La portera Katherine Tapia, de 32 años, pasa por uno de los mejores momentos de su carrera deportiva: recientemente recibió la noticia de que la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) la incluyó en la lista de nominadas para el premio a la mejor arquera del mundo en 2025.Este importante reconocimiento llegó mientras la selección Colombia femenina disputa la Liga de Naciones de la Conmebol. La nominación llegó gracias al gran nivel que la colombiana ha demostrado, consolidándose como titular indiscutible de la selección de mayores. Entre sus logros recientes más destacados se encuentra su papel crucial en el subcampeonato de la Copa América Femenina contra Brasil en 2025, torneo donde además fue elegida la mejor arquera del continente.La arquera, que actualmente juega para el poderoso Palmeiras de Brasil, con el que ya fue campeona y subcampeona de la Copa Libertadores, compite con otras nueve guardametas de talla mundial. La nominación destaca su estatus no solo como la mejor de Colombia, sino del continente. Los resultados de la votación, realizada por miembros de la IFFHS, se anunciarán en diciembre.Sin embargo, detrás de la imagen de fortaleza con la que se destaca en el arco de la selección, vivió una silenciosa batalla contra la depresión que la llevó a intentar quitarse la vida, como lo reveló en Los Informantes.Katherine Tapia intentó quitarse la vida dos vecesPese a los grandes momentos que ha vivido durante su carrera profesional, la época más oscura de su vida se presentó tras sufrir una lesión de rodilla que le arrebató la posibilidad de participar en el Mundial Femenino de Australia en el 2023.Esta lesión desencadenó una depresión que la hizo tocar fondo. La futbolista, conocida por su fuerza física y mental, comía menos de lo que su cuerpo requería, dormía mucho, y cuando no lo hacía, lloraba. Todo esto la llevó a aislarse.Pese a la dura situación que estaba atravesando, decidió ocultarlo a sus seres queridos: "No permití que nadie ingresara a mi casa no permití que nadie ingresara a mi círculo. Mi familia me llamaba y yo me las hacía la fuerte que estaba bien, que no estaba pasando nada, pero yo estaba derrumbada por dentro", recordó.La depresión le pasó factura. Su cuerpo dejó de tolerar la medicación, por lo que perdió una gran cantidad de peso. "Ya mi estómago no aguantaba más medicación. Yo perdí 12 kg. Estaban los huesos".Durante cinco meses estuvo sumida en la depresión. La arquera de la selección creía que la vida no tenía sentido. En un momento de desesperanza Katherine Tapia intentó atentar contra su vida en dos ocasiones tomando medicamentos.La primera vez que lo intentó, la interrumpió una llamada de su mamá, lo que la hizo detenerse. El segundo intento fue frenado por la llamada de una amiga. "Yo ahí reaccioné, dije 'J#$% ¿qué estoy haciendo?'", señaló.Afortunadamente, en ambos casos, estuvo a punto de tomar las pastillas, pero no lo alcanzó a hacer.Del Esmad a arquera de la selección ColombiaSuperar este episodio requirió apoyo psicológico y psiquiátrico, sumado a la fuerza de voluntad que siempre la ha caracterizado, debido a una carrera marcada por el esfuerzo y la adversidad, incluso antes de dedicarse por completo al fútbol.Nació hace 32 años en Las Flores, Córdoba, hija de una cocinera y un comerciante, creció sin el apoyo familiar para su pasión deportiva. Desde muy pequeña, jugaba descalza con los niños de su corregimiento, incluso peleándose con ellos porque no la dejaban participar.Tuvo que trabajar desde los 16 años, limpiando casas y cuidando niños para poder comprar sus primeros guayos. En ese tiempo, sus padres la presionaban para que se dedicara a estudiar una carrera profesional en lugar de perseguir su sueño deportivo.Ante la dificultad de vivir del arco, y por sugerencia de un tío, entró a la Policía y se convirtió en agente especial del Escuadrón Móvil Antidisturbios, el antiguo Esmad. Allí estuvo expuesta constantemente a situaciones de riesgo que forjaron su resistencia. Ella presenció sucesos traumáticos, como cuando una compañera fue impactada por una papa bomba en la cabeza en Bogotá, o cuando un compañero perdió la pierna por un explosivo.Katherine confesó en Los Informantes que la experiencia en el Esmad le sirvió inmensamente en el fútbol, especialmente en el manejo de la presión: "La adrenalina que se siente porque en el Esmad es lo mismo es estar recibiendo piedras y cosas y en el fútbol está recibiendo golpes y está recibiendo balonazos", señaló sobre lo que aprendió.Incluso en el Esmad, Tapia mantuvo su sueño. Jugaba en los equipos del escuadrón, tanto masculino como femenino, y en una ocasión, mientras acompañaba al Atlético Nacional, equipo del que es hincha, bromeaba con sus compañeros: "Yo les decía a los compañeros 'algún día ustedes me van a escoltar a mí cuando yo vaya en ese bus de Atlético Nacional'. Ellos se reían de mí hasta que después se cambiaron los papeles cuando ellos me escoltaban 'nos tienes trabajando’', recordó con emoción.El "milagrito" sucedió cuando un miembro del cuerpo técnico del Atlético Nacional femenino la vio tapando y la llevó a entrenar, justo cuando se preparaba la primera Liga Profesional Femenina. Tapia tuvo que tomar una difícil decisión, ya que no podía rendir al 100% ni en la Policía ni en el club. Dejó la fuerza pública y se dedicó completamente al fútbol.El mensaje que Katherine Tapia busca transmitir es claro: “Los sueños cuestan, no son fáciles y no se consiguen de una vez, pero no dejes de luchar, de creer, de trabajarlos", finalizó.
La trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco Osorio, ocurrida la madrugada del 27 de julio de 2025, conmocionó al país. La joven de 27 años falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento, ubicado en un edificio del noroccidente de Bogotá. Aunque la primera versión, ofrecida por su pareja sentimental, Óscar Santiago Gómez, apuntaba a un suicidio, su familia se rehusó inmediatamente a creer esa hipótesis. Séptimo Día conoció el caso.Tras casi tres meses de los hechos, la investigación sigue en curso. La Fiscalía ha señalado que el caso podría corresponder a un presunto feminicidio agravado.Laura Camila Blanco era la hija mayor de Walter Blanco y Cecilia Osorio, quienes le inculcaron desde pequeña el valor del estudio y el esfuerzo. Sus padres la recuerdan como una joven “muy inteligente”, perseverante y decidida a salir adelante. Su hermano, Joan Blanco, la definió en una sola palabra: “excelencia”.En 2016, tras graduarse como bachiller, ingresó a la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá. A sus 24 años, Laura se graduó con honores.¿Noviazgo marcado por el control y los celos?Laura Camila Blanco inició una relación sentimental con Óscar Santiago Gómez, a quien conoció en la agencia de publicidad donde trabajaba. Con el tiempo, lo que parecía una relación estable, según relatan sus allegados, se convirtió en un vínculo marcado por el control.“Las cosas empezaron a ir mal a raíz de la desconfianza de él hacia ella y como de los celos”, aseguró su amiga Salomé Salazar. Además, agregó que Óscar Santiago le revisaba el teléfono, correos y redes sociales.La madre de Laura también relató que él tenía "actitudes posesivas con ella". Incluso la manera de vestir de Laura se convirtió en un motivo de disputa. Santiago le decía "que ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En algunas ocasiones, "le decía que ella estaba gorda". Laura, según su amiga, se sentía "juzgada" y empezó a cambiar muchas cosas.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.La noche de la tragedia: ¿Suicidio o feminicidio?La noche del 26 de julio de 2025, Laura y Santiago organizaron una reunión para celebrar la graduación de él como ingeniero de sistemas. Tras asistir a un bar en Bogotá, el grupo de amigos se dirigió al apartaestudio de Laura Camila. Allí llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras el grupo de amigos permanecía en la sala, a pocos pasos, en la habitación principal, ocurrió lo peor. Sebastián Bolívar, residente del piso 15, escuchó "gritos de auxilio como de personas pidiendo ayuda". Laura Camila Blanco había caído del noveno piso.Cuando las autoridades llegaron al lugar, encontraron a Óscar Santiago “en alto grado de alicoramiento”. Según su testimonio, había tenido “una fuerte discusión con Laura y ella manifestó que se iba a suicidar”. Aseguró que intentó sostenerla, pero no alcanzó a evitar la caída. Una versión que no era creíble para los padres de la joven.Posteriormente, en su declaración, Gómez detalló que, durante la discusión, ella le hizo "lesiones en la cara". Según su relato, Laura "corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Padres de Laura Camila Blanco desestiman versión de suicidioSin embargo, la familia de Laura no aceptó esta versión desde el inicio. La madre al enterarse de la muerte, se repetía: "Tengo que ser fuerte". Su padre, Walter Blanco, enfatizó: "Mi hija no se suicidó. Ella era una mujer de muchos sueños. En la vida mi hija se iba a suicidar". Para ellos, era imposible que Laura tuviera un perfil suicida, incluso así lo afirmó su amiga Salomé Salazar: “No había ninguna razón ni ningún antecedente"."Sabemos que ella peleó, que ella luchó, que ella se defendió, pero no le alcanzó la fuerza", dijo entre lágrimas la madre de la víctima. El padre de Laura también señaló inconsistencias físicas en la versión del novio, dada la dimensión de la habitación. “Era imposible lo que él dijo que había corrido, se había lanzado porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que ella hubiera hecho eso”, dijo. La madre de Laura recalcó que si la joven se acercaba a la ventana, Santiago, que era "un hombre fuerte", la hubiese podido detener estirando el brazo.Además, según el subintendente Arnold David Ortiz, quien llegó a la escena de los hechos, dejó un detalle plasmado en su bitácora: “Se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta".La autopsia: la prueba reina de la FiscalíaTras la muerte de la joven, el clamor de justicia de su familia encontró respaldo en la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal dio un giro contundente al caso. Osvaldo Medina, abogado de la familia, reveló los resultados de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó.El examen de Medicina Legal concluyó que la causa de muerte fue "asfixia mixta" y la manera de muerte fue "violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro detalló que lo que demuestran esas heridas es que Laura Camila "antes de caer al vacío fue estrangulada". Señaló que en el cuerpo de la joven se encontró "sofocación y unos signos de estrangulación. Hay una asfixia previo a esa caída". Además, el cuerpo de Laura reveló que “hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas". Este hallazgo, según Navarro, está descrito en medicina forense como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".Para el abogado Medina y la familia, esta prueba fue concluyente: "Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila". Medina sugirió que Santiago, de 28 años, intentó borrar la evidencia: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila, moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio".¿Qué dijeron los testigos?En el apartaestudio, además de Laura y Santiago, había otras siete personas, la mayoría amigos de él. Estos amigos se encontraban en la sala, mientras que Laura y Santiago estaban en el cuarto principal. ”¿Cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?", se preguntó la familia.Aunque en un principio, los amigos manifestaron que escucharon "una algarabía y gritos" antes de que Óscar saliera gritando que "la señorita Laura se había arrojado el vacío", varios de sus testimonios al CTI sugieren que, si bien escucharon la discusión, no intervinieron.El abogado de la familia ha señalado que es necesario investigar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad para encubrir lo que realizó Óscar Santiago". La familia está convencida de que Laura gritó por ayuda, pues "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude. Obviamente, ella gritó, pero los gritos no fueron escuchados por nadie".Proceso judicial y exigencia de justiciaTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.En la audiencia virtual, Óscar Santiago Gómez se negó a aceptar los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia de Laura Camila Blanco exige la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".Cecilia Osorio, madre de Laura Camila, enfatizó que la única certeza que tienen es que esa madrugada truncaron el futuro de una joven ejemplar. Hoy, buscan transformar su dolor en una causa: "Nosotros decimos que, con una mujer, una sola que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, nosotros ya nos vamos a dar por bien servidos”.
Se siguen conociendo detalles del hecho que conmocionó al país en julio de 2025: la trágica muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años que falleció tras caer del noveno piso del apartamento que compartía con su novio, Óscar Santiago Gómez, de 28 años, en un edificio del noroccidente de Bogotá. Séptimo Día investigó este caso.Desde el momento en que ocurrió el suceso, en la madrugada del 27 de julio, la versión inicial entregada por Óscar Santiago Gómez a las autoridades apuntó a un suicidio. El joven, quien se encontraba con ella en el momento de los hechos, manifestó que la caída se dio tras una fuerte discusión.Minutos después de la tragedia, el subintendente de la policía Arnold David Ortiz llegó a la escena. El uniformado recuerda que Óscar Santiago Gómez se encontraba en "alto grado de alicoramiento". "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar, que él no alcanzó a sostenerla de la ropa por lo cual ella se arroja de la ventana", aseguró.El subintendente Ortiz también recordó que, a pesar de la gravedad de la situación, el joven "se encontraba en una actitud como muy tranquila".La versión de Óscar Santiago Gómez fue inmediatamente rechazada por la familia de Laura, quienes aseguraron que era imposible que la joven tomara esta decisión.Así era la relación de Laura Camila Blanco con su parejaLaura Camila, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, conoció a Óscar Santiago Gómez en la agencia de publicidad y marketing Grupo RED, donde ella trabajaba inicialmente como project manager y él era estudiante de ingeniería de sistemas y su jefe. La relación estuvo marcada por altibajos.Amigos y familiares aseguran que el comportamiento de Santiago cambió drásticamente, especialmente después de que Laura recibiera un ascenso a los seis meses de trabajo.Salomé Salazar, la mejor amiga de Laura, relató el presunto control que ejercía Santiago. El joven, según Salomé, revisaba su teléfono, sus correos, sus redes sociales. “Le revisaba el celular todo el tiempo”, señaló."Él tenía actitudes posesivas que alguien le hizo un comentario por Instagram y él se puso furioso", aseguró la madre de la joven.El señalado control se extendió incluso a la ropa que usaba Laura. Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la relación escaló a presuntas agresiones verbales y físicas durante una fiesta de quince años, que se desencadenaron debido al vestido que usó Laura. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en la pelea. En su declaración ante el CTI tras la muerte de Laura, el propio Óscar Santiago Gómez confirmó parte de la confrontación verbal ocurrida ese día. Él relató al CTI:"Inicialmente le dije a ella que su vestimenta rayaba con la vulgaridad y con la sensualidad".Aunque Laura terminó la relación en ese momento, Santiago la buscó hasta que ella regresó con él.La declaración jurada ante el CTI: "Vi cuando se lanzó al vacío"Para la madrugada del 27 de julio de 2025, Laura y Santiago se encontraban en su apartaestudio pues celebraban el grado de él junto a un grupo de amigos. Mientras los amigos estaban en la sala, la pareja ingresó a la habitación principal, un espacio reducido de 3 m².La versión detallada de Óscar Santiago Gómez, consignada en su declaración jurada ante el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) y obtenida por Séptimo Día, describe los minutos previos a la caída desde casi 23 metros de altura.Gómez aseguró que la discusión se tornó física antes de que Laura se acercara a la ventana:"Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara".También añadió: "Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada, subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla, toda vez que yo estaba entre el borde de la ventana y el closet en la mitad y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, el relato de Santiago Gómez presenta inconsistencias con las pruebas forenses y las observaciones policiales.Presuntas contradicciones en la escena y los testimoniosLa madre de Laura, Cecilia, considera que Santiago la hubiese podido detener. Por otra parte, el subintendente Ortiz dejó consignado en su bitácora judicial que, al llegar a la escena, la ventana del cuarto "estaba cerrada", lo que le pareció una "extrañeza".Otra posible contradicción radica en que mientras Santiago aseguró al CTI que solo había tres personas más en el apartamento, el reporte de la Policía indicaba la presencia de siete personas.Los testigos, compañeros de trabajo y amigos de Santiago, sí reconocieron haber escuchado la confrontación de la pareja, aunque aseguraron no haber intervenido.Para la familia, resulta incomprensible cómo en un lugar lleno de personas, los gritos de ayuda no fueron escuchados, ni nadie actuó, lo que llevó al abogado de las víctimas a indagar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago".Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Lo que señala la autopsia de Laura Camila BlancoEl giro contundente en el caso se produjo con el dictamen de Medicina Legal. El abogado de la familia, Osvaldo Medina, reveló el resultado de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", dijo. El examen forense determinó como "causa de muerte: asfixia mixta, manera de muerte violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro explicó: "se encontró sofocación y unos signos de estrangulación". También se hallaron huellas de la lucha de la víctima por sobrevivir. “Hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas, lo que en medicina forense indica que la persona estaba consciente, intentó defenderse", añadió.Óscar Santiago Gómez fue capturado el 21 de agosto de 2025 por el presunto el feminicidio de Laura Camila. En la audiencia de imputación de cargos por feminicidio agravado, el joven no aceptó cargos. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra.
La madrugada del 27 de julio de 2025, un barrio al noroccidente de Bogotá fue escenario de un suceso que conmocionó al país: la muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años. La joven, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento. Séptimo Día investigó este caso.En un primer momento, la versión oficial ofrecida por su novio, Óscar Santiago Gómez, un ingeniero de sistemas de 28 años, apuntaba a que la joven comunicadora se había quitado la vida. Él, quien se encontraba con ella en la habitación en el momento de los hechos, aseguró a las autoridades que se había tratado de un suicidio. El subintendente de la policía Arnold David Ortiz, uno de los primeros en llegar a la escena, relató: "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar".Posteriormente, el joven dio su versión detallada ante el CTI, afirmando que, tras una discusión, él se iba a ir y ella no lo dejó. Según su declaración, "Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, tras la tragedia, la familia de Laura, sus padres Walter Blanco y Cecilia Osorio, no creen la hipótesis del suicidio. “Mi hija no se suicidó, ella era una mujer de muchos sueños, en la vida mi hija se iba a suicidar”, señalaron. El padre de la víctima indicó que “era imposible lo que él (Óscar) dijo, que había corrido y se había lanzado, porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que hubiera hecho eso”.Además, un detalle crucial fue plasmado por el subintendente Ortiz en su bitácora judicial: “se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta”, afirmó en Séptimo Día. Esto contradice la versión de que Laura se había lanzado. La familia también cuestionó la inacción de Santiago, pues en un cuarto de apenas 3 m² y consideran que él la hubiese podido detener si ella se acercaba a la ventana.La prueba forense crucial: asfixia previa a la caídaDos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso gracias a la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal fue la prueba reina que desestimó la tesis del suicidio y transformó la investigación en un presunto feminicidio.El abogado de la familia, Oswaldo Medina, fue el primero en recibir el resultado de la autopsia, el cual reveló una dolorosa verdad. Medina afirmó que “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida”, señaló. El examen concluyó: "causa de muerte como “asfixia mixta” y la manera de muerte como “violenta que orienta a homicidio”.El médico forense Aníbal Navarro explicó: “se encontró sofocación y unos signos de estrangulación, hay una asfixia previa a esa caída", dijo. El cuerpo de la joven también reveló señales de una lucha por sobrevivir. “Hay unas descamaciones, o sea un levantamiento de las uñas”, añadió. "Esto en medicina forense está descrito como una señal de que la persona estaba consciente, intentó defenderse”, relató.Para la familia y el abogado: “Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila”, dijo. “Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio”, afirmó el abogado.Por intentar presuntamente engañar a la justicia con la versión de un supuesto suicidio, la familia pide una condena ejemplar.El inicio de la relación sentimentalTras graduarse, la joven consiguió un empleo en una agencia de publicidad en 2024. Allí, según aseguran, Óscar Santiago, era inicialmente su jefe. Luego la relación se formalizaría.Seis meses después, Laura recibió un ascenso. Su mejor amiga, Salomé Salazar, recordó que Santiago no se alegró, diciendo: “Yo siento que a él no le gustó mucho”. La familia asegura que el comportamiento de Santiago cambió cuando Laura dejó de ser su subordinada. Esta situación, según ellos, se prestó para que “él se sintiera inseguro vulnerable”.Según cuentan, la relación tuvo varios altibajos. Salomé relató que Santiago revisaba constantemente el teléfono, correos y redes sociales de Laura. Él tenía “actitudes posesivas con ella”, relató la madre de la joven.Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir. Le decía “que ella se vestía como si saliera a buscar hombres” y, en ocasiones, “le decía que ella estaba gorda”.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.A pesar de que Laura terminó la relación temporalmente tras el episodio, Santiago la buscó, se mostró “muy arrepentido, le pide perdón”, recordó su mejor amiga.Interrogantes sobre el silencio de los amigosLa madrugada del 27 de julio, Laura Camila y Óscar Santiago no estaban solos. La celebración de grado de él, que inició en un bar de la Zona T, continuó en el apartaestudio de 26 m² de la periodista en el noroccidente de Bogotá.El subintendente Ortiz reportó que había siete personas más en el apartamento. Estos amigos, la mayoría de Santiago, se encontraban en la sala, separados de la habitación principal.La familia de Laura cuestiona la inacción de estas personas. Se preguntan “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos entregaron al CTI. Aunque algunos, como Julieth Maldonado, aseguraron haberse quedado dormidos en un sofá y no haber escuchado nada, otros sí reconocieron la discusión.Emerson Albear, compañero de trabajo de la pareja, confirmó: “escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”. Sin embargo, la reacción general fue la indiferencia: “Nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja”.Katerine Calderón también reconoció que “empecé a escuchar gritos como de una pelea”. Y Angie Daniela Niño añadió: “pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró”.El abogado de la familia busca investigar si en las declaraciones de los testigos hay contradicciones que sugieran “una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”. Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Proceso judicial en cursoTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia exige la “condena máxima posible por el delito de feminicidio”.
La Alcaldía de Bogotá anunció este miércoles 29 de octubre la implementación de restricciones para motocicletas durante el puente festivo de Halloween, que irá del jueves 30 de octubre al lunes 3 de noviembre de 2025. La medida, adoptada mediante el Decreto Distrital 528 de 2025, busca reducir los siniestros viales y las alteraciones de orden público que suelen incrementarse en esta temporada.De acuerdo con el comunicado oficial del Distrito, la restricción responde a un patrón de accidentes y desórdenes vinculados con las llamadas “rodadas de Halloween” o “rodadas del terror”, eventos que en años anteriores han generado graves afectaciones a la seguridad vial y a la convivencia en diferentes sectores de la ciudad. La Alcaldía informó que la decisión se fundamenta en evidencia estadística que muestra un incremento considerable de siniestros viales en estas fechas: entre los años 2022 y 2024, durante los fines de semana de Halloween, se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales por año, y el 80 % de estos casos involucró a motociclistas.En 2024, el 73 % de las muertes de motociclistas en horario nocturno ocurrió entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m. Adicionalmente, las autoridades reportaron que los homicidios cometidos por agresores que se movilizaban en motocicleta aumentaron un 21 %, y los hurtos a personas crecieron un 4 %.¿Cómo funcionará la restricción para motocicletas en Bogotá? Hay excepcionesLa Secretaría de Movilidad precisó que en las medidas se incluye la prohibición de la circulación de motocicletas con acompañante en toda la ciudad desde las 00:00 horas del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre. Además, se restringirá el tránsito de todas las motocicletas, sin excepción, entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. de cada día del puente festivo.Estas limitaciones aplicarán en los principales corredores viales de la capital, incluyendo la Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Primero de Mayo, Avenida Las Américas, Avenida Suba, calle 26 (Avenida El Dorado), calle 80, carrera Séptima, carrera 68, Avenida Centenario (calle 13), Avenida Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, calle 53, calle 63 y carrera 60.Se debe destacar que las autoridades explicaron que esta medida no aplica para todos los conductores. Se exceptúan:Las motocicletas pertenecientes a la Fuerza Pública.Organismos de emergencia y socorro. Empresas de seguridad privada debidamente identificadas. Incluyendo a los vehículos automotores tipo motocicleta que hagan parte de la caravana presidencial y que sea destinadas al servicio diplomático o consular. Servicios de aseguradoras y personas jurídicas que tienen por finalidad brindar asistencia de conductor elegido" o asistencia técnica automotriz.Transporte de personas con discapacidad.Mensajería o domicilios que porten los logos o distintivos correspondientes "pintados o adheridos al vehículo o utilizados por quien presta el servicio con la plena identificación del conductor".También están exentos los vehículos vinculados con el control y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).En paralelo a la restricción, la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad coordinarán un amplio operativo de control y prevención para garantizar el cumplimiento del decreto. En total, se dispondrán 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, 180 unidades por noche —entre agentes civiles de tránsito, guías de movilidad y policías de tránsito—, además de 15 puestos de control ubicados estratégicamente en los principales corredores viales.Estos operativos estarán enfocados en prevenir comportamientos de riesgo como el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y la conducción sin casco, prácticas que, según las autoridades, han sido recurrentes durante las noches de celebración de Halloween. El objetivo, recalcaron, es proteger la vida de los motociclistas y de los demás actores viales. “Bogotá toma medidas transitorias y preventivas para proteger la vida, garantizar la seguridad vial y preservar el orden público durante este fin de semana de Halloween, fechas en las que históricamente se han registrado incrementos de siniestros viales y alteraciones al orden público”, señala el comunicado de la Secretaría de Movilidad.¿Qué pasará si incumple la medida de restricción de Halloween en Bogotá?Según el Distrito, quienes incumplan con esta restricción incurrirán en la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito, que sanciona a quienes circulen por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. La multa correspondiente asciende a 604.100 pesos, y además la motocicleta podrá ser inmovilizada.La administración distrital recalcó que la medida es de carácter temporal y preventivo, y que su propósito principal es evitar la pérdida de vidas humanas. El documento resalta que “entre 2022 y 2024, durante los fines de semana de Halloween, se registraron hasta 16 víctimas fatales en siniestros viales por año, de las cuales 8 de cada 10 involucraron a un motociclista”."Estas cifras reflejan un patrón crítico de riesgo asociado a comportamientos inseguros en la vía como el exceso de velocidad, andar sin el casco, el consumo de alcohol, y el irrespeto a las normas de tránsito. Por eso, la medida busca prevenir estos comportamientos que ponen en riesgo la vida y son causa de siniestros viales". añadió la entidad. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En el fútbol mexicano, León de Guanajuato no la pasa nada bien y ahora mismo depende de un milagro para clasificar a los play offs del Torneo de Apertura 2025. En medio de ese oscuro panorama, uno de los principales señalados es el colombiano James Rodríguez, quien no ha podido destacar y marcar mayor diferencia, respecto al pobre nivel de sus compañeros. La llegada del DT Ignacio Ambriz hace unas jornadas generó ilusión, pero los malos resultados siguen presentes. En las últimas horas, hubo dura arremetida contra el '10' colombiano. La crítica fue realizada por el periodista Paco Vela a través de la red social 'X'. Su punto de vista se viralizó rápidamente y llamó la atención de los aficionados 'esmeraldas'. "Cuando piensas que todo mundo está en tu contra, relájate: El mundo no confabula contra ti, eres uno más Desde 2018 siempre el mismo desenlace: No renovación o rescisión de contrato: Europa, Asia, Sudamérica y México ¿Los clubes están mal y solo él está bien?", fueron las palabras del citado comunicador junto a una foto de James a oscuras y un listado de los últimos equipos por donde pasó el cucuteño. Vela hace referencia a que Rodríguez Rubio ha jugado en seis clubes en los últimos cuatro años y en todos salió como agente libre, es decir, nunca renovó y no hubo intenciones de hacerlo con algunas de esas instituciones. Desde el 2020 hasta la actualidad, el volante vistió la camiseta de Everton, Al Rayyan, Olympiacos, Sao Paulo, Rayo Vallecano y León. James Rodríguez acumula 32 partidos con el Club León, en los que ha marcado 5 goles y ha dado 8 asistencias. Además, registra una tarjeta amarilla y una expulsión. En total ha acumulado 2385 minutos de juego. ¿Para donde va James Rodríguez?Los rumores han empezaron a sonar y todo apunta a un club grande de México y algunos clubes de la MLS. América estaría interesado en sus servicios y además tiene el capital para sostener el salario que exige. En cuanto al fútbol de los Estados Unidos, señalan a Chicago Fire y Orlando City. De esta manera, solo queda esperar qué decide el colombiano en diciembre cuando culmine su contrato con 'La Fiera'.
El Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Nacional de Colombia anunciaron la ampliación del plazo para participar en el Concurso Nacional de Escritura (CNE) Historias de paz 2025, que ahora recibirá textos hasta el 4 de noviembre. La convocatoria, abierta desde el 1 de octubre, invita a personas de todas las edades y regiones del país a expresar, mediante la escritura, su manera de entender y construir la paz en los distintos entornos sociales, familiares y educativos.Esta edición hace parte del Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas "Leo la vida", una estrategia del Gobierno Nacional orientada a fortalecer las competencias comunicativas y fomentar la participación ciudadana desde la educación. En consonancia con los propósitos del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, el concurso se plantea como un ejercicio de formación integral, donde la escritura se concibe como un medio de comunicación y una herramienta de transformación social.Un espacio para escribir la pazEl Concurso Nacional de Escritura es un escenario de encuentro para quienes buscan narrar sus experiencias, ideas o ficciones relacionadas con la paz. La edición 2025, bajo el lema Historias de paz, propone que los participantes exploren la manera en que la convivencia, la reconciliación y la empatía se manifiestan en lo cotidiano.El certamen cuenta con dos modalidades principales: cuento y ensayo, en las cuales pueden participar personas de diferentes edades y niveles educativos. En la modalidad de cuento, se abren tres categorías: infantil (de 6 a 13 años), juvenil (de 14 a 23 años) y adultos (a partir de los 24 años). En la modalidad de ensayo, podrán participar quienes pertenezcan a las categorías juvenil y adultos.En total, el concurso premiará 40 textos que serán seleccionados por un grupo de jurados con experiencia en literatura, periodismo, pedagogía y ciencias sociales. Los escritos ganadores serán publicados en el libro digital Historias de paz 2025, y sus autores recibirán un reconocimiento especial, además de una invitación al evento nacional de premiación que se realizará en Bogotá.¿Qué busca el Concurso Nacional de Escritura 2025?De acuerdo con los lineamientos del concurso, escribir es un acto de creación y diálogo que permite a las personas pensar el mundo desde nuevas perspectivas, por eso esta convocatoria busca generar procesos de reflexión sobre el papel en aras de contruir una cultura de paz en Colombia. En este sentido, la modalidad de ensayo invita a los participantes a explorar sus ideas y argumentos en torno a los desafíos sociales, culturales y humanos que plantea la convivencia; además, busca fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de argumentar de manera razonada, sin dejar de lado la sensibilidad y la mirada personal sobre la realidad.Por su parte, la modalidad de cuento abre un espacio para la imaginación y la creatividad. A través de la ficción, los concursantes pueden construir personajes, escenarios y situaciones donde la paz se representa desde distintas formas: un gesto cotidiano, una historia fantástica, una reconciliación familiar o una experiencia compartida en la escuela o la comunidad. El objetivo de ambas modalidades es reconocer la diversidad de miradas y experiencias que habitan el país. ¿Cómo participar en el Concurso Nacional de Escritura?El proceso de inscripción se realiza de manera digital a través del portal oficial del Concurso Nacional de Escritura, donde los interesados deberán diligenciar un formulario con sus datos personales y cargar el texto en formato digital. Los participantes deben ser nacionales o extranjeros domiciliados civilmente en Colombia. En el caso de los menores de edad de países vecinos, podrán participar siempre que estén vinculados al sistema educativo colombiano.Cada concursante podrá presentar un solo texto, ya sea en la modalidad de cuento o ensayo, con una extensión máxima de 1.000 palabras y escrito en idioma español. Los textos deben ser inéditos y de autoría propia, sin haber sido publicados o postulados en otras convocatorias. El concurso también contempla la participación de personas pertenecientes a comunidades étnicas con lenguas originarias reconocidas. En estos casos, los textos podrán ser presentados tanto en la lengua propia como en su traducción al español, lo que permitirá que sean evaluados por los jurados y difundidos en ambas versiones en caso de resultar ganadores.¿Cómo se selecciona a los ganadores? La evaluación de los textos se realizará en dos fases: en la primera, un grupo de jurados especializados llevará a cabo una lectura general para seleccionar los 80 trabajos finalistas. En la segunda etapa, un comité conformado por escritores y académicos con trayectoria en los géneros de cuento y ensayo elegirá los 40 textos ganadores. Los organizadores informaron que el concurso contará con un cupo máximo de 12.000 inscripciones y que las postulaciones permanecerán abiertas hasta el cierre oficial o hasta completar esa cifra. Los textos no seleccionados no serán devueltos ni conservados una vez finalizado el proceso de evaluación.Los autores de los escritos ganadores recibirán como estímulo la publicación de su obra en el libro digital Historias de paz 2025, un reconocimiento oficial del CNE y la invitación al evento nacional de premiación en Bogotá. En el caso de los ganadores menores de edad, el concurso cubrirá los gastos de un acompañante. Además, el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional pondrán a disposición de todos los participantes materiales didácticos y recursos audiovisuales que orienten el proceso creativo, disponibles a través del canal de YouTube del Concurso Nacional de Escritura.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Dulce María, una de las voces más queridas del pop latino y recordada por su paso por RBD, anunció con emoción que está esperando a su segundo bebé junto a su esposo, el productor Paco Álvarez. La noticia, que ha conmovido a sus seguidores, llega justo cuando la cantante se prepara para celebrar su cumpleaños número 40, marcando un nuevo comienzo en su vida personal y familiar.El anuncio del segundo embarazo de Dulce MaríaLa revelación se produjo el pasado 27 de octubre, a través de una sesión de fotos publicada en la revista Marie Claire. En las imágenes, Dulce María aparece radiante, mostrando su embarazo con un aire de serenidad y madurez. “Me había puesto como límite los 40 años: quería cerrar ciclos y enfocarme en mi carrera. Pero, gracias a Dios, todo va bien. Este bebé viene a completar mi familia”, declaró la artista, visiblemente emocionada por la nueva etapa que atraviesa.Aunque no ha revelado el sexo del bebé, la cantante explicó que este segundo embarazo llegó como una sorpresa. “Recuerdo que había ido a grabar una canción muy especial para mí y, después de estar mucho tiempo de pie repitiendo tomas, sentí que algo no estaba bien: me temblaban las piernas y me sentía débil. Entonces me hice la prueba. Fue una sorpresa muy linda”, contó.Dulce María vive esta maternidad con una mezcla de plenitud y reflexión. En la entrevista con la revista, admitió que los primeros meses fueron “retadores”, especialmente porque compaginar su vida artística con el embarazo no siempre resulta sencillo. “Es un proceso lento y acelerado al mismo tiempo, sobre todo porque los primeros meses son intensos: hay muchas cosas que deben pasar para que todo salga bien”, confesó.La cantante y actriz, quien ha mantenido una carrera constante desde su adolescencia, aseguró que este bebé representa el cierre de un ciclo y el comienzo de otro. La maternidad, dice, le ha enseñado a redefinir el éxito y a priorizar lo verdaderamente importante. “La vida me ha mostrado que los planes no siempre salen como uno los imagina, pero que a veces las sorpresas más grandes son también las más hermosas”, escribió en sus redes sociales poco después de la publicación.Su hija mayor, María Paula, nacida en diciembre de 2020, está a punto de cumplir cinco años y pronto se convertirá en hermana mayor. La pequeña ha sido, según Dulce, su “maestra de amor incondicional” y su principal fuente de inspiración. “La maternidad me cambió completamente. Me hizo más paciente, más fuerte y más consciente del tiempo”, confesó la intérprete en entrevistas anteriores.¿Quién es la pareja de Dulce María?La historia de amor entre Dulce María y Paco Álvarez comenzó en 2016, cuando ambos coincidieron en un proyecto audiovisual. Tres años después, el 9 de noviembre de 2019, sellaron su unión con una boda íntima y emotiva en Tequesquitengo, Morelos, rodeados de familiares y amigos cercanos. En junio de 2020, en plena pandemia, la artista anunció que se convertiría en madre por primera vez, y en diciembre de ese año dio la bienvenida a María Paula.Ahora, cinco años después, la pareja celebra el milagro de una nueva vida, justo antes de que Dulce cumpla 40 años. La cantante ha sido honesta sobre el equilibrio entre su rol de madre y su carrera, especialmente después del esperado reencuentro de RBD en su gira Soy Rebelde Tour, que reunió a millones de fanáticos en América Latina y Estados Unidos.Durante la gira, Dulce María compartió en varias ocasiones lo difícil que fue dejar a su hija para cumplir con los compromisos del grupo, pero también reconoció que esa experiencia le permitió reconectar con su público y con una parte esencial de su historia artística. “Fue un proceso muy intenso, pero me recordó por qué amo tanto lo que hago. Y ahora, poder volver a ser mamá me llena de un amor que no se compara con nada”, expresó.Su anuncio de embarazo ha sido recibido con una ola de cariño y mensajes de felicitación por parte de colegas y seguidores que han acompañado su evolución desde los tiempos de Rebelde.A pocas semanas de cumplir 40 años, Dulce María se muestra más serena y agradecida que nunca. Mientras prepara el nacimiento de su segundo hijo y se toma un respiro de los escenarios, la intérprete reafirma su compromiso con su familia y su deseo de seguir creciendo como mujer y artista. “Estoy viviendo el presente con todo mi corazón”, afirmó.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este miércoles, en el estadio Metropolitano de Barranquilla, Independiente Santa Fe venció 2-1 a Junior por la fecha 18 de la Liga BetPlay II-2025. Los goles fueron obra de Yimmi Chará para el 'tiburón' y Hugo Rodallega y Harold Santiago Mosquera en el 'león'. De esa forma, el vigente campeón del fútbol colombiano no resigna posibilidades y aún tiene posibilidades de clasificar a los cuadrangulares. El árbitro Diego Ulloa dio el pitazo inicial y ambas escuadras salieron con toda al ataque, especialmente el loca que se puso rápidamente en ventaja. A los ocho minutos, José Enamorado cobró un tiro libre, Guillermo Paiva cabeceó a medias y Yimmi Chará metió un testarazo ante la mala salida del arquero Andrés Mosquera Marmolejo. El 'cardenal' tuvo que reaccionar ante la necesidad de los tres puntos y al 30' anotó, pero lo anularon. Rodallega cobró un tiro libre, Jhomier Guerrero quiso rechazar y Emanuel Olivera terminó anotando. La acción fue revisada en el VAR y declararon posición ilícita del defensor argentina. En el cierre del primer acto, la visita tuvo otra chane. Centro al área y remate de cabeza de Cristian Mafla, pero la pelota se va ligeramente desviado. El 'tiburón' se fue al descanso con la ventaja. En la segunda parte, el ritmo del juego aumentó y se volvió un ida y vuelta en el que los arqueros Marmolejo y Mauro Silveira. De tanto insistir, Santa Fe logró la igualdad con un golazo de chilena de Hugo Rodallega. Cobraron un tiro esquina, la defensa de Junior rechazó y el goleador apareció con una 'joya' de definición. Los de casa no dejaron de atacar y lo intentaron con sendos remates de José Enamorado y Steven 'Titi' Rodríguez, pero Marmolejo se convirtió en figura. Finalmente, al 96', el 'león' armó un contrataque letal. Rodallega condujo la pelota, se la dejó servida por derecha a Harold Santiago Mosquera, quien mandó la pelota al fondo de la red con un derechazo. Ahora, Santa Fe se ubica en la novena casilla con 25 puntos. Por su parte, Junior es quinto con 31 puntos. Ficha técnica:Junior: Mauro Silveira, Jhomier Guerrero, Javier Báez, José Cuenu, Yeison Suárez, Didier Moreno, Carlos Esparragoza, Yimmi Chará, Bryan Castrillón, José Enamorado y Guillermo Paiva. DT: Alfredo Arias. Independiente Santa Fe: Andrés M. Marmolejo, Jhon Meléndez, Emmanuel Olivera, Víctor Moreno, Christian Mafla, Daniel Torres, Jhojan Torres, Alexis Zapata, Edwar López, Santiago Mosquera y Hugo Rodallega. DT: Francisco López.Arbitro: Diego Ulloa. Estadio: Metropolitano, en Barranquilla.Goles: Yimmi Chará (8'), Hugo Rodallega (73') y Harold Santiago Mosquera (96').
Este miércoles, en el estadio Metropolitano, Independiente Santa Fe jugó contra Junior y tuvo como figura a Hugo Rodallega, quien anotó un golazo en la segunda parte. A los 73 minutos, el 'León' cobró un tiro de esquina, un defensa del 'tiburón' rechazó por los aires y Rodallega se fajó con una chilena y mandó la pelota al fondo de la red. Vea el gol de Hugo Rodallega en Junior vs. Santa Fe, en Liga BetPlay
María José Pizarro anunció este miércoles que se baja de la puja por ser la cabeza de la lista al Senado del Pacto Histórico en las elecciones legislativas de 2026. En un video que publicó en sus redes sociales, la actual senadora afirmó: "No tengo compromisos por una curul, sino con Colombia y con el proyecto de cambio que lidera el presidente Gustavo Petro". Así las cosas, todo apunta a que la exministra de Salud Carolina Corcho, quien quedó en el segundo puesto en la consulta del Pacto Histórico detrás de Iván Cepeda, encabezará la lista al Senado.Precisamente, este jueves el Comité Político del Pacto Histórico debe definir quién encabezará la lista. Desde el domingo parecía que se había generado una suerte de puja por la cabeza de lista del Senado entre Pizarro y Corcho. No obstante, Pizarro afirmó este martes que no iba a contribuir a que ese episodio se convirtiera en "una disputa" e insistió en que el movimiento oficialista requiere "más unidad y mucho más diálogo". Con su decisión entonces Corcho sería la cabeza de lista al Senado luego de obtener cerca de 700 mil votos en la consulta frente a Iván Cepeda, quien obtuvo más de 1,5 millones de votos.En su mensaje, Pizarro también dijo ponerse "a disposición del presidente, el Frente Amplio y de la Constituyente Popular". Cabe recordar que, en se sentido, ella no volverá al Congreso en 2026, pues luego de desistir de su aspiración presidencial en septiembre pasado se le había prometido ser cabeza de lista, lo que finalmente no pasó. "Me alejo a las discusiones y sigo en la lucha política", manifestó en su video, en el que incluso ya da por hecho que Corcho ocupará ese lugar y eventualmente llegará al Congreso.La suerte de controversia entre Pizarro y Corcho se había dado luego de que en la votación del domingo Corcho obtuvo cerca de 700 mil votos en la consulta presidencial frente a Cepeda. La exministra de Salud afirmó que esa votación le otorgaba el derecho de encabezar la lista al Senado del Pacto Histórico, según un acuerdo al que llegó esa colectividad. Sin embargo, Pizarro defendió en un primero momento el acuerdo al que había llegado con la mayoría de los precandidatos, cuando ella desistió de su aspiración presidencial precisamente para ser la cabeza de lista. Ese acuerdo se suscribió ante la Registraduría Nacional y allí se estableció que será el Comité Político del Pacto el que tomaría la decisión sobre la cabeza de lista.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Por la fecha 18 de la Liga BetPlay II-2025, Junior de Barranquilla recibió la visita de Independiente Santa Fe, que estaba obligado a ganar en el Metropolitano para mantener sus opciones de clasificar a los cuadrangulares semifinales del torneo.A los 8 minutos, el ‘tiburón’ se fue arriba en el marcador por intermedio de Yimmi Chará, quien con un certero cabezazo puso en ventaja a su equipo.Sobre los 31 minutos, Hugo Rodallega ejecutó un tiro libre que terminó en gol de Emmanuel Olivera, quien igualó el encuentro con un cabezazo. Sin embargo, previo al tanto del argentino, la pelota fue desviada por el lateral derecho del Junior, Jhomier Guerrero, mientras el zaguero central ‘cardenal’ se encontraba en posición adelantada.La jugada fue revisada por el VAR, que finalmente determinó que el gol de Santa Fe no era válido por fuera de lugar de Emmanuel Olivera.¿Qué dicen los expertos arbitrales?De acuerdo con el análisis de José Borda, la decisión de Diego Ulloa de invalidar el gol de Santa Fe, fue acertada.
El ejército de Estados Unidos atacó este miércoles otra embarcación en el Pacífico que, según afirma, traficaba drogas, con un saldo de cuatro muertos, informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth. El ataque ocurrió en aguas internacionales, anunció Hegseth en la red X, y eleva a 62 fallecidos al menos el total de muertes de la controvertida campaña militar antinarcóticos del presidente Donald Trump. Esta es la 14 supuesta narcolancha atacada por Washington.Un video que acompañaba la publicación de Hegseth mostraba una embarcación flotando estacionaria en el agua antes de una gran explosión y un incendio subsecuente. Al igual que en imágenes anteriores difundidas por el gobierno estadounidense, las áreas de la embarcación están difuminadas, lo que hace imposible verificar cuántas personas iban a bordo."Esta embarcación, como todas las demás, era conocida por nuestra inteligencia por estar involucrada en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de tráfico de drogas y transportaba narcóticos", afirmó el jefe del Pentágono.Más allá de los videos de los bombardeos, Washington aún no ha hecho pública ninguna evidencia de que sus objetivos estuvieran traficando narcóticos o representaran una amenaza para el país. El reciente ataque se produce un día después de que bombardeos estadounidenses mataran a más de una docena de personas en cuatro barcos en el Pacífico oriental, en ataques en los que sobrevivió una persona.Estados Unidos pidió a México intentar rescatar al sobreviviente, pero la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo el miércoles que los esfuerzos de búsqueda fueron infructuosos.AFP
El Ministerio del Trabajo inició una investigación formal contra la aerolínea Avianca y su operador logístico SAI, tras el accidente laboral ocurrido el pasado 20 de octubre en la plataforma del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, donde perdió la vida el joven operario Marlon Andrey Cristiano Ortiz, de 22 años. El hecho ocurrió mientras el trabajador cumplía sus funciones en la atención de un vuelo internacional. (En contexto: Trabajador murió en Aeropuerto El Dorado de Bogotá en grave accidente: Avianca anunció investigación). De acuerdo con el comunicado oficial de la cartera laboral, en los últimos días se adelantó una diligencia de inspección directamente en la plataforma del aeropuerto,¿ con el objetivo de determinar el cumplimiento de la normatividad de seguridad y salud en el trabajo y establecer las responsabilidades correspondientes. La investigación recae sobre Avianca y su operador SAI, responsables de las labores logísticas en la zona donde ocurrió el siniestro.Conforme con la entidad, el joven operario, quien llevaba apenas un mes vinculado al servicio de apoyo en tierra, atendía un vuelo con destino a Guayaquil, Ecuador, cuando fue atropellado por una máquina utilizada para labores en altura, con un peso estimado de seis toneladas. La Policía Metropolitana de Bogotá había confirmado a Noticias Caracol que el siniestro se presentó hacia las 8:00 a. m. del lunes 20 de octubre, dentro del área de operaciones del muelle internacional, en una zona restringida destinada a labores de carga y mantenimiento, donde se desplazaban varios equipos de apoyo.En ese sitio, el operario sufrió heridas graves tras ser alcanzado por un vehículo industrial, lo que obligó a la activación inmediata de los protocolos de emergencia del aeropuerto. Personal de primeros auxilios atendió de inmediato al trabajador, quien fue trasladado a la Clínica Colombia, en el occidente de la ciudad. Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, falleció poco después debido a la gravedad de las lesiones.*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve... LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Este miércoles, las emociones y acciones de la jornada 18 de la Liga BetPlay II-2025 continuaron con el partido entre La Equidad y Fortaleza, en el estadio Metropolitano de Techo; Medellín y Bucaramanga, en el Atanasio Girardot; y Junior contra Santa Fe, en Barranquilla. La victoria fue 1-0 para los 'amix' con gol de tiro penalti de Emilio Aristizábal a los 67 minutos. Horas más tarde, Junior y Santa Fe protagonizaron un intenso partido en el Metropolitano. El equipo local se adelantó rápidamente al minuto 8: José Enamorado cobró un tiro libre, Guillermo Paiva desvió de cabeza y Yimmi Chará aprovechó la mala salida de Andrés Mosquera Marmolejo para abrir el marcador. Santa Fe reaccionó y logró empatar al 30’, pero el gol fue anulado por fuera de lugar tras revisión del VAR, luego de que Emanuel Olivera enviara el balón al fondo del arco tras un rebote. Antes del descanso, Cristian Mafla tuvo una clara opción de cabeza, pero el balón se fue desviado.En el segundo tiempo, el duelo se tornó de ida y vuelta. Los arqueros Mauro Silveira y Marmolejo fueron protagonistas con sus intervenciones. Santa Fe logró el empate con un golazo de chilena de Hugo Rodallega, tras un tiro de esquina y un despeje corto de la defensa rival. Junior insistió con remates de Enamorado y Steven Rodríguez, pero el portero visitante evitó la caída de su arco. En el minuto 96, un contragolpe finalizó con gol de Harold Santiago Mosquera para el 2-1 definitivo. Con este resultado, Santa Fe suma 25 puntos y Junior queda con 31.A la misma hora, en un juego entre equipos de la parte alta de la tabla, Independiente Medellín venció 3-0 a Atlético Bucaramanga, en el estadio Atanasio Girardot. El 'poderoso' se repuso de la paliza 5-2 que le propinó Nacional en la fecha anterior y le bastó en el primer tiempo para pasarle por encima a los 'leopardos'. Brayan León (5'), Francisco Fydriszewski (38') y Léider Berrío (40') fueron los encargados de sellar el triunfo de los dirigidos por Alejandro Restrepo. Fecha 18 Liga BetPlay II-2025Pasto 4-1 Deportivo PereiraÁguilas Doradas 1-0 EnvigadoDeportivo Cali 0-1 AlianzaLa Equidad 0-1 FortalezaMedellín 3-0 BucaramangaJunior 1-2 Santa FeMiércoles 29 de octubreMillonarios vs. Once CaldasJueves 30 de octubreUnión Magdalena vs. TolimaLlaneros vs. Atlético NacionalBoyacá Chicó vs. América (Aplazado)Tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025PosClubPJGEPGFGCDGPts1Bucaramanga181044291613342Medellín181044392712343Fortaleza1897224168344Atlético Nacional17872322111315Junior1894532239316Tolima1792622157297Águilas Doradas1876527234278Alianza1875622211269Santa Fe18675191722510Llaneros17746161602511América17656181622312Once Caldas176471923-42213Millonarios176382024-42114Deportivo Cali185582126-52015Unión Magdalena175392027-71816Deportivo Pereira184681828-101817Pasto183782327-41618Envigado183781421-71619Boyacá Chicó173771323-101620La Equidad182511927-1811
Un penalti transformado por el argentino Nicolás Otamendi al borde del descanso y un gol en el tramo final del belga Dodi Lukebakio, redondeado por el tanto en el añadido de Vangelis Pavlidis, dieron el triunfo ante el Tondela al Benfica (3-0) que selló su clasificación para las semifinales de la Copa de la Liga de Portugal.No tuvo fácil el plantel de Jose Mourinho batir la portería defendida por el español Lucas Cañizares, hijo del exportero del Valencia y Real Madrid, Santi Cañizares, que mantuvo a su equipo durante muchos minutos.De hecho, el Benfica solo pudo batir la meta del Tondela gracias a un penalti provocado por una mano dentro del área de Afonso Rodrigues. Lo transformó Otamendi que puso por delante al vigente campeón del torneo al borde del intermedio.Después no encontró la manera el conjunto de Mourinho de cerrar el triunfo y su clasificación estuvo en el aire hasta el minuto 83, cuando sentenció el triunfo. Fue con un gol de Lukebakio tras recibir un pase del colombiano Richard Rios que salió en la segunda parte. En el 95, con todo cerrado, Vangelis Pavlidis aprovechó un pase de Leandro Barreiro para batir por tercera vez a Cañizares.El Benfica cerró el triunfo y se unió al Braga, que previamente goleó al Santa Clara (5-0) de la mano del español Pau Victor y al Sporting, que el martes se deshizo con facilidad del Alverca.El otro lugar en semifinales saldrá del duelo entre el Oporto y el Vitoria Guimaraes que se disputará el 4 de diciembre.
El mundo se sigue sorprendiendo ante los hallazgos que se hacen a casi 40 años del accidente nuclear en Chernóbil. Recientemente, fue la organización Dogs of Chernobyl la que dio a conocer una posible nueva consecuencia del accidente en los perros que aún habitan en el lugar.¿Qué encontraron en Chernóbil?La organización Dogs of Chernobyl se ha encargado, a lo largo de los últimos años, de alimentar y proporcionar atención veterinaria a los más de 700 perros que habitan en la zona en la que estaba la planta nuclear. A través de sus redes sociales, dieron a conocer que está ocurriendo algo muy extraño con los canes.Revelaron que hay tres perros que en las últimas semanas cambiaron su pelaje y ahora son de color azul. "No eran azules la semana pasada. No sabemos la razón y estamos intentando capturarlos para averiguar qué está ocurriendo", escribieron en el comunicado con el que dieron a conocer la noticia.Mientras se está a la espera de noticias que puedan explicar lo que le está sucediendo a estos animales, la organización ya tiene algunas hipótesis. "Lo más probable es que hayan estado en contacto con algún químico", plantearon. También aseguraron que, por lo que han podido observar, los perros azules se ven activos y en buen estado de salud.Los perros de los que suele encargarse esta organización son descendientes de mascotas que quedaron abandonadas cuando Chernóbil fue evacuada tras el accidente nuclear ocurrido en 1986 en la planta Vladimir Ilich Lenin. El área de exclusión todavía es de unos 47 kilómetros cuadrados, donde se ha identificado que los niveles de radiación superan hasta seis veces el límite permitido para trabajos humanos. Estos perros, por su parte, han logrado adaptarse.Cabe resaltar que esta no es la primera vez que se habla de los perros que habitan en Chernóbil. En 2023 se conoció que el investigador Norman J. Kleiman, de la Universidad de Columbia, analizó la sangre de 116 caninos e identificó varias mutaciones genéticas en los mismos que explicaban su resistencia a la radiación.¿Qué pasó en Chernóbil?El 26 de abril de 1986, la Central Nuclear de Chernóbil, situada cerca de la ciudad de Prípiat en la entonces República Socialista Soviética de Ucrania, se convirtió en el escenario del peor accidente nuclear civil de la historia. La catástrofe tuvo su origen en una prueba de seguridad mal concebida y ejecutada en el reactor número 4, un diseño del tipo RBMK (reactor de condensador de alta potencia) que ya presentaba fallas inherentes y carecía de una estructura de contención adecuada.Esto desencadenó dos violentas explosiones, destruyendo el reactor y exponiendo su núcleo al aire. Las explosiones y el subsiguiente incendio del grafito expelieron una gigantesca columna de material altamente radiactivo, incluyendo isótopos peligrosos como el cesio-137 y el estroncio-90, que se esparció por la atmósfera. Esta nube tóxica se extendió inicialmente sobre vastas áreas de Ucrania, Bielorrusia y Rusia, y luego alcanzó otras partes de Europa.Las consecuencias inmediatas y a largo plazo del desastre han sido inmensas. Cientos de miles de personas fueron expuestas a altos niveles de radiación, y se ordenó la evacuación permanente de Pripiat y otras localidades dentro de un radio de exclusión. Aunque las cifras de muertes directamente atribuibles son debatidas, el impacto en la salud humana, en forma de un aumento de los casos de cáncer de tiroides y otras enfermedades, es innegable.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Pontificia Universidad Javeriana anunció una nueva serie de convocatorias laborales para el segundo semestre de 2025, con oportunidades que abarcan diferentes áreas del conocimiento y dependencias administrativas. Las vacantes de empleo están dirigidas a profesionales con perfiles técnicos, científicos, artísticos y de gestión, para que profesionales formen parte de la planta profesoral y de apoyo académico de la institución.Entre las oportunidades disponibles se encuentran cargos para profesores de tiempo completo, medio tiempo y cátedra, además de profesionales administrativos en áreas como ingeniería, psicología, comunicación, gestión humana y servicios de alimentación. Todas las convocatorias están abiertas en el portal de empleo de la universidad, al cual se puede acceder desde la sección "Trabaje en la Javeriana", disponible en los enlaces rápidos del sitio web oficial.Las vacantes de empleo disponibles en la Universidad JaverianaActualmente, la universidad tiene 12 convocatorias vigentes, todas con sede en Bogotá. Estas son algunas de las más destacadas:Ingeniero de proyectos técnico en la Dirección de Gestión humanaBusca un profesional en Ingeniería de Sistemas o áreas afines, con experiencia de cuatro a cinco años en gestión de proyectos, manejo de bases de datos, análisis de información y dominio de herramientas como Oracle SQL, Power BI y PeopleSoft HCM. Se requiere nivel intermedio de inglés y manejo avanzado de Excel y Word.Profesor asistente de tiempo completo en el Departamento de Ingeniería CivilLa convocatoria está orientada a profesionales con formación en Ingeniería Civil, Mecánica, Mecatrónica o áreas afines, con experiencia académica o profesional en sistemas férreos. El docente seleccionado deberá realizar actividades de docencia, investigación y extensión, además de presentar una propuesta académica que fortalezca la oferta de la Facultad de Ingeniería.Líder de meseros – servicios de alimentaciónEl cargo está dirigido a una persona con experiencia en la coordinación de equipos de trabajo en eventos, restaurantes o servicios institucionales. Su función será supervisar la logística y garantizar la calidad del servicio en los espacios de alimentación universitaria.Auxiliar de laboratorio en la Facultad de CienciasLa universidad busca un técnico o tecnólogo con al menos dos años de experiencia en preparación de materiales, reactivos y medios de cultivo, además del manejo de inventarios y protocolos de seguridad. El cargo es de medio tiempo.Profesor de tiempo completo en Ingeniería de SistemasSe requieren candidatos con formación en Ingeniería de Sistemas, Informática o Ciencias de la Computación, preferiblemente con título de doctorado en áreas como Ingeniería de Software, Computación Móvil o Desarrollo Web. También se considerarán postulantes que estén en proceso de formación doctoral.Profesor de idiomas en el Departamento de Estudios del Lenguaje Esta convocatoria busca un docente de tiempo completo con formación en Licenciatura en Lenguas Modernas, Lenguas Extranjeras o Filología e Idiomas con énfasis en inglés. Se requiere maestría en enseñanza del inglés o del español como lengua extranjera, además de experiencia en programas presenciales y virtuales.Profesor asistente de medio tiempo en el Departamento de Psiquiatría y Salud MentalEl puesto está destinado a médicos y cirujanos con doctorado en Neurociencias, Ciencias Biomédicas, Biología, Medicina o áreas afines. Deben contar con experiencia comprobada en investigación sobre biomarcadores, neuroimagen o neurofisiología, además de publicaciones científicas y manejo del inglés en nivel B2.Profesor de Cátedra en el Departamento de MatemáticasSe requiere un matemático o estadístico con experiencia docente universitaria. Se valorará la formación de posgrado y la capacidad para impartir asignaturas en áreas como álgebra, análisis numérico, machine learning, optimización, criptografía o teoría de números.Coordinación de identidad institucional para académicos y administrativosEste cargo tiene como propósito diseñar y ejecutar programas de formación y acompañamiento que fortalezcan la identidad javeriana e ignaciana en la comunidad universitaria. El profesional deberá liderar equipos de trabajo, gestionar recursos y coordinar actividades con las distintas facultades y dependencias.Profesional de publicaciones y comunicaciones en la Facultad de PsicologíaSe dirige a egresados de psicología, comunicación o ciencias sociales con experiencia en investigación y gestión editorial. Se requiere conocimiento en metodologías cualitativas y cuantitativas, manejo de plataformas de publicaciones científicas, indexación, corrección de estilo y divulgación académica.¿Cómo postularse a vacantes de empleo en la Universidad Javeriana?El proceso de selección se realiza de manera directa y transparente, sin intermediarios ni solicitudes de pago. Los interesados deben ingresar al Portal de Candidatos de la Pontificia Universidad Javeriana, donde podrán consultar las vacantes activas, diligenciar el formulario correspondiente y registrar su hoja de vida.En el caso de quienes aspiren a cargos docentes, el sistema exige diligenciar y cargar el Formato de Hoja de Vida Complementaria (Selección). Si el aspirante ya cuenta con una versión actualizada de este documento, puede optar por utilizar la hoja de vida existente o reemplazarla en el sistema. Para los cargos administrativos, el registro se realiza mediante la creación de un usuario y contraseña en el mismo portal.La Pontificia Universidad Javeriana reiteró que sus procesos de selección se realizan sin intermediarios, y que ningún candidato debe efectuar pagos, inscribirse en cursos o adquirir materiales para participar en las convocatorias. Todas las fases del proceso, desde la postulación hasta la notificación de resultados, se desarrollan a través del portal oficial de empleo de la universidad.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Después de más de dos años de construcción, Bogotá puso en servicio una de las obras más esperadas del sistema de transporte masivo. Este miércoles 29 de octubre, el alcalde Carlos Fernando Galán entregó el nuevo puente curvo ubicado en la intersección de la avenida Carrera 68 con la calle 26, una estructura que forma parte del grupo 5 de la troncal de TransMilenio de la avenida 68. Con esta apertura, también comenzaron a operar nuevas rutas duales del sistema que conectarán el centro con el suroccidente de la capital.Durante la inauguración, el alcalde explicó que la entrada en funcionamiento de este corredor representa un avance significativo en la consolidación de la troncal más extensa del sistema, que busca mejorar la movilidad entre el centro y el sur de la ciudad. “Acá van a entrar a operar buses duales que nos van a permitir garantizar que utilizamos la troncal desde el punto de vista de la avenida El Dorado y que luego en el tráfico normal se desplazan también para hacer el retorno en las avenidas Las Américas”, dijo.El mandatario precisó que las rutas M85 y P85 comenzaron a operar desde este miércoles. “Como les decía los M85 y P85, ¿cuándo empiezan a rodar esos buses duales, padrones de TransMilenio? Hoy. Ahí empiezan a transitar los buses de esa ruta que va del Museo Nacional hasta Las Américas y se regresa y que va a ayudar a una población, en el área de influencia y el impacto que va a tener, de 85 mil ciudadanos en Bogotá”, señaló Galán.¿Cuál es la nueva ruta de TransMilenio en el puente curvo de la avenida 68? Todo lo que debe saberEl nuevo puente permitirá la conexión entre la troncal de la calle 26 y la avenida 68, un punto clave en la red de transporte masivo de la ciudad. Según el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la estructura tiene una longitud de 597 metros y cuenta con dos carriles exclusivos para buses de TransMilenio. El costo total del puente fue de más de 45.000 millones de pesos, mientras que el conjunto de obras del grupo 5 supera los 240.000 millones. “Solamente el puente curvo tuvo un costo cercano a 45.000 millones de pesos. El grupo tiene un costo superior a 240.000 millones de pesos. El grupo 5, que es donde está el puente, incluyó la intervención en los dos puentes sobre las avenidas El Dorado y obviamente el espacio público y la conectante y todas las obras de espacio público y de vías que conectan con el grupo seis y con el grupo cuatro”, detalló el alcalde este miércoles a medios de comunicación. De acuerdo con información del IDU, la troncal de la avenida 68 atravesará la ciudad por el costado occidental, conectando los extremos sur y norte entre el puente de Venecia y la avenida Novena con calle 100. La meta es que la totalidad de la obra esté finalizada a finales de 2027, poco antes de la entrada en operación de la primera línea del metro de Bogotá. Aunque el proyecto ha enfrentado retrasos por incumplimientos de contratistas, el avance ha sido significativo en los últimos meses. En recorridos recientes, el alcalde Galán y el director del IDU, Orlando Molano, confirmaron que el progreso general de la obra supera el 70%.Durante la entrega, Galán también se refirió al avance general del proyecto de la troncal de la avenida 68, destacando que “habilitar el grupo 5 hoy nos permite decir que ya estamos viendo la luz al final del túnel de la problemática sobre la 68 que recibimos en 44% en su integralidad la obra desde un extremo hasta el otro, todos los grupos, y ya está por encima del 72%. Este grupo específico, como usted menciona, ya va en 96%”.El alcalde destacó que la operación de los buses duales conectará el Museo Nacional con la avenida El Dorado y, a través del nuevo puente, con la avenida 68 hasta Las Américas.“Este puente va a permitirnos ya habilitar unas rutas de TransMilenio con autobuses duales que van a salir del Museo Nacional, van a la avenida El Dorado, van a coger este puente curvo y cogerán luego la 68 hasta Las Américas y se regresan. El cálculo que hacemos es que esto va a tener una población beneficiada alrededor de 85.000 personas”, añadió.Por su parte, la gerente general de TransMilenio S.A., María Fernanda Ortiz Carrascal, explicó que la apertura de este tramo es parte del plan gradual de entrada en operación de la nueva troncal. “Lo que queremos es poner a operar las obras gradualmente como se vayan entregando y por eso hoy entra en operación esta ruta dual, que va a conectar la troncal calle 26 con la avenida carrera 68. Es nuestra primera ruta de nuestra nueva troncal avenida 68 en beneficio de los usuarios”, indicó.Ortiz aseguró que la meta principal es reducir los tiempos de desplazamiento de los usuarios. “Estamos preparando toda la operación para que podamos efectivamente reducir el tiempo de viaje de nuestros usuarios. Cuando entra a operar una troncal reducimos en al menos el 35% el tiempo de desplazamiento. Entonces, estos usuarios que van a disfrutar de esta ruta se van a ahorrar al menos 20 minutos en sus traslados”, dijo.La funcionaria añadió que la nueva ruta dual atenderá estaciones clave del sistema y paraderos zonales ya habilitados. “En este punto tendremos una primera ruta dual con padrones duales que inician en el Museo Nacional. Esa ruta va a atender todas las estaciones de la Troncal calle 26. Son cinco estaciones. Coge el puente curvo y sigue hacia el sur hasta la avenida Carrera 68 con avenida Américas. En este trayecto atenderá cuatro paraderos zonales que ya están también instalados y que están en operación desde esta mañana parcialmente y ahorita estrenaremos con esa ruta este puente curvo”, detalló.El nuevo puente no solo tendrá un papel funcional dentro del sistema de transporte, sino también un componente ambiental y urbano. En sus columnas, el IDU implementó un piloto de jardinería urbana denominado “muros vivos”, en el que se siembran plantas ornamentales para embellecer el entorno y atraer polinizadores. Cuatro de las siete columnas ya cuentan con vegetación, entre ellas especies como capuchinas, manto de María y pasiflora, sembradas por el Jardín Botánico de Bogotá.Además, más de 12 artistas urbanos intervinieron los muros del puente con obras de arte, como parte de una estrategia para promover la apropiación del espacio público. Junto a la estructura principal, también se habilitaron las franjas ciclopeatonales ubicadas a los costados de los puentes vehiculares sobre la calle 26, lo que facilitará el tránsito de peatones y ciclistas.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Un juez decidió enviar a la cárcel a Simeón Pérez Marroquín, alias El Viejo, señalado por la Fiscalía como el presunto intermediario entre los determinadores intelectuales y el grupo delincuencial que ejecutó el atentado el pasado 7 de junio en el occidente de Bogotá contra el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay. Una fiscal de la seccional de Bogotá le imputó a Pérez Marroquín los delitos de homicidio, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, todas las conductas agravadas. "El Viejo" no aceptó cargos. Pérez Marroquín fue capturado el lunes en una acción articulada con la Policía Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), en la vereda Brisas del Guejar, en Puerto Lleras, en el departamento del Meta. Con la decisión de este miércoles, se convierte en el noveno judicializado por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay.El papel de alias El Viejo en el magnicidioLa Fiscalía informó que las evidencias dan cuenta de que alias El Viejo habría sido contactada para que organizara todo lo relacionado con el ataque. En ese sentido, agrega el ente acusador, presuntamente le encomendó el plan criminal a Elder José Arteaga Hernández, alias Chipi, quien es señalado de definir la logística y los roles que cumplirían los demás implicados.Alias El Viejo también estaría involucrado en labores previas de seguimiento al senador y precandidato. Una de estas, en marzo de 2025, cuando Uribe Turbay fue vigilado y fotografiado durante una reunión política en el suroccidente de Bogotá. De igual forma, los elementos materiales probatorios lo ubican en una reunión en el barrio Danubio Azul, en la que presuntamente le entregó a Katherine Andrea Martínez Martínez, otra de las capturadas por este caso, el arma de fuego utilizada en el atentado, la cual había sido modificada para aumentar su letalidad. Esto sucedió un día antes de que el adolescente sicario disparó contra el senador.El 14 de junio, una semana después del ataque, Pérez Marroquín le suministró dinero y un celular a Katherine Martínez, y facilitó su huida al departamento de Caquetá, donde integrantes de la estructura Segunda Marquetalia de las disidencias de la Farc, al parecer, la recibirían y la entrenarían en tácticas de francotirador y manejo de drones.En el curso de la investigación, informó la Fiscalía, se conoció que alias El Viejo, desde 2022, sería el cabecilla de una red delincuencial dedicada al tráfico local de estupefacientes, los homicidios selectivos y la instrumentalización de menores, entre otras conductas delictivas perpetradas en Bogotá y varias zonas del país.Hipótesis de la Segunda MarquetaliaLa captura de Pérez Marroquín reforzó esta semana la hipótesis de las autoridades de que la Segunda Marquetalia, una disidencia de las extintas FARC, ordenó asesinar al senador y precandidato presidencial, quien murió el 11 de agosto, dos meses después de ser herido gravemente en el atentado en Bogotá. El nuevo director de la Policía, el general William Rincón, dijo este martes que la captura de Pérez es de "vital importancia para la identificación y vinculación penal de los responsables de este homicidio"."A hoy, la hipótesis más fuerte es que la estructura criminal que determinó el homicidio sería la Segunda Marquetalia. El Viejo habría sido la persona encargada de planear, ejecutar y ordenar el componente sicarial y el homicidio del señor senador. Hasta el momento es la captura más importante en esta investigación", explicó el general Rincón.Por este caso, cabe señalar, ya han sido detenidas otras ocho personas, entre ellas el menor de edad que disparó contra el político, quien fue sancionado el 27 de agosto con siete años de privación de la libertad por homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas de fuego. En ese contexto, la fiscal general, Luz Adriana Camargo, tipificó el crimen como magnicidio y aseguró que, además de los autores materiales ya procesados, las autoridades siguen la pista de los determinadores, sin descartar la participación de la Segunda Marquetalia, grupo armado liderado por alias Iván Márquez, quien fue el jefe negociador de paz de las antiguas FARC.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Fanáticos de Soda Stereo en Colombia están emocionados ante la llegada de un esperado anuncio por parte de la banda. Semanas atrás, la agrupación argentina sorprendió al público de su país anunciando su regreso a los escenarios, esta vez con un espectáculo en el que prometen que Cerati hará parte de una manera diferente. Tras ocho fechas en su país, los argentinos ahora confirmaron su llegada a Bogotá, Colombia.¿Cuándo será el concierto de Soda Stereo en Bogotá?Soda Stereo: Ecos, como se llama el nuevo espectáculo de la agrupación argentina llegará a Bogotá el próximo 29 de mayo, específicamente al escenario del Movistar Arena. "¡Hola, Colombia! Imaginemos un lugar donde lo irreal se vuelve real, donde nos transportamos a momentos soñados y los deseos se convierten en realidad, permitiéndonos, gracias a la tecnología, vivir el reencuentro más esperado", escribieron en la publicación que se hizo en el perfil oficial de Soda Stereo anunciando el evento.Precios y fechas de venta de boletería para Soda Stereo en BogotáLa venta de boletería para el espectáculo Soda Stereo: Ecos se realizará a través de la página de TuBoleta. Para este evento habrá dos preventas y una venta general. La primera preventa será para clientes Movistar Total e iniciará el sábado 1 de noviembre a las 10:00 a. m. hasta el lunes 3 de noviembre a las 9:59 a. m.La segunda será para los clientes del Grupo Aval, iniciando el lunes 3 de noviembre a las 10:00 a. m. hasta el miércoles 5 de noviembre a las 9:59 a. m. Después de esto, el 5 de noviembre a las 10:00 a. m. se abrirá la venta para el público general con todos los medios de pago.Estos son los precios según la localidad del Movistar Arena con servicio incluido:Piso 2 (207 - 213): $505.600Piso 2 (204 - 206 & 214 - 216): $434.900Platea: $352.400Piso 2 (202 - 203 & 217 - 218): $317.100Piso 3 (307 - 313): $234.600Piso 3 (304 - 306 & 314 - 316): $175.600Piso 3 (302 - 303 & 317 - 318): $152.100¿Cómo será el show de Soda Stereo?Según el comunicado de prensa de la banda, el espectáculo se llamará Soda Stereo Ecos y, a diferencia de otros reencuentros que se han hecho tras la muerte de Cerati, esta vez no tendrán voces invitadas, sino la del mismo Gustavo Cerati. Todo gracias a la tecnología. "Imaginemos un lugar donde lo irreal se vuelve real, donde nos transportamos a momentos soñados y los deseos se convierten en realidad, permitiéndonos, gracias a la tecnología, vivir el reencuentro más esperado".Soda Stereo aclaró que no se trata de un tributo, ni un homenaje, ni un documental, se trata de un concierto único que permitirá a los fanáticos de la agrupación ver nuevamente a Gustavo Cerati sobre un escenario y, mejor aún, junto a Charly Alberti y Zeta Bosio. Para dejarlo claro, Charly y Zeta estarán tocando en vivo sobre el escenario, mientras Cerati estará 'presente' con la ayuda de la última tecnología disponible y no con videos de archivos.Aclararon también que la voz y la guitarra que sonarán en el espectáculo son originales de Gustavo Cerati y no Inteligencia Artificial, como se anticipó por algunas personas. Así se volverán a escuchar en vivo temas como 'De música ligera', 'En la ciudad de la furia', 'Persiana americana' o 'Cuando pase el temblor' en la voz del ídolo argentino."La banda que nunca se fue, la que marcó la historia del rock en español y que unió a generaciones enteras a través de sus canciones vuelve a latir más fuerte que nunca. Gustavo, Charly y Zeta juntos en el mismo escenario, y con la misma energía de siempre", agregaron en el comunicado.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este miércoles 29 de octubre, por los cuartos de final de la Copa de Portugal, el Benfica se enfrentó en el Estadio da Luz al Tondela, al que venció 3-0 con goles de Nicolás Otamendi (31’), Dodi Lukébakio (83’) y Vangelis Pavlidis (90+5’).El jugador colombiano Richard Ríos fue suplente e ingresó al terreno de juego a los 77 minutos en reemplazo de Georgiy Sudakov. El antioqueño fue protagonista a los 83 minutos tras una gran jugada individual, en la que realizó una veloz corrida, dejó a dos rivales en el camino y asistió a su compañero para el 2-0.Vea la asistencia de lujo de Richard Ríos en Benfica vs. Tondela
Una investigación de las autoridades en País Vasco reveló cómo una bodega en Barranquilla estaba siendo utilizada para cometer torturas, homicidios y secuestros en 2001. Las personas que tenían este sitio para este fin, al parecer, pertenecían al Bloque Norte del grupo paramilitar conocidos como las Autodefensas Unidas de Colombia.De acuerdo con el periodista Daniel Coronell, dicha bodega estaba ubicada entre los barrios Prado y Buenavista y, presuntamente, en este lugar también se cometieron delitos ejecutados por agentes del Estado aliados con paramilitares. En esta bodega, ubicada cerca de dos batallones del Ejército Nacional, una sede de la Armada, tres estaciones de Policía y dos del Gaula, al menos ocho homicidios de habrían cometido.Entre las víctimas mortales, según Coronell, siete era los ocupantes de un camión interceptado por el grupo paramilitar, que llevó a estas personas hasta el lugar para torturarlos y después quitarles la vida.Jorge Adolfo Freytter, una de las víctimaLa octava víctima de los paramilitares fue el abogado y docente Jorge Adolfo Freytter Romero. El 28 de agosto de 2001, el profesor, quien daba clases en la Universidad del Atlántico, tomó un bus cerca a la institución educativa para ir a almorzar con su familia sin saber que no la volvería a ver.De acuerdo con Coronell, ese día el docente fue secuestrado por cuatro sujetos que iban en una camioneta Hilux. El 29 de agosto, el profesor Freytter fue hallado sin vida en el corregimiento de Palermo con un tiro en la cabeza y señales de tortura.Miembros del Gaula habrían participado en el homicidioFue un paramilitar, identificado como Carlos Arturo Romero, quien dijo que el crimen fue cometido por otro paramilitar, a quien identificó como Oscar Orlando Campo, alias El Mocho, quien para entonces era jefe del frente José Pablo Díaz. En este homicidio, según el testimonio de Romero, participaron el teniente Flover Argeny Torres Sánchez y otro miembro del Gaula, cuyo nombre era Julio César Pacheco Bolívar, alias La Cacha, quien habría ahogado al profesor con una bolsa.Jorge Freytter, hijo del profesor Freytter, le dijo al periodista Daniel Coronell que “la información que tenemos es que esa esa bodega un juez de la República se la entregó nuevamente a el hijo de Enilce López ‘La Gata’. Nosotros lo que seguiremos planteando, como lo hicimos el en el mes de marzo del 2023, es la petición al señor Gustavo Petro, presidente de Colombia, de que nos entregue esta bodega, así como lo manifestó en varias alocuciones en medios de comunicación: que estos predios, estos lugares de tortura que pertenecen o que pertenecían al narcotráfico y al paramilitarismo fueran han entregado a las víctimas y a sus organizaciones”.Agregó que “nosotros hemos investigado desde el inicio de la propiedad de esta bodega y hay una correlación directa entre miembros del Gaula, testaferros del paramilitarismo del Bloque Norte y testaferros de Mancuso. La gata era Enilce López ‘La gata’ era una testaferro de Salvatore Mancuso, este denominado gestor de paz que nombra el gobierno de Gustavo Petro. Para nosotros es importante, lo planteamos en nuestra investigación, toda una hoja de ruta de la criminalidad administrativa en la ciudad de Barranquilla, donde ninguna autoridad local, departamental o nacional, emitió una alerta o emitió alguna orden de captura sobre la situación que estaba ocurriendo en este lugar”.Según el hijo del profesor, la bodega “es el primer lugar de tortura que tenemos. Hemos podido consultar con repositorios, con centros de investigación en la ciudad de Barranquilla, que perteneció directamente al narcotráfico, al narcoparamilitarismo, en connivencia directa con esta unidad y con miembros del Gaula en la ciudad de Barranquilla”.Freytter aseguró que “nosotros en repetidas ocasiones hemos solicitado la vinculación del coronel Leonel Sánchez Montenegro por ser el máximo comandante por orden de mando en la estructura del Gaula en los años 2001 en la ciudad de Barranquilla. Esta persona tiene una presunta vinculación directa con el crimen de lesa humanidad del profesor Freytter en la ciudad de Barranquilla”.Jorge Freytter, además, indicó que la unidad que estaba a cargo del coronel cometía diferentes crímenes como “robar hidrocarburos, vender droga a mafias transnacionales en la ciudad de Barranquilla y muchos de estos miembros del Gaula en el Atlántico, en el 2001, venían del Gaula de Antioquia, que están vinculados totalmente con operaciones extrajudiciales, con esta persona que todos conocemos públicamente con el nombre o apellido Santoyo, que tiene una relación directa con el uribismo y con el paramilitarismo en Colombia”.
La Contraloría presentó este miércoles falencias que calificó de "preocupantes" en la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Colombia, una política pública que buscar brindar un complemento alimentario a niños, niñas y adolescentes en etapa escolar. El órgano de control afirmó que esas fallas han afectado directamente el acceso a la alimentación escolar de menores en instituciones educativas oficiales del país. Una de las principales problemáticas del programa es la "recurrente desfinanciación" y la Contraloría alertó que departamentos como Amazonas, Casanare y Guaviare "no alcanzan ni el 50% del cubrimiento de la población estudiantil". Entretanto, en departamentos como Antioquia, Chocó y Cauca y ciudades como Valledupar y Buenaventura se ha suspendido parcialmente el programa, lo que ha afectado a unos 93 mil estudiantes.La preocupación también está en la terminación de varios contratos, que se dará pronto, y que perjudicarían la entrega de alimentos a unos 342 mil estudiantes en 2026. Según el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, ese órgano de control estima que se necesitarían unos 1,4 billones de pesos para asegurar la cobertura total del programa el próximo año.El panorama es alarmante en los últimos años. En 2023, según el informe, el PAE alcanzó una cobertura del 79% de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar. Sin embargo, de los 32 departamentos el 60% (es decir, 19 departamentos, que son más de la mitad) se encuentra por debajo del promedio nacional. La Controlaría cita también casos de entidades territoriales certificadas que considera "críticos", como el de Sahagún, en Córdoba, que tiene "una cobertura de 23% aproximada de los estudiantes del sector oficial en el 2023".El órgano de control reveló que en las vigencias 2024 y 2025 evidenció 30 hallazgos fiscales por una cuantía de 7.974 millones de pesos con relación al PAE y que en el periodo del 2020 al primer semestre de 2025 ya suma hallazgos con incidencia fiscal por más de 55.500 millones de pesos. De igual forma, basándose en un estudio al PAE, los hallazgos del control fiscal de la Contraloría y reportes de la UApA en 2023 se evidenció que un total de 2.570.291 niños, niñas y adolescentes no recibieron el servicio de alimentación escolar durante su jornada académica.En las auditorías adelantadas durante la vigencia 2023 se evaluaron recursos por 1,9 billones de pesos, identificándose 27 hallazgos fiscales por un monto total de 7.964 millones de pesos en 17 Entidades Territoriales Certificadas. Del total de las cuantías observadas, el 73% corresponde a irregularidades en la ejecución contractual y el 23% a sobrecostos. Los hallazgos de mayor impacto se concentraron en las regiones Pacífico, Centro Sur y Llanos.¿Qué responde el Ministerio de Educación?El Ministerio de Educación afirmó que los recursos para 2025 se han asignado y que para 2026 ya están comprometidos. Sin embargo, alerta que varios de los operadores han incumplido. "Crecen los recursos de manera sustancial. Está disminuyendo la natalidad, es decir está disminuyendo la cantidad de niños. Aumenta la plata, disminuye la cantidad de niños, pero no aumenta la cobertura. ¿qué está pasando? El resultado de esa ecuación nos tiene que poner en un ejercicio de fiscalización", afirmó Daniel Rojas, ministro de Educación, quien agregó que "junto con alcaldes y gobernadores" cabe la posibilidad de una revisión del sistema de operadores del PAE.El órgano de control detalló que, "aunque se han registrado mejoras significativas, todavía existen retos para garantizar una implementación equitativa y efectiva, especialmente en las regiones y poblaciones más vulnerables". Y añadió que, desde su implementación, el PAE ha enfrentado desafíos, como retrasos en la contratación, problemas en el suministro de alimentos, suspensiones temporales y dificultades en la prestación del servicio.El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, habló de la urgencia de superar los desafíos en los mecanismos de supervisión, desfinanciación y control en la entrega de las raciones. La Contraloría encontró que las deficiencias en estos mecanismos son uno de los problemas más recurrentes, destacándose los mismos en regiones como los Llanos, Eje Cafetero y Centro Oriente, de acuerdo con los hallazgos del órgano de control. Rodríguez hizo un llamado para mejorar la infraestructura y condiciones de preparación de los alimentos. "Se evidenciaron problemas en la funcionalidad de las cocinas, comedores inadecuados, deficiencias en equipos de refrigeración, falta de acceso a agua potable y menaje insuficiente lo que puede ocasionar riesgo de inocuidad en los alimentos limitando la eficiencia del programa", afirmó.Esta situación, de acuerdo con las visitas de la Contraloría, afecta en promedio a 135.629 estudiantes especialmente en las regiones Caribe y Centro Oriente.En relación a lo que se está haciendo bien, el contralor destacó que el programa "ha contribuido de manera significativa a mejorar el rendimiento académico y la retención escolar, al reducir los índices de deserción y repetición de grado". Según análisis académicos citados en el informe, se evidencia una disminución significativa de la deserción escolar, entre el 10% y el 25%, lo que refuerza la tesis del impacto positivo del PAE en la permanencia estudiantil y el bienestar de los beneficiarios.NOTICIAS CARACOL
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó en su reporte más reciente que el huracán Melissa se ubica a unos 130 kilómetros al sureste del centro de Las Bahamas, con vientos sostenidos de 150 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el noreste a 26 kilómetros por hora. Aunque su intensidad ha disminuido, las autoridades mantienen la alerta por posibles lluvias torrenciales, inundaciones y marejadas durante los próximos días.El NHC advirtió que las condiciones de huracán se mantendrán sobre el archipiélago durante este miércoles y jueves, mientras que en Cuba, donde Melissa tocó tierra como categoría 3, las lluvias comienzan a disminuir gradualmente, aunque persisten algunos aguaceros dispersos. Además, las marejadas continúan afectando amplias zonas del Caribe occidental, incluidas Jamaica, La Española, las Islas Caimán y el este de Cuba, con previsión de que alcancen las Bermudas hacia el final de la semana.Pese a su debilitamiento, los meteorólogos no descartan que Melissa pueda reintensificarse levemente al desplazarse sobre aguas más cálidas del Atlántico norte. No obstante, la magnitud del impacto ya registrado lo posiciona como el huracán más destructivo de la actual temporada en el Atlántico.Balance regional de daños causados por el huracán MelissaLas cifras preliminares revelan el alcance de la tragedia: Haití ha reportado al menos 20 fallecidos, la mitad de ellos menores de edad, y una decena de desaparecidos. En Jamaica, tres personas perdieron la vida y cerca de 500.000 habitantes se encuentran sin suministro eléctrico. En República Dominicana se confirmó una víctima, mientras que en Cuba el fenómeno dejó amplias zonas sin energía y daños severos en viviendas e infraestructuras.Cuba enfrentó una de las jornadas más críticas la madrugada del miércoles, cuando el huracán impactó el extremo oriental de la isla con vientos que alcanzaron los 193 kilómetros por hora. El presidente Miguel Díaz-Canel calificó la situación como "una madrugada muy compleja" e informó sobre "daños cuantiosos" en varias provincias.En Santiago de Cuba, ciudad con medio millón de habitantes, los techos de las viviendas fueron arrancados por el viento, las calles quedaron bloqueadas por árboles caídos y la red eléctrica colapsó. En zonas rurales, el desbordamiento de ríos provocó la pérdida de ganado y destruyó cultivos. “No es fácil perder lo poco que uno tiene”, dijo Mariela Reyes, una habitante que vio cómo el techo de su casa salió volando durante el paso del ciclón.Las autoridades cubanas informaron que más de 735.000 personas fueron evacuadas en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo. La empresa estatal de telecomunicaciones, ETECSA, confirmó interrupciones en los servicios telefónicos y de internet en esas regiones, mientras que los equipos de emergencia trabajan para restablecer la conectividad.En Haití, la situación también es crítica, pues las lluvias intensas provocaron el desbordamiento del río La Digue en la ciudad sureña de Petit-Goâve, arrastrando viviendas y dejando varios desaparecidos. Las autoridades locales decretaron el cierre de escuelas, comercios y oficinas gubernamentales para evitar más víctimas.¿Hacia dónde se dirige el huracán Melissa? Mientras Melissa continúa su desplazamiento hacia Las Bahamas, las autoridades locales se preparan para enfrentar lluvias intensas y posibles cortes de energía. El gobierno bahameño ordenó el cierre de escuelas y aeropuertos en varias islas del archipiélago, además de activar refugios temporales. El NHC estima que el huracán podría mantener su fuerza actual durante las próximas 24 horas antes de debilitarse al desplazarse hacia aguas más frías del Atlántico norte. Sin embargo, se advierte que las marejadas seguirán representando un peligro para las zonas costeras, incluso en regiones que no se encuentren directamente bajo su trayectoria. La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que coordina con los gobiernos locales el envío de asistencia y suministros a las áreas más afectadas, especialmente en Haití y Jamaica.Jamaica, bajo emergencia nacionalEn Jamaica, el primer ministro Andrew Holness declaró el estado de desastre nacional tras el paso del huracán. Melissa tocó tierra el martes con vientos sostenidos cercanos a los 300 kilómetros por hora, lo que lo convierte en el fenómeno más fuerte en azotar la isla en casi un siglo. La última tormenta de esa magnitud se había registrado en 1935, durante el llamado "Huracán del Día del Trabajo" en los cayos de Florida.La devastación abarca zonas rurales y urbanas: carreteras, puentes, tendidos eléctricos y viviendas resultaron gravemente afectados. "Parte del techo se derrumbó, toda la casa está inundada y los corrales quedaron destruidos", relató Lisa Sangster, residente del suroeste de la isla. La Oficina Nacional de Meteorología confirmó que el país enfrenta "una situación sin precedentes" y que los equipos de rescate enfrentan dificultades por los derrumbes y la obstrucción de caminos.El coordinador de Naciones Unidas para el Caribe, Dennis Zulu, señaló desde Kingston que la destrucción de infraestructuras y servicios básicos en Jamaica “supera lo registrado en décadas recientes”. La ONU evalúa un plan de apoyo humanitario conjunto para asistir a los países más golpeados por el huracán.Melissa se formó a mediados de octubre en el Atlántico tropical y rápidamente ganó fuerza, intensificándose en menos de 48 horas hasta alcanzar la categoría 5. Expertos atribuyen esa rápida evolución al aumento de las temperaturas oceánicas, consecuencia del calentamiento global. El meteorólogo Kerry Emanuel explicó que el calentamiento global está provocando que más tormentas se intensifiquen rápidamente, como ocurrió con Melissa, lo que eleva el riesgo de lluvias extremas. "El agua mata a mucha más gente que el viento", dijo a la AFP.Con información de EFE y AFPVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La catastrófica racha del Liverpool, que ha perdido seis de los últimos siete partidos, ya les ha costado un título. Los 'Reds', en otra paupérrima actuación, quedaron eliminados este miércoles de la Copa de la Liga al perder contra el Crystal Palace con gol y asistencia de Yeremy Pino en Anfield (0-3).Comienza a tomar tintes preocupantes el rumbo del Liverpool esta temporada. Comenzaron muy bien en Premier y Champions, pero la caída es brutal y de los últimos siete encuentros solo han ganado uno, contra el Eintracht de Fráncfort en Europa.El Palace, en un intervalo de cuatro minutos, desdibujó y sentenció a los de Arne Slot, con un doblete de Ismaila Sarr. El primero tras aprovechar una dejada del colombiano Daniel Muñoz y un despeje blando de Joe Gomez y el segundo tras asistencia de Yeremy Pino.El canario suma su tercer pase de gol de la temporada después de los dos que ha hecho en la Conference League y redondeó su actuación con un gol en el ocaso del partido. Encaró a su par, le aguantó y resolvió con un disparo junto al palo. Su primer gol como 'Eagle'.Pese a que Slot rotó mucho, con nombres poco habituales en el once como Rio Ngumoha, Kieran Morrison, Trey Nyoni, Wataru Endo y Calvin Ramsay, además de que la referencia arriba fue Federico Chiesa, la derrota tiene difícil justificación para un equipo que se despide de una opción de título en octubre.Además, los 'Reds' acabaron los últimos diez minutos con uno menos por expulsión del joven de 18 años Amara Nallo, que derribó a Rio Cardines cuando este se iba solo contra la portería.El Palace, vigente campeón de la FA Cup y que ya venció al Liverpool en Community Shield y en Premier este curso, será el que esté entre los ocho mejores en el sorteo de este miércoles y luche por sus primeras semifinales en esta competición en 25 años. Los de Oliver Glasner está en cuartos de final por segundo año consecutivo, un hito para un club que hace no mucho no podía ni soñar con estas cotas.El Liverpool recibirá este sábado al Aston Villa en Premier necesitado de una victoria que le otorgue confianza antes de medirse al Real Madrid en la cuarta jornada de la Champions League.
El consulado de Estados Unidos en Lagos revocó la visa del escritor nigeriano Wole Soyinka, informó el premio Nobel de Literatura. "Quiero asegurar al consulado... que estoy muy contento con la revocación de mi visa", dijo el famoso dramaturgo y autor que ganó el galardón en 1986."Es necesario para mí celebrar esta rueda de prensa para que quienes esperan que asista a algún evento en Estados Unidos, no pierdan su tiempo (...) No tengo visado. Tengo prohibido entrar a Estados Unidos, obviamente. Y si quieren verme, ya saben donde encontrarme", manifestó en una rueda de prensa.Soyinka anteriormente tenía residencia permanente en Estados Unidos, aunque destruyó su tarjeta verde después de la primera elección de Donald Trump, en 2016.La razón detrás de revocarle la visa al Nobel"No tengo antecedentes penales, ni siquiera un delito menor que justifique la revocación. Me sigo preguntando: ¿alguna vez me he portado mal con los Estados Unidos de América? ¿He infringido alguna ley en algún lugar?", lamentó. El Nobel tenía un visado de no inmigrante, un tipo de permiso de entrada temporal que se concede para propósitos como turismo, tratamientos médicos, negocio o trabajo. Ha pasado varias temporadas en Estados Unidos enseñando en diferentes universidades.La Embajada de Washington en Nigeria informó el pasado julio de que los nigerianos que deseen viajar a EE. UU. recibirán solo permisos de entrada única válidos por una duración de tres meses.Esta medida coincide con la reanudación de vuelos de deportación desde Estados Unidos en los últimos meses a países terceros, después de que la Corte Suprema autorizara en junio pasado al Gobierno de Trump a efectuar estas expulsiones, un triunfo para su política de mano dura contra la inmigración.Por su parte, el escritor nigeriano se ha mantenido crítico del presidente estadounidense, que ahora cumple su segundo mandato, y especuló que sus recientes comentarios comparando a Trump con el ex dictador ugandés Idi Amin podrían haber tocado una fibra sensible.Soyinka dijo a principios de 2025 que el consulado estadounidense en Lagos lo había llamado a una entrevista para reevaluar su visa, a la que dijo que no asistiría.Según una carta del consulado dirigida a Soyinka, vista por AFP, los funcionarios ahora cancelaron su visa citando las regulaciones del Departamento de Estado de EE. UU. que permiten a "un funcionario consular, el Secretario o un funcionario del Departamento a quien el Secretario haya delegado esta autoridad... revocar una visa de no inmigrante en cualquier momento, a su discreción".Al leer la carta en voz alta a los periodistas en Lagos, la capital económica de Nigeria, la calificó en broma como "una curiosa carta de amor de una embajada", al tiempo que les decía a todas las organizaciones que quisieran invitarlo a Estados Unidos "que no perdieran el tiempo".'Como un dictador'La embajada de Estados Unidos en Abuja dijo que no podía hacer comentarios sobre casos individuales, citando reglas de confidencialidad. La administración Trump ha hecho de la revocación de visas un sello distintivo de su ofensiva más amplia contra la inmigración, dirigida especialmente contra estudiantes universitarios que se manifestaron abiertamente sobre los derechos de los palestinos.Soyinka dijo que recientemente había comparado a Trump con Amin de Uganda, algo de lo que, según él, Trump "debería estar orgulloso"."Idi Amin era un hombre de talla internacional, un estadista, así que cuando llamé Idi Amin a Donald Trump, pensé que le estaba haciendo un cumplido", dijo Soyinka. "Se ha estado comportando como un dictador".El dramaturgo de 91 años, responsable de ‘La muerte y el jinete del rey’, ha enseñado y recibido honores de las mejores universidades de Estados Unidos, incluidas Harvard y Cornell. Su última novela, ‘Crónicas de la tierra de la gente más feliz de la Tierra’, una sátira sobre la corrupción en Nigeria, se publicó en 2021.Dejó la puerta abierta a aceptar una invitación a Estados Unidos si las circunstancias cambian, pero añadió: "Yo no tomaría la iniciativa porque no busco nada allí. Nada". Continuó criticando el aumento de los arrestos de inmigrantes indocumentados en el país. "No se trata de mí", dijo. "Cuando vemos que secuestran a gente en la calle, que la arrastran y desaparecen durante un mes... mujeres mayores, niños separados. Eso es lo que realmente me preocupa".La represión de Trump ha provocado el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en ciudades estadounidenses y la detención temporal de ciudadanos como parte de redadas agresivas, además de restringir los medios legales de entrada.Desde su vuelta a la Casa Blanca, Trump ha impulsado las expulsiones exprés y, a tal efecto, ha firmado acuerdos con países africanos como Esuatini, Ghana, Ruanda, Uganda y Sudán del Sur.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
Crystal Palace volvió a darle un fuerte golpe al Liverpool, tras superarlo por 3-0 y eliminarlo en los octavos de final de la Carabao Cup. Las águilas contaron con la presencia de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma. El mediocampista se reportó con una asistencia para el tercer tanto. A los 89 minutos, Lerma le dio un pase en el centro del campo a Yeremi Pino, quien se metió al área de los 'reds', enganchó y definió con pierna derecha. Vea la asistencia de Jefferson Lerma en Liverpool vs. Crystal Palace
Davivienda Group informó que ya cuenta con la autorización por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia para inscribirse como emisor extranjero de valores en el Registro Nacional de Valores y Emisores. Este anuncio se dio en el marco de la integración entre Davivienda y Scotiabank.Davivienda Group es el holding que integrará las operaciones de Davivienda con las de Scotiabank en Colombia, Costa Rica y Panamá. El grupo fue constituido en Panamá y tiene sede de administración en Colombia.Lea: ¿Habrá cambios? Davivienda confirma que integrará nuevo banco en sus operaciones desde esta fecha¿De qué se trata la integración Davivienda-Scotiabank?La integración permitirá "contar con una holding internacional con una visión integral de las operaciones de los diferentes países, para consolidar la oferta de banca multilatina global y explorar oportunidades de negocio en conjunto con un nuevo socio que cuenta con experiencia global", de acuerdo con un comunicado de Davivienda.Según la empresa, la integración también "consolidar las operaciones de Davivienda y de Scotiabank en Colombia y Centroamérica, con base en las mejores prácticas de servicio, producto, operación y tecnología de las dos entidades, asegurando una mayor rapidez en la generación de valor a los clientes, accionistas, empleados y demás grupos de interés, priorizando altos niveles de servicio y continuidad de la operación".La Superintendencia Financiera también le aprobó a la entidad inscribir sus acciones en el Registro Nacional de Valores y Emisores y realizar ofertas públicas. Lo anterior también hace parte de los pasos fundamentales para avanzar en la integración entre Davivienda y Scotiabank.Los accionistas de Banco Davivienda podrán canjear sus acciones por títulos del nuevo Davivienda Group. Según se explicó, la relación es uno a uno, tanto para las acciones ordinarias, como para las preferenciales. Estos son los términos de las ofertas públicas:Acciones comunes: monto total de 437.142 acciones. Los destinatarios son los titulares de acciones ordinarias del Banco Davivienda.Acciones preferidas: se ofrecerán 116.601.012 acciones y sus destinatarios serán los titulares de acciones preferenciales.¿Habrá cambios en Davivienda tras la integración?La implementación de la nueva estructura está sujeta a las aprobaciones de los reguladores financieros en cada una de las jurisdicciones donde opera Davivienda y Scotiabank. Estos trámites se encuentran en curso y se espera que el proceso pueda concretarse durante este segundo semestre de 2025.Durante esta fase de transición, el banco informó que las operaciones seguirán funcionando de manera habitual, sin cambios para los usuarios. Las marcas existentes se mantendrán operativas, al tiempo que se realizan los ajustes administrativos necesarios para la integración. Al completarse la operación, la estructura corporativa quedará organizada con Davivienda Group S.A. en la parte superior, seguida por Banco Davivienda, que a su vez mantendrá el control de HDI y las filiales nacionales. Las operaciones de Scotiabank en Panamá y Costa Rica estarán consolidadas en HDI, mientras que Scotiabank Colpatria y sus subsidiarias serán controladas directamente por Davivienda Group.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este miércoles, Bayern Múnich visitó al Colonia por la segunda ronda de la Copa de Alemania y el colombiano Luis Díaz fue noticia al abrir la cuenta en el marcador para los 'bávaros'. Sin embargo, su anotación ha dado de qué hablar. ¿Estaba en fuera de juego?Colonia ganaba el encuentro con anotación de Ragnar Ache al 31', sin embargo, cinco minutos más tarde el guajiro puso la paridad. Josip Stanisic sacó un remate potente remate, el arquero deja el rebote y Díaz Marulanda no perdonó. Eso sí, en las imágenes se ve que el estelar hombre de Selección Colombia estaba en posición ilícita. El tanto fue convalidado porque en este torneo no hay VAR. El juez de línea no la vio y dio luz verde. Vea el gol de Luis Díaz en Colonia vs. Bayern Múnich, en la Copa de Alemania