El patinador colombiano Brayan Carreño se coronó este martes campeón mundial de Solo Danza Sénior en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico sobre Ruedas, disputado en Pekín, con una puntuación total de 161.22.El camino hacia el oro comenzó en la primera fase, con el programa de Style Dance, en el que enfrentó a 20 representantes de 12 naciones. Allí Carreño impuso condiciones desde el inicio, al lograr el primer lugar con un puntaje de 70.07, compuesto por 36.57 en elementos técnicos y 33.50 en componentes del programa.La definición llegó con el programa Free Dance, en el que el caleño ocupó el segundo lugar con una puntuación de 91.15 puntos. Sin duda, el camino hacia esta presea dorada ha sido fruto de un trabajo arduo, una disciplina y una pasión inagotable por un deporte que exige excelencia en cada movimiento.En enero de 2023, Los Informantes conoció su historia y, para ese entonces, su tan anhelado sueño. “A pesar de haber ganado en figuras, me siento más liviano que nunca, porque no tengo nada que demostrar. Son nuevas modalidades a las que tengo que apostarlo todo. Obtuve un cuarto puesto y estoy a nada de conseguir una medalla en solo danza, y a eso le estoy apuntando”, dijo en ese momento.Ese sueño se hizo realidad, no solo logró colgarse la medalla de oro que tanto buscaba, sino que sabe que fue gracias a su perseverancia, talento y una dedicación que lo han convertido en orgullo del patinaje artístico colombiano.Del baile a las ruedasEl hecho de que un caleño demuestre talento para el baile no es sorprendente, pues la salsa fue el punto de partida de Brayan. Su madre quería que bailara salsa "como buen caleño", y ese ritmo ya estaba en sus venas cuando decidió llevarlo a otro nivel.Carreño comenzó su carrera en el patinaje artístico a los 13 años. El descubrimiento fue, como él mismo lo describe: "Amor a primera vista". Para él, había una "cierta similitud con lo que estaba realizando en ese entonces, que era el baile". Al ver a su amiga practicando ese deporte, supo que él también podía hacerlo.El baile es lo que le proporcionó esa habilidad de expresión, permitiéndole transformarse en la pista. Carreño explicó que cuando está frente al jurado, "para mí todo se paraliza cuando estoy ahí". Atrás queda el joven tímido que se sonroja con facilidad, y emerge el artista sobre ruedas.Rompiendo tabúes en el deporteCuando Brayan se adentró en el patinaje artístico, el deporte era visto, especialmente en Colombia, como una disciplina "exclusiva para niñas". Carreño se convirtió en un pionero, irrumpiendo en un mundo donde "no había nombres" de hombres. La vinculación de patinadores masculinos generó reacciones de rivalidad. Él recuerda que las mujeres se sentían "muy celosas al ser siempre niñas y que se empezaran a vincular hombres".Brayan se vio obligado a romper el tabú de ser patinador artístico. Las críticas vinieron incluso de los padres de familia y otros adultos. "Los papás decían que no era un deporte para hombres que mejor me regresara al baile. Gracias a Dios, no le hice caso". Fueron esos señalamientos, y esas mismas críticas, que lo impulsaron a soñar en grande.Con el paso de los años y la acumulación de medallas, la “rareza” de ver a un hombre bailando sobre ruedas fue quedando atrás. Para Brayan, la clave está en cómo se proyecta. Aunque admite que no es un deporte que se asocie tradicionalmente a los hombres, su imagen ha generado respeto: "Yo creo que también eso es poco por el respeto de cómo es mi imagen, de cómo yo me proyecto ante los demás, como una persona sería que no tiene absolutamente nada de malo, solamente es una faceta mía deportista".El rigor de un campeón mundialBrayan Carreño no se quedó corto ante ninguna de las metas que se propuso. Su mentalidad siempre fue ambiciosa. "Desde chiquito siempre me lo planteé, entonces si quería ser el mejor tenía que cambiar la mentalidad y no solamente pensar en un primer puesto nacional tenía que trabajar por algo más grande", mencionó. Con esta perspectiva, Colombia se le quedó pequeña.El patinador es pentacampeón mundial de patinaje artístico en distintas modalidades, además de 10 veces campeón sudamericano y campeón Panamericano.Para dominar estas disciplinas, su jornada es extenuante. "Yo realizo tres modalidades y aproximadamente son 6 horas de lunes a viernes más la preparación física que es hora y media. Ahí comienza también el trabajo de fisioterapia, de Medicina deportiva, Nutrición”, afirmó. Este entrenamiento se realiza a menudo en la pista del velódromo de Cali, un lugar que considera prácticamente su segundo hogar, donde se ha dedicado "en cuerpo y alma" por muchos años.Las batallas de Brayan CarreñoEl patinaje es un arte que exige que el cuerpo y la mente trabajen en sincronía perfecta. La mente, sin embargo, puede jugar una mala pasada, llevando a dudar o a dejar de valorar el recorrido profesional.El trabajo mental es tan importante como el físico. Por eso, Brayan ha contado con el apoyo de un equipo multidisciplinario que lo acompaña y cuida su bienestar emocional, un factor clave en su desempeño deportivo.“Estuve a punto de abandonar el deporte porque tuve que pasar diferentes momentos con psicología, porque ya sentía que estaba como un torbellino y no podía escapar de ahí...El ver cómo lo trabajé por tanto tiempo donde simplemente quise seguir por un tema económico y no porque me gustaba”, reveló.Parte de su inconformidad se debió a que, en patinaje, siempre se acostumbró a ser "el adelantado", compitiendo a los 13 años con personas de 18, “pero en mi deporte y no en lo que se supone que es la vida normal y lo que va a ser mi futuro que es el estudio”.Gracias a la psicología deportiva, el campeón logró conseguir la plenitud que solo los mejores deportistas alcanzan. Este "estado ideal" es el truco para lograr un entrenamiento integral, permitiéndole a uno "abandonar eso y empezar a sentir totalmente tu cuerpo". El jurado notó este estado de plenitud, lo cual se reflejó en el resultado contundente que lo consagró como uno de los mejores patinadores del país.Busca impulsar el patinaje artísticoEste joven busca que su ejemplo sirva para inspirar a nuevos talentos, especialmente masculinos, a vincularse al patinaje artístico en el Valle, una región reconocida por formar deportistas de alto rendimiento. Aunque el número de niños practicando esta disciplina ha ido en aumento, “falta, o sea, que haya más parejas, más niños trabajando artístico sería espectacular”, afirmó su hermana Jennifer Carreño, quien hace parte de la Liga Vallecaucana de Patinaje y también hace un llamado a los padres para que apoyen a sus hijos en este deporte.Brayan Carreño no solo ha contribuido a que Colombia consolide su posición como una potencia mundial del patinaje artístico, sino que sigue bailando sobre patines con cuerpo y alma, fiel a su pasión. Su objetivo final es claro: “Me encanta ser una persona que demuestra que el talento vallecaucano y el deporte, aquí en mi tierra, son potencia”.
El 27 de julio de 2025, un conjunto residencial en el noroccidente de Bogotá fue el escenario de la trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco. La joven de 27 años perdió la vida al caer desde el noveno piso de su apartestudio, el cual había sido su hogar durante los últimos dos meses.Aunque inicialmente Óscar Santiago Gómez, su novio aseguró a las autoridades que Laura se había arrojado de la ventana tras una fuerte discusión, pero el posterior dictamen de Medicina Legal señaló que la causa de muerte fue asfixia mixta y la manera de muerte fue catalogada como "violenta que orienta a homicidio".Oswaldo Medina, el abogado de la familia de Laura y el primero en recibir el resultado de la autopsia al cuerpo de la joven de 27 años indicó a Séptimo Día: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida”, relató.En el momento de la caída, al menos siete personas más se encontraban en el interior del apartestudio. Los invitados, en su mayoría amigos de Óscar Santiago, vivieron de cerca esta tragedia, y su inacción es cuestionada por parte de la familia de Laura Camila Blanco.Las versiones de los testigos de la caída de Laura BlancoLa reunión se dio para celebrar el grado de ingeniero de sistemas de Óscar Santiago Gómez. La pareja, junto a un grupo de amigos y compañeros de trabajo compartieron en un bar de la Zona T de Bogotá.Pasadas las 4 de la mañana, el grupo se dirigió al apartamento de Laura Camila. Según el reporte policial, las personas presentes eran siete amigos de Santiago: "Estas personas eran la señorita Angie Daniela Niño, Emerson Alvear, Laura Villamil, Katerine Calderón, Edwin Cubides y el señor Javier Cubides", señaló el subintendete Ortiz. Además de Julieth Maldonado, compañera de trabajo y quien, según la Policía, acompañó el traslado de la ambulancia hacia el hospital.Los amigos se encontraban en la sala mientras Laura Camila y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal para tener una discusión.“Escuchan una algarabía, gritos, ya al pasar el momento, sale el señor Óscar de la habitación gritando que la señorita Laura se había arrojado el vacío", señaló el subintendente.Ante el interrogante si intervinieron en dicha pelea, de acuerdo con el uniformado: “Lo que manifiestan ellos fue que escucharon las agresiones verbales, pero en ningún momento tomaron la determinación de ingresar para evitar esta situación”, añadió Ortiz.En su bitácora judicial, el subintendente Ortiz dejó plasmado que “se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta.Las primeras pesquisas dejaron una contradicción, aunque la Policía informó que había siete amigos de Santiago dentro del apartamento cuando Laura cayó, en su declaración, el joven aseguró que solo había tres personas más.Según el relato de Gómez, después de ver a Laura caer: "Abrí la puerta y le dije a Julieth Maldonado, Daniela Niño y a la amiga que Laura se había botado. Ellas estaban en la sala. Yo abrí la puerta, me asomé y les dije gritando que Laura se botó".Sin embargo, las entrevistas posteriores del CTI a varios de los presentes revelaron detalles de dicha discusión."Gritos y vulgaridades": lo que se oyó la noche que Laura Blanco murió El subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, uno de los primeros en atender la emergencia, consignó que los testigos manifestaron haber escuchado una "algarabía, gritos" al inicio de la discusión.Emerson Alvear, compañero de trabajo, dijo en su testimonio al CTI, confirmando el tono y el contenido de la disputa: "Escuchamos discusión gritos, vulgaridades y un tono de voz alto, nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter. Eran cosas de pareja y de un momento a otro Santi empezó a gritar pidiendo ayuda".Otra de las testigos, Katerine Calderón, señaló: "Empecé a escuchar gritos como de una pelea. Eran de Laura y Santiago los cuales estaban solos en la habitación".Angie Daniela Niño señaló que la pelea duró varios minutos: "Laura Blanco ingresó al cuarto con Santiago y empezaron a discutir no sabemos el por qué. Y pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró".Por su parte, Julieth Maldonado, afirmó haberse quedado dormida por el estado de embriaguez y aseguró que se despertó cuando Santiago salió alterado de la habitación.La madre de Laura, Cecilia Osorio, afirmó sobre el actuar de los presentes esa noche en el apartamento: "Totalmente indiferentes a lo que estaba pasando. Yo veo una persona en peligro yo intervengo porque se trata de evitar que algo irremediable pase".El abogado de la familia busca investigar si en las declaraciones de los testigos hay contradicciones que sugieran “una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”.Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.El proceso penal contra Óscar Santiago Gómez avanza por el delito de feminicidio agravado tras conocerse el dictamen de Medicina Legal. El 21 de agosto de 2025, fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia exige la condena máxima posible por el delito de feminicidio.
La portera Katherine Tapia, de 32 años, pasa por uno de los mejores momentos de su carrera deportiva: recientemente recibió la noticia de que la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) la incluyó en la lista de nominadas para el premio a la mejor arquera del mundo en 2025.Este importante reconocimiento llegó mientras la selección Colombia femenina disputa la Liga de Naciones de la Conmebol. La nominación llegó gracias al gran nivel que la colombiana ha demostrado, consolidándose como titular indiscutible de la selección de mayores. Entre sus logros recientes más destacados se encuentra su papel crucial en el subcampeonato de la Copa América Femenina contra Brasil en 2025, torneo donde además fue elegida la mejor arquera del continente.La arquera, que actualmente juega para el poderoso Palmeiras de Brasil, con el que ya fue campeona y subcampeona de la Copa Libertadores, compite con otras nueve guardametas de talla mundial. La nominación destaca su estatus no solo como la mejor de Colombia, sino del continente. Los resultados de la votación, realizada por miembros de la IFFHS, se anunciarán en diciembre.Sin embargo, detrás de la imagen de fortaleza con la que se destaca en el arco de la selección, vivió una silenciosa batalla contra la depresión que la llevó a intentar quitarse la vida, como lo reveló en Los Informantes.Katherine Tapia intentó quitarse la vida dos vecesPese a los grandes momentos que ha vivido durante su carrera profesional, la época más oscura de su vida se presentó tras sufrir una lesión de rodilla que le arrebató la posibilidad de participar en el Mundial Femenino de Australia en el 2023.Esta lesión desencadenó una depresión que la hizo tocar fondo. La futbolista, conocida por su fuerza física y mental, comía menos de lo que su cuerpo requería, dormía mucho, y cuando no lo hacía, lloraba. Todo esto la llevó a aislarse.Pese a la dura situación que estaba atravesando, decidió ocultarlo a sus seres queridos: "No permití que nadie ingresara a mi casa no permití que nadie ingresara a mi círculo. Mi familia me llamaba y yo me las hacía la fuerte que estaba bien, que no estaba pasando nada, pero yo estaba derrumbada por dentro", recordó.La depresión le pasó factura. Su cuerpo dejó de tolerar la medicación, por lo que perdió una gran cantidad de peso. "Ya mi estómago no aguantaba más medicación. Yo perdí 12 kg. Estaban los huesos".Durante cinco meses estuvo sumida en la depresión. La arquera de la selección creía que la vida no tenía sentido. En un momento de desesperanza Katherine Tapia intentó atentar contra su vida en dos ocasiones tomando medicamentos.La primera vez que lo intentó, la interrumpió una llamada de su mamá, lo que la hizo detenerse. El segundo intento fue frenado por la llamada de una amiga. "Yo ahí reaccioné, dije 'J#$% ¿qué estoy haciendo?'", señaló.Afortunadamente, en ambos casos, estuvo a punto de tomar las pastillas, pero no lo alcanzó a hacer.Del Esmad a arquera de la selección ColombiaSuperar este episodio requirió apoyo psicológico y psiquiátrico, sumado a la fuerza de voluntad que siempre la ha caracterizado, debido a una carrera marcada por el esfuerzo y la adversidad, incluso antes de dedicarse por completo al fútbol.Nació hace 32 años en Las Flores, Córdoba, hija de una cocinera y un comerciante, creció sin el apoyo familiar para su pasión deportiva. Desde muy pequeña, jugaba descalza con los niños de su corregimiento, incluso peleándose con ellos porque no la dejaban participar.Tuvo que trabajar desde los 16 años, limpiando casas y cuidando niños para poder comprar sus primeros guayos. En ese tiempo, sus padres la presionaban para que se dedicara a estudiar una carrera profesional en lugar de perseguir su sueño deportivo.Ante la dificultad de vivir del arco, y por sugerencia de un tío, entró a la Policía y se convirtió en agente especial del Escuadrón Móvil Antidisturbios, el antiguo Esmad. Allí estuvo expuesta constantemente a situaciones de riesgo que forjaron su resistencia. Ella presenció sucesos traumáticos, como cuando una compañera fue impactada por una papa bomba en la cabeza en Bogotá, o cuando un compañero perdió la pierna por un explosivo.Katherine confesó en Los Informantes que la experiencia en el Esmad le sirvió inmensamente en el fútbol, especialmente en el manejo de la presión: "La adrenalina que se siente porque en el Esmad es lo mismo es estar recibiendo piedras y cosas y en el fútbol está recibiendo golpes y está recibiendo balonazos", señaló sobre lo que aprendió.Incluso en el Esmad, Tapia mantuvo su sueño. Jugaba en los equipos del escuadrón, tanto masculino como femenino, y en una ocasión, mientras acompañaba al Atlético Nacional, equipo del que es hincha, bromeaba con sus compañeros: "Yo les decía a los compañeros 'algún día ustedes me van a escoltar a mí cuando yo vaya en ese bus de Atlético Nacional'. Ellos se reían de mí hasta que después se cambiaron los papeles cuando ellos me escoltaban 'nos tienes trabajando’', recordó con emoción.El "milagrito" sucedió cuando un miembro del cuerpo técnico del Atlético Nacional femenino la vio tapando y la llevó a entrenar, justo cuando se preparaba la primera Liga Profesional Femenina. Tapia tuvo que tomar una difícil decisión, ya que no podía rendir al 100% ni en la Policía ni en el club. Dejó la fuerza pública y se dedicó completamente al fútbol.El mensaje que Katherine Tapia busca transmitir es claro: “Los sueños cuestan, no son fáciles y no se consiguen de una vez, pero no dejes de luchar, de creer, de trabajarlos", finalizó.
La trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco Osorio, ocurrida la madrugada del 27 de julio de 2025, conmocionó al país. La joven de 27 años falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento, ubicado en un edificio del noroccidente de Bogotá. Aunque la primera versión, ofrecida por su pareja sentimental, Óscar Santiago Gómez, apuntaba a un suicidio, su familia se rehusó inmediatamente a creer esa hipótesis. Séptimo Día conoció el caso.Tras casi tres meses de los hechos, la investigación sigue en curso. La Fiscalía ha señalado que el caso podría corresponder a un presunto feminicidio agravado.Laura Camila Blanco era la hija mayor de Walter Blanco y Cecilia Osorio, quienes le inculcaron desde pequeña el valor del estudio y el esfuerzo. Sus padres la recuerdan como una joven “muy inteligente”, perseverante y decidida a salir adelante. Su hermano, Joan Blanco, la definió en una sola palabra: “excelencia”.En 2016, tras graduarse como bachiller, ingresó a la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá. A sus 24 años, Laura se graduó con honores.¿Noviazgo marcado por el control y los celos?Laura Camila Blanco inició una relación sentimental con Óscar Santiago Gómez, a quien conoció en la agencia de publicidad donde trabajaba. Con el tiempo, lo que parecía una relación estable, según relatan sus allegados, se convirtió en un vínculo marcado por el control.“Las cosas empezaron a ir mal a raíz de la desconfianza de él hacia ella y como de los celos”, aseguró su amiga Salomé Salazar. Además, agregó que Óscar Santiago le revisaba el teléfono, correos y redes sociales.La madre de Laura también relató que él tenía "actitudes posesivas con ella". Incluso la manera de vestir de Laura se convirtió en un motivo de disputa. Santiago le decía "que ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En algunas ocasiones, "le decía que ella estaba gorda". Laura, según su amiga, se sentía "juzgada" y empezó a cambiar muchas cosas.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.La noche de la tragedia: ¿Suicidio o feminicidio?La noche del 26 de julio de 2025, Laura y Santiago organizaron una reunión para celebrar la graduación de él como ingeniero de sistemas. Tras asistir a un bar en Bogotá, el grupo de amigos se dirigió al apartaestudio de Laura Camila. Allí llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras el grupo de amigos permanecía en la sala, a pocos pasos, en la habitación principal, ocurrió lo peor. Sebastián Bolívar, residente del piso 15, escuchó "gritos de auxilio como de personas pidiendo ayuda". Laura Camila Blanco había caído del noveno piso.Cuando las autoridades llegaron al lugar, encontraron a Óscar Santiago “en alto grado de alicoramiento”. Según su testimonio, había tenido “una fuerte discusión con Laura y ella manifestó que se iba a suicidar”. Aseguró que intentó sostenerla, pero no alcanzó a evitar la caída. Una versión que no era creíble para los padres de la joven.Posteriormente, en su declaración, Gómez detalló que, durante la discusión, ella le hizo "lesiones en la cara". Según su relato, Laura "corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Padres de Laura Camila Blanco desestiman versión de suicidioSin embargo, la familia de Laura no aceptó esta versión desde el inicio. La madre al enterarse de la muerte, se repetía: "Tengo que ser fuerte". Su padre, Walter Blanco, enfatizó: "Mi hija no se suicidó. Ella era una mujer de muchos sueños. En la vida mi hija se iba a suicidar". Para ellos, era imposible que Laura tuviera un perfil suicida, incluso así lo afirmó su amiga Salomé Salazar: “No había ninguna razón ni ningún antecedente"."Sabemos que ella peleó, que ella luchó, que ella se defendió, pero no le alcanzó la fuerza", dijo entre lágrimas la madre de la víctima. El padre de Laura también señaló inconsistencias físicas en la versión del novio, dada la dimensión de la habitación. “Era imposible lo que él dijo que había corrido, se había lanzado porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que ella hubiera hecho eso”, dijo. La madre de Laura recalcó que si la joven se acercaba a la ventana, Santiago, que era "un hombre fuerte", la hubiese podido detener estirando el brazo.Además, según el subintendente Arnold David Ortiz, quien llegó a la escena de los hechos, dejó un detalle plasmado en su bitácora: “Se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta".La autopsia: la prueba reina de la FiscalíaTras la muerte de la joven, el clamor de justicia de su familia encontró respaldo en la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal dio un giro contundente al caso. Osvaldo Medina, abogado de la familia, reveló los resultados de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó.El examen de Medicina Legal concluyó que la causa de muerte fue "asfixia mixta" y la manera de muerte fue "violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro detalló que lo que demuestran esas heridas es que Laura Camila "antes de caer al vacío fue estrangulada". Señaló que en el cuerpo de la joven se encontró "sofocación y unos signos de estrangulación. Hay una asfixia previo a esa caída". Además, el cuerpo de Laura reveló que “hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas". Este hallazgo, según Navarro, está descrito en medicina forense como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".Para el abogado Medina y la familia, esta prueba fue concluyente: "Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila". Medina sugirió que Santiago, de 28 años, intentó borrar la evidencia: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila, moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio".¿Qué dijeron los testigos?En el apartaestudio, además de Laura y Santiago, había otras siete personas, la mayoría amigos de él. Estos amigos se encontraban en la sala, mientras que Laura y Santiago estaban en el cuarto principal. ”¿Cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?", se preguntó la familia.Aunque en un principio, los amigos manifestaron que escucharon "una algarabía y gritos" antes de que Óscar saliera gritando que "la señorita Laura se había arrojado el vacío", varios de sus testimonios al CTI sugieren que, si bien escucharon la discusión, no intervinieron.El abogado de la familia ha señalado que es necesario investigar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad para encubrir lo que realizó Óscar Santiago". La familia está convencida de que Laura gritó por ayuda, pues "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude. Obviamente, ella gritó, pero los gritos no fueron escuchados por nadie".Proceso judicial y exigencia de justiciaTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.En la audiencia virtual, Óscar Santiago Gómez se negó a aceptar los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia de Laura Camila Blanco exige la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".Cecilia Osorio, madre de Laura Camila, enfatizó que la única certeza que tienen es que esa madrugada truncaron el futuro de una joven ejemplar. Hoy, buscan transformar su dolor en una causa: "Nosotros decimos que, con una mujer, una sola que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, nosotros ya nos vamos a dar por bien servidos”.
En Cali, una mujer de 23 años, identificada como María José Ardila, perdió la vida luego de participar en un reto con bebidas alcohólicas que promovía una discoteca. El papá de la víctima habló con Noticias Caracol y dio detalles de lo sucedido.Andrés Ardila, papá de María José, habló con Noticias Caracol y dio detalles de lo que sucedió con su hija: “Esto es algo muy triste. Mi hija salió a celebrar el cumpleaños de una de sus mejores amigas, salieron dos amigas y mi hija, fueron primero a comer y luego salieron a una discoteca muy conocida aquí en Cali, donde ofrecieron un reto de ganarse 1.500.000 pesos por ingerir una cantidad enorme de alcohol, ella accedió al reto, hace casi todas las pruebas, las pruebas eran algo impresionante como una cerveza fondo blanco, 13 segundos de una botella de aguardiente fondo blanco, ocho shots de tequila. Era una cosa absurda. Cuando ella se tomó un trago que parece un coctel negro, ella dijo que sabía horrible. Después de eso, ella perdió el conocimiento”."No llevaron a mi hija al hospital": papá de María José ArdilaDespués de ingerir toda esa cantidad de licor, María José Ardila se desmayó. “En ese momento que está desmayada se vomitó, bronco aspiró su propio vómito y después de bronco aspirar se quedó sin respiración. Desgraciadamente, la discoteca no tenía ningún esquema de seguridad, no tenía una ambulancia, no tenía un paramédico, absolutamente nada. Ni siquiera fueron capaces de llevar a mi hija hasta el hospital”, manifestó el papá de la joven.Sobre lo que sucedió después del desmayo, Andrés Ardila dijo que “nadie la atendió. Ellas bajaron del sitio y trataron de coger un taxi. Los taxistas, pensando que ella estaba alicorada, no la recogieron. Llamaron a un amigo que vivía cerca al sitio, él las recogió y las llevó al hospital. Cuando van ellos en camino me llamaron, yo salgo como loco, llegué al hospital y estando en la parte de reanimación veo morir a mi hija tres veces. La revivieron, la entubaron y ahí comenzamos a orar muchísimo por ella, a pedir mucha fuerza. Fueron 17 minutos en reanimación y realmente luchó por su vida dos días más en la UCI pero no hubo nada que hacer. Realmente esto es algo muy duro, su cerebro se quedó sin oxígeno más de tres minutos y esto causa muerte cerebral. Ayer, más o menos 4:00 de la tarde, tomamos la decisión de desconectarla ya con 0 probabilidades de que viviera”.Las amigas de María José, según Andrés, “está consternadas con lo que está sucediendo. No entendemos cómo esto puede suceder. Realmente no entendemos cómo estos casos siguen pasando en Colombia todo el tiempo. Acabamos de pasar un caso en Bogotá de Andrés Carne de Res con una niña quemada y ahora volvemos a lo mismo. Son situaciones que yo sí quisiera que la gente y los y las alcaldes tuvieran en cuenta y que tomaran represalias sobre sobre estos negocios que hacen eventos y no cuentan con ningún tipo de seguridad”.Finalmente, Andrés Ardila hizo un llamado a los jóvenes y padres frente a estas situaciones: “Yo quiero llamar a todos los padres y a todos los jóvenes a no acceder a este tipo de retos, a tener mucho cuidado. Ingerir licor en tan poco tiempo no puede ser bueno. Quiero invitar a una velatón el próximo sábado a las 3:00 de la tarde en el parque de las Banderas aquí en Cali para que por favor nos acompañen. Lleven su velita y una luz de esperanza para que estos retos no vuelvan a suceder en Colombia. Esto es inaudito y tenemos que parar con este tipo de prácticas a nivel nacional”.El papá de María José Ardila indicó que impondrá una denuncia en contra del bar en donde su hija ingirió el licor por las nulas medidas de seguridad que se tomaron para salvarle la vida a la joven de 23 años.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Más de 40 mil personas se preparan para el nuevo concierto de Shakira con su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran' en Bogotá, luego de dos fechas exitosas en Cali. El evento se convierte en uno de los más esperados de los últimos meses del año, luego de que la barranquillera se presentará en febrero en la capital y varios fanáticos no alcanzaran entradas para las dos fechas agotadas en El Campín.Ahora Shakira se presentará en el escenario de Vive Claro Distrito Cultural en la noche del sábado 1 de noviembre. El evento promete emocionar nuevamente a todos los seguidores de 'La Loba' con todos sus temas de antaño y los de su más reciente álbum, pero también promete sorpresas que no se vieron en febrero, como la participación de la Filarmónica de Mujeres de Bogotá.¿Cómo ir vestido al concierto de Shakira?Esta es una de las búsquedas en redes sociales y buscadores más hecha en las últimas horas, por aquellas personas que empiezan a prepararse para el evento y todavía no deciden qué prendas llevar.Así como las canciones de Shakira, en cuanto a ideas de outfits para el concierto, hay para todos los gustos. Inspirarse para crear un atuendo adecuado para este evento es fácil, teniendo en cuenta la historia musical de la barranquillera. Se pueden dar los outfits más rockeros, teniendo en cuenta sus primeros álbumes como 'Pies Descalzos' o 'Fijación Oral'; pero también atuendos con brillantes y faldas cortas, acercándose a 'Dorado' o 'Las Mujeres Ya No Lloran'. En las redes sociales algunas de las prendas más populares para asistir a los conciertos de Shakira son: tops cortos con brillantes, falda corta brillante, pantalón de cuero o jean roto.Rutas de TransMilenio para llegar a Vive ClaroVive Claro Distrito Cultural está ubicado en la Avenida La Esmeralda #42 – 41, cerca al centro comercial Gran Estación y el Parque Metropolitano Simón Bolívar. La recomendación que siempre se dan en estos casos es llegar al lugar en transporte público para no saturas las vías, para ello TransMilenio ha detallado su plan de rutas para llegar al concierto.Las estaciones de TransMilenio más cercanas al Vive Claro son Salitre El Greco - Vive Claro y CAN – British Council por la troncal de la Calle 26, a las que llegan rutas desde todas las otras troncales. También se podría caminar o hacer trasbordo en Sitp desde las estaciones El Dorado, 7 de Agosto y Movistar Arena, en la troncal de la avenida NQS Central.También se puede llegar en alguna de las 24 rutas TransMiZonal desde diferentes puntos de la ciudad como la Av. carrera 68, carrera 60 y calles 53 y 63.¿Dónde parquear en Vive Claro?Por otro lado, si hay quienes prefieren llegar al lugar en su vehículo o moto, Vive Claro cuenta con disponibilidad de parqueadero, pero los usuarios tienen que estar atentos porque deben reservar sus cupos. Para hacerlo deben ingresar a www.redparking.co donde encontrarán las diferentes opciones.Los asistentes al concierto de Shakira en Vive Claro tienen la opción de parquear sus vehículos en el parqueadero de Vive Claro (Av. Carrera 60 # 44B - 21), pero también en parqueaderos cercanos como el del Hotel Hyatt (Calle 24 A # 57 - 56), el de la Biblioteca Virgilio Barco (Av. La Esmeralda # 57 - 60) o en el de la Gobernación de Cundinamarca (Calle 26 # 51 - 53).Setlist de Shakira en sus conciertosShakira ha mantenido a lo largo de la gira un setlist similar, pero en cada concierto puede haber sorpresas con invitados y canciones inesperadas. El setlist fijo que presentó en el primer paso de su girap or Latinoamérica fue:La FuerteGirl Like MeLas de la IntuiciónEstoy aquíEmpireInevitableTe felicitoTQGDon't BotherAcrósticoCopa VacíaLa BicicletaLa TorturaHips Don't LieChantajeMonotoníaAddicted to YouLocaSolteraCómo Dónde y CuándoÚltimaOjos AsíPies descalzos, sueños blancosAntologíaPoem to a HorseObjectionWhenever, WhereverWaka WakaShe WolfShakira: BZRP Music Sessions, Vol. 53MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El senador colombo-estadounidense Bernie Moreno le envió una carta al secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para solicitarle que incluya a las organizaciones delincuenciales del Clan del Golfo, Los Pachenca y las disidencias de las Farc de alias Calarcá, todas colombianas, en los grupos terroristas extranjeros.“Su historial de violencia es claro: asesinatos, ataques violentos, campañas de intimidación, narcotráfico y enfrentamientos armados, todos actos que caen directamente dentro de la definición legal de terrorismo bajo la ley de los Estados Unidos. Tales operaciones demuestran un uso deliberado de la violencia para lograr objetivos políticos y penales”, afirmó Moreno en la misiva.Especifica cuáles son las bandas que pide sean designadas Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO): Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), dirigido por Alexander Díaz, alias Calarcá; Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), dirigido por Jobanis de Jesús Villadiego, alias Chiquito Malo; Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACN o Pachencas), dirigidas por Hernán Giraldo, alias El Patrón.Moreno subraya que estos grupos “son organizaciones extranjeras que participan en actividades terroristas y conservan la capacidad y la intención de participar en actividades terroristas, lo que amenaza la seguridad de los Estados Unidos y sus ciudadanos”.“Ayudan a matar estadounidenses”Según el senador, “lo más crítico es que estos grupos ayudan a matar a los estadounidenses. Sus operaciones de tráfico de drogas son directamente responsables del flujo de narcóticos mortales a nuestras comunidades, incluidas las de Ohio”.Señala que “estas pandillas solo buscan fortalecer sus afiliaciones con redes criminales y terroristas transnacionales, incluidos los carteles mexicanos, que representan una amenaza cada vez mayor para nuestra seguridad nacional”.Para Bernie Moreno, “estas organizaciones cumplen claramente con el estándar legal para la designación. Tomar este paso equipará a las autoridades estadounidenses con herramientas más sólidas para interrumpir las redes financieras y logísticas de estos grupos, ayudar a llevar a los miembros y a aquellos que los apoyan ante la justicia y proteger al pueblo estadounidense de estas organizaciones terroristas.”Finaliza diciéndole a Marco Rubio que espera “que me ayudes a enviar un mensaje claro a Colombia y a la región: que Estados Unidos actuará de manera decisiva contra el terrorismo y la violencia organizada que afecta la seguridad de los ciudadanos estadounidenses”.La ofensiva de Estados Unidos contra grupos declarados terroristasDonald Trump empezó acciones contra dichos grupos, entre ellos el Cartel de los Soles, que supuestamente es liderado por Nicolás Maduro. También se refirió concretamente al peligroso cartel mexicano de Sinaloa y a la banda de origen venezolano Tren de Aragua.Por ello dio inicio a ataques contra supuestas lanchas de narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico, lo que ya deja cerca de 60 muertos y que la ONU ha condenado y calificado como “ejecuciones extrajudiciales”. (Lea también: Donald Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de Estados Unidos tras maniobras de Rusia)NOTICIAS CARACOL*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP
León atraviesa un momento delicado en el torneo Apertura 2025 y se aferra a las matemáticas para mantener vivas sus opciones de avanzar al play-in de la Liga MX. El equipo esmeralda necesita una combinación de resultados favorable y una reacción inmediata en las últimas jornadas para evitar un nuevo fracaso.El equipo de James Rodríguez ocupa actualmente la posición 17 de la tabla, con 13 puntos, tras 15 fechas disputadas, producto de apenas tres victorias, cuatro empates y ocho derrotas. Esta campaña, marcada por la irregularidad, ha dejado al conjunto dirigido por Ignacio Ambríz con muy poco margen de maniobra, ya que se encuentra a cuatro unidades del décimo lugar, el último que otorga boleto al play-in.León viene de una racha negativa de ocho partidos sin ganar, lo que ha intensificado la presión sobre el plantel y el cuerpo técnico. La afición ha manifestado su frustración ante una temporada que se ha tornado cuesta arriba, y que por ahora no parece que tenga solución.El rendimiento de James ha sido uno de los temas más comentados en la campaña. Si bien el colombiano ha mostrado destellos de su calidad, las lesiones y la falta de ritmo competitivo han limitado su impacto en el equipo. La prensa mexicana ha señalado que su aporte no ha estado a la altura de las expectativas generadas con su fichaje, aunque su liderazgo y experiencia pueden ser determinantes en la recta final.La 'fiera' está obligada a sumar victorias en sus dos últimos partidos para alcanzar los 19 puntos que lo mantendrían con opciones de clasificar. Sin embargo, no depende únicamente de sí mismo: necesita que Santos Laguna, Atlético San Luis y Atlas no vuelvan a sumar triunfos en lo que resta del torneo, y que equipos como Pumas, Querétaro, Mazatlán y Necaxa consigan, como máximo, una sola victoria en sus próximos compromisos.Con dos finales por delante, el panorama es claro: León necesita ganar todo y esperar. De no lograrlo, el club podría quedarse fuera de la fase final, lo que significaría un duro golpe deportivo y económico. Para James Rodríguez, además, sería un cierre muy amargo a su paso por el cuadro mexicano, del que se dice que no pensaría renovarlo para el próximo año.La primera prueba de León será este sábado a las 10:10 p.m. (hora de Colombia) frente al América de México en condición de visitante en el estadio Azteca, en donde solo se vale un triunfo para ver si hay alguna posibilidad de no quedar eliminados de forma temprana del torneo 'manito'.
Seis mexicanos y diez ciudadanos de nacionalidad colombiana, española, cubana y venezolana fueron capturados en las últimas horas por el doble crimen de los artistas colombianos B King y Regio Clown (Bayron Sánchez y Jorge Luis Herrera). Los detenidos harían parte de una red criminal dedicada a la distribución y comercialización de narcóticos como el tusi.Las investigaciones de las autoridades relacionan a estas personas también con delitos como extorsión en la modalidad de gota a gota y secuestro. La mayoría ya fueron judicializadas y se espera que en las próximas horas las demás sean vinculadas al proceso.¿Quién es alias El Comandante?Entre los 16 capturados hay un nombre que llama más la atención y es el de Cristopher N, alias El Comandante, quien es pieza clave para las investigaciones de las autoridades, teniendo en cuenta que Regio Clown lo nombró a él en un chat el día de la desaparición. En dicho chat, Regio le dijo a su pareja que estaba a bordo de un vehículo, que estaba asustado y que iba a reunirse con ‘El Comandante’. Este hombre fue imputado por homicidio calificado.La Fiscalía de Ciudad de México informó que alias El Comandante habría tenido relación con un hombre conocido con el alias de El Pantera, quien habría pagado 200.000 pesos (unos 42 millones de pesos colombianos) para trasladar a los músicos hacia un lugar donde fueron llevados bajo engaños y donde los mataron. Alias El Pantera sería el autor intelectual del doble crimen.La búsqueda de los criminales que terminaron con la vida de los músicos colombianos inició desde que se encontró el Mercedes Benz gris que abordaron tras salir del gimnasio en Polanco. Ambos fueron localizados en el municipio de Cocotitlán, al oriente del Estado de México, y presentaban signos de tortura. Los restos ya fueron repatriados hacia Colombia.Cabe recordar que el día que encontraron muertos a B King y Regio Clown al lado de los cuerpos sin vida hallaron las autoridades una carta firmada por un grupo delincuencial conocido como Familia Michoacana, por lo que las autoridades comenzaron a apuntar a quienes pertenecen a esta red criminal. Se desconoce si los 16 capturados hacían parte de este grupo.Tusi, una de las drogas por las que habrían matado a B King y Regio ClownUn testigo que colaboró con las autoridades para esclarecer este caso contó que B King arribó a México el 11 de septiembre luego de que lo contratara para un evento musical junto a Regio. En el sitio se comercializaba estupefacientes como tusi y coco channel. "Los espectáculos contarían con DJs, cantantes y shows de contenido erótico, y acudirían invitados de elevado nivel adquisitivo por lo que recurrían a diversos artistas para participar en ellos en su promoción", dice el informe.Las investigaciones de las autoridades apuntaron a que el doble crimen está relacionado con la venta de las drogas. El informe aseguró que "el 14 de septiembre B-King y DJ Regio Clown viajaron de un hotel en Polanco a un evento Sin Censura en la Ciudad de México, a bordo de una camioneta marca GAC, modelo GS8 color verde, conducida por El Comandante, la unidad pertenece a la pareja sentimental de este último. Desde esa fecha, Cristopher 'N', aprovechándose de la confianza que le tenía la víctima alias DJ Regio Clown, logró hacerle creer que establecerían negocios juntos, previo acuerdo con El Pantera y El Apá”.Un sujeto conocido como Mariano, y que también fue nombrado por Regio Clown, era el encargado de transportar a los artistas colombianos. Alias El Comandante, al parecer, ordenó a Mariano que “por instrucciones de El Apá” recogiera a los artistas colombianos y los llevara a la colonia Renovación, en Iztapalapa.Las autoridades creen que ‘El Comandante’ engañó a las víctimas y que él sabía que los colombianos iban a ser llevados con alias El Pantera. Un testigo indicó que los artistas fueron secuestrados en una vivienda de alias El Apá en Ciudad de México. Alias El Apá sería propietario de un taller de reciclado donde se usan bolsas de plásticos similares a las que se usaron para ocultar los cuerpos de B King y Regio Clown.Además, se conoció que alias El Pantera amenazó a Mariano y a ‘El Comandante’ diciéndoles que el primero que fuera capturado y hablara sobre lo sucedido iba a ser asesinado. “No los quiero ver en Ciudad de México ni en el estado hasta diciembre”, habría dicho.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Arne Slot se encuentra inmerso en la prueba de fuego más exigente de su mandato en Liverpool. Tras un inicio de temporada que ha visto a los 'reds' caer en una alarmante racha de resultados, seis derrotas en sus últimos siete partidos en todas las competiciones, incluida la reciente eliminación de la Copa de la Liga, el neerlandés está bajo intensa presión.Lo que distingue a Slot en esta tormenta es su método de gestión, una perspectiva que se distancia del efusivo carisma de su predecesor, Jürgen Klopp, y que ya ha sido revelada por su delantero, Mohamed Salah. El egipcio ofreció una visión clave de la respuesta de Slot a las adversidades, recordando un partido de la temporada anterior donde, pese a ganar 3-1 al Southampton, el equipo se fue al descanso perdiendo 1-0 tras un primer tiempo flojo.Según Salah, la reacción de Slot en el vestuario no fue de alivio. "Estaba frustrado. Su cabeza iba a por nosotros", admitió Salah, señalando que el entrenador expresó su enfado por la lentitud y la actitud descuidada del equipo. Slot confirmó posteriormente que había reprendido a sus jugadores por tener los niveles de energía "demasiado bajos" e incluso reaccionó con una triple sustitución en el descanso, un movimiento que, en ese momento, provocó una respuesta positiva y la remontada.Este recuerdo muestra que, a pesar de la imagen pública tranquila, Slot posee una actitud de exigencia directa y capacidad para confrontar el bajo rendimiento, rasgos que ahora necesita desesperadamente para revitalizar a la plantilla actual.Tras la reciente debacle ante el Crystal Palace en la copa, Slot se mantuvo firme, rechazando las excusas, aunque señaló algunas dificultades que ha tenido en lo que va de la temporada, "no ha sido útil que todos los partidos que perdimos solo fueran dos días entre los partidos que tuvimos que jugar fuera de casa. Si jugamos con jugadores, como intenté con Alexander Isak, jugadores que se perdieron la pretemporada, corremos el riesgo de otra lesión y por el momento solo tenemos 15-16 jugadores senior disponibles."Slot ahora deberá replicar el impacto de sus acciones pasadas, transformando la frustración interna en una chispa que detenga la caída libre de su equipo. Con Liverpool descendiendo en la tabla y enfrentando encuentros cruciales contra Aston Villa, Real Madrid y Manchester City, el temple y la capacidad de Slot para agitar a sus estrellas se ha convertido en el foco central de la atención en Anfield. La crisis es innegable, pero la respuesta del técnico se tendrá que ver desde este sábado cuando se enfrenten a los' villanos' por la décima jornada de la Premier League.
El éxito de la película de animación ‘K-Pop Demon Hunters’ o ‘Las guerreras K-pop’, el largometraje más visto en la historia de Netflix con cerca de 400 millones de reproducciones desde finales de junio, cuando se estrenó, marca un nuevo hito en la difusión de la cultura surcoreana en todo el mundo.No solo ha impactado a las niñas y padres en el mundo por su historia, la banda sonora también ha sido un gran éxito, contando con cuatro de sus temas en el Top 10 de Billboard y el tema principal, ‘Golden’, alcanzando el número 1. Es la primera vez que un grupo musical que no existe en la vida real, HUNTR/X, logra este reconocimiento.¿Quiénes crearon a las cazadoras de demonios?"En Corea del Sur nos preguntamos si se trataba realmente de un producto coreano, ya que la película está realizada por un estudio estadounidense", Sony Pictures, dijo su codirectora Maggie Kang en una entrevista con AFP en París."Pero para mí sí, totalmente, porque todo lo que hay en ella ha pasado por nosotros (Maggie Kang y Chris Appelhans) y resulta que yo soy coreana", añadió.Kang nació en Seúl y, aunque creció y pasó la mayor parte de su vida en Canadá, vuelve a menudo a su país natal, con el que mantiene un fuerte vínculo.Según las últimas cifras de Netflix, la película ha acumulado 344 millones de visionados en sus primeros tres meses, un récord en la plataforma. También es la primera vez que un producto procedente de la cultura surcoreana, pero fabricado fuera del país y en lengua inglesa, tiene tanto éxito, lo que demuestra la influencia cultural de este país asiático.La historia de las ‘K-Pop Demon Hunters’‘Las guerreras K-Pop’ cuenta la historia del grupo de música HUNTR/X, cuyas tres cantantes son también cazadoras de demonios y protegen en secreto al mundo. Gracias a su música y a la energía de sus fans, alimentan la barrera mágica que aprisiona las almas malvadas en otro universo.Los directores de la película trabajaron con uno de los sellos discográficos más importantes de k-pop, The Black Label, para componer la música, como la pegadiza ‘Golden’, que estuvo semanas en lo más alto de las listas estadounidenses. Las canciones de la banda sonora se encuentran entre las más escuchadas en las plataformas desde el estreno del filme.Tanto es su éxito, que recientemente, en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, EJAE, Rei Ami y Audrey Nuna, las jóvenes que dan las voces musicales a los personajes animados, recibieron disco de platino."Nos preocupaba si la comunidad del k-pop aceptaría a los personajes de la película como un grupo real, pero lo hicieron casi de inmediato", contó Kang.La película combina varios elementos de la cultura surcoreana, incorporando referencias a la moda, la gastronomía y el folclore del país. "Contamos con voces coreanas en todos los niveles (de la película), ya fuera para escribir la historia, la animación, la iluminación o la composición, y todas ellas contribuyeron a la autenticidad, no solo yo", insistió Kang, que reivindica contar una historia coreana y no coreana-estadounidense.¿Quiénes son las protagonistas de ‘K-Pop Demon Hunters’, el disfraz más pedido en Halloween?Rumi es la líder de HUNTR/X, su vocalista principal y lucha para dejar de ser uno de los demonios que persigue. Es el personaje que muchas niñas quieren ser este fin de semana de Halloween. Su trenza morada y larga es una de las más vistas en las tiendas de disfraces.May Hong es la chica ruda y fuerte del grupo. Su cabello, de tono rosado fuerte, es largo y está recogido por unas pequeñas colas al frente.Zoey es la rapera de la banda y la más joven del grupo. Representa el espíritu rebelde y curioso que impulsa la historia. Lleva su cabello negro recogido en cebollitas.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP
La Selección de Bolivia recibirá en enero a su similar de Panamá para un partido amistoso que se jugará en el sur del país andino, dentro de su preparación para disputar un cupo al Mundial 2026 en la repesca que se jugará en marzo."Hemos podido lograr un acuerdo con la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) y ha asegurado su presencia en la ciudad de Tarija (sur de Bolivia) para el 18 de enero, un partido preparatorio muy importante", confirmó este viernes a los medios el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa.El dirigente hizo el anuncio en Tarija en una comparecencia junto al gobernador departamental de la región homónima, Óscar Montes, a quien el Costa agradeció por las gestiones realizadas para concretar el amistoso.El presidente de la FBF destacó que ese encuentro "es muy importante" y que en total serán ocho los partidos "preparatorios para estar presentes en el repechaje"."La esperanza está latente, tenemos muchísimo talento", sostuvo Costa y agregó que el personal de la federación está "a disposición" de la Gobernación de Tarija para que el partido "llene de alegrías" al país.Bolivia accedió en septiembre a la repesca del Mundial 2026, tras vencer por 1-0 a Brasil en la decimoctava y última fecha de las eliminatorias sudamericanas.La selección comandada por el boliviano Óscar Villegas acabó séptima en la clasificación suramericana con 20 puntos, dos más que Venezuela, que estuvo en la zona de repesca en las últimas jornadas, pero finalmente quedó en octavo lugar, con 18 unidades, tras caer goleada por 3-6 ante Colombia.La repesca se definirá en un hexagonal intercontinental que se disputará en marzo próximo en México, donde intervendrán otras cinco selecciones: una de África, una de Asia, otra de Oceanía y dos de la Concacaf.Como parte de su preparación, la Verde disputó dos amistosos este mes, uno con la mundialista Jordania que acabó por 0-1 a favor de los bolivianos y otro en el que cayeron por 3-0 ante Rusia.En noviembre, los dirigidos por Villegas se medirán en otros dos partidos amistosos con Corea del Sur y Japón, ambas ya clasificadas a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá.Esta jornada también se confirmó que la Verde visitará el 21 de diciembre a Perú en el estadio Félix Castillo Tardío, situado en la provincia de Chincha.
El Crystal Palace tendrá que hacer frente a cinco partidos en diez días a finales de diciembre, entre Premier League, Copa de la Liga y Conference League.Los de Oliver Glasner sellaron este miércoles su pase a los cuartos de final de la Copa de la Liga al vencer en Anfield al Liverpool, lo que congestiona su calendario para la recta final del año.El Palace se medirá al Shelbourne en la Conference el 11 de diciembre, tres días después al Manchester City en Premier League, el 16 de diciembre al Arsenal en los cuartos de final de la Copa de la Liga, el 18 de diciembre al KuPs en Conference y el 21 de diciembre al Leeds United en Premier.La congestión de partidos por las competiciones europeas, ya que el Arsenal juega la Champions League y el Palace está en la Conference, complica encontrar una fecha diferente a esos cuartos de final de Copa y puede obligar a Glasner a hacer algo similar a lo que le ocurrió a Jürgen Klopp en 2019, cuando tuvo que disputar una ronda de la Copa de la Liga y las semifinales del Mundial de Clubes con 24 horas de diferencia entre un partido y otro.El técnico alemán decidió alinear en la Copa de la Liga un once lleno de canteranos que perdió 0-5 contra el Aston Villa.
Este viernes 31 de octubre de 2025, la TRM se fijó en $3.870,42, lo que confirma una tendencia moderadamente bajista en la recta final del mes. El dato refleja una disminución frente al valor registrado el jueves 30 de octubre, cuando la tasa se ubicó en $3.885,29. La diferencia de $14,87 equivale a una variación porcentual de -0,38%, lo que indica que el peso colombiano se apreció ligeramente frente al dólar en la última jornada.Este ajuste se produce después de una jornada en la que el dólar mostró cierta volatilidad, con precios intradía que oscilaron entre $3.847 y $3.903, según los reportes del mercado spot. El mes de octubre comenzó con una TRM de $3.923,55, lo que significa que, en lo corrido del mes, el dólar ha perdido $53,13, equivalente a una variación acumulada de -1,35%. Esta disminución confirma una tendencia bajista moderada, aunque no exenta de episodios de volatilidad.Durante la primera quincena, la divisa alcanzó su nivel más alto el 15 de octubre, cuando se cotizó en $3.933,31. Sin embargo, a partir de la tercera semana del mes, el dólar inició un proceso de corrección que lo llevó a niveles cercanos a $3.808,12, su mínimo mensual registrado el 18 de octubre. La última semana de octubre estuvo marcada por movimientos mixtos. El dólar repuntó ligeramente hacia los $3.900 el 23 de octubre, en medio de rumores sobre posibles sanciones comerciales y declaraciones políticas que generaron incertidumbre. No obstante, la tendencia volvió a ser descendente en los días siguientes, consolidando un cierre mensual por debajo de los $3.880.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 31 de octubre de 2025Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este martes, 28 de octubre de 2025, los valores promedio son los siguientes:Bogotá: compra $3.800 – venta $3.910Medellín: compra $3.760 – venta $3.910Cali: compra $3.850 – venta $3.990Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980Cúcuta: compra $3.820 – venta $3.860Pereira: compra $3.730 – venta $3.800Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En un mercado donde la velocidad y la inteligencia marcan la diferencia, MediaTek presenta el Dimensity 9500, su nuevo chipset insignia diseñado para redefinir el desempeño de los teléfonos 5G. Esta apuesta refuerza la posición de la compañía como una de las grandes impulsoras de la innovación móvil a nivel global.Desarrollado bajo una arquitectura de última generación, el Dimensity 9500 promete una experiencia más fluida, eficiente y adaptable a las exigencias del usuario moderno. Desde juegos con calidad de consola hasta fotografías de alto nivel, el nuevo chip busca convertirse en el corazón de los dispositivos que marcarán tendencia en 2026.Eficiencia y rendimiento en equilibrioEl diseño del Dimensity 9500 prioriza tanto la potencia como el consumo responsable de energía. Gracias a su avanzada gestión térmica y optimización interna, permite abrir aplicaciones de forma instantánea y mantener un desempeño estable incluso en sesiones de uso prolongadas.Según Patricia Velázquez, directora adjunta de MediaTek para Colombia, Centroamérica y el Caribe, “los usuarios esperan dispositivos que sigan su ritmo sin comprometer la batería. Este chip ofrece justamente eso: velocidad, inteligencia y autonomía”.Este enfoque en la eficiencia no solo mejora la experiencia del día a día, sino que también extiende la duración de la batería, una de las principales demandas de los consumidores actuales.IA al servicio del usuarioLa nueva generación del motor de inteligencia artificial incorporado en el Dimensity 9500 permite ejecutar tareas complejas con mayor rapidez y precisión. Esta tecnología impulsa asistentes virtuales más receptivos, cámaras capaces de reconocer escenas al instante y sistemas que aprenden del comportamiento del usuario para optimizar su uso del dispositivo.En el apartado fotográfico, el chip soporta captura de hasta 200 megapíxeles y grabación en 4K, mejorando la interpretación de color, la nitidez y la estabilidad en condiciones de poca luz. La IA también interviene en la edición automática de fotos y videos, ofreciendo resultados más naturales sin requerir intervención manual.Entretenimiento y conectividad sin interrupcionesPara los jugadores móviles, el Dimensity 9500 representa un salto significativo. Su GPU rediseñada brinda gráficos más realistas, sombras dinámicas y una tasa de cuadros estable, acercando la experiencia a lo que se espera de una consola de sobremesa. La integración de tecnologías de sincronización y respuesta táctil minimiza la latencia, algo clave para el competitivo entorno gamer.En cuanto a conectividad, el procesador integra un módem 5G optimizado que garantiza mayor estabilidad y velocidad en descargas, además de una gestión inteligente entre redes Wi-Fi y datos móviles. Esto permite mantener una señal sólida en todo momento, incluso al cambiar de entorno o durante videollamadas prolongadas.Hacia una tecnología más accesibleEl lanzamiento del Dimensity 9500 reafirma la estrategia de MediaTek de democratizar la innovación tecnológica. La compañía busca que las mejoras en rendimiento y conectividad no se limiten a los dispositivos premium, sino que lleguen a un público más amplio a través de sus socios fabricantes.Con más de dos mil millones de dispositivos conectados anualmente, MediaTek continúa liderando avances en IA, 5G, Wi-Fi 7 y 8, así como en computación de alto rendimiento y soluciones automotrices. Este nuevo procesador se convierte en una muestra de cómo la marca equilibra poder técnico y eficiencia energética para impulsar un mundo más conectado.El MediaTek Dimensity 9500 no es solo un avance técnico, sino una declaración de hacia dónde se dirige la industria móvil: dispositivos más rápidos, inteligentes y sostenibles. Con su combinación de potencia, inteligencia artificial y eficiencia, este chip se posiciona como una pieza clave en la evolución de los smartphones del futuro.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Arne Slot, técnico del Liverpool, negó que tengan que cambiar su estilo de juego, después de haber perdido seis partidos de sus últimos siete, ante los enfrentamientos que se avecinan contra el Aston Villa y el Real Madrid.Liverpool ha concedido catorce goles en los últimos siete encuentros y no deja su puerta a cero desde el 14 de septiembre contra el Burnley, lo que ha abierto un debate sobre si el actual estilo de juego del equipo."No veo una razón para cambiar nuestro estilo de juego completamente, pero necesitamos hacerlo mejor para no conceder goles, eso seguro", dijo Slot este viernes en rueda de prensa."Va contra mis principios, pero he ganado partidos en el pasado, como contra Manchester City fuera de casa, en los que he ido contra mis principios, pero fue necesario hacerlo. Estoy abierto a adaptarme en determinadas situaciones, pero no creo que la historia es que seamos demasiado abiertos en todos los partidos, solo en algunos concretos, como el Palace y Brentford, en el resto hemos merecido mucho más y apenas hemos concedido ocasiones".Liverpool quedó eliminado entre semana en la Copa de la Liga al perder 0-3 contra el Crystal Palace, con un equipo repleto de juveniles y suplentes."Incluso con el equipo que pusimos esta semana, que era la primera vez que jugaban juntos, creo que solo concedieron tres ocasiones, y las tres fueron dentro, pero eso es porque fueron grandes ocasiones".Sobre si el problema es que falta algún tipo de jugador en concreto en este equipo, Slot afirmó que no les falta nada, que está contento con el equipo y con la calidad que tienen y que el problema han sido las lesiones y la falta de pretemporada en jugadores como Alexander Isak."Ha sido más difícil que la temporada pasada, que estén todos disponibles y, si algunos no están, el resto tiene más carga de trabajo. Quizás el año pasado tuvimos más suerte y este año hemos tenido menos suerte. Pero no es excusa para nuestros resultados. No tiene nada que ver con la profundidad de la plantilla, es más lo que nos ha pasado con las lesiones y su disponibilidad".
El hijo mayor de Cristiano Ronaldo, Cristiano Ronaldo Júnior, debutó este jueves con la selección sub-16 de Portugal y participó en la victoria lusa en el Torneo de la Copa de las Federaciones sobre la anfitriona Turquía (2-0).Cristiano Júnior, extremo de 15 años, solo entró en el campo en el minuto 90, cuando el marcador favorecía a los portugueses tras los goles de Samuel Tavares y Rafael Cabral, canterano del Sporting -donde se formó el propio Cristiano- y del Braga, respectivamente.La sub-16 lusa volverá a pisar el terreno de juego de la ciudad turca de Antalya el próximo sábado, frente a Gales, y el martes siguiente, contra Inglaterra.'Cristianinho', como se le conoce en Portugal, comienza así su andadura en la sub-16 tras una exitosa etapa con la sub-15.En mayo, disputó sus primeros partidos con la camiseta portuguesa en el Torneo Vlatko Markovic en Croacia, donde brilló con un doblete en la final ganada ante el país anfitrión (2-3).Al igual que Cristiano Ronaldo, 'Júnior' juega en la cantera del Al Nassr saudí, y anteriormente militó en las categorías inferiores del Manchester United y del Juventus de Turín.
Del 22 al 23 de noviembre, la capital colombiana se prepara para recibir la segunda edición de DISTRITO A, el Festival de Deportes Alternativos y Electrónicos. Durante dos días, el Parque Recreodeportivo El Salitre y la Plaza de los Artesanos serán los escenarios donde convergerán la tecnología, la creatividad y la cultura urbana en una experiencia que redefine la relación entre el deporte y la ciudad.Este evento, organizado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), busca consolidar a Bogotá como un referente regional en innovación deportiva. Con más de 450 deportistas y 27 disciplinas en competencia, DISTRITO A 2025 promete una programación diversa que combina deporte, entretenimiento y conocimiento.Un encuentro entre lo físico y lo digitalUna de las principales atracciones será la Arena eSports, ubicada en la Plaza de los Artesanos, que albergará competencias de SimRacing, Fútbol Virtual, Fighting Games, Pokémon, Dancing, Cosplay y K-pop. Allí, el público podrá disfrutar de experiencias inmersivas que acercan los videojuegos y los deportes electrónicos a nuevos públicos.De manera paralela, en el Parque Recreodeportivo El Salitre se desarrollarán competencias de disciplinas como Flag Football, Drone Racing, Jugger, Freestyle Football, Slackline, Roller Derby, Pickleball, Capoeira, Teqball, Panna Street, Futbolín y Pole Sports, entre otras. Cada actividad mostrará cómo el deporte alternativo se ha convertido en un espacio de inclusión y expresión.Cultura urbana y conocimiento compartidoAdemás de las competencias, DISTRITO A 2025 ofrecerá espacios de diálogo y aprendizaje. En la zona de conocimiento y networking, representantes de instituciones como la Cámara de Comercio de Bogotá, el Comité Olímpico Internacional y diversas embajadas participarán en paneles y actividades orientadas a fortalecer los ecosistemas del deporte y la tecnología.El evento también servirá como vitrina para emprendimientos deportivos, proyectos creativos y nuevas propuestas de negocio relacionadas con la innovación urbana. En palabras de Daniel García Cañón, director del IDRD:“Con DISTRITO A 2025 reafirmamos que Bogotá es una ciudad que innova, se mueve y crea. Este festival demuestra que el deporte también evoluciona, que la tecnología y la cultura urbana pueden convivir y transformar la forma en que vivimos la actividad física”.Un festival para todosMás allá de la competencia, el festival busca ser una experiencia abierta y familiar. La programación incluye shows de Freestyle Football, Slackline, Flatland, Lucha Libre, Pole Sport, K-pop y conciertos de rock y hip hop distribuidos en tres tarimas simultáneas. También habrá talleres interactivos, zonas fotográficas y una pasarela de cosplay, pensadas para conectar a las nuevas generaciones con la creatividad y la diversidad del movimiento deportivo alternativo.El lema de esta edición, “Cambia el juego, atrévete a lo diferente”, refleja el espíritu de un evento que celebra las nuevas formas de moverse, competir y expresarse. DISTRITO A 2025 no solo busca entretener, sino también fortalecer la economía creativa y deportiva de Bogotá, impulsando a la ciudad como un punto de encuentro continental para las tendencias que marcan el futuro del deporte.Más que un festivalDISTRITO A 2025 representa una visión moderna del deporte: una que reconoce el valor de la tecnología, la diversidad y la comunidad. En un contexto donde las fronteras entre lo físico y lo digital se desdibujan, Bogotá asume el reto de ser pionera en un modelo de bienestar más inclusivo, activo y conectado con las nuevas generaciones.Este noviembre, el corazón deportivo de la ciudad latirá al ritmo de la innovación, demostrando que el cambio no solo está en el juego, sino en la forma de vivirlo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Arabia Saudita rechazó una propuesta de Lionel Messi, que buscaba disputar su campeonato de fútbol durante un periodo de cuatro meses antes del Mundial 2026, según un dirigente deportivo."El equipo de Messi me contactó durante el Mundial de Clubes. Quería jugar en Arabia Saudita durante los cuatro meses de interrupción del campeonato norteamericano (MLS) para prepararse para el Mundial 2026", afirmó Abdallah Hammad, director general de la Academia Mahd para el desarrollo de talentos, en un podcast del medio saudita Thmanya."Lo mismo pasó con (David) Beckham cuando jugaba en Los Angeles Galaxy y se fue a jugar al Milan", añadió.Ocho veces ganador del Balón de Oro a los 38 años, el argentino Messi es considerado como uno de los mejores futbolistas de la historia.Tras una exitosa carrera en el FC Barcelona, se unió al París Saint-Germain en 2021 y después al Inter de Miami en 2023, cuando había rumores que lo situaban en el club saudita Al Hilal."Transmití la propuesta al ministro, pero él rechazó que Messi venga solo durante cuatro meses y se cerró el asunto. Dijo que el campeonato saudita no sería un campo de entrenamiento", precisó Hammad.Al ser preguntado si el reino había declinado la oferta de Messi, confirmó: "así es".Desde el fichaje por todo lo alto del portugués Cristiano Ronaldo por el Al Nassr a principios de 2023, el campeonato saudita ha atraído a numerosas estrellas llegadas de los principales clubes europeos, entre ellos Karim Benzema y Neymar.Además, el reino recibió en diciembre de 2024 la organización del Mundial de fútbol de 2034.Sobre el fichaje de Cristiano Ronaldo, Hammad contó que el primer contacto "tuvo lugar durante nuestro viaje para el arranque del Mundial de Catar en 2022. Hablamos con él y su entorno cuando estaba todavía en el Manchester United".Hammad, que asegura que quiere convertir el campeonato saudita en "uno de los mejores del mundo", afirmó también que el fichaje de Ronaldo en Arabia Saudita fue una "transacción histórica que cambió el rostro del campeonato saudita".
Se reportó un grave accidente en la calle 63 con carrera 98, localidad de Engativá, occidente de Bogotá. El siniestro vial dejó dos muertos y dos personas heridas, según los primeros reportes. Las autoridades acordonaron la zona y restringieron el paso mientras se hacen las investigaciones correspondientes. En varias fotos y videos compartidos en redes sociales, se ve que el automóvil blanco resultó volcado en el siniestro y algunas motocicletas también quedaron en el asfalto. La Secretaría de Movilidad indicó que los conductores que se movilicen por la zona pueden tomar como rutas alternas la calle 80 y la Av. Chile. Los heridos fueron trasladados a centros asistenciales cercanos. Por ahora se desconoce su estado de salud y la hipótesis de las causas del accidente. Otro grave accidente en el sur de BogotáSe presentó accidente de tránsito entre un camión y un motociclista en la carrera 17A con calle 81F Sur, localidad de Ciudad Bolívar. El conductor de la motocicleta falleció en el lugar, que también permanece acordonado mientras la unidad de criminalística hace el levantamiento del cuerpo. Según el Observatorio de Movilidad de Bogotá, entre enero y septiembre de este año se han presentado 378 muertes en siniestros viales en la ciudad, de los cuales 169 son motociclistas; 146, peatones; 40, ciclistas; 9, pasajeros y 7, conductores. Las autoridades piden más conciencia durante la época de Halloween, cuando se suele incrementar el número de siniestrs viales. Noticia en desarrollo...
En Colombia, el derecho a la pensión ha sido históricamente uno de los pilares fundamentales del sistema de seguridad social. Sin embargo, alcanzar este beneficio no siempre resulta sencillo. Las normas vigentes establecen que, para acceder a una pensión de vejez en el Régimen de Prima Media administrado por Colpensiones, se deben cumplir dos requisitos esenciales: haber cotizado al menos 1.300 semanas y alcanzar la edad mínima de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.Este esquema, aunque busca garantizar sostenibilidad financiera y protección social, deja por fuera a miles de ciudadanos que, por diversas razones, no logran completar las semanas exigidas. La alta informalidad laboral, los periodos prolongados sin cotización y los ingresos insuficientes son factores que inciden en esta realidad. Según cifras oficiales, más del 60% de la población ocupada en Colombia trabaja en condiciones informales, lo que dificulta la continuidad en los aportes al sistema pensional.Colpensiones ha implementado mecanismos que permiten ofrecer alternativas a quienes no cumplen los requisitos tradicionales. Estas opciones buscan evitar que los adultos mayores queden desprotegidos y sin ingresos en la etapa más vulnerable de la vida. Le explicamos en detalle las causas del problema, las soluciones vigentes y los nuevos instrumentos que se han incorporado para ampliar la cobertura y garantizar un mínimo de bienestar económico.Más del 60% de colombianos está en la informalidadEl sistema pensional colombiano enfrenta una paradoja: mientras la expectativa de vida aumenta, la capacidad de los trabajadores para cotizar de manera continua se ve limitada por la estructura del mercado laboral. La informalidad, que supera el 60%, implica que millones de personas no realizan aportes regulares al sistema.Además, la movilidad laboral y la falta de estabilidad en los empleos generan interrupciones en la cotización. Muchos trabajadores pasan años sin aportar, lo que reduce significativamente la posibilidad de alcanzar las 1.300 semanas requeridas. A esto se suman las brechas de género: las mujeres, por asumir responsabilidades de cuidado no remuneradas, suelen tener trayectorias laborales más fragmentadas.El impacto social es evidente. Solo el 18% de los adultos mayores en Colombia accede a una pensión completa, según datos del DANE. El resto depende de ayudas familiares, trabajos informales o programas estatales de asistencia. Esta situación ha motivado la creación de mecanismos que permitan ofrecer ingresos periódicos a quienes no cumplen los requisitos, evitando que caigan en la pobreza extrema durante la vejez.Alternativas de Colpensiones para quienes no cumplen los requisitosColpensiones ha diseñado varias opciones para las personas que no logran completar las semanas exigidas. Estas alternativas, aunque no equivalen a una pensión tradicional, representan un alivio económico y una forma de garantizar cierta estabilidad.Indemnización sustitutivaLa indemnización sustitutiva consiste en la devolución, en un solo pago, de los aportes realizados al sistema junto con los rendimientos generados. Este beneficio aplica para quienes alcanzan la edad mínima para pensionarse, pero no cumplen con las semanas requeridas y no tienen posibilidad de seguir cotizando. El monto depende del total de aportes efectuados y de la rentabilidad acumulada. Aunque no garantiza ingresos periódicos, permite disponer de un capital que puede destinarse a cubrir necesidades básicas o a invertir en mecanismos complementarios como los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS).Programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos)El programa BEPS es una alternativa diseñada para personas de bajos ingresos que no logran acceder a una pensión. Funciona como un esquema de ahorro voluntario, en el que el Estado otorga un subsidio del 20% sobre el monto ahorrado.Los requisitos son simples: tener ingresos inferiores a un salario mínimo y ser mayor de 18 años. Una ventaja adicional es que quienes reciben la indemnización sustitutiva pueden trasladar esos recursos a BEPS, incrementando el capital disponible para generar ingresos periódicos en la vejez. Este mecanismo no otorga una pensión, pero sí permite recibir pagos periódicos que, aunque modestos, contribuyen a mejorar la calidad de vida.Pensión familiarLa pensión familiar es una figura que permite sumar las semanas cotizadas por ambos miembros de una pareja para alcanzar el requisito mínimo. Aplica para cónyuges o compañeros permanentes que hayan convivido al menos cinco años y estén afiliados al Régimen de Prima Media. Este mecanismo resulta especialmente útil para parejas en las que ninguno de los dos logra completar las semanas de manera individual, pero juntos sí alcanzan el umbral requerido.Ahorro voluntario complementarioColpensiones también ofrece la posibilidad de realizar aportes voluntarios para incrementar el capital disponible en la etapa de retiro. Esta opción es ideal para quienes desean mejorar sus ingresos futuros y cuentan con capacidad de ahorro.¿Cómo acceder a estos beneficios con Colpensiones?Para acceder a cualquiera de estos mecanismos, es fundamental realizar los trámites ante Colpensiones. El primer paso consiste en consultar el historial de semanas cotizadas, lo cual se puede hacer en línea o en los puntos de atención.Luego, se debe presentar la solicitud correspondiente, ya sea para la indemnización sustitutiva, la inscripción en BEPS o la pensión familiar. En todos los casos, se requiere documentación básica como cédula de ciudadanía y certificados de convivencia, cuando aplique. Colpensiones recomienda solicitar asesoría personalizada para identificar la opción más conveniente según el historial laboral y las condiciones económicas del solicitante.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La reciente rivalidad entre Bayer Leverkusen y Bayern Múnich vivirá un nuevo episodio en el partido de la novena fecha de la Bundesliga este sábado, si bien la plantilla del Werkself es totalmente diferente a la que aterrorizó a los gigantes bávaros en los últimos años.Bajo la batuta del entrenador vasco Xabi Alonso, el Once de la Fábrica plantó cara al Bayern durante dos temporadas, llevándolos a un límite que recordó al Borussia Dortmund de Jürgen Klopp de los años 2010.En sus seis enfrentamientos domésticos contra el Bayern, el equipo de Xabi Alonso ganó tres partidos y empató otros tres, incluyendo la goleada 3-0 en febrero de 2024, temporada que el Leverkusen terminó invicto en Alemania y con doblete, al ganar la Bundesliga y la Copa.Pero esta temporada, el destino de ambos equipos parece haberse invertido.El Werkself perdió en el mercato a varios jugadores titulares, y lleva ya dos entrenadores, con Kasper Hjulmand en el cargo desde el despido de Erik ten Hag, tras solo dos partidos de Bundesliga.Después ocho partidos disputados, el Bayer Leverkusen es quinto, a siete puntos de un Bayern Múnich imparable.La victoria 1-4 de los bávaros sobre el Colonia el miércoles, en partido de Copa de Alemania, fue la 14ª en 14 partidos, rompiendo el récord de mejor inicio en la historia de los cinco grandes campeonatos de Europa.Debido a esa diferencia de forma, parece complicado que el Bayer Leverkusen sea el primer equipo en arrebatar puntos a los hombres entrenados por Vincent Kompany, pero hay esperanza.Desde la llegada de Hjulmand, el Leverkusen ha ganado seis partidos y empatado cuatro, con solo una derrota, la dolorosa goleada 2-7 contra el vigente campeón europeo París Saint-Germain.El miércoles, tras vencer en la prórroga 2-4 al Paderborn de segunda división en Copa de Alemania, Hjulmand prometió dar descanso a sus jugadores antes del viaje a Múnich."Esos 30 minutos extra (prórroga) no fueron ideales para nosotros, pero así es el fútbol", declaró. "Desde ahora, todo pasa por recuperar, tratamiento, nutrición y todo lo que sea necesario para estar listos a ganar contra el Bayern"."Los próximos días son importantes, no tanto por el entrenamiento, sino por recuperar energía", concluyó.El centrocampista Jonas Hofmann, que ha brillado desde la llegada de Hjulmand al banquillo, avisó que él y sus compañeros no van a viajar a Múnich "para quejarse, sino para traer algo de vuelta a casa".
La ONU acusó al Gobierno de Estados Unidos de "violar el derecho internacional" con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas. Confirmó que las personas a bordo fueron víctimas de "ejecuciones extrajudiciales" y que tales acciones deben cesar "independientemente de los presuntos delitos que se les imputen". (Lea también: Donald Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de Estados Unidos tras maniobras de Rusia)"Estos ataques, y su creciente coste humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin", exigió el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, tras recordar que más de sesenta personas han muerto en esos ataques perpetrados por las fuerzas armadas estadounidenses, según las informaciones disponibles."Enfrentar la grave cuestión del tráfico ilegal de drogas en fronteras internacionales es (...) una cuestión de cumplimiento de la ley, gobernada por los cuidadosos límites que la legislación internacional de derechos humanos fija al uso de la fuerza letal", apuntó."El uso intencionado de la fuerza letal solo es permisible como recurso último contra individuos que suponen una amenaza inminente a la vida", enfatizó.En esa línea, el responsable dijo que "en base a la muy escasa información facilitada públicamente por las autoridades norteamericanas, ninguno de esos individuos en las embarcaciones atacadas parecía plantear una amenaza inminente a las vidas de otros".Turk pidió por ello "investigaciones rápidas, independientes y transparentes sobre dichos ataques".Una portavoz de Türk dijo que este ha comunicado a las autoridades estadounidenses la posición de su organismo.Los argumentos de Trump para los ataques Estados Unidos ha intentado justificar estos bombardeos indicando que forman parte de operaciones necesarias contra las drogas y el terrorismo, y que desde su punto de vista lo que rige sus actos es el derecho internacional humanitario, aplicable únicamente en contextos de conflicto armado. (Lea también: Estados Unidos ataca otra supuesta narcolancha en aguas del Pacífico: cuatro personas murieron)Sin embargo, la ONU está en desacuerdo con ese argumento y no considera que se trate de un conflicto armado ni que pueda hablarse de hostilidades declaradas. Por ello, defiende que lo que debe regir son las normas internacionales de los derechos humanos.En este sentido, las acciones militares de EE. UU. representan una violación del derecho a la vida y constituyen ejecuciones extrajudiciales, explicó la portavoz Ravina Shamdasani. "Según la escasa información facilitada públicamente por las autoridades estadounidenses, ninguna de las personas que se encontraban en las embarcaciones atacadas parecía representar una amenaza inminente para la vida de otras personas ni justificaba el uso de la fuerza armada letal contra ellas en virtud del derecho internacional", detalló. La ONU anotó que llevar a cabo estas investigaciones no es una opción, sino "una obligación" para las autoridades de Washington. Türk reconoció la gravedad de la problemática del narcotráfico, pero insistió en que Estados Unidos está obligado a respetar el derecho internacional, incluido el contenido en los tratados contra el narcotráfico y de los que los este país también forma parte. El organismo de derechos humanos también aclaró que lo que corresponde en la lucha contra el tráfico de drogas es utilizar métodos policiales, como la interceptación legal de embarcaciones y la detención de los sospechosos.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
El español Oier Lazkano quedó suspendido provisionalmente por la Unión Ciclista Internacional (UCI) por "anomalías no explicadas en su pasaporte biológico de deportista en 2022, 2023 y 2024", anunció la instancia este jueves.El pasaporte biológico es un "dosier electrónico individual" en el que son "consignados los resultados de todos los controles antidopaje", precisó la UCI, que anunció que "no habrá más comentarios" sobre este asunto mientras el procedimiento siga en curso.El corredor de 25 años, que se había unido este año al equipo Red Bull Bora-Hansgrohe después de estar en las filas del Movistar de 2022 a 2024, no compite desde la clásica París-Roubaix del pasado 13 de abril, donde fue 117º (último).Tras conocerse la noticia, el Red Bull Bora-Hansgrohe anunció en un comunicado transmitido a la AFP la salida del corredor de sus filas."Oier Lazkano no formará más parte de nuestro equipo por la decisión de la UCI de suspenderle provisionalmente", señaló."Las anomalías referentes a las temporadas de 2022 a 2024 son de un periodo anterior a su llegada a nuestro equipo", apuntó.En su palmarés, Lazkano tiene el título de campeón de España en ruta en 2023 y una victoria de etapa en el Tour de Valonia de 2022.
El entrenador del Real Madrid, Xabi Alonso, aseguró este viernes que el asunto referente al enfado de Vinícius al ser cambiado en el Clásico del pasado domingo está "zanjado" y que no habrá "ninguna represalia" contra el jugador."El miércoles tuvimos una reunión y Vinícius estuvo impecable. Habló con el corazón, con sinceridad, estuvo muy bien. Después de eso, para mí esto queda zanjado", afirmó el técnico vasco en su conferencia de prensa de la víspera del duelo de la jornada 11 de La Liga española contra el Valencia."Yo he quedado muy satisfecho. Desde el miércoles, se cerró el tema para mí", insistió.A la pregunta de si habrá algún tipo de sanción o castigo contra el jugador, Alonso fue claro: "No, ninguna represalia".Vinícius protagonizó una de las imágenes del Clásico ganado el pasado domingo por el Real Madrid ante el Barcelona (2-1), con su monumental enfado al ser cambiado en el minuto 72 por su compatriota brasileño Rodygo.Entre gritos, amenazó con marcharse del equipo cuando está en plena negociación de renovación de su contrato, y se marchó directo al vestuario mientras miraba desafiante al banquillo de Xabi Alonso.Además de la charla directa del miércoles para aclarar lo sucedido, Vinícius escribió unas disculpas públicas en las redes sociales, pidiendo perdón por lo ocurrido "a todos los madridistas".Xabi Alonso pidió concentrarse ahora en los retos deportivos del equipo, empezando por el duelo ante el Valencia y luego por la visita al Liverpool en la Champions League, el martes de la nueva semana.La victoria en el Clásico ha puesto al equipo merengue con cinco puntos de ventaja sobre el FC Barcelona, segundo, en la clasificación del campeonato español."Toca olvidar el Clásico. Ahora hay que ir afrontando cada partido. Cuando perdamos ese enfoque, perderemos puntos. No queremos que eso suceda", subrayó.
Más de dos años después del inicio de las obras de remodelación del estadio Camp Nou, el FC Barcelona regresará a su casa el 7 de noviembre para un entrenamiento abierto al público, anunció el viernes el club catalán."El primer equipo de fútbol masculino del FC Barcelona volverá oficialmente al Spotify Camp Nou el próximo viernes 7 de noviembre para llevar a cabo un entrenamiento a puertas abiertas ante la afición blaugrana, que tanto deseaba volver a casa y reencontrarse con el equipo", escribió el Barça en un comunicado.Esa sesión servirá además de "test técnico y operativo para comprobar el correcto funcionamiento de los sistemas, accesos y diferentes aspectos de la instalación, en el marco del proceso de reapertura progresiva del estadio".El regreso al Camp Nou ha ido sufriendo distintos retrasos en los últimos meses y dudas sobre cuándo podrá realizarse el ansiado regreso.El precio de la entrada para el entrenamiento será de 5 euros para los abonados y de 10 euros para el resto de espectadores. El dinero recaudado se destinará al proyecto "Pulseras Blaugranas", que trabaja en favor de la salud mental de niños y adolescentes hospitalizados, explicó el club.Se espera la presencia de unos 23.000 espectadores, cuando el límite máximo autorizado por el momento por la alcaldía de Barcelona para el recinto es de 27.000 personas. Por ese motivo, el club sigue jugando sus partidos en el estadio de Montjuic, a la espera de que se eleve ese límite del Camp Nou al menos hasta los 45.000 espectadores.Los retrasos en los trabajos han supuesto una gran pérdida financiera para el Barcelona, que necesita los ingresos que generará el estadio renovado para su estabilidad.El Barça ha estimado en 1.500 millones de euros (1.735 millones de dólares) el coste de la profunda renovación de su estadio, que podrá acoger a 105.000 espectadores, un récord en Europa.
Durante décadas, la visa y el pasaporte han sido los pilares fundamentales para ingresar a Estados Unidos. Estos documentos no solo representan un requisito administrativo, sino también un símbolo de control migratorio y seguridad nacional. Sin embargo, Estados Unidos ha implementado un mecanismo que permite a ciudadanos de ciertos países acceder a su territorio sin necesidad de tramitar una visa tradicional, y en algunos casos, sin presentar un pasaporte físico en el sentido convencional.Este cambio no implica una apertura indiscriminada de fronteras. Por el contrario, responde a una estrategia cuidadosamente diseñada que combina innovación tecnológica, acuerdos internacionales y estrictos criterios de seguridad. Hasta este punto, hemos hablado de la eliminación de la visa tradicional y la reducción del uso del pasaporte físico. Pero, ¿qué reemplaza estos documentos? La respuesta es el permiso ESTA (Electronic System for Travel Authorization).El ESTA no es una visa, sino una autorización electrónica que permite viajar a Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visa. Se gestiona completamente en línea y se vincula al pasaporte electrónico del solicitante.¿Cuáles extranjeros podrán ingresar a Estados Unidos sin pasaporte ni visa?Este privilegio no está disponible para todos. Solo los ciudadanos de países incluidos en el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program) pueden acceder a Estados Unidos sin una visa tradicional. Actualmente, la lista comprende naciones que han demostrado altos niveles de seguridad documental y cooperación internacional.Europa: la mayoría de los países beneficiados se encuentran en Europa. Entre ellos destacan Alemania, Francia, España, Italia, Reino Unido, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Austria, Suiza, Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia y Grecia. Estos países cuentan con pasaportes electrónicos y sistemas de verificación robustos.Asia y Medio Oriente: en esta región, Japón, Corea del Sur, Israel, Singapur y Taiwán forman parte del programa. Recientemente, Qatar se sumó a la lista, reflejando la creciente confianza en sus mecanismos de seguridad.Oceanía: Australia y Nueva Zelanda son los representantes de esta zona, ambos con altos estándares tecnológicos y diplomáticos.América: Chile es el único país latinoamericano que participa en el programa. Argentina estuvo incluida en el pasado, pero actualmente no forma parte, aunque mantiene negociaciones para reincorporarse.¿Qué requisitos deben cumplir los países para ser parte del Programa de Exención de Visas?Para que un país sea admitido en el programa, debe cumplir con una serie de requisitos específicos. En primer lugar, se exige una baja tasa de rechazo de visas, lo que refleja la confianza en la documentación y en la conducta migratoria de sus ciudadanos. Este indicador es fundamental para garantizar que el flujo de viajeros no represente riesgos para la seguridad nacional.Otro requisito indispensable es la emisión de pasaportes electrónicos con chip biométrico. Este tipo de documento incorpora tecnología avanzada que permite verificar la identidad del titular de manera segura y eficiente, reduciendo la posibilidad de fraudes o suplantaciones. Asimismo, se requiere una cooperación activa en el intercambio de información sobre seguridad y terrorismo. Los países participantes deben colaborar con Estados Unidos en la detección y prevención de amenazas globales, compartiendo datos relevantes que contribuyan a la protección mutua.Finalmente, es obligatorio el cumplimiento de normas internacionales de protección de datos. Esto asegura que la información personal de los viajeros se maneje bajo estándares que respeten la privacidad y la integridad de los sistemas. Este proceso de inclusión es dinámico. La lista de países puede ampliarse o reducirse en función de la evolución de las políticas migratorias y la situación global.Requisitos para obtener el permiso ESTAPasaporte electrónico vigente: debe contener un chip biométrico que almacene datos del titular.Solicitud en línea: el viajero completa un formulario con información personal, detalles del viaje y respuestas a preguntas de seguridad.Pago de tarifa: actualmente, el costo es de $40 dólares (aproximadamente 156 mil pesos colombianos).Tiempo de aprobación: generalmente, la respuesta se recibe en menos de 72 horas.El permiso electrónico tiene una vigencia de dos años o hasta que expire el pasaporte del solicitante. Durante este período, permite realizar múltiples entradas a Estados Unidos, siempre que cada estancia no supere los 90 días. Esta autorización es válida únicamente para viajes con fines turísticos, de negocios o de tránsito. Es importante subrayar que no concede el derecho a trabajar ni a estudiar en territorio estadounidense, por lo que cualquier actividad fuera de estos parámetros requiere una visa específica.Restricciones en el permiso ESTANo podrán acceder al beneficio los nacionales de países incluidos en el Programa de Exención de Visa (VWP) que hayan viajado o permanecido en la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria o Yemen desde el 1 de marzo de 2011. Se contemplan excepciones limitadas únicamente para desplazamientos con fines diplomáticos o misiones militares en servicio de un país participante del VWP.Asimismo, se excluye a los nacionales de países del VWP que hayan viajado o estado presentes en Cuba a partir del 12 de enero de 2021, salvo en casos excepcionales relacionados con actividades diplomáticas o militares al servicio de un país del programa. Además, no son elegibles los ciudadanos del VWP que ostenten doble nacionalidad con Cuba, la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), Irán, Irak, Sudán o Siria, independientemente de su historial de viajes."Estas personas pueden solicitar visas mediante el proceso de cita previa en una Embajada o Consulado de los Estados Unidos. Las secciones consulares en el extranjero pueden agilizar la fecha de su entrevista si existe una situación urgente e imprevista, como un funeral, una emergencia médica o el inicio del ciclo escolar. Para obtener más información, visite el sitio web de la Sección de Visas de la Embajada o el Consulado donde se realizará su entrevista", informó el Departamento de Estado de los Estados Unidos.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Luego de una jornada de bloqueos por parte de motociclistas en Bogotá, por un decreto que restringe su movilidad durante el puente festivo de Halloween, este viernes 31 de octubre se espera que las manifestaciones continúen. Durante las protestas este jueves, más de un millón de personas se vieron afectadas y muchas personas tuvieran que bajarse de los buses y caminar. (Lea también: "Necesito el apoyo de bogotanos para recuperar orden y seguridad": Galán sobre medidas de Halloween).Según el decreto 528 de 2025 que expidió la Alcaldía, se prohíbe la circulación de motocicletas con acompañante o parrillero en toda la ciudad desde las 00:00 horas del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre. También, restringe el tránsito en 20 vías de todas las motocicletas, entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. de cada día del puente festivo.Estas medidas han causado rechazo del gremio, el cual afirma que afectan a las personas que van a trabajar en motocicleta durante el fin de semana y a los que pensaban viajar. El Distrito, por su parte, mantiene las medidas y afirma que se deben a un análisis riguroso y buscan reducir la siniestralidad vial y la inseguridad.Así avanza la movilidad en Bogotá este viernes 31 de octubre: 8:42 a. m. bloqueos en la EsperanzaBogotá Tránsito indicó que manifestantes se ubican en la Av. Esperanza con carrera 40 en el sentido Occidente - Oriente y generan afectación en la movilidad del sector.8 a. m: otro grave accidente en el sur de BogotáSe presentó otro siniestro vial con fatalidad entre un camión y un motociclista, quien murió en el lugar, sobre la carrera 17A con calle 81F Sur, localidad de Ciudad Bolívar. La zona fue acordonada mientras uniformados de criminalística hacen el levantamiento del cuerpo.7 a. m.: grave accidente en EngativáSe presentó un siniestro vial entre automóvil y motociclistas en la localidad de Engativá, calle 63 con carrera 98, sentido Oriente - Occidente. El accidente dejó dos muertos y dos heridos y la zona está acordonada, por lo que la Secretaría de Movilidad indicó que los conductores que se movilicen por la zona pueden tomar como rutas alternas la calle 80 y la Av. Chile.6:30 a. m.: accidente entre camión y tres camionetasSe presenta siniestro vial entre camión y tres camionetas en la localidad de Kennedy, Av. Cali con Av. Américas, sentido Sur - Norte.6 a. m. Posibles puntos de concentraciónSegún convocatorias en redes sociales, estos serían algunos de los puntos con bloqueos este viernes: Manifestación en contra del Decreto 528Hora: 4:30 a. m.Lugar: Avenida Villavicencio con Autopista SurPlantón “Galán, el mundo nos mira”Hora: 6:30 a. m.Lugar: Ágora, Avenida Esperanza #38-47TransMilenio, por el momento, opera sin novedades que afecten el servicio. Noticia en desarrollo...
Desde las primeras horas de la mañana de este jueves 30 de octubre, Bogotá vivió una jornada marcada por bloqueos, congestiones y manifestaciones de motociclistas en distintos puntos de la ciudad. Las protestas surgieron en rechazo al Decreto Distrital 528 de 2025, emitido por la Alcaldía, que impone restricciones a la circulación de motocicletas durante el puente festivo de Halloween, una medida que según el Distrito busca reducir la siniestralidad y prevenir desórdenes en las vías.El decreto establece la prohibición de circular con acompañante desde las 00:00 horas del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre. Además, restringe el tránsito de motos entre las 8:00 de la noche y las 5:00 de la mañana por las principales avenidas de la capital, entre ellas la Autopista Norte, la NQS, la Avenida Boyacá, la Avenida de las Américas, la Calle 26 y la Carrera Séptima. “Quienes incumplan esta restricción incurrirán en la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito (...). Esta conducta será sancionada con un comparendo por valor de 604.100 pesos y la motocicleta podrá ser inmovilizada”, advirtió la Secretaría de Movilidad en un comunicado reciente.Así fueron los bloqueos: hubo capturas y más de 80 comparendos impuestosHacia las siete de la mañana comenzaron los primeros bloqueos. TransMilenio informó afectaciones en la Carrera 79 con Calle 39A Sur, donde las rutas alimentadoras y zonales activaron desvíos. En la Carrera Séptima con Calle 32 y en la Autopista Sur con Avenida Villavicencio también se reportaron manifestaciones que obligaron a modificar los recorridos de la flota. Usuarios del sistema alertaron sobre bloqueos en el Portal Américas, lo que llevó a que muchos pasajeros descendieran de los buses en medio de la vía.Durante el mediodía, las afectaciones se extendieron a otros sectores estratégicos. A las 12 p. m., TransMilenio reportó cierres en estaciones como Distrito Grafiti y Puente Aranda, además de desvíos en la Calle 13 con Carrera 50. En la troncal del sur, la situación fue más crítica: las rutas zonales debieron hacer retornos y se suspendió la alimentación en el Portal del Sur. Las estaciones Comuneros, Santa Isabel, Sena, NQS Calle 30 Sur, Calle 38 Sur, General Santander, Alquería, Venecia, Sevillana, Madelena, Perdomo, Bosa, Despensa, León XIII, Terreros y San Mateo permanecieron cerradas.En la Carrera Séptima con Calle 40 y Calle 32 los desvíos se mantuvieron por horas, mientras que los usuarios reportaron demoras prolongadas. Los bloqueos en el sistema de transporte obligaron a miles de ciudadanos a caminar por los carriles exclusivos de los articulados. En redes sociales circularon videos donde se observaban largas filas de personas avanzando a pie, entre ellas usuarios con discapacidad y adultos mayores, ante la imposibilidad de desplazarse en bus.Entre las 12 del mediodía y las 3 de la tarde se presentaron los mayores puntos de congestión. Los cierres en la troncal de la NQS y la autopista Sur generaron el bloqueo total de varias estaciones como El Campín, Movistar Arena, 7 de Agosto, Ricaurte, Paloquemao y CAD. Hacia las 4:07 p. m., la situación se agravó en al menos siete sectores: la Calle 85, la Avenida Caracas con Calle 53, la Calle 63 con NQS, la Carrera 11 con Calle 72, la estación Corferias y la zona de Héroes. En la Calle 85 y en la estación Virrey la flota troncal quedó totalmente bloqueada. En otros puntos las rutas continuaban con desvíos y se reportaban aglomeraciones dentro de las estaciones.Noticias Caracol registró que, pasadas las cinco de la tarde, persistía la congestión en la Calle 80 con NQS y Carrera 27, donde una larga fila de buses articulados avanzaba con lentitud. El tránsito particular y de transporte público seguía paralizado en varios corredores.El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Giovanni Cristancho Zambrano, entregó un balance preliminar en la tarde. “Se mantiene una congestión vehicular causada por el grupo de moteros que han venido generando desplazamientos, pero también han generado unos bloqueos. Han afectado el sistema de TransMilenio. Se puede decir que casi dos millones de habitantes han tenido que caminar en algunos momentos por bloqueos”, afirmó el oficial. Agregó que “hemos tenido cuatro capturados por el delito de daño en bien ajeno y hemos también aplicado 81 comparendos por trasgredir el decreto”.De acuerdo con la institución, las capturas correspondieron a casos de daño en bienes públicos durante las manifestaciones. En la noche, hacia las 8:14 p. m., TransMilenio reportó el restablecimiento del servicio en la mayoría de rutas. Según el reporte final del sistema, 1.216.586 usuarios resultaron afectados por los bloqueos a lo largo del día.Alcalde Galán habló tras restricciones a motociclistas en BogotáEl alcalde Carlos Fernando Galán se pronunció después de más de doce horas de protestas. En un mensaje público, pidió respaldo ciudadano para recuperar la normalidad: “Necesito el apoyo de los bogotanos para recuperar el orden y la seguridad en la ciudad. La sana convivencia de nuestra ciudad depende de que todos cumplamos la ley y las normas cívicas y respetemos los derechos de los demás”, expresó.El mandatario reiteró que las restricciones decretadas “son temporales y limitadas y no tienen otro objetivo que proteger la vida y la seguridad de todos los habitantes de Bogotá”. Explicó que la decisión responde al incremento de convocatorias a rodadas masivas de motociclistas en el último mes, “muchas de ellas promovidas por agrupaciones que incitan a incumplir la ley con lenguaje intimidante y provocador”.“El último fin de semana de octubre es uno de los más activos del año en Bogotá. No solamente es Halloween, el día de los niños, sino que tenemos más de cuarenta eventos en toda la ciudad, incluyendo el concierto de Shakira”, señaló Galán. Según dijo, estas actividades generan retos adicionales en seguridad y movilidad.El alcalde añadió que en años anteriores el fin de semana de Halloween ha estado marcado por hechos de violencia y accidentes relacionados con caravanas de motos, por lo que el Distrito busca prevenir situaciones similares. “Somos conscientes de que estas restricciones afectan a un grupo determinado de ciudadanos y sabemos también que muchos de los que se mueven en motos lo hacen respetando la ley. Es a ellos, así como al resto de bogotanos, que quiero pedirles que nos apoyen. Todos queremos una Bogotá ordenada y recuperar el orden exige tomar medidas difíciles como estas”, manifestó.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El 30 de octubre Netflix reveló un nuevo tráiler de la quinta temporada de su serie más exitosa a nivel mundial: Stranger Things. Se trata del último adelanto de la temporada que le dará cierre a la serie de suspenso y terror que atrapó a millones de usuarios con las aventuras sobrenaturales de un grupo de jóvenes amigos que empiezan a descubrir la vida mientras enfrentan a un ser maligno.¿Qué pasa en el último tráiler de Stranger Things?Este último tráiler dejó a los fans de la serie con una gran expectativa, debido a los pequeños pero intensos momentos que se lograron ver. Nuevamente Eleven, Will, Mike Dustin, Lucas y Max deberán confiar en la fuerza de su amistad para enfrentarse a Vecna, quien está decidido en acabar con su mundo y llevarlos a todos al Upside Down.Además del grupo de amigos, se puede ver también que personajes como Steve, Hopper, Robin, Nancy, Jonathan y Joyce se unirán a los pequeños, no solo para protegerlos, sino esta vez uniendo sus conocimientos y fuerzas en contra de la amenaza que ataca contra todos. Los hermanos Duffer, creadores de la serie, han manifestado que la quinta temporada será nostálgica y dará cierre a la historia llevándola a su raíz. Eso se puede anticipar al ver que, una vez más, Vecna intentará tomar poder sobre Will Byers, el niño con el que empezó todo, para que lo ayude en su plan de llevar el Upside Down a su mundo. Además, para los fans de la parte musical de Stranger Things -uno de los factores importantes de la producción- en el tráiler la música de fondo fue 'Who Wants To Live Forever', de Queen.¿Cuándo se estrena la última temporada de Stranger Things?Desde su debut en 2016, 'Stranger Things' se consolidó como una de las producciones más influyentes de la era del streaming. Inspirada en la cultura pop de los años 80, la serie mezcló ciencia ficción, terror y nostalgia con una narrativa cargada de misterio y emoción. Ahora, casi una década después, los fanáticos se preparan para el desenlace de una historia que definió una época para Netflix y para toda una generación de espectadores.La quinta temporada, que se estrenará en tres partes, promete una conclusión épica.Parte 1: 26 de noviembre de 2025Parte 2: 25 de diciembre de 2025Parte 3 (episodio final): 31 de diciembre de 2025Según confirmó la compañía, esta última entrega contará con ocho capítulos, y retoma la historia tres años después del devastador final de la cuarta temporada, cuando el portal entre el 'Upside Down' y Hawkins quedó completamente abierto.Resumen ejecutivo de Stranger ThingsA lo largo de los últimos nueve años 'Stranger Things' se ha convertido en un referente cultural, uniendo el horror sobrenatural con la nostalgia ochentera y profundas historias humanas. Para estar al día de la trama, un pequeño resumen de lo que ha pasado en las primeras cuatro temporadas:Temporada 1 (2016): Will Byers desaparece en Hawkins y aparece Eleven, una niña con poderes sobrenaturales. Descubren el Mundo del Revés y el primer Demogorgon.Temporada 2 (2017): Se amplía el universo con nuevas y temibles criaturas y la amenaza latente del Mind Flayer, culminando con una fiesta en Starcourt Mall.Temporada 3 (2019): Los personajes jóvenes descubren y enfrentan a una célula rusa en las instalaciones bajo el centro comercial. Joyce y Hopper descubren secretos en Rusia.Temporada 4 (2022): El punto de inflexión con la revelación de Vecna como Henry Creel, la brecha dimensional que une Hawkins al Mundo del Revés y el conmovedor sacrificio de múltiples personajes.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL