Quienes escuchan a Saúl Zárate creen que están ante una gran injusticia de la ley colombiana. Este hombre de 64 años lleva 17 privado de la libertad por un crimen que él y todo un pueblo aseguran que no cometió. Gracias a un trabajo de la Fundación Acción Interna, de Johana Bahamón, su caso podría ser revisado próximamente por la Corte Suprema de Justicia. El campesino fue condenado a 47 años de prisión en la cárcel La Picota por una masacre en la que asesinaron a cuatro personas. Lo llamativo del caso es que Saúl no estaba en el lugar de los hechos en ese momento y tiene a todo un pueblo de testigo. A pesar de eso fue condenado y ha pasado 17 años tras las rejas, esperando que alguien lo escuche."Esta situación no se la deseo ni a mi peor enemigo, porque esto es un cementerio pequeño. En los cementerios fallece la persona y la visitan por ahí los primeros meses, así pasa acá, una persona es privada de la libertad y los primeros meses tiene uno atención, después se van olvidando", señaló Zárate en diálogo con Los Informantes.Saúl habla con tranquilidad y con profundo agradecimiento porque, después de 17 años, por fin su historia se está escuchando. Primero por Johana Bahamón y su Fundación Acción Interna, que se han apropiado de su caso, y ahora por los medios. Tampoco ha perdido la fe en Dios, a quien eventualmente le hace algunos reclamos por la injusticia que vive. “Yo le digo a mi Dios, 'pero si usted es el testigo presencial de que yo no fui. Está como demorado, ¿qué pasa, cuál es la demora?’”.Los hechos por los que fue condenado Saúl ZárateSaúl recuerda con muchos detalles ese fatídico 16 de agosto del 2007, lleva 17 años recordándolo y contándolo para demostrar su inocencia. Es específico con las horas, los lugares y las personas con las que estuvo.“Ese día se celebraba la feria en La Palma, que la celebran todos los meses de agosto. Yo estoy en la finca, me levantó a las 5:00 de la mañana, voy al potrero y saco un macho que tenía para la feria, salgo a la carretera y venían unos muchachos con un viaje de ganado. Eran Genaro Quijano, José Fabián Quijano (Lucas), Enrique Guzmán y don Armando Vega. Yo le digo a Lucas que me haga el favor de llevarme el macho mientras yo voy a la casa me baño y me cambio, les caigo en La Palma las 8:00 o 8:30 de la mañana". Recuerda que a lo largo del día hizo negocios en la feria, en la que estaba todo el pueblo, y se vio con amigos de toda la vida como "Arteodoro León, Enrique Guzmán, el doctor Bernardo Neira, don Alfonso Bolaños, don Alberto, estaban todos". En la tarde, detalla, se encontró con "don Amadeo Vega, la señora Blanca y la niña Valentina" en los toldos donde estaba buscando algo de comer y más tarde Alberto Bolaños lo buscó para venderle una yegua.“A eso de las 5:00 o 5:30 de la tarde viene don Alberto Bolaños y me dice: ‘Saulito, camine que le tengo un ejemplar allí’. Era una yegua, y yo se la compro. En ese momento estaban ocurriendo los hechos, estaban matando a esa gente por allá, porque en el proceso dice que entre las 5:00 o 6:00 de la tarde entraron los tipos a matarlos”.Efectivamente, lo que dice el expediente de la masacre es que ese 16 de agosto del 2007 varios hombres armados con armas de fuego llegaron a la Finca Mari, ubicada en la vereda Otumbe, jurisdicción del municipio de Caparrapí, Cundinamarca, y asesinaron a sangre fría a cuatro personas. "Yo no tengo nada que ver porque yo no podía estar en dos lugares al mismo tiempo y hay una distancia de tres horas desde el sitio de donde yo estaba".Los testimonios que lo respaldanLa historia de Saúl Zárate se escuchó por primera vez en el podcast Cárceles de la Fundación Acción Interna. Al escuchar ese capítulo, Johana Bahamón aseguró sentir "una conexión especial" con el campesino y decidió ayudarlo. "Yo sí creo en su inocencia, hemos hecho toda una investigación, hemos estado con su abogado, todo el equipo de la fundación, hemos ido al sitio de los hechos y confiamos en que es inocente y queremos que se haga justicia".Junto a Juan Pablo Uribe, el abogado de Saúl, el equipo de la Fundación ha realizado lo que hace 17 años no hicieron las autoridades: ir a La Palma y a Caparrapí para escuchar los testimonios de quienes estuvieron ese día con Saúl Zárate."Él tiene una coartada respaldada por un pueblo entero”, señaló el abogado que ha escuchado las voces de las personas mencionadas por Zárate en su relato quebrarse cuando les preguntan por el campesino, pues consideran que está viviendo una fatal injusticia. "Yo los escucho y ellos se quiebran”. Pero eso no es todo, Saúl no solo tiene a su favor los testimonios de las personas que aseguran haberlo visto todo el día en la feria de La Palma. Incluso familiares de las personas asesinadas en Caparrapí le han dicho al abogado: "A mi mamá me la mataron, pero Saúl no fue porque él y yo estábamos en la feria". De la misma forma, otro hombre privado de la libertad por la misma masacre le aseguró a la Fundación que Zárate no participó en el crimen. “Yo sé toda la verdad, yo lo puedo afirmar, eso es así”, les dijo.La búsqueda de justiciaLa pretensión del abogado Juan Pablo Uribe y la Fundación Acción Interna es apelar a la Corte Suprema de Justicia para que revise el caso. En diciembre el equipo presentará la solicitud de revisión y esperan tener buenos resultados.“Saúl desde el primer instante te da esa energía de esos valores del campo, la honradez, la bondad. Saúl no puede haber hecho eso, mira la edad que tiene Saúl, mira los años que le faltan, ese señor se va a morir en prisión, si no pasa nada ese señor se va a morir en prisión”, agregó el abogado.Por su parte, a pesar de los 17 años privado de la libertad, Saúl no pierde la esperanza y la acción de este equipo se ha convertido en esa pequeña luz que lo ilumina. “Ante la ley de Dios no pierdo la esperanza, con toda esta oportunidad que me están dando no la pierdo, yo tengo mi conciencia limpia, no pierdo las esperanzas porque yo no soy el del problema”.También ha aprovechado el tiempo, aunque no pudo ver crecer a sus tres hijos, en la cárcel La Picota ha buscado oportunidades.”Cuando yo caí en la cárcel tenía hasta tercero de primaria, pero con la ayuda de Dios y del Inpec aquí terminé mi bachillerato, he aprendido mucho, esto para mí ha sido una universidad. Aquí hay dos caminos, el bueno y el malo, aquí ve uno cosas feas, gente con costumbres que no deben ser, pero yo no, yo sigo el camino de Dios”.
Muchos colombianos buscan invertir sus ahorros en negocios o empresas que les den rentabilidad con la intención de mejorar su situación económica. Sin embargo, existen personas inescrupulosas que los invitan a negocios que parecen muy atractivos y confiables, pero que terminan convirtiéndose en una pesadilla y haciéndolos perder el dinero de años de trabajo.Séptimo Día conoció las denuncias de varias personas a María Yadira Cuesta García, una empresaria del sector ganadero que, según ellos, se ganó su confianza y los convenció de invertir con ella en la compra de ganado. Dicen que les presentó una "fachada perfecta" para después jugar con sus sueños y sus ahorros.¿Cómo los engañaron?Lorena Patiño, Alejandra Leguizamon, Johana Gómez y Andrey Sepúlveda aseguran haber sido estafados por María Yadira Cuesta García, una mujer que les prometió buenas ganancias si invertían su dinero con ella en la compra de ganado, un negocio que aparentemente era muy rentable para ella.Todos coinciden en que la mujer se presentó como una persona muy amable y que aparentemente tenía un modelo de negocio muy efectivo. "La veía en sus fotos en las carnicerías, al lado de los carros y salía mucho a viajar. Siempre andaba con oro, con ganado, yo dije: 'sí, es empresaria'", aseguró Lorena Patiño.Esta administradora de empresas detalló que conoció a Cuesta García a finales de 2023. Al ganarse su confianza, le ofreció invertir en su negocio para también generar ganancias rápidas y seguras. En ese momento ella no tenía el dinero, pero ante la insistencia de María Yadira, finalmente cedió y le dio $7'500.000 para invertir en ganado.Lo que daba más confianza del modelo de negocio de María Yadira, según Lorena y las demás víctimas, es que aseguraba ser proveedora de carne para el Ejército Nacional. "Se presenta como una persona muy amable, como una mujer de negocios porque ella dice que trabaja con el Ejército", recordó Alejandra Leguizamon.De esta manera Yadira cuesta recolectó $7'500.000 de Lorena Patiño y $10'000.000 de Alejandra Leguizamon para su compra de ganado. Además, la segunda mujer recomendó el negocio a varios amigos, recaudando 15 millones más para el negocio. Sin embargo, cuando llegaba el día en el que supuestamente la empresaria les iba a consignar sus ganancias, esto no ocurría."Comencé a cobrarle y empieza a decir que en el batallón no le pagan los cheques. Todos son excusas, que mañana, ella no paga, nunca cumple. Han pasado nueve meses, no tengo ni ganancias, ni dinero y tengo problemas pagando dinero que no me gasté", señaló Leguizamon.Por su parte, Lorena Patiño recordó que cuando empezó a cobrarle a María Yadira Cuesta, la mujer amable que había conocido desapareció. Además, cuando amenazó con demandarla por estafa, cosa que finalmente hizo en agosto de 2024, le respondió de manera altanera. "Me arrepiento de haberle entregado dinero a ella, es una persona muy astuta y mentirosa".Séptimo Día pudo establecer que María Yadira tiene en su contra varias anotaciones por captación masiva de dinero y por estafa. Entre ellas también figura la de Andrey Sepúlveda, un militar retirado que también confió en el modelo de negocio de la mujer y le dio $31'500.000 parta invertir. A diferencia de los otros casos, él recibió un pago inicial. "Me devolvió dos millones de ganancia, como para generar la confianza de que ella si cumple. Fue en ese momento en el que socialicé el negocio con mi hermano y los cinco compañeros cercanos. El monto total fueron aproximadamente 68 millones de pesos". Sin embargo, pasados los 15 días en los que debía devolver las ganancias, empezaron las excusas."Que tenía problemas con los proveedores", "que Petro no quería pagarle al Ejército", "que el batallón no le gira los cheques", fueron algunas de las excusas que les dio a todos cuando empezaron a reclamar su dinero.¿Qué responde María Yadira Cuesta?Séptimo Día consultó al Ejército Nacional de Colombia para saber si tenían algún vínculo laboral con María Yadira Cuesta García, quien asegura a sus víctimas ser proveedora de carne para uno de los batallones en Bogotá. "Estas unidades del Ejército Nacional a la fecha no han realizado contratos respecto a temas de alimentación con la señora María Yadira Cuesta García", respondieron a través de un comunicado.Este programa también intentó contactar con María Yadira, quien a través de una llamada telefónica negó rotundamente haber estafado estas personas. Aunque aseguró que recibiría a los periodistas en su oficina, cuando estos iban en camino los llamó y canceló todo, diciendo: "Mañana yo voy a buscarlos con mis abogados y con la Policía". Efectivamente, María Yadira se presentó en las instalaciones de Caracol Televisión, pero se negó a dar una entrevista.
Como cada domingo, Los Informantes presenta a los televidentes tres grandes historias. En esta ocasión vea el regreso de Luis López Cleves a la Isla Gorgona, el "infierno" del que escapó dos veces cuando era la cárcel más temida de Colombia; conozca la historia de un hombre que está condenado a más de 40 años en la cárcel La Picota por un delito que todo un pueblo asegura que no cometió y, finalmente, la obra de arte y ciencia que un artista colombiano crea a partir del excremento de los hipopótamos de Pablo Escobar.Regreso a GorgonaLuis López Cleves, el preso 542, tiene una historia que pocas personas podrían creer: escapó dos veces de la cárcel de la que, supuestamente, nadie podía escapar. Lo que convertía a la cárcel en la Isla Gorgona en un lugar del que parecía imposible escapar es que en la tierra estaba infestada de culebras venenosas y el mar que la rodea lleno de tiburones, pero nada de eso le impidió a este hombre salir con vida en dos hazañas diferentes.Junto al equipo de Los Informantes, Cleves regresó ahora a Gorgona, convertida en Parque Natural, y en donde la naturales y los animales se tomaron las ruinas de lo que algún día fue la cárcel más temida del país, la que alojaba a los presos más peligrosos de Colombia.A lo largo de su recorrido, el hombre da detalles de lo que veía y vivía un preso en la Isla Gorgona, así como de la manera en la que planeó y alcanzó sus dos fugas. Los castigos, las condiciones y la brutalidad de los policías y el clima que implicó la muerte para muchos privados de la libertad, quienes al llegar a la isla perdían su nombre y se les asignaba un número para identificarlos. Preso de la injusticiaSaúl Zárate lleva 17 años privado de su libertad, pagando una condena por un delito que él y todo un pueblo aseguran que no cometió. Gracias a la Fundación Acción Interna, de Johanna Bahamón, su historia está tomando relevancia y próximamente podría llegar a la Corte Suprema de Justicia para intentar demostrar su inocencia, esa que ha defendido por más de una década.Este hombre fue condenado a 47 años privado de la libertad por una masacre que dejó sin vida a cuatro personas en el municipio de Caparrapí, en Cundinamarca. Sin embargo, según testimonios y pruebas de los habitantes del pueblo, ese día Zárate no estaba en ese lugar a esa hora, por lo que no puedo haber participado.A su testimonio se suman el de muchos habitantes de La Palma y hasta familiares de los muertos que lo vieron todo el día en una feria que se estaba realizando en La Palma. También el de otro hombre condenado por la misma masacre, quien aseguran que Saúl no estaba ahí. A pesar de esto, lleva 17 años privado de la libertad, esperando ser escuchado y parece que este año se le cumplirá su deseo.La fábula de los narcohipopótamosPablo Escobar fue el narcotráficante más temerario de Colombia y aunque, por fortuna, los años de terror que infundía con el Cartel de Medellín terminaron, el país sigue luchando contra las consecuencias de una de sus excentricidades: traer hipopótamos a Colombia. Lo que empezó con un macho y tres hembras terminó en más de 100 ejemplares de una especie que afecta el ecosistema y que para enfrentarlos hay un debate ético, ambientalista y hasta político de por medio.Mientras autoridades avanzan en la protección de los animales y la reducción de la especie en el territorio, un artista ha sido llamado "loco" por entrar a la hacienda Nápoles a recoger el excremento de los hipopótamos para crear una obra de arte.Camilo Restrepo creció en la época en la que la violencia en Medellín por cuenta de Pablo Escobar no se podía esconder ante los ojos de los niños. Eso lo marcó y se ha convertido en parte de su trabajo como artista. Ahora tiene un trabajo especial con el excremento de los hipopótamos, uno que no solo involucra arte, sino también ciencia, pues cree que de las heces de estos animales podría salir un hongo ideal para tratar problemas de salud mental.
El arte puede encontrar inspiración tanto en la belleza como en el caos. Los hipopótamos de Pablo Escobar, una de las excentricidades más recordadas del líder del Cartel de Medellín, han sido tema recurrente en obras de artistas colombianos e internacionales. Sin embargo, la propuesta del artista Camilo Restrepo va más allá de lo convencional: transformar las heces de estos animales en arte y en un experimento que podría tener implicaciones para la salud mental.Hace cuatro décadas llegaron a Colombia un hipopótamo macho y tres hembras, adquiridos por Escobar para su zoológico privado en la Hacienda Nápoles. Se cree que el narcotraficante pretendía ocultar el olor de la cocaína con el excremento de los animales. Con el tiempo, y ante la falta de control estatal, esta población se multiplicó hasta superar los cien ejemplares, convirtiéndose en una especie invasora con graves impactos en los ecosistemas locales.Una obra de arte hecha con heces de hipopótamoCamilo Restrepo es un artista audiovisual paisa de 51 años al que muchos llamaron "loco" cuando lo vieron recogiendo el excremento de los hipopótamos en la Hacienda Nápoles, en Doradal, Antioquia. En menos de un año logró recolectar 300 kilos y los trasladó hasta Medellín. No solo los convirtió en un obra de arte, sino también ha estado realizando experimentos."Estos hipopótamos son animales muy territoriales, muy agresivos, son la primera causa de muerte en África por ataque de animales salvajes", señaló; sin embargo, no ha enfrentado problemas en ninguna de sus visitas.La obra de Restrepo es una reflexión sobre la locura del narcotráfico. En la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín presentó bloques de excremento moldeados para parecerse a los tradicionales paquetes de cocaína incautados por la Policía. Los organizó sobre el piso con precisión quirúrgica y, en una mesa cubierta por una tela verde, exhibió los hongos que nacen de esos mismos desechos.En los hongos está la raíz de la curiosidad de Camilo Restrepo, pues los hongos que crecen en las heces de los hipopótamos son alucinógenos y muy comunes en tierras africanas. Ahora, consecuencia del invento de Pablo Escobar y las pocas medidas de control sobre la natalidad de los hipopótamos, también crecen en Colombia."Si en una exposición hay un laboratorio que está exhibiendo una droga, ¿qué pasa con eso, es ilegal? Igual pasa con los hipopótamos, que son especies exóticas, invasoras y se supone que no se puede transportar nada, no se puede comercializar. La pregunta es: ¿con la mierda del hipopótamo qué va a pasar, si yo la cojo y me la llevo para otro lado, estoy cometiendo un delito o no?", plantea.Para Camilo Restrepo el arte va más allá de la técnica y la perfección, se trata de poner frente a las personas situaciones incómodas, preguntas que se queden para siempre y contradicciones de la vida. Ahora demuestra que, cuarenta años más tarde, los hipopótamos de Pablo Escobar están produciendo también una droga, pero una completamente diferente a la cocaína.La sustancia que crece en el excremento de los hipopótamosCamilo Restrepo transporta hasta Medellín la boñiga de los animales salvajes y la cocina en sus propias ollas tratando de cultivar el hongo alucinógeno. "De manera silvestre recolecté 50 hongos, el momento de mayor emoción dentro del proyecto porque ahí vi que si se podía conseguir", contó con emoción.La sustancia que se produce en los hongos de la estiércol de hipopótamo es la psilocibina, la cual fue muy estudiada en los años 60 por el uso que le daban los hippies, pero la guerra contra las drogas prohibió las investigaciones de esta y otras sustancias. Hoy, en países como Australia, Holanda, Canadá, Suiza y Alemania el uso de la psilocibina está regulado con usos médicos y eso es lo que quiere intentar este artista.Según el artista, "la cocaína es una droga que enaltece el ego, que hace que la gente se sienta diferente al otro y se sienta con más derecho a irrespetar y pasar por encima del otro". Mientras que en el excremento de los hipopótamos, traídos a Colombia por el líder del tráfico de cocaína, están creciendo hongos alucinógenos que hacen algo diferente. "Es una droga que diluye el ego, diluye el yo, hace que la persona se sienta otra con los otros, con la naturaleza, que encuentre una integración diferente".El arte lo salvó de la ansiedadEste paisa realmente estudió ingeniería mecánica y no ha pasado por clases de dibujo, pero el arte llegó a su vida cuando descubrió el gusto por la fotografía, pero entonces su salud mental empezó a tener tropiezos. "En el 2011 me fui a hacer una maestría de artes a Los Ángeles y fue un primer semestre muy duro. La cabeza estaba despelotada, no sabía si me había bañado o no, todo el tiempo estaba pensando para qué me había ido si en Colombia estaba tan bien". Camilo sufre de trastorno de ansiedad generalizada y el origen de su enfermedad podría rastrearse a su infancia, en aquellos recuerdos de la guerra contra Pablo Escobar. "Cuando yo tenía 5 o 6 años íbamos para el colegio y el conductor paró y nos hizo bajar porque había un muerto en la calle. Una escena muy fuerte", recordó.Su arte se ha enfocado en varios trabajos sobre el narcotráfico y Pablo Escobar, llegando a vender sus obras al museo Reina Sofía de Madrid, España, y al Banco de la República. Sus dibujos, hechos con esfero sin oportunidad de corregir el error muestran a héroes y personajes a los que se les estalla la cabeza.Actualmente, Restrepo es una persona que toma medicamento psiquiátrico, pero pretende dejarlo por la psilocibina, esa que está cultivando en su casa con excremento de hipopótamo. "Con respecto a mi salud [pretendo] hacer una toma terapeútica que puede resultar en rebajar mis niveles de ansiedad y que no tenga que tomar más drogas psiquiátricas para la ansiedad. También puede terminar en nada porque la psilocibina no siempre funciona". Mientras tanto, su estudio en Medellín alberga más de 300 kilos de boñiga convertida en arte y experimentación científica. Una materia prima que llegó a Colombia como un capricho de Escobar y que, cuatro décadas después, podría dar pie a una reflexión profunda sobre salud mental, drogas y poder.
La Justicia Penal Militar anunció la apertura de una indagación por el operativo que desembocó en el bombardeo en Guaviare contra una disidencia de alias Iván Mordisco en el que murieron siete menores de edad.El proceso se informó dos días después de que la defensora del Pueblo informara que entre los 20 presuntos abatidos en el bombardeo ordenado por el presidente Gustavo Petro había menores de edad. (Lea también: Medicina Legal dice que son 7 los menores muertos en operativo contra disidencias de ‘Iván Mordisco’)“La Fiscalía General Penal Militar y Policial informa a la opinión pública que se ha dispuesto la apertura de una indagación con ocasión de la operación militar y policial adelantada el 11 de noviembre de 2025 en el sector rural de Puerto Cubarro (Municipio de Calamar, Guaviare), en la que fueron neutralizados integrantes del grupo armado organizado al mando de alias ‘Iván Mordisco’ y se produjo la incautación de material de guerra de alto poder ofensivo”, se lee en el comunicado.Indica la institución que el propósito de la indagación es “verificar de manera objetiva si las acciones empleadas por los miembros de la Fuerza Pública se ajustaron a los principios y reglas que orientan el uso legítimo de la fuerza en el contexto del conflicto armado”.“Está Fiscalía reitera el respeto por el debido proceso, la presunción de inocencia y de legitimidad del actuar de la Fuerza Pública en el marco de sus operaciones”, finaliza.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Qué ha dicho el Gobierno nacional por el bombardeo en Guaviare?El presidente Gustavo Petro manifestó en X que “no es cierto que rompí el principio de distinción. En la selva adentro donde se produjo el bombardeo era imposible romperlo: no había civiles en la zona”, aseverando que “en las columnas de Mordisco solo tenían combatientes, y no sabíamos de la presencia de menores”. (Lea también: Exministro Guillermo Botero comparó los bombardeos de 2019 y de 2025, en los que murieron menores)“Dicen que no debemos bombardear. Posición equivocada que conlleva a que los grupos armados del narco recluten más y más niños, violando el DIH. Estos grupos creen que reclutando niños protegen a sus mandos y capos. Esa creencia debe evaporarse”, expresó el presidente Petro en su mensaje.“Decisiones de bombardeo bajo estas características respetuosas del DIH, las seguiré tomando, cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan”, dijo el mandatario, reiterando que con este operativo “protegimos soldados” que corrían riesgo de ser atacados por los presuntos disidentes.“Siempre buscaré que se minimicen sus muertes, pero la lucha es por una Colombia Libre para todas y todos”, agregó.Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, que será citado a moción de censura por el Congreso para que explique lo ocurrido en el bombardeo de Guaviare, dijo que “en ese grupo, solamente había combatientes ilegales en armas, de diferentes edades. De acuerdo a los análisis que se habían hecho a la valoración, había la probabilidad de que existieran combatientes ilegales en armas. El resultado que daba Medicina Legal es que había adolescentes en función continua de combate como combatientes ilegales en armas. No había niños, no había niñas”.“¡Aquí deberíamos estar rechazando a los criminales! ¿Por qué no escucho una voz rechazando a quienes reclutan a los menores? A ellos son a los que tenemos que rechazar, aquí el crimen lo están cometiendo son ellos, crimen de lesa humanidad, nos están quitando los niños”, agregó. (Lea también: ONU expresa preocupación por muerte de 7 menores en Guaviare por ataque a disidencias de 'Mordisco')POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Cali sigue siendo blanco de ataques con explosivos. En las últimas horas, la sede de RCN fue blanco de dos atentados con explosivos por parte de desconocidos. Las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 400 millones de pesos para poder ubicar y capturar a los responsables. (Lea también: Atentado en Cali: lanzan granada a estación de Policía y deja tres personas lesionadas)La Personería Distrital de Cali rechazó "de manera categórica el atentado" que, afirmó, "atenta contra la libertad de prensa, la seguridad ciudadana y el derecho de todos los caleños a estar informados"."El cobarde atentado contra las instalaciones de RCN Cali es un acto desesperado de los terroristas, a los que estamos persiguiendo y acorralando en un trabajo articulado con la Policía, las Fuerzas Militares, la Fiscalía y todas las capacidades del Estado", afirmó en X el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Cómo fueron los atentados a RCN?El primero ocurrió el sábado 15 de noviembre, pero el artefacto no explotó. El segundo, lanzado el domingo, explotó generando daños materiales en la sede, ubicada en el barrio industrial Los Mangos.Un tercer ataque se registró en la estación de Policía de ese mismo sector. Allí, tres personas resultaron heridas: dos uniformados y un civil, todos fuera de peligro.Jairo García, secretario de seguridad de Cali, dijo en Noticias Caracol en vivo que los hechos podrían estar relacionados “con una retaliación frente a ese resultado tan importante como la baja de alias Veneno, que era un cabecilla importante de la Jaime Martínez”, de las disidencias de las Farc.El alcalde envió un mensaje de solidaridad a los trabajadores de RCN y a los heridos por el otro atentado: "Vamos a identificar, perseguir y a encontrar a los responsables de este acto criminal".No obstante, solicitó al Gobierno nacional intervención inmediata y medidas de alto impacto, incluidas acciones similares a los bombardeos recientes en el Guaviare, para contener las acciones de grupos armados ilegales. “Tenemos esa amenaza latente que es cuestión de tiempo si siguen poniendo bombas en Cali”, sostuvo.“Se debe garantizar la protección de los medios”Desde diversos sectores rechazaron el ataque a la sede de RCN. Gerardo Mendoza, personero de Cali, dijo que “estos hechos violentos una grave amenaza para la seguridad ciudadana y un atentado directo contra la libertad de prensa, derecho fundamental que sostiene la democracia”."La libertad de prensa es un pilar de la democracia. Solicitamos a las autoridades avanzar con celeridad en la investigación y garantizar la protección de los medios de comunicación", expresó en X el procurador general, Gregorio Eljach.RCN es uno de los grupos de medios de comunicación más importantes de Colombia, compuesto por un canal de televisión y una red de emisoras de radio.En Cali, capital del departamento del Valle del Cauca y la tercera ciudad más importante de Colombia, tienen presencia las disidencias de las extintas Farc, bandas herederas del paramilitarismo y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln). El pasado 21 de agosto, un camión cargado con explosivos fue detonado en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en una transitada avenida de Cali, ataque que causó la muerte de seis civiles y más de 80 heridos.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE Y NOTICIAS CARACOL
Ella es una comunista crítica del ala ortodoxa de su partido y él un ultraderechista con la mira puesta en los migrantes indocumentados. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán en un balotaje la presidencia de Chile el 14 de diciembre. Jara milita en el Partido Comunista (PC) desde los 14 años. Encabezó la primera vuelta presidencial como representante de una amplia alianza de centro-izquierda afín al gobierno de Gabriel Boric.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Quién es Jeannette Jara?Nació hace 51 años en El Cortijo, un barrio pobre del norte de Santiago. Allí creció con sus abuelos hasta la adolescencia "en una mediagua (cabaña precaria)", según contó en una entrevista. Trabajó como recolectora de frutas y cajera en un pequeño comercio antes de ingresar a la universidad y ser dirigente estudiantil."Por primera vez, después de haber consolidado nuestra vida democrática, una persona que viene de los sectores populares puede llegar a gobernar", dijo a la AFP. Jara fue ministra de Trabajo de Boric. Durante su gestión sacó adelante la reducción de la semana laboral de 45 a 40 horas y la reforma del sistema privado de pensiones.Sus seguidores destacan su carisma y capacidad de diálogo. Sin embargo, a veces pierde la templanza que la caracteriza. "Hay cosas que aún no logra controlar, por ejemplo, cuando atacan a su familia", asegura bajo reserva una persona que trabajó con ella.Aunque se mantiene en el PC, ha tenido diferencias públicas con sus dirigentes más ortodoxos por sus posiciones frente a Cuba o Venezuela, cuyos gobiernos no considera democráticos, incluso llama al de Nicolás Maduro de "dictadura"."Se plantea como disidente" en el seno del PC, dice a la AFP la periodista Alejandra Carmona, autora de la biografía "Jeannette". "Es una persona común y corriente, y sabe lo que la gente del pueblo sufre y pasa", dice Constanza Contreras, estudiante de 19 años, durante un acto campaña en Valparaíso. Es graduada en administración pública y leyes, está divorciada y tiene un hijo.¿Quién es José Antonio Kast?Abogado de 59 años, Kast es el hijo menor y el décimo de un exsoldado del Ejército alemán que migró a Chile luego de la Segunda Guerra Mundial. El padre logró levantar un próspero negocio familiar de embutidos. Su hermano mayor fue ministro de Augusto Pinochet (1973-1990), de quien también Kast es admirador.En 2019, fundó el Partido Republicano de extrema derecha, que conduce con una mezcla de "simpatía personal" y un "fuerte control", explica a la AFP Javiera González, coautora del libro "Kast, el mesías de la derecha chilena". No acepta ni críticas ni disidencias. Siempre viste de impecable traje. Esta es su tercera campaña presidencial.Su propuesta se resume en la lucha implacable contra el crimen y los migrantes sin papeles. Con esos objetivos en la mira ha visitado El Salvador de Nayib Bukele, la Italia de Giorgia Meloni y la Hungría de Viktor Orban. Fiel al credo conservador, rechaza el aborto y el matrimonio igualitario. Pertenece al movimiento católico Schönstatt, está casado y tiene nueve hijos."Soy mamá soltera y siento que el pensamiento que Kast tiene de lo que es familia, papá, mamá e hijos, eso a mí no me parece bien. Los derechos que nos puede quitar a las mujeres son muchos", advierte Catherine Astudillo, 33 años, empleada bancaria.Reconoció que posee un revólver de cinco tiros, y que quiere aumentar el poder de fuego de la policía para combatir la delincuencia. En los actos abiertos de campaña, en Viña del Mar y Concepción, dio sus discursos parapetado tras un vidrio blindado. Lleva una cuenta regresiva de los días que faltan para concretar su plan de expulsión de los extranjeros sin papeles bajo su eventual gobierno."Si no lo hacen voluntariamente, los vamos a buscar" para deportarlos, amenaza. Más que con el argentino Javier Milei o el brasileño Jair Bolsonaro, "tiene una relación muy cercana" con el líder de extrema derecha española Santiago Abascal, dice Javiera González.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOLCON INFORMACIÓN DE AFP
Pacific Drive sorprendió en 2024 por convertir un station wagon viejo en protagonista absoluto. No era un survival cualquiera ni un juego de conducción convencional: era una mezcla extraña que funcionaba. Con Whispers in the Woods, su expansión más grande hasta la fecha, el estudio cambia las reglas de nuevo. El DLC abre una zona completamente nueva, suma ocho a 12 horas de contenido adicional y propone una experiencia más oscura, más impredecible y mucho más hostil que lo visto en el lanzamiento original.Lo interesante es que este contenido puede disfrutarse tanto con una partida avanzada como apenas una hora después de empezar la campaña. El nuevo mapa funciona como un “mundo paralelo” dentro de la Olympic Exclusion Zone, con su propio progreso, sistemas y rutas. Es una expansión robusta que no busca rellenar, sino darle un giro completo a la forma en que entiendes y manejas tu carro.Una invitación que no se siente seguraEl acceso al nuevo contenido llega temprano en la campaña. Luego de completar una de las primeras misiones, el garage —ese refugio que siempre se siente como casa— aparece iluminado solo por velas rojas. Un altar misterioso ocupa la sala lateral, y una voz desconocida por radio te empieza a hablar del bosque y de algo llamado “The Fellowship”. Desde ahí se activa el Whispering Chart, un mapa que se coloca en una nueva máquina y que transforma por completo la interfaz de rutas habitual.Este nuevo mapa es independiente del del juego base. Al principio solo ves unos pocos nodos, pero avanzar depende de ir desbloqueando cintas de audio. Cada cinta abre un recorrido específico, y al completarlo obtienes otra cinta y más rutas disponibles. Es un ciclo de exploración y progresión que reemplaza la estructura tradicional sin perder el ritmo de Pacific Drive.Las cintas narran la historia de Jack, un joven atrapado entre ARDA y The Fellowship. Más que expandir la ciencia detrás de la Zone, este contenido se mete en lo humano, lo ritual y lo oculto, mostrando las consecuencias de crecer dentro de un experimento gubernamental convertido en desastre.Una jugabilidad que se transformaFuera del garage todo se siente extraño. En el juego base, recoges recursos, encuentras energía y al final huyes hacia una columna amarilla antes de que la zona colapse. En Whispers in the Woods, esa dinámica no existe. No hay carreras contra el cierre, no hay acelerones desesperados; hay algo peor: el Tide.En la esquina superior izquierda aparece esta barra que se llena constantemente. Su velocidad depende de tu “sinergia”. Aquí entran en juego los attuned parts, versiones especiales de cada pieza del carro (crude, steel, insulated y demás). Usarlas aumenta tu sinergia, pero para fabricarlas necesitas materiales también attuned… que solo se consiguen dentro del bosque. Esto separa las economías: el progreso del DLC funciona con un árbol de recursos completamente diferente al del juego base.Es una decisión arriesgada, pero bien pensada. Permite empezar el contenido del DLC temprano sin depender de tener un carro súper armado, porque todo lo que importa en el bosque proviene de sus propios materiales.Altares, artefactos y caos controladoEl bosque está lleno de altares, y son la columna vertebral del nuevo sistema. Algunos te dan piezas gratis, lo cual siempre se agradece. Otros te entregan artefactos, objetos que parecen bendiciones pero funcionan más como maldiciones creativas.Las ventajas pueden ser útiles, como aumentar la potencia del motor cuando apagas las luces. Otras son simples molestias, como el pito sonando cada vez que cierras el baúl. Y algunas son peligrosas: descargas eléctricas si no estás sobre agua, por ejemplo. Cada artefacto reduce tu sinergia, por lo que el Tide avanza más rápido. Es un sistema que premia lo arriesgado y castiga lo acumulado.Los altares también sirven para sacrificar artefactos a cambio de recompensas importantes: materiales attuned, piezas nuevas o acceso al pilar azul, la nueva forma de regresar al garage. A diferencia del juego base, aquí no hay timer ni colapso. Pero la tensión sigue ahí porque cada minuto en el bosque aumenta la probabilidad de que todo te salga mal.Otra mirada al horrorPacific Drive nunca fue un juego de terror… pero siempre coqueteó con él. Carreteras a oscuras, sonidos raros, sombras que se movían en los árboles: había atmósfera. Whispers in the Woods decide abrazar ese lado y llevarlo al extremo.El nuevo bosque es más denso, más ruidoso, con brumas que parecen vivas y voces que se cuelan por la radio. La sensación no es de “susto”, sino de presión constante. Es un horror que viene del sistema, no de un jumpscare.El mapa está lleno de anomalías nuevas y más agresivas. Los Tourist Traps aparecen en cadena, los Gloomy Pockets patrullan con sigilo, el Highwayman toma el rol del Abductor y te sacude el carro sin misericordia. Pero el enemigo que realmente marca la diferencia es el Hooligan, una variante del Tourist que funciona como un “ángel llorón”: si lo miras, actúa pasivo. Si te volteas, te golpea sin pensarlo. Da risa y miedo al mismo tiempo, una mezcla que le queda perfecta al juego.Avances, límites y mejorasA nivel técnico, el DLC aprovecha el estado actual del juego, que ya ha corregido la mayoría de problemas de rendimiento del lanzamiento original. Manejar, reparar y sobrevivir se siente más fluido. La expansión no añade contenido al árbol tecnológico, pero sí permite progresarlo usando recursos del bosque.También se añade un refinery, capaz de convertir artefactos en materiales útiles o enseñarte nuevos planos si consumes una pieza attuned. Es una forma práctica de darle valor a todo lo que encuentras, aunque también introduce un problema: el intercambio de recursos es lento y repetitivo, sobre todo con el Harmonizer.La gestión de inventario también se vuelve un dolor de cabeza porque el juego te fuerza a tener dos tipos de materiales completamente separados. Avanzar sin los pneumatic lockers es una tortura.Una experiencia intensa, pero no perfectaAunque la expansión es sólida, hay bordes ásperos. La falta de guía puede ser frustrante, especialmente cuando el juego no deja claro qué ruta o qué acción desbloquea el siguiente paso. Y aunque el nuevo contenido es extenso, muchos de los recursos que encuentras no sirven para fabricar lo que necesitas en esta zona, lo que obliga a reciclar constantemente piezas y artefactos.A pesar de eso, el ritmo es adictivo. El bosque te atrapa, y la capacidad de alternar libremente entre el mapa del DLC y el del juego base es una de las mejores decisiones del estudio. Si quieres susto, lo hay. Si quieres explorar, también. Si te gusta sobrevivir con un carro al borde del colapso, este DLC está hecho para ti.Comparaciones que ayudan a ubicarloWhispers in the Woods sigue una tradición exitosa de expansiones de tono oscuro para juegos que no son de terror. No tiene la vibra desenfadada de Undead Nightmare, pero sí el enfoque introspectivo y casi ritual de Echoes of the Eye. Mientras Pacific Drive base jugaba con las sombras, el DLC las convierte en protagonistas.Es un contenido que respeta la esencia del juego, mientras empuja sus límites hacia lo desconocido y lo incómodo.ConclusiónWhispers in the Woods no es un agregado cosmético ni un capítulo ligero. Es una expansión que reformula la manera de jugar Pacific Drive, que retuerce sus sistemas y expone un lado más siniestro de la Zone. Puede ser frustrante, puede ser confuso y en ocasiones te hará extrañar la claridad del mapa base. Pero también es uno de los contenidos más atmosféricos y creativos que hayan sacado para un juego de conducción-survival.Si te gustó Pacific Drive por su mezcla única de conducción, exploración y tensión, este DLC es una parada obligatoria. Si lo dejaste botado hace meses, es el mejor motivo para volver, encender la radio y dejar que el bosque te hable.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Fundación San José, donde Juliana Guerrero habría realizado estudios de Contaduría, se pronunció luego de que el Ministerio de Educación abriera una investigación contra la institución. A través de un comunicado, el ente educativo aseguró ser “víctima” y envió un mensaje a sus alumnos y egresados. (Lea también: Juliana Guerrero luego de que Fundación San José anuló títulos: "Ya no aspiro a ser viceministra")De acuerdo con el ministerio, el proceso preliminar sancionatorio se inició "luego de varias visitas de inspección que permitieron identificar posibles incumplimientos en los procesos institucionales y en la normatividad nacional vigente". Dichas visitas se realizaron desde marzo de 2025.La investigación se abrió luego de que la Fundación San José informara que había decidido "anular de manera unánime los títulos universitarios correspondientes a los programas" de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria y el programa profesional de Contaduría Pública de Juliana Guerrero.Lo anterior, porque "la revisión del historial académico de Juliana Guerrero en los sistemas institucionales no evidenció registro alguno de actividad académica, participación en clases ni evaluaciones en la plataforma virtual, tanto en el programa de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria como en el programa profesional de Contaduría Pública".No obstante, la joven aseguró en declaraciones a la revista Cambio que “yo estudié, tengo mis notas y actas. La universidad las tiene también. No entiendo por qué ahora cambian la versión, cuando durante meses dijeron que sí había cursado el programa y que solo me faltaba presentar las Saber Pro”."Me conectaba virtualmente, cumplí con los trabajos y evaluaciones. Fui buena estudiante", subrayó.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)“Ningún estudiante ni egresado perderá sus derechos educativos”Entretanto, la Fundación San José se pronunció por la investigación que adelanta el Ministerio de Educación, aclarando que “la Institución continúa operando con total normalidad y reafirma su compromiso con la transparencia, el rigor académico y la protección de sus estudiantes y egresados”.Por eso, hizo “un llamado a la tranquilidad: ningún estudiante ni egresado perderá sus derechos educativos, y la Institución ha venido trabajando de manera articulada y respetuosa con el Ministerio de Educación Nacional, suministrando toda la información requerida y adoptando las medidas de verificación necesarias”.Asimismo, expresó su rechazo enfático a “que la situación esté siendo utilizada con fines políticos o electorales para afectar la imagen de la Institución y, con ello, a miles de estudiantes y sus familias”, así como “cualquier intento de atribuirle actos de corrupción, pues tales señalamientos carecen de fundamento y no cuentan con bases serias que permitan comprometer a una institución de educación superior”.Añadió que “la Fundación de Educación Superior San José es víctima de las presuntas irregularidades que hoy se investigan y ha colaborado de manera plena y permanente con las autoridades para su esclarecimiento. Seguiremos actuando con responsabilidad, transparencia y respeto absoluto por el debido proceso”.NOTICIAS CARACOL
The Game Awards 2025 ya tiene lista oficial de nominados y, como cada diciembre, la conversación vuelve a girar en torno a los juegos, estudios y creativos que moldearon el año. La organización confirmó que Clair Obscur: Expedition 33 encabeza las nominaciones con 12 categorías, un hito que lo convierte en el título más nominado en la historia del evento. La selección de este año abarca 102 juegos, equipos, actores, compositores y producciones, reflejando la enorme variedad de propuestas que definieron los últimos doce meses.Aunque la ceremonia será global y multiplataforma, en Volk Games realizaremos una transmisión especial en vivo con invitados, análisis, predicciones y cobertura completa de cada categoría para acompañar la previa, el evento principal y todas las sorpresas que lo rodean.Clair Obscur y una competencia reñida por el GOTYEl premio a Juego del Año mantiene su estatus como la categoría más observada y, este año, presenta una combinación de nuevas propuestas, secuelas esperadas y clásicos modernos reinventados. Junto al liderazgo de Clair Obscur, destacan Death Stranding 2: On the Beach, el regreso renovado de Donkey Kong con Bananza, la secuela de Hades, el largamente esperado Hollow Knight: Silksong y la nueva apuesta histórica de Warhorse Studios con Kingdom Come: Deliverance II.El dominio de Clair Obscur se extiende a apartados como Dirección de Juego, Narrativa, Dirección Artística, Sonido y Actuación, demostrando el alcance de su propuesta y el impacto que ha generado desde su lanzamiento.Presencia creciente de las adaptacionesEl cruce entre videojuegos, cine y televisión sigue fortaleciéndose. Este año, las nominaciones a Mejor Adaptación incluyen proyectos como A Minecraft Movie, Devil May Cry, la segunda temporada de The Last of Us, Splinter Cell: Deathwatch y Until Dawn, mostrando que la expansión transmedia continúa consolidándose como una rama clave de la industria.La industria: quién domina, quién regresa y quién sorprendeCon 19 nominaciones combinadas, Sony Interactive Entertainment se posiciona como la editorial más destacada del año, seguida de Kepler Interactive con 13, mientras que Electronic Arts y Microsoft cierran el top con 10 cada una. La selección, construida por un jurado de más de 150 medios internacionales, refleja una mezcla de blockbusters, proyectos independientes y propuestas experimentales.Lista completa de nominados a The Game Awards 2025A continuación, la lista íntegra de todas las categorías y sus nominados:JUEGO DEL AÑOClair Obscur: Expedition 33Death Stranding 2: En la playaDonkey Kong BananzaHades IIHollow Knight: SilksongKingdom Come: Deliverance IIMEJOR DIRECCIÓN DE JUEGOClair Obscur: Expedition 33Death Stranding 2: En la playaFantasma de YōteiHades IIFicción DivididaMEJOR NARRATIVAClair Obscur: Expedition 33Death Stranding 2: En la playaFantasma de YōteiKingdom Come: Deliverance IISilent Hill fMEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICAClair Obscur: Expedition 33Death Stranding 2: En la playaFantasma de YōteiHades IIHollow Knight: SilksongMEJOR BANDA SONORA Y MÚSICAChristopher Larkin – SilksongDarren Korb – Hades IILorien Testard – Clair ObscurToma Otowa – Fantasma de YōteiWoodkid y Ludvig Forssell – Death Stranding 2MEJOR DISEÑO DE AUDIOBattlefield 6Clair Obscur: Expedition 33Death Stranding 2: En la playaFantasma de YōteiSilent Hill fTe puede interesar: Donkey Kong Bananza | RESEÑA: El regreso explosivo del rey del plátano MEJOR ACTUACIÓNBen Starr – Clair ObscurCharlie Cox – Clair ObscurErika Ishii – Fantasma de YōteiJennifer English – Clair ObscurKonatsu Kato – Silent Hill fTroy Baker – Indiana Jones y el Gran CírculoINNOVACIÓN EN ACCESIBILIDADAssassin’s Creed ShadowsCaso NuclearDoom: La Edad MediaEA Sports FC 26Al Sur de la MedianocheJUEGOS PARA EL IMPACTOConsomenDespeloteDiscos Perdidos: Bloom & RageAl Sur de la MedianocheParada de WanderMEJOR EN CURSOFinal Fantasy XIVFortniteHelldivers 2Marvel RivalsNo Man’s SkyMEJOR APOYO COMUNITARIOBaldur’s Gate 3Final Fantasy XIVFortniteHelldivers 2No Man’s SkyMEJOR JUEGO INDEPENDIENTEAbsolBall x PitPrince of BlueClair Obscur: Expedition 33Hades IISilksongMEJOR DEBUT INDIEPrince of BlueClair ObscurDespeloteDispatchMegabonkMEJOR JUEGO PARA MÓVILESDestiny: RisingPersona 5: The Phantom XSonic RumbleUmamusume: Pretty DerbyStormy SeasMEJOR VR/ARAlien: Rogue IncursionArken EraGhost TownMarvel’s Deadpool VRThe Midnight WalkMEJOR ACCIÓNBattlefield 6Doom: La Edad MediaHades IINinja Gaiden 4ShinobiMEJOR ACCIÓN/AVENTURADeath Stranding 2Fantasma de YōteiIndiana Jones y el Gran CírculoSilksongFicción DivididaMEJOR RPGAvowedClair ObscurKingdom Come IIThe Outer Worlds 2Monster Hunter WildsMEJOR COMBATE2XKOCapcom Fighting Collection 2Fatal Fury: City of the WolvesMortal Kombat: Legacy KollectionVirtua Fighter 5 R.E.V.O.MEJOR FAMILIADonkey Kong BananzaLEGO FiestaLEGO VoyagersMario Kart WorldSonic Racing: CrossWorldsFicción DivididaMEJOR SIMULACIÓN/ESTRATEGIAThe AltersFinal Fantasy Tactics: Ivalice ChroniclesJurassic World Evolution 3Civilization VIITempest RisingTwo Point MuseumMEJOR DEPORTES/CARRERASEA Sports FC 26F1 25Mario Kart WorldRematchSonic Racing: CrossWorldsMEJOR MULTIJUGADORArc RaidersBattlefield 6Elden Ring: NightreignPeakSplit FictionMEJOR ADAPTACIÓNA Minecraft MovieDevil May CryThe Last of Us: Season 2Splinter Cell: DeathwatchUntil DawnJUEGO MÁS ESPERADO007 First LightGrand Theft Auto VIMarvel’s WolverineResident Evil RequiemThe Witcher IVCREADOR DE CONTENIDO DEL AÑOCaedrelKai CenatMoistCr1TiKaLSakura MikoThe Burnt PeanutMEJOR JUEGO DE ESPORTSCounter-Strike 2DOTA 2League of LegendsMobile Legends: Bang BangValorantMEJOR ATLETA DE ESPORTSbrawkChovyf0rsakeNKakeruMenaRDZyw0oMEJOR EQUIPO DE ESPORTSGen.GNRGTeam FalconsTeam Liquid PHTeam VitalityThe Game Awards continúa consolidándose como el punto de encuentro global de la industria. Y este año, desde Volk Games, acompañaremos cada anuncio, cada premiación y cada sorpresa con una transmisión especial pensada para la comunidad gamer de Colombia y la región.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Este lunes, 17 de noviembre de 2025, se realizaráun nuevo sorteo del popular chance El Chontico Día, uno de los juegos más tradicionales en el Valle del Cauca. La transmisión oficial se emite en vivo a la 1:00 p. m., permitiendo a los apostadores seguir cada momento del proceso. Durante la emisión, se muestra el desarrollo completo del sorteo, desde la preparación hasta la extracción de las cifras ganadoras. Estas medidas garantizan transparencia y confianza para los participantes, reafirmando el compromiso de la empresa con la legalidad y la protección del juego limpio.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Al concluir el sorteo de El Chontico Día, la Lotería del Valle del Cauca publica de manera oficial el número ganador, cumpliendo con los protocolos establecidos para garantizar transparencia en la divulgación de resultados.Resultados Chontico Día último sorteo hoy, lunes 17 de noviembre de 2025Número ganador: 3832Quinta cifra: 0Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Últimos sorteos del Chontico MillonarioChanceSorteoFechaResultadoChontico Noche636216 de Noviembre del 20250781Chontico Noche636115 de Noviembre del 20251840Chontico Día825015 de Noviembre del 20255857Chontico Noche636014 de Noviembre del 20254417Chontico Día824914 de Noviembre del 20256552Super Chontico Noche635913 de Noviembre del 20253297Chontico Noche635813 de Noviembre del 20256577Chontico Día824813 de Noviembre del 20253206Chontico Noche635712 de Noviembre del 20255535Chontico Día824712 de Noviembre del 20253567Chontico Noche635611 de Noviembre del 20251564Chontico Día824611 de Noviembre del 20259011Chontico Noche635510 de Noviembre del 20252282Chontico Día824510 de Noviembre del 20257767Chontico Noche635409 de Noviembre del 20252851Chontico Día824409 de Noviembre del 20259395Chontico Noche635308 de Noviembre del 20252412Chontico Día824308 de Noviembre del 20252305Chontico Noche635207 de Noviembre del 20259361Chontico Día824207 de Noviembre del 20251578Super Chontico Noche635106 de Noviembre del 20257028Chontico Noche635006 de Noviembre del 20258780Chontico Día824106 de Noviembre del 20250395Chontico Noche634905 de Noviembre del 20256830Chontico Día824005 de Noviembre del 20250511Chontico Noche634804 de Noviembre del 20252107Chontico Día823904 de Noviembre del 20254137Chontico Noche634703 de Noviembre del 20257599Chontico Día823803 de Noviembre del 20252651Chontico Noche634602 de Noviembre del 20257952Chontico Día823702 de Noviembre del 20250619Chontico Noche634501 de Noviembre del 20254022Chontico Día823601 de Noviembre del 20254395¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca. El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Los juegos ambientados en Roma suelen caer en lo mismo: ejércitos, conquistas, legiones en marcha y mapas teñidos de rojo. Anno 117: Pax Romana decide tomar otro camino. Aquí Roma no se expande a punta de espada, sino con lápiz, abaco y decisiones pensadas. El combate existe, claro, pero rara vez es el corazón de la experiencia. La verdadera fuerza del juego está en cómo construyes una colonia que funcione, cómo la mantienes estable y cómo respondes cuando algo se sale de control.El resultado es una experiencia que se siente más íntima que épica, más estratégica que militar, más lógica que ruidosa. Es una invitación a entender la vida en las provincias del Imperio sin caer en el cliché del conflicto constante. Esa apuesta hace que el juego se distinga dentro del género desde los primeros minutos.Una campaña que sorprende por su ritmo y tonoEl modo historia no es un trámite. Empieza con un drama familiar que termina llevándote al mando de un territorio remoto. Desde ahí, el juego te va moviendo de región en región a lo largo de un recorrido que abarca desde zonas luminosas del Mediterráneo hasta tierras frías, húmedas y desafiantes en Albion. Cada mapa introduce nuevos recursos, edificios, personajes y tensiones políticas.Lo mejor es que todo entra de manera natural. No es un tutorial disfrazado: es una historia de traiciones, ambiciones y presiones internas del Imperio que te obliga a adaptarte. Ese diseño hace que la campaña tenga sentido jugarla más de una vez. La primera vuelta es para entender cómo funciona todo; la segunda, para demostrar que ya sabes dominarlo.La construcción como un rompecabezas urbano lleno de capasLa base de Anno 117 es la organización. Cada edificio tiene un impacto sobre su zona cercana, y ese impacto puede ser positivo o negativo dependiendo del barrio. Construir una panadería cerca de casas puede mejorar la economía local, pero también aumenta el riesgo de incendios. Instalar una granja porcina garantiza alimento, aunque baja la felicidad del sector. Levantar templos romanos-célticos influye en la fe, la investigación y la estabilidad social.Todo se convierte en un rompecabezas donde las piezas nunca encajan del todo. Los sistemas se cruzan, chocan y presionan. El reto está en encontrar los puntos de equilibrio que permitan que la ciudad crezca sin colapsar. A medida que la población asciende de nivel, las exigencias aumentan, y mantenerlos contentos se vuelve un acto continuo de vigilancia y ajuste.Es el tipo de diseño que premia mirar el mapa por varios minutos antes de poner un solo edificio. No es para jugadores impulsivos; es para quienes disfrutan pensar cada movimiento.Una economía implacable, pero gratificanteUno de los elementos más fuertes del juego es su sistema económico. Ampliar tu asentamiento sin medir recursos es una sentencia de muerte. El dinero desaparece rápido si no mantienes el ritmo de producción y no cuidas la cadena logística. Las historias de jugadores con la ciudad al borde del caos, sin fondos para reparar incendios o sin comida suficiente para su gente, no son fallas del diseño: son parte de la experiencia.Lo valioso es que siempre hay una salida. Reubicar edificios, reorganizar barrios, eliminar zonas que sobran, cambiar rutas y modificar prioridades son herramientas centrales del progreso. Cuando logras que todo fluya —cuando las granjas producen lo justo, las panaderías entregan a tiempo, la felicidad se mantiene y el ingreso sube— es una satisfacción enorme. Sentís, literalmente, que recuperaste el control.El combate como una extensión de la logísticaAunque Anno 117 no es un juego de guerra, sí permite combatir en tierra y mar. Lo interesante es que no exige microgestión de unidades ni combinaciones complicadas. La clave es la preparación. Tus defensas dependen de qué tan bien manejaste tus recursos: si tienes aserraderos suficientes, si la pesca está en orden, si la población produce lo necesario para sostener soldados.Incluso puedes evitar peleas por completo. Un ejército bien equipado sirve como disuasión y abre puertas a acuerdos diplomáticos. Es un enfoque más administrativo que militar, coherente con el resto del juego.Tecnologías que expanden posibilidades, aunque con decisiones extrañasEl árbol tecnológico es grande, variado y obliga a elegir un camino. No puedes desbloquearlo todo en una sola partida, lo cual le añade rejugabilidad. Sin embargo, algunas rutas no son del todo intuitivas. Encontrar un armadillo detrás de una tecnología vitivinícola o ver conexiones poco temáticas rompe un poco la sensación histórica.Aun así, la variedad de mejoras permite moldear tu colonia y especializarla según tus prioridades: eficiencia agrícola, fuerza militar, producción avanzada o estabilidad social.También está la “Hall of Fame”, una progresión persistente que desbloquea mejoras permanentes entre partidas. Aunque parece un pase de batalla, en realidad funciona como una forma de recompensar tu experiencia acumulada. Algunas de estas mejoras cambian la forma como abordas las campañas, como poder recolectar madera en praderas que antes eran inútiles.Una interfaz que intimida al inicio, pero termina facilitandoLa cantidad de menús, filtros, indicadores y niveles de información puede asustar cuando empiezas. Sin embargo, el diseño está pensado para que la curva se suavice con las horas. Los accesos rápidos son útiles, los agrupamientos por tipo de producto ordenan bien los edificios y la posibilidad de reubicar construcciones evita castigos innecesarios.De todas formas, es un juego que pide paciencia. La interfaz no es un obstáculo, pero sí demanda tiempo para apreciarse.Gráficos y ambientación al nivel de un documental interactivoVisualmente, el juego brilla. Los paisajes romanos se sienten vivos, desde las costas soleadas hasta los pantanos de niebla espesa. Las ciudades se ven llenas de movimiento y detalle; los barcos dejan estelas realistas; las casas respiran con actividad cotidiana. Es un juego que invita a pausar cada tanto solo para observar lo que has construido.El rendimiento también acompaña. Corre bien en pantallas ultrawide, se adapta sin problemas a laptops y tiene opciones suficientes para afinar el desempeño según tu equipo.El modo Endless: donde realmente te atraparáEl verdadero pozo del tiempo está en el modo infinito. Aquí defines el tipo de partida que quieres: facciones, clima, agresividad, recursos, economía inicial. Puedes diseñar desde una aventura tranquila y contemplativa hasta un escenario hostil donde la mínima falla puede colapsarlo todo.Los fans de juegos como Tropico, Civilization y Anno 1800 van a sentirse en casa. La capacidad de crear y perfeccionar una colonia durante horas es la esencia del título.Comparaciones con Anno 1800Es imposible ignorarla. Anno 1800 se convirtió en un gigante después de años de contenido y expansiones. Comparado con ese monstruo, Anno 117 llega más ligero, pero también más enfocado. Tiene una campaña más sólida, un sistema urbano más profundo y una ambientación trabajada con mucho cuidado.No está al nivel de complejidad de Anno 1800 todavía, pero como punto de partida es más que prometedor.ConclusiónAnno 117: Pax Romana es un juego que recompensa la calma, la precisión y la capacidad de corregir errores sin frustrarse. No te da soluciones rápidas ni caminos obvios. Cada éxito es ganado con cabeza, paciencia y análisis.Es ideal para jugadores que disfrutan diseñar ciudades, optimizar recursos y resolver problemas complejos. Quienes quieran acción inmediata o explosiones constantes no lo van a encontrar atractivo. Los que disfruten el pensamiento estratégico, sí.Es un juego que vale la pena, sobre todo para quienes aman sentirse al mando de un sistema vivo donde cada decisión tiene consecuencias.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento de ahorro que el usuario deja en un banco por un plazo determinado, recibiendo a cambio una tasa de interés pactada. En el caso de Bancolombia, este producto ofrece flexibilidad en monto, plazos y periodicidad de pago de los intereses. La inversión está respaldada por Fogafín, lo que garantiza la protección del capital dentro de los límites establecidos.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Noticias Caracol le cuenta cuánto paga Bancolombia en intereses por invertir 5 millones de pesos en un CDT, utilizando datos de simuladores de esta entidad financiera a varios plazos. Bancolombia ofrece varios tipos de CDT, pero en esta oportunidad le explicaremos las características del CDT físico, el desmaterializado y la Inversión virtual Bancolombia.Algunos CDT que ofrece BancolombiaCDT físicoEs el formato tradicional en el que la entidad entrega un documento impreso que certifica la inversión. Este título contiene la información del monto, plazo, tasa pactada y condiciones de pago de intereses. El CDT físico se gestiona en oficinas y requiere la custodia del documento por parte del titular. Al vencimiento, el capital y los intereses se pagan en la cuenta indicada o mediante el procedimiento acordado en el contrato.CDT desmaterializadoEn esta modalidad, el título no se emite en papel. La información se registra en el sistema de la entidad y se administra electrónicamente. El cliente no recibe un documento físico, lo que reduce riesgos asociados a pérdida o deterioro del título. El CDT desmaterializado se puede consultar y administrar a través de los canales digitales del banco, manteniendo las mismas condiciones de plazo y tasa que el formato físico.Inversión virtual en CDTEsta opción permite constituir el CDT directamente desde la aplicación móvil o la plataforma web de Bancolombia. El proceso se realiza en línea, sin desplazamiento a oficinas, y el cliente puede seleccionar el monto, plazo y periodicidad de pago de intereses. La inversión virtual se integra con la cuenta del usuario, lo que facilita la acreditación de intereses y el reintegro del capital al vencimiento. Esta modalidad está diseñada para operaciones rápidas y seguras mediante autenticación digital. Cada modalidad conserva la naturaleza del CDT como depósito a término, con tasa fija y vencimiento definido, pero difiere en el canal de apertura y la forma de administración.Tasas vigentes CDT Bancolombia noviembre de 2025Bancolombia establece rangos específicos para determinar la rentabilidad de los Certificados de Depósito a Término. En el mes de noviembre, las tasas aplicables a inversiones comprendidas entre $1.000.000 y $9.999.999 se calculan según el plazo y la modalidad elegida, que puede ser CDT físico o inversión virtual.CDT físicoMonto Invertido30 días*60 días90 días120 días180 días240 días360 días> 540 días$1.000.000 hasta $9.999.9990,10%0,15%6,80%7,35%7,60%7,60%7,50%7,35%$10.000.000 hasta $49.999.9990,10%0,15%7,90%8,05%8,25%8,20%8,10%7,90%$50.000.000 hasta $199.999.9990,10%0,15%7,95%8,10%8,30%8,25%8,15%7,95%$200.000.000 hasta $499.999.9990,10%0,15%8,00%8,15%8,35%8,30%8,20%8,00%$500.000.000 hasta $5.000.000.0000,10%0,15%8,05%8,20%8,40%8,35%8,25%8,05%Inversión Virtual BancolombiaMonto / Plazo30-59 días60-89 días90-119 días120-149 días150-179 días180-239 días240-359 días360-539 días540-719 días720-1079 días1080-1439 días1440-1799 días$500.000 hasta $4.999.9998.25%8.35%8.55%8.65%8.85%8.95%8.85%8.85%8.40%7.80%7.80%7.80%$5.000.000 hasta $19.999.9998.25%8.35%8.55%8.65%8.85%8.95%8.85%8.85%8.50%7.85%7.85%7.85%$20.000.000 hasta $49.999.9998.35%8.45%8.65%8.75%8.95%9.05%8.95%8.95%8.60%7.90%7.90%7.90%$50.000.000 hasta $199.999.9998.45%8.55%8.75%8.85%9.05%9.10%9.00%9.00%8.70%7.95%7.95%7.95%$200.000.000 hasta $499.999.9998.45%8.55%8.75%8.85%9.05%9.10%9.00%9.00%8.70%7.95%7.95%7.95%$500.000.000 hasta $999.999.9998.55%8.65%8.85%8.95%9.15%9.20%9.10%9.10%8.80%8.00%8.00%8.00%$1.000.000.000 hasta $4.999.999.9998.55%8.65%8.85%8.95%9.15%9.20%9.10%9.10%8.80%8.00%8.00%8.00%Mayor a $5.000.000.0008.55%8.65%8.85%8.95%9.15%9.20%9.10%9.10%8.80%8.00%8.00%8.00%¿Cuánto le paga Bancolombia por un CDT de $5 millones?Le explicamos cuánto ganaría en un CDT físico y la Inversión Virtual Bancolombia, con plazos de 120, 240, 360, 540 y 720 días. No olvide que el CDT físico cuenta con plazos de hasta 540 días:CDT físicoPlazo: 120 díasTasa efectiva anual: 6.80%Total más ganancias: $5.114.830,98Plazo: 240 díasTasa efectiva anual: 7.60%Total más ganancias: $5.240.219,13Plazo: 360 díasTasa efectiva anual: 7.50%Total más ganancias: $5.360.000Plazo: 540 díasTasa efectiva anual: 7.35%Total más ganancias: $5.538.808,10Inversión Virtual BancolombiaPlazo: 120 díasTasa efectiva anual: 8.65%Total más ganancias: $5.140.200Plazo: 240 díasTasa efectiva anual: 8.85%Total más ganancias: $5.290.800Plazo: 360 díasTasa efectiva anual: 8.85%Total más ganancias: $5.442.500Plazo: 540 díasTasa efectiva anual: 8.5%Total más ganancias: $5.540.850Plazo: 720 díasTasa efectiva anual: 7.85%Total más ganancias: $5.815.800¿Puede un menor de edad abrir un CDT?Un menor de edad no puede abrir un CDT por cuenta propia, pero sí puede ser titular del producto si el trámite lo realiza un representante legal. En Colombia, la normativa exige que los padres o tutores actúen en nombre del menor para formalizar la apertura. El proceso se efectúa en una oficina bancaria y requiere la presentación de documentos que acrediten la identidad del menor y la relación con el adulto responsable. Generalmente se solicita la tarjeta de identidad o registro civil del menor, la cédula del padre o madre y, en caso de que solo uno de ellos esté presente, una autorización notariada del otro progenitor. Si existe una situación especial, como pérdida de patria potestad o fallecimiento de uno de los padres, se deben aportar documentos adicionales que respalden la representación.El CDT queda registrado a nombre del menor, pero la administración del producto corresponde al adulto autorizado, quien decide sobre renovaciones y retiros. Esta figura permite que el menor sea beneficiario del ahorro sin asumir responsabilidades legales hasta alcanzar la mayoría de edad. Cuando cumple 18 años, puede asumir el control total del CDT, lo que convierte este instrumento en una herramienta para fomentar la educación financiera desde etapas tempranas.La apertura de un CDT para menores sigue las mismas condiciones de plazo y tasa que para cualquier otro cliente, y el capital está protegido por el seguro de depósitos de Fogafín dentro de los límites establecidos. Esta modalidad busca garantizar que los recursos destinados al menor permanezcan seguros y generen rentabilidad, mientras se cumple con los requisitos legales de representación.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Medellín se prepara para una nueva semana bajo la medida del pico y placa, una herramienta implementada por la administración distrital para optimizar el tráfico y la movilidad urbana. Para la semana comprendida entre el lunes 17 y el viernes 21 de noviembre, los conductores de vehículos particulares y motocicletas deberán tener en cuenta una modificación importante: el lunes 17 de noviembre, al ser día festivo, la restricción vehicular quedará suspendida.La norma opera habitualmente de lunes a viernes en un horario continuo, que se extiende desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche. Es crucial que los ciudadanos, especialmente aquellos en el rango de edad de 25 a 55 años que constituyen una parte significativa de la fuerza laboral y del parque automotor, consulten detalladamente el calendario, ya que el incumplimiento puede acarrear severas sanciones económicas.Así será el pico y placa del 17 al 21 de noviembreLa medida de pico y placa aplica a diversas categorías de vehículos: automóviles, camionetas, camperos, motocarros y cuatriciclos (particulares), además de las motocicletas de dos y cuatro tiempos (mototriciclos, tricimotos y ciclomotores). Para los vehículos particulares, la restricción se determina por el último número de la placa, mientras que para las motos se considera el primer dígito de la misma.Debido a que el lunes 17 de noviembre es un día feriado, la Secretaría de Movilidad no aplicará la restricción vehicular. A partir del martes, la rotación retoma su ciclo regular establecido para la semana:Lunes 17 de noviembre: La circulación es libre por ser día festivo.Martes 18 de noviembre: No podrán circular las placas terminadas o que inician en 5 y 7.Miércoles 19 de noviembre: La restricción aplica para los dígitos 1 y 8.Jueves 20 de noviembre: Se restringe la movilidad a las placas que finalizan o empiezan en 0 y 2.Viernes 21 de noviembre: La semana cierra con restricción para los dígitos 3 y 4.En el caso del servicio de taxis, la restricción sigue un esquema distinto, limitando su circulación solamente una vez cada quince días, en un horario comprendido entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m. Los taxis pueden circular sin pasajeros durante su día de restricción únicamente si se dirigen a actividades de reparación o mantenimiento, siempre y cuando porten un aviso visible en la parte trasera del vehículo que lo comunique.¿Para qué sirve el pico y placa?La rotación actual de pico y placa en Medellín, que se define por sorteo, se encuentra vigente desde el lunes 4 de agosto de 2025. Esta medida se aplica de manera uniforme en la mayor parte del Valle de Aburrá, aunque es fundamental recordar que cada municipio debe expedir su propio decreto para la aplicación local de la norma.La principal relevancia de la restricción vehicular reside en la intención de descongestionar las principales arterias de la capital antioqueña. En este marco regulatorio, existen también vías y zonas que están exentas de la medida para mantener la conectividad regional y nacional.Entre las vías exentas se encuentran el Sistema Vial del Río (incluyendo la Autopista Sur, la Avenida Regional y la Avenida Regional Occidental). También se permite la libre circulación en la totalidad de la Avenida Las Palmas y en la vía La Iguaná. De igual manera, se excluyen de la norma todos los corregimientos que hacen parte del Distrito de Medellín.¿Qué pasa si no cumplo el pico y placa?La normativa promueve activamente el uso de vehículos con bajas o nulas emisiones contaminantes. Por ello, los vehículos de combustible eléctrico, híbrido y aquellos convertidos a Gas Natural Comprimido Vehicular (GNCV) están exentos de la restricción, sin necesidad de trámites previos, siempre que su combustible alternativo esté debidamente registrado en la licencia de tránsito.Asimismo, existe una exención para las motocicletas utilizadas exclusivamente para la entrega de domicilios o servicios de mensajería. No obstante, esta excepción requiere que los conductores realicen una solicitud de inscripción previa y presenten documentación que respalde su vínculo laboral o registro en plataformas tecnológicas.El incumplimiento de la medida acarrea consecuencias directas para los conductores. La violación del pico y placa constituye una infracción de tránsito que se penaliza con una sanción equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale a $711.750 pesos en 2025 y el vehículo infractor puede ser inmovilizado.Si bien el lunes ofrece un respiro para los vehículos, la restricción se aplica de manera rigurosa y continua de martes a viernes en el horario extendido. Para asegurar una circulación fluida y evitar sanciones, es fundamental que los conductores verifiquen la terminación de sus placas y planifiquen sus desplazamientos con anticipación, aprovechando las vías exentas y el transporte público disponible.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Atlético Nacional llegó a la final de la Copa BetPlay 2025 luego del empate 2-2 con el América de Cali en el estadio Pascual Guerrero, pero ganando 6-3 en el marcador global, pero luego del triunfo de los ‘verdolagas’ hubo una discusión entre Alfredo Morelos y un periodista vallecaucano.El video se ha viralizado este lunes en redes sociales con el momento en zona mixta cuando el comunicador apunta contra las actitudes del experimentado delantero dentro y afuera de la cancha.Discusión de periodista con Alfredo Morelos tras América 2-2 Nacional“Alfredo mencionas ahorita que tu te dedicas a jugar, que no te preocupa el tema de la hinchada, pero en la última visita acá a la ciudad de Santiago de Cali saliste berraco contra nosotros la prensa también”, se escuchó por parte del comunicador.Por supuesto esto generó malestar en Morelos, quien con disgusto solamente le respondió “¿otra vez tú?” y decidió moverse a un lado para hablar con otros periodistas que estaban esperando sus declaraciones.Sin embargo, el comunicador vallecaucano no se detuvo ahí y siguió apuntando contra el delantero de Atlético Nacional, y hasta tildándolo de “cobarde”.“Por qué eres tan cobarde Morelos, por qué te gusta ocultar las cosas, es que también le pido respeto a Morelos. Es la verdad”, se escuchó por último en el video publicado en redes sociales este lunes y que ha generado todo tipo de opiniones sobre esa discusión.Lo cierto es que en el partido de vuelta de la semifinal de Copa BetPlay 2025, Alfredo Morelos quedó registrado por una polémica al salir de la cancha del estadio Pascual Guerrero, mandándole besos a la tribuna occidental mientras se retiraba hacia el banquillo de suplentes.A pesar de eso, el delantero cordobés ya piensa en la lucha por el título con Independiente Medellín y se mostró "agradecido con Dios por esta linda oportunidad, por el paso a la final y que esta gran institución que viene haciendo un gran esfuerzo", pero de igual manera invitando "a la gente a vivir el fútbol en paz, que va a ser una final muy linda en nuestra ciudad y obviamente será un lindo espectáculo con las hinchadas".Este jueves 20 de noviembre Nacional y América se volverán a ver frente a frente en el primer partido del grupo A de cuadrangulares finales de la Liga BetPlay 2025-II, por lo que se espera un nuevo enfrentamiento lleno de emociones y goles.De hecho, Alfredo Morelos ya palpita ese duelo y confesó que ya los dos equipo se conocen. "Los pequeños detalles importan, hicimos un buen comportamiento acá y con nuestra gente. El día jueves el estadio estará a reventar y lo más importante es los tres puntos y lo vamos a lograr, tenemos gente al 100, recuperaremos y estar listos para ese partido", señaló el 'Búfalo'.
La Selección Colombia acumula ocho partidos sin perder, de los cuales ganó cuatro y empató cuatro, y espera alargar esa racha positiva cuando se enfrente el martes a la irregular Australia en un amistoso en Nueva York, que será el último partido de ambos equipos en 2025.Los cafeteros vienen de vencer 2-1 a Nueva Zelanda en Fort Lauderdale, un juego en el que dejaron muchas dudas en defensa y tuvieron muchas dificultades para anotar todas las oportunidades que crearon.Colombia vs Australia EN VIVO, hora y TV del partido amistoso 2025El duelo será en el Citi Field, en Nueva York desde las 8:30 p.m. (hora colombiana), y tendrá transmisión de Gol Caracol (señal principal de Caracol TV), por Ditu (APP), www.golcaracol.com y en el YouTube de Gol Caracol.La narración de Colombia vs Australia por Gol Caracol será de Carlos Alberto Morales, los comentarios de Javier Hernández Bonnet, el análisis del técnico invitado Norberto Peluffo y la información de primera mano de Marina Granziera y Marcela Monsalve.El seleccionador de Colombia, Néstor Lorenzo, afirmó tras el partido que a su equipo le faltó concretar "las llegadas claras" que tuvo y debe "ser más contundente y saber cerrar los partidos porque en el Mundial" no pueden suceder "este tipo de situaciones".Ante Australia, el estratega espera seguir probando jugadores y estrategias de cara al Mundial de 2026, aunque no contará con una de sus figuras, el lateral derecho Daniel Muñoz, quien salió de la convocatoria por motivos familiares."Tenemos un partido dentro de tres días que es demasiado cerca. Los jugadores vienen muchos de Europa de mucha competencia y tratamos de dosificar las cargas para no tener ninguna sorpresa", señaló Lorenzo.En ese sentido, es posible que ante Australia aparezcan en el once titular futbolistas que no disfrutaron de minutos contra Nueva Zelanda, como el extremo Andrés Gómez (Vasco da Gama-BRA); el lateral Johan Mojica (Mallorca-ESP); los centrocampistas Juan Camilo Portilla (Talleres-ARG) y Richard Ríos (Benfica-POR); el goleador Luis Suárez (Sporting-POR), y el central Davinson Sánchez (Galatasaray-TUR).Los 'socceroos', dirigidos por Tony Popovic, vienen de perder 1-0 con Venezuela en un partido en el que el estratega guardó a algunas de sus mejores fichas para enfrentar, justamente, a Colombia.Este resultado es un fiel reflejo de su irregular momento, pues de los últimos tres encuentros perdió dos (con Venezuela y Estados Unidos) y ganó uno (con Canadá).Los australianos, que también ya tienen su cupo asegurado al Mundial, tendrán en este juego a algunos de sus principales figuras con el portero Mathew Ryan, del Levante; el centrocampista Aiden O'Neill, del New York City, y el atacante Mohamed Toure, del Randers danés.Igualmente estará el volante Connor Metcalfe, del St. Pauli alemán, quien se ha convertido en una de las principales figuras del equipo de Popovic gracias a su destacado nivel.- Alineaciones probables:Colombia: Camilo Vargas; Santiago Arias, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica; Juan Camilo Portilla, Kevin Castaño, Richard Ríos, James Rodríguez; Luis Díaz y Luis Suárez. Seleccionador: Néstor Lorenzo.Australia: Mathew Ryan; Lewis Miller, Jason Geria, Milos Degenek, Cameron Burgess, Callum Elder; Aiden O'Neill, Jackson Irvine, Connor Metcalfe, Ali Hassan Toure, y Mohamed Toure. Seleccionador: Tony Popovic.Estadio: Citi Field de Nueva York.Hora: 8:30 p.m. (hora colombiana)
Individuos armados mataron a un maestro y secuestraron a 25 alumnas en un ataque en una escuela de educación secundaria en el estado de Kebbi, en el noroeste de Nigeria, informó este lunes la Policía. El ataque ocurrió la pasada madrugada en la Escuela Secundaria Integral Femenina de Maga, en el área de gobierno local de Danko/Wasagu, precisó el portavoz de la Policía estatal, comisario Nafiu Abubakar Kotarkoshi.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Los atacantes, que portaban armamento sofisticado, irrumpieron en la escuela y abrieron fuego al entrar por la fuerza. "Las unidades tácticas de la Policía desplegadas en la escuela se enfrentaron a los atacantes en un tiroteo", dijo el portavoz."Desafortunadamente, los sospechosos delincuentes ya habían escalado la cerca de la escuela y secuestrado a 25 estudiantes de su residencia estudiantil, llevándolas a un destino desconocido", subrayó.Hay otra personas herida por los disparos de los atacantesLas fuerzas de seguridad confirmaron que los asaltantes mataron al maestro Malam Hassan Makuku, quien, según medios locales, ejercía de subdirector del centro, mientras que otro docente, Ali Shehu, resultó herido por los disparos de los atacantes.Tras el ataque, se desplegaron escuadrones tácticos policiales adicionales, junto con personal militar y vigilantes locales, para rastrear los movimientos de los asaltantes y rescatar a las niñas secuestradas. "Actualmente se están rastreando las rutas de los bandidos y los bosques cercanos con el fin de rescatar a las estudiantes secuestradas y, posiblemente, arrestar a los autores de este acto atroz", añadió el portavoz.Algunos estados de Nigeria -sobre todo del centro y noroeste del país- sufren ataques incesantes por parte de "bandidos", término usado en el país para nombrar a las bandas criminales que cometen asaltos y secuestros masivos para exigir cuantiosos rescates y a cuyos integrantes las autoridades tildan a veces de "terroristas".Habían secuestrado a 276 niñas en otro colegioLos ataques se repiten pese a las promesas de acabar con la violencia por parte del Gobierno nigeriano, que asegura haber reforzado el despliegue de fuerzas de seguridad. A esta inseguridad se suma la provocada desde 2009 por la actividad del grupo yihadista Boko Haram en el noreste del país y, a partir de 2016, también de su escisión, el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP, por sus siglas en inglés).En 2014, Boko Haram secuestró a 276 niñas en una escuela de la aldea de Chibok, en el noreste de Nigeria, en un asalto que causó conmoción mundial. Aunque muchas escaparon de sus captores, al menos 91 -según señaló en septiembre pasado la ONU- siguen sin volver a sus casas.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOLCON INFORMACIÓN DE EFE
El retorno a la capital colombiana después del puente festivo, enmarcado en la celebración de la Independencia de Cartagena, requiere una planificación meticulosa para los conductores. La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) ha confirmado la aplicación estricta de la medida de pico y placa regional para el ingreso a Bogotá este lunes festivo 17 de noviembre de 2025. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Esta restricción, fundamental para gestionar el alto flujo vehicular que caracteriza los días de "plan retorno", rige sobre los principales corredores viales que convergen en la ciudad. Noticias Caracol le detalla los horarios y los nueve corredores donde se aplicará la medida del pico y placa regional.Horarios de pico y placa regional para entrar a BogotáEl objetivo principal de esta medida es escalonar el ingreso de miles de vehículos particulares, minimizando la congestión y asegurando un flujo vehicular más ordenado. La normativa divide el horario de restricción en dos franjas, basadas en el último dígito de la placa del vehículo. Es crucial recordar que la jornada de restricción en sí no cubre las 24 horas del día. Hay periodos donde el ingreso es completamente libre.Ingreso a Bogotá sin restricciónAntes de las 12:00 del mediodía: todos los vehículos pueden ingresar a Bogotá sin ninguna restricción de pico y placa regional.Después de las 8:00 p. m.: una vez finalizado el horario especial de restricción, todos los vehículos, independientemente de su número de placa, pueden ingresar a la capital.Horarios de restricción en el pico y placa regionalLa franja de restricción se extiende por ocho horas, desde el mediodía hasta las 8:00 de la noche.Fase 1: placas pares (12:00 m. a 4:00 p. m.): durante este lapso, solo se permitirá el ingreso a la capital de los vehículos particulares cuyas placas finalicen en número par: 0, 2, 4, 6 y 8. Si su vehículo termina en número impar, no podrá ingresar a Bogotá en este horario.Fase 2: placas impares (4:00 p. m. a 8:00 p. m.): posteriormente, entre las 4:00 de la tarde y las 8:00 de la noche, la restricción cambia. El ingreso será permitido únicamente para los carros cuya placa termine en número impar: 1, 3, 5, 7 y 9.Los residentes y visitantes de las áreas adyacentes a los corredores principales deben considerar estos horarios al planificar sus desplazamientos. El pico y placa regional tiene aplicación obligatoria en las nueve principales vías de acceso a Bogotá. Conocer el punto exacto de inicio y fin de la medida en cada corredor es esencial para evitar sanciones y planear rutas alternas. A continuación, el detalle de cada uno de los corredores viales en los que rige la medida este 17 de noviembre de 2025:Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte del sistema TransMilenio en sentido norte-sur.Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá en sentido sur-norte.Avenida Centenario (calle 13): desde el Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (carrera 86) en sentido occidente a oriente.Calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 del sistema TransMilenio en sentido occidente a oriente.Carrera Séptima: desde la calle 245 hasta la calle 183 en sentido norte a sur.Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano en sentido sur a norte.Vía Suba - Cota: desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170 en sentido norte a sur.Vía a La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera Séptima en sentido oriente a occidente.Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar en sentido oriente a occidente.¿Cuál es la multa por incumplir el pico y placa regional?La medida de pico y placa regional, aplicada rigurosamente en los nueve corredores de acceso a Bogotá durante este lunes festivo 17 de noviembre, conlleva serias consecuencias legales para aquellos conductores que decidan ignorar las restricciones horarias y de placa establecidas por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM). Es fundamental acatar las normas de tránsito para garantizar la eficiencia y seguridad en el retorno a la capital, donde se desarrollan acciones para mejorar la movilidad.Para el año 2025, la sanción por incumplir la medida de pico y placa en Bogotá está claramente tipificada y cuantificada. La multa, sanción o comparendo por transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente, lo cual corresponde al código C14, asciende a la significativa suma de $ 604.100. Es crucial entender que, además de la imposición del comparendo, el vehículo que incumpla la norma será inmovilizado.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia le ganó 2-1 a Nueva Zelanda en un partido preparatorio disputado en el Chase Stadium, donde juega normalmente el Inter Miami, de Lionel Messi, y donde estuvo de invitado especial el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien habló en exclusiva con Gol Caracol y expresó sus sensaciones de la 'tricolor'."Estadio lleno, todos con la camiseta de Colombia, fenomenal, un público excepcional, una hinchada única en el mundo", comenzó resaltando el máximo dirigente del fútbol mundial sobre los seguidores de nuestro combinado nacional, que no importa el lugar en el que juguemos, siempre dicen presente, como pasó el sábado con un escenario deportivo vestido de amarillo por la alta presencia de 'cafeteros'.Gianni Infantino ve favorita a la Selección Colombia en Mundial 2026Y en la entrevista exclusiva con nuestra periodista de Gol Caracol, Marcela Monsalve, el presidente de la FIFA se animó a poner a la 'tricolor' entre las mejores y de las que serán protagonistas en Estados Unidos, México y Canadá 2026."Creo que la Selección Colombia tiene un muy buen equipo, va a ser una de las favoritas del Mundial, seguro", declaró Gianni Infantino sobre el alto nivel del elenco dirigido por el argentino Néstor Lorenzo, que volvió al certamen orbital tras la ausencia en Qatar 2022.En la misma charla el dirigente suizoitaliano mostró que conoce del fútbol colombiano y hasta se animó a responder cuáles jugadores les gustaría tener en su equipo. "Hay muchísimos colombianos, el 'Pibe' Valderrama, de estos James Rodríguez, hay muchos, todos los once, los que están en el banquillo también. Todos son muy buenos", señaló el presidente de la FIFA.Para terminar y ya pensando en el Mundial 2026 que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá mostró confianza en la transparencia y le dio un espaldarazo a los jueces. "El reglamento por el Mundial es el que conocemos, vamos a intentar que los árbitros sean los mejores del mundo, que todos la pasen bien", finalizó Gianni Infantino quien ya palpita la fiesta más importante del fútbol.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia?Tras el partido contra Nueva Zelanda y la victoria 2-1 en el Chase Stadium, ahora los de Néstor Lorenzo liderados por Luis Díaz y James Rodríguez ponen su mirada en el compromiso frente a Australia, este martes 18 de noviembre a las 8:30 p.m. en Nueva York, con lo que terminarán su acción en este 2025 y seguirán su preparación para el Mundial de 2026.Recuerde que Colombia vs Australia este martes se podrá ver EN VIVO por Gol Caracol (señal principal de Caracol Televisión), por Ditu (APP), pero también por www.golcaracol.com y en el YouTube de Gol Caracol con la narración de Carlos Alberto Morales, los comentarios de Javier Hernández Bonnet, los análisis de Norberto Peluffo y la información desde la cancha de Marina Granziera y Marcela Monsalve.
Durante este puente festivo en Santander, lo que debería haber sido una jornada de descanso y esparcimiento se vio empañada por una serie de fatales siniestros viales. Las autoridades confirmaron la muerte de tres personas en diferentes puntos del departamento, víctimas de las malas condiciones climáticas, la imprudencia al volante y el tránsito pesado en carreteras que se han vuelto peligrosas para la movilidad regional. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Según Blu Radio, las fuertes lluvias combinadas con la alta velocidad fueron los factores predominantes en los accidentes que cobraron la vida de tres conductores en distintos corredores viales. La precipitación hizo más resbaladizas las carreteras, mientras que el exceso de velocidad redujo los tiempos de reacción, generando choques que dejaron consecuencias fatales. En respuesta, algunos tramos permanecieron restringidos temporalmente para garantizar la intervención de los equipos de emergencia y evitar nuevos incidentes.Tres víctimas en accidentes en Santander"En la vía Bucaramanga–Cúcuta, en el sector de Berlín (Tona), un vehículo perdió el control debido a la densa neblina y a las difíciles condiciones de la carretera. El siniestro dejó varios heridos y obligó al cierre temporal del corredor; posteriormente, uno de los heridos falleció", informó a Blu Radio el mayor Carlos Vergara, comandante de la Policía de Tránsito y Transporte de Santander.Vergara también señaló que se impusieron 20 comparendos y fueron sensibilizadas 907 personas en prevención vial durante este fin de semana en Santander. No obstante, las medidas no fueron suficientes para detener la accidentalidad en el departamento.En otro de los casos, uno hombre de 67 años identificado como Tito Julio Olarte Contreras, murió luego de chocar contra un tractocamión en el km 26+600 de la Transversal del Carare. La víctima conducía un triciclo eléctrico y, al parecer, no fue visto por el conductor del vehículo grande. Olarte fue arrastrado por una de las llantas del tractocamión. Aunque el adulto mayor fue trasladado de urgencia al hospital, murió por causa de la gravedad de sus heridas.Además, en la autopista hacia Piedecuesta, un hombre fue atropellado por el conductor de una moto cuando este intentaba cruzar la carretera. En los sitios donde ocurrieron los accidentes, la comunidad expresó su consternación y tristeza. Familiares y vecinos de las víctimas exigieron mejores controles en las vías, mayor señalización y campañas educativas permanentes. También pidieron que el dispositivo policial no solo se active en festivos, sino que sea constante, para prevenir hechos similares durante todo el año.Claves de prevención: lo que debe saber cada conductorRespetar los límites de velocidad es fundamental, especialmente en condiciones de lluvia, cuando la adherencia del vehículo disminuye y el control puede perderse con mayor facilidad. Reducir la velocidad en estas circunstancias es una medida que salva vidas.Antes de emprender cualquier viaje, es indispensable revisar el estado del vehículo. Neumáticos, frenos, luces y demás componentes deben encontrarse en óptimas condiciones para garantizar una conducción segura y evitar fallas mecánicas en carretera. La atención permanente durante el trayecto es otro factor clave. Identificar zonas de reparación y disminuir la velocidad al aproximarse a ellas reduce el riesgo de accidentes y protege tanto al conductor como a los trabajadores en la vía.En el caso de los motociclistas, el uso de casco y elementos reflectivos no es negociable. Estos implementos son esenciales para disminuir la gravedad de las lesiones en caso de colisión y para mejorar la visibilidad en condiciones adversas. Finalmente, planificar los horarios de desplazamiento contribuye a una movilidad más segura. Evitar los picos de tráfico, madrugar y programar el retorno en franjas de menor congestión son prácticas que reducen la exposición a riesgos y facilitan un viaje más tranquilo.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
No hubo milagro: Italia, que necesitaba una goleada para arrebatar a Noruega, de Erling Haaland, su boleto al Mundial 2026, perdió este domingo 3-1 contra los nórdicos y deberá pasar por el repechaje para tratar de clasificar al Norteamérica 2026, para el que también selló su boleto Portugal con goleada 9-1 a Armenia.Así, la Azzurra, traumatizada por haberse perdido los Mundiales 2018 y 2022 al caer en el repechaje, tendrá que exorcizar sus fantasmas pasados si quiere estar en Norteamérica el próximo verano boreal.Polémica en Italia vs Noruega con Erling HaalandNoruega, liderada por Erling Haaland estará en el Mundial, tras acabar como líder de la llave I, con ocho victorias en otros tantos partidos y unas impresionantes cifras de 36 goles anotados y solo cinco encajados.Pero más allá del doblete en el histórico 1-4 sobre Italia, el delantero del Manchester City fue noticia luego del encuentro por una polémica discusión que tuvo todo el partido con Gianluca Mancini.“Estuvo encima de mí todo el partido. Me tocaba el trasero, en un momento le grité '¿Qué estás haciendo?'. Al final del partido le di las gracias porque su marcaje me motivó y me permitió marcar dos goles”, confesó Erling Haaland para ‘TV2’ sobre su pelea con el futbolista italiano durante y tras el compromiso.El partido de Italia vs Noruega comenzó a los 11 minutos de juego por medio del italiano Francesco Pio Esposito, una diana que hizo soñar al público de San Siro con una goleada improbable. Los locales llegaron por delante en el marcador al descanso, pero pasada la hora de partido, Antonio Nusa (63') empató, antes de que Haaland mostrase su versión más letal.En apenas dos minutos, el ariete del Manchester City asestó dos golpes de realidad a Italia (78', 80') para certificar el regreso de Noruega a un Mundial por primera vez desde Francia 1998."Es indescriptible. Una locura absoluta. La manera en la que lo hicimos es increíble. Es algo enorme", declaró Martin Odegaard.
El seleccionador nigeriano de fútbol se mostró muy molesto tras la derrota de las Súper Águilas el domingo contra la República Democrática del Congo, acusando a un miembro del equipo congoleño de practicar "vudú" para asegurarse un lugar en el repechaje intercontinental para el Mundial 2026."Durante los penales, el tipo del Congo hizo vudú, todo el tiempo, todo el tiempo, todo el tiempo, por eso estaba enojado con él", explicó a la prensa Eric Chelle al acabar el partido ganado por los congoleños en los penales."Hacía así con agua o no sé qué", precisó el entrenador mientras agitaba su mano en el aire.Tras el cuarto gol congoleño, el de la victoria, Chelle se dirigió hacia el banco contrario, visiblemente furioso contra un miembro del equipo técnico congoleño, según las imágenes transmitidas por televisión.Esa derrota acabó con las posibilidades de Nigeria, el país más poblado de África, de participar en la Copa del Mundo del próximo año en Norteamérica, por lo que las Súper Águilas, ausentes ya en la edición precedente en Catar, se perderán dos Mundiales consecutivos por primera vez desde que Nigeria debutó en un Mundial en 1994.La República Democrática del Congo, que no acude a una cita mundialista desde 1974, deberá por su parte participar en un repechaje internacional para lograr su boleto.El repechaje se disputará en marzo en México, uno de los países anfitriones del Mundial junto con Estados Unidos y Canadá.Eric Chelle, anteriormente seleccionador de Malí (2022-2024), a quien llevó a los cuartos de final de la CAN 2023, se convirtió en seleccionador del equipo nigeriano a principios de año, con el objetivo de llevar al equipo al Mundial.
El pasado sábado 15 de noviembre, en la vereda El Vergel, Rionegro (Antioquia), se registró un episodio de cuel maltrato animal que ha conmocionado a la comunidad y reavivado el llamado a proteger a los animales. Según la denuncia, un hombre, presuntamente en un arranque de furia, golpeó con fuerza a un perro y lo lanzó fuera de una vivienda tras subirse a una cama. El animal, encontrándose luego inconsciente, no resistió sus heridas y falleció poco después. Los hechos generaron rechazo generalizado e inmediata reacción por parte de las autoridades locales. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Según reportes oficiales, la agresión ocurrió alrededor de las 6:30 p.m., cuando la dueña del animal se encontraba dentro de la residencia. Su pareja sentimental, irritado porque el perro se había subido a la cama "sin permiso", lo tomó en brazos y lo lanzó violentamente fuera del inmueble. El golpe fue tan contundente que, al parecer, el hombre justificó su acción diciendo que “ese animal lo tenía aburrido”. Minutos más tarde, la comunidad llamó a la línea de emergencias 123. Al arribar, las autoridades encontraron al perro sin signos vitales. De inmediato, se activó el protocolo de necropsia por parte del personal del Gaula y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales de Antinarcóticos (Sijín), como parte de los actos urgentes. Capturan al responsable de matar a perro en RionegroTras el hallazgo, la Policía Nacional emprendió la búsqueda del hombre, quien había huido del lugar junto con su hija menor de edad. Horas más tarde fue capturado en el municipio y trasladado al Centro de Traslado por Protección (CTP) de Rionegro. Allí quedó a disposición de las autoridades judiciales correspondientes.La secretaria de Seguridad y Justicia del municipio, Carolina Tejada, se pronunció sobre el caso: “La administración municipal rechaza contundentemente este acto de violencia contra un canino e insta a las autoridades a imponer una sanción ejemplarizante”. No paran los casos de maltrato animal en AntioquiaEste no es un caso aislado. En Antioquia se han registrado múltiples episodios de maltrato animal que han sacudido a la opinión pública y generado contundentes respuestas institucionales. Uno de los casos más indignantes ocurrió en Itagüí, donde ‘Odín’, un cachorro de bulldog francés de tan solo dos meses, fue entregado para cuidados temporales a un vecino. Al devolvérselo, los propietarios hallaron al pequeño en estado crítico, con graves contusiones en cabeza, abdomen y otras partes del cuerpo. Pese a ser trasladado inmediatamente a un centro veterinario, no logró sobrevivir.El agresor, identificado como David Pedraza Villegas, fue judicializado en abril de 2025 por el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal de la Fiscalía (GELMA). Inicialmente enviado a prisión preventiva, hoy el caso avanza hacia juicio. En las últimas horas, la Fiscalía anunció que Pedraza Villegas fue condenado a ocho meses de prisión por el delito de maltrato animal de Odín. Sanciones y multas por maltrato animalLa normativa colombiana establece sanciones diferenciadas según la gravedad del maltrato animal. Cuando las conductas violentas no ocasionan la muerte ni lesiones que comprometan gravemente la salud o integridad física del animal, se aplican multas que oscilan entre 5 y 50 salarios mínimos mensuales vigentes.Por otro lado, si el hecho implica daños severos, lesiones graves o la muerte del animal, sea doméstico, silvestre, vertebrado o exótico, la situación se considera delito. En estos casos, la pena puede ser de 12 a 36 meses de prisión, acompañada de una inhabilidad especial de 1 a 3 años para ejercer cualquier actividad relacionada con animales, además de multas que van de 5 a 60 salarios mínimos.La ley también contempla agravantes que incrementan la pena entre la mitad y hasta tres cuartas partes cuando se presentan circunstancias como:Actuar con sevicia o crueldad extrema.Ejecutar el maltrato en espacios públicos.Involucrar a menores de edad o cometer el acto en su presencia.Realizar actos sexuales con animales.Que el agresor sea un servidor público o ejerza funciones oficiales.Adicionalmente, las autoridades pueden ordenar el decomiso del animal y asumir los costos necesarios para garantizar su protección y bienestar.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
River Plate se resignó a un empate 0-0 con Vélez Sarsfield este domingo en la decimosexta y última fecha, y está obligado a ser campeón del torneo Clausura argentino para ingresar a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026. En la 'banda cruzada' estuvo Juan Fernando Quintero, mientras que Miguel Borja no fue convocado.Pese a que el 'Colibrí' no jugó, quedó captado en un video que lo dejó 'mal parado' y que posteriormente se hizo viral en las redes sociales. ¿Qué pasó con Miguel Ángel Borja?El oriundo de Tierralta fue captado por las cámaras de televisión mientras se desarrollaba el compromiso entre Vélez Sarsfield y River Plate. Borja estaba acompañado por Colidio y Paulo Díaz en uno de los palcos en Liniers, pero en uno de los instantes se le vio al colombiano reírse junto a sus compañeros, acto que no cayó del todo bien en los hinchas de la 'banda'. Así se presentó el partidoEn un duelo trabado, el 'millonario' volvió a evidenciar su anemia ofensiva y llegó a cuatro partidos sin anotar goles. Una vez más, el arquero Franco Armani fue decisivo para evitar la derrota, mientras la racha negativa continúa con apenas dos triunfos en sus últimos doce encuentros oficiales.Con este empate, River se ubica sexto en el Grupo B, con un lugar asegurado en octavos de final, y ahora aguarda para conocer a su rival, que será el tercero del Grupo A."Es una situación difícil, a la que no estamos acostumbrados, pero hay que afrontarla, poner el pecho. De cara a lo que viene, hay que meterle con todo. No nos gusta estar en esta situación, pero somos conscientes", dijo Milton Casco, lateral de River.El equipo de Marcelo Gallardo también se quedó sin posibilidades de acceder a la Libertadores por la tabla anual, ya que terminó cuarto.A la Libertadores 2026 irán seis equipos argentinos. Ya tienen sus boletos Platense (campeón del Apertura), Independiente Rivadavia (campeón de la Copa Argentina) y Rosario Central, Boca y Argentinos Juniors (por la tabla anual) que de momento ingresa a la segunda fase del torneo.River podría acceder a esa instancia en caso de que Rosario Central, Boca o Argentinos Juniors ganen el Clausura y liberen una plaza extra en la tabla anual.
Una verdadera batalla campal se presentó en el fútbol argentino en las últimas horas, específicamente en la Primera Nacional, donde se enfrentaron Deportivo Madryn y Deportivo Morón. El escándalo fue tal que la policía tuvo que intervenir, pero todo empeoró después cuando las autoridades rociaron gas pimienta a los jugadores; todo quedó captado en cámara.Estos hechos violentos se produjeron en la semifinal de vuelta en la división de plata de la Liga de Argentina, y que a la postre, definió al equipo que avanzó a la final por el ascenso a la primera división. La serie acabó con empate, pero fue Madryn el que se instaló en la definición por ventaja deportiva. Los futbolistas de Deportivo Morón se sintieron perjudicados con el arbitraje, y luego del pitazo final, buscaron a los de Madryn comenzando una batalla de puños y patadas voladoras; se descontroló todo. Insultos y más llegaron, los golpes no pararon entre los futbolistas y cuerpos técnicos; al punto que la policía se internó en el campo de juego para evitar que todo pasara a mayores. Ante la intervención policial, los de Morón le lanzaron patadas a los escudos de los uniformados, y éstos para controlar la situación, le rociaron gas pimienta a varios de ellos.
Con más del 85 % de las actas escrutadas, Ecuador le dijo “no” a las cuatro preguntas del referendo impulsado por el presidente Daniel Noboa, una consulta nacional que buscaba abrir la puerta a una Asamblea Constituyente. La población rechazó todas las propuestas con amplios márgenes que van desde los 23 hasta los 6 puntos porcentuales, marcando un resultado que representa un revés político para el Gobierno.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Las consultas sometidas a votación incluían asuntos de profundo impacto político, entre ellos, la autorización para permitir la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano. También se preguntaba por la reducción del número de asambleístas, de 151 a 73, y la eliminación de la financiación pública a los partidos políticos. En los cuatro casos, la respuesta del electorado fue la misma: la ciudadanía no respalda las reformas impulsadas por el Ejecutivo.De acuerdo con EFE, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, explicó que aunque el escrutinio aún no concluye y queda aproximadamente un 20 % de actas por procesar, muchas de ellas con observaciones, la tendencia es “marcada” y no muestra posibilidad de reversión.Resultados preliminares del referendo en EcuadorEn la pregunta más emblemática del referendo, la relacionada con la Asamblea Constituyente, el 61,55 % de los votos válidos se inclinó por el No, frente a un 38,45 % que apoyó el Sí. Una tendencia muy similar se registró en la consulta sobre permitir bases militares extranjeras, donde el rechazo alcanzó el 60,50 %, mientras que el Sí llegó al 39,50 %. La población, de esta manera, respaldó la continuidad de la Constitución vigente, instaurada en 2008 durante el gobierno de Rafael Correa, y reafirmó la prohibición que impide la presencia de bases externas en el país.Los ciudadanos también rechazaron la propuesta de eliminar la financiación pública de los partidos políticos. En esta pregunta, el 'No' obtuvo el 57,96 %, mientras que el 'Sí' obtuvo aproximadamente el 42,04%. Finalmente, la pregunta con el margen más estrecho de toda la jornada, fue la de la reducción del número de asambleístas con un 53,41 % en contra y un 46,59 % a favor. De acuerdo con la información oficial, más del 80 % de los 13,9 millones de ecuatorianos convocados acudieron a las urnas, en una jornada que transcurrió con normalidad y sin incidentes significativos.Reacciones políticas tras el contundente rechazo al referendo en Ecuador Ante la contundencia de los resultados, el presidente Daniel Noboa se pronunció a través de la red social X, donde reconoció públicamente la derrota del referendo. “Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”, escribió el mandatario.En su mensaje añadió que, pese al revés en las urnas, continuará trabajando “con las herramientas que tenemos” para avanzar en lo que considera fundamental para construir un mejor país para los ecuatorianos.El triunfo del 'No' ha sido rápidamente celebrado por las figuras de oposición. Una de las primeras y más contundentes reacciones provino de Luisa González, excandidata presidencial y una de las principales voces del correísmo. En declaraciones a la agencia de noticias EFE, González afirmó que "Ecuador venció al odio", interpretando el resultado como una clara señal de rechazo a las políticas gubernamentales.A través de sus redes sociales, la líder correísta fue aún más efusiva al proclamar: "¡GANÓ LA PATRIA! Este triunfo no es de partidos políticos, este rotundo NO a Noboa, le pertenece a los ecuatorianos". Según su análisis, el resultado es una victoria ciudadana que ha logrado superar "el odio que confronta a un pueblo hermano y nos deja dolor y destrucción". González concluyó su mensaje afirmando que: "Hoy venció la fe y la esperanza de días mejores. Dios bendiga Ecuador porque hoy empezamos a reescribir nuestra historia con paz y unidad".Sin duda alguna, los resultados para el actual presidente representan una derrota estratégica en un momento clave de su mandato. Tras haber sido reelegido, Noboa apostó por impulsar una nueva Constitución ecuatoriana que reforzara lo que él ha calificado como una política de “mano dura” contra el crimen organizado. Además del enfoque en seguridad, el Ejecutivo buscaba incluir en la nueva constitución, reformas económicas orientadas a atraer inversión extranjera y promover empleo mediante mayor flexibilidad laboral. Ninguna de esas aspiraciones obtuvo el aval ciudadano en esta consulta. Este referendo constituye es el décimo realizado en Ecuador en dos décadas. La mayoría han sido promovidos por los presidentes de turno en busca de legitimidad política o para habilitar cambios estructurales en medio de sus programas de gobierno. En este caso, la apuesta de Noboa no logró conectar con un electorado que, en su mayoría, prefirió mantener el marco institucional vigente. HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANCON INFORMACIÓN DE EFE
América le dijo adiós a la final de la Copa BetPlay 2025, luego de perder en el marcador global 6-3 frente a Atlético Nacional. Pero tras la definición en el Pascual Guerrero, los 'diablos rojos' ahora centran todos sus esfuerzos en lo que serán los cuadrangulares de la Liga II; están convencidos en dar la pelea en el Grupo A. Recordemos que la zona A lo integran Independiente Medellín, Atlético Nacional y Junior de Barranquilla. Los dirigidos por David González avisaron que darán la pelea."La charla es motivacional, era complicado levantar un 4-1 con un equipo como Nacional. Comenzamos de cero, América ha hecho un gran esfuerzo para estar en este cuadrangular, con grandes equipos, América también es grande, así que tenemos que competir. Por momentos mostramos que tenemos capacidad y realmente el equipo está compenetrado, y a partir de jueves, todos comenzamos de cero. Es un grupo fuerte, pero América es fuerte; vamos a dar la pelea", dijo Álex Escobar en charla con los medios de comunicación. Otras declaraciones- El reto para los cuadrangulares"Ellos (Nacional) vinieron con todo el equipo porque saben que al frente tienen a un equipo que viene remando fuerte para estar al nivel, como ha estado América en toda sus historia. Vuelvo y repito, comenzamos otro campeonato y estamos muy motivados para hacer lo que tenemos que hacer en este cuadrangular con rivales complicados y de nombre: Nacional, Medellín y Junior tienen nombre, pero América también. Estamos con todos los deseos enormes, el grupo está comprometido. Hay que voltear la página de la eliminación de esta Copa, que es lamentable, pero ahora viene un cuadrangular importante; el equipo lo va a dar todo". - El estado de salud de Luis Ramos"Lo de Luis Ramos esperar el diagnóstico del médico, salió con un problema muscular, pero no sabemos finalmente qué es lo que tiene".- La baja de Andrés Felipe Roa para el partido"Roa tiene un tema muscular, una carga que manifestó después del partido con Medellín, no se pudo concentrar con los jugadores. Lo de Cristian (Barrios) también tiene una carga en los aductores; es un jugador que suma mucho".- Los aspectos a mejorar"El equipo está claro en lo que tiene que hacer, ya no hay margen de error en defensa y tratar de ser eficaces adelante". ¿Cuándo debuta América de Cali en los cuadrangulares de Liga BetPlay II-2025?Será este jueves 20 de noviembre visitando a Atlético Nacional en el Atanasio Girardot. La pelota rodará a las 7:30 de la noche.
Una preocupante denuncia sobre presunto acoso escolar sacude a la ciudad de Bucaramanga, pues una madre asegura que su hijo de 12 años, estudiante de sexto grado, ha sido víctima de constantes agresiones por parte de compañeros de su colegio, al punto de que la situación ya suma 19 episodios de violencia registrados durante este 2025. La última golpiza terminó con el menor hospitalizado por un golpe en la cabeza.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Según relató la mujer, las agresiones comenzaron desde los primeros meses del año escolar. Desde entonces, ha puesto en conocimiento de las directivas del plantel cada uno de los hechos, pero afirma que no recibió respuestas claras ni acciones que garantizaran la seguridad de su hijo. “Empezó a ser objeto de agresiones tanto de niñas como de niños. Poniendo yo la queja correspondiente al coordinador, donde me dice que los niños simplemente estaban jugando con mi hijo, que eso no es agresión ni es violencia (...) Que los accidentes ocurren en el juego”, señaló durante una entrevista con Noticias Caracol.A pesar de estas alertas, la situación no solo continuó, sino que -según relata- se volvió cada vez más frecuente y más grave. La madre señaló que su hijo llegaba a casa con moretones, aruñado y con el uniforme sucio, signos que ella relacionó directamente con acoso escolar.El menor de edad tuvo que ser hospitalizado por fuerte agresiónEl episodio más reciente, ocurrido el viernes 7 de noviembre, fue el que generó más preocupación. De acuerdo con la denuncia, el niño fue víctima de una fuerte golpiza que le ocasionó un golpe severo en la cabeza, situación que terminó con el menor de edad siendo trasladado a un centro asistencial.“Fue la agresión número 19, posteriormente mi hijo termina hospitalizado, con un TAC cerebral en el que resultó un hematoma... le hicieron radiografías y exámenes. El niño presentaba visión borrosa, mareo y vómito”. Razón por la que le dieron incapacidad por 4 días, explicó la madre.Este hecho encendió todas las alarmas, pues, según ella, era la prueba de que el acoso escolar ya había superado por completo cualquier límite. Aun así, insiste en que, pese a advertencias previas, no recibió acompañamiento suficiente por parte del colegio.La mujer incluso asegura que, en una conversación con una profesional del plantel, sintió que se responsabilizó al menor por lo ocurrido. “La psicóloga del colegio me dice que son situaciones en las que, según entendí, el culpable es mi hijo por no defenderse”, afirmó.Para la madre, las directivas habrían fallado en su responsabilidad de garantizar la integridad física y emocional de los estudiantes. “La verdad, siento que ellos son los responsables de lo que le ha pasado a mi hijo”, expresó con evidente indignación.Las agresiones no solo han dejado secuelas físicas, pues según el informe el niño empezó a mostrar temor de regresar al colegio, lo que derivó en un deterioro significativo en su rendimiento académico. La situación llegó a tal punto que terminó perdiendo el año escolar.Respuesta de la Secretaría de Educación de BucaramangaAnte la gravedad de la denuncia, la Secretaría de Educación de Bucaramanga informó que ya tiene conocimiento del caso y aseguró que se activaron los protocolos correspondientes.“Estamos tomando acciones frente al caso de bullying reportado en una de nuestras instituciones del municipio. Hoy adelantamos una mesa interinstitucional para verificar las acciones de los componentes de promoción, prevención, atención y seguimiento en el marco de la ruta para la convivencia escolar”, señaló Elsa Encinales, Secretaría (E) de Educación de Bucaramanga.El caso vuelve a poner sobre la mesa un tema que preocupa especialmente a los padres, el acoso escolar y la falta de acciones por los directivos y profesores de los colegios.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANCON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL
Noruega y Portugal se clasificaron este domingo para el Mundial 2026 y ya son 32 las selecciones que inscribieron su nombre en el torneo que organizarán en junio y julio próximo México, Estados Unidos y Canadá.La selección liderada por Erling Haaland, autor de un doblete, goleó 4-1 a Italia en Milán y mandó a la Azzurra al repechaje como última oportunidad para estar en Norteamérica.Noruega termina la fase de grupos como líder de la llave I, con pleno de victorias y 24 puntos y vuelve a un primer Mundial desde Francia 1998.Portugal, por su parte, goleó en Oporto por 9-1 a Armenia sin el suspendido Cristiano Ronaldo, con sendos tripletes de Joao Neves y Bruno Fernandes. El equipo luso, dirigido por el español Roberto Martínez, jugará el noveno Mundial de su historia.De esta manera, ya son 32 las selecciones que obtuvieron su boleto. Quedan 16 plazas por atribuir para un Mundial que por primera vez disputarán 48 selecciones.Países clasificados para el Mundial de 2026:Zona Concacaf: Estados Unidos, México, Canadá (organizadores) (3)Zona Sudamérica: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Colombia (6)Zona UEFA: Inglaterra, Francia, Croacia, Noruega, Portugal (5)Zona Asia: Japón, Irán, Jordania, Uzbekistán, Corea del Sur, Australia, Catar, Arabia Saudita (8)Zona Oceanía: Nueva Zelanda (1)Zona África: Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, Ghana, Cabo Verde, Senegal, Costa de Marfil, Sudáfrica (9)- Formato del torneoLas 48 naciones participantes se dividirán en doce grupos de cuatro equipos cuyas dos primeras clasificadas pasarán directamente a los dieciseisavos de final. Los ocho mejores terceros completarán el cuadro.El partido inaugural está programado para el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de Ciudad de México. Mientras que la final tendrá lugar el 19 de julio en el MetLife Stadium, cerca de Nueva York.- Las 16 ciudades anfitrionasEstados Unidos: Kansas City, Boston, Nueva Jersey-Nueva York, Seattle, Filadelfia, Atlanta, San Francisco, Los Ángeles, Miami, Dallas, Houston.México: Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara.Canadá: Vancouver, Toronto.
Atlético Nacional le ganó 6-3 en el marcador global al América de Cali, instalándose así en la gran final de la Copa BetPlay 2025. Los 'verdolagas' impusieron condiciones tanto en el Atanasio Girardot como en el Pascual Guerrero, dejando a sus hinchas contentos por el juego y compromiso mostrados. Por el lado de los fanáticos 'escarlatas' hubo indignación total. Tras el 2-2 en tierras vallecaucanas, en lo que correspondió a la vuelta de la semifinales, en las redes sociales 'estallaron' los memes, mismos en que los simpatizantes de ambos clubes dejaron su clara postura. Alegría en los 'verdolagas' y tristeza en los 'diablos rojos'. "Desde gracias guerreros", hasta "me duelen los ojos de verlos jugar horribles", fueron algunas de las frases de los hinchas del América. Por su parte, los de Nacional le recordaron a los de la 'mechita' que fueron superiores en la serie. Lo cierto es que los 'verdolagas' jugarán una nueva final de la Copa BetPlay, definición que disputarán con su rival de patio: Independiente Medellín.Acá algunos de los memes tras América vs. Atlético Nacional, por la vuelta de la semifinal de Copa BetPlay 2025: