Ubicada a dos días de viaje en barco desde Buenaventura, Malpelo es una pequeña isla rocosa en medio de la inmensidad del océano Pacífico. A pesar de que su superficie visible se extiende solo 360 metros, y la isla mide 1.6 kilómetros de largo por 700 metros de ancho, su importancia ecológica contrasta con su pequeña extensión. Malpelo es mucho más que una roca; es la frontera más remota que tiene Colombia en el Pacífico, y un punto de concentración de gran biodiversidad marina.El 31 de octubre de 1995, esta maravilla natural recibió una protección crucial: el Gobierno de Colombia la declaró oficialmente Santuario de Fauna y Flora Malpelo mediante la Resolución 1292 del Ministerio del Medio Ambiente. Esta medida inicial reservó y delimitó el área para proteger un ecosistema marino único, caracterizado por sus tiburones martillo, aves marinas y corales profundos.La resolución de 1995 no solo estableció la protección del área, sino que garantizó su conservación a largo plazo, declarando el santuario como un bien inalienable, imprescriptible e inembargable. Desde entonces, Malpelo se ha consolidado como un referente internacional de biodiversidad marina. Aunque la declaratoria inicial cubría apenas 35 hectáreas, su belleza cautivó al mundo. Gracias al trabajo conjunto de la Fundación Malpelo y Parques Nacionales, en 2017 el área protegida se expandió.Un patrimonio mundial para bucear con tiburonesMalpelo es mundialmente famosa. De hecho, el 90% de sus visitantes son extranjeros que viajan miles de kilómetros solo para sumergirse en sus aguas. ¿La razón? La verdadera riqueza de esta isla está debajo del agua.El santuario cuenta con 27 lugares específicos para bucear. “Vi una señora que buceaba por todo el mundo y vi cómo a esa señora se le salían las lágrimas, lloraba de la emoción, decía este es el mejor buceo que he tenido en mi vida”, recordó en Los Informantes Jaiber Rojas, operario del Santuario de Fauna y Flora de Malpelo.Este ecosistema alberga más de 400 variedades de peces, 17 tipos de coral, y un sinnúmero de especies.Paula Rojas, jefe del Santuario confirmó esto: “Malpelo es famoso por sus grandes escuelas de tiburones martillo y sus cardúmenes gigantes de atunes, de pargos. Es un lugar maravilloso”.Las inmersiones revelan corales de todos los colores y peces de distintas formas y tamaños.El hábitat del tiburón martillo en el Pacífico colombianoEl buceo en Malpelo exige preparación y respeto por la complejidad del Pacífico. Los Informantes acompañaron el equipo de buceo de la Armada, junto con guías expertos como Jaiber Rojas, planearon inmersiones en arrecifes como La Nevera y La Pared del Náufrago. En esta zona, los buzos deben llevar instrumentos de localización, boyas, cuchillo y computador.Jaiber Rojas, un antiguo pescador de atuneros que se enamoró de Malpelo y ahora es uno de sus principales guardianes, reveló cómo el santuario le cambió la vida. Su experiencia es un testimonio del poder transformador de la fauna marina de la isla. Siendo nativo de la costa pacífica, él creció con la idea de que los tiburones eran peligrosos: “lo que yo aprendí y me dijeron toda la vida es que si yo me metía el agua el tiburón me iba a dar un mordisco, me iba a comer y aquí aprendí que eso no es así”.En Malpelo, se dan encuentros con criaturas tan poderosas como el tiburón. Jaiber describe la emoción de la inmersión: “hoy me da una gran emoción cada inmersión que yo hago de ver como tú eres parte de esa naturaleza. Por ejemplo, cuando ves un tiburón tan poderoso y la sensación de ser un ser tan indefenso en su mundo”, relató.Además de los tiburones martillo, la sorpresa puede llegar en medio de cavernas que parecen ruinas adornadas por peces de colores, con la aparición de un tiburón ballena o el tiburón monstruo que suele vivir a más de 100 metros de profundidad, ocasionalmente sube a la superficie para dejarse ver. Es en este entorno donde los buzos, como los de la Armada, disfrutan de Malpelo como si fueran niños asombrados con todo lo que ven.Especies únicas en Malpelo: más allá de los tiburonesAunque el buceo con tiburones sea el principal atractivo, la isla, es un ecosistema completo. Malpelo posee especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar, incluyendo el cangrejo de Malpelo, especies de reptiles como la lagartija de Malpelo, y el lagarto punteado.“La presencia de esta isla genera condiciones oceanográficas y ambientales únicas en las corrientes, que favorece una gran biodiversidad”, señaló Paola Rojas.La batalla por la conservación: la amenaza de la pesca ilegalToda esta riqueza, aunque bien conservada, corre peligro. A pesar de ser un santuario protegido, hay embarcaciones que se adentran en sus aguas para realizar pesca ilegal. La pesca indiscriminada fue documentada por Sandra Bessudo, directora de la Fundación Malpelo, quien ha trabajado durante más de 30 años para mantener el santuario como un sitio sagrado.El problema de la pesca ilegal es grave y delicado. Aunque supuestamente no es una pesca dirigida a tiburones, estos animales también caen en las redes. Jaiber Rojas recuerda haber visto prácticas atroces en su época de pescador, como el aleteo de tiburón: “sí me tocó ver aleteo de tiburón que tenían dos bultos de aleta y tenían muy pocos cuerpos en el buque”. Desde el lado de la conservación, él califica de terrible la práctica de cortar las aletas a un ser vivo y arrojarlo al mar.Los grupos que llegan a pescar ilegalmente están muy organizados y su actividad amenaza con extinguir lotes o complejos enteros de peces. La Armada colombiana se mantiene activa en la defensa de este territorio.Un viaje al fin del mundo: ¿Cómo es llegar a Malpelo?Llegar a Malpelo es una travesía compleja que solo se puede hacer en barco. El viaje desde Buenaventura abarca 304 millas náuticas, unos 490 kilómetros, y puede durar hasta 36 horas sin parar. No obstante, es el mar el que finalmente decide la duración.Una vez que se divisa la isla, las maniobras de desembarco son arriesgadas, ya que las condiciones del Pacífico suelen ser adversas.
Las familias que dejan a sus hijos en jardines infantiles o centros de cuidado lo hacen con la esperanza de garantizar su seguridad. Para muchos padres, la tranquilidad se basa en la confianza. No obstante, no siempre ocurre así, y Séptimo Día conoció dolorosas denuncias de presuntos maltratos, abusos sexuales y accidentes graves en estas instituciones.Uno de los casos más impactantes sucedió en el municipio de Soacha, Cundinamarca, donde tres madres, cuyos nombres fueron cambiados a Daniela, Susana y Lucía para proteger la identidad de sus hijos, denunciaron a un joven que señalaron de abusar sexualmente de sus pequeños con edades entre los 2 y 4 años.Las denuncias de las madres de familiaLas tres madres matricularon a sus hijos entre 2024 y 2025 en un plantel que se hacía llamar Liceo Psicopedagógico Compartir, ubicado en la comuna 5 de Soacha. Los padres habían depositado su confianza en este lugar, al que le pagaban para cuidaran a sus hijos.“Nos dijeron pues que allá les iban a enseñar lo que era prematemáticas, español, ciencias, educación física, religión, ética y valores, inglés”, relató una de las madres.Inicialmente, todo parecía normal. Sin embargo, tres meses después, en mayo de 2025, Lucía, madre de Sofía de 3 años y medio, comenzó a notar preocupantes cambios en el comportamiento de su hija.El comportamiento habitual de Sofía se transformó en resistencia y miedo al colegio. Lucía recuerda el momento en que intentó llevarla: "Amor, vamos a bañarnos para ir al colegio. Y ella se levantó en la cama y se puso a llorar. Me decía que no quería ir, que no quería ir y se me orinó en la cama".A medida que pasaban los días, el comportamiento de la menor empeoraba. Manifestaba dolor al orinar, situación que su madre inicialmente no lograba comprender.Sin saberlo, madres de otros compañeros de clase enfrentaban situaciones similares. Susana, madre de David, de 2 años, notó que su hijo sufría episodios de terror en casa: "El niño se levantaba gritando en pánico y se subía corriendo a la habitación y pues que yo lo arrunchaba y se dormía tranquilo".Por su parte, Daniela, madre de Karen, recordó que desde septiembre de 2024 percibía que algo no estaba bien. Su hija, quien nunca se orinaba, empezó a despertarse orinada. Al intentar bañarla, la niña manifestaba dolor en su zona íntima y evitaba el contacto.El día en que una pequeña reveló la verdadEl 13 de mayo de 2025, cuando Sofía, de 3 años y medio, mientras la bañaban relató lo que estaba viviendo. Lucía relató el impacto de esa confesión: "Yo sentí algo muy feo en mi cuerpo, de sentir que mi niña me estaba diciendo que un hombre la había tocado", dijo.La menor aseguró que el presunto abusador era Juan Felipe Rodríguez Arango. Un médico examinó a la menor y activó el código blanco y el protocolo con Bienestar Familiar y la Policía de Infancia y Adolescencia.Otros niños también señalaron al mismo hombre. De igual manera, Karen, la hija de Daniela, había presentado cambios en su comportamiento, y su madre confesó que ya había pensado en este joven. La madre de Sofía aseguró además que su hija había manifestado que el profesor "le daba educación física".Negación y la carrera contra el relojLucía buscó respuestas en el jardín, donde descubrió que el colegio tenía un docente hombre, algo que ella desconocía. Ella llamó a la directora, Diana Paola Sierra Molina, pero afirma que nunca le contestó. Cuando finalmente lograron hablar, la rectora intentó disuadir a Lucía de tomar acciones: "Me ingresa a mí una llamada y ella me dice, ‘No, mamá, escúchame. Espera, no hagas nada. Escúchame, él no hizo eso. Vea, hablemos’".Indignada, Lucía insistió para saber quién era el presunto responsable. La directora negaba la vinculación del joven con el rol docente, asegurando que él no era profesor, sino "una persona de logística". Sin embargo, tanto la hija de Lucía como la hija mayor de Daniela aseguraban que él era el profesor Felipe.Las madres acudieron a las autoridades, y fue el 18 de mayo de 2025 cuando Juan Felipe Arango Rodríguez fue finalmente capturado.La grave revelación: un plantel ilegalEn medio de la búsqueda de justicia, las madres hicieron un descubrimiento alarmante: el Liceo Psicopedagógico Compartir operaba ilegalmente. No había ningún tipo de vigilancia de las autoridades en Soacha, y nadie sabía que era ilegal.Johan Hernández, secretario de educación de Soacha, confirmó que el lugar no estaba autorizado para funcionar donde se encontraba: "No puede tener licencia de funcionamiento por estar dentro de un conjunto residencial".Una de las madres lamentó: "nunca hicieron una regulación dentro de la localía o el municipio de Suacha, qué docentes estaban, si estaban certificados o no para poder tratar niños".Tras su captura, a Juan Felipe Rodríguez Arango le fueron imputados los cargos de actos sexuales abusivos con menor de 14 años. Hoy enfrenta un juicio ante el juzgado cuatro penal del circuito de Soacha.A pesar de las graves acusaciones, Juan Felipe Rodríguez Arango se declaró inocente ante las cámaras de Séptimo Día.
Como cada domingo, Los Informantes, trae tres grandes historias. Primero, se conmemoran los 40 años de dos tragedias nacionales: la toma del Palacio de Justicia y la furia del volcán Nevado del Ruiz, que arrasó Armero. Además, la historia de un deportista que se coronó como el mejor nadador artístico del mundo.La búsqueda incasable de Claudia Ramírez, 40 años después de ArmeroHace 40 años, la noche del 13 de noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz sepultó Armero bajo 350 millones de metros cúbicos de lodo y piedra, llevándose cerca de 25.000 vidas. Claudia Ramírez, odontóloga, perdió a sus padres y a su pequeño hijo, Andrés Felipe Cubides, quien no había cumplido 6 años. Aunque inicialmente creyó que toda su familia había muerto, la esperanza la regresó a la vida cuando un amigo vio a Andrés en televisión nacional, lleno de barro y tomando agua. Esta imagen le dio la certeza de que su hijo, que hoy tendría 46 años, sobrevivió. Desde entonces, Claudia ha dedicado su vida a buscarlo, golpeando puertas en albergues, y visitando fundaciones. Ante la falta de respuesta del Bienestar Familiar y el paso del tiempo, Claudia sigue buscando y ahora espera que Andrés la encuentre a ella.Madre espera justicia tras perder su hijo en la toma del Palacio de JusticiaTambién se conmemora el aniversario 40 de la toma del Palacio de Justicia por el M-19 en noviembre de 1985. Nelly Durán, de 90 años, es la madre de Libardo Durán, quien era el escolta del presidente de la Corte Suprema, Alfonso Reyes Echandía, y murió junto a él en la toma. Sacó adelante a cinco hijos sola desde su finca en el Huila, pero no pudo superar la muerte de Libardo. Lo más doloroso ocurrió 32 años después, en 2018, cuando la Fiscalía le pidió una muestra de sangre y se corroboró que los restos que ella había llorado y enterrado por décadas no eran de su hijo, sino de dos guerrilleros del M-19. Su hijo apareció en una fosa común. Actualmente, el proceso por la responsabilidad del Estado en la muerte de Libardo sigue en curso, y Doña Nelly ruega que la vida le alcance para ver que se haga justicia.Gustavo Sánchez, el campeón colombiano que rompió el estereotipo acuáticoGustavo Sánchez, un crack caleño de 25 años, es hoy uno de los mejores nadadores artísticos del planeta. Gustavo practica un deporte que hasta hace muy poco estaba reservado para las mujeres, y por el cual enfrentó juicios, incluso de su propio padre. Gustavo perseveró y compite en las categorías individual, dúo mixto y por equipos. Sus logros impresionantes: ha ganado decenas de medallas en campeonatos mundiales y copas del mundo, y fue coronado por World Aquatics como el Mejor Nadador Artístico del Mundo en 2024, siendo el primer latinoamericano en conseguirlo. Gustavo, quien dedica de 10 a 12 horas diarias a entrenar, no solo ha roto récords, sino también barreras, abriendo el camino a cientos de niños que desean practicar esta disciplina, demostrando que los sueños se cumplen si se trabaja por ellos.
Hace 40 años, Colombia se desangraba por uno de los episodios más violentos y dolorosos de su historia reciente: la toma del Palacio de Justicia. Entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, un grupo de 35 guerrilleros del M-19 irrumpió en el recinto exigiendo un juicio contra el presidente por el supuesto incumplimiento del proceso de paz. La operación, que rápidamente se convirtió en una masacre, cobró la vida de al menos 94 personas.Una de esas víctimas fue Libardo Durán, quien a sus 27 años era escolta del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía. Hoy, a sus 90 años, su madre, Nelly Durán, continúa una lucha que ha ocupado la mayor parte de su vida implorando que se haga justicia para que la reconozcan como víctima en memoria de su hijo.Buscando un futuro mejor en BogotáDoña Nelly vive en una finca apartada en medio de las montañas del Huila, un lugar al que se llega tras 3 horas de camino desde Neiva por una carretera en la que solo transitan camionetas 4x4. Allí, en ese ambiente de tranquilidad, crio a cinco hijos sola, tras quedarse viuda. Libardo era el mayor, su compañía y la figura paterna para sus hermanos menores.Nelly lo recuerda, mantiene la foto de su hijo enfrente de la cama y le ora a él todos los días al amanecer, mientras reza el rosario. A pesar de que han pasado 40 años, el dolor la acompaña: “Todavía yo pienso que él está vivo. Yo, por ejemplo, yo voy a alguna parte y a mí me parece que yo me encuentro con él”.Libardo había crecido en esa misma finca, pero decidió irse a Bogotá a los 15 años. Su meta era terminar el colegio y encontrar un trabajo para ayudar a su familia. Libardo entró en la Policía Nacional: “Le gustaba la cuestión de ser policía y como decían que a los pocos años se pensionaban", recordaron.Libardo se convirtió en el principal apoyo de su madre y hermanos, enviando dinero y cartas sin falta en las fechas especiales como Navidad o el Día de la Madre. Doña Nelly aún las conserva como tesoros, como el calendario que le envió en 1983.“Nosotros no tenemos dinero. Teníamos por ahí unas cuatro vaquitas y de eso nos sostenemos. Y él era el que me colaboraba, él me mandaba platica”, señaló.Libardo estaba feliz, tenía 27 años cuando fue asignado al esquema de seguridad que acompañaba a uno de los hombres más poderosos y respetados del país en ese momento: Alfonso Reyes Echandía, presidente de la Corte Suprema de Justicia.Las advertencias y el horror del 6 de noviembreEl riesgo del trabajo era evidente. El país vivía una época de terror, especialmente desde el asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla. Las amenazas contra el presidente de la Corte eran constantes. Libardo le había contado a su familia que su trabajo era difícil.Ese 6 de noviembre de 1985, Doña Nelly escuchó la noticia, pero estaba tranquila porque no sabía que Libardo estaba asignado allí, para no preocuparla.En medio de los enfrentamientos entre la guerrilla y la fuerza pública, Reyes Echandía, junto a quien estaba Libardo, intentó comunicarse con el presidente de la República para pedir un cese al fuego, pero nunca atendió su llamada. La declaración que dio la radio da cuenta del horror que se vivía en el Palacio de Justicia. Libardo estaba allí junto a él. “Estamos aquí rodeados de personal del M-19. Por favor, que cese el fuego inmediatamente, es urgente, de vida o muerte”, se escucha.32 llorando los restos que no eran de su hijoTras la masacre, a Manuel, el tío de Libardo, le entregaron una bolsa que contenía supuestos restos calcinados que no permitían el reconocimiento.“¿Usted no pudo reconocer nada? Sí, eso un pedazo de como de carne ahí quemada ahí. ¿Y por qué le dijeron que era él? Dijo ‘este reloj estaba ahí al pie de de Libardo’”, recordó. Libardo, el presidente de la Corte, y el otro guardaespaldas, Benítez, estaban juntos.Con las dificultades de comunicación de la época en el Huila, Doña Nelly salió de su finca dos días después de la entrega de los restos y se enteró de la muerte de su hijo durante el viaje. Para ella, fue un momento muy doloroso. “Cuando llegamos a Bogotá ya lo habían enterrado, yo no lo pude ver, no lo vi”, contó.Durante 32 años, Nelly y su familia visitaron y lloraron sobre esa tumba. La incertidumbre y el dolor de esos 40 años han sido enormes: “Vienen recuerdo a uno de cómo fue la tragedia de él, cómo fue el sufrimiento que él tuvo. Sí, qué bueno con incertidumbre de qué fue lo que sucedió allá, cómo fue que murió él”.Pero en 2018, la herida se reabrió de la manera más dolorosa. La Fiscalía General de la Nación solicitó una muestra de sangre a Nelly. El análisis de ADN concluyó que los restos enterrados en la tumba de Libardo no le pertenecían a él, sino a dos de los guerrilleros del M-19 que participaron en la toma: Alfonso Jacquin y Noralba García.Para Doña Nelly, este descubrimiento fue devastador. “Lo revolvieron todo otra vez de nuevo. Porque pues imagínense uno enterrar a los que lo mataron a él, a dos guerrilleros. Y después que mi hermano aparecía en una fosa común”, contó Henry Durán, hermano de Libardo.Cuatro décadas esperando justiciaHan pasado 40 años desde la toma del Palacio de Justicia, y Doña Nelly sigue esperando que el Estado colombiano le dé una respuesta y compense el dolor. Ella afirma que en todo este tiempo no ha recibido apoyo psicológico ni compensación. Se siente olvidada, como muchas otras víctimas.El dolor que siente es indescriptible: “Ese dolor es muy muy grande. No se lo desea uno a nadie”.El proceso legal por la responsabilidad del Estado colombiano en la muerte de Libardo Durán sigue en curso. El caso fue fallado a favor de Doña Nelly en primera instancia en 2023, pero el Ministerio del Interior apeló la decisión. Actualmente, se encuentra a la espera de un fallo definitivo en el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca.A sus 90 años, Doña Nelly cree que le queda poco tiempo y ruega que la vida le alcance para ver que se haga justicia en memoria de su hijo.
La noche del jueves 30 de octubre Jaime Esteban Moreno, que estudiaba séptimo semestre de Ingeniería de sistemas en la Universidad de los Andes, se estaba preparando para ir a una fiesta de Halloween. Justo antes de que el joven saliera, su tío, Luis Alfonso Jaramillo, le hizo una última llamada. El joven falleció tras recibir una brutal golpiza en la madrugada del 31 de octubre tras la celebración.Jaramillo contó en Noticias Caracol: “Bastante irónico. La noche anterior lo llamé para preguntarle para un regalo de Navidad qué talla era el hermano”.En esa breve conversación, que ocurrió entre las 7:30 y 8:00 de la noche, también aprovecharon para organizar un encuentro familiar que estaba planeado para el fin de semana. Asimismo, el tío le pidió ayuda a su sobrino para un asado que realizarían el fin de semana."Le dije 'Te tengo estas carnes. Compré estas carnes. Conseguí un sitio maravilloso. ¿Vas a ir? ¿Me ayudas a asar?'" recordó Luis Alfonso Jaramillo. Las últimas palabras de Jaime a su tío fueron un "Sí claro, por supuesto yo voy", demostrando su entusiasmo.Un joven apasionado por el ajedrez y dedicado a su carreraJaime Esteban Moreno era el hijo mayor de la familia, un joven juicioso, que estaba muy enfocado en sus estudios y en sus metas personales. Su tío lo describió como alguien "muy positivo de verdad, una persona muy bonita, un ser humano muy bonito".Durante la entrevista, el tío también recordó cómo era la personalidad del joven, aseguró que tenía un carácter tranquilo, que no era violento, ni problemático y siempre estaba dispuesto a ayudar. Era muy familiar, participando activamente en los eventos y reuniones. Además de su vida académica, Jaime era hincha de Santa Fe, le encantaba el ajedrez, e incluso en su juventud practicó waterpolo.Luis Alfonso Jaramillo relató que su sobrino era "generoso, siempre estaba disponible para lo que fuera". Esta generosidad la aplicaba tanto en su vida personal como en el ámbito universitario y en el ajedrez.El impacto de su muerte se sintió mucho en el ámbito académico. Jaime estaba terminando el séptimo semestre de ingeniería de sistemas en Los Andes y estaba buscando una práctica profesional. Sus planes eran grandes: quería especializarse en ciberseguridad, ya que era considerado un muy buen programador, incluso uno de los mejores de su grupo de promoción.El joven también soñaba con irse al exterior. Tenía planeado hacer su último semestre con un intercambio en otra universidad. Tanto la Universidad de Los Andes como el colegio de San Bartolomé, de donde es egresado, han sido muy generosos y respetuosos con la familia del joven, según contó su tío.Así se enteró la familia de la tragediaLa familia se dio cuenta de la tragedia porque Jaime no volvió a la casa a la hora que había dicho. Él le había contado a su mamá que llegaría entre las 3:00 y 3:30 de la mañana. La mamá empezó a marcarle y él no respondía, la preocupación se disparó.La primera noticia les llegó cerca de las 5:00 de la mañana, informando que estaba siendo atendido en el hospital de Chapinero. Enseguida, el papá y el hermano de Jaime Esteban se fueron para el centro médico.Sobre la investigación, la familia ha estado "armando este rompecabezas a partir de la información de los amigos de lo que se sabe". Querían asegurarse de que no se vencieran los términos de captura, aseguró el familiar. Ya se llevó a cabo la audiencia de legalización de captura, donde uno de los agresores, conocido como Juan Carlos, quedó capturado.Sin embargo, el proceso legal sigue, y el tío de Jaime señaló que, por ahora, solo ha habido proceso hacia una persona, y que las dos mujeres involucradas fueron liberadas.La familia Moreno Jaramillo confía en el sistema de justicia. El tío comparó este doloroso suceso con el caso Colmenares."Deseamos por supuesto que la justicia actúe. Ha venido haciendo lo que se debe hacer en estas primeras horas. Confiamos en el sistema", afirmó Luis Alfonso. La familia quiere que, al final del proceso se den las condenas correspondientes. Aún falta una persona por identificar y vincular al proceso.A pesar del dolor que siente la familia, Luis Alfonso Jaramillo aprovechó para agradecer todo el apoyo y la calidad humana recibida. Dio las gracias a los medios, la Fiscalía, el colegio San Bartolomé, la Universidad de los Andes, y especialmente a la Policía."Agradecidos con todas las personas. Compañeros tal vez me quede corto en mis agradecimientos, pero queremos agradecer como familia el acompañamiento, lo que nos han hecho sentir de que no estamos solos", concluyó Jaramillo, con la esperanza de que se sepa qué pasó con su sobrino
Este lunes 3 de noviembre se llevan a cabo las últimas ceremonias fúnebres en honor a Jaime Esteban Moreno, un joven estudiante universitario de 20 años que fue vilmente asesinado por un grupo de hombres. Los sujetos le propiciaron una fuerte golpiza al salir de una fiesta de Halloween en la localidad de Chapinero el pasado 30 de octubre. El sujeto, según lo recuerdan sus amigos más cercanos, era un estudiante inteligente, noble y de pocos problemas, por lo que las causas precisas que motivaron a los asesinos a agredirlo de semejante forma hasta acabar con su vida continúan siendo un misterio. Según el primer reporte de las autoridades, y los testimonios recopilados por este medio de comunicación digital, el estudiante de Ingeniería recibió esta serie de golpes sin razón aparente. El testigo al que acudieron los investigadores inicialmente sostiene que todo inició cuando una mujer le indicó a los agresores de Jaime que él era la persona a la que estaba buscando. "Era él, era él el de la discoteca", decía la inicialmente capturada que departía con el grupo de señalados homicidas de Moreno.Acorde con lo que hasta el momento ha conocido Noticias Caracol, así fue la cronología de aquel turbio 30 octubre, día en que Moreno fue herido de muerte:Noche de celebraciónTodo se inició la noche del jueves 30 de octubre. Cientos de estudiantes de la Universidad de los Andes, incluido Jaime y su grupo de amigos, se reunieron en la discoteca Before Club para una fiesta de Halloween organizada por 'Relaja la Pelvis' en Chapinero.Desorganización y separaciónMientras Jaime se encontraba en el interior de la discoteca Before Club, la deficiente organización del evento provocó que se separara de la mayoría de sus amigos. La aglomeración, causada por la falta de salidas claras, rutas de acceso mal señalizadas y solo una salida disponible para los cinco pisos del lugar, hizo que Jaime compartiera el resto de la fiesta únicamente con una parte del grupo inicial.Testigos consultados indicaron que, durante ese tiempo, Jaime no mencionó haber sido víctima de empujones, golpes o cualquier agresión. Además, ninguno de los agresores que posteriormente lo atacarían estaba relacionado con los amigos con los que él estaba en la discoteca.El inicio de la tragediaEn la madrugada, el joven estudiante salió del establecimiento para encontrarse con un amigo, ya que la fiesta terminaba y habían acordado volver juntos a sus casas. A partir de ese momento, comenzó la agresión.Fuera de la discoteca, cerca del Oxxo ubicado en la calle 64 con carrera 14, los dos atacantes se aproximaron de manera violenta a Jaime y a su compañero y los amenazaron verbalmente: "Desaparézcanse de mi vista o los voy a cascar", dijo uno de los agresores.A pesar de que ambos jóvenes intentaron escapar, los sujetos los alcanzaron varias cuadras más adelante y comenzaron la golpiza. El ataque fue brutal: recibió puñetazos en la nuca y el rostro, seguidos de una patada contundente que lo dejó inconsciente en el suelo. Esta agresión le causó un trauma craneoencefálico severo.Atención médica y desenlace fatalInicialmente, en la misma noche del 30 de octubre, unidades de la Policía Metropolitana lo llevaron al Hospital Chapinero con fuertes traumatismos faciales. Sin embargo, su estado era tan delicado que fue necesario trasladarlo de urgencia al Hospital Simón Bolívar, en el norte de la ciudad. Allí, Jaime fue ingresado en la unidad de cuidados intensivos, donde tuvo que ser sometido a cirugía debido a la gravedad de sus heridas. Jaime Esteban Moreno falleció casi 24 horas después de la agresión, el 31 de octubre.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El siniestro vial que dejó dos personas muertas en la madrugada del 31 de octubre sigue generando conmoción y cuestionamientos por parte de la familia de las víctimas. La tragedia ocurrió sobre la Avenida Mutis (calle 63) con carrera 98, en el occidente de Bogotá, cuando un vehículo blanco, que se desplazaba a alta velocidad, arrolló a varias motocicletas antes de volcarse. En el hecho murieron Viviana Marcela Suárez Isaza y su pareja sentimental, Carlos, quienes se dirigían a sus trabajos como lo hacían cada mañana.Videos de cámaras de seguridad registraron el momento del impacto y permitieron establecer que el automóvil se desplazaba a gran velocidad. Según versiones preliminares, el conductor habría perdido el control del vehículo, aunque testigos aseguran que se trató de un acto de imprudencia y que el responsable huyó de la escena sin auxiliar a las víctimas. Desde entonces, la familia de Viviana y Carlos ha pedido respuestas a las autoridades. Su abogado, mediante un comunicado público, expresó preocupación por la falta de avances judiciales y por presuntas irregularidades en el procedimiento penal."Manifiesto mi profundo rechazo y consternación ante la manera en que ocurrieron los lamentables hechos, la pérdida de una vida humana en circunstancias como estas es una tragedia que afecta no solo a sus seres queridos, sino también a la sociedad en su conjunto. Extiendo mis más sinceras condolencias y solidaridad a la familia Suárez Isaza en este difícil momento", comenzó diciendo en el comunicado. Habla abogado de familia de víctimas del accidente en la av. Mutis"Se me ha otorgado poder amplio y suficiente por parte de la familia Isaza para representar sus intereses jurídicos de la familia", indicó el representante legal, quien sostuvo que, pese a la gravedad del caso, aún no se ha establecido con certeza qué fiscalía adelanta los actos urgentes de la investigación. "Lamento profundamente que, a la fecha y hora de este comunicado, no se tenga conocimiento claro sobre qué Fiscalía se encuentra realizando los actos urgentes de investigación; situación que genera incertidumbre y dudas afectando derechos fundamentales de las víctimas", añadió. El abogado también señaló que, tras la captura de las dos personas presuntamente relacionadas con los hechos, no se cumplió con el procedimiento judicial correspondiente. Según su declaración, los capturados no habrían sido puestos a disposición de un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) ni presentados ante un juez de control de garantías, como lo exige la ley. "Esta presunta irregularidad en el procedimiento penal es inadmisible y contradice el deber de las autoridades de actuar con celeridad y eficacia".Abogado de familia de las víctimas pide capturar a responsable del accidenteFrente a esta situación, el representante legal de la familia exhortó a la Fiscalía General de la Nación para que, en un plazo razonable, solicite una orden de captura e impute cargos contra la persona que presuntamente conducía el vehículo en exceso de velocidad y que habría huido del lugar tras el siniestro. "Por lo anterior, exhorto respetuosamente a la Fiscalía General de la Nación para que, en un término razonable, proporcional y necesario, solicite una orden de captura y formule imputación en contra de la persona que presuntamente conducía el vehículo en exceso de velocidad y que huyó del lugar de los hechos", agregó la defensa. El abogado que acompaña a la familia también hizo un llamado al presunto conductor para que se entregue voluntariamente. "Finalmente, hago un llamado al presunto conductor involucrado en los hechos para que se entregue voluntariamente a las autoridades competentes. Reitero mi compromiso con la búsqueda de justicia y la defensa de los derechos de las víctimas".Familia de víctimas del accidente en la av. Mutis exige justiciaEn el barrio donde residía Viviana, la noticia generó profundo dolor. Su madre, Luz Dary Isaza, recordó que su hija solía transitar por esa vía para evitar los trancones de la Calle 80. "Ella siempre cogía esa ruta, pues porque se evitaba el trancón de la 80, entonces ella avanzaba más para que no cogiera tanto ese trancón", contó para Noticias Caracol la madre de Viviana, Luz Dary Isaza. Varios videos de cámaras de seguridad mostraron cómo el vehículo blanco marca Volskwagen salió hacia el costado y arrolló a varias motocicletas antes de volcarse.Estas grabaciones podrían ser determinantes para establecer la responsabilidad del conductor y confirmar si el exceso de velocidad estuvo relacionado con competencias ilegales en carretera. "Tenemos información creciente de que el responsable de este accidente, que es el asesinato de dos personas inocentes, estaba incluido en unas rodadas en Cundinamarca la noche anterior", dijo el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo.Los familiares también criticaron la conducta del responsable, quien abandonó el sitio del accidente. "Causó un daño muy grande y no fue capaz de quedarse en el sitio y responder por los hechos o mirar si podía prestarle los primeros auxilios a personas, porque adicional de mi hermana y Carlos, hubo una tercera persona involucrada y para él no valieron nada", añadió Jhon Isaza, el hermano de Viviana. "Yo sé que la vida de mi hija no vale un peso, pero ella no merecía de haberse ido así injustamente por un borracho irresponsable", dijo su madre.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El accidente ocurrido en la madrugada del 31 de octubre en la Avenida José Celestino Mutis (calle 63) con carrera 98, en Engativá, tomó un nuevo rumbo tras la publicación de un comunicado firmado por Edwin Delgado y Camila Bermúdez, los ocupantes del automóvil involucrado. En el siniestro, dos motociclistas perdieron la vida y tres personas más resultaron heridas después de que un vehículo particular invadiera el carril contrario y terminara volcado. En redes sociales circularon varios videos del hecho que mostraban a una pareja, en el lugar de los hechos, en aparente estado de embriaguez, mientras eran increpados por la comunidad.Hasta el domingo 2 de noviembre, las únicas versiones conocidas provenían de testigos y de los registros audiovisuales difundidos en plataformas digitales. Sin embargo, la historia dio un giro tras la publicación de un extenso comunicado firmado por Delgado y Bermúdez, en el que el propietario del carro afirma que él no conducía al momento del accidente y responsabiliza a otro hombre, identificado como Rubén Romero.¿Quién es el hombre señalado de conducir vehículo implicado en el accidente?En su declaración pública, difundida a través de redes sociales, Delgado relató que el incidente fue el resultado de una serie de hechos ocurridos desde la noche del 30 de octubre, cuando salió con su pareja a participar en una celebración de Halloween. Según dice, ambos consumieron licor y, para evitar manejar en ese estado, contactaron a Rubén Romero, a quien describe como una persona conocida en su entorno por ofrecer servicios de lavado de carros y conducción temporal de vehículos.De acuerdo con su versión, todo comenzó el 30 de octubre, cuando él y su novia salieron a participar en una caravana de Halloween en su carro. Asegura que consumieron licor durante la noche y, por esa razón, optaron por no conducir de regreso a casa. "Aprovechamos y dijimos: 'Tomémonos algo', así que llamamos al señor Rubén Romero, que es quien me lava el carro y a más de uno le ha manejado el vehículo, él presta ese servicio de manejo de carros, taxis, es muy conocido", se lee en el comunicado.Asegura además que tiene en su poder videos y registros de cámaras que demostrarían que Romero fue quien los recogió a las 5:54 de la mañana en un bar del occidente de Bogotá. De acuerdo con su versión, las imágenes muestran a tres personas: una mujer que sube al asiento del copiloto, un hombre que se ubica en la parte trasera del carro y otro individuo, con una chaqueta blanca con franjas rojas, que toma el puesto del conductor. Ese último, dice Delgado, sería Rubén Romero.El dueño del vehículo relató que, tras abordar el carro, se quedó dormido en la parte trasera mientras su novia descansaba en el asiento delantero. Despertó, según cuenta, justo en el momento en que el automóvil perdió el control. "Me desperté cuando el carro ya se estaba volcando. Lo primero que hice fue tratar de sacar a Camila, que había quedado atrapada entre los asientos", explicó."Me duele mencionarlo y exponerlo, pero lastimosamente me toca porque están poniendo mi cara, mi imagen. Dicen que yo soy el culpable, que yo soy el asesino y eso no es así", sostiene Delgado en el texto difundido a través de redes sociales."Él no estaba ebrio, no estaba con nosotros, él llegó y nos recogió, como se puede ver en todos los videos que están en las redes sociales. Sí, estábamos Camila y yo en estado de embriaguez, pero como pasajeros. Por esa misma razón, el señor Rubén Romero nos llevaba", acotó Delgado.La versión del dueño de carro implicado en accidente en Avenida MutisDelgado afirma que, al salir del vehículo, creyó inicialmente que estaban siendo auxiliados por transeúntes, pero que pronto se dio cuenta de que algunas personas intentaban hurtar sus pertenencias. En medio de la confusión, comenzó a gritar que los estaban robando. También asegura que no vio al conductor después del impacto y que este aprovecharía el caos para huir del lugar, según su versión."Camila y yo, como se puede ver, estábamos desorientados, borrachos, aún no sabíamos que lamentablemente ese accidente había cobrado la vida de dos personas y había herido a otras, yo en mi mente pensaba que el accidente nos ocurrió a nosotros, por eso dije que yo llamaría a la aseguradora, ya que pensé que nos habíamos volcado y el conductor huyó".Los videos grabados por testigos muestran a Delgado y Bermúdez en estado de confusión, mientras varios ciudadanos los señalan como responsables del siniestro. En las imágenes se les observa desorientados y discutiendo con las personas que los rodean. Delgado sostiene que esa exposición les ha causado daños personales y familiares, y que desde entonces han recibido amenazas. El hombre asegura que nunca intentaron escapar del lugar del accidenteEn otro apartado del comunicado, Delgado aclara que ni él ni su pareja huyeron del sitio tras el accidente. Según su relato, fueron atendidos por paramédicos y permanecieron en una ambulancia hasta ser trasladados a la clínica Alcalá. "Ya una vez la Policía llegó al sitio, llegó la ambulancia y estuvimos ahí, nunca nos fuimos, estuvimos en una ambulancia en toda la bomba. La Policía nos entrevistó, dimos nuestra versión de los hechos y estuvimos ahí hasta que nos trasladaron a la clínica Alcalá", explicó el hombre. "Nunca intentamos escapar después de saber todo lo que aconteció, ni le pusimos trabas a la Policía. El que sí logró escapar fue el conductor. Veo comentarios donde dicen que yo compré a Policías que me dejaron escapar y eso no es así, ellos hicieron su trabajo, vieron las cámaras, tomaron nuestras declaraciones", agregó. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado ni desmentido esa versión. Las pesquisas avanzan para determinar quién conducía el vehículo y bajo qué condiciones ocurrió el siniestro.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Con su rostro pintado de rojo con negro, sin camisa y con un pantalón negro, Juan Carlos Suárez Ortiz fue identificado como uno de los presuntos responsables de la fuerte golpiza que recibió el joven de 20 años Jaime Esteban Moreno Jaramillo en la madrugada del 31 de octubre, luego de salir de un bar ubicado en Chapinero, occidente de Bogotá. Jaime Esteban, quien estudiaba Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Los Andes, salió con un amigo de la discoteca y, sobre la calle 64 con carrera 14, ambos fueron interceptados por dos sujetos, quienes golpearon al joven fuertemente por la espalda y salieron corriendo. Uno de ellos era Juan Carlos Suárez Ortiz.Tras los golpes, su amigo intentó pedir ayuda. En video compartidos por Noticias Caracol se ve que camina desesperado mientras se acerca a la esquina. Minutos después, los jóvenes son abordados por los mismos sujetos, quienes además iban acompañados de dos mujeres. Uno de ellos, quien iba vestido de negro y aún es buscado por las autoridades, comienza a golpear a Jaime Esteban hasta dejarlo en el piso. "Mi amigo del golpe se cae al piso y yo observo que el chico de la cara pintada de rojo estaba junto con otro muchacho, no recuerdo sus características físicas, y dos mujeres. Los dos masculinos que le pegaron puños a Jaime, hasta que lo tiraron al piso, y ya en el suelo le empiezan a dar patadas en la cara y en el cuerpo. Mientras, la chica de disfraz azul, los motivaba a seguir golpeándole, decía que le pegaran a él. La chica disfraz negro solo observaba", relató el amigo de la vícrima ante la Fiscalía.En ese momento, un reciclador que pasaba por el lugar se convierte en testigo clave: según los vecinos, fue quien corrió hasta el Hospital de Chapinero, a dos cuadras de distancia, para avisar lo que había ocurrido. En otros videos conocidos por este medio se ve que, cerca de 40 minutos después, sobre las 3:45 de la madrugada, una patrulla de Policía llega al punto. Ante la urgencia, los uniformados adaptan el vehículo como ambulancia.En cuestión de segundos, la patrulla arranca rumbo al Hospital de Chapinero. Allí Jaime fue atendido inicialmente antes de ser trasladado al hospital Simón Bolívar, donde falleció horas después por un paro cardiorrespiratorio derivado del trauma craneoencefálico que sufrió. Esto se sabe de Juan Carlos SuárezJuan Carlos Suárez ya fue capturado por las autoridades y se espera que la audiencia para determinar su responsabilidad en los hechos se lleve a cabo en la mañana del 5 de noviembre. Según su perfil de LinkedIn, es ingeniero mecánico de la Universidad de Los Andes, con especialización en Ingeniería Industrial de la misma universidad. "Tengo un gran interés en la simulación, el diseño mecánico, la automatización, la manufactura y el mantenimiento. (...) Como ingeniero mecánico, poseo conocimientos en áreas como termodinámica, dinámica de fluidos, mecánica de materiales, dinámica de maquinaria, diseño mecánico, modelado y simulación", aseguró. Su perfil en la red social añade que ha participado "activamente en diversos proyectos académicos y profesionales relacionados con el diseño mecánico, el análisis de mercado y la simulación", y que actualmente está enfocado "en dominar Python para el aprendizaje automático". De acuerdo con El Tiempo, Suárez Ortiz no registra antecedentes penales en el Sistema Penal. Sin embargo, cuenta con varias anotaciones por “comportamientos contrarios a la convivencia” por colarse en estaciones de TransMilenio. "El ciudadano en mención es sorprendido ingresando indebidamente por las puertas laterales de la estación de TransMilenio Distrito Grafiti, poniendo en riesgo su integridad, la de terceros y la operación del sistema de transporte masivo”, dice el reporte policial.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Ibagué continúa implementando de manera rigurosa su esquema de restricción vehicular conocido como Pico y Placa, una estrategia diseñada para la gestión del flujo de vehículos y la disminución de la contaminación. Para la semana que inicia el lunes 3 y finaliza el viernes 7 de noviembre, la normativa opera ininterrumpidamente de martes a viernes, debido a que el día lunes es festivo, tal como se ha mantenido constante desde el 1 de julio y con una proyección de vigencia hasta el 31 de diciembre del año en curso.El horario establecido para la restricción es extenso, abarcando desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. Esta medida impacta exclusivamente a los vehículos particulares que se encuentran matriculados dentro del municipio.Siguiendo el cronograma de secuencia constante que ha sido establecido por las autoridades de tránsito, la rotación se aplica al último dígito de la placa de cada automotor. Por lo que la rotación para la primera semana de noviembre es la siguiente:Lunes 3 de noviembre: no aplica la normativa por el festivo.Martes 4 de noviembre: restricción para placas que terminan en 2 y 3.Miércoles 5 de noviembre: restricción para placas que terminan en 4 y 5.Jueves 6 de noviembre: restricción para placas que terminan en 6 y 7.Viernes 7 de noviembre: restricción para placas que terminan en 8 y 9.Así funciona la 'Hora Valle'Si bien la franja horaria de la restricción es amplia, la administración municipal ha dispuesto un mecanismo de alivio denominado 'Hora Valle'. Este sistema busca facilitar el desplazamiento de vehículos restringidos durante dos períodos específicos del día, logrando así evitar los momentos de mayor saturación de tráfico en la capital del Tolima.Las ventanas horarias que permiten la circulación temporal de los vehículos sujetos a restricción son:De 9:00 a.m. a 11:00 a.m.De 3:00 p.m. a 5:00 p.m.El propósito de estas dos franjas es brindar a los ciudadanos la oportunidad de atender compromisos que se consideran esenciales, tales como acudir a citas médicas, acompañar a menores a centros educativos o ejecutar diligencias laborales de carácter puntual.Consecuencias de no cumplir con el pico y placaEs relevante para los conductores tener en cuenta la rigurosidad con la que se aplica la normativa. El Secretario de Movilidad de Ibagué, Ricardo Fabián Rodríguez, ha confirmado que, además de las franjas de la 'Hora Valle', la ciudad cuenta con 15 excepciones específicas para ciertos vehículos. Entre ellos se incluyen automotores de servicios públicos domiciliarios, vehículos oficiales (incluidos los de la Policía y las Fuerzas Militares), los utilizados para el transporte de personas con discapacidad, y aquellos con propulsión eléctrica o híbrida.Fuera de estas 15 categorías de vehículos exceptuados y de las ventanas horarias ya mencionadas, no se otorga ningún tipo de permiso especial que autorice la circulación en los días de restricción.La violación de esta medida trae consigo consecuencias directas, tal como lo establece el Código Nacional de Tránsito. Circular en zonas u horarios prohibidos constituye la infracción C14. La sanción por incurrir en esta falta implica la imposición de una multa que equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), acompañada de la inmovilización inmediata del vehículo.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
La ciudad de Cartagena de Indias, conocida por su alta afluencia residencial y turística, mantendrá sin modificaciones la aplicación de su sistema de pico y placa durante la semana hábil, comprendida entre el martes 4 y el viernes 7 de noviembre de 2025 debido a que el lunes 3 de noviembre es festivo. Esta normativa, implementada y vigilada por el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) en nombre de la Alcaldía Mayor, busca principalmente optimizar la circulación vehicular y asegurar una mayor fluidez en las arterias urbanas.La disposición actual forma parte de una fase de rotación que inició el 6 de octubre de 2025 y está proyectada para extenderse hasta el 2 de enero de 2026. Es fundamental recordar que la medida aplica exclusivamente de lunes a viernes, exceptuando los días festivos.Así funcionará el pico y placa en Cartagena del 3 al 7 de noviembrePara la semana del 3 al 7 de noviembre, el esquema de restricción, determinado por el último dígito de la placa del vehículo, se aplicará de la siguiente manera:Lunes 3 de noviembre: es día festivo, por lo que no habrá pico y placa.Martes 4 de noviembre: restricción para placas finalizadas en 5 y 6.Miércoles 5 de noviembre: restricción para placas finalizadas en 7 y 8.Jueves 6 de noviembre: restricción para placas finalizadas en 9 y 0.Viernes 7 de noviembre: restricción para placas finalizadas en 1 y 2.Para los automóviles de uso particular, la restricción opera en dos segmentos horarios, buscando aliviar el tráfico en los momentos de mayor congestión. Estos son: de 7:00 a.m. a 9:00 a.m. durante la mañana, y de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. en la tarde.¿Cómo es el pico y placa para motocicletas?La reglamentación para motocicletas es significativamente más amplia en cuanto a horarios. La medida se aplica en una jornada continua, que inicia a las 5 de la mañana y finaliza a las 11 de la noche. Esta regulación abarca cualquier modalidad y cilindraje, incluyendo vehículos como cuatrimotos, tricimotos, motocarros y bicicletas equipadas con motor.Además de la restricción diaria por placa, las motocicletas están sujetas a normativas especiales que se mantienen vigentes hasta principios de 2026. Una de las más destacadas es la prohibición total de ingreso y circulación en el Centro Amurallado, específicamente en los barrios históricos de San Diego, Centro, La Matuna y Getsemaní. No obstante, se permite el tránsito por corredores viales específicos como la Avenida Luis Carlos López, a la altura de la India Catalina, continuando por la Avenida Concolón hasta la Calle 30.Adicionalmente, se mantiene una restricción nocturna general para estos vehículos, impidiendo su circulación entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m. del día siguiente. También sigue vigente la prohibición de transportar en motocicleta a mujeres en estado de gestación o a menores de 12 años en toda la ciudad.¿Qué pasa si incumple con el pico y placa?Las autoridades han sido claras en la penalización por la violación de estas medidas. Circular en días u horarios prohibidos conlleva una sanción económica. La multa impuesta es equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, aplicable tanto al conductor como al propietario del vehículo. Sumado a la penalidad financiera, el vehículo automotor podría ser objeto de inmovilización. Esta disposición se fundamenta en lo establecido por el Código C14, literal C, del artículo 21 de la Ley 1383 de 2010.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
La Dirección de Tránsito de Bucaramanga (DTB) ha confirmado que, dando continuidad al tercer ciclo de rotación, los conductores de vehículos particulares deberán ajustarse al esquema de Pico y Placa durante la semana del lunes 3 al sábado 8 de noviembre. Esta medida, reglamentada bajo la Resolución 017 de 2025, busca principalmente gestionar y ordenar el flujo vehicular en los corredores principales de la capital santandereana y sus municipios aledaños.El actual periodo de restricción vehicular, que inició el 1 de octubre, se mantendrá vigente hasta finales de diciembre de 2025. La constancia en la aplicación de la norma obliga a la ciudadanía a verificar los días que les corresponde la limitación de circulación para evitar posibles sanciones.Pico y placa en Bucaramanga del 3 al 8 de noviembreEl esquema de circulación restringida opera de forma continua y se basa en el último dígito de la placa del vehículo particular. Los horarios de restricción de lunes a viernes se mantienen sin cambios, iniciando a las 6:00 de la mañana y concluyendo a las 8:00 de la noche.Dado que la rotación sigue una secuencia fija a partir de octubre, el cronograma específico para la semana comprendida entre el 3 y el 8 de noviembre es el siguiente:Lunes 3 de noviembre: Restricción para placas que finalicen en 3 y 4.Martes 4 de noviembre: Restricción para placas que finalicen en 5 y 6.Miércoles 5 de noviembre: Restricción para placas que finalicen en 7 y 8.Jueves 6 de noviembre: Restricción para placas que finalicen en 9 y 0.Viernes 7 de noviembre: Restricción para placas que finalicen en 1 y 2.Es crucial considerar también la restricción vehicular para el fin de semana. A diferencia de la jornada semanal, el Pico y Placa de los sábados opera en un horario reducido, comenzando a las 9:00 de la mañana y finalizando a la 1:00 de la tarde. Para el sábado 8 de noviembre, la restricción aplicará a los vehículos cuyas placas terminen en los dígitos 9 y 0, continuando la secuencia sabatina previamente establecida.¿Por qué se implementó el pico y placa?La normativa de Pico y Placa se extiende más allá de los límites de la capital, aplicando en todo el área metropolitana de Bucaramanga, incluyendo los municipios de Floridablanca, Girón y Piedecuesta.Según la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, uno de los objetivos fundamentales de este modelo es asegurar que la limitación vehicular se distribuya equitativamente entre todos los conductores a lo largo del calendario. Además, la reglamentación contempla una disposición especial para los carros matriculados fuera del departamento de Santander. Esta modificación busca mitigar la congestión generada por el creciente flujo de autos provenientes de otras ciudades, asignándoles una restricción basada en la paridad de su último dígito, la cual es distinta a la rotación fija que aplica para los vehículos locales.Es importante resaltar que diversas categorías vehiculares están exentas de cumplir con esta regulación, siempre que posean los permisos o la documentación exigida. Las excepciones incluyen vehículos de emergencia (como ambulancias y bomberos), vehículos oficiales, automotores diplomáticos y taxis que estén prestando servicio dentro de su turno. Un aspecto clave de la movilidad local es que las motocicletas no están incluidas en esta medida bajo ninguna circunstancia.¿Qué pasa si no cumplo el pico y placa?El incumplimiento de la normativa de Pico y Placa conlleva consecuencias financieras y operativas significativas para los conductores. Circular con un vehículo particular durante el horario restringido puede resultar en una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). Para el año 2025, esta sanción asciende a $711.750.Más allá del costo económico, las autoridades de tránsito están facultadas para inmovilizar el vehículo que sea sorprendido infringiendo la medida.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
La gestión de la movilidad en Medellín enfrenta una nueva semana operativa bajo el esquema de Pico y Placa, medida esencial para mitigar la congestión vehicular en la capital antioqueña. Para la semana del lunes 3 y el viernes 7 de noviembre, la normativa impulsada por la Secretaría de Movilidad regirá de forma continua a excepción del lunes, que es día festivo.Esta regulación se aplica rigurosamente en un horario extendido, desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche en días hábiles. El objetivo principal de la medida, establecida para el segundo semestre de 2025 mediante rotación definida por sorteo, es descongestionar el tráfico urbano.Rotación para el 3 al 7 de noviembreEl calendario de restricción vehicular se apega al ciclo que comenzó oficialmente el 4 de agosto de 2025. La limitación se aplica tanto a vehículos particulares como a motocicletas, si bien la metodología de restricción difiere entre ambos.Para los carros particulares, incluyendo automóviles, camperos, camionetas, motocarros y cuatriciclo, la medida se basa en el último número de la placa. En el caso de las motocicletas, de dos y cuatro tiempos, incluyendo mototriciclos, tricimotos y ciclomotores, la restricción se aplica según el primer dígito de la placa.El calendario para la semana del 3 al 7 de noviembre es el siguiente, replicando la secuencia de la rotación semestral establecida:Lunes 3 de noviembre: no habrá restricción por el festivo.Martes 4 de noviembre: no podrán circular las placas finalizadas o que inician en 5 y 7.Miércoles 5 de noviembre: la medida aplica a los dígitos 1 y 8.Jueves 6 de noviembre: restricción para las placas que terminan o comienzan en 0 y 2.Viernes 7 de noviembre: cierra la semana con restricción para los dígitos 3 y 4.Cabe destacar que el transporte público individual tipo taxi sigue un esquema diferente, ya que su limitación de circulación ocurre solo una vez cada dos semanas, entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m., regida por el último dígito de la placa. Los taxis restringidos solo pueden circular sin pasajeros para tareas de reparación o mantenimiento, comunicándolo mediante un aviso visible.¿Qué carros y vías están exentos del pico y placa?Para garantizar la conectividad regional y nacional, la reglamentación contempla excepciones específicas. Las vías que conforman el Sistema Vial del Río, lo que incluye la Autopista Sur, la Avenida Regional y la Avenida Regional Occidental (paralela), están libres de la medida. Igualmente, la Avenida Las Palmas en su totalidad, la vía La Iguaná, y el tramo de la Avenida 33 desde el Río hasta su conexión con Las Palmas, permiten la circulación sin restricción. Es fundamental saber que el Pico y Placa no se aplica en ninguno de los corregimientos del Distrito.En línea con el fomento de la movilidad sostenible y la reducción de emisiones contaminantes, la norma exonera ciertos vehículos por tecnología. Los carros eléctricos, híbrido o aquellos convertidos a Gas Natural Comprimido Vehicular (GNCV) están autorizados a circular sin restricción.Adicionalmente, las motocicletas dedicadas exclusivamente a servicios de mensajería o entrega a domicilio también están exentas, aunque sus conductores deben completar un trámite previo y presentar documentos que demuestren su vinculación laboral o registro en plataformas tecnológicas.¿Qué pasa si no cumplo con el pico y placa?Es crucial recordar a los conductores que la fase sancionatoria de esta rotación ha estado vigente desde agosto de 2025. El incumplimiento de la restricción vehicular conlleva consecuencias económicas significativas. La sanción por infringir la medida de Pico y Placa asciende a 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV). Esto puede representar una multa de hasta $711.750 pesos, y se complementa con la inmovilización del vehículo infractor.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
La movilidad en Bogotá, la ciudad más poblada del país, sigue rigiéndose por la medida del pico y placa, un mecanismo implementado por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM). Esta herramienta se considera esencial para garantizar una gestión eficaz del flujo vehicular en la capital. Para la semana comprendida entre el lunes 3 y el viernes 7 de noviembre, el esquema se mantendrá bajo la misma lógica de rotación que ha estado vigente en semanas anteriores.El sistema de Pico y Placa opera de forma ininterrumpida de lunes a viernes, abarcando un horario extendido desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. Es importante destacar que, tal como ocurre habitualmente, esta medida aplica únicamente durante los días hábiles; por lo tanto, la restricción vehicular para particulares no estará vigente durante el sábado y el domingo.¿Cómo es el pico y placa del 3 al 7 de noviembre?El funcionamiento del Pico y Placa se basa en una regla simple: la circulación de vehículos se alterna diariamente dependiendo de si el día calendario es par o impar. Los conductores deben planificar cuidadosamente sus trayectos diarios considerando esta rotación para evitar inconvenientes.Según la lógica definida por la SDM, que permite la circulación en días impares a las placas que finalizan en 1, 2, 3, 4 y 5, y en días pares a aquellas que terminan en 6, 7, 8, 9 y 0, la restricción vehicular para la semana del 3 al 7 de noviembre de 2025 aplicaría de la siguiente manera:Lunes 3 de noviembre: no habrá pico y placa por el festivo.Martes 4 de noviembre: Este día es par, por lo que la restricción se levanta para los automotores con placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Miércoles 5 de noviembre: Día impar, por lo que estará permitido para las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Jueves 6 de noviembre: Al ser un día par, la circulación estará habilitada para los vehículos con dígitos finales 6, 7, 8, 9 y 0.Viernes 7 de noviembre: La semana cierra con un día impar, permitiendo el tránsito a los vehículos con placas que culminen en 1, 2, 3, 4 y 5.Este esquema busca organizar el tránsito y mitigar los altos niveles de congestión que afectan cotidianamente la capital.¿Cuáles son las sanciones por incumplir el pico y placa?Para la ciudadanía, comprender y acatar la rotación es crucial, ya que el desacato a la normativa se tipifica como una infracción de tránsito, acarreando serias consecuencias económicas. Las autoridades de Bogotá han establecido una multa significativa para el año 2025.El valor de la sanción económica por incumplir la regulación del Pico y Placa asciende a $711.750. No obstante, la penalidad no se limita únicamente al cobro monetario; las implicaciones por violar la norma incluyen también la inmovilización del vehículo. Cuando un vehículo es inmovilizado, el propietario debe asumir costos adicionales considerables, que cubren tanto el servicio de grúa como los gastos derivados de la permanencia del automotor en los patios.Para evitar estas graves consecuencias económicas, la Secretaría de Movilidad recomienda a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con antelación, basándose en el calendario oficial y consultando la rotación de placas a través de los canales de información del Distrito.Excepciones del pico y placaSi bien la norma es amplia, la Secretaría de Movilidad ha dispuesto diversas categorías de vehículos que pueden solicitar una exención de la medida. Sin embargo, la obtención de este beneficio no es automática; es indispensable que los propietarios realicen un registro formal y obtengan una autorización previa de la entidad correspondiente.Entre las principales excepciones contempladas por la SDM se encuentran los vehículos que utilizan tecnologías limpias, específicamente los eléctricos o híbridos. Adicionalmente, están exentos aquellos automotores destinados al transporte escolar, los utilizados para el transporte de personas con discapacidad, los vehículos oficiales o de emergencia, y aquellos dedicados al transporte de insumos o medicamentos médicos.La medida de Pico y Placa se mantiene como una herramienta fundamental para la gestión vehicular en Bogotá. La planificación de los viajes y la consulta de la rotación son el método más efectivo para garantizar una circulación conforme a la reglamentación vigente durante la primera semana completa de noviembre de 2025.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El ciudadano extranjero Namgyl Tenzing, de 48 años, fue rescatado de los Cerros Orientales de Bogotá en la mañana de este lunes 3 de noviembre. El sujeto, quien es de India y tiene nacionalidad estadounidense, fue localizado gracias a las arduas labores del personal de Defensa Civil, Ejército Nacional, Bomberos y Policía Metropolitana de Bogotá.Zafiro, uno de los perros de rescate de las autoridades, fue clave en el trabajo de ubicación de Tenzig. Por ahora, se sabe que el ciudadano se encuentra en condiciones de salud estables, aunque se encontraba cansado, con hipotermia y mucha hambre al momento de ser hallado. "La bússqueda se realizó en trabajo mancomunado entre las diferentes entidades pertenecientes al sistema distrital de gestión del riesgo y la comunidad. (...) La operación se realizó a lo largo de 2 días cuando se notificó el reporte por parte de la Embajada de los Estados Unidos", dijo el mayor Eduardo Gamboa. "Fueron dos días de búsqueda en los cuales se desplegaron todas las capacidades institucionales para la ubicación de este ciudadano. Se pusieron a disposición todos los recursos de las diferentes instituciones participantes y cabe resaltar la participación de la comunidad, que ayudó en este trabajo", agregó el mayor entrevistado por Noticias Caracol. Así se reportó la desapariciónEl sábado 1 de noviembre, alrededor de las 7:19 p.m., las autoridades de Bogotá recibieron una notificación sobre la desaparición de un ciudadano extranjero en las inmediaciones del Cerro de Guadalupe, ubicado en la localidad de La Candelaria, en el centro de la capital. Hasta el momento, se desconocen las circunstancias exactas en que se perdió su rastro.Movilización de Equipos de RescateAnte el aviso, el Cuerpo de Bomberos de Bogotá desplegó un amplio operativo. El equipo de rescate declaró:"Al llamado, Bomberos Bogotá activó a las estaciones Chapinero, Central, Puente Aranda y Centro Histórico, con apoyo de los Equipos Especializados de forestales, Técnico de Rescate, de Aeronaves no Tripuladas, Central de comunicaciones y de Búsqueda y Rescate de Animales en Emergencias", aseguró el cuerpo de Bomberos. Durante la noche, la búsqueda se llevó a cabo con la participación de bomberos, caninos y drones, además del apoyo aéreo del Halcón de la Policía. La operación continuó el domingo, con la ayuda de uniformados y el uso de drones. Se estableció un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el lugar para coordinar las labores.Reporte de avance y detalles del desaparecidoSegún el último informe de Bomberos, emitido cerca de las 2:20 de la tarde del 2 de noviembre, la búsqueda se concentró en varias áreas. Se efectuó la búsqueda "mediante el recorridos por ambos costados del río Arzobispo, por alrededores del cerro de Monserrate, sector Marraneras hacia Piedra Amarilla, desde la avenida Circunvalar y efectuando sobrevuelos con drones desde el km 6". En este trabajo apoyaron entidades Ponalsar, Defensa Civil, Ejército Nacional y el Halcón de la Policía Nacional, acorde con lo que indicaron los últimos reportes de bomberos. ¿Cómo fue el operativo?La intensa operación de búsqueda y rescate de un ciudadano extranjero desaparecido en los alrededores del Cerro de Guadalupe culminó exitosamente, gracias a la coordinación interinstitucional liderada desde el Puesto de Mando Unificado (PMU).El Ejército Nacional jugó un papel crucial al reforzar la operación con capacidades especializadas. La Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres desplegó recursos clave, incluyendo:Un pelotón especializado en rescate.Dos caninos entrenados en la búsqueda de personas.Un dron de alta tecnología que fue determinante para la localización del senderista.El ciudadano extranjero, que se encontraba practicando senderismo en la zona, fue encontrado consciente por los equipos de rescate. Tras su ubicación, fue valorado de inmediato por personal médico en el lugar.La culminación exitosa de la operación se debe a la efectiva articulación interinstitucional y la activación oportuna de los protocolos de emergencia entre todas las entidades involucradas.El Ejército Nacional aprovechó para reafirmar su compromiso: "El Ejército Nacional reafirma su compromiso con la cooperación interinstitucional y la protección de la vida, trabajando hombro a hombro con las autoridades civiles y los organismos de rescate para salvaguardar a toda persona, sin distinción de nacionalidad". Este operativo destaca la importancia de la colaboración entre las fuerzas militares, autoridades civiles y organismos de socorro para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y visitantes en la capital.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
A las reacciones sobre la trágica noticia de la muerte del joven estudiante de la Universidad de los Andes, Jaime Moreno, al salir de una fiesta de Halloween, se sumó en la mañana de este lunes el pronunciamiento del presidente Gustavo Petro, quien utilizó su cuenta de X (anteriormente Twitter) para pedir la colaboración ciudadana en la identificación de los responsables. En pocas palabras, el mandatario trinó lo siguiente:"Quienes conozcan estos asesinos que mataron al joven Jaime Estaban en Bogotá, les pido el favor de entregar la información a las autoridades".Este mensaje fue acompañado por el video que capta los momentos exactos del ataque a Jaime Esteban Moreno, a través del cual se logran identificar a las dos personas que lo agredieron durante aquella fatídica noche. Uno de los presuntos implicados ya fue capturado, mientras que se desconoce aún el paradero del segundo implicado en tal homicidio.Así ocurrieron los hechosEl viernes 31 de octubre por la mañana, los allegados a Jaime Esteban Moreno recibieron la devastadora noticia de que su amigo estaba gravemente herido en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Simón Bolívar, en Bogotá. Había sufrido un trauma craneoencefálico severo. Esto fue resultado de la brutal golpiza que le propinaron dos desconocidos en la noche de Halloween, al salir de una fiesta en el sector de Chapinero.Atención médica y fallecimientoLa Subred Norte de Bogotá comunicó que la gravedad de sus lesiones requirió una cirugía. Explicó que la noche del 30 de octubre, la Policía Metropolitana lo llevó inicialmente al Hospital Chapinero con fuertes golpes en la cara. Sin embargo, su delicado estado obligó a trasladarlo de urgencia al centro médico del norte, donde finalmente falleció.Los agresoresAmigos cercanos de Moreno relataron a Noticias Caracol que los responsables de la agresión eran personas completamente desconocidas. El estudiante de Ingeniería nunca había cruzado palabra con ellos; simplemente lo atacaron de forma indiscriminada.La noche de la fiestaLa noche del jueves 30 de octubre, muchos estudiantes de la Universidad de los Andes asistieron a una fiesta de Halloween organizada por "Relaja la Pelvis" en la discoteca Before Club. Estudiantes y amigos de Jaime señalaron a Noticias Caracol que la mala organización del evento pudo haber generado altercados y provocó que Jaime se separara de su grupo principal.Un amigo, cuya identidad se mantuvo en reserva, describió al medio digital la deficiente organización del evento. Señaló que la falta de salidas claras y rutas de acceso adecuadas en la discoteca, que tenía cinco pisos y una sola salida, causó que todos se dispersaran y la situación colapsara. Por estas circunstancias, Jaime solo compartió la fiesta con una parte del grupo con el que había llegado.Este testigo afirmó que los agresores no estaban en el grupo de amigos con el que Jaime se quedó. Subrayó que ni Jaime ni sus allegados tenían ninguna relación previa con los atacantes.El ataqueEl informe policial, basado en el relato de un testigo, indica que en la madrugada, al terminar la fiesta, Jaime salió de la discoteca para encontrarse con un amigo con quien regresaría a casa.Estando afuera, cerca de un Oxxo en la calle 64 con carrera 14, los dos agresores se acercaron de forma violenta a Jaime y a su compañero. Los amenazaron sin un motivo aparente: “Desaparézcanse de mi vista o los voy a cascar”, les dijeron.Según el reporte, aunque ambos jóvenes intentaron escapar, los sujetos los alcanzaron unas cuadras más adelante. Allí comenzó la golpiza fatal contra Jaime Moreno. Recibió puñetazos en la nuca y el rostro, y una patada contundente que lo dejó inconsciente en el suelo. El desenlace fatal ocurrió cerca de 24 horas después, a causa de un paro cardiorrespiratorio.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En la madrugada de este lunes 3 de noviembre, los habitantes del municipio de Suárez, Cauca, quedaron sin sueño tras el fuerte estruendo producido por la detonación de un carro bomba en cercanías de la estación de Policía del municipio. Los hechos se habrían registrado hacia las 2 de la mañana y dejaron dos muertos y tres personas heridas. El gobernador del departamento, Octavio Guzmán, se pronunció al respecto y condenó los hechos, que pese a que no fueron fatales sí dejaron una grave afectación en diferentes locales comerciales y viviendas. Asimismo, el mandatario departamental hizo un llamado al fortalecimiento estatal en el departamento para garantizar mayor seguridad en el territorio. "Una vez más, la guerra pretende arrebatarle la tranquilidad a nuestras comunidades, ¡hoy en Suárez! Rechazamos de manera contundente el atentado perpetrado contra la estación de Policía en el Cauca. La violencia no puede ser el lenguaje de quienes buscan el poder desde el miedo. Se necesita fortalecer presencia integral del Estado en el departamento, con más garantías de seguridad. El Cauca merece vivir en paz, con esperanza y sin miedo", escribió Guzmán desde su cuenta de X.Por su parte, el procurador general de la Nación, Gregorio Elijach, también se pronunció desde la cuenta oficial de la entidad, rechazando los actos y haciendo un llamado a la celeridad en las investigaciones. "El Procurador General, Gregorio Eljach, rechaza atentado con carro bomba en Suárez (Cauca), insta a las autoridades a actuar con celeridad en las investigaciones frente a este hecho criminal y hace un llamado para que se garantice la protección de la ciudadanía. Así mismo, expresa su solidaridad con las víctimas de este repudiable acto.", se lee en el pronunciamiento.Si bien por el momento se desconoce de forma oficial quiénes estarían detrás de tal atentado, debe tenerse en cuenta que esta zona se ha convertido en un punto de conflicto entre las fuerzas armadas y disidencias de las Farc. El alcalde de la ciudad también se pronunció y posteriormente tuvo que irse del municipio por seguridad. "Expresamos nuestra solidaridad con todas las familias suareñas que sufren las consecuencias de estos hechos y reiteramos nuestro llamado al respeto por el Derecho Internacional Humanitario, así como a la protección de la vida y la integridad de la población civil. Suárez no merece la violencia. Hoy más que nunca, clamamos por la paz y la unión de nuestra comunidad", se lee en el pronunciamiento.El hecho continúa siendo materia de investigación. Medios locales apuntan a que, preliminarmente, se estima que cerca de 30 edificaciones, entre viviendas y comercios, se encuentran con afectaciones por dicha detonación.Noticia en desarrollo...
Bogotá se prepara para recibir a miles de vehículos este lunes 3 de noviembre, Día de Todos los Santos, y para garantizar un retorno más fluido y seguro a casa, la medida de Pico y Placa Regional regirá para todos los carros particulares que ingresen a la ciudad.Si usted tiene planeado entrar a la capital, preste mucha atención a los horarios y la forma en que debe planear su regreso, pues no hacerlo podría provocarle caras amonestaciones económicas y hasta inmovilizaciones en su vehículo. El objetivo de la Secretaría de Movilidad es gestionar el tráfico para que su viaje de vuelta sea menos tedioso. Horarios de ingreso a Bogotá: ¿a qué hora le toca a su placa?Recuerde que esta medida funciona por franjas horarias, dependiendo del último dígito de la placa de su vehículo:De 12:00 m. a 4:00 p.m.: Solo podrán ingresar a Bogotá los vehículos con placas terminadas en número par (0, 2, 4, 6, 8).De 4:00 p.m. a 8:00 p.m.: Podrán hacerlo los vehículos cuya placa finalice en número impar (1, 3, 5, 7, 9).Adicionalmente, debe tener en cuenta que antes de las 12:00 m. y después de las 8:00 p.m., el ingreso es libre para todos los vehículos.Multas por incumplir el pico y placa regionalComo en todas las implementaciones de esta medida, los infractores que incumplan lo estipulado deberán pagar una multa de $604.100 y la correspondiente inmovilización del vehículo por incumplir el pico y placa regional destinado al ingreso a Bogotá.¿En qué vías aplica el pico y placa Regional?La medida se implementará en los nueve principales corredores de acceso a Bogotá. Es fundamental que conozca los límites geográficos exactos de la restricción para evitar contratiempos:Autopista Norte: Desde el peaje Andes hasta la calle 198.Autopista Sur: Desde el límite con Soacha hasta la avenida Boyacá.Avenida Centenario (calle 13): Desde el río Bogotá hasta la carrera 128.Avenida calle 80: Desde el puente de Guadua hasta la carrera 114.Avenida carrera 7: Desde la calle 245 hasta la calle 198.Avenida Boyacá, vía al Llano: Desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano.Vía Suba-Cota: Desde el río Bogotá hasta la carrera 132.Vía a La Calera: Desde el peaje Patios hasta la diagonal 91.Vía a Choachí: Desde el límite municipal con Choachí hasta la avenida Circunvalar.Pico y placa regional: ¿existen excepciones a la medida?Tenga presente que sí se mantienen las mismas excepciones que están vigentes para el pico y placa habitual de lunes a viernes en la ciudad. Sin embargo, hay una excepción muy clara: el Pico y Placa Solidario no aplica para la jornada del pico y placa Regional de este lunes festivo.Recomendaciones clave para un regreso seguroLa Secretaría de Movilidad hace un llamado especial a la colaboración de todos los conductores para garantizar un retorno tranquilo:Programe su viaje: Es fundamental que ajuste su hora de ingreso a Bogotá de acuerdo con los horarios establecidos para su placa.Revisión de su vehículo: Antes de salir, verifique el estado general de su carro: motor, luces, llantas, niveles de aceite y que su kit de carretera esté completo.Documentación al día: Asegúrese de que su SOAT y la revisión técnico-mecánica estén vigentes.Cumpla las normas: Respete estrictamente los límites de velocidad y todas las señales de tránsito.Seguridad primero: Nunca conduzca bajo los efectos del alcohol o con síntomas de cansancio.No se estacione en la vía: Evite detenerse en los costados de los accesos a la ciudad y esté atento a las instrucciones del personal de Gestión en Vía.Transporte Intermunicipal: Si viaja en bus, use únicamente los paraderos autorizados para el ascenso y descenso de pasajeros.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El caso de Jaime Esteban Moreno Jaramillo sigue generando conmoción entre la comunidad universitaria y la ciudadanía. El joven, estudiante de séptimo semestre de ingeniería de sistemas en la Universidad de los Andes, murió tras ser víctima de una violenta agresión ocurrida en la madrugada del 31 de octubre, luego de asistir a una fiesta de Halloween en el norte de Bogotá, donde había departido con algunos amigos.De acuerdo con el informe conocido por Noticias Caracol, la golpiza se registró sobre las 3:05 de la mañana en la calle 64 con carrera 15, en la localidad de Chapinero. Allí, Moreno fue atacado por al menos cuatro personas: dos hombres y dos mujeres, según los testimonios recogidos por las autoridades. Uno de los presuntos agresores, identificado como Juan Carlos Suárez Ortiz, ya fue capturado, mientras que los investigadores siguen tras la pista del cuarto implicado, un hombre que, según los testigos, vestía de negro la noche de los hechos.Las horas previas a la tragediaJaime Esteban había salido de su casa para asistir a una fiesta de Halloween en compañía de varios amigos. Sus familiares relataron que él planeaba regresar alrededor de las 3:30 de la madrugada. Sin embargo, minutos antes de esa hora, una llamada desde el hospital de Chapinero alertó a la familia sobre su grave estado de salud tras haber sido atacado en la vía pública."Debía llegar a eso de las 3:30 de la mañana aproximadamente, que era lo que él le había dicho a la mamá, que más o menos a esa hora estaba llegando, y la mamá empieza a tratar de ubicarlo. Su ubicación del celular, al parecer, mostraba la zona, el sector, y recibimos es el llamado del hospital de Chapinero, recibiendo la noticia de que está ya atendiéndose en urgencias", indicó Luis Alfonso Jaramillo, tío de Jaime Esteban Moreno.Videos de cámaras de seguridad del sector, recolectados por Noticias Caracol, muestran el momento en que uniformados de la Policía Nacional adecuan una patrulla como ambulancia para trasladar de urgencia a Moreno, quien se encontraba inconsciente luego del ataque. Junto a los policías iba el amigo que lo acompañaba esa noche, quien también es uno de los testigos principales del caso.En las imágenes se observa cómo los uniformados levantan al joven, lo suben al vehículo y salen a toda velocidad hacia el hospital, ubicado a pocas cuadras del sitio de la agresión. Detrás, el amigo corre desesperado, intentando no perderlo de vista. A pesar de los esfuerzos médicos, el joven de 20 años no resistió la gravedad de las heridas.El relato del testigo clave en caso de joven de Los Andes que murióEl acompañante de Jaime Esteban explicó ante las autoridades que la agresión comenzó una cuadra más arriba, sobre la calle 64 con carrera 14, donde un hombre con el rostro pintado de rojo, sin camisa y con pantalón negro, lo golpeó por la espalda. Tras ese primer enfrentamiento, los jóvenes intentaron alejarse del lugar, pero fueron nuevamente interceptados por el mismo grupo una cuadra más adelante."Mi amigo del golpe se cae al piso y yo observo que el chico de la cara pintada de rojo estaba junto con otro muchacho, no recuerdo sus características físicas y dos mujeres. Los dos masculinos que le pegaron puños a Jaime, hasta que lo tiraron al piso, y ya en el suelo le empiezan a dar patadas en la cara y en el cuerpo. Mientras, la chica de disfraz azul, los motivaba a seguir golpeándole, decía que le pegaran a él. La chica disfraz negro solo observaba", relató el testigo ante la Fiscalía.Buscan a cuarto implicado en asesinato de joven estudianteSegún el abogado de la familia, la Fiscalía identificó a un cuarto hombre descrito como un sujeto que vestía de negro, y que habría participado activamente en la agresión. Las cámaras de seguridad del sector registran su presencia en el sitio de los hechos, aunque hasta el momento no ha sido posible su plena identificación."Es uno de los autores materiales, como se aprecia en los videos y por el testigo directo del homicidio, que brinde esa información necesaria para que esa responsabilidad también recaiga sobre ese segundo sujeto de género masculino", explicó el abogado, quien añadió que la familia confía en que las autoridades logren su captura en los próximos días. "Que se lleve a cabo la correspondiente imputación por parte de la fiscalía y respetando la discrecionalidad de la acción penal, cuya titularidad la tiene la fiscalía, se solicite la medida de aseguramiento intramural en el centro carcelario y penitenciario", agregó el abogado. La Fiscalía avanza en la etapa de recolección de pruebas y análisis de videos para identificar al cuarto implicado. ¿Qué pasará con las mujeres que presenciaron el ataque del joven?Inicialmente, dos mujeres que acompañaban al grupo de agresores fueron detenidas en el lugar de los hechos. Sin embargo, la Fiscalía decidió no imputarles cargos por el momento, argumentando que aún se deben recopilar más pruebas para establecer si tuvieron participación directa."La Fiscalía se abstiene ahorita de vincularlas formalmente en este proceso. Lo que no se descarta es que más adelante, con otras pruebas que recaude la Fiscalía y la Policía, puedan ser procesadas también por el mismo delito", aseguró el abogado de la familia Moreno Jaramillo.Jaime Esteban Moreno Jaramillo tenía 20 años, cursaba séptimo semestre de ingeniería de sistemas y soñaba con trabajar en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Sus allegados lo describen como un joven disciplinado, tranquilo y dedicado al estudio. También era aficionado al ajedrez, los videojuegos y a su equipo de fútbol, Independiente Santa Fe.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El 6 y 7 de noviembre de 1985, un grupo de guerrilleros del M-19 se tomó a sangre y fuego el Palacio de Justicia, un episodio oscuro y lamentable que el país no olvida por la crueldad de la toma, pero también, por la crueldad de la retoma, que incluso provocó condenas contra la Nación y sentencias contra miembros de las Fuerzas Militares.El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro, quien hace 40 años era un juez promiscuo municipal en el Meta, hizo un recorrido junto con el director de Noticias Caracol, Juan Roberto Vargas, a la sede de los altos tribunales, que hoy cuentan con un espacio de homenaje.Habló sobre los magistrados asesinados, las heridas que dejó en el país la toma y retoma del Palacio de Justicia, el reconocimiento de las víctimas y la memoria. Vea la entrevista completa en el video que encabeza este artículo y siga, toda la semana, el cubrimiento especial de Noticias Caracol.NOTICIAS CARACOL DIGITAL
El municipio de La Macarena, en el departamento del Meta, ha pasado de ser escenario del conflicto armado a convertirse en uno de los destinos naturales más codiciados del país. Con el icónico Caño Cristales como su joya de la corona, este municipio en el corazón del Meta impulsa su economía a través del turismo sostenible y seguro.Ubicado a unos 225 kilómetros de Villavicencio, La Macarena es un cruce geográfico único donde convergen la majestuosidad de los Andes, las sabanas de la Orinoquía y la selva del Amazonas. Los visitantes, que pueden llegar desde Bogotá, Medellín, Cali y Villavicencio, son recibidos al ritmo del joropo y la hospitalidad llanera. Sin embargo, este entorno paradisíaco también carga con la memoria de la guerra, pues era un territorio dominado por las Farc. De hecho, allí se llevó a cabo la Operación Sodoma, en septiembre de 2010, que le dio de baja al alias Jorge Briceño Suárez o 'Mono Jojoy', uno de los cabecillas de esa guerrilla. "La fuerza de tarea Omega llegó a esta región... en este momento, todos los fenómenos son cambiantes, pero de todos modos hemos podido garantizar la tranquilidad de todas esas personas que vienen aquí a La Macarena", aseguró el Brigadier General Carlos Ernesto Marmolejo, Comandante de la Fuerza de Tarea Omega. Quince años después, sus habitantes han tomado la firme decisión de reescribir su historia, enfocándose en la paz y la excelencia turística. "A partir del año 2016, con el proceso de paz, hemos tenido diferentes capacitaciones y apoyos nacionales e internacionales para poder crecer en el tema turístico", dijo Alejandra Medaglia, representante de agencias locales. El impacto de este cambio es evidente en la economía local. Más de 600 familias macarenenses dependen directamente del turismo, convirtiéndolo en su principal motor de activación económica. El alcalde de La Macarena, César Augusto Sánchez, señaló: "El turismo se ha convertido en uno de los ejes principales de activación económica... A nosotros nos enorgullece porque, además de eso, el año pasado logramos tener más de 9 mil turistas". Caño Cristales, el arcoíris que se ahogó en el MetaEl atractivo principal es, sin duda, Caño Cristales, mundialmente conocido como "el río más bonito del mundo". Se le llama también la joya de la corona del Meta por el espectáculo de color que ofrece. La tonalidad vibrante de sus aguas no es magia, sino ciencia pura. "Aquí tenemos esta planta de nombre Macarenia clavigera, que es un endemismo del Escudo Guyanés. Es una formación sedimentaria con una diversidad de minerales que es lo que proporciona esa tonalidad a este atractivo Caño Cristales, y a otros atractivos similares", indicó Walter Ramos, guía profesional de la zona. Alrededor del río, los guías como Mario Fidel Alfonso, que crecieron explorando cada charco y cascada, comparten su conocimiento y amor por el territorio: "Me críe en esta zona... tuve la oportunidad de meterme a todos los charcos de Caño Cristales. Conozco súper bien toda esta zona, todo este territorio, y amo lo que hago.La temporada de visita a Caño Cristales normalmente va de mayo a noviembre. Sin embargo, con el objetivo de impulsar la meta de 10 mil visitantes anuales y seguir fortaleciendo la economía local, este año se habilitará la visita también en diciembre. Teniendo en cuenta también el impacto que ha tenido el cierre de la vía al Llano en el departamento."El departamento del Meta es uno de los departamentos más biodiversos a nivel nacional, y nos permite tener contacto con la naturaleza... ese acercamiento con la naturaleza es lo que estamos promoviendo", aseguró Luis Carlos Londoño, director del Instituto de Turismo en el Meta. "El departamento es el cuarto más grande del país, tiene seis parques naturales, tiene muchísimo: el Manacacías, los termales en Barranco de Upía, el cañón del Güejar, las piscinas del Güejar, el lago del amor en Puerto Rico, hay mucho por hacer", agregó la gobernadora Rafaela Cortés.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El caso del accidente ocurrido el pasado 31 de octubre en la Avenida José Celestino Mutis (calle 63) con carrera 98, que dejó dos motociclistas muertos y tres personas heridas, tomó un nuevo rumbo tras la publicación de un comunicado firmado por Edwin Delgado y Camila Bermúdez, los ocupantes del automóvil involucrado. En el documento, divulgado el domingo 2 de noviembre, Delgado afirma que no era él quien conducía el vehículo al momento del siniestro y asegura que el responsable, según sus declaraciones, fue otro hombre. La declaración surge luego de que se viralizaran videos grabados por testigos que mostraban a Delgado y Bermúdez en el lugar del accidente, visiblemente desorientados, mientras eran señalados por la comunidad como los presuntos responsables. Las imágenes, replicadas en redes sociales, provocaron una ola de críticas y especulaciones. Ante ello, Delgado decidió publicar un extenso relato en el que explica cómo ocurrió, según él, la secuencia de hechos desde la noche anterior al accidente.Dueño de carro implicado en accidente en Avenida Mutis rompe el silencioDe acuerdo con su versión, todo comenzó el 30 de octubre, cuando él y su novia salieron a participar en una caravana de Halloween en su carro. Asegura que consumieron licor durante la noche y, por esa razón, optaron por no conducir de regreso a casa. "Aprovechamos y dijimos: 'Tomémonos algo', así que llamamos al señor Rubén Romero, que es quien me lava el carro y a más de uno le ha manejado el vehículo, él presta ese servicio de manejo de carros, taxis, es muy conocido", se lee en el comunicado. Delgado afirma tener pruebas (videos y registros de cámaras) que demostrarían que Rubén los recogió en un bar alrededor de las 5:54 de la mañana. En las imágenes que han circulado, se observa efectivamente a una mujer subiendo al asiento del copiloto, a un hombre entrando en la parte trasera del carro y a un tercer individuo, con una chaqueta blanca con líneas rojas, tomando el volante."Me duele mencionarlo y exponerlo, pero lastimosamente me toca porque están poniendo mi cara, mi imagen. Dicen que yo soy el culpable, que yo soy el asesino y eso no es así", sostiene Delgado en el texto difundido a través de redes sociales. "Él no estaba ebrio, no estaba con nosotros, él llegó y nos recogió, como se puede ver en todos los videos que están en las redes sociales. Sí, estábamos Camila y yo en estado de embriaguez, pero como pasajeros. Por esa misma razón, el señor Rubén Romero nos llevaba", agregó Delgado."Desperté cuando el carro ya se estaba volcando"En su relato, Edwin sostiene que se quedó dormido en la parte trasera del automóvil y que despertó en el momento en que el carro perdió el control y comenzó a volcarse. Asegura que, tras el impacto, su primera reacción fue tratar de sacar a su novia, que había quedado atrapada entre los asientos delanteros."Como estaba roto el vidrio, logré sacarla por la izquierda, del lado del conductor y en ese momento pude percatarme que llegaba la comunidad, pienso yo que a ayudarnos, pero no fue así. Como se puede ver en los videos que hay en redes sociales, nos estaban era robando y fue cuando entró en mí poca lucidez y comencé a gritar que nos estaban robando. Después de sacar a Camila, pregunté por el conductor porque no lo veía y nadie me decía nada de él".Según Delgado, en medio de la confusión no vio al conductor, y solo después comprendió que este había huido del sitio. También afirmó que, tras ser increpados por la comunidad, él y su pareja permanecieron en el lugar hasta la llegada de la Policía y los servicios de emergencia. "Camila y yo, como se puede ver, estábamos desorientados, borrachos, aún no sabíamos que lamentablemente ese accidente había cobrado la vida de dos personas y había herido a otras, yo en mi mente pensaba que el accidente nos ocurrió a nosotros, por eso dije que yo llamaría a la aseguradora, ya que pensé que nos habíamos volcado y el conductor huyó". "Nunca intentamos escapar""Ya una vez la Policía llegó al sitio, llegó la ambulancia y estuvimos ahí, nunca nos fuimos, estuvimos en una ambulancia en toda la bomba. La Policía nos entrevistó, dimos nuestra versión de los hechos y estuvimos ahí hasta que nos trasladaron a la clínica Alcalá. Nunca intentamos escapar después de saber todo lo que aconteció, ni le pusimos trabas a la Policía. El que sí logró escapar fue el conductor. Veo comentarios donde dicen que yo compré a Policías que me dejaron escapar y eso no es así, ellos hicieron su trabajo, vieron las cámaras, tomaron nuestras declaraciones", indicó el hombre. Delgado y Bermúdez aseguran que desde que se difundieron los videos del accidente han sido víctimas de amenazas e intimidaciones. En el documento anuncian que tomarán acciones legales por calumnia y daño moral contra las personas que los señalaron públicamente sin pruebas, incluyendo a la mujer que grabó uno de los videos más compartidos."Nuevamente, queremos dar de forma pública nuestras condolencias y pedir perdón a la familia de la pareja víctima de este fatal accidente. Lo sentimos nosotros más que nadie desde el fondo de nuestro corazón lamentamos esto, no queríamos que nada de esto ocurriera, por esa razón dejé que otra persona manejara el carro. De todo corazón, perdón". Un video que podría ser claveEl video de la cámara de seguridad que muestra a los ocupantes del automóvil subiendo minutos antes del accidente se ha convertido en una de las principales piezas de la investigación. En la grabación, difundida ampliamente, se observa al tercer hombre, con chaqueta blanca y líneas rojas, en el asiento del conductor, lo que coincide con el relato de Delgado. Por el momento, las autoridades continúan avanzando en las investigaciones y el esclarecimiento de lo ocurrido.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Las autoridades judiciales avanzan en la investigación por el homicidio de Miguel Uribe Turbay, ocurrido en Bogotá el pasado 7 de junio. En los últimos días, fueron capturados Simeón Pérez Marroquín, conocido con el alias de 'El Viejo', y Jhorman David Mora, alias 'El Caleño', ambos señalados de tener una participación directa en el crimen. De acuerdo con la Fiscalía, sus testimonios, junto con el del menor que habría accionado el arma, resultarían determinantes para esclarecer el caso. El ente acusador sostiene que 'El Viejo' sería el enlace entre los autores intelectuales del homicidio y la banda de sicarios que llevó a cabo la ejecución. Según las declaraciones presentadas ante el juez, Pérez Marroquín habría sido quien entregó las instrucciones, el dinero y los medios logísticos a Elder Arteaga, conocido como 'El Costeño', y a Catherine Martínez, una de las piezas fundamentales en la operación."Fue la persona (Catherine Martínez) que le dio las indicaciones, que le dio el dinero y que le dio el celular para irse para Caquetá. De manera que existen evidencias de que efectivamente el señor Simeón Pérez Marroquín pueda tener vinculación con esas estructuras", señaló uno de los fiscales durante la audiencia. Martínez, actualmente bajo protección judicial, habría colaborado con las autoridades para identificar a los contactos cercanos de 'El Viejo' y reconstruir los encuentros que antecedieron al crimen.Juez narra relato de joven sicario implicado en homicidio de Miguel Uribe TurbayEl testimonio del menor de edad, del cual no se ha revelado su nombre y es considerado el principal ejecutor del homicidio, fue uno de los puntos más reveladores durante el proceso. Ante el juez que lleva el caso, el joven narró con detalle cómo fue contactado y qué papel cumplió el día del atentado. Según su relato, 'El Caleño' lo buscó a través de redes sociales un día antes de los hechos y le ofreció lo que llamó "un trabajo con las firmas"."A mí 'El Caleño me contactó por Facebook un día antes, me respondió: 'Le tengo un trabajo con las firmas', yo le dije: '¿Cómo así?' y me dijo: 'Todo bien, eso lo cuadramos mañana'", relató el joven durante la diligencia judicial. Según la fiscalía, habría sido directamente reclutado por alias 'El caleño'.El menor aseguró que el día del atentado, 'El Caleño' y su pareja lo llevaron en moto hasta el parque El Golfito, donde conoció a 'El Costeño', quien le dio las órdenes finales: "'Vaya al carro que termina con F', yo llegué a un carro que tenía la placa terminada en F, que era un Chevrolet Spark. Me subí a la parte de adelante y saludé al conductor. El man me dice: "Bueno, manito, ya que sabe qué hacer", yo le dije: "No, a mi Caleño no me dijo qué hacer, me dijo que ustedes me iban a decir. Entonces, el man me dice: "Pille, toca acostar a este man", y me mostró una foto en un teléfono blanco. El joven insistió en que no comprendió de inmediato que se trataba de un homicidio. "Yo no me imaginé que fuera a matar porque para matar uno va como caiga", afirmó durante su intervención. Esto porque alias 'El Caleño', le había llamado como a las "2 de la tarde, más o menos, me llama y me dice: "Bueno, manito, entonces necesito que vaya formal, sin las perforaciones, bien peinadito". Alias 'El Caleño' operaba desde estación de PolicíaEn cuanto a 'El Caleño', los investigadores establecieron que operaba desde la estación de Policía de Engativá, donde permanecía recluido por otros delitos. Desde ese lugar, habría coordinado las acciones junto a su pareja sentimental, identificada como Gabriela, quien también figura entre las personas vinculadas a la investigación y continúa siendo buscada por las autoridades.Interceptaciones telefónicas realizadas el 20 de septiembre de 2025 muestran cómo 'El Caleño' mantenía comunicación con Gabriela para dar instrucciones sobre movimientos y contactos. En uno de los audios, el procesado expresa su temor de ser implicado junto con ella y menciona a otra persona identificada como Harold, quien ya habría sido capturado por la policía. Los investigadores creen que se trata de Harold Daniel Barragán Ovalle, también conocido como Harold, quien enfrenta cargos por su posible participación en la planificación del crimen.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Sobre las 7:19 pm del sábado 1 de noviembre, las autoridades recibieron un reporte de la desaparición de un ciudadano extranjero en los alrededores del Cerro de Guadalupe, en la localidad de la Candelaria, centro de Bogotá. Por el momento no se sabe en qué circunstancias se perdió su rastro. "Al llamado, Bomberos Bogotá activó a las estaciones Chapinero, Central, Puente Aranda y Centro Histórico, con apoyo de los Equipos Especializados de forestales, Técnico de Rescate, de Aeronaves no Tripuladas, Central de comunicaciones y de Búsqueda y Rescate de Animales en Emergencias", aseguró el cuerpo de Bomberos.Durante la noche se realizó la búsqueda del ciudadano extranjero con bomberos, caninos y dones, y con apoyo de sobrevuelo del Halcón de la Policía. Este domingo continúa la búsqueda por parte de los uniformados y con ayuda de drones. Se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el sitio para atender la contingencia. "Se sigue efectuando la búsqueda mediante el recorridos por ambos costados del río Arzobispo, por alrededores del cerro de Monserrate, sector Marraneras hacia Piedra Amarilla, desde la avenida Circunvalar y efectuando sobrevuelos con drones desde el km 6. Apoyan Ponalsar, Defensa Civil, Ejército Nacional y el Halcón de la Policía Nacional", indicó el último reporte de Bomberos, sobre las 2:20 de la tarde de este 2 de noviembre.Noticias Caracol conoció que su nombre es Namgyl Tenzing, de 48 años. Es de India y tiene nacionalidad estadounidense. Llegó a Colombia el pasado 31 de octubre y, al parecer, es fanático del senderismo. NOTICIAS CARACOL DIGITAL
En la mañana del viernes 31 de octubre, los amigos más cercanos de Jaime Esteban Moreno amanecieron con una trágica noticia: su compañero de risas, de estudios y de momentos memorables se debatía entre la vida y la muerte en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Simón Bolívar, en Bogotá. Sufría un trauma craneoencefálico severo, producto de una fuerte golpiza recibida la noche anterior, cuando salía de una fiesta de Halloween y fue atacado indiscriminadamente por dos sujetos en la localidad de Chapinero.La Subred Norte de Bogotá explicó que el joven había sido sometido a una intervención quirúrgica por la gravedad de sus heridas. Indicó además que, inicialmente, en la noche del 30 de octubre, fue ingresado por unidades de la Policía Metropolitana al Hospital Chapinero con fuertes traumatismos en el rostro, pero debido a su delicado estado tuvo que ser trasladado de urgencia al centro médico del norte de la ciudad, donde permaneció hasta su muerte.Los responsables de tan atroz agresión —recuerdan los amigos más cercanos de Moreno a Noticias Caracol— eran totales desconocidos, con quienes el estudiante de Ingeniería nunca había intercambiado palabra. Aparecieron en su vida en un único momento: cuando se sintieron con la facultad de poder arrebatársela.La noche de la celebración en ChapineroTodo comenzó la noche del jueves 30 de octubre, cuando centenares de estudiantes de la Universidad de los Andes se congregaron en la discoteca Before Club para celebrar una fiesta de Halloween organizada por los organizadores 'Relaja la Pelvis'. El evento, según afirmaron estudiantes y compañeros de Jaime entrevistados por Noticias Caracol, presentó fallas de organización que no solo habrían derivado en supuestos altercados dentro del lugar, sino que también propiciaron que Jaime se separara de su grupo principal.“Éramos un grupo grande en ese momento (incluido Jaime), pero una vez dentro de la discoteca Before Club todos terminamos perdiéndonos debido a la mala organización del lugar. No habían salidas claras ni rutas de acceso bien señalizadas. Ni los propios organizadores tenían control de la situación; lo único que hacían era empujar a las personas para evitar que salieran, ya que solo había una salida para los cinco pisos del lugar. Aun así, todo terminó colapsando. La organización fue realmente deficiente”, explicó un amigo cercano de Jaime a este medio digital, quien optó por no revelar su identidad.Debido a las circunstancias del evento, Jaime disfrutó de la fiesta solo con una parte del grupo de amigos con los que había ingresado a la discoteca; sin embargo, entre esas personas no se encontraban los misteriosos agresores que, tiempo después, apagarían su vida.“Jaime también estaba allí con otro grupo de amigos, pero en ese grupo no había ninguna de las personas que luego participaron en la agresión. Ninguno de ellos tenía relación con los agresores ni con los asesinos. En ningún momento Jaime nos manifestó que alguien lo hubiera empujado, golpeado o agredido; jamás nos comentó nada al respecto”, explicó el entrevistado.El relato del testigo citado en el reporte policial sostiene que, ya en horas de la madrugada, el joven estudiante salió del establecimiento para encontrarse con uno de sus amigos, pues la fiesta finalizaba y ambos habían acordado devolverse juntos hacia sus respectivas residencias.Ya afuera, en el Oxxo ubicado en la calle 64 con carrera 14, los dos agresores se acercaron violentamente a Jaime y su compañero, amenazándolos por razones desconocidas. “Desaparézcanse de mi vista o los voy a cascar”, dijeron los asesinos de Jaime.De acuerdo con el reporte, ambos jóvenes habrían intentado huir, pero los sujetos los alcanzaron varias cuadras más adelante e iniciaron la golpiza que acabaría con la vida de Jaime Moreno. Puños en la nuca, en el rostro, y una contundente patada que lo dejó tendido en el suelo e inconsciente provocaron el fatal desenlace, que se concretó casi 24 horas después, cuando un paro cardiorrespiratorio puso fin a su vida.La noticia cayó como un balde de agua fría entre los más cercanos al joven. Ninguno de sus amigos podía imaginar que una persona como Jaime —introvertido, servicial y noble con sus familiares y amigos— moriría en circunstancias tan absurdas.“Muchos de nosotros no lo podíamos creer. Nos costaba entender por qué algo así tenía que pasarle a una persona como él. Aún hoy nos resulta muy difícil aceptar lo que ocurrió”, relató su amigo a este medio de comunicación. En medio del dolor, los seres queridos de Jaime se siguen preguntando por qué un joven tan inteligente, tranquilo y resiliente tuvo un desenlace tan trágico.“Nunca tuvo enemigos”Jaime, tal como lo recuerda su gran amigo, era un aficionado al fútbol. Hincha de Independiente Santa Fe, desde muy joven construyó sus lazos más cercanos de amistad alrededor de este deporte.“Tengo recuerdos de haber estado con él desde segundo grado. Cuando fue su cumpleaños, nos invitó a mí y a varios amigos a jugar fútbol. Tengo muy claro ese recuerdo”, expresó su amistad. Desde niño, Jaime fue una persona inteligente, generosa, amistosa y soñadora. Aunque un poco introvertido —recuerda su cercano—, siempre fue considerado un gran ser humano: comprometido con su familia, con su hermano y con cada uno de sus amigos.“Era muy respetuoso y nunca tuvo enemigos, ni en la universidad ni en el colegio. No merecía morir así”, expresó su compañero. Su inteligencia no solo se medía por su talento para el ajedrez —deporte del cual hizo parte de la selección universitaria—, sino también por sus grandes habilidades en programación y por su dedicación académica. Desde el colegio, Jaime destacaba como uno de los mejores estudiantes; era conocido por hacer parecer sencillos los exámenes más difíciles.“En grado once, tuvimos un examen en la clase de Informática, donde veíamos las bases de la programación. Recuerdo haber entrado al salón con todos mis compañeros, y al empezar el examen, nos mirábamos unos a otros con cara de preocupación porque estaba muy difícil. Ninguno de nosotros se sentía muy preparado, y parecía que íbamos a tener una mala nota. A los pocos minutos de haber empezado el examen, Jaime levantó la cabeza con una sonrisa y dijo que le parecía muy fácil, mientras todos los demás estábamos sufriendo. Jaime estaba feliz porque le había ido muy bien, y siempre recordábamos ese momento con cariño. Él tenía un gran talento para la programación, era muy bueno y quería especializarse en eso. Siempre decíamos que era muy pilo para esos temas, y lo admirábamos mucho por su sabiduría”, dijo su colega.Pero además de ser un excelente estudiante, Jaime era un amigo leal y alegre. Sus cercanos aseguran que solía asistir con frecuencia a fiestas y eventos, y que nunca protagonizó peleas, riñas ni altercados. Podía estar enfermo, cansado o sin ánimo, pero siempre hacía lo posible por acompañar a sus amigos.“Recuerdo cuando fuimos juntos a un concierto de un artista que nos gustaba mucho. Fuimos con varios amigos, y casi todos íbamos vestidos de negro o con colores sobrios, ya que el artista cantaba reguetón. Me acuerdo perfectamente de que Jaime llegó con ropa negra, detalles dorados y una bufanda roja muy llamativa. Estaba agripado, pero no quiso perderse el concierto; quería disfrutarlo al máximo. Esa bufanda roja se volvió un detalle muy característico de ese momento”, dijo el entrevistado.“Jaime nunca tuvo ningún problema en la universidad, siempre fue respetuoso y ejemplar. Si le preguntan a cualquier profesor o a cualquier amigo, todos dirán lo mismo: que Jaime era una persona íntegra, noble y generosa. (...) Todas las virtudes que tenía Jaime lo hacían una persona única en este mundo, alguien que no se encontraba en cualquier esquina. Por eso no entendemos por qué tuvo que sufrir lo que sufrió”, añadió su compañero.Jaime Moreno soñaba con irse de intercambio a Finlandia para continuar sus estudios y seguir creciendo en el área de la programación. Sin embargo, su muerte violenta truncó ese brillante futuro. Actualmente, las autoridades investigan las circunstancias de su trágico fallecimiento y ya cuentan con una persona capturada, señalada de haber sido una de las agresoras del joven universitario.Mientras tanto, familiares y amigos de Jaime Moreno continúan exigiendo justicia, con la esperanza de que su caso no quede en la impunidad. “Jaime no era una mala persona; nunca lo fue. Jaime siempre fue un ser de luz”, afirma, con la voz entrecortada, su amigo de vida.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Sobre la calle 64 con carrera 14 fue donde Jaime Esteban Moreno Jaramillo recibió el primer golpe. Según el relato oficial en manos de las autoridades, fue allí donde se originó la disputa. El testigo —el amigo que acompañaba al joven— aseguró que un sujeto con su rostro pintado de rojo con negro, cuyo nombre es Juan Carlos Suárez Ortiz, lo golpeó por detrás. En la escena también se encontraban dos mujeres y otro hombre.Jaime Esteban y su amigo intentaron huir por la calle 64, pero una cuadra después, sobre la carrera 15, los sujetos los volvieron a interceptar. Justo en ese punto vive Emperatriz Carreño, testigo clave de lo ocurrido. Desde su ventana vio lo que describe como una escena que no ha podido olvidar. "Jaime Esteban está aquí, y está golpeándose con un muchacho de negro, no con el que tenía la cabeza pintada de rojo y estaba sin camisa, con otro muchacho de negro. Le da un golpe y Jaime Esteban cae y pierde el equilibrio. Cae contra la puerta y se pega aquí contra esto (señalando el borde de la puerta)", narró Emperatriz Carreño para Noticias Caracol. Unos videos, conocidos en exclusiva por este medio, muestran los últimos momentos de Jaime Esteban. Tras los golpes, se ve cómo su amigo —de camiseta blanca— camina desesperado por esta misma esquina buscando ayuda. También aparece un reciclador, que pasaba con su carreta y se convirtió en otro testigo clave: fue quien corrió hasta el hospital de Chapinero, a solo dos cuadras, para pedir auxilio e informar a la Policía, de acuerdo con el relato de Carreño. "Desde arriba estaba gritando, y el muchacho también que le estaba auxiliando, empezamos a llamar al tiempo (...) eso fue terrible, él se rompió la cabeza y era mucha sangre, mucha sangre caía de su boca… yo quiero que la familia sepa que estoy a su disposición, porque eso fue terrible (...) él luchó mucho por su vida, la verdad", añadió la testigo. Los registros oficiales indican que la riña y los múltiples golpes que recibió Jaime Esteban ocurrieron hacia las 3:05 de la madrugada del 31 de octubre. A las 3:45, una patrulla de la Policía llegó al sitio. En las imágenes se observa a varios uniformados —incluso otra motocicleta de apoyo— cargando a Jaime Esteban, ya inconsciente, para trasladarlo en el mismo vehículo hasta el hospital de Chapinero, ante la urgencia del caso. Su amigo, el mismo que lo acompañó durante la agresión, también sube a la patrulla para no dejarlo solo.Jaime Esteban falleció horas después debido a un paro cardiorrespiratorio derivado del trauma craneoencefálico que sufrió. Su familia lo recuerda como un joven apasionado por el ajedrez y por el estudio. El joven de 20 años, estudiante de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Los Andes, deja un vacío en su familia y amigos. "Estuvo para mí en todo, a la hora que quisiéramos salir a comer, a cualquier cosa, él estuvo ahí. Fue la persona más leal que he tenido en mi vida y la que más me amó", indicó su hermano, David, para Noticias Caracol. Por ahora, las autoridades avanzan en la recolección de más videos de seguridad, para buscar al otro implicado en los hechos. Según los testigos, vestía de negro y huyó del lugar tras la agresión. Por otro lado, la audiencia para seguir con la judicialización de Juan Carlos Suárez Ortiz está agendada para el 5 de noviembre en la mañana. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con reportería de Mayra Tenorio, de Noticias Caracol
El empresario Carlos Fernando Caicedo Duque fue secuestrado recientemente en el municipio de Miranda, Cauca. El lamentable suceso ocurrió frente a su propia pareja, la secretaria de Gobierno de Miranda, Isabel Cardona, quien fue testigo directo de cómo un grupo de hombres armados interceptó el vehículo en el que se transportaban y se llevó a su compañero sentimental. Este acto de violencia generó consternación en la localidad.Caicedo, de 49 años, fue raptado en la avenida Centenario del municipio, a escasa distancia de su propia vivienda. Tras ser llevado a la fuerza, actualmente se desconoce el rumbo exacto que tomaron los captores en el vehículo utilizado para su transporte en contra de su voluntad, y por ende, el paradero del empresario permanece incierto.La alerta sobre el secuestro fue notificada directamente por la propia esposa de Caicedo, Isabel Cardona, quien acudió de inmediato ante las autoridades para reportar el grave hecho. A partir de su denuncia, se puso en marcha un amplio operativo por parte de las fuerzas de seguridad, con la finalidad de ubicar a los responsables de este secuestro y, lo más importante, rescatar a la víctima sana y salva.La versión de los hechos proporcionada por el alcalde de Miranda, Walter Zúñiga, y citada por el periódico El Colombiano, aporta un contexto adicional al momento del rapto. El mandatario local señaló que la esposa del empresario había percibido una camioneta con un comportamiento inusual cerca del punto donde se consumó el secuestro. Una vez que este se llevó a cabo, Isabel Cardona intentó seguir el automóvil de los captores.El alcalde Zúñiga detalló la secuencia de los acontecimientos en su declaración al medio citado, proporcionando la clave sobre la angustiante persecución:"El hecho ocurrió cuando la secretaria llegó a la casa y notó una camioneta extraña cerca. Al bajarse, los hombres aprovecharon y se llevaron al esposo hacia el vecino municipio de Corinto. Ella los siguió en su vehículo, pero la llamaron para advertirle que no continuara, que se evitara problemas. Está muy angustiada", dijo el mandatario local al medio citado. Este testimonio subraya la determinación de la esposa de Caicedo para seguir a los secuestradores y la amenaza posterior que recibió para desistir, evidenciando el alto nivel de angustia y el riesgo de la situación.Las autoridades competentes continúan sin descanso con la búsqueda de Carlos Fernando Caicedo Duque. El empresario es una figura reconocida y apreciada en la comunidad, y es descrito por muchos habitantes como "una buena persona, trabajadora y servicial." La persistencia en la búsqueda busca garantizar el pronto y seguro retorno de este hombre a su familia y hogar.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
Un grave siniestro vial sacudió la tranquilidad del occidente de Bogotá durante la mañana de este viernes, 31 de octubre. Aproximadamente a las 6:45 a. m., las autoridades recibieron el primer informe de un lamentable suceso ocurrido en la localidad de Engativá, específicamente en la Avenida José Celestino Mutis (Calle 63) con Carrera 98, en cercanías al barrio Álamos.La Secretaría de Movilidad confirmó inicialmente la ocurrencia de un "siniestro vial con fatalidad". El incidente involucró a una variedad de automotores: un automóvil particular, tres motocicletas y un bus zonal del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), adscrito a TransMilenio.El impacto dejó un saldo trágico. Se confirmó el fallecimiento de dos personas en el lugar de los hechos, conductores de vehículos motorizados, según el reporte oficial. Adicionalmente, el Coronel John Silva, jefe de la Policía de Tránsito y Transporte de Bogotá, precisó que tres personas más resultaron lesionadas.El corredor vial, un punto neurálgico de la movilidad capitalina, experimentó un bloqueo total por cerca de cuatro horas. El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación asumió la diligencia del caso, realizando la recolección de los elementos materiales probatorios necesarios para la investigación. Esta labor se extendió hasta cerca de las 10:58 a. m., momento en el que, según la Secretaría de Movilidad, se dio por finalizado el "procesamiento del lugar" para su posterior apertura.Una de las hipótesis preliminares, conocida en el sitio, sugiere que el vehículo particular de marca Volkswagen, de color blanco, que terminó volcado en el carril sentido oriente-occidente, transitaba por el costado opuesto cuando su conductor perdió el control. El automóvil presuntamente cruzó la vía, volcándose e impactando a las tres motocicletas y al bus zonal del SITP. Imágenes compartidas por usuarios en plataformas digitales documentaron la complejidad de la escena .El caso ha sido puesto a disposición de la Fiscalía, que será la encargada de establecer las circunstancias fácticas que desencadenaron este lamentable accidente, conforme a lo detallado por el Coronel Silva.El video que sería clave en la investigaciónRecientemente se divulgó un nuevo video en el que se evidencian los momentos exactos en los que los pasajeros del automóvil involucrado en el accidente ingresan al vehículo. Una mujer se sienta en el asiento del copiloto, mientras que otro hombre se sienta en la parte trasera. El tercer hombre que aparece en el video, identificado por usar una chaqueta blanca con líneas rojas, habría sido quien tomó las riendas del auto y el responsable del trágico accidente que arrebató la vida de una pareja. Por el momento, las autoridades continúan avanzando en las investigaciones y el esclarecimiento de lo ocurrido. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
Solo dos días han pasado desde que Jaime Moreno, un joven estudiante de pregrado de la Universidad de los Andes, fue atacado violentamente por varios sujetos al salir de una discoteca en Bogotá. De acuerdo con lo que se ha podido visualizar a través de diferentes cámaras de seguridad de la zona, el joven fue abordado por dos personas al salir de una fiesta de Halloween y posteriormente recibió una brutal golpiza que le ocasionó la muerte.Los hechos se presentaron en la madrugada del pasado viernes 31 de octubre. Tras recibir los golpes mortales, Moreno fue trasladado a un centro asistencial, donde se le diagnosticó un trauma craneoencefálico severo. Esto llevó a que el joven fuera remitido al Hospital Simón Bolívar de la capital del país, donde fue intervenido quirúrgicamente. Posteriormente fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del centro médico, donde, tras varias horas de luchar por su vida, se registró su deceso.Por las circunstancias en las que se presentaron los hechos, la muerte de Moreno se hizo mediática y provocó una inmensa ola de indignación en el país. Ante esto, las autoridades iniciaron un proceso de investigación para dar con los responsables de tales actos.Inicialmente fueron capturadas tres personas: dos mujeres y un hombre, identificado como Juan Carlos Suárez Ortiz. Este último, según las autoridades, es señalado de haber sido uno de los hombres que atacó brutalmente al joven universitario hasta causarle las heridas mortales, y ya fue debidamente judicializado.El video que sería clave para dar con el segundo atacanteSin embargo, a medida que avanza el esclarecimiento de los hechos, se han logrado obtener nuevos videos de cámaras de seguridad que registraron con precisión las circunstancias de lo ocurrido. En una reciente grabación a la que tuvo acceso el noticiero Citytv, se evidencia la escena del fuerte ataque: a Moreno se le ve siendo atacado por un hombre sin camiseta, quien le propinó varios golpes.Posteriormente, las cámaras captan a un sujeto con una diadema de conejo a quien se le ve correr a lo largo de todo el callejón hasta llegar al punto en el que se encontraba Jaime, herido e intentando defenderse del primer agresor. Con una fuerte patada, el segundo implicado logra derribar al estudiante hoy fallecido y, desde ese momento, al parecer, Jaime queda tendido en el suelo visiblemente afectado, mientras ambos atacantes continúan golpeándolo.El segundo implicado es mencionado en uno de los testimonios que tienen las autoridades actualmente. Según tal reporte, él acompañó durante todo el ataque al sujeto sin camiseta y con la cara pintada, y tan pronto ejecutó tal ataque mortal se regresó corriendo hacia un Oxxo cercano al punto del incidente. Por el momento, se desconoce la identidad de este segundo atacante, aunque las pistas y los registros de cámaras de seguridad ya se encuentran a disposición de las autoridades competentes.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
La madrugada del 31 de octubre en la capital se tornó trágica tras conocerse la muerte de Jaime Esteban Moreno, un joven de tan solo 20 años que perdió la vida tras ser víctima de una fuerte golpiza luego de salir de una fiesta de Halloween. ¿Quién era Jaime Esteban Moreno? Jaime Esteban Moreno Jaramillo tenía solo 20 años, pero su camino ya estaba lleno de logros, ilusiones y afecto. Era el hijo mayor de su casa, una persona destacada por su gran empeño y amor hacia su hermano menor. En 2022 se graduó del colegio San Bartolomé de la Merced y desde entonces no dejó de perseguir sus metas con la misma pasión con la que jugaba ajedrez, una actividad que cultivó desde pequeño y que más adelante lo siguió acompañando. Luego, comenzó sus estudios en educación superior en la Universidad de los Andes. Al momento de su muerte se encontraba cursando séptimo semestre de la carrera de Ingeniería de Sistemas y Computación, donde se destacaba por su inteligencia, disciplina y amor por la tecnología.En medio del dolor, su familia lo recuerda como "ser maravilloso e irreemplazable", un gran ejemplo y motivo de orgullo para quienes lo rodeaban. Para ellos, su partida dejó un silencio imposible de llenar, una ausencia que se siente en cada rincón donde antes estaba su curiosidad y sus ganas de vivir.Los sueños que quedaron en pausa y que ya no se realizarán Jaime soñaba con el futuro. Quería seguir aprendiendo, viajar, descubrir el mundo. Estaba en proceso de aplicar para un intercambio académico en Finlandia. Sus padres contaron que era un gran programador, apasionado por crear aplicaciones para celulares y por entender el lenguaje con el que hoy se construye el futuro digital.Este joven no solo inspiraba admiración en su familia, también en las otras personas que lo rodeaban. Uno de sus profesores lo describió como una persona bastante noble y brillante quien además, junto al plantel educativo en el que estudiaba, lamentó su fallecimiento. "Acompañamos con todo nuestro afecto y solidaridad a su familia, amigos, profesores y compañeros en este momento de inmenso dolor. Hemos activado nuestros protocolos de acompañamiento y atención; nuestro principal compromiso es el cuidado y bienestar de nuestra comunidad y de nuestros estudiantes", dijo el ente educativo. La noche que lo cambió todoEl 30 de octubre los sueños de Jaime fueron interrumpidos de manera abrupta y dolorosa. Asistió a una fiesta de disfraces en Chapinero sin imaginar que esa sería su última noche. Al salir del establecimiento en el que estaba, fue atacado brutalmente en la calle 64 por varias personas que lo golpearon hasta dejarlo inconsciente. Uno de sus amigos explicó a las autoridades que dos sujetos le propinaron varios puños hasta dejarlo en el suelo y luego le dieron múltiples patadas en el rostro y el cuerpo. Dos mujeres también estuvieron involucradas. Tras el ataque, tres personas ya fueron judicializadas: Juan Carlos Suárez Ortiz, Kaleidymar Paola Fernández Sulbarán y Bertha Parra Torres. Las jóvenes quedaron en libertad, mientras que Suárez Ortiz deberá comparecer frente a un juez el próximo 5 de noviembre. La Policía Metropolitana de Bogotá explicó que acudió al sitio para atender una emergencia y allí lo encontraron tendido en una vía pública con varias lesiones. De inmediato, fue trasladado a un centro asistencial y pese a los esfuerzos del personal médico por salvarle la vida, horas más tarde, en la madrugada del 31 de octubre, fue declarado muerto. Hoy, su partida deja una herida profunda en quienes tuvieron el placer de conocerlo, pero también deja un eco que pide justicia para que ningún otro sueño sea arrebatado de esa manera.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL