Decenas de inversionistas colombianos aseguran haber perdido cuantiosos ahorros tras depositar su confianza en un modelo de negocio que, aunque prometía ser innovador y altamente rentable en el sector turístico y hotelero, terminó, según sus denuncias, dejándoles pérdidas millonarias. Este caso se centra en la inversión en los llamados hoteles cápsula, una propuesta que, de acuerdo con los afectados, fue promovida como una oportunidad segura y con rendimientos garantizados en distintas sedes, específicamente en Bogotá. Séptimo Día conoció las denuncias.Los afectados señalan a Álvaro Ovalle, dueño del negocio, como la persona que inicio el proyecto luego de conocerlo en Japón, con el fin de optimizar el modelo tradicional de hoteles. La propuesta de inversión se basaba en la participación fraccionada: "Por una fracción tú tienes el 1% de participación del hotel, de todas las ganancias que genera el hotel", dijo David Vargas, sobre lo pactado en la inversión.Al parecer, la rentabilidad que se prometía a los inversionistas era significativa, estimada “entre el 2 al 6% mensual”.Altas inversiones: denuncian engañosEl modelo de negocio llamó la atención de diversos profesionales, quienes vieron en él una oportunidad de hacer crecer su capital. El administrador de empresas, David Vargas, explicó que vio que la sede de Bogotá en Corferias se encontraba en una "ubicación muy buena" y "está todo en orden, veo gente que está quedándose en el hotel".Los denunciantes invirtieron sumas considerables de dinero, en algunos casos, comprometiendo sus ahorros personales. Jessica Penagos, psicopedagoga, destinó $19.800.000 para adquirir una participación que le ofrecieron en Medellín.Al igual que Jessica, Sebastián Orozco, productor audiovisual, decidió invertir en lo que parecía un negocio rentable. Entregó $22.515.000. A David Vargas le ofrecieron otra participación en Santa Marta, por lo que terminó invirtiendo en total 68 millones de pesos.Además de la alta rentabilidad prometida, los inversionistas fueron atraídos por la supuesta facilidad para salir del negocio. Sebastián Orozco asegura que les dijeron que, si querían retirarse, “uno podía vender la participación y en menos de dos semanas, según ellos, se vendía esa participación por el alto tráfico o rotación de de venta de participaciones".Cambio en el proyecto e incumplimientoLos inversionistas formalizaron su vinculación a través de la firma de un contrato de cuentas de participación, el cual contaba con "sello de notariado". Sin embargo, los inconvenientes comenzaron cuando los planes iniciales sufrieron modificaciones.Jessica relató que, aunque firmó inicialmente para el proyecto de la Comuna 13 en Medellín, en octubre de 2023 se realizó una reunión en donde se les informó de un problema de seguridad en esa sede. Ante esto, la empresa ofreció cambiarlos al proyecto de Bogotá: "Nos ofrecen cambiarnos a otro de los hoteles que ellos ya tenían en apertura, entonces ellos me pasan a CAPS de Corferias".Se suponía que, dado que el hotel de Corferias en Bogotá ya estaba vigente y funcionando desde diciembre de 2023, los pagos comenzarían rápidamente. Los inversionistas esperaban recibir las ganancias normales "entre febrero y marzo". Sin embargo, la realidad fue otra.Los denunciantes manifestaron que comenzaron los incumplimientos una vez llegó la fecha pactada."El primer pago fue insignificante, fueron como 20 mil pesos...Pasaron los meses y lo mismo, hasta que ya ni pagaban", dijo Santiago Padilla, otro de los afectados.Posteriormente, los pagos se detuvieron por completo, con excusas como que "habían tenido unos problemas con mi cuenta y que por algún motivo el dinero no ingresaba", aseguró Jessica.Reclamos legalesAnte la falta de respuesta y el incumplimiento de los acuerdos, los inversionistas buscaron soluciones. Jessica Penagos, quien asegura que "pues nosotros firmamos un contrato y yo espero que ellos cumplan y devuelvan esa inversión ya el hecho de las ganancias creo que está de más", relató la dificultad para contactar a los responsables.“No me dan respuesta por WhatsApp, ni telefónicamente, no han contestado una llamada de mi parte y entiendo que los otros inversionistas tampoco contestan llamadas", dijo David.Jessica Penagos envió un derecho de petición solicitando la terminación del contrato y la devolución de su capital, pero aseguró que "hicieron caso omiso al derecho de petición, no lo respondieron en los tiempos". Incluso los citaron a una conciliación en la Procuraduría, pero “no se presentaron”.En vista de la inacción de los señalados, los inversionistas escalaron la situación a las autoridades. Treinta personas se unieron para interponer una demanda. La denuncia se presentó ante la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia Financiera y la Fiscalía.A pesar de las denuncias, los afectados manifiestan sentirse frustrados, ya que la organización sigue ofreciendo la inversión. Santiago Padilla expresó su frustración ante lo que considera "mala fe". “Uno entiende que cuando hace una inversión hay un riesgo, pero cuando las personas que te lo ofrecen se lo siguen ofreciendo a otras después de que ya supuestamente cayó el negocio, se quebró, ahí hay algo mal”, afirmó.David Vargas lamentó haber confiado: "Mi error fue pasarle el capital a alguien más", y además se lamentó por "tanto tiempo de trabajo para confiar en un proyecto que era falso".¿Cómo evitar ser engañado con una inversión?En 2024 y en lo corrido del año 2025, según la Superintendencia Financiera, 1115 personas se han visto afectadas por la captación ilegal de dinero, las cuales representan 32.000 millones de pesos.Los denunciantes señalaron que esperan recuperar lo perdido, mientras que expertos financieros recomiendan que antes de entregar sus ahorros investigue, verifique y exija garantías reales. Además, de desconfiar de lo que parece demasiado bueno.“Hay que revisar al detalle de lo que me están ofreciendo, saber cómo funciona, saber en qué mecanismos o a través de qué esquemas se va a invertir mi plata, saber qué documentos voy a firmar, que me expliquen en detalle esos documentos a través de los cuales yo formalizo mi vinculación, qué efectos me generan y además, asesorarse de economistas, de abogados, cuando tenga dudas sobre las características de esa inversión”, señaló Nicolás Cortés, superintendente delegado para el consumidor financiero encargado.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
La recuperación de propiedad en Bogotá por parte de Héctor Rubiano Torres, un campesino de 76 años, desató una ola de solidaridad ciudadana y se convirtió en un símbolo de la lucha contra el presunto uso inescrupuloso de la figura legal de demanda de pertenencia. Después de años de batallas legales y angustia, el propietario pudo cruzar la puerta de su vivienda en Bogotá que le había sido arrebatada por una pareja de inquilinos que buscaba la titularidad del inmueble.Héctor Rubiano no pudo contener las lágrimas al cruzar la puerta de la casa que compró con sacrificio en 1984. Su historia, que fue contada en Séptimo Día el pasado 9 de noviembre de 2025, conmovió a la comunidad, lo que resultó en un giro decisivo para la familia Rubiano.Decenas de vecinos se congregaron frente a la residencia en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá y protestaron contra los inquilinos, Armando Alaguna y María Leonilde Lozano. Gracias a esta presión colectiva y la unión ciudadana, la pareja fue desalojada y Héctor recuperó físicamente su propiedad.Los hechos quedaron registrados en videos e imágenes difundidos en TikTok por el periodista Juan Carlos Villani, quien realizó la investigación de Séptimo Día. En las grabaciones se ve a varias personas exigiendo a los arrendatarios que devolvieran la vivienda a sus legítimos propietarios.Uno de los videos captura la emotiva reacción del hombre al ingresar nuevamente a su casa. Visiblemente conmovido, recorre cada habitación mientras intenta asimilar el momento; luego se arrodilla y rompe en llanto, agradecido.El origen de la disputa por la propiedadHéctor Rubiano Torres es originario de Turmequé, Boyacá, y ha trabajado como agricultor toda su vida. En 1984, compró la casa de dos pisos en Bogotá con sus ahorros y el dinero de la venta de unas tierras, por un costo de 2.300.000 pesos.Según Héctor, desde la compra, la casa quedó a su nombre, lo cual consta en la escritura y el certificado de tradición. Aseguró tener sus documentos y testigos: "Tengo mis escrituras, certificado de libertad. Yo soy el dueño y tengo testigos a quien se la compré y fue trabajo de todo el esfuerzo de mi vida”.Debido a que residía en su finca en Turmequé, Héctor puso la casa en arriendo. En 2009, llegó un hombre identificado como Armando Alaguna, quien lo contactó para alquilar la vivienda. El contrato de arrendamiento se firmó el 31 de agosto de 2009, por un valor de $800.000 pesos. Alaguna se fue a vivir a la casa con su pareja, María Leonilde Lozano, y sus dos hijos.Inicialmente, la relación era cordial, con pagos puntuales y en efectivo, y el contrato se renovaba automáticamente cada año. Por consideración, Héctor no subió el valor del alquiler, que en 2016 seguía siendo de $800 mil. Liseth y Maribel Rubiano, las hijas de Héctor, se mudaron a un apartamento que su padre acondicionó en el tercer piso de la casa en 2017 para que estudiaran la universidad. Héctor consideró esto una forma de mantener la posesión, diciendo: "Qué mejor para mí que estaban mis hijas representando ahí la posesión".Liseth recordó que al principio la convivencia era buena, pues los inquilinos eran "muy respetuosos, muy tiernos, o sea, eso nos invitaban hasta los asados que hacían".La pesadilla legal y el intento de despojoPara comienzos de 2022, las hermanas Rubiano, que ya habían terminado sus estudios, seguían viviendo en el tercer piso. Fue entonces cuando comenzaron a circular rumores alarmantes. Liseth contó: "Mi papá le llegaban rumores de que ellos estaban diciendo que la casa era de ellos y que ellos se querían quedar con la casa".Aunque Héctor habló con sus inquilinos, quienes le dijeron: "No tranquilo don Héctor, que cuando usted nos pida nosotros le vamos a dar", ese mismo año dejaron de pagar el arriendo.Ante las solicitudes de desalojo, los inquilinos se negaron. Liseth relató que: "Cuando yo fui y acompañé a mi papá, le dijeron que no le iban a dar la casa y que iban a vender lo que sea con tal de tener la casa de mi papá”. El conflicto se agravó el 7 de mayo de ese año, cuando las hermanas Rubiano no pudieron ingresar a su vivienda."Fuimos a abrir la puerta y la llave no servía. Gritamos para que nos abrieran y la señora Leonilde sacó la cabeza y dijo '¿Ustedes quiénes son?'", mencionó Liseth.Héctor Rubiano instauró una demanda de restitución de inmueble contra Armando Alaguna a comienzos de 2023, debido también al subarriendo de un local comercial sin autorización y a las remodelaciones realizadas.La respuesta de los inquilinos llegó en marzo de 2025, cuando María Leonilde interpuso un proceso declarativo de pertenencia de inmueble por prescripción extraordinaria. Esta figura busca quedarse con la propiedad del señor Rubiano, aduciendo haber poseído el bien como "dueño y señor" por un tiempo determinado.El abogado de Héctor, Mario Leonel Colmenares, afirmó que la inquilina manifestaba: “Que ella lleva 30 años al frente del bien inmueble, donde ejerce ánimo de dueña y señora del mismo”.Para la prescripción extraordinaria en el Código Civil colombiano, el demandante debe demostrar la posesión durante 10 años y actos de dominio, tales como pago de impuestos, mantenimiento y mejoras. Sin embargo, esta figura, diseñada para regular la posesión de bienes, está siendo utilizada de manera, según denuncias, "inescrupulosa para que personas busquen adueñarse de propiedades que no compraron".¿Qué dijeron los inquilinos?Durante la investigación de Séptimo Día, el periodista Juan Carlos Villani buscó a la pareja el 10 de octubre de 2025. Armando Alaguna fue evasivo al ser cuestionado sobre la demanda de su esposa y negó haber comprado la casa.Al preguntarle sobre el contrato de arrendamiento firmado en 2009, respondió: "No sé. Esos son contratos. Están demandados con los contratos porque los contratos son chimbos".Alaguna también se refirió a las hijas de Héctor Rubiano con comentarios despectivos: "Le digo una cosa, ese señor conmigo fue bien, pero las hijas son unas pecuecas”. También afirmó que “no me da remordimiento. ¿No le da remordimiento a la gente que lo calumnia uno?”. Por otro lado, María Leonilde Lozano se negó a responder sobre el motivo de la demandaAntes de la presión social que culminó en el desalojo, Héctor Rubiano se encontraba en una situación crítica. Para poder pagar los abogados, tuvo que vender la finca en Turmequé donde vivía y deberá entregarla en diciembre.A pesar de la recuperación física del inmueble, el pleito legal se mantiene. Actualmente, el proceso de restitución de inmueble que interpuso Héctor Rubiano se encuentra suspendido mientras se resuelve la demanda de pertenencia de María Leonilde. Un juez de la República tendrá que decidir.La familia Rubiano solo espera que la justicia investigue "bien al fondo para que se vea la verdad" en el caso.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
Descubra la inspiradora historia de Mary Grueso, la primera poeta negra en ser parte de la Academia Colombiana de la Lengua. A sus 77 años, esta escritora del Pacífico colombiano ha dejado una huella imborrable en la literatura infantil, creando poemas con protagonistas negros que han sido admirados por premios Nobel de literatura.
La trágica muerte del reconocido estilista Mauricio Leal Hernández y su madre, Marleny Hernández, ocurrida el 21 de noviembre de 2021 a manos de su propio hermano, Jhonier Leal, generó impacto e interés en la opinión pública, no solo por la barbarie del crimen sino por el destino de la fortuna que Leal había construido con su talento.La Sociedad de Activos Especiales (SAE) ha ofrecido una actualización clave sobre la situación legal de estos bienes, que actualmente reposan bajo su administración.Detalles del estado actual de los bienes de Mauricio LealDesde el 14 de enero de 2022, la SAE administra los activos de Mauricio Leal Hernández, luego de una solicitud de la Fiscalía General de la Nación que aplicó medidas cautelares de “extinción de dominio” sobre sus bienes.Esta intervención judicial se da en el marco de un proceso adelantado por “presunto enriquecimiento ilícito” y un “incremento patrimonial no justificado”. Asimismo, el documento señaló que Mauricio Leal Hernández estuvo relacionado con la ‘Lista Clinton’ alrededor del año 2008, debido a vínculos comerciales con empresas asociadas al Cartel de Cali y al clan Rodríguez Orejuela.Si bien la investigación por su inclusión en la lista no continuó después de que fue retirado, las autoridades competentes identificaron “un incremento patrimonial inusual en el periodo inmediatamente posterior a su desvinculación”, hecho que continúa bajo investigación.Los activos que actualmente se encuentran en administración de la SAE son:Inmuebles• Una casa ubicada en La Calera, con una extensión de 1.165,2 m², avaluada en $1.370.000.000.• Un apartamento de 150,49 m², avaluado en $462.738.000.Vehículos• Una camioneta Mercedes Benz modelo 2019, avaluada en $244.150.000.• Un automóvil Mercedes Benz modelo 2016, avaluado en $47.564.000.• Una motocicleta AKT 125.Además, respecto a las sociedades bajo administración, la SAE tiene dos que figuraban a nombre del estilista:• Mauricio Leal Peluquerías S.A.S., la cual cuenta con activos por $120.000.000, además de dos establecimientos de comercio de la misma marca registrados en Bogotá y Cajicá (Cundinamarca).• Mauricio Leal Music S. A. S., con activos por $20.000.000, la cual está actualmente liquidada por inactividad.El informe resaltó que, hasta tanto los entes judiciales no determinen si estos bienes deben ser devueltos a los herederos establecidos por la ley o si deben pasar definitivamente al Estado, la SAE no está legalmente facultada para poner a disposición, ni total ni parcialmente, los bienes muebles o inmuebles administrados, ya sea a familiares o a representantes legales.La decisión final sobre el destino de estos activos dependerá de lo que determine la instancia judicial correspondiente, mientras la SAE continuará garantizando la administración transparente de los bienes afectados por la justicia.Cuatro años del atroz crimenLos hechos que condujeron a esta administración judicial ocurrieron el 21 de noviembre de 2021, cuando Mauricio Leal y su madre, Marleny Hernández, fueron encontrados muertos en la misma cama en su casa de La Calera. Los Informantes realizó una reconstrucción detallada del crimen en 2022.El responsable del doble homicidio fue Jhonier Leal, hermano e hijo de las víctimas. La Fiscalía determinó que Jhonier cometió el crimen, simulando que Mauricio se había quitado la vida.Esteban Buitrago, amigo cercano de Mauricio y compañero de trabajo, quien estuvo en momentos claves de la investigación, comentó sobre la relación conflictiva entre los hermanos. "Se notaba mucho la envidia, (le decía a Mauricio) ‘pues que tú preferiste gastar tanta plata en esto en vez de colaborarme a mí que soy tu hermano’", recordó en Los Informantes Esteban Buitrago, sobre las conversaciones entre ellos.“Me parecía muy envidioso. Uno puede ayudar a su familia, pero no ser el marrano que esté manteniendo a todo el mundo”, dijo, sobre la generosidad de Mauricio con su familia.Tras el crimen, Jhonier habría planeado la aparición de pastillas somníferas y una nota testamentaria a su favor. Sin embargo, la Fiscalía insistió en que no fue un asesinato milimétricamente planeado, ya que él figuró inmediatamente como el primer y único sospechoso.La coartada se derrumbó cuando los investigadores accedieron al celular de Mauricio. Encontraron mensajes y audios enviados desde el teléfono de la víctima cuando ya estaba muerta.Jhonier inicialmente se declaró inocente y afirmó que su madre y su hermano eran demasiado queridos: "Si algo pasó después de que yo salí (de la casa) de pronto me arrepiento de no haber estado más tiempo aquí, haberlos defendido si algo pudo haber pasado”, dijo en su momento en una entrevista con Noticias Caracol.Según Esteban, durante el sepelio del estilista y su madre, la actitud de Jhonier fue aparentemente “tranquilo”. “Ni una lágrima le vi”, dijo.Finalmente, Jhonier confesó: "Aprovecho la oportunidad para hacer mi manifestación de arrepentimiento, pidiendo perdón antes que nada a mi familia, a mis hijos, a las víctimas y a todo Colombia", declaró en una audiencia.Sin embargo, luego se retractó, aseguró que era inocente y que fue presionado para aceptar el crimen. Fue condenado a 55 años y 3 meses de cárcel por el crimen.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los informantes.
Harol Aroca, de 16 años, fue asesinado en el sector de Los Laches, hace tres meses, desde entonces continúa las investigaciones para esclarecer lo que ocurrió el día de los hechos.El 17 de noviembre, las autoridades informaron sobre la captura de Anderson Santiago Pinzón, como uno de los presuntos implicados en el crimen del adolescente.Así lo comunicó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a través de su cuenta de X, sobre la captura del sujeto por los delitos de “homicidio, secuestro y tortura”. Y enfatizó que: “Debe pagar la máxima pena por el asesinato de Harol Aroca”.Recientemente, las autoridades confirmaron la captura del segundo presunto implicado en el caso, según confirmaron fuentes cercanas al proceso. Los hechos ocurrieron, la noche de este 21 de noviembre.Galán publicó en su cuenta de X, que se trataría de alias ‘Chará’, quien sería el otro presunto responsable del crimen del joven de 16 años. “Tendrá que responder ante la Justicia por los delitos de homicidio agravado, secuestro y tortura”, escribió.Video clave en el casoEl cuerpo del adolescente fue hallado el pasado 10 de agosto con evidentes signos de tortura. Esto ocurrió días después de que su familia reportara la desaparición de Harol.Según Carolina García, madre del menor, el video clave que permitió avanzar en la investigación habría sido grabado por un vecino. En las imágenes se observa cómo, el pasado 5 de agosto, hacia las 3:30 de la tarde, cinco hombres interceptan a Harol en plena calle, lo obligan a subir a un vehículo tras un breve intercambio de palabras y uno de ellos porta un arma de fuego. Gracias a estas grabaciones, las autoridades lograron identificar y ubicar a Anderson Santiago Pedraza, presunto señalado participante en el secuestro y posterior homicidio del adolescente.Esa misma noche, alrededor de las 9:00 p.m., el padre de Harol comenzó a sospechar que algo no estaba bien: los mensajes enviados desde el celular de su hijo no coincidían con su forma habitual de escribir. Poco después, recibió una llamada en la que una voz desconocida le aseguró que el joven había tenido problemas y se lo habían llevado. El teléfono permaneció activo hasta las 10:00 p.m.Detalles del caso Harold ArocaEl cuerpo de Harold fue encontrado cinco días después de su desaparición, en un predio del barrio Los Laches.El Gaula de la Policía realizó un operativo en la zona donde se presumía que tenían al joven, pero las autoridades se retiraron tras un intercambio de disparos. Ese mismo día, en un barrio cercano, se realizaba el entierro de una persona asesinada días antes. Según la madre, Harold había comentado en el colegio que sabía quién había cometido ese homicidio, lo que podría estar vinculado con su desaparición.La familia recibió rumores de que iban a matar al joven. “Búsquelo en el bosque”, escribieron en redes sociales. El sábado 9 de agosto, tras una ardua búsqueda de familiares y amigos, el cuerpo de joven fue hallado detrás de unos tanques y a apenas 20 metros de la zona que la policía consideraba “segura”.Este hecho ha generado profunda indignación en la comunidad, especialmente entre los familiares de Harold, quienes han insistido en la búsqueda de justicia y en que se tomen medidas para capturar a los responsables.La madre del adolescente también ha denunciado que desde el sepelio de su hijo ha recibido constantes amenazas en su contra. “Las amenazas me llegaron desde el Facebook de una persona llamada Santiago Rodríguez, quien pertenece a la zona de Los Laches y estaría vinculado a una banda conocida como Los Ranchos. Revisando, nos dimos cuenta de que esta persona vive cerca del sector donde desapareció mi hijo”, dijo.Aun los hechos siguen en investigación y se espera que se esclarezca que ocurrió el día de la muerte de Harold Aroca, mientras su familia pide justicia y prontas respuestas.
James Rodríguez por estos días ya terminó su acción futbolística en el año 2025, luego de la eliminación del León de México y con la no renovación de su contrato con el equipo de Guanajuato. Con eso, el mediocampista cucuteño está en la búsqueda de un nuevo club para el 2026, pensando en tener protagonismo y minutos con el Mundial a siete meses.El nombre del '10' y capitán de la 'tricolor' ya está siendo relacionado hasta con elencos del fútbol colombiano. Primero fue Millonarios, luego el Deportes Tolima y ahora con Atlético Nacional. ¿Hay interés?James Rodríguez, relacionado con Atlético NacionalEl diario antioqueño 'El Colombiano' realizó una nota para hablar del supuesto rumor que pone al '10' en la órbita de los 'verdolagas', algo que se creó en redes sociales en las últimas horas pero que como ellos detallan, la realidad dista mucho de esa ilusión", por lo que hablaron "directamente con fuentes del club antioqueño y la respuesta fue categórica: no existe interés en fichar a James Rodríguez".Además, agregaron que en Atlético Nacional no tienen en la mira al mediocampista cucuteño especialmente "por fundamentos deportivos y estructurales" y porque en dicha posición tienen actualmente a otro jugador de experiencia y calidad como Edwin Cardona.Seguido a eso y con una realidad para cualquier club colombiano, buscar un fichaje como el de James Rodríguez es "costoso, mediático y que exigiría protagonismo inmediato, algo que no es prioridad para el club verde", especialmente porque dentro de las huestes 'verdolagas' "la apuesta, por ahora, está encaminada hacia consolidar lo que ya tienen y continuar fortaleciendo la mezcla entre experiencia y juventud".¿Para qué equipos ha sonado James Rodríguez?Tras finalizar su vínculo con el León, donde estuvo durante todo este año luego de su salida del Rayo Vallecano, de España, el nombre del colombiano ha sido vinculado inicialmente con equipos de la Liga MX y de la MLS, pero poco a poco han salido detalles y han negado algún interés por el cucuteño, a pesar de que elencos de esas ligas podrían darle la regularidad y el protagonismo que busca pensando en el Mundial 2026.En cuanto al fútbol colombiano James Rodríguez ha sido vinculado con el Deportes Tolima, ahora con Atlético Nacional y antes con Millonarios, pero por costos es una situación complicada para cualquier institución de nuestro país.Se vienen semanas importantes para el '10', quien recibió un mensaje de Néstor Lorenzo para que encuentro un equipo que lo quiera, en el que juegue y pueda tener rodaje para el Mundial 2026 con la Selección Colombia, el que sería su última participación en el certamen orbital de la FIFA.
La intensas lluvias causaron una creciente súbita en la quebrada El Hato del municipio de Silvania, departamento de Cundinamarca, en la noche del pasado 17 de noviembre. El hecho dejó hasta el momento el fallecimiento de dos personas y otras dos continúan desaparecidas. Las autoridades confirmaron que 16 viviendas quedaron destruidas y debido a la situación, la Alcaldía del municipio declaró la calamidad pública.Segundo Villota, de 70 años y trabajador de la Procuraduría, fue hallado sin vida poco después de que el vehículo en el que se movilizaba con su familia fuera arrastrado por la creciente. Su esposa Teresa Escandón, de 68 años, su hija Ana Lucía Villota, de 48 años, y sus nietas Manuela, de 16 años, y Sara, de 22 años, también se encontraban en el vehículo. Hasta el momento, esta última ha sido la única sobreviviente de la tragedia. "Hemos encontrado latas, el asiento trasero del carro, placas, pero a mi mamá, a mi hermanita y a mi sobrina no", dijo Miguel Villota en diálogo para Noticias Caracol."A las 9:02 de la noche, mi hermanita nos envió un mensaje que decía: estamos pasando por Piedra pintada. Es un sitio de referencia que tenemos de allá de para acá y esa fue la última comunicación que tuvimos. De ahí al sitio son como unos 15 minutos. Hasta que mi sobrina, la que sobrevivió, pide un teléfono y llamó a mi hermano para avisarnos que había pasado eso", agregó el hombre. De acuerdo con Sara Villota, la creciente rompió el vidrio del vehículo y ella salió impulsada por la fuerza del agua. La joven dijo que trato de tomar a su hermana de la mano, pero se le soltó.Lea: Tragedia de familia que viajaba en carro cuando fue alcanzada por creciente súbita en SilvaniaAsí va la labor de búsqueda de la familia VillotaEl pasado 19 de noviembre, tras intensas labores de búsqueda, se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Manuela Villota de 16 años. El cuerpo se encontraba a pocos kilómetros del Club del Bosque, en el río que atraviesa la zona de Las Granjas, uno de los puntos donde se concentraba el operativo debido al aumento del caudal. "Unidades del Ejército Nacional, Grupo Ponalsar y el Cuerpo de Bomberos de Silvania permanecen en el área adelantando operaciones de búsqueda para dar con el paradero de las dos personas que aún siguen desaparecidas", informó el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, dio a conocer en la noche del viernes que continuaban con las labores de búsqueda y rescate de los dos personas que continúan desaparecidas de la familia Villota. "Los grupos operativos de Ponalsar, del Batallón de Atención y Prevención de Desastres No. 80, así como los cuerpos de Bomberos de Fusagasugá y Silvania, informaron que hacia las 2:30 de la tarde, en la vereda La Vega, finca El Totumo, jurisdicción del municipio de Tibacuy, en la zona ribereña del río Panches, fue hallado un cuerpo sin vida con características femeninas", escribió el mandatario en su cuenta de X.A pesar de la búsqueda y la esperanza de encontrar a las personas con vida, la extracción del cuerpo, que se realizó aproximadamente a las 4:30 de la tarde, podría significar una nueva víctima de esta tragedia familiar. El cuerpo "quedó a disposición de la unidad móvil de Policía Judicial para los procedimientos de inspección y plena identificación", confirmó Rey Ángel.Por último, el gobernador confirmó que "desde el Puesto de Mando Unificado, liderado por la administración municipal y con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca, continuaremos con las labores de búsqueda y rescate. Estas acciones se reanudarán mañana a primera hora, con el firme propósito de dar con el paradero de la segunda mujer desaparecida".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este viernes en el seno del Bayern Múnich llegó la notificación de la sanción de 3 partidos para Luis Díaz en la Champions League por la expulsión que tuvo en el reciente encuentro contra el PSG, en el que por una dura patada a Achraf Hakimi vio la tarjeta roja y ahora un duro castigo por parte de la UEFA.Esto generó indignación y furia en el equipo alemán, que es consciente que lo perderá para el duelo frente al Arsenal este miércoles, pero nunca se imaginó que serían tantos compromisos sin él. Por eso, ya están tomando medidas y van a poner el pecho por el atacante colombiano.Bayern Múnich apelará sanción a Luis Díaz por Champions LeagueEl diario 'Bild' señaló en las últimas horas que "el club ha solicitado la justificación oficial del veredicto para emprender acciones legales al respecto", esto con el fin de buscar redicar el castigo de 3 partidos que le pusieron al nacido en Barrancas.Y es que en la nota del medio alemán contaron de las recientes declaraciones del técnico Vincent Kompany y uno de los directivos, quienes antes de ser notificados de la sanción, creyeron que solamente lo perderían frente al Arsenal."Según mi información es un partido. Me decepcionaría mucho si mi información fuera incorrecta", dijo el DT del Bayern Múnich, mientras que Christoph Freund, director deportivo de los bávaros, también había señalado que "mi información también es de un partido. Pero eso se comunicará más adelante".Sin embargo, la UEFA salió al paso de esas palabras desde el club alemán y el mismo viernes dio a conocer las 3 fechas de sanción para Luis Díaz, algo que denominaron como una "bomba" en el citado medio anteriormente y que según ellos "enfureció tanto al Bayern que tomarán medidas al respecto".Para terminar recordaron que esa jugada de 'Lucho' ha generado "acaloradas discusiones durante el partido", ya que el atacante colombiano no es un jugador agresivo o malintencionado y más por el arranque de temporada que ha tenido, siendo clave con once goles y cinco asistencias entre todas las competencias que está disputando el cuadro alemán al que llegó para la presente campaña procedente del Liverpool, por un poco más de 70 millones de euros.Ahora, habrá que esperar en qué resulta la aelación del Bayern Múnich a la sanción de Luis Díaz, pero en caso de confirmarse el castigo el guajiro se perderá los duelos contra Arsenal, Sporting Lisboa y Union Saint-Gilloise, por lo que podría regresar a la acción en la Champions League hasta finales de enero de 2026.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio a conocer los resultados de un plan candado de la Policía Metropolitana que terminó en la captura de varios ladrones de carros en la Autopista Norte tras una persecución. "Gracias a la rápida reaccion de la Policía", se lee en una publicación en la cuenta de X del mandatario de la ciudad.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)De acuerdo con Galán, tras el operativo efectuado con ayuda del halcón de la Policía, fueron capturadas dos personas. "Minutos antes se habían robado una camioneta en un atraco en la calle 106 con carrera 22", escribió el mandatario en sus redes sociales.Lea: Con apoyo del Halcón de la Policía de Bogotá recuperaron 8 motocicletas: así fue el operativo¿Cómo es el halcón de la Policía, el helicóptero patrulla de Bogotá?El Halcón de la Policía es un helicóptero que realiza sobrevuelos estratégicos para brindar apoyo directo a las patrullas en tierra. “La principal función del Halcón es respaldar a las unidades en tierra. Y especialmente en la noche cuando la visibilidad es más limitada y los casos pueden escalar rápidamente”, explicó el mayor Mauricio Abello, tripulante del Halcón.“Nos reportan el caso desde la central y de inmediato nos conectamos con las patrullas. Desde arriba guiamos el operativo y apoyamos en la ubicación de los sospechosos. Esto mejora la efectividad de las intervenciones”, agregó el mayor Abello. Al presentarse un hecho de relevancia como un hurto, una persecución u otra situación delictiva, el Halcón es activado y sobrevuela el lugar. "Proporcionando desde el aire una visión panorámica que permite a los policías en tierra ubicar mejor a los responsables o anticipar rutas de escape", se lee en un texto de la Secretaria de Seguridad.Dentro de las principales capturas este 2025 con el seguimiento del Halcón de la Policía se reportó la de un ladrón de vehículos que trató esconderse en un caño en la localidad de Fontibón. Asimismo, se logró la captura de tres personas que robaron un supermercado en Usaquén. “El solo hecho de que el Halcón esté en el aire cambia el comportamiento en los sectores. El delincuente lo siente, y se cohíbe de cometer hechos delictivos”, dijo Abello.Fotografía y video del plan candando de la PolicíaNoticia en desarrollo...MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró que las maniobras militares de Estados Unidos en Trinidad y Tobago son una "agresión" contra la dignidad del pueblo venezolano, en medio de las tensiones entre Caracas y la Administración de Donald Trump, que mantiene un despliegue naval y aéreo en el mar Caribe.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Triste es que el Gobierno de Trinidad y Tobago preste su territorio, degrade su territorio, su soberanía para que se posen allí instrumentos para la muerte y la destrucción masiva de los pueblos", dijo Padrino López en un video compartido en redes sociales. La declaración del ministro llega también con la alerta de Estados Unidos referente al espacio aéreo venezolano y las medidas tomadas por la Aerocivil de Colombia.Lea: Aerocivil de Colombia toma medidas ante aviso de EE. UU. de "actividad militar" en Venezuela¿Qué dijo el régimen venezolano sobre las maniobras militares de EE. UU.?El funcionario sostuvo que los ciudadanos de la isla caribeña de Trinidad y Tobago están disgustados y perturbados por la presencia de la Marina de Guerra de Estados Unidos para seguir sus ejercicios militares que, a su juicio, son "completamente deliberados para amenazar a Venezuela". La Unidad 22 de Expedición Marina intensificó sus prácticas en el país caribeño entre el 16 y 21 de noviembre.Las tensiones entre Venezuela y Trinidad han escalado con el atraque en Puerto España, hace una semana, del USS Gravely, un destructor estadounidense equipado con misiles guiados. El pasado lunes, el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, dijo que la primera ministra Kamla Persad-Bissessar "hipotecó" Trinidad y Tobago para "amenazar a Venezuela", al "alojar a una fuerza militar frente" a la nación suramericana.Maduro aseguró que, sin embargo, a la jefa del Gobierno trinitense "le va a ir muy mal", por lo que tachó de "pasos en falso que está dando contra la paz de su país y de la región". Por su parte, Persad-Bissessar defendió que los ejercicios forman parte de una alianza de seguridad "profunda y duradera" con Washington que, asegura, ha contribuido a reducir el tráfico de armas, drogas y personas, y que ha mejorado la preparación de las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago.Los ejercicios militares se enmarcan en el Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas (SOFA, en inglés) entre ambos países, que fue renovado en diciembre de 2024. Persad-Bissessar insistió en redes sociales que "el territorio de Trinidad y Tobago no va a ser usado para lanzar ningún ataque contra el pueblo de Venezuela".Lea: EE. UU. lanza alerta en principal aeropuerto de Venezuela y pide "precaución": "Actividad militar"Las medidas de la Aeronáutica Civil de ColombiaLa Aeronáutica Civil de Colombia informó que tomará una serie de medidas "inmediatas y coordinadas" a raíz del aviso de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, el cual dijo que se presentará un "deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores".La FAA, por medio de un Aviso a los Aviadores (NOTAM, en inglés), advirtió "sobre una situación potencialmente peligrosa en la región de información de vuelo de Maiquetía", que corresponde al espacio aéreo controlado por Venezuela, el cual incluye también parte del Caribe sur y oriental. Se debe destacar que la alerta se refiere específicamente al aeropuerto internacional de Maiquetía, la principal terminal aérea del país vecino.En estricto cumplimiento con la normativa aeronáutica internacional y para salvaguardar la seguridad operacional, la Aeronáutica Civil de Colombia ha solicitado, con carácter urgente, a todos los operadores aéreos comerciales que utilizan esta región, la presentación de la siguiente información detallada:Un análisis interno exhaustivo sobre el impacto directo y las implicaciones del aviso en sus rutas y operaciones actuales.La descripción pormenorizada de las medidas operacionales y comerciales adoptadas, incluyendo la definición de rutas alternativas y los procedimientos de seguridad reforzados.La confirmación formal de que se respetará el periodo de aviso previo de 72 horas requerido por la FAA para cualquier ajuste o modificación en los itinerarios afectados.Asimismo, en estricto cumplimiento con los lineamientos de la FAA, se instruye a todos los operadores aéreos comerciales a:Requerir a cuando lo consideren pertinente a la FAA, con un mínimo de 72 horas de antelación, los detalles específicos sobre información que pueda afectar el desarrollo de los vuelos planificados a través del correo electrónico FAAWATCH@FAA.GOV.Reportar de manera inmediata cualquier incidente de seguridad o riesgo observado o experimentado dentro del espacio aéreo afectado tanto a la Aeronáutica Civil como a FAA a través de los canales oficiales establecidos.AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, en juicio por un intento fallido de golpe de Estado y bajo arresto domiciliario desde agosto, fue puesto bajo custodia el sábado, según su abogado y un documento judicial. El político fue condenado en septiembre a 27 años de prisión por un complot para impedir que su contrincante Luiz Inácio Lula da Silva asumiera el cargo en 2022 tras la derrota electoral de Bolsonaro.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El juez del Tribunal Supremo que preside el juicio contra Bolsonaro, Alexandre de Moraes, concluyó que Bolsonaro presentaba un "alto riesgo de fuga" y ordenó su prisión preventiva, según el fallo. En el texto se afirma que Bolsonaro planeaba romper su tobillera electrónica durante un mitin programado para más tarde el sábado, convocado por su hijo frente a la casa del político en Brasilia.Fuentes cercanas al caso informaron previamente que el exlíder había sido puesto bajo custodia como medida de precaución y no para comenzar a cumplir su condena. Celso Vilardi, uno de los abogados de Bolsonaro, declaró que "ha sido encarcelado, pero desconozco el motivo". Un comunicado policial, que no mencionaba al expresidente por su nombre, afirmaba que los agentes habían "ejecutado una solicitud de arresto preventivo en cumplimiento de una decisión del Tribunal Supremo".Lea: Condenan a Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel por intento de golpe contra Lula: Defensa apelaráLa situación judicial de BolsonaroBolsonaro, quien gobernó Brasil de 2019 a 2022, fue puesto bajo arresto domiciliario en agosto por violar las medidas que se le impusieron. Ha estado confinado en un condominio de lujo en la capital, Brasilia, y bajo vigilancia electrónica. La semana pasada se rechazó una apelación contra su sentencia, lo que lo acerca un paso más al cumplimiento de su condena.Los abogados de Bolsonaro han dicho que presentarán nuevas apelaciones antes de la fecha límite del lunes, pero intentaron adelantarse a los planes de encarcelar a Bolsonaro solicitando que se le permita cumplir su condena bajo arresto domiciliario. Anteriormente, habían argumentado que las necesidades médicas de Bolsonaro eran "absolutamente incompatibles con un entorno carcelario común".Los problemas de salud de BolsonaroBolsonaro fue condenado en septiembre por liderar una organización criminal que conspiró para asegurar su "autoritarismo en el poder". La trama consistía en un plan para asesinar a Lula, a su vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez de la Corte Suprema, De Moraes. Enviar a Bolsonaro a prisión "tendrá graves consecuencias y representa un riesgo para su vida", declararon sus abogados en una petición ante la Corte Suprema.Agregaron que el estado de salud de Bolsonaro "ya está profundamente debilitado". Bolsonaro, de 70 años, sufre las consecuencias de una puñalada en el abdomen recibida durante un ataque con arma blanca durante la campaña electoral en 2018.Sus abogados afirmaron que, desde que fue puesto bajo arresto domiciliario, Bolsonaro "ya ha sido hospitalizado tres veces: dos para análisis y una debido a una emergencia médica". Agregaron que requería tratamiento continuo para infecciones pulmonares, esofagitis y gastritis, cáncer de piel y apnea del sueño que le obligaba a dormir con una máquina CPAP.En septiembre, el médico de Bolsonaro declaró que le habían extirpado las lesiones de cáncer de piel y que no requería más tratamiento en esa etapa. También sufría de hipo persistente e incontrolable que requería medicación diaria y le causaba dificultad para respirar y desmayos, según la petición. Se destacó que, en mayo, a otro expresidente, Fernando Collor de Mello, se le permitió cumplir su condena de casi nueve años por corrupción dentro de su país, por motivos de salud.AGENCIA AFPMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Tesla, la reconocida empresa estadounidense de automóviles eléctricos, ha confirmado su llegada oficial a Colombia, anunciando la apertura de su primer concesionario en el centro comercial Andino de Bogotá. Aunque la compañía norteamericana tiene planes de expansión, inicialmente solo se pondrán a disposición de los compradores colombianos dos de sus modelos más populares: el Model Y y el Model 3.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El Tesla Model 3 ha sido destacado como uno de los vehículos "estrella" de la compañía y, notablemente, el modelo más asequible que ha ingresado al país hasta el momento. Los vehículos que se reserven desde ahora a través de la página oficial de la marca tienen una fecha estimada de llegada al territorio nacional para el primer trimestre de 2026.Vea: Fotos y videos de los primeros Tesla circulando en Colombia tras llegada oficial de la marca al paísCaracterísticas y diseño del Model 3El diseño del Model 3, según la información obtenida del sitio web oficial de Tesla para Colombia, está centrado en una experiencia de usuario superior y minimalista.Interior premium y silencioso: El Model 3 presenta un interior premium con múltiples configuraciones personalizables. Su diseño es minimalista y elegante, e incluye características de confort como asientos ventilados, iluminación ambiental y un manejo excepcionalmente silencioso. Incorpora un vidrio acústico diseñado para evitar la entrada de ruido externo a la cabina.Tecnología de conducción: El vehículo está equipado con dos pantallas. La pieza central es una pantalla central de 15.4 pulgadas con una "gran capacidad de respuesta". Esta pantalla permite al conductor controlar las funciones de navegación, manejar las configuraciones de cabina y gestionar las funciones de conducción.Experiencia automatizada: Un elemento distintivo de la experiencia de usuario del Model 3 es su funcionalidad automática: al acercarse el conductor, el vehículo abre la puerta automáticamente, ajusta las configuraciones de manejo preferidas y sincroniza la música, facilitando el proceso de "solo súbete y maneja".Opciones y precios en ColombiaEl rango de precios del Model 3 en Colombia oscila entre los $109.990.000 y los $164.990.000. Este diferencial de costos está directamente relacionado con la autonomía, la velocidad máxima, el tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h y el tipo de tracción seleccionada.El Model 3 se ofrece en tres versiones específicas, variando sus especificaciones de la siguiente manera:CaracterísticaModel 3Model 3 Gran AutonomíaModel 3 PerformanceTracciónTrasera (Rear-Wheel Drive)Total (Dual Motor All-Wheel Drive)Total (Dual Motor All-Wheel Drive)Autonomía (WLTP)520 km629 km528 kmVelocidad Máxima201 km/h201 km/h262 km/h0-100 km/h6,1 s4,4 s3,3 sPrecio (COP)$ 109.990.000$ 139.990.000$ 164.990.000Costos adicionales por personalizaciónEs importante notar que los precios base mencionados incluyen el color original del vehículo (gris grafito) y un interior con silletería de color negro. La personalización implica pagos adicionales:Conducción autónoma total: La opción de Capacidad Full Self-Driving (conducción autónoma total), que se integrará mediante futuras actualizaciones de software, requiere un pago adicional de 32 millones de pesos sobre el precio base.Cambio de color exterior: Optar por los colores Blanco perla multicapa, Azul metálico o Diamante negro añade $4.000.000. Los colores Rojo ultra y Plata metálico incrementan el costo en $6.000.000.Cambio de color interior: Si el comprador prefiere un interior que combine colores negros con silletería blanca, debe asumir un excedente de $4.000.000.El Model 3 representa, por lo tanto, la puerta de entrada para los consumidores colombianos a la tecnología vehicular de Tesla, ofreciendo alta autonomía y desempeño, además de un diseño centrado en el confort y la digitalizaciónEste texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.NOTICIAS CARACOL DIGITAL
Viajar es una de las actividades favoritas de muchos colombianos, y para 2026 se espera que prioricen los viajes que ofrezcan una experiencia más personalizada, según concluyó la investigación de “Predicciones de viaje” de 2026, liderada por Booking.com. Este estudio se realizó con la información recopilada gracias a una serie de preguntas hechas a más de 29.000 viajeros de 33 países y territorios. “En 2026, los viajes se convertirán en un reflejo de quiénes son realmente las personas, con itinerarios diseñados en torno a intereses que quizá en el pasado parecían demasiado minoritarios o atrevidos como para explorarlos", aseguró James Waters, director comercial de Booking.comEl estudio concluyó que "las personas dejarán atrás los itinerarios predecibles para seguir pasiones auténticas: desde experiencias cargadas de adrenalina hasta escapes místicos o estadías futuristas, cada aventura será una declaración de identidad: esto es lo que soy, esto es lo que quiero y esto es lo que me gusta".Las predicciones de viaje para 2026Viajes de cuentoEn 2026 la relación entre la lectura y el turismo entrará en una nueva etapa. En el próximo año, ocho de cada diez viajeros colombianos (88%) afirmaron en el estudio que podrían estar interesados en visitar un destino inspirado en la fantasía romántica, mientras que el 63% de la comunidad viajera estaría dispuesta a participar en un retiro de juegos de rol basado en un libro o película de fantasía y el 28% afirma estar muy interesada en incluir esta actividad en sus planes de viaje futuros. Vacaciones inteligentesEl 2026 sería el año en el que la elección de las casas de vacaciones y/o alojamientos evolucione hacia hogares mejorados con ayudantes humanoides. El 90% de los viajeros colombianos está dispuesto a reservar una casa mejorada con robots. Entre las funciones más valoradas y que influyen en la toma de decisiones, destacan robots de limpieza (59%), chefs robóticos (45%) y los asistentes inteligentes que gestionen la sostenibilidad del espacio, entre consumo de agua y energía (36%).Viajes a pruebaLas vacaciones, al parecer, se convertirán en una nueva forma de poner a prueba la compatibilidad en todo tipo de relaciones: románticas, familiares o incluso profesionales. En Colombia, el 79% están dispuestos a realizar un viaje con el fin de descubrir si realmente hay conexión. Estos “viajes a prueba” adoptan forman ingeniosas, pues el 71% de la comunidad viajera colombiana consideraría viajar a un lugar remoto para observar cómo su compañero o compañera maneja la incomodidad. Souvenirs GourmetEl 78% de los viajeros colombianos asegura que compararía utensilios de cocina o productos de despensa de diseñador durante sus vacaciones - desde frascos de especias pintados a mano hasta latas de aceite de oliva artesanal- y el 70% afirma que incluso considerarían viajar a un destino conocido específicamente por sus productos gastronómicos o de cocina.Rutas AstralesDesde las fases lunares hasta la astrología, las prácticas místicas se convertirían en una nueva brújula para guiar las decisiones de viaje. El 48% de los viajeros colombianos afirma que consideraría cambiar o cancelar sus planes si un guía espiritual le sugiriera que no es el momento adecuado, mientras que el 32% reconsideraría sus viajes basándose en una advertencia del horóscopo, y el 29% los ajustaría si mercurio estuviera retrógrado.Escapadas con brilloEn 2026, los viajes de bienestar experimentarán un importante auge para los viajeros colombianos: el 92% están dispuestos a reservar vacaciones centradas en el cuidado de la piel, con tratamientos personalizados y tecnología de punta. Lo que antes eran simples escapadas a un spa se está transformando en viajes de alta tecnología, pues el 72% afirma que consideraría utilizar IA para elegir destinos según las necesidades cutáneas.Hobbies silenciososEl silencio será el nuevo lujo. El estudio reveló que el 53% de los viajeros colombianos planea vacaciones para sentirse más cerca del entorno natural – una cifra que alcanza el 47% entre la generación Z – mientras que el 26% optará por actividades más tranquilas, buscando rituales que prioricen la paciencia y la reflexión.Viajes con nostalgiaGracias a la tecnología y a plataformas de mapeo impulsadas por IA, los viajeros podrán transformar recuerdos en itinerarios y volver a los lugares donde vivieron momentos especiales. En Colombia, el 81% de los viajeros afirmaron que considerarían recrear un recuerdo o una fotografía utilizando esta tecnología para identificar el sitio exacto y viajar hasta él, en una experiencia profundamente emotiva.Pequeños grandes viajesEn Colombia, el 71% de los viajeros afirman que no necesitan un motivo para reservar un viaje y el 26% lo haría al destino de sus sueños sin esperar una ocasión que lo justifique. Además, el 83% viajarán simplemente porque sienten que se lo merecen, mientras que nuevas razones ganan protagonismo: celebrar un ascenso (37%), recibir una devolución de impuestos (11%), terminar una relación sentimental (19%) o estrenar ropa (13%).NOTICIAS CARACOL DIGITAL
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio a conocer los resultados de un plan candado de la Policía Metropolitana que terminó en la captura de varios ladrones de carros en la Autopista Norte tras una persecución. "Gracias a la rápida reaccion de la Policía", se lee en una publicación en la cuenta de X del mandatario de la ciudad.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)De acuerdo con Galán, tras el operativo efectuado con ayuda del halcón de la Policía, fueron capturadas dos personas. "Minutos antes se habían robado una camioneta en un atraco en la calle 106 con carrera 22", escribió el mandatario en sus redes sociales.Lea: Con apoyo del Halcón de la Policía de Bogotá recuperaron 8 motocicletas: así fue el operativo¿Cómo es el halcón de la Policía, el helicóptero patrulla de Bogotá?El Halcón de la Policía es un helicóptero que realiza sobrevuelos estratégicos para brindar apoyo directo a las patrullas en tierra. “La principal función del Halcón es respaldar a las unidades en tierra. Y especialmente en la noche cuando la visibilidad es más limitada y los casos pueden escalar rápidamente”, explicó el mayor Mauricio Abello, tripulante del Halcón.“Nos reportan el caso desde la central y de inmediato nos conectamos con las patrullas. Desde arriba guiamos el operativo y apoyamos en la ubicación de los sospechosos. Esto mejora la efectividad de las intervenciones”, agregó el mayor Abello. Al presentarse un hecho de relevancia como un hurto, una persecución u otra situación delictiva, el Halcón es activado y sobrevuela el lugar. "Proporcionando desde el aire una visión panorámica que permite a los policías en tierra ubicar mejor a los responsables o anticipar rutas de escape", se lee en un texto de la Secretaria de Seguridad.Dentro de las principales capturas este 2025 con el seguimiento del Halcón de la Policía se reportó la de un ladrón de vehículos que trató esconderse en un caño en la localidad de Fontibón. Asimismo, se logró la captura de tres personas que robaron un supermercado en Usaquén. “El solo hecho de que el Halcón esté en el aire cambia el comportamiento en los sectores. El delincuente lo siente, y se cohíbe de cometer hechos delictivos”, dijo Abello.Fotografía y video del plan candando de la PolicíaNoticia en desarrollo...MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La intensas lluvias causaron una creciente súbita en la quebrada El Hato del municipio de Silvania, departamento de Cundinamarca, en la noche del pasado 17 de noviembre. El hecho dejó hasta el momento el fallecimiento de dos personas y otras dos continúan desaparecidas. Las autoridades confirmaron que 16 viviendas quedaron destruidas y debido a la situación, la Alcaldía del municipio declaró la calamidad pública.Segundo Villota, de 70 años y trabajador de la Procuraduría, fue hallado sin vida poco después de que el vehículo en el que se movilizaba con su familia fuera arrastrado por la creciente. Su esposa Teresa Escandón, de 68 años, su hija Ana Lucía Villota, de 48 años, y sus nietas Manuela, de 16 años, y Sara, de 22 años, también se encontraban en el vehículo. Hasta el momento, esta última ha sido la única sobreviviente de la tragedia. "Hemos encontrado latas, el asiento trasero del carro, placas, pero a mi mamá, a mi hermanita y a mi sobrina no", dijo Miguel Villota en diálogo para Noticias Caracol."A las 9:02 de la noche, mi hermanita nos envió un mensaje que decía: estamos pasando por Piedra pintada. Es un sitio de referencia que tenemos de allá de para acá y esa fue la última comunicación que tuvimos. De ahí al sitio son como unos 15 minutos. Hasta que mi sobrina, la que sobrevivió, pide un teléfono y llamó a mi hermano para avisarnos que había pasado eso", agregó el hombre. De acuerdo con Sara Villota, la creciente rompió el vidrio del vehículo y ella salió impulsada por la fuerza del agua. La joven dijo que trato de tomar a su hermana de la mano, pero se le soltó.Lea: Tragedia de familia que viajaba en carro cuando fue alcanzada por creciente súbita en SilvaniaAsí va la labor de búsqueda de la familia VillotaEl pasado 19 de noviembre, tras intensas labores de búsqueda, se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Manuela Villota de 16 años. El cuerpo se encontraba a pocos kilómetros del Club del Bosque, en el río que atraviesa la zona de Las Granjas, uno de los puntos donde se concentraba el operativo debido al aumento del caudal. "Unidades del Ejército Nacional, Grupo Ponalsar y el Cuerpo de Bomberos de Silvania permanecen en el área adelantando operaciones de búsqueda para dar con el paradero de las dos personas que aún siguen desaparecidas", informó el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, dio a conocer en la noche del viernes que continuaban con las labores de búsqueda y rescate de los dos personas que continúan desaparecidas de la familia Villota. "Los grupos operativos de Ponalsar, del Batallón de Atención y Prevención de Desastres No. 80, así como los cuerpos de Bomberos de Fusagasugá y Silvania, informaron que hacia las 2:30 de la tarde, en la vereda La Vega, finca El Totumo, jurisdicción del municipio de Tibacuy, en la zona ribereña del río Panches, fue hallado un cuerpo sin vida con características femeninas", escribió el mandatario en su cuenta de X.A pesar de la búsqueda y la esperanza de encontrar a las personas con vida, la extracción del cuerpo, que se realizó aproximadamente a las 4:30 de la tarde, podría significar una nueva víctima de esta tragedia familiar. El cuerpo "quedó a disposición de la unidad móvil de Policía Judicial para los procedimientos de inspección y plena identificación", confirmó Rey Ángel.Por último, el gobernador confirmó que "desde el Puesto de Mando Unificado, liderado por la administración municipal y con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca, continuaremos con las labores de búsqueda y rescate. Estas acciones se reanudarán mañana a primera hora, con el firme propósito de dar con el paradero de la segunda mujer desaparecida".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Aeronáutica Civil de Colombia informó que tomará una serie de medidas "inmediatas y coordinadas" a raíz del aviso de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, el cual dijo que se presentará un "deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores". La FAA, por medio de un Aviso a los Aviadores (NOTAM, en inglés), advirtió "sobre una situación potencialmente peligrosa en la región de información de vuelo de Maiquetía", que corresponde al espacio aéreo controlado por Venezuela, el cual incluye también parte del Caribe sur y oriental. Se debe destacar que la alerta se refiere específicamente al aeropuerto internacional de Maiquetía, la principal terminal aérea del país vecino.El aviso quedó vigente desde este viernes 21 de noviembre hasta el 19 de febrero de 2026, por lo que el organismo describió como “el empeoramiento de la situación de seguridad y la aumentada actividad militar” dentro o alrededor de territorio venezolano.Las medidas de la AerocivilEn estricto cumplimiento con la normativa aeronáutica internacional y para salvaguardar la seguridad operacional, la Aeronáutica Civil de Colombia ha solicitado, con carácter urgente, a todos los operadores aéreos comerciales que utilizan esta región, la presentación de la siguiente información detallada:Un análisis interno exhaustivo sobre el impacto directo y las implicaciones del aviso en sus rutas y operaciones actuales.La descripción pormenorizada de las medidas operacionales y comerciales adoptadas, incluyendo la definición de rutas alternativas y los procedimientos de seguridad reforzados. La confirmación formal de que se respetará el periodo de aviso previo de 72 horas requerido por la FAA para cualquier ajuste o modificación en los itinerarios afectados.Asimismo, en estricto cumplimiento con los lineamientos de la FAA, se instruye a todos los operadores aéreoscomerciales a:Requerir a cuando lo consideren pertinente a la FAA, con un mínimo de 72 horas de antelación, los detalles específicos sobre información que pueda afectar el desarrollo de los vuelos planificados a través del correo electrónico FAAWATCH@FAA.GOV. Reportar de manera inmediata cualquier incidente de seguridad o riesgo observado o experimentado dentro del espacio aéreo afectado tanto a la Aeronáutica Civil como a FAA a través de los canales oficiales establecidos.Maduro respondió ante amenaza de EE. UU. Rodeado por cientos de estudiantes que celebraban su día, el líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el viernes que las "asechanzas" de Estados Unidos no lo detendrán durante un acto en el que bailó ritmos tropicales junto a su esposa. "Es viernes y ¿Qué pasa el viernes?, ¿Y qué vamos a hacer hoy? La Venezuela en paz, viernes en la noche se declara en rumba (fiesta) total, ¡Rumba, rumba, rumba! ¡Es viernes y me voy rumba! ¡Y a mí no me para nadie! ¡Música!", manifestó Maduro.El mandatario pidió a universitarios venezolanos contactar a movimientos estudiantiles de Estados Unidos para pedirles que detengan la guerra. "Paren la guerra, no a la guerra, Venezuela quiere paz". De fondo sonó una canción electrónica con frases en inglés del mandatario. "No war, no crazy war, no, no, no, ¿Cómo se dice en inglés?, peace, peace, yes peace", decía la voz de Maduro, que bailó y saltó al escucharla.Es importante recordar que Washington envió el USS Gerald Ford, el mayor y más sofisticado portaaviones de EE. UU., otros buques de guerra y aeronaves furtivas a la región en las últimas semanas, un despliegue que, según afirma el país norteamericano, tiene como objetivo frenar el narcotráfico, pero que ha generado temores en Caracas de que el objetivo sea un cambio de régimen.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de EFE
El Gobierno Nacional ha generado debate en el ámbito de la política exterior tras publicar un borrador de decreto que busca flexibilizar los requisitos para nombrar embajadores y otros altos cargos diplomáticos. La propuesta, que eliminaría la exigencia de títulos profesionales y posgrados, ha causado una inmediata reacción de los sindicatos de la Cancillería, quienes consideran que la medida "desmejora naturalmente la diplomacia colombiana". (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Actualmente, para ocupar posiciones de alta relevancia, como es el caso de la Embajada de Colombia en Washington, los funcionarios deben cumplir con la obligación de "ser profesional, tener un posgrado y experiencia". Sin embargo, el borrador busca que se modifique el parágrafo 2 del artículo 2.2.2.4.10 del Decreto 1083 de 2015, para que quede de la siguiente manera: "En excepción a lo previsto en este artículo, para el desempeño de los empleos de libre nombramiento y remoción de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario y de Cónsul General Central no serán exigibles los requisitos generales de formación académica, experiencia profesional o equivalencias establecidos en el presente decreto. En estos casos, bastará con ser nacional colombiano por nacimiento en ejercicio de su ciudadanía y tener más de veinticinco (25) años”.Esta propuesta no es la primera modificación a los requerimientos diplomáticos impulsada por el Ejecutivo. Los cambios para los nombramientos diplomáticos comenzaron en agosto pasado, cuando el presidente Gustavo Petro eliminó el requisito de hablar una segunda lengua para ser embajador. A pesar de la controversia, el Jefe de Estado defendió la propuesta a través de su cuenta de X, haciendo énfasis en las facultades constitucionales del cargo. El mandatario argumentó que "el Presidente de la República dirige las relaciones exteriores por orden constitucional, y tal facultad se hace a través de la canciller y sus embajadores".Reacciones de expertos y sindicato de la CancilleríaEl borrador de decreto generó la reacción de los sindicatos de la Cancillería. Expertos y funcionarios de carrera han advertido sobre los peligros de la improvisación en la política exterior colombiana. María Emma Mejía, exministra de Relaciones Exteriores, señaló que la flexibilización "hace mucho daño a la política exterior, a su credibilidad, la cual inclusive nos lleva estar en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".Desde los sindicatos, la preocupación se centra en la posible falta de preparación de los futuros funcionarios. Camilo Vizcaya, presidente de la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática (Unidiplo), fue enfático al indicar: "Nos llena de mucha preocupación porque es un muy mal mensaje para los socios internacionales de Colombia, pero sobre todo es un mal mensaje para un país como el nuestro que ya está cansado de los amiguismos, de la rosca.Julián Silva, representante de Asodiplo, también mostró su preocupación: "Lo que viene es que personas que no son idóneas, eh, que no tienen ningún tipo de título profesional, que no tienen ningún tipo de cualificación eh que comprobable eh accedan a a estos cargos".El decreto expedido por la Presidencia de la República que contempla estos cambios para nombramientos diplomáticos estará publicado durante los siguientes quince días para comentarios, y luego se espera que sea firmado por el Jefe de Estado. NOTICIAS CARACOL DIGITAL
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, en juicio por un intento fallido de golpe de Estado y bajo arresto domiciliario desde agosto, fue puesto bajo custodia el sábado, según su abogado y un documento judicial. El político fue condenado en septiembre a 27 años de prisión por un complot para impedir que su contrincante Luiz Inácio Lula da Silva asumiera el cargo en 2022 tras la derrota electoral de Bolsonaro.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El juez del Tribunal Supremo que preside el juicio contra Bolsonaro, Alexandre de Moraes, concluyó que Bolsonaro presentaba un "alto riesgo de fuga" y ordenó su prisión preventiva, según el fallo. En el texto se afirma que Bolsonaro planeaba romper su tobillera electrónica durante un mitin programado para más tarde el sábado, convocado por su hijo frente a la casa del político en Brasilia.Fuentes cercanas al caso informaron previamente que el exlíder había sido puesto bajo custodia como medida de precaución y no para comenzar a cumplir su condena. Celso Vilardi, uno de los abogados de Bolsonaro, declaró que "ha sido encarcelado, pero desconozco el motivo". Un comunicado policial, que no mencionaba al expresidente por su nombre, afirmaba que los agentes habían "ejecutado una solicitud de arresto preventivo en cumplimiento de una decisión del Tribunal Supremo".Lea: Condenan a Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel por intento de golpe contra Lula: Defensa apelaráLa situación judicial de BolsonaroBolsonaro, quien gobernó Brasil de 2019 a 2022, fue puesto bajo arresto domiciliario en agosto por violar las medidas que se le impusieron. Ha estado confinado en un condominio de lujo en la capital, Brasilia, y bajo vigilancia electrónica. La semana pasada se rechazó una apelación contra su sentencia, lo que lo acerca un paso más al cumplimiento de su condena.Los abogados de Bolsonaro han dicho que presentarán nuevas apelaciones antes de la fecha límite del lunes, pero intentaron adelantarse a los planes de encarcelar a Bolsonaro solicitando que se le permita cumplir su condena bajo arresto domiciliario. Anteriormente, habían argumentado que las necesidades médicas de Bolsonaro eran "absolutamente incompatibles con un entorno carcelario común".Los problemas de salud de BolsonaroBolsonaro fue condenado en septiembre por liderar una organización criminal que conspiró para asegurar su "autoritarismo en el poder". La trama consistía en un plan para asesinar a Lula, a su vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez de la Corte Suprema, De Moraes. Enviar a Bolsonaro a prisión "tendrá graves consecuencias y representa un riesgo para su vida", declararon sus abogados en una petición ante la Corte Suprema.Agregaron que el estado de salud de Bolsonaro "ya está profundamente debilitado". Bolsonaro, de 70 años, sufre las consecuencias de una puñalada en el abdomen recibida durante un ataque con arma blanca durante la campaña electoral en 2018.Sus abogados afirmaron que, desde que fue puesto bajo arresto domiciliario, Bolsonaro "ya ha sido hospitalizado tres veces: dos para análisis y una debido a una emergencia médica". Agregaron que requería tratamiento continuo para infecciones pulmonares, esofagitis y gastritis, cáncer de piel y apnea del sueño que le obligaba a dormir con una máquina CPAP.En septiembre, el médico de Bolsonaro declaró que le habían extirpado las lesiones de cáncer de piel y que no requería más tratamiento en esa etapa. También sufría de hipo persistente e incontrolable que requería medicación diaria y le causaba dificultad para respirar y desmayos, según la petición. Se destacó que, en mayo, a otro expresidente, Fernando Collor de Mello, se le permitió cumplir su condena de casi nueve años por corrupción dentro de su país, por motivos de salud.AGENCIA AFPMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El castigo de "Noche de Playa", impuesto por Alpha al equipo Gamma, terminó convirtiéndose en uno de los momentos más tensos del capítulo 97 del Desafío Siglo XXI. Isa, una de las competidoras naranjas, perdió el conocimiento en medio de la prueba repetitiva que debían cumplir durante 12 horas, lo que generó alarma entre sus compañeros y el equipo médico del programa.La "Noche de Playa" fue impuesta por Alpha tras ganar el Desafío de Sentencia, Premio y Castigo realizado en el Box Blanco. Dentro de su estrategia, decidieron enviar el chaleco de sentencia a Neos y cargar a Gamma con la penitencia. Según explicó Andrea Serna al anunciarla, el equipo afectado debía ir al Rincón de los Castigos, vestirse con ropa de playa y repetir durante varias horas una prueba que combinaba estabilidad y fuerza.La prueba, concebida como un castigo de resistencia y equilibrio, exigía que los participantes de Gamma sostuvieran con su cuerpo una plataforma cargada con cocos durante lapsos determinados. Cada vez que sonaba la alarma, debían realizar nuevamente el ejercicio, sin importar el cansancio ni las condiciones de frío de la madrugada.Concursante del Desafío Siglo XXI se desplomóEn uno de esos ciclos, Isa comenzó a mostrar señales de agotamiento. Leo, su compañero de equipo, pidió al grupo aguantar unos segundos más para completar correctamente el tiempo exigido. Sin embargo, al sonar el pito final, la competidora soltó la estructura y cayó al suelo, inconsciente, ante el desconcierto del grupo.De inmediato, Zambrano y Leo corrieron hacia ella. Ambos levantaron sus brazos y piernas para favorecer la circulación mientras otros integrantes buscaban agua y trataban de generar algo de calor corporal. La presencia del paramédico permitió estabilizarla minutos después. Una vez recuperó la conciencia, Isa siguió las recomendaciones médicas: recostarse entre sus compañeras sobre un flotador, en la mitad del grupo, para conservar la temperatura en la fría noche del Rincón de los Castigos.Cuando la presentadora Andrea Serna llamó a las casas para confirmar la finalización de la penitencia, le preguntó a Isa qué ocurrió. La joven resumió el momento así: "Me estaba sintiendo muy mal. Cuando escuché el pito solté y me desmayé. Gracias al equipo y al paramédico pude terminar, pero fue bastante difícil". Zambrano también tuvo un mal momento durante el Desafío a MuerteHoras después, durante el Desafío a Muerte en el Box Negro, otro momento de tensión se presentó. Zambrano, quien había asistido a Isa durante la noche, compitió junto a Miryan en el circuito. Tras terminar la primera parte de la prueba, se detuvo unos segundos para recuperarse, pues se sintió débil. Aun así, la dupla continuó y terminó salvando su cupo en la competencia.Eliminados del capítulo de hoy del Desafío Siglo XXI En este enfrentamiento participaron cuatro duplas:Kevyn y SofíaZambrano y MiryanRoldan y KatheCristian y MenchoLa prueba incluía descenso por escalera, arrastre bajo malla, transporte de herramientas, búsqueda de un cofre y un lanzamiento de bolsas de arena sobre una mesa inestable. Los primeros tres equipos en completarla avanzaban a la siguiente etapa.Kevyn y Sofía fueron los primeros en terminar, seguidos por Zambrano y Miryan, y luego Cristian y Mencho.Kathe y Roldan quedaron por fuera del juego tras perder tiempo en dos descuidos clave.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) difundió un nuevo comunicado en el que detalla el estado del tiempo previsto para el fin de semana comprendido entre el 22 y el 23 de noviembre de 2025. De acuerdo con la entidad, durante estos días se presentarán condiciones atmosféricas dominadas por nubosidad amplia y precipitaciones en distintos sectores del país, especialmente en horas posteriores al mediodía. El informe explicó que el domingo será el día con las lluvias más fuertes y persistentes, debido a la convergencia de humedad y a la presencia de sistemas atmosféricos que favorecen el desarrollo de nubes de gran desarrollo vertical, condiciones que afectarán tanto la región Andina como amplios sectores del Caribe, el Pacífico y la Orinoquia.En el caso de Bogotá, el Ideam señala que continuará predominando el cielo mayormente cubierto. Durante el fin de semana, la ciudad experimentará un incremento lento pero sostenido de las lluvias, que podrían intensificarse entre la noche del domingo y las primeras horas del lunes. En cuanto a la temperatura mínima, esta se mantendrá en rangos entre 11°C y 18°C, valores habituales para esta época del año, pero que pueden sentirse más fríos por la presencia constante de humedad y nubosidad.¿Seguirá lloviendo en Bogotá este fin de semana?Clima para el sábado 22 de noviembrePara el sábado, la entidad prevé un escenario de nubosidad abundante asociada a precipitaciones de intensidad variable en múltiples departamentos. Las lluvias moderadas a fuertes podrían presentarse en zonas del centro y sur de Cesar, así como en Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba. En Antioquia, Norte de Santander y Santander también se estima actividad lluviosa en horas de la tarde.Hacia la región Andina, municipios de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Huila registrarían episodios de lluvia que pueden extenderse durante varias horas. En los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño se pronostican precipitaciones consistentes, influenciadas por la humedad que llega desde el Pacífico.Las condiciones húmedas también serán notorias en el sur de Casanare, en áreas del Meta, y en sectores del occidente de Vichada. En Caquetá, Putumayo, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas se esperan lluvias frecuentes, propias de la dinámica atmosférica de la región. Para La Guajira y el occidente de Arauca se anticipan lluvias más débiles, principalmente en forma de lloviznas.En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, aunque se observa una reducción progresiva en la actividad lluviosa, todavía podrían presentarse precipitaciones esporádicas durante la jornada.Clima para el domingo 23 de noviembreEl domingo, según el análisis del Ideam, se prevé una disminución de la lluvia en buena parte del suroccidente colombiano, pero en contraste habrá un aumento notorio hacia el norte del país. Las zonas donde se podrían presentar los episodios más intensos incluyen el sur de La Guajira, sectores de Cesar y Magdalena, así como las regiones central y sur de Bolívar. Sucre, Córdoba, Antioquia, Norte de Santander y Santander también forman parte del corredor donde se anticipan lluvias significativas.En el centro del país, las precipitaciones continuarían en Boyacá, Cundinamarca y Tolima, así como en Caldas y Risaralda. Hacia el occidente, el Chocó mantendrá un patrón de lluvias frecuentes, mientras que en Valle del Cauca, Cauca y Nariño se prevé variabilidad con periodos de lluvia intermitente.En Arauca, Casanare, Vichada, Caquetá, Guaviare y Vaupés el pronóstico indica que la lluvia podría intensificarse durante la tarde y la noche. En Huila, Putumayo y Amazonas se espera una probabilidad menor de lluvias, con presencia ocasional de lloviznas.El archipiélago de San Andrés y Providencia mantendrá la tendencia a la reducción de las precipitaciones, aunque no se descartan eventos aislados.Ante la persistencia de lluvias en distintas regiones del país, el Ideam reiteró la importancia de tomar precauciones, especialmente en los departamentos con alerta por deslizamientos. Se sugiere estar atentos al estado de las vías, evitar desplazamientos nocturnos y reconocer zonas donde puedan ocurrir deslizamientos o derrumbes. En días de alta lluvia, se recomienda mantenerse en lugares seguros y avisar a las autoridades si se observan fallas en carreteras o taludes inestables.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Tesla, la reconocida empresa estadounidense de automóviles eléctricos, ha confirmado su llegada oficial a Colombia, anunciando la apertura de su primer concesionario en el centro comercial Andino de Bogotá. Aunque la compañía norteamericana tiene planes de expansión, inicialmente solo se pondrán a disposición de los compradores colombianos dos de sus modelos más populares: el Model Y y el Model 3.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El Tesla Model 3 ha sido destacado como uno de los vehículos "estrella" de la compañía y, notablemente, el modelo más asequible que ha ingresado al país hasta el momento. Los vehículos que se reserven desde ahora a través de la página oficial de la marca tienen una fecha estimada de llegada al territorio nacional para el primer trimestre de 2026.Vea: Fotos y videos de los primeros Tesla circulando en Colombia tras llegada oficial de la marca al paísCaracterísticas y diseño del Model 3El diseño del Model 3, según la información obtenida del sitio web oficial de Tesla para Colombia, está centrado en una experiencia de usuario superior y minimalista.Interior premium y silencioso: El Model 3 presenta un interior premium con múltiples configuraciones personalizables. Su diseño es minimalista y elegante, e incluye características de confort como asientos ventilados, iluminación ambiental y un manejo excepcionalmente silencioso. Incorpora un vidrio acústico diseñado para evitar la entrada de ruido externo a la cabina.Tecnología de conducción: El vehículo está equipado con dos pantallas. La pieza central es una pantalla central de 15.4 pulgadas con una "gran capacidad de respuesta". Esta pantalla permite al conductor controlar las funciones de navegación, manejar las configuraciones de cabina y gestionar las funciones de conducción.Experiencia automatizada: Un elemento distintivo de la experiencia de usuario del Model 3 es su funcionalidad automática: al acercarse el conductor, el vehículo abre la puerta automáticamente, ajusta las configuraciones de manejo preferidas y sincroniza la música, facilitando el proceso de "solo súbete y maneja".Opciones y precios en ColombiaEl rango de precios del Model 3 en Colombia oscila entre los $109.990.000 y los $164.990.000. Este diferencial de costos está directamente relacionado con la autonomía, la velocidad máxima, el tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h y el tipo de tracción seleccionada.El Model 3 se ofrece en tres versiones específicas, variando sus especificaciones de la siguiente manera:CaracterísticaModel 3Model 3 Gran AutonomíaModel 3 PerformanceTracciónTrasera (Rear-Wheel Drive)Total (Dual Motor All-Wheel Drive)Total (Dual Motor All-Wheel Drive)Autonomía (WLTP)520 km629 km528 kmVelocidad Máxima201 km/h201 km/h262 km/h0-100 km/h6,1 s4,4 s3,3 sPrecio (COP)$ 109.990.000$ 139.990.000$ 164.990.000Costos adicionales por personalizaciónEs importante notar que los precios base mencionados incluyen el color original del vehículo (gris grafito) y un interior con silletería de color negro. La personalización implica pagos adicionales:Conducción autónoma total: La opción de Capacidad Full Self-Driving (conducción autónoma total), que se integrará mediante futuras actualizaciones de software, requiere un pago adicional de 32 millones de pesos sobre el precio base.Cambio de color exterior: Optar por los colores Blanco perla multicapa, Azul metálico o Diamante negro añade $4.000.000. Los colores Rojo ultra y Plata metálico incrementan el costo en $6.000.000.Cambio de color interior: Si el comprador prefiere un interior que combine colores negros con silletería blanca, debe asumir un excedente de $4.000.000.El Model 3 representa, por lo tanto, la puerta de entrada para los consumidores colombianos a la tecnología vehicular de Tesla, ofreciendo alta autonomía y desempeño, además de un diseño centrado en el confort y la digitalizaciónEste texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.NOTICIAS CARACOL DIGITAL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Miguel Ayala completa cuatro días secuestrado tras ser interceptado por hombres que, al parecer, hacen parte de las disidencias de las Farc. Mientras las autoridades investigan su posible paradero, la angustia de sus seres no cesa por lo que le pueda pasar al joven músico de 23 años.El cantante ya estaba de camino hacia Cali, donde tomaría un vuelo a Bogotá, tras algunas presentaciones en el Cauca. Sin embargo, su recorrido fue interceptado por un grupo de hombres armados quienes se bajaron de dos carros y una moto para llevárselo.Sobre el caso, el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, el general Henry Yesid Bello, dijo que el secuestro ocurrió el martes en una carretera del municipio de Cajibío. En los hechos también fue retenido Nicolás Pantoja, mánager de Miguel. Por su parte, el conductor del vehículo fue dejado en la zona y su testimonio fue el que alertó sobre la grave situación.El mensaje de Giovanny AyalaLuego de conocerse el secuestro de Miguel, su papá Giovanny Ayala publicó un mensaje encomendándose a Dios para que su hijo regrese a casa. También señaló que es "una situación extremadamente difícil" para la familia, por lo que pidió respeto y prudencia.El cantante de música popular mencionó que "no es momento para comentarios hirientes, especulaciones ni juicios fuera de lugar" y agradeció a "quienes han mostrado apoyo y empatía" con su familia. "Lo único que pedimos es consideración por el dolor y la incertidumbre que estamos viviendo. Gracias por entender", añadió.Este viernes 21 de noviembre, Giovanny Ayala compartió algunos mensajes en su cuenta de Instagram que se solidarizan con la familia por el secuestro de Miguel. Compartió, además, un breve mensaje en el cual vuelve a pedirle a Dios por la liberación de su hijo.De hecho, citó un texto de la Biblia, Filipenses 4:13: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Y complementó el mensaje: “Solo para Dios todo es posible. Mi hijo está en mano de Dios todo poderoso creador del universo”.¿Qué se sabe de la desaparición?Tras su última presentación en Cauca, que realizó en una discoteca del sector de Huisitó, en el municipio de El Tambo, Cauca, el domingo en la noche, Miguel retornó a Popayán y de allí tomó carretera hacia al aeropuerto de Palmira, lugar a donde no pudo llegar.En los videos de la discoteca donde estuvo cantando se ve en videos rodeado por muchos de los fanáticos quienes le pedían fotos.El general Henry Yesid Bello contó que las dos personas secuestradas se movilizaban en un vehículo de una plataforma de transporte cuando fueron "interceptados en el sector rural del caserío El Túnel, del municipio de Cajibío, por delincuentes armados del frente Jaime Martínez.NOTICIAS CARACOL
Gerardo Bedoya fue distinguido en las últimas horas por una inesperada marca, misma que está avalada y registrada en el libro de los 'Guinness World Records'. Al conocer la particular condecoración, el exvolante antioqueño tuvo una reacción bastante divertida, asegurando que ya intuía este galardón. La carrera deportiva de Bedoya estuvo marcada por éxitos, pero también por anti-récords. En su estilo de juego privilegió el dejar todo en la cancha; no guardar ningún esfuerzo; ir hasta el límite con cada uno de los clubes que vistió, las duras faltas estuvieron a la orden del día; lo que le valió a la postre infinidades de tarjetas amarillas y rojas. Precisamente fue premiado por las cartulinas rojas recibidas; tiene la marca como el futbolista con más expulsiones en el mundo. “Ya intuíamos que teníamos el récord mundial de tarjetas rojas de fútbol. Pero nos acaban de avisar que estamos en la página de los 'Guinness World Records’. ¿Qué dicen, vamos por el certificado y que nos los entreguen?", ese fue el mensaje que escribió Bedoya en su perfil personal de Instagram al conocer la noticia. El campeón de la Copa América en 2001 con la 'tricolor' tomó el reconocimiento con humor, afirmando: "Colombia, tu hijo tiene el título de ‘Guinness World Records’ en tarjetas rojas de fútbol". ¿Por qué Gerardo Bedoya entró en el libro de Guinness World Records’?El exlateral se ganó inscribir su nombre en una de las páginas de este distinguido libro al ser el futbolista con más expulsiones en la historia, con un total de 46 tarjetas rojas. Superó a un compatriota en la liga colombianaLo que llamó la atención de este impopular récord para Gerardo Bedoya es que le ganó en el ámbito local a Eduardo Pimentel, quien sumó 33 tarjetas rojas en el fútbol colombiano. Reacciones de sus excompañerosPara este insólito reconocimiento no faltaron los comentarios de excompañeros, quienes no dudaron en decirle que reclamara la certificación y hasta le dijeron que debía darle una comisión por haber contribuido en en el 'Guinness World Records'. ¿En qué equipo jugó Gerardo Bedoya?Deportivo PereiraDeportivo CaliAtlético NacionalMillonariosEnvigadoBoyacá ChicóSanta FeFortaleza CEIFCúcuta DeportivoRacing (ARG)Colón (ARG)Boca Juniors (ARG)Puebla (MEX)También vistió la camiseta de la Selección Colombia, siendo campeón de la Copa América que se jugó en nuestro país en el 2001.
En Santa Fe no solamente están pendientes del plantel profesional y su participación en los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay II 2025, en la que bien podría defender el título, y de la definición del nuevo entrenador del primer equipo para la próxima temporada; también vienen organizando desde hace unas semanas la convocatoria abierta para la búsqueda de nuevos talentos, cuyas inscripciones y registro se encuentran abiertas hasta el próximo 30 de noviembre, tal y como se ha informado en las redes sociales de las divisiones menores del tradicional equipo bogotano.¿Jugadores nacidos en qué años pueden participar?Los jugadores que se podrán inscribir a través de internet app.escuelaindependientesantafe.co y los interesados en participar deben ser nacidos en los años 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013.¿Cuándo se deben presentar los jugados inscritos?Los jugadores inscritos correctamente y como lo exige el cuadro 'cardenal' tendrán la oportunidad de mostrar sus condiciones futbolísticas entre el 9 y el 12 de diciembre de 2025. Según la edad, los horarios de entrenamiento serán entre las 8 y las 10 de la mañana, y de 11 de la mañana a 1 de la tarde. Esto en el primer filtro. Los niños y jóvenes que sean escogidos en la etapa inicial por el grupo de técnicos, tendrán un segundo filtro entre el 15 y el 19 de diciembre del presente año.¿En qué sede de Santa Fe se deben presentar los nuevos talentos?Los entrenamientos los días anteriormente mencionados se cumplirán en el Centro Deportivo Independiente Santa Fe, en el sector de Siberia, en las afueras de Bogotá. "Kilómetro 13, vía Siberia-Funza", se leyó en la cuenta de instagram de las divisiones menores del vigente campeón de Colombia.
El Black Friday, un evento que se ha adoptado en Colombia para generar jornadas de reducción de costos masivos, se celebra anualmente con el fin de impulsar el comercio, particularmente el electrónico. Esta fecha de descuentos, que no depende del calendario festivo nacional sino de una tradición originada en Estados Unidos, ofrece la oportunidad de adquirir productos y servicios, incluyendo tiquetes aéreos, a precios rebajados.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La fecha establecida para el próximo Black Friday en Colombia en 2025 será del 28 al 30 de noviembre. Este periodo permite a los consumidores adelantar la compra de regalos navideños o adquirir artículos de mayor valor aprovechando las rebajas temporales. Noticias Caracol le comparte las tarifas promocionales disponibles en la plataforma Despegar y las estadísticas de precios del buscador KAYAK.Promociones de vuelos desde BogotáLa plataforma Despegar publica tarifas promocionales para vuelos con origen en Bogotá. Estas son las principales:Vuelos nacionales de ida y vueltaVuelos a Medellín: precio ida y vuelta desde $113.973, operado por JetSMART.Vuelos a Cartagena de Indias: precio ida y vuelta desde $246.721, operado por JetSMART.Vuelos a Santa Marta: precio ida y vuelta desde $252.694, operado por JetSMART.Vuelos a Bucaramanga: precio ida y vuelta desde $271.695, operado por Wingo.Vuelos internacionales de ida y vueltaLas tarifas internacionales con salida desde Bogotá incluyen:DestinoAerolíneaPrecio ida y vuelta desdePanamáWingo$654.444ArubaWingo$752.156CancúnWingo$974.298MiamiDelta Air Lines$1.209.918Ciudad de MéxicoCopa Airlines$1.365.658OrlandoDelta Air Lines$1.384.958Buenos AiresCopa Airlines$1.999.899MadridAir France$2.669.540Paquetes de vuelo más alojamiento Despegar también ofrece paquetes que combinan vuelo y alojamiento, con precios por persona saliendo desde Bogotá:Santa Marta: $679.963 por persona (antes $867.447), equivalente a US$181.Cartagena de Indias: $899.505 por persona (antes $1.020.893), equivalente a US$239.San Andrés: $1.799.901 por persona (antes $2.246.685), equivalente a US$479.Cancún: $3.049.555 por persona (antes $3.960.464), equivalente a US$811.Las tarifas incluyen impuestos y aplican para alojamiento por noche para dos personas. Estos son algunos descuentos en hoteles:Hotel Poblado Plaza en Medellín: 42% de descuento.Zalmedina Hotel en Cartagena: 45% de descuento.TRYP by Wyndham Aruba: 51% de descuento.¿Cuál es el origen del Black Friday?Cuando se habla de Black Friday, la mayoría piensa en descuentos y compras masivas, pero pocas personas conocen cómo empezó todo. El término tiene una historia interesante que no está relacionada con las ofertas en sus inicios. La expresión “Black Friday” apareció por primera vez en Estados Unidos, pero no tenía nada que ver con comercio. En el siglo XIX, se utilizó para describir una crisis financiera. En 1869, dos inversionistas intentaron acaparar el mercado del oro, lo que provocó un colapso económico. Ese día, el precio del oro se desplomó y generó pérdidas enormes, por eso se le llamó “viernes negro”. Sin embargo, este uso no está conectado con las compras que conocemos hoy.El vínculo con las compras llegó mucho después. En la década de 1950, en Filadelfia, la policía empezó a usar el término para referirse al caos que ocurría el día después de Acción de Gracias. ¿Por qué había caos? Porque muchas personas viajaban para ver el partido de fútbol americano entre el Ejército y la Marina, y aprovechaban para hacer compras antes de Navidad. Las calles se llenaban de tráfico, las tiendas estaban abarrotadas y los agentes tenían que trabajar jornadas largas. Para ellos, era un “viernes negro” porque representaba estrés y desorden.Con el tiempo, los comerciantes vieron una oportunidad. Si había tanta gente en la ciudad y en las tiendas, podían convertir ese día en una jornada especial de ventas. Así empezaron a ofrecer descuentos para atraer más clientes. Al principio, el término no era positivo, porque la policía lo usaba para describir problemas, pero los comerciantes lo adoptaron y le dieron un giro. Empezaron a promocionar el “Black Friday” como un día de precios bajos y grandes oportunidades.El mito de los números negrosEn los años 80, surgió una explicación popular que ayudó a que el término sonara más atractivo. Se decía que “Black Friday” marcaba el momento en que las tiendas pasaban de números rojos (pérdidas) a números negros (ganancias) en sus libros contables. Aunque esta idea no fue el origen real del nombre, se convirtió en una historia que reforzó la imagen positiva del evento. Desde entonces, el concepto se consolidó como sinónimo de ventas masivas.Durante varias décadas, el Black Friday fue un fenómeno principalmente estadounidense. Sin embargo, con la globalización y el comercio electrónico, el evento cruzó fronteras. Plataformas digitales y grandes cadenas empezaron a replicar la estrategia en otros países. En América Latina, el Black Friday llegó con fuerza en la última década, impulsado por tiendas en línea y aerolíneas que vieron en la fecha una oportunidad para aumentar ventas antes de fin de año.Internet transformó el Black Friday en algo mucho más grande. Antes, las imágenes típicas eran filas largas frente a tiendas físicas y personas entrando en masa cuando abrían las puertas. Con el comercio electrónico, las compras se trasladaron a las pantallas. Esto permitió que las ofertas empezaran incluso días antes y se extendieran después del viernes. Así nacieron eventos como el Cyber Monday, dedicado a descuentos en línea, y el Travel Tuesday, enfocado en viajes.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Selección Haití fue una de las que más ruido hizo con su clasificación al Mundial 2026 debido a las difíciles circunstancias en las que debió afrontar las Eliminatorias de Concacaf y por el singular patrocinio de su indumentaria.Los antillanos, que irán a su segunda Copa del Mundo tras su participación en la de Alemania 1974, no pudieron concentrarse ni presentarse como locales en su propio país debido a la crisis social y de seguridad que hay en ese territorio.Además, les correspondió el ‘grupo de la muerte’ junto a favoritos como Honduras y Costa Rica, además de Nicaragua, cuadrangular en el que fueron primeros luego de conseguir 3 victorias, 2 empates y una derrota.Sin embargo, lo más llamativo es que su ropa de competencia no es confeccionada por las grandes multinacionales que acaparan a casi todas las selecciones del planeta, sino por una empresa colombiana con sede en Bogotá, denominada Saeta.Es por ello que la presencia del conjunto haitiano en cita orbital ha retumbado en territorio ‘cafetero’, donde se ha disparado la venta de camisetas de esta escuadra, según reportó la misma firma.¿Cuánto vale la camiseta de la Selección Haití en Colombia?La particular prenda oficial se puede adquirir en suelo colombiano gracias a que hay amplia distribución de dicha mercancía en el país por el origen de su fabricante.De acuerdo con información de la página web de la marca, en la que se comercializan todos sus productos, la camiseta actual vale 405.900 pesos colombianos, mientras que el modelo anterior, el de 2023, estaba en $ 202,950, aunque ya se agotó.Lo cierto es que la fabricación de la indumentaria se incrementó tras la alta demanda de haitianos en Estados Unidos y de hinchas colombianos que simpatizan con el elenco insular.Ahora, resta esperar en qué cuadrangular y contra qué rivales aparecerá dicho uniforme, algo que se sabrá el viernes 5 de diciembre de 2025 en el sorteo de grupos, evento que se efectuará en Washington (Estados Unidos) y para el cual Haití hace parte del bombo 4 por su puesto 84 en el ‘ranking’ FIFA.
El proceso penal contra Juan Carlos Suárez Ortiz, señalado de participar en el ataque que terminó con la muerte de Jaime Esteban Moreno Jaramillo el pasado 31 de octubre, avanzó esta semana con nuevas revelaciones sobre su estrategia jurídica. El hombre, de 27 años, continúa privado de la libertad luego de que el juez penal con función de control de garantías le impusiera una medida de aseguramiento en centro de reclusión. La decisión se tomó el 12 de noviembre, cuando la jueza 67 penal de garantías concluyó que había suficientes elementos para ordenar su detención mientras la Fiscalía adelanta la investigación por el homicidio del estudiante de 20 años.Durante la diligencia de imputación previa, Suárez decidió no aceptar los cargos presentados por el ente acusador. Sin embargo, con el avance del expediente y la recolección de pruebas, su defensa empezó a analizar un cambio en la estrategia jurídica. De acuerdo con la información conocida por el canal CityTV, las partes sostuvieron una reunión para revisar las alternativas que tendría el procesado. Según ese medio, la defensa estaría evaluando la posibilidad de proponer un preacuerdo con la Fiscalía para acceder a beneficios punitivos, aunque hasta el momento no se ha tomado una determinación definitiva. El encuentro habría girado alrededor del material probatorio que compromete a Suárez y de las rutas procesales disponibles en esta etapa.En esa reunión, según el reporte del canal local, se discutieron las evidencias con las que la Fiscalía acusa a Suárez de haber participado en la agresión que derivó en la muerte de Moreno. También se exploró la alternativa de un preacuerdo, aunque no hubo confirmación oficial de que esta vía vaya a ser utilizada por la defensa. Frente a esta posibilidad, el abogado de la familia de la víctima, Camilo Rincón, indicó al mismo medio que se espera que las decisiones se ajusten a la gravedad del caso. En diálogo con CityTV, afirmó: “De ser así, sencillamente lo único que esperaríamos es una sentencia acorde al tipo de delito imputado y una verdadera justicia restaurativa con una sentencia acorde y de manera proporcionada al tipo de delito”.De igual forma, un pronunciamiento del abogado defensor Moisés Carreño dio cuenta de la posición jurídica del procesado. El jurista explicó, en declaraciones citadas por Blu Radio, que Suárez está dispuesto a considerar un preacuerdo como una posible herramienta para garantizar "verdad, justicia, reparación a las víctimas y compromiso de no repetición", ya que el mecanismo permite una visión “en el que las partes buscan un punto medio que satisfaga a todos sin convertir el proceso penal en un instrumento de venganza”.Carreño aseguró que, según se citó en la emisora, su equipo concluye que los hechos corresponden a unas "lesiones personales agravadas". Para él, “la génesis de este caso, son unas lesiones personales que podemos considerar agravadas, que lamentablemente condujeron como resultado final a la muerte de una persona, que no era el objetivo de nuestro representado. Partiendo de esa base, podemos sacar la conclusión que no estamos de acuerdo con la postulación que hizo la Fiscalía de manera inicial en el caso de homicidio agravado”.Mientras tanto, la investigación avanza para esclarecer con exactitud lo sucedido entre la noche del 30 de octubre y la madrugada del 31, luego de que Jaime Esteban y su amigo salieran del bar Before Club. Las autoridades ya han recopilado videos, testimonios y reportes médicos que describen el trayecto de los jóvenes y la posterior agresión.¿Por qué la jueza envió a Juan Carlos Suárez a prisión preventiva?En la audiencia celebrada el 12 de noviembre, la jueza 67 municipal de garantías decidió imponer medida de aseguramiento en centro carcelario al considerar que el procesado representaba un riesgo para la comunidad y que existían pruebas suficientes sobre su participación en los hechos. “La medida aquí procedente es la detención preventiva en establecimiento carcelario”, expresó la funcionaria, rechazando la solicitud de la defensa que pedía detención domiciliaria argumentando que Suárez era cabeza de familia.La togada señaló que lo ocurrido con Jaime Esteban Moreno correspondió a “una agresión desmedida, se trató de una agresión colectiva, se trató de una agresión brutal, sin provocación ni riesgo real que lo justificara. El homicidio no se justifica bajo ningún punto de vista”. Para la jueza, los testimonios y las grabaciones permiten concluir que el joven fue perseguido, derribado y golpeado reiteradamente incluso después de haber aceptado los golpes, y añadió que caminaba con miedo por la calle antes de ser alcanzado.Durante su intervención, la funcionaria destacó que el imputado mostró “poco respeto por la vida, cuando se agrede inclementemente, cuando se ve a una persona agonizando en el piso y convulsionando, y así se devuelve a seguirle suministrando golpes, como lo dicen las pruebas, no lo digo yo”. La jueza también reiteró la declaración de la testigo Emperatriz Carreño, quien aseguró que Suárez “regresó y le dio dos patadas en la parte superior del cuerpo”.Finalmente, la togada aclaró que la Fiscalía imputó a Suárez por homicidio con circunstancias de agravación y que la pena solicitada, si se le halla culpable, está entre 480 y 600 meses de prisión. ¿Cómo murió Jaime Esteban Moreno?La Fiscalía presentó durante las diligencias judiciales los resultados de la investigación médica y forense que explican las causas del fallecimiento del estudiante de la Universidad de los Andes. Según relató la fiscal del caso, la agresión ocurrió en la calle 64 con carrera 14 después de que la víctima y su amigo salieron del establecimiento Before Club +. En ese trayecto, un hombre identificado como Juan Carlos Suárez, “quien para estos hechos se presentaba con el rostro pintado de rojo y negro, sin camisa y con un pantalón de color negro, fue quien propinó un puño en la espalda de la víctima”. El impacto lo derribó y, ya en el suelo, recibió “varias patadas en la cara y el cuerpo”.Jaime Esteban fue llevado inicialmente al Hospital Chapinero con un cuadro crítico. Según la historia clínica, ingresó en “mal estado de salud con alto riesgo de complicaciones”. Luego fue remitido al Hospital Simón Bolívar, donde los médicos identificaron un hematoma subdural y múltiples contusiones. A las 6:33 p. m. del 31 de octubre sufrió un paro respiratorio y, quince minutos después, a las 6:48 p. m., se confirmó su deceso.El dictamen de Medicina Legal determinó que la muerte fue consecuencia de un trauma contundente que comprometió órganos vitales y generó una incapacidad médico-legal de 55 días. Las autoridades también confirmaron que la gravedad de las lesiones obligó al traslado urgente entre centros médicos, pero los daños neurológicos y las fracturas fueron irreversibles. La Fiscalía sostiene que cuenta con testimonios y videos que vinculan directamente a Suárez con la agresión, lo que permitió su captura horas después del ataque.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Como es costumbre cada viernes, las loterías de Medellín, Risaralda y Santander llevaron a cabo sus tradicionales sorteos nocturnos, en los cuales se ofrecieron atractivos premios encabezados por sus respectivos acumulados del premio mayor. Las transmisiones oficiales de este viernes 21 de noviembre se realizaron a través de sus canales regionales: Teleantioquia para la Lotería de Medellín, Telecafé para la Lotería del Risaralda y el Canal TRO para la Lotería de Santander. Asimismo, los sorteos estuvieron disponibles en vivo mediante plataformas digitales como YouTube y Facebook Live, facilitando que los apostadores siguieran el desarrollo del evento desde cualquier lugar.Resultados Lotería de Medellín 21 de noviembreLa Lotería de Medellín jugó hoy un nuevo sorteo. Reconocida como una de las loterías más tradicionales de Colombia, su esquema de juego se basa en la selección de un número de cuatro cifras acompañado por una serie específica. Estos son los números ganadores del sorteo de hoy.Números ganadores: 6192Serie: 125Plan de premios Lotería de MedellínAdemás del premio mayor, los jugadores cuentan con la oportunidad de ganar mediante diversas categorías adicionales, conocidas como premios secos, que otorgan recompensas en diferentes valores. Asimismo, se entregan premios por aproximaciones al número ganador, lo que incrementa las posibilidades de recibir algún tipo de incentivo económico.1 premio seco de $1.000 millones3 premios secos de $700 millones5 premios secos de $100 millones5 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones15 premios secos de $10 millonesResultados Lotería del Risaralda 21 de noviembreLa Lotería del Risaralda celebró un nuevo sorteo, entregando un premio mayor de $2.333 millones. Esta tradicional lotería ha ampliado su plan de premios con modalidades especiales que buscan atraer a distintos perfiles de apostadores. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 9834Serie: 250Entre las alternativas que ofrece se destacan sorteos temáticos como Escalera Millonaria, Compra Auto, Pa’l Negocio, entre otros, los cuales otorgan premios fijos de alto valor y se han consolidado como parte del atractivo habitual del juego.Plan de premios Lotería del RisaraldaPremio mayor: $2.333 millonesEscalera millonaria: $45 millonesCompra Auto: $45 millonesPa’ l Negocio: $40 millonesSeco Cafetero: $35 millonesPa’ la Beca: $30 millonesSeco de Lujo: $25 millonesSeco de Paseo: $20 millonesResultados Lotería de Santander 21 de noviembreDe manera simultánea, la Lotería de Santander realizó un nuevo sorteo, en el cual se disputó un premio mayor de $10.000 millones. Esta lotería mantiene un formato tradicional basado en la selección de un número de cuatro cifras más una serie, complementado con varias categorías de premios secos que amplían las posibilidades de ganar. Estos son los resultados de hoy:Números ganadores: 0172Serie: 371 El valor total entregado en cada sorteo incluye una variedad de premios intermedios, lo que permite que un mayor número de apostadores accedan a recompensas económicas.Plan de premios Lotería de SantanderPremio mayor: $10.000.000.000Premio seco de: $1.000.000.000Premio seco de: $100.000.000Premio seco de: $50.000.000Premio seco de: $20.000.000Premio seco de: $10.000.000Premio seco de: $5.000.000VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Risaralda, una de las más reconocidas del Eje Cafetero, celebró este 21 de noviembre un nuevo sorteo. El evento, que se transmitió en vivo a través del canal regional Telecafé a las 11:00 p.m., congregó a miles de apostadores en busca de los números ganadores. En esta ocasión, los premios superan los $6.000 millones de pesos, destacándose un atractivo premio mayor de $2.333.333.333.El costo del billete completo es de 12.000 pesos colombianos, mientras que cada fracción puede adquirirse por 4.000 pesos, lo que permite a los jugadores participar de acuerdo con su presupuesto y aumentar sus oportunidades de ganar al comprar varias fracciones. Este sorteo se realiza de manera simultánea con los de la Lotería de Medellín y la Lotería de Santander.Resultados EN VIVO Lotería del Risaralda 21 de noviembre de 2025Estos son los resultados de la Lotería del Risaralda para este viernes:Números ganadores: 9834Serie: 250Los premios se distribuyen de la siguiente manera:Premio Mayor: $2.333.333.333Seco el Gordo de la Risaralda: $300.000.000Seco Ángel de la Suerte: $200.000.000Seco Mula Millonaria: $150.000.000Seco Milagro Millonario: $80.000.0003 Secos Guaca de Oro: $60.000.000 cada uno5 Secos Cofre de Diamantes: $50.000.000 cada uno3 Secos Trébol de la Fortuna: $40.000.000 cada uno5 Secos de Perla: $35.000.000 cada uno11 Secos Cosecha Millonaria: $30.000.000 cada unoAdemás, se otorgan premios por aproximaciones, tanto con serie como sin serie, y otros incentivos como el “Gemelo Millonario” y “Pal Mercado”.¿Cómo se juega la Lotería del Risaralda?La Lotería de Risaralda se juega adquiriendo un billete que incluye una serie y un número de cuatro cifras. Para hacerse con el premio mayor, es necesario que tanto la serie como las cuatro cifras coincidan exactamente con el número ganador que se extrae en el sorteo. Además del premio principal, el juego ofrece diversos premios secundarios, conocidos como "secos", así como recompensas por aproximación al número ganador.Los sorteos se realizan con baloteras neumáticas de última generación, lo que asegura que cada número tenga la misma oportunidad de ser elegido. Todo el procedimiento cuenta con la supervisión de auditores y testigos, y los resultados se difunden a través del sitio web oficial de la Lotería de Risaralda, sus redes sociales y medios locales.¿Dónde comprar el boleto?Es importante verificar que el vendedor esté debidamente identificado como distribuidor autorizado y conservar el billete en buen estado, ya que billetes dañados o ilegibles no serán válidos para reclamar premios. Los billetes pueden adquirirse en:Puntos de venta físicos: agentes y loteros autorizados en Risaralda y otras regiones del país.Agencias autorizadas: donde se puede seleccionar el número deseado o dejar que el sistema lo elija al azar.Portales web: como Lottired y Loticolombia, autorizados por Coljuegos para la venta de loterías en línea.Cómo reclamar un premio en la Lotería de RisaraldaEl procedimiento para retirar un premio en la Lotería de Risaralda varía según el valor del premio obtenido:Premios de menor cuantía (hasta $10.500.000)Los ganadores pueden reclamar directamente en las agencias autorizadas distribuidoras de la lotería. Solo se requiere presentar el billete original y una copia de la cédula de ciudadanía.Premios de mayor valorPara premios superiores, el reclamo debe hacerse en la sede principal de la Lotería de Risaralda, ubicada en la Calle 19 N° 7-53 en Pereira. El proceso incluye varias etapas:Verificación de la autenticidad del billete por parte del personal encargado de premios.Firma del billete por parte del ganador.Presentación del documento de identidad y del Registro Único Tributario (RUT).Diligenciamiento de formularios oficiales, incluyendo el de identificación SIPLAFT.Revisión de antecedentes en listas restrictivas, que incluyen registros disciplinarios, fiscales y OFAC.Elaboración del acto administrativo y orden de pago por parte de la entidad.El pago de la Lotería del Risaralda puede realizarse mediante transferencia bancaria o cheque, según el monto, y es crucial efectuar el trámite dentro del plazo establecido para evitar la caducidad del premio. Además, la Lotería de Risaralda destina gran parte de sus ingresos a proyectos sociales, especialmente en el sector salud. Esto abarca la financiación de hospitales, centros médicos y programas comunitarios. Cada sorteo permite canalizar miles de millones de pesos hacia estas iniciativas, consolidando la lotería como un motor de bienestar social en la región.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este viernes 21 de noviembre de 2025, la Lotería de Santander realizará su tradicional sorteo semanal, ofreciendo a los apostadores la posibilidad de llevarse un premio mayor de $6.000 millones. Esta edición hace parte de un plan de premios renovado que incluye atractivos secos millonarios, además de reconocimientos por aproximaciones, lo que amplía las opciones para ganar. La jornada coincide con los sorteos de la Lotería de Medellín y la Lotería del Risaralda, lo que convierte la noche en una de las más esperadas por los seguidores del juego de azar. Los participantes podrán consultar los premios acumulados, el detalle de los secos y las formas de verificar los resultados en los medios oficiales de la Lotería de Santander. El evento será transmitido en directo desde Bucaramanga a las 11:00 de la noche, a través del Canal TRO y de los canales digitales oficiales de la entidad, como Facebook Live y YouTube.Resultados Lotería de Santander 21 de noviembre EN VIVOEstos son los resultados de la Lotería de Santander para este 21 de noviembre de de 2025. Números ganadores: 0172Serie: 371Plan de premios Lotería de Santander El plan de premiación para esta jornada se distribuye de la siguiente manera:Premio mayor: $6.000 millones1 seco de $1.000 millones2 secos de $100 millones cada uno4 secos de $50 millones5 secos de $20 millones5 secos de $10 millones15 secos de $5 millonesTambién se entregan premios por aproximaciones, entre ellos:Tres últimas cifras del mayor (con serie): 9 premios de $9 millonesDos primeras cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Dos últimas cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Última cifra del mayor: 891 premios de $108.434Mayor invertido: 1 premio de $10 millonesSerie del número ganador del mayor: 8.909 premios de $21.687Horario del sorteo de la Lotería de SantanderEl sorteo de la Lotería de Santander se realizará este viernes a las 11:00 p. m., hora de Colombia. Los interesados podrán seguir la transmisión en vivo por el Canal TRO o a través de las plataformas digitales oficiales, como Facebook Live y YouTube. Para quienes no puedan verlo en directo, los resultados estarán disponibles posteriormente en el sitio web oficial y en medios autorizados, donde se publicará la lista completa de números y series ganadoras.¿Cómo participar en la Lotería de Santander?Para jugar en la Lotería de Santander en 2025, los apostadores pueden adquirir billetes completos o fracciones en puntos de venta autorizados o mediante plataformas digitales de la lotería. Algunos detalles importantes:Billete completo: $18.000Fracción o décimo: $6.000Cada jugador selecciona una combinación de cuatro cifras y una serie de tres dígitos, que puede ser elegida de manera aleatoria o personalizada. Esta combinación define si se gana el premio mayor o alguno de los premios secos.¿Qué hacer si gana la Lotería de Santander?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto obtenido:Menos de $5 millones: se puede cobrar directamente en el punto de venta donde se compró el billete o mediante distribuidores autorizados.Desde $5 millones en adelante: el premio debe reclamarse presencialmente en la sede principal de la Lotería de Santander, ubicada en Calle 36 No. 21-16, Bucaramanga. Para consultas, se puede llamar al (607) 6852902, extensión 221.Es fundamental presentar el billete original en buen estado, sin alteraciones ni tachaduras, ya que la entidad verificará su autenticidad antes de efectuar cualquier pago.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Paola Jara y Jessi Uribe dieron a conocer recientemente por medio de sus redes sociales la noticia del nacimiento de Emilia, quien sería la quinta heredera que llega a la vida del cantante de música popular y la primera de Jara. La pareja confirmó el 19 de noviembre la llegada de la bebé mediante una publicación donde compartieron varias imágenes tomadas en la clínica, acompañadas de un mensaje de agradecimiento por el apoyo recibido durante el proceso. En las fotografías se observa a Jessi con la bata y los implementos médicos habituales, acompañando a Paola en el parto. La niña aparece en los brazos de sus padres en una de las imágenes centrales de la galería. "Una razón más para mirar al cielo y agradecerle a Dios 🙌🏻 por su gran bondad. Nació nuestra hermosa Emilia", escribieron.Horas antes de anunciar el nacimiento de Emilia, Paola Jara había compartido en sus historias de Instagram que estaba pasando momentos de descanso en su casa, con su mascota como una "sombrita" y compañía en estos momentos de espera. Además, la cantante también había publicado una oración del día en la que agradecía por la vida y los retos que llegan cada día. "Gracias por la vida que despierta dentro de mí, por la calma que llega cuando respiro y por la fuerza que me acompaña incluso cuando el camino no está claro. Gracias por mi corazón, que siente con amor y aprende a perdonar. Por mis manos, que pueden construir, sostener y abraza", se puede leer en la reflexión compartida por la cantante momentos antes de la llegada de su hija.Hijos de Jessi Uribe esperan la llegada de Emilia con gran gestoAunque el nacimiento fue la noticia principal, en los días previos ya circulaba un video que había llamado la atención de los seguidores. En él aparecían los cuatro hijos de Jessi Uribe —Luna, Sarah, Alan y Roy— junto con dos sobrinas del cantante, preparando una sorpresa para Paola. Los niños usaron camisetas blancas con el mensaje "Te esperamos baby E", en referencia a la pequeña que estaba por nacer.Los pequeños entraron al lugar donde Jara les estaba esperando con los ojos cerrados y, cuando los abrió, se encontró con el grupo formado y las camisetas a la vista. Su reacción, registrada en video, conmovió a internautas en redes sociales por la relación entre los hijos del cantante y Paola, quienes durante los últimos años han mantenido una convivencia tranquila y cercana.La publicación atrajo comentarios de seguidores: "Momento maravilloso. Emi va a ser muy amada", "Que hermosura esperando la llegada de la princesa Emilia", "Que belleza. Emilia tan bendecida por Dios", "Que ternura Dios los bendiga siempre esa hermosa familia", "Emilia va a llegar a multiplicar más su amor, su fe, su unión y felicidad", se lee en algunos comentarios.El artista tiene cuatro hijos de su anterior matrimonio con la empresaria Sandra Barrios: Luna, Sarah y los mellizos Alan y Roy. Aunque la separación en 2019 fue muy comentada, Jessi ha dicho en varias entrevistas que mantiene una relación estable con sus hijos y que procura estar presente en sus actividades y rutinas.Su relación con Paola Jara inició después del divorcio y se formalizó con su matrimonio en 2022. Desde entonces, ambos han compartido momentos de su vida juntos sin exponerse en exceso, pero sí manteniendo comunicación abierta con sus seguidores en redes.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
"Nos vamos al sector de Chapinero con la denuncia de los habitantes, que dicen que dentro de una obra pasan cosas extrañas. Aquí está lo ocurrido en el norte de Bogotá", comienza relatando Edward Porras en lo que parece ser uno de sus segmentos habituales en El Ojo de la Noche de Noticias Caracol. El periodista explica que en la zona de la calle 85 varios ciudadanos denuncian cosas extrañas, como ruidos y luces que titilan. Además, asegura que hablan de la presencia de demogorgones, peligrosas criaturas de otra dimensión.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)De acuerdo con la comunidad, todo empezó hace dos semanas cuando los trabajadores de una obra comenzaron a hacer una excavación profunda, pero sin querer abrieron un portal a otra dimensión. "Yo no le compro tinto porque hay me están asustando", le cuenta una comerciante de la zona al periodista. Las criaturas reportadas hacen parte de la exitosa serie de Netflix "Stranger Things", que en los próximo días estrenará el primer volumen de su última temporada."La esperadísima quinta y última temporada de la serie estará disponible en Netflix en tres fechas: el volumen 1 el 26 de noviembre (cuatro episodios), el volumen 2 el 25 de diciembre (tres episodios) y el final el 31 de diciembre", se lee en la página oficial de prensa de la plataforma de streaming. Es otoño de 1987 en el pueblo de Hawkins, que, al igual que Bogotá, "sigue conmocionado por la apertura de múltiples portales, y nuestros héroes se unen para lograr un solo objetivo: encontrar y matar a Vecna. Pero él ha desaparecido sin dejar ningún rastro".En la sinopsis del final de la serie se explica que el Gobierno de Estados Unidos ha declarado al pueblo en cuarentena e intensificado la búsqueda de Once (personaje interpretado por Millie Bobby Brown). "A medida que se acerca el aniversario de la desaparición de Will, también se avecina una amenaza conocida y horrorosa. La batalla final parece inminente, y el grupo deberá enfrentarse a una oscuridad más poderosa y mortal que nunca. Para acabar con la pesadilla, tendrán que luchar todos juntos una última vez".Lea: Stranger Things: Netflix reveló los primeros cinco minutos de la última temporadaDemogorgones en BogotáLa serie "Stranger Things", creada por los hermanos Duffer, llegó a Bogotá a través de las historias de Edward Porras con el Ojo de la Noche.Stranger Things en la isla GorgonaLa serie incluye en su elenco a Winona Ryder («Joyce Byers»), David Harbour («Jim Hopper»), Millie Bobby Brown («Once»), Finn Wolfhard («Mike Wheeler»), Gaten Matarazzo («Dustin Henderson»), Caleb McLaughlin («Lucas Sinclair»), Noah Schnapp («Will Byers»), Sadie Sink («Max Mayfield»), Natalia Dyer («Nancy Wheeler»), Charlie Heaton («Jonathan Byers»), Joe Keery («Steve Harrington»), Maya Hawke («Robin Buckley»), Priah Ferguson («Erica Sinclair»), Brett Gelman («Murray»), Jamie Campbell Bower («Vecna»), Cara Buono («Karen Wheeler»), Amybeth McNulty («Vickie»), Nell Fisher («Holly Wheeler»), Jake Connelly («Derek Turnbow»), Alex Breaux («teniente Akers») y Linda Hamilton («doctora Kay»).MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La 74ª edición del certamen de belleza Miss Universo celebró su gala final este jueves 20 de noviembre en Tailandia para elegir a una nueva reina entre delegadas de 120 países y territorios, entre ellas nueve madres, una mujer transgénero, una sobreviviente de un genocidio y la primera representante de Palestina en la historia del concurso.Después de 20 días de actividades en el país asiático, las candidatas desfilaron en la gala que comenzó sobre las 8.00 a. m. hora local presentado por el comediante estadounidense Steve Byrne y con un panel de jueces renovado, después de la renuncia esta semana de dos miembros del jurado. Se debe destacar que, aunque las delegadas participaron en numerosos desfiles en Tailandia, solo fueron evaluadas en cuatro actividades que determinaron el listado de las 30 mujeres que fueron anunciadas como clasificadas al comienzo del 'show' y que continuaron la carrera para convertirse en sucesora de la danesa Victoria Kjaer.¿Quién fue la ganadora del Miss Universo 2025? El top 5Tras más de tres horas de concurso este 20 de noviembre, la representante de México, Fátima Bosch, se coronó Miss Universo 2025. Su victoria llega a pesar de haber protagonizado a principios de mes un dramático altercado con el ejecutivo y presentador del certamen Nawat Itsaragrisil.En una transmisión en vivo que hizo viral, el empresario cuestionó e incluso llamó "tonta" a la Miss México, de 25 años, por un aparente incumplimiento de publicar contenido promocional sobre Tailandia en sus redes sociales, lo que desató una tormenta mediática. En redes, su coronación llenó de reacciones a los usuarios, quienes celebraron y criticaron la decisión. Algunos apuntando que la representante de Costa de Marfil, Olivia Yace, era la favorita a ganar la corona por su desempeño en las competencias preliminares, seguida por la tailandesa Veena Praveenar, la filipina Ahtisa Manalo, la venezolana Stephany Abasaly y la puertorriqueña Zashley Alicea. Sin embargo, los memes y las reacciones empezaron a darse después de la elección del TOP 12 y TOP 5 del certamen en medio de las novedades de que la Miss Universo Colombia, Vanessa Pulgarín, quedó descalificada. Así quedaron las finalistas:Primera princesa / Virreina: TailandiaSegunda finalista: VenezuelaTercera finalista: FilipinasCuarta finalista: Costa de MarfilEn el Top 12 quedaron:Chile.Colombia.Cuba.Guadalupe.México.Puerto Rico.Venezuela.China.Filipinas.Tailandia.Malta.Costa de Marfil.Hay que destacar que, siguiendo la senda de inclusión que ha tomado el concurso en la última década, en esta edición las representantes de Bonaire, Camboya, República Checa, Mauricio, Portugal, Ruanda, Tanzania, Trinidad y Tobago y las Islas Vírgenes de Estados Unidos tienen hijos, algo que les impedía participar hasta 2023, cuando levantaron la restricción. Además de que las elegadas de Bonaire, Nicole Peiliker, y Ruanda, Solange Tuyishime, tienen 42 años, y pueden participar gracias a que, en el último quinquenio, el límite de edad también fue eliminado de la competencia, que ha coronado solo a mujeres menores de 30 años en las últimas siete décadas.La edición también marcará un hito con la primera participación de una representante de Palestina, Nadeen Ayoub, quien ha destacado en las actividades previas a la gala final, entre ellas en los desfiles de traje de baño, que completó vistiendo burkini, igual que las candidatas de Pakistán y Emiratos Árabes Unidos. Por su parte, se informó que la ruandesa es sobreviviente del genocidio que vivió su país en 1994 y la vietnamita Nguyen Huong Giang es la única participante transgénero de la edición, que vuelve a celebrarse en Tailandia, donde la española Angela Ponce se convirtió en 2018 en la primera mujer trans en competir.En medio de la transmisión de este concurso en redes también llamó la atención una de las candidatas que avanzó al Top 30 por el titulo que llevaba: Miss Universo Latina. Se trata de la primera representante de la comunidad latina de Estados Unidos que fue elegida para el concurso en el reality show de Telemundo Miss Universe Latina, donde participaron varias jóvenes de raíces latinoamericanas, residentes en el país norteamericano, que se enfrentaron a pruebas de comunicación, talento, liderazgo y desarrollo personal por un cupo y un premio de 100 mil dólares.La mujer tiene por nombre Yamilex Hernández y es una comunicadora, actriz y activista de 29 años que nació en República Dominicana, quien tras mudarse a Estados Unidos a los 13 años se estableció definitivamente en Nueva Jersey. Su presencia en el programa, representando a los 68 millones de latinos que viven en EE. UU., se prestó para reacciones en medios digitales. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Cada vez se acerca el momento para conocer quién será la Miss Universo de 2025. La edición número 74 se celebra en Tailandia, específicamente en el IMPACT Arena, en Muang Thong Thani. Vanessa Pulgarín, representante de Colombia, llegó al top 12 y se lució en la pasarela en dos ocasiones, con un traje de baño color blanco, y con un vestido de gala rosado con brillantes plateados.A lo largo de varias semanas, las más de cien representantes de todo el mundo participaron activamente en las diversas actividades oficiales que ofrecía el territorio tailandés, fundamentales para la decisión del jurado. Estas etapas previas incluyeron las entrevistas privadas con el panel de jueces, los ensayos generales, así como los desfiles cruciales en traje típico y la pasarela en traje de baño.La competencia preliminar se celebró el miércoles en Bangkok, donde las delegadas lucieron trajes típicos inspirados en sus lugares de origen, vistosos vestidos de noche y trajes de baño, mientras que la entrevista privada con el jurado se llevó a cabo el sábado pasado. Este jueves, se conocerá finalmente quién será la sucesora de la danesa Victoria Kjær Theilvig.Datos innovadores de Miss Universo 2025Siguiendo la senda de inclusión que ha tomado el concurso en la última década, en esta edición las representantes de Bonaire, Camboya, República Checa, Mauricio, Portugal, Ruanda, Tanzania, Trinidad y Tobago y las Islas Vírgenes de Estados Unidos tienen hijos, algo que les impedía participar hasta 2023, cuando levantaron la restricción.Además, las delegadas de Bonaire, Nicole Peiliker, y Ruanda, Solange Tuyishime, tienen 42 años, y pueden participar gracias a que, en el último quinquenio, el límite de edad también fue eliminado de la competencia, que ha coronado solo a mujeres menores de 30 años en las últimas siete décadas.La ruandesa es sobreviviente del genocidio que vivió su país en 1994 y la vietnamita Nguyen Huong Giang es la única participante transgénero de la edición, que vuelve a celebrarse en Tailandia, donde la española Angela Ponce se convirtió en 2018 en la primera mujer trans en competir.La edición también marcará un hito con la primera participación de una representante de Palestina, Nadeen Ayoub, quien ha destacado en las actividades previas a la gala final, entre ellas en los desfiles de traje de baño, que completó vistiendo burkini, igual que las candidatas de Pakistán y Emiratos Árabes Unidos.NOTICIAS CARACOL Y EFE
La Lotería de Medellín realizará su siguiente sorteo el 21 de noviembre de 2025 a las 11:00 p.m., conservando la periodicidad habitual de sus emisiones semanales. La jornada podrá verse en directo a través de Teleantioquia y en las plataformas oficiales de la entidad en Facebook y YouTube, para que los seguidores puedan observar en tiempo real la elección de los números ganadores. Esa misma noche también se efectuarán sorteos importantes como los de la Lotería del Risaralda y la Lotería de Santander, lo que convierte la fecha en un momento destacado para los apostadores del país.Este sorteo se enmarca dentro de la programación regular con la que la Lotería de Medellín ofrece nuevas oportunidades de ganar cada semana. Además del premio mayor, la entidad dispone de diversos premios secos o secundarios, dirigidos a quienes obtienen coincidencias parciales con el número o la serie sorteada. Durante la transmisión se extraen las balotas que determinan tanto el número favorecido como la serie correspondiente. El premio principal se otorga al billete que acierte ambos elementos de manera exacta, mientras que también se reconocen aciertos parciales.Resultados de la Lotería de Medellín último sorteo del viernes 21 de noviembreNúmeros ganadores: 6192Serie: 125Plan de premios Lotería de MedellínLa Lotería de Medellín cuenta con una estructura de premios que incluye múltiples niveles de recompensa. El premio mayor se entrega al billete que acierte de forma exacta las cuatro cifras del número ganador y la serie correspondiente, y equivale a un monto bruto de $16.000 millones. Además de este gran acumulado, se otorgan premios por coincidencias parciales, conocidos como "premios secos", los cuales se reparten en diferentes categorías y valores. Para el sorteo en curso, la Lotería dispuso la siguiente distribución de premios secos:1 premio seco de $1.000 millones3 premios secos de $700 millones5 premios secos de $100 millones5 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones15 premios secos de $10 millonesCada billete de la Lotería de Medellín está compuesto por tres fracciones. Es posible participar adquiriendo una sola fracción, cuyo valor aproximado es de $7.000, o el billete completo por $21.000. Los billetes pueden comprarse a través de tres canales: loteros autorizados en puntos de venta físicos, terminales electrónicos como Baloto, Gana o Paga Todo Para Todo, y la plataforma digital Lottired.net.¿Cómo reclamar los premios de la Lotería de Medellín?Para hacer efectivo un premio de la Lotería de Medellín, los ganadores deben seguir un proceso específico establecido por la entidad. El paso fundamental consiste en presentar el billete original en óptimas condiciones, acompañado de un documento de identidad vigente.Los premios de hasta $5 millones pueden reclamarse directamente en los puntos de venta autorizados o en la sede principal de la Lotería.Si el premio supera los $5 millones, el ganador debe comunicarse previamente a la línea nacional 01 8000 941160, donde recibirá las indicaciones para continuar con el trámite. En estos casos, el desembolso se efectúa exclusivamente mediante consignación bancaria, ya que la entidad no maneja pagos en efectivo por montos altos.Para los billetes comprados en formato digital, el reclamo se realiza ingresando al portal oficial de la Lotería, accediendo al apartado “Mis premios” y siguiendo el procedimiento que allí se especifica.Es importante recordar que todos los premios se encuentran sujetos a la normativa tributaria vigente. Se descuenta un 17% de impuesto al ganador y, si el valor supera las 48 UVT, se aplica además una retención del 20% por ganancias ocasionales. Estas deducciones son enviadas directamente a la DIAN antes de realizar el pago final al beneficiario.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Las lluvias de la tarde de este 21 de noviembre volvieron a generar complicaciones en distintos puntos de Bogotá y uno de los escenarios que más atención concentró fue el Aeropuerto Internacional El Dorado. Un video grabado por viajeros mostró acumulaciones de agua dentro de uno de los pasillos del terminal, donde se observó la caída de agua desde una zona del techo mientras trabajadores intentaban contener el encharcamiento. Las imágenes circuladas en redes sociales registran cómo la lluvia terminó filtrándose por un punto específico y obligó al personal a reaccionar en medio del flujo de pasajeros que transitaba por el sector.(Lea más: EN VIVO Movilidad en Bogotá hoy | Trancones tras fuertes lluvias: congestión cerca al aeropuerto). El material compartido por usuarios se suma a otros registros publicados durante la jornada en distintas localidades, en los que se evidencia la intensidad de las precipitaciones. En el caso del aeropuerto, la grabación generó inquietud sobre el estado del drenaje de la estructura y las consecuencias que esta situación pudiera tener en la operación aérea. Ante la circulación de los videos, la concesionaria Opain, encargada de la administración del aeropuerto, emitió un comunicado en el que explicó lo ocurrido. La empresa, cuya mayoría accionaria le pertenece a Odinsa, compañía colombiana dedicada a proyectos de infraestructura como autopistas, terminales aéreos y carreteras, señaló que el evento estuvo relacionado con el comportamiento del sistema de drenaje durante el aguacero. En su mensaje, la administración del terminal indicó: “Informamos que, debido a las fuertes lluvias registradas en la tarde de hoy acompañadas de una intensa granizada, algunos tragantes y sistemas de drenaje de las cubiertas del El Dorado se vieron desbordados, generando empozamiento de agua en ciertas zonas del aeropuerto”.La concesionaria también ofreció disculpas a los usuarios y añadió que se activaron los protocolos previstos para este tipo de incidentes. “Ofrecemos disculpas a los pasajeros y usuarios por las afectaciones ocasionadas. Hemos activado un plan de manejo de emergencia y nuestros equipos técnicos avanzan en el control de la situación y en la evaluación de los impactos”, agregó la comunicación. Según Opain, el terminal continúa funcionando sin cambios en los itinerarios: “Por el momento, El Dorado sigue operando con normalidad. Estaremos informando cualquier novedad”.Mientras en el interior del terminal se realizaban las maniobras para mitigar el ingreso de agua, desde la Aeronáutica Civil se entregaron detalles sobre la operación aérea en Bogotá. A través de su cuenta oficial, la entidad informó a las 4 de la tarde que el aeropuerto estaba funcionando con todos los equipos activos y recibiendo vuelos con la máxima capacidad posible. “La Aeronáutica Civil informa que el Aeropuerto Internacional El Dorado está operando con máxima capacidad y todos sus equipos activos”, señaló el mensaje.(Conozca: Videos de emergencias por lluvias en Bogotá: niños arrastrados por corriente y caos en aeropuerto). La entidad añadió que las condiciones climáticas en las rutas de aproximación obligaron a implementar medidas de regulación para mantener la seguridad operacional. Dentro de las acciones aplicadas figura el Ground Stop, una herramienta que limita temporalmente los despegues hacia la capital mientras mejora la visibilidad o disminuye la congestión aérea. En el comunicado se puntualizó: “Las condiciones meteorológicas en las rutas de aproximación obligan a aplicar regulaciones de afluencia, necesarias para mantener la seguridad aérea”, entre estas se habló de "restringir temporalmente los despegues hacia Bogotá para evitar congestión en el aire”. La entidad explicó que, por razones de seguridad, es necesario aumentar la distancia entre aeronaves, lo que puede reflejarse en demoras. ¿Cuáles fueron las emergencias que causaron las lluvias en Bogotá?Durante la tarde, las autoridades distritales también monitorearon los efectos de las precipitaciones en distintos sectores. A las 6:55 p. m., el Idiger entregó un reporte en el que informó que, tras las lluvias, las estaciones del Sistema de Alerta de Bogotá registraban tiempo seco en la ciudad. El balance anterior del instituto daba cuenta de afectaciones en varias localidades debido a la intensidad del aguacero. En Usme, las lluvias “ocasionaron afectaciones en viviendas y un Salón Comunal” en barrios como San Juan, Villa Alejandría y Santa Martha. En Teusaquillo, se reportaron “encharcamientos generalizados” en el escenario Vive Claro, mientras en Barrios Unidos se registró una granizada que impactó techos y canales, situación que fue atendida por los equipos de gestión del riesgo.El Idiger informó que, a lo largo del día, se recibieron reportes de diferentes puntos de la ciudad. “Este 21 de noviembre, se han registrado varios eventos por las precipitaciones en diferentes localidades. Se han atendido 18 eventos en Barrios Unidos, Engativá, Usme, Santa Fe, Teusaquillo, Suba y San Cristóbal”, indicó la entidad. Entre los incidentes más frecuentes mencionó “encharcamientos en sótanos, viviendas y vías”, “inundaciones menores en varios puntos”, “daños en redes de alcantarillado” y “caídas de árboles y ramas, generando obstrucción parcial de algunas vías”.El alcalde Carlos Fernando Galán también informó sobre la situación de la ciudad. A través de su cuenta en X entregó un balance preliminar: “Las fuertes lluvias en la tarde de hoy en Bogotá generaron varios incidentes en la ciudad. Los equipos de @BomberosBogota y el @IDIGER han atendido 18 inundaciones y la caída de 12 árboles. Esto, sumado a varios accidentes en TransMilenio, ha generado afectaciones en la movilidad. Según reportes preliminares, no hay heridos”.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de EE. UU. emitió este viernes 21 de noviembre un aviso instando a los vuelos comerciales a "extremar la precaución" al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe ante lo que considera "una situación potencialmente peligrosa en la región", aviso que coincide con el nutrido despliegue militar de Washington en la zona para presionar al Gobierno de Nicolás Maduro.La FAA emitió la comunicación en un Aviso a los Aviadores (NOTAM, en inglés) en la que advirtió "sobre una situación potencialmente peligrosa en la región de información de vuelo de Maiquetía", que corresponde al espacio aéreo controlado por Venezuela, que incluye también parte del Caribe sur y oriental. Se debe destacar que la alerta se refiere específicamente al aeropuerto internacional de Maiquetía, la principal terminal aérea del país vecino. "Se recomienda a los operadores extremar la precaución al operar en la región de información de vuelo de Maiquetía a todas las altitudes debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores", explica el texto.Hay que recordar que Washington envió el USS Gerald Ford, el mayor y más sofisticado portaaviones de EE. UU., otros buques de guerra y aeronaves furtivas a la región en las últimas semanas, un despliegue que, según afirma, tiene como objetivo frenar el narcotráfico, pero que ha generado temores en Caracas de que el objetivo sea un cambio de régimen. La advertencia a las aeronaves se produce pocos días antes de que entre en vigor la designación por Estados Unidos como organización terrorista de un cártel narcotraficante supuestamente liderado por el presidente venezolano Nicolás Maduro, una medida que algunos creen que podría presagiar una acción militar contra su gobierno.En el escrito de la agencia se añade que las más recientes "amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo", considerando que el riesgo afecta también a los aeropuertos y a las aeronaves en tierra en la mencionada región. Por su parte, también pidió a los operadores aéreos que le reporten los vuelos que tengan planeados al menos con 72 horas de anticipación, brindando detalles, así como que le den a conocer cualquier incidente de seguridad.El aviso quedó vigente desde este viernes 21 de noviembre hasta el 19 de febrero de 2026 por lo que describió como “el empeoramiento de la situación de seguridad y la aumentada actividad militar” dentro o alrededor del país sudamericano. Tenga presente que, desde principios de septiembre, las fuerzas estadounidenses han atacado más de 20 embarcaciones presuntamente dedicadas al narcotráfico en el mar Caribe y el Pacífico oriental, causando la muerte de más de 80 personas.Sin embargo, Estados Unidos aún no ha presentado pruebas de que las embarcaciones atacadas se utilizaran para el narcotráfico o representaran una amenaza para el país, y las tensiones regionales se han intensificado como consecuencia de la campaña y el consiguiente despliegue militar."A mí no me para nadie": Maduro baila en medio de alerta de EE. UU.Vitoreado por cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el viernes que las "asechanzas" de Estados Unidos no lo detendrán durante un acto en el que bailó ritmos tropicales junto a su esposa. "Es viernes y ¿Qué pasa el viernes?, ¿Y qué vamos a hacer hoy? La Venezuela en paz, viernes en la noche se declara en rumba (fiesta) total, ¡Rumba, rumba, rumba! ¡Es viernes y me voy rumba! ¡Y a mí no me para nadie! ¡Música!", manifestó Maduro.El mandatario pidió a universitarios venezolanos contactar a movimientos estudiantiles de Estados Unidos para pedirles que detengan la guerra. "Paren la guerra, no a la guerra, Venezuela quiere paz". De fondo sonó una canción electrónica con frases en inglés del mandatario. "No war, no crazy war, no, no, no, ¿Cómo se dice en inglés?, peace, peace, yes peace", decía la voz de Maduro, que bailó y saltó al escucharla.Este viernes, el Gobierno de Venezuela también informó de la llegada de 200 venezolanos repatriados en un vuelo procedente de Phoenix, Estados Unidos. En una publicación en Instagram, el Ministerio de Interior y Justicia indicó que en este vuelo había 163 hombres, 32 mujeres y cinco niños, quienes recibieron asistencia médica y social por parte de las diferentes instituciones del Estado.Los migrantes fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía en el estado La Guaira (norte, cerca de Caracas). La cartera de Estado recordó que este vuelo forma parte de la Gran Misión Vuelta a la Patria, el programa gubernamental que facilita el retorno voluntario de migrantes. Además, señaló que hasta la fecha han regresado al país más de 17.000 personas, la mayoría desde Estados Unidos.*Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, rectificó un comentario que involucraba a la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia. Esto en cumplimiento a una sentencia que amparó los derechos a la honra y al buen nombre de la congresista, quien radicó una tutela indicando que el Jefe de Estado afirmó que ella fue "cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes […] por las armas oficiales".La senadora, en la tutela, sostuvo que "la afirmación realizada por el Presidente excede los límites constitucionales de la libertad de expresión, al no tratarse de una opinión sino de una imputación directa que afecta su honra y buen nombre, al atribuirle públicamente una responsabilidad penal inexistente. En su criterio, no es constitucionalmente admisible que el jefe de Estado difunda información que le atribuya la comisión de conductas delictivas sin sustento judicial alguno".El Presidente, haciendo cumplimiento de la sentencia de tutela del 24 de octubre de 2025, proferida por el Juzgado 46 Administrativo Oral del Circuito de Bogotá, respondió: "Rectifico y por tanto aclaro, como dice el diccionario de la Academia de la lengua española, la afirmación que hice en esta red social el 29 de septiembre de 2025, en la que señalé que 'fue cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes por armas oficiales'. Hay que diferenciar la complicidad directa con un delito, de la responsabilidad política cuando el delito es cometido por el gobierno que apoyó desde el Congreso de la República”, indicó. Añadió que Valencia "era congresista al momento de los hechos y nunca se produjo su pronunciamiento cuando se hicieron públicas las denuncias. Se trataba ni más ni menos de un delito de lesa humanidad, la muerte de centenares de jóvenes por funcionarios públicos armados es un crimen contra la humanidad, que después se investigó y sé investiga en al JEP, esa es mi crítica que no conlleva el que la accionante haya estado comprometida en los hechos directamente. Mi crítica es a su responsabilidad política y no a su responsabilidad penal". Cabe resaltar que, según describió la sentencia, se pidió una rectificación de esta información antes de la tutela, pero "fue negada el 6 de octubre de 2025, bajo el argumento de que el mensaje había sido aclarado el 1 de octubre del mismo año, y que se trataba de una crítica política, no de una imputación penal, en relación con el fenómeno de los denominados falsos positivos". Sin embargo, para Valencia la aclaración que realizó el Jefe de Estado en ese momento "no hace alusión directa al mensaje del 29 de septiembre, ni vincula expresamente la nueva publicación con el contenido objeto de controversia, ni precisa que ella no ha sido investigada ni condenada judicialmente por los hechos mencionados".En ese sentido, Petro en su nuevo mensaje añadió: "Mi desacuerdo político es profundo frente a las narrativas que han minimizado, relativizado o negado la dimensión de los mal llamados "falsos positivos", que no es más que aproximadamente 6.402 ejecuciones extrajudiciales de jóvenes, crimen contra la humanidad que cualquier juez debe reconocer y cualquier ciudadano rechazar. Mi crítica es frente a los modelos de “seguridad democrática” basados en el número de muerto; esa postura crítica, en memoria de la sangre derramada de los inocentes, permanece intacta".Y finalizo indicando que su deber "como hombre de la República es que nunca se repita una tragedia así. Por eso, la lucha contra la insurgencia y el narcotráfico debe adelantarse siempre dentro del respeto a las reglas del "ius ad bellum" y del "ius in bello", y con plena observancia de los derechos humanos y de la dignidad de todas las personas".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Las fuertes lluvias registradas en Bogotá durante la tarde de este 21 de noviembre generaron múltiples emergencias en varias localidades, además de complicaciones en la movilidad por los encharcamientos que se presentaron en los principales corredores viales. Los videos difundidos por ciudadanos mostraron escenas de granizadas, vías anegadas y afectaciones en diferentes puntos de la ciudad, mientras las autoridades distritales activaron sus equipos para atender los reportes en tiempo real. De acuerdo con los balances oficiales, la combinación de precipitaciones intensas, granizo y fallas en el drenaje produjo la mayor alteración en la circulación vehicular y concentró la atención de organismos de emergencia como el Idiger, la Secretaría de Movilidad y el Cuerpo de Bomberos.(Siga leyendo: EN VIVO Movilidad en Bogotá hoy | Trancones por fuertes lluvias en inmediaciones del aeropuerto). El reporte más reciente del Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Idiger) confirmó que en Barrios Unidos se presentó una de las situaciones más complejas. Según el informe, “en Barrios Unidos se registró una granizada que afectó techos y canales, situación que está siendo atendida por los equipos de gestión del riesgo”. La entidad indicó que esa zona fue una de las más impactadas por la caída de hielo y por los daños asociados en cubiertas y estructuras menores. Idiger señaló además que su equipo trabaja de manera articulada con la Empresa de Acueducto de Bogotá y el Cuerpo Oficial de Bomberos, y reiteró: “Idiger, junto a @AcueductoBogota y @BomberosBogota atienden los eventos. No se reportan personas lesionadas. Ante cualquier emergencia, comunícate a la Línea 123”. La Secretaría de Movilidad también entregó un balance sobre el estado de las vías y confirmó que los principales corredores presentaron alto flujo vehicular debido a la lenta evacuación del agua acumulada. En su reporte de las 5:30 p. m., la entidad indicó: “Así se mueven los principales corredores viales de Bogotá a esta hora. Corredores con flujo vehicular alto: Autonorte, Autosur, Carrera Séptima, Cra 68, Avenida Boyacá, Avenida NQS, Avenida Ciudad de Cali, Avenida El Dorado, Avenida Centenario, Calle 80, Avenida Esperanza, Carrera Décima, Avenida Circunvalar, Avenida Suba, Avenida Guayacanes”. Las cámaras de tránsito y los registros ciudadanos mostraron congestiones prolongadas, vehículos desplazándose con dificultad y motociclistas tratando de maniobrar en tramos donde el agua alcanzó niveles altos.(Además: Videos de emergencias por lluvias en Bogotá: niños arrastrados por corriente y caos en aeropuerto). A las 5:00 p. m., el Cuerpo de Bomberos de Bogotá informó que las emergencias en curso incluían tanto inundaciones como la caída de árboles en varios sectores. En su reporte señalaron que estaban atendiendo diferentes llamados relacionados con acumulación de agua y obstrucciones en la vía pública. La entidad detalló que se registraron “12 inundaciones y árboles caídos, además de que los puntos con mayores incidentes son Barrios Unidos y Chapinero”. Entre las zonas afectadas por inundaciones se encuentran: •Cll 63 - Cra 59 •Cra 23 - Cll 63 •Cra 24 - Cll 63 •Cra 19 - Cll 63 •Cra 12 - Cll 71 Sur •Cra 72 - Cll 181 •Cll 66 - Cra 59 •Cra 75 - Cll 52 •Cra 1 - Cll 43 Sur •Cra 20 - Cll 72Los árboles caídos también fueron un punto crítico de atención. Los bomberos informaron sobre incidentes en: •Cll 66 - Cra 60 •Cll 67A - Cra 60 •Cll 84 con Cra 18 •Cll 92 con Cra 3 •Cll 83 con Cra 12 •Cll 70 Sur con Cra 80 •Av El Dorado con Cra 72 •Av Rojas con Av El Dorado •Calle 128 A con Carrera 54 B •Calle 82 con Carrera 12Estas obstrucciones generaron restricciones temporales en la movilidad y requirieron la intervención de cuadrillas especializadas para remover troncos y ramas, con el fin de habilitar nuevamente la circulación.Un balance adicional entregado a las 4:45 p. m. por el Idiger indicó que “este 21 de noviembre, se han registrado varios eventos por las precipitaciones en diferentes localidades. Se han atendido 18 eventos en Barrios Unidos, Engativá, Usme, Santa Fe, Teusaquillo, Suba y San Cristóbal”. El reporte señaló como recurrentes “encharcamientos en sótanos, viviendas y vías”, además de “inundaciones menores en varios puntos”, “daños en redes de alcantarillado” y “caídas de árboles y ramas, generando obstrucción parcial de algunas vías”. Esta información confirmó una afectación simultánea en distintos sectores, lo que exigió coordinaciones entre varias entidades del Distrito.Horas después, el Idiger emitió un comunicado ampliando el panorama general de la jornada y explicando cómo se desarrollaron las precipitaciones. La entidad señaló que “en las últimas horas se han registrado lluvias entre moderadas a fuertes acompañadas de granizadas en la parte central de la ciudad (localidades de Barrios Unidos y Teusaquillo)”. También detalló que “las lluvias más intensas ocurrieron en las localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, La Candelaria, San Cristóbal, Los Mártires, Antonio Nariño y Rafael Uribe Uribe”. De acuerdo con el mismo comunicado, “la mayor afectación se ha generado en la movilidad de la ciudad producto del drenaje lento en el sistema de alcantarillado en los corredores principales; Avenida Boyacá, Carrera Séptima, Avenida NQS y Avenida 68, principalmente”. Esta situación coincide con las imágenes que circularon en redes sociales, donde se evidenciaron vehículos avanzando en filas prolongadas y buses articulados circulando con precaución debido al nivel del agua. El Idiger añadió que “se han registrado emergencias asociadas a colapsos de árboles en Chapinero, Engativá y Barrios Unidos, los cuales se encuentran en atención por parte de Bomberos, Jardín Botánico y la Secretaría Distrital de Ambiente”. La entidad aclaró que aunque la Autopista Norte tuvo presencia de agua, “no presentó afectaciones importantes más allá de disminución en la velocidad de la movilidad, debido a los encharcamientos por las precipitaciones presentadas en la zona”. Las localidades de ladera fueron monitoreadas de manera constante, y según el informe, “no se han encontrado condiciones de emergencias o riesgo por deslizamiento”.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió la posibilidad de la pena de muerte para seis legisladores demócratas que instaron a los militares a desobedecer "órdenes ilegales" del gobierno. (Lea también: Trump dijo que "Colombia es horrible en la situación de drogas" y que va a "lidiar con eso”)Trump lanzó la amenaza luego de que un grupo de senadores y representantes demócratas, todos con experiencia militar o en servicios de inteligencia, dijera en un video publicado el martes 18 de noviembre que los uniformados "pueden negarse a acatar órdenes ilegales".Dichos congresistas son: Elissa Slotkin, Mark Kelly, Chris Deluzio, Maggie Goodlander, Chrissy Houlahan y Jason Crow."Esto es realmente malo y peligroso para nuestro país. Sus palabras no pueden permitirse. ¡¡¡COMPORTAMIENTO SEDICIOSO DE TRAIDORES!!! ¿ENCERRARLOS???", exclamó Trump en su red Truth Social. En una publicación posterior añadió: "¡COMPORTAMIENTO SEDICIOSO, castigable con la MUERTE!".Trump también reposteó un mensaje de un usuario que le instaba a "colgarlos" y le decía que el primer presidente de Estados Unidos, George Washington, habría hecho lo mismo.La reacción de los demócratasEl partido respondió poco después. "Trump acaba de pedir la pena de muerte contra legisladores demócratas. Una absoluta canallada", escribió el partido en su cuenta de X, junto al mensaje del mandatario.En el video publicado el martes en X, los legisladores demócratas dijeron que "esta administración está enfrentando a nuestros militares y profesionales de inteligencia uniformados contra los ciudadanos estadounidenses"."En este momento, las amenazas a nuestra Constitución no solo vienen del extranjero, también de aquí mismo, de casa", declararon. Y añadieron: "Pueden negarse a acatar órdenes ilegales"."Avivar la violencia"La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, expresó luego que el presidente no quiere ver a miembros del Congreso siendo ejecutados, pero cuestionó a los legisladores demócratas: "¿Por qué no están hablando sobre lo que estos miembros del Congreso están haciendo para alentar e incentivar la violencia?".“Tenemos 1,3 millones de miembros activos en las Fuerzas Militares y si escuchan este mensaje radical de congresistas, eso podría inspirar caos e incitar la violencia, y ciertamente podría alterar la cadena de mando en las fuerzas”, agregó.Esta mañana, en una entrevista con Fox News Radio, el presidente Trump dijo que no estaba llamando a la ejecución de los demócratas, pero que estaban metidos en un problema grande.Entre los legisladores que hicieron el llamado se encuentran el senador Mark Kelly, expiloto de combate de la Armada y astronauta de la NASA, y la senadora Elissa Slotkin, quien sirvió con la CIA en Irak.Los legisladores que aparecen en el video prometieron no dejarse intimidar por las amenazas de Trump, afirmando que eran "veteranos y profesionales de la seguridad nacional que aman este país" y que habían jurado defender la Constitución. "Ese juramento dura toda la vida, y tenemos la intención de cumplirlo. Ninguna amenaza, intimidación o llamado a la violencia nos disuadirá de esa sagrada obligación", afirmaron.La administración Trump ha sido objeto de críticas por el uso de las Fuerzas Militares estadounidenses tanto dentro como fuera del país. Dentro de Estados Unidos, el gobierno republicano ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en varias ciudades, en muchos casos en contra de la voluntad de las autoridades locales, con el argumento de controlar supuestos disturbios. Estas instrucciones fueron demandadas en la justicia.Fuera del país, Trump ordenó ataques contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes en el mar Caribe y el Pacífico oriental, que han dejado 83 muertos desde principios de septiembre. (Lea también: Trump revela que tiene “algo muy específico que decir” a Maduro, con quien hablaría pronto)Expertos afirman que los ataques son ilegales y constituyen ejecuciones extrajudiciales, incluso si están dirigidos contra narcotraficantes reconocidos.El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, acusó al mandatario de avivar las llamas de la violencia. "Cuando Donald Trump usa el lenguaje de ejecución y traición, algunos de sus simpatizantes pueden escuchar muy bien. Está encendiendo un fósforo en un país ahogado en gasolina política", afirmó en el Senado.Pero el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, dijo a periodistas que el llamado de los legisladores demócratas era "totalmente inapropiado y muy peligroso".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a referirse a Colombia en unas reciente entrevista con Fox News, en la cual dijo que el país "es horrible en la situación de drogas". También, habló sobre el líder del régimen venezolano Nicolás Maduro, y mencionó que espera pronto hablar con él ya que tiene algo muy específico que decir”. “No puedo decirte lo que le voy a decir, pero tengo algo muy específico que decir. Lo que ellos han hecho… las drogas son horrendas y eso es algo. Pero también tienes a México, tienes a Colombia. Colombia es horrible en la situación de drogas. Es decir, ellos tienen plantas de cocaína donde la hacen, es horrible. Colombia es horrible y vamos a lidiar con eso”, aseguró. En días anteriores también había hablado del país. "Colombia tiene fábricas de cocaína, donde la producen. ¿Destruiría yo esas fábricas? Me enorgullecería hacerlo personalmente. No dije que lo haría, pero me enorgullecería hacerlo”, dijo el mandatario, y habló de forma similar a México: "¿Lanzaría ataques en México para detener (el tráfico de) drogas? Está bien para mí. Lo que sea necesario para detener las drogas".Por su parte, el presidente Gustavo Petro reaccionó a lo expresado por su homólogo estadounidense, quien ha realizado un despliegue militar en el mar Caribe y en el Pacífico, atacando supuestas 'narcolanchas' que, al parecer, se dirigían a Estados Unidos. “Cómo me sentiré de orgulloso que en mi gobierno se han destruido 10.366 laboratorios de producción de cocaína. (Marco) Rubio no le ha contado a Trump, nadie le dice”, indicó el Jefe de Estado colombianoLo que dijo Trump sobre MaduroEn la misma entrevista, Trump indicó que hablará con Maduro "en un futuro no muy lejano (...) “No puedo decirte lo que le voy a decir, pero tengo algo muy específico que decir". En días pasados, desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, también expresó su intención de hablar con el líder venezolano, aunque mencionó que "no ha sido bueno para Estados Unidos"."No me entusiasman quienes gobiernan Venezuela. Amo a Venezuela. Amo al pueblo venezolano, pero lo que le han hecho a este país es inaceptable (...) Veremos qué pasa. En un momento dado estaré hablando con él", añadió sobre Maduro. Cuando le preguntaron si descartaba el envío de tropas estadounidenses a Venezuela, Trump respondió: "No, no lo descarto, no descarto nada".Maduro reaccionó inmediatamente a las palabras del estadounidense, diciendo que su gobierno mantiene la posición "invariable" de dialogar "face to face (cara a cara)" con el presidente estadounidense. "Este país está en paz, este país va a continuar en paz y en Estados Unidos el que quiera hablar con Venezuela, se hablará, 'face to face', cara a cara, sin ningún problema. Yo lo he dicho en inglés, y lo repito siempre. Diálogo. ¿Cómo se dice diálogo en inglés? Diálogo, diálogo, diálogo, diálogo, diálogo… Yes, peace, war no, never, never war (Sí, paz, guerra no, nunca, nunca guerra)", dijo durante su programa semanal de televisión ‘Con Maduro’.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de AFP y EFE
En medio de la crisis diplomática entre Estados Unidos y Venezuela, en las últimas horas se conoció una denuncia de que al menos cinco aeronaves norteamericanas de gran capacidad sobrevolaron las costas del país suramericano, lo cual podría empeorar las relaciones entre estas dos naciones.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Entre las naves detectadas por el radar Fligthradar24 está el Boeing RC-135, un avión especializado en tecnología electrónica que sobrevoló cerca del estado Delta Amacuro durante varias horas. El radar detectó que este avión estuvo acompañada por otras cuatro aeronaves usadas por el Ejército de Estados Unidos para hacer operaciones estratégicas y vigilancia.Dentro de las cinco naves detectadas también habría un F/A-18E Super Hornet, una aeronave proveniente del portaviones USS Gerald Ford. Aunque los aviones no ingresaron al espacio aéreo venezolano, sí permanecieron sobrevolando a unos 30 a 50 kilómetros de las costas del país bolivariano.Hasta el momento, las autoridades de Venezuela no se han pronunciado frente a estos sobrevuelos cerca de sus costas. Sin embargo, la crisis diplomática continúa y el despliegue militar estadounidense en el Caribe continúa causando zozobra.Así es la presencia militar de Estados Unidos en el CaribeEstados Unidos está incrementando su despliegue militar en el Caribe, zona bajo la jurisdicción del Comando Sur (Southcom). Esta región alberga varias bases estadounidenses y, además, Washington utiliza instalaciones locales para, según la administración Trump, enfrentar el crimen organizado transnacional y el narcotráfico.Actualmente, Puerto Rico, Honduras y Cuba son los territorios que cuentan con bases militares estadounidenses operativas. Sin embargo, la presencia se extiende a otros puntos estratégicos: El Salvador, Curazao y Aruba mediante el uso de aeropuertos; Panamá, tras la reanudación de ejercicios militares; y Trinidad y Tobago, donde recientemente atracó el destructor con misiles USS Gravely.En total, alrededor de 10.000 soldados estadounidenses están desplegados en el Caribe, lo que constituye uno de los mayores operativos en décadas. El objetivo, según el Gobierno de Donald Trump, es “desmantelar a presuntas organizaciones criminales transnacionales y combatir el narcoterrorismo”, asegurando que ya han sido abatidos más de 60 narcotraficantes en lanchas en aguas caribeñas.Puerto Rico: el centro neurálgicoPuerto Rico concentra la mayor infraestructura militar estadounidense en la región. De las 11 bases que llegó a tener, hoy mantiene Fort Buchanan, Fort Allen, la Base Aérea Muñiz y Camp Santiago, además de áreas en antiguas instalaciones como Ramey y Roosevelt Roads.El ‘US Army Reserve-Puerto Rico’, activo desde 1922, es el comando federal más grande en Puerto Rico y el Caribe, con operaciones también en las Islas Vírgenes. Según imágenes difundidas por Southcom en su cuenta de X, a finales de septiembre marines estadounidenses participaron en ensayos de desembarco anfibio en la isla.Honduras y La PalmerolaEn Honduras se encuentra la base Enrique Soto Cano, conocida como ‘La Palmerola’, construida a inicios de los años 80. Allí permanecen unos 400 militares.Durante la Guerra Fría, esta instalación fue clave como centro de operaciones disuasorias contra el régimen sandinista en Nicaragua, la guerrilla salvadoreña y grupos izquierdistas hondureños. Hoy comparte espacio con el aeropuerto internacional de Palmerola, inaugurado en diciembre de 2021.Guantánamo: enclave estratégicoGuantánamo, en el sureste de Cuba, es una base naval estadounidense desde 1903, con una extensión de 117 km². Su ubicación permite controlar el Caribe y realizar funciones logísticas y de vigilancia marítima. Además de operaciones militares y de inteligencia, alberga desde 2002 una cárcel que recibió prisioneros provenientes de Afganistán.Presencia de Estados Unidos en otros paísesAunque no son bases formales, Estados Unidos utiliza instalaciones en varios países gracias a acuerdos bilaterales. Existen tres ‘Cooperative Security Location’ (CSL): en el aeropuerto internacional de Comalapa (El Salvador), en Hato (Curazao) y en Reina Beatrix (Aruba). Estos puntos permiten a aeronaves estadounidenses operar “para apoyar los esfuerzos multinacionales de la región en la lucha contra el crimen organizado transnacional”.El despliegue coincide con el regreso de soldados estadounidenses a Panamá para ejercicios tácticos con el Servicio Nacional Aeronaval en Fort Sherman, antigua base militar hasta 1999. Según un funcionario del Pentágono citado por ABC, los entrenamientos iniciaron este año y se intensificarán en 2026.Asimismo, la Marina estadounidense retomará prácticas en Trinidad y Tobago, en medio de tensiones con Venezuela por la presencia del USS Gravely en Puerto España. A esto se suma el portaaviones nuclear USS Gerald R. Ford, desplegado en aguas caribeñas con más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves. Este buque opera junto a ocho buques de guerra, cazas F-35 y al menos un submarino nuclear bajo la dirección del Departamento de Guerra.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Las posibles conversaciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el venezolano Nicolás Maduro estarían cerca de darse, según se pudo apreciar en una declaración que dio el magnate en una entrevista televisiva.“Hablaré con él en un futuro no muy lejano”, dijo el mandatario norteamericano al hablar con Fox News.“No puedo decirte lo que le voy a decir, pero tengo algo muy específico que decir” a Maduro, agregó Trump, que, como es habitual, no dio más detalles sobre sus planes, aunque sí precisó que Estados Unidos va a estar “muy involucrado”. (Lea también: Petro propuso gobierno de transición compartido en Venezuela y dijo que medió en diálogo con Biden)En días pasados, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el presidente expresó que "en algún momento hablaré con él", aunque "no ha sido bueno para Estados Unidos".Cuando le preguntaron si descartaba el envío de tropas estadounidenses a Venezuela, Trump respondió: "No, no lo descarto, no descarto nada".Maduro reaccionó casi de inmediato a las palabras del estadounidense, diciendo que su gobierno mantiene la posición "invariable" de dialogar "cara a cara" con el presidente estadounidense."Este país está en paz, este país va a continuar en paz y en Estados Unidos el que quiera hablar con Venezuela, se hablará, 'face to face', cara a cara, sin ningún problema", dijo durante su programa semanal de televisión ‘Con Maduro’."Yo lo he dicho en inglés, y lo repito siempre. Diálogo. ¿Cómo se dice diálogo en inglés? Diálogo, diálogo, diálogo, diálogo, diálogo… Yes, peace, war no, never, never war (Sí, paz, guerra no, nunca, nunca guerra)", añadió. (Lea también: Régimen de Nicolás Maduro lanza advertencia: dice que EE. UU. busca volver a Venezuela el estado 51)Congresistas de Estados Unidos buscan frenar operativos militares en VenezuelaEl representante demócrata Jimmy Panetta declaró ante los medios que "la mesa está servida para una acción militar en la región. Más del 10% de nuestros recursos navales desplegados están bajo el mando del Comando Sur. Se trata del mayor despliegue militar desde la Crisis de los Misiles de Cuba. Se ha llevado a cabo una campaña de más de 21 ataques aéreos contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico, que ha causado la muerte de 83 personas, y se ha redefinido a los grupos de narcotraficantes como terroristas. Todas estas evidencias apuntan a una nueva guerra contra el narcoterrorismo que podría fácilmente derivar en una costosa intervención militar".Por su parte, el también demócrata Jake Auchincloss expresó que “este presidente (Trump) tiene la costumbre de abusar de las fuerzas armadas para desviar la atención de sus fallidas políticas económicas. A medida que suben los precios, despliega tropas en las calles estadounidenses para enfrentar a los estadounidenses entre sí. Y mientras los precios siguen subiendo, arremete contra Venezuela con maniobras ilegales que ni siquiera nuestros aliados ni nuestros propios oficiales pueden respaldar”.Los legisladores presentaron un proyecto con el que pretenden quitarles recursos a las ramas de las Fuerzas Militares que se vean involucradas en operaciones no autorizadas en Venezuela.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP Y NOTICIAS CARACOL
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó este viernes el plan de Estados Unidos para poner fin a casi cuatro años de guerra con Rusia y aseguró que no "traicionará" a su país. "Ucrania podría enfrentarse a una elección muy difícil: la pérdida de dignidad o el riesgo de perder a un socio clave. Estamos atravesando uno de los momentos más difíciles de nuestra historia", Estados Unidos, declaró en un mensaje a la nación.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Varios medios publicaron los 28 puntos del plan respaldado por el presidente estadounidense Donald Trump y que exige que Kiev ceda territorios ocupados a Rusia, renuncie a la adhesión a la OTAN, reduzca sus fuerzas armadas y organice elecciones. Las propuestas estadounidenses auguran "una vida sin libertad, sin dignidad, sin justicia. Y creer a alguien que ya ha atacado dos veces", insistió Zelenski en referencia a Rusia, que lanzó su invasión de Ucrania en febrero de 2022 y anexionó la península de Crimea en 2014."Presentaré argumentos, persuadiré, propondré alternativas", declaró el presidente ucraniano, asegurando que no "traicionará" a su país. Poco después, Zelenski habló sobre el plan con el vicepresidente estadounidense JD Vance, indicó una fuente de la presidencia ucraniana. También se puso en contacto de urgencia con los dirigentes de Francia, Alemania y Reino Unido, sus principales aliados frente a Rusia y Estados Unidos.Los dirigentes europeos expresaron su "apoyo inquebrantable" a Ucrania y "acordaron seguir persiguiendo el objetivo de preservar a largo plazo los intereses vitales europeos y ucranianos", declaró el gobierno alemán. Según la presidencia francesa, los socios reafirmaron que "todas las decisiones que tengan implicaciones para los intereses de Europa y de la OTAN requieren el apoyo conjunto y el consenso de los socios europeos y de los aliados de la OTAN". El secretario general de la ONU, António Guterres, consideró por su parte que cualquier "solución de paz" para Ucrania debería respetar su "integridad territorial".Lea: Ucrania publicó video de mercenario colombiano pidiendo matar civiles, incluidos mujeres y niñosLas concesiones del plan rechazadoSegún el plan, el Gobierno de Ucrania debería comprometerse a no entrar nunca en la OTAN y no podría desplegar fuerzas occidentales en su territorio, aunque sí prevé aviones de combate europeos en Polonia para proteger al país. La propuesta retoma varias demandas formuladas por Rusia y rechazadas por Kiev, entre ellas que Ucrania ceda el este del país y acepte la ocupación de una parte del sur de Ucrania.Las dos regiones de la cuenca minera e industrial del Donbás, Donetsk y Lugansk (este), así como la península de Crimea anexionada en 2014, serían "reconocidas de facto como rusas, incluso por Estados Unidos", y Moscú recibiría otros territorios ucranianos que aún hoy están bajo el control de Kiev. Rusia también vería el fin de su aislamiento de Occidente con su reintegración al G8 y el levantamiento gradual de las sanciones, así como su deseo de alejar para siempre a Kiev de la Alianza Atlántica, algo que debería inscribirse en en la Constitución ucraniana.Kiev debería además limitar su ejército a 600.000 militares y conformarse con una protección de aviones de combate europeos basados en Polonia, mientras que la OTAN se comprometería a no estacionar tropas en territorio ucraniano. Ucrania debería, además, organizar elecciones en menos de 100 días, un punto que responde a las reivindicaciones de Moscú, que insiste en la destitución de Zelenski.Rusia, cuyas tropas continúan reivindicando cada semana la toma de nuevos pueblos a lo largo de la línea del frente, ha presionado al presidente ucraniano para que negocie "ahora" en lugar de arriesgarse a perder más territorio. "El espacio para tomar decisiones para él se reduce a medida que pierde territorios", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una sesión informativa. En Kiev, la palabra "capitulación" estaba en boca de todos el viernes. "Espero de verdad que la parte ucraniana se niegue a implementar un acuerdo así", declaró Danylo Domsky, un estudiante de 18 años.Zelenski que espera hablar con Trump en los próximos días sobre el documento en cuestión, mientras que el presidente estadounidense afirmó este viernes que considera "oportuno" recibir una respuesta hasta el próximo 27 de noviembre, cuando Estados Unidos celebra el Día de Acción de Gracias.AGENCIA AFPMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Una mancha que parecía inofensiva y un bulto del tamaño de una uva cambiaron la vida de Rebecca Turner para siempre. Lo que comenzó como una pequeña preocupación estética terminó convirtiéndose en una batalla médica que hoy, a sus 46 años, lucha con determinación y con un mensaje urgente para quienes aún subestiman el cáncer de piel. Su historia es una advertencia sobre cómo un síntoma aparentemente menor puede esconder una enfermedad silenciosa, agresiva y letal.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La mancha que lo cambió todoRebecca, residente de Barry, en Gales del Sur, notó por primera vez una mancha clara en la piel en noviembre de 2021. No parecía gran cosa, era un pequeño cambio de color, una molestia menor. Durante semanas lo ignoró, hasta que la mancha comenzó a oscurecerse, picar y transformarse.Con el tiempo apareció un bulto de cerca de un centímetro. Intentó apretarlo, pensando que podría tratarse de una infección, un quiste o incluso un grano, pero nada pasó. “No era un lunar. No era nada que reconociera”, recordó. Lo que tampoco sabía era que estaba frente a un melanoma nodular, una de las formas más agresivas y rápidas del cáncer de piel.En junio de 2022, apenas siete meses después de notar la mancha, los médicos confirmaron el diagnóstico: melanoma en estadio dos. La noticia la derrumbó por completo. “Era como si le estuviera pasando a otra persona. En cuanto oí la palabra ‘cáncer’, pensé que iba a morir”. Pasó aquel fin de semana llorando en silencio, intentando ocultar el miedo a su hija adulta. Creía que su vida estaba a punto de terminar.Rebecca se sometió a tres cirugías para retirar el tumor, los tejidos cercanos y los ganglios linfáticos. Luego entró en un proceso de vigilancia estricta con escáneres de cuerpo completo y revisiones dermatológicas cada tres meses. Pero el alivio no duró mucho.En enero de 2025, las imágenes revelaron algo inquietante, había un nódulo sospechoso en su pulmón. En julio confirmaron lo peor, el tumor había triplicado su tamaño y el melanoma había avanzado a estadio cuatro, con metástasis.A principios de octubre debieron extirparle una parte del pulmón derecho para detener la propagación. “Jamás pensé que algo en la piel podía acabar en mis pulmones”, dijo a The Sun con voz quebrada. Ahora recibe inmunoterapia como parte de su tratamiento.No usar protector solar, la principal causaRebecca insiste en que el melanoma no es un cáncer menor ni una simple lesión que se elimina y listo. “La gente cree que lo extirpan y ya está. Pero no es así. Ningún cáncer funciona así”, afirmó. En su grupo de apoyo escucha constantemente comentarios que minimizan la gravedad del melanoma, lo cual atribuye a la falta de educación y conciencia pública.La Organización Mundial de la Salud confirma que estos cánceres pueden diseminarse rápidamente a órganos vitales si no se detectan temprano.Después de hablar con sus médicos, Rebecca cree que su cáncer pudo originarse por una exposición prolongada al sol sin protección durante su niñez. “Cuando era niña nunca usábamos protector solar. Y de adulta lo usaba mal”, explicó.Señaló que, normalmente, antes de los viajes aplicaba solo factor 20 o 15, reduciendo la protección a medida que avanzaban las vacaciones. Incluso llegó a usar SPF 2, un nivel prácticamente inútil. Ahora da recomendaciones claves a las personas:Usar siempre SPF 30 o superior.Reaplicar cada dos horas.Evitar exposiciones prolongadas.Desconfiar de mitos peligrosos, como usar camas de bronceo para “preparar” la piel.Una nueva vida, una nueva misiónTras superar la cirugía pulmonar, Rebecca intenta reconstruir su vida entre tratamientos, controles médicos y una fuerte apuesta por la educación del público. Se ha convertido en vocera involuntaria del melanoma, compartiendo su historia para alertar a quienes todavía descuidan su piel. “Si hubiera sabido entonces lo que sé ahora, mi historia habría sido diferente. Ojalá nadie más pase por esto pensando que es solo una mancha”. *Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
La historia del actor Jarryd Nurden se ha convertido en un testimonio conmovedor de resiliencia y determinación. Originario de KwaZulu-Natal, Sudáfrica, Nurden, un intérprete de 34 años, hizo su regreso triunfal a las tablas tras perder la mitad de su pulmón debido a una forma inusual de cáncer que, en un principio, confundió con un resfriado común.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Quién es Jarryd Nurden?Jarryd Nurden es un artista internacional y modelo. Su carrera comenzó en Sudáfrica en 2013 con una producción de 'West Side Story', por la cual fue nominado a mejor actor de reparto en los Mercury Durban Theatre Awards. Luego llevó su talento al mundo, participando en giras internacionales de grandes musicales como 'Cats' (en Corea del Sur y Singapur) y 'Singin' in the Rain'.Con la ambición de conquistar el circuito de West End, Nurden vendió sus posesiones, aseguró una visa y se mudó a Londres en octubre de 2021. Invirtió cerca de 11.000 libras esterlinas solo en gastos de traslado. Aunque un primer rol en 'Cinderella' de Andrew Lloyd Webber se canceló prematuramente, él perseveró, entrenando y audicionando regularmente. Una gripe que resultó ser cáncerEl giro devastador en la vida de Nurden ocurrió mientras actuaba en una obra navideña. En diciembre de 2022, sintió lo que describió a The Guardian como una "gripe muy fuerte" o "terrible". Lo que complicó el diagnóstico inicial fue un hallazgo anterior. Nurden ya sabía que tenía una pequeña cicatriz en su pulmón. Cinco años antes, se había descartado como tejido cicatricial dañado por un accidente de ahogamiento que tuvo cuando era solo un niño de dos años.Pero la tos persistente lo llevó a urgencias, donde una radiografía reveló una masa de 4 cm en su pulmón. El actor continuó actuando mientras los médicos investigaban.La verdad llegó en enero de 2023, el mismo día en que su mundo profesional estaba a punto de alcanzar su cúspide. Recibió la llamada de su agente confirmando su primer papel principal en West End en el musical 'We Will Rock You'. Más tarde ese mismo día, en una cita con un especialista en el Hospital Guy’s, se enteró de la cruel realidad: la masa era un tumor que se había duplicado en tamaño desde la última vez que fue examinado (de 2 cm a 4 cm).El diagnóstico final fue neoplasia neuroendocrina maligna primaria del pulmón (carcinoide atípico), una forma rara de cáncer de pulmón. Al recibir la noticia, Nurden sintió que su mundo se desplomaba. Describió ese momento como estar "bajo el agua", donde todo se ralentiza. La pregunta que lo atormentaba era: "No bebo, no fumo, trabajo muy duro. ¿Cómo está pasando esto?".El actor perdió medio pulmónEl diagnóstico no solo amenazaba su salud, sino también su sueño profesional. Nurden le suplicó al médico que le permitiera aceptar el papel en 'We Will Rock You' y seguir trabajando. Dado que inicialmente se pensó que el tumor podría ser benigno, el médico accedió a que Nurden retrasara la cirugía durante tres meses para poder cumplir su compromiso en el London Coliseum.Dos días después de terminar el espectáculo, en agosto de 2023, se sometió a una cirugía laparoscópica. Aproximadamente un mes después, recibió la fatídica llamada que confirmaba que el tumor era canceroso. Ante la presencia de células cancerosas restantes, se le ofreció elegir entre quimioterapia/radioterapia o una lobectomía. El actor optó por la lobectomía, una cirugía para extirpar el lóbulo inferior completo de su pulmón, que se realizó en octubre de 2023.La recuperación fue una verdadera tortura, un periodo que describió como "el infierno". La primera cirugía resultó muy mal y estuvo plagada de complicaciones. "Creo que fue un momento crucial", dijo. Permaneció en el hospital durante cuatro meses, teniendo que someterse a una segunda cirugía abierta para limpiar infecciones y necesitó una tercera operación en julio de 2024.Jarryd Nurden señaló que sintió un "miedo inmenso" de no poder volver a bailar o cantar jamás. Durante este tiempo, tuvo que rechazar una oferta para unirse a la gira internacional de 'Chicago'. Afortunadamente, recibió ayuda económica esencial del Actors’ Benevolence Fund (Fondo de Beneficencia de Actores), lo que le permitió centrarse en la sanación sin la presión financiera de estar sin trabajo. Contra todo pronóstico, y solo tres meses después de su cirugía final, Nurden se puso de pie para cumplir su destino. El equipo de 'Chicago' volvió a contactarlo, ofreciéndole un papel en la gira internacional en China en septiembre. Interpretó a Mary Sunshine, un papel que ya había cubierto en giras anteriores. "Fue hacer o morir... Estas son las cartas que te han tocado, y las juegas lo mejor que puedas", reflexionó.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Una nueva alerta sanitaria fue emitida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), entidad encargada de la supervisión de varios tipos de productos en Colombia. En un informe, publicado este viernes 14 de noviembre, la entidad alertó sobre la comercialización ilegal de una producto falsificado que es vendido como Noxpirin.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El Invima "informa a la ciudadanía y a los actores del sistema de salud sobre la detección y comercialización ilegal en Colombia de un producto falsificado identificado como “NOXPIRIN PLUS CÁPSULA Lote 15890724 FV 07-2026”, el cual representa un riesgo para la salud de los consumidores", se lee en el texto compartido por la entidad.Lea: Invima alerta sobre condones falsificados de reconocida marca en Colombia: cómo identificarlos¿Qué se sabe del Noxpirin falsificado?La entidad colombiana reveló, que de acuerdo con la información suministrada por el titular del registro sanitario, Laboratorios Siegfried S.A.S., se confirmó la existencia en el mercado de un producto falsificado. "Que utiliza de manera indebida su marca y datos de lote".“La falsificación de un medicamento no solo engaña al consumidor, sino que pone en riesgo su salud. Invitamos a la ciudadanía a verificar siempre el registro sanitario y a abstenerse de adquirir productos cuya autenticidad genere dudas”, dijo en unas declaraciones William Saza, director de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima.¿Cómo diferenciar un Noxpirin original de uno falsificado?En Colombia, el medicamento denominado como "NOXPIRIN PLUS CÁPSULA" cuenta con el registro sanitario INVIMA 2015M-0004030-R1, vigente bajo la modalidad de fabricar y vender, a nombre de Laboratorios Siegfried S.A.S."El laboratorio reportó que no reconoce el producto que actualmente se comercializa como lote 'gemelo' 15890724 FV 07-2026 y que presenta diferencias evidentes frente al producto original", explicó el Invima.Las principales diferencias identificadas entre los productos son:Cambios en el color y brillo de los materiales de empaque.Variaciones en la diagramación del empaque.Modificación de la fuente tipográfica y el tamaño de los textos.Codificado distinto al del producto original.Diferencias en el arte del envase primario (foil), incluyendo tipografía, colores y contenido.Variaciones físicas de la cápsula frente al producto original.El Invima recomienda no adquirir ni consumir el producto falsificado. Asimismo, la entidad colombiana pidio no comprar medicamentos, productos fitoterapéuticos ni suplementos dietarios sin registro sanitario vigente, haciendo énfasis en los que se ofrecen a través de internet, redes sociales o cadenas de mensajería.Lea: Advierten de producto en Colombia que promete mejora de función cerebral: "Suspender su consumo"¿Cuáles son los riesgos de consumir un producto fraudulento?Con respecto a los productos tipo medicamento, el Invima ha encontrado los riesgos comunes para la salud si se consume un artículo fraudulento que no cumple con la normativa sanitaria vigente. Estos son algunos de los problemas que pueden causar:Problemas de insomnio, pesadillas, agitaciones cansancio.Riesgo potencial de retención de líquidos, edema local o generalizado.Reacciones de hipersensibilidad., trastornos de piel y tejido subcutáneo.Daños en órganos como el corazón, riñones, hígado.El Invima es enfático en decir que los productos fraudulentos que no cuentan con un registro sanitario, no ofrecen garantías de calidad, seguridad y eficacia, representando un riesgo para la salud de los consumidores. Asimismo, se desconoce su contenido real, trazabilidad, condiciones de almacenamiento y transporte.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
A partir de un muestreo realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se encontró que un producto vendido y comercializado como suplemento dietario contiene una planta que puede ser altamente tóxica para los seres humanos y los animales.La entidad dio a conocer el retiro del mercado y la prohibición de dicho producto en su territorio. Se trata del producto denominado "Tejocote Root dietary supplement" de la marca SiluetaYa, que está efectuando el retiro del mercado. "El análisis de la FDA determinó que los productos parecen ser Thevetia peruviana, o adelfa amarilla. Se sabe que todas las partes de la planta de adelfa amarilla contienen glucósidos cardíacos, altamente tóxicos para humanos y animales", se lee en el reporte de la entidad estadounidense.Lea: Uso de popular suplemento para el sueño fue relacionado con problemas de salud, según nuevo estudio¿Cuál es el peligro de la planta encontrada en el suplemento dietario?Según la FDA, el suplemento dietario se distribuyó en línea en varios estados. "El producto viene en un envase de 227 gramos (8 onzas). Hasta la fecha, no se han reportado casos de enfermedad", dijeron en la alerta sanitaria. La entidad aseguró que el consumo de la planta adelfa amarilla puede causar efectos adversos graves, incluso mortales, a nivel neurológico, gastrointestinal y cardiovascular. "Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, mareos, diarrea, dolor abdominal, cambios en el ritmo cardíaco, arritmia y otros".El pasado 3 de noviembre la FDA emitió una advertencia sobre más suplementos dietarios que contienen la adelfa amarilla. "Hemos completado las pruebas analíticas de otros productos que dieron positivo a la presencia de adelfa amarilla, una sustancia tóxica. Estos productos que contienen adelfa amarilla se han añadido a esta Alerta de Seguridad (...) La agencia recuerda a los consumidores que eviten estos productos".El análisis de la FDA determinó que ciertos productos etiquetados como raíz de tejocote (Crataegus mexicana) o semilla de Brasil están adulterados, ya que contienen adelfa amarilla (Thevetia peruviana) en lugar de los ingredientes indicados. La adelfa amarilla es una planta venenosa originaria de México y Centroamérica. Conozca la lista completa de productos reportados por la FDA:ALIPOTEC Tejocote RootALIPOTEC Tejocote Root Dietary Supplement PiecesBrazil Seed Semilla de BrazilElv Control Herbal Supplement (capsules)ELV King All Natural Tejocote RootELV King Tejocote Root Raiz de TejocoteEVA NUTRITION Mexican Tejocote RootGreen ELV Nutrition brandH & Natural Brazil SeedH & Natural Tejo Root Raiz de TejocoteNew MeNiwali Raiz de TejocoteNutraholics ELV Nutraking Mexican Tejocote Root Supplement PiecesNutraholics ELV Tejocote Root Dietary Supplement Piecesnwl NUTRA Mexican Tejocote RootPrimor Health Optimus WeightScience of Alpha Mexican Tejocote RootScience of ALPHA Mexican Tejocote RootSdB ELITESdB Elite Salud da BellezaSdB Semilla de Brasil Tejocote RootTejocotex Tejocote RootVidaSlimLea: Salsa de tomate es retirada del mercado por posible contaminación de toxinaRecomendaciones para los consumidoresLa entidad estadounidense hizo una serie de recomendaciones a los consumidores para evitar el contacto con la planta tóxica encontrado en los productos:La FDA recomienda a los consumidores que dejen de usar y desechen estos productos.La FDA recomienda a los consumidores que hayan tomado alguno de estos productos que se comuniquen con su médico de inmediato, incluso si no los han usado recientemente, para que se les realice una evaluación adecuada.Llame a emergencias o busque atención médica de emergencia de inmediato si usted o alguien a su cargo presenta efectos secundarios graves debido a estos productos.Los consumidores también pueden comunicarse con el centro estatal de control de intoxicaciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL