La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
En conversación con Los Informantes, cuando el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay llevaba poco más de un mes luchando por sobrevivir tras ser víctima de un ataque sicarial durante un acto de campaña en el occidente de Bogotá, María Claudia Tarazona relató uno de los episodios más desgarradores que ha vivido: despedirse de su esposo.La esposa del congresista contó que, al enterarse del atentado, salió de inmediato hacia la Clínica de Fontibón, donde le brindaron a su esposo los primeros auxilios, pero el trayecto le tomó más de 40 minutos debido al tráfico bogotano. Una vez allí, lo acompañó durante su traslado a la Fundación Santa Fe. En la ambulancia, mientras sostenía su cabeza, le repetía con desesperación: “No te mueras, no te mueras, tenemos que llegar, tenemos que llegar. Tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo. Y logramos llegar en ese momento”. Ese recorrido tardó unos 15 minutos y lo que vino después fue una montaña rusa de emociones.La primera cirugía trajo un breve alivio. “Nos dicen: sobrevivió a la operación”, recordó. Sin embargo, poco después, la esperanza se apagó cuando algunos médicos le dijeron que Miguel Uribe Turbay tenía muerte cerebral y que solo quedaban horas. Fue entonces cuando decidió hablar con sus hijas para que se despidieran del senador.La despedida de sus hijos“Les dije: mándenle un mensaje a Miguel, es muy importante el poder hacer un cierre, despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón. Y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, detalló, aún con el nudo en la garganta, al recordar ese momento devastador.María Claudia Tarazona también tuvo que enfrentar el dolor de explicarle la situación a Alejandro, su hijo de 4 años. “Papá estaba en una reunión y un joven le disparó en la cabeza… está muy malito”, le dijo. Según contó ella misma en Los Informantes, el niño, entre lágrimas, solo pudo preguntar: “¿Por qué a mi papá?”.Aunque después de esa primera despedida Miguel Uribe Turbay mostraba señales de recuperación, su batalla no era fácil y, lamentablemente, la madrugada del 11 de agosto, dos meses después de permanecer en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, en donde fue sometido a varios procedimientos quirúrgicos, murió dejando un vacío en su familia y una profunda reflexión de país.Tras confirmarse su deceso, su esposa María Claudia Tarazona lo despidió en redes sociales con un conmovedor y amoroso mensaje: ““Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico”.En el mismo texto, la hoy viuda de Miguel Uribe Turbay le reiteró su promesa de permanecer a cargo de sus hijos y de soñar con un reencuentro: “Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.“Desgarrada en mil pedazos”Este miércoles, antes del sepelio de Miguel Uribe Turbay, cuyo cuerpo ha permanecido tres días en cámara ardiente en el Congreso de la República, su esposa realizó una nueva publicación en redes sociales, en la que se despide del padre de su pequeño Alejandro."Hoy siento que mi alma se desgarra en mil pedazos. Hoy llevo a mis hijas amadas, y a mi niño preciado, Alejandro, a enterrar a su papá", escribió al compartir dos fotografías de su esposo orando.Y agregó: "Espíritu Santo, ven. Dios, agárrame fuerte. Colombianos, por favor, hoy oren por mis hijos y por mí".La despedida del senador asesinado comenzó el lunes con una ceremonia privada para familiares y allegados en el Salón Elíptico del Congreso de la República. Allí, el féretro cubierto por la bandera nacional fue recibido con marcha fúnebre y pañuelos blancos y acompañado de honores militares y un minuto de silencio. La exequias serán este miércoles 13 de agosto en la Catedral Primada de Bogotá.
El lunes 11 de agosto falleció el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, a los 39 años, tras permanecer más de dos meses en estado crítico por el atentado que sufrió el 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá. En una entrevista con Los Informantes, su esposa María Claudia Tarazona compartió cómo se conocieron, cómo nació su historia de amor y los momentos que marcaron su vida juntos.El senador por el partido Centro Democrático y su esposa se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años y daba sus primeros pasos en la política, para ese momento él aspiraba llegar al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque María Claudia no tenía vínculos con la política, en ese momento ingresó al equipo de campaña.Así nació la historia de amor con María Claudia Tarazona“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, dijo en Los Informantes."En ese momento pues yo era la gerente de la campaña, yo ‘Miguel, llegué temprano’, ‘no diga esto’... Entonces, yo creo que él se enamoró mucho de esa figura y de esa parte maternal mía tan fuerte y que él tanto había añorado”, relató.Además de las hijas de su primer matrimonio, María Claudia sentía que era imposible que estuvieran juntos por la diferencia de edades entre los dos: es mayor 6 años.“Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo... yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’... le dije que estaba loco”, recordó.Sin embargo, para el precandidato no fue fácil conquistar a María Claudia Tarazona: "Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’... Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, contó.¿Cuántos hijos tiene Miguel Uribe Turbay?Estuvieron juntos desde 2011 y se casaron en 2016, cumpliendo casi 14 años de relación al momento del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay. El matrimonio duró cerca de una década y la familia se conformó con las tres hijas de María Claudia y en 2019 nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.Mientras el senador estuvo en cuidados intensivos, Alejandro, su hijo, se graduó del kinder y Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver”, afirmó.Lo que María Claudia Tarazona le dijo a sus hijo Alejandro tras el atentadoDespués de las horas más críticas tras el atentado contra el senador y precandidato presidencial, María Claudia Tarazona enfrentó uno de los momentos más difíciles: hablar con Alejandro, su hijo de 4 años, el consentido de Miguel Uribe Turbay. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño fue muy dolorosa: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'".La trayectoria política de Miguel Uribe TurbayMiguel Uribe Turbay nació en Bogotá el 28 de enero de 1986. Era hijo del exconcejal conservador Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, asesinada el 25 de enero de 1991 durante un operativo fallido que buscaba liberarla tras seis meses de secuestro por parte de Pablo Escobar. Abogado de la Universidad de los Andes, obtuvo maestrías en Políticas Públicas en esa misma institución y en Administración Pública en la Universidad de Harvard. En 2022 fue el senador más votado de su partido, el Centro Democrático, donde se destacó como opositor al presidente Gustavo Petro.¿Quién era la mamá de Miguel Uribe Turbay?Diana Turbay fue una periodista colombiana, hija del expresidente Julio César Turbay, reconocida por su compromiso con la comunicación y la búsqueda de la paz. En 1990 fue secuestrada por el Cartel de Medellín como parte de una estrategia para evitar la extradición de narcotraficantes. Murió trágicamente en enero de 1991 durante un operativo de rescate. Su historia fue retratada por Gabriel García Márquez en Noticia de un secuestro. Miguel Uribe Turbay tenía solo 4 años al momento del fallecimiento de su madre.
El representante a la Cámara Julio César Triana, miembro del partido Cambio Radical, denunció este miércoles que fue víctima de un atentado con armas de fuego, mientras salía del municipio de La Plata, en el departamento de Huila, con destino a Paicol en horas de la tarde. Según versiones que se conocieron, hombres armados intentaron detener el vehículo en el que viajaba el congresista, el conductor logró evadirlo y es en ese momento cuando se registran los disparos. "A pesar de los impactos de bala, gracias a Dios, mi equipo de trabajo y yo salimos ilesos", manifestó Triana en un video en el que denunció el hecho. Fotografías que conoció este noticiero muestran el impacto de bala en la ventana trasera del vehículo particular, así como en la ventada delantera y una lateral."Quiero contarle a todos que estamos en el vehículo, nos acaban de disparar con fusil y pistola saliendo de La Plata. Vengo con los policías y la UNP. Quiero informarles que todavía no hemos recibido apoyo ni de la Policía ni del Ejército. Recibimos varios impactos. Pedimos apoyo de la fuerza pública", dice Triana en el video mientras el vehículo avanza. En ese video se pueden ver los impactos en las ventanas. En entrevista con Noticias Caracol En vivo, Augusto Rodríguez, director de Unidad Nacional de Protección (UNP), confirmó el atentado y dio detalles de lo ocurrido. "Unas personas armadas, al parecer con armas largas, dispararon contra el vehículo, los intentando frenar. El escolta de la UNP hizo el quite a las personas que salieron (a la vía) y que le hicieron disparos al vehículo. El representante Triana está acompañado de un escolta de la UNP y tres escoltas de la Policía Nacional. Todos están en perfectas condiciones y la emergencia ha sido superada", explicó Rodríguez, quien comentó que se enteró del hecho por una llamada que le hizo este noticiero.Rodríguez agregó que el congresista y su equipo "no hicieron uso de la línea 103 con el celular, que es la línea de emergencia de la UNP y que permiten conectar inmediatamente con Ejército y Policía a través de GPS".En un comunicado posterior, Cambio Radical señaló: "En repetidas ocasiones hemos denunciado las amenazas en su contra (se refiere a Julio César Triana), sin que hasta el momento se hayan tomado las medidas necesarias para su protección". Y agregó: "No queremos que estas trágicas noticias se conviertan en la rutina diaria del país". Al respecto, Augusto Rodríguez, director de la UNP, señaló que las solicitudes de reforzamiento de esquemas de seguridad o quejas por posibles amenazas "deben tramitarse a través de la Policía Nacional", que hace "una valoración de ello y lo envía a la UNP". "La Policía ya envió el requerimiento de un estudio para valorar y reforzar las medidas del representante Triana", agregó Rodríguez. WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Muchos momentos de la despedida y entierro de Miguel Uribe Turbay, el precandidato presidencial asesinado en Colombia, pasarán a la historia por su significado y el peso que representan, pues trajo al presente las trágicas historias del siglo XX que azotaron con violencia a este país. Entre los más recordables, seguramente, podría estar aquel momento en el que el famoso cantante Yuri Buenaventura interpretó 'El Guerrero' , mientras los familiares de Miguel Uribe se abrazaban y despedían al político asesinado en la Catedral Primada de Colombia. La canción no es nueva para muchos, pues esta ha sido utilizada para diferentes momentos trascendentales del país. Incluso, adquirió gran relevancia porque acompañó la escena de la muerte de Luis Carlos Galán en la serie de 'Escobar, el patrón del mal'. Para el mismo precandidato Miguel Uribe, dicha canción también tenía alta importancia.En entrevista con Noticias Caracol, el cantante Yuri Buenaventura explicó con mayor detalle sobre lo que, para él, significa su emotiva tonada. "El guerrero es un 'somos todos'. El guerrero es cada uno de nosotros, cuando nos despertamos en la mañana, que tenemos nuestros sueños y que nos despertamos a conseguirlo. Un conductor de un bus, un taxista, cualquier trabajador, cualquiera de nosotros tiene un sueño y es eso: es defender ese sueño, luchar por ese sueño. El guerrero somos todos", dijo el artista. De la misma forma, el entrevistado hizo una invitación al cese de la polarización, pues considera que el país se ha acostumbrado a esto sin magnificar el riesgo que representa. "Es un acto muy solemne, es un acto de nación y de patria. Estamos muy acostumbrados en Colombia a polarizarnos, ya nos acostumbramos a eso. Y la vida de cualquiera: de un campesino del Pacífico, de un campesino llanero o alguien de la Ciénaga del Magdalena, toda vida es importante. Con la muerte de Miguel Uribe lo que estamos sintiendo es que Colombia no puede seguir dando pasos en ese sentido. Esperamos que él, como hombre, como ser humano, descanse en paz y que reflexionemos como nación en el amor. Parece ridículo, ¿sabe? Pero eso es lo único que nos puede salvar como nación", añadió Buenaventura. El cantante también rechazó la violencia y el asesinato indiscriminado en Colombia. Según sus propias palabras, este país "se acostumbró" a asesinar a su propia gente, situación que no solo marca sino que también intimida a los colombianos de cada rincón del país. "Nosotros podemos como país. Este país se acostumbró a asesinar a la gente y esto no pude pasar; a toda la gente que lucha su sueño hoy, en este instante, hombre, hay que creer en su sueño y no dejarse intimidar. La Nación no puede dejarse intimidar" cerró el intérprete.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La defensa del expresidente Álvaro Uribe presentó este miércoles ante el Tribunal Superior de Bogotá un recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia que lo condenó a 12 años de prisión domiciliaria, alegando sesgos políticos y violación de garantías procesales. En la apelación, de 904 páginas, los penalistas Jaime Granados y Jaime Lombana pidieron al tribunal que "revoque parcialmente" el fallo condenatorio contra el exmandatario y que lo absuelva de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por los que fue condenado.Uribe, fundador y líder del partido Centro Democrático, se convirtió el pasado 1º. de agosto en el primer expresidente de Colombia en ser condenado penalmente, luego de que la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, lo halló culpable por estos dos delitos en el llamado 'juicio del siglo' en Colombia, un caso que él mismo inició en 2012. Heredia lo absolvió del delito de soborno simple, pero lo condenó a doce años de prisión domiciliaria por haber pagado en 2018, a través del abogado Diego Cadena, a exparamilitares presos a cambio de que no lo vincularan con el paramilitarismo de derecha que combatía a las guerrillas izquierdistas en el conflicto armado colombiano.La defensa de Uribe, que ya había anunciado que apelaría la sentencia en primera instancia, sostuvo que "en manifestación de lo que es justo, la condena debe ser revocada y la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez debe ser restablecida". "Independientemente de lo que se determine, la libertad del doctor Uribe debe ser reestablecida con el pronunciamiento de segunda instancia, pues no existe necesidad de que esté detenido, como equivocadamente lo ordenó la primera instancia, mientras el fallo cobra firmeza", insistieron los abogados.Los argumentos de UribeEl recurso de apelación alega que Heredia, en la lectura del fallo, hizo un discurso cargado de referencias políticas, vulnerando la imparcialidad judicial y demostrando sesgos "políticos y personales". En ese sentido, señala el riesgo de instrumentalización de la Justicia y una supuesta vulneración de la imparcialidad judicial. "En el presente caso, no se logró configurar la calidad de determinador atribuida al doctor Álvaro Uribe Vélez, dado que a lo largo del acervo probatorio no se presentó prueba alguna que evidenciara de manera directa, clara e inequívoca la existencia de una conducta encaminada a inducir o instigar la comisión de los hechos imputados", sostiene el recurso.El documento también señala que la decisión de la jueza de admitir intercepciones telefónicas entre Uribe y Cadena vulnera el secreto profesional entre abogado y cliente, y la acusa de una valoración sesgada en las pruebas testimoniales y periciales, según favorecieran o perjudicaran al expresidente.Este caso comenzó en 2012, cuando Uribe demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista de izquierda Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus presuntos vínculos con los paramilitares. Contrario a lo que imaginó Uribe, la Corte decidió no investigar a Cepeda y en cambio le abrió una investigación a él por manipular testigos para que no declararan en su contra.EFE
Miguel Uribe Londoño, padre del senador y precandidato presidencial asesinado Miguel Uribe Turbay, dio unas palabras durante la misa exequial de su hijo este miércoles. En su intervención, que duró cerca de 10 minutos en la Catedral Primada de Bogotá y cuyo contenido tuvo un alto componente político, Uribe Londoño destacó el legado de Miguel y cuestionó que la violencia siga permeando a la sociedad colombiana. El padre del senador recordó que hace 34 años "la guerra se llevó a quien fue mi esposa, Diana Turbay", lo que lo obligó a "decirle a un niño de apenas 4 años, con todo el dolor de mi alma, la horrenda noticia del asesinato de su madre". Y contó que hoy esa violencia "también me arrebata a ese mismo niño que se convirtió en un hombre bueno, esposo amoroso, padre ejemplar y líder honrado". "La guerra, de la que Miguel tanto nos alertó en todos y cada uno de sus discursos y que no queríamos que regresara, volvió y tocó otra vez la puerta de mi familia", agregó Miguel Uribe Londoño.Uribe Londoño fue enfático durante su discurso en que mataron a su hijo Miguel, pero "no podrán callar la voz de millones de colombianos pidiendo a gritos un cambio", pues, dijo, "este país nunca saldrá de donde está sin seguridad. Una Colombia en paz para todos los colombianos".Señaló también que el crimen de su hijo "no prescribe en el tiempo", reclamó justicia y prometió: "Dedicaremos todos nuestros esfuerzos para lograr que más temprano que tarde todo el peso de la justicia caiga sobre los verdaderos responsables". "Esta guerra tiene culpables y responsables, lo sabemos. No tenemos ninguna duda de dónde viene la violencia. No tenemos duda de quién la promueve. No tenemos duda quién la permite. Tenemos que plantar cara a esto y decir: No más, no más, no más. No podemos quedarnos en la resignación y la simple pasividad", agregó."No le demos el gusto a los que promueven la violencia, respondamos con acción inteligente y con más democracia. Movilicemos a la nación. Este presente no puede ser el mañana", afirmó en otro momento y recordó que su hijo Miguel luchó por la seguridad del país y ahora sus ideas quedan en manos de los colombianos para seguir con ese legado, en una referencia clara a las elecciones presidencial de 2026. "Organicemos con bríos y con absoluta determinación esa causa y en los próximos meses; escojamos y defendamos el triunfo abrumador e incuestionable de ese liderazgo que tome las banderas de Miguel para que en Colombia vuelva a la seguridad", concluyó.Con esta misa solemne en la Catedral Primada y honores militares, Colombia le dio este miércoles un adiós multitudinario al senador y precandidato presidencial, fallecido el lunes, dos meses después de ser gravemente herido en un atentado en Bogotá. La eucaristía fue oficiada por el arzobispo de Bogotá, el cardenal Luis José Rueda, en presencia de los expresidentes César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998) y Juan Manuel Santos (2010-2018), así como de la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, pero con la ausencia total de representación del Gobierno del presidente Gustavo Petro por petición de la familia.También acudió a despedir al senador del partido Centro Democrático una representación del Gobierno estadounidense formada por el subsecretario de Estado, Christopher Landau; el senador republicano Bernie Moreno y el jefe de la misión diplomática de ese país en Bogotá, John T. McNamara.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Miguel Uribe Londoño, padre del senador colombiano y precandidato presidencial asesinado Miguel Uribe Turbay, clausuró este miércoles el homenaje en el Capitolio con un emotivo discurso en el que aseguró que su hijo fue su "guía y maestro" y pidió que su "luz siga iluminando el camino de los colombianos"."Les pido a todos que sigamos viviendo con las enseñanzas de Miguel y que al actuar pensemos siempre qué haría Miguel en esta situación. Hijo, fuiste mi guía y mi maestro, por lo cual te doy infinitas gracias (...) Que tu luz siga iluminando el camino de los colombianos", expresó Uribe Londoño desde el Salón Elíptico del Capitolio, donde el féretro de su hijo permaneció en cámara ardiente desde el lunes.En la primera fila, vestidas de blanco, se encontraban la viuda del senador, María Claudia Tarazona, y sus tres hijas. Con voz serena y sin perder la compostura, Uribe Londoño se dirigió a Tarazona para resaltar su valentía durante las nueve semanas en las que el senador, de 39 años, estuvo ingresado en el hospital en estado crítico desde el día del atentado, el 7 de junio pasado."María Claudia, has sido muy valiente en este tiempo de inmenso dolor y gran tristeza en el cual, con todo el más grande amor, cuidaste de Miguel y de tus hijos como esposa y madre", expresó.El padre del político asesinado se refirió también a su fallecida esposa, la periodista Diana Turbay, quien fue asesinada en 1991 por el cartel de Medellín, cuando el senador tenía cuatro años. A Tarazona, le dijo: "Seguirás teniendo un hogar maravilloso y ejemplar en el cual serás mamá y papá así como yo hace 34 años".Uribe Londoño recibió una prolongada ovación de los presentes, en una intervención cargada de gratitud a congresistas, funcionarios, diplomáticos, medios de comunicación y ciudadanos que acompañaron a la familia desde el atentado hasta este último adiós, así como al personal médico de la Fundación Santa Fe que trató a su hijo. Posteriormente, el cuerpo del político fue trasladado a la Catedral Primada de Colombia.Muerte de Miguel Uribe: Eucaristía en Catedral Primada de ColombiaCon una misa solemne en la Catedral Primada y honores militares, Colombia dio este miércoles un adiós multitudinario al senador y precandidato presidencial opositor Miguel Uribe Turbay, fallecido el lunes, dos meses después de ser gravemente herido en un atentado en Bogotá.La eucaristía fue oficiada por el arzobispo de Bogotá, el cardenal Luis José Rueda, en presencia de los expresidentes César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998) y Juan Manuel Santos (2010-2018), así como de la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, pero con la ausencia total de representación del Gobierno del presidente Gustavo Petro por petición de la familia. "No vamos (no) porque no queramos, simplemente respetamos a la familia y evitamos que el sepelio del senador Miguel Uribe sea tomado por los partidarios del odio", señaló el mandatario en X.También acudió a despedir al senador del partido de derecha Centro Democrático una representación del Gobierno estadounidense formada por el subsecretario de Estado, Christopher Landau; el senador republicano Bernie Moreno y el jefe de la misión diplomática de ese país en Bogotá, John T. McNamara."Reconozcamos sinceramente que estos son tiempos de empobrecimiento ético y de polarización agresiva que nos arruina, que acaba con nuestro país. Sembremos semilla de paz y de esperanza", dijo el cardenal en su sermón.El purpurado expresó su sueño de que un día Colombia "se despertará con la noticia del triunfo de la justicia y de la paz, porque este país que amamos no puede seguir como un país de muertos"."Un día en nuestra patria las buenas semillas sembradas con lágrimas por tantas personas, hombres y mujeres en campos y ciudades, dará fruto abundante entre cantares de paz y de vida nueva", expresó el cardenal Rueda.Mientras se oficiaba la misa fúnebre, desde la Plaza de Bolívar, en cuyo costado oriental está la catedral, llegaban gritos de "Justicia, justicia" o "El pueblo unido jamás será vencido", vertidos por simpatizantes del político asesinado, que en 2022 llegó al Senado con la mayor votación de su partido.Muerte de Miguel Uribe: entierro en el Cementerio CentralCon una presentación del reconocido músico colombiano Yuri Buenaventura, quien interpretó su canción 'El Guerrero', fue retirado el ataúd de Miguel Uribe Turbay. En su camino fuera de la catedral, los presentes dejaron flores blancas sobre el féretro del político fallecido. Tras su salida de la capilla, el cuerpo fue trasladado al Cementerio Central de Bogotá con una caravana que tomó la carrera octava y calle 26.Sobre las 2:30 p. m., la caravana de automóviles que trasladaban el ataúd del precandidato fallecido y a sus familiares más cercanos llegó al Cementerio Central de Bogotá. El féretro fue trasladado sobre una alfombra roja, que adornaba el ingreso al campo santo más emblemático de la capital de Colombia. Al punto acudieron familiares cercanos, expresidentes y otros políticos influyentes en el país. Una larga fila de personas llevaron el cajón en el que reposaba Miguel Uribe Turbay hasta su parada final, en el mismo espacio en el que reposan los restos de personajes como Luis Carlos Galán, otra víctima de la violencia en Colombia.Ya siendo las 2:46 de la tarde, el precandidato presidencial fallecido, Miguel Uribe Turbay, fue enterrado en el Cementerio Central. Un sacerdote maronita fue el encargado de hacer las oraciones finales. El féretro baja rodeado de rosas blancas y de los familiares que lo acompañaron desde su trágico atentado. En primera fila estuvo su padre, su esposa, su hijo y sus tres hijastras.JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En Envigado, Antioquia, un crimen ha sacudido a la comunidad y ha puesto en evidencia los límites de la intolerancia. La Fiscalía General de la Nación logró que se impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario contra los hermanos Mateo y Santiago Cañas Cano, señalados como presuntos responsables del homicidio de Gustavo Alberto Tamayo Arcila, conocido como Peio Neio, famoso habitante de calle de este municipio.El cuerpo de la víctima, Peio Neio, de 55 años, fue hallado el pasado 2 de agosto en la quebrada La Ayurá, a la altura del barrio El Salado. El dictamen del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reveló que la causa de muerte fue asfixia mecánica, un dato que confirma la brutalidad del hecho.Unidades del Cuerpo de Bomberos de Envigado ingresaron al río para rescatar el cuerpo sin vida de Peio Neio.Peio Neio tenía una cuerda en el cuelloCuando los bomberos sacaron a Gustavo Alberto de la quebrada La Ayurá notaron que, además de una herida con arma cortopunzante que le causaron, tenía una cuerda amarrada en el cuello.Al parecer, la víctima estuvo discutiendo con sus señalados asesinos, en medio de un alto consumo de alcohol. Las investigaciones arrojaron que los agresores de Peio Neio llevaron el cadáver y lo lanzaron a la quebrada para que la corriente se lo llevara, cosa que no sucedió.Ricardo Vásquez, secretario de Seguridad de Envigado, manifestó que “los hechos habrían sido producto de un acto de intolerancia social, en medio del consumo excesivo de bebidas embriagantes, donde los agresores transitaban por el lugar donde se encontraba la víctima, quien presuntamente realizó un comentario, situación que desencadenó una reacción violenta en su contra”.Según la investigación liderada por una fiscal del Grupo de Alertas Tempranas de la URI, el crimen habría sido producto de un acto de intolerancia por parte de los hermanos, de 24 y 27 años. Horas después del homicidio, ambos señalados asesinos se presentaron voluntariamente ante las autoridades, pero durante las audiencias concentradas no aceptaron los cargos imputados por el delito de homicidio agravado.
Hay dolor en Majagual, Sucre, donde un hombre es señalado de asesinar a su suegra, herir a su esposa y darse a la fuga. Los hechos ocurrieron en el barrio San Vicente, donde los gritos de una pelea que se desarrollaba en la casa de la familia Rodríguez alertaron a los vecinos.El homicidio se registró en la noche del pasado domingo 10 de agosto y Jaime Rodríguez Rodelo sería el presunto asesino de Manuela de Jesús Guzmán Martínez, de 60 años.La hipótesis sobre el crimen en SucreSegún se ha revelado inicialmente, todo se produjo en medio de una discusión, cuyas causas no han sido establecidas, aunque habría una hipótesis. Esta señala que la suegra de Rodríguez quiso defender a su hija de una golpiza que le estaba propinando su yerno, por lo que el hombre atacó a la adulta mayor con un arma cortopunzante, provocándole una herida fatal en el abdomen. A su esposa, Candelaria Zambrano, de 34 años, la hirió en un brazo y el cuello.Los vecinos llegaron al lugar al escuchar los gritos, pero el señalado agresor se dio a la fuga.Mientras tanto, la comunidad auxilió a las dos mujeres, que fueron trasladadas a la Clínica Sanar, en Majagual. Sin embargo, por la gravedad de las heridas de la suegra del señalado criminal, esta no pudo sobrevivir al feroz ataque de su yerno.Desde la Alcaldía del municipio, expresaron “su más firme y categórico rechazo frente a los lamentables hechos de violencia de género ocurridos recientemente en nuestro municipio, donde una mujer fue víctima de hechos violentos que acabaron con su vida”.“Desde esta Administración, liderada por el Alcalde Luis Germán Sampayo, reiteramos nuestro compromiso decidido con la protección de los derechos de las mujeres, el respeto a la vida y la erradicación de todo tipo de violencias basadas en género. Hacemos un llamado a la ciudadanía a no ser indiferente, a denunciar cualquier situación de violencia y a ser parte activa en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y libre de violencias”, agregó el comunicado.El señalado criminal podría responder por homicidio e intento de feminicidio.Según datos revelados por medios de la región, más de 100 personas han sido asesinadas en el departamento de Sucre en lo que va de 2025.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Las autoridades del departamento del Cauca reportaron el asesinato de una joven de 24 años en zona rural del municipio de Argelia, departamento del Cauca. La víctima, identificada como Yessica Lorena Yonda Poscué, quien era estudiante de enfermería. Al parecer, la persona que terminó con la vida de Yessica fue su pareja sentimental, por lo que el caso se investiga como un feminicidio.A través de un comunicado, la Alcaldía de Argelia indicó: “La Administración Municipal y la Casa de la Mujer expresan su más profundo dolor por el feminicidio de Yessica Lorena Yonda, una joven llena de vida y sueños, oriunda de Silvia y residente en el corregimiento El Mango”.Agregó que “Yessica, estudiante de enfermería en el Instituto Técnico Arcafee, dedicaba sus días a formarse para cuidar y servir a los demás. Hoy su luz se apaga de manera injusta y dolorosa, dejando un vacío inmenso en el corazón de quienes la conocieron y amaron. Nos unimos en solidaridad con su familia y reiteramos nuestro rechazo absoluto a todos los actos que atentan contra la vida de las mujeres”.Presuntamente, en medio de una discusión con su pareja, Yessica fue atacada por él con un arma cortopunzante. Luego del crimen, el señalado agresor huyó del lugar de los hechos y las autoridades están tras su búsqueda para judicializarlo por este terrible crimen.El cuerpo sin vida de Yessica fue trasladado con ayuda de la comunidad hasta la morgue del hospital ubicado en el cas urbano del municipio de Argelia.Hasta el momento, las autoridades no han revelado el nombre del señalado asesino de Yessica Lorena.¿Cómo denunciar violencia intrafamiliar?En Colombia, cualquier ciudadano puede denunciar casos de violencia intrafamiliar y violencia contra la mujer y es fundamental que lo haga sin temor ni demora. Las víctimas no están solas, y el Estado dispone de múltiples canales para garantizar su protección.Las Comisarías de Familia son el primer punto de atención. Allí se pueden solicitar medidas de protección inmediatas, como la salida del agresor del hogar, custodia provisional de hijos y atención psicosocial. También se puede acudir a las estaciones de Policía, Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo y Personerías Municipales, donde se reciben denuncias y se activan rutas de atención.En casos urgentes, se debe llamar a la línea 123, que activa la respuesta de la Policía Nacional. Para orientación especializada, está disponible la línea 155, que atiende exclusivamente a mujeres víctimas de violencia. También se puede denunciar ante la Fiscalía a través de la línea 122 o en sus sedes físicas.El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) interviene cuando hay menores involucrados, brindando protección integral. Además, en Bogotá, la Línea Púrpura (018000112137) ofrece atención psicológica y jurídica a mujeres.Las denuncias también pueden hacerse en línea, a través de los portales del ICBF y la Fiscalía. Es importante proporcionar información clara: nombre de la víctima (si se conoce), ubicación, tipo de violencia y datos del presunto agresor.Denunciar es un acto de valentía y responsabilidad. La violencia no debe ser tolerada ni silenciada. Cada denuncia puede salvar una vida.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Este miércoles el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, fallecido el lunes después de sufrir un atentado dos meses atrás, fue despedido con todos los honores en el Congreso de la República. Hubo un extenso acto público en el que se pidió que haya justicia y se dé el fin de los discursos de odio en la política. Posteriormente, el cuerpo del político fue traslado a la Catedral Primada para sus exequias y ahora es llevado al Cementerio Central de Bogotá.El féretro del político, de 39 años, y una de las figuras del partido Centro Democrático, en oposición al Gobierno, permaneció durante varios días en cámara ardiente en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional por donde han pasado miles de personas para despedirlo. Sobre las 2:30 p. m. de este miércoles, después de las exequias en honor a Uribe Turbay, su cuerpo llegó al Cementerio Central, su último lugar de descanso.Vea: Video del emotivo momento en el que el hijo de Miguel Uribe se acerca al féretro con una flor¿Dónde quedará la tumba de Miguel Uribe Turbay en el Cementerio Central?Según le confirmaron a Noticias Caracol, el féretro de Miguel Uribe Turbay estará en tierra en el Cementerio Central de Bogotá. Su ubicación coincide con la otras figuras de la políticas nacional. La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), que maneja el cementerio, informó que hoy no habrá atención ni acceso de visitantes por las Ezequías de Miguel Uribe Turbay.La tumba del fallecido congresista, cuya muerte fue catalogada como un magnicidio, será la número cuatro. Se conoció que esa ubicación esta junto a la tumba de Gilberto Alzate Avendaño (1910-1960), abogado constitucionalista, politólogo, escritor y político miembro del Partido Conservador.Se espera que a partir del jueves 14 de agosto de 2025, los ciudadanos puedan visitar la tumba del senador Miguel Uribe Turbay en el Cementerio Central de Bogotá.Así fue la despedida de Miguel Uribe TurbayCon una misa solemne en la Catedral Primada y honores militares, Colombia le dio un adiós multitudinario al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fallecido el lunes 11 de agosto. La eucaristía fue oficiada por el arzobispo de Bogotá, el cardenal Luis José Rueda, en presencia de los expresidentes César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998) y Juan Manuel Santos (2010-2018), así como de la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, pero con la ausencia total de representación del Gobierno del presidente Gustavo Petro por petición de la familia.También acudió a despedir al senador del partido Centro Democrático una representación del Gobierno estadounidense formada por el subsecretario de Estado, Christopher Landau; el senador republicano Bernie Moreno y el jefe de la misión diplomática de ese país en Bogotá, John T. McNamara.La misa tuvo momentos muy emotivos, como cuando Alejandro, el hijo de Uribe Turbay, de solo cuatro años, se acercó sonriente, como ajeno a la tragedia familiar, al féretro cubierto con la bandera de Colombia y flanqueado por soldados con uniforme de gala del Batallón Guardia Presidencial para depositar una rosa blanca."Miguel no quería que se repitiera lo que él tuvo que vivir a sus cuatro años y que dolorosamente hoy mi hijo amado, Alejandro, está viviendo, ese mismo pasado que Miguel no quería que volviera y que hoy golpea a nuestra familia de la manera más cruda y más cruel", dijo en las palabras de despedida en la catedral su esposa María Claudia Tarazona."Miguel dejó sembrada en Colombia la política decente, el no negociar principios ni valores, la política con rectitud, la política con propósito de servir y no de beneficiarse a sí mismo. Era un hombre convocante, para él cabían todas las formas de pensar y diferentes ideologías, eso sí, arropada siempre bajo el manto sagrado de la democracia, no de las armas ni la destrucción", añadió Tarazona.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El doctor Fernando Hakim, el neurocirujano que durante 64 días puso todos sus conocimientos para salvar la vida de Miguel Uribe Turbay, luego de que recibiera dos disparos en la cabeza, fue uno de los asistentes al sepelio del precandidato y senador del Centro Democrático.Tanto María Claudia Tarazona como Miguel Uribe Londoño, esposa y padre del político, han expresado palabras de agradecimiento para él y el personal de la Fundación Santa Fe, que no dejaron de velar por la recuperación del congresista hasta el último minuto.El padre de Miguel dedicó, durante las honras fúnebres, un mensaje “a todo el personal de la fundación Santa Fe, quienes con tanto amor y dedicación cuidaron a mi hijo hasta su último aliento”.El día de la muerte del senador, el doctor Hakim manifestó "que Miguel Uribe Turbay fue un luchador único. Nunca lo olvidaré", mensaje al que María Claudia le respondió: “Querido Doctor, tú y tu equipo lucharon a su altura, como Miguel hubiera querido, como él mismo mostró el camino. Gracias infinitas, siempre tendrás un lugar en nuestros corazones!”.Este miércoles, durante la ceremonia religiosa, la esposa de Miguel volvió a dedicar palabras para el neurocirujano y el personal de la Fundación Santa Fe: “Durante esos dos meses sus médicos, en cabeza del doctor Hakim, Jenny, el doctor Carrizosa, el doctor Ordóñez, mi querido Julián, el doctor Rosero, el doctor Salamanca, el doctor Armanza, el doctor Reyes, la doctora Viviana, Daniel, Margarita, el director de la clínica, Henry Gallardo, mi querido doctor Llinás, mi amigo del alma Camilo Hernández de Alba, todos sus enfermeros y enfermeras lucharon a su altura, lo dieron todo como los mejores médicos que son, pero también como los mejores seres humanos. Nos cuidaron, nos miraron con compasión, nos sostuvieron. Son el ejemplo de un equipo inigualable que estuvo a la altura del más grande guerrero”.“Casi lo logramos”Tras la eucaristía, el doctor Hakim manifestó que, pese al esfuerzo médico, “eso fue la voluntad de Dios, y le agradezco a todo el equipo de la fundación, todos los que están aquí alrededor mío fueron parte de esto, y trabajamos muy duro, hicimos país y casi lo logramos”.Destacó la unión que hubo a lo largo de estos dos meses, además de “otra cosa importante: la fe, tener fe, creer en Dios, es lo que yo siento y lo que todos nosotros sentimos, creemos que eso fue un apoyo muy grande”.Reiteró lo que ya había expresado de Miguel Uribe Turbay, que “luchó” por sobrevivir, “es un luchador, definitivamente, ustedes lo vieron”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
La esposa de Miguel Uribe Turbay le dio el último adiós al senador en la tarde de este miércoles, tras la misa en la Catedral Primada de Colombia presidida por el arzobispo de Bogotá, el cardenal Luis José Rueda. María Claudia Tarazona inició su intervención dándole las gracias a los médicos que por dos meses atendieron al precandidato presidencial, quien "luchó por mantenerse con vida" desde la Fundación Santa Fe. Resaltó que el doctor Hakim y su equipo fueron "los mejores médicos y seres humanos", que miraron a su familia "con compasión". Ante las cientos de personas que se despedían de Uribe Turbay, indicó que "sin la presencia de Dios en nuestras vidas hubiera sido imposible soportar este terrible dolor. La muestra de amor más grande de Miguel hacia mí fue haber resistido a semejante brutalidad para darme el tiempo necesario de prepárame con Dios y la Virgen para su muerte (...) el momento más desgarrador de mi vida". (Lea también: Video del emotivo momento en el que el hijo de Miguel Uribe se acerca al féretro con una flor).Recordó que su esposo "fue un soñador, pero no cualquiera, porque luchaba incansablemente por cumplir sus sueños. El más importante de ellos, que Alejandro y las niñas no vivieran jamás lo que él tuvo que vivir cuando a la edad de cuatro años la violencia le arrancó a su mamá. Soñaba con no perderse ni un minuto de la vida de Alejandro, hoy es desde el cielo donde podrá cumplir su sueño y estará cada día de su vida". Le agradeció a la familia de Miguel por acogerla dentro de su hogar, e invitó a los colombianos a que "no pierdan la fe". Asimismo, rechazó "cualquier palabra de violencia, odio o venganza por la muerte de Miguel”, y dijo que su esposo "tenía el corazón más generoso, generoso para amar y perdonar, en él nunca existió ni odio, ni rencor ni venganza (...) Creía en la seguridad y la justicia como pilares fundamentales para conseguir la paz, pero no como fuentes de venganza u odio, sino como instrumentos necesarios para un país que debe fortalecer la democracia"."Nuestro país atraviesa los días más oscuros": María Claudia TarazonaLa esposa de Miguel Uribe enfatizó en que Colombia "atraviesa los días más oscuros, tristes y dolorosos", y que su esposo vivió a los cuatro años lo que ahora está viviendo su hijo Alejandro, quien perdió a su padre "de la forma más cruda y dolorosa". Agregó: "El mal más grande parece apoderarse de todos los rincones de nuestro país. La desolación y la desesperanza parece que nos invaden, pero no, no podemos perder la esperanza, no podemos bajar la cabeza. La muerte de Miguel, de cientos policías y militares, y personas decentes que mueren a causa de la violencia, no pueden quedar en vano". Con el quebranto en su voz, se despidió de su esposo con las siguientes palabras: "Amor de mi vida. Mi gran amor, gracias por estos años de felicidad absoluta, por amarme de la forma más intensa y maravillosa que jamás hubiera podido siquiera imaginar. Gracias por tu sonrisa que ilumina mi alma, esa sonrisa que encantaba y lograba transforma todo. La fuerza y la entereza con la que trabajabas sin descanso por construir un país mejor. Tu disciplina, tu fortaleza, tu templanza, tu determinación son inigualables. (...) Colombia hoy se priva de un ser superior, excepcional (...) Miguel, te voy a amar cada día de mi vida hasta que llegue mi momento de encontrarme contigo en el cielo". LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Este miércoles 13 de agosto se llevan a cabo los homenajes al senador colombiano y precandidato presidencial asesinado Miguel Uribe Turbay, que empezaron en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional con los discursos del presidente del Congreso de la República, Lidio García Turbay, y de la Cámara de Representantes, Julián López, además de una carta leída del expresidente Álvaro Uribe y, finalmente, una emotiva intervención de Miguel Uribe Londoño, padre del político del Centro Democrático que fue víctima de un atentado el pasado 7 de junio. Con la clausura de las palabras de Uribe Londoño, en las que aseguró que su hijo fue su "guía y maestro" y pidió que su "luz siga iluminando el camino de los colombianos", el cuerpo del senador fue trasladado con una escolta de integrantes del Batallón Guardia Presidencial hacía la catedral Primada en Bogotá. Allí, miembros de la iglesia posicionaron el ataúd frente al altar. En medio de la misa exequial, presidida por el arzobispo de Bogotá, el cardenal Luis José Rueda, un breve momento capturó la atención de los colombianos que siguen la transmisión en vivo de la homilía dentro de la capilla y el Congreso: el hijo del fallecido precandidato se acercó al féretro de su padre, cubierto con una bandera del país, y dejó una flor sobre el mismo. Posteriormente, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe, se dirigió al altar de la Catedral y entregó unas palabras por el sepelio del político del Centro Democrático. En su intervención, que duró aproximadamente 10 minutos, describió a su pareja como un hombre apasionado y con "un amor tan grande e intenso que me alcanza para el resto de mi vida". También recordó que estaba "enloquecido de amor por su hijo, quien con seguridad tiene en cada una de sus células grabado el amor desbordante que sentía por él".Lea: "¿Mamá, por qué mi papá?": así reaccionó hijo de Miguel Uribe Turbay cuando se enteró del atentado"Miguel fue un soñador, pero no uno cualquiera, por que luchaba incansablemente por cumplir sus sueños. El más importante, que Alejandro y las niñas no vivieran jamás lo que él tuvo que vivir cuando a la edad de 4 años, la violencia le arrebató a su mamá. Soñaba con no perderse un minuto de la vida de Alejandro, hoy es desde el cielo donde cumplirá su sueño y estará cada día de su vida". Tarazona destacó que "fue músico, tocaba piano, guitarra, acordeón y componía; fue campeón de ajedrez, matemático y humanista, estadista, memoria prodigiosa, pero sobre todo un humano decente, noble y de buen corazón". La mujer añadió que el político, para su familia, era quien "nos hacía felices cantando, jugando fútbol con Alejandro, enseñándole todos sus talentos, llenándolo de besos, entregándonos todo su amor. Miguel ocupaba todos los espacios de nuestra casa llenándonos de luz y felicidad. Solo su presencia nos hacía felices". Agregó que tuvo una entrega tan inigualable que María, Emilia e Isabela, siempre tendrán el mejor recuerdo de él, de quien dijo que era generoso y amoroso. "Las acogió como sus hijas las amo como un padre hasta el último día de su vida", anotó.Para María Claudia Tarazona, el asesinato de Miguel le duele a todo Colombia y miles de personas en los distintos lugares del mundo. "Es un golpe terrible para nuestro país. Su lucha y su legado, debe trascender más allá de su vida y debemos lograr construir un país unido, a través del amor la esperanza y la fe. Eso es sin duda, lo que Miguel hubiera querido", manifestó.En uno de sus sentidos mensajes, la pareja del senador le agradeció por los años de felicidad absoluta y el amor. "Esposo mío, mi vida entera, amor lindo, gracias por tu vida, por tu amor y por tu sacrificio por Colombia. Te amaré por el resto de mi vida", puntualizó.NOTICIAS CARACOL DIGITAL
El presunto actuar delincuencial de Miguel Ángel Rodríguez Rodríguez ha causado una profunda indignación en el departamento de Casanare. Este hombre fue identificado como el señalado responsable de almacenar y distribuir material explícito con niños, niñas y adolescentes, una conducta absolutamente condenable que atenta contra la dignidad y la integridad de los menores. La alerta fue emitida por la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI), que detectó el envío de este contenido desde un computador en Colombia hacia plataformas virtuales.Gracias a esta información, la Fiscalía General de la Nación, en coordinación con la DIJIN de la Policía Nacional, inició una investigación que permitió ubicar al sospechoso en el municipio de Villanueva, Casanare. Según los elementos probatorios, el 10 de enero este sujeto habría almacenado 17 archivos en su nube personal y compartido el acceso con contactos internacionales.Una fiscal de la Seccional Casanare le imputó los delitos de pornografía con menor de 18 años y utilización ilícita de equipos transmisores o receptores. Aunque Miguel Ángel Rodríguez no aceptó los cargos, un juez de control de garantáis ordenó su reclusión en centro carcelario. En el allanamiento fueron incautados celulares, computadores, una tableta, dispositivos de almacenamiento masivo y una cámara.¿Cómo denunciar el maltrato infantil?En Colombia, cualquier ciudadano puede denunciar el maltrato infantil de forma anónima y gratuita. La primera vía es comunicarse con la línea 141 del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), disponible las 24 horas del día. Esta línea atiende casos de violencia física, psicológica, negligencia, abuso sexual y explotación infantil.También se puede acudir directamente a las comisarías de familia, inspecciones de policía, Fiscalía General de la Nación o Defensoría del Pueblo, donde se reciben denuncias y se activan rutas de protección. En casos urgentes, se recomienda llamar al 123, línea de emergencias de la Policía Nacional.El ICBF cuenta con equipos interdisciplinarios que evalúan cada caso y, de ser necesario, toman medidas de protección como el retiro del menor del entorno violento, atención médica, psicológica y acompañamiento legal.Además, se puede denunciar en línea a través del portal del ICBF o de la Fiscalía, donde se habilitan formularios para reportar situaciones de riesgo. Es fundamental proporcionar información clara: nombre del menor (si se conoce), ubicación, tipo de maltrato y datos del presunto agresor.Denunciar es un acto de responsabilidad social. El silencio perpetúa el daño; la denuncia puede salvar una vida. La protección de la infancia es deber de todos.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Debido a las fases II y III de TransMilenio, que abarcan la extensión de la troncal NQS desde la calle 22 hasta el sector de conocido como El Vínculo en la comuna 6 de Soacha, habrá una cierre vial importante en la vía que conecta Bogotá con este municipio vecino. "Soacha continúa en reconstrucción. Hemos llegado a la fase definitiva de la terminación de las obras que garantizarán el beneficio a cerca de 250.000 usuarios que tomamos todos los días el sistema de transporte masivo", dijo el alcalde del municipio, Julio Sánchez.A partir de este agosto y casi durante un año se reducirá el acceso a la autopista sur. "Generando por supuesto afectaciones en materia de movilidad. Era una decisión que teníamos que tomar", agregó el mandatario local. Actualmente se está en la construcción de estaciones, puentes peatonales, calzadas mixtas y exclusivas para TransMilenio, así como un colector de aguas lluvias. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, explicó que la obra era muy necesaria. "El colector tiene 3.6 kilómetros de longitud, parte del sector de 3 con una perfundida de 4.5 metros, recorre la ciudad por debajo de la autopista y llega hasta el sector de San Nicolás, donde tiene una profundidad de 11 metros", señaló Rey sobre el colector de aguas de lluvia.¿Cuáles serán los cierres en la autopista sur?El cierre de este importante corredor vial será parcial, ya que pasará de tres a dos carriles por las obras que se adelantan de TransMilenio. "Sabemos que hay afectaciones en la Autopista Sur, por eso invitamos a usar rutas alternas como Mondoñedo o La Mesa en los planes éxodo y retorno", se lee en un comunicado de la Alcaldía de Soacha.Sánchez dijo que seguirán "trabajando de manera articulada con la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Bogotá, la región metropolitana, TransMilenio y la empresa Ferreregional para que las medidas que a lo largo de los años se han tomado sobre el corredor de la Autopista Sur se mantengan".Lea: Nuevo pico y placa en Soacha regirá todos los fines de semana por las obras de TransMilenio¿Cómo es el proyecto de TransMilenio hasta Soacha?El pasado mes de mayo, la Gobernación de Cundinamarca, en coordinación con la Empresa Férrea Regional (EFR) y la Alcaldía de Soacha, reportaron el 55.6% de avance en las obras de la expansión de TransMilenio a al municipio cundinamarqués. "Un proyecto de alta prioridad para mejorar la movilidad de la región", se lee en un comunicado de la EFR.La intervención contempla la construcción de 4,4 kilómetros adicionales de carril exclusivo, un nuevo Portal de TransMilenio, seis estaciones intermedias, una estación de integración, puentes peatonales y la recuperación de espacio público de calidad. Se destaca la construcción de un desvío temporal de 2,5 kilómetros, con una inversión cercana a $4.000 millones, que permite mantener el flujo vehicular desde la calle 16 hasta la diagonal 5 Sur, mientras se desarrollan las obras.Acorte de mayo de 2025, estos son algunos de los avances destacados del proyecto de TransMilenio en Soacha:100 % ejecutado el Patio Portal El Vínculo (110.000 m² construidos).Finalizado el puente peatonal de acceso al portal.1.882 metros intervenidos en la calzada BRT.2.050 metros ejecutados en la calzada Bogotá–Girardot.777 metros construidos en la calzada Girardot–Bogotá.630 metros de tubería del colector sur instalados, clave para el manejo de aguas lluvias.Nuevo pico y placa en Soacha regirá todos los fines de semana por las obras de TransMilenioDebido a las obras que se adelantan en el municipio, hay una nueva medida para ingresar a Soacha y que aplicará sábados, domingos y festivos en dos horarios de cuatro horas cada uno. Entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m. únicamente podrán entrar vehículos cuya placa termine en número par. Luego, de 4:00 p. m. a 8:00 p. m. podrán entrar los vehículos con placas terminadas en número impar."Era una decisión que teníamos que tomar. Es terminar las obras de manera urgente, pronta y acelerada, pero generar también una rápida puesta en funcionamiento del Portal El Vínculo y las estaciones que nos conectan y nos comunican con Bogotá", dijo el mandatario del municipio en un video compartido en sus redes sociales.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Una menor de tan solo 3 años, identificada como Ariana del Mar Gutiérrez, se encuentra desaparecida desde el pasado viernes 8 de agosto de 2025. La niña fue vista por última vez en horas de la tarde en el barrio Bosa Porvenir. Víctor Manuel Gutiérrez, papá de la pequeña, indicó que pudo haber sido la mamá de su hija quien se la llevó.Gutiérrez manifestó en el diario Q’hubo que el día que la menor desapareció “dejaron abierta la puerta de la casa y la niña se salió". Señaló que, junto con el dueño de la casa, tienen el indicio de que una familiar de la niña fue quien se la llevó. Dijo que esta familiar "llegó pidiéndole al vecino las llaves de mi apartamento. El vecino me dijo que no se las dio porque sabía que yo ya no vivía con ella”.El papá de la niña señaló cómo ella estaba vestida: “El día de la desaparición mi hija llevaba una chamarra morada un pantalón fucsia y unos tenis Nike verdes. Primero fui al Terminal de Transporte, luego volví con la denuncia formalizada el sábado, pero solo me dijeron que les dejara los papeles con la denuncia. Yo nunca dejo a mi hija sola”.Familiar de niña desaparecida en Bogotá tenía denuncia por maltrato, según papá de la menorEl papá de Ariana del Mar, además, dijo que la familiar de la menor tiene una denuncia por maltrato y que en alguna oportunidad ya se había llevado a la niña para otra ciudad: “Tiene una denuncia por maltrato intrafamiliar, decía que mi niña no era normal, que era especial. Una vez se fue para Santa Marta y se llevó a Ariana sin mi permiso, por lo que tuve que ir hasta allá a buscarla y mi familia es testigo de eso”. Según este hombre, esta persona vive en Barranquilla desde julio del presente año.¿Cómo reportar la desaparición de un menor?En Colombia, cuando un menor de edad desaparece, es fundamental actuar de inmediato. No es necesario esperar 24 horas para denunciar; las primeras horas son cruciales para la búsqueda.Cualquier persona puede reportar la desaparición ante la Policía Nacional, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) o la Fiscalía General de la Nación. También se puede activar el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), contemplado en la Ley 971 de 2005, que obliga a las autoridades judiciales a iniciar diligencias inmediatas.Es importante proporcionar toda la información posible sobre el menor: nombre, edad, descripción física, ropa, lugar y hora de desaparición.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Frente al Congreso y al ataúd de su hijo, Miguel Uribe Londoño, padre del senador que hoy es despedido, rindió unas sentidas palabras por el asesinato del precandidato presidencial. Agradeció a los colombianos que se acercaron a la cámara ardiente donde era velado y a quienes han mostrado su solidaridad.En su discurso, mencionó su gratitud a María Claudia Tarazona y a su nieto Alejandro. “Serás mamá y papá, así como yo hacer 34 años”, dijo. A su esposa, Delia, le dijo que ha sido una gran compañera y mencionó que fue muy importante para la formación de su hijo Miguel. En otro punto de su discurso, agradeció a María Carolina Hoyos por tratar a su hermano como si fuera su hijo.Sobre su hijo, dijo que Miguel les deja muchas enseñanzas a los colombianos alrededor del mundo: “Sigamos viviendo con las enseñanzas de Miguel y que al actuar pensemos siempre qué haría Miguel en esa situación”.Vea: Video del emotivo momento en el que el hijo de Miguel Uribe se acerca al féretro con una florEn otro punto, manifestó unas sentidas palabras sobre su relación: “Fuiste un hijo ejemplar y cariñoso. Fuiste siempre mi guía y mi maestro, por lo cual te doy infinitas gracias. Miguel, gracias por haber sido un hijo amoroso, honesto y ejemplar, que tu luz siga iluminando el camino de los colombianos”.NOTICIAS CARACOL
Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay, se enfrenta nuevamente al dolor de ver cómo la violencia le arrebató a otro ser amado. Primero tuvo que enterrar a su esposa, Diana Turbay, quien estaba secuestrada y fue asesinada en enero de 1991, en medio de una operación de rescate. Ahora, 34 años después, debe hacer lo mismo con su hijo que, tras 64 días de luchar por su vida, falleció a causa de un atentado en Bogotá.Su duelo ha conmovido a miles de colombianos, que ven cómo otra familia se quiebra por una espiral de violencia que no logran entender. La forma como este padre se aferró al ataúd del senador se ha quedado en la retina de los ciudadanos.Un abrazo familiar frente al féretro de Miguel Uribe TurbayEn la tarde del martes 12 de agosto, el Salón Elíptico quedó en silencio cuando ingresó María Claudia Tarazona cargando a Alejandro, el hijo de 4 años del senador y precandidato del Centro Democrático.Su abuelo Miguel se emocionó al verlo y justo frente al ataúd fue captado un momento emotivo, el abrazo profundo y familiar de quienes despiden a quienes más aman.El niño y su mamá se hicieron al lado izquierdo del féretro y Miguel Uribe Londoño se quedó viéndolo de frente. Parecía como si recordara lo que vivió 34 años atrás con su hijo hoy fallecido, que tenía la misma edad de su nieto y que también, en medio de su inocencia, tuvo que despedir a su mamá.No pudo aguantar el llanto y decidió esconder su rostro del pequeño para intentar sobreponerse a perder nuevamente a un ser amado. La expresión de Miguel Uribe Londoño lo resumió todo. Abrazó el ataúd de su hijo mientras lloraba desconsolado.El Salón Elíptico fue cerrado al público por algunos minutos y María Claudia, como lo hizo a lo largo de dos meses, trató de explicarle lo inexplicable a Alejandro, que le dio un beso al féretro de su padre."Se fue un hombre maravilloso que soñaba con la paz y la unión de Colombia, con un país donde ningún niño repitiera la historia que hoy su hijo está repitiendo. Romper una familia es el acto de violencia más horrible que se pueda cometer jamás", dijo María Claudia el día de la muerte de Miguel Uribe Turbay.Durante la ceremonia religiosa de este miércoles, la esposa y el padre de Miguel Uribe Turbay, ofrecerán unas últimas palabras para despedirlo, en medio de un homenaje del que harán parte la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la artista Andrea Botero, que cuando el senador estaba en la Fundación Santa Fe le escribió la canción ‘Fuerza Miguel’, y por el compositor y músico Yuri Buenaventura, que interpretara la canción ‘El Guerrero’.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
La tarde del lunes 11 de agosto se convirtió en una escena de dolor en el barrio Villa Paula, en Itagüí, Antioquia. Esteban Yepes Palacio, un joven de 19 años, caminaba junto a su perro cuando fue atacado con un arma cortopunzante. El hecho quedó registrado por cámaras de seguridad. Horas después, las autoridades capturaron a William de Jesús Cadavid, un habitante de calle de 77 años, señalado como el presunto responsable del crimen.El coronel Gustavo Adolfo Rodríguez Hernández, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, informó: “En las últimas horas fue capturado un hombre de 77 años de edad en situación de calle, que habría atacado con arma cortopunzante a un joven de 19 años, causándole la muerte”. Añadió que “luego de recibir la llamada a la línea #123, que alertaba acerca del hecho que ocurrió en vía pública, nuestras patrullas de vigilancia se desplegaron por el lugar, mientras bomberos atendían al joven gravemente herido”.Gracias a las cámaras de seguridad y al trabajo de campo, se logró identificar al presunto agresor. “Los visualizadores de las cámaras de seguridad y la información obtenida por los profesionales de Policía, permitieron determinar las características físicas del agresor, quien atacó a la víctima mientras esta caminaba en compañía de un canino”, explicó el coronel. “El presunto agresor, quien fue capturado en coordinación con el Ejército Nacional, fue puesto a disposición de autoridad correspondiente y se encuentra pendiente de las audiencias judiciales”, añadió.Desde la Alcaldía de Itagüí se emitió un comunicado: “¡Capturado! Gracias a la rápida acción de la Secretaría de Seguridad de Itagüí, en articulación con la Policía Militar y la Policía Nacional, y al seguimiento por nuestro sistema de cámaras de seguridad, llegamos hasta Envigado para capturar al responsable del asesinato de un joven de 19 años en la zona Centro. ¡Rápido actuar para evitar impunidad!”.El alcalde del municipio, Diego Torres, también se pronunció: “En Itagüí rechazamos la violencia y actuamos rápido para proteger a nuestra gente. El presunto responsable ya fue capturado. Aquí cuidamos de todos”. Y agregó que “hoy mi corazón está con la familia de Esteban Yepes Palacio, un joven de 19 años cuya vida fue arrebatada mientras paseaba a su mascota, en un hecho que nos conmueve profundamente. Agradezco el trabajo inmediato de Policía, Ejército y Secretaría de Seguridad, que permitió la rápida captura del responsable. Esteban, que nunca mereció este destino, deja un vacío inmenso. Acompañamos a su familia en este momento de profundo dolor”.Lo que más inquieta es que, días antes, ya se había advertido sobre el comportamiento del presunto agresor. En redes sociales circuló un chat en el que una persona pedía ayuda: “Hola, buenos días. ¿Pueden enviar la Policía para Doménico, por favor? Hay un señor pidiendo y ya ha maltratado en otras ocasiones a una compañera”. Otro mensaje mostraba una fotografía del mismo hombre, con un arma cortopunzante en mano: “Este señor pide plata y le ha pegado a muchas mujeres porque no le dan. Es demasiado grosero”.Ahora, la Fiscalía General de la Nación deberá avanzar en las audiencias para judicializar a William de Jesús Cadavid. Mientras tanto, la comunidad llora la pérdida de Esteban, un joven que salió a pasear a su mascota y encontró la muerte en una calle donde ya se había encendido una alerta que nadie alcanzó a atender a tiempo.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Este miércoles se llevan a cabo los actos fúnebres del senador Miguel Uribe Turbay, fallecido el lunes a los 39 años después de dos meses hospitalizado tras ser víctima de un atentado mientras daba un discurso en un acto de campaña. El cuerpo del político se encuentra en cámara ardiente en el Congreso de la República y más adelante se llevarán a cabo actos litúrgicos en el interior de la Catedral Primada de Colombia. Más adelante se bendecirá con agua el féretro y se despide para su traslado al Cementerio Central.La hermana del senador, María Carolina Hoyos Turbay, habló para Noticias Caracol sobre estos momentos que pasa su familia. "Muy doloroso. Nuestro guerrero, nuestro Miguel, ha partido. Sacar fuerzas de donde no tenemos para rendirle su último homenaje como nuestro guerrero se lo merece. Estamos en el Congreso de la República, en el Capitolio, aquí se hará ahora un homenaje de donde fue su oficina, su escenario natural", dijo Hoyos.La mujer ya había tenido que pasar por la muerte de su madre, Diana Turbay, quien también fue asesinada. Hoyos confirmó que el Senado de la República y la Cámara de Representantes le rendirán honores a su hermanos. "Después iremos hasta la Catedral Primada donde el señor Cardenal y algunos jerarcas de la Iglesia harán una ceremonia religiosa para despedir a Miguel". Asimismo, confirmó que el maestro Yuri Buenaventura despedirá al senador en un acto con música.Para Hoyos, el crimen de su hermano fue otro golpe a su espíritu. "Yo creía que la historia nunca se repetiría en mi caso después del secuestro y asesinato de mi madre, y no fue así. Es un Everest que hoy lo veo en la cima muy para arriba, pero seguro tendré toda la fuerza para asumir este nuevo que la vida me puso. No tengo otra que sacar mi mejor versión, seguir creyendo en Dios y traducir todo mi dolor en trabajo, en lo que sé hacer", comentó la integrante de la familia Turbay.La hermana del senador destacó sus creencias, diciendo que siempre fue un convencido de la paz. "Me acuerdo muchísimo el día que lanzó su aspiración de buscar la presidencia. Estábamos en Copacabana, Antioquia, donde estuvo secuestrada mi madre gran parte del tiempo de los seis meses que estuvo secuestrada y donde fue asesinada. Él decía que lanzaba desde ahí esta aspiración porque él quería construir un país en el que reinara la paz, la concordia, donde todos tuviéramos posibilidad de desarrollo sin temor a que nos fueran a matar o a secuestrar. Creo que ese es un deseo que debe ser colectivo".La doble tragedia de la familia TurbayEl 11 de agosto de 2025, dos meses y cuatro días después de recibir un disparo en la cabeza por parte de un menor de 15 años, Miguel Uribe Turbay falleció. El ataque ocurrió mientras pronunciaba un discurso como precandidato presidencial en la tarde de sábado 7 de junio, en el barrio Modelia, localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá.La tragedia no era nueva para la familia Turbay. Era, de hecho, una herida que volvía a abrirse. Décadas atrás, el senador Uribe Turbay había perdido a su madre, Diana Turbay, asesinada el 25 de enero de 1991. La violencia, como una sombra persistente, parecía perseguir a esta familia marcada por el dolor.Miguel Uribe Turbay y su madre son figuras profundamente ligadas a la historia de Colombia, pero también a sus heridas. Cuando Diana Turbay fue asesinada por el grupo criminal Los Extraditables, liderado por Pablo Escobar, Miguel apenas tenía cinco años. Su infancia quedó marcada por una ausencia que nunca pudo llenar del todo. Hoy, lamentablemente, su hijo Alejandro Uribe repite la misma historia de dolor.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo a dos topógrafos colombianos que presuntamente realizaban mediciones en la isla Santa Rosa en mitad del río Amazonas, territorio por el que se ha presentado un conflicto binacional con Colombia.Los dos detenidos fueron llevados a la comisaría del municipio de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la misma isla, que junto a la ciudad colombiana de Leticia y la brasileña de Tabatinga, ubicadas en la ribera izquierda del río, conforman la triple frontera amazónica que estos tres países comparten en el Amazonas. (Lea también: Alcalde de Lima propone quitarle la medalla de la ciudad al presidente Petro por isla Santa Rosa)¿Qué hacían los topógrafos colombianos en la isla Santa Rosa?El canal estatal TV Perú mostró imágenes de agentes peruanos pidiendo la identificación de dos trabajadores colombianos, que estaban realizando mediciones topográficas con sus respectivos instrumentos en una de las orillas de la isla.De acuerdo con el canal ATV, los topógrafos explicaron que en Leticia se está construyendo un muelle desde hace ocho años y que por este motivo los habían enviado a la isla a hacer mediciones. Sin embargo, los agentes policiales constataron que no tenían la autorización correspondiente para trabajar en territorio peruano, por lo que ambos fueron trasladados a la comisaría de Santa Rosa."Solo nos enviaron a tomar mediciones, no sabíamos que era necesario un permiso especial", dijo uno de los topógrafos citado por la prensa. Fueron identificados como Jhon Wilington Amias López y Carlos Fernando Sánchez Ortegón.Medios locales señalaron que más tarde llegaron a la comisaría abogados de la empresa constructora respectiva para señalar que existía un convenio entre autoridades de ambos países.Este caso se suma a una serie de episodios registrados en los últimos días, entre ellos el sobrevuelo de una aeronave militar colombiana sobre la isla, el supuesto intento de desembarco en la isla de policías colombianos y la colocación de una bandera colombiana por el precandidato Daniel Quintero, que llegó hasta la isla.El alcalde de la provincia de Mariscal Ramón Castilla, Julio Kahn, a la cual pertenecería Santa Rosa de Loreto, dijo a la emisora RPP que están considerando los hechos "como un acto de provocación".Un representante de la Municipalidad de Santa Rosa de Loreto, Max Ortiz, llegó al lugar para retirar la bandera colombiana en compañía de la Policía Nacional y efectivos de las Fuerzas Armadas de Perú, mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó en un comunicado que "este tipo de actos no contribuyen a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona" de la triple frontera. Lima sostiene que en Santa Rosa los residentes y autoridades siempre han sido peruanos.Tensión diplomáticaLa semana pasada, Petro afirmó que Perú se ha apropiado supuestamente de Santa Rosa, al argumentar que se ubica en una isla nueva que no ha sido asignada, mientras que Perú sostiene que Santa Rosa es parte de la isla Chinería que ya fue adjudicada bajo soberanía peruana mediante el tratado de 1922 que definió la frontera amazónica entre ambos países y la comisión de 1929 que repartió las islas fluviales de esa zona.Este episodio diplomático se originó después de que las autoridades de Perú elevaron a la categoría de municipio a Santa Rosa, una población que desde sus inicios hace más de 50 años ha sido administrada por Perú y que hasta ahora era parte del municipio de Yavarí, en la provincia Mariscal Ramón Castilla, del departamento de Loreto, el más extenso del país.Petro ha señalado que existe la posibilidad de que el curso del Amazonas se desplace hacia el sur y deje al puerto fluvial de Leticia seco y taponado por la peruana isla Chinería, con su población Santa Rosa de Loreto.Delegaciones diplomáticas de Perú y Colombia tienen prevista una reunión técnica binacional el 11 y 12 de septiembre en Lima para tratar temas fronterizos.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
La mañana de este miércoles 13 de agosto, un grave accidente de tránsito paralizó la movilidad en el norte de Bogotá y dejó como saldo una persona fallecida. El hecho se registró sobre las 8:30 a. m. en la localidad de Usaquén, en la calle 170 con carrera 12, sentido oriente-occidente, e involucró varios vehículos, entre ellos dos buses escolares, un bus del SITP, una volqueta, un automóvil particular y dos motocicletas.(En contexto: Grave accidente en norte de Bogotá: un motociclista muerto tras choque múltiple con rutas escolares)De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Movilidad, la víctima fatal fue un motociclista que perdió la vida en el lugar. Las autoridades confirmaron que no hubo menores de edad lesionados pese a que dos de los vehículos implicados eran buses de transporte escolar.En videos y fotografías tomadas por testigos se aprecia la magnitud del siniestro. Un bus zonal verde del SITP permanece detenido a un costado de la vía, con daños visibles en la parte lateral. Muy cerca, una volqueta azul de gran tamaño se encuentra detenida en medio del carril, con una de las motocicletas atrapada bajo su estructura.Los dos buses escolares involucrados, identificables por sus placas blancas —propias de los vehículos de servicio público especial que realizan transporte empresarial, escolar, turístico o de salud—, se observan colisionados contra el bus zonal en la parte posterior de la calzada. Una segunda motocicleta se observa en el pavimento, mientras que el automóvil particular implicado en el accidente también presenta afectaciones en su carrocería.La Secretaría de Movilidad informó que, tras el choque, fue necesario realizar un cierre total de la calle 170 a la altura de la carrera 12 para atender la emergencia. “Siniestro vial con fatalidad en la localidad de Usaquén entre dos buses escolares, bus zonal, volqueta, automóvil y dos motociclistas. Un motociclista fallecido, en la calle 170 con carrera 12, sentido oriente-occidente. No se reportan menores de edad lesionados”, indicó la entidad en su primer reporte de las 8:31 a. m.Minutos después, hacia las 8:40 a. m., la entidad agregó que “al momento se tiene cierre vial sobre la calle 170 a la altura de la carrera 12, por siniestro múltiple con fatalidad, unidad de criminalística en desplazamiento. Unidades de Transito, Bomberos de Bogotá y Grupo Guía en el punto”.La presencia de la unidad de criminalística fue necesaria para realizar el levantamiento del cuerpo del motociclista. El accidente generó un fuerte represamiento vehicular en la zona, afectando no solo la calle 170 sino también las vías aledañas. Hasta el momento no se ha levantado la medida de cierre en la zona. La Secretaría de Movilidad recomendó a los conductores tomar rutas alternas por la calle 183 o la calle 153 para evitar la congestión. Los uniformados de la Policía de Tránsito, junto con el Grupo Guía, se encuentran trabajando en la regulación del tráfico y en la remoción de los vehículos involucrados.Por lo pronto, no se han revelado las causas exactas del accidente y se informó que las autoridades iniciaron las labores de investigación para establecer las circunstancias en que ocurrió la colisión múltiple. Se espera que en las indagaciones se revisen factores como la velocidad de los vehículos, posibles fallas mecánicas y condiciones de la vía.*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Miguel Uribe Turbay, de 39 años, fue atacado el 7 de junio mientras hablaba con simpatizantes en un parque del barrio Modelia, en la localidad de Fontibón. Dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda lo dejaron en estado crítico durante 64 días en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde falleció en la madrugada del lunes 11 de agosto.Este miércoles se llevan a cabo los actos fúnebres del senador. El cardenal Luis José Rueda, arzobispo de Bogotá, dio detalles de la ceremonia de despedida de Uribe Turbay. Monseñor Rueda se refirió a los actos litúrgicos que se llevarán a cabo al interior de la Catedral Primada de Colombia sobre las 12 p. m. y adelantó que se hará una procesión hasta el altar y una misa. Tras lo mencionado, se bendecirá con agua el féretro y se despide el cuerpo para su traslado al cementerio.El mensaje de María Claudia Tarazona el día del sepelio de Miguel UribeEl crimen, que la Fiscalía investiga y por el que ya hay seis detenidos, provocó una oleada de condenas y mensajes de duelo dentro y fuera del país. Este miércoles, el día del sepelio del senador, su esposa María Claudia Tarazona compartió un mensaje en sus redes sociales: "Hoy siento que mi alma se desgarra en mil pedazos. Hoy llevo a mis hijas amadas, y a mi niño preciado, Alejandro, a enterrar a su papá".La mujer, entregada en su fe, agregó que pedía fuerza para poder pasar estos momentos difíciles. "Espíritu Santo, ven. Dios, agárrame fuerte. Colombianos, por favor, hoy oren por mis hijos y por mí".Lea: Así se conocieron Miguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona: “Quiero tener una persona como tú”El día que murió Miguel Uribe TurbayLa esposa del senador también había compartido un mensaje el día en que se confirmó su muerte. Miguel Uribe Turbay murió en la madrugada del lunes 11 de agosto después de más de dos meses en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá. El sábado anterior se informó que la condición de salud del político había desmejorado y se encontraba en una situación más crítica. "Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro", se lee una publicación en las redes sociales de Tarazona."Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos", concluyó María Claudia Tarazona en el mensaje que publicó el día de la muerte de su esposo.La despedida comenzó el lunes con una ceremonia privada para familiares y allegados del senador, una de las figuras jóvenes del partido Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). El féretro, cubierto por la bandera nacional, fue recibido con marcha fúnebre y pañuelos blancos en el Salón Elíptico, acompañado de honores militares y un minuto de silencio. Permanecerá allí hasta el mediodía de este miércoles, cuando será trasladado a la Catedral Primada de Bogotá para las exequias.El martes la Plaza de Bolívar, corazón político de Colombia, que a diario bulle con el pregón de los vendedores ambulantes, el ruido de las palomas y el ir y venir de turistas, amaneció en un inusual silencio. Las banderas que ondean frente al Congreso estaban a media asta por el luto nacional, mientras un goteo constante de ciudadanos se acercaba a despedir al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, cuyo estado de salud mantuvo en vilo al país durante dos meses.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Las movilidad en Bogotá este miércoles 13 de agosto tuvo varios cierres y desvíos viales con motivo del cortejo fúnebre y las ceremonias en honor al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. La Secretaría Distrital de Movilidad de la ciudad informó que las restricciones buscan garantizar la seguridad de los asistentes y el desarrollo de los actos en distintos puntos de la ciudad.Sin embargo, pese a la finalización de los actos de último adiós al senador Miguel Uribe Turbay, varios puntos de la capital continúan con afectaciones en la movilidad en plena hora pico, como la avenida NQS.EN VIVO | Movilidad en Bogotá hoy 13 de agosto de 20256:00 p. m.: Registran largo trancón en avenida NQS por manifestaciones a la altura del estadio Nemesio Camacho 'El Campín'. Por el momento, Transmilenio reporta que continúan cerradas temporalmente las estaciones Movistar Arena, Campín - UAN y 7 de Agosto. "Se mantienen activos los desvíos para las rutas de TransMiZonal que transitan por la Avenida NQS en ambos sentidos, en este mismo sector", anunció la entidad desde sus redes sociales.[05:41 p.m.] #MovilidadAhora se presenta afectación vial en la NQS con Av. Mutis, en sentido Sur - Norte, por manifestación.🟠Ruta alterna: carrera 60 y carrera 68Grupo Guía y Agentes Civiles desvían los vehículos en la zona. pic.twitter.com/HDQLnPAT54— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) August 13, 2025 03:03 p.m.: las autoridades de tránsito de Bogotá confirman que se habilita la movilidad en los siguientes puntos de la ciudad:Calle 19 entre carrera 4 y carrera 10, ambos sentidos.Carrera 10 entre calle 6 y Av. El Dorado (calle 26), sentido Oriente - Occidente.2:49 p. m.: se habilita la movilidad en la carrera 10 desde Avenida Comuneros hasta Avenida Calle 26, en sentido Sur - Norte. Esta parte de la ciudad tenía cierres por los actos en honor al senador Miguel Uribe Turbay, fallecido el lunes a los 39 años.2:42 p. m.: TransMilenio informó que se habilitaba el paso por la carrera 10, calle 19 y Eje Ambiental para el Sistema de Transporte Público al concluir el paso de la caravana fúnebre de Uribe Turbay hacia el Cementero Central.2:29 p. m.: confirman la llegada de la caravana fúnebre de Miguel Uribe Turbay al Cementerio Central.2:18 p. m.: se presentó siniestro entre bus y motociclista, en la localidad de Usaquén, en la Autopista Norte con calle 240, sentido Sur - Norte. Unidad de la Policía de Tránsito fue asignada.2:10 p. m.: TransMilenio confirma que retoman operación las rutas de TransMiZonal y rutas Alimentadoras, los participantes de la movilización se retiran de la Avenida El Tintal con Calle 61A Sur.1:48 p. m.: continúa la afectación vial en la Av. Guayacanes entre calle 58A Sur y Av. Bosa, en ambos sentidos, por manifestación. Las autoridades de tránsito dan como ruta alterna la Avenida Ciudad de Cali. Grupo Guía realiza cierres viales y regula el tráfico en la zona.1:58 p. m.: confirman varias de las rutas principales por las que pasará la caravana fúnebre del senador Uribe Turbay. Los vehículos que trasladen y acompañen los restos del político buscarán salir a la calle 26. Sin embargo, no es del todo claro si salen por la carrera 7ma u 8va para buscar dirigirse a la carrera décima y finalmente tomar la calle 26 hacia el Cementerio Central.12:52 p. m.: las autoridades de tránsito preparan el camino para la carroza fúnebre que trasladará los restos de Miguel Uribe Turbay. Se activa cierre vial en la glorieta de la carrera Décima con Av. Comuneros (calle 6), sentido sur-norte. Se tiene paso con normalidad sobre la Av. Comuneros, en ambos sentidos y sobre la carrera Décima al sur.12:15 p. m.: por honras fúnebres del senador Miguel Uribe Turbay, se mantienen los cierres viales en los siguientes puntos de la ciudad: Plaza de Bolívar, Cementerio Central (calle 26) y Avenida El Dorado entre Av. NQS y Av. Circunvalar.11:03 a. m.: Secretaría de Movilidad registra fuerte congestión vehicular en la Avenida El Dorado desde la Avenida NQS hasta la carrera 38, hacia el oriente. Grupo Guía y personal de TransMilenio, realizan regulación de tráfico a la altura de la carrera 33, para evitar el bloqueo de la intersección.10:22 a. m.: en la avenida El Tintal con calle 61a sur continúa bloqueo en la vía con afectación en los servicios de TransMiZonal y alimentación, las principales rutas afectadas son: K542 Est. Modelia, G525 Porvenir, 111 San Rafael y 9-5 Avenida El Tintal. Se calcula 36.000 usuarios afectados.09:38 a. m.: se mantiene el bloqueo total en la Av. Guayacanes con calle 61A sur. Se recomiendan las siguientes vías alternas:A quienes transitan hacia el sur, tomar la Av. Villavicencio al oriente y Av. Cali al sur.A quienes transitan al norte, tomar la Av. Bosa al oriente y Av. Cali al norte.9:25 a. m.: se activan los cierres viales en inmediaciones a Plaza de Bolívar y al Cementerio Central (calle 26), por actos conmemorativos en honor al senador Miguel Uribe Turbay. A quienes transitan en inmediaciones a estos dos lugares se sugiere tomar las siguientes vías alternas:Av. NQS y/o Av. Circunvalar, sentido N-S y S-NAv. Comuneros (calle 6) y/o Calle 45 sentido Or-Occ y Occ-Or.9:14 a.m.: se realizan desvíos sobre la calle 26 y se cierran temporalmente las estaciones de Transmilenio Concejo Bogotá, Centro Memoria y Universidades.8:07 a. m.: grave accidente de tránsito con fatalidad en la localidad de Usaquén entre dos buses escolares, bus zonal, volqueta, automóvil y dos motociclistas, en la calle 170 con carrera 12, sentido oriente-occidente. Se recomienda tomar vías alternas, como la calle 183 o calle 153. Poco después se confirmó que un motociclista murió en el accidente de tránsito.07:48 a. m.: siniestro vial en la localidad de Puente Aranda entre tractocamión y peatón en la Av. Américas con carrera 50, sentido occidente-oriente. Se asignó unidad de la Policía de Tránsito y ambulancia.7:28 a. m.: se presenta siniestro vial en la localidad de Bosa, entre bus y motociclista en la Av. Guayacanes con calle 61A, sentido sur-norte. Se asignó unidad de la Policía de Tránsito y ambulancia.Principales cierres viales hoy 13 de agosto de 2025Zona centro: El cuadrante comprendido entre la calle 7 y la avenida calle 19, y entre la avenida carrera 10 y carrera 7, permanecerá cerrado completamente desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.Avenida carrera 7: Tramo entre calle 11 y avenida calle 26, cierre total de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.Avenida calle 19: Entre carrera 4 y avenida carrera 10, cierre total desde el 9 de agosto a la 1:00 p.m. hasta el 13 de agosto a las 4:00 p.m.Avenida carrera 10: Calzada oriental mixta entre avenida calle 6 y avenida calle 26, cerrada desde el 9 de agosto a la 1:00 p.m. hasta el 13 de agosto a las 4:00 p.m.Avenida calle 26: Entre avenida carrera 30 (NQS) y carrera 5, cierre total de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.Calle 24: Entre Diagonal 22 Bis y carrera 17, cierre total en el mismo horario que la calle 26.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
“Pongo mi fe en Dios”, escribió María Claudia Tarazona en redes sociales, con el alma hecha pedazos, apenas unas horas después del atentado que cambió su vida para siempre. Su esposo, Miguel Uribe Turbay, había sido víctima de un acto de violencia que estremeció al país. El 11 de agosto de 2025, dos meses y cuatro días después de recibir un disparo en la cabeza por parte de un menor de 15 años, Uribe falleció. El ataque ocurrió mientras pronunciaba un discurso como precandidato presidencial, una tarde de sábado, el 7 de junio, en el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá.La tragedia no era nueva para la familia Turbay. Era, de hecho, una herida que volvía a abrirse. Décadas atrás, el senador Uribe había perdido a su madre, Diana Turbay, asesinada el 25 de enero de 1991. La violencia, como una sombra persistente, parecía perseguir a esta familia marcada por el dolor.Miguel Uribe Turbay y su madre fueron figuras profundamente ligadas a la historia de Colombia, pero también a sus heridas. Cuando Diana fue asesinada por el grupo criminal Los Extraditables, liderado por Pablo Escobar, Miguel apenas tenía cinco años. Su infancia quedó marcada por una ausencia que nunca pudo llenar del todo. Hoy, lamentablemente, su hijo Alejandro Uribe vive la misma historia de dolor.“He conocido a mi mamá a partir de las historias de otras personas, especialmente de mi familia”, confesó alguna vez Miguel, con esa mezcla de nostalgia y ternura que acompaña a quienes han perdido demasiado pronto a un ser querido. La partida de Diana fue, para él, una herida perpetua. “Es una ausencia que nunca se va a sanar”, decía con convicción, recordando a su madre como una “mujer generosa, solidaria, buena mamá, buena hija y excelente profesional. Pero lo que más me llena de amor es precisamente el amor que nos tenía a mi hermana y a mí”.Azucena Liévano, quien compartió con Diana los días del secuestro, la recordaba como una mujer comprometida con la paz. “Había sido protagonista y había propiciado todo el tema de la paz con el M-19”, dijo, reconociendo en ella una voz que buscaba reconciliación en medio del conflicto.El periodista Juan Gossaín, testigo de tantas páginas dolorosas del país, expresó que “la muerte de Diana, dolorosa y terrible, desgarradora como fue, aportó al país un ‘basta ya’, un ‘ya no más’”. Y María Carolina Hoyos Turbay, su hija, siempre sostuvo que “mi mamá siempre soñó con la paz de Colombia y cómo desde el periodismo podía aportar un granito de arena”.Miguel, inspirado por ese legado, convirtió el recuerdo de su madre en su brújula. “Entregó no solamente su vida, sino su tiempo, su esfuerzo, su convicción a una causa que creo que es necesario que cumplamos”, dijo, refiriéndose a la paz. Y agregó: “Es mi mayor motivación para trabajar en el sector público, es lo que eleva mi más alto nivel de compromiso a hacer las cosas bien”.Diana Turbay: una periodista atrapada en el conflictoDiana Turbay fue mucho más que una periodista reconocida en Colombia. Era hija del expresidente Julio César Turbay Ayala, y durante su gobierno, se desempeñó como su secretaria privada. Dirigió el Noticiero Criptón y la revista Hoy por Hoy, medios en los que dejó huella por su rigor, sensibilidad y compromiso con el país. Pero lo que más la distinguía era su convicción profunda de que el diálogo podía abrir caminos hacia la paz. Esa fe en la palabra, sin embargo, la llevó directo a una trampa mortal.El 30 de agosto de 1990, Diana fue secuestrada por el grupo criminal Los Extraditables. Había sido engañada con la promesa de una entrevista con Manuel Pérez, líder del ELN, una oportunidad que, para ella, representaba un puente hacia la reconciliación. Pero detrás de esa cita falsa se escondía una estrategia perversa: los narcotraficantes querían presionar al gobierno de César Gaviria para evitar la extradición a Estados Unidos. Diana cayó en esa red, y durante meses permaneció en cautiverio, en condiciones precarias, mientras su hijo, Miguel Uribe Turbay, entonces un niño, la esperaba en casa con la esperanza intacta.El 25 de enero de 1991, en medio de un operativo de rescate, Diana fue herida de bala. Alcanzó a ser trasladada a un hospital en Medellín, pero su cuerpo no resistió. Su muerte sacudió al país, generó una ola de indignación y se convirtió en símbolo del altísimo precio que Colombia ha pagado en su lucha contra el narcotráfico.Diana Turbay dejó tras de sí un legado de valentía, de compromiso con la verdad y de amor por la paz. Su historia sigue viva en la memoria de quienes creen que el periodismo puede ser un acto de servicio y que la paz, aunque esquiva, merece cada intento.Miguel Uribe Turbay: de la tragedia familiar a la políticaMiguel Uribe Turbay nació en 1986, en una Colombia que ya comenzaba a mostrar las grietas profundas de la violencia. Su infancia estuvo marcada por una pérdida irreparable: la muerte de su madre, Diana Turbay, una herida que atravesó a su familia y que lo acompañó durante toda su vida. A pesar de ese dolor temprano, Miguel vio en la política un camino para transformar el país que le había arrebatado tanto.Con el tiempo, construyó una carrera pública. Fue concejal de Bogotá, secretario de Gobierno durante la administración de Enrique Peñalosa y más adelante senador por el partido Centro Democrático. Desde el Congreso, fue una voz crítica del gobierno del presidente Gustavo Petro y defensor de las políticas de seguridad. En sus recorridos por el país, una de sus frases fue: “vuelve la seguridad”.Pero el 7 de junio de 2025, la violencia volvió a tocar su vida, esta vez de forma brutal. Durante un evento de campaña en Bogotá, Miguel fue víctima de un atentado sicarial. Un menor de tan solo 15 años le disparó, dejándolo en estado crítico. Fue trasladado de urgencia a la Clínica Santa Fe, donde los médicos realizaron una craniectomía descompresiva para reducir la presión intracraneal. El país entero siguió su evolución con el corazón en vilo, pero su estado se agravó y finalmente Miguel perdió la vida.El atentado generó una ola de rechazo desde todos los sectores políticos. El presidente Gustavo Petro, en su alocución del sábado 7 de junio, pidió investigar a los escoltas de la UNP que ese día protegían a Miguel Uribe. Álvaro Uribe, por su parte, expresó que “atentaron contra una esperanza de la patria”. Y el expresidente Juan Manuel Santos escribió en su cuenta de X: “La historia nos enseña que la violencia verbal conduce a la violencia física. Por eso es necesario atemperar el lenguaje, comenzando por el propio presidente Gustavo Petro, quien es el más obligado a dar ejemplo”.Tras el intento de homicidio, el menor huyó del lugar, pero fue reducido por uno de los escoltas. En los videos de seguridad se le ve cojeando, gritando que lo hizo por dinero y por su familia. Se supo que vivía con una tía, y que su padre no residía en Colombia. Fue entregado a las autoridades competentes y llevado a un centro asistencial para recuperarse de las heridas que le causó el escolta.Alejandro Uribe, hijo de Miguel Uribe Turbay, se acercó al ataúd de su padre con la misma tristeza con la que, años atrás, el senador había visitado el de su madre, Diana Turbay, cuando también era tan solo un niño. En ese instante íntimo, se repitió el gesto silencioso de una despedida que atraviesa generaciones. Alejandro, en brazos de su mamá, María Claudia Tarazona, vivió el mismo dolor que su papá tuvo cuando tenía 5 años y perdió a su mamá. Fue un momento cargado de memoria, de amor y de dolor, donde el pasado volvió a hacerse presente, como si la historia de la familia Turbay se escribiera, una vez más, en silencio.Así se cerró una vida marcada por el dolor, pero también por la esperanza. Miguel Uribe Turbay, como su madre, creyó en el poder de las ideas, en el servicio público y en la posibilidad de un país mejor. Su partida deja una ausencia profunda en su familia y sus seguidores.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá informó que en la mañana de este miércoles 13 de agosto se presentó un choque múltiple que involucró dos buses escolares, bus de SITP, volqueta, automóvil y dos motociclistas, en la calle 170 con carrera 12, sentido oriente-occidente. De manera preliminar, se hablaba de dos personas muertas; sin embargo, las autoridades confirmaron que uno de los motociclistas fue el que murió. Por el momento, se desconoce el estado de salud de los otros afectados. No obstante, no se reportan menores de edad lesionados. El siniestro vial fue informado hacia las 8:20 de la mañana. "Unidades de Transito Bogotá en el punto, grupo de criminalística en desplazamiento", indicó Bogotá Tránsito en su momento. Las autoridades acordonaron la zona mientras se hacen las investigaciones correspondientes y el levantamiento de los cuerpos, por ahora las causas del choque múltiple son desconocidas. A los conductores se les aconseja tomar la calle 183 y/o calle 153 mientras se atiende la contingencia. En videos publicados en redes sociales se ve que los vehículos quedaron detenidos en distintas direcciones, por lo que hay bloqueo completo de la vía. El motociclista fallecido, al parecer, quedó tendido en el asfalto debajo de una volqueta azul.Panorama de accidentes en BogotáDe acuerdo con el Observatorio de Movilidad de Bogotá, entre el 1 enero y el 31 mayo de 2025, las cifras más actualizadas con las que cuenta el Distrito, se reportó un total de 214 actores viales fallecidos en siniestros. Con respecto a la clase de accidente, se identificó que el choque fue el tipo de siniestro con fatalidades más común en las fechas mencionadas, con el 50 % de los casos. Seguido por atropello, con el 43 % del total de siniestros viales con fatalidades en Bogotá.Asimismo, los actores vial que más víctimas fatales presentan son los peatones (74 muertes) y motociclistas (86 muertes), con el 71,20 % de las víctimas en siniestros viales. El acto que menos víctimas presenta en los primeros cinco meses del año es el conductor de vehículo particular, con una participación del 1,87 %. Las autoridades de Movilidad durante los últimos años han hecho un llamado a los conductores de motocicleta a respetar las normas de tránsito. ya que son uno de los actores viales más vulnerables y suelen ser algunos de los que más exceden la velocidad, un factor determinante a la hora de evaluar la gravedad de un choque.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Un escalofriante video que se hizo viral en redes sociales tiene indignados a los habitantes de Itagüí. En él, se capta el momento exacto en el que Esteban Yepes, un joven de solo 19 años, es apuñalado a muerte por un habitante de calle debido a que, según testigos, este no quiso darle limosna. Los hechos se presentaron en el barrio Villa Paula, mismo lugar en el que vivía la víctima de este macabro asesinato. Su padre, Sergio Yepes, en diálogo con el diario El Colombiano, dio detalles sobre las circunstancias en las que se presentó el homicidio. Según relató al medio, el menor no logró ni siquiera ser trasladado hacia un centro asistencial debido a la gravedad de la herida, razón por la que perdió la vida en el mismo lugar de los hechos. El familiar relata que su hijo había salido a sacar a su mascota luego de llegar de su curso de inglés. Se estaba preparando y estudiando idiomas para ingresar a la universidad, pues quería formarse como administrador de empresas. Asimismo, el progenitor del joven relata que Yepes estaba en busca de oportunidades laborales para poderse costear sus estudios. “Ya estaba presentando una hoja de vida para colocarse rápido con algo relacionado con el inglés y así poderse ayudar con sus estudios”, dijo el padre al medio antioqueño.El joven se encontraba a la vuelta de su casa con su mascota cuando, de un momento a otro, el habitante de calle que previamente le había pedido limosna lo atacó por detrás con un puñal. Pese a que el joven intentó llamar la atención y hasta quiso perseguir al delincuente, la grave herida ocasionó que se desplomara a los pocos segundos. “Una vez lo sacó, a la vueltecita de la casa, lo atacó un hombre así por detrás con un puñal. Le pegó la puñalada, ahí mismo cayó”, dijo el pariente al medio citado.El familiar entrevistado dejó claro que su hijo no era una persona problemática, y que incluso desde que se graduó del colegio, en 2024, era referenciado por ser una persona juiciosa y ejemplar en el barrio y en Concordia (Antioquia), su municipio natal. Por el momento se está a la espera de que el señalado responsable del crimen, ya detenido por las autoridades, inicie su respectivo procedimiento judicial.¿Quién era el habitante de calle que habría atacado a joven en Itagüí?Según relataron los testigos, el principal sospechoso era un hombre en condición de calle, que vestía una chaqueta gris y mostraba señales de ser un adulto mayor. Su rostro, con escaso cabello y una espesa barba blanca, fue uno de los rasgos más recordados. De acuerdo con algunos testimonios, el atacante habría sacado un arma cortopunzante de uno de sus bolsillos y la utilizó para herir mortalmente a Esteban Yepes. Acorde con información revelada por el secretario de seguridad de dicho municipio, Rafael Andrés Otálvaro, el presunto homicida era un hombre de 77 años llamado William de Jesús Cadavid.La Alcaldía de Itagüí confirmó la captura a través de redes sociales. “¡Capturado! Gracias a la rápida acción de la Secretaría de Seguridad de Itagüí, en articulación con la Policía Militar y la Policía Nacional, y al seguimiento por nuestro sistema de cámaras de seguridad, llegamos hasta Envigado para capturar al responsable del asesinato de un joven de 19 años en la zona Centro. ¡Rápido actuar para evitar impunidad!”, dijo a través de un reciente comunicado.La administración local también dijo, en otra publicación, lo siguiente: “¡Capturado en tiempo récord! Gracias a la acción conjunta entre la Policía, el Ejército y la Secretaría de Seguridad de Itagüí, y al seguimiento por el sistema de cámaras de seguridad, se logró el arresto de la persona que presuntamente asesinó a un adolescente en la zona Centro de la ciudad”.Aunque algunos vecinos del sector aseguran que el hombre implicado en el homicidio era conocido en el barrio y que, supuestamente, tenía antecedentes, hasta el momento no existen reportes oficiales que lo confirmen. Se espera el inicio de las audiencias correspondientes para conocer más detalles sobre este individuo.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO