A los 13 años, Benjamín Méndez tomó una decisión que marcaría su destino para siempre: se entregó voluntariamente a la guerrilla de las FARC para evitar que reclutaran a su hermana menor. Ese acto de amor lo separó de su familia y lo llevó a vivir una de las guerras más largas y crueles del mundo. Hoy, más de tres décadas después, Benjamín compartió su historia en Los Informantes con la esperanza de que su familia lo vea, lo reconozca y puedan reencontrarse.Benjamín nació en el Guaviare, una región golpeada por el conflicto armado. Desde muy pequeño, su vida estuvo marcada por el trabajo duro y la violencia. Cuando la guerrilla llegó a su comunidad, su hermana fue el objetivo. Pensando que ella no sobreviviría a ese infierno, se ofreció en su lugar.“Yo estoy seguro de que mi hermana no se hubiera aguantado ese proceso. Cuando ya llego a este campamento, me doy de cuenta que Sebastián era el instructor y abusaba de todas las menores de edad que llegaban”, relató.Desde ese momento, Benjamín fue testigo de los horrores del conflicto: violaciones, ejecuciones, hambre y hasta canibalismo."Había un man que le decían Perea y este señor llegaba y cogía los pedazos de la carne, los echaba a fritar y se los comía como si fuera carne normal”, recordó.El infierno de la Operación BerlínUno de los episodios más traumáticos que vivió fue la Operación Berlín, una ofensiva del Ejército en el año 2000 contra una columna móvil de las FARC en Suratá, Santander. Esta unidad estaba conformada principalmente por menores de edad.Benjamín combatió durante casi tres meses en esa operación."Si nosotros no enfrentábamos el Ejército, pues la misma en su urgencia los mataba, que eran los comandantes o guerrilleros antiguos que estaban en esa organización”, relató.En un momento, Benjamín y un compañero se escondieron en un hueco durante cinco días para salvar sus vidas. Al salir, huyeron hasta llegar a una casa donde fue acogido como su hijo, pero la guerrilla lo encontró nuevamente.De guerrillero a informante del EjércitoTras ser recapturado, la guerrilla le asignó una importante misión: custodiar las caletas donde se almacenaban armas. Fue entonces cuando Benjamín escuchó en una emisora del Ejército que ofrecían recompensas por información."Yo escuchaba en esos días de la emisora del Ejército que ofrecían que las personas que se entregaran con lo que tenía y yo dije ‘si pagan por fusil, no pues con esto mejor dicho la millonada’. Y ahí es cuando planeo y me fugo con eso”, dijo.Junto a una compañera, caminó seis días sin comer ni beber, hasta llegar a una estación de Policía. Allí, tras un interrogatorio, convenció a las autoridades de que era un guerrillero desmovilizado porque al principio no le creían.Benjamín se convirtió en informante del Ejército. Entregó cinco caletas repletas de armas y explosivos, tanto que un helicóptero tuvo que hacer tres viajes para transportar todo lo encontrado."No sabía ni qué valor tenía una moneda de $200, no sabía ni qué valor tenía un billete. Ellos me regalaron ropa”, recordó sobre el inicio de su vida civil tras la guerra.Así se convirtió en soldado profesionalCon la recompensa que recibió, Benjamín intentó rehacer su vida. Compró tierras y comenzó a cultivarlas, pero la guerra lo había marcado profundamente. Así que decidió enlistarse en el Ejército Nacional.Allí se convirtió en un soldado profesional valioso, aplicando su experiencia en el bando contrario, esta vez al servicio de la Nación.Sin embargo, las FARC no olvidaron su traición. Le pusieron precio a su cabeza. “Ofrecían $25 millones en ese entonces”, dijo.El dolor de no encontrar a su familiaDesde entonces, Benjamín ha vivido bajo amenazas. La guerrilla ha intentado asesinarlo en varias ocasiones. Incluso han fingido ser su familia para tenderle trampas."Hace poco me llaman del frente 33, me dicen que era las FARC, que me iban a acabar, que me tenían que encontrar para matarme, pero yo cuento esta historia para que otros no repitan”, señaló.A pesar de todo, Benjamín sigue buscando a su familia. No sabe si están vivos, si lo recuerdan, si lo han visto en alguna entrevista. Su mayor anhelo es reencontrarse con ellos antes de morir.El testimonio ante la JEP y la lucha contra el olvidoBenjamín ha comparecido ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, para denunciar el reclutamiento infantil. Su voz tiembla cuando habla de los niños que fueron obligados a empuñar un fusil.“Yo recibí el primer fusil cuando tenía los 13 años. No solamente yo, había niños inclusivamente que el fusil era más grande que ellos, mucho menores. Niños de 10, de 9 años hacia arriba”, dijo.Por eso le duele profundamente cuando escucha que los cabecillas de las FARC niegan el reclutamiento de menores.Un libro para contar su verdadGracias a la Fundación Héroes de la Nación, Benjamín logró publicar un libro titulado Inocencia bajo fuego, donde narra su historia y denuncia los crímenes cometidos por la guerrilla.Benjamín había ocultado su historia durante casi 30 años. Ni siquiera su esposa, con quien lleva 15 años, conocía su pasado como guerrillero. Apenas este año se enteró.Ahora, a punto de recibir la baja tras 20 años de servicio en el Ejército, Benjamín ha decidido contar su historia públicamente. No busca fama ni reconocimiento. Solo quiere que ningún niño vuelva a vivir lo que él vivió.“Yo siempre le decía a Dios en esos combates caía ‘deme un día más’. Le decía a la Virgen María ‘deme un día más, que no me maten hoy, que me maten mañana’, aguantando hambre, con los pies pelados, totalmente aruñado todo el cuerpo, pero así resistí”, dijo.Benjamín le contó su historia a Los Informantes con la esperanza de que puedan reencontrarse. Lleva casi 30 años buscándolos.
Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y el pequeño Matías, de tan solo 4 años, viajaron a San Andrés con la ilusión de compartir unas vacaciones familiares, a las que también invitaron a sus padres, Orlando Canro y Cecilia Zuluaga. El hotel Portobelo fue el escogido para el hospedaje y en la habitación 404 ocurrió lo inimaginable. Séptimo Día estuvo en la isla para reconstruir el caso.El primer día de la familia en San Andrés estuvo marcado por paseos en la playa, caminatas y planes turísticos sencillos. Aunque desde que llegaron al hotel Portobelo Viviana mostró su inconformidad porque a sus padres los dejaron en un edificio distinto y la habitación que le habían designado a ellos tenía olores desagradables, nada hacía presagiar que el viaje terminaría en la peor pesadilla. Sus hijas mayores estuvieron al tanto de la situación desde Bogotá, porque ella les enviaba audios contándole.Desafortundamente, la mañana siguiente, el 11 de julio, los abuelos de Matías les pidieron a los encargados del hotel abrir la habitación 404, pues ni su hija ni su yerno respondían a sus llamados. Una vez ingresaron, el hallazgo fue estremecedor: los tres estaban sin vida en la cama. “Veo a mi hija ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”, contó Orlando Canro en Séptimo Día.Semanas después, Medicina Legal concluyó que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal que se produce cuando se utiliza fosfuro de aluminio, un químico de uso agrícola prohibido en espacios cerrados.La fumigación en la habitación del ladoEn medio de la investigación, se reveló que la tarde del 10 de julio, en la habitación 405, contigua a la de la familia Martínez Canro, se llevó a cabo una fumigación autorizada por la administración del hotel. El procedimiento fue realizado por un técnico de la empresa Livco EU, empresa contratista con experiencia en control de plagas en la isla.“Esta empresa ha prestado sus servicios al hotel Portobelo por un periodo de 13 años y es la empresa que presta sus servicios a la mayoría de hoteles de la isla”, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día un encargado del hotel.Según el documento que le entregó el técnico de la empresa Michael Garzón al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405 “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. De acuerdo con el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, el resultado de las necropsias entregado Medicinal Legal encendió las alarmas, pues ese producto reportado por la empresa no contiene fosfina y esto fue lo que hallaron en los cuerpos.¿Qué dice la empresa encargada de la fumigación?En medio de las investigaciones, la empresa negó haber empleado fosfuro de aluminio en el hotel y aseguró que el procedimiento cumplió con los protocolos vigentes. Insisten en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.¿Qué es la fosfina?Especialistas en toxicología explican que la fosfina es un gas de categoría uno en la escala de toxicidad. Su inhalación genera falta de oxígeno en los tejidos, lo que conduce a la muerte en cuestión de minutos u horas.El producto suele emplearse en bodegas agrícolas para proteger granos y semillas, nunca en hoteles o viviendas. “Puedo ser el mismo desconocimiento del técnico. A nadie le cabe en la cabeza utilizar un producto categoría uno, altamente riesgoso en un área cerrada”, señaló Carlos Rivera, experto en fumigaciones de edificio y hoteles en Bogotá, en Séptimo Día.La familia de las víctimas también cuestiona a la administración del hotel, pues dice que el establecimiento permitió la fumigación en la habitación contigua sin evacuar a los huéspedes ni advertirles del procedimiento.La Fiscalía abrió un proceso por homicidio culposo. El caso está en etapa de recolección de pruebas, que incluyen análisis toxicológicos, entrevistas a empleados del hotel y verificaciones a la empresa Livco EU.Mientras tanto, la familia Martínez Canro exige justicia y dice que llegará hasta las últimas instancias para que se determinen las responsabilidades.
Lo que era un viaje soñado para Viviana Canro, Nelson Martínez y su pequeño hijo Matías, de tan solo 4 años, terminó en una misteriosa muerte al interior de un hotel de San Andrés. Lo ocurrido con la familia bogotana estremeció a toda Colombia. Séptimo Día investigó este caso.En compañía de Orlando Canro, padre de Viviana y abuelo del menor, un equipo del programa investigativo de Caracol Televisión viajó a la isla para conocer los pormenores de lo ocurrido en la habitación 404 del hotel Portobelo, en donde se hospedaba la familia que estaba realizando el viaje de sus sueños.Un viaje lleno de ilusionesViviana Canro, estilista bogotana de 42 años, y Nelson Martínez, de 52 años, habían planificado unas vacaciones familiares en el archipiélago de San Andrés. La pareja, que se casó en 2018 y recibió en 2021 a su hijo Matías, consideraba este viaje como un regalo tras años de esfuerzo y sacrificios. Además de ellos tres, también habían logrado ahorrar para invitar a los padres de Viviana: "Ella me dijo ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’", comentó en Séptimo Día Cecilia Zuluaga, su madre.El plan era sencillo: que sus padres conocieran el mar de los siete colores y disfrutar de unos días en familia lejos de la rutina. Cuando llegaron al hotel surgieron algunas incomodidades, pues Orlando Canro cuenta que a su hija no le gustó que los dejaran en distintos edificios y, además, el estado de las habitaciones que les asignaron no era de su agrado.Según audios de WhatsApp enviados por Viviana a una de sus hijas mayores, las instalaciones presentaban olores desagradables y señales de humedad. Ella incluso solicitó un cambio de habitación en el hotel Portobelo, pero su petición no fue atendida de inmediato.El día previo a la tragediaEl 10 de julio de 2025, la familia disfrutó de un día de playa, caminatas y planes sencillos. En la noche conversaron sobre lo que harían al día siguiente: alquilar un vehículo para recorrer la isla y conocer más rincones de San Andrés. No presentían siquiera lo que estaba por ocurrir.Al siguiente día, en la mañana del 11 de julio, Orlando Canro, padre de Viviana y abuelo del pequeño Matías, trató de comunicarse con su hija sin obtener respuesta, entonces regresó a la habitación en la que se hospedaba con su esposa y ella inmediatamente pensó lo peor: “algo pasó, imposible que no vayan a abrir”. Por eso, alarmados, pidieron al personal del hotel abrir la habitación 404.Lo que encontraron los marcó de por vida. Según cuenta Orlando, cuando la puerta se abrió, “veo a mi hija ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”. Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y su hijo Matías estaban sin vida.En medio del dolor, los padres de Viviana se llenaron de preguntas y pedían a gritos una explicación de lo que había pasado con sus familiares. De tajo se descartó que se tratara de muertes violentas y tampoco había antecedentes médicos que pudieran estar relacionados.“Tanto alrededor del cuerpo de la femenina como en la parte interna del baño había mucho vómito. Podríamos decir que se trataba de una intoxicación", explicó el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés.Séptimo Día conoció el paso a paso de la investigación que inició la Fiscalía, que pronto se concentró en una fumigación realizada el mismo día de las muertes en una habitación ubicada al lado de aquella en la que dormía la familia en el hotel Portobelo. Semanas después de las muertes, Medicina Legal confirmó la causa de las muertes: intoxicación por fosfina, un gas altamente tóxico que se genera a partir del uso de pastillas de fosfuro de aluminio, comúnmente utilizadas en fumigaciones agrícolas a cielo abierto.De acuerdo con la información entregada por la administración del hotel, en la habitación contigua —la 405— se había autorizado una fumigación para controlar una presunta plaga de chinches. La labor estuvo a cargo de la empresa Livco EU, contratista con amplia trayectoria en la isla, y se realizó pocas horas antes de que la familia se dispusiera a dormir. Según la información entregada por el encargado del procedimiento se había utilizado un químico llamado Demand Duo, sin embargo, luego se identificó que se empleó otra sustancia que terminó siendo letal para la familia bogotana.De acuerdo con expertos consultados por Séptimo Día, la fosfina es un producto de categoría uno en la clasificación de toxicidad, lo que significa que nunca debe usarse en ambientes habitados. La inhalación de este gas produce anoxia, es decir, falta de oxígeno en los tejidos, lo que lleva rápidamente a la muerte. La Fiscalía General de la Nación abrió formalmente una investigación por un posible homicidio culposo.El dolor de una familia que pide justiciaMientras avanzan las investigaciones, nada apacigua el dolor de los padres de Viviana. “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida", relató Orlando en medio del llanto. La familia también ha pedido que el caso sirva de precedente para reforzar la regulación sobre fumigaciones en hoteles y otros espacios cerrados, donde la seguridad de los huéspedes debe ser una prioridad. Hasta el momento, ni el Ministerio de Salud ni las autoridades locales han dado respuestas sobre las medidas que se tomarán para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir.Por su parte, el hotel ha insistido en que cuenta con todos los protocolos de seguridad y ha colaborado con la Fiscalía entregando información y documentos. A su vez, la empresa de fumigación niega haber usado fosfuro de aluminio, a pesar de que el dictamen forense confirma la presencia de fosfina en los cuerpos de las víctimas.
La puerta se abrió y el mundo se les vino abajo. Orlando Canro y Cecilia Zuluaga, padres de Viviana Canro, jamás imaginaron que sus vacaciones familiares en San Andrés terminarían con la muerte de su hija, su yerno y su nieto de solo cuatro años en julio de 2025. “Cuando la puerta se abrió, veo a mi hija, ahí en el pasillito tiradita en el piso, yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima”, relató Orlando a Séptimo Día.Dentro de la habitación 404 del hotel Portobelo, yacían los cuerpos sin vida de Viviana, Nelson Martínez y el pequeño Matías. “Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño ahí juntos”, recordó. No había sangre, ni señales de violencia. Solo silencio y una escena que los padres no logran borrar.“Vinimos cinco, solo volvimos dos con vida”La frase que Orlando repite con dolor resume el impacto de la tragedia: “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste que solo volvimos sino dos con vida”. La familia había viajado desde Bogotá con la ilusión de conocer el mar de los siete colores. Lo que encontraron fue una tragedia que dejó huellas imborrables.“Lo más triste nuestra vida”, concluyó el padre de Viviana, aún con la voz quebrada por el recuerdo.El viaje que soñaron para cocner el marViviana Canro, estilista de 42 años, y Nelson Martínez, conductor de rutas escolares de 52, vivían en Bosa, al sur de Bogotá. En mayo de 2025, decidieron cumplir un sueño: llevar a los padres de Viviana a conocer el mar. “Ella me dijo, ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’”, recordó Cecilia.Durante un año, la pareja trabajó horas extras para lograr el anhelado paseo. “Ese viaje lo estuvo pagando por cuotas durante 1 año”, relató Orlando. El pequeño Matías también estaba emocionado. El 9 de julio de 2025, la familia llegó feliz a San Andrés.La familia bogotana que murió en San AndrésViviana y Nelson se conocieron después de haber pasado por matrimonios anteriores. “Yo tenía 8 años y mi hermano tenía 9 años cuando apareció Nelson en nuestras vidas”, recordó Mayerly Hurtado, hija de Viviana. En 2018, decidieron casarse.“Con ella tuvo una muy buena relación, ella era una excelente mujer. Yo le dije como esta esta sí es”, dijo Carolina Martínez, hija de Nelson. En 2021 nació Matías, el hijo de ambos. “Era la adoración de esta casa. Él llegó a darles mucha felicidad”, dijo una de las hijas.Desde la primera noche, Viviana expresó incomodidad con la habitación asignada. “¿Qué le molestó a su hija de esta habitación? El olor. Yo le dije, ‘mamita, el de arriba está peor, sin aseo, sin toalla, sin papel higiénico, sin jabones’. Entonces, mi hija se disgustó también”, relató Orlando.Viviana llamó a su hija Mayerly desde Bogotá para contarle lo que ocurría. En audios de WhatsApp, expresó su molestia y solicitó el cambio de habitación, pero le dijeron que sería posible al día siguiente.El último día juntosA pesar del malestar, la familia decidió disfrutar su primer día de playa. En la noche, hicieron planes para recorrer la isla al día siguiente. “Quedamos de que nos levantamos temprano, salíamos, alquilamos un carrito para recorrer la isla”, dijo Orlando.La mañana del 11 de julio, Orlando bajó a la cafetería, tomó café y lo llevó a la habitación de su hija. Golpeó la puerta, llamó al celular, insistió. Nadie respondió. “Insistí casi 30 veces”, dijo. Preocupado, subió a contarle a su esposa. Cecilia sintió una punzada en el pecho y pidió en recepción que abrieran la puerta.Sin señales de violencia“Empiezo a gritar que por qué, que me dieran explicación”, afirmó la madre de Viviana. “Yo decía, ‘¿Qué pasó, Dios mío?’ Pero yo no veía nada, yo no vi sangre, yo no vi riña, no vi nada”, dijo Orlando.Cerca de las 8 a.m., el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, llegó al lugar. “La primera hipótesis era si alguien había entrado, los elementos personales se encontraban, pudimos establecer que no se trató de un hurto”, explicó.Había rastros de vómito en la habitación. Seis días después, una revisión técnica descartó una fuga de gas.La fumigación en la habitación contiguaEl 14 de julio, el hotel Portobelo reveló un dato clave: el día 10 de julio se había realizado una fumigación en la habitación 405, contigua a la 404 donde se hospedaba la familia. El procedimiento se hizo por la posible presencia de chinches. El hotel aseguró haber contratado a una empresa especializada para el control de plagas.La empresa Livco E.U. fue la encargada de la fumigación. El técnico Michael Garzón reportó haber utilizado un producto llamado Demand Duo. Sin embargo, este no contiene fosfuro de aluminio, el químico que, según la autopsia, causó la muerte.Lo que reveló la autopsiaEl 26 de agosto de 2025, Orlando Canro recibió el documento que esperaba con dolor: el informe de la autopsia. “Intoxicación exógena por fosfina, que hicieron una fumigación en el 405 y que se pasó a la otra habitación, esa fue la causa de la muerte”, dijo.La fosfina es un gas mortal que se produce cuando las pastillas de fosfuro de aluminio entran en contacto con la humedad. Este químico es altamente tóxico y se utiliza para fumigaciones en campos abiertos, no en espacios cerrados como habitaciones de hotel.¿Qué producto se usó realmente?El hotel aseguró que el técnico no reportó el uso de fosfuro de aluminio. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, dijeron voceros del hotel.El equipo de Séptimo Día buscó al dueño de Livco E.U. para obtener respuestas. “No tengo nada que decir”, fue su única declaración.La investigación sigue abiertaLa Fiscalía continúa con la investigación por presunto homicidio culposo. La familia de las víctimas espera que pronto se haga una imputación de cargos a los presuntos responsables. Mientras tanto, los padres de Viviana enfrentan el dolor de haber perdido a tres seres queridos en un viaje que debía ser inolvidable.
El presidente Donald Trump anunció este lunes que Estados Unidos bombardeó una segunda embarcación con supuestos narcotraficantes venezolanos en el mar Caribe. Según el mandatario, murieron tres narcotraficantes venezolanos. "Esta mañana, bajo mis órdenes, las Fuerzas Militares de Estados Unidos llevaron a cabo un SEGUNDO ataque cinético contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas identificados y extraordinariamente violentos, en el área de responsabilidad del Comando Sur", detalló el mandatario en su plataforma Truth Social.Trump aseguró que la embarcación se encontraba en aguas internacionales transportando drogas y que, durante el ataque, murieron tres hombres de nacionalidad venezolana, a quienes definió como "terroristas". El mandatario agregó que ningún miembros de las Fuerzas Armadas estadounidense resultó herido en la operación. "¡ATENCIÓN! SI TRANSPORTA DROGAS QUE PUEDEN MATAR A ESTADOUNIDENSES, ¡TE VAMOS A CAZAR!", concluyó.Estados Unidos derribó una primera lancha el pasado 2 de septiembre que, según Washington, transportaba drogas y a 11 presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, una acusación que el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela ha negado rotundamente, además de condenar el ataque.El segundo ataque se produce en medio del creciente enfrentamiento entre Estados Unidos y Venezuela a raíz del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico. La Administración de Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, lo que niega el régimen chavista desde Caracas, y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del cuestionado mandatario venezolano.Maduro afirmó este lunes que las comunicaciones con Estados Unidos están "deshechas" ante lo que considera una "agresión" del país norteamericano, y agregó que Venezuela está ahora "más preparada" si tocara una "lucha armada".Maduro dice que comunicaciones con EE. UU. están "deshechas"Entretanto, Maduro insistió este lunes en que las comunicaciones con Estados Unidos están "deshechas" ante el despliegue de barcos militares en el mar Caribe, cerca de la frontera del país petrolero. "Hoy puedo anunciar que las comunicaciones con el Gobierno de Estados Unidos están deshechas, por ellos, con sus amenazas de bombas, muertes y chantajes, así no funcionamos nosotros, con amenazas y por las malas jamás habrá nada y lo saben. Así que pasaron de una etapa de relaciones maltrechas de comunicaciones a deshechas", dijo Maduro en una rueda de prensa ante medios internacionales en Caracas.También sostuvo que las conversaciones "no están en cero" y que existe un "hilo básico" con el encargado de Negocios interino de la Oficina Externa de Estados Unidos para el país petrolero en Colombia, John McNamara, para el regreso de los migrantes venezolanos."Las comunicaciones no están en cero, no están en cero, pero están deshechas, se mantiene un hilo básico con el señor McNamara que es un marine, un soldado que estuvo en la ocupación de Afganistán, Bagdad. McNamara no es un diplomático, es un militar acostumbrado a la guerra y está en Bogotá, él utiliza métodos de guerra con otros países, con nosotros ni se atreve", añadió, al tiempo que indicó que el retorno de los migrantes que se encuentran en Estados Unidos es de "altísima prioridad" para su administración.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
El Decathlon AG2R ha anunciado este lunes el fichaje para las tres próximas temporadas del corredor estadounidense Matthew Riccitello, mejor joven de la última Vuelta a España.Riccitello, que actualmente pertenece al Israel-Premier Tech, ha sido una de las grandes revelaciones de la ronda española de este año y ha terminado en la quinta posición en la clasificación general, a 5:55 del ganador, el danés Jonas Vingegaard.El norteamericano, de veintitrés años, ha sido esta campaña decimoséptimo en el Tour de Emiratos Árabes Unidos, undécimo en la Volta a Cataluña, noveno en el Tour de los Alpes, primero en el Tour de Sibiu y decimotercero en la Vuelta a Polonia, y en la Vuelta a España ha estado con los mejores casi siempre, con dos sextos puestos en las jornadas que acabaron en el Alto de Morredero y en la Bola del Mundo-Puerto de Navacerrada.Riccitello aseguró que intentará "seguir progresando en las carreras por etapas y en las grandes vueltas" y que está "muy emocionado" de este cambio a Decathlon-AG2R, del que indicó que admira "la ambición y el progreso del equipo en los últimos años""Confío en que este equipo me impulsará a alcanzar mi máximo potencial. Estoy motivado para aprovechar al máximo esta nueva etapa y confío en que este es el entorno ideal para seguir creciendo, tanto como ciclista como persona", apuntó el estadounidense.Por su parte, Sebastien Joly, director deportivo de la escuadra gala, reconoció que el perfil de Riccitello les había "interesado durante varias temporadas". "Es un excelente escalador, y lo demostró de nuevo durante la Vuelta con una consistencia durante tres semanas que le permitió conseguir un magnífico maillot blanco y un quinto puesto en la general", argumentó."Creemos que tiene mucho margen de mejora. Matthew está reforzando el grupo para las carreras por etapas y la clasificación general; es un activo clave para el equipo. Tras reforzar nuestra vertiente de esprint, estamos reforzando la de montaña", apuntó.
En Bogotá, esta semana parece tener diferentes novedades, entre las que se resalta principalmente el paro y la jornada de movilizaciones que se tienen agendadas para el próximo martes 15 de septiembre. Durante este espacio, se espera que diversos gremios de conductores, entre los que resaltan domiciliarios, transportadores de carga, conductores de grúas, conductores de rutas escolares, motociclistas de plataforma, asociaciones de clubes, conductores de servicio especial y particulares se concentren en las calles para exigir respuestas por presuntas irregularidades y mejoras en la movilidad de la ciudad.La jornada de movilizaciones previamente citada, sumada también a las condiciones meteorológicas y eventuales lluvias, puede afectar la movilidad de los habitantes de la ciudad, quienes deben día a día transportarse hacia sus hogares, sus sitios de trabajo, universidades o entidades educativas. Por esto, es necesario tener claro cuál será el pronóstico del clima para la semana del martes 16 al viernes 19 de septiembre en la capital del país. Durante los dos primeros días de la semana, es decir el lunes 15 y martes 16 de septiembre, se espera que en la ciudad se presenten condiciones meteorológicas secas, con algunas leves lluvias moderadas durante todo el día. Meteorólogos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) establecen que durante esos días se pronostica un cielo parcialmente nublado y lluvias esporádicas que se registren en el norte y occidente de la ciudad. La temperatura oscilará entre los 7 y los 19 grados centígrados. De la misma manera, el Ideam también dio a conocer que las lluvias más significativas en la capital podrían presentarse entre el miércoles 17 y el viernes 19 de septiembre, sin que se descarten cielos parcialmente cubiertos durante gran parte de la semana. "El pronóstico del estado del tiempo para la capital de la República en el transcurso de esta semana, del 15 al 19 de septiembre, nos indica que tendríamos condiciones mayormente secas en amplios sectores de la ciudad. Es probable que tengamos cielo parcialmente nublado. Hay posibilidad de algunas precipitaciones esporádicas, las de mayor intensidad estarían concentradas especialmente en la parte norte y occidente de la ciudad, sin descartar que eventualmente pudiésemos tener algunas lloviznas o lluvias muy ligeras hacia la parte oriental", dijo Luis López, Meteorólogo del Ideam.Pronóstico del clima para el resto de Colombia del 15 al 19 de septiembreSe espera que las lluvias se presenten principalmente en algunas zonas de la región Pacífica, el Caribe y el norte de la región Andina. Sin embargo, hacia el final de la semana —particularmente los días 18 y 19 de septiembre— se anticipa una posible disminución en la intensidad de las precipitaciones en estas áreas. Así se proyecta el comportamiento del clima en Colombia a lo largo de la semana: Lunes 15 de septiembre:Para la tarde, se prevén condiciones de cielo entre parcialmente y mayormente nublado. Las lluvias de mayor intensidad podrían registrarse en las regiones Pacífica y Caribe, incluyendo las zonas marítimas adyacentes, así como en el norte de la región Andina. Las precipitaciones más fuertes, que en algunos casos podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas, se esperan en el sur de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, norte y sur de Córdoba, norte de Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, centro de Nariño, Santander, occidente de Arauca, Boyacá, Caquetá, Putumayo, Amazonas, Vichada, Guainía, Caldas, Quindío y Risaralda.Para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevé cielo nublado con precipitaciones de intensidad variable, especialmente en sectores cercanos a la isla de San Andrés y su zona marítima.Martes 16 de septiembre: Se prevé un aumento generalizado de la nubosidad y de las lluvias en todo el territorio colombiano. La mayor intensidad de las lluvias se dará en las regiones Pacífica y Caribe. En contraste, en el norte de la región Andina se anticipa una disminución de las precipitaciones. En el territorio marítimo, las condiciones nubosas y lluviosas del día anterior continuarán, intensificándose en el Caribe y el Pacífico colombiano. Los mayores acumulados de lluvia se esperan en los departamentos de La Guajira, norte de Magdalena, Atlántico, Cesar, sur de Bolívar, Santander, Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Amazonas, Guaviare, Caquetá, Guainía y en algunos sectores del occidente de Cundinamarca. Para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se anticipa nubosidad variable acompañada de precipitaciones de distinta intensidad a lo largo del día.Miércoles 17 de septiembre: Se espera un incremento significativo en los acumulados de precipitación en las regiones Pacífica, Caribe y Andina. En los mares Pacífico y Caribe también se prevé un aumento de las lluvias respecto a los días anteriores. Las lluvias más intensas se concentrarían en Chocó, Valle del Cauca, Cauca, La Guajira, Cesar, norte de Norte de Santander, Santander, Magdalena, Atlántico, Risaralda, Caldas, Quindío, Vichada, Putumayo y Amazonas. Precipitaciones de menor intensidad podrían presentarse de manera generalizada en el occidente de la Orinoquía, en sectores de la Amazonía y en el norte y centro de la región Andina. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevén lluvias sectorizadas, con posibles descargas eléctricas y precipitaciones de intensidad variable.Jueves 18 de septiembre: Se espera una disminución de las precipitaciones en las regiones Pacífica, Orinoquía, Amazonía y Andina. En el mar Caribe colombiano y en algunas zonas del Pacífico también se prevé una ligera disminución con respecto al día anterior. Las lluvias más intensas se concentrarían en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Vichada, Arauca, Casanare, Amazonas, Meta, Magdalena, sectores del piedemonte llanero, Cundinamarca, Tolima, Risaralda, Quindío y Caldas. Para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se prevé cielo nublado con lluvias, principalmente en la zona de Providencia.Viernes 19 de septiembre: Al finalizar la semana, se anticipa una reducción en las precipitaciones acumuladas sobre el océano Pacífico, el mar Caribe colombiano y en las regiones Pacífica, Orinoquía, Amazonía y Andina. Por el contrario, se prevé un incremento significativo de las lluvias en el sureste de la región Caribe.Las precipitaciones más fuertes del día se esperarían en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, sur de La Guajira, Nariño, Cesar, Norte de Santander, Santander, Cundinamarca, Antioquia, Córdoba, Magdalena, Bolívar, Putumayo, Caquetá, Guaviare, Vichada, Guainía, Vaupés y Tolima. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se pronostica cielo parcialmente nublado con lluvias ligeras en algunas zonas.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Oasis hizo historia una vez más, pero ahora al pisar el escenario del Estadio GNP Seguros para dar los primeros conciertos de su gira Live ’25 Tour, marcando su regreso oficial a México luego de 17 años desde la última presentación conjunta de los hermanos Gallagher en la capital mexicana.La expectativa era enorme. Desde el anuncio en 2024 de su reunión, muchos fans comentaron que no creían volver a ver juntos a Noel y Liam en un escenario. México, que siempre fue tierra fértil para Oasis, respondió con fervor: entradas agotadas para los dos conciertos del 12 y 13 de septiembre. El Estadio GNP se llenó con cerca de 65.000 personas cada noche, sumando más de 130.000 asistentes entre ambas fechas.El regreso de Oasis a MéxicoMiles de fans mexicanos no solo llevaban años esperando este regreso, sino que con el pasar de los meses después del anuncio la espera y ansiedad eran más fuertes. A esa emoción, la noche previa al primer concierto, como parte del espectáculo visual, la capital vio una exhibición de drones en el Bosque de Chapultepec que dibujaron el logo de Oasis en el cielo y encendieron mucho más las expectativas del público mexicano.El show del viernes 12 inició puntualmente, con 'Hello' como apertura, dando el tono clásico-festivo que muchos esperaban. El repertorio mezcló los grandes éxitos: 'Wonderwall', 'Don’t Look Back in Anger', 'Champagne Supernova' y otras ya clásicas como 'Supersonic', 'Some Might Say'. Pero también hubo lugar para lados B y momentos íntimos como 'Talk Tonight' y 'Cast No Shadow'. Un detalle que se volvió viral fue una figura de cartón del entrenador Pep Guardiola, con sombrero charro y bufanda del Manchester City, que apareció en el escenario como guiño festivo (y algo inesperado) durante el show. También hubo una emoción especial compartida en redes sociales con un video detrás de escena, mostrando la salida de camerinos, los pasillos y el momento exacto en que la banda apareció ante los 65 mil entusiastas, mientras se escuchaba 'Fuckin’ in the Bushes'. Oasis lo acompañó con un mensaje sencillo en redes: “MEXICO CITY VIBES IN THE AREA”, evocando un regreso lleno de emoción mutua.El impacto de los dos primeros conciertos de Oasis en su gira por Latinoamérica no solo fue nostálgico para sus fanáticos, sino también económico para la Ciudad de México. Según informó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), las dos presentaciones de los británicos dejaron una ganancia estimada entre 850 y 1.000 millones de pesos mexicanos en tan solo un fin de semana. A comparación, Taylor Swift con 'The Eras Tour' logró 1.9 % más con cinco fechas en la ciudad.Lo que viene en la gira por LatinoaméricaEl regreso de Oasis también llegará próximamente a Latinoamérica y, aunque Colombia se ha convertido en un destino para grandes espectáculos de artistas internacionales, en esta ocasión la gira Oasis Live '25 no tendrá parada en nuestro país. Después de su paso por México (12 y 13 de septiembre), Oasis seguirá girando por el continente llegando a Argentina (15 y 16 de noviembre), Chile (19 de noviembre) y Brasil (22 y 23 de noviembre) para que los fans de este lado del planeta puedan vivir la experiencia de ver a los Gallagher sobre el escenario.Los fans latinoamericanos esperan que los shows mantengan el nivel del espectáculo visual de México, así como la mezcla de clásicos con quizá algunas sorpresas de repertorio. También es probable que, en ciudades con fuerte demanda, los conciertos reflejen la energía sentida en CDMX: pirotecnia, interacción con el público, momentos emotivos, y quizás nuevas versiones o arreglos especiales para canciones clave.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó este lunes la suspensión provisional del nombramiento del ministro de la Igualdad y Equidad, Juan Carlos Florián. La decisión ordena la suspensión provisional del Decreto 0892 de 2025, con el cual el presidente de la República, Gustavo Petro, designó a Florián en ese cargo y tiene relación con una demanda presentada en la que se sostiene que el nombramiento de Florián vulnera la exigencia legal de que al menos el 50% del gabinete del Gobierno esté compuesto por mujeres, como señala la Ley de Cuotas. En ese sentido, la medida es provisional mientras se estudia de fondo si, en efecto, el nombramiento incumple la cuota de género en el gabinete.Florián se posesionó en ese cargo a mediados de agosto en reemplazo de Carlos Rosero, quien estuvo cerca de cinco meses en ese Ministerio creado en el actual Gobierno y en el que la vicepresidenta Francia Márquez estuvo a cargo hasta febrero pasado, en medio del deterioro de su relación con el presidente Petro. Florián, quien venía desempeñándose en esa cartera como viceministro de Diversidades desde abril pasado, llegó a la cabeza del Ministerio y ha protagonizado controversias, sobre todo en los últimos días después de que afirmó que se identifica como una persona de género "no hegemónica" y pidió que se le llamara "ministra".Según la demanda presentada por Juan Manuel López Medina, en la que solicitó la suspensión provisional del acto administrativo de nombramiento de Florián como ministro, "produce un perjuicio inminente, grave e irreparable para los derechos fundamentales de las mujeres, pues consolida una designación contraria al mandato de paridad establecido en la Ley". Las demandas explican que con Florián habría 10 ministros hombres y solo 9 mujeres en el gabinete, es decir que no hay paridad de género. Sin embargo, desde la Presidencia y Florián a través de sus abogados argumentan, en cambio, que hay 9 mujeres, 9 hombres y Florián, quien no se identifica con ninguno de los dos géneros (masculino y femenino). En medio de estas acusaciones, y de la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, el ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó este lunes en su cuenta de X que "con la designación de la nueva ministra de las TIC, Gloria Patricia Perdomo, la demanda pierde sustento", pues, asegura, "el Gobierno cumple con la ley de cuotas".Desde organizaciones LGBTIQ+ como Caribe Afirmativo argumentan que los señalamientos contra Florián desconocen que su identidad de género no es hegemónica, lo que para algunos sectores abre un debate en relación a cómo la Ley de Cuotas tiene en cuenta a las personas no binarias o de género fluido, pues si bien esta reconoce que hay más identidades de género, la ley actual solo aborda los dos más comunes. Florián es politólogo de la Universidad Javeriana con más de 20 años de experiencia en organizaciones de cooperación internacional. También ha trabajado en el sector público y en entidades no gubernamentales (Save the children y Médicos Sin Fronteras) y actualmente cursa una maestría en comunicación política. Fue, además, el primer subdirector para asuntos LGBTI en la Secretaría de Integración Social de Bogotá, durante la alcaldía del presidente Gustavo Petro y en el Consulado en París se desempeñó como multiplicador de la estrategia Colombia nos une.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
En septiembre, gran parte de los hogares y lugares de trabajo en Colombia se preparan para el Día del Amor y la Amistad, una fecha que se ha convertido en tradición y que suele estar acompañada por el intercambio de regalos en dinámicas como el "amigo secreto". En 1969 se definió que el Día del Amor y la Amistad en Colombia se celebraría en septiembre, cambio que permitiría a comerciantes aprovechar un mes más estable en términos financieros: sin festividades relevantes y que coincide con quincenas laborales. De hecho, el tercer sábado de septiembre quedó fijado como la fecha oficial de esta celebración en Colombia, que en 2025 cae el sábado 20 de septiembre. Para esta fecha, distintas cadenas de bajo costo y los comercios minoristas suelen incluir en sus estanterías artículos que responden a la demanda estacional. Una de las empresas que lo ha hecho este año es Tiendas D1, que bajo la categoría de "productos extraordinarios" incorporó una serie de referencias con precios que buscan ajustarse a distintos presupuestos. La oferta comprende desde pequeños aparatos electrónicos hasta accesorios y elementos de uso cotidiano. De acuerdo con la información publicada por la tienda, estos artículos hacen parte de una temporada limitada que coincide con las fechas en que los colombianos suelen adquirir obsequios para sus compañeros de trabajo, amigos o familiares. Productos del D1 que puede regalar por Amor y Amistad en septiembreEl modelo de negocio de D1 se sustenta en la reducción de costos operativos, la eliminación de intermediarios y la venta directa al consumidor. Esto le ha permitido expandirse en poco más de una década a más de 2.500 tiendas en todo el territorio nacional. Si bien la cadena es reconocida principalmente por la venta de productos de consumo masivo, como alimentos y artículos de aseo, la inclusión de colecciones de temporada se ha convertido en una práctica recurrente. De acuerdo con la página oficial de la tienda, estos son los productos disponibles por Amor y Amistad:El rango más alto de precios lo ocupa una mini nevera para maquillaje, cuyo valor es de $99.900. Se trata de un dispositivo diseñado para el almacenamiento de productos cosméticos que requieren temperaturas bajas o estables. Otro de los artículos de mayor costo es un juego de peluquería de 12 piezas de la marca Conair, disponible en $59.900, que incluye máquina de corte, tijeras y peines de diferentes tamaños.En una franja intermedia se encuentran opciones como el mini parlante Bluetooth con diseños de animales ($34.900). Una bufanda ligera con borlas ($19.900) y un juego de palabras para agilidad mental ($14.900). Estos artículos se ubican en un rango de precio cercano al que muchos grupos establecen como tope en la dinámica del amigo secreto, que suele fijarse entre $20.000 y $30.000.Dentro del grupo de obsequios más económicos, con valores inferiores a $10.000, aparecen artículos de carácter práctico o de uso decorativo. Algunos ejemplos son el set de calcetines con diseño ($12.900 por dos pares), la cosmetiquera de la marca Ushiko ($9.900), el espejo de bolsillo con luz LED ($9.900) y el rizador de pestañas eléctrico ($6.500). Aún más abajo en el rango se encuentran productos de $4.900, como el kit de peines para cabello, un set de tarjetas con sobres o un paquete de pegatinas adhesivas en rollo.La tienda D1 más grande de ColombiaLa tienda D1 más grande de Colombia se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá, específicamente en el centro comercial Plaza de las Américas, en el suroccidente de la capital. Esta sucursal tiene una superficie superior a los 900 metros cuadrados, lo que la convierte en la de mayor tamaño dentro de la red nacional de esta cadena de tiendas de descuento. Esta tienda fue diseñada para atender una alta demanda de clientes en una de las zonas más densamente pobladas de la ciudad. Su ubicación dentro de un centro comercial facilita el acceso a través de múltiples rutas del sistema Transmilenio y del SITP, lo que permite que personas provenientes de distintas localidades puedan llegar con relativa facilidad. Entre las rutas más cercanas se encuentran la F23, F28 y F51, así como las zonales 634, 8-10, G156 y G501. El centro comercial Plaza de las Américas, donde se encuentra esta tienda, tiene una historia particular. Fue construido sobre el antiguo Aeródromo de Techo, una pista aérea que funcionó en Bogotá entre 1930 y 1959.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Policía de España encontró un segundo cadáver bajo los escombros de un bar donde el pasado sábado se registró una explosión en Vallecas, un barrio obrero del sureste de Madrid, el de un joven de nacionalidad colombiana, que se suma a la de un hombre de 52 años, también colombiano. La aparición del segundo cadáver se ha producido después de la reactivación de la búsqueda para encontrar otro posible cuerpo, informaron a la agencia de noticias EFE las fuentes policiales, que indicaron que se intentaba encontrar a un joven de nacionalidad colombiana.La víctima, que no residía en Madrid, estaba de paso visitando a unos allegados, y fue un familiar el que ha alertado de que podía encontrarse en el lugar en el momento de la explosión, agregaron las fuentes.El primer cadáver fue localizado en la madrugada del domingo por los bomberos del Ayuntamiento de Madrid, ya que estaba sepultado bajo más de un metro de arena y escombros del edificio. Fuentes de la embajada y el consulado de Colombia en Madrid informaron a EFE de la nacionalidad del primer fallecido.El hombre de 52 años, del que no han trascendido más detalles que su nacionalidad, murió el sábado en el incidente, en el que también hubo al menos 25 heridos, tres de ellos en estado grave, aunque su cuerpo no fue ubicado hasta la madrugada del domingo por los bomberos del Ayuntamiento de Madrid, ya que estaba sepultado bajo más de un metro de arena y escombros del edificio.El hallazgo del cuerpo se produjo después de que los bomberos y la unidad canina de la Policía Nacional realizaran una nueva búsqueda entre los escombros de la explosión, que tuvo su origen en el bar 'Mis Tesoros', situado en ese edifico. Los bomberos reanudaron sus labores después de que los familiares de la víctima no le localizaran a lo largo de la tarde-noche del sábado.La explosión fue causada por una "concentración de gases" y afectó a la zona de acceso al portal en las viviendas superiores del edificio en el que se encuentra el bar, según explicaron fuentes de la investigación.EFE
El Balón de Oro 2025 se entregará en el teatro Chatelet de la capital gala con una amplia gama de candidatos, pero con un cerrado mano a mano por quedarse con la máxima distinción.En esa puja, una figura como la Kylian Mbappé, delantero francés del Real Madrid de España, parece haber sido descartada para la ceremonia de este año si se tiene en cuenta que por segundo año consecutivo su club no asistirá al certamen por no tener al ganador de la máxima estatuilla.En consecuencia, la baraja se reduce a candidatos como el francés Ousmane Dembelé, del París Saint-Germain; el español Lamine Yamal, del Barcelona; el portugués Vítor Ferreira ‘Vithinha’, del PSG; y el brasileño Raphael Dias Belloli ‘Raphinha’, del Barcelona; entre otros.Sin embargo, el favoritismo parece estar marcadamente inclinado hacia Dembelé, según lo reveló un análisis hecho por la inteligencia artificial de ChatGTP, que se atrevió a dar en orden a los 3 primeros. ¿Acertará?¿Quién ganará el Balón 2025, según la IA?De acuerdo con ChatGTP, “ganará Ousmane Dembelé porque tiene la combinación de rendimiento individual con éxito colectivo” gracias a la Champions League y más títulos que ganó con el PSG.De hecho, la inteligencia artificial, que acude a conceptos de medios de comunicación y de periodistas especializados para emitir su vaticinio, argumentó que el perfil de Dembelé “convence mucho al jurado” debido que fue “pieza clave en los éxitos del PSG” gracias a sus “goles, asistencias y actuaciones decisivas”.En ese sentido, el segundo lugar sería para “Lamine Yamal por su juventud, talento, repercusión mediática, asistencias y rendimiento sobresaliente en liga y competiciones europeas”.Finalmente, el podio se cerraría con Vitinha por su “rendimiento sólido, además de haber ganado títulos importantes”. En consecuencia, Raphinha se quedaría con las manos vacías, pese a “sus buenas actuaciones”.Sin embargo, resta esperar el momento de la coronación para ver si habrá alguna sorpresa no contemplada por el análisis anterior.Acá, los nominados:
Por la fecha 11 de la Liga BetPlay II-2025, Deportes Tolima de Lucas González recibió en el estadio Manuel Murillo Toro a Boyacá Chicó, al que goleó 4-0 en Ibagué.A los 7 minutos, Marlon Torres abrió el marcador. Más tarde, Gonzalo Lencina amplió la ventaja con el 2-0 a los 29 minutos. En el complemento, Bryan Rovira marcó el tercero a los 58, y Mario González selló la goleada con el 4-0 definitivo a los 74 de juego.“El arquero ya estaba mostrando esa cadencia”En diálogo con 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio', Bryan Rovira se refirió a su anotación, que fue escogida como el gol de la jornada, dado que lo hizo desde mitad de cancha. Así mismo, habló de Lucas González.“En el primer tiempo pasaron circunstancias de juego donde Chicó estaba muy adelantado. Ellos tenían la posesión a favor y el arquero ya estaba mostrando esa cadencia de estar fuera del área. Incluso Juan Pablo Nieto me lo dice, y en el segundo tiempo se dio y se aprovechó”, comentó Rovira.Sobre si fue casualidad o virtud su gol, añadió: “Todo depende de la práctica, eso es esencial en nuestro deporte, y yo siempre me he acostumbrado. Tengo un legado de Alexander Mejía y Diego Arias, que se quedaban a entrenar ese cambio de frente, y desde ahí comienza esa identidad de hacer esos cambios rectos (…) nosotros, como volantes de marca, para la identidad de lo que quiere el profe González, vamos a tener muchas opciones desde mi distancia, hay que aprovecharlas. La forma de trabajar del profe es muy valiosa”.Rovira también destacó el aporte de su actual entrenador: “El profe ha sido un tesoro en esta etapa de mi vida, de ser conscientes de entender el juego, del porqué se hace lo que se hace, ya que le estamos apostando. Él te desmenuza el rival, te dice dónde vamos a atacar, por qué estamos haciendo esto, y tú lo vas entendiendo”.Finalmente, sobre la diferencia entre ser dirigido por Juan Carlos Osorio y Lucas González, explicó: “Es de la misma idea, pero el profe te entra de una forma más natural, más fácil, más sensible, para que se quede en nuestro cerebro”.
El sorteo diario del Super Astro Sol se realizó este lunes 15 de septiembre de 2025, cumpliendo con su habitual cita vespertina en la que miles de apostadores en todo el país estuvieron atentos a la revelación de la combinación ganadora. Este juego, que combina el tradicional formato numérico con los doce signos del zodiaco, sigue siendo una alternativa atractiva para quienes prueban su suerte en apuestas legalizadas. Vea aquí los resultados del sorteo de Super Astro Sol. Resultados Super Astro Sol 15 de septiembre de 2025En esta jornada, el número ganador fue 7991 y el signo zodiacal correspondiente fue Sagitario, según lo informó el acta oficial firmada por los delegados que supervisan el proceso. La publicación de resultados se realizó pocos minutos después de finalizada la transmisión televisada, la cual es emitida por el Canal Uno entre las 2:30 y las 4:00 de la tarde.¿Cómo se juega Super Astro Sol?La mecánica del juego es sencilla: cada participante escoge un número de cuatro cifras (entre 0000 y 9999) y uno de los signos zodiacales disponibles. Si ambos elementos coinciden de manera exacta con los resultados oficiales del sorteo, el jugador puede ganar hasta 42.000 veces el valor apostado. Las cifras deben coincidir en el orden correcto, y el signo debe ser el mismo que el sorteado para acceder al premio mayor.Este tipo de juegos cuenta con la autorización de Coljuegos, la entidad estatal encargada de la regulación de los juegos de suerte y azar en Colombia. Tanto el Super Astro Sol como su variante nocturna, el Super Astro Luna, están disponibles de lunes a sábado, permitiendo múltiples oportunidades de participación a lo largo de la semana. El sistema de premios de Super Astro Sol contempla diferentes escenarios, según el número de aciertos del jugador:Si se aciertan las cuatro cifras en orden exacto y el signo, el premio es de 42.000 veces lo apostado.Si coinciden tres cifras más el signo, se gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras y el signo correcto, el premio equivale a 100 veces lo jugado.Es importante recordar que en todos los casos, el signo zodiacal también debe coincidir exactamente para que el jugador pueda reclamar alguno de estos premios.¿Qué hacer si resulta ganador de Super Astro Sol?Para quienes resulten ganadores, el procedimiento para reclamar el premio consiste en presentar el tiquete original en cualquiera de los puntos autorizados de la red Su Red o SuperGIROS. También es necesario llevar el documento de identidad y cumplir con los protocolos establecidos por Coljuegos. Sin el tiquete, no es posible hacer ninguna reclamación. Los organizadores recomiendan a los apostadores que consulten siempre los resultados en fuentes oficiales y eviten realizar apuestas impulsivas. Establecer un límite de gasto es una de las medidas de juego responsable promovidas por la entidad reguladora.La próxima edición del Super Astro Sol se llevará a cabo mañana, martes 16 de septiembre, bajo el mismo horario y condiciones. Los interesados pueden realizar sus apuestas en los puntos autorizados antes del cierre de jornada. Para quienes prefieren participar en horario nocturno, el sorteo del Super Astro Luna también ofrece la posibilidad de ganar con la misma lógica: una combinación de número y signo.Este juego ha ganado terreno frente a otras modalidades por su combinación entre azar y elementos del zodiaco, una mezcla que ha captado el interés de jugadores que ven en esta fusión una forma distinta de probar suerte. Su expansión ha sido notable en los últimos años, especialmente en regiones donde la oferta de juegos tradicionales ha disminuido o donde las creencias astrológicas tienen mayor presencia cultural. Super Astro Sol continúa posicionándose como una de las opciones preferidas por los colombianos para apostar legalmente, ofreciendo variedad en premios y una estructura de juego clara y accesible para todos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Bayern Múnich no es solo el nuevo club al que se ha acomodado rápidamente Luis Díaz, también el atacante colombiano está de a poco acoplándose a las costumbres de un nuevo país, Alemania, tras varios años e Inglaterra. Una de las tradiciones más conocidas en territorio teutón y que se festeja en Múnich es el Oktoberfest, que comienza desde septiembre y se extiende hasta el próximo mes, teniendo a la cerveza como el tema principal, siendo algo cultural y gastronómico.Por eso, desde hace muchos años es relacionada con el fútbol y no es ajeno al club bávaro, que dice presente en la popular carpa Kafer, algo de lo que ya palpitan en la prensa deportiva de cara a la presencia del colombiano y sus compañeros en dicho evento.Por eso, el diario 'Bild' de Alemania, informó este lunes que "las estrellas del Bayern acudirán a la carpa Käfer con el cuerpo técnico y los directivos el último domingo del Oktoberfest de este año (del 20 de septiembre al 5 de octubre)".El camino de Bayern Múnich antes de la fiesta del OktoberfestEn la nota publicada por dicho medio alemán, mencionaron los compromisos que se le avecinan al equipo dirigido por Vincent Kompany antes de dicha celebración, que marca un momento importante para la plantilla profesional y en cumplimiento de las costumbres de ese país."El miércoles (17 de septiembre), el equipo arranca su campaña de la Champions League contra el Chelsea. El sábado (20 de septiembre) viajamos al Hoffenheim por la Bundesliga. El próximo partido de liga en casa contra el Werder Bremen tendrá lugar el 26 de septiembre¿ El 30 de septiembre será primer partido fuera de casa de la Liga de Campeones contra el representante chipriota Pafos FC.. Y para cerrar la serie de cinco partidos, el 4 de octubre el partido más importante de la liga en Frankfurt", detallaron en Bild.Y ahí es cuando Luis Díaz y sus compañeros del Bayern Múnich deberán estar listos para la fiesta más grande de la cerveza, ya que "si el Bayern pierde contra el Eintracht, habrá resaca en la carpa del Käfer, pero si las estrellas de Kompany ganan, ¡el ambiente debería ser excelente!".¿Luis Díaz y los jugadores del Bayern Múnich tomarán cerveza en el Oktoberfest?Esa es la pregunta que se hacen desde Alemania ya que "todavía no está claro cuántas pintas de cerveza podrán permitirse los jugadores nacionales, ya que el parón internacional comienza el lunes", ya que la mayoría de la plantilla, incluido el colombiano, recibirán los llamados de sus respectivas selecciones.Cabe recordar que la Selección Colombia se enfrentará a México (11 de octubre) y Canadá (14 de octubre) en la fecha FIFA de dicho mes, y luego de finalizadas las Eliminatorias Sudamericanas y con el cupo asegurado para el Mundial de 2026, por lo que de esa manera iniciará la preparación para disputar el certamen orbital.
Se llevó a cabo una nueva ceremonia de los Premios Emmy, reconociendo a las mejores producciones de televisión y plataformas de streamig, así como a los talentos que trabajan en ellas. Sin embargo, en la ceremonia hizo falta una ya acostumbrada representación colombiana, la actriz de Hollywood Sofía Vergara.A través de sus redes sociales, 'La Toti' preocupó a sus seguidores al compartir que, en lugar de la ceremonia de los Emmy, se encontraba en una sala de urgencias. La famosa colombiana lamentó tener que cancelar su asistencia al evento internacional por un tema de salud.¿Qué le pasó a Sofía Vergara?En su cuenta de Instagram, Sofía Vergara publicó una alarmante imagen en la que se ve que uno de sus ojos estaba bastante inflamado y no podía abrirlo. "No llegué a los Emmy, pero llegué a emergencias 🤣😩 ¡Perdón, tuve que cancelar! ¡La alergia a los ojos más loca justo antes de entrar en el coche!", explicó la colombiana.En la publicación, Vergara también se mostró acostada en una camilla y luego el momento en el que se lavó con abundante agua el ojo, pero esto no fue suficiente. Seguidores de Sofía Vergara no solo se mostraron preocupados por la famosa protagonista de 'Modern Family', sino que también algunos le dejaron conejos y sus mejores deseos a la famosa para que lograra mejorar. Lo cierto es que la situación en su ojo no se pasó antes de la premiación en la que ya estamos acostumbrados a ver a 'La Toti'."Yo sé lo que es eso"; "Mejórate pronto, Sofía"; "Orando por una pronta recuperación"; "Me pasó hace una semana"; "Primero tu salud"; "Puede ser una reacción alérgica al pegamento para las pestañas"; "Pero hasta con el ojo chueco se ve hermosa"; "Todo va a estar bien, Toti", se lee en algunos de los comentarios para ella.Ganadores a los Premios EmmyEstos son los ganadores en las principales categorías de la 77ª edición de los Premios Emmy a lo mejor de la televisión, que se celebró este domingo en Los Ángeles.'Adolescencia', de Netflix, arrasó la premiación con seis estatuillas, mientras que 'The Studio' se impuso en el género de comedia, y 'The Pitt', en el drama.Mejor serie dramática: "The Pitt", HBO|MaxMejor comedia: "The Studio", Apple TV+Mejor miniserie: "Adolescencia", NetflixMejor actor dramático: Noah Wyle, "The Pitt"Mejor actriz dramática: Britt Lower, "Severance"Mejor actor de comedia: Seth Rogen, "The Studio"Mejor actriz de comedia: Jean Smart, "Hacks"Mejor actor de miniserie o película para televisión: Stephen Graham, "Adolescencia"Mejor actriz de miniserie o película para televisión: Cristin Milioti, "El Pingüino"Mejor actor de reparto de serie dramática: Tramell Tillman, "Severance"Mejor actriz de reparto de serie dramática: Katherine LaNasa, "The Pitt"Mejor actor de reparto de comedia: Jeff Hiller, "Somebody Somewhere"Mejor actriz de reparto de comedia: Hannah Einbinder, "Hacks"Mejor actor de reparto de miniserie o película para televisión: Owen Cooper, "Adolescencia"Mejor actriz de reparto de miniserie o película para televisión: Erin Doherty, "Adolescencia"'Adolescencia', que analiza desde varias perspectivas el impacto trágico que puede tener la masculinidad tóxica en los jóvenes, se alzó con seis estatuillas. Su protagonista Stephen Graham, quien encarna al padre del adolescente acusado de homicidio, no sólo se llevó el premio a mejor actor de una miniserie, sino que también conquistó la estatuilla a dirección y compartió la de guion.La aclamada miniserie, que alcanzó 140 millones de visualizaciones en sus primeros tres meses y que llegó con 13 nominaciones este domingo, también le rindió un Emmy al debutante Owen Cooper. "Es tan surreal", dijo Cooper, quien con 15 años se alzó como el actor más joven en triunfar en la categoría.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Luis Díaz es el jugador colombiano más reconocido actualmente en el exterior gracias a su paso destacado por clubes de Europa como el Porto, de Portugal; Liverpool, de Inglaterra, y Bayern Múnich, con los que ha conseguido un sinfín de títulos.De hecho, en la Selección Colombia ha venido sobresaliendo como figura y no solo ha puesto su nombre en lo más alto, también sacó del anonimato a Barrancas, su pueblo natal y donde forjó su talento.Sin embargo, poco se sabe de lo que debió pasar en sus años de infancia y de juventud para llegar al profesionalismo en el Junior de Barranquilla, de donde dio el salto al plano internacional.Fue por ello que ‘Mane’ Díaz, su papá y primer entrenador, se encargó de sacar a flote algunos aspectos, desconocidos por muchos, que llevaron a su hijo a ser una gran estrella.Fue así como relató en el programa ‘Los informantes’, de Caracol Televisión, que el popular ‘Lucho’ le heredó la habilidad con el balón y que fue él su verdadero descubridor.“Lo que él tiene y muestra en estos momentos, lo sacó las piernas del ‘Mane’, la inteligencia, todo. De pequeño se le veía, cuando tenía 7 años pedía jugar con los más grandes”, comentó el padre del jugador a modo de introducción.‘Mane’ Díaz dice si Luis Díaz aguantó hambre y aclaró su pasado indígenaEl papá de la estrella del Bayern manifestó que no pudo ser jugador profesional por falta de recursos, pero que en su escuela de fútbol en Barrancas, La Guajira, moldeó las condiciones de ‘Lucho’, por eso desmintió que su hijo “estaba desnutrido en una ranchería cuando lo encontró un cazatalentos”.“Yo era el que compartía con él permanentemente, estaba muy encima”, detalló. Y agregó que no solo lo recomendó al Barranquilla FC y al Junior, también lo llevó a la Selección Indígena.En ese sentido, ‘Mane’ dejó ver de dónde viene la sangre indígena de su hijo, ya que mostró fotos de Jacob y Rosaura, sus padres y abuelos de ‘Lucho’, 2 descendientes de wayúus.Finalmente, reveló que pese a que han pasado los años, aún continúa siendo el entrenador de su hijo: “Después de cada partido, cuando él llega al camerino, se sienta y sabe que le va a llegar el mensaje mío. Por eso, antes de quitarse la ropa saca el teléfono y me pregunta: ‘¿Ajá, papi, cómo me viste, en qué tengo que mejorar?’ Enseguida yo le escribo”.Ahora, Luis Díaz espera por uno de los pocos retos que le faltan: un Mundial de mayores, que afrontará con la Selección Colombia en 2026.
Cuando Kirby and the Forgotten Land debutó en Nintendo Switch en 2022, sorprendió por ser el primer juego principal del personaje en dar el salto a un mundo en 3D abierto a la exploración. Ahora, con el lanzamiento de la Nintendo Switch 2, llega una edición que no solo aprovecha el nuevo hardware con mejoras gráficas y de rendimiento, sino que además se acompaña de una expansión llamada Star-Crossed World, que funciona como un DLC robusto y prácticamente un juego adicional.En esta reseña analizaremos ambos componentes: la reedición mejorada del juego base y lo que aporta la expansión, que amplía la experiencia en historia, jugabilidad y diseño de niveles.Un mundo postapocalíptico más vivoEl concepto original de Forgotten Land se mantiene intacto: un escenario postapocalíptico sorprendentemente colorido, donde Kirby debe explorar ruinas de una civilización perdida y rescatar a los Waddle Dees. Lo que cambia es la forma en la que se presenta en Nintendo Switch 2.Las mejoras visuales son evidentes desde el primer minuto. Los entornos ahora tienen más detalle en texturas, efectos de iluminación más naturales y animaciones fluidas que se benefician del framerate estable de 60 fps. Donde en Switch original había leves caídas de rendimiento, ahora la experiencia se siente sólida y constante.Star-Crossed World, por su parte, apuesta por nuevos escenarios que expanden el tono postapocalíptico con un giro: dimensiones alternativas y paisajes más oscuros que contrastan con el estilo habitual de la saga. Esto no solo enriquece el apartado visual, sino que también aporta variedad en lo narrativo y lo jugable.Jugabilidad clásica con nuevas capasLa base jugable sigue siendo el plataformeo en 3D combinado con las habilidades de copia de Kirby. Transformarse en enemigos, absorber poderes y adaptarse a distintos desafíos sigue siendo el centro de la acción.Lo que distingue esta edición es cómo Star-Crossed World agrega nuevas habilidades y formas de combinar poderes. Algunas transformaciones ahora se pueden fusionar, permitiendo estrategias más creativas. Por ejemplo, mezclar habilidades de fuego y viento abre posibilidades en combate y exploración.El modo Mouthful (Kirby transformándose en objetos grandes como un auto o una escalera) regresa con mejoras de control y nuevos objetos exclusivos del DLC. Estos segmentos no solo son un respiro cómico, sino que funcionan como mecánicas ingeniosas que amplían la variedad de puzzles y combates.Además, la expansión introduce desafíos cooperativos más complejos, donde dos jugadores deben coordinarse mejor que en el juego base. Aquí es donde la experiencia gana un verdadero aire de “segunda parte”.Historia simple, pero efectivaKirby nunca ha sido una franquicia que busque narrativas profundas, y Forgotten Land se mantuvo fiel a esa tradición: una trama ligera pero encantadora, con giros inesperados hacia el final.La edición de Switch 2 respeta esa fórmula, pero Star-Crossed World aporta una historia paralela más elaborada, explorando las dimensiones alternativas y presentando nuevos villanos que contrastan con la ternura del protagonista. Sin ser revolucionaria, esta narrativa complementa la experiencia base y le da al DLC una identidad propia.Sonido y ambientaciónEl apartado sonoro también se ve beneficiado por la potencia del nuevo hardware. La música de Forgotten Land siempre destacó por mezclar temas alegres con tonos más oscuros en los momentos clave. Ahora, gracias a una mejor calidad de audio y arreglos adicionales en la expansión, la banda sonora suena más pulida y envolvente.Los efectos de sonido —desde la icónica inhalación de Kirby hasta los ruidos de los enemigos— mantienen la esencia de la saga, pero con mayor claridad. Es un detalle que quizás pase desapercibido, pero que se agradece en largas sesiones de juego con audífonos.Gráficos y rendimiento en Switch 2Uno de los puntos más importantes de esta reedición es su desempeño técnico. La versión original de Switch ya se veía bien, pero estaba limitada por el hardware. En Switch 2, la experiencia da un salto notorio:Resolución nativa en 4K al jugar en modo dock.60 fps estables incluso en escenarios con muchos elementos en pantalla.Mejor uso de iluminación dinámica, con reflejos y sombras más detalladas.Animaciones más suaves para personajes secundarios y enemigos.Star-Crossed World aprovecha estas mejoras para ofrecer escenarios más ambiciosos, con mayor verticalidad y efectos visuales más complejos.Comparaciones necesariasEs inevitable comparar esta reedición con lo que Nintendo ha hecho con otros títulos de Kirby. Mientras que juegos como Kirby’s Return to Dream Land Deluxe eran más tradicionales en 2D, Forgotten Land marcó un antes y un después al saltar al 3D.Con la llegada de Star-Crossed World, Nintendo parece seguir una estrategia similar a la de expansiones de Mario, como lo que vimos en Super Mario 3D World + Bowser’s Fury, donde un DLC añadido funciona casi como un título independiente. En ese sentido, esta edición de Kirby no solo reedita, sino que evoluciona.Para quién es este juegoSi nunca jugaste Forgotten Land en Switch, esta es la versión definitiva: un juego base mejorado más un DLC que amplía y refuerza todo lo que ya hacía bien.Si ya lo jugaste, la decisión dependerá de cuánto te atraiga Star-Crossed World. Para quienes disfrutan de completar todo al 100%, el nuevo contenido ofrece horas adicionales y mecánicas frescas que justifican la experiencia.Para familias y jugadores más casuales, Kirby sigue siendo una opción amigable y accesible. Para jugadores más experimentados, el DLC añade el reto que quizás faltaba en la campaña original.ConclusiónKirby and the Forgotten Land + Star-Crossed World logra combinar lo mejor de ambos mundos: la ternura y accesibilidad que caracteriza a la saga, junto con un contenido adicional que expande y enriquece la fórmula.La edición para Nintendo Switch 2 no solo sirve como una excusa para revisitar un gran juego, sino que además confirma que Kirby puede evolucionar y adaptarse a nuevas generaciones de consolas sin perder su esencia.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que Estados Unidos prepara una "agresión" de "carácter militar" contra su país, y aseguró que su gobierno está habilitado por "leyes internacionales" para enfrentarla. En las últimas semanas Estados Unidos desplegó ocho buques en aguas del Caribe sur en un operativo antinarcóticos. Washington acusa a Maduro de supuestos nexos con narcotráfico y pide una recompensa de 50 millones de dólares por la captura del mandatario.Hay "una agresión en camino, de carácter militar, y Venezuela está facultada por las leyes internacionales para hacer(le) frente", indicó el mandatario venezolana sobre el despliegue de barcos estadounidenses en el Caribe. En una rueda de prensa con medios internacionales, Maduro anunció además que "las comunicaciones con el gobierno de Estados Unidos están deshechas" y señaló al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de ser el "señor de la muerte y la guerra".Rubio había señalado la semana pasada a Maduro de ser un "fugitivo de la justicia estadounidense" a propósito de la recompensa que solicita Estados Unidos por su captura. Este lunes, en una entrevista con Fox News previa a las declaraciones de Maduro, Rubio dijo que el mandatario venezolano "plantea una amenaza directa a la seguridad nacional" de Estados Unidos a raíz del supuesto narcotráfico del cual se le acusa.Venezuela rechaza esos señalamientos y la semana pasada Maduro ordenó el despliegue de al menos 25.000 efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y el Caribe. Maduro también llamó al alistamiento de civiles en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles, para sumar filas ante una eventual invasión estadounidense.El fin de semana, el gobierno venezolano denunció que militares estadounidenses que forman parte de la tripulación del destructor de la Armada USS Jason Dunham retuvieron por ocho horas a un buque atunero que navegaba en aguas del Caribe venezolano. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, también aseguró que Estados Unidos triplicó en agosto el despliegue de aviones espía "contra" Venezuela.Estados Unidos triplicó en agosto el despliegue de aviones: VenezuelaEl ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo que Estados Unidos triplicó en agosto el despliegue de aviones espía "contra" Venezuela, sumado al despliegue con buques de guerra en el Caribe que Caracas tacha de amenaza."Ahora pasaron a un patrón de diurno a hacerlo de noche y de madrugada y a triplicar en agosto las operaciones de inteligencia y de exploración contra Venezuela", dijo Padrino al ofrecer un balance de un entrenamiento militar el sábado para enseñar a civiles a disparar.Por ejemplo, Padrino dijo que la noche del sábado detectaron aviones tanqueros que suministran combustible a las aeronaves espías RC-135. Estos aviones están "diseñados para recopilar y procesar información en tiempo real, hasta 200 millas, es decir, su alcance llega a territorio venezolano", añadió."Otro avión que pasa también con mucha frecuencia (...) sobre el Caribe cerca de las costas venezolanas es el E-3 Sentry AWACS", agregó el jefe militar en declaraciones transmitidas por la televisión estatal. En la víspera, Caracas denunció que militares estadounidenses que forman parte de la tripulación del destructor de la Armada USS Jason Dunham retuvieron por ocho horas a un buque atunero que navegaba en aguas del Caribe venezolano. "Sabemos el despliegue que tienen en el mar Caribe con toda la intención de sembrar una guerra en el Caribe, una guerra que no queremos los venezolanos, no quieren los pueblos del Caribe", afirmó Padrino López.AFP
En medio del desarrollo de la Liga BetPlay 2025-II, la plataforma alemana, Transfermarkt, entregó un nuevo informe con los precios de mercado de los distintos jugadores del torneo nacional. El ranking es liderado por el jugador de Atlético Nacional, Marino Hinestroza, sin embargo, no pudo aumentar su precio sino que lo disminuyó, pasando de 6 millones de euros a 5.5 millones. El veloz extremo no ha tenido un buen segundo semestre con el 'verde paisa', ha disputado 12 partidos y tan solo ha dado cuatro asistencias, números muy lejanos de su mejor nivel, que incluso lo llevó a sonar para equipos como Boca Juniors y Botafogo. En el 'verdolaga', no obstante, hubo algunos jugadores que sí vieron aumentado su valor, como Jorman Campuzano y Alfredo Morelos. Ambos jugadores se ubican en los puestos tres y cuatro de la lista con un valor de 2 millones de euros, debido a que son considerados como fijos en el once inicial por el técnico Javier Gandolfi y han tenido una influencia notoria en el funcionamiento del equipo. Por otro lado, Millonarios fue uno de los equipos que más se vio afectado con la actualización del portal. Neyser Villarreal, que gozaba de un considerable valor, dada su participación en el sudamericano sub 20, cayó de manera estrepitosa en el ranking. El delantero de 20 años no ha tenido un buen rendimiento en el equipo azul, por lo cual pasó de valer 2.8 millones de euros en junio a valer 1.8 en el más reciente análisis. Otro jugador 'embajador', Juan Pablo Vargas, también bajó su valor de mercado. El defensor costarricense disminuyó en un millón de euros su cotización, pasando de dos millones a un millón de euros, debido a su poca continuidad por problemas físicos y a su bajo rendimiento en los partidos que ha jugado. Por otra parte, varios jugadores jóvenes que han destacado en este año sufrieron un incremento en su valor. Nicolás Arévalo, de Millonarios, ya vale un millón de euros; Emilio Aristizábal, uno de los mejores jugadores de Fortaleza, también alcanzo el millón; Yoshan Valois, delantero juvenil del Deportivo Pasto que ha anotado cinco goles en el torneo del segundo semestre, creció hasta los 600.000 euros; Alejandro Rodríguez, arquero del Deportivo Cali, se posiciona como el segundo arquero más caro del fútbol colombiano con un valor de 1.4 millones de euros, solo por detrás del uruguayo Cristopher Fiermarín, del Deportes Tolima; y Juan José Arias fue otro de los que tuvo un ascenso en el ranking, el defensor de 21 años de Atlético Nacional cuenta ahora con un valor de mercado de 1.2 millones de euros, estableciéndose como uno de los jugadores más valiosos de su club.
Tyler Robinson, el acusado de asesinar al activista conservador Charlie Kirk, es un joven de 22 años residente en el estado de Utah que no estaba matriculado en la universidad donde se produjo el crimen y que se había politizado recientemente. Robinson fue detenido más de 30 horas después de que matara con un tiro en el cuello a Kirk, estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras debatía en frente de unas 3.000 personas en el campus de la Universidad de Utah Valley, en la localidad de Orem.Después de que Trump informara de que se había arrestado al sospechoso en una entrevista matinal en la cadena Fox News varios medios filtraron su nombre. Poco después, las redes sociales se inundaron de fotos suyas en diferentes etapas de su vida. Entre otras, de Robinson con su familia de viaje, en la universidad, vestido con un disfraz de Trump en Halloween y en muchas de ellas de él sujetando un arma desde que era un niño, que demuestran que había estado en contacto con las armas desde muy pequeño.Robinson es el mayor de tres hermanos y vivía con sus padres en el condado de Washington en el estado de Utah. Nació en la localidad de St. George, una localidad de unos 100.000 habitantes al sur del estado. En las últimas horas se confirmó que las autoridades estadounidenses buscan imputar a Tyler Robinson de los cargos de homicidio agravado, descarga criminal de un arma de fuego y obstrucción de justicia. Así lo detalló el afidávit del investigador Brian Davis, del Buró Estatal de Investigación de Utah, donde ocurrió el hecho, quien afirmó que "hay causa probable" para determinar que Robinson cometió homicidio agravado por disparar a Kirk el miércoles "en una circunstancia que puso a muchos alrededor de él en grave riesgo de muerte".También lo acusa de obstrucción de justicia por "mover y esconder el rifle que se cree que se usó para el tiroteo". El gobernador de Utah, Spencer Cox, y el presidente Trump han sugerido que las autoridades busquen la pena de muerte para el supuesto asesino de KirkNovedades en ADN hallado en escena del asesinato de Kirk: la nota dejó El director del FBI, Kash Patel, declaró esa lunes que los rastros de ADN hallados en la escena del asesinato del influencer conservador estadounidense Charlie Kirk coinciden con el sospechoso Tyler Robinson. "Puedo informar hoy que el ADN hallado en la toalla que envolvía el arma y el ADN en el destornillador han sido procesados positivamente y corresponden al sospechoso bajo custodia", dijo Patel en Fox News, en referencia a esa herramienta recuperada en la escena. Se debe destacar que las autoridades dijeron que el sospechoso utilizó un rifle de francotirador para matar a Kirk con una sola bala en el cuello, desde una azotea.Patel también habló de una nota que se cree que Robinson escribió antes del crimen. La nota decía "básicamente... 'tengo la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk', y voy a aprovecharla. Esa nota fue escrita antes del tiroteo", explicó Patel. "Aunque fue destruida, hemos encontrado evidencia forense de la nota" en el hogar familiar del presunto asesino, dijo el director del FBI.El gobernador de Utah, Spencer Cox, reveló este domingo 14 de septiembre que Robinson mantenía una relación sentimental con un compañero de cuarto transgénero y afirmó que tenía "ideología izquierdista". Robinson expresó sus intenciones en un grupo amplio en la red social Discord, según Patel. "Hay un montón de personas que van a ser interrogadas", advirtió.El sospechoso por el momento no coopera con las autoridades, a diferencia de su compañero sentimental. Esta persona "no tenía idea de lo que estaba pasando" y ha sido "increíblemente cooperativa" con los investigadores, dijo Cox el domingo en una entrevista.El hecho de que el compañero sentimental de Robinson sea transgénero fue utilizado abundantemente por comentaristas de extrema derecha en redes sociales ya que, en agosto, una mujer transgénero, Robin Westman, disparó contra una congregación de jóvenes en una iglesia en Minneapolis, con el resultado de dos menores muertos y 17 heridos y, en marzo de 2023, Audrey Hale, también trans, disparó contra una escuela privada de confesión cristiana en Nashville (Tennessee), con el resultado de seis muertos, tres de ellos niños.¿Qué se sabe de Tyler Robinson, el acusado de asesinar a Charlie Kirk?Según las autoridades, su familia declaró que "se había politizado" recientemente y que unos días antes de lo sucedido había mencionado a Kirk y había criticado algunos de sus argumentos.De hecho, fue un familiar quien lo entregó finalmente a la policía después de que se hubiesen publicado imágenes suyas de una cámara de seguridad el día del ataque. Trump aseguró que se trata de su padre, sin embargo, ni las autoridades locales ni el FBI confirmaron el parentesco con el joven.Por su parte, su familia estaba registrada como republicana, sin embargo, él no tenía afiliación política registrada y no había votado en las últimas elecciones, de acuerdo con datos de este verano.*Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Un día después del caótico final de la Vuelta España, el presidente español Pedro Sánchez reafirmó su "admiración" por los manifestantes propalestinos que perturbaron la prueba y sugirió excluir a Israel de las competiciones internacionales "hasta que no cese la barbarie"."Nosotros por supuesto que rechazamos siempre la violencia. Faltaría más. Lo hemos hecho siempre. Sentimos, como dije ayer, una profunda admiración y respeto por nuestros deportistas, por los ciclistas de la Vuelta ciclista a España", indicó Pedro Sánchez durante una intervención ante parlamentarios socialistas."Pero también sentimos un inmenso respeto, y una profunda admiración, por una sociedad civil española que se moviliza contra la injusticia y defiende su idea de forma pacífica", agregó, retomando unas palabras que había utilizado en la mañana del domingo al referirse a los manifestantes propalestinos que interrumpieron diferentes etapas del recorrido de la prueba por España.Sánchez -que preside un gobierno de coalición de izquierdas muy crítico con el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu- todavía no se había pronunciado sobre el tenso desenlace de la Vuelta el domingo, cuando manifestantes propalestinos invadieron parte de la etapa final a su paso por el centro de Madrid, obligando a la abrupta suspensión de la carrera.En línea con las declaraciones que ya había realizado el domingo la número tres de su gobierno, Yolanda Díaz, Sánchez sugirió además que "hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional".Poco antes, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, había opinado que España debería boicotear la próxima edición del Festival de Eurovisión en caso de que participe Israel.Las protestas del domingo en Madrid ya le habían valido al jefe del gobierno español nuevas críticas del ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, que le acusó de haber "alentado a los manifestantes a salir a la calle" y calificó a su gobierno como "una vergüenza para España".También le costaron críticas de la Unión Ciclista Internacional, que afirmó en un comunicado que "lamenta" el apoyo del gobierno español a los manifestantes propalestinos, algo que "pone en tela de juicio la capacidad" del país "para acoger grandes eventos deportivos internacionales".¿Cómo están las relaciones entre España e Israel?Las relaciones entre Israel y España, que reconoció al Estado de Palestina en 2024, son especialmente tirantes desde hace meses. Esta tensión se agravó hace una semana, cuando Sánchez anunció nuevas medidas para "poner fin al genocidio en Gaza", entre ellas no vender ni comprar armas a Israel.En esa línea, Madrid anuló un contrato de casi 700 millones de euros (823 millones de dólares) para la adquisición de lanzacohetes de diseño israelí, según documentos oficiales consultados el lunes por la AFP.En el plano interno, la oposición de derecha multiplicó sus críticas hacia el gobierno y el propio Pedro Sánchez por no haber sabido, a su juicio, gestionar las protestas o incluso de haberlas incitado."El Gobierno ha permitido e inducido la no finalización de la Vuelta y, de ese modo, un ridículo internacional televisado en todo el mundo", criticó el domingo por la noche Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP, derecha), en su cuenta de X.La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), que hasta el momento no se había pronunciado sobre las protestas en la Vuelta, también reaccionó el lunes condenando lo ocurrido."Cualquier permisividad frente a la violencia constituye un retroceso democrático y un grave riesgo para la cohesión social", criticó la organización, considerando "intolerable que (...) se justifique la violencia y se siembre hostilidad contra la comunidad judía", compuesta por 45.000 personas en el país, según afirma.Numerosas etapas de la Vuelta se vieron perturbadas por las acciones de activistas propalestinos que pedían la exclusión del equipo Israel-Premier Tech, llegando a provocar la caída de algunos corredores, y obligando a acortar algunas etapas en este país donde la causa palestina es muy popular."Es absolutamente inaceptable lo que ocurrió ayer", lamentó el lunes el director de la prueba, Javier Guillén, que se mostró precavido de cara al inicio del próximo Tour de Francia, que arrancará desde Barcelona en 2026."Del Tour no quiero especular. Barcelona va a tener Tour y será un gran Tour, pero es verdad que las organizaciones internacionales tendrán que pensar en soluciones", afirmó.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICAIS AFP
En los últimos meses, la preocupación por la circulación de billetes falsos en Colombia ha aumentado. Comerciantes y ciudadanos han reportado casos en los que billetes de alta denominación, especialmente los de $50.000 y $100.000 pesos, han sido falsificados con tal nivel de detalle que logran pasar desapercibidos. Esta situación ha generado alarma y ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar la cultura de verificación del dinero en efectivo. Algunos usuarios aseguran en redes sociales que en el país ya están circulando los billetes G5. El Banco de la República se pronunció.¿Qué son los billetes “G5”?El término “G5” ha ganado notoriedad en redes sociales como TikTok y Facebook, donde usuarios han compartido experiencias con billetes falsos que, según ellos, pertenecen a esta supuesta serie. Se afirma que los billetes G5 son tan sofisticados que incluyen hologramas, bandas de seguridad, marcas de agua y relieves que imitan con gran precisión los elementos de seguridad de los billetes legítimos.Sin embargo, el Banco de la República ha sido enfático en desmentir la existencia oficial de los billetes G5. En un comunicado, la entidad aclaró que “no existen los llamados billetes G5 en Colombia” y que las piezas detectadas corresponden a falsificaciones de baja calidad elaboradas con técnicas ya conocidas por las autoridades. A pesar de ello, el fenómeno ha puesto en evidencia que los falsificadores han perfeccionado sus métodos, logrando engañar incluso a comerciantes experimentados.Los billetes colombianos que más falsificanLos billetes de $50.000 pesos son, según múltiples reportes, los más falsificados en Colombia. Esto se debe a que representan una suma considerable en transacciones cotidianas, pero no tan alta como para levantar sospechas inmediatas. Además, su diseño ha sido objeto de imitaciones que logran engañar a simple vista.Algunos de los seriales más reportados en redes sociales y medios de comunicación son el BB48049786 y BA47018021, los cuales ha sido identificado en múltiples ejemplares falsos en ciudades como Bogotá y Cali. Comerciantes han denunciado que estos billetes pasan las pruebas con marcadores químicos, lo que dificulta su detección. En algunos casos, solo han podido ser identificados como falsos mediante luz ultravioleta o una lupa para observar los microtextos. Los billetes de $100.000 pesos, por ser los de mayor valor en circulación, también han sido blanco de falsificadores. En los últimos meses, se han detectado varios seriales repetidos que han generado alerta entre comerciantes y autoridades. Entre los más reportados se encuentran:AF79227345AE68417396AJ77938917AB61104080 Estos billetes han sido denunciados por ciudadanos que, tras recibirlos en transacciones, descubrieron que eran falsos. Usuarios dicen que muchos de estos ejemplares no son detectados por métodos tradicionales, como los marcadores químicos, aunque este método no es recomendado por el Banco de la República.En algunos casos, los billetes falsos presentan características como doble serial, impresión borrosa, falta de relieve o ausencia de fibras fluorescentes. El Banco de la República insiste en que los ciudadanos deben abstenerse de utilizar métodos caseros como raspar, mojar o doblar los billetes, ya que pueden dañar piezas legítimas y no garantizan resultados confiables.¿Por qué se falsifican los billetes de $50.000 y $100.000?La falsificación de billetes responde a varios factores. En primer lugar, los billetes de alta denominación permiten obtener mayores ganancias con menos riesgo para los delincuentes. En segundo lugar, el efectivo sigue siendo el medio de pago más común en el comercio informal y en zonas rurales, donde los mecanismos de verificación son limitados. Además, las épocas de mayor circulación de dinero, como diciembre, Semana Santa y el inicio del año escolar, suelen coincidir con un aumento en los casos de falsificación. Durante estos periodos, el volumen de transacciones en efectivo crece, lo que facilita la introducción de billetes falsos en el mercado.¿Cómo identificar correctamente un billete falso?El Banco de la República ha establecido un método oficial y confiable para identificar billetes auténticos en Colombia, especialmente ante el aumento de casos de falsificación. Este método se basa en cinco pasos clave, diseñados para que cualquier ciudadano pueda verificar la autenticidad de un billete sin necesidad de equipos especializados:1. MireConsiste en observar cuidadosamente los colores, imágenes y detalles del billete. Los billetes auténticos tienen impresiones nítidas, bien alineadas y sin manchas. En cambio, los falsos suelen presentar impresiones borrosas, desalineadas o con colores apagados. 2. ToqueAl pasar los dedos sobre el billete, se debe sentir el alto relieve en ciertas zonas. Este relieve está presente en:El rostro del personaje principalEl texto “Banco de la República”Las cifras de denominaciónLas firmas de los gerentesLos números en brailleSi el billete es completamente liso, es probable que sea falsificado.3. LevanteAl colocar el billete a contraluz, deben aparecer elementos como:Marca de agua: una imagen visible desde ambos ladosHilo de seguridad: una banda incrustada que cruza verticalmente el billeteImágenes coincidentes: figuras que se completan al unir ambas caras del billete4. GireAl inclinar el billete, se deben observar efectos ópticos como:Cambio de color en ciertas zonas, por ejemplo, el número de la esquina inferior derechaImágenes en movimiento, como círculos o figuras que se desplazan según el ángulo de visión5. CompruebeEste paso requiere herramientas como:Luz ultravioleta: revela fibras fluorescentes y elementos invisibles a simple vistaLupa: permite observar los microtextos, que son textos diminutos impresos con alta precisiónEstos elementos son imposibles de replicar con impresoras convencionales, por lo que su ausencia indica una falsificación.¿Puede ir a la cárcel por intentar utilizar un billete falso?El Código Penal colombiano establece sanciones severas para quienes falsifiquen, introduzcan o trafiquen billetes falsos. Las penas pueden ir desde 12 hasta 15 años de prisión, incluso para quienes, sin haber participado en la falsificación, intenten utilizar un billete falso en una transacción. Por ello, la recomendación oficial es que, ante la sospecha de un billete falsificado, se debe reportar el caso a la Policía Nacional o llevar el billete a una entidad financiera o sede del Banco de la República. Si el billete es auténtico, se devuelve al ciudadano; si es falso, se retira de circulación e inicia una investigación.La mejor defensa contra la falsificación de billetes es la educación. Los ciudadanos deben familiarizarse con los elementos de seguridad de cada denominación y aplicar los cinco pasos de verificación en cada transacción. Además, se recomienda:Evitar recibir billetes en lugares oscuros o con poca visibilidad.Comparar el billete recibido con otro de la misma denominación.Utilizar dispositivos de verificación como luz ultravioleta y lupas.No aceptar billetes con seriales repetidos o que presenten anomalías.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Las calles de Bogotá enfrentarán una nueva jornada de manifestaciones y complicaciones en la movilidad este martes 16 de septiembre. Diversos gremios de conductores, respaldados por asociaciones, clubes de motociclistas y transportadores de carga, confirmaron que se movilizarán desde las primeras horas de la mañana en distintos sectores de la ciudad.La convocatoria se da luego de que venciera el plazo para que el alcalde Carlos Fernando Galán respondiera a las peticiones de los gremios. El 9 de septiembre terminó el tiempo fijado por más de veinte sectores del transporte que, en una reunión oficial, entregaron un documento solicitando un espacio participativo para exponer de primera mano los problemas que aquejan a quienes circulan diariamente por la capital.El inconformismo se ha venido acumulando desde hace meses, pero tomó fuerza tras un debate de control político liderado en el Concejo de Bogotá por el cabildante Julián Forero. En esa sesión se expusieron las irregularidades en el contrato de grúas y patios, que para los conductores se ha convertido en un símbolo de corrupción y abusos. “El debate es apenas un ejemplo de lo que venimos denunciando hace más de un año. Mientras la administración habla de transparencia y legalidad, en la práctica la mafia de los contratos y los abusos contra los conductores siguen vigentes”, sostuvo Forero.El concejal ha sido una de las principales voces que respaldan el paro. Asegura que la manifestación busca unir a todos los sectores afectados por la crisis de movilidad y el manejo de la ciudad. “Estamos mamados de la mala gestión del alcalde y de su Secretaría de Movilidad. En vez de garantizar derechos, solo protegen a privados y amigos contratistas, mientras ven a los conductores como un negocio”, afirmó.Los promotores del paro han enlistado múltiples razones que explican la protesta. Entre ellas señalan la corrupción en los contratos de movilidad, la proliferación de comparendos que consideran “una caja registradora contra el pueblo”, la falta de soluciones para la congestión vial, los huecos en la malla vial y la inseguridad en las calles.Los manifestantes también cuestionan el papel de los agentes de tránsito, a quienes acusan de maltratar a los conductores y de exceder sus funciones. Además, reclaman que las cámaras de fotodetección operan sin controles ni autorizaciones claras, mientras que obras importantes de infraestructura permanecen abandonadas o con avances mínimos.La protesta se extiende a otros aspectos del día a día de la ciudad. Los convocantes mencionan el deficiente servicio de recolección de basuras, la falta de garantías en zonas de parqueo donde los ciudadanos denuncian robos frecuentes, y la desconfianza que generan las actuaciones de la Secretaría de Movilidad. “Defendemos nuestros derechos y los de todos los bogotanos. Esta movilización es la voz de quienes vivimos y sufrimos la ciudad todos los días”, puntualizó Forero.¿Cuáles serán los puntos de concentración en Bogotá por protestas?De acuerdo con la información difundida por los organizadores y confirmada por Noticias Caracol, los puntos de encuentro estarán distribuidos en diferentes zonas de la ciudad. En el sur, los conductores se concentrarán en la autopista Sur con la avenida Villavicencio. En el centro, los lugares seleccionados son la Plaza de Bolívar y la intersección de la carrera 11 con la calle 69.En el norte, el punto de reunión será la calle 95 con carrera 15, mientras que en el centro occidente la cita será en la avenida Esmeralda con calle 63, en inmediaciones de la Biblioteca Virgilio Barco. Para el suroriente, el lugar designado es la calle 38A sur con carrera 34D, cerca del centro comercial Centro Mayor. Finalmente, en el noroccidente, la movilización partirá desde la avenida Ciudad de Cali con avenida Suba.Los organizadores han convocado a los manifestantes desde las 5:00 de la mañana, lo que anticipa complicaciones en la movilidad en corredores claves durante la hora pico.Este es el listado completo de los puntos de encuentro:Zona sur: autopista Sur con av. VillavicencioZona centro: Plaza de Bolívar y carrera 11 con calle 69Zona norte: calle 95 con carrera 15Zona centro occidente: av. Esmeralda con calle 63 (Biblioteca Virgilio Barco)Zona sur oriente: calle 38 a sur con carrea 34 d (centro mayor)Zona noroccidente: av. Ciudad de Cali con av. SubaLos sectores confirmados para sumarse al paro son: transportadores de carga, motociclistas de plataforma, conductores de rutas escolares, domiciliarios, choferes de grúas, conductores de servicio especial y particulares.La lista de reclamos de los manifestantes incluye también críticas al sistema de transporte público. Señalan que TransMilenio sigue presentando fallas frecuentes, con buses varados y sin planes de contingencia claros. Para los convocantes, la falta de confianza en el sistema ha llevado a que muchas mujeres prefieran evitarlo por motivos de seguridad.Otros de los argumentos de los líderes de la protesta apuntan a la negligencia en la gestión del tráfico y a la ausencia de estrategias claras para resolver los embotellamientos. En su diagnóstico, el caos en las vías se combina con una red de barrios deteriorados y olvidados, que no reciben atención por parte de la administración.De acuerdo con un comunicado del concejal Forero, estos son los puntos claves por los que se realizará la protesta: Porque la plata de Bogotá se pierde en corrupción y contratos turbios de movilidad.Porque los comparendos son una caja registradora contra el pueblo.Porque estamos mamados de la inseguridad en la ciudad.Porque las basuras inundan Bogotá y la Alcaldía no responde.Porque grúas y patios se volvieron un negocio de mafias.Porque los trancones nos quitan calidad de vida y no hay soluciones reales.Porque los huecos y la malla vial en ruinas ponen en riesgo la vida.Porque los agentes de tránsito abusan y maltratan a los conductores.Porque las cámaras de foto detección operan sin control ni autorización.Porque hay obras abandonadas y otras sin avances reales.Porque los barrios están destruidos y olvidados.Porque no existen estrategias claras de gestión del tráfico.Porque Transmilenio se vara y no hay planes de contingencia.Porque el sistema de transporte público fracasó y miles de mujeres prefieren usar otros medios por seguridad.Porque roban carros y pertenencias en zonas de parqueo y no hay garantías.Porque en la Secretaría de Movilidad los procedimientos son arbitrarios y arrinconan al conductor para obligarlo a pagar.Porque el alcalde Galán se niega a firmar el decreto que garantiza la voz de los conductores en las decisiones de movilidad.Porque el alcalde piensa más en comparendos e impuestos que en salvar vidas en las vías.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La colonia Renovación, en Iztapalapa, Ciudad de México, fue escenario de un incidente que afortunadamente no dejó heridos, ya que un camión repartidor de la marca Jarritos se desplomó en un hoyo de grandes dimensiones a mitad de la calle. A pesar de que el vehículo de carga quedó inicialmente hundido de forma parcial, mientras se acordonaba la zona, la parte trasera del camión cedió por completo, quedando en posición vertical, haciendo que solo el capó del vehículo sobresaliera en la vía. Las dimensiones del socavón son notables. Las autoridades han estimado que alcanza los 6.30 metros de ancho, 12 metros de largo y 8 metros de profundidad. Las primeras investigaciones apuntan a que la causa del colapso fue una falla en un tramo del sistema de drenaje, específicamente un colector de 2.44 metros de diámetro. La alcaldesa Alavez Ruiz destacó en la red social X que el drenaje de la Ciudad de México es "muy antigua", sugiriendo que la antigüedad podría ser un factor determinante en este tipo de incidentes. Además, de acuerdo con las autoridades, no se registraron personas lesionadas a pesar del impacto que causó el incidente. No es un caso aisladoEl siniestro vial en la colonia Renovación demuestra una problemática recurrente en Iztapalapa, una de las alcaldías más pobladas de la Ciudad de México, ya que hace unos días, el 8 de septiembre, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Sgiagua) finalizó las labores de reparación de otro socavón en la misma alcaldía, pero esta vez, en la colonia Casa Blanca. Aquel hundimiento presentaba una profundidad de 9 metros y un diámetro de 5 metros. Su reparación involucró a más de 40 trabajadores y maquinaria especializada operando las 24 horas del día para sustituir tuberías y estabilizar el terreno. En este contexto, Segiagua ha calificado el socavón en Renovación como "el más grande de la temporada", lo que apunta a un desafío continuo para la infraestructura urbana, posiblemente por intensas lluvias que han ocurrido en las últimas semanas.De acuerdo con la última actualización brindada por Alavez, los cuerpos de emergencia lograron atender la situación y retirar satisfactoriamente el vehículo. Sin embargo, se informó a la ciudadanía que, "derivado de las lluvias de este domingo, se presentaron dos puntos críticos que ya están siendo atendidos". Según la publicación de la Alcaldía, el hueco de la colonia Renovación "se hizo más grande" debido a las fuertes lluvias, por lo que tuvieron que evacuar a 27 personas. "20 personas y 3 mascotas se instalaron en el Centro de Cuidados de la Súper Manzana 4 de la UH Vicente Guerrero y el resto se fue a casa de familiares".ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Samuel Umtiti, ex jugador del Barcelona y Lyon y campeón del mundo con Francia en 2018, anunció este lunes que cuelga las botas a los 31 años, después de haber vivido un calvario de lesiones."Después de una carrera intensa con altibajos, ha llegado el momento de decir adiós... Lo he dado TODO con pasión y no me arrepiento de NADA. Quiero dar las gracias a todos los clubes, presidentes, entrenadores y jugadores con los que he coincidido", dijo Umtiti, en su mensaje de despedida en Instagram.El central citó al Lyon (2012-2016), FC Barcelona (2016-2022), Lecce (2022-2023) y Lille (2023-2025), así como a la selección francesa (31 partidos, 4 goles).Precisamente, el defensor central zurdo se coronó campeón mundial con 'Les Bleus' en 2018, tras formar pareja con Raphäel Varane, otro laureado que se retiró prematuramente. En aquel torneo, Umtiti fue decisivo al cabecear el gol de la victoria en la semifinales ante Bélgica.Desde entonces, los problemas en la rodilla no le abandonaron. En los seis años en le Barcelona, disputó apenas 50 partidos. En el Lille, su último club profesional, solo jugó 13 partidos entre 2023 y 2025.Fue 31 veces internacional con la selección francesa, con cuatro goles en su haber. De hecho, una de sus anotaciones fue en el Mundial de Rusia 2018 y fue inolvidable en el camino de los galos para el título de la Copa del Mundo, ya que fue en el 1-0 sobre Bélgica en semifinales, llevando a su equipo a la disputo por el prestigioso trofeo. En el certamen orbital disputó seis partidos.Es el quinto jugador campeón del mundo en Rusia en poner fin a su carrera, después de Raphaël Varane, Blaise Matuidi, Adil Rami y Steve Mandada, que anunció la semana pasada el final de su actividad como futbolista.En el palmarés de Samuel Umtiti, además del Mundial de Rusia 2018, aparecen dos títulos con el Olympique de Lyon (Copa de Francia y Supercopa de Francia), y 7 trofeos con las camiseta del Barcelona (2 ligas de España, 2 Supercopas de España y 3 Copas del Rey)
Dayro Moreno está próximo a cumplir 40 años y lo hará en medio de un gran momento futbolístico. El delantero de Once Caldas, ídolo en Manizales y uno de los máximos goleadores en la historia del fútbol colombiano, atraviesa una etapa especial en su carrera que ha estado marcada por récords, logros individuales y su reciente regreso a la Selección Colombia después de nueve años de ausencia.En su canal oficial de YouTube, el atacante compartió con sus miles de seguidores detalles sobre su experiencia con la ‘tricolor’ y sorprendió al hablar sobre su futuro profesional. Muchos pensaban que, por su edad, Moreno ya contemplaba una fecha cercana para colgar los guayos, pero él mismo se encargó de desmentir esa posibilidad.Dayro Moreno reveló que aún no piensa en su retiroCon la misma franqueza que lo ha caracterizado durante su carrera, Dayro aseguró que disfruta demasiado del fútbol como para ponerle un límite de tiempo a su trayectoria. “Llevo 22 años como futbolista profesional, pero estos tres años han sido una locura. He conseguido triunfos, récords con la camiseta que yo amo. El llamado a la selección se encuentra uno con gente muy humilde, sencilla, y eso es lo más importante. Sabemos la categoría que tiene nuestra selección de James, de Lucho, de Richard, de Dávinson, de todos los compañeros. Yo tengo una frase muy linda, que el día que yo me retiré del fútbol debo pensar en mi selección como jugador”, expresó.El goleador histórico de la Liga BetPlay fue enfático en que su retiro todavía está lejos. “La verdad nunca me quisiera retirar y más con lo que estoy viviendo con mi equipo amado en Manizales, que prácticamente después de mis hijas, mis padres, mi familia, es lo mejor para mí. No tengo fecha de caducidad, espero seguir trabajando, seguir luchándola y levantarme cada día con más esmero y energía para seguir cumpliendo retos y logros en mi carrera”, añadió.Números de Dayro Moreno en 2025La vigencia de Dayro Moreno no solo se refleja en sus palabras, también en sus números. En lo que va de 2025, el delantero ha disputado un total de 46 partidos oficiales con Once Caldas entre todas las competiciones. Durante esos encuentros, ha registrado 23 goles y cuatro asistencias en 3.620 minutos jugados.De esas anotaciones, ocho han sido en la Copa Sudamericana, torneo en el que actualmente es el máximo goleador. El artillero tendrá la oportunidad de ampliar su registro el próximo miércoles 17 de septiembre, cuando Once Caldas enfrente en condición de visitante a Independiente del Valle en el partido de ida de los cuartos de final.
Este lunes, 15 de septiembre de 2025, se llevó a cabo el sorteo número 8189 de la modalidad Chontico Día, correspondiente al sistema de juegos de azar autorizado por la Lotería del Valle del Cauca. La jornada se desarrolló a la 1:00 p. m., en cumplimiento del cronograma establecido por la entidad reguladora.El Chontico es una modalidad de chance que se realiza diariamente en dos ediciones: Chontico Día y Chontico Noche, ambas con amplia participación en el departamento y otras regiones del país. Adicionalmente, existe una tercera versión denominada Superchontico Millonario, que se juega una vez por semana y ofrece un premio mayor a quienes logren acertar el número sorteado.En el Superchontico Millonario, los jugadores deben seleccionar un número de cuatro cifras, comprendido entre 0000 y 9999. El objetivo es coincidir con el número extraído durante el sorteo para acceder al premio principal. Esta modalidad, al igual que las demás, está regulada por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. Estos son los horarios de los sorteos del chance:Chontico Día: se realiza todos los días, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: se lleva a cabo de lunes a viernes a las 7:00 p. m.; los sábados a las 10:00 p. m.; y los domingos y festivos a las 8:00 p. m.Superchontico Millonario: se juega los jueves a las 9:30 p. m.Cada sorteo se transmite en vivo y cuenta con mecanismos de verificación que garantizan la transparencia del proceso. Los resultados oficiales son publicados por la Lotería del Valle del Cauca y pueden ser consultados por los jugadores a través de canales digitales y medios autorizados.Resultado del Chontico Día del 15 de septiembre de 2025Número ganador: 1467Quinta cifra: 0Últimos resultados del Chontico Millonario ModalidadSorteo FechaNúmero GanadorChontico Noche628714 de septiembre de 20250051Chontico Día818814 de septiembre de 20254804Chontico Noche628613 de septiembre de 20255434Chontico Día818713 de septiembre de 20253321Chontico Noche628512 de septiembre de 20257952Chontico Día818612 de septiembre de 20255785Super Chontico Noche628411 de septiembre de 20250984Chontico Noche628311 de septiembre de 20256214Chontico Día818511 de septiembre de 20253299Chontico Noche628210 de septiembre de 20254392Chontico Día818410 de septiembre de 20250830¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca.El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Xabi Alonso, técnico del Real Madrid, descartó que vea "ansioso" a Kylian Mbappé por ganar la primera Champions League de su carrera, que señaló como un objetivo compartido, y ensalzó el liderazgo que está ejerciendo en su equipo el delantero francés."Ansioso no lo veo, estamos todos con sensaciones de que es un proyecto que está empezando y, estando en el Real Madrid, en su camino es siempre un objetivo ganar la Champions. Ojalá que más pronto que tarde y recorramos el camino para estar ahí. No veo a Mbappé ansioso. Hemos hablado hoy de lo que supone la Champions, pero no de mayo", aseguró en rueda de prensa.Mbappé, goleador con cuatro tantos en los cuatro encuentros disputados por el Real Madrid este curso, y asistente a Arda Güler en el triunfo madridista en Anoeta, protagoniza su mejor momento en el Real Madrid."Sin duda veo liderazgo de Kylian por personalidad, por experiencia, por la influencia en el resto. Cuando ese grupo es fuerte y se consolida el resto, ya saben hacia dónde tienen que mirar y a quien seguir", opinó."Era optimista después del Mundial, que fue algo light con Kylian por la gastroenteritis aguda que tuvo. Hay que conectar, conocerse y, al final, ves el jugador que es, la inquietud que tiene por el juego. Le gusta entender las cosas y florece la calidad individual. Necesitamos que conecte con el grupo y luego él hace lo suyo diferente. En eso no tengo ningún mérito", reflexionó.Xabi Alonso se estrena como técnico del Real Madrid en la Liga de Campeones con "ilusión máxima", el recuerdo de la que ganó como jugador y los intentos hasta lograrla."Si la Champions es especial en todos los lados, para el Real Madrid lo es más, y en el Bernabéu, con toda la historia que tiene, es más motivante. Empezamos competición europea con ganas de dar pasos, de seguir creciendo y comenzamos ante un rival exigente", dijo enfocando al Olympique de Marsella."Nos costó mucho ganar esa Champions", recordó de su etapa de jugador en el Real Madrid. "Sin haberla ganado, no me hubiese ido tranquilo. Antes de ganar la décima fueron tres semis y aprendimos que para ganar hay que perder, y a veces bastante. Luego con Zizou fue increíble ganar tres seguidas. Es único en la historia de la Champions", agregó.Para Xabi Alonso dirigir ahora como entrenador al Real Madrid en la Liga de Campeones "es un honor" y "una motivación". A la vez, admite que siente "una responsabilidad" con la que debe convivir, admitiendo la exigencia que tiene el club en la competición.Por último, valoró la recuperación total de Dani Carvajal de la lesión de rodilla que marcó su pasada temporada y le señaló como uno de los grandes referentes del vestuario."Hay una parte de Dani que no ha cambiado mucho, el gen competitivo. En 13-14 cuando vino ya lo tenía. Fue muy importante y esa primera temporada nos dio muchísimo y acabamos ganando la Champions", recordó."Ahora, su madurez, el peso de ser capitán del Madrid y la selección, el respeto que le tienen los compañeros, lo que transmite al grupo, ha ido evolucionando. Tiene una influencia positiva muy importante sobre el resto. Es uno de esos líderes que tienen que ir floreciendo dentro del vestuario y que son fundamentales", sentenció.
Un hecho de furia al volante en Nueva Jersey terminó con una mujer hospitalizada y un actor que apareció en la serie 'The Sopranos' tras las rejas. Se trata de Ernest Wesley Heinz, de 46 años, quien fue arrestado y acusado de intento de asesinato luego de presuntamente disparar a una conductora durante un altercado de tráfico en el municipio de Galloway.¿Cómo ocurrieron los hechos?La víctima, identificada como Maritza Arias-Galva, de 42 años, relató que el ataque ocurrió el jueves poco antes de la 1:00 p. m., cuando regresaba a su casa desde una tienda, lista para celebrar su cumpleaños atrasado junto a sus hijos. Mientras intentaba incorporarse a la vía Jimmie Leeds Road en su vehículo, con la señal de giro activada, un vehículo le cortó el paso.Cuando ambos conductores quedaron detenidos en un semáforo en rojo, Arias-Galva asegura que el hombre que conducía el otro vehículo la insultó y amenazó: “Solo dije: ‘Gracias, señor’. Y él dijo que me iba a quitar la vida”. De acuerdo con la denuncia, el sospechoso —identificado como Heinz y al volante de un Hyundai blanco— habría sacado un arma y disparado contra ella, impactándola en el rostro. La mujer sufrió heridas visibles, incluida una fuerte hinchazón en la mejilla derecha que le dejó un ojo casi cerrado.Arias-Galva, madre soltera y trabajadora en atención al cliente de Spirit Airlines, logró llamar al 911 pese a la pérdida de sangre y la dificultad para mantenerse consciente. “Pensaba en mis hijos. Pensaba: ‘Tengo que sobrevivir a esto. Soy la única familia que tienen en Nueva Jersey’”, declaró al Philadelphia Inquirer.En una campaña de recaudación de fondos organizada por sus compañeras de trabajo, la víctima explicó que intentó subir la ventanilla de su auto justo antes del disparo y describió al agresor como “un hombre consumido por la rabia y lo que parecía ser racismo, que devaluó mi vida simplemente porque soy una mujer hispana”.Así fue el arresto del actorTras el ataque, la policía desplegó un operativo que obligó a emitir una orden de refugio en la Universidad de Stockton durante varias horas, mientras se buscaba al sospechoso. El cierre preventivo fue levantado una vez que las autoridades ubicaron a Heinz y lo detuvieron en Port Republic.El vehículo involucrado estaba registrado a nombre de la madre del actor, mientras que un arma Sig Sauer 350 figuraba a nombre de su padre. Los agentes ejecutaron órdenes de allanamiento en varias viviendas y vehículos vinculados al sospechoso.Ernest Wesley Heinz, además de su participación en un episodio de 'The Sopranos', interpretó al presidente del jurado en la película J. Edgar (2011). Ahora enfrenta cargos por intento de homicidio, asalto en segundo y tercer grado, y posesión ilegal de un arma de fuego.Sus antecedentes penales incluyen una acusación en 2002 por violar una orden de restricción por violencia doméstica. La fecha de esa detención, 11 de septiembre de 2002, coincide exactamente con 23 años antes de su arresto actual. Por ahora, se desconocen declaraciones del actor o su equipo de trabajo al respecto.La gravedad de las lesiones de Arias-Galva aún está en evaluación. Sus familiares temen que pueda perder la visión en uno de sus ojos. Mientras tanto, la campaña solidaria busca cubrir los gastos médicos y de manutención de la madre trabajadora. “A pesar de todo, estoy agradecida de estar viva. Creo que Dios me protegió y me salvó la vida”, expresó la mujer a la prensa.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL