Juanes, uno de los artistas más influyentes de la música latina, reveló detalles impactantes de una de las historias más dolorosas de su vida: la tragedia de su hermana Luz Cecilia, quien permaneció en coma durante 27 años tras una hemorragia interna sufrida durante el parto. En una reciente conversación íntima en el podcast chileno Más que titulares y en una entrevista con Los Informantes en el 2021, el cantante reveló cómo este episodio transformó su vida, su familia y su música.Era 1992 y Juanes, cuyo nombre de nacimiento es Juan Esteban Aristizábal Vásquez, esperaba con alegría el nacimiento de su sobrina. La bebé, Mariana, nació sana, pero su madre, Luz Cecilia, sufrió una hemorragia interna que la dejó en estado de coma. Tenía apenas 28 años.“Durísimo, eso es lo más duro que te puedas imaginar, cuando entró a la habitación de mi hermana, ella no está, todo apagado y mi tía y mi mamá sentadas, como llorando, y yo ¿qué pasó? ‘Que tiene una hemorragia’”, recordó el artista en Los Informantes.Desde ese momento, la vida de la familia Aristizábal Vásquez cambió para siempre. La música, que era parte esencial del hogar, se apagó. La tragedia dejó una huella imborrable que desde entonces los marcó.Un limbo que se prolongó por 27 añosDurante casi tres décadas, Luz Cecilia permaneció en un estado vegetativo permanente. “Desde ese momento que nació Mariana, mi sobrina, hasta que ella falleció, fueron 27 años sin saber nada, ella nunca regresó”, relató Juanes.El 4 de noviembre de 1992, el tiempo se detuvo para Luz Cecilia. “No había O negativo en ese momento para la hemorragia que tenía que tratarse, en el hospital no había suficiente y perdió oxígeno”, explicó el cantante.Las ironías de la vida, nació Mariana, una bebé bella y sana que llenó de consuelo a la familia, mientras que la vida Luz se detuvo en un diagnóstico triste de un estado vegetativo permanente y se convirtió con el paso de los años en un larguísimo duelo que no terminaba jamás.Los días pasaban idénticos y luego los años y nada, Luz Cecilia nunca mejoró. Aunque su cuerpo seguía con vida, su mente estaba desconectada. “Es muy loco porque la persona está ahí, pero tú no sabes si está. Está en una cama, abre los ojos, reacciona a ciertos sonidos, pero no hay conexión de ningún tipo”, dijo en el podcast.El duelo que no terminabaLa familia vivió un duelo prolongado, lleno de esperanza y dolor. “Intentamos todo, todo lo que había posible al alcance, todo lo intentamos”, contó Juanes. Su madre, doña Alicia, y sus tías cuidaron de Luz Cecilia con devoción, aferradas a la esperanza de un milagro.La ilusión de que algún despertara nunca se apagó y señaló que desconectar a su hermana siempre fue una opción impensable en el hogar, motivados principalmente por la fe católica. “No, ese era un tema intocable en la casa, pero si hablamos de eso en este momento, yo sí creo que es importante que, si vos tienes un accidente muy grave y estás en esa situación, no vale la pena que te quedes en una cama por años”, añadió.“Ahí comienza una historia demasiado larga, después fallece mi papá, de cáncer de próstata y de tristeza, yo creo. Mi mamá me dijo ‘la única vez que yo vi a tu papá llorando fue cuando se enfermó Luz’”, recordó.El artista siempre recordó a su hermana por las cualidades que siempre la caracterizaron: “Le iba demasiado bien en el colegio, en la universidad. Era muy seria, reservada, pero muy cariñosa”, dijo.Durante esos años, la vida de Juanes siguió su curso. Su carrera despegó, grabó diez álbumes de estudio, se convirtió en un ícono de la música latina, ganó veintisiete Grammy Latinos, entre otros reconocimientos y recorrió el mundo, pero el dolor por el estado de salud de su hermana siempre lo acompañó.La música como refugio para su dolorJuanes encontró en la música un refugio para sobrellevar el dolor. Creció en una familia musical en Medellín, donde aprendió a tocar la guitarra desde niño, influenciado por sus hermanos. Las tardes en casa estaban llenas de canciones populares latinoamericanas, un recuerdo que siempre lo acompaña.“Una historia que moldeó mi vida, mi familia, mi música y mi todo, no solamente a mí, sino a todos mis hermanos”, dijo en el podcast sobre la tragedia que vivieron. “Nosotros fuimos una familia feliz hasta ese momento”.A pesar del éxito, el artista atravesó momentos oscuros. En varias entrevistas ha hablado de su lucha contra la depresión, el alcoholismo y el vacío emocional. La tragedia familiar fue una carga silenciosa que lo acompañó durante años.El descanso final de su hermanaEn 2019, Luz Cecilia falleció a los 55 años. Su partida fue un momento de profundo dolor, pero también de liberación para la familia. “Fue muy triste y loco al mismo tiempo sentir que ya ella falleció y que todos descansamos”, confesó Juanes.Después de tantos años de incertidumbre, la familia pudo cerrar un ciclo. “La vida no es fácil para nadie”, reflexionó el cantante. “Cada persona lleva una cruz, lleva un lío en su familia, lleva algo. Siempre todo el mundo lleva algo”.Durante mucho tiempo, Juanes evitó hablar públicamente de esta historia. Era un dolor íntimo, una herida familiar que prefería mantener en silencio. Pero ahora, al compartirla, busca conectar con quienes también han vivido pérdidas profundas.“Hay que aprender a vivir con las cosas”, dijo. “A medida que la vida va pasando y voy conociendo gente digo que todo el mundo tiene una cruz tenaz. Nosotros hemos tenido esta situación, pero cada familia, cada ser humano tiene sus problemas”.Aunque Luz Cecilia no pudo ver el éxito de su hermano ni compartir con su hija Mariana, su historia vive en la memoria de su familia que la cuidó hasta el último día.Juanes, con su música y sus palabras, ha encontrado una forma de rendirle homenaje. Recientemente, el artista paisa lanzó la canción Cuando estemos tú y yo.
Ivonne Latorre tenía 24 años y muchos sueños. Había estudiado economía en la Universidad de Antioquia, vivía en Barcelona y planeaba volver a Colombia para comprarle una casa a sus padres. En abril de 2025 decidió celebrar su cumpleaños en Egipto, asistir al famoso Zamna Festival de música electrónica y cumplir otro de sus grandes anhelos: conocer El Cairo, pero lo que comenzó como una aventura terminó en una pesadilla que aún no encuentra respuestas. Los Informantes habló con sus padres y reconstruyeron sus últimas horas de vida.La joven colombiana murió tras caer desde el sexto piso de un edificio en circunstancias que su familia considera sospechosas. Aunque la justicia egipcia cerró el caso como un accidente, sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, están convencidos de que su hija fue asesinada.Una celebración que se convirtió en tragediaIvonne llegó a El Cairo el 24 de abril junto a Estefanía Bedoya, una modelo antioqueña de 30 años que fue Miss Antioquia en 2023. En la primera noche del festival conocieron a Jessi Escobar, una mujer trans colombiana que se acercó a ellas en medio de la fiesta. Al día siguiente, Jessi las invitó a otra celebración. Fue entonces cuando todo cambió.“¿Y cuándo te das cuenta de que algo pasó? Al otro día, el domingo, yo sentí un temblor en la cama, miré celular, WhatsApp y no vi que no vi nada de noticias de temblor. Yo ya desde esa madrugada empecé a escribirle”, relató Mary, la madre de Ivonne sobre ese primer presentimiento que sintió.La preocupación creció cuando no lograron comunicarse con Ivonne ni con Estefanía. Horas después, se comunicaron con una amiga de la joven en Barcelona, quien señaló que había recibido un mensaje alarmante: “Mor, si me pasa algo, fue esta chica”.Mensajes de auxilio y una desapariciónLa familia comenzó a investigar por su cuenta. “Nos pusimos a buscar Jessi Escobar 2020 y su Instagram no se veía muy bonito, como que manejaba armas, hacía fotos donde mostraba todo”, contó Mary. Tito agregó: “Es acompañante, como dama de compañía. Tiene todas sus redes sociales cerradas”.Un segundo mensaje enviado por Ivonne a una amiga mexicana que estaba en El Cairo los alertó aún más. En él, la joven compartía su ubicación y pedía que llamaran a la Policía porque “las iban a secuestrar”.“La chica mexicana dice que va a la Policía, pero que allá no le responden, que no se van a meter en eso, que eso es peligroso. Y a partir de ahí es donde mi hija pierde la conexión ya totalmente”, añadió Tito.El hospital, el coma y la despedidaHoras después, el cónsul de Colombia en Egipto se comunicó con la familia: Ivonne había aparecido en un hospital en estado crítico. Mary, que nunca había salido del país, viajó a Egipto y se reunió con dos familiares que vivían en Barcelona. Cuando por fin pudo ver a su hija, estaba en coma, luchando por su vida.Aunque Mary creyó que Ivonne se levantaría de la cama, al día siguiente recibió la peor noticia: su hija había fallecido. Relata que a ella solo le dieron la historia clínica escrita en media hoja de papel y le dijeron que su hija había caído de una gran altura.Así fueron las últimas horas de IvonneSegún lo que Tito y Mary han podido reconstruir, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres: uno llamado ‘El doctor’, otro apodado ‘El dealer’ y un tercero conocido como ‘El serbio’. Todos eran amigos de Jessi Escobar. Consumieron éxtasis junto con bebidas energéticas y se dirigieron a otra fiesta.En el camino, Ivonne escuchó una conversación que le generó desconfianza. Decidió bajarse del vehículo y caminar hasta una gasolinera. “Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, explicó Tito.En esa estación de servicio, Ivonne aún estaba con Estefanía. Cargó su celular y, presuntamente, desde allí envió los mensajes de alerta. “Según el relato de Estefanía, le insisten a Ivonne que se vaya con todos en un auto, pero ella no quiere subirse con ellos. El relato es que mi hija sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió.La mortal caída desde el sexto pisoLa investigación indica que Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial, desde donde cayó. Fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Más tarde sufrió dos paros respiratorios, fue intubada y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.A sus padres les resulta difícil creer que haya sido un accidente. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, concluyó Tito.Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y una de las últimas personas que estuvo con ella, nunca respondió los mensajes de Tito y Mary. Tampoco aceptó dar una entrevista a Los Informantes. “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”, relató el padre.La familia Latorre vive en Medellín y tiene una microempresa de confecciones. Desde Colombia, sin hablar inglés ni árabe, se han convertido en investigadores privados que buscan respuestas a más de 11.000 kilómetros de distancia.Un duelo sin respuestasEl cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente, pero la familia no cree esta versión y no se rinde en la búsqueda de respuestas. El 14 de junio radicaron una denuncia por el presunto homicidio de su hija ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, afirmó Tito.Ivonne soñaba con volver a Colombia, comprarles una finca a sus padres y construir una vida cerca de ellos. Su muerte ha dejado un vacío inmenso y una familia que clama por justicia.Hoy, los Latorre siguen esperando que alguien les diga qué pasó realmente con su hija.
El 2 de septiembre de 2021, la vida de Sonia Rocío Díaz Barrera fue brutalmente arrebatada dentro de su vivienda en Yopal, Casanare. Tenía 30 años, era madre cabeza de hogar y su pequeña hija de tres años fue testigo del horror. La escena del crimen, descrita por su madre como “una casa del terror”, marcó el inicio de una investigación que tardó años en esclarecerse, pero que terminó revelando una historia de violencia, manipulación y traición. Séptimo Día investigó.Sonia era una mujer alegre, conocida por su dedicación al trabajo y su amor incondicional por su hija, Lucía. Vendía artesanías en el terminal de transporte de Yopal y, según su familia, su vida giraba en torno a su pequeña. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo”, recordó su hermano Jhon Díaz.Criada en una familia humilde, Sonia había aprendido desde pequeña el valor del esfuerzo. Su madre, Luzmila Barrera, luchó por sacar adelante a sus hijos, y Sonia siguió ese ejemplo. Uno de sus mayores anhelos era ver crecer a Lucía y celebrar con ella sus 15 años. Ese sueño quedó truncado para siempre.La escena del crimen: sin señales de roboEl cuerpo de Sonia fue hallado sobre la cama, con entre 15 y 20 heridas causadas por un arma cortopunzante. No había señales de robo: sus pertenencias estaban intactas, salvo por su celular, que no fue encontrado. “Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo… No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Las autoridades descartaron rápidamente un robo y comenzaron a indagar otras hipótesis. Una pista clave apareció en la escena: unas huellas de zapatos. Pero no había cámaras de seguridad en la zona ni testigos que hubieran escuchado gritos o ruidos sospechosos.Sospechas sobre su exparejaLa investigación se centró en el círculo cercano de Sonia. Entre las personas clave estaba Diego Andrés Suárez Daza, su expareja y padre de Lucía. Aunque al principio su relación parecía estable, con el tiempo se volvió conflictiva. “Él empezó con infidelidades, malos tratos y la relación se volvió tóxica”, relató Diana Niño, amiga de Sonia.La relación terminó en malos términos. Sonia denunció a Diego ante la Fiscalía y se estableció una medida que le prohibía acercarse a ella. Días antes del crimen, él le había enviado mensajes ofensivos. Por eso, cuando ocurrió el asesinato, la familia de Sonia lo señaló como principal sospechoso.Ese mismo día, Diego se presentó voluntariamente en la estación de Policía de Tauramena, asegurando que era inocente. Las autoridades inspeccionaron su vivienda y verificaron su calzado, que no coincidía con las huellas encontradas en la escena. Tampoco hallaron ropa con manchas de sangre. Además, los registros telefónicos ubicaban su celular en Tauramena el día del crimen.Una nueva pista: el celular desaparecidoLa investigación parecía estancada hasta enero de 2022, cuando se produjo un hallazgo clave: el celular de Sonia, desaparecido desde el día del crimen, fue rastreado hasta un almacén de celulares. Allí, los propietarios identificaron al joven que lo había dejado: Miguel Ángel, un cerrajero de 19 años que vivía en el mismo barrio que Sonia.Miguel Ángel afirmó que el celular se le había dañado en una obra. Pero su versión no convenció a los investigadores. Poco después, un testigo aseguró haber visto a Diego en Yopal la noche anterior al crimen, contradiciendo su declaración inicial.La confesión que lo cambió todoPresionado por las pruebas, Miguel Ángel confesó que la madrugada del crimen se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. “Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado… Me llevó con mentiras, yo solo iba a abrir una puerta”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, tras abrir la puerta, escuchó un grito: “Ayuda, un ladrón”. Luego, silencio. Minutos después, Diego salió con un celular en la mano y le pidió que se deshiciera de él. A cambio, le pagó $500.000 pesos.Captura y condena del feminicidaEl 19 de marzo de 2024, Diego Andrés Suárez fue capturado en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal. Durante las audiencias, no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas en su contra eran contundentes.El 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Miguel Ángel, por su parte, continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.Para la familia de Sonia, la tragedia pudo haberse evitado. Las medidas de protección no fueron suficientes para frenar la violencia de su expareja. “Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, dijo su madre, Luzmila, con la voz quebrada.El caso de Sonia es uno más en la larga lista de feminicidios en Colombia, donde muchas mujeres son asesinadas por sus exparejas a pesar de haber denunciado amenazas o agresiones.Lucía, la hija de Sonia, presenció el asesinato de su madre. Hoy, su familia lucha por darle una vida digna y protegerla del trauma que vivió.
Ivonne Latorre tenía 24 años, era colombiana, estudiante de economía y soñadora. Viajó a Egipto con un propósito muy claro: celebrar su cumpleaños y asistir al Zamna Festival, un evento de música electrónica reconocido internacionalmente. Lo que comenzó como una aventura terminó en tragedia. Horas después de salir del festival, Ivonne pidió auxilio a sus amigas y poco después fue encontrada gravemente herida en un hospital, donde falleció. La versión oficial habla de un accidente, pero sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, no están convencidos de esto. En entrevista con Los Informantes, compartieron su dolor, sus dudas y su lucha por esclarecer lo que ocurrió.Ivonne llegó a El Cairo el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, modelo y ex Miss Antioquia. En la primera noche del festival conocieron a Jessi Escobar, una colombiana transgénero que se acercó a ellas en medio de la fiesta. Al día siguiente, Jessi las invitó a otra celebración. Fue entonces cuando Ivonne desapareció.“El 28 de abril se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros, todo ha sido muy trágico”, relató Tito.La joven había enviado mensajes de alerta a sus amigas. Uno de ellos decía: “Mor, si me pasa algo, fue esta persona, Jessi Escobar”. Otro mensaje, enviado a una amiga mexicana que estaba en El Cairo, incluía su ubicación y una súplica: que llamara a la Policía porque las iban a secuestrar.Un viaje soñado que terminó en pesadillaLa madre de Ivonne, Mary Sánchez, hablaba todos los días con su hija. “La veía feliz en fiesta. Alcancé a ver que cuando subió fotos de Egipto, cuando estaba por allá conociendo, yo sí sentía como una sensación ‘Dios mío, guárdamela, protégemela’, porque estaba muy lejos”, recordó.Tras recibir los mensajes de alerta, Tito y Mary comenzaron a investigar por su cuenta. “Es acompañante, como como dama de compañía. Tiene sus todas sus redes sociales cerradas”, dijo Tito sobre Jessi Escobar. En sus redes sociales, encontraron imágenes que les generaron inquietud: armas, poses provocadoras y un entorno que no les parecía seguro.Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y una de las últimas personas que estuvo con ella, nunca respondió los mensajes de los padres. “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”, señaló Tito.Una cadena de hechos que no cuadra para los padresSegún lo que han podido reconstruir los padres, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres con los alias de ‘El doctor’, ‘El dealer’ y ‘El serbio’, todos amigos de Jessi. Consumieron éxtasis y bebidas energéticas, y luego fueron a otra fiesta. En algún momento, Ivonne escuchó una conversación que le generó desconfianza. Decidió bajarse del vehículo en el que iba y caminar hasta una gasolinera.“Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, explicó Tito.Desde esa estación de servicio, Ivonne cargó su celular y envió los mensajes de alerta. Según el relato de Estefanía, le insistieron a Ivonne que se fuera con ellos en un auto, pero ella se negó. “El relato es que mi hija sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió Tito.La caída sospechosa y el hospitalLa versión oficial indica que Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial y cayó desde allí. Fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Luego sufrió dos paros respiratorios, fue intubada y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.Mary viajó a Egipto para estar con su hija. “Cuando la vi, yo pensé que se iba a levantar de la cama”, dijo. Pero al día siguiente, recibió la peor noticia: Ivonne había muerto.Solo le entregaron media hoja con la historia clínica. Le dijeron que su hija había caído de una gran altura. No hubo explicación clara sobre lo que ocurrió después de que Ivonne salió del festival.Una familia que exige respuestasLos Latorre son una familia de clase media que vive de una microempresa de confecciones. Ivonne soñaba con comprarles una casa con finca y volver a vivir en Colombia. A finales de 2024, pasó las fiestas con ellos y viajaron juntos por el país.Tito y Mary se han convertido en investigadores privados. No hablan inglés ni árabe, no tienen recursos, pero están decididos a entender qué pasó. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, concluyó Tito.La justicia egipcia cerró el casoEl cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente, pero la familia no está conforme. El 14 de junio, Tito y Mary radicaron una denuncia por presunto homicidio ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, afirmó Tito.La familia Latorre busca conocer la verdad. Quieren saber qué pasó con Ivonne, por qué pidió ayuda, por qué terminó sola, por qué cayó desde un sexto piso. Quieren justicia para su hija, y por eso, no aceptan que todo se trató de un accidente.
El humorista Pedro González, más conocido como Don Jediondo, atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida profesional y personal. Tras casi dos décadas de actividad, la cadena Don Jediondo Sopitas y Parrilla fue oficialmente liquidada por orden judicial, lo que implica el cierre definitivo de sus 33 restaurantes en el país.“Uno siente que murió un pariente”, confesó con lágrimas en los ojos el comediante en La Luciérnaga de Caracol Radio, el mismo espacio donde ha hecho reír a miles de oyentes durante años y donde ahora compartió el dolor de ver cómo se desmoronaba su proyecto empresarial.Una crisis que nunca logró superarEl proceso de liquidación fue el desenlace de un largo camino de dificultades financieras que González arrastraba desde hace más de seis años. Aunque los activos de la empresa superaban los $25.600 millones, los pasivos eran prácticamente iguales, lo que dejó sin margen de maniobra a la compañía.La pandemia del COVID-19, el paro nacional de 2021 y problemas que se remontan a los primeros años de operación aceleraron la crisis. “Infortunadamente, por cuestiones del mismo mercado, no se fueron cumpliendo los compromisos… y el pasado martes la Superintendencia de Sociedades ordenó entrar en liquidación”, explicó el humorista.Más allá de las pérdidas económicas, el golpe más duro para González fue la reducción de su planta de personal. “Llegamos a tener más de 400 trabajadores, ahora teníamos 208. Lo más doloroso es no volver a ver a esa gente tan valiosa, trabajadora y comprometida”, dijo, visiblemente conmovido.El humorista reconoció que el afán de crecer jugó en contra: “El ego y la ambición de querer tener una empresa grande nos llevaron a tener más de 50 puntos. Pero se salió de control. Nos comprometimos mucho con los bancos y con los impuestos”.El peso emocional de la quiebra también dejó huellas profundas. González recordó haber atravesado episodios de depresión y pensamientos suicidas hace más de una década, cuando los problemas financieros ya lo asfixiaban. “Fue Dios quien me detuvo, quien me salvó”, confesó sobre uno de esos momentos límite.Aun así, el boyacense aseguró que seguirá adelante, apoyado en su fe, su familia y su oficio de hacer reír. “Plata no, porque ahora toca empezar de cero… pero la vida sigue”, afirmó.Un proyecto nacido de la improvisaciónEl origen de Don Jediondo Sopitas y Parrilla fue tan improvisado como simbólico. La idea surgió cuando un empresario desistió de arrendar un local en el Centro Comercial Imperial, y Pedro y su esposa decidieron asumir el reto. “El primer día vendimos una Coca-Cola y una arepa”, recordó entre risas. Con el tiempo, y gracias a la creatividad de una amiga publicista, el negocio tomó forma y llegó a convertirse en una cadena reconocida por su toque de humor y sus platos típicos de la región andina.Hoy, con el cierre definitivo, González lo define como una pérdida irreparable: “Sí, era como un hijo. Y uno siente que murió un pariente”.NOTICIAS CARACOL
El mundo está atento a cada nuevo detalle que se conoce sobre Natalia Nagovitsina, la alpinista rusa que está atrapada en la cima del Pico de la Victoria, una de las montañas más peligrosas de Kirguistán. En las últimas horas, las autoridades de Kirguistán dieron nuevos detalles sobre la mujer y las labores de búsqueda suspendidas.La pesadilla de Nagovitsina inició el pasado 12 de agosto, cuando ascendió la peligrosa montaña con un grupo expertos alpinistas, como ella. Tras alcanzar la cima, el grupo inició el descenso y la mujer de 47 años sufrió un accidente, quebrándose una pierna. Ante lo complicado del terreno, sus colegas tuvieron que dejarla abandonada en el lugar para buscar ayuda. Desde entonces, la alpinista está atrapada en el lugar.Autoridades declaran a alpinista rusa "presuntamente muerta"Son varios los intentos de rescate que, desde ese día, se han realizado para bajar a la alpinista rusa, pero todos han fallado. En medio de esas labores un colega italiano perdió la vida y otros más resultaron heridos. Fue por ese motivo que las autoridades suspendieron las labores de búsqueda el pasado 22 de agosto.La determinación de las autoridades indignó a Mijaíl Nagovitsina, hijo de la alpinista. El joven de 27 años solicitó a las autoridades no frenar la búsqueda, insistiendo en que está seguro que su madre sigue con vida. "Solicito ayuda para organizar una grabación aérea de la zona con drones para confirmar su vida. Si se confirma, que se organice una operación de rescate", dijo a la prensa.En la tarde del 27 de agosto, las autoridades de Kirguistán accedieron a las peticiones del hijo de Natalia y realizaron una nueva búsqueda con drones. La agencia de seguridad estatal del país asiático detalló que, tal y como lo solicitó Mijaíl, realizaron una inspección con un dron con imágenes térmicas en el área donde se encontraba por última vez Natalia y no obtuvieron señales de que estuviera con vida."Según el análisis de los datos obtenidos y teniendo en cuenta una combinación de factores, incluidas las condiciones climáticas extremas y las particularidades de la zona, no se encontraron señales de vida en el lugar de Nagovitsina", señalaron en un comunicado. Con esta información, determinaron que las labores de rescate siguen suspendidas y declararon a la alpinista "presuntamente muerta".Cabe recordar que, el pasado 19 de agosto un dron obtuvo las últimas imágenes de Natalia Nagovitsina con vida. El dron captó a la mujer sentada en la nieve y ella saludó para alertarlos y mostrar que seguía con vida.¿Por qué no han rescatado a Natalia Nagovitsina?Desde un principio la búsqueda de Natalia Nagovitsina ha sido complicada por las condiciones extremas de la montaña. Tres días después del accidente, el alpinista italiano Luca Sinigaglia, de 49 años, logró llegar solo al punto en el que habían dejado a la mujer. Le llevó una tienda de campaña, comida, agua y una cocina a gas para que sobreviviera mientras se organizaba el rescate. Desafortunadamente, Sinigaglia murió por congelación mientras descendía de la montaña por sus propios medios.Luego, el 17 de agosto, las autoridades enviaron un helicóptero militar Mi-8 para el rescate de la alpinista, pero la aeronave se estrelló durante la operación, causando graves lesiones a los rescatistas. Solo un alpinista logró llegar a ella, pero no pudo bajarla por sí solo. Dmitry Grekov, el jefe del campamento base de alpinismo, señaló que en esa montaña no se había evacuado a ningún escalador desde 1955.Por otro lado, el Ministerio del Interior de Kirguistán informó que abrió una investigación sobre el caso de la alpinista rusa Natalia Nagovitsina, con la intención de saber si hay responsabilidades en los errores del rescate. Aseguraron que la "revisión previa" se llevará a cabo para determinar si deberán abrir un proceso penal.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Fenerbahce de Turquía perdió 1-0 en su visita al Benfica de Portugal y quedó afuera de la competición continental porque en la contienda de ida se había presentado igualdad 0-0.En consecuencia, la aparente calma se acabó en el conjunto otomano si se tiene en cuenta la cantidad de situaciones que se empezaron a ventilar por parte de los mismos protagonistas del club.Fue así como se empezó a decir que Jhon Jáder Durán, que actuó los últimos minutos, se habría hecho el lesionado, mientras que el portugués José Mourinho, entrenador del cuadro turco, destapó otra olla.Desde antes del partido, el timonel atacó sus directivos por falta de fichajes y después del mismo señaló que el colombiano Durán no estaba en “buena forma física” y que incluso ha tenido “problemas” para entrenar.Pero la agitación no paró ahí, también hubo un encontrón entre futbolistas del elenco amarillo del Bósforo que quedó registrados en cámara y que sería una radiografía de lo que se estaría viviendo adentro del plantel, que fue relegado a disputar la Europa League.Altercado en Fenerbahce tras ingreso de Jhon Jáder DuránLa tensa situación ocurrió en el minuto 66 del compromiso disputado en Lisboa, cuando el Benfica ganaba 1-0 y momento en el que Mourinho llamó al atacante antioqueño Durán para que ingresará al terreno de juego.Fue en ese instante cuando el defensa inglés Archie Brown salió de la cancha para darle paso al atacante ‘cafetero’. Justo después, el británico se dirigió a la zona de suplentes, donde estalló todo.En la banca estaba el también zaguero Alexander Djiku, ghanés que no aprobó una de las actitudes de Brown cuando pasó frente a él, pues aparentemente lo ignoró, y reaccionó lanzándole un objeto por la espalda.Las imágenes del hecho se hicieron virales y provocaron toda clase de versiones sobre supuestas divisiones en el vestuario del plantel dirigido por 'Mou', que en rueda de prensa posterior indicó que ahora la tarea que tiene es quedar campeón de la Europa League.Entre tanto, el Benfica, que tuvo de principio a fin al volante colombiano Richard Ríos como una de las figuras de la noche, avanzó a la fase principal de la Champions League, en la que habrá un total de 7 futbolistas 'cafeteros'.
Aumenta la tensión entre Venezuela y Estados Unidos con el “despliegue militar” de buques destructores a las costas del país suramericano en la lucha del Gobierno de Donald Trump contra el narcotráfico, además de asegurar que Nicolás Maduro es el líder del Cartel de Los Soles y aumentar a 50 millones de dólares la recompensa por el chavista, cuyo mandato no es reconocido por el país estadounidense. La preocupación por lo que pasa entre los dos países se ha extendido a otras naciones, como México, donde incluso dos senadores - Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno- se fueron a los golpes por lo que sucede con el régimen de Maduro.Moreno denunció a Nicolás Maduro ante la Fiscalía General por supuestos nexos con los cárteles mexicanos, pero Fernández Noroña rechazó esas afirmaciones.Posturas a favor de VenezuelaLos jefes de Estado y de Gobierno de los diez países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) condenaron en su cumbre virtual extraordinaria el "despliegue militar" de Estados Unidos en "aguas del Caribe". En un comunicado, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía, además de la propia Venezuela, advirtieron que "el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, disfrazado de operaciones antidrogas, representa una amenaza a la paz y a la estabilidad de la región y constituye una violación flagrante del derecho internacional".Los diez gobernantes de la alianza, que se reunieron por videoconferencia durante casi dos horas y media, señalaron también que "las órdenes del Gobierno de los Estados Unidos de desplegar fuerzas militares bajo pretextos falsos" tienen "la clara intención de imponer políticas ilegales, injerencistas y contrarias al orden constitucional de los Estados de América Latina y el Caribe". Por tanto, exigieron el cese inmediato de "cualquier amenaza o acción militar que vulnere la integridad territorial y la independencia política" de la región. Por otra parte, expresaron su "más firme y absoluto respaldo" a Nicolás Maduro, quien, según la alianza, enfrenta "nuevamente una nefasta ofensiva de persecución política y judicial promovida desde los Estados Unidos".Brasil, según el canciller venezolano, Yván Gil, tras una llamada telefónica con su homólogo brasileño, Mauro Vieira, coincide en "que estas agresiones deben ser detenidas de inmediato".Por su parte, Vieira, de acuerdo con el ministro venezolano, expuso "la situación que enfrenta Brasil ante medidas y guerras arancelarias aplicadas con fines políticos", en referencia a la crisis desatada por las duras sanciones de la Administración de Donald Trump, cuyos aranceles del 50 % sobre buena parte de los productos brasileños están en vigor desde el pasado 6 de agosto.Países que se han alineado con Estados UnidosEl primero fue Ecuador, donde el presidente Daniel Noboa, cercano a Washington, "dispuso identificar como grupo terrorista de crimen organizado" al Cartel de Los Soles "por constituir una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado", informó la Presidencia.El Gobierno de Javier Milei también declaró al Cartel de Los Soles, que supuestamente lidera Maduro, como una organización terrorista. "La decisión, adoptada en coordinación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Justicia, se fundamenta en informes oficiales que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales, así como vínculos con otras estructuras criminales en la región", declaró.Poco después, la Oficina del Presidente publicó un nuevo comunicado en el que citó un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos para afirmar que el Cartel de Los Soles está "encabezado por miembros de alto rango de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela, incluidos (el presidente) Nicolás Maduro y (el ministro del Interior) Diosdado Cabello".En Guyana, donde la disputa con Venezuela por la región del Esequibo marca la campaña electoral que se celebra el 1 de septiembre, algunos líderes políticos han hecho llamados específicos para el desmantelamiento de las redes criminales.El presidente Azruddin Mohamed, cuestionado por sus presuntos vínculos con Caracas, expresó que los desafíos de seguridad en el Caribe son "un riesgo para la soberanía" de Guyana. El candidato presidencial del PPP/C alertó que dichos riesgos podrían desestabilizar Guyana y el Caribe. "Pueden ser el trabajo de regímenes delincuentes y sabemos que Venezuela representa una amenaza para Guyana", afirmó.Paraguay, que rompió relaciones con el gobierno chavista en enero de 2025 y recomendó a sus ciudadanos "evitar viajar a la República Bolivariana de Venezuela" debido a la "delicada situación institucional y de seguridad que se vive en ese país", catalogó al Cartel de Los Soles como una "organización terrorista internacional".Postura del Gobierno de Gustavo PetroEl mandatario colombiano recordó recientemente que " he recibido apoyo de Maduro y el general Padrino para derrotar los grupos narcotraficantes de la frontera con ese país. El apoyo ha sido contundente y debe continuar. No creo que la solución de los problemas políticos de los venezolanos pase por poner dinero para matar o capturar líderes políticos. Venezuela necesita un diálogo abierto entre todas sus fuerzas para unas elecciones libres. Ni encarcelando dirigentes políticos, ni inhabilitándolos ni tampoco persiguiendo dirigentes oficialistas, con la amenaza de la cárcel o la muerte, permitirán una salida pacífica".Sobre la ofensiva de Estados Unidos, señaló que "indudablemente hay que duplicar o triplicar la lucha contra las organizaciones narcotraficantes, comenzando por sus capos, sus finanzas y la incautación masiva de su mercancía ilícita", pero indicó que esto se debe hacer "respetando la independencia de los gobiernos".Según Petro, sobre el despliegue militar de Estados Unidos “le dije a Trump a través de sus emisarios que eso sería el peor error”. Añadió: " Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema, (y con eso) meten a Venezuela en el caso de Siria, solo que con el problema (de) que se arrastran a Colombia".POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
El Instituto de Medicina Legal reveló que la muerte de una familia bogotana conformada por una mamá, un papá y un niño de 4 años, quienes habían viajado a la isla de San Andrés para celebrar el Día del Padre el pasado mes de julio se produjo por intoxicación. Según la entidad, estas personas inhalaron fosfina, un peligroso químico. Noticias Caracol habló con Rosalina González, perito forense, que explicó para qué se usa.González indicó que la fosfina “es un tóxico como tal, es un gas incoloro que tiene una función muy particular en este contexto y tiene que ver con la eliminación de diferentes plagas. Es muy utilizado a nivel mundial precisamente por su letalidad”.La fosfina, explicó la experta, “requiere unos procesos de utilización muy específicos y es allí donde habría que revisar pues toda esta situación”.Este gas, además, “es muy utilizado sobre todo en temas de agricultura, en temas de almacenamiento de graneros, por ejemplo, donde se presentan bastantes plagas con diferentes tipos de animales como los ratones. También se puede utilizar en sitios en sitios donde pues preferiblemente no haya personas. De hecho, eso dice la ficha técnica como tal de este producto. Y allí la idea es que lo que pasa es que se colocan unas pastillas que liberan el gas fosfina cuando entran en contacto con la humedad del aire. Entonces, al estar en un lugar cerrado, esta pastilla empieza a liberar el gas y allí es donde empieza pues a ejercer su efecto letal”.¿Qué dijo el hotel Portobelo sobre familiar bogotana muerta?El hotel Portobelo, lugar donde murió la familia bogotana, se pronunció en torno a la causa del fallecimiento de las víctimas y señaló a la empresa que llevó a cabo una fumigación en sus instalaciones como la responsable: “De acuerdo con la información oficial, el químico que causó la intoxicación corresponde a una sustancia utilizada sin nuestra autorización por la empresa de fumigación Livingston & Company E.U., en flagrante violación de los protocolos establecidos. La empresa contratada, en quien confiábamos por su experiencia, reportó haber utilizado sustancias diferentes a las halladas por Medicina Legal en la necropsia, lo que evidencia inconsistencias en su actuación”.También mencionó el hotel que “estas gravísimas conductas constituyen, además, una violación tanto de nuestros protocolos como del deber como lo normatividad vigente”.Sobre lo señalado por el hotel, Rosalina González indicó que para que la fosfina se utilice, “generalmente está en lugares cerrados donde se deja el tóxico actuar por uno o dos días y luego viene una ventilación exhaustiva de ese material que se degrada relativamente rápido, pero debe estar aislado. Entonces allí es donde habría que revisar pues esta situación”.¿En cuánto tiempo es letal la fosfina?La experta explicó cuánto tiempo tuvieron que haber pasado las víctimas dentro de la habitación para que el químico les quitara la vida: “Para que exista el peligro deben haber unas condiciones. Uno es la letalidad de la sustancia, su naturaleza en sí, da esa letalidad y lo otro tiene que ver con la exposición. Esa exposición hace referencia al tiempo y a la dosis del material. Por una pastilla se pueden obtener 1000 mg de fosfina. Entonces, ¿qué es lo que está ocurriendo allí? Si el lugar está cerrado y yo tengo más de esos 1000 mg, dependiendo el volumen del de la habitación que se tiene, empieza a pasar esta situación con concentraciones de 400 mg por litro, ¿Qué ocurre? En media hora es letal”.Por último, mencionó que, “si de pronto las personas están durmiendo, tengo una concentración menor de este material, pero van a pasar horas, van a pasar 8 horas, 6 horas de sueño, pues allí puede ocurrir esta situación (…) es lo que habría que analizar, dependiendo de estos hallazgos que acaban de surgir”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Según el Banco de la República, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este jueves 28 de agosto de 2025 fue fijada en $4.051,97 pesos por cada dólar estadounidense. Este valor en el precio del dólar corresponde a un aumento de $7,46 frente a la tasa del día anterior, que fue de $4.044,51. Este incremento equivale a una variación del 0,18 %.En comparación con el mismo día de la semana anterior (jueves 21 de agosto), cuando la TRM fue de $4.025,51, el precio del dólar ha subido $26,46, lo que equivale a un aumento del 0,66 %. Sin embargo, frente al mismo día del mes anterior (28 de julio), cuando la TRM se ubicó en $4.110,48, se observa una disminución de $58,51, equivalente a una caída del 1,42 %. Desde el inicio del año, la moneda estadounidense ha bajado $357,18, lo que representa una variación negativa del 8,10%.Cotización del dólar en el mercado spotAdemás de la TRM, el mercado spot —donde se realizan operaciones de compra y venta de divisas en tiempo real— también refleja el comportamiento del dólar. El día de ayer, miércoles 27 de agosto, el dólar abrió en $4.063,55, alcanzó un máximo de $4.072,30 y un mínimo de $4.028,95. El cierre se dio en $4.029,50, con un promedio diario de $4.051,98. Este comportamiento muestra una jornada con volatilidad moderada, en la que el precio osciló dentro de un rango estrecho. El volumen negociado fue de más de 1.223 millones de dólares, con 1.672 operaciones registradas.¿Qué es la TRM y por qué es importante?La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el indicador oficial que establece el valor del dólar estadounidense frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Esta tasa es calculada diariamente por la Superintendencia Financiera de Colombia con base en las transacciones realizadas en el mercado cambiario durante el día anterior. La TRM tiene una vigencia de 24 horas y se utiliza como referencia para:Liquidar operaciones de comercio exterior.Calcular impuestos aduaneros.Estimar el valor de activos y pasivos en moneda extranjera.Realizar conversiones contables y financieras.Su importancia radica en que proporciona una base confiable y transparente para la toma de decisiones económicas tanto en el sector público como privado. Además, permite a los ciudadanos y empresas anticipar el impacto de las fluctuaciones del dólar en sus finanzas personales, inversiones y costos de importación.Precio del dólar en casas de cambio en ColombiaCiudadCompraVentaBogotá D.C.$3.960$4.040Medellín$3.820$4.010Cali$3.920$4.080Cartagena$3.750$3.980Cúcuta$4.270$3.970Pereira$3.730$3.800El euro cae por debajo de 1,16 dólares ante la crisis política en FranciaEl euro cayó por debajo de 1,16 dólares ante la crisis política en Francia y el deterioro de la confianza del consumidor en Alemania debido a la preocupación por el empleo y la inflación. El euro se cambiaba hacia las 15.10 horas GMT a 1,1596 dólares, frente a los 1,1660 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1593 dólares.El presidente francés, Emmanuel Macron, no quiere que se evite la discusión sobre la complicada situación financiera en la que está el país, pero tampoco que se caiga en el "catastrofismo", con una crisis política en puertas por la posible caída de su Gobierno el próximo 8 de septiembre. El primer ministro, François Bayrou, se someterá a un voto de confianza ese día que podría hacer caer su Gobierno en un momento en el que Francia se debe ajustar el cinturón dado su elevado endeudamiento."La crisis de Gobierno en Francia en torno a la esencial consolidación del presupuesto para limitar el aumento de la deuda y el incremento de los diferenciales franceses muestra lo rápido que puede estar el euro bajo presión si los niveles de deuda en la zona del euro se van de las manos", considera la analista de divisas de Commerzbank Antje Praefcke.Por ello, Praefcke dice que Francia e Italia deben tomar medidas de ahorro y aprobar reformas. El temor a perder el empleo lleva a muchos consumidores en Alemania a consumir menos, como refleja la caída de la confianza del consumidor en agosto por tercer mes consecutivo. La crisis política de Francia ha impedido que el euro se haya beneficiado de la debilidad del dólar debido a las presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Reserva Federal (Fed) para ponerla baja su control.Estos ataques a la Fed hacen temer a los inversores una pérdida de independencia del banco central más importante del mundo dada la importancia internacional del dólar en las finanzas internacionales como refleja la salida de capital de Estados Unidos. Las dudas sobre la capacidad de la Fed para establecer la política monetaria adecuada han debilitado al dólar pero han impedido también que el euro se deprecie más ante la crisis política en Francia. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1574 y 1,1641 dólares.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
A partir de octubre de 2025, Colombia dará un paso importante en la protección social de sus adultos mayores. Prosperidad Social, entidad encargada de ejecutar políticas públicas para superar la pobreza, iniciará la búsqueda e inscripción de 1.4 millones de personas mayores en condiciones de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, con el objetivo de garantizarles una renta básica mensual de $230.000.Este esfuerzo se enmarca en la implementación del Pilar Solidario, componente clave de la reforma pensional que actualmente se encuentra en revisión por parte de la Corte Constitucional. Aunque la decisión final sobre la reforma aún está pendiente, Prosperidad Social ya se prepara para ejecutar los cambios que esta nueva política implica.¿Qué es el Pilar Solidario?El Pilar Solidario es una estrategia diseñada para brindar apoyo económico a adultos mayores que no cuentan con pensión ni ingresos suficientes. Su propósito es garantizar una renta básica que les permita superar la línea de pobreza. El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, explicó en Noticias Caracol que este pilar beneficiará a hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años, así como a personas desde los 50 años (mujeres) y 55 años (hombres) que presenten una pérdida de capacidad laboral superior al 50%.Actualmente, Prosperidad Social atiende a cerca de 1.7 millones de adultos mayores. De ellos, 1.2 millones reciben $80.000 mensuales, mientras que más de 500.000 mayores de 80 años reciben $225.000. A partir de octubre, todos estos beneficiarios pasarán a recibir $230.000 mensuales, un ajuste que busca garantizar que el monto esté por encima de la línea de pobreza.Este cambio representa una mejora sustancial para quienes han estado recibiendo montos bajos durante años. En 2024, ya se había realizado un aumento para los mayores de 80 años, pasando de $80.000 a $225.000. Ahora, ese grupo también se ajustará al nuevo valor de $230.000.¿Quiénes pueden acceder al Pilar Solidario?El número de beneficiarios potenciales del Pilar Solidario es de aproximadamente 3.1 millones de adultos mayores. Sin embargo, Prosperidad Social tiene registrados solo 1.7 millones, lo que significa que faltan por identificar e inscribir cerca de 1.4 millones de personas. Los criterios para acceder al beneficio son:Mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años sin pensión.Mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años con pérdida de capacidad laboral superior al 50%.Personas en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.Campesinos, indígenas, cuidadores, personas con discapacidad sin ingresos ni pensión.Según el director de Prosperidad Social, la inscripción ya está abierta. Las personas interesadas, o sus familiares, pueden acudir directamente a los canales oficiales de Prosperidad Social. Se ha habilitado una línea de WhatsApp, una línea nacional gratuita, y la página web oficial para facilitar el proceso. Es importante destacar que no se requieren intermediarios. El director Rodríguez fue enfático en advertir que nadie debe pagar por este trámite ni confiar en terceros que prometan gestionar el beneficio. El proceso es gratuito y directo entre el ciudadano y Prosperidad Social.Estos son los canales oficiales:Página web: prosperidadsocial.gov.coLínea WhatsApp: 3188067329Línea nacional: 6013791088Mensajes de texto gratis: 85594Correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.coLínea gratuita nacional desde teléfono fijo: 01 8000 951100¿Qué pasa si la reforma pensional no se aprueba?Aunque la implementación del Pilar Solidario depende de la aprobación final de la reforma pensional por parte de la Corte Constitucional, Prosperidad Social tiene un plan alternativo, según informó Mauricio Rodríguez. En caso de que la reforma no sea avalada, los recursos están contemplados en el anteproyecto de presupuesto presentado por el Ministerio de Hacienda. Esto permitiría ampliar el programa Colombia Mayor para incluir a la población prevista en la reforma.En cualquiera de los escenarios, los actuales beneficiarios recibirán el nuevo monto de $230.000 a partir de octubre. La entidad está preparada para ejecutar el programa bajo el marco del Pilar Solidario o, en su defecto, dentro de Colombia Mayor.De otro lado, el director de Prosperidad Social también informó en Noticias Caracol que las personas que ya están inscritas en los programas no necesitan realizar ningún trámite adicional. El ajuste en el monto se aplicará automáticamente. La prioridad ahora es identificar y registrar a quienes aún no hacen parte del sistema y cumplen con los requisitos.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El más reciente partido de Argentina fue contra la Selección Colombia en el estadio Más Monumental, el pasado 10 de junio, en lo que fue un empate 1-1 gracias a un golazo del guajiro Luis Díaz, quien fue la figura de la ‘tricolor’ y tuvo una actuación destacada contra la albiceleste que sorprendió a Lionel Scaloni, técnico del combinado campeón del mundo.Por eso, en una entrevista exclusiva para ‘AFA Estudio’ el reconocido entrenador decidió nombrar al futbolista nacido en Barrancas, La Guajira (Luis Díaz), al analizar dicho encuentro frente a los de Néstor Lorenzo.En aquella oportunidad Lionel Scaloni dejó una imagen viral con ‘Lucho’ al tomarlo fuerte y cruzar algunas palabras con el colombiano, en una jugada en la que el guajiro se mostró molesto por una falta contra un compañero, algo que él mismo confesó.Luis Díaz y lo que hizo cambiar a Lionel Scaloni en Argentina vs Colombia“El fútbol es un juego de ajedrez. Vos planteas una cosa, después el rival te plantea otra y todo lo que preparaste no valió. Con nosotros Colombia jugó sin ‘9’, puso a Luis Díaz y todo lo que habías preparado te obliga a cambiarlo”, confesó el técnico de la albiceleste en las últimas horas recordando el más reciente partido entre ambas selecciones.En la misma entrevista, Lionel Scaloni tocó varios temas, en especial sobre lo que ha generado tras ser el técnico que logró llevar a Argentina, nuevamente, a ser campeona del mundo, algo que a veces lo atormentaba y le quitaba tranquilidad, por lo que contó que ha buscado alejarse de los reflectores y no ver tanto fútbol.El seleccionador de fútbol de Argentina, Lionel Scaloni, confiesa que, tras conquistar el Mundial de Catar 2022 con la Albiceleste, "estaba saturado" y estuvo tentado de abandonar su profesión, pero reconoce que aprendió "a desenchufar"."Después de Catar hubo un momento en el que estaba saturado y necesitaba desconectarme de alguna manera. Hoy soy bastante más light", aseguró en una entrevista para el canal AFA Estudio, grabada en su pueblo natal, Pujato (provincia de Santa Fe), el exfutbolista del Deportivo de La Coruña y del Mallorca, entre otros.Pese a la gloria alcanzada con el combinado nacional, que supuso la tercera Copa del Mundo para Argentina, después de las de 1978 y 1986, Scaloni indicó que él no es "nada más que un entrenador de fútbol que tuvo la suerte"."Lo mejor que me pasó en mi vida es que conquisté con los chicos el campeonato del mundo, pero no más que eso. Es algo que pasó y va a quedarse allí. Bajo ningún contexto me siento algo más que entrenador. Lo tuve claro desde el principio: es fundamental tener equilibrio tanto en las victorias como en las derrotas", afirmó con su habitual modestia.En la pieza filmada por AFA, el técnico repasó sus orígenes humildes y el sacrificio de sus primeros pasos en el fútbol, y recordó que nunca se sintió un elegido: "Había un montón mejores que yo, lo que pasa es que se han quedado. No les gustaba viajar"."Grandes jugadores no han llegado porque no tenían a nadie que los acompañe", aseveró en alusión a su juventud, en la que no era tan sencillo desplazarse entre localidades para jugar al fútbol.
Se fueron a dormir y no volvieron a despertaron: así fue el trágico final de la familia bogotana que murió al interior de la habitación del hotel Portobelo, en San Andrés. Medicina Legal entregó la necropsia que dio un dato contundente y fue que Viviana Cano, como su esposo Nelson Martínez y su hijo de 4 años fallecieron por la misma razón que fue intoxicación por fosfina, que es un químico altamente letal. Noticias Caracol habló con Orlando Cano, padre de Viviana, y dijo que su familia está clamando por justicia en este terrible caso.“Este resultado bota intoxicación exógena por fosfina. Yo llevo varios años trabajando en obra civil y nunca había escuchado este químico, nunca había escuchado nada de este vaina. Entonces, me queda la duda sobre esto”, mencionó Orlando Cano.En la Fiscalía, según el familiar de las víctimas, le dijeron que en el hotel “hicieron como una fumigación, supuestamente, en el 405 y que eso se pasó a la otra habitación. Eso es lo que nos dicen a nosotros”.Hotel Portobelo se pronuncia sobre muerte de familia Bogotana en San AndrésPor su parte, el hotel Portobelo emitió un pronunciamiento tras conocerse la causa de la muerte de la familia bogotana. “El Hotel Portobelo Convention informa a la opinión pública que, según el dictamen entregado por la Fiscalía conocido a través de medios de comunicación, el lamentable fallecimiento de tres personas ocurrido en nuestras instalaciones el pasado 11 de julio de 2025 fue producto de una intoxicación por inhalación de Fosfina”, mencionó.Según el hotel, los trabajadores que llevaron a cabo la fumigación usaron un químico diferente al que reportó Medicina Legal como el causante de la muerte de la familia: “De acuerdo con la información oficial, el químico que causó la intoxicación corresponde a una sustancia utilizada sin nuestra autorización por la empresa de fumigación Livingston & Company E.U., en flagrante violación de los protocolos establecidos. La empresa contratada, en quien confiábamos por su experiencia, reportó haber utilizado sustancias diferentes a las halladas por Medicina Legal en la necropsia, lo que evidencia inconsistencias en su actuación”.Agregó el hotel que “estas gravísimas conductas constituyen, además, una violación tanto de nuestros protocolos como del deber como lo normatividad vigente”.Por último, el hotel manifestó que “lamentamos profundamente este trágico suceso y expresamos nuestra más sincera solidaridad y respeto a las familias de las personas afectadas, a quienes acompañamos en este difícil momento. El Hotel Portobelo Convention reafirma su compromiso inquebrantable con la transparencia y la verdad en este proceso”.¿Qué es la fosfina?La fosfina es un gas incoloro, inflamable y altamente tóxico que se utiliza principalmente como pesticida en la fumigación de productos almacenados. Su toxicidad radica en su capacidad para interferir con el metabolismo celular, especialmente en las mitocondrias, lo que puede provocar fallos respiratorios y daño multiorgánico. La exposición a fosfina puede ocurrir por inhalación, siendo esta vía particularmente peligrosa, ya que, incluso, concentraciones bajas pueden causar síntomas como dolor de cabeza, náuseas, dificultad para respirar y, en casos graves, la muerte.La fosfina (PH₃) no tiene un olor característico fuerte, lo que dificulta su detección sin equipos especializados. Por esta razón, su uso está estrictamente regulado y debe realizarse bajo protocolos de seguridad rigurosos. Cuando se emplea sin autorización o de forma negligente, como lo denunció el Hotel Portobelo Convention, representa un grave riesgo para la salud pública.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Luego de que se conoció el informe de Medicina Legal sobre la extraña muerte de una familia en San Andrés, el Hotel Portobelo, donde se hospedaron Viviana Canro con su hijo y su pareja para celebrar el Día del Padre, se pronunció al respecto. De acuerdo con las autoridades, se trató de una intoxicación exógena por fosfina, que es un gas incoloro, inflamable, que explota a temperatura ambiente y que huele a ajo o a pescado podrido, de acuerdo con la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR). El hotel indicó en un comunicado que "el químico que causó la intoxicación corresponde a una sustancia utilizada sin nuestra autorización por la empresa de fumigación Livingston & Company E. U., en flagrante violación de los protocolos establecidos. La empresa contratada, en quien confiábamos por su experiencia, u reportó haber utilizado sustancias diferentes a las halladas por Medicina Legal en la necropsia, lo que evidencia inconsistencias en su actuación".La empresa añadió que "estas gravísimas conductas constituyen, además, una violación tanto de nuestros protocolos de seguridad como de la normatividad vigente". Asimismo, lamentó "profundamente este trágico suceso" y expresó su "más sincera solidaridad y respeto a las familias de las personas afectadas, a quienes acompañamos en este difícil momento".Así fue la muerte de familia en San AndrésLa muerte de Viviana, su hijo Kevin, de 4 años, y su pareja, Tito Nelson Martínez, se reportó el pasado 11 de julio del 2025, cuando el padre de la mujer, Orlando, golpeó a la puerta de la habitación donde se estaban quedando sin obtener respuesta. “Nos preocupamos, bajamos… golpeamos, golpeamos. Nos cansamos de golpear y no nos abrieron. Timbramos, llamamos por teléfono y nada”, relató en su momento para Noticias Caracol. Angustiado, solicitó en recepción que le prestaran las llaves. Tras insistir por varios minutos, enviaron a una empleada de aseo para abrir la puerta. “Entré y vi el hallazgo de mi hija en el piso, totalmente desnudita. Corrí, le puse una cobijita y comencé a entrar en pánico porque mi esposa venía detrás mío”.El coronel James Totena Girón, comandante de la Policía de San Andrés, indicó el primer llamado a las autoridades se recibió hacia las 7:30 a. m. del 11 de julio. “Cuando llegan a este establecimiento de hospedaje se encuentran con esta lamentable escena donde hay dos personas adultas y un menor fallecido, ya sin signos vitales”, dijo el oficial.Luego de este reporte, que estremeció al país, se conocieron mensajes que indicaban que la familia se había quejado de olores extraños y malestar durante su estadía en San Andrés. Mayerli, una de las hijas de Viviana que no asistió al viaje, indicó que su madre le comunicó que el niño presentaba síntomas tras arribar al hospedaje. “Mi hermanito, mi Mati de 4 años… mi mamá me dijo que ellos llegaron sobre las 10 al hotel y me contó: 'Mi Mati llegó malito, se me enfermó, está que vomita', dijo que era raro”, relató en entrevista con Noticias Caracol.Viviana le manifestó a su hija que algo no estaba bien con el ambiente en el cuarto donde se alojaban, y que desde la primera noche había inconformidad con el lugar. “Esa noche también me dijo que sentía un olor extraño en esa habitación, pero no se sabía qué olor era (...) En un mensaje ella me dice: 'Todo ha cambiado tanto, los cuartos están sucios, no les hacen aseo'. La primera noche que llegaron dijo que estaba sucio, 'está feo, huele feo'”, dijo Mayerli. Tras conocer los resultados de la necropsia, Orlando, padre de Viviana señaló lo siguiente en diálogo con Séptimo Día: "Ya sabemos que no fue por envenenamiento. Fue por un químico a razón de una fumigación". Se espera que continúen las investigaciones para determinar a los responsables de no alertar sobre el químico aplicado que causó la muerte.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Tras más de dos meses de investigaciones, la Fiscalía General de la Nación anunció este miércoles la sanción que recibió el menor de 15 años que le disparó al senador Miguel Uribe el pasado 7 de junio en el parque El Golfito, del barrio Modelia en el occidente de Bogotá. El joven estará siete años privado de libertad en un centro de atención especializada, tras aceptar los delitos de homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.El ente acusador determinó que el joven fue contactado y convencido de ejecutar el ataque armado mientras el precandidato presidencial del Centro Democrático realizaba un mitin político. El grupo delincuencial a cargo del ataque lo citó en Modelia y, a bordo de un carro conducido por Carlos Eduardo Mora González, le entregaron una pistola Glock 9 mm de manos de Elder José Arteaga Hernández, alias Chipi o 'El Costeño'. Posteriormente, el menor de edad descendió del vehículo, caminó al parque El Golfito y le disparó a Uribe Turbay, impactando dos veces en su cabeza y causando que permaneciera en estado crítico en la Fundación Santa Fe, hasta que, finalmente, murió el pasado 11 de agosto. El joven de 15 años, como quedó en videos grabados por testigos del atentado, intentó huir por las calles del sector. Sin embargo, fue interceptado por integrantes del esquema de seguridad del precandidato y por la comunidad, recibiendo una herida de bala en su pierna. Inmediatamente, fue puesto a disposición de las autoridades para su judicialización.Durante la audiencia de acusación realizada el pasado 4 de agosto, el joven aceptó los delitos imputados. La sanción conocida es primera instancia y en su contra proceden los recursos de ley. Según la Fiscalía, este proceso se siguió de acuerdo con los parámetros definidos en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.Lo que dijo el abogado de la familia de Miguel Uribe Minutos después de que se conociera la sanción contra el menor de edad, el abogado de la familia de Miguel Uribe, Víctor Mosquera, se pronunció sobre la sentencia. Afirmó que, aunque respeta la decisión, la sanción no restaura el dolor de los allegados al senador, pero sí deja en evidencia la utilización de menores en crímenes como este."Estos 84 meses atienden al máximo criterio dentro de la Ley de Infancia y Adolescencia, pero plantea grandes dudas y demuestra que estos menores de edad están siendo utilizados por grupos criminales para cometer estos graves crímenes. El crimen contra Miguel Uribe no puede quedar en la impunidad", afirmó el abogado.Imputan por homicidio agravado a presuntos implicados en atentadoEl pasado 13 de agosto, tras la muerte de Uribe Turbay, un fiscal especializado de la Seccional Bogotá imputó el delito de homicidio agravado consumado a cuatro de los seis presuntos implicados en la planeación y ejecución del magnicidio del senador. Hizo la adición a la formulación de cargos que se había planteado inicialmente en grado de tentativa, pues cuando se adelantaron las diligencias judiciales el congresista se encontraba aún en cuidados intensivos en estado crítico. Los imputados son Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño o Chipi; Cristian Camilo González Ardila, Katherine Andrea Martínez Martínez y William Fernando González Cruz, alias El Hermano. En el caso de Martínez Martínez, alias Gabriela, y González Cruz, en atención a nuevos elementos materiales probatorios obtenidos, también les fue adicionado el delito de concierto para delinquir agravado.Estas cuatro personas permanecen privadas de la libertad y están vinculadas formalmente, de acuerdo con su posible responsabilidad en el magnicidio, por los delitos de concierto para delinquir agravado, utilización de menores de edad para la comisión de delitos; ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
“¿Qué fue lo que le pasó a mi familia?”, se preguntó Orlando Canro tras la trágica muerte de su hija Viviana Canro, su nieto de 4 años Kevin y su yerno Tito Nelson Martínez. Fue el 11 de julio del 2025 cuando el triste suceso ocurrió en el hotel Portobelo, de la isla de San Andrés. Orlando les golpeó en la habitación 404, pero no obtuvo respuesta, preocupado pidió ayuda a la administración y, al abrir, encontró los cuerpos ya sin vida.Desde ese momento, la familia comenzó una cruzada para saber las causas de qué pudo pasarles. Noticias Caracol conoció el informe del Instituto Colombiano de Medicina Legal, revelando la causa de los fallecimientos. Se trata de una intoxicación exógena por fosfina.De esta manera, este dictamen forense constituye un avance crucial en la investigación, que busca esclarecer la misteriosa muerte de la familia, que se encontraba de paseo celebrando las vidas de los padres de Viviana.Ese viernes 11 de junio, Orlando acudió a la recepción del hotel, con la ayuda de una empleada de limpieza, accedieron a la habitación. Ahí fue cuando encontró a su hija Viviana desnuda en el suelo. En pánico, la cubrió y, junto a su esposa, descubrieron a su nieto Kevin Mathías y a Tito Nelson Martínez acostados en la cama, también sin vida.En su momento, la Policía de San Andrés informó que el hotel contactó a las autoridades, y los primeros indicios no mostraron señales de violencia ni intervención de terceros. También se encontraron restos de vómito en el sanitario y en una de las personas. La posición de Viviana en el suelo sugería que intentó levantarse y caminar, posiblemente buscando ayuda o auxilio, antes de desvanecerse.Horas antes de la tragedia, los testimonios de los familiares y los audios enviados por Viviana a su hija revelaron un fuerte y persistente olor a "moho" o "feo" en la habitación desde el primer día, además de condiciones precarias como la falta de papel higiénico, toallas y aseo.Viviana expresó su incomodidad y solicitó un cambio de habitación debido a la suciedad y el olor desagradable, una petición que el hotel reconoció haber recibido, pero que no pudo atender de inmediato por alta ocupación. Un miembro del personal del hotel y un investigador también atestiguaron la intensidad del olor en la habitación.El estado de salud del pequeño Kevin Mathías fue otra señal de alerta. Desde el primer día en la isla, el niño de 4 años presentó vómito persistente, malestar y deshidratación, situación que preocupó a su madre Viviana y a la abuela. Orlando Canro descartó una intoxicación alimentaria, ya que la noche anterior habían compartido bebidas y comida sin incidentes."Ya sabemos que no fue por envenenamiento. Fue por un químico a razón de una fumigación", señaló Canro en diálogo con Séptimo Día.¿Qué es la fosfina?Uno de los elementos más relevantes en la investigación, y que ahora cobra mayor relevancia, es la fumigación que el hotel había realizado durante la misma semana del fallecimiento.El hotel confirmó haber contratado a una empresa para este procedimiento, utilizando productos de alta toxicidad.De acuerdo con la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR), la fosfina es un gas incoloro, inflamable, que explota a temperatura ambiente y que huele a ajo o a pescado podrido. Pequeñas cantidades ocurren naturalmente provenientes de la degradación de materia orgánica. Es levemente soluble en agua.“La fosfina es usada en las industrias de semiconductores y de plásticos, en la producción de un retardador de llamas y como plaguicida en granos almacenados”, señalan desde la ATSDR.Noticia en desarrollo…NOTICIAS CARACOL
La licencia de conducción es el documento oficial que autoriza a una persona para operar vehículos automotores en Colombia. Es expedido por organismos de tránsito autorizados y registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y certifica que el titular ha cumplido con los requisitos legales, técnicos y médicos para conducir de manera segura y responsable.Conducir implica respetar normas de tránsito, garantizar la seguridad vial y contribuir al orden público. Por ello, el proceso para obtener la licencia incluye formación teórica, práctica y exámenes médicos que evalúan las condiciones físicas y psicológicas del ciudadano.¿Cuántos tipos de licencia de conducción hay en Colombia?El Ministerio de Transporte clasifica las licencias de conducción en tres categorías, cada una con subcategorías específicas según el tipo de vehículo que el aspirante desea conducir:1. Categoría A – motocicletasA1: para motocicletas con cilindraje igual o inferior a 125 c.c.A2: para motocicletas con cilindraje superior a 125 c.c.2. Categoría B – vehículos particularesB1: Automóviles, camionetas y vehículos utilitarios particulares.B2: Camiones rígidos y buses particulares.B3: Vehículos articulados particulares.3. Categoría C – vehículos de servicio públicoC1: Automóviles, taxis y vehículos de transporte público liviano.C2: Camiones rígidos y buses de servicio público.C3: Vehículos articulados de servicio público.Cada categoría exige requisitos específicos en cuanto a formación, experiencia y exámenes médicos. Además, las licencias tienen una vigencia determinada y deben renovarse periódicamente, sobre todo en el caso de conductores de servicio público.El municipio cerca de Bogotá donde la licencia de conducción cuesta $200 mil menosCabe resaltar que la licencia de conducción tiene diferentes tarifas dependiendo de la ciudad o municipio donde se tramite. A tan solo una hora de Bogotá, existe un municipio que ha captado la atención por ofrecer tarifas más bajas en la expedición de este documento. Se trata de Mosquera y la licencia puede llegar a costar hasta 200 mil pesos menos. Estos son los costos de la expedición por primera vez y la renovación:Licencia de conducción por primera vez: $61.090Renovación licencia de conducción: $108.232Estos valores son más bajos a comparación a los costos en Bogotá. Por ejemplo, obtener por primera vez la licencia de conducción en Bogotá implica un pago de $274.800 si se trata de carros particulares, y de $228.400 en el caso de motocicletas. Además, el proceso de renovación también presenta variaciones importantes. En la capital, actualizar el documento para carros particulares tiene un costo de $128.700, mientras que para motocicletas el valor asciende a $222.100.¿Por qué la licencia de conducción es más barata en Mosquera?La diferencia de precios entre Bogotá y municipios como Mosquera se debe a la autonomía que tienen los organismos de tránsito locales para fijar sus tarifas. Aunque los requisitos y validaciones son los mismos en todo el país —como la inscripción en el RUNT, el examen médico en CRC autorizados y el certificado de aptitud expedido por un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA)—, los costos operativos y administrativos varían según la localidad.En Mosquera, la eficiencia administrativa y la competencia entre CRC y CEA han permitido mantener precios bajos sin afectar la calidad del servicio. Además, el municipio ha adoptado políticas de movilidad que buscan facilitar el acceso a los trámites, promoviendo la legalidad y la seguridad vial.Requisitos para obtener o renovar la licencia de conducciónIndependientemente del municipio, los requisitos para obtener o renovar la licencia de conducción en Colombia son los siguientes:Inscripción en el RUNT: registro de datos personales, firma y huella.Documento de identidad: presentación del original y, en algunos casos, fotocopia.Certificado médico: examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz expedido por un CRC autorizado.Certificado de conducción: emitido por un CEA autorizado (solo para expedición por primera vez).Paz y salvo por multas: verificación en el sistema RUNT.Pago de derechos: a favor del Ministerio de Transporte y del organismo de tránsito correspondiente.De otro lado, la vigencia de la licencia depende de la edad del conductor y del tipo de servicio del vehículo:Servicio particular10 años para menores de 60 años5 años para personas entre 60 y 80 años1 año para mayores de 80 añosServicio público3 años para menores de 60 años1 año para mayores de 60 años ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En entrevista con Noticias Caracol, el expresidente Juan Manuel Santos lanzó serios reparos a la paz total del Gobierno de Gustavo Petro y criticó el respaldo que el presidente colombiano le ha dado a Nicolás Maduro por cuenta de la operación militar de Estados Unidos en el Caribe, cerca a las costas de Venezuela.Pregunta: Días tristes los que está viviendo Colombia con ataques a la fuerza pública y carros bomba. Este nuevo escenario de conflicto, ¿qué opinión le merece? Respuesta: Son días difíciles. Colombia debe ser solidaria con su fuerza pública, con las víctimas de estos ataques, producto de una serie de factores. Uno de ellos es la falta de implementación del acuerdo de paz. Eso lo ha dicho en repetidas ocasiones todo el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y recientemente la fuerza pública colombiana. La falta de implementación de ese acuerdo de paz permitió que las bandas criminales que eran incipientes cuando se firmó el acuerdo crecieran, comenzaran a hacer entre ellas una lucha por el control del territorio. Pero también infortunadamente el Gobierno les ha dado un estatus, muy por encima de lo que se merecen. Por otro lado, se ha debilitado a la fuerza pública. Eso no es un secreto. Se le ha reducido, o por lo menos no se le ha dado el presupuesto que necesita. No tiene un liderazgo, una conducción. Las fuerzas armadas necesitan liderazgo. Necesitan que alguien les diga exactamente qué hacer. P: Usted fue ministro de Defensa, hoy si estuviera en esos zapatos, ¿qué haría? R: Tal vez lo más importante es recuperar el control territorial. Lo más importante. ¿Cómo se recupera el control territorial? Por un lado, trabajando con las comunidades, que tienen que estar del lado de la fuerza pública, del lado del Estado y no controladas por las bandas criminales. Por otro lado, en materia de fuerza pública, hay que recuperar la inteligencia. Las capacidades de la inteligencia es lo que no se puede debilitar, sobre todo en circunstancias como las que estamos viviendo. Y hay que saber qué están haciendo la contraparte, quiénes componen esos grupos, quiénes los dirigen, hay que infiltrarlos. Hay todo unos operativos de inteligencia que le dan a la fuerza pública la capacidad de golpear en el momento que se toca golpear. Entonces, eso es lo que infortunadamente se ha debilitado. P: ¿Usted qué les dice a quienes siguen manteniendo la idea de que Juan Manuel Santos hizo la paz y con eso se debilitó la fuerza pública y, por tanto, estamos en esta situación? R: Que están totalmente equivocados. La fuerza pública la fortalecimos en todos los frentes porque sabíamos que eso era una condición necesaria para poder tener paz, para poder llegar a un acuerdo de paz, y fuimos efectivos. Ojalá se pudiese hacer un acuerdo nacional. Yo creo que discutiendo, en forma objetiva, sin meterle pasión política, que el próximo Gobierno tuviese la el mandato y recogiera tanto la gente de la derecha como la gente de la izquierda y, por supuesto la del centro, para implementar el acuerdo de paz.P: Tenemos a los barcos de Estados Unidos frente a Venezuela. Una tensión permanente que pueda pasar en este conflicto. ¿Qué fichas se pueden mover para evitar que haya un conflicto en el continente? R: Me pareció un error del presidente Petro salir a respaldar a Maduro. Eso creo que es un error. En el año 2017, en Nueva York, el presidente Trump me solicitó organizar una comida con los principales presidentes latinoamericanos y con el gobierno americano. Y ahí le dijimos, "Mire, presidente Trump, la salida para Venezuela es darle una salida digna al régimen de Maduro, y esa salida digna depende de usted y depende del resto del mundo, porque habría, por ejemplo, que quitarle las acusaciones que la Corte Penal Internacional que le tienen a Maduro y eso solamente lo puede hacer el Consejo de Seguridad. Usted puede encargarse de Rusia y de China, nosotros los latinoamericanos nos encargamos del resto y cuente con el apoyo de toda América Latina". Yo no me imagino una invasión a Venezuela con no sé cuántos miles de muertos. Eso ojalá no suceda, me parece impensable, pero que la presión pueda convencer a Maduro y su régimen que no pueden continuar.P: Déjeme hacerle una pregunta de política interna de cara a las elecciones. Se dice que las cosas, como están sucediendo, van a llevar a una elección donde se van a encontrar los polos, el que diga Uribe y el que diga Petro. Mi pregunta es: ¿va a haber alguno que diga Santos?R: Yo no me voy a meter, yo no soy ni petrista ni uribista. Yo quisiera alguien que pudiera recoger el país, alguien que tuviera la capacidad de hacer esos acuerdos que le mencioné que el país necesita. Y si los polos están tan radicalizados eso va a ser imposible. Ojalá el país entienda eso y apoye a alguien que pueda reunir inclusive a Uribe y a Petro en unos acuerdos para sacar el país adelante. Eso es lo que el país necesita en este momento. NOTICIAS CARACOL
Este edificio, para quienes viajan a diario en TransMilenio, es un verdadero misterio. Su estructura todavía resalta cuando se atraviesa la avenida Caracas a la altura de la estación de la calle 22. Detrás de las casas que guardan toneladas de plástico y reciclaje todavía sobrevive el ya deteriorado edificio, que ahora se cubre con unas lonas negras translúcidas y donde algunos curiosos todavía golpean preguntando qué pasó aquí.Este lugar se llamaba El Castillo VIP: un club nocturno exclusivo en Bogotá, pero tras un proceso de extinción de dominio, debido a que sus propietarios eran narcotraficantes enviados en extradición a Estados Unidos, se convirtió en el espacio artístico y cultural del barrio Santa Fe, uno de los más vulnerables de la capital. Esta es su historia de transformación.
La búsqueda de Valeria Afanador, una niña de 10 años desaparecida el pasado 12 de agosto en Cajicá, Cundinamarca, completa ya más de tres semanas sin resultados concretos. A pesar de la participación de organismos especializados, la activación de una circular amarilla de Interpol y el ofrecimiento de una recompensa de 70 millones de pesos, no hay rastro de la menor. En medio de esta incertidumbre, sus padres hablaron con Noticias Caracol para relatar lo que saben sobre el caso y hacer una petición urgente.(Lo último: Colegio donde desapareció Valeria Afanador responde a señalamiento y admite cambios: "Es falsa"). “Hoy estamos a día 16 desde el momento en que Valeria desapareció. Igual que todos los días no hemos tenido ninguna información”, dijo su madre, Luisa Cárdenas. Añadió que no existe “un indicio, una señal, una información clara del paradero de Valeria”, y pidió a la Fiscalía celeridad: “Como lo hemos manifestado, necesitamos que la Fiscalía nos dé resultados, que se tenga una celeridad en este caso”.Desde el inicio, la familia ha insistido en que lo más importante es saber dónde está Valeria. “Si alguien la tiene, que por favor se comunique con las líneas habilitadas. Son 16 días de angustia, desesperación, una familia totalmente destrozada física y emocionalmente”, señaló la madre. El último recuerdo de sus padres con Valeria fue la mañana del 12 de agosto. Cárdenas relató que dejó a la menor en las instalaciones de la institución educativa sobre las 7:10 de la mañana "como todos los días". Horas más tarde, sus familiares recibieron una angustiante llamada de los directivos, quienes les informaron de su desaparición. Sobre las circunstancias del hecho, sus padres admiten que son extrañas y no dan conclusiones sobre su paradero. Lo que les mencionaron es que la niña de 10 años había sido vista jugando en una zona de arbustos cercana a la reja que colinda con el río Frío.Al respecto, informaron que el único registro en video que los padres han visto es, para ellos, inquietante. “Lo último que nosotros llegamos a ver fue el registro donde la niña se acerca de manera extraña a las eugenias, a la malla viva del colegio. En unos movimientos muy extraños, que cuando ya nosotros analizamos un poco más dijimos: ‘Vengan, ahí hay algo raro porque la niña no se iba a acercar así como así a la malla’”. Según el padre, Valeria llevaba casi dos años en el colegio y nunca había tenido ese tipo de comportamiento.Ese registro muestra, según su relato, que la menor entra y sale de la zona de arbustos en repetidas ocasiones antes de desaparecer del ángulo de la cámara. “En el único video que a nosotros nos mostró el colegio y extrañamente solo vemos un video donde la niña entra por las eugenias, sale nuevamente en un espacio de 10 o 15 metros, vuelve y sale hacia la zona de la cancha, vuelve, ingresa a las eugenias y unos metros más adelante sale un poco y ya pues desaparece del radar de la cámara”, dijo.Desde ese momento, la búsqueda se concentró primero en los alrededores del colegio. Según relató su padre, Manuel Afanador, al inicio se pensó que la niña pudo haberse desviado siguiendo a un animal. “La búsqueda inicialmente se enfocó en la zona cercana al colegio, por la ribera del río, por las zonas boscosas que colindan con el colegio. Ya que dentro de las muchas hipótesis al principio se hablaba era de que la niña hubiera podido salir detrás de un animalito, detrás de un perrito, detrás de una gallina y se haya perdido en el bosque o se haya caído en el río”, dijo.Sin embargo, esa hipótesis quedó prácticamente descartada. “Ya se ha descartado casi que en un 99% la existencia de algún rastro de Valeria en el río y por ello toda la búsqueda se concentró allí. De ahí salen todas las hipótesis siguientes y es que la niña no pudo haber salido sola del colegio y no pudo haber caminado por una zona totalmente boscosa, húmeda, con mucho lodo, con muchas ramas, púas, muchas cosas que realmente Valeria dentro de su conocimiento las hubiera esquivado”, explicó Afanador.Su respuesta a grave señalamiento de la rectora y el presunto enemigoLa desaparición de Valeria también ha estado rodeada de controversia por un video divulgado por el abogado de la familia, Julián Quintana. En las imágenes, la rectora del colegio, Sonia Ochoa, aseguró que lo ocurrido podría estar relacionado con un extrabajador que “odiaba" al colegio.Ese señalamiento dejó desconcertados a los padres. “Fue en una reunión donde la rectora dio a conocer esta información que para nosotros fue totalmente sorprendente. Esto no fue explicado en las primeras versiones o en las primeras entrevistas que hizo el cuerpo técnico de investigación. No sé si la indagación no llegó allá, o sea, realmente sabemos lo mismo que ustedes”, expresó el padre de la menor a Noticias Caracol.Afanador insistió en que, mientras tanto, su prioridad es la búsqueda. “Nosotros ahorita estamos enfocados es en la búsqueda de la niña. En este momento nosotros estamos urgidos por encontrar a la niña, ustedes saben su condición especial y tiene unos cuidados especiales, una alimentación especial. Es una niña que no habla lo suficientemente claro para que una persona le entienda que ella siente dolor, que siente frío o que siente algo”, dijo.También reiteró su inconformidad con el avance de la investigación y más en las respuestas frente a las hipótesis no resueltas. “Sentimos que la Fiscalía se quedó corta, sentimos que el cuerpo técnico de investigación está totalmente corto. No tenemos una pista. Estamos en el día 16 de la desaparición extraña de Valeria. No hay un cabello, no hay un zapato, no hay una pisada, no hay un rastro, no hay un pedazo de sudadera, no hay absolutamente nada que permita saber el paradero de Valeria”, agregó.El colegio, por su parte, respondió en un extenso comunicado. Allí rechazó la idea de que hubiera manipulado la escena y señaló que las declaraciones de la rectora fueron sacadas de contexto. “Cuando Sonia Ochoa menciona que ‘lo hizo una persona que odia el colegio, un ex-trabajador, una situación’, lo hace únicamente a manera dialéctica y ejemplificativa, como una de las muchas posibilidades que podrían existir. Esta afirmación no se basa en elementos probatorios determinantes”, dice el documento.La institución también subrayó que la custodia de la escena fue competencia exclusiva de la Fiscalía y que en las primeras jornadas de búsqueda ingresaron más de 700 personas, entre rescatistas y voluntarios. Añadió que cualquier alteración física en el terreno obedeció al tránsito de brigadas, no a manipulación deliberada, y reiteró su disposición a colaborar con las autoridades.“El colegio adelantó refuerzos de infraestructura con fines estrictamente preventivos y de seguridad, nunca con la intención de alterar la escena”, señala el comunicado. También advirtió que su silencio público ha sido por respeto a la reserva de la investigación y no por ocultamiento.Padres hacen petición a quien podría tener retenida a Valeria AfanadorEn medio de la incertidumbre, los padres de Valeria enviaron un mensaje directo a quien pudiera tenerla. Manuel Afanador pidió divulgar la imagen de la menor para llegar al "corazón" de esa persona. “Por favor, que no le haga daño, por favor que la deje ir, que nos la entregue. Si esa persona, por ejemplo, tiene miedo de entregarla, por todo este manejo mediático que se ha dado este caso, llame al 123, busque a los bomberos. Yo personalmente voy a ir a buscarla, a recogerla y yo voy a tratar de darle garantías a esa persona”, afirmó.Pidió también que el caso no se reduzca a una cifra. “Por favor no queremos más este sufrimiento. Esto es una tortura que realmente yo sé que viven miles de familias en Colombia, y posiblemente para algunas entidades Valeria pueda ser un número más porque lo hemos visto así, pero para nosotros Valeria no puede ser un número más”.El padre reiteró el llamado a la comunidad de Cajicá y municipios aledaños: “Puede estar en Cajicá, puede estar en Tabio, puede estar en Chía, cualquier municipio de la Sabana Norte de Cundinamarca. Por favor, ayúdenos a encontrar a la niña”.Mientras tanto, las autoridades mantienen la búsqueda en el terreno y refuerzan la hipótesis de desaparición forzada. El gobernador Jorge Emilio Rey afirmó que, tras haber recorrido “metro cuadrado por metro cuadrado” sin resultados, la única explicación posible es un delito. “Lo que cobra relevancia y lo que todo indica es que esto sea una desaparición forzada. No hay otra explicación hasta la fecha”, dijo.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Una investigación de la BBC tiene aterrados a muchos habitantes de Leeds, Inglaterra, y también a personas de todo el mundo, luego de revelar la historia de una directora de funeraria que guardaba los cadáveres de los menores de edad en su casa. Todo esto ocurrió después de que dos familias la encontraran con los cuerpos de sus hijos "viendo caricaturas".Tras la revelación del medio internacional, a la mujer se le ha prohibido el acceso a las salas de maternidad y morgues del NHS de Leeds, donde ofrecía sus servicios a madres y familias que perdían a menores de edad. La mujer dirigía Florrie's Army, una funeraria enfocada en brindar servicios funerarios de bebés y niños.¿Cómo la descubrieron?Todo empezó cuando Zoe Ward, de 32 años, perdió a su bebé Bleu, de tres semanas de nacido, por un daño cerebral en el Hospital General de Leeds en 2021. En medio de su dolor, un amigo le recomendó los servicios funerarios de Florrie's Army. Habló con Amie Upton, la directora de la funeraria, y contrató sus servicios.Según se supo, la funeraria de Upton se había hecho popular por brindar excelente servicio de acompañamiento a padres que pierden a sus hijos. Entre sus ofertas había recuerdos con huellas de manos gratuitas, fotografías, ropa de bebé y un servicio funerario dedicado. Pero nadie se esperaba lo que sucedería después.Zoe acudió a la casa de Upton para recoger el cuerpo de su hijo, que aparentemente estaría arreglado profesionalmente. Sin embargo, lo que encontró fue aterrador para ella. Al entrar a la casa, vio el cuerpo de su hijo "sentado" en una hamaca, al lado de Upton, "viendo caricaturas". Agregó que en otro sofá estaba el cuerpo de otro bebé también muerto."Me di cuenta de que era Bleu y ella [la Sra. Upton] me dijo: 'Pasa, estamos viendo PJ Masks'. Hay un rascador para gatos en la esquina y puedo oír a un perro ladrar y había otro bebé [muerto] en el sofá. No era una imagen agradable. Llamé a mi mamá y le dije: 'Esto no está bien'... Gritaba por teléfono: 'Está sucio, está mugriento, no puede quedarse aquí", señaló Ward a la BBC.La otra denuncia la hicieron unos padres que decidieron no revelar sus identidades, quienes a inicios de este 2025 contactaron a Upton luego de que su hija naciera muerta en otro hospital de Leeds, St James. Los padres detallaron que Upton les aseguró que el cuerpo se guardaría en una funeraria en Headingley hasta el día del entierro, pero una semana más tarde descubrieron que la bebé estaba en la casa de la mujer. Cuando recuperaron el cuerpo de la recién nacida señalaron que "olía mucho, como si hubiera estado allí y no se hubiera mantenido fresco".¿Qué dijo la mujer?Tras el escándalo, Amie Upton habló con el diario The Mirror y dio su versión. En primera medida, la mujer contó que su funeraria nació después de una tragedia personal, en la que perdió a la bebé que venía en camino por el maltrato de su expareja. "Cuando perdí a Florence, casi muero. Estuve en coma después de perderla porque empecé a sangrar por todas partes. Nos dejó hechos un desastre". Después de eso empezó a cuidar bebés en su casa y luego se enfocó en el sector funerario.Amie dijo que "entiede" que algunas personas se escandalicen con su forma de trabajar con los cuerpos de los bebés, teniéndolos en su casa, "no es algo que se escuche todos los días". Sin embargo, resaltó que "con el primer bebé que traje a casa, la familia no paraba de elogiarme. No quiero desmantelar las funerarias ni la industria, pero sé que aquí los bebés nunca se quedaron solos. Siempre estuve aquí. Siempre estaban limpios y ordenados, y no se deterioraban ni olían mal, como decían en las publicaciones que vi hoy... Teníamos refrigeradores y cunas frías". Upton ha justificado su trabajo señalando que realiza una labor de cuidado con los bebés que recibe. "Aquí no metían a los bebés en un refrigerador cuando el personal se iba a casa, pero yo estaba aquí todo el tiempo. Sus bebés solo conocían el amor. No se ven enfermeras que les lean un cuento a sus bebés. Yo sí. Sé que siempre hice lo mejor que pude. Es ridículo".Concluyó que lleva años realizando así su trabajo y los padres que ha ayudado con sus servicios se han mostrado agradecidos por el cuidado que da a los bebés. "En ocho años, solo he recibido dos quejas de todas las familias a las que he ayudado, y eso también dice mucho", expresó.Ya en 2021 las autoridades habían investigado a Upton, quien nuevamente vuelve a sonar en el lugar. Pero en todas las ocasiones se ha concluido que no se identificaron posibles delitos en su actuar. Por ahora, salas de maternidad y morgues se han desligado de Upton y sus servicios para darles seguridad a las familias.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Tras más de un año de investigaciones por parte del Gaula de la Policía, se logró la captura de dos sujetos involucrados en el secuestro de un empresario en la carrera 5 con calle 93, en el norte de Bogotá, quien fue retenido y transportado en una ambulancia luego de salir de su vehículo, una camioneta de alta gama de color negro. Los hechos quedaron registrados en cámaras de seguridad. En los clips quedó registrado que, tras acercarse al baúl del vehículo para sacar una maleta, el empresario fue abordado por varios sujetos armados que se movilizaban en la ambulancia. Además, otros cómplices también estaban transitando cerca, en un carro rojo de marca Spark. Mientras el carro de color rojo daba reversa, los delincuentes que iban en la ambulancia arrancaron con la víctima en sentido opuesto.Cuadras más adelante, en una curva, el comerciante de 33 años logró escapar de los victimarios, saliendo expulsado del vehículo. Posteriormente, empezó a correr en sentido contrario. A pesar de que los delincuentes se bajaron de la ambulancia para seguir a la víctima, el conductor de una camioneta que los había seguido se atravesó en mitad de la calle para evitar que lo alcanzaran. Las pruebas que recopilaron las autoridades De acuerdo con las autoridades, la ambulancia estaba registrada a nombre de una empresa de servicios de salud, y el día de los hechos se encontraba como no operativa. Los delincuentes también contaban con el vehículo particular de color rojo, que utilizarían de apoyo para escoltarlos y, si se daba el caso, pretendían usarlo como segundo transporte para la víctima.Desde el día de los hechos, el pasado 8 de junio de 2024, se recopiló material probatorio como videos, entrevistas a testigos, labores de campo y los aportes del propietario de la empresa involucrada. Gracias a estas pruebas, fueron solicitadas tres órdenes de captura, dos de ellas se materializaron en las localidades de Ciudad Bolívar y Rafael Uribe. Asimismo, se conoció que el conductor del vehículo que utilizaban de apoyo huyo hacía España, por este motivo le fue solicitada la circular azul con el apoyo de Interpol.Los antecedentes de capturados por secuestro de empresarioLos dos capturados cuentan con antecedentes judiciales por los delitos de violencia intrafamiliar, abuso de confianza, lesiones personales y violencia contra servidor público. Les fue tipificado el delito de secuestro agravado en concurso heterogéneo con intimidación o amenaza con arma de fuego, lo que les representa una condena de más de 16 años en centro carcelario y penitenciario.De acuerdo con la Policía Metropolitana de Bogotá, gracias a estos despliegues operacionales en la ciudad capital, el 92% de los secuestros han sido resueltos, logrando la captura de 71 actores delincuenciales por este delito. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La FIFA presentó este miércoles en el Estadio Nacional el trofeo del Mundial Sub-20, que a un mes del inicio del torneo comenzará un recorrido por las cuatro ciudades sede con el objeto de movilizar a un público entusiasta en la compra de entradas en la capital, pero más reticente en las tres provincias: Valparaíso, Rancagua y Talca.El trofeo, de 5 kg de peso y 48 cm de altura, está hecho de cobre, aleaciones de cobre, acrílico, plata, acero inoxidable y una placa de oro.Creado en el 2011 con el fin de complementar la familia de trofeos FIFA, tiene un diseño similar al de la Copa Mundo de selecciones absolutas -reflejado en los dos soportes verticales curvados que sostienen un globo terráqueo con la forma de un balón de fútbol- pero con una apariencia más dinámica y fluida, en alusión a la juventud de los sub-20.El evento de este miércoles contó con la presencia de la mascota del torneo: Vito, la Vizcacha, un roedor andino que simboliza la resiliencia y el espíritu de la naturaleza de Chile.Como embajador oficial, Vito estará presente en la gira que hará el trofeo por las cuatro sedes oficiales: Santiago, Rancagua, Valparaíso y Talca.Con la capital Santiago de Chile como eje, el Estadio El Teniente de Rancagua es la sede más próxima, seguida de Valparaíso, con su Estadio Elías Figueroa Brander y, por último, el Estadio Bicentenario Fiscal de Talca.El Estadio Sausalito de Viña del Mar fue retirado en última instancia por no cumplir con los requisitos establecidos por la FIFA para albergar el campeonato.La Copa Mundial sub-20 Chile 2025 comenzará el próximo 27 de septiembre en el Estadio Nacional con los dos primeros encuentros del grupo A: Japón-Egipto y Chile-Nueva Zelanda.La final se jugará el 19 de octubre en Santiago.Uruguay, última campeona en 2023, no logró clasificarse para esta cita mundialista que tiene a Argentina como selección más laureada con seis galardones, seguida de cerca por Brasil, con cinco.
El Internacional de Palmira será el equipo que buscará dejar en lo más alto el nombre de Colombia en el torneo Leyendas del Futuro. Los jugadores de la categoría sub-15 del equipo viajarán a la ciudad de Barcelona, en España, para participar en el torneo a realizarse los días 29, 30 y 31 de este mes. El conjunto colombiano clasificó a este campeonato tras alzarse con el título del Torneo Esperanzas que se realizó en nuestro país en este año, que fue organizado por Novo Futbol, y tuvo presencia en los departamentos de Bogotá, Cundinamarca y Valle del Cauca, demostrando, de esta manera, que es una de las mejores canteras nacionales.El equipo vallecaucano tiene como figuras a Cristopher Montoya y Dengerman Riascos, quienes aprovecharon el Torneo Esperanzas para demostrar todo su potencial y fueron las principales armas de su conjunto en la obtención del trofeo.El torneo Leyendas del Futuro tendrá su segunda edición, y se llevará a cabo en el Campo Municipal de Fútbol Paco Navarro, en las instalaciones de la escuela de la AFA en Santa Perpetua, Barcelona. El Inter de Palmira está ubicado en el grupo 1 junto al Barcelona, JFA Academy y Djurgarden DTFF de Suecia. El formato del campeonato es fase de grupos con cuatro grupos de cuatro equipos, de esos, dos clasifican a fase oro y dos a fase plata, en las que se disputarán tanto cuartos de final, semifinales y final. El elenco de Palmira, antes conocido como Cortuluá, se medirá en primer turno este viernes al Djurgarden DTFF a las 3:00 a.m. (hora de Colombia), luego más tarde a las 7:40 (hora de Colombia) enfrentará al Barcelona, en un partido que puede ser transmitido por las redes sociales del club colombiano, y en la última fecha se verá las caras el sábado contra JFA Academy a las 3:00 a.m. (hora de Colombia). Internacional de Palmira intentará luchar por un torneo, que ya se realizó en el mes de abril en la ciudad de Madrid, España, y tuvo como ganador a la Unión Deportiva Usera del país ibérico. Para traerse la copa a Colombia, el entrenador del Inter, Víctor Cuartas, convocó a los siguientes jugadores:Arqueros: Harry Martínez y Santiago Moreno.Defensas: Matías Balanta, Luis Asprilla, Óscar Congo, Dengerman Riascos, Juan Jiménez y Santiago Rodríguez.Volantes: Juan Martínez, Jhon Rivas, Juan Jaramillo, Samuel Jiménez y Matías España.Delanteros: Sergio Vásquez, Santiago Pérez, Brayan Mina, Cristopher Montoya y Jhon Maturana.
La Vuelta a España 2025 continúa con sus emociones y este viernes puso a vibrar a los fanáticos con una contrarreloj por equipos, prueba que suele desarrollarse en esta carrera a diferencia del Giro de Italia y el Tour de Francia. El colombiano Egan Bernal salió a rodar con todos sus compañeros del INEOS Grenadiers, logrando la quinta casilla, siendo superados por UAE Team Emirates, Visma Lease a Bike, Red Bull Hansgrohe y Lidl Trek. Este resultado dejó al 'joven maravilla' en la décima casilla de la clasificación general a 22 segundos del líder Jonas Vingegaard. Si bien Bernal marchaba cuarto antes de la fracción, el panorama sigue siendo muy alentador de cara al título. "Fue parte de la estrategia, teníamos que llegar cuatro corredores. Hicimos una buena crono, salimos muy fuertes. Para ganarla tocaba ir a tope desde el comienzo. Al final hicimos buen tiempo y eso nos da confianza de cara a la general", dijo el colombiano en charla con Luis Felipe Jaramillo, enviado especial de Caracol Sports .Acto seguido, Bernal dejó en claro que no se pueden apurar y que la carrera apenas está tomando forma. "Como equipo queríamos estar adelante, teníamos para ganar y por eso lo intentamos. Pensado en la general no estamos lejos y falta toda la carrera. Vienen etapas muy fuertes y se van a marcar diferencias que las de hoy (miércoles)", concluyó. Ayuso: "La Vuelta empieza mañana en Andorra"El español Juan Ayuso, segundo en la general y maillot blanco de mejor joven, calificó de "gran victoria" el triunfo del UAE en la contrarreloj por equipos que se disputó este miércoles en Figueres y recordó que "la Vuelta empieza este jueves en Andorra"."Ha sido una gran victoria, para mí la primera en una contrarreloj por equipos. Ganar juntos es especial, cada uno tiene su mérito. Hicimos dos reconocimientos del recorrido porque la primera vez no estuvimos contentos y nos comprometimos a repetirlo. Todos estaban superoptimistas y creo que es una victoria que nos merecíamos", señaló.Ayuso recordó ante la inminente etapa de montaña en Andorra una frase que ya expresó en la salida de Piemonte."Como dije el primer día, la Vuelta empieza mañana, pero es muy bonito llegar con una victoria y sobre todo una victoria por equipos. Ya la hemos conseguido, mañana veremos dónde estamos", concluyó.
Después de haber jugado la Supercopa de Alemania y la Bundesliga, Luis Díaz debutó en la Copa de Alemania. Este miércoles 27 de agosto, Bayern Múnich visitó a Wehen Wiesbaden, por la primera ronda, en el BRITA-Arena, y el guajiro fue titular. De hecho, fue de los mejores jugadores en el primer tiempo, hasta el punto de que se llevó los aplausos por una gran jugada.Con su magia y técnica, el colombiano recibió de espaldas al arco rival y una vez sintió que lo iban a marcar, controló con taco, se giró y emprendió un ataque a pura velocidad. Y es que, Donny Bogićević, quien lo estaba marcando, siguió de largo. Una vez encontró el espacio, levantó la cabeza y abrió para Michael Olise para que siguiera la ofensiva por la otra banda.Jugada de Luis Díaz, en Wehen Wiesbaden vs. Bayern Múnich, por Copa Alemania
El delantero colombiano Dani Luna llega al Huesca, de la Segunda división española, cedido del Mallorca para esta temporada con mucha ilusión y "con todas las ganas del mundo para luchar y ser importante".Su estancia en Huesca quiere que le sirva como trampolín en su futuro para jugar en la Primera División española, ya que quiere aportar muchas cosas al equipo y hacer una buena temporada."Todos quieren estar en Primera División y quiero aprender de todos y hacer las cosas bien. Cuando hablé con el director deportivo y con el entrenador no lo dudé mucho por el interés que mostraron y estoy muy contento de poder estar aquí", manifestó el jugador en su presentación oficial.El delantero colombiano, que ya estuvo cedido anteriormente en Segunda División en el Mirandés y en el Cartagena, confía en que sea mejor su paso por la categoría porque empieza "desde el principio de la temporada" mientras que en las otras ocasiones lo hizo con la temporada ya avanzada.Además, dijo que está "más adaptado" al ser su tercera temporada, y que está "al ciento por ciento".Luna se define como un jugador polivalente en la parte ofensiva, en la que puede aportar "mucho en las tres posiciones de delante" y en la que va "bien en el uno contra uno". "Tengo gol y ganas de competir", afirmó.El director deportivo del Huesca, Ángel Martín, explicó tras la presentación que esperan sumar un par más de incorporaciones antes del último día del cierre de mercado y ha rechazado apuntar posibles salidas de jugadores de la actual plantilla hasta que se produzcan oficialmente.
Un nuevo siniestro vial en Medellín generó indignación y debate público luego de que un motociclista perdiera la vida en un choque en el que estuvo involucrado un vehículo oficial de la Secretaría de Movilidad. El caso, que rápidamente se viralizó en redes sociales, ha puesto bajo la lupa la actuación de las autoridades en medio de cuestionamientos de la ciudadanía y de la familia de la víctima.El accidente en la avenida 70El hecho ocurrió el martes 26 de agosto en la intersección de la avenida 70 con calle 43. Según la denuncia inicial difundida en redes, un camión adscrito a la Secretaría de Movilidad habría colisionado contra una motocicleta, provocando que el conductor, identificado como Santiago Mejía Barrada, de 24 años, terminara impactando otro vehículo y sufriera graves lesiones.Testigos criticaron la reacción de las autoridades en el lugar del siniestro. “Hicieron croquis y otras cosas y se fueron del lugar. La Policía no decía nada, los del tránsito tampoco, claro, como lo atropellaron ellos”, señala un audio difundido en redes sociales que avivó la polémica. Horas después, Santiago Mejía falleció a causa de las heridas.La Secretaría de Movilidad emitió un comunicado en el que ofreció otra explicación del hecho. Según la dependencia, el motociclista se desplazaba entre carriles en una zona donde había vehículos estacionados al costado derecho de la vía. En ese contexto, habría chocado contra uno de los automotores parqueados, lo que ocasionó que perdiera el control y terminara cayendo hacia el costado izquierdo, donde circulaba el camión oficial.“El motociclista impactó el vehículo tipo camión adscrito a la Secretaría de Movilidad, que transitaba por el carril izquierdo”, indicó la entidad, agregando que se adelantaron las atenciones de emergencia y el procedimiento de rigor.Además, la dependencia aseguró que se abrirán las indagaciones correspondientes para establecer responsabilidades y reiteró el llamado a todos los actores viales para respetar las normas de tránsito.La familia de la víctima exige justiciaPese a la versión oficial, la familia de Santiago Mejía expresó su inconformidad y anunció que evalúa interponer una demanda contra la Secretaría de Movilidad. Según allegados, hay contradicciones en el relato institucional frente a lo ocurrido, lo que hace necesario esclarecer las circunstancias reales del accidente.Otro siniestro el mismo díaLa jornada del 26 de agosto estuvo marcada por un segundo accidente de tránsito en Medellín. En horas de la noche, un furgón atropelló a un motociclista en la Autopista Sur y huyó del lugar.El alcalde Federico Gutiérrez informó que, gracias al reporte ciudadano y al sistema de cámaras LPR, el vehículo fue ubicado en San Antonio de Prado. El furgón quedó inmovilizado y peritado, aunque el conductor no se encontraba en el sitio: "Gracias a la reacción ciudadana que reportó la placa al 123 y al sistema de cámaras LPR, logramos ubicar el vehículo en San Antonio de Prado, donde fue inmovilizado y peritado, confirmando su responsabilidad. El conductor del automotor no estaba en el sitio, así que iniciamos proceso contravencional”, señaló el mandatario.Los dos accidentes del mismo día ponen de relieve la creciente preocupación por la seguridad vial en Medellín. Mientras la familia de Santiago Mejía clama justicia y exige que se esclarezca la actuación de las autoridades en su caso, otros ciudadanos destacan la importancia de la vigilancia tecnológica y la denuncia ciudadana para evitar la impunidad en hechos similares.NOTICIAS CARACOL
La Policía Metropolitana de Bogotá reportó un hurto con armas de fuego en el Mono Bandido de la carrera 19 con calle 127, ubicado en la localidad de Usaquén, en el norte de la capital. De acuerdo con las autoridades, cuatro hombres intimidaron con las armas a los presentes en el establecimiento comercial en la noche del pasado miércoles 28 de agosto, hacia las 8 :20 p. m."Cuatro personas ingresan e intimidan con armas de fuego a los ciudadanos que departían en ese establecimiento, despojándolos de sus objetos personales. La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad y adelanta las labores correspondientes para dar con la ubicación y captura", indicó el Teniente Coronel Oscar Eduardo Campaña, Oficial de guarnición j4 de la Policía Metropolitana de Bogotá.Personas en redes sociales han indicado que alrededor de 20 personas fueron víctimas de hurto. Por el momento las autoridades se encuentran recopilando testimonios y más pruebas para determinar quiénes son los responsables. Aún no se conoce que objetos lograron hurtar los delincuentes.Robo a otro establecimiento comercial en ChapineroEl pasado 20 de agosto, la Policía informó del hurto a mano armada en un establecimiento comercial del barrio Espartillal, en la localidad de Chapinero. Gracias a una alerta recibida a través de la línea de emergencia 123, que informaba sobre un atraco a un local comercial, las zonas de atención activaron el 'Plan candado', donde interceptaron a estos presuntos delincuentes. Al percatarse de la presencia policial, estos hombres intentaron huir y arrojaron los objetos en vía pública, pero lograron ser capturados de inmediato.Los uniformados adscritos al CAI Oxy lograron la captura de tres hombres, de 18,19 y 28 años, por hurtar 13 millones de pesos en productos y elementos del supermercado. Dos de ellos eran de nacionalidad extranjera. Durante el procedimiento fueron incautados un arma de fuego y dos motocicletas inmovilizadas. Asimismo, se logró la recuperación de 25 botellas de licor, tres celulares y una bicicleta. Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.El Distrito ha desplegado intervenciones y megatomas en establecimientos comerciales mediante verificación de antecedentes, control de actividades sospechosas y exigiendo y garantizando el cumplimiento de la normatividad en seguridad. Además, la Policía de Bogotá ha venido desarrollando el ‘Plan Gourmet’ en 13 zonas comerciales de la ciudad, sumado a los grupos GEMA motorizados contra el atraco y a los operativos de recuperación del espacio público.“Los incidentes evidenciaban una desarticulación entre la sociedad y las autoridades, una brecha esencial que empezamos a corregir para reducirle las oportunidades a los criminales y agilizar el tiempo de respuesta”, sostuvo el secretario de Seguridad, César Restrepo. Por otro lado, desde la Secretaría de Seguridad se han realizado campañas para incentivar la denuncia, prevención y autoprotección dirigidas a comerciantes, promoviendo la creación y fortalecimiento de los frentes de seguridad.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego contra decenas de niños dentro de una iglesia, durante un servicio religioso en Minneapolis, Estados Unidos, en un tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 personas heridos, 14 de ellas menores de edad.El jefe de Policía de la ciudad, Brian O'Hara, dijo que el ataque se produjo cuando una persona disparó a través de las ventanas de la Iglesia de la Anunciación mientras decenas de jóvenes estudiantes asistían a una misa para celebrar la primera semana de regreso a clases. Luego se suicidó.Los investigadores identificaron a la persona que disparó como Robin Westman, una mujer transgénero de 23 años que, según medios estadounidenses, había asistido a la escuela como estudiante. (Lea también: Revelan detalles del tiroteo en colegio de EE. UU.: el manifiesto, dibujo y la madre de atacante)"Dos niños pequeños, de 8 y 10 años, murieron donde estaban sentados en los bancos", declaró O'Hara. Otros 14 niños resultaron heridos y tres feligreses de edad avanzada también recibieron disparos, añadió.La iglesia se encuentra junto a una escuela afiliada en el sur de la ciudad, la mayor del estado de Minnesota, donde el miércoles 27 de agosto en la noche cientos de personas se congregaron en una vigilia por las víctimas.El director del FBI, Kash Patel, declaró que la agencia estaba investigando el tiroteo como "un acto de terrorismo doméstico y un delito de odio contra los católicos". Westman, quien cambió su nombre legalmente en 2020 y se identificaba como mujer, disparó un rifle, una escopeta y una pistola antes de suicidarse en el estacionamiento. Había comprado las armas recientemente de forma legal, según informó la Policía.“El tirador estaba justo a mi lado”Un niño de 10 años contó que sobrevivió al tiroteo gracias a que un amigo lo cubrió con su cuerpo. Al escuchar los disparos, relató a la cadena CBS, “pensé: '¿Qué es eso?' Pensé que era solo algo... y luego lo volví a oír. Corrí debajo del banco y me cubrí la cabeza”.“Mi amigo Víctor me salvó porque se echó encima de mí, pero lo golpeó un tiro. El tirador estaba justo a mi lado, como a dos asientos de los vitrales, así que los disparos estaban justo a mi lado”, continuó diciendo.El menor de edad, que está en quinto grado, afirmó que en la escuela “practicamos simulacros como cada mes, pero nunca lo hemos practicado en la iglesia, solo en la escuela, así que fue muy diferente”.Un comunicado conjunto del director y el párroco de la escuela indicó que, segundos después del inicio del tiroteo, "nuestro heroico personal trasladó a los estudiantes debajo de los bancos". Videos supuestamente publicados en línea por Westman mostraron un manifiesto de varias páginas, así como nombres y dibujos de armas de fuego.El ataque recibió condenas y expresiones de dolor de muchos, incluido el presidente Donald Trump, quien ordenó que las banderas estadounidenses en la Casa Blanca quedaran a media asta. El papa León XIV -el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica- dijo que estaba "profundamente entristecido" por la tragedia."Minnesota está con el corazón roto", escribió el gobernador Tim Walz en X.Imágenes de video en vivo mostraron a padres en pánico recuperando a sus pequeños y huyendo, en medio de un importante dispositivo de emergencia. Testigos y supervivientes hablaron de una escena desgarradora con la persona que atacó vestida de negro y usando un pasamontañas mientras disparaba, y niños escondiéndose entre los bancos de la iglesia."Fue muy aterrador... Nos metimos en los bancos y disparó a través de las ventanas de vitrales", declaró un niño de quinto grado a la cadena local de televisión Fox 9. Un amigo "estaba encima de mí (...) asegurándose de que yo estuviera a salvo, y él fue alcanzado (por un disparo). Fue realmente valiente de su parte", dijo.Una tragedia sin fin"Esto fue un acto deliberado de violencia contra niños inocentes y otras personas que rezaban. La pura crueldad y cobardía de disparar en una iglesia llena de niños es absolutamente incomprensible", reflexionó el jefe de policía O'Hara."Nuestros corazones están rotos por las familias que han perdido a sus hijos, por estas jóvenes vidas que ahora luchan para recuperarse y por toda nuestra comunidad que ha sido tan profundamente traumatizada por este ataque sin sentido", agregó.El ataque del miércoles es el último de una larga lista de tiroteos escolares en Estados Unidos, donde las armas superan en número a las personas y los intentos de restringir el acceso a armamento enfrentan un eterno estancamiento político."No digan que esto se trata de pensamientos y oraciones en este momento. Estos niños estaban literalmente rezando. Era la primera semana de escuela. Estaban en una iglesia. Estos niños deberían estar aprendiendo con sus amigos", manifestó el alcalde de Minneapolis, Jacob Frey.Frey también condenó cualquier eventual instrumentalización del tiroteo por parte de la extrema derecha estadounidense para "demonizar" a la comunidad transgénero. El ataque llega después de una ola de informes falsos de autores de tiroteos activos en campus universitarios de Estados Unidos, coincidiendo con el regreso a las clases de los estudiantes tras las vacaciones estivales.En 2025 ha habido por lo menos 287 tiroteos masivos -ataques en los que tiene que haber al menos cuatro víctimas, fallecidas o heridas- en el país, según el Archivo de Violencia Armada. Al menos 16.700 personas murieron por violencia armada en Estados Unidos en 2024, sin incluir los suicidios. EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP
En el Desafío Siglo XXI un acto de Alpha está generando indignación y dudas. El equipo morado ganó la primera prueba del ciclo y decidió probar la comida que le correspondía al equipo que ocupó el segundo lugar, en este caso Omega, un grupo con el que hay diferencias desde hace rato.Alpha, Gamma y Omega se encontraron en el Box Amarillo para llevar a cabo una prueba en la que el equipo completo debía demostrar su agilidad, rapidez y comunicación. Allí dos errores de Gamma y Omega los retrasaron y los llevaron a quedar detrás de Alpha, equipo que se mantuvo constante a lo largo de todo el recorrido. Finalmente, los morados alcanzaron la victoria.Al final de la prueba, Juan, del equipo Omega, asumió su responsabilidad en el fracaso del equipo morado. "La delgada línea de héroe o villano. Siempre voy confiado rematando, pero no hay excusa, fallé hoy. Mi equipo no me hizo sentir como el villano, pero sí me siento culpable porque la responsabilidad caía sobre mí. Un gran poder conlleva una gran responsabilidad".El ganador de la prueba en el box de tierra se quedaba con toda la comida y decidía con qué se quedaba el segundo lugar. Las opciones era: variedad de amasijos o variedad de lácteos. Luego de que Omega ganara una prueba y le llevara a Alpha chaleco y castigo, el equipo morado decidió seguir con la guerra.¿Qué decisión tomó Alpha?Al llegar a la casa, el equipo morado tomó la decisión de dejarle a Omega la variedad de amasijos, en la que había pandebonos, buñuelos y otros tipos de panes. Pero entonces querían entregar la comida con una sorpresa especial. Deisy le explicó a su equipo lo que habían pensado: "Vamos a enviar a Tina con los panes y el chaleco, y ella va a entrar comiéndose un pan". Gero y Manuela se manifestaron en contra.Leo tomó la iniciativa y agarró uno de los productos para comérselo. Inmediatamente, Eleazar, Valentina y Tina también tomaron uno y se lo comieron. Manuela siguió protestando, "¿qué están haciendo? Yo no estoy de acuerdo", pero cuando le pasaron una almojábana ella cedió. "Pero ellos van a aguantar hambre", le recalcó a sus compañeros.Eleazar intentó calmar los ánimos entre Gero y Manuela, quienes se encontraban conflictuados con la situación. "Esto nos lo ganamos nosotros y enviarlo es algo que nosotros queremos hacer. Si queremos mandar un solo pan se los mandamos, pero les vamos a mandar la canasta. El juego es: nos ganamos este premio y les vamos a dar el pan, pero lo vamos a probar porque el premio es de nosotros".Aunque Tina no llegó a la casa Omega comiendo uno de los panes, el acto en la casa Alpha sí quedó registrado en las cámaras y los televidentes se preguntan si esto no implica una sanción para el equipo morado. Gero le dijo a su equipo que no le parecía ese acto, "cada día es diferente, hoy estamos top, pero todo es una incertidumbre, prefiero seguirlo demostrando con actos. Con eso no se juega".En la casa Omega recibieron los panes y el chaleco sin ninguna sorpresa. Tina solo les dijo: "Aquí les traje esta delicia para que coman rico y deleiten ese paladar". Cuando ella se fue los integrantes del equipo rosado procedieron a empezar a repartir los panes equitativamente, pero notaron que eran muy poquitos. Miryan le dijo a su equipo que dudaba que ese fuera todo su premio. "¿Saben en qué estaba pensando? ¿Ella por qué dijeron que los disfruten porque están deliciosos?". Maria C, Juan y Katiuska reaccionaron algo indignados y sorprendidos, pero reconocieron que tenía sentido porque era muy poca comida para los seis. "Sí comieron, muchos faltones", concluyó Potro.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El capítulo 38 del Desafío Siglo XXI sorprendió a más de uno con los sucesos que ocurrieron en el más reciente Desafío a Muerte y con la revelación del 'el elegido'. Justo antes de conocerse su identidad, el elegido tuvo una pelea con un integrante de su propio equipo con el propósito de cumplir a cabalidad su tarea.Todo ocurrió luego de que Alpha cumpliera con el castigo de cama de piedra que le impuso Omega como parte de una venganza. El equipo morado tuvo que pasar toda la noche en una cama llena de piedras, de la que solo cada cierto tiempo uno de ellos se podía bajar para tomar agua y llevarle a sus compañeros. A pesar de las dificultades, lograron cumplir con la intención y llevaron a cabo el castigo.¿Quién era el elegido este ciclo?Había sospechas sobre algunos participantes por algunos errores en las pistas o por portar el chaleco sin problema, lo que hacía que sus compañeros apostaran que tal vez les habían encargado perder pruebas o ser sentenciados. Sin embargo, cuando Andrea Serna preguntó a los equipos si sabían quién era el elegido este ciclo, ninguno se manifestó, y cuando ella pidió a esa persona que se quitara la máscara, todos quedaron impactados.Una vez más una melliza fue elegida en el programa, esta vez fue Tina, la que queda en competencia. Anteriormente, Dani, su hermana, fue la elegida en el primer ciclo cumpliendo con su tarea y ganando los 10 millones; sin embargo, en la segunda ocasión la mujer no lo consiguió y Tina, en un intento por quedarse con el dinero, la desenmascaró frente a todos. Esto las llevó a ambas a un Desafío a Muerte, por hacer trampa, y Dani fue eliminada nuevamente del juego.Caras de sorpresa quedaron en todos los equipos cuando Tina tomó la palabra y receló cuál era su tarea. "Tenía que dormir en una cama sola hasta que mi equipo las conservara", reveló la melliza. Señaló que el trabajo no fue nada fácil, pues ella duerme con Eleazar, con quien ha construido una relación dentro del juego y, además, porque su equipo quedó en segundo lugar y conservó las camas todo el ciclo.Justo antes de la prueba, Tina estaba durmiendo sola en la cama, mientras Eleazar estaba acostado en el suelo de la sala. Deisy se acercó a ella y le pidió que la dejara dormir con ella, ya que Leo estaba ocupando toda la cama y ella no lo quería incomodar. Tina le dijo que se podía ubicar a un lado de Leo y quedarse quieta, lo que molestó mucho a Deisy, quien fue y se acostó en el suelo, pero luego Gero le ofreció su cama.¿Quién fue el eliminado del Desafío Siglo XXI?En este Desafío a Muerte se enfrentaron cinco hombres, luego de que en el ciclo pasado el elegido no cumpliera con su tarea y tuviera que portar el chaleco todo este ciclo. Ese fue Lucho, a quien le pudieron la tarea de sentenciar a Deisy, Tina o Valentina, las nuevas integrantes de Alpha, pero él se negó a hacerlo.A lo largo del ciclo, los cuatro chalecos llegaron a Omega, para Camilo y Potro; Gamma, para Rata y, finalmente, otro a Alpha, que se lo puso Leo. Los cinco hombres tenían que atravesar una pesada pista de obstáculos para, al final, liberar un cajón en el que tenían varias fichas. Debían ubicarlas todas al final de una plataforma, impulsándolas con una polea.Leo tomó la ventaja, seguido de cerca por Rata y más atrás Camilo y Potro. Sin embargo, Lucho quedó estancado en el primer obstáculo, sin poder bajar de la primera plataforma. Cuando finalmente lo consiguió, Leo y Rata ya estaban en la definición, mientras Camilo y Potro estaban terminando de bajar el cajón. Esto no impidió que Lucho atravesara toda la pista velozmente, alcanzándolos a todos en la definición.Camilo logró ser el primero en ubicar todas las fichas, seguido inmediatamente por Rata. Después de un rato Potro también se salvó de la muerte, dejando en la pista solo a Leo y Lucho, los dos integrantes de Alpha. Ambos estaban a solo una ficha de salvar su cupo, pero fue Leo el que finalmente lo logró. Pero el participante no celebró, sino que se puso a llorar por haber eliminado a su compañero.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Alicia Machado vuelve a causar revuelo en las redes sociales luego de hablar en una reciente entrevista detalles de la relación amorosa que sostuvo con el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona. El romance, que ocurrió hace más de 20 años, se ha convertido en un motivo de críticas para ambos famosos, pues en ese entonces el músico estaba casado con Leslie Torres.Fue en el podcast ‘Chingonamente’ con Adriana Gallardo en el que la Miss Universo 1996 decidió hablar sin filtro sobre los peores y mejores momentos de su vida, desde su paso por el certamen de belleza internacional, hasta sus polémicos pasos por diferentes reality show en televisión internacional.¿Qué dijo Alicia Machado sobre Ricardo Arjona?La periodista le preguntó al final de la entrevista a la venezolana por un tema que recientemente se hizo viral en redes sociales, su relación con el cantante. "¿Qué andabas haciendo tú a los 20 años, con quién estabas?", le dijo Gallardo y Machado entendió de inmediato de qué le estaba hablando la periodista. "Yo no tengo la culpa que cosas que hayan pasado o personas que yo amé y que estuvieron en mi vida, pues salga la luz", señaló.Alicia Machado señaló que, con las redes sociales, temas de su vida que ocurrieron años atrás, vuelven a ser debatidos y comentados por los internautas, muchas veces para criticarla. "Sacan eso ahora porque me quieren ensuciar la reputación diciendo que yo anduve con un hombre casado".La venezolana lo reconoció con fuerza: "Sí, el casado era él, no yo". Además, resaltó que también le molesta que las preguntas sobre el tema, al igual que las críticas, solo le caigan a ella y no al cantante. "¿Por qué nunca le han preguntado a él? ¿Por qué no le preguntan a él si yo fui importante? ¿Por qué no le preguntan a él por qué no se divorció? ¿Por qué no le preguntan a él por qué me llamaba? ¿Por qué me perseguía? ¿Por qué se me aparecía en mi casa a las 3 de la mañana? ¿Por qué volvía y me pedía perdón y me decía que que sí, que la había dejado, que él se iba a divorciar".¿Qué pasó con la relación entre Alicia Machado y Ricardo Arjona?La exreina de belleza resaltó que, aunque Ricardo Arjona nunca cumplió con su promesa de divorciarse, tampoco permitía que ella hiciera su vida con otra persona. "Cada vez que yo salía con alguien que me podía dar una bonita relación, cada vez que yo volvía a salir con alguien, ahí volvía él y aparecía y nunca me dejaba que yo tuviera un novio, nunca dejaba que yo me quedara con nadie". Machado reveló que ese romance secreto, entre idas y venidas, duró cerca de 8 años. Reconoció también que "sí, estuve muy enamorada. Claro. Él a lo mejor no, pero yo sí yo era una niña de 19 años cuando lo conocí y él no tenía ningunos 35, tenía 40". También recalcó que ahora le viven preguntando por ese romance, diciendo que estuvo con el cantante famoso. "Anduve con un cantante famoso. En ese momento yo era más famosa que él. Perdón".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Bruce Willis, uno de los actores más icónicos de Hollywood, continúa enfrentando con valentía los estragos de la demencia frontotemporal, enfermedad que le fue diagnosticada en 2023. Sin embargo, su esposa, la modelo Emma Heming Willis, reveló en una entrevista reciente que el intérprete de Die Hard mantiene una vida activa y goza de buena salud física, a pesar de las dificultades cognitivas que la condición le ha provocado.¿Cómo se encuentra de salud Bruce Willis?“Él todavía está muy activo y tiene muy buena salud pese a todo. Solo es su cerebro el que le falla”, dijo Emma Heming en un adelanto de su conversación con la periodista Diane Sawyer.La esposa del actor reconoció que una de las áreas más afectadas ha sido el lenguaje, lo que ha obligado a la familia a encontrar nuevas formas de comunicarse. “Hemos tenido que adaptarnos y tenemos una forma de comunicarnos con él que es simplemente diferente”, explicó.Aunque la enfermedad avanza, Heming subrayó que Willis conserva momentos de lucidez en los que deja ver su esencia: “Todavía tenemos esos momentos en los que se ve su risa. Tiene una risa tan sincera, y a veces ese brillo en sus ojos o esa sonrisa que me transportan. Pero son difíciles de captar porque aparecen y desaparecen tan rápido”.¿Qué le pasó a Bruce Willis?El caso de Bruce Willis salió a la luz en marzo de 2022, cuando su familia anunció que el actor de 70 años había sido diagnosticado con afasia, un trastorno que afecta la capacidad de hablar y comprender el lenguaje. Sin embargo, un año después, en 2023, se confirmó que en realidad padecía demencia frontotemporal (DFT), un conjunto de enfermedades neurodegenerativas que dañan progresivamente los lóbulos frontal y temporal del cerebro.A diferencia del alzhéimer, esta demencia no suele afectar la memoria en sus primeras etapas, pero sí impacta directamente en el comportamiento, el lenguaje y las funciones ejecutivas. No existe cura para la enfermedad y los tratamientos disponibles buscan únicamente aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.Bruce Willis es recordado por haber redefinido el cine de acción en los años 80 con su papel de John McClane en 'Die Hard' (1988), saga que lo catapultó como un héroe atípico: vulnerable, sarcástico y humano, muy distinto a los personajes invencibles de la época. Su filmografía incluye más de 70 títulos, entre ellos clásicos como 'Pulp Fiction' (1994), 'El sexto sentido' (1999), '12 Monos' (1995) y 'Armageddon' (1998).Ganador de un Globo de Oro y dos premios Emmy, Willis construyó una trayectoria que trascendió géneros, combinando acción, comedia y drama con igual éxito. Su retiro oficial de la actuación en 2022 fue recibido con una oleada de mensajes de apoyo de colegas y fanáticos en todo el mundo.Emma Heming lanzará libro con su testimonio como cuidadoraEmma Heming, quien se casó con Willis en 2009 y con quien tiene dos hijas, ha asumido un rol activo como cuidadora y portavoz de la situación de su esposo. En paralelo a su vida personal, está próxima a publicar el libro 'The Unexpected Journey', una guía sobre el cuidado de personas mayores y con enfermedades degenerativas que, según contó a la revista People, “nació del dolor” que le causó el diagnóstico de Bruce.La obra estará disponible a partir del 9 de septiembre y busca ofrecer herramientas y acompañamiento a otras familias que atraviesan circunstancias similares. Aunque la demencia frontotemporal ha transformado la vida de Bruce Willis y de quienes lo rodean, las declaraciones de Emma Heming dejan claro que el actor mantiene una chispa vital y que su familia ha encontrado en la adaptación y en la resiliencia la manera de seguir compartiendo momentos con él.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / EFEPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El ciclista británico Chris Froome, cuatro veces campeón del Tour de Francia, sufrió un accidente este jueves mientras realizaba un entrenamiento cerca de Saint-Raphaël, en el departamento de Var, Francia. El corredor del equipo Israel-PremierTech fue atropellado por un vehículo y tuvo que ser trasladado de inmediato a un hospital, donde permanece bajo observación.Froome, de 40 años, se encuentra consciente y fuera de peligro, aunque los médicos ya anticiparon que no volverá a competir en lo que resta de la temporada. La noticia ha generado preocupación en el mundo del ciclismo, ya que se trata de uno de los corredores más exitosos de la última década, con un palmarés en el que además de sus títulos en el Tour, se destacan triunfos en la Vuelta a España y el Giro de Italia.Froome (Kenia, 1985) se encontraba en su última temporada con contrato con su actual equipo al que llegó en 2021 tras salir de la estructura del equipo Sky.A Sky, que en 2019 pasó a denominarse Ineos, llegó en 2010 y permaneció en su estructura hasta 2020. Allí logró sus victorias más importantes,´entre ellas siete grandes, para un total de 46 triunfos. El último fue en la temporada 2018 cuando acabó imponiéndose en el Giro de Italia.Froome todavía no se ha pronunciado oficialmente sobre una posible retirada del ciclismo o su continuidad en el pelotón alguna temporada más.Palmarés de Chris Froome20071 etapa del Giro de las Regiones1 etapa del Tour de Japón3.º en los Juegos Panafricanos en Ruta20091 etapa del Giro del Capo20102.º en el Campeonato del Reino Unido Contrarreloj2011Vuelta a España , más 1 etapa[32]20122.º en el Tour de Francia, más 1 etapa3.º en los Juegos Olímpicos Contrarreloj2013Tour de Omán, más 1 etapa1 etapa de la Tirreno-AdriáticoCritérium Internacional, más 1 etapaTour de Romandía, más 1 etapaCritérium del Dauphiné, más 1 etapaTour de Francia , más 3 etapas2.º en el UCI WorldTour2014Tour de Omán, más 1 etapaTour de Romandía, más 1 etapa2 etapas del Critérium del Dauphiné2.º en la Vuelta a España y premio de la combatividad2015Vuelta a Andalucía, más 1 etapaCritérium del Dauphiné, más 2 etapasTour de Francia , más 1 etapa y clasificación de la montaña2016Herald Sun Tour, más 1 etapa1 etapa del Tour de RomandíaCritérium del Dauphiné, más 1 etapaTour de Francia , más 2 etapas3.º en los Juegos Olímpicos Contrarreloj2.º en la Vuelta a España, más 2 etapas3.º en el UCI WorldTour2017Tour de FranciaVuelta a España , más 2 etapas, clasificación por puntos y la clasificación de la combinada3.º en el Campeonato Mundial Contrarreloj2018Giro de Italia , más 2 etapas y clasificación de la montaña3.º en el Tour de Francia
Jhon Durán y Fenerbahçe se despidieron de la chance de estar en la ronda principal de la Champions League (fase liga), tras perder 1-0 con el Benfica (Portugal) el miércoles en la vuelta de los play offs de dicho certamen internacional.Pero más allá de la derrota y eliminación de la Liga de Campeones el futbolista colombiano fue noticia luego de a falta de un minuto tirarse al suelo por una posible lesión muscular, cuando su equipo necesitaba empatar el encuentro. Eso generó molestia en su técnico Jhon Durán y también en la prensa turca, que hasta pusieron en duda las molestias del joven futbolista.De hecho, ese tema también ha tenido trascendencia en nuestro país ya que en las próximas horas se dará a conocer los convocados a la Selección Colombia de cara a los partidos contra Bolivia (4 de septiembre) y Venezuela (9 de septiembre), en las últimas dos fechas de las Eliminatorias Sudamericanas.A Jhon Durán no le creen su lesión en FenerbahçeEl periodista Serdar Ali Çelikler decidió opinar sobre el futbolista antioqueño, señalando que “estuvo constantemente en el suelo durante todo el partido, y luego volvió a caerse en el último minuto sin motivo aparente”.Además, otro comunicador turco lo criticó por las constantes molestias y no estar en el nivel físico de un jugador de su edad: “No entiendo la situación de Jhon Durán. ¿Cómo puede un jugador de 20 años lesionarse en media hora? Y cuando es titular, apenas llega a los 60. No con este ritmo”, señaló Erman Özgur.Y es que sobre el tema de su rendimiento también habló el técnico portugués José Mourinho: “Jhon no ha estado en buena forma física, ha tenido algunos problemas y no ha entrenado mucho”, explicó el DT del Fenerbahçe tras perder 1-0 con Benfica.Por el momento el presente del jugador paisa no viene siendo el más óptimo en su regreso a Europa, tras no entrar en los planes de Al Nassr, liderado por Cristiano Ronaldo, por lo que las críticas no han tardado para el joven atacante.Ahora se vienen horas importantes con relación a Jhon Durán, no solo para conocer la gravedad de su lesión y si estará este fin de semana en el partido contra el Gençlerbirliği (domingo 31 de agosto), sino con la expectativa de si será incluido en la convocatoria del técnico Néstor Lorenzo en la Selección Colombia para los encuentros frente a Bolivia y Venezuela, por Eliminatorias Sudamericanas, en especial tras lo ocurrido en su última citación a la 'tricolor', en la que lo sacaron en el entretiempo contra Perú, en Barranquilla, y luego salió por un dolor de espalda, que lo hizo quedar afuera del enfrentamiento contra Argentina.
Una fuga de gas registrada en la Autopista Sur a la altura de la carrera 4 con 2-18 Sur, generó el cierre total de la vía en ambos sentidos durante la mañana de este jueves 28 de agosto. El incidente afecta el tránsito entre los sectores de Espumados y 3M, una de las salidas más concurridas de Bogotá.El bloqueo ha provocado un fuerte represamiento vehicular en el corredor, con extensas filas tanto de quienes se dirigen hacia Soacha y Sibaté como de los que intentan ingresar a la capital por el sector de Colsubsidio.En la zona hacen presencia organismos de emergencia y autoridades de tránsito, mientras personal especializado de las empresas de gas trabaja en el punto de la fuga para controlar la situación. Su labor busca mitigar cualquier riesgo y restablecer lo más pronto posible la movilidad, al tiempo que se garantiza la seguridad de los conductores y de los residentes cercanos.Las autoridades locales, la empresa de servicios públicos y el Cuerpo de Bomberos de Soacha trabajan de manera conjunta en la atención de la emergencia, aplicando los protocolos de seguridad para salvaguardar tanto a los viajeros como a la comunidad cercana.Entre tanto, la Concesión Vía Sumapaz informó que el tráfico está siendo desviado por el sector de Mondoñedo, ruta alterna habilitada para ingresar o salir de Bogotá mientras se mantiene cerrado el tramo de la Autopista Sur.¿Qué causó la fuga de gas?Caracol Radio reveló la respuesta de Vanti frente a la emergencia: un contratista ocasionó una rotura en una tubería de gas durante una perforación dirigida. La empresa aseguró que no hubo afectación a viviendas y que la situación ya está bajo control.No obstante, los trancones en el sur de Bogotá son monumentales, justo en hora pico, cuando más de un millón de personas transitan por esa zona. Se espera que en las próximas horas Vanti y las autoridades confirmen la reapertura de la Autopista Sur para descongestionar el represamiento de vehículos. Aunque la Policía de Tránsito y los gestores de movilidad han desviado algunos carros por rutas alternas, las imágenes del tráfico detenido son impactantes.NOTICIAS CARACOL
Javier Gandolfi, entrenador de Atlético Nacional, generó sus impresiones en rueda de prensa luego de la contundente victoria de su equipo 4-0 sobre Deportes Quindío por la ida de los octavos de final de la Copa Betplay. El argentino sostuvo que el resultado es justo por lo que hicieron en la cancha del Atanasio Girardot, pero que él mismo pudo haber sido más extenso. "Creo que terminamos con una noche, con una energía muy buena, y los chicos que tuvieron la posibilidad de convertir son partícipes importantes, porque se generó una buena química con la gente, y terminamos con una ventaja en el partido que es justa y por ahí corta por tantas situaciones que creamos en el segundo tiempo. Obviamente una felicidad enorme que debute un chico de la institución y que convierta, y que Elkin también tenga la oportunidad de convertir; es un lindo momento y creo que el partido lo ameritaba para tener respeto, que en este tipo de partidos los tenías que mostrar jerarquía. Feliz porque una noche linda para los chicos", expresó Gandolfi en su charla con los medios de comunicación. Otras declaraciones de Javier Gandolfi: - El debut de Juan Manuel Rengifo con gol "Rengifo está haciendo las cosas muy bien en su categoría y ya tiene un tiempo de entrenabilidad con nosotros y se lo fue ganando a base del día a día, y me han escuchado decir que no me importa la edad, el nombre y el apellido, el que tiene la posibilidad y la aprovecha, seguramente va a tener más minutos. Hoy (miércoles) era un partido para él, porque creo que llegamos ese cuarto del rival en campo y nos faltaba mejor toma de decisiones, y el fútbol lo premia en su debut por lo que viene haciendo y lo tiene más que merecido". - La polivalencia de Juan Bauza"Juan (Bauza) como lo van conociendo es un polifuncional que lo puede hacer atrás del '9' o una de las bandas. Hoy (miércoles) en el partido, al tener un rival que un descenso no era organizado, y él lo hizo muy bien, pero también está contemplado jugar detrás del '9' porque tiene buenas decisiones y una técnica bastante depurada y seguramente nos va ayudar en esa posición también".- El partido se presentó como lo planificó"Creo que tuvimos en el primer tiempo otra vez un partido lento, un partido donde la tensión del balón no era la indicada y la toma de decisiones no eran certeras porque eran pases del receptor hacia atrás. Y en el segundo tiempo creamos muchas situaciones, nos faltó eficacia y tranquilidad. Preparamos un partido así, sabemos que para respetar el rival, lo tenés que hacer con goles, para mí nos quedamos cortos, con mucho respeto lo digo". - La estrategia para el juego de vuelta por Copa BetPlay "Para mí el partido de visita, si el rival está con la obligación puede venir un poco más adelante y encontrar espacios que en el segundo tiempo utilizamos y salió bien. Hoy (miércoles) tratamos de sumar una carga pareja de 45 minutos con jugadores que teníamos planificado y con el resto equiparar para llegar bien el fin de semana".
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una alerta sanitaria en Colombia tras confirmar la circulación de un lote falsificado de un medicamento utilizado en tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades graves. La entidad advirtió que el producto en cuestión corresponde a MABTHERA® VIAL 500 mg/50 mL, identificado con el número de lote N7747, con fecha de fabricación en octubre de 2023 y vencimiento en octubre de 2026. El hallazgo, notificado el 26 de agosto de 2025, fue detectado luego de una advertencia hecha por el titular del registro sanitario, F. Hoffmann-La Roche Ltd., que reportó que dicho lote no existe dentro de las presentaciones autorizadas ni en Colombia ni en México, lo que confirmó su carácter fraudulento.De acuerdo con la información suministrada por la farmacéutica, el producto falsificado presenta múltiples inconsistencias en comparación con el original. Entre las diferencias señaladas están “variaciones en el diseño gráfico, tipografía y grosor de las líneas”. También se encontraron errores ortográficos como “infusion” en lugar de “infusión” o “publico” en vez de “público”.Otros detalles detectados fueron “alteraciones en la etiqueta holográfica plateada, que no coincide en dimensiones ni en el código QR”, además de bordes cortados en las esquinas de las etiquetas, que en el medicamento auténtico permanecen intactos. También se identificaron inconsistencias en el código de barras impreso en la caja plegable.Ante esta situación, William Saza Londoño, coordinador del Grupo de Farmacovigilancia del Invima, advirtió sobre los riesgos. “Este hallazgo nos alerta sobre los graves riesgos que representan los medicamentos falsificados para la salud de los colombianos. El medicamento legítimo, MABTHERA® concentrado de solución para infusión 500 mg/50 mL, cuenta en Colombia con registro sanitario vigente No. 2010MBT-0010348 bajo la modalidad importar y vender, y es distribuido únicamente por el titular de registro sanitario. Desde el Invima reiteramos nuestro compromiso con la vigilancia sanitaria y hacemos un llamado a la ciudadanía a verificar siempre la autenticidad de los productos y a adquirirlos directamente con el Titular de Registro Sanitario y su importador autorizado en Colombia”, señaló.Se debe destacar que MabThera es un medicamento cuyo principio activo es el rituximab, una proteína conocida como “anticuerpo monoclonal”. Según información de la página oficial de la Agencia Europea de Medicamentos-CIMA, este anticuerpo se une a la superficie de un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos B, lo que provoca la muerte de estas células.Desde la entidad se advierte que el medicamento debe ser administrado por un médico o un enfermero con experiencia en su manejo, y los pacientes permanecen en observación durante la aplicación por el riesgo de efectos adversos. De sus usos, se indicó que la droga se prescribe para adultos y niños para tratar varias enfermedades graves. Entre ellas se encuentra el linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta a los linfocitos B. En estos pacientes puede administrarse solo o junto con quimioterapia, y también como tratamiento de mantenimiento tras una respuesta favorable inicial.Otra de sus indicaciones es la leucemia linfática crónica, la forma más común de leucemia en adultos. En esta enfermedad los pacientes presentan un exceso de linfocitos anómalos que se acumulan en la médula ósea y en la sangre. En combinación con quimioterapia, MabThera ayuda a destruir estas células y favorece que desaparezcan gradualmente del organismo.El medicamento también se emplea en enfermedades autoinmunes. En el caso de la artritis reumatoide, se utiliza en pacientes que ya han recibido otros tratamientos sin éxito o que han presentado efectos adversos. Asimismo, MabThera está indicado para tratar la granulomatosis con poliangeítis y la poliangeítis microscópica, dos formas de inflamación de los vasos sanguíneos que afectan principalmente pulmones y riñones. En estos casos, el medicamento se administra en combinación con corticosteroides.El llamado que se hizo a los pacientes de cáncer y profesionales de la saludTras la alerta, Invima hizo un llamado a pacientes, cuidadores y profesionales de la salud para abstenerse de adquirir o usar el producto falsificado identificado como “MABTHERA VIAL 500 mg/50 mL Lote N7747”. La entidad reiteró la importancia de verificar la autenticidad de los medicamentos mediante la consulta del registro sanitario en su página oficial.Asimismo, pidió reportar cualquier canal de comercialización sospechoso a las autoridades sanitarias. En caso de haber consumido el producto falsificado, el Instituto recomendó suspender de inmediato su uso y notificar los eventos adversos al correo invimafv@invima.gov.co o a través de la plataforma VigiFlow.El organismo de vigilancia también exhortó a las secretarías de salud territoriales, instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) y establecimientos farmacéuticos a reforzar las medidas de inspección, vigilancia y control, con el fin de impedir la distribución del producto fraudulento y reportar de inmediato cualquier hallazgo. Además, instó a los programas de farmacovigilancia a realizar búsqueda activa de posibles reacciones adversas asociadas al consumo del lote falsificado.“Desde el Invima reiteramos nuestro compromiso con la vigilancia sanitaria y hacemos un llamado a la ciudadanía a verificar siempre la autenticidad de los productos”, insistió William Saza Londoño en el comunicado oficial.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Atlético Nacional recibió al Deportes Quindío por la ida de los octavos de final de la Copa BetPlay, partido en que los 'verdolagas' se impusieron 4-0. Uno de los autores de los tantos de los locales fue obra de Juan Manuel Rengifo, quien no pudo tener mejor debut. El joven futbolista no pudo ocultar sus sentimientos tras inflar las redes contrarias, al anotar el 3-0 parcial al minuto 84, al punto de que lloró. Luego del compromiso, Rengifo expresó lo que sintió en su estreno con la camiseta del rey de copas' colombiano, algo por que soñó y luchó. "Lo que hubiera pedido se hubiera quedado corto con lo que viví hoy (miércoles). Llevaba desde anteayer que podía haber una oportunidad en este partido, mi meta era debutar y obviamente no sobraba un gol; esto es mucho más de lo que pude haber soñado", fueron las palabras de Renfifo en charla con Win'. A continuación, el delantero expresó que sus lágrimas en la celebración no sólo fueron de alegría, sino también de orgullo por todo lo que ha tenido que trabajar para que finalmente se diera su estreno con la camiseta del 'verdolaga'. "De alegría, de desahogo, de orgullo, porque no me ha tocado fácil. Apenas tuve la oportunidad de debutar, pero el fútbol es un proceso y gracias a Dios se me dio de esta manera", indicó el joven artillero a la transmisión oficial del fútbol colombiano. Tras la anotación y con los minutos jugados frente a los 'cuyabros', Juan Manuel sabe que hay que seguir trabajando para que Javier Gandolfi, director técnico de Nacional, lo tenga en cuenta en los próximos partidos y sumar más kilometraje. Gandolfi aseguró que era el partido para él"Rengifo está haciendo las cosas muy bien en su categoría y ya tiene un tiempo de entrenabilidad con nosotros y se lo fue ganando a base del día a día, y me han escuchado decir que no me importa la edad, el nombre y el apellido, el que tiene la posibilidad y la aprovecha, seguramente va a tener más minutos. Hoy (miércoles) era un partido para él, porque creo que llegamos ese cuarto del rival en campo y nos faltaba mejor toma de decisiones, y el fútbol lo premia en su debut por lo que viene haciendo y lo tiene más que merecido. Lo felicité terminando el partido, ahora arranca lo que es la carrera profesional, es un chico que está alineado", precisó el DT de Nacional en rueda de prensa.Mención especial para RengifoA su vez, en las redes sociales del verde paisa le dedicaron una publicación especial al juvenil: "Un sueño, un día inolvidable, un debut soñado para 'Titi'.
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo este miércoles que ese país está preparado para enfrentar "lo que venga por muy duro que sea", tras mencionar el alistamiento de milicianos para "defender la patria" ante las intenciones que tiene Estados Unidos de enviar embarcaciones en el mar Caribe para combatir el narcotráfico. "Nosotros no subestimamos ninguna amenaza. Tampoco la sobrestimamos y mucho menos la desestimamos (...). ¿Nos preparamos para lo peor? Siempre. Eso es una condición nuestra para enfrentar lo que venga por muy duro que sea", dijo Cabello en su programa semanal, 'Con el mazo dando', transmitido por el canal estatal VTV.De igual forma, el número dos del chavismo valoró que los venezolanos asistieran a las jornadas de alistamiento para la defensa del país, luego de que Washington manifestara estar preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas" hacia su territorio, lo que incluye un despliegue de buques estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela. "Lo que sí es cierto es que nuestro pueblo, nuestros compañeros, nuestras mujeres, nuestros jóvenes han dado un paso al frente para defender la patria de la agresión que sea", subrayó Cabello.Las autoridades venezolanas continuarán este viernes y sábado con el proceso de alistamiento de milicianos que comenzó el pasado fin de semana ante las "amenazas" y "agresiones" de Estados Unidos que denuncia Caracas y para ello habrá "más de 1.000 puntos", según dijo hoy el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.El martes, el régimen de Nicolás Maduro, a través de su misión permanente ante la ONU, alertó que Estados Unidos planea enviar "un crucero lanzamisiles" y "un submarino nuclear de ataque rápido" a las costas venezolanas la próxima semana, entre otros "buques de guerra". Esto, según Venezuela, representa "una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales", así como una violación del Tratado de Tlatelolco, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares.Antes del despliegue militar, la Administración de Donald Trump había duplicado a cincuenta millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusa de "violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos".ALBA advierte que que despliegue militar de Estados Unidos es un riesgo para la regiónLos 10 países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) advirtieron este miércoles que el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, que incluye -denuncia el bloque- el envío de "buques de guerra y submarinos nucleares", pone en riesgo la estabilidad de la región. En un comunicado, la organización expresó que esta acción representa una "seria amenaza a la paz y a la seguridad de la región" y que constituye una "violación" de los compromisos suscritos en el Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares.Para la alianza, "estas maniobras militares ofensivas, (...) lejos de intimidar a los pueblos, son un impulso para redoblar los esfuerzos por la integración, la cooperación y el dialogo pacífico". "La Alianza Bolivariana exige el cese inmediato de esta política hostil y el respeto pleno a la soberanía e independencia de los Estados de América Latina y el Caribe", manifestó la ALBA, integrada por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía y Venezuela.EFE
El caso de Natalia Nagovitsina, una alpinista rusa que lleva dos semanas atrapada en el Pico de la Victoria, una de las montañas más peligrosas de Kirguistán, a 7.000 metros de altura y con temperaturas de -28°C, ha llamado la atención internacional. En medio de la petición de su hijo de 27 años para que se reanuden las labores de búsqueda, se conoció que hace cuatro años la familia vivió una situación similar.Actualmente, la alpinista de 47 años, se encuentra en una zona de difícil acceso en la montaña, luego de que su grupo tuviera que dejarla abandonada porque se quebró una pierna en el descenso. Las autoridades de Kirguistán decidieron suspender las labores de rescate al señalar que no han recibido señales de vida y que el clima no es favorable. Incluso anunciaron que buscarán sus restos en primavera.Mientras la familia de Nagovitsina siguen intentando que las autoridades la rescaten con vida, en la prensa internacional se ha conocido que esta no es la primera vez que la mujer enfrenta una situación de estas escalando una montaña. Hace cuatro años quedó atrapada junto a su esposo en la cima del pico Khan-Tengri, el segundo pico más alto de las montañas de Tien Shan. Él murió y ella se negó a abandonarlo.¿Cómo murió el esposo de Natalia Nagovitsina?En 2021, Natalia Nagovitsina y su esposo Sergei emprendieron juntos una emocionante aventura, escalar el pico Khan-Tengri. Toda su aventura y tragedia quedó registrada en el documental 'Quédate con Khan Tengri. Tragedia en la montaña' que se lanzó en 2022. La pareja alcanzó la cima del pico, pero en un momento de la noche Sergei empezó a mostrar señales de que no se encontraba bien. Las grabaciones mostraban que el hombre no podía sentarse, constantemente se caía de lado y, además, no podía hablar bien. Nagovitsina alertó sobre la situación al equipo que los esperaba abajo, pero la solución que le dieron no la convenció."Natasha, tienes que bajar tú misma. No podrás ayudarlo de ninguna manera. ¿Me entiendes? Cambio", le dijeron a la mujer por un intercomunicador, señalando que debía abandonar a su esposo y buscar ayuda. "Lo entiendo todo, pero no lo dejaré solo. No voy a dejar a mi marido. Está completamente indefenso, le doy de beber", respondió la mujer.Aunque los rescatistas le indicaron a la alpinista que pronto iba anochecer y el tiempo iba a ser peor para los dos, ella se mantuvo firme en su decisión de no bajar sin su esposo. En un video que se ha hecho viral ahora, Natalia Nagovitsina señaló en el documental que "no tenía miedo a morir. Tenía miedo de quedarme discapacitada, de sufrir congelación, de que me quitaran los brazos y las piernas".Las autoridades determinaron que el hombre sufrió un derrame cerebral a 22.638 pies de altura. Al día siguiente, un equipo de rescate logró llegar a donde estaba la pareja, los amarraron a unas cuerdas e iniciaron el descenso. Sin embargo, en medio de la travesía tuvieron que dejarlo en otro punto para pedir más ayuda, pero cuando regresaron no lo encontraron."Lo más probable es que, en un estado de delirio, se soltara de las cuerdas y se estrellara hasta morir. Su cuerpo nunca fue encontrado", dice un informe sobre lo ocurrido. En 2022, Natalia volvió a subir el Khan-Tengri para colocar una placa en honor a su fallecido esposo. Ahora, su familia teme que ella tenga el mismo destino.¿Qué le pasó a Natalia Nagovitsina?Natalia subió al Pico de la Victoria con un grupo de expertos alpinistas y todos lograron alcanzar la cima a 7.000 metros de altura. Sin embargo, todo cambió cuando emprendieron el descenso y la mujer de 47 años se fracturó una pierna. Aunque sus compañeros intentaron asistirla, bajar con ella en las condiciones extremas de la montaña era imposible, por lo que la dejaron sola y bajaron en busca de ayuda.Desde un principio la búsqueda de Natalia Nagovitsina ha sido complicada por las condiciones extremas de la montaña. Tres días después del accidente, el alpinista italiano Luca Sinigaglia, de 49 años, logró llegar solo al punto en el que habían dejado a la mujer y llevarle comida, agua y una cocina a gas para que sobreviviera mientras se organizaba el rescate. Desafortunadamente, Sinigaglia murió por congelación mientras descendía de la montaña por sus propios medios.Luego, el 17 de agosto, las autoridades enviaron un helicóptero militar Mi-8 para el rescate de la alpinista, pero la aeronave se estrelló durante la operación, causando graves lesiones a los rescatistas. Solo un alpinista logró llegar a ella, pero no pudo bajarla por sí solo.El 22 de agosto las autoridades anunciaron la suspensión de las labores de rescate. Las autoridades han explicado que tras los intentos fallidos de rescate, consideran imposible continuar con las labores de rescate por el clima hostil de la montaña y el peligroso terreno en el que quedó la alpinista. Además, recalcaron que no han tenido "señales de vida" recientemente. Señalaron que se organizará una búsqueda de sus restos en primavera.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Una escandalosa pelea se hizo viral recientemente en México, luego de que dos congresistas se fueran a los golpes tras la finalización de una asamblea en el Senado de México. Los implicados en dicho escándalo fueron Alejandro Moreno, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.Los hechos se presentaron de la siguiente manera: una vez finalizó la sesión de la Comisión Permanente del Senado de México, el congresista Moreno se acercó al presidente del Senado para reclamarle por haber clausurado la asamblea que se desarrollaba sin haberle dado la palabra previamente. "No vengas a provocar", le respondía Noroña en la grabación.Aunque todo inició como una discusión verbal, la conversación se fue acalorando paulatinamente hasta el punto en que Moreno dio el primer golpe, tras un empujón de Noroña. El sujeto, enojado y frente a todos los legisladores de la Mesa Directiva, alegaba que no había podido participar en el debate. 🇲🇽 | AHORA: El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, se enfrentaron a golpes en el pleno del Senado de la República. pic.twitter.com/cGv7g66cQ7— Alerta News 24 (@AlertaNews24) August 27, 2025 Y es que, acorde con medios locales, el presidente del Senado habría excluido al integrante del PRI de la lista de oradores, acuerdo que se había consolidado previamente y durante toda la asamblea. El reclamo conllevó a que ambos forcejearan hasta el punto de empujarse y posteriormente iniciar con el intercambio de golpes. Mientras todo esto ocurría, diferentes personas en el recinto hacían esfuerzos para evitar la confrontación directa y separarlos. El presidente del Senado logró retirarse esquivando la mayoría de golpes, pero el político del PRI tuvo que ser neutralizado por diferentes congresistas para que no siguiera atacando a su adversario político. En sus esfuerzos por liberarse, Moreno empujó a otra persona del lugar y la arrojó al suelo. Andrea Chávez, senadora de Morena por el Estado de Chihuahua, también se pronunció desde su cuenta de X, lamentando lo ocurrido y exigiendo medidas coercitivas por este penoso acto. La senadora también publicó otro video en el que se evidenciaría cómo Moreno, tras haber arrojado al suelo a uno de los que intentó detenerlo, también le propicia otra serie de golpes una vez el hombre cae. "Al terminar la Sesión Permanente, el porro violento de Alito Moreno agredió de manera brutal a Emiliano, trabajador del Senado, y al Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. Me niego a compartir curul con un violento peligroso: Alito debe ser expulsado", dijo.Partido Morena se pronuncia tras incidente en el CongresoPor su parte, el partido Morena, al que pertenece el senador Fernández Noroña, se pronunció tras lo acontecido y manifestó su total rechazo por lo ocurrido. "La cara más facista y violenta del PRI se hizo presente nuevamente. Reviviendo las prácticas del régimen autoritario, Alito Moreno atacó violentamente a @fernandeznorona, a trabajadores del Senado, y a integrantes de la sesión. No al fascismo", escribió desde su cuenta de X. Alejandro Moreno, por su parte, explicó las causas que, según él, lo motivaron a manifestar tan violento comportamiento. El sujeto dijo que había sido provocado luego de que se hubiera incumplido el orden del día, lo que desató su disgusto. "Hoy en la Cámara de Senadores pasó lo que todos vieron, y es importante explicarlo con claridad. Había un orden del día aprobado. Minutos antes de llegar al punto correspondiente, Morena lo cambió a su conveniencia para callarnos y evitar que la oposición pudiera pronunciarse. Su obligación era darme la palabra y no lo hicieron", escribió desde su cuenta de X."Morena rompió el acuerdo de la Cámara y Noroña quedó exhibido en su bajeza. Lo que pasó no es un hecho aislado ni un accidente: es parte de la estrategia de Morena para imponer silencio y control. Así actúan sus serviles, como Fernández Noroña, con gritos, trampas y violencia", agregó. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La mañana de este miércoles 27 de agosto dos niños fueron asesinados por un persona armada que atacó una iglesia en Mineápolis (norte de Estados Unidos). El jefe de la policía de la ciudad y el alcalde, Jacob Frey, confirmaron que dos menores de ocho y diez años fallecieron y que otras 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores. Los hechos se produjeron esta mañana, sobre las 08:30 hora local, en la iglesia católica romana de la Anunciación de Minneapolis, en el estado de Minnesota, y provocaron una fuerte respuesta policial y una gran tensión hasta que se confirmó que el presunto autor de los disparos había fallecido. Según explicó el jefe de policía de Minneapolis, Brian O'Hara, en una rueda de prensa, los disparos se dieron durante la misa realizada como parte del inicio del curso escolar del colegio Annunciation Catholic, una institución afiliada a la iglesia que se ubica en el sur de la ciudad y se denomina como la más grande del estado de Minnesota. Al parecer, el tiroteo se registró al inicio de la misa, cuando algunos niños estaban sentados dentro de las instalaciones y otros estaban entrando. O'Hara describió que una persona se aproximó por la parte exterior, al costado del edificio, y disparó con "un rifle a través de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en los bancos durante la misa". "Dos niños pequeños, de ocho y diez años, fueron asesinados en los pupitres donde estaban sentados. Sus padres ya han sido notificados. Otras 17 personas resultaron heridas, 14 de ellas niños. Dos de esos niños están en estado crítico", añadió el jefe de policía, quien puntualizó que el agresor "estaba armado con un rifle, una escopeta y una pistola. Creemos que utilizó las tres". Cuestionado por el número de disparos, apuntó que fueron "docenas", aunque no tienen todavía la cuenta exacta.Por lo pronto, se confirmó la muerte de esta persona, quien creen que "se quitó la vida en el estacionamiento" de la escuela, ubicado en la parte trasera de la iglesia. "Este acto deliberado de violencia es solo una muestra de la crueldad que está más allá de toda comprensión. Nuestros corazones están rotos por todos los que han sido afectados por esta tragedia. Mientras iniciamos el difícil camino hacia la sanación, quiero que la comunidad sepa esto: que incluso ante tal maldad, estamos con nuestra comunidad", concluyó el jefe de policía.Nuevos detalles del tirador y el supuesto manifesto que publicóEl Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) anunció que se identificó a la persona señalada de responsable, quien falleció, como Robin Westman. Conforme con los registros públicos, tenía 23 años, era residente de la zona y su nombre había sido cambiado en el 2020, año en el que Westman dejó de llamarse "Robert" debido a que se identificaba como una mujer.El director de la agencia, Kash Patel, informó que se investiga el tiroteo como "un acto de terrorismo doméstico y crímenes de odio contra católicos". El jefe del FBI agregó que el agresor es un individuo "nacido hombre bajo el nombre de Robert Westman" y que no tenía antecedentes penales. El jefe de la Policía de la ciudad precisó que, además, las armas en su poder (un rifle, una escopeta y una pistola) habían sido adquiridas recientemente y de forma legal. Fuentes judiciales le confirmaron a CNN, que la tiradora se graduó de la escuela primaria Annunciation Catholic en 2017, según se corroboró en un anuario obtenido. De igual forma, la policía resaltó que su madre de la señalada, identificada como Mary Grace Westman, pasó cinco años trabajando como secretaria en la escuela Annunciation hasta que se jubiló en 2021. Publicaciones de las mismas redes sociales de la institución en las que se le menciona e incluso agradece por sus servicios. Videos supuestamente publicados en línea por Robin mostraron un manifiesto de varias páginas, así como nombres y dibujos de armas de fuego en su cuenta de la plataforma de video Youtube horas antes del ataque. En la grabación de once minutos se enseñaba el supuesto arsenal y advertía que podría asaltar una iglesia durante una misa.Además de eso, la agencia EFE conoció que la joven de 23 años publicó anteriormente diversos videos en los que mostraba cargadores de armas largas con mensajes escritos contra el presidente Donald Trump o hacía referencias a sujetos que cometieron crímenes similares en EE.UU., según el jefe de la policía de Minneapolis, Brian O'Hara. Otra de las grabaciones se observa la mano de alguien hojeando las páginas de dos cuadernos en los que se ve un boceto aproximado de la disposición de una iglesia, que la persona señala antes de clavar un cuchillo en el boceto.Estos metrajes ya fueron eliminados de las cuentas y los investigadores confirmaron que se está revisando el contenido de los mismos para intentar determinar un motivo.El ataque recibió condenas y expresiones de dolor de muchos, incluido el presidente Donald Trump, quien ordenó que las banderas estadounidenses en la Casa Blanca quedaran a media asta. El papa León XIV -el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica- dijo que estaba "profundamente entristecido" por la tragedia.Dos adultos y nueve niños, de entre seis y catorce años, estaban siendo tratados en el Centro Médico del Condado de Hennepin, con al menos cuatro personas requiriendo cirugía inmediata.El ataque del miércoles es el último de una larga lista de tiroteos escolares en Estados Unidos, donde las armas superan en número a las personas y los intentos de restringir el acceso a armamento enfrentan un eterno estancamiento político. "No digan que esto se trata de pensamientos y oraciones en este momento. Estos niños estaban literalmente rezando. Era la primera semana de escuela. Estaban en una iglesia. Estos son niños que deberían estar aprendiendo con sus amigos", lanzó el alcalde de Mineápolis, Jacob Frey, en rueda de prensa.El ataque llega después de una ola de informes falsos de tiradores activos en campus universitarios de Estados Unidos mientras los estudiantes regresan a clases después de las vacaciones de verano. Pero este año ha habido al menos 287 tiroteos masivos en el país, definidos como uno que involucra al menos cuatro víctimas, fallecidas o heridas, según el Archivo de Violencia Armada.*Con información de EFE y AFPNOTICIA CARACOL DIGITAL.
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), que agrupa a 30 de los productores de medicamentos más importantes de Colombia, ha hecho un llamado de alerta sobre la multimillonaria deuda que acumulan gestores farmacéuticos y las Empresas Promotoras de Salud (EPS) con ellos.Por primera vez, estos 30 laboratorios han divulgado detalles de sus estados financieros y el flujo de cartera, revelando una situación preocupante. La deuda, acumulada desde 2023, alcanza los 4,3 billones de pesos, afectando a todos los actores del sistema de salud. De este monto, 2,7 billones de pesos corresponden a los gestores farmacéuticos, 1 billón de pesos a clínicas y hospitales (IPS) y 120.000 millones de pesos a las EPS.Los laboratorios reportan que deben esperar alrededor de 154 días para que se les reconozca el pago de las facturas radicadas: “Los días de recuperación de cartera de los actores pasaron de 125 días al cierre de 2023 a 154 días para el primer trimestre de 2025”.Advierten que, si esta situación persiste, la fabricación de ciertas medicinas y la importación de materias primas podrían verse afectadas para el año 2026.Producción en riesgo y desabastecimiento de medicamentosA pesar de la deuda, que asciende a 4,3 billones de pesos, los laboratorios no han detenido su producción. Sin embargo, el panorama no es alentador. Según Alejandro Escobar, de Gerencia Estratégica Sectorial, el deterioro de la situación podría llevar a que algunos laboratorios dejen de traer ciertos tipos de tecnología y medicamentos al país.El reciente reporte del Invima indica que 20 tipos de medicamentos están en riesgo de desabastecerse, incluyendo anticonvulsivos, antipsicóticos, analgésicos y medicinas para tratar la epilepsia e hipertensión. A nivel local, en ciudades como Bucaramanga y Barranquilla los usuarios reportan largas filas y retrasos en la entrega de sus medicinas.Problemas en la cadena de pago y la UPCLa deuda se concentra en gestores farmacéuticos, IPS y EPS. La cadena de pago funciona de la siguiente manera: el Ministerio de Salud asigna los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) a las EPS, que coordinan con los gestores farmacéuticos y laboratorios para la compra y dispensación de los medicamentos.Los laboratorios reportan que, mientras los recursos de la UPC crecen un 5%, los costos de los servicios de salud y la producción de medicamentos aumentan un 15%. Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro, señaló que "la insuficiencia del ajuste de la UPC nos lleva a que, a pesar de un giro aproximado por 29 billones de pesos, todavía la demanda y las necesidades de la propia dinámica del sistema no logran cubrir las necesidades”.Como consecuencia de este panorama, Escobar advierte que hay un “mayor deterioro de la enfermedad del paciente. Enfermedades tradicionales o enfermedades sencillas terminan convirtiéndose en enfermedades graves y luego quien tiene una enfermedad grave producto de esta situación termina en una fatalidad”.¿Qué soluciones se plantean?La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos planteó “crear mesas de trabajo con el Gobierno, aseguradoras, prestadores de salud y expertos para hallar soluciones basadas en datos actuales; modernizar la metodología de cálculo de la UPC para tener en cuenta la demanda creciente, los cambios epidemiológicos y el envejecimiento poblacional; fortalecer la disponibilidad y claridad de la información financiera para una gestión más eficiente de los recursos; y explorar nuevas fuentes de financiación como los bonos de impacto social, las asociaciones público-privadas, los seguros inclusivos”.“Solo a través de una acción coordinada será posible evitar una crisis mayor y proteger el derecho de los pacientes a una atención digna y oportuna”, añadió.NOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Salud de Colombia anunció un plan integral para fortalecer la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas a este virus, entre ellas el cáncer de cuello uterino.La estrategia, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, contempla vacunación gratuita, jornadas masivas de inmunización y la expansión de la red nacional de vacunación, que actualmente cuenta con más de 3.000 puntos en todo el país. También se busca garantizar tamizajes periódicos y tratamiento oportuno para quienes presenten lesiones precancerosas detectadas en los controles."El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta", aseguró el Ministerio. En el caso de la detección temprana, se establecerán citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN-VPH para las de 30 a 65 años. Según el esquema vigente desde 2024, los menores sanos recibirán una sola dosis y las personas inmunosuprimidas, dos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).Con la reciente Resolución 309 de 2025, el proceso de vacunación se ha simplificado al eliminar la exigencia de consentimiento informado escrito, lo que facilitará su aplicación tanto en población escolar como no escolarizada.La campaña se enmarca en el Plan Nacional de Intensificación 2025, que entre julio y diciembre incluirá jornadas masivas, acciones focalizadas en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual de los avances. Además, Colombia se ha sumado a la alianza regional Abrázame, impulsada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones, para aumentar la cobertura.Desde 2024, la entidad aplica una única dosis a menores sanos y dos dosis a quienes presentan inmunosupresión, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización.Además, se amplió la red de vacunación: más de 3.000 puntos en todo el país disponen de biológicos para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Colombia, ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad. Las autoridades esperan que esta estrategia integral marque un paso decisivo en su prevención y control.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL