La historia de Ivonne Daniela Latorre, una joven colombiana de 24 años que falleció en circunstancias aún no esclarecidas en Egipto, sacudió a su familia y a quienes la conocieron por su espíritu alegre y soñador. Su viaje a El Cairo, por la celebración de su cumpleaños y la asistencia al famoso Zamna Festival, terminó en tragedia. Hoy, sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, se aferran a los últimos mensajes de su hija y creen firmemente que Ivonne no murió por un accidente. Esto contaron en Los Informantes.La joven llegó a Egipto el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, modelo y ex Miss Antioquia. “La veía feliz en fiesta”, recordó su madre. “Cuando subió fotos de Egipto, yo sí sentía como una sensación ‘Dios mío, guárdamela, protégemela’, porque estaba muy lejos”.Pero esa alegría se acabó rápidamente. Horas después de asistir al festival, Ivonne envió mensajes de auxilio a sus amigas. Poco después, fue encontrada en un hospital en estado crítico. “El 28 de abril se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros, todo ha sido muy trágico”, relataron sus padres.Los mensajes que alertaron a sus amigasLos padres de Ivonne están aferrados a los últimos mensajes que su hija envió antes de desaparecer. Uno de ellos, dirigido a una amiga en Barcelona, decía: “Mor, si me pasa algo, fue esta persona, Jessi Escobar”. Otro mensaje, enviado a una amiga mexicana que estaba en El Cairo, incluía su ubicación y una importante solicitud: que llamara a la Policía porque “las iban a secuestrar”.“La chica mexicana dice que va a la Policía, pero que allá no le responden, que no se van a meter en eso, que eso es peligroso. Y a partir de ahí es donde mi hija pierde la conexión ya totalmente”, explicó Tito.Unos padres convertidos en investigadoresSin hablar inglés ni árabe, y a más de 11.000 kilómetros de distancia, Tito y Mary se convirtieron en investigadores privados tratando de reconstruir los últimos momentos de su hija. “Es acompañante, como dama de compañía. Tiene todas sus redes sociales cerradas”, dijo Tito sobre Jessi Escobar, la mujer trans colombiana que Ivonne conoció en el festival.Según lo que han podido reconstruir, Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres: ‘El doctor’, ‘El dealer’ y ‘El serbio’, todos amigos de Jessi. Consumieron éxtasis y bebidas energéticas, y luego fueron invitados a una fiesta luego de que terminara el festival. Fue en ese trayecto donde Ivonne comenzó a sentirse insegura.La última noche: cámaras, discusiones y una caída fatalIvonne decidió bajarse del auto en el que se dirigía a la fiesta y caminar hasta una gasolinera. Allí, según sus padres, tuvo una discusión con Jessi. “Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, relató Tito.Desde esa estación de servicio, Ivonne cargó su celular y al parecer ahí envió los mensajes de alerta. Según el relato de Estefanía, Ivonne se negó a subir al auto con los demás y decidió caminar sola. Fue la última vez que se le vio con vida.Horas después, apareció en un hospital, en coma. Su madre, quien nunca había salido del país, tuvo que viajar a Egipto. “Cuando la vi, yo sentí que ella se iba a levantar de la cama”, dijo Mary. Pero al día siguiente, recibió la peor noticia: Ivonne había fallecido.“Le quitaron la vida”: la versión que la familia no aceptaLa versión oficial indica que Ivonne cayó desde el sexto piso de un conjunto residencial. Fue encontrada en ropa interior, con graves lesiones. El diagnóstico inicial fue neumotórax. Luego sufrió dos paros respiratorios y murió por un paro cardiorrespiratorio.Pero sus padres no creen que haya sido un accidente. “A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir”, afirmó Tito.La historia clínica que recibió Mary en el hospital era apenas media hoja de papel. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, insistió Tito.Dudas en la versión oficial de la muerteEn cuanto a Estefanía Bedoya, la amiga que la acompañaba en este viaje, los padres se refirieron: “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”.Estefanía no ha respondido los mensajes de los padres de Ivonne ni aceptó una entrevista con Los Informantes.Ivonne estudiaba economía en la Universidad de Antioquia. En 2021, conoció a un extranjero y se fue a vivir a Barcelona. Tras separarse, se independizó y comenzó a construir una nueva vida. A finales de 2024, regresó a Colombia para pasar las fiestas con su familia. Soñaba con comprarles una casa con finca a sus padres y volver a vivir en su país.Los Latorre son una familia de clase media que vive de una microempresa de confecciones, pero intentan obtener respuestas por todos los medios.El cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente. Pero la familia no cree esta versión. El 14 de junio, Tito y Mary radicaron una denuncia por el presunto homicidio de su hija ante la Fiscalía General de la Nación.La investigación en Colombia apenas comienza. La familia espera que se esclarezcan las circunstancias de la muerte de Ivonne y que se haga justicia. “Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, repitió Tito. “Ella quería vivir”.
El asesinato de Sonia Rocío Díaz Barrera, una joven comerciante de 30 años, causó conmoción entre sus seres queridos y los habitantes de Yopal, Casanare. La mujer fue brutalmente atacada en su propia vivienda mientras su hija de apenas 3 años presenciaba la escena. El crimen ocurrió el 2 de septiembre de 2021 y, desde ese momento, las autoridades enfrentaron un enorme desafío: esclarecer quién estaba detrás de este atroz hecho, pues las pistas encontradas en el lugar eran escasas y confusas.La mañana de aquel 2 de septiembre se convirtió en una pesadilla para la familia Díaz Barrera. Luzmila, madre de Sonia, fue la primera en presentir que algo no estaba bien cuando notó que su hija no había llegado a abrir el local de artesanías que atendía en la terminal de transporte de Yopal.Al llegar a la vivienda y abrir el portón, se encontró con una escena desgarradora: el cuerpo de Sonia yacía sin vida en la habitación. “Todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror. Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, recordó entre lágrimas Luzmila en entrevista con Séptimo Día.Menor de edad presenció el crimenSegún las autoridades, el cuerpo presentaba múltiples heridas provocadas con un arma cortopunzante y, además, mostraba señales de que la víctima intentó defenderse. En la vivienda también se encontraba su hija Lucía, de apenas 3 años, quien presenció el crimen.“Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo. Tenía aproximadamente entre 15 y 20 heridas en diferentes partes de del cuerpo... No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Según sus familiares, Sonia no tenía enemigos. Por el contrario, era recordada como una mujer alegre, cariñosa, trabajadora y llena de sueños. Su mayor anhelo era ver crecer a su hija y cumplirle el deseo de celebrar sus 15 años, un proyecto de vida que quedó truncado tras ese trágico crimen.Huella de zapato: ¿de quién era?En la escena, los investigadores hallaron un rastro peculiar: una huella de zapato marcada en sangre. Sin embargo, las pruebas eran escasas y la tarea se complicaba aún más porque la zona no contaba con cámaras de seguridad que permitieran identificar quién había ingresado a la vivienda.La hipótesis de un robo fue descartada rápidamente. Las pertenencias de la víctima permanecían intactas, salvo por un detalle inquietante que su teléfono celular había desaparecido. Para los investigadores, ese indicio revelaba que el crimen tenía un trasfondo distinto a un simple hurto.La familia de Sonia señaló como principal sospechoso a Diego Andrés Suárez, su expareja, con quien había sostenido fuertes discusiones meses atrás, luego de dar por terminada la relación. Sonia y Diego fueron novios durante cinco años, tiempo en el que nació su hija Lucía. Sin embargo, la convivencia comenzó a deteriorarse hasta volverse insostenible.De acuerdo con los familiares, la separación se dio en muy malos términos. Incluso aseguraron que fue necesario recurrir a acuerdos legales para que Diego dejara de molestarla. Sin embargo, la tensión no cesó. Días antes del crimen, Sonia recibió de parte de Diego Andrés varios mensajes ofensivos y amenazantes, lo que para sus allegados fue una clara señal de que la situación podía escalar a un desenlace fatal.El mismo día del crimen, Diego Andrés Suárez acudió a las autoridades. Su vivienda fue allanada y su dispositivo móvil analizado. Según los registros, Diego no se encontraba en Yopal la noche del asesinato, sino en Tauramena, un municipio cercano donde llevaba varios meses residiendo.Nuevos testigos y pistas del crimenMientras tanto, otro hombre entró en el radar de la investigación: Pablo Abella, un conductor que había estado en contacto con Sonia poco antes de los hechos. Según algunos testigos, fue la última persona con la que se le vio con vida. Al parecer, intentaba entablar algún tipo de relación con ella. Sin embargo, tras avanzar la investigación, los peritos descartaron que estuviera vinculado al crimen.El caso dio un giro inesperado cuando apareció un nuevo nombre. Se trataba de Miguel Ángel, un joven de 19 años que vivía en el mismo barrio que Sonia. Según la investigación, trabajaba como ayudante de construcción y cerrajero, y había tenido contacto previo con Diego. Además, el sujeto portaba el celular de Sonia, que estaba extraviado en la escena del crimen.Además, la familia de Sonia recibió un testimonio clave de un allegado, quien aseguró haber visto y saludado a Diego la noche anterior al crimen, mientras se dirigía en motocicleta hacia Yopal. Esta versión no coincidía con la declaración de Diego ante las autoridades, quien afirmaba haber permanecido toda la noche en Tauramena.Una confesión lo cambio todoMiguel Ángel confesó ante las autoridades que había conocido a Diego apenas 15 días antes del asesinato. Según su relato, Diego lo contactó para abrir la chapa e ingresar a una vivienda, asegurándole que necesitaba recuperar un objeto que le habían robado.Lo que Miguel no sabía era que se trataba de la casa de Sonia. Durante la madrugada del crimen, Miguel abrió la puerta y Diego ingresó. Tras aproximadamente 15 minutos, salió con un teléfono celular en la mano y le ordenó a Miguel que se deshiciera del dispositivo, a cambio de un pago de $500 mil.“A los minutos de que entró escuché un grito que decía: ‘Ayuda, un ladrón’. Después, silencio. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’... En ese momento tuve miedo. Si yo hubiera sabido que eso iba a pasar, no hubiera ido. A mí él me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, relató Miguel Ángel en Séptimo Día.Un dibujo alertó a las autoridadesEn medio de la investigación, Lucía, hija de Sonia y Diego, se convirtió en una pieza clave. Los psicólogos que trabajaron con la menor revelaron que ella realizó varios dibujos sobre lo que ocurrió el día del crimen.Según su relato, la niña manifestó que “el papá es un monstruo” y describió que ese día había mucha sangre. Aunque todavía es muy pequeña, Lucía reconoce claramente a sus padres y sus dibujos fueron considerados un indicio importante para la investigación.Captura del señaladoGracias a los testimonios y a las pruebas recolectadas, la Fiscalía señaló a Diego Andrés Suárez como el autor material del feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Diego fue capturado el 19 de marzo de 2024 en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal para enfrentar el proceso judicial.El acusado nunca aceptó los cargos y aseguró ser inocente. En entrevista con Séptimo Día, afirmó: “La verdad, de pronto sí fui tóxico, pero yo no soy un asesino”.Diego fue condenado a 45 años y 8 meses de prisión, que cumple en la cárcel La Guafilla, mientras que Miguel Ángel continúa enfrentando un proceso judicial, y pidió perdón por lo ocurrido.Para la familia de la víctima, la herida sigue abierta. “La verdad que se arrepienta, que le pida perdón a su hija porque le quitó su madre. Lo más importante de uno como hijo es la mamá. Que le pida perdón a ella”, dijo una de las hermanas de Sonia.Lucía, la hija de Sonia, hoy tiene 7 años. Cada semana visita la tumba de su madre. Allí le habla, le escribe mensajes y le dice: “Te quiero mucho, mamá. Te amo y nunca te olvidaré”.
El 2 de septiembre de 2021, la tranquilidad de una familia trabajadora en Yopal, Casanare, se quebró para siempre. Ese día, Sonia Rocío Díaz Barrera, una joven comerciante de 30 años y madre cabeza de hogar, fue hallada sin vida dentro de su vivienda. El crimen ocurrió frente a su pequeña hija de tres años, quien presenció el brutal ataque. Séptimo Día investigó.“Yo abrí el portón y, desde ahí hasta la pieza, todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror. Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, recordó Luzmila Barrera, madre de la víctima, quien con voz entrecortada narró el desgarrador momento en que encontró a su hija muerta en la habitación.Una vida de lucha y trabajoSonia era reconocida por sus vecinos como una mujer alegre, trabajadora y entregada por completo a su pequeña hija, Lucía. Creció en una familia humilde junto a tres hermanos, en medio de las dificultades económicas que enfrentaban a diario.A pesar de los tropiezos, su madre Luzmila logró sacar adelante a sus hijos con esfuerzo y sacrificio, manteniéndolos siempre unidos. Sonia, fiel a ese ejemplo, empezó a trabajar en el terminal de transporte de Yopal, donde vendía artesanías para sostener su hogar y garantizarle lo necesario a su hija. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo. Todo el mundo sabe que siempre estaba con su niña para arriba y para abajo”, contó su hermano Jhon Díaz.Uno de sus mayores anhelos era ver crecer a su hija y llegar a celebrar con ella sus 15 años, un sueño que quedó truncado para siempre.Macabro hallazgoLas autoridades fueron alertadas sobre un atroz crimen dentro de una vivienda en Yopal. Sonia fue hallada sin vida sobre la cama, con múltiples heridas producidas con un arma cortopunzante.“Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo. Tenía aproximadamente entre 15 y 20 heridas en diferentes partes de del cuerpo... No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Lo primero que descartaron las autoridades fue que se tratara de un robo, pues todas las pertenencias de Sonia estaban intactas. Lo único que no se halló fue su celular. Esto llevó a la Policía a mirar otras líneas de investigación.Primeras pistas en la investigaciónTras la inspección en la vivienda, los investigadores hallaron una pequeña pista que marcaría el inicio de la investigación: unas huellas de zapatos. Otro detalle que generó inquietud fue el testimonio de algunos vecinos, quienes aseguraron que no escucharon gritos de auxilio o señales de alarma.Sin embargo, las pruebas eran escasas. En la zona no había cámaras de seguridad que permitieran establecer quién había entrado a la vivienda ni reconstruir con precisión lo ocurrido.Al parecer, Sonia no tenía enemigos, por lo que los investigadores centraron sus primeras indagaciones en su círculo más cercano. Entre las personas clave estaba su pareja, Diego Andrés Suárez Daza, con quien había sostenido una relación de cinco años y con quien tuvo a su pequeña hija, Lucía.Al inicio, todo parecía una historia de amor estable, pero con el tiempo la relación comenzó a deteriorarse, según comentó su familia.“Él empezó con infidelidades, malos tratos y la relación se volvió tóxica. Hasta que llegaron al punto de separarse y no pudieron vivir más”, afirmó Diana Niño, amiga y vecina de Sonia.Al parecer, la relación había terminado en muy malos términos. Hubo denuncias ante la Fiscalía y, finalmente, ambas partes llegaron a un acuerdo que prohibía a Diego acercarse a Sonia. Por eso, cuando se conoció el crimen, la familia de la joven no dudó en señalarlo de inmediato como principal sospechoso, más aún porque días antes él le había enviado mensajes ofensivos.Hallazgo de un celular y otro presunto señaladoEl mismo día de los hechos, Diego Andrés Suárez se presentó en la estación de Policía de Tauramena, asegurando que era inocente frente al homicidio de su expareja. De inmediato, las autoridades se desplazaron hasta su vivienda, ubicada a unos 100 kilómetros de Yopal, donde había ocurrido el crimen de Sonia.“Verificado el calzado de Diego, no correspondía a la huella encontrada allí en la escena donde fue hallada Sonia, donde tampoco encontramos ropa que tuviera algunos fluidos o manchas correspondiente a sangre”, reveló Freddy Niño, el subintendente e investigador criminal del caso.Lo único que encontraron las autoridades en la vivienda fueron dos teléfonos celulares, que fueron analizados minuciosamente. Los registros de telefonía ubicaron el celular de Diego en Tauramena el día del crimen. A primera vista, todo parecía indicar que no podía ser el responsable.Diego aseguró a las autoridades que, para ese momento, Sonia mantenía una relación sentimental con Pablo Abella, un conductor de la empresa de transporte. Él habría sido la última persona en verla con vida y, según versiones, también la pretendía. Sin embargo, tras avanzar la investigación, los peritos descartaron que estuviera vinculado al crimen.En enero de 2022 se produjo un hallazgo clave. El teléfono de Sonia, desaparecido desde la madrugada del asesinato, terminó por convertirse en la pieza central de la investigación. Meses después, las autoridades lograron rastrearlo y lo ubicaron en un almacén de celulares, donde los propietarios señalaron al joven que lo había dejado allí: un muchacho de aproximadamente 19 años. Se trataba de Miguel Ángel, residente en el barrio Bicentenario de Yopal, donde vivía Sonia.Según sus vecinos, Miguel Ángel se desempeñaba como cerrajero y ayudante de construcción. El joven afirmó que ya no tenía en su poder el celular de Sonia porque, según él, se le había caído en la obra y dañado.Testimonio claveAl mismo tiempo, las autoridades recibieron el testimonio de un allegado a la familia, quien aseguró haber visto y saludado a Diego la noche previa al crimen, cuando ingresaba a Yopal en una moto. Una versión que no coincidía con lo declarado por él ante las autoridades.Posteriormente, Miguel Ángel confesó que la madrugada del crimen se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. Según su relato, después de unos 15 minutos, Diego salió con un celular en la mano y le ordenó que se deshiciera de él. Además, le realizó un pago de 500.000 mil pesos.“Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado. Yo no sabía quién vivía ahí... A los minutos de que entró escuché un grito que decía: ‘Ayuda, un ladrón’. Después, silencio. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’... Me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, relató al equipo de Séptimo Día.Captura y condenaEl 19 de marzo de 2024, las autoridades capturaron a Diego Andrés Suárez en Chía, Cundinamarca, y lo trasladaron a Yopal para responder por el crimen. Durante las audiencias, el acusado no aceptó los cargos.Meses después, el 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Por otro lado, Miguel Ángel continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.El caso de Sonia, según su familia, refleja la dura realidad de muchos feminicidios en Colombia: hechos que pudieron haberse evitado si las medidas de protección hubieran sido más rigurosas y efectivas frente a las conductas violentas de su expareja.En lo que va de 2025, el Observatorio Colombiano de Feminicidios reporta cerca de 500 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas sentimentales.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: la vida detrás de las carcajadas de José Ordóñez, marcada por el abuso y el abandono; el clamor de los padres de Ivonne Latorre, convencidos de que la muerte de su hija no fue un accidente; y Canticuentos, la increíble historia del disco infantil más vendido en Colombia.'Ordoñese de la risa'En los años noventa, millones de colombianos se reunían frente al televisor para reír con Ordoñese de la Risa, el programa en el que José Ordóñez desplegaba un repertorio inagotable de chistes. El humorista oriundo de Bucaramanga alcanzó diez récords mundiales contando miles de chistes sin descanso y llegó a llenar estadios, coliseos y teatros con sus presentaciones. Sin embargo, detrás de esas carcajadas se escondía un hombre marcado por una infancia atravesada por el abuso, el maltrato y el abandono.José Ordóñez convirtió la risa en su mejor medicina, el dolor en aprendizaje y las lágrimas en esperanza. Un creyente con una historia de vida dura, pero llena de humor.Misterio en EgiptoIvonne Daniela Latorre viajó a El Cairo, Egipto, para asistir a un festival de música electrónica de renombre internacional, con las pirámides como telón de fondo. Horas después de salir, envió mensajes a sus amigos pidiendo ayuda y poco después apareció en un hospital, donde lamentablemente falleció. Los Informantes habló con sus padres y reconstruyó sus últimas horas de vida, ambos se niegan a aceptar la versión oficial de que su hija murió por un accidente.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño, o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, expresó Tito Latorre, padre de Ivonne, quien está convencido de que la cadena de sucesos que culminó con la muerte de su hija fue un homicidio.Había una vez un CanticuentosEs una gran sorpresa descubrir que uno de los discos más vendidos en la historia de Colombia, cuyas canciones infantiles han marcado a casi cuatro generaciones, fue compuesto por Marlore Anwandter, una mujer de 91 años que nació lejos de aquí y creó todo desde la imaginación. La magia detrás de Canticuentos, el sueño de Gustavo Gordillo de volver a grabarlo y la alegría de escuchar otra vez a ‘La bruja loca’ y, por qué no, al ‘Pájaro carpintero’.Su vida en Colombia pasó volando y allí compuso más de 30 canciones. Creó melodías para una serpiente de tierra caliente que come plátanos con agua ardiente y para una iguana que tomaba café. Con sus composiciones en la maleta, regresó a Missouri y, desde la cocina de su casa, grabó las canciones que había compuesto en Colombia. Envió la cinta a un contacto en Medellín, como quien lanza un mensaje en una botella al mar, y sin darse cuenta, su disco se convirtió en un éxito.
La Fiscalía General de la Nación, a través de la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol Colombia y la Secretaría General de Interpol -con sede en Lyon, Francia-, aprobó y publicó la notificación roja en contra del exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública César Manrique Soacha, señalado por el ente acusador de presuntamente haberse apropiado de al menos 3.000 millones de pesos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), destinados a la compra de camiones en La Guajira, en el marco de un entramado en el que participaron varias personas.La expedición se conoce cinco días después de que el equipo de Fiscalía que investiga los actos de corrupción en la Unidad Nacional para la UNGRD radicó la petición ante la comunidad que congrega a los cuerpos de policía de 196 países. "La notificación roja de Interpol busca hacer efectiva la orden de captura contra Manrique Soacha, la cual fue emitida por una juez penal de control de garantías de Bogotá con ocasión de la medida de aseguramiento en centro carcelario que le fue impuesta el pasado 29 de julio", señalaron desde el ente investigador. Manrique Soacha fue imputado por los delitos de interés indebido en celebración de contratos, peculado por apropiación y lavado de activos, cargos que no aceptó. Su paradero, sin embargo, es por ahora desconocido, aunque hay versiones que señalan que se encontraría en Venezuela. El caso del exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública se suma al de Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), también vinculado a este escándalo de corrupción -en su caso presunto determinador del giro de recursos a los expresidentes de Senado y Cámara de Representantes para lograr la aprobación de proyectos de ley del Gobierno nacional- y quien obtuvo asilo político del gobierno de Nicaragua en medio de estos señalamientos. Al respecto, la Fiscalía informó que espera la respuesta de Interpol a la solicitud de notificación roja contra Ramón González, la cual fue solicitada el pasado 4 de julio.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) publicó el comunicado especial número 074 con el pronóstico del clima para la semana del lunes 25 al viernes 29 de agosto de 2025. De acuerdo con el reporte, los primeros tres días estarán marcados por precipitaciones en amplios sectores del territorio nacional, acompañadas en algunos casos de tormentas eléctricas, mientras que a partir del jueves se prevé una disminución en la intensidad y frecuencia de las lluvias.En Bogotá, el panorama será distinto al del resto del país: se esperan días mayormente secos, aunque el martes se proyecta como la jornada con más probabilidad de lluvias, especialmente en el oriente y sur de la capital, según el Ideam. La temperatura oscilará entre 8 y 21 grados Celsius. La semana comenzó con lluvias de diversa intensidad en departamentos de la región Caribe como Córdoba, Bolívar, Magdalena y Cesar; en sectores de Santander, Antioquia y Chocó; y en zonas del Pacífico y suroccidente, incluyendo Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Pronóstico del clima en Colombia en la semana del 26 al 29 de agostoMartes 26 de agostoEl segundo día de la semana mantiene condiciones similares, con alta probabilidad de lluvias en gran parte del país. Únicamente el norte de La Guajira, las cuencas media y alta del río Magdalena y el trapecio amazónico mostraron menores niveles de precipitación. El Ideam advirtió la ocurrencia de tormentas eléctricas ocasionales en Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena, Cesar, Antioquia, Santander, sur de Huila, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guainía, Guaviare, Caquetá, Putumayo, Vaupés y el norte del Amazonas. También se registrarán lluvias intermitentes en Atlántico, Norte de Santander, oriente de Cundinamarca, sur de Boyacá y occidente de Caldas y Risaralda. En San Andrés y Providencia continuaron las precipitaciones a lo largo del día, acompañadas por tormentas eléctricas dispersas.Miércoles 27 de agostoLa mitad de semana marca un leve descenso en la intensidad de las lluvias, aunque estas aún se mantienen en diferentes regiones. En el Caribe, se registraron precipitaciones en Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar y el sur de La Guajira. En la región Andina, las lluvias estuvieron presentes en Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Risaralda y el occidente de Caldas.También habrá precipitaciones en Chocó, Valle del Cauca, Cauca y zonas de la Orinoquia y Amazonia, como Arauca, Meta, Vichada, Guainía, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Vaupés y el norte de Amazonas. En el archipiélago se registrarán lluvias y tormentas eléctricas en diferentes momentos del día.Jueves 28 de agostoA partir del jueves se espera una disminución significativa en la probabilidad e intensidad de lluvias en gran parte del país. Sin embargo, persistirán las precipitaciones en el Chocó, occidente de Valle del Cauca, sectores de Antioquia, sur de Córdoba y áreas de Bolívar, Cesar y La Guajira. También se esperan lluvias en la Sierra Nevada de Santa Marta, Norte de Santander, centro de Boyacá, oriente de Cundinamarca y algunas zonas de Meta, Vichada, Guainía, Caquetá, Putumayo, Guaviare y Vaupés. En San Andrés y Providencia, las condiciones continuaránn mayormente lluviosas, con cielo cubierto y tormentas aisladas.Viernes 29 de agostoEl último día de la semana será el menos lluvioso, pues se pronostican precipitaciones moderadas en Chocó, Valle del Cauca, Cauca, sur de Bolívar, Sucre, Córdoba y norte de Cesar. En Antioquia, las lluvias se concentrarán en el occidente, norte y oriente del departamento. También se esperan precipitaciones dispersas en Santander, Caldas, Risaralda, Quindío, así como en zonas puntuales de Meta, Vichada, Guaviare, Vaupés y Amazonas. El resto del país presentará condiciones mayormente secas, aunque en el archipiélago se mantendrán episodios de lluvia con descargas eléctricas. El informe también incluyó recomendaciones ante riesgos asociados con el clima:Para zonas con alerta por deslizamientos, se aconseja a los viajeros realizar recorridos de día y reportar cualquier derrumbe a las autoridades.Frente a tormentas eléctricas y vientos fuertes, se sugiere buscar refugio, evitar áreas abiertas y revisar el estado de tejados y estructuras elevadas.En regiones con amenaza de incendios de cobertura vegetal, se recomienda apagar fogatas y no dejar materiales inflamables en áreas rurales.El Ideam invitó a la ciudadanía a consultar canales oficiales como la línea #767 y la página web del Invías para mantenerse informada sobre el estado de las vías y las condiciones meteorológicas en tiempo real.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Después de más de dos meses de incertidumbre y una intensa búsqueda, las autoridades de Cartagena confirmaron la aparición con vida de Ana Gabriela Posso Jiménez, la joven de 18 años estudiante de Química en la Universidad de Cartagena que estaba desaparecida desde el pasado 16 de junio. La noticia ha generado múltiples reacciones, entre ellas la del alcalde de la ciudad, Dumek Turbay, quien este lunes 25 de junio entregó declaraciones a medios de comunicación locales sobre el caso.El mandatario local fue enfático en señalar que la desaparición no estuvo relacionada con organizaciones criminales, sino que se trató de una decisión personal de la joven. “Así como se fue con su propia decisión, así volvió la ciudad", manifestó Turbay.De acuerdo con el alcalde, este tipo de situaciones responden con frecuencia a conflictos familiares o decisiones individuales. “La gran mayoría de los casos son personas que toman la decisión de no estar en sus casas, de que tienen inconvenientes familiares, que no queremos que pasen, de que hay dificultades por cualquier tipo, de que se van a buscar futuro en otro lado. Entonces, ese es un claro ejemplo de que no todo lo que lo que se dice termina siendo realidad. En este caso, me alegra mucho que ella haya vuelto, ella estudia en la ciudad de Cartagena y ojalá pueda retomar su vida sin ningún tipo de inconveniente, pero ella se fue por voluntad propia y volvió por voluntad propia”, expresó el mandatario.Asimismo, Turbay descartó cualquier hipótesis relacionada con trata de personas o redes criminales. “No hubo generación criminal, ahí no hubo mafias, ahí no hubo trata de personas, no hubo nada. Fue su decisión y por eso es una invitación a que ese tipo de información se pueda manejar como lo que es”, concluyó el alcalde de Cartagena.Lo que se sabe de la aparición de Ana Gabriela PossoSegún informó la Sijín de la Policía a El Universal, Posso se desplazó por dos ciudades de Colombia y llegó incluso a Brasil antes de retornar a Cartagena. “Logramos establecer que estuvo en dos puntos diferentes dentro del país y en Brasil. Posteriormente, llegó a Cartagena y ella misma decidió hacer contacto con nosotros, al darse cuenta de que la seguíamos buscando”, explicó un vocero de la institución.El reporte de las autoridades indica que, tras conocerse la denuncia de su desaparición, se activaron los protocolos de búsqueda. “Tras conocerse la denuncia se activaron los mecanismos y protocolos de búsqueda como lo son las solicitudes videográficas (grabaciones de cámaras de seguridad), entrevistas a familiares, amigos, compañeros de trabajo, entre otros; interceptación de llamadas de celulares y revisión de distintas base de datos”, señaló un vocero de la entidad al medio mencionado. Se precisó que las investigaciones permitieron rastrear sus movimientos dentro de Colombia, donde, según el encargado de las indagaciones, fueron "más frecuente en rastreo". De su paso en el país suramericano, se aclaró que "no encontramos en la investigación que en realidad haya estado en Brasil, como ella contó”, explicaron. Aunque se mantenía bajo reserva, las autoridades confirmaron que semanas después de su desaparición, la joven logró comunicarse con un familiar y afirmó estar en Brasil, sin dar mayores detalles. Posteriormente, según la Sijín, estableció contacto con un docente de la Universidad de Cartagena, lo que facilitó su encuentro con la Policía en la ciudad. “Se logró ese contacto telefónico y fue así como la joven tomó la decisión de presentarse ante nosotros para confirmar su aparición viva”, señaló la institución a El Universal.La desaparición de Ana Gabriela Posso fue reportada oficialmente el 16 de junio en el Registro Nacional de Desaparecidos del Instituto Nacional de Medicina Legal, fecha en la que tuvo la última comunicación con su familia. Según informó su primo Andrés a El Tiempo, ese día la joven realizó varias llamadas y hasta una videollamada con una de sus tías.Durante esas últimas conversaciones, Ana Gabriela transmitió tranquilidad a sus allegados. De hecho, en la la comunicación con su familiar, quien vive en Barranquilla, Ana Gabriela le comentó que "estaba muy alegre". Sin demostrar ningún signo de preocupación, aseguró que le "estaba yendo bien en la universidad y que le estaba yendo bien en el trabajo". La situación cambió a partir del 17 de junio, cuando su padre, Edgar Rafael Posso Muñoz, dejó de recibir respuesta a los mensajes que le enviaba. “Los mensajes le llegaron, los vio, pero no respondió”, recordó el primo de la joven en entrevista con el diario citado. La familia inició entonces una búsqueda desesperada. Edgar viajó desde Barranquilla hasta Cartagena para poner la denuncia y contactar a la universidad, al restaurante donde trabajaba su hija y a conocidos cercanos. Según detalló su primo, los arrendatarios del apartamento donde vivía Ana Gabriela informaron que “se había ido” y que pensaban que su familia estaba al tanto.La preocupación aumentó cuando al ingresar a su habitación encontraron pertenencias personales. La preocupación aumentó al momento de entrar a la habitación de Ana Gabriela y notar que había dejado "la mitad de la ropa". El caso de Posso se sumó a la lista de mujeres desaparecidas en Cartagena en los últimos meses, lo que había encendido las alarmas entre la ciudadanía. De hecho, su desaparición se enmarcó en el mismo periodo en que se perdió el rastro de Tatiana Hernández, estudiante universitaria de Bogotá, vista por última vez en abril en inmediaciones de la avenida Santander.Tras su reaparición, la Universidad de Cartagena le ofreció apoyo para retomar sus clases y continuar con sus estudios. Sin embargo, según la Policía, la joven ha decidido no entregar más detalles sobre las circunstancias de su ausencia. “El caso permanece bajo investigación para saber qué pasó con ella en realidad, pero la joven no ha querido entregar más detalles”, señaló la Sijín a El Universal.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El Gobierno de Colombia anunció que duplicó las medidas de seguridad para los precandidatos presidenciales y congresistas de cara a las elecciones de 2026 en un esfuerzo por blindar el proceso democrático tras el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció el pasado 11 de agosto después de ser víctima de un atentado el 7 de junio de este año.El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, anunció que la capacidad de protección "pasó de 229 a 520 policías y miembros de la Unidad Nacional de Protección (UNP)", además del despliegue de "6.351 policías y 96 pelotones del Ejército para garantizar la seguridad en las regiones".Lea: Procuraduría advierte sobre inusual número de inscripción de cédulas en varios municipios"El compromiso es garantizar que el ejercicio democrático se dé en condiciones de seguridad. Hemos duplicado los esquemas y reforzado la presencia territorial", afirmó Sánchez al término de una reunión del Comité de Recomendación de Medidas de Protección Electoral (Cormpe), creado en 2023 para velar por la seguridad de los candidatos en todos los procesos electorales del país.El ministro del Interior, Armando Benedetti, añadió que los aspirantes presidenciales cuentan en este momento con 194 funcionarios de la UNP, 326 policías, 32 vehículos convencionales, 75 blindados y 56 chalecos de protección. "Hoy podemos decirle al país que los candidatos presidenciales cuentan con garantías reales. Nuestro compromiso es blindar la democracia", afirmó.Las medidas se fortalecieron tras el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció en Bogotá el pasado 11 de agosto después de dos meses de lucha por su vida tras ser gravemente herido en un atentado en Bogotá. El crimen, condenado de forma unánime por todas las fuerzas políticas, generó preocupación sobre las garantías para la contienda electoral de 2026.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Este lunes 25 de agosto se celebra un nuevo sorteo del Baloto y Revancha, uno de los juegos de azar más populares de Colombia. El sorteo se lleva a cabo, como es tradicional, a las 11:00 p. m. y millones de colombianos están atentos a los números ganadores, con la esperanza de convertirse en los próximos millonarios del país.Los sorteos se realizan todos los lunes, miércoles y sábados, lo que brinda a los jugadores tres oportunidades por semana para intentar ganar. Esta modificación busca aumentar el recaudo destinado a salud y educación a través de los recursos que estos juegos transfieren a programas públicos. Baloto tiene un acumulado en esta jornada de $16.200 millones y Revancha un pozo de $2.900 millones, acumulado reiniciado recientemente.Resultados Baloto y Revancha del lunes 25 de agosto de 2025BalotoNúmeros ganadores: Superbalota: RevanchaNúmeros ganadores:Superbalota: ¿Qué es Baloto Revancha y cómo funciona?Baloto Revancha es un sorteo adicional que le brinda a los jugadores una segunda oportunidad de ganar el premio mayor. Al comprar un tiquete de Baloto, el jugador tiene la opción de participar también en la modalidad Revancha, pagando un valor adicional. De esta manera, participa en dos sorteos: el Baloto tradicional y el Revancha, que se realizan la misma noche, pero con combinaciones de números diferentes.El Baloto consiste en escoger cinco números del 1 al 43 y una balota extra llamada Superbalota del 1 al 16. Para ganar el premio mayor, el jugador debe acertar la combinación completa. La modalidad Revancha sigue la misma dinámica, pero con un pozo acumulado independiente.Premios y categorías de Baloto y RevanchaEl juego ofrece múltiples oportunidades de ganar, pues además del premio mayor, existen diferentes categorías de premios que se obtienen al acertar entre 2 y 5 balotas, con o sin la Superbalota. Los premios de Baloto Revancha suelen ser atractivos porque el pozo acumulado puede crecer durante semanas hasta que un jugador acierte la combinación ganadora. Los premios pueden ir desde una cantidad fija en efectivo por acertar pocas balotas, hasta sumas millonarias que cambian la vida del ganador si acierta todos los números.¿Cómo jugar al Baloto y Revancha?Comprando un tiquete Baloto en cualquier punto autorizado o a través de plataformas en línea oficiales.Seleccionar 5 números del 1 al 43 y una Superbalota del 1 al 16.Marcar la casilla de Revancha si desea participar en el sorteo adicional.Esperar el sorteo, que se realiza los lunes, miércoles y sábados a las 11:00 p. m. y en fechas especiales, como este lunes 4 de agosto.¿Qué hacer si gana el Baloto o Revancha?Verificar sus números con los resultados oficiales publicados en el sitio web de Baloto, medios de comunicación y puntos de venta.Guardar su tiquete en buen estado; es indispensable para reclamar el premio.Para premios menores (hasta $5 millones), puede reclamar en cualquier punto autorizado de venta.Para premios mayores, debe acudir directamente a las oficinas de Baloto con su cédula de ciudadanía y el tiquete ganador.El proceso de pago puede tardar algunos días mientras se validan los datos. Recuerde que los premios están sujetos a retenciones fiscales.Es importante tener en cuenta que hay un plazo de 365 días calendario, contados desde la fecha del sorteo, para reclamar el premio. Si este tiempo expira, el valor no reclamado será transferido al sistema de salud, tal como lo establece la normativa colombiana.Tras el sorteo de este lunes, el Baloto y Revancha continuarán con su programación regular los días miércoles y sábado. Se recomienda a los jugadores siempre verificar la fecha de cierre de ventas para no quedarse por fuera del sorteo. Además, la organización de Baloto está promoviendo nuevas estrategias de juego responsable y próximamente lanzará campañas de educación financiera para ganadores.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería del Tolima realizará este 25 de agosto su sorteo habitual, en el que se destaca un premio mayor de $3.000 millones. Los participantes que adquieran el billete completo, ya sea en formato físico o digital, también podrán acceder a una amplia gama de premios adicionales. En total, la entidad repartirá más de $9.600 millones, distribuidos entre bonos y premios secos previamente programados. El sorteo se llevará a cabo en simultáneo con el de la Lotería de Cundinamarca y los juegos de Baloto y Revancha.Resultados EN VIVO Lotería del Tolima último sorteo 25 de agostoLa Lotería del Tolima realiza sus sorteos todos los lunes a las 10:30 p.m., y en caso de que el lunes sea festivo, el sorteo se traslada automáticamente al martes siguiente, a la misma hora. Esta condición se encuentra estipulada en el reglamento oficial de la entidad. Estos son los números ganadores de hoy, 25 de agosto de 2025: Números ganadores: 7578Serie: 166Plan de premios de la Lotería del TolimaPremio mayor: $3.000.000.000"El carro de mis sueños": $150.000.000"La casa de mis sueños": $150.000.000Secos Extrapijao: $100.000.000Secos Megafortuna: $50.000.000Secos Lotto Millonario: $8.000.000Secos de Oro: $10.000.000Quincenazo de la Tolima: $24.000.000Aproximaciones al premio mayor de la Lotería del TolimaÚltima cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843Así puede jugar la Lotería del Tolima en 2025Participar en la Lotería del Tolima es muy sencillo, y existen varias alternativas para hacerlo tanto de manera presencial como virtual. Quienes prefieran adquirir su billete físicamente pueden hacerlo a través de puntos autorizados como Efecty, Gelsa o Codesa, disponibles en diferentes regiones del país. Sin embargo, si prefiere hacerlo desde la comodidad de su casa, puede seguir los siguientes pasos:Ingrese al sitio web oficial de la Lotería del Tolima o a plataformas como LottiColombia o LottiVé.Regístrese con sus datos personales: nombre completo, documento de identidad, edad y correo electrónico.Diríjase a la opción ‘Jugar ahora’ dentro de la sección de Lotería del Tolima.Seleccione los números manualmente o si prefiere el sistema los puede elegir de forma automática.Escoja cuántas fracciones desea adquirir.Realice el pago a través de PSE.Guarde el comprobante digital que se generará al final del proceso, ya que este tiene validez legal para el reclamo de premios.¿Qué hacer si se gana la Lotería del Tolima?Para recibir cualquier premio, es imprescindible presentar el billete original en perfectas condiciones, puede ser físico o digital, dependiendo del canal de compra. Los jugadores que hayan obtenido premios inferiores a $5.000.000 pueden acercarse a un punto autorizado como loteros o establecimientos certificados y reclamar su dinero directamente.No obstante, para montos que superen los cinco millones de pesos, el procedimiento debe realizarse en la sede principal de la Lotería del Tolima, ubicada en Ibagué, en la carrera 2 con calle 11. Además del billete, será necesario presentar la cédula de ciudadanía y el Registro Único Tributario (RUT), documento exigido por la DIAN para operaciones financieras de este tipo. Se recomienda a los ganadores verificar los resultados en los medios oficiales antes de iniciar cualquier trámite.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Cundinamarca realizará este lunes, 25 de agosto de 2025, su sorteo semanal, en el que estará en juego un premio mayor de $6.000 millones. Además del acumulado principal, los jugadores podrán participar por distintos premios secos, que se convierten en una oportunidad adicional para quienes confían en la suerte al inicio de la semana. El sorteo se llevará a cabo, como es tradición, a partir de las 10:25 de la noche y podrá seguirse en vivo a través de la señal del Canal Uno y de las transmisiones oficiales de la Lotería en Facebook y YouTube. Esta jornada de juegos de azar coincidirá también con el sorteo de la Lotería del Tolima y con las apuestas de Baloto y Revancha, que completan la agenda habitual de los lunes en Colombia.La Lotería de Cundinamarca, administrada por el departamento del mismo nombre, es un juego de azar que cada semana brinda a los jugadores la oportunidad de participar por atractivos premios. Los billetes están disponibles en dos modalidades: física y digital, lo que facilita el acceso de participantes en todo el país. Quienes prefieran la compra presencial pueden adquirirlos en los puntos de venta autorizados, mientras que la alternativa virtual está habilitada en el portal web de la Lotería de Cundinamarca, que redirige a plataformas aliadas como Paga Todo Virtual, LotiColombia y Lottired. Para jugar en línea, los usuarios deben registrarse en una de estas plataformas, elegir su modalidad de juego (manual o automática), seleccionar el número y la fracción del billete, y realizar el pago a través de los canales digitales disponibles. Una vez completado el proceso, reciben un comprobante electrónico que certifica su participación en el sorteo.Resultados EN VIVO Lotería de Cundinamarca, último sorteo, lunes 25 de agosto de 2025En el sorteo más reciente, correspondiente al lunes, 25 de agosto de 2025, se jugó el premio mayor de 6.000 millones de pesos. Es importante consultar las fuentes oficiales como el sitio web de la Lotería de Cundinamarca o medios aliados para verificar los resultados completos. Estos son los números ganadores: Números ganadores: 6650Serie: 130Plan de premios Lotería de CundinamarcaAdemás del premio mayor, la Lotería de Cundinamarca distribuye múltiples premios secundarios conocidos como secos. En esta edición, el plan de premios incluyó:Un premio seco de 100 millones de pesosUn premio de 50 millonesCinco premios de 20 millonesQuince de 10 millonesTreinta y dos de 6 millonesEl sistema también contempla pagos por aproximaciones al número mayor, con las siguientes recompensas:Última cifra: $60.000Dos primeras o dos últimas cifras: $500.000Tres primeras o tres últimas cifras: $4.000.000Dos primeras y la última cifra: $4.000.000Número completo en cualquier orden: $6.000.000¿Qué hacer si resulta ganador de la Lotería de Cundinamarca?Si resulta ganador, lo primero es conservar en buen estado su billete físico o comprobante digital y verificar los números publicados oficialmente por la Lotería de Cundinamarca. Tras confirmar la coincidencia, debe dirigirse al canal oficial correspondiente para reclamar el premio, ya sea de manera presencial o a través de los medios digitales habilitados, según lo establecido en el reglamento de la entidad.¿Cómo participar en la Lotería de Cundinamarca?Actualmente, puede participar en la Lotería de Cundinamarca tanto de forma presencial como virtual. Quienes eligen la modalidad digital pueden hacerlo a través de plataformas autorizadas que garantizan una compra segura del billete. Este es el paso a paso para jugar en línea:Ingrese al sitio web oficial de la Lotería de Cundinamarca.Seleccione alguna de las plataformas habilitadas para la venta virtual, como Paga Todo Virtual, LotiColombia o Lottired.Cree una cuenta en la plataforma elegida o inicie sesión si ya está registrado.En el menú principal, diríjase a la sección de juegos de lotería y seleccione la Lotería de Cundinamarca.Escoja una modalidad de juego:Automática: el sistema asigna los números al azar.Manual: el participante selecciona los números de su preferencia.Indique la cantidad de fracciones del billete que desea comprar.Confirme el número elegido.Realice el pago mediante la plataforma de pagos electrónicos (PSE).Una vez finalizado el proceso, el sistema emitirá un comprobante digital del billete adquirido. Es fundamental conservar esta constancia, ya que es el documento válido para reclamar cualquier premio en caso de resultar ganador. Los sorteos de la Lotería de Cundinamarca se realizan los lunes en la noche y pueden seguirse en vivo a través de los canales autorizados.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Después de dos ciclos en Playa Baja y recibiendo castigos en el Desafío Siglo XXI, el equipo Omega finalmente alcanzó una importante victoria que los pone nuevamente en el juego. El equipo rosado nuevamente se ubicó en el puesto de los ganadores en la prueba de Sentencia, Premio y Castigo, pero fue la decisión que tomaron la que causó polémica en las otras casas.Los equipos Alpha, Gamma y Omega se reunieron en el Box Azul para enfrentar la prueba de Sentencia, Premio y Castigo en la que todos enfrentaron dificultades. Cuatro participantes de cada equipo debían atravesar por relevos la prueba, llevando cada uno un balón a una plataforma en la que el último integrante debía, con su equilibrio corporal embocar cada balón en un orificio.La ventaja entre los equipos estuvo cambiando a lo largo del desarrollo de la prueba, ya que a algunos participantes se les dificultó más que a otros lograr el cometido. Alpha, sin embargo, logró llegar de primero a la plataforma con Gero como el participante elegido para hacer uso de su equilibrio. En Gamma el equipo perdió la ventaja a causa de Grecia, quien se tardó bastante en lograr subir la rampa, al igual que a Maria C de Omega. Ambos equipos habían asumido que perderían.Myriam, de Omega, incluso le preguntó a su compañero Camilo en la casa que cuál castigo creía que Alpha les colocaría. Pero las condiciones de la prueba cambiaron inmediatamente Maria C y Grecia lograron superar la rampa. Ambos equipos lograron alcanzar a Gero en la plataforma y los tres equipos lograron embocar tres balones, aumentando la tención en el juego.Finalmente, Juan de Omega alcanzó a ubicar los cuatro balones en los orificios y darle la victoria al equipo rosado. Todos lloraron, se abrazaron y se tiraron al suelo para agradecer por la victoria. También tomaron la decisión de qué castigo enviar a otro equipo, luego de que en los últimos ciclos ellos tuvieran que cumplir con los de cortar leña y caja de arepas, logrando el objetivo solo del segundo.¿A quién le mandó Omega chaleco y castigo?Al final de la prueba, el equipo decidió tomar del muro de los castigos el de cama de piedras, decisión que hizo dudas a Juan, quien le planteó al equipo que lo mejor sería sacar el castigo de noche a la intemperie. Pero la decisión final fue la primera.Después de consultarlo en la casa, el equipo se mantuvo en una decisión que habían tomado anteriormente: enviar tanto chaleco como castigo a Alpha, como ellos lo hicieron ciclos atrás. Mientras tanto, en las otras casas, debatían sobre la posibilidad de la llegada de los chalecos. Rosa le aseguraba a su equipo Gamma que no les llevarían nada y en Alpha, Deisy y Eleazar esperaban que Omega decidiera enfrentar directamente a Gamma.Myriam llevó el chaleco y el castigo a la casa Alpha, dejando a los integrantes del equipo morado sorprendidos y molestos. "¿Ustedes qué van a hacer entonces con Gamma? Porque a veces ellos les tiran con odio", le preguntó Deisy a su excompañera y Myriam le recordó que la caída de Omega inició cuando Alpha les envió chaleco y el castigo de cortar leña que ellos no pudieron cumplir, llevándolos a pasar otro ciclo en Playa Baja y enfrentando un segundo castigo seguido."Teníamos esa espinita y queríamos sacarla", les dijo la participante de Omega. Eleazar le recordó a Myriam que fueron ellos los que no cumplieron el castigo, lo que los llevó a pasar un segundo ciclo en malas condiciones y que, al final, todo es había llevado a la salida de Andrey y Sathya, sus eslabones más débiles.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El autoproclamado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró este lunes que a esa nación latinoamericana "no la toca nadie", y aseguró que fueron activadas todas "las fuerzas y el poder nacional" para defender al país de "las amenazas ilegales, inmorales y criminales del imperio de los Estados Unidos". Maduro afirmó también que el sistema de defensa venezolano ha sido "sometido a un proceso intenso de aceleración y reorganización dinámica" y "está desplegado" las "24 horas" del día "con su capacidad de combate y lucha armada".Caracas y Washington, sin relaciones diplomáticas desde 2019, viven un nuevo episodio de tensión luego de que la Casa Blanca anunciara la semana pasada que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela. Washington también duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, a quien el país norteamericano acusa de "violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos".Maduro, durante su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), aseguró que más del 90% de la población de su país rechaza "los anuncios y amenazas" del Gobierno del mandatario estadounidense, Donald Trump. "Esta tierra no la toca nadie, yo te lo juro, esta tierra no la toca nadie, esta tierra es sagrada, bendecida y es la tierra de los libertadores", expresó el líder del chavismo. De igual forma, insistió en que Venezuela "es territorio limpio y libre del narcotráfico", mientras que Estados Unidos, dijo, tiene "la sociedad con mayor consumo de drogas de todo tipo en el mundo", por lo que considera que "todo eso que ellos han llamado la guerra contra las drogas ha sido, es y será un fracaso".El jefe de Estado también dijo que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, "odia a Venezuela" y "encabeza todos estos planes que no tienen viabilidad". "Sencillamente está todos los días maquinando, utilizando su poder para la guerra psicológica, para la guerra política y para posicionar un escenario porque, lamentablemente, este señor, con su locura y su extremismo, pudiera llevar al presidente Donald Trump al peor de los escenarios en América Latina y el Caribe", señaló. Pero, según el mandatario venezolano, su país está y seguirá "en paz", al contar, agregó, con el poder militar "más poderoso desde la época de la independencia", es decir, desde el primer cuarto del siglo XIX.Este mismo lunes, Maduro ordenó una nueva jornada de alistamiento de milicianos para el viernes y sábado próximos, con el objetivo de "completar" el registro iniciado el fin de semana pasado frente a lo que considera "amenazas" de Estados Unidos.Venezuela dice que solo está "pendiente" de barcos con crudoEntretanto, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró este lunes que solo están "pendientes" de los barcos con petróleo que salen de los puertos de su país, entre ellos, de la empresa estadounidense Chevron, que recibió una licencia para seguir operando en la nación caribeña después de que Washington revocara el permiso en mayo. La también ministra de Hidrocarburos sostuvo que, si bien hay un "extremismo político" que "pide que vengan barcos", de los que el país está "pendiente" son los que "están saliendo" con crudo, "algunos de ellos salieron de Chevron para los Estados Unidos", así como de los que, aseguró, han partido hacia "otros continentes" o a naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) con "alimentos, fertilizantes y productos de la construcción"."Esos son los barcos (de los) que nosotros estamos pendientes, pero se pretende colocar a Venezuela en una situación de zozobra psicológica y de angustia, y eso tiene un sentido económico, que es generar incertidumbre en la economía, o afectar la economía, afectar el buen curso de la economía", insistió Rodríguez en un acto transmitido por el canal estatal VTV.EFE
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó el lunes 25 de agosto a China con imponer aranceles de alrededor de 200% a los productos chinos que entren en Estados Unidos si Pekín no acelera sus exportaciones de imanes de tierras raras, un tipo potente de imán que se fabrica a partir de aleaciones de elementos producidos en campos magnéticos."Tienen que darnos imanes", afirmó Trump. "Si no nos los dan, entonces tendremos que cobrarles un arancel de 200% o algo así. Pero no creo que vayamos a tener problemas con eso", añadió el mandatario estadounidense en presencia de su homólogo surcoreano, Lee Jae-myung, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.China es el principal productor mundial de tierras raras, es decir un grupo de 17 elementos químicos con propiedades magnéticas y electroquímicas únicas, que son utilizados para fabricar imanes esenciales para las industrias automotriz, electrónica y de defensa.La guerra comercial entre Estados Unidos y China: lo últimoDesde principios de abril Pekín impuso licencias de exportación para estos materiales estratégicos, una decisión percibida como una medida de represalia frente a los aranceles estadounidenses. Se debe recordar que, en los últimos meses, Pekín y Washington se embarcaron en una auténtica guerra comercial, respondiendo cada uno a los aumentos de aranceles del otro, hasta alcanzar cifras de tres dígitos de ambos lados.Hay que destacar que el pasado 7 de agosto entraron en vigor los aranceles "recíprocos" impulsados por Donald Trump con los que estableció las barreras unilaterales impuestas a algunos países como la India, Suiza, Sudáfrica o Venezuela, y las tarifas que se acordaron con otras naciones como Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Unión Europea (UE), Corea del Sur y Pakistán. En el caso de China, Washington y Pekín llegaron, en ese entonces, a un acuerdo temporal por el cual EE. UU. rebajó del 145 al 30 % sus aranceles, mientras que China ha reducido del 125 al 10 % los impuestos sobre bienes estadounidenses. También se habían eliminado restricciones al intercambio comercial de bienes clave como las tierras raras y los semiconductores.Este resultado llegó después de que representantes estadounidenses y chinos se reunieran en tres ocasiones en los últimos meses con el fin de resolver una serie de cuestiones relativas a sus relaciones comerciales. Dicho acuerdo tenía vigencia por un periodo de 90 días, que ya se ha prorrogado por segunda vez hasta el próximo noviembre.Según el magnate, dichas nuevas tarifas buscan reducir el «gran déficit» de Estados Unidos frente a gran parte de sus aliados comerciales, que han debido negociar con Washington una rebaja de las tasas. A partir de ese momento, las negociaciones entre las dos potencias mundiales han permitido reducir las tensiones y el gobierno chino se ha comprometido a acelerar la concesión de licencias a una serie de empresas estadounidenses.Así lo describió Trump este lunes, pese a la amenaza: "Creo que tenemos una relación estupenda con China, he hablado recientemente con el presidente Xi (Jinping) y, en algún momento del año, deberíamos visitar China".El mandatario estadounidense añadió: "Tienen algunas cartas. Nosotros tenemos cartas increíbles, pero no quiero jugarlas. Si las jugara, destruiría a China". Washington, por su parte, ya ha mostrado cierto descontento, acusando a China de frenar deliberadamente el proceso de concesión de licencias para la exportación de tierras raras.Medios internacionales resaltaron que, durante la rueda de prensa, el jefe de Estado también amenazó con imponer r aranceles adicionales y limitar sus exportaciones de chips a los países que no eliminen sus tasas digitales, que considera que perjudican a las empresas tecnológicas estadounidenses. En Truth Social, Trump advirtió a "los países con tasas, legislación, normas o regulaciones digitales" de que, si no las eliminan, impondrá "aranceles adicionales sustanciales" a sus exportaciones a EE. UU. y establecerá "restricciones a las exportaciones" de la "tecnología y chips" de EE. UU. Trump avanza que pondrá aranceles a los muebles importados a Estados UnidosEl presidente Trump advirtió en los últimos días que se ha iniciado "una gran investigación" sobre los muebles que ingresan a Estados Unidos desde otros países y espera aumentar los aranceles para estos productos."Dentro de los próximos 50 días, la investigación estará concluida y los muebles importados estarán sujetos a un arancel que aún está por determinarse", escribió Trump en su cuenta de Truth este viernes 22 de agosto. El mandatario agregó que esta medida "traerá de vuelta el negocio de los muebles a Carolina del Norte, Carolina del Sur, Míchigan y otros estados".Según datos del Banco Mundial, los principales países exportadores de muebles a Estados Unidos son México, Canadá, China, Alemania e Italia. En 2023, México lideró las exportaciones de muebles a este país con 18,67 millones de dólares, el 47 % del total, de acuerdo con la misma fuente.*Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La Fiscalía General de la Nación dio a conocer que dos hombres de nacionalidad venezolana fueron capturados en el marco de una investigación por robo y agresión sexual. Ambos hombres habrían robado a una pareja y agredido sexualmente a una mujer de 26 años, además de causarles heridas con arma cortopunzante."Luego de valorar los elementos materiales probatorios presentados por la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de los ciudadanos venezolanos Yoharlys de Jesús Maldonado Quiñónez y Luis Daniel Romero Maldonado", se lee en un comunicado de la entidad.Lea: Pistas del crimen contra el veterinario Niber Avendaño: gobernación de Antioquia ofrece recompensa¿De qué acusan a los dos capturados?Maldonado Quiñónez y Romero Maldonado serían responsables de los delitos de secuestro simple, acto sexual violento, acceso carnal violento y hurto calificado y agravado. "Los hechos investigados ocurrieron en una cabaña de alquiler ubicada en zona rural de Guatapé, departamento de Antioquia, el 1 de junio de este año", reveló la Fiscalía.Al parecer, los dos hombres "irrumpieron violentamente en el inmueble y luego de retener y amenazar con armas blancas y de fuego a una pareja que se hallaba en el lugar, los despojaron de sus pertenencias valoradas en más de 24 millones de pesos. Se evidenció además que los procesados habrían agredido sexualmente y por la fuerza a la mujer de 26 años, quien resultó lesionada con arma blanca en varias partes del cuerpo".Servidores de la Fiscalía, pertenecientes al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con el apoyo del Ejército Nacional, lograron al captura de los dos hombres. Durante las audiencias concentradas no se allanaron a los cargos imputados por un fiscal de la Seccional Antioquia.Presunto violador en serie en Antioquia usaba fachada de mototaxista para atacar a mujeresEn plena vía pública de Antioquia fue capturado un sujeto de 45 años que, usando la fachada de mototaxista, abuso de varias mujeres en el departamento, revelaron las autoridades. “Las mujeres no están solas”, afirmaron desde Barbosa, municipio en el que fue interceptado el presunto violador en serie y a quien pusieron tras las rejas, mientras se adelanta el proceso en su contra.En el operativo, que “permitió rastrear, cercar y capturar al agresor en tiempo récord”, participaron las alcaldías de Barbosa y Santo Domingo, así como la Policía Nacional, la SIJIN, el SIPOL y la Fiscalía General de la Nación. Las autoridades indicaron que el supuesto mototaxista de 45 años fue señalado a través de redes sociales de cometer abusos sexuales de forma sistemática en varios municipios del norte del Valle de Aburrá, incluyendo Barbosa, Yolombó, Cisneros y zonas aledañas.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) iniciará el martes, 26 de agosto su cuarta convocatoria de formación presencial y a distancia de 2025, que estará abierta hasta el día 28 del mismo mes. En esta ocasión, más de 51 mil cupos se distribuyen en 318 programas, junto con un nuevo proceso de inscripción: desde ahora ya no se realiza en SofiaPlus, la plataforma utilizada por años, sino en Betowa, el nuevo aplicativo académico de la entidad.Durante más de una década, SofiaPlus fue el canal oficial para inscripciones, matrículas y consultas académicas en el Sena. Sin embargo, en 2024 se inició la transición hacia nuevas herramientas digitales. Primero apareció Zajuna, como sistema de administración académica interna, y ahora, en 2025, la entidad estrena Betowa como la plataforma pública para que los aspirantes realicen procesos de inscripción. Betowa reúne en un mismo portal la oferta de programas, el formulario de registro y la validación de cupos. Según la entidad, uno de los objetivos es que el acceso sea más ágil y transparente, permitiendo que los interesados puedan conocer en tiempo real el estado de su inscripción.Sena abrió nueva formación presencial y a distancia en agosto 2025Del 26 al 28 de agosto, el Sena abrirá inscripciones para su Cuarta Oferta de Formación Presencial y a Distancia, una convocatoria que incluye 318 programas en distintos niveles académicos y que se gestionará a través del aplicativo Betowa. Dentro de la oferta se destacan programas como Gestión del Talento Humano, Electricidad Industrial, Guianza Turística, Entrenamiento Deportivo y Prevención y Control Ambiental, entre otros. El catálogo completo de opciones puede consultarse directamente en el portal Betowa.Según la Dirección de Formación Profesional, el objetivo es que cada programa combine bases teóricas con formación práctica, desarrollada en ambientes que simulan las condiciones reales de los sectores productivos. La convocatoria tiene alcance nacional. En el caso de Norte de Santander, por ejemplo, se habilitaron 107 programas con más de 2.900 cupos, lo que busca responder a la alta demanda de formación en esta zona de frontera. De esta manera, los aspirantes de Cúcuta y de otros municipios del departamento podrán acceder a oportunidades de capacitación en servicios, industria, turismo y medio ambiente.¿Cómo inscribirse a nueva convocatoria del Sena en Colombia?Antes de iniciar el proceso en la plataforma, los aspirantes deben tener en cuenta algunos requisitos:Documento de identidad vigente: cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o cédula de extranjería.Correo electrónico activo: será el canal principal para recibir confirmaciones y notificaciones.Conexión a internet y navegador actualizado: la plataforma está diseñada para funcionar de manera óptima en Google Chrome y Mozilla Firefox.Revisión de la oferta: cada programa establece condiciones específicas, como nivel académico mínimo, edad o pruebas de ingreso.Cumplir con estos requisitos iniciales evita contratiempos durante el registro. Y el proceso consta de cuatro pasos principales que deben seguirse en el portal oficial betowa.sena.edu.co:Diríjase al portal e ingrese a la sección "Presencial y a Distancia". Allí se despliega la oferta completa organizada por nivel de formación y por región.Una vez dentro, podrá consultar los detalles de cada programa: duración, modalidad, requisitos específicos y número de cupos. Revise cuidadosamente esta información antes de decidirse.Si el aspirante ya tuvo usuario en SofiaPlus, puede usar los mismos datos para entrar a Betowa. Si nunca estuvo inscrito en la plataforma anterior, deberá crear una cuenta nueva. El registro solicita información personal, académica y de contacto.Tras elegir el programa, seleccione la opción "Inscribirse". El sistema abrirá un formulario en línea que incluye datos personales, nivel educativo, experiencia laboral (si aplica) y lugar de residencia. Es fundamental revisar cada campo antes de enviar la información.Al finalizar, la plataforma genera un comprobante digital de inscripción, el cual se recomienda guardar o imprimir como soporte.Según la Dirección de Formación Profesional del Sena, la inscripción digital permite una mayor cobertura, ya que cualquier persona en Colombia puede registrarse sin necesidad de trasladarse a una sede física. En esta ocasión, por ejemplo, el sistema permite que los aspirantes conozcan de inmediato si su registro quedó activo y cuáles son los siguientes pasos, como la presentación de pruebas o la confirmación de matrícula. Una vez cerrada la convocatoria, el sistema procesa la información y publica los listados de admitidos y aspirantes seleccionados, recibirán un correo electrónico con las instrucciones para formalizar la matrícula.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos detectaron el primer caso humano en el país del gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) en una persona en el estado de Maryland, quien había regresado recientemente de un viaje al país centroamericano de El Salvador, informó este lunes 25 de agosto el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).El caso fue registrado el 4 de agosto por el CDC y el Departamento de Salud de Maryland mediante telediagnóstico, aunque no fue hecho público hasta ahora. El paciente, quien ya ha recibido atención médica, había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, uno de los países donde se han detectado brotes, comunicó el CDC.Lea: Tuvo visión borrosa por meses y descubrió que tenía un gusano vivo en el ojo¿Qué son los gusanos barrenadores?Los gusanos barrenadores son larvas de mosca que se introducen en heridas abiertas de animales de sangre caliente y se alimentan de tejido vivo, avanzando como un tornillo en la carne. Si no se tratan, las infestaciones pueden ser mortales tanto en animales como en humanos. Hasta ahora este parásito había afectado principalmente al ganado, siendo excepcional la infestación de personas. El tratamiento médico, en estos casos, generalmente se resuelve con un tratamiento que consiste en retirar manualmente las larvas y desinfectar las heridas.La confirmación del diagnóstico llega en un momento de alta preocupación para el sector ganadero estadounidense, ya que el parásito, erradicado en el país en 1966 mediante la liberación masiva de moscas estériles, avanza desde Centroamérica hacia el norte de México, según un informe que publicó el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) el 20 de agosto y que señala su presencia en países como Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador y México.El USDA estimó en 2024 que un brote que afectara a 7,2 millones de reses en Texas, el mayor estado productor de ganado bovino del país, podría generar pérdidas de más de 730 millones de dólares para los productores y un impacto económico total de 1.800 millones para el Estado. “Actualmente, el riesgo para la salud pública en Estados Unidos derivado de esta introducción es muy bajo”, señaló el CDC.Como medida preventiva, EE.UU. mantiene restringida desde noviembre de 2024 la importación de ganado mexicano destinado a engorda y sacrificio, lo que afecta a un comercio que tradicionalmente supera el millón de reses al año, según datos del USDA de 2024 y estudios de la Universidad del Estado de Oklahoma entre 2004 y 2023."El gusano barrenador es endémico en Cuba, Haití, República Dominicana y países de Sudamérica. Durante décadas, Estados Unidos y Panamá han colaborado a través de la Comisión para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador (COPEG) para prevenir su desplazamiento hacia el norte. Utilizamos una técnica de control biológico (insectos esterilizados) para erradicar las poblaciones de moscas del gusano barrenador del norte. Este enfoque erradicó el gusano barrenador del norte de Estados Unidos en 1966 y eliminó un pequeño brote en los Cayos de Florida en 2017", se lee en un informe del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales de EE. UU (Aphis).Una infección de este gusano puede verse reflejado con la aparición de varios síntomas en mamíferos y aves, como:Comportamiento irritado.Sacudida de la cabeza.Olor a descomposición.Presencia de larvas de mosca (gusanos) en heridas.De acuerdo con Aphis, "el gusano barrenador del Nuevo Mundo es una plaga devastadora. Cuando las larvas de la mosca del gusano barrenador se introducen en la carne de un animal vivo, le causan daños graves, a menudo mortales. El gusano puede infestar ganado, mascotas, fauna silvestre, ocasionalmente aves y, en raras ocasiones, personas". Por esta razón, el primer caso de este gusano en una persona en Estados Unidos mantiene una alerta cada vez más activa.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
El mundo del deporte y la música en Texas se encuentra de luto tras la repentina muerte de Jimmy “Jim” Chaikong, exluchador de artes marciales mixtas (MMA) y músico, cuyo cuerpo fue encontrado el pasado domingo 24 de agosto en el lago Eagle Mountain, al noroeste de Fort Worth. El caso ha conmocionado a la comunidad local no solo por las circunstancias del accidente, sino también porque sus dos hijos pequeños, que lo acompañaban en una embarcación, lograron sobrevivir tras ser rescatados por navegantes cercanos.¿Qué le pasó al exluchador?De acuerdo con la información confirmada por CBS News y WFAA, las autoridades del Distrito Regional de Agua de Tarrant recibieron un llamado de emergencia el sábado 23 de agosto, alrededor de las 5:00 de la tarde, cuando dos niños fueron vistos en el agua gritando por ayuda. Testigos que navegaban por la zona lograron rescatarlos y dieron aviso inmediato a los equipos de emergencia.Los menores relataron que se encontraban en una pequeña embarcación con su padre Jimmy “Jim” Chaikong, que habría perdido el control. Minutos después, se encontró un velero abandonado en el área. La búsqueda continuó durante toda la noche y finalmente, en la mañana del domingo, el cuerpo de Jim Chaikong fue recuperado del lago.La investigación sigue en curso y, hasta el momento, las autoridades no han confirmado la causa exacta de la muerte ni las condiciones en las que la embarcación quedó a la deriva.Las autoridades locales no han entregado detalles sobre el estado de la embarcación ni las condiciones que llevaron al accidente. El Distrito Regional de Agua de Tarrant se ha limitado a confirmar que la investigación sigue abierta. La zona del lago Eagle Mountain es un destino frecuente de actividades recreativas, pero también ha registrado accidentes similares en el pasado, lo que plantea interrogantes sobre las medidas de seguridad náutica.Mientras la investigación avanza, la familia y los amigos de Chaikong enfrentan el dolor de una pérdida inesperada. Los dos niños que sobrevivieron al accidente se encuentran bajo el cuidado de sus familiares.¿Quién era Jim Chaikong?Jim Chaikong, de 50 años, fue conocido en el circuito local de artes marciales mixtas. Su última pelea registrada se remonta a noviembre de 2010, cuando se enfrentó al luchador Mike Rio, según datos de ESPN. Aunque nunca alcanzó la fama global de otros peleadores, quienes lo conocieron resaltan que su estilo competitivo y su disciplina lo convirtieron en un referente para muchos jóvenes que soñaban con abrirse paso en este deporte.Tras retirarse de las peleas profesionales, Chaikong encontró una nueva pasión en la música. Su perfil público muestra que se dedicó a promover artistas emergentes en Texas, al tiempo que impulsaba su propio camino como músico. Se desempeño como director general del Campeonato Estatal de Autores de Canciones de Texas y fundó su propia compañía de entretenimiento, con la que buscaba dar espacio a talentos locales.Su socia y amiga Cynthia Anderson lo describió como un hombre que valoraba lo auténtico: “Apreciaba a los amigos genuinos y las cosas sencillas. Como poder hacer reír a sus hijos todos los días. Ese fue su mayor logro”, declaró a WFAA. Más allá de su trayectoria en el octágono y la música, la vida de Chaikong estaba marcada por un elemento en común: su devoción hacia sus hijos, ambos menores de 12 años.“Todo lo que hacía giraba en torno a ellos”, recordó su amigo Ryan Reynolds en declaraciones a CBS News. “Era muy decidido, siempre constante, siempre positivo. Me siento profundamente honrado de haber sido su amigo”.El tío de los niños, identificado como Ryano, declaró a WFAA que, para los pequeños, su padre era “su héroe”. La comunidad ha resaltado que, aunque el accidente aún deja muchas preguntas sin respuesta, lo importante fue que los menores pudieron ser rescatados con vida.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Daneidy Barrera Rojas, conocida popularmente como Epa Colombia, atraviesa actualmente uno de los capítulos más complejos de su vida. Desde enero de este año, la influenciadora se encuentra privada de la libertad tras haber sido condenada por los delitos de daño en bien ajeno, perturbación del servicio público de transporte e instigación a delinquir con fines de terrorismo. La decisión judicial está relacionada con los hechos ocurridos en noviembre de 2019, cuando se viralizó un video en el que golpeaba con un martillo parte de una estación de TransMilenio en Bogotá durante las jornadas de protesta del Paro Nacional.La sentencia en su contra estableció una condena de cinco años y tres meses de prisión. Aunque su defensa intentó que pudiera cumplir la pena en detención domiciliaria, la Corte Suprema de Justicia negó ese beneficio y ratificó la sanción. Inicialmente, Barrera permaneció más de seis meses en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, pero el pasado 19 de agosto el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó que había sido trasladada a la Guarnición Militar de Carabineros tras una solicitud de su abogado, Francisco Bernate, quien expresó preocupaciones por la seguridad de su defendida.Al momento de su ingreso al nuevo centro de reclusión, se conoció una nueva foto de reseña de la empresaria. Allí, Epa Colombia comparte sector con Margareth Chacón, vinculada en el caso del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Cartagena, según conoció Noticias Caracol. Este traslado se produjo después de que en junio circulara un video desde el Buen Pastor en el que se le veía junto con otras internas denunciando la falta de alimentos en el establecimiento. “Tienen hambre, tienen mucha hambre amiga, están en huelga. Llevamos días sin comer, por favor que nos ayuden, todo está picho”, decía Barrera en la grabación, difundida por la DJ Yina Calderón en sus redes sociales.Nueva propuesta de Epa Colombia: sería 'embajadora' de TransMilenioEn medio de este contexto, la defensa de Epa Colombia presentó a TransMilenio S.A. una propuesta formal para adelantar un proceso de justicia restaurativa. El documento fue conocido por Noticias Caracol y revela los detalles de lo que se pondría sobre la mesa para reparar el daño causado en 2019.“De manera atenta nos dirigimos a fin de presentar propuesta de reparación en el marco de un proceso de justicia transicional que permita buscar alternativas para mi representada”, dice la misiva divulgada por Noticias Caracol Digital. El escrito señala que el objetivo central es desarrollar un mecanismo “que permita la activa participación de mi representada en la solución del conflicto, y generar soluciones alternativas e innovadoras frente a su situación jurídica actual en la que se involucre tanto a la persona condenada, como a la víctima, en este caso, TransMilenio S.A.”La propuesta contempla un componente económico: Epa Colombia ofrecería una indemnización de 100 millones de pesos que serían consignados en la cuenta que la entidad disponga. Pero además incluye un componente moral y social. Entre las medidas se encuentra la realización de un acto público de disculpas. Según el documento, Barrera “asistirá a un evento convocado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y TransMilenio a fin de ofrecer excusas públicas a la ciudadanía por los eventos ocurridos en noviembre de 2019”.Otro de los apartados centrales es la utilización de sus redes sociales para campañas pedagógicas. Aunque la condena le prohíbe expresarse en esas plataformas, su defensa plantea solicitar autorización judicial para publicar contenido orientado a sensibilizar a los ciudadanos. “Un total de 50 reels y 20 historias se realizarán desde las diferentes estaciones de TransMilenio, y la periodicidad será de una o máximo dos a la semana”, explicaba la carta. En esos videos se promoverían mensajes “en contra de los colados en el sistema, en favor del cuidado de los articulados y del respeto a la integridad física y moral de los funcionarios de TransMilenio”.La defensa adjuntó incluso un brochure con los costos ordinarios de las publicaciones de Epa Colombia en Instagram, donde cuenta con más de cinco millones de seguidores, para demostrar el alcance que tendrían esas campañas. La idea sería que, a través de su influencia digital, pueda resarcir parte del daño y apoyar la promoción de buenas prácticas en el transporte público.La propuesta también incorpora labores presenciales. Conforme al cronograma que se acuerde, Barrera dedicaría dos días por quincena a realizar actividades dentro del sistema. Allí se desempeñaría en distintas funciones: “como cajera, como gestora de movilidad, haciendo labores de limpieza y controlando a los colados”, detalla el escrito. Todas estas serían consideradas actividades de utilidad social en el marco de la justicia restaurativa.El documento plantea además que, en caso de que TransMilenio acepte el acuerdo, ambas partes solicitarían al Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Bogotá la terminación del incidente de reparación integral que está en curso, y al Juzgado Tercero de Ejecución de Penas la apertura formal del proceso de justicia restaurativa.No obstante, aún no hay una decisión definitiva. El abogado de Epa Colombia aclaró en diálogo con Noticias Caracol que “hubo reuniones pero no hay nada ya firmado”, y que la propuesta fue presentada hace varias semanas. El siguiente paso dependerá de la respuesta de TransMilenio y de los trámites judiciales correspondientes para determinar si esta iniciativa puede ser tenida en cuenta dentro de la condena que hoy cumple la empresaria.Se debe recordar que, desde la defensa se habían abierto caminos jurídicos para explorar alternativas distintas a la privación de la libertad, en el marco de figuras de justicia restaurativa. En mayo pasado, el abogado Francisco Bernate explicó en entrevista con este canal que lo que se busca es un proceso innovador que involucre a todas las partes: “Se pretende un proceso de justicia restaurativa, es decir, donde haya una conciencia de parte de mi representada en la situación, donde haya una participación activa de unos y otros y podamos buscar una salida alternativa a la prisión”.Según Bernate, este tipo de mecanismos permiten que la reparación no sea únicamente económica ni limitada a la prisión, sino que existan medidas de utilidad para la sociedad: “Son medidas que podrían ser de gran utilidad para una comunidad como la nuestra con una sobrepoblación carcelaria como la que tenemos”. Aseguró también que “es legalmente viable, es lo que se usa en el mundo y esto es un trámite que involucra a TransMilenio, al Inpec, a la Fiscalía General de la Nación y al Ministerio de Justicia”.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La película colombiana “Adiós al amigo" ubica su historia en 1902, al final de la Guerra de los Mil Días. El evento histórico, una de las muchas marcas violentas que tiene el país, sirvió como base para emplear el lenguaje del cine western, también referido como cine de vaqueros, y delimitarse en el departamento del Santander de esa época.El director y guionista Iván David Gaona, originario del municipio de Güepsa, se niega a referirse a su película como western, aunque admite que las grandes influencias para su creación vienen de ese gran estilo del cine. “El western es un género académico gringo que habló del proceso de sucesión de un país muy concretamente. Uno lo referencia porque finalmente nosotros también somos blanquitos hablando desde una tarima de privilegio”, comentó el cineasta en entrevista para este medio."El soldado revolucionario Alfredo Duarte Amado recibe un telegrama con la noticia del embarazo de la esposa de su hermano. Sabiendo que la guerra ya ha acabado, convence a un fotógrafo para que se acompañen en busca de su hermano, pero el fotógrafo busca también al hombre que mató a su padre", se lee en la sinopsis de la película.Para Gaona, su película se acercaría más a un género de “relatos del campesino”, una manera de abordar las historias de su región. En esencia, “Adiós al amigo” es un filme profundamente santandereano, pero con las raíces de un estilo cinematográfico nacido en Estados Unidos y que después evolucionó en Italia.Al igual que el género del western desemboca en el Chicamocha con la película de Gaona, su carrera y sus aprendizajes terminan llevándolo al proceso con el que completó su proyecto. Su cortometraje “Los retratos” (2012) se convirtió en su primera dirección, grabando con actores locales de su región y su municipio, algo que sigue replicando. Más adelante seguiría haciendo más cortometrajes hasta la realización de su primer largo, “Pariente” (2016). La película, que al igual que su más reciente proyecto, también tiene elementos del género del western.Por otro lado, su trabajo con actores naturales, que él prefiere llamar actores ocasionales, tuvo su momento fundacional cuando fue segundo asistente de dirección en la película “Los viajes del viento” (2009), dirigida por Ciro Guerra, y producida por Cristina Gallego y Diana Bustamante. “Era con personas que no eran actores profesionales en el norte de Colombia. Hubo un proceso de preparación actoral muy importante”, recordó el cineasta.“Pude ser testigo de ese proceso. Me pareció muy relevante que las personas de una región se completaran tanto con un proyecto, aún cuando sus cotidianidades no tenían nada que ver. Eso me pareció que podía ser el cine, de contar historias de una región involucrando a las personas de esa región. De alguna manera fue hacia donde empecé a direccionarme”. Después de la experiencia de su primer largometraje, Gaona comenzó a soñar con una película con más elementos del cine western en su departamento. Percibía en Santander los escenarios propicios para enmarcarse en ese género.“Siempre, de manera orgánica, en mi cabeza se asoció esa región con las formas duras y agrestes de los personajes, con las texturas, las formas de interrelación había, pero de una manera ni siquiera consciente”, reveló el cineasta. Las bases de la inspiración del director santandereano llegaron entre la mezcla de la historia de la Guerra de los Mil Días, que tuvo a Santander en parte de sus sucesos, y el subgénero del género cinematográfico conocido como el Spaghetti Western, que consolidó el cineasta italiano Sergio Leone.La fotografía, la música, la narrativa, los personajes y otros elementos recordaban a aquellas películas que marcaron la historia del cine desde el western, como “El bueno, el malo y el feo” (1966) de Leone. Gaona, en “Adiós al amigo”, le sumó los valores sociales y políticos del contexto de la época, diálogos con una comedia brillante y componentes que acercan al espectador a las cosmogonías indígenas y a la brujería.La banda sonora de “Adiós al amigo”La música, que se desmarcó de los sonidos clásicos del western, estuvo a cargo del bumangués Edson Velandia. “Con él generamos una amistad hace rato. A él siempre le ha gustado el cine y hemos sido cercanos a las discusiones de un territorio, tratando de apartarnos del pensamiento expresivo colonizado”, dijo Gaona.Parte de la influencia para la banda sonora de la película llegó con la investigación histórica que hicieron para el proyecto. “En la Guerra de los Mil Días aprendimos que había grupos tocando durante los enfrentamientos. Nos pareció alucinante. Los grupos estaban conformados por percusiones, trompetas y cuerdas. Un compositor de la época, que se llama Temístocles Carreño y es santandereano, componía las partituras para esos músicos”.Los nietos de Carreño habían hallado varias partituras de esa época y Belandia las interpretó. “No funcionaban esos tonos mayores para la película, pero las texturas de esos instrumentos fueron la base del pensamiento para la creación de Belandia, que ya viene con su genialidad y maestría”.En el proceso de finalización de la película, el filme sin completar se proyectó en el Festival de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), donde programadores de otros festivales quedaron convencidos con la fuerza de la película. Gracias a eso, “Adiós al amigo” tuvo sus primeros estrenos en los festivales de cine de Varsovia (Polonia) y Tokio (Japón) en octubre de 2024. Más adelante tuvo su premier nacional en el FICCI de este año. El pasado 7 de agosto llegó a salas de cine comerciales de Colombia, en donde sigue actualmente.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.El mandatario publicó un video en X donde muestra a supuestos miembros de pandillas y escribió: “Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros”. Bukele señaló que “no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo”. “Hoy, muchas madres lloran a sus hijos que están en las cárceles; otras, a los que están en el cementerio o siguen desaparecidos”, señaló.De acuerdo con el presidente salvadoreño, “las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse”. “Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla”, escribió y agregó “El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen”.El nombramiento de Trigueros, que ingresó como cadete en la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios en enero de 2007 y posteriormente obtuvo una beca para estudiar Medicina en la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, ha dividido opiniones en el país, con posiciones a favor y en contra.Las escuelas públicas de El Salvador implementan desde la pasada semana un estricto control que incluye revisar que los estudiantes vistan un uniforme limpio, cabello adecuado y brinden un saludo respetuoso, como medida de "orden y disciplina" impulsada -como una de sus primeras acciones- por la ministra Trigueros. Además, la ministra ha enviado a las escuelas públicas un Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, que entrará en vigencia a partir del 1 de septiembre, según lo anunció Trigueros en X el domingo."Queremos que cada niño y adolescente crezca practicando expresiones tan sencillas pero fundamentales como: Buenos días, por favor y gracias, fortaleciendo así la cultura ciudadana en nuestras escuelas", apuntó. Según el documento publicado por la ministra, la omisión de lo mandado equivaldrá a entre 1 y 15 "deméritos" que contemplan suspensión del año escolar y de 'privilegios escolares'.EFE
Nuevos rumores de romances crecen en la farándula internacional. Esta vez los protagonistas son el cantante británico Harry Styles y la actriz estadounidense Zoë Kravitz, quienes fueron captados juntos de paseo por Roma, Italia, video que revolucionó a los seguidores de ambos.¿Qué pasa entre Harry Styles y Zoë Kravitz?Harry Styles y Zoë Kravitz fueron vistos paseando por las pintorescas calles de Roma, desatando una ola de rumores sobre un posible romance. El momento fue captado por una fan y rápidamente viralizado en redes sociales. En la grabación se ve a la pareja caminando de forma muy cercana y relajada.Styles, con su característico estilo, luciendo un conjunto azul y gafas oscuras, mientras que Kravitz optó por un veraniego vestido blanco y una gorra. Lo que más ha llamado la atención de los fans es la naturalidad con la que la actriz toma a Harry del brazo, un gesto que muchos interpretan como una señal de gran intimidad. Según reportes, ambos se veían como una pareja disfrutando de la ciudad eterna.¿Quién es Zoë Kravitz?Zoë Kravitz es una de las figuras más versátiles y talentosas de Hollywood en la actualidad. Hija de la actriz Lisa Bonet y el músico Lenny Kravitz, su carrera ha abarcado la actuación, el modelaje, la música e incluso la dirección. Su debut en el cine fue en 2007 y desde entonces ha construido una filmografía destacada, demostrando una notable capacidad para encarnar personajes complejos y memorables. Entre sus proyectos más conocidos se encuentran películas y series que han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público. En la pantalla grande, ha participado en grandes franquicias, interpretando a Angel Salvadore en X-Men: Primera Generación, a Toast en Mad Max: Furia en la carretera, y a Leta Lestrange en la saga de Animales Fantásticos. Sin embargo, uno de sus papeles más icónicos en años recientes es el de Selina Kyle, alias Catwoman, en The Batman (2022). En televisión, brilló con su actuación en la aclamada serie Big Little Lies y protagonizó la serie High Fidelity, donde también se desempeñó como productora ejecutiva. Más recientemente, Zoë Kravitz ha expandido su carrera al debutar como directora y guionista de la película Parpadea dos veces. Además de su trabajo en la gran pantalla, Kravitz ha sido embajadora de importantes marcas y es la líder de la banda Lolawolf, consolidándose como una artista multifacética que no se limita a una sola disciplina. ¿Qué se sabe sobre el romance entre Styles y Kravitz?Ambos artistas se encuentran solteros, ya que Zoë terminó su compromiso con el actor Channing Tatum en 2024, el mismo año en que Harry finalizó su relación con la modelo Taylor Russell. Esta coincidencia ha sido el combustible perfecto para las especulaciones. También ha llamado la atención que ella es mayor que él, pues tiene 36 años y el exintegrante de One Direction 31.Sin embargo, el panorama se complica con un detalle adicional. Recientemente, Kravitz ha sido vinculada con su coprotagonista de la película Caught Stealing, Austin Butler, con quien ha mostrado una gran cercanía. Esta conexión podría indicar que su relación con Styles es puramente de amistad o profesional, aunque la forma en que se les vio en Roma sugiere algo más que una simple camaradería.Por ahora, ni Styles ni Kravitz han negado o confirmado los rumores que surgieron tras la publicación del video. Harry Styles, especialmente, ha destacado por mantener esta parte de su vida en privado. Los fans de ambos artistas se mantienen expectantes, mientras las imágenes de su paseo por Roma siguen acumulando "me gusta" y comentarios.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Procuraduría General de la Nación sancionó, en un fallo de primera instancia, con destitución e inhabilidad por 14 años al alcalde de Tunja, Boyacá, Mikhail Krasnov, por inscribirse y posesionarse en el cargo de elección popular estando inhabilitado. El ente disciplinario verificó que Krasnov "suscribió con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia un contrato de prestación servicios", el cual consistía en "prestar servicios profesionales de magister en economía para la capacitación en revisión en documentos y redacción de los artículos científicos en inglés y alemán dirigido a estudiantes del semillero del grupo de investigación SOECOM".Según halló la Procuraduría, el contrato contaba con "un plazo de ejecución del 6 al 30 de diciembre de 2022 y por valor de $8.129.040". El Ministerio Público corroboró que Krasnov "inscribió su candidatura para aspirar como alcalde de la capital boyacense, a pesar de que aproximadamente 10 meses antes de llevarse a cabo las elecciones el 29 de octubre de 2023, era contratista". Esto, señala el ente disciplinario, "implica la vulneración del régimen de inhabilidades". El organismo de control calificó la falta del alcalde como "gravísima, a título de dolo".Cabe mencionar que contra esta decisión de la Procuraduría procede el recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular.Krasnov, un ciudadano ruso, se convirtió en el alcalde de Tunja en octubre de 2023 al ganar las elecciones locales con el 31,66% de los votos. Krasnov, que se presentó por el movimiento La Fuerza de la Paz (partido creado por Roy Barreras), logró superar, con el 91,39% del preconteo de la Registraduría, a John Ernesto Carrero, del Partido Verde, que logró el 21,51% de los votos. Nació en Sarátov, en la URSS, y es un profesor universitario ruso nacionalizado colombiano que, según comentó a medios, lleva viviendo en Tunja desde hace 15 años, adonde llegó de intercambio como estudiante cuando estudiaba en Alemania. Hijo de padre ruso y madre ucraniana, es economista y doctorado en sociología económica.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Un nuevo movimiento telúrico de magnitud 3,7 se presentó este lunes 25 de agosto en la región centro-oriental del país, de acuerdo con el informe actualizado del Servicio Geológico Colombiano (SGC). El evento sísmico tuvo lugar a las 5:44 de la tarde, hora local, y fue localizado en jurisdicción del municipio de Paya, en el departamento de Boyacá. El organismo técnico precisó que la profundidad del sismo fue superficial, es decir, menor a 30 kilómetros, lo que aumenta la posibilidad de que haya sido percibido por los habitantes de municipios cercanos. El anterior movimiento sísmico se había presentado en Los Santos, Santander, con una magnitud de 2,1 a las 2:39 p.m. de hoy. El punto exacto de localización se estableció en la latitud 5.57 y longitud -72.29, a 12 kilómetros de Nunchía (Casanare), 16 kilómetros de Paya (Boyacá) y 28 kilómetros de Yopal (Casanare). La entidad informó que el registro fue confirmado de manera manual y que hace parte del monitoreo permanente de la actividad sísmica en el país. Además, recordó que los ciudadanos pueden reportar si sintieron el temblor a través de la plataforma oficial sismosentido.sgc.gov.co, lo que contribuye a complementar la información técnica con datos sobre percepción en diferentes zonas.El boletín sísmico fue difundido en redes sociales oficiales del Servicio Geológico. Municipios como Yopal, Aguazul, Nunchía y la misma Paya podrían haber sentido el movimiento, aunque hasta el momento no se han reportado afectaciones materiales ni emergencias asociadas. Según la entidad, en la tarde del mismo lunes también se registró un sismo en el océano Pacífico, alrededor de las 3:15 p. m., y otro en Villavicencio (Meta) durante la noche del domingo. De hecho, Colombia se ubica en una zona de convergencia entre las placas Nazca, Suramericana y del Caribe, lo que explica la recurrencia de sismos en diferentes regiones. Seguidilla de temblores en Colombia hoy, 25 de agostoTemblor en Paya, Boyacá: a las 5:44 p.m. se registró un movimiento telúrico en el municipio de Paya, Boyacá, con una magnitud de 3,7.Sismo en el océano Pacífico: hacia las 3:15 p.m., el SGC reportó un temblor en el océano Pacífico, cerca de municipios del departamento de Nariño, como Tumaco, de una magnitud de 3,7. Temblor en Los Santos, Santander: a las 2:39 p.m. de hoy, la entidad notificó sobre un movimiento telúrico en Los Santos, Santander, con una magnitud de 2,1. Puente Nacional, Santander: en horas de la tarde, a la 1:21 p.m., el SGC reportó otro temblor en Puente Nacional, Santander, con una magnitud de 2,8.Temblor en Los Santos, Santander: a las 12:50 p.m. se registró un movimiento telúrico con una magnitud de 2,4.Sismo en Los Santos, Santander: hacia las 10:50 a.m., el SGC reportó un temblor con magnitud de 2,8.Temblor en Paratebueno, Cundinamarca: a las 8:43 a.m. se presentó un sismo superficial con una magnitud de 2,3.Movimiento telúrico en Los Santos, Santander: a las 6:56 a.m. se sintió un temblor con magnitud de 2,8.Temblor en Los Santos, Santander: a las 3:44 a.m. el SGC notificó un sismo de magnitud 2,4.Sismo en Villanueva, Santander: hacia las 3:21 a.m. se reportó un temblor de magnitud 2,1.Temblor en Los Santos, Santander: a las 3:02 a.m. se registró un movimiento telúrico con una magnitud de 2,2.Movimiento telúrico en Los Santos, Santander: a las 2:12 a.m. el SGC reportó un sismo con magnitud de 2,0.Temblor en Uramita, Antioquia: a la 1:16 a.m. se presentó un movimiento telúrico con una magnitud de 2,1.¿Por qué ocurren tantos temblores en Colombia?Colombia es un país con una marcada actividad sísmica debido a su ubicación geográfica. El territorio nacional hace parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una franja que concentra cerca del 75% de los volcanes del planeta y genera alrededor del 80% de los sismos más fuertes registrados en el mundo. A esto se suma la presencia de fallas geológicas activas, como la de Bucaramanga, la de Romeral y la de Murindó, que contribuyen a la constante liberación de energía en forma de movimientos telúricos.La interacción permanente entre las placas tectónicas convierte a Colombia en una zona de alta complejidad geológica, lo que explica la frecuencia de estos fenómenos. Sin embargo, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) aclara que no se trata necesariamente de un incremento en el número de sismos respecto a épocas pasadas, sino de un mayor nivel de detección gracias a las tecnologías actuales. A esto se suma que hoy en día más personas habitan regiones que antes estaban desocupadas, lo cual incrementa la cantidad de reportes de temblores percibidos.En la actualidad, el país cuenta con una red de más de 200 estaciones sismológicas distribuidas en diferentes zonas, que permiten un monitoreo continuo de la actividad sísmica. Gracias a esta infraestructura, en las últimas tres décadas se han registrado alrededor de 300.000 eventos, información que ha sido clave para el estudio del riesgo sísmico y el diseño de medidas de prevención. Aunque los terremotos no se pueden predecir, sus efectos sí pueden reducirse con edificaciones diseñadas para resistirlos, planes de evacuación claros y programas permanentes de educación comunitaria orientados a la prevención.Recomendaciones en caso de sismoLas autoridades aconsejan tomar las siguientes precauciones:Refugiarse cerca de columnas o debajo de muebles sólidos.Mantenerse alejado de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.Evitar el uso de ascensores durante el sismo.Usar las escaleras para evacuar si es necesario.En zonas costeras, alejarse del mar y buscar zonas altas.Conservar la calma y seguir las instrucciones oficiales.También se recomienda activar la alerta de sismos en teléfonos Android, una función gratuita que puede avisar con algunos segundos de anticipación, lo cual es clave para tomar medidas rápidas en caso de emergencia.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Britney Spears vuelve a ser tema de conversación en las redes sociales, luego de que la famosa hiciera unas nuevas y controversiales publicaciones en su cuenta oficial de Instagram. La 'Princesa del pop' apareció en la red social como Dios la trajo al mundo, pero lo que más consternó a sus seguidores fueron las palabras que la cantante compartió.Desde que Spears retomó el control de sus redes y su vida ha causado revuelo en las redes sociales con sus publicaciones. La famosa ha decidido compartir en sus perfiles videos y fotos que algunos califican de extrañas o graciosas. Britney se ha grabado bailando en el centro de su sala, en traje de baño y hasta con cuchillos en la mano.¿Qué publicó Britney Spears?Britney Jean Spears esta vez ha decidido dejar poco a la imaginación, publicando una postal en la que no tiene ninguna prenda y le da la espalda a la cámara. Lo único que tapa, en parte, su cuerpo es un emoji de una rosa que la cantante colocó justo en su cola.Aunque en esa publicación la artista de 49 años no escribió nada, pero fue en otra en la que también se le ve en el mismo lugar y sin ropa, pero muestra menos su cuerpo, sí dejó un mensaje inquietante. "Somos tan frágiles y humanos, los años más difíciles de mi vida fueron cuando mis dos hijos se fueron durante 3 años".Spears recordó que ese momento lo atravesó en medio de la "negación" y con "un montón de lágrimas". La cantante también se refirió a su expareja Sam Asghari, de quien se divorció hace un tiempo. Señaló que "era raro que Sam y yo estuviéramos casados, se sentía como una falsa distracción para ayudarme a lidiar con ello".A pesar de que las palabras de la famosa causaron preocupación, ella dejó claro que sabe que su salud mental y física está mejorando. "Sé que me estoy curando porque tengo hambre otra vez como un niño o como un bebé. Tengo tanta hambre que me duele y cuando como es como si fuese la primera vez que como en mi vida".Britney mencionó que "aunque amaba mi casa hubo demasiado abuso y traumas allí. Hoy doy gracias a Jesús por la comida ... Mi alma nunca experimentó una comida como esta, ni un día en mi vida. Tan tonto y vergonzoso que voy a comer galletas y helado ahora... Dios los bendiga a todos". Este mensaje después de un rato fue borrado de la publicación.Pero eso no fue todo, después la famosa hizo una nueva publicación mostrando una obra de arte en la que mencionó que "soy desconocida, soy una artista en dificultades que trata de encontrar la mejor manera de calcular emociones y corazón VS sentido común e inteligencia". Spears resaltó que esa búsqueda ha sido "increíblemente difícil" para ella, pero es algo en lo que sigue trabajando. "El amor propio y la confianza es algo que estoy buscando".Sobre la publicación anterior, que sabía que iba a ocasionar críticas y comentarios. LA artista estadounidense dijo que "me disculpo con todos por mostrar mi culo. A veces tienes que avergonzarte a ti mismo para recordar quién eres, ¡¡¡Yo tampoco puedo creer que lo hice!!! He tenido dos tangas de traje de baño toda mi vida... Le estaba diciendo a mi amiga y en realidad no me creyó... Dios te bendiga".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció la apertura de inscripciones para su Cuarta Oferta de Formación Presencial y a Distancia de este año, que estará disponible entre el 26 y el 28 de agosto. En total, se ofertan más de 51.000 cupos distribuidos en 318 programas que cubren áreas técnicas, tecnológicas y de formación complementaria en el Sena en distintas regiones del país. Las inscripciones se realizarán exclusivamente a través del nuevo aplicativo Betowa, que reemplaza a SofiaPlus como plataforma de gestión académica.La cuarta oferta de formación presencial y a distancia contempla cinco niveles: auxiliar, operario, técnico, tecnólogo y profundización técnica, lo que permite que personas con diferentes intereses y trayectorias puedan encontrar opciones acordes a sus proyectos académicos y laborales. Según explicó la entidad, esta convocatoria que se desarrolla a nivel nacional busca ampliar el acceso a programas que responden a las necesidades del mercado laboral. Además, esta convocatoria trae una novedad: Betowa, una nueva herramienta que busca ofrecer a sus estudiantes un proceso de acceso más simplificado para quienes deseen cursar programas gratuitos en distintas áreas del conocimiento. Anteriormente, SofiaPlus había sido el principal canal de inscripciones a los cursos y programas que ofrece la entidad. Sin embargo, en 2024 el Sena implementó un sistema de administración virtual denominado Zajuna, que comenzó a operar en julio de ese año y ahora en reemplazo de la anterior plataforma llega Betowa con un diseño renovado. Sena abrió más de 51 mil cupos para estudiar gratis en ColombiaDel 26 al 28 de agosto, el Sena recibirá inscripciones a su Cuarta Oferta de Formación Presencial y a Distancia. La convocatoria de la entidad reúne 318 programas en diferentes niveles académicos y se gestionará a través del aplicativo Betowa. Entre los programas que se destacan están: Gestión del Talento Humano, Electricidad Industrial, Guianza Turística, Entrenamiento Deportivo, Prevención y Control Ambiental, entre otros. El listado completo de programas puede consultarse directamente en el portal Betowa.De acuerdo con la Dirección de Formación Profesional, uno de los propósitos de la entidad es garantizar que los programas brinden conocimientos teóricos y formación práctica en ambientes de aprendizaje diseñados para simular las condiciones reales de los sectores productivos. Además, el alcance de esta convocatoria es nacional, pues en el caso de Norte de Santander se habilitaron 107 programas con más de 2.900 cupos, una cifra que busca responder a la alta demanda de formación en esta zona de frontera. Los aspirantes cucuteños y de otros municipios del departamento podrán acceder a programas en áreas de servicios, industria, turismo y medio ambiente.¿Cómo inscribirse a nueva oferta de programas gratuitos del Sena en Colombia? Las inscripciones deben realizarse únicamente en el portal oficial betowa.sena.edu.co. El proceso consta de cuatro pasos principales:Ingrese al aplicativo oficial del Sena Betowa.Seleccione la opción "Presencial y a Distancia".Consulte la información de los programas y elija el de interés.De clic en "Inscribirse" y complete el formulario en línea.En caso de que el aspirante ya tenga un registro en SofiaPlus, puede usar los mismos datos de acceso. De lo contrario, deberá crear una nueva cuenta en Betowa antes de iniciar la inscripción. Para resolver dudas, la entidad dispuso las líneas (601) 7366060 en Bogotá y el número gratuito nacional 018000-910270.Formación en el Sena es gratuita en ColombiaUno de los principales atractivos de esta convocatoria es la certificación gratuita, pues al culminar un programa los aprendices reciben un título que avala las competencias adquiridas, sin necesidad de realizar pagos por matrícula o por expedición del certificado. Adicionalmente, los inscritos pueden participar en programas de bienestar y acceder a la ruta de empleabilidad que ofrece la entidad. En muchos casos, los estudiantes tienen la posibilidad de vincularse al contrato de aprendizaje, una modalidad que combina formación y práctica en empresas. Este contrato incluye un apoyo económico mensual, afiliación a salud y la certificación de experiencia laboral.Además, el Sena está integrando recientemente su nueva plataforma Betowa, la cual reemplazará de manera progresiva a SofiaPlus. Con esta herramienta, la entidad busca optimizar los procesos de inscripción, matrícula y gestión académica y para esta cuarta convocatoria del año, Betowa será el único medio autorizado para realizar el registro a programas presenciales y a distancia. Según la entidad, la decisión de migrar a este nuevo aplicativo responde a la necesidad de ofrecer un sistema más ágil y fácil de usar. Entre las novedades está la posibilidad de consultar en tiempo real los cupos disponibles y el detalle de cada programa.Convocatoria virtual del Sena vigente hasta hoy, 25 de agostoPrevio a esta apertura, el Sena adelantó la Tercera Oferta de Formación Virtual 2025, cuyas inscripciones cierran el 25 de agosto. En este caso, los interesados pudieron elegir entre 43 programas, principalmente en nivel tecnólogo, en áreas como tránsito y transporte, integración de contenidos digitales y seguridad digital. Estos programas virtuales, además de su carácter gratuito, ofrecen a los estudiantes la posibilidad de acceder a apoyos de sostenimiento socioeconómico. Dichos apoyos están orientados a cubrir gastos asociados al transporte, alimentación o acceso a equipos y conectividad, de acuerdo con la situación de cada aprendiz.Una de las ventajas de la formación virtual es que sus contenidos pueden ser homologados en diferentes universidades del país, lo que amplía la posibilidad de continuar estudios en programas de educación superior. Según la Dirección de Formación del Sena, los contenidos y planes de estudio fueron diseñados a partir de la demanda laboral identificada en áreas como agroindustria, comercio exterior, emprendimiento, desarrollo de software, entre otras.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este lunes 25 de agosto se cumplen 13 días de angustia para la familia de Valeria Afanador, una niña de 10 años que desapareció en circunstancias aún no esclarecidas en Cajicá, Cundinamarca. Desde el pasado 12 de agosto, cuando se perdió su rastro en el colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, ubicado en la vereda Canelón, sector Rincón de las Viudas, no ha habido una sola pista concreta sobre su paradero.(Lo último: Colegio donde desapareció Valeria Afanador en Cajicá tomó medida: implementó control y citó reunión).Las cámaras de seguridad del colegio registraron a Valeria jugando en una zona de arbustos cercana a la reja que colinda con el río Frío. Desde ese momento, no se le volvió a ver. Esa imagen, captada por uno de los dispositivos de vigilancia, es hasta ahora el último registro conocido de la menor. En respuesta, las autoridades desplegaron una operación masiva de búsqueda que incluye zonas rurales, urbanas, boscosas y el propio cauce del río.Más de 200 personas —entre rescatistas del Ejército, Policía, Fiscalía, CTI y bomberos— han trabajado sin descanso. Se han utilizado drones térmicos, cámaras especializadas, perros de búsqueda y todo tipo de herramientas tecnológicas. "Nuestra misión principal es encontrar a la menor y brindarle la atención necesaria. Hemos desplegado en diferentes puntos todas nuestras capacidades con nuestros rescatistas”, declaró el capitán Daniel Gamboa, comandante de la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres.En el proceso, las autoridades han recopilado más de 35 tiras de grabaciones de cámaras de seguridad, las cuales están siendo revisadas minuciosamente cuadro a cuadro y la Interpol emitió una circular amarilla, que activa su búsqueda internacional en 196 países. La ficha describe a Valeria como una niña de 1,23 metros, de 23 kilos de peso, cabello negro y ojos castaños oscuros. La medida amplía la investigación a nivel global y, en paralelo, a nivel nacional, se mantiene una recompensa de 70 millones de pesos por información que permita encontrarla.La nueva hipótesis en el caso: desaparición forzadaEl gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó este lunes 25 de agosto a Noticias Caracol que la búsqueda ha sido tan exhaustiva y sin resultados, que cobra fuerza la hipótesis de que Valeria fue víctima de una desaparición forzada. “Llevamos trece días en esta búsqueda con más de 200 personas. En este momento son 100 personas que pertenecen a organismos de respuesta que todos los días están trabajando para encontrarla. Ya llevamos 12 kilómetros de área de búsqueda y más de 5 veces buscando en los tramos del cauce del corredor de río Frío, también en zonas boscosas, en diferentes territorios veredales”, afirmó.Rey señaló que se han agotado las posibilidades en el terreno que podría haber sido recorrido por una menor de edad: “Hemos hecho un cubrimiento metro cuadrado por metro cuadrado, exhaustivo. Hemos utilizado tecnología, que estamos utilizando drones térmicos, caninos, acompañados por el Ejército con el batallón de emergencias, con Polnasar, que es la policía especializada de atención de desastres; con Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, con voluntarios, con la misma familia, buscándola en todo el corredor, en el cauce, por supuesto en la cuenca del río Frío, en zonas boscosas y no hemos podido encontrarla. Lo que cobra relevancia y lo que todo indica es que esto sea una desaparición forzada. No hay otra explicación hasta la fecha”.Según el gobernador, los esfuerzos ahora están dirigidos a una investigación judicial debido a que los indicios apuntan directamente a un delito. “Aquí la hipótesis que cobra fuerza es que realmente aquí tuvo que haber sucedido una desaparición forzada. Necesariamente estamos inmersos ante un delito. Hemos hecho toda la operación de búsqueda y no hemos encontrado hasta el momento a Valeria, lo que significa que serán los organismos de investigación judicial los que nos tengan que dar respuesta”, puntualizó al respecto. El abogado de la familia, Julián Quintana, coincidió en una entrevista realizada por este canal y precisó que "no existe ni una sola pista directa de lo que pasó con Valeria". Del tema, apuntó que los factores al momento de su desaparición "llevan a pensar que la hipótesis de secuestro es la más fuerte hoy en día. En el sentido que una niña, si sale por sí sola, detrás del colegio que es una zona muy boscosa debe dejar un rastro: un zapato, una moña, un pelo, parte de su ropa, uniforme. Yo mismo hice el ejercicio y salí, me raspé, me corté, una ropa se rasgó”.Sobre la posibilidad de que haya caído al río, fue enfático que las condiciones de la zona no presentan una posibilidad de ahogamiento: “Ese río Frío en ese sector del colegio no es tan caudaloso y tampoco tan profundo. Por eso, nos lleva a concluir que si hay una operación perfecta para no dejar ni un rastro es que hay un tercero detrás de este hecho y este tercero, hemos sostenido, debe de pertenecer al colegio o tener alguna relación en el colegio o estar en la zona”.La alerta sobre el colegio y el supuesto "enemigo"La familia de Valeria ha señalado con insistencia la responsabilidad que, a su juicio, recae sobre el colegio donde desapareció la niña. Para ellos, el hecho de que todo ocurriera dentro de las instalaciones no es un asunto menor, sino la prueba de una falla estructural en la vigilancia y el cuidado que debía brindar la institución. “Es una responsabilidad del centro educativo. Es decir, que si ellos hubiesen hecho bien su trabajo de vigilar y cuidar bien a Valeria, hoy la niña estaría con sus papás”, advirtió el abogado Quintana, quien representa a los familiares.En medio de esa discusión, surgió un elemento aún más delicado: la existencia de un supuesto “enemigo” del colegio. Según el abogado, la propia institución habría ocultado esta información en un primer momento. Reveló que fueron investigadores privados, contratados por la defensa, que conocieron dicha información que habría sido mencionada por la rectora de la institución: “Lo que sí se supo y que, lamentablemente en su momento lo ocultó la rectora, es que el colegio tenía varios enemigos y eso es lo que nos preocupa. (...) Nos enteramos por otras fuentes de investigadores privados que hay un enemigo del colegio, queremos saber quién es el enemigo. Hoy hemos pasado una solicitud para que la rectora nos informe quién es esa persona”, señaló. A ese dato se suma la denuncia de una presunta alteración de la escena principal del caso. El abogado Quintana aseguró que cuando su equipo técnico acudió al lugar para hacer una reconstrucción, el colegio ya había modificado aspectos esenciales. “Cuando fuimos con nuestro equipo a hacer una reconstrucción de los hechos, el colegio adulteró toda la escena del delito, la más importante que tiene la Fiscalía: por donde la niña fue sustraída o salió. Ya hicieron rellenos, pusieron rejas, también pusieron una vallas gigantes”, relató. Según su versión, las intervenciones dificultarían la investigación al alterar la forma en que los hechos pudieron haberse dado, borrando elementos que podrían ser determinantes para la Fiscalía.El letrado informó que también se abordó la hipótesis de un secuestro extorsivo a la familia, sin embargo, aseguró que los padres o allegados "no tenían enemigos, nunca habían sido objeto de extorsiones. Partiendo de un hecho: Valeria había estado en el jardín y en otros colegios y nunca habían tenido un inconveniente con la seguridad de la niña. No hay un parámetro que nos diga que existiera un enemigo, por lo menos que se sepa, en la familia".Se debe destacar que, tras varios días de conmoción, el colegio anunció la reanudación de las clases, en principio de manera virtual desde el pasado martes 19 de agosto y de forma presencial desde este lunes 25 de agosto. La consejera educativa Andrea Medina explicó la decisión ante el medio El Observador Sabana Centro, con el que precisó que el regreso se dio bajo un plan coordinado con las autoridades locales y con la aprobación de los padres de familia. “En un despliegue que hicimos con todo el equipo directivo del colegio, bajo la cabeza de nuestra rectora Sonia Ochoa, hicimos una reunión con los 350 padres de familia... y hoy retornamos con los estudiantes de manera virtual”, dijo. Respecto a los cambios en la infraestructura, Medina había informado que las modificaciones no fueron arbitrarias, sino que respondieron a requerimientos de las autoridades durante la búsqueda de Valeria. “Nos rompieron algunas eugenias, la cerca, venía gente de muchos lados buscando a Valeria”, sostuvo, indicando que los daños y arreglos posteriores fueron consecuencia del tránsito de personas por la zona en los días posteriores a la desaparición. Además, recalcó que los ajustes actuales buscan reforzar la seguridad para cuando sea posible el regreso presencial. “La idea de nosotros es volvamos al colegio con seguridad y con la tranquilidad de que hemos hecho lo que ha estado a nuestro alcance”, añadió.“Ya gestión del riesgo, el PMU nos mandó, nos ordenó hacer unas adecuaciones, que ya el día de hoy trabajamos viernes, sábado, domingo, lunes, las tenemos ya hechas para solicitar la visita de gestión del riesgo y bomberos, que nos den el aval, solicitar a la Secretaría de Educación la visita, y retomar en la presencialidad si nos permite el día lunes”, puntualizó.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Ismael "Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declaró culpable de narcotráfico este lunes ante la justicia estadounidense, una decisión con la que se evita ir a juicio, pero no de pasar el resto de su vida en prisión, como su exsocio Joaquín "Chapo" Guzmán. "Morirá en una cárcel de federal, donde está su lugar", declaró la secretaria de Justicia, Pam Bondi. Zambada, que dijo tener 75 años y no 77 como se había informado hasta ahora, fue según la justicia estadounidense uno de los "más prolíficos y poderosos narcotraficantes del mundo"."Culpable", dijo Zambada en español con voz casi inaudible, de los cargos de empresa criminal continuada entre 1989 y enero de 2024, y conspiración en grupo criminal para lavar activos, perpetrar asesinatos, secuestros y tráfico de drogas entre el 1 de enero de 2000 y el 11 de abril de 2012. Zambada fue detenido el 25 de julio de 2024 en suelo estadounidense tras llegar, según denunció, emboscado por un hijo del Chapo, Joaquín Guzmán López. "Este no es un acuerdo más de culpabilidad, es el colapso del mito de que los líderes de los cárteles están fuera del alcance de la justicia estadounidense", declaró Terrance Cole, administrador de la DEA, la agencia antidrogas estadounidense en una conferencia de prensa.Zambada pidió perdón a "quienes han sufrido" por sus acciones y reconoció que "la organización que dirigía promovió la corrupción" en México, "pagando sobornos a policías, comandantes militares y a políticos". También debe pagar una multa de 15.000 millones de dólares. El juez instructor Brian Cogan fijó para el 13 de enero de 2026 el anuncio su sentencia.De "rey a criminal""Su reino de terror ha terminado, nunca volverá a ser libre", sentenció Bondi, antes de recordar que Zambada vivió como un "rey y ahora vivirá como un criminal". El Mayo, uno de los narcotraficantes más longevos con cinco décadas de actividad, que nunca fue detenido en México, confesó haber enviado a Estados Unidos 1,5 millones de kilos de cocaína. En su mea culpa, Zambada con el cabello blanco y dificultades para caminar, renunció con su acuerdo de culpabilidad a sus derechos constitucionales como ir a juicio y apelar.La fiscalía había anunciado a principios de agosto que renunciaba a pedir la pena de muerte en su caso, pese a que Zambada no estaba amparado por un acuerdo de extradición con México, que excluye la pena capital. Su abogado Frank Pérez, aseguró que el pacto con la fiscalía "no es un acuerdo de cooperación" ni con el "gobierno de Estados Unidos ni con ningún otro gobierno", según una declaración enviada a la AFP tras la audiencia.Llamado a la calma"Mi cliente (...) hace un pedido a la población de Sinaloa para que mantenga la calma, actúe con moderación y evite la violencia", ante la guerra desatada entre su clan y los herederos del Chapo que ha dejado más de un millar de muertos. "El derramamiento de sangre no sirve para nada, solo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento. Insta a su comunidad a mirar hacia la paz y la estabilidad para el futuro del estado", señaló en la declaración. El Chapo fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos tras un mediático juicio en 2018. "Esta resolución marca el cierre de una de las últimas grandes persecuciones judiciales de líderes del cartel de Sinaloa en Estados Unidos", reconoció el fiscal del Tribunal del Distrito Este de Nueva York, Joseph Nocella.Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump ha redoblado las amenazas a México con elevados aranceles para que detenga el contrabando de drogas, en particular el de fentanilo, causante de decenas de miles de muertos por sobredosis en Estados Unidos.En las últimas semanas, el gobierno estadounidense ha desplegado fuerzas navales en el Caribe para luchar contra los grupos narcotraficantes latinoamericanos, en particular el cartel de Sinaloa y el venezolano Tren de Aragua, que Washington designó como organizaciones "terroristas globales". A mediados de agosto, las autoridades mexicanas entregaron a Estados Unidos a 26 presuntos narcotraficantes de alto perfil que se suman a otro grupo de 29 entregados en febrero, entre los que se encuentra el veterano capo Rafael Caro Quintero, acusado por el homicidio del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena, en 1985. Pese a que sus jefes históricos están en la cárcel en Estados Unidos, el cartel de Sinaloa, considerado como la mayor organización de narcotráfico del mundo, sigue operando a través de nuevas generaciones y redes logísticas asentadas en ambos lados de la frontera.AFP
El municipio de Santa Rosa de Osos, ubicado en el norte del departamento de Antioquia, fue el lugar de una lamentable muerte el fin de semana. De acuerdo con información de las autoridades, el cuerpo del veterinario Niber Avendaño fue encontrado después de que se reportara que había sido secuestrado y que, al parecer, le exigieron a familiares un dinero por su liberación."El pasado fin de semana, esta persona fue citada por razón y uso de su trabajo de veterinario a dos veredas, El salado y Las ánimas, del municipio de Santa Rosa. Donde este último fue ubicado por personas que realizaron llamadas de constreñimiento a su familia para el pago de un dinero. Enviaron unas fotografías, donde someten a esta persona con arma de fuego, atado de manos y ya posteriormente, cuando nos informan de un cuerpo sin vida se ubica que era esta persona", dijo el coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia, en unas declaraciones a medios de comunicación.El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ofreció una recompensa de 50 millones de pesos para quien entregue información que permita dar con los responsables de la muerte del veterinario. "Fue asesinado el médico veterinario Niber Alejandro Avendaño Patiño, de 31 años, en la vereda Las ánimas del municipio de Santa Rosa de Osos. Un hecho que llena de dolor a los habitantes del norte de Antioquia", se lee en una publicación en la cuenta de X del mandatario departamental.La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, a donde asistió Avendaño, compartió un mensaje en sus redes sociales. "Expresamos nuestra tristeza ante el fallecimiento de Niber Alejandro Avendaño Patiño, egresado de Medicina Veterinaria. Un profesional que portó con orgullo el legado UdeA, a través del amor por los animales, la pasión por el campo y su empatía con las comunidades. Descanse en paz. Nuestro sentido pésame a sus familiares, amigos y compañeros".¿Qué se sabe del crimen contra Niber Avendaño?Según el comandante Rico, el cuerpo de Niber Avendaño fue hallado sin heridas por arma de fuego. Sin embargo, se evidenció que tenía signos de tortura. "Lo más probable es que ha sido asfixiado de manera mecánica. Estamos estableciendo si hubo el pago de algún dinero y cuántas llamadas se presentaron. Gracias a la información y a las actividades de la Policía Judicial, tenemos alrededor de cinco entrevistas con familiares, algunas actividades técnicas en el lugar de los hechos y la expedición técnica del cadáver".Asimismo, el uniformado confirmó que se están realizando labores técnicas de investigación relacionadas con la telefonía celular. "Estamos estableciendo que por el momento se podrían vincular dos personas como autores materiales del hecho y una tercera como autor intelectual". Además, Rico explicó que por el momento se cree que el crimen está enmarcado en una acción de delincuencia común. "Son actores criminales independientes. Están relacionados con otros hechos delictivos que sucedieron el mismo fin de semana, pero es lo que estamos decantando por el momento. Aquí lo que hacemos es un llamado a que nos pongan en conocimiento, a que nos ayuden a través del Gaula de la Policía, tenemos este año un reporte de entre 100 y 110 casos de falso servicio, donde se llaman a las personas a la zona rural".¿Qué es la modalidad de falso servicio?De acuerdo con el Gaula de la Policía, la modalidad criminal del falso servicio "se genera principalmente desde las cárceles, y se ha vuelto recurrente. Primero llaman a una persona para ofrecerle un trabajo, la citan en un punto donde al llegar se queda sin señal o, por medio de una llamada, intimidan para apagar el celular. Luego, los delincuentes proceden a comunicarse con un familiar cercano de la víctima para identificarse como grupos al margen de la ley y exigir sumas superiores a los 10 millones de pesos por la liberación de la persona o de lo contrario será ejecutada".El comandante Rico dijo que en el caso del crimen contra Niber Avendaño, los delincuentes hicieron contacto directo con la víctima para ejecutar su plan. "En algunos casos e inicialmente esta persona se encontraba en zona rural sin señal de celular, eso era lo que facilitaba que no hubiera una respuesta de estas personas y las familias accedieran a las peticiones de constreñimiento de estos delincuentes. Ya lo que hemos evidenciado en los últimos casos (...) Hacemos el llamado para que nos informen, para que nos pongan en conocimiento", concluyó el uniformado.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunció la feria de vivienda propia llamada "FNA por Colombia", que este año tendrá lugar en Bogotá entre el 29 y el 31 de agosto. Este será un espacio donde los ciudadanos podrán conocer proyectos de vivienda, recibir asesoría financiera y consultar los requisitos para acceder a créditos y subsidios de interés social y prioritario. Y aunque el país cuenta con diferentes programas de apoyo financiero, subsidios estatales y alternativas de crédito, la entidad pretende acercar estas herramientas y brindar asesoría directa a interesados en adquirir vivienda propia. El evento se desarrollará en la sede principal del Fondo Nacional del Ahorro, ubicada en la carrera 65 #11-83 en la localidad de Puente Aranda, con atención de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. El ingreso es gratuito, pero la entidad recomienda la inscripción previa a través de un formulario en línea para evitar filas y facilitar el proceso de registro al momento de la llegada. La feria de vivienda fue anunciada también por la Secretaría del Hábitat "para que más familias cumplan el sueño de tener vivienda propia".FNA anunció feria de vivienda en Bogotá en agosto 2025Durante tres días, los asistentes tendrán la posibilidad de acceder a una oferta variada de servicios y asesorías. Según informó la entidad, en la feria estarán disponibles distintos proyectos de vivienda nueva y usada, opciones de financiamiento, así como la posibilidad de recibir información sobre subsidios de interés social y de interés prioritario. Uno de los aspectos centrales será la aprobación de créditos hipotecarios, ya que los visitantes podrán iniciar directamente sus solicitudes, siempre que lleven consigo los documentos necesarios. Para facilitar el proceso, el FNA publicó un listado detallado de requisitos, diferenciado según la condición laboral del solicitante: empleados, trabajadores independientes, pensionados, contratistas por prestación de servicios y personas en situación de discapacidad. El acompañamiento no será únicamente financiero, pues la Secretaría Distrital del Hábitat anunció que participará en el evento, con el fin de difundir la oferta de subsidios locales enmarcados en el plan de vivienda "Mi Casa en Bogotá", impulsado por la actual administración distrital. De esta manera, los ciudadanos podrán conocer las opciones nacionales y distritales disponibles para adquirir vivienda."Desde la Secretaría Distrital del Hábitat hemos encontrado un aliado fundamental para llevar a cabo la implementación de nuestro Plan de Vivienda Mi Casa en Bogotá: el Fondo Nacional del Ahorro. Y por eso vamos a estar acompañando durante el 29, 30 y 31 de agosto a la Gran Feria del Fondo Nacional del Ahorro. Ahí estaremos con nuestros subsidios de hábitat para brindarle toda la información a los bogotanos que quieran tener una vivienda social y de interés prioritario en esta administración del alcalde, Carlos Fernando Galán", indicó la Secretaría del Hábitat en sus redes sociales. Aliste estos documentos para feria de vivienda en Bogotá Uno de los principales obstáculos para las familias que desean aplicar a un crédito o subsidio es la falta de claridad sobre los documentos exigidos. Para la feria, el FNA definió un esquema que varía según el tipo de solicitante. Entre los documentos básicos se encuentran la fotocopia del documento de identidad, la declaración de renta o certificado de ingresos y retenciones del último año, los desprendibles de pago o pensión de los últimos tres meses y los extractos bancarios recientes.En el caso de los empleados, se requiere además una certificación laboral con una vigencia no mayor a 60 días, en la que conste el tiempo de vinculación y el tipo de contrato. Para los independientes, la exigencia incluye el Registro Único Tributario (RUT) o la inscripción en Cámara de Comercio, así como soportes de la actividad económica que realizan. Los contratistas por prestación de servicios deben presentar copia del contrato vigente y demostrar un mínimo de seis meses de ingresos en el último año. Finalmente, las personas en situación de discapacidad deben anexar un certificado médico expedido por la EPS que confirme su condición.Este listado busca brindar mayor certeza a los interesados y reducir la posibilidad de que se frustre una solicitud por falta de documentos al momento de iniciar el trámite. La entidad recomienda a los ciudadanos revisar con antelación los requisitos y preparar la documentación para que el proceso sea más ágil.La feria no solo está dirigida a quienes ya se encuentran afiliados al Fondo Nacional del Ahorro por cesantías o ahorro voluntario, sino también a quienes deseen conocer las alternativas para vincularse a la entidad. Esto significa que tanto los trabajadores formales como los independientes podrán explorar mecanismos para comenzar a ahorrar con el propósito de obtener un crédito de vivienda a futuro. Además, según explicó la entidad, esta estrategia se planea a nivel nacional y busca llegar a diferentes ciudades para quienes aspiran a adquirir vivienda. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co