asegura que el comportamiento de Santiago cambió cuando Laura dejó de ser su subordinada. Esta situación, según ellos, se prestó para que “él se sintiera inseguro vulnerable”.Según cuentan, la relación tuvo varios altibajos. Salomé relató que Santiago revisaba constantemente el teléfono, correos y redes sociales de Laura. Él tenía “actitudes posesivas con ella”, relató la madre de la joven.Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir. Le decía “que ella se vestía como si saliera a buscar hombres” y, en ocasiones, “le decía que ella estaba gorda”.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.A pesar de que Laura terminó la relación temporalmente tras el episodio, Santiago la buscó, se mostró “muy arrepentido, le pide perdón”, recordó su mejor amiga.Interrogantes sobre el silencio de los amigosLa madrugada del 27 de julio, Laura Camila y Óscar Santiago no estaban solos. La celebración de grado de él, que inició en un bar de la Zona T, continuó en el apartaestudio de 26 m² de la periodista en el noroccidente de Bogotá.El subintendente Ortiz reportó que había siete personas más en el apartamento. Estos amigos, la mayoría de Santiago, se encontraban en la sala, separados de la habitación principal.La familia de Laura cuestiona la inacción de estas personas. Se preguntan “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos entregaron al CTI. Aunque algunos, como Julieth Maldonado, aseguraron haberse quedado dormidos en un sofá y no haber escuchado nada, otros sí reconocieron la discusión.Emerson Albear, compañero de trabajo de la pareja, confirmó: “escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”. Sin embargo, la reacción general fue la indiferencia: “Nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja”.Katerine Calderón también reconoció que “empecé a escuchar gritos como de una pelea”. Y Angie Daniela Niño añadió: “pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró”.El abogado de la familia busca investigar si en las declaraciones de los testigos hay contradicciones que sugieran “una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”. Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Proceso judicial en cursoTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia exige la “condena máxima posible por el delito de feminicidio”.
Hace más de 200 años, una comunidad de personas altas, fuertes y, notablemente, blancas, desembarcó en un rincón remoto del Pacífico Colombiano. Esta rareza, en una costa donde la población afrodescendiente es la mayoría, hizo que se ganaran un apodo curioso: vikingos. Aunque no son de origen nórdico, su herencia y su talento para la construcción naval los convirtieron en una leyenda viva en el Pacífico nariñense. Hasta allí llegó un equipo de Los Informantes. Playa Mulatos es ese "mágico lunar blanco" donde habitan. Ubicada en una isla rodeada de manglares, llegar allí requiere un recorrido de 12 horas en barco desde Buenaventura, o un par de horas en lancha desde Guapi o Tumaco.Desentrañando el mitoLa creencia popular que vinculaba a los mulateños con Escandinavia se cimentó en varias características, según explicó en Los Informantes un habitante, Bernardo Reina Salas: "Siempre la gente nos decía que éramos vikingo por el color de la raza los rangos de los ojos y el tema de la carpintería y la marinería".Sin embargo, la investigadora Estela Rodríguez descubrió que esta comunidad no tiene nada de vikingos. Los mulateños son en realidad descendientes de españoles que llegaron a la zona hace más de dos siglos, atraídos por las minas de oro de Iscuandé, Nariño.Aislados en este territorio remoto, y sumado a un "racismo muy fuerte" que practicaron por varias décadas, la comunidad no se mezcló. Empezaron a casarse entre primos y familiares, lo que llevó a que los apellidos comunes se repitieran: Reina, Salas, Paredes, Estupiñán. Esta endogamia ha hecho que los nombres de los habitantes se confundan, tal como en Cien años de soledad.Una historia que se niega a morirLa historia de los mulateños está marcada por un periodo de segregación extrema. Bernardo Reina Salas relató cómo sus ancestros, aun siendo una minoría en la población, mantuvieron un racismo más absurdo.El desprecio por la población afro llegaba a ser "impresionante". Reina Salas evocó las estrictas normas de exclusión de sus abuelos: "si un negro llegaba y tomaba agua en tu casa con un vaso, desechado el vaso; si pisaban en la arena, botaban la huella". Incluso había personas que vigilaban la playa para evitar que los "morenos" se acercaran. Una habitante con más de 80 años, conocida como Tía Lucha, recordó a un señor llamado Astolfo, quien "no dejaban entrar nada de moreno" y si no hacían caso "les tumbaba la red en la noche".Por cuenta del aislamiento y la falta de oportunidades, los hijos de los mulateños han decidido irse a Buenaventura y otros lugares. En la actualidad, solo quedan alrededor de 90 personas. La profesora Dinora Erazo, la única maestra que queda en la zona, ha visto partir a decenas de alumnos que hoy son arquitectos y enfermeras, luego de haber trabajado allí por casi 40 años.Hoy, el color de la piel es lo de menos y los descendientes se sienten orgullosos de su herencia afro, bailando currulado y cocinando con piangua y chilla.Constructores navales sin planosMás allá del mito vikingo, los mulateños tienen otra fama que sí es real: son los constructores de barcos más reputados del Pacífico nariñense. El talento heredado para construir embarcaciones de madera ha sido tan distintivo que generó su segundo apodo: culimochos.Este nombre se debe al diseño de sus barcos. La popa (la parte trasera del barco) era corta, por lo que "por eso vino el apodo de culimocho". Estos barcos, conocidos como "barcos de cabotaje", son comunes para transportar víveres y madera.La tradición de ser carpinteros navales probablemente proviene de los dos astilleros de barcos pertenecientes a la corona española que existieron en Tumaco e Iscuandé. Lo más sorprendente es el método de construcción: no se utiliza un plano. Bernardo cuenta en Los Informantes que construyen los barcos con las medidas "en la mente". Antiguamente se usaba el berbiquí (herramienta similar a un taladro) y serruchos troceros, sin necesidad de motosierra, cepillo eléctrico o taladro. Las maderas usadas incluyen el nato, el mangle y el quiebrahacha.El proceso de construcción es tan singular que recuerda la escena de 'Cien años de soledad' donde José Arcadio Buendía encuentra un galeón español varado en la selva, pues hoy, por culpa de la erosión, los barcos se construyen tierra adentro, "dentro de la selva".La playa que desaparecePlaya Mulatos es también escenario de eventos que se confunden con la ficción. Aunque no sufrieron la peste del insomnio ni la masacre de las bananeras, como en Cien años de soledad, sí enfrentaron una catástrofe de "proporciones bíblicas": el tsunami del 12 de diciembre de 1979.El epicentro del terremoto que desató las olas fue a 10 km de la costa de Tumaco. El impacto fue tal que las olas llegaron hasta Hawái. Bernardo Reina Salas, que estaba de pesca ese día, recordó la advertencia de su papá: "no, eso es un maremoto". Cuando llegó a la orilla, su casa ya se había caído, “estaba de lado, se había ido".Este tsunami dejó cerca de 450 muertos en la costa y marcó el inicio de la erosión que hoy amenaza con desaparecer la comunidad. La erosión costera se ha intensificado, siendo "más fuerte" desde el 2024. El mar ya se llevó la escuela de la comunidad, de la cual solo queda el recuerdo de dónde estaban las paredes y el baño.Debido a que el mar se está ‘tragando la tierra’, los mulateños están construyendo un nuevo pueblo en un lugar conocido como El Cacao, incluyendo el cementerio.Así como la erosión se está llevando la playa, el color blanco distintivo de la piel de esta comunidad también irá desapareciendo "del todo" a medida que las nuevas generaciones continúan mezclándose y abandonando el racismo de sus antepasados. La predicción de sus ancestros parece cumplirse: "mulatos desaparecen, lo que el mar pone, el mar se lo lleva".Se estima que en 25 años la playa ya no existirá y el mar llegará al borde de los manglares. Sin embargo, la tradición de los inmensos barcos que construyeron y que navegan de puerto en puerto, serán el recuerdo imborrable de que allí "alguna vez hubo vikingos, aunque no fueran de verdad".
Ubeimar Ríos jamás había actuado, es profesor de filosofía en un colegio público de Rionegro, próximo a pensionarse, con sueños frustrados de ser locutor y escritor, pero terminó protagonizando una de las películas más aplaudidas del cine colombiano en los últimos años. Un poeta, dirigida por Simón Mesa Soto, lo convirtió en estrella sin que él lo buscara. La cinta fue ovacionada en el prestigioso Festival de Cannes, ganó el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard y ahora representará a Colombia en los Oscar 2026. Los Informantes habló con él.El personaje que interpreta es Óscar Restrepo, un poeta fracasado, cincuentón, borracho, acorralado por las deudas. Un tipo que no quiere trabajar, que no escribe poesía, pero que se autodenomina poeta. Acepta dar clases por necesidad y ahí conoce a Yurlady, una joven promesa que lo confronta. Más que una historia sobre poesía, la película revela tensiones entre generaciones, clases sociales y formas de entender el arte.La vida real de Ubeimar Ríos: entre "fracasos" y filosofía“Yo he sido profe desde 1994, ya llevamos 31 años dedicados a la docencia. Mi primer sueño en serio fue darle la vuelta al mundo narrando fútbol”, contó Ubeimar en Los Informantes. Pero lo de cantar goles se cruzó con las ganas de estudiar filosofía. También quiso ser escritor. “Traté de escribir algunos ensayos, nada se pudo publicar. No pude llegar a ser locutor que era lo que quería entonces otro fracaso”, recordó sobre las similitudes de su vida con las del personaje al que le da vida.El casting que no quería hacerEstaba enseñando filosofía cuando su sobrino se enteró que Simón Mesa buscaba un actor para interpretar a un poeta fracasado. Pensó en él. "Le dijo, ‘Simón, yo le tengo su poeta’. Y Simón le dijo, ‘pues dígale a él que si quiere presente el casting’. Yo pues la primera reacción fue de ir a perder el tiempo por allá. Yo no soy actor de una película”, añadió.Lo pensó dos veces y se presentó. Luego lo llamaron para un segundo casting, pero estaba recién operado. “Cuando me llamaron, yo estaba en la casa incapacitado y no podía salir. Me llamó Simón Mesa y me dijo, ‘¿Y usted puede caminar? ¿Usted puede hablar?’. Y yo sí, entonces podemos ir a hacerle el casting a la casa”, dijo. Tres días después, lo eligieron.Rodaje en Medellín: cinco semanas intensasLa película se filmó en Medellín entre enero y febrero de 2025. Fueron cinco semanas de rodaje, doce horas diarias. Ubeimar se dejó guiar. “Yo hacía caso, porque como uno no es actor, ¿qué más puede hacer? Dejarse llevar por los que saben”, dijo. El director destacó la empatía que Ubeimar le dio al personaje. “¿En qué me parezco? En lo fracasado de literatura, en que somos amantes de la poesía, en que a pesar de que él no quería, le tocó ser profesor y yo soy profesor. Y en el traguito también pues nos parecemos bastante porque a pesar de que Óscar es más borrachín, a mí también me gusta el trago”, confesó.Un poeta: cine arte que conecta con el público colombianoLa película mezcla humor y melancolía. Es cine arte, pero ha logrado atraer a público masivo. “La diferencia es que definitivamente Óscar no quería hacer nada, quería ser poeta, pero ni escribía poesía… ni quería trabajar ni nada. Y yo no soy así. Toda la vida me ha tocado trabajar. Realmente no quería hacer mucho y yo siempre quiero hacer muchas cosas", relató Ubeimar.La historia se desarrolla en una Medellín íntima, nostálgica, cruda. La relación entre Óscar y Yurlady es el corazón de la película. Una tragicomedia que no deja indiferente a nadie.Ovación en el Festival de Cannes y éxito en la taquillaLa película fue editada en marzo y abril de este año, y estrenada en mayo en Cannes. Ubeimar la vio por primera vez en esa exhibición internacional. "Me conmovió fue la ovación al terminar la película de más de 8 minutos en donde uno definitivamente se queda asombrado”, dijo.Después de Cannes, vinieron triunfos en otros festivales internacionaes, pero el mayor logro fue en Colombia. “Nuestra mayor alegría es que el público colombiano ha abrazado la peli. Mucha gente la ha ido a ver y eso nos llena de mucha emoción. Sentimos al público muy conectado con la peli”, dijo el director Simón Mesa en Los Informantes.Cada año se estrenan unas 50 películas colombianas, pero ninguna llega a tener siquiera 22.000 espectadores, pero Un poeta cambió eso. En su primera semana superó los 31.000 y en la segunda iba por 103.000.Camino a los Premios Óscar y los Goya“La noticia de que la película representará Colombia en los Óscar y en los Goya es un reto enorme, nos alegra mucho, nos llena de mucha emoción y empieza un camino largo para buscar esa nominación que cerraría un capítulo de todo este año hermoso que hemos vivido con la película y que sería un honor enorme”, relató el director.El actor natural que se volvió fenómenoUbeimar Ríos no es actor. O, mejor dicho, es actor natural. En Un poeta interpreta a un hombre derrotado, pero lo hace con una autenticidad que conmueve. En su vida real, es profesor, próximo a pensionarse, con varios fracasos a cuestas, según contó, pero en la gran pantalla se convirtió en estrella.La película más “rara” que se ha hecho en Colombia en los últimos años es también una de las más exitosas y se espera que siga cosechando grandes triunfos.
El poderoso huracán Melissa tocó tierra este martes 28 de octubre en Jamaica con vientos feroces y lluvias torrenciales, convirtiéndose en la tormenta más fuerte que jamás haya golpeado la isla caribeña. En los últimos minutos, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos confirmó el ojo de la tormenta abandonó el país insular y ahora se dirige hacia Cuba. (Lea: Huracán Melissa baja a categoría 4 en paso por Jamaica: siga EN VIVO trayectoria y posibles efectos). "El ojo de Melissa abandona el oeste de Jamaica por la costa norte", indicó el NHC en un boletín y pidió a la población "permanecer resguardada" ante una situación que aún es "extremadamente peligrosa". Hasta el momento diez muertes —tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y una en República Dominicana— ya se han atribuido al deterioro de las condiciones meteorológicas provocadas por la tormenta.Se debe recordar que Melissa llegó a Jamaica como un huracán categoría 5 (la máxima) y vientos sostenidos de hasta 295 km/h, pero mientras se abría paso por la isla fue degradada a categoría 4 por el NHC, sin embargo, la entidad advirtió que seguía siendo una tormenta muy "poderosa" con vientos de hasta 240 km/h. Por su parte, las autoridades jamaicanas que el huracán provocó daños en seis hospitales y dejó carreteras inundadas, postes de luz y árboles caídosVideos de usuarios en redes sociales y medios locales muestran el impacto de fuertes ráfagas de viento en Kingston, en el sureste, y en municipios del sur de la isla, que han provocado la caída del tendido eléctrico y han impactado techos de varias viviendas. Asimismo, se han reportado inundaciones de carreteras y daños en varias instituciones hospitalarias como en el Hospital Infantil Bustamante, en Kingston, que debido a la caída de un poste eléctrico, ha quedado bloqueado el acceso al centro.Una parte del Hospital General Público Savanna-la-Mar, en Westmoreland, también sufrió graves daños después de que los vientos derivados del huracán Melissa arrancaran el techo. Por otro lado, el ministro de Salud y Bienestar, Christopher Tufton, informó este martes de que cuatro hospitales sufrieron "daños importantes" por Melissa. Los instituciones médicas afectadas son Noel Holmes en Hanover, Black River en Saint Elizabeth, Cornwall Regional en Saint James y Falmouth en Trelawny.¿Cuál es la trayectoria que sigue el huracán Melissa?El NHC detalló que el huracán, el más fuerte en lo que va de la temporada en el Atlántico, tocó tierra en Jamaica alrededor del mediodía con vientos de hasta 295 kilómetros por hora (185 millas), que lo convirtieron en un huracán de categoría 5 y que el ojo de la tormenta abandonó la isla por la "costa norte" en categoría 4. Ahora se dirige hacia las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.El último aviso de ciclón tropical del Insmet, de las 18:00 horas local, estima que el ojo del potente huracán tocará tierra en el este del país a última hora de este martes o primera hora de la madrugada del miércoles. Por su parte, las autoridades declararon el "estado de alarma" en seis provincias: Granma, Las Tunas, Camagüey, Santiago de Cuba y Guantánamo. El Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, anticipa que Melissa llegue a Cuba "como un huracán mayor extremadamente peligroso" y los fuertes vientos y las condiciones de marejada ciclónica comiencen a apreciarse en el este de la isla a partir de la tarde del día miércoles 29 de octubre, por lo que recomendó a la población buscar refugio.El NHC estima acumulaciones de lluvias de hasta 63 centímetros (25 pulgadas), con riesgo de deslizamientos e inundaciones "potencialmente catastróficas". También, advierte que las alturas máximas de la marejada ciclónica podrían alcanzar de 2,4 a 3,6 metros por encima de los niveles normales de marea, cerca y al este del punto donde el centro de Melissa toque tierra en Cuba, lo que hace posible "que se produzcan inundaciones costeras menores en bahías y ensenadas a lo largo de la costa norte del este de Cuba". Las autoridades han advertido del riesgo para la vida por la probabilidad de que se produzcan inundaciones súbitas, penetraciones del mar en zonas bajas costeras, derrumbes e, incluso, roturas de presas.Hay que destacar que, después de abandonar Jamaica, el huracán ha estado girando hacia el noreste y elevando su velocidad de traslación. Posteriormente se prevé que se desplace más rápidamente en dirección noreste entre el miércoles y el jueves golpeando el sureste de Bahamas el jueves 30 de octubre. En las seis provincias en alarma ciclónica se ha evacuado o asegurado a cerca de 650.000 personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios. Suponen cerca del 7 % de la población total. Además, en toda la región oriental se ha paralizado el transporte público terrestre, marítimo y aéreo; se ha suspendido la actividad docente; y se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos.Dos de las siete centrales termoeléctricas del país, la columna vertebral del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se han detenido ya por seguridad, al encontrarse en el camino de Melissa y el temor de que sufran desperfectos. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en un comunicado a la población, avanzó que va a ser uno de los mayores huracanes que azota el país y que la devastación será extensa. "Habrá mucho que trabajar. Sabemos que van a ser muchos los daños que va a ocasionar este ciclón", señaló.Además, Díaz-Canel llamó a la "responsabilidad" y a la precaución a sus conciudadanos y pidió cumplir con las recomendaciones de las autoridades para no tener que lamentar "la pérdida de vidas humanas". El más reciente ciclón que afectó a Santiago de Cuba -la segunda ciudad del país por población- fue Sandy, en 2012, un categoría 4 que provocó 11 fallecidos y severos desperfectos en la ciudad.*CON INFORMACIÓN DE EFE Y AFP. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Manifestaciones se reportaron la noche de este martes 28 de octubre en el norte de Bogotá, luego de que se conocieran las imágenes de un hombre golpeando de manera violenta a su perrita en un conjunto residencial de Usaquén. La indignación de los vecinos y defensores de animales llevó a bloqueos parciales sobre la carrera 9, frente al edificio Milano Park, donde ocurrió la agresión.De acuerdo con reportes oficiales de la Secretaría de Gobierno, hacia las 8:11 de la noche se continuaron registrando las protestas, que iniciaron desde horas de la tarde, frente a la dirección avenida Carrera 9 #146, donde residentes y ciudadanos exigían justicia por el caso de maltrato animal. A las 9:07 p. m., la entidad informó que los asistentes habían bloqueado de forma total la calzada en sentido norte–sur, por lo que se solicitó apoyo de la Secretaría de Movilidad. Según los voceros del grupo, los cierres serían intermitentes cada 15 minutos. Las autoridades reportaron algunos momentos de tensión entre manifestantes y funcionarios locales, aunque sin mayores alteraciones.Posteriormente, a las 9:20 p. m., la Secretaría confirmó que los manifestantes se habían ubicado en la zona peatonal, permitiendo la circulación vehicular, aunque el operativo de seguridad continuaba en el lugar. “La actividad se está desarrollando de manera pacífica y no se presentan actos de violencia o afectaciones en la zona”, señaló el reporte.La protesta surgió tras difundirse un video en redes sociales que mostraba cómo un hombre agredía a su perrita de raza golden retriever, llamada Samantha, dentro del conjunto Milano Park. Las imágenes, captadas por cámaras de seguridad, muestran al agresor arrastrando y pateando al animal en las escaleras y pasillos del edificio, presuntamente después de que la mascota se orinara en una de las zonas comunes. El material audiovisual se viralizó rápidamente y fue enviado a los canales oficiales del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), entidad encargada de recibir denuncias por casos de maltrato. Con base en esa información, se desplegó un operativo interinstitucional para atender la emergencia.Samantha fue rescatada: así fue el operativo en el conjunto del norte de BogotáEl Instituto confirmó que, junto con la Policía Ambiental y Ecológica, la Policía Nacional, la Alcaldía Local de Usaquén y la Fiscalía General de la Nación, lograron rescatar a Samantha, una perrita de 14 años que presentaba signos de agresión física. “Al llegar al lugar, el equipo médico veterinario realizó la valoración inicial de Samantha, quien presentaba dolor y signos compatibles con agresiones recientes”, informó el IDPYBA en un comunicado.Debido a su estado de salud, los profesionales emitieron un concepto técnico desfavorable, lo que permitió a la Policía Ambiental ejecutar la aprehensión material preventiva del animal. Samantha fue puesta bajo custodia del Instituto para recibir atención veterinaria y recuperación.“El caso se conoció tras un reporte ciudadano y posteriormente fue difundido en redes sociales, donde se observaba cómo su tenedor la golpeaba de manera indiscriminada, aparentemente por haberse orinado en un pasillo del edificio”, precisó la entidad. El IDPYBA añadió que las pruebas recabadas, incluyendo los videos y los reportes médicos, serán remitidas a los inspectores de Policía y a la Fiscalía General de la Nación para que se adelanten las actuaciones correspondientes. La finalidad es lograr la judicialización del presunto responsable del maltrato.Por su parte, la Policía Metropolitana de Bogotá, a través de la Seccional de Carabineros, emitió un comunicado en el que rechazó de manera enfática los actos de violencia cometidos contra la mascota. “Gracias a la oportuna denuncia de la ciudadanía y a las aberrantes imágenes de la agresión, captadas en video y difundidas a través de redes sociales, se logró el rescate de Samantha, una perrita de raza Golden Retriever, con el acompañamiento de la Policía Ambiental y demás entidades. Actualmente, recibe valoración veterinaria y atención por parte de profesionales”, señaló la institución.El teniente coronel Ricardo Chaves, comandante de la Estación de Policía de Usaquén, explicó que la reacción fue inmediata tras conocerse las imágenes del maltrato. “Luego de conocerse unas imágenes por medio de redes sociales evidenciando un aberrante caso de maltrato animal, en coordinación con el Distrito, el IDPYBA, la Policía Metropolitana de Bogotá y nuestra seccional de Carabineros realizamos el acompañamiento para la aprehensión material preventiva de esta mascota de nombre Samantha”, indicó.¿Qué sigue en el caso del hombre? Fiscalía abrió investigación La Policía confirmó que la Fiscalía abrió una investigación para recolectar los elementos materiales probatorios y determinar las responsabilidades penales del caso. El presunto agresor, quien fue identificado por los residentes, decidió abandonar voluntariamente la vivienda, acompañado de su abogado, para evitar alteraciones de orden público mientras avanza el proceso judicial.El oficial Chaves añadió que “la persona tenedora de esta mascota fue vinculada a un proceso mediante noticia criminal por medio de nuestra Fiscalía General de la Nación y deberá responder por el delito de maltrato animal”. La Policía Nacional recordó que este tipo de conductas son sancionadas en Colombia bajo la Ley 1774 de 2016, que establece penas de prisión de 12 a 36 meses, además de multas económicas, para quienes causen daño físico o sufrimiento injustificado a un animal.El Instituto de Protección Animal reiteró su llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier hecho de maltrato a través de los canales oficiales, y recordó que las denuncias anónimas también son válidas para iniciar procesos de investigación. A esta hora, Samantha continúa bajo el cuidado del IDPYBA, donde recibe atención veterinaria y acompañamiento especializado. Las autoridades han indicado que se mantendrá en custodia mientras avanza el proceso judicial y se evalúa su recuperación.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICAS CARACOL DIGITAL.
Durante la última semana, en redes sociales es viral un supuesto "protocolo de defensa planetaria" activado por la NASA. Algunos videos incluso hablaban de una "alerta internacional" ante un cometa con posible trayectoria de impacto contra la Tierra. El objeto en cuestión es 3I/ATLAS, un cuerpo celeste real, descubierto en julio de 2025. Y es que, según informes de National Geographic, su naturaleza no tiene nada que ver con las versiones apocalípticas que circulan.Según indicó la organización, la confusión parte de una mezcla de términos y una mala interpretación de los procedimientos que siguen las agencias espaciales cuando se detectan nuevos objetos en el espacio. De acuerdo con la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA, no existe ninguna alerta ni protocolo activado por el paso de este cometa. El sistema de defensa planetaria solo se pone en marcha cuando un objeto tiene una probabilidad real de colisionar con la Tierra, lo cual no aplica en este caso.¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?El 3I/ATLAS despertó recientemente el interés de la comunidad astronómica porque podría ser el tercer objeto conocido que proviene del espacio interestelar, es decir, fuera del sistema solar. Los dos anteriores fueron ‘Oumuamua, detectado en 2017, y 2I/Borisov, en 2019. Fue el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), ubicado en Río Hurtado, Chile, el primero en registrar las observaciones del cometa el 1 de julio de 2025. El hallazgo fue notificado al Centro de Planetas Menores, organismo encargado de recopilar los datos de asteroides y cometas descubiertos en todo el mundo. Poco después, los astrónomos confirmaron que su órbita era hiperbólica, lo que indica que el cometa no está ligado gravitacionalmente al Sol y que, una vez atraviese nuestro sistema, continuará su camino hacia el espacio profundo."El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto que proviene del exterior de nuestro sistema solar que se ha descubierto hasta ahora. Los astrónomos han categorizado este objeto como interestelar debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital. (Su órbita no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol). Cuando se rastrea la órbita de 3I/ATLAS hasta el pasado, se observa claramente que el cometa viene desde afuera de nuestro sistema solar (...) El tamaño y las propiedades físicas de este cometa interestelar están siendo investigados por astrónomos a nivel mundial", se lee en la página de la NASA sobre el cometa. ¿Por qué se cree que la NASA activó protocolo de defensa planetaria?Lo que algunos medios y publicaciones virales interpretaron como una "alerta global" corresponde en realidad a una campaña de observación coordinada por la International Asteroid Warning Network (IAWN), una red de cooperación científica impulsada por la ONU. Esta red agrupa observatorios e instituciones de todo el mundo, incluida la NASA, y su objetivo es recopilar datos precisos sobre objetos recién descubiertos.En el caso de 3I/ATLAS, la campaña busca mejorar la comprensión de su composición y trayectoria, además de ofrecer información sobre su posible origen, iniciativas que son frecuentes cuando se detectan cometas poco comunes y no implican ningún riesgo. El último comunicado oficial de la Oficina de Defensa Planetaria se emitió el 11 de septiembre de 2025, y en él no se menciona a 3I/ATLAS ni se advierte sobre ningún peligro. De hecho, en la base de datos de objetos cercanos a la Tierra tampoco aparece registrado como amenaza.Cometa 3I/ATLAS "no representa una amenaza para la Tierra"De acuerdo con los cálculos orbitales del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia de aproximadamente 1,4 unidades astronómicas (unos 210 millones de kilómetros). Su aproximación más cercana a la Tierra será de 1,8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros), una distancia muy superior a la que separa a la Tierra de Marte. Esto significa que no existe posibilidad de impacto ni interacción directa con nuestro planeta. De hecho, el paso del cometa representa una oportunidad valiosa para el estudio de materiales que se formaron en otros sistemas estelares. La NASA lo explica de la siguiente manera: "El cometa 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra y se mantendrá alejado de nuestro planeta. Lo más cerca que se aproximará es alrededor de 1,8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros, o 170 millones de millas)". ¿Qué se sabe del cometa 3I/ATLAS?Aunque todavía se desconoce su tamaño exacto, las observaciones indican que 3I/ATLAS es un cometa activo, con un núcleo helado y una coma, la nube brillante de gas y polvo que lo rodea cuando se aproxima al Sol. Su velocidad al momento del descubrimiento era de unos 61 kilómetros por segundo, o más de 220.000 kilómetros por hora. El cometa se mueve en dirección al Sol desde la zona de la constelación de Sagitario, en la región central de la Vía Láctea. Las primeras imágenes fueron registradas por los telescopios del sistema ATLAS y de la Instalación de Fenómenos Transitorios Zwicky (ZTF) en California, lo que permitió rastrear su recorrido desde mediados de junio.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Nocaima es un municipio del departamento de Cundinamarca ubicado a unos 80 kilómetros al noroeste de Bogotá, que son alrededor de dos horas de viaje en carro. Es un municipio de clima cálido. En las últimas semanas se ha presentado una situación que tiene muy preocupada a la comunidad: se están registrando cortes en el servicio de energía eléctrica casi a diario, lo cual, denuncian, puede generar problemas en temas de salud y bienestar de los habitantes del municipio. Los residentes han organizado plantones y otras acciones ciudadanas. "Energía digna para Nocaima. Vecinos de Nocaima exigimos respuestas y soluciones al mal servicio de energía que afecta hogares, negocios y la seguridad de todos", se lee en una de las convocatorias de los habitantes, que se dan cita para alzar la voz y hacer un llamado a los responsables.Noticias Caracol habló con Fernando Rivera Carrasco, quien vive en un condominio en Nocaima. Según contó, "el problema es de los cortes de luz que se producen casi diariamente, rara vez es que no se produzcan cortes de luz". "Pero no solamente son los cortes que pueden durar horas, sino también muchas veces llega la luz y se va a los 30 segundos, y otra vez vuelve, y esos "lamparazos" así tan fuertes afectan a los electrodomésticos", mencionó Rivera Carrasco, quien recordó que hubo un momento incluso en el que no hubo servicio de energía eléctrica durante siete días. Para habitantes como él, lo alarmante son los problemas que pueden surgir por esta situación "desde el punto de vista de salud, en el caso, por ejemplo, de los ancianos, niños, personas con problemas respiratorios". También mencionó que hay días en los que las temperaturas llegan a los 37 grados y en esa situación, sin energía, muchos habitantes se ven afectados."Los costos como tal continúan subiendo. Nosotros en este momento estamos pagando tarifas excesivas, y para lo que corresponde el servicio como tal no se justifica. Se siguen cobrando unas tarifas exageradas y nosotros estamos pagando los platos rotos", comentó el hombre.Por lo pronto, la comunidad planea presentar una carta a Enel, la empresa que presta el servicio, con un derecho de petición para que se esclarezca cuál es la situación en el municipio, y no descartan escalar el caso a la Superintendencia de Servicios. Cabe mencionar que este noticiero intentó contacto a la empresa, pero no obtuvo respuesta. En redes sociales, sin embargo, Enel le ha respondido a usuarios que se han quejado por las fallas. "Presentamos falla en una parte del municipio de Nocaima. Nuestro personal técnico se dirige a la zona para realizar las maniobras de reparación correspondientes. Una vez contemos con información adicional, la estaremos compartiendo con nuestros clientes a través de este medio", le respondió la empresa el viernes 24 de octubre a un usuario en redes.La comunidad, por su parte, señala que los canales de comunicación con Enel, hasta ahora, no han sido de utilidad. Señalan, de hecho, que la situación es similar en municipios aledaños. NOTICIAS CARACOL
La vida de Dave Richards, un ciclista británico de 75 años, cambió para siempre en cuestión de segundos. Un día de julio de 2021 pedaleaba junto a dos amigos en las afueras de Mere, en el suroeste de Inglaterra, cuando un conductor ebrio los arrolló a toda velocidad. Lo que siguió fue una lucha titánica por sobrevivir, el hombre sufrió fracturas múltiples, quemaduras de tercer grado en la cara y la pérdida de su ojo izquierdo. Sin embargo, tres años después, Dave se ha convertido en símbolo de esperanza médica, al ser el primer paciente del Servicio Nacional de Salud (NHS) en recibir una prótesis facial impresa en 3D, una innovación que podría transformar la reconstrucción facial en el Reino Unido y en el mundo.¿Cómo ocurrió el accidente que le cambió la vida?Richards, un apasionado del ciclismo y abuelo de cuatro nietos, recuerda el día del accidente con una mezcla de horror y gratitud. “Era un día perfecto para montar en bicicleta”, contó al Daily Mirror. “Subíamos una colina cuando un auto se acercó por detrás. Iba tan rápido que no tuvimos tiempo de reaccionar. Lo siguiente que recuerdo es estar tirado en el suelo, sin poder moverme”.El impacto le provocó lesiones en la espalda, la pelvis y múltiples costillas, además de quemaduras de tercer grado que destruyeron gran parte del tejido de su rostro, especialmente alrededor del ojo, la nariz y el cuello. Los cirujanos lograron salvarle la vida, pero tuvieron que extirparle el ojo izquierdo para evitar una infección que podría haberse propagado al cerebro.“Fue devastador”, relató Dave. “Sabía que mi cara no volvería a ser la misma. Me costaba mirarme al espejo. Dejé de salir, de ver a mis amigos. Me sentía muy vulnerable”.Durante su larga recuperación en el Bristol Royal Infirmary, Dave conoció a los especialistas del nuevo Centro Médico 3D de Bristol, el primero de su tipo en el Reino Unido. Fundado por el NHS y el equipo de Reconstructive Prosthetics, el centro ofrece tecnología de escaneo, modelado e impresión 3D para fabricar prótesis personalizadas de alta precisión.Amy Davey, científica sénior del proyecto, explicó que la instalación representa un hito en medicina reconstructiva: “Podemos escanear el rostro del paciente, diseñar digitalmente la prótesis y fabricarla en la misma instalación. Usamos materiales biocompatibles que imitan la textura de la piel y permiten un ajuste natural. También podemos reproducir el color exacto de los ojos, la piel y el cabello”.En el caso de Dave, el equipo creó una prótesis facial a medida que cubre el área dañada, integrándose perfectamente con el resto de su rostro. “El resultado fue increíble”, dijo el paciente. “No es solo estético, me devolvió la confianza, la capacidad de mirar a la gente a los ojos sin sentirme observado. Me hicieron varios moldes, tomaron cientos de fotos y tuvieron que ajustar los tonos de piel una y otra vez. Pero cada paso valió la pena”.Amy Davey confirmó que este tipo de escaneo no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también permite evaluar su progreso médico a lo largo del tiempo. “Podemos ver cómo cambian las cicatrices, ajustar las prótesis o modificar los diseños conforme el paciente sana”, explicó.A pesar de las secuelas físicas, Dave nunca perdió su espíritu aventurero. Apenas cinco meses después del accidente, comenzó a entrenar nuevamente en bicicleta estática. Hoy, con cautela, ha vuelto a pedalear al aire libre. “Al principio me daba miedo, pero la bicicleta es parte de mi vida. No quiero que lo que pasó defina quién soy. Estoy vivo, y eso ya es un milagro”.El conductor responsable del accidente fue condenado a tres años de prisión y a siete de inhabilitación para conducir. Sin embargo, fue liberado tras cumplir solo la mitad de la sentencia, algo que Dave considera injusto: “Casi me mata, y yo sigo lidiando con el dolor todos los días. Pero decidí enfocarme en lo positivo: sigo aquí, con mi familia, y puedo disfrutar de mis nietos. Eso es lo que importa”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Lotería del Huila lleva a cabo un nuevo sorteo este martes 28 de octubre, en una jornada que fue transmitida en directo a las 11:00 p. m. a través del Canal 1 y de sus plataformas digitales oficiales, como su página de Facebook. En esta edición, el premio mayor fue de 2.000 millones de pesos, además de la entrega de múltiples premios secos y recompensas por aproximaciones al número ganador. Como es costumbre, el sorteo se realizó inmediatamente después del de la Lotería de la Cruz Roja, ambos difundidos por canales autorizados.Desde su creación en 1994, tras la liquidación de la Beneficencia del Huila, la Lotería del Huila ha tenido como objetivo principal la generación de recursos para financiar el sistema de salud pública del departamento. Los billetes completos tienen un valor de $15.000, aunque los jugadores también pueden adquirir fracciones, con premios proporcionales al valor apostado.Resultados de la Lotería del Huila EN VIVO del martes 28 de octubreEl sorteo de esta jornada ofreció un premio mayor de 2.000 millones de pesos. Hasta el momento, el número y la serie ganadores del premio mayor fueron anunciados de la siguiente manera:Números ganadores: 4622Serie: 157Plan de premios de la Lotería del HuilaAdemás del gran premio mayor, la Lotería del Huila ofrece también una amplia gama de premios adicionales destinados a los jugadores que acierten cifras o combinaciones cercanas al número ganador. Los llamados premios secos se otorgan a quienes acierten con números específicos cercanos al principal, mientras que las aproximaciones permiten obtener premios de distintos valores, dependiendo de la cantidad de cifras coincidentes. Estos son los premios adicionales correspondientes al sorteo del 30 de septiembre de 2025:Última cifra del número ganador: Un premio de $144.578.Dos primeras cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Dos últimas cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Tres primeras cifras del número ganador: Un premio de $14.909.639.Dos primeras y última cifra del número ganador: Un premio de $11.295.181.Tres últimas cifras del número ganador: Un premio de $11.295.181.Premio mayor en cualquier orden: Un premio de $5.421.687.Es importante tener en cuenta que, además del sorteo regular de la Lotería del Huila, los participantes deben estar atentos a los sorteos especiales, los cuales en ocasiones coinciden con días festivos. En estos casos, la lotería ajusta las fechas para asegurar que los sorteos se realicen en los días hábiles siguientes, garantizando así su continuidad y transparencia.¿Cómo comprar el billete de la Lotería del Huila?Los interesados en participar pueden adquirir sus billetes a través de tres modalidades:Puntos de venta físicos en distintas ciudades del país, mediante distribuidores autorizados.Compra en línea desde el sitio web oficial de la Lotería del Huila, donde se puede escoger manualmente el número o permitir que el sistema lo asigne al azar. El pago se realiza vía PSE y la transacción queda registrada automáticamente.Aplicaciones móviles autorizadas como LotiColombia, TuLotero o Lottired, que permiten realizar la compra desde dispositivos móviles de forma segura.¿Qué hacer si gana el premio mayor de la Lotería del Huila?Los jugadores deben verificar que el número y la serie impresos en el billete coincidan exactamente con los resultados oficiales. En caso de resultar ganadores del premio mayor, deben seguir estos pasos:Conservar el billete en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones.Presentar la cédula de ciudadanía original.Acudir a las oficinas de la Lotería del Huila o a un punto autorizado para realizar el cobro.Tener en cuenta que los premios superiores a 48 UVT están sujetos a una retención del 20 % por concepto de impuesto sobre la renta.La entidad recomienda a los jugadores estar atentos a los sorteos especiales que, en algunas ocasiones, coinciden con días festivos. En esos casos, la entidad ajusta las fechas para garantizar la transparencia y continuidad de los sorteos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró este martes 28 de octubre a su país como "zona catastrófica" tras el impacto del huracán Melissa, un fenómeno natural que impactó inicialmente como huracán de categoría 5. La nueva declaración se realizó en virtud de la Ley de Gestión del Riesgo de Desastres, según un comunicado de la oficina del primer ministro.(Lea: Huracán Melissa salió de Jamaica dejando graves daños: ¿a dónde se dirige? Esta es su trayectoria). Se debe destacar que horas después de tocar tierra en la región de Westmoreland, ubicada en el suroeste de la isla, el ciclón había experimentado una disminución en su intensidad, recalificando a categoría 4. Sin embargo, el fenómeno continuó generando alertas por marejada ciclónica, vientos intensos e inundaciones repentinas a lo largo del territorio.En el momento en que el ciclón comenzaba a alejarse de la isla, el jefe del ejecutivo jamaicano ofreció una entrevista exclusiva a Noticias Caracol, proporcionando un primer diagnóstico de la situación de emergencia nacional. Holness indicó que el huracán, que había alcanzado la categoría 5 y registrado vientos de hasta 295 km/h al momento de tocar tierra cerca de New Hop en el suroccidente, había afectado de forma significativa a cuatro provincias. El corredor específico por donde transitó el ojo del huracán estaba reportando "impactos devastadores," detalló el primer ministro en ese contacto.El balance preliminar de la tragedia, según lo comunicado por el máximo líder político, evidenciaba que "los hospitales han sufrido daños, las viviendas han sufrido daños, las carreteras y otras infraestructuras han sufrido daños". Holness afirmó que el impacto de la perturbación atmosférica había sido "bastante significativo". Respecto a las fatalidades, el mandatario confirmó en el diálogo periodístico un saldo de "tres pérdidas de vida" que se habían registrado en el periodo inmediatamente anterior al arribo del huracán. En ese momento, las autoridades no habían podido confirmar nuevas muertes tras la entrada de la tormenta, aunque la evaluación de los perjuicios apenas se estaba iniciando. Contando los reportes de los tres decesos se completa un saldo total de nueve decesos registrados en el Caribe debido al paso de Melissa, incluyendo Haití, Panamá y República Dominicana.El primer ministro detalló a Noticias Caracol que, ante la inminente salida del sistema ciclónico de la jurisdicción jamaicana, el esfuerzo de las autoridades se concentró en avanzar hacia "la fase de ayuda y recuperación". La prioridad inmediata se orientó a la localización y asistencia de "personas que pudieron haber quedado aisladas, personas que están en peligro". El primer ministro delineó un plan de acción urgente que contempla tres ejes fundamentales para los días posteriores al evento climático.El primer objetivo estratégico, según Holness, consistía en establecer de inmediato un "programa de ayuda muy sólido y completo" dirigido a la población afectada que pudiera haber quedado incomunicada o desplazada por el embate del huracán. Este apoyo fundamental incluye la provisión de "alimentos, medicinas, ropa, apoyo para alojamiento," elementos esenciales para la supervivencia de los ciudadanos en las horas posteriores al desastre. El segundo objetivo crucial definido por el líder se enfoca en la rehabilitación de la infraestructura de transporte y drenaje. Paralelamente, se ejecutaría un plan para "reabrir carreteras, puentes, y bloquear barrancos y desagües para asegurar que las inundaciones se disipen y que podamos desplazarnos por la isla para brindar la ayuda que nuestros ciudadanos necesiten".(Además: Huracán Melissa baja a categoría 4 en paso por Jamaica: siga EN VIVO trayectoria y posibles efectos).Finalmente, el tercer pilar de la respuesta de emergencia es la restauración de los servicios públicos esenciales, una tarea crítica que abarca "la restauración de la electricidad y las telecomunicaciones".¿Qué daños dejó el huracán Melissa en Jamaica? La magnitud de los daños fue ratificada por Desmond McKenzie, el ministro de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres, quien lamentó en una comunicación oficial las "inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras". Los municipios que registraron el nivel más alto de devastación incluyen Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland. McKenzie describió la destrucción en Saint Elizabeth como "extensa" y reportó que diversas familias se encontraron "atrapadas en sus hogares" en Black River. Las condiciones peligrosas del terreno obstaculizaron los esfuerzos de los equipos de rescate para acceder a las personas damnificadas. En el sector sanitario, las cifras preliminares proporcionadas por las autoridades señalaron que el meteoro afectó seis centros hospitalarios. El ministro de Salud y Bienestar, Christopher Tufton, detalló que cuatro instituciones médicas sufrieron "daños importantes": Noel Holmes en Hanover, Black River en Saint Elizabeth, Cornwall Regional en Saint James y Falmouth en Trelawny. A esto se suma el Hospital Infantil Bustamante, ubicado en Kingston, cuyo acceso fue bloqueado por la caída de un poste eléctrico. Los vientos derivados del sistema Melissa provocaron daños severos en una sección del Hospital General Público Savanna-la-Mar, en Westmoreland, llegando a arrancar el techo de la instalación.Respecto a la capacidad de la isla para afrontar la reconstrucción, el primer ministro Holness fue explícito en Noticias Caracol al reconocer los desafíos que implica un fenómeno de esta intensidad. A pesar de los esfuerzos históricos de Jamaica por mejorar la infraestructura y construir con resiliencia, el mandatario señaló que "difícilmente hay alguna infraestructura que pudiera resistir un huracán de categoría 5 sin daños significativos". La infraestructura del país se considera "envejecida y en necesidad de renovación", por lo que un huracán como el de Melissa comprometería seriamente esta red "ya desafiada". Holness anticipó "daños a gran escala" en puertos, hospitales, aeropuertos e infraestructura comercial general, sumado a los problemas en puentes y sistemas de drenaje.Dado el nivel de destrucción, el gobierno jamaicano espera contar con la asistencia internacional. Holness manifestó que, si bien la nación se prepara continuamente para este tipo de eventos mediante mejoras en la planificación fiscal y la respuesta a desastres, "nuestros recursos muy definitivamente tendrían que ser aumentados por la comunidad internacional y nuestros socios". El primer ministro afirmó que "la ayuda internacional es bienvenida" para robustecer la capacidad de la isla para recuperarse.En cuanto a la situación de los viajeros, el primer ministro abordó el estado de los más de 25.000 turistas que se encontraban en Jamaica. Holness aseguró que la industria hotelera cuenta con "muy buenos programas de refugio" y planes de preparación. Si bien algunos turistas se resguardaban en los hoteles, otros habían sido trasladados a refugios de la isla. En este sentido, Desmond McKenzie, el ministro jamaicano de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres, confirmó en una rueda de prensa que se habían habilitado más de 800 refugios, y que, al momento de la declaración, 382 de ellos albergaban a cerca de 6.000 ciudadanos en todo el territorio.Para facilitar la salida de los visitantes que necesiten abandonar el país con urgencia, Holness se comprometió a reabrir rápidamente los aeropuertos internacionales: "La intención es reabrir ambos aeropuertos internacionales lo antes posible. En este momento, se prevé que podamos abrir al menos uno el jueves y el otro poco después. Así, inmediatamente después del huracán, deberíamos poder ofrecer vuelos para repatriar a los visitantes que deseen marcharse".Finalmente, el primer ministro Andrew Holness dirigió un llamado a la ciudadanía en medio de la adversidad. Expresó que la nación debe "pensar positivo" a pesar de este duro golpe y "mirar hacia adelante a una recuperación aún más fuerte": "Es hora de que la nación se una en torno al propósito de la reconstrucción, pero también es un momento para que cuidemos a nuestros hermanos, cuidemos a nuestros vecinos, cuidemos a nuestra familia, cuidemos a nuestra nación. Es hora de que nos reunamos en torno a la bandera y reconstruir Jamaica". LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Este martes 28 de octubre de 2025 se lleva a cabo una nueva edición del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja, uno de los eventos más esperados por los jugadores de las loterías en Colombia. La emisión en directo comienza a las 10:55 p. m. y puede verse por el Canal 1, así como en las plataformas digitales oficiales de la lotería, incluyendo su cuenta de Facebook. Esta jornada de suerte y premios coincidirá con el sorteo de la Lotería del Huila, que también tendrá lugar esa noche a través de sus canales autorizados.Para participar, los jugadores deben elegir una combinación de cuatro cifras, que van del 0000 al 9999. Además del premio mayor, se entregan premios secos y recompensas para quienes acierten aproximaciones al número ganador principal. Los fondos recaudados por la Lotería de la Cruz Roja son destinados a sus programas de ayuda humanitaria, ya que es una entidad sin ánimo de lucro.Resultados de la Lotería de la Cruz Roja EN VIVO martes 28 de octubreEl sorteo de esta jornada ofreció un premio mayor de 7.000 millones de pesos. Hasta el momento, el número y la serie ganadores del premio mayor fueron anunciados de la siguiente manera:Números ganadores: 9882Serie: 227Plan de premios Lotería de la Cruz RojaAdemás del premio mayor, la Lotería de la Cruz Roja entrega múltiples premios secundarios o secos, distribuidos de la siguiente manera:Un seco por 200 millones de pesos.Cuatro secos de 100 millones de pesos cada uno.Diez secos de 30 millones de pesos.Quince secos de 20 millones de pesos.Veinte secos de 10 millones de pesos.El valor de estos premios puede consultarse en detalle en el sitio web de la lotería, donde se presenta el plan de premios oficial y el cálculo del valor neto después de impuestos. A esto se suman premios por aproximación al número mayor, lo cual amplía las probabilidades de obtener alguna ganancia. Entre las aproximaciones, se destacan:Premio por el número ganador con diferente serie: $4.066.265Tres primeras cifras correctas: $60.000Dos primeras y última cifra correctas: $60.000Tres últimas cifras correctas: $60.000Dos primeras cifras correctas: $30.000Dos últimas cifras correctas: $30.000Última cifra correcta: $15.000¿Cómo participar en la Lotería de la Cruz Roja?La Lotería de la Cruz Roja se encuentra disponible en los 31 departamentos de Colombia y en Bogotá, gracias a una extensa red de distribución que permite adquirir billetes fácilmente en todo el país, al mismo tiempo que genera oportunidades laborales para miles de personas vinculadas a su comercialización. Cada billete completo está dividido en tres fracciones y tiene un costo de 15.000 pesos. No obstante, quienes prefieran invertir menos pueden comprar una fracción individual por 5.000 pesos.Para conocer los puntos de venta autorizados más cercanos, los apostadores pueden consultar el sitio web oficial de la Lotería de la Cruz Roja. Si un participante resulta ganador, deberá presentar el billete original, en buen estado y sin alteraciones, en la oficina autorizada de su región para reclamar el premio correspondiente.¿Qué hacer si gana la Lotería de la Cruz Roja?En caso de ganar el premio mayor de la Lotería de la Cruz Roja, el trámite para reclamarlo debe realizarse de forma presencial. Para ello, el ganador debe acudir con su cédula de ciudadanía vigente a la sede principal de la entidad, ubicada en Bogotá, Avenida Carrera 68 No. 68B-31. Los resultados oficiales pueden consultarse en el boletín publicado en el sitio web de la lotería, en sus redes sociales, en los puntos de venta autorizados o llamando al (1) 3115432, opción 0 o extensión 100.Es importante tener presente que los premios que superen las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT) están sujetos a una retención en la fuente del 20%. El monto neto que recibirá el ganador puede verificarse en el plan de premios oficial de la entidad. Antes del sorteo, se recomienda comprobar que el billete sea auténtico revisando cuidadosamente:Fecha del sorteo: debe coincidir con la impresa en el billete.Valor: $15.000 para el billete completo (tres fracciones) o $5.000 por fracción.Estado físico: no debe presentar tachaduras, enmendaduras ni modificaciones.Número y serie: deben ser legibles tanto en texto como en cifras.Código de barras: debe estar acompañado por el nombre, dirección y teléfono del distribuidor autorizado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Deportivo Cali quedó sin opciones de clasificar a los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025 tras caer 0-1 frente a Alianza FC en el estadio Pascual Guerrero. La derrota, que dejó al cuadro ‘azucarero’ con 20 puntos, desató una profunda autocrítica por parte de su técnico, Alberto Gamero, quien en rueda de prensa expresó su frustración por los puntos perdidos como local.“Es impresionante: con 20 puntos hemos dejado salir 15 de acá. No se entiende. Nos ha costado mucho de local, demasiado”, lamentó Gamero. El estratega samario reconoció que el rendimiento del equipo ha sido irregular, especialmente en casa, donde las derrotas han terminado por sepultar las aspiraciones del Cali: “A veces nos ilusionamos con lo que hacemos de visitantes y luego no jugamos igual aquí. Hoy estoy más dolido que todos. La clasificación se hace muy difícil, ya casi imposible”.El entrenador no esquivó responsabilidades y aseguró que la falta de claridad ofensiva fue determinante en la caída ante Alianza. “No tuvimos claridad en el tercio ofensivo ni creamos opciones claras de gol. Ellos se defendieron bien y nos contragolpearon”, explicó. Además, recordó que el gol del rival llegó alrededor del minuto 25, igual que en el partido anterior, algo que —según él— refleja una desconcentración que se ha vuelto repetitiva.Gamero también habló de las dificultades estructurales que ha enfrentado desde su llegada al club. “Cuando llegué al Deportivo Cali debían tres meses y no entrenábamos bien; veníamos un día y faltábamos cinco. Todo eso repercute. Vine acá por la institución, porque sé que en cualquier momento esto va a cambiar”, señaló.Pese al mal momento, el técnico se mostró esperanzado con el futuro del club, especialmente ante la llegada de nuevos inversionistas. “Con Gamero o sin Gamero, esta institución va por el rumbo correcto y volverá a pelear los primeros lugares”, aseguró.Finalmente, el entrenador aceptó el golpe anímico que representa la eliminación anticipada, pero dejó claro que el equipo afrontará los dos partidos restantes con profesionalismo: “Estamos tristes, hacía mucho tiempo que no quedaba eliminado faltando dos fechas, y eso duele. Pero hay que ponerle el pecho a esto y prepararse para lo que viene”.
El Ministerio de Educación Nacional abrió su participación en Expo Estudiante Nacional 2025 con una propuesta dirigida a los jóvenes del país que buscan continuar su formación profesional sin enfrentar barreras económicas. El evento, que se lleva a cabo en el recinto de Corferias hasta el 31 de octubre, es descrito por la entidad como un espacio clave para conocer de primera mano las oportunidades educativas que ofrecen las 67 instituciones de educación superior públicas del país.El Ministerio instaló su punto de atención en el stand 149 del pabellón 6, donde los asistentes pueden recibir orientación sobre los requisitos y el proceso para acceder a la Política de Gratuidad, una iniciativa del Gobierno nacional que cubre el valor total de la matrícula ordinaria neta en los programas de pregrado de las instituciones públicas. Según dio a conocer recientemente el Ministerio de Educación, es a través de actividades lúdicas, juegos tradicionales y dinámicas interactivas, que se explicará a estudiantes y a sus familias cómo acceder a este beneficio y qué pasos deben seguir para hacerlo realidad. Esta propuesta pedagógica tiene como propósito acercar el mensaje de la gratuidad a estudiantes de distintos contextos y regiones del país. Según datos del propio Ministerio, el 97% de los estudiantes matriculados en las instituciones públicas ya cuenta con el apoyo económico que cubre su matrícula. Esta cifra refleja el impacto de una política que ha transformado el acceso a la educación superior en los últimos años.¿Qué es la Expo Estudiante? Expo Estudiante Nacional es organizada por Aviatur desde 1994 y se ha consolidado como la principal plataforma para que los jóvenes de Colombia conozcan programas académicos, becas y oportunidades de desarrollo profesional tanto a nivel nacional como internacional. En esta edición, se espera la participación de más de 80.000 estudiantes de grados 10° y 11°, provenientes de cerca de 800 colegios de Bogotá y Cundinamarca, así como de más de 5.000 aprendices del Sena y público general interesado en continuar su formación.La feria tiene entrada gratuita, previa inscripción a través del sitio web oficial de la Expo Estudiante Nacional, en el enlace directo de registro para particulares. El evento estará abierto exclusivamente para colegios durante los tres primeros días, mientras que el viernes 31 de octubre, entre la 1:30 y las 5:30 de la tarde, el acceso estará disponible para el público general. Ese día, los asistentes podrán asistir con sus familias y aprovechar la jornada especial denominada "Celebra Halloween en Expo Estudiante Nacional", que incluirá actividades temáticas para los visitantes.Durante los cuatro días de la feria, los estudiantes tendrán la posibilidad de conocer de primera mano la oferta de programas técnicos, tecnológicos y universitarios de cerca de 100 instituciones públicas y privadas. Entre las universidades públicas que participarán este año se encuentran la Universidad Militar Nueva Granada, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, la Universidad de Cundinamarca, la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Cada una de estas instituciones ofrecerá información detallada sobre sus programas académicos, procesos de admisión, modalidades de estudio y opciones de becas o apoyos financieros. También se realizarán presentaciones y charlas informativas dirigidas a padres de familia, docentes y orientadores escolares, quienes cumplen un papel clave en la toma de decisiones de los jóvenes.Como parte de la programación, el viernes 31 de octubre se contará con la presencia de William Angoa, un joven creador de contenido que ha hecho de la educación su principal tema de inspiración. Angoa compartirá con los asistentes su experiencia personal y su visión sobre cómo la educación pública y gratuita le abrió nuevas oportunidades. Su testimonio busca conectar con los jóvenes que aún dudan sobre la posibilidad de estudiar en una institución pública o que temen no poder costear una carrera.Paso a paso para estudiar gratis en Colombia, según MinEducaciónUno de los temas explicados en la Expo Estudiante 2025 es el proceso para acceder al beneficio de estudiar gratis en Colombia sin intermediarios. El primer paso consiste en que el aspirante elija uno de los programas académicos ofrecidos por las instituciones públicas, que pueden ser de nivel técnico profesional, tecnológico o universitario. Posteriormente, debe participar en el proceso de admisión de la institución de su interés y, una vez admitido, formalizar su matrícula.Con la matrícula realizada, la institución de educación superior será la encargada de registrar al estudiante en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES), lo que garantiza su inclusión en la base de datos oficial y la aplicación del beneficio. El Ministerio también aclara que la gratuidad no se aplica automáticamente a todas las personas, sino que está dirigida a ciertos grupos poblacionales que cumplen con condiciones específicas. Para acceder, es necesario:Estar matriculado(a) en un programa de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario).No contar con un título profesional universitario.Pertenecer a alguno de los siguientes grupos:Estratos socioeconómicos 1, 2 o 3, o no tener estrato asignado.Pertenecer a comunidades indígenas, Rrom, negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras.Ser víctima del conflicto armado, persona con discapacidad, privada de la libertad o integrante de comunidades campesinas.Estar clasificado en los grupos A, B o C del Sisbén IV, en cualquiera de sus subgrupos.Con estas condiciones, el programa busca garantizar que el apoyo estatal llegue a quienes más lo necesitan, promoviendo la equidad en el acceso a la educación superior y eliminando una de las principales causas de deserción: la falta de recursos económicos.Durante Expo Estudiante, el Ministerio busca transmitir este proceso, pues en su espacio los jóvenes pueden recibir asesoría personalizada sobre cómo inscribirse en las instituciones públicas, conocer la oferta académica disponible y resolver dudas sobre los programas técnicos, tecnológicos y universitarios. Además, pueden explorar materiales informativos y recursos digitales que explican detalladamente los procedimientos de inscripción y matrícula.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Dos nuevos eliminados se conocieron este martes en el Desafío Siglo XXI, luego de un ciclo en el que un participante tuvo que abandonar el juego por una lesión, Gamma nuevamente tuvo gran parte de sus integrantes sentenciados y hubo un elegido que no cumplió con su tarea.¿Quién era el elegido y por qué no cumplió su tarea?A lo largo del ciclo hubo sospechas sobre quién era el elegido y su tarea. Las principales sospechas se enfocaron en Tina, quien estuvo preguntando a sus compañeros qué pasaría si se incumplía una regla del programa; Valentina, quien se bloqueó por el miedo en la última prueba haciendo que su equipo se retrasara; y Rosa, participante que estuvo llorando y diciendo que quería irse de la competencia.Previo al Desafío a Muerte, en el que se enfrentaría Gio contra Eleazar y Mencho contra Valentina, Andrea Serna preguntó a los desafiantes si tenían idea sobre quién era el elegido en esta ocasión. Como siempre, ningún participante se animó a responder esa pregunta. Entonces la anfitriona pidió al elegido que revelara su identidad.Rosa, del equipo Omega, dio un paso adelante y, aunque no fue una sorpresa, lo que sí dejó a todos con la boca abierta fue conocer que la desafiante no realizó su tarea. "Tenía que enviar a mi equipo a playa baja", reveló la mujer.La presentadora le preguntó a Rosa si había intentado, por lo menos, cumplir con la tarea. La desafiante explicó que lo pensó en la prueba de sentencia y servicios, para que su equipo perdiera y no pagara el arriendo; sin embargo, la lesión de Juan hizo que Gamma perdiera inmediatamente la prueba, dándole la victoria al equipo de Rosa. Confesó que pensó en romper alguna regla en la casa, pero "no me dio el corazón para perjudicar a mi equipo y que de pronto nos quitaran el dinero".En los equipos expresaron su sorpresa por la tarea de Rosa. En Gamma, varios señalaron que sospechaban de ella, pero que no pensaban que esa era la tarea. De hecho, lo que más pensaban era que lo que tenía que hacer era dejar que a su equipo le llegara el castigo, cosa que tampoco sucedió.¿Quiénes fueron los eliminados del juego?Ante la decisión de Rosa de no cumplir con su tarea, se convirtió en la tercera mujer con chaleco para enfrentar el Desafío a Muerte contra Mencho y Valentina. Esto le dio a esperanza a Gamma de poder regresar completos a casa, ya que sus dos integrantes podían ganarle a rosa y eliminarla del juego.En el Desafío de los hombres, Gio y Eleazar desarrollaron la prueba sin mucha diferencia, lo que aumentó la tensión entre los equipos, pues ambos llegaron a la definición al tiempo. Sin embargo, Gio logró encontrar la técnica apropiada para embocar las tres bolas de cemento y alcanzó el objetivo antes que Eleazar.Por otro lado, en el Desafío de las mujeres, Rosa, Mencho y Valentina también arrancaron la prueba con poca diferencia entre ellas, pero con el paso de los obstáculos Rosa fue tomando una pequeña ventaja contra sus compañeras. La participante logró completar l prueba primero, dejando a Mencho y Valentina luchando por el último cupo. Finalmente Mencho venció y se quedó con la oportunidad.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Atlético Mineiro venció este martes por 3-1 al Independiente del Valle ecuatoriano en el partido de vuelta por las semifinales de la Copa Sudamericana con goles de Guilherme Arana, Bernard y Hulk, y se hizo con el primer cupo en la final del 22 de noviembre próximo en Asunción.El conjunto brasileño, que había conseguido un empate 1-1 en su visita a Quito en el partido de ida la semana pasada y necesitaba de una victoria por cualquier marcador para avanzar, enfrentará en la final en tierras paraguayas al vencedor del duelo entre Universidad de Chile y Lanús argentino, que empataron 2-2 en el partido de ida en Santiago.El equipo de Belo Horizonte, bajo el comando del entrenador argentino Jorge Sampaoli, salió a la cancha con un trío de atacantes ante la necesidad de ganar en casa y poder seguir soñando con el único título que tiene al alcance este año, tras su eliminación en la Copa do Brasil y su irregularidad en el Campeonato Brasileño.El Independiente, que sintió la falta de los lesionados Andy Velasco y Juanito Cazares, no fue en Belo Horizonte ni la sombra del eficaz equipo que lidera con holgura el hexagonal final de la liga ecuatoriana.El conjunto brasileño comenzó presionando desde el comienzo del partido y tuvo su primera oportunidad en el minuto uno, cuando Guilherme Arana recibió un pase de Dudu, pero su disparo fue desviado para tiro de esquina.Inmediatamente después el paraguayo Junior Alonso, tras recibir asistencia de Arana, cabeceó dentro del área y obligó al portero Guido Villar a lucirse en su primera defensa.Los de Sampaoli mantuvieron la presión todo el primer tiempo, pero sus delanteros desperdiciaron varias oportunidades, mientras que el Independiente del Valle intentó sacudirse con muchos pases, pero sin avanzar al área contraria.Atlético intentó tanto con Dudu y Rony en las puntas como con Bernard, Arana e Igor Gomes por el centro, pero chocó continuamente con una muy bien posicionada defensa ecuatoriana.Los locales tan solo consiguieron abrir el marcador a los 35 minutos cuando, tras una serie de rechazos dentro del área, Dudu recuperó un balón y asistió a Arana, que finalmente consiguió vencer a Villar.El gol no frenó el impulso del Atlético que, siete minutos después y nuevamente con una asistencia de Dudu, anotó el segundo por intermedio de Bernard.En el segundo tiempo, con el Mineiro al parecer satisfecho con la ventaja parcial y más interesado en administrar el marcador, Independiente del Valle se lanzó al ataque y comenzó a asumir el dominio y a acercarse cada vez con más peligro a la portería defendida por Everson.El cambio de dominio tuvo efectos en el minuto 63 cuando Independiente consiguió descontar tras un disparo de Arroyo que Everson tuvo dificultades de controlar. El argentino Claudio Spinelli aprovechó el rebote para anotar el gol ecuatoriano.Pero la alegría del Matagigantes ecuatoriano no duró mucho debido a que el veterano delantero y goleador Hulk, que ingresó en el segundo tiempo en el lugar de Rony, aprovechó un contragolpe y una asistencia de Junior Alonso para anotar el tercero del Atlético Mineiro.Pese a la ventaja de dos goles, los locales decidieron salir al ataque, principalmente con el oxígeno que ganó con la entrada de los delanteros Hulk y Biel, pero desperdiciaron las oportunidades que tuvieron para ampliar aún más el marcador.
El pequeño Iker, conocido por su ternura, carisma y por haber acompañado a Karol G durante la promoción de su exitoso álbum 'Mañana será bonito', atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida. El niño, que se convirtió en sensación internacional en 2022, confirmó el fallecimiento de su madre, Miriam Guadalupe Arizpe García, quien desde hace varios años enfrentaba una enfermedad renal terminal.La triste noticia fue compartida por sus familiares el 24 de octubre, a través de un comunicado publicado en redes sociales: “Con profundo dolor les informamos a toda la familia, gente que quiere a Iker, que el día de hoy, 24 de octubre, Miriam Guadalupe Arizpe García partió del plano terrenal para vivir en el paraíso”. El mensaje, acompañado de fotografías familiares, también incluyó una petición de respeto y oración: “Gracias a todos los que siempre han estado al pendiente, les pedimos que desde su hogar se tomen un espacio para pedir por su eterno descanso y por la familia Arizpe García. Siempre en nuestros corazones, ‘Mi Lupe’”. ¿De qué murió la mamá de Iker?Aunque la familia no reveló las causas exactas de su fallecimiento, medios mexicanos recordaron que Miriam padecía riñones poliquísticos hereditarios en fase terminal, una enfermedad degenerativa que le había sido diagnosticada hace más de cinco años. En una entrevista concedida en 2022 al programa Es Show, la abuela de Iker explicó que la mujer se sometía regularmente a hemodiálisis, pero que su cuerpo ya no era candidato para un trasplante. “Hace cinco años le diagnosticaron eso y empezaron una serie de hemodiálisis. Está en fase terminal y solo queda esperar hasta que Dios quiera”.Los riñones poliquísticos hereditarios son una condición genética en la que se forman múltiples quistes en los riñones, afectando su funcionamiento. Con el tiempo, los órganos pierden la capacidad de filtrar adecuadamente la sangre, lo que puede derivar en insuficiencia renal crónica.El vínculo entre Iker y su madre se convirtió en una historia de amor que trascendió fronteras. En uno de los videos más recordados, Miriam le preguntó a su hijo qué quería para el Día del Niño. Su respuesta hizo llorar a miles de personas: “Quiero muchas cosas, pero el regalo más grande... quiero que te recuperes, mamá”. Ese gesto de ternura reflejaba la profunda unión entre ambos, una relación que se hizo visible cuando la fama tocó a su puerta.¿Quién es Iker y cómo se hizo famoso junto a Karol G?Iker Arizpe, originario de Monterrey, Nuevo León, saltó a la fama en 2022, cuando su simpatía y energía llamaron la atención de Karol G durante una campaña promocional de 'Mañana será bonito'. La artista colombiana lo invitó a participar en videos y eventos digitales donde él, con su sonrisa contagiosa, se robó el corazón de la audiencia.La interacción entre ambos se volvió viral en TikTok e Instagram: Iker imitaba los gestos de Karol, cantaba fragmentos de sus canciones y la acompañaba en actividades promocionales. Su carisma natural y su manera genuina de expresarse lo convirtieron en un símbolo de alegría y ternura en redes sociales.El niño pronto acumuló millones de seguidores, y su historia familiar —marcada por la enfermedad de su madre— hizo que el público se sintiera aún más conectado con él. Karol G también mostró su cariño hacia el pequeño, dedicándole mensajes y enviándole regalos. En entrevistas, la cantante lo describió como “un alma bonita que recuerda por qué vale la pena sonreír todos los días”.La despedida más difícilLa partida de Miriam Guadalupe deja un vacío enorme en la vida de Iker, quien a sus 9 años ha recibido miles de mensajes de apoyo y condolencias de seguidores en todo el mundo. En redes sociales, los fanáticos le han dedicado palabras de aliento, oraciones y dibujos como muestra de afecto.Hasta el momento, la familia no ha confirmado quién se hará cargo del bienestar del menor, aunque allegados aseguran que se encuentra bajo el cuidado de sus familiares más cercanos en Monterrey.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este martes se llevó acabo la segunda jornada de la Liga de Naciones femenina, la cual dejó como ganadoras a la Selección Colombia femenina, Chile y Venezuela, mientras que Uruguay y Argentina empataron. Ecuador 1-2 ColombiaLa 'tricolor' dio el golpe de visitante y se convirtió en líder única de la Liga de Naciones Femenina luego de superar 2-1 a Ecuador, en el estadio Rodrigo Paz Delgado. A los 45 minutos se pusieron en ventaja con gol de Leicy Santos de tiro penalti, tras una falta sobre Ivonne Chacón. Para la segunda parte, las locales reaccionaron con anotación de Nayely Bolaños también desde los doce pasos. Las dirigidas por Ángelo Marsiglia tuvieron que mandar de nuevo en el juego y al 71' sentenciaron el marcador con tanto de Daniela Montoya. Las 'cafeteras' son primeras con seis unidades. Chile 5-0 BoliviaChile logró su primera victoria en la Liga de Naciones Femenina al golear 5-0 a Bolivia en Rancagua, consolidándose como líder provisional del grupo rumbo al Mundial Brasil 2027. El equipo dirigido por Luis Mena mostró amplia superioridad desde el inicio. Sonya Keefe, del Granada español, abrió el marcador de penal al minuto 3 y repitió de cabeza al 9. Fernanda Pinilla amplió al 17 tras asistencia de Javiera Grez, mientras que Yastin Jiménez puso el 4-0 antes del descanso con un potente zurdazo. Apenas iniciada la segunda parte, Nayadet López, del Alavés, selló el 5-0 definitivo al minuto 46. Con este resultado, Chile suma cuatro puntos tras empatar con Venezuela en la primera jornada. En contraste, Bolivia permanece última sin unidades, con nueve goles en contra en dos partidos. La Roja femenina impuso jerarquía y ritmo, sustentada en futbolistas que militan en Europa y en el competitivo Colo Colo, semifinalista de la Copa Libertadores 2025.Uruguay 2-2 ArgentinaUruguay y Argentina empataron 2-2 en el estadio Centenario de Montevideo por la Liga de Naciones Femenina, en un partido que la Celeste dejó escapar en los minutos finales. Annika Paz anotó de cabeza al 88’ y frustró el triunfo uruguayo en su debut en el torneo. Las dirigidas por Ariel Longo, que habían quedado libres en la primera fecha, sumaron su primer punto y sueñan con clasificar por primera vez a un Mundial. Uruguay se adelantó con un gol de tiro libre de la defensora Lacoste al 35’, pero Maricel Pereyra igualó para Argentina al inicio del segundo tiempo con un potente disparo desde fuera del área. La delantera Belén Aquino volvió a poner arriba a la Celeste al 71’ con un golazo, aunque la visita terminó rescatando un punto en los minutos finales. Argentina llegó así a cuatro unidades en la tabla, mientras que Uruguay dejó escapar una victoria histórica ante su público.Paraguay 1-2 VenezuelaLa selección femenina de Venezuela logró su primera victoria en la Liga de Naciones Femenina de Suramérica al vencer 2-1 a Paraguay en Asunción, durante la segunda jornada del torneo clasificatorio al Mundial de Brasil 2027. Raiderlin Carrasco, del Levante, abrió el marcador al minuto 20 tras asistencia de Gabriela García, quien más tarde anotó el gol del triunfo al 69’ aprovechando un error defensivo tras un tiro de esquina. La capitana paraguaya Lice Chamorro, también del Levante, había igualado transitoriamente con un cabezazo al 38’. En un partido afectado por la lluvia, la Vinotinto mostró solidez defensiva y contó con una destacada actuación de la arquera Nayluisa Cáceres, clave para mantener la ventaja. Con este resultado, Venezuela alcanzó cuatro puntos y se ubicó cuarta en la clasificación, mientras que Paraguay sumó su segunda derrota consecutiva y continúa sin unidades en la Liga de Naciones Femenina de la Conmebol.Tabla de posiciones de la Liga de Naciones femenina#EquiposJGEPDifGolesPTS1Colombia2200+46:262Chile2110+55:043Argentina2110+25:344Ecuador2101+35:235Uruguay101002:216Venezuela101000:017Paraguay1001-21:308Perú1001-31:409Bolivia2002-90:90
Con un gol de Jorge Obregón, en el cierre del compromiso; Águilas Doradas venció 1-0 al descendido Envigado, en el primero de los duelos de este martes en la Liga Betplay II del fútbol colombiano. El juego fue cerrado y con un cuadro naranja que no la puso fácil, pero al final del duelo les llegó la anotación que les dio los valiosos tres puntos que urgían por sumar los dirigidos por el español Jhonatan Risueño.Mientras tanto, en el estadio de Palmaseca, se presentó una noticia sorpresiva luego de la derrota y eliminación del Deportivo Cali. Los 'azucareros' volvieron a decepcionar ante sus hinchas y perdieron por 0-1 con Alianza, gracias a una anotación de Edwin Torres, al minuto 25. Por más que intentaron reaccionar, los de Alberto Gamero no lograron llegar siquiera a la igualdad, quedando con 20 puntos sin posibilidad de llegar a los ocho mejores de la Liga, consumando una nueva salida en falso, en medio de la crisis institucional y deportiva que se atraviesa.Tabla de posiciones1. Bucaramanga 34 puntos2. Nacional 31 puntos3. Junior 31 puntos4. Medellín 31 puntos5. Fortaleza 31 puntos6. Deportes Tolima 29 puntos7. Águilas Doradas 27 puntos8. Alianza 26 puntos9. Llaneros 25 puntos10. América 23 puntos11. Santa Fe 22 puntos12. Once Caldas 22 puntos13. Millonarios 21 puntos14 Deportivo Cali 20 puntos15. Unión Magdalena 18 puntos16. Deportivo Pereira 18 puntos17. Pasto 16 puntos18. Envigado 16 puntos19. Boyacá Chicó 16 puntos20. La Equidad 11 puntosResultados de la fecha 18 de la Liga Betplay II del fútbol colombianoDeportivo Pasto 4- Pereira 0Águilas Doradas 1- Envigado 0Deportivo Cali 0- Alianza 1Partidos para el 29 de octubre de 2025La Equidad vs. Fortaleza (4:00 p.m.)Medellín vs. Bucaramanga (6:10 p.m.)Junior vs. Santa Fe (6:10 p.m.)Millonarios vs. Once Caldas (8:20 p.m.)Partidos para el 30 de octubre de 2025Unión Magdalena vs. Tolima (4:00 p.m.)Boyacá Chicó vs. América (POR DEFINIR FECHA Y HORA)Llaneros vs. Nacional (8:20 p.m.)
Río de Janeiro vivió este martes "escenas de guerra" tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho, una de las más poderosas bandas del crimen organizado en Brasil, en el que murieron al menos 64 personas y 81 fueron detenidas, en la acción más letal en la historia de la ciudad. El operativo movilizó a unos 2.500 agentes desde la madrugada para ejecutar 100 órdenes de arresto en los populosos complejos de favelas Alemão y Penha, ubicados en uno de los sectores más pobres y violentos de Río, en la zona norte de la ciudad.Según la Policía Civil, el objetivo del operativo, en el que también participaron miembros de la Fiscalía de Río, era detener a los cabecillas del Comando Vermelho y frenar la expansión territorial de la facción. Las investigaciones adelantadas durante un año revelaron que el complejo de la Penha se ha convertido en una de las principales bases del proyecto expansionista de esa organización criminal y que por estar ubicada cerca de autopistas se convirtió en "un punto estratégico para el tráfico de drogas y armas", según la Fiscalía.De acuerdo con el último reporte oficial, entre los fallecidos hay 60 presuntos sospechosos y cuatro agentes de seguridad, mientras que al menos ocho agentes y tres civiles resultaron heridos de bala. Las autoridades, además, decomisaron 93 fusiles de asalto y "una cantidad enorme de drogas".La violenta jornada ocurrió una semana antes de la visita a Brasil del príncipe Guillermo, heredero al trono del Reino Unido, quien participará en Río de la entrega del premio Earthshot, y del foro de Líderes Locales, evento previo a la cumbre climática de la ONU (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica de Belém en noviembre. Intercambio de acusacionesEn una rueda de prensa con el gobernador del estado de Río, Cláudio Castro, las autoridades informaron que en el transcurso del operativo los enfrentamientos se intensificaron y los supuestos criminales utilizaron barricadas incendiarias para bloquear las vías y hasta drones con explosivos contra los agentes.Castro aseguró que Río estuvo "completamente solo en esta guerra" y afirmó que "debería haber existido una mayor integración con las fuerzas federales", señalando de forma indirecta al Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, respondió en una rueda de prensa que el Ejecutivo central no recibió ningún pedido para esta operación y que "la seguridad es responsabilidad de los gobernadores".Lewandowski lamentó la violencia del operativo, subrayó que el combate al crimen debe hacerse "con planificación e inteligencia" y mencionó que el Gobierno de Lula propuso una reforma para coordinar fuerzas federales, regionales y municipales, la cual está en análisis en el Congreso. Caos en la ciudadEl operativo, aún en curso en la tarde de este martes, provocó caos en distintos puntos de Río, donde se reportaron bloqueos con autobuses, vehículos y escombros en algunas de las principales vías de la ciudad, como la conocida como 'Línea Amarilla'.Las consecuencias no solo se sintieron en la zona norte de Río, donde unos 200.000 residentes fueron afectados además por el cierre de medio centenar de escuelas, la suspensión de servicios en centros de salud y desvíos en líneas de autobuses.Las universidades Federal y Estadual de Río de Janeiro suspendieron las clases y al final de la tarde muchos residentes tuvieron dificultades para regresar a sus hogares.Origen del Comando VermelhoEl Comando Vermelho (Comando Rojo) es una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Brasil. Surgió en la década de 1970 en una prisión de Ilha Grande, en Río de Janeiro, durante la dictadura militar brasileña (1964-1985). En la cárcel, presos comunes fueron recluidos junto a guerrilleros de izquierda y disidentes políticos, lo que fomentó una alianza para protegerse de la brutalidad de los guardias y la violencia interna.Inicialmente, el grupo se formó como una milicia de autodefensa llamada "Falange Vermelha", influenciada por ideales de justicia social de izquierda, pero pronto evolucionó hacia una estructura criminal más organizada.Las autoridades penitenciarias transfirieron líderes a diversas prisiones en un intento por desmantelarlo, sin pensar que esa acción ayudaría a expandir su influencia por todo el sistema carcelario brasileño.Con el tiempo, el Comando Vermelho se consolidó como una facción dominante en el tráfico de drogas, controlando gran parte del comercio de cocaína en Río y expandiéndose a regiones como Amazonas y Mato Grosso.Además del narcotráfico y el contrabando de armas, el CV también se dedica a la extorsión, secuestros, préstamos usureros y el robo de camiones blindados. EFE
Este martes, en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en Quito, la Selección Colombia femenina dio el golpe y venció 2-1 a Ecuador, por la segunda jornada de la Liga de Naciones. La 'cafeteras' se impusieron con goles de Leicy Santos y Daniela Montoya, mientras que Nayely Bolaños anotó para la 'tri'. En la primera parte, las 'cafeteras' fueron las más claras e incisivas en ataque. Linda Caicedo lo intentó con su velocidad y gambeta provocando faltas de las ecuatorianas. Valerin Loboa e Ivonne Chacón no estuvieron muy finas en la finalización de las jugadas, pero al 45' se rompió el cerrojo del arco local. Chacón fue derribada dentro del área y la jueza central decretó penalti. Leicy Santos tomó la pelota y anotó con remate de pierna derecha. Jubilo y alegría en las dirigidas por Ángelo Marsiglia que dieron el mazazo justo antes del descanso. Para la segunda parte, Ecuador entró mejor y rápidamente consiguió el empate. Al 52', Nayely Bolaños, delantera, marcó desde el punto penalti luego de sancionarse una falta con ayuda del VAR. Marsiglia decidió hacer cambios y envió a la cancha a Daniela Montoya y Manuela Pavi. La 'tricolor' comenzó a dominar más el medio campo y allí estuvo la clave. Al 71', Montoya se lució con un remate de media distancia y le dio de nuevo la ventaja a Colombia, tal como ocurrió el pasado viernes frente a Perú. Ficha técnicaEcuador: Liceth Suárez; Jessy Caicedo (m.65, Nicole Charcopa), Justine Cuadra, Mayerli Rodríguez, Kerlly Real; Fiorella Pico (m.46, Stefany Cedeño), Emily Arias, Evelyn Burgos (m.46, Emily Arias), Manoly Torres, Karen Flores (m.77, Karen Litardo) y Nayeli Bolaños. DT: Eduardo Moscoso.2. Colombia: Katherine Tapia; Carolina Arias (m,80, Ana María Guzmán), Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Daniela Caracas; Lorena Bedoya, Ilana Izquierdo (m.59, Daniela Montoya), Leicy Santos; Valerin Loboa (m.80, Marcel Restrepo), Ivonne Chacón (m.59, Manueal Pavi) y Linda Caicedo. DT: Ángelo Marsiglia.Goles: 0-1, m.45: Leicy Santos, de penalti. 1-1, m.51: Nayeli Bolaños, de penalti. 1-2, m.71: Daniela Montoya.Árbitra: Zulma Quiñónez, de Paraguay, amonestó a Santos, Caracas y Emily Arias.Incidencias: partido de la segunda fecha de la Liga de Naciones Femenina de Sudamérica jugado en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito.
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte del Grupo Pachuca, del cual también forman parte los equipos mexicanos Pachuca y León, además de Everton de Viña del Mar (Chile) y Talleres de Córdoba de Argentina.Según medios locales, la orden emitida es por el delito de desobediencia de particulares agravado y se otorgó debido a que Martínez no se presentó por segunda vez a una audiencia para atender las imputaciones en su contra.Hasta el momento, ni el Grupo Pachuca ni ninguno de sus equipos se había pronunciado respecto a esta orden.El caso surgió por una disputa legal entre el Pachuca y León, equipos del fútbol mexicano, y la cadena de televisión Fox Sports, de Grupo Lauman, que era la encargada de transmitir los partidos de local de este conjunto.Ambos equipos rompieron relaciones con la cadena y de manera unilateral, Grupo Pachuca cerró un contrato con Fox Corp, que se ve a través de la aplicación Tubi, para la transmisión de sus partidos, lo que generó las demandas por incumplimiento de contrato.Esto provocó, que en abril pasado, un juez prohibiera la transmisión de los partidos de estos equipos hasta que no hubiera una resolución sobre el caso.Para destrabar la difusión de sus juegos, Grupo Pachuca recurrió a un amparo ante una juez civil de la capital mexicana, quien finalmente concedió la suspensión a las medidas del juez local.No es el primer conflicto en el que se ve envuelto Jesús Martínez y su consorcio.Grupo Pachuca también tuvo problemas en el pasado Mundial de Clubes de la FIFA, competencia a la que lograron la clasificación el León y el Pachuca de México, pero al pertenecer al mismo dueño la FIFA determinó que el León fuera eliminado de la justa mundialista, por la prohibición de la multipropiedad.Hasta el momento, la Federación Mexicana de Fútbol tampoco ha emitido una postura al respeto de la situación.
Juan José Meléndez Recio, originario de Sevilla, España, y reconocido en plataformas digitales como 'JuanJyoza', murió el pasado 23 de octubre. La noticia fue confirmada en su Instagram, el cual informó a la comunidad de seguidores, conocidos como "Jyozers", que el deceso ocurrió después de una batalla de casi dos años contra el cáncer. Lo que ha capturado la atención del público fue que seis días antes, el creador había contraído matrimonio con quien el describía cómo "el amor de mi vida".La ceremonia se llevó a cabo bajo circunstancias especiales, tal como lo indica la documentación de la boda, que se realizó en la habitación del hospital donde Meléndez estaba recibiendo tratamiento médico. El acto fue posible gracias a un notario, lo que facilitó la unión del influencer con su pareja. Ambos habían manifestado su deseo de casarse, de hecho, en un momento anterior, cuando el pronóstico no era tan desalentador, la pareja había planeado celebrar la boda en Las Vegas. Luego de la ceremonia, que fue grabada y compartida en redes, el influencer mencionó que el "convite" fue patrocinado por el creador de contenido Nil Ojeda.¿De qué murió 'JuanJyoza'?Juanjyoza era conocido por su contenido enfocado en la gastronomía, un proyecto que inició en 2023. La idea del canal surgió de su gusto por la comida y por documentar sus experiencias probando nuevos tipos de cocina durante sus viajes. Aunque lanzó el canal en diciembre de 2023, en ese mismo mes comenzó a sentirse mal y a someterse a pruebas médicas.Efectivamente, se confirmó que padecía un cáncer de colon en etapa cuatro con metástasis en el peritoneo. Los médicos señalaron que este diagnóstico era inusual dada su edad, lo que requirió múltiples pruebas. Durante el periodo inicial, 'Juanjyoza' continuó enfocado en su canal, encontrando en la creación de contenido una forma de mantener su mente ocupada y centrada, en lugar de darle vueltas a la enfermedad. En un momento dado, experimentó un crecimiento notable en su audiencia, en parte tras la mención de su trabajo por parte del streamer 'El Xokas'.A pesar de los tratamientos de quimioterapia y una cirugía de urgencia por una perforación intestinal que le requirió una bolsa de colostomía, el creador de contenido siguió cumpliendo metas personales, como viajar a Madrid para probar "las tartas de un conocido colega". No obstante, con el tiempo, su salud se deterioró, y en las semanas finales, los médicos le informaron que el futuro era incierto, mencionando que podría durar "días, semanas o un mes"."No Olvidéis Vivir"Días antes de su fallecimiento, 'Juanjyoza' subió un video a su canal de YouTube que se ha vuelto viral tras su muerte. En este contenido, anunció que se trataba de un "punto final" para su proyecto. Su mensaje de despedida se centró en la importancia de aprovechar el tiempo: “A mí ya no me queda tiempo, pero tú que lo tienes, aprovéchalo para hacer cosas”. Invitó a sus seguidores a invertir su tiempo en algo que les gustara, sin obsesionarse con las cifras o el número de visitas, sino simplemente hacer las cosas por gusto.Su legado se resume en una poderosa frase de cierre: "No os olvidéis de vivir".El impacto de su mensaje llegó a varias figuras como el streamer español Ibai Llanos, quien comentó el video de Juanjyoza con "(...) qué lección de vida acabas de dar a todo el mundo. Es increíble", también comentó el cantante Quevedo diciendo "te mando un fuerte abrazo Juan", o el creador de contenido español Esttik, quien comentó "(...) has demostrado que puedes conseguir lo que quieras incluso pasando una batalla tan dura".Aunque el influencer pensaba que llegaría más lejos con su canal, el cariño y el apoyo de su comunidad han demostrado que Juanjyoza se convirtió en una inspiración para muchos. Sus videos permanecerán disponibles en la red "hasta el infinito", para ser vistos por quienes necesiten motivación.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
La Fiscalía General de la Nación confirmó que una mujer de 25 años fue judicializada luego de que presuntamente arrojara a su hija de 10 meses al río Bogotá y posteriormente intentara lanzarse ella misma al afluente. El hecho, ocurrido la tarde de este lunes 27 de octubre en el sector Puente de Lata, entre las localidades de Engativá y Suba, generó una amplia reacción de las autoridades y de los testigos que presenciaron la escena.(Siga leyendo: Revelan estado de la bebé de 10 meses lanzada por su madre al río Bogotá: padre anuncia acciones). De acuerdo con el más reciente comunicado del ente acusador, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra la mujer y fue señalada de atentar contra la vida de la menor. “En atención a los elementos materiales probatorios presentados por la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario”, indicó la entidad.Según la reconstrucción de los hechos, la joven llegó al lugar con la menor en brazos y, sin mediar palabra, la habría arrojado al río. Acto seguido, ella también se lanzó. Uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, alertados por la comunidad, llegaron al punto e intentaron persuadirla para que desistiera, pero no lograron impedir el hecho. Los agentes ingresaron al agua para rescatar a ambas.El subintendente Cristian Ortiz, del CAI La Gaitana, relató a Noticias Caracol cómo ocurrieron los momentos previos. “Al llegar observamos que estaba la ciudadana con la menor ahí y la intentamos persuadir, que intentara cambiar de decisión, a lo que ella coge y lanza a la menor y posteriormente se tira a ella. Al ver esa acción, pues decidí tirarme al río y mi compañero se tira también”, explicó el uniformado.La intervención de los agentes y de un ciudadano que se encontraba en el lugar fue decisiva. En videos difundidos en redes sociales se observa cómo logran sacar primero a la bebé y luego a la madre. En las imágenes también se escuchan los gritos de las personas que pedían ayuda: “¡Se está ahogando, saca a la bebé!”. El patrullero Erick Echeverría, también del CAI La Gaitana, detalló que fue quien alcanzó a la menor en el agua. “Al ver que la mujer lanzó a la niña, pues yo sin pensarlo, con mi compañero me lanzo al río y logro rescatar a la niña con vida. Gracias a Dios me puso a mí como si fuera un ángel para salvar a esa menor”, señaló.Una vez rescatadas, ambas fueron trasladadas inicialmente al hospital de Engativá, donde recibieron atención médica. Posteriormente, fueron remitidas al Hospital Simón Bolívar, en el norte de Bogotá, para un seguimiento más especializado. Las autoridades informaron que la madre, identificada como Marcela Mendoza, oriunda de Aracataca (Magdalena), se encuentra estable. Sin embargo, la salud de la bebé presentó complicaciones debido al agua que ingresó a sus pulmones.“Le logro quitar a la menor a la señora y se la paso a mi compañero. Mi compañero saca a la menor, gracias a Dios. Y yo más adelante logro sacar a la señora también rescatándola”, añadió el subintendente Ortiz al narrar cómo se desarrolló la emergencia.¿Qué delito le imputaron a la mujer que lanzó a su hija de 10 meses al río Bogotá? Esto dice la FiscalíaLa Fiscalía precisó que, con base en los elementos recaudados, un fiscal de la Seccional Bogotá imputó a Marcela Mendoza el delito de tentativa de homicidio, cargo que no aceptó durante la audiencia. La medida de aseguramiento en centro carcelario fue decretada como preventiva, mientras el proceso avanza en la etapa de recolección de pruebas.El informe del caso detalla que el suceso se registró en medio de un aguacero, en una zona donde el cauce del río Bogotá presenta alto riesgo por la corriente. Los vecinos del barrio Lisboa, en Suba, fueron quienes alertaron a las autoridades al observar a la mujer cerca del borde del afluente con su hija en brazos. De inmediato, una patrulla del CAI La Gaitana acudió al lugar. Según versiones conocidas por Noticias Caracol, antes de llegar al sitio, la joven habría sostenido una videollamada con el padre de la menor. Allegados aseguraron que este contacto fue grabado y que, junto con los mensajes de chat entre ambos, hace parte del material que será revisado por las autoridades dentro del proceso judicial.El padre de la bebé manifestó a través de su familia que interpondrá una denuncia formal contra la madre por intento de homicidio. Mientras tanto, el ICBF confirmó que desplegó un equipo interdisciplinario para acompañar a la menor y garantizar su atención integral y los médicos, que atendieron a la menor, informaron que debió ser sometida a un procedimiento para extraerle líquido de los pulmones y que permanece bajo observación. Las autoridades continúan recopilando información sobre las circunstancias que llevaron a la mujer a tomar esta decisión. “Por todo lo anterior, un fiscal adscrito a la Seccional Bogotá le imputó el delito de tentativa de homicidio, cargo que no aceptó”, concluye el comunicado oficial de la Fiscalía.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
A través de sus redes sociales, Morat dio una emocionante noticia a todos sus seguidores: harán parte del festival Coachella. En un año que ya se vislumbraba estelar para la agrupación, el anuncio de su incorporación al famoso festival californiano coloca a los oriundos de Bogotá en una liga aún más global, y sella esa sensación de 'asuntos pendientes' que la banda misma confesó tener al respecto.El anuncio de MoratEn un video publicado en sus perfiles, Juan Pablo Isaza y Juan Pablo Villamil, junto a los hermanos Simón y Martín Vargas, analizan los "asuntos pendientes" que tienen. hablan sobre viajes y sueños por cumplir, pero al final confirman que uno de esos pendientes que están a punto de cumplir como banda es su presentación en Coachella.En el video la banda señala que "el 2026 ya se está perfilando como un año muy importante para nosotros y no saben lo mucho que nos emociona esta noticia". Definitivamente los bogotanos llegarán a uno de los festivales más importantes del mundo con su característica fusión de pop-rock melódico, letras cargadas de emoción y una base de fans que traspasa fronteras, Morat llega al escenario de Indio, California, con toda la intención de dejar huella.¿Cuándo se presentará Morat en el Coachella?El festival Coachella tendrá una doble edición en 2026, llevándose a cabo los fines de semana del 10 al 12 de abril y del 17 al 19 de abril, en el marco de su edición anual en Indio, California. En el cartel ya figuran nombres de alto impacto como Justin Bieber, Sabrina Carpenter y Karol G, quienes tienen la responsabilidad de encabezar el festival, según el anuncio oficial. Asimismo, el lineup incluye a artistas como The Strokes, FKA Twigs, Young Thug y Iggy Pop, lo que sugiere una mezcla ecléctica entre estrellas del pop, del rock, del hip-hop y del avant-garde.Para Morat, estar en Coachella representa algo más que un concierto, es la reafirmación de su trayectoria latinoamericana al punto de converger con los estándares de los grandes festivales internacionales. No se trata solo de tocar canciones; se trata de contar una historia, la suya, llevada hasta el escenario más codiciado del calendario festivalero. Según el cartel, la banda bogotana tendrá su presentación en el segundo fin de semana, es decir, entre el 17 y el 19 de abril.Trayectoria de MoratMorat se formó en Bogotá, Colombia, a partir de la amistad de sus miembros de la infancia: Juan Pablo Isaza y Juan Pablo Villamil (voz/guitarra y voz/banjo respectivamente), los hermanos Simón Vargas (bajo) y Martín Vargas (percusión). El nombre mismo del grupo proviene de “La Morat”, una finca en las afueras de Bogotá donde los jóvenes se reunían para ensayar, y originalmente la banda se había llamado “Malta” antes de adoptar el actual nombre. Su ascenso fue tan cálido como constante. Temas como 'Mi nuevo vicio' catapultaron a la banda a varios mercados hispano-hablantes. Con el tiempo, Morat ha sido capaz de combinar instrumentos tradicionales con melodías modernas de pop-rock, y letras que conectan con la cotidianidad del amor, la nostalgia y el deseo, lo que les ha permitido construir una identidad tanto local como global.El anuncio de Morat en Coachella llega al mismo tiempo que se confirma que los artistas bogotanos también harán parte de los artistas confirmados para presentarse en los Latin Grammys 2025, que se celebrarán en Las Vegas el próximo 13 de noviembre. De hecho, la banda acaba de sumar una nueva nominación al Latin Grammys en la categoría a mejor álbum de pop/rock, nuevamente por 'Ya Es Mañana'.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Una cámara de seguridad registró el momento exacto en que una joven perdió el equilibrio y cayó de su patineta eléctrica luego de que un grupo de perros se atravesara en su camino. El hecho ocurrió en una zona residencial de Mosquera, Cundinamarca, y se viralizó en redes sociales por lo insólito de la escena. Según muestran las imágenes captadas por una cámara de seguridad, el incidente ocurrió hacia las 11:10 a. m. en una calle del municipio.El video, que dura apenas unos segundos, fue compartido en plataformas como X (antes Twitter) y TikTok y se volvió viral en pocas horas, acumulando miles de reproducciones y comentarios. En las imágenes se puede observar que la conductora no llevaba casco ni otros elementos de protección. Perro ocasionó aparatosa caída a joven que iba en patinetaEn el clip se observa a la mujer desplazándose a velocidad moderada sobre su patineta cuando, de manera repentina, cinco perros corren frente a ella sin advertir su presencia. La joven intenta frenar y esquivarlos, pero termina golpeando a uno de los animales, lo que provoca que pierda el equilibrio y caiga al suelo.Tras el impacto, un hombre que caminaba cerca del lugar se acercó a auxiliar a la joven, quien, aunque se quejaba del golpe, logró ponerse de pie y retirarse por sus propios medios. Los perros, por su parte, siguieron corriendo por la calle sin percatarse del accidente.En las imágenes se observa que la calle donde ocurrió el incidente es angosta y no cuenta con señalización visible, un aspecto que también fue mencionado por varios internautas como un posible factor de riesgo. Según se conoció, la joven transitaba por una zona residencial, donde el flujo vehicular es bajo, pero los movimientos de peatones y animales son frecuentes.En el clip se aprecia que la joven cae de lado tras el choque con uno de los animales, golpea el pavimento y permanece unos segundos en el suelo antes de intentar incorporarse. Un transeúnte se acerca rápidamente para ayudarla, mientras los perros continúan moviéndose a su alrededor.El video es viral en redes socialesLa escena fue grabada por una cámara ubicada en una fachada, que permitió captar todo el suceso con claridad, razón por la cual se volvió viral. Hasta el momento no se conoce la identidad de la persona involucrada ni se ha reportado una denuncia formal sobre el caso. Las autoridades locales no han emitido un comunicado sobre el hecho, aunque el video fue comentado por varios internautas. "La patineta llevaba la vía, el perro se 'comió el pare', por andar haciendo piques con los demás perros. Lo peor es que no paro a prestar auxilio a la víctima, siguió como si nada", "¿No tomaron las placas del perro? Debe tener varios comparendos", "Dejen al perro libre", "Hay que judicializarlo por huir del sitio del accidente", "Fue un perro de alta gama", fueron algunos de los comentarios en la publicación.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El delantero Vinícius Junior, jugador del Real Madrid y de la selección brasileña, asumió este martes en las redes sociales su relación sentimental con la 'influencer' brasileña Virgínia Fonseca de la que la prensa venía especulando y que la pareja se negaba a admitir.Ambos publicaron en sus cuentas en Instagram varias fotos en las que aparecen en una habitación con una cama decorada con pétalos de flores en formato de corazón y con globos formando la palabra 'love'."V. y V." escribió el jugador en la leyenda de una de las fotografías, en los que aparecen abrazados y besándose, al escribir las iniciales de sus nombres entrelazados.En otro mensaje en sus redes Virgínia afirmó estar "apasionada" junto a la fotografía del atacante.Las fotos fueron publicadas luego de que la pareja pasara los últimos días en un hotel en Mónaco.A comienzos de octubre ambos pasaron unos días juntos en Madrid y la 'influencer', presentadora de televisión y empresaria de 26 años, llegó a asistir a un partido del Real Madrid en el estadio Santiago Bernabeu.Pero Virginia, una millonaria influenciadora con cerca de 50 millones de seguidores en redes y copropietaria de una marca de cosméticos, rompió la relación pocos días después, cuando las redes sociales divulgaron un intercambio de mensajes entre el futbolista y una modelo brasileña.Vini Jr. decidió entonces pedir disculpas públicas en mensajes en sus redes sociales y afirmó estar en un momento de reflexión."Viví una situación que me hizo mirarme por dentro, reconocer actitudes que no representan quien quiero ser. Virgínia es una mujer increíble, una madre admirable y alguien por quien tengo un cariño y un respeto enormes", afirmó.La empresaria, madre de tres hijos de una relación anterior con un conocido cantante brasileño, decidió darle una nueva oportunidad al famoso atacante de la selección brasileña y viajó este fin de semana nuevamente a Madrid.Tras un par de días sin publicaciones y que pasaron en Mónaco, la pareja asumió la relación este martes poco antes de que Vinícius regresara a Madrid para volver a los entrenamientos.El anuncio de la relación se produce en medio de la crisis que el atacante vive luego de que manifestara claramente su disgusto por haber sido sustituido en el derbi con el Barcelona.
En la consulta del Pacto Histórico del domingo se definió que el candidato presidencial de esa colectividad será Iván Cepeda, pero también las cartas que tendrá para las elecciones a Senado y Cámara de Representantes. Fue precisamente en ese frente en el que se abrió una discusión, pues aún no hay certeza de quién encabezará la lista al Senado. La decisión está en manos del Comité Político del Pacto Histórico, que deberá definir entre la actual senadora María José Pizarro y la exministra de Salud Carolina Corcho, quien quedó segunda en la elección de candidato frente a Cepeda. Ambas han manifestado sus razones para ocupar ese lugar, aunque en el caso de Pizarro publicó este martes un mensaje en el que deja en claro su intención de no convertir este episodio en una "disputa".La suerte de controversia entre Pizarro y Corcho se dio luego de que en la votación del domingo Corcho obtuvo cerca de 700 mil votos en la consulta presidencial frente a Cepeda, quien obtuvo más de 1,5 millones de votos. La exministra de Salud afirmó que esa votación le otorgaba el derecho de encabezar la lista al Senado del Pacto Histórico, según un acuerdo al que llegó esa colectividad. Sin embargo, Pizarro defendió el acuerdo al que había llegado con la mayoría de los precandidatos, cuando ella desistió de su aspiración presidencial precisamente para ser la cabeza de lista. Ese acuerdo se suscribió ante la Registraduría Nacional y allí se estableció que será el Comité Político del Pacto el que tomaría la decisión sobre la cabeza de lista.En medio de esa discusión, Pizarro se pronunció de nuevo este martes. En un mensaje en su cuenta de X afirmó: "No voy a contribuir en convertir lo que ha sido un día de alegría para el pueblo colombiano y para el Pacto Histórico en una disputa. Ahí no voy a estar, porque si algo necesitamos es más unidad y mucho más diálogo". En la publicación explicó cuál será su posición sobre este asunto de la cabeza de lista al Senado. En primer lugar, señaló: "Mi compromiso inquebrantable es con la unidad. Trabajaré incansablemente por este proyecto político, sin importar el lugar que ocupe. Me niego a alimentar el canibalismo que ha infectado nuestra política y las redes sociales. Ese no es el camino que yo elijo, ni mi forma de hacer política".De otro lado, afirmó que espera "de forma transparente" la definición de quién ocupará la cabeza de lista. "Siempre estaré aquí, desde el Congreso o en las calles junto a la gente a la que me debo, y por un proyecto en el que creo firmemente", agregó. Y, por último, insistió en que su propósito es "trabajar para ganar las elecciones en 2026". "Ojalá la generosidad, el valor y el compromiso con el pueblo, que son los valores de la izquierda, sigan siendo los valores que nos unan y nos hagan más fuertes como colectivo", concluyó la senadora en su mensaje.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Laura Gallego Solís fue hasta este 28 de octubre la reina que iba a representar al departamento de Antioquia en el Concurso Nacional de Belleza. La mujer publicó en su perfil oficial su renuncia al certamen de belleza, luego de que se formara una polémica en las redes sociales por unos videos previos de ella hablando de política.¿Por qué renunció la Señorita Antioquia?"Soy una mujer con criterio, con una trayectoria de activismo cívico y con una voz política que jamás he ocultado ni ocultaré. Siempre he creído que las mujeres somos mucho más que una cara bonita o un vestido elegante", escribió Gallego en su documento.Resaltó que en los últimos días su nombre y opiniones han sido tema de debate en las redes sociales, incluso llevando al pronunciamiento del presidente Gustavo Petro por sus videos. "Se han señalado mis posturas políticas como si pensar, opinar y defender principios fuera incompatible con ser reina. Incluso se han emitido ataques públicos provenientes de figuras como Daniel Quintero y Gustavo Petro, a quienes he cuestionado abiertamente desde la ciudadanía por sus actuaciones y discursos que considero dañinos para Colombia".Gallego criticó a quienes esperan que una reina de belleza no opine sobre política y aseguró que ese no será su rol. "Me niego a ser parte de un sistema que exige obediencia en lugar de pensamiento propio. Me niego a que una corona se convierta en mordaza. Por lo anterior, presento de manera irrevocable mi renuncia como Señorita Antioquia 2025. Lo hago con la frente en alto y con la paz de haber aportado, aunque sea un poco, a desmontar la narrativa de que la mujer debe limitar su existencia a ser bella, sonreír, obedecer y agradar. Lo hago porque mis convicciones se encuentran por encima de cualquier título"."Colombia atraviesa un momento decisivo. Está en juego la democracia, la libertad y el futuro de un país que no puede seguir siendo manipulado por discursos que promueven el odio y la división. Mi propósito permanece intacto. Mi compromiso sigue siendo Colombia", concluyó.¿Por qué estaban criticando a Laura Gallego?La polémica inició por algunos videos que hizo la mujer con algunos de los aspirantes a la Presidencia de Colombia en los que les cuestionaba por sus propuestas para el país, intereses y prioridades en caso de llegar a la Casa de Nariño. Sin embargo, una pregunta que les hacía generó críticas en las plataformas digitales.Laura Gallego le preguntó a algunos políticos a quién preferían "darle bala": a Gustavo Petro o Daniel Quintero, políticos que -como ella lo mencionó en su comunicado- ella ha cuestionado y criticado en diferentes ocasiones. Algunos de los políticos que participaron en estos videos fueron Santiago Botero o Abelardo De La Espriella.Ante la polémica que se formó por sus publicaciones, el Concurso Nacional de Belleza se pronunció: "El Concurso Nacional de Belleza no participa, ni en su nombre ni en el de las aspirantes a Señorita Colombia, en política, y defiende la institucionalidad de Colombia. Por lo tanto, rechaza cualquier pronunciamiento de las participantes en torno a la actividad política".De la misma forma lo hicieron el presidente Gustavo Petro y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero en sus redes. El Presidente compartió en su cuenta de X uno de los videos de Gallego y escribió: "Mujer violenta. Cultura de matar la diferencia. Cultura del fascio".Por su parte, Daniel Quintero publicó un video reaccionando a las palabras de Laura Gallego y dijo: "Las mujeres antioqueñas no son así, son inteligentes, berracas y echadas para delante. Incluso las mujeres de derecha debaten con argumentos, con ideas. Laura Gallego no representa a las mujeres antioqueñas, por el contrario, refleja una cultura narco que yo he querido cambiar en Antioquia".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La tarde de este martes 28 octubre se reportó un nuevo caso de sicariato en Bogotá. La Policía Metropolitana de la capital confirmó que el hecho ocurrió en el sur de la ciudad, en la localidad de Bosa. Se detalla de forma preliminar que hay dos muertos y una persona capturada por el hecho. Conforme con el informe de las autoridades, los ciudadanos alertaron de una presunta balacera en la calle 57 sur con carrera 87 j, tras escuchar varios disparos en la zona. De acuerdo con las primeras versiones, dos personas en una motocicleta atacaron a un ciudadano, quien falleció a los pocos minutos debido a la gravedad de las heridas. Fuentes de la Policía precisaron a Noticias Caracol que en el vehículo motorizado se movilizaba una mujer y un hombre. Uniformados que se encontraban en inmediaciones del lugar reaccionaron y dispararon en contra de los presuntos sicarios. El reporte oficial indica que un sujeto fue dado de baja por la Policía y que una mujer fue capturada en calidad de cómplice. En redes sociales se difundieron varios videos de momentos después del hecho, en los que se logra observar una motocicleta abandonada en la calle y un amplío retén policial. Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación hacen presencia en el punto para hacer el levantamiento de uno de los cuerpos y empezar con la recolección de pruebas. Noticias Caracol conoció que la victima del sicariato es un ciudadano que había salido de una cárcel hace 15 días. Por el momento, no se ha confirmado su identidad o la del presunto atacante fallecido. Los peritos de criminalística continúan en el lugar recopilando elementos que permitan establecer el móvil del ataque y las posibles relaciones entre los involucrados. Mientras tanto, la mujer detenida fue puesta a disposición de la Fiscalía, que iniciará el proceso de judicialización en su contra.El otro sicariato reportado frente al búnker de la Fiscalía: ¿quién es la víctima?El hecho de este martes se suma a otro episodio violento registrado apenas un día antes en el occidente de la capital, en inmediaciones del Búnker de la Fiscalía y la Gobernación de Cundinamarca.La tarde del lunes 27 de octubre, la Policía Metropolitana y la Fiscalía General de la Nación atendieron un nuevo caso de sicariato en esa zona de Bogotá. Noticias Caracol informó que la víctima fue atacada cuando salía de un establecimiento comercial dentro del complejo empresarial Capital Towers, ubicado sobre la avenida La Esperanza con carrera 52.Según los primeros reportes, el ataque ocurrió hacia las 3:40 p. m. cuando el hombre, que se encontraba acompañado de una mujer, presuntamente su esposa, fue abordado por sujetos armados que le dispararon en repetidas ocasiones. Testigos relataron que se escucharon al menos cuatro detonaciones. La víctima, que vestía una camisa blanca y una chaqueta azul, fue trasladada por las autoridades a un centro médico, pero falleció poco después debido a la gravedad de las heridas.Fuentes cercanas al caso confirmaron que el fallecido era un comerciante de aproximadamente 50 años. De acuerdo con las primeras versiones recopiladas por la Policía y la Fiscalía, la víctima fue interceptada dentro del local de comidas rápidas, donde recibió varios impactos de bala, dos de ellos en el rostro. A pesar de los esfuerzos por reanimarlo, su muerte se confirmó poco después de ingresar al centro asistencial.Minutos más tarde, las autoridades identificaron al hombre como Carlos Yorelmy Duarte Díaz. Según una investigación publicada por el diario argentino El Clarín, Duarte Díaz era conocido por sus presuntos vínculos con actividades de lavado de dinero en Argentina. En 2015, fue señalado como el representante de una empresa denominada Internacional Trade & Comerce S.A., señalada por las autoridades de ese país de blanquear capitales del narcotráfico mediante la compra y representación de futbolistas.El medio argentino indicó que Duarte Díaz tenía una orden de captura internacional emitida por el juez federal Sergio Torres. Los registros judiciales señalan que las autoridades argentinas habían detectado movimientos financieros irregulares relacionados con su compañía, que llevaron a varios allanamientos en clubes de fútbol de ese país.Asimismo, El Clarín destacó que Duarte Díaz fue vinculado a un caso conocido como el del “narcoarroz”, en el que se intentó enviar cocaína boliviana impregnada en cargamentos de arroz hacia Guinea Bisáu, bajo la fachada de una ayuda humanitaria dentro del programa de Naciones Unidas Hambre Cero. Por ese operativo hubo varias detenciones en Argentina, aunque Duarte logró evadir a las autoridades y desapareció durante varios años.Solo hasta este lunes 27 de octubre volvió a conocerse su paradero, cuando fue asesinado en el restaurante del complejo empresarial Capital Towers, en el occidente de Bogotá. Entre los capturados en Argentina por los hechos de 2015 figuraban los hermanos Triana Peña, también colombianos, quienes, según las investigaciones, habrían actuado como enlaces de Duarte Díaz en las operaciones de lavado.Debido a estos antecedentes, los investigadores consideran la posibilidad de que el crimen tenga relación con un ajuste de cuentas entre organizaciones criminales. Sin embargo, las autoridades insisten en que aún no hay una hipótesis definitiva. El CTI de la Fiscalía avanza en el análisis de cámaras de seguridad y en la recolección de testimonios que permitan determinar el origen y motivaciones del ataque.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.