El sueño de tener un inmueble propio se ha convertido en una trampa para cientos de familias que aseguran haber caído en millonarios engaños con supuestos remates de vivienda. A través de ofertas irresistibles, empresas y particulares prometen inmuebles a precios reducidos, pero detrás de esas propuestas se esconden documentos irregulares, cláusulas engañosas y promesas imposibles de cumplir.Séptimo Día conoció los dolorosos casos de familias colombianas que entregaron sus ahorros confiando en supuestos abogados para acceder a un remate y terminaron perdiendo su dinero y su anhelado sueño. También consultó a expertos para explicar cómo evitar caer en este tipo de fraudes.Sin dinero ni viviendaIsaías Garavito, un obrero de 55 años y padre soltero, soñaba con una casa propia, un lugar para ofrecerles un mejor ambiente a sus hijos. Sin embargo, su ilusión terminó convertida en una pesadilla. “Yo soñaba con mi casa propia, de cambiarle del ambiente a mis hijos. O sea, no es mentira. Yo vivo acá, es un estrato uno, pues acá se ve cuanta cosa. Y mira dónde estoy metido ahora, sin la casa, sin el dinero y metido en procesos judiciales”, relató.Su caso no es aislado. En diferentes regiones de Colombia, familias aseguran haber sido víctimas de millonarios engaños con supuestos remates judiciales de vivienda, ofrecidos por empresas y particulares que aparentan ser confiables.En Barranquilla, Laudy Montenegro, ama de casa, confió al igual que Isaías en la empresa GECE, que cobraba una membresía mensual de 400 mil pesos para acceder a su catálogo de supuestas casas en remate. “Es muy duro porque eso de no tener la vivienda y pagar el banco y uno también tiene que pagar la universidad de los hijos de uno. Entonces uno no sabe ni qué hacer”, afirmó Laudy.Ambos depositaron su confianza en el grupo empresarial, que contaba con 15 funcionarios y que, a primera vista, transmitía seriedad.La promesa de adquirir una vivienda a un precio más bajo resultaba atractiva. “Quise una casa en remate porque una casa normalmente acá en Barranquilla pasa de 250 millones. Yo no tenía una casa de esa. Mi pensamiento era comprar una casa que estaba en remate y que esté legalmente constituida y mejorar las condiciones”, señaló Isaías.El hombre no solo consignó 145 millones de pesos al bufete de abogados, sino que ahora enfrenta un proceso judicial por enriquecimiento ilícito, pues lo hicieron figurar como dueño de una propiedad desde 2013, mucho antes de que él supiera de su existencia.Por su parte, Laudy pagó 170 millones de pesos por una casa en el barrio San José. Tras realizar la consignación, los asesores le aseguraron que tendría el inmueble en seis meses, pero nunca lo recibió.Expertos advierten sobre cómo operan las estafasDe acuerdo con el abogado especialista en remates John Villamil, en Colombia los remates judiciales son efectivos, pero no requieren intermediarios. “Lo primero es que tienen que corroborar efectivamente que exista una diligencia de remate. Lo segundo, entender que en este tipo de procesos no existen terceros ni intermediarios. Hay páginas en internet que lo que hacen es recopilar la información a nivel nacional de todos esos archivos de remate”, explicó.Aclaró que la figura del remate judicial funciona de manera exitosa en el país, pues solo en 2024 se realizaron más de 2.400 transacciones legales. En este punto coincide Óscar Casas, otro experto en el tema, quien advirtió que el verdadero problema radica en otra parte.“El error número uno para mí es el más sencillo: es no leer, es decir, no cerciorarse de que ese documento o ese proceso que le están pasando, por ejemplo, exista en la vida real, en la rama judicial o en la entidad en la que se esté subastando ese inmueble”.Recomendaciones para evitar estos engañosLo primero es verificar en la Rama Judicial, ya que todo remate debe estar publicado en el sistema de información de la entidad y no existen listados privados ni exclusivos. También es fundamental desconfiar de intermediarios, como de abogados o empresas que prometen “garantizar” un inmueble suelen ser un foco de fraude.Antes de firmar cualquier documento, se recomienda revisar los contratos con un abogado independiente, ya que muchos contienen cláusulas que favorecen únicamente al oferente. De igual manera, es clave confirmar la existencia real del proceso y del inmueble solicitando directamente el expediente judicial.Finalmente, si se sospecha de fraude, la persona debe denunciar de inmediato ante la Fiscalía, que es la autoridad competente para recibir la denuncia y adelantar la investigación correspondiente.Sobre los casos analizados en Séptimo Día, un experto explicó que: “Los pagarés suscritos contienen cláusulas contradictorias, no guardan ni siquiera coherencia con los espacios en blanco. Lo que impide su diligenciamiento por parte de los acreedores”.Incluso, los contratos firmados por varias víctimas con el grupo empresarial GECE fueron revisados con apoyo de herramientas de inteligencia artificial. Según el experto Óscar Casas, se detectaron “vacíos legales, objeto del contrato ambiguo, condiciones suspensivas mal planteadas, ausencia de garantías reales, obligaciones desequilibradas, una cláusula penal sancionatoria débil o inexistente y la falta de referencia al marco legal aplicable”.El exfiscal general y abogado penalista Mario Iguarán advirtió que este tipo de conductas encajan en la figura del delito de estafa. “Desafortunadamente, la estafa se ha considerado como un delito menor. En muchas ocasiones se dice que eso es un problema de negocios, de dinero, que no se puede resolver por la vía penal. Pero mire aquí cómo este proceder de estos timadores constituye un delito”, afirmó.Las penas por este delito pueden ir de cuatro a ocho años de prisión. Además, la Superintendencia de Industria y Comercio tiene facultades para imponer sanciones administrativas. “Se pueden imponer hasta 2.000 salarios mínimos como sanción a las personas jurídicas que están ejerciendo esta actividad... Incluso también se pueden iniciar investigaciones contra los representantes legales y administradores de esa sociedad”, explicó Diego Solano, jefe de asesores de la entidad.La Superintendencia también puede ordenar el cierre de establecimientos hasta por 180 días de manera preliminar, y si hay reincidencia, puede decretar cierres definitivos.Asimismo, los expertos recomendaron revisar cuidadosamente los contratos y asesorarse de un abogado. “No hay entrega exprés. Nadie te puede prometer ni garantizarte que te va a entregar el inmueble 100% seguro, ni que te lo va a entregar en determinado tiempo”, declararon.A la espera de respuestasPara estas familias, lo que parecía una oportunidad terminó convertido en procesos judiciales, deudas impagables y la pérdida de los ahorros de toda una vida. A la incertidumbre económica se suma el impacto emocional de ver frustrado el sueño de tener casa propia, un proyecto construido durante años que hoy permanece suspendido entre trámites, denuncias y la espera de justicia.
El 29 de septiembre de 2025 se cumplió un año del atroz feminicidio de Sofía Delgado, una niña de 12 años cuya desaparición y asesinato estremecieron a Colombia por la brutalidad del hecho. La tragedia ocurrió en el corregimiento de Villagorgona, municipio de Candelaria, Valle del Cauca.Tras este crimen que generó indignación nacional, la justicia condenó al confeso asesino, Brayan Campo, a 58 años y 3 meses de prisión, una de las penas más altas en la historia judicial del país. En esta fecha conmemorativa, el municipio de Candelaria y la familia de Sofía honran su memoria.Sentido mensaje de la madre de Sofía DelgadoLa madre de Sofía, Lady Zúñiga, compartió un conmovedor mensaje en memoria de su hija a través de sus redes sociales. Junto a sus palabras, publicó un video con varias fotografías de Sofía en compañía de su familia.“A ti hija, gracias por elegirnos como tus padres. En otra vida sé que nos encontraremos, me aferro a la esperanza. Nos duele tu ausencia y tu recuerdo siempre estará en nuestra memoria”, escribió.Y añadió: “Cómo olvidar esta fecha que marcó con tanto dolor nuestras vidas. Para siempre te amamos mi ángel bello”.Además, la Alcaldía de Calendaria, Valle, publicó imágenes de un sentido homenaje a la menor, en el que indicó que: “A un año del feminicidio de Sofía Delgado, la comunidad se reunió para honrar su memoria. Lágrimas que se transformaron en esperanza, oración que se volvió fortaleza y cantos que hoy nos impulsan a seguir exigiendo justicia”.“Sofía sigue viva en el corazón de quienes soñamos con un futuro seguro para nuestros niños, niñas y adolescentes”, se lee en el comunicado.Cronología del crimen de Sofía DelgadoLa desaparición de Sofía Delgado el 29 de septiembre de 2024 ocurrió después de que la niña saliera de la casa de su abuela a comprar un champú para perros en Villagorgona, Candelaria.La familia, encabezada por su madre, Lady Zúñiga, y su padre, Cristian Andrés Delgado, se alarmó al notar que la menor no había regresado a casa. De forma rápida, sus seres queridos iniciaron la búsqueda en parques y cañales cercanos a la zona, pero no obtuvieron respuesta. Durante los días de intensa búsqueda, la familia de Sofía tuvo contacto con el confeso feminicida, Brayan Campo. En entrevista con Séptimo Día, Lady Zúñiga recordó que un familiar habló con él y que Campo actuó “como si nada, como si no hubiera pasado nada”. Tras su captura, el 17 de octubre de 2024, la madre de Sofía expresó su asombro ante el comportamiento del agresor: “Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”.Días después, se conoció un video de una cámara de seguridad donde se puede observar a la pequeña Sofía Delgado sola por el barrio La Victoria, minutos antes de desaparecer. Allí también se puede identificar la ropa que tenía puesta la menor ese día: una blusa morada y una pantaloneta blanca.La Policía Nacional realizó varios allanamientos en busca de pistas que permitieran dar con el paradero de la menor de 12 años. Autoridades, familiares y vecinos se unieron con un mismo propósito: encontrar a Sofía Delgado. Se difundieron carteles y la Policía ofreció una recompensa a quien aportara información sobre su paradero.Sin embargo, tras varios días de incertidumbre, el 17 de octubre de 2024 fue hallado el cuerpo de la menor desaparecida. Estaba enterrado en un cañaduzal de una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona, lugar donde se perdió su rastro.Las autoridades lograron establecer que la menor había ingresado al local atendido por Brayan Campo, de 32 años, después de que este confesara el crimen y relatara cómo ocurrieron el asesinato y la desaparición. El hombre fue detenido en el municipio de Florida y él mismo entregó la ubicación del cuerpo. Su esposa también fue arrestada para indagar si tenía algún grado de complicidad, pero posteriormente fue dejada en libertad al no encontrarse pruebas que la vincularan con los hechos.El feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que estremeció al país. Aseguró que, después de golpear a Sofía en la cabeza, salió del local y se fue a su casa a almorzar. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”, contó.El sujeto relató que, tras caer Sofía al suelo y comenzar a sangrar por la cabeza, limpió la sangre con un trapero del local. Posteriormente, los investigadores forenses hallaron rastros que, al ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El perfil y antecedentes de Brayan CampoBrayan Campo era vecino de la familia y tenía un negocio dedicado a la venta de accesorios y alimentos para animales. Vivía a una cuadra de su negocio. Campo mantenía un perfil de “supuesto buen padre de familia y trabajador”, y se mostró muy colaborativo con las autoridades en un principio.Además, la investigación reveló que Campo había estado en la cárcel años antes por un caso de abuso en 2018, pero estaba libre por vencimiento de términos. Séptimo Día llegó hasta los juzgados de Palmira y habló con Omar Fabio Saa, juez sexto penal del circuito, quien llevaba el proceso de Brayan en 2019.Según el juez, las constantes inasistencias a las audiencias dilataron el proceso, lo que permitió que Brayan Campo solicitara su libertad por vencimiento de términos en abril de 2020.Asimismo, se conoció que el día de la desaparición de Sofía, otra menor de 12 años se convirtió en testigo clave para la investigación. Según el testimonio de su madre, Brayan Campo la invitó a ingresar a su local; la niña entró, pero de inmediato percibió que algo extraño ocurría y decidió salir de allí, mientras el sujeto insistía en que regresara.Condena y justicia por el feminicidioEl 2 de mayo de este año, un día antes de lo que habría sido el cumpleaños número 13 de Sofía Delgado, su feminicida fue condenado a 58 años y tres meses de prisión. En un comunicado, la familia de la menor manifestó que “se hizo justicia" y agradeció públicamente a sus abogados por “hacer posible esta sentencia tan alta”.Brayan Campo fue condenado por el feminicidio de Sofía Delgado y trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Tramacúa, en Valledupar. En los últimos meses, también recibió una segunda condena: 10 años y 7 meses de prisión por el delito de abuso sexual contra una menor en 2018.El dolor de una ausencia y la fuerza de su recuerdoEl impacto emocional del feminicidio fue descrito por la madre de Sofía Delgado como un vacío inmenso. Ella expresó el profundo dolor de la pérdida: “Es muy duro de verdad. Es muy duro no poder abrazarla, no poder ir a recogerla al colegio, no sentarme con ella a hacer las tareas… es un vacío inmenso”.Ese dolor, sin embargo, se ha transformado en un símbolo de lucha. La madre ha reiterado su firmeza en exigir cambios legales que eviten la impunidad frente a estos delitos: “A donde me toque ir al Congreso, donde tenga que ir allá, voy a estar y voy a exigir porque tienen que sacar una ley y yo sé que con la ayuda de Dios esa ley va a salir”.
La etóloga británica Jane Goodall, quien falleció a los 91 años, revolucionó la ciencia al demostrar que los chimpancés tienen emociones, usan herramientas y poseen complejas estructuras sociales. Con su legado, se convirtió en un ícono mundial del activismo ambiental y la defensa de los animales. Los Informantes habló con ella en 2018.La muerte de Jane Goodall, confirmada por el instituto que lleva su nombre, se debió a complicaciones naturales mientras se encontraba en una gira de conferencias. Con su partida, el planeta pierde a una de sus más grandes defensoras, pero queda un legado científico, humano y ambiental imposible de medir.Goodall no fue solo una científica; fue una pionera que, con paciencia y una curiosidad sin límites, se adentró en la selva profunda de África para cumplir su sueño de infancia: vivir y observar a los animales en su hábitat natural. Su trabajo de campo, que se extendió por más de seis décadas, se convirtió en un pilar fundamental para comprender que los chimpancés, y por extensión otros animales, poseen personalidades, emociones y vínculos sociales complejos. Esta idea, hoy ampliamente aceptada, fue revolucionaria para la ciencia de los años sesenta, una época en la que se creía que estos primates eran "absolutamente salvajes" y la idea de estudiarlos de cerca parecía un "suicidio".Un sueño de infancia que cambió la historiaDesde muy pequeña, Jane Goodall soñaba con África. Su fascinación comenzó en la cuna, abrazada a un chimpancé de peluche que su padre le regaló. Crecía dándole clase a sus mascotas y durmiendo junto a las lombrices que recogía del jardín y metía bajo su almohada. Aunque su familia no tenía los recursos para enviarla a la universidad, su madre, una joven novelista, siempre la impulsó a perseverar. Justamente gracias a ese apoyo, en 1957 llegó a Kenia, donde su vida daría un giro decisivo que fortaleció para siempre su amor por los animales y la naturaleza.Allí conoció al renombrado paleontólogo Louis Leakey, quien reconoció su talento innato y su pasión, y la envió a estudiar primates. Así, en 1960, con tan solo 26 años, Goodall inició en el Parque Nacional Gombe Stream, en Tanzania, la investigación que definiría su vida y cambiaría la primatología para siempre.Debido a que las autoridades de la época no permitían que una joven trabajara sola en un contexto político inestable, viajó acompañada de su madre. Trabajando como mesera había logrado ahorrar para el viaje desde Londres. Su misión era clara: estudiar a los chimpancés en su estado más salvaje para obtener pistas sobre cómo se habrían comportado nuestros ancestros.Descubrimientos que rompieron paradigmasLos chimpancés crean y usan herramientas: este fue, sin duda, su hallazgo más revolucionario. Hasta ese momento, la capacidad de fabricar y utilizar herramientas se consideraba una característica exclusiva que definía y diferenciaba a la especie humana del resto de los animales. Goodall observó a un chimpancé, al que llamó David Greybeard, seleccionar cuidadosamente una rama, quitarle las hojas y usarla para "pescar" termitas de un montículo.El impacto fue inmediato. Cuando le comunicó la noticia a su mentor, el paleoantropólogo Louis Leakey, este respondió con una frase que pasaría a la historia: "Ahora debemos redefinir al ser humano, redefinir la palabra herramienta o incluir a los chimpancés dentro de los humanos".Tienen personalidades individuales y emociones complejas: en una época en que la ciencia exigía una distancia objetiva y numerar a los sujetos de estudio, Goodall rompió el molde al ponerles nombres a los chimpancés, como David, Frodo y Flo. Esta cercanía le permitió descubrir que, al igual que los humanos, cada uno tenía una personalidad distinta “Cada uno tenía personalidades muy diferentes. Tienen las mismas emociones que tenemos nosotros”, entre ellas, la depresión, explicaba.Sus observaciones documentaron un mundo emocional: vio chimpancés expresar afecto, reírse, tener sentido del humor, competir por el poder y hasta llorar la pérdida de un miembro de su grupo. Comprobó que eran capaces de construir lazos familiares duraderos y mantener rituales sociales.Poseen una comunicación sofisticada: la bióloga fue pionera en documentar que los chimpancés tienen formas complejas de interacción social. Descubrió que se comunicaban entre sí utilizando más de 20 sonidos diferentes, cada uno con un propósito específico. Sus interacciones no eran meramente instintivas, sino que conformaban una estructura social compleja.También fue testigo de comportamientos que podrían considerarse culturales. Observó rituales dentro de los grupos y lazos familiares que se mantenían a lo largo del tiempo. Esta evidencia demostró que no eran simples bestias salvajes, sino seres con una organización social y métodos de comunicación que desafiaban la comprensión de la época.Tienen una violencia brutal: Así como reveló su lado sensible y "humano", Goodall también documentó su capacidad para la violencia extrema. Tras doctorarse en la Universidad de Cambridge —un título que obtuvo sin haber cursado estudios previos—y regresar a la selva, presenció cómo los chimpancés "eran humanos, demasiado humanos", capaces de matarse entre sí.Fue testigo de una brutal guerra de cuatro años entre diferentes facciones de la comunidad, un comportamiento que hasta entonces se creía exclusivo de la especie humana. Además, ella misma sufrió la agresividad de Frodo, el macho alfa de la manada, quien la atacó y la arrojó por un barranco, pero por fortuna, un arbusto la salvó de una caída mortal.Pueden reconocerse a sí mismos: otro de sus grandes aportes fue comprobar que los chimpancés poseen autoconciencia, una capacidad cognitiva avanzada. Goodall documentó cómo podían reconocerse en un espejo, un indicativo de que tienen una noción de sí mismos como individuos separados de su entorno y de los demás.De científica a activista globalTras décadas en el corazón de África, Jane Goodall descubrió que la selva, en el fondo, no era tan salvaje como el mundo "civilizado". Ante la brutalidad de la tala de árboles, la cacería ilegal y la falta de conciencia ambiental, decidió que no podía quedarse de brazos cruzados. Dejó su paraíso africano para convertirse en una embajadora de sus amados chimpancés y de la naturaleza en general.Fue nombrada Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas en 2002 y dedicó las últimas décadas de su vida a viajar 300 días al año para concienciar sobre la crisis climática, la deforestación y el peligro de extinción de los chimpancés.Creó el Instituto Jane Goodall, una organización dedicada a la investigación, la educación y la conservación, y fundó el programa Roots & Shoots, una iniciativa que fomenta el activismo ambiental entre jóvenes de más de 141 países, incluido Colombia. Con esta iniciativa buscaba empoderar a las nuevas generaciones para que tomaran acciones concretas en sus comunidades.Su mensaje siempre fue claro: los chimpancés son nuestros primos más cercanos, compartimos con ellos el 98% de nuestro ADN, y si no actuamos, podrían desaparecer, demostrando que en la Tierra "nunca hubo vida inteligente".
Decenas de familias en Bogotá aseguran haber sido víctimas de un engaño millonario con supuestos remates de viviendas y bodegas. Según los denunciantes, una mujer identificada como Jenny Astrid Moreno Beltrán les prometió casas, apartamentos y bodegas que nunca entregó.Séptimo Día conoció las denuncias de estas personas, quienes afirman haber perdido sus ahorros y aseguran que con estos falsos procesos de remate jugaron con sus sueños y los de sus familias.Primeras denunciasUno de los afectados, Orlando Castiblanco, trabajador independiente de 46 años, relató: “Yo la demandé, pero todas esas demandas, digamos, nunca prosperaron”. Junto a él también denunció Jairo Alexander Monroy, comerciante de 50 años. Ambos afirmaron que confiaron en Jenny Moreno por la supuesta experiencia que decía tener en remates de inmuebles.Alexander Monroy explicó que lo que buscaba era una bodega, pero la negociación no resultó como esperaba. “Ella me dice que se dedica a remates de inmuebles, apartamentos, casas o bodegas y como tal lo que yo necesitaba era una bodega... Me ofreció una bodega de remate y me dio confianza”.Por otro lado, Orlando recibió una oferta que calificó como tentadora. Aunque inicialmente buscaba una bodega, Jenny le ofreció un apartamento en Soacha bajo la modalidad de remate y a bajo costo. Según él, el inmueble estaba avaluado en 70 millones de pesos, pero ella le aseguró que podía adquirirlo por $30 millones.“Me insistió y me dijo: ‘Mire, eso le sirve después como para venderlo y de pronto tener más capital para el tema de una bodega’”, recordó Orlando, quien aseguró que la mujer le mostró el inmueble a través de fotografías y documentos que le generaron confianza, por lo que decidió invertir.El 24 de agosto de 2018, Orlando aseguró que entregó $8 millones a Jenny Astrid Moreno, quien le prometió que en un plazo máximo de tres meses le entregaría el inmueble. El mismo compromiso, según denunció, fue el que hizo a Jairo Monroy en 2023.“La bodega estaba en 800 millones de pesos y ella me la ofreció en $450 millones. Me dijo que tenía que abonar un dinero, yo le aboné 130 millones de pesos”, mencionó Jairo.Ambos coincidieron en que Jenny Moreno les generaba confianza al presentarse como abogada. “Es una señora ya adulta y eso ayuda a que uno tenga confianza”, dijo Jairo. Orlando agregó: “Era superprofesional en eso porque mencionaba unos términos muy técnicos de remates”.Sin embargo, con el tiempo empezaron a surgir las dudas. Tras entregar el dinero, la mujer dejó de comunicarse con ellos. “Nos dimos cuenta que tenía 10, 12 procesos. Entonces me di cuenta que me ha estafado”, relató Jairo.Otras víctimas: sueños de vivienda que nunca se cumplieronAl igual que ellos, otras personas aseguran haber sido víctimas de esta mujer tras ser engañadas con inmuebles que nunca les fueron entregados. Alba Hernández, ingeniera industrial, y Miriam Peña, bogotana independiente, relataron que su pesadilla comenzó cuando un conocido las presentó con Jenny Astrid Moreno: a Alba, a mediados de 2022, y a Miriam, en 2018.“Ya han pasado 3 años y ni dinero de vuelta ni los predios como tal y pues tampoco con la justicia ha pasado nada”, afirmó Alba Hernández.Para Miriam Peña, la ilusión de conseguir un apartamento para su madre era un verdadero anhelo, pues soñaba con darle una vejez tranquila, cómoda y digna. Sin embargo, asegura que esta mujer truncó ese sueño.“Fue muy duro porque yo quería tener un apartamento para ella, para que ella viviera, estuviera cómoda, y todo quedó en ilusiones. Queríamos que dejara de pagar arriendo y que ella viviera mejor. Una señora de 76 años, ella está muy enferma, muy delicada de salud.... pero esta señora nos estafó”, relató Miriam Peña.Millonarias consignaciones y documentos sin validezJenny les ofrecía propiedades a bajo costo. A Alba Hernández le propuso un apartamento frente a la Universidad Nacional y le pidió consignar un pago inicial del 14% del valor del inmueble, que, según ella, costaba alrededor de 90 millones de pesos.Por su parte, Miriam Peña aseguró que en 2018 le entregó $76 millones a Jenny. Además, Alba aceptó otro negocio por una bodega en remate, para lo cual entregó una suma millonaria que tampoco le fue devuelta ni se materializó en propiedad alguna.Las víctimas firmaron documentos como pagarés o letras, pero luego comprobaron que carecían de validez jurídica. “El primer proceso lo rechazaron por los pagarés. Son pagarés que ya hacen mal hechos… Ella conoce muy bien el sistema judicial y cómo opera la justicia”, relató Alba Hernández.En el sistema judicial aparecen más de diez procesos en su contra, pero las víctimas aseguran que hasta el momento no ha habido avances.La respuesta de la señaladaSéptimo Día buscó a Jenny Moreno para conocer su versión de los hechos. El pasado 29 de agosto de 2025, la periodista le preguntó por el dinero que le habían entregado las víctimas. Ella respondió: “No, eso se está tramitando. ‘¿Dónde está el dinero?’ Están en el Banco Agrario y en los juzgados”. Asimismo, negó rotundamente haber engañado a estas personas, pese a que no volvió a comunicarse con ellas y hasta hoy no han recuperado su dinero.El equipo periodístico pudo comprobar que Jenny Moreno no es abogada, como afirman los denunciantes.¿Qué hacer para no ser víctima de este engaño?De acuerdo con Oscar Casas, especialista en remates, estas estafas prosperan por la falta de información. “La mayoría de personas acceden a un remate por medio de terceros, pero no intervienen en el proceso ni se educan para entender qué tipo de negocio están haciendo”, señaló.El abogado Jhon Villamil advirtió que en Colombia los remates judiciales son efectivos, pero no requieren intermediarios. “Lo primero es corroborar que efectivamente existe una diligencia de remate. Lo segundo, entender que en este tipo de procesos no existen terceros ni intermediarios. Hay páginas en internet que lo que hacen es recopilar la información a nivel nacional de todos esos archivos de remate”.Hasta el momento, las denuncias contra Jenny Moreno Beltrán continúan en los despachos judiciales, mientras que las familias afectadas aseguran no haber recuperado su dinero ni las propiedades prometidas. En el despacho judicial reposan más de una decena de procesos en su contra, y las víctimas insisten en que esperan respuestas efectivas tras años de insistencia y trámites.
Estados Unidos criticó este viernes las políticas "irresponsables" del presidente de la República, Gustavo Petro, y cuestionó la pertinencia de extender la misión política de la ONU en el país. Washington le revocó la semana pasada la visa a Petro luego de que en un discurso en una manifestación propalestina al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York el jefe de Estado instó al ejército estadounidense a "desobedecer" a su homólogo Donald Trump. "El presidente Petro recurrió a una retórica ultrajante en territorio estadounidense y que incita a la violencia", dijo el embajador estadounidense Mike Waltz durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en el país sudamericano. "Esa retórica es señal de las medidas incendiarias que adopta el Gobierno de Colombia", señaló Waltz, quien agregó que "las políticas del presidente Petro para la paz y la seguridad, en Colombia y en todo el mundo, son francamente irresponsables" y han llevado a su país a una "mayor inestabilidad y violencia". Washington "obviamente apoya la paz y la seguridad en Colombia y la justicia para las víctimas del narcoterrorismo", aclaró Waltz. "Sin embargo, lamentablemente, el actual Gobierno colombiano y la continua politización están socavando el progreso hacia una paz duradera", afirmó.Waltz también acusó a la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, creada en 2017 principalmente para ayudar a los desmovilizados de las extintas FARC a reintegrarse a la sociedad, de haber ampliado su mandato "para reflejar excesivamente las prioridades políticas", incluyendo "el apoyo a las minorías étnicas". En ese sentido, Estados Unidos está "examinando detenidamente el mandato de esta misión y considerando si merece el apoyo continuo del Consejo", que se espera que decida sobre su renovación a finales de octubre, afirmó."La violencia de los grupos armados (en Colombia) nos preocupa. Nosotros también lamentos el asesinato del senador Miguel Uribe, un líder político joven, asesinado cuando estaba en campaña en las calles de Bogotá. Pedimos a todos que no traigan la violencia política a una sociedad civilizada. Pedimos al Gobierno que haga todo lo posible para proteger las vidas de esos líderes políticos", dijo Waltz.La mayoría de los oradores en la reunión del viernes destacaron la importancia de la misión en Colombia, dado el riesgo de violencia política de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Desde su creación, "la misión ha promovido la adopción de medidas para prevenir incidentes de seguridad y ha dado la voz de alarma en numerosas ocasiones cuando se han identificado amenazas contra civiles, incluidos excombatientes", comentó Miroslav Jenca, su nuevo jefe."Renovar el mandato de la misión no sólo sería un acto de respaldo a Colombia y a su gente, sino una demostración clara de que este Consejo honra su responsabilidad primordial de preservar la paz y la seguridad internacionales", insistió, de su lado, la embajadora colombiana ante la ONU, Leonor Zalabata, quien no se refirió puntualmente a los otros señalamientos del embajador estadounidense.La canciller de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, no participó en la sesión tras renunciar a su visa estadounidense en medio de las tensiones con ese país.La respuesta de PetroMás tarde, a través de su cuenta de X, el presidente Petro respondió a Estados Unidos. "El consejo de seguridad no tutela nuestra política de paz. Esta es soberana. El consejo de seguridad, por declaración unilateral del estado de Colombia, tutela solo el proceso de paz con las FARC, que estamos cumpliendo", afirmó el jefe de Estado colombiano, quien agregó: "Le solicito respetuosamente al gobierno de los EE. UU. no entrometerse en la política interna de Colombia". "La posición errada de los EE. UU. en materia de narcotráfico, de trata de personas y ahora del proceso de paz con las FARC, que busca es el cambio de nuestra posición sobre el genocidio de Gaza, no es aceptada por nuestro Gobierno. Lo que sucede en Gaza es un genocidio y los que lo cometen deben ser juzgados como fueron juzgados los genocidas nazis en Nuremberg", afirmó Petro.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
El viernes 3 de octubre de 2025 se realiza el sorteo número 7221 del juego La Caribeña Día. Esta actividad se lleva a cabo de lunes a sábado y se transmite en directo a las 2:30 p. m. El sistema del juego permite que los participantes accedan a distintas formas de apuesta. Cada modalidad establece condiciones específicas. Estas condiciones determinan cómo se valida la participación y cómo se aplica el resultado según el tipo de apuesta seleccionada. La operación se ajusta a las normas que regulan los sorteos en el país. Entre las principales modalidades se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Resultados sorteo Caribeña Día del 3 de octubre de 2025Número ganador: Quinta cifra: Este resultado de La Caribeña Día es publicado oficialmente minutos después de la realización del sorteo, como es habitual en este tipo de juegos de azar. La cifra ganadora corresponde al número completo de cuatro dígitos, que es la modalidad más tradicional y directa del juego.¿Cuánto cuesta jugar La Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está diseñado para ser accesible a un amplio espectro de la población. La apuesta mínima es de $500 pesos colombianos, mientras que la máxima puede alcanzar los $10.000 pesos. Esta flexibilidad permite que personas con distintos niveles de ingreso puedan participar sin comprometer significativamente su economía personal. En caso de resultar ganador, el proceso para reclamar el premio está claramente establecido y depende del monto obtenido, medido en UVT (Unidad de Valor Tributario). Los requisitos son los siguientes:Premios menores a 48 UVT: se requiere presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad original y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se debe diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios mayores a 182 UVT: se exige, además de los documentos fundamentales, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). En estos casos, el pago se realiza mediante transferencia bancaria en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar en el sorteo Caribeña Día, los jugadores deben adquirir sus tiquetes en los puntos de venta autorizados en todo el país. El proceso es sencillo: se selecciona un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, se define el valor de la apuesta y se entrega el tiquete que servirá como comprobante en caso de resultar ganador.Estos son los últimos resultados de La CaribeñaFechaSorteoNúmero02 octubre 2025Caribeña563402 octubre 2025Caribeña Noche989201 octubre 2025Caribeña269201 octubre 2025Caribeña Noche231230 septiembre 2025Caribeña094930 septiembre 2025Caribeña Noche015729 septiembre 2025Caribeña002129 septiembre 2025Caribeña Noche716228 septiembre 2025Caribeña143328 septiembre 2025Caribeña Noche192427 septiembre 2025Caribeña506627 septiembre 2025Caribeña Noche783326 septiembre 2025Caribeña152426 septiembre 2025Caribeña Noche7795Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El joven ciclista belga Cian Uijtdebroeks, de 22 años, ha fichado por el Movistar Team, con el que competirá desde 2026 hasta 2029, en uno de los contratos más largos de la escuadra en los últimos años, según anunció este viernes el equipo navarro.Considerado una de las grandes promesas del pelotón internacional, Uijtdebroeks se dio a conocer con su victoria en el Tour del Porvenir 2022. Posteriormente fue segundo en la clasificación de jóvenes en la Vuelta 2023 -en la que terminó octavo de la general, entonces corriendo en el Bora-, mejor joven en el Giro de Italia 2024 y este año se impuso en el Tour de l’Ain.El corredor destaca por su potencial en pruebas por etapas, especialmente en la montaña y con una creciente proyección en contrarreloj."Es un orgullo apostar por jóvenes con la ambición y el talento de Cian", afirmó el mánager general del equipo, Eusebio Unzué, quien señaló que el belga "tiene una gran capacidad para ilusionar" y que su fichaje supone una apuesta de futuro para el equipo español.Por su parte, el de Abolens expresó su satisfacción por integrarse en el equipo, al que describió como "una familia" y cuyo historial en grandes vueltas y clásicas considera un estímulo para crecer como corredor."Estoy convencido de que Movistar Team —y en particular corredores como Enric Mas— pueden ayudarme a alcanzar grandes resultados", afirmó.El ciclista ha agradecido a su actual equipo, Visma | Lease a Bike, los aprendizajes adquiridos en los últimos años, aunque subrayó que "es el momento de abrir nuevos horizontes y afrontar nuevos desafíos".
Junior de Barranquilla, dirigido por el entrenador uruguayo Alfredo Arias, defenderá ante Deportes Tolima el liderato de la Liga BetPlay II-2025 en la jornada 14. Además destaca el clásico entre Millonarios vs. América en el estadio El Campín, que está programado para el martes. Los 'tiburones' están en la cima de la tabla con 25 puntos, mientras que el 'vinotinto y oro' ocupa la sexta casilla con 20 unidades y rema fuerte para mantenerse entre los ocho equipos que pasarán a la siguiente fase del campeonato.Junior, que ha ganado 7 partidos, tiene un ataque letal que promedia más de 2 goles por partido, en tanto que Tolima viene con un desempeño irregular tras alternar buenos y malos resultados, por lo que le urge sumar para consolidar su paso a los cuadrangulares semifinales.Otro encuentro que centra la atención es el que se disputará el sábado entre Envigado y Atlético Bucaramanga. Este último, junto con el Deportivo Independiente Medellín y Fortaleza, tiene un punto menos que Junior.Envigado, que bucea casi en el fondo de la tabla con 13 puntos, busca oxígeno para alejarse del descenso. Perder es un verbo prohibido en las huestes naranjas.Atlético Bucaramanga acumula cinco partidos sin perder contra Envigado en Primera División. Envigado lleva seis partidos consecutivos con empates como local.Por otro lado, Boyacá Chicó (casilla 17 con 11 puntos) será el rival de turno de Atlético Nacional (quinto con 23 puntos), que necesita seguir sumando para no perder el paso de los que están arriba en la clasificación.Atlético Nacional no ha perdido en 11 de las últimas 12 veces que se ha enfrentado a Boyacá Chicó, que confía en aumentar su racha de 8 partidos sin perder como local.La jornada se inicia este viernes con el cruce entre Deportivo Cali y Deportivo Pereira, separados por apenas dos puntos. Ambos quieren entrar entre los 8 que disputarán la fase final. El presente del Deportivo Cali, décimo en la tabla con 17 unidades, es sombrío porque el rendimiento individual y colectivo del equipo no seduce a sus seguidores, que no se acostumbran a verlo en lugares de retaguardia.Los pereiranos han atesorado 15 enteros, que los dejan en la casilla 12. A cinco fechas de terminar la fase 'todos contra todos' del torneo, el octavo lugar lo ocupa Alianza, con 19 unidades. De otro lado, Millonarios y América cerrarán la jornada el martes. Los 'embajadores' suman 14 enteros, al igual que los 'diablos rojos'. Partidos de la jornada 14 de la Liga BetPlay II-2025:3 de octubreDeportivo Cali vs. Deportivo Pereira4 de octubre Envigado vs. Atlético BucaramangaUnión Magdalena vs. Águilas Doradas Llaneros vs. Fortaleza.5 de octubre Deportivo Pasto vs. AlianzaJunior vs. Deportes TolimaBoyacá Chicó vs. Atlético Nacional.6 de octubre La Equidad vs. Once Caldas.Millonarios vs. América de CaliAplazado: Medellín vs. Independiente Santa Fe.
Recientemente, la Policía Nacional capturó a un joven de 20 años señalado de cometer un hurto en la localidad de Chapinero; más exactamente en un establecimiento comercial ubicado en la carrera 13 con calle 40, en el centro de Bogotá.De acuerdo con las autoridades, los uniformados que realizaban labores de patrullaje fueron alertados por la ciudadanía sobre el hecho y observaron a varias personas huyendo con bolsas y maletas. Tras una persecución, cuadras más adelante lograron detener a uno de los presuntos responsables, quien fue reconocido por trabajadores del local como parte del grupo que ingresó para sustraer varias botellas y cajas de licor."Se le aguó la 'fiesta', en plena fechoría capturamos a un hombre quien pretendió salir de un establecimiento en Chapinero con botellas y cajas de licor por más de 1 millón 500 mil pesos como si nada. Lo increíble, sus cómplices lo dejaron solo y deberá pagar ante la justicia", dio a conocer la Policía Metropolitana de Bogotá.En un supermercado ubicado la carrera 13 con calle 40, sector de Chapinero, en #Bogotá, se registró un robo al interior de un supermercado. La Policía logró la captura de uno de los delincuentes. Los demás lograron huir.Más en https://t.co/yqNEZK7ZOB pic.twitter.com/Y0hfHiQ7KD— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) October 3, 2025 Los elementos recuperados, avaluados en más de 1,5 millones de pesos, junto con el capturado, fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación. La Policía Metropolitana de Bogotá destacó que, en lo corrido de 2025, en esta localidad se ha registrado una reducción del 25 % en el hurto a comercio, con 182 casos menos en comparación con 2024. Asimismo, informó que se han efectuado 119 capturas por diferentes delitos."En las últimas horas se logra la captura de una persona, la cual minutos antes había ingresado junto a otros ciudadanos a un establecimiento de mediana superficie ubicada en la en la localidad de Chapinero. Esa persona es capturada en flagrancia gracias a la rápida y oportuna reacción de la zona de atención, la cual es informada mediante la línea 123 de la Policía Nacional", dijo el oficial de guarnición del día, teniente coronel Jorge Arizal.JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El viernes 3 de octubre de 2025 se efectúa el sorteo número 13.106 del juego Sinuano Día. Esta actividad se realiza todos los días, incluyendo domingos y festivos, en el horario habitual de las 2:30 p. m. La programación se mantiene constante dentro del sistema nacional de sorteos.El procedimiento consiste en la selección de un número de cuatro cifras, comprendido entre 0000 y 9999. A este número se añade una cifra adicional, denominada “la quinta”, que se incorpora al resultado oficial según el tipo de apuesta. En fechas especiales, como días festivos, se lleva a cabo una versión denominada Sinuano Festivo, que se desarrolla en un horario distinto y bajo condiciones específicas.Las apuestas del Sinuano Día pueden realizarse en puntos de venta autorizados o mediante plataformas habilitadas. Cada modalidad se rige por reglas que determinan la forma de validación y el esquema de premios. Los resultados se publican en canales oficiales para consulta de los participantes. Estos son los criterios de premiación:Número directo de cuatro cifras: se obtiene premio al acertar el número completo en el orden exacto en que fue extraído.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades de acierto y los valores de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): se utiliza en modalidades que consideran esta balota adicional como parte del resultado.El Sinuano Día se realiza de forma periódica y está disponible para consulta a través de canales oficiales. Su mecánica permite la participación de personas interesadas en juegos numéricos bajo condiciones establecidas por la entidad responsable.Resultado del sorteo de Sinuano Día del 3 de octubre de 2025Número ganador de cuatro cifras: Quinta cifra: Este resultado fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados.Últimos sorteos de El SinuanoFechaSorteoNúmero02 octubre 2025Sinuano Día254202 octubre 2025Sinuano Noche403501 octubre 2025Sinuano Día585301 octubre 2025Sinuano Noche442730 septiembre 2025Sinuano Día924130 septiembre 2025Sinuano Noche342729 septiembre 2025Sinuano Día293829 septiembre 2025Sinuano Noche407828 septiembre 2025Sinuano Día802828 septiembre 2025Sinuano Noche195527 septiembre 2025Sinuano Día906127 septiembre 2025Sinuano Noche723326 septiembre 2025Sinuano Día540126 septiembre 2025Sinuano Noche110625 septiembre 2025Sinuano Día600025 septiembre 2025Sinuano Noche7554Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra. Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestasEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.¿Cómo se reclaman los premios del Sinuano?El proceso para reclamar un premio en el sorteo Sinuano Día está determinado por el monto obtenido, el cual se calcula en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para premios inferiores a 48 UVT, el jugador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos tres elementos son indispensables para validar la autenticidad del tiquete y la identidad del reclamante.Cuando el premio se encuentra entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos mencionados anteriormente, se requiere el diligenciamiento del formato SIPLAFT, que corresponde al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este documento se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.En el caso de premios superiores a 182 UVT, se deben presentar los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya fecha de expedición no debe superar los 30 días. Esta certificación es necesaria para realizar el pago mediante transferencia electrónica, procedimiento que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador del sorteo.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este viernes Néstor Lorenzo entregó la lista de convocados para los duelos de preparación que tendrá la Selección Colombia para este mes de octubre, siendo México y Canadá los rivales a enfrentar en territorio estadounidense de cara al Mundial 2026. Entre los citados por el DT argentino estuvo Yerry Mina; no obstante, su llamado causó opiniones divididas.Así fue como en el programa 'Jugada Maestra' y que se emite por Ditu, la plataforma de Caracol Televisión, los panelistas debatieron sobre los llamados para estos juegos de fogueo, centrándose en la zona defensiva. Uno de los técnicos invitados precisó que le gustó la convocatoria de Yerson Mosquera, pero ahondó en el tema de Mina González, precisando que "hay jugadores que están en mejor nivel que él". "Para mí lo de Yerson Mosquera es muy importante porque es el central de mas proyección que tenemos, ha sufrido lesiones y eso lo ha alejado de la Selección, pero por velocidad, por portento físico, por fútbol aéreo; por duelos; me parece que es el jugador más completo que nosotros tenemos joven en esa posición. Creo que es el jugador que hay que recuperar, que hay que tenerlo cerca de la Selección", sostuvo de entrada Sebastián Botero, quien es entrenador de las divisiones menores del Medellín y exjugador del 'poderoso', Once Caldas y Huila. A renglón seguido, Botero profundizó que la pareja de centrales de la Selección Colombia no tiene discusión, que los fijos son Jhon Lucumí y Dávinson Sánchez, pero sugirió que en el caso de Yerry Mina, quien actualmente juega en el Cagliari italiano, podría no haber sido llamado. "Yo creo que la pareja Lucumí-Dávinson está muy consolidada y el tercer defensor central va a ser Yerry (Mina), aunque podríamos discutir si debería estar o no. Yo creo que es un tema de experiencia. Para mí un tema más de futbol aéreo ofensivo que otra cosa, porque yo creo que a nivel defensivo hay jugadores que están en mejor nivel que él, respetando toda la carrera que ha hecho y lo que le ha entregado a la Selección Colombia que nadie lo discute, pero para mí sería mejor ponderar la proyección y lo que estamos buscando tener ya", agregó. El DT invitado en dicho programa complementó que para la Copa del Mundo que se avecina el próximo año es importante tener jugadores polivantes en la zona posterior. "Lástima la lesión, pero yo creo que los dos centrales que vienen en camino para reemplazar a esa pareja son Cabal y Yerson Mosquera, a mí me gusta mucho también Cuesta (Carlos), pero últimamente ha estado relegado; entonces tampoco sé si vaya a ser una posibilidad, aparte sabemos que Cabal y Yerson, más Cabal que Yerson han jugado como laterales, y en un Mundial es muy importante tener jugadores que hagan varias tareas", concluyó Botero.
Taylor Swift volvió a sacudir al mundo de la música con el lanzamiento de su 12º álbum de estudio, The Life of a Showgirl, un trabajo que fusiona ritmos explosivos, introspección y un aire teatral que marca un giro respecto a sus producciones más recientes.El disco, disponible desde la medianoche en Nueva York, llega acompañado de la mano de dos de sus productores más cercanos y exitosos: Max Martin y Shellback, con quienes ya había creado algunos de los momentos más emblemáticos de su carrera. “Este álbum es un mosaico de emociones, de risas y lágrimas… me siento orgullosa de compartirlo con ustedes”, escribió Swift en Instagram al anunciar el estreno, posando vestida como corista, en sintonía con la estética del proyecto.Un autorretrato musicalLa cantante de 35 años ha descrito Showgirl como un “autorretrato”, reflejo de una etapa personal y profesional marcada por la plenitud y el amor. Sus letras lo confirman: en “Wish List” habla de matrimonio, hijos y una vida en pareja soñada, inspirada en su relación con Travis Kelce, jugador de la NFL y su actual prometido, quien fue el primero en escuchar el disco.Pero, fiel a su estilo, Swift también introduce canciones con tintes de ajuste de cuentas. En “Father Figure”, una reinterpretación del clásico de George Michael, arremete contra una figura de confianza que terminó traicionándola, un guiño que muchos fans vinculan al polémico empresario Scooter Braun. En “Cancelled!”, en cambio, lanza dardos velados sobre amistades y lealtades en Hollywood, manteniendo esa narrativa en clave que tanto disfrutan sus seguidores.El álbum no solo recoge confesiones personales, sino también guiños literarios y cinematográficos. “The Fate of Ophelia”, inspirada en el personaje trágico de Hamlet, explora el dolor y la resiliencia; mientras que la canción homónima “The Life of a Showgirl”, en colaboración con Sabrina Carpenter, construye la historia de Kitty, una artista cuyo relato se confunde con el de la propia Swift.Este universo narrativo consolida la reputación de la cantante como creadora de experiencias culturales más allá de la música. Cada lanzamiento suyo se convierte en un fenómeno colectivo, y Showgirl no es la excepción.Estreno global con récords incluidosEl furor alrededor del disco comenzó incluso antes de su publicación. Según Spotify, The Life of a Showgirl rompió récords de “pre-saves”, superando a su propio álbum anterior, The Tortured Poets Department. Además, el estreno está acompañado de un evento cinematográfico en salas de todo el mundo, donde los fans podrán disfrutar de proyecciones exclusivas, videos tras bastidores y el lanzamiento del videoclip de “Ophelia”. Se estima que este formato híbrido de música y cine podría recaudar hasta 50 millones de dólares en taquilla durante el fin de semana.En ciudades como Melbourne, Australia, los swifties ya se reunieron para ser los primeros en escuchar el álbum en comunidad, muchos vestidos de naranja, el color elegido para esta nueva etapa.La era Showgirl: un nuevo capítulo en su legadoCon este proyecto, Swift se aleja del tono introspectivo de discos como Folklore, Evermore o Midnights, y apuesta por un pop más vibrante, sin dejar de lado la profundidad lírica que la caracteriza. Críticos ya anticipan que el material podría convertirse en uno de los lanzamientos más influyentes de 2025.NOTICIAS CARACOL Con información de AFP.
En el marco de la XIII Semana Distrital de Protección y Bienestar Animal (PYBA) “Familia Interespecie”, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá (IDPYBA) realizará este sábado 4 de octubre una jornada especial de adopción para conmemorar el Día Mundial de los Animales. El evento tendrá lugar en el Centro de Felicidad (CEFE) de Chapinero, ubicado en la calle 82 #10-69, con entrada libre para toda la ciudadanía.La programación contempla diversas actividades dirigidas a familias y amantes de los animales. Entre ellas se destaca una jornada de adopción de perros y gatos rescatados, que se llevará a cabo de 11:00 a.m. a 5:00 p.m., con el objetivo de ofrecerles a estos animales una segunda oportunidad en hogares responsables y llenos de cuidado.Eventos para toda la familia este sábado: tarde de película y taller con plastilinaHacia las 3:30 p.m. de este mismo día, se desarrollará el taller infantil “Se lo explico con plastilina”, un espacio lúdico y pedagógico con cupo limitado a 100 participantes, diseñado para promover el respeto y la protección de los animales desde la infancia. La jornada concluirá a las 4:30 p.m. con la proyección de la película “Flow”, dirigida a toda la familia.Con estas actividades, el IDPYBA busca fortalecer el vínculo entre humanos y animales, además de sensibilizar a la ciudadanía frente a la importancia del bienestar animal, en el marco de la XIII Semana Distrital de Protección y Bienestar Animal.Requisitos que deben cumplir las familias adoptantesCon motivo de la celebración del Día Mundial de los Animales, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) recordó a la ciudadanía los requisitos necesarios para adoptar a uno de los perros o gatos rescatados que estarán disponibles durante la jornada de adopción.La entidad enfatizó como aspecto fundamental "ser consciente de que la decisión que tomas es para toda la vida y debe ser aprobada por todos los miembros del hogar". Además, quienes deseen adoptar deben cumplir con los siguientes puntos:Disponer de tiempo para la entrevista y el proceso de verificación.En caso de adoptar un perro, llevar pechera y traílla.Para perros de manejo especial, contar con bozal de canasta y la pechera correspondiente.Si se trata de un gato, llevar un guacal o morral adecuado para su transporte.Presentar fotocopia de la cédula y de un recibo de servicio público.Mostrar fotos y videos del lugar donde vivirá el animal de compañía.El IDPYBA entregará un kit con elementos básicos a los primeros adoptantes y ofrecerá charlas sobre tenencia responsable, que abordarán temas como la adaptación al hogar y los cuidados necesarios para garantizar una vida plena a los animales rescatados.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El calendario en la Liga de Portugal indica que este domingo se juega un nuevo clásico entre Porto y Benfica en el Estadio do Dragao; pero desde tierras lusitanas reportan que en las toldas de las 'águilas' donde milita Richard Ríos hay preocupación y todo por un virus que los atacó en las últimas horas; ni José Mourinho se salvó del mismo y presentó duros síntomas. En los principales diarios deportivos de la nación portuguesa indicaron que varios jugadores y cuerpo técnico de los rojos lisboetas presentan una infección viral y que el departamento médico del Benfica "está monitoreando los casos" constantemente. Precisaron en 'A Bola' que "los síntomas son principalmente dolores de cabeza y corporales", incluso Mourinho sostuvo en la rueda de prensa previa al juego contra el Chelsea por Champions League que tuvo fiebre y síntomas gripales. Esto por supuesto causa intranquilidad en Benfica ya que se debe desplazar hasta la ciudad de Oporto para este crucial encuentro de la octava jornada. Ahora la pregunta que se hacen en Portugal es si a raíz del virus que afecta al equipo donde milita Ríos Montoya se aplazaría el juego; eso sí todo depende de cómo evolucionen los futbolistas que presentan los síntomas virales. También apelan al reglamento de la liga lusitana; sólo se podría posponer "si Benfica no tienen al menos 13 jugadores, incluido al menos un arquero, aptos para jugar". De otro lado en 'Record' sostuvieron que "aunque esta posibilidad está recogida en el reglamento de competición de la Liga, según se ha podido comprobar, los rojos no se plantean solicitar el aplazamiento del partido".¿Qué dice el reglamento de la Liga de Portugal para este tipo de situaciones?Según el artículo 45 A, "un partido deberá ser aplazado siempre que un club no cuente, demostrablemente, con un mínimo de 13 jugadores (de los cuales al menos uno sea arquero) aptos para jugar" y "la incapacidad para jugar deberá ser certificada por las siguientes entidades o personas antes del inicio del partido".La Dirección General de Salud, en caso de prueba positiva de SARS-CoV-2 y/o aislamiento profiláctico de los jugadores de la plantilla.Un médico del Servicio Nacional de Salud, en caso de brote de otra enfermedad contagiosa, vírica o bacteriana, que determine la incapacidad para jugar.Un médico del club, en caso de lesión o enfermedad por otras causas, que deberá ser confirmada por un médico del Servicio Nacional de Salud mediante un certificado firmado con su etiqueta adhesiva, entregado a la Liga Portugal en un plazo de 24 horas.Liga Portugal, a través del historial de sanciones del jugador, en caso de cumplimiento de una sanción disciplinaria de suspensión. La decisión de aplazar el partido corresponde al presidente de la Liga Portugal y a un director ejecutivo.¿A qué hora es Porto vs. Benfica por la Liga de Portugal?Será este domingo 5 de octubre y se jugará en el Estadio do Dragao a partir de las 3:15 de la tarde, en horario de Colombia. Porto es primero con 21 puntos mientras que Benfica es tercero con 17 unidades.
Hace poco más de un año, dos crímenes atroces contra menores de edad sacudieron a Colombia, dejando una herida profunda en la sociedad y reavivando el debate sobre la protección de la niñez y la eficacia del sistema judicial. En menos de un mes, entre septiembre y octubre de 2024, el país fue testigo del asesinato de Sofía Delgado, de 12 años, en Candelaria, Valle del Cauca, y de Alexis Delgado, de apenas 2 años, en San Cayetano, Cundinamarca.Ambos casos, marcados por la brutalidad, desataron una ola de indignación nacional y la exigencia por condenas ejemplares. ¿Qué pasó en estos casos? ¿Dónde están los responsables de estos crímenes?Atroz crimen a menor de 2 añosEn octubre de 2024, Colombia se estremeció con el asesinato de Alexis Delgado, un niño de apenas 2 años cuyo cuerpo fue hallado en la vereda Los Ríos, en San Cayetano. La macabra escena dejó perplejas a las autoridades y consternó a toda la comunidad. El Rastro conoció la historia. La vida del pequeño nunca fue sencilla. Desde su nacimiento estuvo marcada por la precariedad, pues su madre biológica, Luz Angélica Ramírez, atravesaba serias dificultades económicas y confesó a la P olicía haber enfrentado problemas de drogadicción. Ante este panorama, la Comisaría de Familia de Tocancipá intervino y, en octubre de 2022, cuando Alexis tenía apenas ocho meses, decidió retirarle la custodia a la mujer, de 28 años.La custodia fue otorgada a su tía, Yeimy Katerin Ramírez, y a su pareja, Carlos Herrán Rodríguez. Sin embargo, debido a que Yeimy aún era menor de edad, la custodia legal recayó en su compañero sentimental, un joven de 26 años oriundo de Tolima, quien trabajaba en una finca y asumió la responsabilidad de cuidar y educar al pequeño.Desaparición e intensa búsquedaEl 18 de octubre de 2024, se reportó la desaparición del pequeño. Yeimy Katerin, tía del menor, manifestó que había salido muy temprano de casa, dejando a Alexis bajo el cuidado de su pareja. Carlos Herrán, por su parte, reportó que había dejado a Alexis en un cuarto mientras él terminaba labores de ordeño. Sin embargo, al regresar, afirmó que el menor ya no se encontraba allí.Se inició una intensa búsqueda: más de 73 uniformados y vecinos campesinos recorrieron minuciosamente las zonas boscosas y montañosas. Al principio, la Policía tuvo la hipótesis de que “el niño se había extraviado, que había salido a jugar y quizás se había caído”. Sin embargo, al no hallar rastro alguno, la investigación se inclinó hacia un posible secuestro. La primera sospechosa fue la madre biológica, quien, según familiares, venía reclamando la custodia de su hijo de manera insistente y en tono amenazante: “¿Dónde está mi hijo? Se los voy a quitar”.Luz Angélica negó haber tenido algo que ver con la desaparición de su hijo. La abuela del menor, respaldó la versión de la joven madre, aclarando que Angélica buscaba recuperar la custodia de forma legal, pues “ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”.Giro en la investigaciónLas sospechas de los investigadores pronto se dirigieron nuevamente hacia Carlos Herrán. El subintendente Wilson Cárdenas advirtió que su versión no coincidía con los testimonios de los vecinos, quienes aseguraron que, la noche de la desaparición, lo vieron “tomando licor” y no mostró ninguna preocupación por el menor.Erika Rodríguez, dueña del lugar, relató que le preguntó por Alexis, y él le dijo: “Que lo había dejado en la casa viendo televisión. Le dije ‘¿No le da miedo dejarlo solo?’ y me dijo ‘No’”.Además, su actitud durante la búsqueda despertó aún más sospechas. Finalmente, ante la presión de las autoridades, Carlos Herrán confesó lo ocurrido. En un principio intentó sostener que se trataba de un accidente, pero pronto la verdad salió a la luz.Cuarenta y ocho horas después de la desaparición, Carlos Herrán reveló la ubicación exacta del cuerpo del pequeño Alexis Delgado, el cual presentaba claros signos de violencia. “El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, explicó el investigador.¿Qué pasó con el responsable?El 24 de octubre de 2024, las autoridades capturaron a Carlos Herrán, señalado por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura contra un menor de 14 años. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.Debido a la contundencia de las pruebas en su contra, Carlos Herrán fue condenado a 56 años y 6 meses de prisión por el atroz crimen. Actualmente, cumple su pena en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en el departamento de Boyacá.Feminicidio de Sofía Delgado, de 12 añosDías antes, el 29 de septiembre de 2024, la desaparición y feminicidio de Sofía Delgado, una niña de 12 años, estremeció al corregimiento de Villagorgona, municipio de Candelaria, Valle del Cauca. Séptimo Día investigó el caso.Sofía salió de la casa de su abuela para ir a buscar un champú para perro, pero nunca regresó. Su madre, Lady Zúñiga, y su padre, Cristian Andrés Delgado, se alarmaron al notar que la menor no había regresado a casa. De forma rápida, sus seres queridos iniciaron la búsqueda en parques y cañales cercanos a la zona, pero no obtuvieron respuesta.Las autoridades obtuvieron videos de una cámara de seguridad en los que se observa a la pequeña Sofía Delgado caminando sola por el barrio La Victoria, minutos antes de su desaparición. Allí también se puede identificar la ropa que tenía puesta la menor ese día: una blusa morada y una pantaloneta blanca.Durante esos días, la familia de Sofía tuvo contacto con el confeso feminicida, Brayan Campo. En entrevista con Séptimo Día, Lady Zúñiga recordó que un familiar habló con él y que Campo actuó “como si nada, como si no hubiera pasado nada”.Antecedentes del feminicidaAl investigar a Brayan Campo, las autoridades hicieron un descubrimiento perturbador: Campo ya había estado en la cárcel en el municipio de Florida, Valle, entre 2018 y 2019, acusado del delito de acto sexual con menor de 14 años.El agresor había sido capturado por el intento de abuso en 2018, pero quedó en libertad en abril de 2020 por vencimiento de términos. La madre de Sofía, al enterarse de su captura, se mostró “aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”.Pistas clave en la investigación y capturaDurante los días de búsqueda, Brayan Campo se mostró colaborativo con la policía. Sin embargo, el 4 de octubre de 2024 las autoridades le incautaron un celular y realizaron una inspección en su local. En el baño, los peritos forenses encontraron un trapero y una escoba aún húmedos; las pruebas confirmaron la presencia de fluidos biológicos que, según los análisis, correspondían a Sofía Delgado.El 17 de octubre de 2024 fue hallado el cuerpo de la menor desaparecida. Estaba enterrado en un cañaduzal de una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona, lugar donde se perdió su rastro. Brayan Campo fue capturado.El 2 de mayo de 2025, un día antes de lo que habría sido el cumpleaños número 13 de Sofía Delgado, su feminicida fue condenado a 58 años y tres meses de prisión. En un comunicado, la familia de la menor manifestó que “se hizo justicia" y agradeció públicamente a sus abogados por “hacer posible esta sentencia tan alta”.La Fiscalía imputó a Brayan Campo los delitos de secuestro, feminicidio y ocultamiento de material probatorio, cargos que él aceptó. Por estos hechos recibió una de las penas más altas en la historia judicial del país. Además, se le impuso una segunda condena de 10 años y 7 meses por un caso de abuso sexual ocurrido en 2018.Brayan Campo fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Tramacúa, en Valledupar, donde cumple su condena.
Como Miguel Muñoz Llano fue identificado el guardián del Inpec asesinado en el ataque sicarial que se registró este viernes a las 6:30 a.m. en la entrada de la cárcel La Modelo, en Bogotá. El joven dragoneante, de 26 años de edad, estaba de turno junto a otros tres guardianes y a esa hora, cuando se hace el relevo, cuatro hombres -dos de ellos armados- que se movilizaban en dos motocicletas les dispararon de manera indiscriminada. Muñoz Llano fue traslado a una clínica, pero ante la gravedad de las heridas murió minutos después mientras ingresaba al centro médico. Los otros tres funcionarios recibieron atención, dos de ellos de manera especial.Los heridos fueron identificados como Jefferson Vásquez Paez y Carlos Martínez Navarrete, remitidos a la Clínica Colombia. Del tercero no se conoce aún el nombre, pero desde el Inpec señalan que resultó levemente herido en un brazo y fue trasladado a la Clínica de Occidente. En entrevista con Noticias Caracol en vivo, el coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, señaló que no había una amenaza en concreto contra algún funcionario de ese centro penitenciario. No obstante, detalló que este año se han adelantado unos 17 mil operativos "con la guardia penitenciaria, con trabajos del Inpec que se arriesgan, hemos hecho recepción de condenados y sindicaos, y todo esto molesta a la delincuencia y quieren generar intimidación y pánico en nuestros trabajadores". Sin embargo, no hay por ahora una hipótesis sobre quiénes están detrás del ataque. "La Policía Nacional llegó muy temprano al lugar de los hechos con la Sijín, con inteligencia, a recolectar la información y hacer todo el proceso investigativo para dar con la captura de esos delincuentes, con los actores, materiales e intelectuales y poder destramar este hecho violento", afirmó el coronel Gutiérrez.La carrera 56, el lugar donde se presentó el atentado, fue acordonada por parte del CTI Bogotá, que asumió la investigación. De acuerdo con la Fiscalía, el ataque fue cometido por dos hombres a bordo de una motocicleta, pero el Inpec no descarta que otros dos hombres en moto hayan participado en el ataque. En la escena, los investigadores encontraron vainillas de revólver, que al parecer fue el arma que utilizaron los sicarios.Los peritos forenses tomaron fotografías y recogieron evidencias durante cinco horas evaluando con sumo cuidado cada detalle. También tienen a su disposición los videos de las cámara de seguridad ubicadas frente a la cárcel que les podrían dar más pistas sobre la forma como actuaron los criminales. Mientras las indagaciones avanzan, uno de los sindicatos del Inpec encendió las alarmas por la difícil situación de seguridad de los dragoneantes. En entrevista con Noticias Caracol, Cristian López Mora, vicepresidente del sindicato del Inpec, relató que, "más allá de individualizar una amenaza, estamos viviendo por varios años un plan pistola permanente en contra de nuestros compañeros" y dio a conocer que ya son 69 los asesinatos de miembros del Inpec en los últimos cuatro años. "Hay bandas criminales que intentan de sentarse a negociar con el Gobierno los temas de la paz", afirmó el vicepresidente, quien solicitó a través de las cámaras de este noticiero una reunión con el presidente Petro; el Alto Comisionado de la Paz, Otty Patiño; la fiscal general, Luz Adriana Camargo, y el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.El 16 de mayo de 2024, el director de la cárcel La Modelo, coronel retirado de la Policía Élmer Fernández, fue asesinado por sicarios que lo atacaron a tiros cuando se movilizaba en un vehículo oficial por una avenida del norte de la capital colombiana. Fernández, que viajaba en un vehículo del Inpec, había sido amenazado, según la Unión de Trabajadores Penitenciarios (UTP). Por este asesinato, un juez condenó en junio de este año a 27 años de prisión a cuatro personas implicadas. Los condenados fueron Anyelo Cárdenas Cuca, Diego Alejandro Murillo Rivera, Sharon Juliet Martínez Roa y Juan David Beltrán Torres, quienes fueron hallados culpables de los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
El presidente Gustavo Petro condenó el quinto ataque que Estados Unidos lanzó contra una lancha en aguas del mar Caribe, cerca de Venezuela, asegurando que era del narcotráfico y que cuatro personas murieron en la embarcación."Siguiendo las órdenes del presidente Trump, dirigí un ataque (...) letal contra una embarcación narcotraficante afiliada a organizaciones designadas como terroristas", explicó el secretario de Guerra, Pete Hegseth, que acompañó su mensaje de un video."Cuatro hombres narcoterroristas a bordo de la embarcación murieron en el ataque", añadió en el mensaje.En el video se aprecia una lancha navegando a toda velocidad en alta mar, y luego el impacto que la destruye totalmente. "El ataque se realizó en aguas internacionales justo frente a la costa de Venezuela mientras la embarcación transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar a nuestra gente", indicó el comunicado. (Lea también: Impactante video: EE. UU. muestra entrenamientos con "fuego real" en el Caribe, cerca de Venezuela)Lanzar misiles rompe el “principio jurídico universal de proporcionalidad”El presidente Petro volvió a condenar los ataques que ha lanzado Estados Unidos, quien recientemente se declaró en “conflicto armado” con carteles de la droga.Según el mandatario colombiano, “en las lanchas no van narcoterroristas. Los narcos viven en EE. UU., Europa y Dubái. En esa lancha van jóvenes caribeños pobres”.“Lanzar misiles cuando se puede interceptar como Colombia hace, produce la ruptura del principio jurídico universal de proporcionalidad, por tanto, se trata de un asesinato”, aseveró, instando a que “los familiares de estos jóvenes deben asociarse”.Este sería el quinto ataque de Estados Unidos en el mar Caribe, de acuerdo con el conteo del propio presidente Donald Trump. El saldo hasta ahora sería de por lo menos 21 muertos.Estos ataques han provocado la movilización militar y de milicias progubernamentales en Venezuela, que denunció este viernes, frente a la Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, presidida este mes de octubre por su aliada Rusia, la "incursión ilegal de aviones de combate" de Estados Unidos a unos 75 kilómetros de sus costas, la cual ya había reportado un día antes. (Lea también: Petro reacciona a presencia de aviones de combate de EE.UU. en el Caribe: “Consecuencias negativas”)"Esta grave situación se suma a la creciente militarización del Caribe, que constituye un claro hostigamiento hacia Venezuela", agregó Gil, en referencia al despliegue naval que mantiene EE. UU. en la región para, según Washington, combatir el narcotráfico procedente supuestamente del país suramericano, aunque Caracas denuncia que se trata de una "amenaza" para propiciar un "cambio de régimen".El Congreso estadounidense ya ha mantenido una audiencia a puerta cerrada al respecto, ante los cuestionamientos sobre la legalidad de estos ataques en aguas internacionales contra objetivos que en principio no presentan una amenaza directa contra las fuerzas estadounidenses desplegadas en la región."Nuestros servicios de inteligencia, sin duda, confirmaron que esta embarcación estaba traficando narcóticos", aseguró el secretario de Guerra, según la nueva definición del Departamento de Defensa. "¡Estos ataques continuarán hasta que cesen las agresiones contra el pueblo estadounidense!", aseguró HegsethAnte los cuestionamientos jurídicos, el Pentágono presentó una carta a senadores en la que Trump asegura que Estados Unidos está inmerso en un "conflicto armado no declarado" contra grupos narcotraficantes que tienen fuerza letal.La Constitución estadounidense establece que solo el Congreso tiene la capacidad de declarar la guerra, y esta declaración oficial puede tener como objetivo, para la administración Trump, justificar legalmente las operaciones llevadas a cabo en el Caribe.Los carteles involucrados en el narcotráfico se han vuelto a lo largo de las últimas décadas "más armados, mejor organizados y violentos" y "causan directa e ilegalmente la muerte de decenas de miles de ciudadanos estadounidenses cada año", estima el Pentágono en esta carta.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
Oscar Piastri (McLaren), líder del Mundial de Fórmula 1, firmó el mejor tiempo en la segunda sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Singapur, la 18ª carrera (de 24) de la temporada, este viernes en el circuito urbano de Marina Bay.En la noche local, el australiano superó al francés Isack Hadjar (Racing Bulls) y al vigente cuatro veces campeón mundial Max Verstappen (Red Bull), tercero.Mejor tiempo en la primera sesión disputada en un calor tropical, el español Fernando Alonso (Aston Martin) se clasificó cuarto en los entrenamientos libres 2.El británico Lando Norris (McLaren), víctima de un choque en el pit lane con Charles Leclerc (Ferrari), completó el Top 5.Precisamente los dos Ferrari no hicieron mejor que noveno y décimo, con Leclerc delante de su experimentado compañero de equipo, el siete veces campeón mundial Lewis Hamilton.La segunda hora de entrenamientos libres del día, mucho más animada que la primera, estuvo marcada por la salida de pista de George Russell, quien perdió el control de su Mercedes antes de impactar contra un muro a alta velocidad.El incidente, en el que perdió su alerón delantero, provocó una bandera roja durante unos diez minutos mientras se limpiaba y aseguraba la pista.El neozelandés Liam Lawson (Racing Bulls) también cometió un error solo unos minutos después del reinicio de los entrenamientos, lo que requirió otra interrupción.Esta sesión celebrada de noche es la única representativa de las condiciones de la clasificación programada para el sábado a las 21h00 locales (13h00 GMT) y de la carrera prevista para el domingo a las 20h00 (12h00 GMT).El GP de Singapur se disputa de noche para maximizar el número de telespectadores europeos debido a la diferencia horaria, pero también para limitar los efectos del calor sobre los pilotos.El jueves, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) activó por primera vez su alerta de altas temperaturas porque se esperan más de 31°C el domingo por la noche para la carrera.Establecida después del Gran Premio de Catar 2023, cuando varios pilotos tuvieron que recibir atención médica tras sufrir por el calor, esta regla les permite usar chalecos especiales refrigerantes durante la carrera.En el Mundial, Piastri tiene 25 puntos de ventaja sobre su compañero de equipo Norris, una diferencia que asciende a 69 con Verstappen, terceroEn la clasificación de constructores, McLaren tiene una nueva oportunidad de conseguir un segundo título consecutivo. Para lograrlo, debe sumar al menos 13 puntos el domingo.
La Selección Colombia Sub-20 se encuentra actualmente disputando el Mundial de Chile 2025, hasta ahora y luego de dos salidas logrando acumular 4 puntos hasta el momento. Este puntaje es producto de dos encuentros jugados: un triunfo sobre Arabia Saudita (1-0) y un empate frente a Noruega (0-0) El empate 0 a 0 contra la selección de Noruega generó análisis y críticas sobre el rendimiento del equipo colombiano. El profesor Nelson Gallego, en el programa Jugada Maestra de Ditu de la plataforma Caracol Televisión, señaló que el equipo nacional mostró una carencia crucial: le faltó "gaminería". Gallego argumentó que Colombia fue "muy respetuoso" con sus oponentes. A su juicio, los jugadores dirigidos por el profesor César Torres debieron haber intentado jugadas más atrevidas y de barrio, como "meter un túnel" o "hacer una pared," acciones que, según él, hubieran podido mejorar el resultado.Esta falta de agresividad se dio a pesar de que los rivales noruegos parecían ser "sanos y nobles". Gallego observó que Colombia solo se percató de que los rivales se habían replegado defensivamente, cuando restaban únicamente 25 minutos del segundo tiempo, momento en el cual ya no pudieron hacer nada para cambiar la dinámica del compromiso, ni vulnerar el arco rival pese a las aproximaciones."Les faltó a los jugadores de nuestro país hablar y decir: 'estos están muy sanos, son buenos, qué tal si hacemos algo diferente. Esas cosas harían que de golpe el resultado fuera mejor. Creo que Colombia fue muy respetuoso, nos dimos cuenta que los rivales eran sanos y nobles solamente en el segundo tiempo", agregó el referido panelista.Mientras tanto, Javier Castell también opinó al respecto y apuntó que "uno veía a los noruegos grandes, altos, pero realmente con cierta inocencia a la hora de la viveza, de saber poner el brazo, inocentes, muy sanos para jugar al futbol, muy académicos, no creo que hayan jugado bola e trapo en la calle, sin embargo, le achicaron mucho los espacios, estaban muy juntos, entonces eso dificultó a Colombia".
Las autoridades en Ibagué, Tolima, reportaron el fallecimiento del chef Cristian Montaño en el Parque Centenario. En torno a esta muerte hay versiones encontradas y una de ellas es la del presidente Gustavo Petro, quien señaló que a Montaño lo asesinaron, mientras que la Secretaría de Salud de Ibagué indicó que murió tras sufrir un paro cardiorrespiratorio.En un video que se ha publicado en redes sociales se ve el momento en que la Policía Nacional subió a una patrulla al chef para trasladarlo a un hospital.La Policía Metropolitana de Ibagué le indicó a Noticias Caracol que "Policía no se va a pronunciar sobre el hecho en atención a que no se determinó que fuera una muerte violenta".A través de sus redes sociales, el presidente de la República habló sobre un crimen relacionado con las posturas políticas de Montaño. “En el Parque Centenario de Ibagué, hermoso lugar donde tantas veces, en la tarde, respiré el oxígeno soñando con un nuevo país, han asesinado a golpes en la cabeza a Cristian Montaño: chef, joven, trabajador, petrista. Lo asesinaron por simpatizar con mis ideas y mis acciones”, explicó el mandatario.Según el presidente Gustavo Petro, al chef “lo golpeó un individuo con nazismo en su corazón. Hoy no lloramos en el Parque Murillo Toro. Hoy demostraremos que el Tolima nunca fue nazi, que el Tolima grande fue libertario, patria de los grandes presidentes progresistas. Hoy quiero que cada tolimense, hombre o mujer, campesino o trabajador urbano, estudiante, lleve en el corazón a Cristian Montaño. Que alguien lo pinte en una bandera, con su traje de chef y su rostro de joven esperanzado. Los nazis quieren otra vez matar a la juventud porque les aterra que los privilegiados de siempre pierdan el poder”.Por su parte, la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, manifestó desde su cuenta de X que “lamentamos profundamente la muerte del joven Cristian Montaño. Me uno al dolor de su familia, amigos y todos aquellos que hoy sienten este vacío. Pero también quiero ser clara: esta tragedia no debe usarse para dividirnos más ni para incendiar los corazones de los ibaguereños”.Agregó que “no permitamos que el dolor de una familia se convierta en excusa para profundizar la confrontación. Ibagué merece ser un territorio de respeto, convivencia y paz. Hoy hacemos un llamado a la serenidad, la tolerancia y el diálogo”.¿De qué murió chef Cristian Montaño?En cuanto a las causas de la muerte del chef Cristian Montaño, el secretario de Gobierno de Ibague, Francisco Espín, indicó que “se tiene noticia de Policía que un ciudadano estaba afectado en su salud a los alrededores del Parque Centenario. Fue atendido por el cuadrante y esta persona, en atención a su estado, fue remitida a una importante clínica de nuestra ciudad”.La secretaria de Salud de Ibagué, Martha Liliana Ospina, también se pronunció y explicó que el ciudadano “ingresó en paro cardiorrespiratorio. Los profesionales de la salud realizaron la reanimación avanzada dentro de las instalaciones de esta clínica. Posteriormente, el paciente fue estabilizado, llevado a toma de tac de cráneo, donde se descartó presencia de hemorragias y fracturas”.Agregó la secretaria Ospina que “el paciente presentó una inadecuada evolución clínica, más de dos paros cardiorrespiratorios, ingresó a unidad de cuidado intensivo, en el examen no se evidenció presencia de traumas, lesiones o laceraciones. Será Medicina quien determine las causas del fallecimiento”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El nuevo director técnico de León, Ignacio Ambriz, se refirió a su relación con el colombiano James Rodríguez, en medio de los rumores que apuntaban a que el estratega mexicano no estaba de acuerdo con la continuidad del mediocampista. En una entrevista para un medio mexicano, el estratega fue directo al desmentir esas versiones y explicó cómo piensa aprovechar las cualidades del número '10'.“Se rumoró que yo no quería que lo renovaran, yo con él nunca hablé de su renovación, ni mucho menos”, afirmó el entrenador en 'Somos Fox', dejando claro que su prioridad es contar con James en su proyecto deportivo.Ambriz, quien tendrá su debut en el banquillo de León este sábado 4 de octubre frente al Toluca por la Liga MX, detalló la conversación que sostuvo con el futbolista colombiano y le compartió cómo pretende encajarlo en su esquema. “Le dije, a mí lo que más me interesa es que tú estés cómodo, que te sientas bien, que en esa forma que a mí me gusta de jugar y que se lo ponía yo en la pizarra y le enseñé algunas imágenes de aquel León (2018-2021) y del Toluca (2021-2023), donde hicimos bastantes cosas bien”, comentó.El técnico insistió en que lo primordial en su idea de juego es la tenencia de la pelota y que en ese contexto James será protagonista. “Para mí lo primordial es la posición de la pelota, en esa parte a mí me gusta en la posición que juegas en la Selección Colombia, ahí vas a jugar conmigo”, explicó, confirmando que el volante ofensivo actuará como lo hace en el combinado nacional, detrás del delantero y con libertad para generar juego.Ambriz también reveló que busca que James disfrute dentro de la cancha, algo que considera esencial para sacar lo mejor de su talento. “Hay ciertos mecanismos que nosotros intentamos realizar con mucha movilidad y que poco a poco te vas acomodar, yo siento que te va a gustar, ‘te vas a divertir’, le dije”, agregó.En cuanto al estado anímico del jugador, el estratega se mostró satisfecho con lo que ha visto en sus primeros días de trabajo. “Lo veo tranquilo, hoy tuve una plática muy larga con él, hablamos un poco de la vida, pero lo veo contento, lo veo sonreír, lo veo a gusto”, aseguró.Además, destacó el aporte inmediato del colombiano en los entrenamientos, particularmente en su sociedad con Rogelio Funes Mori. “En el entrenamiento, hicimos 20 minutos de fútbol, le puso dos balones a la cabeza de Rogelio Funes Mori y ambos fueron goles. Tengo que aprovechar la virtud que él tiene y de alguna u otra forma muchas veces tienes que armar un equipo que esté acorde a él”, concluyó.Con estas palabras, Ignacio Ambriz dejó claro que James Rodríguez será pieza clave en su proyecto con León y que su idea de juego girará alrededor de las capacidades del colombiano.
Este viernes, 3 de octubre de 2025, se consolidó un momento trascendental para la Iglesia de Inglaterra y la Comunión Anglicana global con el nombramiento de Sarah Mullally como la nueva Arzobispa de Canterbury. Mullally, de 63 años, se convierte así en la primera mujer en ocupar este cargo de inmensa relevancia espiritual. Este nombramiento marca el fin de casi 500 años de liderazgo exclusivamente de hombres desde que el Rey Enrique VIII se separara de la autoridad papal en la década de 1530 y estableciera la iglesia estatal.La nueva Arzobispa de Canterbury, la clériga número 106 en asumir el puesto, es reconocida como la líder espiritual de los aproximadamente 85 millones de anglicanos alrededor del mundo. Aunque el Rey Carlos III ostenta el título de Gobernador Supremo de la Iglesia de Inglaterra, es el Arzobispo quien funciona como el clérigo de mayor rango y la cara visible de la institución. Su papel no es solo religioso, sino también cívico, ya que ocupa un asiento en la Cámara de los Lores del Parlamento británico, participando activamente en debates sobre políticas públicas y asuntos de importancia nacional. La confirmación legal de Mullally está prevista para enero en la Catedral de Canterbury.La iglesia que recibe MullallyEl ascenso de Mullally ocurre en un periodo de profunda introspección y crisis institucional. El puesto de Arzobispo de Canterbury estuvo vacante durante casi un año, tras la dimisión de su predecesor, Justin Welby, en noviembre de 2024. La renuncia de Welby fue catalogada por historiadores como "histórica y sin precedentes exactos" en los 1,427 años de la historia del cargo de acuerdo con CNN.Welby dimitió a causa de un escándalo de abuso infantil y encubrimiento. Una revisión independiente concluyó que la Iglesia de Inglaterra, incluyendo a Welby, "sabía, al más alto nivel" en 2013 sobre los abusos cometidos por John Smyth, un líder de campamento cristiano y abusador en serie, y que este podría haber sido llevado ante la justicia si Welby lo hubiera denunciado formalmente a la policía. Este escándalo generó llamados a una reforma profunda en la institución.La elección de Mullally, por parte de la Comisión de Nominaciones de la Corona, se alineó con la intención de evitar una lista de candidatos que fueran "todos blancos, con estudios de Oxbridge, hombres y procedentes del sureste de Inglaterra" según CNN. El objetivo era encontrar a alguien que pudiera ofrecer un liderazgo espiritual genuino y que fuera capaz de "hablar con autoridad y gracia, con voz cristiana, sobre los asuntos de la nación". Tras la selección, el Primer Ministro Keir Starmer celebra la decisión, y el Rey Carlos III realiza el nombramiento formal.De la enfermería a la cima eclesiásticaEl nombramiento de Mullally es el culmen de una trayectoria marcada por el servicio. Antes de su ordenación, Mullally tuvo una notable carrera en el Servicio Nacional de Salud. Trabajó como enfermera en hospitales de Londres, llegando a ser la jefa de enfermería más joven de la historia de Inglaterra en 1999. También ejerció como Directora de Enfermería para su país.Su progreso en la jerarquía eclesiástica ha sido rápido y ha dependido directamente de las reformas impulsadas hace una década por el exlíder Justin Welby. Mullally fue ordenada sacerdotisa en 2002, después de que las mujeres fueran permitidas en el sacerdocio a mediados de los 90. En 2018, se convirtió en la primera Obispa de Londres, el tercer cargo más importante en la Iglesia de Inglaterra, después de los arzobispos de Canterbury y York. Actualmente, más de 40 de los 108 obispos de Inglaterra son mujeres.Los desafíos que tendrá que afrontarAl frente de una institución que lucha por mantener su relevancia en la sociedad, Mullally deberá abordar cuestiones morales y políticas complejas. Según la BBC, la arzobispa reconoció que el cargo representa una "enorme responsabilidad" pero expresó una sensación de "paz y confianza en que Dios la guiará".Entre los desafíos que enfrentará está la profunda división interna sobre temas sociales. Anteriormente, como obispa de Londres, estuvo a cargo del grupo que discutió sobre la bendición de los matrimonios entre personas del mismo sexo, describiendo la decisión de 2023 como "un momento de esperanza para la Iglesia", aunque reconociendo que no satisfizo a todos los bandos.Además, su rol parlamentario requerirá votar sobre proyectos de ley controversiales, como los relacionados con la eutanasia. Mullally ha manifestado abiertamente su oposición a esta legislación, argumentando que se debe evitar poner en riesgo a las personas vulnerables y, en cambio, mejorar el acceso a los servicios de cuidados paliativos.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El Real Madrid acaparó las primeras planas del mundo y no precisamente por la actuación de sus futbolistas en el terreno de juego, sino por la resonancia que alcanzó su nombre gracias a la artista Taylor Swift.La intérprete norteamericana mencionó al elenco ‘madridista’ en su más reciente lanzamiento, en el que dejó al club presidido por Florentino Pérez en un sitial de máximo prestigio luego su reciente caída 5-2 contra el Atlético de Madrid en la Liga de España y de su posterior victoria 5-0 sobre el Kairat Almaty de Kazajistán en Champions League.La cantante presentó su canción ‘Whish list’, que en español quiere decir ‘Lista de deseos’, y en ella se refirió a grades logros que una persona puede tener a lo largo de su vida y entre esos anhelos aparece el equipo blanco de la capital española.Real Madrid, incluido en canción ‘Whish list’, de Taylor SwiftEl aparatado en el que se habla del conjunto ibérico hace parte de una “lista de deseos” entre los que se encuentra firmar o ser fichado por ese club.Acá, la estrofa en cuestión:“Tengo una lista (lista) de deseos (deseos), yo solo te quiero a ti. Quieren esa libertad, vivir desconectados. Quieren esos tres perros a los que llaman hijos. Y ese buen surf, sin hipócritas. Lo quieren todo.Quieren un contrato con el Real Madrid.Quieren esas vacaciones que estuvieron fenomenales”.Letra completa de ‘Wish list’, de Taylor SwiftThey want that yacht lifeUnder chopper bladesThey want those bright lights and Balenci shadesAnd a tat ass with a baby faceThey want it allThey want that complex female characterThey want that critical smash Palme d'OrAnd an Oscar on their bathroom floorThey want it allAnd they should have what they wantThey deserve what they wantHope they get what they wantI just want youHave a couple kidsGot the whole block looking like youWe tell the world to leave us the fuck alone - and they doWowGot me dreaming bout a drivewaywith a basketbail hoopBoss up, settie downGot a wish list1 just want you li They want that freedomLiving off the gridThey want those three dogs tha they call their kidsAnd that good surf, no hypocritesThey want it allThey want a contract with Real MadridThey want that spring break that was fuckin utand then that video taken off the internetThey want it all ( And they should have what they wantThey deserve what they wantI hope they get what they wantI made wishes on all of the starsPlease, God bring me a best friendwho I think is thought I had it right once, twice but I did notyou caught me oft my guardI hope i g wantCause I know what i want
El viernes 3 de octubre de 2025 se realizó el sorteo número 8207 correspondiente al juego Chontico Día. Este sorteo se lleva a cabo diariamente a la 1:00 p. m., incluyendo domingos y días festivos, como parte del calendario oficial de sorteos en Colombia.La dinámica del juego consiste en la extracción de una secuencia numérica de cuatro cifras, comprendida entre 0000 y 9999. El proceso se ejecuta mediante un sistema diseñado para generar resultados aleatorios. Una vez finalizado el sorteo, el número obtenido se publica a través de canales digitales, plataformas oficiales y puntos de venta autorizados.Los participantes del Chontico Día pueden consultar el resultado para verificar si sus apuestas coinciden con el número extraído. La publicación del resultado forma parte de los procedimientos establecidos para asegurar la trazabilidad del juego. Esta operación se realiza conforme a las disposiciones que regulan los sorteos en el país.Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche:De lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Cada jornada del Chontico Día se presenta en tiempo real mediante una transmisión que permite observar el desarrollo completo del sorteo. Esta emisión ofrece la posibilidad de seguir el proceso de extracción de cifras y verificar su ejecución conforme a lo establecido. En cada fase del procedimiento se aplican medidas de control que responden a las normas del sistema de juego. Una vez finalizado el sorteo, la Lotería del Valle del Cauca, entidad encargada de su organización, publica el resultado. La información se distribuye por canales digitales, medios oficiales y puntos de venta habilitados, lo que facilita la consulta por parte de quienes participan.Resultado del Chontico Día del 3 de octubre de 2025Número ganador: 8639Quinta cifra: 8Últimos resultados del Chontico Millonario ChanceSorteoFechaResultadoChontico Noche630702 de Octubre del 20258273Chontico Día820602 de Octubre del 20253419Chontico Noche630601 de Octubre del 20259098Chontico Día820501 de Octubre del 20250598Chontico Noche630530 de Septiembre del 20253937Chontico Día820430 de Septiembre del 20252618Chontico Noche630429 de Septiembre del 20253501Chontico Día820329 de Septiembre del 20257942Chontico Noche630328 de Septiembre del 20258451Chontico Día820228 de Septiembre del 20250832Chontico Noche630227 de Septiembre del 20257382Chontico Día820127 de Septiembre del 20253254Super Chontico Noche630125 de Septiembre del 20252121Chontico Noche630026 de Septiembre del 20258121Chontico Día820026 de Septiembre del 20253828Chontico Noche629925 de Septiembre del 20252307Chontico Día819925 de Septiembre del 20254937Chontico Noche629824 de Septiembre del 20259474Chontico Día819824 de Septiembre del 20251994¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca.El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Atlético Nacional continúa en la búsqueda de un entrenador tras la salida de Javier Gandolfi. Los más recientes compromisos de los 'verdolagas' los ha dirigido Diego Arias, logrando valiosos triunfos; sin embargo, desde las directivas del club se están moviendo rápidamente para incorporar lo más pronto posible al nuevo DT; las últimas novedades reportaran que será extranjero. Esa fue la información que suministró el periódico 'El Colombiano' en su portal web, indicando que el 'rey de copas' tiene "dos opciones para el puesto", pero hay uno que partiría con ventaja y tiene en su palmarés haber levantado la Copa Sudamericana en 2019. El nombre en cuestión es Miguel Ángel Ramírez, entrenador español de 40 años. Según este diario, "este viernes en la mañana hubo avances en el tema", precisando que fuentes cercanas al club le informaron que "estamos entre un colombiano y un extranjero, ojalá lo podamos nombrar pronto. Ya se está negociando con los tres finalistas y vamos para adelante". Además complementaron que indagaron con gente cercana a Miguel Ángel Ramírez y éstos les habrían confirmado "que Nacional lo había contactado con una propuesta en firme". Y en cuanto al nombre del técnico colombiano que también estaría en la bandeja de candidatos, los nombres que salieron a relucir fueron los de Santiago Escobar y Luis Fernando Suárez. ¿Quién es Miguel Ángel Ramírez, el DT que suena para Atlético Nacional?Tiene 40 años y nació en Las Palmas, Gran Canaria, en España. Su debut como entrenador se dio en el 2019 con Independiente del Valle, club con el que de paso levantó la Copa Sudamericana ese mismo año. También dirigió a Internacional de Porto Alegre, Sporting Gijón y Real Zaragoza en su país, al Charlotte FC en la Major League Soccer de Estados Unidos, y Al-Wakrah Sport Club de Catar. Además, Miguel Ángel Ramírez es licenciado en Educación Física y tiene un diplomado en Magisterio. El estratega se caracteriza por un fútbol ofensivo, la posesión del balón y le gusta analizar mucho la táctica. ¿Cómo va Atlético Nacional en la Liga BetPlay II-2025 y cuando es su próximo partido?Los 'verdolagas' suman 23 puntos luego de once jornadas disputadas en el actual campeonato, ubicándose parcialmente en la quinta casilla de la tabla general que es liderada por el Junior de Barranquilla. Y en cuanto a su siguiente reto visitarán a Boyacá Chicó este domingo 5 de octubre en el estadio La Independencia de Tunja; el balón rodará a las 7:30 de la noche.
Uno de los objetos que ha captado la atención de la comunidad científica en los últimos meses es el asteroide 2024 YR4, un cuerpo rocoso cuya trayectoria ha sido objeto de análisis detallado por parte de la NASA y otras agencias internacionales. Inicialmente considerado una amenaza potencial para la Tierra, los cálculos más recientes han descartado esa posibilidad. Sin embargo, el foco de preocupación se ha desplazado hacia la Luna, donde existe una probabilidad no despreciable de colisión en el año 2032.El asteroide 2024 YR4 fue detectado por primera vez en diciembre de 2024 por una estación de observación ubicada en Chile. Desde entonces, ha sido clasificado como un asteroide cercano a la Tierra (NEA, por sus siglas en inglés), lo que implica que su órbita lo aproxima significativamente al planeta. Las observaciones realizadas por el telescopio espacial James Webb en marzo de 2025 permitieron estimar que el objeto tiene un tamaño aproximado equivalente al de un edificio de 15 pisos, lo que lo sitúa en una categoría de riesgo moderado en términos de impacto potencial. En sus primeras fases de análisis, los modelos orbitales indicaban una posibilidad muy baja de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Esta probabilidad fue revisada a la baja tras nuevas observaciones, y actualmente se considera que no existe un riesgo significativo de colisión con el planeta en esa fecha ni en el futuro cercano. Esta conclusión ha sido respaldada por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, que continúa monitoreando la trayectoria del asteroide. Cambio de enfoque: la Luna como posible objetivoAunque la amenaza para la Tierra ha sido descartada, los cálculos más recientes han revelado una probabilidad del 4,3% de impacto contra la Luna en la misma fecha: 22 de diciembre de 2032. Este escenario ha generado inquietud entre los expertos en defensa planetaria, no tanto por el daño directo al satélite natural, sino por las consecuencias indirectas que podrían derivarse de una colisión de esta magnitud.Un impacto del asteroide 2024 YR4 en la superficie lunar podría provocar la liberación de grandes cantidades de regolito, el polvo y fragmentos de roca que cubren la Luna. Este material, al ser expulsado al espacio, podría generar una nube de escombros que se dispersaría en la órbita terrestre baja. Según estimaciones preliminares, la densidad de micrometeoritos podría aumentar hasta mil veces por encima de los niveles habituales en cuestión de días. Este incremento representaría una amenaza directa para:Satélites de telecomunicaciones y observación terrestre.Estaciones espaciales, incluida la Estación Espacial Internacional (EEI).Misiones tripuladas y no tripuladas en curso o programadas.Equipos de navegación y comunicación en órbita.Incluso fragmentos de tamaño reducido, al desplazarse a velocidades orbitales, pueden perforar blindajes y trajes espaciales, comprometiendo la seguridad de astronautas y equipos. ¿Hay alguna estrategia para defender la Tierra del asteroide?Ante este escenario, la comunidad científica ha comenzado a evaluar posibles estrategias de defensa planetaria. Dos enfoques principales han sido considerados:1. Desviación del asteroideLa desviación consiste en alterar la trayectoria del asteroide mediante el uso de tecnología espacial, como el impacto cinético o la gravedad artificial. Esta opción requiere un conocimiento preciso de la masa y densidad del objeto, parámetros que aún no han sido determinados con exactitud. La dificultad radica en que cualquier error en el cálculo podría redirigir el asteroide hacia un objetivo no deseado, como la propia Tierra.2. Destrucción del asteroideLa segunda opción contempla la destrucción del asteroide mediante una explosión nuclear controlada. Esta propuesta, aunque extrema, ha sido considerada en simulaciones teóricas como una forma de evitar la generación de escombros peligrosos. Sin embargo, nunca se ha probado en condiciones reales, y su implementación conlleva riesgos técnicos, éticos y políticos.De otro lado, uno de los principales obstáculos para la toma de decisiones es la incertidumbre en los datos orbitales y físicos del asteroide. Aunque el telescopio Webb ha proporcionado imágenes en luz infrarroja que permiten estimar su tamaño, la masa sigue siendo desconocida. Esta variable es crucial para calcular el efecto de cualquier intervención, ya sea de desviación o destrucción.Además, la zona de incertidumbre orbital se ha reducido en un 20% gracias a las observaciones recientes, pero aún persisten márgenes que impiden una predicción definitiva sobre el punto de impacto en la Luna.Un impacto en la Luna también podría afectar los planes de exploración lunar previstos para la próxima década. La NASA, junto con otras agencias espaciales, tiene programadas misiones tripuladas y robóticas en la superficie lunar, incluyendo el programa Artemis. La presencia de escombros en la órbita lunar y terrestre podría obligar a reprogramar o cancelar algunas de estas misiones, con consecuencias en el calendario científico y tecnológico.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En la mañana de este viernes 3 de octubre, las autoridades norteamericanas confirmaron el ataque contra una quinta lancha, presuntamente destinada al tráfico de drogas, en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela. Se sabe que los cuatro tripulantes que se encontraban en este buque perdieron la vida. Según lo dio a conocer el secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, este vehículo presuntamente "transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos". Además, el hombre agregó que esta lancha neutralizada, supuestamente, se movilizaba por una ruta muy conocida para el tráfico de estupefacientes desde Sudamérica."Esta mañana, siguiendo las órdenes del presidente Trump, dirigí un ataque letal y cinético contra un buque narcotraficante afiliado a Organizaciones Terroristas Designadas en el área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM). Cuatro narcoterroristas a bordo del buque murieron en el ataque, y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido", dijo el secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth. (Lea también: Presidente Petro rechaza nuevo ataque a lancha cerca de Venezuela: eran “jóvenes caribeños pobres”)Con este nuevo ataque, el país norteamericano llega al número de cinco embarcaciones presuntamente vinculadas con el narcotráfico que son hundidas en el Caribe en inmediaciones de Venezuela. Esta seria de situaciones se acentuó desde agosto de 2025, cuando el país de Donald Trump dijo que iba a incrementar la presencia militar en aguas internacionales, justificando la necesidad de "combatir el narcotráfico"."El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar a nuestro pueblo. Nuestra inteligencia, sin lugar a dudas, confirmó que este buque traficaba narcóticos, que las personas a bordo eran narcoterroristas y que operaban en una ruta conocida por el narcotráfico. ¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!", agregó el secretario citado.Ataque ocurre tras publicación de intimidante entrenamiento de EE. UU. en zonas cercanas de VenezuelaDe hecho, desde la mañana de este viernes 3 de octubre, el Comando Sur de los Estados Unidos publicó varias grabaciones en las que muestra los entrenamientos que se encuentra llevado a cabo los militares que integran las tropas posicionadas sobre aguas internacionales, a muy poca distancia del mar venezolano. En un reciente video publicado por dicho comando militar en todas sus redes sociales, se logran apreciar los entrenamientos que están llevando a cabo el Cuerpo de Marines y la Armada de los Estados Unidos en aguas de Sudamérica. En sus jornadas de práctica, los norteamericanos dieron a conocer que están usando "fuego real" con sistemas de armas navales sofisticados, actos que son interpretados por el régimen venezolano como una intimidación más en medio de la incertidumbre ante una eventual agresión."Demostrando preparación y letalidad: Las fuerzas de la Armada y el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos realizaron entrenamiento, incluyendo un ejercicio de fuego real con sistemas de armas navales, en el mar Caribe. Las fuerzas militares estadounidenses están desplegadas en el Caribe en apoyo de la misión SOUTHCOM, las operaciones dirigidas por el Departamento de Guerra y las prioridades del presidente Donald Trump", se lee en la publicación.De cara a este tenso panorama, el Gobierno de Venezuela exigió este jueves a Estados Unidos cesar lo que calificó como una postura “guerrerista”, tras denunciar la incursión de aeronaves de combate norteamericanas a 75 kilómetros de sus costas, en el mar Caribe.“Venezuela exige al secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, que cese de inmediato en su postura temeraria, aventurera y guerrerista, que pretende socavar la zona de paz de América Latina y el Caribe y pone en peligro la estabilidad regional”, señaló el Ejecutivo de Nicolás Maduro en un comunicado.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El campeón Toluca, inspirado tras ganar la Campeones Cup, visitará el próximo sábado al León del mundialista colombiano James Rodríguez, que estrena entrenador confiado en recuperarse de su crisis en el Apertura del fútbol mexicano.Toluca, líder de la tabla de posiciones, fue de menos a más para vencer este miércoles al Galaxy de los Angeles por 3-2 y ahora, en la duodécima fecha del campeonato, buscará sacar provecho de los altibajos del León, undécimo de la tabla de posiciones.Después de perder 0-1 con Cruz Azul el 23 de agosto, los 'Diablos' del entrenador argentino Antonio Mohamed suman cinco triunfos consecutivos en la liga, entre ellos una goleada por 6-2 al poderoso Monterrey, equipo del español Sergio Ramos.Con 18 goles anotados y cinco recibidos en esos encuentros, el cuadro de Mohamed es el de mejor ataque con 31 goles, 21 más que León, poco beneficiado con el rendimiento de James, que sólo ha jugado cinco partidos como titular con un par de anotaciones.La derrota del León, 2-0 en casa del Juárez en la pasada jornada, le costó el puesto al argentino Eduardo Berizzo, sustituido por Ignacio Ambriz, quien guió al equipo al título del Apertura 2020, y ahora espera sacarlo del bache, meterlo en cuartos de finales y a partir de ahí, mostrar su mejor fútbol.Una de las metas del estratega es sacar lo mejor de James Rodríguez, quien bajó su nivel después de que fue excluido del Mundial de clubes.Toluca saldrá a hacer daño con la dupla del portugués Paulinho, sublíder de los goleadores, y el mexicano Alexis Vega, quienes pasan por un gran momento.Toluca está obligado ganar para no poner en riesgo su liderato; con su misma cantidad de puntos está el Monterrey de Ramos, que el domingo visitará a los Xolos de Tijuana. Con una unidad menos, aparecen América, local ante el Santos Laguna el sábado; y Cruz Azul, visitante del Tigres UANL, ese mismo día.Hora y dónde ver León vs. Toluca, por la Liga MXFecha: sábado 4 de octubre.Hora: 8:00 p.m. (hora Colombia).Estadio: Nou Camp, en León de Aldama. Transmisión: TV cerrada.
Las autoridades de Bucaramanga investigan la muerte de la abogada Sandra Cecilia Serrano, quien, junto a Juan Nicolás Gómez, fue quien demandó la elección del alcalde Jaime Andrés Beltrán, la cual fue anulada en fallo de segunda instancia.El pasado agosto, el Consejo de Estado confirmó la nulidad al señalar que Beltrán habría apoyado a concejales que no hacían parte de su partido, Colombia Justa Libres.¿Qué se sabe de la muerte de Sandra Cecilia Serrano?Según el coronel Diego Pinzón, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, en la noche del 1 de octubre, hacia las nueve de la noche, recibieron una llamada al 123 donde informaban sobre una persona que estaría muerta dentro de un inmueble, ubicado en el barrio Sotomayor.Señaló que al llegar al “conjunto residencial, se identifica una persona de sexo femenino, la cual se encuentra sin signos vitales. Esta persona no presenta rasgos de violencia. Inmediatamente se llama al CTI, que se encuentra en actos urgentes, por establecer las causas del fallecimiento”.Información publicada por el medio Vanguardia indica que dentro del lugar encontraron una nota que decía: “Ojo, no tocar plato, ni pan, ni vaso, ni marcador”.Sobre esto, el coronel Pinzón dijo que “no tengo conocimiento de un letrero”. Además, indicó que no se han establecido las causas de la muerte de la abogada Serrano, que es algo que “se tiene que establecer con Medicina Legal y con CTI, que hizo los actos urgentes” del levantamiento del cadáver.No obstante, el exalcalde Beltrán ha dicho en sus redes sociales que, “de acuerdo al informe preliminar de la Policía Nacional, tomó la decisión de quitarse la vida”, algo que aún no se ha confirmado.El demandante de la elección de Jaime Andrés Beltrán denuncia amenazasJuan Nicolás Gómez habló con el medio citado y contó que Sandra Cecilia Serrano “me dijo que le daba miedo y quería retirarse del proceso, por eso no volvió a aparecer en los procesos administrativos”.Añadió que luego de confirmarse la nulidad de la elección del alcalde de Bucaramanga lo llamaron y le dijeron que “yo iba a pagar las consecuencias de haber parado el proyecto de ciudad. Me dijeron que me iban a estar vigilando en la puerta de la casa”.Jaime Andrés Beltrán habla de “persecución política”, tras lamentar muerte de la abogadaEn un video que publicó en sus redes sociales, inició “enviando palabras de solidaridad y condolencia a la familia de la señora Sandra Cecilia Serrano, quien, de acuerdo al informe preliminar de la Policía Nacional, tomó la decisión de quitarse la vida”.Afirmó que no tuvo “la oportunidad de conocerla, pero es lamentable la manera como algunos medios de comunicación y algunas personas han utilizado este hecho para querer relacionarlo con el fallo en segunda instancia del Consejo de Estado quien anuló nuestra elección”.Esas versiones, aseguró, “ponen en riesgo mi vida, la de mis hijas, la de mi hijo, la de mi esposa. Y ese riesgo no solamente se ve en la perfilación de cada uno de los comentarios, sino en la manera rastrera y baja como intentan acabarnos. Esa persecución política viene de unos años atrás”Por lo anterior, pidió a las autoridades que “a esta investigación se le dé la celeridad y los resultados se le comuniquen a la opinión pública, porque no vamos a permitir que nuestro buen nombre sea manchado”.En otra publicación, expresó: “No voy a permitir que jueguen con mi buen nombre y dignidad como están acostumbrados, dañando la moral personal para debilitar a sus más duros rivales”, y sostuvo que “no todo vale”.NOTICIAS CARACOL
Bogotá se ha consolidado como un destino principal para el entretenimiento, atrayendo a visitantes de otras ciudades y países. Con un registro de 1,496 eventos entre 2024 y 2025, la capital colombiana demuestra su dinamismo. Sin embargo, recientes cancelaciones y polémicas han puesto el foco sobre el riguroso proceso que los organizadores deben seguir para obtener los permisos necesarios. A continuación, el Secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, detalla el paso a paso de esta ruta de aprobación y los cambios que se avecinan para proteger tanto a los empresarios como a los asistentes.El corazón del proceso: el visto bueno del SUGAPara que un evento masivo pueda realizarse en la ciudad, la administración distrital tiene la responsabilidad de garantizar que los asistentes puedan disfrutar sin correr ningún riesgo. La pieza central de esta supervisión es la aprobación técnica del SUGA (Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones), un protocolo en el que participan nueve entidades del distrito, de las cuales seis emiten conceptos técnicos vinculantes. Las seis entidades clave y sus responsabilidades son:1. Bomberos: Evalúan todos los aspectos relacionados con la prevención y control de incendios.2. Secretaría de Movilidad: Aprueba el plan de manejo de tráfico para minimizar el impacto en la ciudad.3. Secretaría de Salud: Garantiza que se cuente con la logística necesaria para atender a posibles heridos o emergencias médicas.4. IDIGER (Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático): Analiza cualquier riesgo potencial que pueda presentarse durante el evento, como se ha visto en casos recientes con escenarios nuevos que presentan vibraciones.5. Policía Metropolitana: Da su concepto sobre los planes de seguridad para los asistentes.6. Alcaldía Local: Otorga la aprobación final, especialmente si el evento incluye elementos como pólvora.Un cronograma de días hábilesEl proceso de aprobación sigue un cronograma estricto, diseñado para que los organizadores tengan tiempo de corregir cualquier deficiencia en sus planes.• Paso 1: La solicitud (mínimo 9 días antes) Los organizadores deben presentar todos los documentos para la solicitud de permiso con un mínimo de 9 días hábiles de antelación a la fecha del evento. Para facilitar este proceso, la administración ha implementado "subcomités técnicos" que se reúnen con los empresarios aproximadamente un mes antes para orientarlos sobre los requisitos que se les exigirán.• Paso 2: La primera evaluación y la "subsanación" (Día 4) Una vez radicados los documentos, las entidades realizan una evaluación técnica. Al cuarto día, la administración emite una primera resolución. Si esta resolución es una negación, como ocurrió inicialmente con el concierto de Guns N' Roses, se abre una etapa de subsanación. En esta fase, el organizador debe corregir o complementar la información solicitada para una nueva revisión.• Paso 3: La aprobación final (hasta el día del evento) Según la normativa actual, el proceso de evaluación y subsanación puede extenderse hasta el día anterior o incluso el mismo día del evento, momento en el que se emite el permiso definitivo. Esta situación ha sido criticada por generar incertidumbre en los asistentes que viajan desde otras ciudades o países.Consciente de los perjuicios que las decisiones de último minuto pueden causar, el alcalde Carlos Fernando Galán ha propuesto una modificación clave al proceso.La instrucción es que el permiso final ya no se emita sobre la hora, sino que se expida al menos cinco días antes de la realización del evento. El objetivo de este cambio es darles a los asistentes la certeza y el tiempo necesario para prepararse, evitando cancelaciones sorpresivas.Esta modificación se formalizará a través de un nuevo decreto. Actualmente, la administración está recibiendo los comentarios de las entidades involucradas y socializará la propuesta con los organizadores. Se espera que este nuevo acto administrativo esté en vigencia en aproximadamente un mes, proyectado para noviembre. Con estas medidas, Bogotá busca no solo mantener su estatus como capital de grandes espectáculos, sino también evolucionar hacia un modelo más seguro, organizado y, sobre todo, respetuoso con el público que le da vida a cada evento.NOTICIAS CARACOL