El término burundanga en Colombia es sinónimo de miedo, se refiere a cualquier sustancia capaz de anular la voluntad de una persona para cometer un robo, una agresión o, en el peor de los casos, un asesinato. Pero los delincuentes ya no usan la famosa escopolamina, sino que han cambiado su método con potentes medicamentos que consiguen con facilidad hasta en las droguerías del barrio. El número de víctimas aumenta y esto tiene muy preocupadas a las autoridades. Séptimo Día investigó este fenómeno.Samanta, una de las integrantes de una banda criminal que opera en Medellín, accedió a hablar y afirma que prefiere a los extranjeros. “Ellos no saben tanto de acá del tema, del vicio, de cuánto cuestan las cosas. Ellos es lo que uno le diga”, contó. Su estrategia de selección es sencilla: busca a personas "adineradas y así como que no sepan tanto de la movida".El anzuelo principal es Julián, el líder de la banda. Él se encarga de contactar a las víctimas a través de redes sociales y aplicaciones de citas. "Como uno sube fotos de mujeres el perfil, entonces ellos se dejan llevar por eso", dijo. El líder califica a sus víctimas como "tan estúpidas que les habla alguien y ahí mismo ya se sienten como halagados, ya le empiezan a hablar bonito”.Cuando la víctima acepta un encuentro, Julián elige un lugar estratégico, "donde la gente piensa que no los van a robar". Luego, envía a Samanta junto a Alberto, el taxista de la banda. La función de Alberto es simple: “Mi trabajo es transportarla a ella de un lugar a otro”.Así roban con burundanga en MedellínSamanta y Alberto, ambos con antecedentes penales, describen su método con una frialdad impactante. Una vez que Samanta llega al lugar, el plan se pone en marcha. “Nosotras en la discoteca permanecemos. Yo llego, ‘Hola, ¿cómo estás? ¿Qué haces? ¿Qué vamos a hacer? ¿Vamos a tomarnos algo? yo te invito’”. Según Samanta, con esta táctica, "ellos se sueltan más y ya uno sirve las dos copas y ya se hace como si estuviera tomando el vaso de él, pero se la lleva a él”.Aquí es donde entra en juego la sumisión química. Samanta confiesa usar diferentes tipos de drogas. “La percocet eso es droga para caballos, eso lo duerme totalmente, eso lo dopa. El rivotril sí lo pone como un poco más alterado. La xilacina sí le da mucho sueño. La chilindrina, eso sí los pone ahí mismo a dormir también”, reveló la mujer.Cuando se le preguntó dónde consiguen estas sustancias, la respuesta es contundente. Julián, el líder, asegura que “eso se consigue en el centro, farmacias clandestinas”. Alberto, por su parte, añade que existe corrupción. "La misma corrupción viene, las mismas droguerías. Eso a todo el mundo no se lo venden”.La forma en que Samanta introduce la droga es rápida. "Cuando le voy a dar una bebida. Yo lo manejo es como en un billete. Cierro el billete y ya lo meto entre los otros. Ya ahí no se ve", confesó. Una vez que la víctima ha consumido la droga, el efecto es instantáneo. "Ya viene prácticamente un niño", afirmó Alberto.Sin remordimientos por los robosUna vez que la víctima está drogada, Samanta la lleva a su hotel o Airbnb, dependiendo donde se estén hospedando. Es en ese momento realizan el robo: "Necesitamos quitar todo lo que son pertenencias y acabamos con él, todo lo que hay”, afirmó el taxista.Cuando algo sale mal, Julián, el líder de la banda, interviene. "Los manes se dan cuenta que están siendo drogados y eso empiezan a hacer un escándalo. Entonces toca estar ahí, mejor dicho, sacar pistola y sin mediar palabra", contó.“¿Usted alguna vez piensa en las familias de esas víctimas?”. La respuesta de Julián es contundente: "No, la verdad yo solo pienso en la mía porque cuando a uno lo han cogido, ellos no piensan en uno. A uno ya le toca tener el corazón frío. Si se arrepiente uno, ya mi Diosito lo castiga a uno”, concluyó.¿La escopolamina es cosa del pasado?¿Por qué la escopolamina ha caído en desuso? El médico Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, experto en toxicología clínica, lo explicó: "La escopolamina produce un efecto de agitación. La persona puede alucinar, tornarse agresiva, lo cual no le conviene al victimario", afirmó. A esto se suman dos factores cruciales: su síntesis es costosa y complicada. Por si fuera poco, el mercado ofrece alternativas más económicas, potentes y fáciles de conseguir. "Hay sustancias que se consiguen en farmacias", agregó el experto.Un negocio ilícito con cifras alarmantesSegún cifras de la Policía Nacional, en la última década, se han registrado más de 21.000 casos de hurto mediante sumisión química. Esto se traduce en un promedio alarmante de seis personas robadas cada día en el país mediante este método. Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca encabezan la lista. Tan solo en Bogotá, entre 2024 y los primeros seis meses de 2025, se han reportado 848 casos. Las zonas de rumba más populares, como Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy, son las más afectadas, demostrando que los delincuentes se mueven donde la gente busca diversión y un momento de distracción.Los robos por sumisión química en la mayoría de los casos están relacionados con el consumo de alcohol y la rumba nocturna. Y en Medellín, víctimas, criminales y autoridades coinciden en que el turismo sexual es un caldo de cultivo para estas delincuentes que acechan como presa fácil a los extranjeros.
El municipio de Montenegro, en Quindío, fue el escenario de un triple homicidio que consternó a la población. El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes a quemarropa en 2019, destapó una trama de traición, microtráfico y una tragedia que dejó a una familia destrozada. La investigación develó un atroz crimen orquestado por un cercano.Dar con el responsable se convirtió en una misión crucial para las autoridades, pues lo que en un principio parecía un homicidio aislado terminó destapando una trama mucho más oscura. El periodista Diego Guauque, de El Rastro, siguió de cerca el caso.Cristian era recordado por sus hermanas como un hombre íntegro, alegre y con vocación de servicio. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, dijo su hermana Yurimar Reyes. No obstante, el 23 de abril de 2019, la vida de la familia de Cristian cambió para siempre, luego de que fuera brutalmente acribillado. “Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó.Este joven soñador era padre de dos niños. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, dijo una de sus hermanas.Cada vez que obtenía un permiso, Cristian regresaba a casa para estar con sus pequeños, de 6 y 3 años. Para sus hermanas, más que un hermano, era “como un papá”.El fatídico díaLos hechos ocurrieron el 23 de abril de 2019. Pasadas las 10:30 de la noche, los vecinos escucharon una serie de disparos y una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle. Allí se encontró con una escena devastadora: él yacía tendido en el suelo con múltiples impactos de bala.Minutos después llegó Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Según relatan las hermanas, lo primero que hizo fue sacarle el celular, la billetera y algunos papeles de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Las autoridades confirmaron que Cristian recibió entre cuatro y cinco disparos, la mayoría en la cabeza y el tórax. Aunque fue trasladado de urgencia al hospital, llegó sin signos vitales.“Él no tenía enemigos, no tenía peleas con nadie, a él todo el mundo lo quería...Yo lo amaba mucho, era mi hermano y más que mi hermano era como un papá para nosotras”, reveló una de sus hermanas.Un lugar controlado por bandas delictivasEl asesinato del soldado no fue un hecho aislado. En menos de cinco meses, tres personas fueron ultimadas en el mismo barrio bajo un patrón idéntico: disparos a quemarropa en la noche y un sicario del que no había ningún rastro.Según los investigadores, ese barrio y sus alrededores estaban bajo el dominio de una peligrosa estructura delincuencial conocida como Los Chukys o Los Killers, dedicada al microtráfico y a asesinatos selectivos.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.Giro en la investigaciónLa esposa de Cristian aseguró a las autoridades que había intentado desbloquear el celular de su esposo, pero que, durante el intento, el dispositivo terminó formateándose. Asimismo, las hermanas de la víctima afirmaron sobre un pasado tormentoso entre la pareja.Ambos se conocieron en el colegio y, con el tiempo, terminaron casándose. Sin embargo, según los familiares de Cristian, la convivencia comenzó a deteriorarse. Aseguran que Diana no trabajaba y que solía reclamarle constantemente por el dinero.“Ella no se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano cansado de eso le dijo que trabajara, y ella respondió que para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”, relató una de sus hermanas.También afirmaron que, aunque Cristian nunca fue agresivo con ella, Diana sí lo maltrataba físicamente.No obstante, las sospechas contra la esposa tomaron fuerza cuando los investigadores revisaron los registros telefónicos. Descubrieron más de 100 llamadas y comunicaciones entre Diana y miembros de Los Chukys, justo antes y durante el día del homicidio.Además, un informante anónimo entregó pistas a las autoridades, quienes señalaron haber visto a un joven conocido como alias Quiroga, quien al momento del asesinato tenía 17 años y hacía parte de la banda Los Chukys.Alias Quiroga fue capturado en Puerto Leguízamo, Putumayo, hecho que reabrió la investigación. Durante su declaración, confesó varios homicidios a cambio de un preacuerdo con la Fiscalía. En su testimonio aseguró haber visto a Diana, la esposa del soldado, en el territorio controlado por Los Killers, en Montenegro.Según la declaración de alias Quiroga, estas fueron las últimas palabras que escuchó el soldado Cristian Reyes antes de ser asesinado a tiros: “Eso le mandó hacer su mujer”. Las autoridades confirmaron que el sujeto que disparó contra el soldado era menor de edad y conocido como alias Nico.Pruebas contundentes y capturasLa confesión de alias Quiroga y el hallazgo de constantes llamadas realizadas por Diana fueron claves en la investigación. Al parecer, la mujer mantenía comunicación con José Antonio Pinto, integrante de la organización. Con estas pruebas un juez ordenó la captura de varios miembros de Los Killers, así como la de Diana Alejandra Gómez, esposa de Cristian y conocida como alias La Diabla.La familia de Cristian aseguró que, días antes del crimen, él le había pedido el divorcio a Diana tras descubrirle una infidelidad con un compañero de trabajo. No obstante, la mujer se habría negado a separarse, pues, según los familiares de la víctima, de por medio estaba un millonario seguro de vida.“El seguro era del 100% y ella pensaba que todo le iba a quedar a ella. Eran 100 millones de pesos… pero mi hermano dejó el 80% a mi mamá y a ella solo el 20%. Cuando se enteró, pegó un grito”, relató una de las hermanas.El juicio se prolongó por casi cinco años. Finalmente, la Fiscalía le imputó a Diana Alejandra Gómez el delito de homicidio agravado, por el cual fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina, en Armenia.El equipo de El Rastro solicitó una entrevista con la mujer, quien negó rotundamente haber participado en el crimen de su esposo. “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”, aseguró Diana Gómez.Los dos hijos de Cristian y Diana, hoy de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías, quienes aseguran que han sido criados con amor, a pesar de la dolorosa ausencia de su padre. El asesinato de Cristian dejó a toda la familia marcada por una herida que aún no sana.
Lo que comenzó como una noche de festejo por la victoria en un torneo de fútbol terminó en una pesadilla para Juan José Agudelo, un joven de 21 años que fue víctima de robo, agresión física y posible intoxicación con una sustancia química en Medellín. El hecho ocurrió el pasado 8 de junio, en el exclusivo sector de El Poblado, cuando el joven salía de una discoteca en Provenza. Séptimo Día investigó.“Me daría susto volver a salir solo”, confesó Juan José, visiblemente afectado por el trauma que le dejó el ataque. El joven relató que fue abordado por un taxista que le ofreció llevarlo por un precio muy bajo y le pidió que lo invitara a una bebida. Aunque inicialmente se negó, terminó aceptando la propuesta.El inicio del engañoCerca de las 3 de la madrugada, Juan José se encontraba buscando a sus amigos para regresar a su casa en Rionegro. Fue entonces cuando el conductor del taxi lo interceptó.“El taxi me pita, me dice 'Hey, parcero, ¿para dónde vas? Yo lo llevo’. Yo le dije que no, que no necesitaba el taxi, que yo iba para acá cerquita. Me insistió, ‘Parce, ¿para dónde va?’ Ya le dije el nombre a la de la discoteca a la que yo iba. Él me dijo, ‘No, hágale, yo lo llevo por 6, 7 pesos’”, recordó.El joven accedió y subió al vehículo. Poco después, el conductor le pidió que lo invitara a una bebida. Juan José sacó 20.000 pesos y le dijo que comprara lo que quisiera. Al regresar, el taxista le entregó una cerveza que, según el joven, tenía un sabor extraño.“Me pareció muy raro porque la cerveza no me pasaba de la boca, o sea, se me quedaba acá”, relató. Fue el primer indicio de que algo no estaba bien.Pérdida de conciencia y agresiónMientras se acercaban a la discoteca donde estaban sus amigos, Juan José intentó comunicarse con ellos. “Yo les dije a mi amigo, ‘Oye, ya llegué, estoy afuera’. Ya después de eso, él me dijo, ‘No, lo voy a dejar por adelante para que ya entre ahí de una’. Y ya en un abrir y cerrar de ojos yo veo que ya no estamos como por acá cerquita…”, narró.En ese momento, el joven intentó bajarse del taxi, pero el conductor lo agredió. “Me le fui a bajar del carro, él me cogió el brazo y me pegó dos puños acá en la cara. Ya yo pues realmente yo tengo conciencia hasta ahí”, afirmó.Durante las siguientes tres horas y media, Juan José estuvo dentro del taxi, inconsciente o semiconsciente. Gracias a que compartió su ubicación con sus amigos, ellos pudieron rastrear el recorrido del vehículo.Según el registro de sus amigos, el taxi recorrió gran parte de Medellín. Salieron del oriente en El Poblado hacia el sur, pasando por Envigado. Luego se dirigieron al occidente, cerca del estadio, y finalmente terminaron en el centro, en una zona de tolerancia cerca de la plaza de Botero.“Ahí en el centro como una tienda de celulares que funcionan las 24 horas y al lado también hay una joyería. Hasta yo lo acompañé a vender mi celular, me robaron el celular, la billetera, el reloj, los zapatos, me intentaron quitar las aretas porque están torcidas. Me quité la cadena, me la escondí ya por eso el man me comenzó a pegar”, relató.El rescate y el diagnóstico médicoLa situación se tornó aún más crítica cuando Juan José fue abandonado en vía pública. Un vigilante lo encontró golpeado y desorientado. “Yo tuve como un minuto de lucidez que le puede dar el número de mi papá. Apenas le doy el número de mi papá, yo me desmayo. Yo ya despierto al otro día a las 11 de la noche en un hospital, muy golpeado con la nariz torcida, me cogieron puntos”, contó.Los médicos encontraron en su cuerpo rastros de una sustancia que podría ser escopolamina, utilizada comúnmente en robos por sumisión química. “Me salió que yo tenía una sustancia en el cuerpo, llegaron a la suposición que podría ser escopolamina”, agregóUn caso aun sin justiciaAunque Juan José recuerda la apariencia del agresor, “El taxista es un gordito morenito, alrededor de 40 años”, hasta el momento no se han reportado capturas. La denuncia está en curso, pero el caso refleja una problemática que preocupa a las autoridades y a la ciudadanía.Según cifras de la Policía Nacional, en los últimos 10 años se han registrado 21.000 casos de robo mediante sustancias químicas en 346 municipios del país. Esto equivale a un promedio de seis personas hurtadas al día con burundanga.Los departamentos más afectados son Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. Solo en Bogotá, entre 2024 y el primer semestre de 2025, se reportaron 848 casos. Las localidades más golpeadas son Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy, todas con zonas rosas donde el ruido y la distracción facilitan el accionar de los delincuentes.Turismo sexual y vulnerabilidadEn Medellín, el turismo sexual ha sido señalado como un factor que agrava esta problemática. Víctimas, criminales y autoridades coinciden en que los extranjeros son blanco frecuente de estas prácticas, especialmente en zonas de rumba y entretenimiento nocturno.Los robos por sumisión química suelen estar relacionados con el consumo de alcohol y la vida nocturna. Sin embargo, también pueden ocurrir en restaurantes, vehículos, espacios públicos masivos o incluso en una simple interacción callejera.El caso de Juan José Agudelo no es aislado. Es un reflejo de una modalidad de robo que se ha sofisticado y que aprovecha la vulnerabilidad de las personas en momentos de celebración o distracción. La falta de justicia y la impunidad que rodea estos hechos agravan el panorama.“Realmente, pues me dejé convencer. En mis pensamientos yo dije, pues si es más fácil que me roben caminando a que me roben en un taxi”, dijo el joven.
La historia de Pawel Camilo Restrepo, ingeniero ibaguereño de 42 años, es una de las más estremecedoras entre los miles de casos de personas drogadas con burundanga en Colombia. Su muerte, ocurrida en mayo de 2022, expone cómo los delincuentes han reemplazado la escopolamina por medicamentos más potentes y accesibles, como la clozapina, para someter a sus víctimas. Séptimo Día investigó.El jueves 12 de mayo de 2022, Pawel llegó a Bogotá por motivos laborales. En la noche, se encontró con su padrino de matrimonio en la zona de rumba de la Primero de Mayo, al suroccidente de la ciudad. Compartieron comida y bebidas en un bar. Todo parecía normal hasta que, cerca de las 11:30 p.m., Daisy Rodríguez, esposa de Pawel, notó algo extraño en su voz durante una llamada.“Yo sí lo noté un poquito más pausado en su hablar. Esa fue la última conversación que yo tuve con él”, relató.El video que reveló el momento claveUn video de una cámara de seguridad se convirtió en pieza clave de la investigación. En él se observa a una mujer que se acerca a Pawel y lo toma de la mano. Según los investigadores, esta escena podría ser la prueba de que él ya estaba bajo los efectos de una sustancia.“Y de ahí una de las mujeres le hace la mano y se lo lleva. Como un niño, o sea, la persona queda totalmente sometida”, explicó Daisy.El padrino de Pawel también habría sido drogado. Fue enviado a casa en un taxi, donde su esposa lo recibió y alertó a Daisy. Aunque sobrevivió, no recuerda todo lo que sucedió.“Yo solo sé que a mí me preguntaron algo, yo respondí, pedí dos cervezas, en ese momento sentí como un golpe en la cabeza y ya no recuerdo sino fragmentos”, dijo.Cámaras que registraron sus últimas horasA las 2:59 a.m., una cámara de seguridad captó a Pawel solo y desorientado frente al establecimiento. Veinte minutos después, otra cámara lo grabó llegando a la Clínica de Occidente en una patrulla de policía. Sin embargo, no ingresó al centro médico. Los policías lo dejaron en el andén y se marcharon.“Pero él no se ve agresivo, se ve caminando muy lento y lo dejan sobre el andén, frente a la clínica del Occidente sobre el mismo andén y arrancan y se van”, contó Daisy.Desde esa madrugada, Daisy recorrió calles, hospitales, caños y potreros buscando a su esposo. Apareció en noticieros, preguntó a desconocidos, pero no obtuvo respuestas. El domingo 15 de mayo recibió la noticia que temía.“Le sonó el teléfono a uno de los investigadores. Él me miró y él con lágrimas en sus ojos me dijo un accidente de tránsito”, recordó.El cuerpo de Pawel había sido encontrado sin documentos cerca de la clínica. Fue ingresado como NN y solo tres días después se confirmó su identidad.El uso de un medicamento recetadoLa necropsia de Medicina Legal reveló que Pawel murió en un accidente de tránsito. El reporte toxicológico indicó que tenía clozapina en su cuerpo, un medicamento de control especial usado para tratar esquizofrenia. Su uso requiere fórmula médica y seguimiento estricto.“El que le dieron a mi esposo era para esquizofrenia, que validándolos con unos médicos me dicen para poder suministrar ese medicamento tenemos que hacer mínimo tres laboratorios”, explicó Daisy.El doctor Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, especialista en toxicología clínica, advierte sobre los efectos de esta sustancia:“Los síntomas inician con sensación de sueño, al ir aumentando la dosis la persona comienza a caminar como si estuviera borracho, posteriormente la persona comienza a tener pérdida del contacto de la realidad y posteriormente a grandes dosis puede producir dificultad respiratoria incluso llevar a la muerte”.El riesgo se incrementa en personas con enfermedades preexistentes o que han consumido alcohol.“En personas que hayan tomado otro tipo de sustancias, por ejemplo, personas muy alicoradas, puede aumentar el riesgo de presión respiratoria”, añadió.Sin capturas ni justiciaHan pasado más de tres años desde la muerte de Pawel y no hay capturados. Daisy asegura tener pruebas de quiénes lo habrían drogado, pero el caso sigue sin avances judiciales.“La persona que sale a drogar está dispuesta a matar. Esto no puede ser tipificado como un hurto, esto es una tentativa de homicidio”, afirmó.“Hoy hablo porque soy la voz que esa noche no le salió a mi esposo para pedir ayuda. Soy esa voz porque él merece justicia”, concluyó.Una amenaza que crece en el paísSegún cifras de la Policía Nacional, en los últimos diez años se han registrado 21.000 casos de robo con sustancias químicas en Colombia. Esto equivale a seis personas hurtadas al día con burundanga. Los departamentos más afectados son Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. En Bogotá, entre 2024 y el primer semestre de 2025, se reportaron 848 casos. Las localidades más golpeadas son Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy.La escopolamina, famosa por sus efectos alucinógenos, ha perdido protagonismo. Según expertos, su síntesis es costosa y sus efectos no son convenientes para los delincuentes.“La escopolamina produce un efecto de agitación. Entonces, la persona puede alucinar, puede tornarse muy agresivo, lo cual no le conviene al victimario. Dos, sintetizar escopolamina es muy engorroso, es muy costoso para el narcotraficante. Y tercero, porque hay sustancias que se consiguen en farmacias”, explicó el doctor Tolosa.¿Qué sigue en el caso del ingeniero Pawel Restrepo?El caso de Pawel Camilo Restrepo es una alerta urgente. La facilidad con la que se accede a medicamentos como la clozapina, sumada a la falta de control y seguimiento, ha convertido a la burundanga en una amenaza más peligrosa que nunca. Las autoridades enfrentan un reto complejo: identificar, capturar y judicializar a quienes usan estas sustancias para someter y destruir vidas.Mientras tanto, Daisy Rodríguez sigue esperando justicia. Su voz, firme y valiente, representa a miles de víctimas que no pudieron hablar.
Empiezan a ponerse en marcha las operaciones marítimas y terrestres de Estados Unidos en contra de los carteles del narcotráfico en territorios extranjeros y de ahí se desprendió una movilización militar, en la que por lo menos tres buques destructores estarían por arribar a las costas de Venezuela. Cuentan con una capacidad aérea, submarina y terrestre para emprender su ofensiva contra los grupos latinoamericanos que Washington designó como organizaciones "terroristas globales". (Lea también: Estados Unidos le dice a Cabello que él “y su pandilla de brutos criminales” destrozaron Venezuela)La llegada de los buques destructores se daría poco después de que Estados Unidos considerara a Nicolás Maduro uno de los "narcotraficantes más grandes del mundo" y elevara la recompensa por él a 50 millones de dólares. Además, anunció la incautación de más de 700 millones de dólares en activos al líder chavista, a quien la Administración de Donald Trump ha acusado de liderar el Cartel de los Soles, declarada como organización terrorista en esa nación.La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió la unión de los países latinoamericanos ante lo que consideró como "amenazas directas de intervención militar" por parte de EE. UU., después de que Trump defendiera enviar tropas contra los carteles de drogas de la región con el objetivo de proteger a su nación. ¿Qué armas y dispositivos tienen los buques destructores?Los buques destructores desplegados más recientemente son clase Arleigh Burke y se trata del USS Gravely, USS Jason Dunham y el USS Sampson. Se suman a otra movilización ordenada por el Pentágono de aviones espía P-8, un submarino, el grupo anfibio encabezado por el USS Iwo Jima, así como 4 mil efectivos.Estados Unidos anunció que también destinaba a esta fuerza de respuesta rápida el USS San Antonio y el USS Fort Lauderdale. En el comunicado describió así las capacidades de los destructores: "El Iwo Jima es el buque insignia (...) capaz de llevar a cabo misiones globales para lograr los objetivos estratégicos de Estados Unidos, disuadir a los adversarios y garantizar el libre comercio manteniendo la alta mar abierta y libre, de conformidad con el derecho internacional".Estas embarcaciones tienen sistemas de combate y radares, diseñados para operaciones multimisión, es decir, útiles en ofensivas submarinas, aéreas o terrestres. El grupo anfibio, además, transporta helicópteros, aviones de despegue rápidos y vehículos blindados.Según las autoridades de Estados Unidos, los USS “son capaces de llevar a cabo guerra antiaérea (AAW), guerra antisubmarina (ASW) y guerra antisuperficie (ASuW). Los destructores pueden operar de forma independiente o como parte de Grupos de Ataque de Portaaviones, Grupos de Acción de Superficie y Grupos de Ataque Expedicionarios”.Hay que destacar que el despliegue de ese primer grupo anfibios se ha visto retrasado por el huracán Erin, que ya bajó a categoría 2, en el mar Caribe.El presidente Donald Trump había expedido una orden al Pentágono, autorizando que crearan planes para adelantar operaciones marítimas y terrestres en contra de los carteles del narcotráfico en territorios extranjeros y de ahí se desprendió esta movilización militar.¿Qué puede haber detrás de esta acción de Donald Trump?De acuerdo con la analista internacional de Noticias Caracol, Teresita Aya, la orden de Trump “no es una sorpresa. (…) Hace un año, luego de las elecciones en Venezuela, Trump habló precisamente de Maduro como un dictador. Se refirió a él como un dictador y como mandatario firmó las órdenes ejecutivas declarando el Cartel de Los Soles, el Cartel de Sinaloa y el Tren de Aragua de terroristas”.“Estados Unidos lleva años en guerra contra el terrorismo y el declarar los enemigos por terrorismo le da permiso de usar, como estamos viendo precisamente hoy, el Ejército para combatirlos, no solo a la policía o los agentes de frontera, al Ejército de los Estados Unidos, y hace días firmó una nueva orden ejecutiva diciendo que ya no necesitaba por razones de seguridad nacional el visto bueno del Congreso para enviar al Ejército de los Estados Unidos a combatir a estos enemigos terroristas que van en contra de la seguridad nacional”, agregó.La experta recordó que en el pasado, la nación norteamericana envió “tropas, por ejemplo, a Granada, 8.000 tropas para rescatar americanos en la década de 1980. Para arrestar a Noriega se necesitaron 26.000 tropas. Aquí estamos viendo menos tropas, pero es que la tecnología ha cambiado y ahora vemos que en cada destructor de los tres que ordenaron ayer (lunes), hay aproximadamente 96 misiles. Aquí, para efectos prácticos, estamos hablando de plataformas móviles de lanzamiento de misiles en las costas de Venezuela. Eso puede ser muy peligroso”.Dichos misiles son muy precisos y caen a escasos metros de su objetivo.Al tiempo que se conocía del despliegue de los buques destructores, Maduro anunció que iba a "activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones milicianos en todo el territorio nacional".POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP
Los 'play-offs' de la Champions League continúan este miércoles 20 de agosto y uno de los partidos que muestra el calendario es el que protagonizarán Fenerbahçe vs. Benfica. En el elenco turco milita el delantero Jhon Durán, y en el cuadro portugués Richard Ríos; ambos colombianos, y se esperan que sean de la partida en el Şükrü Saracoğlu Stadyumu. Por el lado de los 'canarios amarillos' vienen de dejar en el camino al Feyenoord, mientras que las 'águilas' hicieron lo propio frente al Niza francés. Será una serie decisiva para los clubes de cara a llegar a la fase de grupos del máximo torneo de clubes de Europa. Fenerbahçe vs. Benfica: hora y dónde ver EN VIVO el juego de Champions con Jhon Durán y Richard RíosEn ese orden de ideas, este gran partido de ida por los 'play-offs' de la Liga de Campeones de Europa se llevará a cabo este miércoles 20 de agosto y tiene como horario de inicio las 2:00 de la tarde, en horario de Colombia. Los fanáticos del fútbol en Colombia lo podrán seguir EN VIVO por la señal principal de Espn y vía ONLINE por la plataforma de 'streaming' de Disney+ Premium. Igualmente, en este portal: www.golcaracol.com encontrará las mejores jugadas, virales, goles y demás con respecto a Jhon Durán y Richard Ríos. A su vez, un minuto a minuto detallado, la crónica del partido y las reacciones de los protagonistas para que se programe. Voces de los protagonistas"El Benfica es mucho mejor que el Feyenoord. Cuando eliminamos al Feyenoord, dije que el Benfica no estaba contento jugando contra el Fenerbahçe, pero quizá me equivoqué. Quizás el Benfica piensa que somos el Benfica, y nos da igual jugar contra Fenerbahçe o Feyenoord. Como entrenador del Fenerbahçe, prefiero jugar contra el Niza que contra el Benfica, porque es más fuerte que el Niza", esas fueron las palabras que pronunció José Mourinho, técnico del Fenerbahçe, en la rueda de prensa previa.
Jhon Jáder Durán es uno de los atacantes del país más reconocidos del momento. Sin embargo, es incierto si será convocado a la Selección Colombia para el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas, contra Bolivia, de local, y Venezuela, como visitante, el 5 y 9 de septiembre, respectivamente.El combinado nacional se juega su paso al Mundial de 2026 en esos 2 partidos, motivo por el que seguramente el entrenador argentino Néstor Lorenzo, timonel tricolor, deberá acudir a lo mejor que tiene a su disposición para conseguir la clasificación.Pese a ello, el llamado de Durán no es seguro si se tiene en cuenta lo mucho que ha cambiado su actualidad desde la última vez que estuvo con el elenco tricolor.De hecho, se puede decir que en ciertos aspectos es otro jugador, partiendo por su valor de mercado, pues ya no es el futbolista colombino más caro, Luis Díaz lo destronó. Además, cambió de liga, de continente y hasta de entorno, por lo que la expectativa es total.Además, salió de la última convocatoria en medio de rumores sobre un supuesto altercado con Lorenzo, tras lo cual Durán dijo que dejaba la Selección por una molestia lumbar de la que no volvió a hablar, lo que deja en el aire la duda sobre si volverá a ser citado.¿Con qué valor de mercado volvería Jhon Durán a la Selección?El paisa pasó a principio de año del Aston Villa de Inglaterra al Al Nassr de Arabia en un fichaje de 77 millones de euros y con un salario de 20 millones de euros al año, siendo el ‘cafetero’ más caro del momento y así fue a los partidos contra Perú y Argentina de junio de 2025.Sin embargo, tras su desvinculación de la concentración de la escuadra nacional también salió de su club en suelo saudí en medio de versiones de prensa local que aseguraba que el portugués Cristiano Ronaldo no lo quería más en el plantel.En consecuencia, los directivos le consiguieron cupo en el Fenerbahce de Turquía, donde su rótulo de estrella se conserva, pero no su valor de mercado.Su tasación actual, según la plataforma especializada en traspaso de jugadores Transfermarkt, está en 35 millones de euros, menos de la mitad de lo que se pagó meses atrás por él, pero en suelo otomano se podría volver a valorizar.Lo singular es Luis Díaz pasó del Liverpool de Inglaterra al Bayern Múnich de Alemania en 75 millones, siendo actualmente el colombiano más caro del mercado y el que destronó a Durán, que de volver al elenco patrio, seguramente lo tendrá que hacer con otro perfil.
A horas de que se mueva el balón en el estadio Tomás Duco, de Buenos Aires, en Argentina, se conocieron noticias de lo que puede pasar con el duelo entre Huracán y Once Caldas, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. Y es que por inclemencias climáticas de las últimas horas han dejado imágenes de operarios trabajando en el terreno de juego, tratando de remover los charcos que ya se armaron y que tienen a los hinchas del blanco blanco a la expectativa.Al respecto, el que habló hace pocos minutos con 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', fue el gerente Felipe Trujillo, quien comentó que "los jugadores ya están en el escenario, llegaron al camerino, están listos para realizar el calentamiento. Sin embargo, sigue lloviendo, hay una sensación térmica muy baja. Ha caído mucha agua desde hace 12 horas aproximadamente, hay que esperar cuál es la determinación de los árbitros".Trujillo siguió y complementó al decir que "nosotros tenemos viaje de regreso el día jueves en la madrugada, así que en caso de que tomen alguna determinación acá tendríamos la posibilidad de jugar en horas de la mañana del miércoles.Así las cosas, se deberá esperar qué pasa y qué determinaciones toman en los próximos minutos desde territorio argentino.Hay que indicar que el partido de ida, quedó con un 1-0 de Once Caldas sobre Huracán, por lo que al equipo que dirige Hernán Darío 'el Arriero' Herrera le valdría un empate o un triunfo para continuar en carrera en el torneo de la Conmebol, el segundo en importancia entre los equipos sudamericanos.
La presentación especial de Kirby Air Riders Direct dejó en claro que el próximo título de la serie, previsto para el 20 de noviembre en Nintendo Switch 2, no se limitará a ser una reedición del clásico de GameCube. Masahiro Sakurai, director del proyecto, expuso en detalle cómo este nuevo capítulo buscará equilibrar velocidad, estrategia y accesibilidad en un formato que combina carreras, combates y exploración.Un regreso con ambición renovadaInspirado en Kirby Air Ride de 2003, el nuevo título amplía sus cimientos con un enfoque más completo en el sistema de vehículos y en la elección de personajes. Ahora los jugadores tendrán la posibilidad de seleccionar entre un elenco de pilotos que no solo incluyen a Kirby y sus múltiples variantes, sino también a rostros familiares como Meta Knight, King Dedede y Bandana Waddle Dee, además de enemigos clásicos de la franquicia. Cada piloto incorpora atributos propios que pueden alterar la experiencia: peso, resistencia, ataques cercanos y movimientos especiales.Técnicas y mecánicas de carreraEl control básico mantiene la esencia sencilla que hizo popular al original: las máquinas avanzan automáticamente, y la dirección recae en el stick izquierdo. Sin embargo, los matices surgen con las maniobras de derrape y los impulsos de velocidad, activados mediante la función de Boost Charge. Esta mecánica otorga un papel estratégico al frenado y al control de las curvas, premiando la precisión.Por otro lado, los movimientos especiales añaden una capa extra de ofensiva y defensa. Mientras la mayoría de personajes poseen un ataque único, Kirby destaca por contar con cuatro variaciones según el color del personaje, ampliando las combinaciones posibles junto a técnicas como el Quick Spin. La presencia de habilidades de copia también refuerza la versatilidad: cualquier piloto puede absorber poderes de rivales para ganar ventajas temporales.Vehículos más que simples medios de transporteLos distintos Air Ride Machines no se limitan a la velocidad. Cada vehículo posee características que determinan su durabilidad y rendimiento en distintas superficies, además de la capacidad de planear tras un salto o ejecutar maniobras como rail grinds o aterrizajes que otorgan impulsos extra. Esta variedad incentiva la experimentación y la adaptación al tipo de circuito o desafío.El regreso de City Trial y los eventos dinámicosUno de los anuncios más celebrados fue la vuelta de City Trial, considerado el modo principal por Sakurai. Esta modalidad sitúa a los jugadores en Skyah, una isla flotante donde disponen de cinco minutos para mejorar sus máquinas mediante la recolección de potenciadores, el ataque a rivales y la exploración libre. Durante esta fase surgen eventos aleatorios como carreras cortas o batallas tipo Dustup Derby, además de enfrentamientos contra jefes clásicos como Kracko o Dyna Blade.Tras la preparación inicial, los jugadores pasan a los Stadiums, escenarios de competencia final que varían entre carreras, combates u otros desafíos. La clave radica en llegar con la mejor configuración de máquina posible para aprovechar las estadísticas acumuladas.Te puede interesar: Donkey Kong Bananza | RESEÑA: El regreso explosivo del rey del plátano Otros modos y opcionesAdemás del enfoque competitivo, Kirby Air Riders incluye Air Ride Mode, una carrera directa en la que los ataques otorgan estrellas que aumentan la velocidad del jugador, generando una dinámica de riesgo y recompensa constante. Para quienes deseen practicar, el modo Lessons ofrece un espacio de aprendizaje y dominio de mecánicas avanzadas.En cuanto a conectividad, el título soportará juego local para hasta ocho participantes y multijugador en línea para dieciséis. Nintendo también habilitará funciones de comunicación mediante GameChat, facilitando interacción por voz y video.Música y primeras impresiones en PAX WestLa banda sonora no quedó por fuera del anuncio: siete pistas, incluido el tema principal con voces en inglés, estarán disponibles en la aplicación Nintendo Music para suscriptores de Nintendo Switch Online. Finalmente, quienes asistan a PAX West 2025 en Seattle podrán probar una demo especial en el stand de Nintendo, disponible mediante reserva previa.Un equilibrio entre nostalgia y novedadCon estos elementos, Kirby Air Riders se perfila como una propuesta que retoma la esencia accesible del clásico de GameCube, pero reforzada con mayor variedad de personajes, vehículos y modos. La estrategia se mezcla con la acción directa, ofreciendo tanto a veteranos como a nuevos jugadores una experiencia competitiva con margen para la exploración y el aprendizaje.El 20 de noviembre marcará la oportunidad de comprobar si este esperado regreso logra consolidarse como uno de los títulos clave en la primera etapa de Nintendo Switch 2.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En las últimas horas se reportó un trágico hecho en las instalaciones de un centro vacacional de la Inspección el triunfo, vereda san Ramón, en Mesitas del Colegio. En el lugar, al parecer, dos sujetos llegaron en motocicleta y dispararon contra todos los integrantes de una familia que estaban en dicho espacio. Por el momento se registran tres fallecidos y otras tres personas heridas. Policía y Ejército se dirigen hacia el lugar. *Con información del periodista Héctor Rojas, de Noticias Caracol.Noticia en desarrollo...
Ubisoft lanzó la temporada 3 del año 10 de Rainbow Six Siege X bajo el nombre de Operación High Stakes, una actualización que combina un nuevo Operador, mapas rediseñados y un conjunto de ajustes que buscan mantener vigente la experiencia competitiva.Denari: un defensor con visión estratégicaLa principal novedad es Denari, un Operador proveniente de Suiza que se suma al bando defensor. Su equipo se centra en el T.R.I.P. Connector, un dispositivo adhesivo capaz de crear redes de láser personalizadas que dañan y ralentizan a los Atacantes. La flexibilidad del gadget permite configurar trampas en puertas, ventanas o pasillos estratégicos, convirtiéndolo en un recurso ideal para frenar el avance rival y forzar nuevas rutas de ataque.Denari cuenta con un repertorio versátil: puede portar la Scorpion EVO 3 SMG o la FMG-9 SMG como armas principales, y complementar su defensa con la escopeta Glaive-12, pensada para abrir líneas de visión y facilitar la colocación de los conectores. Entre sus opciones secundarias están la pistola P226 Mk 25, el escudo implantable y el bloqueador de observación. Además, su movilidad de tres puntos lo convierte en un Operador ágil, capaz de reposicionarse rápidamente tras hostigar a los rivales.Un gadget que impone presenciaA diferencia de otros dispositivos ocultos, las redes de láser de Denari son visibles, lo que obliga a los Atacantes a decidir entre destruirlas o arriesgar vida y tiempo para atravesarlas. Este enfoque convierte al personaje en un especialista en control de zonas, ideal para ralentizar ofensivas y desgastar recursos enemigos.Te puede interesar: Ubisoft lanza Seasonal Series de Rainbow Six Siege X con premios y fases para todos los niveles El T.R.I.P. Connector ofrece configuraciones casi ilimitadas: desde un simple láser en una entrada hasta cruces en ventanas que castigan a los intrusos en rápel. Su reactivación automática tras unos segundos de ser disparados aumenta la presión sobre los atacantes, ya que cada avance requiere planeación constante.Opciones para contrarrestarloAunque la herramienta de Denari representa una amenaza considerable, existen maneras de neutralizarla. Armas de fuego, explosivos o granadas EMP pueden destruir los conectores, y operadores como Thatcher, Twitch, Brava o Zero ofrecen soluciones específicas para desactivar o eliminar los dispositivos a distancia. Esta dinámica refuerza la idea de que el nuevo defensor no es invencible, sino un reto que exige coordinación.Mapas y modos actualizadosLa Operación High Stakes también trae cambios en los escenarios. Lair, Nighthaven Labs y Consulado recibieron una modernización visual y de iluminación, mientras que el modo Dual Front añade la zona neutral Keres Safe Room, diseñada para intensificar las disputas por el control del mapa.Otro ajuste relevante es la ampliación del uso de la Reaper MK2, antes exclusiva de Rauora y ahora disponible para operadores como Sledge, Oryx, Pulse, Rook y Ying. Asimismo, se realizaron ajustes de balance que incluyen mejoras y limitaciones en armas, cambios de velocidad en personajes y redistribución de equipamiento.Competencia y seguridadEn el ámbito competitivo, la Siege Cup se celebrará cada fin de semana a partir de la mitad de la temporada, con el objetivo de brindar a los jugadores estadísticas detalladas y referencias sobre los operadores más utilizados.En paralelo, Ubisoft continúa reforzando la seguridad y el sistema de reputación. El R6 Shieldguard suma mejoras, mientras que la moderación de chat de voz se integra directamente al sistema de reputación, como parte de los esfuerzos para mitigar comportamientos tóxicos. También se habilita un modo de privacidad en consolas, con nombres de usuario generados automáticamente.Acceso al juego y nueva edición EliteRainbow Six Siege X sigue disponible de manera gratuita en consolas y PC, con opciones de juego en línea a través de Ubisoft Connect, Steam y Epic Games. Además, se integra al catálogo de Ubisoft+ Premium.Por otro lado, desde el 18 de septiembre llegará a tiendas seleccionadas la Edición Elite, que incluye acceso completo a los modos competitivos y desbloquea de inmediato 16 Operadores pertenecientes al Año 1 y Año 2.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Deportivo Cali tendrá el próximo viernes 22 de agosto una asamblea extraordinaria, misma donde presentarán a sus socios la propuesta de unos inversionistas para tratar de aliviar la situación económica del club. El 'azucarero' ha repuntado en la tabla de posiciones en la Liga BetPlay II-2025, de la mano de Alberto Gamero en el banquillo, y de Avilés Hurtado, con sus goles en el campo de juego. A raíz de estas horas decisivas que se vienen para el plantel verde del Valle del Cauca, en 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio', dialogaron precisamente con Hurtado y le consultaron si conocen la proposición de los inversores, y lo otro, cómo están en el tema de los pagos. "En realidad, hasta el momento no, se deben en realidad dos meses. Tenemos un parte de tranquilidad por el tema de la asamblea, porque estamos con mucha confianza y con mucha ilusión que todo va a salir bien", dijo Avilés. Acá sus respuestas:-¿Qué les dijeron a los jugadores del tema de los inversores?"En realidad no se habla ese tema directamente con nosotros, pero lo que tenemos entendido es que todo va muy avanzado. Antes de llegar acá, cuando se me contactó para venir, mis dudas eran esas, financieramente cómo estaba club, se hablaba mucho de incumplimientos. Me explicaron que el club estaba en un proceso de transformación, que venían inversionistas y que todos ellos estaban adelantados, entonces vi las fotos en las redes del Cali y eso me da una parte de tranquilidad. Obviamente uno se preocupa por el dinero, pero mi idea era estar aquí en Cali y demostrar mi talento para después poder exigir un poco. Supe que era un conglomerado de Centroamérica, y por lo tanto, me quedé con esa tranquilidad, creo que se llama el IDC, y la realidad espero que el viernes quede aprobada la propuesta porque en la Asamblea eso va ser importante, fundamentalmente para darle la tranquilidad al plantel en el tema de los pagos. Lo que tengo entendido es que ellos tienen esa propuesta muy clara y que nada más están esperando el viernes para la aprobación". Hubo visita de los inversionistas hace unos días, la impresión que les dejó..."Sí, en realidad, yo estando ahí todo fue muy claro, todo marchaba muy bien, marcha muy bien para mí, porque ellos estaban muy contentos, disfrutando el momento, se le veían muy animados, que todo iba marchando con buen puerto. El viernes es fundamental e incluso me gustaría hacerle una invitación a todos los asociados del Cali que asistan todos a la asamblea y que voten por el futuro del club que es una realidad, que está pasando por un momento complicado, pero es importante única que vale la pena y es por el bien de todos". - En lo futbolístico, no afecta el tema del dinero..."Es complicado, pero estamos con mucha confianza en que las cosas van a salir bien, el plantel está con esa tranquilidad que el viernes en la asamblea se resuelva todo por el beneficio del Cali, que es un equipo importante, ahora que estoy dentro, muy grande, muy gigante. Creo que hay que aprovechar estas oportunidades, y por este lado, con buen ánimo, nos estamos concentrando directamente en los entrenamientos, sabemos que hay deudas pero sabemos que el viernes todo va a salir bien y trabajando fuerte y pensando en el partido del Chicó".
Cada vez falta menos para la nueva edición del Festival Cordillera y por eso Fito Páez se alista para un reencuentro íntimo con el público bogotano, pero no solo como uno de los artistas que encabeza el cartel del evento de música en vivo, sino porque el argentino también estará a cargo del concierto inaugural del mismo días antes del primer día de festival.¿Cuándo y dónde será el concierto de Fito Páez en Bogotá?El próximo 12 de septiembre, el icónico músico argentino subirá al escenario del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, en un concierto que promete ser una joya musical para sus seguidores más fieles. Este show, de carácter especial, servirá como el preludio perfecto para su esperada presentación como cabeza de cartel del Festival Cordillera, donde su show será de mayor formato.No es casualidad que Páez elija este escenario. El Teatro Jorge Eliécer Gaitán, con su historia y su acústica privilegiada, es el marco ideal para que el cantautor rosarino despliegue su universo sonoro, aquel que ha marcado a varias generaciones en toda Latinoamérica. A diferencia del gran espectáculo que se avecina en el Festival Cordillera, este concierto se anticipa como un viaje a las raíces de su música. Es la oportunidad de escuchar, de manera más cercana y personal, los clásicos que han definido su carrera, desde las baladas más conmovedoras hasta los himnos de rock más electrizantes. Una doble presentación del intérprete de 'El amor después del amor' que responde a una deuda que quedó con el público colombiano, luego de que el año pasado tuviera que cancelar su presentación en el Festival Cordillera tras sufrir una caída.¿Cuánto cuestan las entradas a concierto de Fito Páez en Bogotá?La venta de boletería para el concierto de Fito Páez, 'Solo piano', en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán empezaron a venderse este martes 19 de agosto. Los afortunados que consiguieron su entrada, luego de que se agotarán en cuestión de tres horas, verán una faceta más cruda y directa del argentino. Habrá espacio para la nostalgia, para el rock sin concesiones y, por supuesto, para la poesía que habita en cada una de sus letras.Los precios para este evento, sin servicio incluido, son:Platea Delantera - Etapa 1: $349.000Platea Delantera - Etapa 2: $389.000Palco - Etapa 1: $299.000Palco - Etapa 2: $339.000Platea Posterior - Etapa 1: $249.000Platea Posterior - Etapa 2: $289.000Balcón Delantero - Etapa 1: $199.000Balcón Delantero - Etapa 2: $239.000Balcón Posterior - Etapa 1: $149.000Balcón Posterior - Etapa 2: $189.000La expectativa crece, pues este concierto en el Gaitán no solo es un evento musical, sino un acto de devoción por la música y una antesala inmejorable para el gran show del Festival Cordillera. Este último, con su energía masiva y su despliegue de luces y sonidos, será la culminación de la visita de Páez a Colombia. ¿Cuándo se presentará Fito Páez en el Festival Cordillera?En cuanto al Festival Cordillera 2026, que se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre de 2025 en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, Fito Páez se presentará el domingo 14. Para asistir solo un día, los precios oficiales para boletería en entradas individuales para cada día en localidad general oscilan entre los $390.000 y $489.000, dependiendo de la etapa de compra. La opción VIP va desde $823.000 hasta $1.039.000 por día. También se encuentran disponibles combos para ambos días, con precios desde $631.000 en general y $1.347.000 en VIP, en etapa uno. Las boletas pueden adquirirse a través de Ticketmaster.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
WhatsApp no es solo una aplicación para enviar mensajes; se ha convertido en una pieza central de la vida digital. Más de 33 millones de personas la utilizan diariamente, ya sea para comunicarse con familiares, coordinar trabajos, organizar actividades sociales o gestionar grupos escolares. Con más de 2.000 millones de usuarios activos en todo el mundo, su presencia es tan amplia que se ha vuelto también un terreno fértil para fraudes y ataques informáticos.Los ciberdelincuentes se aprovechan de la confianza que genera la plataforma para diseñar desde engaños sencillos hasta estrategias altamente elaboradas. Y precisamente por esa relevancia, WhatsApp será protagonista en uno de los concursos de ciberseguridad más importantes del mundo: Pwn2Own, que este año ha lanzado una convocatoria con una recompensa histórica.El reto de un “zero-click”La organización del certamen, que se llevará a cabo del 21 al 24 de octubre en Cork, Irlanda, anunció que pagará un millón de dólares a quien consiga detectar un exploit de tipo zero-click en WhatsApp. Este tipo de ataque es considerado uno de los más peligrosos, ya que permite ejecutar un código malicioso en el dispositivo de la víctima sin que esta tenga que realizar ninguna acción, como abrir un enlace o descargar un archivo.La magnitud del premio no es casual. La compañía Meta, propietaria de WhatsApp, se ha unido como patrocinadora del concurso, lo que ha permitido aumentar considerablemente las recompensas. El objetivo: atraer a los mejores investigadores en seguridad digital del mundo para identificar y neutralizar fallos críticos antes de que puedan ser explotados por delincuentes.Recompensas escalonadas para distintos niveles de ataqueAunque el millón de dólares es la cifra que más llama la atención, no es la única en juego. Los organizadores también han fijado incentivos para otros tipos de vulnerabilidades. Por ejemplo:Hasta 500.000 dólares para quienes logren un ataque que requiera solo un clic.150.000 dólares para pruebas que permitan tomar el control de una cuenta.130.000 dólares para ataques que logren acceso a datos o al micrófono sin interacción del usuario.De esta manera, se busca abarcar distintos escenarios de riesgo y premiar a los investigadores en función de la complejidad y el impacto de sus hallazgos.Este concurso, creado en 2007, no solo reparte premios millonarios, sino que también se ha convertido en un referente de la seguridad informática a nivel internacional. Durante cada edición, expertos de todo el mundo compiten para demostrar sus capacidades técnicas, y las empresas involucradas reciben avisos anticipados sobre los fallos detectados.La lógica detrás de estas recompensas es clara: resulta preferible pagar grandes sumas a investigadores éticos que permitan corregir vulnerabilidades, antes que arriesgarse a que esas fallas caigan en manos de grupos criminales. Es una estrategia de divulgación responsable que contribuye a reforzar la seguridad de millones de usuarios y, al mismo tiempo, fomenta la innovación en el campo de la ciberseguridad.Aunque ediciones anteriores ya habían ofrecido premios altos, este 2025 marca un punto de inflexión. Nunca antes se había destinado una suma tan elevada a un único desafío relacionado con WhatsApp. El certamen también contempla otros apartados con premios significativos, como los que buscan comprometer dispositivos de redes domésticas, con incentivos que rondan los 100.000 dólares.NOTICIAS CARACOL
El Campeonato Mundial Pokémon 2025 llegó a su fin en Anaheim, California, dejando tras de sí un fin de semana cargado de emociones, competencia al más alto nivel y anuncios que marcarán el rumbo de la franquicia en los próximos meses. Con torneos en Pokémon Scarlet y Violet, el Juego de Cartas Coleccionables, Pokémon GO y Pokémon UNITE, el evento no solo consagró a nuevos campeones globales, sino que también sirvió como escenario para revelar novedades en juegos, cartas y formatos que definirán la experiencia de los entrenadores en el futuro cercano.Los campeones de AnaheimLos duelos fueron intensos en todas las categorías. En videojuegos, Luke Whittier (EE. UU.), Kevin Han (EE. UU.) y Giovanni Cischke (EE. UU.) se llevaron los títulos en las divisiones Júnior, Sénior y Máster, respectivamente. En el Juego de Cartas Coleccionables, los ganadores fueron Yuya Okita (Japón), Fuguan Liao (China) y Riley McKay (Canadá).La competencia también tuvo protagonistas en otros formatos: “Beelzeboy” Bamb, de India, se llevó el primer lugar en Pokémon GO, mientras que PERÚ UNITE se coronó en Pokémon UNITE, confirmando el crecimiento del talento latinoamericano en la escena competitiva.San Francisco 2026: un Mundial con experiencia ampliadaEl cierre del evento también fue una ventana hacia lo que vendrá. La gran novedad fue el anuncio de PokémonXP, una experiencia diseñada para los fans que debutará en el Campeonato Mundial 2026 en San Francisco. Este espacio paralelo a la competencia ofrecerá actividades, dinámicas y espectáculos pensados para la comunidad.Además, por primera vez, las finales se disputarán en un escenario de gran capacidad: el Chase Center, hogar de los Golden State Warriors, que recibirá a los mejores entrenadores frente a miles de aficionados.Los boletos estarán disponibles en preventa a partir del 17 de septiembre de 2025, con más detalles en los portales oficiales de Pokémon.Leyendas Pokémon: Z-A y su propuesta competitivaUno de los anuncios más destacados fue la confirmación de la fecha de lanzamiento de Leyendas Pokémon: Z-A, previsto para el 16 de octubre de 2025 en Nintendo Switch y Nintendo Switch 2. El título llegará acompañado de un paquete especial con consola incluida.El juego introducirá el Club de Combates Z-A, un espacio en línea donde hasta cuatro jugadores podrán medirse en batallas con límite de tiempo para sumar puntos. A medida que acumulen victorias, escalarán desde el rango Z hasta el rango A, con recompensas variables según desempeño y temporada. También se habilitarán combates privados, tanto en línea como en comunicación local, lo que refuerza su carácter competitivo y social.Pokémon Champions y el regreso de las megaevolucionesEl Mundial 2026 también marcará el debut oficial de Pokémon Champions, un juego gratuito que sustituirá a Scarlet y Violet como base del competitivo. Su lanzamiento está programado para 2026 en Nintendo Switch, Switch 2 y dispositivos móviles.La gran novedad es el regreso de las megaevoluciones, encabezadas por la revelación de Mega-Dragonite, que debutará tanto en este título como en Leyendas Pokémon: Z-A y en el Juego de Cartas Coleccionables. Una versión digital de pago del juego también está en desarrollo para las consolas de Nintendo.Novedades en Pokémon GO, JCC y Pokémon UNITELa franquicia también aprovechó el Mundial para expandir contenidos en otros formatos. En Pokémon GO, los asistentes en Anaheim conocieron a Eternatus, acompañado por los Combates Max que debutarán en el evento “Cielos oscuros” a finales de mes.En el Juego de Cartas Coleccionables Pokémon, se presentaron las cartas de rareza Rara Ataque Mega, con ejemplos como Mega-Charizard X ex, Mega-Gardevoir ex y Mega-Lucario ex. Además, JCC Pokémon Pocket recibirá cartas de megaevolución como Mega-Gyarados ex y Mega-Blaziken ex.Por último, Pokémon UNITE sumará nuevos combatientes: Empoleon llegará el 19 de septiembre de 2025, mientras que Dhelmise y Vaporeon se incorporarán en actualizaciones posteriores.Un evento que marca el caminoEl Campeonato Mundial Pokémon 2025 cerró con un balance positivo: un despliegue de talento competitivo, anuncios de peso para el futuro de la saga y un calendario claro hacia San Francisco 2026. Entre nuevas experiencias para los fans, innovaciones jugables y el regreso de mecánicas queridas como la megaevolución, la franquicia parece lista para fortalecer su comunidad y seguir ampliando su legado.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Once Caldas vivió una pesadilla en territorio argentino. El pasado lunes 18 de agosto, cientos de hinchas del 'blanco blanco' acudieron al hotel donde se estaba hospedando el equipo, con el fin de realizar un banderazo, en señal de apoyo. Recordemos que el club de Manizales se enfrenta contra Huracán, por los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025.El juego de ida finalizó 1-0 a favor de los dirigidos por Hernán Darío Herrera y, ahora, este martes 19 de agosto, se disputará la vuelta en el estadio Tomás Adolfo Ducó. Razón por la que los aficionados acudieron a donde estaba la delegación, pero las cosas no terminaron de la mejor manera, ya que hubo enfrentamientos con la policía, confusión y máxima tensión.Al respecto, Felipe Trujillo Hormaza, gerente general de Once Caldas, habló en el programa 'Jugada Maestra', de la plataforma Ditu. Allí, reveló varios detalles de lo vivido. "La situación fue la siguiente. Más o menos a las 11 de la noche, los hinchas que vinieron a la ciudad de Buenos Aires, se acercaron con sus cánticos e instrumentos, a las instalaciones del hotel", dijo."Esto ocurrió en el Sheraton, en la zona del retiro. Ahí, estaban teniendo contacto normal con nuestros jugadores y nuestro cuerpo técnico. Sin embargo, de un llamado de la seguridad del hotel, aparece la Policía Federal de Buenos Aires y la infantería de Argentina, con esos cascos y escudos, tratando de alejar a los hinchas", añadió en el relato de lo que aconteció.Pero la cosa fue empeorando. "En la mitad de toda esa situación quedaron los jugadores, cuerpo técnico y algunos directivos, quienes trataban de explicar que eran del equipo y que los dejaran volver al hotel. No obstante, la Policía tomó una actitud agresiva, incluso golpeando a alguno de nuestros jugadores, al director técnico y aplicando gas pimienta", expresó."Fue una situación muy lamentable, que gracias a Dios no pasó a mayores, pero ya la escalamos a la Conmebol y a las directivas de Huracán", sentenció. Pero la historia no terminó ahí, pues Felipe Trujillo Hormaza, gerente general de Once Caldas, contó por qué fue que llegó la policía al hotel donde se estaba hospedando, cuando no había pasado nada en el momento."Las investigaciones que tenemos es que hay un llamado del equipo de seguridad del hotel Sheraton, que estaba preocupado por el acceso de los huéspedes, y bueno, una situación mal manejada, creo que un abuso de autoridad y se genera esta situación lamentable", sentenció.
El Gobierno de Venezuela aseguró este martes que las "amenazas" de Estados Unidos revelan su "falta de credibilidad" y ponen en riesgo la "paz y estabilidad" de toda la región, luego de que Washington indicara que está preparado para "usar todo su poder" con el objetivo de frenar el "flujo de drogas hacia su país"."Estas amenazas no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño), espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos", señaló la Cancillería en un comunicado publicado en Telegram.La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", tras ser preguntada sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.¿Cuáles son los buques de EE.UU. que llegarían a las costas de Venezuela?Estados Unidos ha comenzado a desplegar operaciones marítimas y terrestres en el extranjero dirigidas contra los cárteles del narcotráfico. Como parte de esta acción, se prevé el arribo de al menos tres buques destructores a las costas de Venezuela. Estas embarcaciones cuentan con capacidades aéreas, submarinas y terrestres para llevar a cabo ofensivas contra organizaciones latinoamericanas que Washington ha catalogado como "grupos terroristas globales".Este movimiento militar ocurre poco después de que el gobierno estadounidense identificara a Nicolás Maduro como uno de los principales narcotraficantes del mundo y aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. Además, se anunció la confiscación de más de 700 millones de dólares en activos vinculados al mandatario venezolano, a quien la administración de Donald Trump ha señalado como líder del denominado Cártel de los Soles, considerado organización terrorista por ese país.Ante esta situación, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, hizo un llamado a la unidad de los países latinoamericanos frente a lo que calificó como "amenazas directas de intervención militar" por parte de Estados Unidos, luego de que el presidente Trump justificara el uso de tropas para combatir a los cárteles de droga en la región bajo el argumento de proteger a su nación.Estas embarcaciones tienen sistemas de combate y radares, diseñados para operaciones multimisión, es decir, útiles en ofensivas submarinas, aéreas o terrestres. El grupo anfibio, además, transporta helicópteros, aviones de despegue rápidos y vehículos blindados.JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFE
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este martes 19 de agosto está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol, martes 19 de agosto de 2025Número ganador: Signo zodiacal ganador:¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el miércoles 20 de agosto, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En el partido entre Deportes Tolima y Millonarios válido por la séptima fecha de la Liga Betplay, que culminó 3-1 a favor del conjunto vinotinto, se produjo una infracción que fue sancionada con roja por parte del juez central Wilmar Roldán. El jugador del Deportes Tolima, Yhormar Hurtado, iba por la banda derecha con el balón, cuando Álex Castro, de Millonarios, intentó quitárselo, pero impactó en su rival con un pisotón en el tobillo. El arbitro primero le sacó amarilla, pero después fue al VAR y revirtió su decisión, sacándole la roja a los siete minutos de juego. Esa decisión del juez Roldán fue tema de conversación entre los analistas y generó comentarios de los hinchas en las redes sociales. Por ello, este martes fue analizada entre los panelistas del programa 'Jugada Maestra' de la plataforma Ditu. Allí uno de los análisis mas contundentes que se dio fue el de Javier Hernández Bonnet, quien aseguró inicialmente que "le pudo romper el tobillo (Castro a Hurtado)", para luego proseguir con que "Castro no intenta jugar la pelota, fue un comportamiento artero". Más adelante, explicó bien cómo fue la jugada, "el rival estaba contra la raya, le está dando la espalda, es un comportamiento 'gaminesco' el de Castro, no se le vio una sola intención de jugar la pelota, era roja directa, en la composición de la jugada se nota que él iba por la carne, no iba por la pelota".Por otra parte, Norberto Peluffo aseguró "son faltas innecesarias, él va de espaldas, lo hizo para terminar la jugada." A lo que el periodista Carlos de la Pava trato de explicar que "es una falta de timming total, las rojas que más se han sacado han sido por estas jugadas". El profesor Nelson Gallego fue más allá y arremetió contra la actuación de Castro y de los futbolistas de nuestro país "meter el pie ahí conlleva a que no toque la pelota y que el rival quede con un jugador menos, a los 7 minutos. La pisada del tobillo se está volviendo 'made in Colombia'. Están metiendo el pie mal, están metiendo el pie arriba. Esa cantidad de pisotones que hay aquí, en los otros países no ocurre una jugada de estas, solamente acá". De esa forma, en poco tiempo de juego en Ibagué, a los azules se les desarmó el plan de juego, quedando en inferioridad numérica, algo que se notó en el desenlace del compromiso de la fecha 7 del fútbol colombiano.No obstante, Javier Castell, quiso defender el accionar de algunos jugadores que no suelen defender constantemente. "Hay un mensaje muy efervescente de los entrenadores sobre la intensidad. Están mentalizando al jugador de que vaya firme por la pelota, pero a veces se les van las luces. Hay jugadores que no están acostumbrados y van y cometen esa infracción de roja", dijo.
En Ricaurte, Nariño, fue atacada una ambulancia que trasladaba a un sujeto que había sido baleado momentos antes. Hombres armados obligaron al conductor a detenerse para rematar al paciente.“Este acto constituye una grave violación al derecho internacional humanitario, por lo cual se presentará la respectiva denuncia ante los entes competentes”, afirmó el teniente coronel Mauricio Chaparro, comandante operativo de la Policía de Nariño.Sicarios buscaron a sus víctimas en un asadero de pollosCámaras de seguridad captaron cuando dos sujetos llegaron en moto a un asadero de pollos en el municipio de Ricaurte.Tras ingresar, les dispararon a dos hombres, identificados como Darwin Patiño y Neiver Nastacuas, y luego salieron del local corriendo, logrando darse a la fuga. El primero murió a los pocos minutos, pero Nastacuas sobrevivió al ataque sicarial.Cuando era trasladado en una ambulancia a Pasto, los criminales atravesaron palos en la vía y obligaron al vehículo médico a detenerse. Los sicarios golpearon al personal que atendía a su víctima, la cual fue rematada por los hombres armados.Ana Belén Arteaga, directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, detalló que el homicidio ocurrió "en un punto ubicado entre el municipio de Mallama y el municipio de Ricaurte. La ambulancia nuevamente es detenida aparentemente por grupos al margen de la ley, quienes ingresan a la ambulancia y quienes vuelven a efectuar disparos sobre el paciente que venía, y este paciente pues lastimosamente muere en esas circunstancias".El teniente coronel Chaparro manifestó que "como Policía Nacional rechazamos y condenamos de manera categórica los hechos ocurridos en el municipio de Ricaurte, donde personas armadas atentaron contra la vida y contra una ambulancia que cumplía una misión humanitaria".A raíz del ataque, el vehículo de servicio médico y su equipamiento resultaron afectados. La funcionaria Arteaga dijo que "esta ambulancia hoy está por fuera de servicio, está en proceso de reparación, lo cual también afecta la probable atención de manera oportuna de otras personas que requieran este tipo de servicios. En este momento, en el municipio de Ricaurte la empresa social del Estado cuenta con dos ambulancias y una de ellas va a estar en un proceso de reparación aproximadamente por 10, 15 días".Según las primeras versiones, el hecho sería un ajuste de cuentas, aunque no se ha establecido si las víctimas del ataque sicarial pertenecían a algún grupo criminal.En la zona delinque el grupo Comuneros del Sur, grupo que se apartó de la guerrilla del Eln y la cual adelanta diálogos con el Gobierno nacional.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, a través de su meteorólogo de turno José David Garavito Mahecha, ha difundido su boletín para el 19 de agosto de 2025, detallando un complejo panorama de alertas hidrometeorológicas que exige la atención de la ciudadanía. Este informe se convierte en una guía vital para comprender los riesgos y planificar medidas preventivas en todo el territorio colombiano. Actualmente, 29 municipios se encuentran en alerta por incendios en las regiones Andina y Orinoquía, con cuatro de ellos en alerta roja: tres en Tolima y uno en Cundinamarca, lo que implica un alto riesgo de propagación de fuego. Paralelamente, la amenaza de deslizamientos es considerablemente más amplia, afectando a 427 municipios en las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonía. De estos, 80 municipios están en alerta roja, con departamentos como Antioquia (33), Chocó (15) y Bolívar (10) reportando el mayor número de focos críticos. Las autoridades instan a la población a observar cualquier cambio en el terreno y seguir estrictamente las directrices de seguridad.En el ámbito hidrológico, el riesgo de inundaciones y crecientes súbitas es una preocupación significativa. Cuencas como Orinoco, Magdalena Cauca, Caribe, Pacífico y Amazonas presentan múltiples alertas rojas, naranjas y amarillas, indicando condiciones propicias para desbordamientos y crecidas repentinas de ríos y afluentes. Esto impacta directamente a las comunidades asentadas en sus riberas, que deben extremar precauciones.Las alertas meteomarinas también son relevantes. El Mar Caribe mantiene alertas amarillas por tiempo lluvioso en su litoral centro y sur, mientras que en el Pacífico colombiano se establece una alerta amarilla por lluvias en el sur y persisten alertas similares por viento y oleaje en el norte y centro. La comunidad marítima debe navegar con cautela.En las últimas seis horas, se observó abundante nubosidad con lluvias de variada intensidad en el país, concentrándose las más fuertes en el sur y occidente del Caribe, el norte y occidente de la Andina, y el oriente de la Amazonía. Tormentas eléctricas aisladas afectaron sectores de departamentos como Cesar, Bolívar, Chocó, Nariño, Antioquia y Cundinamarca, entre otros. Contrariamente, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina registró predominio de tiempo seco.Para las próximas 24 horas, se estima abundante nubosidad y lluvias probables en las regiones Caribe, Pacífica, Andina (norte y occidente) y Orinoquia. Se anticipan los mayores acumulados de precipitación y posibles tormentas eléctricas en amplios sectores del centro y norte del país, incluyendo las costas, el piedemonte Llanero, la Sierra Nevada de Santa Marta y La Mojana. Aunque San Andrés se mantendrá mayormente seco, no se descartan lluvias de variada intensidad en su área marítima.En Bogotá, la capital, se prevé un día mayormente seco con cielos entre parcial y mayormente nublados, si bien son posibles lluvias ligeras esporádicas en el oriente y sur, con temperaturas máximas cercanas a los 18 °C. Para otras ciudades principales, el pronóstico incluye tiempo seco con posibles lluvias ligeras en Barranquilla (33°C) y Cartagena (32°C), y probables lluvias entre ligeras y moderadas en Medellín (27°C), Tunja (17°C), Bucaramanga (26°C) y Cali (29°C).Finalmente, el Ideam sigue de cerca varias ondas tropicales en el Atlántico, que influyen en las condiciones climáticas regionales. Asimismo, se informa sobre el huracán Erin, de categoría 4, en el Atlántico tropical. A pesar de su considerable fuerza y de generar fuertes vientos y oleaje extremo que impacta zonas como las Islas Turcas y Caicos, es importante destacar que no representa una amenaza directa para Colombia. El Ideam reitera la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales y tomar las medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad ante este complejo escenario meteorológico.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
El partido entre Junior de Barranquilla y Atlético Bucaramanga ha dado de qué hablar y todo por la actuación de la terna arbitral encabezada por José Ortiz, quien pitó tres penaltis en el estadio Metropolitano, uno sin revisión por problemas con el VAR. Los jugadores y técnico del 'leopardo', Leonel Álvarez, mostraron su descontento por el desempeño del colegiado.Pasan las horas de este encuentro de la séptima fecha de la Liga BetPlay II-2025 y con ello los análisis, y así fue como en 'Jugada Maestra', programa que se transmite por Ditu, le echaron un 'ojo' a la actuación del juez central. Como conclusión se determinó que sólo una una jugada fue penalti, e incluso, que uno de ellos tuvo que repetirse. El encargado de examinar las acciones polémicas fue Jorge Ramírez, analista arbitral del mencionado programa de la plataforma de Caracol Televisión. "Para mí sólo uno (de los penaltis) y lo que dice el profesor Gallego (Nelson) de las protestas al árbitro es que son los antecedentes. Por qué la Comisión Arbitral no tiene en cuenta que Ortiz viene de un partido en el semestre anterior donde violó el protocolo del VAR, dónde sonó el silbato antes de validar un gol al Bucaramanga que era bien convalidado, y por ende, esa es la bronca de los jugadores del Bucaramanga, porque han tenido problemas con él; que esos puntos que no se hicieron, le faltaron al Bucaramanga para clasificar a los cuadrangulares finales. Había un descontento con el árbitro", indicó Ramírez a la mesa de periodistas, liderada por Javier Hernández Bonnet. A renglón seguido, especificó cuál fue la acción que para él sí era falta y cobro desde el punto blanco. "El penalti que le cometen a Yimmi Chará para mí es el único, el árbitro estuvo bien en la parte disciplinaria". No obstante, después indicó que tras la ejecución de Guillermo Paiva, quien erró, José Ortiz y el juez de línea número dos debieron informar la repetición del mismo porque Aldair Quintana, arquero del Bucaramanga, se adelantó. "El penalti de Paiva tienen que hacerlo repetir porque el arquero se adelantó. Como no hay VAR, el línea tiene que tomar la decisión de si entra o no la pelota, al igual que el adelantamiento del portero en el penalti. "El árbitro sí vio y el asistente también lo vio, pero se acostumbraron tanto al VAR". También analizó lo que fue el tercer penalti que le cobraron a Junior y que significó el triunfo 2-1 sobre los 'leopardos' en el 'Coloso de la Ciudadela'. "En el tercer penalti a favor del Junior, a mí me parece que el jugadores exagera (José Enamorado), hay un contacto pero ese contacto no es falta, y segundo, el error garrafal del árbitro es que le da amonestación cuando no aplica el tema del doble castigo en el área", agregó el analista arbitral en 'Jugada Maestra'.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", tras ser cuestionada sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela. Ante preguntas sobre el envío de las tropas, Leavitt respondió en una rueda de prensa que el presidente, Donald Trump, "está preparado" para frenar el narcotráfico y "llevar los responsables ante la Justicia". "El régimen de (Nicolás) Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país", insistió Leavitt.El pasado viernes, la cadena CNN citó a dos fuentes de la defensa estadounidense que informaron sobre la presencia de la marina estadounidense en aguas del Caribe con la idea de "combatir a los carteles del narcotráfico, además de reforzar su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.Luego del despliegue de más de 4.000 miembros de las fuerzas armadas estadounidenses, el Gobierno de Cuba denunció que esta presencia militar forma parte de una "agenda corrupta" del secretario de Estado, Marco Rubio, y exigió respetar la región como "una zona de paz". Entre los medios asignados a esta misión de vigilancia se incluyen un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.Hace unos meses se hizo pública una carta del secretario de Defensa, Pete Hegseth, en la que se interpretaban de un modo amplio las tradicionales competencias del Ejército de Estados Unidos para incluir otras misiones. Hegseth aseguraba que el ejército tiene por tarea defender la patria, y eso incluye "sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales".Maduro ordena despliegue de milicianos Maduro, por su parte, anunció este lunes el despliegue de 4,5 millones de milicianos, componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en todo el país, luego de que Estados Unidos aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura. "Esta semana voy activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones milicianos en todo el territorio nacional", dijo el mandatario en un acto televisado. Maduro indicó que esto forma parte de un "plan de paz", por lo que hizo un llamado a las milicias a estar "preparadas, activadas y armadas"."El plan de paz, que es desplegar toda la capacidad miliciana en el territorio y por sectores, establecer la capacidad de la milicia nacional bolivariana en todos los territorios del país", añadió, sin precisar en qué zonas del país estarán los milicianos. Estados Unidos comenzó a desplegar a 4.000 agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además que reforzó su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.EFE
Enrique Medina Rojas, de 59 años, fue una de las tantas víctimas de la delincuencia en Bogotá que terminó murieron a manos de las personas que lo atracaron. El hecho ocurrió el pasado 30 de julio en la calle 106 con carrera 11, norte de Bogotá. Noticias Caracol conoció en qué van las investigaciones y un video que es clave para que las autoridades den con los responsables.Medina se dirigía a su casa cuando al menos dos delincuentes lo interceptaron para robarle su patineta y con un arma cortopunzante lo apuñalaron para quitarle la patineta eléctrica con la que se dirigía a su vivienda.Versiones indican que la víctima alcanzó a comunicarse con la línea de emergencia #123 para dar aviso a las autoridades sobre lo ocurrido y dio la descripción de los delincuentes que lo hirieron. Sin embargo, esta información no ha sido confirmada por las autoridades de Bogotá.La investigación sobre el asesinato de Enrique Medina Rojas está a cargo de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Nacional. Una fuente le confirmó a Noticias Caracol que un video de cámaras de seguridad de la zona permitió identificar a quienes serían los dos atacantes, por lo que estos sujetos ya fueron individualizados.Además, las autoridades están tras la espera de la orden de captura para poder dar con los sujetos que acabaron con la vida de este hombre, quien trabajaba en un banco más de 20 años y estaba a tan solo 3 años de pensionarse."Mi tío no recibió ayuda inmediata"John Romero, sobrino de la víctima, le dijo al diario Q’hubo que “sabemos que en el sector hay cámaras, incluso frente al batallón. No puede ser que con tanta tecnología y presencia militar nadie haya visto nada. Mi tío no recibió ayuda inmediata y ahora nos dicen que hay pocos videos y que no sirven para identificar a los responsables”.Por último, señaló que “es indignante que una persona que toda su vida trabajó, que nunca le hizo daño a nadie, que era querido por sus vecinos y compañeros, haya muerto de esta manera y que no se vea un compromiso real en la investigación”.(Lea también: Sicario que asesinó a hombre dentro de un billar en Usme quedó grabado cometiendo el crimen)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El chance Chontico forma parte del portafolio de juegos de azar autorizados en Colombia. Su operación está respaldada por la Lotería del Valle y se desarrolla en dos jornadas diarias: Chontico Día, con sorteo a la 1:00 p. m., y Chontico Noche, que se transmite a las 7:00 p. m. de lunes a viernes, a las 10:00 p. m. los sábados, y a las 8:00 p. m. los domingos y festivos. La frecuencia de los sorteos permite una participación constante por parte de los apostadores.La mecánica del juego consiste en seleccionar un número de cuatro cifras, entre el 0000 y el 9999, y definir el monto de la apuesta. Esta puede realizarse en puntos físicos habilitados o mediante plataformas digitales. El resultado del sorteo determina los premios, que se asignan según el número acertado y el tipo de coincidencia, ya sea total o parcial.Los valores entregados como premio dependen del número de cifras acertadas y del valor apostado. Una coincidencia exacta de las cuatro cifras otorga $4.500 por cada peso apostado. Si se aciertan tres cifras, el pago es de $400 por peso; dos cifras equivalen a $50, y una cifra a $5. También existen modalidades combinadas que permiten diferentes niveles de ganancia, con probabilidades ajustadas según el tipo de apuesta.Resultados completos Chontico Día del 19 de agosto de 2025Números ganadores: 7731Quinta cifra: 7¿Cómo se reclaman los premios del Chontico? Para reclamar un premio del chance Chontico, el primer paso consiste en verificar el número jugado y compararlo con el resultado oficial del sorteo correspondiente. Si existe coincidencia total o parcial, se debe identificar el tipo de acierto (cuatro, tres, dos o una cifra) y calcular el valor del premio según el monto apostado.Los premios menores, como los obtenidos por aciertos de una o dos cifras, pueden reclamarse directamente en el punto de venta donde se realizó la apuesta, siempre que el valor no supere el límite establecido por la empresa operadora. En estos casos, el ganador debe presentar el tiquete original en buen estado y su documento de identidad.Para premios mayores, como los que resultan de acertar las cuatro cifras en orden exacto, el procedimiento requiere documentación adicional. El ganador debe presentar una fotocopia de su documento de identidad, diligenciar un formulario de pago de premios con datos personales completos (nombre, número de identificación, dirección, teléfono y firma), y en algunos casos, incluir huella dactilar. Este trámite se realiza en oficinas autorizadas o centros de atención definidos por la empresa operadora.Además, los premios superiores a un monto determinado están sujetos a retención del impuesto sobre ganancias ocasionales, que corresponde al 20% del valor total del premio. Este descuento se aplica automáticamente al momento del pago. Es importante conservar el tiquete original en condiciones legibles, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. En caso de pérdida, deterioro o alteración del documento, no se podrá realizar el cobro. También se recomienda verificar los plazos establecidos para reclamar, ya que los premios tienen una vigencia limitada.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Diez años después de su primera aparición, la leyenda de José Mariena Cartolos, el campesino que supuestamente encontró $600 millones de dólares en la tierra de su finca, vuelve a ser tendencia, luego de que varios medios internacionales retomaran la historia. El caso, que jamás fue confirmado oficialmente, alimenta de nuevo el eterno debate sobre los tesoros ocultos de Pablo Escobar y su legado de ficción y realidad.¿Qué fue lo que encontró el campesin?Esta historia se conoció a nivel nacional hace 10 años, cuando un humilde agricultor de Bogotá alertó a las autoridades que, en medio de las labores de siembra en su finca, habría desenterrado una fortuna imposible. Según las versiones, el campesino identificado como José Mariena Cartolos buscaba ampliar su cultivo de palma y, al cavar, se topó con varios bidones metálicos a más de un metro bajo tierra.Dentro de los recipientes, protegidos por bolsas plásticas, había decenas de fajos de billetes, un tesoro que se informó en ese entonces era de $600 millones de dólares. El terreno, propiedad de su familia por más de dos siglos, se convirtió de la noche a la mañana en un supuesto botín del narco más temido de Colombia, pues se empezó a decir que el dinero había pertenecido al líder del cartel de Medellín.Con el paso de los años, el dato sobre el dinero nunca se confirmó, pero la historia sí se convirtió en una anécdota que rodea la figura de Pablo Escobar a nivel nacional y ahora internacional.¿Qué pasó con el dinero?La historia se construyó sobre un relato de honestidad. Se dijo que, el campesino de 65 años entregó la fortuna a las autoridades locales, quienes de inmediato asociaron el dinero con la inmensa riqueza ilícita que se le atribuyó a Escobar. Una fortuna que, en el auge del Cartel de Medellín, se calculó en más de $30 mil millones de dólares.En su momento, se informó que el dinero se destinaría a proyectos sociales, de acuerdo con la ley colombiana que obliga a que los bienes recuperados del narcotráfico se usen para reparar el daño causado por este flagelo. Sin embargo, nunca se emitió un comunicado oficial que confirmara la existencia del hallazgo, la identidad del campesino, ni el destino de los fondos. El relato nuevamente se convirtió en un mito viral y una de esas historias que la gente quiere creer, luego de que medios internacionales lo replicaran recientemente. La falta de pruebas no impidió que el mito se hiciera fuerte en Colombia y el mundo, impulsando incluso el llamado “turismo de búsqueda de tesoros” en zonas rurales del país.Otros casos similaresEsta resurrección mediática se suma a otros casos que han alimentado la leyenda, como el de su sobrino Nicolás Escobar, quien en 2020 aseguró haber encontrado $18 millones de dólares en una de las caletas de su tío. En esa ocasión, los billetes estaban en tal estado de descomposición que no tenían valor.A pesar de los años, el relato de los $600 millones de dólares hallados por un campesino y que habrían pertenecido al narcotraficante colombiano ha reaparecido con fuerza en 2025 en portales internacionales y redes sociales, reviviendo el interés por el legado de Escobar. La historia de José Mariena Cartolos subraya la dificultad de separar la realidad de la ficción cuando se trata de la figura de Pablo Escobar. Aunque las autoridades nunca han validado el hallazgo, el relato sigue circulando, ocupando un espacio destacado en la narrativa sobre los tesoros perdidos del Cartel de Medellín. Al final del día, el misterio y la ambigüedad que envuelven este tipo de historias son, quizás, los verdaderos tesoros del legado criminal de Escobar.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El fútbol brasileño no para de llenarse de futbolistas colombianos, y en las últimas horas de este martes 19 de agosto, fue anunciado un nuevo 'cafetero' que espera seguir con la estela de sus compatriotas en la nación del 'jogo bonito'. Así las cosas, Carlos Andrés Gómez, con pasado en Millonarios, fue oficializado en el Vasco da Gama. A través de una serie de publicaciones en sus redes sociales, el 'gigante de colina' le dio al bienvenida al joven extremo, que luego lució muy sonrientes en las fotografías. Gómez reveló el por qué decidió fichar por Vasco da Gama; retornar al fútbol sudamericano. "Porque es un club muy grande que representa la libertad. También es un club que tiene unos fans que son muy fieles, que lo siguen a todo lado a donde van a jugar y también porque hablé mucho con el director técnico y me convenció y pienso que me va a ayudar mucho futbolísticamente", precisó de entrada Gómez en charla con los medios oficiales del club. A continuación, el exjugador del Stade de Rennes francés se refirió a cuáles son sus cualidades dentro del campo de juego; prometió entrega y coraje. "Mis características es que soy un jugador muy rápido, habilidoso con el balón, tengo goles con ambas piernas, mucho coraje puede aportar al equipo y mucha fuerza", añadió el deportista de nuestro país. A su vez, Carlos Andrés se refirió al número de dorsal que llevará en su espalda, el número 11. Número que en el pasado tuvieron grandes figuras en Vasco da Gama como el mítico Romario. "Siempre me ha gustado desde pequeño y sé la responsabilidad que tiene en este club porque lo han tenido jugadores muy grandes como Romario o Coutinho y eso me genera más responsabilidad a la hora de elegirlo" , sostuvo el futbolista de 22 años. Por último, le envió un contundente mensaje para la hinchada, "que nos sigan apoyando, que sigan fiel y confiando en Dios".
En los próximos días podría definirse el futuro del partido Centro Democrático de cara a las elecciones presidenciales del 2026. El fin de semana, el expresidente Álvaro Uribe, quien desde el 1º. de agosto está bajo detención domiciliaria tras haber sido condenado en primera instancia a 12 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, se reunió virtualmente con los cuatro precandidatos de su colectividad, los senadores Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Andrés Guerra; el presidente del partido, Gabriel Vallejo, y Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay, quien era el quinto de ese grupo de aspirantes y se perfilaba como la opción más viable.Durante la reunión, que se produjo una semana después de la muerte de Uribe Turbay, quien fue víctima de un atentado en Bogotá y permaneció dos meses en cuidados intensivos, el expresidente Uribe no descartó la posibilidad de incluir otro nombre para ocupar el puesto que quedó vacante en la consulta interna del Centro Democrático con la muerte de Uribe Turbay.El pasado viernes el expresidente se reunió en su casa de campo en Rionegro, en el departamento de Antioquia, con el exministro de Defensa y exembajador en Washington Juan Carlos Pinzón, con quien dijo que identificó "puntos comunes fundamentales en seguridad, exigencia de transparencia, impulso al emprendimiento privado, Estado austero y pequeño y política social". Sin embargo, ante la oposición de un sector del partido a recibir a Pinzón por el hecho de que fue ministro de Juan Manuel Santos, a quien el uribismo no le perdona que haya firmado el acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las FARC, Uribe desechó esa posibilidad, al señalar que quien reemplace a Uribe Turbay en las internas debe ser alguien "surgido del seno del partido".En ese contexto, han surgido algunos nombres, entre ellos el del representante a la Cámara del Centro Democrático Andrés Forero, quien era cercano a Uribe Turbay. En una rueda de prensa, el congresista habló al respecto. "Sobre lo que va a ocurrir con el partido y lo que anunció el presidente Álvaro Uribe Vélez el domingo pasado, yo quiero hacer dos consideraciones. La primera consideración es que yo creo que hay que reconocer la generosidad y la ecuanimidad del presidente Álvaro Uribe Vélez con la familia de Miguel y con quienes acompañamos a Miguel abriendo esa posibilidad", afirmó Forero a los medios de comunicación.El representante habló de la posibilidad de ocupar el lugar de Uribe Turbay en la carrera por la candidatura: "Y en segundo lugar quiero decir que soy muy respetuoso de mi partido y muy respetuoso de las decisiones de la familia de Miguel Uribe y en ese sentido eso es algo que les compete a ellos, al partido, al presidente Uribe y sobre todo a la familia de Miguel Uribe y por eso me abstengo de hacer pronunciamientos adicionales".En todo caso, Uribe dijo este fin de semana que el candidato debe ser elegido antes de finales de septiembre. Incluso, afirmó que Miguel Uribe Londoño es quien debe decidir, y que lo haría en una reunión que, según Uribe, tendría lugar este martes. Ahí se decidirá si debe permitirse el ingreso de un quinto precandidato presidencial, a pesar de que el periodo de inscripción ya está cerrado.Uribe, además, planteó este domingo la posibilidad de que su partido haga una "coalición democrática" con otras fuerzas para las elecciones presidenciales y legislativas del año próximo. WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Al Nassr, equipo en el que es capitán el atacante portugués Cristiano Ronaldo, se impuso 2-1 sobre Al-Ittihad y avanzó a su primera final de la temporada 2025-2026.Las anotaciones del elenco amarillo fueron obra del senegalés Sadio Mané (10’) y del lusitano Joao Félix (61’), fichado recientemente a cambio de 30 millones de euros. Entre tanto, el descuento llegó con el neerlandés Steven Bergwijn (16’).Lo particular fue Al Nassr actuó con un futbolista menos desde el minuto 25 del primer tiempo debido a la expulsión de Mané, justamente quien había abierto el marcador.Pese a la inferioridad numérica, el popular ‘CR7’ intentó echarse a su equipo al hombro para conducirlo hacía la máxima instancia del campeonato. De hecho, su actitud lo llevó a mostrarse colaborativo con sus compañeros y a no concentrarse en resolver de manera individual para quedarse con los aplausos.Fue así como como hizo la asistencia para la anotación del triunfo cuando estaba en posición de definir por su cuenta, algo que derivó en una reacción pocas veces vista en el famoso ‘Bicho’.Cristiano Ronaldo sacrificó gol 00 y enloquecióEl atacante luso de 40 años de edad quedó en mano a mano con el arquero rival en el minuto 61, pero en vez de mandar el baló al fondo de la red optó por pasárselo a su compatriota Joao Félix para que este hiciera su primer tanto con Al Nassr.De esta manera, ‘CR7’ dejó de hacer su gol oficial número 100 con la camiseta de este club para asegurarlo con su compatriota.Lo particular es que la acción debió ser revisada por los oficiales del VAR para descartar posiciones adelantadas, motivo por el que su convalidación se tardó algunos instantes.Sin embargo, cuando se señaló que la anotación era legal, Ronaldo explotó de alegría, como pocas veces se le había visto, incluso delante del francés Karim Benzema, referente de Al-Ittihad y con el que compartió filas en el Real Madrid de España.Su desenfreno fue tal que las imágenes de su reacción se volvieron virales rápidamente.Y aunque muchos se preguntan los motivos que llevaron al astro a no anotar y celebrar de esta manera, la explicación pasaría por el afán que Ronaldo tiene de ser campeón con su actual club, en el que lleva 2 años sin títulos. En ese sentido, aceptó renovar con la condición de estar al frente de la confección de la nueva nómina para garantizar así el regreso de las copas, ya que Al Nassr no gana un título oficial desde hace 5 años.El otro finalista saldrá del choque entre Al-Alhi y Al-Qadisiya, programado para el miércoles 20 de agosto.
Las movidas políticas de cara a las elecciones presidenciales apenas arrancan, pero ya hay varias que empiezan a sonar. Por un lado, el Centro Democrático analiza un posible quinto nombre, que reemplace al asesinado Miguel Uribe Turbay, en su consulta interna. Y un sector del Pacto Histórico ha manifestado su deseo de que el senador Iván Cepeda sea precandidato en esa colectividad.A estos movimientos se suma la propuesta de Enrique Peñalosa, quien manifestó que ha venido trabajando con un grupo de precandidatos, como Mauricio Cárdenas, Juan Daniel Oviedo, David Luna, Juan Carlos Pinzón, Juan Manuel Galán, entre otros, quienes tienen una intención de “armar una unión” y señaló que hay partidos que están dispuestos a una consulta.“Esperamos que a este proceso entren todos, Germán Vargas Lleras, Vicky Dávila, con quienes no he hablado, pero es un proceso que nos va a unir a todos”, señaló Peñalosa en Noticias Caracol, que incluso invitó a los precandidatos del Centro Democrático.Según el exalcalde de Bogotá, la idea es que a finales de noviembre salga una encuesta para que lleguen menos candidatos a las elecciones y, posteriormente, adelantar una consulta en marzo, durante las elecciones de Congreso.“Aquí vamos todos en condiciones de igualdad. Tenemos que ver lo que nos une, no lo que nos separa”, señaló Peñalosa.Para el exmandatario de la capital, "el mejor homenaje a Miguel Uribe, de alguna manera fui su padre político, es lograr que tengamos éxito en este proceso. El Centro Democrático puede entrar en esta gran coalición”.Esta idea es similar a lo que planteó David Luna, precandidato que expuso, en un video publicado en sus redes sociales, que la oposición debe llegue unida a las elecciones; es decir, propone “una mesa nacional” para llegar a “una sola candidatura”.NOTICIAS CARACOL