El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, ocurrió un triple homicidio en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor y amigo cercano de los fallecidos, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Sin embargo, su captura no fue inmediata. Un intento de robo de una moto en una vía reveló su paradero y permitió a las autoridades detenerlo. El Rastro conoció el caso.Las autoridades del municipio se enteraron del atroz hecho gracias a llamadas telefónicas que alertaban del hecho. Mientras tanto, en la escena del crimen, Brayan Ramírez, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital, mientras las otras dos eran trasladadas en ambulancia.Tres personas habían sido baleadas, pero en el centro médico las noticias no eran alentadoras. "Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los traía sobrevivido", recordó Brayan en El Rastro.Las víctimas de este suceso fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años; y Juan David Castro Lavao, de 23 años. Todos pertenecían a la misma familia.Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó: "Cuando llegué miré toda la gente. A mí la que me abrazó y me dijo ‘lo siento mucho, hija’, fue mi tía. ‘Se nos llevaron a su mamá, a su hermano y a su cuñado’. Fue una noticia muy dura".Además de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó Jurly, aún conmocionada por los eventos.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos y evidenció que cada uno había sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.La identidad del responsable del triple homicidioEl agresor no era un desconocido. Fue identificado por la propia familia de las víctimas como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Conocían dicha información porque el hombre era considerado como un amigo.El señalado huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado. "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el crimen: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".La búsqueda del agresor de CampoalegreCristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.A mediados de octubre, la Policía obtuvo una nueva pista que indicaba que Cristian se encontraba en el municipio de Rivera con un primo. Las autoridades solicitaron una orden a la Fiscalía para interceptar el teléfono de su primo y comenzaron a escuchar las conversaciones, pero no encontraban información que pudiera dar con su paradero.Intento de robo develó el paradero del homicidaEl 5 de noviembre de 2021, un robo dio pistas sobre la ubicación del sospechoso. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contaron las autoridades.La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, quien tenía un celular, la Policía decidió interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal.La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque el homicida llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura de alias ‘La Rata’Los investigadores se trasladaron a Ibagué y observaron que una enfermera entraba a la vivienda donde se encontraba Cristian, quien estaba herido. Después de que la enfermera se marchó, hablaron con ella y confirmó que se trataba del acusado. Solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente procedieron a capturarlo y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por los cuales fue condenado a 40 años de prisión.Los familiares de las cuatro víctimas aseguran que no pueden perdonar los crímenes cometidos por Cristian Moreno.
El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, fue escenario de un triple homicidio que dejó perplejos a sus habitantes en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá terminó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, quien era un amigo cercano de las víctimas, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, el homicida habló con El Rastro sobre los crímenes que cometió.Cristian Moreno, en una entrevista desde prisión, reveló detalles sobre el día del crimen. "¿Usted ya iba con una intención de algo? Pues la verdad yo tenía un arma… con el chino yo tenía problemas, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian. Según él, su intención inicial era acabar con la vida de Luis Ángel Gómez Enríquez, a quien acusaba de insultar a su esposa y a su hija. Sin embargo, afirmó que la situación se salió de control cuando los demás intervinieron.El día del triple homicidioSegún el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía recibió llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá la tarde del 26 de septiembre de 2021.Tres personas habían sido baleadas: dos fueron trasladadas en ambulancia y una fue llevada por Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen."Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los tres había sobrevivido", relató Brayan sobre lo sucedido.Las víctimas de la balacera fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años, ama de casa; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años, quien realizaba labores del campo; y Juan David Castro Lavao, de 23 años, mecánico de motos. Todos eran miembros de una misma familia.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que las tres personas habían sido asesinadas con un disparo en la cabeza. Asimismo, las autoridades se dirigieron a la casa donde ocurrió el tiroteo, pero encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas en la escena del crimen.Jurly Alejandra, hija de Maricel y esposa de Juan David, tenía una hipótesis de los hechos: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El homicida era un amigo cercanoEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años que tenía una hija de 7 años y una esposa. Según el testimonio de la familia de las víctimas, él era conocido y muy amigo de todos de hacía muchos años.Tras cometer el triple crimen, Cristian huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado rápidamente.El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.La búsqueda del agresorLas autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, quien ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.El 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, un testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué. Estaba herido.Con estos datos y una orden de allanamiento, procedieron a capturarlo. Cristian fue trasladado a Neiva. El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por lo cual fue condenado a 40 años de prisión.Declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, para hablar con Cristian Moreno y conocer su versión de los hechos. Según Cristian, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian.Sin embargo, los familiares de las víctimas, incluido el motociclista, aseguran que no pueden perdonarle lo sucedido. "No, no lo perdono jamás. Yo no lo voy a perdonar", afirmaron.
La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
Luis Díaz sigue dando de qué hablar en el fútbol europeo. El atacante colombiano se consagró campeón de la Premier League con el Liverpool, tras una contundente victoria 5-1 sobre el Tottenham en Anfield. En ese compromiso, el guajiro dejó su sello al anotar uno de los tantos que sellaron la conquista del título para los ‘reds’, en una temporada que quedará en la memoria de los hinchas del club de Merseyside.El cierre de campaña ha sido brillante para Díaz, que no solo ha respondido con goles y buenas actuaciones, sino que también se ha convertido en pieza indiscutible en el esquema del entrenador Arne Slot. Sin embargo, más allá del título, el futuro del jugador de 28 años sigue siendo tema de conversación tanto en Inglaterra como en España, donde el FC Barcelona desde hace tiempo está interesado en hacerse con sus servicios para la próxima temporada.Luis Díaz seguiría en Liverpool De acuerdo con información revelada por ‘Sky Sports’, tras varios meses de rumores, todo apunta a que Luis Díaz continuará en Anfield. Liverpool tendría avanzadas las negociaciones para extender su contrato, además de ofrecerle una mejora salarial importante. Actualmente, el colombiano ocupa el puesto 16 en el escalafón de sueldos del plantel, liderado por Mohamed Salah.Además del interés del Barcelona, desde Arabia Saudita también han sonado ofertas tentadoras. Equipos como Al Hilal y Al Nassr, donde militan figuras como Cristiano Ronaldo y Jhon Durán, habrían mostrado su disposición de desembolsar hasta 100 millones de euros por su fichaje. No obstante, salvo un giro inesperado, Díaz seguirá formando parte del proyecto de Liverpool, junto a referentes como Virgil Van Dijk y Salah, quienes también estuvieron cerca de dejar el club, pero finalmente renovaron su compromiso.Con la Premier en el bolsillo, el equipo de Arne Slot buscará cerrar con broche de oro una temporada que tuvo altibajos, sobre todo por la decepción en la Champions League. Díaz, por su parte, espera seguir brillando y consolidándose como uno de los referentes del fútbol colombiano en Europa.Números de Luis Díaz en LiverpoolDurante la presente temporada, el extremo colombiano acumula 16 goles y ocho asistencias en 3.161 minutos disputados en todas las competiciones.¿Cuándo vuelve a jugar Liverpool?Ya como campeón, Liverpool visitará a Chelsea este domingo por la fecha 35 de la Premier League. El duelo será en Stamford Bridge, desde las 10:30 a. m. (hora colombiana) y podrá verse a través de ‘Disney+’.
Luego del título obtenido de la Premier League, el Liverpool le apunta a culminar la temporada con la mayor cantidad de victorias, empezando por el gran duelo que tendrá este domingo 4 de mayo cuando visite el campo del Stamford Bridge para medirse al Chelsea. Se espera que Luis Díaz sume minutos. Los 'blues' apelarán a hacer respetar su localía y tratar de escalar posiciones en la tabla general del campeonato inglés - actualmente son quintos con 60 puntos- , ya que el objetivo es conseguir un lugar en las competiciones internacionales para la próxima campaña. Chelsea vs. Liverpool: hora y dónde ver el partido con Luis Díaz por la Premier LeagueAsí las cosas, este partidazo de la Premier League entre 'blues' y 'reds' está pactado para este domingo 4 de mayo, en horario de las 10:30 de la mañana de Colombia. Los fanáticos de Luis Díaz y del fútbol inglés en general, lo podrán ver EN VIVO por la señal de Espn y vía ONLINE por la plataforma de 'streaming' de Disney+ Premium.Además, en este portal: www.golcaracol.com, encontrará un minuto a minuto de este gran compromiso por la jornada 35, las mejores jugadas, virales, goles y asistencias que tengan que ver con Díaz Marulanda. Opiniones de los protagonistas Arne Slot, director técnico del Liverpool, avisó en la previa del partido con Chelsea que hará algunas modificaciones en la titular, que le dará oportunidad a aquellos jugadores que han sumado pocos minutos. "Afrontamos estos cuatro partidos con la intención de ganarlos todos, por supuesto. Eso es lo que siempre queremos, eso es lo que todo jugador que viste la camiseta del Liverpool debería aspirar: ganar su partido", dijo el timonel neerlandés al servicio de los rojos de Merseyside en conferencia de prensa. Y sobre las posibles modificaciones que haría en el juego contra los 'blues' y en los siguientes, Slot sostuvo: "No vamos a cambiar a todos, pero habrá algunos jugadores que se unirán al equipo y habrá cierta rotación en los próximos juegos. Eso no quiere decir que los vayamos a perder; también tenemos mucha confianza en los jugadores con los que vamos a jugar ahora".
Falcao García entregó gratas noticias para los hinchas de Millonarios. Su regreso a la acción con el 'embajador' está muy cerca, según las propias palabras de su técnico en el azul, David González. El delantero samario viene trabajando en su recuperación desde hace semanas, pero hace unos días retornó a los entrenamientos. El timonel de Millonarios reveló en las últimas horas que el exjugador del Atlético de Madrid y Porto, entre otros, se sumará por completo a las prácticas junto a sus compañeros. La vuelta a los campos de juego del 'Tigre' es inminente; González dio a conocer la fecha. ¿Cuándo es el regreso de Falcao García con Millonarios?"Radamel ha estado entrenando a la par del grupo, pero no a la totalidad. Desde el lunes se integra al cien por ciento y pensaría que es cuestión de cómo esté en esos primeros días para ver si está para Pereira u Once Caldas. Es inminente su regreso pronto", fueron las palabras del DT del azul bogotano en charla con 'Espn'. Así las cosas, solo queda esperar a cómo evoluciona García Zárate en los entrenamientos colectivos y ver si González lo convoca para el juego contra el 'matecaña', que está pactado para este jueves 8 de mayo en el estadio El Campín, o frente a Once Caldas, del domingo 11 de mayo, en la ciudad de Manizales. ¿Qué lesión sufrió Falcao García?El delantero samario, de 39 años, sufrió una lesión de grado dos en el recto femoral anterior derecho como lo precisó Millonarios en un comunicado. Falcao García no juega con el 'embajador' desde el pasado 5 de marzo cuando su equipo quedó eliminado de la Copa Sudamericana 2025, a manos del Once Caldas en el estadio Palogrande. De otro lado hay que indicar que el 'Tigre' solo ha anotado un tanto en la Liga BetPlay I-2025 y se lo convirtió al Unión Magdalena, en el triunfo 1-3 de Millonarios en el Sierra Nevada el pasado 20 de febrero. Y en cuanto a juegos, solo ha disputado cuatro. ¿Cómo va Millonarios en la Liga BetPlay I-2025?Los dirigidos por David González suman 30 puntos y están bien encaminados para lograr un lugar en las finales del presente campeonato.
El Real Madrid vuelve este domingo al Santiago Bernabéu tras la derrota en la final de la Copa del Rey ante el FC Barcelona, con el futuro de Carlo Ancelotti para la próxima temporada en el foco y con la necesidad de sumar tres puntos en su pelea por LaLiga en un encuentro contra un Celta de Vigo en plena disputa por volver a competición europea.Un duelo trascendental en sus respectivas aspiraciones en lo que resta de temporada. En el Real Madrid, fuera en cuartos de la Champions League y sin título de Copa, sus opciones de ganar un título -también perdió en enero la Supercopa de España- pasan por revalidar el de Liga, algo que no consiguen desde 2008.Hora y dónde ver Real Madrid vs. Celta de VigoPor la fecha 34 de la LaLiga, Real Madrid recibirá la visita en el Santiago Bernabéu del Celta de Vigo. El encuentro está programado para este domingo 4 de mayo, a partir de las 7:00 a. m. (hora colombiana) con trasmisión de 'Espn' y 'Disney+'. Real Madrid necesita reducir la distancia de siete puntos al FC Barcelona, que derrotó con lo justo 2-1 al Real Valladolid, por lo que el conjunto 'merengue' debe ganar para quedar a cuatro puntos de los 'azulgranas' con los que se medirán el próximo 11 de mayo. Momento crítico en la temporada al que el Real Madrid llega abonado al 1-0, ya que sus últimas tres victorias en liga han sido por este resultado, y con seis bajas de calado por lesión que dejan la defensa al límite.Dani Carvajal, Éder Militao, Antonio Rüdiger, David Alaba, Ferland Mendy y Eduardo Camavinga no podrán participar en lo que queda de liga. Cinco defensas y un Camavinga que puede actuar de lateral izquierdo. Escenario que deja cuatro defensas sanos de la primera plantilla: Lucas Vázquez, Raúl Asencio -canterano, pero jugador del primer equipo a todos los efectos-, Jesús Vallejo -con solo 10 minutos disputados esta temporada- y Fran García.Situación que hará volver a Tchouaméni al centro de la zaga, con la amenaza de que si ve una amarilla se perderá el clásico por sanción; al igual que Lucas Vázquez y Dani Ceballos.Este último se disputa con Luka Modrić, un puesto de inicio en el centro del campo que estará formado también por Fede Valverde, Jude Bellingham y un Arda Güler que se ganó más protagonismo ante Getafe y en la final de Copa.Alineaciones probables:Real Madrid: Courtois; Lucas Vázquez, Tchouaméni, Asencio, Fran García; Fede Valverde, Ceballos o Modric, Arda Güler, Jude Bellingham; Vinícius y Mbappé.Celta de Vigo: Guaita; Javi Rodríguez, Yoel Lago, Marcos Alonso; Carreira, Beltrán, Moriba, Mingueza; Fer López o Aspas, Swedberg y Borja Iglesias.
En los últimos días se han presentado fuertes lluvias en Colombia, especialmente en departamentos como Cundinamarca, Valle del Cauca y Santander, lo que ha generado emergencias en diferentes municipios. Entre los meses de abril y mayo, generalmente, las precipitaciones en Colombia aumentan.Ghisliane Evheverry Prieto, directora general del Ideam, habló con Noticias Caracol sobre las razones por las cuales se han presentado tantas lluvias en Colombia y cuál es el panorama frente a las próximas semanas.“Estos meses de abril y mayo son meses donde usualmente las precipitaciones aumentan para casi todo el territorio nacional. Lo que estamos viviendo ahorita es un fenómeno dentro de lo normal, hablando históricamente. Nosotros desde el Ideam emitimos un comunicado donde anunciábamos que se instalaba la temporada de más lluvias en el país, que esta iba a comenzar paulatinamente, que iba a aumentar la frecuenciay la intensidad de las lluvias y efectivamente es lo que está pasando”, explicó la directora general del Ideam.¿Por qué hay tanta lluvia en Colombia?La directora indicó que las fuertes lluvias no se deben “a un fenómeno adicional, no se consolidó del fenómeno de la niña. De hecho, estamos próximos a sacar un comunicado de que el fenómeno está en neutralidad, así que no se debe a un fenómeno atípico, sino que son las lluvias de la temporada que el año pasado estuvieron en intensidad normal”.Además, indicó que el aumento de las precipitaciones “están llegando a territorios mucho más vulnerables, pero la continuidad de las precipitaciones está aumentando las alertas por deslizamientos y crecientes súbitas en casi todo el territorio nacional”.¿Cuántos municipios están en alerta por lluvias en Colombia?El departamento de Cundinamarca, explicó la directora, es uno de los departamentos que tiene municipios en alerta roja por deslizamientos: “Es una de las regiones donde tenemos alertas hidrológicas, que se refiere a la creciente de los ríos principalmente. En Cundinamarca, tenemos siete municipios por en alerta roja por deslizamientos y 40 municipios en alerta naranja también por deslizamientos”.En cuanto a Santander, sostuvo Echeverry, “es una es de las regiones que de manera constante ha estado presentado un número importante de municipios en algún nivel de alerta. Al día de hoy, tenemos 20 municipios en alerta roja y 52 municipios en alerta naranja por deslizamientos”.El departamento de Santander también está dentro de las cuencas que se encuentran en alertas hidrológicas rojas y naranja.Sobre las fuertes lluvias en el departamento del Valle del Cauca, “hay algo muy particular; parte de este departamento hace parte del Chocó biogeográfico, del Pacífico. La región pacífica es una de las zonas con mayores precipitaciones en casi todo el año; entonces, esto hace también que las alertas hidrológicas y las alertas por deslizamiento sean la constante en esta región del país. El Valle del Cauca también es uno de los departamentos con mayor número de municipios en algún nivel de alerta y estas se mantienen constantes. Hay 12 municipios en alerta roja y 23 municipios en alerta naranja. Lo que hemos visto es que en la última semana hemos tenido alrededor de 800 municipios del país en algún nivel de alerta, justamente por esta continuidad de las lluvias”.¿Cuándo van a parar las lluvias en Colombia?Frente a la pregunta sobre cuánto durarán las intensas lluvias en Colombia, la directora general del Ideam mencionó que “nuestros modelos, hasta hace una semana, mostraban que estas lluvias iban a continuar hasta junio. Sin embargo, con la actualización de los modelos globales, nos está mostrando que seguramente mayo será un mes de transición en algunas regiones del país. Desde el Ideam siempre reiteramos que la lluvia no llega al mismo tiempo ni en la misma manera en todo el país, cada región tiene un comportamiento particular y lo que hemos visto hasta ahora en nuestro modelo de pronóstico es que al menos, en un nivel global, hay un consenso para el mes de junio, donde esperaríamos una disminución importante de estas lluvias. En algunas regiones va a disminuir de manera importante y en otras regiones disminuiría paulatinamente”.Finalmente, la directora general del Ideam recomendó a los viajeros y a las personas que habitan en lugares con alerta roja o cerca a ellos que “siempre consulten la información oficial. El Ideam es la autoridad hidrológica y meteorológica del país, pueden consultarnos a través de redes, tenemos un visor interactivo en nuestra página donde pueden buscar su municipio y departamento y consultar si está en algún nivel de alerta”.
Ganador el Nápoles media hora antes del inicio del partido en Giuseppe Meazza, y a la vista el duelo de vuelta de las semifinales de la Champions League contra el Barcelona, el Inter sostuvo el pulso entre las rotaciones masivas, con una victoria práctica, sin exigirse, frente al Hellas Verona (1-0) para seguir a tres puntos del liderato de la Serie A.La pugna por la final de la Champions contra el conjunto azulgrana acapara su interés en este momento. El 3-3 de la ida dispara la condición de decisivo del choque de vuelta en Milán del próximo martes. Lo sabe Simone Inzaghi, que cambió a diez de sus once jugadores del once inicial para tenerlos a tope para el desafío total contra el Barcelona.El central Yan Bisseck fue el único que persistió en la alineación titular. Sin Lautaro Martínez, lesionado, tampoco jugaron ni Yann Sommer ni Acerbi ni Bastoni ni Dumfries ni Nicolo Barella ni Mkhataryan ni Federico Di Marco ni Marcus Thuram ni Hakan Calhanoglu, dosificando fuerzas para el encuentro del martes. Una final está en juego.Derrotado en las dos últimas jornadas de la liga italiana, por 1-0 por el Bolonia y por 0-1 por la Roma, y zarandeado en la Copa de Italia contra el Milan (0-3), el 3-3 del pasado miércoles en Barcelona fue mucho más que un empate contra un rival fenomenal, frente a Lamine Yamal y compañía, sino un impulso reconfortante. Lo necesitaba el Inter.El partido de este sábado, más aún con la victoria antes del Nápoles contra el Lecce (0-1), lo presionaba, pero la diferencia es tan evidente incluso entre los suplentes del Inter sobre el Hellas Verona, prácticamente salvado, aunque no matemáticamente, que sintió suyo el partido desde el principio, por delante en el marcador desde el minuto 9 de juego.Una mano de Valentini, en una acción de Arnautovic en el área, lo ofreció la ocasión del 1-0 desde los once metros. Asllani aprovechó el penalti para encarrilar a toda velocidad un triunfo indispensable. Un tiro cruzado de Sarr, superado el cuarto de hora, fue la respuesta el 1-0 en contra. Lo paró el portero Josef Martínez, sin más trabajo en su área.El partido transitó por la nada. Asllani alteró el aburrimiento antes del intermedio con un buen disparo. No quiso exigirse más el Inter, asustado de repente por el amago de tirón sufrido por Bisseck, ni tuvo capacidad para ponerlo en duda el Hellas Verona, pero con la advertencia al descanso que suponía una ventaja tan mínima, en los niveles de imprevisibilidad que se mueve últimamente el vigente campeón de la Serie A.El paso de los minutos inquietó al conjunto ‘neroazzurro’, en la medida que se acercaba más el Verona a su área. Inzaghi movió fichas e incluyó a Dimarco y Mhktaryan. La incertidumbre crecía, el bloque visitante se convencía de sus posibilidades y el Inter de Milán jugaba con fuego, al filo de un empate que habría sido un batacazo en la Serie A. Lo esquivó. Sigue vivo en la pelea por el ‘Scudetto’. Ya mira a la Liga de Campeones.- Ficha técnica:1 - Inter: Josef Martínez; Bisseck (Dimarco, m. 68), De Vrij, Carlos Augusto; Darmian, Frattesi, Asllani, Zieliński (Mhkitaryan, m. 68), Zalewski (Acerbi,m. 84); Joaquín Correa y Arnautovic (Taremi, m. 77).0 - Hellas Verona: Montipo; Danilicu, Valentini, Frese; Tchatchoua, Serdar, Niasse (Kastanos, m. 80), Duda (Tengstedt, m. 80), Bradaric (Livramento, m. 92); Suslov (Daniel Mosquera, m. 68); Sarr (Bernede, m. 68).Gol: 1-0, m.9: Asllani, de penalti.Árbitro: Gianluca Manganiello. Amonestó con tarjeta amarilla al local Darmian (m. 22) y a los visitantes Duda (m. 71) y Kastanos (m. 86).Incidencias: partido correspondiente a la trigésima quinta jornada de la Serie A italiana disputado en el estadio de San Siro ante unos 75.000 espectadores.
A pesar de estar ya descendido, Real Valladolid no fue presa fácil para Barcelona, que logró darle vuelta al marcador y sigue firme en la pelea por el título de LaLiga. Los locales se adelantaron por intermedio de Iván Sánchez a los seis minutos, ventaja que les permitió irse al descanso ganando.En la parte complementaria, Hansi Flick movió el banco de suplentes y consiguió revertir el resultado gracias a las anotaciones de Raphinha y Fermín López, manteniendo viva la ilusión de los 'azulgranas'. Por ahora, el Barça le lleva siete puntos de ventaja al segundo en la tabla, Real Madrid, que este domingo recibirá al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu.Tabla de posiciones de la Liga de EspañaPosClubPJPts1Barcelona34792Real Madrid33723Atlético Madrid34674Athletic33605Villarreal34586Betis33547Celta de Vigo33468Rayo Vallecano34449R.C.D. Mallorca334410Osasuna344411Real Sociedad334212Valencia C.F.344213Getafe343914RCD Espanyol333915Sevilla333716Alavés343517Girona333518U.D. Las Palmas343219Leganés333020Valladolid3416Raphinha, ingreso providencial Hansi Flick, el técnico azulgrana, había salido con un once repleto de novedades respecto al 3-3 del miércoles en semifinales de la Liga de Campeones ante el Inter, pensando en la vuelta del martes en Milán. Entre ellos, Ansu Fati. Con el 10 a la espalda, la promesa azulgrana lastrada por las lesiones pudo marcar a la media hora de juego, pero el arquero André Ferreira respondió con un despeje de puños.En el banquillo observaban muy abrigados Raphinha y Lamine Yamal.Tras el descanso entró en juego Raphinha y antes incluso, en el 35 por la lesión de Dani Rodríguez, tuvo que hacerlo Yamal.Los cambios dieron rápido resultado, con Yamal poniendo un centro que Ferreira despejó con dificultades para dejar el balón en las botas de Raphinha, preciso para igualar con su 16º gol en la Liga.A la hora de juego llegó el 2-1, con Fermín apareciendo en el punto de penal para aprovechar con oportunismo un centro de Gerard Martín.Otro 'ánonimo', Héctor Fort, estuvo a punto de lucirse al recoger un taconazo de Yamal en el área, adornarse con una ruleta y toparse con el poste cuando ya celebraba su golazo.¿Cuándo vuelve a jugar Barcelona en LaLiga?Por la fecha 35 de la LaLiga, Barcelona se verá las caras en el OlÍmpic Lluís Companys con Real Madrid. El clásico español está programado para el domingo 11 de mayo, a partir de las 9:15 a.m. (hora colombiana).
Aunque con más sudores de los previstos, el Barcelona cumplió su doble objetivo este sábado en su visita al colista y ya descendido Valladolid: Ganó (2-1) para mantener a raya al Real Madrid (2º) y dosificó a sus piezas clave para la vuelta de semifinales de Champions.Tras su duelo de la 34ª jornada, los azulgranas cuentan con siete puntos sobre los blancos, que el domingo reciben al Celta (7º), antes del clásico de la próxima semana en Montjuic, casi una 'final' por el título.La noche en Pucela no fue un paseo para el Barça. Su arquero Marc-André Ter Stegen, de regreso al equipo titular después de 222 días de baja por una grave lesión en su rodilla derecha, encajó un gol en el primer tiro de recibió.Iván Sánchez (minuto 6) probó suerte con un disparo que tras un rechace que provocó un enorme bote del balón para superar por alto al capitán azulgrana.Raphinha, que entró en la segunda parte, igualó con un disparo cruzado (54') y Fermín (60') completó la remontada.- Raphinha, ingreso providencial -Hansi Flick, el técnico 'azulgrana', había salido con un once repleto de novedades respecto al 3-3 del miércoles en semifinales de la Liga de Campeones contra el Inter, pensando en la vuelta del martes en Milán.Entre ellos, Ansu Fati. Con el 10 a la espalda, la promesa azulgrana lastrada por las lesiones pudo marcar a la media hora de juego, pero el arquero André Ferreira respondió con un despeje de puños.En el banquillo observaban muy abrigados Raphinha y Lamine Yamal. Tras el descanso entró en juego Raphinha y antes incluso, en el 35 por la lesión de Dani Rodríguez, tuvo que hacerlo Yamal.Los cambios dieron rápido resultado, con Yamal poniendo un centro que Ferreira despejó con dificultades para dejar el balón en las botas de Raphinha, preciso para igualar con su 16º gol en la Liga.A la hora de juego llegó el 2-1, con Fermín apareciendo en el punto de penal para aprovechar con oportunismo un centro de Gerard Martín.Otro 'anónimo', Héctor Fort, estuvo a punto de lucirse al recoger un taconazo de Yamal en el área, adornarse con una ruleta y toparse con el poste cuando ya celebraba su golazo.
El gobierno de los Estados Unidos, en cabeza de Donald Trump, advirtió que reforzará el cumplimiento de la ley para acabar con el llamado turismo de parto. Para ello, el Departamento de Estado anunció que negará visas a mujeres que busquen ingresar al país con el propósito de dar a luz en territorio estadounidense.Aunque no está expresamente prohibido, el turismo de parto es una práctica no autorizada que se ha vuelto una industria rentable con agencias que cobran miles de dólares por paquetes para dar a luz en Estados Unidos y así obtener la ciudadanía por nacimiento. Sin embargo, muchas extranjeras también dan a luz en hospitales públicos sin pagar, lo que ha llevado a la administración Trump a endurecer las medidas para frenar esa práctica.“Y ahora tampoco tenemos derecho a parir en el lugar que estamos. O sea, no hay nada más que hacer. Cada vez tenemos más restricciones”, manifestó Karen Oses, mujer latina en Estados Unidos.El gobierno estadounidense advirtió que si una aplicante de visa de turista trata de usarla con el propósito de dar a luz en Estados Unidos, la visa será rechazada. La advertencia fue hecha por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que calificó como inaceptable que padres extranjeros usen la visa estadounidense para dar a luz en el país y advirtió que quienes abusen del sistema migratorio podrían quedar inhabilitados para futuras visas o ingresos a Estados Unidos.“Mujeres embarazadas a quienes aparentemente no se les observa que estén embarazadas, pues van a tener repercusiones en el futuro, con el objetivo de renovar su visa de turista si quizás vinieron a los Estados Unidos a sabiendas de que ya estaban embarazadas y tuvieron su hijo en el país”, explicó Luis Victoria, abogado de migración.Ahora, las mujeres embarazadas que ingresen al país enfrentarían una mayor probabilidad de ser sometidas a un control migratorio más estricto. “Es decir que, si durante la inspección el oficial de inmigración del CBP (Centro de Aduanas y Fronteras) por ese puerto de entrada infiere que la mujer embarazada tiene el propósito de venir a los Estados Unidos a tener ese niño aquí en el país con el objetivo de que obtenga su ciudadanía americana, será muy factiblemente denegada esa admisión”.¿Cuántas mujeres hacen turismo de parto en Estados Unidos?Según el Centro de Estudios de Inmigración, al año, entre 20,000 y 26,000 extranjeras dan a luz en territorio estadounidense mediante el turismo de parto. Una práctica que la administración Trump busca eliminar.Este fenómeno ha ganado popularidad entre familias de diversas partes del mundo que desean garantizar a sus hijos beneficios como acceso a educación y empleo en EE.UU. en el futuro.Generalmente, las personas que participan en el turismo de parto solicitan visas de turista para ingresar al país, aunque deben demostrar que su viaje es temporal y no con la intención exclusiva de obtener la ciudadanía para su hijo. Existen agencias especializadas que ofrecen paquetes que incluyen alojamiento en centros médicos, asistencia con trámites legales y cuidados postparto. Estas agencias pueden operar en ciudades con hospitales prestigiosos y experiencia en atender a pacientes internacionales.El gobierno estadounidense ha tomado medidas para restringir esta práctica, argumentando preocupaciones de seguridad y abuso del sistema migratorio. En 2020, se implementaron reglas más estrictas para las visas B-1/B-2, requiriendo que las solicitantes embarazadas demuestren razones médicas genuinas para viajar. A pesar de los controles, el turismo de parto sigue siendo una opción buscada por familias que desean asegurar derechos y oportunidades para sus hijos en el país.(Lea también: EE. UU. emite alerta sanitaria para que no se consuman estos productos importados de Colombia)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE UN REPORTE DE NOTICIAS CARACOL
Tras la condena a más de 58 años de cárcel contra Brayan Campo por el feminicidio de la niña Sofía Delgado en el municipio de Candelaria, Valle del Cauca, su familia agradeció a la justicia por esta pena ejemplar. Si el criminal no le hubiera arrebatado la vida, la menor de edad habría cumplido 13 años este 3 de mayo.La sentencia contra el hombre, que trabajaba en una tienda con productos para animales, se conoció un día antes del cumpleaños de la pequeña, cuyo crimen conmocionó a Colombia, luego de que se reportara su desaparición en septiembre de 2024 y hallaran su cuerpo casi un mes después.La jueza del caso declaró culpable a Brayan Campo, de 32 años, de los delitos de "feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado; y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio", cargos que aceptó tras admitir que él cometió el crimen.Brayan Campo intentó raptar a otra niña el mismo día que mató a Sofía DelgadoEl domingo 29 de septiembre de 2024 la niña salió de la casa de su abuela en Candelaria a comprar un champú para perros, pero tras pasar por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad, no hubo más noticias de ella.El testimonio de otra menor de edad fue clave para identificar al confeso feminicida. "En el curso de la investigación se conoció que, minutos antes del crimen de la niña de 12 años, el hoy imputado presuntamente intentó secuestrar a otra menor de edad, también de 12 años, quien logró escapar del sitio", detalló la Fiscalía General de la Nación.Dicha niña “pasó y él estaba ahí en la entrada del negocio. Entonces, le dijo ‘niña, ¿usted tiene perros?’. Ella dijo ‘sí’ y él le dijo ‘me llegó un pedido de collares y los estoy regalando si quiere puede mirarlos’”, relató la madre de la pequeña al programa Séptimo Día. Aseguró que su hija le mencionó el lugar al que había ingresado y la insistencia del hombre para que volviera a entrar al local.El 17 de octubre de ese mismo año se reportó el hallazgo del cuerpo de Sofía Delgado. Estaba enterrado en un cañaduzal, en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona. "El Instituto Nacional de Medicina Legal estableció la plena identidad y señaló que habría sido incinerado en el punto donde fue hallado", precisó la Fiscalía al respecto.Por el crimen fue capturado en octubre Brayan Campo, a quien “se le atribuye haberle causado la muerte a la menor de edad, luego de engañarla y convencerla de ingresar a un establecimiento de venta de alimentos y artículos para animales, que era de su propiedad", detalló el ente acusador. Luego, tras matarla, envolvió el cuerpo de la pequeña en costales, para posteriormente dejarlo abandonado en el cañaduzal donde fue hallada.Brayan, quien está en la cárcel La Tramacúa, en Valledupar, Cesar, finalmente aceptó su responsabilidad y dijo que, tras engañar a la niña con la idea de regalarle un collar para perro, cerró la reja. La niña intentó huir, pero él la golpeó en la cabeza con un objeto contundente.Brayan Campo por poco huye de ColombiaMientras las autoridades adelantaban investigaciones y recolectaban pruebas en el local en el que habría muerto Sofía Delgado, el condenado desapareció. “Notamos que adquiere un pasaporte nuevo el mismo mes y empieza a adquirir dólares, entonces eso nos indicaba que posiblemente Brayan quería salir del país”, señalaron los investigadores.El 14 de octubre de 2024, los resultados de la prueba de ADN confirmaron que la sangre hallada en el local y en la casa del sospechoso pertenecían a la menor de edad. Se solicitó una orden de captura contra el sujeto y su esposa -a la que posteriormente dejaron libre- y, con el pretexto de que debía devolver el celular corporativo, la Policía le tendió una trampa.“La exigencia de la empresa para entregarle el dinero de la liquidación y para pagarle la quincena fue la entrega de ese teléfono celular. Nosotros nos comunicamos con Brayan con el fin de entregar el celular”, detallaron las autoridades. La necesidad de tener los recursos que le facilitaran su salida del país hizo que el 17 de octubre pudiera ser detenido.“Eres la mejor mamá del mundo”: la carta que Sofía Delgado le escribió a Lady ZúñigaLady Zúñiga, mamá de la pequeña, que antes veía la fecha del 3 de mayo como un día especial y de felicidad, ahora está inmersa en el dolor. Un día como este, hace 13 años, nació la niña que Brayan Campo le arrebató de los brazos.“Esta fecha es un día que nos marca a todos como familia, porque uno nunca se imaginó, yo no me imaginaba que no iba a estar para sus 13 años, pero yo sé que ella está en el cielo, es un ángel de Dios y todos los abrazos, todos esos besos se los mandamos desde acá, desde la tierra a ella allá donde está, al lado de los ángeles”, dijo la acongojada mujer en Noticias Caracol.Luego, tomó una carta que su hija le escribió en mayo de 2024 para festejar el Día de la Madre. “Feliz día, mamá. Eres la mejor mamá del mundo. Te quiero mucho y te deseo un feliz día. Atentamente, Sofía”, decía el corto escrito que la menor de edad escribió con el corazón.En el municipio de Candelaria, mientras tanto, los ciudadanos llevan ramos de flores y globos para conmemorar los 13 años que cumpliría la tierna Sofía Delgado.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
En vísperas del cónclave en el Vaticano, en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco, los cardenales colombianos Luis José Rueda -que es uno de los electores-, Rubén Salazar y Jorge Enrique Jiménez -eméritos-, están atentos a la crítica situación de orden público de Colombia. Este sábado 3 de mayo oficiaron una misa por la reconciliación y la paz del país, en la que participaron miembros de la fuerza pública.La eucaristía tuvo lugar en la capilla de Santa Mónica, en la Plaza del Santo Oficio, y reunió a decenas de fieles que elevaron sus plegarias por el fin de la violencia y la unidad de la nación suramericana, donde ya han sido asesinados 24 policías en medio de un plan pistola, en el que también han muerto militares.A quienes empuñan armas “seguramente les ha faltado amor”Durante la homilía, el cardenal Rueda aseveró que en Colombia “nosotros tenemos una serpiente que nos ha mordido fuertemente en la historia colombiana: el narcotráfico, las economías ilegales que han causado muerte, que han envenenado a muchos colombianos. Que la vida sea respetada en Colombia, que la vida sea una vida digna, que la vida no sea irrespetada por las armas de violencia, de terrorismo que enlutan a tantas familias”.El religioso, consternado por la situación de orden público en el país, manifestó que hay “muchas armas en nuestro país con una economía de muerte. El odio genera muerte, el amor genera vida. ¿De dónde vienen todas estas armas?, ¿quién fabrica esas armas?, ¿cómo las comercializan?, ¿cómo entran a Colombia?, ¿por qué llegan a las manos de jóvenes hombres y mujeres y por qué ellos empuñan las armas? Seguramente les ha faltado amor. Yo quisiera dirigirme a muchachos y muchachas de nuestro país, a nuestros paisanos que han empuñado las armas y se han dedicado a hacer sufrir y a llenar de luto, tristeza y lágrimas tantas regiones de nuestro país. Por favor, deténganse. Nosotros también les podemos ofrecer el amor que puede faltar en su corazón, en su conciencia, ese vacío de amor, ese vacío de vida”.Y sostuvo hay salidas al conflicto, porque “la sangre de un colombiano es sangre de todos, de la gran familia de los colombianos. Por lo tanto, recordando a nuestro querido papa Francisco, hoy tendríamos que decir se necesita la valentía de la conversación entre diversos, entre personas que piensan distinto, quitar las armas, abrir el corazón, escucharnos unos a otros, conversar, dialogar, expresar lo que sentimos, incluso lo que no nos gusta de nuestro país para ponernos de acuerdo y trabajar por la unidad. Es la valentía del diálogo”.“Nos podemos estar acostumbrando a la violencia verbal” que “nos hace daño a todos”A una pregunta puntual sobre la polarización en Colombia, incluso con ofensas proferidas por el propio presidente Gustavo Petro, el cardenal Rueda expresó: “El papa Francisco nos enseñó la capacidad de escucha, que hace que uno valore al otro, que encuentre que el otro tiene un argumento y tiene algo que aportar, y que no soy dueño de la verdad en su totalidad. Creo que Colombia tiene distintas formas de violencia, múltiples formas, y tomando la palabra del señor cardenal Rubén, ‘no nos acostumbremos a la violencia’, nos podemos estar acostumbrando a la violencia verbal dentro de la familia, en los escenarios públicos, a agredirnos con la palabra, a calumniar, a insultar, a tratarnos mal. Eso nos hace daño a todos, eso es de básica urbanidad”.Ya han llegado al Vaticano 131 de los 133 que elegirán al nuevo papaLas obras para preparar la Capilla Sixtina para el cónclave que comenzará el 7 de mayo se aceleran, con la instalación de un suelo, una estufa para quemar los votos secretos y la chimenea que comunicará si hay humo blanco. Los técnicos colocan andamios bajo los frescos de Miguel Ángel, así como un falso piso de madera para poner encima grandes mesas donde se instalarán los 133 cardenales que votarán en el cónclave.Otros obreros instalan en un rincón de la capilla la pesada estufa que servirá para quemar los votos secretos. Los bomberos trepan al techo de tejas para arreglar el conducto de la famosa chimenea que comunicará el resultado del cónclave: humo blanco si los cardenales ya eligieron papa y fumata negra en caso contrario.Es una "etapa clave" para la Iglesia Católica, indica Silvio Screpanti, subdirector de infraestructuras de El Vaticano en la web oficial de este pequeño estado. Las comprobaciones de la estufa se realizaron "discretamente" y "en caso de necesidad" un técnico "permanecerá durante todo el tiempo de las votaciones en una pequeña sala técnica cerca de la Capilla Sixtina, con un mando a distancia de la estufa", explica, que ahora se puede activar electrónicamente.Los cardenales, tras prestar juramento, dormirán en el Vaticano, "sin contacto con sus familias". Algunos de ellos ya han participado en cónclaves anteriores, los otros son más jóvenes y sus colegas más experimentados les "pasarán el relevo para el futuro".Según Screpanti, los técnicos también están encargados de oscurecer "todas las ventanas del Palacio Vaticano en las áreas destinadas al cónclave" y de la desactivación "de todos los dispositivos tecnológicos y sensores instalados en los últimos años en la Capilla Sixtina". Además, se están preparando "unas 200 habitaciones", con la instalación de "tabiques, puertas provisionales y el cierre temporal de algunas ventanas" para dar más privacidad.En cuanto a los muebles, "se trata del equipamiento mínimo necesario: una cama, mesita de noche y un armario", agrega.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*Con información de Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, y la agencia AFP
Raúl Méndez Moreno, propietario de un glamping ubicado en Manta, Cundinamarca, donde una mujer falleció por inhalación de gas en abril de 2022, aceptó su responsabilidad en las fallas que ocasionaron la tragedia, tras hacer un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación.El hombre no solo fue condenado a 3 años de prisión, también deberá pagar una multa equivalente a 24 salarios mínimos legales mensuales vigentes por lo hechos que, además, provocaron graves secuelas al novio de la víctima fatal de este hecho, según reveló el programa Séptimo Día.¿Por qué la pareja se hospedó en un glamping de Manta?En abril de 2022, Deisy Riaño y Fabián Sarmiento salieron de Ubaté hacia el municipio de Manta, para que el profesor de Educación Física participara como árbitro en un campeonato de fútbol. “Fueron a buscar un hotel y supuestamente no había porque estaban ocupados”, relató Mariela Díaz, madre de Fabián, al medio citado. Una persona les recomendó quedarse en un glamping que estaba a la salida del municipio.Esa noche se acostaron y prendieron el calentador porque en esa población suele hacer mucho frío durante la noche. Nadie supo de ellos hasta el día siguiente, cuando una empleada fue a buscarlos porque era mediodía y ellos aún no salían. Abrieron la puerta porque nadie respondía y encontraron a Daisy sin signos vitales, su novio aún respiraba.Cuando la familia llamó al celular de la mujer, un policía contestó y les dio la terrible noticia. Al hacer una inspección en el sitio, un perito estableció que el calefactor instalado en el glamping absorbió el oxígeno y emanó monóxido de carbono, que es inoloro. Basta hora y media para causar daños irreversibles o, incluso, la muerte.En abril de 2022, Deisy Riaño y Fabián Sarmiento salieron de Ubaté hacia el municipio de Manta, para que el profesor de Educación Física participara como árbitro en un campeonato de fútbol. “Fueron a buscar un hotel y supuestamente no había porque estaban ocupados”, relató Clara Riaño, hermana de la víctima fatal, al medio citado.En el caso de Fabián, el 9 de septiembre de 2024 la clínica de La Paz entregó un informe médico que señalaba que “la condición del paciente es de carácter crónico e irreversible. Representa una discapacidad intelectual y mental. Su condición no tiene cura”. Su mamá dice que “lo que más me agobia y me preocupa es que yo ya tengo 75 años y me puedo morir en cualquier momento. ¿Qué va a ser de la vida de mi hijo en esa condición?”.¿Qué preacuerdo hizo el dueño del glamping con la Fiscalía?Raúl Méndez Moreno, que cerró el glamping tras la tragedia, reconoció mediante el preacuerdo “su responsabilidad en las fallas que desencadenaron una fuga de monóxido de carbono que le causó la muerte por inhalación a una mujer y dejó herido a un hombre”, informó el ente acusador.Un juez penal de conocimiento de Chocontá, en Cundinamarca, avaló los términos de la negociación y Méndez será condenado a tres años de prisión. Además, deberá pagar una multa equivalente a 24 salarios mínimos legales mensuales vigentes, luego de que se estableciera el acusado “actuó con negligencia al permitir que las instalaciones de gas natural fueran manipuladas para la conexión improvisada de calentadores y otros equipos. Dichos trabajos fueron realizados por personal que no tenía la experticia técnica ni contaba con los permisos, y generaron problemas en el sistema de ventilación del domo, situación que provocó que la víctima y su pareja inhalaran gases tóxicos que les ocasionaron pérdida de la conciencia”.La lectura de la sentencia se realizará el jueves 8 de mayo de 2025.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Raymundo Caal-Caal, un migrante guatemalteco, pasó ocho horas aferrado a las ramas de un árbol en San Antonio, Texas, en un intento desesperado por evitar ser arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La escena, captada por cámaras de Univision, muestra la angustia y el miedo del migrante mientras intentaba evadir la detención. “Ya valí ma..., ahora que batallen los güeyes para bajarme. Estoy rodeado. Un chapín nunca se raja; ¡viva Guatemala!”, se evidencia su expresión.El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala confirmó la identidad de Caal-Caal, un hombre de 30 años originario de Chahal, Alta Verapaz. Según las autoridades, fue detenido inicialmente durante una parada de tráfico, pero logró escapar y trepó a un árbol en el patio trasero de una residencia cercana. Durante las ocho horas que permaneció allí, miembros de la comunidad le ofrecieron apoyo y le recomendaron no firmar ningún documento hasta contactar a un abogado.De acuerdo con declaraciones de ICE al medio CNN, el migrante “entró en el patio trasero de una residencia cercana y trepó a un árbol para evadir su arresto”. Además, se indicó que también aparece registrado como Raúl Ical en documentos judiciales del Distrito Occidental de Texas, donde un funcionario del ICE aseguró que ya había sido deportado en abril de 2013 y arrestado por conducir intoxicado en San Antonio en 2024.Finalmente, Caal-Caal fue capturado y trasladado a un centro de detención en Karnes City, Texas. El caso ha reavivado el debate sobre las políticas migratorias de Estados Unidos y la manera en que se llevan a cabo las detenciones de migrantes. “Ya sea en un árbol o escondido en la casa de un juez activista, si estás aquí ilegalmente, ICE te encontrará, te arrestará y serás deportado”, afirmó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en su cuenta de X el martes.Contexto de la migración en Estados UnidosLa situación de Caal-Caal no es única. Miles de migrantes enfrentan diariamente el riesgo de ser detenidos y deportados. Las políticas migratorias de Estados Unidos han sido objeto de controversia y debate, especialmente en los últimos años. La administración actual ha intensificado las medidas de control y deportación, lo que ha llevado a situaciones extremas como la de Caal-Caal.Proyecto presupuestario de Trump para 2026 prioriza defensa y seguridad interiorEn medio de un clima marcado por estrictas políticas migratorias, la Casa Blanca anunció este viernes que el presidente Donald Trump planea enfocar el presupuesto de Estados Unidos para 2026 en áreas clave como la seguridad interior y la defensa.El proyecto contempla un aumento del 13% en el presupuesto de defensa y un incremento del 65% en el de seguridad interior, en línea con su política antiinmigración. Paralelamente, propone recortes del 22% en el gasto público no militar, lo que representa una reducción de 163.000 millones de dólares. La administración también ha encargado a Elon Musk, el hombre más rico del mundo, liderar un plan de recorte del gasto federal, que incluiría miles de despidos.Desde la oposición, las críticas no se han hecho esperar. El líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, calificó el plan como perjudicial para los trabajadores: “Sus políticas son nada menos que un ataque a gran escala a los estadounidenses que trabajan duro”, señaló en un comunicado. Añadió que, “mientras destripa la sanidad, ataca la educación y recorta programas de los que dependen las familias, financia exenciones fiscales para multimillonarios y grandes corporaciones.”Para la Casa Blanca, esta es la propuesta de un presidente que ha hecho de la lucha contra la migración ilegal una de sus banderas. Según el comunicado oficial, el presupuesto busca financiar “deportaciones masivas y detener el flujo de beneficios ilimitados a los migrantes ilegales, que tienen preferencia sobre los ciudadanos estadounidenses”.La versión completa del presupuesto será sometida a aprobación del Congreso, en medio de una creciente polarización política. Muchos de los recortes apuntan a programas catalogados como “woke”, término utilizado por sectores conservadores para referirse, de forma peyorativa, a políticas de inclusión, diversidad o investigaciones académicas sobre discriminación de género o racial.AFPDANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Fue judicializado Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias El Teta o Teté, señalado como uno de los presuntos responsables de torturar y causar la muerte a Sara Millerey González Borja, mujer trans que fue víctima del crimen el pasado 4 de abril en Bello, Antioquia. Así lo informó la Fiscalía General de la Nación este sábado 3 sede mayo.El juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Muñoz Gaviria, a quien se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tortura, cargos que no fueron aceptados por el procesado.Un fiscal de la Seccional Medellín indicó que alias el Teté y otros hombres estarían implicados en el ejercicio ilegal de control social en el sector, bajo el argumento de varias conductas delictivas presentadas en la zona. Según el comunicado de la Fiscalía, “al parecer, se llevaron a la víctima a un solar, la torturaron ocasionándole heridas de gravedad en el tórax, los brazos y las piernas, y la arrojaron a la quebrada La García, en el barrio Playa Rica. Posteriormente, habrían constreñido a los vecinos para evitar que le prestaran ayuda y la sacaran del afluente”.Luego de esto, los familiares de la víctima y personal del Cuerpo Oficial de Bomberos lograron socorrerla y trasladarla a un centro asistencial en Medellín, donde falleció horas más tarde.¿Qué se sabe de los otros hombres que harían parte del grupo El Mesa?La banda a la que pertenecería Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias el Teté, es conocido como El Mesa, una estructura criminal con fuerte presencia en Antioquia y vínculos con actividades como narcotráfico, desplazamiento forzado y extorsión. Aunque opera principalmente en el norte del departamento, también ha sido identificada en municipios como Copacabana, Barbosa, La Ceja, y fuera del departamento, en ciudades como Bogotá, Soacha (Cundinamarca) y Tunja (Boyacá). Este grupo mantiene una disputa territorial con Los Pachelly, otra banda que delinque en Bello.El dolor de una madre: los recuerdos de Sandra BorjaSandra Borja, madre de Sara Millerey, ha hablado abiertamente del impacto que dejó la muerte de su hija. En una conversación con el pódcast Más allá del silencio, compartió detalles profundamente personales sobre quién era Sara.“Sara solo quería ser ella, ser feliz, estar alegre, estar contenta. No tenía un corazón malo, tenía un corazón de amor, de luz, de paz, siempre queriendo ser ella”, expresó Sandra.Recordó también cómo compartían momentos de espiritualidad: “Éramos felices, reíamos, orábamos, en los días de los Mil Jesuses nos sentábamos a hacerlos. Era una niña entregada muchísimo a Dios, siempre de la mano de Dios pidiéndole protección, porque no faltaba quien me la trataba mal en la calle cuando pasaba, solo por ser una trans, solo por ser ella".La pérdida de Sara la marcó profundamente. Con voz entrecortada, Sandra dijo: “Me dejaron destrozada, me dejaron triste, me dejaron con el alma rota porque me quitaron mi niña. Me dejaron vacía. Esto no se me va a olvidar nunca. Se me olvidará el día en que Dios venga, me cierre los ojos y me lleva a donde está ella en el reino de los cielos. Yo sé que está allá feliz y gozando porque era muy entregada a Dios. Ella no era mala, no le hacía mal a nadie”.Los hechos que rodearon la agresión a Sara MillereyEl día del ataque, Sandra Borja, madre de Sara, recibió una llamada alarmante: le informaron que su hija había sido víctima de tortura y arrojada a una quebrada por varios hombres. Desde un principio, Sandra afirmó que su hija, una mujer trans, era apreciada por la comunidad y que no tenía conflictos con nadie cercano.Testigos del hecho señalaron que algunas personas la vieron dentro de la quebrada, pero aparentemente no intervinieron por temor a los agresores. No obstante, en el pódcast Más allá del silencio, Sandra y Luz Dary Borja, tía de Sara, contaron que hubo quienes sí actuaron. "Dos buenos señores, no sé quiénes son, se metieron (a la quebrada) y la socorrieron, mientras llegaban los bomberos", relataron.Sara fue trasladada al Hospital La María, en Medellín, donde falleció al día siguiente, el 5 de abril, debido a las graves lesiones que presentaba, entre ellas taquicardia y agua en los pulmones. Fue intubada y llevada a la unidad de cuidados intensivos hacia las 7:00 a.m. de ese sábado, pero finalmente murió alrededor de las 3:00 p.m. a causa de un paro cardíaco.El programa Testigo Directo divulgó el reporte médico del hospital, en el que se detallan las lesiones con las que ingresó Sara Millerey: politraumatismo contuso por agresión, trauma torácico cerrado, fractura de costillas, múltiples lesiones en extremidades con fracturas en huesos largos, hipotermia y estado postinfarto.En el mismo pódcast, Luz Dary Borja describió el estado físico en que se encontraba su sobrina: tenía "una cortada en la nuca". Añadió: "No sé si la quisieron degollar (...) Tenía un hueco en la cabeza (en la parte de atrás), sus dos manos fracturadas, una pierna, dos o tres costillas rotas y un pulmón estallado", detalló con dolor.NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
A 19 ascendió el número de policías asesinados en Antioquia, en medio de un plan pistola que adelanta el Clan del Golfo contra la fuerza pública, en el que también han atacado a militares a lo largo del territorio colombiano. En la noche del viernes 2 de mayo, otro agente fue asesinado mientras se encontraba con su esposa.De acuerdo con el reporte inicial de las autoridades, el subintendente Londoño se encontraba descansando en su vivienda, en el corregimiento de Córdoba, sector de El Salado. Le habían otorgado 35 días de vacaciones, llevaba 13 años en la institución policial y actualmente era miembro de la Sijín.Sobre las siete de la noche del viernes, sicarios ingresaron al inmueble y acabaron con su vida a tiros. Su pareja llamó a las autoridades e informó que a “su residencia llegaron hombres armados y asesinaron a su esposo con arma de fuego”, se lee en el informe oficial. “Personal de la Sijín se desplaza al lugar de los hechos con el fin de realizar las actividades judiciales correspondientes y esclarecimiento inmediato del hecho”, agregaba.Preliminarmente señalan al Clan del Golfo como responsable de asesinar a este policía en Antioquia, con lo que ya serían 19 los uniformados de esa institución muertos por un plan pistola que ejecuta la banda delincuencial.Medidas adoptadas en Antioquia para proteger a uniformadosEl gobernador Andrés Julián Rendón dijo a través de sus redes sociales que “los Antioqueños acompañamos y sentimos su dolor, Policía de Colombia. A la familia y amigos (del subintendente) les enviamos un abrazo solidario”. Acto seguido, anunció que se elevó a 500 millones de pesos la recompensa “por información que nos permita encontrar a los criminales que están asesinando a nuestros Soldados y Policías”.Adicional a esto, las autoridades prohibieron el parrillero en motocicleta y un total de 16 municipios del departamento de Antioquia decretaron toque de queda. Entre las poblaciones están Vegachí, donde se prohibió el paso por la vía frente a la estación de Policía desde las 6:00 de la tarde y hasta las 6:00 de la mañana. La alcaldía local solo permitirá la circulación de motos con parrillero desde las 6:00 de la mañana y hasta las 8:00 de la mañana y desde las 6:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche. También están los municipios de Carepa, Necoclí y San Pedro de Urabá, en Urabá; San Roque, en el Nordeste, y Ciudad Bolívar, en el Suroeste, entre otros.En el municipio de Jardín se prohibió la circulación de motocicletas con parrillero entre las 6:00 de la tarde y las 5:00 de la mañana, también se restringió la movilidad en las inmediaciones de la estación de Policía del municipio.El municipio de Remedios también impuso la medida de toque de queda a menores de edad entre las 10:00 de la noche y las 5:00 de la mañana y prohibió el acompañante en vehículo tipo moto en el mismo horario dentro del municipio.Peque, otro municipio antioqueño, modificó el horario de cierre de los establecimientos comerciales a las 00:00 horas con suspensión de música y venta de licor desde las 11:45 de la noche. También se restringió la movilidad en varias vías de la municipalidad, la circulación de la moto con parrillero, el transporte de gas o líquidos inflamables y escombros.La Alcaldía de Cocorná, por ejemplo, anunció que los establecimientos comerciales solo podrán tener servicio hasta las 11:00 de la noche y el parqueo de cualquier vehículo en el parque del municipio está prohibido.Actualmente, el máximo jefe del Clan del Golfo es Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, quien asumió el comando de la organización criminal tras la captura de Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, en octubre de 2021 y su posterior extradición a Estados Unidos.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Desde su residencia en California, el príncipe Harry ha vuelto a ser noticia al expresar su deseo de reconciliarse con la familia real británica. En una reciente entrevista con la BBC, el duque de Sussex habló abiertamente sobre su anhelo de reconstruir los lazos familiares, aunque admitió que actualmente no mantiene contacto con su padre, el rey Carlos III. “Algunos miembros de mi familia no me van a perdonar haber escrito un libro y nunca me perdonarán por otras muchas cosas, pero me encantaría una reconciliación con mi familia. No tiene sentido seguir peleando más, la vida es preciosa”, confesó. “Sería genial tener esa reconciliación. Si ellos no la quieren, es cosa suya”, puntualizó. Esta revelación llega en un momento crítico, ya que Harry enfrenta una batalla legal que ha complicado su regreso al Reino Unido junto a su esposa Meghan y sus hijos. El duque de Sussex, quien se distanció de la familia real en 2020, ha manifestado que la decisión judicial que le impide regresar a su país natal ha sido devastadora para él. En la entrevista, el príncipe de 40 años expresó su frustración por la falta de comunicación con su padre, quien está lidiando con un cáncer desde 2024. A pesar de los desafíos, Harry insiste en que desea una reconciliación y considera que seguir peleando no tiene sentido. “No sé cuánto más tiempo de vida le queda a mi padre. Él no me habla por las cuestiones de seguridad”, añadió.La situación de Harry y su familia ha sido objeto de intenso escrutinio mediático desde su mudanza a Estados Unidos. La reducción de la protección policial en el Reino Unido, que antes se financiaba con fondos públicos, ha sido un punto de conflicto significativo. Harry ha culpado a los funcionarios del Palacio de Buckingham por esta decisión, argumentando que pone en riesgo la seguridad de su familia.La batalla legal y sus implicacionesEl príncipe quería revertir los cambios que el comité de Protección de la Realeza y Figuras Públicas (Ravec) había introducido en 2020, cuando renunció a sus funciones como miembro de la familia real y se mudó a vivir a Estados Unidos.Durante la entrevista con la BBC, realizada en California, se le preguntó si había pedido a Carlos III que intercediera en la disputa sobre seguridad. “Mi padre tiene en sus manos mucho control y capacidad. En última instancia, todo este asunto podría haberse resuelto a través de él, no necesariamente interviniendo, sino haciéndose a un lado y dejando a los expertos que hicieran su trabajo”, respondió.El príncipe Enrique pierde recurso contra el Gobierno británico por su nivel de seguridadEl Tribunal de Apelaciones del Reino Unido desestimó este viernes el recurso del príncipe Enrique en su contencioso contra el Gobierno británico por el grado de seguridad policial al que tiene derecho cuando visita el país. “Tras estudiar los documentos detallados, concluimos que no se puede afirmar que el sentimiento de agravio se traduzca en un argumento legal para impugnar”, la decisión del Comité ejecutivo de Protección de Figuras públicas y de la realeza (Ravec), el ente que tomó la decisión, dijo el juez Geoffrey Vos, uno de los tres magistrados que estudiaron el caso.Los jueces sostuvieron además que Enrique y Meghan estuvieron “entrando y saliendo” del dispositivo de protección de Ravec, ya que “fuera del Reino Unido estaba fuera del sistema, pero cuando estaba dentro su seguridad se consideraba apropiada”. “Era imposible decir que este razonamiento fuese ilógico o inapropiado, de hecho parecía sensato”, añadió el tribunal, que sostuvo que la decisión de este organismo fue “comprensible, y quizá previsible”.El juez añadió frente a una sala a la que no asistió Enrique que los argumentos de la defensa del príncipe eran “poderosos y conmovedores” y que era “evidente que se sentía maltratado por el sistema”. El duque de Sussex, que sí se personó en la sala en dos vistas en las que se trató el caso, interpuso una querella contra el Ministerio de Interior tras la rebaja del nivel del dispositivo de protección sufragado por el contribuyente británico cuando el príncipe visita el Reino Unido.El duque de Sussex dijo estar “decepcionado” sobre la derrota judicial y agregó: “En este momento no puedo imaginar un mundo en el que pueda traer a mi esposa e hijos de vuelta al Reino Unido”, un país que dijo echar de menos.Durante el pleito legal, Enrique alegó que se vio “forzado” a apartarse de la monarquía al sentirse desprotegidos tras haber recibido amenazas de muerte del grupo terrorista Al Qaeda."Amo a mi país, siempre lo he amado" Durante la entrevista, el príncipe Harry expresó su dolor por no poder regresar al país que tanto quiere: "Amo a mi país, siempre lo he amado, a pesar de lo que han hecho algunas personas en él... Y creo que realmente es muy triste no poder mostrarles a mis hijos mi país".Pese a este vínculo emocional, el Tribunal de Apelaciones rechazó su intento de recuperar la protección policial que perdió tras abandonar sus deberes reales. Aunque reconocieron que presentó argumentos "contundentes" sobre los peligros que enfrenta, los jueces concluyeron que su "sentimiento de agravio" no justifica una apelación legal.EFEDANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
En Bogotá, las autoridades de salud emitieron una alerta por el incremento sostenido en los casos de tos ferina durante las últimas semanas. La infección, causada por la bacteria Bordetella pertussis, ha tenido un comportamiento epidemiológico ascendente que genera preocupación, especialmente por la baja cobertura en los esquemas de vacunación infantil. El grupo etario más afectado corresponde a menores de cinco años.Según informó la Subsecretaría de Salud Pública de Bogotá, hasta el momento se han confirmado 148 casos positivos de los 630 reportados como sospechosos. Esto representa un aumento significativo frente al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 123 casos probables sin confirmaciones. La tendencia actual muestra un repunte después de una aparente disminución, lo que mantiene en alerta a los servicios de vigilancia epidemiológica.Profesionales de la salud explican que este aumento podría estar relacionado con una reducción en la cobertura de las vacunas o con la pérdida de inmunidad en la población. La mayoría de los casos confirmados corresponden a niños pequeños que aún no han recibido todas las dosis requeridas de la vacuna pentavalente, la cual forma parte del esquema oficial en Colombia.Aumento de casos de tos ferina en Bogotá en 2025En 2024 no se registraron casos confirmados de tos ferina en Bogotá durante el primer trimestre. Sin embargo, en lo que va del 2025, las cifras muestran un cambio. A nivel nacional se reportan 1.535 casos, de los cuales 268 están confirmados, 566 en estudio y el resto catalogados como descartados o probables. En Bogotá, los casos confirmados han aumentado en más de cinco veces con respecto al mismo periodo del año anterior.Patricia Molano, subsecretaria (e) de Salud Pública de Bogotá, afirmó: “Comparativamente con el año pasado tenemos un incremento como de cinco veces.” La funcionaria también señaló que “esperamos que este pico, digamos finalizando julio, esté mejorando, pero aunque veníamos en un descenso, esta semana pasada repuntó otra vez las tensiones por infección respiratoria aguda.”La mayoría de los casos afectan a menores de cinco años, un grupo que puede desarrollar complicaciones como neumonía o convulsiones. Las autoridades llaman a los cuidadores a estar atentos ante síntomas como tos persistente, fiebre y dificultad para respirar.Síntomas y evolución de la enfermedadLa tos ferina suele comenzar con síntomas similares a una gripe común. Dolor de garganta, fiebre, tos leve y malestar general son frecuentes en la primera etapa. Sin embargo, la diferencia aparece después de una o dos semanas, cuando se presentan episodios de tos intensa y repetitiva que pueden provocar vómito. Esta fase es conocida como paroxística.Carlos Pérez, médico infectólogo, explicó: “Muy similar a un resfriado común o una gripa, con dolor, tos, fiebre, una tos que puede ser leve, dolor de cabeza. Lo que hace distinto a la tos ferina es que después de una, después de dos semanas, la tos se hace intensa, episódica, periódica. Es una tos muy fuerte que puede incluso a la persona llevar a vomitar.”El especialista agregó que la fase más crítica es la paroxística: “Que son los accesos de tos violentos, episódicos, y acompañado de un aspirador respiratorio, un sonido agudo, intenso, que es una sed de aire, son los periodos más importantes donde tenemos que prestar atención.”Ronald Medina, médico epidemiólogo intensivista, indicó: “Probablemente explicado por una disminución en la cobertura de las vacunas o una pérdida progresiva de la inmunización.”Importancia de completar el esquema de vacunaciónLa vacunación es la medida preventiva más eficaz contra la tos ferina. En Colombia, el esquema establece que la vacuna pentavalente debe aplicarse en cinco momentos: A los 2, 4 y 6 meses de edad, y dos refuerzos adicionales. A los 18 meses y a los cinco años. Esta vacuna protege contra cinco enfermedades, incluida la tos ferina.Las autoridades de salud en Bogotá insisten en la necesidad de verificar el carnet de vacunación de los menores y acudir a los centros de salud para completar el esquema. También hacen un llamado a los adultos que conviven con niños pequeños, ya que pueden ser portadores asintomáticos y contribuir a la propagación del contagio.La baja cobertura de vacunación, sumada a la posible pérdida de inmunidad en la población, son factores clave que explican el comportamiento actual de la enfermedad. Por ello, los esfuerzos se concentran en la actualización de esquemas y en campañas de información para prevenir nuevos casos.DANNA SOFÍA SUÁREZ G PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Las lluvias que persisten en la capital colombiana han afectado la movilidad en Bogotá este sábado 3 de mayo. Autoridades reportan inundaciones y encharcamientos en algunos puntos de la calle 80 y otras vías de Bogotá.En el reporte más reciente de la Secretaría de Movilidad informa de afectaciones por las precipitaciones en: avenida El Dorado con Carrera 96, calle 80 con avenida Cali, carrera 120 con calle 80 y avenida Circunvalar con calle 84.Según ha informado el Ideam, para este fin de semana se prevé cielo mayormente nublado con lloviznas y algo de lluvias a diferentes horas del día, siendo las más fuertes y persistentes en horas de la tarde y la noche, especialmente en el norte, oriente y occidente de la capital.Por su parte, las autoridades de tránsito invitan a los conductores a que dejen "el afán. El exceso de velocidad puede costarte la vida. Recuerda que cuando llueve la capacidad de respuesta de tu vehículo no es la misma. ¡Conduce con precaución!".11:30 a.m. Cierres viales por concierto de Maluma Bogotá en el mapaCierre total de las dos calzadas de la transversal 28 entre la carrera 28 y la Av. Calle 57 incluido el sendero peatonal del costado Occidental, el organizador deberá implementar el carril de acceso y salida controlada para los residentes del costado Oriental. El sendero peatonal del costado Oriental no se podrá ver afectado.Cierre total de las dos calzadas de la calle 53B Bis entre carrera 28 y Av. Carrera 30 (Av. NQS), incluidos senderos peatonales Norte y Sur.Cierre total de la carrera 28 entre calle 53B Bis y calle 53B, se deberá implementar el carril de acceso controlado a los residentes de la transversal 28 (costado Oriental) entre calle 53B Bis y Av. Calle 57.Cierre total de la calle 57A entre la Av. NQS y acceso al parqueadero Norte; y cierre controlado desde dicho acceso a la diagonal 61C, incluidos senderos peatonales de los dos costados.Cierre parcial del sendero peatonal Oriental de la Av. NQS entre calle 53B Bis y calle 57A, (La ubicación del vallado perimetral se deberá realizar al costado Oriental de la ciclorruta, sin afectar la misma). El organizador deberá disponer de barreras (maletines) plásticas entrelazadas a borde vía sobre el sendero peatonal, a fin de desestimular el ascenso y descenso de los asistentes a la actividad sobre la Av. Carrera (Av. NQS).Cierre del carril Oriental de la calzada Oriental de la Av. NQS (Av. Carrera 30) entre calle 53B y calle 57A; a este carril deberán ser canalizados para los ciclistas que transiten por el sector el día en que se desarrollará la actividad. Para implementar esta canalización el organizador deberá disponer de barreras plásticas (maletines) entrelazadas con delineadores tubulares (colombinas) para proteger a los ciclistas; esta implementación se deberá realizar únicamente cuando por congestión en el sendero peatonal se requiera direccionar a los ciclistas a la calzada vehicular, esta implementación deberá ser coordinada con la SDM. Se debe destinar personal de logística que guie a los ciclistas a hacer uso del carril dispuesto para su paso seguro por inmediaciones al estadio los días de la actividad.Desvíos recomendadosLos usuarios que transiten en sentido Sur – Norte por la Av. NQS y toman la calle 53B Bis al Oriente y la carrera 24 al Norte, deberán continuar al Norte por la Av. NQS, diagonal 61C al Oriente y Av. Carrera 24 al Norte por donde se empalmarán con su recorrido habitual.Los usuarios que transiten en sentido Sur – Norte por la Av. NQS y toman la calle 53B Bis al Oriente y calle 57 al Oriente, deberán continuar al Norte por la Av. NQS, diagonal 61C al Oriente, transversal 25 al Sur y calle 57 al Oriente por donde se empalmarán con su recorrido habitual.Los usuarios que transiten en sentido Sur – Norte por la Av. NQS y toman la calle 57A al Oriente deberán continuar al Norte por la Av. NQS y diagonal 61C al Oriente por donde se empalmarán con su recorrido habitual.Los usuarios que transiten en sentido Sur – Norte por la Av. NQS y toman la calle 53B al Oriente podrán tomar la calle 51 al Oriente, carrera 27 al Norte, calle 53 al oriente y/o calle 53B al Oriente por donde se empalmarán con su recorrido habitual.Los usuarios que transiten en sentido Norte – Sur por la Av. Carrera 24 o transversal 28 y desean tomar la Av. calle 53 al Occidente deberán tomar la transversal 25 al Sur, diagonal 53C al Oriente, carrera 24 al Sur y Av. Calle 53 al Occidente por donde se empalmarán con su recorrido habitual.Los usuarios que transiten en sentido Oriente - Occidente por la Av. Calle 57 y toman la transversal 28 y carrera 28 al Sur y Av. Calle 53 al Occidente, deberán tomar la carrera 21 al Sur y Av. Calle 53 al Occidente por donde se empalmarán con su recorrido habitual
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
El australiano Jay Vine (UAE Emirates-XRG) lanzó un ataque en la parte final para dejar atrás al pelotón y ganar la tercera etapa del Tour de Romandía, de 183,1 kilómetros con salida y meta en la localidad suiza de Cossonay y tras la que el francés Alex Baudin (EF Education) se mantiene como líder de la general individual.Vine, de 29 años, firmó su novena victoria como profesional y la tercera de este año, al ganar en solitario en Cossonay con dos segundos margen sobre un pelotón comandado por el francés Lenny Martínez (Bahrain-Victrius) y el portugués João Almeida (UAE Emirates-XRG).Alex Baudin es líder por segundo día consecutivo, con 5 segundos de margen sobre el belga Junior Lecerf (Soudal Quick-Step) y 6 sobre el también belga Lennert van Eetvelt (Lotto). A 17 sigue quinto el español Juan Pedro López (Lidl-Trek).Este sábado se disputa la cuarta y penúltima etapa, de 128,4 kilómetros, con salida en Sion y final en alto en la estación Thyon 2.000. Antes habrá que superar dos puertos de primera categoría y otros dos de tercera.Hora y dónde ver la etapa 4 del Tour de Romandía 2025Fecha: sábado 3 de mayo.Hora: 8:25 a.m. (hora Colombia).Transmisión: DAZN.Clasificación general, tras la etapa 3 del Tour de Romandía1. Alex Baudin (FRA/EFE) 12 h 45:30.2. William Lecerf (BEL/SOQ) - a 5 segundos.3. Lennert Van Eetvelt (BEL/LTD) - a 6 segundos.4. Lorenzo Fortunato (ITA/AST) - a 17 segundos.5. Juan Pedro López (ESP/LTK) - a 17 segundos.6. Jay Vine (AUS/UAD) - a 41 segundos.7. João Almeida (POR/UAD) - a 49 segundos.8. Lenny Martinez (FRA/TBV) - a 50 segundos.9. Remco Evenepoel (BEL/SOQ) - a 52 segundos.10. Harold Tejada (COL/AST) - a 56 segundos.
Zulinka Pérez, la hija de Rubby Pérez, ha conmovido a los usuarios de internet con su más reciente video. Luego de la tragedia de Jet Set, discoteca de Santo Domingo, República Dominicana, en la que murió su padre, la también cantante ha decidido publicar un video interpretando la canción que estaban tocando esa noche cuando el techo del lugar les cayó encima.Video de hija de Rubby Pérez cantando su última canciónA través de redes sociales se ha conocido un video de la hija de Rubby Pérez, Zulinka -quien trabajaba en la agrupación del salsero como corista-, interpretando la famosa canción 'De color de rosa'. En la grabación, realizada semanas después del trágico fallecimiento del cantante, a su hija se le ve vestida de negro, con los ojos hinchados y haciendo su mejor esfuerzo para interpretar ese tema, el cual tiene un gran significado para ella después de lo ocurrido en Jet Set.El conmovedor momento se hace viral en las redes sociales, llegando a los corazones de millones de usuarios de las diferentes plataformas en las que se ha compartido. Además, en el video Zulinka no está sola, sino que interpreta el tema musical acompañada de su esposo, quien también era músico de la orquesta de su padre, y otro hombre.Lo que hace especial esta interpretación es que, como lo había revelado anteriormente la hija de Rubby Pérez, esa fue la canción que el artista estaba cantando en el escenario cuando el techo se les vino encima. Los hechos ocurrieron en la madrugada del 8 de abril, cuando el salsero llevaba menos de una hora con su agrupación sobre el escenario.'De color de rosa' es una canción que, normalmente, Zulinka interpretaba como voz principal en la orquesta de Rubby Pérez y esa madrugada el público la estaba pidiendo; sin embargo, la corista no podía complacer al público porque recientemente había sido operada y no se sentía en la capacidad de alcanzar las notas que el tema requería. Es por eso que su papá decidió interpretar el tema musical y dejar a su hija en los coros en ese momento, una acción que, según Zulinka, le salvó la vida a ella, pero condenó a su papá."Yo sé que yo la canto, pero le dije: 'Papi, ayúdame, no puedo cantar porque estoy recién operada'. Entonces él me dijo: 'Quédate en tu micrófono'. Si yo hubiese estado en el micrófono de mi papá, yo no estaría aquí", contó la cantante en entrevista con varios medios de comunicación luego de conocerse la noticia de la muerte de su padre."Yo canté mi parte, luego iba su parte y fue ahí cuando todo colapsó", agregó Zulinka. De esta manera, sin anticipar lo que iba a pasar tan solo unos minutos después, Rubby Pérez salvó la vida de su hija al cambiar con ella su lugar en el escenario de Jet Set. Desafortunadamente, el cantante de 69 años quedó atrapado entre los escombros y, aunque fue hallado con vida en la mañana del 8 de abril, en horas de la tarde se confirmó que el artista falleció.Hija de Rubby Pérez hace importante anuncioAdemás de una manera de recordar a su padre, este conmovedor video de Zulinka Pérez también contiene un importante anuncio y es que, después de casi un mes de la muerte de su padre, ella y su esposo regresarán a los escenarios con una nueva agrupación. La orquesta se llamara 'Los hijos de Rubby Pérez' y corresponde a un último deseo que el cantante salsero le manifestó a su hija días antes de la tragedia, cuando le anunció que estaba pensando en retirarse de los escenarios.Zulinka detalló que Rubby Pérez le pidió a ella que armara un grupo aparte con sus músicos para que siguieran su legado musical cuando él ya no quisiera presentarse más. "Me dijo: 'ármate un grupo con Miguel, mi esposo, has un grupo porque ya yo me voy a retirar, voy a ir tocando cada vez menos, ya estoy cansado y quiero estar tranquilo. Ya yo tengo con qué comer. Entonces hagan un grupo y le van a poner este nombre 'Los hijos de Rubby'", confesó'Los hijos de Rubby Pérez' estarán presentándose el próximo 14 de junio en un espectáculo en honor al fallecido artista que llevará por nombre 'Merengazo' y que se llevará a cabo en el Poliedro de Caracas, en Venezuela. En el evento también actuarán más de una docena de representantes del ritmo. Por otro lado, Zulinka y su esposo harán un show previo en homenaje a 'La voz más alta del merengue' el 13 de junio en el Hotel Hesperia, en Valencia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) inició en la sede de Ocaña, Norte de Santander, una iniciativa entre los estudiantes: la Tienda de la Honestidad, un experimento pedagógico que funciona como tienda, pero su verdadera función es medir la honestidad. En el lugar no hay personal vigilando, no existen cámaras de seguridad ni cajeros, solo el consumidor y el producto.La tienda se encuentra en el mismo centro educativo del Sena y está ubicada en un espacio donde todos la pueden ver. Esta ofrece productos de consumo básico como snacks, bebidas y demás dulces, todo debidamente etiquetado con su precio para que los estudiantes compren sus productos sin necesidad de que un administrador esté a su lado.¿Cómo funciona la Tienda de la Honestidad del Sena?En la Tienda de la Honestidad, los aprendices ingresan, eligen lo que desean comprar, depositan el dinero en una caja dispuesta para tal fin y, en caso de ser necesario, toman su propio cambio. Sin que nadie los supervise. Un aprendiz que participó en la dinámica explicó a Noticias Caracol cómo fue su experiencia mientras simulaba una compra. "Queremos alzar los valores y principios de cada aprendiz, y no solo de cada aprendiz, sino de toda la comunidad. Queremos lograr un 100% en el porcentaje de honestidad en todos. Ellos llegan, realizan su compra y se despachan", explicó José Leandro Salazar, aprendiz del Sena en la sede de Ocaña. Al final de cada jornada, un grupo previamente asignado de estudiantes del Sena se encarga de hacer el balance del día. Se comparan los ingresos esperados con los reales, y de esta forma se establece un porcentaje de honestidad que sirve como termómetro del comportamiento de los aprendices."En mi caso voy a comprar un Chocorramo. Entonces quiero aquí el producto, que cuesta $1900. Aquí doy $2.000 y recibo el cambio. Aquí el comprador elige lo que necesita y lo paga voluntariamente. Nosotros previamente evaluamos a través de varias técnicas el porcentaje a final de la jornada", agregó el aprendiz. Lista completa de técnicos y tecnólogos que hay en el SenaEn el nivel técnico, el Sena en su segunda convocatoria virtual ofrece programas como:Agente de tránsito y transporteAsesoría comercialAsistencia para la inteligencia empresarialAtención integral al clienteComercio de productos sosteniblesCompras y abastecimientoContabilización de operaciones comerciales y financierasControl de calidad en confección industrialControl de la seguridad digitalElaboración de prendas de vestir sobre medidasEmprendimiento y fomento empresarialIntegración de contenidos digitalesManejo de información para sistemas de gestiónMarketing digital para el sistema ModaOperaciones comerciales en retailOperaciones de comercio exteriorPatronaje industrial de prendas de vestirPreselección de talento humano mediado por herramientas TICProcesamiento de pruebas de softwareProgramación de aplicaciones para dispositivos móvilesProgramación de aplicaciones y servicios para la nubeProgramación de softwareProyectos agropecuariosSaneamiento y salud ambientalSeguridad de aplicaciones webServicios comerciales y financierosServicios digitales de bibliotecasServicios de Recepción HoteleraServicios y operaciones microfinancierasSistemas teleinformáticosServicio aeroportuario a pasajerosTratamiento de riesgos de ciberseguridad en la micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes)Venta de productos en líneaPor otro lado, en el nivel tecnológico, se encuentran programas como:Análisis y desarrollo de softwareAnimación 3DAnimación digitalCoordinación de procesos logísticosDesarrollo de colecciones para la industria de la modaDesarrollo de medios gráficos visualesDesarrollo de productos electrónicosDesarrollo multimedia y webDesarrollo publicitarioGestión agroempresarialGestión de redes de datosGestión eficiente de la energíaGestión integral del transporte¿Cómo es el proceso de inscripción en el Sena?El proceso es completamente virtual y consta de los siguientes pasos:Ingrese a la página oficial del SenaSeleccione la opción 'Carreras virtuales'.Haga clic en el botón 'Conoce aquí los programas'.Allí, podrá indagar el listado de programas disponibles y elegir el de su interés.Si ya tiene cuenta, ingrese con usuario y contraseña. Si es nuevo, seleccione la opción 'Registrarse' y complete los datos solicitados: documento de identidad, datos personales, contacto, nivel educativo, entre otros.Luego, deberá confirmar la inscripción y guardar el comprobante.Recuerde que solo debe acceder a los sitios web oficiales del Sena (que terminan en .edu.co). Y en caso de que necesite ayuda, puede comunicarse desde Bogotá al (601) 7366060 o desde otras regiones a la línea gratuita nacional 018000-910-270.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Un grupo de indígenas, que habría participado en la recientes movilizaciones del día del trabajador, se concentró en la entrada del edificio de la Agencia Nacional de Tierras en Bogotá desde las 12 del mediodía. Lo anterior debido a que, según los mismos manifestantes, el Gobierno Nacional no ha cumplido con sus exigencias. Aunque quienes protestaban dejaron salir a algunas pocas personas, cerca de 250 trabajadores de esta entidad fueron retenidos en el edificio debido a este bloqueo, según datos de la Alcaldía de Bogotá. Y es que del total de indígenas que se manifestaron durante estos días en Bogotá, alrededor de 4.000 personas decidieron quedarse en Bogotá para exigirle mejoras y cumplimientos al Gobierno Nacional. En la tarde de este viernes 2 de mayo, entonces, muchos de ellos decidieron desplazarse hacia este lugar para hacer presión por sus exigencias. Los indígenas se encuentran todavía en la edificación de la ANT, ubicada en el Centro Administrativo Nacional (Can). Por su parte, la Secretaría de Gobierno de Bogotá se pronunció y condenó lo ocurrido, asegurando que respetaba el derecho a una movilización pacífica que no afectara a otras personas, pero que en este caso no se está permitiendo "la libre circulación, de manera consentida, de colaboradores de la institución, impidiéndoles salir o ingresar del lugar, generando una situación de afectación a su libertad e integridad". De la misma manera, se sabe que actualmente algunos líderes indígenas se encuentran dialogando con representantes del Gobierno Nacional para llegar a nuevos acuerdos.“La Administración Distrital reconoce y defiende el derecho legítimo a la protesta pacífica, como una garantía democrática y constitucional. Sin embargo, ante los hechos que están ocurriendo en este momento en la ANT, rechazamos actos que vulneren los derechos fundamentales de otras personas, especialmente cuando se trata de cualquier forma de violencia”, manifestó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila.A la zona llegaron gestores de convivencia del Distrito intentando controlar y solucionar esta situación. De la misma manera, en el lugar se activaron los protocolos de mediación y diálogo, en compañía de la Secretaría de Gobierno y la Personería Distrital. "El Distrito reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la convivencia pacífica y el respeto a las instituciones. Por tanto, hace un llamado a los líderes de las comunidades que llegaron en el marco de la Minga Indígena Nacional, a mantener abiertos los canales de interlocución y a evitar acciones que pongan en riesgo la vida, integridad y libertad de las personas", se lee en una parte del comunicado emitido por la entidad bogotana.Por su parte, la ANT se pronunció y aseguró que ya adelanta diálogos con representantes de la Comisión Nacional de territorios indígenas para resolver esta problemática. "Nos reunimos un equipo técnico y profesional de la ANT con un grupo técnico y profesional de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas con la finalidad, en el marco de la minga, de seguir trabajando lo que ha sido la reglamentación del decreto 2164 de 1995 con el fin de generar procedimientos de celeridad y ser mucho más eficientes en cada uno de los casos. (...) Se trabajaron 7 artículos encaminados a este ejercicio. Así mismo se definió un cronograma de actividades para terminar a feliz término el decreto reglamentario y posteriormente continuar con el ejercicio procedimental de calidad al interior de la institución", dijo Olinto Rubiel Mazahuel, subdirector técnico de la ANT.Esto acontece luego de que cerca de 20.000 personas se congregaran en la Plaza de Bolívar durante el pasado jueves 2 de mayo, Día del Trabajador, cuando el presidente Gustavo Petro habló desde este punto de la ciudad para posteriormente acudir al Congreso y presentar la propuesta de consulta popular con la que se busca aprobar varios puntos de la reforma laboral que, hasta el momento, no ha podido tener visto bueno en el Congreso.Manifestaciones de indígenas en edificios del Estado: ¿cuántas se han presentado?Esta reciente manifestación es la tercera de la semana, pues hace pocos días otro grupo de indígenas también marchó frente a edificios estatales, tales como el del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Superintendencia de Notariado y Registro. Para entonces, la entidad de DNP se pronunció y aseguró que esta manifestación se había llevado a cabo de manera pacífica."Desde el DNP informamos a la opinión publica que la minga indígena se acercó de manera pacífica a nuestras instalaciones para continuar el proceso de diálogo con las entidades del Gobierno nacional. Se esta trabajando para instalar una mesa de conversación en los próximos minutos", escribió la institución desde sus cuentas oficiales.Manifestaciones durante el Día del Trabajador en Bogotá: ¿qué dijo Petro?En la mañana de este jueves 1 de mayo de 2025 se llevaron a cabo las manifestaciones por el Día del Trabajador en Colombia. La minga indígena, compuesta por alrededor de 15.000 personas, acompañó la marcha convocada y también se presentaron afectaciones a la movilidad en varios puntos de la ciudad de Bogotá. La jornada de movilizaciones programadas para este jueves fue aprovechada por el gobierno del presidente Gustavo Petro para hablar sobre la consulta popular, cuyas preguntas presentará ante el Congreso de la República."Voy a entrar al Congreso para presentar formalmente y con una delegación el texto de la consulta popular, y voy a sacar la espada de Bolívar, hay que desenvainar la espada", manifestó el mandatario. El Congreso tendrá un total de 30 días para estudiar las preguntas planteadas por el Gobierno nacional y decidir si las acepta o no dicha propuesta.¿Cuántos votos necesita la consulta popular para volverse vinculante?El ministro Sanguino recordó que, según la Ley 1757 de 2015, la consulta popular debe hacerse dentro de los tres meses posteriores a su aprobación en la plenaria del Senado. La fecha de la consulta será determinada por el presidente de la República, lo que permitirá un periodo de campaña educativa sobre las preguntas planteadas. El objetivo es que al menos 15 millones de colombianos participen y que la mayoría de ellos voten favorablemente en las 12 preguntas.Para que la consulta sea válida, es necesario que al menos 13,6 millones de personas participen, un número superior a los 11,2 millones que votaron por Petro en las elecciones de 2022. Si se supera este umbral, las preguntas que reciban más del 50% de votos afirmativos se convertirán en leyes.El presidente también destacó que, si el Congreso no aprueba las propuestas en un plazo de seis meses, él tendría la facultad de promulgar las leyes por decreto. Las preguntas en la consulta solo tienen dos opciones de respuesta: "Sí" o "No", y la mayoría están orientadas a reducir la jornada laboral y ampliar los derechos de los trabajadores.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció una nueva jornada de subasta virtual de bienes decomisados o abandonados en las que se ofrecerán vehículos, joyas y otros bienes a través de la plataforma El Martillo. Este evento se realizará entre el lunes 5 y el miércoles 7 de mayo de 2025 e incluye automóviles de lujo, motocicletas, camiones, anillos de oro, relojes de alta gama y lotes de joyería de platino.Con precios iniciales desde los $2 millones de pesos, los interesados deben registrarse previamente y realizar un depósito por el bien que desee pujar. De acuerdo con la Dian, los artículos incluidos en esta subasta han sido objeto de procesos de decomiso, abandono legal o fallos judiciales, y su venta se realiza en el estado actual en que se encuentran. Por esta razón, las autoridades recomiendan revisar detalladamente las condiciones de cada lote antes de presentar una oferta.Al momento de estar activa la subasta, el sistema permite hacer seguimiento en tiempo real de cada lote, indicando si se está ganando o perdiendo la puja. Si una oferta válida se presenta en los últimos cinco minutos antes del cierre del lote, el sistema ampliará automáticamente el tiempo en cinco minutos adicionales, para permitir contraofertas. Una vez finalizada la subasta, la adjudicación se notifica por correo electrónico.Estos son los vehículos más lujosos en subasta de la DianPorsche Panamera GTS modelo 2015Entre los bienes más destacados del catálogo se encuentra un Porsche Panamera GTS modelo 2015, con un precio base de $150.595.918 y un depósito previo requerido de $35.841.828. Hace parte del lote 11 y se subasta de manera virtual. El vehículo se encuentra en el Parque Industrial San Carlos V, Etapa 2, por carretera y en estas fechas y horarios se puede pujar por este lujoso vehículo subastado por la Dian: Apertura de ofertas 5 de mayo de 2025: 8:00 a.m. Cierre de ofertas 7 de mayo de 2025: 10:30 a.m.Tractocamión y cuatrimotoTambién se encuentra un tractocamión Chevrolet Brigadier 480 modelo 1998, cuyo valor base es de $44.459.752, con un depósito de $10.581.421, y una cuatrimoto Hunter GO 200 modelo 2021, que tiene un precio base de $5.160.860 y un depósito previo de $1.228.285. Los horarios de subasta son los mismos que con el Porsche Panamera GTS modelo 2015Además de los vehículos, la subasta ofrecerá lotes de joyería, entre los cuales destacan un anillo de platino 900 con 36 baguettes y un jade, con un precio base de $5.381.624; una gargantilla en oro de 22 quilates con tejido chinesco, valorada desde $5.658.776; y un reloj marca Mappin & Webb para caballero, con caja metálica y pulsera de cuero, a partir de $6.340.576. Estos artículos se encuentran ubicados principalmente en Bogotá, mientras que los vehículos están distribuidos en distintas ciudades como Funza, Espinal y Turbo.¿Cómo participar en la subasta de la Dian?Ingrese a la plataforma autorizada por la Dian El MartilloRegístrese en el portal con datos personales, como: nombre completo, número de identificación, edad, entre otros.Realice el debido depósito del producto interesado por medio de PSEIngrese a la 'Sala de ventas virtuales'Asocie el depósito con el lote que desea pujarRealice su oferta Los ganadores tendrán un plazo de cuatro días hábiles para consignar el saldo restante, bien sea mediante un nuevo pago por PSE o por medio de consignación directa en una oficina del Banco Popular, habilitado para gestionar este tipo de remates. Además de la subasta virtual de mayo, El Martillo mantiene habilitadas otras modalidades de venta como remates judiciales, ventas directas, eventos presenciales y subastas en sobre cerrado. La plataforma también incluye inmuebles, maquinaria, herramientas, prendas de vestir y productos electrónicos.Los interesados deben estar atentos al cronómetro de cada lote y consultar frecuentemente el portal para verificar cambios en horarios, condiciones o lotes. La próxima subasta comenzará oficialmente el 5 de mayo a las 8:00 a.m. y cerrará el 7 de mayo a las 10:30 a.m. Para más información, los usuarios pueden visitar www.elmartillo.com.co y consultar el catálogo completo disponible, que incluye fotografías, especificaciones técnicas y condiciones detalladas de cada bien.¿Cómo funcionan las subastas de la Dian?De acuerdo con lo explicado en El Martillo, los bienes subastados permiten a interesados participar desde casa, hacer ofertas, contra-ofertar y darle seguimiento a cada uno de los lotes de interés por medio de la plataforma autorizada de la Dian. Además, algunos productos suelen tener precios más bajos que los del mercado, lo que puede ser para algunos una manera de ahorro. Entre los productos subastados se encuentran joyas para cada gusto en el caso de los vehículos, en su mayoría son subastados los decomisados o los que están en estado de abandono. Según lo explicado por El Martillo, cada cliente, si así lo desea, puede ofertar por varios lotes de una misma subasta con distinto depósito. Lo que sí no se podría es usar un mismo depósito para ofertar por lotes de diferentes subastas, pero si se puede un mismo depósito en la misma; en ese caso, el sistema llevará el saldo disponible y apenas este se agote en la puja, le pedirá al cliente que haga un nuevo depósito. Para este tipo de procedimientos, el interesado debe tener en cuenta el precio base del prodcuto y el último precio ofertado, junto con el incremento y hacer el depósito con anticipación."Debe tener en cuenta que podrá realizar ofertas virtuales desde las 12 a.m. del día anterior a la fecha y hora de la subasta hasta que se realice la última oferta válida antes del cierre del lote de su interés. Le recomendamos verificar con su entidad financiera el monto máximo por el cual puede realizar transacciones por internet. En caso de ser necesario, solicite una ampliación del mismo. Así mismo, PSE puede exigirle validaciones adicionales", se lee en la plataforma sobre la subasta. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El pasado 25 de abril, un fuerte incendio destruyó gran parte de la vivienda del reconocido cantante Alci Acosta, ubicada en el barrio Oriental de Soledad, Atlántico. El siniestro, ocasionado por un cortocircuito en uno de los aires acondicionados del segundo piso, causó graves daños estructurales, aunque, por fortuna, el artista de 86 años salió ileso.De acuerdo con los reportes, el incendio fue tan severo que fue necesaria la intervención de dos máquinas de bomberos y seis unidades para controlar las llamas. Aproximadamente el 75% del segundo piso resultó afectado. Las áreas más afectadas incluyen el estudio y las habitaciones, que quedaron cubiertas de cenizas y materiales carbonizados.Sorprendentemente, el cuarto del intérprete y sus pertenencias personales no sufrieron daños, lo cual su hijo, el también cantante Checo Acosta, describió como un "milagro". Tras el incidente, Checo compartió un mensaje tranquilizador en redes sociales: "Los daños y pérdidas materiales se recuperan. Lo importante es que gracias a Dios todos están bien. Reiteramos nuestro agradecimiento por sus muestras de preocupación y cariño. Mi papá está tranquilo, agradecido por todos los mensajes", detalló el artista.Así quedó la casa de Alci Acosta tras el incendioEl pasado 1 de mayo, Día del Trabajo, Checo publicó una emotiva reflexión acompañada de nuevas imágenes de los daños en el hogar de su padre: “Hoy, en el Día del Trabajo, le doy gracias a Dios por la bendición de tener a mi papá con vida, con salud y vigente. Si hay un artista en Colombia que ha trabajado incansablemente y con disciplina, ese es mi viejo...”En su mensaje, también resaltó cómo su padre observa diariamente el proceso de limpieza y reconstrucción desde el garaje de su casa, con la esperanza de regresar pronto a los escenarios.Informe técnico confirma la causa del incendio en casa de Alci AcostaCheco también compartió el reporte técnico que confirmó que el incendio se originó por un cortocircuito: “Recibimos el informe técnico y el origen del incendio fue un corto circuito en uno de los aires acondicionados del segundo piso... aunque hay que reparar todo el segundo piso, el cuarto de mi papá quedó intacto, su ropa y sus cosas personales, como muchas otras, no sufrieron.”La familia Acosta ya inició la restauración de la vivienda con el objetivo de que el cantante pueda volver pronto a su hogar. En redes sociales, los mensajes de apoyo y solidaridad continúan llegando.¿Cómo se produce un incendio por un cortocircuito?Un cortocircuito ocurre cuando la corriente eléctrica toma un camino no intencionado entre dos puntos debido a un aislamiento insuficiente. Esto puede suceder por varias razones, como defectos en los cables, conexiones defectuosas, o el mal uso de los artefactos eléctricos.Cuando se produce un cortocircuito, la corriente eléctrica se eleva rápidamente, generando calor y chispas que pueden iniciar un incendio. En el caso de la casa de Alci Acosta, el cortocircuito en el aire acondicionado del segundo piso fue el origen del siniestro.Para prevenir incendios por cortocircuitos, es fundamental mantener una instalación eléctrica en buen estado, revisar regularmente los cables y conexiones, y evitar sobrecargar los enchufes. Además, es importante contar con dispositivos de protección como interruptores automáticos y fusibles que puedan cortar la corriente en caso de un cortocircuito.Recomendaciones: ¿cómo actuar en caso de incendio?Situaciones como la que vivió Alci Acosta ponen de relieve la importancia de saber cómo actuar ante un incendio. En caso de que ocurra un incendio en una vivienda o edificio, lo más importante es mantener la calma y buscar una salida segura. Priorice la evacuación de niños, adultos mayores, personas con discapacidad y mascotas.Si las llamas o el humo impiden salir de inmediato, es recomendable mantenerse agachado, evitar respirar el humo directamente y cubrir la nariz y la boca con un paño húmedo.Antes de abrir puertas o ventanas, verifique con el dorso de la mano si están calientes, ya que podrían indicar presencia de fuego al otro lado. Para prevenir este tipo de emergencias, es clave evitar el almacenamiento de sustancias inflamables, revisar periódicamente las instalaciones eléctricas, contar con extintores en casa y mantener fuera del alcance de los niños objetos como velas, fósforos y encendedores.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Egan Bernal y Nairo Quintana encabezan la representación colombiana en el Giro de Italia 2025, una edición que promete emociones fuertes. Quintana regresa al Movistar Team, donde compartirá protagonismo con Einer Rubio. Por su parte, Bernal liderará al INEOS Grenadiers acompañado por su compatriota Brandon Rivera. Daniel Felipe Martínez también dirá presente, siendo una pieza clave en el Red Bull Bora-Hansgrohe al servicio del esloveno Primoz Roglic.Listado de los ciclistas que competirán en el Giro de Italia 2025Red Bull - BORA - hansgrohe (WT)1. ROGLIČ Primož2. ALEOTTI Giovanni3. DENZ Nico4. HINDLEY Jai5. MARTÍNEZ Daniel Felipe6. MOSCON Gianni7. PELLIZZARI Giulio8. TRATNIK JanAlpecin - Deceuninck (WT)11. GROVES Kaden12. HERMANS Quinten13. HOLLMANN Juri14. JANSSENS Jimmy15. KIELICH Timo16. PLANCKAERT Edward17. VAN DEN BOSSCHE Fabio18. VERGALLITO LucaArkéa - B&B Hotels (WT)21. VERRE Alessandro22. EPIS Giosuè23. GUGLIELMI Simon24. HUYS Laurens25. RIES Michel26. SVESTAD-BÅRDSENG Embret27. THIERRY Pierre28. TJØTTA MartinBahrain - Victorious (WT)31. TIBERI Antonio32. BILBAO Pello33. CARUSO Damiano34. FULIÃO Afonso35. GOVEKAR Matevž36. MIHOLJEVIĆ Fran37. PASQUALON Andrea38. ZAMBANINI EdoardoCofidis (WT)41. FRETIN Milan42. ALLEGAERT Piet43. LASTRA Jonathan44. MONIQUET Sylvain45. OLDANI Stefano46. PEREZ Anthony47. SAMITIER Sergio48. TOUMIRE HugoDecathlon AG2R La Mondiale Team (WT)51. VENDRAME Andrea52. BENNETT Sam53. BOUCHARD Geoffrey54. DE BONDT Dries55. DEWULF Stan56. GODON Dorian57. GUDMESTAD Tord58. PRODHOMME Nicolas59. STAUNE-MITTET JohannesEF Education - EasyPost (WT)61. CARAPAZ Richard62. CARTHY Hugh63. CEPEDA Jefferson Alexander64. DOULL Owain65. HONORÉ Mikkel Frølich66. SHAW James67. STEINHAUSER Georg68. VALGREN MichaelGroupama - FDJ (WT)71. GAUDU David72. BYSTRØM Sven Erik73. DAVY Clément74. GENIETS Kevin75. GERMANI Lorenzo76. PACHER Quentin77. PALENI Enzo78. ROCHAS RémyINEOS Grenadiers (WT)81. BERNAL Egan82. ARENSMAN Thymen83. CASTROVIEJO Jonathan84. HAMILTON Lucas85. RIVERA Brandon Smith86. HEIDUK Kim87. TARLING Joshua88. TURNER BenIntermarché - Wanty (WT)91. MEINTJES Louis92. BUSATTO Francesco93. COLLEONI Kevin94. PETILLI Simone95. SMITH Dion96. THIJSSEN Gerben97. VAN DER HOORN Taco98. VAN HOECKE GijsIsrael - Premier Tech (PRT)101. GEE Derek102. CLARKE Simon103. FRIGO Marco104. FUGLSANG Jakob105. HIRT Jan106. HOULE Hugo107. SCHULTZ Nick108. STRONG CorbinLidl - Trek (WT)111. CICCONE Giulio112. HOOLE Daan113. KIRSCH Alex114. KONRAD Patrick115. MOSCA Jacopo116. PEDERSEN Mads117. VACEK Mathias118. VERONA CarlosMovistar Team (WT)121. QUINTANA Nairo122. AULAR Orluis123. BARRENETXEA Jon124. CEPEDA Jefferson Alveiro125. FORMOLO Davide126. MILESI Lorenzo127. RUBIO Einer128. TORRES AlbertQ36.5 Pro Cycling Team (PRT)131. PIDCOCK Thomas132. AZPARREN Xabier Mikel133. BRAMBILLA Gianluca134. DONOVAN Mark135. FRISON Frederik136. HOWSON Damien137. MOSCHETTI Matteo138. ZUKOWSKY NickolasSoudal Quick-Step (WT)141. LANDA Mikel142. CATTANEO Mattia143. ČERNÝ Josef144. GAROFOLI Gianmarco145. HAYTER Ethan146. KNOX James147. LAMPERTI Luke148. MAGNIER PaulTeam Jayco AlUla (WT)151. BOWDEN Chris152. BOUWMAN Koen153. DE MARCHI Alessandro154. DOUBLE Paul155. ENGELHARDT Felix156. HEPBURN Michael157. PLAPP Luke158. ZANA FilippoTeam Picnic PostNL (WT)161. BARDET Romain162. EDMONDSON Alex163. HAMILTON Chris164. LEEMREIZE Gijs165. MÄRKL Niklas166. POOLE Max167. VAN UDEN Casper168. WELTEN BramTeam Polti VISITMalta (PRT)171. PIGANZOLI Davide172. BAIS Davide173. BAIS Mattia174. LONARDI Giovanni175. MUGNAI Mirco176. MUÑOZ Francisco177. PIETROBON Andrea178. TONELLI AlessandroTeam Visma | Lease a Bike (WT)181. VAN AERT Wout182. AFFINI Edoardo183. KELDERMAN Wilco184. KOOIJ Olav185. KRUIJSWIJK Steven186. LEMMEN Bart187. VAN BAARLE Dylan188. YATES SimonTudor Pro Cycling Team (PRT)191. VOISARD Yannis192. BRENNER Marco193. KRIEGER Alexander194. PLUIMERS Rick195. STORER Michael196. STORK Florian197. WARBASSE Larry198. ZIJLAARD MaikelUAE Team Emirates - XRG (WT)201. AYUSO Juan202. ARRIETA Igor203. BARONCINI Filippo204. DEL TORO Isaac205. MAJKA Rafał206. MCNULTY Brandon207. VINE Jay208. YATES AdamXDS Astana Team (WT)221. ULISSI Diego222. CONCI Nicola223. FORTUNATO Lorenzo224. KANTER Max225. KUZMIN Anton226. MASNADA Fausto227. POELS Wout228. SCARONI ChristianVF Group - Bardiani CSF - Faizanè (PRT)211. FIORELLI Filippo212. COVILI Luca213. MAGLI Filippo214. MARCELLUSI Martin215. PINARELLO Alessandro216. ROJAS Vicente217. TAROZZI Manuele218. ZANONCELLO Enrico
El Bournemouth, con goles del español Dean Huijsen y del brasileño Evanilson, remontó al Arsenal (1-2) y asestó un golpe moral importante al equipo de Mikel Arteta antes del partido de vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones que disputará el miércoles contra el Paris Saint Germain.Los de Arteta, que solo han ganado uno de sus últimos cinco encuentros de la Premier League, necesitan levantar el 0-1 de la ida en París y no pudieron coger confianza este sábado en el Emirates Stadium, donde el Bournemouth alargó su deseo de estar en Europa.Los 'Gunners', sin Mikel Merino, al que reservaron para la segunda mitad, ni Jurrien Timber, que se quedó en la grada por unas molestias, se adelantaron a la media hora gracias a un golazo de Declan Rice, que regateó al portero rival tras un pase filtrado espectacular de Martin Odegaard.Pese al 1-0, el Arsenal permitió mucho y estuvo a punto de encajar el empate por medio de Evanilson, que firmó un cabezazo a bocajarro que se fue desviado y luego no supo aprovechar un regalo de David Raya y no acertó a colocar el balón por encima del portero español.Pero la historia cambió en la segunda parte, cuando Huijsen de cabeza recortó y Evanilson, en una jugada de carambola que revisó el VAR por posible mano, dio el triunfo al Bournemouth, que se agarra a sus opciones de estar en Europa la próxima temporada.Los de Iraola son octavos, con 53 puntos, a siete del Aston Villa, por lo que, con nueve puntos por disputarse, necesitan casi un milagro para ir a Europa.El Arsenal, que ya perdió el título liguero en favor del Liverpool, pone en peligro el subcampeonato, ya que a tres jornadas del final tiene una ventaja de tres puntos sobre el Manchester City, que viene lanzado con cuatro triunfos consecutivos.El Arsenal apurará este miércoles su última oportunidad de ganar un título en París. De remontar al PSG, jugará la segunda final de la Liga de Campeones después de la de 2006 que perdió contra el Barcelona.
El entrenador portugués Jorge Jesus, la alternativa a Carlo Ancelotti para dirigir a la selección brasileña, según la prensa del país, acordó este viernes la rescisión de su contrato con el Al Hilal de Arabia Saudí, según informó el club en un comunicado divulgado a través de sus canales oficiales."El Consejo de Administración del Al Hilal ha acordado con el entrenador portugués del primer equipo Jorge Jesus terminar la relación contractual entre ellos. La directiva expresa su agradecimiento a los esfuerzos hechos por el cuerpo técnico desde la temporada pasada", expone la entidad en la nota."Mientras tanto, la junta directiva ha decidido nombrar como entrenador a Mohammed Al-Salhoub para liderar al equipo en la Liga Saudí", añadió en su comunicado.Después del bloqueo el pasado martes de las negociaciones entre Carlo Ancelotti, actual entrenador del Real Madrid, y la Confederación Brasileña de Fútbol para su contratación como nuevo seleccionador brasileño desde el próximo mes de junio, la prensa del país ha informado que Jorge Jesus es candidato a ocupar el banquillo.¿Qué equipos ha dirigido Jorge Jesus?Ha tenido una extensa y variada carrera como entrenador, dirigiendo clubes en Portugal, Arabia Saudita, Brasil y Turquía. Su trayectoria comenzó en 1990 con el Amora, y durante la década de los 90 y principios de los 2000, pasó por varios equipos portugueses como Felgueiras, Estrela da Amadora, Setúbal, Vitória de Guimarães y Belenenses. Su gran salto llegó con el SL Benfica, donde estuvo seis temporadas (2009-2015), consolidándose como uno de los técnicos más exitosos del país. Luego pasó por Sporting CP, y en 2018 inició su carrera internacional en el Al-Hilal de Arabia Saudita. Más tarde, dirigió al Flamengo, con quien logró gran éxito, regresó brevemente a Benfica, y tuvo una etapa en el Fenerbahçe de Turquía. Actualmente, en 2025, estaba al mando nuevamente del Al-Hilal, en su segundo ciclo con el club saudí.
Este jueves 1 de abril es festivo en Colombia. El país celebra el Día de trabajo al igual que otros más de 80 países. En la fecha se conmemora la memoria de los mártires de Chicago: trabajadores que murieron en 1886 durante una huelga en Estados Unidos que exigía la jornada laboral de ocho horas. Colombia adoptó esta fecha en 1914 y la mantiene como un día de descanso obligatorio.Para algunos este festivo de jueves podría ser la oportunidad para ir a salas de cine, en donde llegan nuevas películas, pero para otros que prefieren quedarse en casa es la oportunidad para explorar algunas de las series de televisión más populares del momento y maratonear. Estas son algunas recomendaciones para ver este jueves:The Last of Us"Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna, Joel, un aguerrido superviviente, es contratado para sacar a Ellie, una joven de 14 años, de una opresiva zona de cuarentena. Lo que empieza como un trabajo sencillo pronto se convierte en un viaje brutal y desgarrador, ya que ambos deben atravesar Estados Unidos y depender el uno del otro para sobrevivir", se lee en la sinopsis de IMDb. Disponible en Max, con la segunda temporada se estrena un nuevo episodio cada domingo.Black MirrorEsta serie antológica explora un torcido y tecnológico mundo donde las más grandes innovaciones y oscuros instintos humanos colisionan. Cada episodio es una historia independiente. Recientemente se estrenó la séptima temporada en Netflix.AndorEsta serie es precuela de la película "Rogue One: Una historia de Star Wars", y cuenta las aventuras de Cassian Andor durante sus años de formación con La Rebelión. Actualmente se encuentra estrenando nuevos capítulos de su segunda temporada.YouEsta serie, basada en la novela homónima de Caroline Kepnes, cuenta la historia de un brillante gerente de librería que se cruza con una aspirante a escritora. "Utilizando internet y las redes sociales como herramientas para recopilar los detalles más íntimos y acercarse a ella, un flechazo encantador e incómodo se convierte rápidamente en obsesión mientras él, discreta y estratégicamente, elimina todos los obstáculos —y personas— que se interponen en su camino". La producción de Netflix estrenó su quinta y última temporada.El EternautaBasada en la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld, desaparecido durante la última dictadura (1976-1983) junto a sus cuatro hijas y tres yernos, la serie sigue al personaje de Ricardo Darín en una nevada tóxica que aniquila a gran parte de la población. Los sobrevivientes descubren que enfrentan una invasión extraterrestre y solo podrán mantenerse vivos si luchan juntos.The White LotusEsta serie de Max "sigue las vivencias de varios huéspedes y empleados durante su estadía en un centro turístico tropical a lo largo de una semana". Cada temporada se ubica en lugar diferente. Actualmente hay tres temporadas en la plataforma.The Pitt"La vida cotidiana de los profesionales de la salud en un hospital de Pittsburgh hacen malabarismos con las crisis personales, la política en el lugar de trabajo y la carga emocional de tratar a pacientes en estado crítico", se lee en la sinopsis de esta serie de Max que estrenó su primera temporada recientemente. Cada episodio es una hora en un turno del hospital.Daredevil: Born Again"Matt Murdock, un abogado ciego con habilidades excepcionales, lucha por la justicia a través de su próspero bufete, mientras que el exjefe de la mafia Wilson Fisk se dedica a sus propios proyectos políticos en Nueva York. Cuando sus identidades pasadas empiezan a revelarse, ambos se encuentran en una inevitable colisión", dice sobre la serie de Disney+. Este héroe de Marvel regresó con una nueva serie después de siete años.El cuento de la criadaEsta serie, basada en la obra de Margaret Atwood, se centra en un futuro ficticio, donde una mujer es forzada a vivir como concubina en una dictadura teocrática fundamentalista. La producción, que se encuentra en Prime Video y Disne+, prepara su sexta y última temporada.Rick and MortyLa serie de animación, que sigue las aventuras multiversales de un científico y su nieto, prepara su octava temporada para el próximo. Las demás temporadas se encuentran disponibles en Netflix y Max.
Previo al inicio de su gira de Las Mujeres Ya No Lloran por Estados Unidos, Shakira ha anunciado una importante agenda para el mes de mayo, en el que celebra los 20 años de uno de sus más grandes éxitos musicales: Hips Don´t Lie. La cantante colombiana no solo recordará este himno musical de su carrera, sino que también dará una serie de presentaciones y entrevistas exclusivas en uno de los escenarios más importantes de la televisión estadounidense.La primera gran cita será el martes 6 de mayo, cuando Shakira suba al escenario de The Tonight Show Starring Jimmy Fallon para interpretar el éxito que en 2006 se convirtió en un fenómeno global. La actuación promete ser una celebración a la altura de uno de los temas más emblemáticos del pop latino, y marcará el inicio de una serie de participaciones de la artista en el programa durante todo el mes. Otro importante detalles sobre este show es que la colombiana estará junto a Wyclef Jean, el rapero con el que colabora en esta canción.¿Cuándo y cómo ver la presentación?La actuación de Shakira y Wyclef Jean será transmitida el martes 6 de mayo por la cadena NBC en el horario habitual del programa: 11:35 p.m. (hora del Este de EE.UU.). Para quienes se encuentran en otros países, se podrá ver a través del canal oficial de The Tonight Show en YouTube, donde usualmente se publican las presentaciones musicales poco después de su emisión original.Además, varias plataformas de streaming que ofrecen contenido en vivo de NBC, como Peacock en Estados Unidos, también transmitirán el episodio. Para el público latinoamericano, es probable que el video esté disponible en las redes sociales de la artista o en su canal oficial.Hips Don't Lie: el sello en la carrera musical de ShakiraHace unos meses, también en diálogo con Jimmy Fallon en su programa, Shakira reveló que la frase de 'las caderas no mienten' no es una coincidencia o algo que se refiera solamente a su talento para bailar. La barranquillera reveló al presentador que sus caderas son el factor decisivo para identificar cuando tiene ante ella una buena canción "porque empiezo a moverme". Hips Don’t Lie no es solo una de las canciones más exitosas de la carrera de Shakira, sino uno de los mayores éxitos del pop en las últimas dos décadas. La canción fue lanzada en 2006 en colaboración con el rapero haitiano Wyclef Jean y catapultó a la colombiana aún más alto en el escenario global, consolidándola como una artista de alcance verdaderamente mundial. El sencillo alcanzó el número uno en más de 55 países, incluyendo Estados Unidos, donde fue el primer número uno de la colombiana en el Billboard Hot 100.Mayo será el mes de Shakira en Estados UnidosLa celebración del 20º aniversario de Hips Don’t Lie será solo el inicio de una serie de eventos importantes para Shakira durante el mes de mayo. El jueves 8, la artista tendrá una entrevista exclusiva con Jimmy Fallon, donde hablará sobre el impacto cultural de la canción, su reciente álbum Las Mujeres Ya No Lloran y los planes de la gira que comenzará en Estados Unidos.Más adelante en mayo, la colombiana tiene preparadas más sorpresas para sus seguidores, como una presentación en vivo de una versión especial de su balada Antología, uno de los temas más queridos por su público latino. Aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta de esta interpretación, se ha generado gran expectativa en redes sociales, especialmente entre sus seguidores de toda la vida.Todas las fechas de Shakira en Estados UnidosDespués de algunos cambios y nuevos anuncios, así quedaron ahora las fechas de Las Mujeres Ya No Lloran World Tour por Norteamérica:13 de mayo – Charlotte, NC – Bank of America Stadium15 de mayo – East Rutherford, NJ – MetLife Stadium16 de mayo - MetLife Stadium - Charlotte, Carolina del Norte20 de mayo – Montreal, QC – Bell Centre22 de mayo – Detroit, MI – Little Caesars Arena26 de mayo – Toronto, ON – Scotiabank Arena29 de mayo – Boston, MA – Fenway Park31 de mayo - Washington, DC – Nationals Park4 de junio – Orlando, FL – Camping World Stadium6 de junio – Miami, FL – Hard Rock Stadium7 de junio - Hard Rock Stadium - Miami Gardens, Florida11 de junio – Arlington, TX – Globe Life Field13 de junio – San Antonio, TX – Alamodome15 de junio – Houston, TX – Toyota Center20 de junio – Inglewood, CA – SoFi Stadium22 de junio – Phoenix, AZ – Footprint Center26 de junio – San Diego, CA – Snapdragon Stadium28 de junio – Las Vegas, NV – Allegiant Stadium30 de junio – San Francisco, CA – Oracle ParkMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción 'Torero' por 'Bombero', "en homenaje al valor y dedicación de los bomberos".A través de una misiva, PETA -una organización por los derechos de los animales con base en Estados Unidos- pide a Chayanne que cambia el nombre de su canción, en defensa de los toros, "ya que podría interpretarse como una exaltación de la tauromaquia", ha informado este martes la organización, que destaca que siete de cada diez españoles se oponen a estos "eventos sangrientos".Una propuesta que le llega al cantante en vísperas de comenzar su gira 'Bailemos otra vez' por España, que comenzará el próximo día 16 de mayo. "Glorificar a hombres que atormentan y matan animales por entretenimiento simplemente no está en sintonía con los valores modernos", ha escrito la vicepresidenta de PETA para Europa, Mimi Bekhechi."En cambio, los bomberos representan el valor, la dedicación y la empatía, valores que la mayoría de nosotros admiramos. Los bomberos salvan vidas poniendo su vida en juego y por ello merecen ser celebrados", añade."Al asociar la palabra Torero con la tauromaquia se corre el riesgo de dar legitimidad a una práctica que muchos quieren abolir. Un artista con tu influencia tiene el poder de impactar positivamente en la cultura y actualizar el nombre de la canción enviaría un poderoso mensaje de compasión", prosigue Bekhechi en su escrito."Hay que ser torero/ Poner el alma en el ruedo/ No importa lo que se venga Pa que sepas que te quiero/ Como un buen torero (ole)/Me juego la vida por ti", reza el estribillo de 'Torero', uno de los temas más populares de Chayanne. La canción fue lanzada como el segundo sencillo de su tercer álbum recopilatorio Grandes éxitos (2002).El éxito del tema llegó a la gran mayoría de países hispanohablantes: España, Argentina, Costa Rica, México, Puerto Rico, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Chile, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Cuba y Venezuela. En el top de canciones Latin Pop de Billboard alcanzó el puesto 36.PETA le reprocha a Bad Bunny por salir al escenario en caballo: “Cruel e irresponsable”La solicitud a Chayanne no es la primera vez que la organización animalista habla sobre artistas de la música. El febrero de 2024, la entidad crítico a Bad Bunny por salir al escenario en uno de sus conciertos montando a caballo, una actividad que pudo representar un alto nivel de ansiedad para el animal.“Definitivamente no ‘estamos bien’ con este acto irresponsable. Bad Bunny ¿te parece buena idea exponer a un caballo a ruidos, luces, niebla y los gritos de miles de personas? El caballo se ve estresado y claramente NO QUIERE ESTAR AHÍ. Por favor, no incluyas animales en tus conciertos. Ellos solo quieren vivir en paz y no ser usados para tu espectáculo”, escribió PETA en una publicación.Además, sobre el video del puertorriqueño, PETA escribió: “Bad Bunny, usar un caballo como si fuera un accesorio para tu tour es cruel e irresponsable. El caballo, los fans o tú mismo podrían haber sido heridos”.La organización PETA es la más grande de su tipo en el mundo. Tiene más de 9 millones de miembros y simpatizantes, se opone al especismo, una visión supremacista del mundo, y centra su atención en las cuatro áreas en las que la mayor cantidad de animales sufren: en laboratorios, en la industria alimenticia, en el comercio de ropa y en el negocio del entretenimiento. "También trabajamos en una variedad de otras cuestiones, incluyendo la cruel matanza de roedores, aves y otros animales que a menudo son considerados plagas, así como en la crueldad hacia los animales domesticados", se lee en su sitio web.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
Siguen creciendo las alertas por la salud de Epa Colombia, cuyo nombre de pila es Daneidy Barrera, la cual estaría bastante afectada luego de su estadía de varios meses en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá. Fue su abogado Francisco Bernate el que reveló nuevos detalles sobre el estado físico y mental de la empresaria bogotana, alertando que la mujer está pasando por un mal momento en ambos ámbitos de su vida.Desde el mes de enero, fecha en la que Epa Colombia fue capturada por agentes del CTI en una de sus peluquerías, la empresaria bogotana ha estado privada de su libertad. Actualmente, la mujer cumple con su condena de cinco años y dos meses de prisión por los hechos que protagonizó en 2019, destruyendo una estación de TransMilenio en medio del famoso estallido social. ¿Cómo está la salud de Epa Colombia?En diálogo con La Red Viral, el defensor de Epa Colombia, Francisco Bernate, reveló importantes detalles sobre lo que está viviendo la empresaria en prisión. El abogado insistió en que la mujer se ha visto gravemente afectada por su estadía en la cárcel, especialmente porque esto la alejó abruptamente de su pequeña hija, quien no tenía ni un año de vida cuando la famosa fue detenida. "Está muy mal, su estado de ánimo es terrible", empezó diciendo el abogado sobre la situación de Epa Colombia y agregó que la mujer no se siente en un entorno seguro o en el que se sienta bien. "Su situación de salud ha empeorado dramáticamente, la alimentación es pésima y tiene toda una serie de dificultades que son muy complicadas".Bernate detalló que, contrario a lo que muchos piensan, la empresaria e influencer no cuenta con condiciones privilegiadas o cómodas dentro de la cárcel por su posición como figura pública. De hecho, indicó que la famosa pasa por momentos bastante difíciles que se hacen mucho más complejos por las condiciones en las que está viviendo en este momento."Estar en una cárcel es muy difícil, no come bien, no duerme bien, la piel se le ha deteriorado terriblemente, ha adelgazado terriblemente", indicó el profesional. Pero también indicó que los problemas de salud de Epa Colombia en este momento no solo corresponden a algo físico, sino que también su salud mental está bastante afectada por estar privada de la libertad y lejos de sus seres queridos. El abogado insistió en que "la situación es muy delicada, la está pasando muy mal y ella no tendría por qué estar allá".Karol Samantha, pareja de Epa Colombia, ya había advertido sobre salud de la empresariaLas declaraciones del abogado Francisco Bernate se suman a las que ya había dado semanas atrás Karol Samantha, pareja de Epa Colombia, alertando que la empresaria se encontraba mal de salud. "Si hablamos anímicamente, hay días más duros que otros, estar en prisión es algo muy duro", aseguró la mujer.Cuando la mujer habló sobre el estado físico de Daneidy Barrera, recordó que hace menos de 12 meses había dado a luz a su primogénita. "Dane después de que tuvo a Samara venía pasando por un postparto muy duro, para nadie es un secreto que la alimentación en la cárcel no es muy buena, entonces Dane se ha bajado mucho de peso. Su salud no está muy bien que digamos, pero confiamos mucho en Dios para que pueda salir pronto de allá, pueda hacerse sus chequeos médicos y pueda compartir de nuevo con Samarita".De hecho, el mismo abogado de Daneidy Barrera resaltó que no solo la empresaria se ha visto afectada emocionalmente por lo ocurrido, sino que su estadía en la cárcel ha afectado a todo su círculo más cercano. Detalló que su pareja, su hija y sus papás han sido los principalmente afectados por la condena contra la influencer, además de que muchos de los miembros de su familia y sus empleados dependen del trabajo de la empresaria en Bogotá y se sienten un poco en vilo.¿Por qué no le dan casa por cárcel a Epa Colombia?En la entrevista el abogado Bernate también habló sobre los varios intentos que se han hecho para que Epa Colombia sea beneficiada con la casa por cárcel, una medida que recientemente la Corte Suprema le volvió a negar a la empresaria, pero en la que su defensa seguirá insistiendo, según aseguró. Sin embargo, el profesional reconoció que no tienen un camino sencillo para lograrlo. Cabe recordar que Epa Colombia fue condenada por los delitos de instigación a delinquir con fines terroristas, daño en bien ajeno y perturbación del transporte público. Según su abogado, el gran problema para la famosa es el primero. "Ese ha sido el gran problema, que la conducta de Daneidy haya sido calificada de terrorista es lo que nos ha cerrado todas las puertas y lo que la tiene en la cárcel. Yo personalmente discrepo, no creo que Epa hubiera incitado al terrorismo".No ha sido fácil para el abogado lograr beneficios para la empresaria a causa de ese delito que le fue imputado, pero señaló que tiene fe en que va a conseguir pronto su libertad. Además, indicó que las palabras que Epa le dirige cuando lo ve son: "Que me apure, que me tiene toda la confianza, pero que me apure".En caso de lograr la casa por cárcel para Epa Colombia, Francisco Bernate explicó que la empresaria busca resarcir a la sociedad con su proyecto 'Aprende y emprende con EPA Colombia'. "Ella hace un proyecto hermoso en el que ofrece capacitar a mujeres cabeza de hogar que estén en la penitenciaría para que puedan realizar emprendimientos individuales, ese es el proyecto que va a cumplir si es que se le da la posibilidad".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El inglés Lando Norris (McLaren) ganó este sábado el caótico sprint del Gran Premio de Miami (EEUU), el sexto del Mundial de Fórmula Uno, disputado en el circuito diseñado alrededor del Hard Rock Stadium de la citada localidad del estado de Florida. Una prueba que arrancó media hora después de lo previsto, interrumpido con bandera roja, a causa de la lluvia; y que concluyó con el coche de seguridad en pista durante las últimas vueltas.Norris, ganó por delante de su compañero, el australiano Oscar Piastri (McLaren) -líder del Mundial- y del inglés Lewis Hamilton (Ferrari), una prueba corta que no acabaron los dos españoles: Carlos Sainz (Williams) se retiró tras sufrir sendos pinchazos subsiguientes a un trompo una vuelta antes de que el neozelandés Liam Lawson (RB) sacase de pista y provocase el accidente -por fortuna sin consecuencias físicas- del doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin).El tailandés Alex Albon (Williams) -que está siendo investigado y podría retroceder alguna plaza- concluyó cuarto, por delante del inglés George Russell (Mercedes) y del canadiense Lance Stroll, compañero de Alonso en Aston Martin, que fue sexto.La calificación para la carrera de este domingo -prevista a 57 vueltas, para completar 308,3 kilómetros- se disputará, si no hay más cambios, a partir de las cuatro de la tarde (las diez de la noche en horario peninsular español, las 20:00 horas GMT).
Star Overdrive no pierde tiempo en contarte quién es. Desde el primer momento, se siente como si Tony Hawk hubiera tomado su tabla, le hubiese puesto cohetes y se hubiera lanzado a un nuevo mundo. El resultado: una experiencia que fusiona exploración, combate y música rock en un viaje intergaláctico de pura adrenalina, todo sobre una hoverboard.Desarrollado por el estudio independiente Caracal Games (Roma, Italia), Star Overdrive es su proyecto más ambicioso hasta la fecha. El juego se sitúa en el misterioso y colorido planeta Cebete, donde controlamos a Bios, un protagonista amante de la música que busca a su antigua pareja, Nous, tras recibir un mensaje de auxilio. Aunque parece una típica aventura espacial, rápidamente demuestra que tiene una personalidad muy marcada, construida a partir de la movilidad fluida, un universo visualmente llamativo y un sistema de juego que premia la experimentación.Historia: una misión personal en el vacío estelarLa narrativa de Star Overdrive no es su punto más fuerte, pero sorprende por lo bien que se integra con el tono del juego. Controlamos a Bios, quien tras estrellarse en Cebete por un misterioso ataque energético, debe recorrer el planeta para encontrar a Nous. El relato, aunque sencillo, mantiene el interés gracias a un buen ritmo y toques emocionales que contrastan con la vibra punk del universo.Eso sí, hay un par de cosas que podrían mejorarse: Bios no tiene muchas expresiones faciales, lo que le quita impacto a algunas escenas importantes. Aunque el juego intenta construir una atmósfera melancólica y solitaria —y lo logra en buena parte—, los momentos más emotivos no terminan de aterrizar del todo por este detalle. Aun así, para un juego donde la acción y el movimiento son prioridad, la historia cumple sin estorbar.Jugabilidad: flotar, volar, triturarAquí es donde Star Overdrive brilla con fuerza. Lo primero que notarás al recorrer Cebete es lo divertido que es moverse. La hoverboard no es solo una herramienta de transporte, es el núcleo de toda la experiencia. Puedes hacer trucos, ganar impulso, usarla en combate y explorar grandes extensiones del mapa a toda velocidad.El control es preciso, y aunque hay una curva de aprendizaje, la sensación de dominio progresivo es muy gratificante. Cada truco, cada salto bien ejecutado, se siente como una victoria personal. Las físicas están bien calibradas y permiten mucha creatividad al momento de explorar. Pequeños trucos como soltar la tabla en el punto justo de un salto para ganar más altura son detalles que enriquecen la experiencia.Además, la integración del combate con la música y la movilidad le da un toque especial. La keytar que usa Bios no solo sirve para atacar, sino que desbloquea habilidades nuevas conforme avanzamos. Estas se obtienen en zonas subterráneas con mecánicas tipo shrine, que recuerdan a Zelda: Breath of the Wild. Aquí resolverás acertijos que te obligan a combinar bien tus poderes con las físicas del juego.Diseño del mundo y exploración: entre lo desolado y lo hermosoCebete es un planeta gigante, variado en paisajes, pero con cierta sensación de vacío. Algunos sectores están claramente más trabajados que otros, con detalles visuales más ricos y enemigos más variados. Sin embargo, este vacío no molesta tanto como uno pensaría. De hecho, refuerza el tono de soledad y le da fuerza al propósito de la búsqueda de Bios.Las zonas están bien diferenciadas: hay desiertos, zonas acuáticas, vegetación exuberante, e incluso ruinas alienígenas. Aunque se echa de menos un poco más de vida o actividad en ciertos espacios, la recompensa está en la exploración misma. Hay muchos secretos por descubrir, coleccionables que mejoran tu tabla y puntos de interés que te impulsan a desviarte del camino principal.Gráficos: cel-shading con estilo punkPara ser un juego indie, Star Overdrive luce bastante bien, incluso corriendo en Nintendo Switch. La dirección de arte apuesta por un estilo cel-shaded que ayuda a ocultar ciertas limitaciones técnicas y resalta muy bien los colores y contrastes del mundo. La mezcla entre sci-fi y estética punk-rock es atractiva y refrescante, aunque en algunas secciones parece que pudieron explotar más ese estilo visual.Los efectos de luz, los trucos en cámara lenta y los colores neón resaltan especialmente durante las secuencias de combate o cuando estás realizando combos en el aire. Eso sí, hay algunos bugs visuales menores y caídas de frame ocasionales, pero nada que arruine la experiencia.Audio: menos ruido, más atmósferaUno podría pensar que Star Overdrive estaría repleto de riffs constantes y explosiones sonoras, pero no. Curiosamente, el juego apuesta por una banda sonora más ambiental en la mayoría de sus secciones, lo que refuerza la sensación de vastedad y aislamiento. Cuando el rock entra en escena, lo hace con fuerza y con sentido, subrayando los momentos clave de acción.La música y los efectos están bien balanceados, y el diseño de sonido destaca especialmente en los poderes de la keytar, que suenan como si fueran sables de luz musicales. Además, se pueden encontrar casetes coleccionables con canciones nuevas que puedes usar durante tus recorridos, añadiendo un componente de personalización musical que no es común en este tipo de juegos.Progresión y personalización: tunea tu hoverboardEl sistema de progresión de Star Overdrive está dividido en dos ramas principales: habilidades para Bios y mejoras para la hoverboard. Aunque el árbol de habilidades no tiene demasiada profundidad (se puede terminar el juego sin desbloquear ni la mitad), la personalización de la tabla compensa eso con creces.Podrás mejorar velocidad, aceleración, impulso, entre otros. Además, puedes fabricar piezas nuevas en bancos de trabajo repartidos por el mapa. Esto te permite adaptar tu estilo de juego, ya sea para ir más rápido, tener más control en el aire, o mejorar tu capacidad de combate mientras te desplazas.También hay desafíos de tiempo y obstáculos que invitan a perfeccionar tus habilidades, una adición que alarga la vida útil del juego si eres de los que disfruta romper récords y optimizar rutas.Duración y rejugabilidad: justo lo necesarioStar Overdrive no es un juego largo, pero sabe cuándo retirarse. Un recorrido promedio puede durar entre 10 y 15 horas, dependiendo de cuánto explores y cuántos coleccionables quieras encontrar. Una vez terminado, no hay mucho incentivo para rejugarlo a menos que quieras completarlo al 100%. El contenido post-game es casi inexistente, y la historia no cambia.No obstante, lo que ofrece es suficiente. La experiencia se siente redonda y no se extiende innecesariamente. El diseño de los niveles y la forma en la que se introducen las mecánicas hacen que el tiempo invertido valga la pena.Conclusión: una joya indie con identidadStar Overdrive es una muestra de lo que puede lograr un estudio pequeño cuando tiene una visión clara y ganas de arriesgar. No reinventa el género, pero toma influencias de grandes títulos como Breath of the Wild, Hi-Fi Rush y Sonic Riders para construir algo que se siente único. Su fortaleza está en el movimiento, la física y la creatividad del jugador.Si te gustan los juegos con movilidad fluida, una estética marcada y un enfoque en la exploración sin prisas, esta es una apuesta segura. No es perfecto, pero tiene suficiente corazón, estilo y diversión para dejar una buena impresión.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Hull City sobrevivió al descenso de la Championship tras un tenso empate en la última jornada ante el Portsmouth.El gol de Matt Crooks en el minuto 18 fue neutralizado por el del suplente Christian Saydee en la segunda parte, con lo que los Tigers terminaron cuartos por la cola por diferencia de goles, por delante del descendido Luton Town.Crooks y João Pedro fueron titulares en lugar del lesionado Regan Slater y del suplente Nordin Amrabat. Rubén Sellés introdujo dos cambios para la cita de los Tigers con el destino en Fratton Park.El City contó con el apoyo de más de 2.100 seguidores en la costa sur, muchos de los cuales partieron a las 4 de la madrugada en 17 autocares de Tiger Travel, proporcionados gratuitamente por el presidente Acun Ilıcalı.El equipo de Sellés sabía que una victoria garantizaría la permanencia, un empate exigiría un resultado favorable en otro campo y una derrota marcaría el final de la estancia de cuatro años del club en la segunda división.Los Tigers fueron los agresores en los primeros compases, creando dos ocasiones en los primeros ocho minutos.El lanzamiento largo de Gustavo Puerta causó consternación en la defensa del Pompey, Kyle Joseph ayudó decididamente a pasar el balón a Crooks, pero el portero local Ben Killip fue valiente y sofocó su disparo a bocajarro.Lewie Coyle sacó un zurdazo desde 16 metros que Killip despejó con la mano junto al poste, mientras los visitantes mostraban una gran intención ofensiva.La intención del City se vio recompensada en el minuto 18, cuando un saque de esquina botado por Puerta fue rematado por Pedro en el primer palo para que Crooks rematara a bocajarro.El Portsmouth, ya seguro, empezó a salir de su caparazón, con Freddie Potts cabeceando a los brazos de Ivor Pandur un lanzamiento de falta lejano de Matt Ritchie y con Sean McLoughlin frustrando a Callum Lang.El disparo de Joe Gelhardt fue bloqueado por Conor Shaughnessy al filo de la media hora, mientras que Ritchie lanzó una media volea por encima del ángulo tras un lanzamiento lejano que no fue despejado.Marlon Pack se elevó más alto para recibir el centro de Ritchie, pero no acertó y el remate desviado de Lang pasó silbando junto al poste, mientras el Pompey presionaba en los compases finales del periodo.El Portsmouth mantuvo el pie en el acelerador tras la reanudación, con un disparo desviado de Potts que se coló por la escuadra de un aliviado Pandur.Gelhardt avanzó de forma prometedora, pero fue frenado por un defensa local y el balón le llegó a Pedro, que no acertó a rematar.Los hombres de John Mousinho empataron a los 10 minutos de la reanudación, cuando Saydee batió a Pandur en el primer palo con un potente derechazo.Otro disparo de Gelhardt fue bloqueado por Shaughnessy antes de que Sellés recurriera a su banquillo pasada la hora de juego, dando entrada a Kasey Palmer y Lincoln por Gelhardt y el ex azulgrana Abu Kamara.Mason Burstow entró por Joseph a falta de 20 minutos para el final, los Tigers sabían que un empate sería suficiente con la derrota del Luton en el campo del West Bromwich Albion, pero el impulso estaba con el Portsmouth.Burstow disparó muy desviado desde fuera del área en una rara incursión en territorio del Pompey, y Alfie Jones sustituyó a Pedro en los últimos 10 minutos.Los Tigers estuvieron a punto de llevarse la victoria en el último suspiro, cuando un lanzamiento de falta de Lincoln fue cabeceado a gol por John Egan y rechazado por Killip, sin que nadie pudiera rematar el balón suelto.Connor Ogilvie remató de cabeza en los siete minutos de tiempo añadido y el City logró la permanencia, que los jugadores y el personal celebraron con euforia ante el júbilo de sus seguidores.
Con el Leicester City ya descendido desde hace varias jornadas, toda la atención está puesta ahora en los últimos encuentros de Jamie Vardy con la camiseta de los 'Foxes'.En la visita del también descendido Southampton, la leyenda del Leicester anotó un gol y ya suma 199 con este equipo, con tres jornadas por delante para alcanzar los 200.El mítico delantero marcó el 1-0 a los 17 minutos con un gran remate con la pierna izquierda y luego protagonizó una de las imágenes de la temporada, cuando el árbitro David Webb chocó con Jordan Ayew y se echó al suelo con un golpe en la cara.Rápidamente, Vardy se acercó al colegiado, le quitó el silbato y lo pitó, mostrando de esa manera que había que parar el encuentro.Tras varios minutos de suspensión, hasta que se pudo encontrar a otro árbitro porque Webb no estaba en condiciones de continuar, Ayew conectó una volea desde fuera del área para poner el 2-0 y sentenciar el encuentro.Pese a estar ya descendido, esta victoria corta las terroríficas rachas que arrastraba el Leicester en el King Power Stadium. No anotaba en su propio estadio desde el 8 de diciembre y no ganaba desde la jornada catorce del campeonato liguero.Además, este triunfo asegura a los 'Foxes' que no acabarán colistas, puesto que recaerá ya de manera definitiva en el Southampton, al que le quedan tres jornadas para sumar un punto y despegarse del Derby County de la 2007-2008 como el peor equipo en la historia de la Premier League.
Este domingo 4 de mayo se disputa la quinta y última etapa del Tour de Romandía 2025, una contrarreloj individual (ITT) crucial que definirá al campeón de la edición número 78. El recorrido de 17.1 kilómetros tendrá lugar en un circuito con salida y llegada en la ciudad suiza de Ginebra (Genève), presentando un perfil ondulado con una exigente subida entre los kilómetros 9 y 13. La etapa contará con un punto de cronometraje intermedio ubicado justo en la cima de ese ascenso clave, lo que lo convierte en un segmento estratégico para los especialistas en contrarreloj. La salida está programada para las 6:00 a.m. (hora Colombia) y ya hay 109 corredores en competencia. Con el título en juego y un recorrido corto pero técnico, se espera una batalla intensa entre los favoritos a la general.Hora y donde ver la etapa 5 del Tour de Romandía 2025Fecha: domingo 4 de mayo.Hora: 8:00 a.m. (hora Colombia).Transmisión: DAZN.Así fue la etapa 4 del Tour de Romandía 2025El francés Lenny Martinez se impuso este sábado en la etapa reina del Tour de Romandía, tras la larga subida a Thyon 2000, en los Alpes suizos, y se vistió el maillot amarillo de líder de la general.A sus 21 años, el prometedor corredor del Bahrain Victorious logró la octava victoria de su carrera como profesional, la segunda en categoría World Tour después de haberse hecho con la quinta etapa de la París-Niza en marzo.En la clasificación general, despojó del maillot de líder a su compatriota Alex Baudin, y cuenta ahora con dos segundos de ventaja sobre el italiano Lorenzo Fortunato y tres sobre el portugués Joao Almeida, segundo este sábado en la 4ª etapa, antes de la contrarreloj final de 17 km el domingo en Ginebra.El belga Remco Evenepoel, que se quedó atrás a casi nueve kilómetros para meta, limitó daños y es 9º en la general, a 1 minuto 41 segundos de Martinez.
Con sendas rondas de 66 golpes este viernes en el TPC Craig Ranch de McKinney (Texas, Estados Unidos), Camilo Villegas y Nicolás Echavarría lograron la clasificación al fin de semana de The CJ Cup Byron Nelson.La jornada tuvo varias horas de suspensión por “clima inclemente”, por lo cual terminaría inconclusa al final de la noche, aun a pesar de que el ocaso apenas llegó después de las 8 p. m.‘Nico’, precedido por un 68 de la ronda inicial, consiguió seis ‘birdies’, tres por cada vuelta, en los hoyos 2, 4, 9, 11, 16 y 18, y se apuntó un solitario ‘bogey’ en el 10, con lo cual llegó a ocho golpes bajo par para campeonato y, al momento de la suspensión vespertina, comparte la casilla 11.Camilo, por su parte, jugó por la vuelta del hoyo 10, con cuatro ‘birdies’ al hilo (17, 18, 1 y 2) y tres más en el tramo final (4, 6 y 9), así como errores al 12 y el 8, a pesar de los cuales escaló 76 posiciones y acaba el día en la 25, con -6 en el acumulado.Los antioqueños viven presentes distintos en el máximo circuito de los Estados Unidos, pues ‘Nico’ está en el puesto 49 de la FedEx Cup –51 en el Ranking Mundial– y Camilo en el 139 de la FedEx y 264 del escalafón global. Solo el Top-125 avanzará a los ‘playoffs’.De hecho, Echavarría tiene cuatro cortes superados al hilo, con el Masters incluido, mientras que Villegas tiene dos fallados y dos superados en sus últimas cuatro presentaciones; la más reciente en el Zurich Classic.Hora y dónde ver The CJ Cup Byron NelsonFecha: domingo 4 de mayo.Hora: 3:00 p.m. (hora Colombia). Transmisión: Ditu https://ditutv.lat/descargar/
Una de las controversias que han surgido durante los días previos al inicio del cónclave, el próximo 7 de mayo, es la incidencia que el cardenal peruano Juan Luis Cipriani pueda tener en la decisión para decidir al nuevo papa, ya que en 1983 fue acusado de abuso sexual a una menor de 16 años, aunque nunca aceptó su responsabilidad. Debido a este escándalo, en 2019, según un comunicado del Vaticano de enero pasado, el papa lo forzó a exiliarse de Perú, a no hacer declaraciones y a no llevar los hábitos o los símbolos cardenalicios. Incluso, de acuerdo con la prensa internacional, le prohibió participar en el próximo cónclave, lo cual tampoco es posible para él porque tiene 81 años, y la edad límite para votar por el sucesor de Francisco es 80.A pesar de que no estará en el proceso que inicia el miércoles próximo, el cardenal Cipriani tiene acceso a las reuniones convocadas tras la muerte del sumo pontífice. Allí, los cardenales discuten prioridades en el futuro de la Iglesia Católica (como la lucha contra el abuso) y trazan el retrato de lo que será el nuevo papa. Esto ha causado rechazo de diversas voces.José Enrique Escardó, presidente de la Red de Sobrevivientes Perú, le dijo a Noticias Caracol en vivo que "hay una actitud completamente irracional por parte de las autoridades del Vaticano". Además, indicó que al vocero del Vaticano, Matteo Bruni, le preguntaron en más de una conferencia de prensa sobre el tema, pero que "él no ha dicho nada, salvo que todos los cardenales pueden participar en ese precónclave siempre y cuando no tenga ningún problema de salud, pero el escándalo está creciendo muchísimo". Así se dio a conocer la denuncia contra Juan Luis CiprianiEscardó comentó que en 2019, cuando se radicó la denuncia, Cipriani, al parecer, dejó de dar declaraciones públicas y se alejó de la opinión pública en Perú, donde aún no había estallado el escándalo. "Él era muy vocal, siempre estaba presente en las noticias, siempre hacía comentarios políticos, tenía muchísimos años como arzobispo, primero de Ayacucho en la Sierra, y luego en Lima. Simplemente desapareció del mapa, no se supo más de él". Cipriani renunció en ese año como arzobispo de Lima, debido a que ya tenía 75 años. El papa aceptó la renuncia, pero lo sancionó. El cardenal, entonces, recalcó: "No he cometido ningún delito ni he abusado sexualmente de nadie ni en 1983, ni antes, ni después", escribió, y denunció que fue sancionado "sin haber sido escuchado" y "sin que se abriera un proceso". En el 2019, además, se le prohibió volver al Perú "salvo para cuestiones muy personales y muy urgentes", contó Escardó. No obstante, en 2020, Cipriani indicó en una carta que el sumo pontífice le permitió "reanudar sus tareas pastorales". El tema de la denuncia por abuso volvió a la opinión pública en enero de este año, cuando Cipriani, quien fue arzobispo de Lima entre 1999 y 2019, volvió a Perú y se presentó en la municipalidad de la capital peruana, "siendo agasajado y recibiendo una condecoración de parte del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga", según contó Escardó.Días después, la supuesta víctima, quien actualmente tiene 58 años, afirmó que se sentía "revictimizada" al ver que el cardenal estaba siendo condecorado. Esta persona comentó nuevamente que Cipriani la tocó, acarició y besó cuando tenía entre 16 y 17 años, actos que el cardenal sigue negando. Voces de rechazo acerca de Juan Luis CiprianiEl papa, al parecer, no se volvió a pronunciar sobre lo ocurrido. No obstante, para Escardó, el cardenal, quien fue el primer purpurado del Opus Dei, no estaría cumpliendo con las instrucciones del sumo pontífice con respecto a no llevar los hábitos o los símbolos cardenalicios: "Él las sigue usando, según lo que hemos visto, un acto de rebeldía y una muestra de poder que es muy típica de él. Se paró frente al féretro del papa Francisco, se le ve yendo al funeral, donde se tomó fotos y las difundió".El presidente de la Red de Sobrevivientes Perú recalcó que estas acciones "para nosotros como sobrevivientes de violencia sexual dentro de la Iglesia Católica son una señal típica o una característica típica del perfil de un agresor", y dice que lo más justo es que el cardenal renuncie. Por otro lado, Según Gareth Gore, autor de varios libros sobre el Opus Dei, lo que está haciendo Cipriani "es un acto enormemente provocador" y añadió que se trata de "una afrenta a la autoridad del difunto papa y una demostración de fuerza del ala ultraconservadora de la Iglesia antes del próximo cónclave".Asimismo, Anne Barrett Doyle, codirectora de la ONG Bishop Accountability, que documenta la violencia clerical, indicó que las acciones de Cipriani "ponen de manifiesto la desconexión entre las palabras y las acciones de la Iglesia en materia de abusos". LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Las autoridades de Chile desactivaron este viernes una alerta de evacuación en la región meridional de Magallanes que lanzaron esta mañana. La advertencia se llevó a cabo tras el terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Ritcher que se registró en la ciudad de Puerto Williams, la más austral de mundo, vecina a la Antártida.En declaraciones a la prensa, la directora el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián López, advirtió, no obstante, que la amenaza de tsunami persiste en la zona costera. "Se mantiene el estado de precaución, lo que significa que existe aún la amenaza de tsunami, pero solo en la zona de playa y la Costanera de toda la región de Magallanes", indicó Cebrián."Eso hasta que tengamos una nueva actualización del SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile), actualizaciones que vamos a seguir haciendo cada 1 hora conforme al monitoreo que hace el servicio", subrayó.Por ahora no se presentan daños materiales ni personas heridas producto de este incidente, sin embargo, diferentes chilenos que vivieron este fuerte movimiento telúrico lograron captar en video algunas imágenes de lo ocurrido. A muchas personas, incluso, les llegaron notificaciones a sus teléfonos celulares advirtiéndoles sobre un posible tsunami en las zonas en las que se ubicaban. #ÚLTIMAHORA 🚨🇨🇱I Terremoto de 7,5 azota la zona sur de #Chile y Argentina: Senapred pide evacuar el sector del borde costero por amenaza de #Tsunami.⚠️El sismológico de Chile reportó el movimiento en Puerto Williams. Las autoridades han solicitado a la población evacuar la… pic.twitter.com/c0jmQhGYrP— Josue Aguilar (@josuealeexis) May 2, 2025 La responsable también confirmó la cancelación de la alerta de tsunami, derivada de este sismo, para la región de la Antártida, después de que se observara que el aumento del oleaje en la zona fue mínimo. "Según la evaluación del SHOA, se cancela la posibilidad de un nuevo tsunami, digamos, en el territorio Chileno Antártico. Pueden volver a la base las personas que evacuaron, no así el resto de la región de Magallanes, que se mantiene todavía en estado de precaución, que es lo que vamos a seguir monitoreando ahora", explicó.Igualmente, se produjo un aumento efectivo del nivel del mar en las bases Prat y Ucraniana, en la Antártida, de seis y 23 centímetros respectivamente, los que se considera "un tsunami instrumental. Por lo tanto, el arribo del tsunami al territorio Antártico ya llegó y se registró con esos niveles”, explicó.Terremoto en chile Usuarios comparten en las redes sociales primeras imágenes desde la zona tras un terremoto de magnitud 7,5 cerca de Chile y Argentina.🎯 pic.twitter.com/9KzTBNx3Sl— 🌐EL GRAN DESPERTAR🌐 (@destapandolose1) May 2, 2025 Sismo que se sintió en Chile y Argentina: ¿a qué hora fue y cuál fue su epicentro?Según el Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo se registró a las 08:58 horas (12:58 GMT) y su epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros. Un segundo movimiento telúrico de 6.1 en la escala abierta de Ritcher se registró a las 09:07 horas en la misma zona, en el entorno del cabo de Hornos, y también a unos 10 kilómetros de profundidad.Por ello, el Senapred solicitó evacuar el borde costero de la Región de Magallanes y establecer estado de precaución la zona de playa en el Territorio Antártico Chileno. Ante el riesgo, el presidente de Chile, Gabriel Boric, suspendió este viernes su agenda y se desplazó a su despacho en el Palacio de La Moneda para supervisar la emergencia y la evacuación de todas las zonas costeras, incluida la ciudad de Punta Arenas, lugar del nacimiento del mandatario y la más grande del estrecho de Magallanes.“Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”, publicó el mandatario chileno, Gabriel Boric, oriundo de Punta Arenas.Hasta ahora no se han reportado daños materiales ni personas afectadas o heridas, y las autoridades se mantienen atentas al riesgo de variaciones anómalas en el nivel del mar en las zonas costeras mientras la población sigue evacuando con tranquilidad.#earthquakeEarthquake Alert ⚠️ | Magnitude 7.4 Quake Hits Argentina 🇦🇷The ground shook 🌍… lives turned upside down in seconds ⏳Our thoughts & prayers are with Argentina during this tragic moment 🙏Stay strong. Stay safe. pic.twitter.com/znIIl8mwk8— Rahul (@BizNitiRahul) May 2, 2025 *Con información de EFEJULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Los cardenales que participan en las congregaciones generales previas al cónclave se preparan "en armonía" para el inicio de la elección, el próximo 7 de mayo, y mantienen el optimismo sobre una elección rápida, que prevén dure entre 2 y 3 días. Entre los cardenales que participan está el alemán Gerhard Ludwig Müller, arzobispo-obispo emérito de Ratisbona, y una de las voces de ala más conservadora de la Iglesia, aquella que expresa sus críticas al pontificado de Francisco.Müller, precisamente, fue noticia porque dijo que considera la muerte del papa Francisco como la conclusión de una era, aunque criticó los acuerdos con países comunistas o al islam. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", dijo a finales de abril en una entrevista al medio italiano Repubblica, en referencia a las decisiones de Francisco como el acuerdo con la China comunista que, desde 2018, permite el nombramiento de obispos de forma consensuada entre Roma y Pekín a pesar de que no mantengan relaciones diplomáticas.Desde entonces, el cardenal ha dado una serie de entrevistas en las que expresa abiertamente sus críticas a Francisco. "Yo nunca lo he criticado personalmente, como persona. Había preguntas de los fieles, que como obispo, como teólogo, tengo que responder", le dijo recientemente al diario El País de España."Por ejemplo, Jesús hizo la definición de la indisolubilidad del matrimonio y entonces cómo es posible, en algunos casos, dar la comunión a los divorciados (que se han vuelto a casar) que antes vivieron en un matrimonio legítimo. Los documentos deben interpretar las palabras del papa a la luz del Evangelio y no al revés. El papa tiene solo una autoridad formal, la autoridad viene de la Sagrada Escritura y de la tradición apostólica. Se tiene que decir la verdad, también cuando algunos no quieren escucharla", agregó.Hijo de un trabajador de la industria automotriz, el cardenal Müller nació el 31 de diciembre de 1947 en Maguncia, Alemania, y se crio en una familia católica. Fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe desde 2012 hasta 2017, y presidente de varias comisiones pontificias, como la Pontificia Comisión "Ecclesia Dei" y la Comisión Teológica Internacional. Müller estudió teología y filosofía y tiene un doctorado en Teología con una tesis sobre la Iglesia y los sacramentos en el cristianismo sin religión.Pese a ser nombrado cardenal en 2014 por Francisco, sus postura más conservadoras y críticas a las reformas del papa argentino lo han ubicado como una figura destacada dentro de la facción más conservadora.En su conversación con La Repubblica también habló sobre la decisión de Francisco de permitir la bendición de parejas homosexuales, de forma informal, y dijo que cree que el próximo papa "deberá aclararlo". "El documento aprobado en el pontificado de Francisco quería ayudar pastoralmente a estas personas pero no se debe relativizar la doctrina católica del matrimonio".También arremetió con su idea de incluir a laicos y laicas en las reuniones del Sínodo de Obispos, concediéndoles incluso por primera vez la posibilidad de votar sus documentos oficiales. "Los obispos tienen una autoridad que no se debe confundir con la posibilidad de todos los bautizados de hablar. Es un simposio, legítimo, pero no es un sínodo (...) Lo equivocado es confundir la iglesia con una organización política", afirmó.Además, contradijo la apuesta de Francisco por poner, por primera vez, a mujeres al frente de los dicasterios vaticanos. "El problema no es la mujer, sino que un laico llamado a presidir lo que antes era una congregación, que antes era la expresión de la autoridad del Colegio Cardenalicio", puntualizó.Aunque en esas entrevistas Müller reconoce que Francisco "ha hecho cosas muy buenas en la dimensión social de la Iglesia", es enfático en señalar que "ha habido dudas, no en la sustancia de su doctrina, sino en la presentación, porque ha habido interpretaciones opuestas".De hecho, en la entrevista con El País de España, cuando se le preguntó si "su crítica a Francisco es que doctrinalmente ha sido problemático", este respondió: "(Francisco) no era un profesor de teología como Ratzinger (Benedicto VXI). Pero no es necesario que un papa tenga que serlo, la mayoría no lo eran, y por esto cada papa tiene su posibilidad de poner el acento según su mentalidad. Los latinoamericanos son distintos de nosotros".Sobre la posición de los cardenales en el cónclave, Müller recalcó en La Repubblica que "todos deben recordar" que la iglesia "no es una organización internacional humanitaria y social". "Esto agrada a mucha gente secularizada, la élite, los oligarcas, que querrían un papa como un símbolo de su religión. Pero el papa no es símbolo de una religión secularizada".Así va a ser el cónclave En la mañana del 7 de mayo los cardenales celebrarán la misa "Pro eligiendo pontífice" y por la tarde se irán a la Capilla Sixtina para proceder al juramento de los cardenales y comenzar la elección. Ocho de cada diez cardenales que participan en el cónclave fueron nombrados por Francisco (108) , frente a los 21 nombrados por Benedicto XVI y los 4 de Juan Pablo II. Una de las diferencias con respecto al cónclave de hace 12 años para elegir a Jorge Bergoglio es el número de cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años el día de la renuncia o de la muerte del papa, que es mucho mayor que en otras ocasiones.Si en 2013 eran 115 los cardenales electores, en 2025 son 133. Como un candidato necesita dos tercios para ser elegido: es decir, frente a los 77 votos que necesitaba hace 12 años, en esta ocasión necesitará diez más, 87.Por grupos de edad, solo 15 cardenales tiene menos de 60 años. El más joven es el ucraniano Mykola Bychok, obispo en la ciudad australiana de Melbourne, de 45 años. 45 tienen entre 60 y 70 años y la mayoría (73) tienen entre 71 y 80. El de más edad es el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años y cardenal arzobispo emérito de Madrid.El continente más representado en el cónclave es Europa, con 49 cardenales, seguido de América, con 37; Asia, con 24; África, con 19, y Oceanía, con 4.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) emitió una alerta sanitaria para productos importados de Colombia, que son algunos de paquete que también son consumidos en el país suramericano.Según la entidad gubernamental, la medida se adoptó tras una inspección a varios locales en el país, especialmente en Florida y Nueva York, donde hallaron alimentos que contienen “chicharrones de cerdo no elegibles importados de la República de Colombia”. Hay que recalcar que el país no tiene el aval para exportar productos devirvados del cerdo.Se “emite una alerta de salud pública para las papas fritas que contienen chicharrón (chicharrón de cerdo) importadas de la República de Colombia. Colombia no puede exportar productos cárnicos a Estados Unidos. EI FSIS emite esta alerta para asegurar que los consumidores sepan que estos productos no deben consumirse”, indicó en un comunicado.Aclaró que “no se solicitó el retiro del mercado porque los productos ya no están disponibles para la compra”, indicando que “las bolsas mixtas de papas fritas con chicharrón se importaron entre agosto de 2024 y marzo de 2025”.Estos son los productos sobre los que emitieron alerta sanitariaIndependientemente de la fecha de producción, se pidió a los ciudadanos no consumir:Bolsa plástica de 270 gr. que contiene seis bolsas de aluminio de 45 gr. de papas fritas mixtas ‘De Todito NATURAL’ con ‘CHICHARRON AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’ y ‘NATU CHIPS’.Bolsas de aluminio de 165 g que contienen papas fritas mixtas ‘De Todito NATURAL’ con ‘CHICHARRÓN AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’ y ‘NATU CHIPS’.Bolsa plástica de 270 g que contiene seis bolsas de aluminio de 45 g de papas fritas mixtas ‘De Todito BBQ’ con ‘CHICHARRÓN AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’ y ‘NatuChips’.Bolsas de aluminio de 165 g que contienen papas fritas mixtas ‘De Todito BBQ’ con ‘CHICHARRÓN AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’ y ‘Natuchips’165 gramos. Bolsas de aluminio que contienen chips mixtos ‘De Todito LIMÓN’ con ‘CHICHARRÓN AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’, ‘TOSTITOS’ y ‘NATU CHIPS’.Bolsa plástica de 270 gr. que contiene seis bolsas de aluminio de 45 gr. de totopos mixtos ‘De Todito LIMÓN’ con ‘CHICHARRON AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’, ‘TOSTITOS’ y ‘NATU CHIPS’.“Bajo ninguna circunstancia (estos productos) podrían ser exportados o comercializados fuera del país”PepsiCo Alimentos Colombia emitió un comunicado luego de enterarse sobre la alerta sanitaria emitida por Estados Unidos y recalcó “que todos los productos manufacturados en el país, a la fecha, están diseñados y tienen como único propósito ser exclusivamente vendidos en Colombia, por lo que bajo ninguna circunstancia podrían ser exportados o comercializados fuera del país”.“A la fecha, PepsiCo Alimentos Colombia informa que no exporta productos y resalta que no ha autorizado a ninguna persona o entidad para la exportación o comercialización de dichos productos fuera del territorio colombiano”, reiteró.Adicional a esto, aseguró que “está comprometida con ofrecer a sus clientes y consumidores productos de la más alta calidad. Su proceso productivo cuenta con estrictos estándares para asegurar la selección de las materias primas, la inocuidad de los productos, así como el cabal cumplimiento de la normatividad y leyes aplicable, incluyendo etiquetado, registros sanitarios, procesos de manufactura y comercialización”.Al parecer, los productos de paquete habrían sido llevados a Estados Unidos de manera irregular para la venta. Algunas fuentes del Ministerio de Comercio y gremiales le han señalado a Noticias Caracol que los paquetes serían trasladados allí por el llamado "comercio nostálgico", pues algunos ciudadanos quieren volver a probar comida que es común en Colombia y por eso los buscan en el mercado.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El órgano de vigilancia sanitaria de Brasil prohibió un tipo de pasta de dientes de la marca Colgate luego de que los consumidores reportaran reacciones adversas, informaron fuentes oficiales. Se trata del producto "Total Clean Mint", que ya había sido suspendido a finales de marzo por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), aunque luego la medida resultó inhabilitada debido a un recurso presentado por la empresa.En el nuevo anuncio, Anvisa informó que "el propio fabricante retiró el recurso" por lo que automáticamente se restableció la suspensión y, por lo tanto, el producto no podrá venderse en Brasil hasta que se haya demostrado su seguridad. La empresa aún no respondió el motivo por el cual decidió suspender el recurso presentado y dar lugar a la suspensión.El 27 de marzo, cuando se produjo la primera prohibición, el organismo de control alegó "un número significativo de efectos indeseables" reportados por los usuarios de ese tipo de dentífrico, entre los que figuraban lesiones bucales, sensaciones dolorosas, de ardor o escozor, inflamación de las encías y edema labial. En principio, el componente señalado como riesgoso fue el fluoruro de estaño, de uso común en las pastas de dientes.La empresa de higiene oral les respondió a los consumidores con un comunicado a través de su página web en el cual aseguraba que la fórmula del producto estaba "en conformidad con las reglas y patrones de salud establecidos por los órganos nacionales e internacionales" y la fórmula había sido "ampliamente testeada". Además, la compañía se ofrecía a realizar el cambio del producto a aquellos quienes se consideraran damnificados.Anvisa compartió las posibles reacciones adversas relacionadas con el uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño:Lesiones bucales (úlceras bucales, llagas y ampollas);Problemas del lenguaje;Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor);Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral);Sensación de entumecimiento (labios/boca); yIrritación de las encías."Se recomienda a los consumidores que estén atentos a cualquier signo de irritación y suspendan el uso del producto en esta situación. Si la molestia persiste, es importante consultar con un profesional de la salud", añadió la entidad en un comunicad. Anvisa también explicó que en su país, los datos oficiales de cosmetovigilancia, combinados con informes en redes sociales, plataformas de quejas de consumidores y artículos de prensa "muestran un patrón creciente de reacciones adversas a estas pastas dentales".¿Qué es el fluoruro de estaño?De acuerdo con la propia empresa Colgate, el fluoruro de estaño "es un ingrediente activo frecuente en las cremas dentales que ha sido reconocido por la Asociación Dental Americana (ADA) como un agente efectivo para la reducción del deterioro dental. La diferencia entre el fluoruro de estaño y los otros tipos de fluoruro es que también ofrece otros beneficios clave, ya que:Combate las cavidades; aunque todos los tipos de fluoruro han demostrado prevenir y controlar las caries al fortalecer el esmalte dental y la dentina, el fluoruro de estaño ha demostrado hacer las superficies dentales más resistentes contra los ácidos producidos por las bacterias.Combate los microbios: El fluoruro de estaño también es conocido por sus propiedades antimicrobianas, lo que quiere decir que puede eliminar las bacterias de la placa que causan la enfermedad de las encías y el deterioro dental.Combate la hipersensibilidad: El fluoruro de estaño reduce la sensibilidad de los dientes que aparece al ingerir bebidas y alimentos fríos, calientes, ácidos y dulces. Para ello, forma una capa sobre los túbulos dentinarios (unos canales pequeños en la dentina que conducen directamente a la sensible pulpa que se encuentra al interior de los dientes)".MATEO MEDINA ESCOBARCon información de EFE
Si usted salió de viaje durante Semana Santa a zonas calientes o tropicales de riesgo es muy importante que esté pendiente de ciertos síntomas. Enfermedades como la <b class="rte2-style-bold">fiebre amarilla</b> y el dengue no se manifiestan independientemente después de la picadura del mosquito; hay unos días de incubación.Jorge Alberto Cortés, infectólogo del Hospital Universitario Nacional, explicó: “Puede que a las siguientes horas o al siguiente día de haber llegado de su paseo empiece a presentar síntomas como una gripa, una enfermedad diarreica aguda, una intoxicación o una situación relativamente leve. Sin embargo, la fiebre amarilla y el dengue tienen unos periodos de incubación más prolongados, por lo que la aparición de los síntomas puede tomar entre una, dos o hasta tres semanas después de haber estado de viaje. Finalmente, la malaria puede tomar entre dos o tres semanas”.Si llega a presentar fiebre no trate de diagnosticarse porque no es fácil, ni siquiera para los médicos, ya que muchas de estas enfermedades se parecen entre sí.“El dengue suele dar una fiebre durante varios días, asociada a un malestar general: ocasionalmente con brote o sensación de dolor en las articulaciones. La fiebre amarilla suele dar, además de la fiebre, el color amarillo de la piel y algunos días después, días con síntomas gastrointestinales como vómito o lesiones con sangre, o deposiciones con sangre que sugieren que hay un problema a nivel hepático”, complementó el médico Cortés.Tampoco se automedique ni deje pasar el tiempo. Una consulta temprana puede hacer la diferencia.“Si hay unos síntomas que no desaparecen, no son atribuibles simplemente a estar cansados por el viaje, entonces es muy importante acudir al médico y contar. También es muy importante no subestimar los síntomas en los grupos de edad, tanto en los niños más chiquitos como en las personas mayores, pero hay un grupo muy importante que son los adolescentes y los jóvenes que suelen dar muy pocos síntomas o que no suelen manifestar sus síntomas como una persona mayor, entonces siempre hay que poner mucha atención en adolescentes o personas jóvenes porque pueden estar relativamente graves sin que ellos lo manifiesten”, puntualizó el infectólogo Cortés.En la mayoría de casos, el curso de estas condiciones es leve y su manejo puede ser ambulatorio, pero eso solo lo definirá el médico.“El dengue, como en general muchas de estas enfermedades, es mucho más serio si la persona se deshidrata, entonces hay que mantenerse muy bien hidratado, y segundo, cuantificar o mirar cómo se comporta la fiebre para ver qué hay, para dar datos al personal de salud y para poder entender qué es lo que está pasando”, finalizó Cortés.Recuerde que la fiebre es un síntoma inespecífico y siempre es necesario saber la causa, que al regresar de un viaje puede también ser por infecciones urinarias, de la piel, etc. En Colombia, cuando se visitan zonas de riesgo, pueden aparecer otras enfermedades tropicales aparte de la fiebre amarilla y el dengue, como la malaria o paludismo.JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINAJCCALDER@CARACOLTV.COM.COCON INFORMACIÓN DE DOCTORA FERNANDA HERNÁNDEZ
El Ministerio ecuatoriano de Salud Pública (MSP) informó este viernes del fallecimiento de un ciudadano, catalogado como un "caso aislado" de fiebre amarilla en el país vecino. El ministro de Salud Edgar Lama lamentó la muerte del ciudadano "que tenía la costumbre de cruzar la frontera hacia Perú" e insistió en que se trata de un caso "aislado y único", pero advirtió que existe el peligro de "importar casos" por lo que han reforzado los controles sanitarios.El pasado jueves 24 de abril, el Ministerio descartó que exista un brote de fiebre amarilla en el país y recordó el incremento de la vigilancia epidemiológica frente al "riesgo regional" por brotes en otros países de Latinoamérica, como Colombia. En el país el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, declaró oficialmente el miércoles 16 de abril de 2025 la emergencia sanitaria por la fiebre amarilla en Colombia, que está en alerta por la propagación de la fiebre amarilla, que tiene en alto riesgo a 366 municipios del país, ubicados en los departamentos del Tolima, Huila, Caquetá, Caldas, Amazonas y Atlántico."Nuestras desventajas tienen que ver con la crisis climática. El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluida Bogotá", expresó en ese momento el presidente Gustavo Petro.Muerte por fiebre amarilla en EcuadorEl caso confirmado de fiebre amarilla en Ecuador correspondía a un paciente de 26 años en la sureña provincia amazónica de Zamora Chinchipe, fronteriza con Perú. El paciente, que era oriundo de la ciudad de Loja fue diagnosticado tras una investigación clínica y epidemiológica rigurosa, según señaló la autoridad sanitaria ecuatoriana. "Este es un caso único y no representa un brote. Hasta el momento, no se han identificado nuevos contagios, y todos los contactos cercanos del paciente (familiares y entorno laboral) se encuentran bajo observación sin presentar síntomas", apuntó la misma institución.Debido a los brotes de esta enfermedad registrados en Colombia, el Gobierno ecuatoriano anunció esta misma semana que reforzó los controles epidemiológicos en las fronteras terrestres. También intensificó las campañas de eliminación de criaderos de mosquitos en comunidades indígenas de la Amazonía, así como el uso de repelentes y ropa cubra la mayor parte del cuerpo, como mangas largas y pantalones.Ecuador registró casos de fiebre amarilla en 2000 (2 casos), 2012 (1), 2017 (3) y un caso importado de Colombia en 2024. El Ministerio de Salud destacó que en Ecuador la cobertura de la vacunación contra la fiebre amarilla es superior al 95 % en los niños de un año de edad. Una sola dosis de esta vacuna te protege de por vida y genera una inmunidad del 95 %, a los diez días de su aplicación.En ese país, la vacuna contra la fiebre amarilla se administró en la región amazónica desde el 2000, y a escala nacional, dentro del esquema regular de vacunación, desde el 2009. Quienes nacieron en estos periodos cuentan con la protección a la enfermedad. En este contexto, el riesgo de propagación en Ecuador es bajo, y las posibilidades de nuevos casos están principalmente asociadas a personas migrantes no vacunadas provenientes de regiones endémicas, por lo cual se están implementando estrictas medidas sanitarias en frontera.La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados que puede afectar tanto a humanos como a primates y, en su fase tóxica, presenta complicaciones graves como fallo hepático, hemorragias e incluso la muerte.¿Debe volver a vacunarse contra la fiebre amarilla si ya lo hizo de niño? Esto es lo que dice la OMSEl Ministerio de Salud colombiano recomienda la vacunación especialmente para quienes se desplazan a zonas de alto riesgo o viajan a países donde es un requisito obligatorio. Sin embargo, muchas personas se preguntan si deben volver a vacunarse, pese a haber recibido la inmunización durante la infancia.Las dudas suelen surgir al momento de planear un viaje, al consultar requisitos internacionales o por campañas de salud pública que promueven la vacunación. A esto se suma la información que ha cambiado con los años: hasta 2013, se creía que la vacuna requería refuerzos cada 10 años, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó esa directriz, indicando que una sola dosis proporciona inmunidad de por vida. No obstante, hay excepciones y situaciones específicas en las que una nueva dosis puede ser necesaria.Comprender las condiciones bajo las cuales es necesario vacunarse nuevamente permite tomar decisiones informadas, proteger la salud y evitar contratiempos en trámites de viaje o ingreso a ciertas regiones del país.EFE/NOTICIAS CARACOL
Tras la declaración de emergencia sanitaria anunciada por el Gobierno nacional ante el incremento de casos por fiebre amarilla en varias regiones del país y el riesgo de expansión hacia centros urbanos, se inició con una vacunación masiva en diferentes ciudades de Colombia. En Medellín, se está llevando a cabo una vacunación de dosis única contra el virus desde el 21 de abril hasta el 3 de mayo de 2025.Federico Gutiérrez, alcalde de la capital de Antioquia, compartió en sus redes sociales la importancia de la vacunación para evitar cifras ascendentes de antioqueños contagiados.“Medellín está en riesgo bajo, pero si vas a viajar a zonas de alerta, vacúnate. La dosis es gratis, segura y te protege de por vida. Tenemos puntos especiales en terminales, el aeropuerto Olaya Herrera, Plaza de la Libertad o tu IPS”, dijo el mandatario local.¿Dónde se puede vacunar contra la fiebre amarilla en Medellín?La vacuna solamente se aplica una vez y evita contagios de fiebre amarilla por la picadura de un mosquito. El acceso es gratuito en los puntos temporales de vacunación instalados en la ciudad.Terminal del Sur: piso 1 salas de abordajeLunes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.Viernes 25 de abril de 1:00 p.m. a 8:00 p.m.Plaza de la Libertad: a un lado de la oficina de entrega de pasaportes.Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.Terminal del Norte: piso 1, local 9881Lunes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.Viernes 25 de abril de 1:00 p.m. a 8:00 p.m.Aeropuerto Olaya Herrera: hall principal – puerta de ingreso 4Lunes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.¿Cómo se transmite la fiebre amarilla y cuáles son sus síntomas?La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. En sus primeras 24 horas puede manifestarse con síntomas como: fiebre, dolor de cabeza y malestar general. En las siguientes 72 horas, los síntomas suelen intensificarse con manifestaciones gastrointestinales como vómito, diarrea y dolor abdominal. A partir del quinto día, pueden presentarse signos como ictericia (coloración amarilla en la piel y los ojos) y sangrado, que en personas no vacunadas puede conllevar a la muerte. Su letalidad oscila entre el 40% y el 50%.El Gobierno nacional decidió declarar la emergencia sanitaria dado que ha habido una expansión progresiva, especialmente en zonas de la cuenca amazónica, del río Magdalena y en departamentos como el Meta, en un corto período de tiempo. Además, se han presentado casos en territorios donde históricamente no se habían registrado, como el municipio de Neira, Caldas, ubicado en zona cafetera.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc