La portera Katherine Tapia, de 32 años, pasa por uno de los mejores momentos de su carrera deportiva: recientemente recibió la noticia de que la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) la incluyó en la lista de nominadas para el premio a la mejor arquera del mundo en 2025.Este importante reconocimiento llegó mientras la selección Colombia femenina disputa la Liga de Naciones de la Conmebol. La nominación llegó gracias al gran nivel que la colombiana ha demostrado, consolidándose como titular indiscutible de la selección de mayores. Entre sus logros recientes más destacados se encuentra su papel crucial en el subcampeonato de la Copa América Femenina contra Brasil en 2025, torneo donde además fue elegida la mejor arquera del continente.La arquera, que actualmente juega para el poderoso Palmeiras de Brasil, con el que ya fue campeona y subcampeona de la Copa Libertadores, compite con otras nueve guardametas de talla mundial. La nominación destaca su estatus no solo como la mejor de Colombia, sino del continente. Los resultados de la votación, realizada por miembros de la IFFHS, se anunciarán en diciembre.Sin embargo, detrás de la imagen de fortaleza con la que se destaca en el arco de la selección, vivió una silenciosa batalla contra la depresión que la llevó a intentar quitarse la vida, como lo reveló en Los Informantes.Katherine Tapia intentó quitarse la vida dos vecesPese a los grandes momentos que ha vivido durante su carrera profesional, la época más oscura de su vida se presentó tras sufrir una lesión de rodilla que le arrebató la posibilidad de participar en el Mundial Femenino de Australia en el 2023.Esta lesión desencadenó una depresión que la hizo tocar fondo. La futbolista, conocida por su fuerza física y mental, comía menos de lo que su cuerpo requería, dormía mucho, y cuando no lo hacía, lloraba. Todo esto la llevó a aislarse.Pese a la dura situación que estaba atravesando, decidió ocultarlo a sus seres queridos: "No permití que nadie ingresara a mi casa no permití que nadie ingresara a mi círculo. Mi familia me llamaba y yo me las hacía la fuerte que estaba bien, que no estaba pasando nada, pero yo estaba derrumbada por dentro", recordó.La depresión le pasó factura. Su cuerpo dejó de tolerar la medicación, por lo que perdió una gran cantidad de peso. "Ya mi estómago no aguantaba más medicación. Yo perdí 12 kg. Estaban los huesos".Durante cinco meses estuvo sumida en la depresión. La arquera de la selección creía que la vida no tenía sentido. En un momento de desesperanza Katherine Tapia intentó atentar contra su vida en dos ocasiones tomando medicamentos.La primera vez que lo intentó, la interrumpió una llamada de su mamá, lo que la hizo detenerse. El segundo intento fue frenado por la llamada de una amiga. "Yo ahí reaccioné, dije 'J#$% ¿qué estoy haciendo?'", señaló.Afortunadamente, en ambos casos, estuvo a punto de tomar las pastillas, pero no lo alcanzó a hacer.Del Esmad a arquera de la selección ColombiaSuperar este episodio requirió apoyo psicológico y psiquiátrico, sumado a la fuerza de voluntad que siempre la ha caracterizado, debido a una carrera marcada por el esfuerzo y la adversidad, incluso antes de dedicarse por completo al fútbol.Nació hace 32 años en Las Flores, Córdoba, hija de una cocinera y un comerciante, creció sin el apoyo familiar para su pasión deportiva. Desde muy pequeña, jugaba descalza con los niños de su corregimiento, incluso peleándose con ellos porque no la dejaban participar.Tuvo que trabajar desde los 16 años, limpiando casas y cuidando niños para poder comprar sus primeros guayos. En ese tiempo, sus padres la presionaban para que se dedicara a estudiar una carrera profesional en lugar de perseguir su sueño deportivo.Ante la dificultad de vivir del arco, y por sugerencia de un tío, entró a la Policía y se convirtió en agente especial del Escuadrón Móvil Antidisturbios, el antiguo Esmad. Allí estuvo expuesta constantemente a situaciones de riesgo que forjaron su resistencia. Ella presenció sucesos traumáticos, como cuando una compañera fue impactada por una papa bomba en la cabeza en Bogotá, o cuando un compañero perdió la pierna por un explosivo.Katherine confesó en Los Informantes que la experiencia en el Esmad le sirvió inmensamente en el fútbol, especialmente en el manejo de la presión: "La adrenalina que se siente porque en el Esmad es lo mismo es estar recibiendo piedras y cosas y en el fútbol está recibiendo golpes y está recibiendo balonazos", señaló sobre lo que aprendió.Incluso en el Esmad, Tapia mantuvo su sueño. Jugaba en los equipos del escuadrón, tanto masculino como femenino, y en una ocasión, mientras acompañaba al Atlético Nacional, equipo del que es hincha, bromeaba con sus compañeros: "Yo les decía a los compañeros 'algún día ustedes me van a escoltar a mí cuando yo vaya en ese bus de Atlético Nacional'. Ellos se reían de mí hasta que después se cambiaron los papeles cuando ellos me escoltaban 'nos tienes trabajando’', recordó con emoción.El "milagrito" sucedió cuando un miembro del cuerpo técnico del Atlético Nacional femenino la vio tapando y la llevó a entrenar, justo cuando se preparaba la primera Liga Profesional Femenina. Tapia tuvo que tomar una difícil decisión, ya que no podía rendir al 100% ni en la Policía ni en el club. Dejó la fuerza pública y se dedicó completamente al fútbol.El mensaje que Katherine Tapia busca transmitir es claro: “Los sueños cuestan, no son fáciles y no se consiguen de una vez, pero no dejes de luchar, de creer, de trabajarlos", finalizó.
La trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco Osorio, ocurrida la madrugada del 27 de julio de 2025, conmocionó al país. La joven de 27 años falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento, ubicado en un edificio del noroccidente de Bogotá. Aunque la primera versión, ofrecida por su pareja sentimental, Óscar Santiago Gómez, apuntaba a un suicidio, su familia se rehusó inmediatamente a creer esa hipótesis. Séptimo Día conoció el caso.Tras casi tres meses de los hechos, la investigación sigue en curso. La Fiscalía ha señalado que el caso podría corresponder a un presunto feminicidio agravado.Laura Camila Blanco era la hija mayor de Walter Blanco y Cecilia Osorio, quienes le inculcaron desde pequeña el valor del estudio y el esfuerzo. Sus padres la recuerdan como una joven “muy inteligente”, perseverante y decidida a salir adelante. Su hermano, Joan Blanco, la definió en una sola palabra: “excelencia”.En 2016, tras graduarse como bachiller, ingresó a la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá. A sus 24 años, Laura se graduó con honores.¿Noviazgo marcado por el control y los celos?Laura Camila Blanco inició una relación sentimental con Óscar Santiago Gómez, a quien conoció en la agencia de publicidad donde trabajaba. Con el tiempo, lo que parecía una relación estable, según relatan sus allegados, se convirtió en un vínculo marcado por el control.“Las cosas empezaron a ir mal a raíz de la desconfianza de él hacia ella y como de los celos”, aseguró su amiga Salomé Salazar. Además, agregó que Óscar Santiago le revisaba el teléfono, correos y redes sociales.La madre de Laura también relató que él tenía "actitudes posesivas con ella". Incluso la manera de vestir de Laura se convirtió en un motivo de disputa. Santiago le decía "que ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En algunas ocasiones, "le decía que ella estaba gorda". Laura, según su amiga, se sentía "juzgada" y empezó a cambiar muchas cosas.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.La noche de la tragedia: ¿Suicidio o feminicidio?La noche del 26 de julio de 2025, Laura y Santiago organizaron una reunión para celebrar la graduación de él como ingeniero de sistemas. Tras asistir a un bar en Bogotá, el grupo de amigos se dirigió al apartaestudio de Laura Camila. Allí llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras el grupo de amigos permanecía en la sala, a pocos pasos, en la habitación principal, ocurrió lo peor. Sebastián Bolívar, residente del piso 15, escuchó "gritos de auxilio como de personas pidiendo ayuda". Laura Camila Blanco había caído del noveno piso.Cuando las autoridades llegaron al lugar, encontraron a Óscar Santiago “en alto grado de alicoramiento”. Según su testimonio, había tenido “una fuerte discusión con Laura y ella manifestó que se iba a suicidar”. Aseguró que intentó sostenerla, pero no alcanzó a evitar la caída. Una versión que no era creíble para los padres de la joven.Posteriormente, en su declaración, Gómez detalló que, durante la discusión, ella le hizo "lesiones en la cara". Según su relato, Laura "corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Padres de Laura Camila Blanco desestiman versión de suicidioSin embargo, la familia de Laura no aceptó esta versión desde el inicio. La madre al enterarse de la muerte, se repetía: "Tengo que ser fuerte". Su padre, Walter Blanco, enfatizó: "Mi hija no se suicidó. Ella era una mujer de muchos sueños. En la vida mi hija se iba a suicidar". Para ellos, era imposible que Laura tuviera un perfil suicida, incluso así lo afirmó su amiga Salomé Salazar: “No había ninguna razón ni ningún antecedente"."Sabemos que ella peleó, que ella luchó, que ella se defendió, pero no le alcanzó la fuerza", dijo entre lágrimas la madre de la víctima. El padre de Laura también señaló inconsistencias físicas en la versión del novio, dada la dimensión de la habitación. “Era imposible lo que él dijo que había corrido, se había lanzado porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que ella hubiera hecho eso”, dijo. La madre de Laura recalcó que si la joven se acercaba a la ventana, Santiago, que era "un hombre fuerte", la hubiese podido detener estirando el brazo.Además, según el subintendente Arnold David Ortiz, quien llegó a la escena de los hechos, dejó un detalle plasmado en su bitácora: “Se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta".La autopsia: la prueba reina de la FiscalíaTras la muerte de la joven, el clamor de justicia de su familia encontró respaldo en la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal dio un giro contundente al caso. Osvaldo Medina, abogado de la familia, reveló los resultados de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó.El examen de Medicina Legal concluyó que la causa de muerte fue "asfixia mixta" y la manera de muerte fue "violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro detalló que lo que demuestran esas heridas es que Laura Camila "antes de caer al vacío fue estrangulada". Señaló que en el cuerpo de la joven se encontró "sofocación y unos signos de estrangulación. Hay una asfixia previo a esa caída". Además, el cuerpo de Laura reveló que “hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas". Este hallazgo, según Navarro, está descrito en medicina forense como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".Para el abogado Medina y la familia, esta prueba fue concluyente: "Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila". Medina sugirió que Santiago, de 28 años, intentó borrar la evidencia: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila, moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio".¿Qué dijeron los testigos?En el apartaestudio, además de Laura y Santiago, había otras siete personas, la mayoría amigos de él. Estos amigos se encontraban en la sala, mientras que Laura y Santiago estaban en el cuarto principal. ”¿Cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?", se preguntó la familia.Aunque en un principio, los amigos manifestaron que escucharon "una algarabía y gritos" antes de que Óscar saliera gritando que "la señorita Laura se había arrojado el vacío", varios de sus testimonios al CTI sugieren que, si bien escucharon la discusión, no intervinieron.El abogado de la familia ha señalado que es necesario investigar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad para encubrir lo que realizó Óscar Santiago". La familia está convencida de que Laura gritó por ayuda, pues "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude. Obviamente, ella gritó, pero los gritos no fueron escuchados por nadie".Proceso judicial y exigencia de justiciaTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.En la audiencia virtual, Óscar Santiago Gómez se negó a aceptar los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia de Laura Camila Blanco exige la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".Cecilia Osorio, madre de Laura Camila, enfatizó que la única certeza que tienen es que esa madrugada truncaron el futuro de una joven ejemplar. Hoy, buscan transformar su dolor en una causa: "Nosotros decimos que, con una mujer, una sola que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, nosotros ya nos vamos a dar por bien servidos”.
Se siguen conociendo detalles del hecho que conmocionó al país en julio de 2025: la trágica muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años que falleció tras caer del noveno piso del apartamento que compartía con su novio, Óscar Santiago Gómez, de 28 años, en un edificio del noroccidente de Bogotá. Séptimo Día investigó este caso.Desde el momento en que ocurrió el suceso, en la madrugada del 27 de julio, la versión inicial entregada por Óscar Santiago Gómez a las autoridades apuntó a un suicidio. El joven, quien se encontraba con ella en el momento de los hechos, manifestó que la caída se dio tras una fuerte discusión.Minutos después de la tragedia, el subintendente de la policía Arnold David Ortiz llegó a la escena. El uniformado recuerda que Óscar Santiago Gómez se encontraba en "alto grado de alicoramiento". "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar, que él no alcanzó a sostenerla de la ropa por lo cual ella se arroja de la ventana", aseguró.El subintendente Ortiz también recordó que, a pesar de la gravedad de la situación, el joven "se encontraba en una actitud como muy tranquila".La versión de Óscar Santiago Gómez fue inmediatamente rechazada por la familia de Laura, quienes aseguraron que era imposible que la joven tomara esta decisión.Así era la relación de Laura Camila Blanco con su parejaLaura Camila, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, conoció a Óscar Santiago Gómez en la agencia de publicidad y marketing Grupo RED, donde ella trabajaba inicialmente como project manager y él era estudiante de ingeniería de sistemas y su jefe. La relación estuvo marcada por altibajos.Amigos y familiares aseguran que el comportamiento de Santiago cambió drásticamente, especialmente después de que Laura recibiera un ascenso a los seis meses de trabajo.Salomé Salazar, la mejor amiga de Laura, relató el presunto control que ejercía Santiago. El joven, según Salomé, revisaba su teléfono, sus correos, sus redes sociales. “Le revisaba el celular todo el tiempo”, señaló."Él tenía actitudes posesivas que alguien le hizo un comentario por Instagram y él se puso furioso", aseguró la madre de la joven.El señalado control se extendió incluso a la ropa que usaba Laura. Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la relación escaló a presuntas agresiones verbales y físicas durante una fiesta de quince años, que se desencadenaron debido al vestido que usó Laura. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en la pelea. En su declaración ante el CTI tras la muerte de Laura, el propio Óscar Santiago Gómez confirmó parte de la confrontación verbal ocurrida ese día. Él relató al CTI:"Inicialmente le dije a ella que su vestimenta rayaba con la vulgaridad y con la sensualidad".Aunque Laura terminó la relación en ese momento, Santiago la buscó hasta que ella regresó con él.La declaración jurada ante el CTI: "Vi cuando se lanzó al vacío"Para la madrugada del 27 de julio de 2025, Laura y Santiago se encontraban en su apartaestudio pues celebraban el grado de él junto a un grupo de amigos. Mientras los amigos estaban en la sala, la pareja ingresó a la habitación principal, un espacio reducido de 3 m².La versión detallada de Óscar Santiago Gómez, consignada en su declaración jurada ante el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) y obtenida por Séptimo Día, describe los minutos previos a la caída desde casi 23 metros de altura.Gómez aseguró que la discusión se tornó física antes de que Laura se acercara a la ventana:"Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara".También añadió: "Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada, subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla, toda vez que yo estaba entre el borde de la ventana y el closet en la mitad y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, el relato de Santiago Gómez presenta inconsistencias con las pruebas forenses y las observaciones policiales.Presuntas contradicciones en la escena y los testimoniosLa madre de Laura, Cecilia, considera que Santiago la hubiese podido detener. Por otra parte, el subintendente Ortiz dejó consignado en su bitácora judicial que, al llegar a la escena, la ventana del cuarto "estaba cerrada", lo que le pareció una "extrañeza".Otra posible contradicción radica en que mientras Santiago aseguró al CTI que solo había tres personas más en el apartamento, el reporte de la Policía indicaba la presencia de siete personas.Los testigos, compañeros de trabajo y amigos de Santiago, sí reconocieron haber escuchado la confrontación de la pareja, aunque aseguraron no haber intervenido.Para la familia, resulta incomprensible cómo en un lugar lleno de personas, los gritos de ayuda no fueron escuchados, ni nadie actuó, lo que llevó al abogado de las víctimas a indagar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago".Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Lo que señala la autopsia de Laura Camila BlancoEl giro contundente en el caso se produjo con el dictamen de Medicina Legal. El abogado de la familia, Osvaldo Medina, reveló el resultado de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", dijo. El examen forense determinó como "causa de muerte: asfixia mixta, manera de muerte violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro explicó: "se encontró sofocación y unos signos de estrangulación". También se hallaron huellas de la lucha de la víctima por sobrevivir. “Hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas, lo que en medicina forense indica que la persona estaba consciente, intentó defenderse", añadió.Óscar Santiago Gómez fue capturado el 21 de agosto de 2025 por el presunto el feminicidio de Laura Camila. En la audiencia de imputación de cargos por feminicidio agravado, el joven no aceptó cargos. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra.
La madrugada del 27 de julio de 2025, un barrio al noroccidente de Bogotá fue escenario de un suceso que conmocionó al país: la muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años. La joven, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento. Séptimo Día investigó este caso.En un primer momento, la versión oficial ofrecida por su novio, Óscar Santiago Gómez, un ingeniero de sistemas de 28 años, apuntaba a que la joven comunicadora se había quitado la vida. Él, quien se encontraba con ella en la habitación en el momento de los hechos, aseguró a las autoridades que se había tratado de un suicidio. El subintendente de la policía Arnold David Ortiz, uno de los primeros en llegar a la escena, relató: "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar".Posteriormente, el joven dio su versión detallada ante el CTI, afirmando que, tras una discusión, él se iba a ir y ella no lo dejó. Según su declaración, "Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, tras la tragedia, la familia de Laura, sus padres Walter Blanco y Cecilia Osorio, no creen la hipótesis del suicidio. “Mi hija no se suicidó, ella era una mujer de muchos sueños, en la vida mi hija se iba a suicidar”, señalaron. El padre de la víctima indicó que “era imposible lo que él (Óscar) dijo, que había corrido y se había lanzado, porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que hubiera hecho eso”.Además, un detalle crucial fue plasmado por el subintendente Ortiz en su bitácora judicial: “se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta”, afirmó en Séptimo Día. Esto contradice la versión de que Laura se había lanzado. La familia también cuestionó la inacción de Santiago, pues en un cuarto de apenas 3 m² y consideran que él la hubiese podido detener si ella se acercaba a la ventana.La prueba forense crucial: asfixia previa a la caídaDos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso gracias a la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal fue la prueba reina que desestimó la tesis del suicidio y transformó la investigación en un presunto feminicidio.El abogado de la familia, Oswaldo Medina, fue el primero en recibir el resultado de la autopsia, el cual reveló una dolorosa verdad. Medina afirmó que “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida”, señaló. El examen concluyó: "causa de muerte como “asfixia mixta” y la manera de muerte como “violenta que orienta a homicidio”.El médico forense Aníbal Navarro explicó: “se encontró sofocación y unos signos de estrangulación, hay una asfixia previa a esa caída", dijo. El cuerpo de la joven también reveló señales de una lucha por sobrevivir. “Hay unas descamaciones, o sea un levantamiento de las uñas”, añadió. "Esto en medicina forense está descrito como una señal de que la persona estaba consciente, intentó defenderse”, relató.Para la familia y el abogado: “Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila”, dijo. “Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio”, afirmó el abogado.Por intentar presuntamente engañar a la justicia con la versión de un supuesto suicidio, la familia pide una condena ejemplar.El inicio de la relación sentimentalTras graduarse, la joven consiguió un empleo en una agencia de publicidad en 2024. Allí, según aseguran, Óscar Santiago, era inicialmente su jefe. Luego la relación se formalizaría.Seis meses después, Laura recibió un ascenso. Su mejor amiga, Salomé Salazar, recordó que Santiago no se alegró, diciendo: “Yo siento que a él no le gustó mucho”. La familia asegura que el comportamiento de Santiago cambió cuando Laura dejó de ser su subordinada. Esta situación, según ellos, se prestó para que “él se sintiera inseguro vulnerable”.Según cuentan, la relación tuvo varios altibajos. Salomé relató que Santiago revisaba constantemente el teléfono, correos y redes sociales de Laura. Él tenía “actitudes posesivas con ella”, relató la madre de la joven.Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir. Le decía “que ella se vestía como si saliera a buscar hombres” y, en ocasiones, “le decía que ella estaba gorda”.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.A pesar de que Laura terminó la relación temporalmente tras el episodio, Santiago la buscó, se mostró “muy arrepentido, le pide perdón”, recordó su mejor amiga.Interrogantes sobre el silencio de los amigosLa madrugada del 27 de julio, Laura Camila y Óscar Santiago no estaban solos. La celebración de grado de él, que inició en un bar de la Zona T, continuó en el apartaestudio de 26 m² de la periodista en el noroccidente de Bogotá.El subintendente Ortiz reportó que había siete personas más en el apartamento. Estos amigos, la mayoría de Santiago, se encontraban en la sala, separados de la habitación principal.La familia de Laura cuestiona la inacción de estas personas. Se preguntan “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos entregaron al CTI. Aunque algunos, como Julieth Maldonado, aseguraron haberse quedado dormidos en un sofá y no haber escuchado nada, otros sí reconocieron la discusión.Emerson Albear, compañero de trabajo de la pareja, confirmó: “escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”. Sin embargo, la reacción general fue la indiferencia: “Nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja”.Katerine Calderón también reconoció que “empecé a escuchar gritos como de una pelea”. Y Angie Daniela Niño añadió: “pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró”.El abogado de la familia busca investigar si en las declaraciones de los testigos hay contradicciones que sugieran “una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”. Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Proceso judicial en cursoTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia exige la “condena máxima posible por el delito de feminicidio”.
Desde alrededor de las siete de la mañana de este jueves, se presentan bloqueos de motociclistas en varios puntos de la ciudad, quienes protestan en contra del decreto de la Alcaldía de Bogotá que ordena restricciones para estos vehículos durante el fin de semana de Halloween, con el fin de evitar la siniestralidad y mejorar la seguridad. Este decreto restringe la movilidad para motociclistas con acompañante desde las 12 a. m. del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre de 2025. "Quienes incumplan esta restricción incurrirán en la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito, que corresponde a transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Esta conducta será sancionada con un comparendo por valor de 604.100 pesos y la motocicleta podrá ser inmovilizada", aseguró el Distrito. Además, se restringe la circulación de estos conductores desde las 8 de la noche hasta las 5 de la mañana en las siguientes vías: Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá. Avenida Ciudad de Cali. Avenida Primero de Mayo, Avenida Las Américas, Avenida Suba, Calle 26 (Avenida El Dorado), Calle 80, Carrera Séptima, Carrera 68, Avenida Centenario (Calle 13), Avenida Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, Calle 53, Calle 63, Carrera 60.Siga el minuto a minuto de la movilidad este jueves 30 de octubre:8 a. m.: Suspenden diálogo con motociclistasLa Secretaría de Gobierno indicó que se suspende etapa de diálogo en la Av. Villavicencio con Autopista Sur. Además, estos son los puntos de bloqueo: Autopista sur con Av. Villavicencio: dejan de operar las estaciones: Alqueria, Venecia, Sevillana, C.C. Paseo VIlla del Rio - Madelena, Perdomo, Portal Sur, Bosa, Despensa, Leon XIII, Terreros, San Mateo. Suspendemos Alimentación en Portal del SurAv. Américas con carrera 49: continúan los servicios zonales con desvíos y la flota troncal avanza con retornos a la altura de la calle 13 con carrera 49.Av. Villavicencio con Av. Ciudad de Cali: cerramos las estaciones Puente Aranda, Distrito Grafiti, Pradera-Plaza Central , Marsella, Av. Américas con Av. Boyacá, Mandalay, Banderas, transversal 86, Biblioteca Tintal, Patio bonito y Portal Américas. Suspendemos alimentación en Portal Américas y Banderas.Carrera 79 con Calle 39a surCarrera séptima con calle 327:30 a.m.: motociclistas se desplazan Bogotá Tránsito informó que manifestantes se desplazan por la Autonorte con calle 100 en el sentido Norte - Sur y generan afectación en la movilidad. Unidades de Grupo Guía y Agentes Civiles hacen acompañamiento y gestionan el tránsito del lugar."Agradecemos a los usuarios evitar despresurizar las puertas y caminar por los carriles exclusivos de TransMilenio, ya que esto dificulta la regulación del paso de los buses, además de poner en riesgo su integridad. A nuestra comunidad usuaria, especialmente a quienes se desplazan en estas zonas, les recomendamos planear sus viajes porque debido a las manifestaciones, los desplazamientos pueden tomar un poco más de tiempo", informó TransMilenio.7:15 a. m. estaciones de TransMilenio cerradasAv. Américas con carrera 49: los servicios zonales activan desvíos y la flota troncal inicia retornos a la altura de la calle 13 con carrera 49.Av. Villavicencio con Av. Ciudad de Cali: rutas zonal activan desvíos y flota troncal. Cerramos las estaciones Puente Aranda, Distrito Grafiti, Pradera-Plaza Central , Marsella, Av. Américas con Av. Boyacá, Mandalay, Banderas, transversal 86, Biblioteca Tintal, Patio bonito y Portal Américas. Suspendemos alimentación en Portal Américas y Banderas.Carrera 79 con Calle 39a sur: siguen activos los desvíos en servicios de TransMiZonal y la ruta alimentadora 8-4 Corabastos.Carrera séptima con calle 32: los servicios de buses zonales continúan en desvíos.Autopista sur con Av. Villavicencio: continúan los desvíos de buses zonales.7 a. m.: bloqueos en varios puntos Según TransMilenio, hay bloqueos en los siguientes puntos: Carrera 79 con Calle 39a sur: los servicios de TransMiZonal y la ruta alimentadora 8-4 Corabastos activan desvíos.Carrera séptima con calle 32: por bloqueos sobre el corredor, los servicios de buses zonales activan desvíos sobre el sector.Autopista sur con Av. Villavicencio: por manifestación ajena a la operación sobre el corredor, la flota zonal realiza desvíos en el sector.Además, los usuarios reportan que en el Portal Américas hay bloqueo de los buses y las personas se empezaron a bajar de las estaciones. NOTICIAS CARACOL DIGITAL
Este 30 de octubre, Fecode realizará un paro nacional, principalmente, por el servicio de salud que es deficiente, denuncia la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación.Los docentes han precisado los puntos por los cuales se movilizarán en las calles, los cuales son:Derecho a la salud digna y oportuna, materialización del Acuerdo 03 de 2024.Radicación del proyecto de ley orgánica que materialice la reforma al SGP, conquistada después de 22 años de lucha, a través de los consensos necesarios.En defensa de la Ley 91 de 1989.Por el fortalecimiento del FOMAG.Estabilización y sostenibilidad del modelo integral de salud y SST.Respeto de los prestadores al manual tarifario que garantiza la sostenibilidad delEstos son los puntos de concentración del paro nacional en Colombia:Armenia: Plaza de Bolívar, 7:30 a.m.Santa Marta: I.E.D. Liceo Celedón, 8:00 a.m.Cúcuta: Parque Simón Bolívar, 8:00 a.m.Ibagué: Casa del Maestro, 8:00 a.m.Montería: FOMAG, 8:00 a.m.Bogotá: Parque Nacional, 9:00 a.m.Caquetá: Polideportivo del Versalles, 9:00 a.m.Barranquilla: Universidad de Atlántico, carrera 43 con calle 50, 8:30 a.m.Bucaramanga: Parque Santander-Fiduprevisora, 9:00 a.m.NOTICIAS CARACOL
En Colombia, existe un alto número de personas que pagan arriendo, incluso, más alto que el porcentaje de habitantes con vivienda propia. La relación contractual entre propietario e inquilino no siempre transcurre de manera armoniosa. Uno de los conflictos más frecuentes surge cuando el arrendatario incumple ciertas reglas que generan incertidumbre, pérdidas económicas y tensiones legales para el arrendador.Ante esta situación, la legislación colombiana ha establecido mecanismos claros para proteger los derechos de ambas partes. En particular, la Ley 820 de 2003, que regula el régimen de arrendamiento de vivienda urbana, contempla una serie de causales que permiten al propietario dar por terminado el contrato y solicitar la restitución del inmueble, incluso si el inquilino lleva apenas un mes ocupando la vivienda.Casos donde el inquilino debe desocupar una vivienda así lleve un mes de arriendoLa principal obligación que adquiere un inquilino al firmar un contrato de arriendo es la de pagar puntualmente el canon mensual acordado. Esta obligación está estipulada en el contrato y respaldada por la Ley 820 de 2003, que establece que el arrendatario debe cancelar las rentas y sus reajustes dentro del término pactado. Cuando el inquilino no paga el arriendo en el plazo acordado, incurre en lo que se conoce como mora, una figura jurídica que representa el incumplimiento de una obligación contractual. Lo que muchos desconocen es que no es necesario acumular varios meses de deuda para que el propietario pueda actuar legalmente. Un solo mes de mora es suficiente para iniciar el proceso de restitución del inmueble.Lo que dice la Ley 820 de 2003El Artículo 22 de la Ley 820 establece que el arrendador puede dar por terminado el contrato de manera unilateral si el arrendatario no cancela las rentas y reajustes dentro del término estipulado. Esta causal de terminación es considerada objetiva, lo que significa que no requiere interpretación ni justificación adicional: basta con que se configure el incumplimiento.Además, la ley no exige que el propietario envíe una notificación previa ni que agote una etapa de conciliación antes de acudir a la justicia. Una vez se configura la mora, el arrendador está facultado para interponer una demanda de restitución del inmueble, sin necesidad de esperar ni negociar.¿Qué implica esta norma para propietarios e inquilinos?Para el propietarioLa norma representa una herramienta legal poderosa para proteger el patrimonio del arrendador. En el pasado, muchos propietarios enfrentaban procesos largos y costosos para recuperar sus inmuebles, incluso cuando el inquilino llevaba varios meses sin pagar. Con la aplicación rigurosa del artículo 22, el propietario puede actuar desde el primer mes de incumplimiento, lo que agiliza el proceso y reduce el riesgo de pérdidas económicas. Además, el propietario puede reclamar no solo el inmueble, sino también las rentas vencidas, intereses moratorios, servicios públicos no pagados y perjuicios causados por el incumplimiento.Para el inquilinoPara el arrendatario, esta norma implica una mayor responsabilidad y urgencia en el cumplimiento de sus obligaciones. El hecho de que un solo mes de mora pueda derivar en una demanda judicial y en el desalojo del inmueble obliga al inquilino a priorizar el pago del arriendo y a mantener una comunicación constante con el arrendador en caso de dificultades económicas. También es importante que el inquilino conozca sus derechos y sepa que, aunque la ley permite el desalojo desde el primer mes, puede defenderse en el proceso judicial si logra demostrar que ha pagado o que existe un acuerdo vigente con el propietario.¿Cómo se inicia el proceso de desalojo?El proceso de restitución del inmueble arrendado se inicia cuando el propietario decide acudir a la justicia para recuperar su propiedad. Este procedimiento está regulado por el Código General del Proceso, específicamente en el artículo 384, y se desarrolla ante un juez civil.Pasos del procesoDemanda de restitución: el propietario presenta una demanda ante el juez civil competente, en la que expone los hechos, las pruebas del incumplimiento y solicita la entrega del inmueble.Notificación al inquilino: el arrendatario recibe la notificación de la demanda y tiene la oportunidad de responder.Pago de la deuda: si el inquilino paga lo adeudado antes de contestar la demanda, puede evitar el desalojo, aunque esto no siempre elimina la causal de incumplimiento.Sentencia judicial: el juez evalúa las pruebas y, si considera que el incumplimiento está demostrado, ordena la restitución del inmueble.Entrega voluntaria o lanzamiento: el inquilino puede entregar el inmueble voluntariamente o, en caso contrario, se procede al lanzamiento judicial, es decir, al desalojo forzado.¿Qué otras causales permiten el desalojo?Además de la mora en el pago del arriendo, la Ley 820 contempla otras causales que permiten al propietario terminar el contrato y solicitar la restitución del inmueble. Algunas de ellas son:No pago de servicios públicos que cause la desconexión del servicio.Subarriendo total o parcial sin autorización del propietario.Cambio de uso del inmueble sin permiso.Conductas que afecten la tranquilidad de los vecinos.Destinación del inmueble para actos delictivos.Realización de mejoras o daños sin autorización.Incumplimiento de normas de propiedad horizontal, en caso de viviendas sometidas a ese régimen.Estas causales también pueden ser invocadas por el arrendador para recuperar su propiedad, siempre que estén debidamente comprobadas.¿Existe algún período de gracia?Una pregunta frecuente entre inquilinos es si existe un período de gracia antes de que el propietario pueda iniciar el proceso de desalojo. La respuesta es no. La ley no contempla un plazo adicional ni una obligación de conciliación previa. Desde el primer día de mora, el arrendador puede iniciar gestiones de cobro y, si lo considera necesario, acudir directamente a la justicia. En algunos contratos, las partes pueden pactar plazos o requerimientos previos, pero por lo general estos se renuncian expresamente. Por ello, es fundamental que el contrato de arriendo esté redactado con claridad y que ambas partes conozcan sus derechos y deberes.La aplicación del artículo 22 ha sido respaldada por la jurisprudencia colombiana. En varios fallos, los jueces han confirmado que la mora en el pago del canon de arrendamiento constituye una causal objetiva de incumplimiento, que legitima al arrendador para iniciar el proceso de restitución sin necesidad de conciliación previa. Además, se ha establecido que el pago posterior a la demanda no elimina automáticamente la causal, lo que significa que el proceso puede continuar incluso si el inquilino se pone al día después de ser demandado.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En el sector de San Andrecito, centro de Bogotá, específicamente en la calle 9 con carrera 20, la madrugada de este jueves ocurrió una discusión entre dos vigilantes que terminó en tragedia, pues uno de ellos le quitó la vida al otro.El señalado agresor intentó escapar del lugar de los hechos, pero la rápida acción de la Policía Metropolitana de Bogotá permitió su captura.Unidades de criminalística hicieron el levantamiento del cuerpo sin vida del vigilante asesinado, al parecer, por su compañero y comenzaron las investigaciones para establecer cómo ocurrieron los hechos.Hombre vestido de vigilante asesina a dos personas en BogotáEn otra zona de Bogotá, específicamente en la calle 45 con avenida Caracas, dos personas fueron asesinadas en la noche del miércoles.Según testigos de los hechos, dos personas a bordo de una motocicleta llegaron al lugar y le disparó a dos personas. El sujeto que accionó el arma estaba vestido con un uniforme de guarda de seguridad.Una de las víctimas murió en el lugar de los hechos, mientras que la otra fue remitida al hospital del Tunal, pero falleció minutos después.Las autoridades se encuentran investigando los hechos y tratando de identificar a los agresores para poderles dar captura.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE EDWARD PORRAS, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, la decisión de restringir parcialmente la circulación de motociclistas se basa en evidencia técnica y estadística que subraya un patrón crítico de riesgo asociado a este medio de transporte durante el fin de semana de Halloween.(Le recomendamos: Lista completa de vías donde no podrán circular motos por Bogotá durante el puente de Halloween)Las autoridades han señalado que estas fechas coinciden con un incremento de siniestros viales y alteraciones al orden público asociados a las denominadas “rodadas de Halloween” o “rodadas del terror”. Los datos estadísticos recopilados entre 2022 y 2024 demuestran la gravedad del riesgo. Durante los fines de semana de Halloween en esos tres años, se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales en siniestros viales cada año. Lo más alarmante, de acuerdo con las cifras del Distrito, es que 8 de cada 10 siniestros mortales involucraron a un motociclista. Además, aseguran, el riesgo se agrava en las horas nocturnas. En 2024, el 73 por ciento de las muertes nocturnas de motociclistas ocurrió entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m..Para la Alcaldía, estas cifras no solo reflejan la vulnerabilidad del motociclista ante la siniestralidad, sino que también señalan un patrón crítico de riesgo asociado a comportamientos inseguros en la vía, tales como el exceso de velocidad, el consumo de alcohol, andar sin el casco y el irrespeto a las normas de tránsito.(Lea: Los puntos donde habría bloqueos de motociclistas este jueves en Bogotá: protestan por decreto)Además del riesgo vial, la medida busca contrarrestar el aumento en los indicadores de seguridad: los homicidios cometidos por agresores que se movilizaban en moto aumentaron un 21 por ciento, y los hurtos a personas aumentaron un 4 por ciento. De esta manera, la restricción busca prevenir estos comportamientos que ponen en riesgo la vida y la tranquilidad de la ciudadanía.¿Cuáles son las prohibiciones para los motociclistas?La restricción impuesta por la Alcaldía opera bajo dos modalidades principales, implementadas desde el 30 de octubre hasta el 3 de noviembre de 2025:Restricción de acompañante: se decretó la prohibición de circulación en toda la ciudad para las motocicletas que transporten pasajero o acompañante, que en Colombia se le conoce como parrillero. Esta medida rige desde las 00:00 del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre de 2025.Restricción nocturna general en corredores viales: se decretó la prohibición de circulación para todas las motocicletas (con o sin acompañante) en 20 corredores viales que históricamente han presentado siniestros viales y alteraciones al orden público. Esta restricción aplica entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. de cada día del fin de semana festivo.Los 20 corredores viales sujetos a esta prohibición nocturna incluyen vías principales como la Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Primero de Mayo, Avenida Las Américas, Avenida Suba, Calle 26 (Avenida El Dorado), Calle 80, Carrera Séptima, Carrera 68, Avenida Centenario (Calle 13), Avenida Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, Calle 53, Calle 63 y Carrera 60.(Conozca más detalles: Alcaldía de Bogotá restringe circulación de motocicletas durante puente de Halloween: así funcionará)¿Cuáles son las sanciones por el incumplimiento?Según la Alcaldía de Bogotá, las consecuencias para aquellos que incumplan las medidas transitorias de restricción están contempladas en la infracción C.14 del Código Nacional de Tránsito.Esta conducta específica conlleva una sanción económica considerable y la potencial inmovilización del vehículo:Multa: la infracción será sancionada con un comparendo por un valor de 604.100 pesos.Inmovilización: además de la multa, la motocicleta podrá ser inmovilizada.Para garantizar la movilidad segura y el cumplimiento de la medida, se desplegará un plan integral de control, el cual contará con 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, y cada noche se contará con 180 unidades entre Agentes Civiles de Tránsito, Guías y uniformados de la Policía de Tránsito. Además, se instalarán 15 puestos de control estratégicamente distribuidos en las vías durante cada noche del puente festivo.NOTICIAS CARACOL
El cielo nocturno de noviembre ofrecerá un espectáculo astronómico de gran relevancia: la superluna de castor, considerada la Luna llena más grande y brillante del año. Este fenómeno, que combina la fase de Luna llena con la proximidad máxima del satélite natural a la Tierra, ha captado la atención de astrónomos, científicos y aficionados en diferentes partes del mundo. En Colombia, como en muchas otras regiones del planeta, será posible observar este evento sin necesidad de instrumentos especializados, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.¿Qué es una Superluna?El término superluna fue acuñado en 1979 por el astrólogo Richard Nolle para describir una Luna llena que ocurre cuando el satélite se encuentra en el perigeo, es decir, en el punto más cercano a la Tierra dentro de su órbita elíptica. Aunque no es un concepto astronómico oficial, ha sido ampliamente adoptado por la comunidad científica y los medios de comunicación debido a su impacto visual. Durante una superluna, la Luna puede parecer hasta un 14% más grande y 30% más brillante que una luna llena común, especialmente si se compara con una luna en apogeo, el punto más lejano de su órbita. Esta diferencia, aunque sutil a simple vista, es perceptible en fotografías y observaciones cuidadas.La Luna llena de noviembre recibe tradicionalmente el nombre de Luna del castor. Esta denominación proviene de las culturas nativas de América del Norte, que observaban el comportamiento de los castores durante esta época del año. En noviembre, estos animales intensifican la construcción de sus madrigueras y almacenan provisiones para el invierno, lo que facilitaba su caza por parte de los pueblos originarios y colonos europeos.El nombre también aparece en el Farmer’s Almanac, una publicación estadounidense que asigna nombres tradicionales a cada Luna llena del año, basados en observaciones estacionales y culturales. En algunas regiones, también se le conoce como Luna de las Heladas, en referencia a las primeras señales del invierno.Fecha y hora exacta de la superluna de castorLa superluna de castor alcanzará su fase llena el 5 de noviembre de 2025, a las 13:19 UTC (8:19 a.m. hora de Colombia). En ese momento, la Luna estará a una distancia de 356.980 kilómetros de la Tierra, lo que la convierte en la más cercana del año. Aunque el instante exacto de la fase llena ocurre durante el día en Colombia, el satélite será visible en su forma casi completa durante las noches del 4 al 5 y del 5 al 6 de noviembre, ofreciendo dos oportunidades excelentes para su observación.Dado que el país se encuentra cerca del ecuador, la Luna se eleva con buena inclinación y visibilidad durante la noche. Se recomienda observarla desde lugares alejados de la contaminación lumínica, como zonas rurales, parques naturales o miradores urbanos con poca interferencia de luz artificial.¿Por qué es especial la superluna de noviembre de 2025?La Superluna de noviembre de 2025 se distingue por varios factores que la convierten en un evento astronómico de especial interés. En primer lugar, se trata de la Luna llena más cercana a la Tierra en todo el año, lo que significa que su tamaño aparente y su brillo serán superiores a los de cualquier otra luna llena de 2025. Esta proximidad supera incluso a las superlunas previstas para octubre y diciembre, lo que la posiciona como la más destacada del ciclo anual.Otro aspecto relevante es la coincidencia exacta entre la fase llena y el perigeo lunar, es decir, el punto más cercano de la órbita de la Luna respecto a la Tierra. Esta sincronía intensifica el efecto visual del fenómeno, haciendo que la Luna se perciba más grande y luminosa en el cielo nocturno, lo cual resulta especialmente atractivo para observadores y fotógrafos.Además, la Superluna de Castor tendrá una visibilidad global, lo que permitirá su observación en diversas regiones del planeta, incluyendo Colombia. No será necesario utilizar telescopios ni binoculares para apreciarla, ya que su magnitud será evidente a simple vista, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.Finalmente, este evento se enmarca dentro de un contexto astronómico particularmente activo, ya que coincide con otras manifestaciones celestes como las lluvias de meteoros Leónidas y Oriónidas. Esta convergencia convierte al mes de noviembre en una excelente oportunidad para la observación del cielo, tanto para aficionados como para expertos en astronomía.Recomendaciones para observar la superlunaPara disfrutar plenamente de este fenómeno, se sugiere seguir las siguientes recomendaciones:Buscar cielos despejados: consultar el pronóstico meteorológico para evitar noches nubladas.Alejarse de la contaminación lumínica: las zonas rurales o montañosas ofrecen mejores condiciones de observación.Usar binoculares o telescopios: aunque no son necesarios, permiten apreciar detalles como cráteres y mares lunares.Fotografía astronómica: utilizar cámaras con teleobjetivos o smartphones con modo nocturno para capturar imágenes del evento.Aplicaciones móviles: herramientas como Sky Tonight o Star Walk permiten identificar la posición exacta de la Luna y otros cuerpos celestes.Más allá de su valor científico, la Luna del castor tiene un profundo significado cultural. En las tradiciones indígenas norteamericanas, marcaba el inicio de la preparación para el invierno. Era un momento de introspección, recogimiento y planificación. En la actualidad, muchas personas aprovechan estos eventos para reflexionar, meditar o simplemente reconectar con la naturaleza.La Luna ha sido fuente de inspiración en la literatura, el arte y la espiritualidad. Su presencia en el cielo nocturno, especialmente cuando se muestra en su forma más brillante y cercana, evoca emociones profundas y despierta la curiosidad humana. La Superluna de Castor del 5 de noviembre de 2025 representa una oportunidad única para observar el satélite natural de la Tierra en su máxima expresión. Será la luna llena más grande y luminosa del año, visible en Colombia y en muchas otras regiones del mundo. Su coincidencia con el perigeo lunar y su relevancia cultural la convierten en un evento astronómico imperdible.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Durante la noche de este 29 de octubre, varios grupos de motociclistas se aglomeraron en algunos puntos de Bogotá para levantar su voz de protesta contra las medidas de restricción que tomó la Alcaldía para el puente festivo de Halloween, celebración que en años anteriores se ha tornado caótica en las vías de la capital.(Le recomendamos: Alcaldía de Bogotá restringe circulación de motocicletas durante puente de Halloween: así funcionará)Y es que es Distrito decidió tomar medidas transitorias y preventivas durante este fin de semana, para buscar proteger la vida, garantizar la seguridad vial y preservar el orden público ante el incremento de siniestros y las denominadas “rodadas de Halloween” o “rodadas del terror”.¿Cuál es la vigencia y alcance? Estas son las fechas de la restricciónLa restricción parcial de circulación para motocicletas se implementará durante el puente festivo de Halloween, del jueves 30 de octubre hasta el lunes 3 de noviembre de 2025.Existen dos tipos principales de restricción que deben tener en cuenta:Restricción total para motocicletas con acompañanteEsta es la medida más amplia en términos de tiempo. La restricción de circulación aplica para las motocicletas que lleven pasajero o acompañante en toda la ciudad.Horario: desde las 00:00 del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre de 2025.Durante estos días, sin importar la hora ni el lugar dentro de Bogotá, las motocicletas no podrán transitar con un acompañante.2. Restricción nocturna general en corredores viales de alto riesgoAdicionalmente, la Alcaldía ha decretado una restricción que afecta la circulación de todas las motocicletas (incluyendo aquellas que viajan sin acompañante) en corredores viales específicos que históricamente han presentado un alto número de siniestros viales.Horario: la prohibición de circulación en estos corredores aplica entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. de cada día del fin de semana.(Le puede interesar: Ojo: estas son las excepciones a restricción de motocicletas durante puente de Halloween en Bogotá)Estas son las 20 vías de Bogotá con prohibición nocturnaLa restricción nocturna se concentra en 20 vías principales identificadas como puntos críticos. Tenga muy presente que, si usted necesita transitar entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m., deberá evitar completamente los siguientes corredores:Autopista NorteAutopista SurNQSAvenida BoyacáAvenida Ciudad de CaliAvenida Primero de MayoAvenida Las AméricasAvenida SubaCalle 26 (Avenida El Dorado)Calle 80Carrera SéptimaCarrera 68Avenida Centenario (Calle 13)Avenida GuayacanesAvenida EsperanzaAvenida VillavicencioAvenida CircunvalarCalle 53Calle 63Carrera 60Si su ruta nocturna involucra alguno de estos puntos entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m., debe buscar una vía alterna no restringida.¿Por qué la restricción se centra en motociclistas?Esta decisión de la Alcaldía de Bogotá toma como estudios que demuestra un patrón crítico de riesgo en estas fechas de celebración. Según el Distrito, los motociclistas son las víctimas más afectadas durante el fin de semana de Halloween:Entre 2022 y 2024, se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales cada año durante estos fines de semana.Alarmantemente, 8 de cada 10 siniestros mortales involucraron a un motociclista.El riesgo nocturno es evidente: en 2024, el 73% de las muertes nocturnas de motociclistas ocurrió entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m..Además del riesgo vial, exceso de velocidad, consumo de alcohol e irrespeto a las normas, se ha observado un aumento en los índices de inseguridad asociados a este medio de transporte: los homicidios cometidos por agresores en moto aumentaron un 21%, y los hurtos a personas un 4%. Las medidas buscan atajar tanto los siniestros como las alteraciones al orden público.(También: Los puntos donde habría bloqueos de motociclistas este jueves en Bogotá: protestan por decreto)Excepciones: ¿quiénes pueden circular sin restricción?Las autoridades han definido excepciones importantes. Usted no incurrirá en infracción si su motocicleta está relacionada con:Fuerza Pública, organismos de emergencia y socorro.Seguridad privada debidamente identificada.Servicios de aseguradoras.Transporte de personas con discapacidad.Control y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.Mensajería y domicilios: Esta excepción aplica solo si el vehículo y el conductor están plenamente identificados. Los logos y/o distintivos del servicio deben estar pintados o adheridos a la motocicleta, y el conductor debe estar plenamente identificado.Si usted trabaja como domiciliario o mensajero, asegúrese de cumplir estrictamente con los requisitos de identificación para evitar problemas en los controles.NOTICIAS CARACOL
Desde altas horas de la noche de este miércoles 29 de octubre, varios motociclistas salieron a boquear las calles de Bogotá tras el anuncio de la Alcaldía de un decreto que restringe la movilidad de los conductores de estos vehículos durante este fin de semana, en el cual se celebrará Halloween. Según el 'Ojo de la noche' de Noticias Caracol, se espera que las protestas continúen este jueves en ciertos corredores. Uno de los puntos en los que hicieron más presencia fue en la Avenida Boyacá con calle 20, al frente de los Tres Elefantes de la avenida Esperanza, donde demostraron bastante molestos y, según el 'Ojo de la noche', incluso intimidaron a los periodistas. "Baje la cámara o le van a cascar", se escucha decir a uno de los motociclistas. El gremio afirma que, además de tener que cancelar caravanas de Halloween, los ciudadanos que trabajan en las noches en este vehículo se verían afectados por las restricciones anunciadas. Según el decreto de la Alcaldía, se ordena la restricción para motociclistas con acompañante desde las 00:00 del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre de 2025. También se restringe la circulación de estos conductores desde las 8 de la noche hasta las 5 de la mañana en las siguientes vías: Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá. Avenida Ciudad de Cali. Avenida Primero de Mayo, Avenida Las Américas, Avenida Suba, Calle 26 (Avenida El Dorado), Calle 80, Carrera Séptima, Carrera 68, Avenida Centenario (Calle 13), Avenida Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, Calle 53, Calle 63, Carrera 60. "Quienes incumplan esta restricción incurrirán en la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito, que corresponde a transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Esta conducta será sancionada con un comparendo por valor de 604.100 pesos y la motocicleta podrá ser inmovilizada", aseguró la Secretaría de Movilidad en un comunicado.Estas medidas se toman debido a que, entre 2022 y 2024, durante los fines de semana de Halloween, se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales, cada año, y 8 de cada 10 siniestros mortales involucraron a un motociclista. En 2024, el 73 % de las muertes nocturnas de motociclistas ocurrió entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m. Por otro lado, los homicidios cometidos por agresores que se movilizaban en moto aumentaron 21 %, y los hurtos a personas, 4 %.¿Dónde se esperan bloqueos de motociclistas este jueves?Aunque, sobre las 6 de la mañana de este jueves la movilidad fluye con normalidad, los motociclistas anunciaron que continuarán con las protestas. Planean concentraciones, desde horas de la mañana, en los siguientes puntos: Calle 100 con carrera 1Calle 100 con Autopista NorteAvenida Boyacá con calle 22Las excepciones a la restricción de motociclistasLa Alcaldía, sin embargo, anunció que algunos vehículos están exentos de la medida. No tendrán que cumplirla los que cuenten con estas características: Motocicletas pertenecientes a la Fuerza Pública, Organismos de Seguridad del Estado, Policía Judicial. Autoridades de Tránsito y Transporte, Organismos de Emergencia y Socorro, Prevención y Salud.Vehículos utilizados por personal de seguridad privada, que se encuentren en ejercicio de sus funciones, cuyos ocupantes deberán portar las correspondientes identificaciones oficiales que incluyen, carné y uniforme establecido oficialmente por la empresa, además de la autorización vigente de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.Motocicletas que transporten personas en condición de discapacidad, de conformidad con lo previsto en la Ley 1618 de 2013 y en la Resolución técnica Compilatoria en materia de Transito 20223040045295 de 2022 del Ministerio de Transporte.Vehículos utilizados por personas que prestan servicios para aseguradoras y personas jurídicas que tienen por finalidad brindar asistencia de conductor elegido" o asistencia técnica automotriz. Para lo cual los encargados de prestar dichos servicios deberán portar la identificación que los acredite y exhibir en su indumentaria el tipo de servicio que prestan, en aras de permitir a las autoridades identificarlos como tal.Vehículos de las empresas de servicios públicos domiciliarios.Vehículos automotores tipo motocicleta que hagan parte de la caravana presidencial.Automotores del servicio diplomático o consular. Identificados con placas especiales asignadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.Motocicletas destinadas para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.Vehículos automotores tipo motocicleta vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio, utilizadas exclusivamente para dicha labor y cuyo servicio se encuentre debidamente identificado, con logos y/o distintivos pintados o adheridos al vehículo o utilizados por quien presta el servicio con la plena identificación del conductor.NOTICIAS CARACOL DIGITAL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, protagonizaron una reunión histórica en Corea del Sur que culminó con varios acuerdos significativos. El pacto, centrado en la reducción de aranceles y la suspensión de restricciones a la exportación de tierras raras, marca un punto de inflexión en la relación bilateral entre las dos principales economías del mundo.Donald Trump, dijo que "ya no hay más restricciones a las tierras raras", cuyas exportaciones han sido limitadas por China en el marco de la guerra comercial, tras reunirse con su par chino, Xi Jinping, en Corea del Sur. "Todo el asunto de las tierras raras se ha solucionado (...) No hay más restricciones a las tierras raras", dijo Trump a bordo del Air Force One, el avión presidencial, tras una reunión de menos de dos horas con Xi en Busan (Corea del Sur).La reunión entre Trump y Xi, la primera desde que el republicano regresó a la Casa Blanca en enero, tuvo lugar después de una escalada de tensiones tras recientes restricciones chinas a la exportación de tierras raras, mineral clave en tecnología cuya producción y exportación China casi monopoliza. En respuesta, el presidente estadounidense amenazó con imponer un gravamen adicional del 100 % a los productos chinos a partir del 1 de noviembre.China acuerda cooperar con EE.UU. sobre fentanilo y promete "ampliar" el comercio agrícolaChina y Estados Unidos alcanzaron un "consenso" sobre la cooperación antidrogas acerca del fentanilo o la ampliación del comercio de bienes agrícolas, informó hoy el Ministerio del Comercio del país asiático. En su página web, un portavoz de la institución indicó que el acuerdo también cubre la "gestión de casos individuales acerca de ciertas empresas".Según el vocero de Comercio, las negociaciones comerciales entre las dos principales potencias económicas del mundo "han logrado resultados positivos", lo que "demuestra que (...) ambas partes pueden encontrar soluciones a los problemas mediante el diálogo y la cooperación". El fentanilo y el comercio agrícola son dos de los puntos de discordia que han enzarzado a Pekín y Washington en este segundo mandato de Trump: acerca de lo primero, el mandatario estadounidense confirmó que reducirá del 20 % al 10 % los aranceles que imponía a China en represalia por el tráfico de ese opiáceo, rebajando así el gravamen medio total del 57 % al 47 %.Trump aseguró que Xi se ha comprometido a reforzar los controles sobre esa droga, que, según Estados Unidos, producen los carteles mexicanos a partir de precursores químicos obtenidos en China. Y, acerca del comercio agrícola, el líder republicano mencionó un acuerdo para que China retome la compra de soja de Estados Unidos, que había sido suspendida en mayo pasado por la guerra comercial que emprendió Trump con su escala de aranceles. "Grandes, enormes cantidades de soja serán compradas de inmediato. El presidente Xi lo autorizó ayer, y lo aprecio mucho", declaró.Bloomberg avanzó ayer que China había adquirido al menos dos cargamentos de soja procedentes de EE. UU. ante la reunión, la primera compra en la presente cosecha de esa leguminosa, de la que el país norteamericano es un importante productor junto a otras naciones como Argentina o Brasil.China espera que Estados Unidos "cumpla sus compromisos" de suspender ensayos nuclearesEl portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun declaró hoy en una rueda de prensa que "China espera que Estados Unidos cumpla con sus obligaciones en virtud del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares". Guo instó a Washington a "adoptar medidas concretas para salvaguardar el sistema internacional de desarme y no proliferación nuclear". El vocero enfatizó además la importancia de "mantener el equilibrio y la estabilidad estratégica mundial".Minutos antes de su encuentro en Corea del Sur con su homólogo chino, Xi Jinping, Trump anunció que ha ordenado empezar a probar "inmediatamente" el arsenal nuclear estadounidense "debido a los programas de pruebas de otros países", después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares. "Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato", dijo Trump. El republicano añadió que EE. UU. tiene "más armas nucleares que cualquier otro país", seguido por Rusia y China en un "distante" tercer lugar.China dice que "colaborará con EE. UU. para gestionar adecuadamente el asunto de TikTok"China también afirmó que "gestionará adecuadamente los asuntos relacionados con la aplicación TikTok". Según un comunicado del Ministerio de Comercio chino, ambas partes "ratificaron los resultados de las consultas económicas de Madrid", celebradas el pasado septiembre, en las que Pekín "se comprometió a colaborar con Estados Unidos para resolver adecuadamente los asuntos relacionados con TikTok".Trump dijo también previamente que el acuerdo -alcanzado entre Washington y la matriz china de la popular plataforma de vídeos, ByteDance- contaba ya con la "aprobación provisional" de Xi y debía completarse durante la reunión de ambos mandatarios, celebrada en Corea del Sur en los márgenes de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).En septiembre EE. UU. llegó a un acuerdo con la matriz de TikTok, ByteDance, para permitir que la aplicación de vídeos continúe operando en EE.UU. y cumplir el mandato del Congreso, que en 2024 estableció que la aplicación de propiedad china debía ser cerrada por el riesgo que suponía para la seguridad nacional del país norteamericano.El pacto establece la creación de una empresa conjunta con mayoría estadounidense, con una operación lo suficientemente desligada de su matriz china, - que retendrá el 20 % de participación-, especialmente en lo referente al acceso que el Gobierno chino pueda tener a servidores que almacenen datos de usuarios.Poco después, Trump firmó una orden ejecutiva que allanó el terreno para la nueva estructura corporativa, con inversores estadounidenses mayoritarios, entre ellos los directores de Dell y Oracle, este último encargado de asegurar el algoritmo de TikTok y el almacenamiento de datos en los servidores.Seguridad internacional y UcraniaDurante la reunión, los líderes también abordaron la situación en Ucrania, un tema que ha generado fricciones entre Estados Unidos, China y Rusia. Trump pidió a Xi que “actúe con responsabilidad” en su relación con Moscú y que no facilite el acceso a tecnologías sensibles que puedan ser utilizadas en el conflicto.Aunque no se anunciaron compromisos concretos, Trump afirmó que “China ha escuchado nuestras preocupaciones” y que se abre una vía de diálogo sobre seguridad internacional. Este gesto podría ser interpretado como un intento de Washington de involucrar a Pekín en la resolución de conflictos globales.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Millonarios dejó escapar una oportunidad clave en su lucha por clasificar a los cuadrangulares semifinales. En la fecha 18 de la Liga BetPlay II-2025, el conjunto 'embajador' no pasó del empate 0-0 ante Once Caldas en El Campín, un resultado que lo deja con 22 puntos y cada vez más lejos del grupo de los ocho. El equipo de Hernán Torres no logró aprovechar el envión anímico tras la victoria en el clásico frente a Santa Fe y volvió a mostrar las mismas falencias en definición y generación de juego.“Los directivos están analizando el tema de refuerzos"Durante la rueda de prensa posterior al juego, Hernán Torres habló sobre su futuro en Millonarios y las posibles incorporaciones para la próxima temporada.“Los directivos están analizando el tema de refuerzos, se está realizando esa gestión y ya ellos, públicamente, darán a conocer qué jugador van a traer. Lógicamente, hay que tener una reunión con ellos (…) esperamos que vengan (refuerzos) para completar la base que hay, porque no hay tiempo para más y queremos darle una alegría a la hinchada”, señaló inicialmente el entrenador.En cuanto a su continuidad en el banquillo ‘embajador’, Torres fue claro: “Si vine acá es porque quiero seguir y quiero cumplir mi contrato. Se establecen muchas cosas, hay muchos comentarios. Millonarios es un equipo grande y necesita estar en los primeros lugares de la tabla. Yo quiero seguir y quiero estar; si hay otra decisión, me la harán saber, pero mi intención es hacer una gran campaña el próximo semestre”.Asimismo, el técnico hizo autocrítica sobre el presente del equipo, al que llegó para reemplazar a David González: “No me puedo excusar porque soy el responsable en la parte deportiva, así haya llegado hace dos meses (…) sabía que la situación era difícil y, como tal, no me puedo excluir de la responsabilidad. Tratamos de jugar en bloque compacto y así mejorar muchas cosas dentro de nuestra idea, pero nos faltó contundencia en la definición. Tuvimos jugadas y no convertimos; no tuvimos paciencia y fallamos en la toma de decisiones en este aspecto”.¿Cuándo vuelve a jugar Millonarios?El lunes 3 de noviembre, los dirigidos por Hernán Torres visitarán a Envigado en el Polideportivo Sur. El partido está programado para las 4:10 p. m. (hora colombiana).
Hoy, 29 de octubre de 2025, el Baloto y Revancha presentan oportunidades de premio que superan los 25.000 millones de pesos, con el Baloto alcanzando un acumulado de $27.400 millones y Revancha ofreciendo un pozo de $6.200 millones. Estos juegos de suerte y azar, que han sido parte del entretenimiento de muchos colombianos durante años, se juegan con una mecánica sencilla y atractiva, que brinda a los jugadores varias oportunidades semanales de ganar.Resultados Baloto y Revancha de hoy, 29 de octubre de 2025BalotoNúmeros ganadores: 02, 29, 25, 22, 14Superbalota: 13RevanchaNúmeros ganadores: 21, 13, 42, 09, 07Superbalota: 03¿Cómo se juega Baloto y Revancha?La forma de participar en ambos juegos es simple. Los jugadores deben elegir una combinación de cinco números entre el 1 y el 43, y un número adicional llamado "superbalota" entre el 1 y el 16. Si un jugador desea aumentar sus oportunidades de ganar, puede optar por participar en Revancha, un juego adicional que utiliza las mismas condiciones de selección de números, pero con un sorteo separado.Para participar en Baloto, el costo por jugada es de $6.000. Si se desea incluir la Revancha, se debe abonar un costo adicional de $3.000, lo que da un total de $9.000 por la participación en ambos sorteos. Es importante tener en cuenta que cada juego es independiente, lo que significa que los resultados de uno no afectan al otro. Por lo tanto, un jugador podría ganar en Baloto y no en Revancha, o viceversa.Premios y categorías de ganadoresLos premios varían dependiendo de la cantidad de aciertos alcanzados por el jugador. Si se aciertan los cinco números principales y la superbalota, se gana el mayor premio del acumulado, que es el objetivo de muchos. Sin embargo, existen otras categorías de premios para aquellos que aciertan menos números.Si el monto ganado es inferior a 182 Unidades de Valor Tributario (UVT), lo que equivale a menos de $9.063.418 para el año 2025, el premio puede ser reclamado en puntos autorizados como SuperGIROS o SuRed, presentando el tiquete original y un documento de identidad válido.Si el premio supera ese umbral, el procedimiento es diferente. En este caso, el ganador deberá acercarse a la Fiduciaria de Occidente, que gestiona los pagos de premios mayores. Para ello, se requiere hacer una cita previa y presentar el tiquete original, la cédula de ciudadanía y diligenciar un formulario de solicitud de pago.Es importante destacar que todos los premios deben ser reclamados dentro del plazo de 365 días calendario, contados desde la fecha del sorteo. Si este tiempo expira, los premios no reclamados se destinan al sistema de salud, según lo dispuesto por la normativa colombiana.Otros juegos similares a Baloto y RevanchaAunque Baloto y Revancha son los más populares, existen otros juegos de azar con dinámicas y precios diferentes que también pueden resultar atractivos para los jugadores. Por ejemplo, MiLoto es una alternativa con un costo de participación de $4.000 por jugada. En este juego, los jugadores seleccionan cinco números entre el 1 y el 39 y tienen la oportunidad de participar en sorteos cuatro veces por semana: lunes, martes, jueves y viernes.Otro juego interesante es ColorLoto, que tiene un precio de $5.000 por jugada. En este caso, los jugadores eligen combinaciones de colores junto con números del 1 al 7. Los sorteos se realizan los lunes y jueves, lo que también ofrece una frecuencia semanal de resultados.Recomendaciones para los jugadoresVerifique siempre que su tiquete esté en buen estado, ya que es el único soporte válido para hacer un reclamo.No comparta los datos de su jugada en redes sociales o con personas desconocidas.Si juega en línea, asegúrese de que sea a través de plataformas autorizadas por Coljuegos.Considere conservar copias del tiquete o comprobante digital hasta confirmar el resultado oficial.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El empate 0-0 entre Millonarios y Once Caldas en el estadio El Campín de Bogotá, por la fecha 18 de la Liga BetPlay II-2025, dejó al conjunto de Manizales con pocas opciones de clasificación, pero su técnico, Hernán Darío ‘El Arriero’ Herrera, no pierde la esperanza. Pese a que el equipo suma 23 puntos y depende de otros resultados, el entrenador aseguró que lucharán hasta el final por un cupo entre los ocho.“En la matemática todavía estamos ahí. Podemos llegar a 29 puntos. Ya no dependemos de nosotros, pero vamos a luchar hasta lo último. Santa Fe, Llaneros y Alianza no tienen nada asegurado, ellos también deben enfrentar rivales difíciles”, expresó Herrera en la rueda de prensa posterior al partido.El estratega destacó el esfuerzo de sus dirigidos en un compromiso que calificó como “muy estratégico”. “Fue un partido cerrado, de mucha táctica. Al final, ambos equipos arriesgaron para buscar el gol. El arquero de Millonarios hizo una gran atajada y ninguno dio ventajas”, explicó.Sobre su planteamiento, Herrera reconoció que buscó la victoria con variantes ofensivas. “Millonarios tenía que salir a atacar y se cuidó. Hice los cambios al final para intentar ganar, pero no se pudo. Esto es así, hay que seguir trabajando para mejorar de cara a los dos encuentros restantes”, comentó.El técnico también habló sobre el rendimiento colectivo: “Vamos a luchar hasta el final. El equipo juega bien, pero últimamente no hemos sido eficaces. Nos falta tranquilidad en el remate final; a veces nos desesperamos”.Aunque Once Caldas quedó rezagado en la tabla, Herrera insistió en que el grupo mantiene la actitud y la ilusión intactas. “Mientras las matemáticas estén con nosotros, estamos vivos. No estoy vendiendo humo, el equipo tiene con qué”, concluyó el entrenador, confiado en que el ‘Blanco Blanco’ aún puede dar la sorpresa en el cierre del campeonato.
Las alertas están encendidas en el Desafío Siglo XXI con la llegada del último ciclo de dos equipos, en el que se definirán a los ocho mejores participantes de esta temporada. Es por eso que no solo ganar es importante, sino descifrar quién es el elegido.Durante esta etapa del juego, a lo largo del ciclo solo se sentencian a dos hombres y a dos mujeres, lo que hace que los enfrentamientos en los Desafíos a Muerte sean mucho más intensos porque no hay otra opción que ser el primero para seguir en el juego. Sin embargo, la figura del elegido le ha añadido tensión, pues si uno de los sentenciados resulta ser el elegido y cumplió con su tarea, inmediatamente se salva de la eliminación sin haber competido contra su rival.Es por eso que ahora los desafiantes están prestando más atención a las acciones de sus compañeros para saber si son los elegidos, no para ganarse los 10 millones por descubrirlos, sino para poder establecer una estrategia que no los perjudique en el Desafío a Muerte.¿Quiénes son sospechosos de ser el elegido?Tras la primera prueba de este ciclo, las sospechas se enfocan en las mujeres en ambas casas, principalmente en Omega. Luego de que los desafiantes hicieran su meditación, en la que uno de ellos en realidad está recibiendo la tarea, en la casa rosada empezaron a sospechar de Tina. Ante la duda de sus compañeros, algunos sugirieron no llevarla a las pruebas de Sentencia y Hambre ni Sentencia, Premio y Castigo para que no los hiciera perder.Aunque todo empezó como una broma, cuando llegó el momento de decidir quién iría a la prueba de Sentencia y Hambre en el box blanco, Katiuska confesó tener miedo de dejar ir a Tina. La melliza expresó que quería ir a la pista, pero al ver que sus compañeros tenían sospechas al respecto, les dijo que se quedaba en la casa y hasta apostó dinero con Leo asegurándoles que no es la elegida.Sin embargo, después de la prueba, las sospechas también cayeron sobre Mencho y Yudisa, de la casa Gamma. En el primer caso, Mencho despertó las sospechas de sus propios compañeros y de los otros competidores al demorarse bastante en la definición de la prueba, lo que hizo que la casa naranja solo lograra pasar a dos de los cuatro participantes en la prueba. "¿Será que Mencho es la elegida?", se preguntaron en la casa Omega al regresar, pues no les parecía normal la cantidad de errores que cometió.Mientras analizaban esa posibilidad, también señalaron otra actitud que les pareció sospechosa a lo largo de la prueba. "Yudisa estaba muy tranquila, se sentó a tomar el sol", recordó Rosa. Los desafiantes señalaron que, contrario a otras veces, cuando el equipo Gamma va perdiendo Yudisa se desespera y empieza a gritar a sus compañeros, pero en esta ocasión ninguno de los errores de Mencho la desesperó y parecía hasta tranquila de perder.Teniendo eso en cuenta, Omega trataba de definir si el chaleco iba para Mencho o para Yudisa. Aunque Katiuska quería ponerle el chaleco a Yudisa para cobrarle lo que le hizo el siglo pasado, sus sospechas contra la joven la hicieron cambiar de opinión. Finalmente decidieron llevar el chaleco a Mencho y ansían ganar la siguiente prueba para enviarle el otro a la capitana de Gamma.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Lotería del Meta, reconocida por su trayectoria y por ser una de las más importantes en Colombia, se desarrollará en simultáneo con otros sorteos destacados como la Lotería del Valle y la Lotería de Manizales. Este evento será supervisado por delegados oficiales, quienes velarán por la transparencia en todo el proceso. Además, se emplearán sistemas automatizados que asegurarán la correcta selección de los números ganadores, garantizando precisión y fiabilidad en los resultados.Los participantes podrán seguir el desarrollo del sorteo en vivo a través de los canales oficiales de la Lotería del Meta, como su página de Facebook Live y el Canal Trece, los cuales transmitirán los resultados en tiempo real. Asimismo, los resultados estarán disponibles en el sitio web oficial de la Lotería del Meta y en plataformas aliadas como Lottired y LotiColombia, lo que permitirá a los jugadores consultar si han sido afortunados sin importar su ubicación.Este sorteo es una excelente oportunidad para quienes deseen probar suerte con una amplia variedad de premios y tener la posibilidad de cambiar su suerte con un premio millonario.Resultados de Lotería del Meta del último sorteo del miércoles 29 de octubreNúmeros ganadores: 9130Serie: 010Plan de premios Lotería del MetaAdemás del acumulado principal, el sorteo de la Lotería del Meta incluye varias categorías de premios secos que incrementan las oportunidades de ganar. Según el plan de premios vigente, la distribución es la siguiente:1 premio seco de $300 millones1 premio seco de $200 millones3 premios secos de $100 millones7 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millonesEste esquema está diseñado para reconocer combinaciones parciales y aproximaciones, permitiendo que múltiples jugadores resulten favorecidos en cada emisión.¿Qué hacer si gana el premio mayor de la Lotería del Meta?Tras la realización del sorteo de este miércoles 29 de octubre, los resultados oficiales estarán disponibles a través de los siguientes canales:Facebook oficial de la Lotería del MetaCanal Trece (transmisión en vivo)Plataformas digitales como LotiColombia y LottiredPuntos de venta físicos autorizadosLos jugadores deben verificar cuidadosamente si el número y la serie de su billete coinciden con el resultado del premio mayor. También se recomienda revisar los listados de premios secos, aproximaciones y demás categorías menores, ya que un billete no premiado con el acumulado principal podría tener valor en otras combinaciones. En caso de resultar ganador, es obligatorio presentar el billete en buen estado, sin enmendaduras ni daños visibles, junto con el documento de identidad original. El plazo máximo para reclamar el premio es de 12 meses contados a partir de la fecha del sorteo. Transcurrido ese tiempo, el derecho al cobro caduca de manera definitiva.Recomendaciones para los jugadores de la Lotería del MetaConsulte siempre los resultados en canales oficiales.No comparta información personal ni datos del billete en redes sociales o sitios no verificados.Guarde su billete en un lugar seguro, independientemente del resultado.Si jugó en línea, esté atento al correo electrónico registrado, ya que las plataformas digitales notifican automáticamente en caso de acierto.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Desde este jueves 30 de octubre y hasta el lunes 3 de noviembre de 2025 estará vigente una restricción parcial para la circulación de motocicletas en distintos puntos de Bogotá, durante el puente festivo de Halloween. La noticia llega con una nueva medida implementada por la Alcaldía de Bogotá que busca prevenir siniestros viales y alteraciones de orden público que, según las autoridades, se incrementan significativamente en estas fechas.(En contexto: Alcaldía de Bogotá restringe circulación de motocicletas durante puente de Halloween: así funcionará).Se trata del Decreto 528 de 2025 en el que se aplican restricciones para dos escenarios específicos: primero, la prohibición de circulación con acompañante en motocicleta en toda la ciudad, que rige desde las 00:00 horas del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre; y segundo, la restricción total para motocicletas entre las 8:00 de la noche y las 5:00 de la mañana de cada jornada del puente festivo, en los principales corredores viales.Estas son las vías incluidas en el documento oficial del Distrito:Autopista NorteAutopista SurAvenida NQSAvenida BoyacáAvenida Ciudad de CaliAvenida Primero de MayoAvenida Las AméricasAvenida SubaCalle 26 (Avenida El Dorado)Calle 80Carrera SéptimaCarrera 68Avenida Centenario (Calle 13)Avenida GuayacanesAvenida EsperanzaAvenida VillavicencioAvenida CircunvalarCalle 53Calle 63Carrera 60La Secretaría de Movilidad indicó que durante la vigencia de la medida se desplegarán más de 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, 180 unidades entre agentes civiles de tránsito y guías de movilidad, además de 15 puestos de control en puntos estratégicos. El objetivo es garantizar el cumplimiento del decreto y acompañar a la ciudadanía durante las noches de celebración.Las excepciones a la medida de restricción de Halloween en Bogotá: ¿aplica?El Decreto 528 de 2025, firmado por el alcalde mayor de Bogotá, establece una serie de excepciones a la restricción de motocicletas, con el fin de no afectar las actividades esenciales y los servicios de emergencia durante los días de aplicación.De acuerdo con el artículo 2 del decreto, están exceptuadas las siguientes motocicletas:Motocicletas de la Fuerza Pública, Organismos de Seguridad del Estado, Policía Judicial, Autoridades de Tránsito y Transporte, Organismos de Emergencia, Socorro, Prevención y Salud.Motocicletas utilizadas por personal de seguridad privada, siempre que los ocupantes porten: identificación oficial (carné de la empresa), uniforme reglamentario y autorización vigente de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.Motocicletas que transporten personas en condición de discapacidad, conforme a lo previsto en la Ley 1618 de 2013 y la Resolución Única Compilatoria de 2022 del Ministerio de Transporte.Motocicletas utilizadas por personal de aseguradoras o empresas que prestan servicios de: asistencia de conductor elegido y asistencia técnica automotriz. El documento indica que los encargados deberán portar identificación que los acredite y exhibir en su indumentaria el tipo de servicio que prestan.Motocicletas de empresas de servicios públicos domiciliarios.Motocicletas que hagan parte de la caravana presidencial.Motocicletas del servicio diplomático o consular, identificadas con placas especiales asignadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.Motocicletas destinadas al control operacional y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).Motocicletas vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas o establecimientos de comercio que prestan servicios de mensajería o domicilios, siempre que: sean utilizadas exclusivamente para dicha labor, estén debidamente identificadas con logos o distintivos pintados o adheridos al vehículo y el conductor porte identificación visible que acredite su actividad.El texto aclara que estas excepciones aplican exclusivamente a los motociclistas que cumplan con las condiciones mencionadas y que su circulación esté directamente relacionada con las labores autorizadas. Quienes no puedan demostrar su vinculación a alguna de las actividades exceptuadas estarán sujetos a las sanciones correspondientes.La Alcaldía señaló que la Policía Metropolitana de Bogotá, junto con los agentes civiles de tránsito, serán los encargados de velar por el cumplimiento de la medida y de realizar la inmovilización de los vehículos que no acaten la restricción. El artículo 4 del decreto advierte que quienes infrinjan las disposiciones podrán ser objeto de sanciones monetarias y de inmovilización del vehículo, de conformidad con el artículo 131 de la Ley 769 de 2002, modificado por la Ley 1383 de 2010, además de las sanciones previstas en la Ley 1801 de 2016.El Distrito recordó que quienes incumplan las restricciones serán sancionados con un comparendo por valor de 604.100 pesos, correspondiente a la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito, por transitar en sitios restringidos o en horarios prohibidos por la autoridad competente. Durante la aplicación de la medida, las autoridades de movilidad han insistido en la necesidad de que los conductores planifiquen sus desplazamientos y respeten las disposiciones vigentes. La Alcaldía reiteró que estas acciones buscan reducir los comportamientos de riesgo, como el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol y la participación en caravanas no autorizadas. En años anteriores, dichas conductas han sido causa de múltiples accidentes y alteraciones al orden público.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Este miércoles 29 de octubre de 2025, varios de los sorteos más importantes de Colombia se llevarán a cabo en vivo, ofreciendo premios que pueden transformar la vida de los afortunados ganadores. Entre ellos destacan la Lotería de Manizales, la Lotería del Valle, la Lotería del Meta y el Baloto. A partir de las 10:30 p. m. y hasta la medianoche, los jugadores tendrán la oportunidad de conocer en tiempo real los resultados de estos sorteos, los cuales se transmitirán a través de canales oficiales y plataformas digitales.Resultados Lotería de Manizales 29 de octubre de 2025A la misma hora que el sorteo de la Lotería del Valle, la Lotería de Manizales llevará a cabo su sorteo semanal. Esta lotería también tiene una gran tradición en Colombia y se distingue por sus innovadores planes de premios, que incluyen no solo un acumulado mayor, sino también premios menores que van desde los $10 millones hasta los $300 millones. Además, una modalidad llamada "Ganasiempre" premia a los jugadores sin necesidad de acertar completamente la serie del número ganador, aumentando así las posibilidades de obtener algún beneficio. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 5182Serie: 049Resultado Ganasiempre: 8648El sorteo será transmitido en vivo a través de los canales digitales de la Lotería de Manizales, como Facebook Live y YouTube. Para participar, los jugadores pueden adquirir sus boletos en tiendas físicas o a través de plataformas en línea como Lottired, LottiColombia y otras. Estas plataformas permiten seleccionar el número deseado, optar por la compra de fracciones y realizar el pago de forma rápida y segura.Resultados Lotería del Valle 29 de octubre de 2025Considerada una de las loterías más tradicionales del país, la Lotería del Valle celebra su sorteo semanal a las 11:00 p. m. de este miércoles. Con más de 50 años de historia, la entidad ofrece una amplia variedad de premios, que incluyen no solo el gran premio mayor, sino también montos menores, conocidos como "premios secos", que permiten que más personas resulten ganadoras. El sorteo es transmitido en vivo por el canal regional Telepacífico, asegurando transparencia y emoción en cada extracción. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 3612Serie: 249El proceso de participación es sencillo y accesible. Los interesados pueden adquirir sus boletos en diversos puntos de venta físicos o a través de plataformas digitales autorizadas. Los billetes tienen un costo de $18.000, aunque también existe la opción de comprar fracciones del billete, lo que ofrece mayor flexibilidad a los jugadores. Quienes participen en línea pueden seleccionar su número preferido o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria.Resultados Lotería del Meta 29 de octubre de 2025A las 10:30 p. m., en paralelo con el sorteo de la Lotería de Manizales, se llevará a cabo el sorteo de la Lotería del Meta. Esta lotería, que tiene su base en los Llanos Orientales, también ofrece importantes premios que suman millones de pesos. El sorteo será transmitido a través de Canal Trece y las redes sociales oficiales de la Lotería del Meta, como Facebook Live. Los jugadores podrán seguir los resultados en tiempo real, asegurando una experiencia de participación inmediata. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 9130Serie: 010La Lotería del Meta también permite la compra de boletos tanto en puntos de venta físicos como en plataformas digitales, lo que facilita la participación a nivel nacional. Los boletos se dividen en tres fracciones, lo que da mayor flexibilidad en cuanto a la inversión que cada jugador desea realizar.Resultados Baloto y RevanchaUno de los sorteos más populares del país, el Baloto, tendrá su propia transmisión en vivo este miércoles 29 de octubre. Los jugadores deberán seleccionar cinco números entre el 1 y el 43, más una Superbalota del 1 al 16, para participar en el sorteo principal. Además, el Baloto cuenta con la opción de Revancha, que ofrece una segunda oportunidad de ganar con la misma dinámica, lo que incrementa las probabilidades de obtener algún premio. Estos son los números ganadores de hoy: BalotoNúmeros ganadores: 02, 29, 25, 22, 14Superbalota: 13RevanchaNúmeros ganadores: 21, 13, 42, 09, 07Superbalota: 03El sorteo del Baloto será transmitido a través de su página web y otros portales digitales autorizados. Los resultados estarán disponibles minutos después del sorteo y se pueden consultar en tiempo real en las plataformas oficiales de la lotería. El costo de participación depende de si se juega solo el Baloto o si se incluye también la opción Revancha.¿Cómo comprar y participar en estos sorteos?Participar en cualquiera de estos sorteos es sencillo y accesible para todos. Los billetes están disponibles en droguerías, supermercados, tiendas de barrio y otros puntos de venta autorizados en todo el país. Para mayor comodidad, las loterías ofrecen la posibilidad de comprar los boletos en línea, lo que resulta ideal para quienes buscan rapidez y comodidad. Para participar en línea, los interesados deben seguir estos sencillos pasos:Ingresar al sitio web oficial de la lotería de su interés o a un portal aliado.Registrarse con datos básicos como nombre, cédula, correo electrónico y fecha de nacimiento.Seleccionar el sorteo en el que desean participar.Elegir su número de preferencia o dejar que el sistema lo asigne de manera aleatoria.Definir la cantidad de fracciones que desean comprar.Realizar el pago a través de plataformas seguras como PSE.Una vez completado el proceso de compra, los jugadores recibirán una confirmación digital de su participación y podrán consultar los resultados en las plataformas oficiales poco después del sorteo.Recomendaciones para los jugadoresEs importante seguir ciertas recomendaciones para asegurar una experiencia de participación adecuada:Verificación: Verifique siempre que el número y la serie del billete coincidan con los resultados oficiales del sorteo.Conservación del billete: Conserve el billete en perfecto estado. Evite cualquier tipo de alteración, tachadura o daño.Consultas oficiales: Consulte los resultados únicamente a través de los canales oficiales para evitar fraudes. Las loterías publican los resultados en sus páginas web, redes sociales verificadas y canales de televisión.Plazo para reclamar: Recuerde que tiene un plazo máximo de 12 meses, contados desde la fecha del sorteo, para reclamar su premio.Retenciones: Los premios que superen las 48 UVT están sujetos a una retención del 20% de acuerdo con la normativa tributaria vigente en Colombia.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Por la fecha 18 de la Liga BetPlay II-2025, Independiente Santa Fe, vigente campeón del fútbol colombiano, logró un importante triunfo a domicilio tras vencer 2-1 a Junior de Barranquilla en el estadio Metropolitano, resultado que lo mantiene con vida en el rentado local.A los 8 minutos, Yimmi Chará abrió la cuenta para el conjunto ‘tiburón’ con un certero golpe de cabeza. En la parte complementaria, Santa Fe logró darle vuelta al marcador gracias a un golazo de chilena de Hugo Rodallega sobre los 73 minutos, mientras que Santiago Mosquera selló el agónico triunfo del equipo de José López en el tiempo de adición.“Dios me dio la oportunidad de marcar ese gol en un estadio histórico”Durante la rueda de prensa posterior al triunfo sobre Junior de Barranquilla, el goleador de Santa Fe mostró su satisfacción tanto por la anotación como por el resultado conseguido en la capital del Atlántico.“Durante mi carrera he tenido la oportunidad de jugar en grandes estadios, y en la mayoría de ellos he convertido goles lindos que quedan en mi memoria. El de hoy no es la excepción por el momento en el que llegó; nos dio impulso para creer que podíamos darlo vuelta y llevarnos tres puntos de esta plaza difícil ante un equipo que se ha consolidado. Dios me dio la oportunidad de marcar ese gol en un estadio histórico de nuestro país como lo es el Metropolitano. Feliz en lo personal y con satisfacción por el esfuerzo que se hizo hoy aquí en Barranquilla”, dijo inicialmente Hugo Rodallega.Por otro lado, el delantero fue consultado sobre la clave para seguir vigente a los 40 años, y puso como ejemplo a otros jugadores veteranos como Adrián Ramos, Dayro Moreno y Carlos Darwin Quintero, quienes siguen marcando la diferencia a pesar de su edad.“No hay que conformarse, hemos tenido carreras muy largas. Ya tenemos entre los 38 o 40 años, yo soy el más veterano entre ellos. No me conformo, siempre quiero más, soy ambicioso, me esfuerzo porque tengo una familia por la cual tengo que ver. Mi hijo disfruta cada vez que me ve jugar y cuando llego a casa lo primero que hago es abrazarlo (…) esa hambre que todavía siento y que creo que puedo seguir aportando, en este caso a Santa Fe y al fútbol colombiano, es lo que hace que me levante todos los días y pueda seguir marcando una diferencia”, señaló ‘Hugol’.Sobre su opción de volver a la Selección Colombia, Rodallega fue claro: “Fui el primero que felicitó a Dayro Moreno por el llamado (...) uno como jugador no pierde esa ilusión mientras esté activo, pero la realidad es otra. Hace mucho que no visto la camiseta de la selección, pero yo sigo con mi carrera y en todos los equipos en los que he estado me he destacado, he marcado goles, he peleado tabla de goleadores. He estado vigente y he jugado una cantidad de partidos. Yo creo que ya pasa por una decisión del cuerpo técnico que haga parte del combinado nacional. Simplemente, me voy a seguir esforzando; la ilusión está, no he cerrado las puertas. Si se da, bienvenido; si no, seré un hincha más de nuestro país”.¿Cuándo vuelve a jugar Santa Fe?Los dirigidos por José Francisco López volverán a tener acción frente al Deportivo Cali en condición de local. Este encuentro está programado para el lunes 3 de noviembre, a partir de las 2:00 p. m. (hora colombiana).
El miércoles 29 de octubre de 2025, la Lotería de Manizales realizará su próximo sorteo con un premio mayor de $2.600 millones, un evento que promete emocionar a los apostadores. La cita será a partir de las 11:00 p. m. y contará, además, con premios secos y de aproximación, lo que amplía las opciones de ganar para todos los participantes. Esta jornada será aún más especial, ya que coincidirá con los sorteos de la Lotería del Meta y la Lotería del Valle, convirtiendo la noche en una de las más esperadas para los amantes de la suerte en Colombia.Para quienes deseen seguir de cerca el desarrollo del sorteo, la Lotería de Manizales ofrecerá transmisiones en vivo a través de sus plataformas oficiales de YouTube y Facebook. Con esta medida, la entidad no solo refuerza su compromiso con la transparencia en los procesos, sino que también facilita el acceso de los jugadores a una experiencia más directa y dinámica.Resultados Lotería de Manizales EN VIVO miércoles 29 de octubreUna vez finalice la transmisión oficial, se publican los resultados del sorteo. Estos son los datos del número ganador de la noche:Número ganador: 5182Serie: 049Resultado Ganasiempre: 8648Plan de premios de la Lotería de ManizalesAdemás del premio mayor de $2.600.000.000, la Lotería de Manizales ofrece múltiples premios adicionales que recompensan a quienes acierten parcial o totalmente el número ganador:Premios secos2 premios de $300 millones3 premios de $200 millones5 premios de $100 millones10 premios de $80 millones10 premios de $60 millones10 premios de $50 millones10 premios de $40 millones1 premio especial de $1.807.229Premios de aproximaciónTres últimas cifras: 9 premios de $12.048.193Tres primeras cifras: 9 premios de $12.048.193Dos primeras y última: 9 premios de $12.048.193Primera y dos últimas: 9 premios de $12.048.193Dos últimas cifras: 80 premios de $2.289.157Dos primeras cifras: 80 premios de $2.289.157Última cifra: 887 premios de $144.578Número ganador en cualquier orden: 23 premios de $12.650.602¿Cómo participar en la Lotería de Manizales?Participar en la Lotería de Manizales es sencillo y accesible para todos los mayores de edad en Colombia. Los boletos de la lotería se pueden adquirir en diversos puntos de venta físicos autorizados, como droguerías, supermercados y tiendas de chance. Además, gracias a plataformas en línea como Lottired, es posible comprar los billetes desde cualquier lugar del país, lo que facilita la participación a los jugadores de todas las regiones.Cada boleto de la Lotería de Manizales tiene un número de cuatro dígitos (de 0000 a 9999) y una serie. Los interesados pueden optar por comprar el billete completo o fraccionarlo en "partes", lo que les da la opción de adquirir solo una fracción. La cantidad de fracciones adquiridas influye en el valor del premio: cuantas más fracciones se compren, mayor será el monto a recibir si el número es premiado.El sorteo, que se lleva a cabo de manera semanal y está debidamente supervisado por las autoridades, selecciona los números ganadores de manera aleatoria. Además del gran premio mayor, existen premios secos y de aproximación, lo que aumenta las probabilidades de obtener algún premio.Si prefiere jugar en línea, el proceso es igualmente sencillo. Solo tiene que registrarse en una plataforma autorizada, elegir su número (o dejar que el sistema lo seleccione), decidir cuántas fracciones comprar y efectuar el pago de manera segura. Tras la compra, recibirá una confirmación digital, y podrá verificar los resultados al momento del sorteo para saber si su número ha sido uno de los premiados.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este miércoles 29 de octubre de 2025, la Lotería del Valle celebrará su esperado sorteo, cumpliendo con su calendario oficial y bajo el riguroso cumplimiento de las normativas de transparencia y legalidad. Como es habitual, el sorteo será supervisado por los organismos de control correspondientes para garantizar su correcto desarrollo.La transmisión en vivo del evento comenzará a las 10:30 p. m. y podrá seguirse a través del canal regional Telepacífico, lo que permitirá a los jugadores de todo el país disfrutar del sorteo en tiempo real. Este evento será simultáneo con los sorteos de la Lotería de Manizales y la Lotería del Meta, lo que lo convierte en una noche clave para los aficionados de la suerte en Colombia.Para aquellos que no puedan sintonizar la transmisión por televisión, los resultados estarán disponibles de manera rápida y accesible en los canales digitales oficiales de la Lotería del Valle. Los números ganadores se publicarán en su página web, redes sociales verificadas y a través de plataformas aliadas como LottiVé, Lottired, LottiColombia y Gane, facilitando a los participantes la consulta de los resultados desde cualquier dispositivo.Resultados Lotería del Valle EN VIVO miércoles 29 de octubreNúmeros ganadores: 3612Serie: 249Durante la jornada, la Lotería del Valle pone en juego un premio mayor de $9.000 millones, además de una estructura de premios secundarios que incluye distintas categorías. El plan actual contempla más de 30 premios secos, distribuidos en montos que van desde los $30 millones hasta los $500 millones. Esta ampliación del esquema busca reconocer a un mayor número de participantes y mantener el interés en este tipo de juegos de azar.Plan de premios de la Lotería del ValleDe acuerdo a lo compartido por el sorteo en su página web, el plan de premios en curso contempla un acumulado total de $22.000 millones de pesos. De ese total, el premio mayor corresponde a $9.000 millones. El resto del plan está conformado por múltiples premios secundarios, más conocidos como "secos" de diversos montos, distribuidos de la siguiente manera1 premio seco de $500 millones2 premios secos de $100 millones cada uno3 premios secos de $60 millones1 premio seco de $40 millones25 premios secos de $30 millones¿Cómo jugar en la Lotería del Valle?Participar en la Lotería del Valle es un proceso sencillo y accesible para todas las personas mayores de edad en Colombia. Cada billete consta de un número de cuatro dígitos y una serie de tres cifras, lo que brinda una oportunidad única de participar en los sorteos semanales. El precio de un billete completo es de $18.000, pero también existe la opción de adquirir fracciones del billete a un costo de $6.000 cada una. En caso de adquirir solo una fracción, el premio que se obtenga será proporcional al valor de las fracciones compradas.Los boletos se pueden obtener en diversos puntos de venta autorizados, como tiendas, droguerías y supermercados. Además, para facilitar el proceso, es posible comprar los boletos en línea a través de plataformas digitales seguras. A través de estas aplicaciones, los participantes pueden seleccionar el número de su preferencia, elegir la cantidad de fracciones a jugar y realizar el pago de manera electrónica, desde cualquier lugar.¿Qué hacer si gana la Lotería del Valle?Si resulta ser uno de los afortunados ganadores del sorteo de la Lotería del Valle este miércoles 29 de octubre de 2025, es importante seguir ciertos pasos para reclamar su premio de manera adecuada y segura.En primer lugar, asegúrese de conservar el billete en buen estado, sin alteraciones, tachaduras ni daños. Verifique que el número y la serie del billete coincidan exactamente con los resultados oficiales. Para cobrar su premio, debe hacerlo de manera presencial en las oficinas principales de la Lotería del Valle o en los puntos de atención autorizados. En el momento de la reclamación, será necesario presentar su documento de identidad original y, en algunos casos, completar un formulario de reclamación.Recuerde que los premios están sujetos a la legislación tributaria vigente, lo que incluye una retención en la fuente, según lo dispuesto por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). Los ganadores tendrán un plazo máximo de 12 meses para reclamar el premio, después del cual el derecho a cobrarlo caduca.Para evitar fraudes o recibir información incorrecta, se recomienda consultar exclusivamente los canales oficiales de la Lotería del Valle para verificar si ha ganado. Los canales oficiales incluyen:El sitio web de la Lotería del ValleLa transmisión en vivo a través de TelepacíficoLas redes sociales verificadas de la Lotería del VallePlataformas de venta autorizadas como LottiVé, Lottired, LottiColombia y GaneVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este miércoles 29 de octubre la Fiscalía de París informó que un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional. Los sospechosos son los primeros hombres arrestados señalados de formar parte del comando de cuatro que robó, en cuestión de minutos, ocho joyas de la corona francesa, cuyo valor se estima en más de 100 millones de dólares.En un comunicado, la Fiscalía detalló que ambos fueron formalmente acusados de "robo en banda organizada y asociación de criminales en vista de cometer un delito", cargos que pueden acarrear hasta 15 y 10 años de cárcel, respectivamente. Los dos capturados estaban bajo custodia policial desde este sábado 25 de octubre. La información de las detenciones fue revelada por la revista Paris Match y el diario Le Parisien, y posteriormente confirmada por otros medios locales tras las declaraciones de la fiscal Laure Beccuau, que lamentó la divulgación "precipitada" de los avances en la investigación por ser potencialmente perjudicial para las pesquisas."Lamento profundamente la divulgación precipitada de este elemento por parte de personas informadas, sin consideración alguna por la investigación", transmitió la fiscal, que añadió que esta "velación solo puede perjudicar los esfuerzos de investigación de los cientos de investigadores movilizados, tanto en la búsqueda de las joyas robadas como de todos los delincuentes. Es demasiado pronto para dar más detalles al respecto". De acuerdo con los datos de la entidad de investigación e imputación, ambos arrestos ocurrieron en cuestión de minutos. El primero sucedió en el aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle, alrededor de las 22.00 horas (hora local), cuando el sospechosotrataba de abandonar Francia en dirección presuntamente a Argelia.El hombre fue identificado como un hombre de 34 años, de nacionalidad argelina e instalado en Francia desde 2010. Esa misma noche se reportó la otra detención, cuarenta minutos después, de la que se filtraron menos detalles, en Seine-Saint-Denis, a las afueras de París. De esta operación se encargaron la Brigada de Represión del Crimen organizado de París (BRB, por sus siglas en francés) y la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC).El segundo hombre se identificó de 39 años y estaba cerca de su domicilio de Aubervilliers, donde había nacido. Según la fiscal, el ADN del primero fue encontrado en una de las motocicletas que el comando utilizó en la fuga, mientras que el ADN del sospechoso de 39 años se halló en una de las dos vitrinas que rompieron para robar las joyas, así como en algunos de los objetos abandonados por los ladrones en su huida. Ambos hombres, de unos 30 años, estaban en el radar de la policía por antecedentes de robos, según indicó Le Parisien. En concreto, uno de ellos tenía anotaciones por delitos de circulación y el otro por robo agravado, específicamente por tratar de sustraer un cajero automático estrellando un vehículo. Habló por primera vez una de las abogadas de los capturados: esto dijo En las últimas horas la fiscal de París, Laure Beccuau, confirmó que los dos detenidos empezaron a confesar y "reconocieron parcialmente su participación en los hechos" y que ambos son sospechosos de haber penetrado en la Galería de Apolo del museo, gracias a una grúa que los elevó hasta un balcón, desde donde entraron en la galería de la que se llevaron joyas de la Corona francesa valoradas en 88 millones de euros (más de 102 millones de dólares), aunque su valor patrimonial es incalculable. Por el momento, apuntó que las joyas todavía no han sido recuperadas."Mantengo la esperanza de que las encontraremos y las devolveremos al Louvre y a la nación. Esas joyas son invendibles, quien las comprara sería considerado culpable de complicidad con el crimen. Todavía tiene tiempo de devolverlas", aseguró.La investigadora precisó que hasta ahora nada indica que los ladrones tuvieran cómplices en el interior del museo, pero no descarta que existan otros responsables ni tampoco que el robo fuera por encargo y que exista un posible destinatario de las joyas. Nadia El Bouroumi, abogada de uno de los dos detenidos, habló en la cadena de televisión TF1 este miércoles antes de que los procesados pasaran a la disposición judicial donde fueron imputado al cumplirse el plazo máximo de detención policial.Esta es de las primeras declaraciones a la prensa del lado de los arrestados. En su pronunciamiento la letrada reconoció que su cliente empieza a sentir la "presión" y que solo ahora se da cuenta de la gravedad del caso. "Está abatido, está sinceramente abatido porque, efectivamente, creo que se está dando cuenta de que es muy complicado, es un asunto difícil", indicó, y precisó que este caso es un problema de envergadura nacional y que su cliente está detenido "sin medir quizás lo que está en juego y, en cualquier caso, sintiendo la presión".*Con información de EFE y AFPLAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Este miércoles, por la fecha 18 de la Liga BetPlay II-2025, Millonarios recibió la visita de Once Caldas en el estadio Nemesio Camacho El Campín, donde ambos equipos empataron 0-0, un resultado que complica sus opciones. Los azules quedaron con 22 puntos y se alejaron de la clasificación aún más y no capitalizaron la sonada victoria sobre Santa Fe. Mientras tanto los de Manizales acumularon 23 unidades y tendrán que sumar dos victorias y esperar resultados para llegar al grupo de los ocho.En los primeros minutos, Millonarios se aproximó mediante la pelota quieta, con la que inquietó a Jorge Arias, mientras que Once Caldas respondió a través de Dayro Moreno, quien intentó con un remate de tiro libre sobre los nueve minutos de juego.Después del minuto 15, el partido se volvió equilibrado, lo que permitió que Once Caldas se adueñara del balón, aunque sin la claridad suficiente para generar peligro sobre la portería custodiada por Diego Novoa.Con el pasar de los minutos, el encuentro transcurrió sin mayores emociones: un Millonarios impreciso, que tomó malas decisiones al momento de finalizar las jugadas, y un Once Caldas sin prisa, esperando sorprender en una contra.A los 39 minutos, Beckham Castro recibió un pase filtrado, pero desaprovechó la ocasión, ya que su remate se fue por encima del arco.El primer tiempo concluyó con un discreto empate 0-0.En la parte complementaria, Once Caldas mostró una mejor versión y generó varias aproximaciones de peligro sobre la portería de Diego Novoa, quien respondió con seguridad cuando fue exigido.Con el paso de los minutos y el reloj en contra, la imprecisión se apoderó de ambos equipos, que necesitaban un triunfo para seguir con vida en la Liga BetPlay II-2025.En los minutos finales, Millonarios y Once Caldas tuvieron oportunidades para anotar, pero la falta de puntería de Cabezas Hurtado y las intervenciones de Diego Novoa evitaron que se rompiera el cero en el ‘coloso de la 57’.Ficha técnicaMillonarios: Diego Novoa; Samuel Martín, Alex Moreno, Jorge Arias, Danovis Banguero; Stiven Vega, Nicolás Arévalo; Beckman Castro, David Silva, Edwin Mosquera; Leonardo Castro.Entrenador: Hernán TorresOnce Caldas: James Aguirre; Juan Cuesta, Jorge Cardenas, Jerson Malagón, Kevin Tamayo; Michael Barrios, Mateo García, Robert Mejía, Mateo Zuleta; Alejandro García, Dayro Moreno.Entrenador: Hernán Darío Herrera
El técnico de Junior, Alfredo Arias, habló con autocrítica y evidente frustración tras la derrota 1-2 frente a Santa Fe en el estadio Metropolitano de Barranquilla, por la fecha 18 de la Liga BetPlay II-2025. El uruguayo reconoció errores puntuales en su equipo, tanto en defensa como en la gestión del juego, que terminaron costando tres puntos clave en la recta final del campeonato.“Nos pasó lo mismo contra América de Cali: en la última jugada quedamos defendiendo mal, y es responsabilidad mía. Hay que entrenarlo más y dar otro mensaje. Siempre quiero que quedemos en superioridad numérica, eso es lo ideal. Es un error que debemos corregir con urgencia”, afirmó Arias, quien lamentó los fallos de concentración en los minutos finales.El entrenador también explicó algunas de sus decisiones tácticas, como la salida de Carlos Esparragoza. “Las sustituciones no se hacen por obligación, sino por necesidad. Lo saqué porque, en dos jugadas seguidas, perdió un duelo y después pidió la pelota; él estaba molesto y con ganas de tener mayor seguridad en el medio campo. De pronto lo expulsaban. Harold Rivera es un jugador que tiene claridad con la pelota, juntándose con los atacantes”, señaló.Arias aceptó que Junior perdió el control del juego tras ponerse en ventaja con el gol de Yimmi Chará, lo que permitió la reacción de Santa Fe. “Pensábamos tener más la pelota de lo que la tuvimos. El gol tempranero nos llevó a entregar la cancha, y la estrategia era desgastar al rival dominando el balón. Queríamos liquidarlos, pero Santa Fe, con su experiencia, supo manejar el partido. Todo eso lo habíamos hablado, pero igual lo pagamos muy caro. La responsabilidad es mía por perder este partido que nos da mucha vergüenza. Sin embargo, nos quedan dos partidos por delante y la etapa del torneo que más queremos jugar y hacerlo bien", dijo el DT.Finalmente, Arias expresó su sentir tras la derrota: “Me gustaría ser más tranquilo, o al menos simular que todo está bien, pero no puedo. Exteriorizo mis sentimientos porque sé la responsabilidad y el orgullo que tengo por dirigir esta institución. Nos quedan dos partidos por delante, y vamos a luchar para jugar la etapa del torneo que más queremos”.
Camilo Cifuentes es uno de los influenciadores más queridos por los colombianos por las donaciones anónimas que hace a vendedores ambulantes y personas de escasos recursos. Una vez más, el influencer manizaleño es blanco de críticas por anunciar una colaboración con Yeferson Cossio, un colega conocido también por sus obras de caridad, pero también por un contenido polémico.Yeferson Cossio y Camilo Cifuentes anuncian colaboraciónCon una foto y un video, Yeferson Cossio y Camilo Cifuentes anunciaron que se unirán en una gran acción de ayuda para animales callejeros, una causa interesante para ambos. "Hoy vine a cenar con una persona que ustedes quieren mucho, estamos hablando de un proyecto que les va a gustar mucho", reveló Cossio en el video. Por su parte, Cifuentes le responde que, en esta ocasión, sí tiene afán por sacar adelante este proyecto.El video, que mantiene el anonimato de Camilo Cifuentes, causó todo tipo de reacciones en las redes sociales. Aunque no revelaron muchos detalles sobre lo que tienen planeado, sí detallaron que será una donación gigante para ayudar a animalitos callejeros, algo que emocionó a sus seguidores.Críticas a Camilo Cifuentes por trabajar con Yeferson CossioAunque la mayoría de reacciones por la colaboración de ambos creadores de contenido ha sido positiva, lo cierto es que algunos seguidores de Camilo Cifuentes manifestaron su inconformismo con el influencer por aceptar colaborar con Yeferson Cossio, influenciador que se ha visto involucrado en algunas polémicas por su contenido y publicidades."No Cami, con ese tipo no"; "Pegado de Camilo para sacar provecho"; "Oportunista"; "Nooo Cami como fue a juntarse con este oportunista", fueron algunas reacciones que también quedaron registradas en la publicación de los dos influenciadores.Las críticas llegan tan solo unas semanas después de que Cifuentes enfrentara su primera polémica en redes, luego de que algunos usuarios en X cuestionaran su labor y lo llamaran "narcisista". Aunque la mayoría de internautas salió a defenderlo, ahora nuevamente es tema de conversación y blanco de críticas.¿Qué responde Yeferson Cossio a las críticas?Ante la cantidad de comentarios negativos, sugiriéndole a Camilo Cifuentes que no trabaje junto a él, Yeferson Cossio reaccionó. "Cami y yo llevamos hablando dos o tres meses porque, aparte de admirarnos mucho, queremos hacer una donación grande. Si yo normalmente dono un dólar y él también, no nos vamos a juntar para donar dos dólares, sino 10".Cossio resaltó que estaba emocionado por el proyecto, por lo que publicó el video, pero no se esperó que la gente lo criticara. "Yo sé que muchas personas no están de acuerdo con el contenido que hago, pero independientemente de que les guste o no mi contenido, es innegable que yo llevo cinco años en redes sociales y no he visto influencer colombiano que ayude más a las poblaciones vulnerables y especialmente a los animales que yo".El influenciador hizo un recuento de algunas de las causas que ha realizado en estos años. "Mi hermana y yo reconstruimos un ancianato, de mi bolsillo he esterilizado 10.250 perritos, yo de mi dinero iluminé con energía solar un barrio completo en La Guajira, cada Navidad escojo una fundación y le doy a los niños lo que le piden a Santa Claus, no sé cuántas carreras universitarias he pagado", entre otras.Finalmente, Yeferson Cossio aseguró que su proyecto con Camilo Cifuentes no se detendrá por las críticas. "No puedo creer que algunas personas pusieron problema porque vamos a grabar Camilo Cifuentes y yo, sabiendo que es para ayudar".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que ordenó empezar a probar "inmediatamente" el arsenal nuclear estadounidense " debido a los programas de pruebas de otros países", después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares. "Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato", dijo Trump a través de su red social Truth Social.El republicano añadió que Estados Unidos tiene "más armas nucleares que cualquier otro país", seguido por Rusia y China en un "distante" tercer lugar. El anuncio de Trump llegó después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, dirigiera el pasado 22 de octubre desde el Kremlin maniobras por tierra, mar y aire de las fuerzas nucleares. En estos ejercicios "rutinarios", según Putin, las fuerzas nucleares rusas lanzaron un misil balístico intercontinental Yars -de hasta 12.000 kilómetros de alcance- desde el cosmódromo de Plesetsk, que se encuentra a casi 800 kilómetros al norte de Moscú.El misil fue lanzado con destino al polígono de Kura en la península de Kamchatka, a más de 6.000 kilómetros del lugar de lanzamiento. En las maniobras también participaron el submarino nuclear 'Briansk', que lanzó un misil balístico Sineva desde el mar de Barents, y varios bombarderos estratégicos Tu-95C, que dispararon misiles de crucero.Esos ejercicios tuvieron lugar después de que la cumbre ruso-estadounidense en Budapest fuera aplazada, al descartar Moscú un cese las hostilidades en Ucrania como condición para la reanudación de las negociaciones de paz.Este anuncio de Trump, además, se dio minutos antes de reunirse cara a cara con su par chino, Xi Jinping, para buscar una tregua en su enconada guerra comercial. El encuentro entre ambos mandatarios, el primero frente a frente desde 2019, comenzó en Busan, Corea del Sur, según la prensa estatal china. Ambos líderes se estrecharon las manos al inicio del encuentro y Trump calificó a su contraparte de "un negociador muy duro". Xi le dijo al magnate que era "un placer verlo" y que Estados Unidos y China "deben ser socios y amigos".Se espera que Trump y Xi eviten con su encuentro una nueva escaldada de su pugna comercial, que ha sacudido por meses los mercados y entorpecido las cadenas de suministro. Ambos líderes coinciden en Corea del Norte para la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se celebra hasta el sábado en la ciudad sureña de Gyeongju. Trump afirmó el miércoles, de camino al país asiático, que en la reunión "muchos problemas serán resueltos"."Hemos estado hablando con ellos, no es que vamos a la reunión en frío (...). Creo que habrá un buen resultado para nuestro país y para el mundo", agregó.El Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en cambio, se mostró más cauteloso y afirmó que Xi y Trump mantendrán "una comunicación profunda" sobre "temas estratégicos". "Estamos dispuestos a colaborar con la parte estadounidense para garantizar que esta reunión dé resultados positivos, proporcione nuevas orientaciones e impulse el desarrollo estable de las relaciones entre China y Estados Unidos", aseguró el portavoz de esa cartera, Guo Jiakun.Trump indicó que el acuerdo incluiría la reducción del 20% de los aranceles sobre los productos chinos relacionados con el fentanilo, un poderoso opioide que ha causado la muerte de decenas de miles de estadounidenses.Otra cuestión importante son las restricciones a las exportaciones de tierras raras anunciadas por Pekín este mes, que llevó a Trump a poner en duda la cumbre con Xi. El gigante asiático tiene el monopolio virtual de estos materiales, esenciales para industrias como la tecnología o la defensa.*Con información de EFE y AFP
En el fútbol mexicano, León de Guanajuato no la pasa nada bien y ahora mismo depende de un milagro para clasificar a los play offs del Torneo de Apertura 2025. En medio de ese oscuro panorama, uno de los principales señalados es el colombiano James Rodríguez, quien no ha podido destacar y marcar mayor diferencia, respecto al pobre nivel de sus compañeros. La llegada del DT Ignacio Ambriz hace unas jornadas generó ilusión, pero los malos resultados siguen presentes. En las últimas horas, hubo dura arremetida contra el '10' colombiano. La crítica fue realizada por el periodista Paco Vela a través de la red social 'X'. Su punto de vista se viralizó rápidamente y llamó la atención de los aficionados 'esmeraldas'. "Cuando piensas que todo mundo está en tu contra, relájate: El mundo no confabula contra ti, eres uno más Desde 2018 siempre el mismo desenlace: No renovación o rescisión de contrato: Europa, Asia, Sudamérica y México ¿Los clubes están mal y solo él está bien?", fueron las palabras del citado comunicador junto a una foto de James a oscuras y un listado de los últimos equipos por donde pasó el cucuteño. Vela hace referencia a que Rodríguez Rubio ha jugado en seis clubes en los últimos cuatro años y en todos salió como agente libre, es decir, nunca renovó y no hubo intenciones de hacerlo con algunas de esas instituciones. Desde el 2020 hasta la actualidad, el volante vistió la camiseta de Everton, Al Rayyan, Olympiacos, Sao Paulo, Rayo Vallecano y León. James Rodríguez acumula 32 partidos con el Club León, en los que ha marcado 5 goles y ha dado 8 asistencias. Además, registra una tarjeta amarilla y una expulsión. En total ha acumulado 2385 minutos de juego. ¿Para donde va James Rodríguez?Los rumores han empezaron a sonar y todo apunta a un club grande de México y algunos clubes de la MLS. América estaría interesado en sus servicios y además tiene el capital para sostener el salario que exige. En cuanto al fútbol de los Estados Unidos, señalan a Chicago Fire y Orlando City. De esta manera, solo queda esperar qué decide el colombiano en diciembre cuando culmine su contrato con 'La Fiera'.
El Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Nacional de Colombia anunciaron la ampliación del plazo para participar en el Concurso Nacional de Escritura (CNE) Historias de paz 2025, que ahora recibirá textos hasta el 4 de noviembre. La convocatoria, abierta desde el 1 de octubre, invita a personas de todas las edades y regiones del país a expresar, mediante la escritura, su manera de entender y construir la paz en los distintos entornos sociales, familiares y educativos.Esta edición hace parte del Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas "Leo la vida", una estrategia del Gobierno Nacional orientada a fortalecer las competencias comunicativas y fomentar la participación ciudadana desde la educación. En consonancia con los propósitos del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, el concurso se plantea como un ejercicio de formación integral, donde la escritura se concibe como un medio de comunicación y una herramienta de transformación social.Un espacio para escribir la pazEl Concurso Nacional de Escritura es un escenario de encuentro para quienes buscan narrar sus experiencias, ideas o ficciones relacionadas con la paz. La edición 2025, bajo el lema Historias de paz, propone que los participantes exploren la manera en que la convivencia, la reconciliación y la empatía se manifiestan en lo cotidiano.El certamen cuenta con dos modalidades principales: cuento y ensayo, en las cuales pueden participar personas de diferentes edades y niveles educativos. En la modalidad de cuento, se abren tres categorías: infantil (de 6 a 13 años), juvenil (de 14 a 23 años) y adultos (a partir de los 24 años). En la modalidad de ensayo, podrán participar quienes pertenezcan a las categorías juvenil y adultos.En total, el concurso premiará 40 textos que serán seleccionados por un grupo de jurados con experiencia en literatura, periodismo, pedagogía y ciencias sociales. Los escritos ganadores serán publicados en el libro digital Historias de paz 2025, y sus autores recibirán un reconocimiento especial, además de una invitación al evento nacional de premiación que se realizará en Bogotá.¿Qué busca el Concurso Nacional de Escritura 2025?De acuerdo con los lineamientos del concurso, escribir es un acto de creación y diálogo que permite a las personas pensar el mundo desde nuevas perspectivas, por eso esta convocatoria busca generar procesos de reflexión sobre el papel en aras de contruir una cultura de paz en Colombia. En este sentido, la modalidad de ensayo invita a los participantes a explorar sus ideas y argumentos en torno a los desafíos sociales, culturales y humanos que plantea la convivencia; además, busca fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de argumentar de manera razonada, sin dejar de lado la sensibilidad y la mirada personal sobre la realidad.Por su parte, la modalidad de cuento abre un espacio para la imaginación y la creatividad. A través de la ficción, los concursantes pueden construir personajes, escenarios y situaciones donde la paz se representa desde distintas formas: un gesto cotidiano, una historia fantástica, una reconciliación familiar o una experiencia compartida en la escuela o la comunidad. El objetivo de ambas modalidades es reconocer la diversidad de miradas y experiencias que habitan el país. ¿Cómo participar en el Concurso Nacional de Escritura?El proceso de inscripción se realiza de manera digital a través del portal oficial del Concurso Nacional de Escritura, donde los interesados deberán diligenciar un formulario con sus datos personales y cargar el texto en formato digital. Los participantes deben ser nacionales o extranjeros domiciliados civilmente en Colombia. En el caso de los menores de edad de países vecinos, podrán participar siempre que estén vinculados al sistema educativo colombiano.Cada concursante podrá presentar un solo texto, ya sea en la modalidad de cuento o ensayo, con una extensión máxima de 1.000 palabras y escrito en idioma español. Los textos deben ser inéditos y de autoría propia, sin haber sido publicados o postulados en otras convocatorias. El concurso también contempla la participación de personas pertenecientes a comunidades étnicas con lenguas originarias reconocidas. En estos casos, los textos podrán ser presentados tanto en la lengua propia como en su traducción al español, lo que permitirá que sean evaluados por los jurados y difundidos en ambas versiones en caso de resultar ganadores.¿Cómo se selecciona a los ganadores? La evaluación de los textos se realizará en dos fases: en la primera, un grupo de jurados especializados llevará a cabo una lectura general para seleccionar los 80 trabajos finalistas. En la segunda etapa, un comité conformado por escritores y académicos con trayectoria en los géneros de cuento y ensayo elegirá los 40 textos ganadores. Los organizadores informaron que el concurso contará con un cupo máximo de 12.000 inscripciones y que las postulaciones permanecerán abiertas hasta el cierre oficial o hasta completar esa cifra. Los textos no seleccionados no serán devueltos ni conservados una vez finalizado el proceso de evaluación.Los autores de los escritos ganadores recibirán como estímulo la publicación de su obra en el libro digital Historias de paz 2025, un reconocimiento oficial del CNE y la invitación al evento nacional de premiación en Bogotá. En el caso de los ganadores menores de edad, el concurso cubrirá los gastos de un acompañante. Además, el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional pondrán a disposición de todos los participantes materiales didácticos y recursos audiovisuales que orienten el proceso creativo, disponibles a través del canal de YouTube del Concurso Nacional de Escritura.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co