Desde su actual residencia en Miami, donde vive asilada desde hace casi 20 años, la escritora y presentadora Virginia Vallejo contó en Los Informantes su historia sin remordimientos. Sus orígenes, su trabajo en televisión, el modelaje y el capítulo que la definió ante el mundo por haber sido la amante del temido Pablo Escobar durante 5 años.Con 76 años, Virginia Vallejo se define a sí misma como una pionera en diferentes aspectos de la vida social y mediática de Colombia. “Yo fui la primera mujer “anchor woman" (presentadora principal de un programa de noticias) de Colombia (…) La primera mujer que se casa por lo civil, la primera ‘niña bien’ que se divorcia oficialmente, la primera niña que transmite desde el callejón en las plazas de toros, la primera presentadora de noticias, yo fui la primera en montones de cosas”.Ella misma reconoce que su vida es tan interesante debido a sus decisiones, incluso aquellas que resultaron más polémicas: “sí y la primera en meterme con un delincuente”. Pese a las consecuencias que ha enfrentado por sus relaciones personales, asegura que “jamás me arrepiento de haber amado a un hombre, jamás, ni de mis maridos que fueron espantosos, ni de Pablo, que se volvió un monstruo”.Aunque hoy vive sola, en un apartamento en Aventura, Miami, Estados Unidos, y dedica su tiempo a escribir una trilogía de ficción inspirada en su vida, la sombra de su pasado sentimental sigue siendo objeto de fascinación.Los esposos de Virginia VallejoVirginia Vallejo se divorció dos veces en una época en que este acto era un escándalo para la sociedad colombiana de clase alta, una situación que, según relata, fracturó irreversiblemente sus lazos familiares.Sobre su familia, Vallejo asegura que no tiene ninguna relación con ella hace 50 años, debido a la tensión generada por sus decisiones personales. La presentadora dice que, históricamente, su vida causó "escozor" en su entorno, especialmente por sus dos matrimonios y respectivos divorcios.Su primer esposo fue Fernando Borrero Caicedo, a quien describe como un hombre de alta sociedad. "Era viudo y me llevaba 25 años”, recuerda sobre su primer matrimonio, el cual fue celebrado por lo civil, generando un primer rechazo familiar. Pese a la diferencia de edad, comenta que era “el hombre más buen mozo del mundo”, y socialmente prominente, siendo de una familia "muy elegante de Cali" y "muy rico".El divorcio de Borrero Caicedo intensificó el escándalo familiar, pues para una mujer de su entorno, ser “una divorciada en la familia” era aún peor.Su matrimonio con David StivelTras el divorcio con Borrero Caicedo, Virginia Vallejo se casó por segunda vez. Su segundo esposo fue David Stivel y este matrimonio también terminó. Según contó, la separación del productor argentino se prolongó ya que él se negaba a firmar los documentos, pero la ayuda de Pablo Escobar fue clave.“El viernes tú vas a estar divorciada y vas a estar cenando conmigo nuevamente”, asegura que le dijo el capo del narcotráfico cuando ella le contó su problema. Según relató, Escobar intervino amenazando a Stivel y el divorcio se firmó. Para Vallejo, esta acción, sumada a otras demostraciones (salvarle la vida, anular sus deudas, enviarle mil orquídeas), fue suficiente para caer rendida a sus pies: “me divorcia de un desgraciado que cayó rendida a sus pies y se convirtió para la historia en la amante del capo de capos Pablo Escobar”.La tragedia del condeSi bien Virginia Vallejo se ha casado dos veces y tuvo un romance de cinco años con Pablo Escobar, ella afirma que el verdadero amor de su vida fue un hombre diferente: su prometido alemán, un supuesto conde, cuya relación terminó de la manera más dolorosa e inesperada. Asegura que, tras la muerte de este hombre, ella nunca volverá a casarse.Este hombre, a quien llama “el amor de mi vida, la adoración, mi prometido alemán toda la vida”, era el heredero del título de conde que ostentaba su padre. Vallejo revela que el personaje de El Conde en su trilogía de ficción está inspirado en su vida personal con Rudy.La historia de amor con este supuesto conde tuvo un desenlace trágico y fue directamente saboteada por Pablo Escobar.Dice Vallejo que cuando se iba a casar con él, Escobar se enteró e intervino con amenazas directas. “Pablo Escobar se enteró y dijo que lo iba a matar o si no lo iba a secuestrar” y la amenazó con implicarla, diciéndole “al general Maza que yo había sido cómplice en el secuestro”.Ante el peligro, la pareja tomó una decisión definitiva: viajaron a Nueva York para despedirse. “Allá nos despedimos, fue la cosa más dolorosa del mundo”.El conde, al que Vallejo consideraba el amor de su vida, murió tiempo después en un hospital de Nueva York, tras pasar varios meses en coma. Sin embargo, no hay ni registros fotográficos de tal relación.Cinco años de romance con Pablo EscobarEl romance con Pablo Escobar comenzó en 1982 y duró cinco largos años. Contrario a lo que se podría pensar, Vallejo afirma que ella no fue quien lo sedujo: “No es que yo no conquisté a Pablo, es que Pablo me conquistó a mí”.Seis meses antes de que la relación comenzara, Escobar le salvó la vida en la famosa Hacienda Nápoles. Mientras Vallejo se encontraba con su novio de la época, Aníbal Turbay, un torbellino la arrastró en el río. Ella relata: “me cogió un remolino y me iba pensé que me iba a morir”.A pesar de que Pablo Escobar estaba casado, Virginia Vallejo asegura que nunca tocaron el tema. La relación se acordó ser “completamente secreta” y siempre se veían solos, generalmente en Nápoles o en un penthouse que él tenía en un edificio pequeño.Una de las acciones de Escobar que consolidó el inicio de su relación fue el pago de una deuda que Vallejo tenía con Inravisión. La condición de Escobar era que ella hiciera un programa de televisión de cinco minutos sobre sus obras sociales. Esta deuda la llevó a realizar la famosa primera entrevista a Pablo Escobar en 1983, que lo presentó ante el país como el "Robin Hood paisa". El programa, que salió en Al Ataque (el magazine que ella presentaba y dirigía), se filmó en un basurero en Medellín.Vallejo afirma que, para ese momento, ya sabía a qué se dedicaba el capo. “Me habían dicho que era el rey de la coca”. No obstante, esto no le importó. “Yo digo: yo no sé de dónde sale su plata, sino lo que hace con eso y además sus planes de sacar dizque a esa ciudad (Medellín) de la pobreza”.En la intimidad, la pareja tenía formas específicas de llamarse. Al principio de la relación, Pablo Escobar la llamaba “panterita”. Más adelante, usó el apodo “alma limpia”, especialmente cuando ella intentaba detener la guerra que él desató.Respecto a los vicios, Vallejo revela que, con el tiempo, Pablo “sí se volvió adicto a la marihuana, pero el trago no le importaba mucho”. Asegura que él "no lo tocaba" y ella tampoco probó la cocaína, aunque sí lo intentó una vez y la rechazó, afirmando: “dije eso no es para mí, eso es terrible”. También aclara que nunca fumó marihuana con él.La relación con el capo terminó después de cinco años. Hoy, Virginia Vallejo manifiesta que, aunque no se arrepiente de haber amado a Pablo Escobar, siente por él “un profundo odio”.Tras el escándalo que la persiguió, Vallejo se fue de Colombia el 18 de julio del 2006, en un avión de la DEA de los Estados Unidos, donde llegó como testigo protegido tras haber declarado contra las mafias y sus vínculos políticos.
Virginia Vallejo, la recordada presentadora de la televisión colombiana, hoy exiliada en Miami, reveló detalles inéditos de su romance de cinco años con el narcotraficante Pablo Escobar, incluyendo detalles de su vida íntima.La vida de Virginia Vallejo parece sacada de una película. Sus orígenes, su trabajo en televisión, el modelaje y la fama precedieron al capítulo que la marcó para siempre: haber sido la amante del capo del Cartel de Medellín. La presentadora se convirtió en la protagonista de su propio libro ‘Amando a Pablo, odiando a Escobar’, donde aborda esta relación intrigante.El equipo de Los Informantes pasó una tarde con Virginia Vallejo en su pequeño apartamento en Miami. Allí, la recordada presentadora habló de su vida, su carrera, su familia y de los años que compartió con Pablo Escobar. A sus 76 años, sin rastro de arrepentimiento, revivió los episodios que marcaron su historia. “Jamás me arrepiento de haber amado a un hombre. Jamás. Ni de mis maridos que fueron espantosos, ni de Pablo que se volvió un monstruo, ni de todos los hombres que dejé por x o y razón”, dijo con firmeza.¿Cómo inició a relación con Pablo Escobar?La relación entre Vallejo y Escobar inició en 1982, y se extendió durante cinco intensos años. Vallejo dejó en claro que “yo no conquisté a Pablo, es que Pablo me conquistó a mí".Los hechos ocurrieron cuando Virginia Vallejo llegó a la famosa Hacienda Nápoles junto a su novio de entonces, Aníbal Turbay, sobrino del presidente Julio César Turbay. Habían ido a conocer el zoológico, pero durante un paseo al río, un torbellino la arrastró y fue Pablo Escobar quien, aseguró, le salvó la vida. “Me cogió un remolino y me iba, pensé que me iba a morir". Fue allí donde Escobar intervino, salvándole la vida. Seis meses después de este incidente, comenzó la relación.“Yo sabía que él estaba casado. Acordamos que la relación iba a ser completamente secreta. Siempre nos veíamos solos. Normalmente en Nápoles, en su apartamento, un apartamento penthouse que tenían un edificio pequeño”, confesó.Además, Vallejo admitió que sabía que él era el "rey de la coca", pero esa información no le importó. Y afirmó que no le importaba “de dónde sale su plata, sino lo que hace con eso y, además, sus planes de sacar dizque a esa ciudad (Medellín) de la pobreza”. La seducción del capo se basó en una serie de gestos extremos. Además de salvarle la vida, Escobar anuló inmediatamente una deuda que tenía Vallejo.El golpe de gracia para conquistarla llegó cuando Vallejo le confesó a Escobar que estaba separada de su segundo esposo, el productor argentino David Stivel, quien se negaba a firmar el divorcio.. "Pablo me dice: ‘El viernes tú vas a estar divorciada y vas a estar cenando conmigo nuevamente’", recordó. Ese mismo día, Vallejo escuchó un inusual alboroto en su edificio, ya que querían subir mil orquídeas por las escaleras porque no cabían en el ascensor. Poco después, Stivel cedió a la presión. Escobar lo había amenazado, y el divorcio se concretó.“¿Te parece una maricadita todo lo que te estoy contando de Pablo? Me salva la vida, anula las deudas, manda mil orquídeas, me divorcia de un desgraciado”, relató Vallejo al explicar cómo Escobar logró enamorarla.Además, agregó que también la conquistó con "palabras dulzonas y cursis", afirmando que durante la relación, Pablo le dijo las “siete palabras más bellas que me ha dicho un hombre: ‘Tú vas a ser mi Manuelita’”.Del amor y el odio a EscobarVirginia Vallejo, quien destruyó todas las fotos y recuerdos que tenía de Pablo Escobar, mantiene firme su postura en que no se arrepiente de haber tenido una relación con el capo."Yo soy muy coherente y soy muy consecuente...yo jamás me arrepiento de haber amado a un hombre”, afirmó. Sin embargo, ese amor se ha transformado: “Hoy en día siento por Pablo un profundo odio, pero no me arrepiento de haberlo tenido”.Asimismo, insistió en que cómo fue la relación: “Yo nunca fui la amante de Pablo Escobar (…) Fui una de las amantes y él fue uno de mis amantes. Tuvimos una relación en los mismos términos de iguales”, subrayó.Las adicciones del capoEntre los detalles poco conocidos, Virginia Vallejo también habló sobre los vicios de Pablo Escobar. Según ella, con el paso del tiempo, el narcotraficante desarrolló una adicción muy distinta a la droga que comercializó. “Con el tiempo, Pablo sí se volvió adicto a la marihuana”, confesó.Vallejo aclaró que el consumo de otras sustancias no era habitual en él. En cuanto al alcohol, precisó que “el trago no le importaba mucho” y que solo en contadas ocasiones lo veía “tomando una cerveza o algo así”.Y agregó, que por su parte, nunca se involucró en el consumo habitual de drogas. Confesó haber probado cocaína una vez y rehusó seguir: "Dije, eso no es para mí, eso es terrible".Los arrepentimientos de Virginia VallejoA pesar de no lamentar haber amado a Escobar, Vallejo confiesa dos grandes arrepentimientos en su vida. El primero es no haber aprendido a conducir: "Me arrepiento y me arrepentiré toda la vida de no haber aprendido a manejar un carro, eso sí es una vergüenza".El segundo arrepentimiento se relaciona directamente con el capo, y se refiere a no haber aprovechado la inmensa fortuna que él le ofreció. Vallejo recuerda que Escobar le decía: "Pídeme lo que quieras, pídeme lo que quieras". Su respuesta, que hoy lamenta, fue: "No quiero nada, Pablo, de bruta".Aunque se lamenta de no haber aprovechado eso, Vallejo asegura que el lujo material nunca fue su motivación. Actualmente, aseguró que "no me interesan las mansiones, ni los palacios, ni las joyas", sino su libertad de “poder pagar mi arriendo, poder vivir dignamente, tener mi propio espacio, mi tiempo, mis horas, mi libertad".Su vida en el exilioHoy, Virginia Vallejo vive en soledad, acostumbrada a ello desde hace tiempo. Sus lazos familiares se rompieron hace 50 años. La presentadora no quiso tener hijos porque pensaba que la maternidad la ataría, y quería "ser libre" para enfocarse en su carrera.El 18 de julio del 2006, Virginia Vallejo salió de Colombia en un avión de la DEA, del gobierno de los Estados Unidos, a donde llegó como testigo protegido por haber declarado contra las mafias, los carteles y los vínculos entre la política y los narcos y no tiene ninguna intención de regresar.Ella dejó en claro que no tiene ninguna intención de regresar a su país natal: "Nunca volveré a Colombia jamás...No extrañó nada”, enfatizó.Ha tenido algunos quebrantos de salud, tuvo un derrame cerebral y ahora sufre sobre todo con sus ojos que ya no ven como antes, pues estuvo a punto de quedarse ciega.Actualmente, Virginia Vallejo dedica su tiempo a la escritura. Su nuevo proyecto literario es una trilogía ambientada en un país ficticio llamado Candelaria, inspirado en Colombia. “Yo digo que es mi propio Macondo”, explicó. Se trata de una obra de ficción con claros tintes autobiográficos.
El municipio de San Vicente del Caguán, en el departamento de Caquetá, quedó consternado en mayo de 2025 tras la misteriosa y macabra desaparición de tres hombres que tenían algo en común: eran mototaxistas. La investigación develó la identidad del asesino, que fue capturado, pero luego quedó en libertad y volvió a atacar. Le contamos los detalles del caso en Séptimo Día.Los trágicos hechos comenzaron el miércoles 7 de mayo de 2025, con la desaparición de Jaime Fierro Clavijo, de 58 años. Era un hombre dedicado a su trabajo y conocido en el pueblo, salió a hacer una carrera tipo 5 de la mañana y nunca regreso regresó. Su hija relató en Séptimo Día el dolor que vivieron: “Nosotros nunca en la vida pensamos que nosotros fuéramos a pasar por algo tan feo, tan duro y tan macabro como lo que le hicieron a mi papá”. Pasados dos días sin tener noticias de él, la familia acudió a las autoridades e interpuso la denuncia el viernes 9 de mayo.Pero mientras la Sijín y la Fiscalía activaban el mecanismo de búsqueda urgente para Fierro, el reporte de otro caso aumentó la incertidumbre. Ese viernes Juan Antonio Arenas Vallejo, de 72 años, otro mototaxista, también desapareció tras ser visto por última vez a las 2 de la tarde. El tercer caso se sumó el domingo 11 de mayo de 2025. John Freddy Morales, de 43 años, también mototaxista, salió a trabajar y no volvió a comunicarse con su familia.La preocupación se transformó en miedo en la población y, especialmente, entre el gremio de mototaxistas. Entre tanto, las familias de las víctimas recibían llamadas fraudulentas de supuestos grupos armados al margen de la ley que aseguraban tenerlos en su poder. Sin embargo, la investigación policial detectó una pista crucial: los teléfonos de Jaime Fierro y John Freddy Morales estaban encendidos y, ocasionalmente, alguien contestaba.El hallazgo de los cuerposLa clave para develar lo ocurrido llegó con la tercera víctima, John Freddy Morales. Su hijo de crianza, José Morales, le escribió por WhatsApp y el interlocutor respondió de manera sospechosa. “Pues ahí ya nosotros dijimos que no era él y no era él”, comentó su esposa.El subintendente Omar Ochoa, de la Sijín, y el CTI de la Fiscalía rastrearon la actividad del celular y en horas de la tarde del 12 de mayo de 2025 lograron ubicar a un hombre en el centro de San Vicente del Caguán que usaba el móvil hurtado. El sujeto se identificó como Joiner Alquiber Cabrera Motta, de 24 años. Al confirmar que el celular había sido reportado como hurtado, Cabrera Motta fue capturado por el delito de receptación.Ese mismo día, una llamada de emergencia alertó a la Policía sobre un posible intento de suicidio. Al llegar a la residencia indicada, en la planta baja, los agentes encontraron algo espeluznante: “se observa un cuerpo sin vida y en esa inspección encuentran un segundo cuerpo al interior de una caneca”.Mientras se realizaba el levantamiento de los dos cadáveres, el detenido, Joiner Alquiber Cabrera Motta, que escuchaba la información por el radio de los investigadores en la estación de Policía, "voluntariamente manifiesta querer brindar la información de la ubicación de un tercer cuerpo". Así, a las afueras del municipio lograron ubicar "los restos óseos de una persona".En la vivienda donde se encontraron los dos primeros cuerpos, la Policía halló la evidencia que vinculaba a Joiner con los crímenes: los documentos de identificación de las personas reportadas como desaparecidas (cédulas de ciudadanía) y una “la billetera con el documento de identificación de la misma persona que estábamos judicializando por receptación”.La fría confesiónJoiner Alquiber Cabrera Motta fue inicialmente judicializado por receptación el 13 de mayo de 2025. El sujeto aceptó los cargos ante el juez primero promiscuo municipal de San Vicente del Caguán y un juez lo envió a la cárcel de El Cunduy en Florencia.Estando aún en la celda de la estación de Policía, los investigadores le tomaron un interrogatorio, asistido por un abogado, y el sujeto reveló su modus operandi. Les relató a las autoridades que solicitaba los servicios de mototaxismo para que lo llevaran a la vivienda donde residía transitoriamente y, una vez allí, los intimidaba con un arma traumática y los doblegaba.Séptimo Día también habló con Joiner Alquiber Cabrera Motta, quien narró con detalles la crudeza de los asesinatos, confirmando que abordó a las víctimas al azar en el centro del pueblo.Sobre la primera víctima, Jaime Fierro Clavijo, relató: “pues yo le pido una carrera, que me llevara a la casa y ya estando adentro lo encañono con una traumática y pues prosigo a amarrarlo de pies y manos en la parte de atrás con un lazo”. Además, confirmó que lo ahorcó con las manos.Al ser interrogado sobre el motivo, Joiner insinuó que los crímenes podrían estar relacionados con un encargo, aunque no dio detalles: era “un trabajo”.El segundo mototaxista, Antonio Arenas, fue asesinado con un procedimiento similar: “el mismo procedimiento, lo amarré de igual manera, pero pues en este caso no fue ahorcado sino que fue degollado”. El tercer mototaxista, John Freddy Morales, también fue degollado.Cabrera Motta admitió que las víctimas, en medio de la tortura, le suplicaban para que no los matara, pero, según su propio relato, “los amordazaba para que no hablaran más”.El sujeto, además hizo una confesión escalofriante durante la entrevista de Séptimo Día. Al ser consultado por los significados de varios tatuajes de cruces que tiene en sus manos dijo que eran 23 y, aunque no respondió específicamente que así era, aseguran que es uno por cada persona que ha asesinado.Tras la confesión y la recolección de pruebas, Joiner Alquiber Cabrera Motta fue acusado formalmente el 8 de julio de 2025 de los delitos de secuestro agravado, homicidio agravado y hurto calificado y agravado. Aunque no aceptó estos cargos, la jueza decidió imponerle una segunda medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en establecimiento de reclusión.“Libertad equivocada” y una cuarta víctimaLa tranquilidad que había regresado a San Vicente del Caguán con la captura del señalado se rompió el 15 de agosto de 2025, solo un mes y una semana después de que Cabrera Motta fuera acusado de homicidio.Ese día, un ciudadano llamó a la línea de emergencias informando sobre un hombre gravemente herido a las afueras del municipio. Luis Alfonso Rayos, comandante de Bomberos, confirmó que el paciente estaba “ensangrentado totalmente” y tenía varias cortadas con arma cortopunzante.La víctima era Alfredo Felantana, un mototaxista que había desaparecido la noche anterior. José Hernández, sobrino de Felantana, relató la gravedad de las heridas cuando fue remitido al Hospital María Inmaculada: “el médico me comentó tiene 27 heridas tiene afectado un pulmón y en las horas de la noche ya que tocaba meterlo la UCI porque estaba muy grave”.Para las autoridades, el patrón era inconfundible y el responsable apuntaba a ser Joiner Alquiber, quien había sido visto en el barrio Bellavista, el mismo lugar donde habían sido hallados dos de los cuerpos de las primeras víctimas.Al verificar oficialmente, el investigador confirmó la gran sorpresa: “se logra determinar que efectivamente esta persona había retomado su libertad por el delito de receptación”.Joiner Alquiber Cabrera Motta confirmó en la entrevista que, al recuperar la libertad, buscó a otro mototaxista: Alfredo Felantana. “le solicito lo que es una carrera para los lados de Villa Norte y ahí pues le propago algunas puñaladas y algunos golpes en la cabeza”.Seis días después, el 20 de agosto de 2025, Joiner Alquiber Cabrera Motta fue recapturado en Villavicencio por la Policía Metropolitana.¿Por qué estaba libre de nuevo?La libertad del sujeto que tenía dos órdenes de detención preventiva, una de ellas por secuestro y homicidio agravado, generó indignación. Séptimo Día pudo establecer que la Fiscalía solicitó la nulidad del proceso por el delito de receptación, argumentando que, si él había cometido el hurto del teléfono, no podía ser acusado simultáneamente de receptación. El Juzgado Segundo Promiscuo del Circuito de Puerto Rico, Caquetá, concedió la nulidad y emitió una boleta de libertad el 12 de agosto de 2025.Sin embargo, ese documento de libertad aclaraba un punto esencial: “la anterior orden de libertad se ordena únicamente respecto del presente proceso penal sin perjuicio de otras medidas restrictivas de la libertad que se encuentran vigentes en contra del señor Cabrera Motta dentro de otros procesos penales”.Contra Joiner Alquiber Cabrera Motta seguía vigente la orden de detención por secuestro agravado, homicidio agravado y hurto calificado y agravado, emitida por el juzgado segundo promiscuo municipal de San Vicente del Cahuán. Dicho juzgado notificó al Inpec el 8 de julio de 2025.El director de la cárcel El Cunduy, Kevin Zapata, explicó que, tras recibir la boleta de libertad por receptación, realizaron verificaciones en el sistema judicial unificado y a la Policía Nacional, pero al parecer la notificación de detención por homicidio no estaba en el sistema, por lo que lo dejaron en libertad. No obstante, el juzgado segundo promiscuo municipal de San Vicente del Caguán insistió en que el Inpec fue notificado por correo electrónico, que es considerado un medio idóneo para estos fines.El expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Haroldo Quiroz, fue categórico al señalar la responsabilidad: “El error creo que está por parte del Inpec de no haber verificado la posibilidad de que estaba por dos delitos y la orden de libertad era por uno de ellos”.Andrés Pérez, subdirector de la Corporación Excelencia a la Justicia, describió lo ocurrido como una “sumatoria de circunstancias cada una más desafortunada que la otra”, que genera la posibilidad de demandar a la Nación por una “falla en el servicio”.Para José Hernández, la familia de la cuarta víctima que resultó gravemente herida, las consecuencias del error son irreparables: “Si no hubieran cometido ese error tan grave permitido, él estaría con su vida normal”. Por su parte, los familiares de los asesinados esperan que se haga justicia.
Virginia Vallejo, la mujer que fue la presentadora y modelo más célebre de la televisión colombiana en los años 80, hoy vive en el exilio en Miami. Conocida mundialmente por su tormentoso romance de cinco años con el narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, a sus 76 años, no tiene remordimientos por haberlo amado. Esto dijo en entrevista con Los Informantes.La vida de Vallejo, que llegó a la televisión por casualidad y se convirtió en figura icónica y portada de revistas, se transformó drásticamente cuando en 1982 conoció al entonces capo del narcotráfico. Terminó llegando a Estados Unidos en 2006 como testigo protegido de la DEA.La vida solitaria de Virginia VallejoVirginia Vallejo reside desde hace casi 20 años en un pequeño apartamento en el barrio de Aventura, Miami, un conjunto residencial sencillo para adultos mayores. Allí recibió a un equipo de Los Informantes con una túnica de seda rosada y amarilla.Su vanidad, característica de la época en que fue figura pública, sigue intacta. Ante la cámara, aclaró que, a pesar de estar cerca de cumplir 76 años, luce "decente" y afirmó: "como te das cuenta, no me he hecho botox, no me he hecho cirugías, bueno mi nariz hace 40 años".Está acostumbrada a vivir sola y no tiene familia, pues dice que los lazos se rompieron hace 50 años. Según cuenta, la relación con sus hermanos y padres se fracturó por sus decisiones personales, como casarse por lo civil con un viudo mucho mayor y después divorciarse, algo que causó "mucho escozor" a su entorno."No existe. Yo no tengo familia hace 50 años, no sé dónde murió mi mamá, ni dónde, ni cómo, ni cuándo, ni nada, yo no sé qué pasó". Incluso relató que se enteró de la muerte de su madre, Mari García, por un sueño que tuvo en 2015, tres meses después de haber ocurrido.Además, confesó que nunca quiso tener hijos porque deseaba "ser libre" y sintió la necesidad de escoger entre su carrera y la maternidad, pensando que "cada hijo lo amarraba a uno mucho".La vida antes del capoAntes de su nombre se asociara al narcotraficante líder del cartel de Medellín, Virginia Vallejo fue un referente en el país. Con orgullo expresó: “Yo fui la primera mujer “anchor woman" (presentadora principal de un programa de noticias) de Colombia (…) La primera mujer que se casa por lo civil, la primera ‘niña bien’ que se divorcia oficialmente, la primera niña que transmite desde el callejón en las plazas de toros, la primera presentadora de noticias, yo fui la primera en montones de cosas y la primera en meterme con un delincuente (…) por eso mi vida es tan interesante”.La televisión, a la que llegó en 1972, fue ‘amor a primera vista’. Su voz, su memoria privilegiada y su belleza la convirtieron rápidamente en una estrella de noticieros, magazines y eventos.A pesar de su fama, Virgina Vallejo revela que rechazó ser reina de belleza cinco veces: "Yo no iba a desfilar en vestido de baño delante de un montón de degenerados en una piscina alrededor criticándole a uno el cuerpo de uno cuando mi cuerpo era perfecto en aquellos días".Sus motivaciones siempre han sido claras: el lujo material no le interesa, sino la libertad. "No me interesan las mansiones ni los palacios ni las joyas”, sino “poder pagar mi arriendo, poder vivir dignamente, tener mi propio espacio, mi tiempo, mis horas, mi libertad”.El romance tórrido con Pablo EscobarLa historia de cómo se conocieron en 1982, en la famosa Hacienda Nápoles, parece sacada de una película. Virginia Vallejo cuenta que Pablo Escobar la conquistó al salvarle la vida cuando un remolino la arrastró en el río: "me cogió un remolino y pensé que me iba a morir".Seis meses después de ese rescate en las aguas, comenzó la relación que duró cinco años. La presentadora sabía que Escobar estaba casado, pero acordaron que la relación sería "completamente secreta", viéndose normalmente a solas en Nápoles o en un penthouse que él tenía en un edificio pequeño.Según reveló, la seducción de Pablo Escobar fue estratégica y se basó en varios “rescates”, más allá del de las aguas: anuló de inmediato una deuda que Vallejo tenía con el noticiero Inravisión, intervino para garantizar su divorcio de su segundo marido, el productor argentino David Stevel, y la conquistó con palabras. “Me dijo las palabras más bellas que me ha dicho un hombre": "Tú vas a ser mi Manuelita".De acuerdo con su relato, cuando Virginia Vallejo le comentó a Pablo Escobar que no podía divorciarse porque su esposo no firmaba, el capo le prometió: "El viernes tú vas a estar divorciada y vas a estar cenando conmigo nuevamente". Para consumar la promesa, el capo amenazó a David Stevel, quien firmó el divorcio.El precio del exilioVirginia Vallejo mantiene una posición firme sobre su pasado: "Yo soy muy coherente y soy muy consecuente, yo jamás me arrepiento de haber amado a un hombre, jamás".Sin embargo, la hoy escritora admite dos arrepentimientos graves en su vida: “me arrepentiré toda la vida de no haber aprendido a manejar un carro, eso sí es una vergüenza" y no haber aprovechado la fortuna de Escobar; “él me decía pídeme lo que quieras, pídeme lo que quieras" y ella le contestaba: "No quiero nada Pablo, de bruta”.Ahora, su sentimiento por el narcotraficante es de profunda aversión: "Yo hoy en día siento por Pablo un profundo odio, pero no me arrepiento de haberlo tenido".El 18 de julio de 2006, Vallejo fue transportada en un avión de la DEA a Estados Unidos, donde declaró contra las mafias, los carteles y los vínculos entre la política y los narcos. No tiene ninguna intención de regresar: "Nunca volveré a Colombia, jamás".Recientemente, ha enfrentado quebrantos de salud, incluyendo un derrame cerebral que le afectó la vista en el lado derecho. A sus 76 años, su objetivo es ser recordada como escritora y está dedicada a escribir una trilogía de ficción con tintes de su propia vida.
Las dos activistas colombianas que viajaban en la Flotilla Global Sumud para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y que se encuentran detenidas en una prisión en el desierto israelí, serán liberadas "en las próximas horas" y trasladadas a Jordania, informó este lunes la Cancillería de Colombia. "En coordinación entre Bogotá, Tel Aviv e instituciones internacionales, se lograron los acuerdos necesarios con las autoridades de Israel y Jordania para permitir el traslado de las colombianas hacia territorio jordano", señaló la cartera en un comunicado.El Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que ambas serán recibidas en Jordania por un equipo consular colombiano. Una de ellas regresará al país con el apoyo del Fondo Especial para las Migraciones, mientras que la otra permanecerá en la región, donde reside actualmente. Se trata de las activistas Manuela Bedoya y Luna Barreto, quienes integraban la embarcación HIO de la flotilla y fueron detenidas por fuerzas israelíes en aguas internacionales, en unos hechos que la Cancillería colombiana calificó de "secuestro" y de una "violación del derecho internacional y de los acuerdos de Ginebra".Ambas estuvieron detenidas en la prisión de Saharonim, cercana al pueblo de Kziot y a la frontera con Egipto, en el sur de Israel, donde también fueron retenidas unas 450 personas de distintas nacionalidades capturadas en los barcos de la flotilla, la mayoría de las cuales aceptó ser deportada.Luego de conocerse esas detenciones, el presidente de la República, Gustavo Petro, férreo defensor de la causa palestina, ordenó la semana pasada la expulsión de toda la delegación diplomática de Israel en el país, pese a que no existen relaciones bilaterales desde mayo de 2024 cuando rompió con el Estado israelí, y además denunció el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral para dejarlo sin efecto.Petro, además, afirmó el viernes que a las activistas no les habían dado agua ni comida. "Hay dos colombianas allá secuestradas, no les dan agua, no les dan comida, quizás vengan rápido porque saben (las autoridades de Israel) que se meten en un lío con toda la humanidad si siguen manteniendo ese secuestro", expresó el presidente durante el acto por la democracia, la dignidad y la Independencia Nacional, celebrado en la ciudad de Ibagué.Las dos activistas, para entonces, ya había recibido la visita de funcionarios consulares colombianos, al igual de los dos detenidos de Chile, según comprobó EFE en la prisión de Saharonim, cercana al pueblo de Kziot y a la frontera con Egipto, en el sur de Israel. En la prisión de Saharonim, donde estaban las colombianas, se encuentraron alrededor de los 450 detenidos de varias nacionalidades que fueron apresados en los barcos de la Flotilla, "la mayoría" de los cuales firmaron a favor de ser deportados, según una fuente de la propia cárcel.EFE
La Selección Colombia ya piensa en el Mundial 2026. Por eso, cada fecha FIFA es fundamental para ultimar detalles. Entendiendo eso, se programaron dos partidos preparatorios para el mes de octubre. El sábado 11, a las 8:00 de la noche, se enfrenta a México, en el estadio AT&T, mientras que el martes 14, a las 7:15 p.m., mide fuerzas con Canadá, en el Red Bull Arena.Poco a poco, los convocados por el director técnico, Néstor Lorenzo, arriban a Texas, Estados Unidos. Los primeros en llegar fueron Kevin Mier, Kevin Serna, Yaser Asprilla, Johan Mojica y Dávinson Sánchez. Sin embargo, la lista aumentó en las últimas horas, pues este lunes 6 de octubre, el turno fue para James Rodríguez, Álvaro Montero, Santos Borré y Johan Carbonero.Esta información se ha conocido gracias a los posteos que ha realizado la Federación Colombiana de Fútbol en sus diversas redes sociales. Allí, los saludan uno a uno, pero lo llamativo es que les han entregado un regalo que ha llamado la atención de los aficionados del combinado patrio. Pero ya todo quedó aclarado, luego de que subieran unas fotos detalles de este.Se observa que es un distintivo de color plateado, que viene en una caja, del logo de la FCF, con las banderas de los países que albergarán la cita orbital en 2026, es decir, México, Canadá y Estados Unidos. Recordemos que es la primera vez que un Mundial se disputará en tres sedes diferentes y que la 'tricolor' ya aseguró su cupo al finalizar tercera en las Eliminatorias.
Un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este lunes generó congestión vehicular en la autopista Norte de Bogotá, a la altura de la calle 92, cuando un camión blanco quedó incrustado bajo la estructura de un puente vehicular en la localidad de Barrios Unidos. El hecho quedó registrado en varios videos que se difundieron rápidamente en redes sociales y muestran la magnitud del incidente y las maniobras posteriores para retirar el vehículo.En las grabaciones se observa al camión blanco detenido bajo el puente, con la parte superior de su carrocería encajada en la estructura. El vehículo aparece inclinado hacia un costado, con el techo comprimido por el impacto contra la parte inferior del puente, lo que impidió que pudiera continuar su recorrido. En otro video, tomado desde un ángulo distinto, se ve a un segundo camión de color azul dando reversa, aparentemente para evitar quedar atrapado en el mismo punto o permitir el trabajo de las autoridades.De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Bogotá, el hecho se reportó inicialmente a las 9:46 a. m., cuando la entidad informó sobre el choque a través de su cuenta oficial en la red social X. En el mensaje, la entidad indicó: “#AEstaHora | Se presenta choque entre camión y estructura de puente vehicular en la localidad de Barrios Unidos, Autonorte con calle 92, sentido Sur - Norte. Retorno cerrado por las maniobras que se realizan para retirar el vehículo. Se gestiona unidad de grúa.”El reporte confirmaba que la colisión había ocurrido en una de las zonas con mayor flujo vehicular del norte de la ciudad y que las autoridades de tránsito debieron cerrar el retorno ubicado bajo el puente mientras se desarrollaban las maniobras de atención. La presencia del camión incrustado impedía la circulación normal de los vehículos que transitaban en sentido sur–norte por la autopista.Las imágenes difundidas evidencian el impacto del vehículo contra la estructura metálica del puente, lo que dejó atascada la parte superior del camión. En los videos también se observa la presencia de varios transeúntes que grabaron la escena con sus teléfonos celulares, mientras agentes de tránsito y personal operativo evaluaban la situación y coordinaban la llegada de la grúa para remover el vehículo.Cerca de una hora después del primer reporte, la Secretaría de Movilidad publicó una segunda actualización sobre el operativo de retiro del camión. En su mensaje indicó que se realizaron "maniobras y se retira el vehículo incrustado en la estructura del puente vehicular de la localidad de Barrios Unidos, Autonorte con calle 92, sentido Sur - Norte. Se recuperarán las condiciones de movilidad en el sector”.Con este anuncio, la entidad informó que se adelantaban las labores necesarias para liberar el paso y restablecer el tránsito normal por la autopista. La intervención implicó el uso de maquinaria especializada, ya que el camión permanecía encajado entre la calzada y la parte baja del puente, lo que complicó su extracción.Durante el tiempo que duraron las maniobras, la congestión en el sector fue significativa. Conductores que se desplazaban hacia el norte reportaron demoras y reducciones en la velocidad de circulación, especialmente en los carriles cercanos al retorno afectado. Por lo pronto, se resaltó que, aunque no se registraron heridos, el incidente provocó afectaciones temporales en la movilidad y resaltó los riesgos asociados con el tránsito de camiones de carga por corredores urbanos donde existen limitaciones de altura bajo puentes o pasos elevados. En este caso, el vehículo blanco parece haber superado la altura permitida.En el lugar hicieron presencia agentes de tránsito para dirigir la circulación y facilitar las labores de remoción. Personal técnico inspeccionó la estructura del puente con el fin de descartar daños que pudieran comprometer su estabilidad o requerir intervenciones posteriores. Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre afectaciones estructurales mayores, pero la Secretaría de Movilidad indicó que el objetivo principal fue retirar el camión de manera segura y restablecer el flujo vehicular.La entidad indicó que continuará verificando las condiciones del puente y de la vía, mientras los equipos de tránsito concluyen el procedimiento técnico. LAURA NATHALIA QUINTERO.NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El lunes 6 de octubre de 2025 se lleva a cabo el sorteo número 7226 del juego La Caribeña Día. Este sorteo se realiza de lunes a sábado y se transmite en directo a las 2:30 p. m., siguiendo el horario establecido por el sistema nacional de sorteos. El juego permite diferentes formas de participación. Cada modalidad tiene condiciones que definen cómo se valida la apuesta y cómo se interpreta el resultado. Estas condiciones están reguladas por las normas vigentes en el país, que aplican a todos los sorteos autorizados. La operación se ajusta a lo dispuesto por las autoridades competentes, y los resultados se publican en los canales oficiales para consulta de los participantes. Entre las principales modalidades se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Resultados sorteo Caribeña Día del 6 de octubre de 2025Número ganador: Quinta cifra: El resultado de La Caribeña Día se publica oficialmente pocos minutos después del sorteo, como es costumbre en los juegos de azar. La cifra ganadora corresponde a un número completo de cuatro dígitos, que representa la modalidad más tradicional del juego. Este formato directo permite a los jugadores verificar rápidamente si han ganado, sin necesidad de combinaciones adicionales ni cálculos.¿Cuánto cuesta jugar La Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está diseñado para ser accesible a un amplio espectro de la población. La apuesta mínima es de $500 pesos colombianos, mientras que la máxima puede alcanzar los $10.000 pesos. Esta flexibilidad permite que personas con distintos niveles de ingreso puedan participar sin comprometer significativamente su economía personal. En caso de resultar ganador, el proceso para reclamar el premio está claramente establecido y depende del monto obtenido, medido en UVT (Unidad de Valor Tributario). Los requisitos son los siguientes:Premios menores a 48 UVT: se requiere presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad original y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se debe diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios mayores a 182 UVT: se exige, además de los documentos fundamentales, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). En estos casos, el pago se realiza mediante transferencia bancaria en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar en el sorteo Caribeña Día, los jugadores deben adquirir sus tiquetes en los puntos de venta autorizados en todo el país. El proceso es sencillo: se selecciona un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, se define el valor de la apuesta y se entrega el tiquete que servirá como comprobante en caso de resultar ganador.Estos son los últimos resultados de La CaribeñaSorteoFechaNúmero ganadorCaribeña Día05 octubre 20253.682Caribeña Noche05 octubre 20254.984Caribeña04 octubre 20255.972Caribeña Noche04 octubre 20252.294Caribeña03 octubre 20251.078Caribeña Noche03 octubre 20254.962Caribeña02 octubre 20255.634Caribeña Noche02 octubre 20259.892Caribeña01 octubre 20252.692Caribeña Noche01 octubre 20252.312Caribeña30 septiembre 2025949Caribeña Noche30 septiembre 2025157Caribeña29 septiembre 202521Caribeña Noche29 septiembre 20257.162Caribeña28 septiembre 20251.433Caribeña Noche28 septiembre 20251.924Caribeña27 septiembre 20255.066Caribeña Noche27 septiembre 20257.833Caribeña26 septiembre 20251.524Caribeña Noche26 septiembre 20257.795Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Un joven de 24 años, identificado como Daniel Atehortúa, en zona rural de Rionegro, Antioquia, fue víctima de secuestro, tortura y asesinato. Por este caso cinco hombres fueron detenidos por las autoridades y un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.La Fiscalía General de la Nación informó que los cinco capturados fueron identificados como Carlos Alberto Marín Vargas, alias Búcaro; Diego Alexander Marín Arango, alias El Gringo; Andrés Felipe Marín Castro, alias Gafas, y los ciudadanos extranjeros Ronald de Jesús Mosquera Revilla y Nelson Manuel Camacho Urbano.Los cinco señalados criminales fueron imputados por los delitos de secuestro extorsivo, tortura y homicidio agravado. Ninguno de los implicados se aceptó los cargos, pero todos fueron enviados a prisión mientras se esclarecen los hechos y se define su responsabilidad.De acuerdo con las investigaciones de las autoridades, los hechos ocurrieron entre el 26 de 27 de julio cuando Daniel Atehortúa fue secuestrado, al parecer, por estas personas, quienes lo habrían llevado a la fuerza a una vivienda del barrio Alto Bonito.Secuestradores exigían 10 millones de pesosEn dicho lugar, indicó la Fiscalía, al joven lo habrían golpearon, torturaron y exigieron 10 millones de pesos. Además, los delincuentes también le habrían pedido una serie de nombres de personas que pertenecen al grupo delincuencial Clan del Golfo, el cual delinque en esta zona del departamento de Antioquia.Los investigadores indicaron que el cuerpo sin vida de Daniel Atehortúa fue arrojado en el sector de Quebrada Arriba. El joven presentaba signos de violencia y estaba envuelto en papel chicle.El Instituto Colombiano de Medicina Legal informó que la causa de fallecimiento de la víctima fue por estrangulamiento.Sobre las capturas de estas personas, la Fiscalía informó que en medio de varios allanamientos se dio con los señalados responsables de terminar con la vida de Daniel.Los señalados permanecerán recluidos en un centro carcelario mientras avanzan las investigaciones y se define si son culpables o no de este terrible crimen.¿Cómo denunciar secuestro y extorsión?En Colombia, el secuestro y la extorsión son delitos graves que afectan la seguridad y tranquilidad de miles de ciudadanos. Para combatirlos, las autoridades han habilitado canales de denuncia accesibles, seguros y confidenciales.El principal medio para reportar estos delitos es la línea gratuita 165 del Gaula, disponible las 24 horas del día. Esta línea conecta directamente con unidades especializadas de la Policía Nacional y el Ejército, quienes brindan orientación inmediata y activan protocolos de protección para las víctimas.También está habilitada la línea 147 del Ejército Nacional, así como la línea de emergencias 123, especialmente útil en ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali.Para quienes prefieren medios digitales, la Fiscalía General de la Nación ofrece el servicio “Denuncia Fácil” en su sitio web www.fiscalia.gov.co, donde los ciudadanos pueden reportar hechos delictivos sin necesidad de desplazarse. Este sistema está disponible todos los días, las 24 horas.La Policía Nacional también permite realizar denuncias en línea a través de www.policia.gov.co, en la sección “Denunciar extorsión”. Aunque este proceso puede tardar hasta 24 horas en validarse, es una opción segura y efectiva.Las autoridades recomiendan no negociar ni pagar ante amenazas extorsivas. En caso de recibir llamadas sospechosas, se debe colgar de inmediato y reportar el número. Gracias a nuevas normativas, los celulares usados para extorsionar desde cárceles pueden ser bloqueados automáticamente.Denunciar es un acto de valentía que permite proteger vidas, prevenir nuevos casos y llevar a los responsables ante la justicia. La colaboración ciudadana es clave para construir un país más seguro.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La temporada de ciclismo aún no termina y en esta ocasión es el momento de la carrera Tre Valli Varesine, que se disputa en territorio italiano. Allí, el pelotón se enfrenta a un recorrido de 200,3 kilómetros y una serie de puertos de montaña, entre las ciudades de Busto Arsizio y Varese. Razón por la que no será nada fácil y se pondrá a prueba la resistencia de los ciclistas.Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG), Primoz Roglic (Red Bull Bora Hansgrohe), Oscar Onley (Team Picnic PostNL), Cian Uijtdebroeks (Team Visma Lease a Bike), Ben O'Connor (Team Jayco AlUla), Isaac del Toro (UAE Team Emirates XRG) y Lenny Martinez (Bahrain Victorious) son solo algunas de las figuras que participarán. Por eso, se espera espectáculo en carretera.Y Colombia no se queda atrás. INEOS Grenadiers confirmó su nómina para Tre Valli Varesine y aparece Egan Bernal, quien viene de brillar en el Giro de Emilia, donde finalizó cuarto, detrás de Isaac del Toro, Tom Pidcock y Lenny Martinez. Junto al colombiano estarán Thymen Arensman, Óscar Rodríguez, Lucas Hamilton, Brandon Rivera, Michael Leonard y Andrew August.Pero no es el único que se lleva las miradas desde el país 'cafetero', pues Movistar Team reveló su equipo para esta competencia y Nairo Quintana fue elegido. El boyacense también fue al Giro de Emilia y cruzó la meta en el puesto 20. Ahora, quiere hacerlo mejor y para ello contará con Davide Formolo, Lorenzo Milesi, Carlos Canal, Einer Rubio, Iván Romeo y Javier Romo.Así las cosas, nadie se quiere perder un solo detalle de la edición 103 de la Tre Valli Varesine y, para ello, los amantes del ciclismo pueden verla, EN VIVO, este martes 7 de octubre, desde las 8:30 de la mañana (hora de Colombia), por el canal de Señal Colombia. De igual manera, sígala vía ONLINE, a partir de la misma hora, a través de la página web de Señal Colombia.Recordemos que la única vez que un colombiano fue parte de un podio en este evento fue en 2022, con Sergio Higuita. En esa ocasión, 'el Monster' finalizó segundo, siendo superado por Tadej Pogacar, que se coronó campeón, mientras que el tercero fue Alejandro Valverde. Por último, el vigente campeón es Ilan Van Wilder, que ganó en 2023, pues en 2024 no se corrió.¿Dónde ver Tre Valli Varesine 2025?Día: martes 7 de octubre.Hora: 8:30 a.m. (Colombia).Transmisión: Señal Colombia.
Tras seis meses de investigación, la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, EUROPOL y autoridades policiales de Tirana (Albania) y Croacia, capturó a trece integrantes de una red transnacional dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual.Las capturas se materializaron en Antioquia, en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (nueve), Pereira (tres) y Cali (una), además de una captura en flagrancia por el delito de porte ilegal de armas de fuego.De acuerdo con lo informado por las autoridades, se estableció que la organización criminal tenía vínculos con grupos en Grecia, Croacia, Albania, Kosovo, Malta, Montenegro y Bahréin, operando mediante redes ilegales que se aprovechaban de la vulnerabilidad de mujeres jóvenes.El cabecilla principal, un sujeto conocido como ‘Lukas’, quien posee ciudadanía maltesa y colombiana, y que operaba junto a su padre -quien se encontraría en Malta-, fue capturado en Envigado, Antioquia.Así engañaron a 60 víctimas colombianasSegún la investigación adelantada por el Grupo Investigativo Contra los Delitos Sexuales y la Familia de la Dirección de Investigación Criminal, la red transnacional se especializaba en la captación, traslado y explotación sexual de mujeres, en su mayoría colombianas, a las que enviaba a países europeos bajo falsas promesas laborales. Una vez en el extranjero, eran sometidas a condiciones de esclavitud sexual.Las víctimas eran obligadas a asumir una deuda inicial de 5.000 euros por supuestos gastos de pasaporte, tiquetes, alimentación y alojamiento, pago que se volvía impagable debido al hurto sistemático de sus ingresos por parte de los explotadores, quienes decían que eran para pagar los intereses de lo prestado. Además, les imponían multas constantes para que no pudieran saldar lo que supuestamente adeudaban, manteniéndolas en un estado de servidumbre y control económico.Algunas de las mujeres engañadas fueron abusadas sexualmente al llegar a sus destinos y, además, las obligaban a prestar entre 15 y 20 servicios sexuales diarios, generando rentas criminales de hasta 5.000 euros por víctima.Asimismo, las víctimas indicaron que habían sido contagiadas de enfermedades de transmisión sexual, además de sufrir graves afectaciones en su salud física y mental, detallaron las autoridades.Durante la investigación, se identificaron 60 víctimas colombianas en países como Albania (44), Croacia (5), Bahréin (4), Kosovo (3) y Montenegro (4).Las capturas de los presuntos criminales fueron materializadas a través de 14 registros de allanamientos donde se incautaron 3 armas de fuego, munición, 4 computadores, 15 teléfonos celulares y documentación, los cuales serán anexados como elementos materiales de prueba.Los capturados, mujeres y hombres con edades entre 22 y 56 años, fueron presentados ante la Fiscalía General de la Nación por los delitos de trata de personas, concierto para delinquir agravado, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Toda un generación creció viendo 31 Minutos, un programa infantil chileno en el que unos títeres tienen un noticiero y, a través de música, curiosos reportajes e historias, generan enseñanzas, crítica social y humor. El programa trascendió fronteras, llegando a muchos otros países de Latinoamérica y ahora regresó a causar nostalgia en todos aquellos que crecieron viéndolos.Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Patana y Juanín Juan Harry revolucionaron internet al lanzar el Tiny Desk de 31 Minutos, un programa musical en un formato más íntimo creado por NPR Music.Así fue el Tiny Desk de 31 MinutosComo es tradicional en el formato Tiny Desk, los artistas llegaron hasta los estudios de NPR y se ubicaron para llevar a cabo su presentación. En este caso, los títeres iban apareciendo en diferentes puntos del lugar para interpretar sus canciones, hacer algún apunte o comentario correspondiente al tema.En esta ocasión, la participación de 31 Minutos en este espacio musical tan famoso corresponde a la conmemoración del mes de la herencia hispana, momento del año en el que en Estados Unidos se reconocen las influencias culturales y musicales de las comunidades latinas que habitan en ese país. Precisamente, por eso el show fue un combinación entre la sátira y el humor sobre los migrantes.El show duró un poco más de 20 minutos en el que una vez más este noticiero demostró que es mucho más que un show para niños. "Esta es la primera vez en Washington D.C. de 31 Minutos, que es el tiempo en que expiran nuestras visas de trabajo", expresó Tulio Triviño al inicio del espacio.Así mismo lo hicieron a lo largo de la intervención, haciendo atinados comentarios sobre la migración a Estados Unidos. Por ejemplo, mientras interpretaban la canción 'Objeción denegada' cambiaron una parte del tema para decir: "Alza la mano si se te venció la Waiver, alza la mano si eres ilegal".Según reveló el mismo equipo de 31 Minutos, todo el equipo de trabajo viajó a Washington el último fin de semana de septiembre para grabar esta curiosa presentación. Pero antes de eso, estuvieron un mes trabajando en guiones, escenografía y ensayos para preparar lo que harían durante esos más de 20 minutos sobre el escenario digital.En medio del caos del noticiero más absurdo de toda Latinoamérica, la ternura de sus personajes, la nostalgia de quienes los recuerdan, todo tuvo sentido para la comunidad latina en Estados Unidos y el programa reafirmó también su posición crítica través del humor."Sin luces, pantallas ni amplificación, hay que contenerse para tocar al volumen del alma. Máximo 20 minutos. Tuvimos el privilegio de estar ahí y trabajamos con determinación para estar a la altura. Después de días expectantes hoy ya está arriba nuestro Tiny Desk Concert. Estamos infinitamente orgullosos y agradecidos de todos los que nos enviaron su buena onda para convertir esto en una verdadera efeméride treintayunminutera. Estamos llorando de emoción? Si, y tú con nosotros", escribieron en el Instagram oficial de 31 Minutos tras el estreno de la sesión.Canciones que interpretó 31 Minutos en Tiny Desk31 Minutos tiene grandes canciones que marcaron a varias generaciones en Latinoamérica, pero para este exclusivo show las escogidas fueron:Mi Equilibrio EspiritualBailan sin CesarObjeción DenegadaCalurosa NavidadMi Muñeca me HablóArwrarwrirwrarwroYo Nunca Vi Televisión (Y Luego Sí Pero Después No)MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El lunes 6 de octubre de 2025 se lleva a cabo el sorteo del juego Sinuano Día, una actividad que forma parte del sistema nacional de sorteos en Colombia. Este sorteo se realiza todos los días, incluidos domingos y festivos, en su horario habitual de las 2:30 p. m., manteniendo una programación constante que permite a los participantes seguirlo con regularidad.El procedimiento es sencillo pero bien estructurado. Se selecciona un número de cuatro cifras, comprendido entre 0000 y 9999, al que se le añade una cifra adicional conocida como “la quinta”. Esta última se incorpora al resultado oficial dependiendo del tipo de apuesta que haya realizado el jugador. En fechas especiales, como los festivos, se realiza una versión distinta del sorteo llamada Sinuano Festivo, que se lleva a cabo en un horario diferente y bajo condiciones específicas definidas por la entidad operadora.Las apuestas pueden realizarse tanto en puntos de venta autorizados como a través de plataformas digitales habilitadas, lo que facilita el acceso a varios usuarios. Cada modalidad de juego tiene reglas particulares que determinan cómo se valida la apuesta y cuál es el esquema de premios correspondiente. Una vez realizado el sorteo, los resultados se publican en canales oficiales, para que los participantes puedan consultarlos de manera segura y confiable. Estos son los criterios de premiación:Número directo de cuatro cifras: se obtiene premio al acertar el número completo en el orden exacto en que fue extraído.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades de acierto y los valores de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): se utiliza en modalidades que consideran esta balota adicional como parte del resultado.El Sinuano Día se realiza de forma periódica y está disponible para consulta a través de canales oficiales. Su mecánica permite la participación de personas interesadas en juegos numéricos bajo condiciones establecidas por la entidad responsable.Resultado del sorteo de Sinuano Día del 6 de octubre de 2025Número ganador de cuatro cifras: Quinta cifra: Este resultado fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados.Últimos sorteos de El SinuanoSorteoFechaResultadoSinuano Día05 octubre 20251283Sinuano Noche05 octubre 20257184Sinuano Día04 octubre 20258400Sinuano Noche04 octubre 20250743Sinuano Día03 octubre 20257697Sinuano Noche03 octubre 20253828Sinuano Día02 octubre 20252542Sinuano Noche02 octubre 20254035Sinuano Día01 octubre 20255853Sinuano Noche01 octubre 20254427Sinuano Día30 septiembre 20259241Sinuano Noche30 septiembre 20253427Sinuano Día29 septiembre 20252938Sinuano Noche29 septiembre 20254078Sinuano Día28 septiembre 20258028Sinuano Noche28 septiembre 20251955Sinuano Día27 septiembre 20259061Sinuano Noche27 septiembre 20257233Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra. Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestasEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.¿Cómo se reclaman los premios del Sinuano?El proceso para reclamar un premio en el sorteo Sinuano Día está determinado por el monto obtenido, el cual se calcula en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para premios inferiores a 48 UVT, el jugador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos tres elementos son indispensables para validar la autenticidad del tiquete y la identidad del reclamante.Cuando el premio se encuentra entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos mencionados anteriormente, se requiere el diligenciamiento del formato SIPLAFT, que corresponde al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este documento se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.En el caso de premios superiores a 182 UVT, se deben presentar los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya fecha de expedición no debe superar los 30 días. Esta certificación es necesaria para realizar el pago mediante transferencia electrónica, procedimiento que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador del sorteo.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La activista sueca Greta Thunberg llegó a Atenas el lunes por la noche junto con otros 160 ciudadanos expulsados a Grecia desde Israel por participar en una misión humanitaria de ayuda a Gaza. Los activistas viajaban en la denominada flotilla Global Sumud, que tenía como objetivo romper el bloqueo israelí para entregar ayuda en la Franja, donde la ONU ha declarado un estado de hambruna tras dos años de guerra.Sin embargo, la flotilla, de 45 embarcaciones, fue interceptada por Israel en aguas internacionales el pasado miércoles 1 de octubre y más de 400 personas fueron detenidas, según las autoridades israelíes. De esas, 171 fueron expulsadas de Israel este lunes por vía aérea y 161 llegaron a Atenas, entre ellas Thunberg. Las 10 restantes fueron enviadas a Eslovaquia.Activistas desplegaron una enorme bandera palestina en el área de llegadas del Aeropuerto Internacional de Atenas y le dieron la bienvenida a los expulsados, coreando "¡Libertad para Palestina!" y "¡Viva la flotilla!"Thunberg, por su parte, calificó la flotilla Global Sumud como "el mayor intento jamás realizado por mar para romper el ilegal e inhumano asedio israelí". "¡Que esta misión tenga que existir es una vergüenza!", añadió la activista de 22 años, e instó al mundo a actuar para evitar el "genocidio" de los palestinos por parte de Israel."Ni siquiera estamos viendo lo mínimo por parte de nuestros gobiernos", agregó. Por su parte, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel se anunció en su cuenta de 'Χ' que deportó este viernes a "171 provocadores de la Hamas-Sumud flotilla" en vuelos hacia Grecia y Eslovaquia.Los deportados son ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos.Las denuncias de Thunberg tras ser deportada: esto dijoLa activista sueca Greta Thunberg denunció este lunes 6 de octubre que "Israel está intentando eliminar a una población entera", a su llegada al aeropuerto de Atenas con un grupo de 135 miembros de la Global Sumud Flotilla. Se debe destacar que denuncias, que vienen de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), habían mencionado que Israel está infligiendo "malos tratos inaceptables" y abusos a los integrantes de la misión, incluidos los vicepresidentes de esa entidad Alexis Deswaef, Aziz Rhali y la activista sueca. La FIDH resaltó que dentro de la prisión de Ketziot (en el sur de Israel), donde fueron recluidos, están siendo sometidos a severas condiciones de encarcelamiento."Estas duras condiciones incluyen violencia física, acoso verbal, privación de agua potable, alimentos, sueño y medicamentos adecuados, así como confinamiento prolongado en posiciones incómodas y estresantes", denunció la FIDH, que integra a casi dos centenares de organizaciones de derechos humanos en más de cien países.Dichos comportamientos constituyen "actos de maltrato y tortura según el derecho internacional", advirtió la federación, y se están recabando pruebas de ello. El sábado 4 de octubre, varios activistas de los 137 deportados a Turquía denunciaron haber sido mantenidos con las manos atadas a la espalda y sin acceso a agua ni alimentos entre 36 y 40 horas.Los miembros de la flotilla también acusaron a las fuerzas israelíes de haber golpeado y tratado de forma degradante a Thunberg, a quien presuntamente arrastraron por el suelo e intentaron obligar a besar una bandera israelí, hechos no habrían ocurrido, según indicó el gobierno israelí.Al respecto, la activista señaló ante los medios en el aeropuerto, donde los integrantes de la Flotilla fueron recibidos por cientos de personas con banderas palestinas y pancartas contra el "genocidio": "Podría hablar durante mucho tiempo sobre los malos tratos y abusos que sufrimos durante nuestro encarcelamiento, pero esa no es la historia".La activista sueca manifestó que la comunidad internacional debe poner el foco en que "mientras Israel intensificaba su genocidio y destrucción masiva" para intentar "eliminar una población entera", ha violado el derecho internacional al impedir que la ayuda humanitaria que llevaba la Flotilla entrara en el enclave donde, dijo, "la gente se está muriendo de hambre".Thunberg señaló en sus declaraciones que los Estados tienen la obligación legal de actuar para evitar que se produzca un genocidio, lo que significa "poner fin a la complicidad, ejercer una presión real y detener las transferencias de armas" a Israel."No estamos viendo eso, no estamos viendo lo mínimo por parte de nuestros gobiernos. Nuestros sistemas internacionales están traicionando a los palestinos", acentuó la activista, quien añadió que nunca comprenderá "cómo los seres humanos pueden ser tan malvados como para matar de hambre deliberadamente a millones de personas".Según el ministerio griego de Relaciones Exteriores, el avión que aterrizó en Atenas trajo a 10 ciudadanos de este país y a 134 ciudadanos de otros 15 países europeos. En Bratislava, el ministerio de Relaciones Exteriores confirmó la llegada de un ciudadano eslovaco junto con otras nueve personas de Países Bajos, Canadá y Estados Unidos.La flotilla Global Sumud partió de Barcelona a principios de septiembre y fue abordada por la marina israelí frente a Egipto y la Franja de Gaza entre el 1 y el 3 de octubre. Israel, que acusa a la flotilla de ser parte del movimiento islamista armado Hamás, afirmó que los barcos violaron una zona de exclusión y dijo que había encontrado poca ayuda humanitaria en las embarcaciones. Unos 138 miembros de la flotilla aún permanecen detenidos en Israel, afirmó la cancillería israelí a la agencia internacional AFP.*Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Miguel Ángel Russo, actual entrenador de Boca Juniors de Argentina y estratega que fue campeón de Colombia con Millonarios en 2017, afronta una difícil situación de salud en Buenos Aires, donde tiene su domicilio.El técnico superó un cáncer de próstata mientras estuvo en Bogotá con el cuadro azul y ahora ha tenido múltiples complicaciones por las que en septiembre de 2025 tuvo que ser internado 3 veces en centro hospitalario.Una infección urinaria, deshidratación y controles especializados han llevado al timonel de 69 años de edad en reiteradas oportunidades a ser atendido durante varios días en su país.Sin embargo, ahora está en su casa por orden médica y no ha podido ir a los partidos de su equipo, por lo que su asistente Claudio Úbeda ha debido dirigir en su lugar, aunque con la supervisión de Russo, que desde su lugar de residencia ha mantenido constante comunicación con su cuerpo de colaboradores, según ha dicho la prensa del sur del continente americano.No obstante, ante la falta de informes oficiales sobre su salud, crecen las especulaciones y también las preguntas, motivo por el que tomó fuerza la filtración que hizo el periodista Leandro ‘Tato’ Olivera, reportero de Boca Juniors para el canal TyC Sports.¿Cómo está la salud de Miguel Ángel Russo?El reportero en cuestión reveló en el medio al que pertenece que el entrenador afronta un delicado panorama: “Está en su casa esperando a que pueda revertir esta situación difícil y delicada. Está débil, está grave”.Meses atrás, el también argentino Hugo Gottardi, que fue asistente de Russo en Millonarios, había advertido que la salud del estratega no iba bien, por lo que se empezaron a prendes las alarmas, pues señaló antes de sus periodos de hospitalización que este enfrentaba diferentes complicaciones: “Lo veo demacrado, lo veo cansado. Él está luchando en muchos frentes”.No obstante, en su última rueda de prensa, el propio entrenador se encargó de apagar el tema apuntando se que habían dicho “tonterías” sobre su estado, pero ahora la preocupación es máxima en Boca Juniors, elenco que volverá a jugar el sábado 11 de octubre de visitante frente a Barracas Central por la fecha 12 de la Liga de Argentina, en la que los ‘xeneizes’ son líderes.
Este fin de semana en la avenida de El Poblado, en Medellín, departamento de Antioquia, se dio el homicidio de un ciudadano albanés que también contaba con documentos de Ecuador. El alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, dio a conocer el hecho en la tarde del domingo y aseguró que el crimen se dio en la modalidad de sicariato."La víctima es un sujeto con documentos de Ecuador, pero de nacionalidad albanesa. Gracias a la reacción de la Policía y al seguimiento por cámaras, fue capturado el homicida en Bello. La moto y el arma de fuego fueron incautadas. Los móviles y detalles del caso están siendo verificados en este momento en el marco de la investigación adelantada por las autoridades", escribió el mandatario local en su cuenta de X.¿Qué se sabe del ciudadano albanés asesinado en El Poblado, en Medellín?El brigadier general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, dio detalles del crimen, la manera en la que se dio la captura del culpable y confirmó la identidad de la víctima. "Mediante una reacción oportuna y articulada con el sistema de videovigilancia de Medellín y el área metropolitana, capturamos en flagrancia a una persona de 35 años de nacionalidad venezolana por los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego", dijo el uniformado en declaraciones oficiales.Según Castaño Ramos, los hechos se registraron en la comuna de El Poblado, donde el ciudadano con identificación ecuatoriana y nacionalidad albanesa fue atacado con arma de fuego. "En este mismo hecho resultó lesionado una mujer de 77 años, quien transitaba por el lugar y quien está siendo atendida en un centro asistencial. Según el reporte médico, la mujer afortunadamente no registra lesiones de gravedad".La captura del hombre que asesinó al ciudadano albanés se dio gracias a la activación inmediata del plan candado y el monitoreo de las cámaras de vigilancia de Medellín y del municipio aledaño de Bello, que también hace parte del Valle de Aburrá. "Se logró interceptar al victimario en el sector conocido como el Mirador del municipio de Bello, donde además fue incautada el arma de juego utilizada para esta actividad criminal y la motocicleta en la cual huyó".Sobre este capturado, el comandante explicó que a través de la oficina de Interpol, que abrió recientemente en Medellín, se solicitó información a diferentes países que contribuyan a la plena identificación del capturado y determinar si esta persona presenta registros o antecedentes judiciales internacionales. El hombre fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberá responder ante un juez de control de garantías.El sujeto enfrenta posibles penas superiores a los 33 años de prisión por homicidio y además, ya presentaba antecedentes judiciales por los delitos de lesiones personales y porte de estupefacientes. Asimismo, se reveló que la víctima fue identificado como Artur Tushi, 44 años de edad. Este hombre, de nacionalidad albanesa, contaba con documentos que pueden confirmar una residencia en el vecino país de Ecuador.Capos de Los Choneros con guarida en Medellín: así cayó Fede, buscado en EcuadorLa Policía de Colombia apenas acababa de atestar un golpe contra Los Choneros, banda criminal más antigua de Ecuador y señalada de sembrar una dolorosa ola de violencia en ese país, con la muerte de Jortman Robinson Suárez Molina, alias el Ecuatoriano, cuando señaló que otro de los cabecillas de ese grupo había sido capturado.Suárez, de 35 años, era buscado por tráfico de drogas y armas. Se le señalaba de contribuir a la escalada de violencia en Ecuador, país de donde huyó en 2024 para esconderse en una mansión de Rionegro, Antioquia, municipio cerca de Medellín, donde vivía con su novia, una reconocida modelo paisa que tiene al menos 200.000 seguidores en redes sociales.Solo tres días después de esta operación, la Policía de Colombia capturó al cabecilla criminal ecuatoriano Federico Gómez de Quince, quien era el mandamás de Los Águilas, una facción de Los Choneros. Para las autoridades, el señalado, a quien en el hampa lo conocen como alias Fede, tomó las riendas de esa organización tras la detención de alias Fito, hoy extraditado a Estados Unidos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia Sub-20 clasificó a los octavos de final del Mundial de la categoría que se lleva a cabo en Chile. La 'tricolor' se quedó con el primer lugar del grupo F tras acumular cinco puntos producto de un triunfo 1-0 sobre Arabia Saudita y dos empates contra Noruega (0-0) y frente a Nigeria por 1-1, y ahora se alista para los 'mata-mata'. En las últimas horas, Néstor Lorenzo, director técnico de la Selección Colombia de mayores, se refirió al combinado que dirige César Torres, asegurando que está contento por el proceso que ha venido teniendo su colega en las juveniles. El argentino ha seguido muy cerca la evolución de este combinando que son el futuro para la absoluta. "La Sub-20 va bien. Tanto en el Mundial, como en el Sudamericano hemos estado cerca de César (Torres) apoyando de alguna manera, estando alentando, también ese es el futuro", dijo de entrada Lorenzo en charla exclusiva con el periodista Juan Pablo Hernández de Gol Caracol y quien está siguiendo los pasos de la 'amarilla' de mayores que se alista para una nueva doble jornada FIFA contra México y Canadá. A renglón seguido, Lorenzo sostuvo que "ese es el proceso que necesita el jugador, cuando no se clasifica a un Mundial los procesos se truncan. A la Sub-17, a la Sub-20 les ha ido bien, estamos contentos con eso".¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia en el Mundial Sub-20?Los dirigidos por César Torres se presentarán este miércoles 8 de octubre cuando se enfrenten en los octavos de final a su similar de Sudáfrica, en compromiso que se efectuará en el Estadio Fiscal de Talca con horario de las 2.30 de la tarde de nuestro país. Este partido entre colombianos y sudafricanos lo podrá ver EN VIVO por TV y GRATIS por la señal principal de Gol Caracol, vía ONLINE en www.golcaracol.com, haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos y 'streaming' en Ditu, la nueva plataforma de Caracol Televisión para que se programe de antemano.
La Selección Colombia de mayores arrancó su concentración en Texas, para comenzar a trabajar de cara a los partidos frente a México y Canadá, del 11 y 14 de octubre de 2025, respectivamente, con los que se dará inicio al proceso de preparación para el Mundial 2026. Y este lunes, el técnico Néstor Lorenzo atendió una entrevista exclusiva con Gol Caracol y así tocó varios temas de interés relacionados con algunos jugadores de su proceso, que no integran la lista para los mencionados duelos.El caso Yerry Mina"Lo de Yerry Mina es un dolorcito en su pierna, así primero postergó su viaje por una pequeña lesión muscular y se hizo unas pruebas que confirmaron esto y el doctor Pineda me informó que no estaría disponible con nosotros. Eso ya nos ha pasado con otros jugadores, ojalá los podamos tener en noviembre".Algunos ausentes"Dentro de lo que fue el espectro de las listas y en el proceso de nuestros jugadores de Selección Colombia hay algunos que cambiaron de club, que se están consolidando, y lo que queremos es que los que vengan tengan la oportunidad en las mejores condiciones. Así hay muchos de los históricos como Cuadrado; como Mina; también está 'Carlitos' Cuesta, quien tiene un problema muscular; (Luis) Sinisterra está con lesiones que lo están relegando; Carrascal (Jorge) viene jugando con mucho dolor, infiltrado y preferí que no hiciera parte de este microciclo".El caso de Jhon Arias"Hay otros casos en los que hay que dosificar ese gasto de las dos convocatorias, que no tuvieran ese trajín en su club, como el caso de Jhon Arias, quien se viene adaptando a su club (Wolves), quien se encuentra en un campeonato difícil, hablé con él, se lo expliqué, seguramente estará en los partidos de noviembre".Camino al Mundial"Desde que llegamos hemos estado pensando en el Mundial, desde el primer momento eso fue, algo que lo ratifica todo el trabajo. Bueno, ahora se prepara el camino de la mejor manera y la idea es llegar bien al Mundial 2026".
La Central Mayorista de Abastos de Bogotá, conocida como Corabastos, cumple un papel relevante en la distribución de alimentos en Colombia. En sus instalaciones se concentran productores, comerciantes y compradores para llevar a cabo transacciones relacionadas con productos agrícolas, pecuarios y procesados. Tanto en Bogotá como en otras regiones del país, muchas personas consultan el boletín de precios que publica Corabastos diariamente, con el propósito de conocer las variaciones en los valores de los productos que conforman la canasta básica.El boletín diario incluye información sobre los precios de frutas, verduras, tubérculos, carnes, pescados, lácteos, huevos y productos con algún grado de transformación. Este lunes, 6 de octubre de 2025, Noticias Caracol presenta los precios de referencia correspondientes a varios de los productos de consumo habitual en los hogares colombianos.Boletín de precios Corabastos 6 de octubre de 2025Precio de la papa y otros tubérculosLa papa forma parte del grupo de productos con alta presencia en los hábitos de consumo de los hogares colombianos. Este alimento presenta variaciones frecuentes en su precio este 6 de octubre:Nombre del productoPresentaciónPrecio calidad extra ($)Precio calidad primera ($)Precio por unidad ($)Variación precio día anteriorArracachaBulto (50 bulto)180.000175.0003.600SubióPapa criolla lavadaBulto (50 bulto)310.000305.0006.200SubióPapa criolla suciaBulto (50 bulto)250.000245.0005.000SubióPapa pastusaBulto (50 bulto)35.00032.000700EstablePapa R12 industrialBulto (50 bulto)45.00040.000900EstablePapa R12 negraBulto (50 bulto)45.00040.000900EstablePapa R12 rojaBulto (50 bulto)40.00035.000800EstablePapa sabaneraBulto (50 bulto)90.00085.0001.800EstablePapa supremaBulto (50 bulto)35.00030.000700EstablePapa tocarreBulto (50 bulto)80.00075.0001.600EstableYuca ArmeniaBolsa (30 bolsa)100.00095.0003.333BajóYuca llaneraBolsa (30 bolsa)100.00095.0003.333BajóPrecio del plátanoNombre del ProductoPresentaciónPrecio calidad extra ($)Precio calidad primera ($)Precio por unidad ($)Variación precio día anteriorPlátano coliceroKilo (1 Kilo)2.5002.3002.500EstablePlátano hartónCanastilla (22 Canastilla)85.00080.0003.864EstablePlátano hartónBolsa (20 Bolsa)75.00070.0003.750EstablePrecio de la carneEn el mercado de carnes, la res se comercializa en cortes específicos, cada uno con un valor determinado según su tipo y demanda. A continuación, el listado completo de tarifas correspondientes:Nombre del ProductoPresentaciónPrecio calidad extra ($)Precio calidad primera ($)Precio por unidad ($)Variación precio día anteriorCaderaKilo (1 Kilo)30.00030.00030.000EstableChatasKilo (1 Kilo)37.00037.00037.000EstableCostillaKilo (1 Kilo)18.00018.00018.000EstableLomoKilo (1 Kilo)46.00046.00046.000EstablePiernaKilo (1 Kilo)30.00030.00030.000EstableSobrebarrigaKilo (1 Kilo)24.00024.00024.000EstablePrecio del polloLe compartimos el listado completo con los valores registrados para los productos cárnicos disponibles en los puntos de distribución:Nombre del ProductoPresentaciónPrecio calidad extra ($)Precio calidad primera ($)Precio por unidad ($)Variación precio día anteriorAlas de polloKilo (1 Kilo)16.00016.00016.000EstableMenudenciasKilo (1 Kilo)7.0007.0007.000EstablePechuga de polloKilo (1 Kilo)17.50017.50017.500EstablePerniles de polloKilo (1 Kilo)15.00015.00015.000EstablePollo sin víscerasKilo (1 Kilo)21.00021.00021.000EstablePrecio del pescadoEstos productos están disponibles en las bodegas especializadas dentro de Corabastos. A continuación, la tabla completa de precios:Nombre del ProductoPresentaciónPrecio calidad extra ($)Precio calidad primera ($)Precio por unidad ($)Variación precio día anteriorBagre doradoKilo (1 Kilo)26.00026.00026.000EstableBagre pintadoKilo (1 Kilo)24.00024.00024.000EstableBlanquillo gallegoKilo (1 Kilo)16.00016.00016.000EstableBoca chicoKilo (1 Kilo)17.60017.00017.600EstableCachamaKilo (1 Kilo)12.00012.00012.000EstableCajaroKilo (1 Kilo)20.00020.00020.000EstableCamarón tigreKilo (1 Kilo)38.00038.00038.000EstableCamarón titiKilo (1 Kilo)28.00028.00028.000EstableCapacetaKilo (1 Kilo)18.40018.40018.400EstableCaracol almejaKilo (1 Kilo)33.00033.00033.000EstableCorvinaKilo (1 Kilo)54.00054.00054.000EstableCuchaKilo (1 Kilo)12.00012.00012.000EstableDoncellaKilo (1 Kilo)14.00014.00014.000EstableFilete de merluzaKilo (1 Kilo)58.00058.00058.000EstableFilete de robaloKilo (1 Kilo)58.00058.00058.000EstableGualajoKilo (1 Kilo)28.00028.00028.000EstableMojarra de marKilo (1 Kilo)12.00012.00012.000EstableMojarra o tilapia rojaKilo (1 Kilo)14.00014.00014.000EstableNicuroKilo (1 Kilo)14.00014.00014.000EstablePaletonKilo (1 Kilo)10.00010.00010.000EstablePeladaKilo (1 Kilo)25.00025.00025.000EstablePescado secoKilo (1 Kilo)32.00032.00032.000EstablePez mero o pollito de marKilo (1 Kilo)21.00021.00021.000EstablePira botónKilo (1 Kilo)18.00018.00018.000EstableSierraKilo (1 Kilo)23.00023.00023.000EstableToyo tiburón pequeKilo (1 Kilo)24.00024.00024.000EstableTrucha arco irisKilo (1 Kilo)19.80019.80019.800EstableValentónKilo (1 Kilo)35.00035.00035.000EstablePrecio de granos y procesadosNombre del productoPresentaciónPrecio calidad extra ($)Precio calidad primera ($)Precio por unidad ($)Variación precio día anteriorAceite (1000 c.c)Caja (12 caja)88.90088.9007.408EstableAceite (500c.c)Caja (24 caja)92.00092.0003.833EstableAceite galón (3000 c.c)Caja (6 caja)122.000122.00020.333EstableArroz corrienteBulto (50 bulto)158.000158.0003.160EstableArroz oryzicaBulto (50 bulto)168.000168.0003.360EstableArroz sopa cristalBulto (50 bulto)120.000120.0002.400EstableArveja verde secaBulto (50 bulto)212.000212.0004.240EstableAzúcar empacadaBulto (25 bulto)150.000150.0006.000EstableAzúcar sulfitadaBulto (50 bulto)150.000150.0003.000EstableCafé 500grPaquete (5 paquete)550.000550.000110.000EstableCebada 25 libras1 (25 libras)58.00058.00058.000EstableChocolate dulceCaja (24 caja)550.000550.00022.917EstableCuchuco de cebada 25 libras1 (25 libras)55.80055.80055.800EstableCuchuco de maízBulto (50 bulto)176.000176.0003.520EstableCuchuco de trigo 25 libras1 (25 libras)45.00045.00045.000EstableFrijol nima calimaBulto (50 bulto)500.000500.00010.000EstableFrijol radicalBulto (50 bulto)480.000480.0009.600EstableGarbanzoBulto (50 bulto)440.000440.0008.800EstableHarina de maíz 25 libras1 (25 libras)35.00035.00035.000EstableHarina de trigoBulto (50 bulto)130.000130.0002.600EstableLeche polvo 400 grCaja (30 caja)230.000230.0007.667EstableMaíz amarillo duro /rocolBulto (60 bulto)91.00091.0001.517EstableMaíz blanco duroBulto (50 bulto)100.000100.0002.000EstableMaíz trillado petoBulto (50 bulto)116.000116.0002.320EstableManteca hidrogenadaCaja (10 caja)120.000120.00012.000EstableMargarinaCaja (10 caja)149.000149.00014.900EstablePanelaCaja (20 caja)115.000115.0005.750EstablePastas alimenticias 25 libras1 (25 libras)46.00046.00046.000EstableSalBulto (50 bulto)65.00065.0001.300EstablePrecio de frutasNombre del productoPresentaciónPrecio calidad extra ($)Precio calidad primera ($)Precio por unidad ($)Variación precio día anteriorAguacate hass x toneladaTonelada (1000 Tonelada)5.000.0004.500.0005.000EstableAguacate pieles verdes x toneladaTonelada (1000 Tonelada)6.000.0005.500.0006.000EstableBanano criolloCaja de madera (30 Caja de madera)75.00070.0002.500EstableBanano urabaCaja (20 caja)40.00038.0002.000EstableBrevaKilo (1 kilo)9.0008.0009.000EstableCocoDocena (12 docena)90.00085.0007.500EstableCuruba boyacenseCanastilla (22 canastilla)80.00078.0003.636EstableCuruba San BernardoKilo (1 kilo)3.7003.5003.700EstableDurazno importadoCaja (10 caja)130.000125.00013.000EstableDurazno nacionalKilo (1 kilo)7.0006.0007.000EstableFeijoaKilo (1 kilo)12.00010.00012.000EstableFresaKilo (1 kilo)9.0008.0009.000EstableGranadillaCaja (14 caja)110.000105.0007.857EstableGuanábanaKilo (1 kilo)6.5006.0006.500EstableGuayabaKilo (1 kilo)4.0003.5004.000EstableLimón comúnBulto (70 bulto)260.000255.0003.714SubióLimón tahitíBulto (70 bulto)280.000270.0004.000EstableLuloCanastilla (25 canastilla)110.000105.0004.400EstableMandarina arrayanaCanastilla (22 canastilla)90.00085.0004.091EstableMandarina onecoKilo (1 kilo)4.5004.0004.500EstableMango chancletoCaja (11 caja)20.00018.0001.818EstableMango de azúcarKilo (1 kilo)4.0003.5004.000EstableMango reinaCaja (11 caja)20.00018.0001.818EstableMango tommyCaja (11 caja)65.00063.0005.909SubióManzana nacionalKilo (1 kilo)5.0004.0005.000EstableManzana roja importadaCaja (18 caja)180.000179.00010.000EstableManzana verde importadaCaja (18 caja)200.000195.00011.111EstableMaracuyáBolsa (10 bolsa)50.00048.0005.000EstableMelónKilo (1 kilo)3.5003.0003.500SubióMora de castillaCaja (7 caja)28.00026.0004.000SubióNaranja ArmeniaBulto (50 bulto)90.00085.0001.800EstableNaranja greyBulto (50 bulto)100.00095.0002.000EstableNaranja ombligonaBulto (50 bulto)130.000125.0002.600EstableNaranja valenciaBulto (50 bulto)130.000125.0002.600EstablePapaya hawaianaCanastilla (22 canastilla)70.00065.0003.182EstablePapaya maradolCaja de madera (18 caja de madera)60.00055.0003.333BajóPapaya melonaCaja de madera (18 caja de madera)60.00055.0003.333BajóPapaya redondaCaja de madera (18 caja de madera)55.00050.0003.056BajóPapaya tainungCaja de madera (10 caja de madera)45.00040.0004.500BajóPatillaKilo (1 kilo)2.3002.1002.300BajóPiña goldCaja (11 caja)25.00023.0002.273BajóPiña peroleraCaja de madera (32 caja de madera)60.00058.0001.875BajóPitahayaKilo (1 kilo)22.00020.00022.000SubióTomate de árbolCanastilla (25 canastilla)75.00070.0003.000EstableUva champaCaja (10 caja)115.000114.00011.500EstableUva negraCaja (10 caja)110.000109.00011.000EstableUva rojaCaja (10 caja)110.000109.00011.000EstablePrecio del huevoNombre del productoPresentaciónPrecio calidad extra ($)Precio calidad primera ($)Precio por unidad ($)Variación precio día anteriorHuevo blanco A30 unidades (1)12.00012.00012.000EstableHuevo blanco AA30 unidades (1)12.30012.30012.300EstableHuevo blanco B30 unidades (1)10.20010.20010.200EstableHuevo blanco extra30 unidades (1)14.50014.50014.500EstableHuevo rojo A30 unidades (1)12.00012.00012.000EstableHuevo rojo AA30 unidades (1)12.30012.30012.300EstableHuevo rojo B30 unidades (1)10.20010.20010.200EstableHuevo rojo extra30 unidades (1)14.50014.50014.500EstablePrecio de las hortalizasNombre del productoPresentaciónPrecio calidad extra ($)Precio calidad primera ($)Precio por unidad ($)Variación precio día anteriorAcelgaAtado (10 Atado)30.00028.0003.000SubióAhuyamaKilo (1 Kilo)2.0001.8002.000EstableAjo rosadoAtado (10 Atado)60.00058.0006.000SubióAlcachofaDocena (10 Docena)60.00058.0006.000EstableApioAtado (10 Atado)36.00034.0003.600SubióArveja verde sabaneraBulto (50 Bulto)200.000195.0004.000SubióBerenjenaKilo (1 Kilo)6.0005.0006.000EstableBrócoliDocena (10 Docena)35.00033.0003.500SubióCalabacínKilo (1 Kilo)1.0009001.000EstableCalabazaKilo (1 Kilo)1.0009001.000EstableCebolla cabezona blancaBulto (50 Bulto)100.00095.0002.000EstableCebolla cabezona rojaBulto (50 Bulto)110.000105.0002.200EstableCebolla largaRollo (25 Rollo)120.000115.0004.800SubióCilantroAtado (10 Atado)50.00045.0005.000SubióColiflorDocena (10 Docena)35.00030.0003.500SubióEspinacaAtado (10 Atado)35.00030.0003.500SubióFrijol verdeBulto (50 Bulto)300.000290.0006.000EstableHaba verde sabaneraBulto (50 Bulto)100.00095.0002.000SubióHabichuelaBulto (50 Bulto)150.000145.0003.000SubióLechugaDocena (10 Docena)24.00022.0002.400SubióMazorcaBulto (50 Bulto)150.000145.0003.000EstablePepino cohombroKilo (1 Kilo)4.0003.5004.000SubióPepino comúnKilo (1 Kilo)4.0003.5004.000EstablePimentónKilo (1 Kilo)3.5003.0003.500EstableRábano rojoAtado (3 Atado)18.00016.0006.000BajóRemolachaBulto (50 Bulto)100.00095.0002.000EstableRepolloBulto (50 Bulto)120.000115.0002.400SubióTomate chontoKilo (1 Kilo)2.0001.5002.000EstableTomate larga vidaKilo (1 Kilo)4.0003.5004.000EstableTomate milanoKilo (1 Kilo)4.0003.5004.000EstableZanahoriaBulto (50 Bulto)280.000275.0005.600BajóPrecio de los lácteosNombre del productoPresentaciónPrecio calidad extra ($)Precio calidad primera ($)Precio por unidad ($)Variación precio día anteriorCuajadaKilo (1 kilo)18.00018.00018.000EstableQueso campesinoKilo (1 kilo)21.00021.00021.000EstableQueso costeKilo (1 kilo)24.00024.00024.000EstableQueso doble cremaKilo (1 kilo)22.00022.00022.000EstableQueso paipaKilo (1 kilo)35.00035.00035.000EstableQueso peraKilo (1 kilo)35.00035.00035.000EstableCómo llegar a CorabastosPara desplazarse a Corabastos puede utilizar distintos medios de transporte, según el lugar de origen dentro de Bogotá. La central se encuentra en la localidad de Kennedy, en el suroccidente de la ciudad, en la dirección avenida carrera 80 # 2-51. Para quienes utilizan transporte público, una opción es el sistema Transmilenio. La estación más cercana es Zona Industrial, ubicada sobre la troncal de la avenida de las Américas. Desde ese punto, se puede continuar el recorrido en un servicio alimentador o en un bus del SITP que se dirija hacia la Avenida 80. Otra posibilidad es llegar hasta la estación Banderas y tomar rutas que conectan con el sector de Corabastos.Los buses del SITP también tienen recorridos que pasan por la zona. Algunas rutas circulan por la avenida 80 o por la avenida Villavicencio y permiten llegar directamente a la central. Para conocer los horarios y trayectos disponibles, se puede consultar la aplicación oficial del SITP o plataformas de movilidad urbana.Quienes se desplazan en vehículo particular pueden ingresar por la avenida 80, la avenida Villavicencio o la calle 3. En los alrededores de Corabastos hay espacios destinados al parqueo de compradores y comerciantes. El tráfico puede aumentar en ciertos momentos del día debido al volumen de actividades comerciales. También existe la opción de llegar en bicicleta, ya que hay ciclorrutas en las vías principales cercanas a la central. En ese caso, se sugiere tener precaución por el flujo vehicular. Las actividades en Corabastos comienzan en horas tempranas. Por esta razón, muchos compradores y comerciantes optan por llegar antes de las 6:00 a.m. para realizar sus operaciones con mayor rapidez.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En la última semana, se reportaron por lo menos cuatro ataques contra funcionarios del Inpec: el primero fue en Bogotá, a las afueras de la cárcel La Modelo, cuando cuatro dragoneantes que salían de su turno fueron atacados por sujetos en moto. Uno murió en el lugar y otro resultó gravemente herido. (Lea también: Revelan imagen del momento exacto del ataque de dos sicarios a cuatro guardianes del Inpec en Bogotá)El mismo día, en Palmira (Valle del Cauca), otro guardia fue asesinado mientras se dirigía a su casa. Minutos después, en otro punto de la ciudad, un tercer funcionario fue víctima de un atentado, que lo dejó en estado crítico.El sábado 4 de octubre, en Armenia (Quindío), otro dragoneante fue atacado mientras se movilizaba en su camioneta. Aunque sufrió heridas leves por esquirlas de vidrio, logró sobrevivir.Este último le relató a Noticias Caracol cómo logró salvarse: "En la primera curva sentí el primer disparo, a lo que emprendo la fuga, agachándome y acelerando cuando escucho las otras detonaciones. Fueron dos y pues logré escapar entre los vehículos y llegar a mi residencia".Felipe Quimbayo, vicepresidente del Sindicato Nacional del Inpec, aseguró que en lo corrido de 2025 se han registrado más de 270 amenazas contra funcionarios y que en dos años han sido asesinados 35 guardianes.Recompensa de 50 millones de pesos por informaciónTras estos ataques, altos funcionarios del Gobierno nacional y de la cúpula de las Fuerzas Armadas, entre otras autoridades, se reunieron este domingo y anunciaron una serie de acciones que busca detener esta amenaza contra los dragoneantes del Inpec.“En el espacio, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional expusieron las hipótesis en las que se avanza frente a los recientes ataques contra servidores del INPEC y de la Policía vinculados con el sistema penitenciario en todo el país. Dichas hipótesis permitieron identificar que los hechos responden a acciones de organizaciones que actúan de manera articulada. Sin embargo, para evitar el desvío de las investigaciones, se mantendrán en reserva”, informaron.Tras el encuentro, se establecieron los siguientes puntos:La creación de un grupo especial de investigación entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, para enfrentar la criminalidad contra servidores del INPEC y de la Policía Nacional.Recompensas de hasta 50 millones de pesos para quienes brinden información que permita la identificación de los autores materiales o determinadores. Puede comunicarse con la línea 157.Implementación de una estrategia para redoblar la protección a guardianes del INPEC, acompañada del aseguramiento perimetral para las cárceles.Las organizaciones involucradas en los atentados fueron declaradas objetivo de alto valor y, por tanto, se priorizará su persecución y el desarrollo de las investigaciones.Desde el Ministerio de Justicia se emprenderán acciones para evitar que decisiones judiciales arbitrarias afecten la buena marcha de las investigaciones.Se iniciará un proyecto de implementación de política criminal centrada en la seguridad carcelaria, que tendrá como eje central la utilización de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que contribuyan a impedir la comisión de delitos desde los centros carcelarios y garanticen la vida y la seguridad de los funcionarios del INPEC.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Por la fecha 14 de la Liga BetPlay II-2025, Boyacá Chicó y Atlético Nacional empataron 1-1, en el estadio La Independencia, de Tunja. Allí, el autor del gol 'ajedrezado' fue Johan Bocanegra, tras un buen cobro de tiro libre, mientras que Alfredo Morelos igualó el marcador desde el punto blanco del penalti. Justamente, sobre esa acción se presentó una polémica y él habló.Una vez culminado el encuentro, 'el Búfalo' habló con 'WIN Sports' y explicó lo ocurrido en el área del conjunto local. "Puedo decir que 100% era penalti. Ya tenía la posición ganada y, de hecho, el defensor lo sabe porque lo hablé con él. Le dije: 'te gané la posición y ahí me agarras'", afirmó de entrada al delantero del club 'verdolaga', pero su confesión vino después."Obviamente, cuando siento ese contacto, me tiro. Soy muy inteligente en ese tipo de jugadas y gracias a Dios se logró anotar", añadió Alfredo Morelos, en unas declaraciones que dieron de qué hablar. Y es que, en primera instancia, el árbitro, Jairo Mayorga, no sancionó infracción por supuesto agarrón del defensa central, Arlen Dubán Banguero, pero eso cambió.El VAR llamó al juez central, quien acudió al monitor, revisó la acción y decidió que sí fue falta. Alfredo Morelos, quien había sido el afectado, se hizo cargo e infló las redes, al minuto 90+7', para poner el 1-1 definitivo. Razón por la que los reclamos desde Boyacá Chicó no se hicieron esperar, pero de nada valieron. Eso sí, hicieron un buen planteamiento y su rival lo reconoció."Sabíamos que iba a ser difícil, por la temperatura, la cancha y otros condimentos que siempre hay cuando se juega en Tunja. No hay excusa de nada porque tenemos que salir a ganar a todo lado porque esto es Atlético Nacional. Lo importante es que no se perdió y que se consiguió un punto", dijo 'el Búfalo', quien llegó a los cinco goles en la Liga BetPlay II-2025.Por último, el atacante del equipo antioqueño sentenció que "ahora, seguiremos trabajando para lo que se viene, tras este partido luchado. Con sacrificio y humildad, vamos a afrontar lo que se viene, en una semana complicada, con Copa BetPlay y también Liga, entonces nos vamos a preparar de la mejor manera para eso y así poder alcanzar los objetivos planteados".Declaraciones de Alfredo Morelos sobre penalti en Boyacá Chicó 1-1 Atlético Nacional
El lunes 6 de octubre de 2025 se lleva a cabo el sorteo número 8210 del juego Chontico Día. Este sorteo se realiza todos los días a la 1:00 p. m., incluyendo domingos y festivos, como parte del calendario oficial de sorteos en Colombia. La mecánica consiste en extraer una secuencia de cuatro cifras, entre 0000 y 9999, mediante un sistema que genera resultados aleatorios. Al finalizar, el número ganador se publica en canales digitales, plataformas oficiales y puntos de venta autorizados.Quienes participan en el Chontico Día pueden revisar el resultado para saber si su número coincide con el que fue extraído. Esta publicación hace parte del proceso establecido para garantizar la trazabilidad del juego, y se realiza de acuerdo con las normas que regulan los sorteos en el país.Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche:De lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Cada jornada del Chontico Día se transmite en tiempo real, lo que permite ver todo el desarrollo del sorteo. Durante la emisión, se puede seguir cómo se extraen las cifras y verificar que el proceso se realiza según lo establecido. En cada etapa se aplican controles que cumplen con las normas del sistema de juego. Al terminar el sorteo, la Lotería del Valle del Cauca, que es la entidad responsable de organizarlo, publica el número ganador. Esta información se comparte por canales digitales, medios oficiales y puntos de venta autorizados, para que los participantes puedan consultarla fácilmente.Resultado del Chontico Día del 6 de octubre de 2025Número ganador: 0861Quinta cifra: 7Últimos resultados del Chontico Millonario ChanceSorteoFechaResultadoSuper Chontico Noche631205 de octubre del 20258420Chontico Noche631105 de octubre del 20250557Chontico Día820905 de octubre del 20258172Chontico Noche631004 de octubre del 20250662Chontico Día820804 de octubre del 20255675Chontico Noche630803 de octubre del 20251558Chontico Día820703 de octubre del 20258639Chontico Noche630702 de octubre del 20258273Chontico Día820602 de octubre del 20253419Chontico Noche630601 de octubre del 20259098Chontico Día820501 de octubre del 20250598Chontico Noche630530 de septiembre del 20253937Chontico Día820430 de septiembre del 20252618Chontico Noche630429 de septiembre del 20253501Chontico Día820329 de septiembre del 20257942Chontico Noche630328 de septiembre del 20258451Chontico Día820228 de septiembre del 20250832Chontico Noche630227 de septiembre del 20257382Chontico Día820127 de septiembre del 20253254¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca.El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Una mujer en Ridgefield, Estados Unidos, está siendo acusada de envenenar a su exesposo con un anticongelante conocido como etilenglicol. Los hechos sucedieron en medio de una disputa legal que tenía la expareja por la custodia de su hijo. La señalada, identificada como Kristen Hogan, de 33 años, fue arrestada y acusada por intento de homicidio.Al parecer, Hogan agregó el anticongelante en vino y té helado que había en la casa. El hombre bebió el vino envenenado que estaba al interior de la nevera y se fue a dormir.En medio de la noche, la víctima comenzó a sentirse mal y comenzó a vomitar, por lo que se comunicó con su mamá para pedirle ayuda. La mujer llegó a la vivienda y encontró a su hijo arrastrando las palabras, tambaleándose y vomitando sin control, por lo que lo llevó a un hospital.De acuerdo con el medio estadounidense New York Post, los médicos notaron un derrame cerebral que estaba sufriendo la víctima y encontraron signos de etilenglicol tras realizarle los exámenes. Al hombre le realizaron una diálisis y él mismo señaló que había tomado vino, cual había sido abierto cinco días antes del hecho, tapado con un corcho y guardado en la nevera.Después de que lo estabilizaron, el exesposo de Kristen Hogan les dijo a los investigadores que él sospechaba que había sido su exesposa quien agregó la sustancia al vino y que el día de lo sucedido ambos se iban a encontrar en una audiencia judicial por la custodia de su hijo, audiencia a la que la mujer nunca llegó.Además, el hombre señaló que se dio cuenta de que Hogan ingresó a su casa porque quedó el registro de que el celular de ella se conectó a la red wifi de la vivienda. Él dijo que su exesposa tenía acceso pleno al domicilio.El medio citado indicó que la víctima dijo que Hogan "era la última persona, aparte de él, que estuvo en la residencia antes de que él bebiera el vino ya abierto".Cuando la Policía la detuvo, la mujer negó tener algo que ver con el caso. El vino fue confiscado y enviado a laboratorio, donde se evidenció que contenía etilenglicol.El celular de Kristen Hogan, clave en las investigacionesAdemás, los investigadores también incautaron el celular de Kristen y en las búsquedas del navegador del teléfono encontraron que ella estuvo buscando información sobre sustancias tóxicas como cianuro de potasio o monoetilenglicol. También descubrieron que escribió en el navegador preguntas como cuánta cantidad de dichas sustancias podría quitarle la vida a una persona.En su declaración, Kristen les dijo a los investigadores que estaba confundida acerca de los productos químicos y reconoció que compró un frasco con monoetilenglicol y que este químico lo estaba utilizando para limpiar una alfombra de su mamá.Una venganza estaría detrás del ataqueDespués de esa declaración, la Policía le preguntó a la mujer sobre la botella de vino envenenada, a lo que ella negó haber agregado la sustancia a la bebida. Sin embargo, después confesó que efectivamente mezcló el líquido tóxico con el vino pero que no quería asesinar a su exesposo sino, según los investigadores, “enfermarlo como venganza por su abuso mental. Hogan declaró que no sabía cuánto etilenglicol puso en su bebida, pero afirmó que no era mucho y que simplemente lo vertió”.Los investigadores le señalaron a la mujer que su hijo, que vive con su exesposo, pudo haber consumido el vino, a lo que ella se negó. Además, las autoridades revelaron que el hijo de Hogan había presentado los mismos síntomas de su papá a finales del mes pasado.“Hogan declaró que no sabía cuánto etilenglicol puso en su bebida, pero afirmó que no era mucho y que simplemente lo vertió”, dijo la Policía.Por último, el exesposo de Hogan indicó que él cree que la mujer lo quiso envenenar porque ella se convertiría en la propietaria de la vivienda y se quedaría con la custodia de su hijo.La mujer, según New York Post, está detenida y tiene una fianza de un millón de dólares.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El atacante colombiano Luis Díaz se terminó de graduar como figura y como contratación de la temporada en el Bayern Múnich de Alemania con el doblete y la asistencia que firmó en el pasado 4 de octubre durante la victoria 0-3 de visitante sobre el Eintracht Frankfurt, por la sexta fecha de la liga alemana.En esa contienda, el guajiro llegó a 10 presentaciones oficiales con el conjunto bávaro, en el que acumula un título, 6 anotaciones y 4 pases de gol, sumando todas las competencias.Ese rendimiento lo puso en todas las portadas y en medio de debates en los que sus detractores se echaron para atrás sobre los duros comentarios que hicieron de él cuando llegó, pues se basaron en el desempeño que mostró durante las contiendas de preparación, utilizadas por el popular ‘Lucho’ para adaptarse a su nuevo plantel.De hecho, se había reprochado que se le hubieran pagado 75 millones de euros al Liverpool de Inglaterra por un delantero de 28 años, siendo este el tercer fichaje más caro de la historia del club, y que su contrato fuera tan largo, hasta 2029, pues se decía que no se trababa de una inversión, sino de un gasto del cual no se tendría retorno porque su edad no le permitiría al conjunto muniqués transferirlo posteriormente por una cifra similar.A pesar de los señalamientos, el ‘cafetero’ no se amilanó y se dedicó a ser indispensable en el mejor inicio de temporada del Bayern, lo que se traduce en 10 victorias en el mismo número de presentaciones con 38 goles a favor y 8 en contra. Ahora, los elogios llueven sobre el jugador.Luis Díaz “calló” bocas y ahora en visto como “una ganga”El diario alemán TZ, especializado en noticias del Bayern, manifestó que con el doblete y la asistencia del colombiano frente al Eintracht “el escepticismo se desvaneció”.Y exaltó: “Díaz entrega su obra maestra con el Bayern, se ha convertido en una pieza clave, está ofreciendo su mejor versión. Impresionó con su ingenio, dinamismo y compromiso”.Bajo esa luz, el texto aclaró que los opositores al arribo del guajiro se debieron quedar en silencio: “Ha callado todas las críticas”.Y se añadió que los 75 millones de euros pagados por él “ahora parecen casi una ganga”.Por último, se apuntó que ‘Lucho’ está haciendo curso de ídolo gracias a que “su compromiso, alegría al jugar y espíritu de equipo lo han convertido en un favorito de la afición en tan solo unas semanas, y en un símbolo del nuevo estilo del Bayern”.Con este presente, Díaz llega a la Selección Colombia para afrontar los amistosos premundialistas en Estados Unidos contra México y Canadá, programados para el sábado 11 y martes 14 de octubre, respectivamente.
En horas de la mañana de este lunes 6 de octubre se reportó un grave incidente en la capital que involucró a una menor de tres años y diez meses de edad. De acuerdo con el reporte oficial, la niña cayó de un piso 10 de un edificio en el occidente de la ciudad. Fuentes de la Policía Metropolitana de Bogotá le confirmaron a Noticias Caracol que, tras el llamado de auxilio de los testigos, la menor fue trasladada de urgencia al Hospital de Engativá, donde falleció debido a sus lesiones. El caso sucedió exactamente dentro del conjunto Área Occidente, ubicado sobre la transversal 112c #64d-97, en la localidad de Engativá, alrededor de las 6 de la mañana. ¿Cómo fue el incidente de la menor de tres años? Esto se sabeConforme con las autoridades, la menor se encontraba sola dentro del apartamento al momento del hecho. La Policía conoció que la madre de la niña salió minutos antes de la vivienda para hacer una "diligencia", mientras, al parecer, llegaba la persona que cuidaría a la menor en horas de la mañana.Conforme con el relato de la mujer, entregado a los investigadores, la niña habría estado dormida antes de que ella saliera de la casa y fue cuando regresó que se enteró de la tragedia. Por lo pronto, se precisó que el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación (CTI) tomó el caso, en el que ya se inició la respectiva indagación para esclarecer con exactitud cómo sucedió la caída. La Policía confirmó que se empezó con la realización de entrevistas y recolección de material probatorio dentro del apartamento que permita determinar un responsable o calificarlo como accidente. La Secretaría de Salud, desde la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E, le indicó a este medio digital que el reporte se realizó sobre las 7:00 a. m. Conforme con los registros, se trasladó una ambulancia del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue) para los primeros auxilios de la menor, la cual ingresó el caso como un servicio de urgencias al Hospital de Engativá. La entidad describió las condiciones de la víctima como una paciente "menor de edad, en grave estado de salud, al parecer posterior a caída desde gran altura". A través de un comunicado se puntualizó que, tras el arribo de la ambulancia al centro de atención, un "equipo médico asistencial activó los protocolos de atención, realizando maniobras de reanimación". Sin embargo, se señaló en el documento oficial que no hubo "resultado favorable". "Al declararse el fallecimiento, se entrega informe a los familiares y se realiza acompañamiento en duelo por parte del equipo de salud", informaron al respecto en la declaración en la que emitieron un mensaje de solidaridad con la familia. De igual forma, la Subred Norte manifestó que está "en disposición de entregar la información que requieran las autoridades competentes". Se debe destacar que, con el fin de salvaguardar la integridad de la menor y garantizar el avance adecuado de las indagaciones, las autoridades competentes y la Secretaría de Salud optaron por no divulgar su identidad.Mientras tanto, la familia de la niña está recibiendo apoyo emocional y atención psicológica especializada para enfrentar el impacto y el dolor que les ha dejado este hecho. Hasta el momento, allegados a la menor no han dado pronunciamientos sobre el incidente. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Definidos los 16 países que avanzaron a los octavos de final del Mundial Sub-20 que se juega en Chile, el cierre de los nueve días de la fase de grupos dejó dos selecciones que marcaron pauta y otras que desilusionaron al igual que algunas figuras, como Neyser Villarreal, hubo criterios que sorprendieron y otros momentos. El delantero de la Selección Colombia Sub-20 no ha despegado. Lo buenoJapón, efectivo e invicto en el Mundial Sub-20Los 'Samuráis Blues', invictos en tres partidos, fueron los primeros en sellar su clasificación en el torneo dentro del Grupo A, robándole el anfitrión Chile el protagonismo con un fútbol veloz y ofensivo además una defensa imbatida.Los penales ayudaron a Japón a abrir el marcador en sus dos primeros partidos, pero luego confirmaron su solidez para manejar el juego y ahora se enfrentarán a Francia el miércoles 8 en el Estadio Nacional de Santiago.Debutaron con un triunfo 2-0 ante Egipto, repitieron la fórmula frente a los chilenos y se impusieron 3-0 a Nueva Zelanda en duelo donde brillaron el capitán Rion Ichihara, Hisatsugu Ishii, Shunsuke Saito, Keita Kosugi y Kosei Ogura.Cuba fue la revelaciónEl empate 2-2 ante la subcampeona Italia, en el segundo partido del Grupo D, hizo de la selección antillana diera una sorpresa en el certamen juvenil en el que, a pesar de ser eliminada, sumó su primer punto en la historia del torneo en su segunda participación.La inexperiencia de los isleños les jugó en contra ante Australia al perder 3-1 en el último partido del grupo, al que llegaron con posibilidades de avanzar de fase, pero frente a Argentina en el debut también mostró un buen nivel, aunque perdió 3-1.Considerada entre los equipos más débiles, terminó mostrando argumentos ofensivos marcando cuatro goles con los que superó su primera actuación en 2013 donde solo anotó un tanto.Gabriel Mora, la sensaciónEl joven talento, de 16 años, se confirmó como lo que se prevé de él, un jugador de muchos quilates que apunta a estrella mundial en un futuro breve.Al mando de las operaciones ofensivas de un México que ha dejado grandes sensaciones quedando segundo en el denominado 'grupo de la muerte', por delante de España y Brasil, Mora también ha sido de los más efectivos en el arco, con cuatro goles en cuatro partidos.LO MALOFiguras sin brillo y sin minutosA un Mundial Sub-20 al que ya le faltaron figuras juveniles que son titulares en grandes equipos y que no recibieron el permiso de sus clubes, sin obligación de cederlos, se sumó el bajo rendimiento o pocos minutos de juego en la primera fase de algunos de los jugadores llamados a tomar el protagonismo.El delantero colombiano - figura del Millonarios - Neyser Villarreal llegó al torneo como el goleador del Sudamericano Sub-20 de inicios de año, en el que marcó 8 dianas y todavía no ha podido convertir.El italiano Mattia Liberali, joya salida del Milan, ha tenido algunas pinceladas de juego y pocos minutos, igual que el delantero argentino del Benfica Gianluca Prestianni, pero ambos avanzaron de fase y pueden superarse.Los brasileños Luighi, del Palmeiras; Deivid Washington, del Chelsea; y Wesley, del Al-Nasser, sí quedaron en deuda y partieron a casa sin brillar en el escaparate.Goles son amores para el rivalNuevamente un debutante es goleado sin piedad en el certamen, esta vez fue la selección oceánica Nueva Caledonia, que se marchó con una diferencia de gol de -19, tras caer 9-1 con Estados Unidos, 5-0 frente a Sudáfrica y 6-0 ante Francia.LO FEOLa regla del ‘juego limpio’La clasificación de Chile sobre Egipto por el criterio de FIFA de ‘juego limpio’, tras un triple empate en el que priva las tarjetas recibidas al estar igualados en todos los renglones salvo el duelo entre ambos, dejó una sensación de injusticia.Los africanos ganaron el partido con un gran gol de tiro libre sobre el final, celebraron creyendo que estaban clasificados y no pudieron quedar entre los mejores terceros. Una tarjeta a un miembro del cuerpo técnico los dejó fuera.Brasil, el campeón sudamericano eliminadoApenas un punto sumado con un empate ante México 2-2 en el debut, y luego dos derrotas consecutivas 1-2 frente a Marruecos y 1-0 con España sentenciaron la primera eliminación que sufre Brasil en una fase de grupos de un Mundial Sub-20.Brasil había llegado al torneo que se disputa en Chile con la chapa de la conquista de su título 13 en el Sudamericano de la categoría, en febrero de este año, y tras el fracaso el entrenador Ramón Menezes fue destituido.La 'Canarinha' sólo convirtió tres goles y encajó cinco, para quedar última en el Grupo C con el mismo registro que Arabia Saudí, que también quedó cuarta en el Grupo F.
Juan Camilo 'Cucho' Hernández fue figura de Betis, que venció 1-2 en su visita al RCD Espanyol y confirmó su buen momento deportivo en la Liga de España, en donde ha marcado cuatro goles y es el referente de ataque del equipo que dirige Manuel Pellegrini. Ese presente, también fue reconocido por Néstor Lorenzo, quien lo convocó a la Selección Colombia para los juegos de fogueo frente a México y Canadá, del 11 y 14 de octubre, respectivamente.Pues bien, en la prensa de la ciudad de Sevilla le han dedicado amplios espacios al pereirano, que llegó a su actual club procedente del Columbus Crew, de la MLS. Desde su arribo al Betis completa 9 anotaciones y poco a poco va ganando la partida, tanto así que acapara comentarios positivos en los medios y loas de parte de los aficionados.En 'Estadio Deportivo' apuntó que "el 'Cucho' Hernández siente que está justificando con creces la fuerte inversión que le convirtió en el fichaje de enero más caro de LaLiga tras pagar 13 millones de euros al Columbus Crew de la MLS estadounidense, adonde se hartó también de marcar goles (58 en 94 partidos)".Poco a poco el colombiano ha vencido algún escepticismo que se generó en algún momento y cuando aún no se había abierta esa racha anotadora, que hoy es digna de admirar.Pero Hernández no se quiere quedar ahí, sino que quiere ir más allá y seguir escribiendo su nombre con mayúsculas en el conjunto bético. "Bueno yo ahora lo que debo es seguir trabajándome, esto no para, son cuatro goles, pero quiero muchísimo más y quiero ayudar al equipo a ganar", le dijo a la prensa luego de su última presentación en el balompié español.Ahora, 'Cucho', de paso por clubes como Pereira, América de Cali, Watford inglés, Mallorca y Huesca, entre otros; espera poder tener participación y oportunidad en la Selección Colombia de Néstor Lorenzo y confirmar que es una opción válida de cara la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá del próximo año.
Colombia es uno de los países con más festivos en el mundo. Este 2025, nuestro país cuenta con 18 días feriados, de los cuales faltan cinco en el calendario. Durante estas fechas, hay quienes aprovechan para programar sus vacaciones a destinos nacionales e internacionales. Noticias Caracol conoció cinco de los destinos preferidos por colombianos durante los festivos, a propósito de que este próximo fin de semana, del sábado 11 al lunes 13 de octubre, es puente festivo.Una de las preguntas más comunes es ¿por qué la mayoría de días feriados en Colombia caen los lunes? Esto se da gracias a la Ley 51 de 1983, también conocida como la Ley Emiliani. Su propósito principal es establecer un sistema uniforme para los días de descanso remunerado, trasladando algunos festivos que no coinciden con lunes al lunes siguiente. Esta medida busca facilitar la planificación de actividades laborales y personales, tanto en el sector público como en el privado.La ley fue promovida por el senador Raimundo Emiliani Román, quien presentó el proyecto en 1982. Fue sancionada en diciembre de 1983 y desde entonces ha tenido un impacto positivo en la organización del calendario laboral colombiano. Su implementación ha permitido la creación de los llamados “puentes festivos”, es decir, fines de semana largos que combinan sábado, domingo y lunes festivo. Gracias a esta ley, Colombia cuenta con uno de los calendarios laborales con más días festivos entre los países de la OCDE. Entre los días festivos que se trasladan al lunes más cercano cuando no coinciden con ese día, se encuentran:6 de enero (Día de los Reyes Magos)19 de marzo (Día de San José)29 de junio (San Pedro y San Pablo)15 de agosto (Asunción de la Virgen)12 de octubre (Día de la Raza)1 de noviembre (Día de Todos los Santos)11 de noviembre (Independencia de Cartagena)Ascensión del SeñorCorpus ChristiSagrado Corazón de JesúsLa ley no aplica a todos los festivos. Por ejemplo, fechas como el 20 de julio (Día de la Independencia) o el 7 de agosto (Batalla de Boyacá) se celebran en la fecha exacta, sin importar el día de la semana en que caigan, incluso si es un domingo.Los cinco destinos más buscados por colombianos para viajar en los puentes festivos de 2025En 2025, aún quedan cuatro puentes festivos en el calendario: del 10 al 13 de octubre, del 31 de octubre al 3 de noviembre, del 14 al 17 de noviembre y del 5 al 8 de diciembre. Con la cercanía de estos fines de semana extendidos, los colombianos ya están planificando escapadas cortas. Según datos del metabuscador de viajes Kayak, las búsquedas de vuelos nacionales han mostrado un crecimiento en comparación con los mismos periodos de 2024. Este comportamiento refleja una tendencia clara: los puentes festivos se han convertido en micro vacaciones que permiten desconectarse sin comprometer el presupuesto. Entre los destinos más consultados se encuentran Santa Marta, Cartagena, Medellín, Madrid y San Andrés.En el caso puntual del puente de la semana de receso (del sábado 11 al lunes 13 de octubre), las búsquedas de vuelos aumentaron un 13 % frente al mismo periodo de 2024. El precio promedio de los tiquetes aéreos se ubicó en $410.802. Santa Marta lidera el listado con un precio promedio de $398.427, y destaca por haber registrado una disminución del 4% en comparación con el año anterior. Medellín y San Andrés, por su parte, mostraron los mayores incrementos en búsquedas, con aumentos del 38% y 11%, respectivamente. En cuanto a destinos internacionales, Punta Cana se posiciona como una alternativa atractiva, con una reducción del 18% en el precio promedio de vuelos, que se ubicó en $1.444.008.RankingDestinoPrecio promedio de vuelos 20251Santa Marta$398.4272Cartagena$410.7543Medellín$300.3704Madrid$3.360.7665San Andrés$774.795Puente festivo del 31 de octubre al 3 de noviembreSegún Kayak, este puente muestra un crecimiento del 27% en búsquedas de vuelos frente al mismo periodo del año anterior. El precio promedio de los tiquetes se mantiene estable en $410.221. Los destinos más buscados son Santa Marta, Medellín, Madrid, Cartagena y Bogotá. Santa Marta vuelve a encabezar el listado, con un incremento del 16% en búsquedas. Medellín presenta un crecimiento notable del 67%, mientras que Bogotá registra un aumento del 22 %. En el ámbito internacional, Punta Cana continúa siendo una opción destacada, con una leve disminución del 2% en el precio promedio de vuelos, que se sitúa en $1.511.584.RankingDestinoPrecio promedio de vuelos 20251Santa Marta$400.7002Medellín$313.9793Madrid$3.135.1224Cartagena$395.1205Bogotá$359.642Puente festivo del 14 al 17 de noviembreAunque el crecimiento en búsquedas para este puente es más moderado (2% frente a 2024), los precios promedio de vuelos se mantienen competitivos, con un valor de $439.754. Los destinos más buscados son Cartagena, San Andrés, Punta Cana, Santa Marta y Bogotá. Cartagena lidera el listado con un precio promedio de $392.894. Punta Cana, nuevamente presente, muestra un aumento del 46% en búsquedas, lo que indica un creciente interés por este destino internacional. A pesar de ello, el precio promedio de los vuelos hacia Punta Cana disminuyó un 2%, ubicándose en $1.528.151.RankingDestinoPrecio promedio de vuelos 20251Cartagena$392.8942San Andrés$699.8833Punta Cana$1.528.1514Santa Marta$428.0015Bogotá$404.895Puente festivo del 5 al 8 de diciembreEste es el último puente festivo del año y presenta un precio promedio de vuelos de $440.931. Los destinos más buscados son Santa Marta, San Andrés, Madrid, Cartagena y Bogotá. Medellín, Santa Marta y Cartagena se destacan por ofrecer precios más asequibles, con tiquetes por debajo de los $400.000. Madrid, por su parte, se mantiene como uno de los destinos internacionales más consultados, con un precio promedio de $3.524.147.RankingDestinoPrecio promedio de vuelos 20251Santa Marta$383.1982San Andrés$673.6633Madrid$3.524.1474Cartagena$383.2005Bogotá$723.689De acuerdo con el informe de Kayak, los precios promedio de los vuelos nacionales se han mantenido estables durante los fines de semana largos de 2025. Esta estabilidad sugiere un mercado interno sólido, con una oferta constante y una demanda sostenida. En contraste, los precios de los vuelos internacionales han mostrado mayor variabilidad, lo que responde a factores como la estacionalidad, la disponibilidad de rutas y las condiciones económicas globales.Punta Cana se convirtió en el destino internacional más competitivo del año. Su presencia constante en los listados de los puentes festivos, junto con la reducción sostenida en los precios de los vuelos, la posiciona como una alternativa viable frente a los destinos de playa nacionales. Esta tendencia refleja un cambio en las preferencias de los viajeros colombianos, que buscan experiencias internacionales sin incurrir en costos excesivos.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido artísticamente como B King, y Jorge Luis Herrera Lemos, DJ Regio Clown, sigue generando interrogantes en México y Colombia. Este jueves 2 de octubre la ciudad de Medellín despidió a Sánchez en un funeral con globos y palomas blancas en el que cientos de jóvenes, familiares y amigos lo homenajearon y exigieron justicia por el homicidio, que hasta el momento no ha tenido actualizaciones oficiales por parte de la Fiscalía de México.Sin embargo, dos semanas después de que sus cuerpos fueran hallados en Cocotitlán, Estado de México, el caso tomó un nuevo rumbo con información revelada por el programa ¡Siéntese Quien Pueda!, transmitido por el canal mexicano Univisión, que asegura que las autoridades mexicanas ya habrían identificado a los autores del doble crimen.El periodista Alex Rodríguez, corresponsal del programa, informó el 3 de octubre que “acabamos de hablar con la fiscalía y aunque de momento no van a hacer pública esta información, ya tienen a los responsables, saben con nombres y apellidos quiénes le hicieron eso a DJ Regio y también a Bayron”. Según su reporte, las autoridades ya tendrían ubicados a los implicados en el asesinato, aunque por ahora se mantiene la reserva judicial sobre sus identidades.Se debe recordar que las autoridades han detenido a, al menos, siete personas durante el desarrollo de la investigación: Angie Miller, actriz venezolana y amiga de B King; cuatro ciudadanos colombianos y dos mexicanos. Sin embargo, ninguno de ellos ha sido vinculado formalmente con los asesinatos, y la Fiscalía mexicana no ha presentado pruebas que los relacionen directamente con el crimen.El caso de la captura de los cuatro colombianos en el Estado de México ha generado controversia en el Valle del Cauca, ya que, desde el 24 de septiembre, las familias de Yuli Catherine Felicidad Zapata, Yónier Alexander Mantilla Gómez, Samuel Leandro Quintero Ruiz y Juan Fernando Córdoba Rendón —tres de ellos oriundos de Cartago y uno de Obando— aseguran que no han recibido información clara sobre las razones de su detención.La detención se produjo en Tepetlaoxtoc de Hidalgo, zona cercana al lugar donde fueron hallados los cuerpos de los artistas. Según versiones difundidas por el medio local Poder Informativo, los allegados sostienen que sus familiares fueron arrestados arbitrariamente.Sthefanía Zapata, hermana de Yuli Catherine, declaró al diario vallecaucano que “lo que sabemos en este momento es que les han dado varias órdenes de captura y aparecen como si los liberaran y los capturaran, o sea, hay muchas inconsistencias en el caso”. Añadió que su hermana “literalmente iba pasando a la hora equivocada en el lugar equivocado. El único crimen que cometió fue dirigirse a su casa, después de hacer una diligencia en Migración en la Ciudad de México”.Se destacó que el vehículo de su familiar de halló fuera de una residencia localizada la calle Cuauhtémoc, en la zona de Tepetlaoxtoc de Hidalgo. El medio Telediario México, en el programa C4 en Alerta, informó que en ese mismo lugar había sido encontrada escondida una camioneta de marca Mercedes Benz que se asocia al traslado de las víctimas al lugar donde fueron asesinadas.En declaraciones posteriores a W Radio, Ingrid Zapata Villa, también hermana de Yuli, reiteró que la detención de los colombianos “es un falso positivo”. La mujer afirmó que ninguno tiene relación con los artistas asesinados ni con su entorno. “Nosotros no tenemos absolutamente nada que ver con eso. Mi hermana se dirigía hacia su casa, pero pasó a la hora equivocada, en el lugar equivocado, en el momento equivocado. No hay ningún lazo con ellos”, señaló.Ingrid explicó que su hermana vive en México desde hace seis años y que recién el 1 de octubre logró comunicarse con un abogado. Según su testimonio, Yuli permanece detenida en el penal de Molino de Flores, en Texcoco, y fue capturada por agentes de la Fiscalía mexicana cuando conducía su camioneta. Los agentes argumentaron que el vehículo era robado, aunque, según sus familiares, no se ha demostrado tal delito.La hipótesis del asesinato de B King y Regio Clown: esto se sabeEl periodista de Univisión, Alexander Rodríguez, añadió que el doble homicidio podría estar vinculado con actividades ilícitas y disputas entre grupos criminales. “Esto lo suelen hacer los grupos delincuenciales, precisamente cuando estos se quieren vengar porque quieren marcar el territorio”, explicó en el programa antes citado, agregando que “al parecer, éstos (DJ Regio Clown y B-King) estaban haciendo un negocio en un lugar que no debían y por eso les hicieron eso”El medio El País de México detalló que una de las hipótesis apunta a un posible conflicto por venta de droga. Sin embargo, se precisó que no se ha confirmado oficialmente la última ni tampoco la participación de alguna organización criminal en concreto. No obstante, el diario recordó que en el punto donde fueron encontrados los cadáveres también se halló un mensaje que finalizaba con las iniciales “FM”, atribuidas presuntamente a la Familia Michoacana y el entorno del cantante coincide en que probablemente se trató de una retaliación contra el DJ por un tema relacionado con la venta de drogas. Por su parte, la familia de Bayron Sánchez continúa pidiendo claridad sobre lo ocurrido. En una entrevista con el pódcast Más Allá del Silencio, Adriana Salazar, madre del artista, explicó que su hijo viajó a México para presentarse en un evento musical junto a DJ Regio Clown, a quien no conocía previamente."No, no lo conocía. No sabía quién era. No lo conocía, o sea, nunca lo conoc… nunca, jamás. Ya cuando él llega [a México], Regio lo recoge en el aeropuerto y ya se conocen”, relató. Según la mujer, su hijo no alcanzó a contarle por qué el organizador, Jorge Luis Herrera, se había interesado en contratarlo. En esa misma entrevista, Salazar mencionó que, una vez en México, comenzó a recibir información sobre supuestos problemas de su colega. “Empezaron a decir que sí, que Regio tenía muchos problemas... que ya lo habían intentado como una vez secuestrar. Lo habían soltado”, señaló.Por su parte, Estefanía Agudelo, hermana de B-King, afirmó que la familia tiene “muchas dudas en cuanto a la contratación” que le ofrecieron. “Pues sí nos imaginamos que pudo haber sido una trampa, porque son muchas cosas inconclusas, como que, ¿un festival de electrónica? Mi hermano cantaba reguetón”, expresó.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La Secretaria de Seguridad de Bogotá dio a conocer que dos hombres que intentaban llevar un robo a cabo en el barrio Nueva Marsella, de la localidad de Kennedy, fueron detenidos. Se confirmó que uno de los detenidos tenía medida de aseguramiento de casa por cárcel."La Policía Metropolitana de Bogotá frustró un intento de hurto y capturó a dos hombres cuando intentaban robar en un establecimiento comercial (...) Uno de ellos tenía casa por cárcel y había salido a delinquir", se lee en un comunicado de la entidad. Asimismo, la división del distrito compartió un video en el que se ve cómo intentan cometer el crimen."El hombre con un arma de fuego, intimidó a los trabajadores para apoderarse del dinero y varios artículos. Al salir, intentó escapar en una motocicleta que lo esperaba, pero la rápida reacción de la ciudadanía y de las patrullas del cuadrante permitió su captura inmediata", agregaron en el texto.Tras su captura, ambos hombres fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de hurto y porte ilegal de armas de fuego. Durante el procedimiento, las autoridades incautaron un revólver con el que habrían intimidado a las personas para robarlas. "El delincuente que tenía casa por cárcel resultó herido por la comunidad antes de ser detenido y fue trasladado a un centro asistencial, donde permanece bajo custodia policial".Según datos oficiales compartidos por la Secretaria de Seguridad de Bogotá, en lo corrido de 2025, el hurto a comercio en Kennedy ha disminuido en un 26%, con 176 casos menos frente al año anterior. Además, se han incautado 139 armas de fuego y capturado más de 2.600 personas por diferentes delitos.Vea: Momento exacto en el que policía mata a ladrón que trató de robarlo en Av. 68 de Bogotá¿Cómo se determina la prisión domiciliaria?La prisión domiciliaria es un beneficio al que puede acceder el imputado que está condenado o detenido con prisión preventiva y que se encuentra en curso el proceso penal, de acuerdo con información compartida por la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla."También se considera una medida alternativa de privación que está en decisión del Juez de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad. De conformidad con el art. 314, C.P.P., la detención preventiva en establecimiento penitenciario y carcelario puede sustituirse por el del lugar de residencia". Esto solo se da en en cinco eventos contemplados en dicha normatividad.Cuando para el cumplimiento de los fines previstos para la medida de aseguramiento sea suficiente la reclusión en el lugar de residencia, aspecto que será fundamentado por quien solicite la sustitución y decidido por el juez en la respectiva audiencia de imposición, en atención a la vida personal, laboral, familiar o social del imputado.Cuando el imputado o acusado fuere mayor de sesenta y cinco (65) años, siempre que su personalidad, la naturaleza y modalidad del delito hagan aconsejable su reclusión en el lugar de residencia.Cuando a la procesada le falten tres (3) meses o menos para el parto, y hasta los seis (6) meses después del nacimiento.Cuando el imputado o acusado estuviere en estado grave por enfermedad, previo dictamen de médicos oficiales. El juez determinará si el imputado o acusado deberá permanecer en su lugar de residencia, en clínica u hospital.Cuando la procesada fuere mujer cabeza de familia de hijo menor de edad o que sufriere incapacidad permanente; o tenga a un adulto mayor o una persona que no puede valerse por sí misma bajo su cuidado. La persona que haga sus veces podrá acceder a la misma medida. En estos eventos, el juez atenderá especialmente a las necesidades de protección de la unidad familiar y a la garantía de los derechos de las personas que se encuentran bajo su dependencia.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL