Como resultado de extensas investigaciones de la Policía Nacional y la Fiscalía, la verdad detrás de los asesinatos del joven patrullero Alexander Aguilar en Dos Quebradas, Pereira, y del director regional de Medicina Legal, Eduardo Pinto Viloria, en Barranquilla, apunta a un móvil común: la traición planeada por sus parejas sentimentales. Estas son las historias y la resolución de los casos que revelaron una trama de engaños, triángulos amorosos y sicariato. El Rastro investigó los hechos.El crimen del patrullero AguilarAlexander Aguilar, un joven patrullero de la Policía Nacional, soñador y humilde, inició su carrera el 1 de marzo de 2019 en la estación de Policía de Dosquebradas, Pereira. Nacido en Montería, la capital ganadera de Colombia, Alexander, que solo era el único varón en su familia, era un joven de "sonrisa contagiosa energía desbordante y con un imán para las mujeres". Sus compañeros y familiares lo recuerdan como una persona que "nunca le decía que no" y que no era peleón ni violento.Su corta carrera, sin embargo, fue brutalmente interrumpida. Cuatro meses después de empezar a ejercer, el 25 de julio de 2019, Alexander fue asesinado. El caso llegó a las autoridades a las 9:58 p.m., cuando reportaron un homicidio en el barrio Puente Blanco, corregimiento de Puerto Caldas.El subintendente Johnny Andrés Moreno Muñoz, investigador del caso, encontró la macabra escena: un hombre con múltiples impactos de proyectil de arma de fuego, que no tenía documentos, solo un celular.La pista clave para la identificación fue un casco de motocicleta hallado cerca del lugar de los hechos al día siguiente. Este elemento permitió a las autoridades rastrear al propietario, Carlos Alberto Morelo. Morelo manifestó que le había prestado el casco al patrullero Alexander Aguilar el día anterior, confirmando así que el occiso era él.La investigación rápidamente se enfocó en la vida personal de Alexander. La inspección a su habitación en la estación de Policía reveló recibos de compra para un cofre de anillo y giros de dinero a Mónica Yesenia Londoño Olguín, residente en Cartago.Mónica, madre soltera de dos hijos, era la mujer con quien Alexander Aguilar sostenía una relación sentimental. Su mejor amigo, Oswal Norve Rincones Pantoja, atestiguó que Alexander estaba muy ilusionado y hasta pensaba en matrimonio. Sin embargo, comentó que Alexander la conoció en una casa de citas en Dos Quebradas.A pesar de las advertencias, Alexander estaba muy ilusionado con ella, dicen sus familiares, y el vínculo se profundizó cuando ella le anunció, a través de Messenger, que estaba embarazada. No obstante, señalan que la relación era "tóxica" y conflictiva. A finales de junio, Alexander encontró a Mónica con otro hombre, lo que marcó el peor momento de la relación y lo llevó a una profunda depresión.El triángulo amoroso y la emboscadaUna semana después del asesinato, una fuente humana informó a las autoridades que el homicida era Jonier Ocampo Marín, alias Copete, residente en Cartago. En un allanamiento a la vivienda del sujeto, aunque él no fue hallado, su hermana, Fátima, reveló que sostenía una relación con Mónica Yesenia Londoño Olguín. Ella misma relató que Copete llegó a casa la noche del crimen, 25 de julio, en una motocicleta con características idénticas a la de Alexander.La intercepción de comunicaciones confirmó que la hipótesis del crimen por un triángulo amoroso era sólida. Más adelante, el análisis forense del teléfono de Alexander demostró el plan macabro.El patrullero llegó a la cita, cerca del puente en Puerto Caldas, a las 8:52 p.m.. Mónica le escribía "insistentemente" preguntando el lugar exacto. Aproximadamente a las 9:30 p.m., llegó el sicario. La triangulación de llamadas reveló que Mónica Yesenia se comunicó con alias Copete antes, durante y después de ejecutarse el crimen.La Fiscalía determinó que Mónica Yesenia Londoño fue la mente criminal y que ella le había inventado que estaba en embarazo “para poder sacarle dinero".El 18 de septiembre de 2019, se ordenó la captura de Mónica Yesenia Londoño y Jonier Fabián Ocampo Marín (alias Copete).Mónica, tras negarse a aceptar cargos inicialmente, cambió de parecer el 5 de febrero de 2020 y decidió aceptar los delitos de homicidio agravado en concurso con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego. Mónica declaró que lo hacía por el bienestar de sus hijos: "yo acepté cargos porque el bienestar de mis hijos para mí ellos son mi vida". Fue condenada a 19 años y 4 meses de cárcel.Por su parte, alias Copete fue capturado el 10 de febrero de 2020 en un sector conocido como La Carbonera, donde se dedicaba a quemar carbón. Optó por someterse a juicio y logró dilatar el proceso por dos años. Fue puesto en libertad provisional por vencimiento de términos. Meses más tarde, en un enfrentamiento con la Policía donde causó la muerte a otro patrullero, Copete fue ultimado.La viuda acusadaEl Rastro también investigó el asesinato de Eduardo Pinto Viloria, un médico forense que se desempeñaba como director regional de Medicina Legal en Barranquilla. Pinto, de 35 años casado con Dayana Jassir De la Hoz desde 2008, a quien conoció en una parranda en Maicao.Eduardo fue hallado muerto en su casa en el barrio Sevillar, con tres disparos en la espalda. Dayana Jassir De la Hoz, la viuda, manifestó que el crimen ocurrió en medio de un atraco. Según su versión, ella y su conductor habitual fueron interceptados por un taxi por dos sujetos armados. Estos la obligaron a regresar a casa, allí llamó a Eduardo para que abriera la puerta y en ese momento los asaltantes ingresaron. El asaltante que subió a Eduardo a la segunda planta bajó luego de escuchar tres disparos.Dayana le dijo a la familia que los ladrones creyeron que Eduardo traía una caja de dinero que había sacado de Medicina Legal. Sin embargo, la actitud de la mujer en los días posteriores generó sospechas y la mamá de la víctima la señaló como responsable desde el primer momento.La investigación de la DIJÍN se centró en los videos de las cámaras de seguridad y el análisis de las grabaciones reveló una inconsistencia con la versión del atraco. Las cámaras captaron el momento en que el taxi interceptó el vehículo de Dayana, pero en "ningún momento se ejerce violencia” y los asaltantes ingresaron al vehículo “muy tranquilos".Una fuente secreta suministró la placa del taxi (UYS232), identificando al conductor como Miguel Ángel González Reales. La intercepción telefónica de Miguel Ángel llevó a la identificación de alias Ñeco (Alberto Mario Cabrera Barrios) y alias Chucho (Jesús Gutiérrez Arrieta).Lo más revelador fue que Johan Beltrán, el conductor de Dayana, había mentido a las autoridades al afirmar que no había hecho llamadas esa noche. En realidad, se registraron 19 llamadas entre él, Chucho y Ñeco durante la madrugada del crimen.El mes y medio posterior al asesinato, fueron capturados Miguel González, Jesús Gutiérrez Arrieta (alias Chucho) y Johan Beltrán. En las audiencias, se conoció el dinero pactado por el asesinato de Eduardo Pinto: $29 millones.Finalmente, los testimonios de Chucho y Johan confirmaron la autoría intelectual de la mujer. Según Chucho, Dayana sabía lo que iba a ocurrir y fue la esposa quien tuvo una vinculación "total" en el crimen. Johan Beltrán, tras un regaño de su padre, manifestó que ella dio la orden de matar a Eduardo y "fue la que dio el dinero para que cometieran el homicidio".La Directora de Fiscalías, Ángela María Bedoya, afirmó que Dayana había contratado a estas personas a través de Johan porque "quería mantener su relación amorosa con el señor Johan".Dayana Jassir fue capturada el 27 de junio de 2016, acusada de ser la autora intelectual y financiadora del crimen. Los autores materiales y coautores aceptaron cargos: Johan Beltrán, Jesús Gutiérrez Arrieta (alias Chucho) y Miguel González fueron condenados a 19 años de prisión, mientras que Alberto Mario Cabrera (alias Ñeco) fue condenado a 17 años.Dayana Jassir no aceptó los cargos y se inició un largo proceso judicial. Aunque un juzgado penal de Barranquilla la absolvió inicialmente en noviembre de 2024, el Tribunal Superior de la ciudad revocó la sentencia de primera instancia. Dayana Jassir fue condenada a 57 años y 6 meses de cárcel por el asesinato de su esposo, Eduardo Pinto Viloria. Dayana, quien continúa en la cárcel El Buen Pastor de Barranquilla, apelará esta decisión.
La modalidad del “gemeleo de placas” o falsedad marcaria está dejando a conductores inocentes con deudas millonarias, embargos y procesos judiciales. Séptimo Día investigó cómo operan las redes criminales y cuáles son las claves para verificar la autenticidad de una matrícula vehicular y protegerse de este fraude.La tranquilidad de poseer un vehículo puede esfumarse en el instante menos pensado, no por un accidente o un hurto, sino por un delito silencioso como es el “gemeleo de placas”. Esta práctica ilegal, que consiste en copiar la matrícula de un vehículo legítimo para colocarla en otro, está generando consecuencias devastadoras para cientos de ciudadanos en Colombia.Conocido legalmente como falsedad marcaria, este delito implica que la misma placa de su carro o motocicleta podría estar circulando en otro vehículo. Cuando ese vehículo clonado comete una infracción o incluso se usa para un delito grave, el verdadero propietario termina pagando las consecuencias. Según conoció Séptimo Día, las penas por este delito pueden alcanzar hasta 12 años de prisión.La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, enfatizó que: “Es un delito. Por supuesto que es ilegal porque es falsedad marcaria, que tiene penas entre 5 y 12 años de prisión... Solo hay una placa autorizada y la autoriza el organismo de tránsito”.Víctimas de “gemeleo de placas”: millonarias pérdidasLas víctimas de esta modalidad se enfrentan a un laberinto jurídico, deudas millonarias y el riesgo latente de ser implicados en graves crímenes.Andrés Felipe Bustos, un ingeniero mecánico de 31 años en Bogotá, fue víctima del gemeleo de la placa de su motocicleta en 2019. Se enteró del problema cuando intentaba vender su vehículo.Él descubrió que le habían impuesto múltiples fotomultas por exceso de velocidad en Villa del Rosario, Norte de Santander, cerca de la frontera con Venezuela, a más de 500 km y 12 horas de camino de Bogotá.A pesar de enviar un derecho de petición con todas las especificaciones, la respuesta fue negativo, porque “las infracciones se están cumpliendo". Para noviembre de ese año, ya acumulaba una deuda de 16 millones de pesos por 21 infracciones iguales. En total, en nueve meses, acumuló una deuda que superaba los $40 millones por 51 fotomultas.“Uno se siente como enfrascado, no sé, como que uno no puede hacer nada de una entidad, no puede tener un vehículo, no puede moverse en una entidad financiera”, aseguró.Otra de las víctimas es Inner Alberto, quien recibió una fotomulta desde Pasto, a pesar de que su motocicleta llevaba casi tres años inmovilizada y en estado de pérdida total en un parqueadero en Timbío, Cauca, desde 2022. Para probar su inocencia, grabó un video que evidenciaba la situación. Finalmente, fue exonerado del pago del comparendo.Luisa Fernanda, ingeniera ambiental residente en Bogotá, también fue víctima del gemeleo de placas. Recibió cuatro comparendos provenientes de Cali y Popayán por supuestas infracciones como SOAT vencido y uso del celular mientras conducía, que sumaban cerca de cuatro millones de pesos. Al revisar las fotomultas, descubrió que el vehículo infractor era idéntico al suyo, pero tenía calcomanías que su carro nunca tuvo. Debido a esta situación, no ha podido renovar su licencia ni vender su vehículo por una deuda que, según asegura, no le corresponde.Un negocio clandestinoEl proceso de falsificación es un engranaje en el que participan varios intermediarios. Son ellos quienes solicitan a los fabricantes ilegales la producción de las placas, especificando el número, el lugar de origen y el color.Un tramitador anónimo consultado por Séptimo Día aseguró que muchas personas buscan placas falsas para cubrir “muchos tipos de delitos”. Sin embargo, también hay quienes buscan placas ilegales para evadir deudas, impuestos o comparendos.¿Cómo validar la originalidad de su placa?Según Fasecolda (Federación de Aseguradores de Colombia), para evitar caer en infracciones o ser víctima del “gemeleo de placas”, es fundamental conocer y aplicar seis puntos clave para la validación de las matrículas vehiculares.La entidad recuerda que las placas no deben modificarse, repintarse ni repararse, y que solo los organismos oficiales están autorizados para su fabricación y entrega. Tenga en cuenta esto:Inspeccione la pintura y superficie: La pintura del fondo de la placa debe ser uniforme, sin grumos, y debe tener una superficie reflectiva. El color del fondo (amarilla, blanca, azul, roja, verde o combinada) debe coincidir con el tipo de vehículo (servicio público, privado, antiguo, semirremolque, etc.)Verifique el color del marcado: Las letras, números, marco y logotipo deben ser en color negro o blanco, dependiendo del servicio que preste el vehículo (particular o público)Busque los hologramas: Si la placa es de Bogotá, debe contar con hologramas del Ministerio de Transporte y del fabricante.Revise el reverso de la placa: ¡Dele la vuelta a la placa! En la esquina superior derecha del reverso, usted debe encontrar repujado el logotipo del Ministerio de Transporte.Revise el tamaño de la placa: Asegúrese de que la placa cumpla con las dimensiones oficiales: en carro (33 cm de ancho y 16 cm de alto) y de moto (23.5 cm de ancho y 10.5 de alto)Verifique el origen de la placa: Tenga siempre presente que las placas son únicas, intransferibles y permanentes. Las entidades oficiales son las únicas autorizadas para la entrega de placas, y no se venden en establecimientos privados de comercio.Ante la complejidad y el riesgo de esta modalidad delictiva, la principal recomendación de las autoridades es verificar periódicamente el estado de las placas en el SIMIT y el RUNT, realizar los trámites únicamente ante organismos de tránsito autorizados, y denunciar de inmediato ante la Fiscalía cualquier irregularidad o indicio de clonación. La prevención y la verificación constante son, por ahora, la mejor defensa contra el gemeleo de placas.
Un francotirador, oculto entre los árboles de los cerros del norte de Bogotá, ejecutó a dos de los esmeralderos más poderosos de Colombia que figuraban en una lista negra, en la cual hay 12 nombres de personas vinculadas al negocio. Estos asesinatos selectivos y atípicos han sembrado la duda y la incertidumbre en el sector. Hay quienes dicen que estos eventos podrían ser el inicio de una nueva guerra en Colombia.La violencia ha golpeado a la nueva generación de líderes del sector y a los herederos de las familias más importantes. Edwin Molina, uno de los líderes de la industria y presidente de Precol (Asociación de Productores de Esmeraldas de Colombia), ha vivido en carne propia la violencia que rodea el negocio desde hace años.En Los Informantes, Molina relató que los crímenes recientes han revivido el trauma de su pasado familiar. En la entrevista recordó una mañana en la que se disponía a ir al colegio cuando su padre, al recibir la noticia, regresó quebrantado y les gritó: "Nadie sale de la casa hoy".Las víctimas del francotiradorEl más reciente de los crímenes ocurrió el 6 de abril de 2025. La víctima fue Jesús Hernando Sánchez, considerado uno de los hombres más poderosos del gremio y heredero del poder de Víctor Carranza, el llamado ‘zar de las Esmeraldas’. Su nombre aparecía en la lista de los ‘sentenciados a muerte’, salió por unos segundos de su residencia, la cual contaba con puertas y vidrios blindados, cuando un francotirador escondido en un bosque cercano disparó una única bala y acabó con su vida.Jonathan Sánchez, administrador de empresas, exdiputado de la Asamblea de Boyacá y ahijado de Jesús Hernando Sánchez, estaba con él poco antes del crimen. Compartieron un desayuno largo, por cerca de hora y media, y se retiró sin saber que sería la última vez que lo vería.Jonathan Sánchez, quien teme por su vida y la de sus tres hijos menores, inicialmente no dio valor a la lista negra, pero tras el asesinato de su padrino, manifestó: "hoy después del asesinato de él yo le doy valor a la lista".Ocho meses antes, un asesinato idéntico se había presentado en una casa cercana, en el mismo conjunto residencial ubicado en los cerros del norte de Bogotá, un modus operandi nunca visto hasta ese momento en el país. El 7 de agosto de 2024, Juan Sebastián Aguilar, conocido en el gremio como ‘Pedro Pechuga’, fue asesinado por un francotirador, que presuntamente había estudiado sus movimientos durante varios días, mientras compartía con familiares frente a su residencia después de una misa para bendecir su casa.Aguilar era socio de Hernando Sánchez y había sido jefe de seguridad de Víctor Carranza. También era dueño de Seguridad Oriental, una empresa con contratos de vigilancia privada en varias compañías del sector esmeraldero. Su asesinato fue un golpe duro para el gremio, especialmente para Hernando Sánchez, pues era su compadre y amigo. Este asesinato preocupó a muchos y la estela de violencia no se detuvo.Además de Sánchez y Aguilar, otra persona mencionada en la lista fue asesinada previamente. Se trata de Jorge Enrique Gómez, ligado al comercio de esmeraldas, quien fue asesinado en 2021 en un parqueadero del centro de Bogotá. Aparecía en la lista como un informante de la DEA.¿De dónde proviene el ‘plan macabro’?La temida lista negra fue revelada por el periódico El Tiempo en 2022 y tiene su origen en el pabellón de extraditables de la cárcel La Picota. Un testigo de la Fiscalía señaló los 12 nombres de personas sentenciadas a muerte, apuntando a una presunta alianza entre el Clan del Golfo y un grupo de esmeralderos condenados por narcotráfico que se encontraban presos.El presunto cerebro detrás de la lista, según el testigo de la Fiscalía, es Horacio Triana, un poderoso esmeraldero y narcotraficante. Fue condenado a 10 años en Colombia por el intento de homicidio de Jesús Hernando Sánchez en 2012, un ataque donde Sánchez recibió 11 disparos, estuvo dos meses en coma y perdió un ojo y un riñón. Actualmente, Triana se encuentra extraditado y preso en los Estados Unidos por el envío de cocaína a ese país.La teoría que rodea a Triana, según fuentes, es que este ofrecería una mina de esmeraldas a cambio de que se perpetraran los crímenes. La presunta motivación del grupo detrás de la lista es la venganza por las extradiciones. "Ellos nos culpan por su extradición a los Estados Unidos", asegura Jonathan Sánchez, explicando que el grupo cree que la inversión extranjera que llegó al occidente de Boyacá facilitó la llegada de investigadores americanos, quienes los vincularon al narcotráfico y propiciaron su extradición.No obstante, esta narrativa es disputada. Eduard Triana, hijo de Horacio Triana y actual Representante a la Cámara por Boyacá, desmintió la validez de la lista negra, argumentando que "eso es más un tema de tergiversar la información, coger investigaciones y tal vez como tratar de vincular personas que no tienen nada y absolutamente nada que ver con las situaciones que están pasando".Refiriéndose a la condena de su padre por el atentado contra Hernando Sánchez, sostuvo que el suceso estaba "más vinculado a unas situaciones que venían ya como de atrás, que venían ligadas a don Víctor Carranza". Afirmó que su padre ya había cumplido con la justicia en Colombia y estaba subsanando sus pendientes en Estados Unidos.El panorama se complica con la intervención de las altas esferas del Estado. El presidente Gustavo Petro, en un consejo de ministros, declaró públicamente que Julio Lozano Pirateque está asesinando a los esmeralderos porque quiere apoderarse de las esmeraldas, y que, por alguna razón, cree que el presidente es su enemigo. Sin embargo, esta información genera dudas en el gremio, ya que "no hay un tema claro por parte de la Fiscalía o por parte de algún organismo internacional dedicado al tema del crimen, no sé el FBI o la DEA, que diga 'mire efectivamente hay estos temas'", dice Edwin Molina.La logística del crimen y el Clan del GolfoAnte la falta de avances oficiales en la investigación, Jonathan Sánchez se pregunta "¿quién tiene la logística administrativa para hacer una operación de utilizar de contratar, de mover un francotirador y de efectuar un asesinato en plena ciudad de Bogotá, cerca del Cantón Norte del Ejército colombiano?" y considera que el Clan del Golfo estaría detrás de esto.Aunque el occidente de Boyacá históricamente no ha sido objetivo del Clan del Golfo, esta organización criminal se financia a través de tres rentas ilícitas: narcotráfico, extorsión y minería. La preocupación es alta, pues Jesús Hernando Sánchez y Juan Sebastián Aguilar eran socios de la familia Molina y Carranza en una de las minas más importantes del país, Esmeraldas de Santa Rosa.Pese a que las autoridades no tienen una posición oficial sobre si las balas provienen de la 'lista negra' o de otras líneas de investigación, el clima es tenso. La industria esmeraldera, que mueve 150 millones de dólares anuales en Colombia, depende de cientos de familias que buscan limpiar el nombre de su actividad.¿Del 'verde' al 'blanco'?Historiadores y analistas coinciden en que el conflicto actual es diferente al que azotó la región décadas atrás. Petrit Baquero , historiador y politólogo, sostiene que "en la actualidad no es una guerra verde, o sea yo digo la tercera guerra verde ya se acabó, ahora hay una guerra blanca, por cuenta del negocio de la cocaína".El negocio de las esmeraldas, mundialmente reconocido por la calidad de la piedra colombiana, ha sido históricamente vulnerable al ingreso de dineros ilícitos. Aunque Edwin Molina asegura que, durante las épocas difíciles de minería, su sector pidió préstamos y consiguió inversionistas, "había otros sectores que sí le abrieron las puertas al narcotráfico y durante esa época empezaron los cultivos en el occidente, se empezaron a encontrar laboratorios".El narcotráfico ha vinculado a figuras poderosas de la región. Molina explica que la etapa que hoy tiene privados de la libertad a líderes importantes como Horacio Triana, Pedro Rincón, conocido como ‘Pedro Orejas’, Omar Rincón y Gilberto Rincón, es un capítulo que él considera superado en torno a la presencia del narcotráfico en la región.Sin embargo, la presencia del crimen organizado está impactando la operación legal. La multinacional Fura Gems, que extrajo 240.000 quilates de esmeraldas en bruto solo en 2023, solicitó a la Agencia Nacional de Minería suspender temporalmente sus operaciones debido a los bloqueos, agresiones a trabajadores y el robo de esmeraldas.La guerra verde de los 80Para entender la gravedad del contexto actual, es fundamental recordar el conflicto que asoló la región entre 1980 y 1990, conocido como la ‘guerra verde’.El epicentro de esa violencia fue el asesinato de Gilberto Molina, abuelo de Edwin Molina y en ese momento el esmeraldero más poderoso de Colombia. El crimen ocurrió el 27 de febrero de 1989, cuando Molina celebraba su cumpleaños número 52 en su finca de Sasaima, Cundinamarca. Un grupo de 25 hombres disfrazados de miembros del Ejército lo asesinó a él, a su socio y a 16 de sus escoltas.Gilberto Molina se había abierto camino en el convulsionado mundo del llamado 'oro verde' y, a pesar de sus orígenes campesinos, pasó a liderar el negocio junto a su socio, Víctor Carranza. Juntos se afianzaron como las familias más importantes, siendo dueños de la mina más importante del país en aquel momento.El asesinato de Gilberto Molina fue ordenado por Gonzalo Rodríguez Gacha, capo del Cartel de Medellín, en el momento más álgido de la guerra verde. La violencia de esa época impactó directamente a su familia; Edwin Molina, que tenía 9 años en ese momento, no volvió a clases. Sus padres y tíos lo llevaron fuera del país durante casi un año. "En ese momento yo no volví a ver a mis papás casi durante un año", relató en Los Informantes.Tras el asesinato de Gilberto Molina y la posterior muerte de Rodríguez Gacha, se logró firmar un pacto de paz en la región en 1990. Este acuerdo, liderado por la iglesia y Víctor Carranza, logró cesar la violencia que había dominado la región por una década.Hoy, a pesar de que la región busca la paz, la incertidumbre persiste.
Cientos de ciudadanos en Colombia están enfrentando deudas millonarias, procesos judiciales y embargos por infracciones de tránsito que juran no haber cometido. La razón detrás de este calvario es el “gemeleo de placas”, una práctica delictiva cada vez más común que consiste en copiar la matrícula de un vehículo legítimo y usarla en otro, que en la mayoría de los casos resulta ser robado o alterado. Séptimo Día conoció el drama de colombianos que aseguran están pagando por delitos e infracciones cometidos por otros.Este es el drama que vivió Andrés Felipe Bustos, un ingeniero mecánico de 31 años de edad residente en Bogotá, cuya vida financiera se vio paralizada tras descubrir que su motocicleta, de placas QAA15D, estaba siendo utilizada por terceros a más de 500 kilómetros de distancia.Más de 21 infracciones y una deuda millonariaAndrés Felipe Bustos, quien trabaja en el sector automotriz, usaba su motocicleta para movilizarse con su familia y para ir al trabajo en Bogotá. En noviembre de 2018 sufrió un accidente y seis meses después decidió vender la moto. Fue precisamente cuando iba a cerrar el negocio de traspaso de documentos que se enteró del problema.Al consultar en la página del SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito), descubrió la magnitud de la situación. El primer comparendo registrado fue el 1 de junio de 2019. La dirección de la infracción era en la ciudad de Villa del Rosario, Norte de Santander, cerca de la frontera con Venezuela.Andrés aseguró que jamás estuvo en esa zona. “Digo: ‘Bueno, ¿y dónde queda Villa del Rosario?’ Empiezo a investigar”. No obstante, todas las multas por exceso de velocidad empezaron a llegar. En pocos meses, la deuda se acumuló en 21 infracciones que sumaban 16 millones y medio de pesos.“Yo envío el derecho de petición a Villa del Rosario, donde les di las especificaciones y en noviembre de ese mismo año me dicen que las infracciones se están cumpliendo”, mencionó Andrés Felipe en Séptimo Día.Para él, era evidente que alguien conducía una motocicleta con su misma placa a 12 horas de camino de Bogotá. Fue entonces cuando entendió que era víctima del delito de falsedad marcaria.El inicio de una pesadillaAnte la ineficacia de los trámites administrativos, Andrés decidió denunciar ante la Fiscalía. A pesar de interponer la denuncia, el avance fue lento. La Fiscalía le solicitó realizar una revisión en la DIJÍN para certificar que su moto fuera la original.El proceso se detuvo cuando llegó la pandemia en marzo de 2020. Para entonces, Andrés ya había acumulado una deuda que superaba los 40 millones de pesos por un total de 51 fotomulta que, según aseguró, no cometió.Las consecuencias del gemeleo trascendieron lo económico y legal. Debido a esta deuda, Andrés no pudo hacer el traspaso de los papeles de su moto, le impidieron la renovación de la licencia de conducción, se le redujeron las posibilidades de trabajo y no pudo volver a pedir un préstamo en un banco.El 18 de julio de 2022, dos años y dos meses después de la primera fotomulta, le llegó el primer de los 12 embargos. “Uno se siente como enfrascado, no sé, como que uno no puede hacer nada de una entidad, no puede tener un vehículo, no puede moverse en una entidad financiera”, afirmó.Otra víctima de gemeleo de placasEl drama de las placas gemeleadas se ha convertido en un problema cada vez más común en Colombia. Así como Andrés, también está el caso de Jhon Elvis Díaz, un farmacéutico de 37 años que descubrió por casualidad que su motocicleta aparecía involucrada en infracciones de tránsito que, según él, nunca cometió.Todo comenzó cuando intentó vender su moto para cambiarla por un modelo más reciente. En medio del trámite, el comprador revisó los antecedentes del vehículo y encontró una fotomulta registrada en Itagüí, municipio del sur del Valle de Aburrá.Este hecho no solo le cambió la vida, sino que también alteró la tranquilidad de su familia. “La paz no está, la tranquilidad no está. Esto me involucra a mí, pero mi familia también está involucrada. Todos los días, llamadas, mensajes de texto, le vamos a embargar, le vamos a quitar”, mencionó.Rápidamente, el problema escaló. Para julio, ya tenía multas en Rionegro. En total, Jhon acumuló 10 infracciones, sumando un total de 7 millones y medio de pesos.Al igual que Andrés, Jhon denunció el delito como falsedad marcaria ante la Fiscalía. Para demostrar su inocencia, instaló un GPS en su motocicleta.A diferencia de Andrés, John tuvo una resolución más rápida. En julio de 2025, la Fiscalía envió un perito desde Antioquia a Bogotá que confirmó que “la moto que está en Bogotá es la original”. Esto permitió que se emitiera una alerta para encontrar la motocicleta gemeleada. El 15 de septiembre, en un operativo policial en Rionegro, fue incautada la moto que llevaba la placa clonada.Expertos hablan El gemeleo de placas es un fenómeno impulsado por redes criminales dedicadas a copiar, fabricar y vender matrículas ilegales. Este delito, formalmente conocido como falsedad marcaria, puede acarrear penas de hasta 12 años de prisión, según el Código Penal colombiano.María Camila Téllez, jefe del grupo de Patrimonio de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), explicó que detrás de estos casos suele haber un delito mayor: el hurto de automotores. Quien se roba un vehículo tiene dos propósitos: usarlo para otros delitos o venderlo, que para vender un vehículo robado deben cambiar todos los elementos de identificación.Además de las redes de crimen organizado, Séptimo Día pudo establecer que existen establecimientos privados que ofrecen públicamente el servicio de duplicado de placas, una práctica que también es ilegal.Tanto la Secretaría de Movilidad de Medellín como la Subsecretaría de Movilidad de Bogotá confirmaron que ninguna empresa privada está autorizada para fabricar o vender placas vehiculares.La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, fue enfática al respecto: “Es un delito. Por supuesto que es ilegal porque es falsedad marcaria, que tiene penas entre 5 y 12 años de prisión... Solo hay una placa autorizada y la autoriza el organismo de tránsito”, advirtió la ministra.¿Qué debe hacer para evitar ser víctima de esta modalidad?Para evitar ser víctima de esta modalidad de delito, los ciudadanos deben verificar periódicamente su placa en el portal del SIMIT y el RUNT, ya que cualquier infracción extraña puede ser una señal de clonación; deben denunciar de inmediato ante la Fiscalía por falsedad marcaria si sospechan que su placa fue copiada; solicitar una revisión pericial de su vehículo para certificar su autenticidad; realizar los trámites personalmente ante los organismos de tránsito y los peritos de la SIJÍN; y evitar compartir fotos de su vehículo en redes sociales mostrando la placa, puesto que esta práctica facilita el gemeleo.
¿Un gobierno de transición en Venezuela? La vicepresidenta de ese país, Delcy Rodríguez, habría encabezado una propuesta a Estados Unidos para que ella sea quien lidere un gobierno de transición sin Nicolás Maduro, con el objetivo de preservar la estabilidad política del país. Así lo aseguró un reportaje del Miami Herald, que cita fuentes cercanas a las discusiones.Delcy Rodríguez y su hermano Jorge, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, sumados a un grupo de altos funcionarios venezolanos, según ese medio, presentaron dos propuestas aprobadas por Maduro a la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, con la intermediación de Catar.¿Cuál es la primera oferta?De acuerdo con el Miami Herald, la primera oferta fue presentada en abril al enviado especial estadounidense Richard Grenell. En esta se contempla la renuncia de Maduro a cambio de su permanencia, con garantías de seguridad, en Venezuela, donde Rodríguez asumiría la presidencia.De hecho, este plan es similar a uno revelado la semana pasada por The New York Times en el que Maduro, al parecer, ofreció a Washington abrir a las compañías estadounidense sus proyectos de petróleo y oro, contratos preferentes, redirigir de China a Estados Unidos la exportación de petróleo, y terminar contratos mineros y energéticos con China, Irán y Rusia.Los detalles de la segunda propuestaLa segunda propuesta reportada por el Miami Herald, presentada en septiembre, Delcy Rodríguez y el general retirado Miguel Rodríguez Torres encabezarían un gobierno de transición mientras Maduro buscaría el exilio en Turquía o Catar.Los planes se presentaron mediante mediadores de Catar, donde Delcy Rodríguez mantiene una "relación significativa" con miembros de la familia real y tiene parte de sus activos, según el diario estadounidense.Ese mismo medio de comunicación señaló que con estas propuestas "buscaron persuadir a sectores del Gobierno de Estados Unidos que un 'Madurismo sin Maduro' podría permitir una transición pacífica en Venezuela, preservando estabilidad política sin desmantelar el aparato gobernante".La información trasciende un día después de que Trump autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizar operaciones encubiertas en Venezuela y aseguró que estudia la posibilidad de ejecutar ataques contra "el narcotráfico" en tierra tras los bombardeos de Estados Unidos contra embarcaciones.Las Fuerzas Armadas estadounidenses han matado al menos 27 personas en cinco ataques a embarcaciones cerca de las costas de Venezuela en lo que va de la Administración de Trump, quien ha justificado las acciones porque, según él, buscaban introducir drogas a Estados Unidos.Pero, cuestionado sobre si había autorizado a la CIA la eliminación de Maduro, Trump indicó el miércoles que sería "ridículo" responder a esa pregunta.En tanto, el Gobierno venezolano expresó el miércoles que ve con "extrema alarma" el uso de la CIA como "una amenaza" contra Venezuela, un conjunto de acciones que, dijo, forman parte de "maniobras" que buscan "legitimar una operación" de "cambio de régimen" en el país.Sin embargo, de acuerdo con fuentes consultadas por el Miami Herald, la administración Trump habría desestimado las propuestas de transición en Venezuela después de que informes internos concluyeran que eran un intento de preservar las estructuras criminales del régimen bajo una nueva apariencia.Así las cosas, el círculo de Trump adoptó la política de rechazar cualquier negociación que involucrara a funcionarios gubernamentales sancionados por Estados Unidos o vinculados a la maquinaria represiva y criminal del régimen.NOTICIAS CARACOLCon información de EFE
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este jueves 16 de octubre está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol, jueves 16 de octubre de 2025Número ganador:Signo zodiacal ganador: ¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el viernes 17 de octubre, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Transmilenio anunció por medio de sus canales institucionales el cierre temporal de importante portal que afectaría la movilidad en el sector noroccidental de la ciudad. Se trata del cierre del Portal 80 de Transmilenio, que interrumpirá su servicio como parte de un simulacro institucional de seguridad y gestión del riesgo, que busca "fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres en Colombia. A través de este simulacro, se busca poner a prueba y fortalecer los mecanismos de coordinación y respuesta frente a diversas amenazas que pueden afectar nuestro territorio", según indicó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)La jornada se enmarca dentro del Simulacro Distrital de Preparación 2025, que se realizará oficialmente el 22 de octubre en toda Bogotá. Sin embargo, el sistema masivo de transporte llevará a cabo su propio ejercicio logístico y operativo dos días después del indicado, con el propósito de revisar los protocolos internos de seguridad, los mecanismos de coordinación con los organismos de emergencia y la respuesta del personal ante una eventual situación de riesgo. Según indicó la UNGRD, esta actividad "involucra a todos los niveles de gobierno, así como a entidades públicas y privadas, y a organizaciones sociales, comunales y comunitarias. Durante más de 13 años, el simulacro ha sido una herramienta clave para elevar la conciencia y preparación de la ciudadanía ante posibles emergencias". Entre los objetivos que se tienen con este ejercicio se incluyen:Poner en evidencia cuál es la eficacia en los planes de emergencia y de contingencia por parte de los ciudadanos, entidades públicas, privadas y comunitariasReforzar la logística ante situaciones de emergencia entre los niveles de gobierno, entidades públicas o privadas y la ciudadaníaFortalecer la conciencia sobre la importancia de prepararse y responder ante diferentes desastres naturales o fenómenos amenazantes en ColombiaEn esta ocasión, el ejercicio se centrará en fortalecer los planes familiares, comunitarios e institucionales de emergencia, con la participación de entidades públicas, privadas y de los diferentes sistemas de transporte y servicios esenciales. Transmilenio participará en el simulacro distrital de ese día y, adicionalmente, adelantará la jornada específica del Portal 80 el 24 de octubre, enfocada en aspectos logísticos y operativos propios del sistema de transporte.Transmilenio anunció cierre temporal del Portal 80 en BogotáEl próximo viernes 24 de octubre, el Portal 80 de TransMilenio interrumpirá su servicio al público durante 45 minutos, entre las 10:00 a.m. y las 10:45 a.m., como parte de un simulacro institucional de seguridad y gestión del riesgo. La actividad, según informó la empresa, hace parte de las acciones de preparación que adelanta la empresa para fortalecer su capacidad de respuesta ante posibles emergencias y se desarrollará en articulación con distintas dependencias del Distrito.Durante los 45 minutos que dure la suspensión, las rutas troncales realizarán retornos operativos en la avenida Ciudad de Cali con Calle 80, evitando el ingreso al portal. De igual forma, las rutas alimentadoras modificarán temporalmente su recorrido y no ingresarán al punto central de operación, sino que detendrán su trayecto en puntos previamente definidos para garantizar la movilidad mínima en el sector. El objetivo principal de la medida es evaluar la reacción del sistema frente a escenarios de evacuación, cierre temporal y control de acceso en un punto de alta afluencia como el Portal 80, ubicado en el noroccidente de la ciudad.Durante ese lapso, el acceso de los usuarios estará restringido y tanto los buses troncales como las rutas alimentadoras que normalmente operan desde el portal no prestarán servicio. La operación habitual se restablecerá una vez finalice el ejercicio, de acuerdo con los tiempos establecidos por el equipo técnico y las autoridades presentes. Según informó Transmilenio, el simulacro se desarrollará de manera conjunta con entidades como el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, la Secretaría Distrital de Movilidad, la Policía Metropolitana, y organismos de atención médica y logística.Alternativas para los usuarios del Portal 80La entidad recomendó a los usuarios planear sus viajes con anticipación, teniendo en cuenta la franja de suspensión. Como alternativas de transporte, podrán utilizar las estaciones Quirigua y Carrera 90, ubicadas en el corredor de la troncal de la Calle 80, o acceder a las rutas de TransMiZonal disponibles en los barrios cercanos. Además, durante la jornada habrá personal de la empresa que se encargará de orientar a los pasajeros y de responder las diferentes inquietudes sobre los recorridos y tiempos destinados de restablecimiento. Jaime Monroy, director de Bus Rapid Transit o BTR, invitó a los usuarios a "planear sus desplazamientos con anticipación, teniendo en cuenta que durante 45 minutos (entre 10:00 a.m. y 10:45 a.m.), cuando el Portal 80 no prestará servicio al público. Una vez finalice la jornada, la operación del portal se restablecerá de manera habitual", indicó. Por su parte, Natalia Tinjacá, directora técnica de Seguridad de TransMilenio, señaló que la medida se enmarca dentro de las acciones permanentes de fortalecimiento institucional en materia de prevención y respuesta."La medida hace parte de las acciones de fortalecimiento y preparación que adelantamos en materia de seguridad, prevención y respuesta ante emergencias", aseguró Tinjacá. Transmilenio también aclaró que la suspensión no implica riesgos para los pasajeros ni para el personal operativo, pues se trata de un ejercicio controlado y realizado bajo estrictas condiciones de seguridad. Durante el tiempo que dure la actividad, se mantendrá la presencia de equipos de gestión del riesgo, seguridad y salud en el trabajo, con el fin de asegurar que la jornada se desarrolle sin incidentes.Asimismo, la entidad informó que el resto de la red de TransMilenio operará con total normalidad, sin modificaciones en sus horarios ni recorridos. Las únicas afectaciones estarán concentradas en el Portal 80 y su zona de influencia inmediata. Una vez concluido el simulacro y verificadas las condiciones de seguridad, se reanudará el ingreso de usuarios y la circulación de buses troncales y alimentadores.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El popular humorista Gerly Hassam Gómez Parra, más conocido como Hassam, informó por medio de sus redes sociales que fue hospitalizado en las últimas horas. "Queremos informar a los medios de comunicación, seguidores y al público en general que Hassam se encuentra actualmente hospitalizado recibiendo atención médica", indicó un comunicado se su equipo. Por medio de sus historias de Instagram subió una imagen donde se ve una habitación de clínica y, mostrando solo su mano, escribió: "Hey, seguimos vivos". La misiva de su equipo agregó que, "afortunadamente, su estado de salud es estable, y está siendo monitoreado por un equipo profesional que ha indicado una evolución positiva".En el comunicado también agradecieron "profundamente las muestras de cariño, apoyo y mensajes de solidaridad que ha recibido en las últimas horas. Igualmente agradecemos el respeto por su privacidad y la de su familia mientras continúa su recuperación". Finalmente, añadieron que "en los próximos días se emitirá un nuevo comunicado con información actualizada sobre su estado y evolución". La lucha contra el cáncer de Hassam En 2019, Hassam anunció públicamente que padecía mieloma múltiple, un tipo de cáncer que, según informó la página de Mayo Clinic, afecta los glóbulos blancos, específicamente las células plasmáticas. Desde entonces, el humorista ha enfrentado más de 20 sesiones de quimioterapia y un trasplante de médula que debilitó su sistema inmunológico. Además, no solo ha tenido que luchar contra esta grave enfermedad, sino que también ha salido a desmentir varios rumores sobre su estado de salud.Uno de los momentos más difíciles que vivió el humorista fue cuando, mientras él comenzaba su lucha contra el cáncer, su madre perdía la suya. “Mi mamá descansó. El cáncer hizo metástasis y falleció el Día del Humorista”, reveló Hassam en una entrevista con Los Informantes de febrero de este año, asegurando que nunca le dijo a su madre que él estaba enfrentando esa misma enfermedad.Hassam, además, contó detalles de cómo ha afrontado estos problemas, ya que también aseguró hace unos meses a través de sus historias de Instagram que padece artrosis postquimioterapia, una condición que afecta las articulaciones y los huesos, generando un profundo dolor. “Yo creo que los seres humanos tenemos la oportunidad de decidir que versión le queremos dar al mundo. Para mí siempre es mejor recibir a la gente con una sonrisa, para mí eso es maravilloso”, mencionó en la entrevista. “A mí lo que me ha salvado la vida es el humor. El cáncer es una prueba más, ahora soy más agradecido”, concluyó.La historia de HassamHassam nació hace 48 años en Bogotá y desde niño descubrió en el humor una forma de enfrentar las dificultades. Creció en un hogar humilde, criado únicamente por su madre, y desempeñó diversos trabajos antes de encontrar su verdadera pasión en la comedia. Incluso, reveló para Los Informantes que en algún momento llegó a pensar en unirse a la delincuencia que veía en su barrio. “Tenía ganas de volverme malo, pero ni para el crimen servía. Una vez fui a robar gorras y después me cogieron como 10 personas a golpes y terminé en un CAI. Ese día dije: ‘El crimen no paga’”, dijo.Se graduó como docente de lenguas modernas, pero fue en el teatro donde descubrió su verdadera pasión y consolidó su carrera como humorista. Con el tiempo, se convirtió en un referente del humor en Colombia, gracias a su destacada participación en Sábados Felices.Desde entonces, Hassam ha protagonizado películas, participado en reality de celebridades y consolidado una exitosa carrera en la comedia. Con su inconfundible estilo, ha llevado su show de humor a más de 10 países de América y Europa, conquistando al público con su ingenio y carisma.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
'Padres e Hijos' fue una de las telenovelas más queridas y vistas por los colombianos y una de las producciones nacionales en la que dieron sus primeros pasos actorales grandes artistas. Entre ellos, muchos recuerdan a Leonardo Ramírez, un hombre que a sus 26 años iniciaba una carrera destinada al estrellato, pero que se vio truncada por un agresivo cáncer.¿Quién era Leonardo Ramírez y de qué murió?Todo indicaba que Leonardo Ramírez iba a ser uno de los grandes actores de Colombia, destacado desde muy joven por su talento en producciones como 'Padres e Hijos', 'La mujer en el espejo' y el programa juvenil 'Mucha música'. Tenía apenas 26 años y empezaba a brillar también en producciones actorales cuando una noticia cambió por completo su vida y la de su familia.Según recordó su familia en un episodio de Expediente Final, a mediados de 2002 el actor bogotano fue diagnosticado con cáncer en el mediastino. Desde ese momento, Ramírez empezó tratamiento con sesiones de quimioterapia y radioterapia.Aunque la juventud de Leonardo Ramírez era una esperanza para médicos y familiares de una recuperación, con el paso de los días no se veía ninguna mejoría en su estado de salud. Por eses motivo, decidieron buscar apoyo en tratamientos fuera de la medicina tradicional. El joven actor intentó tratamientos como inyecciones con agua de mar o veneno de escorpión azul, todo en un intento por seguir con su vida.Sin embargo, ninguno de los tratamientos dio los resultados que Ramírez, su familia y los médicos esperaban. Con cada tratamiento convencional o no que fallaba, no solo la esperanza de vida de Ramírez se acababa, sino también las ganas del actor de seguir intentándolo. La familia de Leonardo Ramírez narró en el programa de Caracol Tv que con el paso del tiempo su salud y su estado de ánimo fueron empeorando. Todo lo empeoraba que el tumor del hombre estaba ubicado en una zona del pecho muy peligrosa, llegando a afectar otros órganos vitales. Tal era el dolor del actor que expresó su deseo de acceder a la eutanasia.Para el momento en que Ramírez pidió la eutanasia, hace más de 20 años, esta alternativa aún no era legal en Colombia, por lo que ningún médico aceptó esta petición y, en su lugar, lo llevaron a cuidados paliativos. Desde entonces, los familiares de Leonardo estuvieron acompañándolo y viendo como cada vez más rápido su salud empeoraba a causa del cáncer.Hubo un momento en el que el actor tuvo una fuerte recaída con dolores insoportables porque el cáncer hizo metástasis y afectó múltiples órganos vitales de su cuerpo, entre ellos el páncreas, por lo que el dolor aumentó considerablemente. Eugenio Ramírez, padre del actor, señaló al programa que cuando vio los resultados de los exámenes de Leonardo: "Acepté que muy pronto moriría".¿Cuándo murió el actor Leonardo Ramírez?Tal y como su padre lo pensó, días después - el 11 de junio de 2003- Leonardo Ramírez murió a los 26 años y en los brazos de su madre. La familia lo había estado acompañando constantemente durante los últimos 30 días y esa mañana todos notaron que el actor empezó a respirar de manera más pausada.Como último deseo, el actor le expresó a sus familiares que quería que sus cenizas fueran esparcidas en el Parque Nacional. Pero además de eso, en honor del actor su familia creó una fundación para ayudar a personas que padecen la misma enfermedad y enfrentan situaciones económicas complicadas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Por la vuelta de los cuartos de final de la Copa BetPlay, América de Cali y Junior de Barranquilla protagonizaron un emocionante partido en el estadio Pascual Guerrero. En los 90 minutos, el conjunto 'tiburón' se impuso 1-0 con anotación de José Enamorado al minuto 38, resultado que igualó el marcador global 2-2 y forzó la definición desde el punto penal.En la tanda de penaltis, América de Cali fue más efectivo y venció 8-7 a los dirigidos por Alfredo Arias, lo que abrió el debate sobre los cobradores del conjunto ‘tiburón’, luego de que jugadores como Yeison Suárez y Jesús Rivas fallaran sus ejecuciones."La desconfianza de los jugadores pasa muchas veces por el entrenador"En diálogo con Blog Deportivo de Blu Radio, el exjugador Iván René Valenciano, máximo goleador histórico del Junior de Barranquilla, se refirió a la situación que atraviesa el conjunto rojiblanco.“Mira, en el tema de los penaltis, el pateador no puede cambiar la decisión, agarras la pelota y saber dónde vas a patear y ya. La desconfianza que tienen pasa muchas veces por el entrenador, es el que decide quién patea los penales, le pasó a Junior y creo que le pasó a River Plate. Uno en los entrenamientos prácticos y ya sabía dónde la iba a patear esos penales, no se puede cambiar”, dijo inicialmente El Bombardero.Y añadió: “Yo tengo una curiosidad. En la semifinal de Copa Libertadores en Junior vs. Vélez, Chilavert viene y me dice: ‘me lo vas a patear a la mano derecha’. Y le digo, ‘sí, le voy a dar duro y fuerte, si me lo atajas, bien’. Yo ahí no lo iba a cambiar. Ahí, después sáquela que está pinchada”.Por otro lado, Valenciano criticó al futbolista actual: “Los jugadores de hoy no ven fútbol, entonces qué te vas a poner a analizar. Los jugadores ven redes sociales, juegan play, pero no ven fútbol. No saben quiénes son los centrales que los van a marcar, a no ser que el entrenador les muestre un video. Por ahí ven los de selección, de resto nada”.Finalmente, el exdelantero fue claro al referirse al concepto de presión en el fútbol: “Presión, no; la presión la tiene el contador que tiene que hacer números, que las cuentas te den. El jugador no tiene presión, tiene que divertirse. Ronaldo, Ronaldinho dicen que no, para divertirse de la mejor manera. Cardona botó los dos penales en Libertadores, jugadores de recorrido que están acostumbrados a vivir esos momentos”.
La espera terminó. Las nuevas ROG Xbox Ally y Ally X debutan en Colombia con mejoras en rendimiento, autonomía y diseño, fruto de una alianza que busca transformar la experiencia de juego en movimiento.Una colaboración que da un nuevo paso en el gaming portátilRepublic of Gamers (ROG), la división especializada en hardware gamer de ASUS, y Xbox han unido fuerzas para lanzar oficialmente las nuevas ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X, dos consolas portátiles con Windows 11 que llegan al mercado colombiano y global desde el 16 de octubre de 2025.Ambos modelos fueron diseñados desde cero en una colaboración que combina la potencia del ecosistema Xbox con la experiencia de ROG en hardware portátil. El resultado: una propuesta que busca equilibrar rendimiento, autonomía y ergonomía, ofreciendo a los jugadores una experiencia más fluida y cómoda.Rendimiento y autonomía mejoradosLa ROG Xbox Ally X, modelo premium, integra el procesador AMD Ryzen™ AI Z2 Extreme, acompañado de 24 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento SSD. Este conjunto ofrece potencia suficiente para ejecutar títulos AAA a resolución Full HD, con un rendimiento hasta 30% superior frente a la generación anterior y el doble de duración de batería. Su precio en Colombia es de $4.099.900.Por su parte, la ROG Xbox Ally base incorpora el Ryzen™ Z2 A, 16 GB de RAM y 512 GB SSD, con un rendimiento mejorado del 20% en juegos como Forza Horizon 5 y Gears of War: Reloaded, y una autonomía hasta 110% mayor. Este modelo se comercializa a $2.599.900, manteniendo una experiencia fluida a resolución 720p.Ambos equipos aprovechan las tecnologías más recientes de AMD, como FidelityFX Super Resolution (FSR), Radeon Super Resolution (RSR) y Fluid Motion Frames (AFMF), que permiten alcanzar hasta un 60% más de cuadros por segundo sin sacrificar calidad visual. Además, la versión Ally X incorpora una NPU dedicada a funciones de inteligencia artificial, anticipando futuras integraciones en los videojuegos.Un software pensado para la fluidezMás allá del hardware, la gran novedad está en la integración de un nuevo software Xbox optimizado para Windows 11. Esta capa ofrece una experiencia Xbox a pantalla completa, combinando lo mejor de las bibliotecas de PC y consola en una sola interfaz.Te puede interesar: Microsoft confirma el Xbox Games Showcase 2025 con foco en Game Pass y The Outer Worlds Los jugadores podrán acceder fácilmente a sus títulos mediante Xbox Game Pass, Play Anywhere y Remote Play, además de ejecutar juegos de otras tiendas o plataformas, manteniendo la libertad total del entorno Windows.El equipo de Xbox destacó que esta colaboración con ROG “combina lo mejor de ASUS, Xbox y Windows en una experiencia portátil sin precedentes”, con una navegación adaptada al control físico y una optimización que reduce significativamente la carga del sistema.Con solo presionar el botón de Xbox, el jugador puede acceder a menús rápidos, configuraciones y widgets personalizables a través de la Game Bar, simplificando la interacción y manteniendo la sensación de estar frente a una consola tradicional.Diseño ergonómico y comodidad extendidaEl rediseño físico de la serie ROG Xbox Ally responde a años de retroalimentación de la comunidad. Ambos modelos cuentan con un chasis más ergonómico, inspirado en el control de Xbox, con agarres texturizados y contornos naturales que facilitan sesiones prolongadas sin fatiga.La versión Ally X incorpora además gatillos de impulso (impulse triggers), que mejoran la respuesta háptica y la sensación de inmersión durante el juego. Este detalle, sumado a una distribución de peso más equilibrada, apunta a una experiencia portátil tan cómoda como jugar con un control de consola doméstica.“Queríamos llevar la experiencia al siguiente nivel, pero sabíamos que no podíamos hacerlo solos”, explicó Diego Fernández, Director de Marketing y líder de Ecommerce de ASUS Latam. “Esta colaboración con Xbox nos permitió combinar lo mejor de ambos mundos: la libertad de Windows con el espíritu y la familiaridad del ecosistema Xbox”.Disponibilidad en ColombiaDesde hoy, las nuevas ROG Xbox Ally y Ally X están disponibles en Colombia a través de la página oficial de ASUS y en tiendas aliadas como Alkosto, Falabella, Éxito y Cencosud. Con esta llegada, el país se suma al lanzamiento global de una propuesta que promete consolidar el formato portátil dentro del ecosistema Xbox.Con más potencia, una interfaz optimizada y un diseño centrado en la comodidad, la alianza entre ROG y Xbox marca un nuevo capítulo en la evolución del gaming portátil: uno donde la línea entre PC y consola se vuelve cada vez más delgada.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Tras casi tres décadas desarrollando experiencias centradas en la narrativa interactiva, Quantic Dream ha decidido dar un giro significativo. Spellcasters Chronicles, su nuevo proyecto gratuito, representa la primera incursión del estudio en el terreno multijugador competitivo. Se trata de un juego de acción y estrategia por equipos que debutará con una beta cerrada en PC (Steam) a finales de 2025.El anuncio llega acompañado de una presentación especial en la TwitchCon San Diego 2025, donde el título será jugable por primera vez. Los asistentes y espectadores podrán conocer sus mecánicas en vivo, participar en sesiones con los desarrolladores y descubrir más sobre esta nueva propuesta del estudio francés.Una visión renovada, sin perder identidadDavid Cage, fundador y presidente de Quantic Dream, destacó que el proyecto fue desarrollado en los estudios de París y Montreal, en paralelo con Star Wars Eclipse™. Según explicó, esta expansión hacia un nuevo género responde a la búsqueda de crecimiento creativo y técnico del equipo.“Dar el salto a un nuevo género ha sido tanto un desafío como una fuente de aprendizaje”, comentó Cage. “Queremos moldear esta experiencia junto a los jugadores, perfeccionando el juego a partir de sus comentarios”.Este enfoque participativo marca un cambio clave en la filosofía del estudio, acostumbrado a ofrecer experiencias guiadas. Spellcasters Chronicles busca combinar su legado narrativo con dinámicas sociales y competitivas, en un formato más abierto y evolutivo.Magia, estrategia y trabajo en equipoEl núcleo de Spellcasters Chronicles se basa en combates 3v3 en arenas místicas donde la movilidad y la coordinación son esenciales. Cada partida, de aproximadamente 25 minutos, enfrenta a dos equipos que deben capturar altares y destruir las “Lifestones” rivales para reclamar la victoria.Cada jugador encarna a un Spellcaster, un mago basado en distintos arquetipos —tanque, soporte o daño— con habilidades e invocaciones únicas. Una de las particularidades del juego es la libertad de movimiento: los personajes pueden volar libremente por el escenario, lo que añade una capa táctica y visual poco común en el género.Además, el título incorpora un sistema de construcción de mazos que permite personalizar los hechizos disponibles en cada combate. Con más de 50 conjuros e invocaciones, los jugadores pueden adaptar su estrategia según la composición del equipo. A esto se suman los Titans, enormes criaturas invocables capaces de alterar el rumbo de la partida, reforzando el componente estratégico y espectacular del juego.Una narrativa compartida con la comunidadAunque el foco inicial está puesto en la jugabilidad competitiva, Quantic Dream no abandona su esencia narrativa. El director del juego, Grégorie Diaconu, adelantó que Spellcasters Chronicles explorará una historia impulsada por la comunidad, donde las acciones colectivas de los jugadores influirán en el desarrollo del universo del juego.“Queremos que la narrativa evolucione de forma conjunta, con los jugadores participando activamente en su construcción”, explicó Diaconu. Este enfoque busca trasladar el ADN narrativo de títulos como Detroit: Become Human a un formato más dinámico, donde la historia se construya de manera colaborativa.Un estreno pensado para conectar con los jugadoresLa presentación oficial en la TwitchCon San Diego incluirá demostraciones de jugabilidad, partidas de exhibición con creadores de contenido y una sesión de preguntas y respuestas con el equipo creativo. También se revelará a la cosplayer oficial del juego, un detalle que refuerza el esfuerzo del estudio por construir una identidad sólida y cercana a la comunidad.Los interesados en participar en la beta cerrada pueden registrarse desde ya y unirse al servidor oficial de Discord, donde el estudio planea mantener un diálogo directo con los jugadores durante las pruebas.Un punto de inflexión para Quantic DreamSpellcasters Chronicles marca una nueva etapa para Quantic Dream, que busca expandir su legado más allá de la narrativa cinematográfica hacia experiencias multijugador vivas y cambiantes. Si logra equilibrar su ADN narrativo con la emoción del combate estratégico, podría convertirse en un referente dentro del género.Por ahora, la comunidad espera con expectativa la primera beta cerrada, que será la oportunidad perfecta para comprobar si esta fusión entre magia, táctica y creatividad colectiva cumple con su ambicioso propósito.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Un nuevo presunto testigo en el caso de la influencer bogotana María Alejandra Esquin, conocida en redes sociales como 'Baby Demoni', quien falleció este miércoles 15 de octubre en extrañas circunstancias en una clínica de Bogotá, se pronunció y entregó detalles de los últimos momentos con vida de la creadora de contenido dentro de su vivienda, donde fue hallada por allegados y vecinos que lograron dar primeros auxilios y trasladarla a un hospital. Se debe destacar que hasta el momento no se conoce con exactitud qué tipo de heridas presentaba la joven de 24 años o cómo ocurrieron con exactitud los hechos que la dejaron con lesiones, las cuales causaron su muerte en altas horas de la noche dentro del centro médico. Sin embargo, varios influencers cercanos a la mujer, quien acumulaba cerca de 123.000 seguidores en Instagram y más de 945.000 en TikTok, salieron a hablar del caso. Entre estos, la empresaria Yina Calderón, que, entre lágrimas, pidió a las autoridades que investiguen lo ocurrido. Calderón aseguró en un primer video publicado en redes sociales que recibió información directa desde el lugar donde fue atendida en la que le afirmaron que la víctima presentaba marcas compatibles con asfixia, dato clave para esclarecer la cronología de los hechos. "Ella se puso a pelear con el novio en la casa y yo no sé, todo raro, luego el novio llamó a decir que ella se había colgado (...) En el hospital encuentran huellas de asfixia, o sea, una cosa muy rara. Ojalá este caso no se quede impune", dijo la Dj en la grabación. Nuevo presunto testigo habló: la llamada y los últimos minutos con vida de Baby DemoniUno de los amigos cercanos de la joven, conocido en redes como ‘La fresa más nea’, aseguró en su cuenta oficial de TikTok que ‘Baby Demoni’ lo contactó minutos antes del incidente. A través de un video, de un minuto de duración, el joven alertó de la salud de la creadora de contenido en un primer momento, afirmando que "se encontraba mal". La misma persona mencionada, a quien Esquin ya había publicado en fotos y videos en múltiples ocasiones en sus diferentes redes sociales, continuó posteando actualizaciones de su estado afuera de la clínica, hasta un último video en el que confirmó el fallecimiento de la influencer. El hombre precisó en una publicación que él estaba en la última llamada con la creadora y contó lo que sucedió: "No sabía cómo decirles esto: 'Baby Demoni' se encuentra mal. Estábamos hablando, ella estaba peleando un 'Samor', colgamos y me siguió enviando audios llorando diciéndome muchas, que no sabía qué hacer. Llame a la hermana, le dije que ella estaba súper mal, que podría atentar contra su vida". Respecto a la pelea, el joven detalló que, incluso, a la media hora de colgar con la joven, lo "llamó una vecina", quien confirmó que la encontraron "no sé cómo" y que "se escucharon un montón de gritos, que estaban discutiendo, que vieron que tenía sangre, que no tenía nada en el cuello". 'Samor one' es otro creador de contenido, quien se identificó como la pareja de Esquin desde "hace cinco años. Ella y yo tenemos un hogar”. En un video publicado en su cuenta de TikTok reconoció que la presunta discusión si pasó: "Se presentó una situación donde yo me enteré de un par de cosas, no voy a entrar en detalles porque no debería, yo me enteré de un par de cosas. Yo la enfrenté, tuvimos una fuerte discusión. En esa fuerte discusión, pues hombre yo estaba muy ofuscado, yo me salí a tomar un poco de aire".El hombre aseguró que, después de 15 minutos, la creadora de contenido le "dejó un mensaje que decía... Bueno, un mensaje preocupante, tampoco voy a decirles qué decía. Yo tuve una corazonada en ese momento. Me devolví lo más rápido que pude y la encontré en una situación en la que se estaba haciendo daño". De acuerdo con su narración, solicitó ayuda a los vecinos de la torre y dieron los primeros auxilios para trasladarla a un hospital.Hay que mencionar que Juliana Calderón, una de las hermanas de Yina Calderón, habló en redes sociales del caso horas antes de su muerte asegurando tener el dictamen preliminar de cómo fue el presunto ataque la habría dejado en un grave estado de salud. Conforme con sus declaraciones, se habría tratado de un "intento de homicidio". Así lo afirmó en un video publicado en sus cuentas oficiales de Instagram, donde afirmó que es su amiga y que le solía "colaborar" con diferentes trabajos en redes sociales.Al respecto de sus últimos minutos con vida y cómo fue hallada, precisó que sus propios familiares la habrían encontrado dentro de su vivienda "tirada". Sin embargo, añadió que "los doctores acaban de dar el dictamen de que fue un intento de homicidio. No sabemos que pueda pasar con ella".LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Este 16 de octubre no fue un día cualquiera para la familia Hernández Díaz. Tatiana Hernández, la joven médica desaparecida en Cartagena, cumplió 24 años. Pero en lugar de una celebración, sus padres enviaron un mensaje lleno de fe, dolor y esperanza.“El 16 de octubre de 2025 es una fecha especial, es el cumpleaños número 24 de nuestra hija Tatiana Alejandra Hernández Díaz”, dijo Lucy Díaz, mamá de Tatiana. Desde hace seis meses, la familia vive una pesadilla que comenzó el Domingo de Ramos, el 13 de abril, cuando Tatiana fue vista por última vez en los espolones por la avenida Santander contemplando el atardecer frente al mar Caribe. Una cámara de celular captó ese instante, el último registro de la joven antes de desaparecer.Tatiana realizaba sus prácticas médicas en el Hospital Naval de Cartagena y estaba a punto de regresar a Bogotá. Aquella tarde, decidió salir a caminar para despejarse. Desde entonces, no se ha sabido nada de ella. Sus pertenencias fueron encontradas en el lugar, pero no hubo más rastros. Las cámaras de seguridad del sector no funcionaban, lo que ha dificultado el avance de la investigación.“Mi gatica, no pudimos celebrar este cumpleaños como lo hemos venido haciendo normalmente cada año, pero vendrán muchos cumpleaños más. Sabemos que estás con nuestro Señor Jesucristo y la Virgen María y San Miguel Arcángel cuidándote. Ellos van a ver el momento y lugar en el que puedas salir de ese sitio donde te tienen retenida y así regresarás a casa sana y salva para seguir compartiendo muchas festividades más con toda tu familia”, manifestó Carlos Hernández, papá de Tatiana.La familia ha denunciado extorsiones, amenazas y falsas pistas. Han recibido llamadas en las que les exigen hasta 30 millones de pesos por la supuesta liberación de Tatiana, sin que se haya entregado ninguna prueba de vida. Incluso, Lucy Díaz ha tenido que abandonar Cartagena por seguridad, aunque se niega a alejarse del caso.El abogado de la familia sostuvo que se trata de una desaparición forzada. A pesar de los llamados para trasladar la investigación a Bogotá, la Fiscalía decidió mantenerla en Cartagena, argumentando que hacerlo implicaría empezar de cero. No obstante, el proceso está bajo supervisión desde la capital."Tenías muchos lobos vestidos de oveja a tu alrededor": mamá de Tatiana Hernández“Mi amor, Tatianita, pídeles el favor humildemente a las personas que te tienen, que así como se tomaron el trabajo de programar tu salida del lugar de los espolones, donde te encontrabas aquel 13 de abril, Domingo de Ramos, viendo el atardecer, ellos voluntariamente te pueden dar la salida para que vuelvas a la libertad. Ellos son padres, son hijos, hermanos, tienen familia y creo que ya están viendo el momento para que vuelvas a la libertad. Lo único que quiero que sepas es que tenías muchos lobos vestidos de oveja a tu alrededor. A los medios de comunicación le damos las gracias porque no nos han dejado apagar esta noticia, porque no vamos a desfallecer hasta encontrar a Tatiana Alejandra Hernández Díaz y gracias por estar siempre con nosotros en estas fechas tan especiales”, puntualizó su mamá.Además de sus padres, sus amigos también enviaron mensajes de cumpleaños a Tatiana Hernández. "Hoy cumpleaños la persona que más amo en el mundo y espero que este mensaje pueda llegar a ella de alguna forma u otra. Tata es la persona más maravillosa que conozco, la persona más simpática, la persona más alegre que realmente alegra la vida de los demás. Espero que sean 24 razones como estos 24 años que cumples para poder volverla a ver, para poder reencontrarnos. Feliz cumpleaños, mi tata hermosa. Espero que te encuentres muy bien donde quiera que estés. Te mando un abrazo gigante. Ya quiero verte, quiero abrazarte, quiero que sigamos viendo juntos, saliendo y haciendo un montón de cosas que te gustan. Te quiero mucho y vuelve pronto", dijo una de sus amigas.La búsqueda continúa y ,aunque el dolor crece con cada día que pasa, la fe de sus padres permanece intacta.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Este jueves 16 de octubre de 2025 se lleva a cabo un nuevo sorteo del Sinuano Día. El sorteo se realiza a las 2:30 p. m. y forma parte de la programación que se desarrolla en distintas zonas del país. El número ganador se publica en los medios autorizados, como plataformas digitales, sitios web oficiales y puntos de venta.Allí, los participantes pueden consultar el resultado según el tipo de apuesta que hayan realizado. Esta verificación es necesaria para confirmar si los números seleccionados coinciden con los sorteados y, por lo tanto, saber si se ha obtenido algún premio.Lea: Resultados Chontico Día último sorteo hoy, jueves 16 de octubre de 2025: los números ganadoresResultados Sinuano Día último sorteo del jueves 16 de octubre de 2025Número ganador de cuatro cifras: 4983Quinta cifra: 8Este resultado fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados.¿Cómo se juega Sinuano Día?El Sinuano Día se realiza de forma periódica y está disponible para consulta a través de canales oficiales. Su mecánica permite la participación de personas interesadas en juegos numéricos bajo condiciones establecidas por la entidad responsable. Estos son los criterios de premiación en El Sinuano:Número directo de cuatro cifras: se obtiene premio al acertar el número completo en el orden exacto en que fue extraído.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades de acierto y los valores de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): se utiliza en modalidades que consideran esta balota adicional como parte del resultado.Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra.Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestas y cómo se reclaman los premios del Sinuano DíaEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.El proceso para reclamar un premio en el sorteo Sinuano Día está determinado por el monto obtenido, el cual se calcula en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para premios inferiores a 48 UVT, el jugador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos tres elementos son indispensables para validar la autenticidad del tiquete y la identidad del reclamante.Cuando el premio se encuentra entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos mencionados anteriormente, se requiere el diligenciamiento del formato SIPLAFT, que corresponde al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este documento se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.En el caso de premios superiores a 182 UVT, se deben presentar los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya fecha de expedición no debe superar los 30 días. Esta certificación es necesaria para realizar el pago mediante transferencia electrónica, procedimiento que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador del sorteo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El sorteo de La Caribeña Día, uno de los juegos de azar que se realizan en Colombia, realiza un nuevo sorteo este jueves 16 de octubre. La transmisión del juego es a las 2:30 de la tarde, y se realiza mediante un sistema automatizado que extrae cuatro cifras en tiempo real. Este mecanismo cumple con los procedimientos establecidos por las autoridades encargadas de regular los juegos de azar en el país. Quienes siguen el sorteo pueden observar cómo se determina la secuencia ganadora mientras ocurre.Al finalizar el sorteo el número ganador se publica en los canales oficiales. Esto incluye plataformas digitales, redes sociales y puntos autorizados, donde los participantes pueden consultar el resultado según el tipo de apuesta que hayan realizado. El procedimiento está regulado por el reglamento del juego, lo que permite que la información esté disponible para quienes deseen verificarla.Lea: Resultados Chontico Día último sorteo hoy, jueves 16 de octubre de 2025: los números ganadoresResultados Caribeña Día último sorteo jueves 16 de octubre de 2025Número ganador: 0818Quinta cifra: 4El resultado de La Caribeña Día se publica oficialmente pocos minutos después del sorteo, como es costumbre en los juegos de azar. La cifra ganadora corresponde a un número completo de cuatro dígitos, que representa la modalidad más tradicional del juego. Este formato directo permite a los jugadores verificar rápidamente si han ganado, sin necesidad de combinaciones adicionales ni cálculos.¿Cuánto cuesta jugar la Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está diseñado para ser accesible a un amplio espectro de la población. La apuesta mínima es de $500 pesos colombianos, mientras que la máxima puede alcanzar los $10.000 pesos. Esta flexibilidad permite que personas con distintos niveles de ingreso puedan participar sin comprometer significativamente su economía personal. En caso de resultar ganador, el proceso para reclamar el premio está claramente establecido y depende del monto obtenido, medido en UVT (Unidad de Valor Tributario). Los requisitos son los siguientes:Premios menores a 48 UVT: se requiere presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad original y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se debe diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios mayores a 182 UVT: se exige, además de los documentos fundamentales, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). En estos casos, el pago se realiza mediante transferencia bancaria en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar en el sorteo de la Caribeña Día, los jugadores deben adquirir sus tiquetes en los puntos de venta autorizados en todo el país. El proceso es sencillo: se selecciona un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, se define el valor de la apuesta y se entrega el tiquete que servirá como comprobante en caso de resultar ganador.Modalidades de la Caribeña DíaEntre las principales modalidades de La Caribeña Día se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Al medio día de este jueves Bogotá recibió una fuerte lluvia que pronto pasó a granizo en el norte de la ciudad. De acuerdo con el sistema de alerta de la capital del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), a esta hora llueve en las localidades de Suba y Usaquén. "Recuerda que la lluvia puede restar visibilidad y el piso húmedo afectar la capacidad de frenado. Conduce con precaución", se lee en un breve comunicado.El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) dio a conocer que para esta tarde se esperan lluvias en sectores de varios departamentos como Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Bolívar, Magdalena, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Arauca, Meta, Caquetá y Putumayo.Lea: Pronóstico del clima para hoy jueves 16 de octubre: ¿siguen las fuertes lluvias en Colombia?Pronóstico del clima para hoy jueves 16 de octubre: ¿siguen las fuertes lluvias en Colombia?La entidad nacional dio a conocer el informe del pronóstico del clima con énfasis en las principales ciudades de Colombia, algunas de las cuales presentan riesgos por esta temporada de lluvias. "En las últimas horas se ha observado una disminución general de la nubosidad y de las precipitaciones en varias regiones del país, aunque en algunos departamentos las lluvias han persistido", se lee en el texto del Ideam.En Bogotá, esta tarde se espera nubosidad variada con probabilidad de lluvias ligeras a moderadas, especialmente en las localidades de Usaquén, Suba, Fontibón, Engativá, Bosa, Chapinero y Ciudad Bolívar. Durante la noche se anticipan condiciones de nubosidad variable, con probabilidad de algunas lloviznas o lluvias leves al norte de la ciudad.En su pronóstico, compartido al inicio de la semana, el Ideam dio a conocer que para el día viernes 17 de octubre se esperan lluvias más intensas en los departamentos de Antioquia, Santander, Norte de Santander, Caldas, Risaralda y Cundinamarca. El pasado lunes 13 de octubre una fuerte granizada también sorprendió a los habitantes, esa vez en la localidad de Kennedy.Usuario en redes también compartieron en fotos y videos de la granizada que tuvo lugar en la localidad, dejando algunas calles cubiertas de granizo, algo que no ocurría hace tiempo. El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) mantiene activa la vigilancia sobre los niveles de los ríos, quebradas y canales, así como sobre las zonas de ladera más propensas a deslizamientos. De acuerdo con el Sistema de Alerta Bogotá (SAB), las lluvias de hoy se deben a una combinación de humedad proveniente del oriente y la intensificación de nubosidad sobre la sabana.Segunda temporada de lluvias en BogotáEl IDIGER informa que que octubre a mediados de diciembre de 2025, la capital vive la segunda temporada de lluvias, un periodo del año en el que históricamente las precipitaciones aumentan entre un 25 % y un 60 %, especialmente en el sur, centro-occidente y suroccidente de la ciudad. "Este incremento se debe a la influencia del fenómeno de La Niña, lo que significa que se esperan más días con lluvias continuas y de mayor intensidad".Le entidad dijo que es necesario reforzar las acciones de preparación y las medidas de cuidado, tanto en la ciudad como en los hogares, para prevenir emergencias y reducir riesgos. Estas son algunas de las recomendaciones que hacen a la ciudadanía para fortalecer la prevención y el autocuidado durante esta temporada:Revise y asegure techos, bajantes y canales de su vivienda.No arroje basura a las calles, redes de alcantarillado ni fuentes de agua.Evite permanecer bajo árboles o estructuras inestables durante las lluvias.Planee sus recorridos y evite transitar por zonas de ladera o cercanas a ríos y quebradas durante precipitaciones intensas.Si observa deslizamientos, encharcamientos o acumulación de agua, repórtelo de inmediato al 123.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Procuraduría General de la Nación ordenó abrir otro proceso contra el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, esta vez por una queja que interpuso el expresidente Álvaro Uribe.El Ministerio Público ya abrió recientemente una investigación a Montealegre por presunta participación en política, por una entrevista que ofreció a la revista Semana en la que dio su opinión sobre varios “precandidatos presidenciales en términos políticos ‘presuntamente’ transgrediendo las prohibiciones que en materia disciplinaria tienen los servidores públicos”, señaló el ente disciplinario.En ella mencionó a Iván Cepeda y Abelardo de La Espriella, entre otros precandidatos presidenciales.Por esta investigación, el ministro de Justicia anunció que interpondría una denuncia penal contra el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach.Según Eduardo Montealegre, “el señor Eljach probablemente ha cometido un delito de prevaricato. Prevaricato porque hace varios años yo investigué a Gregorio Eljach por un acto de corrupción que cometió en coordinación con el abogado de la mafia, Abelardo de La Espriella. Precisamente, mi entrevista hacía relación a las posibilidades políticas del abogado de la mafia como candidato presidencial. Ahora, los dos, Eljach y el abogado de la mafia, construyen una tenaza para amordazarme, para callarme. Por estas razones formularé denuncia penal por prevaricato contra el señor Eljach”.Las razones del nuevo proceso disciplinario contra el ministro de JusticiaSegún informó la Procuraduría, se ordenó “la apertura de una indagación previa contra el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre Lynett, por su presunta intromisión indebida en la administración de justicia, vulneración de la autonomía judicial y afectación de garantías fundamentales en el proceso legal seguido en su contra”.Lo anterior, tras recibir una queja de Álvaro Uribe, quien señaló que Montealegre, reconocido como víctima dentro del proceso que se sigue contra el expresidente, “mientras ejerce como Ministro de Justicia, ha promovido mensajes de odio y ha difundido información falsa o inexacta de forma masiva en el crucial momento en que se define la segunda instancia de mi proceso”.El líder del Centro Democrático afirmó que el exfiscal ha usado “WhatsApp para difundir de manera masiva a múltiples destinatarios una cadena de mensajes en los que: me calificó como ‘criminal de guerra’, extendió acusaciones a profesores, académicos, periodistas y exfuncionarios, atribuyéndoles supuesta participación en una estrategia de deslegitimación de la condena de primera instancia, empleó expresiones como ‘cínicos’ y ‘penalista contratado por el criminal de guerra’”, lo que “son ataques personales y políticos”.“Este proceder de parte del Ministro de Justicia y del Derecho de Colombia configura hostigamiento público incompatible con los principios que rigen el ejercicio de su función y la dignidad del cargo que ostenta en servicio de todos los colombianos”, expresó Uribe.“La actuación disciplinaria que inició la Sala de Instrucción busca determinar la ocurrencia o no de la conducta por parte del ministro, para lo que decretó la práctica de pruebas”, indicó por su parte la Procuraduría.NOTICIAS CARACOL
El futbolista ecuatoriano Bryan Angulo resultó herido este jueves en un atentado ocurrido en la provincia costera de Manabí por el que han sido capturadas dos personas.Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo, el club de Angulo, informó en un comunicado que el futbolista, conocido como el 'Cuco', fue víctima de un "atentado contra su vida", y aseveró que gracias a la oportuna atención médica y el apoyo de sus compañeros "su estado de salud es estable".Asimismo, comunicó que varios de los jugadores del club "han recibido amenazas relacionadas con el compromiso deportivo programado para este viernes 17 de octubre frente al club Búos ULVR"."Rechazamos todo acto que busque intimidar, amedrentar o generar miedo en nuestros jugadores, cuerpo técnico, dirigentes y afición. Condenamos enérgicamente cualquier forma de violencia porque el fútbol debe ser un espacio de paz, respeto y unión", añadió.El Club formuló un llamamiento urgente a la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Asociación de Fútbol de Manabí y autoridades competentes para que este encuentro se dispute en un escenario que garantice la seguridad de los protagonistas, dentro y fuera del campo de juego".Agradeció las muestras de solidaridad y el acompañamiento de la afición, instituciones y organismos de control "con quienes se han realizado las gestiones correspondientes para esclarecer los hechos y asegurar la tranquilidad de nuestro plantel", finalizó en un comunicado.La Fiscalía General del Estado informó que dos sospechosos "fueron aprehendidos por su presunta participación en el ataque armado ocurrido esta mañana contra un futbolista en Portoviejo" (Manabí).La autoridad avanzó que dispuso la práctica de las primeras diligencias y en que las próximas horas se les formularán los cargos.En lo que va del año se han registrado al menos cuatro ataques armados contra futbolistas de clubes profesionales de Ecuador, entre ellos el ocurrido el pasado 19 de septiembre cuando fue asesinado en la provincia de Esmeraldas (fronteriza con Colombia) el centrocampista Jonathan 'Speedy' González, del club 22 de julio, que disputa la segunda división en el país.De acuerdo con la Policía, González fue acribillado a disparos dentro de su domicilio en un ataque en el que quedó herida otra persona que murió cuando era trasladada a un centro médico.
El presidente Donald Trump anunció este 16 de octubre que se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Budapest tras lograr "grandes avances" en una llamada realizada el jueves, justo un día antes de que el líder ucraniano llegue a la Casa Blanca para impulsar la adquisición de misiles Tomahawk de fabricación estadounidense.Trump no especificó la fecha de la reunión en la capital húngara, que sería la segunda con Putin desde su regreso al cargo. Ambos se reunieron en Alaska el pasado 15 de agosto sin lograr avances significativos en el fin de la invasión rusa de Ucrania. La noticia del encuentro la difundió el mandatario norteamericano en su red social, Truth Social, donde apuntó: "El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ignominiosa entre Rusia y Ucrania". Según Trump, ambos acordaron también que la próxima semana se celebre "en un lugar por determinar" una reunión de asesores de alto nivel, en la que participará del lado estadounidense el secretario de Estado, Marco Rubio. Los comentarios de Trump representan el último giro radical en sus relaciones con Putin, tras expresar recientemente su creciente frustración con el líder del Kremlin por su negativa a alcanzar un acuerdo de paz.Por lo pronto, se debe recordar que el republicano se reunirá este viernes en el Despacho Oval con Zelenski. El presidente Trump avanzó en su publicación que ambos hablarán de la conversación que mantuvo con Putin "y de mucho más". "Creo que la conversación telefónica de hoy ha dado un gran paso adelante", expresó.De acuerdo con Trump, la llamada fue "muy productiva" y Putin lo felicitó "por el gran logro de paz en Oriente Medio", en referencia al acuerdo de alto el fuego en Gaza. "Creo firmemente que este éxito en Oriente Medio contribuirá a nuestras negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia y Ucrania", subrayó y aseguró que Putin también agradeció a la primera dama estadounidense, Melania Trump, por sus gestiones para la reunificación de niños ucranianos con sus familias.La reunión que Trump tendrá con Zelenski: ¿qué se espera?El mandatario estadounidense sugirió esta semana la posibilidad de entregar a Ucrania misiles Tomahawk, lo que se ha interpretado como un nuevo giro en la estrategia de la Casa Blanca para aumentar la presión sobre Putin y, de hecho, el Kremlin había advertido este jueves en víspera de la reunión, que el suministro de Tomahawks a Kiev supondría un "nuevo nivel de escalada". Al respecto, según declaró a la agencia internacional de noticias AFP un alto funcionario ucraniano, durante la reunión de Zelensky con Trump en la Casa Blanca del viernes, "el tema principal de discusión serán los Tomahawks" tras considerar una solicitud del país de Europa para misiles de crucero Tomahawk de fabricación estadounidense, que tienen un alcance de unos 1.600 kilómetros y podrían penetrar profundamente en Rusia."Podría hablar con él y decirle: 'Mira, si esta guerra no se resuelve, les enviaré Tomahawks'. Eso diría", declaró Trump a los periodistas a bordo del Air Force One, rumbo a Oriente Medio, el pasado fin de semana, agregando: "El Tomahawk es un arma increíble, muy ofensiva, y sinceramente, Rusia no la necesita".Del tema, Trump volvió a advertir el miércoles que los ucranianos "quieren pasar a la ofensiva" y que discutirían la solicitud de Kiev de los misiles de crucero. Mientras tanto, las relaciones entre Trump y Zelenski se han enfriado desde febrero, cuando se enfrentaron durante una reunión televisada en la Casa Blanca, ahora infame, en la que el líder estadounidense le dijo a su homólogo ucraniano: "No tienes las cartas".Estados Unidos ha utilizado Tomahawks durante más de 40 años y en algunos de los conflictos más destacados del país, desde la Guerra del Golfo de 1991 hasta los ataques estadounidenses de este año contra el programa nuclear de Irán.Altos funcionarios ucranianos que visitaron Washington esta semana se reunieron con representantes de fabricantes de armas estadounidenses, incluyendo Raytheon, que produce misiles Tomahawk. Con la guerra ya en su cuarto año, Rusia lanzó nuevos ataques contra instalaciones energéticas en el este de Ucrania, repitiendo el patrón de centrarse en la red eléctrica de Kiev que ha seguido cada invierno.La energía ha sido un factor clave durante la guerra, y Trump declaró el miércoles que el primer ministro indio, Narendra Modi, le había prometido que Nueva Delhi dejaría de comprar petróleo ruso.*Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL
Lo que parecía una noche de celebración en la Zona T de Bogotá se convirtió en una pesadilla para un ciudadano que, tras salir de un bar, fue víctima de un violento paseo millonario. La Secretaría Distrital de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá anunciaron la captura en flagrancia de tres delincuentes dedicados a esta modalidad de hurto, quienes le robaron 40 millones de pesos.La víctima abordó un taxi para dirigirse a su residencia, pero en el trayecto fue sometida, al parecer, con sustancias tóxicas y despojada de sus pertenencias. La rápida reacción de su familia, que denunció el hecho a través de la Línea 165, permitió activar un operativo del Gaula de la Policía en Bogotá para localizarlo.La investigación reveló que el hombre fue retenido durante cerca de 19 horas en una vivienda en Suba. Allí, bajo los efectos de las sustancias a las que lo sometieron durante todo el tiempo que estuvo secuestrado, los delincuentes lograron obtener información de sus cuentas bancarias, realizando retiros y transferencias millonarias. Aunque intentaron huir, los criminales fueron interceptados y capturados por las autoridades.“Este delito antes se clasificaba como hurto agravado en la ciudad y dada su gravedad y la facilidad con la que los delincuentes enfrentaban ante la justicia un comportamiento tan absolutamente criminal y violento como quitarle la libertad a alguien, la Policía Metropolitana y la Fiscalía General han hecho un trabajo importante en lograr caracterizar estos comportamientos criminales como secuestros extorsivos. Por esta razón buscaremos con la Fiscalía que estos criminales se enfrenten a la máxima pena que permita la ley”, aseguró el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo.A los capturados se les atribuyen al menos diez hurtos bajo esta modalidad. Además, presentan anotaciones por homicidio y hurto calificado y agravado. Durante el procedimiento fueron incautados tres celulares, dinero en efectivo y se inmovilizó el taxi utilizado para cometer los delitos.De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, en lo corrido del año 2025, las autoridades han realizado 96 capturas por secuestro y han resuelto el 92% de los casos denunciados. La Secretaría de Seguridad y la Policía reiteran el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier hecho delictivo a través de las líneas 123 y 165 del GAULA.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El Senado aprobó este jueves 16 de octubre el Presupuesto General de la Nación para 2026, luego de suspender la noche anterior el debate en el Congreso de la República, por falta de quórum. La Cámara de Representantes ya había avalado el proyecto por un valor de 546,9 billones de pesos, de los cuales 16,3 billones provendrían de la reforma tributaria.El miércoles, se suspendió la discusión justo cuando se esperaba comenzar la discusión de los artículos que no contaban con proposición, que son cerca de 91. Sin embargo, no se alcanzó el número de votos suficientes para continuar el debate. Solo 34 senadores estaban presentes, siendo necesarios cerca de 53 para mantener la discusión.La jornada estuvo marcada por el debate sobre la redistribución de recursos prevista en este segundo debate. Varios entes y entidades experimentaron adiciones significativas, ya que ahora se plantea que la Procuraduría reciba más de 600.000 millones de pesos, mientras que al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) se le adicionarían cerca de 300.000 millones de pesos. Otras entidades que recibieron adiciones incluyen las universidades públicas, MinTIC, MinDeporte y MinComercio.En contraste, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) sufrió una reducción de recursos. Una de las denuncias más sonadas se centró en la Defensoría del Pueblo, la cual no contaría con recursos suficientes para realizar trabajo de campo durante 2026. Senadores de la oposición, principalmente del Centro Democrático y Alianza Verde, expresaron su desacuerdo con estas adiciones, cuestionando específicamente la necesidad del Dapre de contar con 300.000 millones de pesos adicionales. Esta oposición llevó a que algunos legisladores buscaran activamente la ruptura del quórum, mencionando que incluso preferirían que el presupuesto se mantuviera en la versión aprobada en el primer debate (en las comisiones conjuntas con la Cámara) y no en la que se estaba discutiendo en el Senado.Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó y trató de justificar las adiciones. Defendió que las decisiones se dieron en el marco de una concertación con el Congreso. Señaló que este ejercicio de acuerdos y construcción del presupuesto, que observa vacíos y prioridades, envía un mensaje al país de que "el Congreso es un actor partícipe y fundamental en las decisiones de las finanzas públicas y de la construcción del presupuesto nacional".El debate, citado para este jueves a las nueve de la mañana, terminó favorablemente para el Gobierno nacional, luego de que el Senado acogiera el texto aprobado por la Cámara de Representantes, sin discutir ninguno de los artículos del proyecto.El plazo máximo para aprobar el presupuesto era antes del 20 de octubre.Cámara de Representantes aprobó el presupuesto para 2026El debate del presupuesto para 2026 sí avanzó en la Cámara de Representantes, donde se aprobó la ponencia. Sin embargo, el inicio de la discusión también tuvo reparos. La discusión comenzó en medio de reclamos por la ausencia de un documento crucial, que debía ser entregado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y que define los recursos asignados a cada región. Los representantes manifestaron que sin dicho documento no se sentarían a debatir.El documento fue finalmente radicado alrededor de las 3:30 de la tarde, lo que permitió retomar la plenaria. Algunos congresistas manifestaron su descontento por la disminución de recursos que se destinarían a regiones específicas, citando como ejemplos a Guainía y el Meta.A pesar de los reparos, la discusión avanzó tras la aprobación del informe de ponencia del presupuesto con 83 votos a favor. Según el proyecto que fue aprobado por la Cámara, 358.1 billones de pesos se destinarían para funcionamiento, $100 en el pago de la deuda y $ 88.4 billones en inversión. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de Juan David Ríos y Luisa Polo de Noticias Caracol
Chontico Día, uno de los juegos de azar que forman parte de la oferta de loterías en Colombia, realiza este jueves 16 de octubre un nuevo sorteo. El evento se realiza a la 1:00 de la tarde todos los días, incluyendo festivos, y es seguido por miles de personas que participan con la expectativa de conocer el número ganador.El sorteo de Chontico Día se transmite en directo. Durante la emisión, se observa el proceso de extracción de cifras, conforme a lo establecido por el sistema de juego. Cada etapa del sorteo está sujeta a controles definidos por las normas vigentes. Estos procedimientos se aplican para garantizar que el desarrollo se realice según lo previsto. Al finalizar el sorteo, la Lotería del Valle del Cauca publica el número ganador. Esta información se difunde por medios digitales, canales oficiales y puntos de venta autorizados, para que los participantes puedan consultarla.Resultados Chontico Día último sorteo hoy, jueves 16 de octubre de 2025Número ganador: 1135Quinta cifra: 9Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca. El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Una de las fallas que salió a relucir después de la derrota 1-0 de la Selección Colombia Sub-20 frente a Argentina, en la semifinal del Mundial Chile 2025, fue la falta de definición del equipo de César Torres en el duelo realizado el miércoles en la noche en el estadio Nacional, de la ciudad de Santiago. Y en ese sentido uno de los atacantes que estuvo en la cancha fue Emilio Aristizábal, quien tuvo la complicada misión de reemplazar al sancionado Neyser Villarreal.Aristizábal tuvo posibilidades en el área rival, una de ellas en la que se tardó unos segundos en rematar y un defensa de la albiceleste le alcanzó a interceptar el balón y otra en la que no impactó el esférico. De esa forma y ante lo visto en la cancha, no tardaron en llegar las críticas en contra del antioqueño y que ahora hace parte de la nómina de Fortaleza.Debido a esto, el que salió a la defensa fue Víctor Hugo Aristizábal, padre del mencionado futbolista y reconocido exjugador de clubes de nuestro país y Brasil. El otrora artillero de Atlético Nacional y de la Selección Colombia viajó hasta Chile para ver en vivo los partidos del cuadro juvenil."Viendo algunos expertos del gol, opinando sobre esa jugada y diciendo que se comió el gol...Definitivamente la ignorancia es muy atrevida", escribió 'Aristi' en su cuenta de instagram.Esto aviva aún más la controversia sobre la falta que pudo hacer Villarreal en este crucial compromiso, luego de haber visto la tarjeta amarilla contra España, duelo en el que marcó tres goles.¿Cuándo vuelve a jugar Colombia Sub-20 en el Mundial 2025?Después del partido contra Argentina, los dirigidos tendrá jornada de recuperación este jueves, mientras que los futbolistas que no actuaron harán movimientos con balón. El viernes se harán los ajustes tácticos, ya pensando en lo que será el compromiso contra Francia.Fecha: sábado 18 de octubre.Hora: 2:00 p.m. (Colombia).Estadio: Nacional Julio Martínez Prádanos.Transmisión: Gol Caracol (señal principal de Caracol Televisión), Ditu (APP), www.golcaracol.com y YouTube de Gol Caracol.
Este viernes 17 de octubre, más de 50 estudiantes de ocho colegios y seis universidades participarán en el Workshop Robot Futbolista, un evento organizado por la Universidad Central que busca ofrecer una experiencia única de aprendizaje e innovación tecnológica.El evento se iniciará a las 8:00 a.m. en los laboratorios de Ingeniería de la Universidad Central y contará con la participación de expertos en el área de la robótica. Según María Eraso, coordinadora de la actividad y profesora del programa de Ingeniería Electrónica, se espera que los estudiantes “vivan la emoción de crear, programar y competir con sus propios robots”.Durante la jornada, los estudiantes construirán 28 robots junto a expertos en robótica, y además habrá capacitaciones con entrada libre para quienes deseen aprender y conocer más sobre este campo.El workshop se desarrollará en dos fases. La primera se iniciará a las 8:00 a.m. con una capacitación práctica dirigida por expertos, durante la cual cada grupo diseñará dos robots desde cero. En la segunda fase, programada para las 4:00 p.m., los robots construidos se enfrentarán en un minitorneo de fútbol robótico, donde se pondrán a prueba las habilidades, conocimientos y creatividad de los participantes.La Universidad Central no solo proporcionará todos los insumos necesarios para la construcción de los robots, sino que, además, “recibirán herramientas que les permitirán continuar su desarrollo académico más allá del evento”.“Buscamos acercar a los participantes al mundo de la tecnología, enseñando conocimientos y habilidades prácticas a través de la construcción y programación”, concluyó María Eraso.Cabe resaltar que este evento se realiza en alianza con la red interuniversitaria Runibot, que junto a la Universidad Central busca fortalecer las competencias en ciencia e ingeniería, con el propósito de contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país.Programación del evento Workshop Robot Futbolista:Primera fase: 8 a.m., capacitación práctica dirigida por expertos en robótica.Segunda fase: 4 p.m., con la construcción de robots se realizará un mini torneo de fútbol robótico.Finalización del evento: 5 p.m.
El Arkéa-B&B, como es su denominación actual, lanzó un alarmante anuncio en cabeza de Emanuel Hubert, su mánager y quien hizo pública la difícil situación económica.Esta formación, creada hace 21 temporadas y a la que Nairo Quintana perteneció entre 2020 y 2022, años en los que el boyacense la sacó del anonimato gracias los triunfos que consiguió, estaría a punto de despedirse del pelotón internacional por falta de recursos.Así lo manifestó el directivo, que reconoció no haber hecho trámites frente a la Unión Ciclista Internacional (UCI), ente rector del pedalismo mundial, para garantizar la continuidad de su escuadra.¿Porq qué Arkéa, exequipo de Nairo Quintana, puede desaparecer?Emanuel Hubert, representante del elenco rojo, dijo en declaraciones difundidas por el diario galo L’Équipe que no cueenta con patrocinadores para la temporada 2026 y aclaró que frente a la inviabilidad del proyecto solo queda el camino de la disolución.De hecho, medios de comunicación franceses filtraron que el dirigente ya les comunicó a sus empleados que la desaparición es prácticamente un hecho, pues solo le queda una pequeña luz de esperanza.Hubert señaló que está a la espera de la oferta formal de un auspiciador que se mostró interesado en invertir en su equipo, motivo por el que el anuncio de la desaparición todavía no se ha hecho oficial.Al respecto, el mánager añadió que ya incumplió el plazo del 15 de octubre de 2025 para hacer los depósitos correspondientes que garanticen la continuidad de la formación y que está en disposición de dejar ir como agentes libres a aquellos corredores que pese a tener contrato vigente opten por firmar con otro elenco.Por ahora, Hubert contempla que en caso de lograr la supervivencia de su conjunto, participará en categorías menores, ya que no cree posible mantenerse en la máxima división, la de los ProTeam, en la que actualmente está en el fondo del ‘ranking’ al ocupar la casilla 21.Además de Nairo, también hicieron parte del Arkéa entre 2020 y 2022 los ciclistas colombianos Dáyer Quintana, Winner Anacona y Miguel Eduardo Flórez, todos boyacenses.
Jorge Carrascal fue una de las ausencias notables en la última convocatoria de Néstor Lorenzo para los partidos amistosos que la Selección Colombia disputó frente a México y Canadá. Sin embargo, el talentoso mediocampista colombiano se convirtió en protagonista en la última actuación de Flamengo por la fecha 28 del Brasileirao, donde su equipo logró una contundente victoria de 3-0 sobre Botafogo.En dicho partido, Carrascal se destacó al asistir a Gonzalo Plata en el tercer gol del equipo, luego de los tantos de Pedro y Luiz Araújo. La participación del colombiano fue clave para que Flamengo consolidara su triunfo, mostrando su capacidad para generar juego y asociarse con sus compañeros en momentos determinantes del encuentro.Los elogios que recibió CarrascalNo es la primera vez que Filipe Luís se despacha en elogios hacia Jorge Carrascal. Tras el triunfo sobre Botafogo, el técnico volvió a resaltar la calidad del jugador colombiano. “Ya conoces a Carrascal y ves su calidad en sus partidos. Es un jugador muy diferente y especial. El equipo se beneficia de él, del rendimiento de Luiz Araújo, de lo que hicieron Pedro y Arrasca. El equipo se beneficia de este momento de confianza. Cleiton fue una opción para el entrenador porque decidí traer a João, que regresaba de la selección nacional”, aseguró Filipe Luís.Con estas palabras, el entrenador de Flamengo reafirma la importancia de Carrascal dentro del equipo, destacando no solo su talento individual, sino también cómo su rendimiento potencia al grupo en momentos claves de la temporada.Números de Jorge CarrascalDesde que llegó a Flamengo a mediados de 2025, Jorge Carrascal ha disputado un total de 10 partidos por todas las competiciones, acumulando 390 minutos en cancha. Durante este tiempo, el colombiano ha marcado un gol y ha brindado cuatro asistencias, mostrando su influencia en la ofensiva del equipo y su capacidad para crear oportunidades de gol para sus compañeros.¿Cuándo juega Flamengo?Por la jornada 29 del Brasileirao, Flamengo volverá a la acción el próximo domingo 19 de octubre, cuando reciba a Palmeiras en el Maracaná, a partir de las 2:00 p. m. hora colombiana. Los aficionados esperan ver nuevamente a Carrascal desplegando su talento en un escenario clave para la lucha de Flamengo en la liga brasileña.
En medio de las versiones difundidas por allegados de la influencer María Alejandra Esquin, conocida en redes sociales como 'Baby Demoni', refiriéndose a las presuntas causas y circunstancias de su muerte, confirmada la noche de este miércoles 15 de octubre, su pareja se pronunció y habló sobre lo que habría pasado antes de que se declarara su fallecimiento. El deceso fue dado a conocer por diferentes creadores de contenido cercanos a la joven de solo 24 años, quien era oriunda de Bogotá y acumulaba más de más de 123.000 seguidores en Instagram y más de 945.000 en TikTok. Entre las personalidades que salieron hablar del caso estuvo la reconocida empresaria y Dj Yina Calderón, quien publicó un video llorando y exigiendo que "no se quede impune". Por el momento, las autoridades no han aclarado las detalles del hecho y lo único que se conoce es que su muerte se dio en horas de la noche del 15 de este mes, tras haber sido trasladada de urgencia a un hospital por graves heridas. Conforme con Calderón, le encontraron "huellas de asfixia, o sea, una cosa muy rara", además de que la joven habría estado su residencia cuando ocurrieron dichas heridas, donde se "puso a pelear con el novio (...) y yo no sé, todo raro, luego el novio llamó a decir que ella se había colgado". Se debe destacar que, antes de confirmarse el fallecimiento en el centro médico, la misma creadora publicó en su cuenta de Instagram un video de la joven con las palabras: "Amiga, mi Dios te mejore, aquí estamos orando por ti. Dios, necesitamos un milagro".Lo que dijo el novio de la influencer Baby Demoni sobre la presunta pelea: respondió a señalamiento Ante las acusaciones de un presunto ataque, la pareja sentimental de la modelo, conocido en redes con el usuario de 'Samor one' se pronunció sobre el tema en su cuenta de TikTok la misma noche del miércoles. Con un video de más de cuatro minutos, el hombre decidió hablar de lo que habría sucedido minutos antes y de la supuesta pelea reportada. De acuerdo con el creador, 'Baby Demoni' era su pareja desde "hace cinco años. Ella y yo tenemos un hogar”."Ey muchachos, ¿cómo es? Ya un poco más calmado en mi casa. La verdad lo último que quería en esta situación es tener que salir a hablar", empezó diciendo. En su mensaje aclaró que publicó la grabación ya que "personas salieron a hablar diciendo mentiras, diciendo injurias cuando ellos no estuvieron ahí". Al respecto, aclaró que él fue la persona quien la auxilió y dejó en urgencias. El joven, que se describe como un artista del género urbano, indicó que ese 15 de octubre "se presentó una situación donde yo me enteré de un par de cosas, no voy a entrar en detalles porque no debería, yo me enteré de un par de cosas". Relató que, tras ello, "yo la enfrenté, tuvimos una fuerte discusión. En esa fuerte discusión, pues hombre yo estaba muy ofuscado, yo me salí a tomar un poco de aire". Aseguró que, después de 15 minutos, la creadora de contenido le "dejó un mensaje que decía... Bueno, un mensaje preocupante, tampoco voy a decirles qué decía. Yo tuve una corazonada en ese momento. Me devolví lo más rápido que pude y la encontré en una situación en la que se estaba haciendo daño". De acuerdo con su narración, solicitó ayuda a los vecinos de la torre y dieron los primeros auxilios para trasladarla a un hospital. @samor.one Con el respeto de toda la familia salgo hablar de un tema tan delicado ya que hay personas que esta sembrando mentiras y falsos testimonios , lo que menos queria era salir hablar en este momento tan complicado, dios los bendiga♬ sonido original - samor.one "Tengo que salir yo a dar mi versión, muy diplomáticamente, con el respeto de toda la familia, de todas las personas que están pasando por este dolor, incluyéndome, porque ya me están llegando mensajes amenazándome, amedrentándome de la comunidad de ella, pensando que yo soy el culpable cuando no es así", afirmó y añadió que, "gracias a Dios, yo tengo todas las pruebas de todo. No se las puedo mostrar, muchachos, porque si esto se va para un proceso legal eso sería contaminar la pruebas, pero salgo a hablar y dar la cara porque el que nada debe, nada teme. Dando la versión de los hechos". Finalmente, dijo que la familia de la joven había quedado en el hospital y que decidió ir a su casa. "Para la persona que también está diciendo estas mentiras y está diciendo esta injuria pues el día de mañana voy a poner mi denuncia penal porque finalmente es mi buen nombre el que están afectando cuando yo fui la persona que la auxilie. Yo hice, mejor dicho, lo que estaba en mis manos para ella pudiera llegar estable a urgencias y la pudieran atender", declaró. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Nuevos y perturbadores detalles han salido a la luz en el caso que involucra a Luis Alberto Rendón, papá Greeicy Rendón, quien es acusado de los delitos de secuestro simple y tortura. Los hechos ocurrieron el 8 de mayo de 2023 en una finca ubicada en Llano Grande, Rionegro, Antioquia, propiedad que, según el ente investigador, es de la cantante.La Fiscalía ha puesto en tela de juicio la reacción de Luis Alberto Rendón ante un hurto que habría ocurrido en la propiedad. Se conoció que fueron robados dinero y joyas, avaluados en más de 1.000 millones de pesos, cifra que podría ascender hasta los 1.700 millones de pesos.El principal cuestionamiento de la Fiscalía es por qué Rendón no denunció el robo inmediatamente a las autoridades. Según el ente investigador, Rendón habría optado por hacer “justicia por mano propia”.Escoltas de Greeicy Rendón y Mike Bahía habrían ejecutado la torturaCinco personas, que vestían trajes negros y portaban fusiles, ingresaron a la casa aquel día. La Fiscalía ha identificado a estos cinco hombres como los escoltas de Mike Bahía y Greeicy Rendón.Estas cinco personas, al parecer, tomaron a dos trabajadores de la finca, los llevaron a cuartos separados y procedieron a torturarlos y golpearlos.Los métodos de tortura descritos durante la audiencia fueron escalofriantes:• Fueron golpeados en las manos, las piernas y el tórax con martillos.• Posteriormente, los agresores introdujeron una manguera con agua en la boca con la intención de ahogar a uno de ellos. Uno de los testimonios citados señaló la tortura como "horrible", haciendo referencia específica al uso de la manguera en la boca de una víctima llamada Elbert.• También se les introdujeron armas de fuego en la boca.• Durante el ataque, se les preguntaba constantemente “dónde estaban” (presuntamente refiriéndose a los bienes robados).La fiscal de este caso manifestó en la audiencia lo siguiente: “Lo tiran al piso doblándolo, lo ponen boca arriba. Helbert, quien es gordo y pesado, de acuerdo a la descripción de la víctima, se sube encima de su cuerpo sobre el abdomen, lo toma de las manos, el forcejeó, pero terminó siendo en vano porque otro lo sujeta a los pies y de ahí Helbert, con una mano, toma las manos de la víctima y con la otra mano le abre la mandíbula mientras otro de los cinco le mete una manguera a la boca, hacia la garganta, y estaba pegada la manguera a una canilla y empiezan a empieza a ingresarle agua a su cuerpo”.La intervención policial fue crucial, ya que un vigilante que se encontraba fuera de la casa fue quien dio aviso a las autoridades al escuchar “gritos de tortura pidiendo auxilio”. La policía llegó al lugar y presenció el procedimiento en flagrancia, encontrando a dos personas “altamente lesionadas”.¿Qué tiene que ver el papá de Gredicy Rendón?La Fiscalía sostiene que Luis Alberto Rendón es el sexto implicado y es señalado de ser el determinador de los hechos. Aunque Rendón se encontraba en la propiedad, declaró que no había escuchado nada, un hecho que la Fiscalía calificó de extraño.El ente acusador basa su señalamiento en la premisa de que Rendón, al no acudir a las autoridades después del hurto, buscó tomar venganza o recuperar los bienes a través de medios violentos e ilegales, utilizando a sus escoltas para secuestrar y torturar a los trabajadores.Tras el proceso, los cinco hombres acusados de perpetrar directamente el secuestro y la tortura están a punto de ser sentenciados. Por su parte, Luis Alberto Rendón no aceptó los cargos que se le imputaron. Sin embargo, fue cobijado con la medida de casa por cárcel mientras avanzan las investigaciones y se establece su responsabilidad en estos hechos. La Fiscalía ha manifestado que no descarta la posibilidad de imputar a más personas presuntamente vinculadas a estos graves hechos.Durante la investigación, la Fiscalía denunció la desaparición de elementos de prueba fundamentales que debían haberse incautado en flagrancia, tales como las armas portadas por los agresores y el vehículo en el que se movilizaron.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En #YoMeCreoPresidente, Clara López, precandidata presidencial, habló sobre su aspiración para llegar a la Casa de Nariño y propuso una política de seguridad con apoyo de las Fuerzas Militares y las comunidades. También habló del apoyo de herramientas digitales para fortalecer la participación ciudadana y construir consensos sobre el futuro del país.