Como resultado de extensas investigaciones de la Policía Nacional y la Fiscalía, la verdad detrás de los asesinatos del joven patrullero Alexander Aguilar en Dos Quebradas, Pereira, y del director regional de Medicina Legal, Eduardo Pinto Viloria, en Barranquilla, apunta a un móvil común: la traición planeada por sus parejas sentimentales. Estas son las historias y la resolución de los casos que revelaron una trama de engaños, triángulos amorosos y sicariato. El Rastro investigó los hechos.El crimen del patrullero AguilarAlexander Aguilar, un joven patrullero de la Policía Nacional, soñador y humilde, inició su carrera el 1 de marzo de 2019 en la estación de Policía de Dosquebradas, Pereira. Nacido en Montería, la capital ganadera de Colombia, Alexander, que solo era el único varón en su familia, era un joven de "sonrisa contagiosa energía desbordante y con un imán para las mujeres". Sus compañeros y familiares lo recuerdan como una persona que "nunca le decía que no" y que no era peleón ni violento.Su corta carrera, sin embargo, fue brutalmente interrumpida. Cuatro meses después de empezar a ejercer, el 25 de julio de 2019, Alexander fue asesinado. El caso llegó a las autoridades a las 9:58 p.m., cuando reportaron un homicidio en el barrio Puente Blanco, corregimiento de Puerto Caldas.El subintendente Johnny Andrés Moreno Muñoz, investigador del caso, encontró la macabra escena: un hombre con múltiples impactos de proyectil de arma de fuego, que no tenía documentos, solo un celular.La pista clave para la identificación fue un casco de motocicleta hallado cerca del lugar de los hechos al día siguiente. Este elemento permitió a las autoridades rastrear al propietario, Carlos Alberto Morelo. Morelo manifestó que le había prestado el casco al patrullero Alexander Aguilar el día anterior, confirmando así que el occiso era él.La investigación rápidamente se enfocó en la vida personal de Alexander. La inspección a su habitación en la estación de Policía reveló recibos de compra para un cofre de anillo y giros de dinero a Mónica Yesenia Londoño Olguín, residente en Cartago.Mónica, madre soltera de dos hijos, era la mujer con quien Alexander Aguilar sostenía una relación sentimental. Su mejor amigo, Oswal Norve Rincones Pantoja, atestiguó que Alexander estaba muy ilusionado y hasta pensaba en matrimonio. Sin embargo, comentó que Alexander la conoció en una casa de citas en Dos Quebradas.A pesar de las advertencias, Alexander estaba muy ilusionado con ella, dicen sus familiares, y el vínculo se profundizó cuando ella le anunció, a través de Messenger, que estaba embarazada. No obstante, señalan que la relación era "tóxica" y conflictiva. A finales de junio, Alexander encontró a Mónica con otro hombre, lo que marcó el peor momento de la relación y lo llevó a una profunda depresión.El triángulo amoroso y la emboscadaUna semana después del asesinato, una fuente humana informó a las autoridades que el homicida era Jonier Ocampo Marín, alias Copete, residente en Cartago. En un allanamiento a la vivienda del sujeto, aunque él no fue hallado, su hermana, Fátima, reveló que sostenía una relación con Mónica Yesenia Londoño Olguín. Ella misma relató que Copete llegó a casa la noche del crimen, 25 de julio, en una motocicleta con características idénticas a la de Alexander.La intercepción de comunicaciones confirmó que la hipótesis del crimen por un triángulo amoroso era sólida. Más adelante, el análisis forense del teléfono de Alexander demostró el plan macabro.El patrullero llegó a la cita, cerca del puente en Puerto Caldas, a las 8:52 p.m.. Mónica le escribía "insistentemente" preguntando el lugar exacto. Aproximadamente a las 9:30 p.m., llegó el sicario. La triangulación de llamadas reveló que Mónica Yesenia se comunicó con alias Copete antes, durante y después de ejecutarse el crimen.La Fiscalía determinó que Mónica Yesenia Londoño fue la mente criminal y que ella le había inventado que estaba en embarazo “para poder sacarle dinero".El 18 de septiembre de 2019, se ordenó la captura de Mónica Yesenia Londoño y Jonier Fabián Ocampo Marín (alias Copete).Mónica, tras negarse a aceptar cargos inicialmente, cambió de parecer el 5 de febrero de 2020 y decidió aceptar los delitos de homicidio agravado en concurso con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego. Mónica declaró que lo hacía por el bienestar de sus hijos: "yo acepté cargos porque el bienestar de mis hijos para mí ellos son mi vida". Fue condenada a 19 años y 4 meses de cárcel.Por su parte, alias Copete fue capturado el 10 de febrero de 2020 en un sector conocido como La Carbonera, donde se dedicaba a quemar carbón. Optó por someterse a juicio y logró dilatar el proceso por dos años. Fue puesto en libertad provisional por vencimiento de términos. Meses más tarde, en un enfrentamiento con la Policía donde causó la muerte a otro patrullero, Copete fue ultimado.La viuda acusadaEl Rastro también investigó el asesinato de Eduardo Pinto Viloria, un médico forense que se desempeñaba como director regional de Medicina Legal en Barranquilla. Pinto, de 35 años casado con Dayana Jassir De la Hoz desde 2008, a quien conoció en una parranda en Maicao.Eduardo fue hallado muerto en su casa en el barrio Sevillar, con tres disparos en la espalda. Dayana Jassir De la Hoz, la viuda, manifestó que el crimen ocurrió en medio de un atraco. Según su versión, ella y su conductor habitual fueron interceptados por un taxi por dos sujetos armados. Estos la obligaron a regresar a casa, allí llamó a Eduardo para que abriera la puerta y en ese momento los asaltantes ingresaron. El asaltante que subió a Eduardo a la segunda planta bajó luego de escuchar tres disparos.Dayana le dijo a la familia que los ladrones creyeron que Eduardo traía una caja de dinero que había sacado de Medicina Legal. Sin embargo, la actitud de la mujer en los días posteriores generó sospechas y la mamá de la víctima la señaló como responsable desde el primer momento.La investigación de la DIJÍN se centró en los videos de las cámaras de seguridad y el análisis de las grabaciones reveló una inconsistencia con la versión del atraco. Las cámaras captaron el momento en que el taxi interceptó el vehículo de Dayana, pero en "ningún momento se ejerce violencia” y los asaltantes ingresaron al vehículo “muy tranquilos".Una fuente secreta suministró la placa del taxi (UYS232), identificando al conductor como Miguel Ángel González Reales. La intercepción telefónica de Miguel Ángel llevó a la identificación de alias Ñeco (Alberto Mario Cabrera Barrios) y alias Chucho (Jesús Gutiérrez Arrieta).Lo más revelador fue que Johan Beltrán, el conductor de Dayana, había mentido a las autoridades al afirmar que no había hecho llamadas esa noche. En realidad, se registraron 19 llamadas entre él, Chucho y Ñeco durante la madrugada del crimen.El mes y medio posterior al asesinato, fueron capturados Miguel González, Jesús Gutiérrez Arrieta (alias Chucho) y Johan Beltrán. En las audiencias, se conoció el dinero pactado por el asesinato de Eduardo Pinto: $29 millones.Finalmente, los testimonios de Chucho y Johan confirmaron la autoría intelectual de la mujer. Según Chucho, Dayana sabía lo que iba a ocurrir y fue la esposa quien tuvo una vinculación "total" en el crimen. Johan Beltrán, tras un regaño de su padre, manifestó que ella dio la orden de matar a Eduardo y "fue la que dio el dinero para que cometieran el homicidio".La Directora de Fiscalías, Ángela María Bedoya, afirmó que Dayana había contratado a estas personas a través de Johan porque "quería mantener su relación amorosa con el señor Johan".Dayana Jassir fue capturada el 27 de junio de 2016, acusada de ser la autora intelectual y financiadora del crimen. Los autores materiales y coautores aceptaron cargos: Johan Beltrán, Jesús Gutiérrez Arrieta (alias Chucho) y Miguel González fueron condenados a 19 años de prisión, mientras que Alberto Mario Cabrera (alias Ñeco) fue condenado a 17 años.Dayana Jassir no aceptó los cargos y se inició un largo proceso judicial. Aunque un juzgado penal de Barranquilla la absolvió inicialmente en noviembre de 2024, el Tribunal Superior de la ciudad revocó la sentencia de primera instancia. Dayana Jassir fue condenada a 57 años y 6 meses de cárcel por el asesinato de su esposo, Eduardo Pinto Viloria. Dayana, quien continúa en la cárcel El Buen Pastor de Barranquilla, apelará esta decisión.
La modalidad del “gemeleo de placas” o falsedad marcaria está dejando a conductores inocentes con deudas millonarias, embargos y procesos judiciales. Séptimo Día investigó cómo operan las redes criminales y cuáles son las claves para verificar la autenticidad de una matrícula vehicular y protegerse de este fraude.La tranquilidad de poseer un vehículo puede esfumarse en el instante menos pensado, no por un accidente o un hurto, sino por un delito silencioso como es el “gemeleo de placas”. Esta práctica ilegal, que consiste en copiar la matrícula de un vehículo legítimo para colocarla en otro, está generando consecuencias devastadoras para cientos de ciudadanos en Colombia.Conocido legalmente como falsedad marcaria, este delito implica que la misma placa de su carro o motocicleta podría estar circulando en otro vehículo. Cuando ese vehículo clonado comete una infracción o incluso se usa para un delito grave, el verdadero propietario termina pagando las consecuencias. Según conoció Séptimo Día, las penas por este delito pueden alcanzar hasta 12 años de prisión.La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, enfatizó que: “Es un delito. Por supuesto que es ilegal porque es falsedad marcaria, que tiene penas entre 5 y 12 años de prisión... Solo hay una placa autorizada y la autoriza el organismo de tránsito”.Víctimas de “gemeleo de placas”: millonarias pérdidasLas víctimas de esta modalidad se enfrentan a un laberinto jurídico, deudas millonarias y el riesgo latente de ser implicados en graves crímenes.Andrés Felipe Bustos, un ingeniero mecánico de 31 años en Bogotá, fue víctima del gemeleo de la placa de su motocicleta en 2019. Se enteró del problema cuando intentaba vender su vehículo.Él descubrió que le habían impuesto múltiples fotomultas por exceso de velocidad en Villa del Rosario, Norte de Santander, cerca de la frontera con Venezuela, a más de 500 km y 12 horas de camino de Bogotá.A pesar de enviar un derecho de petición con todas las especificaciones, la respuesta fue negativo, porque “las infracciones se están cumpliendo". Para noviembre de ese año, ya acumulaba una deuda de 16 millones de pesos por 21 infracciones iguales. En total, en nueve meses, acumuló una deuda que superaba los $40 millones por 51 fotomultas.“Uno se siente como enfrascado, no sé, como que uno no puede hacer nada de una entidad, no puede tener un vehículo, no puede moverse en una entidad financiera”, aseguró.Otra de las víctimas es Inner Alberto, quien recibió una fotomulta desde Pasto, a pesar de que su motocicleta llevaba casi tres años inmovilizada y en estado de pérdida total en un parqueadero en Timbío, Cauca, desde 2022. Para probar su inocencia, grabó un video que evidenciaba la situación. Finalmente, fue exonerado del pago del comparendo.Luisa Fernanda, ingeniera ambiental residente en Bogotá, también fue víctima del gemeleo de placas. Recibió cuatro comparendos provenientes de Cali y Popayán por supuestas infracciones como SOAT vencido y uso del celular mientras conducía, que sumaban cerca de cuatro millones de pesos. Al revisar las fotomultas, descubrió que el vehículo infractor era idéntico al suyo, pero tenía calcomanías que su carro nunca tuvo. Debido a esta situación, no ha podido renovar su licencia ni vender su vehículo por una deuda que, según asegura, no le corresponde.Un negocio clandestinoEl proceso de falsificación es un engranaje en el que participan varios intermediarios. Son ellos quienes solicitan a los fabricantes ilegales la producción de las placas, especificando el número, el lugar de origen y el color.Un tramitador anónimo consultado por Séptimo Día aseguró que muchas personas buscan placas falsas para cubrir “muchos tipos de delitos”. Sin embargo, también hay quienes buscan placas ilegales para evadir deudas, impuestos o comparendos.¿Cómo validar la originalidad de su placa?Según Fasecolda (Federación de Aseguradores de Colombia), para evitar caer en infracciones o ser víctima del “gemeleo de placas”, es fundamental conocer y aplicar seis puntos clave para la validación de las matrículas vehiculares.La entidad recuerda que las placas no deben modificarse, repintarse ni repararse, y que solo los organismos oficiales están autorizados para su fabricación y entrega. Tenga en cuenta esto:Inspeccione la pintura y superficie: La pintura del fondo de la placa debe ser uniforme, sin grumos, y debe tener una superficie reflectiva. El color del fondo (amarilla, blanca, azul, roja, verde o combinada) debe coincidir con el tipo de vehículo (servicio público, privado, antiguo, semirremolque, etc.)Verifique el color del marcado: Las letras, números, marco y logotipo deben ser en color negro o blanco, dependiendo del servicio que preste el vehículo (particular o público)Busque los hologramas: Si la placa es de Bogotá, debe contar con hologramas del Ministerio de Transporte y del fabricante.Revise el reverso de la placa: ¡Dele la vuelta a la placa! En la esquina superior derecha del reverso, usted debe encontrar repujado el logotipo del Ministerio de Transporte.Revise el tamaño de la placa: Asegúrese de que la placa cumpla con las dimensiones oficiales: en carro (33 cm de ancho y 16 cm de alto) y de moto (23.5 cm de ancho y 10.5 de alto)Verifique el origen de la placa: Tenga siempre presente que las placas son únicas, intransferibles y permanentes. Las entidades oficiales son las únicas autorizadas para la entrega de placas, y no se venden en establecimientos privados de comercio.Ante la complejidad y el riesgo de esta modalidad delictiva, la principal recomendación de las autoridades es verificar periódicamente el estado de las placas en el SIMIT y el RUNT, realizar los trámites únicamente ante organismos de tránsito autorizados, y denunciar de inmediato ante la Fiscalía cualquier irregularidad o indicio de clonación. La prevención y la verificación constante son, por ahora, la mejor defensa contra el gemeleo de placas.
Un francotirador, oculto entre los árboles de los cerros del norte de Bogotá, ejecutó a dos de los esmeralderos más poderosos de Colombia que figuraban en una lista negra, en la cual hay 12 nombres de personas vinculadas al negocio. Estos asesinatos selectivos y atípicos han sembrado la duda y la incertidumbre en el sector. Hay quienes dicen que estos eventos podrían ser el inicio de una nueva guerra en Colombia.La violencia ha golpeado a la nueva generación de líderes del sector y a los herederos de las familias más importantes. Edwin Molina, uno de los líderes de la industria y presidente de Precol (Asociación de Productores de Esmeraldas de Colombia), ha vivido en carne propia la violencia que rodea el negocio desde hace años.En Los Informantes, Molina relató que los crímenes recientes han revivido el trauma de su pasado familiar. En la entrevista recordó una mañana en la que se disponía a ir al colegio cuando su padre, al recibir la noticia, regresó quebrantado y les gritó: "Nadie sale de la casa hoy".Las víctimas del francotiradorEl más reciente de los crímenes ocurrió el 6 de abril de 2025. La víctima fue Jesús Hernando Sánchez, considerado uno de los hombres más poderosos del gremio y heredero del poder de Víctor Carranza, el llamado ‘zar de las Esmeraldas’. Su nombre aparecía en la lista de los ‘sentenciados a muerte’, salió por unos segundos de su residencia, la cual contaba con puertas y vidrios blindados, cuando un francotirador escondido en un bosque cercano disparó una única bala y acabó con su vida.Jonathan Sánchez, administrador de empresas, exdiputado de la Asamblea de Boyacá y ahijado de Jesús Hernando Sánchez, estaba con él poco antes del crimen. Compartieron un desayuno largo, por cerca de hora y media, y se retiró sin saber que sería la última vez que lo vería.Jonathan Sánchez, quien teme por su vida y la de sus tres hijos menores, inicialmente no dio valor a la lista negra, pero tras el asesinato de su padrino, manifestó: "hoy después del asesinato de él yo le doy valor a la lista".Ocho meses antes, un asesinato idéntico se había presentado en una casa cercana, en el mismo conjunto residencial ubicado en los cerros del norte de Bogotá, un modus operandi nunca visto hasta ese momento en el país. El 7 de agosto de 2024, Juan Sebastián Aguilar, conocido en el gremio como ‘Pedro Pechuga’, fue asesinado por un francotirador, que presuntamente había estudiado sus movimientos durante varios días, mientras compartía con familiares frente a su residencia después de una misa para bendecir su casa.Aguilar era socio de Hernando Sánchez y había sido jefe de seguridad de Víctor Carranza. También era dueño de Seguridad Oriental, una empresa con contratos de vigilancia privada en varias compañías del sector esmeraldero. Su asesinato fue un golpe duro para el gremio, especialmente para Hernando Sánchez, pues era su compadre y amigo. Este asesinato preocupó a muchos y la estela de violencia no se detuvo.Además de Sánchez y Aguilar, otra persona mencionada en la lista fue asesinada previamente. Se trata de Jorge Enrique Gómez, ligado al comercio de esmeraldas, quien fue asesinado en 2021 en un parqueadero del centro de Bogotá. Aparecía en la lista como un informante de la DEA.¿De dónde proviene el ‘plan macabro’?La temida lista negra fue revelada por el periódico El Tiempo en 2022 y tiene su origen en el pabellón de extraditables de la cárcel La Picota. Un testigo de la Fiscalía señaló los 12 nombres de personas sentenciadas a muerte, apuntando a una presunta alianza entre el Clan del Golfo y un grupo de esmeralderos condenados por narcotráfico que se encontraban presos.El presunto cerebro detrás de la lista, según el testigo de la Fiscalía, es Horacio Triana, un poderoso esmeraldero y narcotraficante. Fue condenado a 10 años en Colombia por el intento de homicidio de Jesús Hernando Sánchez en 2012, un ataque donde Sánchez recibió 11 disparos, estuvo dos meses en coma y perdió un ojo y un riñón. Actualmente, Triana se encuentra extraditado y preso en los Estados Unidos por el envío de cocaína a ese país.La teoría que rodea a Triana, según fuentes, es que este ofrecería una mina de esmeraldas a cambio de que se perpetraran los crímenes. La presunta motivación del grupo detrás de la lista es la venganza por las extradiciones. "Ellos nos culpan por su extradición a los Estados Unidos", asegura Jonathan Sánchez, explicando que el grupo cree que la inversión extranjera que llegó al occidente de Boyacá facilitó la llegada de investigadores americanos, quienes los vincularon al narcotráfico y propiciaron su extradición.No obstante, esta narrativa es disputada. Eduard Triana, hijo de Horacio Triana y actual Representante a la Cámara por Boyacá, desmintió la validez de la lista negra, argumentando que "eso es más un tema de tergiversar la información, coger investigaciones y tal vez como tratar de vincular personas que no tienen nada y absolutamente nada que ver con las situaciones que están pasando".Refiriéndose a la condena de su padre por el atentado contra Hernando Sánchez, sostuvo que el suceso estaba "más vinculado a unas situaciones que venían ya como de atrás, que venían ligadas a don Víctor Carranza". Afirmó que su padre ya había cumplido con la justicia en Colombia y estaba subsanando sus pendientes en Estados Unidos.El panorama se complica con la intervención de las altas esferas del Estado. El presidente Gustavo Petro, en un consejo de ministros, declaró públicamente que Julio Lozano Pirateque está asesinando a los esmeralderos porque quiere apoderarse de las esmeraldas, y que, por alguna razón, cree que el presidente es su enemigo. Sin embargo, esta información genera dudas en el gremio, ya que "no hay un tema claro por parte de la Fiscalía o por parte de algún organismo internacional dedicado al tema del crimen, no sé el FBI o la DEA, que diga 'mire efectivamente hay estos temas'", dice Edwin Molina.La logística del crimen y el Clan del GolfoAnte la falta de avances oficiales en la investigación, Jonathan Sánchez se pregunta "¿quién tiene la logística administrativa para hacer una operación de utilizar de contratar, de mover un francotirador y de efectuar un asesinato en plena ciudad de Bogotá, cerca del Cantón Norte del Ejército colombiano?" y considera que el Clan del Golfo estaría detrás de esto.Aunque el occidente de Boyacá históricamente no ha sido objetivo del Clan del Golfo, esta organización criminal se financia a través de tres rentas ilícitas: narcotráfico, extorsión y minería. La preocupación es alta, pues Jesús Hernando Sánchez y Juan Sebastián Aguilar eran socios de la familia Molina y Carranza en una de las minas más importantes del país, Esmeraldas de Santa Rosa.Pese a que las autoridades no tienen una posición oficial sobre si las balas provienen de la 'lista negra' o de otras líneas de investigación, el clima es tenso. La industria esmeraldera, que mueve 150 millones de dólares anuales en Colombia, depende de cientos de familias que buscan limpiar el nombre de su actividad.¿Del 'verde' al 'blanco'?Historiadores y analistas coinciden en que el conflicto actual es diferente al que azotó la región décadas atrás. Petrit Baquero , historiador y politólogo, sostiene que "en la actualidad no es una guerra verde, o sea yo digo la tercera guerra verde ya se acabó, ahora hay una guerra blanca, por cuenta del negocio de la cocaína".El negocio de las esmeraldas, mundialmente reconocido por la calidad de la piedra colombiana, ha sido históricamente vulnerable al ingreso de dineros ilícitos. Aunque Edwin Molina asegura que, durante las épocas difíciles de minería, su sector pidió préstamos y consiguió inversionistas, "había otros sectores que sí le abrieron las puertas al narcotráfico y durante esa época empezaron los cultivos en el occidente, se empezaron a encontrar laboratorios".El narcotráfico ha vinculado a figuras poderosas de la región. Molina explica que la etapa que hoy tiene privados de la libertad a líderes importantes como Horacio Triana, Pedro Rincón, conocido como ‘Pedro Orejas’, Omar Rincón y Gilberto Rincón, es un capítulo que él considera superado en torno a la presencia del narcotráfico en la región.Sin embargo, la presencia del crimen organizado está impactando la operación legal. La multinacional Fura Gems, que extrajo 240.000 quilates de esmeraldas en bruto solo en 2023, solicitó a la Agencia Nacional de Minería suspender temporalmente sus operaciones debido a los bloqueos, agresiones a trabajadores y el robo de esmeraldas.La guerra verde de los 80Para entender la gravedad del contexto actual, es fundamental recordar el conflicto que asoló la región entre 1980 y 1990, conocido como la ‘guerra verde’.El epicentro de esa violencia fue el asesinato de Gilberto Molina, abuelo de Edwin Molina y en ese momento el esmeraldero más poderoso de Colombia. El crimen ocurrió el 27 de febrero de 1989, cuando Molina celebraba su cumpleaños número 52 en su finca de Sasaima, Cundinamarca. Un grupo de 25 hombres disfrazados de miembros del Ejército lo asesinó a él, a su socio y a 16 de sus escoltas.Gilberto Molina se había abierto camino en el convulsionado mundo del llamado 'oro verde' y, a pesar de sus orígenes campesinos, pasó a liderar el negocio junto a su socio, Víctor Carranza. Juntos se afianzaron como las familias más importantes, siendo dueños de la mina más importante del país en aquel momento.El asesinato de Gilberto Molina fue ordenado por Gonzalo Rodríguez Gacha, capo del Cartel de Medellín, en el momento más álgido de la guerra verde. La violencia de esa época impactó directamente a su familia; Edwin Molina, que tenía 9 años en ese momento, no volvió a clases. Sus padres y tíos lo llevaron fuera del país durante casi un año. "En ese momento yo no volví a ver a mis papás casi durante un año", relató en Los Informantes.Tras el asesinato de Gilberto Molina y la posterior muerte de Rodríguez Gacha, se logró firmar un pacto de paz en la región en 1990. Este acuerdo, liderado por la iglesia y Víctor Carranza, logró cesar la violencia que había dominado la región por una década.Hoy, a pesar de que la región busca la paz, la incertidumbre persiste.
Cientos de ciudadanos en Colombia están enfrentando deudas millonarias, procesos judiciales y embargos por infracciones de tránsito que juran no haber cometido. La razón detrás de este calvario es el “gemeleo de placas”, una práctica delictiva cada vez más común que consiste en copiar la matrícula de un vehículo legítimo y usarla en otro, que en la mayoría de los casos resulta ser robado o alterado. Séptimo Día conoció el drama de colombianos que aseguran están pagando por delitos e infracciones cometidos por otros.Este es el drama que vivió Andrés Felipe Bustos, un ingeniero mecánico de 31 años de edad residente en Bogotá, cuya vida financiera se vio paralizada tras descubrir que su motocicleta, de placas QAA15D, estaba siendo utilizada por terceros a más de 500 kilómetros de distancia.Más de 21 infracciones y una deuda millonariaAndrés Felipe Bustos, quien trabaja en el sector automotriz, usaba su motocicleta para movilizarse con su familia y para ir al trabajo en Bogotá. En noviembre de 2018 sufrió un accidente y seis meses después decidió vender la moto. Fue precisamente cuando iba a cerrar el negocio de traspaso de documentos que se enteró del problema.Al consultar en la página del SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito), descubrió la magnitud de la situación. El primer comparendo registrado fue el 1 de junio de 2019. La dirección de la infracción era en la ciudad de Villa del Rosario, Norte de Santander, cerca de la frontera con Venezuela.Andrés aseguró que jamás estuvo en esa zona. “Digo: ‘Bueno, ¿y dónde queda Villa del Rosario?’ Empiezo a investigar”. No obstante, todas las multas por exceso de velocidad empezaron a llegar. En pocos meses, la deuda se acumuló en 21 infracciones que sumaban 16 millones y medio de pesos.“Yo envío el derecho de petición a Villa del Rosario, donde les di las especificaciones y en noviembre de ese mismo año me dicen que las infracciones se están cumpliendo”, mencionó Andrés Felipe en Séptimo Día.Para él, era evidente que alguien conducía una motocicleta con su misma placa a 12 horas de camino de Bogotá. Fue entonces cuando entendió que era víctima del delito de falsedad marcaria.El inicio de una pesadillaAnte la ineficacia de los trámites administrativos, Andrés decidió denunciar ante la Fiscalía. A pesar de interponer la denuncia, el avance fue lento. La Fiscalía le solicitó realizar una revisión en la DIJÍN para certificar que su moto fuera la original.El proceso se detuvo cuando llegó la pandemia en marzo de 2020. Para entonces, Andrés ya había acumulado una deuda que superaba los 40 millones de pesos por un total de 51 fotomulta que, según aseguró, no cometió.Las consecuencias del gemeleo trascendieron lo económico y legal. Debido a esta deuda, Andrés no pudo hacer el traspaso de los papeles de su moto, le impidieron la renovación de la licencia de conducción, se le redujeron las posibilidades de trabajo y no pudo volver a pedir un préstamo en un banco.El 18 de julio de 2022, dos años y dos meses después de la primera fotomulta, le llegó el primer de los 12 embargos. “Uno se siente como enfrascado, no sé, como que uno no puede hacer nada de una entidad, no puede tener un vehículo, no puede moverse en una entidad financiera”, afirmó.Otra víctima de gemeleo de placasEl drama de las placas gemeleadas se ha convertido en un problema cada vez más común en Colombia. Así como Andrés, también está el caso de Jhon Elvis Díaz, un farmacéutico de 37 años que descubrió por casualidad que su motocicleta aparecía involucrada en infracciones de tránsito que, según él, nunca cometió.Todo comenzó cuando intentó vender su moto para cambiarla por un modelo más reciente. En medio del trámite, el comprador revisó los antecedentes del vehículo y encontró una fotomulta registrada en Itagüí, municipio del sur del Valle de Aburrá.Este hecho no solo le cambió la vida, sino que también alteró la tranquilidad de su familia. “La paz no está, la tranquilidad no está. Esto me involucra a mí, pero mi familia también está involucrada. Todos los días, llamadas, mensajes de texto, le vamos a embargar, le vamos a quitar”, mencionó.Rápidamente, el problema escaló. Para julio, ya tenía multas en Rionegro. En total, Jhon acumuló 10 infracciones, sumando un total de 7 millones y medio de pesos.Al igual que Andrés, Jhon denunció el delito como falsedad marcaria ante la Fiscalía. Para demostrar su inocencia, instaló un GPS en su motocicleta.A diferencia de Andrés, John tuvo una resolución más rápida. En julio de 2025, la Fiscalía envió un perito desde Antioquia a Bogotá que confirmó que “la moto que está en Bogotá es la original”. Esto permitió que se emitiera una alerta para encontrar la motocicleta gemeleada. El 15 de septiembre, en un operativo policial en Rionegro, fue incautada la moto que llevaba la placa clonada.Expertos hablan El gemeleo de placas es un fenómeno impulsado por redes criminales dedicadas a copiar, fabricar y vender matrículas ilegales. Este delito, formalmente conocido como falsedad marcaria, puede acarrear penas de hasta 12 años de prisión, según el Código Penal colombiano.María Camila Téllez, jefe del grupo de Patrimonio de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), explicó que detrás de estos casos suele haber un delito mayor: el hurto de automotores. Quien se roba un vehículo tiene dos propósitos: usarlo para otros delitos o venderlo, que para vender un vehículo robado deben cambiar todos los elementos de identificación.Además de las redes de crimen organizado, Séptimo Día pudo establecer que existen establecimientos privados que ofrecen públicamente el servicio de duplicado de placas, una práctica que también es ilegal.Tanto la Secretaría de Movilidad de Medellín como la Subsecretaría de Movilidad de Bogotá confirmaron que ninguna empresa privada está autorizada para fabricar o vender placas vehiculares.La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, fue enfática al respecto: “Es un delito. Por supuesto que es ilegal porque es falsedad marcaria, que tiene penas entre 5 y 12 años de prisión... Solo hay una placa autorizada y la autoriza el organismo de tránsito”, advirtió la ministra.¿Qué debe hacer para evitar ser víctima de esta modalidad?Para evitar ser víctima de esta modalidad de delito, los ciudadanos deben verificar periódicamente su placa en el portal del SIMIT y el RUNT, ya que cualquier infracción extraña puede ser una señal de clonación; deben denunciar de inmediato ante la Fiscalía por falsedad marcaria si sospechan que su placa fue copiada; solicitar una revisión pericial de su vehículo para certificar su autenticidad; realizar los trámites personalmente ante los organismos de tránsito y los peritos de la SIJÍN; y evitar compartir fotos de su vehículo en redes sociales mostrando la placa, puesto que esta práctica facilita el gemeleo.
El Ejército estadounidense atacó este jueves otro barco en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, de acuerdo con funcionarios citados por medios estadounidenses. La ofensiva a un sexto buque, adjudicado al narcotráfico por la Administración del presidente Donald Trump, fue realizada por miembros del Comando Sur en el Caribe, según personas cercanas al Gobierno mencionadas por la cadena CBS.El ataque no fue anunciado por Trump en sus redes sociales como acostumbra, pero un grupo de funcionarios lo confirmó y aseguró que existen sobrevivientes, el primero donde se reportan ya que en los demás se han registrado 27 personas asesinadas.La noticia se conoce después de que el New York Times revelara que Trump autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizar operativos encubiertos en Venezuela. Según dijo el mandatario en una rueda de prensa que ofreció en la Oficina Oval de la Casa Blanca, las operaciones fueron autorizadas "porque Venezuela ha enviado a miles de criminales del Tren de Aragua y terroristas de instituciones mentales” a territorio estadounidense, lo que representa una amenaza para la seguridad nacional. Añadió que los líderes de ese país han "vaciado sus cárceles" para enviar a presos a Estados Unidos.Cuando le preguntaron sobre si la CIA tiene autoridad para derrocar o sacar a Nicolás Maduro, lo cual también fue planteado por el New York Times, Trump contestó: “No quiero responder una pregunta como esa, es ridículo que me hagan esa pregunta, no es una pregunta ridícula, sino que sería ridículo de mi parte responder a eso. Pero yo creo que Venezuela está sintiendo la presión, y creo que muchos otros países también".Por oro lado, afirmó que estaba analizando la posibilidad de realizar operaciones en tierra debido a que, a su criterio, han paralizado el tráfico de drogas marítimo. "Ya tenemos bien bajo control el mar", indicó. Desde agosto, el Comando Sur del Ejército estadounidense desplegó buques y aviones bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, causando una tensión creciente entre ambas naciones. El régimen de Nicolás Maduro, por su parte, manifestó que ve con "extrema alarma" el uso de la CIA como "una amenaza" contra Venezuela, un conjunto de acciones que, según dijo, forman parte de "maniobras" que buscan "legitimar una operación" de "cambio de régimen" en el país. Altos funcionarios de Venezuela planearían que Maduro deje el poderLa vicepresidenta de ese país, Delcy Rodríguez, habría encabezado una propuesta a Estados Unidos para que ella sea quien lidere un gobierno de transición sin Nicolás Maduro, con el objetivo de preservar la estabilidad política del país. Así lo aseguró un reportaje del Miami Herald, que cita fuentes cercanas a las discusiones.Delcy Rodríguez y su hermano Jorge, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, sumados a un grupo de altos funcionarios venezolanos, según ese medio, presentaron dos propuestas aprobadas por Maduro a la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, con la intermediación de Catar.De acuerdo con el Miami Herald, la primera oferta fue presentada en abril al enviado especial estadounidense Richard Grenell. En esta se contempla la renuncia de Maduro a cambio de su permanencia, con garantías de seguridad, en Venezuela, donde Rodríguez asumiría la presidencia.La segunda propuesta reportada por el Miami Herald, presentada en septiembre, Delcy Rodríguez y el general retirado Miguel Rodríguez Torres encabezarían un gobierno de transición mientras Maduro buscaría el exilio en Turquía o Catar. Los planes se presentaron mediante mediadores de Catar, donde Delcy Rodríguez mantiene una "relación significativa" con miembros de la familia real y tiene parte de sus activos, según el diario estadounidense.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de EFE
En el más reciente capítulo del Desafío Siglo XXI el equipo Omega ganó la prueba de Sentencia y Servicios, logrando el beneficio de mensajería para uno de sus integrantes. Katiuska fue la elegida para recibir noticias de su casa y quedó hecha un mar de lágrimas al ver en la pantalla a todos sus seres queridos, especialmente a su esposo.En episodios anteriores, la deportista de 25 años había revelado en medio de una conversación con Camilo, el más reciente eliminado del programa, que se casó a escondidas con su pareja. Katiuska señaló que su pareja y ella habían decidido dar el siguiente paso en su relación, pero sin avisarle a nadie. A lo largo de la competencia, la mujer poco habla de su pareja y algunos televidentes han hasta pensado que su relación tan cercana con Juan significa algo más o que están reviviendo sus sentimientos del pasado con Zambrano. Todo eso quedó desmentido cuando el esposo de la mujer apareció en la pantalla de la casa Omega para comentarle lo orgulloso que estaba de ella.¿Qué dijo el esposo de Katiuska en su mensaje?Katiuska quedó bastante conmovida al recibir la caja con fotos, detalles y cartas de sus seres queridos manifestándole su cariño y admiración. Hubo una carta que la marcó especialmente y le sacó varias lágrimas. Aunque no la leyó completa, le explicó a sus compañeros que era una carta muy especial para ella porque, "él es un hombre de muy pocas palabras".Luego los sorprendió a todos que la pantalla de la casa se iluminó y apareció la familia de Katiuska, sus padres y sus sobrinos quienes le manifestaron a la participante su cariño y admiración. Katiuska los miraba feliz, pero de alguna manera se le notaba que en la imagen que veía en la pantalla le hacía falta alguien. La gran sorpresa llegó cuando Jesús, apareció completamente solo en un video. A Katiuska se le iluminó la mirada y expresó una gran sorpresa al ver que él se atrevió a enviarle un video que sabía aparecería en televisión nacional, presentándose oficialmente como el esposo de la desafiante."Hola, Kati. Tú sabes que yo no soy muy bueno con esto de grabar y con todo este rollo. Estoy muy orgulloso de ti, de ver todo lo que has logrado y la persona en la que te has convertido. Sigue visualizándote a ti ganando la competencia, yo no espero menos de ti porque yo sé o increíble que tú eres y ver lo bien que lo estás haciendo", le dijo el esposo a Katiuska.Ella le expresó a sus compañeros su sorpresa, señalando que no esperaba ver a su esposo en ese tipo de mensajes de video, pues lo conocía tan bien que no imaginaba que él quisiera exponerse de esa manera. "No lo puedo creer, debió haber sido muy difícil para él. Él ni siquiera firmó la carta, lo que pasa es que yo conozco su letra".Mientras esto pasaba, en la casa Gamma había una discusión por quién iría a la suite Ditu. Valentina, que hizo los dos puntos que le dieron la ventaja al equipo para quedarse con la suite, decidió dársela a su compañero Gio, quien recibió el chaleco, pero le dijo que iría con Manuela, su amiga que hace parte del otro equipo. Esa decisión molestó a Gio, Mencho y Yudisa, quienes expresaron su descontento ya que Mencho nunca ha disfrutado de ese beneficio.Valentina le pidió perdón al equipo por tomar la decisión sabiendo que se irían a Playa Baja porque no tenían como pagar el arriendo, pero con el apoyo de Juan y Potro, logró no fallarle a su amiga y el equipo aceptó dejar que Manuela fuera con Gio a la suite.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La inseguridad en Bogotá volvió a ocupar el centro de la atención pública luego de que Carlos Vargas, uno de los presentadores del programa de entretenimiento 'La Red', denunciara haber sido víctima de un asalto en Chapinero. El incidente tuvo lugar el lunes festivo 13 de octubre y fue reportado por Vargas, utilizando la cuenta oficial de Instagram del programa.¿Cómo robaron a Carlos Vargas?De acuerdo con la publicación, Vargas se encontraba transitando por una zona concurrida en compañía de un amigo cuando se produjo el robo. El comunicador relató que él y su acompañante escucharon un ruido detrás de ellos. Cuando su amigo intentó voltear para identificar la fuente de la "bulla", un delincuente se acercó rápidamente, intimidando al acompañante antes de dirigirse directamente a Vargas.El asaltante portaba un cuchillo con el que amenazó al presentador diciéndole "deme el teléfono y deme la clave". Ante la situación de peligro, y priorizando su seguridad y la de su compañero, Carlos Vargas optó por entregar el dispositivo móvil. "Yo quedé pálido y mi amigo, que no es de Bogotá, quedo pálido también" agregó.Afortunadamente, el acto de hurto no resultó en ningún tipo de lesión física para Vargas ni para su acompañante. Al relatar lo sucedido, Vargas mencionó encontrarse totalmente incomunicado, sin acceso a redes sociales ni a WhatsApp. La situación se complicó aún más dado que había perdido su cédula días antes del robo, llevándolo a comentar entre risas que se encontraba "N.N" en estos momentos.Este asalto a una figura pública no es un hecho aislado en la capital colombiana. Recientemente, se reportó un caso similar que afectó a Juan Fernando Sánchez, actor de la producción 'Escupiré sobre sus tumbas', lo que subraya una problemática recurrente de inseguridad que afecta tanto a ciudadanos comunes como a celebridades.Reacciones luego de la denunciaLa denuncia de Vargas provocó diversas reacciones en las redes sociales, donde los comentarios reflejaron una creciente preocupación ciudadana. En la publicación se puede leer mensajes de apoyo al comunicador como: "Que rabia Carlitos, lo importante es que no te pasó nada", "me encanta que Carlitos le sonríe a los problemas", "qué vaina, lo material se recupera, es mejor entregar y listo, lo importante es que no te hicieron nada", "esa es la actitud bendiciones". No obstante, también hay comentarios donde se expresa la preocupación por la seguridad del sector, como "Chapinero se ha vuelto peligroso y ni el alcalde mayor ni el menor hacen nada la inseguridad está a la orden", "A quien no han robado en Bogotá".El incidente de Carlos Vargas, ocurrido en una concurrida de Bogotá, sirve como un recordatorio de los desafíos de seguridad que enfrentan los residentes de la capital.
La sexta edición del programa-concurso 'Voy por ti, juega por mí' —organizada por Caracol TV y Unicef—, que se transmitió por señal nacional el pasado 13 de octubre, logró recaudar un total de 6.542'000.000 pesos. Estos recursos se destinarán a programas de prevención de violencias basadas en género, generación de oportunidades para adolescentes, educación en riesgos de artefactos explosivos y minas antipersonal, y protección de la niñez en contextos de emergencia."Decidieron apoyar la protección de los niños, niñas y adolescentes, y se han sumado a esta familia de corazones azules Unicef, para seguir participando en la transformación de las vulneraciones a sus derechos que aún persisten. Agradecemos también a todos los colaboradores de Caracol Televisión y a los Amigos de la Niñez que hicieron posible este éxito”, afirmó Gustavo Ugalde, gerente de Alianzas para Unicef en Colombia. En la conducción del programa estuvo Carlos Calero junto a los amigos de la Niñez: Cristina Hurtado, Jose Narváez, Laura Tobón y Jorge Alfredo Vargas, que compitieron en diferentes pruebas de destreza, para representar a los donantes seleccionados y ayudarlos a ganar diferentes premios que fueron patrocinados por las marcas: El Aeropuerto Internacional El Dorado, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Jerónimo Martins y SmartFit. Asimismo, Unicef y Caracol TV contaron, gracias al apoyo de BeCall y Nexa BPO, con call centers que, con más de 60 personas, estuvieron atendiendo las llamadas e inquietudes de los donantes y televidentes. Con el concurso de este año, se logró superar el número total de donantes, entre mensuales y únicos, en un 36 % con respecto al 2024.Gonzalo Córdoba, presidente de Caracol Televisión, aseguró: "Esta nueva meta de donaciones nos recuerda que en Caracol Televisión asumimos con responsabilidad nuestro papel como medio de comunicación para aportar al bienestar de las nuevas generaciones. Desde nuestro quehacer diario promovemos la conciencia social y el compromiso colectivo. Junto a Unicef reafirmamos nuestro propósito de generar impacto positivo y de trabajar por un país donde cada niño, niña y adolescente pueda crecer protegido y con esperanza".Luisa Rodríguez y Ever Castro, ambos en la ciudad de Medellín; César Augusto Carreño, en Bogotá; Edgar Eduardo Martínez, en Floridablanca (Santander); Paolo Bladimir Brounsterd, en Arboretes (Antioquia), y Luisa Myriam Ruíz, en Cajicá (Cundinamarca), se convirtieron en los ganadores de fabulosos paquetes de premios que incluyeron: televisores, barras de sonido, celulares, IPad, neveras, lavadoras, multigimnasios, bicicletas, productos para el hogar, entre otros. Además, Beatriz Eugenia Mena, en Cali, se llevó el premio mayor de la noche: un carro 0 kilómetros.“Con los fondos recaudados y lo que se recibirá gracias a los donantes mensuales, continuaremos extendiendo nuestro trabajo en el territorio colombiano para lograr que el presente y futuro de la infancia y adolescencia brille aún más y que puedan vivir en un país libre de violencias dónde puedan desarrollar todas sus capacidades. Así mismo, agradecemos a las diferentes marcas patrocinadoras que hicieron posible este programa-concurso y por su gran compromiso a la infancia en Colombia", añadió Ugalde. NOTICIAS CARACOL
La embajada de Estados Unidos en México anunció este miércoles una multa de 5.000 dólares, unos 20 millones de pesos colombianos, a quienes crucen la frontera de manera "ilegal", una nueva medida de endurecimiento de las restricciones migratorias impuestas por el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.El portavoz de la embajada estadounidense en México, David Arizmendi, señaló en un video en X que "se aplicará una nueva multa de 5.000 dólares a toda persona que cruce ilegalmente a Estados Unidos". "Respeta la ley, si cruzas ilegalmente a Estados Unidos enfrentarás graves consecuencias", agregó Arizmendi.¿Por qué se aplica esta medida?El anuncio de la multa fronteriza ocurre el mismo día en que el Gobierno de Trump informó que a partir de mañana jueves aplicará una tarifa de 1.000 dólares a los nuevos beneficiarios del 'parole', un tipo de permiso de residencia temporal concedido especialmente a migrantes por razones urgentes humanitarias.El cargo aplica "para cualquier extranjero que reciba un permiso de permanencia temporal en los Estados Unidos que no cumpla con una excepción", indicó en un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).La nueva tarifa se aplicará a los extranjeros que reciban un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos a través de este programa, -incluidos aquellos que tienen una solicitud pendiente, pero que aún no ha sido aprobada-, con algunas excepciones, como emergencias médicas o asistencia a funerales.El 22 de agosto pasado, la Cancillería de México afirmó que los encuentros con migrantes en la frontera estadounidense bajaron un 91 %, entre octubre de 2024 -cuando comenzó el Gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum- y agosto de 2025. Los encuentros con personas migrantes, tanto mexicanas como extranjeras, en la frontera con EE.UU., pasaron de 3.640 a 285, del 1 de octubre de 2024 al 20 de agosto pasado, según el informe de la Cancillería.EFE
El próximo domingo 26 de octubre, en Colombia se llevará a cabo una nueva jornada democrática. Para dicha fecha quedaron agendadas las consultas internas e interpartidistas de grupos, partidos y movimientos políticos colombianos a menos de un año de que se celebren las elecciones presidenciales de 2026. Por esta razón, la Registraduría Nacional del Estado Civil seleccionará a un grupo de ciudadanos como jurados de votación para garantizar la adecuada realización de este próximo evento. En caso de ser seleccionado, el jurado de votación deberá cumplir con una serie de obligaciones antes y durante la jornada democrática, tales como conocer la mesa y el punto de votación en el que debe permanecer entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde. En algunos casos, además, estas personas deben someterse a ciertas capacitaciones con el fin de comprender cuál debe ser su labor durante ese día y culminar de manera satisfactoria todos los procedimientos. Conocer si fue seleccionado es tarea fácil, pues basta con ingresar a la página oficial de la Registraduría y seguir una serie de pasos. Para dicho trámite, debe tener a la mano su número de cédula y una libreta en la que pueda anotar su rol, su ubicación de mesa y las recomendaciones previas a la jornada en caso de haber sido uno de los elegidos. Cómo verificar si fue designado como jurado de votación para consultas del 26 de octubre:Ingrese desde un computador o teléfono inteligente al portal oficial de la Registraduría Nacional.Diríjase a la sección “Consulta de Jurados de Votación” o al apartado de jurados atípicos, según corresponda.Introduzca su número de cédula o documento de identidad.Revise los resultados respectivos.Si aparece seleccionado, el sistema le indicará el puesto, la mesa, la ubicación y el rol asignado.Tenga en cuenta: para las consultas internas del 26 de octubre, la Registraduría ha dispuesto del siguiente enlace para consultar la designación de jurados atípicos. Puede acceder directamente a través del vínculo habilitado para tal fin.¿Qué funciones deben desempeñar los jurados de votación?La verificación de la identidad de los votantes y la entrega de las tarjetas electorales.La supervisión continua del desarrollo de la votación en cada mesa.La ejecución del conteo manual de los sufragios.El diligenciamiento de los formularios E-14, donde se consignan los resultados oficiales de la mesa.La firma de las actas y la entrega adecuada del material electoral al finalizar la jornada.Sanciones por incumplimiento y beneficiosEl servicio como jurado tiene carácter obligatorio, lo que conlleva a que el hecho de no presentarse sin una justificación válida o abandonar el cargo el día de las elecciones conlleva sanciones que dependen de la profesión u ocupación del ciudadano. En el caso de los servidores públicos, el incumplimiento puede ocasionar su destitución del cargo. Para los particulares, la falta puede ser sancionada con multas de hasta diez salarios mínimos mensuales legales vigentes, lo que equivale a $14.235.000 en el año 2025."El cargo de jurado de votación es de forzosa aceptación. Los ciudadanos que sin justa causa no concurran a desempeñar las funciones de jurado de votación o las abandonen, serán sancionados con la destitución del cargo que desempeñen, si son servidores públicos. Si no lo son, con multa hasta de diez salarios mínimos mensuales legales vigentes", explica la Registraduría Nacional del Estado Civil.Las personas que cumplan con este deber cívico recibirán ciertos beneficios. Los empleados de los sectores público y privado, por ejemplo, tienen derecho a un día de descanso compensatorio remunerado, el cual debe disfrutarse dentro de los 45 días siguientes a la jornada electoral, según lo establecido en el artículo 105 del Código Electoral.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Lotería del Quindío realizará este jueves 16 de octubre de 2025 un nuevo sorteo en el que se entregará un premio mayor de 2.000 millones de pesos. La transmisión en vivo comenzará a las 10:30 de la noche a través del canal regional Telecafé y de sus plataformas digitales oficiales en Facebook Live y YouTube Live. Este sorteo hace parte del calendario nacional de juegos de suerte y azar en Colombia y se llevará a cabo de manera simultánea con el sorteo de la Lotería de Bogotá, conforme a la programación establecida por las autoridades reguladoras.La Lotería del Quindío opera bajo la regulación de la Empresa Departamental para la Salud del Quindío, y su funcionamiento está sujeto al marco legal que rige los juegos de suerte y azar en Colombia. Todas las etapas del sorteo son supervisadas por autoridades competentes con el fin de garantizar la legalidad y la transparencia del proceso. Los recursos recaudados a través de la venta de los billetes son destinados, en su mayoría, al financiamiento de programas de salud pública en el departamento del Quindío. Resultados Lotería del Quindío último sorteo del jueves 16 de octubre de 2025Números ganadores: 3264Serie: 127Este número fue sorteado conforme a los procedimientos establecidos y bajo la supervisión de las autoridades encargadas de velar por la transparencia del proceso. Como es habitual, los resultados fueron verificados y publicados posteriormente a través de los canales oficiales de la entidad.Plan de premios del sorteoLa Lotería del Quindío cuenta con un plan de premios amplio, que además del premio mayor incluye categorías de premios secos, así como premios por aproximaciones a las cifras del número principal. En total, el valor de la bolsa de premios para esta edición asciende a $9.600 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera:1 premio mayor de $2.000 millones1 premio seco de $300 millones2 premios secos de $200 millones3 premios secos de $100 millones8 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millonesA esto se suman los valores otorgados por aproximación, que se asignan a los jugadores cuyos números coincidan parcialmente con el del premio mayor. Estos valores se distribuyen según la cantidad de cifras acertadas y su posición dentro del número ganador. Los montos entregados por aproximación fueron los siguientes:Última cifra del mayor: $107.314Dos primeras cifras: $800.000Dos últimas cifras: $800.000Tres primeras cifras: $16.000.000Tres últimas cifras: $16.000.000Dos primeras y última cifra combinadas: $16.000.000Cifras combinadas específicas del mayor: $24.000.000¿Cómo jugar la Lotería del Quindío?El billete de la Lotería del Quindío puede adquirirse tanto en puntos físicos como por medio de plataformas digitales autorizadas. En el primer caso, existe una red de vendedores autorizados presentes en distintas ciudades y municipios del país.Para quienes optan por la vía digital, los canales habilitados incluyen plataformas como Lottired y LotiColombia. Allí, los interesados pueden realizar su compra en línea mediante el sistema PSE (Pagos Seguros en Línea), lo que permite una transacción directa desde cuentas bancarias sin necesidad de desplazarse.El valor del billete completo es de $13.000 pesos, mientras que una fracción tiene un costo de $3.000 pesos. Al adquirir el billete, cada participante elige una combinación de cuatro cifras entre 0000 y 9999, y una serie de tres dígitos. Esta selección puede ser manual (eligiendo los números directamente) o automática (el sistema asigna la combinación al azar). Los jugadores también tienen la opción de seleccionar cuántas fracciones desean comprar.¿Qué hacer si gana la Lotería del Quindío?Las personas que resulten ganadoras deben cumplir con ciertos requisitos para hacer efectivo el premio. El primer paso es presentar el billete original en una agencia autorizada. Este debe estar en buen estado y no debe presentar enmendaduras, tachaduras ni alteraciones. Además, se debe presentar un documento de identidad válido y vigente.En caso de que el valor del premio supere las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT), se aplicará una retención en la fuente del 20%, conforme a la normatividad tributaria vigente en Colombia. Este descuento se realiza de forma automática antes de entregar el dinero al ganador.Una vez realizada la compra y verificado el número ganador tras el sorteo, los jugadores deben consultar cuidadosamente los resultados publicados en los medios oficiales. Si resultan ganadores, deben acudir al punto autorizado más cercano o a las oficinas principales de la Lotería del Quindío con los documentos exigidos. Es importante tener en cuenta que los billetes son el único documento válido para reclamar el premio, y su deterioro o alteración puede invalidar cualquier reclamación. Por lo tanto, se recomienda conservarlos en buen estado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Hay conmoción en Italia luego de que Pamela Genini, modelo de ese país, fue hallada sin vida en su casa. Las autoridades han revelado que la mujer de 29 años recibió más de 20 puñaladas en el balcón de su apartamento. Su agresor sería su expareja.¿Cómo ocurrieron los hechos?Según detalló el diario italiano Il Fatto Quotidiano, los hechos ocurrieron el pasado 14 de octubre sobre las 10 de la noche, cuando Pamela Genini se encontraba en su departamento en el barrio de Gorla, en Milán. En ese momento, su ex Gianluca Soncin llegó al lugar.Indicaron que el hombre ingresó sin autorización, utilizando una llave que supuestamente había copiado semanas antes. Esto desencadenó una pelea entre la mujer y el hombre que escaló rápidamente. Rápidamente los gritos de auxilio de la modelo alertaron a los vecinos, quienes llamaron a las autoridades para reportar lo que estaba pasando.Desafortunadamente, cuando llegaron las autoridades al lugar, Pamela Genini ya había recibido heridas de gravedad en medio de la discusión y no pudo ser rescatada. En el informe las autoridades detallaron que la mujer de 29 años recibió 24 puñaladas en cuello, espalda, pecho, extremidades superiores, manos y otras partes, según los examinadores forenses.La escena que encontraron las autoridades que acudieron al llamado fue devastadora. Genini yacía en el suelo de su apartamento, gravemente herida, mientras que Soncin estaba de pie al lado de la modelo. Al ver la presencia de las autoridades en el lugar, el hombre intentó quitarse la vida apuñalándose dos veces en el cuello.Afortunadamente, las heridas que Soncin se autoinfligió no representaron peligro para su vida y pudo ser trasladado al hospital Niguarda de Milán, donde además también fue detenido por las autoridades. El hombre decidió ejercer su derecho al silencio ante la policía.¿Quién era Pamela Genini y qué pasó con su ex?Pamela Genini, a sus 29 años, había construido una gran carrera en el mundo del modelaje en su país. Algunas de las fuentes consultadas por las autoridades detallaron que la modelo era una mujer activa y trabajadora. Sus familiares indicaron a la policía que poco antes del trágico suceso la famosa había decidido dar por terminada su relación con Gianluca, de 52 años. Sobre la relación que sostenía con Soncin, el presunto agresor, los familiares revelaron que sostenían una relación tensa y conflictiva. Otro exnovio de la modelo otorgó su testimonio a las autoridades y detalló que recientemente la convivencia entre Soncin y Genini se había deteriorado y ella le había manifestado a su círculo su deseo de distanciarse del hombre.Revelaron, además, que en marzo de 2024 ya había existido un episodio de violencia y control. Soncin la amenazó con una botella rota en medio de una pelea y que, en su momento, Pamela Genini había manifestado temer por su vida si llegaba a terminar la relación con el hombre.Las autoridades sugieren que la diferencia de edad entre Genini y Soncin, así como la conducta manifestada por los familiares de la modelo de 29 años refuerzan la teoría que ambos sostenían una relación marcada por el control y la violencia psicológica. Así lo detalló la Fiscalía:"Lo sorprendente, aunque no sea del todo nuevo, es la diferencia de edad entre ambos: ella tenía 29 años y él 52. Una diferencia de edad significativa que podría sugerir una obsesión aún mayor".Por su parte, Simona Luceri, abogada de Soncin, declaró a la prensa local que su cliente no está en el mejor estado posible: "No ha dicho ni una palabra. Lo encontré resignado; aún no ha comprendido lo sucedido [...] no se encuentra en el mejor estado posible".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Daviplata, la plataforma digital del Grupo Davivienda, presentó recientemente una actualización en su modelo de servicios, con el propósito de "fortalecer la oferta de valor y abrir nuevos segmentos para ser la neobanca de los colombianos". Este paso implica para la entidad financiera una ampliación de productos financieros, nuevas herramientas tecnológicas y beneficios diferenciados para distintos públicos, como jóvenes, emprendedores y ciudadanos extranjeros, según informó en un comunicado la empresa. Durante el lanzamiento, realizado el 15 de octubre en Bogotá, la compañía anunció el ingreso al mercado de su primera tarjeta de crédito completamente digital, así como una nueva tarjeta débito sin manejo de costos ni restricciones de uso, que podrán ser utilizadas tanto en comercios electrónicos nacionales e internacionales como en establecimientos físicos con tecnología sin contacto (NFC).De acuerdo con la entidad, estas iniciativas buscan "renovar su imagen y presentar al mercado una novedosa oferta para el manejo del dinero a un clic, ágil, segura y desde el celular", además de dar la bienvenida a los jóvenes con "beneficios especiales, así como a los negocios, emprendedores y extranjeros residentes en el país", con opciones de ahorro, crédito y consumo la aplicación.Daviplata anunció transición hacia un modelo de neobanca Según el anuncio, Daviplata busca evolucionar hacia un modelo de neobanca, integrando funciones propias de una entidad financiera, como la emisión de tarjetas, la rentabilidad sobre depósitos y el acceso a compras internacionales. La empresa describe esta transformación como una respuesta a los cambios en los hábitos financieros de los colombianos y a la creciente demanda de servicios ágiles, seguros y totalmente digitales."Con este lanzamiento, Daviplata reafirma su liderazgo innovador como la Neobanca que transforma con propósito. Ponemos en las manos de nuestros clientes una plataforma para el manejo de sus finanzas cotidianas a cero costo y abrimos las puertas del mundo a todos los colombianos para que realicen sus compras", explicó Javier Suárez, presidente de Davivienda. Estos son los cambios que anunció Daviplata: Nueva tarjeta de crédito digitalEn el anuncio se mencionó el lanzamiento de la tarjeta de crédito Daviplata, un producto 100% digital, sin cuota de manejo, que permitirá a los usuarios realizar pagos a un mes sin intereses. Los cupos iniciales parten desde los $500.000, definidos según el comportamiento financiero de cada cliente.En esta primera fase, la tarjeta estará disponible para 1,6 millones de personas seleccionadas, quienes podrán acceder a ella directamente desde la aplicación. La empresa aseguró que este producto busca fomentar el acceso al crédito responsable y facilitar la construcción de historial financiero entre los usuarios jóvenes y digitales.Nueva tarjeta de débito digitalJunto a este lanzamiento, Daviplata también presentó su nueva tarjeta débito digital, la cual permitirá a más de 19 millones de clientes realizar compras en línea, pagar suscripciones y, desde noviembre, hacer transacciones presenciales mediante la tecnología NFC, disponible a través de G Pay y próximamente Apple Pay.Esta funcionalidad posibilitará el uso de los fondos Daviplata en cualquier parte del mundo, sin necesidad de abrir una cuenta bancaria tradicional. La iniciativa se realiza en alianza con Mastercard, lo que permitirá habilitar los pagos internacionales en comercios y plataformas globales.Descuento en cines Según el anuncio, la aplicación de Daviplata ahora incluirá beneficios en entretenimiento y cultura, con descuentos en boletería y confitería en cadenas de cine como Cinemark, Cine Colombia, Cinépolis, Royal Films y Procinal. Asimismo, se ofrecerán preventas de conciertos y eventos universitarios. Según la empresa, estos incentivos buscan promover el uso responsable de los servicios financieros y acercar a los jóvenes a herramientas de crédito y ahorro.Rentabilidad de 8,25% EA en bolsillos Daviplata también habilitó nuevas funciones disponibles para todos los clientes, como la rentabilidad del 8,25% EA para los ahorros en bolsillos digitales, sin montos mínimos ni tiempos de permanencia.Tarjeta de débito permite pagar transporte públicoEn cuanto a la movilidad, la nueva tarjeta débito digital permitirá pagar el transporte público en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Armenia y Manizales. También será posible pagar parqueaderos, multas de tránsito, tiquetes intermunicipales y peajes electrónicos.Beneficios en Daviplata para extranjeros residentes en ColombiaDaviplata también amplió su oferta para distintos sectores de la población, pues en el caso de los extranjeros residentes en Colombia, ahora será posible abrir una cuenta utilizando la Cédula de Extranjería o el Permiso de Permanencia Temporal (PPT), con lo que se busca facilitar su vinculación al sistema financiero local y el manejo de sus ingresos o negocios de forma digital.Para los pequeños negocios y emprendedores, la aplicación anunció nuevas funciones de recaudo y venta sin intermediarios. Los comercios podrán recibir pagos mediante códigos QR o Llaves sin costo, con abono inmediato desde cualquier entidad financiera. Además, se incorporará una función de validación de comprobantes para verificar la autenticidad de las transferencias recibidas.Los emprendimientos que utilicen los llamados "Bolsillos Daviplata" recibirán una rentabilidad del 8,25 % efectivo anual y podrán participar en sorteos quincenales de un millón de pesos. Adicionalmente, se habilitará la posibilidad de realizar pagos directos a empresas proveedoras y depósitos en una red de más de 41.000 corresponsales bancarios en todo el país, entre ellos almacenes Éxito, Efecty, Carulla, PuntoRed y Farmatodo.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Bogotá llevó a cabo el sorteo correspondiente al jueves 16 de octubre de 2025, consolidándose una vez más como una de las principales loterías del país. El sorteo número 2812 ofreció un atractivo plan de premios, encabezado por el premio mayor de $14.000 millones de pesos, seguido de premios secos de diferentes montos. La jornada se desarrolló en su horario habitual, a las 10:30 de la noche, con transmisión oficial en sus plataformas digitales. Este sorteo se realiza de forma simultánea con el de la Lotería del Quindío.La Lotería de Bogotá es una de las principales loterías regionales del país y su funcionamiento está sujeto a la vigilancia de la Superintendencia Nacional de Salud y de la Secretaría de Hacienda Distrital. Los fondos recaudados a través de la venta de billetes se destinan principalmente al sistema de salud del Distrito Capital, como parte de los esfuerzos por fortalecer la red hospitalaria y otros programas relacionados.Resultados de la Lotería de Bogotá último sorteo jueves, 16 de octubreNúmeros ganadores: 1601Serie: 127Plan de premios Lotería de BogotáAdemás del premio mayor, esta edición también contempló un plan de premios secundarios, conocidos como premios secos. Aunque la información detallada sobre los ganadores de estos premios no fue revelada en la emisión del sorteo, el plan de premios oficial fue el siguiente:Súper premio: $1.000 millonesGrandioso premio: $300 millonesGigante premio: $100 millonesMagnífico premio: $50 millonesIncreíble premio: $20 millonesFantástico premio: $10 millonesEstos premios se distribuyen entre diferentes regiones del país. Las personas interesadas en conocer si fueron ganadoras pueden consultar los resultados a través de los canales oficiales de la Lotería de Bogotá, como su sitio web o en puntos de venta físicos autorizados.¿Cómo participar en la Lotería de Bogotá?Los billetes pueden ser adquiridos de forma digital o física. En la modalidad en línea, los usuarios deben registrarse en la página web oficial www.loteriadebogota.com, seleccionar el número con el que desean participar, escoger la cantidad de fracciones a comprar y realizar el pago a través de medios electrónicos (tarjeta débito, crédito o PSE).Al finalizar la compra, el sistema emite un comprobante digital que queda guardado en la cuenta del usuario. Esta modalidad incluye además la opción de participar en el juego complementario "Raspe y Gane Online", exclusivo para compras digitales, el cual ofrece premios menores inmediatos al momento de la compra.En la modalidad tradicional, los billetes se pueden adquirir con loteros autorizados, en establecimientos comerciales, estaciones de transporte, y puntos como Paga Todo, Efecty, Loticolombia y Punto de Pago. El precio por una fracción es de $6.000 pesos, mientras que el billete completo, compuesto por tres fracciones, tiene un valor de $18.000 pesos.Paso a paso para jugar en líneaPara quienes deseen participar de manera digital, estos son los pasos recomendados:Ingresar al sitio web oficial de la Lotería de Bogotá.Completar el registro con datos personales verificados.Elegir el tipo de sorteo.Seleccionar un número de 4 cifras y una serie de 3 dígitos.Definir cuántas fracciones se desean comprar.Realizar el pago a través de los métodos disponibles.Descargar o guardar el comprobante digital.¿Qué hacer si gana la Lotería de Bogotá?Cobro de premiosEl procedimiento para reclamar premios varía según el valor del monto ganado:Para premios inferiores a seis salarios mínimos mensuales legales vigentes, se permite el cobro con el lotero autorizado o en puntos oficiales habilitados.Para premios mayores a ese monto, el ganador debe acercarse a la sede principal de la Lotería de Bogotá, ubicada en la Carrera 32A #26-14, en la ciudad de Bogotá.Documentos requeridosBillete original, con firma del ganador.Fotocopia ampliada (150%) de la cédula de ciudadanía.Certificación bancaria a nombre del ganador.Formulario de identificación del ganador, el cual puede descargarse desde la página web oficial.En caso de que el premio sea cobrado por un tercero, se debe presentar una carta de autorización con firma autenticada ante notaría. El plazo para realizar el cobro del premio es de un (1) año a partir de la fecha del sorteo. Existe un periodo adicional de seis meses para ejercer acciones legales en caso de conflictos relacionados con la reclamación del premio.Recomendaciones para jugadoresLa Lotería de Bogotá recomienda tener en cuenta los siguientes puntos al momento de participar:Confirmar que el billete comprado corresponda exactamente con la fecha del sorteo.Verificar que el estado del billete esté en buenas condiciones si se trata de una compra física.Validar que el billete tenga la casilla de seguridad visible con la palabra “AUTÉNTICO”.No entregar información personal, bancaria o del billete a terceros no autorizados.Además, es importante que los jugadores guarden su comprobante o billete físico de forma segura. En caso de pérdida, no se realiza reposición ni reconocimiento del premio.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Registraduría Nacional del Estado Civil ha trabajado durante los últimos meses en todo lo relativo a la organización de los comicios para los Consejos de Juventud, una jornada programada para este domingo 19 de octubre de 2025 en todo Colombia. Dicha jornada electoral está dirigida a la población juvenil con edades comprendidas entre los 14 y los 28 años.Para esta convocatoria, se espera que 100.687 personas se desempeñen como juradas de votación. Los seleccionados, acorde con la entidad, han sido principalmente alumnos y docentes vinculados a instituciones educativas, tanto de carácter público como privado. Específicamente, el grupo incluye 82.553 ciudadanos mayores de edad y 18.134 menores de edad, todos ellos pertenecientes al sistema de educación media o superior. La selección de estos jurados se efectuó a través de sorteos electrónicos, los cuales se llevaron a cabo entre el 15 y el 19 de agosto, contando con la presencia de organismos de control como la Misión de Observación Electoral (MOE), el Consejo Nacional Electoral (CNE), y representantes de los partidos políticos. Los ciudadanos cuentan con la posibilidad de consultar si han sido designados como jurados desde el 3 de septiembre de 2025 y, aunque queda poco tiempo para cumplir a cabalidad todo lo requerido, todavía pueden saber cuáles son los pasos a seguir si descubrieron que fueron seleccionados a última hora. Elecciones Consejos de Juventud: paso a paso para consultar si es jurado de votaciónPara realizar la verificación, los consultantes deben ingresar al sitio web oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil. El proceso requiere hacer clic en la sección "Electoral", seleccionar la opción "Consulta jurado de votación", e introducir el número de su documento de identidad (cédula o tarjeta). El sistema proporcionará información detallada, incluyendo la confirmación de la designación, el puesto y la mesa de votación asignada, y las fechas y horarios de la capacitación. De manera complementaria a la consulta en línea, las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, tienen la obligación de publicar los listados oficiales en lugares visibles para que el personal docente y los estudiantes verifiquen sus nombramientos. La fecha límite para la notificación oficial es el 9 de octubre, es decir, diez días antes de la jornada electoral. Hasta esa fecha, los ciudadanos pueden reportar cualquier error ante la Registraduría.Debe tener en cuenta que todos los jurados seleccionados tienen la obligación de asistir a una jornada de capacitación presencial. Durante esta instrucción, se explicarán en detalle las funciones a cumplir el día de la elección, el correcto manejo de los votos, y el diligenciamiento de los formularios. Las sesiones de capacitación se han dividido en dos periodos principales: del 29 de septiembre al 3 de octubre, y del 14 al 17 de octubre. Los horarios de formación abarcan jornadas de 8:00 a 10:00 a. m., 10:00 a. m. a 12:00 m., 2:00 a 4:00 p. m. y 4:00 a 6:00 p. m. Quienes no puedan asistir en el día inicialmente asignado, pueden acudir a la cita en cualquier otro horario disponible dentro de las fechas establecidas, haciendo la respectiva diligencia.¿Qué funciones deben desempeñar los jurados de votación?La verificación de la identidad de los votantes y la entrega de las tarjetas electorales.La supervisión continua del desarrollo de la votación en cada mesa.La ejecución del conteo manual de los sufragios.El diligenciamiento de los formularios E-14, donde se consignan los resultados oficiales de la mesa.La firma de las actas y la entrega adecuada del material electoral al finalizar la jornada.Sanciones por incumplimiento y beneficiosEl servicio como jurado es de carácter obligatorio. La ausencia injustificada o el abandono del puesto el día de la elección acarreará sanciones que varían según la ocupación del ciudadano. Los servidores públicos que incumplan pueden enfrentar la destitución del cargo. Por otro lado, los particulares se exponen a multas que pueden ascender hasta diez salarios mínimos mensuales legales vigentes, equivalentes a $14.235.000 en 2025. En el caso de los jurados menores de edad, la sanción aplicable consiste en la realización de 40 horas de servicio social dedicadas a la promoción del Estatuto de Ciudadanía Juvenil en su comunidad, con la verificación del cumplimiento a cargo del director o rector de la institución educativa. Aquellos que cumplan con este deber cívico recibirán beneficios:Los trabajadores de los sectores público y privado tendrán derecho a un día de descanso compensatorio remunerado, el cual debe ser utilizado dentro de los 45 días posteriores a la jornada electoral, conforme al artículo 105 del Código Electoral.Los jurados menores de edad obtendrán el reconocimiento de 20 horas de servicio social estudiantil obligatorio, requisito académico para obtener el título de bachiller.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Con el objetivo de garantizar el desarrollo transparente de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, la Registraduría Nacional del Estado Civil anunció la suspensión temporal de los servicios de registro civil e identificación en todo el territorio nacional. La medida comenzó a regir a partir del miércoles 15 de octubre a las 12:00 del mediodía y se extenderá hasta el martes 21 de octubre a las 8:00 a. m., cuando se reanuden los servicios en su horario habitual.Durante este periodo, no se tramitarán documentos de identidad, registros civiles ni duplicados de cédulas o tarjetas. Sin embargo, la entidad informó que la entrega de documentos previamente solicitados estará habilitada hasta el viernes 17 de octubre a las 3:00 p. m.. Pasado ese horario, la atención quedará suspendida hasta después de la jornada electoral.Registraduría suspende temporalmente los servicios de registro civilLa Registraduría explicó que esta suspensión temporal responde a los protocolos de seguridad electoral que se implementan antes de cada proceso de votación, especialmente cuando involucra a población joven. La intención, según la entidad, es asegurar que las bases de datos de identificación estén totalmente cerradas y protegidas durante el desarrollo de los comicios, evitando cualquier manipulación o trámite que pueda interferir con la jornada del domingo 19 de octubre, cuando millones de jóvenes acudirán a las urnas para elegir a sus representantes en los Consejos de Juventud.En medio del anuncio, la Registraduría reiteró el llamado a los ciudadanos, y en especial a los jóvenes, para que verifiquen el estado de sus documentos de identidad y los reclamen a tiempo. De acuerdo con la entidad, 585.771 documentos aún permanecen pendientes por ser retirados en diferentes sedes del país. Contar con el documento de identidad vigente es un requisito indispensable para poder votar, por lo que la entidad insistió en la importancia de reclamarlo antes del cierre de atención este viernes. "La Registraduría Nacional del Estado Civil invita a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, a consultar el estado de sus documentos y acercarse a las distintas sedes de la entidad para reclamarlos. Actualmente, 585.771 documentos de identidad se encuentran pendientes por ser entregados en todo el país", indicó la entidad en un comunicado oficial.¿Quiénes pueden votar en estas elecciones?El próximo domingo 19 de octubre se llevará a cabo la elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, un espacio de participación creado por la Ley Estatutaria 1622 de 2013, conocido también como el Estatuto de Ciudadanía Juvenil. A través de estos consejos, los jóvenes pueden incidir en la formulación de políticas públicas, hacer seguimiento a la gestión estatal y promover iniciativas que fortalezcan la participación de las juventudes en los territorios.En esta jornada, se espera la participación de más de 11,7 millones de jóvenes entre 14 y 28 años, quienes tendrán la posibilidad de elegir a sus representantes en las listas independientes, de partidos o de procesos y prácticas organizativas juveniles. La Registraduría ha dispuesto miles de mesas de votación en todo el país, y más de 100.000 jurados de votación han sido designados para garantizar el desarrollo del proceso.La millonaria multa que debe pagar si no asiste como jurado de votaciónComo ocurre en cada elección, la Registraduría designó a los jurados de votación, quienes tienen la responsabilidad de velar por la transparencia del proceso. Ser jurado es un cargo de obligatorio cumplimiento, y no presentarse sin una justificación válida puede acarrear sanciones severas. De acuerdo con el Código Electoral (artículo 108), las únicas razones que justifican la inasistencia son:Enfermedad grave del jurado o de un familiar en primer grado (cónyuge, padre, madre o hijo).Fallecimiento de alguno de los anteriores dentro de los tres días previos a las elecciones.No residir en el municipio donde fue designado.Ser menor de edad (no aplica en este caso, pues el proceso incluye jóvenes desde los 14 años).Estar inscrito y votar en otro municipio distinto al de la designación.Quienes no cumplan con el deber de asistir o abandonen sus funciones durante la jornada sin causa justificada podrán ser sancionados con destitución del cargo, si son servidores públicos, o con una multa de hasta diez salarios mínimos mensuales legales vigentes, si no lo son. Esta sanción, según la entidad, busca garantizar que el proceso cuente con la presencia y el compromiso de todos los jurados convocados.¿Qué pasa si es menor de edad y no asiste como jurado de votación?En el caso de los jurados menores de edad, la Registraduría también estableció sanciones y medidas de cumplimiento. Los jóvenes que no asistan sin justificación deberán realizar 40 horas de servicio social, orientadas a la socialización del Estatuto de Ciudadanía Juvenil dentro de sus comunidades o instituciones educativas."El joven menor de edad que sin justa causa no concurra a desempeñar las funciones como jurado de votación, deberá contribuir a socializar el Estatuto de Ciudadanía Juvenil a la comunidad joven de su territorio durante 40 horas, el rector de la entidad educativa al que pertenece el designado verificará el cumplimiento de esta disposición", precisa la norma. Beneficios por votar en los Consejos de JuventudVotar le permite elegir a un representante y también acceder a múltiples beneficios si obtiene el certificado electoral. La Registraduría explicó en sus redes sociales los múltiples beneficios, entre los cuales se encuentran:Descuentos económicos10% menos en el valor de la matrícula en instituciones oficiales de educación superior.10% de descuento en el pasaporte.10% menos en el costo de la libreta militar, tanto en el trámite inicial como en duplicados.Reducción del valor en los duplicados de la cédula de ciudadanía, a partir del segundo.Beneficios laborales y educativosMedio día de compensación laboral si está trabajando.Descuento de un mes en el servicio militar obligatorio.Preferencia si empata en puntaje para ingresar a universidades públicas o privadas.Prioridad para becas educativas y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado.Ventaja en concursos laborales públicos en caso de empate con otros aspirantes.En las elecciones de 2021, la participación fue limitada, pues según explicó la Registraduría esto se debió, en parte, a que la jornada se realizó el 5 de diciembre, durante el periodo vacacional de la mayoría de jóvenes. Por ello, para este año se definió una fecha intermedia: después de la semana de receso escolar, pero antes del inicio de los exámenes de final de semestre.Además, como medida para facilitar el acceso, se permitirá el uso de la contraseña del trámite de cédula para los votantes menores de edad (14 a 17 años), algo que no se aplica en ningún otro proceso electoral del país. En 2021, el censo electoral juvenil superaba los 12 millones de personas y, para esta ocasión, se estima una población habilitada de 11,7 millones. El objetivo institucional es lograr una mayor cobertura en términos de participación y representación.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El paso de Karol G y Valentina Castro por el icónico Victoria's Secret Show sigue dando de qué hablar y siendo motivo de orgullo para millones de colombianos. La 'Bichota' dejó en alto la bandera con un show musical en español y con todo el ritmo latino, mientras Castro se convirtió en la primera modelo colombiana en convertirse en un ángel de la famosa compañía.Con el paso de las horas después del desfile se siguen conociendo momentos únicos que vivieron las colombianas en medio del evento que se llevó a cabo en Nueva York. Desde el perfil de Victoria's Secret PINK se reveló en exclusiva la manera en la que se vivió el show de Karol G en el backstage, especialmente cómo lo disfrutó su compatriota.Video de Valentina Castro bailando canción de Karol G"Reinas apoyando reinas", escribieron en la descripción del video en el perfil oficial y mostraron el momento que se vivió tras bambalinas durante la presentación de Karol G en el desfile. De fondo sonaba 'Latina Foreva', uno de los temas que la colombiana decidió interpretar sobre el escenario, mientras tanto Valentina Castro no se quedó sentada.En el backstage, donde estaban todas los ángeles preparándose para su momento en el desfile, Castro no pudo evitar tomarse un momento para disfrutar del éxito de su compatriota. La modelo de Tumaco se levantó de su silla y empezó a bailar. Sus compañeras empezaron a grabarla y ella con su sabor colombiano las sorprendió con sus pasos de baile e interpretando también la canción de Giraldo.El momento quedó inmortalizado en el perfil de Victoria's Secret PINK, donde cientos de colombianos se manifestaron con 'me gusta' y comentarios de orgullo, celebrando que las dos colombianas hayan compartido este momento tal especial. "Una Colombiana bailando música de una Colombiana"; "Ella sabe que es icónica"; "Orgullosamente colombianas"; "Nuestro ángel", escribieron muchos compatriotas felices.De hecho, después del desfile la misma Valentina Castro habló con Noticias Caracol y reveló detalles de ese momento y de su encuentro con Karol G cuando la paisa se bajó del escenario. "Yo estaba detrás del set y yo bailaba, todos me grababan y decían 'ay la colombiana'", compartió Castro. Luego de ese señaló que se encontró de frente con la intérprete de 'TQG' y 'Latina Foreva' y le manifestó su admiración. "Yo le estaba contando a ella lo que yo sentía y se me iban a salir las lágrimas", confesó Valentina sobre la magnitud de estar allí junto a La Bichota.Así fue la presentación de Karol G en el Victoria's Secret ShowKarol G no solo ofreció una electrizante actuación musical, sino que cumplió un sueño de niña al transformarse en un auténtico 'Ángel' de la marca, dejando claro que el sabor latino está, oficialmente, 'Foreva' en las grandes ligas de la moda y el entretenimiento.El show, celebrado en Nueva York y transmitido por plataformas digitales, buscaba consolidar su renovada apuesta por la diversidad y la espectacularidad. Y fue justamente en ese marco que Karol G, junto a figuras como Missy Elliott, Madison Beer y el grupo de K-Pop TWICE, se robó el foco de atención.La cantante paisa subió al escenario para interpretar dos de sus éxitos más recientes, extraídos de su aclamado álbum 'Tropicoqueta': la sensual 'Ivony Bonita' y el himno de empoderamiento 'Latina Foreva'. Mientras las supermodelos, incluidas las icónicas Bella y Gigi Hadid, Adriana Lima y la debutante estrella de la WNBA, Angel Reese, desfilaban con lencería de ensueño, Karol G inyectó una dosis de ritmo urbano y carisma puro.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
"Expresamos nuestro total desacuerdo con la sanción impuesta a Alfredo Morelos. Los hechos y el procedimiento reglamentario evidencian que la decisión arbitral fue adoptada por el juez central, tras un análisis conjunto con el equipo VAR, conforme al Protocolo IFAB", con estas palabras, Atlético Nacional dio inicio a un comunicado, mostrando su molestia por el tema.Recordemos que el pasado domingo 5 de octubre, en el empate 1-1 entre Boyacá Chicó y el 'verdolaga', se presentó una acción que dio para la polémica. En el último minuto del partido, 'el Búfalo' cayó en el área, tras un supuesto agarrón, pero el árbitro, Jairo Mayorga, no sancionó nada. El VAR lo llamó y luego de revisarla, cambió su decisión, pitando penalti."Este procedimiento de verificación, que combina la tecnología y la apreciación directa del árbitro, está diseñado para garantizar decisiones justas. Por ello, la determinación adoptada en el partido fue coherente con las reglas y se apoyó en los mecanismos oficiales de control que la autoridad dispone para asegurar la transparencia en la competencia", añadió el club.El propio, Alfredo Morelos, se hizo cargo y marcó la igualdad, al minuto 90+7'. Sin embargo, sus declaraciones posteriores no pasaron desapercibidas. "Puedo decir que 100% era penalti. Ya tenía la posición ganada y, de hecho, el defensor lo sabe porque lo hablé con él. Le dije: 'te gané la posición y ahí me agarras'", dijo en entrevista para 'WIN Sports'.Pero no fue lo único. "Obviamente, al sentir ese contacto, me tiro. Soy muy inteligente en ese tipo de jugadas y gracias a Dios se logró anotar", sentenció. Fue así como Dimayor tomó los correctivos respectivos por esas palabras y lo castigó "con suspensión de dos (2) semanas y multa de ochenta y cinco millones cuatrocientos diez mil pesos ($85.410.000)".Razón por la que Atlético Nacional siguió dando argumentos sobre su defensa. "En este contexto, las imágenes muestran de manera inequívoca una infracción cometida sobre el jugador, la cual constituye una falta dentro del área y, por tanto, un penalti. La reacción del deportista, entonces, obedeció a un contacto real y no a una simulación", afirman en el comunicado."La interpretación técnica del árbitro y del equipo VAR ratificó precisamente esa circunstancia. Por lo anterior, atribuir al jugador la supuesta acción de 'inducir al árbitro a error 'carece de sustento técnico y jurídico'. No es posible afirmar que un futbolista haya influido indebidamente en una decisión que fue adoptada luego de un proceso colegiado y reglado", dicen.Por último, la institución antioqueña comunicó que "reiteramos el respeto por las autoridades del fútbol y las decisiones institucionales. No obstante, el club defiende con convicción la dignidad de sus jugadores y el principio de equidad que debe regir toda competencia". Eso sí, no se quedarán de brazos cruzados y revelaron que tomarán cartas en el asunto."Por ello, la institución evaluará los recursos procedentes para la defensa de sus derechos y los del jugador, confiando en que los órganos competentes actúen con objetividad para que así prevalezca la justicia deportiva", sentenció el cuadro 'verdolaga' con relación al caso de Alfredo Morelos, quien es uno de los habituales titulares en el frente de ataque.Comunicado de Atlético Nacional por sanción a Alfredo Morelos
El jueves 16 de octubre por la mañana, lo que pudo haber sido una tragedia de impacto internacional se convirtió en una historia de heroísmo silencioso, protagonizada por un guardia de seguridad y una pasajera inmersa en su propio universo. Una mujer distraída con su celular y con los audífonos puestos, casi es arrollada por un tren que venía a toda velocidad.En un mundo saturado de información y distracciones, donde la prisa y la tecnología a menudo aíslan a las personas de su entorno, este hecho ocurrió en la ciudad de Kayseri, Turquía. El momento quedo captado por diferentes cámaras de seguridad y ha recordado al mundo la delgada línea que separa la rutina de la catástrofe y la importancia de la vigilancia en momentos críticos.¿Qué fue lo que ocurrió?Las impactantes imágenes, capturadas por las cámaras de seguridad de la estación Cumhuriyet Square y difundidas posteriormente por la Secretaría de Transporte del Municipio de Kayseri, han dado la vuelta al ecosistema digital, generando una ola de asombro y admiración. Se puede apreciar la tensión de un momento que duró apenas unos segundos, pero que quedó inmortalizada en las redes sociales.Además de la mujer, el otro protagonista de la historia es un guardia de seguridad de la estación, de quien no se ha revelado su identidad. Su labor es mantener el orden y, crucialmente, la seguridad en la plataforma del tranvía. Las tomas iniciales lo muestran concentrado, revisando las líneas de seguridad amarillas.En ese instante de aparente normalidad, una figura se acercó al borde de la plataforma cuando un tren se aproximaba peligrosamente. Se trataba de una mujer, visiblemente ajena a su entorno, por un detalle clave: unos auriculares, un accesorio cotidiano que, en ese contexto, se convirtió en un velo acústico, bloqueando a la mujer la alerta del inconfundible rugido metálico y la bocina de un tranvía aproximándose a gran velocidad.Mientras el vehículo se acercaba a la estación, el guardia levantó la mirada. Fue un acto reflejo en cuestión de segundos, pero que tuvo repercusiones tan grandes como la de salvar una vida. El uniformado notó inmediatamente que la pasajera, distraída en su mundo de música o podcast, caminaba de forma directa y peligrosa hacia el trayecto del tranvía, ignorando por completo la proximidad del peligro.En una fracción de segundo, el funcionario actuó. Con gran rapidez, el hombre extendió su mano y sujetó firmemente el brazo de la mujer. El tirón fue brusco, pero salvador, logrando regresar a la mujer a un punto seguro justo cuando el tren llegaba a la estación.Las imágenes también muestran el alivio y la comprensión de la mujer rescatada. Tras el shock inicial, se volteó hacia su salvador y, en un gesto cargado de gratitud, le estrechó la mano. Un simple apretón que simboliza una vida salvada y un destino trágico evitado.La alerta de las autoridadesLa Secretaría de Transporte del Municipio de Kayseri no tardó en reconocer públicamente la hazaña de su empleado. En un comunicado que rápidamente se viralizó, la entidad subrayó el peligro de la distracción en entornos de alto riesgo. "Un momento de distracción podría haberse convertido en una gran tragedia", afirmaron, destacando que la pasajera "escapó por poco de un posible accidente al intentar cruzar la calle, gracias a la vigilancia de nuestro guardia de seguridad".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El entrenador del Hércules, Rubén Torrecilla, aseguró este jueves, en rueda de prensa, estar enfadado por la cantidad de minutos que disputó el jugador puertorriqueño, Jeremy de León, con su selección esta semana ante Argentina, ya que recordó que el extremo acababa de salir de una lesión y que aún no había participado con su equipo.De León, cuya participación en este partido fue descartada por el técnico del Hércules hace dos semanas, disputó algo más de 60 minutos en el partido amistoso que Puerto Rico disputó este martes en Estados Unidos ante Argentina.“Me cabrea que le hayan metido una carga de 60 minutos ante Argentina, que encima te va a exigir una barbaridad”, dijo el preparador, que recordó que el extremo, cedido por el Real Madrid, venía de dos semanas “sin hacer nada” por culpa de una lesión muscular que sufrió hace 15 días.“No sabíamos si estaba preparado para darle 10 o 15 minutos ante el Atlético”, dijo el preparador en alusión al partido que finalmente se suspendió el pasado viernes por la alerta roja climática.“Tenemos que mirar más por los jugadores. Jugar sesenta y tantos minutos ha sido arriesgado”, añadió el técnico extremeño.Torrecilla agradeció que al final la participación del jugador con Puerto Rico “haya salido bien porque las sensaciones han sido buenas”, pero recordó que “podía haberse roto y perderlo varias semanas más y eso es ir contra los intereses del Hércules”.Por último, el entrenador reconoció que, tras no haber lesión, desde el club van a “mirar para otro lado” y solo esperan “que pueda regresar bien para darle minutos el sábado” ante el Villarreal B.
La Alcaldía Mayor de Bogotá realizará una nueva edición de la Megaferia de Empleo este viernes 17 de octubre, un evento que reunirá a más de 150 empresas con más de 15.000 vacantes disponibles para los ciudadanos de la capital. Entre las ofertas más destacadas se encuentran las vinculadas al proyecto de la Línea 1 del Metro de Bogotá, una de las obras de infraestructura más importantes del país, que busca incorporar nuevos trabajadores en diferentes áreas de operación y construcción.La jornada, liderada por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) y la Agencia Distrital de Empleo, se llevará a cabo en Corferias (Carrera 37 #24–67) desde las 7:00 a. m. hasta las 4:00 p. m. La entrada será gratuita, aunque se requiere inscripción previa a través del sitio web oficial, donde los interesados podrán elegir la franja horaria que más se ajuste a su disponibilidad.Más de 1.000 vacantes para trabajar en el Metro de BogotáDurante la Megaferia, el proyecto Metro de Bogotá abrirá más de 1.000 vacantes para mano de obra calificada y no calificada, dirigidas a hombres y mujeres interesados en sumarse al equipo que construye la primera línea del sistema férreo de la ciudad. La convocatoria incluye puestos como Auxiliar de Obra, Auxiliar de Tráfico y BOAL, con cerca de 300 plazas disponibles para cada uno, además de 100 vacantes para mano de obra calificada que contarán con entre dos y tres plazas por cargo. En general, las vacantes se dividen de esta manera:Auxiliar de obra (300 vacantes)Auxiliar de tráfico (300 vacantes)BOAL (300 vacantes)Mano de obra no calificada (100 vacantes, con 2 a 3 plazas)El proceso de selección se realizará directamente en los módulos asignados a la empresa Metro de Bogotá S.A. y sus contratistas. Los aspirantes deberán llevar varias copias de su hoja de vida impresa y su documento de identidad. La entidad recordó que no se requieren intermediarios ni pagos para participar en la convocatoria, y que toda la información oficial se encuentra publicada en el Servicio Público de Empleo, plataforma autorizada para la recepción de hojas de vida y validación de perfiles.Más de 150 empresas con vacantes en feria de empleo de BogotáAdemás del Metro de Bogotá, más de 150 empresas participarán en la Megaferia, representando sectores como comercio, servicios, salud, logística, tecnología, manufactura y construcción. Las vacantes estarán disponibles para perfiles de todos los niveles educativos: desde bachilleres hasta profesionales con experiencia específica en distintas áreas. Entre las oportunidades más demandadas se encuentran cargos como:Auxiliares de enfermeríaEnfermera jefeLíder de enfermeríaCoordinadora de procesos de enfermeríaProfesional gestión tutelas saludProfesional participación socialProfesional de cultura (psicólogo(a) de bienestar organizacional)Médico(a) auditor hospitalarioOdontólogo(a) generalTécnico en salud oral (auxiliar de odontología)Terapeuta ocupacionalTecnólogo(a) de radiologíaVisitador(a) médicoAuxiliar de farmaciaAuxiliar de droguería y farmaciaAuxiliar servicios farmacéuticosRegente de farmaciaAuxiliar de laboratorio clínicoAnalista de desarrollo galénicoAnalista de asuntos regulatoriosCoordinador(a) de asunto regulatoriosLas empresas participantes realizarán procesos de selección durante la jornada, y en algunos casos, los asistentes podrán avanzar a entrevistas o pruebas médicas directamente en el recinto ferial. Para facilitar la participación, la jornada estará organizada en cuatro franjas horarias:De 7:00 a. m. a 9:00 a. m.De 9:00 a. m. a 11:00 a. m.De 11:00 a. m. a 1:00 p. m.De 2:00 p. m. a 4:00 p. m.Los participantes deberán seleccionar una de estas franjas al momento de inscribirse en línea, un proceso de registro que incluye el diligenciamiento de un formulario y la visualización de un video informativo sobre el evento. Además de los procesos de reclutamiento, el evento contará con asesorías sobre elaboración de hojas de vida, presentación en entrevistas y orientación vocacional. También habrá módulos informativos de entidades distritales que ofrecerán servicios de apoyo para emprendedores y programas de capacitación gratuita.La Secretaría de Desarrollo Económico recomienda a los interesados revisar previamente su hoja de vida, actualizar la información de contacto y llevar varias copias impresas para entregar directamente a las empresas. También sugiere llegar puntualmente al recinto ferial, ya que el ingreso se realizará por turnos, y consultar con antelación la lista de empresas participantes disponible en la página web de la feria. Asimismo, la entidad recordó que ninguna de las convocatorias promovidas por el Distrito requiere pagos o intermediarios, e hizo un llamado a desconfiar de quienes soliciten dinero para garantizar vacantes o acelerar procesos de selección. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El regreso del Victoria's Secret Fashion Show a la Gran Manzana este año no solo marcó un hito en la moda, sino también en el empoderamiento y la representación latina, especialmente para las colombianas. Si la actuación estelar de Karol G con sus alas rojas acaparó los titulares globales, el debut de la modelo colombiana Valentina Castro se consolidó como una de las historias más inspiradoras de la noche.Castro, originaria de Tumaco, Nariño, se convirtió en la primera mujer de su región en desfilar para la icónica marca de lencería, un logro que la moda nacional celebra con euforia. Pero en medio del torbellino de plumas, encaje y glamour tras bambalinas, la joven modelo vivió un momento íntimo y profundamente emotivo con la 'Bichota', un encuentro que encapsula la hermandad y el orgullo colombiano en el escenario mundial.¿Qué pasó entre Valentina Castro y Karol G en el Victoria's Secret Show?El backstage del Victoria's Secret Show es conocido por su caos controlado, pero para Valentina Castro fue también el lugar donde la emoción la superó. En una conversación exclusiva con Noticias Caracol tras el desfile, la modelo relató el momento exacto en que sus caminos se cruzaron con su compatriota Karol G."Yo estaba detrás del set y yo bailaba, todos me grababan y decían 'ay la colombiana'", compartió Castro. Fue en ese estado de euforia y asombro que se encontró con la intérprete de 'TQG' y 'Latina Foreva'. "Yo le estaba contando a ella lo que yo sentía y se me iban a salir las lágrimas", confiesa Valentina sobre la magnitud de estar allí.La respuesta de Karol G, con su característico humor y ternura, se convirtió en una anécdota inolvidable. La cantante la detuvo en seco con una frase práctica y cariñosa: "Tranquila, no llores, que se te va a correr el maquillaje". Un consejo que Valentina, entre risas, acató: "yo sí me puedo controlar", aseguró. Este instante no solo resalta la sencillez de ambas artistas, sino el apoyo mutuo que se profesan las colombianas en la cima del éxito.Valentina Castro revela detalles del Victoria's Secret ShowLa historia de Valentina Castro en el show de lencería es la prueba de que los sueños a veces se materializan a la velocidad de la luz. Su llegada al lineup de modelos fue inesperada, un giro de último momento que requirió de fe y acción rápida."Llegué a ser ángel de Victoria's Secret por medio de un casting que hice hace un mes", explica. Su viaje comenzó con el Fashion Week de Nueva York. "Vine aquí a Nueva York al Fashion Week y al final de repente me dicen 'tienes el casting de Victoria's Secret'. En realidad, yo nunca pensé que iba a quedar".Su camino no estuvo exento de obstáculos. "Las puertas estaban abiertas, solamente faltaba que yo llegara aquí, no tenía visa", confiesa. Su perseverancia y el destino se alinearon, llevándola a la pasarela más mediática del mundo. A pesar de la euforia, Valentina se mantiene enfocada en el futuro: "Seguir proyectándome para más desfiles en Nueva York, en París, en Londres".La modelo también ofreció una mirada sin filtros a la realidad de la moda, una industria de cambios súbitos. Consultando sobre si pueden decirle que no a último minuto, fue honesta: "Son diseñadores y son personas que cambian de opinión de un momento a otro como todos nosotros".Detrás de escena, la realidad es mucho más frenética de lo que el glamour televisado sugiere. "Todos están de aquí para allá, si viene otra modelo le tienen que ayudar con la ropa, todo es muy loco y se disfruta," detalla sobre la coreografía de vestuaristas y asistentes.NOTICIAS CARACOL
Ace Frehley, el guitarrista original de KISS, falleció este jueves a los 74 años, tras haber sido hospitalizado debido a un accidente ocurrido semanas atrás. "Estamos completamente devastados y desconsolados. En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo de palabras, pensamientos, oraciones e intenciones amorosas, cariñosas y pacíficas al dejar este mundo", dijo un comunicado emitido por la familia a medios nacionales."Apreciamos sus mejores recuerdos, su risa, y celebramos la fortaleza y la bondad que brindó a los demás. La magnitud de su fallecimiento es de proporciones épicas e incomprensibles. Al reflexionar sobre todos sus increíbles logros, el recuerdo de Ace vivirá para siempre", continúa. ¿Por qué estaba hospitalizado Ace Frehley, exguitarrista de Kiss?Antes del comunicado fuentes cercanas revelaron a TMZ que el guitarrista se encontraba en un hospital tras haber sufrido un derrame cerebral luego de caerse en su estudio de grabación hace unas semanas, lo cual llevó a cancelar sus actuaciones en vivo. El legendario músico fue conectado a un soporte vital y de acuerdo con el medio de comunicación dedicado a las celebridades la familia tomó la difícil decisión de apagar su respirador.Después de sufrir la caída, una publicación en su Instagram anunció que el músico se "encontraba bien", pero que "en contra de su voluntad", dejaría de viajar por recomendación de su médico. Poco después, otra publicación anunciaba la cancelación del resto de fechas que Frehley tenía programadas para el resto del 2025.Ace Frehley fue uno de los músicos fundadores de la banda KISS, famosa por su maquillaje icónico y teatral, así como por su sonido hard rock y glam rock. La banda se formó en 1973 junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss. Cada integrante representaba un personaje con maquillaje y vestuario distintivo: Simmons en el papel de 'The Demon'; Stanley en el de 'The Starchild'; Criss en el de The Catman y finalmente Frehley en el de The Spaceman. Junto a KISS, Frehley ayudó a escribir algunos de los temas más populares de la banda como 'Rock and Roll All Nite', 'I Was Made for Lovin' You' o 'Detroit Rock City'. Para 1982, el guitarrista abandonó la agrupación para comenzar su carrera como solista con su proyecto llamado Frehley’s Comet, pero en 1996 regresó a la banda. Sin embargo, en 2002 volvió a dejar la agrupación y fue reemplazado por Tommy Thayer en el papel de The Spaceman. Desde entonces, continuó desarrollando su carrera como solista.AGENCIA EFE
El futbolista ecuatoriano Bryan Angulo resultó herido este jueves tras ser atacado a tiros, en un nuevo episodio de violencia contra jugadores en el país, informó la policía.En septiembre, tres jugadores de la segunda categoría del fútbol ecuatoriano fueron asesinados, uno de ellos presuntamente por un caso de apuestas deportivas.Angulo, que jugó también en Bolivia y México, recibió un disparo en un pie cuando ingresaba al entrenamiento de su club Liga de Portoviejo. Dos atacantes fueron detenidos.El delantero está "en condición estable", señaló el coronel Giovanni Naranjo, jefe policial de la provincia de Manabí (oeste), donde ocurrió el ataque.Angulo, de 29 años, jugó en el boliviano The Strongest y el mexicano Cruz Azul. En Ecuador vistió las camisetas de Emelec y Mushuc Runa.Liga de Portoviejo denunció que "varios" de sus jugadores "han recibido amenazas relacionadas" con el partido contra Búhos ULRV previsto para el viernes."Rechazamos todo acto que busque intimidar, amedrentar o generar miedo en nuestros jugadores, cuerpo técnico, dirigentes y afición", anotó el club en un comunicado.Un informe de Naciones Unidas, que incluyó a Ecuador, alertó sobre la intromisión del crimen organizado en el fútbol y otros deportes, que son usados para lavar dinero y mover ganancias.Anualmente, se mueven hasta 1,7 billones de dólares en apuestas ilícitas atribuidas a mafias en el mundo, según el reporte.De acuerdo a expertos, las mafias en Ecuador apuntan a equipos de segunda división que son presas fáciles por sus bajos salarios.Naranjo recordó que una vivienda de Angulo fue allanada el año pasado en un operativo policial.En enero de 2024, la policía ingresó a una casa del futbolista en Guayaquil (suroeste), detuvo a una mujer que allí vivía y halló un sistema de vigilancia supuestamente usado por bandas criminales."No descartamos que este atentado obedezca a esta relación", dijo Naranjo.Ecuador vive una escalada de la violencia narco. El primer semestre de este año los homicidios aumentaron 47% respecto al mismo periodo de 2024, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado.
Casi seis meses han transcurrido desde que el futbolista Hugo Rodallega, reconocido delantero del club Independiente Santa Fe de Bogotá, marcó uno de los goles más importantes de su carrera reciente. Tras aquel agónico triunfo en el que el equipo obtuvo la décima estrella, que lo convirtió en un referente recordado por los hinchas cardenales, los ecos y leyendas sobre este destacado jugador han vuelto a la mente de muchos aficionados al fútbol. Uno de los episodios más recordados es el de su supuesta frase, famosa desde 2005, en la que se comparaba con Messi. En entrevista con el programa Lo Más Viral de Noticias Caracol, el deportista contó la verdad y explicó de dónde surgió aquella historia.La anécdota se difundió tras el Campeonato Sudamericano Sub-20 celebrado en 2005. En ese torneo, el entrevistado recuerda que fue uno de los futbolistas con mejor desempeño, superando a algunas leyendas emergentes del fútbol continental, como Lionel Messi. Tras recibir reconocimiento por gran parte de la prensa, Rodallega rememora que un periodista argentino se le acercó y le hizo la polémica pregunta sobre su rendimiento y la comparación con la estrella argentina.Entre risas, Rodallega contó en el programa Lo Más Viral de Noticias Caracol que nunca dijo ser mejor jugador que Messi, sino que se limitó a hablar de su rendimiento en el marco del campeonato que se estaba disputando. El futbolista relató que, aunque no hizo tales afirmaciones, el reportero argentino publicó el polémico titular que conocieron todos los colombianos. Aseguró que todo se trató de una frase amarillista aprovechada por aquel medio de comunicación para desatar polémica. Sin embargo, el jugador sostiene que esas palabras nunca le trajeron problemas. Así lo explica el 11 de Santa Fe:"Todo surgió por un periodista argentino que dijo que Hugo Rodallega dijo que era mejor que Messi. (...) Nunca lo dije. (...) Se quedó la frase, llevo casi 22 años de carrera y me tocará vivir hasta el resto de mis días con ella, aunque a mí nunca me ha afectado nada", dijo para el programa mencionado.Así recuerda su gol del título en la reciente final de Santa FeEl deportista también recordó cómo vivió su icónico gol, con el que Independiente Santa Fe se coronó campeón del primer campeonato nacional de 2025. Evocó la previa de aquel partido de vuelta, jugado en Medellín, como un momento de incertidumbre. No sabía si podría jugar debido a una lesión en uno de sus aductores, y tampoco tenía certeza sobre lo que vendría después del complicado empate en la ida, en El Campín.Pese al dolor, en una reunión con el presidente del club, el cuerpo técnico y sus compañeros de equipo, se decidió que debía jugar ese partido. Con una inyección para calmar el dolor y la fe intacta de ganar la décima estrella en los próximos 90 minutos, el capitán se dispuso a jugársela por la gloria cardenal."Hubo muchos factores ese día. No fue que yo lo decidí, lo decidimos en conjunto con el cuerpo médico, el cuerpo técnico, en ese momento estaba el profe Bava, el presidente, los compañeros que, algunos, ya sabían el tema de la lesión. Se toma la decisión porque afortunadamente tenemos la medicina y eso ayuda; decidimos inyectarnos y salir."Llegaban los últimos 15 minutos del partido, el marcador se mantenía empatado 1-1 y el efecto de la medicina que aliviaba el dolor en una de las piernas de Rodallega comenzaba a desaparecer, al igual que la ilusión de ganar el partido antes del tiempo reglamentario. "Cuando ya pasó el efecto, ya minuto 77 o 78, justo antes del gol, el efecto de la droga había pasado; era un chuzón horrible en la parte del aductor de la pierna, que es una parte muy sensible", recuerda. "Me frustré. (...) En ese momento no solo yo, sino ningún jugador de fútbol quiere abandonar", conmemora el delantero, quien agregó que, a pocos minutos de anotar el recordado golazo, estuvo al borde de salir hacia el camerino. Era cuestión de logística en el banco para que su sustitución en un partido empatado 1-1 se hiciera efectiva, pero por algunas demoras tuvo que continuar unos minutos más en el campo. "Desde el banco, el entrenador se había dado cuenta que ya no podía más. (...) En el momento en que ya estoy lesionado, el árbitro viene y me dice 'Hugo, ¿qué hago? Hay que reanudar el juego', a lo que le digo 'dale, reanudemos porque el que va a entrar por mí todavía no está listo'; eso fue lo que retrasó un poco y por eso se reanudó el juego", dijo.En menos de 30 segundos desde aquella reanudación ocurrió lo inimaginable: un inesperado saque de meta, un cabezazo y un desborde por banda derecha de Edwar López le dejaron el camino libre al 11 albirrojo, quien, en medio del dolor y una cojera visible, recibió el balón a pocos metros del arco y lo envió al fondo de la red, marcando un golazo que rompió la sequía de títulos del equipo bogotano. "A ese gol le he hecho un análisis profundo. He visto el video casi todos los días. Lo veo y todavía no lo supero porque no es una jugada de estrategia", recuerda con alegría el jugador.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Jack Grealish, cedido en el Everton por el Manchester City, no podrá enfrentarse a los 'Citizens', este sábado 18 de octubre, cuando su nuevo club visite el Etihad Stadium, debido a las normas de cesión vigentes en la Premier League que impiden a los jugadores enfrentarse a su club de origen durante su préstamo.El futbolista inglés, mejor jugador de agosto en la Premier League, no podrá estar tanto en la ida como en la vuelta del campeonato liguero ni podrá enfrentarse al conjunto de Pep Guardiola en el caso de que se vean las caras en copa.El extremo está cuajando un gran inicio de temporada al anotar un gol y dar cuatro asistencias en las primeras siete jornadas que mantiene al equipo en octava posición.En otros países europeos esta norma no es tan estricta y depende de las cláusulas que se pacten en cada cesión, pero en Inglaterra se aplica de manera general a todos los préstamos dentro del fútbol doméstico.Estas restricciones, conocidas popularmente como "cláusulas del miedo", tienen como objetivo evitar conflictos de intereses en las que un futbolista bajo contrato con un club pueda perjudicarlo deportivamente.EL CASO DE LOMANA LUALUAEsta normativa se introdujo en 2004 cuando Lomana Tresor LuaLua fue cedido al Portsmouth por el Newcastle y los dirigentes olvidaron incluir una cláusula que impidiera al congoleño jugar contra su club de origen.El delantero, que no había metido un gol en toda la temporada, fue alineado contra su exequipo y anotó el tanto del empate en el minuto 89, celebrándolo efusivamente."Me disculpo con los aficionados del Newcastle, pero no saben por lo que he pasado. Me alegro de estar en algún lugar donde alguien me quiere", dijo Lua-Lua tras el encuentro.Este hecho generó gran controversia y llevó a la Federación Inglesa y a la Premier League a modificar la reglamentación, prohibiendo desde entonces que un jugador cedido pueda enfrentarse a su club.
Familiares del fallecido entrenador argentino, Miguel Ángel Russo, comenzaron a esparcir sus cenizas en estadios de cuatro clubes argentinos, empezando por Boca Juniors, equipo que dirigió hasta su muerte el pasado 8 de octubre por complicaciones derivadas de un cáncer.Según confirmaron este jueves a EFE fuentes de la familia de Russo, las primeras cenizas fueron esparcidas el miércoles en el césped de 'La Bombonera', en una ceremonia íntima de la que participaron el presidente del club, Juan Román Riquelme, e integrantes del plantel de Primera División liderados por el mediocampista Leandro Paredes.Los restos de Russo serán esparcidos también en los estadios de otros tres clubes: Lanús, club de su localidad natal y al que condujo al ascenso en 1990 y 1992; Estudiantes de La Plata, donde transcurrió toda su carrera como jugador y al que también dirigió en dos ocasiones; y Rosario Central, equipo de la provincia de Santa Fe al que entrenó en cinco oportunidades y con el que se coronó campeón en 2023.El jueves 9, una multitud se acercó a la cancha de Boca para participar del velatorio público y rendir homenaje al entrenador, en un acto que incluyó a fanáticos de otros clubes como San Lorenzo, Rosario Central y hasta River Plate, clásico rival del 'Xeneize'.En sus tres ciclos en el banquillo de Boca (2006-2007, 2020-2021 y 2025), Russo consiguió la Libertadores de 2007, una Superliga, una Copa de la Liga y la Copa Diego Armando Maradona.El pesar de los hinchas del fútbol argentino por la muerte de ‘Miguelo’ tuvo su correlato casi instantáneo en redes sociales, que se llenaron de imágenes y videos para despedir y agradecer al entrenador, muy querido en el fútbol argentino y que dirigió a nueve clubes en su país y siete en el exterior.También se sumaron múltiples saludos de figuras internacionales como Lionel Messi y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y clubes como el Barcelona, el Real Madrid y el Bayern Múnich.
Luis Alberto Rendón Melo, papá de la cantante colombiana Greeicy Rendón, ha sido protagonista de noticias a nivel nacional e internacional luego de que la Fiscalía General de Colombia le imputara cargos secuestro simple y tortura agravada, por una situación violenta que ocurrió en la finca de la cantante en 2023.Tras algunos días de silencio, la cantante apareció en sus redes sociales con un mensaje sobre su padre y la situación que están atravesando como familia. ¿Qué dijo Greeicy Rendón?Con un emotivo video en el que muestra momentos inolvidables que ha vivido con su padre Luis Alberto Rendón, y escribió: "Los grandes valores que hoy hacen parte de mí y que me permiten con tranquilidad considerarme un GRAN ser humano… Vienen de las personas con las que crecí, la familia que me rodea desde mi día cero, que me enseñó entre tantas cosas a trabajar duro, HONESTAMENTE, a nunca pasar por encima de nadie, me enseñaron a siempre ser justos con las personas que nos rodean y a hacer siempre las cosas de la manera bonita, de la manera correcta". Greeicy Rendón agregó que "por las personas que con su ejemplo me enseñaron esto; siento respeto, admiración y un amor profundo… amor real por los seres que son… que me hacen pensar que en este mundo si existe la gente bonita, la gente valiosa". Sobre la situación puntual que están enfrentando con su familia y con su padre imputado por dos graves delitos, que no aceptó, la cantante señaló que hay un dolor profundo en su núcleo familiar, pero confía en que la verdad salga a la luz, dando a entender que confía en la inocencia de su progenitor. "Es imposible que no duela el alma cuando te tocan lo que más amas y más aún cuando sabes lo MARAVILLOSOS que son como seres humanos y sé que la palabra maravillosos es GRANDE pero es que a ellos se les queda pequeña. Tiempo al tiempo, espacio a la VERDAD. Y aunque sufra el CORAZÓN… Siempre con la frente en ALTO porque la CONCIENCIA nos enseñó que si está LIMPIA bien se descansa".¿De qué acusan al papá de Greeicy?Los hechos por los que acusan a Luis Alberto Rendón ocurrieron el pasado 8 de mayo de 2023 en la finca propiedad de Greeicy Rendón, ubicada en Llanogrande, en Rionegro, Antioquia. Ese día en a casa de la famosa desaparecieron más de 1.000 millones de pesos (unos 250.000 dólares), entre dinero en efectivo y joyas que estaban dentro de una caja fuerte.Según el ente acusador, en medio de lo ocurrido, el papá de la cantante contrató a cinco hombres para retener y golpear a dos trabajadores de su hija, a quienes acusó de robarse el dinero y joyas. La Fiscalía indicó que Rendón Melo lideró un “plan de justicia por mano propia” para recuperar lo hurtado, en el que habría cometido los delitos de secuestro simple y tortura agravada.Luis Alberto Rendón fue capturado el pasado sábado e imputado por estos delitos, que le podrían dar una condena de hasta 60 años de prisión. El hombre no aceptó los cargos y estará en casa por cárcel mientras avanza el proceso. La fiscal del caso detalló que los dos empleados de Greeicy Rendón fueron citados en la finca a una supuesta reunión, donde fueron abordados por otros hombres armados. "Denunciaron haber sido agredidas físicamente e intimidadas. Uno de los agresores cogió un martillo y lo golpeó en el brazo y en el pecho", detalló la defensa de las víctimas ante el juez.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) informó que ya inició el proceso de desembolso del subsidio de sostenimiento para 42.615 estudiantes de todo el país que fueron focalizados por su condición de vulnerabilidad socioeconómica y que renovaron su crédito educativo para el periodo 2025-2. El anuncio fue hecho por la entidad este 16 de octubre, y hace parte del compromiso asumido por el Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación para garantizar la continuidad académica de los jóvenes que dependen de este tipo de apoyos.En total, los recursos asignados para cubrir estos giros ascienden a 52.958 millones de pesos, provenientes del Presupuesto General de la Nación (PGN). De acuerdo con el Icetex estos fondos están destinados a respaldar los gastos de manutención de los beneficiarios durante el desarrollo del semestre académico. El subsidio busca aliviar la carga económica que enfrentan muchos estudiantes, especialmente aquellos que residen lejos de su lugar de origen o que deben asumir costos adicionales por transporte, alimentación y materiales educativos. Según indicó la entidad, para acceder al subsidio de sostenimiento, el estudiante debe acreditar una de las siguientes situaciones:Ser beneficiario para un crédito de pregrado en alguna de las líneas del Icetex.Estar registrado en el Sisbén bajo los grupos de clasificación A, B hasta C7.Además, según explicó la entidad, "para solicitar el crédito educativo con beneficios, los aspirantes deben actualizar la información o inscribirse a Sisbén IV".Giros del apoyo de sostenimiento del Icetex ya comenzaronEl proceso de desembolso del apoyo de sostenimiento inició de manera progresiva durante la segunda semana de octubre y continuará en los próximos días hasta completar la totalidad de los beneficiarios habilitados. Cada estudiante recibirá el valor correspondiente en la cuenta bancaria registrada ante el Icetex, según los procedimientos habituales del programa.La entidad reiteró que los estudiantes deben verificar el estado de su cuenta y confirmar que esté habilitada para recibir transferencias. En algunos casos, los retrasos o inconvenientes en los giros se deben a cuentas inactivas, errores en los datos bancarios o bloqueos del sistema financiero, por lo que el Icetex insistió en la necesidad de mantener la información actualizada en su plataforma."Para garantizar que este subsidio sea recibido por los estudiantes sin contratiempos, el Icetex reitera el llamado a cada uno de los beneficiarios focalizados para que tengan habilitada y registrada ante el instituto su cuenta bancaria. También, para que los estudiantes que se encuentran en mora en el pago de su crédito (si ya tienen cuotas programadas) se pongan al día y así estén habilitados para recibir el subsidio en este período académico", explicó la entidad a través de su Oficina de Comunicaciones.Renovación del crédito: otro requisito claveEl subsidio de sostenimiento está ligado directamente al crédito educativo que los estudiantes tienen con el Icetex. Por esta razón, solo pueden acceder a él quienes renovaron su crédito para el segundo semestre de 2025, proceso que confirma la continuidad del estudiante en su programa académico y permite a la institución realizar los desembolsos de manera ordenada, según informó el Ministerio de Educación en un comunicado, en el que aclara que el apoyo de sostenimiento está dirigido a personas que "hayan renovado su crédito para 2025-2 y estén al día con el pago de su crédito".En caso de que un beneficiario no haya completado la renovación o tenga pendiente la actualización de su matrícula, el desembolso no podrá efectuarse hasta que el trámite se regularice. El Icetex ha dispuesto en su portal web y en sus canales de atención un espacio para verificar el estado de renovación y resolver inquietudes relacionadas con los subsidios. Asimismo, la entidad recordó que los jóvenes que cuentan con cuotas programadas de pago, deben estar al día con sus obligaciones para recibir el subsidio. Aquellos que presenten mora o incumplimientos verán suspendido temporalmente el apoyo hasta que normalicen su situación financiera.El Icetex aseguró que continuará realizando un monitoreo permanente al proceso de desembolso, así como al cumplimiento de las condiciones por parte de los beneficiarios. A través de sus canales institucionales, los estudiantes pueden consultar el estado de su subsidio, reportar inconsistencias y obtener orientación sobre los pasos a seguir. Además, la entidad recordó que mantiene abiertos sus canales de atención virtual y telefónica, así como las redes sociales oficiales, donde se publica información actualizada sobre los giros, fechas de pago y requisitos.Los recursos entregados hacen parte de la política gubernamental para ampliar el acceso y permanencia en la educación superior. Según cifras oficiales, más de 700.000 colombianos han financiado parte de sus estudios a través de créditos educativos del Icetex, un mecanismo que durante años ha sido criticado por los altos niveles de endeudamiento que genera en los estudiantes y sus familias. Con el desembolso ya confirmado, se espera que el Icetex complete en el último trimestre de 2025 la ejecución del resto de los recursos presupuestados.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El influencer Bruno Alexssander Souza Silva, más conocido como Buzeira y que cuenta con más de 15 millones de seguidores, fue capturado por presuntamente estar vinculado con una red de narcotráfico en Brasil.De acuerdo con lo revelado por medios como Band, Buzeira presuntamente recibió criptomonedas desde el extranjero para supuestamente enmascarar el origen ilícito de los recursos de un grupo delincuencial al que señalan de enviar drogas por mar.Según la Policía Federal, “el grupo movía grandes sumas de dinero mediante apuestas electrónicas, conocidas como bets, utilizadas para blanquear dinero del narcotráfico”, indicó el medio citado.Operación Narco BetLas acciones se llevaron en conjunto con la Policía Criminal Federal de Alemania (BKA), que capturó a otro influencer brasileño, del que no se dio a conocer su identidad.Según el medio brasilero, se ejecutaron once órdenes de captura y se realizaron 19 allanamientos en Santa Catarina, São Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais, donde se incautaron de 630 millones de reales (más de 400 mil millones de pesos) en bienes y objetos de valor, entre ellos dos carros de lujo -un McLaren y un Lamborghii- avaluados en casi 9 millones de reales.¿Quién es el influencer Buzeira?Bruno, nacido en São Paulo, donde fue capturado, ganó fama organizando rifas económicas en Instagram. Con su reconocimiento, pudo acercarse a estrellas del fútbol, como Neymar Jr.Ya había tenido problemas con la justicia, cuando en febrero de 2025 estuvo envuelto en investigaciones por nexos con el narcotráfico.No obstante, este jueves 16 de octubre publicó un video en redes sociales asegurando que se había cometido una injusticia con él.La defensa del influencer, Jonas Reis, se pronunció a través de redes sociales asegurando que “Bruno es un hombre trabajador, tiene una residencia fija, una fuente legítima de ingresos y desde hace años mantiene una actividad pública y transparente en las redes sociales, ganándose el reconocimiento nacional por su actividad profesional como creador de contenidos digitales”.Asimismo, indicó que aún no ha tenido acceso completo al material recaudado en la Operación Narco Bet, pero confía en la justicia brasileña, afirmando que no hay elementos que prueben que Buzeira haya estado implicado en actividades ilícitas.Otro operativo contra actividades ilegales en BrasilLa Policía Civil de Río de Janeiro informó que desmanteló un esquema de juegos de azar online utilizado para lavar dinero del crimen organizado, con montos que superaron los 130 millones de reales en los últimos tres años.La acción, bautizada Banca Suja (Banca Sucia, en español), busca interrumpir los flujos financieros ilícitos para damnificar el financiamiento de las facciones y los grupos criminales que operan en el estado, así como proteger a los usuarios de apuestas digitales de fraudes. Con todo, los agentes cumplieron diversos mandatos de busca, aprehensión de bienes y bloqueos de cuentas bancarias por 65 millones de reales (aproximadamente 12 millones de dólares). Según la investigación, existe un "fuerte" vínculo entre el grupo a cargo del esquema de apuestas con el Primer Comando Capital (PCC), la organización criminal más poderosa de Brasil, con tentáculos en más de 25 países; y con la mafia del tabaco, responsable de varios crímenes de contrabando e homicidios en el estado. Para disimular la recaudación ilícita de la red de apuestas, el grupo utilizaba empresas de fachada, con transferencias fraccionadas que mezclaban dinero legal con otros montos derivados de actividades ilegales. Además, se cree que los sospechosos ordenaban homicidios de enemigos y competidores para mantener el control sobre el territorios y los negocios ilegales. "Al seguir el dinero, atacar los flujos financieros y descapitalizar las estructuras criminales, la Policía Civil va más allá de la represión directa (de criminales) y debilita los cimientos económicos que sostienen a las facciones y redes organizadas", afirmó el secretario de la Policía Civil, Felipe Curi, de acuerdo a declaraciones plasmadas en el comunicado. El mercado de las apuestas online, sobre todo en el ámbito deportivo, ha crecido exponencialmente en Brasil en los últimos años y se ha transformado en una preocupación para el Gobierno, que recientemente dispuso la prohibición de los beneficiarios de programas sociales a jugar en sitios web de apuestas.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE