El patinador colombiano Brayan Carreño se coronó este martes campeón mundial de Solo Danza Sénior en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico sobre Ruedas, disputado en Pekín, con una puntuación total de 161.22.El camino hacia el oro comenzó en la primera fase, con el programa de Style Dance, en el que enfrentó a 20 representantes de 12 naciones. Allí Carreño impuso condiciones desde el inicio, al lograr el primer lugar con un puntaje de 70.07, compuesto por 36.57 en elementos técnicos y 33.50 en componentes del programa.La definición llegó con el programa Free Dance, en el que el caleño ocupó el segundo lugar con una puntuación de 91.15 puntos. Sin duda, el camino hacia esta presea dorada ha sido fruto de un trabajo arduo, una disciplina y una pasión inagotable por un deporte que exige excelencia en cada movimiento.En enero de 2023, Los Informantes conoció su historia y, para ese entonces, su tan anhelado sueño. “A pesar de haber ganado en figuras, me siento más liviano que nunca, porque no tengo nada que demostrar. Son nuevas modalidades a las que tengo que apostarlo todo. Obtuve un cuarto puesto y estoy a nada de conseguir una medalla en solo danza, y a eso le estoy apuntando”, dijo en ese momento.Ese sueño se hizo realidad, no solo logró colgarse la medalla de oro que tanto buscaba, sino que sabe que fue gracias a su perseverancia, talento y una dedicación que lo han convertido en orgullo del patinaje artístico colombiano.Del baile a las ruedasEl hecho de que un caleño demuestre talento para el baile no es sorprendente, pues la salsa fue el punto de partida de Brayan. Su madre quería que bailara salsa "como buen caleño", y ese ritmo ya estaba en sus venas cuando decidió llevarlo a otro nivel.Carreño comenzó su carrera en el patinaje artístico a los 13 años. El descubrimiento fue, como él mismo lo describe: "Amor a primera vista". Para él, había una "cierta similitud con lo que estaba realizando en ese entonces, que era el baile". Al ver a su amiga practicando ese deporte, supo que él también podía hacerlo.El baile es lo que le proporcionó esa habilidad de expresión, permitiéndole transformarse en la pista. Carreño explicó que cuando está frente al jurado, "para mí todo se paraliza cuando estoy ahí". Atrás queda el joven tímido que se sonroja con facilidad, y emerge el artista sobre ruedas.Rompiendo tabúes en el deporteCuando Brayan se adentró en el patinaje artístico, el deporte era visto, especialmente en Colombia, como una disciplina "exclusiva para niñas". Carreño se convirtió en un pionero, irrumpiendo en un mundo donde "no había nombres" de hombres. La vinculación de patinadores masculinos generó reacciones de rivalidad. Él recuerda que las mujeres se sentían "muy celosas al ser siempre niñas y que se empezaran a vincular hombres".Brayan se vio obligado a romper el tabú de ser patinador artístico. Las críticas vinieron incluso de los padres de familia y otros adultos. "Los papás decían que no era un deporte para hombres que mejor me regresara al baile. Gracias a Dios, no le hice caso". Fueron esos señalamientos, y esas mismas críticas, que lo impulsaron a soñar en grande.Con el paso de los años y la acumulación de medallas, la “rareza” de ver a un hombre bailando sobre ruedas fue quedando atrás. Para Brayan, la clave está en cómo se proyecta. Aunque admite que no es un deporte que se asocie tradicionalmente a los hombres, su imagen ha generado respeto: "Yo creo que también eso es poco por el respeto de cómo es mi imagen, de cómo yo me proyecto ante los demás, como una persona sería que no tiene absolutamente nada de malo, solamente es una faceta mía deportista".El rigor de un campeón mundialBrayan Carreño no se quedó corto ante ninguna de las metas que se propuso. Su mentalidad siempre fue ambiciosa. "Desde chiquito siempre me lo planteé, entonces si quería ser el mejor tenía que cambiar la mentalidad y no solamente pensar en un primer puesto nacional tenía que trabajar por algo más grande", mencionó. Con esta perspectiva, Colombia se le quedó pequeña.El patinador es pentacampeón mundial de patinaje artístico en distintas modalidades, además de 10 veces campeón sudamericano y campeón Panamericano.Para dominar estas disciplinas, su jornada es extenuante. "Yo realizo tres modalidades y aproximadamente son 6 horas de lunes a viernes más la preparación física que es hora y media. Ahí comienza también el trabajo de fisioterapia, de Medicina deportiva, Nutrición”, afirmó. Este entrenamiento se realiza a menudo en la pista del velódromo de Cali, un lugar que considera prácticamente su segundo hogar, donde se ha dedicado "en cuerpo y alma" por muchos años.Las batallas de Brayan CarreñoEl patinaje es un arte que exige que el cuerpo y la mente trabajen en sincronía perfecta. La mente, sin embargo, puede jugar una mala pasada, llevando a dudar o a dejar de valorar el recorrido profesional.El trabajo mental es tan importante como el físico. Por eso, Brayan ha contado con el apoyo de un equipo multidisciplinario que lo acompaña y cuida su bienestar emocional, un factor clave en su desempeño deportivo.“Estuve a punto de abandonar el deporte porque tuve que pasar diferentes momentos con psicología, porque ya sentía que estaba como un torbellino y no podía escapar de ahí...El ver cómo lo trabajé por tanto tiempo donde simplemente quise seguir por un tema económico y no porque me gustaba”, reveló.Parte de su inconformidad se debió a que, en patinaje, siempre se acostumbró a ser "el adelantado", compitiendo a los 13 años con personas de 18, “pero en mi deporte y no en lo que se supone que es la vida normal y lo que va a ser mi futuro que es el estudio”.Gracias a la psicología deportiva, el campeón logró conseguir la plenitud que solo los mejores deportistas alcanzan. Este "estado ideal" es el truco para lograr un entrenamiento integral, permitiéndole a uno "abandonar eso y empezar a sentir totalmente tu cuerpo". El jurado notó este estado de plenitud, lo cual se reflejó en el resultado contundente que lo consagró como uno de los mejores patinadores del país.Busca impulsar el patinaje artísticoEste joven busca que su ejemplo sirva para inspirar a nuevos talentos, especialmente masculinos, a vincularse al patinaje artístico en el Valle, una región reconocida por formar deportistas de alto rendimiento. Aunque el número de niños practicando esta disciplina ha ido en aumento, “falta, o sea, que haya más parejas, más niños trabajando artístico sería espectacular”, afirmó su hermana Jennifer Carreño, quien hace parte de la Liga Vallecaucana de Patinaje y también hace un llamado a los padres para que apoyen a sus hijos en este deporte.Brayan Carreño no solo ha contribuido a que Colombia consolide su posición como una potencia mundial del patinaje artístico, sino que sigue bailando sobre patines con cuerpo y alma, fiel a su pasión. Su objetivo final es claro: “Me encanta ser una persona que demuestra que el talento vallecaucano y el deporte, aquí en mi tierra, son potencia”.
El 27 de julio de 2025, un conjunto residencial en el noroccidente de Bogotá fue el escenario de la trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco. La joven de 27 años perdió la vida al caer desde el noveno piso de su apartestudio, el cual había sido su hogar durante los últimos dos meses.Aunque inicialmente Óscar Santiago Gómez, su novio aseguró a las autoridades que Laura se había arrojado de la ventana tras una fuerte discusión, pero el posterior dictamen de Medicina Legal señaló que la causa de muerte fue asfixia mixta y la manera de muerte fue catalogada como "violenta que orienta a homicidio".Oswaldo Medina, el abogado de la familia de Laura y el primero en recibir el resultado de la autopsia al cuerpo de la joven de 27 años indicó a Séptimo Día: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida”, relató.En el momento de la caída, al menos siete personas más se encontraban en el interior del apartestudio. Los invitados, en su mayoría amigos de Óscar Santiago, vivieron de cerca esta tragedia, y su inacción es cuestionada por parte de la familia de Laura Camila Blanco.Las versiones de los testigos de la caída de Laura BlancoLa reunión se dio para celebrar el grado de ingeniero de sistemas de Óscar Santiago Gómez. La pareja, junto a un grupo de amigos y compañeros de trabajo compartieron en un bar de la Zona T de Bogotá.Pasadas las 4 de la mañana, el grupo se dirigió al apartamento de Laura Camila. Según el reporte policial, las personas presentes eran siete amigos de Santiago: "Estas personas eran la señorita Angie Daniela Niño, Emerson Alvear, Laura Villamil, Katerine Calderón, Edwin Cubides y el señor Javier Cubides", señaló el subintendete Ortiz. Además de Julieth Maldonado, compañera de trabajo y quien, según la Policía, acompañó el traslado de la ambulancia hacia el hospital.Los amigos se encontraban en la sala mientras Laura Camila y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal para tener una discusión.“Escuchan una algarabía, gritos, ya al pasar el momento, sale el señor Óscar de la habitación gritando que la señorita Laura se había arrojado el vacío", señaló el subintendente.Ante el interrogante si intervinieron en dicha pelea, de acuerdo con el uniformado: “Lo que manifiestan ellos fue que escucharon las agresiones verbales, pero en ningún momento tomaron la determinación de ingresar para evitar esta situación”, añadió Ortiz.En su bitácora judicial, el subintendente Ortiz dejó plasmado que “se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta.Las primeras pesquisas dejaron una contradicción, aunque la Policía informó que había siete amigos de Santiago dentro del apartamento cuando Laura cayó, en su declaración, el joven aseguró que solo había tres personas más.Según el relato de Gómez, después de ver a Laura caer: "Abrí la puerta y le dije a Julieth Maldonado, Daniela Niño y a la amiga que Laura se había botado. Ellas estaban en la sala. Yo abrí la puerta, me asomé y les dije gritando que Laura se botó".Sin embargo, las entrevistas posteriores del CTI a varios de los presentes revelaron detalles de dicha discusión."Gritos y vulgaridades": lo que se oyó la noche que Laura Blanco murió El subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, uno de los primeros en atender la emergencia, consignó que los testigos manifestaron haber escuchado una "algarabía, gritos" al inicio de la discusión.Emerson Alvear, compañero de trabajo, dijo en su testimonio al CTI, confirmando el tono y el contenido de la disputa: "Escuchamos discusión gritos, vulgaridades y un tono de voz alto, nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter. Eran cosas de pareja y de un momento a otro Santi empezó a gritar pidiendo ayuda".Otra de las testigos, Katerine Calderón, señaló: "Empecé a escuchar gritos como de una pelea. Eran de Laura y Santiago los cuales estaban solos en la habitación".Angie Daniela Niño señaló que la pelea duró varios minutos: "Laura Blanco ingresó al cuarto con Santiago y empezaron a discutir no sabemos el por qué. Y pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró".Por su parte, Julieth Maldonado, afirmó haberse quedado dormida por el estado de embriaguez y aseguró que se despertó cuando Santiago salió alterado de la habitación.La madre de Laura, Cecilia Osorio, afirmó sobre el actuar de los presentes esa noche en el apartamento: "Totalmente indiferentes a lo que estaba pasando. Yo veo una persona en peligro yo intervengo porque se trata de evitar que algo irremediable pase".El abogado de la familia busca investigar si en las declaraciones de los testigos hay contradicciones que sugieran “una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”.Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.El proceso penal contra Óscar Santiago Gómez avanza por el delito de feminicidio agravado tras conocerse el dictamen de Medicina Legal. El 21 de agosto de 2025, fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia exige la condena máxima posible por el delito de feminicidio.
La portera Katherine Tapia, de 32 años, pasa por uno de los mejores momentos de su carrera deportiva: recientemente recibió la noticia de que la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) la incluyó en la lista de nominadas para el premio a la mejor arquera del mundo en 2025.Este importante reconocimiento llegó mientras la selección Colombia femenina disputa la Liga de Naciones de la Conmebol. La nominación llegó gracias al gran nivel que la colombiana ha demostrado, consolidándose como titular indiscutible de la selección de mayores. Entre sus logros recientes más destacados se encuentra su papel crucial en el subcampeonato de la Copa América Femenina contra Brasil en 2025, torneo donde además fue elegida la mejor arquera del continente.La arquera, que actualmente juega para el poderoso Palmeiras de Brasil, con el que ya fue campeona y subcampeona de la Copa Libertadores, compite con otras nueve guardametas de talla mundial. La nominación destaca su estatus no solo como la mejor de Colombia, sino del continente. Los resultados de la votación, realizada por miembros de la IFFHS, se anunciarán en diciembre.Sin embargo, detrás de la imagen de fortaleza con la que se destaca en el arco de la selección, vivió una silenciosa batalla contra la depresión que la llevó a intentar quitarse la vida, como lo reveló en Los Informantes.Katherine Tapia intentó quitarse la vida dos vecesPese a los grandes momentos que ha vivido durante su carrera profesional, la época más oscura de su vida se presentó tras sufrir una lesión de rodilla que le arrebató la posibilidad de participar en el Mundial Femenino de Australia en el 2023.Esta lesión desencadenó una depresión que la hizo tocar fondo. La futbolista, conocida por su fuerza física y mental, comía menos de lo que su cuerpo requería, dormía mucho, y cuando no lo hacía, lloraba. Todo esto la llevó a aislarse.Pese a la dura situación que estaba atravesando, decidió ocultarlo a sus seres queridos: "No permití que nadie ingresara a mi casa no permití que nadie ingresara a mi círculo. Mi familia me llamaba y yo me las hacía la fuerte que estaba bien, que no estaba pasando nada, pero yo estaba derrumbada por dentro", recordó.La depresión le pasó factura. Su cuerpo dejó de tolerar la medicación, por lo que perdió una gran cantidad de peso. "Ya mi estómago no aguantaba más medicación. Yo perdí 12 kg. Estaban los huesos".Durante cinco meses estuvo sumida en la depresión. La arquera de la selección creía que la vida no tenía sentido. En un momento de desesperanza Katherine Tapia intentó atentar contra su vida en dos ocasiones tomando medicamentos.La primera vez que lo intentó, la interrumpió una llamada de su mamá, lo que la hizo detenerse. El segundo intento fue frenado por la llamada de una amiga. "Yo ahí reaccioné, dije 'J#$% ¿qué estoy haciendo?'", señaló.Afortunadamente, en ambos casos, estuvo a punto de tomar las pastillas, pero no lo alcanzó a hacer.Del Esmad a arquera de la selección ColombiaSuperar este episodio requirió apoyo psicológico y psiquiátrico, sumado a la fuerza de voluntad que siempre la ha caracterizado, debido a una carrera marcada por el esfuerzo y la adversidad, incluso antes de dedicarse por completo al fútbol.Nació hace 32 años en Las Flores, Córdoba, hija de una cocinera y un comerciante, creció sin el apoyo familiar para su pasión deportiva. Desde muy pequeña, jugaba descalza con los niños de su corregimiento, incluso peleándose con ellos porque no la dejaban participar.Tuvo que trabajar desde los 16 años, limpiando casas y cuidando niños para poder comprar sus primeros guayos. En ese tiempo, sus padres la presionaban para que se dedicara a estudiar una carrera profesional en lugar de perseguir su sueño deportivo.Ante la dificultad de vivir del arco, y por sugerencia de un tío, entró a la Policía y se convirtió en agente especial del Escuadrón Móvil Antidisturbios, el antiguo Esmad. Allí estuvo expuesta constantemente a situaciones de riesgo que forjaron su resistencia. Ella presenció sucesos traumáticos, como cuando una compañera fue impactada por una papa bomba en la cabeza en Bogotá, o cuando un compañero perdió la pierna por un explosivo.Katherine confesó en Los Informantes que la experiencia en el Esmad le sirvió inmensamente en el fútbol, especialmente en el manejo de la presión: "La adrenalina que se siente porque en el Esmad es lo mismo es estar recibiendo piedras y cosas y en el fútbol está recibiendo golpes y está recibiendo balonazos", señaló sobre lo que aprendió.Incluso en el Esmad, Tapia mantuvo su sueño. Jugaba en los equipos del escuadrón, tanto masculino como femenino, y en una ocasión, mientras acompañaba al Atlético Nacional, equipo del que es hincha, bromeaba con sus compañeros: "Yo les decía a los compañeros 'algún día ustedes me van a escoltar a mí cuando yo vaya en ese bus de Atlético Nacional'. Ellos se reían de mí hasta que después se cambiaron los papeles cuando ellos me escoltaban 'nos tienes trabajando’', recordó con emoción.El "milagrito" sucedió cuando un miembro del cuerpo técnico del Atlético Nacional femenino la vio tapando y la llevó a entrenar, justo cuando se preparaba la primera Liga Profesional Femenina. Tapia tuvo que tomar una difícil decisión, ya que no podía rendir al 100% ni en la Policía ni en el club. Dejó la fuerza pública y se dedicó completamente al fútbol.El mensaje que Katherine Tapia busca transmitir es claro: “Los sueños cuestan, no son fáciles y no se consiguen de una vez, pero no dejes de luchar, de creer, de trabajarlos", finalizó.
La trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco Osorio, ocurrida la madrugada del 27 de julio de 2025, conmocionó al país. La joven de 27 años falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento, ubicado en un edificio del noroccidente de Bogotá. Aunque la primera versión, ofrecida por su pareja sentimental, Óscar Santiago Gómez, apuntaba a un suicidio, su familia se rehusó inmediatamente a creer esa hipótesis. Séptimo Día conoció el caso.Tras casi tres meses de los hechos, la investigación sigue en curso. La Fiscalía ha señalado que el caso podría corresponder a un presunto feminicidio agravado.Laura Camila Blanco era la hija mayor de Walter Blanco y Cecilia Osorio, quienes le inculcaron desde pequeña el valor del estudio y el esfuerzo. Sus padres la recuerdan como una joven “muy inteligente”, perseverante y decidida a salir adelante. Su hermano, Joan Blanco, la definió en una sola palabra: “excelencia”.En 2016, tras graduarse como bachiller, ingresó a la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá. A sus 24 años, Laura se graduó con honores.¿Noviazgo marcado por el control y los celos?Laura Camila Blanco inició una relación sentimental con Óscar Santiago Gómez, a quien conoció en la agencia de publicidad donde trabajaba. Con el tiempo, lo que parecía una relación estable, según relatan sus allegados, se convirtió en un vínculo marcado por el control.“Las cosas empezaron a ir mal a raíz de la desconfianza de él hacia ella y como de los celos”, aseguró su amiga Salomé Salazar. Además, agregó que Óscar Santiago le revisaba el teléfono, correos y redes sociales.La madre de Laura también relató que él tenía "actitudes posesivas con ella". Incluso la manera de vestir de Laura se convirtió en un motivo de disputa. Santiago le decía "que ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En algunas ocasiones, "le decía que ella estaba gorda". Laura, según su amiga, se sentía "juzgada" y empezó a cambiar muchas cosas.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.La noche de la tragedia: ¿Suicidio o feminicidio?La noche del 26 de julio de 2025, Laura y Santiago organizaron una reunión para celebrar la graduación de él como ingeniero de sistemas. Tras asistir a un bar en Bogotá, el grupo de amigos se dirigió al apartaestudio de Laura Camila. Allí llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras el grupo de amigos permanecía en la sala, a pocos pasos, en la habitación principal, ocurrió lo peor. Sebastián Bolívar, residente del piso 15, escuchó "gritos de auxilio como de personas pidiendo ayuda". Laura Camila Blanco había caído del noveno piso.Cuando las autoridades llegaron al lugar, encontraron a Óscar Santiago “en alto grado de alicoramiento”. Según su testimonio, había tenido “una fuerte discusión con Laura y ella manifestó que se iba a suicidar”. Aseguró que intentó sostenerla, pero no alcanzó a evitar la caída. Una versión que no era creíble para los padres de la joven.Posteriormente, en su declaración, Gómez detalló que, durante la discusión, ella le hizo "lesiones en la cara". Según su relato, Laura "corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Padres de Laura Camila Blanco desestiman versión de suicidioSin embargo, la familia de Laura no aceptó esta versión desde el inicio. La madre al enterarse de la muerte, se repetía: "Tengo que ser fuerte". Su padre, Walter Blanco, enfatizó: "Mi hija no se suicidó. Ella era una mujer de muchos sueños. En la vida mi hija se iba a suicidar". Para ellos, era imposible que Laura tuviera un perfil suicida, incluso así lo afirmó su amiga Salomé Salazar: “No había ninguna razón ni ningún antecedente"."Sabemos que ella peleó, que ella luchó, que ella se defendió, pero no le alcanzó la fuerza", dijo entre lágrimas la madre de la víctima. El padre de Laura también señaló inconsistencias físicas en la versión del novio, dada la dimensión de la habitación. “Era imposible lo que él dijo que había corrido, se había lanzado porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que ella hubiera hecho eso”, dijo. La madre de Laura recalcó que si la joven se acercaba a la ventana, Santiago, que era "un hombre fuerte", la hubiese podido detener estirando el brazo.Además, según el subintendente Arnold David Ortiz, quien llegó a la escena de los hechos, dejó un detalle plasmado en su bitácora: “Se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta".La autopsia: la prueba reina de la FiscalíaTras la muerte de la joven, el clamor de justicia de su familia encontró respaldo en la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal dio un giro contundente al caso. Osvaldo Medina, abogado de la familia, reveló los resultados de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó.El examen de Medicina Legal concluyó que la causa de muerte fue "asfixia mixta" y la manera de muerte fue "violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro detalló que lo que demuestran esas heridas es que Laura Camila "antes de caer al vacío fue estrangulada". Señaló que en el cuerpo de la joven se encontró "sofocación y unos signos de estrangulación. Hay una asfixia previo a esa caída". Además, el cuerpo de Laura reveló que “hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas". Este hallazgo, según Navarro, está descrito en medicina forense como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".Para el abogado Medina y la familia, esta prueba fue concluyente: "Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila". Medina sugirió que Santiago, de 28 años, intentó borrar la evidencia: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila, moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio".¿Qué dijeron los testigos?En el apartaestudio, además de Laura y Santiago, había otras siete personas, la mayoría amigos de él. Estos amigos se encontraban en la sala, mientras que Laura y Santiago estaban en el cuarto principal. ”¿Cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?", se preguntó la familia.Aunque en un principio, los amigos manifestaron que escucharon "una algarabía y gritos" antes de que Óscar saliera gritando que "la señorita Laura se había arrojado el vacío", varios de sus testimonios al CTI sugieren que, si bien escucharon la discusión, no intervinieron.El abogado de la familia ha señalado que es necesario investigar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad para encubrir lo que realizó Óscar Santiago". La familia está convencida de que Laura gritó por ayuda, pues "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude. Obviamente, ella gritó, pero los gritos no fueron escuchados por nadie".Proceso judicial y exigencia de justiciaTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.En la audiencia virtual, Óscar Santiago Gómez se negó a aceptar los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia de Laura Camila Blanco exige la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".Cecilia Osorio, madre de Laura Camila, enfatizó que la única certeza que tienen es que esa madrugada truncaron el futuro de una joven ejemplar. Hoy, buscan transformar su dolor en una causa: "Nosotros decimos que, con una mujer, una sola que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, nosotros ya nos vamos a dar por bien servidos”.
Eran las seis de la mañana del 31 de octubre y, como todos los días, Viviana Suárez y Carlos salieron de casa rumbo a sus trabajos. Lo hicieron en sus motocicletas, acompañándose uno al otro, como era su costumbre. Su ruta principal era la Avenida Mutis (calle 63), en el occidente de Bogotá. Sin embargo, no se imaginaban que sobre la carrera 98 un vehículo los iba a arrollar intempestivamente, acabando con su vida. "Ella siempre cogía esa ruta, pues porque se evitaba el trancón de la 80, entonces ella avanzaba más para que no cogiera tanto ese trancón", contó para Noticias Caracol la madre de Viviana, Luz Dary Isaza. Varios videos de cámaras de seguridad mostraron cómo el vehículo blanco marca Volskwagen salió hacia el costado y arrolló a varias motocicletas antes de volcarse. En el siniestro vial también resultaron otras tres personas, que fueron llevadas a centros asistenciales. Mientras tanto, las autoridades acordonaron la zona por más de tres horas mientras se realizaban las investigaciones correspondientes y la unidad de criminalística hacía el levantamiento de los cuerpos. Las primeras hipótesis indican que el conductor del vehículo perdió el control, y se habla de que posiblemente estaba en estado de alicoramiento; sin embargo, los hechos aún son materia de investigación. "No miran dos borrachos que andan en un carro. Ser tan irresponsables, no ver que dañan a una familia entera", añadió Luz Dary. Lo que se sabe del conductor que causó accidente en Av. MutisTestigos grabaron los minutos posteriores al accidente. En medio de la confusión, varias personas discutían tratando de entender qué había pasado y quién conducía el automóvil involucrado. No obstante, el conductor del automotor huyó del lugar y es buscado por las autoridades. "Causó un daño muy grande y no fue capaz de quedarse en el sitio y responder por los hechos o mirar si podía prestarle los primeros auxilios a personas, porque adicional de mi hermana y Carlos, hubo una tercera persona involucrada y para él no valieron nada", añadió Jhon Isaza, el hermano de Viviana. "Yo sé que la vida de mi hija no vale un peso, pero ella no merecía de haberse ido así injustamente por un borracho irresponsable", dijo su madre.Videos entregados a las autoridades y que hacen parte de la investigación, mostrarían que el vehículo habría participado en piques ilegales horas antes del accidente. "Tenemos información creciente de que el responsable de este accidente, que es el asesinato de dos personas inocentes, estaba incluido en unas rodadas en Cundinamarca la noche anterior", dijo el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo.Mientras la familia de la pareja se despide de sus familiares y exige justicia, el Distrito investiga si los supuestos piques ilegales está relacionada con el siniestro que terminó con la vida de Viviana y Carlos.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con reportería de Mayra Tenorio, de Noticias Caracol
Pasadas varias horas desde que se reportara la muerte de Jaime Esteban Moreno Jaramillo, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería en la Universidad de los Andes, la institución educativa se pronunció y dio detalles sobre el joven fallecido, quien fue brutalmente golpeado a las afueras de un establecimiento en el que se celebraba una fiesta de Halloween el pasado jueves 30 de octubre. (Póngase en contexto: Estudiante universitario murió tras presunta golpiza en fiesta de Halloween en Bogotá: ¿qué se sabe?)"Desde la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Jaime Esteban Moreno, estudiante de Ingeniería de Sistemas y Computación, dado a conocer en las últimas horas en diferentes medios de comunicación. Acompañamos con todo nuestro afecto y solidaridad a su familia, amigos, profesores y compañeros en este momento de inmenso dolor. Hemos activado nuestros protocolos de acompañamiento y atención; nuestro principal compromiso es el cuidado y bienestar de nuestra comunidad y de nuestros estudiantes. Reiteramos plena disposición para colaborar con las autoridades en el proceso de investigación. Confiamos en que las instancias competentes permitan conocer con claridad lo sucedido", expresó la entidad educativa.¿Qué se sabe de la muerte de Jaime Moreno Jaramillo? Joven muerto tras fiesta de Halloween en BogotáEn medio de las celebraciones de Halloween, las autoridades confirmaron la muerte de un joven universitario que, según los primeros reportes, habría sido víctima de una agresión durante una fiesta de disfraces realizada el jueves 30 de octubre en Bogotá. Testimonios preliminares indican que el joven fue golpeado por varias personas, lo que le causó graves heridas que finalmente le costaron la vida.El joven fue identificado como Jaime Esteban Moreno Jaramillo, estudiante universitario de 20 años. Tras la agresión, fue trasladado de urgencia a un centro asistencial, donde permaneció internado hasta la noche del 31 de octubre, momento en el que los médicos confirmaron su fallecimiento. De acuerdo con el informe de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte, Moreno Jaramillo sufrió un trauma craneoencefálico severo. Inicialmente fue atendido en el Hospital Chapinero, pero debido a la gravedad de su estado fue remitido al Hospital Simón Bolívar, donde ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Pese a los esfuerzos del equipo médico, entró en paro cardiorrespiratorio y falleció horas después.En un comunicado, la Policía Metropolitana de Bogotá informó que el hecho ocurrió en la calle 64, donde fue hallado el joven tendido en la vía pública con múltiples lesiones. Un testigo del incidente señaló la presunta participación de tres personas en la agresión. Gracias a la rápida reacción de los uniformados, se logró la captura de tres implicados —dos mujeres extranjeras y un ciudadano colombiano—, quienes fueron dejados a disposición de la autoridad competente por el delito de lesiones personales. El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía adelanta las pesquisas para esclarecer las circunstancias del ataque y determinar si los capturados tuvieron responsabilidad directa en el homicidio.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La muerte de un joven universitario tras una fiesta de disfraces en Bogotá sigue siendo materia de investigación. El hecho ocurrió en la madrugada del 31 de octubre, en plena celebración de Halloween, y ha generado conmoción entre la comunidad universitaria y la ciudadanía en general. La Policía Metropolitana de Bogotá entregó un primer informe sobre lo sucedido, en el que se refieren a la atención del caso, las capturas realizadas y el estado de la investigación.Según las autoridades, el joven fue hallado con lesiones visibles en la vía pública, en inmediaciones de la calle 64, en el norte de la capital. Aunque fue trasladado con vida a un centro asistencial, su estado de salud se agravó con el paso de las horas y finalmente falleció en la noche del mismo día.El hallazgo del joven herido“En las últimas horas, frente a los hechos registrados en la madrugada del 31 de octubre, la Policía Metropolitana de Bogotá se permite informar que la zona de atención es requerida en la calle 64, donde se evidencia a un ciudadano tendido en vía pública con unas lesiones en su cuerpo. Informar de que se activan todos los protocolos y esa persona es trasladada a un centro asistencial”, indicó el coronel Jorge Ariza de la Policía Metropolitana de Bogotá.La víctima fue identificada como Jaime Esteban Moreno Jaramillo, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería en la Universidad de los Andes. Era un joven destacado en su comunidad académica, campeón de ajedrez en su colegio y miembro de la selección de ajedrez de su universidad. En el momento de los hechos, se encontraba en proceso de búsqueda de su práctica profesional.Las capturas de los presuntos implicadosLa Policía también confirmó que en el lugar de los hechos se encontraba un testigo que entregó información clave para la reacción inmediata de las autoridades.“En ese lugar se encuentra un testigo el cual nos da la presunta acción de tres personas, las cuales de manera inmediata la zona de atención logra la captura de ellas. Entre ellos están dos mujeres de nacionalidad extranjera y un ciudadano. Esas personas son puestas a disposición ante la autoridad competente por el delito de lesiones personales en su momento”, señaló la Policía.Los capturados fueron identificados como Juan Carlos Suárez Ortiz, Kaleidymar Paola Fernández Sulbarán y Bertha Parra Torres.El fallecimiento y el avance de la investigaciónLa gravedad de las lesiones llevó al fallecimiento del joven en horas de la tarde del 31 de octubre, en el hospital Simón Bolívar.“Debido a la gravedad de las lesiones de ese ciudadano en horas de la tarde fallece en el centro asistencial. El cuerpo técnico de investigación 7I adelanta las investigaciones para esclarecer esos hechos”, concluyó la Policía en su pronunciamiento.Actualmente, las autoridades continúan recopilando material probatorio para establecer con claridad cómo se originó el altercado y cuál sería la responsabilidad de cada uno de los implicados.Reacciones y comparaciones con el caso ColmenaresEl caso ha generado múltiples reacciones en redes sociales, donde algunos usuarios han recordado el caso de Luis Andrés Colmenares, también estudiante de la Universidad de los Andes, hallado sin vida hace 15 años tras una fiesta de Halloween en el parque El Virrey.Jorge Colmenares, hermano del joven fallecido en 2010, se pronunció en su cuenta de X con un mensaje que ha sido ampliamente compartido:“¿Otra vez? Un estudiante de la Universidad de los Andes murió tras una fiesta de Halloween. Fue agredido, presuntamente, por algunos de sus compañeros. Lo leí y no pude evitar sentir un nudo en el pecho”.En su mensaje, Colmenares lamentó lo ocurrido y condenó los actos de violencia que suelen presentarse durante celebraciones nocturnas.El caso sigue en etapa de investigación. Las autoridades han reiterado su compromiso con el esclarecimiento de los hechos.
La reciente muerte de María José Ardila, joven que perdió la vida tras hacer un reto mortal con alcohol en una discoteca de Cali, le dio la vuelta al país e hizo un fuerte llamado a todos los bares de la nación para controlar este tipo de dinámicas que ponen en riesgo la vida de sus visitantes. Pasados algunos pocos días desde el incidente, han salido a la luz diferentes comunicados, versiones y testimonios que muestran la gravedad de lo acontecido y dan a conocer cuáles son los más recientes avances que se tienen en la materia. Para poder abarcar la gravedad de lo acontecido en su totalidad, es necesario tener en cuenta cinco datos clave que han dado mayores luces a este lamentable hecho. Factores como las características del reto que hacía Ardila, análisis de médicos profesionales, el testimonio del padre y los detalles que han divulgado recientemente los dueños del establecimiento en el que ocurrieron los hechos han sido de gran utilidad para poder entender cómo fue este trágico hecho y qué se conoce respecto al tema. 1. La versión que dio el padre de María José ArdilaEn entrevista con Noticias Caracol, Andrés Ardila, padre de María José Ardila, narró los hechos que rodearon la muerte de su hija durante una celebración en Cali.“Esto es algo muy triste. Mi hija salió a celebrar el cumpleaños de una de sus mejores amigas, salieron dos amigas y mi hija, fueron primero a comer y luego salieron a una discoteca muy conocida aquí en Cali, donde ofrecieron un reto de ganarse 1.500.000 pesos por ingerir una cantidad enorme de alcohol, ella accedió al reto, hace casi todas las pruebas, las pruebas eran algo impresionante como una cerveza fondo blanco, 13 segundos de una botella de aguardiente fondo blanco, ocho shots de tequila. Era una cosa absurda. Cuando ella se tomó un trago que parece un coctel negro, ella dijo que sabía horrible. Después de eso, ella perdió el conocimiento”, contó el padre de la joven.Después de participar en el reto y consumir grandes cantidades de licor, María José se desmayó. Según explicó su padre, “en ese momento que está desmayada se vomitó, bronco aspiró su propio vómito y después de bronco aspirar se quedó sin respiración. Desgraciadamente, la discoteca no tenía ningún esquema de seguridad, no tenía una ambulancia, no tenía un paramédico, absolutamente nada. Ni siquiera fueron capaces de llevar a mi hija hasta el hospital”.El testimonio de Andrés Ardila deja en evidencia las presuntas fallas en la atención de emergencias dentro del establecimiento, así como la gravedad de los hechos que terminaron con la vida de su hija durante lo que debía ser una noche de celebración.2. Así era el polémico reto que hacía María José antes de morirEl reto que debía cumplir María José, tan polémico como impresionante, consistía en los siguientes seis pasos que la mujer debía cumplir para recibir el premio mayor:Reto: tomarse un "Cucaracho" doble en 5 segundos - premio: Cóctel a elección gratisReto: Tomarse 3 shots en 5 segundos - premio: CervezaReto: Tomarse una cerveza sin parar - premio: Torta de shotsReto: Tomarse tres shots sin las manos - premio: CanecaReto: 13 segundos de guaro sin regar nada - premio: Una botella de aguardienteReto: 8 shots diferentes con pitillo - premio: $1.500.0003. El análisis de un toxicólogo: "No tiene sentido"El toxicólogo Miguel Tolosa habló en Noticias Caracol sobre los graves peligros que representan los llamados retos con bebidas alcohólicas, como el que le habría costado la vida a la joven María José Ardila. El especialista explicó que este tipo de prácticas pueden tener consecuencias fatales para el organismo.“No tiene ningún sentido, justificación ni raciocinio este tipo de retos. Es una práctica potencialmente mortal. No es la primera persona a la que le pasa eso. En el Hospital Infantil de San José hemos tenido muchos casos asociados a diferentes retos y al consumo de alcohol”, afirmó Tolosa durante la entrevista.El médico detalló además que la gran cantidad de licor ingerida por la joven afecta de forma directa el sistema digestivo y el cerebro. Según indicó, “hace que el intestino se irrite fácilmente y un cerebro que no puede responder y no se puede defender, porque los mecanismos están abolidos, es una combinación perfecta para la muerte”.Finalmente, el toxicólogo explicó que ingerir alcohol en pocos segundos multiplica los riesgos. “Eleva de una manera impresionante los niveles de alcohol. En toxicología, cuando tenemos un paciente que toma alcohol, ni siquiera lo descontaminamos porque la función de da muy rápido. Entre mayor cantidad de alcohol, la función es mayor. No es como otros medicamentos que el mismo intestino logra regular. Básicamente, el alcohol pasa derecho en todos los tejidos”, concluyó.4. El pronunciamiento de Asobares sobre lo acontecidoEn entrevista con Noticias Caracol En Vivo, Manuel Pineda, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes (Asobares) en Cali, se pronunció luego de la muerte de la joven que participó en un reto de consumo de licor en una discoteca. El dirigente gremial informó que la organización solicitó a la Procuraduría General de la Nación una investigación exhaustiva para esclarecer lo sucedido y evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir. Además, hizo un llamado a los establecimientos nocturnos para suspender actividades de consumo rápido de bebidas alcohólicas que puedan poner en “riesgo la vida”.“Lo que hemos hablado en este caso siempre primero es con la Procuraduría para que hagan toda la investigación necesaria y que este tipo de accidentes nunca vuelvan a suceder, no solamente en Cali, sino en ningún rincón del mundo”, expresó Pineda en el diálogo con el noticiero. En la misma intervención, insistió en la necesidad de que “los establecimientos nocturnos que no tengan más este tipo de actividades de consumo en un corto tiempo, sea de comida, sea de bebida, sea de cualquier cosa”.El representante de Asobares también se refirió al presunto reto con alcohol, el cual —según explicó— “se ha vuelto viral” y consiste en que “pasan por rondas tomando algunas bebidas. Han participado muchas veces, muchas personas, en estos retos a nivel mundial donde se juega y se empieza a tomar y parece inofensivo, pero que miren este resultado”.Pineda advirtió que estas dinámicas no cuentan con ningún tipo de control ni supervisión más allá de los mismos locales donde se realizan y recordó que los bares no están equipados para atender emergencias médicas graves, como la broncoaspiración que sufrió la joven fallecida.5. ¿Qué ha dicho el bar en el que ocurrieron los hechos?Horas después del fallecimiento de María José Ardila, la discoteca Sagsa Bar, escenario donde se habría realizado el reto con alcohol, publicó un comunicado en sus redes sociales para referirse a lo ocurrido.En el mensaje, el establecimiento expresó: “SAGSA BAR lamenta con profunda tristeza los hechos ocurridos el sábado 25 de octubre del presente año. Expresamos nuestra solidaridad, apoyo y acompañamiento a la familia en este difícil momento y reafirmamos nuestra disposición a brindar todo el apoyo y colaboración necesarios desde el lugar que nos corresponda”.Además, el bar informó que su cuenta principal de Instagram presenta inconvenientes técnicos, razón por la cual habilitó un nuevo perfil para continuar compartiendo información mientras se resuelve la situación. “Agradecemos su comprensión y el interés en mantenerse informados por este medio”, añadió la administración, sin ofrecer más detalles sobre el hecho.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La noche del 31 de octubre, mientras Bogotá celebraba Halloween, se confirmó la muerte de un joven universitario que habría sido agredido a las afueras de un bar en el norte de la ciudad. El caso, que ha generado conmoción, está siendo investigado por las autoridades, que buscan esclarecer las circunstancias en las que se produjo la agresión.De acuerdo con los primeros reportes, el joven fue atacado por varias personas durante una fiesta de disfraces celebrada el jueves anterior. Aunque fue trasladado con vida a un centro médico, su estado de salud se deterioró con el paso de las horas. Finalmente, el viernes 31 de octubre, a las 6:53 p. m., los médicos del hospital Simón Bolívar confirmaron su fallecimiento.¿Quién era la víctima?La víctima fue identificada como Jaime Esteban Moreno Jaramillo, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería en la Universidad de los Andes. Según información conocida, Moreno Jaramillo era un joven destacado académicamente y con una participación activa en actividades extracurriculares. Fue campeón de ajedrez en su colegio y formaba parte de la selección de ajedrez de su universidad. Además, se encontraba en la búsqueda de una práctica empresarial, como parte de su proceso académico.Su muerte ha generado consternación entre sus compañeros y profesores, quienes lo recuerdan como un joven disciplinado, amable y comprometido con sus estudios.Capturas y proceso de investigaciónLa Policía Metropolitana de Bogotá informó que, durante la misma noche de los hechos, fueron capturadas tres personas presuntamente involucradas en la agresión. Se trata de dos mujeres y un hombre, identificados como Juan Carlos Suárez Ortiz, Kaleidymar Paola Fernández Sulbarán, quien sería de nacionalidad venezolana, y Bertha Parra Torres, oriunda de Popayán.Las autoridades continúan recopilando testimonios y material probatorio para determinar cómo se originó el altercado y cuál sería la responsabilidad de cada uno de los implicados.Reacciones en redes socialesEl caso ha despertado una ola de reacciones en redes sociales, especialmente por las similitudes que algunos usuarios han señalado con el caso de Luis Andrés Colmenares, ocurrido hace 15 años también en Bogotá, tras una fiesta de Halloween.Jorge Colmenares, hermano del joven fallecido en 2010, se pronunció a través de su cuenta de X (antes Twitter), con un mensaje que ha sido ampliamente compartido:“¿Otra vez? Un estudiante de la Universidad de los Andes murió tras una fiesta de Halloween. Fue agredido, presuntamente, por algunos de sus compañeros. Lo leí y no pude evitar sentir un nudo en el pecho”."Mi hermano también murió un 31 de octubre. Desde entonces, esa fecha dejó de ser solo disfraces y risas: se volvió un recordatorio de lo frágil que puede ser la vida, y de lo injusto que es cuando la violencia o la imprudencia se la arrebatan a alguien joven", señaló.En su publicación, Colmenares lamentó lo ocurrido y condenó los actos de violencia que suelen presentarse durante celebraciones por esta festividad.Lo que sigue en el casoPor ahora, el caso continúa en etapa de investigación. Las autoridades trabajan para esclarecer los hechos.
En la noche de Halloween, este viernes 31 de octubre, las autoridades confirmaron el fallecimiento de un estudiante universitario que, según las primeras versiones, habría sido atacado durante una fiesta de disfraces realizada el jueves anterior en Bogotá. De acuerdo con los reportes iniciales, el joven fue rodeado por varias personas que lo golpearon en repetidas ocasiones, provocándole heridas de gran gravedad.Tras la agresión, el joven, identificado como Jaime Esteban Moreno Jaramillo, fue trasladado de urgencia a un centro médico y posteriormente remitido al Hospital Simón Bolívar, donde permaneció internado hasta la noche del 31 de octubre, momento en el que los médicos confirmaron su muerte. Al respecto, la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte de Bogotá emitió un comunicado en el que entregó detalles sobre las circunstancias en las que el joven ingresó al centro médico y las causas de su fallecimiento.¿Cuáles fueron las causas de muerte del joven universitario que estaba en fiesta de Halloween en Bogotá?Se conoció que, inicialmente, la noche del 30 de octubre —día de la agresión—, el joven fue ingresado de urgencia, en compañía de la Policía Nacional y un acompañante, al Hospital Chapinero, donde fue atendido de inmediato. En ese punto, los profesionales de la salud le diagnosticaron un trauma craneoencefálico severo, razón por la cual autorizaron su traslado inmediato al servicio de alta complejidad del Hospital Simón Bolívar.En este centro médico, Jaramillo fue ingresado al servicio de neurocirugía y luego trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Allí permaneció en observación y recibió atención interdisciplinaria especializada hasta la noche del 31 de octubre, cuando entró en paro cardiorrespiratorio y falleció. "El paciente es ingresado al servicio de neurocirugía y posterior atendido en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde recibe atención interdisciplinaria especializada. Durante su estancia en UCI el paciente entra en paro cardiorespiratorio y pese a las maniobras de reanimación realizada por el personal asistencial, se declara fallecido", explica la Subred.Frente a esta lamentable situación, las autoridades expresaron sus condolencias y acompañamiento a la familia del joven. Por su parte, la Subred Norte manifestó su disposición para suministrar toda la información requerida a las autoridades competentes. "La Subred Norte expresa condolencias a sus familiares y está en disposición de suministrar la información requerida a las autoridades competentes", finalizó la entidad en el comunicado al que tuvo acceso Noticias Caracol.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Luego de que se conociera sobre la reciente muerte de un joven universitario en una fiesta de Halloween en Bogotá, el hermano de Luis Andrés Colmenares, Jorge Colmenares, se pronunció con un emotivo mensaje en el que también recordó a su pariente, hallado sin vida hace 15 años en el parque El Virrey de Bogotá. En su mensaje, el exconcejal de Bogotá lamentó lo ocurrido y condenó aquellos ataques que suelen presentarse por intolerancia durante estas noches de fiesta. "¿Otra vez? Un estudiante de la Universidad de los Andes murió tras una fiesta de Halloween. Fue agredido, presuntamente, por algunos de sus compañeros. Lo leí y no pude evitar sentir un nudo en el pecho", dio a conocer Colmenares a través de un trino publicado desde su cuenta de X. Adicionalmente, el hermano de aquel joven que en 2010 protagonizó uno de los casos judiciales más mediáticos en la historia de Colombia hizo un llamado a la tranquilidad y a "no normalizar la agresión", aseverando que este tipo de casos, en su mayoría, derivan de la imprudencia y la violencia. "Mi hermano también murió un 31 de octubre. Desde entonces, esa fecha dejó de ser solo disfraces y risas: se volvió un recordatorio de lo frágil que puede ser la vida, y de lo injusto que es cuando la violencia o la imprudencia se la arrebatan a alguien joven", agregó Colmenares.Este pronunciamiento ocurre horas después de que se notificara la muerte de Jaime Esteban Moreno Jaramillo, un estudiante universitario que habría sido víctima de una fuerte golpiza a las afueras de un bar de Bogotá en el que se celebraba una fiesta de Halloween. Los hechos acontecieron el pasado jueves 30 de octubre y, desde entonces, la víctima había sido trasladada hacia un centro asistencial, en donde permaneció hasta la noche de este viernes 31, cuando perdió la vida."A veces, detrás de una noche de fiesta, quedan familias rotas y silencios eternos. Ojalá aprendamos a cuidarnos más, a no normalizar la agresión. Porque cada historia como esta revive muchas otras. Me duele el alma hoy doblemente", finalizó Colmenares en su trino, recordando la devastación y el daño que produjo a su familia el fallecimiento de Luis Andrés Colmenares el 31 de octubre de 2010, cuando el joven salió junto con varios compañeros de su universidad a una fiesta de disfraces y apareció sin vida en el parque El Virrey.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En la noche de este viernes 31 de octubre, en pleno día de Halloween, las autoridades confirmaron la muerte de un joven universitario que habría sido agredido en una fiesta de disfraces celebrada el pasado jueves. Según reportes preliminares la víctima habría sido abordado por varias personas, quienes lo golpearon en reiteradas ocasiones hasta dejarlo gravemente herido. Inmediatamente, el sujeto fue trasladado hacia un centro asistencial en donde permaneció hasta la noche del 31 de octubre, momento en el que se notificó su deceso. (Póngase en contexto: Estudiante universitario murió tras presunta golpiza en fiesta de Halloween en Bogotá: ¿qué se sabe?)Según las autoridades, el joven fue identificado como Jaime Esteban Moreno Jaramillo. Uno de sus profesores, quien lo describe como una persona muy noble y brillante, se pronunció desde su cuenta de X e hizo un llamado al actuar de las autoridades. "Haber sido profesor de una persona tan maravillosa como Jaime Esteban Moreno Jaramillo y haber contribuido en su formación siempre fue para mí motivo de inmenso orgullo. Exigimos a las autoridades que se haga justicia. Fiscalía General de la Nación y Policía Metropolitana de Bogotá, urge identificar a los asesinos", escribió. Por su parte, el hermano de Luis Andrés Colmenares, Jorge Colmenares, se pronunció con un emotivo mensaje en el que también recordó a su pariente, hallado sin vida hace 15 años en el parque El Virrey de Bogotá. En su mensaje, el exconcejal de Bogotá lamentó lo ocurrido y condenó aquellos ataques que suelen presentarse por intolerancia durante estas noches de fiesta. "¿Otra vez? Un estudiante de la Universidad de los Andes murió tras una fiesta de Halloween. Fue agredido, presuntamente, por algunos de sus compañeros. Lo leí y no pude evitar sentir un nudo en el pecho", dio a conocer Colmenares a través de un trino publicado desde su cuenta de X. Policía se pronuncia tras muerte de joven en fiesta de HalloweenEn un reciente comunicado, las autoridades se pronunciaron tras el incidente y dieron información preliminar sobre lo ocurrido:"En las últimas horas, frente a los hechos registrados en la madrugada del 31 de octubre, la Policía Metropolitana de Bogotá se permite informar que una unidad de atención acudió a un requerimiento en la calle 64, donde se encontró a un ciudadano tendido en la vía pública con varias lesiones en su cuerpo. De inmediato se activaron todos los protocolos establecidos y la persona fue trasladada a un centro asistencial", dijo el teniente coronel Jorge Ariza, oficial de Guarnición Policía Metropolitana de Bogotá.En el lugar, un testigo informó sobre la presunta participación de tres personas en los hechos. Gracias a la rápida reacción de las unidades policiales en la zona, se logró la captura de estas tres personas: dos mujeres de nacionalidad extranjera y un ciudadano. Los capturados fueron puestos a disposición de la autoridad competente por el delito de lesiones personales. Lamentablemente, debido a la gravedad de las heridas, el ciudadano falleció en horas de la tarde mientras recibía atención médica en el centro asistencial. El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) adelanta las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos", agregó el uniformado.¿Cuáles fueron las causas de muerte del joven?El joven de 20 años falleció luego de sufrir un grave trauma craneoencefálico que lo mantuvo en cuidados intensivos en el Hospital Simón Bolívar, según informó la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte. De acuerdo con el reporte oficial, el joven ingresó en la madrugada del 31 de octubre al servicio de urgencias del hospital Chapinero, acompañado por uniformados de la Policía Nacional y un acompañante. Los médicos que lo valoraron diagnosticaron un trauma craneoencefálico severo, por lo que se decidió su traslado inmediato a un centro de mayor complejidad.El paciente fue recibido en el servicio de neurocirugía del Hospital Simón Bolívar, donde posteriormente fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Allí recibió atención interdisciplinaria especializada por parte del equipo médico. Sin embargo, pese a los esfuerzos del personal asistencial, el joven entró en paro cardiorrespiratorio durante su estancia en la UCI y falleció a pesar de las maniobras de reanimación. La Subred Norte expresó sus condolencias a los familiares del joven y manifestó su disposición para colaborar con las autoridades competentes en el esclarecimiento de los hechos que rodearon su muerte.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Noticias Caracol conoció un giro en el caso de Samantha, la perrita golpeada recientemente en un edificio del norte de Bogotá, tras confirmar que el animal ya había sido rescatado en 2018 por presunto maltrato y, posteriormente, devuelto al mismo hombre que hoy vuelve a ser señalado por agredirla. Así lo reveló la concejal de Bogotá y exdirectora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), Clara Lucía Sandoval, quien lideró el primer rescate cuando la golden retriever aún era conocida como Sara.El caso de de la perrita Samantha, siete años después, volvió a ser viral en medio de un proceso de presunto maltrato animal, esta vez en la localidad de Usaquén. Las cámaras de seguridad de un conjunto residencial ubicado en la carrera 9 con calle 146 registraron cómo un hombre la golpeaba y arrastraba por los pasillos. El video se difundió en redes sociales y desató una ola de indignación que derivó en una denuncia ante las autoridades.En respuesta al caso, el IDPYBA informó que “gracias a un operativo interinstitucional, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), en conjunto con la Policía Ambiental y Ecológica, la Policía Nacional, la Alcaldía Local de Usaquén y la Fiscalía General de la Nación, rescató a Samantha, una perrita de 14 años víctima de presunto maltrato animal”. Según el más reciente reporte del Instituto, el equipo médico veterinario realizó la valoración inicial de Samantha y encontró signos de dolor y lesiones compatibles con agresiones recientes. Por esta razón, se emitió un concepto técnico desfavorable y la Policía Ambiental efectuó la aprehensión preventiva del animal, que fue entregado nuevamente al IDPYBA para su custodia.“El caso se conoció tras un reporte ciudadano allegado a los canales oficiales del IDPYBA y posteriormente difundido en redes sociales, donde se observaba cómo su tenedor la golpeaba de manera indiscriminada, aparentemente por haberse orinado en un pasillo del edificio donde residía”, explicó la entidad distrital. En las últimas horas, las autoridades dieron a conocer los resultados del examen médico veterinario a la perrita rescatada, donde confirmaron que presenta dolor en la zona de la columna y las costillas, además de signos de molestia articular, con "lesiones dermatológicas y pequeñas masas cutáneas en la región mandibular y labial, que están bajo observación".Los estudios tomados por el Instituto encontraron también lesiones antiguas, entre estas una "fractura antigua en una costilla del lado izquierdo, además de cambios degenerativos crónicos en la columna vertebral y articulaciones compatibles con procesos de larga evolución". Dueño de 'Samantha' ya la había agredido: IDPYBA respondeEl caso de Samantha se remonta al año 2018 y también comenzó con un video viral. En esa ocasión, según informaron fuentes del IDPYBA a Noticias Caracol, un ciudadano denunció que un hombre había sido grabado agrediendo a su perrita dentro de un ascensor en un edificio de Suba. Las imágenes generaron rechazo y llevaron al IDPYBA y a la Policía a ejecutar un operativo de rescate. Los profesionales veterinarios del Instituto emitieron un concepto técnico desfavorable y la perrita quedó bajo protección del Distrito. "Fue agredida con patadas por un hombre al interior de un ascensor. Además los videos que registraron los hechos se hicieron virales en redes sociales", destacó el Instituto de Protección y Bienestar Animal al respecto, añadiendo que, en ese momento, "la Policía efectuó la aprehensión material preventiva del animal y la entregó al IDPYBA, que asumió su custodia y atención integral". La entidad distrital puntualizó en sus reportes que Samantha —antes conocida como Sara— fue aprehendida en diciembre de 2018 por presunto maltrato animal. “Samantha (antes conocida como Sara) fue aprehendida preventivamente por presunto maltrato animal, el 4 de diciembre de 2018, por parte de la Policía Nacional, en aplicación del artículo 46A de la Ley 84 de 1989”, señalaron y agregaron que en ese momento el animal quedó en custodia del IDPYBA para su protección y rehabilitación. Sin embargo, tras una solicitud de devolución del presunto agresor, “el Consejo de Estado decidió que le correspondía a la Inspección de Policía, como autoridad competente, decidir sobre la devolución, razón por la cual la Inspección de Policía ordenó expresamente devolver a Sara a su tenedor, mediante decisión del 23 de octubre de 2019”. El IDPYBA explicó que, una vez cumplidos los requisitos legales y el pago de las expensas, se procedió con la entrega del animal. “El Instituto, en cumplimiento estricto de esa orden y una vez acreditado el pago de las expensas, procedió a ejecutar la entrega del animal en el año 2019, según lo dispuso la inspección de policía”, indicó la entidad.La misma denuncia fue hecha pública por Clara Lucía Sandoval, concejal de Bogotá y exdirectora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, a través de su cuenta en X, donde indicó que el antecedente involucra a la misma perrita y al mismo presunto agresor. “Me duele en el alma volver a hablar de ‘Sara’, la perrita que rescatamos del maltrato en 2018 cuando era directora del @AnimalesBog. Con horror me entero que su agresor, para ocultar su delito, le cambió el nombre a ‘Samantha’. En aquel momento hicimos todo para protegerla. Una batalla legal que duró más de un año, pero en 2019 el @consejodeestado determinó que solo los inspectores de policía podían decidir sobre su devolución y custodia. Hoy exijo que se aplique #LeyÁngel con toda firmeza. ¡Ni un animal más en manos de su maltratador!”, escribió.En un video difundido por la misma concejal, relató cómo desde el IDPYBA intentaron impedir que la perrita regresara con quien la había maltratado. “Me duele profundamente y me llena de indignación volver a hablar del caso de una perrita llamada ‘Sara’, una perrita que en el 2018 fue rescatada del maltrato y por la que luchamos incansablemente desde el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal para que no fuera de vuelta a su agresor. Hoy con horror me entero de que sigue siendo maltratada y el agresor, para camuflar su delito, le cambió el nombre a Samantha. Dicho sea de paso, el maltrato animal no solamente es un delito, es un acto de profunda crueldad”, aseguró.Sandoval recordó que durante su dirección en el Instituto se emprendió una larga gestión legal para evitar que la perrita fuera devuelta. “Es inconcebible que la perrita haya sido devuelta y que este hombre siga libre. Desde el Instituto hicimos todo para protegerla, para evitar que volviera a su entorno. Hasta mi salida del Instituto la perrita todavía estaba bajo la custodia del Instituto, pero después el Consejo de Estado declaró que la autoridad competente para decidir sobre la devolución del animal era únicamente los inspectores de policía. Infelizmente, la decisión que se tomó fue devolverla a su agresor”, explicó.Por lo pronto, según dio a conocer el teniente coronel Ricardo Chaves, comandante de la Estación de Policía de Usaquén, el presunto agresor fue vinculado a un proceso penal en el más reciente caso de maltrato y que la Fiscalía General de la Nación ya abrió una investigación para establecer responsabilidades y determinar las sanciones correspondientes. “Luego de conocerse unas imágenes por medio de redes sociales, evidenciando un aberrante caso de maltrato animal, inmediatamente, en coordinación con el Distrito, el IDPYBA, la Policía Metropolitana de Bogotá y nuestra seccional de carabineros, realizamos el acompañamiento para que nuestra entidad del Distrito realizara la aprehensión material preventiva de esta mascota de nombre Samantha”, dijo.El oficial añadió que el hombre abandonó su vivienda de manera voluntaria. “La persona tenedora de esta mascota fue vinculada a un proceso mediante noticia criminal por medio de nuestra Fiscalía General de la Nación y deberá responder por el delito de maltrato animal. Esta persona toma la decisión junto a su abogado de retirarse de su lugar de residencia para prevenir alguna situación de orden público y poder responder ante las autoridades por este hecho”, añadió el uniformado.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. JULIÁN CAMILO SANDOVAL BLANCO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La creadora de contenido colombiana Tatiana Martínez, regresó a Cali junto a su familia, después de una dolorosa experiencia en Estados Unidos que la llevó a renunciar a su proceso migratorio y solicitar una salida voluntaria. Martínez, quien había ganado notoriedad en TikTok por divulgar información sobre redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, ICE por sus siglas en inglés, fue arrestada el pasado 15 de agosto en Los Ángeles, California en Estados Unidos.¿Cómo fue la detención de Tatiana Martínez?La joven relató que el operativo ocurrió alrededor de las 7:50 de la mañana, mientras se dirigía a un compromiso personal. Fue interceptada por dos camionetas que bloquearon su vehículo y de las cuales se bajaron cuatro agentes. Cuando los agentes la identificaron y notificaron una orden de arresto, Martínez se resistió a bajarse del vehículo.Su resistencia se basó en la creencia de que una jueza federal en Los Ángeles había bloqueado las detenciones de inmigrantes sin una orden de arresto firmada por un juez, por lo que ella le solicitó a los agentes la respectiva documentación y así entregarse, pero, durante el forcejeo, la joven logró iniciar una transmisión en vivo y contactar a un familiar y a su abogado. De acuerdo con videos que circularon en redes sociales, la mujer fue sacada a la fuerza de su carro, halada por las piernas y, posteriormente, inmovilizada en el piso por uno de los agentes, mientras gritaba pidiendo ayuda.¿Tatiana Martínez estaba legalmente en Estados Unidos? La situación legal de Martínez al momento de su captura era particular, pues su solicitud de asilo ya había sido aprobada, y estaba en la fase de espera para recibir su residencia, un proceso que concluiría el año siguiente de acuerdo a lo que declaró. La creadora de contenido había buscado refugio en Estados Unidos tras haber sido víctima de secuestro, violación y amenazas.Según su testimonio, el arresto no fue un acto aleatorio, ya que Martínez afirma que una persona en Los Ángeles con la que había tenido un conflicto en redes sociales le suministró a ICE su dirección y las placas de su vehículo, acusándola de hacer contenido difamatorio contra la entidad gubernamental. Ella asegura que los agentes se enfocaron en su actividad en las redes sociales como el argumento principal de su detención.¿Qué maltratos recibió la creadora de contenido?La creadora de contenido fue llevada al centro de detención y procesamiento de Alameda en Los Ángeles. Allí, asegura que fue objeto de tortura, amenazas junto a maltrato físico y psicológico. Relató que un agente de origen mexicano-estadounidense la agredió físicamente y la encerró en una celda de castigo por aproximadamente 20 horas sin acceso a alimentos o al baño. Indicó que, incluso, un agente de ICE le ofreció una bolsa de Doritos escupidos, junto con una botella de agua, en un acto de humillación. Los agentes se burlaban de ella, refiriéndose a ella como "la tiktoker".Posteriormente, fue trasladada al centro de detención de Calexico, donde contó que las condiciones en las que permaneció allí fueron inhumanas, como el "cuarto frío," donde los detenidos solo recibían un papel de aluminio para cubrirse del aire acondicionado. En Calexico, otra agente de ICE, de apellido Ferrari, la golpeó en la cara y las piernas, dejándole moretones visibles, porque se negó a firmar documentos sin leerlos y sin consultar a su abogada.Su salida de Estados UnidosDebido a las difíciles condiciones a las que estuvo sometida, Martínez tomó la decisión de solicitar una salida voluntaria el pasado 3 de octubre, renunciando así a la posibilidad de luchar por su residencia en una audiencia programada para diciembre. Aunque la documentación oficial de la joven indica "salida voluntaria", se reportó que el Servicio de Inmigración publicó en su página principal que había sido deportada.De regreso en Colombia, Martínez se encuentra en Cali y planea eventualmente establecerse en Medellín para iniciar un negocio. La fuerte experiencia le ha dejado secuelas que, según ella, está tratando de la mano de una psicológica, debido a que sufre pesadillas recurrentes, dificultad para dormir y revive constantemente el recuerdo de estar encerrada recibiendo gritos.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
La muerte de María José Ardila, una joven de 23 años, ha generado conmoción en Cali y en todo el país. La mujer perdió la vida tras participar en un reto de consumo de alcohol dentro de una discoteca, donde el premio ofrecido era de 1.500.000 pesos. El caso, ocurrido el sábado 25 de octubre, es investigado por la Fiscalía General de la Nación, que busca esclarecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que se dieron los hechos y determinar posibles responsabilidades del establecimiento.El padre de la víctima, Andrés Ardila, habló con Noticias Caracol y entregó su testimonio sobre lo sucedido aquella noche. Según su relato, su hija salió a celebrar el cumpleaños de una amiga junto a dos compañeras. “Esto es algo muy triste. Mi hija salió a celebrar el cumpleaños de una de sus mejores amigas, salieron dos amigas y mi hija, fueron primero a comer y luego salieron a una discoteca muy conocida aquí en Cali, donde ofrecieron un reto de ganarse 1.500.000 pesos por ingerir una cantidad enorme de alcohol, ella accedió al reto, hace casi todas las pruebas, las pruebas eran algo impresionante como una cerveza fondo blanco, 13 segundos de una botella de aguardiente fondo blanco, ocho shots de tequila. Era una cosa absurda”, contó el padre.Según el testimonio, en una de las últimas rondas del reto, la joven manifestó que una de las bebidas tenía un sabor extraño. “Cuando ella se tomó un trago que parece un coctel negro, ella dijo que sabía horrible. Después de eso, ella perdió el conocimiento”, relató. El padre agregó que su hija se desmayó, vomitó y sufrió una broncoaspiración: “En ese momento que está desmayada se vomitó, bronco aspiró su propio vómito y después de bronco aspirar se quedó sin respiración. Desgraciadamente, la discoteca no tenía ningún esquema de seguridad, no tenía una ambulancia, no tenía un paramédico, absolutamente nada. Ni siquiera fueron capaces de llevar a mi hija hasta el hospital”.Noticias Caracol conoció que el reto que debía cumplir María José consistía en los siguientes seis pasos:Reto: "Cucaracho" doble en 5 segundos - premio: Cóctel a elección gratisReto: Tomarse 3 shots en 5 segundos - premio: CervezaReto: Tomarse una cerveza sin parar - premio: Torta de shotsReto: Tomarse tres shots sin las manos - premio: CanecaReto: 13 segundos de guaro sin regar nada - premio: Una botella de aguardienteReto: 8 shots diferentes con pitillo - premio: $1.500.000Tras conocerse el caso, la Fiscalía General de la Nación informó que analiza videos de la noche del evento y testimonios de los presentes, además de solicitar los resultados del informe de Medicina Legal para determinar si el licor consumido por la víctima era original o presentaba signos de adulteración.Lo que encontraron en la discoteca donde la joven hizo reto de licorHoras después del fallecimiento de la joven, la discoteca Sagsa Bar, donde se desarrolló el reto, publicó un comunicado en sus redes sociales. En el texto, el establecimiento expresó: “SAGSA BAR lamenta con profunda tristeza los hechos ocurridos el sábado 25 de octubre del presente año. Expresamos nuestra solidaridad, apoyo y acompañamiento a la familia en este difícil momento y reafirmamos nuestra disposición a brindar todo el apoyo y colaboración necesarios desde el lugar que nos corresponda”.El bar también informó que su cuenta principal de Instagram presenta inconvenientes técnicos y que, mientras se soluciona, habilitó un nuevo perfil para continuar comunicando información general. “Agradecemos su comprensión y el interés en mantenerse informados por este medio”, añadió la administración del lugar, sin mencionar más detalles del hecho. Por su parte, la Secretaría de Salud de Cali realizó una visita de inspección al establecimiento. Según el secretario de Salud, Germán Escobar, la documentación del bar se encontraba en regla. Sin embargo, el funcionario recordó que los locales tienen la obligación de actuar de inmediato en caso de emergencias médicas. “Cualquier establecimiento que tenga una persona que tenga un problema de salud como un desmayo, etcétera, debe accionar inmediatamente a los organismos de socorro, a las entidades de salud. Está la línea 1 2 3 en todas las ciudades, en todo Colombia, que es la línea de emergencias para cualquier tipo de emergencia”, explicó Escobar en entrevista con Noticias Caracol.La Asociación de Bares y Restaurantes (Asobares) también se refirió a los resultados de la inspección. Su presidente en Cali, Manuel Pineda, informó que el local contaba con los permisos y que el licor comercializado cumplía con los requisitos de legalidad. “Ayer las autoridades verificaron el licor, revisaron todo, absolutamente revisaron hasta las paredes del sitio para que no hubiera caletas y salió todo perfecto. Todo el establecimiento tenía absolutamente todos sus documentos en regla, tenía su licor con toda la trazabilidad, con todas sus facturas”, aseguró Pineda en Noticias Caracol En Vivo.El representante gremial explicó que Asobares solicitó a la Procuraduría General de la Nación una investigación exhaustiva para evitar que casos similares se repitan. “Lo que hemos hablado en este caso siempre primero es con la Procuraduría para que hagan toda la investigación necesaria y que este tipo de accidentes nunca vuelvan a suceder, no solamente en Cali, sino en ningún rincón del mundo”, afirmó. Pineda advirtió sobre los riesgos de los retos de consumo rápido, que se han popularizado en redes sociales. “Pasan por rondas tomando algunas bebidas. Han participado muchas veces, muchas personas, en estos retos a nivel mundial donde se juega y se empieza a tomar y parece inofensivo, pero miren este resultado”, comentó y explicó que el personal de los bares no está preparado para atender emergencias médicas graves. “Nosotros con todo el personal que tenemos en el sector nocturno estamos capacitados para cubrir algunas emergencias, pero no todas. Hay unos límites y no tenemos una preparación para una broncoaspiración”, dijo.El presidente de Asobares afirmó que se llamó una ambulancia, pero que “se iba a demorar también un tiempo”. Agregó que la organización ya se comunicó con la discoteca y le solicitó suspender cualquier tipo de reto. “Los hemos visto a ellos siempre muy atentos de todo lo que ha pasado y les hemos también nosotros hecho la solicitud, a lo cual ellos han dicho que jamás van a volver no solamente a promover ese reto, sino ningún otro reto que lleve temas de consumo, de excesos, sea de comidas, sea de bebidas de ninguno”, expresó Pineda.Se debe destacar que el padre de la joven informó que fueron las amigas de su hija quienes intentaron buscar ayuda, pero no recibieron respuesta inmediata. “Ellas bajaron del sitio y trataron de coger un taxi. Los taxistas, pensando que ella estaba alicorada, no la recogieron. Llamaron a un amigo que vivía cerca al sitio, él las recogió y las llevó al hospital. Cuando van ellos en camino me llamaron, yo salgo como loco, llegué al hospital y estando en la parte de reanimación veo morir a mi hija tres veces. La revivieron, la entubaron y ahí comenzamos a orar muchísimo por ella, a pedir mucha fuerza”, dijo.Pese a los esfuerzos médicos, la mujer falleció tras permanecer dos días en la unidad de cuidados intensivos. “Fueron 17 minutos en reanimación y realmente luchó por su vida dos días más en la UCI pero no hubo nada que hacer. Realmente esto es algo muy duro, su cerebro se quedó sin oxígeno más de tres minutos y esto causa muerte cerebral. Ayer, más o menos 4:00 de la tarde, tomamos la decisión de desconectarla ya con 0 probabilidades de que viviera”, agregó el padre, que anunció que interpondrá una denuncia contra el bar por presuntas omisiones en la atención.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria el 29 de octubre de 2025, luego de detectar el ingreso y la venta no autorizada de equipos médicos de la marca BRAINLAB. Según la información suministrada por la empresa Sales & Marketing Network S.A.S. (SAMN), única representante legal de esta marca en el país, varios modelos de estos equipos se estarían distribuyendo sin cumplir los requisitos técnicos y regulatorios exigidos, lo que podría poner en riesgo la seguridad de los pacientes y afectar la precisión de los procedimientos quirúrgicos en los que se utilicen.Es por eso que el Invima, la autoridad encargada de la vigilancia sanitaria en Colombia, informó que específicamente los modelos KOLIBRÍ, VECTOR VISION y CURVE, están siendo comercializados de manera irregular en el territorio nacional. Invima alerta por equipos de navegación quirúrgica irregulares en ColombiaDe acuerdo con el reporte presentado, los equipos KOLIBRÍ y VECTOR VISION corresponden a versiones antiguas que han sido descontinuadas por el fabricante. Estos modelos no cuentan con soporte técnico, actualizaciones de software, ni mantenimiento especializado autorizado. Además, carecen de trazabilidad, un requisito fundamental que permite identificar la procedencia y el historial de mantenimiento de los dispositivos médicos. Esto impide garantizar que cumplan con los estándares mínimos de seguridad y desempeño.El Invima aclaró que Sales & Marketing Network S.A.S. es la única empresa autorizada en Colombia para importar, comercializar, representar, capacitar y ofrecer soporte técnico a los sistemas de navegación quirúrgica BRAINLAB. Esta autorización se encuentra amparada por los registros sanitarios INVIMA 2023DM-0027776 y 2023DM-0027779, documentos que avalan la legalidad de su operación y certifican que los productos que distribuye cumplen con las normas de seguridad vigentes.Los riesgos de la venta de estos equipos quirúrgicos La entidad destacó que los equipos vendidos sin los debidos permisos representan un riesgo potencial para la salud y la seguridad de los pacientes, ya que su funcionamiento no puede ser garantizado ni verificado por las autoridades competentes. El uso de estos dispositivos en procedimientos quirúrgicos podría comprometer la precisión en la navegación, alterar los resultados clínicos e incluso generar responsabilidades de tipo médico-legal para las instituciones de salud que los empleen.El comunicado del Invima también hace referencia al equipo KICK 2, una estación de navegación de BRAINLAB que integra hardware y software para asistir en procedimientos de cirugía guiada por imágenes (IGS). Este dispositivo permite la visualización, procesamiento e interacción con datos en tiempo real durante las intervenciones quirúrgicas. Su uso debe realizarse únicamente bajo las condiciones de seguridad establecidas y con los dispositivos debidamente registrados ante la autoridad sanitaria.Ante esta situación, el Invima solicitó suspender de inmediato el uso de los equipos señalados si se tiene conocimiento de que provienen de fuentes no autorizadas. Asimismo, pidió a las secretarías de salud departamentales y distritales reforzar la vigilancia y control sobre la comercialización de dispositivos médicos, con el fin de evitar que equipos sin respaldo técnico o sanitario ingresen a los servicios de salud. ¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció la ampliación del horario de operación de TransMilenio durante las celebraciones de Halloween con el fin de facilitar la movilidad de los ciudadanos en medio de las restricciones impuestas a motociclistas, que generaron una jornada marcada por protestas de moteros, que desde el jueves 30 de octubre se concentraron en varios puntos de la ciudad para rechazar las medidas establecidas en el Decreto Distrital 528 de 2025.“Hoy 31 de octubre y mañana 1 de noviembre, ampliamos el horario de TransMilenio hasta las 12 de la noche en todas las rutas troncales”, informó el mandatario en su cuenta de X en los últimos minutos. La medida, que busca ofrecer alternativas de transporte ante las limitaciones a la circulación de motos decretadas para el puente festivo, se aplicará en toda la red troncal del sistema. Según explicó el Distrito, esta decisión responde al alto flujo de personas esperado en la ciudad durante el fin de semana de Halloween, en el que se desarrollarán más de cuarenta eventos masivos, incluidos conciertos y actividades culturales, que implican una alta demanda de transporte público en horas nocturnas.Se debe recordar que, tras más de doce horas de manifestaciones en la capital, que afectaron a más de un millón de usuarios del sistema de transporte, de acuerdo con el reporte oficial de TransMilenio, el alcalde Galán hizo un llamado a la ciudadanía a mantener el orden y respetar las normas. “Necesito el apoyo de los bogotanos para recuperar el orden y la seguridad en la ciudad. La sana convivencia depende de que todos cumplamos la ley y respetemos los derechos de los demás”, dijo el mandatario, insistiendo en que las medidas adoptadas son “temporales y limitadas” y que tienen como propósito “proteger la vida y la seguridad de todos los habitantes de Bogotá”.En su intervención, Galán explicó que la decisión se tomó luego de analizar los antecedentes de los últimos años durante estas fechas, cuando se han presentado altos índices de accidentes de tránsito y alteraciones al orden público relacionados con las denominadas “rodadas de Halloween” o “rodadas del terror”. “Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a la gente, al contrario, es un medio para protegerla”, afirmó el alcalde, refiriéndose a los operativos que se desarrollarán durante el fin de semana.El mandatario también señaló que la medida busca evitar que se repitan los hechos violentos y accidentes registrados en años anteriores. “Este último fin de semana del mes de octubre es uno de los más vivos de todo el año en Bogotá. No solamente es Halloween, el día de los niños, sino que tenemos más de cuarenta eventos en toda la ciudad, incluyendo el concierto de Shakira. Todo esto representa importantes retos en materia de movilidad y seguridad”, detalló.¿Cómo funciona la restricción para motociclistas el fin de semana de Halloween?El Decreto 528 establece la prohibición de circulación de motocicletas con acompañante en toda la ciudad desde las 00:00 horas del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre. Además, durante ese mismo periodo, se prohíbe el tránsito de cualquier motocicleta entre las 8:00 de la noche y las 5:00 de la mañana en los principales corredores viales de la capital. Entre ellos están la Autopista Norte, la NQS, la Avenida Boyacá, la Avenida Ciudad de Cali, la calle 26 y la calle 80, entre otros.El comunicado oficial del Distrito, difundido el 29 de octubre, indica que las restricciones se implementan en corredores que históricamente han presentado siniestros viales y desórdenes públicos durante estas fechas. Para garantizar su cumplimiento, se desplegarán 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, 15 puestos de control y 180 unidades entre agentes civiles de tránsito, guías de movilidad y policías de tránsito.Las autoridades justificaron la decisión con base en cifras recientes. Entre 2022 y 2024, los fines de semana de Halloween registraron hasta 16 víctimas fatales en siniestros viales por año, de las cuales 8 de cada 10 involucraron a motociclistas. En 2024, el 73 % de las muertes nocturnas de estos conductores ocurrieron entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m. Además, los homicidios cometidos por agresores que se movilizaban en moto aumentaron un 21 %, y los hurtos a personas un 4 %.El Distrito explicó que estas cifras evidencian un patrón de riesgo asociado al exceso de velocidad, la falta de uso del casco, el consumo de alcohol y el irrespeto a las normas de tránsito. Por ello, la administración busca prevenir estos comportamientos durante las celebraciones. “Somos conscientes de que estas restricciones afectan a un grupo determinado de ciudadanos y sabemos que muchos se mueven en moto respetando la ley. Es a ellos, así como al resto de bogotanos, que quiero pedirles que nos apoyen”, manifestó Galán.La Secretaría de Movilidad precisó que las sanciones para quienes incumplan la restricción serán las establecidas en la infracción C.14 del Código Nacional de Tránsito, correspondiente a transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas. La multa será de 604.100 pesos y la motocicleta podrá ser inmovilizada.Estas son las vías incluidas en el documento oficial del Distrito:Autopista NorteAutopista SurAvenida NQSAvenida BoyacáAvenida Ciudad de CaliAvenida Primero de MayoAvenida Las AméricasAvenida SubaCalle 26 (Avenida El Dorado)Calle 80Carrera SéptimaCarrera 68Avenida Centenario (Calle 13)Avenida GuayacanesAvenida EsperanzaAvenida VillavicencioAvenida CircunvalarEl decreto incluye excepciones para motos de la Fuerza Pública, organismos de emergencia y socorro, seguridad privada identificada, aseguradoras, transporte de personas con discapacidad y servicios de mensajería o domicilios plenamente identificados. También están exceptuadas las motocicletas que realizan labores de control y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En las últimas horas el nombre de María José Ardila, una joven de 23 años que falleció en medio de un reto de ingesta rápida de alcohol de una discoteca de Cali, ha dado la vuelta en el país en medio de la denuncia de su muerte tras participar en una serie de actividades para ganar un premio en efectivo que oscilaba entre $1.500.000 y $2.000.000 de pesos. El hecho fue dado a conocer por su padre, Andrés Ardila, quien informó que la tragedia sucedió el pasado 25 de octubre en un bar del norte de la capital de Valle del Cauca, conocido como 'discoteca Sagsa Bar', a donde su hija asistió para celebrar el cumpleaños de una amiga. En entrevista con Noticias Caracol, el familiar indicó que "fueron primero a comer y luego salieron a una discoteca muy conocida aquí en Cali, donde ofrecieron un reto de ganarse 1.500.000 pesos por ingerir una cantidad enorme de alcohol, ella accedió al reto". Las pruebas, según describió Ardila, "eran algo impresionante como una cerveza fondo blanco, 13 segundos de una botella de aguardiente fondo blanco, ocho shots de tequila. Era una cosa absurda". Noticias Caracol conoció que el reto que debía cumplir María José consistía en los siguientes seis pasos:Reto: "Cucaracho" doble en 5 segundos - premio: Cóctel a elección gratisReto: Tomarse 3 shots en 5 segundos - premio: CervezaReto: Tomarse una cerveza sin parar - premio: Torta de shotsReto: Tomarse tres shots sin las manos - premio: CanecaReto: 13 segundos de guaro sin regar nada - premio: Una botella de aguardienteReto: 8 shots diferentes con pitillo - premio: $1.500.000El padre de la joven precisó que, tras ingerir toda la cantidad del licor y de un último trago "que parece un coctel negro, que ella dijo que sabía horrible", María José se desmayó. “En ese momento que está desmayada se vomitó, bronco aspiró su propio vómito y después de bronco aspirar se quedó sin respiración. Desgraciadamente, la discoteca no tenía ningún esquema de seguridad, no tenía una ambulancia, no tenía un paramédico, absolutamente nada. Ni siquiera fueron capaces de llevar a mi hija hasta el hospital”.Tras difundirse el hecho, el establecimiento emitió un breve comunicado a la opinión pública en sus cuentas oficiales, en el que lamentó lo ocurrido: "SAGSA BAR lamenta con profunda tristeza los hechos ocurridos el sábado 25 de octubre del presente año. Expresamos nuestra solidaridad, apoyo y acompañamiento a la familia en este difícil momento y reafirmamos nuestra disposición a brindar todo el apoyo y colaboración necesarios desde el lugar que nos corresponda". El familiar indicó, por su parte, que en la discoteca “nadie la atendió" y que fueron las amigas que "bajaron del sitio y trataron de coger un taxi. Los taxistas, pensando que ella estaba alicorada, no la recogieron. Llamaron a un amigo que vivía cerca al sitio, él las recogió y las llevó al hospital". De acuerdo con su relato, en el centro médico la reunimaron por 17 minutos y "luchó por su vida dos días más en la UCI pero no hubo nada que hacer. Realmente esto es algo muy duro, su cerebro se quedó sin oxígeno más de tres minutos y esto causa muerte cerebral. Ayer, más o menos 4:00 de la tarde, tomamos la decisión de desconectarla ya con 0 probabilidades de que viviera”.Asobares habló del bar y del reto mortal que hizo María José Ardila: hicieron una inspección al sitio En Noticias Caracol En Vivo habló Manuel Pineda, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes, Asobares, en Cali, tras la muerte de la joven durante el reto con licor. En su pronunciamiento informó que, como organización, solicitaron a la Procuraduría General de la Nación una investigación a fondo para que los hechos no se repitan y pidió a los establecimientos suspender este tipo de actividades de consumo rápido que ponen en "riesgo la vida""Lo que hemos hablado en este caso siempre primero es con la Procuraduría para que hagan toda la investigación necesaria y que este tipo de accidentes nunca vuelvan a suceder, no solamente en Cali, sino en ningún rincón del mundo", detalló en la entrevista con el canal, en donde también hizo un llamado a "los establecimientos nocturnos que no tengan más este tipo de actividades de consumo en un corto tiempo, sea de comida, sea de bebida, sea de cualquier cosa". Pineda se refirió respecto al presunto reto que, según indicó, "se ha vuelto viral" y donde "pasan por rondas tomando algunas bebidas. Han participado muchas veces, muchas personas, en estos retos a nivel mundial donde se juega y se empieza a a tomar y parece inofensivo, pero que miren este resultado". El presidente de Asobares indicó que este tipo de actividades lúdicas no son controladas o supervisadas más allá que por el lugar que las organiza y añadió que los bares no están preparados para emergencias médicas graves, que en este caso fue una broncoaspiración. "Nosotros con todo el personal que tenemos en el sector nocturno estamos capacitados para cubrir algunas emergencias, pero no todas. Hay unos límites y no tenemos una preparación para una broncoaspiración, tenemos, de pronto, para una cortada, para un golpe, para ciertas para ciertas actividades (...) para eso estamos dejando que todas las autoridades hagan la investigación con la Procuraduría", señaló y explicó que la información conocida hasta el momento es la dicha por el padre de la joven, por lo que "le pedimos también a las personas que que midan mucho también sus comentarios". Por lo pronto, informó que si se llamó una ambulancia, pero que "se iba a demorar también un tiempo" y reveló que en las últimas horas las autoridades de la Alcaldía, en conjunto con la Secretaría de Salud, hicieron una primera inspección a la discoteca, en la que encontraron "que ellos tenían todo el regla, que tenían el licor legal, que tenían todo en orden. Pedimos que sigan las investigaciones y que se llegue al fondo para saber qué fue lo que pasó, cómo no se pudo atender, de pronto, quién fue el que no le brindó una atención necesaria". "Ayer las autoridades verificaron el licor, revisaron todo, absolutamente revisaron hasta las paredes del sitio para que no hubiera caletas y salió todo perfecto. Todo el establecimiento tenía absolutamente todos sus documentos en regla, tenía su licor con toda la trazabilidad, con todas sus facturas", aseguró y manifestó que lo que se desea "es que jamás esto se repita y que jamás volvamos a tener en luto a todo Colombia". Pineda detalló que ya hablaron con la discoteca involucrada y expresó que le pidieron no hacer este tipo de actividades: "Los hemos visto a ellos siempre muy atentos de todo lo que ha pasado y les hemos también nosotros hecho la solicitud, a lo cual ellos han dicho que jamás van a a volver no solamente a promover ese reto, sino ningún otro reto que lleve temas de consumo, de excesos, de sea de comidas, sea de bebidas de ninguno". Desde la Asociación enviaron una solicitud para que, a nivel nacional, que se eliminen "todos este tipo de retos de cosas en redes sociales, pedirle a la comunidad que no los que no los efectúe, que no los siga" y se anunciaron nuevas capacitaciones "de primeros auxilios para todo el personal para que podamos tener una mejor reacción en cualquier establecimiento y este tipo de casos jamás se vuelvan a repetir". LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Sobre las 6:45 de la mañana de este viernes 31 de octubre se entregó el primer reporte de un grave accidente de tránsito registrado en el occidente de Bogotá, en la localidad de Engativá, más exactamente en la calle 63 con carrera 98. En el punto, la Secretaría de Movilidad informó en un primer momento de un "siniestro vial con fatalidad" que involucró a un automóvil, a tres motociclistas y hasta un bus zonal SITP de TransMilenio. El corredor vial se mantuvo bloqueado durante cuatro horas debido a las labores de recolección de elementos materiales probatorios del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de Nación, que asumió la investigación del accidente al informarse que en el lugar fallecieron dos personas. Por lo pronto, se conoce que el siniestro sucedió sobre la avenida José Celestino Mutis, también llamada calle 63 con carrera 98, cerca del barrio Álamos.Usuarios de redes sociales compartieron varias fotos y videos del hecho mostrando que entre los involucrados hay un automóvil blanco, marca Volskwagen, que terminó volcado en la mitad de la carretera sentido oriente - occidente; tres motocicletas y un bus SITP. Noticias Caracol se dirigió al punto y conoció que la principal hipótesis del siniestro indica que el vehículo Volskwagen venía transitando en el otro costado de la vía cuando el conductor perdió el control del automóvil, que se dio vuelta y se volcó al otro lado de la avenida Mutis, impactando a tres motocicletas y al bus zonal. Las autoridades reportaron que dos de los conductores de los vehículos motorizados fallecieron en el lugar de los hechos. El coronel John Silva, jefe de la Policía de Tránsito y Transporte de Bogotá, entregó detalles del incidente en el que se vieron involucrados "un vehículo particular, tres motocicletas y un bus del Sistema Integrado de Transporte Público, donde lamentablemente pierden la vida dos personas y tres más resultan lesionadas". El uniformado señaló que tras terminarse el "procesamiento del lugar", se puso la zona a "disposición de la Fiscalía General de la Nación para establecer las circunstancias fácticas que originaron tan lamentable accidente de tránsito", en acciones que finalizaron alrededor de las 10:58 a. m., según informó la Secretaría de Movilidad.Video del momento exacto del accidente en la avenida Mutis: conductor se dio a la fugaEn redes sociales se empezó a difundir un video del momento exacto del siniestro. De forma preliminar se informó que el conductor del Volkswagen blanco estaba en estado de alicoramiento y manejando a altas velocidades, no obstante, el hecho no ha podido confirmarse. La grabación, realizada con una cámara de seguridad, muestra el choque en la transitada vía. El metraje deja ver a un bus, que avanza tras un camión, siendo empujado varios metros adelante y humo saliendo tras los vehículos, después de que varias motos quedaras arrolladas. Otros videos tomados más de cerca por testigos enseñan al carro volcado en el siniestro y algunas motocicletas en el asfalto con graves daños materiales. "Es importante referenciar que el evento se presenta cuando el vehículo particular transita en sentido occidente-oriente y el conductor del mismo pierde el control invadiendo la calzada contraria e impactando las tres motocicletas y el bus que se desplazaban en sentido oriente-occidente", relató el coronel John Silva en un pronunciamiento oficial a medios de comunicación. El jefe de la Policía de Tránsito precisó que, tras el impacto, el "conductor del vehículo particular se da la fuga". En redes se difundieron varios videos donde se observan botellas de diferentes tipos de alcohol abandonadas en la carretera, afirmando que pertenecerían al señalado responsable. Las autoridades, por su parte, no han confirmado si provenían del automóvil volcado. El oficial aseguró que "estamos adelantando todas las labores investigativas para poder dar con su ubicación y ser presentado ante la Fiscalía General de la Nación". LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Un grupo anticorrupción de la Dijín de la Policía Nacional capturó en Barranquilla al polémico empresario Emilio Tapia. La detención se da por la decisión emitida el pasado 10 de octubre por el Juzgado 15 de conocimiento de Bogotá, que revocó el beneficio de libertad condicional que tenía el contratista.Lo anterior luego de que el Procurador 342 Judicial de Barranquilla impugnara el fallo, argumentando que, “teniendo en cuenta la acumulación de las condenas dentro de las presentes diligencias, así como los hechos delictivos, las fechas de cada una de las sentencias y el tiempo transcurrido entre la primera condena y la comisión de los hechos delictivos del segundo radicado, se permite deducir que el comportamiento del aquí sentenciado no da señales de ‘pronóstico alguno de resocialización o readaptación social que hagan viable la libertad condicional’”.Añadió “que el sentenciado participó en los hechos delictivos conocidos como ‘Centros Poblados’ cometidos en el mes de octubre de 2020 (…) cuando aún purgaba la pena acumulada decretada inicialmente por el Juzgado 8 ejecutor, circunstancia que a voces del artículo 150 de la Ley 65 de 1993- Código Penitenciario y Carcelario, le impedía al sentenciado acceder a la libertad condicional, pues dicha norma establece una prohibición de conceder beneficios a las personas que incumplan con las obligaciones allí establecidas, entre ellas la siguiente: ‘En caso de condenados que se encuentren sindicados o condenados por hechos punibles cometidos durante el tiempo de reclusión no podrán gozar de los beneficios de establecimiento abierto’”.¿Qué pena estaba pagando Emilio Tapia?El contratista fue condenado a 145 meses (12 años) y 19 días de prisión por el escándalo del carrusel de la contratación en Bogotá.Sin embargo, mientras purgaba la sentencia fue “condenado por hechos de amplio conocimiento público conocidos como ‘Centros Poblados’, acaecidos en los años 2020 y 2021, lo cual permite deducir que no es posible aseverar con suficiencia que efectivamente operaron las funciones de la pena en especial la prevención especial, retribución justa y reinserción social, lo que demuestra además que TAPIA ALDANA no asume un tratamiento penitenciario acorde con su comportamiento, puesto que nuevamente estuvo involucrado en temas de corrupción”, señala el fallo del Juzgado 15.Por lo anterior, se ordenó “LA CAPTURA INMEDIATA de EMILIO JOSÉ TAPIA ALDANA a través del Centro de Servicios Judiciales de Barraquilla y/o quien corresponda, para que el sentenciado prenombrado continué con el tratamientopenitenciario a que viene siendo sometido, en el establecimiento penitenciario que disponga para tal fin el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario- INPEC”.“Una vez se produzca su aprehensión, el sentenciado deberá ser puesto a disposición del Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Barranquilla”, añadió el juzgado.NOTIICIAS CARACOL
Un grupo de delincuentes en Bogotá están estafando emprendedores. El método de estas personas es alquilar locales comerciales en la ciudad para convencer a los empresarios de comercializar sus productos. Una de las víctimas de estas personas habló con Noticias Caracol sobre lo que le sucedió.La mujer contó que los ladrones aparentaron ser una oficina donde se proveía alimentos a grandes empresas. Además de a ella, estos estafadores robaron a más de diez personas.La banda de ladrones está conformada por tres personas, según la víctima: “Un señor de la tercera edad, estaba el muchacho que hace los supuestos contratos, que pasa la cédula y que daba facturas ficticias, pues está la huella de él en la factura, y hay otra muchacha”.Estas personas, de acuerdo con la emprendedora, “buscan locales, los dueños de las casas no les pide documentación, buscan proveedores de productos alimenticios como pescado, huevos, quesos, papa, plátano, chorizos, y dicen que en dos horas cancelan y no pagan. Dicen que tienen problemas con el pago, que mañana y a los dos días se van del local”."Nos dejaron casi que en la quiebra": víctima de estafadores en BogotáDurante una semana, los ladrones pidieron todo tipo de alimentos. “En una semana cuadraron todos los proveedores. El fin de semana todo el mundo les trajo todos los productos. Todos somos emprendedores. Nos dejaron casi que en la quiebra”, denunció la víctima.En audios que enviaban por WhatsApp, uno de los ladrones dijo: “Hola, sumercé, cómo estás, bendiciones, muy buena tarde. Me llegó mucha mercancía re tarde y hasta ahora me estoy desocupando. ¿Será que le puedo enviar eso (la plata) en la mañanita?”.Los dueños de la mercancía quedaron esperanzados con que en unos días recibirían el pago pero al llegar al sitio encontraron que los delincuentes se habían marchado con todos los productos de habían pedido. “A mí me tobaron 250 chorizos, me dijeron que pagaban en 2 horas y luego dijeron que tenían un problema con Nequi, que Nequi fallaba y ya cuando vine a mirar el local estaba desocupado. Entonces, en 15 días se prepara otra vez”.Las víctimas encontraron en el local que habían alquilado los ladrones una de otros posibles afectados y ante la Fiscalía hay un denuncio de los comerciantes estafados, pero lo que se enteraron fue que los mismos delincuentes ya habían robado en otros sectores de Bogotá.Se recomienda a comerciantes verificar muy bien a qué tipo de personas le dejan sus productos fiados, pues podrían terminar estafados.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓNDE EDWARD PORRAS, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
Una motocicleta uniformada, la confesión de una de las implicadas y un minucioso trabajo de inteligencia de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) fueron fundamentales para desmantelar al alias El Viejo, quien se ocultaba en una zona bajo control de grupos armados ilegales en el Meta y que es un eslabón clave para esclarecer el asesinato del precandidato Miguel Uribe, el pasado 7 de junio, pues detrás de él estarían los autores intelectuales.Simeón Pérez Marroquín, como es su nombre, fue capturado tras una operación conjunta entre la Policía y la Fiscalía. La investigación judicial revela que ‘El Viejo’ habría sido contratado por la Segunda Marquetalia por cerca de 1.000 millones de pesos. Se trata de un hombre con más de 20 años de actividad criminal que tenía importantes contactos con cabecillas de las Farc. Dominaba el microtráfico, tráfico de armas y reclutamiento de menores en el sur de Bogotá.La foto y el celular, claves para la captura de alias El Viejo Una fotografía de su reseña de ingreso a la cárcel de Acacías (Meta), tomada el 23 de agosto de 2014, fue una de las pocas pistas iniciales con las que contaban los investigadores. Las autoridades explican que durante los cerca de siete u ocho años que estuvo en prisión, ‘El Viejo’ estableció contactos importantes con cabecillas de las Farc, quienes posteriormente lo buscaron para adquirir armas, drogas, y para contratar los servicios de las oficinas de sicarios que el delincuente había establecido en Bogotá.La génesis del concurso criminal que llevó al atentado contra Miguel Uribe Turbay se remonta a 2013-2014, cuando ‘El Viejo’ compartía establecimiento carcelario con Elder José Arteaga, alias Chipi (jefe del grupo criminal que ejecutó el crimen) y alias El Hermano en Acacías. Desde allí se inició una "amistad criminal" que luego estructuraría la banda que perpetró el ataque.Sin embargo, la pista de más alto valor que llevó a la Policía y la Fiscalía hasta ‘El Viejo’ fue suministrada por los mismos capturados. Específicamente, de Katerine Andrea Martínez, la joven de 19 años señalada de entregar el arma al sicario. El General Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, reveló en conversación con Noticias Caracol que la revisión del celular de la mujer mostró que solo tenía tres números grabados, uno de los cuales decía simplemente: “El Viejo”.Inicialmente, Martínez había indicado que las instrucciones provenían de alias Chipi. Sin embargo, en un segundo interrogatorio, reveló que la persona que realmente le dio las indicaciones, el dinero y el celular para huir al Caquetá fue ‘El Viejo’. La joven confesó que no había dicho esto antes por el gran poder que él ostentaba y el miedo que sentía por su familia.Incluso, la Fiscalía confirmó que la huida de la mujer de 19 años a Florencia, Caquetá, coordinada por ‘El Viejo’, no tenía como objetivo simplemente esconderla, sino capacitarla militarmente en instrucción de drones y francotirador, lo que evidencia su posible vinculación con estructuras armadas.Así cayó alias El ViejoEl error fundamental que cometió ‘El Viejo’ fue su movilidad. En Usme y Ciudad Bolívar, solía movilizarse, con un bajo perfil, en una motocicleta uniforme, un vehículo que fue pieza fundamental en la trazabilidad de su huida. El equipo de operaciones especiales, en conjunto con la Fuerza Aérea (que aportó aviones de inteligencia y reconocimiento), rastreó la motocicleta a través de todas las cámaras de las carreteras desde Usme hasta Puerto Gaitán, Meta. Determinaron que la moto se encontraba en la vereda El Bejar, en una finca junto al río. También se apoyaron en instrumentos públicos, descubriendo que el terreno estaba en disputa legal con su hermano, lo que ayudó a ubicar el sitio exacto. La captura se ejecutó mediante una operación especial en la finca de Puerto Gaitán.La hipótesis de la Fiscalía apunta a que Simeón Pérez Marroquín tendría un contacto estrecho con la Segunda Marquetalia. El área donde fue capturado es, de hecho, una zona de injerencia criminal de la estructura residual Segunda Marquetalia.La cadena de mando, según la investigación, sería la siguiente: La Segunda Marquetalia habría coordinado o contratado a alias ‘El Viejo’.‘El Viejo’ contactó a alias Cristóbal, comandante de la Columna Teófilo Ferrero.Alias Cristóbal habría ordenado el crimen a la estructura de alias Chipi.Sin embargo, el informe señala que la persona que estaría realmente detrás de la operación es ‘El Zarco Antinever’. Este individuo, quien sería uno de los principales cerebros de la operación criminal, fue abatido en un operativo de las fuerzas militares y la Policía en agosto de 2025.Además, se estableció que alias ‘El Viejo’ estuvo físicamente presente en un evento de campaña de Miguel Uribe Turbay semanas antes del atentado. Las antenas celulares lo ubicaron en el mismo punto donde se realizó un evento en Bosa el 30 de marzo. NOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de César Chaparro, de Noticias Caracol
Un reto mortal terminó con la vida de María José Ardila en un bar de la ciudad de Cali cuando la joven de 23 años consumió una cantidad peligrosa de licor. La prueba consistía en ingerir grandes cantidades de alcohol en muy poco tiempo, siguiendo una secuencia extrema que incluye tomar shots, cerveza sin parar y hasta ocho tragos diferentes con pitillo, todo a cambio de premios como dinero en efectivo o bebidas gratis.Aunque parece una dinámica divertida, es altamente riesgosa porque el consumo acelerado de licor puede provocar intoxicación severa, pérdida de conciencia y complicaciones graves como broncoaspiración y paro respiratorio. María José murió tras aceptar el desafío en una discoteca: se desmayó, vomitó inconsciente y estuvo varios minutos sin oxígeno, lo que le causó daño cerebral irreversible. La falta de protocolos de emergencia y atención médica en el lugar donde se encontraba agravó la situación.En video quedó registrado el momento en el que la joven de 23 años se estaba comenzando a sentir mal e incluso dijo que uno de los shots que tomó “sabía horrible”."No tiene sentido": toxicólogo sobre caso María José ArdilaMiguel Tolosa, toxicólogo, habló en Noticias Caracol sobre lo peligroso que puede ser llevar a cabo este tipo de retos: “No tiene ningún sentido, justificación ni raciocinio este tipo de retos. Es una práctica potencialmente mortal. No es la primera persona a la que le pasa eso. En el Hospital Infantil de San José hemos tenido muchos casos asociados a diferentes retos y al consumo de alcohol”.El médico explicó que “el alcohol es la sustancia que más mata en el mundo, la sustancia psicoactiva que más produce fallecimientos por distintas causas y una es esta. El solo proponer el reto es un riesgo y más aún si no se cuenta con un equipo de emergencia. Es inaceptable”.Sobre la combinación de tragos, el toxicólogo comentó que “cada trago viene con una concentración definida de alcohol. La OMS establece como una bebida estándar a aquella que contenga 14 grados, como una cerveza o un trago de whisky, pero cuando tomamos shots pequeños, con alta concentración de licor, el cuerpo genera una serie de picos de alcohol que hace que llegue rápidamente al cerebro y produce somnolencia, alteración de la consciencia y pérdida de la coordinación. A su vez, genera pérdida de reflejos protectores. A una persona borracha le es más difícil defenderse en situaciones como el vómito, que es una respuesta natural que tenemos ante una intoxicación, pero el alcohol hace que ese reflejo sea mucho más débil”.Además, señaló que la cantidad de alcohol que consumió María José Ardila “hace que el intestino se irrite fácilmente y un cerebro que no puede responder y no se puede defender, porque los mecanismos están abolidos, es una combinación perfecta para la muerte”.Finalmente, sobre beber trago en pocos segundos, el toxicólogo sostuvo que esta práctica “eleva de una manera impresionante los niveles de alcohol. En toxicología, cuando tenemos un paciente que toma alcohol, ni siquiera lo descontaminamos porque la función de da muy rápido. Entre mayor cantidad de alcohol, la función es mayor. No es como otros medicamentos que el mismo intestino logra regular. Básicamente, el alcohol pasa derecho en todos los tejidos. Por ejemplo, en mujeres embarazadas, la misma cantidad de alcohol que se toma la mujer es la cantidad de volúmenes de alcohol que recibe el bebé. El alcohol penetra muy bien, es una sustancia que llega a todo el cuerpo de manera rápida. Influye la edad e incluso el género: las mujeres se emborrachan más rápido por varias razones como la encima que se encarga de metabolizar el alcohol, que es más poquita, entonces metaboliza menos. El corazón de la mujer es mucho más sensible al trago”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La muerte de María José Ardila, de 23 años, por haber ingerido varios tipos de licor en medio de un reto en una discoteca de la ciudad de Cali propició la intensificación de operativos de inspección, vigilancia y control por parte de la Secretaría de Salud, que se encuentra trabajando en el desarrollo de las celebraciones de Halloween en los últimos días.Sin embargo, tras la tragedia de María José, su papá señaló en entrevista con Noticias Caracol que el bar en donde estaba su hija cumpliendo el reto que le quitó la vida no prestó la atención necesaria para salvarle a ella la vida.En el momento en que la joven se desmayó tras consumir una gran cantidad del alcohol, dijo Andrés Ardila, papá de María José, “se vomitó, bronco aspiró su propio vómito y después de bronco aspirar se quedó sin respiración. Desgraciadamente, la discoteca no tenía ningún esquema de seguridad, no tenía una ambulancia, no tenía un paramédico, absolutamente nada. Ni siquiera fueron capaces de llevar a mi hija hasta el hospital”.Sobre el reto que llevó a cabo su hija, Andrés comentó que ella “salió a celebrar el cumpleaños de una de sus mejores amigas, salieron dos amigas y mi hija, fueron primero a comer y luego salieron a una discoteca muy conocida aquí en Cali, donde ofrecieron un reto de ganarse 1.500.000 pesos por ingerir una cantidad enorme de alcohol, ella accedió al reto, hace casi todas las pruebas, las pruebas eran algo impresionante como una cerveza fondo blanco, 13 segundos de una botella de aguardiente fondo blanco, ocho shots de tequila. Era una cosa absurda. Cuando ella se tomó un trago que parece un coctel negro, ella dijo que sabía horrible. Después de eso, ella perdió el conocimiento”.¿Cómo murió María José Ardila?Andrés Ardila sostuvo que nadie del bar le brindó atención a su hija y que fueron sus amigas las que la sacaron del lugar para poderla llevar a un centro médico. “Ellas bajaron del sitio y trataron de coger un taxi. Los taxistas, pensando que ella estaba alicorada, no la recogieron. Llamaron a un amigo que vivía cerca al sitio, él las recogió y las llevó al hospital. Cuando van ellos en camino me llamaron, yo salgo como loco, llegué al hospital y estando en la parte de reanimación veo morir a mi hija tres veces. La revivieron, la entubaron y ahí comenzamos a orar muchísimo por ella, a pedir mucha fuerza". En el hospital, narró el papá de María José Ardila, "fueron 17 minutos en reanimación y realmente luchó por su vida dos días más en la UCI pero no hubo nada que hacer. Realmente esto es algo muy duro, su cerebro se quedó sin oxígeno más de tres minutos y esto causa muerte cerebral. Ayer, más o menos 4:00 de la tarde, tomamos la decisión de desconectarla ya con 0 probabilidades de que viviera”, indicó.El reto que debía cumplir María José consistía en los siguientes seis pasos:Reto: "Cucaracho" doble en 5 segundos - premio: Cóctel a elección gratisReto: Tomarse 3 shots en 5 segundos - premio: CervezaReto: Tomarse una cerveza sin parar - premio: Torta de shotsReto: Tomarse tres shots sin las manos - premio: CanecaReto: 13 segundos de guaro sin regar nada - premio: Una botella de aguardienteReto: 8 shots diferentes con pitillo - premio: $1.500.000Por último, el papá de María José Ardila dijo que las amigas de la joven de 23 años “están consternadas con lo que está sucediendo. No entendemos cómo esto puede suceder. Realmente no entendemos cómo estos casos siguen pasando en Colombia todo el tiempo".CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Se reportó un grave accidente en la calle 63 con carrera 98, localidad de Engativá, occidente de Bogotá. El siniestro vial dejó dos muertos y dos personas heridas, según los primeros reportes. Las autoridades acordonaron la zona y restringieron el paso mientras se hacen las investigaciones correspondientes. En varias fotos y videos compartidos en redes sociales, se ve que el automóvil blanco resultó volcado en el siniestro y algunas motocicletas también quedaron en el asfalto. La Secretaría de Movilidad indicó que los conductores que se movilicen por la zona pueden tomar como rutas alternas la calle 80 y la Av. Chile. Los heridos fueron trasladados a centros asistenciales cercanos. Por ahora se desconoce su estado de salud y la hipótesis de las causas del accidente, aunque se ha mencionado que algunos de los conductores posiblemente estaba en estado de alicoramiento. Otro grave accidente en el sur de BogotáSe presentó accidente de tránsito entre un camión y un motociclista en la carrera 17A con calle 81F Sur, localidad de Ciudad Bolívar. El conductor de la motocicleta falleció en el lugar, que también permanece acordonado mientras la unidad de criminalística hace el levantamiento del cuerpo. Según el Observatorio de Movilidad de Bogotá, entre enero y septiembre de este año se han presentado 378 muertes en siniestros viales en la ciudad, de los cuales 169 son motociclistas; 146, peatones; 40, ciclistas; 9, pasajeros y 7, conductores. Las autoridades piden más conciencia durante la época de Halloween, cuando se suele incrementar el número de siniestros viales. Las restricciones a motocicletas durante puente de Halloween en BogotáDurante los últimos días se han presentado bloqueos por parte de motociclistas, quienes han rechazado un decreto de la Alcaldía de Bogotá que prohíbe el parrillero durante el fin de semana de Halloween, del jueves 30 de octubre a la media noche hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre. También, restringe restringe la movilidad de este vehículo en 20 vías, entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. de cada día.Los corredores donde aplica esta medida son: Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá. Avenida Ciudad de Cali. Avenida Primero de Mayo, Avenida Las Américas, Avenida Suba, Calle 26 (Avenida El Dorado), Calle 80, Carrera Séptima, Carrera 68, Avenida Centenario (Calle 13), Avenida Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, Calle 53, Calle 63, Carrera 60."Quienes incumplan esta restricción incurrirán en la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito, que corresponde a transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Esta conducta será sancionada con un comparendo por valor de 604.100 pesos y la motocicleta podrá ser inmovilizada", aseguró la Secretaría de Movilidad.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
En Cali, una mujer de 23 años, identificada como María José Ardila, perdió la vida luego de participar en un reto con bebidas alcohólicas que promovía una discoteca. El papá de la víctima habló con Noticias Caracol y dio detalles de lo sucedido.Andrés Ardila, papá de María José, habló con Noticias Caracol y dio detalles de lo que sucedió con su hija: “Esto es algo muy triste. Mi hija salió a celebrar el cumpleaños de una de sus mejores amigas, salieron dos amigas y mi hija, fueron primero a comer y luego salieron a una discoteca muy conocida aquí en Cali, donde ofrecieron un reto de ganarse 1.500.000 pesos por ingerir una cantidad enorme de alcohol, ella accedió al reto, hace casi todas las pruebas, las pruebas eran algo impresionante como una cerveza fondo blanco, 13 segundos de una botella de aguardiente fondo blanco, ocho shots de tequila. Era una cosa absurda. Cuando ella se tomó un trago que parece un coctel negro, ella dijo que sabía horrible. Después de eso, ella perdió el conocimiento”."No llevaron a mi hija al hospital": papá de María José ArdilaDespués de ingerir toda esa cantidad de licor, María José Ardila se desmayó. “En ese momento que está desmayada se vomitó, bronco aspiró su propio vómito y después de bronco aspirar se quedó sin respiración. Desgraciadamente, la discoteca no tenía ningún esquema de seguridad, no tenía una ambulancia, no tenía un paramédico, absolutamente nada. Ni siquiera fueron capaces de llevar a mi hija hasta el hospital”, manifestó el papá de la joven.Sobre lo que sucedió después del desmayo, Andrés Ardila dijo que “nadie la atendió. Ellas bajaron del sitio y trataron de coger un taxi. Los taxistas, pensando que ella estaba alicorada, no la recogieron. Llamaron a un amigo que vivía cerca al sitio, él las recogió y las llevó al hospital. Cuando van ellos en camino me llamaron, yo salgo como loco, llegué al hospital y estando en la parte de reanimación veo morir a mi hija tres veces. La revivieron, la entubaron y ahí comenzamos a orar muchísimo por ella, a pedir mucha fuerza. Fueron 17 minutos en reanimación y realmente luchó por su vida dos días más en la UCI pero no hubo nada que hacer. Realmente esto es algo muy duro, su cerebro se quedó sin oxígeno más de tres minutos y esto causa muerte cerebral. Ayer, más o menos 4:00 de la tarde, tomamos la decisión de desconectarla ya con 0 probabilidades de que viviera”.Las amigas de María José, según Andrés, “está consternadas con lo que está sucediendo. No entendemos cómo esto puede suceder. Realmente no entendemos cómo estos casos siguen pasando en Colombia todo el tiempo. Acabamos de pasar un caso en Bogotá de Andrés Carne de Res con una niña quemada y ahora volvemos a lo mismo. Son situaciones que yo sí quisiera que la gente y los y las alcaldes tuvieran en cuenta y que tomaran represalias sobre sobre estos negocios que hacen eventos y no cuentan con ningún tipo de seguridad”.Finalmente, Andrés Ardila hizo un llamado a los jóvenes y padres frente a estas situaciones: “Yo quiero llamar a todos los padres y a todos los jóvenes a no acceder a este tipo de retos, a tener mucho cuidado. Ingerir licor en tan poco tiempo no puede ser bueno. Quiero invitar a una velatón el próximo sábado a las 3:00 de la tarde en el parque de las Banderas aquí en Cali para que por favor nos acompañen. Lleven su velita y una luz de esperanza para que estos retos no vuelvan a suceder en Colombia. Esto es inaudito y tenemos que parar con este tipo de prácticas a nivel nacional”.El papá de María José Ardila indicó que impondrá una denuncia en contra del bar en donde su hija ingirió el licor por las nulas medidas de seguridad que se tomaron para salvarle la vida a la joven de 23 años.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Luego de una jornada de bloqueos por parte de motociclistas en Bogotá, por un decreto que restringe su movilidad durante el puente festivo de Halloween, este viernes 31 de octubre se espera que las manifestaciones continúen. Durante las protestas este jueves, más de un millón de personas se vieron afectadas y muchas personas tuvieran que bajarse de los buses y caminar. (Lea también: "Necesito el apoyo de bogotanos para recuperar orden y seguridad": Galán sobre medidas de Halloween).Según el decreto 528 de 2025 que expidió la Alcaldía, se prohíbe la circulación de motocicletas con acompañante o parrillero en toda la ciudad desde las 00:00 horas del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre. También, restringe el tránsito en 20 vías de todas las motocicletas, entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. de cada día del puente festivo.Estas medidas han causado rechazo del gremio, el cual afirma que afectan a las personas que van a trabajar en motocicleta durante el fin de semana y a los que pensaban viajar. El Distrito, por su parte, mantiene las medidas y afirma que se deben a un análisis riguroso y buscan reducir la siniestralidad vial y la inseguridad.Así avanza la movilidad en Bogotá este viernes 31 de octubre: 08:54 p. m.| TransMilenio amplia horario para HalloweenEl sistema de transporte público anunció que este 31 de octubre y mañana 1 de noviembre se amplió el horario hasta las 12 de la noche en todas las troncales.Rutas con operación extendida: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, B12, G12, B75, H75, C15, H15, D22, G22, B72, H72, K54, H54, K43, G43, E42, G42, F23, J23, F60, B18 y L18.07:12 p. m.| Así avanza salida de Bogotá para fin de semana de HalloweenAutoridades informan que los corredores de salida de Bogotá registran flujo vehicular alto y medio en los siguientes puntos:Alto:Autosur Autonorte Calle 13Medio:La Calera Calle 8005:46 p. m.| Flujo vehicular alto en salidas y entradas de Bogotá En medio de las acciones del plan éxodo de la capital por el fin de semana de Halloween, la Secretaría de Movilidad informa que en los corredores de ingreso y salida de Bogotá se registran buenas condiciones de movilidad con flujo vehicular alto en: Autosur Autonorte Calle 80 Av. Centenario04:25 p. m.| Reportan accidente entre motocicleta y peatónAutoridades informaron de un siniestro vial en la localidad de Los Mártires, entre motociclista y peatón en la Av. NQS con calle 3, sentido sur-norte. Unidad de Tránsito y ambulancia en el punto.3:23 p. m.| Carro se incendió en plena vía del norte de BogotáMovilidad indicó que sobre la calle 127 con carrera 13, sentido occidente-oriente, se presentó una novedad vial por incendio vehicular. Se asignaron unidades de Tránsito y Bomberos de Bogotá.2:00 p. m.| Accidente en localidad de BosaLa Secretaría de Movilidad reportó un siniestro vial en la localidad de Bosa, ente bus y automóvil en la autopista Sur con calle 63 sur, sentido occidente-oriente. Se registra congestión vehicular en el sector.12:40 p. m. Bloqueo en la NQSManifestantes se desplazan por la Av. NQS con calle 68, sentido Norte - Sur y general afectación en la movilidad. Por otro lado, en la 80 se reporta normalidad. 12 a. m. Nuevo bloqueo en la 80Manifestantes se ubicaron en la calle 80 con carrera 120, generando bloqueo total en el sentido Oriente - Occidente. Ahora se dirigen hacia la 68. Rutas alternas: Calle 13 y Autopista Norte. 10:40 a. m. dos bloqueos en la ciudadManifestantes inician recorrido por la Autosur con Av. Villavicencio sentido Occidente - Oriente y generan afectación en la movilidad del sector. Además, algunos motociclistas y otros conductores están en las afueras del Ágora, en la Av. Esperanza con carrera 40, haciendo grafitis en contra del decreto de la Alcaldía.8:42 a. m. bloqueos en la EsperanzaBogotá Tránsito indicó que manifestantes se ubican en la Av. Esperanza con carrera 40 en el sentido Occidente - Oriente y generan afectación en la movilidad del sector.8 a. m: otro grave accidente en el sur de BogotáSe presentó otro siniestro vial con fatalidad entre un camión y un motociclista, quien murió en el lugar, sobre la carrera 17A con calle 81F Sur, localidad de Ciudad Bolívar. La zona fue acordonada mientras uniformados de criminalística hacen el levantamiento del cuerpo.7 a. m.: grave accidente en EngativáSe presentó un siniestro vial entre automóvil y motociclistas en la localidad de Engativá, calle 63 con carrera 98, sentido Oriente - Occidente. El accidente dejó dos muertos y dos heridos y la zona está acordonada, por lo que la Secretaría de Movilidad indicó que los conductores que se movilicen por la zona pueden tomar como rutas alternas la calle 80 y la Av. Chile.6:30 a. m.: accidente entre camión y tres camionetasSe presenta siniestro vial entre camión y tres camionetas en la localidad de Kennedy, Av. Cali con Av. Américas, sentido Sur - Norte.6 a. m. Posibles puntos de concentraciónSegún convocatorias en redes sociales, estos serían algunos de los puntos con bloqueos este viernes: Manifestación en contra del Decreto 528Hora: 4:30 a. m.Lugar: Avenida Villavicencio con Autopista SurPlantón “Galán, el mundo nos mira”Hora: 6:30 a. m.Lugar: Ágora, Avenida Esperanza #38-47TransMilenio, por el momento, opera sin novedades que afecten el servicio. NOTICIAS CARACOL DIGITAL
Desde las primeras horas de la mañana de este jueves 30 de octubre, Bogotá vivió una jornada marcada por bloqueos, congestiones y manifestaciones de motociclistas en distintos puntos de la ciudad. Las protestas surgieron en rechazo al Decreto Distrital 528 de 2025, emitido por la Alcaldía, que impone restricciones a la circulación de motocicletas durante el puente festivo de Halloween, una medida que según el Distrito busca reducir la siniestralidad y prevenir desórdenes en las vías.El decreto establece la prohibición de circular con acompañante desde las 00:00 horas del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre. Además, restringe el tránsito de motos entre las 8:00 de la noche y las 5:00 de la mañana por las principales avenidas de la capital, entre ellas la Autopista Norte, la NQS, la Avenida Boyacá, la Avenida de las Américas, la Calle 26 y la Carrera Séptima. “Quienes incumplan esta restricción incurrirán en la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito (...). Esta conducta será sancionada con un comparendo por valor de 604.100 pesos y la motocicleta podrá ser inmovilizada”, advirtió la Secretaría de Movilidad en un comunicado reciente.Así fueron los bloqueos: hubo capturas y más de 80 comparendos impuestosHacia las siete de la mañana comenzaron los primeros bloqueos. TransMilenio informó afectaciones en la Carrera 79 con Calle 39A Sur, donde las rutas alimentadoras y zonales activaron desvíos. En la Carrera Séptima con Calle 32 y en la Autopista Sur con Avenida Villavicencio también se reportaron manifestaciones que obligaron a modificar los recorridos de la flota. Usuarios del sistema alertaron sobre bloqueos en el Portal Américas, lo que llevó a que muchos pasajeros descendieran de los buses en medio de la vía.Durante el mediodía, las afectaciones se extendieron a otros sectores estratégicos. A las 12 p. m., TransMilenio reportó cierres en estaciones como Distrito Grafiti y Puente Aranda, además de desvíos en la Calle 13 con Carrera 50. En la troncal del sur, la situación fue más crítica: las rutas zonales debieron hacer retornos y se suspendió la alimentación en el Portal del Sur. Las estaciones Comuneros, Santa Isabel, Sena, NQS Calle 30 Sur, Calle 38 Sur, General Santander, Alquería, Venecia, Sevillana, Madelena, Perdomo, Bosa, Despensa, León XIII, Terreros y San Mateo permanecieron cerradas.En la Carrera Séptima con Calle 40 y Calle 32 los desvíos se mantuvieron por horas, mientras que los usuarios reportaron demoras prolongadas. Los bloqueos en el sistema de transporte obligaron a miles de ciudadanos a caminar por los carriles exclusivos de los articulados. En redes sociales circularon videos donde se observaban largas filas de personas avanzando a pie, entre ellas usuarios con discapacidad y adultos mayores, ante la imposibilidad de desplazarse en bus.Entre las 12 del mediodía y las 3 de la tarde se presentaron los mayores puntos de congestión. Los cierres en la troncal de la NQS y la autopista Sur generaron el bloqueo total de varias estaciones como El Campín, Movistar Arena, 7 de Agosto, Ricaurte, Paloquemao y CAD. Hacia las 4:07 p. m., la situación se agravó en al menos siete sectores: la Calle 85, la Avenida Caracas con Calle 53, la Calle 63 con NQS, la Carrera 11 con Calle 72, la estación Corferias y la zona de Héroes. En la Calle 85 y en la estación Virrey la flota troncal quedó totalmente bloqueada. En otros puntos las rutas continuaban con desvíos y se reportaban aglomeraciones dentro de las estaciones.Noticias Caracol registró que, pasadas las cinco de la tarde, persistía la congestión en la Calle 80 con NQS y Carrera 27, donde una larga fila de buses articulados avanzaba con lentitud. El tránsito particular y de transporte público seguía paralizado en varios corredores.El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Giovanni Cristancho Zambrano, entregó un balance preliminar en la tarde. “Se mantiene una congestión vehicular causada por el grupo de moteros que han venido generando desplazamientos, pero también han generado unos bloqueos. Han afectado el sistema de TransMilenio. Se puede decir que casi dos millones de habitantes han tenido que caminar en algunos momentos por bloqueos”, afirmó el oficial. Agregó que “hemos tenido cuatro capturados por el delito de daño en bien ajeno y hemos también aplicado 81 comparendos por trasgredir el decreto”.De acuerdo con la institución, las capturas correspondieron a casos de daño en bienes públicos durante las manifestaciones. En la noche, hacia las 8:14 p. m., TransMilenio reportó el restablecimiento del servicio en la mayoría de rutas. Según el reporte final del sistema, 1.216.586 usuarios resultaron afectados por los bloqueos a lo largo del día.Alcalde Galán habló tras restricciones a motociclistas en BogotáEl alcalde Carlos Fernando Galán se pronunció después de más de doce horas de protestas. En un mensaje público, pidió respaldo ciudadano para recuperar la normalidad: “Necesito el apoyo de los bogotanos para recuperar el orden y la seguridad en la ciudad. La sana convivencia de nuestra ciudad depende de que todos cumplamos la ley y las normas cívicas y respetemos los derechos de los demás”, expresó.El mandatario reiteró que las restricciones decretadas “son temporales y limitadas y no tienen otro objetivo que proteger la vida y la seguridad de todos los habitantes de Bogotá”. Explicó que la decisión responde al incremento de convocatorias a rodadas masivas de motociclistas en el último mes, “muchas de ellas promovidas por agrupaciones que incitan a incumplir la ley con lenguaje intimidante y provocador”.“El último fin de semana de octubre es uno de los más activos del año en Bogotá. No solamente es Halloween, el día de los niños, sino que tenemos más de cuarenta eventos en toda la ciudad, incluyendo el concierto de Shakira”, señaló Galán. Según dijo, estas actividades generan retos adicionales en seguridad y movilidad.El alcalde añadió que en años anteriores el fin de semana de Halloween ha estado marcado por hechos de violencia y accidentes relacionados con caravanas de motos, por lo que el Distrito busca prevenir situaciones similares. “Somos conscientes de que estas restricciones afectan a un grupo determinado de ciudadanos y sabemos también que muchos de los que se mueven en motos lo hacen respetando la ley. Es a ellos, así como al resto de bogotanos, que quiero pedirles que nos apoyen. Todos queremos una Bogotá ordenada y recuperar el orden exige tomar medidas difíciles como estas”, manifestó.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Este jueves se entregaron los Premios Gemas, que buscan reconocer y exaltar la labor de personas y organizaciones que, con su trabajo, contribuyen a la protección del medio ambiente. Para ello, se establecen ocho categorías que abarcan las diferentes áreas de acción ambiental. Precisamente, en la categoría de Periodismo Ambiental fue reconocido Johan Diaz, periodista de este noticiero en Montería, Córdoba, quien recibió ese premio, según la organización por "su cubrimiento especial Esfuerzos para salvar al Paujil de Pico Azul, que arroja luz sobre la crítica situación de esta ave, catalogada en peligro crítico de extinción en los bosques secos del Caribe colombiano debido a la devastadora pérdida de hábitat y la caza".Se trata, en efecto, de un reportaje en el que Diaz contó cómo la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) une esfuerzos estratégicos junto al Aviario Nacional de Colombia para desarrollar acciones de conservación del Paujil de Pico Azul, una especie endémica en peligro crítico de extinción. El periodista mostró cómo esta alianza interinstitucional busca implementar programas de reproducción, protección de hábitat y sensibilización ambiental para garantizar la supervivencia de esta emblemática ave de los bosques secos tropicales de la región Caribe colombiana. La CVS felicitó al periodista por el reconocimiento y le agradeció por visibilizar su labor en la conservación del Paujil de Pico Azul. Johan Diaz reaccionó al premio en sus redes sociales. "Gracias por este galardón! Seguiremos haciendo buen periodismo y mostrando la labor de quienes trabajan por el ambiente en Córdoba, a través de Noticias Caracol", escribió el periodista.NOTICIAS CARACOL
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) seccional Bogotá-Cundinamarca pidió a la Alcaldía reconsiderar la restricción de circulación impuesta a motociclistas durante el puente festivo de Halloween, al considerar que la medida tiene un fuerte impacto en el comercio y en miles de trabajadores que dependen de este medio de transporte para desplazarse.(Lea: Alcalde Galán habló de medidas de Halloween y manifestaciones en Bogotá: "Necesito el apoyo para recuperar orden y seguridad")El director de Fenalco Bogotá, Juan Esteban Orrego, señaló que aunque el gremio entiende la importancia de garantizar la seguridad y el orden público, la decisión del Distrito afecta directamente a quienes trabajan durante el fin de semana, uno de los de mayor actividad económica del año. “Entendemos la importancia de cuidar y conservar el orden público, pero la medida que se tomó este fin de semana con la restricción de los motociclistas es muy complicada para el comercio que tiene un fin de semana de gran actividad y donde muchos de los trabajadores del comercio salen a altas horas de la noche y se ven afectados con la restricción que hoy se tiene”, manifestó Orrego.El líder gremial recalcó que la medida “afecta a absolutamente todos” y pidió a la Alcaldía que reconsidere la decisión para permitir que el comercio funcione con normalidad durante los días festivos. “Pedimos se reconsidere para poder tener un fin de semana normal y que la gente pueda trabajar”, puntualizó.El pronunciamiento se da tras la publicación del Decreto 528 del 29 de octubre de 2025, mediante el cual la Alcaldía Mayor de Bogotá adoptó medidas transitorias y preventivas en materia de circulación de motocicletas, con el objetivo de conservar la seguridad y el orden público durante las celebraciones de Halloween. En una carta enviada a la Administración Distrital, Fenalco Bogotá-Cundinamarca expresó su preocupación por el impacto que la medida tiene en el sector comercial y sus empleados. “Con ocasión de la expedición del Decreto 528 del 29 de octubre de 2025 (…) hemos evidenciado que la afectación es inmensa para el sector comercio y sus trabajadores cuya gran mayoría se desplaza en moto”, señala el documento.El gremio advirtió que durante este fin de semana, caracterizado por un alto flujo de ventas y actividades nocturnas, muchos empleados deben regresar a casa tarde y la restricción limita su movilidad. Por ello, Fenalco solicitó al Distrito levantar la medida o reconocer como excepción la circulación de motocicletas utilizadas por trabajadores de empresas de distintos sectores. “Toda vez que este fin de semana es de gran actividad y muchos trabajan hasta altas horas, encarecidamente solicitamos se levante la restricción y/o se reconozca como excepción la posibilidad de circulación de los conductores de motos utilizadas por los trabajadores de todo tipo de empresas”, se lee en la misiva.Por su parte, el Secretario de Seguridad de Bogotá, César Retrepo, indicó en entrevista con Noticias Caracol que esta decisión se mantiene pese a las manifestaciones reportadas este jueves 30 de octubre, pues se tomó "con base en un análisis de riesgo juicioso durante un mes y medio, la observación de alertas que fueron aumentando durante los últimos días y la observación del comportamiento en los días de brujas de un grupo de usuarios de la malla vial que pone en riesgo la vida de integridad de los ciudadanos". Afirmó que los problemas de movilidad en esta fecha generados por este actor vial viene sucediendo "hace 4 años" y no solo en Bogotá. "Esta es una conversación que está abierta en todas las ciudades grandes del país", dijo. Además, indicó que este fin de semana va a haber más de 30 eventos en la ciudad, incluyendo partidos de fútbol y el concierto de Shakira, lo cual también influye en la movilidad."No es una decisión sacada de la manga (...) En un fin de semana en particular con tantos desafíos para la ciudad van a estar dispuestos a contribuir a que el resto de ciudadanos tengan un fin de semana en paz y funcional para desarrollar sus vidas. Todos en esta ciudad contribuimos de una u otra manera a que tengamos una vida en convivencia", afirmó.Estas son las medidas que tomó la Alcaldía de Bogotá para motociclistas este HalloweenEl Distrito informó por su parte que, del 30 de octubre al 3 de noviembre, se implementarán restricciones parciales de circulación para motocicletas en corredores donde históricamente se han presentado siniestros viales y alteraciones al orden público durante las fechas de Halloween. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, la medida busca reducir los riesgos asociados a las denominadas “rodadas de Halloween” o “rodadas del terror”, eventos en los que grupos de motociclistas recorren la ciudad de manera masiva y en algunos casos generan disturbios o accidentes.(Además: VIDEOS | Bloqueos por manifestaciones hoy en Bogotá: afectación a movilidad de 1 millón de personas)Entre las restricciones establecidas se encuentra la prohibición de circular con acompañante desde las 00:00 horas del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre de 2025. Además, se restringe la circulación de todas las motocicletas entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. de cada día del fin de semana en las principales avenidas de la capital.Los corredores incluidos son: Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Primero de Mayo, Avenida Las Américas, Avenida Suba, Calle 26, Calle 80, Carrera Séptima, Carrera 68, Avenida Centenario, Avenida Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, Calle 53, Calle 63 y Carrera 60.Quienes incumplan esta disposición podrán recibir una multa de 604.100 pesos y la motocicleta podría ser inmovilizada, según lo establece el Código Nacional de Tránsito. El artículo 2 del Decreto 528 contempla varias excepciones a la medida. Podrán circular motocicletas pertenecientes a la Fuerza Pública, organismos de seguridad del Estado, Policía Judicial, autoridades de tránsito y transporte, y organismos de emergencia y socorro.También están exentos los vehículos usados por personal de seguridad privada debidamente identificado y autorizado por la Superintendencia de Vigilancia, así como motocicletas que transporten personas con discapacidad, conforme a la normativa vigente. Se permite además la circulación de motocicletas que presten servicios para aseguradoras, conductor elegido, asistencia técnica automotriz, y las que pertenezcan a empresas de servicios públicos domiciliarios, al servicio diplomático o consular, y al control del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).Finalmente, el decreto exceptúa a las motocicletas vinculadas a plataformas o empresas de mensajería y domicilios, siempre que estén debidamente identificadas con logos o distintivos visibles tanto en el vehículo como en la indumentaria del conductor.La Alcaldía de Bogotá sustentó la medida con base en cifras de siniestralidad y hechos de orden público registrados en años anteriores durante las celebraciones de Halloween. Según datos oficiales, entre 2022 y 2024 se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales por año en esos fines de semana, y ocho de cada diez de los fallecidos eran motociclistas.En 2024, el 73 % de las muertes nocturnas de motociclistas ocurrió entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m., periodo en el que también se incrementaron los homicidios cometidos por agresores que se movilizaban en moto en un 21 %, y los hurtos a personas en un 4 %. Para hacer cumplir las disposiciones, la Administración dispuso de un plan integral de control con 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana, 180 agentes civiles de tránsito y guías de movilidad por noche, y 15 puestos de control distribuidos estratégicamente en las vías.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.