Como resultado de extensas investigaciones de la Policía Nacional y la Fiscalía, la verdad detrás de los asesinatos del joven patrullero Alexander Aguilar en Dos Quebradas, Pereira, y del director regional de Medicina Legal, Eduardo Pinto Viloria, en Barranquilla, apunta a un móvil común: la traición planeada por sus parejas sentimentales. Estas son las historias y la resolución de los casos que revelaron una trama de engaños, triángulos amorosos y sicariato. El Rastro investigó los hechos.El crimen del patrullero AguilarAlexander Aguilar, un joven patrullero de la Policía Nacional, soñador y humilde, inició su carrera el 1 de marzo de 2019 en la estación de Policía de Dosquebradas, Pereira. Nacido en Montería, la capital ganadera de Colombia, Alexander, que solo era el único varón en su familia, era un joven de "sonrisa contagiosa energía desbordante y con un imán para las mujeres". Sus compañeros y familiares lo recuerdan como una persona que "nunca le decía que no" y que no era peleón ni violento.Su corta carrera, sin embargo, fue brutalmente interrumpida. Cuatro meses después de empezar a ejercer, el 25 de julio de 2019, Alexander fue asesinado. El caso llegó a las autoridades a las 9:58 p.m., cuando reportaron un homicidio en el barrio Puente Blanco, corregimiento de Puerto Caldas.El subintendente Johnny Andrés Moreno Muñoz, investigador del caso, encontró la macabra escena: un hombre con múltiples impactos de proyectil de arma de fuego, que no tenía documentos, solo un celular.La pista clave para la identificación fue un casco de motocicleta hallado cerca del lugar de los hechos al día siguiente. Este elemento permitió a las autoridades rastrear al propietario, Carlos Alberto Morelo. Morelo manifestó que le había prestado el casco al patrullero Alexander Aguilar el día anterior, confirmando así que el occiso era él.La investigación rápidamente se enfocó en la vida personal de Alexander. La inspección a su habitación en la estación de Policía reveló recibos de compra para un cofre de anillo y giros de dinero a Mónica Yesenia Londoño Olguín, residente en Cartago.Mónica, madre soltera de dos hijos, era la mujer con quien Alexander Aguilar sostenía una relación sentimental. Su mejor amigo, Oswal Norve Rincones Pantoja, atestiguó que Alexander estaba muy ilusionado y hasta pensaba en matrimonio. Sin embargo, comentó que Alexander la conoció en una casa de citas en Dos Quebradas.A pesar de las advertencias, Alexander estaba muy ilusionado con ella, dicen sus familiares, y el vínculo se profundizó cuando ella le anunció, a través de Messenger, que estaba embarazada. No obstante, señalan que la relación era "tóxica" y conflictiva. A finales de junio, Alexander encontró a Mónica con otro hombre, lo que marcó el peor momento de la relación y lo llevó a una profunda depresión.El triángulo amoroso y la emboscadaUna semana después del asesinato, una fuente humana informó a las autoridades que el homicida era Jonier Ocampo Marín, alias Copete, residente en Cartago. En un allanamiento a la vivienda del sujeto, aunque él no fue hallado, su hermana, Fátima, reveló que sostenía una relación con Mónica Yesenia Londoño Olguín. Ella misma relató que Copete llegó a casa la noche del crimen, 25 de julio, en una motocicleta con características idénticas a la de Alexander.La intercepción de comunicaciones confirmó que la hipótesis del crimen por un triángulo amoroso era sólida. Más adelante, el análisis forense del teléfono de Alexander demostró el plan macabro.El patrullero llegó a la cita, cerca del puente en Puerto Caldas, a las 8:52 p.m.. Mónica le escribía "insistentemente" preguntando el lugar exacto. Aproximadamente a las 9:30 p.m., llegó el sicario. La triangulación de llamadas reveló que Mónica Yesenia se comunicó con alias Copete antes, durante y después de ejecutarse el crimen.La Fiscalía determinó que Mónica Yesenia Londoño fue la mente criminal y que ella le había inventado que estaba en embarazo “para poder sacarle dinero".El 18 de septiembre de 2019, se ordenó la captura de Mónica Yesenia Londoño y Jonier Fabián Ocampo Marín (alias Copete).Mónica, tras negarse a aceptar cargos inicialmente, cambió de parecer el 5 de febrero de 2020 y decidió aceptar los delitos de homicidio agravado en concurso con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego. Mónica declaró que lo hacía por el bienestar de sus hijos: "yo acepté cargos porque el bienestar de mis hijos para mí ellos son mi vida". Fue condenada a 19 años y 4 meses de cárcel.Por su parte, alias Copete fue capturado el 10 de febrero de 2020 en un sector conocido como La Carbonera, donde se dedicaba a quemar carbón. Optó por someterse a juicio y logró dilatar el proceso por dos años. Fue puesto en libertad provisional por vencimiento de términos. Meses más tarde, en un enfrentamiento con la Policía donde causó la muerte a otro patrullero, Copete fue ultimado.La viuda acusadaEl Rastro también investigó el asesinato de Eduardo Pinto Viloria, un médico forense que se desempeñaba como director regional de Medicina Legal en Barranquilla. Pinto, de 35 años casado con Dayana Jassir De la Hoz desde 2008, a quien conoció en una parranda en Maicao.Eduardo fue hallado muerto en su casa en el barrio Sevillar, con tres disparos en la espalda. Dayana Jassir De la Hoz, la viuda, manifestó que el crimen ocurrió en medio de un atraco. Según su versión, ella y su conductor habitual fueron interceptados por un taxi por dos sujetos armados. Estos la obligaron a regresar a casa, allí llamó a Eduardo para que abriera la puerta y en ese momento los asaltantes ingresaron. El asaltante que subió a Eduardo a la segunda planta bajó luego de escuchar tres disparos.Dayana le dijo a la familia que los ladrones creyeron que Eduardo traía una caja de dinero que había sacado de Medicina Legal. Sin embargo, la actitud de la mujer en los días posteriores generó sospechas y la mamá de la víctima la señaló como responsable desde el primer momento.La investigación de la DIJÍN se centró en los videos de las cámaras de seguridad y el análisis de las grabaciones reveló una inconsistencia con la versión del atraco. Las cámaras captaron el momento en que el taxi interceptó el vehículo de Dayana, pero en "ningún momento se ejerce violencia” y los asaltantes ingresaron al vehículo “muy tranquilos".Una fuente secreta suministró la placa del taxi (UYS232), identificando al conductor como Miguel Ángel González Reales. La intercepción telefónica de Miguel Ángel llevó a la identificación de alias Ñeco (Alberto Mario Cabrera Barrios) y alias Chucho (Jesús Gutiérrez Arrieta).Lo más revelador fue que Johan Beltrán, el conductor de Dayana, había mentido a las autoridades al afirmar que no había hecho llamadas esa noche. En realidad, se registraron 19 llamadas entre él, Chucho y Ñeco durante la madrugada del crimen.El mes y medio posterior al asesinato, fueron capturados Miguel González, Jesús Gutiérrez Arrieta (alias Chucho) y Johan Beltrán. En las audiencias, se conoció el dinero pactado por el asesinato de Eduardo Pinto: $29 millones.Finalmente, los testimonios de Chucho y Johan confirmaron la autoría intelectual de la mujer. Según Chucho, Dayana sabía lo que iba a ocurrir y fue la esposa quien tuvo una vinculación "total" en el crimen. Johan Beltrán, tras un regaño de su padre, manifestó que ella dio la orden de matar a Eduardo y "fue la que dio el dinero para que cometieran el homicidio".La Directora de Fiscalías, Ángela María Bedoya, afirmó que Dayana había contratado a estas personas a través de Johan porque "quería mantener su relación amorosa con el señor Johan".Dayana Jassir fue capturada el 27 de junio de 2016, acusada de ser la autora intelectual y financiadora del crimen. Los autores materiales y coautores aceptaron cargos: Johan Beltrán, Jesús Gutiérrez Arrieta (alias Chucho) y Miguel González fueron condenados a 19 años de prisión, mientras que Alberto Mario Cabrera (alias Ñeco) fue condenado a 17 años.Dayana Jassir no aceptó los cargos y se inició un largo proceso judicial. Aunque un juzgado penal de Barranquilla la absolvió inicialmente en noviembre de 2024, el Tribunal Superior de la ciudad revocó la sentencia de primera instancia. Dayana Jassir fue condenada a 57 años y 6 meses de cárcel por el asesinato de su esposo, Eduardo Pinto Viloria. Dayana, quien continúa en la cárcel El Buen Pastor de Barranquilla, apelará esta decisión.
La modalidad del “gemeleo de placas” o falsedad marcaria está dejando a conductores inocentes con deudas millonarias, embargos y procesos judiciales. Séptimo Día investigó cómo operan las redes criminales y cuáles son las claves para verificar la autenticidad de una matrícula vehicular y protegerse de este fraude.La tranquilidad de poseer un vehículo puede esfumarse en el instante menos pensado, no por un accidente o un hurto, sino por un delito silencioso como es el “gemeleo de placas”. Esta práctica ilegal, que consiste en copiar la matrícula de un vehículo legítimo para colocarla en otro, está generando consecuencias devastadoras para cientos de ciudadanos en Colombia.Conocido legalmente como falsedad marcaria, este delito implica que la misma placa de su carro o motocicleta podría estar circulando en otro vehículo. Cuando ese vehículo clonado comete una infracción o incluso se usa para un delito grave, el verdadero propietario termina pagando las consecuencias. Según conoció Séptimo Día, las penas por este delito pueden alcanzar hasta 12 años de prisión.La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, enfatizó que: “Es un delito. Por supuesto que es ilegal porque es falsedad marcaria, que tiene penas entre 5 y 12 años de prisión... Solo hay una placa autorizada y la autoriza el organismo de tránsito”.Víctimas de “gemeleo de placas”: millonarias pérdidasLas víctimas de esta modalidad se enfrentan a un laberinto jurídico, deudas millonarias y el riesgo latente de ser implicados en graves crímenes.Andrés Felipe Bustos, un ingeniero mecánico de 31 años en Bogotá, fue víctima del gemeleo de la placa de su motocicleta en 2019. Se enteró del problema cuando intentaba vender su vehículo.Él descubrió que le habían impuesto múltiples fotomultas por exceso de velocidad en Villa del Rosario, Norte de Santander, cerca de la frontera con Venezuela, a más de 500 km y 12 horas de camino de Bogotá.A pesar de enviar un derecho de petición con todas las especificaciones, la respuesta fue negativo, porque “las infracciones se están cumpliendo". Para noviembre de ese año, ya acumulaba una deuda de 16 millones de pesos por 21 infracciones iguales. En total, en nueve meses, acumuló una deuda que superaba los $40 millones por 51 fotomultas.“Uno se siente como enfrascado, no sé, como que uno no puede hacer nada de una entidad, no puede tener un vehículo, no puede moverse en una entidad financiera”, aseguró.Otra de las víctimas es Inner Alberto, quien recibió una fotomulta desde Pasto, a pesar de que su motocicleta llevaba casi tres años inmovilizada y en estado de pérdida total en un parqueadero en Timbío, Cauca, desde 2022. Para probar su inocencia, grabó un video que evidenciaba la situación. Finalmente, fue exonerado del pago del comparendo.Luisa Fernanda, ingeniera ambiental residente en Bogotá, también fue víctima del gemeleo de placas. Recibió cuatro comparendos provenientes de Cali y Popayán por supuestas infracciones como SOAT vencido y uso del celular mientras conducía, que sumaban cerca de cuatro millones de pesos. Al revisar las fotomultas, descubrió que el vehículo infractor era idéntico al suyo, pero tenía calcomanías que su carro nunca tuvo. Debido a esta situación, no ha podido renovar su licencia ni vender su vehículo por una deuda que, según asegura, no le corresponde.Un negocio clandestinoEl proceso de falsificación es un engranaje en el que participan varios intermediarios. Son ellos quienes solicitan a los fabricantes ilegales la producción de las placas, especificando el número, el lugar de origen y el color.Un tramitador anónimo consultado por Séptimo Día aseguró que muchas personas buscan placas falsas para cubrir “muchos tipos de delitos”. Sin embargo, también hay quienes buscan placas ilegales para evadir deudas, impuestos o comparendos.¿Cómo validar la originalidad de su placa?Según Fasecolda (Federación de Aseguradores de Colombia), para evitar caer en infracciones o ser víctima del “gemeleo de placas”, es fundamental conocer y aplicar seis puntos clave para la validación de las matrículas vehiculares.La entidad recuerda que las placas no deben modificarse, repintarse ni repararse, y que solo los organismos oficiales están autorizados para su fabricación y entrega. Tenga en cuenta esto:Inspeccione la pintura y superficie: La pintura del fondo de la placa debe ser uniforme, sin grumos, y debe tener una superficie reflectiva. El color del fondo (amarilla, blanca, azul, roja, verde o combinada) debe coincidir con el tipo de vehículo (servicio público, privado, antiguo, semirremolque, etc.)Verifique el color del marcado: Las letras, números, marco y logotipo deben ser en color negro o blanco, dependiendo del servicio que preste el vehículo (particular o público)Busque los hologramas: Si la placa es de Bogotá, debe contar con hologramas del Ministerio de Transporte y del fabricante.Revise el reverso de la placa: ¡Dele la vuelta a la placa! En la esquina superior derecha del reverso, usted debe encontrar repujado el logotipo del Ministerio de Transporte.Revise el tamaño de la placa: Asegúrese de que la placa cumpla con las dimensiones oficiales: en carro (33 cm de ancho y 16 cm de alto) y de moto (23.5 cm de ancho y 10.5 de alto)Verifique el origen de la placa: Tenga siempre presente que las placas son únicas, intransferibles y permanentes. Las entidades oficiales son las únicas autorizadas para la entrega de placas, y no se venden en establecimientos privados de comercio.Ante la complejidad y el riesgo de esta modalidad delictiva, la principal recomendación de las autoridades es verificar periódicamente el estado de las placas en el SIMIT y el RUNT, realizar los trámites únicamente ante organismos de tránsito autorizados, y denunciar de inmediato ante la Fiscalía cualquier irregularidad o indicio de clonación. La prevención y la verificación constante son, por ahora, la mejor defensa contra el gemeleo de placas.
Un francotirador, oculto entre los árboles de los cerros del norte de Bogotá, ejecutó a dos de los esmeralderos más poderosos de Colombia que figuraban en una lista negra, en la cual hay 12 nombres de personas vinculadas al negocio. Estos asesinatos selectivos y atípicos han sembrado la duda y la incertidumbre en el sector. Hay quienes dicen que estos eventos podrían ser el inicio de una nueva guerra en Colombia.La violencia ha golpeado a la nueva generación de líderes del sector y a los herederos de las familias más importantes. Edwin Molina, uno de los líderes de la industria y presidente de Precol (Asociación de Productores de Esmeraldas de Colombia), ha vivido en carne propia la violencia que rodea el negocio desde hace años.En Los Informantes, Molina relató que los crímenes recientes han revivido el trauma de su pasado familiar. En la entrevista recordó una mañana en la que se disponía a ir al colegio cuando su padre, al recibir la noticia, regresó quebrantado y les gritó: "Nadie sale de la casa hoy".Las víctimas del francotiradorEl más reciente de los crímenes ocurrió el 6 de abril de 2025. La víctima fue Jesús Hernando Sánchez, considerado uno de los hombres más poderosos del gremio y heredero del poder de Víctor Carranza, el llamado ‘zar de las Esmeraldas’. Su nombre aparecía en la lista de los ‘sentenciados a muerte’, salió por unos segundos de su residencia, la cual contaba con puertas y vidrios blindados, cuando un francotirador escondido en un bosque cercano disparó una única bala y acabó con su vida.Jonathan Sánchez, administrador de empresas, exdiputado de la Asamblea de Boyacá y ahijado de Jesús Hernando Sánchez, estaba con él poco antes del crimen. Compartieron un desayuno largo, por cerca de hora y media, y se retiró sin saber que sería la última vez que lo vería.Jonathan Sánchez, quien teme por su vida y la de sus tres hijos menores, inicialmente no dio valor a la lista negra, pero tras el asesinato de su padrino, manifestó: "hoy después del asesinato de él yo le doy valor a la lista".Ocho meses antes, un asesinato idéntico se había presentado en una casa cercana, en el mismo conjunto residencial ubicado en los cerros del norte de Bogotá, un modus operandi nunca visto hasta ese momento en el país. El 7 de agosto de 2024, Juan Sebastián Aguilar, conocido en el gremio como ‘Pedro Pechuga’, fue asesinado por un francotirador, que presuntamente había estudiado sus movimientos durante varios días, mientras compartía con familiares frente a su residencia después de una misa para bendecir su casa.Aguilar era socio de Hernando Sánchez y había sido jefe de seguridad de Víctor Carranza. También era dueño de Seguridad Oriental, una empresa con contratos de vigilancia privada en varias compañías del sector esmeraldero. Su asesinato fue un golpe duro para el gremio, especialmente para Hernando Sánchez, pues era su compadre y amigo. Este asesinato preocupó a muchos y la estela de violencia no se detuvo.Además de Sánchez y Aguilar, otra persona mencionada en la lista fue asesinada previamente. Se trata de Jorge Enrique Gómez, ligado al comercio de esmeraldas, quien fue asesinado en 2021 en un parqueadero del centro de Bogotá. Aparecía en la lista como un informante de la DEA.¿De dónde proviene el ‘plan macabro’?La temida lista negra fue revelada por el periódico El Tiempo en 2022 y tiene su origen en el pabellón de extraditables de la cárcel La Picota. Un testigo de la Fiscalía señaló los 12 nombres de personas sentenciadas a muerte, apuntando a una presunta alianza entre el Clan del Golfo y un grupo de esmeralderos condenados por narcotráfico que se encontraban presos.El presunto cerebro detrás de la lista, según el testigo de la Fiscalía, es Horacio Triana, un poderoso esmeraldero y narcotraficante. Fue condenado a 10 años en Colombia por el intento de homicidio de Jesús Hernando Sánchez en 2012, un ataque donde Sánchez recibió 11 disparos, estuvo dos meses en coma y perdió un ojo y un riñón. Actualmente, Triana se encuentra extraditado y preso en los Estados Unidos por el envío de cocaína a ese país.La teoría que rodea a Triana, según fuentes, es que este ofrecería una mina de esmeraldas a cambio de que se perpetraran los crímenes. La presunta motivación del grupo detrás de la lista es la venganza por las extradiciones. "Ellos nos culpan por su extradición a los Estados Unidos", asegura Jonathan Sánchez, explicando que el grupo cree que la inversión extranjera que llegó al occidente de Boyacá facilitó la llegada de investigadores americanos, quienes los vincularon al narcotráfico y propiciaron su extradición.No obstante, esta narrativa es disputada. Eduard Triana, hijo de Horacio Triana y actual Representante a la Cámara por Boyacá, desmintió la validez de la lista negra, argumentando que "eso es más un tema de tergiversar la información, coger investigaciones y tal vez como tratar de vincular personas que no tienen nada y absolutamente nada que ver con las situaciones que están pasando".Refiriéndose a la condena de su padre por el atentado contra Hernando Sánchez, sostuvo que el suceso estaba "más vinculado a unas situaciones que venían ya como de atrás, que venían ligadas a don Víctor Carranza". Afirmó que su padre ya había cumplido con la justicia en Colombia y estaba subsanando sus pendientes en Estados Unidos.El panorama se complica con la intervención de las altas esferas del Estado. El presidente Gustavo Petro, en un consejo de ministros, declaró públicamente que Julio Lozano Pirateque está asesinando a los esmeralderos porque quiere apoderarse de las esmeraldas, y que, por alguna razón, cree que el presidente es su enemigo. Sin embargo, esta información genera dudas en el gremio, ya que "no hay un tema claro por parte de la Fiscalía o por parte de algún organismo internacional dedicado al tema del crimen, no sé el FBI o la DEA, que diga 'mire efectivamente hay estos temas'", dice Edwin Molina.La logística del crimen y el Clan del GolfoAnte la falta de avances oficiales en la investigación, Jonathan Sánchez se pregunta "¿quién tiene la logística administrativa para hacer una operación de utilizar de contratar, de mover un francotirador y de efectuar un asesinato en plena ciudad de Bogotá, cerca del Cantón Norte del Ejército colombiano?" y considera que el Clan del Golfo estaría detrás de esto.Aunque el occidente de Boyacá históricamente no ha sido objetivo del Clan del Golfo, esta organización criminal se financia a través de tres rentas ilícitas: narcotráfico, extorsión y minería. La preocupación es alta, pues Jesús Hernando Sánchez y Juan Sebastián Aguilar eran socios de la familia Molina y Carranza en una de las minas más importantes del país, Esmeraldas de Santa Rosa.Pese a que las autoridades no tienen una posición oficial sobre si las balas provienen de la 'lista negra' o de otras líneas de investigación, el clima es tenso. La industria esmeraldera, que mueve 150 millones de dólares anuales en Colombia, depende de cientos de familias que buscan limpiar el nombre de su actividad.¿Del 'verde' al 'blanco'?Historiadores y analistas coinciden en que el conflicto actual es diferente al que azotó la región décadas atrás. Petrit Baquero , historiador y politólogo, sostiene que "en la actualidad no es una guerra verde, o sea yo digo la tercera guerra verde ya se acabó, ahora hay una guerra blanca, por cuenta del negocio de la cocaína".El negocio de las esmeraldas, mundialmente reconocido por la calidad de la piedra colombiana, ha sido históricamente vulnerable al ingreso de dineros ilícitos. Aunque Edwin Molina asegura que, durante las épocas difíciles de minería, su sector pidió préstamos y consiguió inversionistas, "había otros sectores que sí le abrieron las puertas al narcotráfico y durante esa época empezaron los cultivos en el occidente, se empezaron a encontrar laboratorios".El narcotráfico ha vinculado a figuras poderosas de la región. Molina explica que la etapa que hoy tiene privados de la libertad a líderes importantes como Horacio Triana, Pedro Rincón, conocido como ‘Pedro Orejas’, Omar Rincón y Gilberto Rincón, es un capítulo que él considera superado en torno a la presencia del narcotráfico en la región.Sin embargo, la presencia del crimen organizado está impactando la operación legal. La multinacional Fura Gems, que extrajo 240.000 quilates de esmeraldas en bruto solo en 2023, solicitó a la Agencia Nacional de Minería suspender temporalmente sus operaciones debido a los bloqueos, agresiones a trabajadores y el robo de esmeraldas.La guerra verde de los 80Para entender la gravedad del contexto actual, es fundamental recordar el conflicto que asoló la región entre 1980 y 1990, conocido como la ‘guerra verde’.El epicentro de esa violencia fue el asesinato de Gilberto Molina, abuelo de Edwin Molina y en ese momento el esmeraldero más poderoso de Colombia. El crimen ocurrió el 27 de febrero de 1989, cuando Molina celebraba su cumpleaños número 52 en su finca de Sasaima, Cundinamarca. Un grupo de 25 hombres disfrazados de miembros del Ejército lo asesinó a él, a su socio y a 16 de sus escoltas.Gilberto Molina se había abierto camino en el convulsionado mundo del llamado 'oro verde' y, a pesar de sus orígenes campesinos, pasó a liderar el negocio junto a su socio, Víctor Carranza. Juntos se afianzaron como las familias más importantes, siendo dueños de la mina más importante del país en aquel momento.El asesinato de Gilberto Molina fue ordenado por Gonzalo Rodríguez Gacha, capo del Cartel de Medellín, en el momento más álgido de la guerra verde. La violencia de esa época impactó directamente a su familia; Edwin Molina, que tenía 9 años en ese momento, no volvió a clases. Sus padres y tíos lo llevaron fuera del país durante casi un año. "En ese momento yo no volví a ver a mis papás casi durante un año", relató en Los Informantes.Tras el asesinato de Gilberto Molina y la posterior muerte de Rodríguez Gacha, se logró firmar un pacto de paz en la región en 1990. Este acuerdo, liderado por la iglesia y Víctor Carranza, logró cesar la violencia que había dominado la región por una década.Hoy, a pesar de que la región busca la paz, la incertidumbre persiste.
Cientos de ciudadanos en Colombia están enfrentando deudas millonarias, procesos judiciales y embargos por infracciones de tránsito que juran no haber cometido. La razón detrás de este calvario es el “gemeleo de placas”, una práctica delictiva cada vez más común que consiste en copiar la matrícula de un vehículo legítimo y usarla en otro, que en la mayoría de los casos resulta ser robado o alterado. Séptimo Día conoció el drama de colombianos que aseguran están pagando por delitos e infracciones cometidos por otros.Este es el drama que vivió Andrés Felipe Bustos, un ingeniero mecánico de 31 años de edad residente en Bogotá, cuya vida financiera se vio paralizada tras descubrir que su motocicleta, de placas QAA15D, estaba siendo utilizada por terceros a más de 500 kilómetros de distancia.Más de 21 infracciones y una deuda millonariaAndrés Felipe Bustos, quien trabaja en el sector automotriz, usaba su motocicleta para movilizarse con su familia y para ir al trabajo en Bogotá. En noviembre de 2018 sufrió un accidente y seis meses después decidió vender la moto. Fue precisamente cuando iba a cerrar el negocio de traspaso de documentos que se enteró del problema.Al consultar en la página del SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito), descubrió la magnitud de la situación. El primer comparendo registrado fue el 1 de junio de 2019. La dirección de la infracción era en la ciudad de Villa del Rosario, Norte de Santander, cerca de la frontera con Venezuela.Andrés aseguró que jamás estuvo en esa zona. “Digo: ‘Bueno, ¿y dónde queda Villa del Rosario?’ Empiezo a investigar”. No obstante, todas las multas por exceso de velocidad empezaron a llegar. En pocos meses, la deuda se acumuló en 21 infracciones que sumaban 16 millones y medio de pesos.“Yo envío el derecho de petición a Villa del Rosario, donde les di las especificaciones y en noviembre de ese mismo año me dicen que las infracciones se están cumpliendo”, mencionó Andrés Felipe en Séptimo Día.Para él, era evidente que alguien conducía una motocicleta con su misma placa a 12 horas de camino de Bogotá. Fue entonces cuando entendió que era víctima del delito de falsedad marcaria.El inicio de una pesadillaAnte la ineficacia de los trámites administrativos, Andrés decidió denunciar ante la Fiscalía. A pesar de interponer la denuncia, el avance fue lento. La Fiscalía le solicitó realizar una revisión en la DIJÍN para certificar que su moto fuera la original.El proceso se detuvo cuando llegó la pandemia en marzo de 2020. Para entonces, Andrés ya había acumulado una deuda que superaba los 40 millones de pesos por un total de 51 fotomulta que, según aseguró, no cometió.Las consecuencias del gemeleo trascendieron lo económico y legal. Debido a esta deuda, Andrés no pudo hacer el traspaso de los papeles de su moto, le impidieron la renovación de la licencia de conducción, se le redujeron las posibilidades de trabajo y no pudo volver a pedir un préstamo en un banco.El 18 de julio de 2022, dos años y dos meses después de la primera fotomulta, le llegó el primer de los 12 embargos. “Uno se siente como enfrascado, no sé, como que uno no puede hacer nada de una entidad, no puede tener un vehículo, no puede moverse en una entidad financiera”, afirmó.Otra víctima de gemeleo de placasEl drama de las placas gemeleadas se ha convertido en un problema cada vez más común en Colombia. Así como Andrés, también está el caso de Jhon Elvis Díaz, un farmacéutico de 37 años que descubrió por casualidad que su motocicleta aparecía involucrada en infracciones de tránsito que, según él, nunca cometió.Todo comenzó cuando intentó vender su moto para cambiarla por un modelo más reciente. En medio del trámite, el comprador revisó los antecedentes del vehículo y encontró una fotomulta registrada en Itagüí, municipio del sur del Valle de Aburrá.Este hecho no solo le cambió la vida, sino que también alteró la tranquilidad de su familia. “La paz no está, la tranquilidad no está. Esto me involucra a mí, pero mi familia también está involucrada. Todos los días, llamadas, mensajes de texto, le vamos a embargar, le vamos a quitar”, mencionó.Rápidamente, el problema escaló. Para julio, ya tenía multas en Rionegro. En total, Jhon acumuló 10 infracciones, sumando un total de 7 millones y medio de pesos.Al igual que Andrés, Jhon denunció el delito como falsedad marcaria ante la Fiscalía. Para demostrar su inocencia, instaló un GPS en su motocicleta.A diferencia de Andrés, John tuvo una resolución más rápida. En julio de 2025, la Fiscalía envió un perito desde Antioquia a Bogotá que confirmó que “la moto que está en Bogotá es la original”. Esto permitió que se emitiera una alerta para encontrar la motocicleta gemeleada. El 15 de septiembre, en un operativo policial en Rionegro, fue incautada la moto que llevaba la placa clonada.Expertos hablan El gemeleo de placas es un fenómeno impulsado por redes criminales dedicadas a copiar, fabricar y vender matrículas ilegales. Este delito, formalmente conocido como falsedad marcaria, puede acarrear penas de hasta 12 años de prisión, según el Código Penal colombiano.María Camila Téllez, jefe del grupo de Patrimonio de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), explicó que detrás de estos casos suele haber un delito mayor: el hurto de automotores. Quien se roba un vehículo tiene dos propósitos: usarlo para otros delitos o venderlo, que para vender un vehículo robado deben cambiar todos los elementos de identificación.Además de las redes de crimen organizado, Séptimo Día pudo establecer que existen establecimientos privados que ofrecen públicamente el servicio de duplicado de placas, una práctica que también es ilegal.Tanto la Secretaría de Movilidad de Medellín como la Subsecretaría de Movilidad de Bogotá confirmaron que ninguna empresa privada está autorizada para fabricar o vender placas vehiculares.La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, fue enfática al respecto: “Es un delito. Por supuesto que es ilegal porque es falsedad marcaria, que tiene penas entre 5 y 12 años de prisión... Solo hay una placa autorizada y la autoriza el organismo de tránsito”, advirtió la ministra.¿Qué debe hacer para evitar ser víctima de esta modalidad?Para evitar ser víctima de esta modalidad de delito, los ciudadanos deben verificar periódicamente su placa en el portal del SIMIT y el RUNT, ya que cualquier infracción extraña puede ser una señal de clonación; deben denunciar de inmediato ante la Fiscalía por falsedad marcaria si sospechan que su placa fue copiada; solicitar una revisión pericial de su vehículo para certificar su autenticidad; realizar los trámites personalmente ante los organismos de tránsito y los peritos de la SIJÍN; y evitar compartir fotos de su vehículo en redes sociales mostrando la placa, puesto que esta práctica facilita el gemeleo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con "matar" a los miembros de Hamás si el grupo no cumple con el acuerdo de alto el fuego y "continúa asesinando en Gaza". "Si Hamás continúa asesinando gente en Gaza, algo que no estaba en el Acuerdo, no tendremos más opción que entrar y matarlos a ellos", indicó Trump en la red social Truth este jueves 16 de octubre. El jefe del Comando Central de Estados Unidos (Centcom), Brad Cooper, instó “firmemente a Hamás a suspender de inmediato la violencia y los disparos contra civiles palestinos inocentes en Gaza, tanto en las zonas controladas por Hamás como en aquellas bajo protección de las (Fuerzas de Defensa de Israel) FDI, detrás de la Línea Amarilla".El comandante estadounidense informó que transmitió sus "preocupaciones a los mediadores" que negocian en Egipto la implementación de la propuesta de paz impulsada por Trump para el enclave palestino.Las acciones de Hamás tras el cese al fuegoLas milicias armadas de Hamás se han movilizado en Gaza para retomar el control y ha difundido un video que mostraba ejecuciones sumarias de presuntos "colaboradores" de Israel en plena calle en Ciudad de Gaza.Las imágenes que circulan en los últimos días en redes sociales, muestran varias personas maniatadas, con los ojos vendados y puestas en una fila, por parte de hombres armados, ante la presencia de decenas de personas. Dichas ejecuciones, que según fuentes locales se produjeron en la ciudad de Gaza, han tenido lugar en el arranque del alto el fuego en la Franja, que ha supuesto la retirada de las tropas israelíes de la mitad del territorio, y en el marco de enfrentamientos de hombres armados de Hamás y otras milicias locales.Los comentarios de Trump se producen pocos días después de que afirmara que las acciones de Hamás "no le preocupaban mucho" y los describiera como asesinatos de pandilleros. El miércoles afirmó que "no se necesitará que el ejército estadounidense" intervenga en Gaza.La advertencia de Israel a Hamás si no entrega todos los rehenes muertosEl ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó el miércoles por la noche que Israel reanudará los combates en la Franja de Gaza si Hamás no respeta el acuerdo del cese el fuego, al considerar que el grupo no ha entregado todos los restos de rehenes. (Lea también: Pese al alto al fuego, Israel mató con dron a otros dos palestinos en Gaza y sigue en Cisjordania)Katz reaccionaba al anuncio del grupo islamista palestino, que afirmó a través de las brigadas de Al Qasam, que ya ha entregado "todos los cuerpos que puede alcanzar" de rehenes muertos en Gaza y que el resto de cadáveres "requieren esfuerzos y equipos especiales para buscarlos y recuperarlos". "Estamos haciendo un gran esfuerzo para cerrar este expediente", añadió.El ministro lo consideró como una violación del acuerdo que estipula la obligación de Hamás de "entregar todos los rehenes muertos que tengan".Por su parte, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, expresó que lo ocurrido el 7 de octubre de 2023 en Israel fue "un auténtico genocidio", y no el "genocidio ficticio" del que las "conspiraciones antisemitas dirigidas por nuestros detractores" acusan a Israel. "Fue un asesinato monstruoso en el pleno sentido de la palabra: una masacre despiadada de bebés, niños, adultos, ancianos. Y les digo, si estos asesinos hubieran podido hacerlo, nos habrían masacrado a todos y cada uno de nosotros", añadió sobre los ataques contra territorio israelí que dieron comienzo a la ofensiva israelí en Gaza, por la que han muerto casi 68.000 palestinos. Dirigiéndose al presidente del país, Isaac Herzog, también presente en el acto, Netanyahu manifestó que "la lucha no ha terminado" y "estamos decididos a garantizar el regreso de todos los rehenes". Agregó que cualquiera que ataque Israel "ya sabe que pagará un alto precio por su agresión".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
"Expresamos nuestro total desacuerdo con la sanción impuesta a Alfredo Morelos. Los hechos y el procedimiento reglamentario evidencian que la decisión arbitral fue adoptada por el juez central, tras un análisis conjunto con el equipo VAR, conforme al Protocolo IFAB", con estas palabras, Atlético Nacional dio inicio a un comunicado, mostrando su molestia por el tema.Recordemos que el pasado domingo 5 de octubre, en el empate 1-1 entre Boyacá Chicó y el 'verdolaga', se presentó una acción que dio para la polémica. En el último minuto del partido, 'el Búfalo' cayó en el área, tras un supuesto agarrón, pero el árbitro, Jairo Mayorga, no sancionó nada. El VAR lo llamó y luego de revisarla, cambió su decisión, pitando penalti."Este procedimiento de verificación, que combina la tecnología y la apreciación directa del árbitro, está diseñado para garantizar decisiones justas. Por ello, la determinación adoptada en el partido fue coherente con las reglas y se apoyó en los mecanismos oficiales de control que la autoridad dispone para asegurar la transparencia en la competencia", añadió el club.El propio, Alfredo Morelos, se hizo cargo y marcó la igualdad, al minuto 90+7'. Sin embargo, sus declaraciones posteriores no pasaron desapercibidas. "Puedo decir que 100% era penalti. Ya tenía la posición ganada y, de hecho, el defensor lo sabe porque lo hablé con él. Le dije: 'te gané la posición y ahí me agarras'", dijo en entrevista para 'WIN Sports'.Pero no fue lo único. "Obviamente, al sentir ese contacto, me tiro. Soy muy inteligente en ese tipo de jugadas y gracias a Dios se logró anotar", sentenció. Fue así como Dimayor tomó los correctivos respectivos por esas palabras y lo castigó "con suspensión de dos (2) semanas y multa de ochenta y cinco millones cuatrocientos diez mil pesos ($85.410.000)".Razón por la que Atlético Nacional siguió dando argumentos sobre su defensa. "En este contexto, las imágenes muestran de manera inequívoca una infracción cometida sobre el jugador, la cual constituye una falta dentro del área y, por tanto, un penalti. La reacción del deportista, entonces, obedeció a un contacto real y no a una simulación", afirman en el comunicado."La interpretación técnica del árbitro y del equipo VAR ratificó precisamente esa circunstancia. Por lo anterior, atribuir al jugador la supuesta acción de 'inducir al árbitro a error 'carece de sustento técnico y jurídico'. No es posible afirmar que un futbolista haya influido indebidamente en una decisión que fue adoptada luego de un proceso colegiado y reglado", dicen.Por último, la institución antioqueña comunicó que "reiteramos el respeto por las autoridades del fútbol y las decisiones institucionales. No obstante, el club defiende con convicción la dignidad de sus jugadores y el principio de equidad que debe regir toda competencia". Eso sí, no se quedarán de brazos cruzados y revelaron que tomarán cartas en el asunto."Por ello, la institución evaluará los recursos procedentes para la defensa de sus derechos y los del jugador, confiando en que los órganos competentes actúen con objetividad para que así prevalezca la justicia deportiva", sentenció el cuadro 'verdolaga' con relación al caso de Alfredo Morelos, quien es uno de los habituales titulares en el frente de ataque.Comunicado de Atlético Nacional por sanción a Alfredo Morelos
El jueves 16 de octubre por la mañana, lo que pudo haber sido una tragedia de impacto internacional se convirtió en una historia de heroísmo silencioso, protagonizada por un guardia de seguridad y una pasajera inmersa en su propio universo. Una mujer distraída con su celular y con los audífonos puestos, casi es arrollada por un tren que venía a toda velocidad.En un mundo saturado de información y distracciones, donde la prisa y la tecnología a menudo aíslan a las personas de su entorno, este hecho ocurrió en la ciudad de Kayseri, Turquía. El momento quedo captado por diferentes cámaras de seguridad y ha recordado al mundo la delgada línea que separa la rutina de la catástrofe y la importancia de la vigilancia en momentos críticos.¿Qué fue lo que ocurrió?Las impactantes imágenes, capturadas por las cámaras de seguridad de la estación Cumhuriyet Square y difundidas posteriormente por la Secretaría de Transporte del Municipio de Kayseri, han dado la vuelta al ecosistema digital, generando una ola de asombro y admiración. Se puede apreciar la tensión de un momento que duró apenas unos segundos, pero que quedó inmortalizada en las redes sociales.Además de la mujer, el otro protagonista de la historia es un guardia de seguridad de la estación, de quien no se ha revelado su identidad. Su labor es mantener el orden y, crucialmente, la seguridad en la plataforma del tranvía. Las tomas iniciales lo muestran concentrado, revisando las líneas de seguridad amarillas.En ese instante de aparente normalidad, una figura se acercó al borde de la plataforma cuando un tren se aproximaba peligrosamente. Se trataba de una mujer, visiblemente ajena a su entorno, por un detalle clave: unos auriculares, un accesorio cotidiano que, en ese contexto, se convirtió en un velo acústico, bloqueando a la mujer la alerta del inconfundible rugido metálico y la bocina de un tranvía aproximándose a gran velocidad.Mientras el vehículo se acercaba a la estación, el guardia levantó la mirada. Fue un acto reflejo en cuestión de segundos, pero que tuvo repercusiones tan grandes como la de salvar una vida. El uniformado notó inmediatamente que la pasajera, distraída en su mundo de música o podcast, caminaba de forma directa y peligrosa hacia el trayecto del tranvía, ignorando por completo la proximidad del peligro.En una fracción de segundo, el funcionario actuó. Con gran rapidez, el hombre extendió su mano y sujetó firmemente el brazo de la mujer. El tirón fue brusco, pero salvador, logrando regresar a la mujer a un punto seguro justo cuando el tren llegaba a la estación.Las imágenes también muestran el alivio y la comprensión de la mujer rescatada. Tras el shock inicial, se volteó hacia su salvador y, en un gesto cargado de gratitud, le estrechó la mano. Un simple apretón que simboliza una vida salvada y un destino trágico evitado.La alerta de las autoridadesLa Secretaría de Transporte del Municipio de Kayseri no tardó en reconocer públicamente la hazaña de su empleado. En un comunicado que rápidamente se viralizó, la entidad subrayó el peligro de la distracción en entornos de alto riesgo. "Un momento de distracción podría haberse convertido en una gran tragedia", afirmaron, destacando que la pasajera "escapó por poco de un posible accidente al intentar cruzar la calle, gracias a la vigilancia de nuestro guardia de seguridad".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El entrenador del Hércules, Rubén Torrecilla, aseguró este jueves, en rueda de prensa, estar enfadado por la cantidad de minutos que disputó el jugador puertorriqueño, Jeremy de León, con su selección esta semana ante Argentina, ya que recordó que el extremo acababa de salir de una lesión y que aún no había participado con su equipo.De León, cuya participación en este partido fue descartada por el técnico del Hércules hace dos semanas, disputó algo más de 60 minutos en el partido amistoso que Puerto Rico disputó este martes en Estados Unidos ante Argentina.“Me cabrea que le hayan metido una carga de 60 minutos ante Argentina, que encima te va a exigir una barbaridad”, dijo el preparador, que recordó que el extremo, cedido por el Real Madrid, venía de dos semanas “sin hacer nada” por culpa de una lesión muscular que sufrió hace 15 días.“No sabíamos si estaba preparado para darle 10 o 15 minutos ante el Atlético”, dijo el preparador en alusión al partido que finalmente se suspendió el pasado viernes por la alerta roja climática.“Tenemos que mirar más por los jugadores. Jugar sesenta y tantos minutos ha sido arriesgado”, añadió el técnico extremeño.Torrecilla agradeció que al final la participación del jugador con Puerto Rico “haya salido bien porque las sensaciones han sido buenas”, pero recordó que “podía haberse roto y perderlo varias semanas más y eso es ir contra los intereses del Hércules”.Por último, el entrenador reconoció que, tras no haber lesión, desde el club van a “mirar para otro lado” y solo esperan “que pueda regresar bien para darle minutos el sábado” ante el Villarreal B.
La Alcaldía Mayor de Bogotá realizará una nueva edición de la Megaferia de Empleo este viernes 17 de octubre, un evento que reunirá a más de 150 empresas con más de 15.000 vacantes disponibles para los ciudadanos de la capital. Entre las ofertas más destacadas se encuentran las vinculadas al proyecto de la Línea 1 del Metro de Bogotá, una de las obras de infraestructura más importantes del país, que busca incorporar nuevos trabajadores en diferentes áreas de operación y construcción.La jornada, liderada por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) y la Agencia Distrital de Empleo, se llevará a cabo en Corferias (Carrera 37 #24–67) desde las 7:00 a. m. hasta las 4:00 p. m. La entrada será gratuita, aunque se requiere inscripción previa a través del sitio web oficial, donde los interesados podrán elegir la franja horaria que más se ajuste a su disponibilidad.Más de 1.000 vacantes para trabajar en el Metro de BogotáDurante la Megaferia, el proyecto Metro de Bogotá abrirá más de 1.000 vacantes para mano de obra calificada y no calificada, dirigidas a hombres y mujeres interesados en sumarse al equipo que construye la primera línea del sistema férreo de la ciudad. La convocatoria incluye puestos como Auxiliar de Obra, Auxiliar de Tráfico y BOAL, con cerca de 300 plazas disponibles para cada uno, además de 100 vacantes para mano de obra calificada que contarán con entre dos y tres plazas por cargo. En general, las vacantes se dividen de esta manera:Auxiliar de obra (300 vacantes)Auxiliar de tráfico (300 vacantes)BOAL (300 vacantes)Mano de obra no calificada (100 vacantes, con 2 a 3 plazas)El proceso de selección se realizará directamente en los módulos asignados a la empresa Metro de Bogotá S.A. y sus contratistas. Los aspirantes deberán llevar varias copias de su hoja de vida impresa y su documento de identidad. La entidad recordó que no se requieren intermediarios ni pagos para participar en la convocatoria, y que toda la información oficial se encuentra publicada en el Servicio Público de Empleo, plataforma autorizada para la recepción de hojas de vida y validación de perfiles.Más de 150 empresas con vacantes en feria de empleo de BogotáAdemás del Metro de Bogotá, más de 150 empresas participarán en la Megaferia, representando sectores como comercio, servicios, salud, logística, tecnología, manufactura y construcción. Las vacantes estarán disponibles para perfiles de todos los niveles educativos: desde bachilleres hasta profesionales con experiencia específica en distintas áreas. Entre las oportunidades más demandadas se encuentran cargos como:Auxiliares de enfermeríaEnfermera jefeLíder de enfermeríaCoordinadora de procesos de enfermeríaProfesional gestión tutelas saludProfesional participación socialProfesional de cultura (psicólogo(a) de bienestar organizacional)Médico(a) auditor hospitalarioOdontólogo(a) generalTécnico en salud oral (auxiliar de odontología)Terapeuta ocupacionalTecnólogo(a) de radiologíaVisitador(a) médicoAuxiliar de farmaciaAuxiliar de droguería y farmaciaAuxiliar servicios farmacéuticosRegente de farmaciaAuxiliar de laboratorio clínicoAnalista de desarrollo galénicoAnalista de asuntos regulatoriosCoordinador(a) de asunto regulatoriosLas empresas participantes realizarán procesos de selección durante la jornada, y en algunos casos, los asistentes podrán avanzar a entrevistas o pruebas médicas directamente en el recinto ferial. Para facilitar la participación, la jornada estará organizada en cuatro franjas horarias:De 7:00 a. m. a 9:00 a. m.De 9:00 a. m. a 11:00 a. m.De 11:00 a. m. a 1:00 p. m.De 2:00 p. m. a 4:00 p. m.Los participantes deberán seleccionar una de estas franjas al momento de inscribirse en línea, un proceso de registro que incluye el diligenciamiento de un formulario y la visualización de un video informativo sobre el evento. Además de los procesos de reclutamiento, el evento contará con asesorías sobre elaboración de hojas de vida, presentación en entrevistas y orientación vocacional. También habrá módulos informativos de entidades distritales que ofrecerán servicios de apoyo para emprendedores y programas de capacitación gratuita.La Secretaría de Desarrollo Económico recomienda a los interesados revisar previamente su hoja de vida, actualizar la información de contacto y llevar varias copias impresas para entregar directamente a las empresas. También sugiere llegar puntualmente al recinto ferial, ya que el ingreso se realizará por turnos, y consultar con antelación la lista de empresas participantes disponible en la página web de la feria. Asimismo, la entidad recordó que ninguna de las convocatorias promovidas por el Distrito requiere pagos o intermediarios, e hizo un llamado a desconfiar de quienes soliciten dinero para garantizar vacantes o acelerar procesos de selección. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El regreso del Victoria's Secret Fashion Show a la Gran Manzana este año no solo marcó un hito en la moda, sino también en el empoderamiento y la representación latina, especialmente para las colombianas. Si la actuación estelar de Karol G con sus alas rojas acaparó los titulares globales, el debut de la modelo colombiana Valentina Castro se consolidó como una de las historias más inspiradoras de la noche.Castro, originaria de Tumaco, Nariño, se convirtió en la primera mujer de su región en desfilar para la icónica marca de lencería, un logro que la moda nacional celebra con euforia. Pero en medio del torbellino de plumas, encaje y glamour tras bambalinas, la joven modelo vivió un momento íntimo y profundamente emotivo con la 'Bichota', un encuentro que encapsula la hermandad y el orgullo colombiano en el escenario mundial.¿Qué pasó entre Valentina Castro y Karol G en el Victoria's Secret Show?El backstage del Victoria's Secret Show es conocido por su caos controlado, pero para Valentina Castro fue también el lugar donde la emoción la superó. En una conversación exclusiva con Noticias Caracol tras el desfile, la modelo relató el momento exacto en que sus caminos se cruzaron con su compatriota Karol G."Yo estaba detrás del set y yo bailaba, todos me grababan y decían 'ay la colombiana'", compartió Castro. Fue en ese estado de euforia y asombro que se encontró con la intérprete de 'TQG' y 'Latina Foreva'. "Yo le estaba contando a ella lo que yo sentía y se me iban a salir las lágrimas", confiesa Valentina sobre la magnitud de estar allí.La respuesta de Karol G, con su característico humor y ternura, se convirtió en una anécdota inolvidable. La cantante la detuvo en seco con una frase práctica y cariñosa: "Tranquila, no llores, que se te va a correr el maquillaje". Un consejo que Valentina, entre risas, acató: "yo sí me puedo controlar", aseguró. Este instante no solo resalta la sencillez de ambas artistas, sino el apoyo mutuo que se profesan las colombianas en la cima del éxito.Valentina Castro revela detalles del Victoria's Secret ShowLa historia de Valentina Castro en el show de lencería es la prueba de que los sueños a veces se materializan a la velocidad de la luz. Su llegada al lineup de modelos fue inesperada, un giro de último momento que requirió de fe y acción rápida."Llegué a ser ángel de Victoria's Secret por medio de un casting que hice hace un mes", explica. Su viaje comenzó con el Fashion Week de Nueva York. "Vine aquí a Nueva York al Fashion Week y al final de repente me dicen 'tienes el casting de Victoria's Secret'. En realidad, yo nunca pensé que iba a quedar".Su camino no estuvo exento de obstáculos. "Las puertas estaban abiertas, solamente faltaba que yo llegara aquí, no tenía visa", confiesa. Su perseverancia y el destino se alinearon, llevándola a la pasarela más mediática del mundo. A pesar de la euforia, Valentina se mantiene enfocada en el futuro: "Seguir proyectándome para más desfiles en Nueva York, en París, en Londres".La modelo también ofreció una mirada sin filtros a la realidad de la moda, una industria de cambios súbitos. Consultando sobre si pueden decirle que no a último minuto, fue honesta: "Son diseñadores y son personas que cambian de opinión de un momento a otro como todos nosotros".Detrás de escena, la realidad es mucho más frenética de lo que el glamour televisado sugiere. "Todos están de aquí para allá, si viene otra modelo le tienen que ayudar con la ropa, todo es muy loco y se disfruta," detalla sobre la coreografía de vestuaristas y asistentes.NOTICIAS CARACOL
Ace Frehley, el guitarrista original de KISS, falleció este jueves a los 74 años, tras haber sido hospitalizado debido a un accidente ocurrido semanas atrás. "Estamos completamente devastados y desconsolados. En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo de palabras, pensamientos, oraciones e intenciones amorosas, cariñosas y pacíficas al dejar este mundo", dijo un comunicado emitido por la familia a medios nacionales."Apreciamos sus mejores recuerdos, su risa, y celebramos la fortaleza y la bondad que brindó a los demás. La magnitud de su fallecimiento es de proporciones épicas e incomprensibles. Al reflexionar sobre todos sus increíbles logros, el recuerdo de Ace vivirá para siempre", continúa. ¿Por qué estaba hospitalizado Ace Frehley, exguitarrista de Kiss?Antes del comunicado fuentes cercanas revelaron a TMZ que el guitarrista se encontraba en un hospital tras haber sufrido un derrame cerebral luego de caerse en su estudio de grabación hace unas semanas, lo cual llevó a cancelar sus actuaciones en vivo. El legendario músico fue conectado a un soporte vital y de acuerdo con el medio de comunicación dedicado a las celebridades la familia tomó la difícil decisión de apagar su respirador.Después de sufrir la caída, una publicación en su Instagram anunció que el músico se "encontraba bien", pero que "en contra de su voluntad", dejaría de viajar por recomendación de su médico. Poco después, otra publicación anunciaba la cancelación del resto de fechas que Frehley tenía programadas para el resto del 2025.Ace Frehley fue uno de los músicos fundadores de la banda KISS, famosa por su maquillaje icónico y teatral, así como por su sonido hard rock y glam rock. La banda se formó en 1973 junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss. Cada integrante representaba un personaje con maquillaje y vestuario distintivo: Simmons en el papel de 'The Demon'; Stanley en el de 'The Starchild'; Criss en el de The Catman y finalmente Frehley en el de The Spaceman. Junto a KISS, Frehley ayudó a escribir algunos de los temas más populares de la banda como 'Rock and Roll All Nite', 'I Was Made for Lovin' You' o 'Detroit Rock City'. Para 1982, el guitarrista abandonó la agrupación para comenzar su carrera como solista con su proyecto llamado Frehley’s Comet, pero en 1996 regresó a la banda. Sin embargo, en 2002 volvió a dejar la agrupación y fue reemplazado por Tommy Thayer en el papel de The Spaceman. Desde entonces, continuó desarrollando su carrera como solista.AGENCIA EFE
El futbolista ecuatoriano Bryan Angulo resultó herido este jueves tras ser atacado a tiros, en un nuevo episodio de violencia contra jugadores en el país, informó la policía.En septiembre, tres jugadores de la segunda categoría del fútbol ecuatoriano fueron asesinados, uno de ellos presuntamente por un caso de apuestas deportivas.Angulo, que jugó también en Bolivia y México, recibió un disparo en un pie cuando ingresaba al entrenamiento de su club Liga de Portoviejo. Dos atacantes fueron detenidos.El delantero está "en condición estable", señaló el coronel Giovanni Naranjo, jefe policial de la provincia de Manabí (oeste), donde ocurrió el ataque.Angulo, de 29 años, jugó en el boliviano The Strongest y el mexicano Cruz Azul. En Ecuador vistió las camisetas de Emelec y Mushuc Runa.Liga de Portoviejo denunció que "varios" de sus jugadores "han recibido amenazas relacionadas" con el partido contra Búhos ULRV previsto para el viernes."Rechazamos todo acto que busque intimidar, amedrentar o generar miedo en nuestros jugadores, cuerpo técnico, dirigentes y afición", anotó el club en un comunicado.Un informe de Naciones Unidas, que incluyó a Ecuador, alertó sobre la intromisión del crimen organizado en el fútbol y otros deportes, que son usados para lavar dinero y mover ganancias.Anualmente, se mueven hasta 1,7 billones de dólares en apuestas ilícitas atribuidas a mafias en el mundo, según el reporte.De acuerdo a expertos, las mafias en Ecuador apuntan a equipos de segunda división que son presas fáciles por sus bajos salarios.Naranjo recordó que una vivienda de Angulo fue allanada el año pasado en un operativo policial.En enero de 2024, la policía ingresó a una casa del futbolista en Guayaquil (suroeste), detuvo a una mujer que allí vivía y halló un sistema de vigilancia supuestamente usado por bandas criminales."No descartamos que este atentado obedezca a esta relación", dijo Naranjo.Ecuador vive una escalada de la violencia narco. El primer semestre de este año los homicidios aumentaron 47% respecto al mismo periodo de 2024, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado.
Casi seis meses han transcurrido desde que el futbolista Hugo Rodallega, reconocido delantero del club Independiente Santa Fe de Bogotá, marcó uno de los goles más importantes de su carrera reciente. Tras aquel agónico triunfo en el que el equipo obtuvo la décima estrella, que lo convirtió en un referente recordado por los hinchas cardenales, los ecos y leyendas sobre este destacado jugador han vuelto a la mente de muchos aficionados al fútbol. Uno de los episodios más recordados es el de su supuesta frase, famosa desde 2005, en la que se comparaba con Messi. En entrevista con el programa Lo Más Viral de Noticias Caracol, el deportista contó la verdad y explicó de dónde surgió aquella historia.La anécdota se difundió tras el Campeonato Sudamericano Sub-20 celebrado en 2005. En ese torneo, el entrevistado recuerda que fue uno de los futbolistas con mejor desempeño, superando a algunas leyendas emergentes del fútbol continental, como Lionel Messi. Tras recibir reconocimiento por gran parte de la prensa, Rodallega rememora que un periodista argentino se le acercó y le hizo la polémica pregunta sobre su rendimiento y la comparación con la estrella argentina.Entre risas, Rodallega contó en el programa Lo Más Viral de Noticias Caracol que nunca dijo ser mejor jugador que Messi, sino que se limitó a hablar de su rendimiento en el marco del campeonato que se estaba disputando. El futbolista relató que, aunque no hizo tales afirmaciones, el reportero argentino publicó el polémico titular que conocieron todos los colombianos. Aseguró que todo se trató de una frase amarillista aprovechada por aquel medio de comunicación para desatar polémica. Sin embargo, el jugador sostiene que esas palabras nunca le trajeron problemas. Así lo explica el 11 de Santa Fe:"Todo surgió por un periodista argentino que dijo que Hugo Rodallega dijo que era mejor que Messi. (...) Nunca lo dije. (...) Se quedó la frase, llevo casi 22 años de carrera y me tocará vivir hasta el resto de mis días con ella, aunque a mí nunca me ha afectado nada", dijo para el programa mencionado.Así recuerda su gol del título en la reciente final de Santa FeEl deportista también recordó cómo vivió su icónico gol, con el que Independiente Santa Fe se coronó campeón del primer campeonato nacional de 2025. Evocó la previa de aquel partido de vuelta, jugado en Medellín, como un momento de incertidumbre. No sabía si podría jugar debido a una lesión en uno de sus aductores, y tampoco tenía certeza sobre lo que vendría después del complicado empate en la ida, en El Campín.Pese al dolor, en una reunión con el presidente del club, el cuerpo técnico y sus compañeros de equipo, se decidió que debía jugar ese partido. Con una inyección para calmar el dolor y la fe intacta de ganar la décima estrella en los próximos 90 minutos, el capitán se dispuso a jugársela por la gloria cardenal."Hubo muchos factores ese día. No fue que yo lo decidí, lo decidimos en conjunto con el cuerpo médico, el cuerpo técnico, en ese momento estaba el profe Bava, el presidente, los compañeros que, algunos, ya sabían el tema de la lesión. Se toma la decisión porque afortunadamente tenemos la medicina y eso ayuda; decidimos inyectarnos y salir."Llegaban los últimos 15 minutos del partido, el marcador se mantenía empatado 1-1 y el efecto de la medicina que aliviaba el dolor en una de las piernas de Rodallega comenzaba a desaparecer, al igual que la ilusión de ganar el partido antes del tiempo reglamentario. "Cuando ya pasó el efecto, ya minuto 77 o 78, justo antes del gol, el efecto de la droga había pasado; era un chuzón horrible en la parte del aductor de la pierna, que es una parte muy sensible", recuerda. "Me frustré. (...) En ese momento no solo yo, sino ningún jugador de fútbol quiere abandonar", conmemora el delantero, quien agregó que, a pocos minutos de anotar el recordado golazo, estuvo al borde de salir hacia el camerino. Era cuestión de logística en el banco para que su sustitución en un partido empatado 1-1 se hiciera efectiva, pero por algunas demoras tuvo que continuar unos minutos más en el campo. "Desde el banco, el entrenador se había dado cuenta que ya no podía más. (...) En el momento en que ya estoy lesionado, el árbitro viene y me dice 'Hugo, ¿qué hago? Hay que reanudar el juego', a lo que le digo 'dale, reanudemos porque el que va a entrar por mí todavía no está listo'; eso fue lo que retrasó un poco y por eso se reanudó el juego", dijo.En menos de 30 segundos desde aquella reanudación ocurrió lo inimaginable: un inesperado saque de meta, un cabezazo y un desborde por banda derecha de Edwar López le dejaron el camino libre al 11 albirrojo, quien, en medio del dolor y una cojera visible, recibió el balón a pocos metros del arco y lo envió al fondo de la red, marcando un golazo que rompió la sequía de títulos del equipo bogotano. "A ese gol le he hecho un análisis profundo. He visto el video casi todos los días. Lo veo y todavía no lo supero porque no es una jugada de estrategia", recuerda con alegría el jugador.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Jack Grealish, cedido en el Everton por el Manchester City, no podrá enfrentarse a los 'Citizens', este sábado 18 de octubre, cuando su nuevo club visite el Etihad Stadium, debido a las normas de cesión vigentes en la Premier League que impiden a los jugadores enfrentarse a su club de origen durante su préstamo.El futbolista inglés, mejor jugador de agosto en la Premier League, no podrá estar tanto en la ida como en la vuelta del campeonato liguero ni podrá enfrentarse al conjunto de Pep Guardiola en el caso de que se vean las caras en copa.El extremo está cuajando un gran inicio de temporada al anotar un gol y dar cuatro asistencias en las primeras siete jornadas que mantiene al equipo en octava posición.En otros países europeos esta norma no es tan estricta y depende de las cláusulas que se pacten en cada cesión, pero en Inglaterra se aplica de manera general a todos los préstamos dentro del fútbol doméstico.Estas restricciones, conocidas popularmente como "cláusulas del miedo", tienen como objetivo evitar conflictos de intereses en las que un futbolista bajo contrato con un club pueda perjudicarlo deportivamente.EL CASO DE LOMANA LUALUAEsta normativa se introdujo en 2004 cuando Lomana Tresor LuaLua fue cedido al Portsmouth por el Newcastle y los dirigentes olvidaron incluir una cláusula que impidiera al congoleño jugar contra su club de origen.El delantero, que no había metido un gol en toda la temporada, fue alineado contra su exequipo y anotó el tanto del empate en el minuto 89, celebrándolo efusivamente."Me disculpo con los aficionados del Newcastle, pero no saben por lo que he pasado. Me alegro de estar en algún lugar donde alguien me quiere", dijo Lua-Lua tras el encuentro.Este hecho generó gran controversia y llevó a la Federación Inglesa y a la Premier League a modificar la reglamentación, prohibiendo desde entonces que un jugador cedido pueda enfrentarse a su club.
Familiares del fallecido entrenador argentino, Miguel Ángel Russo, comenzaron a esparcir sus cenizas en estadios de cuatro clubes argentinos, empezando por Boca Juniors, equipo que dirigió hasta su muerte el pasado 8 de octubre por complicaciones derivadas de un cáncer.Según confirmaron este jueves a EFE fuentes de la familia de Russo, las primeras cenizas fueron esparcidas el miércoles en el césped de 'La Bombonera', en una ceremonia íntima de la que participaron el presidente del club, Juan Román Riquelme, e integrantes del plantel de Primera División liderados por el mediocampista Leandro Paredes.Los restos de Russo serán esparcidos también en los estadios de otros tres clubes: Lanús, club de su localidad natal y al que condujo al ascenso en 1990 y 1992; Estudiantes de La Plata, donde transcurrió toda su carrera como jugador y al que también dirigió en dos ocasiones; y Rosario Central, equipo de la provincia de Santa Fe al que entrenó en cinco oportunidades y con el que se coronó campeón en 2023.El jueves 9, una multitud se acercó a la cancha de Boca para participar del velatorio público y rendir homenaje al entrenador, en un acto que incluyó a fanáticos de otros clubes como San Lorenzo, Rosario Central y hasta River Plate, clásico rival del 'Xeneize'.En sus tres ciclos en el banquillo de Boca (2006-2007, 2020-2021 y 2025), Russo consiguió la Libertadores de 2007, una Superliga, una Copa de la Liga y la Copa Diego Armando Maradona.El pesar de los hinchas del fútbol argentino por la muerte de ‘Miguelo’ tuvo su correlato casi instantáneo en redes sociales, que se llenaron de imágenes y videos para despedir y agradecer al entrenador, muy querido en el fútbol argentino y que dirigió a nueve clubes en su país y siete en el exterior.También se sumaron múltiples saludos de figuras internacionales como Lionel Messi y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y clubes como el Barcelona, el Real Madrid y el Bayern Múnich.
Luis Alberto Rendón Melo, papá de la cantante colombiana Greeicy Rendón, ha sido protagonista de noticias a nivel nacional e internacional luego de que la Fiscalía General de Colombia le imputara cargos secuestro simple y tortura agravada, por una situación violenta que ocurrió en la finca de la cantante en 2023.Tras algunos días de silencio, la cantante apareció en sus redes sociales con un mensaje sobre su padre y la situación que están atravesando como familia. ¿Qué dijo Greeicy Rendón?Con un emotivo video en el que muestra momentos inolvidables que ha vivido con su padre Luis Alberto Rendón, y escribió: "Los grandes valores que hoy hacen parte de mí y que me permiten con tranquilidad considerarme un GRAN ser humano… Vienen de las personas con las que crecí, la familia que me rodea desde mi día cero, que me enseñó entre tantas cosas a trabajar duro, HONESTAMENTE, a nunca pasar por encima de nadie, me enseñaron a siempre ser justos con las personas que nos rodean y a hacer siempre las cosas de la manera bonita, de la manera correcta". Greeicy Rendón agregó que "por las personas que con su ejemplo me enseñaron esto; siento respeto, admiración y un amor profundo… amor real por los seres que son… que me hacen pensar que en este mundo si existe la gente bonita, la gente valiosa". Sobre la situación puntual que están enfrentando con su familia y con su padre imputado por dos graves delitos, que no aceptó, la cantante señaló que hay un dolor profundo en su núcleo familiar, pero confía en que la verdad salga a la luz, dando a entender que confía en la inocencia de su progenitor. "Es imposible que no duela el alma cuando te tocan lo que más amas y más aún cuando sabes lo MARAVILLOSOS que son como seres humanos y sé que la palabra maravillosos es GRANDE pero es que a ellos se les queda pequeña. Tiempo al tiempo, espacio a la VERDAD. Y aunque sufra el CORAZÓN… Siempre con la frente en ALTO porque la CONCIENCIA nos enseñó que si está LIMPIA bien se descansa".¿De qué acusan al papá de Greeicy?Los hechos por los que acusan a Luis Alberto Rendón ocurrieron el pasado 8 de mayo de 2023 en la finca propiedad de Greeicy Rendón, ubicada en Llanogrande, en Rionegro, Antioquia. Ese día en a casa de la famosa desaparecieron más de 1.000 millones de pesos (unos 250.000 dólares), entre dinero en efectivo y joyas que estaban dentro de una caja fuerte.Según el ente acusador, en medio de lo ocurrido, el papá de la cantante contrató a cinco hombres para retener y golpear a dos trabajadores de su hija, a quienes acusó de robarse el dinero y joyas. La Fiscalía indicó que Rendón Melo lideró un “plan de justicia por mano propia” para recuperar lo hurtado, en el que habría cometido los delitos de secuestro simple y tortura agravada.Luis Alberto Rendón fue capturado el pasado sábado e imputado por estos delitos, que le podrían dar una condena de hasta 60 años de prisión. El hombre no aceptó los cargos y estará en casa por cárcel mientras avanza el proceso. La fiscal del caso detalló que los dos empleados de Greeicy Rendón fueron citados en la finca a una supuesta reunión, donde fueron abordados por otros hombres armados. "Denunciaron haber sido agredidas físicamente e intimidadas. Uno de los agresores cogió un martillo y lo golpeó en el brazo y en el pecho", detalló la defensa de las víctimas ante el juez.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) informó que ya inició el proceso de desembolso del subsidio de sostenimiento para 42.615 estudiantes de todo el país que fueron focalizados por su condición de vulnerabilidad socioeconómica y que renovaron su crédito educativo para el periodo 2025-2. El anuncio fue hecho por la entidad este 16 de octubre, y hace parte del compromiso asumido por el Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación para garantizar la continuidad académica de los jóvenes que dependen de este tipo de apoyos.En total, los recursos asignados para cubrir estos giros ascienden a 52.958 millones de pesos, provenientes del Presupuesto General de la Nación (PGN). De acuerdo con el Icetex estos fondos están destinados a respaldar los gastos de manutención de los beneficiarios durante el desarrollo del semestre académico. El subsidio busca aliviar la carga económica que enfrentan muchos estudiantes, especialmente aquellos que residen lejos de su lugar de origen o que deben asumir costos adicionales por transporte, alimentación y materiales educativos. Según indicó la entidad, para acceder al subsidio de sostenimiento, el estudiante debe acreditar una de las siguientes situaciones:Ser beneficiario para un crédito de pregrado en alguna de las líneas del Icetex.Estar registrado en el Sisbén bajo los grupos de clasificación A, B hasta C7.Además, según explicó la entidad, "para solicitar el crédito educativo con beneficios, los aspirantes deben actualizar la información o inscribirse a Sisbén IV".Giros del apoyo de sostenimiento del Icetex ya comenzaronEl proceso de desembolso del apoyo de sostenimiento inició de manera progresiva durante la segunda semana de octubre y continuará en los próximos días hasta completar la totalidad de los beneficiarios habilitados. Cada estudiante recibirá el valor correspondiente en la cuenta bancaria registrada ante el Icetex, según los procedimientos habituales del programa.La entidad reiteró que los estudiantes deben verificar el estado de su cuenta y confirmar que esté habilitada para recibir transferencias. En algunos casos, los retrasos o inconvenientes en los giros se deben a cuentas inactivas, errores en los datos bancarios o bloqueos del sistema financiero, por lo que el Icetex insistió en la necesidad de mantener la información actualizada en su plataforma."Para garantizar que este subsidio sea recibido por los estudiantes sin contratiempos, el Icetex reitera el llamado a cada uno de los beneficiarios focalizados para que tengan habilitada y registrada ante el instituto su cuenta bancaria. También, para que los estudiantes que se encuentran en mora en el pago de su crédito (si ya tienen cuotas programadas) se pongan al día y así estén habilitados para recibir el subsidio en este período académico", explicó la entidad a través de su Oficina de Comunicaciones.Renovación del crédito: otro requisito claveEl subsidio de sostenimiento está ligado directamente al crédito educativo que los estudiantes tienen con el Icetex. Por esta razón, solo pueden acceder a él quienes renovaron su crédito para el segundo semestre de 2025, proceso que confirma la continuidad del estudiante en su programa académico y permite a la institución realizar los desembolsos de manera ordenada, según informó el Ministerio de Educación en un comunicado, en el que aclara que el apoyo de sostenimiento está dirigido a personas que "hayan renovado su crédito para 2025-2 y estén al día con el pago de su crédito".En caso de que un beneficiario no haya completado la renovación o tenga pendiente la actualización de su matrícula, el desembolso no podrá efectuarse hasta que el trámite se regularice. El Icetex ha dispuesto en su portal web y en sus canales de atención un espacio para verificar el estado de renovación y resolver inquietudes relacionadas con los subsidios. Asimismo, la entidad recordó que los jóvenes que cuentan con cuotas programadas de pago, deben estar al día con sus obligaciones para recibir el subsidio. Aquellos que presenten mora o incumplimientos verán suspendido temporalmente el apoyo hasta que normalicen su situación financiera.El Icetex aseguró que continuará realizando un monitoreo permanente al proceso de desembolso, así como al cumplimiento de las condiciones por parte de los beneficiarios. A través de sus canales institucionales, los estudiantes pueden consultar el estado de su subsidio, reportar inconsistencias y obtener orientación sobre los pasos a seguir. Además, la entidad recordó que mantiene abiertos sus canales de atención virtual y telefónica, así como las redes sociales oficiales, donde se publica información actualizada sobre los giros, fechas de pago y requisitos.Los recursos entregados hacen parte de la política gubernamental para ampliar el acceso y permanencia en la educación superior. Según cifras oficiales, más de 700.000 colombianos han financiado parte de sus estudios a través de créditos educativos del Icetex, un mecanismo que durante años ha sido criticado por los altos niveles de endeudamiento que genera en los estudiantes y sus familias. Con el desembolso ya confirmado, se espera que el Icetex complete en el último trimestre de 2025 la ejecución del resto de los recursos presupuestados.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El influencer Bruno Alexssander Souza Silva, más conocido como Buzeira y que cuenta con más de 15 millones de seguidores, fue capturado por presuntamente estar vinculado con una red de narcotráfico en Brasil.De acuerdo con lo revelado por medios como Band, Buzeira presuntamente recibió criptomonedas desde el extranjero para supuestamente enmascarar el origen ilícito de los recursos de un grupo delincuencial al que señalan de enviar drogas por mar.Según la Policía Federal, “el grupo movía grandes sumas de dinero mediante apuestas electrónicas, conocidas como bets, utilizadas para blanquear dinero del narcotráfico”, indicó el medio citado.Operación Narco BetLas acciones se llevaron en conjunto con la Policía Criminal Federal de Alemania (BKA), que capturó a otro influencer brasileño, del que no se dio a conocer su identidad.Según el medio brasilero, se ejecutaron once órdenes de captura y se realizaron 19 allanamientos en Santa Catarina, São Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais, donde se incautaron de 630 millones de reales (más de 400 mil millones de pesos) en bienes y objetos de valor, entre ellos dos carros de lujo -un McLaren y un Lamborghii- avaluados en casi 9 millones de reales.¿Quién es el influencer Buzeira?Bruno, nacido en São Paulo, donde fue capturado, ganó fama organizando rifas económicas en Instagram. Con su reconocimiento, pudo acercarse a estrellas del fútbol, como Neymar Jr.Ya había tenido problemas con la justicia, cuando en febrero de 2025 estuvo envuelto en investigaciones por nexos con el narcotráfico.No obstante, este jueves 16 de octubre publicó un video en redes sociales asegurando que se había cometido una injusticia con él.La defensa del influencer, Jonas Reis, se pronunció a través de redes sociales asegurando que “Bruno es un hombre trabajador, tiene una residencia fija, una fuente legítima de ingresos y desde hace años mantiene una actividad pública y transparente en las redes sociales, ganándose el reconocimiento nacional por su actividad profesional como creador de contenidos digitales”.Asimismo, indicó que aún no ha tenido acceso completo al material recaudado en la Operación Narco Bet, pero confía en la justicia brasileña, afirmando que no hay elementos que prueben que Buzeira haya estado implicado en actividades ilícitas.Otro operativo contra actividades ilegales en BrasilLa Policía Civil de Río de Janeiro informó que desmanteló un esquema de juegos de azar online utilizado para lavar dinero del crimen organizado, con montos que superaron los 130 millones de reales en los últimos tres años.La acción, bautizada Banca Suja (Banca Sucia, en español), busca interrumpir los flujos financieros ilícitos para damnificar el financiamiento de las facciones y los grupos criminales que operan en el estado, así como proteger a los usuarios de apuestas digitales de fraudes. Con todo, los agentes cumplieron diversos mandatos de busca, aprehensión de bienes y bloqueos de cuentas bancarias por 65 millones de reales (aproximadamente 12 millones de dólares). Según la investigación, existe un "fuerte" vínculo entre el grupo a cargo del esquema de apuestas con el Primer Comando Capital (PCC), la organización criminal más poderosa de Brasil, con tentáculos en más de 25 países; y con la mafia del tabaco, responsable de varios crímenes de contrabando e homicidios en el estado. Para disimular la recaudación ilícita de la red de apuestas, el grupo utilizaba empresas de fachada, con transferencias fraccionadas que mezclaban dinero legal con otros montos derivados de actividades ilegales. Además, se cree que los sospechosos ordenaban homicidios de enemigos y competidores para mantener el control sobre el territorios y los negocios ilegales. "Al seguir el dinero, atacar los flujos financieros y descapitalizar las estructuras criminales, la Policía Civil va más allá de la represión directa (de criminales) y debilita los cimientos económicos que sostienen a las facciones y redes organizadas", afirmó el secretario de la Policía Civil, Felipe Curi, de acuerdo a declaraciones plasmadas en el comunicado. El mercado de las apuestas online, sobre todo en el ámbito deportivo, ha crecido exponencialmente en Brasil en los últimos años y se ha transformado en una preocupación para el Gobierno, que recientemente dispuso la prohibición de los beneficiarios de programas sociales a jugar en sitios web de apuestas.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Una noticia tan insólita como trágica ha incendiado las redes sociales y los portales de noticias internacionales, luego de que un criador de gallos muriera tras ser atacado por su propio animal de pelea. El suceso, ocurrido en Perú, no solo es un golpe de fatalidad, sino que actúa como un brutal recordatorio de los riesgos humanos y el maltrato animal inherentes a estas prácticas. Este incidente, documentado en video, se hizo viral en las redes sociales y ha reabierto el debate sobre la legalidad y la ética de las peleas de gallos, una tradición culturalmente arraigada en algunos países de Latinoamérica, pero legalmente polémica en todos.¿Qué fue lo que ocurrió?La tragedia tuvo lugar la noche del 12 de octubre en el sector de Las Delicias, distrito de Paramonga, en la provincia de Barranca, Perú. La víctima fue identificada como Jorge Luis Castillo Corzo, de 55 años, un reconocido criador de estas aves.Todo ocurrió en medio del desarrollo de un evento privado de peleas de gallos, un ambiente en el que prima la adrenalina y las apuestas. Según el relato de los testigos y el video que se ha difundido en internet, la muerte de Castillo Corzo no ocurrió en el ruedo de la pelea, sino en el área de preparación de los animales.Lo que se ve en la grabación es que cuando el hombre ubica el gallo en el suelo, el animal "armado" con las cuchillas metálicas afiladas sujetas a sus espolones (un aditamento estándar en este tipo de combates para garantizar heridas mortales), atacó a su dueño de forma totalmente inesperada.Al principio, las personas reaccionan un poco asustadas por lo ocurrido, mientras el hombre se refugia detrás de una reja. Aunque algunos creen que no ha pasado nada grave, Castillo se sostenía en la parte baja del abdomen y la entrepierna, cuando quita su mano se puede ver que está sangrando, lo que genera una alerta inmediata en los presentes.Según medios locales, el impacto fue certero y fatal. El ave hirió al criador en la entrepierna, provocando una profunda lesión que, lamentablemente, alcanzó y perforó la arteria femoral, una de las principales y más grandes del cuerpo humano. A pesar de los esfuerzos desesperados de los asistentes por auxiliarlo y su traslado de urgencia al Centro de Salud 7 de Junio, la hemorragia masiva fue incontenible.La rápida viralización del clip ha llevado la historia a todos los rincones del mundo digital, generando un debate sobre los altos riesgos de estas competiciones. Las autoridades peruanas ya han iniciado una investigación para esclarecer las condiciones en las que se desarrollaba la riña y verificar si contaba con los permisos correspondientes.¿Qué dice la ley colombiana sobre las peleas de gallos?El incidente en Perú generó impacto en otros países latinoamericanos, incluida Colombia, donde las peleas de gallos también son una práctica con profundas raíces históricas y sociales. La legalidad de esta actividad en territorio colombiano es un tema de constante fricción y un ejemplo de la tensión entre la protección animal y las tradiciones culturales.La Corte Constitucional de Colombia ratificó la Ley 2385 de 2024, en un fallo que declaró su constitucionalidad y estableció la prohibición progresiva de las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas. Pero el impacto de la sentencia va mucho más allá de la tauromaquia.De manera crucial, la Corte también ordenó la extinción de otras actividades que implican maltrato animal, como son:Las peleas de gallos.Las corralejas.Los toros coleados.La decisión de la Corte Constitucional sienta un precedente histórico que pone fin a la figura de la excepción cultural que, durante décadas (amparada principalmente por la Ley 84 de 1989), permitió estas prácticas a pesar de su inherente crueldad animal.No obstante, la prohibición no es de aplicación inmediata. El tribunal otorgó un plazo de tres (3) años (contados desde el momento de la sentencia que ratificó la ley) para que las peleas de gallos, corralejas y toros coleados sean completamente erradicadas del territorio nacional.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
“Pusieron el revólver en los dientes, restregándomelos bien duro y me decían que yo si no cantaba dónde estaba la caja fuerte que me atuviera a las consecuencias”. Así comienza el relato de Francisco, un hombre de 61 años de edad, quien denunció ser víctima de tortura en la finca de Greeicy Rendón en Ríonegro, Antioquia, caso por el cual el padre de la cantante, Luis Alberto Rendón, está en detención domiciliaria.La víctima agregó que “entonces ya empezaron a golpearme con la cacha del revólver, me tiraron en la cabeza, me cogieron siete puntos, después me pegaron en la barriga, en la costilla, en la cara, me hincharon la vista. Veo borroso la vista derecha. No veo bien porque el golpe fue tremendo, intenso”.El hombre contó que estaba haciendo un muro de contención en la casa del artista cuando fue acusado del presunto hurto dentro de la casa. Dijo que supuestamente Luis Alberto Rendón había ordenado a un grupo de hombres la tortura. “Llegaron los cinco hombres. Don Alberto nos llamó para que nos presentáramos a los cinco hombres y que nos entendiéramos con ellos”, sostuvo.Según Francisco ellos le hablaban de un supuesto hurto “y yo sin saber nada de hurto porque yo nunca entré a la casa de Greeicy Rendón por dentro. Nunca la conocí”. Los cinco hombres que habrían ejecutado la tortura eran escoltas de Greeicy Rendón y de Mike Bahía."Lo torturaron mucho tiempo": trabajador de Luis Alberto RendónEl testimonio de Francisco no fue el único. Elder fue el otro trabajador que también denunció secuestro y tortura. Él contó cómo escuchaba los gritos de su compañero de obra en el otro cuarto. “Se escuchaban los gritos allá cuando lo torturaban porque lo amarraron en una viga metálica de columna de la casa y ahí lo torturaron mucho tiempo. Después me llevan a mí y me metieron allá también y es donde me cogen entre todos ellos porque ahí sí estaban todos. Yo tengo conciencia hasta donde me están metiendo la manguera por la boca”, indicó.Además, dijo que un hombre identificado como Helbert “estaba encima de mí como ahorcándome así y yo tenía momento que perdí el conocimiento”. Contó también que era separado por su compañero en varios momentos con el fin de, presuntamente, ser persuadido por parte de los agresores para que confesara el robo de una caja fuerte con 600 millones de pesos que según sus supuestos torturadores desapareció de la casa.Narró que los hechos sucedieron “precisamente módulo música, entre módulo música y módulo de donde tenían el gimnasio, porque la casa está por módulo. Metieron a don Francisco a la pieza donde dormía Paola, la que les hacía la comida, y empezaron a torturarlo allí. Yo escuchaba los gritos, mientras que los otros que tenían armas me estaban cuidando allá, me dijeron que no me podía mover de ahí”.El testimonio hizo parte del material probatorio para poder imputar en los últimos días los delitos de secuestro y tortura a Luis Alberto Rendón, papá de Greeicy Rendón, quien no aceptó los cargos. De forma paralela, los cinco hombres señalados de realizar las supuestas torturas están en etapa de juicio y en las próximas semanas emitirá sentencia en su contra.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La literatura del Nobel colombiano Gabriel García Márquez está envuelta en una nueva controversia en Estados Unidos. Tres de sus obras más reconocidas, como lo son Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera y Crónica de una muerte anunciada, fueron retiradas o puestas bajo revisión en bibliotecas escolares de varios estados, entre ellos Florida, Texas, Carolina del Norte y Virginia. Las autoridades escolares argumentan que los libros contienen pasajes con descripciones sexuales, relaciones inapropiadas o escenas de violencia que no serían adecuadas para estudiantes de educación básica y media.La medida surge en el marco de una serie de leyes estatales que permiten a los padres de familia y a las juntas escolares objetar materiales educativos o literarios considerados inapropiados para menores. Estas normas, impulsadas principalmente en estados gobernados por el Partido Republicano, se justifican como mecanismos de "protección" para los estudiantes, pero críticos y organizaciones de derechos civiles las han calificado como una forma de censura cultural.Novela de Cien años de soledad fue retirada de bibliotecas escolares en FloridaEn Florida, Cien años de soledad fue retirada de las bibliotecas de algunos distritos escolares luego de denuncias que señalaban que el texto contenía escenas sexuales explícitas y temas que fueron considerados por padres de familia como "moralmente cuestionables". Algo similar ocurrió en Texas y Carolina del Norte, donde la obra fue catalogada como no apta para adolescentes debido a su tratamiento de relaciones familiares, incesto y referencias a la violencia.En el caso de El amor en los tiempos del cólera, varios distritos escolares en Florida y Virginia iniciaron procesos de revisión interna tras recibir quejas de padres que consideraron que la novela aborda de manera inapropiada relaciones amorosas entre personajes de distintas edades. Algunos comités escolares sostienen que ciertos fragmentos del libro podrían "confundir" o "incomodar" a los estudiantes más jóvenes, especialmente en contextos educativos donde la enseñanza de la sexualidad es un tema sensible.Por su parte, Crónica de una muerte anunciada enfrenta revisión en condados de Florida y Texas por su representación explícita de la violencia y el asesinato, elementos centrales de la trama. Los comités encargados de evaluar las lecturas escolares deberán decidir si estas obras permanecen en las bibliotecas o son retiradas definitivamente.Libros de García Márquez bajo revisión en el país por contenido considerado inapropiadoAlgunos padres de familia respaldan las restricciones, señalando que los textos deben ajustarse a las edades de los alumnos: "Como miembro de la Junta Escolar y como padre, me preocupa bastante porque lo que está en juego aquí es la educación de nuestros estudiantes y los libros en nuestras escuelas deben ser apropiados para la edad y no contener material obsceno o pornográfico", expresó Roberto Alonso, integrante de la Junta Escolar del condado de Miami-Dade. Sin embargo, otras voces consideran que estas medidas limitan el acceso a obras fundamentales de la literatura universal. "Hay muchas más cosas obscenas aquí que deberían prohibir en vez de una literatura. A mí Gabriel García Márquez no es mi escritor favorito, pero tampoco para que no dejen que la gente lo lea. No me parece que sea muy justo", opinó en Noticias Caracol Alejandro Gil, residente en Miami.De hecho, la polémica también alcanzó a lectores latinoamericanos en Estados Unidos, quienes ven estas decisiones como un intento de suprimir expresiones culturales importantes: "No me parece, no estoy de acuerdo. Es parte de la cultura y no creo que afecte de manera significativa nada de lo que está pasando", señaló Michael Percy, colombiano radicado en Florida. Para Mónica María Arango, otra lectora entrevistada, el problema radica en la falta de contacto de los estudiantes con la literatura: "Totalmente en desacuerdo. Y más aquí en los Estados Unidos, donde los niños poco con la literatura. Gabriel García Márquez creo que tiene que vivir por siempre. Pensaría que deben prohibir determinadas edades para que lean este libro"No son solo las obras de Gabriel García MárquezLas obras del autor colombiano no son las únicas afectadas. De acuerdo con organizaciones como PEN America y el American Library Association, en el último año más de 6.800 títulos han sido restringidos o retirados de bibliotecas escolares en distintos estados del país. Florida encabeza la lista con más de 2.300 libros vetados, seguida por Texas, Tennessee, Idaho e Iowa. Entre las obras censuradas se encuentran textos clásicos de la literatura mundial, novelas contemporáneas, libros sobre diversidad sexual y racial, y manuales educativos sobre salud o derechos humanos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Las prendas de competencia de Egan Bernal se han convertido en una mina de oro, pues son subastadas por millonadas a coleccionistas de todo el mundo que pujan entre sí por quedarse con ellas.De hecho, el Ineos Grenadiers, equipo del ciclista zipaquireño, es el que promociona este tipo de ventas mediante una plataforma web en la que cada quien puede ofrecer la suma que se quiere o puede pagar por el artículo en cuestión.Y aunque se empieza de cero, los montos suben rápidamente hasta alcanzar grandes valores, ya que la subasta se abre por varios días para que haya gran cantidad de ofertas.Lo particular es que no solo se pone a la venta la indumentaria de Bernal, también la de otros integrantes del equipo. No obstante, la ropa del ‘escarabajo’ siempre es la más cara, mientras que en algunos casos por la de los demás se ofrece tan poco que quien la compra no debe hacer mucho esfuerzo para quedarse con ella.¿En cuánto dinero se subastan los uniformes usados por Egan Bernal?La plataforma en la que se exhiben las prendas muestra varios ejemplos, como los 969 euros, equivalentes a 4,4 millones de pesos colombianos, que fueron desembolsados por un aficionado estadounidense por el traje autografiado de la etapa 18 de la Vuelta a España 2025.Por otra parte, uno de sus cascos de entrenamiento, también firmado, se entregó a cambio de 568 (2,7 millones de pesos), monto más alto que los pagados por los del italiano Filippo Ganna (492 euros), considerado como el mejor contrarrelojista del mundo, o del experimentado polaco Michal Kwiatkowski (367 euros).Entre tanto, en subasta activa hasta el miércoles 22 de octubre, está disponible el uniforme con el que el ‘escarabajo’ fue octavo en el Giro de Lombardía, Italia, el último monumento de la temporada.Según datos del 16 de octubre, el monto con el que un estadounidense estaba imponiéndose sobre el resto de fanáticos que pelean por la indumentaria iba en 450 euros (2,04 millones de pesos).La singularidad pasa por el valor del envío: 45,53 euros (cerca de 200.000 pesos) y por las advertencias sobre el estado del producto, pues se avisa que puede estar con cierto deterioro: “Tenga en cuenta que puede presentar señales de uso, como agujeros causados por la fijación del dorsal”.
Karol G brilló con su presentación en el Victoria´s Secret Show, la cantante alzó con orgullo la bandera colombiana en medio del desfile, así como también lo hizo Valentina Castro, la primera modelo colombiana en llegar a esta pasarela, y la exreina Daniela Álvarez, quien hizo parte de las famosas invitadas al evento. La cantante paisa pintó de rojo el escenario, mientras ella también lucía un atractivo atuendo del mismo todo e interpretó sus canciones 'Latina Foreva' e 'Ivonny Bonita'. Sin embargo, en medio del espectáculo de la colombiana hubo un detalle que no pasó desapercibido para algunos seguidores de la 'Bichota'.¿Quién es el hombre que acompañó a Karol G en el escenario?En medio de la presentación de Karol G llamó particularmente la atención el momento en el que un hombre acompañó a La Bichota sobre el escenario. En redes sociales el momento se compartió con mucha curiosidad por parte de los seguidores de la colombiana y también como uno de los momentos preferidos por muchos.Por el momento, se desconoce la identidad del hombre que acompañó a Karol G en medio de su presentación en el Victoria's Secret Show. El sujeto hizo parte del performance de la colombiana tocando los bongos mientras la paisa bailaba por el escenario. De hecho, en un momento ella se le acercó y bailó para él, incluso le tocó la espalda, un gesto llamativo para quienes han visto el show de Carolina Giraldo en el importante evento. La presencia del hombre fue llamativa porque en la mayor parte del espectáculo Karol G estuvo sola sobre el escenario o acompaña por las modelos de Victoria's Secret que pasaban por su lado, motivo por el que la paisa escogió de su repertorio de 'Tropicoqueta' esas canciones que más resaltan la belleza y fuerza femenina.Muchos se preguntan también si Feid, colega con el que Karol G sostiene una relación amorosa desde hace varios años, asistió al evento y apoyó a la colombiana en este importante logro para su carrera. Pero esto no ha sido ni confirmado ni desmentido, pues no hay imágenes o videos que muestren a Salomón -nombre de pila de Feid- acompañando a la paisa en este evento.Así fue la presentación de Karol G en el Victoria's Secret ShowKarol G no solo ofreció una electrizante actuación musical, sino que cumplió un sueño de niña al transformarse en un auténtico 'Ángel' de la marca, dejando claro que el sabor latino está, oficialmente, 'Foreva' en las grandes ligas de la moda y el entretenimiento.El show, celebrado en Nueva York y transmitido por plataformas digitales, buscaba consolidar su renovada apuesta por la diversidad y la espectacularidad. Y fue justamente en ese marco que Karol G, junto a figuras como Missy Elliott, Madison Beer y el grupo de K-Pop TWICE, se robó el foco de atención.La cantante paisa subió al escenario para interpretar dos de sus éxitos más recientes, extraídos de su aclamado álbum 'Tropicoqueta': la sensual 'Ivony Bonita' y el himno de empoderamiento 'Latina Foreva'. Mientras las supermodelos, incluidas las icónicas Bella y Gigi Hadid, Adriana Lima y la debutante estrella de la WNBA, Angel Reese, desfilaban con lencería de ensueño, Karol G inyectó una dosis de ritmo urbano y carisma puro.Su primer look fue un conjunto de encaje y brillos de color rojo intenso —el color de la pasión y la fuerza—, que sintonizaba perfectamente con la energía de la noche. Pero el momento cumbre llegó al cierre de su presentación, cuando la 'Bichota' apareció con las codiciadas alas de Victoria's Secret.Tras el evento, la artista compartió su emoción en redes sociales con un mensaje cargado de significado: "Oficialmente un Angelito de Victoria's Secret. LATINA FOREVA", junto a imágenes que la mostraban radiante y cumpliendo lo que describió como un sueño que tuvo de niña y que jamás pensó que se haría realidad.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El portugués Cristiano Ronaldo volvió a liderar un año más la lista Forbes de los futbolistas mejor pagados en 2025, con 239 millones de euros, mientras que el español Lamine Yamal, de 18, entró por primera vez en el 'top 10' con 37, tal y como publicó este jueves la revista estadounidense.El portugués, que lidera el ránking desde 2019, volvió a la cima en 2025 gracias a su contrato con el Al Nassr (Arabia Saudí) hasta 2027, con el que ha recibido 239 millones de euros entre sus salarios con el club y sus patrocinadores. 24 millones menos que en 2024.Solamente el boxeador estadounidense Floyd Mayweather, con 256 millones en 2015 y 243 en 2018, ha superado las cifras de Cristiano en una lista Forbes.La novedad del ránking está en Lamine Yamal, el más joven del elenco, con 28 millones de euros percibidos desde el Barcelona y 8,5 por sus patrocinadores. Durante el último año ha más que duplicado su audiencia en redes sociales hasta alcanzar casi 77 millones de seguidores.En 97 publicaciones rastreadas por 'Two Circles', Yamal promedió más de 33 millones de vistas e interacciones.Otro jugador que lleva el dorsal '10' en su camiseta y que está en la lista es el argentino Lionel Messi, segundo en la clasificación sólo por detrás de Cristiano, con 111 millones de euros. A sus 38 años, el ocho veces ganador del Balón de Oro ingresa más por sus patrocinadores (60) que por el fútbol (51).El primer jugador que aparece en la lista que milita en un club europeo es el francés Kylian Mbappé, con 81 millones de euros, 60 provenientes del fútbol y 21 de patrocinios, en el cuarto puesto.Su compatriota Karim Benzema (Al-Ittihad) está en el tercer puesto del ránking con 89, mientras que el noruego Erling Haaland (Manchester City) es quinto con 68, el brasileño Vinicius Jr (Real Madrid) es sexto con 51 y el egipcio Mohamed Salah (Liverpool) es séptimo con 47.Los tres últimos de la lista, en orden de mayor a menor puesto, son el senegalés Sadio Mané (Al Nassr) con 46, el inglés Jude Bellingham (Real Madrid) con 37 y el ya mencionado Lamine Yamal.En conjunto, Forbes estima que los diez jugadores de fútbol mejor pagados del mundo ganarán unos 808 millones de euros durante la campaña 2025-2026; sin embargo, el top ha bajado colectivamente casi un 4 % desde la 2024-2025, en gran parte porque el brasileño Neymar Jr, el número 3 en la lista del año pasado (94 millones), ha caído completamente del ránking tras su vuelta al Santos.LaLiga es la mejor representada, con cuatro jugadores (Mbappé, Bellingham, Vinicius y Lamine), seguida de la Saudi Pro League con tres (Ronaldo, Benzema y Sadio Mané), y de la Premier League con dos, entre Haaland y Mohamed Salah. Messi sigue siendo el único representante de la MLS.Además, cinco de los diez futbolistas mejor pagados tienen 29 años o menos (la mayor proporción del ranking desde 2020) y la edad promedio de la lista se ha situado ligeramente por debajo de los 30 años, su nivel más bajo en cinco años gracias a la aparición de Yamal (18) y Bellingham (22).
La Fiscalía General de la Nación abrió una indagación preliminar contra Juliana Guerrero, quien sonaba para ser designada como viceministra de la Juventud del Ministerio de la Igualdad, aunque su hoja de vida ya fue retirada de la Presidencia de la República.Los cargos por los que indagan a la joven son falsedad en documento público y fraude procesal, luego de que el Icfes confirmara que no ha presentado las pruebas Saber Pro ni Saber TyT, requisitos exigidos para graduarse como profesional. Pese a esto, Guerrero obtuvo el título de contadora pública.La indagación se abrió con ocasión de la denuncia presentada por la congresista Jennifer Pedraza, señaló el ente investigador.Según lo informado por el Icfes, “una vez verificada la información que obra en la base de datos que soporta la plataforma Prisma, no se encontró registro a nombre de la ciudadana Juliana Andrea Guerrero Jiménez [...] de haber presentado el Examen de Estado de la Educación Superior - Saber Pro, ni el Examen de Estado de la Educación Técnica y Tecnológica - Saber TyT”.Agregó que sí cuenta con un registro de inscripción vigente desde el 26 de julio de 2025 para el Examen Saber Pro, correspondiente al programa de Contaduría Pública, que debe presentar el 9 de noviembre. Lo que dijo Jennifer Pedraza sobre la indagaciónLa representante a la Cámara, quien fue la persona que denunció las irregularidades en torno a los estudios de la exfuncionaria del Ministerio del Interior, expresó a través de un video en su cuenta de X que “la Fiscalía abrió noticia criminal e indagatoria preliminar contra Juliana Guerrero por las denuncias que desde esta curul hemos presentado, porque ella podría haber incurrido en fraude procesal y en falsedad en documento público”.“¿Por qué? Porque sus títulos profesionales, el de tecnóloga y el de contadora pública, son nulos. Es decir, como si nunca hubieran existido, porque ni presentó las pruebas a ver TyT ni presentó las pruebas Saber Pro, lo cual es un requisito legal para que un título profesional pueda expedirse”, manifestó.Agregó que “esto es tan descarado, que el mismo secretario general de la Fundación Universitaria San José reconoció que entregó estos títulos de manera irregular”, y recordó que “en la base de datos del Ministerio de Educación, Juliana Guerrero nunca está reportada, ni como admitida, ni como matriculada, ni como estudiante, ni como egresada de ninguno de los dos programas, ni de tecnóloga, ni de contadora pública”. (Lea también: El documento de Fundación San José que prueba irregularidad y anulará título de Juliana Guerrero)Según la representante Pedraza, “le he preguntado de manera muy franca a Juliana, desde el principio, Juliana, ¿usted compró sus títulos profesionales? Y esta es la pregunta que va a tener que responderle a la Fiscalía, porque de haberlo hecho no solamente estamos ante un debate sobre la falta de cumplimiento de los méritos y de los requisitos para ser viceministra de las juventudes, sino frente a una denuncia de corrupción”.La representante lamentó que en la actualidad “hay miles de jóvenes con pregrado y hasta con posgrado sin trabajo teniendo que irse de Colombia porque no encuentran una alternativa laboral”.NOTICIAS CARACOL
Los restos óseos de la pequeña Eileen Páez, una niña de tan solo dos años que fue reportada como desaparecida en abril de 2024, fueron hallados e identificados por el Instituto Nacional de Medicina Legal. Todo ocurrió 18 meses después de que las autoridades iniciaran las labores para dar con su paradero, tras el momento en que se reportó que la infante había desaparecido entre las veredas de Agua de Dios y El Cedral, en el municipio de Roncesvalles, en el occidente del Tolima. Por ahora, tanto el padrastro como la madre de la niña, se encuentran privados de su libertad en centro carcelario y su domicilio (casa por cárcel) respectivamente. La abuela de la menor, Sonia Rodríguez, ha estado al tanto de todo lo acontecido desde que se supo sobre la desaparición de su nieta. Fue ella quien confirmó la noticia de este esperado hallazgo. Aunque por ahora no hay reporte oficial, esta familiar dio a conocer que, tras una llamada, las autoridades se contactaron con ella y confirmaron que los huesos hallados sí correspondían a los de la pequeña infante, a quien la pariente recuerda como una niña de gran alegría e inteligencia. "La niña era alegre, muy inteligente. Una alegría total", le dijo la mujer a Noticias Caracol. El procedimiento se dio a conocer cuando a los restos de la infante, una vez hallados, se les hizo la prueba de ADN para verificar si este coincidía con el de sus parientes. Así lo dio a conocer la abuela entrevistada por este medio de comunicación tan pronto se enteró que, de una vez por todas, encontraron los restos de su nieta. "Que sí, que está ya comprobado que son los restos de la niña porque pues, casualmente, ya les tomaron la prueba de ADN y ya está confirmado", dio a conocer la mujer.¿Cuándo desapareció Eileen Páez? Menor hallada muerta tras 18 mesesLa pequeña niña desapareció en abril de 2024, dos meses después de que su mamá se la llevara de zona rural de Candelaria, Valle del Cauca, a Roncesvalles, en Tolima. Según los primeros relatos de sus padres, quienes estaban con ella en el momento del hecho, ellos se encontraban vigilando los linderos de un potrero del lugar cuando, en poco tiempo, perdieron de vista a la niña.Por su parte, la abuela de la menor sostiene que esta tragedia se pudo haber evitado, pues ella acudió a todas las instituciones e instancias legales con el fin de pedir la custodia de la pequeña antes de que todo aconteciera. "Estuvimos haciendo vueltas: fuimos a Fiscalía y Bienestar Familiar para impedir que se llevaran a la niña porque pues ya habían rumores de que el señor era como mala gente, pero la verdad no nos escucharon", dijo. Aunque oficialmente la Fiscalía no ha informado sobre la identificación de los restos, el alcalde de Roncesvalles, Edisson Grajales, solicitó mayor investigación y celeridad en este caso. "Esperamos, por supuesto, que sean las autoridades competentes, en este caso Medicina Legal y la Fiscalía General, quienes puedan dar un reporte oficial en los próximos días, en las próximas horas, y que la opinión pública conozca detalles de esta situación que está sucediendo en nuestro municipio. Cabe hacer la aclaración de que en la actualidad el padrastro de la niña hallada muerta, Brayan Estiven Lozano, se encuentra capturado por el delito de violencia intrafamiliar y su pareja, la madre de la menor, tiene casa por cárcel al estar vinculada al proceso por presunta desaparición forzada. JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE LA PERIODISTA MÁRYURI TRUJILLO, DE NOTICIAS CARACOLJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Las alarmas se encendieron alrededor de Linda Caicedo luego de la lesión que tuvo con el cuadro 'merengue' el miércoles 16 de octubre en cumplimiento de la segunda fecha de la fase principal de la Champions League Femenina. La acción se presentó en el minuto 59, cuando, en la disputa de un balón dividido, la vallecaucana pisó mal y de inmediato sintió una dolencia que la mandó al piso.La atacante, de 20 años de edad, se retorció del dolor en plena cancha, donde tuvo que ser atendida por el cuerpo médico del Real Madrid, tras lo cual fue sustituida por instrucción de Pau Marc Quesada, su entrenador.La 'cafetera' se alcanzó a poner en pie, pero de inmediato recibió la orden de salir del campo para revisiones más especializadas. Por ella, que fue titular, ingresó la también delantera Athenea del Castillo.Las anotaciones del elenco ibérico fueron obra de la francesa Naomie Feller (29') y de Alba Redondo (45+2'), mientras que el descuento del París Saint-Germain llegó con la nigeriana Rasheedat Ajibade (58').Con el triunfo, el Real quedó en la parte alta de la tabla de posiciones con 6 puntos de 6 posibles, ya que venia de golear 6-2 en casa al AS Roma de Italia. De hecho, comparte la punta con la misma cantidad de unidades con Barcelona de España, Wolfsburgo de Alemania, Lyon de Francia y Manchester United de InglaterraLesión de Linda Caicedo con el Real Madrid en Champions LeagueAcá, el video en el que se ve el momento de la afectación, sobre la cual se espera un parte medico oficial del cuadro 'merengue': Bajo esta luz, resta saber si Caicedo quedará habilitada para la próxima presentación del Madrid, el domingo 19 de octubre de visitante contra el Levante por la octava fecha de la Liga de España, y para el debut de la Selección Colombia en las eliminatorias mundialistas femeninas, denominadas Liga de Naciones, el 24 de octubre en Medellín frente a Perú y el 28 del mismo mes en Quito vs. Ecuador.
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este jueves 16 de octubre está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol, jueves 16 de octubre de 2025Número ganador: 3142Signo zodiacal ganador: Piscis¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el viernes 17 de octubre, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Transmilenio anunció por medio de sus canales institucionales el cierre temporal de importante portal que afectaría la movilidad en el sector noroccidental de la ciudad. Se trata del cierre del Portal 80 de Transmilenio, que interrumpirá su servicio como parte de un simulacro institucional de seguridad y gestión del riesgo, que busca "fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres en Colombia. A través de este simulacro, se busca poner a prueba y fortalecer los mecanismos de coordinación y respuesta frente a diversas amenazas que pueden afectar nuestro territorio", según indicó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)La jornada se enmarca dentro del Simulacro Distrital de Preparación 2025, que se realizará oficialmente el 22 de octubre en toda Bogotá. Sin embargo, el sistema masivo de transporte llevará a cabo su propio ejercicio logístico y operativo dos días después del indicado, con el propósito de revisar los protocolos internos de seguridad, los mecanismos de coordinación con los organismos de emergencia y la respuesta del personal ante una eventual situación de riesgo. Según indicó la UNGRD, esta actividad "involucra a todos los niveles de gobierno, así como a entidades públicas y privadas, y a organizaciones sociales, comunales y comunitarias. Durante más de 13 años, el simulacro ha sido una herramienta clave para elevar la conciencia y preparación de la ciudadanía ante posibles emergencias". Entre los objetivos que se tienen con este ejercicio se incluyen:Poner en evidencia cuál es la eficacia en los planes de emergencia y de contingencia por parte de los ciudadanos, entidades públicas, privadas y comunitariasReforzar la logística ante situaciones de emergencia entre los niveles de gobierno, entidades públicas o privadas y la ciudadaníaFortalecer la conciencia sobre la importancia de prepararse y responder ante diferentes desastres naturales o fenómenos amenazantes en ColombiaEn esta ocasión, el ejercicio se centrará en fortalecer los planes familiares, comunitarios e institucionales de emergencia, con la participación de entidades públicas, privadas y de los diferentes sistemas de transporte y servicios esenciales. Transmilenio participará en el simulacro distrital de ese día y, adicionalmente, adelantará la jornada específica del Portal 80 el 24 de octubre, enfocada en aspectos logísticos y operativos propios del sistema de transporte.Transmilenio anunció cierre temporal del Portal 80 en BogotáEl próximo viernes 24 de octubre, el Portal 80 de TransMilenio interrumpirá su servicio al público durante 45 minutos, entre las 10:00 a.m. y las 10:45 a.m., como parte de un simulacro institucional de seguridad y gestión del riesgo. La actividad, según informó la empresa, hace parte de las acciones de preparación que adelanta la empresa para fortalecer su capacidad de respuesta ante posibles emergencias y se desarrollará en articulación con distintas dependencias del Distrito.Durante los 45 minutos que dure la suspensión, las rutas troncales realizarán retornos operativos en la avenida Ciudad de Cali con Calle 80, evitando el ingreso al portal. De igual forma, las rutas alimentadoras modificarán temporalmente su recorrido y no ingresarán al punto central de operación, sino que detendrán su trayecto en puntos previamente definidos para garantizar la movilidad mínima en el sector. El objetivo principal de la medida es evaluar la reacción del sistema frente a escenarios de evacuación, cierre temporal y control de acceso en un punto de alta afluencia como el Portal 80, ubicado en el noroccidente de la ciudad.Durante ese lapso, el acceso de los usuarios estará restringido y tanto los buses troncales como las rutas alimentadoras que normalmente operan desde el portal no prestarán servicio. La operación habitual se restablecerá una vez finalice el ejercicio, de acuerdo con los tiempos establecidos por el equipo técnico y las autoridades presentes. Según informó Transmilenio, el simulacro se desarrollará de manera conjunta con entidades como el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, la Secretaría Distrital de Movilidad, la Policía Metropolitana, y organismos de atención médica y logística.Alternativas para los usuarios del Portal 80La entidad recomendó a los usuarios planear sus viajes con anticipación, teniendo en cuenta la franja de suspensión. Como alternativas de transporte, podrán utilizar las estaciones Quirigua y Carrera 90, ubicadas en el corredor de la troncal de la Calle 80, o acceder a las rutas de TransMiZonal disponibles en los barrios cercanos. Además, durante la jornada habrá personal de la empresa que se encargará de orientar a los pasajeros y de responder las diferentes inquietudes sobre los recorridos y tiempos destinados de restablecimiento. Jaime Monroy, director de Bus Rapid Transit o BTR, invitó a los usuarios a "planear sus desplazamientos con anticipación, teniendo en cuenta que durante 45 minutos (entre 10:00 a.m. y 10:45 a.m.), cuando el Portal 80 no prestará servicio al público. Una vez finalice la jornada, la operación del portal se restablecerá de manera habitual", indicó. Por su parte, Natalia Tinjacá, directora técnica de Seguridad de TransMilenio, señaló que la medida se enmarca dentro de las acciones permanentes de fortalecimiento institucional en materia de prevención y respuesta."La medida hace parte de las acciones de fortalecimiento y preparación que adelantamos en materia de seguridad, prevención y respuesta ante emergencias", aseguró Tinjacá. Transmilenio también aclaró que la suspensión no implica riesgos para los pasajeros ni para el personal operativo, pues se trata de un ejercicio controlado y realizado bajo estrictas condiciones de seguridad. Durante el tiempo que dure la actividad, se mantendrá la presencia de equipos de gestión del riesgo, seguridad y salud en el trabajo, con el fin de asegurar que la jornada se desarrolle sin incidentes.Asimismo, la entidad informó que el resto de la red de TransMilenio operará con total normalidad, sin modificaciones en sus horarios ni recorridos. Las únicas afectaciones estarán concentradas en el Portal 80 y su zona de influencia inmediata. Una vez concluido el simulacro y verificadas las condiciones de seguridad, se reanudará el ingreso de usuarios y la circulación de buses troncales y alimentadores.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El popular humorista Gerly Hassam Gómez Parra, más conocido como Hassam, informó por medio de sus redes sociales que fue hospitalizado en las últimas horas. "Queremos informar a los medios de comunicación, seguidores y al público en general que Hassam se encuentra actualmente hospitalizado recibiendo atención médica", indicó un comunicado se su equipo. Por medio de sus historias de Instagram subió una imagen donde se ve una habitación de clínica y, mostrando solo su mano, escribió: "Hey, seguimos vivos". La misiva de su equipo agregó que, "afortunadamente, su estado de salud es estable, y está siendo monitoreado por un equipo profesional que ha indicado una evolución positiva".En el comunicado también agradecieron "profundamente las muestras de cariño, apoyo y mensajes de solidaridad que ha recibido en las últimas horas. Igualmente agradecemos el respeto por su privacidad y la de su familia mientras continúa su recuperación". Finalmente, añadieron que "en los próximos días se emitirá un nuevo comunicado con información actualizada sobre su estado y evolución". La lucha contra el cáncer de Hassam En 2019, Hassam anunció públicamente que padecía mieloma múltiple, un tipo de cáncer que, según informó la página de Mayo Clinic, afecta los glóbulos blancos, específicamente las células plasmáticas. Desde entonces, el humorista ha enfrentado más de 20 sesiones de quimioterapia y un trasplante de médula que debilitó su sistema inmunológico. Además, no solo ha tenido que luchar contra esta grave enfermedad, sino que también ha salido a desmentir varios rumores sobre su estado de salud.Uno de los momentos más difíciles que vivió el humorista fue cuando, mientras él comenzaba su lucha contra el cáncer, su madre perdía la suya. “Mi mamá descansó. El cáncer hizo metástasis y falleció el Día del Humorista”, reveló Hassam en una entrevista con Los Informantes de febrero de este año, asegurando que nunca le dijo a su madre que él estaba enfrentando esa misma enfermedad.Hassam, además, contó detalles de cómo ha afrontado estos problemas, ya que también aseguró hace unos meses a través de sus historias de Instagram que padece artrosis postquimioterapia, una condición que afecta las articulaciones y los huesos, generando un profundo dolor. “Yo creo que los seres humanos tenemos la oportunidad de decidir que versión le queremos dar al mundo. Para mí siempre es mejor recibir a la gente con una sonrisa, para mí eso es maravilloso”, mencionó en la entrevista. “A mí lo que me ha salvado la vida es el humor. El cáncer es una prueba más, ahora soy más agradecido”, concluyó.La historia de HassamHassam nació hace 48 años en Bogotá y desde niño descubrió en el humor una forma de enfrentar las dificultades. Creció en un hogar humilde, criado únicamente por su madre, y desempeñó diversos trabajos antes de encontrar su verdadera pasión en la comedia. Incluso, reveló para Los Informantes que en algún momento llegó a pensar en unirse a la delincuencia que veía en su barrio. “Tenía ganas de volverme malo, pero ni para el crimen servía. Una vez fui a robar gorras y después me cogieron como 10 personas a golpes y terminé en un CAI. Ese día dije: ‘El crimen no paga’”, dijo.Se graduó como docente de lenguas modernas, pero fue en el teatro donde descubrió su verdadera pasión y consolidó su carrera como humorista. Con el tiempo, se convirtió en un referente del humor en Colombia, gracias a su destacada participación en Sábados Felices.Desde entonces, Hassam ha protagonizado películas, participado en reality de celebridades y consolidado una exitosa carrera en la comedia. Con su inconfundible estilo, ha llevado su show de humor a más de 10 países de América y Europa, conquistando al público con su ingenio y carisma.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL