Cada 10 de septiembre, el mundo conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud en 2003 para sensibilizar sobre una problemática que afecta a millones de familias. Los Informantes conocieron el conmovedor relato de María Emma Martínez, una madre y psicóloga que tuvo que enfrentar el suicidio de su hijo Daniel de solo 17 años y cómo transformó su dolor en esperanza.Psicóloga de profesión y madre de dos hijos, María Emma ha dedicado su vida a acompañar el sufrimiento ajeno. Sin embargo, el 22 de agosto de 2014, su mundo se vino abajo cuando su hijo mayor, Daniel, de 17 años, se quitó la vida. Ese día, su vocación, sus creencias y su fortaleza fueron puestas a prueba como nunca.“Esta fue tu decisión, vete en paz”“En ese momento, llegaron una cuñada y un sobrino por mí. Arrancamos hacia el hospital y, cuando llegamos, Daniel ya no estaba. Entré a la habitación donde lo tenían, le cerré los ojitos, le tomé la mano y le dije: ‘Esta fue tu decisión, vete en paz que nosotros vamos a estar bien’”, recordó María Emma sobre aquel triste día.Daniel vivía con su mamá y su hermana Sofía en Sabaneta, Antioquia. Aunque parecía feliz, salía con sus amigos y disfrutaba de sus actividades favoritas, llevaba un tiempo lidiando una sombra que lo consumía. “El día anterior, la perrita que él tenía en casa empezó a ladrar. Me desperté y vi a Dani en el balcón consumiendo. Lo regañé… Al día siguiente él se iba para el colegio. Yo no pensaba despedirme porque seguía muy enojada, pero en la puerta le dije: ‘Hijo, independientemente de lo que esté pasando, quiero que recuerdes que te amo profundamente’”, relató sobre la última vez que lo vio con vida.Señales que no siempre se detectan“Dani, a sus 15 años, empezó a mostrar una profunda melancolía. La melancolía y la depresión tienen similitudes, pero también diferencias. A él se le dispara más cuando comenzó a consumir”, explicó María Emma.La madrugada del 22 de agosto, Daniel regresó al edificio y entró al ascensor. Mientras tanto, su madre seguía con su rutina habitual, hasta que sintió un frío inexplicable. A los pocos segundos, el portero del edificio le avisó que Daniel había caído desde el piso 20.La historia de María Emma no comienza con la muerte de su hijo. Desde muy pequeña, ha tenido que enfrentar el duelo en distintas formas. Su padre fue asesinado frente a ella y sus hermanos. Cuatro años después, su madre falleció de cáncer. “A los 8 años, mi mamá falleció, quedando huérfana de padres y viviendo con mi padrastro”, relató.Bajo su custodia vivió momentos muy dolorosos. “Sufrí abuso sexual por parte de mi padrastro en mi infancia después de la muerte de mi mamá. Fue abuso sexual, no violación. Él decía que yo era su hija, su mejor amiga y su amante”. A los 15 años, su padrastro fue asesinado.Luego encontró refugio en su hermano, su cuñada y su sobrina Camila. Con el tiempo, Camila se convirtió en prácticamente su hermana. “Camila era el alma de la fiesta y, cuando se quitó la vida, fue un impacto grandísimo. Fue muy fuerte para todos… Ella tenía todo para ser feliz, pero la depresión es una enfermedad”, dijo.Después de la muerte de Camila, María Emma se preguntó una y otra vez cómo, siendo psicóloga y tan cercana a ella, no logró ver las señales. Esa culpa la acompañó durante mucho tiempo. “Después de que Camila se quitó la vida, tuve una conversación con Daniel. Le pedí que nunca hiciera algo similar. Me respondió: ‘¿Cómo se te ocurre?’”. Cuatro meses después, Daniel tomó la misma decisión.“El colmo para un psicólogo es que su hijo se suicide. ¿Cómo continuó siendo mamá? Porque te sientes fracasada, mala madre, insuficiente”, recordó con dolor.Han pasado más de diez años desde la muerte de Daniel y Camila, pero las preguntas siguen en su mente. “¿Qué pude haber hecho diferente? ¿Por qué no lo noté a tiempo? ¿Por qué lo hizo?”, se cuestionó. Y aunque no siempre hay respuestas, ha aprendido a mirar esas dudas sin culpa.“Yo acepto la decisión de Dani, aunque no esté de acuerdo con ella. Pero la acepto, y eso es lo que me ha permitido, hoy, ser una mujer feliz, a pesar de todo”, agregó.Se repite a sí misma que “todo tiene un para qué” y que, como madre, ha comprendido que “no fue su culpa”.Acompañar el duelo desde el amorHoy, María Emma dedica su vida a acompañar a otros en sus procesos de duelo. Su experiencia, marcada por el dolor más profundo, le ha dado una sensibilidad para entender el sufrimiento ajeno. No habla desde la teoría, sino desde su propia vivencia.Su testimonio es una invitación a mirar el duelo con otros ojos. A entender que no hay fórmulas mágicas, que el dolor no desaparece, pero puede transformarse.En Colombia, según cifras de Medicina Legal, 2.984 personas se quitaron la vida en 2024. La Organización Mundial de la Salud advierte que el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en el mundo.
En Colombia, los casos de desapariciones y asesinatos de niños no solo conmocionan por la brutalidad de los hechos, sino también por las profundas heridas que dejan en comunidades enteras. El Rastro conoció dos historias impactantes: la desaparición de Jackeline Velasco, una niña de 10 años en Cali, y el asesinato de Sebastián Castillo, de 6 años, en el Quindío.Detrás de la desaparición y asesinato de la menor había un cercanoEl 7 de septiembre de 2012, la vida de la familia Velasco cambió para siempre por la desaparición de Jackeline Velasco, una niña de 10 años. Su madre Floralba Martínez, al llegar a casa después del trabajo, se percató que su hija no estaba."Es un dolor tan grande, yo no se lo deseo a nadie", contó Floralba entre lágrimas a El Rastro. Tras una intensa búsqueda y a pesar de los esfuerzos de la Policía, no se encontró rastro de la menor durante las primeras horas.Antes de desaparecer, Jackeline Velasco le pidió permiso a su papá para salir a llamar a su hermana. Desde ese momento no se volvió a saber de su paradero. La primera hipótesis de las autoridades apuntaba a que tal vez se había escapado con algún “noviecito”. Sin embargo, esa versión se descartó cuando un testigo clave aseguró haberla visto subir a una camioneta conducida por un vecino.Las autoridades indagaron entre familiares y amigos cercanos en busca de alguien que tuviera una camioneta gris de doble cabina. Pronto apareció un nombre: Óscar Eduardo Cadavid, esposo de una tía de la menor. Aunque al principio negó haber visto a Jackeline el día de su desaparición, más tarde admitió que había estado con ella y aseguró que la había dejado en su casa.Los registros de su celular ubicaban a Óscar en las afueras de Cali después de las 4 de la tarde, justo a la hora en que desapareció la niña. Dentro de su camioneta también se encontraron cabellos que coincidían con los de Jackeline.Además, Óscar aseguró que ese día se había encontrado con un amigo en un centro comercial. El testigo confirmó el encuentro, pero aseguró que lo había acompañado a lavar la camioneta porque, según dijo, estaba sucia y llena de barro.El 1 de abril de 2014, la familia Velasco recibió una llamada devastadora: en un sector de Cali habían sido hallados restos óseos que, tras los análisis forenses, fueron identificados como los de Jackeline.Con el material probatorio presentado por la Fiscalía se demostró que Óscar, tío político de Jackeline, la llevó con engaños en su vehículo y que la niña nunca regresó a casa. También se corroboró que Óscar había salido recientemente de prisión, tras cumplir una condena por tentativa de homicidio.En 2017, Óscar Eduardo Cadavid fue condenado a 43 años y 4 meses de prisión por el delito de desaparición forzada agravada de Jackeline Velasco Martínez. Nunca aceptó su responsabilidad ni colaboró con la justicia para esclarecer lo ocurrido.Niño de 6 años y su madre fueron asesinados a sangre fríaUn vecino de la zona encontró el cuerpo sin vida de Juan Sebastián Castillo, de 6 años, en el río Quindío. El pequeño presentaba señales de violencia, un hecho que estremeció a la comunidad y destrozó por completo a su familia, en especial a su abuela materna.Los hechos ocurrieron en noviembre de 2013. Tras el hallazgo del cuerpo del menor, la gran pregunta era el paradero de su madre, Liliana Gordillo, de 24 años, quien también estaba desaparecida.Cristina Serpa, abuela del niño, descartaba por completo que su hija hubiese podido atentar contra la vida de Sebastián. Por el contrario, estaba convencida de que algo grave le había sucedido a ambos.Entre los principales sospechosos estaba Arturo Castillo, la expareja de Liliana y padre del niño, con quien había terminado la relación en malos términos. La familia de la víctima aseguraba que él ejercía violencia verbal y física contra ella.Una vecina contó a las autoridades que, días antes de la desaparición de Liliana y su hijo Sebastián, había visto a la joven madre en compañía de un muchacho. El joven fue identificado como Jhonny Alejandro Montoya, un campesino de 21 años.Jhonny se presentó a declarar y reconoció que conocía a Liliana, pero negó rotundamente que ambos tuvieran una relación sentimental. Además, afirmó que la última vez que la había visto había sido diez días antes de la desaparición.Sin embargo, tras una ardua investigación y la revisión de cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que Liliana sí había estado en compañía de Jhonny Alejandro, junto a su hijo Sebastián, el día de los hechos.El joven fue confrontado con los videos y testimonios que contradecían su versión inicial, y finalmente terminó aceptando su responsabilidad. Confesó que había asesinado a Liliana y que, tras agredir con un machete en la cabeza al pequeño Sebastián, de 6 años, también le había quitado la vida.Jhonny Alejandro Montoya fue condenado a 40 años de prisión y cumple su pena en la cárcel de Calarcá, Quindío. Ante las cámaras de El Rastro, aseguró que no había actuado solo en el doble homicidio, sino que otra persona también había participado en los hechos. Sin embargo, las autoridades nunca confirmaron esta versión.
Édgar Rentería, el beisbolista colombiano que hizo historia en las Grandes Ligas, ingresó oficialmente al Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis este 6 de septiembre de 2025. El reconocimiento, otorgado por votación durante ocho semanas, lo consagró como una de las leyendas del equipo estadounidense. Su nombre ahora está junto a los grandes, pero su historia comenzó muy lejos: en las calles polvorientas del barrio Abajo, en Barranquilla. Esto reveló en una entrevista con Los Informantes en el 2018.Rentería nació el 7 de agosto de 1975 en Barranquilla. Su infancia estuvo marcada por la escasez, pero también por su pasión por el béisbol. Jugaba descalzo, con bates improvisados hechos de palos de escoba y guantes armados con bolsas de cemento.“Nosotros hacíamos la manilla con la bolsa de cemento y nos poníamos a jugar ahí atrás”, recordó. La pelota, cuando se dañaba, la desarmaban para hacer otra con la pita que traía por dentro.A los 16 años, su talento lo llevó a tomar una decisión que cambiaría su vida. “Me dicen que me quiere firmar los Marlins de la Florida o los Minnesota Twins, que escogiera cualquiera de los dos y yo como escuchaba Miami, Miami, yo dije ‘vamos para Miami’, porque yo nunca había ido, siempre por televisión, y me gusta Miami”, contó entre risas.Así comenzó su carrera profesional en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), debutando en 1996 con los Florida Marlins. Lo que siguió fue una trayectoria de 15 temporadas en las Grandes Ligas, en las que jugó para equipos como los Cardenales de San Luis, los Gigantes de San Francisco y los Bravos de Atlanta.La exitosa carrera deportiva de Édgar RenteríaDurante su carrera, el barranquillero obtuvo importantes logros en el béisbol profesional. Ganó dos Guantes de Oro y conquistó dos títulos de Serie Mundial: el primero en 1997 con los Marlins y el segundo en 2010 con los Gigantes de San Francisco. Es el único colombiano en lograrlo.Su madre, doña Visitación Erazo, fue una figura importante en su vida. Vendía cerdo en las calles y organizaba rifas para alimentar a sus ocho hijos. El padre de Édgar falleció cuando él tenía apenas un año. Tras su llegada a Estados Unidos y gracias a su talento, poco a poco fueron quedando atrás los años en que no había para comer en la casa.Rentería, uno de los grandes de San LuisEl colombiano jugó con los Cardenales entre 1999 y 2004, y fue durante ese tiempo que hizo historia en el equipo y sus estadísticas lo hicieron merecedor de este reconocimiento. La votación que lo llevó al Salón de la Fama fue abierta al público y duró ocho semanas, reflejando el cariño y respeto que los seguidores le tienen.“Esto es mucho trabajo, esto no es lo que la gente piensa que es bastante fácil no más tirar y batear una bola y correr. No es así”, dijo sobre la disciplina que tuvo durante toda su carrera deportiva.El idioma fue uno de los primeros obstáculos que enfrentó al llegar a Estados Unidos. También tuvo que adaptarse a una nueva cultura, a una alimentación muy diferente y a la presión de competir en un nivel muy alto, pero nunca tiró la toalla. Aprendió inglés, se acostumbró a la comida y se convirtió en uno de los beisbolistas mejor pagados de las Grandes Ligas de béisbol.El estadio en Barranquilla que lleva su nombreEn Barranquilla, su ciudad natal, el Estadio de Béisbol Édgar Rentería tomó este nombre en su honor, no solo por sus grandes logros, sino porque su historia inspira a miles de jóvenes que sueñan con llegar muy lejos en este deporte.“Yo jugaba en la calle, por eso era por lo que me volaba el colegio para venir al béisbol. Nosotros hacíamos la manilla con la bolsa de cemento y nos poníamos a jugar ahí atrás, contó.Rentería no solo ganó títulos, también se ganó el respeto y la admiración de miles. Sin duda, un hombre que a punta de batazos se hizo grande, tal vez el beisbolista colombiano más importante de toda la historia.
El panorama demográfico en Colombia es preocupante, según algunos expertos. Mientras la tasa de natalidad ha caído, la esperanza de vida es cada vez más alta: pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024. La alerta es, principalmente, por los retos que esta situación trae para el país en temas como la salud y las pensiones. Séptimo Día investigó cuál es la situación actual y recopiló conmovedores testimonios.En cuanto a salud, los principales retos que genera esta situación son los de atención a pacientes de tercera edad con enfermedades crónicas y degenerativas. De acuerdo con especialistas consultados por Séptimo Día, entre las principales afectaciones de la población longeva están: enfermedades cardiovasculares, cánceres, párkinson, alzhéimer y esclerosis múltiple.“Con el aumento de la prevalencia de la población anciana, estamos viendo cada vez más cánceres en pacientes mayores. Los principales en ellos son el cáncer gástrico, el cáncer de colon, el cáncer de próstata, el cáncer de mama”, explica la jefe de geriatría de la clínica Cardioinfantil.“Desaproveché mi juventud”En el Hospital San Juan de Dios, en Armenia, Séptimo Día conoció el caso de un adulto de 59 años, Jairo Luis Muñoz, con diagnóstico de cáncer de páncreas que, debido a su avanzado estado, ya está en tratamiento paliativo. Él, bombero de profesión, recuerda claramente el día que llegó al centro médico convencido de que se trataba de algo menor, pero recibió el peor dictamen.“Yo llegué bajo de plaquetas y se agarraron a investigar hasta que dieron con el chiste: que tenía cáncer en el páncreas. Me dijeron que (el tumor) era más o menos del tamaño de una moneda de mil pesos”, relató.Ante las cámaras de Séptimo Día, don Jairo también hizo, entre lágrimas, una dura reflexión: “Uno nunca aprovecha la vida. Uno piensa que todo es diversión y no se aprovecha, es grave error”. Según dice, ahora en su estado se dio cuenta de que “desaproveché mi juventud, porque solo era trago y todo lo que cogía me lo gastaba en trago”.Desafortunadamente, su salud se ha ido deteriorando y, aunque había sido trasladado a un centro oncológico, a los pocos días fue dado de alto y llevado a su casa para continuar con los tratamientos paliativos.Otro de los casos que conoció Séptimo Día es el de don Luis, un hombre de 83 años abandonado en el hospital San Juan de Dios de Armenia, que refleja el rostro más crudo de esta transición. “Él tiene familia, dos hijas, pero ninguna lo visita”, contó una trabajadora social. Luis padece Parkinson y depende totalmente del sistema de salud. Si sus familiares no se acercan al hospital para velar por él, tendrá que esperar a que haya un cupo en un ancianato del municipio, en donde los cupos también están colapsados. Panorama demográfico en ColombiaActualmente, Colombia atraviesa un cambio demográfico sin precedentes: la población vive más años, pero nacen menos niños. Según el DANE, la esperanza de vida pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024, mientras que la tasa de natalidad se ha desplomado. En 2015 el país registraba 660.999 nacimientos, y en 2024 apenas 445.112, una caída de más del 30 %.Este fenómeno ya se refleja en la vida cotidiana: hospitales cerrando salas de parto por falta de pacientes, colegios con menos matrículas en primaria y familias que optan por mascotas en lugar de hijos. “Hoy en día yo invierto más o menos 2.500 pesos mensuales en mis dos perros. Son mis hijos”, comentó uno de los entrevistados.¿Qué pasa en materia socioeconómica?En un país que envejece a pasos agigantados también hay preocupación por el impacto de este fenómeno en el tema socioeconómico. Entre otras, la sostenibilidad del sistema pensional está en juego y expertos advierten que la llamada “bolsa de la pensión” podría agotarse en las próximas décadas. “En 2050 habrá menos jóvenes cotizando y más adultos retirados, lo que hará que las pensiones sean cada vez más bajas”, señaló la periodista económica María Camila González en Séptimo Día.El panorama es claro: Colombia se enfrenta a dos revoluciones simultáneas, más longevidad y menos natalidad, que reconfigurarán la economía, la salud y la estructura social en los próximos 20 años.
Sobre la una de la madrugada de este jueves 11 de septiembre estaba ingresando a la capital colombiana el primer vagón del Metro de Bogotá, el proyecto de movilidad que espera iniciar su funcionamiento en los próximos años. Los primeros trenes vienen de un viaje de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena."Los seis vagones del primer tren ingresaron esta madrugada tras el robusto convoy que cumplió sin mayores contratiempos un complejo operativo de carga sobredimensionada para entregarlo sano y salvo en el punto que a partir de hoy será su hogar", se lee en un comunicado de la Alcaldía de Bogotá."Los seis vagones del primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá ingresarán al Patio Taller, unicado en la localidad de Bosa al suroccidente de la capital, al área de la vía de descargue a lado de la vía de pruebas de 905 metros de extensión. Con el arribo del primer tren, el proyecto de infraestructura vial más importante que se construye en el país toma un nuevo ritmo que evidencia una vez más que el Metro de Bogotá es una realidad para la ciudad", agregaronLea: Las reacciones en Medellín, Madrid y otras ciudades a la llegada del primer tren del Metro de Bogotá¿Cómo son los vagones del Metro de Bogotá por dentro?Inicialmente, el Metro de Bogotá tendrá a su disposición 30 trenes, cada uno conformado por seis vagones, con cuatro motorizados y dos sin motor, alcanzando una longitud total de 135 metros. Tienen una capacidad de transporte de hasta 1.800 pasajeros por tren y una velocidad comercial promedio de 42,5 km/h. El sistema operará de manera completamente automática debido a un moderno sistema de control y señalización denominado CBTC (Control Basado en Comunicaciones), el cual garantiza la seguridad de los recorridos mediante comunicaciones bidireccionales entre los trenes y la vía.Los trenes tendrán pantallas que indican datos como el nombre de la estación actual y siguiente. "El sistema de Puertas de Andén o Plataforma de las estaciones tienen la función de garantizar la seguridad de los pasajeros, para lo cual se sincronizan con las puertas del tren por medio del sistema CBTC fijo y embarcado, tanto en la apertura como en el cierre", de acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá.El distrito aseguró que las protecciones para los sistemas de tracción ferroviarios que conformarán la Línea 1 del metro se encuentran estandarizadas bajo estrictas normas internacionales que garantizan la seguridad de los usuarios. "Es un tren de conducción automática. Sin embargo, en condiciones particulares, de emergencia, es cuando el conductor puedo abrir esta consola y operar todo el tren de forma manual. Podemos encontrar un circuito cerrado de televisión y dos interfaces, una directa para controlar el estado de las puertas, de la iluminación y otros valores referentes a la información técnica del tren", explicó el ingeniero colombiano Juan David Castro durante una demostración de los trenes en China, antes de su envío a Bogotá.¿Cómo será la Línea 1 del Metro de Bogotá?Según la administración distrital, los trenes del Metro de Bogotá circularán en intervalos de 140 segundos, cubriendo un trazado de 24 kilómetros con 16 estaciones. El sistema beneficiará de forma directa a 2,9 millones de habitantes de localidades como Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Santa Fe, Chapinero y Barrios Unidos.Las obras tiene un avance general del 62,16 % con corte al 31 de agosto de 2025. "Hoy se recibió el primer tren para su alistamiento e inicio de pruebas estáticas y luego pruebas dinámicas, necesarias para permitir la operación comercial de la Línea 1 del Metro en el primer semestre de 2028", agregaron desde el distrito.El Patio Taller de Bosa cuenta con un avance cercano al 78 %, con instalaciones claves como la subestación de energía principal, 13 líneas férreas para mantenimiento y 900 metros de vía de pruebas. Las pruebas en viaducto están programadas para mayo de 2026, en un tramo de 5,7 kilómetros entre el Patio Taller y la estación 4, ubicada en la localidad de Kennedy. Para diciembre de ese mismo año se espera que los 30 trenes estén en la ciudad y listos para operación.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La tarde de este miércoles 10 de septiembre se registró una grave explosión en la Ciudad de México que se originó por un camión que transportaba miles de litros de gas en la capital de México en Iztapalapa, zona de Calzada Ignacio Zaragoza a la altura del puente de La Concordia, donde decenas de vehículos transitaban. El más reciente balance de las autoridades confirma que hasta el momento se han registrado cuatro muertos y 90 heridos, varios de ellos de gravedad. Así lo detalló la alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada, en su red social de X, donde detalló que los 90 lesionados, 10 ya fueron dados de alta. "Del hecho ocurrido esta tarde en Iztapalapa, informo que, al corte de las 22:30 horas, lamentablemente suman cuatro las personas fallecidas; registramos 90 lesionados y, gracias al trabajo de las y los médicos, se han dado de alta a 10 personas", precisó en su pronunciamiento en el que detalló que entre las heridas experimentadas se reportaron quemaduras en varias partes del cuerpo y facturas. Algunos de los afectados presentan hasta el 90% de su superficie corporal afectada. En una larga lista, la mandataria enumeró los lesionados y fallecidos, junto al hospital en el que fueron atendidos. Por lo pronto, se dio a conocer que uno de las personas que murió es un menor de 15 años. "A través de la CEAVI desplegamos equipos en todos los hospitales para contactar a las familias de las víctimas y brindar el apoyo correspondiente. Continuaremos con la atención por este lamentable hecho y seguiremos informando", puntualizó la funcionaria. Video del momento exacto de explosión del camión: llamas alcanzaron varios carrosSegún las autoridades mexicanas, el vehículo que causó la tragedia estalló tras volcar bajo un puente en Iztapalapa, un populoso distrito de la capital, lo que provocó quemaduras de segundo y tercer grado a una veintena de personas. En un principio, el reporte preliminar hablaba de 57 heridos y 19 graves. La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa Venegas, explicó en rueda de prensa llevada a cabo en el lugar de los hechos que la explosión "ocurrió con una pipa con capacidad de 49.500 litros de gas (...) y fue la volcadura del vehículo la que produjo este problema".Los heridos, entre los cuales hay ocupantes de otros vehículos, reciben atención en hospitales de la ciudad, donde la noche del miércoles se agolparon personas desesperadas por obtener noticias de sus seres queridos. Por lo pronto, imágenes divulgadas por la televisión y en redes sociales muestran el momento del potente estallido, que produjo enormes llamaradas visibles desde gran distancia.En esas imágenes se observa a una mujer arrodillada, cargando a un bebé y con aparentes lesiones en los brazos y el rostro. También se ve a dos hombres con gran parte de sus ropas quemadas a la altura del torso y afectaciones en la piel.Otro video muestra a decenas de personas que estaban cerca de la zona, quienes huyen aterradas, mientras las llamaradas se expandían a lo lejos. Se informó que unos 28 vehículos que transitaban resultaron afectados por el estallido, algunos prácticamente calcinados. Medios locales añadieron que el camión que estalló quedó volteado sobre la calzada bajo el puente, donde permanecía la noche del miércoles después de que los bomberos lograran controlar el fuego. Sin embargo, fueron necesarias varias horas para enfriar el remolque y dejar que el gas escapara para evitar una nueva explosión. En el sitio también se observaban varios vehículos quemados, entre ellos un camión de carga con la cabina destruida, mientras otros quedaron sin neumáticos y con las ventanillas rotas.De acuerdo con las autoridades, la explosión ocurrió alrededor de las 2:25 de la tarde, hora local, luego de que el vehículo con 49.500 litros de gas se volcara bajo el puente. La alcaldesa señaló que el estallido generó una “onda expansiva” que afectó a vehículos cercanos y que se está investigando tanto qué causó la volcadura como cuál es la situación del conductor, quien está entre las personas lesionadas.La Fiscalía de la Ciudad de México emitió un comunicado en el que anunció el inicio de una investigación para esclarecer la causa exacta del hecho. En el punto, según informaron, "trabaja personal pericial especializado en criminalística, fotografía, química, incendios y explosiones, hidrosanitarias, hechos de tránsito, video, mecánica y seguridad industrial, con el objetivo de recabar los primeros indicios y determinar la causa de lo ocurrido". De igual forma, la entidad de acusación e indagaciones señaló que hace presencia en los hospitales "ofreciendo atención integral que incluye contención psicológica, acompañamiento jurídico y orientación social, tanto a las personas lesionadas como a sus familiares, en colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI) de la capital". "La Fiscalía CDMX reitera que la investigación continúa, en coordinación con autoridades locales y federales, para establecer responsabilidades y garantizar la atención integral de las víctimas y sus familias", manifestaron en el documento compartido en sus redes sociales oficial, en el que añadió que se trabaja en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) para determinar si "la empresa propietaria de la pipa cumplía con la regulación correspondiente".Empresa de camión de gas que explotó en Ciudad de México no contaba con pólizas de seguroMientras avanzan las pesquisas, la ASEA, órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), reveló que el camión de gas involucrado no contaba con pólizas de seguro de responsabilidad civil ni por daño ambiental vigentes."“En lo que va de 2025, Transportadora Silza no ha ingresado ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de responsabilidad por daño ambiental para los permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado”, señaló en un comunicado, en el que se aseguró que en el ámbito de sus atribuciones como órgano regulador del sector hidrocarburos, esta Agencia dará puntual seguimiento a los hechos y "en caso de que se determinen fallas en la operación atribuibles a la empresa responsable, se aplicarán las medidas que correspondan conforme a la normatividad vigente".Además, indicó que inspectores de la ASEA y de la Comisión Nacional de Energía, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, comenzaron los protocolos técnicos para la elaboración del informe de causa raíz, conforme a la normatividad que rige a esta institución. También se indicó que de manera paralela lleva a cabo el rastreo de permisos y seguros relacionados con el semirremolque involucrado. La razón social del vehículo identificado es Transportadora Silza, S.A. de C.V., empresa que cuenta con permisos de transporte ante la Comisión Nacional de Energía y que forma parte de Grupo Tomza.*Con información de EFE y AFP. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Juanes está atravesando uno de los momentos más difíciles para una persona, el fallecimiento de su mamá. El miércoles 10 de septiembre el equipo del artista informó que doña Alicia Vásquez, mamá del querido cantante colombiano, falleció a los 95 años. Aunque el artista no se ha pronunciad públicamente al respecto, la noticia se ha difundido a nivel nacional, llevando a muchos de sus seguidores a enviarle sus mensajes de condolencias.La última publicación de Juanes para su mamáEn el perfil de Instagram de Juan Esteban Aristizábal, nombre de pila del cantante, todavía permanece la última foto que publicó de su madre, un homenaje que le hizo a ella y a todas las madres de su familia. "Feliz día madres", escribió el cantante en la publicación en la que compartió una galería de fotos en las que brillaba doña Alicia a través de los años.En la primera imagen se podía ver a Juanes de niño, acompañando a misa a su mamá. Y como esta, publicó varias imágenes en las que están doña Alicia y Karen Martínez, su esposa junto a sus hijos. La publicación refleja el amor y respeto que el cantante siempre transmite por las mujeres que hacen parte de su vida y lo importante que era su mamá para todos los miembros de su núcleo.Esta no es la única publicación que el cantante le dedicó a su mamá a lo largo de los años. Juanes constantemente publicaba fotos de las reuniones familiares en las que estaba su mamá, los eventos importantes a los que ella lo acompañaba y le rendía homenaje en días especiales.Por ahora, se sabe que la muerte de Alicia Vásquez obedeció a causas naturales. Ni Juanes ni su familia se han pronunciado al respecto, ya que el cantante se ha destacado por no compartir abiertamente detalles de su vida privada.¿Quién era Alicia Vásquez?La mamá de Juanes ha sido un pilar de la vida artística del cantante paisa. Además de ser un apoyo para los sueños del cantante desde muy joven, Alicia Vásquez era, según ha revelado el mismo artista en diversas entrevistas, el primer filtro de su trabajo. Una de las primeras personas en escuchar su música antes de lanzarla al público.De hecho, doña Alicia Vásquez también fue musa de inspiración para el cantante en algunas de sus canciones y, más específicamente, fue ella la que le dio el título de uno de sus discos. 'La vida es un ratico', uno de los álbum más conocidos de Juanes y con letras significativas, tiene su nombre porque esa era una de las frases y enseñanzas que su mamá le dejó desde muy pequeño.El vínculo con su madre también fue plasmado en tinta: en 2021, Juanes reveló un tatuaje en su honor en el brazo derecho, acompañado de un mensaje en redes sociales donde la definió como “mujer fuerte, guerrera, sabia y tierna”. Ese mismo año, tras meses de distanciamiento por la pandemia, el músico compartió la emoción de poder volver a abrazarla en Medellín, justo antes de que ella cumpliera 91 años.Además de su rol como madre, Alicia Vásquez fue una inspiración constante en la visión de Juanes sobre la vida. Sus palabras sencillas y cargadas de sabiduría cotidiana lo acompañaron en los momentos más complejos de su carrera y, en gran medida, moldearon su manera de entender la música y la existencia.Aunque aún no se conocen detalles sobre las exequias, el legado de doña Alicia trasciende lo íntimo y se refleja en canciones que han marcado generaciones. En medio del silencio público de la familia, queda la certeza de que su huella en la vida de Juanes y en la cultura musical colombiana es imborrable.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El autoproclamado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves la puesta en marcha del "Plan Independencia 200", en el que aseguró que participarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), cuerpos combatientes de la milicia y la Milicia Nacional Bolivariana en "284 frentes de batalla", para garantizar "la independencia y la paz" del país. "Estamos activando en este momento de norte a sur, de este a oeste, desde todas las costas del Caribe venezolano, desde la frontera con Colombia, desde los Andes, desde el oriente del país y el sur, estamos activando 284 frentes de batalla", dijo Maduro en un acto desde el complejo residencial Ciudad Caribia, a las afueras de Caracas, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).El líder chavista compareció acompañado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, la almirante Carmen Meléndez, entre otros funcionarios de su Administración, así como habitantes de la zona. "Dando inicio a esta operación dentro del concepto de defensa integral de la nación, dentro del concepción de la resistencia activa del pueblo y dentro del concepto de una ofensiva permanente de todo el país", agregó Maduro, ataviado con una gorra y hablando a través de una radio con tropas. En ese contexto, llamó a "la consolidación de posiciones" y del "sistema defensivo nacional".Maduro llamó a "garantizar todas las costas, de punta a punta, libres de imperialistas, de invasores y de grupos de violencia" y dijo que si Venezuela tiene "volver a combatir" lo hará por su libertad, tras recordar las gestas históricas de la independencia. "Estos mares, esta tierra, estos barrios, estas montañas, estas inmensidades y las riquezas de estas tierras le pertenecen al pueblo de Venezuela. Jamás le pertenecerán al imperio norteamericano", expresó el mandatario.El despliegue anunciado por Maduro se produce en medio de las tensiones entre Caracas y Washington después de que Estados Unidos movilizó en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó la semana pasada el envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.El Gobierno del presidente Donald Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE.UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista.Este lunes, Maduro advirtió sobre un intento de promover un "relato sucio" contra las autoridades de su país y de llevar al pueblo estadounidense a una "guerra en Suramérica", para, aseguró, propiciar un "cambio de régimen" y "robarle el petróleo, el gas y el oro" a Venezuela. Además, el país petrolero ha ordenado la movilización de buques, el alistamiento de millones de milicianos y con un "refuerzo especial" de la presencia militar en cinco regiones costeras del país.EFE
Las autoridades de Medellín confirmaron la detonación de explosivos en la vía Loreto, en el sector de la Asomadera. El hecho ocurrió en la noche del miércoles 10 de septiembre. El alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, dio detalles de lo que se sabía en ese momento y más adelante ofreció una importante recompensa."Verificar la presencia de bandera alusiva al frente 36 de las FARC. En el sector hubo detonaciones y se pudo confirmar la afectación de una de las torres de energía de EPM. Personal del ejército y policía antiexplosivos se encuentran en el lugar", se lee en un breve comunicado del mandatario distrital.La empresa EPM dijo en un texto que tras la explosión "no se registran interrupciones en el servicio en la ciudad". Asimismo, aseguraron que el equipo de la empresa hizo presencia en el lugar para verificar la infraestructura afectada. "Las labores de reparación solo podrán iniciar una vez se confirme que no hay más explosivos en el área y que es seguro el ingreso de las cuadrillas de la empresa".Gutiérrez dijo que, "aunque hubo alteración en la transmisión de energía, no hay usuarios sin prestación del servicio al momento. Este acto terrorista es en respuesta al golpe y abatimiento que hoy la Policía Nacional le dio a esta estructura en Campamento (Antioquia)".Lea: Duro golpe a disidencias de las Farc: cayó responsable de atentado en Amalfi y otros tres criminales¿De cuánto es la recompensa que ofrece la Alcaldía de Medellín?La Alcaldía de Medellín condenó el atentado con explosivos registrado en la noche del martes y anunció una recompensa de hasta $200 millones por información que permita identificar, judicializar y capturar a los culpables. "El hecho se produjo entre las 8:00 y 8:10 p. m., cuando dos detonaciones afectaron una torre de energía de EPM. Pese al ataque, el fluido eléctrico no se interrumpió y las cuadrillas de la empresa avanzan en la valoración de daños", se lee en un comunicado oficial.Se confirmó que como medida preventiva la Fuerza Pública mantiene cierres viales en la zona, ya que, al parecer, hay todavía dos artefactos en otras torres de energía que no han sido detonados. "En el lugar fue encontrado un trapo con mensajes alusivos al Frente 36 de las disidencias de las FARC. Las autoridades investigan si se trata de una retaliación por la operación de la Policía Nacional y el Ejército en Antioquia, en la que fueron abatidos cuatro integrantes de esa estructura criminal".“Medellín no se arrodilla ante el terrorismo. Aquí hay autoridad y habrá resultados. Recompensa para quien nos dé información de los responsables materiales e intelectuales de la afectación contra la torre de energía el día de hoy", dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, en unas declaraciones en el lugar de la explosión.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Los bancos en Colombia han desarrollado mecanismos que permiten adquirir inmuebles sin necesidad de contar con el total del valor de compra desde el inicio. Uno de estos mecanismos es el leasing habitacional, una figura que permite habitar una vivienda mientras se realiza el pago mensual de un canon que puede incluir una opción de compra al finalizar el contrato. Bancolombia ofrece esta alternativa bajo condiciones específicas que permiten avanzar hacia la propiedad sin dejar de pagar arriendo.El leasing habitacional es un contrato de arrendamiento financiero en el que el banco adquiere el inmueble a su nombre y lo entrega al cliente para su uso. El cliente paga un canon mensual durante un plazo determinado, que puede oscilar entre cinco y veinte años. Al finalizar este plazo, el cliente puede ejercer una opción de compra, cuyo valor se pacta desde el inicio del contrato y puede representar entre el 1% y el 20% del valor financiado.Durante el contrato, el inmueble permanece a nombre de Bancolombia. El cliente puede habitarlo, realizar pagos mensuales, solicitar modificaciones en el plazo, cambiar la fecha de pago, hacer abonos extraordinarios o incluso subarrendarlo con autorización previa.Requisitos para acceder al leasing habitacional de BancolombiaPara solicitar el leasing habitacional en Bancolombia, se deben cumplir ciertos requisitos:Tener ingresos desde un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV).Presentar documentos como cédula, certificación laboral, extractos bancarios y otros que serán solicitados por el asesor.Evaluar la vivienda que se desea financiar, ya sea nueva, usada o sobre planos.Ser cliente de Bancolombia. Si no lo es, debe abrir una cuenta de ahorros o registrarse con el leasing aprobado.Una vez entregada la documentación, Bancolombia realiza un estudio gratuito de capacidad crediticia. Si el resultado es favorable, se emite una carta de aprobación que tiene una vigencia de hasta 18 meses, sujeta a condiciones de ratificación. El leasing habitacional no familiar de Bancolombia permite financiar vivienda No VIS (vivienda que supera el valor máximo establecido para vivienda de interés social), ya sea nueva, usada o sobre planos. Esta modalidad está diseñada para quienes desean habitar el inmueble o utilizarlo como inversión. El contrato puede ser cedido a un tercero sin costos notariales o de escrituración.Tasas de interés del leasing habitacionalLas tasas de interés varían según el tipo de proyecto y el origen de la financiación:10% efectivo anual (EA) para proyectos financiados por Bancolombia.11% EA para proyectos no financiados por Bancolombia.12% EA para vivienda usada.El banco puede financiar hasta el 90% del valor comercial del inmueble. Esto significa que el cliente debe contar con al menos el 10% como cuota inicial. Por ejemplo, si el inmueble cuesta $200 millones, Bancolombia puede financiar hasta $180 millones, y el cliente debe aportar $20 millones. Además, quienes reciben su nómina en Bancolombia pueden acceder a un descuento de 1% sobre la tasa pactada.¿Cómo quedarían las cuotas del leasing habitacional Bancolombia?Para ilustrar cómo serían las cuotas, se puede usar el simulador de crédito de Bancolombia. Supongamos que se desea financiar una vivienda de $250 millones, con un plazo de 20 años y una opción de compra del 20%. Si se financia el 80% del valor, es decir, $200 millones, y se aplica una tasa del 11% EA, el canon mensual aproximado sería de $1.991.803,12. Este valor puede variar según el plazo, la tasa pactada, el valor de la opción de compra y otros factores. A continuación, Noticias Caracol le comparte cómo sería el plan de pagos tanto del primer año como del último año del crédito:Primer añoMesCuota mensualAbono a capitalAbono a interesesSeguro vidaSeguro terremotoSaldo deuda1$1.991.803,12$244.884,35$1.746.918,76$1.873,33$464,10$199.755.115,652$1.991.803,12$247.023,32$1.744.779,80$1.873,33$464,10$199.508.092,333$1.991.803,12$249.180,96$1.742.622,15$1.873,33$464,10$199.258.911,374$1.991.803,12$251.357,46$1.740.445,66$1.873,33$464,10$199.007.553,915$1.991.803,12$253.552,96$1.738.250,15$1.873,33$464,10$198.754.000,946$1.991.803,12$255.767,65$1.736.035,47$1.873,33$464,10$198.498.233,307$1.991.803,12$258.001,67$1.733.801,44$1.873,33$464,10$198.240.231,628$1.991.803,12$260.255,21$1.731.547,90$1.873,33$464,10$197.979.976,419$1.991.803,12$262.528,44$1.729.274,68$1.873,33$464,10$197.717.447,9710$1.991.803,12$264.821,52$1.726.981,60$1.873,33$464,10$197.452.626,4611$1.991.803,12$267.134,62$1.724.668,49$1.873,33$464,10$197.185.491,8312$1.991.803,12$269.467,94$1.722.335,18$1.873,33$464,10$196.916.023,90Total año$23.901.637,44$3.083.976,10$20.817.661,28$22.479,96$5.569,20$196.916.023,90Último añoMesCuota mensualAbono a capitalAbono a interesesSeguro vidaSeguro terremotoSaldo deuda1$1.991.803,12$1.778.679,21$213.123,90$1.873,33$464,10$22.621.299,262$1.991.803,12$1.794.215,25$197.587,86$1.873,33$464,10$20.827.084,003$1.991.803,12$1.809.887,00$181.916,12$1.873,33$464,10$19.017.197,004$1.991.803,12$1.825.695,62$166.107,49$1.873,33$464,10$17.191.501,385$1.991.803,12$1.841.642,33$150.160,78$1.873,33$464,10$15.349.859,056$1.991.803,12$1.857.728,33$134.074,78$1.873,33$464,10$13.492.130,717$1.991.803,12$1.873.954,83$117.848,28$1.873,33$464,10$11.618.175,888$1.991.803,12$1.890.323,07$101.480,05$1.873,33$464,10$9.727.852,819$1.991.803,12$1.906.834,27$84.968,84$1.873,33$464,10$7.821.018,5410$1.991.803,12$1.923.489,70$68.313,42$1.873,33$464,10$5.897.528,8411$1.991.803,12$1.940.290,60$51.512,52$1.873,33$464,10$3.957.238,2512$3.991.803,12$3.957.238,25$34.564,87$1.873,33$464,10$0,00Total año$25.901.637,44$24.399.978,46$1.501.658,91$22.479,96$5.569,20$0,00El simulador permite ajustar estos parámetros y obtener una estimación más precisa. También se puede comparar con un crédito hipotecario tradicional, que requiere una cuota inicial más alta (generalmente del 30%) y genera gastos de escrituración desde el inicio.Cómo solicitar un leasing habitacional para comprar vivienda pagando arriendoEl proceso se puede realizar en línea o en oficinas físicas. Los pasos son los siguientes:Análisis de opciones: el cliente revisa las alternativas disponibles, puede hacerlo también en el portal Tu360Inmobiliario de Bancolombia.Estudio de crédito: se entrega la documentación requerida y se realiza el análisis de capacidad de pago.Aprobación: si el estudio es favorable, se emite una carta de aprobación.Notificación del inmueble: se informa la dirección y se entregan documentos como matrícula inmobiliaria, nombre del proyecto, constructora, parqueadero, entre otros.Avalúo comercial: un perito valida el inmueble y determina su valor.Validación jurídica: un abogado revisa los documentos legales del inmueble.Escrituración y registro: se firma el contrato en notaría. Bancolombia firma como propietario y el cliente como locatario.Desembolso: se realiza el desembolso del valor financiado.Pago del canon: el cliente inicia el pago mensual del canon, que puede realizar por diferentes medios y ajustar la fecha de pago.Seguros obligatoriosDurante el contrato, el cliente debe contar con dos seguros:Seguro de incendio y terremoto: cubre daños por siniestros, alojamiento temporal y reformas menores. Se renueva automáticamente y se incluye en la cuota mensual.Seguro de vida deudor: cubre la deuda en caso de fallecimiento o incapacidad total y permanente. También incluye cobertura por suicidio y homicidio desde el inicio de la póliza.El leasing habitacional permite disminuir la base gravable para el cálculo de retención en la fuente, debido a los intereses pagados por la obligación financiera. También ofrece flexibilidad para realizar modificaciones al contrato sin costo adicional, como ampliación o disminución de plazo, recálculo de cuota, inscripción de débito automático, entre otros. Es importante tener en cuenta que el valor de la opción de compra influye en el canon mensual. Si se pacta una opción de compra alta (por ejemplo, 20%), el canon mensual será más bajo. Si se pacta una opción baja (por ejemplo, 1%), el canon mensual será más alto.¿En qué se diferencia el leasing habitacional del crédito hipotecario?El crédito hipotecario tradicional requiere una cuota inicial más alta (alrededor del 30%) y genera gastos notariales y de escrituración desde el inicio. En cambio, el leasing habitacional permite iniciar el proceso con una cuota inicial menor y aplazar los gastos de escrituración hasta el final del contrato. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas. El leasing habitacional puede ser más accesible para quienes no cuentan con el total de la cuota inicial, mientras que el crédito hipotecario permite tener la propiedad a nombre del comprador desde el inicio.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, informó este miércoles que el sospechoso detenido por el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk en un campus universitario de Utah fue puesto en libertad tras un interrogatorio policial. Patel aseguró que "nuestra investigación continúa y seguiremos divulgando información en aras de la transparencia", al remarcar que la liberación del sospechoso no implica el cierre del caso. Las autoridades de Estados Unidos siguen buscando este jueves al atacante que asesinó con arma de fuego al también influencer muy cercano al presidente, Donald Trump, cuyo homicidio atizó el temor de un recrudecimiento de la violencia política en el país.La Universidad de Utah Valley declaró que el incidente ocurrió alrededor de las 12:20 p.m. en un evento al aire libre, durante el cual se escuchó un único disparo mientras Kirk respondía preguntas en un evento parte de su gira 'American Comeback Tour' en la que discute fuertemente con personas de pensamiento liberal.Charlie Kirk, de 31 años y originario de Arlington Heights, un suburbio al norte de Chicago, se convirtió en uno de los rostros más visibles del movimiento conservador juvenil en Estados Unidos. Fundador de Turning Point, cultivó una relación estrecha con el presidente Donald Trump, a quien ha apoyado abiertamente en su agenda política y electoral.La búsqueda del asesino del activista ultraconservador ahora prosigue este jueves con un llamamiento del FBI a la colaboración ciudadana para intentar esclarecer un ataque que se considera "intencionado". "El FBI está trabajando junto con nuestros socios policiales locales y estatales en Utah para investigar a fondo y buscar justicia en el fatal tiroteo de Charlie Kirk en la Universidad Utah Valley", indicó el FBI en X. El Buró Federal de Investigaciones compartió un link en el que cualquier persona que tenga información, fotografías y vídeos de lo sucedido puede enviárselas para, en sus palabras, "ayudar a obtener más respuestas".El formulario compartido (https://tips.fbi.gov/digitalmedia/f4507712a3b2893#googtrans(es)) pide el nombre, apellido, número de teléfono y dirección de correo electrónico de la persona que colabore, y da la opción de enviar archivos y de precisar por escrito los datos de los que se dispone. Entretanto, las autoridades adelantan redadas puerta a puerta realizadas por agentes federales, estatales y locales."Se cree que el tiroteo fue un ataque intencionado. Se cree que el tirador disparó desde el techo de un edificio hacia el lugar del acto público en el patio estudiantil. No se pueden proporcionar aclaraciones adicionales para proteger la integridad de la investigación", ha afirmado el Departamento de Seguridad Pública de Utah, que comparte con el FBI el liderazgo de las pesquisas.El activista recibió un tiro en el cuello mientras hablaba en un evento en una universidad en Utah el jueves, una tragedia que fue captada por varios videos que comenzaron a circular rápidamente en las redes sociales. En las grabaciones se ve a Kirk desplomándose en su silla y se oyen gritos de pánico entre el público.Beau Mason, del Departamento de Seguridad Pública de Utah, afirmó que el disparo probablemente vino de un techo, y que las cámaras del circuito cerrado registraron a un sospechoso "vestido con ropas oscuras". Durante la noche de este miércoles, Trump dijo en un mensaje transmitido en sus redes sociales que su administración "encontrará a los responsables" del asesinato del activista.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE y AFP
A poco de que se cumpla un año del trágico asesinato de la niña Sofía Delgado a manos de Brayan Campo en Valle del Cauca, Luis Gregorio Ramírez, delincuente que también se encuentra cumpliendo una condena en la cárcel La Tramacúa de Valledupar, y que al parecer comparte espacios con el feminicida de la menor de doce años, divulgó una confesión que daría un giro a otros crímenes que acontecieron en la zona.En el pódcast Más Allá del Silencio, Ramírez Maestre, quien es conocido como "El Monstruo de la Soga", habló sobre una reciente conversación que tuvo con el feminicida de la niña Delgado mientras jugaban parqués. Según sus propias palabras al programa citado, Brayan Campo le habría contado que él había sido el responsable de otros crímenes en la zona que aún son investigados por las autoridades. Específicamente, en el pódcast citado, Ramírez hizo mención de un caso muy conocido en la zona: Brayan Campo, según su presunta confesión, habría sido el autor del asesinato de Erika Sepúlveda, una niña de 16 años que fue hallada sin vida, junto a otra persona, en un cañaduzal de Villa Rica (Valle del Cauca). "Nos contó cómo había sido la muerte de esa niña (...) y que él había participado, había asesinado varias jóvenes o varias niñas más que todo, en el Valle del Cauca. Que él lo disfrutaba, lo hacía por placer", dijo Ramírez Maestre, quien actualmente se encuentra recluido por haber asesinado a más de 30 personas. El entrevistado también dijo que, ante esta cruda confesión, tanto él como otros compañeros de patio invitaron a Campo a confesar su responsabilidad en estos crímenes, pues la justicia probablemente estaba judicializando a personas que, de ser ciertas sus palabras, no habían tenido incidencia en dichos casos. "Se escuchó claro que dijo que él tenía muchos otros casos más en allá en Cali, en el Valle, con otras niñas, otras jóvenes. Y entre esas se me quedó grabado el nombre de una que se llama Erika Sepúlveda", agregó el recluso.Por estas palabras, el canal previamente mencionado decidió comunicarse con la tía de Érika Sepúlveda, la menor que, acorde con la supuesta confesión de Campo, también habría sido asesinada por él. Han pasado tres años desde el crimen de esta menor y, hasta el momento, no se ha logrado dar con la captura de los autores de este trágico hecho. Con la reciente presunta confesión de Campo, entonces, la tía de Sepúlveda exigió que se revele la verdad. "Hemos tenido que esperar ya tres años para saber quién y por qué. Había muchos rumores, cosas que ahora se aclaran y que de pronto uno descansa un poco (...) Yo lo único que en este momento quiero es que Brayan confiese, que confiese por qué, por qué tanto daño hacia las niñas, por qué condenar a tantas familias a una tristeza tan eterna", dijo la pariente de Érika Sepúlveda al programa citado.La pena que paga Brayan Campo por feminicidio de Sofía DelgadoBrayan Campo, quien confesó haber asesinado a la niña Sofía Delgado, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión, una de las penas más altas registradas en la historia judicial de Colombia. La sentencia fue emitida sin ser apelada por ninguna de las partes, quedando en firme.Sofía Delgado, quien iba a cumplir 13 años el pasado 3 de mayo, fue víctima de un crimen que estremeció al país. La menor desapareció el 29 de septiembre de 2024 en el corregimiento de Villagorgona, Candelaria (Valle del Cauca), y su cuerpo fue hallado días después en una plantación de caña.A través de un comunicado, la familia de la víctima expresó su alivio por la decisión judicial, señalando que “se hizo justicia para Sofía Delgado un día antes de su cumpleaños”. En el mismo mensaje, agradecieron públicamente a la Firma de Abogados del exfiscal Mario Iguarán Arana, al doctor Iguarán y al abogado Miguel Ángel Morales, por su acompañamiento durante el proceso judicial, destacando su papel clave en la obtención de una sentencia tan ejemplar.Otra condena en su historialLa sentencia por el feminicidio de Sofía no es la única que pesa sobre Campo. En febrero de 2025, ya había sido condenado a 10 años y 7 meses de prisión por la agresión sexual de otra menor de 12 años, ocurrida en 2018 también en Candelaria, Valle del Cauca.Este historial ha incrementado el repudio social hacia Campo, quien actualmente cumple su condena en un centro penitenciario de máxima seguridad. Organizaciones defensoras de los derechos de la niñez han reiterado su llamado a fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta frente a casos de violencia sexual y feminicidios en menores de edad.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El primer tren del Metro de Bogotá ya está en la ciudad. En la madrugada de este jueves 11 de septiembre ingresaron los seis vagones que, tras un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde Cartagena, arribaron escoltados por un robusto operativo de seguridad y transporte especial hasta el suroccidente de la capital, donde fueron recibidos en el Patio Taller de Bosa para iniciar el proceso de pruebas.(Siga leyendo: En fotos | Primer tren del Metro de Bogotá está llegando a la capital: así es su ruta y operativo).La caravana que trajo los vagones partió el pasado viernes 5 de septiembre, a las 4:10 de la madrugada, desde el puerto de Cartagena. Durante seis días recorrió más de mil kilómetros, atravesando la Costa Caribe, los Llanos del Magdalena, la Ruta del Sol y el centro del país hasta ingresar finalmente a la capital. La operación fue compleja, pues se trataba de una carga extradimensionada que debía moverse a una velocidad controlada, entre 15 y 30 kilómetros por hora, para evitar contratiempos en la carretera.El traslado de los vagones requirió un esquema de seguridad reforzado. Ejército, Policía y Armada acompañaron al convoy durante todo el trayecto nacional. Según explicó el general Yecid Peña, comandante de la Policía de Cartagena, cada tramo del recorrido estaba planeado para durar un día con el fin de reducir traumatismos en la movilidad, en especial en la Ruta del Sol, una de las carreteras más transitadas del país. La ruta de los vagones inició en Cartagena, continuó por la vía La Cordialidad hacia Barranquilla, atravesó el Magdalena con parada en Palermo, pasó por Bosconia (Cesar) y luego tomó la Ruta del Sol hacia Santander, Antioquia, Boyacá y Cundinamarca. El ingreso a la capital se dio por la calle 80 y posteriormente el convoy fue dirigido hasta la localidad de Bosa, en el sur de la ciudad, donde se encuentra el Patio Taller, el espacio destinado al alistamiento de los trenes y a sus pruebas iniciales.La Alcaldía celebró el acontecimiento con un comunicado en el que destacó que “tras un viaje de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena, los seis vagones del primer tren entraron esta madrugada al suroccidente de la ciudad, tras el robusto convoy que cumplió sin mayores contratiempos un complejo operativo de carga sobredimensionada para entregarlo sano y salvo en el punto que a partir de hoy será su hogar”.El alcalde Carlos Fernando Galán también compartió la noticia en sus redes sociales. “A esta hora, 1:34 de la madrugada del jueves 11 de septiembre, están entrando a Bogotá los primeros vagones del Metro. Seguirán su recorrido hasta el patio taller donde pronto iniciarán pruebas. En Bogotá seguimos construyendo el futuro”, publicó en su cuenta de X.El operativo de ingreso a la ciudad había sido preparado con antelación. La Empresa Metro de Bogotá y la Secretaría de Movilidad realizaron un simulacro que tomó como base las localidades de Fontibón, Kennedy y Bosa. El recorrido de prueba, que duró una hora y 47 minutos, sirvió para identificar los puntos críticos y garantizar que la llegada real se realizara de manera segura y ordenada, minimizando afectaciones al tráfico en las principales víasLa llegada fue transmitida en vivo por el alcalde Carlos Fernando Galán junto a Leónidas Narváez, gerente del Metro, y Claudia Díaz, secretaria de Movilidad de la ciudad, quienes desde el el peaje de entrada a Bogotá anunciaron que este "es el primero de 30 trenes. Este año esperamos que llegue otro". “Por fin llega a Bogotá un vagón y un tren completo de lo que será la primera línea del metro de Bogotá que va a cambiar la forma como nos movemos los bogotanos”, expresó el mandatario local que además indicó que iniciará "un proceso de pruebas en el patio taller y luego ya en el viaducto, el año entrante". ¿Cómo será la primera línea del tren de Bogotá?Este primer tren es parte de una flota de 30 que integrarán la Línea 1 del Metro de Bogotá. Cada tren estará compuesto por seis vagones, todos 100 % eléctricos y diseñados con un sistema de señalización ferroviaria y control automático (CBTC), que usa comunicaciones bidireccionales para garantizar seguridad en la operación. Según la administración distrital, inicialmente circularán en intervalos de 140 segundos, cubriendo un trazado de 24 kilómetros con 16 estaciones. El sistema beneficiará de forma directa a 2,9 millones de habitantes de localidades como Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Santa Fe, Chapinero y Barrios Unidos.Los vagones que hoy llegaron a Bogotá fueron fabricados en China por la empresa CRRC Corporation Limited. Su proceso de diseño y construcción tomó al menos diez meses, incluyendo armado de estructuras, pintura, acabados y ensamblaje de equipos. En agosto de este año fueron sometidos a pruebas dinámicas y de recorrido en Changchun, donde superaron 2.500 kilómetros de operación en ensayo. Posteriormente, fueron embarcados en un buque que recorrió más de 14.000 kilómetros por el océano Pacífico en 28 días hasta llegar al puerto de Cartagena.El Patio Taller de Bosa, lugar donde los vagones se encuentran ahora, es considerado el corazón del proyecto. Allí ya se cuenta con un avance cercano al 78 %, con instalaciones claves como la subestación de energía principal, 13 líneas férreas para mantenimiento y 900 metros de vía de pruebas. Este será el espacio en el que se realicen las primeras verificaciones estáticas y dinámicas de los trenes antes de entrar en operación.De acuerdo con el cronograma de la Empresa Metro de Bogotá, las pruebas en viaducto iniciarán en mayo de 2026, en un tramo de 5,7 kilómetros entre el Patio Taller y la estación 4, ubicada en Kennedy. Para diciembre de ese mismo año se espera que los 30 trenes estén en la ciudad y listos para operación. Al cierre de agosto de 2025, la obra presentaba un avance del 62,16 % y, según las proyecciones, en diciembre de este año alcanzará el 70 %.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El primer tren del Metro de Bogotá ya está en la ciudad. En la madrugada de este jueves 11 de septiembre ingresaron los seis vagones que, tras un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde Cartagena, arribaron escoltados por un robusto operativo de seguridad y transporte especial hasta el suroccidente de la capital, donde fueron recibidos en el Patio Taller de Bosa para iniciar el proceso de pruebas.(Siga leyendo: En fotos | Primer tren del Metro de Bogotá está llegando a la capital: así es su ruta y operativo).La caravana que trajo los vagones partió el pasado viernes 5 de septiembre, a las 4:10 de la madrugada, desde el puerto de Cartagena. Durante seis días recorrió más de mil kilómetros, atravesando la Costa Caribe, los Llanos del Magdalena, la Ruta del Sol y el centro del país hasta ingresar finalmente a la capital. La operación fue compleja, pues se trataba de una carga extradimensionada que debía moverse a una velocidad controlada, entre 15 y 30 kilómetros por hora, para evitar contratiempos en la carretera.El traslado de los vagones requirió un esquema de seguridad reforzado. Ejército, Policía y Armada acompañaron al convoy durante todo el trayecto nacional. Según explicó el general Yecid Peña, comandante de la Policía de Cartagena, cada tramo del recorrido estaba planeado para durar un día con el fin de reducir traumatismos en la movilidad, en especial en la Ruta del Sol, una de las carreteras más transitadas del país. La ruta de los vagones inició en Cartagena, continuó por la vía La Cordialidad hacia Barranquilla, atravesó el Magdalena con parada en Palermo, pasó por Bosconia (Cesar) y luego tomó la Ruta del Sol hacia Santander, Antioquia, Boyacá y Cundinamarca. El ingreso a la capital se dio por la calle 80 y posteriormente el convoy fue dirigido hasta la localidad de Bosa, en el sur de la ciudad, donde se encuentra el Patio Taller, el espacio destinado al alistamiento de los trenes y a sus pruebas iniciales.La Alcaldía celebró el acontecimiento con un comunicado en el que destacó que “tras un viaje de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena, los seis vagones del primer tren entraron esta madrugada al suroccidente de la ciudad, tras el robusto convoy que cumplió sin mayores contratiempos un complejo operativo de carga sobredimensionada para entregarlo sano y salvo en el punto que a partir de hoy será su hogar”.El alcalde Carlos Fernando Galán también compartió la noticia en sus redes sociales. “A esta hora, 1:34 de la madrugada del jueves 11 de septiembre, están entrando a Bogotá los primeros vagones del Metro. Seguirán su recorrido hasta el patio taller donde pronto iniciarán pruebas. En Bogotá seguimos construyendo el futuro”, publicó en su cuenta de X.El operativo de ingreso a la ciudad había sido preparado con antelación. La Empresa Metro de Bogotá y la Secretaría de Movilidad realizaron un simulacro que tomó como base las localidades de Fontibón, Kennedy y Bosa. El recorrido de prueba, que duró una hora y 47 minutos, sirvió para identificar los puntos críticos y garantizar que la llegada real se realizara de manera segura y ordenada, minimizando afectaciones al tráfico en las principales víasLa llegada fue transmitida en vivo por el alcalde Carlos Fernando Galán junto a Leónidas Narváez, gerente del Metro, y Claudia Díaz, secretaria de Movilidad de la ciudad, quienes desde el el peaje de entrada a Bogotá anunciaron que este "es el primero de 30 trenes. Este año esperamos que llegue otro". “Por fin llega a Bogotá un vagón y un tren completo de lo que será la primera línea del metro de Bogotá que va a cambiar la forma como nos movemos los bogotanos”, expresó el mandatario local que además indicó que iniciará "un proceso de pruebas en el patio taller y luego ya en el viaducto, el año entrante". ¿Cómo será la primera línea del tren de Bogotá?Este primer tren es parte de una flota de 30 que integrarán la Línea 1 del Metro de Bogotá. Cada tren estará compuesto por seis vagones, todos 100 % eléctricos y diseñados con un sistema de señalización ferroviaria y control automático (CBTC), que usa comunicaciones bidireccionales para garantizar seguridad en la operación. Según la administración distrital, inicialmente circularán en intervalos de 140 segundos, cubriendo un trazado de 24 kilómetros con 16 estaciones. El sistema beneficiará de forma directa a 2,9 millones de habitantes de localidades como Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Santa Fe, Chapinero y Barrios Unidos.Los vagones que hoy llegaron a Bogotá fueron fabricados en China por la empresa CRRC Corporation Limited. Su proceso de diseño y construcción tomó al menos diez meses, incluyendo armado de estructuras, pintura, acabados y ensamblaje de equipos. En agosto de este año fueron sometidos a pruebas dinámicas y de recorrido en Changchun, donde superaron 2.500 kilómetros de operación en ensayo. Posteriormente, fueron embarcados en un buque que recorrió más de 14.000 kilómetros por el océano Pacífico en 28 días hasta llegar al puerto de Cartagena.El Patio Taller de Bosa, lugar donde los vagones se encuentran ahora, es considerado el corazón del proyecto. Allí ya se cuenta con un avance cercano al 78 %, con instalaciones claves como la subestación de energía principal, 13 líneas férreas para mantenimiento y 900 metros de vía de pruebas. Este será el espacio en el que se realicen las primeras verificaciones estáticas y dinámicas de los trenes antes de entrar en operación.De acuerdo con el cronograma de la Empresa Metro de Bogotá, las pruebas en viaducto iniciarán en mayo de 2026, en un tramo de 5,7 kilómetros entre el Patio Taller y la estación 4, ubicada en Kennedy. Para diciembre de ese mismo año se espera que los 30 trenes estén en la ciudad y listos para operación. Al cierre de agosto de 2025, la obra presentaba un avance del 62,16 % y, según las proyecciones, en diciembre de este año alcanzará el 70 %.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, informó este miércoles que el sospechoso detenido por el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk en un campus universitario de Utah fue puesto en libertad tras un interrogatorio policial. Patel aseguró que "nuestra investigación continúa y seguiremos divulgando información en aras de la transparencia", al remarcar que la liberación del sospechoso no implica el cierre del caso. Las autoridades de Estados Unidos siguen buscando este jueves al atacante que asesinó con arma de fuego al también influencer muy cercano al presidente, Donald Trump, cuyo homicidio atizó el temor de un recrudecimiento de la violencia política en el país.La Universidad de Utah Valley declaró que el incidente ocurrió alrededor de las 12:20 p.m. en un evento al aire libre, durante el cual se escuchó un único disparo mientras Kirk respondía preguntas en un evento parte de su gira 'American Comeback Tour' en la que discute fuertemente con personas de pensamiento liberal.Charlie Kirk, de 31 años y originario de Arlington Heights, un suburbio al norte de Chicago, se convirtió en uno de los rostros más visibles del movimiento conservador juvenil en Estados Unidos. Fundador de Turning Point, cultivó una relación estrecha con el presidente Donald Trump, a quien ha apoyado abiertamente en su agenda política y electoral.La búsqueda del asesino del activista ultraconservador ahora prosigue este jueves con un llamamiento del FBI a la colaboración ciudadana para intentar esclarecer un ataque que se considera "intencionado". "El FBI está trabajando junto con nuestros socios policiales locales y estatales en Utah para investigar a fondo y buscar justicia en el fatal tiroteo de Charlie Kirk en la Universidad Utah Valley", indicó el FBI en X. El Buró Federal de Investigaciones compartió un link en el que cualquier persona que tenga información, fotografías y vídeos de lo sucedido puede enviárselas para, en sus palabras, "ayudar a obtener más respuestas".El formulario compartido (https://tips.fbi.gov/digitalmedia/f4507712a3b2893#googtrans(es)) pide el nombre, apellido, número de teléfono y dirección de correo electrónico de la persona que colabore, y da la opción de enviar archivos y de precisar por escrito los datos de los que se dispone. Entretanto, las autoridades adelantan redadas puerta a puerta realizadas por agentes federales, estatales y locales."Se cree que el tiroteo fue un ataque intencionado. Se cree que el tirador disparó desde el techo de un edificio hacia el lugar del acto público en el patio estudiantil. No se pueden proporcionar aclaraciones adicionales para proteger la integridad de la investigación", ha afirmado el Departamento de Seguridad Pública de Utah, que comparte con el FBI el liderazgo de las pesquisas.El activista recibió un tiro en el cuello mientras hablaba en un evento en una universidad en Utah el jueves, una tragedia que fue captada por varios videos que comenzaron a circular rápidamente en las redes sociales. En las grabaciones se ve a Kirk desplomándose en su silla y se oyen gritos de pánico entre el público.Beau Mason, del Departamento de Seguridad Pública de Utah, afirmó que el disparo probablemente vino de un techo, y que las cámaras del circuito cerrado registraron a un sospechoso "vestido con ropas oscuras". Durante la noche de este miércoles, Trump dijo en un mensaje transmitido en sus redes sociales que su administración "encontrará a los responsables" del asesinato del activista.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE y AFP
A poco de que se cumpla un año del trágico asesinato de la niña Sofía Delgado a manos de Brayan Campo en Valle del Cauca, Luis Gregorio Ramírez, delincuente que también se encuentra cumpliendo una condena en la cárcel La Tramacúa de Valledupar, y que al parecer comparte espacios con el feminicida de la menor de doce años, divulgó una confesión que daría un giro a otros crímenes que acontecieron en la zona.En el pódcast Más Allá del Silencio, Ramírez Maestre, quien es conocido como "El Monstruo de la Soga", habló sobre una reciente conversación que tuvo con el feminicida de la niña Delgado mientras jugaban parqués. Según sus propias palabras al programa citado, Brayan Campo le habría contado que él había sido el responsable de otros crímenes en la zona que aún son investigados por las autoridades. Específicamente, en el pódcast citado, Ramírez hizo mención de un caso muy conocido en la zona: Brayan Campo, según su presunta confesión, habría sido el autor del asesinato de Erika Sepúlveda, una niña de 16 años que fue hallada sin vida, junto a otra persona, en un cañaduzal de Villa Rica (Valle del Cauca). "Nos contó cómo había sido la muerte de esa niña (...) y que él había participado, había asesinado varias jóvenes o varias niñas más que todo, en el Valle del Cauca. Que él lo disfrutaba, lo hacía por placer", dijo Ramírez Maestre, quien actualmente se encuentra recluido por haber asesinado a más de 30 personas. El entrevistado también dijo que, ante esta cruda confesión, tanto él como otros compañeros de patio invitaron a Campo a confesar su responsabilidad en estos crímenes, pues la justicia probablemente estaba judicializando a personas que, de ser ciertas sus palabras, no habían tenido incidencia en dichos casos. "Se escuchó claro que dijo que él tenía muchos otros casos más en allá en Cali, en el Valle, con otras niñas, otras jóvenes. Y entre esas se me quedó grabado el nombre de una que se llama Erika Sepúlveda", agregó el recluso.Por estas palabras, el canal previamente mencionado decidió comunicarse con la tía de Érika Sepúlveda, la menor que, acorde con la supuesta confesión de Campo, también habría sido asesinada por él. Han pasado tres años desde el crimen de esta menor y, hasta el momento, no se ha logrado dar con la captura de los autores de este trágico hecho. Con la reciente presunta confesión de Campo, entonces, la tía de Sepúlveda exigió que se revele la verdad. "Hemos tenido que esperar ya tres años para saber quién y por qué. Había muchos rumores, cosas que ahora se aclaran y que de pronto uno descansa un poco (...) Yo lo único que en este momento quiero es que Brayan confiese, que confiese por qué, por qué tanto daño hacia las niñas, por qué condenar a tantas familias a una tristeza tan eterna", dijo la pariente de Érika Sepúlveda al programa citado.La pena que paga Brayan Campo por feminicidio de Sofía DelgadoBrayan Campo, quien confesó haber asesinado a la niña Sofía Delgado, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión, una de las penas más altas registradas en la historia judicial de Colombia. La sentencia fue emitida sin ser apelada por ninguna de las partes, quedando en firme.Sofía Delgado, quien iba a cumplir 13 años el pasado 3 de mayo, fue víctima de un crimen que estremeció al país. La menor desapareció el 29 de septiembre de 2024 en el corregimiento de Villagorgona, Candelaria (Valle del Cauca), y su cuerpo fue hallado días después en una plantación de caña.A través de un comunicado, la familia de la víctima expresó su alivio por la decisión judicial, señalando que “se hizo justicia para Sofía Delgado un día antes de su cumpleaños”. En el mismo mensaje, agradecieron públicamente a la Firma de Abogados del exfiscal Mario Iguarán Arana, al doctor Iguarán y al abogado Miguel Ángel Morales, por su acompañamiento durante el proceso judicial, destacando su papel clave en la obtención de una sentencia tan ejemplar.Otra condena en su historialLa sentencia por el feminicidio de Sofía no es la única que pesa sobre Campo. En febrero de 2025, ya había sido condenado a 10 años y 7 meses de prisión por la agresión sexual de otra menor de 12 años, ocurrida en 2018 también en Candelaria, Valle del Cauca.Este historial ha incrementado el repudio social hacia Campo, quien actualmente cumple su condena en un centro penitenciario de máxima seguridad. Organizaciones defensoras de los derechos de la niñez han reiterado su llamado a fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta frente a casos de violencia sexual y feminicidios en menores de edad.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El autoproclamado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves la puesta en marcha del "Plan Independencia 200", en el que aseguró que participarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), cuerpos combatientes de la milicia y la Milicia Nacional Bolivariana en "284 frentes de batalla", para garantizar "la independencia y la paz" del país. "Estamos activando en este momento de norte a sur, de este a oeste, desde todas las costas del Caribe venezolano, desde la frontera con Colombia, desde los Andes, desde el oriente del país y el sur, estamos activando 284 frentes de batalla", dijo Maduro en un acto desde el complejo residencial Ciudad Caribia, a las afueras de Caracas, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).El líder chavista compareció acompañado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, la almirante Carmen Meléndez, entre otros funcionarios de su Administración, así como habitantes de la zona. "Dando inicio a esta operación dentro del concepto de defensa integral de la nación, dentro del concepción de la resistencia activa del pueblo y dentro del concepto de una ofensiva permanente de todo el país", agregó Maduro, ataviado con una gorra y hablando a través de una radio con tropas. En ese contexto, llamó a "la consolidación de posiciones" y del "sistema defensivo nacional".Maduro llamó a "garantizar todas las costas, de punta a punta, libres de imperialistas, de invasores y de grupos de violencia" y dijo que si Venezuela tiene "volver a combatir" lo hará por su libertad, tras recordar las gestas históricas de la independencia. "Estos mares, esta tierra, estos barrios, estas montañas, estas inmensidades y las riquezas de estas tierras le pertenecen al pueblo de Venezuela. Jamás le pertenecerán al imperio norteamericano", expresó el mandatario.El despliegue anunciado por Maduro se produce en medio de las tensiones entre Caracas y Washington después de que Estados Unidos movilizó en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó la semana pasada el envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.El Gobierno del presidente Donald Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE.UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista.Este lunes, Maduro advirtió sobre un intento de promover un "relato sucio" contra las autoridades de su país y de llevar al pueblo estadounidense a una "guerra en Suramérica", para, aseguró, propiciar un "cambio de régimen" y "robarle el petróleo, el gas y el oro" a Venezuela. Además, el país petrolero ha ordenado la movilización de buques, el alistamiento de millones de milicianos y con un "refuerzo especial" de la presencia militar en cinco regiones costeras del país.EFE
Las autoridades de Medellín confirmaron la detonación de explosivos en la vía Loreto, en el sector de la Asomadera. El hecho ocurrió en la noche del miércoles 10 de septiembre. El alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, dio detalles de lo que se sabía en ese momento y más adelante ofreció una importante recompensa."Verificar la presencia de bandera alusiva al frente 36 de las FARC. En el sector hubo detonaciones y se pudo confirmar la afectación de una de las torres de energía de EPM. Personal del ejército y policía antiexplosivos se encuentran en el lugar", se lee en un breve comunicado del mandatario distrital.La empresa EPM dijo en un texto que tras la explosión "no se registran interrupciones en el servicio en la ciudad". Asimismo, aseguraron que el equipo de la empresa hizo presencia en el lugar para verificar la infraestructura afectada. "Las labores de reparación solo podrán iniciar una vez se confirme que no hay más explosivos en el área y que es seguro el ingreso de las cuadrillas de la empresa".Gutiérrez dijo que, "aunque hubo alteración en la transmisión de energía, no hay usuarios sin prestación del servicio al momento. Este acto terrorista es en respuesta al golpe y abatimiento que hoy la Policía Nacional le dio a esta estructura en Campamento (Antioquia)".Lea: Duro golpe a disidencias de las Farc: cayó responsable de atentado en Amalfi y otros tres criminales¿De cuánto es la recompensa que ofrece la Alcaldía de Medellín?La Alcaldía de Medellín condenó el atentado con explosivos registrado en la noche del martes y anunció una recompensa de hasta $200 millones por información que permita identificar, judicializar y capturar a los culpables. "El hecho se produjo entre las 8:00 y 8:10 p. m., cuando dos detonaciones afectaron una torre de energía de EPM. Pese al ataque, el fluido eléctrico no se interrumpió y las cuadrillas de la empresa avanzan en la valoración de daños", se lee en un comunicado oficial.Se confirmó que como medida preventiva la Fuerza Pública mantiene cierres viales en la zona, ya que, al parecer, hay todavía dos artefactos en otras torres de energía que no han sido detonados. "En el lugar fue encontrado un trapo con mensajes alusivos al Frente 36 de las disidencias de las FARC. Las autoridades investigan si se trata de una retaliación por la operación de la Policía Nacional y el Ejército en Antioquia, en la que fueron abatidos cuatro integrantes de esa estructura criminal".“Medellín no se arrodilla ante el terrorismo. Aquí hay autoridad y habrá resultados. Recompensa para quien nos dé información de los responsables materiales e intelectuales de la afectación contra la torre de energía el día de hoy", dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, en unas declaraciones en el lugar de la explosión.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Desafío Siglo XXI volvió a poner a la audiencia al borde del asiento con un capítulo cargado de giros: desde la eliminación de Gero, hijo del exfutbolista Juan Pablo Ángel, hasta el primer beso oficial entre Deisy y Rata en la suite Ditu. Entre lágrimas, romance y jugadas estratégicas, la competencia dejó claro por qué sigue siendo uno de los realities más comentados del país.La despedida de GeroEl Desafío a Muerte en el Box Negro enfrentó a Eleazar, Gio, Rata y Gero en una prueba de resistencia y precisión que tuvo un final de infarto. Pese a su esfuerzo, fue Gero quien quedó eliminado, despidiéndose en medio de abrazos y lágrimas de sus compañeros. Antes de marcharse, dejó un mensaje cargado de emotividad para su padre:“Papá, me voy feliz por lo que hice acá. Gracias por enseñarme a darlo todo siempre”.Su salida no solo significó el adiós a su sueño dentro del reality, sino también uno de los momentos más sensibles de la temporada.El beso que sorprendió a todosEn contraste con la tristeza de la eliminación, el triunfo de Omega en la prueba de Sentencia, Premio y Castigo le permitió a Rata acceder a la suite Ditu. Su elección de invitar a Deisy derivó en una velada que dejó a todos hablando: en medio de una conversación, él se inclinó y la besó.La reacción de ella fue inmediata y entre risas soltó:“¿Quién le dio permiso?”,un comentario que desató carcajadas entre sus compañeros cuando se enteraron de lo ocurrido.Ese beso marcó un antes y un después en la dinámica del reality, alimentando las especulaciones sobre alianzas y sentimientos reales dentro del juego.El “Robo del Siglo” y la rabia de GammaPero no todo fueron emociones personales. En la jornada también se vivió uno de los castigos más duros de la competencia: el llamado “Robo del Siglo”, que dejó al equipo Gamma completamente sin dinero. Omega, con la suerte y estrategia de Camilo y Miryan, logró quedarse con los 134 millones de pesos que tenían los naranjas.La noticia cayó como un balde de agua fría y encendió los ánimos en Gamma, que no tardó en mostrar su frustración.Como si fuera poco, el capítulo también reveló que Mencho fue la Elegida del ciclo, una decisión que generó molestia en Rosa y Zambrano. Mientras ellos protestaban, Mencho aseguró tener la “conciencia tranquila”, defendiendo su papel y dejando claro que estaba dispuesta a asumir las consecuencias de su rol.En cuestión de horas, el Desafío 2025 condensó lo que mejor sabe ofrecer: drama, giros inesperados y emociones a flor de piel. Entre el adiós de Gero, el beso que desató rumores de romance y el golpe económico del Robo del Siglo, la competencia se calienta y promete capítulos cada vez más intensos.
Los bancos en Colombia han desarrollado mecanismos que permiten adquirir inmuebles sin necesidad de contar con el total del valor de compra desde el inicio. Uno de estos mecanismos es el leasing habitacional, una figura que permite habitar una vivienda mientras se realiza el pago mensual de un canon que puede incluir una opción de compra al finalizar el contrato. Bancolombia ofrece esta alternativa bajo condiciones específicas que permiten avanzar hacia la propiedad sin dejar de pagar arriendo.El leasing habitacional es un contrato de arrendamiento financiero en el que el banco adquiere el inmueble a su nombre y lo entrega al cliente para su uso. El cliente paga un canon mensual durante un plazo determinado, que puede oscilar entre cinco y veinte años. Al finalizar este plazo, el cliente puede ejercer una opción de compra, cuyo valor se pacta desde el inicio del contrato y puede representar entre el 1% y el 20% del valor financiado.Durante el contrato, el inmueble permanece a nombre de Bancolombia. El cliente puede habitarlo, realizar pagos mensuales, solicitar modificaciones en el plazo, cambiar la fecha de pago, hacer abonos extraordinarios o incluso subarrendarlo con autorización previa.Requisitos para acceder al leasing habitacional de BancolombiaPara solicitar el leasing habitacional en Bancolombia, se deben cumplir ciertos requisitos:Tener ingresos desde un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV).Presentar documentos como cédula, certificación laboral, extractos bancarios y otros que serán solicitados por el asesor.Evaluar la vivienda que se desea financiar, ya sea nueva, usada o sobre planos.Ser cliente de Bancolombia. Si no lo es, debe abrir una cuenta de ahorros o registrarse con el leasing aprobado.Una vez entregada la documentación, Bancolombia realiza un estudio gratuito de capacidad crediticia. Si el resultado es favorable, se emite una carta de aprobación que tiene una vigencia de hasta 18 meses, sujeta a condiciones de ratificación. El leasing habitacional no familiar de Bancolombia permite financiar vivienda No VIS (vivienda que supera el valor máximo establecido para vivienda de interés social), ya sea nueva, usada o sobre planos. Esta modalidad está diseñada para quienes desean habitar el inmueble o utilizarlo como inversión. El contrato puede ser cedido a un tercero sin costos notariales o de escrituración.Tasas de interés del leasing habitacionalLas tasas de interés varían según el tipo de proyecto y el origen de la financiación:10% efectivo anual (EA) para proyectos financiados por Bancolombia.11% EA para proyectos no financiados por Bancolombia.12% EA para vivienda usada.El banco puede financiar hasta el 90% del valor comercial del inmueble. Esto significa que el cliente debe contar con al menos el 10% como cuota inicial. Por ejemplo, si el inmueble cuesta $200 millones, Bancolombia puede financiar hasta $180 millones, y el cliente debe aportar $20 millones. Además, quienes reciben su nómina en Bancolombia pueden acceder a un descuento de 1% sobre la tasa pactada.¿Cómo quedarían las cuotas del leasing habitacional Bancolombia?Para ilustrar cómo serían las cuotas, se puede usar el simulador de crédito de Bancolombia. Supongamos que se desea financiar una vivienda de $250 millones, con un plazo de 20 años y una opción de compra del 20%. Si se financia el 80% del valor, es decir, $200 millones, y se aplica una tasa del 11% EA, el canon mensual aproximado sería de $1.991.803,12. Este valor puede variar según el plazo, la tasa pactada, el valor de la opción de compra y otros factores. A continuación, Noticias Caracol le comparte cómo sería el plan de pagos tanto del primer año como del último año del crédito:Primer añoMesCuota mensualAbono a capitalAbono a interesesSeguro vidaSeguro terremotoSaldo deuda1$1.991.803,12$244.884,35$1.746.918,76$1.873,33$464,10$199.755.115,652$1.991.803,12$247.023,32$1.744.779,80$1.873,33$464,10$199.508.092,333$1.991.803,12$249.180,96$1.742.622,15$1.873,33$464,10$199.258.911,374$1.991.803,12$251.357,46$1.740.445,66$1.873,33$464,10$199.007.553,915$1.991.803,12$253.552,96$1.738.250,15$1.873,33$464,10$198.754.000,946$1.991.803,12$255.767,65$1.736.035,47$1.873,33$464,10$198.498.233,307$1.991.803,12$258.001,67$1.733.801,44$1.873,33$464,10$198.240.231,628$1.991.803,12$260.255,21$1.731.547,90$1.873,33$464,10$197.979.976,419$1.991.803,12$262.528,44$1.729.274,68$1.873,33$464,10$197.717.447,9710$1.991.803,12$264.821,52$1.726.981,60$1.873,33$464,10$197.452.626,4611$1.991.803,12$267.134,62$1.724.668,49$1.873,33$464,10$197.185.491,8312$1.991.803,12$269.467,94$1.722.335,18$1.873,33$464,10$196.916.023,90Total año$23.901.637,44$3.083.976,10$20.817.661,28$22.479,96$5.569,20$196.916.023,90Último añoMesCuota mensualAbono a capitalAbono a interesesSeguro vidaSeguro terremotoSaldo deuda1$1.991.803,12$1.778.679,21$213.123,90$1.873,33$464,10$22.621.299,262$1.991.803,12$1.794.215,25$197.587,86$1.873,33$464,10$20.827.084,003$1.991.803,12$1.809.887,00$181.916,12$1.873,33$464,10$19.017.197,004$1.991.803,12$1.825.695,62$166.107,49$1.873,33$464,10$17.191.501,385$1.991.803,12$1.841.642,33$150.160,78$1.873,33$464,10$15.349.859,056$1.991.803,12$1.857.728,33$134.074,78$1.873,33$464,10$13.492.130,717$1.991.803,12$1.873.954,83$117.848,28$1.873,33$464,10$11.618.175,888$1.991.803,12$1.890.323,07$101.480,05$1.873,33$464,10$9.727.852,819$1.991.803,12$1.906.834,27$84.968,84$1.873,33$464,10$7.821.018,5410$1.991.803,12$1.923.489,70$68.313,42$1.873,33$464,10$5.897.528,8411$1.991.803,12$1.940.290,60$51.512,52$1.873,33$464,10$3.957.238,2512$3.991.803,12$3.957.238,25$34.564,87$1.873,33$464,10$0,00Total año$25.901.637,44$24.399.978,46$1.501.658,91$22.479,96$5.569,20$0,00El simulador permite ajustar estos parámetros y obtener una estimación más precisa. También se puede comparar con un crédito hipotecario tradicional, que requiere una cuota inicial más alta (generalmente del 30%) y genera gastos de escrituración desde el inicio.Cómo solicitar un leasing habitacional para comprar vivienda pagando arriendoEl proceso se puede realizar en línea o en oficinas físicas. Los pasos son los siguientes:Análisis de opciones: el cliente revisa las alternativas disponibles, puede hacerlo también en el portal Tu360Inmobiliario de Bancolombia.Estudio de crédito: se entrega la documentación requerida y se realiza el análisis de capacidad de pago.Aprobación: si el estudio es favorable, se emite una carta de aprobación.Notificación del inmueble: se informa la dirección y se entregan documentos como matrícula inmobiliaria, nombre del proyecto, constructora, parqueadero, entre otros.Avalúo comercial: un perito valida el inmueble y determina su valor.Validación jurídica: un abogado revisa los documentos legales del inmueble.Escrituración y registro: se firma el contrato en notaría. Bancolombia firma como propietario y el cliente como locatario.Desembolso: se realiza el desembolso del valor financiado.Pago del canon: el cliente inicia el pago mensual del canon, que puede realizar por diferentes medios y ajustar la fecha de pago.Seguros obligatoriosDurante el contrato, el cliente debe contar con dos seguros:Seguro de incendio y terremoto: cubre daños por siniestros, alojamiento temporal y reformas menores. Se renueva automáticamente y se incluye en la cuota mensual.Seguro de vida deudor: cubre la deuda en caso de fallecimiento o incapacidad total y permanente. También incluye cobertura por suicidio y homicidio desde el inicio de la póliza.El leasing habitacional permite disminuir la base gravable para el cálculo de retención en la fuente, debido a los intereses pagados por la obligación financiera. También ofrece flexibilidad para realizar modificaciones al contrato sin costo adicional, como ampliación o disminución de plazo, recálculo de cuota, inscripción de débito automático, entre otros. Es importante tener en cuenta que el valor de la opción de compra influye en el canon mensual. Si se pacta una opción de compra alta (por ejemplo, 20%), el canon mensual será más bajo. Si se pacta una opción baja (por ejemplo, 1%), el canon mensual será más alto.¿En qué se diferencia el leasing habitacional del crédito hipotecario?El crédito hipotecario tradicional requiere una cuota inicial más alta (alrededor del 30%) y genera gastos notariales y de escrituración desde el inicio. En cambio, el leasing habitacional permite iniciar el proceso con una cuota inicial menor y aplazar los gastos de escrituración hasta el final del contrato. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas. El leasing habitacional puede ser más accesible para quienes no cuentan con el total de la cuota inicial, mientras que el crédito hipotecario permite tener la propiedad a nombre del comprador desde el inicio.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El expresidente Álvaro Uribe Vélez aspiraría nuevamente a ser senador de la República, según dijo el director del partido Centro Democrático, Gabriel Vallejo.El político manifestó que la bancada presentará una lista cerrada de 25 senadores y el exjefe de Estado, condenado en primera instancia a 12 años por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.“Él fue el que la propuso”En su declaración, Vallejo informó que en el partido “aspiramos a tener 25 senadores, entre otras cosas porque si los temas judiciales se lo permiten, el presidente Álvaro Uribe será el número 25 en la lista, ese es el único que tenemos fijo ya. El presidente Uribe es el número 25 de la lista cerrada al Senado por el Centro Democrático”.Precisó que para escoger a los miembros que harán parte de dicha lista “tendremos un comité evaluador que le recomendará al partido el orden. Se tendrán en cuenta la formación académica, la reputación, la honorabilidad, su capacidad de representación regional, su identificación con los principios del partido”.“Nosotros queremos decirle al país que el Centro Democrático tendrá la enorme responsabilidad de liderar la lista que va a ayudar a contribuir a la recuperación de Colombia. Hasta el momento el único puesto fijo que tenemos claro es el número 25, que es Álvaro Uribe Vélez”.Asimismo, aseguró sobre esta curul que “él (Uribe) fue el que la propuso y obviamente para el partido es un honor que él esté pensando en un momento tan difícil para Colombia, para esta situación del Centro Democrático en los últimos meses”, haciendo referencia al magnicidio de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato a la Presidencia.El padre del congresista, Miguel Uribe Londoño, ocupó el lugar de su hijo en su aspiración presidencial. Los otros precandidatos por el partido son: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra.La bancada “definirá su candidato presidencial entre los meses de diciembre de 2025 y enero de 2026 a través de una encuesta internacional" y el elegido participará el 8 de marzo próximo en una consulta con otras fuerzas de derecha "para escoger un único candidato de una unidad democrática de base popular que reconstruya el camino democrático de la nación", señaló el Centro Democrático.Entretanto, el Tribunal Superior de Bogotá debe resolver si ratifica la condena a 12 años de prisión domiciliaria dada por la juez Sandra Heredia contra Álvaro Uribe. En caso de que la reitere y la defensa del expresidente presente un recurso, sería la Corte Suprema de Justicia quien definiría finalmente si es absuelto o no.Recientemente, el exmandatario expresó su deseo de renunciar a la prescripción de su proceso, ya que el tribunal tiene plazo hasta el 16 de octubre para ratificar la condena o absolverlo, o de lo contrario, el caso, que lleva más de una década, se archivaría para esa fecha.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
El Ministerio de Salud de Chile (Minsal) dio a conocer que en un famoso producto de harina de maíz se encontró un compuesto tóxico que ha sido relacionado con varios tipos de cáncer y otros padecimientos en seres humanos. La alerta sanitaria fue emitida en días pasados y se informó que el lote afectado está siendo retirado de los mercados."Con el objetivo de resguardar la salud de la población, informa de una Alerta Alimentaria por fumonisina en Harina de maíz blanco precocida, marca PAN (...) La muestra del producto fue tomada en el marco del programa de Vigilancia Nacional de Micotoxina en Alimentos en la región de Tarapacá, y de acuerdo con los resultados de análisis del laboratorio reconocido por la autoridad sanitaria, se detectó la presencia de fumonisina por sobre los límites reglamentarios nacionales", se lee en el informe de la entidad.Lea: Al menos 11 productos de queso de una misma marca son retirados del mercado por posible bacteria¿Qué se sabe de la alerta sanitaria sobre la harina de maíz blanco precocida marca PAN?Minsal explicó en su comunicado que el principal llamado a la población de su país es a no consumir el producto. "La Autoridad Sanitaria ya ha iniciado las gestiones pertinentes para mitigar los riesgos asociados, tales como inicio de sumario sanitario, instrucción de retiro del producto en los comercios, aumento de vigilancia sanitaria en los productos en trámite de importación, entre otras", agregaron en el informe.Estas son algunas de las características del producto involucrado, que también es muy popular en otros países de Latinoamérica como Colombia:Producto: Harina de maíz blanco precocidaMarca: PANN° lote: 22610790Fecha de vencimiento: 20-03-2026Lea: Alertan de conserva de vegetal contaminada con toxina: "Puede ser mortal"¿Qué es la fumonisina y por qué es peligrosa para el ser humano?De acuerdo con el ministerio chileno, las fumonisinas son micotoxinas que contaminan al maíz y son producidas por hongos. "Se han asociado principalmente con el maíz destinado al consumo humano y animal en todo el mundo. El consumo crónico de estas sustancias está asociado con cáncer de esófago en los seres humanos, así como a toxicidad hepática y renal en animales", alertan.La Organización Mundial de la salud dijo que "los hongos del género Fusarium son comunes en el suelo y producen varias toxinas diferentes, entre ellas tricotecenos como nivalenol y desoxinivalenol, toxinas T-2 y HT-2, zearalenona y fumonisinas. La formación de los mohos y toxinas se produce en diferentes cultivos de cereales".Asimismo, la entidad explicó que tanto el desoxinivalenol como la zearalenona se asocian a menudo con el trigo, las toxinas T-2 y HT-2 con la avena, y las fumonisinas con el maíz. "Los tricotecenos pueden producir toxicidad aguda en el ser humano, causando irritación rápida de la piel o la mucosa intestinal y diarrea. Los efectos crónicos descritos en animales incluyen la inmunodepresión. Se ha demostrado que la zearalenona tiene efectos hormonales, estrogénicos y puede causar infertilidad cuando la ingesta es elevada, sobre todo en el cerdo".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El autoproclamado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exhortó a la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, a liderar personalmente una posible "invasión" contra su país, luego de que la mandataria confirmó que Estados Unidos seguirá enviado aviones a la isla como parte del despliegue militar que Washington mantiene en el Caribe y que es anunciado como una operación contra el narcotráfico. "La gobernadora dijo que Puerto Rico era la base para una operación militar contra Venezuela. Lo dijo. Se suma a un plan militar. Yo le digo a la gobernadora de Puerto Rico: 'si usted dice que va a invadir a Venezuela venga de primera'", expresó el mandatario en una entrevista difundida este martes por el canal ruso RT.Durante su participación en el espacio 'Conversando Con Correa', conducido por el expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017), Maduro instó a la líder puertorriqueña a bajarse "en el primer barco". "Aquí la van a esperar las mujeres venezolanas", subrayó el líder chavista. En ese sentido, Maduro auguró que "el pueblo de Puerto Rico se va a oponer a que se convierta" a la isla "en la base militar para agredir a sus hermanos en Sudamérica" y del Caribe.González había afirmado que las maniobras militares de Estados Unidos continuarán en Puerto Rico y llegarán más equipos, como los aviones de combate F-35 que Washington ya ha movilizado hasta ese territorio. "El Gobierno de Puerto Rico está comprometido en esta lucha contra el narcotráfico", dijo la gobernadora en una rueda de prensa. González apuntó que la presencia militar de la Casa Blanca en el Caribe es "un mensaje directo" a Maduro "de que los Estados Unidos no le van a pasar una más".Abordada por los medios, la política afirmó que no se ha mencionado el tiempo que durarán las maniobras ni la cantidad de tropas que estarán involucradas. "Siguen llegando, no hay un número definido", indicó.El pasado domingo, cientos de personas se manifestaron frente a la Base Aérea Muñiz en Puerto Rico en rechazo a las operaciones del Ejército estadounidense y a una posible reactivación de las antiguas bases militares de la isla. Estados Unidos tiene desplegados, además de aviones, ocho barcos militares con misiles en el Caribe y un submarino de propulsión nuclear.Caracas ha respondido a este operativo con la movilización de buques, el alistamiento de millones de milicianos y con un "refuerzo especial" de la presencia militar en cinco regiones del país, ubicadas -según anunció este domingo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino- en la "fachada caribeña y atlántica venezolana".Gobernadora de Puerto responde a MaduroLa gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, aseguró este miércoles que Maduro suple droga a la isla mediante "sus operaciones", las cuales "le roban cada día la paz y la vida a nuestro pueblo". "Las amenazas del narcotraficante y dictador Nicolás Maduro retratan el carácter pandillero de su régimen", expresó González en un comunicado.González, a su vez, afirmó que como gobernadora de Puerto Rico seguirá defendiendo la seguridad de la isla "y del Caribe frente al narcotráfico y su cartel", en referencia a las presuntas alegaciones de que Maduro es miembro de una organización criminal. "La droga y la violencia que llega a nuestras calles, producto de sus operaciones, le roban cada día la paz y la vida a nuestro pueblo", añadió.González, por otra parte, criticó al sector izquierdista de Puerto Rico y al opositor Partido Popular Democrático, pues "en lugar de condenar a Maduro y solidarizarse con el pueblo venezolano que sufre, prefieren defender a un criminal repitiendo sus narrativas y hasta justificando sus ataques". "Hoy vemos ese guion en acción, cuando en vez de defender a nuestra nación americana, se ponen del lado de un dictador que amenaza a nuestra gente", enfatizó González, líder del gobernante Partido Nuevo Progresista, cuya visión es anexarse a Estados Unidos como otro estado del país norteamericano.La gobernadora aseguró además que "Puerto Rico siempre ha sido aliado de la democracia y la libertad". "Mi deber como gobernadora es garantizar la seguridad de todos los puertorriqueños y fortalecer nuestra alianza con Estados Unidos en la defensa de la región", enfatizó.
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este miércoles 10 de septiembre de 2025 se fijó en $3.919,13, marcando una nueva caída en el valor del dólar frente al peso colombiano. Esta cifra representa el nivel más bajo registrado en más de un año, desde junio de 2024, y confirma la tendencia bajista que ha caracterizado el comportamiento de la divisa estadounidense en los últimos meses.Respecto al martes 9 de septiembre, cuando la TRM se ubicó en $3.945,29, el dólar presentó una disminución de $26,16, equivalente a una variación diaria de -0,66 %. En lo corrido de septiembre, el dólar ha perdido $99,28, lo que representa una variación acumulada de -2,47 %. El valor más alto del mes se registró el 1 de septiembre con $4.018,41, mientras que el más bajo, además de hoy, fue el 8 de septiembre con $3.960,94. El promedio mensual hasta la fecha se sitúa en $3.991,32, lo que indica una clara revaluación del peso colombiano frente al dólar.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 10 de septiembre de 2025CiudadCompranVentaBogotá D.C.$3.940$4.020Medellín$3.780$3.980Cali$3.920$4.080Cartagena$3.750$3.980Cúcuta$4.240$3.940Pereira$3.730$3.800Durante el mes de agosto de 2025, el dólar también mostró una tendencia bajista. La TRM inició el mes en $4.186,71 y cerró el 31 de agosto en $4.018,41, lo que representa una caída de $168,30 o -4,02 % en ese periodo. El valor promedio del dólar en agosto fue de $4.047,41, con un mínimo de $4.008,70 registrado el 23 de agosto y un máximo de $4.186,71 el 1 de agosto. La mediana se ubicó en $4.034,74, y el valor más frecuente fue cercano a los $4.000, lo que refleja una relativa estabilidad dentro de la tendencia descendente.El euro cae tras la revisión a la baja de las cifras de empleo de Estados UnidosEl euro cayó después de la revisión a la baja de las cifras de creación de empleo de EE. UU., que muestran que el mercado laboral creció de manera moderada durante más meses antes de entrar en la fase de debilitamiento actual. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1725 dólares, frente a los 1,1743 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1744 dólares. La fuerte revisión a la baja de las cifras de creación de empleo en los 12 meses hasta marzo de 2025, 911.000 empleos menos, impulsaron las apuestas de que la Reserva Federal (Fed) bajará sus tipos de interés en 50 puntos básicos en septiembre.Anteriormente, el euro se acercó a los 1,18 dólares pese a la subida de la prima de riesgo de Francia tras la caída del Gobierno del primer ministro François Bayrou debido a los recortes presupuestarios que preveía para 2026. La prima de riesgo de la deuda francesa escaló hasta los 81,5 puntos básicos, debido a la inestabilidad política en Francia, y superó a la de Italia, lo que situó la deuda de Francia como la peor de la eurozona.La rentabilidad de la deuda francesa y la italiana se sitúan en el 3,48%. El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que nombrará a otro primer ministro en los próximos días, el cuarto desde junio de 2024, pero evita la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas.El euro podría estar bajo presión si los mercados no ven cambios claros en el presupuesto de Francia, pero, de momento, los mercados no ven riesgo de contagio a otros países de la zona del euro y por ello el euro no se ha depreciado. El diferencial de la deuda soberana de Francia ha subido en los mercados, pero no excesivamente, probablemente, porque los mercados prevén que el BCE comprará deuda soberana francesa en caso de que su rentabilidad se dispare y pese a que Francia está sujeta a un procedimiento de déficit excesivo.El BCE aprobó en julio de 2022 el Instrumento para la Protección de la Transmisión (de la política monetaria) que le permite intervenir en el mercado secundario para evitar que la rentabilidad de la deuda de un país se dispare de forma injustificada respecto a su situación económica.Uno de los criterios para comprar deuda de un país es que no esté sujeto a un procedimiento de déficit excesivo. EL BCE rehusó hoy realizar comentarios a EFE porque esta semana se reúne el Consejo de Gobierno y está en periodo de silencio antes de la reunión, ya que cualquier comentario podría entenderse como señal al mercado.La economista alemana Isabel Schnabel, miembro del comité ejecutivo del BCE, dijo recientemente en una entrevista con la agencia Reuters que se sobreinterpreta lo que ocurre en estos momentos. "Lo que vemos en Francia no es completamente nuevo. Francia afronta una situación presupuestaria desafiante. Hay una necesidad de consolidar, mientras al mismo tiempo hay una necesidad de impulsar el crecimiento potencial en un ambiente políticamente cargado", según Schnabel."Por lo tanto, lo que vemos es principalmente un asunto que afecta a Francia. No creo que tenga implicaciones más amplias para el euro", añadió Schnabel. También recordó en la entrevista que hay reglas claras sobre cuándo el BCE puede activar el instrumento y comprar deuda en el mercado secundario."Está ahí para hacer frente a movimientos injustificados y desordenados en los mercados de deuda soberana. No vemos eso de momento. Hemos visto algunos cambios de precios, lo que simplemente significa que los mercados financieros funcionan de la forma que deberían hacerlo", dijo Schnabel.También consideró improbable hablar de este instrumento de compras de deuda en estos momentos. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1725 y 1,1780 dólares.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Luis Javier Suárez fue la gran figura de la Selección Colombia en la noche del martes anterior en el Monumental de Maturín. El delantero samario supo aprovechar su titularidad frente a Venezuela, combinado al que le anotó un 'póker' de goles, y luego de su extraordinaria actuación con la 'tricolor', en la prensa portuguesa no pasaron por desapercibida su 'faena'. Elogios y más elogios llegaron para el número '19' del combinado de nuestro país. Así las cosas, en los principales diarios de la nación lusitana registraron el desempeño del actual atacante del Sporting Lisboa. Suárez Charris convirtió sus goles ante la 'Vinotinto' a los minutos 42', 50', 59' y 67, después del último tanto Lorenzo le dio descanso, llevándose el reconocimiento de sus compañeros en el césped de juego y de los hinchas 'cafeteros' presentes en las tribunas del escenario deportivo venezolano. "Luis Suárez se mostró inspirado en el triunfo sobre Venezuela; firma un póker", se leyó en 'Record', quien a su vez resaltó sus declaraciones post-partido, enfatizando sus anotaciones, pero alabando el trabajo colectivo en el Monumental de Maturín. Por su parte, en 'A Bola' precisaron que Luis Javier "se ha unido a la selecta lista de jugadores que han marcado cuatro goles en las Eliminatorias sudamericanas. El último fue... Luis Suárez (Uruguay)". En el mismo diario complementaron que el oriundo de la 'Bahía más linda de América' "fue decisivo" contra la 'Vinotinto', resaltando que uno de los tantos convertidos fue asistido por Richard Ríos, quien hace parte de las filas del Benfica. Mientras que en 'O Jogo' tituló: "Luis Suárez del Sporting Lisboa anotó cuatro goles para Colombia" y proceden a mostrar los tantos del delantero de 27 años. ¿Qué dijo Luis Javier Suárez tras el 'póker' de goles a Venezuela?"Sabíamos a qué veníamos, una guerra, y estábamos preparados", respondió el delantero a los periodistas en la zona mixta. Y sobre los cuatro goles anotados sostuvo que "estoy muy feliz por la oportunidad, por la victoria de nuestro equipo, y muy feliz individualmente. Es un sueño, llevo mucho tiempo esperando esta oportunidad. Hoy (martes) llegó y supe aprovecharla".¿Cuándo vuelve a jugar el Sporting Lisboa de Luis Javier Suárez?Ahora, el atacante samario se unirá a los 'leones' que jugará este sábado 13 de septiembre enfrentaron al Famalicão por la liga lusitana. A las 2:30 de la tarde, en horario de Colombia, rodará el balón en el Famalicão Municipal Stadium.
Los ciclistas de la Vuelta a España decidieron este miércoles antes de la salida de la etapa 17 que ellos mismos neutralizarán la carrera en caso de nuevos incidentes relacionados con las manifestaciones propalestinas, informaron varios de ellos."Hemos decidido que en caso de incidente neutralizaremos la etapa y dejaremos de correr", declaró a los medios el australiano Jack Haig del equipo Bahrain, quien actuó como portavoz de los ciclistas antes de iniciar la etapa en El Barco de Valdeorras.Por la mañana, los representantes de los 23 equipos se reunieron para votar sobre las tres opciones sobre la mesa: iniciar la etapa y detenerla en caso de incidente, intentar llegar a la meta a toda costa, o no tomar la salida.Aunque se optó por la primera opción, Haig, tercer clasificado de la ronda española en 2021, precisó que esta decisión solo se refería a la etapa del miércoles y que a partir de ahora se realizarían votaciones similares todos los días.La Vuelta debe finalizar el domingo en Madrid, donde se prevén protestas masivas.Refuerzo extraordinario de seguridadEste miércoles, la delegación del Gobierno en Madrid anunció un refuerzo "extraordinario" de 1.500 agentes para las dos últimas etapas de la Vuelta, perturbada casi a diario por manifestaciones propalestinas, y que debe finalizar el domingo en la capital española."Con este esfuerzo se busca compatibilizar el desarrollo de la prueba deportiva en las dos etapas madrileñas (Robledo de Chavela-Bola del Mundo y Alalpardo-Cibeles) y el legítimo derecho de manifestación de aquellos ciudadanos ciudadanos que así lo decidan", explicó la delegación de gobierno en un comunicado.El pelotón se ve cada vez más afectado por las manifestaciones diarias de activistas propalestinos que protestan contra la participación en la competición del equipo Israel-Premier Tech, en el contexto de la guerra en Gaza.El martes, la 16ª etapa tuvo que ser acortada, al igual que la 11ª la semana pasada en Bilbao. La meta se adelantó al kilómetro 8 debido a las manifestaciones.Por su parte, los ciclistas dicen estar cada vez más preocupados por su seguridad."Se está volviendo cada vez más complicado con acciones que ahora posiblemente buscan perjudicar intencionalmente a los ciclistas, poniendo árboles en medio de la carretera, poniendo chinchetas o encendiendo fuegos", lamentó Jack Haig."Se está volviendo complicado en términos deportivos", coincidió el francés Julien Bernard (Lidl-Trek) ante el micrófono de Eurosport."Realmente queremos llegar hasta Madrid. Nuestro objetivo es que todavía queremos continuar con la carrera. Y aunque comprendemos totalmente todas las demandas de las personas que protestan, nosotros sólo intentamos simplemente hacer nuestro trabajo", prosiguió.Y zanjó: "Sólo nos gustaría que las protestas fueran un poco más pacíficas"."Cada vez está más tensa la cosa, las protestas están yendo a más, en la carrera se están viendo dificultades de seguir adelante y en el pelotón hay mucha incertidumbre", afirmó Mikel Landa antes de salir."Estoy un poco en el otro lado"El actual líder de la Vuelta, el danés Jonas Vingegaard, expresó su desacuerdo sobre neutralizar la carrera si se produjera algún percance por las protestas y está más por la opción de seguir con la carrera adelante."Creo que estoy un poco más del otro lado", declaró el danés de Visma - Lease a Bike a la cadena de televisión de su país TV2 al inicio de la prueba."Me encantaría correr la etapa completa, pero es cierto que los ciclistas no llevamos muchos años uniendo fuerzas", agregó Vingegaard, quien precisó que acatará la decisión."Si la mayoría dice que lo haremos así, entonces estoy de acuerdo. Llevamos muchos años careciendo de esa claridad", indicó el danés.Tampoco sabe cuánta paciencia tendrán los organizadores antes de recurrir a la neutralización: "Será interesante ver si llegamos a la meta".
El FBI detuvo este miércoles a la persona sospechosa de asesinar de un disparo en el cuello al activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario del estado de Utah, según informó el director de la agencia, Kash Patel. "El sujeto detrás del terrible tiroteo de hoy que se cobró la vida de Charlie Kirk se encuentra bajo custodia. Agradecemos a las autoridades locales y estatales de Utah su colaboración con el FBI. Les mantendremos informados en cuanto nos sea posible", escribió Patel en su perfil en la red social X.El gobernador de Utah, Spencer Cox, confirmó a su vez en rueda de prensa que existe una persona bajo custodia y que está siendo interrogada por las autoridades. "En este momento, no hay información que nos lleve a pensar que hubo una segunda persona involucrada", afirmó Cox, aunque resaltó que las investigaciones en los alrededores del campus continúan.Por su parte Beau Mason, comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Utah, dijo que Kirk falleció tras ser trasladado a un hospital, que el disparo se pudo haber producido desde un tejado y que el sospechoso de haber disparado iba vestido "completamente con ropa oscura". Por su parte, Jeff Long, jefe de policía de la Universidad del Valle de Utah, donde ocurrió el tiroteo, dice que había aproximadamente 3.000 personas en el evento promovido por el activista y que tenía seis oficiales trabajando en su seguridad.¿Quién era Charlie Kirk?El hombre de 31 años contaba con millones de seguidores en las redes sociales, que se deleitaban con sus comentarios y respuestas a sus detractores y a quienes cuestionaban su ideología. La doctrina conservadora de Kirk estaba muy alineada con la de Trump: respaldó las falsas acusaciones de fraude del presidente estadounidense cuando perdió las elecciones de 2020 y utilizó su gran influencia para arremeter contra los migrantes y las personas transgénero.En sus charlas en universidades estadounidenses, invitaba a los estudiantes a debatir con él en rápidos intercambios que a menudo se hacían virales en internet, especialmente aquellos con progresistas que se oponían a sus opiniones. Kirk se hizo conocido, con apenas 18 años, en 2012, luego de fundar Turning Point y organizar giras universitarias donde debatía con estudiantes liberales, lo que lo catapultó como referente juvenil conservador.Fomentó un ejército de activistas entusiastas. Algunos de ellos viajaron en autobús a Washington el 6 de enero de 2021 para participar en la manifestación que derivó en una invasión del Capitolio, para impedir la certificación de la derrota electoral de Trump frente al demócrata Joe Biden.Su popular serie de eventos llamados 'Demuestra que estoy equivocado' se volvió muy popular y este 10 de septiembre atrajo a oponentes y simpatizantes al campus universitario en Utah. Una década después Kirk, casado y con dos hijos pequeños, se convirtió en un aliado directo de Trump, con quien apareció públicamente en la Casa Blanca en 2019 durante visitas de jóvenes conservadores y posteriormente con un rol activo en mitines de campaña en 2024.Su vida estuvo marcada por varias polémicas. Por ejemplo, Kirk fue uno de los primeros en difundir las acusaciones de que los inmigrantes haitianos comían gatos y perros en el estado de Ohio. Días más tarde, Trump repitió la afirmación, para la que nunca hubo pruebas, durante su debate presidencial televisado con la demócrata Kamala Harris. En una entrevista con la AFP el año pasado, Kirk eludió las preguntas sobre su veracidad. "Yo digo que difundimos la verdad", afirmó.También, había opinado en abril de 2023 que las muertes por arma de fuego eran "desafortunadamente" un precio que valía la pena pagar para preservar la Segunda Enmienda de la Constitución, que garantiza el derecho a portar armas, comentario que emitió tras un tiroteo en una escuela de Nashville, Tennessee, en el que murieron tres adultos y tres niños.EFE Y AFP
Este miércoles 10 de septiembre de 2025 se lleva a cabo una nueva edición del sorteo de la Lotería del Meta, como parte de su programación habitual. Reconocida por su trayectoria a nivel nacional, esta lotería ofrecerá un premio mayor de $1.800 millones, acompañado de una amplia variedad de premios secos, que conforman en total una bolsa de $7.200 millones en premios.El sorteo se realizará a las 10:30 p. m., en simultáneo con los sorteos de la Lotería del Valle y la Lotería de Manizales, convirtiendo la jornada en una fecha clave para los seguidores de los juegos de azar en Colombia.Transmisión y transparenciaEl evento contará, como es costumbre, con la supervisión de autoridades oficiales y el respaldo de sistemas automatizados, que aseguran la transparencia y fiabilidad del proceso. Los resultados podrán seguirse en vivo a través de:Facebook Live oficial de la Lotería del MetaCanal TrecePágina web oficial de la LoteríaUna vez finalizado el sorteo, los resultados también estarán disponibles en plataformas asociadas como Lottired y LotiColombia, permitiendo a los jugadores verificar sus números desde cualquier punto del país.Resultados del sorteo del 10 de septiembre de 2025Número ganador: 5951Serie ganadora: 147Plan de premios vigenteAdemás del acumulado principal, la Lotería del Meta ofrece múltiples premios secos, que aumentan las posibilidades de ganar. Según el plan de premios actual, la distribución es la siguiente:1 premio seco de $300 millones1 premio seco de $200 millones3 premios secos de $100 millones7 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millonesEste sistema también contempla premios por aproximaciones, permitiendo que más jugadores resulten beneficiados en cada edición del sorteo.¿Cómo participar en la Lotería del Meta?Para jugar, es necesario ser mayor de edad y residir en Colombia. El billete completo tiene un costo de $9.000 e incluye tres fracciones; también se puede adquirir una sola fracción por $3.000.Cada billete contiene un número de cuatro cifras (0000 a 9999) y una serie. Para ganar el premio mayor, ambas deben coincidir exactamente con el resultado del sorteo.Los billetes pueden adquirirse:Presencialmente en puntos autorizados como supermercados, droguerías y tiendas.En línea, a través de portales habilitados por la entidad. Estas plataformas permiten elegir el número (o recibir uno aleatorio), pagar con seguridad y recibir confirmación digital.¿Qué hacer si resulta ganador?Los resultados oficiales estarán disponibles en los siguientes canales:Facebook oficial de la Lotería del MetaTransmisión en vivo por Canal TrecePlataformas como Lottired y LotiColombiaPuntos de venta físicosSi su número y serie coinciden con los del premio mayor, deberá presentar:El billete original en buen estado, sin tachones ni dañosEl documento de identidadEl plazo para reclamar el premio es de 12 meses a partir de la fecha del sorteo. Después de este periodo, el derecho al premio caduca de forma definitiva.Recomendaciones para los apostadoresConsulte siempre los resultados a través de canales oficiales.No comparta información personal ni imágenes del billete en redes o sitios no verificados.Conserve su billete en un lugar seguro, independientemente del resultado.Si jugó en línea, revise su correo electrónico, donde podría recibir una notificación automática en caso de ganar.JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El miércoles 10 de septiembre de 2025 se llevará a cabo el sorteo número 4920 de la Lotería de Manizales, que ofrecerá un premio mayor de $2.600 millones. El evento comenzará a las 11:00 p. m. e incluirá, además, la entrega de premios secos y de aproximación, ampliando las posibilidades de ganar para todos los jugadores. Esta jornada coincidirá con los sorteos de la Lotería del Meta y la Lotería del Valle, lo que la convierte en una noche clave para los aficionados a estos juegos en Colombia.Para seguir el evento en tiempo real, los interesados pueden conectarse a las transmisiones en vivo a través de los canales oficiales de la Lotería de Manizales en YouTube y Facebook. Con esta cobertura digital, la entidad no solo fortalece su tradición de sorteos semanales, sino que también garantiza mayor transparencia y accesibilidad para los apostadores.Resultados del sorteo de la Lotería de Manizales – 10 de septiembre de 2025Una vez finalice la transmisión oficial, se publican los resultados del sorteo. Estos son los datos del número ganador de la noche:Número ganador: 1851Serie: 139Resultado "Ganasiempre": 9301Plan de premios vigenteAdemás del premio mayor de $2.600.000.000, la Lotería de Manizales ofrece múltiples premios adicionales que recompensan a quienes acierten parcial o totalmente el número ganador:Premios secos2 premios de $300 millones3 premios de $200 millones5 premios de $100 millones10 premios de $80 millones10 premios de $60 millones10 premios de $50 millones10 premios de $40 millones1 premio especial de $1.807.229Premios de aproximaciónTres últimas cifras: 9 premios de $12.048.193Tres primeras cifras: 9 premios de $12.048.193Dos primeras y última: 9 premios de $12.048.193Primera y dos últimas: 9 premios de $12.048.193Dos últimas cifras: 80 premios de $2.289.157Dos primeras cifras: 80 premios de $2.289.157Última cifra: 887 premios de $144.578Número ganador en cualquier orden: 23 premios de $12.650.602¿Cómo participar en la Lotería de Manizales?Cualquier persona mayor de edad en Colombia puede participar fácilmente. Los billetes están disponibles en puntos de venta físicos autorizados, como droguerías, supermercados o locales de chance. También pueden comprarse por internet, en plataformas como Lottired, lo que permite acceder desde cualquier parte del país.Cada billete contiene un número de cuatro cifras (0000 a 9999) junto con una serie. Se puede adquirir el billete completo o en fracciones, conocidas como “partes”. El valor del premio depende de cuántas fracciones se hayan comprado: mientras más se posean, mayor será el monto a recibir en caso de ganar.El sorteo, realizado semanalmente bajo supervisión oficial, elige al ganador mediante la extracción del número y la serie correspondiente.Además del premio mayor, se reparten premios secos y de aproximación, lo que incrementa las oportunidades de ganar algún beneficio económico.Para jugar en línea, basta con registrarse en una plataforma autorizada, seleccionar un número o dejar que el sistema lo asigne al azar, elegir la cantidad de fracciones y realizar el pago de forma segura. Al finalizar, el jugador recibe una confirmación digital y puede revisar los resultados para saber si su número fue premiado.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La carrera de Shakira suma un nuevo capítulo histórico. La superestrella global se consolidó como la artista latina más premiada en la historia de los MTV Video Music Awards, tras recibir anoche su séptimo galardón en la categoría Best Latin por su más reciente éxito, 'Soltera' el pasado fin de semana.Con este triunfo, la cantautora colombiana no solo amplía un récord que ya le pertenecía, sino que confirma su vigencia en un escenario global que reconoce tanto la fuerza de su música como su impacto cultural.A lo largo de su paso por los MTV Video Music Awards, Shakira ha logrado siete estatuillas conocidas como los “hombres de la luna”. Estos reconocimientos abarcan diferentes etapas de su carrera, demostrando que su impacto no se limita a un momento particular, sino que atraviesa décadas y tendencias.Este séptimo VMA la reafirma como ícono latino de talla mundial, superando a sus contemporáneos y a las nuevas figuras que han irrumpido con fuerza en la escena musical. Para la colombiana, el galardón es una prueba de que la constancia y la autenticidad pueden mantener a un artista en la cima durante más de 30 años.La historia de Shakira en los VMA'sEl camino de Shakira en los VMAs comenzó en el año 2000, cuando irrumpió en la ceremonia como una voz novedosa, capaz de fusionar ritmos latinos con pop y rock en inglés. Desde entonces, cada nominación y premio ha sido un reflejo de su capacidad para reinventarse y marcar tendencias; su año más exitoso en los premios fue 2023, cuando regresó a la industria musical tras su separación y obtuvo dos estatuillas junto a Karol G por su colaboración 'TQG'.Su más reciente victoria con 'Soltera' representa la conexión entre la artista que emergió en los años noventa y la estrella consolidada que hoy sigue siendo referente para nuevas generaciones. El video de la canción, celebrado por su propuesta visual arriesgada, reafirma lo que ha sido constante en su trayectoria: una artista que entiende la música como un espectáculo integral, donde imagen, coreografía y narrativa se funden en un solo lenguaje.Los premios MTV han sido, históricamente, un escenario donde los artistas consolidan su influencia cultural. Para Shakira, cada reconocimiento se convierte en un recordatorio de su papel como embajadora de la música latina, capaz de abrir puertas en un espacio dominado por figuras anglosajonas. Más allá de los números, su presencia en los VMAs simboliza un cambio en la industria: la aceptación plena de lo latino como un motor creativo global. Y Shakira, con su voz y su estilo inconfundible, se erige como pionera de ese movimiento.Los siete premios de Shakira en los VMAsInternational Viewer's Choice (Latin America North) – 'Ojos Así' (2000): Su primera estatuilla VMA llegó con este galardón regional.International Viewer's Choice (Latin America North) – 'Whenever, Wherever/Suerte' (2002): Reafirmó su éxito en esta categoría, consolidando su presencia internacional.Best Choreography in a Video – 'Hips Don’t Lie' (2006): Premio a la mejor coreografía por este exitoso tema. Most Earth-Shattering Collaboration – 'Beautiful Liar' (con Beyoncé, 2007): Reconocimiento a la colaboración más impactante del año.Michael Jackson Video Vanguard Award – Premio honorífico por trayectoria (2023): Distinción que reconoce su legado visual y artístico en la industria.Best Collaboration – 'TQG' (con Karol G, 2023): Ganó este premio en la misma ceremonia de 2023, sumando otra estatuilla a su colección.Best Latin – 'Soltera' (2025): Su más reciente premio VMA, convirtiéndola en la artista latina con más galardones en la historia de estos premios.Mientras celebra este séptimo premio, Shakira se encuentra en plena gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, con la que ha agotado estadios en Norteamérica y se prepara para un recorrido por Latinoamérica y Europa. La combinación de récords en taquilla y reconocimientos internacionales confirma que su carrera atraviesa uno de sus momentos más sólidos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Se acerca el Festival Cordillera y los asistentes empiezan a planear sus rutas de llegada al evento que se desarrollará en el Parque Metropolitano Simón Bolívar los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre. TransMilenio ha revelado las rutas troncales y zonales que ayudarán a las personas a llegar y salir del evento.El Festival Cordillera recibirá a artistas como Fito Páez, Carlos Vives, Los Auténticos Decadentes, Los Caligaris, Rubén Blades, Belanova, Zoé, Paulo Londra, entre otros, en cinco escenarios diferentes distribuidos a lo largo del Parque Metropolitano Simón Bolívar.Rutas para llegar y salir del Festival CordilleraLas estaciones de TransMilenio más cercanas al Parque Simón Bolívar son Salitre El Greco - Vive Claro y CAN – British Council por la troncal de la Calle 26, a las que llegan rutas desde todas las otras troncales. Detallaron que, además, también se puede llegar en alguna de las rutas TransMiZonal.Av. 68442: Villa Gladys → Mirandela576: Bosa Santa Fé → Engativá634: Bosa San José → Calle 153661: Terminal Norte → PenínsulaC101: Providencia → El PalmarC123: La Magdalena → Centro AndinoT62: Metrovivienda → CasablancaP500: Aeropuerto → Centro AndinoZ4B: Terminal Salitre → Est. TerminalF410 - A410: Tierra Buena → Chicó NorteH610 - A610: Paraíso → Chicó NorteH611 - A611: Santo Domingo → Est. Calle 100H705 - C705: Alfonso López → Suba Calle 100K305 - A305: El Recodo → Est. Calle 100K306 - A306: Zona Franca → Centro AndinoL800 - D800: Gaviotas → Villa GladysK306: Zona Franca → Centro AndinoCalle 53367: San Bernardino → PorciúnculaK303: Fontibón Recodo → UnicentroB303: Fontibón Recodo → UnicentroG503: San Bernardino → Est. Calle 100A503: San Bernardino → Est. Calle 100G518: Potreritos → ChapineroA518: Potreritos → ChapineroCarrera 60D213: Villa Teresita → GaleríasA213: Villa Teresita → GaleríasC131: Bilbao → Diana TurbayH131: Bilbao → Diana TurbayCalle 63142: Teusaquillo → EngativáD216: La Florida → Villa MayorH216: La Florida → Villa MayorPor otro lado, a la salida del Parque Metropolitano Simón Bolívar, cada noche del Festival Cordillera, los asistentes podrán tomar tres rutas de TransMiZonal que abarcarán buena parte de la ciudad, llegando a las siguientes zonas en su recorrido: UNICENTRO, SEPTIMAZO y AV. 1 DE MAYO y con las que se espera facilitar la movilidad de quienes salen a altas horas de la noche o madrugada del evento.Cada una de esas rutas iniciará su recorrido desde la Calle 53 con Carrera 66A, ubicado al costado sur del Simón Bolívar. "Nos unimos una vez más a la fiesta de los sonidos latinoamericanos en el Festival Cordillera. Contaremos con tres rutas especiales de #TransMiZonal para facilitar tu regreso a casa”, se lee en la publicación.Estas son las rutas disponibles a la salida del Festival CordilleraUnicentro:AC 53 – KR 66AC.C. MetrópolisCafam FlorestaC.C. Iserra 100Olímpica Calle 100AK 15 – CL 101C.C. UnicentroC.C. Bulevar NizaAV. Suba – CL 106Septimazo:AC 53 – KR 66 AAC 53 – KR 37Concejo de BogotáPlanetario de BogotáC.C. San MartínUniversidad JaverianaUniversidad de la SalleAK 7 – CL 72 BisAK 7 – CL 81CL 94 – KR 14Av. 1 de Mayo:AC 53 – KR 66AC.C. Gran EstaciónC.C. Salitre PlazaTres ElegantesC.C. Multiplaza BavariaAV. 1 de mayoMapa oficial del Festival Cordillera 2025Para la cuarta edición del festival, se amplió el mapa dentro del Simón Bolívar, garantizando mejores experiencias para los asistentes que no solo disfrutarán de la música, sino también de los emprendimientos, la comida y los espacios de descanso.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Erika en Francia, influencer colombiana conocida por compartir con humor las experiencias de los migrantes en Francia, finalmente habló de un tema que tenía pendientes a sus seguidores en redes sociales. La personalidad de redes sociales aclaró qué pasó con su matrimonio y cuál es su situación sentimental actualmente.Como en todos los casos de aquellas personas que exponen algo de su vida personal en las redes sociales, Erika Muñoz enfrentó las inquisitivas preguntas de sus miles de seguidores sobre su esposo en los últimos meses. En diálogo en el podcast Vos Podés, la influencer detalló cómo la afectó esta situación y lo que realmente pasó.Muñoz se hizo viral en redes sociales al reflejar de una manera muy divertida los problemas y anécdotas que tienen los colombianos que viven en otros países, especialmente en Francia. Muchas de esas experiencias estaban basadas en su vida propia, casada desde hace algunos años con un francés y radicada en ese país. Su esposo y sus 'roomies' -como se refiere de manera divertida a sus hijos- eran tema constante en sus videos.Fue por eso que Erika logró llegar a una gran audiencia y acumular seguidores, pues su contenido no solo encontraba sentido en los migrantes, sino también en las esposas, madres y mujeres en general. Sin embargo, en 2024, el estilo de vida de Muñoz cambió radicalmente. Regresó a Colombia, se veía diferente y su esposo dejó de aparecer totalmente de sus videos e historias. En el podcast la influencer reveló que la exposición y algunos temas personales les pasaron factura.¿Qué pasó entre Erika en Francia y su esposo?La mujer reveló que sus videos graciosos fueron un escape en medio de lo difícil que era vivir fuera del país. "Tú te grabas, todo el mundo muere de risa, pero cuando sueltas ese teléfono, la realidad a la que te estás enfrentando es otra", resaltó y agregó que sentía que no podía mostrar la otra realidad en redes porque su público solo esperaba que los hiciera reír."Eso me pasó factura el año pasado. Todas estas situaciones que yo estaba intentando ocultar, no prestarles atención, empezaron a hacer llaga también en mi relación con mi esposo y fue un momento complicado porque además en las redes sociales salía en el buscador Erika en Francia se divorció", recordó la famosa.A pesar de sus intentos por ignorar la situación que estaba viviendo y no compartirla en sus redes, señaló que "la gente sabía que algo estaba pasando". Finalmente, la mujer reveló que todo empezó porque "él empezó a sentirse en desacuerdo con lo que yo decía y yo decía, son mis redes y yo lo hablo como yo quiera. Ahí empezamos a tambalear".En ese momento, Erika queda en embarazo de su tercer hijo, el cual tuvo en Francia, lejos de su familia y sin poder recibir ayuda de su esposo porque él tuvo problemas de salud. "Había muchas cosas que antes no había mencionado hacia mí y de mi proceso, de mi dolor, de ser madre, de migrar, otro bebé que además no fue planeado, un parto acá, me siento sola, nadie me cuida, tú estás enfermo de tu espalda. Fue como un momento de crisis en la relación".La crisis la llevó a ella a regresar a Colombia, él se quedó trabajando en Francia y decidieron darse un tiempo. En ese espacio que se dieron, Erika empezó a ir a terapia y le sugirió a su esposo empezar terapia de pareja. De esa manera lograron solucionar sus problemas y ella aclaró que "no me he divorciado, estamos trabajando en nuestra relación, se viene el cuarto bebé", dijo bromeando.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este 9 de septiembre los colombianos estarán conectados a las pantallas del Caracol Televisión en familia para disfrutar el partido de Colombia vs. Venezuela rumbo al Mundial 2026. Este encuentro deportivo será transmitido en vivo a través de la pantalla del Gol Caracol a partir de las 5:30 p. m. hasta las 8:30 p. m., lo que hace preguntar a muchos televidentes qué pasará con la programación habitual del canal.Como se acostumbra, cuando algún partido importante se transmite en la señal abierta por Gol Caracol, la programación del canal Caracol se ve afectada y algunas producciones ceden su espacio para el disfrute del fútbol por parte de los televidentes. Sin embargo, el Desafío Siglo XXI es un programa que también une a los hogares colombianos frente a las pantallas para disfrutar de la competencia.¿Habrá Desafío Siglo XXI hoy, 9 de septiembre?Para fortuna de los seguidores del Desafío Siglo XXI, el partido Colombia vs. Venezuela no afectará el capítulo del reality de este martes 9 de septiembre. El capítulo 48 del programa llegará a las pantallas con total normalidad a las 8:30 de la noche, justo después del partido de la 'Tricolor' y se llevará a cabo hasta las 10:00 de la noche.¿Qué pasará en el Desafío esta noche?La competencia se encuentra en un momento muy importante. El capítulo 47 dejó a los equipos a la expectativa del Desafío de Sentencia, Premio o Castigo en la que, como su nombre lo indica, los equipos Alpha, Gamma y Omega se enfrentarán en el Box Amarillo por evitar el castigo, llevarse un premio millonario y poner el último chaleco del ciclo.Las victorias de Gamma y Omega marcaron el camino de este ciclo colocando los chalecos a Rata (de Omega), Gero (de Alpha) y más recientemente a Eleazar (de Alpha). Desde Omega, llevando el último chaleco a Alpha, Juan intentó transmitirle al equipo morado la intención de querer acabar con la alianza que tienen los equipos contra ellos.¿Qué producciones cambiarán su horario por el partido Colombia vs. Venezuela?Aunque el Desafío seguirá presente en la parrilla de programación de Caracol, otras producciones si cederán su espacio al encuentro deportivo. Karsu, Todo por mi familia, la edición de Noticias Caracol de las 7:00 de la noche y la primera media hora del capítulo 48 del Desafío Siglo XX no se presentarán a causa del partido Colombia vs. Venezuela.El cambio del horario del Desafío, media hora más tarde, afectará a La Venganza de Analía, novela que no será transmitida esta noche. Después del final del capítulo del reality, a las 10:00 de la noche, la programación seguirá con normalidad con 'La reina del flow 2' hasta las 11:30 de la noche, momento en el que los televidentes podrán ver 'Así va la eliminatoria', el espacio en el que analizan cómo se han venido desarrollando los partidos y cuál ha sido el desempeño de cada uno de los equipos en esta etapa de clasificación.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Millonarios sumó tres puntos clave en su camino hacia los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay II-2025, luego de imponerse 1-0 a Deportivo Pasto en el estadio Nemesio Camacho El Campín. El único tanto del compromiso lo marcó Santiago Giordana, quien de cabeza venció al arquero Víctor Cabezas. Con este triunfo, el conjunto ‘embajador’ alcanzó 11 unidades y se mantiene en la lucha por entrar entre los ocho mejores del torneo, quedando a solo dos puntos del octavo puesto de clasificación que ocupa actualmente Independiente Santa Fe.Más allá del resultado, la victoria significó un respiro para el equipo capitalino, que bajo la dirección de Hernán Torres busca consolidar una idea de juego clara y recuperar terreno en la tabla de posiciones. Tras el compromiso, el estratega tolimense analizó el desempeño de sus dirigidos y valoró la disciplina táctica que han mostrado en las últimas jornadas.“Los jugadores no han dejado nada al azar”Durante la rueda de prensa posterior al compromiso en el ‘Coloso de la 57’, Torres se mostró satisfecho por la manera en que el equipo ha entendido y ejecutado sus planteamientos.“Los jugadores tienen mucho compromiso. Hemos enfatizado en los trabajos defensivos, han captado una idea simple y sencilla. El fútbol es eso. Ellos lo han asimilado, se han vuelto más agresivos, se han cogido confianza y es importante mantener el arco en cero. Eso da más confianza, pero es con base en lo trabajado”, explicó el técnico.Uno de los temas inevitables en la conferencia fue la dura lesión que sufrió Juan Carlos Pereira en los minutos finales del partido. El volante azul abandonó el campo en camilla y entre lágrimas, generando gran preocupación en el club. Torres entregó una primera impresión sobre el diagnóstico.“Tuvo rotura del tendón de Aquiles, van a revisar y tomarán los dictámenes en cuerpo médico y les anunciarán cuál es la lesión, pero creo que es el talón de Aquiles”, comentó.La noticia representó un golpe duro para el equipo, ya que Pereira es una pieza clave en el mediocampo y su recuperación podría tomar varios meses.¿Cuándo vuelve a jugar Millonarios?Con el envión anímico de la victoria frente a Pasto, Millonarios se prepara para afrontar un nuevo reto en la Liga BetPlay II-2025. Por la fecha 11, el cuadro capitalino visitará a Alianza FC, en un compromiso programado para el próximo sábado a las 4:10 p. m. (hora colombiana).
Deportivo Pasto no pudo sumar en su visita a Bogotá y terminó cayendo 1-0 frente a Millonarios en el estadio Nemesio Camacho El Campín, en compromiso pendiente de la segunda fecha de la Liga BetPlay II-2025. El único gol del partido fue obra de Santiago Giordana, quien aprovechó un centro para darle la victoria al conjunto ‘embajador’.Más allá del marcador, la derrota dejó un ambiente de inconformidad en las filas del cuadro nariñense, debido a una polémica jugada en los minutos finales que pudo cambiar la historia del compromiso. En esa acción, el arquero albiazul Diego Novoa chocó con un jugador del Pasto dentro del área, lo que generó reclamos inmediatos de los futbolistas y del cuerpo técnico encabezado por Camilo Ayala. Sin embargo, el árbitro Bismark Santiago no consideró necesario revisar el VAR, decisión que desató la molestia del estratega del equipo ‘volcánico’.En la rueda de prensa posterior al encuentro, Ayala no ocultó su frustración por lo sucedido y apuntó directamente contra el arbitraje: “La verdad que yo quisiera abordar esta rueda de prensa diferente, pero es imposible porque está decididamente enfocada en algo lamentable y penoso. Yo en mi etapa de jugador siempre fui muy respetuoso. Además, considero que ahora, con tantas herramientas que ellos tienen, es ilógico que no se tomen la delicadeza, por justicia, de revisar. Me entristece mucho por el trabajo de los muchachos, es un trabajo honesto, transparente”, señaló el entrenador.El técnico insistió en que el Pasto fue perjudicado por no pitar una acción que, a su criterio, debió sancionarse como penalti:“¿Cuál es el temor de pitar un penal a Millonarios? Con respeto hacia los árbitros, pero por eso Wilmar Roldán es el mejor de Colombia, porque en Brasil, con 50.000 espectadores, él tiene la autonomía y la ley lo ampara para ser la única y última palabra. Pero no tener esa delicadeza para obrar en justicia, porque esto no se trata de equipos grandes y equipos de media tabla. El Deportivo Pasto es grande también y se respeta (…) En honor a la justicia y a la verdad, al menos había que revisar el VAR. Nuestro jugador sale lastimado, lacerado, con el brazo y la camiseta rota, y cualquier análisis que podamos hacer se queda corto”.Otras declaraciones de Camilo AyalaEl estratega nariñense también destacó el trabajo de sus dirigidos, pese a la derrota en Bogotá:“Deportivo Pasto hizo un gran partido contra un gran rival, venir a quitarle el balón en campo de ellos. Pero hoy hubo todo menos justicia (…) Lo más justo desde el juego, obviando este penal más grande que El Campín, era el empate. Este resultado nos golpea fuerte, pero no nos debilita, porque estamos firmes y sabemos hacia dónde vamos”.
La NASA comunicó este miércoles que ha identificado posibles rastros de vida antigua en Marte, gracias al análisis de una muestra de roca recogida por el róver Perseverance en el planeta rojo. "Este hallazgo de nuestro increíble róver Perseverance es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte", expresó Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, durante una rueda de prensa.Según explicó la doctora, "es una especie de señal, una especie de señal residual. No es vida en sí misma, y ciertamente podría haber sido de vida antigua. Y eso habría sido algo que existía hace millones de años, nada que esté presente allí".La posible biofirma fue hallada en una roca denominada 'Cheyava Falls', recolectada el año pasado por el róver en lo que alguna vez fue el lecho seco de un río dentro del cráter Jezero. El descubrimiento fue publicado este miércoles en la revista Nature y ampliado posteriormente en una conferencia de prensa ofrecida por la agencia espacial, en la que también participó el administrador interino, Sean Duffy.Durante el evento, los científicos presentaron imágenes captadas por el róver en las que se observan nódulos minerales. Según explicaron, estos podrían haberse originado mediante procesos químicos previos a la vida o incluso microbianos, ambos vinculados con la posibilidad de vida.Y es que, por sencilla que parezca, la imagen que fue divulgada en el evento daría cuenta de un descubrimiento nunca antes visto. Unas señales de posible vida pasada que sorprendieron a más de un experto en el tema. Eso sí, la entidad dejó claro de que se deben adelantar más investigaciones para poder determinar con precisión si realmente se trata de un rastro de vida, lo que requiere de esfuerzos para extraer muestras y hacer los respectivos análisis. La imagen muestra, entonces, unas curiosas marcas que fueron descritos por los investigadores como "manchas de leopardo", muy similares a las que se evidencian en superficies de la tierra con presencia de microorganismos, lo que ha llamado la atención de científicos e investigadores. "Mientras investigaban Cheyava Falls, una roca en forma de punta de flecha que mide un metro por 0,6 metros (3,2 pies por 2 pies), encontraron lo que parecían ser manchas de colores. Las manchas en la roca Cheyava Falls podrían haber sido dejadas por la vida microbiana si esta hubiera utilizado los ingredientes puros —el carbono orgánico, el azufre y el fósforo— de la roca como fuente de energía", dijo la NASA en su más reciente artículo al respecto. ¿Cómo se llegó al descubrimiento de esta roca?Katie Scott Morgan, científica de la NASA, señaló que eligieron el cráter Jezero como lugar de aterrizaje en 2021 porque “está en una ubicación entre los terrenos más antiguos de Marte, frente a algunas de las rocas más antiguas en cualquier lugar del sistema polar”.La investigadora añadió: "Jezero fue definitivamente el sitio de un antiguo lago. Tenemos dos valles de ríos que entran en el cráter y una salida del valle de ERISA desde el cráter, a través de la cual la letra fluía fuera del cráter".Tras años descartando otras regiones del cráter, los científicos concentraron su estudio en una formación rocosa conocida como 'Bright Angel'. Allí, el róver detectó una roca con características inusuales que contenía las mencionadas señales de posible vida.Aun así, se advirtió que confirmar si estas señales corresponden realmente a vida requiere investigaciones adicionales. Por ello, se subrayó la necesidad de traer las muestras a la Tierra para analizarlas más detalladamente.Esta solicitud, sin embargo, se enfrenta a recientes decisiones del Gobierno del expresidente Donald Trump, que implican recortes en el presupuesto de la NASA y la cancelación del retorno de diversas muestras espaciales.JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Millonarios venció 1-0 a Pasto en el partido pendiente de la fecha 2 de la Liga BetPlay 2025-II, gracias a un solitario gol de Santiago Giordana, que le da esperanza al equipo 'embajador' de meterse a los cuadrangulares finales del campeonato colombiano del segundo semestre.Con esta victoria de los azules pegaron un salto importante en la tabla de posiciones, luego de que hace algunas jornadas estuvieran de coleros, pero ahora pensando en buscar más puntos y meterse entre los ocho primeros.Millonarios llegó a once puntos, luego de diez partidos disputados en la Liga BetPlay 2025-II, por lo que resta la mitad del 'todos contra todos' para que buscan sumar más y lograr la clasificación, tras un arranque pálido de la mano del técnico David González. Ahora, ya con Hernán Torres el panorama ha cambiado para el conjunto bogotano.Esta es la tercera victoria de los 'embajadores' en el actual semestre del fútbol colombiano. La primera se dio con Carlos Giraldo como encargado, en el 3-0 sobre Junior. Y desde la llegada de Torres van dos triunfos (Águilas y Pasto), y un empate contra el actual campeón en el clásico capitalino: 0-0 con Independiente Santa Fe.El próximo partido de Millonarios será este sábado 13 de septiembre, a las 4:10 p.m. contra Alianza FC, en el estadio Armando Maestre Pavajeau, por la jornada 11 de la Liga BetPlay 2025-II.Sumado a ese duelo en Valledupar, al equipo capitalino le resta enfrentar a estos otros equipos en lo que falta del todos contra todos: Fortaleza, Atlético Nacional, América de Cali, Pereira, Bucaramanga, Santa Fe, Once Caldas y EnvigadoAsí quedó la tabla de posiciones de la Liga BetPlay 2025-II:PosiciónClubPJGEPGFGCDGPts1Junior1062221138202Medellín1062219136203Fortaleza104601495184Bucaramanga95221798175Atlético Nacional1045118117176Tolima105231073177Llaneros105231091178Santa Fe10343910-1139Deportivo Pereira10334910-11210Alianza103341015-51211Millonarios103251112-11112Envigado10253910-11113Deportivo Cali102531115-41114Unión Magdalena103251116-51115Once Caldas10244912-31016Boyacá Chicó10244711-41017La Equidad10244610-41018Pasto92341011-1919Águilas Doradas101541015-5820América813458-36Así se jugará la fecha 11 de la Liga BetPlay 2025-II:Viernes 12 de septiembreJunior vs La Equidad – 7:30 p.m.Águilas Doradas vs Medellín – Pospuesto, hora por definirSábado 13 de septiembreFortaleza vs América – 2:00 p.m.Alianza vs Millonarios – 4:10 p.m.Once Caldas vs Envigado – 6:20 p.m.Atlético Nacional vs Bucaramanga – 8:30 p.m.Domingo 14 de septiembreSanta Fe vs Unión Magdalena – 2:00 p.m.Deportivo Cali vs Pasto – 4:10 p.m.Deportivo Pereira vs Llaneros – 6:20 p.m.Tolima vs Boyacá Chicó – 8:30 p.m.
Millonarios y Deportivo Pasto se pusieron al día en el calendario de la Liga BetPlay II-2025. Ambos equipos se enfrentaron en el estadio Nemesio Camacho El Campín, donde, por la segunda fecha del rentado local, los ‘embajadores’ se impusieron 1-0 con anotación de Santiago Giordana.Desde los primeros minutos, Millonarios salió con la iniciativa, como era de esperarse. A los 6 minutos, Beckham Castro tuvo la primera aproximación, pero no logró definir con precisión ante el arco defendido por Víctor Cabezas. Dos minutos más tarde, Danovis Banguero probó de cabeza y obligó al portero del Pasto a intervenir para evitar la caída de su pórtico. Diez minutos después, Nicolás Arévalo también intentó de media distancia, generando una nueva atajada del guardameta ‘volcánico’.Beckham Castro fue el que más insistió en el primer tiempo, aunque sin éxito en la definición. Quien sí acertó fue Santiago Giordana, que a los 30 minutos conectó un cabezazo tras un centro desde la derecha de Samuel Martín, decretando el 1-0 parcial.En la segunda parte, Jorge Cabezas Hurtado tuvo en sus pies el segundo tanto, pero su remate fue despejado casi sobre la línea por un defensor de Deportivo Pasto. Minutos más tarde, el conjunto nariñense intentó con un disparo de media distancia, pero Diego Novoa respondió con seguridad.Con el paso de los minutos, los dirigidos por Camilo Ayala tomaron el control del balón, aunque sin generar verdadero peligro sobre el arco ‘albiazul’. En su regreso a las canchas tras casi cinco meses por una lesión, Leonardo Castro estuvo cerca de ampliar la ventaja, pero su remate fue interceptado por Cabezas. Cinco minutos después, David Camacho probó para la visita con una media volea que nuevamente Novoa despejó.A siete minutos del final, Millonarios sufrió una dura baja: Juan Carlos Pereira, entre lágrimas, abandonó el campo de juego tras una lesión, dejando a su equipo con 10 hombres, ya que los cambios estaban agotados.En el tiempo de adición, el partido se equilibró tras la expulsión de Nicolás Gil. Sobre el cierre, Leonardo Castro volvió a tener una clara oportunidad de gol, pero el arquero de Pasto respondió para mantener el 1-0 definitivo.Ficha técnica: Millonarios: Diego Novoa; Samuel Martín, Sergio Mosquera, Jorge Arias, Danovis Banguero; Nicolás Arévalo, Stiven Vega (Juan Carlos Pereira), Jorge Hurtado (Edwin Mosquera), Beckham Castro (Brayan Cuero), Alex Castro (Sebastián Del Casttillo); Santiago Giordana (Leonardo Castro).Entrenador: Hernán TorresDeportivo Pasto: Víctor Cabezas; Fabián Villa, Luis Caicedo, Nicolás Gil; José Bernal (Facundo Boné), Johan Caicedo (Jeferson Rivas), Juan Valencia (Felipe Jaramillo), Joyce Ossa; Yoshan Valois, Patrick Palacios (David Camacho); John Méndez (William Ordoñez). Entrenador: Camilo Ayala. Goles: Santiago Giordana (30'). Estadio: Nemesio Camacho El Campín.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, confirmó que en la noche de este miércoles 10 de septiembre se escucharon detonaciones provenientes de la vía Loreto, sector de la Asomadera. Esto tras denunciarse la presencia de una bandera alusiva al frente 36 de las disidencias de las Farc. En la explosión fue afectada una de las torres de energía de EPM. "En horas de la noche hizo presencia la policía en vía Loreto, sector de la Asomadera, para verificar la presencia de bandera alusiva al frente 36 de las Farc. En el sector hubo detonaciones y se pudo confirmar la afectación de una de las torres de energía de EPM. Personal del ejército y policía antiexplosivos se encuentran en el lugar. EPM también se encuentra el lugar verificando la situación, y aunque hubo alteración en la transmisión de energía, no hay usuarios sin prestación del servicio al momento", indicó Gutiérrez en su cuenta de X, quien añadió que ofrece una recompensa de hasta 200 millones de pesos para quien dé información de los responsables. (Lea también: Duro golpe a disidencias de las Farc: cayó responsable de atentado en Amalfi y otros tres criminales).Según el mandatario, este acto terrorista es "en respuesta al golpe y abatimiento que hoy la Policía Nacional le dio a esta estructura en campamento (Antioquia)", ya que las autoridades informaron que cayeron tres integrantes de esta disidencia. Uno de ellos es alias Guillermino o 'Zarco', uno de los presuntos responsables del atentado a un helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia, donde murieron 13 uniformados el pasado 21 de agosto. Por información de su paradero la Gobernación de Antioquia había ofrecido una recompensa de 200 millones de pesos. La operación se llevó a cabo en la vereda El Manzanillo del municipio de Campamento (Antioquia), lugar donde además se incautó una importante cantidad de material bélico, explosivos y elementos de intendencia de los criminales. El operativo contra el frente 36, al mando de alias Calarcá, continuaba en desarrollo hacia las 6 y media de la tarde de este miércoles, según indicó el director de la Policía, el general Carlos Fernando Triana Beltrán. "Cayeron en combate": Presidente Petro tras golpe a disidenciasDe acuerdo con información de la Policía, alias Guillermino era el principal explosivista de la organización criminal, y fue el responsable de la preparación y activación de un campo minado que afectó el helicóptero en el cual se movilizaban los policías, el cual, según videos del momento del ataque, cayó en picada en zona rural. Entre los abatidos también estaría alias Román, cabecilla de la comisión."Mataron a nuestros 13 policías, los perseguimos, los encontramos y cayeron en combate. Cuatro miembros del frente 36 han caído y son los mandos de la comisión que mató a los 13 jóvenes de la policía con cargas explosivas en una trampa preparada de antemano. Combate en Campamento, Antioquia. Ramón y Guillermino dejan de delinquir y traquetear de manera definitiva. ¿Había otra opción? sí, pero no quisieron la paz que ofrecimos, ni siquiera discutirla", escribió el presidente Petro en su cuenta de X.Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, indicó que este jueves se reunirá con el alcalde de Medellín para tomar medidas frente a este acto terrorista. "He hablado con el Alcalde de Medellín @FicoGutierrez. Mañana tendremos Consejo de Seguridad en la @GobAntioquia. Las primeras informaciones indican que los ataques con explosivos hoy, en el centro oriente de la ciudad, serían una reacción por el operativo de la Policía Nacional en Campamento, Antioquia. En esos hechos fueron abatidos cuatro bandidos de disidencias de las Farc, entre ellos, alias Guillermino, quien habría participado en el asesinato de los 13 uniformados en Amalfi. Este es el frente de Calarcá, el mismo criminal con quien el presidente Gustavo Petro insiste en negociar la paz total".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La embarcación venezolana donde supuestamente había un cargamento de drogas y cuyos once tripulantes fueron asesinados con un misil estadounidense, se encontraba girando y aparentemente en retirada al momento del impacto, según dice el diario The New York Times, que citó fuentes anónimas del Gobierno. (Lea también: Mensaje de EE. UU. tras despliegue cerca de Venezuela: "No es entrenamiento, es un ejercicio real")El barco fue derribado con un misil el pasado 2 de septiembre, acabando con la vida de once "terroristas (que) se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos", escribió ese día el presidente Donald Trump en su red Truth Social, justificando así el ataque.El secretario de Estado, Marco Rubio, escribió en su cuenta en X que "el ejército de Estados Unidos llevó a cabo un ataque letal (...) contra una embarcación narcotraficante que había partido de Venezuela, y que estaba operada por una organización designada como narcoterrorista"."Por favor, que esto sirva de aviso a cualquiera que esté considerando traer drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO!", advirtió Trump.Sin embargo, el rotativo neoyorquino asegura ahora que los ocupantes de la embarcación, supuestos miembros de la banda criminal transnacional Tren de Aragua, nacida en una cárcel de Venezuela, habían detectado un avión que sobrevolaba por encima de ellos y, ante la casi certeza de que estaban siendo seguidos, giraron en un aparente intento de retirarse.“¿Dónde está la defensa propia?”El diario cita después a dos expertos militares que ponen en duda la legalidad de la acción a la luz de esta nueva información: "Si alguien se está retirando, ¿dónde está entonces la 'amenaza inminente'? ¿Dónde está la defensa propia? Desaparecieron, si es que alguna vez existieron, y no creo que existieran", señala el contraalmirante Donald Guter, abonado general de la Marina entre 2000 y 2002. Su sucesor en el mismo cargo en 2004, el contraalmirante James McPherson, quien sirvió en la primera administración de Trump en varios cargos militares civiles, incluido el de asesor general del Ejército, razona de forma parecida: "Sería interesante si pudieran aportar alguna base legal para lo que hicieron. Si en realidad puedes moldear un argumento legal que dice que esta gente estaba lista para atacar a EE. UU. introduciendo cocaína o lo que sea, en el momento en que se dan la vuelta, entonces la amenaza desaparece".Ni Trump ni la Casa Blanca se han referido en ningún momento a estas maniobras de última hora de la embarcación derribada. Según Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca citada por el diario, el ataque ordenado por el presidente Trump se llevó a cabo "de acuerdo con las leyes de un conflicto armado" en protección del país.Restos del barco estarían en aguas de Trinidad y Tobago, que anuncia que no buscará cuerposLa primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, dijo que su gobierno no gastará recursos para buscar los cuerpos de los supuestos narcotraficantes atacados por Estados Unidos en el Caribe, hecho que el régimen de Venezuela calificó de "ejecución extrajudicial". (Lea también: Nuevo mensaje de Petro sobre ataque de EE. UU. a lancha en el Caribe: habló de Trinidad y Tobago)"No desperdiciaremos nuestros recursos buscando esos cuerpos. Los recursos de nuestra guardia costera serán usados para proteger nuestras fronteras, no para buscar traficantes de drogas muertos", afirmó Persad Bissessar en declaraciones a la prensa. "Este no era un barco civil (...) Estas drogas causan más muerte y desesperación que las armas convencionales", añadió la primera ministra. Sin embargo, aseguró que los cuerpos serán recuperados en caso de que lleguen a las costas trinitenses.Entre viernes y domingo dos cuerpos aparecieron en las costas del noreste de Trinidad, la principal isla del archipiélago, y se presume que podrían ser parte de los fallecidos. El Comisionado de Policía, Allister Guevarro, informó que las autoridades investigan la aparición de estos restos. "Por ahora, no deseamos especular sobre el origen de los cuerpos ni sobre la forma en que murieron", expresó, haciendo un llamado a "toda persona que tenga información a presentarse".El gobierno de Trump dijo que los ataques contra los narcotraficantes continuarán y Trinidad y Tobago ha reiterado su apoyo. La primera ministra también informó que se está moviendo para deportar a más de 200 migrantes venezolanos. "Pueden irse a casa o presentar órdenes judiciales y permanecer en prisión. Depende de ellos, pero no serán libres en nuestras calles", aseveró.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Al menos 57 personas heridas, 19 de ellas de gravedad, y cuantiosos daños dejó este miércoles la explosión de un camión que transportaba gas en una localidad del este de Ciudad de México, informaron las autoridades.Los primeros reportes indican que, al parecer, el vehículo explotó cuando se desplazaba por un puente de Iztapalapa, un populoso distrito de la capital, lo que provocó quemaduras de segundo y tercer grado a 19 personas inicialmente, según autoridades de la capital. Luego de ello, y según varios medios locales, se supo que el número de afectados ascendió a más de 50, varios de ellos en estado crítico."No hay ningún fallecido hasta este momento", dijo Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil local, quien indicó que los heridos reciben atención en varios centros médicos.🚨 #URGENTE 🚨 Explosión de pipa de Gas LP provoca 🔥 incendio que alcanza al menos 🚗🚗🚗 tres autos sobre Calzada Ignacio Zaragoza y la autopista #México - #Puebla, a la altura del puente La Concordia en la #CDMX.Hay personas heridas 🤕. Información en desarrollo 📢.… pic.twitter.com/lkJgT7gm1L— Arturo Luna Silva (@ALunaSilva) September 10, 2025 Imágenes divulgadas por la televisión y redes sociales muestran el momento del potente estallido, que produjo enormes llamaradas visibles desde gran distancia. En esas fotografías se observan a dos hombres con gran parte de las ropas de su torso quemadas y con aparentes afectaciones por el fuego en amplias zonas de su piel.Otro video muestra a decenas de personas que estaban cerca de la zona del siniestro que huyen aterradas, mientras las llamaradas se expanden a lo lejos. Unos 18 vehículos también resultaron afectados por el estallido, cuyas causas están siendo investigadas.El vehículo quedó volcado sobre la calzada, en tanto los bomberos ya lograron controlar las llamas, según imágenes desde el lugar del siniestro. En el sitio también se observaban varios automóviles quemados, entre ellos un camión de carga, mientras otros quedaron sin neumáticos y con las ventanillas rotas.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El brutal asesinato de Irina Zarutska, una joven ucraniana apuñalada a bordo de un tren ligero en Charlotte (Carolina del Norte) el pasado 22 de agosto, sigue generando repercusiones políticas y judiciales en Estados Unidos. Esta semana, el Departamento de Justicia presentó cargos federales contra DeCarlos Brown, de 34 años, acusado de cometer un acto con resultado de muerte en un sistema de transporte público, delito que lo expone a cadena perpetua o pena de muerte.La denuncia fue radicada ante el Tribunal de Distrito para el Distrito Oeste de Carolina del Norte, sumándose así a los cargos estatales por asesinato en primer grado que Brown ya enfrentaba en la justicia local. Carolina del Norte contempla tanto la cadena perpetua como la pena capital, aunque mantiene una moratoria de facto en ejecuciones desde 2006.Un historial delictivo y un crimen atrozBrown, quien acumula al menos 14 arrestos previos por agresiones, robos y allanamientos desde 2011, atacó a Zarutska apuñalándola en el cuello durante un trayecto en tren. La joven, que había emigrado desde Ucrania en busca de nuevas oportunidades, murió desangrada ante la mirada atónita de otros pasajeros. El crimen desató indignación pública tras la difusión de imágenes que muestran los instantes previos al ataque.Trump pide la pena capitalEl presidente Donald Trump reaccionó con dureza al caso y reclamó que Brown reciba la condena máxima. “El animal que mató tan violentamente a la hermosa joven de Ucrania (…) debe recibir un juicio rápido y ser sentenciado únicamente con la pena de muerte. ¡No puede haber otra opción!”, escribió en su red social Truth Social.El mandatario también instó a su Gobierno a ser “despiadado” en la lucha contra el crimen y advirtió que se necesita responder con “fuerza y determinación” frente a hechos de esta magnitud.La fiscal general Pam Bondi confirmó que la pena capital está sobre la mesa y aseguró que la Fiscalía buscará “la máxima condena posible”. En palabras de la funcionaria: “Nunca volverá a ver la luz del día como un hombre libre”.El juez federal Christopher William Beale deberá decidir si la acusación avanza hacia un proceso que contemple la pena de muerte. En paralelo, Brown continúa bajo custodia a la espera de la definición de los cargos estatales.El caso Zarutska reaviva la controversia sobre la aplicación de la pena capital en Estados Unidos. Aunque en diciembre de 2024 el expresidente Joe Biden conmutó la condena de la mayoría de presos federales en el corredor de la muerte, en enero de este año Trump firmó una orden ejecutiva para reactivar la pena de muerte a nivel federal.Con este crimen, el mandatario ha encontrado un ejemplo que alimenta su narrativa contra lo que llama “políticas indulgentes con los delincuentes”, señalando directamente al Partido Demócrata como responsable de priorizar a los criminales sobre las víctimas.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL Con información de EFE.
Charlie Kirk, quien murió tras recibir un disparo en una universidad de Estados Unidos este miércoles, era visto como un vocero elocuente por una joven generación del movimiento de extrema derecha del presidente republicano Donald Trump. El hombre de 31 años contaba con millones de seguidores en las redes sociales, que se deleitaban con sus comentarios y respuestas a sus detractores y a quienes cuestionaban su ideología.La doctrina conservadora de Kirk estaba muy alineada con la de Trump: respaldó las falsas acusaciones de fraude del presidente estadounidense cuando perdió las elecciones de 2020 y utilizó su gran influencia para arremeter contra los migrantes y las personas transgénero.Fue durante uno de estos eventos en Utah el miércoles cuando recibió un disparo en un impactante momento de violencia que fue rápidamente condenado por ambos lados del espectro político. El mismo presidente Trump anunció al mundo que la herida de bala había sido mortal. "El Grande, e incluso Legendario Charlie Kirk, está muerto", escribió Trump en su red Truth Social. "Nadie entendía o conquistaba el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie", agregó.El activismo político de Charlie KirkEn sus charlas en universidades estadounidenses, invitaba a los estudiantes a debatir con él en rápidos intercambios que a menudo se hacían virales en internet, especialmente aquellos con progresistas que se oponían a sus opiniones. Kirk se hizo conocido, con apenas 18 años, en 2012, luego de fundar Turning Point y organizar giras universitarias donde debatía con estudiantes liberales, lo que lo catapultó como referente juvenil conservador.Fomentó un ejército de activistas entusiastas. Algunos de ellos viajaron en autobús a Washington el 6 de enero de 2021 para participar en la manifestación que derivó en una invasión del Capitolio, para impedir la certificación de la derrota electoral de Trump frente al demócrata Joe Biden.Además de Turning Point USA, que organizó el evento en el cual se encontraba este miércoles, Kirk dirigió Turning Point Action, una de las principales organizaciones a las que Trump confió sus campañas puerta a puerta para captar votantes en 2024.Su popular serie de eventos llamados 'Demuestra que estoy equivocado' se volvió muy popular y este 10 de septiembre atrajo a oponentes y simpatizantes al campus universitario en Utah. Una década después Kirk, casado y con dos hijos pequeños, se convirtió en un aliado directo de Trump, con quien apareció públicamente en la Casa Blanca en 2019 durante visitas de jóvenes conservadores y posteriormente con un rol activo en mitines de campaña en 2024.Las polémicas de Charlie KirkKirk había opinado en abril de 2023 que las muertes por arma de fuego eran "desafortunadamente" un precio que valía la pena pagar para preservar la Segunda Enmienda de la Constitución, que garantiza el derecho a portar armas, comentario que emitió tras un tiroteo en una escuela de Nashville, Tennessee, en el que murieron tres adultos y tres niños.En su serie, alimentaba a los oyentes con una dieta sin filtros de medias verdades y conspiraciones, reforzando las afirmaciones de Trump sobre el "robo electoral" y divagando sobre teorías relacionadas con el covid que encontraban eco entre muchos conservadores. Sus teorías conspirativas a veces llegaban hasta las altas esferas.Por ejemplo, en septiembre de 2024, Kirk fue uno de los primeros en difundir las acusaciones de que los inmigrantes haitianos comían gatos y perros en el estado de Ohio. Días más tarde, Trump repitió la afirmación, para la que nunca hubo pruebas, durante su debate presidencial televisado con la demócrata Kamala Harris. En una entrevista con la AFP el año pasado, Kirk eludió las preguntas sobre su veracidad. "Yo digo que difundimos la verdad", afirmó.En 2020 fue parodiado en South Park, donde un personaje imitó su estilo de debate provocador que se ha convertido en su sello y Kirk respondió en redes sociales que lo veía como "una medalla de honor", aunque acusó al programa de ridiculizar a los conservadores.AFP Y EFE
Tras una intensa sesión de ejercicio, la elección entre una ducha fría o caliente se convierte en un punto clave para la recuperación muscular y el rendimiento. Investigaciones recientes publicadas por le medio especializado VeryWell Health han revelado que ambas opciones ofrecen beneficios distintos, lo que sugiere que la decisión debe alinearse con los objetivos individuales post-entrenamiento de cada persona.Un análisis publicado el pasado viernes 5 de septiembre y revisado médicamente por Katrina Carter, especialista en nutrición y fitness del Consejo Americano de Ejercicio, subraya que las duchas frías o la inmersión en agua fría puede ser particularmente efectiva para disminuir la inflamación y el dolor muscular. Esta práctica ayuda a reducir la acumulación de creatina quinasa y lactato, sustancias que se forman en los músculos después del ejercicio y contribuyen al dolor muscular de aparición tardía (DOMS por sus siglas en inglés). Más allá de la recuperación muscular inmediata, la exposición al agua fría ha sido asociada, aunque con evidencia limitada, a otros beneficios para la salud. Estos incluyen la mejora de la sensibilidad a la insulina, la reducción de grasa corporal, el fortalecimiento de la salud cardiovascular y un impulso al sistema inmunológico. Muchas personas también encuentran que las duchas frías ofrecen una sensación vigorizante y refrescante después del esfuerzo físico.Por otro lado, las duchas calientes o la inmersión en agua caliente actúan incrementando el flujo sanguíneo hacia los músculos. Diversos estudios indican que este aumento de la circulación puede traducirse en una mejora del rendimiento físico, ya sea en el mismo día o al día siguiente. Por esta razón, se recomienda considerar una ducha caliente si se está finalizando un entrenamiento importante previo a una competencia o evento significativo. Además de los beneficios físicos, el agua caliente proporciona una sensación relajante y calmante, lo que puede aportar ventajas para el bienestar mental. La temperatura ideal para una ducha caliente post-ejercicio se establece en aproximadamente 40 grados Celsius, siempre evitando que resulte dolorosamente caliente.La elección entre una ducha fría o caliente dependerá, por tanto, de los objetivos específicos del deportista. Generalmente, una ducha fría es una excelente alternativa para reducir el dolor muscular y sentirse revitalizado después de una rutina. Sin embargo, la ducha caliente podría ser más apropiada en situaciones donde se busca maximizar el rendimiento, como antes de una competencia al día siguiente o si se realizan múltiples sesiones de entrenamiento en un mismo día.Más allá de la temperatura del agua, la optimización de la rutina post-entrenamiento incluye otros factores esenciales para una recuperación integral. Es fundamental realizar un enfriamiento adecuado con actividad de baja intensidad, rehidratarse para compensar la pérdida de líquidos por el sudor, consumir proteínas y considerar suplementos como la creatina para apoyar la recuperación muscular, y asegurar un descanso suficiente para permitir que los músculos se reparen y reconstruyan.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
En Bradford, Inglaterra, la historia de una pequeña llamada Freya Dixon se ha convertido en un ejemplo de resistencia y amor inquebrantable. Tiene apenas cuatro años y se prepara para someterse a un trasplante de médula ósea que podría salvarle la vida, después de haber pasado sus primeros años luchando contra una enfermedad rara que al inicio fue confundida con algo tan simple como estreñimiento.Descartaron sus síntomas desde bebéDesde el nacimiento de Freya en diciembre de 2020, su madre, Amy Dixon, notó que algo no estaba bien. La bebé lloraba de manera persistente, o bien parecía excesivamente aletargada. Apenas un mes después, Amy advirtió que su hija estaba "pálida como un fantasma".Pese a las visitas semanales al médico, los especialistas descartaron sus advertencias, atribuyendo los síntomas al estreñimiento y, en última instancia, a la "ansiedad" propia de una madre primeriza. Pero Amy insistía: “En cuanto nació Freya, supe que algo no iba bien con su salud. Fue muy frustrante que los médicos me dijeran que era ansiedad de madre primeriza. Sentí que ignoraban mis preocupaciones. Verla empeorar me dejó impotente”.El 11 de marzo de 2021, cuando Freya tenía apenas tres meses, su cuerpo no resistió más y se desplomó. Fue trasladada de urgencia al Hospital Airedale, en Steeton, donde los médicos la describieron como “la bebé más pálida que jamás habían visto”. Tras maniobras de reanimación lograron estabilizarla y, posteriormente, la remitieron al Hospital Infantil de Leeds.¿Qué enfermedad tiene la niña?Una semana después en cuidados intensivos, los análisis revelaron un dato alarmante: sus niveles de hemoglobina estaban en 13, muy lejos de los más de 120 que debería tener. Esa fue la primera señal clara de que Freya sufría un trastorno sanguíneo grave.En octubre de 2021, a los 10 meses, llegó el diagnóstico definitivo: síndrome de anemia de Diamond-Blackfan (DBAS), una condición genética extremadamente rara que afecta a entre cinco y siete recién nacidos por cada millón en el mundo. La enfermedad impide que la médula ósea produzca suficientes glóbulos rojos, vitales para transportar oxígeno en el cuerpo.Desde entonces, la vida de Freya se ha convertido en una rutina hospitalaria. Ha pasado por dos tratamientos con esteroides para estimular la producción de glóbulos rojos, ambos sin éxito. Hoy depende de transfusiones de sangre cada tres semanas que le permiten mantenerse estable mientras espera la única solución definitiva. Necesita un trasplante de médula ósea.¿Cuándo será el trasplante?Tras más de un año en lista de espera, la familia recibió la noticia que tanto esperaba, los médicos finalmente encontraron un donante compatible. El procedimiento está programado para el 18 de septiembre de 2025.El camino no ha sido sencillo. Freya debe permanecer hospitalizada al menos ocho semanas, enfrentándose primero a rondas de quimioterapia e inmunoterapia para preparar su organismo y crear espacio en la médula ósea antes de recibir el injerto.Amy, quien ha liderado cada paso de la batalla de su hija, confiesa que el procedimiento le genera temor, pero también esperanza: “Será un tratamiento muy invasivo y un largo camino hacia la recuperación, pero estamos muy agradecidos. Este tratamiento salvará la vida de mi pequeña. Freya es una niña muy valiente y llena de luz. Su sonrisita es como magia. Me inspira todos los días”.La madre también ha iniciado una campaña para cumplir uno de los grandes sueños de su hija que es viajar a Disneyland París una vez que supere el trasplante. “A Freya le encantan las princesas Disney, especialmente Elsa. También es una apasionada de las emociones fuertes y nada le encanta más que las grandes montañas rusas. Ver cómo se le ilumina la carita cuando conozca a Elsa será increíble”.Ahora, mientras se acerca la fecha del trasplante, Bradford y el círculo cercano de la familia acompañan a Amy y a Freya en la cuenta regresiva de lo que podría ser el inicio de una vida nueva sin transfusiones y con la promesa de un futuro lleno de sonrisas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Contraloría General de la República alertó sobre la delicada situación administrativa y financiera de la Nueva EPS tras un operativo de policía judicial realizado en julio de 2025. El análisis preliminar de la información obtenida reveló presuntas falencias que comprometen la liquidez, la sostenibilidad y la adecuada prestación de servicios de salud a una población que representa aproximadamente el 22 por ciento de los afiliados al sistema.La actuación de recaudo de información, que abarcó desde 2022 hasta el primer semestre de 2025, se llevó a cabo ante la falta de datos disponibles en los sistemas de la Superintendencia Nacional de Salud y la ausencia de estados financieros certificados de la Nueva EPS. Se recopilaron 4.524 archivos con información técnica, asistencial, administrativa, jurídica y financiera, detalló la Contraloría.“La Contraloría evidenció un crecimiento acelerado en los anticipos pendientes por legalizar en lo corrido de la vigencia 2025, pues al corte de junio se acumulan $6,6 billones adicionales frente al total reportado durante la vigencia 2024, pasando de $8.6 billones a $15.27 billones, situación que compromete la liquidez institucional y aumenta el riesgo de un posible detrimento patrimonial, especialmente aquellos que superan los 2 años por valor de $143 mil millones”, señalaron.La entidad promotora de salud también presenta un enorme volumen de facturas pendientes por procesar, totalizando 22.737.247 registros por un valor de $22,1 billones. Tras una verificación inicial, se identificaron 9.155.060 facturas repetidas, que ascienden a $8,9 billones. Excluyendo estas repeticiones, quedan $13,2 billones en facturas de servicios de salud pendientes por procesar.De acuerdo con la alerta de Contraloría, del valor de las facturas pendientes por procesar, el 37.1% corresponde a la vigencia 2024 y el 59.9% restante al primer semestre de 2025, esto indica que el 97% de las obligaciones reportadas aún no ha sido sometida a revisión por parte de la EPS.Estas circunstancias generan inconsistencias contables y financieras debido a la falta de verificación de aspectos cruciales como la pertinencia del costo, el cumplimiento contractual y la validez de los soportes. Además, el 40% del valor pendiente por procesar, equivalente a $5,2 billones, se concentra en solo 36 de los más de 2.700 prestadores de salud, elevando el riesgo fiscal. La Contraloría también detectó que la Nueva EPS no acreditó la suficiente capacidad tecnológica requerida para garantizar la calidad de los datos relativos a la gestión de los recursos de salud."Riesgos de deterioro progresivo", advierte la ContraloríaEn el documento, la Contraloría señaló que, en cuanto a la contratación con su red prestadora, la EPS no aportó los soportes contractuales que demuestren el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos en el Decreto 441 de 2022. La revisión de la información reveló que en varias carpetas contractuales faltan documentos esenciales como copias de contrato, notas técnicas y anexos.La situación de las cuentas por pagar también es alarmante, con un valor acumulado de $21,37 billones a marzo de 2025. Esta cifra pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la EPS y del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Dentro de este monto, se destacan $10,5 billones de anticipos pendientes por legalizar y $8,7 billones en facturas pendientes por procesar. Esta tendencia, según el organismo de control, refleja un desequilibrio entre ingresos y egresos, que podría conducir a restricciones en la prestación de servicios.En el último hallazgo, la Contraloría identificó una subestimación de $11,1 billones en la constitución de la reserva técnica no liquidada y liquidada a diciembre de 2024. A esto se suma la falta de soporte de autorizaciones y de facturas en el detalle de las reservas técnicas.“La delicada situación financiera y administrativa de la Nueva EPS, evidencia riesgos de deterioro progresivo, a pesar de la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud. El creciente endeudamiento, el aumento de anticipos no legalizados y la tardanza en el procesamiento de la facturación, constituyen señales de alerta que comprometen la sostenibilidad de la entidad y la adecuada prestación de los servicios de salud”, puntualizaron en el informe.NOTICIAS CARACOL
Keralty informó este 8 de septiembre que la Corte Constitucional les ha restituido la operación a EPS Sanitas, señalando que -de esta manera- se pone fin a una intervención que se extendió por diecisiete meses y que describieron como "ilegal, arbitraria y profundamente injusta". La compañía, además, denunció una "estrategia deliberada para desmantelar un sistema de salud que ha servido eficientemente a millones de colombianos".Keralty, a pesar de agradecer la "valentía e integridad de la justicia colombiana" por reafirmar el Estado de Derecho, declaró que este no es un día de celebración, sino de "duelo por el sufrimiento infligido, de indignación por el daño causado y de compromiso inquebrantable para reconstruir lo destruido". La empresa enfatizó que la intervención no fue un error administrativo, sino un "ataque frontal contra los derechos fundamentales de millones de colombianos".El legado de esta intervención, según Keralty, incluyó "pacientes abandonados, escasez de medicamentos esenciales, redes de atención colapsadas y un sistema de salud erosionado hasta sus cimientos", consecuencias de una supuesta "transformación" improvisada y carente de humanidad.En el comunicado acusaron al Gobierno de una "actitud irresponsable y antihumana" al intentar "ahogar el modelo de salud", generando una "tragedia de dolor silencioso y, en muchos casos, consecuencias irreparables".Keralty emitió una serie de exigencias al Gobierno Nacional:Cumplimiento inmediato, incondicional e integral del fallo de la Corte Constitucional, considerándolo un imperativo legal y moral.Reparación efectiva e inmediata del daño incalculable causado a su red de atención, equipos profesionales y, sobre todo, a los millones de usuarios afectados.Cumplimiento inmediato con los pagos adeudados y garantía de estabilidad financiera para las EPS, asegurando la continuidad y calidad del servicio de salud.Cese definitivo de las campañas de desinformación que buscan sembrar división, miedo y desconfianza.Establecimiento de garantías institucionales robustas y vinculantes para que una arbitrariedad de esta magnitud no se repita en Colombia, protegiendo el derecho fundamental a la salud.La compañía también dejó claro que, aunque no busca venganza, sí exige justicia. Afirmaron que "quienes orquestaron, ejecutaron o respaldaron con su silencio esta estrategia destructiva deben rendir cuentas" y que el daño causado "no puede quedar en la impunidad".Insistieron que el daño causado por la intervención ilegal y la actuación irresponsable del Gobierno es "devastador" y que "reparar este desastre tomará tiempo y esfuerzo titánico". Por ello, hicieron un llamado "urgente a su comprensión, colaboración y valentía", enfatizando que el desafío solo será superado con el "compromiso colectivo de todos".Keralty se comprometió a trabajar para restablecer cada servicio y sanar cada herida. Joseba Grajales Jiménez, presidente de Keralty, concluyó el manifiesto afirmando que la causa de Keralty "trasciende lo empresarial; es una causa humana, una lucha por un sistema de salud que dignifique a cada persona, basado en la justicia, la evidencia científica y la compasión genuina".NOTICIAS CARACOL