Desde que el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado mientras se encontraba en un mitin político, el 7 de junio de 2025, en el parque El Golfito, del barrio Modelia, occidente de Bogotá, la vida de su familia cambió para siempre. Su esposa María Claudia Tarazona contó en Los Informantes cómo enfrentaron los momentos más duros.Con el alma rota, pero sostenida por la fe, María Claudia Tarazona relató en entrevista con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, que desde que llegó a la Clínica Medicentro, en la que le prestaron la primera atención a su esposo, hasta que lo trasladaron a la Fundación Santa Fe le recordó con amor lo importante que era para su familia y le pidió luchar por su vida.En la ambulancia hacia la Fundación Santa Fe “el neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ Y lo logró”, contó.Una promesa eternaEsas primeras 48 horas fueron clave para Miguel Uribe Turbay. El senador fue sometido a una primera cirugía y sobrevivió, pero poco después a su esposa María Claudia Tarazona le dijeron que la condición era tan crítica que podrían quedarle solo algunas horas de vida. Con ese diagnóstico, devastador y definitivo, María Claudia reveló que tomó una decisión difícil, la de preparar a sus hijas para despedirse: “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.Ellas grabaron unos audios y ella los llevó a la clínica para despedirse de Miguel: “Me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso… vete tranquilo… yo voy a estar aquí para Alejandro… te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí’”.En medio del dolor, desde ese momento le hizo una promesa a su esposo: que cuidaría de sus hijos, especialmente a Alejandro, el menor. “Lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo”, recordó en la entrevista que el programa Los Informantes publicó el pasado 13 de julio."Tendremos nuestra segunda oportunidad"Aunque tras el dictamen María Claudia se despidió del senador, él siguió batallando por su vida y durante dos meses y cuatro días fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas en pro de su recuperación, pero no logró ganarle la batalla a la muerte y este lunes, 11 de agosto, se confirmó el fatal desenlace. Al corroborar la noticia, su esposa reiteró su promesa.En su cuenta de Instagram, en la que constantemente agradeció a sus seguidores por las oraciones por la salud de su esposo, María Claudia Tarazona despidió a su esposo con una foto juntos y un sentido mensaje. “Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti”, escribió.E insistió en que cumplirá su palabra: “Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, puntualizó María Claudia Tarazona.La muerte de Miguel Uribe TurbayEl senador Miguel Uribe Turbay, uno de los precandidatos para las elecciones presidenciales de 2026, murió este lunes en Bogotá, dos meses y cuatro días después de haber sido gravemente herido en un atentado en la capital cuando arrancaba su campaña.Su grave condición médica, tras recibir dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda el pasado 7 de junio, tuvo en vilo al país, hasta que su deceso finalmente se produjo esta madrugada a la 01:56 a.m. en la Fundación Santa Fe de Bogotá donde estuvo ingresado desde el día del atentado.Nacido en Bogotá el 28 de enero de 1986, era hijo del exconcejal conservador Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, asesinada el 25 de enero de 1991 en medio de un confuso operativo en el que buscaban su libertad tras haber sido secuestrada seis meses antes cuando cayó en una trampa que le puso Pablo Escobar. Era abogado de la Universidad de los Andes, con maestrías en Políticas Públicas en esa misma institución y en Administración Pública por la Universidad de Harvard. Fue el senador más votado en 2022 de su partido, el Centro Democrático, donde destacó como opositor al presidente Gustavo Petro."Miguel recorrió Harvard Kennedy School con los ojos y el corazón abiertos. Era profundamente optimista sobre el futuro de Colombia, y Miguel estaba comprometido con él", señaló esa universidad estadounidense en un homenaje que le rindió el pasado 18 de junio a su exalumno de la promoción de 2022.
En una entrevista con Los Informantes en 2017, doña Nydia Quintero habló del dolor que le causó el secuestro y posterior asesinato de su hija Diana Turbay, mamá de Miguel Uribe Turbay, quien falleció en la madrugada de este lunes en la Fundación Santa Fe de Bogotá, y María Carolina Hoyos, actual directora de la Fundación Solidaridad por Colombia.Fue el 25 de enero de 1991 cuando, en medio de un confuso operativo, la periodista Diana Turbay murió tras recibir un disparo. Esto ocurrió seis meses después de haber caído en una trampa que le puso Pablo Escobar: el 30 de agosto de 1990, siendo una de las periodistas más prestigiosas de la época, se dejó tentar con la promesa de una entrevista exclusiva al entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero todo era un plan de los llamados extraditables para retenerla y así presionar al presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.(Lea también: Exclusivo Noticias Caracol: video revela que sicario que disparó contra Miguel Uribe no actuó solo)Sobre la estela de dolor que dejó el crimen de su hija cuando apenas tenía 39 años, doña Nydia Quintero comentó en Los Informantes que “todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y le pido que, si es posible, que ella nos ayude a sus hijos y a nosotros, pero yo nunca sufrí con rabia, ¿ves? Fue con dolor, dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que, para quienes sean madres o padres y pierdan un hijo y especialmente en forma trágica, es terrible”.Junto a Diana Turbay también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra, los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (alemán). “Ella cayó y lo primero que dijo fue ‘me mataron, me mataron, me morí’ y se quedó callada, no dijo nada más”, cuenta el camarógrafo Becerra, quien fue compañero de infortunio de Diana hasta el final, sobre sus últimas palabras.Tras recibir ese disparo en medio del operativo, Diana Turbay fue llevada en helicóptero hasta el aeropuerto Olaya Herrera y de ahí trasladada en ambulancia hasta el Hospital General de Medellín, donde murió tres horas después. A las 5:30 de la tarde del 25 de enero de 1991, la periodista dejó de respirar.Su hija, María Carolina Hoyos, tuvo que reconocer el cuerpo: “Fui a verle los pies y los pies por debajo están absolutamente lacerados y cortados. Esa fue la última vez que vi los pies, un código que fue un código de amor durante todos los años que vivimos juntas”.Por su parte, en varias ocasiones, Miguel Uribe Turbay – que lucha por su vida en la Fundación Santa Fe - ha comentado que cuando secuestraron a su madre tenía él “4 años y medio, y cuando muere me faltan 3 días para cumplir 5 años”. Casi coincidencialmente, el hoy senador tiene la misma edad que su mamá cuando falleció y su hijo los mismo 4 años que él tenía cuando la perdió.¿Cómo era Diana Turbay?“Era una persona muy tierna, muy inteligente. Ella fue quien me ayudó a mí a crear la Fundación Solidaridad por Colombia y estuvimos siempre muy juntas, muy unidas en todas las cosas. Yo siento que tengo como un ser, diría yo, como un ser en el cielo a quien le pido a Dios que le permita ayudarnos”, comentó doña Nydia Quintero nostálgica y triste, como cualquier madre que recuerda el dolor de ver partir a un hijo.La historia de Julio César Turbay y Nydia QuinteroLos papás de la fallecida periodista Diana Turbay Quintero tienen una curiosa historia de amor. Julio César Turbay Ayala (presidente del 7 de agosto de 1978 hasta 7 de agosto de 1982) y Nydia Quintero, eran tío y sobrina, se casaron cuando ella apenas tenía 17 años y el 27 y protagonizaron uno de los divorcios más emblemáticos de la época.“Se logró la anulación (del matrimonio) estando aún en la Presidencia de la República y, diría que es de las personas más maravillosas que uno pudiera haber conocido. La única cosa era que era coquetico”, comentó Nydia Quintero. Abogados del presidente acudieron al Tribunal Eclesiástico para pedir la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. La demostración de que eran tío y sobrina agilizó las cosas y, con el visto bueno del propio Papa Juan Pablo II, la unión quedó disuelta.Ella se volvió a enamorar, se casó con Gustavo Balcázar. Él se convirtió no solo en su mejor compañía, sino a veces hasta en sus propios ojos.La creadora de la Caminata por la SolidaridadDurante cuatro años, Nydia Quintero fue primera dama de Colombia y también es recordada por ser la creadora de solidaridad por Colombia y de la Caminata de la Solidaridad, un evento que cada año le demostró al mundo y al país de qué tamaño es el corazón y la generosidad de los colombianos.La Caminata por la Solidaridad nació “el primer año de presidencia del doctor Turbay, hubo un desfile en unos camiones, yo fui encima de un camión y la gente era supremamente querida, diciendo cosas queridas, entonces yo me entusiasmé, me pareció una cosa muy linda”, relató la exprimera Dama de Colombia.Durante años, la Caminata por la Solidaridad, con doña Nidya a la cabeza, era una cita imperdible con los personajes más queridos de la farándula y la televisión, que tenía como objetivo recaudar fondos para los más necesitados En 49 años de servicio, la Fundación Solidaridad por Colombia ha beneficiado 67.948 familias y ha entregado 47.794 becas educativas.Ni siquiera el posterior asesinato de Diana Turbay fue motivo para que Nydia Quintero dejara de hacer la Caminata por la Solidaridad. Para septiembre de 2016, le entregó las banderas de la Fundación a su nieta, María Carolina Hoyos, que hasta hoy continúa el legado de su abuela.La muerte de doña Nydia QuinteroEste lunes, 30 de junio de 2025, se confirmó la muerte de Nydia Quintero, exprimera dama de la Nación y abuela del senador Miguel Uribe Turbay. Su nieta María Carolina Hoyos, hermana del senador, quien permanece internado en la Fundación Santa Fe desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza, escribió en redes: “Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad. Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía. Dale un abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú".
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
El equipo investigativo de Séptimo Día dio seguimiento a algunas de sus más impactantes investigaciones, aquellas que dejaron un capítulo abierto sobre tragedias estremecedoras. ¿Qué ocurrió después?Una de las más sobrecogedoras fue la de familias que tras tomar la decisión de alquilar una habitación en sus casas, terminaron viviendo una pesadilla. Entre ellas, el caso de María Victoria Loaiza, de 61 años, asesinada al interior de su casa el 13 de febrero de 2024. Su hijo, Freddy Ortiz, un joven de 27 años con parálisis cerebral, logró sobrevivir a la brutal agresión.Inquilino peligrosoLos hechos ocurrieron en el barrio Cristóbal Colón, en Cali, donde María Victoria vivía con su hijo en una casa de cinco habitaciones. Para cubrir parte de los gastos, alquilaba dos de ellas. Una de esas habitaciones la arrendó a un nuevo inquilino el 9 de febrero de 2024.“Mi mamá siempre actuó de buena fe, solo quería ayudarlo”, contó en su momento Freddy Ortiz a Séptimo Día. Según relató, su madre le arrendó una habitación a Mateo Alejandro Trullo Salas, de 26 años.“Nosotros no lo conocíamos, simplemente él llegó un día en una bicicleta negra y fue a ver la habitación, le pidió a mi mamá que se la alquilara... En ese primer momento me pareció un tipo normal. Nunca le vi nada malo”, recordó.Sin embargo, con el paso de los días, empezaron a notar actitudes extrañas: “No sé sí se drogaba. Unos días empezaba a darle puños a la pared y a hablar solo”, dijo Freddy.El día de la tragediaLa situación se tornó irreversible el 13 de febrero de ese año cuando, según relató Freddy, el hombre comenzó a acercarse a su madre con la intención de tocarla. En cuestión de segundos, se desató una aterradora escena: Mateo se dirigió a la cocina, tomó un arma cortopunzante y empezó a apuñalar a María Victoria. “Le decía que parara, pero no paró”, recordó.En medio del ataque, Freddy intentó interceder, pero fue alcanzado por la violencia del agresor. “Me empezó a dar todas las puñaladas que tengo aquí, que fueron 29. Ella me alcanzó a decir: ‘Freddy, ¿estás bien?’. Le respondí: ‘Sí mami, solo que no puedo hablar’... Ahí ya empecé a perder el conocimiento”.Desafortunadamente, María Victoria murió al instante por la gravedad de las heridas. Por su parte, Freddy tuvo que luchar por su vida. Así lo recordó Renato Loaiza, su primo: “Él estuvo en unidad de cuidados intensivos y su brazo derecho no lo puede usar para nada, mejor dicho”.Hoy, Freddy vive las secuelas físicas, pues los daños causados le hicieron perder gran parte de su movilidad.Captura del señalado agresorMateo Alejandro Trullo fue atrapado por la ciudadanía al tratar de escapar de la vivienda tras la agresión. El subintendente Byron Valenzuela, quien participó en la captura, relató: “En ningún momento negó lo que había hecho. La ciudadanía, al darse cuenta de que él había asesinado a la señora, no lo quería quitar y agredirlo nuevamente”.Una vez se conoció este caso, el equipo de Séptimo Día llegó hasta la estación de Policía El Guabal, en Cali, donde se encontraba recluido en su momento Mateo Alejandro, pero este no accedió a dar declaraciones.¿Qué pasó con este caso?Freddy y sus familiares solo esperaban que el asesinato de María Victoria Loaiza no quedara en la impunidad y que tragedias como la suya no se repitieran. El 13 de enero de 2025, seis meses después de la emisión del programa, Mateo Alejandro Trullo fue condenado a 24 años de prisión por los delitos de homicidio agravado, en concurso homogéneo sucesivo, y homicidio agravado en grado de tentativa. Actualmente cumple su condena en el complejo carcelario y penitenciario de Jamundí, Valle del Cauca.Según Jennifer Ortega, abogada representante de las víctimas, tras un preacuerdo con la Fiscalía, Mateo obtuvo una reducción del 50% de su pena. Por ello, ella y la familia de María Victoria consideran que la justicia en Colombia debe ser más contundente frente a este tipo de delitos.“24 años es muy poquito para todo lo que causó”, lamentó Freddy, hijo de la víctima. Asimismo, Evelyn Loaiza, tía de Freddy, aseguró que: “Es una condena muy injusta, porque las leyes establecen que hay rebajas porque confesó el delito”.Por otro lado, la abogada enfatizó que el delito no fue tipificado de la manera correcta, por lo que no hubo una condena justa. Para ellos, lo ocurrido se trató de un feminicidio. “La Fiscalía se lavó las manos diciendo que el fiscal saliente, quien debió aportar esos elementos a la investigación, no lo hizo y que el fiscal que continuó con el proceso no tenía conocimiento de ellos y que en la etapa procesal en la que estábamos no se podían incluir”, dijo la defensa.“Tengo mucha tristeza, mucha amargura en mi corazón. Me hace mucha falta mi madre”, concluyó Freddy, quien carga con el recuerdo imborrable de aquel día y con las secuelas irreversibles que dejó en su vida y en su salud.Hoy, clama a su EPS el apoyo de una enfermera permanente, pues dependía completamente de su mamá, quien fue asesinada.
Tras el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, dos meses después de ser víctima de un atentado en Modelia, en el occidente de Bogotá, el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, habló nuevamente del esquema de seguridad que el pasado 7 de junio acompañaba al precandidato presidencial, haciendo énfasis en que la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría se encuentran investigando el tema. Rodríguez hizo énfasis en que el esquema, de carácter mixto y liderado por la Policía Nacional, fue coordinado junto al senador aquel día, cuando Uribe Turbay recibió dos impactos de bala en su cabeza en el parque El Golfito mientras realizaba un mitin político, que lo dejaron en estado crítico. "Nosotros hemos revisado todos nuestros procesos, nuestros protocolos y hemos encontrado que cumplimos con todo lo que tiene que ver con el cubrimiento de las personas que tendrían que estar", dijo el funcionario ante los medios de comunicación. Es importante recordar que Rodríguez había mencionado, durante una entrevista con Noticias Caracol días después del atentado, que el senador del Centro Democrático contaba con siete personas de protección y dos vehículos blindados el día del ataque. “Reconocemos que ese número de personas de un esquema de protección no es suficiente para la protección de una persona que es precandidata presidencial y que ha iniciado sus acciones de proselitismo, aunque la campaña todavía no se ha desatado oficialmente -los candidatos son candidatos tres meses antes, según el calendario electoral,- de todas maneras él ya había iniciado unas actividades de proselitismo y ha debido haber un número mayor de personas de protección”, expresó en aquel entonces.(También vea: Video: así fue el momento en que el féretro de Miguel Uribe Turbay ingresó al Congreso).¿Por qué el esquema de seguridad de Miguel Uribe no estaba completo?Rodríguez resaltó, sin embargo, que ese día ocurrieron "lamentables coincidencias", ya que el esquema se distribuyó por orden del jefe del grupo y en coordinación con Uribe Turbay. Mencionó que "habían unas personas que estaban trasnochadas", ya que trabajaron con el senador hasta altas horas de la madrugada del día anterior, y añadió: "Otras personas se quedaron cubriendo a su núcleo familiar". El funcionario explicó que él mismo "ha aclarado que lo correcto es siempre cubrir a la persona que es el protegido principal, y la extensión de las medidas al núcleo familiar se hace después de cubrir a esa persona principal. Allí no lo hizo así, sino que se distribuyeron seis personas". Previamente, el abogado de Uribe Turbay, Víctor Mosquera mencionó que denunciaría penalmente al director de la UNP, ya que “durante 2025 hicimos más de 23 solicitudes de reforzamiento de protección. La última se presentó el 5 de junio del presente año”, dos días antes del ataque. Al respecto, Rodríguez manifestó que “las solicitudes que había eran para reforzar apoyos cuando él viaja a otras ciudades” y “esos apoyos no los da la UNP, ese apoyo lo está otorgando la Policía Nacional, es la encargada de eso y se viene cumpliendo de una manera regular”.Lo que dijo la defensa de uno de los escoltas de Miguel UribeDías después del atentado también se pronunció la defensa de Ricardo Céspedes, miembro del esquema de seguridad del precandidato presidencial quien neutralizó y aprehendió a su atacante, un menor de 14 años. La firma Abushihab & Fajardo indicó en un comunicado que el funcionario "actuó de forma proporcional, y con absoluto rigor y valentía, incluso poniendo en riesgo su propia vida para lograr la neutralización del sicario que atentó en contra del Dr. Uribe Turbay y que intentó hacer lo mismo con él". Añadió que, "en perfecto cumplimiento de sus deberes, impidió que la ciudadanía atentara en contra del sicario, evitando con ello la pérdida de una fuente valiosísima de información para la investigación que debe adelantar la administración de justicia, un desenlace fatal, y la violación de los derechos de este último". Cabe resaltar que el menor aprehendido ya aceptó los cargos por tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir y porte ilegal de armas. Su sentencia está programada para el 27 de agosto de 2025.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La Procuraduría General de la Nación solicitó al Tribunal Superior de Bogotá revocar el fallo que condenó en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), alegando vicios en la evaluación de pruebas. El exmandatario fue sentenciado por fraude procesal y soborno a testigos en actuación penal. "Respetuosamente solicito a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá (que) revoque la Sentencia de Primera Instancia proferida por el Juzgado 44 Penal del Circuito con función de Conocimiento de Bogotá, en los aspectos que fueron objeto de disenso", sostiene el recurso de apelación, firmado por el procurador Bladimir Cuadro.Uribe, fundador y líder del partido Centro Democrático, se convirtió el 28 de julio pasado en el primer expresidente de Colombia en ser condenado penalmente, luego de que la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, lo hallara culpable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal en un caso que él mismo inició en 2012.(Lea también: Lo que dijo Álvaro Uribe tras marchas en su apoyo: agradeció y habló de las próximas elecciones).La sentencia de Heredia, que la defensa de Uribe ya anunció que también apelará el próximo miércoles, sostiene que en el llamado 'juicio del siglo' quedó demostrado que el expresidente, a través del abogado Diego Cadena, intentó sobornar a exparamilitares presos para que se retractaran de los supuestos vínculos de Uribe con el paramilitarismo de derecha que combatía a las guerrillas izquierdistas en el conflicto armado.Sin embargo, en la apelación de la Procuraduría, el delegado del Ministerio Público sostiene que el fallo de Heredia carece de "evidencia contundente que desvirtúe la presunción de inocencia" y presenta varios "yerros probatorios". "Los errores en la apreciación de la prueba, principalmente la incorrecta observación objetiva de la misma, llevaron a la indebida aplicación de la figura de la determinación" en contra de Uribe, señala una de las conclusiones del recurso, de 81 páginas.Las dudas jurídicas en caso Uribe, según la ProcuraduríaSegún Cuadro, no está comprobado jurídicamente que Uribe haya determinado al abogado Cadena para buscar presos paramilitares, tal y como sostiene la tesis de la fiscal del caso, que fue acogida por Heredia. "No se estableció más allá de toda duda razonable que el expresidente Álvaro Uribe Vélez tuviera el grado de conocimiento exigible para atribuirle la presunta responsabilidad como determinador de cada uno de los eventos acusados. La sentencia de primera instancia no se ocupó de examinar detalladamente este aspecto medular para cada uno de los episodios examinados", añadió.Además, el recurso señala que unas llamadas entre Uribe y Cadena, avaladas por la jueza como pruebas en el proceso, deberían desecharse por tratarse de comunicaciones amparadas por el secreto profesional entre abogado y cliente, tal como defendió la defensa del expresidente. Heredia dio a la defensa de Uribe plazo hasta el 13 de agosto para presentar la apelación a su condena ante el Tribunal Superior de Bogotá. Este caso comenzó en 2012, cuando el exmandatario demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus presuntos vínculos con los paramilitares. Contrario a lo que imaginó Uribe, en 2018 la Corte decidió no investigar a Cepeda y, en cambio, le abrió una investigación a él por manipular testigos para que no declararan en su contra.EFE Y NOTICIAS CARACOL
Durante el mes de agosto, la Alcaldía de Bogotá mantiene la entrega de pasajes gratuitos en el sistema Transmilenio a través del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG). Este beneficio está dirigido a personas que cumplen con ciertos criterios establecidos por el Distrito, y su asignación depende de la clasificación en el Sisbén IV y de otras condiciones específicas.El programa está dirigido a personas mayores de 62 años, personas con discapacidad certificada, hogares en situación de pobreza extrema y moderada clasificados en ciertos grupos del Sisbén IV. La inclusión en el beneficio depende de la validación de estos criterios por parte de las entidades responsables.¿Cuántos pasajes gratis de Transmilenio reciben los beneficiarios?Personas con discapacidadGrupo SisbénPasajes asignadosGrupo A12Grupo B11Grupo C1-C98Grupo C10-C185Grupo D2Sin Sisbén1Personas mayores de 62 añosGrupo SisbénPasajes asignadosGrupo A8Grupo B6Grupo C1-C93Grupo C10-C182Grupo D1Sin Sisbén1En el caso de las personas en situación de pobreza extrema y moderada, estas recibirán 7 pasajes gratis si se encuentran en el grupo A del Sisbén y 5 pasajes sin costo si clasifican en el grupo B. No obstante, si una persona cumple con más de un criterio, se asigna el número mayor de pasajes correspondiente a su situación.¿Cómo saber si recibirá pasajes gratis en Transmilenio y SITP?Para saber si una persona es beneficiaria del programa, se debe realizar una consulta en línea. El procedimiento es el siguiente:Ingresar al sitio web de la Secretaría Distrital de Integración Social: www.integracionsocial.gov.co.Acceder a la sección de Ingreso Mínimo Garantizado.Seleccionar la opción de consulta de pasajes gratuitos.Ingresar el número de cédula y el número de la tarjeta TuLlave personalizada.Hacer clic en “Buscar”.El sistema indicará si la persona es beneficiaria y cuántos pasajes tiene disponibles.Activación de los pasajes gratisLos pasajes deben ser activados en la tarjeta TuLlave personalizada. Existen dos formas de hacerlo:En taquillas de TransmilenioPresentar la tarjeta TuLlave personalizada.Solicitar la activación del beneficio.En puntos de recarga automáticosInsertar la tarjeta en el lector.Seleccionar la opción “Transacciones virtuales”.Elegir “Solicitar subsidio/convenio”.Confirmar la operación.Si la tarjeta está bloqueada, se debe acudir a un punto de atención autorizado para desbloquearla.Si una persona considera que cumple con los requisitos, pero no aparece como beneficiaria, puede verificar su clasificación en el Sisbén IV, confirmar que su tarjeta TuLlave esté personalizada y activa, acudir a una subdirección local de la Secretaría de Integración Social o comunicarse a través de los canales oficiales de atención. Durante agosto, el Distrito ha destinado recursos para cubrir el beneficio de transporte de más de 875.600 personas. La distribución incluye personas mayores, personas con discapacidad y hogares clasificados en situación de pobreza. El monto total invertido es de $10.741 millones."Esta estrategia busca brindar una respuesta integral a las necesidades de los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad. El acceso a la movilidad es uno de los elementos clave para garantizar la inclusión y el ejercicio pleno de derechos, por lo que este beneficio representa una herramienta concreta para reducir barreras sociales y económicas. En agosto, Bogotá sigue caminando hacia una ciudad más equitativa, donde la movilidad es un derecho y no un privilegio", explicó la Secretaría de Integración Social de Bogotá.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El féretro del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fallecido este lunes 11 de agosto consecuencia de un atentado sufrido hace dos meses, fue recibido con una marcha fúnebre y pañuelos blancos en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional donde será velado hasta el próximo miércoles 13 de agosto. Cubierto con la bandera de Colombia y cargado por oficiales de la Policía Nacional, el cajón entró al Capitolio por la Plaza Núñez, que comunica con la Casa de Nariño, sede presidencial, y detrás de él iban su esposa, María Claudia Tarazona; su padre, Miguel Uribe Londoño; su hermana María Claudia Hoyos Turbay y otros familiares.Este martes 12 de agosto, según había anunciado el Congreso a través de un comunicado, el salón será abierto al ingreso del público para "expresar su respeto, gratitud y despedida al senador".Siga EN VIVO el minuto a minuto de las últimas noticias del funeral de Miguel Uribe: 8:39 a. m.| Ciudadanos hacen fila fuera del Congreso para acompañar homenaje A esta hora se reporta una larga fila de ciudadanos a las afueras de la Plaza de Bolívar, donde es coordinada la entrada por la seguridad de las instalaciones del Congreso para que el público pase al Salón Elíptico de la Cámara de Representantes y acompañe el homenaje póstumo al senador Miguel Uribe Turbay. La entrada estaba prevista para las 8:30 a. m. con una jornada que acabará sobre las 6 de la tarde. 8:25 a. m.| Comunicado de exnegociadores con las FARC sobre asesinato de Uribe TurbayEl asesinato del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, del partido opositor de derecha Centro Democrático, es un "durísimo golpe" al acuerdo de paz de 2016, dijeron este martes los jefes negociadores del Gobierno con la antigua guerrilla de las FARC.Dicho acuerdo contempla garantías para el ejercicio de la política y "programas de protección y seguridad" para la oposición, recordaron en un comunicado el exjefe negociador del Gobierno Humberto de la Calle y el ex alto comisionado para la Paz Sergio Jaramillo.Sin embargo, los abogados del político asesinado han denunciado que la Unidad Nacional de Protección (UNP), que depende del Ministerio del Interior, ignoró al menos 25 peticiones para que se le reforzara la seguridad."Miguel Uribe era además la cabeza de la oposición política en Colombia, al ser el primer renglón de la lista al Senado del partido Centro Democrático. Por eso su muerte es también un durísimo golpe al Acuerdo de Paz de 2016", señalaron los exfuncionarios.7:51 a. m.| ¿Hasta qué hora se puede ir a visitar la cámara ardiente de Miguel Uribe?Según informaron previamente las mesas directivas del Senado y la Cámara de Representantes, en un comunicado, el féretro de Uribe Turbay permanecerá en cámara ardiente en el Salón Elíptico hasta el mediodía del miércoles, cuando será trasladado a la Catedral Primada de Colombia para las exequias.Este martes 12 de agosto se tienen abierto el ingreso al público por la Plaza de Bolívar coordinada por la seguridad de las instalaciones del Congreso. Los horarios programados son de 8:30 a. m a 6:00 p. m. En ese mismo Salón Elíptico se rindieron homenajes a su abuelo, el expresidente Julio César Turbay (1978-1982), fallecido el 13 de septiembre de 2005 a los 89 años, y muy recientemente a su abuela, Nydia Quintero, quien murió el 30 de junio de este año a los 93.7:25 a. m.| Director de UNP habla de la protección a Miguel UribeAugusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), se pronunció ante medios de comunicación sobre los protocolos del esquema de seguridad del precandidato antes del atentado reportado el 7 de junio en el occidente de Bogotá. Del tema, el funcionario aseguró: “Hemos revisado nuestros procesos, protocolos y hemos encontrado que cumplimos con todos en lo que tiene que ver con el cubrimiento de las personas que tenían que estar”. En su declaración agregó que se suministraron los armamentos y vehículos necesarios. Rodríguez aclaró que, efectivamente, el día del ataque el senador contaba con un esquema de menor cantidad y que el equipo estaba dividido. "Hubo una situación de que el senador terminó su día laboral a las 3 de la madrugada y las personas (del esquema de seguridad) tuvieron que ir a sus casas y luego regresar, concretamente el de la UNP tuvo que hacer eso. Regresó a las 2 de la tarde a recogerlo en un punto de la ciudad y luego desplazarse hacia el sitio donde había una actividad que no había sido avisada y no había sido coordinada con las dos entidades de protección", explicó el funcionario."He aclarado que lo correcto es siempre cubrir a la persona que es el protegido principal y la extensión de las medidas al núcleo familiar se hace después de que se cubre al principal. Allí no se hizo así, sino que se distribuyó, se dispersó el esquema y por eso no encontramos, digamos, la protección en personas que debían, que debían estar en el momento que solicitudes", puntualizó. 6:50 a. m.| Así fue primer día de velación de Miguel UribeCentenares de políticos colombianos y familiares del senador Miguel Uribe Turbay se congregaron este lunes en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, sede del Congreso, para rendirle tributo. Al recinto legislativo, donde era esperado el féretro de Uribe Turbay, llegaron congresistas de distintas fuerzas políticas y personalidades como los expresidentes César Gaviria (1990-1994) y Juan Manuel Santos (2010-2018); el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el jefe de la misión diplomática de EE.UU. en Colombia, John T. McNamara.En el salón, lleno de coronas fúnebres y con dos grandes pantallas que muestran el rostro de político asesinado, también están familiares del senador y precandidato presidencial del partido de derecha Centro Democrático, entre ellos su esposa, María Claudia Tarazona, quien, al ingresar, se fundió en un abrazo con el padre del líder asesinado, Miguel Uribe Londoño."Se fue un hombre maravilloso que soñaba con la paz y la unión de Colombia, con un país donde ningún niño repitiera la historia que hoy su hijo está repitiendo. Romper una familia es el acto de violencia más horrible que se pueda cometer jamás", declaró Tarazona a los medios.6:13 a. m.| Delegación de Estados Unidos llegará a ColombiaChristopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, llegará este 12 agosto a Bogotá para asistir al funeral del senador Miguel Uribe Turbay. Así lo confirmó el mismo político durante una entrevista concedida a Donald Trump Jr., quien le preguntó por el fallecimiento del senador colombiano. Al respecto, Landau aseguró que el país norteamericano mostrará "nuestra profunda preocupación”. En sus redes sociales, el subsecretario ya había reaccionado a la muerte de Uribe Turbay con un mensaje en el que indicó que "al igual que muchos otros en Estados Unidos que se preocupan profundamente por Colombia, envío mis condolencias a su familia y al pueblo colombiano, y pido a las autoridades colombianas una resolución rápida y transparente de este asesinato político".También se espera que asistan al funeral congresistas estadounidenses que viajarán al país en una delegación, encabezada por el senador republicano Bernie Moreno, esta semana para reunirse con su presidente Gustavo Petro y otros políticos de varios partidos, con miras a fortalecer las relaciones bilaterales. Durante las reuniones abordarán los temas del crimen organizado, el clima de negocios y la creciente influencia de China en el país, de acuerdo con un comunicado del senador demócrata Rubén Gallego, que será parte de la comitiva.5:50 a. m.| Así será velación de Miguel Uribe en cámara ardienteEste 12 y 13 de agosto las mesas directivas del Senado de la República y de la Cámara de Representantes pusieron a disposición el Salón Elíptico del Capitolio Nacional para rendir honores póstumos en Cámara Ardiente al senador Miguel Uribe. Debido al homenaje, se indicó que el Congreso definió aplazar la agenda legislativa de las plenarias en las próximas fechas. Esta es la programación: Martes 12 de agosto - 8:30 am a 6:00 pm: Ingreso al público por la Plaza de Bolívar coordinada por la seguridad de las instalaciones del Congreso.Miércoles 13 de agosto- 9:00am: Homenaje del Congreso de la República exclusivo para familiares, congresistas y traslado para la Catedral Primada de Colombia.*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La movilidad en Bogotá incorporará desde el lunes 11 de agosto una nueva opción para los usuarios del sistema integrado de transporte público. Transmilenio pondrá en operación un servicio zonal que recorrerá el corredor de la Calle 3ra para conectar el sector de Comuneros con la Avenida 68, sin necesidad de atravesar estaciones troncales saturadas ni realizar múltiples transbordos.Este servicio funcionará exclusivamente de lunes a viernes, entre las 4:00 p. m. y las 7:30 p. m., y estará compuesto por dos rutas complementarias: la A019, que se desplazará desde el barrio Galán hacia Comuneros, y la F019, que hará el trayecto inverso, desde Comuneros hasta la Avenida 68. La medida busca mejorar la oferta de transporte en un tramo que concentra alto flujo de pasajeros durante la tarde.Nueva ruta de Transmilenio conectará el sur y el occidente de BogotáEl nuevo servicio de Transmilenio se clasifica como TransMiZonal, lo que significa que conecta zonas residenciales con sectores de alta actividad comercial y laboral sin pasar por estaciones troncales del sistema. Esto permite a los usuarios ahorrar tiempo de viaje y, en algunos casos, reducir el gasto en transporte al disminuir la necesidad de pagar pasajes adicionales por transbordos. La cobertura de estos recorridos abarca barrios como Jazmín, La Asunción, Santa Isabel, Veraguas, Tibaná, Primavera Occidental, Barcelona y Colón, que hasta ahora contaban con conexiones menos directas para desplazamientos entre el sur y el occidente por la Calle 3ra.En sentido occidente–centro (A019), la ruta partirá desde el sector de Galán y pasará por puntos como la Avenida Calle 3 con carrera 60, carrera 56A, carrera 53D Bis y transversal 53A, continuando por la carrera 40B y carrera 40 Bis. Desde allí avanzará hacia el barrio Montes y el barrio El Jazmín I Sector, para luego ingresar a La Asunción y cubrir paradas en la carrera 31D, carrera 30A, carrera 29A y carrera 27 hasta llegar a Comuneros. En sentido centro–occidente (F019), el recorrido comenzará en el sector de Comuneros, pasando por la carrera 31B y la avenida carrera 36. Desde allí, se dirigirá a los barrios Veraguas y Santa Isabel, con paradas en la carrera 26, calle 2 con carrera 25A y carrera 26 con calle 2C. Posteriormente, el bus tomará la Calle 3ra hacia Tibaná, Primavera Occidental, Barcelona, La Colonia Oriental, Colón y San Gabriel, hasta llegar a la Avenida 68 en el sector de Galán. Transmilenio ha indicado que la implementación responde a la necesidad de reforzar la conectividad en corredores estratégicos con alta demanda en hora pico, pero que no contaban con rutas directas de ida y regreso. En este caso, el corredor de la Calle 3ra es clave para unir de manera más ágil los sectores ubicados entre la NQS y la Avenida 68.¿En qué horarios funcionará nueva ruta de Transmilenio?El nuevo servicio operará únicamente en la franja de la tarde, de lunes a viernes, entre las 4:00 p. m. y las 7:30 p. m., con buses asignados para atender la demanda en ese horario. Según la entidad, la frecuencia será ajustada de acuerdo con el comportamiento de la ocupación, especialmente en los primeros días de operación, cuando se espera un aumento progresivo en el número de usuarios.La empresa recordó que la tarjeta personalizada Tullave ofrece ventajas como transbordos de bajo costo —entre 0 y 200 pesos—, la posibilidad de realizar hasta dos viajes a crédito y tarifas preferenciales para personas de población vulnerable. También permite bloquear el saldo en caso de pérdida o robo. Personalizar la tarjeta no tiene costo y se puede recargar tanto en puntos físicos como a través de la página web oficial. Personas que vivan en estos sectores, podrán ahorrar tiempo y dinero al usar los transbordos que ofrece Transmilenio entre distintas estaciones. Los usuarios que acostumbran usar Transmilenio podrán planificar sus desplazamientos y verificar la ubicación de los buses mediante la aplicación oficial TransMiApp, que ofrece detalles sobre horarios, recorridos y paraderos. La entidad recomienda identificar con anticipación las paradas habilitadas según el sentido de viaje para optimizar los tiempos de espera. Con la entrada en operación de esta conexión por la Calle 3ª, Transmilenio suma una opción que busca aliviar la presión sobre otros corredores del sur y el occidente en el final de la jornada laboral. La medida, que inicialmente funcionará en un horario específico, podría evaluarse para ajustes futuros dependiendo de la respuesta de los usuarios y la demanda registrada. Para muchos pasajeros que viajan entre sectores como Veraguas, Tibaná, Jazmín o Galán, el nuevo servicio podría ser una opción directa que evita recorridos más largos o la necesidad de desplazarse hasta estaciones troncales para tomar un bus adicional.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El cuerpo de Harold Aroca García, un menor de solo 16 años que cursaba octavo grado en una institución educativa de Bogotá, fue hallado sin vida en una zona boscosa del sector de Los Laches. Contaba con claras muestras de violencia y, al parecer, algunos signos que podrían indicar que fue sometido a una cruel tortura minutos previos antes de ser asesinado. García fue declarado como desaparecido el pasado seis de agosto, luego de que el joven saliera, un día antes, hacia el barrio Los Laches. Lo vieron por última vez en unas canchas de microfútbol de Los Laches vistiendo una chaqueta y un saco rojo. Asimismo, se supo que el joven tenía un uniforme de fútbol, tenis de color blanco con azul y medias negras con amarillo. El joven fue buscado por su madre y demás familiares durante varios días hasta que el pasado domingo 10 de agosto se notificó su hallazgo. Tal como le contó su madre al periódico El Tiempo, Aroca había sido asesinado y presentaba signos de tortura. Desde entonces, las autoridades iniciaron las investigaciones y plantearon una serie de hipótesis. Algunos de los principales planteamientos de los investigadores apuntan a que el joven pudo ser instrumentalizado por estructuras delincuenciales, teoría a la que se opone su madre según el rotativo colombiano. "Las primeras hipótesis indican que, al parecer se trata de la retaliación entre dos estructuras delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes, las cuales podrían estar instrumentalizando a este menor de edad, por lo cual se ha conformado una burbuja investigativa liderada por la Fiscalía General de la Nación para esclarecerlos hechos y dar con los responsables”, dieron a conocer las autoridades en su momento. Por otro lado, la versión de la madre sostiene que, al parecer, los hechos pudieron haberse presentado luego de que el joven afirmara en su colegio que conocía al presunto autor de un homicidio, palabras que se pudieron haber salido del aula de clase. "Mi hijo llegó al colegio el día lunes diciendo que sabía quién había cometido un homicidio. Dicen, a mí no me consta nada, que del salón se salió la información. El martes mi hijo llega de estudiar, almuerza, se cambia y se va al entrenamiento", dijo la madre de Aroca al noticiero Citytv. El mensaje que habrían dejado en bolsillo de Harold Aroca tras el crimenEl periódico previamente citado también conoció que, tras la correspondiente inspección del cuerpo de Aroca, se encontró en la ropa del joven un papel con un mensaje clave para la investigación. Y es que en uno de sus bolsillos había una nota que decía: "Jajaja. Eso le pasa por sapo", mensaje que habría sido escrito por sus presuntos asesinos. Durante el tiempo en que el joven estuvo desaparecido, sus familiares afirmaron que otra persona estuvo enviando mensajes desde su celular. Además, señalaron que recibieron una llamada proveniente del mismo número, en la que un individuo les informó que su hijo había tenido un inconveniente y se lo habían llevado. Las autoridades utilizaron la triangulación para ubicar la última señal registrada por el dispositivo, lo que los llevó a un sitio específico en la localidad. No obstante, cuando los agentes llegaron al lugar —una zona conocida por la presencia de grupos criminales—, se produjo un enfrentamiento armado. Cruz denunció que les advirtieron que no se comunicaran con los policías del CAI de Los Laches, ya que supuestamente tenían vínculos con algunos de esos grupos, y sospecha que esa fue la razón por la que se tardaron en iniciar la investigación.La madre del joven mencionó que recibió un mensaje a través de redes sociales; en concreto, alguien dejó un comentario en una publicación indicándoles que buscaran al muchacho en el bosque. La mujer informó de inmediato a las autoridades y el domingo 10 de agosto se confirmó que el cuerpo del menor había sido encontrado. El coronel Luis Carlos Torres, comandante de Seguridad Ciudadana #4, señaló que “las primeras hipótesis indican que, al parecer se trata de la retaliación entre dos estructuras delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes, las cuales podrían estar instrumentalizando a este menor de edad, por lo cual se ha conformado una burbuja investigativa liderada por la Fiscalía General de la Nación para esclarecerlos hechos y dar con los responsables”.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En la tarde de este lunes, alrededor de las 5:00 p. m., el silencio solemne se impuso en la salida de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Un coche fúnebre, escoltado bajo un riguroso dispositivo de seguridad, partió desde el centro médico transportando los restos del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. El político, una de las figuras más visibles del Centro Democrático, perdió la vida tras un atentado ocurrido durante un acto de campaña en el barrio Modelia.El vehículo se dirigió a la Funeraria Gaviria, donde se realizaron los arreglos finales antes de iniciar el traslado hacia el Capitolio Nacional. Fue allí, sobre las 9:00 p. m., cuando las primeras imágenes del féretro reposando en el Salón Elíptico comenzaron a circular. La cámara ardiente, instalada en ese espacio emblemático, se convirtió desde ese momento en el punto central de los homenajes nacionales.El recibimiento en el Congreso fue profundamente emotivo. La ceremonia había sido oficialmente instalada a las 3:00 p. m., en un primer momento reservada para familiares, allegados y congresistas. Entre ellos, se encontraba la esposa de Uribe Turbay, María Claudia Tarazona, quien, junto a sus hijas, acompañó el ingreso del féretro hasta su ubicación final en el Salón Elíptico. El paso por los pasillos del Capitolio se dio en un ambiente cargado de respeto, silencio y recogimiento.Este acto marcó el inicio de tres jornadas de tributo organizadas por las mesas directivas del Senado y la Cámara de Representantes. Durante estos días, el Congreso abrirá sus puertas para que colegas, líderes políticos y ciudadanos puedan despedirse y rendir homenaje a quien, para muchos, representó una esperanza de diálogo y unión en el país.El sentido mensaje de la esposa de Miguel Uribe a los colombianosEn medio de un profundo dolor, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, llegó este lunes al Capitolio Nacional para acompañar el inicio del velatorio del senador y precandidato presidencial, que se realiza en el Salón Elíptico. Antes de ingresar, y acompañada de sus hijas, hizo un llamado a la calma y rechazó cualquier manifestación de violencia o venganza como respuesta a su asesinato.“Rechazo cualquier acto de violencia o venganza por la muerte de Miguel”, expresó con firmeza, recordando que el homenaje de este lunes estaba reservado para familiares y amigos, mientras que el acceso al público se abrirá este martes en la mañana.Visiblemente conmovida, Tarazona pidió que se haga justicia, no solo por la memoria de su esposo, sino por “una Colombia que merece vivir en paz”. También agradeció a los médicos que atendieron a Uribe Turbay, en especial al neurocirujano Fernando Hakim, por su dedicación y esfuerzo.Para ella, el país perdió a un hombre que soñaba con la paz y la unidad, y que deseaba un futuro distinto para las nuevas generaciones. “Sabemos que en el corazón de Miguel su lucha, y lo que él quisiera para todos nosotros, los colombianos, es unión, paz y amor”, dijo, lamentando el impacto que su muerte ha tenido en su familia.Tarazona, quien destacó la fortaleza adquirida durante los dos meses previos a este difícil momento, concluyó que “romper una familia es un acto horrible” y reiteró que su esposo deja un legado marcado por el compromiso con el país y el deseo de reconciliación.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Tras el fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay este lunes 11 de agosto, el Congreso de la República anunció que el pueblo colombiano podrá participar de los honores póstumos en la Cámara Ardiente del congresista.Uribe permanecía en estado grave en la Fundación Santa Fe, desde el 7 de junio, luego del atentado del cual fue víctima cuando pronunciaba un discurso en un acto de campaña en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá. Un adolescente que estaba entre la multitud desenfundó un arma y le disparó en repetidas ocasiones.Agenda de la Cámara ArdienteEl Congreso de la República difundió la programación oficial y las disposiciones de seguridad para las exequias del senador. El Salón Elíptico del Capitolio Nacional será el espacio en el que familiares, congresistas y ciudadanía podrán rendir homenaje al legislador.Lunes 11 de agosto – 3:00 p.m.: Instalación de la Cámara Ardiente, con ingreso exclusivo para familiares, amigos y congresistas.Martes 12 de agosto – 8:30 a.m. a 6:00 p.m.: Apertura al público general, con acceso controlado por la Plaza de Bolívar y medidas de seguridad del Congreso.Miércoles 13 de agosto – 9:00 a.m.: Homenaje del Congreso de la República y traslado del féretro a la Catedral Primada de Colombia.Durante estas jornadas, la agenda legislativa y demás eventos en el Capitolio quedarán suspendidos, y se cancelarán visitas guiadas y actividades masivas.Medidas de seguridad para el ingresoCon el fin de garantizar la seguridad de los asistentes y el normal desarrollo del homenaje, la Policía Nacional implementará controles estrictos en los accesos. No se permitirá el ingreso de:Bolsos, maletas, morrales o carteras grandes.Sombrillas, paraguas, bastones extensibles o trípodes.Armas de fuego, armas blancas, cortopunzantes o herramientas metálicas.Objetos contundentes como palos, bates, tubos, cadenas o martillos.Aerosoles o sustancias químicas (gas pimienta, sprays de defensa personal).Explosivos, bengalas o líquidos inflamables.Equipos electrónicos no autorizados como drones o radios portátiles.Botellas de vidrio o envases metálicos rígidos.Alimentos y bebidas, salvo por razones médicas.Pancartas, banderas o material que obstruya la visibilidad o altere el orden.Elementos que generen ruido como pitos, tambores o megáfonos.El ingreso estará sujeto a registro personal y verificación de identidad por parte del personal de seguridad. Las autoridades recomiendan asistir solo con documentos y pertenencias estrictamente necesarias para facilitar el acceso y preservar el carácter solemne del acto.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS
La jornada nacional de aplicación de la Prueba Saber 11, organizada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), se desarrolló este domingo 10 de agosto en 561 municipios de Colombia. Más de 640.000 personas se presentaron en 1.451 puntos de aplicación para responder el examen, que mide competencias en lectura crítica, matemáticas, ciencias naturales, sociales y ciudadanas, e inglés. En total, los estudiantes respondieron 278 preguntas: 131 en la mañana y 147 en la tarde. El formato busca medir de forma estandarizada el nivel de competencias adquiridas durante la educación básica y media.De ese total, cerca de 596.000 eran estudiantes de grado 11 del calendario A, quienes cumplen con el requisito académico para optar al título de bachiller. También participaron alrededor de 43.000 estudiantes de grados 9.º y 10.º en el simulacro denominado Pre Saber, así como cerca de 3.000 personas mayores de edad que buscan validar su bachillerato. El examen se aplicó en una única jornada dividida en dos sesiones: la primera comenzó a las 7:00 a.m. y evaluó lectura crítica, matemáticas, competencias ciudadanas y ciencias naturales. En la tarde, desde la 1:30 p.m., se repitieron las áreas de matemáticas, competencias ciudadanas y ciencias naturales, reemplazando lectura crítica por inglés.¿Cuándo se podrán consultar los resultados del Icfes? El Ministerio de Educación confirmó que los resultados estarán disponibles en la plataforma oficial del Icfes el 17 de octubre. Cada estudiante podrá consultar su puntaje global y el desempeño individual por áreas, además del percentil, que indica la posición relativa frente al resto de los evaluados. La Prueba Saber 11 es un requisito para acceder a programas de educación superior en Colombia. Para conocer su puntaje, cada participante deberá ingresar a la página oficial del Icfes, acceder a la sección de resultados, seleccionar el tipo de prueba presentada e ingresar su número de documento. Allí podrá descargar el reporte que incluye puntaje global, desempeño por área y percentil. Las universidades públicas y privadas utilizan los resultados como criterio de admisión, junto con otros factores como entrevistas, pruebas internas o promedio académico. Además, el puntaje obtenido puede ser utilizado para acceder a beneficios como:Créditos condonables del IcetexProgramas de becas regionalesReconocimiento académico en instituciones educativasLa prueba también permite al Ministerio de Educación Nacional y al Icfes realizar análisis sobre la calidad educativa, identificar brechas regionales y diseñar políticas públicas.¿Cuál es el puntaje que determina si estudiantes deben repetir la prueba?La escala de calificación del examen va de 0 a 500 puntos, siendo 250 el promedio nacional histórico. Alcanzar o superar esa cifra ubica al estudiante en un rango considerado promedio o superior. Sin embargo, muchas instituciones de educación superior, así como programas de becas públicas y privadas, exigen puntajes más altos, que pueden estar entre los 280 y los 350 puntos, dependiendo de la carrera y la universidad. En cada una de las áreas evaluadas, la calificación se establece entre 0 y 100 puntos. Por su parte, el percentil indica qué porcentaje de participantes obtuvo un puntaje igual o inferior al del estudiante. Un percentil de 80, por ejemplo, significa que superó al 80% de quienes presentaron la prueba en ese periodo.El Icfes no define un puntaje mínimo para "aprobar" el examen; sin embargo, para quienes aspiran a una institución que establece un requisito específico, no alcanzar la cifra exigida puede significar la necesidad de repetir la prueba. Esto ocurre con frecuencia entre aspirantes a universidades públicas que tienen procesos de admisión altamente competitivos o programas de becas que priorizan a los estudiantes con mejores resultados. En esos casos, repetir el examen es una opción para mejorar el puntaje y cumplir con los requisitos académicos. Algunos optan por presentarlo nuevamente en la siguiente convocatoria del calendario A o en la del calendario B, ajustando su preparación.Aunque la mayoría de los citados presentó la prueba este 10 de agosto, el Icfes informó que en 32 municipios la aplicación fue aplazada por motivos de orden público y problemas logísticos. En Boyacá, manifestaciones y bloqueos impidieron el transporte del material de evaluación a 27 municipios, afectando a 22.570 personas. También se registraron aplazamientos en dos municipios de Cundinamarca y tres de Santander. La nueva fecha para estas localidades será anunciada exclusivamente a través de los canales oficiales del instituto. Si el puntaje obtenido no cumple con los requisitos para el plan académico proyectado, las opciones incluyen:Repetir la prueba en el siguiente calendario disponible.Explorar programas académicos con puntajes de admisión acordes al resultado obtenido.Participar en cursos de preparación para fortalecer competencias en áreas con puntaje bajo.En el caso de becas y programas de apoyo financiero, es importante verificar los criterios de evaluación y los plazos de postulación, ya que algunos consideran no solo el puntaje del Icfes, sino también el rendimiento académico durante el colegio y otros factores socioeconómicos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, dio unas declaraciones este lunes a su llegada al Capitolio Nacional, donde el senador y precandidato presidencial será velado en el Salón Elíptico a partir de este lunes. "Rechazo cualquier acto de violencia o venganza por la muerte de Miguel", afirmó Tarazona, en compañía de sus hijas momentos previos a ingresar al recinto. El velatorio de este lunes será solo para familiares y amigos, y al público se abrirá este martes en la mañana. Conmovida, Tarazona afirmó que "ojalá se haga justicia por una Colombia que merece vivir en paz".Durante su declaración a los medios de comunicación, Tarazona le dio las gracias a los médicos en cabeza del doctor Fernando Hakim, el neurocirujano que lo atendió durante todo su proceso, y que "lucharon a la altura de Miguel". "Para el país se fue un hombre que soñaba con la paz y la unión de Colombia para que otros niños no vivan lo que está viviendo Alejandro (su hijo). (...) Sabemos que en el corazón de Miguel su lucha, y lo que el quisiera para todos nosotros los colombianos es unión, paz y amor", agregó al tiempo que señaló que "romper una familia es un acto horrible". "Sin esos dos meses de preparación hubiera sido imposible enfrentar este momento", dijo también Tarazona.Colombia despertó este lunes con la noticia de la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida durante la madrugada luego de 64 días en estado crítico por las graves heridas que sufrió en un atentado perpetrado el pasado 7 de junio en Bogotá. Antes de que la clínica Fundación Santa Fe lo confirmara, fue precisamente su esposa, María Claudia Tarazona, quien llevó la triste noticia al país en un emotivo mensaje en redes sociales en el que se despidió de él, agradeció por los años compartidos y prometió cuidar de sus hijos."Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti", escribió Tarazona en sus redes sociales, en donde agregó: "Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos", junto con una foto de ambos. Uribe Turbay estaba ingresado desde el día del atentado en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas y aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico. El sábado, la Santa Fe informó que el político había sufrido una hemorragia en el sistema nervioso que agravó su estado de salud."En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo", dijo la Fundación en un parte médico hace dos días.Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la candidatura del Centro Democrático. "Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad", agregó en su mensaje su esposa, quien frecuentemente usó las redes sociales para informar de su estado de salud y pedir oraciones por su recuperación.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Colombia despertó este lunes con la noticia de la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrida durante la madrugada luego de 64 días en estado crítico por las graves heridas que sufrió en un atentado perpetrado el pasado 7 de junio en Bogotá. Antes de que la clínica lo confirmara, fue su esposa, María Claudia Tarazona, quien llevó la triste noticia al país en un emotivo mensaje en redes sociales en el que se despidió de él, agradeció por los años compartidos y prometió cuidar de sus hijos.Uribe Turbay será velado desde la tarde de este lunes en el Capitolio Nacional, en el mismo salón donde se hicieron las honras fúnebres de sus abuelos maternos. El féretro permanecerá en cámara ardiente en el Salón Elíptico del Capitolio desde las 4 p.m. hasta el mediodía de este miércoles cuando será trasladado a la Catedral Primada de Colombia para las exequias. "El Salón Elíptico del Capitolio Nacional será el espacio en el que ambas corporaciones, junto con el pueblo colombiano, podrán expresar su respeto, gratitud y despedida al senador Miguel Uribe Turbay, reconociendo su legado y dedicación", señalaron las mesas directivas del Senado y la Cámara de Representantes en un comunicado. El velatorio de este lunes será solo para familiares y amigos, y al público se abrirá el martes en la mañana, agregó la información.Uno de los asistentes al Congreso fue el exsenador Julio César Turbay Quintero, tío de Miguel e hijo del expresidente Julio César Turbay Ayala, quien en un pronunciamiento a medios de comunicación afirmó: "Mucho dolor, mucha tristeza. Y pensando que hay que luchar porque evitemos los odios y luchemos por la paz y el entendimiento. Y dejemos a un lado los discursos incendiarios dejemos a un lado la convocatoria a la confrontación".La misa será oficiada este miércoles por el cardenal primado de Colombia y arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda. El presidente, Gustavo Petro, lamentó la muerte de Uribe Turbay, quien fue uno de los más severos críticos de su Gobierno, pero no ha declarado días de duelo como sí lo hicieron varios alcaldes del país en sus ciudades. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, decretó tres días de duelo que dijo espera sean "de reflexión y unidad" para la capital y el país, y lo mismo hicieron los de otras ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.NOTICIAS CARACOL
En un acto cargado de simbolismo y memoria, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) entregó el pasado 7 de agosto a sus familiares los restos de Óscar Rodrigo Chaverra Grisales, víctima de ejecuciones extrajudiciales en 2005 y presentado falsamente como guerrillero abatido en combate. La ceremonia tuvo lugar en el convento de la Madre Laura, en la Comuna 13 de Medellín, con la presencia de los dos exmilitares implicados, Jaime Coral Trujillo y William Capera Vargas, quienes reconocieron el crimen y pidieron perdón.Sin protocolos religiosos y acompañada por autoridades estatales, forenses y organismos internacionales, la jornada marcó un hito restaurativo: es la primera vez que los responsables participan físicamente en la entrega digna de una víctima de este tipo de crímenes. El cofre con los restos fue elaborado por uno de los comparecientes como parte de un proyecto de reconciliación.Chaverra Grisales, habitante de calle en la época de los hechos y conocido por deambular por parques del centro de Medellín, fue capturado tras un engaño orquestado por paramilitares y posteriormente entregado a integrantes del Batallón de Contraguerrilla No. 79 del Ejército Nacional. Tras su asesinato, su cuerpo fue enterrado sin identificar y vestido con prendas de camuflaje para simular su pertenencia a un grupo armado.El proceso de exhumación se realizó en el cementerio Las Mercedes, en Dabeiba, epicentro de una investigación de la JEP sobre posibles inhumaciones de decenas de víctimas de falsos positivos procedentes de municipios del noroccidente antioqueño como Mutatá, Frontino, Turbo y Chigorodó.La identificación de Chaverra fue posible gracias a pruebas de ADN tomadas durante la búsqueda de otro desaparecido, John Alexander Tejada Posada, víctima de desaparición forzada en 2001 en la Comuna 13 y cuyo paradero aún se desconoce.Para el magistrado Juan Ramón Martínez, de la Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad, este acto representa “un primer paso de verdad” dentro del proceso judicial que avanza en la JEP y un avance hacia la reparación de las familias afectadas por uno de los capítulos más dolorosos del conflicto armado colombiano.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) anunció la suspensión temporal de todas las actividades festivas en los colegios oficiales de la capital, medida que estará vigente durante tres días, entre el lunes 11 y el miércoles 13 de agosto de 2025, en el marco del duelo oficial decretado por la Alcaldía Mayor de Bogotá. La decisión se adoptó en atención al Decreto 371 de 2025, expedido tras el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido en la madrugada de este lunes en la Fundación Santa Fe. El pronunciamiento oficial de la entidad educativa destaca, sin embargo, que las clases se mantendrán con normalidad, pero sin celebraciones, actos recreativos o eventos de carácter festivo: "La Secretaría de Educación del Distrito lamenta el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay y expresa sus más sentidas condolencias a su familia, amigos y seres queridos. Reconocemos su compromiso y dedicación por Bogotá, especialmente durante su gestión como secretario de Gobierno y concejal de la ciudad", se lee en el comunicado oficial de la entidad. Fue la esposa de Miguel Uribe Turbay quien manifestó la triste noticia por medio de sus redes sociales en la madrugada de este lunes: "Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos".Colegios de Bogotá suspenden actividades festivas por muerte de Miguel Uribe TurbayEl Decreto 371 de 2025, emitido por la Alcaldía Mayor, establece tres días de duelo en Bogotá para honrar la memoria de Miguel Uribe Turbay. Durante este periodo, las entidades públicas deberán disponer de la bandera a media asta y se suspenderán actividades con fines conmemorativos de carácter festivo. En el caso del sector educativo, la medida implica la cancelación de eventos escolares como celebraciones internas, actividades culturales con música en vivo, festivales estudiantiles o actos con fines recreativos, aunque no se interrumpirá la jornada académica regular."En atención a lo dispuesto por la Alcaldía Mayor de Bogotá, durante los tres (3) días de duelo oficial que dispone el Decreto 371 de 2025, se suspenderán todas las actividades de carácter festivo en los colegios del Distrito. No obstante, las clases en las instituciones educativas distritales se mantendrán con normalidad", señaló la entidad en un comunicado. La SED también reafirmó su rechazo a cualquier manifestación de violencia y manifestó que se une "al sentimiento de dolor que embarga a la ciudad".El mandatario capitalino, Carlos Fernando Galán, aseguró que "Miguel fue un gran ser humano, un líder honesto y valiente, un político con verdadera vocación de servicio. Me duele y lamento profundamente su muerte. A pesar de su propia tragedia, Miguel dedicó su vida a luchar por un país en paz y así será recordado. Su asesinato debe ser un punto de quiebre para Colombia. No podemos aceptar la violencia en nuestro país. No podemos permitir que los violentos, una vez más, pongan en riesgo lo más profundo de nuestra democracia, que tanto tiempo y esfuerzo nos ha costado construir y mantener", indicó. "No solo acaban una vida y destruyen una familia, sino que atentan contra la democracia misma. El asesinato de Miguel no puede quedar impune. Quienes dieron la orden deben pagar y deben hacerlo pronto. En este día doloroso, le envío a su familia un abrazo solidario. A María Claudia, a María Carolina, a su padre Miguel y a toda su familia, en especial a su pequeño hijo Alejandro. La muerte de Miguel nos debe unir como país para rechazar la violencia y defender, por encima de cualquier cosa, la vida como un valor sagrado", agregó en la publicación. Lo que se sabe del caso del asesinato de Miguel Uribe TurbayEl senador Miguel Uribe Turbay falleció tras permanecer más de dos meses en estado crítico, como consecuencia de un atentado ocurrido el 7 de junio en Bogotá. Ese día, el dirigente se encontraba en un acto de campaña en el barrio Modelia cuando un menor de edad, que estaba entre el público, disparó varias veces contra él. Uribe Turbay fue trasladado inicialmente a la Clínica Medicentro y luego remitido a la Fundación Santa Fe, donde permaneció hospitalizado hasta su deceso. La investigación de la Fiscalía ha permitido la captura de cuatro personas, incluido el menor señalado de ser el autor material, así como tres presuntos coautores. Las autoridades también adelantan la búsqueda de un hombre identificado con el alias de "El Costeño", considerado como uno de los planificadores del ataque. Aunque la principal hipótesis apunta a un móvil político, la Fiscalía General indicó que aún no hay pruebas concluyentes sobre los autores intelectuales del homicidio.El presidente Gustavo Petro prometió que su Gobierno no escatimará esfuerzos para descubrir a los autores intelectuales del atentado. Por lo pronto, al adolescente señalado de disparar contra el senador le imputaron los cargos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas. El joven, cuya identidad se ha mantenido bajo reserva, fue aprehendido minutos después del ataque en una rápida reacción de las autoridades con ayuda de la comunidad. Ahora, permanece en el búnker de la Fiscalía mientras avanza el proceso.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En lo que va del año, más de 90 personas han sido capturadas en el Valle de Aburrá por delitos sexuales, la mayoría de ellos cometidos contra menores de edad. Solo en Medellín, las autoridades reportan más de 60 detenciones, lo que posiciona a la capital antioqueña como el epicentro de este preocupante fenómeno.Las cifras del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) son contundentes: en 2025, más de 1.440 menores han ingresado a urgencias en Medellín para recibir atención médica tras sufrir violencia sexual. El 83 % de las víctimas son niñas y adolescentes, lo que evidencia una marcada vulnerabilidad de este grupo poblacional.Uno de los casos más recientes que ha sacudido a la ciudad es el de un hombre de 50 años, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Llanaditas, señalado de abusar y explotar sexualmente a un adolescente de 13 años.El alcalde Federico Gutiérrez ha alertado sobre una modalidad cada vez más común: agresores que se hacen pasar por menores en redes sociales para ganar la confianza de sus víctimas, enviarles material sexual y luego exigirles imágenes íntimas. Estas grabaciones y fotografías terminan en redes pornográficas, convirtiéndose además en un mecanismo de extorsión contra los menores y sus familias.La situación también se refleja en el sistema de emergencias. Según datos de la Alcaldía, cerca del 24 % de las llamadas a la línea 123 relacionadas con violencia sexual infantil se originan en hechos ocurridos en el espacio público o en medios de transporte.Con este panorama, autoridades y organizaciones sociales insisten en la necesidad de fortalecer la prevención, la educación digital y los mecanismos de denuncia, para frenar una problemática que sigue dejando profundas huellas en la niñez de Medellín y su área metropolitana.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Transmilenio confirmó el cierre temporal de dos importantes estaciones, ubicadas en la troncal de la Avenida de las Américas, como parte de los ajustes necesarios para avanzar con las obras del viaducto del Metro de Bogotá. La decisión implica un cambio que dará comienzo desde este sábado 16 de agosto de 2025, entre las 10:00 p. m. de ese día y las 5:00 a. m. del lunes 18 de agosto, cuando reabrirá sus puertas. Las estaciones que cierran sus puertas temporalmente son el Portal Américas y la estación Biblioteca Tintal, las cuales estarán fuera de servicio durante ese fin de semana. Según la información compartida por la empresa, la decisión responde a trabajos de construcción asociados a la Primera Línea del Metro de Bogotá, una de las obras de infraestructura más relevantes para la capital en los últimos años.Cierran dos reconocidas estaciones de Transmilenio en BogotáEl cierre del Portal Américas y de la Biblioteca Tintal afectará tanto a los servicios troncales como a las rutas alimentadoras que normalmente inician o finalizan recorrido en estas estaciones. El anuncio fue hecho con antelación para que los usuarios puedan planificar sus desplazamientos, especialmente considerando que el lunes será festivo, lo que podría modificar los patrones de movilidad en la ciudad y en la troncal.Durante el cierre, los buses alimentadores que habitualmente despachan desde el Portal Américas funcionarán de manera provisional en la estación Banderas. Estos servicios mantendrán sus recorridos y paraderos habituales, de manera que los usuarios no verán alterada la secuencia de paradas, aunque sí deberán desplazarse hasta la nueva estación de inicio. Las rutas alimentadoras que operarán desde Banderas son:9-1 Casa Blanca9-2 Metrovivienda9-3 Bosa La Libertad9-4 Patio Bonito9-5 Avenida Tintal9-7 Bosa La Independencia9-8 Porvenir9-9 Bosa Santafé9-10 RomaEstas rutas seguirán conectando los barrios del suroccidente de Bogotá con el sistema troncal, pero el tiempo de viaje podría verse afectado por el cambio de punto de conexión.Rutas alternativas en troncal de las Américas por cierre de estacionesEn cuanto a las rutas troncales, el cierre implica ajustes importantes: las rutas 5, F32 y F60, que normalmente se dirigen hasta el Portal Américas, tendrán como punto de retorno la estación Transversal 86. Allí se habilitará la infraestructura necesaria para el retorno de buses articulados y biarticulados. Por su parte, la ruta F23 operará únicamente hasta la estación Banderas. Esta modificación busca evitar la llegada de buses a las zonas de obra, garantizando la seguridad tanto de los usuarios como del personal que ejecuta los trabajos del Metro.Para los usuarios que dependen del Portal Américas, Transmilenio habilitará y reforzará alternativas en el componente zonal del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp). Servicios como DG208, CG137, CG147, GA535, GA518, 927, 787A, GK527, GA532, GH530, GC509, GL508 y CG157 tendrán desvíos para detenerse en paraderos ubicados estratégicamente alrededor del portal. Estos puntos han sido seleccionados para facilitar la conexión hacia distintos sectores de la ciudad: norte, sur, oriente y occidente. En el mapa de alternativas presentado por Transmilenio, se destacan puntos de conexión en barrios como Tintalito, Britalia, El Amparo, Brasilia I, Villa Andrea, Chicala, Dindalito y La Arboleda. Estos lugares permitirán a los usuarios tomar buses zonales que se integren con otras troncales o con rutas directas hacia sus destinos.Recomendaciones de Transmilenio para los usuariosLa empresa recomendó a los más de cuatro millones de usuarios del sistema que planifiquen con anticipación sus viajes durante este periodo. Entre las sugerencias están:Recargar la tarjeta Tullave antes del fin de semana: Esta recarga se puede hacer de forma presencial en puntos de venta autorizados o de manera digital.Usar la recarga digital para tarjetas personalizadas: La aplicación Maas permite realizar recargas desde $10.000, que luego se activan en los puntos de validación de estaciones, buses zonales o mediante el sistema NFC de algunos celulares.Tener en cuenta los tiempos de activación: Si la recarga digital se activa en un punto físico, se debe esperar al menos 30 minutos para que el sistema la procese; en cambio, con NFC la activación es casi inmediata.Consultar en tiempo real la operación del sistema: Esto puede hacerse a través de la página web oficial, la TransMi App o el canal de WhatsApp.Aunque el cierre coincide con un fin de semana y un día festivo, el sector del Portal Américas es uno de los más concurridos del sistema, por lo que se espera que haya un impacto en la movilidad de la localidad de Kennedy y zonas aledañas. Los usuarios que viajan hacia el centro y norte de Bogotá deberán adaptarse a los nuevos puntos de conexión y, en algunos casos, prever más tiempo de desplazamiento.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En un operativo adelantado por el Gaula de la Policía Nacional, tres personas fueron capturadas en diferentes puntos de Barranquilla por su presunta participación en un caso de extorsión contra una trabajadora de una reconocida joyería de la ciudad.Según las autoridades, la investigación señala que la víctima habría sido intimidada para entregar cerca de 86 millones de pesos, entre efectivo y transferencias bancarias, además de joyas avaluadas en unos 40 millones de pesos.Durante las diligencias de registro y allanamiento, la Policía incautó cuatro teléfonos celulares, que ahora serán analizados para obtener más pruebas sobre el caso.Uno de los detenidos cuenta con antecedentes judiciales por delitos como hurto agravado, abuso sexual, falsedad personal e inasistencia alimentaria. Las autoridades indicaron que las investigaciones continúan para esclarecer los hechos y determinar si hay más personas implicadas.Así fue como engañó a la vendedora de la joyeríaEl delincuente identificado como Óscar Gómez Rodríguez se hacía pasar como abogado o ingeniero. Además, se conoció que falseó un secuestro en el Magdalena en el que le exigían a su pareja entregar cinco millones de pesos para su liberación. Así mismo, las autoridades aseguraron que además de extorsionarla le pedía a la mujer fotos y videos íntimos. "De Óscar se tiene conocimiento que tiene cuatro anotaciones judiciales por diferentes delitos. Era la persona encargada de presionar a una empleada de una joyería reconocida en la ciudad, para que le hiciese entrega de joyas y de dinero en efectivo, cuya cuantía superan los 126 millones de pesos", aseguró el general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.NOTICIAS CARACOL
De acuerdo con lo establecido por la ley 115 de 1994, conocida como Ley Generacional de Educación, los colegios públicos del país deben cumplir con ciertos parámetros en cuanto las semanas de lección y a las jornadas de descanso. La norma exige que el periodo escolar debe contar con 40 semanas lectivas y 12 semanas de receso, esto a lo largo de todo el año. Esta ley tiene el propósito de definir y desarrollar la organización de la educación en el territorio colombiano. Además, también busca garantizar la calidad y el acceso a la educación. A diferencia de los colegios privados, que a menudo tienen una mayor flexibilidad, el calendario de las instituciones públicas está regido por el Ministerio de Educación Nacional. El año académico en estas instituciones suele dividirse en dos grandes periodos académicos, conocidos como semestres. La mayoría de los planteles educativos inician sus clases a finales de enero o principios de febrero y finalizan a finales de noviembre o principios de diciembre. .Calendario de vacaciones de los colegios públicos El calendario contempla varios periodos de receso. El más largo es de las vacaciones de mitad de año, que generalmente tiene una duración de dos a tres semanas, suele ocurrir entre junio y julio. Además, existe una semana de receso escolar a principios de octubre, un periodo de descanso obligatorio que se implementó para que los estudiantes y docentes tuvieran un corte en la carga académica del segundo semestre. Luego están las vacaciones de fin de año, las cuales marcan el cierre del año escolar. Estas son las fechas estipuladas por el Ministerio de Educación: Primer semestre: del 27de enero al 20 de junio (20 semanas)Segundo semestre: del 14 de julio al 5 de diciembre Vacaciones de mitad de año: del 23 de junio al 11 de julioReceso de octubre: semana del 6 al 10 de octubre De acuerdo con lo anterior, los estudiantes del calendario A, el cual es el modelo que sigue todas las instituciones oficiales del país, actualmente se encuentran en el segundo semestre del año escolar. Este aplica para la educación prescolar, básica y media. Es importante tener en cuenta estas fechas ya que de esta manera las familias pueden planificar sus actividades académicas, recreativas, laborales y logísticas con antelación. ¿Cómo es el caso de los colegios privados?Los colegios privados funcionan de una manera un poco distinta, estos tienen el beneficio de organizar con plena libertad su propio calendario escolar, eso si, siempre y cuando cumplan con la cantidad de horas lectivas anuales establecidas en la Resolución 1730 de 2004. El encargado de establecer las fechas es el rector de cada colegio y debe garantizar que cumplan con las 40 semanas impuestas por el Ministerio. ¿Cómo funciona el calendario B?Por otra parte está calendario B, el cual es un sistema académico utilizado principalmente por colegios privados, bilingües e internacionales. A diferencia del calendario A, que inicia en enero o febrero, el calendario B comienza el año escolar entre agosto y septiembre, y lo finaliza en junio o julio del año siguiente. Este modelo está diseñado para alinearse con los calendarios estacionales de países de habla inglesa, como Estados Unidos, lo que facilita a los estudiantes la realización de intercambios académicos. Las vacaciones más largas de este calendario se dan a mitad de año, en los meses de junio, julio y agosto, mientras que las de fin de año son más cortas.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
En la cárcel deberá quedarse Juan Camilo García Saldarriaga, alias Chadu, a quien la Fiscalía General de la Nación responsabiliza por el ataque a un hombre al que intentaron quemar en Itagüí, Antioquia, por negarse a pagar una extorsión.Según el ente acusador, alias Chadu sería el principal articulador de la venta de estupefacientes al menudeo y el responsable de imponer cuotas de dinero a los comerciantes, ganaderos y empresarios del área metropolitana de Medellín para permitirles ejercer sus actividades económicas.El caso de extorsión por el que está preso García SaldarriagaEl hecho se remonta al 14 de marzo de 2019. Según la información que entregó la Fiscalía, el hombre le habría ordenado a su banda causarle la muerte a una persona que no quería pagar la extorsión que le estaban exigiendo.Fue así como dos de sus subalternos intentaron cumplir con el mandato de su jefe e “interceptaron el vehículo en el que se movilizaba la víctima, le rociaron gasolina y le prendieron fuego”.Sin embargo, el hombre que era víctima de la extorsión logró escapar de los criminales y se salvó del ataque contra su vida.Por ese caso, alias Chadu fue imputado por los delitos de concierto para delinquir agravado, extorsión, homicidio en grado de tentativa, disparo de arma de fuego contra vehículo, daño en bien ajeno e incendio. Sin embargo, el sujeto no aceptó los cargos.Mientras avanza la investigación, el señalado delincuente deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad de Medellín, reveladas a finales de julio de 2025, la extorsión se redujo un 23% frente al mismo periodo de 2024.También cayeron las cifras de otros delitos como: hurtos a personas, con una reducción del 28%; hurto a comercio, un 54%; hurto de motocicletas, un 30%; hurto de vehículos, 37%; hurto a residencias, un 26%, lesiones personales, un 16%, y violencia intrafamiliar, un 7%.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Si tiene carro o moto y circula en Medellín, incumplir el pico y placa le puede salir bastante caro. A partir del lunes 11 de agosto, cuando finalice la semana pedagógica, comenzarán a imponerse sanciones económicas y de tránsito a quienes violen la nueva rotación establecida para el segundo semestre de 2025.¿Cuánto cuesta la multa por incumplir el pico y placa en Medellín?La sanción es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale a $711.750 pesos en 2025. Pero eso no es todo. Si le sorprenden conduciendo en un día restringido, las autoridades también podrán inmovilizar su vehículo, lo que implica:• Pago por el servicio de grúa• Costo diario del parqueadero en patiosEsto puede elevar el gasto total significativamente, dependiendo del tiempo que tarde en recuperarse el vehículo.¿Cuándo empieza a regir el nuevo pico y placa?Desde el 4 de agosto inicia la medida con una semana pedagógica, pero las multas comienzan a aplicarse el 11 de agosto. La restricción será de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m., y aplicará para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos. En motocicletas, se toma en cuenta el primer número de la placa.Esta es la rotación para el segundo semestre de 2025:• Lunes: placas terminadas en 6 y 9• Martes: 5 y 7• Miércoles: 1 y 8• Jueves: 0 y 2• Viernes: 3 y 4¿Quiénes pueden circular sin pico y placa?La Alcaldía de Medellín estableció algunos casos exentos:• Vehículos eléctricos e híbridos registrados como tal• Transporte escolar, de salud, de emergencia y de seguridad• Vehículos conducidos por personas con discapacidad (con registro)• Medios de comunicación en cobertura• Vehículos con permiso especial expedido por la Secretaría de Movilidad. Pico y placa en Medellín para taxisLos taxis tienen un calendario propio, con fechas específicas para cada número de placa. La restricción también será rotativa y aplicará hasta enero de 2026.A continuación, conozca el pico y placa para taxis para el segundo semestres del 2025: Placas terminadas en 0: 12 y 26 de agosto, 10 y 24 de septiembre, 9 y 23 de octubre, 7 y 21 de noviembre, 1 y 22 de diciembre, y 6 y 20 de enero.Placas terminadas en 1: 6 y 20 de agosto, 4 y 18 de septiembre, 2, 17 y 13 de octubre, 24 de noviembre, 9 y 23 de diciembre, 7 y 21 de enero.Placas terminadas en 2: 21 de agosto, 5 y 19 de septiembre, 3 y 20 de octubre, 4 y 18 de noviembre, 3, 17 y 31 de diciembre, 15 y 29 de enero.Placas terminadas en 3: 15 y 19 de agosto, 8 y 22 de septiembre, 7 y 21 de octubre, 5 y 19 de noviembre, 4 y 18 de diciembre, 16 y 30 de enero.Placas terminadas en 4: 4 y 25 de agosto, 9 y 23 de septiembre, 8 y 22 de octubre, 6 y 20 de noviembre, 5 y 19 de diciembre, 2 y 19 de enero.Placas terminadas en 5: 5 y 19 de agosto, 3 y 17 de septiembre, 1, 16 y 30 de octubre, 4 y 28 de noviembre, 15 y 29 de diciembre, 13 y 27 de enero.Placas terminadas en 6: 13 y 27 de agosto, 11 y 25 de septiembre, 10 y 24 de octubre, 10 de noviembre, 2, 16 y 30 de diciembre, 14 y 28 de enero.Placas terminadas en 7: 14 y 28 de agosto, 12 y 26 de septiembre, 6 y 27 de octubre, 11 y 25 de noviembre, 10 y 24 de diciembre, 8 y 22 de enero.Placas terminadas en 8: 8 y 22 de agosto, 1, 15 y 29 de septiembre, 14 y 28 de octubre, 12 y 26 de noviembre, 11 de diciembre, 9 y 23 de enero.Placas terminadas en 9: 1 y 11 de agosto, 2, 16 y 30 de septiembre, 15 y 29 de octubre, 13 y 27 de noviembre, 12 y 26 de diciembre, 5 y 26 de enero.NOTICIAS CARACOL
María Claudia Tarazona, esposa del senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció este lunes 11 de agosto, reaccionó al emotivo mensaje que publicó uno de los doctores encargados de la salud del político del centro democrático en la Fundación Santa Fe, centro médico en el que estuvo hospitalizado durante más de dos meses desde el pasado 7 de junio cuando fue víctima de un atentado. (Le recomendamos: Así fueron últimas horas críticas de Miguel Uribe Turbay luego de hemorragia: "Estado se revirtió").La dedicación fue hecha por el jefe del Departamento de Neurocirugía de la Fundación, Fernando Hakim, el encargado de liderar el proceso para buscar la mejora de la condición de salud de Uribe Turbay tras recibir dos disparos en la cabeza y uno en una pierna mientras encabezaba un mitin político de cara a las elecciones presidenciales de 2026 en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá. "Hoy puedo decirles que Miguel Uribe Turbay fue un luchador único. Nunca lo olvidaré", escribió Hakim tras la muerte del político. El fallecimiento del congresista fue confirmado por el hospital la mañana de este lunes en un último parte médico en el que se le califica al deceso como un "triste desenlace". De esta forma lo leyó el director de la Fundación, Adolfo Llinás Volpe, en una breve declaración a los medios en la que se indicó que la muerte sucedió sobre la 1:56 a. m. "El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido", señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.Reacción de María Claudia Tarazona a mensaje de doctor Fernando HakimLa esposa del senador, quien dio a conocer su muerte sobre las 5 de la mañana, respondió con un comentario la publicación del especialista, que encabeza un equipo que atiende enfermedades complejas del sistema nervioso central en la Fundación Santa Fe. "Querido Doctor, tú y tu equipo lucharon a su altura, como Miguel hubiera querido, como el mismo mostró el camino", comenzó su breve intervención. Y añadió: "¡Gracias infinitas, siempre tendrás un lugar en nuestros corazones!".(Siga leyendo: El mensaje de María Claudia Tarazona tras muerte de Miguel Uribe: "Siempre serás el amor de mi vida").Se debe destacar que Yvette & Denise Hakim, las hijas del doctor y que gestionan la pastelería artesanal Hakim's Pastry, también le reaccionaron a su padre la publicación en redes sociales y expresaron: "Hoy queremos aplaudir de pie a nuestro papá", junto a una fotografía del médico con las manos en su cabeza. "GRACIAS PAPI, NOS CONSTA TU ENTREGA Y TU PROFESIONALISMO. Dejaste el alma en cada instante, Colombia y San Charbel siempre contigo", puntualizaron. Este es el segundo pronunciamiento público de Tarazona este 11 de agosto. El primer mensaje fue hecho publico en la madrugada de este lunes en el que describió al senador como "el amor de mi vida". "Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico", empezó su breve texto acompañado de una fotografía junto al senador. Tarazona continuó diciendo: "Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos".Se debe destacar que el pasado sábado 9 de agosto la Santa Fe informó de que el político había sufrido una hemorragia en el sistema nervioso que agravó su estado de salud. "En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo", dijo la Fundación en un parte médico hace dos días.Por el atentado contra Uribe Turbay hay seis personas privadas de la libertad, entre ellas el autor material, un adolescente de quince años que fue arrestado en flagrancia con la pistola usada en el ataque.(Conozca: Sentido mensaje de María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe Turbay: "Fue la voluntad de Dios").Además, la Fiscalía ha vinculado a otros cinco adultos señalados de participar en la planificación y encubrimiento del crimen, entre ellos Elder José Arteaga Hernández, alias 'el Costeño', considerado una pieza clave por ser el presunto coordinador del atentado.Adicionalmente, a finales de julio pasado un joven de 17 años, que presuntamente participó en las reuniones de planificación del atentado y que se había presentado ante la Fiscalía, abandonó el centro estatal de protección para menores donde permanecía bajo custodia.Según la Fiscalía, el joven habría participado en dichas reuniones y suscribió un "compromiso voluntario por ampliar el interrogatorio", razón por la cual había quedado bajo "una medida de protección" por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El cuerpo de Harold Aroca, un joven de 16 años, fue encontrado con signos de violencia en días pasados. Las autoridades informaron el hallazgo del cuerpo del menor de edad, que había sido reportado como desaparecido en la localidad de Santa Fe, en el centro de Bogotá. Un video que se viralizó en redes sociales mostraría los últimos momentos con vida del joven, quien al parecer fue secuestrado por un grupo de personas armadas.García Aroca fue visto por última vez en las canchas de microfútbol del barrio Los Laches vistiendo una chaqueta y un saco rojo. Además, tenía un uniforme de fútbol, tenis blanco con azul y medias negras con amarillo. La Policía Metropolitana de Bogotá aseguró que las primeras hipótesis llevan a creer que el crimen se dio por una retaliación entre dos estructuras delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes. La madre del menor de edad, identificada como Diana Carolina, asegura que su hijo nunca estuvo relacionado con ese tipo de actividades ilegales y exige una investigación a fondo para buscar justicia.¿Qué se sabe del crimen de Harold Aroca?Harold Andrés García Aroca vivía desde hacía unos meses en el barrio Los Laches con su papá. El pasado martes 5 de agosto el joven se encontraba en una cancha de microfútbol cuando, al parecer, fue interceptado por cinco personas, de las cuales al menos una tenía un arma de fuego. El hecho, registrado en un video, evidenciaría quiénes son las personas que se llevaron al menor de edad.Su familia pidió a las autoridades que ayudaran en la búsqueda del joven el mismo martes. Su madre, que estaba en otra ciudad, se comunicó con María Eugenia Cruz, una defensora de Derechos Humanos. "Yo inmediatamente llamo a Gustavo Quintero (secretario de Gobierno de Bogotá) y le digo que está pasando algo muy grave. Él me dice que ya escala todo", relató Cruz para Noticias Uno. La mujer denunció que la respuesta de las autoridades fue muy demorada y que no iniciaron la búsqueda de García Aroca con prontitud.Durante su desaparición, la familia del joven dicen que alguien más envió mensajes desde su teléfono celular. También aseguraron que una persona llamó desde el teléfono diciendo que su hijo había tenido un problema y se lo habían llevado. Las autoridades triangularon la última ubicación que registró el dispositivo y dieron con un lugar en la localidad. Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar, una zona con presencia de bandas criminales, hubo intercambio de disparos. Cruz denunció que les dijeron que no hablaran con los uniformados del CAI de Los Laches porque tenían relación con algunos de estos grupos criminales y cree que por eso mismo se demoraron en iniciar una investigación.La madre del menor dijo que recibió un mensaje en sus redes sociales, específicamente un comentario en una publicación donde alguien les dijo que buscaran a su hijo en el bosque. La mujer le dio aviso a las autoridades y el domingo 10 de agosto se confirmó el hallazgo del cuerpo del menor edad. El coronel Luis Carlos Torres, comandante de Seguridad Ciudadana #4, indicó que “las primeras hipótesis indican que, al parecer se trata de la retaliación entre dos estructuras delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes, las cuales podrían estar instrumentalizando a este menor de edad, por lo cual se ha conformado una burbuja investigativa liderada por la Fiscalía General de la Nación para esclarecerlos hechos y dar con los responsables”.Sin embargo, la madre del joven negó que tuviera cualquier relación con grupos criminales y mencionó en una entrevista para CityTV que cree que su hijo fue blanco del crimen por tener información sobre un homicidio. "Mi hijo llegó al colegio el día lunes diciendo que sabía quién había cometido un homicidio. Dicen, a mí no me consta nada, que del salón se salió la información. El martes mi hijo llega de estudiar, almuerza, se cambia y se va al entrenamiento".El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lamentó la muerte de Aroca. "Ningún compromiso puede ser mayor que el de proteger la vida e integridad de niños, niñas y adolescentes. Cada muerte violenta de un menor es un fracaso de todos como sociedad. Desde el 6 de agosto, cuando tuvimos conocimiento de la desaparición de Jarol en el barrio Los Laches, activamos a la Policía a través del Gaula, Sijin y Sipol, e iniciamos, a través de la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, el acompañamiento a su familia y, de la mano del equipo Aide de la Secretaría de Seguridad en el proceso de denuncia".El mandatario confirmó que el cuerpo del García Aroca fue encontrado con signos de violencia. "Les he pedido a las autoridades que se adelanten todas las investigaciones para esclarecer lo sucedido y dar con los responsables. No podemos aceptar más casos como el de Harold ni seguirles fallando a nuestros niños y niñas", concluyó Galán.Las denuncias de los concejales por la muerte de Harold ArocaVarios concejales de Bogotá denunciaron la muerte del menor de edad Harold Andrés García Aroca y le pidieron a las autoridades celeridad en la investigación. "Era un joven del barrio Los Laches, en Bogotá. Lo secuestraron. Hay videos que muestran claramente a quienes se lo llevaron. Su madre, desesperada, pidió ayuda a la policía, a las autoridades… pero le fallaron. No hicieron nada. Fue ella misma quien encontró a su hijo, ya sin vida, con signos de tortura", escribió la concejal Heidy Sánchez Barreto.Ana Teresa Bernal Montañéz, quien junto a Sánchez hace parte de la bancada del Pacto Histórico en el Concejo, también denunció la muerte del joven. "Un hecho que duele y nos recuerda que la vida de nuestra juventud no está siendo protegida. Exigimos a la Fiscalía General de la Nación, la Policía Metropolitana de Bogotá, Secretaría de Seguridad y Alcaldía de Bogotá una investigación rápida y transparente. No podemos permitir que otro joven sea arrebatado a su familia sin verdad ni justicia".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El edil Víctor Mosquera fue uno de los que acompañó al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay a la localidad de Fontibón el pasado 7 de junio de 2025, donde el político fue víctima de un atentado que finalmente le costó la vida.El congresista aspiraba a ser elegido por su partido, el Centro Democrático, como candidato para las elecciones presidenciales de 2026, pero tras dos meses de estar hospitalizado en la Fundación Santa Fe, se desvaneció la esperanza para quienes ansiaban verlo salir avante del ataque, por el que ya han sido detenidas seis personas, entre ellas el menor de edad que le disparó y que, antes del magnicidio, aceptó cargos. (Lea también: El mensaje de María Claudia Tarazona tras muerte de Miguel Uribe: "Siempre serás el amor de mi vida")“Era un hombre que le gustaba escuchar”Víctor Mosquera le contó a Noticias Caracol en vivo que “antes del evento (en Modelia) nos comunicamos dos semanas atrás, donde él me manifestaba que iba a estar en Bogotá y que quería que yo organizara un recorrido por la zona de Fontibón, que pudiéramos hablar con los comerciantes, manifestarles sus propuestas y poder estar con la gente”.“El día de los hechos él llegó muy contento y estaba muy feliz. Me dijo ‘listo, Víctor, vamos a iniciar. Dime por dónde iniciamos’. Iniciamos el recorrido con mucha gente recibiéndolo con amor y con mucho agrado en sus locales comerciales”, relató.Mosquera sostuvo que el precandidato “era un hombre alegre, un hombre que su forma de hacer política precisamente era salir a la calle, hablar con la gente, nunca reusaba un debate con la gente, así se encontrara con gente opositora y lo insultaran o le manifestaran improperios. Él siempre estaba ahí de manera firme para debatir con ideas, sin insultos, con propuestas, y recuerdo precisamente que eso que lo caracterizaba él fue lo que hizo ese día en esa zona de Modelia, donde caminábamos por muchos negocios del sector, lo recibían con mucho cariño, se tomaban fotos, conversaban con él sobre las problemáticas de seguridad, las económicas que tienen las empresas. Pero en una de esas hubo personas que lo criticaban; sin embargo, él se tomó el tiempo en ese momento de decirle ‘venga, debata conmigo, no me insulte. Esto es lo que yo pienso por esto y por esto’”.“Era un hombre que le gustaba escuchar, era un hombre que no le huía a ningún debate público, daba la cara y enfrentaba todo lo que tenía en su camino”, agregó.El sábado 7 de junio en la tarde, “cuando íbamos llegando ya al sitio donde estaba la aglomeración de amigos esperándolo, él solo me dijo ‘Víctor, muy bien, muy buena reunión. Abro la reunión tú y sigo yo’. Recuerdo que esas fueron sus palabras de alegría por la reunión, saludando a muchos amigos que le iba presentando por el camino, pero estaba muy contento. Me decía que todo estaba muy bien, que iba a ser presidente, y esas son las últimas impresiones que tengo de Miguel”, expresó.“Hoy Colombia llora, hoy Colombia sufre”El edil Mosquera admitió que tenía “el corazón destrozado. Todos estos días, estos meses llenos de esperanza. Hoy Miguel se ha ido y de verdad que lo lamentamos mucho, sobre todo lamentamos mucho el dolor que significa para su familia este momento y para millones de colombianos que en él veían una esperanza para nuestro país. Con el corazón roto, pero también lleno de esperanzas por seguir ese legado de Miguel Uribe Turbay”.Ahora, hace un llamado para que, “de manera contundente, de manera rápida, se pueda conocer precisamente quiénes fueron los autores intelectuales de este magnicidio. Es un hecho que enluta a toda Colombia, independientemente del color político. Yo creo que hoy Colombia llora, hoy Colombia sufre, hoy Colombia ve amenazada su democracia, la libertad, y es algo que tenemos que salir a rechazar todos de manera categórica y vehemente, y todos tenemos que reflexionar sobre lo que acaba de pasar”.Mosquera recalca que la partida del senador “deja un dolor muy grande, una sensación de impotencia, una sensación de frustración, una tristeza en sentir que nos hemos quedado estancados, que no hemos podido avanzar y por algo que Miguel siempre nos decía y luchaba ‘tenemos que seguir trabajando en política porque tenemos que darle una nueva esperanza a nuestro país, tenemos que seguir haciendo la tarea porque voy a llegar a la Presidencia y vamos a hacer un gran trabajo’. Ese era el mensaje de Miguel y el mensaje hoy es seguir su legado, trabajar y seguir trabajando para que Colombia realmente se recupere, no de este, sino del lamentable estado en el que se encuentra”.NOTICIAS CARACOL
El concejal de Bogotá Andrés Barrios ha lamentado a través de sus redes sociales la muerte de Miguel Uribe Turbay, quien luchó por su vida durante dos meses y cuatro días después de haber sido gravemente herido en un atentado en el occidente de Bogotá mientras estaba en una reunión política.Fue el 7 de junio de 2025 cuando Miguel Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda por parte de un joven sicario que fue aprehendido tras los hechos. El cabildante Andrés Barrios se encontraba con el precandidato presidencial en ese momento y fue él mismo quien lo acompañó en la ambulancia en la que lo trasladaron a la clínica de Fontibón para recibir la primera atención médica.En el programa digital ‘En Aguas Profundas’, el concejal Barrios, de 36 años, abrió su corazón con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, y le contó en detalle lo que vivieron durante el ataque sicarial. Según dijo, siempre estuvo detrás del precandidato porque el mismo Miguel Uribe le dijo: “tú me transmites como paz”.“Yo recuerdo que cuando este sicario viene y atenta contra él, a mí me dio fue un dolor en el oído, yo me cojo el oído, porque quedé como con un pitido, y caigo al piso. Ahí es que el esquema de seguridad mío se arroja encima mío y me pregunta: concejal usted está bien y yo les digo que sí”, contó. Aunque inicialmente lo subieron a su camioneta para llevarlo a un centro médico, a los pocos minutos “milagrosamente” llegó una ambulancia al lugar y esto fue clave para mantener con vida al congresista.Mientras iban en la ambulancia, “yo solo oraba, le pedía a Dios por él, que protegiera su vida y oraba mucho también pidiéndole a Dios misericordia con Alejandro, su hijo, porque si algo sé que cargaba el corazón de Miguel era haber crecido sin su mamá”, la periodista Diana Turbay asesinada en 1991 en un confuso operativo de rescate mientras estaba secuestrada por los extraditables, comentó el cabildante.Sin duda, expresó en diálogo con ‘En aguas profundas’, el ataque sicarial contra Miguel Uribe Turbay se convirtió en una pesadilla también para él. Reveló que, mientras oraba por la recuperación del senador, también presentó síntomas de estrés postraumático como insomnio, falta de apetito, ansiedad y pesadillas, por lo que tuvo buscar ayuda psicológica.“Ha sido una pesadilla. Muy duro por él, por lo que él es como ser humano; por el país, ese miedo que nos genera a todos volver a ese pasado que no estamos dispuestos a regresar. Quedas en un estado de shock, de susto y pánico”, reconoció.“Mi hermano de corazón”El concejal Andrés Barrios siempre hizo énfasis en su cercana relación con el precandidato a la Presidencia Miguel Uribe Turbay y, por lo mismo, tras conocerse su deceso publicó un sentido mensaje acompañado de varias fotos juntos.“Gracias a Dios por cruzar nuestros caminos y permitirme conocer a alguien que más que un amigo se convirtió en un hermano. Llegaste a mi vida en el mismo año que mi único hermano de sangre partió al cielo y literalmente llegaste enviado del cielo. Con tu increíble carisma y sencillez te ganaste fácilmente un espacio en mi vida y mi familia, y te convertiste en mi hermano de corazón”, escribió el concejal Barrios.Y agregó: “recordaré siempre tu risa cuando te decía que eras mi mentor. Me decías ¿cómo alguien que no le lleva tanta edad a otro le puede enseñar? Sin embargo, en esta década de hermandad me diste toda una masterclass de humildad, integridad y generosidad. Gracias de todo corazón por creer en mí, por animarme y por enseñarme que si es posible servir en la esfera pública sin negociar nuestros principios. Disfruta abrazar a tu mamá en el cielo. En el momento que Dios diga estoy seguro de que te volveré a ver”.
Se informó que el Congreso de la República rendirá honores póstumos al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció este lunes 11 de agosto en la Fundación Santa Fe, tras más de dos meses de permanecer en estado crítico luego del atentado del que fue víctima el pasado 7 de junio en Bogotá. En un comunicado conjunto, las Mesas Directivas de la Cámara de Representantes y del Senado lamentaron “profundamente el fallecimiento de nuestro amigo y compañero” y anunciaron que la agenda legislativa se suspenderá durante tres días para acompañar a sus familiares y allegados.(Le recomendamos: Así fueron últimas horas críticas de Miguel Uribe Turbay luego de hemorragia: "Estado se revirtió"). El homenaje se llevará a cabo en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, donde legisladores y ciudadanos podrán despedirse del dirigente. “El Salón Elíptico… será el espacio en el que ambas corporaciones, junto con el pueblo colombiano, podrán expresar su respeto, gratitud y despedida… reconociendo su legado y dedicación”, señaló el Congreso en el comunicado. El primer día, 11 de agosto, el ingreso será exclusivo para familiares y amigos, a partir de las 3:00 p. m. El segundo día, 12 de agosto, las puertas se abrirán al público entre las 8:00 a. m. y las 6:00 p. m., con acceso por la Plaza de Bolívar. El tercer día, 13 de agosto, se realizará un homenaje en el Congreso a las 9:00 a. m., exclusivo para familiares, antes del traslado a la Catedral Primada de Colombia.La muerte de Miguel Uribe Turbay fue confirmada en la madrugada del lunes por su esposa, María Claudia Tarazona, quien expresó un sentido mensaje de despedida: “Siempre serás el amor de mi vida… Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame… tendremos nuestra segunda oportunidad”. El senador había permanecido hospitalizado desde el ataque ocurrido durante un acto de campaña en el barrio Modelia, occidente de Bogotá, cuando un adolescente que estaba entre la multitud le disparó varias veces mientras pronunciaba un discurso.(Siga leyendo: El mensaje de María Claudia Tarazona tras muerte de Miguel Uribe: "Siempre serás el amor de mi vida").Durante las semanas posteriores al atentado, Uribe fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas. El último parte médico conocido, emitido el sábado 9 de agosto por la Fundación Santa Fe, indicó que su estado había “revertido a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central”, lo que obligó a nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia. Según el comunicado firmado por el doctor Adolfo Llinás Volpe, director de la institución, el paciente requirió reiniciar bloqueo neuromuscular y sedación profunda, permaneciendo bajo monitoreo hemodinámico y neurológico permanente.En su mensaje, el Congreso no solo destacó la trayectoria política de Uribe, sino que también envió un mensaje de fortaleza a su familia y amigos. “Elevamos nuestras oraciones por el eterno descanso de su alma y enviamos un mensaje de fortaleza y consuelo a su familia y amigos”, se manifestó en el pronunciamiento oficial. En ese sentido, el acto en el Capitolio busca ser un espacio de reconocimiento.Diversas personalidades y entidades expresaron su pesar por la muerte del dirigente. La Alcaldía de Bogotá manifestó sus condolencias, mientras que desde el Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe afirmó en las primeras reacciones que “la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”. La trayectoria de Miguel Uribe Turbay estuvo marcada por su paso como concejal, secretario de Gobierno de Bogotá y senador de la República. En el Congreso, impulsó iniciativas relacionadas con seguridad ciudadana, fortalecimiento institucional y transparencia. Su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026 lo situaba como una figura relevante en el debate político nacional. De hecho, el atentado que le costó la vida y generó un amplio rechazo en el país, fue registrado en medio de un mitin político de cara a la precampaña electoral. Organismos internacionales han insistido en que el crimen no puede quedar impune. Entre ellos, la Organización de las Naciones Unidas en Colombia hizo un llamado a garantizar elecciones libres de violencia y a proteger la vida de todos los ciudadanos.(Conozca: Sentido mensaje de María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe Turbay: "Fue la voluntad de Dios"). El tercer día de honras, con el traslado del féretro a la Catedral Primada, marcará el cierre del homenaje institucional y el inicio de las ceremonias religiosas. Se debe recodar que Nydia Quintero de Balcázar, exprimera dama de la Nación, fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia y abuela del senador Miguel Uribe Turbay, también fue velada en cámara ardiente en el Congreso tras su fallecimiento el 30 de junio en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Por lo pronto, la Alcaldía de Bogotá decretó tres días de duelo. Así lo informó el mandatario loca, Carlos Fernando Galán, quien informó el homenaje en memoria del senador Miguel Uribe Turbay, asesinado tras un atentado el pasado 7 de junio. “Bogotá se une para honrar la vida de Miguel Uribe”, escribió en X, destacando su trayectoria como ciudadano, concejal y secretario de Gobierno, siempre comprometido con “trabajar por una Bogotá mejor”. Según el mandatario, este tiempo de luto debe servir como un espacio de “reflexión y unidad, por Miguel y por el país”.En su pronunciamiento, Galán describió a Uribe como “un gran ser humano, un líder honesto y valiente” y un político con auténtica vocación de servicio. Aseguró que su vida estuvo dedicada a la construcción de un país en paz, incluso en medio de tragedias personales, y que así será recordado. También afirmó que su asesinato “debe ser un punto de quiebre para Colombia”, reiterando que no se puede aceptar que la violencia siga poniendo en riesgo la democracia.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay murió este lunes en la Fundación Santa Fe. El político estaba internado en la unidad de cuidados intensivos de esta clínica después de ser víctima de un atentado el pasado 7 de junio cuando daba un discurso en un acto de campaña en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá. Un menor de edad que estaba entre la multitud sacó un arma y disparó contra el senador.En la madruga del lunes 11 de agosto se confirmó la muerte de Uribe Turbay. "A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace", se lee en el último parte médico sobre el senado, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante más de dos meses. El director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay "en estos momentos de profundo dolor".En la tarde del sábado 9 de agosto, la Fundación emitió un parte médico informando que el estado del precandidato presidencial era crítico. "En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo”, explicaron en el texto.Lea: Mensaje del doctor Fernando Hakim tras muerte de Miguel Uribe Turbay: "Un luchador único"¿Qué dijo Víctor Mosquera Marín, abogado de Miguel Uribe Turbay, tras la muerte del senador?El abogado del senador, Víctor Mosquera Marín, compartió varios mensajes en sus redes sociales lamentando la muerte de Uribe Turbay. "Que tristeza tan infinita, Colombia está de luto. Con la partida de Miguel Uribe se apaga una luz de inteligencia, disciplina, amabilidad, honestidad, verticalidad, sinceridad, fe y Fuerza", dijo Mosquera."Que Dios reciba en su santa gloria a uno de sus hijos predilectos. Descanse en paz quien amó a Colombia y trabajó incansablemente por transformarla. Adiós, Miguel. Mi mayor sentido pésame para toda su familia. Mucha fuerza en estos momentos. Qué dolor tu partida", agregó el abogado. Asimismo, desde su firma emitió un comunicado aclarando la situación judicial del crimen contra el político.En otra publicación en su cuenta de X, Mosquera dijo que el crimen contra el senador no saldrá impune. "Miguel, tu partida no quedará impune. Este crimen atroz será esclarecido y los responsables enfrentarán todo el peso de la ley". En el comunicado de la firma Víctor Mosquera Marín Abogados se lee que buscarán que la muerte de Uribe Turbay sea considerada como "magnicidio y crimen de lesa". La firma destaco el trabajo de Uribe Turbay, alguien que aseguran "dedicó su vida al servicio público con integridad, valentía y una inquebrantable vocación de construir un país más justo, de la mano de los colombianos y en firme combate contra las estructuras criminales".En el comunicado, que también fue compartido en inglés y francés, se lee que la firma continuará apoyando el proceso de justicia por la muerte del precandidato. "No descansaremos hasta que los autores materiales, determinadores, instigadores al odio y encubridores, así como quienes, por acción u omisión, desatendieron sus solicitudes de protección dejándolo en estado de indefensión, enfrenten todo el peso de la ley y la justicia, tanto en el ámbito nacional como en el internacional".En el texto aseguran que seguirán aplicando todas las herramientas legales disponibles en el marco del Derecho Interno, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Penal Internacional, para garantizar verdad, justicia y reparación integral.¿Qué dijo María Claudia Tarazona sobre la muerte de su esposo, Miguel Uribe Turbay?María Claudia Tarazona, esposa del político del partido Centro Democrático, publicó un mensaje minutos después de la noticia de su muerte. La mujer confirmó el hecho y habló de su esposo describiéndolo como "el amor de mi vida"."Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico", empezó su breve texto acompañado de una fotografía junto al senador. Tarazona continuó diciendo: "Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Fiscalía General de la Nación solicitará audiencia para imputar por homicidio agravado a los seis implicados en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, quien murió en la madrugada de este lunes 11 de agosto en la Fundación Santa Fe, donde estuvo hospitalizado por más de dos meses, tras el atentado que sufrió.El ente acusador indicó que “la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, lamenta profundamente el fallecimiento del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y expresa sentidas condolencias a sus familiares, allegados y seguidores”.Agregó que desde el sábado 7 de junio de 2025, día en que el senador sufrió el atentado, “la Fiscalía General de la Nación ha desplegado todas sus capacidades humanas, técnicas y científicas para avanzar y consolidar la investigación”.“El autor material y quienes participaron en la preparación y planificación del magnicidio del senador Miguel Uribe, ya responden ante la justicia. Continúa el compromiso de identificar y judicializar a los determinadores de este crimen, tarea en la que no se descarta ninguna hipótesis. Trabajamos sin descanso con ese objetivo, en cumplimiento de nuestro deber institucional”, agregó. (Lea también: El mensaje de María Claudia Tarazona tras muerte de Miguel Uribe: "Siempre serás el amor de mi vida")¿Quiénes son los implicados en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay?Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en el parque El Golfito del barrio Modelia, en la localidad de Fontibón de Bogotá, como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático, partido al que pertenecía.Ese mismo día, minutos después del atentado, fue aprehendido el adolescente de 15 años que le disparó, quien resultó herido en medio de la persecución. El menor de edad ha sido el único en aceptar cargos y el próximo 27 de agosto leerán su sentencia. La pena máxima para el joven sería de 8 años.El segundo capturado fue Carlos Eduardo Mora, un colombo-venezolano de 34 años a quien señalan de ser el conductor del vehículo Chevrolet Spark gris que transportó al menor sicario, así como a otras dos personas que ya fueron capturadas, hasta el lugar del atentado. Según él, recibió una oferta de 5 millones de pesos y sostuvo que conoció a alias ‘El Costeño’ a través de un amigo en común, quien lo invitó a participar en una “vuelta” para “meterle plomo a alguien”.La tercera capturada fue Katerine Martínez Martínez, conocida como alias ‘Gabriela’, una joven de 19 años que huyó a Florencia, Caquetá, con 1.100.000 pesos y dos celulares. La mujer, según la Fiscalía, le entregó el arma al menor sicario.Luego quedó tras las rejas William Fernando González Cruz, quien tiene antecedentes penales desde 2012 por hurto calificado y agravado, y por porte ilegal de armas. Estuvo recluido en la cárcel La Modelo de Bogotá y fue condenado a 48 meses de prisión. El sujeto habría ayudado en la fuga de ‘Gabriela’ y ‘El Costeño’, que escaparon en otro vehículo.Elder José Arteaga, alias El Costeño, fue capturado después y sería quien organizó la logística del magnicidio de Miguel Uribe Turbay.El último detenido fue Cristián Camilo González Ardila, quien habría tenido la labor de ayudar en la fuga del adolescente sicario. "El hombre se entregó voluntariamente en la diligencia de registro y allanamiento adelantada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en una vivienda en el sur de Bogotá, donde fueron incautados elementos que lo vincularían en la investigación", informó la Fiscalía.Los seis implicados habían sido imputados por homicidio agravado en grado de tentativa, pero con la muerte de Miguel Uribe Turbay, el cargo cambiará a homicidio agravado, delito por el cual podrían pagar hasta 50 años de cárcel.¿Qué se sabe de los autores intelectuales del magnicidio de Miguel Uribe Turbay?El general Carlos Triana, director de la Policía, informó a que “todo apunta a que muy seguramente la Segunda Marquetalia forma parte de este entramado”, aunque aclaró que todo está bajo investigación.Las autoridades señalan como máximos responsables a los líderes de esa estructura de las disidencias de las Farc, Iván Márquez y José Manuel Sierra, alias El Zarco, quien presuntamente murió en la frontera con Venezuela.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL