El 2 de septiembre de 2021, la vida de Sonia Rocío Díaz Barrera fue brutalmente arrebatada dentro de su vivienda en Yopal, Casanare. Tenía 30 años, era madre cabeza de hogar y su pequeña hija de tres años fue testigo del horror. La escena del crimen, descrita por su madre como “una casa del terror”, marcó el inicio de una investigación que tardó años en esclarecerse, pero que terminó revelando una historia de violencia, manipulación y traición. Séptimo Día investigó.Sonia era una mujer alegre, conocida por su dedicación al trabajo y su amor incondicional por su hija, Lucía. Vendía artesanías en el terminal de transporte de Yopal y, según su familia, su vida giraba en torno a su pequeña. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo”, recordó su hermano Jhon Díaz.Criada en una familia humilde, Sonia había aprendido desde pequeña el valor del esfuerzo. Su madre, Luzmila Barrera, luchó por sacar adelante a sus hijos, y Sonia siguió ese ejemplo. Uno de sus mayores anhelos era ver crecer a Lucía y celebrar con ella sus 15 años. Ese sueño quedó truncado para siempre.La escena del crimen: sin señales de roboEl cuerpo de Sonia fue hallado sobre la cama, con entre 15 y 20 heridas causadas por un arma cortopunzante. No había señales de robo: sus pertenencias estaban intactas, salvo por su celular, que no fue encontrado. “Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo… No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Las autoridades descartaron rápidamente un robo y comenzaron a indagar otras hipótesis. Una pista clave apareció en la escena: unas huellas de zapatos. Pero no había cámaras de seguridad en la zona ni testigos que hubieran escuchado gritos o ruidos sospechosos.Sospechas sobre su exparejaLa investigación se centró en el círculo cercano de Sonia. Entre las personas clave estaba Diego Andrés Suárez Daza, su expareja y padre de Lucía. Aunque al principio su relación parecía estable, con el tiempo se volvió conflictiva. “Él empezó con infidelidades, malos tratos y la relación se volvió tóxica”, relató Diana Niño, amiga de Sonia.La relación terminó en malos términos. Sonia denunció a Diego ante la Fiscalía y se estableció una medida que le prohibía acercarse a ella. Días antes del crimen, él le había enviado mensajes ofensivos. Por eso, cuando ocurrió el asesinato, la familia de Sonia lo señaló como principal sospechoso.Ese mismo día, Diego se presentó voluntariamente en la estación de Policía de Tauramena, asegurando que era inocente. Las autoridades inspeccionaron su vivienda y verificaron su calzado, que no coincidía con las huellas encontradas en la escena. Tampoco hallaron ropa con manchas de sangre. Además, los registros telefónicos ubicaban su celular en Tauramena el día del crimen.Una nueva pista: el celular desaparecidoLa investigación parecía estancada hasta enero de 2022, cuando se produjo un hallazgo clave: el celular de Sonia, desaparecido desde el día del crimen, fue rastreado hasta un almacén de celulares. Allí, los propietarios identificaron al joven que lo había dejado: Miguel Ángel, un cerrajero de 19 años que vivía en el mismo barrio que Sonia.Miguel Ángel afirmó que el celular se le había dañado en una obra. Pero su versión no convenció a los investigadores. Poco después, un testigo aseguró haber visto a Diego en Yopal la noche anterior al crimen, contradiciendo su declaración inicial.La confesión que lo cambió todoPresionado por las pruebas, Miguel Ángel confesó que la madrugada del crimen se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. “Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado… Me llevó con mentiras, yo solo iba a abrir una puerta”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, tras abrir la puerta, escuchó un grito: “Ayuda, un ladrón”. Luego, silencio. Minutos después, Diego salió con un celular en la mano y le pidió que se deshiciera de él. A cambio, le pagó $500.000 pesos.Captura y condena del feminicidaEl 19 de marzo de 2024, Diego Andrés Suárez fue capturado en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal. Durante las audiencias, no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas en su contra eran contundentes.El 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Miguel Ángel, por su parte, continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.Para la familia de Sonia, la tragedia pudo haberse evitado. Las medidas de protección no fueron suficientes para frenar la violencia de su expareja. “Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, dijo su madre, Luzmila, con la voz quebrada.El caso de Sonia es uno más en la larga lista de feminicidios en Colombia, donde muchas mujeres son asesinadas por sus exparejas a pesar de haber denunciado amenazas o agresiones.Lucía, la hija de Sonia, presenció el asesinato de su madre. Hoy, su familia lucha por darle una vida digna y protegerla del trauma que vivió.
Ivonne Latorre tenía 24 años, era colombiana, estudiante de economía y soñadora. Viajó a Egipto con un propósito muy claro: celebrar su cumpleaños y asistir al Zamna Festival, un evento de música electrónica reconocido internacionalmente. Lo que comenzó como una aventura terminó en tragedia. Horas después de salir del festival, Ivonne pidió auxilio a sus amigas y poco después fue encontrada gravemente herida en un hospital, donde falleció. La versión oficial habla de un accidente, pero sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, no están convencidos de esto. En entrevista con Los Informantes, compartieron su dolor, sus dudas y su lucha por esclarecer lo que ocurrió.Ivonne llegó a El Cairo el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, modelo y ex Miss Antioquia. En la primera noche del festival conocieron a Jessi Escobar, una colombiana transgénero que se acercó a ellas en medio de la fiesta. Al día siguiente, Jessi las invitó a otra celebración. Fue entonces cuando Ivonne desapareció.“El 28 de abril se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros, todo ha sido muy trágico”, relató Tito.La joven había enviado mensajes de alerta a sus amigas. Uno de ellos decía: “Mor, si me pasa algo, fue esta persona, Jessi Escobar”. Otro mensaje, enviado a una amiga mexicana que estaba en El Cairo, incluía su ubicación y una súplica: que llamara a la Policía porque las iban a secuestrar.Un viaje soñado que terminó en pesadillaLa madre de Ivonne, Mary Sánchez, hablaba todos los días con su hija. “La veía feliz en fiesta. Alcancé a ver que cuando subió fotos de Egipto, cuando estaba por allá conociendo, yo sí sentía como una sensación ‘Dios mío, guárdamela, protégemela’, porque estaba muy lejos”, recordó.Tras recibir los mensajes de alerta, Tito y Mary comenzaron a investigar por su cuenta. “Es acompañante, como como dama de compañía. Tiene sus todas sus redes sociales cerradas”, dijo Tito sobre Jessi Escobar. En sus redes sociales, encontraron imágenes que les generaron inquietud: armas, poses provocadoras y un entorno que no les parecía seguro.Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y una de las últimas personas que estuvo con ella, nunca respondió los mensajes de los padres. “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”, señaló Tito.Una cadena de hechos que no cuadra para los padresSegún lo que han podido reconstruir los padres, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres con los alias de ‘El doctor’, ‘El dealer’ y ‘El serbio’, todos amigos de Jessi. Consumieron éxtasis y bebidas energéticas, y luego fueron a otra fiesta. En algún momento, Ivonne escuchó una conversación que le generó desconfianza. Decidió bajarse del vehículo en el que iba y caminar hasta una gasolinera.“Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, explicó Tito.Desde esa estación de servicio, Ivonne cargó su celular y envió los mensajes de alerta. Según el relato de Estefanía, le insistieron a Ivonne que se fuera con ellos en un auto, pero ella se negó. “El relato es que mi hija sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió Tito.La caída sospechosa y el hospitalLa versión oficial indica que Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial y cayó desde allí. Fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Luego sufrió dos paros respiratorios, fue intubada y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.Mary viajó a Egipto para estar con su hija. “Cuando la vi, yo pensé que se iba a levantar de la cama”, dijo. Pero al día siguiente, recibió la peor noticia: Ivonne había muerto.Solo le entregaron media hoja con la historia clínica. Le dijeron que su hija había caído de una gran altura. No hubo explicación clara sobre lo que ocurrió después de que Ivonne salió del festival.Una familia que exige respuestasLos Latorre son una familia de clase media que vive de una microempresa de confecciones. Ivonne soñaba con comprarles una casa con finca y volver a vivir en Colombia. A finales de 2024, pasó las fiestas con ellos y viajaron juntos por el país.Tito y Mary se han convertido en investigadores privados. No hablan inglés ni árabe, no tienen recursos, pero están decididos a entender qué pasó. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, concluyó Tito.La justicia egipcia cerró el casoEl cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente, pero la familia no está conforme. El 14 de junio, Tito y Mary radicaron una denuncia por presunto homicidio ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, afirmó Tito.La familia Latorre busca conocer la verdad. Quieren saber qué pasó con Ivonne, por qué pidió ayuda, por qué terminó sola, por qué cayó desde un sexto piso. Quieren justicia para su hija, y por eso, no aceptan que todo se trató de un accidente.
La historia de Ivonne Daniela Latorre, una joven colombiana de 24 años que falleció en circunstancias aún no esclarecidas en Egipto, sacudió a su familia y a quienes la conocieron por su espíritu alegre y soñador. Su viaje a El Cairo, por la celebración de su cumpleaños y la asistencia al famoso Zamna Festival, terminó en tragedia. Hoy, sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, se aferran a los últimos mensajes de su hija y creen firmemente que Ivonne no murió por un accidente. Esto contaron en Los Informantes.La joven llegó a Egipto el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, modelo y ex Miss Antioquia. “La veía feliz en fiesta”, recordó su madre. “Cuando subió fotos de Egipto, yo sí sentía como una sensación ‘Dios mío, guárdamela, protégemela’, porque estaba muy lejos”.Pero esa alegría se acabó rápidamente. Horas después de asistir al festival, Ivonne envió mensajes de auxilio a sus amigas. Poco después, fue encontrada en un hospital en estado crítico. “El 28 de abril se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros, todo ha sido muy trágico”, relataron sus padres.Los mensajes que alertaron a sus amigasLos padres de Ivonne están aferrados a los últimos mensajes que su hija envió antes de desaparecer. Uno de ellos, dirigido a una amiga en Barcelona, decía: “Mor, si me pasa algo, fue esta persona, Jessi Escobar”. Otro mensaje, enviado a una amiga mexicana que estaba en El Cairo, incluía su ubicación y una importante solicitud: que llamara a la Policía porque “las iban a secuestrar”.“La chica mexicana dice que va a la Policía, pero que allá no le responden, que no se van a meter en eso, que eso es peligroso. Y a partir de ahí es donde mi hija pierde la conexión ya totalmente”, explicó Tito.Unos padres convertidos en investigadoresSin hablar inglés ni árabe, y a más de 11.000 kilómetros de distancia, Tito y Mary se convirtieron en investigadores privados tratando de reconstruir los últimos momentos de su hija. “Es acompañante, como dama de compañía. Tiene todas sus redes sociales cerradas”, dijo Tito sobre Jessi Escobar, la mujer trans colombiana que Ivonne conoció en el festival.Según lo que han podido reconstruir, Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres: ‘El doctor’, ‘El dealer’ y ‘El serbio’, todos amigos de Jessi. Consumieron éxtasis y bebidas energéticas, y luego fueron invitados a una fiesta luego de que terminara el festival. Fue en ese trayecto donde Ivonne comenzó a sentirse insegura.La última noche: cámaras, discusiones y una caída fatalIvonne decidió bajarse del auto en el que se dirigía a la fiesta y caminar hasta una gasolinera. Allí, según sus padres, tuvo una discusión con Jessi. “Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, relató Tito.Desde esa estación de servicio, Ivonne cargó su celular y al parecer ahí envió los mensajes de alerta. Según el relato de Estefanía, Ivonne se negó a subir al auto con los demás y decidió caminar sola. Fue la última vez que se le vio con vida.Horas después, apareció en un hospital, en coma. Su madre, quien nunca había salido del país, tuvo que viajar a Egipto. “Cuando la vi, yo sentí que ella se iba a levantar de la cama”, dijo Mary. Pero al día siguiente, recibió la peor noticia: Ivonne había fallecido.“Le quitaron la vida”: la versión que la familia no aceptaLa versión oficial indica que Ivonne cayó desde el sexto piso de un conjunto residencial. Fue encontrada en ropa interior, con graves lesiones. El diagnóstico inicial fue neumotórax. Luego sufrió dos paros respiratorios y murió por un paro cardiorrespiratorio.Pero sus padres no creen que haya sido un accidente. “A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir”, afirmó Tito.La historia clínica que recibió Mary en el hospital era apenas media hoja de papel. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, insistió Tito.Dudas en la versión oficial de la muerteEn cuanto a Estefanía Bedoya, la amiga que la acompañaba en este viaje, los padres se refirieron: “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”.Estefanía no ha respondido los mensajes de los padres de Ivonne ni aceptó una entrevista con Los Informantes.Ivonne estudiaba economía en la Universidad de Antioquia. En 2021, conoció a un extranjero y se fue a vivir a Barcelona. Tras separarse, se independizó y comenzó a construir una nueva vida. A finales de 2024, regresó a Colombia para pasar las fiestas con su familia. Soñaba con comprarles una casa con finca a sus padres y volver a vivir en su país.Los Latorre son una familia de clase media que vive de una microempresa de confecciones, pero intentan obtener respuestas por todos los medios.El cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente. Pero la familia no cree esta versión. El 14 de junio, Tito y Mary radicaron una denuncia por el presunto homicidio de su hija ante la Fiscalía General de la Nación.La investigación en Colombia apenas comienza. La familia espera que se esclarezcan las circunstancias de la muerte de Ivonne y que se haga justicia. “Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, repitió Tito. “Ella quería vivir”.
El asesinato de Sonia Rocío Díaz Barrera, una joven comerciante de 30 años, causó conmoción entre sus seres queridos y los habitantes de Yopal, Casanare. La mujer fue brutalmente atacada en su propia vivienda mientras su hija de apenas 3 años presenciaba la escena. El crimen ocurrió el 2 de septiembre de 2021 y, desde ese momento, las autoridades enfrentaron un enorme desafío: esclarecer quién estaba detrás de este atroz hecho, pues las pistas encontradas en el lugar eran escasas y confusas.La mañana de aquel 2 de septiembre se convirtió en una pesadilla para la familia Díaz Barrera. Luzmila, madre de Sonia, fue la primera en presentir que algo no estaba bien cuando notó que su hija no había llegado a abrir el local de artesanías que atendía en la terminal de transporte de Yopal.Al llegar a la vivienda y abrir el portón, se encontró con una escena desgarradora: el cuerpo de Sonia yacía sin vida en la habitación. “Todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror. Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, recordó entre lágrimas Luzmila en entrevista con Séptimo Día.Menor de edad presenció el crimenSegún las autoridades, el cuerpo presentaba múltiples heridas provocadas con un arma cortopunzante y, además, mostraba señales de que la víctima intentó defenderse. En la vivienda también se encontraba su hija Lucía, de apenas 3 años, quien presenció el crimen.“Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo. Tenía aproximadamente entre 15 y 20 heridas en diferentes partes de del cuerpo... No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Según sus familiares, Sonia no tenía enemigos. Por el contrario, era recordada como una mujer alegre, cariñosa, trabajadora y llena de sueños. Su mayor anhelo era ver crecer a su hija y cumplirle el deseo de celebrar sus 15 años, un proyecto de vida que quedó truncado tras ese trágico crimen.Huella de zapato: ¿de quién era?En la escena, los investigadores hallaron un rastro peculiar: una huella de zapato marcada en sangre. Sin embargo, las pruebas eran escasas y la tarea se complicaba aún más porque la zona no contaba con cámaras de seguridad que permitieran identificar quién había ingresado a la vivienda.La hipótesis de un robo fue descartada rápidamente. Las pertenencias de la víctima permanecían intactas, salvo por un detalle inquietante que su teléfono celular había desaparecido. Para los investigadores, ese indicio revelaba que el crimen tenía un trasfondo distinto a un simple hurto.La familia de Sonia señaló como principal sospechoso a Diego Andrés Suárez, su expareja, con quien había sostenido fuertes discusiones meses atrás, luego de dar por terminada la relación. Sonia y Diego fueron novios durante cinco años, tiempo en el que nació su hija Lucía. Sin embargo, la convivencia comenzó a deteriorarse hasta volverse insostenible.De acuerdo con los familiares, la separación se dio en muy malos términos. Incluso aseguraron que fue necesario recurrir a acuerdos legales para que Diego dejara de molestarla. Sin embargo, la tensión no cesó. Días antes del crimen, Sonia recibió de parte de Diego Andrés varios mensajes ofensivos y amenazantes, lo que para sus allegados fue una clara señal de que la situación podía escalar a un desenlace fatal.El mismo día del crimen, Diego Andrés Suárez acudió a las autoridades. Su vivienda fue allanada y su dispositivo móvil analizado. Según los registros, Diego no se encontraba en Yopal la noche del asesinato, sino en Tauramena, un municipio cercano donde llevaba varios meses residiendo.Nuevos testigos y pistas del crimenMientras tanto, otro hombre entró en el radar de la investigación: Pablo Abella, un conductor que había estado en contacto con Sonia poco antes de los hechos. Según algunos testigos, fue la última persona con la que se le vio con vida. Al parecer, intentaba entablar algún tipo de relación con ella. Sin embargo, tras avanzar la investigación, los peritos descartaron que estuviera vinculado al crimen.El caso dio un giro inesperado cuando apareció un nuevo nombre. Se trataba de Miguel Ángel, un joven de 19 años que vivía en el mismo barrio que Sonia. Según la investigación, trabajaba como ayudante de construcción y cerrajero, y había tenido contacto previo con Diego. Además, el sujeto portaba el celular de Sonia, que estaba extraviado en la escena del crimen.Además, la familia de Sonia recibió un testimonio clave de un allegado, quien aseguró haber visto y saludado a Diego la noche anterior al crimen, mientras se dirigía en motocicleta hacia Yopal. Esta versión no coincidía con la declaración de Diego ante las autoridades, quien afirmaba haber permanecido toda la noche en Tauramena.Una confesión lo cambio todoMiguel Ángel confesó ante las autoridades que había conocido a Diego apenas 15 días antes del asesinato. Según su relato, Diego lo contactó para abrir la chapa e ingresar a una vivienda, asegurándole que necesitaba recuperar un objeto que le habían robado.Lo que Miguel no sabía era que se trataba de la casa de Sonia. Durante la madrugada del crimen, Miguel abrió la puerta y Diego ingresó. Tras aproximadamente 15 minutos, salió con un teléfono celular en la mano y le ordenó a Miguel que se deshiciera del dispositivo, a cambio de un pago de $500 mil.“A los minutos de que entró escuché un grito que decía: ‘Ayuda, un ladrón’. Después, silencio. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’... En ese momento tuve miedo. Si yo hubiera sabido que eso iba a pasar, no hubiera ido. A mí él me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, relató Miguel Ángel en Séptimo Día.Un dibujo alertó a las autoridadesEn medio de la investigación, Lucía, hija de Sonia y Diego, se convirtió en una pieza clave. Los psicólogos que trabajaron con la menor revelaron que ella realizó varios dibujos sobre lo que ocurrió el día del crimen.Según su relato, la niña manifestó que “el papá es un monstruo” y describió que ese día había mucha sangre. Aunque todavía es muy pequeña, Lucía reconoce claramente a sus padres y sus dibujos fueron considerados un indicio importante para la investigación.Captura del señaladoGracias a los testimonios y a las pruebas recolectadas, la Fiscalía señaló a Diego Andrés Suárez como el autor material del feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Diego fue capturado el 19 de marzo de 2024 en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal para enfrentar el proceso judicial.El acusado nunca aceptó los cargos y aseguró ser inocente. En entrevista con Séptimo Día, afirmó: “La verdad, de pronto sí fui tóxico, pero yo no soy un asesino”.Diego fue condenado a 45 años y 8 meses de prisión, que cumple en la cárcel La Guafilla, mientras que Miguel Ángel continúa enfrentando un proceso judicial, y pidió perdón por lo ocurrido.Para la familia de la víctima, la herida sigue abierta. “La verdad que se arrepienta, que le pida perdón a su hija porque le quitó su madre. Lo más importante de uno como hijo es la mamá. Que le pida perdón a ella”, dijo una de las hermanas de Sonia.Lucía, la hija de Sonia, hoy tiene 7 años. Cada semana visita la tumba de su madre. Allí le habla, le escribe mensajes y le dice: “Te quiero mucho, mamá. Te amo y nunca te olvidaré”.
Una familia rusa está enfrentando difíciles momentos luego de que Natalia Nagovitsina, una alpinista de 47 años, quedara atrapada mientras subía el Pico de la Victoria, una de las montañas más peligrosas de Kirguistán, a 7.000 metros de altura y con temperaturas de -28°C. En medio de la ascensión, el pasado 12 de agosto, la mujer se rompió una pierna y desde entonces está atrapada en un terreno de difícil acceso.Nagovitsina es una reconocida alpinista rusa que ha escalado algunas de las montañas más extremas del mundo y, en búsqueda de nuevas aventuras, el pasado 12 de agosto se embarcó en una nueva en Kirguistán. Tras el accidente que la dejó atrapada, han sido varios los intentos de rescate, pero recientemente las autoridades decidieron frenar las labores al no hallar señales de vida y enfrentarse a un clima hostil.¿Qué le pasó a la alpinista?Natalia subió al Pico de la Victoria con un grupo de expertos alpinistas y todos lograron alcanzar la cima a 7.000 metros de altura. Sin embargo, todo cambió cuando emprendieron el descenso y la mujer de 47 años se fracturó una pierna. Aunque sus compañeros intentaron asistirla, bajar con ella en las condiciones extremas de la montaña era imposible, por lo que la dejaron sola y bajaron en busca de ayuda.En ese momento lo único que pudieron dejarle a la mujer fue un saco para dormir. Desde entonces, la mujer quedó completamente sola, con una grave lesión, enfrentando tormentas de nieve, temperaturas de -28°C y vientos intensos.¿Por qué no han podido rescatarla?En cuanto el resto del equipo bajó de la montaña dieron aviso a las autoridades, quienes emprendieron unas labores de rescate. Sin embargo, el proceso se ha tardado dos semanas sin resultados positivos. Tanto así que recientemente las autoridades anunciaron que dieron por terminada la labor de búsqueda de la alpinista.Desde un principio la búsqueda de Natalia Nagovitsina ha sido complicada por las condiciones extremas de la montaña. Tres días después del accidente, el alpinista italiano Luca Sinigaglia, de 49 años, logró llegar solo al punto en el que habían dejado a la mujer. Le llevó una tienda de campaña, comida, agua y una cocina a gas para que sobreviviera mientras se organizaba el rescate. Desafortunadamente, Sinigaglia murió por congelación mientras descendía de la montaña por sus propios medios.Luego, el 17 de agosto, las autoridades enviaron un helicóptero militar Mi-8 para el rescate de la alpinista, pero la aeronave se estrelló durante la operación, causando graves lesiones a los rescatistas. Solo un alpinista logró llegar a ella, pero no pudo bajarla por sí solo. A pesar de todo esto, el equipo de rescate siguió insistiendo y el pasado 19 de agosto, unas imágenes captadas por un dron les dieron esperanzas. Una semana después de quedar atrapada, se vio que Natalia seguía con vida. Sin embargo, el 22 de agosto las autoridades anunciaron la suspensión de las labores de rescate.Las autoridades han explicado que tras los intentos fallidos de rescate, que le costaron la vida a un alpinista y dejaron varios heridos, consideran imposible continuar con las labores de rescate por el clima hostil de la montaña y el peligroso terreno en el que quedó la alpinista. Además, recalcaron que no ha tenido "señales de vida" recientemente. Señalaron que se organizará una búsqueda de sus restos en primavera.Hijo de la alpinista pide que la sigan buscandoEl anuncio de la finalización de las labores de rescate de Natalia Nagovitsina dejaron preocupado a Mijaíl Nagovitsin, su hijo de 27 años, quien se ha pronunciado pidiendo a las autoridades que no desistan en los intentos de sacar a su madre con vida de la montaña. Según el joven, está seguro de que la mujer sigue con vida."En el video que recibí, se ve claramente que, siete días después de perder contacto, agita la mano con fuerza", señaló el hijo de la alpinista recientemente. Ante las declaraciones de las autoridades, Mijaíl ha solicitado que se envíe un nuevo dron al lugar para confirmar el estado de su mamá. "Solicito ayuda para organizar una grabación aérea de la zona con drones para confirmar su vida. Si se confirma, que se organice una operación de rescate", expresó Mijaíl. "Mi madre es una escaladora experimentada y también está en muy buen estado. Estoy seguro de que está viva y quiero que se reanude la búsqueda".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Las autoridades del Condado de Tuscarawas, en el estado de Ohio, Estados Unidos, se encuentran investigando la muerte de dos personas, padre e hijo. Los hechos alrededor de los decesos tendrían como foco a la madre de la familia, quien sería la responsable de al menos una de las muertes."El sábado 23 de agosto de 2025, aproximadamente a las 10:39 horas, los agentes y los guardabosques de Atwood respondieron a un incidente en el que una mujer y tres de sus hijos estrellaron un carrito de golf en el lago Atwood, junto a Atwood Marina West. Tras ayudar a la mujer a salir del agua, esta hizo declaraciones preocupantes sobre conversar con Dios. Su hija de 15 años y sus hijos gemelos de 18 años salieron del agua por sí solos y se encontraban a salvo", se lee en un comunicado de la Oficina del Sheriff del Condado de Tuscarawas, firmada por el jefe Orvis L. Campbell.¿Qué se sabe del caso?De acuerdo con el sheriff, resultó evidente que el choque fue intencional por parte de la mujer. "Esta familia es Amish y reside en el condado de Homes; según se informa, solo visitaban el lago durante el fin de semana. La conversación con la mujer y los niños provocó preocupación en las unidades que respondieron por la seguridad de un hijo de cuatro años y de su esposo, quien no pudo ser localizado. A lo largo del día, se registraron numerosos lugares sin encontrar al niño de cuatro años ni al esposo", agregan en el texto.Sobre las 6:00 p. m. del mismo sábado, buzos del equipo de búsqueda encontraron el cuerpo del niño de cuatro años en el extremo de un muelle en el lago Atwood. Al siguiente día fue hallado el cuerpo del padre. Las autoridades habían dicho que la madre de la familia se encontraba hospitalizada por problemas de salud mental y que mientras el esposo seguía desaparecido se temía que su seguridad estuviera en duda. "Fue visto por última vez por un testigo no familiar alrededor de la 1:15 horas con la madre en el mismo muelle donde posteriormente se localizó al niño de cuatro años". Los otros hijos fueron entregados a otros familiares por ahora.En un comunicado posterior publicado el domingo, las autoridades confirmaron que un sonar localizó una imagen prometedora a unos 50 metros del borde del muelle. "Buzos se adentraron en el agua y localizaron a un hombre blanco, que se cree es el padre desaparecido (dato después confirmado), a las 8:30 a. m. La Oficina Forense acudió al lugar y el cuerpo quedó bajo su custodia. Los detectives del sheriff dedicarán el resto del día a ejecutar una orden de registro para buscar más pistas que permitan reconstruir esta inusual tragedia".Lea: Mujer planeó con su amante virtual la muerte de su esposo y 25 años después fue condenadaLa impactante razón que habría dado mujer amish para acabar con la vida de su hijoEste lunes 25 de agosto, en una rueda de prensa presidida por el sheriff Campbell, se reveló la información que han recabado las autoridades hasta el momento sobre este caso. De acuerdo con declaraciones de las autoridades, la madre de la familia amish, cuya identidad no ha sido revelada, habría confesado el asesinato de su hijo de cuatro años. La razón que dio para acabar con la vida del menor de edad dejó perplejos a los investigadores."La mujer ha admitido que metió al niño de cuatro años al agua porque cree que se lo ordenaron. Parece sincera sobre el hecho de que se le ordenó hacer esas cosas", aseguró el sheriff en sus declaraciones. El uniformado dijo que en cada entrevista que se le ha hecho a la mujer, ella indicó que metió al niño en el agua "para ofrecérselo a Dios". Campbell también dijo que ella y su esposo se lanzaron al agua porque "Dios les hablaba". "Creemos que él se metió en el agua y probablemente murió horas antes que el niño. Creían que estaban hablando con Dios y recibiendo misiones de Dios, y que este señor también había cumplido una misión, como le dijeron", concluyó el sheriff.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICAS CARACOL
La Selección Colombia y Bolivia se volverán a ver frente a frente en estas Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026, luego del triunfo 1-0 en El Alto, el 10 de octubre del 2024. Eso sí, antes fue en la altura, ahora la batalla será en el calor de Barranquilla, en la penúltima fecha de los clasificatorios al certamen orbital de Estados Unidos, México y Canadá.Por eso, y a menos de dos semanas para este encuentro (4 de septiembre), ya se conocieron los convocados del técnico Óscar Villegas de cara a los duelos frente a Colombia y Bolivia, en los que buscarán la última posibilidad de ganar el lugar del repechaje.En las últimas horas se dio el listado de Bolivia y uno de los llamados decidió hablar del partido contra la 'tricolor', poniendo presión a los dirigidos por Néstor Lorenzo, que buscan su clasificación al Mundial en dicho compromiso en el Metropolitano de Barranquilla.En Bolivia advierten a la Selección ColombiaMoisés Villarroel es el capitán de Blooming y uno de los jugadores de talento del combinado del Altiplano, quien tras conocer su convocatoria dio sus declaraciones del llamado y de la expectativa que hay en la 'verde', en especial por el primer duelo que será contra la 'tricolor'."Sabemos que tenemos chances de ir al repechaje. Podemos hacer dos buenos partidos. Dios quiera que sea así. Ganarle a Colombia es difícil, pero no imposible", comenzó diciendo el mediocampista boliviano, quien además, resaltó la principal "arma" que tienen para vencer a la 'tricolor'. "El convencimiento de que podemos sacar puntos de visitante".Eso sí, además de pensar en la Selección Colombia, en el calor de Barranquilla y en cómo sacar un buen resultado en el estadio Metropolitano (4 de septiembre), saben que tendrán que estar pendientes de otro rival."Dependemos de Venezuela, pero nosotros debemos enfocarnos en hacer nuestra parte. Son partidos complicados, no solo con Colombia, sino también con Brasil en El Alto; nos ganó en la última eliminatoria", finalizó Moisés Villarroel empezando a palpitar los próximos y últimos partidos de Bolivia en Eliminatorias Sudamericanas 2026.Lista de convocados de Bolivia contra Colombia y Brasil, por Eliminatorias Sudamericanas 2026:Arqueros: Guillermo Viscarra (Alianza Lima, PER), Carlos Lampe (Bolívar), Rodrigo Banegas (The Strongest).Defensores: Luis Haquin (Al-Tai, KSA), Efraín Morales (CF Montreal, MLS), Diego Arroyo (Shakhtar Donetsk, UKR), Marcelo Tórrez (Santos, BRA), Leonardo Zabala (Cancún FC, MEX), Yomar Rocha (Bolívar), Diego Medina (CSKA 1948 Sofía, BUL), Lucas Macazaga (Leganés, ESP), José Sagredo (Bolívar), Roberto Fernández (Akron Togliatti, RUS),Mediocampistas: Ervin Vaca (Bolívar), Héctor Cuéllar (Always Ready), Óscar López (Mallorca, ESP), Robson Matheus (Bolívar), Gabriel Villamil (Liga de Quito, ECU), Moisés Villarroel (Blooming), Darío Torrico (Always Ready), Miguel Terceros (América MG, BRA), Carlos Melgar (Bolívar), Luis Paz (Bolívar).Delanteros: Moisés Paniagua (Always Ready), Carmelo Algarañaz (Kalamata, GRE), Enzo Monteiro (Auda, LVA), Henry Vaca (Oriente Petrolero), Gustavo Peredo (Guabirá).
En una operación conjunta entre la Policía Nacional de Colombia, el FBI y la Fiscalía General de la Nación, fueron detenidos en Bogotá dos ciudadanos colombianos que eran solicitados por las autoridades estadounidenses bajo cargos de integrar una red internacional especializada en el robo de joyas de alto valor. Según el expediente conocido por Noticias Caracol, los capturados fueron identificados como Elvis Giovani Guevara Quintero y Jaime Torres Castiblanco, quienes permanecían en el país bajo una fachada de empresarios, mientras en realidad eran requeridos por la Corte Distrital de Connecticut por delitos de hurto transnacional.De acuerdo con la investigación, ambos hombres estarían vinculados al Grupo de Hurto Suramericano – SATG, un entramado criminal conformado en su mayoría por ciudadanos de distintos países de la región. En Estados Unidos, este grupo es señalado de haber ejecutado múltiples atracos a joyerías y comercios ubicados en centros comerciales entre los años 2023 y 2024, alcanzando un botín que superó los 4,6 millones de dólares (más de 18 mil millones colombianos). Las autoridades norteamericanas les atribuyen cargos de concierto para transportar y transportar mercancías robadas con un valor superior a los 5.000 dólares en el comercio extranjero e interestatal.El expediente revela que, tras ser detectados por el FBI, los señalados abandonaron el país norteamericano a finales de 2024 y viajaron a Colombia, donde permanecían ocultos. En ese periodo comenzaron a invertir en negocios locales, lo que les permitió aparentar legalidad frente a la comunidad. Según fuentes oficiales, la red adquirió una flotilla de taxis que quedó bajo la administración de familiares, además de apartamentos en sectores exclusivos de Bogotá, vehículos de lujo como un Mercedes-Benz y un BMW, y cuentas con dinero en criptomonedas.Ambos capturados cuentan con un historial delictivo en Colombia que incluye antecedentes por secuestro extorsivo, tráfico y fabricación de armas, delitos relacionados con estupefacientes, hurto calificado y agravado, además de concierto para delinquir. Con este prontuario, pasaron a disposición de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, entidad encargada de tramitar la solicitud de extradición hacia Estados Unidos, donde deberán responder por los cargos que les imputa la justicia de Connecticut.Así operaban en millonarios robos en Estados Unidos: el negocio armado en BogotáLa investigación adelantada por la Sijín permitió establecer que los capturados pertenecían a una estructura conocida como “El Satg”, una organización de origen suramericano dedicada a planear y ejecutar robos de joyas en distintas ciudades de Estados Unidos. “Esta organización criminal se denomina 'El Satg', es un grupo internacional suramericano de joyas en los Estados Unidos, que está conformado por ciudadanos colombianos. Estas dos capturas de estos dos ciudadanos hacen parte de 15 capturas que se han venido desarrollando en el transcurso de los últimos años de este grupo suramericano 'Satg'”, explicó un investigador que participó en el operativo.Los expedientes muestran que la manera de actuar de esta red consistía en identificar previamente locales de venta de joyas y relojes en centros comerciales, especialmente aquellos visitados por clientes extranjeros. Una vez seleccionados los objetivos, los integrantes de la organización interceptaban a las víctimas en los parqueaderos. “Estas dos personas se encontraban delinquiendo desde el año 2023 a 2024, donde estas personas establecían o verificaban establecimientos de comercio de venta de joyas, los cuales eran frecuentados por gente extranjera que compraba diamantes y relojes de alto valor. Estas personas los abordaban en los parqueaderos de los centros comerciales y de manera violenta, utilizando armas de fuego y armas cortopunzantes, los agredían, hurtaban las joyas, los cuales posteriormente huían hacía otros centros comerciales con vehículos hurtados, en su momento alquilados”, detalló el investigador.El epicentro de estas acciones criminales fue la ciudad de New Haven, ubicada en el estrecho de Long Island, Connecticut, en Estados Unidos, donde las autoridades detectaron la presencia de los ahora detenidos. Una vez el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) los identificó, ambos decidieron huir hacia Colombia para evitar ser capturados. “Estas personas tienen su lugar de incidencia en New Heaven, en Estados Unidos. Una vez son identificadas por el FBI se ocultan y viajan a finales de 2024 hacía Colombia, donde nos llega la alerta del gobierno de los Estados Unidos y del FBI con las ordenes de extradición de esas dos personas”, precisó la fuente.Para ubicarlos en Bogotá fue necesario un despliegue de labores de inteligencia que incluyó interceptaciones telefónicas, seguimientos en terreno y vigilancias encubiertas. El proceso permitió ubicar a los sospechosos en el sur de la capital, donde habían establecido un supuesto micronegocio con el que justificaban sus ingresos. “Posteriormente con labores de investigación judicial, búsquedas selectivas, vigilancia, seguimiento e interceptaciones de comunicaciones, logramos establecer y triangular el lugar de residencia de estas dos personas, las cuales estaban en el sur de Bogotá, donde desde ahí tenían una fachada de microempresarios producto de la actividad ilícita de 4.6 millones de dólares”, agregó el investigador.El expediente también detalla cómo los recursos obtenidos en los robos fueron blanqueados a través de la compra de bienes en Colombia. Los investigadores documentaron la adquisición de taxis, apartamentos en el norte y sur de Bogotá y carros de alta gama, además del manejo de dinero en criptomonedas. De acuerdo con la Sijín, “estas personas tienen flotillas de taxis en la ciudad de Bogotá, tienen apartamentos y vehículos de alta gama, producto de la actividad ilícita”.Ante esos hallazgos, la Fiscalía y la Policía pusieron en marcha un proceso de extinción de dominio que busca retirar de manos de los capturados las propiedades y activos vinculados al origen ilícito. “De igual manera, se inicia un proceso de verificación y extinción del derecho de dominio para verificar el producto ilícito de esta actividad y asimismo llegar a quitarle estos bienes a estas personas”, concluyó el investigador.Por lo pronto, se espera que el proceso de extradición de Guevara Quintero y Torres Castiblanco se adelante para continuar con el proceso de imputación y condena. Se debe destacar que ambos hombres, dejados a disposición de la Fiscalía, acumulan varias anotaciones judiciales en Colombia. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITIAL.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) está estrenando un nuevo aplicativo para inscribirse a programas virtuales y presenciales de la entidad, en reemplazo de la anterior herramienta SofiaPlus. El nuevo sistema del Sena busca ofrecer un proceso más simplificado para quienes deseen cursar programas gratuitos en distintas áreas del conocimiento. La institución ya había anunciado anteriormente la llegada del aplicativo Betowa como "fácil, gratuito y sin intermediarios". El lanzamiento de esta plataforma coincide con las inscripciones a la cuarta convocatoria de formación presencial y a distancia del Sena en 2025, donde Betowa será la vía oficial para participar por más de 51 mil cupos en todo el país. Desde este 26 de agosto y hasta el 28 del mismo mes, el registro de aspirantes se llevará a cabo en esta nueva plataforma, un aplicativo que la entidad diseñó para centralizar el proceso de consulta, registro y validación de cupos. ¿Cuál es el nuevo aplicativo de inscripciones del Sena?Durante más de una década, SofiaPlus fue la plataforma habilitada para que los interesados en estudiar en el Sena consultaran la oferta académica, se inscribieran a programas y formalizaran su matrícula. Sin embargo, con el avance de nuevas herramientas digitales, la entidad inició en 2024 una transición tecnológica: primero con Zajuna, un sistema de administración académica usado de manera interna, y ahora con Betowa, que está dirigido al público general.Según la Dirección de Formación Profesional del Sena, la decisión responde a la necesidad de contar con un "sistema más ágil y transparente", que permita a los usuarios obtener en tiempo real información sobre su inscripción y estado dentro de la convocatoria. Los usuarios de Betowa, el nuevo aplicativo que reúne en un solo portal la información sobre la oferta vigente, pueden formarse en áreas como la salud mental, recursos humanos, agroecología, confección de ropa, programación, idiomas, y más. De hecho, la cuarta oferta de formación presencial y a distancia del año, que se desarrollará exclusivamente en Betowa, cuenta con 51.000 cupos distribuidos en 318 programas de diferentes áreas. Se incluyen opciones en gestión empresarial, electricidad, guianza turística, entrenamiento deportivo, medio ambiente y más. La convocatoria es de carácter nacional, como en Norte de Santander, donde se habilitaron 2.900 cupos distribuidos en 107 programas, una muestra de cómo la entidad busca responder a la demanda de formación en cada región.Requisitos previos para inscribirse en Betowa, nuevo aplicativo del SenaAntes de iniciar el proceso en Betowa, los interesados deben asegurarse de cumplir con ciertas condiciones básicas que el Sena exige para evitar contratiempos:Documento de identidad vigente: cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o cédula de extranjería.Correo electrónico activo: será el medio de comunicación oficial para recibir confirmaciones e indicaciones posteriores.Acceso a internet y navegador actualizado: se recomienda usar Google Chrome o Mozilla Firefox, ya que el aplicativo está optimizado para estos exploradores.Revisión de requisitos específicos del programa: algunos programas solicitan haber culminado determinado nivel educativo, tener una edad mínima o presentar una prueba de admisión.Cumplir con estas condiciones es indispensable para completar el registro sin dificultades. Y aunque los programas varían por departamento y centro de formación, el esquema es el mismo en todo el país: cada aspirante debe revisar los requisitos particulares del curso de su interés e inscribirse dentro de las fechas habilitadas.¿Cómo registrarse, paso a paso, a Betowa?Para acceder a los cursos ofrecidos por el Sena, es necesario registrarse en el portal Betowa, donde los interesados podrán inscribirse en los programas de su elección.Ingrese al sitio web Sena Betowa. En la página principal encontrará el botón "Registrarse", que deberá pulsar para comenzar el proceso de registro.En la pantalla de registro, seleccione el tipo de documento de identidad que utilizará para su registro en el Sena. Puede ser cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o cédula de extranjería. Después, ingrese el número de documento y haga clic en "Continuar". El sistema verificará si ya estaba registrado anteriormente en SofiaPlus.Betowa le presentará los términos y condiciones de uso de la plataforma del Sena, los cuales es importante leerlos detenidamente. Si está de acuerdo, marque la casilla de verificación y haga clic en "Continuar".Ingrese sus datos personales y asegúrese de llenar todos los campos obligatorios, especialmente los marcados con un asterisco (*). Al finalizar, haga clic en "Continuar".Complete la información relacionada con su lugar de residencia, teléfonos de contacto (fijo y móvil) y, si es necesario, los datos de un acudiente. Recuerde que debe ingresar correctamente los indicativos nacionales y de área para los números de teléfono.La plataforma del Sena le pedirá que establezca una contraseña de al menos cinco caracteres numéricos. Después de ingresar los caracteres de verificación de la imagen, haga clic en "Terminar".Una vez completados estos pasos, el sistema le confirmará que su registro ha sido exitoso. Además, recibirá un correo electrónico con la confirmación de su inscripción.¿Cómo inscribirse a cursos gratuitos del Sena en Betowa? El proceso de inscripción en Betowa se compone de cuatro pasos principales que todo aspirante debe seguir:El primer paso es acceder a betowa.sena.edu.co. Una vez dentro, se debe seleccionar la sección "Presencial y a Distancia", que corresponde a la oferta disponible en la convocatoria vigente.Al ingresar a la oferta, el sistema despliega un listado organizado por nivel de formación (operario, auxiliar, técnico o tecnólogo) y por región. Allí se puede consultar la información completa de cada programa: duración, modalidad, requisitos, número de cupos y sede de formación.Quienes ya tuvieron cuenta en SofiaPlus pueden ingresar con los mismos datos. Los nuevos aspirantes deben crear una cuenta en Betowa, el cual solicita información personal, nivel educativo alcanzado, lugar de residencia y datos de contacto.Una vez elegido el programa, el aspirante debe pulsar en la opción "Inscribirse". El sistema abrirá un formulario digital que debe completarse con cuidado. Se piden datos personales, información académica y en algunos casos, experiencia laboral relacionada.Tras verificar la información, se envía el formulario. El sistema genera un comprobante digital de inscripción que se recomienda guardar o imprimir.La inscripción en Betowa no implica la aceptación automática en un programa, pues una vez cerrada la convocatoria, la plataforma procesa la información y publica los listados de admitidos. Los seleccionados reciben un correo electrónico con las instrucciones para formalizar la matrícula, que pueden incluir la presentación de pruebas de admisión o la entrega de documentos adicionales. El Sena resaltó que la digitalización del proceso amplía la cobertura: cualquier persona en Colombia puede inscribirse desde su lugar de residencia, sin tener que trasladarse a una sede física.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Bruce Willis, uno de los actores más icónicos de Hollywood, continúa enfrentando con valentía los estragos de la demencia frontotemporal, enfermedad que le fue diagnosticada en 2023. Sin embargo, su esposa, la modelo Emma Heming Willis, reveló en una entrevista reciente que el intérprete de Die Hard mantiene una vida activa y goza de buena salud física, a pesar de las dificultades cognitivas que la condición le ha provocado.¿Cómo se encuentra de salud Bruce Willis?“Él todavía está muy activo y tiene muy buena salud pese a todo. Solo es su cerebro el que le falla”, dijo Emma Heming en un adelanto de su conversación con la periodista Diane Sawyer.La esposa del actor reconoció que una de las áreas más afectadas ha sido el lenguaje, lo que ha obligado a la familia a encontrar nuevas formas de comunicarse. “Hemos tenido que adaptarnos y tenemos una forma de comunicarnos con él que es simplemente diferente”, explicó.Aunque la enfermedad avanza, Heming subrayó que Willis conserva momentos de lucidez en los que deja ver su esencia: “Todavía tenemos esos momentos en los que se ve su risa. Tiene una risa tan sincera, y a veces ese brillo en sus ojos o esa sonrisa que me transportan. Pero son difíciles de captar porque aparecen y desaparecen tan rápido”.¿Qué le pasó a Bruce Willis?El caso de Bruce Willis salió a la luz en marzo de 2022, cuando su familia anunció que el actor de 70 años había sido diagnosticado con afasia, un trastorno que afecta la capacidad de hablar y comprender el lenguaje. Sin embargo, un año después, en 2023, se confirmó que en realidad padecía demencia frontotemporal (DFT), un conjunto de enfermedades neurodegenerativas que dañan progresivamente los lóbulos frontal y temporal del cerebro.A diferencia del alzhéimer, esta demencia no suele afectar la memoria en sus primeras etapas, pero sí impacta directamente en el comportamiento, el lenguaje y las funciones ejecutivas. No existe cura para la enfermedad y los tratamientos disponibles buscan únicamente aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.Bruce Willis es recordado por haber redefinido el cine de acción en los años 80 con su papel de John McClane en 'Die Hard' (1988), saga que lo catapultó como un héroe atípico: vulnerable, sarcástico y humano, muy distinto a los personajes invencibles de la época. Su filmografía incluye más de 70 títulos, entre ellos clásicos como 'Pulp Fiction' (1994), 'El sexto sentido' (1999), '12 Monos' (1995) y 'Armageddon' (1998).Ganador de un Globo de Oro y dos premios Emmy, Willis construyó una trayectoria que trascendió géneros, combinando acción, comedia y drama con igual éxito. Su retiro oficial de la actuación en 2022 fue recibido con una oleada de mensajes de apoyo de colegas y fanáticos en todo el mundo.Emma Heming lanzará libro con su testimonio como cuidadoraEmma Heming, quien se casó con Willis en 2009 y con quien tiene dos hijas, ha asumido un rol activo como cuidadora y portavoz de la situación de su esposo. En paralelo a su vida personal, está próxima a publicar el libro 'The Unexpected Journey', una guía sobre el cuidado de personas mayores y con enfermedades degenerativas que, según contó a la revista People, “nació del dolor” que le causó el diagnóstico de Bruce.La obra estará disponible a partir del 9 de septiembre y busca ofrecer herramientas y acompañamiento a otras familias que atraviesan circunstancias similares. Aunque la demencia frontotemporal ha transformado la vida de Bruce Willis y de quienes lo rodean, las declaraciones de Emma Heming dejan claro que el actor mantiene una chispa vital y que su familia ha encontrado en la adaptación y en la resiliencia la manera de seguir compartiendo momentos con él.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / EFEPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El 5 de febrero de 2025, en un departamento ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, ocurrió un hecho que conmocionó a muchas personas: Marianne Gonzaga, una joven creadora de contenido de 17 años, atacó con un arma punzocortante a Valentina Gilabert, también creadora de contenido. El ataque fue brutal. Gilabert recibió más de una docena de puñaladas (específicamente 14) en el cuello, tórax y manos, heridas que pusieron en riesgo su vida y que, según las autoridades, pudieron haber tenido un desenlace fatal.El caso fue atendido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que detuvieron a Gonzaga y la ingresaron a un centro especializado para adolescentes. Como menor de edad, enfrentó el proceso bajo el Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, lo que implicó un tratamiento legal distinto al que se aplica a adultos. La pena máxima en estos casos, incluso por delitos graves, no supera los cinco años de internamiento.¿Por qué Marianne Gonzaga quedó libre?Durante cinco meses, Gonzaga permaneció recluida mientras se desarrollaba el proceso judicial. Finalmente, el 23 de julio, se celebró una audiencia en la que se dictó sentencia condenatoria. Sin embargo, el desenlace sorprendió a muchos: Gonzaga fue puesta en libertad. ¿La razón? Un acuerdo entre las partes que permitió aplicar un procedimiento abreviado, de acuerdo con el medio mexicano Proceso.El acuerdo fue alcanzado entre los abogados de ambas jóvenes, sus familias y la propia víctima. Valentina Gilabert, en un video publicado en sus redes sociales, explicó que aceptó la disculpa de Gonzaga y que creía en las segundas oportunidades. “Se disculpó conmigo personalmente, yo quiero decir, como le dije a ella, que la perdono, y todo el mundo se merece una segunda oportunidad en su vida y no soy nadie para privar a las personas de su libertad”, dijo. Añadió que no existían ya conflictos entre ellas ni entre sus familias, y que cada una seguiría su vida por separado.La sentencia impuesta por el juez especializado incluyó el internamiento en un centro para adolescentes, pero con la opción de cumplirlo en libertad asistida. Esto significa que Gonzaga no estará en prisión, pero deberá seguir un programa individualizado de ejecución, supervisado por las autoridades. Entre las medidas impuestas están la presentación periódica ante la autoridad, tratamiento psicológico obligatorio, restricción de movilidad y la prohibición de acercarse o contactar a Valentina Gilabert.Además, Gonzaga deberá pagar una suma como reparación del daño, cuyo monto fue establecido con base en los elementos presentados durante la audiencia. El cumplimiento de estas condiciones será monitoreado, y cualquier incumplimiento podría revocar su libertad."No quiero que me idealicen": Marianne GonzagaEn las últimas horas, Marianne Gonzaga, reapareció con un video desde sus redes sociales. La joven creadora de contenido aseguró que “no quiero que me idealicen. Yo solamente quiero que vean que los errores tienen consecuencias, los errores marcan de por vida y no solo afectas a una persona, afectas a muchas”.En cuanto a su regreso a las redes sociales, Marianne dijo que “las voy a retomar con otro propósito que no sea aparentar, normalizar o justificar. Lo hago con el propósito que este caso sea algo que al ser humano lo ayude a entender que los errores tienen consecuencia, que la vida puede cambiar de un día a otro”.Finalmente, mencionó que “no hay que normalizar este tipo de casos porque finalmente no es algo que haya estado bien. Ahora, mi razón más grande para crecer y reconstruirme es mi hija Emma, que ojalá pueda volver a tener”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El argentino Juan Pablo Vojvoda, presentado este martes como nuevo técnico del Santos, afirmó que Neymar, que regresó este año al club en que inició su carrera, no es un problema sino una solución para el equipo.El argentino, que hasta hace pocos días era el entrenador del también brasileño Fortaleza, aseguró en una rueda de prensa que Neymar es un jugador "determinante" dentro de la cancha y destacó el interés del delantero de recuperarse tras casi dos años parado por lesiones, para ser tenido nuevamente en cuenta en la selección brasileña."Neymar no es un problema. Es la solución y yo tengo que ayudarlo en eso. Lo veo jugando tanto con la camisa 10 como con la 9. Él quiere el balón en los momentos difíciles para ayudar a todo el equipo a rendir", afirmó el entrenador argentino de 50 años.Vojvoda dijo que, en una conversación que tuvo con el otrora capitán de la selección brasileña, Neymar dejó claro su compromiso con el Santos.El exatacante del Barcelona y del PSG se quedó por fuera de la lista de convocados por Brasil para los partidos con Chile y Bolivia de septiembre por las eliminatorias mundialistas debido a que tuvo que ser tratado a última hora por un edema en una pierna.Neymar, sin embargo, había conseguido su mayor secuencia de partidos con el Santos, en algunos de los cuales venía destacando y siendo determinante, tras las diferentes lesiones que le impidieron mejores resultados en sus primeras semanas con el club.El seleccionador brasileño, Carlo Ancelotti, dejó claro que no necesita probar a Neymar debido a que lo conoce muy bien, pero que le exigirá que esté en perfecto estado físico si quiere ser convocado para la selección que disputará el Mundial de 2026.Vojvoda afirmó que una de las primeras cosas que conversó con los dirigentes del Santos al aceptar la propuesta para asumir como técnico fue precisamente la importancia de la actual temporada para Neymar en su objetivo de regresar a la Canarinha."Voy a aprender con Neymar y aprender cómo es estar con un jugador como él. No es un futbolista cualquiera. Es uno de los mejores del mundo, que consiguió todo por su capacidad y humildad. Quiero ayudarlo. Él ama el Santos y el Santos lo ama", dijo.El argentino también se refirió a la presión de asumir como técnico en un momento delicado para el Santos, amenazado con caer entre los cuatro últimos de la clasificación, lo que lo castigaría a jugar nuevamente a la segunda división."Sé que tenemos que ganar los próximos partidos. El objetivo será conseguir rendimiento y dar una respuesta inmediata. El momento es difícil, pero necesitamos estar juntos y corregir los errores. Tenemos que confiar en nuestro elenco y en nuestros jugadores", afirmó.
Un accidente de tránsito que ocurrió en la ciudad de Medellín, departamento de Antioquia, terminó con un taxi de cabeza y otro vehículo sobre una zona verde. El hecho se dio en la mañana de este lunes 25 de agosto, cuando el vehículo de servicio público llevaba a varios a pasajeros hasta su destino.De acuerdo con información compartida por el medio local Q'hubo Medellín, el siniestro vial se dio en la carrera 94 con la calle 48D, en el barrio La Pradera, específicamente en la comuna 13 de la capital antioqueña. Las autoridades de tránsito atendieron el accidente, en donde no encontraron heridos de gravedad, a pesar de que el vehículo tipo taxi quedó completamente de cabeza.En un video compartido en redes sociales se puede ver el momento en el que los ocupantes de los vehículos se encuentran sentados y otros acostados en el pavimento tras el choque. El medio citado explicó que las causas del siniestro aún no han sido definidas por las autoridades. Se cree que uno de los conductores perdió el control de su vehículo, provocando un choque contra un árbol que después llevó al volcamiento del taxi.De acuerdo con la ficha oficial emitida por las autoridades de tránsito de Medellín, en el accidente también se vieron involucrados otros dos vehículos. "Ayer se presentó accidente de tránsito en San Javier, involucrados un vehículo particular y un taxi, el cual termina volcado. Varios lesionados", se lee en la cuenta de X Denuncias Antioquia, una de las que compartieron el video de cómo quedó el taxi tras el siniestro vial.Grave accidente en Antioquia deja tres muertos y un herido: conductor chocó contra barrancoEl pasado domingo 29 de junio se registró un grave accidente de tránsito en la vía Medellín–Santa Fe de Antioquia, a la altura del sector Piedra Negra, en jurisdicción del municipio de San Jerónimo, occidente antioqueño. El hecho ocurrió sobre las 7:14 a. m. Las autoridades de tránsito del departamento informaron que el siniestro vial dejó un saldo de tres personas fallecidas y una persona lesionada.La emergencia fue atendida por unidades del Cuerpo de Bomberos de San Jerónimo, la concesión vial Devimar y uniformados de la Policía de Tránsito y Transporte de Antioquia. A través de un comunicado, el teniente coronel, Edwin Ricardo Arguello, jefe de la seccional de Tránsito, informó que el hecho se reportó exactamente sobre el kilómetro 27+432, en la ruta 620A de la vía nacional Santa Fe de Antioquia a Medellín.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICAS CARACOL
En la mañana de este martes, 26 de agosto de 2025, el ministro de Defensa, general en retiro Pedro Sánchez, informó que hay 34 militares secuestrados en el departamento del Guaviare.El ministro, ante medios de comunicación, informó que el secuestro se dio en el municipio de El Retorno y obedeció a una acción ilegal de personas vestidas de civil que habrían secuestrado a los uniformados.Rechazó, además, lo dicho por pobladores de la comunidad que señalaron que a los militares los tenían retenidos y no secuestrados. También dijeron que se trata de un corredor humanitario. Sin embargo, el alto funcionario condenó el hecho y aseguró que se trata de una retención ilegal."No los están reteniendo; es un secuestro"“Respecto al secuestro de 34 militares en El Retorno, Guaviare, obedece a la acción ilegal de unas personas vestidas de civil que dicen retener a unos militares. No, no lo están reteniendo. Eso va contra la voluntad de ellos y eso es un secuestro. Dicen que es un corredor humanitario. Aquí nosotros podemos y debemos defender nuestra integridad y tenemos toda la capacidad para hacerlo y para defender a los demás colombianos y no necesitamos ese corredor”, manifestó el ministro.Agregó el general en retiro que los señalados secuestradores “están interrumpiendo la protección de los demás colombianos, están interrumpiendo una operación militar contra la principal amenaza que delinque en esa zona y de la cual hemos recibido alertas de la defensoría del pueblo para proteger a la población y es la amenaza criminal de alias Iván Mordisco, donde neutralizamos el día domingo en esa operación a un criminal que es alias Chito, que venía del Cauca y que era un arfil terrorista que tenía. Allá también hubo, incluyéndolo ahí, diez muertos en desarrollo de operaciones militares. Ya hay dos capturados, dentro de ellos un menor recuperado y ya las investigaciones que se adelantes confirmarán la identidad de las personas y las identidades de quienes participaron en esta actividad criminal. Un combate supremamente fuerte, que duró unas seis horas. Dos aeronaves de nuestra fuerza pública fueron impactadas, pero, a pesar de ello, nuestros valientes militares, con el apoyo de todas las capacidades de nuestro Ejército y de nuestra Armada Aeroespacial permitió la integridad”.Por último, el ministro de Defensa aseguró que “esperamos que, a través de la Defensoría del Pueblo, la OEA y la ONU, liberen a nuestros militares para poder continuar defendiendo a todos los colombianos”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Seis sujetos fueron sorprendidos por la Policía Metropolitana de Bogotá en un hueco debajo de la estación de la calle 22, en la troncal Caracas, en pleno centro de la capital. Los hombres fueron sorprendidos luego de que algunos de los presentes en la zona informaran de sonidos extraños debajo de la infraestructura, por lo que al llegar al lugar y verificar qué pasaba los encontraron extrayendo de manera ilegal los cables de fibra óptica.En un video compartido por las autoridades se ve a los hombres, de nacionalidad extranjera, saliendo del hueco y siendo detenidos por los policías. Algunos de ellos estaban descalzos. "Gracias a la llamada oportuna a la línea 123 por parte del guardia de seguridad, se logra la reacción inmediata de los uniformados", indicó la Teniente Coronel Maryam Moreno, Comandante de Transporte Masivo TransMilenio. Durante el procedimiento se recuperaron más de 54 metros de cable encauchetado, avaluados en siete millones de pesos. Tanto los capturados como los elementos incautados fueron puestos a disposición de la autoridad competente.Y es que este delito cada vez es más común en Bogotá. El pasado 19 de agosto, la Policía capturó a un hombre que había resultado atrapado en un hueco, también tratando de hurtar cables de fibra óptica. Estos hechos tuvieron lugar en la localidad de Teusaquillo, cuando la central de radio de la Policía informó a las patrullas de la zona que, al parecer, varias personas se encontraban hurtando una de las calzadas que se encuentran en mantenimiento sobre la Avenida Caracas.Rápidamente, los uniformados llegaron al lugar y evidenciaron un agujero a un costado del vagón de TransMilenio, con a una persona atrapada dentro del mismo y alrededor gran cantidad de trozos de cable encauchetado. De acuerdo con la Policía, gracias a la pronta reacción de las autoridades se logró salvaguardar la vida del ciudadano de 30 años. Asimismo, se logró la recuperación de 56 fragmentos de fibra óptica, aproximadamente 75 metros. Esta persona fue puesta a disposición de la autoridad competente.Capturan a hombres que hurtaban maqunaria del Metro de BogotáDurante el fin de semana se informó que la estación de Policía Bosa, en el sur de la ciudad, logró la captura en flagrancia de dos hombres, de 44 y 34 años, quienes fueron sorprendidos cuando pretendían sacar de manera irregular diferentes elementos de obra pertenecientes al proyecto del Metro de Bogotá.Un guardia de seguridad de la zona detectó un vehículo de carga con herramientas sin la autorización correspondiente. Tras la verificación con el responsable técnico, se estableció que no existía permiso alguno para su retiro, por lo cual se activó el protocolo con las autoridades. Entre los elementos recuperados se encontraban gatos mecánicos, carros de avance, llaves de cortante y piezas metálicas importadas de China, consideradas de gran importancia para el desarrollo de la obra.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Desde el Congreso de la República, Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, hizo el lanzamiento oficial de su precandidatura a la Presidencia por el partido Centro Democrático. Su eslogan será "Todos por Colombia" y explicó que se suma a la carrera electoral para retomar las banderas de su hijo, quien murió el 11 de agosto luego de permanecer dos meses en cuidado intensivos tras ser víctima de un atentado durante un mitin político en Bogotá. Uribe Londoño, en compañía de políticos y congresistas que respaldaron en su momento a Uribe Turbay, afirmó este martes que el enfoque de su campaña será la seguridad, la protección de la familia y el tejido empresarial y habló de convocar a una "unidad nacional" para enfrentar la inseguridad que vive el país. "Medité profundamente esta decisión durante varios días y varias noches y concluí con una revelación. Me hice la pregunta, ¿qué me hubiera recomendado mi hijo Miguel Uribe Turbay en este momento? Él me hubiera dicho sin dudar que siguiera adelante, que no me detuviera y que enarbolara sus banderas", dijo el padre del asesinado senador, quien hizo énfasis en que hablaba desde "la herida más profunda que puede sufrir un ser humano", la de un padre que despidió a su hijo, víctima de un asesinato por sus ideas."Hoy anuncio mi candidatura presidencial porque creo en un destino distinto, un destino donde las madres vean a sus hijos crecer libres, donde los jóvenes no tengan que huir, donde los abuelos mueran en paz, rodeados de amor y no de miedo. Y, en especial, como lo decía Miguel, un destino en el que los padres no tengamos que enterrar a nuestros hijos", agregó.Uribe Londoño, quien tuvo un paso por la política en los años 90 y actualmente tiene 72 años de edad, se suma a los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, que aspiran a obtener la nominación del partido fundado y liderado por el expresidente Álvaro Uribe para las elecciones presidenciales del año próximo. La decisión se conoció luego de el propio Uribe Londoño pidió el jueves pasada que se le permitiera "ingresar al proceso de selección del candidato presidencial del partido Centro Democrático en representación de toda la familia de Miguel Uribe Turbay"."El Partido Centro Democrático definirá su candidato presidencial entre los meses de diciembre de 2025 y enero de 2026 a través de una encuesta internacional" y el elegido participará el 8 de marzo próximo en una consulta con otras fuerza de derecha "para escoger un único candidato de una unidad democrática de base popular que reconstruya el camino democrático de la nación", agregó en un comunicado esa colectividad.En su discurso de este martes, el ahora precandidato dijo que su objetivo será resolver "el principal clamor de este país: la inseguridad" y que, para ello, es necesaria una ruta de unidad nacional. Su propuesta se enfoca en construir una Colombia “segura” y “democrática”, donde no se divida a los ciudadanos "entre los de derecha y los de izquierda"; libre, donde los periodistas no sean perseguidos; próspera, "un territorio libre de hambre, como lo soñó Miguel", y justa, donde la corrupción no sea "una receta para el éxito". Todo esto, afirmó, con las ideas que su hijo Miguel, que serán, en sus palabras, la "guía que me iluminará".También habló de los riesgos de esta campaña y de las dificultades en materia de seguridad. "Habrá piedras y habrá sombras. Estoy consciente de los riesgos y de los peligros que enfrento. Ya sé que estoy en la mira de los mismos intereses siniestros que cegaron la vida de mi hijo. Quiero que sepan que no me intimidan y que no me voy a quebrar", concluyó.En el funeral de su hijo, Uribe Londoño dio unas palabras en las que señaló que "las ideas de Miguel están más vigentes que nunca", condenó la violencia y llamó a "frenar esta locura en 2026", año en que se celebrarán elecciones legislativas y presidenciales en el país.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
La desaparición de Valeria Afanador, una niña de 10 años, ha sumido al municipio de Cajicá, Cundinamarca, y a todo Colombia en una profunda angustia desde el 12 de agosto de 2025. Hasta la fecha, no se han encontrado pistas concretas sobre su paradero, generando incertidumbre total para su familia y las autoridades.Valeria fue vista por última vez a las 10:30 de la mañana de ese día, jugando en las inmediaciones de una zona de arbustos cercana a la reja que colinda con el río Frío en el colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, ubicado en la vereda Canelón, sector Rincón de las Viudas. Las cámaras de seguridad del colegio la registraron ingresando a esa área, pero no se observa que regresara.Desde el momento de su desaparición, se ha desplegado una operación de búsqueda masiva. Más de 200 rescatistas del Ejército, la Policía, el CTI, la Fiscalía y los bomberos han participado incansablemente, utilizando drones, cámaras térmicas, perros de búsqueda y equipos especializados para intentar localizarla. Los esfuerzos se han extendido a zonas rurales, urbanas, boscosas y al propio cauce del río Frío, con recorridos de hasta 10 kilómetros a la redonda y el río siendo revisado más de cinco veces.Inicialmente, las hipótesis de las autoridades incluían la posibilidad de que la niña se hubiera perdido tras cruzar la cerca del colegio, que hubiera caído al río o incluso que hubiera sido víctima de un rapto. Sin embargo, la hipótesis de la caída al río ha sido descartada en un 95 por ciento por el capitán Álvaro Farfán de Bomberos de Cundinamarca, quien señaló que el río Frío en esa sección no es caudaloso ni profundo.Tras dos semanas de búsqueda exhaustiva sin resultados, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó que ha cobrado fuerza la hipótesis de una desaparición forzada. El mandatario indicó que, dado que se ha cubierto el terreno "metro cuadrado por metro cuadrado" y no se ha encontrado a Valeria, "no hay otra explicación hasta la fecha" que no sea un delito.El abogado de la familia, Julián Quintana, coincidió en que la hipótesis de secuestro es la más fuerte, argumentando que una niña que sale sola por una zona boscosa debería dejar rastros, los cuales no se han encontrado. Afirmó que, si no hay rastro, es porque "hay un tercero detrás de este hecho", posiblemente conectado con el colegio o la zona.Los señalamientos de rectora del colegio de Valeria AfanadorFue el propio abogado de la familia Afanador quien publicó un video en el cual aparece Sonia Ochoa, rectora de la institución de donde se le perdió el rastro a la niña. En las imágenes, la mujer realiza graves afirmaciones sobre lo que pudo pasar con la menor. “¿Quién lo hizo? Una persona que odia al colegio, un extrabajador. Yo quiero reafirmar lo que le he dicho a la Fiscalía (…), queremos dar con el responsable”, dijo.También mencionó que se siente víctima en este caso y señaló que a esa tercera persona la tienen identificada las autoridades. “Estas cámaras muestran ahí todas las situaciones. Finalmente, la persona que quiso hacer el daño, lo hizo al colegio también”, manifestó.Luego de conocer esas declaraciones, el abogado Quintero exigió claridad sobre lo que dijo Ochoa en la reunión con padres de familia del colegio, atribuyendo la desaparición de Valeria a un extrabajador y mencionando que ella debía informarlo oportunamente a las autoridades. Dada estas revelaciones, le pidió a la Fiscalía investigar de fondo esas afirmaciones: “La víctima es Valeria y su familia, no ella”.La investigación ha trascendido las fronteras nacionales. El 20 de agosto de 2025, la Interpol emitió una circular amarilla, activando la búsqueda internacional de Valeria en 196 países miembros. La circular describe a Valeria con 1,23 metros de estatura, 23 kilogramos de peso, cabello negro y ojos castaños oscuros. En Colombia se mantiene una recompensa de 70 millones de pesos por información que permita dar con su paradero. El padre de Valeria, Manuel Afanador, ha expresado que el caso es "extremadamente raro" porque no han recibido llamadas, amenazas ni intentos de extorsión, lo que aumenta la incertidumbre.NOTICIAS CARACOL
Los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz ya tienen lista la ponencia que llevarán a la sala plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que en conjunto determinen si se violaron los topes electorales de la campaña del ahora presidente Gustavo Petro en 2022, por cerca de 3.500 millones de pesos. La sala plena deberá decidir si se imponen sanciones a exintegrantes de la campaña y a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica. También se compulsarán copias a la Fiscalía y a la Comisión de Acusación.El organismo electoral abrió investigación contra la campaña presidencial de Petro en octubre del año pasado. La ponencia, realizada tras varios meses de recolectar y evaluar las pruebas, indica que se superaron los topes por 2.500 millones de pesos en la primera vuelta, y por 1.000 millones de pesos en la segunda vuelta. El documento busca sanciones administrativas para las siguientes personas: Ricardo Roa, quien fue gerente de la campaña; María Lucy Soto, quien fungió como auditora, y Lucy Aidee Mogollón, quien en ese momento fue la tesorera.La ponencia de 600 páginas se va radicar formalmente entre el 26 y el 27 de agosto. Busca que la sala plena del CNE, por ejemplo, determine si resultó irregular el aporte de Fecode por 500 millones de pesos y el préstamo del Polo Democrático, también por $500 millones. Por otro lado, se presentan pruebas que, a criterio de estos magistrados investigadores, muestran gastos excesivos en la publicidad, pago de testigos electorales, vuelos no reportados con la Sociedad Aérea de Ibagué, un evento en el Movistar Arena que costó cerca de 100 millones de pesos, entre otros.Los magistrados investigadores compulsarán copias a la Fiscalía General de la Nación para que este organismo determine si existe alguna investigación penal que pueda adelantar. Adicionalmente, estarán esperando un concepto de la Corte Constitucional para enviar el expediente a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, con el fin de que realicen las investigaciones correspondientes sobre la campaña. Las multas a las que se exponen los exintegrantes de la campaña Según la ponencia, son múltiples las sanciones que tendrían que enfrentar los exintegrantes de la campaña Petro Presidente, incluyendo una de $2.200 millones y otra de $2.400 millones. Además, el movimiento de la Colombia Humana y el partido Unión Patriótica enfrentarían una multa de más de 583 millones de pesos. Por otro lado, Ricardo Roa, quien actualmente es el presidente de Ecopetrol, tendría que pagar más de $165 millones correspondientes al pago efectuado por el “evento Movistar arena del 19 de junio de 2022”. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Nelson Alberto Rodríguez Morales, de 44 años, salía del funeral de su madre, Sol Margarita Morales Lara, de 67, cuando sujetos lo interceptaron y con arma de fuego le quitaron la vida. La mujer a la que Rodríguez estaba despidiendo fue una de las víctimas de la masacre ocurrida en Mesitas del Colegio el pasado 19 de agosto, específicamente en la vereda San Ramón. Aunque las autoridades continúan investigando la relación entre estos crímenes, se cree que tendrían que ver con ajustes de cuentas entre bandas delincuenciales.El comandante operativo de Seguridad A N.3 de la Policía Metropolitana de Bogotá, coronel Andrés Darío Obando Prada, informó que “en la localidad de Kennedy, más exactamente en el barrio Carvajal, se presentó un homicidio con un arma de fuego y una persona de 44 años. Esta se encontraba en un funeral y al salir del mismo llegó una persona y sin mediar palabra le realizó un impacto en la cabeza, en lo cual pierde la vida en el lugar de los hechos”. El coronel agregó que “de inmediato, se inició una burbuja investigativa, articulando las diferentes unidades de la Policía Nacional para poder esclarecer los hechos que acontecieron en dicho lugar”.Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, brigadier general Giovanni Cristancho, también indicó que “el día viernes en la noche se presentó un homicidio en la localidad de Kennedy, en el cual se encontraba esta persona en un centro de velación y, al momento de salir, fue asesinado. Si bien es cierto, él es familiar de una de las personas que estaban velando, que fue una de las personas que murió en la masacre de Mesitas del Colegio, aún no encontramos ninguna relación que tenga que ver con este homicidio y la masacre”.Víctimas de masacre en MesitasLas víctimas mortales de la masacre ocurrida en Mesitas fueron identificados como Ángel Natalia Vaca Santamaría, de apenas 24 años, quien recibió un disparo en la cabeza; Sol Margarita Morales Lara, de 67 y mamá de Nelson Rodríguez, que fue impactada en el pómulo derecho y el cuello; y Jobany Javier Chivata Daza, de 44 años, quien murió tras recibir un disparo en el pómulo izquierdo.Nelson Alberto Rodríguez tenía antecedentes por tráfico de drogas y violencia intrafamiliar. El diario *El Tiempo*, además, informó que la mamá de la víctima era señalada de liderar una red delincuencial dedicada al expendio de estupefacientes en el sur de Bogotá. Esta mujer, al parecer, lideraba junto con su yerno Jobany Javier Chivata, quien también murió en la masacre de Mesitas, la banda dedicada a la venta de drogas.En cuanto al hombre asesinado en Kennedy, el medio citado indicó que este ya tenía tres condenas. La primera fue en el año 2006, cuando fue hallado culpable de porte ilegal de armas de fuego y pagó ocho meses de cárcel. La otra sentencia fue por el delito de utilización ilegal de insignias y uniformes.Finalmente, el delito más reciente por el que Nelson Alberto Rodríguez Morales fue condenado se presentó en el año 2016 por ser coautor de los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de estupefacientes. El Tiempo señaló que la mamá del asesinado fue sentenciada a 10 años en el mismo proceso donde su hijo fue hallado culpable, además de dos integrantes más de la familia.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Una de las empresas de ropa más queridas en Colombia, especializada principalmente en moda y artículos de vestir para niños y niñas, anunció que cerrará sus puertas tras iniciar un proceso de liquidación judicial, establecido por la Ley 1116 de 2006. Así lo confirmó la Superintendencia de Sociedades, la cual, a través del auto 2025-01-597129, anunció que la sociedad con domicilio en Barranquilla Akmios S.A.S, conocida comercialmente en centros comerciales y puntos de venta como EPK, se sometió al procedimiento previamente citado. Esta marca de ropa era muy conocida por ofrecer, principalmente, ropa y accesorios para bebés y niños de hasta 14 años, adquiriendo gran fama en el país desde el año de su fundación, en 2005. "Akmios S.A.S. – EPK - sociedad fundada el año 2005, tenía como objeto la comercialización de prendas de vestir y accesorios, principalmente en la categoría infantil, gestión comercial que realizaba a través de establecimientos especializados en diferentes ciudades del país", dijo la Superintendencia de Sociedades en un reciente comunicado."La Superintendencia de Sociedades informa que, mediante auto de 2025-01-597129, la sociedad Akmios S.A.S., conocida comercialmente como EPK, con domicilio en la ciudad de Barranquilla, inició un proceso de liquidación judicial, conforme a lo establecido por la Ley 1116 de 2006", explicó la Supersociedades.¿Cierre de tienda de ropa EPK en Colombia: por qué se sometió a liquidación?EPK dio a conocer que esta decisión se tomó de manera unánime, pues les resultaba imposible superar sus dificultades financieras. Por lo anterior, la empresa dio a conocer que no iba a continuar con su proceso de reorganización y le pidió al juez del concurso la apertura del respectivo proceso de liquidación; este deberá adelantarse conforme con lo que se establece en la Ley 1116 de 2006. "En este caso, la compañía acudió a los mecanismos legales de insolvencia tras agotar sus esfuerzos por lograr la recuperación. La Superintendencia actuó con celeridad y ordenó la apertura del proceso de liquidación judicial con el fin de salvaguardar el orden económico, proteger los activos de la empresa y permitir que los acreedores puedan recuperar, en la medida de lo posible, sus derechos", dijo el superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez.Los acreedores, entonces, deberán hacer la respectiva presentación de sus reclamadores ante el ente liquidador, el cual hará un inventario valorado de activos y la cuenta de los pasivos para la respectiva aprobación del juez del concurso.Este era el estado financiero de tienda EPK en Colombia, antes de anunciar su liquidación y cierreLos últimos estados financieros reportados con corte al 31 de diciembre de 2023 reportaban que Akmios S.A.S. tenía activos por $70.673 millones y pasivos por $174.304 millones, lo que reflejaba la delicada situación en la que se encontraba la empresa. "La Superintendencia de Sociedades reafirma su compromiso con la protección de la protección del crédito y el tejido empresarial, garantizando procesos concursales técnicos, transparentes y eficaces que contribuyen al desarrollo económico y social del país", cierra el comunicado de dicho anuncio.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La expectativa por la llegada de los buques estadounidenses a las costas venezolanas crece cada vez más. En últimas horas, la agencia Reuters aseguró que dos nuevas embarcaciones se habrían unido a las tres ya anunciadas por el gobierno de Donald Trump para luchar contra los carteles del narcotráfico, y al grupo anfibio que salió desde el puerto de Norfolk, en el estado de Virginia."El USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, llegarán a la región a principios de la próxima semana, dijeron las fuentes, que pidieron permanecer en el anonimato", aseguró la agencia. Reuters añadió que las fuentes que revelaron la información se negaron a mencionar el objetivo específico de estas embarcaciones, pero que los movimientos buscan combatir las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos por parte de "organizaciones narcoterroristas". La semana pasada, Trump despegó tres embarcaciones militares, USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, en el mar Caribe para, según dijo, combatir los carteles del narcotráfico, sobre todo los que vincula con el líder del régimen venezolano Nicolás Maduro: Cartel de los Soles, Tren de Aragua y Cartel de Sinaloa. El mandatario ha asegurado que estos grupos criminales amenazan la seguridad del país norteamericano. Noticias Caracol conoció que, según las autoridades de Curazao, una isla ubicada a unos 50 kilómetros del territorio venezolano, en dos días llegaría USS Jason Dunham, la primera de las embarcaciones, a la zona que colinda con Venezuela. El Pentágono, sin embargo, no ha revelado mayores detalles de la ubicación de los barcos. Este lunes, Trump habló de los resultados en materia de incautación de drogas del país norteamericano. "Estamos haciendo mucho para interceptar, para detener la entrada de drogas a nuestro país. Tenemos barcos en el mar, ya no hay nadie que cruce nuestra frontera", dijo.Por otro lado, aunque Trump ha dicho que el despliegue militar tiene como fin combatir el narcotráfico, Julio Borges abogado y expresidente de la asamblea nacional de Venezuela, aseguró para Noticias Caracol que es un hecho que tendrá repercusiones en el país vecino. "Estos despliegues generan un nivel de fracturas y de grietas y de cortos circuitos dentro de la dictadura y abre un proceso que es irreversible y que va a desembocar en un cambio en Venezuela", indicó."Esta tierra no la toca nadie": Nicolás Maduro sobre VenezuelaEn medio de la creciente tensión, el presidente venezolano indicó que a su "tierra no la toca nadie", y aseguró que fueron activadas todas "las fuerzas y el poder nacional" para defender al país de "las amenazas ilegales, inmorales y criminales del imperio de los Estados Unidos"."Esta tierra no la toca nadie, yo te lo juro, esta tierra no la toca nadie, esta tierra es sagrada, bendecida y es la tierra de los libertadores", indicó en televisión estatal. Añadió que el sistema de defensa venezolano ha sido "sometido a un proceso intenso de aceleración y reorganización dinámica" y "está desplegado" las "24 horas" del día "con su capacidad de combate y lucha armada".Asimismo, insistió en que Venezuela "es territorio limpio y libre del narcotráfico", mientras que EE.UU., dijo, tiene "la sociedad con mayor consumo de drogas de todo tipo en el mundo", por lo que considera que "todo eso que ellos han llamado la guerra contra las drogas ha sido, es y será un fracaso".Durante el fin de semana, además, cientos de personas, simpatizantes del régimen venezolano, se congregaron en varios puntos del país para alistarse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB) tras una convocatoria de Maduro. El pasado lunes, el presidente venezolano ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos. Por su parte, el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, anunció un despliegue de 15.000 efectivos en los estados Zulia y Táchira, ambos fronterizos con Colombia.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL *Con información de EFE
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Este lunes 25 de agosto se celebra un nuevo sorteo del Baloto y Revancha, uno de los juegos de azar más populares de Colombia. El sorteo se lleva a cabo, como es tradicional, a las 11:00 p. m. y millones de colombianos están atentos a los números ganadores, con la esperanza de convertirse en los próximos millonarios del país.Los sorteos se realizan todos los lunes, miércoles y sábados, lo que brinda a los jugadores tres oportunidades por semana para intentar ganar. Esta modificación busca aumentar el recaudo destinado a salud y educación a través de los recursos que estos juegos transfieren a programas públicos. Baloto tiene un acumulado en esta jornada de $16.200 millones y Revancha un pozo de $2.900 millones, acumulado reiniciado recientemente.Resultados Baloto y Revancha del lunes 25 de agosto de 2025BalotoNúmeros ganadores: 30, 21, 06, 26, 22Superbalota: 08RevanchaNúmeros ganadores: 35, 32, 08, 14, 12Superbalota: 09¿Qué es Baloto Revancha y cómo funciona?Baloto Revancha es un sorteo adicional que le brinda a los jugadores una segunda oportunidad de ganar el premio mayor. Al comprar un tiquete de Baloto, el jugador tiene la opción de participar también en la modalidad Revancha, pagando un valor adicional. De esta manera, participa en dos sorteos: el Baloto tradicional y el Revancha, que se realizan la misma noche, pero con combinaciones de números diferentes.El Baloto consiste en escoger cinco números del 1 al 43 y una balota extra llamada Superbalota del 1 al 16. Para ganar el premio mayor, el jugador debe acertar la combinación completa. La modalidad Revancha sigue la misma dinámica, pero con un pozo acumulado independiente.Premios y categorías de Baloto y RevanchaEl juego ofrece múltiples oportunidades de ganar, pues además del premio mayor, existen diferentes categorías de premios que se obtienen al acertar entre 2 y 5 balotas, con o sin la Superbalota. Los premios de Baloto Revancha suelen ser atractivos porque el pozo acumulado puede crecer durante semanas hasta que un jugador acierte la combinación ganadora. Los premios pueden ir desde una cantidad fija en efectivo por acertar pocas balotas, hasta sumas millonarias que cambian la vida del ganador si acierta todos los números.¿Cómo jugar al Baloto y Revancha?Comprando un tiquete Baloto en cualquier punto autorizado o a través de plataformas en línea oficiales.Seleccionar 5 números del 1 al 43 y una Superbalota del 1 al 16.Marcar la casilla de Revancha si desea participar en el sorteo adicional.Esperar el sorteo, que se realiza los lunes, miércoles y sábados a las 11:00 p. m. y en fechas especiales, como este lunes 4 de agosto.¿Qué hacer si gana el Baloto o Revancha?Verificar sus números con los resultados oficiales publicados en el sitio web de Baloto, medios de comunicación y puntos de venta.Guardar su tiquete en buen estado; es indispensable para reclamar el premio.Para premios menores (hasta $5 millones), puede reclamar en cualquier punto autorizado de venta.Para premios mayores, debe acudir directamente a las oficinas de Baloto con su cédula de ciudadanía y el tiquete ganador.El proceso de pago puede tardar algunos días mientras se validan los datos. Recuerde que los premios están sujetos a retenciones fiscales.Es importante tener en cuenta que hay un plazo de 365 días calendario, contados desde la fecha del sorteo, para reclamar el premio. Si este tiempo expira, el valor no reclamado será transferido al sistema de salud, tal como lo establece la normativa colombiana.Tras el sorteo de este lunes, el Baloto y Revancha continuarán con su programación regular los días miércoles y sábado. Se recomienda a los jugadores siempre verificar la fecha de cierre de ventas para no quedarse por fuera del sorteo. Además, la organización de Baloto está promoviendo nuevas estrategias de juego responsable y próximamente lanzará campañas de educación financiera para ganadores.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería del Tolima realizará este 25 de agosto su sorteo habitual, en el que se destaca un premio mayor de $3.000 millones. Los participantes que adquieran el billete completo, ya sea en formato físico o digital, también podrán acceder a una amplia gama de premios adicionales. En total, la entidad repartirá más de $9.600 millones, distribuidos entre bonos y premios secos previamente programados. El sorteo se llevará a cabo en simultáneo con el de la Lotería de Cundinamarca y los juegos de Baloto y Revancha.Resultados EN VIVO Lotería del Tolima último sorteo 25 de agostoLa Lotería del Tolima realiza sus sorteos todos los lunes a las 10:30 p.m., y en caso de que el lunes sea festivo, el sorteo se traslada automáticamente al martes siguiente, a la misma hora. Esta condición se encuentra estipulada en el reglamento oficial de la entidad. Estos son los números ganadores de hoy, 25 de agosto de 2025: Números ganadores: 7578Serie: 166Plan de premios de la Lotería del TolimaPremio mayor: $3.000.000.000"El carro de mis sueños": $150.000.000"La casa de mis sueños": $150.000.000Secos Extrapijao: $100.000.000Secos Megafortuna: $50.000.000Secos Lotto Millonario: $8.000.000Secos de Oro: $10.000.000Quincenazo de la Tolima: $24.000.000Aproximaciones al premio mayor de la Lotería del TolimaÚltima cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843Así puede jugar la Lotería del Tolima en 2025Participar en la Lotería del Tolima es muy sencillo, y existen varias alternativas para hacerlo tanto de manera presencial como virtual. Quienes prefieran adquirir su billete físicamente pueden hacerlo a través de puntos autorizados como Efecty, Gelsa o Codesa, disponibles en diferentes regiones del país. Sin embargo, si prefiere hacerlo desde la comodidad de su casa, puede seguir los siguientes pasos:Ingrese al sitio web oficial de la Lotería del Tolima o a plataformas como LottiColombia o LottiVé.Regístrese con sus datos personales: nombre completo, documento de identidad, edad y correo electrónico.Diríjase a la opción ‘Jugar ahora’ dentro de la sección de Lotería del Tolima.Seleccione los números manualmente o si prefiere el sistema los puede elegir de forma automática.Escoja cuántas fracciones desea adquirir.Realice el pago a través de PSE.Guarde el comprobante digital que se generará al final del proceso, ya que este tiene validez legal para el reclamo de premios.¿Qué hacer si se gana la Lotería del Tolima?Para recibir cualquier premio, es imprescindible presentar el billete original en perfectas condiciones, puede ser físico o digital, dependiendo del canal de compra. Los jugadores que hayan obtenido premios inferiores a $5.000.000 pueden acercarse a un punto autorizado como loteros o establecimientos certificados y reclamar su dinero directamente.No obstante, para montos que superen los cinco millones de pesos, el procedimiento debe realizarse en la sede principal de la Lotería del Tolima, ubicada en Ibagué, en la carrera 2 con calle 11. Además del billete, será necesario presentar la cédula de ciudadanía y el Registro Único Tributario (RUT), documento exigido por la DIAN para operaciones financieras de este tipo. Se recomienda a los ganadores verificar los resultados en los medios oficiales antes de iniciar cualquier trámite.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) publicó el comunicado especial número 074 con el pronóstico del clima para la semana del lunes 25 al viernes 29 de agosto de 2025. De acuerdo con el reporte, los primeros tres días estarán marcados por precipitaciones en amplios sectores del territorio nacional, acompañadas en algunos casos de tormentas eléctricas, mientras que a partir del jueves se prevé una disminución en la intensidad y frecuencia de las lluvias.En Bogotá, el panorama será distinto al del resto del país: se esperan días mayormente secos, aunque el martes se proyecta como la jornada con más probabilidad de lluvias, especialmente en el oriente y sur de la capital, según el Ideam. La temperatura oscilará entre 8 y 21 grados Celsius. La semana comenzó con lluvias de diversa intensidad en departamentos de la región Caribe como Córdoba, Bolívar, Magdalena y Cesar; en sectores de Santander, Antioquia y Chocó; y en zonas del Pacífico y suroccidente, incluyendo Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Pronóstico del clima en Colombia en la semana del 26 al 29 de agostoMartes 26 de agostoEl segundo día de la semana mantiene condiciones similares, con alta probabilidad de lluvias en gran parte del país. Únicamente el norte de La Guajira, las cuencas media y alta del río Magdalena y el trapecio amazónico mostraron menores niveles de precipitación. El Ideam advirtió la ocurrencia de tormentas eléctricas ocasionales en Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena, Cesar, Antioquia, Santander, sur de Huila, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guainía, Guaviare, Caquetá, Putumayo, Vaupés y el norte del Amazonas. También se registrarán lluvias intermitentes en Atlántico, Norte de Santander, oriente de Cundinamarca, sur de Boyacá y occidente de Caldas y Risaralda. En San Andrés y Providencia continuaron las precipitaciones a lo largo del día, acompañadas por tormentas eléctricas dispersas.Miércoles 27 de agostoLa mitad de semana marca un leve descenso en la intensidad de las lluvias, aunque estas aún se mantienen en diferentes regiones. En el Caribe, se registraron precipitaciones en Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar y el sur de La Guajira. En la región Andina, las lluvias estuvieron presentes en Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Risaralda y el occidente de Caldas.También habrá precipitaciones en Chocó, Valle del Cauca, Cauca y zonas de la Orinoquia y Amazonia, como Arauca, Meta, Vichada, Guainía, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Vaupés y el norte de Amazonas. En el archipiélago se registrarán lluvias y tormentas eléctricas en diferentes momentos del día.Jueves 28 de agostoA partir del jueves se espera una disminución significativa en la probabilidad e intensidad de lluvias en gran parte del país. Sin embargo, persistirán las precipitaciones en el Chocó, occidente de Valle del Cauca, sectores de Antioquia, sur de Córdoba y áreas de Bolívar, Cesar y La Guajira. También se esperan lluvias en la Sierra Nevada de Santa Marta, Norte de Santander, centro de Boyacá, oriente de Cundinamarca y algunas zonas de Meta, Vichada, Guainía, Caquetá, Putumayo, Guaviare y Vaupés. En San Andrés y Providencia, las condiciones continuaránn mayormente lluviosas, con cielo cubierto y tormentas aisladas.Viernes 29 de agostoEl último día de la semana será el menos lluvioso, pues se pronostican precipitaciones moderadas en Chocó, Valle del Cauca, Cauca, sur de Bolívar, Sucre, Córdoba y norte de Cesar. En Antioquia, las lluvias se concentrarán en el occidente, norte y oriente del departamento. También se esperan precipitaciones dispersas en Santander, Caldas, Risaralda, Quindío, así como en zonas puntuales de Meta, Vichada, Guaviare, Vaupés y Amazonas. El resto del país presentará condiciones mayormente secas, aunque en el archipiélago se mantendrán episodios de lluvia con descargas eléctricas. El informe también incluyó recomendaciones ante riesgos asociados con el clima:Para zonas con alerta por deslizamientos, se aconseja a los viajeros realizar recorridos de día y reportar cualquier derrumbe a las autoridades.Frente a tormentas eléctricas y vientos fuertes, se sugiere buscar refugio, evitar áreas abiertas y revisar el estado de tejados y estructuras elevadas.En regiones con amenaza de incendios de cobertura vegetal, se recomienda apagar fogatas y no dejar materiales inflamables en áreas rurales.El Ideam invitó a la ciudadanía a consultar canales oficiales como la línea #767 y la página web del Invías para mantenerse informada sobre el estado de las vías y las condiciones meteorológicas en tiempo real.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Nuevos rumores de romances crecen en la farándula internacional. Esta vez los protagonistas son el cantante británico Harry Styles y la actriz estadounidense Zoë Kravitz, quienes fueron captados juntos de paseo por Roma, Italia, video que revolucionó a los seguidores de ambos.¿Qué pasa entre Harry Styles y Zoë Kravitz?Harry Styles y Zoë Kravitz fueron vistos paseando por las pintorescas calles de Roma, desatando una ola de rumores sobre un posible romance. El momento fue captado por una fan y rápidamente viralizado en redes sociales. En la grabación se ve a la pareja caminando de forma muy cercana y relajada.Styles, con su característico estilo, luciendo un conjunto azul y gafas oscuras, mientras que Kravitz optó por un veraniego vestido blanco y una gorra. Lo que más ha llamado la atención de los fans es la naturalidad con la que la actriz toma a Harry del brazo, un gesto que muchos interpretan como una señal de gran intimidad. Según reportes, ambos se veían como una pareja disfrutando de la ciudad eterna.¿Quién es Zoë Kravitz?Zoë Kravitz es una de las figuras más versátiles y talentosas de Hollywood en la actualidad. Hija de la actriz Lisa Bonet y el músico Lenny Kravitz, su carrera ha abarcado la actuación, el modelaje, la música e incluso la dirección. Su debut en el cine fue en 2007 y desde entonces ha construido una filmografía destacada, demostrando una notable capacidad para encarnar personajes complejos y memorables. Entre sus proyectos más conocidos se encuentran películas y series que han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público. En la pantalla grande, ha participado en grandes franquicias, interpretando a Angel Salvadore en X-Men: Primera Generación, a Toast en Mad Max: Furia en la carretera, y a Leta Lestrange en la saga de Animales Fantásticos. Sin embargo, uno de sus papeles más icónicos en años recientes es el de Selina Kyle, alias Catwoman, en The Batman (2022). En televisión, brilló con su actuación en la aclamada serie Big Little Lies y protagonizó la serie High Fidelity, donde también se desempeñó como productora ejecutiva. Más recientemente, Zoë Kravitz ha expandido su carrera al debutar como directora y guionista de la película Parpadea dos veces. Además de su trabajo en la gran pantalla, Kravitz ha sido embajadora de importantes marcas y es la líder de la banda Lolawolf, consolidándose como una artista multifacética que no se limita a una sola disciplina. ¿Qué se sabe sobre el romance entre Styles y Kravitz?Ambos artistas se encuentran solteros, ya que Zoë terminó su compromiso con el actor Channing Tatum en 2024, el mismo año en que Harry finalizó su relación con la modelo Taylor Russell. Esta coincidencia ha sido el combustible perfecto para las especulaciones. También ha llamado la atención que ella es mayor que él, pues tiene 36 años y el exintegrante de One Direction 31.Sin embargo, el panorama se complica con un detalle adicional. Recientemente, Kravitz ha sido vinculada con su coprotagonista de la película Caught Stealing, Austin Butler, con quien ha mostrado una gran cercanía. Esta conexión podría indicar que su relación con Styles es puramente de amistad o profesional, aunque la forma en que se les vio en Roma sugiere algo más que una simple camaradería.Por ahora, ni Styles ni Kravitz han negado o confirmado los rumores que surgieron tras la publicación del video. Harry Styles, especialmente, ha destacado por mantener esta parte de su vida en privado. Los fans de ambos artistas se mantienen expectantes, mientras las imágenes de su paseo por Roma siguen acumulando "me gusta" y comentarios.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.El mandatario publicó un video en X donde muestra a supuestos miembros de pandillas y escribió: “Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros”. Bukele señaló que “no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo”. “Hoy, muchas madres lloran a sus hijos que están en las cárceles; otras, a los que están en el cementerio o siguen desaparecidos”, señaló.De acuerdo con el presidente salvadoreño, “las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse”. “Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla”, escribió y agregó “El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen”.El nombramiento de Trigueros, que ingresó como cadete en la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios en enero de 2007 y posteriormente obtuvo una beca para estudiar Medicina en la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, ha dividido opiniones en el país, con posiciones a favor y en contra.Las escuelas públicas de El Salvador implementan desde la pasada semana un estricto control que incluye revisar que los estudiantes vistan un uniforme limpio, cabello adecuado y brinden un saludo respetuoso, como medida de "orden y disciplina" impulsada -como una de sus primeras acciones- por la ministra Trigueros. Además, la ministra ha enviado a las escuelas públicas un Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, que entrará en vigencia a partir del 1 de septiembre, según lo anunció Trigueros en X el domingo."Queremos que cada niño y adolescente crezca practicando expresiones tan sencillas pero fundamentales como: Buenos días, por favor y gracias, fortaleciendo así la cultura ciudadana en nuestras escuelas", apuntó. Según el documento publicado por la ministra, la omisión de lo mandado equivaldrá a entre 1 y 15 "deméritos" que contemplan suspensión del año escolar y de 'privilegios escolares'.EFE
Cuando Taylor Swift anunció su compromiso con Travis Kelce, no solo confirmó uno de los romances más seguidos del entretenimiento mundial, sino que también puso bajo los reflectores a un hombre que, hasta hace poco, era conocido principalmente en los circuitos deportivos. ¿Quién es realmente Travis Kelce y cómo pasó de conquistar el campo de fútbol americano a ganarse un lugar en la vida de la estrella del pop?¿Quién es Travis Kelce?Travis Michael Kelce nació en Westlake, Ohio, en 1989. Desde muy joven mostró inclinación por el deporte, aunque no siempre tuvo un camino fácil. Su paso por la Universidad de Cincinnati estuvo marcada por desafíos, incluido un año de suspensión. Sin embargo, esa pausa lo llevó a replantear su disciplina y a construir el carácter que lo convertiría en uno de los mejores alas cerradas en la historia de la NFL.En 2013 fue seleccionado por los Kansas City Chiefs, el equipo con el que alcanzó la cima: múltiples títulos de conferencia, dos Super Bowls y un lugar asegurado en el panteón de los jugadores más influyentes de la liga. Reconocido por su capacidad atlética, su carisma en las conferencias de prensa y su estilo llamativo fuera de la cancha, Kelce se convirtió en una figura mediática que trasciende lo deportivo.Más allá de los trofeos y de la fama que le da el deporte, Travis Kelce se ha descrito a sí mismo como alguien familiar, profundamente cercano a su hermano Jason y orgulloso de sus raíces en Ohio. Su estilo, una mezcla de deportista de élite y estrella de la cultura pop, lo ha llevado a ser considerado un ícono de moda masculina, con apariciones frecuentes en revistas y listas de estilo.A diferencia de otros atletas, Kelce siempre mostró un interés particular por la cultura pop. Participó en programas de televisión, lanzó su propio podcast junto a su hermano Jason, también jugador de la NFL, y cultivó una presencia en redes sociales que lo acercó a audiencias que van más allá del fútbol. Ese carisma fue, de hecho, una de las llaves que lo acercó a Taylor Swift.Así nació el amor entre Taylor Swift y Travis KelceLa historia de amor entre Travis Kelce y Taylor Swift comenzó en el verano de 2023. El jugador asistió a uno de los conciertos de la gira 'The Eras Tour', con la intención de entregar a la cantante una pulsera de la amistad, un gesto típico entre los swifties, con su número de teléfono escrito. Aunque en esa ocasión no logró dársela, la anécdota se volvió viral después de que Kelce la contara en el podcast New Heights, que conduce con su hermano.“Estaba un poco decepcionado de no haber podido darle una de las pulseras que hice especialmente para ella”, confesó con humor. Lo que comenzó como una historia curiosa terminó siendo la chispa: Swift se enteró, aceptó el gesto como un guiño simpático y poco después ambos empezaron a verse fuera de los escenarios y del campo de juego.Para finales de 2023, Taylor Swift ya había sido vista en las gradas apoyando a Kelce en partidos de los Chiefs, imágenes que generaron una auténtica revolución mediática. Entonces Swift, una de las artistas más influyentes de la música, y Kelce, estrella de la NFL, se convirtieron en la pareja que unía dos mundos aparentemente distintos, el deporte y el pop global.La relación creció entre la discreción y los gestos públicos. Ella lo acompañó y celebró con él el día que ganó el Super Bowl 2024 y él viajó a distintas ciudades para acompañarla en su gira, incluso haciendo parte del show.El compromiso con Taylor Swift confirma que su historia personal también se escribe con tintes de leyenda. De un gesto casi ingenuo con una pulsera pasó a diseñar junto a un joyero el anillo de compromiso con el que selló su relación con la cantautora.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En las últimas horas de este martes 26 de julio se conoció que la superestrella pop estadounidense Taylor Swift y el jugador de fútbol americano Travis Kelce están comprometidos, anunciando la antesala de una boda de alto perfil de una de las parejas más populares del mundo. Ambas celebridades dieron la noticia a través de una publicación conjunta en Instagram, donde mostraron una serie de fotografías de Kelce proponiéndole matrimonio de rodillas en medio de un jardín decorado con flores en tonos de blanco y rosa, y un primer plano de un gran anillo de diamante en la mano de Swift."Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se casan", escribió la pareja en el pie de foto en Instagram, donde la cantante tiene 280 millones de seguidores. Swift y Kelce llevan juntos desde 2023, después de que él asistiera a uno de sus conciertos y se quedase "hipnotizado" y "cautivado" por la cantante, según contaron el 13 de agosto en el pódcast 'New Heights' que el jugador de americano conduce junto a su hermano Jason Kelce. Aunque el jugador quería conocerla ese mismo día para entregarle un brazalete de la amistad con su número, no pudo porque Swift no recibe visitas antes ni después de sus conciertos. Poco después, establecieron contacto. Desde entonces, a las reconocidas figuras públicas se les ha visto juntos con frecuencia en los megaconciertos de ella y en los partidos de la NFL, donde él juega para los Kansas City Chiefs. Hay que resaltar que Kelce ha ganado tres campeonatos con los Chiefs y busca un cuarto título, tras quedar a las puertas del Super Bowl de la temporada pasada contra los Philadelphia Eagles.La reacción de Donald Trump a boda de Taylor Swift y Travis KelceEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue uno de los primeros en felicitar públicamente a la pareja, poco después de que anunciaran su compromiso, y aseguró que la cantante es "una persona fantástica". Este mensaje llega pese a su enemistad con Swift tras su apoyo a su rival electoral, la demócrata Kamala Harris, en las elecciones del año pasado. Dicha relación no habría cambiado en los últimos meses cuando, en repetidas ocasiones, emitió múltiples mensajes negativos en contra de la cantante. De hecho, en septiembre de 2024 compartió en su red social Truth Social que "odia" a la artista e, incluso, a principios del mes de agosto afirmó que, desde que hizo comentarios sobre ella en ese sentido, la cantante dejó de estar de moda."¿Alguien se ha dado cuenta de que, desde que dije ‘ODIO A TAYLOR SWIFT’, ella ya no es ‘POPULAR’?", escribió. Se debe destacar que el rechazo de Trump a Swift viene a raíz de una publicación de la cantante en apoyo a la exvicepresidenta demócrata Kamala Harris. En su momento, el mandatario, que poco antes había dicho que era "inusualmente hermosa" pero "liberal", compartió imágenes falsas en las que hacía ver que la cantante y sus fans le apoyaban en la carrera a la Casa Blanca. Sin embargo, Swift aseguró que se trataba de imágenes generadas por inteligencia artificial y ahí pareció desatarse la animadversión del presidente.Recientemente, el presidente comparó a Swift con la actriz Sydney Sweeney, ya que esta última protagonizó un polémico anuncio de American Eagle que fue criticado públicamente y comparado con propaganda racista. "Sydney Sweeney, republicana registrada, tiene el anuncio más 'caliente' del momento. Es para American Eagle, y los jeans están 'volando de las tiendas'. ¡Cómpralos, Sydney!", escribió el presidente, antes de criticar a Swift. "Solo mira a la cantante progresista Taylor Swift. Desde que alerté al mundo sobre lo que era al decir con la VERDAD que no la soporto (¡ODIO!), la abuchearon en el Super Bowl y dejó de ser atractiva".Contrario a estos comportamientos, en las más recientes declaraciones el jefe de Estado deseó suerte Swift y al jugador de fútbol americano. "Les deseo mucha suerte. Creo que él es un gran jugador. Creo que es un gran tipo y creo que ella es una persona fantástica, así que les deseo mucha suerte", dijo Trump al ser consultado por periodistas durante la séptima reunión de su gabinete llevada a cabo este martes 26 de agosto, pocos minutos después de la publicación del compromiso. La noticia llega después del anuncio de su próximo álbum de estudio, 'The Life of a Showgirl', que se publicará el 3 de octubre y que está inspirado en su vida tras bambalinas durante su gira mundial 'The Eras Tour', en la que recaudó 2.000 millones de dólares en 149 shows en todo el mundo, concretando así el tour más lucrativo de la historia de la música.Junto al mandatario, varias celebridades, sobre todo del mundo de la música y el deporte, felicitaron públicamente a la pareja. "¡Ay, muchísimas felicidades!", escribió la cantante Avril Lavigne en Instagram. "Dos de las personas más genuinas se conocen y se enamoran. Estoy muy feliz por ellos", dijo Brittany Mahomes, esposa del compañero de equipo de Kelce, Patrick Mahomes.*Con información de Efe y Afp. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) abrió recientemente su última convocatoria pública a nivel nacional denominada Invitación 012 de 2025, cuyo plazo de inscripciones concluye este martes, 26 de agosto de 2025 o hasta agotar inscripciones. El objetivo de la entidad es integrar a más de 300 personas al Banco de Prestadores de Servicios Operativos (BPSO), mecanismo que agrupa hojas de vida de ciudadanos interesados en labores relacionadas con la recolección de información estadística.La convocatoria del Dane, de alcance nacional, se orienta a la estrategia denominada "Transversalidad de encuestas sociales", que corresponde a un conjunto de operativos que la entidad pondrá en marcha desde noviembre de este año y que se extenderán durante nueve meses. Los seleccionados deberán desempeñar funciones en campo, tanto en zonas urbanas como en municipios intermedios, en coordinación con los equipos técnicos de la entidad.El periodo de inscripciones en las ofertas públicas de empleo del Dane se abrió el 21 de agosto y concluirá el martes 26, salvo que se complete antes el número máximo de postulaciones requeridas. El Dane insistió en que no es posible postularse a más de un rol dentro de la misma invitación pública. Una vez seleccionados, los contratistas comenzarán labores el 1 de noviembre de 2025 y su vinculación tendrá una duración aproximada de nueve meses.Se acaba plazo para postularse a nueva convocatoria de empleo en el DaneEl Dane estableció cinco categorías de cargos, cada una con responsabilidades específicas y remuneraciones que oscilan entre los 2 y los 3 millones de pesos mensuales. En total son 305 puestos, distribuidos de la siguiente forma:Sensibilizadores (112 cupos): responsables de realizar acercamientos iniciales con las comunidades y garantizar que los hogares comprendan la finalidad de las encuestas. La asignación mensual será de $2.067.000.Recuentistas (101 cupos): encargados de levantar la información directamente en los hogares seleccionados para las encuestas sociales. El pago mensual también es de $2.067.000.Gestores informáticos (65 cupos): darán soporte al manejo de dispositivos, aplicaciones y sistemas informáticos que se utilizan durante los operativos. Su remuneración será de $2.663.000.Monitores líderes (24 cupos): tendrán a su cargo la coordinación de los equipos de recuento y sensibilización en terreno. El salario definido es de $2.300.000.Analista de información (1 cupo): estará ubicado en San Andrés y se ocupará de validar y analizar los datos recolectados en el archipiélago. Su asignación mensual será de $2.951.000.En el caso particular de San Andrés, se habilitaron cinco vacantes: dos para sensibilizadores, dos para recuentistas, un monitor líder y el único cargo de analista de información. La convocatoria cubre 36 municipios en diferentes regiones de Colombia, lo que incluye varias capitales departamentales y ciudades intermedias. Entre los territorios donde se desplegarán los equipos están Arauca, Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Ibagué, Leticia, Manizales, Medellín, Pereira, Pasto y San Andrés. Cada una de estas localidades recibirá personal de campo con el fin de garantizar una cobertura amplia en la recolección de información social, insumo clave para la producción estadística del país.Requisitos y documentos para postularse a empleos del DaneLos interesados deben cumplir con una serie de condiciones de formación y experiencia laboral, además de presentar los soportes respectivos. Entre los requisitos más relevantes se encuentran:Para los ciudadanos varones entre 18 y 50 años, la presentación de la constancia de situación militar definida.Certificaciones laborales que incluyan funciones desempeñadas, fechas de inicio y finalización.En los casos de formación técnica, únicamente se aceptan títulos de técnico profesional. No se validan certificaciones de técnicos laborales o de educación para el trabajo.Los documentos solicitados deben adjuntarse en formato PDF.La entidad también advirtió que la entrega de información falsa o incompleta será motivo de exclusión y, eventualmente, de sanciones legales.¿Cómo inscribirse a ofertas de empleo en el Dane?El procedimiento de registro debe realizarse a través del portal oficial del BPSO (https://bpso.dane.gov.co). El Dane recordó que no se necesitan intermediarios y que el proceso es gratuito. Los pasos son los siguientes:Cree una cuenta en la plataforma con número de cédula, correo electrónico y datos personales.Active la cuenta mediante el enlace enviado al correo registrado.Ingrese al sistema con usuario y contraseña.Diligencie la hoja de vida en cinco secciones: datos personales, educación media, educación superior, otros estudios y experiencia laboral.Adjunte los documentos en formato PDF.Seleccione el rol y municipio de interés y confirmar la postulación.El Dane advirtió que, una vez enviada la hoja de vida, no es posible realizar modificaciones ni sustituir documentos, por lo que se recomienda revisar todo el material antes de completar la inscripción.¿Qué es el BPSO, dónde se ofertan vacantes del Dane?El Banco de Prestadores de Servicios Operativos (BPSO) es una herramienta institucional del Dane que busca organizar y disponer de un repositorio de hojas de vida de aspirantes a procesos de recolección estadística. Su función es identificar perfiles adecuados y facilitar la vinculación de personal en los diferentes operativos. No obstante, es importante señalar que la inscripción al BPSO no equivale a una contratación automática. La fase contractual constituye un procedimiento independiente, sujeto a la normatividad vigente en materia de contratación pública (Ley 80 de 1993).Tras el cierre de las inscripciones, la entidad realizará una revisión de los perfiles recibidos. Aquellos que cumplan los requisitos serán convocados a una prueba de conocimientos, que podrá desarrollarse en modalidad virtual o presencial, de acuerdo con las directrices de la entidad. El costo de transporte o cualquier gasto asociado a la presentación de esta prueba será asumido por los propios aspirantes. Asimismo, las notificaciones oficiales, incluidas las citaciones, se enviarán exclusivamente al correo electrónico registrado en la plataforma.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La historia de amor entre Taylor Swift y Travis Kelce acaba de sumar un nuevo capítulo que tiene al mundo del entretenimiento y la moda en alerta: su compromiso. Este martes, la cantante estadounidense y el jugador de fútbol americano oficializaron la noticia a través de Instagram, con un carrusel de imágenes en el que muestran desde la propuesta de rodillas hasta un primer plano del anillo que ahora simboliza su unión."Tu profesora de inglés y tu profesora de gimnasia se van a casar", publicó Swift en Instagram este 26 de agosto deleitando a sus 280 millones de seguidores, justo después del anuncio de su álbum número 12. Se ha confirmado que Kelce no se limitó a elegir un diamante en una vitrina, sino que buscó crear un objeto único que reflejara tanto su relación como la esencia de la cantante.Detalles sobre el anillo de compromiso de Taylor SwiftLo que parecía un detalle más en la avalancha de fotos pronto se convirtió en un fenómeno cultural. El anillo no es una joya cualquiera, se trata de una pieza con un antiguo diamante de corte cojín, tallado a mano, con esquinas redondeadas y facetas gruesas que evocan los estilos del siglo XVIII y XIX. La banda dorada que lo sostiene refuerza esa estética de herencia y tradición. La creación fue posible gracias a la colaboración entre Travis Kelce y la diseñadora Kindred Lubeck, de la firma Artifez Fine Jewelry, quienes trabajaron juntos para darle un aire único y personal.El gesto tiene una carga simbólica poderosa. No solo habla del compromiso de la pareja, sino también de cómo el deportista quiso implicarse en el diseño para entregar algo más que un anillo, un objeto que mezcla historia, sofisticación y afecto. En un mercado de joyería donde la ostentación suele primar, Swift recibió una pieza que apuesta por lo atemporal y que ya es tema de conversación en redes sociales."A Taylor Swift le propusieron matrimonio con un impresionante diamante antiguo alargado de talla cojín de aproximadamente ocho quilates, color F y claridad VS1", señaló a la prensa internacional Benjamin Khordipour de la joyería Estate Diamond Jewelry. "El anillo fue elaborado a mano en oro amarillo de 18 quilates y el diamante central está engastado con puntas de aguja que combinan a la perfección con el estilo antiguo. Diamantes más pequeños y grabados a mano adornan los hombros del engaste".La publicación en Instagram fue suficiente para que fanáticos y medios replicaran la noticia en cuestión de minutos. Con más de 500 millones de seguidores sumados entre ambos, la pareja tiene un alcance digital que trasciende cualquier portada. Las imágenes del anillo se multiplicaron en cuestión de horas, con análisis que van desde su corte hasta interpretaciones sobre lo que significa que Kelce participara activamente en su diseño.El anillo no llegó solo. La propuesta de Kelce estuvo acompañada de un Cartier Santos Demoiselle, un reloj adornado con diamantes y una banda de oro. Es un gesto doble que une tradición, lujo y modernidad. Para los swifties, todo tiene un significado oculto, y el anillo se convierte en un nuevo objeto de culto para la nueva era pop. Expertos en joyas avalúan el anillo entre 550 mil y hasta un millón de dólares.La historia de amor de Taylor Swift y Travis KelceTaylor Swift y Travis Kelce comenzaron su historia en 2023, cuando el jugador asistió a uno de los conciertos de la gira de la cantante y quedó —en sus propias palabras— “hipnotizado” por su presencia en el escenario. Desde entonces, su romance se convirtió en tema recurrente tanto en medios deportivos como en los especializados en entretenimiento, un cruce de mundos que ha capturado la atención global.El compromiso marca un punto de encuentro definitivo: la unión de una de las cantautoras más influyentes de la música contemporánea con una de las estrellas más mediáticas de la NFL. En un tiempo en el que las celebridades viven bajo el escrutinio constante, Swift y Kelce han conseguido narrar su historia con autenticidad y, al mismo tiempo, con una especie de mística.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / EFEPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Agosto ha sido un mes cargado de hitos para Taylor Swift, tanto en lo profesional como en lo personal. Tras confirmar el lanzamiento de su próximo álbum y compartir nuevos detalles de The Life of a Showgirl en el pódcast de su pareja, la cantante sorprendió este 26 de agosto con una noticia que acaparó titulares en todo el mundo: se casa con el jugador de fútbol americano Travis Kelce.La artista de Pensilvania, de 35 años, dio a conocer el compromiso en Instagram con un mensaje que pronto se volvió viral: “Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se casan”. El mismo texto fue publicado en la cuenta del deportista, donde compartieron además un carrusel de imágenes del momento de la pedida de mano: Kelce arrodillado en un jardín cubierto de flores, la pareja abrazada y un primer plano del anillo, diseñado especialmente por Kindred Lubeck, de Artifex Fine Jewelry. Una relación bajo los reflectoresSwift y Kelce, ambos de 35 años, confirmaron públicamente su romance en septiembre de 2023, aunque nunca precisaron cuándo comenzó exactamente. Su noviazgo llegó tras la mediática ruptura de la cantante con el actor Joe Alwyn y un breve romance con Matt Healey, vocalista de The 1975.Desde entonces, la pareja ha protagonizado incontables titulares. La asistencia de Swift a los partidos de los Kansas City Chiefs no solo reforzó su relación con Kelce, sino que también impulsó a la propia NFL, que experimentó un “efecto Taylor” con millonarias ganancias en audiencia y publicidad.En una entrevista con la revista GQ, Kelce destacó lo mucho que tiene en común con la artista, subrayando que ambos comparten la presión de estar bajo el escrutinio público. “Nunca había conocido a alguien en mi misma situación. Ver lo agotada que quedaba después de sus conciertos me hizo identificarme con ella de inmediato”, declaró el jugador.El éxito profesional que acompaña el anuncioEl compromiso llega pocos meses después de que Swift cerrara The Eras Tour, la gira más lucrativa de la historia de la música. Durante 22 meses, la cantante ofreció 149 conciertos en todo el mundo, reunió a 10 millones de asistentes y generó cerca de 2.000 millones de dólares en ingresos.Tras el fin de la gira, Swift redujo notablemente su exposición pública, apareciendo solo en contadas ocasiones para acompañar a Kelce o en eventos clave como los premios Grammy, donde estuvo nominada en seis categorías.Con el anillo en la mano y el anuncio oficial, la pareja inicia ahora una nueva etapa que combina dos de los mundos más poderosos del entretenimiento: la música y el deporte. Mientras los fans celebran la noticia, Swift se prepara para lanzar su próximo álbum, en medio de lo que ya puede considerarse uno de los capítulos más trascendentales de su carrera y su vida personal.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
La actriz y comediante mexicana María Antonieta de las Nieves, recordada en toda América Latina por su icónico papel de La Chilindrina en la serie El Chavo del 8, fue hospitalizada de urgencia el pasado 20 de agosto después de experimentar una fuerte crisis de ansiedad. Durante su estancia médica se detectaron también signos relacionados con un posible deterioro neurológico, según informó la revista mexicana TVNotas.Los primeros síntomas de la actrizDe acuerdo con una amiga cercana de la artista, el episodio generó gran preocupación entre sus allegados. “Estoy muy preocupada por la salud de mi amiga. Ya antes había tenido episodios similares, pero este fue más intenso”, comentó la fuente al medio citado. Los médicos que la atendieron identificaron que, además de la crisis nerviosa, la actriz presentaba bajos niveles de sodio, condición que se relacionaría con un deterioro en su sistema neurológico.En semanas anteriores ya se habían encendido las alarmas sobre su estado de salud. Durante una visita a Perú para cumplir con compromisos laborales, la actriz mostró dificultades para expresarse con claridad y problemas al tragar saliva, señales que habrían sido pasadas por alto en medio de su apretada agenda. “Últimamente ha trabajado demasiado, nunca descansa, y eso le está cobrando factura. El estrés la tiene muy nerviosa”, añadió la misma persona.Hospitalización y soledad durante la recuperaciónDurante los días que permaneció en el hospital, trascendió que María Antonieta habría pasado algunas noches sin la compañía de su familia directa, situación que habría afectado su ánimo. Según la misma fuente, fue necesaria la contratación de una enfermera para acompañarla y evitar complicaciones durante la madrugada. “Me contaron que despertaba confundida y decía cosas incoherentes. La enfermera estaba ahí para asegurarse de que no se lastimara ni se quitara los medicamentos”, relató.Aunque la amiga evitó pronunciarse sobre la ausencia de sus hijos, admitió su sorpresa: “Me sorprende lo que me dice, pero no me corresponde juzgar. Solo la familia sabe qué está pasando realmente”.Frente a las especulaciones, Verónica Fernández, hija adoptiva de la actriz, salió al paso de los rumores y aclaró que su madre ya había sido dada de alta y se encuentra en casa recuperándose. “A mi mamá se le bajó un poquito el sodio, pero ya está bien. Ella está en casa y estable, gracias por preguntar”, afirmó.Pese a la recuperación, allegados a la intérprete recomiendan que continúe bajo observación médica para prevenir nuevos episodios. “Ahora está estable y con tratamiento, pero lo más importante es que no vuelva a tener otra recaída”, señaló la fuente consultada por TVNotas.A sus 74 años, María Antonieta de las Nieves continúa siendo una de las actrices más queridas de la comedia latinoamericana. Su papel de La Chilindrina en El Chavo del 8 marcó a varias generaciones y todavía hoy le permite mantener vigencia en giras, entrevistas y presentaciones. Sin embargo, este reciente episodio médico plantea la necesidad de que reduzca el ritmo de trabajo y priorice su salud.Por ahora, la intérprete se recupera en su hogar rodeada de cuidados médicos, mientras sus seguidores en México y el resto de Latinoamérica permanecen atentos a su evolución.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
La repentina muerte de Verónica Echegui conmovió profundamente a la industria audiovisual internacional. La actriz española, de 42 años, nunca había hecho público el problema de salud que atravesaba, lo que aumentó la sorpresa entre colegas, amigos y seguidores.Según medios como El Comercio de Perú y SDP Noticias, Echegui falleció a causa de un agresivo cáncer diagnosticado en silencio. No se conocen detalles del tipo de enfermedad, pues la intérprete decidió mantener en estricta reserva el proceso que afrontaba, lejos del foco mediático.Su amigo y compañero de profesión, el actor y director Daniel Guzmán, se mostró visiblemente afectado al llegar al tanatorio de La Paz para despedirla. Con lágrimas en los ojos, confesó que en los últimos meses habían estado más unidos que nunca debido a un proyecto conjunto que, lamentablemente, no alcanzó a concretarse.Guzmán relató que la actriz le pidió confidencialidad absoluta sobre su estado de salud, un deseo que él respetó con sensibilidad: “Ella me pidió que fuera muy discreto y es complicado, porque era una persona muy especial, muy auténtica”, expresó conmovido.El director también resaltó la energía y autenticidad que marcaron a Echegui durante toda su trayectoria: “Creo que era la más talentosa de su generación y con una personalidad única. Su partida es un golpe muy duro”.Con una carrera llena de personajes memorables y un carisma inquebrantable, Verónica Echegui deja un vacío en el cine y la televisión, pero también un legado artístico que seguirá brillando más allá de su ausencia.Una carrera marcada por y la autenticidadAunque su verdadero apellido era Fernández de Echegaray, decidió adoptar "Echegui” como nombre artístico para hacerlo más cercano y distintivo. Su vocación por la interpretación surgió desde niña y la llevó a presentarse a las pruebas de la Real Escuela Superior de Arte Dramático.Últimas NoSu gran salto llegó en 2006, cuando Bigas Luna la eligió como protagonista de Yo soy la Juani. Ese papel no solo la lanzó a la fama, sino que también le abrió las puertas a una carrera que la consolidó como una de las actrices más versátiles de su generación, con papeles en títulos como El patio de mi cárcel y No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas.A lo largo de su trayectoria fue nominada en cuatro ocasiones a los Premios Goya, convirtiéndose en un referente dentro de la industria cinematográfica española.Quienes la conocieron destacan su cercanía y amabilidad, sobre todo con la prensa, pero también su decisión de mantener su vida personal bajo reserva. En redes sociales, Echegui prefería usar su perfil únicamente para promover sus proyectos, evitando compartir aspectos íntimos de su día a día.Durante más de una década mantuvo una relación con el actor Álex García, a quien conoció en el rodaje de Seis puntos sobre Emma. Aunque la pareja atravesó altibajos, ella siempre habló de él con cariño y respeto.Además de su parentesco con el Nobel de Literatura José Echegaray, la actriz deja una huella imborrable en la cinematografía española. Su talento, autenticidad y capacidad para dar vida a personajes complejos la convirtieron en una figura querida tanto por colegas como por el público.Su última publicación en Instagram se ha llenado de mensajes de despedida de seguidores y compañeros que recuerdan no solo a la artista, sino a la persona amable y luminosa que fue.NOTICIAS CARACOL
Después de dos ciclos en Playa Baja y recibiendo castigos en el Desafío Siglo XXI, el equipo Omega finalmente alcanzó una importante victoria que los pone nuevamente en el juego. El equipo rosado nuevamente se ubicó en el puesto de los ganadores en la prueba de Sentencia, Premio y Castigo, pero fue la decisión que tomaron la que causó polémica en las otras casas.Los equipos Alpha, Gamma y Omega se reunieron en el Box Azul para enfrentar la prueba de Sentencia, Premio y Castigo en la que todos enfrentaron dificultades. Cuatro participantes de cada equipo debían atravesar por relevos la prueba, llevando cada uno un balón a una plataforma en la que el último integrante debía, con su equilibrio corporal embocar cada balón en un orificio.La ventaja entre los equipos estuvo cambiando a lo largo del desarrollo de la prueba, ya que a algunos participantes se les dificultó más que a otros lograr el cometido. Alpha, sin embargo, logró llegar de primero a la plataforma con Gero como el participante elegido para hacer uso de su equilibrio. En Gamma el equipo perdió la ventaja a causa de Grecia, quien se tardó bastante en lograr subir la rampa, al igual que a Maria C de Omega. Ambos equipos habían asumido que perderían.Myriam, de Omega, incluso le preguntó a su compañero Camilo en la casa que cuál castigo creía que Alpha les colocaría. Pero las condiciones de la prueba cambiaron inmediatamente Maria C y Grecia lograron superar la rampa. Ambos equipos lograron alcanzar a Gero en la plataforma y los tres equipos lograron embocar tres balones, aumentando la tención en el juego.Finalmente, Juan de Omega alcanzó a ubicar los cuatro balones en los orificios y darle la victoria al equipo rosado. Todos lloraron, se abrazaron y se tiraron al suelo para agradecer por la victoria. También tomaron la decisión de qué castigo enviar a otro equipo, luego de que en los últimos ciclos ellos tuvieran que cumplir con los de cortar leña y caja de arepas, logrando el objetivo solo del segundo.¿A quién le mandó Omega chaleco y castigo?Al final de la prueba, el equipo decidió tomar del muro de los castigos el de cama de piedras, decisión que hizo dudas a Juan, quien le planteó al equipo que lo mejor sería sacar el castigo de noche a la intemperie. Pero la decisión final fue la primera.Después de consultarlo en la casa, el equipo se mantuvo en una decisión que habían tomado anteriormente: enviar tanto chaleco como castigo a Alpha, como ellos lo hicieron ciclos atrás. Mientras tanto, en las otras casas, debatían sobre la posibilidad de la llegada de los chalecos. Rosa le aseguraba a su equipo Gamma que no les llevarían nada y en Alpha, Deisy y Eleazar esperaban que Omega decidiera enfrentar directamente a Gamma.Myriam llevó el chaleco y el castigo a la casa Alpha, dejando a los integrantes del equipo morado sorprendidos y molestos. "¿Ustedes qué van a hacer entonces con Gamma? Porque a veces ellos les tiran con odio", le preguntó Deisy a su excompañera y Myriam le recordó que la caída de Omega inició cuando Alpha les envió chaleco y el castigo de cortar leña que ellos no pudieron cumplir, llevándolos a pasar otro ciclo en Playa Baja y enfrentando un segundo castigo seguido."Teníamos esa espinita y queríamos sacarla", les dijo la participante de Omega. Eleazar le recordó a Myriam que fueron ellos los que no cumplieron el castigo, lo que los llevó a pasar un segundo ciclo en malas condiciones y que, al final, todo es había llevado a la salida de Andrey y Sathya, sus eslabones más débiles.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Dos lotes de alimentos para perros y gatos han sido alertados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) por estar contaminados con dos bacterias diferentes que pueden afectar gravemente la salud de mascotas y seres humanos. La entidad explicó en un reciente informe que la alerta sanitaria fue realizada por el mismo fabricante.La FDA reveló que las bacterias halladas en los productos son los de la Salmonella y la Listeria. "Pueden afectar a los animales que consumen estos productos, y existe un riesgo para las personas al manipular productos para mascotas contaminados, especialmente si no se han lavado bien las manos después de haber estado en contacto con los productos o con cualquier superficie expuesta a ellos", señalan en un comunicado.Lea: Queso colombiano fue retirado del mercado por posible presencia de riesgoso microbio¿Cuáles son los alimentos para perros y gatos afectados con las bacterias?Se reveló que la empresa Viva Raw LLC, con sede en la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte, inició el retiro voluntario del mercado de los dos lotes de alimentos para perros y gatos contaminados con Salmonella y Listeria monocytogenes. "El retiro corresponde a los lotes 21495 (Viva Carne Molida para Perros; Viva Carne y Pavo para Cachorros) y 21975 (Viva Pollo Molido para Perros; Viva Pollo en Trozos para Perros; Viva Pollo para Gatos; Viva Pollo Puro)", indica la FDA.Los alimentos para mascotas se distribuyeron entre el 2 de julio y el 21 de agosto de 2025 directamente a consumidores de todo Estados Unidos. Asimismo, la distribución llegó a un pequeño número de minoristas en los estados de Nueva York, Illinois, Carolina del Sur, Florida, Kansas, California y Arizona. "El producto se distribuye en tabletas congeladas de 450 g (1 lb) en envases transparentes al vacío y el número de lote está impreso en la parte superior del envase".Lea: Alertan de galletas con posible presencia de partículas metálicas: se solicitó retirada preventiva¿Cuáles son los peligros de la Salmonella y la Listeria en mascotas y humanos?La Salmonella es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis. Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos. Por su parte, la listeriosis es una infección grave causada por el microbio Listeria monocytogenes. De acuerdo con las autoridades sanitarias del país norteamericano, las personas sanas infectadas con Salmonella o Listeria deben estar atentas a la aparición de algunos o todos los siguientes síntomas:Náuseas.Vómitos.Diarrea o diarrea con sangre.Calambres abdominales.Fiebre."En raras ocasiones, la Salmonella y la Listeria pueden provocar afecciones más graves, como infecciones arteriales, endocarditis, artritis, dolor muscular, irritación ocular y síntomas del tracto urinario. Los consumidores que presenten estos síntomas después de haber estado en contacto con este producto deben contactar a su médico. Las mujeres embarazadas son especialmente susceptibles a la infección por Listeria, que puede provocar un aborto espontáneo. Los niños, los ancianos y las personas con sistemas inmunitarios debilitados son más vulnerables a la infección", se lee en la información compartida por la FDA.En el caso de las mascotas, como ocurre con perros y gatos en esta alerta, con infecciones por Salmonella o Listeria se pueden presentar síntomas como letargo, diarrea o diarrea con sangre, fiebre y vómitos. "Algunas mascotas solo presentarán disminución del apetito, fiebre y dolor abdominal. Las mascotas infectadas, pero por lo demás sanas, pueden ser portadoras e infectar a otros animales o a personas. Si su mascota ha consumido el producto retirado del mercado y presenta estos síntomas, consulte a su veterinario", pidió la autoridad.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICAS CARACOL
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este martes 26 de agosto está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol, martes 26 de agosto de 2025Número ganador: 6679Signo zodiacal ganador: Géminis ¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el miércoles 27 de agosto, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El 29 de junio de 2025 quedará grabado en la memoria de los hinchas de Independiente Santa Fe como una fecha dorada. Ese día, el conjunto ‘cardenal’ levantó un nuevo título tras imponerse en la final a Independiente Medellín. Los goles de Santiago Mosquera y Hugo Rodallega sellaron la victoria, siendo este último el encargado de marcar el tanto definitivo en un contexto especial, pues lo hizo mientras atravesaba una lesión, lo que le dio un tinte épico a la consagración.Actualmente, el delantero de 40 años no ha podido disputar minutos en lo que va del semestre debido a una fractura de nariz que requirió intervención quirúrgica. Sin embargo, su liderazgo dentro y fuera del campo lo mantiene como una de las piezas más importantes para el grupo dirigido por Jorge Bava.Hugo Rodallega se refirió a su continuidad en el clubEn diálogo con ‘Blog Deportivo’ de 'Blu Radio', Rodallega habló sobre su presente y futuro en el club capitalino, al que llegó a comienzos de 2023. El atacante reveló que su regreso a las canchas está cada vez más cerca:“Tenemos un plan de regresar frente a Once Caldas, pero el partido quizás lo cancelen por temas ajenos al fútbol, y tocaría esperar al clásico con Millonarios”, comentó el goleador sobre su recuperación.Respecto a su posible renovación, Rodallega respondió con humor: “Él (Eduardo Méndez) ¿te mandó a que me preguntaras? Ahora yo le mando a que le preguntes a él cuándo renovamos (risas)”.A renglón seguido, el delantero fue más serio al aclarar su posición: “Ese tema no se ha tocado, él sabe que de mi parte estoy dispuesto a conversar. Estoy feliz aquí en Independiente Santa Fe y quiero seguir triunfando, intentando que el club siga creciendo en historia y ganar más títulos para dejar una huella acá”.No obstante, también dejó claro que la decisión final no depende solo de él: “La Copa Libertadores no asegura que yo vaya a estar, qué tal que el técnico y los directivos tengan otros jugadores en mente. Uno nunca sabe… en el fútbol hay que esperar, cualquier cosa puede pasar”.Números de Hugo Rodallega en Santa FeDesde su llegada al cuadro bogotano, Hugo Rodallega se convirtió en una de las referencias ofensivas más importantes del equipo. Hasta el momento, ha disputado 118 partidos oficiales, en los que acumula 50 goles y 11 asistencias, sumando 9.395 minutos en cancha.
El ciclista francés Dorian Godon, vigente campeón nacional en ruta, fichó por el equipo británico INEOS Grenadiers por tres temporadas, hasta 2028, según anunció este martes en un comunicado la escuadra inglesa."Firmar un contrato plurianual es una auténtica muestra de confianza. Siento que este es el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo en mi carrera, y estoy listo para aprovecharlo al máximo. Quiero que la camiseta de campeón de Francia, y el bigote, brillen", dijo el joven ciclista en declaraciones a su nuevo equipo.Godon, de 29 años, llega procedente del Decathlon–AG2R La Mondiale, conjunto francés con el que se consolidó como uno de los corredores más fiables del pelotón internacional, y con el que conquistó un total de 12 triunfos entre 2019 y 2025. Entre ellos figuran un doblete en la clásica Paris-Camembert, en 2020 y 2021, la Brabantse Pijl (Bélgica), el Giro del Véneto (Italia), ambas en 2023, y, más recientemente, el Campeonato de Francia en Ruta.El director de rendimiento del equipo, Scott Drawer, a su vez, subrayó que el corredor "es un ganador inteligente y decisivo, con la solidez necesaria para moldear las carreras difíciles y la velocidad para culminarlas"."Su capacidad para interpretar finales caóticos, posicionarse con eficiencia y entregar resultados nos ofrece excelentes opciones en un amplia variedad de carreras", remató.Palmarés de Dorian Godon20181 etapa de la Boucles de la Mayenne20191 etapa de la Boucles de la Mayenne2020París-Camembert2021París-Camembert1 etapa del Tour de LimousinTour de DoubsCopa de Francia2023Flecha BrabanzonaGiro del Veneto20242 etapas del Tour de Romandía20251 etapa del Tour de los Alpes MarítimosCampeonato de Francia en Ruta
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció este martes el patrullaje con drones y buques de la Armada de sus aguas territoriales, en un momento en que Estados Unidos también anunció una despliegue militar en el Caribe sur para una operación antinarcóticos. "Vamos a tener un despliegue importante de drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales con infantería de Marina", dijo Padrino en un video en redes sociales. "Patrullas navales en el lago de Maracaibo, patrullas navales en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte más arriba al norte en nuestras aguas territoriales", agregó.El país ya había anunciado este lunes la movilización de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad a la frontera con Colombia también para operaciones antidrogas, a medida que el gobierno de Nicolás Maduro denuncia como una "escalada de acciones hostiles" la movilización estadounidense. Estados Unidos, por su parte, anunció la movilización de tres destructores lanzamisiles y 4.000 marines cerca del límite con Venezuela. Este martes informó del envío de otros dos barcos, sin que hasta ahora se precisara detalle de la fecha de llegada.Estados Unidos acusa a Maduro de encabezar un cártel del narcotráfico y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a su captura. Maduro rechazó estas acusaciones y abrió el registro militar para ampliar sus filas.Régimen de Venezuela pide ayuda a la ONUEntretanto, el Gobierno de Venezuela pidió este martes el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante "las amenazas" de Estados Unidos, y expresó su preocupación por "el despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares" del país norteamericano en el Caribe. El Ejecutivo de Nicolás Maduro espera recibir el apoyo de Guterres para "restablecer la sensatez" en la región latinoamericana y caribeña, que enfrenta, según Caracas, unas "amenazas" por parte de Washington, pese a que se trata de una "zona de paz" declarada como tal en 2014, señaló el canciller venezolano, Yván Gil.El ministro de Exteriores expresó estas preocupaciones durante una reunión con el coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, celebrada una semana después de que Estados Unidos advirtió que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a la nación.El canciller venezolano aseguró este martes que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, está "atentando contra la paz" en la región bajo lo que señaló como "falsas narrativas", que son, dijo, un "pretexto para justificar agresiones contra Venezuela". "Confirmamos que el Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) ha ratificado a Venezuela como un territorio libre de cultivos ilícitos. Además, los esfuerzos del Gobierno bolivariano han sido debidamente certificado por la UNDOC", afirmó Gil en redes sociales.Este lunes, el autoproclamado mandatario venezolano juró que a su nación "no la toca nadie", y aseguró que fueron activadas todas "las fuerzas y el poder nacional" para defender al país de "las amenazas ilegales, inmorales y criminales del imperio de los Estados Unidos". Maduro, quien indicó que más del 90% de la población de su país rechaza "los anuncios y amenazas" del Gobierno de Trump, afirmó también que el sistema de defensa venezolano ha sido "sometido a un proceso intenso de aceleración y reorganización dinámica" y "está desplegado" las "24 horas" del día "con su capacidad de combate y lucha armada".El pasado jueves, el secretario general de la ONU llamó a Estados Unidos y Venezuela a "resolver sus diferencias por medios pacíficos". En una rueda de prensa, la portavoz adjunta de Guterres, Daniela Gross, aseguró que el secretario "sigue muy de cerca" los últimos acontecimientos entre los Gobiernos de ambos países, que han alcanzado un pico de tensión en los últimos días. Guterres, según dijo la portavoz, "urge a los dos Gobiernos a desescalar las tensiones y ejercer la contención".AFP Y EFE
En la apartada localidad de Porvenir, ubicada en la Región de Magallanes en Chile, ha surgido una figura inesperada que ha conquistado tanto los pasillos de una comisaría como el corazón de miles de personas en internet. 'Naruto', un felino con su propio chaleco policial y conocido afectuosamente como 'General Michi' o 'Catbinero', se ha convertido en mucho más que una mascota para la Tercera Comisaría local. Su historia es un testimonio de compasión y del poder transformador que un animal puede tener en un entorno formal y, a veces, desafiante.El rescate de 'Naruto' inició con la intervención del cabo Cristian Garrido, quien contó la historia para CNN. Durante una jornada de guardia, Garrido observó a un pequeño gato en una situación de vulnerabilidad extrema, huyendo de perros, visiblemente "aterrorizado y con miedo" y expuesto al inclemente frío. El cabo' tomó la decisión de brindarle refugio dentro de la comisaría. Este acto de bondad marcó el comienzo de una nueva vida para 'Naruto', quien rápidamente dejó atrás su estado de abandono para integrarse en la rutina diaria de la unidad. Su carisma y su presencia constante le valieron los apodos de 'General Michi' y 'Catbinero', apodos que reflejan el afecto y la admiración que ha generado en la institución y más allá.La función de 'Naruto' en la comisaría va más allá de lo simbólico. El felino no solo acompaña a los funcionarios en sus rondas y actividades cotidianas, sino que ha asumido un rol fundamental en el apoyo emocional a la comunidad. Su presencia es una fuente de cercanía para aquellos ciudadanos que acuden a la comisaría para realizar denuncias o trámites, a menudo en situaciones de estrés o angustia. El carabinero Ricardo Tereucan ha explicado cómo esta interacción es particularmente valiosa para víctimas de "delitos de mayor connotación social". Al acercarse a estas personas, permitiendo que le acaricien, 'Naruto' ofrece una distracción gentil y un punto de contacto que ayuda a aliviar la tensión y el miedo, proveyendo un consuelo silencioso y efectivo. Su capacidad para calmar a víctimas de delitos destaca su rol único en la comunidad.Esta conmovedora historia no tardó en captar la atención del público, convirtiéndose en un fenómeno viral en las redes sociales. Las imágenes de 'Naruto', luciendo su uniforme y patrullando se ganaron el cariño de varios usuarios, fortaleciendo el vínculo entre la policía y la comunidad de Porvenir. Su historia es un ejemplo palpable de cómo la empatía y la interacción con los animales pueden humanizar espacios y ofrecer una perspectiva distinta sobre el servicio público, demostrando que incluso en los momentos más difíciles, un simple acto de afecto puede marcar una diferencia.Naruto, el 'Catbinero' de Porvenir, es hoy un símbolo viviente de la capacidad de recuperación y de la bondad. De ser un gato asustado y sin hogar, se ha transformado en un pilar de apoyo emocional y un querido miembro de la fuerza policial, cuya misión continúa brindando confort y esperanza a quienes transitan por la comisaría.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
Los buques de guerra que Estados Unidos ordenó desplegar sobre el mar Caribe, cerca de la frontera de Venezuela, para combatir el narcotráfico han generado tensión en la región, con voces desde distintos países que ven con preocupación lo que pueda pasar en esos territorios.El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó una nueva jornada de alistamiento de milicianos, para el viernes y sábado próximos, con el objetivo, dijo, de "completar" el registro iniciado el fin de semana frente a lo que considera "amenazas" de Estados Unidos por su intención de movilizar buques al Caribe para combatir el narcotráfico."He ordenado realizar otra jornada masiva de alistamiento nacional el próximo viernes 29 y sábado 30 de agosto, para que todos y todas puedan participar y completar así el alistamiento nacional y este primer paso de activación a filas del sistema defensivo", indicó Maduro.Y es que, en los últimos días, cientos de personas han llegado a las filas para enlistaron en las fuerzas militares de Venezuela para sumar fuerzas ante una eventual invasión estadounidense. A este registro Maduro lo llamó Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada que integran civiles y que sus críticos aseguran tiene una alta carga ideológica.Es también una demostración de fuerza ante lo que considera una "amenaza" contra su poder. Tres destructores lanzamisiles se posicionarán en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela, aunque Washington asegura que se trata de operaciones contra el narcotráfico.La Milicia habilitó centros de registro en plazas y edificios militares y públicos, incluido el palacio presidencial de Miraflores en Caracas. También en el llamado Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos del fallecido líder socialista Hugo Chávez (1999-2013).¿Cómo es el proceso de alistamiento?"¿Ha prestado servicio anteriormente?", preguntó una miliciana en uniforme de camuflaje a Óscar Matheus, que esperó paciente en fila hasta llegar a la mesa plástica del registro. "Estoy acá para cumplir con nuestro país", dijo este auditor de 66 años. "No sabemos qué pueda suceder, pero hay que prepararnos y seguir resistiendo"."¡Yo me alisto por Venezuela, viva la patria!", gritaban los voluntarios tras registrarse. Policías e incluso milicianos reservistas acudieron para reafirmar su compromiso.Una vez registrados, los voluntarios pasan a una sala donde se proyecta un documental sobre el bloqueo de naciones europeas a las costas venezolanas entre 1902 y 1903, ante la negativa del entonces presidente Cipriano Castro de pagar la deuda externa.El filme de 2017 muestra a campesinos armados. Algunos disparan, otros analizan mapas. Barcos de guerra se divisan en la distancia.En la siguiente sala se expone parte del armamento: una ametralladora calibre 50 de Estados Unidos, un lanzagranadas Carl Gustaf sueco, lanzacohetes RPG de origen soviético y una ametralladora belga calibre 7,62 mm.Y en el Cuartel de la Montaña, un antiguo museo militar rebautizado como Cuatro de Febrero, podían hacer un recorrido por el lugar, que incluía, entre otros, la proyección de un video en el que Maduro anima a unirse a la Milicia Bolivariana. Las inscripciones arrancaron el sábado en distintos puntos del país, entre ellos la céntrica Plaza Bolívar de Caracas, hasta donde se acercó la alcaldesa del municipio Libertador, la almirante Carmen Meléndez, entre otras autoridades.La estrategia fue convocada por Maduro hace una semana como parte, aseguró, del 'Plan Nacional de Soberanía y Paz', que puso en marcha después de que Estados Unidos planteara el patrullaje de buques cerca del país suramericano para combatir el narcotráfico.El martes pasado, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas caribeñas.NOTICIAS CARACOLCon información de EFE y AFP
En medio del hermetismo del Pentágono de Estados Unidos, que reclama seguridad operacional para no compartir detalles de la movilización de sus buques, las plataformas de seguimiento han evidenciado que en las últimas horas el grupo anfibio, liderado por el buque de asalto USS Iwo Jima (LHD-7), zarpó del puerto de Norfolk en Virginia y se dirigiría hacia las costas venezolanas. Además, según la agencia Reuters, fuentes del gobierno Trump indicaron que añadieron dos nuevas embarcaciones al operativo. Ya han pasado varios días desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desplegó tres buques de guerra cerca de las costas venezolanas como parte de sus esfuerzos para, según dijo, combatir a los carteles del narcotráfico. La prensa estadounidense reportó que Washington también planeaba enviar unos 4.000 marines. Semanas antes, había aumentado la recompensa por la captura del líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, a 50 millones de dólares, la más alta hasta ahora ofrecida por el gobierno estadounidense. Los tres destructores salieron desde un puerto en Florida y desde Panamá, y en teoría ya deberían estar en posición. Estas embarcaciones están equipadas con sistema Aegis, un radar de alta potencia que puede realizar funciones simultáneas de búsqueda, seguimiento y guiado de misiles, con una capacidad de seguimiento de más de 100 objetivos, según resaltan las fuerzas militares de EE. UU. Aunque la información aún es limitada, registros públicos evidenciaron que el despliegue es masivo y los puntos de salida son múltiples. Lo que se sabe de nuevas embarcaciones que habrían sido despegados por EE. UU. De acuerdo con Reuters, el USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, van a llegar a la región a principios de la próxima semana, según le informaron al medio mencionado algunas fuentes anónimas. Aún se desconoce la misión específica de los despliegues, pero las fuentes dijeron que los movimientos recientes tienen como objetivo abordar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos por parte de "organizaciones narcoterroristas" especialmente designadas en la región.Si bien el gobierno Trump no se ha referido en detalle a la operación, el presidente estadounidense destacó los resultados en materia de incautación de drogas, que ha sido la excusa para el despliegue. "Estamos haciendo mucho para interceptar, para detener la entrada de drogas a nuestro país. Tenemos barcos en el mar, ya no hay nadie que cruce nuestra frontera", dijo este lunes.El país que ofreció acceso a su territorio si Maduro "lanza ataque"Trinidad y Tobago, un país que queda a solo 11 kilómetros de la costa del noreste de Venezuela, manifestó su apoyo al despliegue militar que está realizando Estados Unidos. "Los países del Caribe, y en particular mi país, han experimentado un aumento masivo de la delincuencia transnacional y la actividad de las bandas", aseguró en un discurso la primera ministra trinitense, Kamla Persad."Los carteles han podido infiltrarse en las altas esferas de las sociedades caribeñas, lo que les ha permitido ejercer una influencia significativa en las decisiones políticas, legislativas, mediáticas, bancarias, de seguridad y económicas, dejando a menudo a los gobiernos sin capacidad para promulgar cambios reales", añadió. En ese sentido, enfatizó que, si Venezuela lanza "cualquier ataque" contra el pueblo guyanés y el Gobierno estadounidense solicita acceso a su territorio, se le proporcionará "sin dudar".Al respecto, el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, indicó que esta declaración era "vergonzosa", y añadió en una rueda de prensa que "Trinidad y Tobago, ese pueblo seguro no se siente orgulloso de sus gobernantes, de quien está ejerciendo (...) esas son posiciones vergonzosas".Cabello indicó que Venezuela no está "atacando a nadie" y que los agredidos son los venezolanos. "Lo que sí está claro es que el sol de Venezuela nace en el Esequibo, eso no está en discusión con nadie", señaló el también ministro de Interior y Justicia en relación a la disputa territorial con el vecino Guyana.Entre tanto, durante el fin de semana, simpatizantes del Gobierno venezolano se congregaron en varios puntos del país para alistarse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB) tras una convocatoria de Maduro. El pasado lunes, el presidente venezolano ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos. Cabello, por otro lado, anunció un despliegue de 15.000 efectivos en los estados Zulia y Táchira, ambos fronterizos con Colombia. El operativo se enmarca en la creación de la "Zona de Paz N.°1", la cual, precisó, abarcará ambas regiones fronterizas. "El presidente ha ordenado un refuerzo operacional (...) y ha ordenado, en una primera fase, un despliegue de 15.000 hombres y mujeres en todo el lado venezolano, de refuerzo sobre los que ya tenemos", indicó. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Hace más de dos décadas un crimen estremeció a la localidad de Flint, en Michigan, Estados Unidos, y que marcó un antes y un después en la forma de investigar homicidios en la era de internet. En este 2025, Sharee Miller recibió finalmente una condena definitiva a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, cerrando uno de los casos criminales más mediáticos de Estados Unidos en los últimos 25 años, por el asesinato de su esposo, Bruce Miller, en 1999.¿Cuándo ocurrió todo?La noche del 9 de noviembre de 1999, Bruce Miller se encontraba en su taller de autopartes cuando un disparo de escopeta acabó con su vida. Al principio, la policía creyó que se trataba de un robo o un ajuste de cuentas, pues el empresario de 48 años tenía vínculos laborales y comerciales que podrían haber generado enemigos.Sin embargo, el misterio empezó a resolverse meses después, cuando las investigaciones revelaron un entramado de mentiras, manipulación y traición que colocaban en el centro de la escena a su joven esposa, Sharee Miller, entonces de 27 años.Sharee Miller llevaba solo unos meses casada con Bruce, pero en medio de ese tiempo había comenzado a frecuentar salas de chat, donde conoció a Jerry Cassaday, un exdetective que trabajaba en un casino en Nevada. Ambos iniciaron una relación clandestina que se volvió obsesiva.Para mantenerlo a su lado, Sharee inventó una serie de historias como que su esposo la golpeaba, que tenía nexos con la mafia y que ella estaba embarazada de gemelos. Incluso envió fotos falsas de ultrasonidos y de supuestas lesiones para reforzar el engaño.Cassaday, enamorado y vulnerable tras un divorcio, terminó creyendo cada palabra. Convencido de que debía “salvarla”, viajó hasta Michigan el 9 de noviembre de 1999, se dirigió al taller de Bruce Miller y le disparó a quemarropa. Después huyó, mientras Sharee fingía dolor por la tragedia.¿Cómo la descubrieron?Durante meses, la investigación policial no logró avanzar. El giro llegó en febrero del año 2000, cuando Jerry Cassaday, el amante virtual de Sharee Miller, fue hallado muerto en su casa tras un suicidio. Junto a su cuerpo, la familia encontró un maletín con cartas impresas, correos electrónicos y una nota en la que confesaba haber asesinado a Bruce siguiendo las instrucciones de Sharee.En esos documentos también revelaba cómo ella lo había manipulado con promesas de una vida en común. Esa evidencia digital, inédita para la época, fue decisiva para imputar a la mujer. En diciembre de 2001, Sharee Miller fue declarada culpable de asesinato en segundo grado y conspiración para cometer asesinato. Recibió cadena perpetua más una condena adicional de entre 15 y 25 años.Sin embargo, su caso continuó en tribunales durante años. En 2009, una corte federal anuló la sentencia argumentando que la carta de suicidio de Cassaday no debía haber sido admitida como prueba. Miller recuperó temporalmente la libertad, pero en 2012 esa decisión fue revertida y volvió a prisión. El caso se convirtió en un referente legal sobre el uso de pruebas digitales y cartas póstumas en juicios por homicidio.Mientras todo esto sucedía, más de una década pasó y Miller siempre insistía en su inocencia. Sin embargo, en 2016 sorprendió al admitir desde prisión que efectivamente había planeado el asesinato de su esposo. En una entrevista con ABC News en 2021 declaró: “No tengo forma de cambiar ni deshacer lo que hice. Es para siempre y no puedo retractarme. Todavía me cuesta mucho mirarme al espejo sabiendo lo que hice”. ¿Qué pasó este año?Finalmente, este año, tras múltiples apelaciones y revisiones judiciales, un tribunal de Michigan ratificó de manera definitiva la condena de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional contra Sharee Miller.El homicidio de Bruce Miller se convirtió en uno de los primeros casos en que los chats en línea y correos electrónicos fueron utilizados como pruebas centrales en un juicio por asesinato. Con el tiempo, el expediente de Miller fue citado en facultades de derecho y criminología como un ejemplo de cómo las nuevas tecnologías podían ser determinantes en investigaciones criminales.MARÍA PAULA GONZÁLEZNOTICIAS CARACOL
El autoproclamado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró este lunes que a esa nación latinoamericana "no la toca nadie", y aseguró que fueron activadas todas "las fuerzas y el poder nacional" para defender al país de "las amenazas ilegales, inmorales y criminales del imperio de los Estados Unidos". Maduro afirmó también que el sistema de defensa venezolano ha sido "sometido a un proceso intenso de aceleración y reorganización dinámica" y "está desplegado" las "24 horas" del día "con su capacidad de combate y lucha armada".Caracas y Washington, sin relaciones diplomáticas desde 2019, viven un nuevo episodio de tensión luego de que la Casa Blanca anunciara la semana pasada que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela. Washington también duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, a quien el país norteamericano acusa de "violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos".Maduro, durante su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), aseguró que más del 90% de la población de su país rechaza "los anuncios y amenazas" del Gobierno del mandatario estadounidense, Donald Trump. "Esta tierra no la toca nadie, yo te lo juro, esta tierra no la toca nadie, esta tierra es sagrada, bendecida y es la tierra de los libertadores", expresó el líder del chavismo. De igual forma, insistió en que Venezuela "es territorio limpio y libre del narcotráfico", mientras que Estados Unidos, dijo, tiene "la sociedad con mayor consumo de drogas de todo tipo en el mundo", por lo que considera que "todo eso que ellos han llamado la guerra contra las drogas ha sido, es y será un fracaso".El jefe de Estado también dijo que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, "odia a Venezuela" y "encabeza todos estos planes que no tienen viabilidad". "Sencillamente está todos los días maquinando, utilizando su poder para la guerra psicológica, para la guerra política y para posicionar un escenario porque, lamentablemente, este señor, con su locura y su extremismo, pudiera llevar al presidente Donald Trump al peor de los escenarios en América Latina y el Caribe", señaló. Pero, según el mandatario venezolano, su país está y seguirá "en paz", al contar, agregó, con el poder militar "más poderoso desde la época de la independencia", es decir, desde el primer cuarto del siglo XIX.Este mismo lunes, Maduro ordenó una nueva jornada de alistamiento de milicianos para el viernes y sábado próximos, con el objetivo de "completar" el registro iniciado el fin de semana pasado frente a lo que considera "amenazas" de Estados Unidos.Venezuela dice que solo está "pendiente" de barcos con crudoEntretanto, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró este lunes que solo están "pendientes" de los barcos con petróleo que salen de los puertos de su país, entre ellos, de la empresa estadounidense Chevron, que recibió una licencia para seguir operando en la nación caribeña después de que Washington revocara el permiso en mayo. La también ministra de Hidrocarburos sostuvo que, si bien hay un "extremismo político" que "pide que vengan barcos", de los que el país está "pendiente" son los que "están saliendo" con crudo, "algunos de ellos salieron de Chevron para los Estados Unidos", así como de los que, aseguró, han partido hacia "otros continentes" o a naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) con "alimentos, fertilizantes y productos de la construcción"."Esos son los barcos (de los) que nosotros estamos pendientes, pero se pretende colocar a Venezuela en una situación de zozobra psicológica y de angustia, y eso tiene un sentido económico, que es generar incertidumbre en la economía, o afectar la economía, afectar el buen curso de la economía", insistió Rodríguez en un acto transmitido por el canal estatal VTV.EFE
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), que agrupa a 30 de los productores de medicamentos más importantes de Colombia, ha hecho un llamado de alerta sobre la multimillonaria deuda que acumulan gestores farmacéuticos y las Empresas Promotoras de Salud (EPS) con ellos.Por primera vez, estos 30 laboratorios han divulgado detalles de sus estados financieros y el flujo de cartera, revelando una situación preocupante. La deuda, acumulada desde 2023, alcanza los 4,3 billones de pesos, afectando a todos los actores del sistema de salud. De este monto, 2,7 billones de pesos corresponden a los gestores farmacéuticos, 1 billón de pesos a clínicas y hospitales (IPS) y 120.000 millones de pesos a las EPS.Los laboratorios reportan que deben esperar alrededor de 154 días para que se les reconozca el pago de las facturas radicadas: “Los días de recuperación de cartera de los actores pasaron de 125 días al cierre de 2023 a 154 días para el primer trimestre de 2025”.Advierten que, si esta situación persiste, la fabricación de ciertas medicinas y la importación de materias primas podrían verse afectadas para el año 2026.Producción en riesgo y desabastecimiento de medicamentosA pesar de la deuda, que asciende a 4,3 billones de pesos, los laboratorios no han detenido su producción. Sin embargo, el panorama no es alentador. Según Alejandro Escobar, de Gerencia Estratégica Sectorial, el deterioro de la situación podría llevar a que algunos laboratorios dejen de traer ciertos tipos de tecnología y medicamentos al país.El reciente reporte del Invima indica que 20 tipos de medicamentos están en riesgo de desabastecerse, incluyendo anticonvulsivos, antipsicóticos, analgésicos y medicinas para tratar la epilepsia e hipertensión. A nivel local, en ciudades como Bucaramanga y Barranquilla los usuarios reportan largas filas y retrasos en la entrega de sus medicinas.Problemas en la cadena de pago y la UPCLa deuda se concentra en gestores farmacéuticos, IPS y EPS. La cadena de pago funciona de la siguiente manera: el Ministerio de Salud asigna los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) a las EPS, que coordinan con los gestores farmacéuticos y laboratorios para la compra y dispensación de los medicamentos.Los laboratorios reportan que, mientras los recursos de la UPC crecen un 5%, los costos de los servicios de salud y la producción de medicamentos aumentan un 15%. Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro, señaló que "la insuficiencia del ajuste de la UPC nos lleva a que, a pesar de un giro aproximado por 29 billones de pesos, todavía la demanda y las necesidades de la propia dinámica del sistema no logran cubrir las necesidades”.Como consecuencia de este panorama, Escobar advierte que hay un “mayor deterioro de la enfermedad del paciente. Enfermedades tradicionales o enfermedades sencillas terminan convirtiéndose en enfermedades graves y luego quien tiene una enfermedad grave producto de esta situación termina en una fatalidad”.¿Qué soluciones se plantean?La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos planteó “crear mesas de trabajo con el Gobierno, aseguradoras, prestadores de salud y expertos para hallar soluciones basadas en datos actuales; modernizar la metodología de cálculo de la UPC para tener en cuenta la demanda creciente, los cambios epidemiológicos y el envejecimiento poblacional; fortalecer la disponibilidad y claridad de la información financiera para una gestión más eficiente de los recursos; y explorar nuevas fuentes de financiación como los bonos de impacto social, las asociaciones público-privadas, los seguros inclusivos”.“Solo a través de una acción coordinada será posible evitar una crisis mayor y proteger el derecho de los pacientes a una atención digna y oportuna”, añadió.NOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Salud de Colombia anunció un plan integral para fortalecer la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas a este virus, entre ellas el cáncer de cuello uterino.La estrategia, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, contempla vacunación gratuita, jornadas masivas de inmunización y la expansión de la red nacional de vacunación, que actualmente cuenta con más de 3.000 puntos en todo el país. También se busca garantizar tamizajes periódicos y tratamiento oportuno para quienes presenten lesiones precancerosas detectadas en los controles."El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta", aseguró el Ministerio. En el caso de la detección temprana, se establecerán citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN-VPH para las de 30 a 65 años. Según el esquema vigente desde 2024, los menores sanos recibirán una sola dosis y las personas inmunosuprimidas, dos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).Con la reciente Resolución 309 de 2025, el proceso de vacunación se ha simplificado al eliminar la exigencia de consentimiento informado escrito, lo que facilitará su aplicación tanto en población escolar como no escolarizada.La campaña se enmarca en el Plan Nacional de Intensificación 2025, que entre julio y diciembre incluirá jornadas masivas, acciones focalizadas en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual de los avances. Además, Colombia se ha sumado a la alianza regional Abrázame, impulsada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones, para aumentar la cobertura.Desde 2024, la entidad aplica una única dosis a menores sanos y dos dosis a quienes presentan inmunosupresión, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización.Además, se amplió la red de vacunación: más de 3.000 puntos en todo el país disponen de biológicos para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Colombia, ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad. Las autoridades esperan que esta estrategia integral marque un paso decisivo en su prevención y control.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL