Abelardo de la Espriella es objeto de fuertes críticas por parte de algunos, mientras que en otros despierta profunda admiración. Penalista, uribista declarado, republicano de convicción, sibarita y, además, con voz de tenor, canta a todo pulmón. En 2019 reveló en Los Informantes sus amores, polémicas y la manera en que su estilo y forma de vida lo han convertido en una figura mediática imposible de ignorar.“Colombia es la capital mundial de la intriga y de la envidia. La mejor manera de explicar el éxito de un tipo joven de provincia es acusándolo de cosas ilegales, la mediocridad, el resentimiento y el come mierdismo. Puedo mostrar lo que me dé la gana, porque yo he logrado todo, desde los zapatos hasta este reloj y la corbata, con el trabajo de mi cabeza y gracias a un equipo fantástico”, aseguró en ese momento.Así es Abelardo de la EspriellaNació en Bogotá por azares del destino, pero se declara monteriano y costeño hasta la médula. Además de litigar, disfruta cantar y se abrió camino como artista. También creó su propia marca de ropa, De La Espriella Style.Ese espíritu de mostrarse en diferentes facetas también se refleja en su estilo de vida. Es fanático de los relojes de lujo, del buen vino, de las corbatas italianas y de las cenas bien servidas. Y cuando se trata de críticas, responde con la misma contundencia: “Entre más me ataquen y más jodan, pues con más cosas les voy a salir. Si fueran inteligentes no estarían tan necios, porque qué tal y que me dé por meterme en la política”, dijo en esa entrevista con Los Informantes.Y agregó: “Si hay cosas fantásticas en la vida, además de la risa de un hijo, el abrazo de un hijo, el beso de la mujer amada, es darle envidia a los enemigos”.Su forma de vestir, de hablar y hasta de caminar lo definen como un radical. Incluso no se priva de hablar del dinero y reniega hasta de los gustos locales: “La changua es una cosa que hay que erradicar de nuestra dieta, el día que la erradiquemos probablemente tengamos paz... El problema al final del día no es de plata es de gusto”.Polémicas y defensasEn su carrera ha enfrentado más de un centenar de procesos penales y ha ocupado en varias ocasiones la silla de los acusados. En 2011, la Corte Suprema de Justicia ordenó investigarlo por su trabajo en la Fundación Iniciativas por la Paz (Fipaz), señalada por la Fiscalía de tener presuntos vínculos con paramilitares. “Yo fui al proceso de paz con las autodefensas a ser parte de una mesa de acompañamiento civil, que se llamaba la Comisión Civil Acompañante y todo fue público de la mano del gobierno de ese entonces”, aseguró.Ha sido abogado de Natalia Ponce de León, Natalia París, Silvestre Dangond, y tuvo el caso abierto sobre la controversia del video de Gustavo Petro recibiendo dinero en efectivo. “Por mucho menos que eso, un uribista ya estaría preso. Ese es el doble rasero de la justicia colombiana...Si es un uribista hay presunción de ilegalidad, pero si Petro puede aparecer matando a la mamá qué van a decir, que es un suicidio asistido a la señora porque estaba sufriendo mucho”, sostuvo.Y agregó: “No puede pretender estar en una pelea y que nadie lo toque a uno... El que está en la pelea debe estar dispuesto a pegar y a que le peguen y yo sé encajar muy bien los golpes, porque al final la vida es como una pelea de boxeo, no la gana quien más pegue sino el que más coñazos aguante”.Uribista hasta el almaSi algo ha dejado claro es su firme convicción política. “Yo soy de derecha, pero de la derecha pura y dura. Este país requiere mano dura contra el crimen. Tanta negociación, tanta habladera… no señor. Mano dura contra el crimen”, afirmó con tono categórico. Esa misma postura lo llevó incluso a aportar económicamente a la campaña de Donald Trump en Estados Unidos, durante su primer mandato.En el mismo diálogo con Los Informantes les respondió a quienes lo critican con ironía y señaló: “Al colombiano le debe dejar de dar vergüenza ser exitoso. El colombiano tiene complejo con el éxito porque nos enseñan, por la religión y ciertas costumbres, que la riqueza está mal vista, que el dinero es diabólico, mentira, el dinero bien habido es una bendición”.Su precandidatura a la PresidenciaDurante años, Abelardo de la Espriella ha asegurado que no le interesa la política y, de hecho, en la mencionada entrevista con Los Informantes aseguró que "solo me metería en política en un caso extremo de extrema necesidad para salvar el país. Por ejemplo, si la izquierda radical se quisiera tomar este país. Ahí sí van a tener en mí un guerrero incansable”.Años después de estas declaraciones, para julio de 2025, De La Espriella lanzó su precandidatura para la Presidencia de Colombia y ya ha tenido todo tipo de discusiones con otros precandidatos e, incluso, con el mandatario Gustavo Petro.
Recientemente, la Corte Constitucional falló a favor de la actriz de contenido para adultos Esperanza Gómez, quien interpuso una tutela contra Meta Platforms, Inc. tras la eliminación de su cuenta de Instagram, que superaba los cinco millones de seguidores, sin una justificación clara.La actriz alegó la vulneración de sus derechos fundamentales a la libertad de expresión, a la igualdad y a la no discriminación. Se trata de la primera vez que la Corte aborda de manera integral la relación entre los derechos fundamentales de los influenciadores y la moderación de contenidos en plataformas digitales.En su decisión, la Corte Constitucional concluyó que “encontró que Meta vulneró los derechos fundamentales de Esperanza Gómez sin una justificación transparente y clara y sin darle un trato equitativo frente a perfiles con publicaciones semejantes”.Crecer en una familia conservadoraEn 2014, Esperanza Gómez abrió su corazón en Los Informantes, donde contó cómo fue su niñez en una familia conservadora, recordó uno de los momentos más oscuros de su vida y reveló cuánto gana tras convertirse en una de las actrices de contenido para adultos más reconocidas del país.Desde sus primeros años en un hogar marcado por la rigidez moral, Esperanza Gómez supo que su destino sería distinto al que muchos esperaban para ella. Creció en una familia sumamente conservadora, la menor de ocho hermanas y un hermano, donde conceptos como desnudez, sexualidad o libertad parecían prohibidos.No obstante, ese ambiente restrictivo fue, paradójicamente, lo que la impulsó a convertirse en una actriz reconocida en la industria del cine para adultos. “Yo no lo hago por lucrarme económicamente de eso, sino que es como mi hobby, como al que le gusta cantar o bailar. Es una pasión”, reveló Esperanza Gómez en Los Informantes.Esperanza aseguró que, en medio de toda “la rigidez” que vivió en su infancia, su sueño siempre fue el de ser actriz de contenido para adultos. “Me criaron con ciertos parámetros donde tenía que llegar supuestamente virgen al matrimonio, donde tenía que bañarme con ropa interior porque la desnudez era pecado. A ese extremo. No podíamos sentarnos con las piernas abiertas o con una posición incorrecta, ni pasarnos en frente de la sala cuando había una visita teníamos que quedarnos quietos sin hacer ruido. Era muy estricto”, contó.Una infancia marcada por el abusoEsperanza afirmó que hubo un momento en su adolescencia que marcó su vida por completo. Ella confesó que fue víctima de abuso sexual por parte de un conocido de la familia. “Mucha gente trata de enfocar la profesión como un desahogo por lo que me ocurrió, pero de hecho no, porque incluso yo me sentía atraída de la industria porno antes de tener esa experiencia traumática”, dijo.Ella misma aseguró que su interés por la pornografía existía incluso antes del abuso: “Para mí fue algo que pasó que lo superé y hoy en día la verdad no me afecta”.Los inicios de Esperanza Gómez en la industria triple xSu pareja fue quien la apoyó en su carrera y la impulsó a desnudarse ante las cámaras sin vergüenza. Para ese entonces, su nombre era uno de los más buscados en internet en América Latina y España, y figuraba entre los mejores rankings en las páginas web para adultos.“Hemos ido abriendo las puertas a ese tabú que ha existido y yo creo que a mí, por ejemplo, con lo que yo he hecho en Colombia, se han abierto también puertas para mirar el porno desde una perspectiva diferente”, mencionó.Al principio, su padre no la aceptó y no le gustaba verla en revistas desnuda, al punto de dejar de hablarle durante un año. Sin embargo, con el tiempo, sus padres pasaron de la vergüenza y el rechazo al orgullo.Cuando Esperanza no está frente a una cámara le gusta vestir discreta, adora comer carne y apenas sale de fiesta. “Tengo una profesión que es polémica, que es criticada y censurada, pero Esperanza Gómez termina sus escenas y es una mujer que le gusta el hogar”.El secreto del éxito de Esperanza GómezEn 2009, su debut en el cine fue todo un éxito. Ganó su primer premio como mejor producción interracial y en seis meses consiguió lo que pocas actrices alcanzan después de años en la industria.En un solo día, el sueldo de una actriz de contenido para adultos se compara al de una estrella de Hollywood, las grandes artistas que crean contenido para adultos pueden llegar a ganar entre 2 y 8 millones de dólares anuales. “Existimos otras personas que tenemos la ventaja de poner nuestra tarifa y ya decide la industria si no lo paga o no... Sí, se gana más que un gerente o una persona que se queman las pestañas cinco o seis años. Eso en un solo día”, afirmó.Esperanza no solo sacó una línea de cosméticos eróticos y una marca de ropa, sino que además, lanzó un podcast con la sexóloga, Flavia Dos Santos, llamado ‘Del saber al hacer’.Para ella, uno de los mayores logros ha sido el reconocimiento en Colombia, en su propia gente. Nunca pensó que recibiría más palabras de cariño que insultos: “Siento que es el máximo logro que he tenido, porque nunca pensé que iba a recibir un buen reconocimiento de mi gente colombiana. De verdad, son más los comentarios bonitos que me escriben que los negativos. Yo estaba preparada para que me insultaran, me criticaran y me atacaran, pero no estaba preparada para escuchar cosas bonitas”.
La pesadilla en la que se convirtió el viaje de los sueños de la familia Martínez Canro sigue estremeciendo a Colombia. En julio de 2025, tres de sus integrantes —Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y el pequeño Matías, de apenas cuatro años— fueron hallados sin vida en la habitación 404 del hotel Portobelo, en San Andrés. El primero en ver la desgarradora escena fue el abuelo Orlando Canro, con quien Séptimo Día viajó a la isla para reconstruir el caso.Los familiares de las víctimas comentaron que Viviana y Nelson llevaban meses planeando el viaje y que, incluso, lo había pagado a cuotas durante más de un año. Según recordó una hermana de Nelson, “la intención de ellos era viajar, querían viajar y conocer y pues qué rico”.La ilusión de la pareja era visitar las playas de arena blanca, ver el mar turquesa y pasar unos días de descanso en familia, pues incluso Viviana, estilista bogotana de 42 años, había sorprendido a sus padres con los tiquetes: “Me dio un tiquete de viaje para San Andrés y me dijo ‘vea, papito, este es su regalo de cumpleaños’”, relató Orlando con voz entrecortada.Sin embargo, cuando al fin llegó el tan anhelado día y arribaron a San Andrés en horas de la noche del 9 de julio de 2025, desde el primer momento les contaron a sus familiares en Bogotá que el hotel Portobelo, en donde se hospedarían, no resultó como esperaban. En audios enviados por WhatsApp, Viviana le dijo a una de sus hijas: “Ese hotel está re re mohoso, huele hartísimo, hartísimo a moho. Uy, no, me dio pena, me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer”.La última noche en familiaA pesar de las incomodidades, que dicen habían sido reportadas también al personal del hotel, el 10 de julio pasaron un día alegre en la playa. “Siempre compartíamos algo bonito y así la pasamos ese día”, recordó Orlando. En la noche, hicieron planes para el siguiente día: alquilar un carro y recorrer los rincones de la isla. Pero, desafortunadamente, esas serían las últimas horas de vida de Viviana, Nelson y el pequeño Matías.La mañana del 11 de julio, Orlando se acercó a la habitación 404 del hotel Portobelo para buscarlos y, aunque tocó la puerta varias veces, no obtuvo respuesta. “Yo le dije a él: algo pasó, imposible que no abran”, relató en Séptimo Día su esposa, Cecilia Zuluaga, quien confesó que desde ese momento tuvo un presentimiento, “me dio algo feo en el pecho” y, por ello, pidió en la recepción que abrieran la habitación.Cuando finalmente el personal del hotel abrió la puerta, el padre de Viviana y abuelo de Matías se encontró con la escena más dolorosa de su vida. Al borde del llanto narró que vio a su hija “ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”.Entre tanto, la mamá de Viviana, Cecilia Zuluaga, también recordó que su reacción fue gritar pidiendo alguna explicación de “por qué estaban así, por qué si ellos habían estado compartiendo un día con nosotros, esa noche durmieron y al tercer día ya estaban muertos”.¿Qué había ocurrido en la habitación 404?El hallazgo inicial dejó a todos confundidos. No había sangre ni signos de violencia. “Se me pasaron mil cosas por encima, yo decía qué pasó, Dios mío, pero yo no veía nada. Yo no vi sangre. Yo no vi riña, no vi nada”, reveló Orlando Canro. De hecho, la Fiscalía descartó rápidamente un asesinato violento.Semanas más tarde, la autopsia revelada por Medicina Legal entregó un dictamen clave: la familia murió por intoxicación por fosfina, un gas letal derivado de compuestos químicos usados en fumigación. Pero, ¿cómo llegó esa sustancia a la habitación 404?Una fumigación en habitación cercanaDocumentos obtenidos por Séptimo Día revelaron que el 10 de julio, un día antes de la tragedia, se realizó una fumigación en la habitación 405, justo al lado del cuarto donde dormía la familia Martínez Canro. El trabajo lo ejecutó la empresa Livco EU, que durante 13 años le prestó el servicio de control de plagas al hotel.De acuerdo con los documentos, el técnico a cargo del trabajo fue Michael Garzón, quien reportó haber utilizado un producto comercial llamado Demand Duo, considerado seguro y autorizado para el control de insectos en entornos urbanos. Sin embargo, la investigación avanza luego de conocerse el dictamen de Medicina Legal, puesto que ese insecticida no contiene fosfina y eso fue lo que encontraron en los cuerpos.Especialistas en toxicología explican que la fosfina es un gas de categoría uno en la escala de toxicidad y su inhalación genera falta de oxígeno en los tejidos rápidamente. Este producto suele emplearse en bodegas agrícolas para proteger granos y semillas, nunca en hoteles o viviendas.“Pudo ser el mismo desconocimiento del técnico. A nadie le cabe en la cabeza utilizar un producto categoría uno, altamente riesgoso, en un área cerrada”, señaló Carlos Rivera, experto en fumigaciones de edificio y hoteles en Bogotá, en Séptimo Día.Así las cosas, la Fiscalía investiga si Garzón contaba con la capacitación exigida por la ley. Aunque en su hoja de vida figuran títulos de cursos en el SENA, hasta 2023 no había registro de los certificados requeridos para que una persona pueda realizar fumigaciones.La respuesta del hotelFrente a la tragedia, el hotel Portobelo ha insistido en que cumple con todas las normas de seguridad. “Nosotros no podemos asumir responsabilidades. Serán las autoridades las que determinen quiénes son los responsables”, aseguró su representante.No obstante, la familia insiste en que el hotel tenía que advertirles. En palabras de la madre y abuela de las víctimas, debieron decir “no pueden dormir ahí porque echamos un veneno, pero no, se quedaron callados”.Por su parte, Rodrigo Livingston, representante legal de la empresa Livco EU, no respondió las preguntas de Séptimo Día porque, dijo, “eso está en manos de la Fiscalía”.Mientras el ente investigador avanza en las pesquisas por presunto homicidio culposo, los familiares siguen reclamando justicia. “Yo lo único que le pido a los investigadores es que si fue el hotel, que si fue la fumigación, que haya sido lo que haya sido, que respondan por este caso”, solicitó Orlando, quien con el corazón partido recordó en la isla “nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida”.
El pasado 11 de septiembre llegaron a la capital los primeros vagones de la línea 1 del metro de Bogotá. Este arribo se convirtió en un gran hito en la construcción del sistema de transporte tan esperado por la ciudadanía.Los vagones llegaron desde Cartagena, luego de 6 días y 1.200 kilómetros recorridos fueron acoplados para convertirse en el primer tren de metro de Bogotá que se ya se encuentra en el patio taller ubicado en Bosa, en donde pronto iniciarán las pruebas respectivas.A este avance se suman también las cifras entregadas por la Alcaldía de Bogotá, según las cuales - a corte de agosto de 2025 - el avance de la ejecución del proyecto está en 62,16%.Lo que han encontrado en las excavacionesDurante la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, los encargados también han reportado el hallazgo de “tesoros escondidos” bajo la capital colombiana. De acuerdo con la información, están trabajando en conjunto con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) para realizar un plan de manejo arqueológico que permita el debido cuidado y estudio de cada pieza histórica a encontrada al excavar.Desde enero de 2024, en las obras del intercambiador vial de la calle 72 se descubrieron secciones de adoquín y restos del antiguo tranvía y en el desarrollo de la obra se han encontrado también cerámicas enteras y en fragmentos, semillas petrificadas, restos arqueológicos. ¿Qué está pasando con estos elementos?Una vez extraídas del lugar en el que son encontrados, estas piezas son llevadas al laboratorio de la Línea 1 del Metro de Bogotá para ser analizadas y sometidas a procesos de conservación. “Tenemos metales, cerámicas y también tenemos maderas. Aquí intervenimos el material dependiendo de las necesidades de cada uno", explica María Alejandra Buitrago, restauradora de patrimonio. Ella y su equipo están encargados también de realizar el monitoreo de los monumentos ubicados en el espacio público de la capital.Otras curiosidades del metro de BogotáEl primer tren del metro de Bogotá fue fabricado en la ciudad de Xi’an, en China, una de las capitales ferroviarias más importantes del mundo. Su diseño, de acuerdo con información entregada por la empresa, está inspirado en el águila negra del escudo de la ciudad, símbolo de fuerza y legado. Cada unidad mide 134 metros de longitud, está conformado por 6 vagones y puede transportar en un solo viaje hasta 1.800 pasajeros, 252 de los cuales podrán ir sentados.La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Los trenes operarán sin conductor, pero en los cuartos técnicos habrá personal capacitado para realizar la conducción de estos ante cualquier eventualidad, son 100% eléctricos, podrán circular en ambos sentidos, la velocidad máxima que alcanzan es de 80 km por hora y su intervalo de salida será de 140 segundos.Y, justamente en Xi’an, a más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos se ha preparado para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028. Desde allí le contaron a Los Informantes, de Caracol Televisión, el orgullo que sienten de poder aprender para el futuro de la capital, pero también los choques culturales que han tenido durante su estadía en un país tan distinto.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común… Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, contó Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años que lleva más de ocho meses en China. Otra de las sorpresas que destacó es que “la comida aquí es muy picante”.Por su parte, el ingeniero Paolo Martínez comentó en Los Informantes que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.Otra de las curiosidades que se han reportado en medio de la construcción del Metro de Bogotá es que en distintos puntos de la capital donde estarán ubicadas las estaciones, artistas urbanos de las localidades se unieron para darle color y vida a las calles a través de murales.También se informó hace unos días que en el patio taller de Bosa se han realizado caracterizaciones de especies de fauna con el fin de monitorear su bienestar y cuidado durante la construcción del metro. Entre los animales encontrados en la zona están: pájaros copetones, ranas sabaneras, culebras de pantano, pájaros chirlobirlos, búhos campestres y el llamado ‘conejillo de indias’ o curí, entre otros.Lo que destacan de Colombia los ingenieros chinosPara la construcción del metro de Bogotá, ingenieros y otros profesionales chinos han trasladados sus operaciones a Colombia y, aunque muchos han reconocido algunos miedos previos a su llegada al país, destacan que hay cualidades de los habitantes de cada región que los han sorprendido gratamente.“Cuando llegué por primera vez, el conductor que me recogió fue muy amable y extrovertido”, contó en Los Informantes el ingeniero Pengxiang Song, agregando que “no es lo mismo que en China, ellos tienen cara de pocos amigos. En este país todas las personas son muy amables y en poco tiempo hice muchos amigos”.Fue tal el encanto por Colombia que el ingeniero Song decidió que su familia se mudara para vivir en este país. Su hija Yifan Song reconoció que aquí “es más feliz, (Colombia) tiene como muchas actividades, pero en China no tanto, solo trabajar y trabajar. Estamos felices”.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, anunció un ejercicio militar que incluye maniobras aéreas, marítimas y terrestres, y la movilización de más de 2.500 efectivos durante tres días en la isla de La Orchila, en el Caribe venezolano, ante la que considera "amenaza" de Estados Unidos en la zona, país que ya atacó tres embarcaciones que, al parecer, venían de territorio venezolano y transportaban droga. "Van a haber despliegues de la defensa área con drones artillados, drones de vigilancia, drones submarinos (...) Vamos a implementar acciones de guerra electrónica", dijo el funcionario. El despliegue militar fue llamado 'Caribe Soberano 200' y, según Padrino, fue ordenado por el líder chavista Nicolás Maduro para hacerle frente a la "voz amenazante, vulgar" de Estados Unidos. Esta operación incluye 12 buques de la Armada Bolivariana "en sus diferentes clases y tipos", 22 aeronaves y una veintena de embarcaciones. Igualmente, señaló en un encuentro con mandos militares transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV) que habrá un "importante despliegue de buques", maniobras de defensa aérea desde embarcaciones y un patrullaje tanto marítimo como terrestre con la participación de pescadores. En ese sentido, destacó que el trabajo conjunto entre las autoridades civiles y castrenses venezolanas y el pueblo "se ha visto fortalecido en los últimos días en respuesta a la amenaza militar" de EE. UU.La Orchila, indicó el funcionario, es un territorio insular de 43 kilómetros cuadrados, aproximadamente, que se ubica a 97 millas de la región costera de La Guaira (norte), cercana a Caracas, y donde "ya ha habido preparativos" para el desarrollo de esta nueva operación. La televisión pública mostró imágenes de embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra desplegados allí. Durante los próximos tres días, las autoridades venezolanas también van a "recolectar, analizar y compartir inteligencia militar" e "implementar acciones de guerra electrónica", como "bloqueo y neutralización de comunicaciones", explicó Padrino. Los ejercicios tienen lugar después de que la semana pasada Maduro activara una operación militar de "resistencia" con 284 frentes de batalla en el país, además de ordenar el despliegue de 25.000 efectivos en las fronteras.Venezuela habla de tercera embarcación atacada por EE. UU. El martes 16 de septiembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las fuerzas estadounidenses han atacado hasta ahora en el mar Caribe a tres embarcaciones de supuestos narcotraficantes provenientes de Venezuela. Cabe resaltar que su administración acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano.El líder republicano indicó que las fuerzas armadas del país norteamericano habían atacado una lancha en la que, según dijo, murieron tres personas, a quienes calificó de 'terroristas'. El gobernante afirmó que la lancha destruida transportaba cocaína y fentanilo.Al respecto, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, cuestionó la veracidad de esta información y dijo que "no hay manera" de que a la distancia se pueda saber qué carga lleva una embarcación. "Nadie sabe en esos barcos, peñeros, que fueron atacados, cuánta droga había, si había drogas, dicen que en el último había fentanilo", reiteró.Cabello reiteró que en lo que va de 2025 en Venezuela han incautado más de 60 toneladas de droga, y que el hallazgo más reciente sumó 3.680 kilos de cocaína en una operación en el costero estado de Falcón. "¿Aquí en Venezuela se ha capturado fentanilo alguna vez? ¿Se sabe de la entrada de fentanilo en Venezuela? No, jamás (...) ¿Quién vio la droga? ¿De aquí, de Venezuela, fentanilo? Es complicado de creer, muy complicado de creer", dijo. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de EFE y AFP
Una semana después del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk mientras estaba en un evento en la universidad de Utah, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo desde Israel que el país norteamericano “sin duda ha estado negando visas” a personas que hayan “celebrado” el homicidio. "Es malo que tengamos personas que son ciudadanos estadounidenses que piensen de esa manera”, dijo ante la prensa. El funcionario dijo, según informó CNN, que no sabía si ya se habían revocado algunas visas, pero que esperaba que así fuera. “Tenemos que abordar el proceso en todos estos casos”, aseguró. “Estoy seguro de que habrá algunas que serán revocadas. No faltan idiotas en el mundo que han decidido que es una gran idea asesinar a alguien”. Rubio no dio más detalles de la cantidad de visas que se habían negado, ni cómo el Departamento de Estado determinó que los ciudadanos afectados estaban “celebrando” la muerte del activista de 31 años, aliado del presidente estadounidense Donald Trump. “No se trata solo de Charlie Kirk (...) Si eres un extranjero y estás por ahí celebrando el asesinato de alguien que estaba hablando en algún lugar, no te queremos en el país. ¿Por qué querríamos darle una visa a alguien que piensa que está bien que alguien haya sido asesinado en la plaza pública? Eso, para mí, es simplemente sentido común”, dijo. El subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, ya había anunciado que revocaría las visas de las personas que apoyaran en línea el asesinato de Kirk, y alentó a los usuarios de internet a denunciar publicaciones de extranjeros. "A la luz del horrible asesinato de ayer de una figura política destacada, quiero subrayar que los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son visitantes bienvenidos en nuestro país (...) Me ha disgustado ver a algunos en las redes sociales alabando, justificando o minimizando el evento, y he dirigido a nuestros funcionarios consulares a tomar las medidas apropiadas", aseguró. Decenas de personas son despedidas por sus comentarios sobre Kirk Periodistas, profesores, bomberos, entre otros profesionales, han sido despedidos de sus trabajos en los últimos días por hacer comentarios considerados inapropiados sobre el asesinato del activista conservador. Uno de los despidos más comentados es el del analista político Matthew Dowd, quien fue desvinculado de la cadena MSNBC después de que él sugiriera que el asesinato de Kirk fue motivado por su discurso polarizador. "Los pensamientos de odio conducen a palabras de odio, que a su vez conducen a acciones de odio", declaró en televisión.Otro caso destacado es el de un agente del Servicio Secreto de Estados Unidos, agencia encargada de proteger al Presidente, quien fue cesado después de expresar en redes sociales que Kirk "esparció odio y racismo" en su programa y que "el karma es inevitable". También los Carolina Panters, equipo de la NFL, o la aerolínea Delta anunciaron el cese de trabajadores por comentarios en redes sociales sobre la muerte de Kirk.Pedirán pena de muerte para el sospechoso de asesinar a Charlie KirkTyler Robinson, sospechoso de asesinar a Kirk, compareció por primera vez ante la justicia este martes 16 de septiembre, cuando fue acusado de homicidio agravado, cargo que podría rendirle la pena de muerte. Según las autoridades, el joven, de 22 años, utilizó un rifle con mira telescópica para matar a Kirk de un tiro en el cuello desde un tejado. Fue arrestado cuando se entregó a las autoridades, después de 33 horas de persecución.Robinson, quien fue acusado de siete cargos, incluyendo el de homicidio agravado, compareció a su primera audiencia judicial que transcurrió de forma virtual. Desde la cárcel del condado de Utah, donde permanece sin derecho a fianza, el joven apareció en cámara con un chaleco verde anti-suicidio, y luciendo una incipiente barba.Observó prácticamente inmóvil todo el procedimiento que se extendió por casi quince minutos, apenas asintiendo levemente cuando el juez Tony Graf se dirigía a él. El togado anunció que la próxima audiencia del caso será el 29 de septiembre, también virtual, y que le asignará un abogado a Robinson, quien no tiene representación legal.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de EF y AFP
Los ecos de la decisión de Estados Unidos sobre la descertificación a Colombia en la lucha contra las drogas no han cesado en el país. El presidente Gustavo Petro calificó, este miércoles, como "una injusticia" y "un insulto" la determinación del Gobierno estadounidense. “Me refiero básicamente a lo que considero una injusticia, una grosería profunda contra el país que más sangre ha regado para que la sociedad de los Estados Unidos y de Europa no consuman tanta cocaína. Y un insulto obviamente para mi vida personal", dijo Petro.Uno de los pedidos que hicieron desde el Gobierno de Estados Unidos, a través de John McNamara, encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, fue “restablecer con urgencia las extradiciones de narcoterroristas, no solo algunas, sino todas, eliminando las suspensiones vigentes actualmente. Esa es una medida clave para garantizar la seguridad de ambos países, de ambos pueblos”.A propósito de este pedido, el presidente Petro respondió en su cuenta de X sobre esta solicitud.“La ley colombiana establece que si hay procesos de paz avanzados entonces la extradición se suspende. El presidente obedece la ley colombiana no las órdenes de gobiernos extranjeros”, apuntó.El mandatario colombiano añadió que los 400 extraditables a quienes la Corte Suprema de Justicia les dio concepto favorable fueron sometidos a dicho proceso. “Hay tres extraditables que no porque están en procesos de paz avanzados y según la ley se puede suspender condicionadamente”, manifestó.Uno de los procesos que se suspendieron, según estableció Noticias Caracol en su momento, fue el de Gabriel Yepes, alias HH, jefe de Comuneros del Sur, una disidencia de la guerrilla del Eln. Además, también se frenó la solicitud contra alias Mocho Olmedo, jefe de disidencias de las Farc.Lo que ha dicho el presidente Petro tras la descertificaciónEl presidente Petro presentó cifras de su Gobierno para mostrar su compromiso en la lucha contra las drogas y calificó de "mentiras" lo dicho por la administración estadounidense sobre el papel de Colombia en este campo."Decidieron no mirar las cifras que se les entregaron", afirmó Petro, quien dirigiéndose al presidente estadounidense, Donald Trump, le dijo: "Señor Trump, le advierto que (...) ese poder político que vive junto a usted en Miami proviene de una fuerte alianza entre narcotraficantes y políticos colombianos".Cabe señalar que el Departamento de Estado de EE.UU. excluyó a Colombia del grupo de países certificados por su lucha contra las drogas "por haber incumplido manifiestamente (...) sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos", pero decidió mantener la mantenerle la asistencia al considerar que es "vital para los intereses nacionales de los Estados Unidos".Colombia es el principal productor mundial de cocaína y, según el último informe anual de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), concentra 253.000 de las 376.000 hectáreas de cultivos de coca en el mundo, es decir, dos terceras partes.No obstante, Petro insistió en que en 2024 Colombia logró "una incautación de 889 toneladas" de cocaína, que según su Gobierno es récord, y que aumentó la erradicación de cultivos ilícitos, al tiempo que aseguró que le dio la "orden tajante al Ejército, a la Policía, a la Fuerza Aérea y a la Naval colombiana de incautar todo lo que se atraviese sin amenazar a ningún otro país del mundo".Tras reiterar que la guerra contra las drogas ha fracasado, el mandatario colombiano invitó a Trump "a corregir sus políticas y a hacer una guerra contra los narcotraficantes" porque "el problema de las drogas se resuelve incautándole a los narcotraficantes que no son los campesinos" que cultivan coca."Cambie, a mí no me amenace, aquí lo espero si quiere; no acepto invasiones, no acepto misiles, no acepto asesinatos, acepto inteligencia. Vengan aquí a hablar con inteligencia y los recibimos y hablamos de tú a tú y con cifras reales, no con mentiras", señaló Petro.NOTICIAS CARACOLCon información de Efe
La selección española vuelve a liderar la clasificación mundial de la FIFA, por primera vez desde 2014, mientras que Argentina, N.1 del ranking desde abril de 2023, cae al tercer puesto, superada también por Francia. Por su parte, hubo noticias con la Selección Colombia, que mejoró su lugar en este escalafón del máximo organismo del fútbol mundial.El combinado 'tricolor' dirigido por Néstor Lorenzo venció 3-0 a Bolivia y 6-3 a Venezuela en las fechas 17 y 18 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026, lo que le hizo subir al puesto 13, bajando a México, y estando por encima de Uruguay, Canadá, Estados Unidos, Senegal, entre otros.Vigente campeona de Europa y finalista de la última Liga de Naciones de la UEFA, la Roja asciende al primer puesto gracias a sus últimos resultados, dos claras victorias (0-3 en Bulgaria y 0-6 en Turquía) en los dos primeros partidos de clasificación para el Mundial 2026."La Roja ocupó por última vez el primer puesto de la clasificación en junio de 2014, cuando era campeona del mundo y de Europa", recordó la FIFA en su comunicado.Pese a estar ya clasificado para la cita mundialista del próximo año en Estados Unidos, México y Canadá, la última derrota del equipo de Lionel Scaloni no sólo provoca que la Albiceleste pierda el N.1, sino que sea superada también por Francia.Más allá del podio, la otra gran novedad del Top 10 es el regreso de Italia a la élite mundial, gracias a sus últimas victorias contra Estonia (5-0) e Israel (4-5). Otra tetracampeona mundial, Alemania, sigue pagando sus malos resultados y cae al 12º puesto.La otra gran potencia del fútbol sudamericano, Brasil, pierde un puesto (6º), superado por el Portugal de Cristiano Ronaldo. Por su parte, Colombia cerró de buena manera las Eliminatorias y subió un puesto (13).- Clasificación de la FIFA publicada el 18 de septiembre de 2025:1. España 1.875,37 puntos (+1)2. Francia 1.870,92 (+1)3. Argentina 1.870,32 (-2)4. Inglaterra 1.820,445. Portugal 1.779,55 (+1)6. Brasil 1.761,6 (-1)7. Países Bajos 1.754,178. Bélgica 1.739,549. Croacia 1.714,2 (+1)10. Italia 1.710,06 (+1)...13. Colombia 1.692,1 (+1)14. México 1.688,38 (-1)15. Uruguay (1.673,65 (+1)24. Ecuador 1.588,04 (+1)29. Panamá 1.529,71 (+1)37. Paraguay 1.501,01 (+6)47. Costa Rica 1,481,13 (-7)48. Perú 1.469,31 (-6)49. Venezuela 1.465,02 (-3)57. Chile 1.441,6665. Honduras 1.383,98 (+1)77. Bolivia 1.332,24 (+1)90. El Salvador 1.267,75 (-3)98. Guatemala 1.230,73 (+2)132. Nicaragua 1.120,78 (-2)142. República Dominicana 1.074,46155. Puerto Rico 1.020,44 (+2)167. Cuba 980,33 (-1)
En el sistema financiero colombiano, el Certificado de Depósito a Término (CDT) se ha mantenido como uno de los productos de ahorro más estables para quienes desean obtener rendimientos sin exponerse a altos niveles de riesgo. La figura es sencilla: el cliente entrega una suma de dinero a una entidad bancaria o financiera, la cual se compromete a devolverlo en una fecha determinada junto con los intereses generados. La clave de un CDT está en no retirar los recursos antes de la fecha pactada, ya que esa condición es la que asegura la ganancia. Actualmente, algunos bancos y compañías de financiamiento permiten abrir un CDT desde $50.000, lo que facilita que personas con capacidad de ahorro reducida también accedan a este instrumento, esto se debe en gran parte a la aparición de entidades digitales y la competencia entre bancos que ha reducido las barreras de entrada. Por ejemplo, una persona que no logra guardar grandes montos cada mes puede destinar $50.000 a un CDT, renovarlo de forma automática al vencimiento y, con el tiempo, acumular un capital mayor. La diferencia frente a una cuenta de ahorros tradicional radica en que en el CDT el dinero queda inmovilizado hasta el plazo acordado, lo que reduce la tentación de gastarlo.Así puede abrir un CDT en Colombia con solo $50 milUno de los puntos que los ahorradores deben tener en cuenta antes de abrir un CDT es la tasa de interés ofrecida. No todas las entidades financieras manejan las mismas condiciones y, por lo tanto, la rentabilidad final depende de la comparación que cada cliente realice. En el caso de Nu, un neobanco que opera en Colombia bajo la figura de compañía de financiamiento, la oferta actual para sus CDT es la siguiente:60 días: 9,90 % E.A.90 días: 9,50 % E.A.120 días: 9,50 % E.A.540 días: 9,70 % E.A.Con estas cifras, un ahorrador que deposite 50.000 pesos a 60 días recibiría un total de $50.750,67 al vencimiento. El rendimiento bruto sería de $781,95, pero a este se le descuenta la retención en la fuente, que en el ejemplo equivale a $31,28. Aunque el monto es pequeño, sirve para ilustrar cómo incluso con sumas mínimas se puede empezar a generar ingresos pasivos.Paso a paso para abrir un CDT en Nu desde $50 milEl procedimiento es rápido y, en el caso de entidades digitales, no requiere desplazamientos físicos. Así funciona en Nu:Debe tener activa una Cuenta Nu, que funciona como cuenta de ahorros.Y contar con una de las llamadas "Cajitas", que son espacios dentro de la cuenta para organizar el dinero.Verifique que en la Cajita seleccionada haya al menos $50.000 disponibles.Seleccione la opción "Invertir en CDT" dentro de la aplicación.Indique el monto y el plazo deseado.Lea y acepta los términos y condiciones.Confirme la transacción con el PIN personal.Una vez completado el proceso, el CDT queda activo y el usuario recibe una notificación de confirmación por correo electrónico.Cajitas de ahorro o CDT en Nu: ¿qué conviene más?En plataformas como Nu existe la posibilidad de mantener el dinero en "Cajitas de ahorro", donde se genera un interés menor pero con disponibilidad inmediata. La elección entre esta modalidad y el CDT depende de la necesidad de liquidez del usuario.Si el dinero puede permanecer quieto durante varios meses, el CDT resulta más rentable.Si existe la posibilidad de necesitarlo en el corto plazo, las Cajitas o una cuenta de ahorro convencional son opciones más flexibles.Simulador de CDT Nu: ¿cómo funciona?El simulador de CDT de Nu es una herramienta útil para calcular los rendimientos de su inversión. Para utilizarlo, siga estos sencillos pasos:Acceda a la página de Nu Colombia – CDT Nu.Desplácese hasta el final de la página y encontrará la sección titulada 'Proyecta el crecimiento estimado de tu inversión'.Ingrese el monto deseado y seleccione el plazo de la inversión (ya sea a 90 o 120 días).Obtenga el valor final que recibirá en su Cajita, proporcionado por Nu.Factores a considerar al invertir en un CDT de NuTasa de interésLa tasa de interés es uno de los factores más importantes a considerar al invertir en un CDT. Nu ofrece tasas competitivas que varían según el plazo de la inversión. Es fundamental comparar estas con las ofrecidas por otras entidades financieras para asegurarte de obtener el mejor rendimiento posible.Plazo de la inversiónEl plazo de la inversión también juega un papel crucial en la determinación de tus rendimientos. Los CDT a corto plazo, como los de 7 o 28 días, pueden ofrecer tasas atractivas, pero los CDT a más largo plazo, como los de 90 o 120 días (que es lo que ofrece Nu), suelen proporcionar rendimientos más altos. Debe evaluar sus necesidades financieras y decidir el plazo que mejor se adapte a sus objetivos.Seguridad y confiabilidadNu es una entidad financiera reconocida y confiable, lo que garantiza la seguridad de su inversión. Además, los CDT están bajo riesgo y respaldados por el Seguro de Depósito Fogafín ofreciendo rendimientos predecibles.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Un asteroide de casi 300 metros de largo, mil veces más grande que el meteorito caído en la ciudad rusa de Cheliábinsk en 2013, pasó de largo este jueves, 18 de septiembre de 2025 cerca de la Tierra, según científicos rusos. "Hoy, a las 10.41 hora de Moscú (07.41 GMT), (el asteroide) pasó de largo respecto a la Tierra y la Luna a una distancia mínima estimada (casi 800.000 kilómetros) y en estos momentos se está alejando del planeta", informó el Laboratorio de Astronomía Solar de la Academia de Ciencias de Rusia en Telegram.El asteroide 2025 FA22, que tiene un tamaño de entre 130 y 290 metros, "fue incluido en la lista de uno de los cuerpos celestes potencialmente más peligrosos para el planeta". El FA22 regresará a la Tierra "dentro de once años, el 20 de agosto de 2036, pero a una distancia notablemente mayor que esta vez (25 veces más)", señala. "El peligroso acercamiento se espera para 2089 y especialmente en 2173", añade el comunicado.Pese a sus considerables dimensiones, señaló el miércoles el Laboratorio, "la probabilidad de que dicho cuerpo impacte contra el planeta es ínfima", por lo que calificaron de "nula" esta posibilidad dada la trayectoria actual. El evento pudo ser observado con ayuda de un telescopio de 300 milímetros para aficionados avanzados o profesionales. Los científicos rusos indicaron que se trata de uno de los mayores que pasará a una distancia de menos de un millón de kilómetros de la Tierra y destacaron que durante toda la historia de la humanidad no ha caído ninguno tan grande.De hecho, el famoso cráter Barringer de Arizona fue provocado por la caída de un meteorito entre diez y cien veces menor hace unos 50.000 años. Según los cálculos astronómicos, este asteroide está "en cierto sentido sincronizado con la Tierra y periódicamente pasa cerca del planeta", señalaron los científicos, que recordaron que fue visto la última vez el 17 de septiembre de 1940 y volverá a acercarse en septiembre de 2173. "Es preciso señalar que con esta órbita las posibilidades de que esta roca termine sus días impactando la Tierra son bastante altas", concluyeron los astrónomos.Asteroide Apophis pasará cerca de la TierraEste tipo de eventos ha despertado el interés global por los objetos cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés), especialmente desde que se identificó al asteroide Apophis, uno de los más estudiados y vigilados por la comunidad científica internacional.Descubierto en 2004, el asteroide 99942 Apophis generó una gran preocupación en sus primeros años de observación. Con un diámetro de aproximadamente 340 metros, Apophis fue considerado durante un tiempo como el objeto con mayor probabilidad de impacto contra la Tierra. Los cálculos iniciales indicaban que existía una posibilidad de 1 entre 37 de colisión en el año 2029, lo que lo convirtió en el primer asteroide en alcanzar el nivel más alto en la Escala de Torino, que mide el riesgo de impacto de objetos espaciales.La alarma fue tal que se activaron protocolos internacionales de seguimiento y se intensificaron las observaciones desde múltiples observatorios en todo el mundo. Afortunadamente, con el paso del tiempo y la mejora en los modelos orbitales, se descartó la posibilidad de impacto en 2029. Sin embargo, el paso de Apophis será extremadamente cercano: el 13 de abril de 2029, el asteroide pasará a tan solo 31.000 kilómetros de la superficie terrestre, más cerca que muchos satélites geoestacionarios.Este sobrevuelo será visible a simple vista desde algunas regiones del planeta, especialmente en zonas de Asia, África y Europa. Se espera que Apophis brille como una estrella de magnitud 3, lo que lo hará observable sin necesidad de telescopios. Este evento representa una oportunidad única para estudiar un asteroide de gran tamaño en tiempo real, y varias agencias espaciales, incluida la NASA, han preparado misiones de observación para analizar su composición, forma, rotación y comportamiento gravitacional.Uno de los aspectos más interesantes del paso de Apophis es cómo la gravedad terrestre podría alterar ligeramente su órbita. Este fenómeno, conocido como efecto de asistencia gravitacional, será monitoreado cuidadosamente, ya que podría influir en futuros acercamientos del asteroide. Aunque la probabilidad de impacto en años posteriores como 2068 ha sido descartada por ahora, los científicos continúan observando su trayectoria con precisión milimétrica.NASA lanzó la misión DARTEl caso de Apophis y el reciente paso de FA22 han reforzado la necesidad de contar con estrategias de defensa planetaria. En 2021, la NASA lanzó la misión DART (Double Asteroid Redirection Test), cuyo objetivo fue probar la capacidad de desviar un asteroide mediante impacto cinético. La misión fue un éxito: DART logró alterar la órbita del asteroide Dimorphos, demostrando que es posible modificar la trayectoria de un objeto espacial con tecnología actual.Este tipo de misiones son fundamentales para el futuro, especialmente si se detecta un asteroide con alta probabilidad de impacto. Además de DART, existen propuestas para utilizar explosiones nucleares controladas, tractores gravitacionales y velas solares como métodos de desviación. La clave está en la detección temprana, lo que requiere una red global de observatorios y satélites dedicados al monitoreo constante del cielo.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En la más reciente edición de Yo Me Llamo, en la que resultó ganador el imitador de Vicente Fernández, hubo un participante que se ganó el cariño de los televidentes y que también pintaba como favorito para la gran final, pero que sorprendió a todos con su abrupta renuncia a la competencia. Se trató del doble de Gilberto Santa Rosa.Yo Me Llamo Gilberto Santa Rosa sorprendió a jurados y compañeros al anunciar su renuncia a la competencia en medio de un capítulo del programa. "Me retiro de la competencia, por mis circunstancias personales y familiares me llevaron a esto", dijo el imitador en un video que fue proyectado ante los jurados Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz.En ese momento, el imitador señaló que lo que más le dolía de tener que abandonar la competencia era no poder cumplir con la promesa que le había hecho a Rey Ruiz, jurado con el que había formado un vínculo especial por su gusto por la salsa y su situación de migrantes. "Me da mucho pesar retirarme de la competencia sin haberte por lo menos estrechado la mano. Y te doy las gracias porque esos detallitos que me decías eran la cereza del pastel para ser un mejor artista".Emotivo reencuentro entre exparticipante de Yo Me Llamo y Rey RuizPues bien, más de un año después de la salida del imitador de la competencia, reapareció en sus redes sociales mostrando que finalmente pudo cumplir su deseo de estrechar la mano de su ídolo musical. Yo Me Llamo Gilberto Santa Rosa, cuyo nombre real es Luis Adolfo Lecuna Leal, compartió en su cuenta de Instagram una foto comiendo con el famoso salsero Rey Ruiz.Durante su paso como jurado internacional de Yo Me Llamo, Rey Ruiz se ganó el corazón de los televidentes colombianos y el de los participantes por sus acertados comentarios y recomendaciones para mejorar. "Un día muy especial para mí como artista, compartir con un maestro del género de la salsa como lo es Rey Ruiz", escribió el ciudadano venezolano en la publicación.Yo Me Llamo Gilberto Santa Rosa señalaba repetidamente en la competencia su admiración por Rey Ruiz, pero por motivos del desarrollo del programa, los participantes no podían tener mucho contacto con los jurados. Por eso ahora que se reencontraron, el imitador aprovechó esta oportunidad. Señaló que nuevamente el cantante cubano le dio consejos para su vida profesional."Gracias por los concejos y por esa calidad de persona que es! A pesar de su fama y ser quien es hoy en día en la música, su personalidad al natura, es alguien tan sencillo y que ve la vida como oportunidades de vivirla al máximo, siendo alguien de bien. Nunca olvidaré el gran gesto de dedicarme el momento de atenderme por bastante tiempo de forma personal a pesar de su agenda tan ocupada y un día tan atareado como lo es el día de una presentación", agregó el imitador.Por otro lado, el doble de Gilberto Santa Rosa también reveló que para tener este encuentro especial con el salsero cubano tuvo la ayuda especial de la esposa del cantante. "Muy agradecido con el buen gesto de su sra. esposa Sonia de ser quien propició que esta reunión se diera entre ambos… muy agradecido. Eso más aún hace sentir la calidad de buenas personas que son como familia. También a su manager por coordinar y buscar el momento oportuno para vernos…. En verdad muchas gracias a todos por hacer de mi día algo tan especial que nunca se me olvidará… gracias fue una tarde fenomenal. Dios los bendiga siempre".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Once Caldas este miércoles quedó a un paso de las semifinales de Copa Sudamericana tras el triunfo por 0-2 en casa del Independiente del Valle, en Quito, con un doblete de Dayro Moreno, que se lució en Ecuador y lideró al 'blanco blanco' con dos golazos que son tendencia en Sudamérica y el mundo.El delantero tolimense alcanzó los diez goles en la actual edición de la Sudamericana, al anotar en los minutos 22 y 49 del encuentro y prolongar así la celebración de su aniversario, tras haber cumplido el martes 40 años.Hugo Rodallega y sus palabras para Dayro MorenoEl experimentado delantero de Independiente Santa Fe, también con 40 años de edad, y que fue figura el semestre pasado para el título del equipo 'cardenal', se mostró sorprendido por la exhibición de Dayro en la noche de miércoles contra Independiente del Valle."El cuarentón dando cátedra", fue el mensaje de Hugo Rodallega en su cuenta de 'X' para destacar el doblete y la jerarquía que mostró Moreno Galindo en el duelo de Once Caldas en la Copa Sudamericana, en el que llegó, además, a 10 goles en la actual edición del torneo de Conmebol y se perfila para quedar como el máximo artillero.La propuesta de juego del Once Caldas resultó más efectiva que la del cuadro del Valle, por los movimientos sincronizados de sus jugadores y la entrega precisa del balón, en una demostración de un trabajo técnico plenamente interpretado y aplicado por el equipo.El local se sintió maniatado, su juego característico de toques constantes desde su propia zona, fue interpretado y neutralizado por el rival, que comenzó el partido dándole prioridad a lo defensivo y cuando fueron superados, apareció la figura del portero James Aguirre.Aguirre controló un violento remate de Juan Cazares, se anticipó a una clara opción de gol del argentino Claudio Spinelli, le tapó un disparo a Layan Loor y en dos ocasiones a Jean Pierre Arroyo, convirtiéndose en crucial junto a Moreno.En la primera oportunidad que tuvo el atacante Moreno anotó un verdadero golazo, con remate de bolea desde el costado izquierdo, que dejó sin reacción al portero Guido Villar, al minuto 22, tras una larga asistencia de Juan Cuesta desde el costado derecho.Para complicarse más el cuadro local, se quedó sin el defensa argentino Mateo Carabajal, desde el minuto 34, expulsado por agredir con un codazo en la frente a Jeider Riquett.El Once Caldas volvió al segundo tiempo con la intención de ampliar la ventaja, pero Michael Barrios se tardó en la definición y permitió la reacción de la defensa local.Moreno receptó con gran precisión el balón dentro del área del Independiente del Valle y anotó con un remate rasante al costado izquierdo del portero, tras un centro desde larga distancia de Mateo García, que encontró bien perfilado al máximo goleador del torneo.El ecuatoriano Layan Loor, que había reemplazado a Jhegson Méndez, remató con violencia en busca del descuento, pero Aguirre volvió a salvar a su equipo.Juan Cuesta salvó al Once Caldas de un seguro tanto, al rechazar el balón desde la línea de meta, tras remate de cabeza de Luis Zárate.El partido de vuelta será el próximo miércoles en la ciudad colombiana de Manizales.
La cadena ABC anunció este miércoles 17 de septiembre que el programa nocturno de Jimmy Kimmel quedará fuera del aire “indefinidamente” después de que el presentador hiciera comentarios sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el 10 de septiembre en Utah. La decisión se produjo en medio de fuertes presiones desde la administración Trump y de advertencias de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos(FCC), lo que desató una ola de críticas por posible "censura política".Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA y uno de los aliados más influyentes de Donald Trump, fue asesinado mientras participaba en un debate estudiantil en una universidad de Utah. Tyler Robinson, de 22 años, fue capturado 30 horas después y fue acusado de homicidio agravado. El crimen conmocionó al país y rápidamente se convirtió en un tema de confrontación entre sectores políticos.Las palabras de Kimmel transmitidas en su programa de este lunes 15 de septiembre habrían sido las causantes de la cancelación anunciada por Nexstar Media, empresa que posee una enorme red de canales por todo Estados Unidos asociados a las grandes cadenas. En esta fecha, el famoso presentador hizo referencia al uso político del asesinato. Sus críticas al movimiento MAGA ('Make America Great Again', eslogan popularizado por Donald Trump en su campaña presidencial) encendieron las alarmas en Washington y generaron una reacción inmediata desde la Casa Blanca y los organismos reguladores.Lo que dijo Kimmel en su programa: las burlas al presidenteDurante el monólogo, Kimmel ironizó sobre cómo los seguidores de Trump intentaban sacar ventaja de la tragedia. “Hemos tocado fondo durante el fin de semana con la pandilla MAGA intentando caracterizar a este chico que mató a Charlie Kirk como algo más que uno de ellos y haciendo todo lo posible para ganar puntos políticos con ello”, afirmó.El comediante agregó que “entre las acusaciones, la Casa Blanca izó la bandera a media asta, lo que generó algunas críticas, pero a nivel humano, se puede ver lo duro que se lo tomó el presidente”. En ese momento, su programa mostró un video en el que Trump respondía preguntas de periodistas afuera de la Casa Blanca, donde habló brevemente del asesinato antes de cambiar de tema a las remodelaciones en el salón de baile presidencial.“Está en la cuarta etapa del duelo: la construcción”, bromeó Kimmel. Y remató: “Así no es como un adulto llora la muerte de alguien a quien consideraba amigo. Así es como un niño de cuatro años llora la muerte de un pez dorado”.Las bromas fueron consideradas “repugnantes” por Brendan Carr, presidente de la FCC, quien en una entrevista con el podcaster Benny Johnson advirtió que podrían iniciar medidas legales contra la cadena. “Podemos hacerlo por las buenas o por las malas. Estas empresas pueden encontrar maneras de cambiar su conducta y tomar medidas contra Kimmel, o la FCC tendrá que hacer más trabajo por delante”, declaró.Carr añadió que las licencias de las cadenas están condicionadas a servir al interés público. “Ellos tienen una licencia garantizada por la FCC, y eso viene con una obligación de operar en el interés público”, subrayó.En paralelo, grandes redes de estaciones afiliadas a ABC como Nexstar y Sinclair se desmarcaron del programa. Nexstar lo calificó de “ofensivo e insensible” y anunció que lo retiraría de su parrilla, argumentando que “darle espacio simplemente no atiende al interés público”. Sinclair fue más allá y exigió una disculpa directa a la familia de Kirk, además de una donación “significativa” a Turning Point USA.La presión terminó por forzar a ABC a emitir un comunicado confirmando la suspensión indefinida del programa. “Jimmy Kimmel Live será suspendido indefinidamente”, dijo un portavoz de la cadena, sin ofrecer más detalles.Trump califica como "buenas noticias" la cancelación de programa de Jimmy KimmelEl presidente Trump celebró la cancelación desde su red Truth Social: “El programa de Jimmy Kimmel, cuestionado por sus bajos índices de audiencia, ha sido CANCELADO. Felicidades a ABC por haber tenido finalmente el valor de hacer lo que había que hacer. Kimmel no tiene NINGÚN talento”, escribió.En otro mensaje, felicitó a la cadena por “finalmente tener el coraje de hacer lo que tenía que hacerse” y aprovechó para arremeter contra otros presentadores nocturnos: “Eso deja a Jimmy (Fallon) y Seth, dos completos perdedores, en Fake News NBC. Sus índices de audiencia también son pésimos. ¡Que lo hagan, NBC!”.En contraste, defensores de la libertad de expresión calificaron la medida como un ataque a la Primera Enmienda. Anna Gomez, comisionada demócrata de la FCC, advirtió en su cuenta de X que la administración estaba “utilizando cada vez más el peso del poder gubernamental para suprimir la expresión legal”. En CNN dijo: “Vi el video. No hizo ninguna afirmación infundada, pero sí una broma, incluso grosera, y eso no es ilegal ni justifica que las empresas se rindan ante esta administración”.El sindicato SAG-AFTRA también condenó la decisión, al señalar que “nuestra sociedad depende de la libertad de expresión. La supresión de la libertad de expresión y las represalias por expresarse sobre temas importantes de interés público contravienen los derechos fundamentales de todos”.Se debe destacar que, a penas dos días antes de la suspensión, el presidente había presentado una demanda por 15.000 millones de dólares contra The New York Times, al que acusa de actuar como “portavoz de la izquierda radical”. En medio de la arremetida, la cadena CBS también dijo en julio que el programa del humorista Stephen Colbert saldría del aire el año que viene.El anuncio llegó después de que Colbert criticara un acuerdo millonario entre Trump y Paramount, compañía aliada de CBS, para poner fin a una demanda del Presidente.El Centro para los Derechos Americanos, que anteriormente presentó quejas por parcialidad contra NBC, ABC y CBS, presentó una denuncia ante la FCC asegurando que no es válido justificar los dichos del presentador bajo el argumento de la sátira o la comedia. “Disney, como propietaria de ABC, debe actuar directamente para corregir este problema”, dijo Daniel Suhr, presidente del organismo.Por ahora, Kimmel no ha emitido declaraciones públicas, pero el público que hacía fila para grabar el programa este miércoles en Los Ángeles recibió la noticia. La agencia AFP recogió algunas de las reacciones: "Donald Trump trata de callar cualquier programa en la televisión que habla en su contra", dijo Tommy Williams, un trabajador portuario oriundo de Florida.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Este jueves, 18 de septiembre de 2025, se registra gran trancón en la avenida Villavicencio, a la altura de la intersección con la avenida Ciudad de Cali, en sentido sur-norte. La situación ha generado un represamiento de buses troncales, afectando tanto el ingreso como la operación interna del Portal Américas.Según la empresa de TransMilenio, la movilidad en la zona se encuentra comprometida, y personal operativo ya se encuentra en desplazamiento para intentar agilizar el paso y mitigar el impacto en el servicio. La recomendación para los usuarios tener en cuenta que los servicios troncales podrían presentar demoras en su frecuencia habitual. La congestión vehicular en esta zona del suroccidente de Bogotá provocó reacciones entre los usuarios de TransMilenio:" Y ¿cuál es la novedad? Todos los días es lo mismo. ¿Qué piensan hacer al respecto? Exacto, nada. No saben hacer un nada, solo robarle a la gente lo del pasaje y someternos a un mal servicio", "Dios mío, en serio. ¿Cuándo será que va a funcionar bien ese tramo? Estamos cansados de tener que gastar más de 1 hora en recorridos que antes duraban 20 min".Minutos después, a las 6:20 de la mañana, la empresa de TransMilenio entregó una actualización acerca de la situación de movilidad cerca al Portal Américas: "Persiste congestión vehicular con afectación a la circulación de los buses de TransMilenio desde y hacia el Portal Americas, en la avenida Villavicencio con avenida Ciudad de Cali, sentido sur- norte".¿Qué rutas operan en el Portal Américas?El Portal Américas, ubicado en el suroccidente de Bogotá, continúa siendo un nodo clave del sistema TransMilenio. Estas son las rutas troncales, alimentadoras y SITP zonales que operan actualmente desde este punto:Rutas troncales TransMilenioEstas rutas conectan el Portal Américas con otros portales y zonas estratégicas de la ciudad:B26: Portal Américas – AlcaláB28: Portal Américas – Portal Norte E32: Portal Américas – NQS – Calle 75F23: Las Aguas – Portal AméricasF28: Portal Norte – Portal AméricasF32: NQS – Calle 75 – Portal AméricasF51: Museo Nacional – Portal AméricasF60: Calle 76 San Felipe - Portal AméricasA60: Portal Américas - Polo FincomercioM51: Portal Américas - Museo NacionalF26: Alcalá - Portal AméricasJ23: Portal Américas - Las AguasRutas AlimentadorasDesde el Portal Américas operan 10 rutas alimentadoras, que conectan barrios cercanos con el sistema troncal: 9-1 Casablanca9-2 Metrovivienda9-3 Bosa La Libertad9-4 Patio Bonito9-5 Avenida Tintal9-6 Avenida Villavicencio9-7 Bosa La Independencia9-9 Bosa Santa Fé9-10 Roma9-11 Franja SecaEstas rutas operan principalmente en horarios pico y permiten el acceso desde zonas residenciales al portal.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este jueves 18 de septiembre hay buena variedad en el calendario futbolero. Sigue la primera jornada de la Champions League, y para este día, entran en acción Luis Javier Suárez con Sporting Lisboa y Dávinson Sánchez con el Galatasaray. Y como es costumbre, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY jueves 18 de septiembre de 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda.Partidos EN VIVO HOY, jueves 18 de septiembre del 2025:EquiposHora/CanalKøbenhavn vs. Bayer Leverkusen11:45 a.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarClub Brugge vs. AS Mónaco11:45 a.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN 2Manchester City vs. Nápoles2:00 p.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarEintracht Frankfurt vs. Galatasaray2:00 p.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN 5Sporting CP vs. FC Kairat2:00 p.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN 3,Disney+ EstándarNewcastle vs. FC Barcelona2:00 p.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN 2LDU Quito vs. São Paulo5:00 p.m. - Copa Libertadores - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarAlianza Lima vs. U de Chile7:30 p.m. - Copa Sudamericana - Disney+ Premium, ESPN 2CR Flamengo vs. Estudiantes de La Plata7:30 p.m. - Copa Libertadores - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarAmérica femenino vs. Pachuca femenino8:00 p.m. - CONCACAF Women's Champions Cup - Disney+ Premium
Baloto y Revancha son dos de los juegos de suerte y azar más conocidos en el país. Su funcionamiento se basa en una combinación numérica que puede convertir al ganador en millonario. Aunque sus reglas no han cambiado en esencia, recientemente se amplió el número de sorteos semanales, una decisión tomada por Coljuegos, la entidad reguladora del sector, con el fin de incentivar la participación y dinamizar el sistema de acumulación de premios. Actualmente, los sorteos se realizan los lunes, miércoles y sábados, lo que brinda a los jugadores tres oportunidades por semana para intentar ganar. Esta modificación busca aumentar el recaudo destinado a salud y educación a través de los recursos que estos juegos transfieren a programas públicos. En esta ocasión, el sorteo tiene lugar este miércoles 17 de septiembre de 2025 a las 11:00 p.m. Baloto tiene un acumulado en esta jornada de $20.200 millones y Revancha un pozo de $3.900 millones.Resultados Baloto y Revancha de hoy, 17 de septiembre de 2025BalotoNúmeros ganadores: 07, 37, 09, 10, 39Superbalota: 04RevanchaNúmeros ganadores: 15, 05, 07, 23, 11Superbalota: 03¿Cómo se juega Baloto y Revancha?La mecánica de participación es sencilla: el jugador debe seleccionar cinco números entre el 1 y el 43, y una "superbalota" entre el 1 y el 16. Si desea participar en el juego adicional Revancha, que se juega con las mismas condiciones, debe pagar un valor extra y podrá acceder a un segundo sorteo con otra oportunidad de ganar. Cada juego es independiente, lo que significa que los resultados de Baloto no afectan a los de Revancha, y viceversa. Es posible ganar en uno y no en el otro, incluso si se juega con la misma combinación de números. El costo por participar en Baloto es de $6.000. Si el jugador decide incluir la Revancha, deberá pagar $3.000 adicionales, para un total de $9.000, tarifa que cubre ambos sorteos en una sola jugada.¿Qué hacer si gana el Baloto o Revancha?Los premios varían según la cantidad de aciertos: si un jugador acierta los cinco números principales y la superbalota, se lleva el acumulado mayor. Sin embargo, existen otras categorías de premios para quienes acierten menos números. Para reclamar un premio, el procedimiento depende de su valor:Si el monto ganado es inferior a 182 Unidades de Valor Tributario (UVT), es decir, menos de $9.063.418 según el valor vigente para 2025, el cobro se puede hacer en puntos autorizados como SuperGIROS o SuRed. Para esto, el jugador debe presentar el tiquete original en buen estado y un documento de identidad válido.Si la apuesta fue realizada por medios digitales, el comprobante recibido por correo electrónico o descargado desde la plataforma debe imprimirse para validar el reclamo.En caso de que el premio supere las 182 UVT, el proceso debe realizarse ante la Fiduciaria de Occidente. Allí se solicita una cita previa mediante las líneas oficiales de atención, principalmente en Bogotá. El ganador deberá entregar su cédula, el tiquete original y diligenciar un formulario de solicitud de pago.Es importante tener en cuenta que hay un plazo de 365 días calendario, contados desde la fecha del sorteo, para reclamar el premio. Si este tiempo expira, el valor no reclamado será transferido al sistema de salud, tal como lo establece la normativa colombiana.Otros juegos similares al Baloto y RevanchaAunque Baloto y Revancha son ampliamente reconocidos, existen otras opciones para quienes prefieren juegos con diferentes dinámicas o precios más accesibles. Uno de ellos es MiLoto, cuyo valor por jugada es de $4.000. En este caso, se seleccionan cinco números entre el 1 y el 39. Este juego realiza sorteos cuatro veces por semana: lunes, martes, jueves y viernes, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan más frecuencia en los resultados.Otra alternativa es ColorLoto, que tiene un costo de participación de $5.000. En este caso, los jugadores eligen combinaciones de colores (amarillo, azul, rojo, verde, blanco y negro) junto con números del 1 al 7. No se pueden repetir combinaciones y los sorteos se hacen los lunes y jueves.Recomendaciones para jugadoresVerifique siempre que su tiquete esté en buen estado, ya que es el único soporte válido para hacer un reclamo.No comparta los datos de su jugada en redes sociales o con personas desconocidas.Si juega en línea, asegúrese de que sea a través de plataformas autorizadas por Coljuegos.Considere conservar copias del tiquete o comprobante digital hasta confirmar el resultado oficial.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La música colombiana vuelve a ser protagonista en los Latin Grammy 2025, con una presencia diversa que va desde el pop y lo urbano hasta los sonidos tropicales y el vallenato. Este año, nombres consolidados y nuevas apuestas se abren camino en una lista que refleja la riqueza cultural del país.La primera en destacar es Karol G, quien, aunque no alcanzó nominaciones por su álbum Tropicoqueta, logró tres menciones con Si Antes Te Hubiera Conocido, tema que se convirtió en uno de los grandes éxitos del año. La “Bichota” compite en categorías centrales como Grabación del Año, Canción del Año y Canción Tropical, reafirmando su posición como referente global de la música latina.Pero la sorpresa para Colombia llegó de la mano de Andrés Cepeda. Su álbum Bogotá y los sencillos que lo componen alcanzaron también tres nominaciones: Canción del Año, Álbum Pop Tradicional y Canción Pop. Un reconocimiento que confirma la vigencia del bogotano como uno de los intérpretes más sólidos del pop latino.A ellos se suman otros artistas que ya son habituales en la premiación: Shakira, nominada por Soltera en Mejor Canción Pop; Morat, que compite con Ya Es Mañana en Mejor Álbum Pop/Rock; y Camilo, en dupla con Yami Safdie, gracias a Querida Yo en Mejor Canción Pop. El vallenato también tiene espacio con Silvestre Dangond, Karen Lizarazo, Peter Manjarrés y Checo Acosta, quienes buscan llevarse el gramófono dorado en las categorías de Mejor Álbum Cumbia/Vallenato.El talento emergente también tiene un lugar especial. El cartagenero Beéle celebra su primera nominación con La Plena, en colaboración con W Sound y Ovy On The Drums, en la categoría de Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana. Su caso es particular, pues la canción también involucra al streamer Westcol, lo que podría marcar un precedente histórico si se convierte en ganador.Otros nombres que completan la representación colombiana son Fonseca, con menciones en el apartado tropical; Mike Bahía y Puerto Candelaria, en Mejor Álbum Tropical Contemporáneo; y Los Nuevos Canticuentos, en la categoría infantil.Un vistazo al panorama internacionalAunque la presencia colombiana es fuerte, el gran dominador de las nominaciones es Bad Bunny, quien lidera con 12 candidaturas, incluyendo las categorías más codiciadas como Álbum del Año y Canción del Año. Le siguen los argentinos Ca7riel & Paco Amoroso y el compositor mexicano Édgar Barrera, con 10 menciones cada uno.En Canción del Año, los colombianos comparten espacio con figuras de gran peso internacional: Cancionera de Natalia Lafourcade, Otra noche de llorar de Mon Laferte, Palmeras en el jardín de Alejandro Sanz y Veludo marrom de la brasileña Liniker, entre otros.La edición número 26 de los Latin Grammy confirma que Colombia sigue siendo una cantera musical imparable, capaz de mezclar tradición y modernidad, y de poner a sonar sus ritmos en los escenarios más importantes del mundo.NOTICIAS CARACOL
La noche de este miércoles 17 de septiembre de 2025 será clave para miles de personas en todo el país que buscan la suerte en alguno de los principales sorteos que se realizan a mitad de semana. La Lotería del Valle, la Lotería de Manizales, la Lotería del Meta y el tradicional Baloto realizarán sus respectivos juegos, con premios multimillonarios en disputa. Como es habitual, los sorteos se llevarán a cabo en horarios ya establecidos y podrán seguirse en vivo a través de canales oficiales. Cada uno cuenta con planes de premios distintos, pero todos representan la posibilidad de cambiar la vida de quienes resulten ganadores.Resultados EN VIVO Lotería de Manizales 17 de septiembreLa cita con el sorteo semanal de la Lotería de Manizales es a las 10:30 p. m. Se transmite en directo por sus canales oficiales, incluyendo Facebook Live y YouTube. El plan de premios incluye no solo el acumulado mayor, sino una estructura de premios secos con montos que van desde los $10 millones hasta los $300 millones. Estos son los números ganadores de hoy: Números ganadores: 8778Serie: 324Resultado "Ganasiempre": 4486Uno de los elementos distintivos de esta lotería es la modalidad "Ganasiempre", que permite acceder a premios sin necesidad de coincidir con la serie del número ganador. Además, ofrece recompensas por aproximaciones, lo que amplía el margen de posibilidades para los participantes.Resultados Lotería del Valle 17 de septiembreEsta lotería, una de las más reconocidas del país, tiene previsto su sorteo para las 11:00 p. m., transmitido por el canal Telepacífico. Además del premio mayor, la entidad ofrece una amplia bolsa de premios secos que incluye montos millonarios. Estos son los resultados de este 3 de septiembre de 2025:Números ganadores: 4150Serie: 066Quienes compraron su billete, ya sea completo o por fracciones, podrán consultar los resultados oficiales a través del sitio web de la Lotería del Valle y sus redes sociales. El sorteo está vigilado por delegados que garantizan legalidad y transparencia en cada paso del proceso. Esta entidad, con amplia trayectoria, también permite participar mediante plataformas digitales como LottiVé, Lottired, LottiColombia y Gane.Resultados Lotería del Meta 17 de septiembreTambién a las 10:30 p. m. se llevará a cabo el sorteo de la Lotería del Meta, cuyo premio mayor y conjunto de premios secos suman varios miles de millones en juego. El sorteo se puede seguir en vivo a través de Facebook Live y Canal Trece. Esta entidad promueve la compra física y digital de sus billetes. Estos son los resultados de hoy, 17 de septiembre de 2025:Números ganadores: 6738Serie: 142Quienes prefieren jugar en línea pueden hacerlo a través de portales como Lottired y LotiColombia, donde es posible elegir el número manualmente o dejarlo a la suerte del sistema. Cada billete consta de tres fracciones, y el valor total puede ajustarse según cuántas se adquieran.Resultados Baloto y Revancha 17 de septiembreAdemás de las loterías regionales, este miércoles también se realiza el sorteo del Baloto, junto con su modalidad complementaria, Revancha. Ambos juegos permiten participar seleccionando cinco números entre el 1 y el 43, más una superbalota del 1 al 16. Estos son los resultados de hoy:BalotoNúmeros ganadores: 07, 37, 09, 10, 39Superbalota: 04RevanchaNúmeros ganadores: 15, 05, 07, 23, 11Serie: 03El costo de participación varía según si se juega solo Baloto o también Revancha. Los resultados estarán disponibles minutos después del sorteo, a través del sitio web oficial de Baloto, así como en los portales de venta autorizados. Es importante recordar que Baloto realiza tres sorteos por semana, lo que aumenta las oportunidades de quienes participan regularmente.¿Cómo comprar y jugar estos sorteos?Participar en cualquiera de estos sorteos es sencillo: los billetes se pueden adquirir en droguerías, tiendas, supermercados y otros puntos físicos habilitados. También existe la posibilidad de comprarlos por internet, lo que facilita el acceso desde cualquier lugar del país. Los pasos para jugar en línea son los siguientes:Ingresar al sitio oficial de la lotería correspondiente o a una plataforma aliada.Registrarse con datos personales básicos (nombre, cédula, edad, correo electrónico).Escoger la lotería de interés.Elegir el número deseado o permitir que el sistema lo seleccione al azar.Definir cuántas fracciones se van a adquirir.Realizar el pago mediante plataformas electrónicas como PSE.Recomendaciones para los jugadoresVerifique que el número y la serie coincidan con el sorteo de este 2 de julio.Conserve el billete en buen estado, sin tachaduras, manchas ni daños visibles.Use únicamente los canales oficiales para consultar resultados.Recuerde que el plazo máximo para reclamar un premio es de 12 meses desde la fecha del sorteo.Los premios superiores a 48 UVT están sujetos a retención del 20 % según la legislación tributaria vigente.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este miércoles 17 de septiembre de 2025 se llevará a cabo el sorteo número 4921 de la Lotería de Manizales, que ofrecerá un premio mayor de $2.600 millones. El evento comenzará a las 11:00 p. m. e incluirá, además, la entrega de premios secos y de aproximación, ampliando las posibilidades de ganar para todos los jugadores. Esta jornada coincidirá con los sorteos de la Lotería del Meta y la Lotería del Valle, lo que la convierte en una noche clave para los aficionados a estos juegos en Colombia.Para seguir el evento en tiempo real, los interesados pueden conectarse a las transmisiones en vivo a través de los canales oficiales de la Lotería de Manizales en YouTube y Facebook. Con esta cobertura digital, la entidad no solo fortalece su tradición de sorteos semanales, sino que también garantiza mayor transparencia y accesibilidad para los apostadores.Resultados del sorteo de la Lotería de Manizales 17 de septiembre de 2025Una vez finalice la transmisión oficial, se publican los resultados del sorteo. Estos son los datos del número ganador de la noche:Número ganador: 8778Serie: 324Resultado "Ganasiempre": 4486Plan de premios vigenteAdemás del premio mayor de $2.600.000.000, la Lotería de Manizales ofrece múltiples premios adicionales que recompensan a quienes acierten parcial o totalmente el número ganador:Premios secos2 premios de $300 millones3 premios de $200 millones5 premios de $100 millones10 premios de $80 millones10 premios de $60 millones10 premios de $50 millones10 premios de $40 millones1 premio especial de $1.807.229Premios de aproximaciónTres últimas cifras: 9 premios de $12.048.193Tres primeras cifras: 9 premios de $12.048.193Dos primeras y última: 9 premios de $12.048.193Primera y dos últimas: 9 premios de $12.048.193Dos últimas cifras: 80 premios de $2.289.157Dos primeras cifras: 80 premios de $2.289.157Última cifra: 887 premios de $144.578Número ganador en cualquier orden: 23 premios de $12.650.602¿Cómo participar en la Lotería de Manizales?Cualquier persona mayor de edad en Colombia puede participar fácilmente. Los billetes están disponibles en puntos de venta físicos autorizados, como droguerías, supermercados o locales de chance. También pueden comprarse por internet, en plataformas como Lottired, lo que permite acceder desde cualquier parte del país.Cada billete contiene un número de cuatro cifras (0000 a 9999) junto con una serie. Se puede adquirir el billete completo o en fracciones, conocidas como “partes”. El valor del premio depende de cuántas fracciones se hayan comprado: mientras más se posean, mayor será el monto a recibir en caso de ganar. El sorteo, realizado semanalmente bajo supervisión oficial, elige al ganador mediante la extracción del número y la serie correspondiente.Además del premio mayor, se reparten premios secos y de aproximación, lo que incrementa las oportunidades de ganar algún beneficio económico. Para jugar en línea, basta con registrarse en una plataforma autorizada, seleccionar un número o dejar que el sistema lo asigne al azar, elegir la cantidad de fracciones y realizar el pago de forma segura. Al finalizar, el jugador recibe una confirmación digital y puede revisar los resultados para saber si su número fue premiado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En un nuevo intento por manipular al público y a los usuarios en redes sociales, desconocidos han recurrido al uso de inteligencia artificial para crear contenidos falsos en los que suplantan a presentadores de Noticias Caracol. En las últimas horas, comenzó a circular en redes sociales un video manipulado que muestra a una periodista de de este canal promocionando una supuesta plataforma aprobada por el Gobierno, la cual prometería ingresos de hasta 20 millones de pesos semanales. En el video también se ve al expresidente Ernesto Samper, cuya imagen manipulada con IA también promociona esta supuesta inversión. La plataforma mencionada no existe. Es información falsa.Al respecto de este tipo de contenido, ya se han visto casos similares en los que no solo se imita la imagen y voz de periodistas, sino también la del presidente Gustavo Petro, líderes del sector financiero u otras figuras políticas influyentes.Cómo reconocer un video manipulado con IAHernando Paniagua, vicepresidente digital de Caracol Televisión, ofreció recientemente algunas claves para que los usuarios puedan detectar si están frente a un video generado o alterado mediante Inteligencia Artificial. Uno de los principales consejos es observar atentamente la sincronización entre el audio y los movimientos faciales. Si hay desajustes evidentes entre lo que se escucha y lo que se ve, es motivo para sospechar.Otro elemento a tener en cuenta es la calidad del audio. Las voces generadas por IA suelen sonar poco naturales, con entonaciones extrañas o cambios en el acento. Además, Paniagua sugiere desconfiar de los videos que aparecen como publicidad en redes sociales y revisar siempre quién los publica. La fuente del contenido es un factor crucial para verificar su credibilidad.Consejos para evitar caer en noticias falsasCon la creciente presencia de noticias falsas en internet, es esencial adoptar una actitud crítica. Aquí algunas recomendaciones para protegerse:Compruebe la fuente: Asegúrese de que la información provenga de medios reconocidos o sitios verificados. Algunos portales fraudulentos imitan el diseño de páginas confiables, por lo que es importante revisar también el dominio web.No se deje llevar por titulares llamativos: Los encabezados exagerados suelen ser un anzuelo para captar la atención. Es mejor leer la nota completa antes de sacar conclusiones.Analice el contenido con criterio: Preste atención a los datos y al contexto. Si algo no le suena lógico o coherente, busque más información en fuentes adicionales.Use servicios de verificación: Plataformas especializadas en desmentir noticias falsas, como Colombia Check, Lead Stories o The Washington Post Fact Checker, pueden ayudar a aclarar dudas sobre la veracidad de ciertos contenidos.Busque pruebas: Una noticia real suele estar respaldada por fuentes verificables, documentos oficiales o testimonios confiables. La ausencia de evidencia clara debe generar desconfianza.NOTICIAS CARACOL
Este miércoles 17 de septiembre de 2025 se realiza una nueva edición del sorteo de la Lotería del Meta, como parte de su programación semanal. Reconocida a nivel nacional por su trayectoria, esta lotería ofrece en esta ocasión un premio mayor de $1.800 millones y una amplia gama de premios secos, que en conjunto conforman una bolsa total de $7.200 millones. El evento se llevará a cabo a las 10:30 de la noche y se desarrollará en simultánea con los sorteos de la Lotería del Valle y la Lotería de Manizales.Como es habitual, la jornada cuenta con la supervisión de delegados oficiales y con el respaldo de sistemas automatizados que garantizan transparencia y precisión en la selección de los números ganadores. Los resultados podrán seguirse en vivo a través de los canales oficiales, como Facebook Live, el Canal Trece y el sitio web de la Lotería del Meta. Además, estarán disponibles posteriormente en plataformas asociadas como Lottired y LotiColombia, lo que permite a los apostadores verificar sus números desde cualquier lugar del país.Resultados de la Lotería del Meta 17 de septiembre EN VIVONúmeros ganadores: 6738Serie: 142Plan de premios Lotería del MetaAdemás del acumulado principal, el sorteo incluye varias categorías de premios secos que incrementan las oportunidades de ganar. Según el plan de premios vigente, la distribución es la siguiente:1 premio seco de $300 millones1 premio seco de $200 millones3 premios secos de $100 millones7 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millonesEste esquema está diseñado para reconocer combinaciones parciales y aproximaciones, permitiendo que múltiples jugadores resulten favorecidos en cada emisión.¿Cómo se juega la Lotería del Meta?Para jugar, basta con ser mayor de edad y residir en Colombia. El billete completo consta de tres fracciones y cuesta $9.000 en total. Si se prefiere, se puede adquirir solo una fracción por $3.000. Cada billete incluye un número de cuatro cifras, entre 0000 y 9999, acompañado por una serie. Para acceder al premio mayor, ambas cifras deben coincidir exactamente con el resultado oficial.Los billetes pueden comprarse de forma presencial en puntos de venta autorizados, como supermercados, droguerías y tiendas, o de manera digital a través de portales habilitados por la entidad. Las plataformas en línea permiten elegir el número deseado o jugar con uno asignado al azar, pagar de forma segura y recibir la confirmación sin necesidad de desplazarse.¿Qué hacer si gana el premio mayor de la Lotería del Meta?Tras la realización del sorteo de este 17 de septiembre, los resultados oficiales estarán disponibles a través de los siguientes canales:Facebook oficial de la Lotería del MetaCanal Trece (transmisión en vivo)Plataformas digitales como LotiColombia y LottiredPuntos de venta físicos autorizadosLos jugadores deben verificar cuidadosamente si el número y la serie de su billete coinciden con el resultado del premio mayor. También se recomienda revisar los listados de premios secos, aproximaciones y demás categorías menores, ya que un billete no premiado con el acumulado principal podría tener valor en otras combinaciones. En caso de resultar ganador, es obligatorio presentar el billete en buen estado, sin enmendaduras ni daños visibles, junto con el documento de identidad original. El plazo máximo para reclamar el premio es de 12 meses contados a partir de la fecha del sorteo. Transcurrido ese tiempo, el derecho al cobro caduca de manera definitiva.Recomendaciones para los jugadoresConsulte siempre los resultados en canales oficiales.No comparta información personal ni datos del billete en redes sociales o sitios no verificados.Guarde su billete en un lugar seguro, independientemente del resultado.Si jugó en línea, esté atento al correo electrónico registrado, ya que las plataformas digitales notifican automáticamente en caso de acierto.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El brasileño Palmeiras consiguió un valioso triunfo como visitante por 2-1 sobre el argentino River Plate, en el encuentro de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores jugado la noche del miércoles en el estadio Monumental en Buenos Aires.Ante unos 85.000 espectadores, el paraguayo Gustavo Gómez (5) y Vítor Roque (41) pusieron en ventaja al Verdão, que se llevaba una buena diferencia de Argentina, pero Lucas Martínez Quarta (89) achicó cifras y le dio un poco de oxígeno al Millonario.El desquite se jugará el miércoles próximo en Sao Pablo. El ganador de la serie se enfrentará en las semifinales con el vencedor de la llave que el jueves iniciarán Liga de Quito y Sao Paulo.En el arranque de la serie más atractiva de cuartos, River intentó dominar con un esquema 3-5-2, pero los planes de Marcelo Gallardo se quemaron muy temprano porque el visitante anotó en su primera llegada.El flamante refuerzo palmeirense, Andreas Pereira, que complicó muchísimo en cada jugada de balón detenido, cobró un córner y el capitán Gustavo Gómez se elevó en solitario para conectar un cabezazo al rincón derecho, ante un batido Franco Armani.Palmeiras doma el Monumental"Nos enfrentamos a un gran rival, uno de mejores equipos de Sudamérica. Hicimos un gran primer tiempo, podríamos haber conseguido más diferencia, pero el segundo (tiempo) no nos fue fácil, nos quedamos un poco (...) No está todo dicho", dijo el paraguayo.El gol fue un mazazo para River y un tónico para Palmeiras, que pasó a dominar el juego por completo, decidido a ganar cada duelo individual y capaz de encontrar campo para avanzar frente a un Millonario desconcertado.Liderado por el buen trabajo de Aníbal Moreno y Pereira en la mitad de la cancha, los brasileños se encargaron del ritmo del partido, incluso haciendo estirar a Armani, a la vez que los locales empezaron a cargarse de faltas y amonestados.Tan lejos le quedó a River el arco brasileño que recién a los 27 minutos pateó desde lejos, en un derechazo alto de Paulo Díaz.La superioridad paulista tuvo su premio antes del descanso, con una buena jugada que se inició por la derecha, en la que José Manuel "Flaco" López aguantó la marca y casi de espaldas asistió a Vítor Roque, que entró por el medio y definió con un toque rasante y sutil.Gallardo mueve el bancoMovió el banco Gallardo en el entretiempo y cambió el dibujo táctico (4-3-1-2). River empezó a dominar el balón y el terreno, para arrinconar a un Palmeiras que se replegó demasiado pronto para cuidar la diferencia conseguida.Pero el Millonario recién empezó a acercarse con más riesgo con el ingreso del colombiano Juanfer Quintero, que le dio más precisión en los envíos y avisó con un zurdazo que exigió a Weverton.Y River, que podría haber sido goleado en el primer tiempo, encontró el descuento a dos minutos del final con un remate potente de Martínez Quarta que rozó en un rival y descolocó al portero brasileño.Quedaban unos minutos de tiempo adicionado y -a puro empuje- el local estuvo cerca del empate, con un remate de Miguel Borja que se desvió en un defensor.Palmeiras se quedó con los tres puntos, pero también con la sensación de que podría haber liquidado la serie."Regalamos un tiempo (...) En el segundo mostramos una mejor imagen, tuvimos el control, pero lamentablemente no lo pudimos empatar. La serie quedó abierta", consideró Nacho Fernández, uno de los referentes de River.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, la Lotería del Valle lleva a cabo una nueva edición de su sorteo semanal, el cual se realiza bajo supervisión oficial y siguiendo los lineamientos establecidos por las autoridades del sector para garantizar la transparencia del proceso. El evento, que se desarrolla en simultánea con los sorteos de la Lotería de Manizales y la Lotería del Meta, será transmitido en directo a partir de las 11:00 p. m. a través del canal regional Telepacífico.Quienes no puedan seguir la emisión en televisión podrán consultar los resultados a través de los canales digitales de la entidad, incluyendo su sitio web oficial y redes sociales. Asimismo, plataformas como LottiVé, Lottired, LottiColombia y Gane actualizarán sus sistemas con los números ganadores, permitiendo a los jugadores verificar sus combinaciones desde cualquier lugar del país.Resultados Lotería del Valle 17 de septiembre EN VIVONúmeros ganadores: 4150Serie: 066Durante la jornada, la Lotería del Valle pone en juego un premio mayor de $9.000 millones, además de una estructura de premios secundarios que incluye distintas categorías. El plan actual contempla más de 30 premios secos, distribuidos en montos que van desde los $30 millones hasta los $500 millones. Esta ampliación del esquema busca reconocer a un mayor número de participantes y mantener el interés en este tipo de juegos de azar.Plan de premios Lotería del ValleDe acuerdo a lo compartido por el sorteo en su página web, el plan de premios en curso contempla un acumulado total de $22.000 millones de pesos. De ese total, el premio mayor corresponde a $9.000 millones. El resto del plan está conformado por múltiples premios secundarios, más conocidos como "secos" de diversos montos, distribuidos de la siguiente manera1 premio seco de $500 millones2 premios secos de $100 millones cada uno3 premios secos de $60 millones1 premio seco de $40 millones25 premios secos de $30 millones¿Cómo se juega la Lotería del Valle?Para participar en los sorteos de la Lotería del Valle, es necesario ser mayor de edad y residir en Colombia. Cada billete está compuesto por un número de cuatro cifras y una serie de tres dígitos. El valor del billete completo es de $18.000, mientras que cada fracción individual tiene un costo de $6.000. Si el jugador adquiere solo una fracción, el valor del premio que reciba será proporcional al monto jugado.Los billetes pueden comprarse en puntos de venta físicos autorizados, como tiendas, droguerías y supermercados, o a través de plataformas digitales que permiten realizar la compra en línea. En estas aplicaciones, los usuarios pueden elegir el número de su preferencia, definir cuántas fracciones desean jugar y efectuar el pago de forma electrónica y segura.¿Qué hacer si gana la Lotería del Valle?Si resulta ganador del sorteo del 17 de septiembre de 2025 de la Lotería del Valle, debe seguir una serie de pasos para hacer efectivo su premio. Lo primero es conservar el billete en buen estado, sin enmendaduras, tachones ni daños visibles, y verificar que el número y la serie coincidan exactamente con los resultados oficiales. El cobro del premio debe realizarse de forma presencial, ya sea en la sede principal de la Lotería del Valle o en puntos de atención autorizados. Para ello, es obligatorio presentar el documento de identidad original y, si se solicita, diligenciar un formulario de reclamación.Las sumas entregadas están sujetas a la normativa tributaria vigente, lo que incluye una retención en la fuente para ciertos montos, según lo establecido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Los ganadores disponen de un plazo máximo de 12 meses para reclamar el premio. Pasado este tiempo, el derecho de cobro expira de manera definitiva. La Lotería del Valle recomienda consultar exclusivamente los canales oficiales para verificar los resultados y evitar fraudes o información errónea. Estos canales son:El sitio web oficial de la entidadEl canal regional TelepacíficoLas redes sociales verificadas de la LoteríaPlataformas de venta digital como LottiVé, Lottired, LottiColombia y GaneEl próximo sorteo se llevará a cabo el miércoles 24 de septiembre, en su horario habitual de las 11:00 p. m.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Procuraduría General de la Nación ratificó la sanción impuesta a José Luis Muñoz Castrillón, exdocente provisional vinculado al Colegio San Cristóbal Sur, quien fue separado de su cargo y sancionado con una inhabilidad de cinco años para ejercer funciones públicas, luego de comprobarse que presentó documentos académicos falsificados durante su proceso de ingreso a la Secretaría de Educación del Distrito.La investigación disciplinaria, iniciada tras alertas sobre inconsistencias en los documentos aportados por el docente, concluyó que Muñoz Castrillón presentó tres títulos universitarios falsos: uno de pregrado como Licenciado en Filosofía, otro de posgrado como Magíster en Gestión, y un tercero que lo acreditaba supuestamente como Doctor en Educación. De acuerdo con los informes recopilados por el ente de control, las universidades que supuestamente habían expedido estos títulos negaron tener registros del docente dentro de sus bases de datos de egresados y graduados.Exdocente fue destituido e inhabilitado por falsificar títulos académicosDurante el proceso, Muñoz Castrillón admitió de forma voluntaria haber entregado estos documentos con el propósito de cumplir los requisitos exigidos para el cargo. Esta confesión, junto con la ausencia de registros oficiales en las universidades mencionadas, permitió consolidar las pruebas necesarias para confirmar su responsabilidad disciplinaria. La Procuraduría sostuvo que, con su conducta, el exfuncionario afectó la legalidad del proceso de selección de personal educativo en la capital del país. En su decisión, el órgano de control explicó que el uso de información inexacta para acceder a cargos públicos configura una falta gravísima, pues va en contra de los principios que rigen el ejercicio de la función pública, en especial los de moralidad, transparencia, lealtad y responsabilidad. El Ministerio Público señaló también que la conducta del implicado no generó un perjuicio en términos de confianza institucional y pudo haber tenido un impacto negativo en los procesos pedagógicos dentro de la institución educativa donde fue asignado, al ocupar un cargo para el que no tenía las competencias académicas requeridas.Al considerar que las pruebas recopiladas eran suficientes para ratificar la responsabilidad disciplinaria del exdocente, se hizo efectiva la destitución del cargo y la inhabilidad general para ejercer funciones públicas por el término de cinco años. Adicionalmente, el órgano disciplinario ordenó remitir copia del expediente a la Contraloría General de la República y a la Fiscalía General de la Nación, con el fin de que estas entidades evalúen si existe mérito para adelantar investigaciones fiscales o penales. La posible comisión de delitos como falsedad en documento público, falsedad material y fraude a la administración pública podrían ser objeto de nuevas indagaciones por parte de las autoridades competentes. La Procuraduría General de la Nación viene adelantando procesos en materia de control y vigilancia sobre el ingreso de personal a entidades estatales, en especial en los sectores de salud y educación, donde la formación y acreditación de competencias representa un factor crítico para garantizar la calidad del servicio público.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Dos destellos del veterano artillero Dayro Moreno fueron suficientes para que el Once Caldas colombiano le ganara este miércoles por 0-2 al Independiente del Valle y picara en punta en su serie de cuartos de final de la Copa Sudamericana. En la rueda de prensa posterior al juego, Hernán Darío 'El Arriero' Herrera analizó a detalle del triunfo del 'blanco blanco' en territorio ecuatoriano. De entrada, el estratega de los manizaleños contó la inspiración vital que tuvieron sus dirigidos. "La hinchada del Once Caldas fue influyente para que nosotros hoy demostráramos cosas muy buenas, porque toda la semana vimos el sacrificio que hicieron para venir acá a Ecuador: los que tuvieron que caminar por carretera, los que no podían entrar al país y aun así vinieron. Ver cómo el equipo jugó, yo creo que los hace sentirse orgullosos también del Once", dijo visiblemente emocionado. 'El Arriero' dejó en claro que el resultado fue producto del acucioso trabajo que hicieron durante la semana. "Hay que destacar mucho al equipo. Creo que hoy jugó muy bien. Colectivamente hizo cosas muy buenas y se le paró muy bien a Independiente del Valle. Nosotros, como cuerpo técnico encargado, lo habíamos analizado muy bien. Vimos todas las fortalezas que tiene, pero se manejó todo muy bien, y el equipo y los jugadores supieron contrarrestar toda la propuesta del rival", analizó el DT.Por último, el entrenador de Once Caldas señaló que más allá del buen momento de su goleador, lo más valioso es el colectivo. "Este es un equipo, no son individualidades, no es Dayro Moreno. Es un grupo muy unido, que sabe lo que está logrando en este momento, que no la de temor jugar en cualquier lado y con estadios llenos", concluyó. Dayro Moreno, doblete a IDV y goleador de la Copa SudamericanaMoreno, quien el martes cumplió 40 años, aprovechó sendas fallas del equipo orientado por el español Javier Rabanal para darle una buena ventaja al “blanco blanco” de la ciudad colombiana de Manizales y, de paso, afianzarse en la tabla de goleadores del torneo con diez dianas.El primero de los dos tantos del ariete nacido el 16 de septiembre de 1985 llegó en el minuto 23 tras aprovechar un balón elevado lanzado por Juan David Cuesta que remató de primera intención para vencer al guardameta Guido Villar y decretar el 0-1 en el estadio de la Ciudad Deportiva IDV, en Quito.Cuando los locales apenas asimilaban este golpe, sufrieron en el minuto 34 la expulsión del zaguero Mateo Carabajal por propinarle un golpe en la frente a Jaider Riquett. Para empeorar las cosas, y apenas en el minuto 5 del segundo tiempo, Moreno aprovecha un pase largo de Mateo García para batir de nuevo a Villar y poner el 0-2 en el electrónico a favor de los dirigidos por el colombiano Hernán Darío Herrera.El juego de vuelta de esta serie se disputará el próximo 24 de septiembre en el estadio Palogrande de Manizales.
Un hecho de violencia conmocionó a la comunidad colombiana en Estados Unidos el pasado 15 de septiembre, cuando se confirmó el homicidio de Breiner Pérez Matute, un joven de 20 años oriundo de Cartagena que perdió la vida tras ser atacado por su pareja sentimental en Indianápolis.Según la investigación preliminar, el crimen ocurrió luego de una fuerte discusión con su compañera, identificada como Mirla, una mujer venezolana de 31 años. Testigos señalaron que la pelea inició por un episodio de celos y escaló a insultos y agresiones físicas. En medio de la riña, la mujer tomó un cuchillo y le causó varias heridas en el pecho, una de ellas directamente en el corazón, lo que le produjo la muerte casi inmediata.Los familiares de Breiner aseguraron que desde un inicio tenían reservas sobre esa relación, principalmente por la diferencia de edad y el carácter posesivo de la mujer.“Ella era mucho mayor que él y muy controladora. Queríamos protegerlo, pero él decidió seguir adelante con ese romance”, relató un pariente al diario El Universal.Pese a las advertencias, el joven viajó con Mirla y su hermano a través de la peligrosa selva del Darién con el objetivo de llegar a Estados Unidos y buscar un futuro mejor. Desde Indianápolis intentaba trabajar para enviar dinero a su madre en Cartagena, quien dependía de su apoyo.La reacción de la comunidad La noticia de su muerte generó conmoción en su ciudad natal. Su familia aseguró que no cuenta con los recursos para la repatriación del cuerpo, un proceso que además se complica por la situación migratoria irregular del joven.“No tenemos dinero, lo único que queremos es poder verlo, despedirnos y que su mamá le dé el último adiós”, dijo su madre entre lágrimas.Tras el ataque, la presunta agresora fue capturada por las autoridades locales y permanece bajo custodia mientras avanza el proceso judicial en su contra por homicidio.La tragedia llegó hasta las autoridades cartageneras. El alcalde de la ciudad anunció que la administración municipal cubrirá los gastos de traslado para que Breiner pueda tener sepultura en su tierra.“Lamentamos profundamente lo sucedido y enviamos un mensaje de solidaridad a sus seres queridos. Desde la Alcaldía asumiremos los costos de repatriación para que su familia pueda despedirlo con dignidad”, expresó el mandatario. El joven, que soñaba con construir una vida próspera en Estados Unidos para sacar adelante a su madre y a sus hijas, vio truncado su proyecto por un acto de violencia que hoy enluta a dos países y deja a Cartagena a la espera de su regreso póstumo.NOTICIAS CARACOL
Dayro Moreno no para de hacer historia para el fútbol colombiano luego de anotar un doblete con Once Caldas para darle la victoria 2-0 sobre Independiente del Valle, por el juego de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025. Sus anotaciones no solo tienen soñando al 'blanco blanco' con las instancias finales sino que también lo ponen como el máximo goleador de esta edición del torneo continental. La fiesta del Once Caldas empezó antes del encuentro con imágenes virales de los aficionados arribando a Ecuador caminando desde la frontera con Colombia. Varios videos fueron mostrados a los jugadores en el camerino para inspirarlos y el que mayor provecho sentimental le sacó fue Moreno Galindo, quien pisó el gramado del estadio de la Ciudad Deportiva de IDV y se despachó con un doblete. Dayro abrió la cuenta a los 22 minutos con una verdadera joya de gol. Once Caldas cobró un tiro de esquina con un pase en corto para Juan David Cuesta, quien levantó la cabeza y puso un centro perfecto que el goleador terminó definiendo con un derechazo sin dejar caer la pelota sobre la cancha. ¡GOLAZO!El partido se inclinó aún más a favor de la visita luego de la expulsión de Mateo Carabajal en el local. Al 34', el defensor le metió un codazo a Jéider Riquett en un tiro libre indirecto y el juez central Piero Maza le mostró la cartulina roja. Para la segunda parte, los manizaleños hicieron valer aún más el jugador de más y Dayro selló su doblete al 49'. Mateo García lanzó un centro al área, el tolimense la bajó, controló y sacó un remate que dejó sin opciones al arquero Guido Villar. Once Caldas tuvo más opciones, pero no las pudo finiquitar y se llevó el triunfo por 2-0. Lo cierto es que Moreno llegó a 10 anotaciones y se mantiene como el máximo goleador de la Copa Sudamericana y ya le saca cuatro tantos de ventaja a Ismael Díaz (con Universidad Católica, pero ahora juega en León de México) y Junior Paredes (Puerto Cabello), quienes registran seis goles cada uno. El top-5 lo completan Gaspar Gentile (Alianza Lima) y Pablo Vegetti (Vasco da Gama), ambos con cinco. Tabla de goleadores de la Copa Sudamericana 20251. Dayro Moreno - 102. Ismael Díaz - 63. Junior Paredes - 64. Gaspar Gentile - 55. Pablo Vegetti - 5
Tras la publicación de la primera sentencia de la JEP luego de nueve años desde la firma del Acuerdo de Paz, el presidente Juan Manuel Santos, cuyo gobierno pactó el importante documento con las Farc, habló con Noticias Caracol sobre los efectos que ha tenido la reciente decisión de esta jurisdicción especial y el panorama que se vislumbra a futuro en Colombia respecto a la paz y el conflicto. Frente a los efectos que ha tenido esta decisión de la JEP sobre las víctimas del conflicto, el expresidente reconoció que era comprensible que muchas de estas personas no se sintieran satisfechas con las penas impuestas, sin embargo, dejó claro que la idea de este tipo de sanciones, en el marco del acuerdo, consistía en cerrar un turbio capítulo de violencia en el país. Aunque estas pretendieran buscar la justicia, tenían como principal objetivo evitar más víctimas a futuro. "Eso es comprensible: su dolor es un dolor que todo el mundo siente y si yo fuera víctima, de pronto, estaría en la misma situación, en los mismos zapatos. Pero lo que hay que entender es que esto es producto de un acuerdo que logró una paz para evitar más víctimas. Unos acuerdos bajo una justicia diferente a la que estamos acostumbrados, una justicia transicional, donde las víctimas son el corazón del acuerdo. (...) En ningún proceso hay toda la verdad y toda la justicia, pero hay suficiente verdad. Sin el acuerdo de paz las víctimas no habían conocido absolutamente nada de lo que hoy están conociendo", dijo el exjefe de Estado.El exmandatario resaltó que era la primera vez en la historia en la que las víctimas tenían voz en un proceso de paz, algo que resultó relevante y fundamental para la construcción del acuerdo. Según él, esta serie de puntos a los que se llegaron pretendían reparar a gran parte de las personas afectadas mediante una justicia transicional que, más allá del ámbito punitivo, se enfocaran en evitar la repetición de estos lamentables crímenes. "Cuando a mí me eligieron por primera vez, me eligieron para intentar buscar acabar con las Farc. Y acabamos con las Farc, pero no a través de la guerra", dijo.Para Santos, la complicada situación actual del país también se debe, en muchos aspectos, a la poca implementación que, dice el mandatario, ha tenido el Acuerdo de Paz firmado con las Farc. "Lo que dicen de que hoy no hay paz es producto de la no implementación del Acuerdo de Paz, y no culpa directamente del Acuerdo de Paz como muchos están diciendo. (...) La no implementación ha permitido que las bandas criminales llenen el vacío que dejó las Farc en los territorios más conflictivos y eso es culpa del Estado", dijo. También hizo énfasis en que la clave para que no se repitan muchos de los hechos violentos que ocurrieron en el pasado de Colombia radica en continuar con una adecuada implementación, pues, según sus propias palabras "ha faltado que los proyectos de desarrollo territorial se ejecuten, que la fuerza pública cope el territorio que dejaron las Farc, la reforma a la política y la reforma electoral" para que la situación mejore. "Los dos gobiernos que me sucedieron no han implementado el acuerdo", enfatizó el expresidente, tomando como ejemplos los recientes casos de secuestro contra militares que se han presentado en Colombia. Y es que, según Santos, las bandas criminales que hoy se encuentran presionando a los campesinos que llevan a cabo estas redadas son las mismas que ocuparon los territorios abandonados por la extinta guerrilla y que debieron ser controlados por el Estado, conforme a lo que establece el documento producto de los acuerdos."Lo que hoy estamos viviendo de esas comunidades secuestrando soldados es porque esas comunidades están controladas por las bandas criminales que las obligan a hacer eso. (...) La inseguridad es producto de la no implementación del acuerdo. (...) La consigna para todos los que están aspirando a la presidencia es implementar el acuerdo de paz", dijo el exmandatario de Colombia.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como otras entidades del Estado, inició un proceso de venta de inmuebles en varias ciudades de Colombia. La entidad dispone de un portafolio de bienes que pasan a procesos de venta o subasta con el fin de ser transferidos a nuevos propietarios. Estas transacciones se realizan mediante CISA, entidad encargada de gestionar y poner a disposición de la ciudadanía activos de carácter público que pueden ser adquiridos por personas naturales o jurídicas interesadas.Las propiedades, que incluyen apartamentos, casas, locales, lotes y oficinas, tienen precios base que van desde los 26 millones de pesos hasta más de 3.000 millones y la comercialización se realiza a través de la Central de Inversiones S.A. (CISA). En este proceso se encuentran disponibles inmuebles de diferentes características, como viviendas en zonas urbanas, lotes para uso habitacional o comercial, locales y oficinas en varias ciudades del país. Los precios varían de acuerdo con el tipo de propiedad, su ubicación y sus condiciones físicas.ICBF lanzó remates de casas, apartamentos y bodegas desde $26 millonesOferta de inmuebles disponibles en BogotáEn la capital del país, el ICBF tiene en proceso de venta varios apartamentos, casas, oficinas y lotes. Dentro de algunas de las opciones se encuentran:Apartamento en la Carrera 59A # 134-15, Apto. 106. Precio de venta: $408.830.700.Apartamento en la Carrera 14 # 15-88, Apto. 202. Precio de venta: $265.606.300.Oficina en la Carrera 7 # 33-42, Of. 1201. Precio de venta: $994.824.100.Casa en la Calle 9 Sur # 5-58 Este. Precio de venta: $181.018.800.Lote con construcción en la Calle 42 Sur # 8A-34 Este. Precio de venta: $2.119.916.200.Apartamento en la Carrera 16 # 32-83, Apto. 304. Precio de venta: $379.612.600. Apartamento en el Conjunto Residencial Iberia, Carrera 59. Precio de venta: $408.830.700.Valle del CaucaAdemás de Bogotá, el proceso de venta incluye propiedades en otras regiones:Lote en la Avenida 6 Norte # 35-40, Cali. Precio: $3.665.163.100.Lote de terreno en Palmira. Precio: $1.767.870.800.CundinamarcaLote con construcción en la vereda Rincón Santo, Subachoque. Precio: $951.569.200.Apartamento en Chía, Conjunto Residencial Girasol P.H. Precio: $190.467.770.Casa en Zipaquirá. Precio: $438.931.931.AntioquiaCasa en Medellín, barrio Trinidad. Precio: $246.051.700.Apartamento en Medellín. Precio: $133.087.900.Lotes en Salgar. Precios desde $76.000.000.SantanderLocal en la Carrera 5 # 9-68, Piedecuesta. Precio: $28.411.000.Local en la Calle 9 # 7-81, Local 19, Piso 2, Piedecuesta. Precio: $76.028.300.Bodega en Bucaramanga, Calle 9 # 15-79/89, Barrio Chapinero. Próximo en venta. Precio: $26.611.119.Finca La Esperanza, vereda Palo Blanco Bajo (Curití). Próximo en venta. Precio: $298.894.936.Casa en Los Santos, lote 29 El Tesoro de Acuarela. Próximo en venta. Precio: $92.031.748.Casa en Bucaramanga, Conjunto Residencial El Palmar, Carrera 49 # 64-09. Próximo en venta.Lote en el Parque Industrial de Bucaramanga, Manzana F. Próximo en venta.En este portafolio también se contemplan inmuebles que pueden ser adquiridos o arrendados, como el local en el centro comercial Galerías en Bogotá, ubicado en la Calle 53B # 25-21, Local 2166, que tiene un precio de venta de $1.313.709.781 y un arriendo mensual de $14.146.518.Requisitos y paso a paso para participar en remates del ICBFLos interesados deben ingresar al portal de CISA (www.cisa.gov.co), seleccionar la entidad propietaria, en este caso el ICBF, y filtrar según el tipo de inmueble que buscan (apartamento, casa, lote, oficina, entre otros). El sistema permite revisar los detalles de cada propiedad, como precio, área y condiciones. Si una persona desea participar en la compra, debe registrarse en la plataforma, dar clic en la opción "Quiero comprar" y diligenciar los formularios solicitados. Posteriormente, podrá presentar su oferta y, en caso de puja, esperar el resultado de adjudicación. Para resolver inquietudes, CISA dispuso la línea de WhatsApp 311 7954380, donde los ciudadanos pueden consultar información relacionada con el proceso.La comercialización de bienes del ICBF mediante CISA está dirigida a todo tipo de ciudadanos o personas jurídicas que tengan interés en adquirirlos. Según la entidad, este mecanismo busca dinamizar activos públicos que ya no hacen parte de la operación misional del Instituto, al tiempo que permite que estos pasen a un uso habitacional, comercial o productivo en manos de nuevos propietarios. Además, los precios disponibles, que oscilan entre los 26 millones de pesos y los 3.665 millones, ofrecen un rango amplio para distintos perfiles de compradores. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Ya es una constante que Once Caldas vaya de la mano de su figura, Dayro Moreno. Este miércoles, en su visita a Ecuador, el equipo blanco de Manizales sacó un resultado relevante al vencer por un marcador de 0-2 a Independiente del Valle, con dos goles del experimentado delantero, que se consolidó como el máximo goleador de la Copa Sudamericana 2025. Así, el equipo de Hernán Darío Herrera puso la cuota inicial para avanzar de la serie de cuartos de final, del importante torneo internacional.Moreno Galindo, que el martes pasado cumplió 40 años, apareció en los momentos justos para poner a sufrir a los ecuatorianos y a festejar a un buen número de seguidores del Once que llegaron para alentar a los pupilos del 'Arriero' Herrera.Y es que primero, al minuto 22, apareció el tolimense para impactar un balón en el área chica y de volea lo embocó al fondo de la red, poniendo a brincar y a saltar a los fans del Once. Este tanto llenó de confianza a los visitantes, aún más luego de la expulsión de Mateo Carbajal ante un codazo al defensor Riquett.Ya para la parte complementaria, para el Once Caldas se fue clarificando aún más el camino de la victoria y como buen caballero, Dayro repitió con una segunda anotación en la noche de Copa, destacándose a nivel internacional después de su sonado llamado a la Selección Colombia, en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas. Lo demás para el conjunto colombiano fue esperar, mantener el orden defensivo y mostrar aplomo y jerarquía para mantener la ventaja, con un arquero como James Aguirre respondiendo de forma acertada cuando los locales atacaron, para finalmente sellar un significativo resultado de cara a la vuelta de la serie de cuartos que será el próximo 24 de septiembre en el estadio Palogrande.¿Cuándo vuelve a jugar Once Caldas?Además de su compromiso en la Sudamericana, para Once Caldas la maratón de partidos no para y en la Liga Betplay II del fútbol colombiano se enfrentará este viernes 19 de septiembre frente a América de Cali, en el Pascual Guerrero (7:30 de la noche).