El 22 de febrero de 2017, las vidas de Germán Montaña y las familias Castillo y Moreno cambiaron para siempre. Brayan Montaña (17), Mauricio Castillo (16) y Juan Esteban Moreno (14) salieron juntos a realizar acarreos de mercado en San Cristóbal Norte, en Usaquén. El Rastro investigó este caso en el 2023.Brayan, hijo de Germán, iba por primera vez a realizar este tipo de trabajo con sus nuevos amigos. Germán Montaña relató recientemente en el podcast Conducta Delictiva que le fue difícil dar el permiso, pero Brayan insistió, buscando dinero para invitar a su novia al cine. Él logró convencerlo con una promesa: "Papi, si quieres pasas y me vas a ver allá".Esa mañana, Brayan le había mostrado a su padre la única moneda que tenía. Germán recordó: “Sacó una monedita de 100 pesos de su bolsillo. Y me dijo 'Papi es lo único que tengo, no tengo más.' Yo le dije 'Ah no, guarde esa moneda, guárdela'”.Los jóvenes utilizaban para los acarreos una camioneta Toyota Land Cruiser de color vinotinto. Henry Castillo, padre de Mauricio, explicó en El Rastro que le regalaron el vehículo a su hijo menor de edad: “de cumpleaños con mi esposa hicimos un crédito y le regalamos el carro” para que trabajara y se costeara sus estudios. Mauricio, de 16 años, era el varón de la casa, y su hermana Jessica Castillo lo describió en El Rastro como un joven que “pensaba que, en todas las personas, se podía confiar, tenía esa inocencia de niño aún”.Juan Esteban Moreno, de 14 años, era el compañero inseparable de Mauricio. Su madre, Carolina Pachón, recordó que era muy apasionado por los carros.Cuando la noche llegó, ninguno de los tres regresó. La Policía, en un inicio, manejó la hipótesis de evasión del hogar. Germán Montaña rechazó esta idea en el podcast: “yo conozco a mi hijo y mi hijo él se comunica conmigo así se fuera de rumba, o sea, la confianza que tiene él no se me va a esconder”.La prima de Brayan, Valentina Montaño Baña, confirmó en El Rastro que la búsqueda se volvió colectiva cuando se encontraron en el supermercado: “me encuentro con la familia de Mauricio, me dice que también estaba desaparecido, el papá de Juan Esteban estaba ahí esperando alguna respuesta de su hijo, ya éramos tres con tres muchachos desaparecidos el mismo día, sobre la misma hora”, dijo en El Rastro.La camioneta robada y el dolor de la desapariciónLa última vez que se vio a los jóvenes fue en un video a las 6:47 p.m. La principal hipótesis de las familias era que se trataba del hurto de la camioneta.Diez días después, la camioneta apareció abandonada en el barrio Santa Isabel, lejos de Usaquén, con las placas cambiadas. Los criminalistas señalaron en El Rastro que el carro se les varó y los que llevaban el vehículo no pudieron prenderlo. Germán Montaña recordó en el podcast la incredulidad ante la falta de aviso policial: "Y era increíble, o sea, eran tres jóvenes desaparecidos y la Policía no sabía después de 10 días".Germán Montaña denunció que ellos mismos llevaron el carro a la Fiscalía: "lo más prudente es que ese carro nunca debimos haberlo tocado nosotros porque eso queda como material probatorio". Tuvieron que empujarlo empujado, pues “Ese carro no podía parar, si paraba un momentico se varaba otra vez, se apagaba”.La búsqueda no arrojaba resultados. Germán Montaña relató en El Rastro la desesperación que lo llevó a meterse solo al antiguo Bronx de noche: "entré comencé a preguntar, algún alma que esté acá por favor ayúdeme, nadie me dio respuestas".La pista anónima de la desapariciónCinco meses después, el 14 de agosto de 2017, llegó una pista. Germán Montaña relató en El Rastro que el anónimo lo contactó y le dijo: “miren no quiero angustiarlo, pero le voy a dar una información, es de los muchachos, yo sé dónde están”. Había dejado un mapa en la puerta de la casa de Mauricio, advirtiendo la supuesta ubicación de los cuerpos enterrados y señalando que los sacaran pues era la última oportunidad.Las familias subieron solas al día siguiente. Allí encontraron las cruces de palos señaladas. “Tú sabes el dolor de enterrar una pala y decir ahí está, pegarle a un cuerpo porque así está el cuerpo ahí uno le duele el alma”, señaló uno de los padres.Pese a los esfuerzos de las familias, no hallaron cuerpos en el lugar que indicaba el mapa.El capturado que rompió el silencioLa investigación se reactivó en 2019, 24 meses después, con la captura accidental de Daniel Prieto por porte ilegal de armas en TransMilenio. Prieto fue vinculado a la desaparición, la cual se manejó bajo la hipótesis de que los jóvenes fueron contactados para un falso acarreo.La banda criminal liderada por Prieto y Daniel Felipe Díaz robó la camioneta para su red de microtráfico. Los asesinaron porque creían que los iban a identificar. La fiscalía 37 especializada, María del Pilar Gómez, narró en El Rastro la confirmación del asesinato, cuando el colíder de la banda, Daniel Felipe Díaz, dijo: “Felipe dijo que por ellos no se preocupe que ya estaban descansando en paz”.Buscando un preacuerdo que redujera su condena (estimada en 60 años), Daniel Prieto entregó la ubicación exacta de los restos el 3 de mayo de 2019. Germán Montaña se enteró por una conocida. Los restos de los jóvenes se encontraron muy cerca del lugar que indicaba el mapa anónimo que las familias habían recibido dos años antes. Días después, el 8 de mayo de 2019, el cotejo de ADN confirmó la identidad de los tres jóvenes.La crueldad de la muerte de los jóvenesLos restos óseos fueron hallados en el Cerro Norte, cerca de donde las familias habían buscado. La fiscalía 37 especializada reveló en El Rastro el testimonio de Prieto sobre la ejecución. Los engañaron diciéndoles: “Vamos a soltarlos, no les vamos a hacer nada, los vamos a soltar, pero no vamos a soltarlos por San Cristóbal, sino por el otro lado”, relató el Germán en el podcast.La ejecución fue a quemarropa. Entre los restos, Germán Montaña reconoció el símbolo de la última mañana que compartió con su hijo. En el podcast relató el hallazgo de la moneda de 100 pesos.El fin de la incertidumbre trajo un alivio, aunque doloroso. El 19 de abril de 2021, Daniel Prieto fue condenado a 40 años de prisión. Otros implicados fueron judicializados por homicidio agravado, desaparición forzada y tráfico de armas.
Dora Alicia Bohórquez Contreras, de 68 años, residente del barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar, en Bogotá, se encuentra en vilo ante la posibilidad de perder parte de su herencia familiar a manos de quienes alguna vez fueron sus arrendatarios. La señora Bohórquez, quien vive sola en la casa adquirida por su padre, relata una historia que ejemplifica cómo figuras legales como el proceso de pertenencia pueden ser utilizadas, según los denunciantes, para la apropiación ilícita de bienes. Séptimo Día investigó.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Un arriendo que terminó en pesadillaLa casa y el lote fueron adquiridos por su padre, Martín Bohórquez , en 1980. El lote, que hoy funciona como parqueadero, permaneció cerrado durante años, ya que su padre "pensaba construir ahí, pero él ya los años ya no le daban para construir", dijo la mujer.En el año 2000, el padre de Dora falleció a la edad de 80 años, y ella continuó viviendo en la casa. Durante casi una década, el lote se mantuvo sin uso hasta que, en 2009, un conocido suyo que ya le rentaba una habitación en la casa propuso alquilar el terreno.Dora confió en este conocido, quien facilitó el arriendo a Gilberto Rodríguez, un hombre que vivía en el mismo barrio El Paraíso y buscaba un lugar para un negocio de chatarra. Dora, concentrada en asuntos personales, se "desentendió esa situación por estar enfrascada en mi hijo y en mi trabajo", afirmó.El contrato, firmado en 2009, señalaba que Gilberto Rodríguez tomaba en renta el lote por un valor mensual de $150.000 pesos. Aunque Dora recibió el dinero del alquiler durante algunos meses, pronto los pagos dejaron de llegar. Gilberto Rodríguez comenzó a excusarse diciendo que "no tenía, que eso estaba malo, que no rentaba, que la chatarra no recogía nada", recordó la mujer en Séptimo Día.Dejar de pagar fue solo el comienzoMeses después de que los pagos se detuvieron, el conocido de Dora, quien había mediado el arriendo, desapareció, y Dora siguió a cargo de la situación. A pesar de que no se realizó un cambio de contrato, pasó el tiempo mientras Gilberto Rodríguez no pagaba ni desocupaba el lote.Con el paso de los años, Gilberto Rodríguez comenzó a modificar el lote sin autorización de Dora. La propietaria relata que, en un momento, se dio cuenta de que "ya tenía eso de parqueadero". Cuando Dora le pidió la devolución del lote, Gilberto respondía evasivamente, prometiendo que miraría cuándo se lo entregaba.Para 2020, Dora seguía viviendo en la casa familiar. En el lote, Gilberto ya había construido una habitación y, aunque Dora le insistía en la devolución, su desconfianza crecía. Ella le pedía: “Don Gilberto desocúpeme, que no mijita, él era siempre así”.La situación tomó otro rumbo en marzo de 2024, cuando Gilberto Rodríguez se enfermó gravemente. Dora, buscando una solución que le permitiera recuperar su propiedad, habló con la pareja de Gilberto, Gloria Marlén Urrego, quien vivía cerca. Dora recuerda haberle dicho a la señora Urrego: "Doña Marlén, don Gilberto no tiene por qué estar aquí aguantando frío y me prometieron que tan pronto el papá falleciera, que salieran de esta situación, me entregaban el predio".Días después, a finales de marzo de 2024, Gilberto Rodríguez falleció. Dora esperaba que, tras su muerte, el acuerdo de palabra se cumpliera y pudiera recuperar el lote, pero ocurrió lo inesperado. Gloria Marlén Urrego le salió "con el cuento que cómo íbamos a arreglar". Dora, perpleja, la confrontó: "¿cómo vamos a arreglar ¿Qué si ustedes estaban comprometidos conmigo de palabra de que me entregaban cuando don Gilberto falleciera, ahora ¿qué me van a pedir a mí".Este giro motivó a Dora a iniciar, en diciembre de 2024, un proceso de restitución del inmueble. Sin embargo, pocos días después, se enteró de que la pareja del fallecido inquilino, Gloria Marlén Urrego, interpuso una contrademanda: un proceso de pertenencia por el lote.La batalla legal por el loteEl proceso instaurado por Gloria Marlén Urrego es un "proceso declarativo de pertenencia de inmueble por prescripción extraordinaria," una figura legal que busca reconocer la propiedad a quien la ha poseído como dueño y señor durante un tiempo determinado.La abogada de Dora, Carolina Martin Delgado, ha sido enfática en que Gloria Marlén Urrego no cumple con los requisitos legales para reclamar el lote. Específicamente, para la prescripción extraordinaria, la demandante debe demostrar posesión durante diez años de forma tranquila e ininterrumpida y asumir la carga económica y tributaria, incluyendo el pago de impuestos y servicios públicos.La abogada Martin Delgado sostiene que Gloria Marlén Urrego "claramente no puede probar nada de eso", dijo. Por el contrario, Dora Alicia Bohórquez sí tiene cómo sustentar su propiedad y posesión legítima. Ella cuenta con los archivos de los pagos del impuesto predial que su padre hacía y los que ella ha realizado desde 2000. Además, tiene los recibos de los servicios públicos de la casa y del lote, y más recientemente, una escritura pública obtenida en mayo de 2025, elevada a registro, lo que acredita la titularidad a su nombre y cuatro de sus hermanos.Expertos consultados, como el abogado Cristian Villarreal, han señalado que existen personas que "utilizan los procesos de pertenencia de manera fraudulenta para buscar la posesión de bienes inmuebles de forma ilícita con una ocupación ilícita", dijo. Si se llegase a comprobar mala fe o intención de engañar a las autoridades, se podrían iniciar acciones penales por delitos como invasión de tierras, fraude procesal y daño en bien ajeno.El cuestionamiento a la demandanteEl 17 de octubre de 2025, Séptimo Día buscó a Gloria Marlén Urrego en el lote de Dora Alicia Bohórquez. Ella confirmó la existencia de la demanda y afirmó que reclamaban el terreno.Cuando se le preguntó por qué interpuso una contrademanda si Dora solo pedía la restitución, Urrego respondió: "Ella me demandó a mí por un poco de arriendo que yo no le debo a ella". Ella argumenta que las deudas de arriendo las tenía su esposo, Gilberto Rodríguez.Al ser confrontada con la existencia del contrato de arrendamiento de 2009, Gloria Marlén lo desconoció, diciendo: "No, esa no es la firma de él". Sin embargo, al preguntársele si Gilberto compró o alquiló el terreno, ella afirmó: "No sé qué negocios tendría mi esposo". Y aunque dijo que no sabía si el terreno se compró o alquiló, insistió en su presencia constante: "Yo desde 16 de diciembre del 2009 vivo acá, soy la que abro, soy la que cierro".La abogada de Gloria Marlén Urrego también desconoció el contrato de arrendamiento y argumentó que, de haber existido, Dora debió haber ejercido acciones "durante 15 años para recuperar esa ese pedazo de terreno".Mientras el proceso judicial avanza, Dora Alicia Bohórquez, quien sigue viviendo en su casa junto al lote que compró su papá y le dejó a ella, lamenta profundamente la situación. Ella asegura que "no es justo porque los padres de uno trabajaban duro trabajaban duro para dejarle tal vez algo a uno para que otra persona venga y se aproveche". Dora confía en poder recuperar su lote.
El levantador de pesas colombiano Yeison López, un atleta reconocido mundialmente en la halterofilia, se colgó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, un logro impresionante, pero que pocos saben que estuvo a punto de ser frustrada por una lesión incapacitante ocurrida apenas dos semanas antes de la competencia. Esta victoria no solo simbolizó su fuerza física y técnica poderosa, sino también una profunda resiliencia mental y una berraquera aprendida de sus padres. Los Informantes habló con él.Yeison, oriundo de Istmina, Chocó, donde el río San Juan se abre paso entre montañas, y poseedor de múltiples récords mundiales en levantamiento de pesas, llegó a la capital francesa con un secreto doloroso que amenazaba con derrumbar su sueño olímpico.La extensión lumbar que superó Yeison LópezA tan solo 15 días de viajar a la competencia más importante de su vida, Yeison López sufrió una grave lesión durante el entrenamiento. El diagnóstico fue una extensión en la zona lumbar de su espalda, y el dolor que sintió fue inmediato y paralizante.“Lo que muchos no conocen es lo que pasa detrás de, es decir, antes de la medalla. Yo 15 días antes de llegar a los Juegos Olímpicos, yo tuve una distensión en la lumbar, en la espalda”, dijo.El pesista describió el fuerte dolor que sintió: "es un dolor impresionante que no se imaginan cómo duele eso". El instante de la lesión quedó grabado en su memoria como un momento de quiebre silencioso. López relató que, en el momento de realizar el levantamiento, "iba a levantar y me quedó la espalda así". La comunicación con su entrenador fue mínima, pero suficiente para entender la gravedad: "yo como que miré el entrenador, el entrenador me miró y ya sabíamos que algo mal estaba pasando", recordó.Lo que siguió a la lesión fue la pérdida total de movilidad. Para el hombre capaz de levantar más de 200 kg, el equivalente a un piano de cola, la incapacidad para realizar movimientos cotidianos se convirtió en una tortura. "yo me senté y al rato ya prácticamente no me podía parar del dolor tan fuerte que tenía en la espalda", dijo.El dolor escaló hasta el punto de que, a pocos días de la cita olímpica, no podía ni pararse de la cama. Esta inmovilidad forzada y la desesperación ante la posible pérdida de la oportunidad olímpica sumieron a López en una crisis emocional.El miedo de perderse la cita olímpicaLa desesperación llevó a Yeison a buscar desahogo, aunque intentó ocultar la situación a su familia, buscando a su hermano mayor, a quien considera su mejor amigo.López le confió la situación, él intentó animarlo, recordándole su potencial: "No tranquilo, no te preocupes todavía faltan tres semanas vos lo puedes sacar adelante, yo conozco tus capacidades". Sin embargo, el dolor físico y la cercanía de la competencia minaron la confianza del atleta. Yeison confesó que justo en ese momento "yo dudé de mis capacidades, yo dije no, no, me va a dar".Durante esos días críticos, el atleta sufrió en soledad para no preocupar a su círculo cercano. El trauma emocional fue tan intenso como el físico: "El dolor era tan fuerte que lloraba en silencio sin que nadie se diera cuenta".Competir a media máquina, pero impulsado por la feCuando Yeison López finalmente llegó a París, su cuerpo no estaba en condiciones óptimas, pero lo que lo mantuvo en pie fue su espíritu.El entrenamiento final fue una prueba de fuego, realizado bajo medicación y gran dificultad: tuvo que entrenar con analgésicos, con dolor y con fe. Una vez en París, la prioridad fue intentar recuperar la movilidad, incluso si eso significaba trabajar con dolor: "empecé a entrenar un poco ,a moverme porque ya tenía que moverme con dolor y o lo que fuera, tenía que moverme porque pues ya se acercaba la competencia".En este punto, la decisión era binaria: "era o rendirse y decir no puedo o intentarlo y tratar de sacarlo adelante". Yeison eligió intentarlo, sin importar las consecuencias. La noche previa a la competencia, el 9 de agosto, el atleta se preparó como si no tuviera ningún dolor."Si me lesiono, que me saquen en camilla"El 9 de agosto, a las 5:13 de la tarde, hora de París, con el termómetro rozando los 40º, Yeison López se enfrentó a la barra. La carga total que debía levantar era de 210 kg, compuesta por el tubo de acero de 20 kg y 190 kg en discos de goma negra.En la plataforma, el dolor que había dominado las semanas previas fue relegado por una fuerza mental superior. Yeison tomó la decisión consciente de arriesgar su salud por su meta, impulsado por "la berraquera" que le inculcaron sus padres. Su compromiso fue total: "yo dije si me lesiono pues que me saquen en camilla, pero yo mi sueño voy a tratar de cumplirlo cómo sea, lesionado, no lesionado, voy a dar mi 100%", recordó.Durante la competencia, el pesista falló dos de sus intentos. Ante la presión del último intento, el definitivo, y con un país entero conteniendo la respiración, Yeison entendió que la medalla no era solo fuerza, sino la tenacidad con la que enfrentó la adversidad.Finalmente, Yeison logró levantar los 210 kg. La culminación de este esfuerzo resultó en la medalla de plata y una inmediata liberación emocional.El llanto que no pudo contener en silencio durante sus días de agonía se desbordó frente a las cámaras y al mundo, un momento que hizo llorar a todos los colombianos. "cuando ya tengo la medalla ahí es donde yo me he suelto a llorar porque primero estaba cumpliendo mi sueño y segundo se me pasaron muchas cosas por la cabeza y todo el sacrificio, todos los dolores que pasé para llegar a tener una medalla olímpica que no es fácil".Antes de la medalla olímpica, el atleta atravesó el duro camino recorrido desde que la violencia lo sacó a la fuerza de su casa en 2011.Tras su triunfo, Yeison López completó terapias, descansó y, gracias a su disciplina, la distensión lumbar que casi lo saca de la competencia sanó por completo.
Por pura casualidad, dos mujeres que viven realidades opuestas se encontraron 34 años después de una separación que ninguna recuerda. Jenifer de la Rosa, periodista, reside en España, mientras que Ángela Rendón es una comerciante informal en Barrancabermeja. En 2020, Los Informantes conoció la historia de estas hermanas que estaban buscando a su madre, tras ser dadas en adopción después de la tragedia de Armero.Jenifer de la Rosa creció en una familia acomodada en Valladolid, una ciudad en el norte de España. Por otro lado, Ángela Rendón creció en Manizales, pero ahora vive en Barrancabermeja. Aunque sus vidas son opuestas, hay algo que las une: un hilo de sangre.>>>Tragedia de Armero 39 años después: ¿cuántas personas murieron en el desastre natural?Adopción de las hermanas después de la tragedia de ArmeroEl 13 de noviembre de 1985, Colombia vivió uno de los desastres naturales más catastróficos de su historia. La tragedia de Armero, ocasionada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, dejó más de 25 mil personas fallecidas, además de miles de heridos y desplazados. Ese mismo día, su madre, María Dorian Tapasco perdió a gran parte de su familia.María Dorian terminó en Manizales, donde entregó en adopción a sus dos hijas, cada una en un lugar diferente. Jennifer tenía tres semanas de nacida cuando su madre la entregó a una socorrista, mientras que Ángela tenía un año cuando fue dejada en una estación de Policía.>>>El ‘milagro de Armero’: la historia no contada de la bebé que nació en el lodo“La adopción mía fue triste. Llegó una señora a la estación de Policía diciendo que ‘le habían dejado una niña a cargo y que mi mamá no llegaba, que no tenía los medios adecuados para tenerme ahí'”, recordó Ángela.Pocos días después, Jennifer fue entregada a una casa de adopción, donde fue ofrecida a una pareja de españoles que no había podido tener hijos ni había tenido la suerte de poder adoptar en su país.>>>Emotivo reencuentro: médico que atendió tragedia de Armero abraza a la niña que trajo al mundo“En los pocos datos que les habían dado a mis padres, se decía que mi padre había fallecido en la avalancha y que mi madre me había dejado a cargo de una socorrista de la Cruz Roja que estaba en los servicios de auxilio…El ICBF fue el que determinó que yo era apta para ser adoptada”, mencionó Jennifer.¿Qué pasaba con los niños?Para ese entonces, cientos de cadáveres terminaron en fosas comunes, y miles de heridos fueron trasladados a hospitales en diferentes ciudades, perdiendo para siempre el rastro de sus seres queridos. La mayoría de los niños huérfanos fueron adoptados casi sin la vigilancia del Estado.“Mientras todos los periodistas estaban centrados en Omayra, se estaban robando niños ahí mismo, durante la tragedia… Se recibieron testimonios de personas que cogieron niños del barro, se los llevaron y los adoptaron”, afirmó Francisco González, director de la Fundación Armando Armero. González, quien creció en Armero y perdió a su padre y hermano en la tragedia, se propuso desde entonces no dejar morir nunca la memoria de su pueblo.>>>Historia de una madre segura de que hallará a su hijo desaparecido en ArmeroHace más de una década, creó la fundación y trabaja sin descanso para reunir a las familias que lo perdieron todo con la erupción del volcán. “Vendieron muchos niños, otros los adoptaron de manera exprés, por conductos regulares o irregulares… Mientras las madres estaban en los hospitales recuperándose de sus heridas, cuando salían al mes o dos meses, empezaban a buscar a sus hijos…En esa tristeza y esa lucha llevan 34 años buscando”, reveló.Reencuentro hermanas dadas en adopciónTras una intensa búsqueda para dar con el paradero de su madre, María Dorian, no pensaron que se encontrarían una a la otra. Ambas querían saber sobre su pasado, de dónde venían, y empezaron a construir el rompecabezas de sus vidas.>>>Un 'ángel' en Armero: la historia del médico que desafía la muerte y ayuda a los invisiblesÁngela quiso contar su historia en los medios de comunicación con la esperanza de que llegara a oídos de su madre. Un año después, Francisco González la contactó y le dijo que muy probablemente tenía una hermana.Jennifer había encontrado en internet la nota de prensa en la que su hermana buscaba a su madre, quien tenía el mismo nombre que la mujer que aparecía en los papeles de su adopción.>>>Esperanza, lo que Armero no le quitó a un padre que sueña con hallar a sus 3 hijas 32 años despuésTras una prueba de ADN, se confirmó que ambas sí eran hermanas y que tras la tragedia de Armero fueron separadas. Así lo confirmó Juan José Yunis, médico genetista, quien ha dedicado su vida a recoger muestras de ADN de centenares de sobrevivientes.Jennifer viajó a Colombia y selló el reencuentro con un anhelado abrazo. No obstante, ambas siguen luchando por saber qué pasó con su madre biológica. “Solo queremos saber cuáles son nuestros orígenes, qué fue lo que pasó, para poder estar tranquilas”, concluyó Jennifer.
Mauricio Cendales era el nombre del conductor linchado por una turba de motociclistas en el sur de Bogotá, en la noche del martes 11 de noviembre. Uno de sus familiares contó que su tío tenía problemas de salud mental y reveló qué hizo la víctima de la golpiza los días anteriores a ser asesinado.El linchamiento del hombre ocurrió luego de que, según la Policía, el conductor de una camioneta azul atropellara a un motociclista en la carrera 68 con avenida de Las Américas y emprendiera la huida, lo que desató una persecución que se extendió varios kilómetros hacia el occidente. En el trayecto, el vehículo habría golpeado a otro motociclista, impactado un automóvil y arrollado una moto de la Policía que intentó interceptarlo.Finalmente fue alcanzado por decenas de motociclistas y linchado. (Lea también: Esto se sabe de motociclistas que lincharon y asesinaron a conductor: videos con los que los buscan)(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El conductor “estaba delicado de salud, se alteraba mucho”, dijo su sobrinoEn diálogo con Noticias Caracol en vivo, el familiar de Cendales reveló que su tío “estaba presentando una situación de descontrol de su ánimo, hace un año estaba en tratamiento, lo dieron de alta porque estaba normal, pero ahora volvió a presentar los mismos síntomas, estaba delicado de salud, se alteraba mucho, él se exaltaba con nada y lo que hacíamos era tranquilizarlo en los momentos que podíamos. Anoche infortunadamente no pudimos quitarle el vehículo en que se desplazaba”.Aclaró que desconoce qué problema de salud mental tenía, pero reveló que un día antes de la tragedia, su esposa solicitó el apoyo de la Policía, “ella pidió el auxilio para que lo internaran en una clínica y no fue posible”.Sin embargo, resaltó que la situación con su tío “en algún momento era llevadera porque una hablaba con él y lo calmaba”.“Él se exaltaba, a él uno le contradecía algo y cambiaba el genio, cambiaba la forma de ser”, y “el domingo viajó a Tolima, regresó el mismo domingo, por eso no tuvimos la oportunidad de atajarlo en esta ocasión”, relató.Reconoció que “hace unos días empezó a presentar la actitud” y “la idea era ponerlo en tratamiento otra vez, pero no fue posible que la policía nos ayudara con la detención de él”.¿Por qué el conductor que fue linchado huyó de los motociclistas tras el accidente?Su sobrino, que comentó que la víctima administraba un parqueadero en Chapinero, cree que Cendales “se sintió atemorizado, acorralado, ninguno le prestaba una voz de apoyo, la primera reacción de ellos fue decir que estaba en estado de embriaguez, pero por los videos se ve que no es la reacción de un borracho”. (Lea también: Aparece video de temeraria maniobra de conductor linchado por motociclistas en Bogotá)Añadió que por defenderlo en redes sociales ha sido amenazado.“Lo primero que hicieron fue decir que iba posiblemente borracho, lo que hice fue refutarlos, decir que tenía problemas psicológicos”, que “pudo haber llegado a tomar alguna droga para la actitud que tenía, pero no estaba consciente”, dijo. Fue por estas palabras que, aseguró, “tengo mil amenazas de los motociclistas, que mi tío es un drogadicto, es un borracho, que defiendo a un drogadicto, que es un asesino”.“No es la persona que están diciendo, no es del tipo de persona que pinta todo el mundo, precisamente por eso me gané todas las amenazas, por querer esclarecer que mi tío no iba borracho, que tenía un problema”, finalizó.NOTICIAS CARACOL
Quedan pocas semanas para que inicien las negociaciones que definirán el incremento del salario mínimo para el año 2026. Según declaraciones recientes de funcionarios del Gobierno, se prevé que este aumento sea cercano al 11 por ciento. Sin embargo, diversos economistas y gremios empresariales se oponen a una subida tan marcada, advirtiendo que un incremento tan abrupto podría ser nocivo para la economía nacional. Un eventual aumento del 11% en el mínimo no solo afectará pagos como el auxilio de transporte, sino que también redefinirá el salario integral.¿Qué es el Salario Integral?El salario integral es una modalidad de pago regida por el Artículo 132 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), mediante la cual el trabajador recibe un único monto que incluye el ingreso básico mensual, las prestaciones sociales y otras bonificaciones.Es importante destacar que las personas con salario integral no reciben los pagos tradicionales de prima de servicios (en julio y diciembre) ni otros auxilios adicionales que sí se otorgan a los demás empleados. Por lo tanto, calcular el nuevo umbral de este salario es fundamental para los trabajadores con ingresos elevados que se acogen a esta modalidad.Cálculo sobre en cuánto podría quedar el salario mínimo integral para 2026El cálculo del salario integral se basa en multiplicar el salario mínimo legal por diez, al cual se le suma el factor prestacional (equivalente al 30% de ese valor). Asumiendo un incremento hipotético del 11% en el salario mínimo (SM) actual ($1.423.500) para 2026:Nuevo Salario Mínimo (SM) proyectado 2026: $1.423.500 x 1.11 = $1.580.000 (aproximado).Total del Mínimo con Auxilio de Transporte proyectado 2026: Incluyendo el auxilio de transporte (con el mismo incremento del 11%), el valor total del mínimo para 2026 podría ascender a cerca de $1.802.000.Cálculo del salario mínimo integral (SMI) 2026:Teniendo en cuenta los cálculos hechos anteriormente, y partiendo de la hipótesis del aumento del mínimo en la proporción previamente mencionada, de esta manera se puede hacer el cálculo del salario mínimo integral para 2026:Paso 1: Ingreso Básico Integral: Se multiplica el nuevo SM por 10.$1'802.000 x 10 = 18'020.000Paso 2: Factor Prestacional: Se calcula el 30% del valor anterior.$18.020.000 x 0.30 = $5.406.000Paso 3: Salario Integral Total: Se suman ambos valores.$18.020.000 + $5.406.000 = $23'426.000En conclusión, si el salario mínimo y el auxilio de transporte aumentan en un 11%, como ha sido sugerido por algunos funcionarios como el ministro de Hacienda, Armando Benedetti, el umbral del salario mínimo integral para 2026 se acercaría a los $23.4 millones de pesos colombianos.Detalles del Salario Integral¿Quiénes pueden recibir el salario integral?Este tipo de salario está dirigido a personas que desempeñan cargos complejos o especializados o que tienen niveles de ingresos que superan el umbral mínimo legal establecido para esta modalidad de pago.¿Qué componentes incluye?El salario integral incorpora, entre otros:Salario básicoPrima de serviciosAuxilio de cesantíasPago de dominicales y festivos trabajadosPago de horas extra y recargos nocturnosPrimas extralegales (si la empresa las paga)Demás conceptos acordados entre las partes¿Qué no incluye?El salario integral no exime al empleador del pago de:Aportes a seguridad social (salud y pensión)VacacionesAportes parafiscalesSanción moratoria por incumplimiento en el pago al terminar el contrato laboral¿Cuándo inician las discusiones del mínimo en Colombia para 2026?Las negociaciones formales para definir el salario mínimo comienzan el 1 de diciembre. La fecha límite para que las tres partes (gobierno, empleadores y trabajadores) lleguen a un acuerdo tripartito es el 15 de diciembre. Si no se logra un consenso para esa fecha, el Gobierno Nacional tiene hasta el 30 de diciembre para establecer el salario por decreto. El presidente Gustavo Petro ha declarado repetidamente su disposición a usar este decreto si no se consigue un acuerdo para 2026.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Lotería del Valle realizará su esperado sorteo este miércoles 12 de noviembre, en cumplimiento de su calendario oficial y bajo los más altos estándares de transparencia y legalidad. Como es costumbre, el evento contará con la supervisión de los organismos de control competentes, garantizando un desarrollo correcto y confiable.La transmisión en vivo dará inicio a las 10:30 p. m. y podrá seguirse a través del canal regional Telepacífico, permitiendo que jugadores de todo el país disfruten del sorteo en tiempo real. Este evento coincidirá con los sorteos de la Lotería de Manizales y la Lotería del Meta, convirtiendo la noche en una de las más emocionantes para los amantes del azar en Colombia.Para quienes no puedan ver la transmisión por televisión, los resultados oficiales estarán disponibles de forma ágil y accesible en los canales digitales de la Lotería del Valle. Los números ganadores se publicarán en su página web, redes sociales verificadas y en plataformas aliadas como LottiVé, Lottired, LottiColombia y Gane, facilitando la consulta desde cualquier lugar y dispositivo.Resultados EN VIVO Lotería del Valle miércoles 12 de noviembreNúmeros ganadores: Serie: La Lotería del Valle pone en juego un premio mayor de $9.000 millones, además de una estructura de premios secundarios que incluye distintas categorías. El plan actual contempla más de 30 premios secos, distribuidos en montos que van desde los $30 millones hasta los $500 millones. Esta ampliación del esquema busca reconocer a un mayor número de participantes y mantener el interés en este tipo de juegos de azar.Plan de premios de la Lotería del ValleLa Lotería del Valle tiene un plan de premios en curso que contempla un acumulado total de $22.000 millones de pesos. De ese total, el premio mayor corresponde a $9.000 millones. El resto del plan está conformado por múltiples premios secundarios, más conocidos como "secos" de diversos montos, distribuidos de la siguiente manera1 premio seco de $500 millones2 premios secos de $100 millones cada uno3 premios secos de $60 millones1 premio seco de $40 millones25 premios secos de $30 millones¿Cómo participar en la Lotería del Valle?Participar en la Lotería del Valle es un proceso fácil y accesible para todas las personas mayores de edad en Colombia. Cada billete está compuesto por un número de cuatro dígitos y una serie de tres cifras, ofreciendo una oportunidad única de participar en los sorteos semanales. El valor del billete completo es de $18.000, aunque también puede adquirirse por fracciones, cada una con un costo de $6.000. En caso de comprar solo una fracción, el premio recibido será proporcional al número de fracciones adquiridas.Los boletos pueden comprarse en puntos de venta autorizados, como tiendas, droguerías y supermercados. Asimismo, para mayor comodidad, la Lotería del Valle permite realizar la compra en línea a través de plataformas digitales seguras. Desde estas aplicaciones, los jugadores pueden elegir su número favorito, seleccionar la cantidad de fracciones que desean jugar y efectuar el pago electrónicamente, todo desde la comodidad de su hogar o cualquier lugar del país.¿Qué hacer si gana la Lotería del Valle? Si resulta ganador del sorteo de la Lotería del Valle de este miércoles 12 de noviembre de 2025, es fundamental seguir una serie de pasos para reclamar su premio de forma correcta y segura.Primero, conserve el billete en perfecto estado, sin tachaduras, enmendaduras ni daños visibles, y verifique que el número y la serie coincidan exactamente con los resultados oficiales. El cobro del premio debe realizarse de manera presencial en las oficinas principales de la Lotería del Valle o en puntos de atención autorizados. Al momento de la reclamación, deberá presentar su documento de identidad original y, en algunos casos, diligenciar un formulario de reclamación.Todos los premios están sujetos a la normativa tributaria vigente, incluyendo la retención en la fuente establecida por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). Los ganadores disponen de un plazo máximo de 12 meses para reclamar su premio; una vez vencido ese periodo, el derecho al cobro caduca. Para evitar fraudes o información falsa, se recomienda consultar únicamente los canales oficiales de la Lotería del Valle, que son:Sitio web oficial de la Lotería del ValleTransmisión en vivo por el canal TelepacíficoRedes sociales verificadas de la Lotería del VallePlataformas de venta autorizadas como LottiVé, Lottired, LottiColombia y GaneVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Manizales realizará un nuevo sorteo con un premio mayor de $2.600 millones, un evento que promete llenar de emoción a los apostadores. La cita será el miércoles 12 de noviembre a las 11:00 p. m., y contará además con premios secos y de aproximación, lo que amplía las oportunidades de ganar para todos los participantes.Esta jornada tendrá un atractivo adicional, ya que coincidirá con los sorteos de la Lotería del Meta y la Lotería del Valle, convirtiendo la noche en una de las más esperadas por los aficionados al azar en Colombia.Quienes deseen seguir el desarrollo del sorteo podrán hacerlo en vivo a través de las plataformas oficiales de YouTube y Facebook de la Lotería de Manizales. Con esta iniciativa, la entidad reafirma su compromiso con la transparencia y ofrece a los jugadores una experiencia más cercana y dinámica.Resultados EN VIVO Lotería de Manizales miércoles 12 de noviembreEstos son los resultados oficiales de la Lotería de Manizales de este miércoles:Número ganador: Serie: Resultado Ganasiempre: Plan de premios de la Lotería de ManizalesAdemás del premio mayor de $2.600.000.000, la Lotería de Manizales ofrece múltiples premios adicionales que recompensan a quienes acierten parcial o totalmente el número ganador:Premios secos2 premios de $300 millones3 premios de $200 millones5 premios de $100 millones10 premios de $80 millones10 premios de $60 millones10 premios de $50 millones10 premios de $40 millones1 premio especial de $1.807.229Premios de aproximaciónTres últimas cifras: 9 premios de $12.048.193Tres primeras cifras: 9 premios de $12.048.193Dos primeras y última: 9 premios de $12.048.193Primera y dos últimas: 9 premios de $12.048.193Dos últimas cifras: 80 premios de $2.289.157Dos primeras cifras: 80 premios de $2.289.157Última cifra: 887 premios de $144.578Número ganador en cualquier orden: 23 premios de $12.650.602¿Cómo participar en la Lotería de Manizales?La Lotería de Manizales ofrece un proceso de participación fácil y accesible para todas las personas mayores de edad en Colombia. Los boletos pueden adquirirse en puntos de venta físicos autorizados, como droguerías, supermercados y tiendas de chance. Además, gracias a plataformas en línea como Lottired, es posible comprar los billetes desde cualquier lugar del país, lo que permite que jugadores de todas las regiones participen sin complicaciones.Cada billete de la Lotería de Manizales contiene un número de cuatro dígitos (del 0000 al 9999) y una serie. Los participantes pueden elegir entre adquirir el billete completo o comprar una fracción, también conocida como "parte". El número de fracciones adquiridas determina el valor del premio: cuantas más fracciones se compren, mayor será el monto a recibir en caso de resultar ganador.El sorteo se realiza semanalmente bajo la supervisión de las autoridades competentes, garantizando un proceso seguro y transparente. Los números ganadores se eligen de forma aleatoria, y además del premio mayor, se entregan premios secos y de aproximación, lo que aumenta las posibilidades de obtener una recompensa.Para quienes prefieren jugar en línea, el procedimiento es igual de simple: basta con registrarse en una plataforma autorizada, seleccionar un número (o dejar que el sistema lo elija automáticamente), decidir cuántas fracciones comprar y realizar el pago de forma segura. Al finalizar, el jugador recibe una confirmación digital y podrá consultar los resultados en el momento del sorteo para verificar si su número fue uno de los afortunados.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Desafío Siglo XXI continúa avanzando en su recta final y, con cada prueba, los competidores seguir demostrando su capacidad física, su estrategia y resistencia mental. En la noche del 12 de noviembre, se llevó a cabo el Desafío de Capitanes, una competencia que reunió a los representantes de los tres equipos que permanecen en juego: Alpha, Gamma y Neos.Las parejas designadas para este reto fueron Yudisa y Lucho por Alpha, Zambrano y Miryan por Gamma, y Kevyn y Sofía por Neos. El escenario fue el temido Box Negro, uno de los espacios más desafiantes del programa, donde la coordinación y la fuerza son esenciales para completar el recorrido.Alpha ganó en el temido Box Negro del Desafío Siglo XXIEn este reto, los capitanes iniciaron desde la parte superior del Box, donde tuvieron que descender con la ayuda de sogas y sortear una serie de obstáculos. Luego, transportaron pesadas cajas y desbloquearon estructuras con herramientas que encontraron durante el recorrido. Finalmente, las parejas debían insertar bolas de cemento en una mesa con orificios, en una prueba de precisión que definió al ganador.Aunque Gamma y Neos mostraron constancia durante la competencia, Alpha logró imponerse en el tramo final, asegurando así el triunfo y un nuevo beneficio para su equipo. Como consecuencia, Yudisa y Lucho decidieron ejercer su poder y quedarse con el 50% del dinero de Gamma, una decisión que generó inconformidad entre los rivales, pues el monto superaba los $50 millones. Sofía, considerada por sus compañeros como la "nueva Katiuska"A pesar de la victoria de Alpha, los comentarios de la noche no se centraron únicamente en el resultado. Durante la prueba, Sofía, del equipo Neos, se robó la atención de los espectadores y de los propios competidores. Su desempeño en la pista fue tal, que varios integrantes de Alpha, que observaban la competencia desde la casa, la compararon con Katiuska, la reconocida excapitana de Omega, expulsada días atrás."Esa es otra Katiuska, está re fuerte esta china", comentó Gio, sorprendido por la fuerza con la que Sofía manipulaba los baúles de madera. A su reacción se sumó Valentina, quien coincidió en que la participante de Neos es una de las figuras más destacadas de esta etapa del reality.Sofía, quien se está ganando el respeto de sus compañeros por su entrega, tiene 30 años y es concejal en Planeta Rica, Córdoba. Es madre de una niña y vive en unión libre. Según ha contado, intentó participar en el Desafío en dos ocasiones anteriores y solo en esta edición logró cumplir su sueño. Asegura que su objetivo es ser campeona y que admira profundamente a Yudisa, a quien considera un ejemplo de disciplina y liderazgo.Luego del reto, los integrantes de Neos se reunieron para hablar sobre su desempeño y las nuevas dinámicas del equipo, que ahora trabaja en parejas. Mafe Aristizábal, la presentadora, fue la encargada de anunciar la conformación de las duplas, que quedaron así: Valkyria y Cristian, Kevyn y Sofía, Lina y Pedro, y Roldán y Kathe.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La última fecha del fútbol profesional colombiano comenzó este miércoles con dos encuentros que dejó como ganadores a La Equidad y Millonarios. Los juegos no definían nada al tratarse de clubes eliminados y que ya piensan en el 2026.A primera hora, La Equidad le puso fin al capítulo de su historia bajo ese nombre con una goleada 4-0 sobre Deportivo Pereira que se presentó por cuarta vez consecutiva con una plantilla Sub-20 ante la falta de pagos a los jugadores profesionales. Las anotaciones de los aseguradores fueron obra de Kevin Parra, Juan Castilla y doblete de Juan David Valencia. En el turno de la noche, Millonarios venció 2-1 a Boyacá Chicó en el estadio La Independencia de Tunja. Leonardo Castro abrió la cuenta para los azules con un bombazo de media distancia. Más tarde, Jairo Molina puso el empate para ajedrezados con un tanto de cabeza. Beckham Castro fue el encargado de darle los tres puntos a los 'embajadores'. En el último minuto, el local tuvo un tiro penalti, pero Johan Bocanegra envió la pelota por encima del arco. Fecha 20 de la Liga BetPlay II-2025La Equidad 4-0 Deportivo PereiraBoyacá Chicó 1-2 MillonariosJueves 13 de noviembre (todos los partidos serán a las 7.00 p.m.)Llaneros vs. EnvigadoSanta Fe Alianza FCÁguilas Doradas vs. Deportes TolimaDeportivo Pasto vs. Atlético BucaramangaIndependiente Medellín vs. América de CaliUnión Magdalena vs. FortalezaJunior vs. Atlético NacionalDeportivo Cali vs. Once CaldasTabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025PosClubPJGEPGFGCDGPts1Medellín191144432815372Atlético Nacional191072372215373Bucaramanga191144311714374Tolima191126271611355Fortaleza1998225178356Junior1995533249327América1985623167298Alianza1985624213299Santa Fe19775201732810Águilas Doradas19766282532711Millonarios207582326-32612Once Caldas197572023-32613Llaneros197481722-52514Deportivo Cali195592127-62015Unión Magdalena1953112032-121816Deportivo Pereira2046101936-171817Envigado193881522-71718Pasto193792328-51619Boyacá Chicó2037101429-151620La Equidad2035121429-1514
"Él no era el tipo de persona que está pintando todo el mundo". Estas fueron las palabras de un familiar de Mauricio Cendales, el hombre de 35 años que murió tras ser linchado por un grupo de unos 200 motociclistas en la noche del martes 11 de noviembre, en el barrio El Tintal de la localidad de Kennedy, sur de Bogotá. Minutos antes, Cendales había atropellado con su camioneta a un grupo de conductores de moto, en circunstancias que aún son materia de investigación. De acuerdo con el primer reporte de la Policía Metropolitana de Bogotá, el hombre arrolló a un motociclista, quien cayó al suelo. Otros conductores que presenciaron el hecho iniciaron una persecución, mientras Cendales intentaba escapar hacia el occidente. En su huida golpeó a otro motociclista, impactó un vehículo particular y alcanzó incluso a una motocicleta institucional de la Policía."Él simplemente se sintió fue atemorizado, acorralado, ninguno le prestaba una voz de apoyo, simplemente lo atacaban. La primera reacción de ellos fue decir que estaba embriagado y que estaba manejando en estado de embriaguez, pero por los videos que todo el mundo circula se ve que la reacción no es de un borracho", contó su sobrino para Noticias Caracol, quien prefirió ocultar su identidad.El familiar de Cendales enfatizó en que su tío tenía problemas de salud mental desde hace un tiempo, y que en los últimos días se habían agravado. Incluso, afirmó que ya había estado internado por esta causa. "Estaba presentando una situación de descontrol de su ánimo. Hace un año estaba en un tratamiento, lo dieron de alta porque ya estaba normal, pero ahorita volvió a a presentar los mismos síntomas. Estaba muy delicado de salud, se alteraba mucho", añadió. Lo que pasó la noche anterior al linchamiento en BogotáEl sobrino del hombre indicó que su tío trabajaba en un parqueadero del centro de Bogotá y vivía con su esposa. Tenía dos hijas, a las que no veía hace algún tiempo. El domingo pasado había viajado en su vehículo hasta el departamento del Tolima, de donde es oriundo, sin ningún tipo de dificultad. Sin embargo, "cambiaba la forma de ser" continuamente durante los últimos días, por lo que su familia trataba de impedir que usara su camioneta. El entrevistado agregó que cree que el diagnóstico de Cendales era de bipolaridad, sin embargo, no tiene claridad al respecto."No tuvimos la oportunidad de atajarlo en esta ocasión", aseguró, e indicó que la noche anterior al suceso, del lunes 10 de noviembre, su esposa había intentado acudir a las autoridades. "La Policía fue por allá al local de él (...) Ella (la esposa) pidió el auxilio para que lo pudiéramos internar en una clínica, y no fue posible que ellos lo vieran", afirmó. El familiar añadió que ellos trataban continuamente de hablar con él y calmarlo, pero "lastimosamente anoche no se pudo". Además, dijo que hay motociclistas que incluso lo están amenazando por redes sociales, y que llaman a su tío como "borracho, drogadicto o asesino", acusaciones de las que lo ha defendido. "Yo dije que él estaba bajo los efectos de la droga, pero no dije que él hubiera fumado marihuana ni que estuviera bajo efectos alucinógenos ni nada. Simplemente él pudo haber llegado a tomar alguna droga para la actitud que tenía", aseguró. Finalmente, afirmó que por el momento Medicina Legal no le ha dado a su familia información adicional, pero que esperan aclarar lo sucedido en próximos días y evaluar acciones legales. "Hay que esperar los videos, los demás videos que están rodando. Eso eso es algo que no me puedo apresurar porque en primera instancia él tiene su esposa, entonces ya tendríamos que mirar, pero en el momento mi afán era aclararles que él no es la persona que están viviendo, no es el tipo de persona que está pintando todo el mundo", concluyó.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El fútbol de ascenso en Colombia ya está en su recta final y este miércoles Real Cartagena recibió a Real Cundinamarca por la fecha 3 de los cuadrangulares finales del Torneo BetPlay II-2025. El encuentro no tuvo mayores polémicas e incidencias en el juego hasta que al minuto 90 se suspendió por invasión de hinchas en el estadio Jaime Morón León. En ese momento el marcador estaba igualado 0-0. En redes sociales circula un video que pone en evidencia a los aficionados heróicos. Los hechos se presentaron en la tribuna sur y la Policía tuvo que intervenir rápidamente. En las imágenes se ve que dos jugadores del Cartagena intentan acercarse para pedir calma. Transcurridos seis minutos los jugadores ingresaron a los camerinos y se pensó que ahí habían terminado las acciones. Vea el video de la invasión de los hinchas del Real CartagenaEl partido se reanudóSi bien el juego se suspendió, luego de 30 minutos la pelota rodó de nuevo porque practicamente no se jugó la adición. Lo curioso es que eso ocurrió tiempo después. "Hace un ratico @Dimayor publicó que el partido de Cartagena terminó y ahora borró el trino. Dicen en Win que lo van a reanudar. Qué recocha somos", contó el periodista José Orlando Ascencio en redes sociales.
El cine, para muchos, es un espacio para disfrutar de nuevos lanzamientos, compartir con amigos y pasar un rato agradable. Para otros, se trata de una expresión artística que permite conectar ideas, emociones y culturas. Lo cierto es que para ambos públicos llega una buena noticia: Viziona Cines celebrará su primer aniversario con una jornada especial de funciones a solo mil pesos en su sede ubicada en el centro comercial El Edén, al suroccidente de Bogotá.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La actividad, denominada "cine a mil", busca agradecer al público capitalino por el apoyo recibido durante su primer año de funcionamiento. De acuerdo con la página oficial, esta será una fecha única en la que todas las salas de teatro en la localidad de Kennedy, incluyendo los formatos VIP, VMAX y Kids, ofrecerán entradas a la tarifa más baja de su historia.Promociones y otras actividades durante el aniversario en el mes de noviembreEl cine Viziona ha lanzado oficialmente su campaña de aniversario denominada "Promos Cumple Viziona", ofreciendo a los cinéfilos una serie de beneficios y sorpresas durante el mes de noviembre. La promoción principal permitirá a los amantes del séptimo arte adquirir boletas a un precio simbólico de $1.000 durante todo el día 14 de noviembre de 2025. Es importante destacar que estas entradas a precio especial se encuentran disponibles para la compra desde el 11 de noviembre. No obstante, las compras de boletas que se hagan de manera digital están sujetas a una transacción mínima de $5.000. Además, de acuerdo con los términos y condiciones, esta oferta no es combinable con otras promociones o beneficios vigentes.Complementando la celebración, Viziona mantiene activa la promoción "Jueves Vale x 2", en la que los clientes que compren una boleta cualquier jueves, desde el 30 de octubre hasta el 27 de noviembre, recibirán una entrada adicional totalmente gratuita. Esta boleta de cortesía podrá ser canjeada para funciones específicas los días lunes, en un periodo que abarca desde el 3 de noviembre hasta el 1 de diciembre.Finalmente, para añadir un elemento de emoción diario, la cadena de cines ha introducido el "Golden Ticket", que consiste en que, a lo largo de todo el mes, se entregará un boleto dorado de manera aleatoria cada día a clientes que realicen transacciones presenciales, ya sea en la taquilla, confitería o la zona VIP. Cabe destacar que cada tiquete viene con uno de tres premios pre-asignados y no intercambiables: Cuatro Boletas Semanales, es decir 16 boletos por un mes.Un Combo Semanal a elección, son cuatro combos en total por un mes.Kit Viziona: este último incluye un termo y un recipiente para palomitas, que permiten un relleno diario de gaseosa y crispeta por solo $6.000 durante un mes. Los interesados en adquirir las promociones de cine deben saber que estos beneficios no son acumulables con otras promociones, las semanas de la promoción inician los lunes y terminan los domingos, y las boletas premio no se pueden cambiar de función. Además, el relleno de palomitas solo aplica para crispetas sin caramelo, con un solo relleno permitido por día.“Durante este primer año recibimos más de 320.000 asistentes y alcanzamos una boletería cercana a 4.000 millones de pesos, una cifra que refleja no solo la preferencia del público, sino la conexión emocional que hemos logrado construir”, explicó Jennifer Cardozo, directora general de Viziona Cines, al diario Portafolio. Viziona Cines se ha consolidado como una de las nuevas alternativas de entretenimiento en Bogotá, pues cuenta con nueve salas equipadas con tecnología 100 % digital, sonido Dolby Atmos y formatos inmersivos, este espacio tiene capacidad para 1.309 asistentes. El complejo, ubicado en el centro comercial El Edén, cuenta con zonas especializadas para distintos públicos: 4 salas VIP, la "Sala Kids", pensada para los más pequeños, mientras que la Sala VMAX ofrece una experiencia y sonido más envolvente, ideal para quienes buscan una experiencia más inmersiva. Además, Viziona ha incorporado servicios personalizados para eventos corporativos, celebraciones familiares y proyecciones privadas, lo que lo ha convirtido en un espacio versátil para el ocio y la cultura en la capital.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL
El más reciente informe de Quacquarelli Symonds (QS) América Latina y el Caribe 2026 ubicó a varias universidades de Bogotá entre las instituciones colombianas con mejor reputación entre empleadores, medida tomada a partir de la reputación del empleador y los resultados de empleo de los egresados. De hecho, según los resultados del ranking, Bogotá concentra la mayor parte de las universidades del país con los niveles más altos de empleabilidad. La firma británica evalúa la percepción de empresas nacionales e internacionales sobre la calidad de los graduados de educación superior. Para esto, aplican encuestas a más de 100.000 empleadores de distintos sectores productivos en todo el mundo. Según explicó el informe, este indicador permite identificar cuáles instituciones logran preparar profesionales mejor adaptados a las necesidades del mercado laboral.Bogotá lidera la empleabilidad universitaria en Colombia, según rankingEn los resultados de la edición 2026, la Universidad de los Andes, ubicada en el centro de Bogotá, encabeza el listado nacional con un puntaje perfecto de 100 puntos en reputación del empleador. Esto la sitúa no solo como la institución más valorada del país por las empresas, sino también como una de las cinco más destacadas de América Latina en este componente. La Universidad Nacional de Colombia, con sede principal también en Bogotá, comparte la máxima calificación. En tercer lugar aparece la Pontificia Universidad Javeriana, igualmente bogotana, tiene una puntuación de 99,6 puntos. Completan el grupo de instituciones capitalinas con altos niveles de empleabilidad la Universidad de La Sabana (92,8 puntos), el Externado de Colombia (92,8), la Universidad del Rosario (91,5) y la Universidad de La Salle (27,3). De hecho, la capital agrupa siete de las diez universidades colombianas mejor posicionadas en reputación laboral, dando como ranking completo el siguiente: Universidad de los Andes (Bogotá) – 100 puntosUniversidad Nacional de Colombia (Bogotá) – 100 puntosPontificia Universidad Javeriana (Bogotá) – 99,6 puntosUniversidad de La Sabana (Bogotá) – 92,8 puntosUniversidad Externado de Colombia (Bogotá) – 92,8 puntosUniversidad del Rosario (Bogotá) – 91,5 puntosFundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Bogotá) – 22,1 puntosUniversidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá) – 31,3 puntosUniversidad de La Salle (Bogotá) – 27,3 puntos¿Cómo mide el ranking de QS la empleabilidad en universidades?El ranking QS se basa en una metodología que analiza seis dimensiones: reputación académica, producción científica, citaciones por documento, proyección internacional, compromiso global y empleabilidad. Dentro de este último eje se incluyen dos variables clave:Reputación del empleador (15% del total): mide la percepción que tienen las empresas sobre los egresados de cada universidad.Resultados de empleo (5%): evalúa la capacidad de las instituciones para insertar a sus graduados en el mercado laboral, así como la trayectoria profesional y la red de exalumnos.Estos indicadores representan el 20% de la calificación total y reflejan de manera directa cómo las universidades responden a las demandas de los sectores productivos.Universidades con mayor de empleabilidad en ColombiaA nivel nacional, Colombia logró mantener su presencia en el listado regional con 67 universidades clasificadas, igualando a México y ubicándose solo detrás de Brasil, que cuenta con 130. Sin embargo, los resultados muestran una tendencia mixta: el 38% de las instituciones colombianas descendieron posiciones, un 8% mejoró y el 54% se mantuvo estable.Universidad de los Andes (Bogotá) – 100 puntosUniversidad Nacional de Colombia (Bogotá) – 100 puntosPontificia Universidad Javeriana (Bogotá) – 99,6 puntosUniversidad de La Sabana (Bogotá) – 92,8 puntosUniversidad Externado de Colombia (Bogotá) – 92,8 puntosUniversidad del Rosario (Bogotá) – 91,5 puntosUniversidad EAFIT (Medellín) – 88,7 puntosUniversidad de Antioquia (Medellín) – 82,8 puntosUniversidad Industrial de Santander – UIS (Bucaramanga) – 72,8 puntosUniversidad del Norte (Barranquilla) – 66,6 puntosUniversidad Pontificia Bolivariana (Medellín) – 59,7 puntosUniversidad del Valle (Cali) – 52,9 puntosUniversidad ICESI (Cali) – 39,5 puntosUniversidad de Medellín (Medellín) – 23,9 puntosUniversidad de la Costa (Barranquilla) – N/AFundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Bogotá) – 22,1 puntosUniversidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá) – 31,3 puntosUniversidad EIA (Envigado) – 29,4 puntosUniversidad Tecnológica de Pereira (Pereira) – 27,2 puntosUniversidad de La Salle (Bogotá) – 27,3 puntosUniversidad del Atlántico (Barranquilla) – 12,3 puntosUniversidad de Cartagena (Cartagena) – 19,2 puntosUniversidad de Córdoba (Montería) – 19,9 puntosUniversidad del Cauca (Popayán) – 14,0 puntosUniversidad de San Buenaventura (Bogotá) – 9,7 puntosEntre los avances más notables a nivel general del ranking en Colombia, la Universidad de La Sabana subió dos posiciones en el ranking regional, mientras que la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín ascendió del puesto 84 al 80. El ranking también destacó a universidades de otras regiones como la EAFIT y la Universidad de Antioquia (Medellín), la Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga) y la Universidad del Norte (Barranquilla), que se mantienen entre las más reconocidas fuera de la capital.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Independiente Santa Fe sigue con vida en el fútbol colombiano y este jueves 13 de noviembre jugará contra Alianza FC en un duelo directo por un cupo para los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay II-2025. Si bien toda la plantilla cardenal esta enfocada en lograr los tres puntos en El Campín, las últimas horas han estado convulsionadas con rumores y señalamientos sobre el futuro DT. Como novedades para este encuentro, el 'León' no podrá contar Omar Frasica, quien no se ha alcanzado a recuperar de las molestias que venía presentando. Por otro lado, el juego es noticioso porque de no clasificar, se trataría del último partido de Harold Santiago Mosquera, quien ya tendría todo acordado con otro club del balompié nacional. Los convocados para el partido de la Liga BetPlay 2025-II, fecha 20, a disputarse el 13 de noviembre de 2025 a las 19:00 en el Estadio El Campín bajo la dirección técnica de Francisco López son: los arqueros Andrés M. Marmolejo y Weimar Asprilla; las defensas Christian Mafla, Víctor Moreno, Joaquín Sosa, Emanuel Olivera, Iván Scarpeta y Elvis Perlaza, los volantes Yeicar Perlaza, Daniel Torres, Jhojan Torres, Alexis Zapata , Yilmar Velásquez y Yairo Moreno; y los delanteros Santiago Mosquera, Martín Palacios, Ángelo Rodríguez, Edwar López, Hugo Rodallega y Esteban Sánchez.Santa Fe le pidió a periodistas pruebas sobre versiones sobre un DT"Independiente Santa Fe rechaza y desmiente las afirmaciones hechas por los periodistas Juan José Mantilla y Felipe Sierra, quienes aseguran que los jugadores solicitaron a la directiva la no vinculación de un entrenador. Invitamos a dichos comunicadores hacernos llegar las pruebas de lo publicado en sus redes sociales.Las decisiones deportivas y administrativas de la institución son tomadas por el presidente y la Junta Directiva", se lee en el comunicado de los 'cardenales' luego de que los citados comunicadores contaran que algunos jugadores manifestaron su deseo de que César Farías NO llegara al club. El futuro DT de Santa FeLuego de la salida de Jorge Bava en medio del campeonato, el entrenador encargado ha sido Francisco López, sin embargo, los aficionados se preguntan sobre cómo va el proceso de contratación del nuevo DT y Óscar Ostos, editor de GolCaracol.com habló con una fuente cercana al 'León', la cual reveló los nombres que tienen ventaja. "Ante tanto rumor santafereño y con la tormenta que se armó, me dicen: 'hoy el más opcionado es Repetto, en segundo lugar Fabián Bustos. Esperar'", señaló.
Al menos 37 personas fallecieron tras la caída de un autobús de transporte de pasajeros por un abismo en una zona rural de la región de Arequipa, en el sur de Perú, informaron este miércoles autoridades regionales y fuentes sanitarias. El autobús sufrió el accidente durante la madrugada de este miércoles a la altura del kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur, en el distrito de Ocoña, tras aparentemente chocar contra una camioneta, según señaló la emisora RPP.Al respecto, el gerente regional de Salud de Arequipa, Walther Oporto, declaró a la emisora que las autoridades informaron inicialmente que las víctimas mortales eran 17, pero con el paso de las horas esa cifra se ha elevado a 37. "Lamentablemente, hasta el momento, se han confirmado 36 fallecidos en el lugar (del accidente) y un fallecido en el centro de salud Ocoña. Es probable que ya sea la cifra definitiva, porque el personal de bomberos ha llegado hasta el lugar", sostuvo Oporto.El funcionario reiteró que las autoridades regionales creen que "esa es lamentablemente la cifra definitiva" y que "igualmente 14 heridos son atendidos en el hospital de Camaná y cuatro ya están siendo derivados hacia Arequipa". Sin embargo, la Gerencia Regional de Salud de Arequipa publicó en sus redes sociales una lista con los nombres de 24 personas heridas que permanecen en el hospital de la ciudad de Camaná.El organismo sanitario también mantuvo una cifra de 16 personas fallecidas que, según dijo, se basa en informaciones preliminares brindadas por la Policía de Carreteras. Según la información difundida hasta el momento, el vehículo pertenecía a la empresa Llamosas y había partido desde el distrito de Chala, en la provincia de Caravelí, hacia la ciudad de Arequipa, la capital regional.El Gobierno Regional de Arequipa agregó en sus redes sociales que el accidente se produjo en una zona conocida como la bajada del Puente de Ocoña y que 14 de los heridos fueron trasladados al hospital de la ciudad de Camaná y otros 12 permanecen en el Centro de Salud de Ocoña.Añadió que se ha dispuesto la movilización de ambulancias y el refuerzo del personal asistencial "para garantizar una respuesta oportuna ante este lamentable suceso" y que debido a su "delicado estado de salud", tres personas serán trasladadas al Hospital Regional de Arequipa. Los accidentes de este tipo son habituales en carreteras de Perú, causados en su mayoría por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías y del parque automotor, así como por las condiciones agrestes de la geografía.Al año mueren en el país alrededor de 3.000 personas en accidentes de tráfico, la mayoría por atropellos, y unos 55.000 quedan heridos, según cifras del Consejo Nacional de Seguridad Vial.Qué dicen las autoridadesLa Fiscalía de Perú ha iniciado "diligencias urgentes e inaplazables" tras el accidente del autobús. Las diligencias están a cargo de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la ciudad de Camaná, que busca determinar las causas del accidente que se produjo luego de que el autobús "impactara con una camioneta a la altura del kilómetro 780 de la Panamericana Sur", según señaló el Ministerio Público en un comunicado.Al respecto, los fiscales provinciales Luis Supo y Jorge Medina, así como el adjunto provincial Clisman Ala Gordillo, acudieron a la zona del accidente para realizar el levantamiento y el traslado de los cadáveres y se dispuso la detención del conductor de la camioneta "para determinar su responsabilidad y situación legal en el hecho".La información oficial precisó que, tras chocar con la camioneta, el autobús cayó por un abismo de unos 200 metros de profundidad y que los heridos han sido trasladados hacia el hospital de Camaná y los centros de salud Honorio Delgado y EsSalud de la ciudad de Arequipa.Agregó que se ha coordinado con la División Médico Legal de Arequipa para la realización de las necropsias y reconocimientos médico legales, y con el personal especializado de la Policía para que se efectúen los peritajes correspondientes.JULIÁN CAMILO SANDOVAL, CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Renta Joven es uno de los subsidios más esperados en Colombia. Este auxilio, conocido por muchos como la continuación del programa Jóvenes en Acción, tiene el principal objetivo de ayudar a la inclusión social y económica de las personas jóvenes, así como también promover la consolidación de trayectorias de vida basada en la protección de los derechos humanos y la dignidad de las personas. Mediante Renta Joven, se busca que los colombianos jóvenes puedan acceder, permanecer y graduarse de educación superior y otro tipo de formación complementaria, pues los seleccionados reciben apoyos monetarios condicionados para continuar con sus procesos. Para los últimos dos ciclos de pago de este 2025, el Departamento de Prosperidad Social ha dado a conocer un muy esperado cronograma que establece las fechas clave que deben tener en cuenta sus respectivos beneficiarios. Así las cosas, se estableció que el cuarto ciclo de esta transferencia monetaria se llevará a cabo en noviembre de la siguiente manera: 12 de noviembre: fecha desde la cual inicia el pago del cuarto ciclo de Renta Joven a través del SIIF. Del 20 hasta el 29 de noviembre: inicio de transferencias del cuarto ciclo de Renta Joven a través de la modalidad de giro. Los pagos del programa Renta Joven, que son más de $400.000 por ciclo, buscan principalmente disminuir la deserción en la educación y fomentar el ascenso social. Esto lo logran facilitando el acceso a mejores oportunidades de trabajo, creación de empresas o estudios superiores.¿Recibirá el pago de Renta Joven para noviembre? Así puede consultarloEl Departamento de Prosperidad Social (DPS) cuenta con el siguiente enlace para que los beneficiarios de Renta Joven puedan consultar si recibirán este pago y de qué manera podrán hacerlo. Así mismo, a través de esta plataforma los beneficiarios también podrán registrar novedades del ciclo 5 del año 2025 en caso de que se presenten.Las transferencias de este ciclo se entregarán de la siguiente forma: Abono a cuentas registradas, a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF): beneficiarios podrán retirar la transferencia a partir del 12 de noviembre.Giro, dirigido a jóvenes que no tienen cuenta bancaria activa: beneficiarios podrán reclamar su transferencia en oficinas de la entidad bancaria o puntos autorizados según la programación que dará a conocer del 20 al 29 de noviembre a través del enlace de consulta de giros del Banco Agrario.Fechas importantes para reclamar quinto ciclo de pago de Renta JovenPara el último mes del año, el quinto ciclo de este subsidio podrá reclamarse a partir del 17 de diciembre e irá hasta el 31 del mismo mes. Debe tener en cuenta que para recibir este incentivo, o para aplicar al mismo, debe cumplir con los requisitos previamente establecidos: Tener una edad comprendida entre los 14 y los 28 años.Aparecer en los sistemas oficiales como graduado de bachiller de media vocacional (11°)."Estar registrado en el Sisbén vigente o el instrumento de focalización que haga sus veces, con una clasificación como grupo poblacional en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad", según explica el DPS.Aparcer en las listas censales de población indígena, las cuales son administradas por el Ministerio del Interior.Aparecer en los listados censales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como perteneciente a población con medidas de restablecimiento de derechos y que cursen educación superior o formación complementaria bajo resguardo de la misma entidad.Tener matrícula vigente en un proceso de formación complementaria o educación superior en los niveles técnico, tecnólogo o universitario (pregrado) en modalidad presencial, distancia tradicional, o virtualidad.No aparecer registrado en los sistemas oficiales de educación superior de título profesional universitario y/o posgrado.No tener una inscripción activa en el programa Jóvenes en Paz. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Si bien la temporada en Europa apenas está comenzando, ya hay equipos destacados por su gran rendimiento y en Italia uno de ellos es Bolonia, club en el que milita Jhon Lucumí. Los rojiazules se ubican en la sexta casilla de la Serie A con 21 puntos, producto de seis victorias, tres empates y apenas dos derrotas. Su campaña ha generado grata impresión, especialmente en una leyenda del balompié 'azzurro'. Se trata de Arrigo Sacchi, exjugador y exentrenador que en la actualidad tiene 79 años y que no para de ver fútbol. “Si un turista extranjero, apasionado del buen fútbol, me preguntara qué equipo ver, no dudaría: el Bologna de Vincenzo Italiano. Ahora mismo, son con diferencia, el mejor equipo y aunque parezca mentira, lo son tras ganar la Coppa Italia la temporada pasada, deslumbrando a toda la afición, por lo que podrían haberse relajado", dijo en entrevista con la 'Gazzetta dello Sport'. Sacchi destacó sobre todo el buen manejo del estratefa. “Italiano es un entrenador que mantiene a todos sus jugadores al límite, sin darles respiro, ni psicológica ni técnica y tácticamente”, agregó. Por último, el histórico DT puso sobre la mesa la labor en una zona donde brilla el colombiano Jhon Lucumí. “Es un entrenador vertical: le encanta la velocidad de ejecución y la búsqueda de profundidad, consciente de que, si te acercas rápidamente a la portería rival, tienes más posibilidades de encontrar la defensa desprotegida”, concluyó. Resultados del Bolonia en 2025-26Roma 1-0 BoloniaBolonia 1–0 ComoMilan 1–0 BoloniaBolonia 2–1 GenoaAston Villa 1–0 BoloniaLecce 2–2 BoloniaBolonia 1-1 FriburgoBolonia 4–0 PisaCagliari 0–2 BoloniaFCSB 1–2 BoloniaFiorentina 2–2 BoloniaBolonia 0–0 TorinoParma 1–3 BoloniaBrann 0–0 BoloniaBolonia 2–0 Napoli¿Quién es Arrigo Sacchi?Es un histórico entrenador italiano nacido en 1946, reconocido por revolucionar el fútbol con su estilo táctico en la década de 1980. Dirigió al AC Milan entre 1987 y 1991, donde impuso presión alta, defensa en zona y juego colectivo. Bajo su mando, el Milan conquistó dos Copas de Europa consecutivas (1989 y 1990), un Scudetto (1988), dos Supercopas de Europa y dos Intercontinentales. Como seleccionador de Italia (1991-1996), llevó a la “azzurra” al subcampeonato del Mundial 1994. Su filosofía influyó profundamente en entrenadores como Pep Guardiola, Jürgen Klopp y Carlo Ancelotti, consolidándolo como un referente táctico mundial.
Este miércoles, en el estadio Jaime Moron León, Real Cartagena se enfrentó al Real Cundinamarca por la tercera fecha de los cuadrangulares finales del Torneo BetPlay II-2025, sin embargo, no terminó con el pitazo final sino que tuvo que ser suspendido por invasión de los hinchas 'heroicos'. Cartageneros y bogotanos empataban 0-0, resultado que no dejaba bien parados a los locales y fue sobre el minuto 90 que se desató la furia de los aficionados. El árbitro detuvo las acciones y la Policía apareció en la cancha para salvaguardar a los jugadores mientras intentaban controlar lo que ocurría principalmente en la tribuna sur. Si bien esperaron casi seis minutos, el colegiado decidió dar por terminado el encuentro. Ahora solo queda esperar si la Dimayor toma cartas en el asunto y aplica una sanción al equipo y la plaza.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) publicó una nueva convocatoria de empleo titulada Proceso de Selección Dian 2676 de 2025, cuyo objetivo es proveer de manera definitiva 1.990 vacantes para su planta de personal, bajo el Sistema Específico de Carrera Administrativa. La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) fue la entidad encargada de dar a conocer a los interesados sobre este concurso de méritos.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La información detallada sobre esta oferta de empleo (OPEC) se encuentra disponible para consulta a través del Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO). Este proceso de selección se desarrolla en las modalidades de ingreso (para nuevos aspirantes) y ascenso (para servidores públicos de carrera de la DIAN).Según informó el CNSC, "las fechas de inscripción en las diferentes modalidades se darán a conocer próximamente, por lo que se recomienda a los ciudadanos interesados en participar en este proceso de selección, consultar permanentemente la página oficial de la CNSC". Interesados deben tener en cuenta que las inscripciones se realizarán únicamente de manera virtual en el aplicativo SIMO. Dian anunció 1.990 vacantes de empleo a nivel nacional La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) dio a conocer en su página web la publicación del Acuerdo, el Anexo Técnico y la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC) correspondientes al proceso de selección DIAN 2676 de 2025, mediante el cual se ofertarán 1.990 vacantes en la planta de personal de la Dian. Asimismo, algunas de las ofertas de empleo ya se encuentran en la plataforma SIMO, algunos de los cargos que destacan son: Gestor I, Gestor II, Gestor III, Gestor IV, las cuales exigen un nivel mínimo de inglés A2. En el caso de los cargos de Inspector I, Inspector II, Inspector III, Inspector IV, se exige un nivel mínimo de inglés B1.La CNSC recomendó a los ciudadanos interesados mantenerse atentos a los comunicados oficiales publicados en su portal institucional, con el fin de no perder los plazos establecidos.¿Cómo participar en concurso de la Dian? Para participar en el proceso, los interesados deberán realizar su registro en SIMO, o en caso de ya tener una cuenta, actualizar su información personal, académica y laboral. Es indispensable cargar los documentos que respalden la formación y experiencia en formato PDF, con buena legibilidad y un peso máximo de 2 MB por archivo.Posteriormente, el aspirante deberá consultar la OPEC para identificar los empleos disponibles y verificar que cumple con los requisitos exigidos para el cargo de su interés. Cada participante podrá inscribirse a un solo empleo por modalidad, salvo las personas con discapacidad, quienes podrán aplicar a más de uno antes del cierre de inscripciones.En cuanto al pago de derechos de participación, la CNSC precisó que podrá realizarse a través de PSE o por ventanilla, según la preferencia del aspirante. Con el pago efectuado, el participante deberá ingresar nuevamente a SIMO y seleccionar la opción "Inscripción" para formalizar su postulación. El sistema generará una constancia digital, la cual servirá como comprobante oficial de inscripción.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Noviembre de 2025 marca un evento imperdible para cinéfilos y amantes del anime. La obra maestra del legendario director japonés Satoshi Kon, 'Perfect Blue' (パーフェクトブル) , regresa a las salas de cine en Colombia y Latinoamérica. Este thriller psicológico animado, estrenado originalmente en 1997, llega completamente remasterizado en 4K, prometiendo al público una experiencia visual y emocional única y la oportunidad de redescubrir cada detalle de su fascinante y perturbadora historia.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿De qué trata Perfect Blue?Descrito por el aclamado productor Roger Corman como "una película impactante y poderosa. Si Alfred Hitchcoch se asociara con Walt Disney, haría una película como esta", 'Perfect Blue' es mucho más que un simple filme de animación; es una pieza de culto del cine contemporáneo que audazmente explora las dificultades de la fama, la obsesión y la peligrosa pérdida de identidad.En el corazón de la narrativa se encuentra Mima Kirigoe, una joven estrella del pop japonés que toma la drástica decisión de abandonar su exitosa carrera musical para reinventarse como actriz. Sin embargo, su nuevo camino profesional se ve rápidamente amenazado. El ascenso a su nueva vida profesional trae consigo una espiral de paranoia y terror: Mima debe lidiar con la presión de su imagen pública y el acoso de un fan obsesivo que la acecha. Para empeorar su situación, sus antiguos colaboradores comienzan a aparecer asesinados. Atormentada por la culpa, el estrés de su nueva vida, y la constante presencia del acosador, la protagonista es arrastrada a un estado de paranoia donde los límites entre la realidad y la fantasía comienzan a desvanecerse y la línea entre la ficción y su vida real se desdibuja peligrosamente. La sinopsis adelanta una inquietante trama donde Mima es llevada a cuestionar su propia identidad.Este enfoque audaz en temas de identidad, fama, y obsesión ha cautivado tanto a la crítica especializada como al público por igual desde 1997 y hasta ahora. Su narrativa compleja y un montaje hipnótico mantienen al espectador en constante tensión, consolidando este anime como un clásico imperdible del cine de animación y del thriller psicológico.'Perfect Blue' reside en la visión inigualable de su director, Satoshi Kon. Este filme marcó el debut de Kon como director y con él dio origen a un estilo narrativo innovador que influenció a toda una generación.Kon es considerado una figura esencial en la historia de la animación japonesa y su obra es celebrada por explorar los límites borrosos entre los sueños, la fama y la identidad. A lo largo de su carrera, consolidó su nombre entre los grandes del cine con obras maestras posteriores como 'Millennium Actress' y 'Paprika'.Todavía el impacto de su trabajo trasciende las fronteras del anime; ha sido admirado por cineastas de renombre mundial como Darren Aronofsky y Christopher Nolan. De hecho, la influencia de 'Perfect Blue' en el cine psicológico moderno es tan profunda que varias escenas de la aclamada película 'El Cisne Negro' (dirigida por Aronofsky) fueron directamente inspiradas en este clásico del anime.La llegada de Perfect Blue a cines de Colombia'Perfect Blue' es un hito cultural y cinematográfico. Desde su estreno, se ha ganado el reconocimiento en festivales internacionales como Sitges y el Fantasia International Film Festival y en la actualidad sigue siendo considerada una de las películas más influyentes en el género del anime psicológico. La película ha sido aclamada en plataformas especializadas como Rotten Tomatoes y forma parte del exclusivo "1 Million Club" de Letterboxd.Es por esto que la llegada de 'Perfect Blue', completamente remasterizada en 4K, a las salas de cine de Colombia y Latinoamérica promete una experiencia audiovisual inolvidable desde el jueves 13 de noviembre. Esta nueva versión restaurada permitirá al público colombiano redescubrir la historia con una claridad y profundidad sin precedentes.La película, con una duración de 81 minutos, es una mezcla perfecta entre suspenso, una estética marcada y una profunda complejidad emocional. Se proyectará en su idioma original, japonés, con subtítulos.Ya sea que se trate de la primera vez que el espectador se acerca a esta obra maestra, o un regreso a un clásico querido, Perfect Blue promete una experiencia intensa, inquietante y visualmente inolvidable.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Este miércoles, Falcao García fue la sensación en un evento de la marca deportiva Nike en Bogotá, en la cual compartió con varios niños que sueñan con forjar una carrera en el fútbol como la de él. Eso sí, el experimentado goleador no se olvidó de la Selección Colombia y les envió un mensaje en la previa a los juegos de fogueo contra Nueva Zelanda y Australia. Al 'Tigre' le consultaron por el presente de la 'tricolor' y con una sonrisa en el rostro respondió. "Bien, me parece que el equipo está en un momento de subida, están más tranquilos y los resultados acompañan y favorecen para que puedan seguir mejorando y creciendo", dijo el delantero que en este momento está sin club, tras su paso por Millonarios. Acto seguido le consultaron sobre su futuro, pero no dio mucha claridad al respecto. "Aprovechando en este momento que no estoy jugando, aprovechando para hacer lo que no había hecho durante mucho tiempo y disfrutar con ellos, estar más presente con los niños, las actividades del colegio, el día a día, que muchas veces nosotros los futbolistas nos perdemos y muy feliz de poder disfrutar este tiempo con ellos", contestó. Otras declaraciones de Falcao García:¿Qué significó esta conversación y ver los ojos llenos de ilusión de cada uno de sus niños en esta jornada? "Sí, me hizo recordar cuando yo estaba en el lugar en el cual ellos están hoy en día, con muchas ilusiones... con ganas de trabajar para ser alguien en el fútbol y nada, ojalá que puedan tener muchos éxitos y si no, que lo que Dios tenga planeado para ellos puedan ser personas influyentes y de bien para nuestro país".¿Qué significa para usted todas estas palabras de cariño de los niños?"Era un poco lo que soñaba de niño y lo que mostraba en el video. esta tarde. Deseaba en algún momento influenciar a la niñez, ayudarlos y quizá que el legado que dejaba pudiera ser más allá del fútbol. Creo que estos niños hoy en día me llenan de alegría y me hacen volver a ese momento en el que lo dije y puedo decir que valió la pena todo el esfuerzo".¿Le hacía falta a Colombia? ¿Extrañaba el país? "Sí, claro, siempre hace falta de poder compartir con la gente y de recibir el cariño de todo el mundo, así que siempre es lindo poder volver a estar acá".
La temporada navideña llega con buenas noticias para quienes confían en la suerte. Como cada diciembre, las principales loterías del país preparan sus sorteos extraordinarios, una tradición que promete cambiar la vida de más de un jugador con premios que alcanzan cifras millonarias y obsequios especiales.Durante esta época, miles de personas compran sus billetes con la esperanza de empezar el nuevo año con fortuna. Los sorteos extraordinarios son considerados los más esperados del año, ya que elevan el valor de los premios principales e incluyen bonificaciones adicionales y hasta premios como automóviles y aparatos electrónicos.Aunque cada entidad maneja su propio plan de premios, todas coinciden en que diciembre es el mes de mayor expectativa y emoción para los apostadores. Hasta el momento solo las loterías de Boyacá, Cundinamarca Cruz Roja y Medellín han publicado las listas de millonarios obsequios que traerán los extraordinarios de Navidad. Lotería de BoyacáLa Lotería de Boyacá es una de las más reconocidas en Colombia, por ofrecer un premio mayor de $15 millones de pesos. Adicionalmente, se ha convertido una de las más importantes durante las celebraciones de diciembre. Durante la edición del año pasado sorteó más de 60 premios que fueron desde los $10 millones hasta los $2 mil millones de pesos.Durante este año, la Lotería de Boyacá sorteará la 'Navidad Extraordinaria', que tendrá un premio mayor de $25 mil millones y será sorteado durante el 24 de diciembre de 2025, además de dos camionetas Land Cruiser prado TXL, marca Toyota, y la oportunidad de participar por una casa, bicimotos eléctricas, tablets, relojes inteligentes y billetes de recambio. También tendrán un 'Raspa y Gana', los ganadores obtendrán premios como: parlantes, relojes inteligentes, recambios billete Navidad extramillonaria ($30.000), recambios billetes Boyacá ($20.000), recambios fracciones Boyacá ($5.000). A continuación una lista de los super premios extra que estará sorteando la Lotería de Boyacá en Navidad 2025:1 premio extra super navideño por $2 mil millones.1 premio extra Fortuna por $700 millones.1 premio extra Ilusión por $100 millones.1premio extra Alegría por $300 millones.2 premios extra Esperanza por $50 millones.20 premios extra Optimismo por $20 millones. 44 premios Valentía por $10 millones.Lotería de Cundinamarca y Lotería Cruz RojaLa Lotería de Cundinamarca prepara para este fin de año uno de los sorteos más tradicionales de la temporada navideña, junto a la Lotería de la Cruz Roja. Esta edición 2025 la asociación lanza el "Sorteo Extraordinario de Navidad", el juego tradicional que “siempre se agota”.Además de su premio mayor valorado en $18 mil millones de pesos, esta lotería trae para los futuros ganadores un total de premios que suman más de $47 millones, premios secundarios que amplían las posibilidades de ganar, consolidándolo como uno de los sorteos más esperados por los colombianos.“Este sorteo extraordinario es una gran noticia para la salud de los cundinamarqueses. El 22 de noviembre se jugarán $18 mil millones al premio mayor y más de $47 mil millones en premios secos. Invitamos a todos a buscar su lotero de confianza y vivir una Navidad diferente, con la posibilidad de ganar y aportar al bienestar del departamento”, expresó el Gobernador de Cundinamarca Jorge Emilio Rey.Premios del extraordinario navideño de la Lotería de Cundinamarca junto a la Lotería Cruz Roja:1 seco de $1.000 millones1 seco de $500 millones2 secos de $200 millones5 secos de $100 millones4 secos de $50 millones10 secos de $20 millones10 secos de $10 millonesLotería de MedellínLa Lotería de Medellín, también ha anunciado el lanzamiento del Sorteo Extraordinario 0017, otro de los eventos de juego catalogado como más esperados del año. Este sorteo especial presenta un plan de premios superior a los habituales, con un acumulado total que asciende a $75.000 millones, consolidando la posición de la Lotería como la que ofrece los mayores pagos en el país.El premio principal de la lotería de los paisas ofrece un premio mayor de $25 mil millones. El plan de premios principales también incluye:1 seco de $2.000 millones.3 secos de $500 millones.2 secos de $100 millones.3 secos de $50 millones.5 secos de $20 millones.20 secos de $10 millones.Adicionalmente, el billete extraordinario, que tiene un valor de $30 mil pesos, incorpora el tradicional "Raspa Ya". Los premios inmediatos de esta modalidad incluyen bonos que van desde los $500 mil hasta $50 millones, junto con numerosas fracciones de recambio.Los compradores también participan en un promocional especial. Al acertar el número anexo del sorteo con tres números adicionales de dos cifras, tienen la oportunidad de ganar un bono camioneta por un valor de $200 millones.El sorteo se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre de 2025 a las 11:00 p.m. y podrá ser seguido en vivo a través de la transmisión de Teleantioquia y la página de Facebook Live de la Lotería. Los billetes se encuentran disponibles para su compra en todo el país con loteros de confianza y en línea.Aunque Baloto mantiene un atractivo acumulado de $ 4.700 millones, de su acumulado progresivo, los sorteos extraordinarios de las loterías logran competir con fuerza con premios mayores de hasta $25.000 que prometen hacer millonario a un hogar colombiano durante la temporada de Navidad 2025.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL
Como reza el viejo dicho, la esperanza es lo último que se pierde. Esa, quizá, sea la más reciente lección que han aprendido los trabajadores del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá (IDPYBA), luego de que una pareja decidiera adoptar a Astra Milagros, aquella canina de quince años de edad que esperó casi la mitad de su vida para ser acogida. Su historia, al igual que su rescate y recuperación, es un pleno reflejo de que, muchas veces, la paciencia es la clave para esperar lo inesperado.Astra Milagros es una noble canina que llegó al Instituto hace seis años con un grave pronóstico. En 2019, había sido atendida por el personal de la entidad tras haber sufrido un grave ataque: había recibido un machetazo en la cabeza, y sus esperanzas de sobrevivir eran mínimas. Pese a esto, las ganas de vivir de Astra, el cuidado veterinario y la atención constante de los profesionales del IDPYBA permitieron que, contra todo pronóstico y en un hecho prácticamente milagroso, su vida se mantuviera encendida.Recibió su segundo nombre en honor a su propia vida: haber sobrevivido a un vil ataque humano en una zona tan crítica era prácticamente un milagro, un acontecimiento poco probable, pero el tiempo y el amor actuaron. Pasaron los meses y de aquella grave herida solo quedó el recuerdo y una canina que esperaba con ansias la llegada de una familia que le diera una segunda oportunidad. Lastimosamente, aunque su rescate y recuperación había sido un éxito, Astra tardó años en encontrar a una familia que decidiera llevarla a un nuevo hogar.Permaneció en la Unidad de Cuidado Animal durante 2.321 días; vio a cientos de gatos y caninos llegar a las instalaciones en graves condiciones y también los despidió felices, con nuevas familias, entre las más de cien jornadas de adopción en las que ella estuvo. Sin embargo, ninguna familia se fijaba en ella. Su permanencia en el lugar durante tanto tiempo la hizo una de las residentes más queridas por los veterinarios, voluntarios y demás cuidadores que pasaban por las edificaciones del IDPYBA.Pasaron los años y la historia de Astra Milagros se hizo famosa gracias a las campañas distritales y la difusión de medios de comunicación como este. Aunque se hizo conocida y su historia se dio a conocer, la esperanza de que la canina encontrara un hogar para vivir sus últimos años seguía apagándose, pero el día llegó. El pasado domingo 9 de noviembre, Sebastián y Catherine se conmovieron con su historia y decidieron hacerla parte de su familia."Decidí adoptarla porque su historia es un signo de resiliencia; su historia me conmovió profundamente. Era una perrita de difícil adopción y quise darle unos buenos años de vida. Ella ahora recibirá un nuevo amigo fiel, compañía y amor todos los días, porque es un amor verdadero”, dio a conocer Sebastián, uno de sus adoptantes.Hoy, Astra Milagros inicia una nueva etapa llena de tranquilidad y amor, convirtiéndose en un símbolo de esperanza que nos recuerda que nunca es tarde para comenzar de nuevo. Su adopción representa un triunfo para quienes creen en las segundas oportunidades y que los animales viejitos también merecen la felicidad de tener un hogar. El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal celebra con orgullo esta historia, que refleja el compromiso permanente de la entidad con la protección, el respeto y la promoción de la adopción responsable.Al igual que Astra, aún decenas de animales rescatados por el IDPYBA esperan llegar a un nuevo hogar lleno de amor. Los interesados en adoptar pueden hacerlo acercándose, cualquier día, a la Unidad de Cuidado Animal del IDPYBA, ubicada en la Carrera 106A # 67-02, barrio El Muelle (Engativá), o comunicarse al WhatsApp 305 837 4465.Requisitos para adoptar una mascota del IDPYBAEl Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) ha formalizado un procedimiento riguroso para la adopción de perros y gatos. Es fundamental que los interesados asuman este paso como un compromiso duradero y vitalicio, el cual debe contar con la aprobación unánime de todas las personas que residen en el hogar.Para llevar a cabo la adopción, se requiere que los solicitantes reserven el tiempo suficiente para la entrevista y la fase de verificación. Además, se han establecido requisitos obligatorios para garantizar la seguridad del animal durante su traslado al nuevo domicilio:Para la Adopción de Perros: Es imprescindible presentar una pechera y una traílla. Si el perro a adoptar es catalogado como de manejo especial, se debe contar obligatoriamente con la pechera adecuada y un bozal de tipo canasta.Para la Adopción de Gatos: Los nuevos dueños deben llevar un guacal o un morral diseñado específicamente para el transporte seguro del felino.Como parte del protocolo, los futuros adoptantes deberán suministrar la siguiente documentación:Documentación: Presentar una fotocopia de la cédula de ciudadanía y una fotocopia de un recibo de servicio público.Inspección del Hogar: Es crucial tener listas fotografías y videos del lugar donde residirá la mascota, pues estos serán utilizados para inspeccionar y validar el futuro entorno del animal de compañía.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El programa Colombia Mayor, administrado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), anunció un aumento en el monto de las transferencias mensuales y una ampliación en el número de beneficiarios que recibirán apoyo económico antes de finalizar 2025. El ajuste, que eleva el subsidio de $80.000 a $230.000, comenzará a aplicarse desde el 27 de noviembre y se extenderá hasta el 12 de diciembre de 2025, según confirmó la entidad.Colombia Mayor fue creado con el propósito de brindar apoyo económico a las personas mayores que carecen de pensión y se encuentran en condición de pobreza o vulnerabilidad, con el fin de garantizarles así una protección mínima que cubra sus necesidades básicas y mejore su calidad de vida en la vejez. El programa se ejecuta de manera progresiva en todo el país y se articula con los gobiernos locales para identificar y priorizar a sus beneficiarios. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Colombia Mayor confirmó aumento en el pago del subsidio Durante el ciclo 11, Prosperidad Social informó que 1.635.343 personas mayores recibirán el nuevo valor del subsidio, lo que representa una inversión de $374.279 millones. En el ciclo 12, programado entre el 17 y el 31 de diciembre, la cobertura se ampliará a cerca de tres millones de beneficiarios, con una inversión adicional de $688.150 millones."El ciclo 11 de Colombia Mayor entregará la transferencia desde el 27 de noviembre hasta el 12 de diciembre. Cumplirá con el compromiso adquirido por el presidente Gustavo Petro para que las mujeres mayores de 60 años y los hombres mayores de 65 años que hacen parte del programa comiencen a recibir $230.000, que es un aumento significativo frente a los $80.000 que recibían anteriormente", informó Prosperidad Social. ¿Cómo reclamar los pagos de Colombia Mayor?El subsidio del programa Colombia Mayor se entrega mensualmente y puede reclamarse durante un periodo de diez días hábiles. En algunos municipios, por razones logísticas, los pagos se realizan cada dos meses. Según indicó el Banco Agrario, las transferencias se entregan a través de tres modalidades principales:Giro directo: los beneficiarios pueden reclamar el dinero en corresponsales bancarios, oficinas del Banco Agrario o en cajas extendidas.Abono en cuenta de ahorros: quienes tienen una cuenta en el Banco Agrario o la billetera digital BICO reciben el dinero directamente en su cuenta.Pago a terceros autorizados: en casos especiales, un tercero puede cobrar el subsidio mediante un poder especial emitido por la autoridad local o un poder notarial, según la situación.El Banco Agrario también habilitó en su página web diferentes canales de atención para resolver inquietudes sobre pagos y cuentas de los distintos programas de Prosperidad Social, como Colombia Mayor. Entre ellos se encuentran el correo pqr.transferencias.dps@bancoagrario.gov.co, la línea telefónica en Bogotá (601) 794 8567 y la línea gratuita nacional 01 8000 95 5500.Requisitos para acceder a Colombia MayorPara inscribirse en Colombia Mayor, los ciudadanos deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por Prosperidad Social. Entre ellos se destacan:Ser colombiano.Haber residido en el país durante los últimos diez años.Tener al menos tres años menos de la edad de pensión por vejez (60 años para mujeres y 65 para hombres).No contar con ingresos o rentas suficientes para su sostenimiento.La priorización de los beneficiarios se realiza mediante los datos del Sisbén IV, especialmente en los grupos A y B, y hasta el subgrupo C1, con el fin de focalizar los recursos en la población con mayores niveles de vulnerabilidad.¿Cuáles son los criterios de priorización de Colombia Mayor? Los principales factores que determinan la priorización de los aspirantes son:Edad del solicitante.Puntaje del Sisbén.Existencia de discapacidad física o mental.Número de personas a cargo.Condición de vivir solo sin apoyo económico.Pérdida del subsidio al aporte en pensión por alcanzar la edad de 65 años sin completar las semanas requeridas.Fecha de solicitud de inscripción.Además, los adultos mayores de 90 años o más que figuren en los listados de potenciales beneficiarios son ingresados de manera automática en cuanto existan cupos disponibles en su municipio. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes abrió una investigación previa contra el presidente Gustavo Petro por el llamado 'tarimazo' ocurrido el pasado 21 de junio en Medellín, en donde hubo presencia en tarima de varios jefes criminales de la capital antioqueña durante un evento del gobierno denominado 'Paz Urbana', en el que también estaba el mandatario. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La investigación responde a una denuncia del concejal de Medellín Alejandro de Bedout Arango, quien hace parte del partido político Creemos, del alcalde Federico Gutiérrez. Además, la Comisión de la Cámara les solicita documentos a varias entidades y organismo gubernamentales como el Inpec, el Ministerio de Justicia, la Presidencia de la República, RTVC y el Canal Institucional. Según el concejal, los hechos ocurridos en el 'tarimazo' "podrían constituir conductas penalmente relevantes, como participación indebida en política, utilización de recursos públicos para fines proselitistas, convocatoria irregular a una Asamblea Nacional Constituyente por fuera del marco constitucional vigente, hostigamiento a autoridades territoriales y la presunta participación de personas privadas de la libertad y de miembros de estructuras armadas ilegales en un evento de carácter oficial, transmitido por medios públicos y con presencia de altos funcionarios del Gobierno". Bedout Arango señaló, además, que durante el evento "se exhibieron símbolos del movimiento político Independientes y se hizo alusión a la aspiración presidencial del exalcalde Daniel Quintero Calle, hechos que, según su denuncia, podrían implicar una actuación contraria a la neutralidad política que debe observar el Presidente de la República".Lo que dijo el presidente Gustavo Petro tras 'tarimazo'En el evento llamó la atención la presencia en tarima de nueve jefes delincuenciales, entre los que estaban José Leonardo Muñoz, alias Douglas; Freyner Ramírez, alias Carlos Pesebre; Juan Carlos Mesa, alias Tom, y Jorge de Jesús Vallejo, alias Vallejo."Se olvida un principio universal de la justicia: el que está preso no es un delincuente, es una persona en rehabilitación, pero como aquí ven la justicia como venganza. (...) Ninguno puede perder la característica de persona, es un individuo de la humanidad que tiene derechos, y el derecho de un preso es a ser rehabilitado por el Estado, y aquí lo volvemos más criminal aún (...) Lo que tiene que lograr este gobierno es que digan la verdad", dijo en su momento el presidente Petro ante su gabinete de ministros.El primero en rechazar el acto del Gobierno fue el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez, quien indicó para ese entonces que ha recibido amenazas de algunos de estos sujetos y que el presidente Petro “sacó a los peores criminales de la cárcel. No solo para ponerlos al lado de él sino para ponerse del lado de ellos. La cosa es muy clara, lo que hizo Petro fue ponernos la lápida”.La defensora del Pueblo, Iris Marín, se sumó a las voces de rechazo y aseguró que “las tarimas no son un lugar propicio para los responsables de los crímenes. El lugar de los responsables es la sanción penal, el reconocimiento de su responsabilidad frente a las víctimas dando y diciendo la verdad. Cuando se confunde el lugar de los responsables con el de actores políticos en un contexto electoral no hay paz que sea posible, pues confunde lo admisible con lo inadmisible”.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La muerte de la influencer Baby Demoni, de 24 años, ha conmocionado a Colombia desde que se supo la noticia. La mujer fue hallada sin vida en su casa y han surgido diferentes versiones sobre lo que pudo haberle sucedido, algunas de ellas involucran al novio de la mujer por una supuesta discusión que tuvieron.Este 12 de noviembre, el también creador de contenido Samor One, novio de la influenciadora, se pronunció con un comunicado oficial firmado por su abogado sobre las acusaciones que han surgido en su contra tras la muerte de su pareja.¿Qué dice el comunicado del novio de Baby Demoni?El comunicado está firmado por Gerardo Sánchez Jiménez, abogado penalista que representa a Samor One, cuyo nombre de pila es Miguel Ángel. En el documento se expresa que se han "tergiversado las versiones de las posibles ocurrencias e implicados" en los hechos en los que Baby Demoni, cuyo nombre era María Alejandra, falleció."Se han hecho diversos señalamientos a mi prohijado, ‘Samor one’ de ser el responsable del trágico final de María Alejandra, ‘Baby demoni’, señalamientos hechos violando la presunción de inocencia de nuestra carta jurídico – política de 1991, al igual que el debido proceso", indicó el abogado refiriéndose a señalamientos como los que han hecho familiares y amigos de la influenciadora.El defensor fue claro al detallar que "con los elementos probatorios y evidencia física legalmente obtenida en esta fase primigenia, la defensa técnica sostiene la tesis de que mi cliente no es responsable por los hechos que se le sindican, manteniendo incólume su presunción de inocencia".Más allá de las acusaciones que han llegado contra el novio de la fallecida influenciadora, el abogado Gerardo Sánchez aclaró que "a la fecha, mi cliente aún no ha tenido requerimiento alguno por parte de las autoridades competentes", pero sí indicó que si ese llegará a ser el caso, "está en la disposición de colaborar de manera eficiente y eficaz con la administración de la justicia con el objetivo de esclarecer los hechos, llegar a la búsqueda y aplicación de los principios universales de la verdad y la justicia".Finalmente, el profesional hizo un llamado a todos los usuarios de las diferentes redes sociales a "hacer un uso serio y responsable con todas las previsiones posibles, en especial a la no exposición de la vida, datos privados, personales o sensibles y a no hacer prejuzgamientos sin contar con elementos materiales probatorios que respalden dichas afirmaciones".¿Qué dicen los familiares de Baby Demoni?Uno de los señalamientos contra Samor One llegó recientemente por parte de Valentina Esquín, hermana de María Alejandra o 'Baby Demoni'. La mujer, en diálogo con el podcast Más allá del silencio detalló los motivos por los que, a su parecer, la muerte de su hermana es responsabilidad del también creador de contenido con el que sostenía una relación amorosa.El día que Alejandra Esquín fue hallada sin vida y luego trasladada a un centro asistencial, donde llegó sin signos vitales, el novio de la joven, dijo su hermana, “llegó y lo único que me decía era: ‘Venga, yo tengo que hablar con usted’. Yo le dije que ‘yo no tengo que hablar nada con usted. Mi hermana está aquí por su culpa’. Él decía que ‘estaba ofuscado, estábamos peleando’. Entonces, yo le dije que ‘yo no tengo nada que hablar con usted’".Después, al entierro de Baby Demoni, dijo Valentina, el novio de la influencer no fue: “Yo como hermana de Alejandra esperaba que él fuera o que nos llamara o preguntara ‘cómo están, quiero ir’. Él nunca se reportó, él nunca llamó, él nunca escribió. Nadie le iba a hacer daño”. Finalmente, para la hermana de Baby Demoni, el novio de la influencer actuó con premeditación: “Para tener todos los videos, audios y fotos, sí”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Deportivo Pereira no para de ser noticia en el fútbol colombiano por su crisis económica, la misma que los tiene jugando los partidos de la Liga BetPlay II-2025 con una plantilla Sub-20 ante la falta de pagos a los jugadores profesionales. ACOLFUTPRO se pronunció de nuevo y el riesgo de desaparecer es inminente. El ente encargado de defender los derechos de los futbolistas solicitó la intervención inmediata del conjunto 'matecaña'. "La solicitud se fundamenta en el alarmante proceso de detrimento patrimonial que atraviesa el club, reflejado en el crecimiento desproporcionado de sus pasivos: de $4.660 millones en 2023 a más de $17.398 millones en 2024, y un capital emitido en 2024 de $31.190 millones, que representa el respaldo formal de los socios, sin que se adopten medidas para garantizar la viabilidad del negocio. Estas cifras evidencian un riesgo grave para el patrimonio de la sociedad y afectan directamente los derechos de los futbolistas profesionales", se lee de entrada en el comunicado. Y es que Pereira ya se ha presentado a cuatro partidos del fútbol colombiano con los jugadores de la cantera, lo cual refleja al máximo su situación actual. "Este deterioro se ha visto reflejado en los reiterados incumplimientos en el pago de las obligaciones laborales, como el no pago de salarios y seguridad social, que llevaron el 30 de octubre pasado al Ministerio del Trabajo Territorial de Risaralda a ordenar la suspensión de actividades hasta que se certifique el cumplimiento de dichas obligaciones", agregó. Por último, ACOLFUTPRO reveló la 'jugada' que hicieron las directivas para sopesar los hechos recientes. "Vale resaltar que, a la fecha, el Pereira continúa sin cumplir con el pago de los salarios del plantel profesional correspondientes al mes de octubre, así como con otras obligaciones laborales. Además, el club optó por enviar al plantel profesional a vacaciones como maniobra para eludir sus responsabilidades, sin acuerdo ni pago previo, y para el partido de hoy (miércoles) volverá a alinear juveniles sin contrato ni afiliación al sistema de seguridad social".
La superestrella portuguesa Cristiano Ronaldo afirmó este miércoles que espera que la afición irlandesa "lo abuchee", para liberar a sus compañeros durante el partido de las eliminatorias europeas para el Mundial 2026 entre Irlanda y Portugal el jueves en Dublín.Portugal se asegurará su presencia en la cita de Estados Unidos, México y Canadá del año que viene en caso de victoria ante Irlanda.El cinco veces ganador del Balón de Oro está a un paso de disputar un sexto Mundial, con la selección lusa liderando el Grupo F del clasiticatorio de la UEFA con cinco puntos de ventaja a falta de dos fechas."El estadio me va a abuchear, estoy acostumbrado, espero que lo hagan, quizá quite presión a los demás jugadores", afirmó Ronaldo en conferencia de prensa.Ronaldo considera que será un partido "difícil", con una Irlanda replegada atrás y sin conceder espacios.El antiguo goledor del Manchester United y Real Madrid también fue preguntado sobre la posibilidad de que marque el gol 1.000 de su carrera en la final del Mundial."Tú has visto demasiadas películas, eso sería demasiado perfecto", sonrió el jugador de 40 años."Volviendo a la realidad, todas esas estadísticas me hacen feliz. Una selección nacional nunca depende de un solo jugador, pero me gusta marcar la diferencia con goles", confesó el actual jugador del Al-Nassr saudita.Cristiano Ronaldo suma 953 goles a lo largo de su carrera.El martes afirmó que cree que el Mundial 2026 será el último de su carrera.
La familia Jackson es una de las dinastías más conocidas en el mundo, especialmente por Michael Jackson, el 'Rey del Pop'. Ahora, su hija, Paris-Michael Katherine Jackson, es noticia por revelar por medio de un mensaje las secuelas físicas del consumo de drogas que actualmente afectan su vida. También aprovechó para hacer un llamado a su seguidores. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo) En un video publicado en sus redes sociales, que ya supera las 55.000 visualizaciones en TikTok, la hija del 'Rey del Pop' abrió su corazón con sus seguidores para confesar que el uso de sustancias alucinógenas le dejó una huella permanente en su cuerpo. Con la linterna de su teléfono, la artista mostró una perforación en su tabique nasal y aseguró que es consecuencia directa de su pasado con las drogas.La dura advertencia de Paris Jackson a sus seguidores"Tengo un silbido súper fuerte, si vuelven a mis videos anteriores, pueden oírlo cuando respiro por la nariz, y eso es porque tengo lo que se conoce como "tabique perforado", que es ligeramente diferente a un tabique desviado", explicó. Luego, añadió que " y sí, es por lo que ustedes creen que es. No consuman drogas, chicos", advirtió. Aunque luego la artista de 27 años manifestó que todos son libres de vivir las experiencias necesarias para la vida, explicó que no lo recomienda pues "arruinó mi vida". Paris Jackson aprovechó la grabación para recordar que lleva casi seis años sobria, un proceso que, según ha contado, no ha sido sencillo.Además, aseguró que no planea someterse a una cirugía reconstructiva, ya que ese tipo de procedimientos requieren el uso de medicamentos. "Yo no quiero lidiar con eso, pero he vivido con esto desde que tenía 20 años". Incluso admitió de forma jocosa que puede "introducir un espaguetí" en medio de su nariz.Este testimonio no es nuevo para la también cantante, pues en anteriores ocasiones ha compartido cómo ha sido los últimos años su batalla contra las adicciones y su salud mental. En enero de 2025, celebró cinco años libre de drogas y alcohol, con un mensaje en el que expresó su agradecimiento por haber recuperado su vida y su estabilidad emocional. "Gracias a mi sobriedad puedo sonreír hoy. Puedo hacer música, puedo disfrutar del amor de mis perros y mi gato, puedo sentir el desamor en toda su magnitud. Puedo llorar. Puedo reír. Puedo bailar. Puedo confiar. Siento el sol en mi piel y su calor. He descubierto que la vida sigue su curso, esté sobria o no, pero hoy puedo vivirla plenamente (..) no puedo creer que casi me lo perdí todo", escribió entonces en su cuenta de Instagram.La difícil adolescencia de Paris Jackson La vida de Paris Jackson ha estado bajo la mirada mediática desde su infancia. Nacida en Beverly Hills, es la segunda de los tres hijos del legendario artista Michael Jackson. Desde la muerte de su padre en junio de 2009, cuando ella tenía apenas 11 años, ha enfrentado una intensa exposición pública y un proceso de crecimiento personal rodeado de atención y críticas.A diferencia de sus hermanos, Prince y Blanket, que prefieren mantener un perfil bajo, Paris decidió dedicarse a la música y la actuación, además de usar su plataforma para hablar abiertamente sobre temas de salud mental, adicciones y autoaceptación. Su franqueza ha sido aplaudida por muchos seguidores que ven en ella un ejemplo de franqueza y fortaleza. "Gracias por tu honestidad. Somos muchos los que andamos por ahí con el tabique nasal perforado", manifestó una usuaria en redes sociales".A pesar de vivir rodeada de cámaras, su historia no ha estado exenta de dificultades. La artista reconoció que durante su adolescencia enfrentó episodios severos de depresión y ansiedad, llegando incluso a intentar quitarse la vida. "Paris Jackson, la hija adolescente de Michael Jackson, fue internada en un hospital de Los Ángeles, Estados Unidos luego de un aparente intento de suicidio", informó la BBC en 2013, cuando la unica hija de Michael solo tenía 15 años.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL