El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Como cada domingo, el programa de Los Informantes le presenta a los televidentes de Caracol Televisión tres grandes historias. En este capítulo recorremos los hechos que marcaron la masacre de la familia del pastor Marlon Lora en Aguachica, Cesar, todo por una confusión. También la historia de superación y disciplina de una soldado colombiana que se convirtió en la primera piloto del Black Hawk en el Ejército Nacional. Finalmente, conozca la colección de más de 25.000 orquídeas de Daniel Piedrahita en Antioquia.Entre el cielo y el infiernoEn diciembre de 2024 los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron de luto al presenciar la masacre del pastor cristiano Marlon Lora y toda su familia en un restaurante del pueblo a plena luz del día. Lo más indignante y curioso del caso es que los sicarios que los asesinaron iban en búsqueda de alias 'La Diabla' para cobrarle una venganza por la muerte de su novio alias 'El Calvo'. Los Informantes hablaron con Ángela Becerra, madre del pastor y la única sobreviviente de este hecho. Sobrevivió gracias a un presentimiento y un pequeño malestar que la obligó a quedarse en casa ese día, en lugar de reunirse con la familia para almorzar, como acostumbraban cada domingo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", recordó la mujer que todavía vive en Aguachica, exigiendo justicia por esta fatal confusión.La dama del halcón negroLa capitán Yesenia Forero es ejemplo de disciplina y fortaleza. Su vocación por la vida militar siempre estuvo presente ya que su papá y su hermana mayor hacen parte de la Policía. Entró junto a 30 mujeres y 400 hombres a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y desde el principio se esforzó con sus compañeras por demostrar que como mujeres podían cumplir con la misma capacidad las labores que los hombres."Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres pues las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos", aseguró y así lo demostró en su camino, tanto así que por su buen desempeño como agente de Inteligencia militar, le dieron la oportunidad de convertirse en piloto del helicóptero Black Hawk, uno de los más potentes de las fuerzas armadas. El equipo de Los Informantes la acompañó en una de sus misiones y experimentó, de primera mano, lo que es estar bajo el mando de la primera piloto del Black Hawk en Colombia.Una bella obsesiónColombia es el país con más especies de orquídeas en el mundo y Daniel Piedrahita, técnico agropecuario de 63 años, es su más fiel guardián, admirador y conocedor. En el patio de su casa, en La Ceja, Antioquia, guarda una colección de más de 25 mil plantas, un tesoro vivo que llamó ‘Alma del bosque’ y en el que rescata y protege la flor nacional, la cual es su propósito, su obsesión, sus "hijas" y su negocio, pero no porque las venda, sino porque supo cómo monetizar su amor por ellas con recorridos en su refugio.“Desde pequeñito siempre he estado en el campo y dedicado a la naturaleza. Después me dediqué a pajarear, hace como 35 años dándole vueltas a todo Colombia, visitando los bosques preciosos del país. Mi pasión es el bosque, mi pasión es la naturaleza", aseguró a Los Informantes. Habla de las orquídeas con amor, pero sobre todo con conocimiento de causa y es que lleva años estudiándolas. "Lo particular de una orquídea es que cuando no está en flor, pasa desapercibida, pero apenas florece tiene tanta magia en su estructura, sus olores, sus formas, colores, rayas y puntos que la hacen única e irremplazable".
Yesenia Forero, capitán del Ejército Nacional de Colombia, ha roto barreras y desafiado prejuicios para convertirse en la primera mujer piloto y comandante de un helicóptero Black Hawk en el país. Con tan solo 31 años, esta oficial ha demostrado que el cielo no es el límite, sino apenas el comienzo.Los Informantes la acompañaron en una misión a bordo de una de estas imponentes aeronaves que ella controla a diario en las más tradicionales y hasta complicadas operaciones de las fuerzas armadas. En medio de la misión y la conversación, la capitán Forero revela detalles de lo más complicado de manejar un Black Hawk, los retos de las mujeres dentro del ejército y todo el camino que tuvo que recorrer para ahora estar sentada en uno de los asientos más exclusivos y anhelados dentro de la institución.Su talento la llevó al cielo, literalmente"Nunca me había llamado la atención, en mi formación como militar, nunca había pasado por mi mente llegar a ser piloto, nunca lo imaginé. Uno ingresa al Ejército con la mentalidad de ser soldado, que es lo que somos todos", reconoce Forero con humildad. Pero el destino tenía otros planes para ella. Antes de sobrevolar los cielos de Colombia, Forero se destacó en el área de Inteligencia militar, donde su capacidad de observación y discreción la llevaron a realizar operaciones complejas y exitosas.Recuerda que, contrario a convertirse en piloto, ser agente de Inteligencia militar sí era su objetivo. "Siempre me llamó la atención la parte de la Inteligencia militar, que fue el arma, la especialidad, que yo elegí cuando ascendí" y trabajó en ese campo durante año y medio, del que decide no contar un solo detalle. Sobre los aprendizajes de ese trabajo detalla que "aprende uno a estar siempre muy alerta de las actividades que uno esté realizando, con las personas que uno esté conversando, ser muy sigiloso en el entorno en el que uno se encuentra".Fue después de una misión de inteligencia exitosa que sus superiores decidieron premiarla con una oportunidad única: postularse para ser piloto de un Black Hawk. Aunque al principio la idea parecía lejana, Forero decidió aprovechar la ocasión. No fue un camino fácil, pues competiría con nueve militares por tan solo tres cupos para pilotar el legendario helicóptero y tendría que cumplir múltiples pruebas, un entrenamiento intensivo de nueve meses y cumplir 1.000 horas de vuelo. La fuerza y disciplina que la han caracterizado la convirtieron, efectivamente, en la primera mujer piloto de este gran helicóptero.Desde niña, Yesenia había mostrado destreza en el manejo de vehículos pequeños, como su carro a control remoto rojo, el que recuerda como el mejor regalo de su infancia. Sin embargo, el salto a la aviación militar representaba un desafío mucho mayor. Eso sí, tenía claro que su camino estaría en el área militar, cómo no si la vocación estuvo presente siempre por parte de su familia porque su papá es agente pensionado de la Policía y su hermana mayor intendente de la Policía.¿Cómo es manejar un Black Hawk?El Black Hawk es una aeronave de origen estadounidense y originalmente llamado Sikorsky UH-60, considerado uno de los helicópteros más versátiles y resistentes de las fuerzas armadas del mundo. Utilizado tanto en operaciones de combate como en misiones humanitarias, este helicóptero cuenta con potentes ametralladoras M60, M240 y GAU, así como una capacidad de maniobra excepcional. Su robustez lo convierte en un recurso vital en zonas de conflicto como el Catatumbo y el Cauca, donde la capitán Forero ha realizado múltiples misiones de alto riesgo en las que, incluso, ha recibido disparos por parte de los grupos armados.Las misiones nocturnas en el Catatumbo exigen habilidades excepcionales. En una ocasión, mientras abastecían a soldados en el Cauca, el helicóptero que comandaba recibió disparos de grupos criminales. A pesar de la tensión, Forero y su tripulación lograron completar la misión y aterrizar en Popayán, donde el helicóptero finalmente se apagó debido a los daños recibidos.Forero reconoce que la experiencia de volar un Black Hawk demanda concentración total: "Requiere 100% concentración, uno tiene los pies y las manos todo el tiempo moviendo los controles para que la aeronave se mantenga en vuelo". Cualquier descuido puede resultar fatal, asegura, como lo demuestran los accidentes ocurridos en Antioquia y Chocó en febrero de 2024, donde dos Black Hawk se estrellaron, dejando ocho soldados muertos.Ser mujer en el Ejército NacionalPara la capitán Forero, el hecho de ser mujer no ha sido un obstáculo, sino una motivación. Aunque algunos podrían manifestar su preocupación al saber que una mujer está al mando de un helicóptero tan imponente, ella lo toma con serenidad: "Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres, las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos". Además, resalta que su organización y capacidad multitarea le han permitido destacarse en su rol.Desde su ingreso al mundo militar sabía que había una desventaja. Cuando decidió prepararse para entrar a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y, junto a ella, ingresaron otras 30 mujeres y 400 hombres. En la actualidad, el Ejército Nacional de Colombia cuenta con 16 mujeres piloto, de las cuales solo siete vuelan helicópteros, y entre ellas, Forero es la única comandante de Black Hawk. Su trayectoria y disciplina le han valido el respeto de sus compañeros y superiores, por lo que hoy está al mando de un comando de más de 20 hombres.Además de sus habilidades técnicas, Forero resalta la importancia de no perder el toque femenino dentro de las tropas militares, algo que ella y sus compañeras intentan resaltar en sus actividades: "Buscamos siempre mantenernos perfumadas, maquilladas, que se note el toque femenino", dice, mientras recuerda que el casco de vuelo limita el uso de accesorios como aretes.Tranquilidad en una misiónEl equipo de Los Informantes acompañó a la capitán Forero en una misión reciente que inició en la base militar de Cúcuta a las tres de la mañana, el Black Hawk surcaba el cielo oscuro, casi invisible, con el sonido ensordecedor de sus motores como única señal de su presencia. La operación incluyó paradas en Tibú para el traslado de tropas y el arresto de un presunto integrante de un grupo criminal, quien subió esposado al helicóptero en una zona desconocida de la selva. "Es un reto cada vez que uno se sube a una aeronave", afirma Forero y explica que "toda la tripulación confía en la decisión que uno como piloto toma".Yesenia Forero no solo ha demostrado que las mujeres pueden liderar misiones de alto riesgo en un Black Hawk, sino que también ha desafiado prejuicios en un entorno tradicionalmente dominado por hombres. Su historia inspira a nuevas generaciones de mujeres que ven en el Ejército un espacio de crecimiento personal y profesional. Aunque el camino hacia la igualdad en las fuerzas armadas aún enfrenta desafíos, figuras como la capitán Forero demuestran que el valor, la disciplina y el profesionalismo no tienen género.
Este lunes 12 de mayo hay actividad en el fútbol de Europa, en la Liga de Arabia Saudita, y en el Sudamericano femenino Sub-17 que comienza su hexagonal final; juega la Selección Colombia. Además, hay buenos duelos en la Liga femenina de Colombia.Y como es costumbre, Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY lunes 12 de mayo del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda ninguno.Partidos HOY, lunes 12 de mayo del 2025:EquiposHora/CanalAl Hilal vs. Al-Orobah FC11:05 a.m. - Saudi Pro League - TV CerradaVenezia FC vs. Fiorentina11:30 a.m. - Serie A Italiana - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarKayserispor vs. Antalyaspor12:00 p.m. - Superliga Turca - Disney+ PremiumAl Akhdoud vs. Al Nassr1:00 p.m. - Saudi Pro League - TV CerradaAtalanta vs. AS Roma1:45 p.m. - Serie A Italiana - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarSheffield United vs. Bristol City2:00 p.m. - Championship - Disney+ Premium, ESPN 5Atlético Nacional femenino vs. Junior femenino3:00 p.m.- Liga Femenina Dimayor - Señal ColombiaOnce Caldas femenino vs. Fortaleza femenino3:00 p.m. - Liga Femenina Dimayor - YouTube TV CerradaReal Santander vs. Internacional FC Palmira3:00 p.m. - Torneo BetPlay DIMAYOR - TV CerradaRiver Plate vs. Barracas Central6:30 p.m. - Primera División Argentina - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ Estándar, FanatizSelección Colombia femenina Sub-17 vs. Perú7:30 p.m. - Sudamericano femenino Sub-20- hexagonal final; Gol Caracol HD2, Ditu y www.golcaracol.com
La Alcaldía de Medellín publicó los detalles de la medida de pico y placa para el primer semestre de 2025, el cuál comenzó a operar desde enero. Para esta ocasión, en la semana del lunes 12 al viernes 16 de mayo de 2025, la medida afectará la circulación de vehículos particulares en la ciudad. La restricción se mantendrá, como de costumbre, desde las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., de lunes a viernes, y busca mejorar la movilidad y reducir la congestión en las principales arterias viales de la ciudad.A partir de este año, la Secretaria de Movilidad de Medellín exonerará a ciertos vehículos de la medida de pico y placa. Los carros eléctricos, híbridos, y aquellos que no operen con gas natural no estarán sujetos a la restricción, siempre y cuando cuenten con la debida licencia de tránsito actualizada. Esta medida, busca fomentar el uso de vehículos menos contaminantes y apoyar la transición hacia una ciudad más sostenible.Pico y placa en Medellín en la semana del 12 al 16 de mayoEstas restricciones aplican a vehículos particulares, tanto automóviles como motocicletas. Para las motos, la restricción se basa en el primer número de la matrícula. Según el Decreto 071 de 2025, las restricciones para esta semana de pico y placa quedarán distribuidas de la siguiente manera:Lunes 12 de mayo: No podrán circular los vehiculos cuya placa termine en 3 y 4. Martes 13 de mayo: No podrán circular los vehículos cuya placa termine en 2 y 8. Miércoles 14 de mayo: No podrán circular los vehiculos cuya placa termine en 5 y 9.Jueves 15 de mayo: No podrán circular los vehículos cuya placa termine en 1 y 7.Viernes 16 de mayo: No podrán circular los vehiculos cuya placa termine en 0 y 6.Excepciones y vías exentas del pico y placa en Medellín La Secretaria de Movilidad de Medellín dispone de ciertas vías exentas de la medida para asegurar la conectividad entre las zonas urbanas y otras partes del área metropolitana. Entre las rutas que no estarán afectadas por el pico y placa, se incluyen las siguientes:Avenida Regional.Vía Iguaná Sur.Calle 10.Avenida Las Palmas.Vía hacia Occidente.Túnel Aburrá Oriente.La norma del pico y placa en Medellín tampoco aplica en los corregimientos de San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, Santa Elena y San Antonio de Prado. Algunos vehículos están exentos de la medida de pico y placa, entre ellos:Vehículos eléctricos, híbridos y de gas natural con licencia de tránsito actualizada.Vehículos de emergencia y servicios médicos.Vehículos utilizados para el transporte de alimentos.Vehículos de medios de comunicación.Vehículos empleados en labores de seguridad nacional y orden público.¿Hay multa por ignorar pico y placa en Medellín?Es importante tener en cuenta que quienes infrinjan la normativa del pico y placa se enfrentarán a sanciones económicas y la posible inmovilización del vehículo. La multa por no cumplir con la restricción es equivalente a 15 salarios mínimos legales vigentes, lo que en 2025 se traduce en un valor cercano a los 711.750 pesos colombianos.Alternativas de transporte ante medida del pico y placa Para mitigar los efectos de las restricciones de movilidad, la ciudad ofrece varias alternativas de transporte público que permiten a los ciudadanos desplazarse sin inconvenientes. Entre las opciones más destacadas se encuentran:Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA): Este sistema incluye el Metro de Medellín, el Metrocable, el Tranvía de Ayacucho, y las rutas de Metroplús, que conectan varios puntos de la ciudad. Todos estos servicios funcionan con la Tarjeta Cívica, que facilita el acceso y pago del transporte. EnCicla: Medellin dispone también de un sistema de bicicletas públicas gratuito para los usuarios registrados. En total, cuenta con 77 estaciones distribuidas por diversas zonas de la ciudad.Corredores verdes: Para aquellos que prefieren caminar o ir en bicicleta, la ciudad ha habilitado 30 corredores verdes que conectan áreas urbanas con zonas naturales. Metro de la 80: Este nuevo proyecto, aún en construcción, tiene como objetivo ampliar la cobertura del transporte masivo en la zona occidental de Medellin, lo promete mejorar la movilidad en esa área.Estas alternativas, junto con el sistema de transporte público integrado, permiten que los ciudadanos planeen sus desplazamientos de manera eficiente durante los días en que la restricción de pico y placa está vigente.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ NOTICIAS CARACOL vgomezgo@caracoltv.com.co
Por la fecha 17 de la Liga BetPlay I-2025, Once Caldas y Millonarios no se hicieron daño en el estadio Palogrande de Manizales, tras igualar 2-2. Jerson Malagón y Jorge Cardona anotaron para los 'albos', mientras que Kevin Palacios y Andrés Llinás marcaron para el equipo dirigido por David González, que se llevó un valioso punto para la capital de la República.El encuentro también estuvo marcado por la polémica, ya que al arquero del 'embajador', Álvaro Montero, le lanzaron monedas desde la tribuna.Declaraciones de Hernán Darío Herrera Durante la rueda de prensa posterior al empate en Manizales, el ‘Arriero’ Herrera se refirió a la presentación de sus dirigidos, quienes están muy cerca de sellar su clasificación a los cuadrangulares semifinales del campeonato.“En la cancha mostraron todo lo que tienen. Hoy no pude contar con tres titulares, pero los que jugaron lo hicieron bien. Se cometieron errores que se pueden corregir. Me voy tranquilo, la verdad se empató, merecíamos más, aunque también nos hicieron un gol. Pero el Once demostró que es un equipo grande”, expresó Hernán Darío Herrera.En cuanto a la adversidad que enfrentó el equipo contra Millonarios, agregó: “Vimos que nos cambiaron la alineación de lo que teníamos pensado, entraron Cataño y Ruiz a juntarse, descendían mucho porque jugaban a la espalda de nosotros (…) Hacerle gol a este equipo, que hace mucho no lo recibía, me deja contento porque tenemos con qué hacer daño también.”Asimismo, Herrera manifestó sentirse prácticamente clasificado: “No estamos tranquilos con 30 puntos, el año pasado sufrimos mucho para hacer un punto más. Ahora tenemos dos partidos con Cali y Pasto, y vamos a tratar de buscar ese otro punto y los seis que necesitamos para seguir avanzando. Hay que seguir trabajando y pensar en el jueves, que es la clasificación en Copa Sudamericana.”¿Cuándo vuelve a jugar Once Caldas?Por la quinta fecha del grupo F de la Copa Sudamericana, Once Caldas disputará un partido crucial en sus aspiraciones de clasificar a los octavos de final frente a GV San José de Bolivia. El encuentro está programado para el jueves 15 de mayo en el estadio Palogrande de Manizales, y la pelota rodará a partir de las 9:00 p. m. (hora colombiana).
David González, director técnico de Millonarios, habló en rueda de prensa tras el 2-2 de su equipo con Once Caldas en Manizales. En el juego de la fecha 18 de la Liga BetPlay I-2025, el arquero Álvaro Montero fue chiflado por los hinchas locales, le lanzaron monedas y hasta fue acusado de haber tenido un roce con un policía. Sin embargo, el timonel del 'embajador' desmintió esto último y aseguró que el guajiro fue tratado "como un delincuente" por un agente. ¿Qué pasó con Álvaro Montero al final del juego con Once Caldas?Así las cosas, González se refirió a la situación particular que tuvo Montero y además contó en charla con los medios de comunicación que en el camerino, luego del duelo contra el 'blanco-blanco', le lanzaron toda clase de objetos a su plantel. "Lo primero, en nuestro camerino, es un camerino que tiene un parte arriba de una pared que es abierta y da a la calle, y cuando estábamos en el camerino nos tiraron de todo, monedas y muchas cosas, por eso, tuvimos que medio encerramos un poco para que no existiera ningún accidente, por eso fue que no pudimos venir como primeros a la rueda de prensa como corresponde", dijo González. Y en el caso puntual de Montero precisó: "Lo de Álvaro yo estoy parado con él ahí, y cuando él va saliendo, y es al revés, es el policía que lo trata como si fuera un delincuente, incluso yo al ver eso, me meto un poco en la mitad y le digo que no puede tratar así a un jugador, esta bien que él está queriendo hacer bien su trabajo, pero lo puede hacer de otra manera con escudos o con alguna cosa para proteger que no lo impacte un proyectil de lo que estaban lanzando, pero que Álvaro haya agredido a un policía no es cierto".Declaraciones sobre el partido con Once Caldas"Merecimos un poco más, con a intención de los jugadores, lo que se produjo en cuestión de ataque, y lo que pudo haber materializado, pero al final no se hace, pudimos haber ganado y que la historia fuera otra. Es un buen partido, el rendimiento es muy bueno de muchos jugadores y más preparación para poder llegar de la mejor manera a los cuadrangulares finales", sostuvo González sobre el desempeño de sus futbolistas en la cancha del Palogrande.
Millonarios visitó en la noche del domingo 11 de mayo a Once Caldas, en partido válido por la jornada 18 de la Liga BetPlay I-2025. El juego culminó 2-2 en el estadio Palogrande, de la ciudad de Manizales, pero no faltó la polémica. Hubo protestas en el 'embajador' por un penalti que no le pitaron; analista arbitral se refirió a esta jugada puntual. La jugada en cuestión fue en un ataque de los azules bogotanos y que tuvo como protagonista a Santiago Giordana. El delantero argentino estaba listo para conectar un balón en todo el frente de ataque, y antes de que lograra su cometido, recibió una zancadilla por parte de James Aguirre, arquero del 'blanco-blanco'. De inmediato, en el 'embajador' hubo reclamos hacia el árbitro central, Jhon Ospina, pero éste dijo 'siga, siga'. Desde el VAR tampoco hubo intervención. ¿Qué dijeron los analistas arbitrales?Así fue como José Borda usó su cuenta en 'X' para referirse a esta acción y no dudó en concluir que era penalti para los dirigidos por David González. "Ospina OMITIÓ PENAL En el Once Caldas vs. Millonarios. El árbitro Ospina y el VAR omitieron el penal por la falta de Aguirre a Giordana, el arquero del 'blanco' sale de manera imprudente y le hace zancadilla, nunca juega el balón y con la pierna extendida lo derriba. ERA PENAL", escribió el analista arbitral en las rede sociales.
Más allá del empate a dos goles que se registró entre Once Caldas y Millonarios, en el marco de la fecha 18 de la Liga BetPlay l-2025 del fútbol colombiano, al final del compromiso se dieron algunas situaciones polémicas con el arquero Álvaro Montero como protagonista.El jugador del equipo bogotano se tardó en dejar la cancha del estadio Palogrande y cuando iba a coger camino al camerino le lanzaron monedas y se oyeron improperios en su contra. Incluso, Montero recogió algunos de esos objetos y fue ahí en donde se presentó un roce con un efectivo de la policía. De hecho, intervinieron el entrenador David González y otros integrantes del equipo de trabajo de los bogotanos.En su cuenta de Instagram, el guardameta publicó una foto en la que se ven las monedas con las que intentaron impactarlo algunos seguidores de los dueños de casa.La imagen que publicó Álvaro Montero tras el partido con Once CaldasDe igual manera, seguidores del Once Caldas también dejaron algunas fotos de la controversia que se presentó luego del final del compromiso, que terminó con protestas de los azules en contra del equipo arbitral por un supuesto penalti no pitado en contra de Santiago Giordana, en una jugada con el arquero James Aguirre.¿Qué pasó con Álvaro Montero?Especialmente en el segundo tiempo, Montero tuvo algunos gestos en los que aparentemente se dirigió a los hinchas del cuadro de Manizales. Incluso, en un momento el propio Dayro Moreno le reclamó y le dijo algunas palabras.A Montero también, en una jugada en la que salió por el balón afuera del área, le dio por hacer otro gesto, que para muchos fue otra provocación para los aficionados del Once.Cuando el partido terminó, también se observó a Hernán Darío Herrera, DT de Once Caldas, entrar a la cancha para ir hasta donde estaba el arquero de Millonarios. Sin embargo, el hecho no pasó a mayores.Fuentes de Millonarios manifestaron que se tardaron en cumplir con la rueda de prensa, porque les estaban lanzando objetos contundentes a la salida desde el camerino al salón dispuesto para el contacto con los periodistas.Así las cosas, Álvaro Montero se destacó por algunas atajadas importantes, pero también por hechos que trajeron polémica y algo de escándalo.Los números de Álvaro Montero en MillonariosEn la presente campaña con el conjunto 'Embajador', el portero de 30 años ha disputado un total de 18 partidos, con un registro de 13 goles recibidos y 10 vallas invictas en 1.620 minutos en cancha.
Este domingo 11 de mayo continuó la actividad en la jornada 18 de la Liga BetPlay I-2025. Tres compromisos se efectuaron y dejaron como grandes vencedores a los locales; Atlético Nacional y Alianza FC, mientras que Once Caldas y Millonarios dividieron honores. Hubo movimientos en la tabla de posiciones.Precisamente, el 'blanco-blanco' recibió al azul bogotano en el estadio Palogrande, que días atrás vio acción del Sudamericano femenino Sub-17. El juego concluyó con marcador 2-2; por los locales anotaron Jerson Malagón y Jorge Luis Cardona, mientras que por los dirigidos por David González convirtieron Kevin Palacios y Andrés Llinás. Antes, Nacional, que tuvo un equipo alterno pensando en Copa Libertadores, derrotó 2-1 a Llaneros en el Atanasio Girardot. Los goles de los 'verdolagas' fueron anotados por Andrés de Jesús Sarmiento. De otro lado, Deportivo Cali sufrió un duro revés en su visita a la ciudad de Valledupar, lugar en donde cayó derrotado 2-0 por Alianza FC. Ese resultado dejó a los 'azucareros' con pocas posibilidades de avanzar a los cuadrangulares finales del actual campeonato.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay I-2025Atlético Nacional, con 35 puntos (18 partidos)América de Cali, con 33 puntos (18 partidos)Millonarios, con 32 puntos (18 partidos)Junior de Barranquilla, con 31 puntos (18 partidos)Deportes Tolima, con 30 puntos (17 partidos)Santa Fe, con 30 puntos (18 partidos)Once Caldas, con 30 puntos (18 partidos)Independiente Medellín, con 29 puntos (17 partidos)Deportivo Pasto, con 26 puntos (17 partidos)Alianza FC, con 26 puntos (18 partidos)Deportivo Cali, con 24 puntos (18 partidos)Atlético Bucaramanga, con 23 puntos (18 partidos)Deportivo Pereira, con 22 puntos (17 partidos)Fortaleza, con 20 puntos (18 partidos)Envigado, con 18 puntos (18 partidos)Llaneros, con 17 puntos (18 partidos)Boyacá Chicó, con 17 puntos (18 partidos)Águilas Doradas, con 15 puntos (18 partidos)La Equidad, con 10 puntos (18 partidos)Unión Magdalena, con 8 puntos (17 partidos)
Por la fecha 18 de la Liga BetPlay I-2025, Once Caldas y Millonarios se repartieron los puntos en el Palogrande de Manizales, en donde igualaron 2-2.Los dirigidos por Hernán Darío Herrera se fueron adelante en el marcador a los nueve minutos, gracias a un remate de derecha de Jerson Malagón que venció la resistencia de Álvaro Montero. Sin embargo, a los 18 minutos, el ‘embajador’ igualó el marcador por intermedio de Kevin Palacios, quien aprovechó un rebote dejado por James Aguirre para poner el 1-1.Los locales volvieron a tomar ventaja a los 27 minutos, cuando Jorge Cardona, con un remate desde el centro del área, dejó sin opción al arquero del conjunto capitalino.En la parte complementaria, el partido fue más equilibrado y, por momentos, los dirigidos por David González estuvieron cerca de empatar. Fue hasta el minuto 63 cuando Andrés Llinás logró el 2-2 definitivoEn las huestes de los azules reclamaron algunas decisiones del árbitro Jhon Ospina y especialmente en una acción en el área, en la que se pidió revisar el VAR por una supuesta falta del arquero Aguirre sobre Santiago Giordana.Con el empate en Manizales, Millonarios se mantiene en la tercera posición con 32 puntos, ya clasificado a los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay I-2025. Por su parte, Once Caldas es séptimo con 30 unidades y está muy cerca de asegurar su presencia en la próxima fase del campeonato colombiano, cuando restan dos jornadas para el cierre del 'todos contra todos'.Lo que viene para Millonarios y Once CaldasEl conjunto capitalino volverá a tener acción en el rentado local el viernes 16 de mayo, cuando reciba en el estadio Nemesio Camacho El Campín a Envigado. Este partido está programado para las 8:15 p. m. (hora colombiana).Por su parte, el 'blanco blanco' tendrá compromiso internacional a mitad de semana por la Copa Sudamericana, enfrentando el jueves 15 de mayo a GV San José de Bolivia, en Manizales. El encuentro está previsto para las 9:00 p. m.Ficha técnica(2) Once Caldas: James Aguirre; Luis Palacios, Jorge Cardona (Jáder Riquett), Jerson Malagón, Juan Patiño; Juan Camilo García (Juan Díaz), Iván Rojas; Jefry Zapata (Joel Contreras), Esteban Beltrán 8Hugo Derrego), Mateo Zuleta; Dayro Moreno. Entrenador: Hernán Darío Herrera. (2) Millonarios: Álvaro Montero; Jhoan Hernández (Danovis Banguero), Andrés Llinás, Sergio Mosquera, Helibelton Palacios; Daniel Ruiz (Jhon Córdoba), Nicolás Alvarado, Stiven Vega (Juan Pereira), Kevin Palacios (Néyser Villarreal); Luis Marimón; Daniel Cataño (Santiago Giordana). Entrenador: David GonzálezGoles: Jerson Malagón (9'), Kevin Palacios (18'), Jorge Cardona (29') y Andrés Llinás (63').
El Día de la Madre fue celebrado hoy en Colombia y en otros países internacionales como México y Estados Unidos, donde muchos colegios rindieron homenaje a madres con bailes, canciones y actividades especiales. Sin embargo, en esta ocasión es viral, una celebración en Hidalgo, Texas, que conquistó las redes: el torneo de la chancla voladora.Las madres de cada uno de los estudiantes se alinearon con chancla en mano para participar en una competencia donde debían usar solamente su puntería para derribar premios que se encontraban en una mesa lejos. El objetivo del torneo: lograr tirar con precisión los regalos que se encontraban estratégicamente posicionados en la superficie. Al final, la mamá que lograra tumbarlos todos, se llevaba un premio.Así celebraron el Día de la Madre en Hidalgo: con chancla en manoEn plataformas como TikTok y Facebook se hicieron virales imágenes y videos del concurso. En uno de estos clips, que superó el millón de reproducciones, se muestra a un grupo de mamás concentradas, con sus chanclas levantadas, listas para lanzar con la puntería que han perfeccionado por años. Esto ocurre mientras un locutor las anima a intentarlo y a hacerlo mejor, como si se tratara de un evento deportivo.Y es que la chancla es un objeto familiar para hogares latinoamericanos, pues se asocia comúnmente como la herramienta más común para corregir a los hijos, especialmente en generaciones anteriores y su uso también se ha vuelto viral con frases como: "Le voy a dar con la chancla", como advertencia. Es por eso que este elemento se asocia con corrección y con las madres.Video de las madres celebrando su día con la chancla voladoraEl video viral también dejo miles de comentarios, con algunos usuarios recordando con cariño las veces que, de pequeños, la temida chancla también voló hacia ellos para poner fin a algún comportamiento: "No lo hacen deporte olímpico porque es difícil que pierdan", "Más que un concurso, es un deporte para las madres", "Ese curso lo hacen todas las madres, esas que de lejos no fallan", fueron algunos de los comentarios. ¿Por qué se celebra el Día de la Madre?El Día de la Madre en Colombia se celebra el segundo domingo de mayo, fecha que en 1925 fue oficializada mediante la Ley 28 del Congreso de la República. Este día tiene como propósito rendir homenaje a las madres y su papel fundamental en la sociedad. En el 2025, el Día de la Madre cae hoy, domingo 11 de mayo, una fecha que se espera sea conmemorada con distintas actividades familiares y sociales.Su origen se remonta a las celebraciones de la Grecia y Roma antiguas, que honraban a diosas madre como Rea y Cibeles, figuras de la maternidad, la fertilidad y la naturaleza. Sin embargo, el Día de la Madre, tal como lo conocemos hoy, tiene sus comienzos en Estados Unidos, a fines del siglo XIX, pues la idea de dedicar un día para honrar a las madres nació de la activista estadounidense Ann Jarvis.Durante la Guerra Civil de Estados Unidos, promovió eventos llamados "Días de las Madres por la paz", buscando reunir a las madres de ambos bandos en un acto de reconciliación. Aunque fue Ann Jarvis quien inició estos eventos, fue su hija, Anna Jarvis, quien consiguió que la festividad fuera establecida oficialmente. En 1914, el presidente Woodrow Wilson proclamó el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre en todo el territorio estadounidense.En regiones como Norte de Santander, incluso, la celebración puede coincidir con la rememoración de eventos históricos como el terremoto de Cúcuta de 1875, que motivó que en esta zona el Día de la Madre se conmemorara el último domingo de mayo. El mes de mayo también está vinculado con la devoción a la Virgen María, por lo que la elección de esta fecha para honrar a las madres se complementa con el culto mariano, ya que la Virgen María es considerada la madre por excelencia dentro del cristianismo.Para muchas familias, es común reunirse en casa, compartir una comida y entregar regalos a las madres. En las ciudades, especialmente los restaurantes, suelen ofrecer menús especiales para esta fecha, mientras que los mercados se llenan de flores y productos típicos para agasajar a las madres. En algunos casos, se organizan eventos y actividades públicas para reconocer el esfuerzo de las madres en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, o en este caso, un concurso con chanclas voladoras.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Punto final para James Rodríguez y León. El equipo que tiene como estrella al '10' cucuteño quedó eliminado en la Liga MX, a manos del Cruz Azul, que contó en la portería con Kevin Mier y en la defensa tuvo Willer Ditta; ambos de buen rendimiento en el Estadio Olímpico Universitario. Las 'fieras' tenían la misión de remontar la serie frente a una 'máquina cementera', que fue práctica tanto en el Nou Camp como en su casa. Finalmente, este domingo 11 de mayo, el juego culminó 2-1 a favor de Cruz Azul, y en global fue un contundente 5-3. A James Rodríguez y compañía se le acabó la temporada. León comenzó haciéndose con el manejo de la esférica, ya que el objetivo era descontar pronto en el tablero, pero en el último cuarto de cancha no estaban finos. Los colombianos Stiven Mendoza y Édgar Guerra trataron de llegar con peligro al arco de Mier; sin embargo, sus intenciones se marcharon por encima.El que sí estuvo acertado fue Cruz Azul, que a los 33 minutos logró marcar un buen gol a través de José Ignacio Rivero; esa diana ponía cuesta arriba las intenciones del León ya que tenía que convertir tres goles.Jhonder Cádiz le dio esperanzas a las 'fieras' y a James Rodríguez unos minutos más tarde. El venezolano aprovechó un gran saque del arquero Alfonso Blanco, y en velocidad, le ganó a su marcador para quedar frente al pórtico de Mier, quien no pudo hacer nada ante el remate del delantero del León. El 1-1 se subió al tablero y el global estaba en ese momento 4-3. Así culminó la primera parte. En cuanto a James Rodríguez, quien volvió a la titular del León tras cumplir fecha de sanción por expulsión, fue bastante discreto. El '10' participó poco en el ataque de su club, aunque como es habitual, se hizo cargo de los cobro de pelota quieta de su escuadra, pero no contó con suerte. Cruz Azul logró marcar otro gol y con eso sentenció la serie. Rodrigo Echeverría marcó en propia puerta, al 66. De otro lado hay que indicar que Kevin Mier le hizo una gran atajada a su compatriota Stiven Mendoza y se vio sólido en el fondo. Además, Willer Ditta también tuvo un partido correcto en la zona posterior de la 'máquina cementera', que se instaló en la semifinal de la Liga MX. Además, los 'celestes' tienen en la mira la final de la Concachampions frente a Vancouver Whitecaps.El partido de James Rodríguez desde los números
Kevin Mier custodió el pórtico de Cruz Azul en la vuelta de los cuartos de final contra León en el Olímpico Universitario. El arquero oriundo de Barrancabermeja volvió a demostrar su capacidad bajo los tres palos con una gran atajada a su compatriota, Stiven Mendoza. El juego iba parcialmente 1-1, pero en el global la 'máquina cementera' lideraba 4-3, y fue allí donde Mier realizó una gran tapada al jugador del León, ganándose los aplausos de los hinchas 'cementeros'. Mier le achicó muy bien a Mendoza, una de las piezas de ataque de las 'fieras', que se lamentó.VEA ACÁ la atajada de Kevin Mier en Cruz Azul vs. León, por la Liga MX:
Por la fecha 18 de la Liga BetPlay I-2025, Atlético Nacional derrotó 2-1 a Llaneros en el estadio Atanasio Girardot. Los goles del compromiso fueron obra de Andrés Sarmiento, autor de un doblete para los 'verdolagas', mientras que Michael Rangel descontó para la visita, aunque su tanto no evitó la caída de su equipo.Con este triunfo, el 'rey de copas' asumió el liderato del campeonato y ahora pone su mira en el compromiso clave por Copa Libertadores que disputará a mitad de semana en condición de local. Declaraciones de Javier GandolfiDurante la rueda de prensa posterior a la victoria sobre Llaneros, el entrenador argentino Javier Gandolfi compartió sus sensaciones del encuentro, en el que apostó por una nómina alterna pensando en el compromiso internacional de mitad de semana."En el primer tiempo el equipo fue ampliamente superior al rival, creando situaciones, manejando los tiempos y concretando. Pero en la parte complementaria, lo que pudo habernos afectado fue el gol tan tempranero de ellos, que nos hizo perder confianza. Nos costó elaborar juego y ellos crecieron. Lo sufrimos en el segundo tiempo, aunque también tuvimos opciones para aumentar la ventaja. Sin embargo, hay que entender que en los procesos no siempre el resultado será positivo, pero esta vez sí lo es, primero porque volvimos a la cima y segundo porque terminar con tantos chicos en cancha habla bien de lo que la institución está haciendo", fueron las primeras declaraciones de Gandolfi tras el compromiso.En cuanto al debut de varios juveniles, dijo: "Cuando uno piensa y habla, eso debe ir acompañado de hechos. Yo dije que miraba mucho la cantera, que iban a tener su posibilidad, y el que lo defienda dentro de la cancha es el que se queda".¿Cuándo vuelve a jugar Atlético Nacional?El miércoles 14 de mayo, Atlético Nacional se enfrentará en el Atanasio Girardot a Bahía de Brasil, por la quinta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. El partido está programado para las 5:00 p. m. (hora colombiana). Cabe recordar que el conjunto antioqueño suma seis puntos y necesita una victoria para encaminarse hacia la clasificación a los octavos de final.
Alfredo Arias, director técnico del Deportivo Cali, compareció en rueda de prensa luego de la derrota de su club 2-0 a manos de Alianza FC, en la ciudad de Valledupar. Dicho resultado por la jornada 18 de la Liga BetPlay I-2025 dejó a los 'azucareros' con 24 puntos y los complicó de cara a los cuadrangulares finales. Los verdes caleños no solo deben ganar los dos juegos restantes, sino que a su vez deberán tener la mira en otros resultados; ya no dependen de sí mismos. Arias lamentó la falta de gol en el duelo contra los 'vallenatos' en el Armando Maestre Pavajeau. "El equipo hizo el esfuerzo y dio lo que tenía en cancha para poder achicar. Tuvimos algún remate, que nos faltó finalizar y esto no viene de ahora. Estamos mal en la conversión, nos ha faltado gol y eso lo hemos padecido todos los partidos del campeonato", precisó de entrada el estratega del Deportivo Cali. Arias Sánchez se refirió al comportamiento de sus dirigidos en tierras valduparenses tras los dos goles de Alianza FC; dominaron la posesión pero las opciones no las aprovecharon. Espera que Deportivo Cali sume de a tres en los dos juegos restantes del actual campeonato. "Sí, dominamos el juego, pero nunca controlamos el resultado, no lo pudimos hacer. Sí nos hubiéramos puesto 2-1 podíamos hacer algo, pero no lo hicimos. En el pecado esta la penitencia y por primera vez en el campeonato ya no dependemos de nosotros mismos. Lo único que sí depende de nosotros, como grupo, es que estos dos partidos sumemos y ojalá sumemos de a tres", precisó. En medio de la charla con los medios de comunicación, Alfredo Arias le dedicó unas palabras a la hinchada 'azucarera' que viajó hasta la capital del Cesar. Les mostró su aprobación a los simpatizantes, en caso tal de insultar a los jugadores, por el rendimiento mostrado en los últimos partidos. "La hinchada tiene todo el derecho de estar enojada, me refiero a la gente que vino hoy (domingo). Nos alientan de principio a fin. Quizás yo de equivocado mande a mis jugadores a saludarlos y darle el respeto y dar la cara, si nos insultan bien insultados estamos porque creía que le merecíamos ese respeto", complementó el DT del Cali. ¿Cuándo es el próximo juego del Deportivo Cali?Será este sábado 17 de mayo frente a Santa Fe, en el estadio de Palmaseca. A las 6:00 de la tarde rodará el balón y es válido por la jornada 19 de la Liga BetPlay I -2025.
Un cantante se volvió viral en Estados Unidos por realizar una peligrosa jugada mientras grababa un videoclip: prendió fuego a sus propios pantalones, en un intento por ahorrar en los altos costos de efectos audiovisuales. Las llamas que salían de sus prendas se salieron de control y el video se hizo viral en redes sociales.El incidente ocurrió cuando, según reportes de El Diario, de Ecuador, el cantante se mostró frustrado con el precio que le cobraban por los efectos especiales que quería incorporar en su próximo videoclip. En lugar de optar por la opción de utilizar gráficos generados por computadora, el artista optó por una solución mucho más arriesgada: decidió usar fuego real. Para lograrlo, roció sus pantalones con un líquido inflamable y los prendió en medio del video musical, en el cual estaba bailando y cantando. La identidad del joven no ha sido revelada.Cantante le prendió fuego a sus pantalones y salió malPese a la aparente confianza que el cantante tenía por el resultado final, las cosas no tardaron en salir mal, pues las llamas comenzaron a propagarse por sus pantalones más rápido de lo que él había anticipado, lo que lo obligó a actuar rápidamente para evitar que el fuego se extendiera a otras partes de su cuerpo. Desesperado, se vio forzado a quitarse los pantalones en plena grabación para minimizar las quemaduras que ya le estaban afectando las piernas. Afortunadamente, el fuego fue sofocado a tiempo. En el video se puede ver el momento exacto en el cual las llamas comienzan a devorar la tela de sus pantalones, además, no tardó en volverse viral en X, donde usuarios compartieron su desacuerdo con la intención del joven: "Es increíble que haya pensado que era una buena idea", "Hasta donde están dispuestos a llegar por ahorrar dinero", "Así solo pudo obtener quemaduras de segundo grado", son algunos de los comentarios, que critican el riesgo innecesario al que el joven se expuso. Otros internautas creen que es una forma de llamar la atención y generar viralidad en redes sociales. Critican al cantante por prenderse en llamas a propósito En un comunicado filtrado a la prensa del medio mencionado, un animador que participó en el proyecto lamentó la actitud del cantante, afirmando que su acción fue un insulto al trabajo arduo que conlleva la creación de efectos visuales y que atentó a su vida misma: "Los efectos visuales son un arte que requiere tiempo, experiencia y tecnología avanzada. Menospreciar nuestro trabajo y recurrir a actos peligrosos es un insulto", declaró a El Diario Ecuador, molesto por lo ocurrido. Las autoridades locales, al enterarse de lo sucedido, iniciaron una investigación para esclarecer las circunstancias que rodearon el incidente, en particular el uso de sustancias inflamables sin los debidos protocolos de seguridad. En muchos países, la manipulación de fuego y sustancias peligrosas en espacios cerrados requiere de una serie de medidas preventivas y permisos especiales, los cuales, según las primeras investigaciones, no habrían sido cumplidos en este caso.Un portavoz de la oficina de seguridad pública señaló que este tipo de actos pone en peligro al involucrado y puede generar riesgos graves para los demás, especialmente si el fuego hubiera afectado otros elementos del set o las instalaciones cercanas. Las consecuencias legales para los responsables de la grabación aún no se conocen, pero podrían ser severas. Además, el hecho fue premeditado en un espacio abierto y sin presencia de personal capacitado en seguridad o equipos de protección. Hasta el momento, el cantante no ha emitido declaraciones oficiales sobre lo sucedido. Abuelita estaba celebrando su cumpleaños y su torta ardió en llamasUna mujer de 95 años se encontraba celebrando con alegría su cumpleaños en compañía de su familia. Para conmemorar sus 95 años, sus seres queridos decidieron colocar 95 velas sobre su torta, una por cada año de vida de la abuelita y fueron colocadas en una fila ordenada sobre el bizcocho. Con todos los invitados reunidos alrededor de la mesa, la abuelita, feliz y rodeada de cariño, se preparó para soplar las velas, como es tradicional en muchos cumpleaños. A medida que la abuelita soplaba con fuerza para apagar las velas, algo raro comenzó a suceder. En cuestión de segundos, las llamas no se apagaron y empezaron a propagarse de manera alarmante por toda la torta. Las velas, al estar tan juntas entre sí, provocaron un efecto dominó, causando que el fuego se extendiera con rapidez sobre la parte superior del pastel. Aunque nadie resultó herido, la familia tuvo que reaccionar rápidamente para evitar que el fuego alcanzara algo más que el pastel. El fuego fue rápidamente extinguidoAfortunadamente, la familia logró extinguir el fuego, aunque la torta quedó visiblemente dañada. La superficie del pastel estaba completamente chamuscada, y algunas velas seguían encendidas, mientras que otras se habían derretido, dejando rastros de cera blanca sobre el bizcocho. A pesar del incidente, la abuelita no perdió la sonrisa y, al contrario, agradeció a su familia por el amor y el esfuerzo que pusieron en la celebración. Uno de los nietos de la cumpleañera captó el momento exacto y compartió la experiencia en redes sociales, donde rápidamente se viralizó. Después de apagar las llamas y limpiar lo que se pudo, decidieron seguir adelante con la fiesta, cortando el pastel y disfrutando de un buen rato en familia. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
James Rodríguez y León se enfrentaron este domingo 11 de mayo al Cruz Azul, en la vuelta de los cuartos de final de la Liga MX. Las 'fieras' lograron marcar contra la 'máquina cementera', un tanto que llenó de ilusión en pro de remontar la serie. (REVIVA el partido AQUÍ)Fue el venezolano Jhonder Cádiz el autor del gol del León, tras aprovechar un pase largo de su arquero, Alfonso Blanco Antúnez, quien vio muy bien ubicado al número '29', y luego, a punta de velocidad le ganó a su marcador para quedar frente al arco de Kevin Mier y vencerlo. El 1-1 parcial se hizo en el tablero, pero los dirigidos por Eduardo Berizzo están abajo en la serie por marcador de 4-3.Sin embargo, el tanto no alcanzó porque Cruz Azul terminó ganando 2-1, y en el global culminó 5-3, dejando así eliminado al León en la Liga MX.
Estados Unidos y China cerraron este domingo dos días de intensas negociaciones sobre aranceles, las que han ido mucho más allá de las expectativas que se habían planteado públicamente, ya que ambas partes afirmaron que las conversaciones fueron "profundas" y los progresos "sustanciales".Ni Pekín ni Washington ofrecieron de inmediato detalles de lo resuelto y tampoco dieron cifras de las eventuales rebajas de aranceles acordadas, pero indicaron que este lunes se conocerían esos pormenores.Tras la arremetida proteccionista estadounidense con los llamados "aranceles recíprocos" que afectaban a decenas de países, la batalla comercial se centró en una confrontación directa entre Estados Unidos y China, que al día de hoy tienen aranceles cruzados de 145 % para los productos chinos (con excepción de algunos productos electrónicos) y del 125 % para los estadounidenses.Tal nivel de derechos de aduana representa en la práctica una suerte de embargo comercial.Si bien los equipos negociadores expresaron gran cautela antes de viajar a Ginebra, señalando que se trataba de una primera toma de contacto para sentar las bases de negociaciones posteriores, el presidente Donald Trump hizo subir las apuestas al asegurar que el primer día de reuniones había ido "muy bien" y que se negociaba un "reinicio total" de las relaciones."Una reunión muy buena hoy con China en Suiza. Se discutieron muchos temas y se llegó a muchos acuerdos. Se negoció un reinicio total de forma amistosa, pero constructiva. Por el bien tanto de China como de EE.UU. queremos ver una apertura de China a las empresas estadounidenses. ¡¡¡HA HABIDO UN GRAN PROGRESO!!!", dijo en su red social, Truth Social.El primero en confirmar que las conversaciones habían sido positivas fue el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien habló de "progreso sustancial" y enfatizó el espíritu de "cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo" que se respiró durante las reuniones.Del lado chino, los comentarios llegaron unas horas después a Ginebra y de boca del viceprimer ministro He Linfeng, quien habló de contactos profundos y constructivos, y de un acuerdo para establecer un mecanismo de consulta económico-comercial para solucionar temas que preocupan a ambas partes.Agregó que las relaciones económicas entre su país y Estados Unidos, y los lazos comerciales, pueden ser mutuamente beneficiosos, y dijo que hay voluntad de ampliar los ámbitos de cooperación.El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, quien colideraba la delegación estadounidense, sostuvo que se puede confiar en que el acuerdo alcanzado con China ayudará a su país a resolver el "masivo" déficit comercial, que el Gobierno de Trump ha cifrado en 1,2 billones de dólares."Es importante entender lo rápido que hemos sido capaces de llegar a acuerdos, lo que refleja que las diferencias quizás no eran tan grandes como pensábamos", recalcó.La Organización Mundial del Comercio (OMC) reaccionó señalando que estas discusiones representan "un significativo paso adelante"."Este progreso es importante no sólo para Estados Unidos y China, sino para todo el resto del mundo, incluidas las economías más vulnerables", enfatizó."Pedimos a ambos países que aprovechen este impulso para continuar desarrollando soluciones prácticas que reduzcan tensiones y restauren la predictibilidad y confianza en el sistema multilateral de comercio", recalcó la Organización.El Gobierno estadounidense eliminó el pasado viernes la llamada exención 'de minimis' a las importaciones de productos procedentes de China y Hong Kong inferiores a 800 dólares, que eximía del pago de aranceles a esos paquetes y había beneficiado hasta ahora a gigantes del comercio electrónico como Temu o Shein. El presidente, Donald Trump, firmó su decreto el 2 de abril y estableció entonces que el fin de esa exención comenzara a las 00:01 hora local de este 2 de mayo hora local (04:01 GMT).Según su orden ejecutiva, las mercancías importadas enviadas por medios distintos de la red postal que tengan un valor igual o inferior a 800 dólares pasan a estar sujetas a todos los aranceles aplicables.Los envíos postales que tengan un valor igual o inferior a 800 dólares quedan sujetos a su vez a un arancel del 30 % de su valor o de 25 dólares por envío (que aumentará a 50 dólares por envío a partir del 1 de junio).Según recuerda la organización Hinrich Foundation, con sede en Asia, la disposición 'de minimis', conocida oficialmente como la Sección 321 de la Ley Arancelaria de 1930, se diseñó para un mundo muy diferente.Su intención original era evitar incomodar a los turistas estadounidenses que llevaban recuerdos a casa. Pero con el auge del comercio electrónico, esas disposiciones pasaron a desempeñar un papel importante al eximir a los bienes de bajo valor de trámites y costos innecesarios, impulsando así el crecimiento de los exportadores pequeños y medianos.Dicha exención había estado en el punto de mira en los últimos años por la explosión del comercio electrónico chino de compañías como Shein, Temu o AliExpress, perteneciente al gigante Alibaba, y por estar sujetos esos paquetes a inspecciones más laxas.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
La historia de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias 'La Diabla', y Alexander González Pérez, conocido como 'El Calvo', es una tragedia marcada por la traición y la violencia del narcotráfico en Colombia. Su relación, inicialmente de lujos y ostentación, terminó en una cadena de eventos desafortunados que dieron como resultado la masacre de la familia Lora en Aguachica, Cesar.¿Quiénes eran La Diabla y El Calvo?Zaida Andrea Sánchez, de 27 años, y Alexander González, alias 'El Calvo', mantenían una relación sentimental. Ambos eran conocidos en la costa Caribe por su estilo de vida ostentoso, con viajes a destinos exóticos y la exhibición de vehículos de alta gama y joyas costosas en sus redes sociales. Sin embargo, detrás de esta fachada se escondían vínculos con el narcotráfico y actividades criminales.'El Calvo', según datos de las autoridades, era un narcotraficante local responsable de algunas de las toneladas de cocaína que salían del Catatumbo. Zaida, por su parte, no se había ganado su apodo en vano, 'La Diabla' tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. Ambos, al mejor estilo de Bonnie y Clyde, vivían un romance en el que creían que podían hacer y deshacer a su antojo.González había encontrado en 'La Diabla' no solo a su amante, sino a su cómplice. Pero al parecer, los planes de Zaida eran otros, quedarse a cargo del negocio y para ello debía quitar del camino a su pareja. Las investigaciones de las autoridades han señalado que la mujer mandó a matar a 'El Calvo', cuyo cuerpo sin vida fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Su acción desencadenó una orden de venganza por parte de los aliados del criminal, quienes a su vez planearon la muerte de 'La Diabla'.La masacre de una familia de inocentesCriminales de Barranquilla, Cúcuta y Medellín fueron contratados para cobrar venganza y asesinar a La Diabla, quien llegó a Aguachica, Cesar, escapando de los sicarios. Hasta allí la siguieron dos sicarios en una moto. Zaida vestía una camisa blanca y un pantalón negro, para refugiarse eligió un restaurante y se sentó en una mesa, cerca una familia que departía en el lugar. Según la ruta criminal, desentrañada por la Sijín y la Fiscalía, los asesinos compraron las motos en Aguachica y estaban buscando La Diabla para cobrarle la muerte de 'El Calvo'.Cuando vio que uno de los sicarios se bajó de la moto e ingresó al restaurante, se levantó ya salió corriendo, unos segundos después sonaron unos disparos ensordecedores, pero 'La Diabla' seguía con vida y había huido del lugar. Las balas que estaban destinadas a acabar con su vida terminar cegando la del pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago. ¿El motivo? El sicario se confundió porque Ángela Natalia vestía parecido a 'La Diabla'."Yo le pregunté al Señor: '¿para qué fue esto, cuál fue el motivo de esto?'. Es muy doloroso, muy triste, me hace mucha falta mi hijo", expresó a Los Informantes la señora Ángela Barrera, madre del pastor asesinado el 29 de diciembre de 2024, apenas unos días después de la muerte de 'El Calvo', y quien sigue esperando justicia por el error que acabó con toda su familia. Sobre su hijo, un pastor cristiano querido y escuchado en Aguachica, señaló que "vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada".En un principio hubo especulaciones sobre la familia Lora por extorsiones, conflictos religiosos o vínculos con narcotraficantes que explicaran la crueldad del acto, pero todas fueron desmentidas por las investigaciones de la Policía y la Fiscalía. Las autoridades revisaron 86 cámaras de seguridad, analizaron 71 horas de grabación y concluyeron que el ataque fue un error, que los sicarios seguían a 'La Diabla' y que la familia Lora terminó siendo víctima de un acto despiadado y relacionado con actos criminales en el los que nada tenía que ver.Barrera siempre aseguró que hijo no estaba relacionado con actos criminales y detalló en la entrevista que el pastor Marlon Lora si dejó una gran fortuna al pueblo de Aguachica, las reflexiones de las predicas que daba cada domingo en su iglesia. Además de ese invaluable tesoro, "él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios".La caída de 'La Diabla'Tras la masacre, 'La Diabla' huyó de Aguachica y se trasladó a Medellín. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente a un hotel en el barrio Laureles por sicarios que, a pesar de la confusión previa, seguían buscando cumplir con la venganza por la muerte de 'El Calvo'. Las autoridades capturaron a dos hermanos venezolanos, José Gregorio Morgado Herrera y Estarlin Oswaldo Morgado Herrera, como presuntos autores materiales del homicidio.Por otro lado, cuatro personas han sido capturadas por el crimen contra la familia Lora, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.La historia de amor y traición de 'La Diabla' y 'El Calvo' es un ejemplo de cómo el narcotráfico y la violencia pueden destruir vidas y comunidades. Aunque ambos murieron, así como la familia Lora, en muchos territorios del país el narcotráfico sigue cobrando vidas de inocentes. Curiosamente, a un metro de las tumbas del pastor Lora y su familia está enterrado 'El Calvo', el hombre cuya muerte desató la venganza que terminó en la masacre.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Ángela Barrera aún recuerda con dolor el sonido del teléfono aquel 29 de diciembre de 2024. Al otro lado de la línea, una persona le informaba a su cuñada que su hijo, el pastor Marlon Yamith Lora, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Ángela Natalia y Santiago habían muerto en un acto terrible. Su familiar, por no querer preocuparla, le dijo que toda la familia había tenido un accidente, para no decirle la verdad que era mucho más cruel."Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relata Barrera a Los Informantes desde su casa en el barrio Nuevo Amanecer de Aguachica, Cesar. Al principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto.La brutal noticia le llegó de la peor manera. Minutos después, al abrir su cuenta de Facebook, encontró el video sin censura que en cuestión de minutos se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia, tirados en el suelo, rodeados de sangre en un restaurante local de Aguachica. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dice con la voz quebrada.¿Qué fue lo que ocurrió?Ese 29 de diciembre era domingo y, como acostumbraban, la familia Lora se encontraba almorzando en un restaurante. De un momento a otro, sin dar mucho tiempo para reaccionar, un sicario entró al establecimiento buscando a una mujer llamada Zaida Andrea Sánchez Polanco, conocida con el alias 'La Diabla', pero por una terrible confusión terminó dándole disparos fulminantes al pastor, su esposa y sus hijos, dejando ahí los cuerpos sin vida y huyendo de inmediato.Aguachica, Cesar, se hundió en un profundo dolor ante la pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y toda su familia. Para Ángela Barrera todavía es difícil recordar los sucesos, además porque ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante almorzando con su hijo y sus nietos. "Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'". Advertencia, presagio, presentimiento, son muchas las palabras que pueden calificar ese sentimiento que evitó que la madre del pastor también fuera víctima del sicario en el restaurante.El contexto de la masacre fue revelado días después. Según las autoridades, que iniciaron una gran investigación revisando 86 cámaras de seguridad y viendo 71 horas de grabación, se pudo concluir que el ataque fue un error. Todavía es difícil de creer que un acto como este, que acabó con la vida de toda una familia, sea producto de una confusión, pero hay cosas que se escapan de nuestro entendimiento. Los investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a 'La Diabla' en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias 'El Calvo', un narcotraficante local que había sido su pareja. Pero 'La Diabla' había escapado y los asesinos, confundidos con la ropa de la otra mujer, dispararon contra la familia del pastor. Las cámaras de seguridad muestran el momento en el que la mujer, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.Ángela Barrera siempre supo que su hijo no tenía vínculos con el mundo del crimen. Las especulaciones iniciales sobre extorsiones, conflictos religiosos o vínculos con narcotraficantes fueron desmentidas por las investigaciones de la policía y la fiscalía. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", asegura Ángela Becerra. Pero ese día, el error fue fatal.¿Qué pasó con La Diabla y el proceso legal por esta masacre?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias 'La Diabla', escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.Por otro lado, cuatro personas han sido capturadas por el crimen contra la familia Lora, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.Marlon Lora era un pastor conocido y respetado en Aguachica. Junto al pastor Clavijo predicaba todos los domingos en diferentes municipios del Cesar. Su vida había comenzado de manera humilde, trabajando como pintor para mantener a su familia, hasta que su fe lo llevó a convertirse en un líder religioso. "Cuando llegó a la iglesia él trabajaba como pintor, así lo conocí yo, ese era el trabajo con el que subsistía para sostener a su familia", recuerda su colega, el pastor Luis Emel Clavijo Gutiérrez.La iglesia donde Marlon predicaba, ubicada en el barrio Villa Paraguay y aún recuerda su mensaje. "Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", asegura la madre del pastor.Ahora quienes lo querían y escuchaban sus predicas lo visitan en el cementerio de Aguachica, el que se convirtió en el último hogar de la familia Lora. Curiosamente, a un metro de ellos, está enterrado 'El Calvo', el hombre cuya muerte desató la venganza que terminó en la masacre. Pero la tragedia de la familia Lora no es un hecho aislado. Aunque los protagonistas de esta historia, El Calvo, La Diabla y las víctimas de la confusión, la familia Lora, murieron, en muchos territorios del país el narcotráfico sigue cobrando vidas de inocentes.
Lionel Messi y Cristiano Ronaldo han protagonizado una de las rivalidades más apasionantes y seguidas en la historia del fútbol. Aunque ambos atraviesan distintas etapas en sus carreras, siguen marcando goles y generando comparaciones estadísticas en cada presentación. Esta vez, fue el rosarino quien volvió a inflar las redes y recortó un tanto más la diferencia que lo separa del portugués.Inter Miami no vive su mejor momento bajo la dirección técnica de Javier Mascherano, quien ha sido objeto de críticas debido a los últimos resultados en la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos. En su presentación más reciente, el conjunto de Florida cayó de manera contundente 4-1 en su visita al Minnesota United. Los goles del equipo local fueron obra de Bongokuhle Hlongwane, Anthony Markanich, Marcelo Weigandt (autogol) y Robin Lod, mientras que Lionel Messi anotó el único tanto para su equipo.A pesar del mal momento colectivo, Messi sigue demostrando su calidad y vigencia en el fútbol mundial. Con su anotación ante Minnesota, ‘La Pulga’ alcanzó la impresionante cifra de 859 goles en 1.100 partidos oficiales, sumando compromisos con clubes y la selección argentina. Un registro que mantiene al campeón del mundo en la élite de los máximos goleadores de todos los tiempos.¿A cuántos goles está Messi de Cristiano Ronaldo?Con el gol convertido en su más reciente presentación, Lionel Messi recortó una unidad más en la histórica lucha que sostiene con Cristiano Ronaldo. El portugués, actualmente en las filas de Al Nassr de Arabia Saudita, no anota desde el pasado 26 de abril, cuando marcó en el triunfo 4-1 sobre Yokohama Marinos, por los cuartos de final de la Liga de Campeones Asiática.A día de hoy, la diferencia entre ambos goleadores es de 75 tantos a favor de Cristiano Ronaldo, quien suma 934 goles en partidos oficiales. Aunque la distancia sigue siendo considerable, el ritmo goleador de Messi en la MLS podría acercarlo poco a poco a su eterno rival, especialmente si mantiene la regularidad y el buen estado físico que ha mostrado desde su llegada al fútbol estadounidense.Ambos siguen escribiendo capítulos dorados en sus carreras, dejando cifras que parecen inalcanzables para las próximas generaciones.Tabla de goleadores activos a nivel mundialPos.JugadorPaísPeríodoGolesPartidos1Cristiano RonaldoPortugal2002–20259341.2722Lionel MessiArgentina2004–20258591.1003Robert LewandowskiPolonia2007–20256929794Luis SuárezUruguay2005–20255869935Karim BenzemaFrancia2005–20254969516Edinson CavaniUruguay2006–20254628737Harry KaneInglaterra2011–20254486948Edin DžekoBosnia2003–20254471.0299NeymarBrasil2019–202544473110HulkBrasil2004–202543986911Óscar CardozoParaguay2003–202542392512Eran ZahaviIsrael2006–202541977213Vágner LoveBrasil2002–2025413902
Comienza una nueva etapa en el Sudamericano, y la Selección Colombia femenina Sub-17 es consiente de ello; lo sabe. Las dirigidas por Carlos Paniagua harán su estreno en la ronda final del certamen de la Conmebol, este lunes 12 de mayo contra Perú; la pelota rodará en el estadio Pascual Guerrero. Recordemos que la 'amarilla' llegó a esta instancia tras haber igualado 1-1 con Paraguay, en el Francisco Rivera Escobar de Palmira; lo que a la postre, significó el primer lugar del grupo A que terminó con todos los combinados igualados a cinco puntos, pero que los lugares se definieron por el tema de diferencia de gol. Selección Colombia femenina Sub-17 vs. Perú: hora y dónde ver EN VIVO por Gol Caracol y DituEn ese orden de ideas, la 'amarilla' femenina Sub-17 medirá fuerzas contra las 'incas' este lunes 12 de mayo, a partir de las 7:30 de la noche. Por supuesto, y como ha venido siendo habitual en el Sudamericano femenino Sub-17, lo podrá seguir EN VIVO por TV por la señal de Gol Caracol HD2, por Ditu, la nueva plataforma de Caracol Televisión, y además vía 'streaming' y ONLINE y gratis en la página de www.golcaracol.com, haciendo clip en el siguiente enlace: (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos).¿Cómo clasificó la selección peruana a la fase final del Sudamericano femenino Sub-17?Por el lado de la 'bicolor' terminaron en el tercer lugar del grupo B, que terminó siendo liderado por Brasil con puntaje perfecto: 12 enteros. Las peruanas completaron seis unidades, y clasificándose en la última jornada de la fase de grupos al vencer 2-1 a Uruguay. El otro triunfo fue contra Bolivia por marcador de 3-1. Los otros partidos de la fase final del Sudamericano femenino Sub-17Chile vs. Ecuador (3:00 de la tarde)Brasil vs. Paraguay (5:00 de la tarde)Colombia vs. Perú (7:30 de la noche)
Por la fecha 18 de la Liga BetPlay I-2025, Atlético Nacional derrotó 2-1 en el Atanasio Girardot a Llaneros FC. En los primeros minutos, los dirigidos por Javier Gandolfi salieron a presionar al equipo de la 'media Colombia', que sufrió el embate del 'rey de copas', alineado con una nómina mixta pensando en su compromiso de Copa Libertadores a mitad de semana.Con el correr de los minutos, Llaneros fue tomando confianza, pero los dirigidos por José Luis García se vieron afectados por las lesiones, lo que obligó al estratega del conjunto de Villavicencio a realizar modificaciones tempranas con las salidas de Brandon Churi y Kener Valencia.La primera opción clara del compromiso fue para Llaneros, que estuvo cerca de abrir el marcador con un potente remate de Carlos Sierra desde fuera del área, bien contenido por Luis Marquínez. Nacional respondió de inmediato con una veloz contra que terminó en gol: un pase cruzado de Alfredo Morelos encontró a Andrés Sarmiento, quien definió con precisión para poner el 1-0 a los 27 minutos.Antes del cierre de la primera mitad, Nacional amplió la ventaja nuevamente a través de Andrés Sarmiento, que con pierna izquierda marcó su doblete y dejó el partido 2-0 al descanso.En el inicio de la etapa complementaria, Llaneros descontó por intermedio de Michael Rangel. Tras un centro bajo de Rodrigo Ureña, el atacante santandereano remató de primera con pierna derecha para el 2-1 parcial.El conjunto visitante mostró mejoría en el segundo tiempo y estuvo muy cerca de igualar a los 58 minutos, cuando un disparo de Andrés López se estrelló en el palo izquierdo de Marquínez. Por su parte, Kevin Armesto se convirtió en figura para Llaneros, evitando el tercer tanto de Nacional, que tuvo en Andrés Sarmiento a su hombre más peligroso.El visitante mantuvo algunos acercamientos al área rival, aunque sin la claridad necesaria para concretar. Nacional, por su parte, anotó a los 80 minutos por intermedio de Alfredo Morelos, pero la anotación fue anulada por posición adelantada.Con este resultado, Nacional asume el liderato de la Liga BetPlay l-2025, con 35 puntos. Ficha técnica Atlético Nacional: Levin Marquínez; Joan Castro, Simón García, Royer Caicedo, Andrés Salazar (Matheus Uribe min 90); Sebastián Guzmán (Kilian Toscano min 55), Elkin Blanco; Faber Gil (Juan Pablo Torres min 56), Andrés Sarmiento (Kevin Parra min 69), Dairon Asprilla (Juan Rosa min 69); Alfredo Morelos. Entrenador: Javier Gandolfi Llaneros FC: Kevin Armesto; Anderson Mojica (Óscar Vega min 46), Jan Ángulo, Cristian Valencia, Jhildrey Lasso; Carlos Sierra, Eyder Restrepo, Brandon Churi (Kener Valencia min 15)/Freddy Espinel), Andrés López (Duván Mosquera min83), Bryan Ureña; Michael Rangel. Entrenador: José Luis García Goles: Andrés Sarmiento (27' y 45+5'), Michael Rangel (46')Estadio: Atanasio Girardot
Los residentes de Ciudad del Río, en El Poblado, fueron despertados por un fuerte estruendo el 9 de marzo de 2025. Al salir a investigar, se encontraron el cuerpo sin vida de Geisimara de Almeida Gomes, quien había caído desde el piso 16 de la Urbanización Parque Central del Río. La joven, de 21 años, era originaria de Brasil y había estado viviendo en Medellín durante algún tiempo. En un principio, se había planteado que, tras haber sostenido una fuerte discusión con su pareja, la mujer habría acabado con su vida al arrojarse desde el lugar. Tras analizar los hechos que rodeaban la muerte de la joven, las autoridades descubrieron que, tras la caída de la joven, su pareja, con quien aparentemente había tenido una discusión horas antes, había desaparecido del lugar. Información preliminar apuntaba a esa hipótesis: el hombre se habría ido del apartamento poco después de la trágica muerte de Almeida, llevándose consigo su celular y el de la joven, detalle que generó sospechas de las autoridades sobre él.La pista que esclareció el caso de la joven brasileñaUna vez las autoridades identificaron que la pareja sentimental de Geisimara había salido del lugar de los hechos con su celular, también encontraron en el apartamento donde la joven se hospedaba los documentos de dos personas, también brasileñas, uno de estos pertenecientes a la pareja de la joven encontrada muerte. Con estos papeles en mano y con la inicial sospecha de que su novio perpetrara el crimen, autoridades buscaban en su momento localizar a los dos sospechosos y esclarecer cómo se produjo la muerte de la joven extranjera. Durante los primeros días de la investigación, los detectives de la Policía Metropolitana de Medellín se centraron en dos teorías: la posibilidad de un suicidio o la de un feminicidio. Sin embargo, fue el hallazgo de los teléfonos de la víctima y su compañero sentimental lo que puso en alerta a los investigadores. Autoridades apuntaron todos sus esfuerzos en sospechar que su pareja había tomado los dispositivos para ocultar pruebas. Además, a través de estos documentos, comenzaron a rastrear las identidades y movimientos de los involucrados, lo que permitió identificar al compañero sentimental de la joven. Evidencia clave en el caso de brasileña que murió en El PobladoSegún lo recogido por El Colombiano, agentes de la Sijín de la Policía Metropolitana de Medellín comenzaron a revisar las grabaciones de las cámaras de seguridad del edificio, que mostraron al agresor saliendo del edificio poco después de que se escuchara el estruendo de la caída. Además, entrevistaron a los empleados de seguridad del conjunto. Estos datos recopilados por las autoridades permitieron confirmar que Geisimara de Almeida Gomes había sido asesinada y no fue un suicidio, como se creía inicialmente. Después de dos meses de investigaciones, los datos y pruebas recopiladas permitieron a las autoridades confirmar que Geisimara de Almeida Gomes había sido asesinada. El caso, que inicialmente se pensó podría haber sido un suicidio, fue finalmente clasificado como un asesinato, presunto feminicidio. Según las autoridades, el hombre con quien la joven había discutido antes de su muerte es el principal sospechoso. La desaparición de este individuo, quien también se habría llevado los teléfonos de las víctimas, fue un indicio clave de su posible implicación en el crimen.La Fiscalía General de la Nación está en proceso de reunir pruebas adicionales y tiene previsto solicitar una orden de captura contra el compañero sentimental de Geisimara y se está llevando a cabo una búsqueda para dar con su paradero. La clave que permitió esclarecer este trágico suceso fue un detalle aparentemente desapercibido: la desaparición del teléfono móvil de la víctima y la huida sospechosa de su pareja sentimental, quien abandonó el lugar tras la caída.Según datos oficiales citados por el medio regional, hasta la fecha, seis extranjeros han perdido la vida en Medellín durante el año 2025. Las víctimas provienen de países como Estados Unidos, México, Corea del Sur, Turquía y Brasil. De estos decesos, cuatro ocurrieron en la zona de El Poblado, uno de los sectores más exclusivos de la ciudad. En comparación, durante el 2024, aproximadamente 50 personas extranjeras fallecieron en el Valle de Aburrá por diversas causas, excluyendo a los ciudadanos venezolanos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
James Rodríguez y León están listos para hacerle 'frente' al Cruz Azul. Las 'fieras' están abajo en la serie, y para darle vuelta a la misma, el técnico Eduardo Berizzo eligió a lo mejor de su nómina disponible. El argentino apostó por un equipo ofensivo, que incluye como el líder de las ideas, a James Rodríguez. AQUÍ puede seguir EN VIVO el partido. El '10' espera guiar a su equipo a la victoria y remontada, en un duelo contra la 'máquina cementera' que se muestra fuerte en su casa. Rodríguez Rubio vuelve a la actividad con León tras haberse perdido el juego en el Nou Camp por estar cumpliendo fecha de sanción por expulsión.Recordemos que en la ida de los cuartos de final de la Liga MX, Cruz Azul se impuso 3-2 a León. La alineación titular de León para enfrentar a Cruz Azul, por la Liga MX:
Desde Cartagena, Lucy Díaz envió un emotivo mensaje en un video difundido en redes sociales en el que pide que le "entreguen" a Tatiana Alejandra Hernández Díaz, su hija, la joven bogotana estudiante de Medicina que fue reportada como desaparecida desde el pasado 13 de abril. A pocos días de cumplir un mes desde que no sabe el paradero de su hija, la mujer se dirigió a las personas que, según dice, tienen retenida a su hija y apeló al Día de la Madre para hacerles su exigencia.En el video, difundido en las cuentas de Fundación Médicos Amigos, Lucy Díaz expresa su dolor por no tener cerca a su hija en el Día de la Madre, que en Colombia se conmemora este domingo 11 de mayo y que representa una de las fechas más especiales en el país. La madre de la joven bogotana se dirige en la grabación "a las personas que la tengan"."Les exijo que la entreguen", afirma la mujer, quien recuerda que el Día de la Madre es "una fecha muy importante". "En los 23 años que tiene mi hija siempre hemos compartido esta fecha. Si hay una persona entre ustedes que sea mujer, póngase la mano en el corazón. Todos ustedes son hijos y a las madres nos gusta ver a nuestros hijos felices y compartir fechas importantes", agrega Lucy Díaz en el video.Por último, dice que el regreso de su hija "sería el mejor regalo que he podido recibir en toda mi vida".¿En qué va el caso de Tatiana Hernández?En pocos días se cumple un mes de la desaparición de la estudiante de Medicina de 23 años de edad. Misas, marchas, súplicas y velatones han sido en estas semanas la constante de su familia para exigir su retorno a casa. Tatiana Alejandra estaba a solo 15 días de terminar sus prácticas en el Hospital Naval de Cartagena y se conoció que había ganado una beca para seguir estudiando en España, pero no hay rastro alguno de su paradero. Sentada en los espolones de la playa que marca el inicio de Bocagrande, en la capital del Bolívar, muy cerca del Centro Histórico, Tatiana fue vista por última vez ese 13 de abril. Un turista que pasaba por ahí la grabó y, sin saberlo, registró las últimas imágenes que son las únicas pruebas de vida de la joven estudiante de Medicina y la pieza angular de esta investigación.Una de las hipótesis que se plantearon es que la joven, por algún tipo de accidente, habría caído al mar y habría muerto ahogada. Por eso, a diario, hombres de la Armada Nacional navegaban por el mar Caribe en busca de su cuerpo, sin hallar si quiera una posible pista. Luego, vino una giro en el caso. El abogado de la familia, Antonio Hernández, descartó esa posibilidad, pues manifiesta que de haber sido así el cuerpo habría salido a la superficie.Para la familia de la joven, se trataría en cambio de un rapto. Dicen, o al menos así lo sostiene su abogado en pronunciamientos públicos, que Tatiana estaría en manos de terceros. Una hipótesis que refuerza Lucy Díaz, madre de Tatiana, con el mensaje que envió en el Día de la Madre, al dirigirse a un grupo de personas que la "tienen" en su poder.La ministra de Justicia, Ángela Buitrago, se pronunció sobre el caso en un evento celebrado en Cartagena a finales de abril. "Hay una (hipótesis) clara y es una desaparición, ese es el delito que se debe investigar, pero técnicamente no se sabe nada", afirmó Buitrago, quien añadió que si bien "hay quienes intentan decir que si se fue con algunas personas", lo cierto es que, a su juicio, "hasta que no se esclarezca el hecho en este contexto hay una desaparición".El único rastro que quedó de la joven fueron su celular y sus sandalias, encontrados en la zona donde fue vista por última vez: los espolones en Bocagrande. Para las autoridades es atípico que el caso se esté dando en estas circunstancias.Por lo pronto, la Interpol emitió una circular amarilla hace unas semanas para ampliar la búsqueda de Tatiana Alejandra, mientras que la recompensa por información sobre su paradero ya se eleva a los 200 millones de pesos. A la fecha, no hay ningún sospechoso identificado y la Fiscalía dice estar analizando las pocas pruebas que se conocen para establecer qué ocurrió. Hasta ahora, es como si la tierra -o el mar- se hubiera tragado a la joven.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Luis Díaz ha sido tema de conversación en la prensa inglesa y todo por su futuro deportivo en el Liverpool. El guajiro despejó todas las dudas en las últimas horas; habló de forma clara y contundente, como nunca lo había hecho antes. Luego del compromiso por Premier League en que los 'reds' igualaron 2-2 con Arsenal, en Anfield, el oriundo de Barrancas fue consultado por su continuidad en Liverpool, sostuvo que gran parte depende del club rojo de Merseyside. "Feliz, desde el primer día que llegué siempre he estado feliz, tranquilo, disfrutando el fútbol que se juega en este gran equipo. Ahí estaremos hablando, lo hablaremos. Por mí, me quedaría los años que fueran, depende también del club, de todo, son detalles que se arreglan por aparte. Muy tranquilo, estoy feliz y disfrutando la Premier", sostuvo 'Lucho' Díaz a los medios oficiales de la Premier League.Hay que indicar que el futbolista, de 28 años, ha sido vinculado con clubes de Europa, como el PSG y el Barcelona, y también con escuadras de Arabia Saudita, que estarían dispuestas a ofrecerle un contrato multimillonaria. ¿Qué otras declaraciones dejó Luis Díaz?- Su partido contra Arsenal y el gol"Bueno, bien. Como siempre por poder jugar y poder brindarle todo al equipo, por aportar ahí mi grano de arena. Entonces, nada. Queríamos salir victoriosos porque queremos siempre ganar, pero en el segundo tiempo ellos entraron muy bien, hicieron su juego y encontraron los dos goles para empatarnos", precisó el exJunior de Barranquilla en declaraciones a 'TNT Sports' México. - Más análisis sobre el partido contra los 'gunners'"Nosotros, creo que tuvimos que hacerlo un poco mejor en la segunda mitad, pero es Premier League, grandes partidos y se sacó el punto. Ahora, tratando de disfrutar lo que ya conseguimos (el título de la Premier League)". - ¿Cómo es el día a día del plantel tras logrado el título de la Premier League?"Sí, ahora un poco más tranquilos. Los entrenos también son un poco para divertirse, pero el míster también quiere siempre ganar, no. Entonces, trabajar los partidos de la misma manera, casi por igual. Nosotros seguimos entrenando de igual manera para llegar al partido y tratar de ganarlo". Luis Díaz marcó uno de los goles del Liverpool contra Arsenal, este domingo.