El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
El crimen de Cristian Stiven Reyes dejó atónitas a las autoridades. El joven soldado fue asesinado en abril de 2019 en Montenegro, víctima de un plan macabro orquestado por su propia esposa, conocida como alias La Diabla. Un hecho que marcó para siempre a su familia.Según contaron las hermanas de Cristian en El Rastro, el joven no tenía enemigos. Era reconocido como un hombre honesto, alegre, entregado a su vocación militar y al cuidado de sus dos pequeños hijos. “Mi hermano era una persona muy especial para mí. En todo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, recordó una de ellas.Fuera de su vida militar, Cristian era padre de dos niños, de seis y tres años. Según sus familiares, cada vez que tenía un permiso lo dedicaba por completo a estar con ellos. “Cuando salía de permiso llegaba a la casa a ver a sus hijos, que eran la adoración de él”, agregó.La noche del crimenEl 23 de abril de 2019, en Montenegro, se escucharon varios disparos. Los vecinos dieron aviso a las autoridades. Al llegar al lugar, la Policía encontró a Cristian gravemente herido con al menos cinco impactos de bala, la mayoría en la cabeza y el tórax.Su hermana Yurimar Reyes fue la primera en reconocerlo. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”.Cristian fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales. La herida más grave estaba en la región temporal izquierda, a la altura del oído. La muerte del soldado dejó en la orfandad a sus dos hijos y enlutó a toda su familia.Primeros pasos en la investigaciónLo que parecía un homicidio aislado en un barrio de Montenegro comenzó a dar un giro cuando la investigación reveló las primeras hipótesis. Todo apuntaba a que el crimen podía estar relacionado con su labor militar, pues en la zona operaba una banda de microtráfico y sicariato conocida como Los Chukys o Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Asimismo, la Policía comenzó a notar contradicciones en los testimonios de Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Las hermanas de la víctima también aportaron detalles sobre la relación conflictiva entre la pareja: constantes discusiones, acusaciones de infidelidad por parte de Diana y problemas económicos.“Ella no trabajaba, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano le decía que buscara trabajo y ella respondía que para eso se había conseguido un soldado que la mantuviera”, relató una de las hermanas.Además, testigos aseguraron que, en el momento del crimen, la mujer llegó al lugar de los hechos, le sacó el celular, la billetera y algunos documentos de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Una cruda verdad salió a la luzLa investigación reveló más de 100 registros de llamadas entre Diana Gómez y miembros de Los Chukys antes y durante el homicidio. Aunque la mujer aseguró a las autoridades que no tenía un celular propio y que usaba el de su esposo, su versión fue descartada.Poco tiempo después, en el mismo barrio se registraron dos nuevos asesinatos: el de una vecina y el de un habitante de calle. Se presume que ambos fueron silenciados porque sabían quién estaba detrás del crimen de Cristian.Fue entonces cuando un testigo anónimo entregó a las autoridades el nombre de uno de los implicados: alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda criminal. Tras su captura, confesó que fue la esposa del soldado quien suministró la información clave para ejecutar el asesinato.“Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Con la declaración y las pruebas, las autoridades concluyeron que Diana Gómez había sido la autora intelectual del asesinato de su esposo, al parecer, motivada por beneficios económicos. “Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, dijeron las autoridades.Esposa se llevó una sorpresaEn agosto de 2020, durante un operativo contra la estructura criminal, la Policía capturó a Diana Gómez, conocida como alias La Diabla, junto al sicario alias Nico, quien aceptó su responsabilidad y señaló directamente a Diana como la autora intelectual. En total, otros 19 integrantes de la organización también fueron detenidos.“Enterarme que fue Diana me dolió bastante porque era la mamá de mis sobrinos… nos dolió demasiado”, dijo una hermana. “Muy fuerte para nosotros que les quitó el papá a los niños”.El juicio se extendió por casi cinco años, retrasado por la pandemia y a la negativa de la acusada de aceptar los cargos.Para la familia y las autoridades, el móvil del homicidio fue económico. Cristian tenía un seguro de vida del Ejército, pero había dejado el 80% a su madre y solo el 20% a su esposa, pero la mujer no lo sabía y creía que obtendría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”.Al parecer, la mujer estaba interesada en cobrar el millonario seguro y la pensión que recibiría tras la muerte del soldado, pero no contaba con la forma en que Cristian había dejado distribuido ese dinero en vida.Condena por el atroz crimenLa justicia condenó a Diana Gómez, alias La Diabla, a 35 años de prisión por el delito de homicidio agravado. Sin embargo, a pesar de las pruebas en su contra, nunca aceptó los cargos.En entrevista con El Rastro, Diana aseguró: “Es mentira, nunca entré en contacto con esa banda ni ordené nada. Ni siquiera tenía celular en ese momento”. La mujer se encuentra recluida en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.La madre del soldado nunca superó la pérdida y falleció tiempo después, según su familia, por la tristeza que le dejó el asesinato de su hijo.
El 23 de abril de 2019, en un barrio de Montenegro, en Quindío, fue escenario de una tragedia que aún resuena entre sus habitantes. Cristian Steven Reyes, un joven soldado profesional, fue víctima de un ataque sicarial que no solo conmocionó a su familia, sino que destapó una red de intereses oscuros que lo rodeaban, incluso dentro de su círculo más cercano. El Rastro investigó el caso.Alrededor de las 10:30 de la noche, una serie de disparos estremeció a los vecinos del barrio. Una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle y se encontró con una escena devastadora: el cuerpo de su hermano yacía en el suelo con múltiples impactos de bala.“Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó su hermana a El Rastro.¿Qué ocurrió esa noche?Cristian fue hallado con múltiples impactos de bala, principalmente en la cabeza y el tórax. Aunque alcanzó a ser trasladado al hospital más cercano, llegó sin signos vitales: la gravedad de las heridas resultó fatal.Su familia lo recuerda como un hombre querido y ejemplar. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá...En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, relató una de sus hermanas.Cristian era padre de dos niños, de 6 y 3 años, quienes eran su mayor motor en la vida. Ambos nacieron fruto de la relación que sostuvo durante años con Diana Alejandra Gómez, su esposa. Sin embargo, según los familiares de la víctima, la pareja atravesaba dificultades que fueron deteriorando la relación.Incluso, aseguraron que días antes del crimen, Cristian le pidió el divorcio a su esposa, pero ella se negó. “Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, revelaron. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dijeron que ella afirmó que “para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Primeras hipótesis del asesinatoEn un principio, las autoridades creyeron que el crimen estaba relacionado con la presencia de bandas delincuenciales en el sector, dedicadas al microtráfico y al sicariato, conocidas como Los Chukys y Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.De hecho, en los meses siguientes se registraron otros dos homicidios en la misma zona con características similares. Según la investigación, era posible que dos personas —una vecina y un habitante de calle— conocieran la identidad del autor material del crimen.No obstante, el caso dio un giro inesperado cuando decidieron interrogar a la esposa del soldado, quien había tomado una actitud extraña frente al asesinato de su marido.Mientras los investigadores seguían la pista de las bandas de microtráfico, la Policía encontró un indicio clave: salieron a la luz cerca de 100 llamadas entre Diana Gómez y miembros de la organización criminal Los Chukys.Cruda confesión de sicarioUn informante anónimo también señaló a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. Las interceptaciones telefónicas confirmaron que el número de Diana había sostenido múltiples comunicaciones con integrantes del grupo criminal antes y durante el día del homicidio.Alias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Asimismo, el implicado declaró que participó como campanero, mientras alias Nico, también menor de edad, disparó a quemarropa contra el soldado. Según el relato, el sicario se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer’”.¿Quería cobrar millonario seguro?Gracias a la declaración de alias Quiroga y al registro de llamadas entre Diana y miembros de Los Chukys, las autoridades llevaron a cabo un operativo para concretar las capturas. En agosto de 2020, la Policía desarticuló la banda, logrando la detención de 19 personas, incluida Diana Alejandra Gómez. El juicio en contra de ella se prolongó durante varios meses.Según la investigación, la Fiscalía determinó que detrás del crimen existía un móvil económico: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, relató una de sus hermanas.Diana Gómez no aceptó los cargos por homicidio agravado y fue condenada a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina de Armenia.La mujer conocida como alias La Diabla, concedió una entrevista a El Rastro desde prisión, donde aseguró: “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”.Un mes después de la condena, la madre de Cristian falleció. “La partida de Cristian le quebró la salud hasta el final”, relataron sus familiares. Hoy, la familia enfrenta el dolor de dos pérdidas y la ausencia de un padre. Sus hijos, de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías.
Con ayuda del Halcón de la Policía Metropolitana de Bogotá, las autoridades lograron la captura de un sujeto que fue señalado de quitarle la vida a otro hombre y portar ilegalmente un arma de fuego. En cámaras de seguridad del sector quedó registrado cómo se cambió de ropa para huir de los uniformados e intentó huir por un caño en la localidad de Usaquén, en el norte de Bogotá. Los hechos ocurrieron en la noche del jueves 21 de agosto, cuando los uniformados, en labores de patrullaje, escucharon varias detonaciones y se dirigieron al lugar. En la vía encontraron a una persona herida, quien fue llevada al Hospital Simón Bolívar, donde lamentablemente murió por la gravedad de las heridas. Mientras tanto, los ciudadanos del sector señalaron a un hombre que huía hacia una zona boscosa. "Inmediatamente el hecho es reportado en nuestra central de radio. Todas nuestras zonas de atención, todas las patrullas de la jurisdicción activan un plan candado y, de acuerdo a versión de testigos, se puede determinar que esta persona intenta escapar", relató el teniente Coronel Ricardo Cháves, Comandante Estación de Policía Usaquén. Allí el delincuente se cambió de ropa para despistar a las autoridades y abandonó el arma de fuego. En un video compartido por la Policía Metropolitana se ve al sujeto con una chaqueta color verde con una línea blanca tratando de caminar lentamente para no levantar sospechas, mientras se va acercando lentamente al caño. El Halcón de la Policía lo identificó entre el barrio, hasta donde llegaron las patrullas en tierra para capturarlo tras una intensa persecución. En el procedimiento se incautó un revólver calibre 38 con seis cartuchos, cuatro de ellos percutidos. Por otro lado, el capturado, un joven de aproximadamente 24 años y de nacionalidad extranjera, fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberá responder por los delitos de homicidio y porte ilegal de armas de fuego.Panorama de homicidios en BogotáEl concejal del Centro Democrático, Andrés Barrios, analizó las cifras de homicidios reportadas entre febrero y marzo de este año (183 casos), concluyendo que los crímenes se concentraron en Ciudad Bolívar (21%), Kennedy (13%), Santa Fe (9%), Rafael Uribe Uribe (9%), Suba (8%), Usme (7%) y Bosa (7%).“Según información contrastada con la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, en los meses de febrero y marzo de este año se evidencia que, aproximadamente, la mitad de los homicidios que sucedieron en Bogotá se dieron por sicariato. Recordemos que esta modalidad es empleada, principalmente, por organizaciones delincuenciales para el control de rentas criminales o territoriales, retaliaciones, cobro de deudas, ajustes de cuentas o economías ilegales", explicó. Asimismo, Barrios también puso en evidencia el repunte en el uso de armas de fuego en la comisión de homicidios. “En febrero hubo 46 homicidios con arma de fuego, mientras que en marzo fueron 77, es decir, el uso de estas pasó del 61% al 67%”, dijo.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
En menos de 24 horas, Colombia volvió a ser escenario de un tercer atentado terrorista. Este último se perpetró en Florencia, Caquetá, en la madrugada del viernes 22 de agosto.El ataque, cuya onda expansiva afectó a por lo menos diez locales comerciales, se atribuye inicialmente a las disidencias de las Farc y las autoridades tienen hipótesis del móvil del hecho, que no dejó personas heridas.Audios en WhatsApp advertían de una explosiónUn video captado por una cámara de seguridad mostró el instante en que estalló el artefacto explosivo.Fue poco después de las tres de la madrugada y en la calle ya había algunos comerciantes informales que se estaban preparando para la jornada. La onda expansiva fue a pocos metros de la Alcaldía de Florencia. Los ciudadanos que estaban en el sitio corrieron, evitando ser alcanzados por la onda expansiva.En diálogo con Noticias Caracol, el coronel César Pinzón, comandante de la Policía en Caquetá, informó que la detonación se produjo con “un artefacto explosivo que han dejado abandonado, de fabricación artesanal, pero que causó algunos daños en la estructura de estos establecimientos comerciales, afortunadamente no hubo pérdida de vidas humanas ni lesiones personales”.Indicó que se adelantaría un consejo de seguridad con la Alcaldía y la Gobernación y que este ataque iba a ser denunciado “ante las autoridades judiciales, ante la Defensoría del Pueblo y desarrollamos los planes de búsqueda de información de inteligencia y de Policía Judicial”.Sobre si el atentado tuvo que ver con casos de extorsión, el oficial manifestó que “es probable, es una variable y sabe usted que ese es el fenómeno priorizado y focalizado en el departamento”.La comunidad reveló que estaba atemorizada porque desde la noche del jueves circulaban audios por WhatsApp donde se advertía de una explosión que iba a ocurrir en ese sector.El tercer atentado en menos de 24 horasEste ataque en Florencia se suma a los perpetrados contra un helicóptero en Amalfi, Antioquia, que ha dejado 13 policías muertos, y el de Cali, Valle del Cauca, en el que fallecieron seis civiles, entre ellos una embarazada y un adolescente de 17 años, luego de que un camión cargado con explosivos estallara frente a una base aérea militar. Allí, 76 personas resultaron heridas.El alcalde de Cali, Alejandro Eder, afirmó que quienes están detrás de este ataque “son unos seres sin alma, narcotraficantes de la Jaime Martínez, terroristas”.Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, dijo que no estaba clara todavía la razón por la cual la fuerza pública tardó en llegar al punto para atender a los afectados y recuperar los cuerpos de los fallecidos. "A las 11:30 de la mañana de ayer teníamos 6 muertos 11 heridos, hoy el saldo lamentable es de 13 muertos 3 heridos. No entendemos cómo la fuerza pública tardó tanto para llegar allí, recuperar los cuerpos de los uniformados, para rescatar a los heridos. Nosotros no comprendemos cómo 30 bandidos, que es lo que presumimos están delinquiendo allí, nos pusieron en jaque".POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Hacia las tres de la tarde del jueves 21 de agosto, un camión cargado con explosivos estalló en una calle concurrida de Cali, la tercera ciudad más poblada del país. El ataque contra una escuela militar de aviación dejó 6 muertos, entre ellos una embarazada y un menor de edad, y 76 heridos, según el más reciente balance de las autoridades.El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ordenó la militarización de la capital vallecaucana, además de anunciar otras medidas en pro de la seguridad de los ciudadanos tras el ataque atribuido a disidencias de las Farc, como recompensas para quienes den información sobre los autores de estos hechos o de posibles futuros ataques.“Declaración de conmoción interior no es conveniente”En entrevista con Noticias Caracol, Eder recordó que lo ocurrido en Cali “es una tragedia, un ataque terrorista puro y duro, esos son unos seres sin alma, narcotraficantes de la Jaime Martínez, terroristas, amenaza que vengo alertando hace 20 meses, desde que asumí la Alcaldía de Cali”.Dijo que en este momento, “lo principal es que el Gobierno nacional también actúe, porque es el que tiene la capacidad y potestad de atacar a estos delincuentes, a sus cabecillas”, y por eso destacó lo que pasó en la noche del jueves en el consejo de seguridad. “El presidente (Gustavo Petro) hizo algo que nosotros venimos pidiendo hace rato, y es denominar a esta organización como terrorista, porque son unos terroristas”, señaló.También dijo que “venimos haciendo un llamado a que se cope militarmente Jamundí para erradicar la amenaza de la Jaime Martínez, para sacar la coca ahí sembrada generando violencia en nuestra ciudad y nuestra región y esa orden se dio”.Sobre declarar el estado de conmoción interior, manifestó que “no es conveniente” y “lo mismo opina la Gobernación del Valle del Cauca, no es conveniente, es una distracción y tampoco es necesaria. Aquí lo que se necesita es actuar de manera contundente contra estos criminales, que están más que identificados”.Además, reiteró que se estableció un PMU “con la Nación, con Cali, con el departamento del Valle del Cauca y las FF. MM. para que se adelante un plan integral en retomar la zona”.¿Quién responderá por arreglos de inmuebles afectados en Cali?“Eso es un problema que tenemos en Colombia y es que no hay fondos de recursos públicos para apoyar daños contra ataques terroristas de este tipo. Los tiene la unidad de víctimas, pero en Cali, que ya llevamos varios meses sufriendo este tipo de atentados, si bien no de la magnitud del de ayer, que han generado eh daños, nosotros ya conocemos este problema”, dijo Eder.Por ahora, indicó, “la Secretaría de Gestión de Riesgo estuvo en el lugar del hecho, se hizo un censo inicial de las afectaciones. Ahí ya nosotros vemos qué apoyo se puede prestar con recursos públicos y lo que hemos hecho durante ataques pasados es gestionar apoyos de la sociedad civil, del sector privado para acompañar a los afectados. Pero eso es un tema que tiene que ser resuelto, no solo para Cali, en este momento para Colombia que estamos otra vez sufriendo esta amenaza terrorista”.Sobre los uniformados en la ciudad, “desde que inició mi administración, hemos logrado un aumento importante de fuerza pública. Nosotros recibimos 5.900 policías, hoy tenemos 6900 policías y adicional tenemos el bloque de búsqueda, que tiene 700 hombres y mujeres de la Policía con distintas especialidades. Si nos caería bien más pie de fuerza, pues evidentemente, 2.000 o 3.000 policías más, pero eso no va a pasar en el corto plazo”.Por eso, insistió, “lo que más se necesita hoy es destinarle recursos a la fuerza pública, Policía, Ejército, todas las ramas militares que se ha disminuido en los últimos años. Ha habido una disminución del 30% del presupuesto de seguridad. Eso termina afectando las capacidades estratégicas, principalmente la inteligencia. Lo que vimos ayer es una falla de inteligencia, las tres bombas que vimos el 10 de junio en Cali, una falla de inteligencia; el atentado contra Miguel Uribe el 7 de junio, una falla de inteligencia”.NOTICIAS CARACOL
A pocos días de que se cumpla un mes desde la trágica muerte de Laura Camila Blanco, la joven comunicadora social que cayó desde el noveno piso de un conjunto residencial, la Fiscalía General de la Nación dio nuevos detalles sobre el hecho y avanzó en la captura del principal sospechoso en el caso. El recién capturado se llama Óscar Santiago Gómez, quien era la pareja de la comunicadora social y sostuvo con ella una discusión tiempo antes de que aconteciera el accidente. Y es que, pese a que el sujeto aseguró inicialmente que Blanco se había lanzado desde tal altura voluntariamente, la versión de familiares y posterior hallazgos de Medicina arrojaban una hipótesis diferente.En un reciente comunicado que dio a conocer la Fiscalía General de la Nación, se supo que los resultados de Medicina Legal fueron determinantes para iniciar el proceso en contra del novio de la mujer fallecida. Acorde con el oficio divulgado, la mujer contaba con claros signos de violencia y asfixia durante momentos previos a su caída. Lo anterior indicaba que, al parecer, Blanco fue víctima de violencia física antes de su muerte, abriendo la posibilidad de que fuera empujada y no se hubiera lanzado voluntariamente, como lo dijo el hombre en su momento. "Según el reporte de necropsia del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la mujer sufrió asfixia y otras lesiones físicas previas a la caída. En su momento, Gómez Leal aseguró que su compañera se lanzó voluntariamente. De esta manera, intentó desviar las investigaciones", dijo el ente acusatorio.La versión de la Fiscalía, entonces, sostiene que la víctima fue, presuntamente, empujada hacia la ventana luego de que su pareja hubiera, supuestamente, atacado a la mujer presionándole el cuello. "Un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Óscar Santiago Gómez Leal, como presunto responsable de agredir a su compañera sentimental y lanzarla desde el piso nueve de un edificio residencial de la localidad de Barrios Unidos, en el occidente de Bogotá", dijo la entidad."De acuerdo con la investigación, el pasado 27 de julio, la pareja hizo una celebración en el apartamento en el que residía. Luego de la reunión tuvo una discusión en una de las habitaciones. El hombre habría atacado a la mujer presionándole el cuello y en medio del estado de inconsciencia en el que la dejó, al parecer, la arrojó por la ventana", agregó la Fiscalía.Por el momento, la pareja de la fallecida se encuentra a disposición de las autoridades competentes, a la espera de un proceso judicial en el que se esclarezca con certeza la realidad de los hechos acontecidos el pasado 27 de julio, mientras la pareja departía junto a amigos en el apartamento en el que vivía Laura Camila Blanco. ¿Qué decían los amigos y cercanos de Laura Camila sobre su relación?Los amigos y allegados de Laura Camila contaron que ella y Óscar Santiago mantuvieron una relación sentimental durante dos años, marcada por constantes altibajos. “Fueron dos años en los que terminaban y regresaban repetidamente. La separación más larga duró dos meses, tiempo en el que la acompañamos completamente y la apoyamos en todo lo que quiso hacer. Luego de ese período, él volvió a buscarla y decidieron asistir a una terapia de pareja. Allí les dijeron que él sufría de celopatía y que, si deseaban continuar con la relación, debía recibir tratamiento. Él aceptó y prometió cambiar, pero nunca lo hizo”, declaró Johan Blanco a Noticias Caracol. El consultado también mencionó que, en una ocasión, una discusión escaló hasta llegar a la violencia física, por lo que él tuvo que intervenir para proteger a su hermana. “Cuando ella se quedaba dormida, él aprovechaba para desbloquear su celular, la despertaba y empezaba una pelea", dijo.JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Las autoridades acaban de confirmar que, tras el ataque contra un helicóptero de la Policía Nacional en Amalfi (Antioquia), falleció un nuevo integrante de la fuerza pública: se trata de un capitán que se encontraba gravemente herido luego de que un dron equipado con explosivos impactara contra la nave, haciéndola caer en picada hacia el suelo. Con la muerte de este uniformado, ya sería 13 el número total de personas que fueron asesinadas en este hecho, acontecido el pasado jueves 21 de agosto. "El hecho comenzó a ser noticia a eso de las 10 de la mañana. A las 11:30 a. m. nos reportan que el grupo de erradicadores de la Policía Nacional, que estaba en la zona, había sido evacuado por un helicóptero de la misma entidad y que ese helicóptero había sido afectado por un dron, lo que propinó finalmente su caída", dijo el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en entrevista con Noticias Caracol.Por el momento se sabe que cuatro de los cuerpos serán trasladados hacia Montería y el resto a Caucasia y se continúan haciendo labores de rescate en esa zona de Amalfi. Sin embargo, se conoció que hay dificultad para retirar a tres cuerpos que se encuentran dentro del helicóptero, los cuales ya se encuentran totalmente incinerados. Tras lo ocurrido, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó la política de paz total de Petro y solicitó un incremento en la seguridad en el departamento tras los recientes ataques terroristas. Andrés Julián Rendón, gobernador, habló sobre el rescate de los cuerposEn conversación con Noticias Caracol, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, habló sobre la situación del rescate de los cuerpos. Según él, no está claro todavía la razón por la cual la fuerza pública tardó en llegar al punto para atender a los afectados y recuperar los cuerpos de los fallecidos. "A las 11:30 de la mañana de ayer teníamos 6 muertos 11 heridos, hoy el saldo lamentable es de 13 muertos 3 heridos. No entendemos cómo la fuerza pública tardó tanto para llegar allí, recuperar los cuerpos de los uniformados, para rescatar a los heridos. Nosotros no comprendemos cómo 30 bandidos, que es lo que presumimos están delinquiendo allí, nos pusieron en jaque", dijo a este noticiero.Acorde con lo que relató Rendón, esta larga espera también habría incidido en la muerte del último capitán fallecido. "Como la fuerza pública tardó casi 24 horas en llegar al sitio, el capitán que se mantuvo con vida hasta que fue trasladado pues, finalmente, falleció. Una larga noche en la que tuvo que esperar él y otros tres compañeros sin que llegara el Ejército, la Policía o la Fuerza Aérea. (...) Acá lo que hubo fue o una falta de determinación y liderazgo para recuperar a los policías muertos y heridos o una negligencia abrumadora", agregó Rendón. Finalmente, el gobernador hizo énfasis en que, al parecer, solo sería un grupo de 30 criminales el que estaría delinquiendo en la zona y fue el autor de la lamentable tragedia. "¿Cómo me van a decir por cuenta de toda la información que hemos recopilado y que hemos puesto de manera oportuna en manos de las autoridades, que 30 criminales que, estimamos, han estado delinquiendo en la zona, son superiores a la fuerza pública en su conjunto, a las capacidades?", dijo Rendón.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Tras el atentado cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez en Cali, que dejó seis civiles muertos y más de 70 heridos, el ministro de Defensa Pedro Sánchez confirmó que entre los fallecidos hay una mujer embarazada. Además, indicó que se ofrece una recompensa de 3.200 millones de pesos por alias Marlon, uno de los responsable del ataque y quien fue el "determinador intelectual".La explosión ocurrió sobre las 2:50 de la tarde del jueves 21 de agosto, mientras decenas de personas se encontraban transitando en las inmediaciones de la instalación militar, una zona ubicada sobre la carrera Octava que se caracteriza por ser bastante comercial. "Por favor, ambulancias, ambulancias, un atentado terrorista en la base aérea (...) hay muchos heridos, por favor, llamen", dijo uno de los presentes en la zona.La detonación de los dos cilindros ubicados en un camión dejó 75 personas heridas, según el último reporte de las autoridades, donde hay ocho menores de edad y tres adultos mayores de 60 años. Por el atentado, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, decidió militarizar la ciudad e indicó que entre la Alcaldía, la Gobernación de Valle del Cauca y el Gobierno Nacional ofrecen una recompensa de 1.000 millones por más información de los responsables del atentado. El ministro de Defensa, por otro lado, responsabilizó del ataque a las disidencias de las Farc. "La razón fue el desespero cobarde por toda la contundencia operacional que ha tenido la Fuerza Pública para afectar todos sus corredores de movilidad en Nariño, Cauca y Valle del Cauca. Hace dos días, nuestras Fuerzas Militares ingresaron al cañón del Micay a un sitio llamado Honduras, y allí decomisaron y destruyeron tal vez el arsenal criminal más grande de la última década", dijo. Añadió que el cañón del Micay se ha recuperado "en un 70 %", y que se incautaron 250 mil municiones. "A los criminales no les ha quedado más opción que mostrar su desespero atacando a la población civil. También en esta región estamos adelantando una operación importante, en Nariño, la operación 'Cordillera', y aquí en límites de Valle del Cauca y Cauca la operación 'Escudo del Norte' y 'Coraza' ", explicó. Asimismo, reiteró que por alias Kevin, otro de los cabecillas de esta disidencia, se ofrece una recompensa de 1.641 millones de pesos, y por alias Mordisco asciende a 4.450 millones de pesos.Él es alias Sebastián, el primer capturado por el ataque en CaliEn medio del caos por la violenta explosión, varios ciudadanos lograron detener a un hombre a quien golpearon en el piso. El individuo vestía un overol gris y una camisa amarilla. Tras la intervención de las autoridades, el capturado fue trasladado a una estación de Policía y allí empezó el proceso de su identificación: se trataría de alias Sebastián, oriundo de Corinto, Cauca. Inteligencia militar y de la Policía habrían establecido que integraría el Estado Mayor Central de las Farc (EMC), del frente 36, que esta al mando de alias Marlon.El presidente Gustavo Petro ratificó esta información en su cuenta de X. "Este es uno de los presuntos responsables del atentado en Cali con camión/bomba, capturado por la comunidad en el lugar de los hechos. Es alias Sebastián y pertenece a las estructuras del EMC, dirigidas por alias Marlon, subordinado a la Junta del Narcotráfico", aseguró.En las redes sociales circulan desde anoche varias fotografías del individuo. En una de ellas alias Sebastián aparece en uniforme de combate y armado con un fusil, y en otra está sentado en una silla de civil, pero al fondo sobre la pared se observan tres cuadros con la imágenes de los cabecillas de las Farc Jacobo arenas, Manuel Marulanda vez y Raúl Reyes.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Un atentado terrorista se reportó en Florencia, Caquetá, en la madrugada de este viernes 22 de agosto, pocas horas después de que se reportaran otros dos ataques en la capital del Valle de Cauca, Cali, y en el municipio de Amalfi, en Antioquia.A diferencia de los otros hechos, en los que murieron 6 civiles y 13 policías, en este ataque no hubo víctimas fatales. Sin embargo, sí hay cuantiosos daños materiales.Lo que se sabe del atentado en FlorenciaPor el momento se ha establecido que criminales activaron un artefacto de bajo poder en pleno centro de la ciudad, a una cuadra de la Alcaldía y muy cerca de la Gobernación de Caquetá. Un video mostró cómo se produjo la detonación.Varios locales comerciales ubicados en la zona sufrieron daños materiales, pero las autoridades están evaluando a cuánto ascienden las averías.Al parecer, la disidencia de la Segunda Marquetalia estaría detrás del atentado. Dicho grupo es señalado de extorsiones, además de disputar el control del territorio para sus acciones ilícitas.Dos capturados por atentado en CaliEl presidente Gustavo Petro confirmó la detención de dos sospechosos de cometer el atentado terrorista con un camión bomba en inmediaciones de una base aérea en Cali, que costó la vida a 6 personas mientras que otras 71 quedaron heridas, según el último balance de víctimas.Petro, que encabezó en Cali un consejo de seguridad que terminó al filo de la medianoche, dijo al concluir la reunión que el ataque "lo llevaron a cabo dos personas apenas, sin armas, pero llenos de explosivos que salen corriendo apenas uno de esos camiones se activa y que la población misma captura en el barrio contiguo".El camión bomba explotó el jueves por la tarde en un punto de la Carrera Octava de Cali, una transitada avenida llena de comercios en donde está situada la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, donde se forman los miembros de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), pero todas las víctimas mortales fueron civiles, entre ellos un menor de edad y una embarazada, según la Alcaldía.Otro camión, cargado también con cilindros bomba, no alcanzó a ser detonado y quedó en medio de la avenida. "Uno de ellos ya está colaborando. Ya veremos los resultados de la investigación, que darán más información al respecto", manifestó Petro sobre los capturados por este atentado del que las autoridades responsabilizan en primer lugar al Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de la antigua guerrilla de la Farc.El presidente publicó la fotografía de uno de los capturados en Cali, de quien dijo que "es alias Sebastián y pertenece a las estructuras del EMC, dirigidas por alias Marlon, subordinado a la Junta del Narcotráfico", un grupo del que supuestamente hacen parte varias organizaciones dedicadas al tráfico de drogas.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
En las últimas horas, la Fiscalía General de la Nación anunció la medida de aseguramiento contra Óscar Santiago Gómez Leal, novio de la comunicadora social Laura Camila Blanco quien, en la noche del pasado 27 de julio, cayó desde un noveno piso en un conjunto residencial del barrio Salitre. La versión inicial del sujeto planteaba que la mujer se habría lanzado voluntariamente de su apartamento, lugar en el que se encontraba haciendo una reunión social junto a varios amigos. Sin embargo, familiares de la mujer han dado a conocer que Gómez pudo haber sido el responsable de haberla empujado. Tras un mes desde que acontecieron los hechos, la Fiscalía General de la Nación llevó a cabo la respectiva captura de quien era la expareja sentimental de la fallecida, e incluso le impuso medida de aseguramiento en un centro carcelario. El ente acusatorio lo señaló como presunto responsable de "agredir a su compañera sentimental y lanzarla desde el piso nueve de un edificio residencial de la localidad de Barrios Unidos, en el occidente de Bogotá. "En atención a los elementos materiales probatorios y argumentos expuestos por la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Óscar Santiago Gómez Leal, como presunto responsable de agredir a su compañera sentimental y lanzarla desde el piso nueve de un edificio residencial de la localidad de Barrios Unidos, en el occidente de Bogotá", dio a conocer la entidad.Así habrían ocurrido los hechosEntre lo que ha conocido la Fiscalía General de la Nación, los hechos se presentaron el pasado 27 de julio, cuando la pareja celebraba en el apartamento en el que residía la mujer. Sin embargo, en medio de la reunión se presentó una discusión entre Blanco y el señalado feminicida, que conllevó a que ambas personas se encerraran en una de las habitaciones de dicha vivienda. En medio de la discusión, sostiene la Fiscalía, el hombre presuntamente atacó a la mujer presionándole el cuello y "en medio del estado de inconsciencia en el que la dejó, al parecer, la arrojó por la ventana". La mujer logró ser trasladada de urgencia a un centro asistencial de la zona, pero lastimosamente llegó sin signos vitales.La versión de la madre de Laura Camila BlancoCecilia Osorio, madre de Laura Camila, habló con Noticias Caracol el pasado domingo 27 de julio y dijo que estaba segura de que a su hija la habían empujado hacia la ventana desde la que cayó, señalando como principal sospechoso a la pareja de la joven. "Él (el novio) me la venía matando hace mucho tiempo. Fue apagándola y apagándola", dijo la entrevistada, quien también agregó diciendo que la expareja de Laura Camila como era un hombre "celoso, dominante, egocéntrico".Los resultados que habría arrojado la necropsia de Laura Camila Blanco El reporte de necropsia del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses dio a conocer que la mujer sufrió asfixia y algunas lesiones físicas adicionales previas a la caída. Este resultado condujo a que las autoridades capturaran al señalado feminicida. Además, el ente acusatorio dio a conocer que, según actividades de Policía Judicial llevadas a cabo por el CTI, la mujer había sido víctima de violencia de género por parte de su pareja durante el tiempo en el que estuvo en la relación, hallazgo que apoyaría la hipótesis que manejan las autoridades."Las actividades de policía judicial realizadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) permitieron conocer que durante varios meses la víctima fue sometida a un ciclo de violencia verbal, física y de género por parte de su pareja. Por todo lo anterior, un fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá imputó al señalado agresor el delito de feminicidio agravado", dijo la Fiscalía. El cargo no fue aceptado por el señalado feminicida, quien fue capturado en plena vía pública del barrio La Estrada en la localidad de Engativá por funcionarios del CTI. Por ahora, se está a la espera de que avance el procedimiento judicial en contra de Gómez y se pueda esclarecer la verdad de los hechos.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Casi a la medianoche terminó en Cali un consejo de seguridad liderado por el presidente Gustavo Petro, que decidió declarar como grupos terroristas al Clan del Golfo y a las disidencias de las Farc. Sin embargo, descartó el estado de conmoción interior, lo que ratificó el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder.Solo en Cali murieron 6 personas, entre ellas una mujer embarazada, mientras que en Amalfi, Antioquia, fallecieron 12 policías, hechos por los cuales se reforzaron las operaciones militares en estas dos regiones, en las que también hay más de medio centenar de heridos.No obstante, el vallecaucano informó que se instalará “un PMU permanente y de manera simultánea, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares van a evaluar cuál es el número de tropas que se necesitan y de dónde las pueden traer para copar a Jamundí y de esa manera ir recuperando el control. Pero no vamos a perdonar a los bandidos que se atrevieron a asesinar caleños otra vez”.Petro, por su parte, dijo que se profundizarán medidas por decreto “para eliminar aún más la producción de cocaína y la dificultad de exportar esa cocaína desde el litoral Pacífico, y las medidas que en adelante se toman es mantener el PMU vigente, articular un plan de copamiento sin debilitar el Micay, porque es lo que quieren, sino extendiendo la presencia militar en la parte alta de la comunidad occidental”. (Lea también: ONU y comunidad internacional condenan la violencia: atentados en Cali y Amalfi dejan 18 muertos)Así fueron los ataques terroristasEn la mañana del jueves, disidentes derribaron un helicóptero y se enfrentaron a agentes de la Policía en un ataque con fusiles y con un dron cargado con explosivos que dejó 12 uniformados muertos en zona rural de Amalfi, en Antioquia.En la tarde, un camión cargado con explosivos estalló frente a una base aérea militar en Cali, Valle del Cauca, la tercera ciudad más poblada del país, lo que mató a 6 civiles e hirió a más de 60, según el último balance de la Defensoría del Pueblo.Las autoridades atribuyen los ataques a dos disidencias de las FARC, enfrentadas entre sí, que rechazaron el acuerdo de paz firmado en 2016 con el grueso de esa guerrilla. El presidente Gustavo Petro dijo a los medios, tras una reunión con sus ministros y la cúpula militar en Cali, que el ataque en esa ciudad fue "una reacción" de los rebeldes ante operativos en una zona cercana de cultivo de hoja de coca, conocida como el Cañón del Micay. "Estamos enfrentando a una mafia internacional, con bandas armadas aquí", dijo el jefe de Estado cerca de la medianoche del jueves. "El golpe a la población de Cali indudablemente es profundo, es brutal, es de terror", agregó.Acciones contra los grupos terroristasEl ataque registrado en el poblado de Amalfi, a unos 150 kilómetros de Medellín, fue atribuido a las disidencias bajo el mando de alias Calarcá. El escuadrón de Policía que fue atacado trabajaba en una misión de erradicación de narcocultivos. En ese departamento, "el Ejército Nacional desplegó a todas sus tropas" y reforzó las actividades policiales en la zona con artillería y operaciones aéreas, dijo el general Hugo López, comandante de las Fuerzas Militares. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ordenó de su lado el jueves la "militarización" de la ciudad y un aumento de la vigilancia en sus principales accesos terrestres. Por la explosión en esa ciudad, fueron responsabilizados guerrilleros al mando de alias Iván Mordisco. Asimismo, recordó que por estos hechos “ya hay 2 capturados. Mantenemos $1.000 millones en recompensas entre la Alcaldía, la gobernación y el Gobierno Nacional para dar con los responsables. Estos criminales atentan contra caleños para seguir traficando y haciendo de las suyas. No vamos a descansar hasta atrapar a cada uno de los cabecillas”.Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció una recompensa de más de $3.200 millones por alias Marlon, a quien responsabilizan del ataque en Cali.La violencia se recrudece en el país a un año de las elecciones presidenciales, luego de que el 11 de agosto falleció el senador y precandidato del Centro Democrático Miguel Uribe, tras sufrir un atentado a disparos en la cabeza en un acto público en Bogotá.Desde que llegó al poder en 2022, Petro intenta negociar con todos los grupos armados pero la mayoría de los procesos están en un punto muerto. Solo avanzan las negociaciones con el Clan del Golfo en Catar, luego de varios intentos fallidos que iniciaron en 2023. También hay conversaciones con una pequeña escisión de la guerrilla Eln.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP
Doce uniformados de la Policía Nacional perdieron la vida este jueves 21 de agosto tras un ataque al helicóptero en el que se movilizaban, en zona rural del municipio de Amalfi, en Antioquia. De acuerdo con el director de la Policía, el mayor general Carlos Fernando Triana, otros cuatro policías resultaron gravemente heridos, además de que se reportó el fallecimiento de dos perros en el hecho. "Toda nuestra solidaridad con sus respetadas familias, con el compromiso de dar con el paradero de estos criminales, que no son otra cosa que vulgares narcotraficantes. Hemos dispuesto de las máximas capacidades institucionales para identificar y ubicar a los asesinos de nuestros policías y arreciar la ofensiva contra estas estructuras criminales, llámense disidencias, Clan del Golfo o Junta del Narcotráfico", escribió el director de la Policía en X.El presidente Gustavo Petro le atribuyó este hecho al frente 36 de las disidencias de las Farc. En un video grabado, al parecer, por un campesino de la zona, se observa al helicóptero, aparentemente ya impactado, buscando un lugar adecuado y despejado para aterrizar. Sin embargo, algunos analistas creen que el piloto no alcanzó a llegar al lugar previsto y cayó. El director de la Policía explicó que en la zona los enfrentamientos continúan, lo que ha dificultado extraer los cuerpos sin vida y a los policías heridos. "Hay contacto armado con estos grupos criminales están utilizando drones, están utilizando toda esa capacidad delincuencial y demencial. Policías que en este momento están en el sector rural del municipio de Amalfi siendo hostigados en enfrentamiento con diferentes armas (...) Los policías de la patria en un proceso de erradicación que se está adelantando en el departamento de Antioquia son objeto de un atentado terrorista", indicó.(Lea también: Lo que se sabe de los muertos y heridos tras atentado en Cali: hay militarización de la ciudad).Ellos son los policías muertos en Amalfi, AntioquiaEl ataque, según el presidente Gustavo Petro, habría sido ejecutado por las disidencias de las Farc. "Los hechos en Amalfi muestran fehacientemente que el frente 36, como se le denomina allí, cuyo dirigente es un señor alias Barbas, no hace sino cuidar un cultivo de hoja de coca. Está ligado exclusivamente a una economía ilícita que tiene como fin ser la mercancía del narcotráfico.", indicó.A la zona serán trasladados más refuerzos militares y de la policía en las próximas horas para tomar el control y así evacuar a los fallecidos y a los heridos. En Montería, el comandante de la Policía Metropolitana confirmó que se tiene dispuesto un helicóptero en la brigada 11 del Ejército y en el aeropuerto para recibir, en caso que sean trasladados, a los uniformados. Ahora bien, estas son las víctimas fatales: My. Carlos MateusSt. Nicolás OvalleSi. José CamachoPt. Michael AstaizaPt. Jhonatan JiménezPt. Richard LagosPt. Yeison SamboníPt. José ValeraPt. Neyver VásquezPt. Rafael AnayaPt. Edwin ZúñigaPp. Juan Guzmán"Hoy Colombia llora la partida de 12 valientes héroes de la patria, policías que entregaron su vida en cumplimiento del deber, tras el cobarde atentado ocurrido en Amalfi, Antioquia. Su entrega y sacrificio son el más alto testimonio de su amor por la Nación y por cada colombiano al que juraron proteger", añadió el ministerio de Defensa. Este ataque se suma al reportado en Cali, donde un camión bomba explotó cerca a la base aérea Marco Fidel Suárez, causando la muerte de seis civiles y dejando otras 71 personas heridas, cuatro de ellas en estado crítico. Es por eso que Noticias Caracol conoció que el gobierno de Gustavo Petro espera decretar estado de conmoción interior, la cual se habría planteado en el consejo de seguridad que se está llevando a cabo en la capital vallecaucana.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
En la tarde de este jueves 21 de agosto se registró un trágico atentado en inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez de Cali. Un camión cargado con cilindros bombas explotó en una zona muy concurrida por los habitantes de la ciudad y, hasta el momento, ha dejado un saldo de seis personas muertas y otras 71 gravemente heridas. Tras las detonaciones, el desolador panorama mostraba a decenas de personas inocentes en el suelo, muchas de ellas en estado de inconciencia y otras con graves heridas en sus cuerpos. En medio de gritos, los transeúntes pedían la ayuda de las autoridades, corriendo entre los escombros de los vehículos afectados, las llamas y los vidrios de algunas edificaciones que se vieron afectadas. Quienes se encontraban en el punto de la explosión lograron identificar a un hombre que, presuntamente, habría activado los explosivos. El sujeto intentó huir pero fue acorralado por los mismos ciudadanos, quienes lo rodearon mientras las autoridades llegaban al lugar. Tiempo después, el presidente Gustavo Petro, desde su cuenta de X, se refirió a dicha captura. Dio a conocer que el hombre fue identificado como alias Sebastián y que al parecer haría parte de las estructuras del Estado Mayor Central, dirigidas por alias Marlon, que según el presidente estarían subordinadas a la "junta del Narcotráfico"."Este es uno de los presuntos responsables del atentado en Cali con camión/bomba, capturado por la comunidad en el lugar de los hechos. Es alias Sebastián y pertenece a las estructuras del EMC, dirigidas por alias Marlon, subordinado a la Junta del Narcotráfico", escribió Petro desde su cuenta de X. De la misma manera, la Fiscalía General de la Nación emitió un reciente comunicado en el que confirmó que en total fueron dos hombres los capturados tras haber participado, presuntamente, en la activación de dichos artefactos explosivos. Ambos sujetos ya fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y serán presentadas ante un juez de control de garantías. "Entre tanto, en la ciudad de Cali (Valle del Cauca) fueron puestos a disposición de la Fiscalía dos hombres que habrían participado en la activación de los artefactos explosivos improvisados tipo tatuco en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez. En las próximas horas, estas dos personas serán presentadas ante un juez de control de garantías, mientras avanzan las actividades investigativas para identificar a la organización criminal responsable de este acto terrorista. La información preliminar da cuenta de una posible autoría de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc", manifestó la Fiscalía.¿Qué dijo el alcalde de Cali tras el atentado?Luego de los hechos recientes, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, se manifestó por medio de su cuenta en X, diciendo: "Caleños. Hace un momento se presentó una situación que estamos verificando en la Cra. 8, en inmediaciones de la Base Aérea. De inmediato desplegamos los equipos de @SaludCali, @SeguridadCali y @RiesgoCali para atender a las personas heridas".Horas después de la explosión, y tras realizar un consejo de seguridad al que se espera que asista el presidente Gustavo Petro, el alcalde tomó la decisión de militarizar la ciudad.Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también se pronunció sobre lo ocurrido, haciendo un llamado al Gobierno Nacional para ejercer mayor "control de todo el territorio nacional" y repensar "la política de Paz Total". Según Galán, "El deterioro de la seguridad por cuenta del fortalecimiento de los grupos criminales requiere de una acción decidida de parte del Gobierno para darle las herramientas suficientes a la fuerza publica y ser claro y contundente en la instrucción de perseguir a los delincuentes y llevarlos ante la justicia".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió el 19 de agosto de 2025 una alerta sanitaria relacionada con yogures saborizados de la marca Villa de Ubaté. Según la entidad, estos alimentos estaban siendo distribuidos en el país con un registro sanitario vencido, lo que los ubicaría en condición irregular dentro del mercado nacional. De hecho, en el comunicado la autoridad sanitaria recomendó suspender de inmediato su adquisición y consumo.Sin embargo, horas después, la empresa Inversiones y Lácteos La Vaca de Don Pedro & Cía S.A.S., actual titular de la marca, entregó una respuesta oficial en la que explicó que los productos sí tienen un registro sanitario vigente, pero que por error se comercializaron lotes con empaques antiguos, que contenían la numeración caducada. De acuerdo con la información divulgada por el Invima, los productos señalados corresponden a yogures enteros saborizados en presentaciones de fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi. Invima alertó por la venta irregular de un yogur en ColombiaEn la revisión realizada por el Invima, se encontró que estos alimentos estaban siendo distribuidos con el registro RSA-006435-2018, el cual perdió vigencia, motivo por el cual su circulación en el mercado no está autorizada. La alerta se basó en actividades de inspección, vigilancia y control que incluyeron verificación documental, toma de muestras y pruebas de laboratorio. Con estos procedimientos, la autoridad concluyó que los lotes identificados no cumplían con las disposiciones establecidas en la normatividad vigente sobre producción y venta de alimentos."El yogurt entero con sabor a fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi; marca 'Villa de Ubaté', está siendo comercializado de forma fraudulenta. El Invima identificó por medio de resultados no conformes de laboratorio y actividades de Inspección, Vigilancia y Control (IVC), que dicho producto está incumpliendo las disposiciones de la reglamentación sanitaria vigente para alimentos y bebidas y no debe ser comercializado en el país. Asimismo, dicho producto cuenta con el registro sanitario RSA-006435-2018 vencido", indicó la entidad en un comunicado.En consecuencia, la entidad solicitó a los consumidores "abstenerse de adquirir o consumir el producto yogurt entero con sabor a fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi, marca 'Villa de Ubaté', y si el producto fue adquirido, suspender su consumo de forma inmediata", se lee en el comunicado. Además, el Invima recordó que la responsabilidad de mantener actualizados los registros recae directamente en los titulares, fabricantes y distribuidores. La renovación de estos documentos es obligatoria, ya que garantiza la verificación de los estándares de calidad y seguridad en cada periodo de vigencia.Empresa de lácteos se pronunció por venta de yogur con registro vencidoTras el anuncio oficial, Inversiones y Lácteos La Vaca de Don Pedro & Cía S.A.S., propietaria de la marca Villa de Ubaté, publicó un comunicado en el que reconoció la observación hecha por el Invima, pero precisó que los productos sí tienen un registro sanitario vigente. Según la compañía, actualmente cuentan con el registro RSA-0023791-2023, el cual fue otorgado por la autoridad sanitaria y tiene validez hasta el año 2028. No obstante, por error se usaron empaques con el rotulado anterior, en el que aún figuraba el número vencido, lo que ocasionó la alerta y el llamado de suspensión de consumo."Reconocemos la comunicación del INVIMA respecto al vencimiento del registro sanitario RSA-006435-2018, dado que por error se utilizaron empaques con rotulado de la anterior razón social. Siendo el actual vigente el RSA-0023791-2023, el cual tiene vigencia hasta el 2028. Por lo anterior, los productos Yogurt entero de los sabores: fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi, cumplen con estándares de calidad y a su vez con los requisitos exigidos para su comercialización", precisó la empresa."Reiteramos que nuestra intención nunca ha sido comercializar productos de manera fraudulenta ni eludir las disposiciones legales vigentes (...) Lamentamos cualquier preocupación generada y reiteramos que estamos trabajando de la mano con las autoridades para aclarar y resolver esta situación en el menor tiempo posible", concluyó la compañía. ¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En Bogotá fue inaugurado recientemente una nueva sede educativa que promete tener cupo para más de 1.000 estudiantes. Se trata del colegio Eloísa Garzón, una nueva institución oficial localizada en la localidad de Kennedy. El centro educativo cuenta con cupo para 1.060 estudiantes y atenderá todos los niveles, desde primera infancia hasta educación media. El colegio funcionará en jornada única y dispone de aulas, laboratorios, biblioteca, comedor escolar, zonas verdes y espacios para el desarrollo de actividades artísticas y deportivas.El anuncio de apertura estuvo acompañado de la Secretaría de Educación del Distrito, que confirmó que este colegio ya se encuentra integrado en el proceso de matrículas 2026, el cual se adelanta de manera virtual y gratuita para todas las instituciones públicas que hay en Bogotá y que están también por abrir. Esto significa que padres, madres y cuidadores pueden solicitar un cupo en la institución siguiendo las fases y fechas establecidas en el cronograma oficial. El colegio está ubicado en la localidad de Kennedy, en un punto estratégico para comunidades de barrios como Marsella, Multifamiliares La Paz, Villa Verónica I, El Ferrol y Reserva de las Américas. Inscripciones abiertas para estudiar en el colegio Eloísa Garzón y otras institucionesQuienes deseen acceder a un cupo en el nuevo colegio público deben realizar la inscripción a través de la plataforma oficial de la Secretaría de Educación de Bogotá. El proceso se encuentra habilitado en el portal institucional, sin necesidad de intermediarios ni costos adicionales. Para registrar a un estudiante se requieren los siguientes datos básicos:Tipo y número de documento de identidad del estudiante.Tipo y número de documento del acudiente.Fecha de nacimiento del estudiante.Dirección de residencia.Número de celular y correo electrónico activos.Toda la comunicación sobre resultados y notificaciones se hará únicamente por esos canales de contacto, por lo que es fundamental registrar información actualizada y verificada. La inscripción en línea es el primer paso para acceder a un cupo en el colegio Eloísa Garzón, pero las familias deben completar la formalización de la matrícula en los plazos establecidos. Este proceso implica adjuntar documentos como:Registro civil o tarjeta de identidad del estudiante.Documento de identidad del acudiente.Certificado de afiliación a EPS o régimen de salud.Soporte de residencia en Bogotá.Boletín académico anterior (para estudiantes que ingresan desde otros colegios).Si no se realiza este paso dentro del tiempo indicado, el cupo asignado será liberado y podrá ser tomado por otra familia interesada.Fechas clave para solicitar cupos en colegios de BogotáEl proceso de matrículas 2026 está dividido en varias fases que determinan el acceso a los cupos escolares. Las familias interesadas en el Colegio Eloísa Garzón deben guiarse por este calendario oficial:Para estudiantes nuevosDel 1 de agosto al 14 de septiembre de 2025: periodo para grupos poblacionales priorizados (niños en primera infancia, estudiantes con discapacidad, víctimas del conflicto, comunidades étnicas, entre otros).A partir del 30 de septiembre de 2025: publicación de resultados para quienes participaron en la primera fase. Una vez notificados, los padres tendrán cinco días hábiles para formalizar la matrícula.Del 1 de octubre al 26 de diciembre de 2025: inscripciones abiertas para todas las familias interesadas en un cupo. Durante este periodo cualquier persona podrá solicitar la matrícula en línea.Para estudiantes antiguosDel 1 al 15 de septiembre de 2025: plazo para solicitar traslados entre colegios oficiales.Del 22 de septiembre al 12 de diciembre de 2025: formalización de matrícula de primera infancia que permanece en el mismo colegio.Del 4 de octubre al 12 de diciembre de 2025: formalización de estudiantes antiguos que continúan en la misma institución.Del 2 al 12 de diciembre de 2025: formalización de traslados aprobados.Además, habrá una segunda oportunidad en enero de 2026:Desde el 5 de enero de 2026 en Direcciones Locales de Educación.Desde el 14 de enero de 2026 en los colegios distritales.Nuevo colegio público en Bogotá tiene jornada únicaEl nuevo colegio Eloísa Garzón funcionará bajo el esquema de jornada única de ocho horas diarias, lo que permitirá continuidad en los procesos pedagógicos. También ofrecerá comedor escolar, transporte para facilitar el acceso y actividades extracurriculares en áreas artísticas, deportivas y culturales. La Secretaría de Educación indicó que los estudiantes podrán recibir hasta tres raciones alimentarias durante la jornada, ajustadas a su edad y nivel académico.Uno de los focos principales del Colegio Eloísa Garzón es la atención a niños y niñas de tres a cinco años, pues la institución dispone de nueve aulas para prejardín, jardín y transición, todas equipadas con material pedagógico diseñado para el aprendizaje mediante el juego, la literatura y la exploración del entorno. En el marco del programa distrital "De la mano contigo", los menores contarán con acompañamiento de profesionales especializados en educación inicial, además de complementos alimentarios diarios que cubrirán hasta el 70% de sus requerimientos nutricionales.La obra, que tuvo un costo superior a 49.000 millones de pesos, incluye 31 aulas, laboratorios, biblioteca, comedor, salones de arte, música y danza, además de zonas verdes para recreación. Como parte de las medidas ambientales, se instalaron 54 paneles solares y un sistema de aprovechamiento de aguas lluvias, características que le otorgaron un reconocimiento preliminar de la Secretaría Distrital de Ambiente. La institución cubrirá la formación desde prejardín hasta grado 11, lo que permitirá que los estudiantes tengan continuidad en su proceso académico sin necesidad de cambiar de colegio. En total, la capacidad será de 1.060 estudiantes distribuidos en primera infancia, básica primaria, básica secundaria y media. La Alcaldía de Bogotá proyecta que, entre 2024 y 2027, se abrirán 28 colegios nuevos o restituidos, con una meta de 30.000 cupos adicionales en el sistema educativo distrital. El Eloísa Garzón hace parte de este plan de ampliación y ya se encuentra recibiendo solicitudes para el calendario 2026. La recomendación de la Secretaría de Educación es que las familias realicen el registro dentro de los plazos, con datos verificados y documentos listos para formalizar la matrícula. De esta manera, podrán asegurar un cupo en el nuevo colegio y aprovechar la ampliación de cobertura educativa en la ciudad.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Colombia vivió una de sus jornadas más violentas de los últimos años. Dos ataques casi simultáneos, uno en Amalfi (Antioquia) y otro en Cali, dejaron un saldo preliminar de 18 personas muertas y decenas de heridos. Los hechos, atribuidos a las disidencias de las Farc, generaron rechazo inmediato por parte de organismos internacionales, así como un pronunciamiento de emergencia del presidente Gustavo Petro.El ataque en Cali: un camión bomba frente a la base aéreaHacia las 2:57 de la tarde del jueves, un vehículo cargado con explosivos fue detonado cerca de la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez, en el norte de Cali. La explosión, atribuida al grupo bajo el mando de alias Iván Mordisco, dejó al menos seis civiles muertos y 64 heridos, según los reportes preliminares. Este atentado es considerado el más grave contra una ciudad capital desde 2019, cuando el ELN atacó la Escuela General Santander en Bogotá.La magnitud del ataque generó pánico en la zona, donde había alta afluencia de personas y vehículos. Testigos relataron escenas de caos mientras los organismos de emergencia evacuaban heridos y controlaban las llamas que se propagaron en los alrededores.Amalfi: un helicóptero derribado con dron explosivoHoras antes del atentado en Cali, en zona rural de Amalfi (Antioquia), las disidencias lideradas por alias Calarcá atacaron con un dron cargado de explosivos a un helicóptero de la Policía Antinarcóticos. La aeronave fue derribada, dejando un saldo de 12 uniformados muertos.Este hecho se constituye en el golpe más letal contra la Fuerza Pública durante la administración de Petro.Reacciones de la comunidad internacionalLa Oficina de ONU Derechos Humanos en Colombia condenó lo ocurrido en Cali, calificándolo como un ataque “indiscriminado” y urgió a los grupos armados a respetar el Derecho Internacional Humanitario. “Nos solidarizamos con las familias de las víctimas y con la ciudadanía en Cali”, señaló el organismo a través de su cuenta oficial en X.La Misión de Verificación de la ONU también se pronunció, extendiendo su rechazo tanto al ataque en Cali como al de Amalfi. “Es imperativo frenar la violencia, proteger a la población y propiciar la actuación de la justicia”, indicó en un comunicado.El presidente Gustavo Petro, quien se encontraba en Valledupar al momento de los ataques, se trasladó a Cali para encabezar un consejo de seguridad extraordinario.En su declaración, anunció que el Clan del Golfo, las disidencias de Iván Mordisco y la Segunda Marquetalia serán oficialmente designados como “grupos terroristas”. “Ha sido un día de muerte que no puede repetirse. Estos hechos confirman que debemos actuar con toda la contundencia del Estado”, afirmó.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Óscar Santiago Gómez, novio de Laura Camila Blanco, no aceptó el delito de feminicidio agravado por el que lo señala la Fiscalía tras la muerte de la comunicadora social acontecida el pasado 27 de julio, luego de esta cayera desde un noveno piso en un conjunto residencial de Salitre, en Bogotá. A Óscar Santiago Gómez Leal, expareja de la joven de 26 años, lo señalan de ser el presunto responsable de lo ocurrido en este caso que ahora se investiga como un feminicidio. Durante la audiencia, la Fiscalía le dijo al señalado lo siguiente: "Aproximadamente sobre las 5:00 a.m. usted con la voluntad y conocimiento de acabar con la vida de la recién mencionada y aprovechando su superioridad corporal procedió a estrangularla y sofocarla (…) Cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad usted manteniendo la decisión consciente de causar su muerte la lanzó por la ventana del noveno piso en el que se encontraban".¿Cómo murió Laura Camila Blanco?La historia de Laura Camila se dio a conocer a finales de julio, luego de que Edward Porras, el Ojo de la Noche de Noticias Caracol, diera a conocer en primicia las extrañas circunstancias en las que murió esta comunicadora social, quien cayó desde el noveno piso de un edificio residencial en Salitre. Gómez, el hoy capturado, dijo en un primer momento que Blanco se había tirado por una ventana, por lo que inicialmente el caso se asumió, de manera preliminar, como un aparente suicidio. Se conoció que el sujeto fue llevado a un centro carcelario."Las actividades de policía judicial realizadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) permitieron conocer que durante varios meses la víctima fue sometida a un ciclo de violencia verbal, física y de género por parte de su pareja. Por todo lo anterior, un fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá imputó al señalado agresor el delito de feminicidio agravado. El cargo no fue aceptado. El hoy procesado fue capturado por funcionarios del CTI en vía pública del barrio la Estrada, en la localidad de Engativá, en el occidente de Bogotá", dijo la Fiscalía en un reciente comunicado.Así fueron los hechosLa fatídica noche fue la del sábado 26 de julio. Acorde con la información suministrada por el CTI de la Fiscalía, esa noche Laura Camila se encontraba en una reunión de amigos junto con su pareja, Óscar Santiago, y otras personas. El encuentro se desarrollaba en su propio apartamento, en el que Blanco vivía sola. Los amigos y ella, junto al hoy señalado, habían llegado allí luego de celebrar el grado de Óscar Santiago Gómez en un bar que se ubicaba en el norte de Bogotá. Todo marchaba bien hasta que, en un momento, la hoy fallecida y su novio se encerraron en su habitación para discutir.Pasó un buen tiempo y, hacia las 5 de la madrugada del domingo 28 de julio, Óscar Santiago Gómez abrió la puerta del cuarto y les contó a los que aún se encontraban en la sala de su casa que Laura Camila se había lanzado por la ventana. La joven fue trasladada a un centro médico, pero llegó sin signos vitales.Cecilia Osorio, quien era madre de Laura Camila, habló con Noticias Caracol el domingo 27 de julio y manifestó estar segura de que a su hija la habían empujado hacia la ventana, señalando como principal sospechoso a la pareja de la joven. "Él (el novio) me la venía matando hace mucho tiempo. Fue apagándola y apagándola", dijo la entrevistada, quien también agregó diciendo que la expareja de Laura Camila como era un hombre "celoso, dominante, egocéntrico".¿Qué decían los amigos de Laura Camila sobre su relación?Amigos y personas cercanas de la joven comunicadora relataron que Laura Camila y Óscar Santiago llevaban 2 años de un noviazgo con constantes intermitencias. "Dos años en los que volvían y terminaban, volvían y terminaban. El mayor tiempo en el que terminaron fueron dos meses en los que la apoyamos al 100% y con todo lo que ella quería hacer. Después de esos dos meses, él la busca, ellos van a una terapia de parejas. Y ahí le dicen que él es celópata, que si quieren tener una relación él se tenía que hacer tratar. Entonces él dice que sí, que él va a cambiar, pero nunca lo hizo", dijo a Noticias Caracol Johan Blanco, quien también dijo que en una oportunidad una de las discusiones llegó a violencia física y él tuvo que hacer una intervención para proteger a su hermana. "Cuando mi hermana se dormía, él aprovechaba y le desbloqueaba el celular, la despertaba y le arma problema".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Sobre las tres de la tarde de este jueves 21 de agosto, dos cilindros cargados con explosivos detonaron cerca a la base aérea Marco Fidel Suárez en Cali, donde pasaban decenas de personas y otros ciudadanos estaban en los comercios. "Por favor, ambulancias, ambulancias, un atentado terrorista en la base aérea (...) hay muchos heridos, por favor, llamen", dijo uno de los testigos de la detonación. El lugar, lleno de vehículos calcinados y personas heridas, fue acordonado mientras se atendían a los heridos. "Agentes de tránsito realizan desvíos sobre la Carrera octava, desde la Calle 59 hasta la Calle 44, con el apoyo de la Policía de Tránsito y Transporte", indicó la alcaldía de Cali, que también anunció una recompensa de 400 millones de pesos por información de los responsables del atentado. "He ordenado la militarización de Cali (...) Rechazo y condeno el atentado ocurrido hace unos minutos en inmediaciones de la Base Aérea. Este acto violento atenta contra la vida, la tranquilidad y la seguridad de nuestra ciudad. Expresamos nuestra solidaridad con las personas afectadas y sus familias. No permitiremos que el miedo se imponga sobre nuestra ciudad, trabajaremos sin descanso para que los responsables respondan ante la justicia", añadió el alcalde Alejandro Eder, quien convocó un consejo de seguridad al que asistirá el presidente Gustavo Petro. Las autoridades con el paso de las horas han ido actualizando la cifra de afectados. El último reporte habla de seis personas muertas y 71 heridas (30 hombres, 41 mujeres, 8 menores de edad y tres adultos mayores de 60 años), las cuales están siendo atendidas en al menos 10 centros médicos de la capital vallecaucana. Hay cuatro pacientes en estado crítico. "Son víctimas civiles... es en una zona urbana, en un barrio de clase media de Cali. (...) Estos ataques que pueden tener efectos en la población civil son un crimen de guerra", indicó la defensora del Pueblo, Iris Marín. Po su parte, la Secretaría de Salud de Cali indicó: "Hemos declarado la alerta naranja en la red hospitalaria. La red hospitalaria ha respondido de manera oportuna y está lista a cualquier eventualidad".Asimismo, el presidente Gustavo Petro, a través de sus redes sociales, aseguró: "Después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali (...) El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico"Y añadió: "El gobierno considera aquí y le pide al mundo que considere a la junta del narcotráfico como una organización terrorista, y a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano. La junta del narcotráfico, heredera del bloque capital de los paramilitares, dirige las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo. ".ONU rechazó atentado en Cali La Organización de las Naciones Unidas (ONU) rechazó el ataque con explosivos e hizo un llamado urgente a respetar el Derecho Internacional Humanitario. "Condenamos el ataque indiscriminado con explosivos en Cali (....) Urgimos a los grupos armados no estatales a respetar los derechos humanos y el #DIH, en particular, el principio de distinción. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas y con la ciudadanía en #Cali. Llamamos al Estado a que atienda a las víctimas y adelante las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y garantizar justicia", aseguró en sus redes sociales. La Misión de la ONU en Colombia también condenó este ataque y el del helicóptero de la Policía en Amalfi, donde derrumbaron la aeronave y causaron la muerte de 10 uniformados, dejando cuatro heridos de gravedad. "Es imperativo frenar la violencia, proteger a la población y propiciar la actuación de la justicia", añadió la misión en su cuenta de X.Varios sectores políticos, mandatarios locales y organizaciones también se han unido a las voces de rechazo. "Una vez más, es urgente que el Gobierno Nacional retome el control de todo el territorio nacional y revalúe la política de Paz Total. El deterioro de la seguridad por cuenta del fortalecimiento de los grupos criminales requiere de una acción decidida de parte del Gobierno", indicó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
En la tarde de este jueves 21 de agosto se registró un grave atentado terrorista a las afueras de la base aérea Marco Fidel Suárez de Cali. Por ahora, mientras las autoridades inspeccionan el lugar de los hechos, se ha reportado que el hecho dejó un saldo de seis personas muertas y cincuenta heridos.La principal hipótesis de los hechos apunta a que los delincuentes habrían dejado el artefacto dentro de un camión, parqueado frente a esta instalación militar. Al parecer, dicho camión cargado con cilindros bombas lanzó dos (2) artefactos explosivos contra la instalación militar.Se supo que ambos cilindros cayeron dentro de la instalación militar, aunque no provocaron mayores daños. Sin embargo, posteriormente, el camión ubicado en la parte externa de esta base aérea estalló, provocando daños en edificaciones externas, vehículos y apagando la vida de varias personas. En diferentes materiales de video a los que tuvo acceso Noticias Caracol, se logran identificar a varias personas gravemente heridas tras la fuerte detonación. También se conoció que la vía aledaña al lugar en el que aconteció el fuerte atentado presenta diferentes cierres y desvíos mientras las autoridades hacen la respectiva inspección de la zona afectada.Las escenas son escabrosas: en las grabaciones aparecen personas con graves heridas y otras tendidas en el suelo, muchas de ellas al parecer sin vida, por la impactante detonación. También se evidencian varios vehículos totalmente destruidos, viviendas con las ventanas rotas y conocidos almacenes afectados por esta fuerte explosión. De la misma manera, en otras imágenes que conoció Noticias Caracol se identifica a otro camión que, presuntamente, sería uno de los vehículos cargados con estos artefactos explosivos. Dicho vehículo no explotó, pero su interior quedó con supuestos artefactos que tenían como fin, al parecer, ser detonados en el lugar del trágico atentado. Presidente Petro se pronuncia tras atentado en CaliEl presidente Gustavo Petro se pronunció tras los hechos y le atribuyó los ataques a la columna Carlos Patiño, de las facciones del narcotráfico y las disidencias. "Después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali. El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico. El gobierno considera aquí y le pide al mundo que considere a la junta del narcotráfico como una organización terrorista, y a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano. La junta del narcotráfico, heredera del bloque capital de los paramilitares, dirige las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo", dijo. Alcalde de Cali, Alejandro Éder, se pronuncia tras atentadoTras el atentado, el alcalde de la capital vallecaucana, Alejandro Eder, se pronunció a través de su cuenta de X con las siguientes palabras: "Caleños. Hace un momento se presentó una situación que estamos verificando en la Cra. 8, en inmediaciones de la Base Aérea. De inmediato desplegamos los equipos de @SaludCali, @SeguridadCali y @RiesgoCali para atender a las personas heridas".Carlos Fernando Galán, mandatario de Bogotá, también se pronunció e hizo un especial llamado al Gobierno Nacional, pidiendo mayor "control de todo el territorio nacional" y una revaluación de "la política de Paz Total. El deterioro de la seguridad por cuenta del fortalecimiento de los grupos criminales requiere de una acción decidida de parte del Gobierno para darle las herramientas suficientes a la fuerza publica y ser claro y contundente en la instrucción de perseguir a los delincuentes y llevarlos ante la justicia".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En inmediaciones a la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, decenas de personas vivieron momentos de pánico luego de que dos cilindros cargados con explosivos detonaran cerca a la instalación militar. El hecho ocurrió en la tarde de este jueves sobre la carrera Octava, la cual es una de las más concurridas y queda en un sector de comercio, por lo que varias personas murieron o resultaron heridas en el atentado. "Por favor, ambulancias, ambulancias, un atentado terrorista en la base aérea (...) hay muchos heridos, por favor, llamen", dijo una persona que se encontraba en el momento de la explosión. En el lugar, según se ve en videos captados por ciudadanos, varias personas que iban transitando en carros y motocicletas resultaron tendidas en el suelo. También hay afectaciones en los establecimientos, y algunos vehículos resultaron calcinados. La Secretaría de Salud de Cali reportó 42 personas lesionadas y cinco fallecidas. "Agentes de tránsito realizan desvíos sobre la Carrera octava, desde la Calle 59 hasta la Calle 44, con el apoyo de la Policía de Tránsito y Transporte", añadieron. No se ha determinado el número de viviendas y locales comerciales con afectaciones. "Rechazo y condeno el atentado ocurrido hace unos minutos en inmediaciones de la Base Aérea. Este acto violento atenta contra la vida, la tranquilidad y la seguridad de nuestra ciudad", indicó el alcalde Carlos Eder. Recompensa para encontrar a responsables de atentado en CaliY añadió: "Expresamos nuestra solidaridad con las personas afectadas y sus familias. No permitiremos que el miedo se imponga sobre nuestra ciudad, trabajaremos sin descanso para que los responsables respondan ante la justicia. Desde la Alcaldía de Cali ofrecemos una recompensa de $400 millones a quien brinde información que permita identificar y capturar a los responsables. Cali no bajará la guardia ante este atentado y solicitamos al Gobierno Nacional mayor acompañamiento para garantizar la tranquilidad de los caleños". Por su parte, el presidente Gustavo Petro también rechazó los hechos e indicó que el atentado se dio "después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay (...) El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico". Agregó que "el gobierno considera aquí y le pide al mundo que considere a la junta del narcotráfico como una organización terrorista, y a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano. La junta del narcotráfico, heredera del bloque capital de los paramilitares, dirige las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo". Otra de las voces de rechazo fue la del alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, quien comentó: "Condeno enfáticamente estos atentados y lamento profundamente las pérdidas humanas. Toda mi solidaridad con las víctimas, sus familias, con la ciudad de Cali y con la Policía Nacional. Una vez más, es urgente que el Gobierno Nacional retome el control de todo el territorio nacional y revalúe la política de Paz Total. El deterioro de la seguridad por cuenta del fortalecimiento de los grupos criminales requiere de una acción decidida de parte del Gobierno para darle las herramientas suficientes a la fuerza publica y ser claro y contundente en la instrucción de perseguir a los delincuentes y llevarlos ante la justicia".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Tras el ataque terrorista perpetuado durante la tarde de este jueves 21 de agosto en inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez de Cali, el presidente Gustavo Petro se pronunció; dijo que la explosión se trataría de una reacción tras "la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay". De la misma manera, Petro dijo que este tipo de atentados contra la población civil reflejarían los el terrorismo que tratan de reflejar las facciones de Iván Mordisco, las cuales, afirma, se han supeditado al control de la junta del narcotráfico. El mandatario hizo un llamado al mundo para que la junta del narcotráfico, que en sus propias palabras sería heredera del bloque capital de los paramilitares, sea considerada una organización terrorista.(Puede interesarle: Tras atentado cerca a base aérea de Cali, alcalde Alejandro Eder envía equipos para atender heridos)"Después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali con dos civiles muertos. El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico. El gobierno considera aquí y le pide al mundo que considere a la junta del narcotráfico como una organización terrorista, y a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano. La junta del narcotráfico, heredera del bloque capital de los paramilitares, dirige las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo", escribió Petro desde su cuenta de X.¿Qué se sabe sobre el atentado en base aérea Marco Fidel Suárez de Cali?Por el momento se sabe la explosión acontecida en horas de la tarde de este jueves 21 de agosto ocurrió luego de que un camión cargado con cilindros bombas lanzara dos (2) artefactos explosivos contra la instalación militar Marco Fidel Suárez, en Cali. Se sabe preliminarmente que ambos explosivos habrían caído dentro de las instalaciones, pero no dejaron mayores afectaciones. Luego de estas detonaciones, el camión que se encontraba a las afueras de las instalaciones militares explotó.Con corte a las 4:00 p. m. de este jueves 21 de agosto, Noticias Caracol conoció un balance preliminar y extraoficial de los hechos, en el cual se registran las siguientes cifras de personas y vehículos afectados por la explosión. Cinco (5) civiles muertosOnce (11) civiles heridosSeis (6) vehículos afectadosGerardo Mendoza, personero de la capital vallecaucana, habló con Noticias Caracol y dijo que cada que se presentan hostigamientos en contra de grupos delincuenciales ilegales del occidente de Colombia, suelen llegar este tipo de ataques a la capital vallecaucana a manera de retaliaciones.Mendoza dijo que ya se había ordenado la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para evaluar los daños en la zona y el número de civiles y personas afectadas por este tipo de ataques. "No se sabe qué estrategias pueden llegar a tener estos grupos armados para afectar el territorio", agregó.¿Qué ha dicho el alcalde de Cali, Alejandro Éder?Por el atentado, el alcalde de la ciudad de Cali, Alejandro Eder, escribió un mensaje a través de su cuenta de X con las siguientes palabras: "Caleños. Hace un momento se presentó una situación que estamos verificando en la Cra. 8, en inmediaciones de la Base Aérea. De inmediato desplegamos los equipos de @SaludCali, @SeguridadCali y @RiesgoCali para atender a las personas heridas".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Sobre las tres de la tarde de este jueves se reportó una explosión cerca a la base militar la base aérea de Cali Marco Fidel Suárez. Un camión cargado con cilindros bombas lanzó artefactos contra la instalación militar. En videos de los testigos del atentado se ven varios heridos en el suelo tras la detonación, y personas pidiendo ayuda a los equipos de rescate, debido a que en la zona había varios establecimientos comerciales. Se habla preliminarmente de cinco muertos y 11 civiles heridos, pero las autoridades se encuentran en el punto verificando las afectaciones. También hay varios vehículos que resultaron calcinados. De acuerdo con la FAC, aún hay riesgo de un atentado terrorista. Al respecto, el alcalde de la capital vallecaucana, Alejandro Eder, escribió en su cuenta de X lo siguiente: "Caleños. Hace un momento se presentó una situación que estamos verificando en la Cra. 8, en inmediaciones de la Base Aérea. De inmediato desplegamos los equipos de @SaludCali, @SeguridadCali y @RiesgoCali para atender a las personas heridas".Por su parte, Gerardo Mendoza, personero de Cali, habló con Noticias Caracol en vivo y rechazó la violencia en el territorio. "Este hecho enluta más la ciudad de Cali y especialmente impacta en el suroccidente, que ha venido siendo atacado (...) Cali no puede convertirse en un segundo Catatumbo (...) el suroccidente no puede convertirse en una región de violencia. Cada vez que se combaten las economías ilegales, los grupos al margen de la ley atentan contra el territorio".Mendoza detalló que la base aérea queda en un barrio popular del nororiente de la ciudad, con viviendas establecimientos de comercio. "Hay que estar muy alerta porque a través de la tranquilidad viene la confianza y perpetran contra el territorio y nuestras instituciones, eso es lo que ocurrió hoy. Se capitalizó cualquier situación que pudo haber tenido cualquier desajuste frente a los aciertos que han tenido en materia de inteligencia". Petro se pronuncia sobre atentado en CaliEl presidente Gustavo Petro ya se pronunció sobre el atentado en sus redes sociales e indicó que el atentado se dio como una reacción "después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay". "El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico. El gobierno considera aquí y le pide al mundo que considere a la junta del narcotráfico como una organización terrorista, y a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano. La junta del narcotráfico, heredera del bloque capital de los paramilitares, dirige las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo", añadió.Por su parte, el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán afirmó lo siguiente: "Condeno enfáticamente estos atentados y lamento profundamente las pérdidas humanas. Toda mi solidaridad con las víctimas, sus familias, con la ciudad de Cali y con la Policía Nacional. Una vez más, es urgente que el Gobierno Nacional retome el control de todo el territorio nacional y revalúe la política de Paz Total. El deterioro de la seguridad por cuenta del fortalecimiento de los grupos criminales requiere de una acción decidida de parte del Gobierno para darle las herramientas suficientes a la fuerza publica y ser claro y contundente en la instrucción de perseguir a los delincuentes y llevarlos ante la justicia".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Las autoridades reportan una fuerte explosión en inmediaciones de la base aérea de Cali Marco Fidel Suárez. Al parecer, delincuentes habrían dejado el artefacto dentro de un camión, parqueado frente a esta instalación militar. Lo anterior provocó una detonación que sembró pánico entre los habitantes de esta parte de la capital vallecaucana, quienes publicaron distintos videos desde sus redes sociales solicitando apoyo de las autoridades. Por el momento se reporta un saldo preliminar de seis muertos. En videos que conoció Noticias Caracol se logran identificar a varias personas gravemente afectadas como producto de esta explosión. La vía aledaña al punto de dicho atentado se encuentra con diferentes vehículos incinerados y personal del Cuerpo de Bomberos en el punto.(También lea: Tras explosión cerca a base aérea de Cali, alcalde Alejandro Eder envía equipos para atender heridos)La onda expansiva de dicha detonación también provocó daños en otros edificios cercanos al lugar de los hechos, y una alta congestión vehicular en la que otros automóviles quedaron totalmente destruidos. Por su parte, el alcalde de la capital vallecaucana, Alejandro Éder anunció el envío de equipos especializados para atender a las personas heridas. Las autoridades han hecho un llamado especial a los habitantes de Cali para no transitar por estas zonas mientras se restablece el orden y se descarta la posibilidad de mayores ataques contra la fuerza pública y la sociedad civil en general. La zona del atentado terrorista se encuentra totalmente acordonada.El personero de Cali, Gerardo Mendoza, habló con Noticias Caracol y rechazó lo acontecido. Aseguró que cada que se presentan hostigamientos en contra de grupos delincuenciales ilegales en el occidente del país, suelen llegar este tipo de ataques a la capital vallecaucana a manera de retaliaciones. "Cada vez que se combaten las economías ilegales y los cultivos ilícitos, pues precisamente vienen este tipo de acciones disuasorias que lo pretenden es desviar la atención de ciudadanos y militares para poder encontrar salidas frente a los diferentes intereses que manejan estos grupo al margen de la ley. (...) Manifestamos el rechazo a este tipo de atentados que comprometen a la sociedad civil.Ya se ordenó la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para evaluar los daños en la zona y el número de civiles y personas afectadas por este tipo de ataques. "No se sabe qué estrategias pueden llegar a tener estos grupos armados para afectar el territorio", agregó Mendoza. Esto dice nuevo reporte oficial tras atentado en base Marco Fidel Suárez de CaliLo que se sabe hasta el momento es que un camión cargado con cilindros bombas lanzaron dos (2) artefactos explosivos contra la instalación militar. Ambos explosivos cayeron dentro de las instalaciones, pero no dejaron mayores afectaciones. Posteriormente, el camión ubicado en la parte externa estalló.Acorde con la información que dio la defensora del Pueblo, Iris Marín, este es el número de personas afectadas tras la explosión:71 personas lesionadas (seis en estado crítico).6 personas fallecidas.Agentes de Tránsito se encuentran haciendo desvíos sobre la Carrera octava, desde la Calle 59 hasta la Calle 44, con la coordinación y apoyo de la Policía de Tránsito y Transporte. De la misma manera, se hicieron cierres preventivos en el perímetro del comando de la Policía Metropolitana de Cali, sobre la carrera 1 con Calle 21.El número de viviendas y locales comerciales afectados aún se desconoce. Por ahora, organismos de socorro continúan en atención de esta emergencia.Presidente Petro se pronuncia tras atentado en base aérea Marco Fidel Suárez de CaliPor su parte, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre lo ocurrido y le atribuyó los ataques a la columna Carlos Patiño, tras su "pérdida de buena parte del cañón del Micay". Aseguró que estos ataques provienen de facciones del narcotráfico y las economías ilegales de Colombia. "Después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali. El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico. El gobierno considera aquí y le pide al mundo que considere a la junta del narcotráfico como una organización terrorista, y a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano. La junta del narcotráfico, heredera del bloque capital de los paramilitares, dirige las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo", escribió el presidente.Atentado en Cali: alcalde Alejandro Éder ordena militarizar la ciudadTras lo anteriormente acontecido, el alcalde de la capital vallecaucana, Alejandro Eder, se pronunció a través de su cuenta de X con las siguientes palabras: "Caleños. Hace un momento se presentó una situación que estamos verificando en la Cra. 8, en inmediaciones de la Base Aérea. De inmediato desplegamos los equipos de @SaludCali, @SeguridadCali y @RiesgoCali para atender a las personas heridas".De la misma manera, pasadas varias horas desde la explosión, el mandatario ordenó la militarización de Cali, tras haber convocado un consejo de seguridad en el que se espera la presencia del presidente Gustavo Petro.El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también habló al respecto e hizo un llamado al Gobierno Nacional, pidiendo mayor "control de todo el territorio nacional" y una revaluación de "la política de Paz Total. El deterioro de la seguridad por cuenta del fortalecimiento de los grupos criminales requiere de una acción decidida de parte del Gobierno para darle las herramientas suficientes a la fuerza publica y ser claro y contundente en la instrucción de perseguir a los delincuentes y llevarlos ante la justicia".Noticia en desarrollo...
En Amalfi, municipio del departamento de Antioquia, se confirmó que un helicóptero de la Policía Nacional fue derribado. La información la confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien dijo que el hecho ocurrió durante un operativo contra el narcotráfico. La aeronave "fue atacada por el cartel del Clan del Golfo, causando el incendio de un helicóptero y afectación crítica a nuestros policías". Fuentes le confirmaron a Noticias Caracol que seis policías perdieron la vida y otros seis resultaron heridos.El presidente Gustavo Petro también se refirió a lo ocurrido. "Logramos incautación de tonelada y media de cocaína del Clan del Golfo en Urabá y su reacción sucede en la zona. En la erradicación de hoja de coca en Amalfi, Antioquia, logran derrumbar un helicóptero de la Policía. La reacción de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ha sido inmediata", se lee en la cuenta de X del mandatario.De acuerdo con información preliminar suministrada por personal de la Policía Nacional de Colombia, se informa que entraron en combate con un grupo al margen de la ley. Al parecer, los atacaron con un dron equipado con explosivos. El helicóptero, al momento de extraer el personal en tierra, es impactado y derribado. De igual forma, agregan que el combate contra este grupo ilegal continúa y está pendiente la extracción del personal en tierra, quienes reciben apoyo de una aeronave arpía de la Fuerza Aérea.El ministro Sánchez aclaró que "una vez se tenga total claridad de lo sucedido, informaremos al país". Y anotó: "Lo cierto es que el Clan del Golfo no es otra cosa que un cartel de narcotráfico y terror, y como tal será enfrentado con toda la contundencia del Estado".El mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director general de la Policía Nacional, también se expresó sobre el ataque al helicóptero. "Ante la acción terrorista perpetrada en Antioquia contra un componente de personal que cumplía labores de aspersión terrestre de cultivos ilícitos y contra una aeronave de la institución, estamos llegando a la zona con mayores capacidades para atender a nuestros policías y seguir combatiendo a estos criminales que hoy enlutan a todo un país", escribió Triana en su cuenta de X.Adicionalmente, el mandatario Petro dijo desde su cuenta de X que este atroz ataque dejó un saldo de 8 policías muertos y otros 8 gravemente heridos. "La autoría del hecho se atribuye al llamado frente 36 del EMC", según el mismo reporte del mandatario. Las personas fallecidas, acorde con el más reciente reporte, son las siguientes: Subteniente OvallePatrullero VázquesPatrullero ValeraPatrullero ZúñigaPatrullero JimenezPatrullero SamboniPatrullero AnayaPatrullero de Policía GuzmánCamacho 01 ArtilleroPatrullero AstaizaTambién se sabe que, tras el ataque, 2 caninos murieron.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En un fallo de segunda instancia, el Consejo de Estado anuló la elección de Jaime Andrés Beltrán como alcalde de Bucaramanga por incurrir en doble militancia, pues a pesar de pertenecer al movimiento Colombia Justa Libres, habría apoyado a candidatos al Concejo de otras bancadas.Según el texto, el partido “inscribió candidatos propios al Concejo de Bucaramanga en coalición con Salvación Nacional, dicha alianza se denominó Juntos por Bucaramanga”.Sin embargo, “el señor Beltrán Martínez desplegó actos positivos e inequívocos de apoyo en favor de la aspiración de los señores Elkin Yesid Bello Peña, Vilma Alexandra Cadena Ardila, Anderson Fabián Pradilla Díaz y Juan Pablo Piñeros Nieto del Partido de la U, todos candidatos al Concejo de Bucaramanga en las elecciones territoriales del 29 de octubre de 2023, pese a que Colombia Justa Libres, partido que avaló al demandado inscribió candidatos para esa corporación”, indicó el fallo, añadiendo que “los actos de apoyo se dieron en plena época de campaña electoral, después de su inscripción como candidato y antes de las elecciones del 29 de octubre de 2023”.Para el Consejo de Estado, “es claro que se reúnen todos los elementos de la prohibición de doble militancia en este asunto. Así las cosas, no tienen vocación los argumentos de los recurrentes y, por tanto, al encontrarse acreditado que el demandado incurrió en la prohibición de doble militancia en la modalidad de apoyo, hay lugar a confirmar la sentencia” sobre Jaime Andrés Beltrán.Por lo anterior, el alto tribunal confirmó “la sentencia del 12 de diciembre de 2024, proferida por el Tribunal Administrativo de Bucaramanga, que declaró la nulidad de la elección de Jaime Andrés Beltrán Martínez como alcalde de Bucaramanga, período 2024- 2027”, fallo contra el cual no proceden recursos.“Sigo en pie de lucha por la ciudad”Poco después de conocerse la decisión, Jaime Andrés Beltrán publicó un mensaje en su cuenta de X.Allí, manifestó que “para los hijos de Dios todo obra para bien. Sigo en pie de lucha por la ciudad hasta que el fallo del Consejo de Estado esté en firme. Este no es momento para abandonar a Bucaramanga a su suerte. La seguridad de los ciudadanos es y será mi prioridad hasta el final”.¿Quién es Jaime Andrés Beltrán?Considerado el Bukele colombiano, es comunicador social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y magíster en Gobierno del Territorio y Gestión Pública. Participó por el primer cargo de la ciudad por el partido Colombia Justa Y Libres después de una trayectoria política como concejal de Bucaramanga durante tres periodos, en los que su gestión fue visible por la recuperación de jóvenes del consumo de drogas, el fortalecimiento de las familias y las madres cabeza de hogar.En su salto a la alcaldía, la garantía de la seguridad pública se convirtió en la bandera de su campaña, con logros considerables como la disminución del 32% en delitos como el hurto y el aumento de capturas en un 55%. Según la Policía Metropolitana de Bucaramanga, todo ello bajo la estrategia operación candado, en la que creó operativos específicos para los parques y en zonas críticas de la delincuencia con migración y policía militar.Aunque anunció grandes obras de infraestructura para descongestionar la movilidad de la ciudad sobre la calle 45, la Ciudadela Real de Minas y el Centro de Detención Transitoria, no pudo realizarlos ante la negativa del Concejo para la solicitud de un préstamo para la inversión de los proyectos.Causó polémicas por posturas drásticas y firmes contra el presidente Gustavo Petro y anunció que sería candidato presidencial en cuanto tuviera la oportunidad.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE ROCÍO FRANCO, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
La creadora de contenido y empresaria Daneidy Barrera Rojas, conocida en redes sociales como Epa Colombia y quien se encontraba recluida en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, fue trasladada a la Guarnición Militar de Carabineros. El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó el desplazamiento de Barrera este miércoles 20 de agosto. El traslado se hizo por petición de su abogado, quien alegó problemas de seguridad.La influencer se encuentra cumpliendo una condena de cinco años y tres meses de prisión por los delitos de instigación al terrorismo, luego de cometer actos vandálicos en una estación de TransMilenio durante el estallido social que se dio en 2021. Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, se refirió al traslado de Epa Colombia en una entrevista para Noticias Caracol En Vivo.Lea: ¿Por qué Epa Colombia fue trasladada de El Buen Pastor a la Guarnición Militar de Carabineros?¿Qué dijo Eduardo Montealegre sobre el traslado de Epa Colombia?El ministro de Justicia aseguró que la petición de los abogados de Daneidy Barrera sobre su traslado viene de tiempo atrás, cuando él ni siquiera había llegado a liderar la cartera. "La solicitud de los abogados de Epa Colombia, por cierto profesionales del derecho muy respetables y serios, fue la de que ella tenía problemas de seguridad. Se pudo constatar de que ella tenía amenazas contra su vida e integridad personal. Existían riesgos inminentes contra su seguridad", aseguró el funcionario. El Inpec, después de constatar los peligros contra la reclusa, aprobó el traslado de la cárcel el Buen Pastor a la Guarnición Militar de Carabineros.Montealegre aseguró que el caso de Barrera no es el único. "El Inpec ha hecho traslados por razones de seguridad. Hay muchas personas que no tienen la connotación mediática que tiene Epa Colombia (...) que también se encuentran en estaciones de Policía o en guarniciones militares por razones de seguridad". El funcionario también dijo que la creadora de contenido es "una persona muy querida por un gran sector de la población colombiana". Montealegre dice que Epa Colombia "cometió un error y le impusieron una pena desproporcionada. No por culpa de la justicia colombiana, ni por la Corte Suprema, si no por una política populista y punitivita por parte del estado colombiano durante muchas décadas".Epa Colombia, durante sus meses en la cárcel, ha denunciado algunos aspectos de las condiciones en las que se encuentran las mujeres que recluidas en la cárcel el Buen Pastor de Bogotá. En junio pasado, se conoció un video en el que aparecía junto con otras reclusas afirmando que llevaban varios días sin poder comer adecuadamente. "Mucha hambre, amiga, tienen hambre", se escucha decir a la empresaria. Varias mujeres que la acompañaban mencionan que "todo está dañado", y que algunas comidas han tenido contacto con ratas vivas y muertas. Al respecto, el director del Inpec, el coronel Daniel Gutiérrez, dijo que reconocía las irregularidades con la comida y aseguró que se estaban tomando medidas de control y acompañamiento de la problemática.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Casi un mes después de la muerte de la periodista Laura Camila Blanco en Bogotá, las autoridades capturaron este jueves en el barrio La Estrada a Óscar Santiago Gómez Leal, expareja de la joven de 26 años, a quien señalan de ser el presunto responsable de lo ocurrido en este caso que ahora se investiga como un feminicidio. La historia de Laura Camila se dio a conocer a finales de julio, cuando el Ojo de la noche, de Noticias Caracol, relató las extrañas circunstancias en las que murió la comunicadora social luego de caer de un noveno piso en un edificio en el sector del Salitre, en Bogotá. En principio, Gómez Leal aseguró que Blanco se había lanzado por la ventana y el caso se asumió preliminarmente como un aparente suicidio. El material probatorio y la investigación a cargo del CTI de la Fiscalía, sin embargo, desvirtuaron esa versión.En las próximas horas, Óscar Santiago Gómez Leal será judicializado por el delito de feminicidio agravado y se expone a una pena de más de 40 años de prisión. Cabe señalar que la familia de Laura Camila Blanco insistió desde el inicio en que el caso corresponde a un feminicidio, pues alertaron de episodios de violencia de género que presenciaron en contra de la joven periodista por parte de su expareja."El dictamen, la necropsia de Medicina Legal, ha sido fundamental y explícita y señala lo que este presunto criminal y asesino hizo contra Laura Camila Blanco", afirmó Oswaldo Medina, abogado de la familia de la periodista, en entrevista con Noticias Caracol.Los hechos se remontan a la noche entre el sábado 26 de julio y el domingo 27. Según información del CTI de la Fiscalía, durante esa noche Laura Camila departió con Óscar Santiago y otras personas en su apartamento, donde ella vivía sola. Habían llegado allí luego de celebrar el grado del joven en un bar en el norte de Bogotá. En un momento la periodista y su novio se apartaron de los demás y entraron a su habitación, donde discutieron. El presunto responsable, hacia las 5 a.m. del domingo, abrió la puerta y les contó a quienes permanecían en la sala que Laura Camila se había lanzado por la ventana. La joven fue trasladada a un centro médico, pero llegó sin signos vitales.Cecilia Osorio, la mamá de Laura Camila, habló con Noticias Caracol el domingo 27 de julio y manifestó estar segura de que a su hija la habían arrojado por la ventana. Cecilia acusó a Óscar Santiago. "Él (el novio) me la venía matando hace mucho tiempo. Fue apagándola y apagándola", declaró la mujer, quien describió a la expareja de Laura Camila como un hombre "celoso, dominante, egocéntrico".Este noticiero también entrevistó en ese entonces a Johan Blanco, hermano de la comunicadora social, quien denunció una serie de detalles que calificó de "irregularidades" en el caso. Johan contó que él estaba con su mamá en el apartamento donde viven y que hacia las 5:40 a.m. de ese domingo los llamaron para contarles que su hermana "había intentado suicidarse". "Mi mamá volvió y llamó. Preguntó qué fue lo que había sucedido. Entonces, nos dicen que ella (Laura Camila) había caído al vacío desde un noveno piso. Nosotros inmediatamente salimos. Nos dicen que estaba en la Fundación Cardioinfantil. Nos fuimos para allá. Pero nos habían dado la información mal. Volvimos y llamamos y era en la San José, en el Hospital Universitario, y ahí estaba ella. Pero cuando llegamos ya había fallecido". Johan le dijo a Noticias Caracol: "Mi hermana era una mujer que estaba llena de proyectos, de metas, siempre fue una mujer muy feliz y cuando no estaba feliz por x razón nos lo hacía saber". Y fue enfático en rechazar la versión del supuesto suicidio. Allegados de la joven comunicadora relataron que Laura Camila y Óscar Santiago llevaban dos años de noviazgo intermitente. "Dos años en los que volvían y terminaban, volvían y terminaban. El mayor tiempo en el que terminaron fueron dos meses en los que la apoyamos al 100% y con todo lo que ella quería hacer. Después de esos dos meses, él la busca, ellos van a una terapia de parejas. Y ahí le dicen que él es celópata, que si quieren tener una relación él se tenía que hacer tratar. Entonces él dice que sí, que él va a cambiar, pero nunca lo hizo", le contó a Noticias Caracol Johan Blanco, quien aseguró que en una oportunidad una de las discusiones llegó a violencia física y él tuvo que intervenir para proteger a su hermana. "Cuando mi hermana se dormía, él aprovechaba y le desbloqueaba el celular, la despertaba y le arma problema".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Las autoridades investigan el caso de un conductor dedicado al transporte de personas que fue secuestrado y robado mientras desarrollaba sus actividades laborales. El hombre, que cubría rutas en el municipio de Soacha, departamento de Cundinamarca, fue víctima del crimen después de recibir una sustancia que lo dejó inconsciente.La Fiscalía General de la Nación dio a conocer que la víctima fue hallada dentro del baúl de su vehículo y de inmediato lo trasladaron de urgencia a un centro asistencial. "La Fiscalía obtuvo medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Jairo Eduardo Rincón Aponte, por su presunta participación en la retención ilegal y el hurto a un transportador informal en Soacha", se lee en un comunicado de la entidad. El presunto implicado del crimen aceptó su responsabilidad en el hecho después de que un fiscal del Gaula de la Seccional Cundinamarca le imputara los delitos de secuestro simple y hurto calificado, ambas conductas agravadas.Lea: A conductor de aplicación en Bogotá lo apuñalaron, le robaron el carro y se encuentra en una UCI¿Qué se sabe del crimen contra conductor informal?Con la investigación de la Fiscalía se conocieron varios datos importantes sobre el crimen contra el conductor. "La víctima conoció al procesado el pasado 12 de agosto, cuando lo transportó desde un centro comercial hacía otro sector del municipio. Al parecer, el hombre, que prestaba dinero a comerciantes, solicitó al transportador su número de teléfono para contratar nuevos servicios", relató la entidad.Al parecer, ese mismo día, el capturado contactó al conductor pidiéndole que lo trasladara desde el barrio Gaitán hacia el parque principal de Soacha. "Al llegar al lugar, presuntamente lo retuvo y le suministró una sustancia que lo dejó inconsciente y en estado de indefensión, situación que aprovechó para despojarlo del vehículo y el celular". Según la Fiscalía, el Gaula de la Policía Nacional, en el marco de sus labores de verificación y seguimiento, logró la captura en flagrancia de Rincón Aponte. Las autoridades rescataron a la víctima, de 34 años, quien se encontraba en la parte trasera de su vehículo.Conductor de plataforma de movilidad fue secuestrado, robado y abandonado en la vía de Bogotá-CotaEn otro caso similar a del conducto en Soacha, otro hombre que trabaja a través de una plataforma y que fue a realizar una carrera en Bogotá terminó siendo secuestrado, golpeado y abandonado en la vía que conecta al municipio de Cota, en el departamento de Cundinamarca. El conductor había desaparecido en la noche del sábado 29 de marzo.La esposa del conductor, identificado como Carlos Acosta Castro, de 68 años, le contó al Ojo de la noche de Noticias Caracol sobre el momento en que secuestraron a su pareja. “Él me envió un audio a las 12:54 minutos y me dijo: Tranquila, mija, no se preocupe que yo estoy bien, estoy trabajando, ahora voy para allá”.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL