El 18 de octubre de 2024, San Cayetano, Cundinamarca, un municipio ubicado a cuatro horas de Bogotá, se convirtió en el epicentro de una tragedia que estremeció al país. Alexis Delgado, un niño de apenas dos años, desapareció sin dejar rastro. Su cuerpo fue hallado días después en una cueva de la vereda Los Ríos, con signos de violencia. Lo que comenzó como una intensa búsqueda terminó en una investigación que reveló la verdad: el asesino era su tío político, Carlos Herrán Rodríguez. El Rastro investigó este caso.La historia de Alexis estuvo marcada desde sus primeros meses por la carencia. Luz Angélica Ramírez, madre del menor, les confesó a los investigadores que atravesaba una situación económica difícil junto a su hijo. En varias ocasiones no le alcanzaba el dinero ni siquiera para pagar el arriendo. Además, enfrentaba serios problemas de drogadicción, lo que la llevó a buscar ayuda para el cuidado del niño.Por esa razón, decidió confiar el cuidado de su hijo a su hermana, Yeimy Katerin Ramírez, a quien describía como una mujer amorosa y siempre pendiente del pequeño Alexis Delgado. En ese momento, Yeimy mantenía una relación con Carlos Herrán Rodríguez, un hombre que trabajaba en construcción y vivía con ella en Tocancipá.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Debido a esta situación, la custodia del menor quedó en manos de su tía Yeimy y su pareja. Sin embargo, como Yeimy aún era menor de edad, la Comisaría le otorgó la custodia legal a su compañero sentimental, Carlos Herrán.La desaparición que encendió las alarmasEn 2022, Yeimy y Carlos Herrán se trasladaron a la vereda Los Ríos, en el municipio de San Cayetano, Cundinamarca, donde el pequeño Alexis creció. En la mañana del 18 de octubre, la tía del menor salió muy temprano de casa, dejando a Alexis bajo el cuidado de su pareja, de 26 años. Desde ese momento, se perdió el rastro del niño.Según la declaración entregada por el hombre a las autoridades, había dejado al pequeño durmiendo en la finca mientras iba a ordeñar. Sin embargo, al regresar, afirmó que Alexis ya no se encontraba allí.Durante los primeros días, las autoridades pensaron que Alexis Delgado se había perdido. “Pensamos que el niño se había salido a jugar, que de pronto se había caído y quizás estaba herido en alguna zona boscosa del sector”, explicó el mayor Juan Sebastián Ramírez, jefe de investigación criminal de la Policía de Cundinamarca.Sospechas sobre la madre biológicaLa investigación dio un giro inesperado cuando el subintendente Cárdenas recibió información de que la madre biológica del niño había realizado llamadas insistentes y con tono amenazante a su hermana y a la pareja de esta, con el fin de recuperar la custodia del menor.Esto abrió la hipótesis de un posible secuestro por parte de Angélica, la madre del menor. Sin embargo, ella aseguró a las autoridades que, al preguntarle a Carlos por el paradero del niño, él le respondió: “Yo pensé que se lo había llevado usted”. Ella negó esta versión.Esta versión fue respaldada por su madre Eva Yaneth Ramírez: “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, contó.Mientras avanzaba la investigación, las declaraciones de Carlos Herrán comenzaron a presentar inconsistencias lo que fue una pista para las autoridades de su participación en este hecho. Al inicio, afirmó que el niño se había quedado dormido, pero esto no concordaba con los testimonios de los vecinos.La confesión que cambió el rumbo del casoFinalmente, Carlos Herrán finalmente decidió hablar. Afirmó que el niño se había caído de un caballo y que, por temor, no lo llevó al hospital. Sin embargo, esta nueva versión fue descartada por las autoridades.El 20 de octubre de ese mismo año, Carlos Herrán confesó el paradero del cuerpo del menor. Las autoridades se dirigieron al lugar señalado y encontraron el cuerpo del niño.El hallazgo fue doloroso. El informe forense desmintió por completo la versión inicial de Carlos Herrán, confirmando que Alexis no murió por una patada de un caballo, sino que fue víctima de un crimen atroz.“El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, afirmó el investigador.Caso Alexis Delgado: la captura y el juicioEl 24 de octubre de 2024, las autoridades capturaron a Carlos Herrán, señalado por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura contra un menor de 14 años. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.De acuerdo con la investigación, la Fiscalía logró demostrar que, dentro de la vivienda, Carlos Herrán abusó, torturó y asesinó al menor Alexis Delgado.En medio del juicio, Carlos Herrán finalmente confesó: “Pedir perdón a Dios por lo sucedido. Pedirle perdón a la familia de la víctima, a mi familia, a ustedes presentes en esta audiencia y a todo el mundo les pido perdón de corazón”, afirmó en la audiencia.El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión de los hechos, pero no aceptó.Debido a la contundencia de las pruebas en su contra, Carlos Herrán fue condenado a 56 años y 6 meses de prisión. Actualmente, cumple su pena en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.
Los sueños de Rosa Elvira Cely fueron truncados el 24 de mayo de 2012. Su feminicidio estremeció a Colombia y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres. Hoy, más de una década después, su historia vuelve a ser símbolo de una causa que no se detiene: la protección de los hijos e hijas que quedan tras un feminicidio. Con la sanción presidencial de la Ley de Huérfanos por Feminicidio, el país da un paso decisivo hacia la reparación y el reconocimiento de estas víctimas. Los Informantes conoció conmovedores testimonios.El legado de Rosa Elvira CelyRosa Elvira era una mujer alegre, amante de la salsa y profundamente dedicada a su hija Juliana. Fue violada, torturada y asesinada en un parque de Bogotá. Su caso, uno de los más atroces registrados en el país, impulsó la creación de la Ley 1761 de 2015, que tipificó el feminicidio como un delito autónomo en Colombia.Pero su historia no terminó ahí. Su hija, Juliana Cely, tenía apenas 12 años cuando perdió a su madre. Hoy, con 24, se ha convertido en una voz activa por los derechos de los niños y niñas que, como ella, quedaron huérfanos.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’”, relató Juliana en el programa Los Informantes. “Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”.Juliana recuerda a su madre como una mujer que, a pesar de las dificultades económicas, siempre le dio una infancia feliz. “Tanto mi abuela como ella nunca mostraron ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal… para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”.Otra historia, el mismo dolorJennifer Alejandra Ramírez también sabe lo que significa crecer con una ausencia irreparable. Tenía 19 años cuando su madre, Leidy Carolina Navarrete, fue asesinada por el padre de su hermana menor, un 23 de diciembre. El crimen ocurrió frente a la pequeña Sofía, quien desde entonces carga con el dolor de haber presenciado el feminicidio.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, contó Jennifer.El agresor, Andrés, tenía un comportamiento controlador y violento. Aunque Leidy Carolina intentó protegerse y acudió a una Comisaría para pedir una orden de alejamiento, no alcanzó a entregar las pruebas. Fue asesinada antes de Navidad.“Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dijo Jennifer con dolor.¿Qué establece la Ley de Huérfanos por Feminicidio?La Ley de Huérfanos por Feminicidio, recientemente sancionada, es una norma histórica que busca reparar y proteger a los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por feminicidio. Es una ley que nace del dolor, pero también de la resistencia y la lucha de quienes se negaron a ser olvidados.La iniciativa fue liderada por las congresistas Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez. Su objetivo es claro: garantizar derechos, brindar apoyo y evitar que estas víctimas indirectas queden desamparadas.La ley contempla una serie de medidas integrales que buscan cubrir las múltiples dimensiones del daño causado:Apoyo económico periódico para jóvenes víctimas indirectas, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV.Acceso prioritario a servicios de educación, salud, cultura, empleo, deporte y atención psicosocial.Asistencia legal gratuita y especializada, especialmente en procesos de custodia y justicia penal.Prohibición expresa de que los feminicidas accedan o administren beneficios destinados a los hijos e hijas de las víctimas.Creación de una Estrategia Nacional de Atención y un Registro Nacional de Beneficiarios, que permitirá hacer seguimiento y garantizar la cobertura de los derechos.Una política de justicia y reparaciónEsta ley no solo responde a una necesidad urgente, sino que también representa un acto de justicia. Según el Observatorio de Feminicidios, en lo que va de 2025 se han registrado 389 feminicidios en Colombia, dejando 218 menores huérfanos. Sin embargo, la norma no se limita a los casos recientes: también cobija a miles de jóvenes que durante años han vivido sin respaldo del Estado.Los beneficiarios no solo contarán con respaldo económico, sino con un acompañamiento integral que les permita reconstruir su proyecto de vida. Es una política que integra justicia, reparación y garantía de derechos para quienes han crecido en medio del dolor y el abandono institucional.La puesta en marcha de la ley requerirá una coordinación efectiva entre varias entidades del Estado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el SENA y otras instituciones deberán trabajar de manera articulada para garantizar que los beneficios lleguen a quienes los necesitan.Además, se espera que la reglamentación de la ley incluya mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar su cumplimiento y efectividad.La Ley de Huérfanos por Feminicidio es un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en Colombia. Reconoce que el feminicidio no solo arrebata vidas, sino que deja cicatrices profundas en quienes sobreviven.
El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
Un total de 47 personas resultaron lesionadas tras un choque múltiple en la avenida Boyacá con Primero de Mayo, que involucró dos buses de SITP, otro bus de transporte público, un vehículo particular y un taxi. El siniestro vial ocurrió hacia las 8 a. m. de este viernes 15 de agosto, y causó que la movilidad colapsara durante varias horas durante las horas pico de la mañana en el sur de Bogotá. TransMilenio, por su parte, informó que varias rutas del servicio zonal se retrasaron."Hasta ahora, 47 personas han sido evaluadas y atendidas después del accidente múltiple de esta mañana. 2 de ellas están en estado crítico y están siendo atendidas en centros médicos de la ciudad", escribió el alcalde Carlos Fernando Galán en su cuenta de X. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud, las víctimas son 29 mujeres y 18 hombres, entre los que hay 6 adultos mayores de 60 años, un menor de edad y una mamá gestante, quienes son atendidos en distintos centros médicos.Hasta este punto llegaron cuatro unidades de Grupo Guía, cinco unidades de Agentes Civiles, seis unidades de la Policía de Tránsito. Varios de los testigos del fuerte choque grabaron cómo quedaron los distintos vehículos involucrados, con los vidrios rotos y las latas destruidas, y cómo la comunidad con ayuda de los servicios de emergencia ayudaban a sacar a los heridos de los buses. También se veía a un vehículo particular negro y aun taxi afectados. (Lea también: ¿Cuál es el estado de los heridos de accidente en Bogotá entre dos buses y otros vehículos?).La principal hipótesis del accidente en la av. BoyacáAunque las autoridades insisten en que los hechos aún son materia de investigación, la Secretaría de Movilidad indicó que uno de los buses de SITP colisionó con un separador, causando que más vehículos se vieran involucrados en el choque. Al parecer, la velocidad incidió en la gravedad del siniestro vial. Asimismo, Noticias Caracol determinó que la principal hipótesis que se maneja es que uno de los SITP chocó por detrás contra el bus de servicio urbano de Soacha, lo cual causó que este último colisionara con otro bus azul, cuyo conductor, al parecer, perdió el control del vehículo terminó chocando contra el separador, además de afectar al carro particular y al taxi. Este choque múltiple se suma al ocurrido el pasado miércoles 13 de agosto, cuando dos buses escolares, un bus de SITP, una volqueta, un automóvil y dos motociclistas colisionaron en la calle 170 con carrera 12, sentido oriente-occidente. Las autoridades confirmaron que uno de los motociclistas murió en el hecho, que por varias horas también provocó a afectación de la vía en el norte de la capital.El Observatorio de Movilidad de Bogotá indica que, entre el 1 enero y el 31 mayo de este año, han muerto 214 actores viales fallecidos en siniestros. Se identificó que el choque fue el tipo de siniestro con fatalidades más común en las fechas mencionadas, con el 50 % de los casos. A este le siguió el atropello, con el 43 % del total de accidentes de tránsito con fatalidades en Bogotá.*Esta nota contó con la reportería de Tatiana Gordillo, de Noticias CaracolLAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El chance Dorado Mañana, uno de los juegos de azar más reconocidos en Bogotá y Cundinamarca, ya tiene su combinación afortunada para este viernes, 15 de agosto de 2025. Miles de apostadores participaron en este sorteo, que se realiza a diario en un horario matutino, esperando que su número de cuatro cifras coincidiera con el que salió en la balota ganadora.Este sorteo se lleva a cabo de lunes a sábado, exceptuando festivos, a las 10:55 de la mañana, y es transmitido por los canales y plataformas oficiales del operador autorizado. Los resultados pueden consultarse pocos minutos después de la realización, tanto en línea como en puntos de venta físicos. Cada franja horaria es independiente, por lo que un mismo número podría repetirse en más de un sorteo del día.Este es el resultado de hoy: número ganador del Dorado Mañana del 15 de agostoEn el sorteo número 5195 del Dorado Mañana, correspondiente a este 15 de agosto, la combinación ganadora fue:Número principal: 6131Dos últimas cifras: 31Tres últimas cifras: 131Quinta balota: 0Este resultado fue extraído en presencia de autoridades competentes, garantizando la transparencia y legalidad del proceso. Quienes hayan acertado parcial o totalmente podrán reclamar sus premios en los puntos autorizados, cumpliendo los requisitos establecidos.Horarios del chance DoradoEl chance Dorado es un juego que consiste en acertar un número de cuatro cifras que se extrae en distintos momentos del día. Está regulado por la legislación colombiana y operado por concesionarios autorizados por la Lotería de Bogotá, lo que garantiza seguridad y transparencia.Se puede jugar de forma presencial en puntos autorizados o a través de canales digitales como la página web y la aplicación móvil de Paga Todo. El jugador elige su número y el valor de la apuesta; las ganancias dependen de la cantidad de cifras acertadas y la modalidad elegida.El Dorado se divide en tres sorteos independientes:Dorado Mañana: 10:55 a. m., de lunes a sábado, transmisión por canales oficiales y medios digitales.Dorado Tarde: 3:25 p. m., transmisión por Canal Uno y plataformas digitales.Dorado Noche: 10:30 p. m., transmisión en medios digitales y resultados en línea.Un mismo número puede aparecer en más de un sorteo el mismo día, ya que cada franja es independiente.Los premios y modalidades de apuesta: conozca los detallesDesde 2025, el Dorado incorporó la quinta balota o número adicional, que puede aumentar las ganancias si se acierta junto con las cifras principales. Los pagos aproximados por peso apostado son:4 cifras (directa): 4.500 veces la apuesta.4 cifras (combinada): 208 veces.3 últimas cifras (directa): 400 veces.3 últimas cifras (combinada): 83 veces.2 últimas cifras (“pata”): 50 veces.Última cifra (“uña”): 5 veces.Los ganadores pueden acudir a cualquiera de estos puntos de venta autorizados:SuperGIROSPaga Todo (Bogotá)GanaGanaApuestas Cúcuta 75Apuestas UnidasRed de loterías regionalesEstos lugares pagan premios menores y orientan sobre el trámite para los montos más altos. Se debe destacar que cuando el valor del premio supera las 48 UVT (alrededor de $2.400.000 COP), el cobro se hace en oficinas principales o por transferencia bancaria. Para ello se solicita:Tiquete original en buen estado.Documento de identidad original y fotocopia ampliada al 150 %.Certificación bancaria a nombre del ganador.Formulario de pago de premios (RCO-01).Copia del RUT o constancia de no declarante.El plazo máximo para reclamar es de un año desde la fecha del sorteo. Pasado este tiempo, el premio se destina al sistema de salud pública en Colombia. Tenga presente que, desde el 1 de febrero de 2015, Paga Todo exige que, para cobrar premios iguales o superiores a $100.000, el apostador sea mayor de edad y presente:El tiquete original diligenciado en la parte posterior.Fotocopia de la cédula de ciudadanía del reclamante.NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En las últimas horas se conoció la captura de dos guardianes del Instituto Penitenciario y Carcalario (Inpec), ambos señalados de abusar de la reclusa Andrea Valdez, quien resultó embarazada luego de ser víctima de estas agresiones. Cinco meses atrás, Andrea le narró a Noticias Caracol cómo fueron los abusos al interior de su celda en la cárcel El Pedregal, en la ciudad de Medellín.La Fiscalía General de la Nación juntó las pruebas necesarias para capturar a los guardianes Diego Stiven Castaño Sánchez y Cristian Camilo Alvarado Torres por el delito de acceso carnal violento. Las capturas de estas dos personas se dieron en las cárceles de Puerto Triunfo, Antioquia, y La Dorada, Caldas.La Unidad Investigativa de Noticias Caracol habló con Andrea Valdez, quien dio un estremecedor relato sobre su doble violación por parte, al parecer, de los dos dragoneantes detenidos. Su testimonio fue clave para las investigaciones.“Horrible porque, hombre, quedar embarazada por una violación. Yo estaba rota, destrozada, por dentro. El llanto ni siquiera me dejó hablarle ni responderle. Yo solamente lo miraba, pero yo sé que mis ojos se lo decían todo. Ya fue más grosero, más animal. Ni un psicópata ni un hombre que esté mal de la cabeza haría eso”, narró Andrea.Agregó que “ya este tipo vuelve y más o menos me repite lo mismo: que tuviera el pico cerrado porque si no me lo cerraban”.La víctima aseguró que los dos señalados abusadores intentaron acabar con la vida y la de su bebé para evitar que los denunciara: “Creo que querían interrumpir mi embarazo porque es la prueba más evidente de lo que me hicieron en ese lugar. Yo almuerzo y cuando me como esos alimentos, como a los 20 minutos empiezo a sentirme mal. Me dolía mucho mi estómago y me fui a vomitar. Cuando estoy vomitando, siento como si me hubiera hecho chichí y me miré el protector y tenía sangre”.Un video obtenido por los investigadores de la Dijín y la Fiscalía muestra a uno de los guardias del Inpec, quien sería papá del niño, ingresando a la celda de la víctima para, al parecer, abusar de ella.“En el análisis de las diferentes horas de video obtuvimos y verificamos el ingreso de modo tiempo y lugar de uno de los guardianes del Inpec, el cual ingresó al lugar donde la víctima estaba denunciando, al igual que la obtención de los CLR’s de las antenas establecimos que estas personas se comunicaban y estaban dentro del establecimiento carcelario”, manifestó uno de los investigadores en Noticias Caracol.Prueba de paternidad de guardia de Inpec señalado de abuso dio positivaEn cuanto a la prueba de paternidad de uno de los capturados, el investigador confirmó que dio positiva.Ambos guardianes del Inpec detenidos continuaban trabajando en la institución y fueron capturados durante sus labores en las cárceles de La Dorada y Puerto Berrío.El investigador aseguró que las investigaciones tardaron porque “requeríamos de otras entidades como Medicina Legal para resultados que se requerían corroborar dentro del proceso investigativo. Segundo, porque para la prueba de ADN, en el momento en que se libraron las órdenes para hacer esta actividad podría correr peligro la vida del menor y de la madre. Entonces, tocó esperar al nacimiento del bebé para poder hacer la prueba de ADN. Y tercero, teniendo en cuenta que uno de los indiciados voluntariamente no permitió hacer esta prueba, por lo que se vio la necesidad de acudir a un juez de control de garantías para que emitiera la orden y así poder hacer las pruebas para tener estos elementos de prueba dentro de la investigación”.Los dos funcionarios detenidos por el delito de acceso carnal violentos podrían pagar hasta 50 años de cárcel.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE CÉSAR CHAPARRO PINZÓN, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
Karol G suma un nuevo logro internacional a su carrera musical, la 'Bichota' ha sido confirmada como la artista principal del espectáculo de medio tiempo del esperado partido de la NFL en Sao Paulo, en el Arena Corinthians. El espectáculo no solo significa un gran avance para la paisa, pues también será la primera vez que el evento será transmitido en vivo en YouTube.El duelo entre los Kansas City Chiefs y Los Angeles Chargers se llevará a cabo el 5 de septiembre y no solo marcará el inicio de la temporada de la liga en Sudamérica, sino que también será el escenario para un show musical que promete ser un hito en la carrera de la cantante y un paso gigantesco para la música latina en uno de los eventos deportivos más importantes a nivel global.Karol G será la nueva estrella de la NFLEl anuncio de su participación en el medio tiempo de la NFL llega en un momento cumbre de su carrera, coincidiendo con el reciente lanzamiento de su nuevo disco, 'Tropicoqueta', que sigue la línea de su propuesta musical, pero con nuevas exploraciones sonoras. Este álbum ha sido recibido con gran expectación y ha reforzado su posición como una artista que no teme innovar y seguir adelante.Karol G no ocultó su emoción: "He visto muchos espectáculos de medio tiempo de la NFL a lo largo de los años y tener ahora esta oportunidad de llevar mi música a este escenario global significa todo para mí". Sus palabras reflejan la magnitud de este evento, un trampolín que la colocará en el centro de atención de millones de espectadores alrededor del mundo. "Estoy deseando celebrar con todos en Sao Paulo y con los fanáticos de todo el mundo", agregó la cantante, anticipando un show lleno de energía y el carisma que la caracteriza.El espectáculo de medio tiempo de la NFL en Brasil tiene un precedente importante. El año pasado, la superestrella brasileña Anitta fue la encargada de encender la fiesta en el mismo escenario, dejando la vara muy alta. Ahora, es el turno de Karol G para tomar ese testigo y dejar su propia huella, demostrando que la música latina tiene la fuerza para ser protagonista en cualquier escenario.Será transmitido en vivo en YouTubeDurante el evento se espera la presencia de figuras de talla mundial como el mariscal de campo de los Chiefs, Patrick Mahomes, y el ala cerrada Travis Kelce, pareja de la cantante Taylor Swift. Todo podrá ser seguido por aficionados de todo el planeta a través de YouTube, garantizando una audiencia masiva para el show de medio tiempo. La Bichota se prepara para rugir en Brasil y, sin duda, su actuación será inolvidable.Desde sus inicios, Karol G ha construido su carrera con una autenticidad que la ha diferenciado. A lo largo de los años, ha evolucionado no solo en su sonido, sino también en su mensaje, convirtiéndose en una referente de empoderamiento femenino. Sus letras, que abordan temas como el amor, el desamor, la autoestima y la celebración de la feminidad, han resonado profundamente, ganándole el título de la 'Bichota', una expresión que simboliza a una mujer fuerte, segura de sí misma y dueña de su destino.El último año ha sido particularmente prolífico para la artista. Tras el éxito arrollador de su álbum 'Mañana Será Bonito' en 2023, que la llevó a ser la primera artista latina en encabezar la lista Billboard 200 con un álbum completamente en español, Karol G no ha dejado de cosechar triunfos. Su gira por estadios de Estados Unidos y España fue un éxito rotundo, con boletos agotados y un público entregado que coreaba sus canciones a todo pulmón. Este tour no solo demostró su poder de convocatoria, sino que también consolidó su estatus como una de las artistas más importantes del panorama musical internacional, más allá de las fronteras de la música latina.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / AFPPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Luis Díaz no habría llegado por casualidad al Bayern Múnich, equipo que le pagó 75 millones de euros al Liverpool por él y que lo convirtió en el tercer fichaje más caro de su historia, siendo superado únicamente por el goleador británico Harry Keane (90 millones) y por el defensa francés Lucas Hernandez (80 millones).La fuerte inversión no solo se basó en el desempeño del guajiro en el terreno de juego, algo que se podía ver la distancia en los partidos que disputaba. También tuvo que ver su día a día, comportamiento, disciplina y demás actuaciones del atacante de 28 años de edad que firmó con los bávaros hasta 2029.Para ello, el Bayern le puso un hombre confianza encima para que le 'respirara en la nuca', vigilara sus movimientos y reportara su actualidad sin que el ‘cafetero’ se diera cuenta.Así lo reveló el diario Bild de Alemania, que ventiló el nombre del espía que desde adentro del Liverpool informaba todo lo que ocurría con el colombiano.Bayern Múnich le puso espía a Luis Díaz en el LiverpoolLa publicación destapó detalles del seguimiento que la escuadra germana hacía del colombiano, por el que también hacían fila clubes como Barcelona de España y Al Nassr de Arabia Saudita.El encargado de contar lo que hasta el momento se había mantenido en secreto fue Max Eberl, uno de los directores deportivos del Bayern y quien contó todo en declaraciones a Bild.De acuerdo con el testimonio, el infiltrado en cuestión era el alemán Jörg Schmadtke, exarquero que fungió como director deportivo del Liverpool entre 2023 y 2024, lo que da a entender que el interés por Díaz no era nuevo.De hecho, Eberl señaló que el plan para contratar al popular ‘Lucho’ empezó cuando Schmadtke lo recomendó señalando que “Díaz sería un refuerzo clave para el Bayern”. Posteriormente, en junio de 2024, hubo contactos con el guajiro para saber de su interés y este se habría mostrado dispuesto a cambiar de club.En ese sentido, agregó que solo se dio luz verde a la vinculación cuando hubo seguridad total: “El Bayern fichará a cualquier jugador si estamos completamente convencidos, como en el caso de Luis Díaz”.La revelación apareció en la antesala del inicio de temporada para el cuadro muniqués, que afrontará el partido único de la Supercopa de Alemania en condición de visitante contra el Stuttgart el sábado 16 de agosto a la 1:30 de la tarde, hora colombiana, encuentro en el que Díaz podría tener su debut oficial, ya que hasta el momento solo ha hecho apariciones en duelos amistosos de pretemporada.
León Fredy Muñoz, senador y exembajador en Nicaragua, habló de la polémica que se cierne sobre Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y del DNI, que tiene una orden de captura por el escándalo de la UNGRD y quien, de acuerdo con unos documentos que se han hecho públicos, habría pedido residencia en Nicaragua.El presidente Gustavo Petro ya anunció que pedirá a Nicaragua la entrega del exfuncionario. "La justicia colombiana requiere a Carlos Ramón González y se solicitará al Gobierno nicaragüense que sea entregado a ella, si es residente en ese país", escribió en X.Lo anterior, porque se conoció la cédula de residencia nicaragüense del exjefe del partido Alianza Verde y también una carta de la embajada colombiana al Ministerio de Relaciones Exteriores del país centroamericano en la que pide ayuda para "solicitar la carta de renovación de residencia" del exfuncionario.¿Quién firmó el documento en la embajada?Durante la entrevista con Noticias Caracol, el exembajador Muñoz habló sobre el documento en el que se pedía renovar la residencia y que fue enviado el mismo día en que la Fiscalía le imputaba cargos a Carlos Ramón González por las irregularidades en la UNGRD.“Lo que se sabe es que fue el que estaba encargado de la misión, Óscar Muñoz, encargado de la misión, fue el que expide este documento, si no estoy mal”, dijo sobre el tema.“Él fue mi coordinador de la UTL el tiempo de Cámara y cuando se dio la oportunidad solicité a Cancillería, como llegaba allá solo y sin conocimiento, necesitaba alguien que me ayudara allá, que me respaldara y que me cuidara, y es una persona en la que yo confío plenamente”, expresó al respecto.¿Por qué el exembajador tuvo que solicitar que autorizaran el ingreso de Carlos Ramón González a Nicaragua?Muñoz recordó inicialmente que ha tenido una amistad de años con quien fuera presidente del partido de la Alianza Verde.En septiembre de 2024, Carlos Ramón “me dice que quiere ir a Nicaragua. En esa primera instancia, por la condición de haber sido exfuncionario del DNI, no le permiten la entrada. En la segunda instancia yo mando una nota verbal, que es lo que me corresponde con mis funciones”, explicó.Según él, “es una cosa muy cotidiana que hacíamos ahí” y “Nicaragua tiene un control bastante estricto para el ingreso de diferentes personalidades, porque analizan todo lo político y todo lo que tienen allá”.Cuando hizo la solicitud, sostuvo, el exdirector del Dapre “no tenía ninguna restricción en ese momento para moverse. Estaba simplemente mencionado, mas no imputado en su momento. Era por la condición de exfuncionario”.Reveló que estuvo dos veces en Nicaragua y “se quedó en mi casa ocho días, estuvimos paseando como un amigo”. Dicha casa es “la residencia de Colombia en Nicaragua, que es propiedad del Estado en Colombia”, aclaró, añadiendo que todo el tiempo “él salía cuando salía conmigo, salíamos juntos. En ningún momento cogía el carro o se movía en el carro”.Insistió en que permitirle quedarse en la residencia era algo que solía hacer con otros visitantes “porque es una casa bastante grande donde tenía la posibilidad de atenderlos, yo siempre los alojaba ahí, a todo el que me visitara porque era la casa de los colombianos”.Procuraduría inicia indagación previaEl Ministerio Público informó que determinará si funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores habrían colaborado para que Carlos Ramón González obtuviera residencia en Nicaragua.“El ente de control trata de establecer trámites y/o procedimientos adelantados para que Carlos Ramón González, obtuviera cédula de residencia, residencia y permiso de ingreso por parte del gobierno de Nicaragua; así como por el uso del vehículo y la casa oficial de la Embajada de Colombia en Nicaragua”, se lee en el comunicado.“La Sala Disciplinaria ordenó decretar pruebas como la inspección disciplinaria a Migración Colombia y trámites o procedimientos surtidos desde la Cancillería o la Embajada de Colombia en Nicaragua para el otorgamiento por parte del gobierno de Nicaragua de la cédula de residencia al exdirector del DAPRE, Carlos Ramon González”, agrega.Noticia en desarrollo.
El chance Chontico es uno de los juegos de azar autorizados en Colombia, respaldado por la Lotería del Valle. Su operación se realiza en dos jornadas diarias: Chontico Día, con sorteo a la 1:00 p. m., y Chontico Noche, transmitido a las 7:00 p. m. de lunes a viernes, a las 10:00 p. m. los sábados, y a las 8:00 p. m. los domingos y festivos. Esta frecuencia permite una participación constante por parte de los jugadores.La dinámica del juego consiste en elegir un número de cuatro cifras, entre el 0000 y el 9999, y definir el valor de la apuesta. Las jugadas pueden realizarse en puntos físicos autorizados o a través de plataformas digitales. Los premios se asignan según el número acertado y el tipo de coincidencia: total o parcial.Los valores entregados varían según el acierto. Una coincidencia exacta de las cuatro cifras otorga $4.500 por cada peso apostado. Tres cifras pagan $400, dos cifras $50, y una cifra $5 por peso. También existen modalidades combinadas que ofrecen diferentes niveles de ganancia, ajustadas a las probabilidades de cada tipo de apuesta.Resultados Chontico Día hoy, viernes 15 de agosto de 2025El sorteo Chontico Día de hoy viernes, 15 de agosto de 2025, arrojó como número ganador el 7453 con quinta cifra 7.A continuación, los resultados de los últimos sorteos:Chontico Noche #6251 (14 de agosto): 2142Chontico Día #8157 (14 de agosto): 8837Chontico Noche #6250 (13 de agosto): 4097Chontico Día #8156 (13 de agosto) 0211Chontico Noche #6249 (12 de agosto): 4284Chontico Día #8155 (12 de agosto): 3921Chontico Noche #6248 (11 de agosto): 3014Chontico Día #8154 (11 de agosto): 6214Chontico Noche #6247 (10 de agosto): 2864Chontico Día #8153 (10 de agosto): 8334Chontico Noche #6246 (09 de agosto): 4190Chontico Día #8152 (09 de agosto): 2841Chontico Noche #6245 (08 de agosto): 9362Chontico Día #8151 (08 de agosto): 0547Chontico Noche #6244 (07 de agosto): 4210Chontico Día #8150 (07 de agosto): 1144Chontico Noche #6243 (06 de agosto): 6582Chontico Día #8149 (06 de agosto): 2963Chontico Noche #6242 (05 de agosto): 7651Chontico Día #8148 (05 de agosto): 4169Chontico Noche #6241 (04 de agosto): 7599Chontico Día #8147 (04 de agosto): 1056¿Cómo reclamar los premios del Chontico?Para reclamar un premio, el jugador debe verificar el número apostado y compararlo con el resultado oficial del sorteo. Si hay coincidencia total o parcial, se calcula el valor del premio según el monto apostado y el tipo de acierto.Los premios menores (una o dos cifras) pueden cobrarse directamente en el punto de venta, siempre que no superen el límite establecido por la empresa operadora. Es indispensable presentar el tiquete original en buen estado y el documento de identidad.En el caso de premios mayores (cuatro cifras exactas), el proceso requiere documentación adicional: fotocopia del documento de identidad, formulario de pago con datos personales completos y, en algunos casos, huella dactilar. Este trámite se realiza en oficinas autorizadas.Los premios superiores a cierto monto están sujetos a una retención del 20 % por impuesto sobre ganancias ocasionales, aplicada automáticamente al momento del pago. Es fundamental conservar el tiquete original, ya que es el único comprobante válido. En caso de pérdida o deterioro, no se podrá realizar el cobro. Además, los premios tienen una vigencia limitada, por lo que se recomienda verificar los plazos establecidos para reclamarlos.
El israelí Rotem Tene superó este viernes al argentino Germán Nicolás Tivani en el esprint y se proclamó ganador de la octava etapa de la Vuelta a Portugal, competición que sigue liderada por el ruso Artem Nych.Tivani, del Aviludo-Louletano-Loulé, intentó repetir su triunfo de la primera ronda, pero su esfuerzo en los últimos centímetros antes de la meta no fue suficiente para superar al atleta del Israel Premier Tech Academy.Los españoles Rubén Fernández (Anicolor-Tien 21) y Unai Esparza (Illes Balears Arabay) también terminaron la jornada entre los diez primeros, en séptimo y noveno lugar, respectivamente.Su compatriota Joseba López, en duodécimo lugar, fue el mejor ciclista del Caja Rural-Seguros RGA en esta octava jornada, de 178,2 kilómetros entre las localidades de Ferreira do Zêzere y Santarém.No fue un día positivo para el Petrolike de México, ya que el azteca Edgar David Cadena terminó en 34ª posición, mientras que el ganador del jueves, el ecuatoriano Jonathan Klever Caicedo, sufrió un pinchazo y concluyó en 73º lugar.La general sigue liderada por Nych (Anicolor-Tien 21), que terminó la etapa en 38º lugar, seguido por el francés y compañero de equipo Alexis Guerin (27º) y el colombiano Jesús David Peña (APHotels & Resorts-Tavira-SC Farense y 39º).Este sábado, la Vuelta a Portugal celebrará su novena y penúltima etapa, que recorrerá Alcobaça y Montejunto en un trayecto montañoso de 174,4 kilómetros.Esta será la última ronda regular de la competición, que finaliza el domingo con una contrarreloj en la capital, Lisboa.Clasificación general de la Vuelta a Portugal 2025, tras la etapa 8Artem Nych - Anicolor / Tien 21 - 34:11:21Alexis Guerin - Anicolor / Tien 21 - 0:46Jesús David Peña - APHotels & Resorts / Tavira / SC Farense - 1:20Byron Munton - Feirense - BeeCeler - 1:21Tiago Antunes - Efapel Cycling - 2:44Pedro Silva - Anicolor / Tien 21 - 3:33Edgar David Cadena - Petrolike - 3:40Adrián Bustamante - GI Group Holding - Simoldes - UDO - 4:10Lucas Lopes - Rádio Popular - Paredes - Boavista - 4:14Emanuel Duarte - Credibom / LA Alumínios / Marcos Car - 4:25
La hoja de vida de la joven Juliana Guerrero, de 23 años, fue publicada en el portal de aspirantes de la Presidencia, por lo que pronto llegará al Ministerio de Igualdad y Equidad como viceministra de Juventudes, en reemplazo de Pablo Mateo Zabala Vargas. Guerrero estuvo envuelta en una polémica por un viaje junto con su hermana que realizó en un avión de la Fuerza Pública, mientras fungía como Coordinadora de Gabinete del Ministerio del Interior. Con su nombramiento, Guerrero ahora estará a cargo del programa Jóvenes en Paz del Ministerio de la Igualdad, el cual también tiene nuevo ministro: Juan Carlos Florián Silva, quien se posesionó el pasado 11 de agosto. "Con orgullo y compromiso asumo hoy como ministro de Igualdad y Equidad, para seguir trabajando por las poblaciones históricamente excluidas. Reconocemos la diferencia como parte del cambio y la construcción de paz", indicó Florián. La polémica por viaje de Juliana GuerreroEn su momento se mencionó que el viaje realizado el pasado 19 de junio a Valledupar tenía motivos personales, por lo que la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría abrieron una investigación, ya que se trata de una aeronave de la Policía que no esta autorizada para trasladar funcionarios con este propósito. Sin embargo, la revista Cambio determinó que en realidad la joven viajaba a Aguachica junto con su hermana, al parecer, para asistir a la sesión del Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar, luego de que el mismo presidente Gustavo Petro la designara como representante de ese órgano directivo."Y entonces critican a una niña porque el Ministro (Armando Benedetti) la mandó a hacer un mandado que no era para él, sino para Colombia porque va en un avión y no critican a los miembros de la prensa que todos los días salen en aviones en Colombia pagos con el dinero público", afirmó el presidente en su momento.Según la investigación de Cambio, el propósito de ese viaje era reformar los estatutos de la universidad, específicamente eliminar una norma que prohíbe la reelección inmediata del rector. El director de la revista mencionada, Federico Gómez, en diálogo con Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, manifestó que en este medio se le venía haciendo seguimiento al poder de Juliana Guerrero en el Gobierno.Llamó la atención que, en el encuentro en la Universidad, su hermana Verónica, no tenía razones para estar allí. “El motivo de la presencia de las hermanas Guerrero allá era un pulso por el poder de la Universidad, que tiene un presupuesto gigantesco, con un cambio de estatutos para imponer un rector cercano a un grupo político”, explicó Gómez.LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL DIGITAL
En las últimas horas se conoció la captura de dos guardianes del Instituto Penitenciario y Carcalario (Inpec), ambos señalados de abusar de la reclusa Andrea Valdez, quien resultó embarazada luego de ser víctima de estas agresiones. Cinco meses atrás, Andrea le narró a Noticias Caracol cómo fueron los abusos al interior de su celda en la cárcel El Pedregal, en la ciudad de Medellín.La Fiscalía General de la Nación juntó las pruebas necesarias para capturar a los guardianes Diego Stiven Castaño Sánchez y Cristian Camilo Alvarado Torres por el delito de acceso carnal violento. Las capturas de estas dos personas se dieron en las cárceles de Puerto Triunfo, Antioquia, y La Dorada, Caldas.La Unidad Investigativa de Noticias Caracol habló con Andrea Valdez, quien dio un estremecedor relato sobre su doble violación por parte, al parecer, de los dos dragoneantes detenidos. Su testimonio fue clave para las investigaciones.“Horrible porque, hombre, quedar embarazada por una violación. Yo estaba rota, destrozada, por dentro. El llanto ni siquiera me dejó hablarle ni responderle. Yo solamente lo miraba, pero yo sé que mis ojos se lo decían todo. Ya fue más grosero, más animal. Ni un psicópata ni un hombre que esté mal de la cabeza haría eso”, narró Andrea.Agregó que “ya este tipo vuelve y más o menos me repite lo mismo: que tuviera el pico cerrado porque si no me lo cerraban”.La víctima aseguró que los dos señalados abusadores intentaron acabar con la vida y la de su bebé para evitar que los denunciara: “Creo que querían interrumpir mi embarazo porque es la prueba más evidente de lo que me hicieron en ese lugar. Yo almuerzo y cuando me como esos alimentos, como a los 20 minutos empiezo a sentirme mal. Me dolía mucho mi estómago y me fui a vomitar. Cuando estoy vomitando, siento como si me hubiera hecho chichí y me miré el protector y tenía sangre”.Un video obtenido por los investigadores de la Dijín y la Fiscalía muestra a uno de los guardias del Inpec, quien sería papá del niño, ingresando a la celda de la víctima para, al parecer, abusar de ella.“En el análisis de las diferentes horas de video obtuvimos y verificamos el ingreso de modo tiempo y lugar de uno de los guardianes del Inpec, el cual ingresó al lugar donde la víctima estaba denunciando, al igual que la obtención de los CLR’s de las antenas establecimos que estas personas se comunicaban y estaban dentro del establecimiento carcelario”, manifestó uno de los investigadores en Noticias Caracol.Prueba de paternidad de guardia de Inpec señalado de abuso dio positivaEn cuanto a la prueba de paternidad de uno de los capturados, el investigador confirmó que dio positiva.Ambos guardianes del Inpec detenidos continuaban trabajando en la institución y fueron capturados durante sus labores en las cárceles de La Dorada y Puerto Berrío.El investigador aseguró que las investigaciones tardaron porque “requeríamos de otras entidades como Medicina Legal para resultados que se requerían corroborar dentro del proceso investigativo. Segundo, porque para la prueba de ADN, en el momento en que se libraron las órdenes para hacer esta actividad podría correr peligro la vida del menor y de la madre. Entonces, tocó esperar al nacimiento del bebé para poder hacer la prueba de ADN. Y tercero, teniendo en cuenta que uno de los indiciados voluntariamente no permitió hacer esta prueba, por lo que se vio la necesidad de acudir a un juez de control de garantías para que emitiera la orden y así poder hacer las pruebas para tener estos elementos de prueba dentro de la investigación”.Los dos funcionarios detenidos por el delito de acceso carnal violentos podrían pagar hasta 50 años de cárcel.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE CÉSAR CHAPARRO PINZÓN, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
Un total de 47 personas resultaron lesionadas tras un choque múltiple en la avenida Boyacá con Primero de Mayo, que involucró dos buses de SITP, otro bus de transporte público, un vehículo particular y un taxi. El siniestro vial ocurrió hacia las 8 a. m. de este viernes 15 de agosto, y causó que la movilidad colapsara durante varias horas durante las horas pico de la mañana en el sur de Bogotá. TransMilenio, por su parte, informó que varias rutas del servicio zonal se retrasaron."Hasta ahora, 47 personas han sido evaluadas y atendidas después del accidente múltiple de esta mañana. 2 de ellas están en estado crítico y están siendo atendidas en centros médicos de la ciudad", escribió el alcalde Carlos Fernando Galán en su cuenta de X. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud, las víctimas son 29 mujeres y 18 hombres, entre los que hay 6 adultos mayores de 60 años, un menor de edad y una mamá gestante, quienes son atendidos en distintos centros médicos.Hasta este punto llegaron cuatro unidades de Grupo Guía, cinco unidades de Agentes Civiles, seis unidades de la Policía de Tránsito. Varios de los testigos del fuerte choque grabaron cómo quedaron los distintos vehículos involucrados, con los vidrios rotos y las latas destruidas, y cómo la comunidad con ayuda de los servicios de emergencia ayudaban a sacar a los heridos de los buses. También se veía a un vehículo particular negro y aun taxi afectados. (Lea también: ¿Cuál es el estado de los heridos de accidente en Bogotá entre dos buses y otros vehículos?).La principal hipótesis del accidente en la av. BoyacáAunque las autoridades insisten en que los hechos aún son materia de investigación, la Secretaría de Movilidad indicó que uno de los buses de SITP colisionó con un separador, causando que más vehículos se vieran involucrados en el choque. Al parecer, la velocidad incidió en la gravedad del siniestro vial. Asimismo, Noticias Caracol determinó que la principal hipótesis que se maneja es que uno de los SITP chocó por detrás contra el bus de servicio urbano de Soacha, lo cual causó que este último colisionara con otro bus azul, cuyo conductor, al parecer, perdió el control del vehículo terminó chocando contra el separador, además de afectar al carro particular y al taxi. Este choque múltiple se suma al ocurrido el pasado miércoles 13 de agosto, cuando dos buses escolares, un bus de SITP, una volqueta, un automóvil y dos motociclistas colisionaron en la calle 170 con carrera 12, sentido oriente-occidente. Las autoridades confirmaron que uno de los motociclistas murió en el hecho, que por varias horas también provocó a afectación de la vía en el norte de la capital.El Observatorio de Movilidad de Bogotá indica que, entre el 1 enero y el 31 mayo de este año, han muerto 214 actores viales fallecidos en siniestros. Se identificó que el choque fue el tipo de siniestro con fatalidades más común en las fechas mencionadas, con el 50 % de los casos. A este le siguió el atropello, con el 43 % del total de accidentes de tránsito con fatalidades en Bogotá.*Esta nota contó con la reportería de Tatiana Gordillo, de Noticias CaracolLAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Se cumplen 72 horas desde la desaparición de la niña Valeria Afanador, cuyo rastro se perdió el pasado martes 12 de agosto, cuando estaba en el colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, en el municipio de Cajicá, Cundinamarca.“Desde el primer momento que recibimos información de la desaparición de la menor hicimos activación de todos los organismos de primera respuesta de manera inicial del municipio de Cajicá, pero posteriormente se apoyó con todos los equipos operativos y técnicos del departamento de Cundinamarca” para buscar a la pequeña con síndrome de Down, dijo el capitán Álvaro Farfán, delegado de Bomberos del departamento, en entrevista con Noticias Caracol.La menor fue vista por última vez, alrededor de las 10:30 de la mañana, en una zona de arbustos del colegio, cercana a la reja que colinda con el sector de Río Frío, según lo registraron las cámaras de seguridad de la institución. Valeria ingresó a esa área y en las grabaciones no se observó que regresara por el mismo punto, según un comunicado del colegio.Los rescatistas, recalcó el capitán Farfán, han hecho “un barrido en todo lo que es el tema del río, haciendo también un rastrillaje en todo lo que es el perímetro cercano al colegio, de acuerdo a los indicios que teníamos y a los videos que se observa que la niña jugaba en la cerca viva que limitaba el colegio con las riberas del río. Ahí hay una zona que boscosa, tenemos algunos lotes, algunas fincas, y toda esta zona se ha peinado con grupos especializados de bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Ejército, con equipo tecnológico, con buzos que se meten en el río, botes, ganchos”.“Paralelo a ello, también hay otro equipo interdisciplinario, y como es de competencia y de acuerdo a que estamos hablando de la inspección de una menor, liderado por la Fiscalía, Grupo Gaula, Policía Judicial, los cuales están haciendo todo el recaudo de material probatorio, lo que son videos, cámaras, trabajo de vecindario, información que ha llegado, que nos permita dar claridad con relación a las cosas de la desaparición de la menor Valeria”.¿Hay alguna hipótesis sobre lo que pudo pasar con Valeria Afanador?El capitán Farfán reveló que “estamos trabajando sobre varias hipótesis, algunas que han tomado mayor fuerza que otras, pero por tema de materia de investigación no puedo revelar detalles”.Añadió que no se descarta “ninguna de las hipótesis, ninguna de las informaciones que han llegado; estamos también trabajando con base a una línea que tenemos nosotros de emergencia, donde ha llegado información de toda índole y cada una de ellas que ha ido descartando, desvirtuando o hacen parte complementaria al proceso de búsqueda que hemos realizado de manera interdisciplinaria en todos los organismos, tanto de socorro como investigativos del Estado”.Reveló que, tras la desaparición de Valeria Afanador, “se han recibido llamadas de toda índole, pero no puedo dar claridad en este momento o dar fe, porque se han recibido algunas que han visto a la niña, por ejemplo, en algunos paraderos, que la han visto por la calle y todo eso se ha desvirtuado, hemos llegado a esos sitios y es información que no es real”.También han recibido información “que realmente es complementaria al proceso que se viene realizando de búsqueda y de investigación del hecho”.¿La búsqueda de Valeria Afanador en el río se va a mantener?“Continuamos haciendo un barrido, no vamos a escatimar y ya vamos a completar el día de hoy 72 horas de búsqueda continua en río, en todo lo que es la zona boscosa, en todo lo que es el perímetro, ya hemos abarcado un promedio de más de 5 kilómetros a la redonda de todo lo que es el sector del colegio”, sostuvo el delegado de Bomberos.Pero su búsqueda, dijo, no se detiene ahí, por lo que “se vienen desarrollando algunas labores de barrio y continúan los temas investigativos, que no puedo entrar en detalle porque es un tema que hay que darle continuidad y es un debido proceso que tenemos que seguir realizando y que en este momento está siendo liderado por los entes competentes, por la Fiscalía quien está liderando el tema investigativo interdisciplinario con Policía Judicial, con Gaula, con Sijín que está haciendo su trabajo, y también las labores de búsqueda que venimos desarrollando nosotros como organismos de primera respuesta”.Aseguró que “se mantienen equipos interdisciplinarios de búsqueda y rescate, haciendo y retomando donde ya hemos buscado por si hay algún detalle que no hayamos evidenciado, alguna zona que no se haya buscado. Pero infortunadamente al momento no tenemos hallazgo de la menor, o incluso de que la menor haya estado en algún punto”.El llamado del papá de Valeria AfanadorManuel Afanador hizo un llamado a que “si alguien tiene a Valeria, por favor, devuélvanosla. Valeria es una niña pequeña, indefensa, una niña de mucho amor, una niña que extraña a sus papás, extraña a sus hermanitos. Si hay alguien que tenga a la niña, le pido con el corazón en la mano, devuélvanosla porque ella necesita atenciones especiales y es una niña muy indefensa”.El capitán Farfán destacó que los papás de la menor “están muy presentes desde todo el proceso de búsqueda. De hecho, han estado participando activamente con un grupo de amigos ayudando a hacer volanteo, trabajo de barrio, recolectando información, es un trabajo que no hemos escatimado” e insistió en que continuarán “haciendo todo lo que humanamente ha sido posible, apoyándonos de todo nuestro equipo tecnológico, todo nuestro equipo de profesionales, esperemos tener resultados favorables en el menor tiempo posible”.Las autoridades mantienen la recompensa de 50 millones de pesos para quien brinde información que permita hallar a la menor de edad. Para ello puede comunicarse con las líneas 316 274 3348 y 141.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El municipio de Itagüí aún no sale del asombro por el asesinato de Esteban Yepes, joven de 19 años, a manos de un habitante de la calle. Un experto explicó a Noticias Caracol el camino legal que le espera al presunto homicida, identificado como William Cadavid, quien ya fue judicializado por el delito de homicidio agravado, el cual no aceptó.En cámaras de seguridad quedó grabado el momento en que Esteban perdió la vida por una herida con arma cortopunzante en el barrio Villa Paula, en el centro del municipio. Minutos después del terrible hecho, el habitante de calle fue capturado en un operativo de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y el Ejército Nacional.La Fiscalía General de la Nación informó que el habitante de calle fue enviado a prisión por un juez de control de garantías. Según Esteban fue atacado de manera sorpresiva en plena vía pública mientras caminaba con su mascota junto al presunto agresor. Sin mediar palabra, el habitante de calle le causó una herida letal en el cuello.A pesar de las pruebas en su contra, durante las audiencias preliminares, el presunto agresor decidió no aceptar los cargos formulados por un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI), quien lo señaló por el delito de homicidio agravado.¿Podría ir a un centro psiquiátrico?Según expertos, para el señalado hay dos caminos: Uno de ellos se alega una demencia temporal. Iván Durango, abogado penalista, indicó en Noticias Caracol que “si es una pena en un establecimiento psiquiátrico, no superará nunca los 20 años. Ahora bien, teniendo en cuenta que si esta persona en la audiencia de formulación de imputación acepta los cargos, tendrá una rebaja de hasta el 50%”, cosa que no sucedió.Si el habitante de calle no es diagnosticado como un paciente psiquiátrico, de acuerdo con el abogado, “esta persona debe verse abocada a una pena de 40 años de prisión hasta 50 años de prisión”.Este caso puso sobre la mesa el aumento masivo de habitantes de calle como una problemática social en el Valle de Aburrá. Solo en Itagüí han atendido entre 2024 y 2025 a 230 personas de esta población con una inversión de más de 4,500 millones de pesos. Durango sostuvo que “estos casos son más comunes de los de lo que uno piensa. adicional. Aquí hay una clara responsabilidad del Estado. Estas personas no pueden estar conviviendo con el conglomerado”. Entre tanto, la situación judicial del acusado podría empeorar debido a las presuntas denuncias por conductas agresivas con la comunidad en ocasiones anteriores. Apropósito, un chat muestra cómo una persona estaba pidiendo ayuda cuando estaba al interior de una panadería, pues señaló que el habitante de calle estaba pidiendo dinero de manera violenta en la zona: “Hola, buenos días. ¿Pueden enviar la Policía para Doménico, por favor? Hay un señor pidiendo y ya ha maltratado en otras ocasiones a una compañera”. Otro mensaje mostraba una fotografía del mismo hombre, con un arma cortopunzante en mano: “Este señor pide plata y le ha pegado a muchas mujeres porque no le dan. Es demasiado grosero”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE ALFONSO CÁRCAMO, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
Han pasado solo pocos días desde la muerte de Miguel Uribe Turbay, luego de dos meses del atentado del que fue víctima, y su hermana mayor María carolina Hoyos se prepara para llevar a cabo la Camina de la Solidaridad este fin de semana, una que ya cumple 50 años de tradición en el país, inaugurada por su abuela Nydia Quintero.En medio de su proceso de duelo, la mujer acudió a Día a Día, de Caracol Televisión, para dar detalles sobre el evento que se llevará a cabo en Bogotá este sábado 16 y domingo 17 de agosto. En medio de la emotiva conversación, Hoyos detalló cómo logra enfrentar este difícil momento, recordando a su hermano, pero también a su abuela Nydia Quintero, quien falleció mes y medio atrás; así como a su madre Diana Turbay.María Carolina Hoyos, quien actualmente es la presidenta de la Fundación Solidaridad por Colombia, aseguró que estará presente en la caminata a pesar de la situación que enfrenta su familia, una muestra de fortaleza que aprendió de su abuela Nydia Quintero, fundadora de la misma. "Secuestraron y asesinaron en 1991 a mi mamá y ¿cómo respondió mi abuela? Haciendo la caminata. Hoy me hubiera querido quedarme con las cobijas, diciendo: 'me volvió a pasar', pero no puedo".caminata de la solidaridadTambién reveló que, a lo largo de los últimos dos meses, el equipo de la fundación estuvo preparando este evento sin ella. "Desde el día del atentado a mi hermano, yo puse mi vida en pausa, estuve ahí con él todo el tiempo. No trabajé un solo día, agradezco a todo el equipo que estuvo trabajando porque yo no fui un día a la oficina, estuve todo el tiempo con mi hermano". Aún así, añadió que "nunca imaginé que Miguel no iba a estar [en la caminata]".María Carolina Hoyos habla de cómo atravesar el duelo"Me estoy haciendo una experta en superar tragedias", señaló la mujer en el programa cuando le preguntaron cómo encontraba fortaleza para seguir adelante, teniendo en cuenta que ella enfrentó la muerte de su mamá y este año las de su abuela y hermano. "Con la de mi mamá entendí que uno se tiene que agarrar de los que quiere, a veces alejamos a nuestra red de apoyo, a veces queremos solucionar nuestros problemas solos, pero uno se tiene que agarrar de esos amigos para salir y tener fe en lo que no vemos".Agregó que sabe que en este tipo de situaciones no se debe "pelear con Dios" y que desde muy joven lo aprendió con el asesinato de Diana Turbay. "Tengo demasiadas preguntas que no voy a contestar, que no tengo cómo contestarlas".Su relación con Miguel Uribe TurbayMaría Carolina indicó sobre su hermano que "me hizo falta mucho tiempo con Miguel, pero él se fue sabiendo que yo me derrito por él". El tiempo del que habla, explicó, se debe a la separación que tuvieron cuando su mamá murió, pues ella tenía 18 años y él 4, pero cada uno se fue a vivir con su respectivo papá. "Era lo lógico, yo lo entiendo, pero esa división fue muy dura, fue horrible para nosotros".Como hermana mayor, Hoyos veía a Uribe como su pequeño "príncipe", mientras ella era para él una "segunda mamá". Reveló que quien se encargo de nunca romper su vínculo fue su abuela. "Ella no nos dejó separarnos un domingo nunca, un cumpleaños, así nunca se perdió el vínculo. Eso hizo que nos amaramos".Mencionando los vínculos, recordó que su abuela Nydia Quintero murió en la misma clínica que Miguel Uribe, sin enterarse de lo que le había pasado al precandidato presidencial. "Llevaba seis meses sin decir mucho, pero el día del atentado de mi hermano el 7 de junio, una hora antes le dijo a su enfermera, 'hay que ponerle un pañuelo blanco a Miguel en la cabeza'".En medio del dolor, María Carolina Hoyos señaló que ha logrado ser agradecida y reconocer lo positivo que llega a su vida y familia en forma de actos de solidaridad. "Lo lógico es que él me enterrara a mí, no yo a él. A mí me tocó ir a Medicina Legal a recoger el cuerpo de mi hermano, tuve mucha gratitud porque la gente allá me ayudó mucho, luego a la funeraria a que lo arreglaran, luego al Capitolio donde estaba su esposa, su hijo y su papá. En todas esas horas, todo ese recorrido, podemos sentirnos destrozados o podemos pensar que en todo el camino Dios nos puso ángeles de carne y hueso".Finalmente, la mujer expresó que "hoy vuelvo a tener un problema de este tamaño, pero todos los problemas se pueden atomizar, hay que resolver por partes y dar pequeñas batallas. Ser positivo a pesar del dolor, lo mejor esta por venir y tener gratitud. Me uniré a mis hijos y me exigiré tener mi rutina aunque me duela".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Hay conmoción en el Valle del Cauca por el secuestro de una joven médica, identificada como Daniela Hernández, en el municipio de Sevilla. Hombres armados la habrían secuestrado junto a sus dos hijos, quienes fueron liberados en la noche del jueves sobre las 9:00.Las investigaciones preliminares señalan que el secuestro de esta persona se habría registrado cuando ella llegaba en su camioneta a una institución educativa para recoger a sus dos hijos a la 1:50 de la tarde del 14 de agosto. Las autoridades informaron que los secuestradores habrían huido a zona montañosa de Sevilla.Por su parte, el Colegio San Luis emitió un comunicado indicando lo siguiente: “Con profundo respeto y solidaridad, invitamos a toda nuestra comunidad a unirnos en una cadena de oración por la familia Gómez Hernández, que atraviesa un momento difícil”.Agregó que “elevamos nuestras plegarias con fe, esperanza y amor, confiando en que muy pronto pueda reencontrarse con la paz, la fortaleza y la tranquilidad que tanto merecen. Porque en los momentos más duros, la unión y la oración son nuestras mayores fuerzas”.Desde las autoridades del municipio se adelantaron diálogos con líderes campesinos y la Iglesia católica para mediar la situación y que se pueda dar la pronta liberación de Daniela Hernández.Jhon Osorio Londoño, personero de Sevilla, manifestó que “hacemos un llamado enfático y respetuoso a quienes la mantienen retenida. Exigimos su liberación inmediata, el respeto por su vida y sus derechos humanos. Nada justifica este acto. Daniela es una persona que ha dedicado su vida profesional a servir a los demás y merece regresar a casa”.Indicó también que “instamos a todas las autoridades a realizar todas las tareas pertinentes que permitan su liberación. Desde el ministerio público ponemos a disposición todas las capacidades institucionales que tengamos para mediar en su liberación”.En la mañana de este viernes, las autoridades del Valle del Cauca realizarán un consejo extraordinario de seguridad.¿Cómo denunciar un secuestro?En Colombia, los ciudadanos pueden denunciar un secuestro a través de varios canales oficiales que garantizan atención inmediata y confidencial. La denuncia puede presentarse ante la Fiscalía General de la Nación, de forma verbal o escrita, en sus sedes físicas como las Unidades de Reacción Inmediata (URI), Casas de Justicia, o mediante el sistema virtual “Denuncia Fácil” disponible en www.fiscalia.gov.co.También se puede acudir a la Policía Nacional, ya sea en estaciones físicas o a través del portal ADenunciar.En casos urgentes, se recomienda llamar a la línea 165 (GAULA) especializada en secuestro y extorsión, o al número de emergencia 123. Es fundamental que el denunciante proporcione una descripción clara de los hechos, incluyendo lugar, fecha, y cualquier evidencia disponible. La denuncia puede hacerse bajo juramento y debe contener suficientes indicios del delito. Una vez radicada, se inicia una investigación penal y, si procede, se adelanta el proceso judicial correspondiente.La colaboración ciudadana es clave para combatir el secuestro y las autoridades ofrecen protección a quienes denuncian, especialmente si están en riesgo.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En la madrugada del lunes 12 de agosto, una grave emergencia se registró en el sector de la plaza de mercado de Manizales, conocido como 'La Galería', cuando una joven de 27 años resultó con quemaduras de primero y segundo grado en gran parte de su cuerpo, tras un incidente ocurrido al interior de una residencia. De acuerdo con el reporte inicial de la Policía Metropolitana, la mujer presentaba lesiones en el 40% de su cuerpo, principalmente en cuello, brazos y piernas.“El 12 de agosto, a las 05:28, se encuentra una femenina de 27 años lesionada por quemaduras de primer y segundo grado en el cuello y brazos. Presentaba quemaduras en el 40 por ciento de su cuerpo”, dicta un informe de la institución.Según el reporte preliminar, el hecho ocurrió mientras la mujer se encontraba con un hombre en una habitación de la residencia, en medio de un presunto encuentro sexual. El sitio está ubicado en una zona conocida por ser de alta vulnerabilidad social, donde, de acuerdo con las autoridades, es frecuente el consumo de licor y estupefacientes.No hubo testigos presenciales del momento exacto en que se produjo el fuego, ya que tanto la Policía como los bomberos llegaron después de que ocurrieran los hechos, por lo que no se capturó a ninguna persona en flagrancia.Fuentes de la Policía le confirmaron a Noticias Caracol que la víctima, identificada como Angie Tatiana Guevara Giraldo, falleció la noche del miércoles 13 de agosto, luego de permanecer dos días en la Unidad de Cuidados Intensivos del SES Hospital de Caldas. La joven había sido intubada debido a la gravedad de las quemaduras, que afectaron principalmente sus piernas.Las hipótesis del caso: así avanza la investigaciónRespecto al caso, este medio logró conocer que no se tienen capturados hasta el momento. De acuerdo con uniformados, en diálogo con el canal, los hechos fueron confusos como no se tuvo flagrancia no hubo captura, pero el CTI estaba de turno y tiene asignado el tema investigativo”.Conforme con lo establecido por las autoridades, existen dos versiones sobre lo ocurrido. “Hay dos versiones: una que ella fue la que prendió fuego y la otra respectivamente ella dijo que él había sido. Hasta donde tenía conocimiento, el CTI estaba investigando por tentativa de feminicidio”, manifestó una fuente de la institución a Noticias Caracol. Las primeras indagaciones señalan que la hipótesis principal proviene de lo narrado por el administrador de la residencia. Según esa versión, la pareja “se encontraban consumiendo licor y estupefacientes” en la habitación antes del incidente. “La hipótesis que se maneja es la que dio el administrador de la residencia, donde la gente paga la noche para quedarse en situación de vulnerabilidad porque es sector galería y si hablan que se encontraban consumiendo licor y estupefacientes”, indicó la Policía Metropolitana.Lo último fue confirmado por el secretario (e) de Gobierno de Manizales, Juan Felipe Álvarez, quien explicó en declaraciones a medios que “una pareja estaba en una residencia en el sector de la Galería, había aparentemente consumido bebidas embriagantes y algunas sustancias psicoactivas. Se acostaron a dormir, se levantaron y luego tuvieron algún tipo de discusión y, en medio de la situación, regaron alcohol; como en la habitación estaban fumando, se prendió el colchón donde estaban estas dos personas, resultando mayoritariamente lesionada la mujer”.El funcionario agregó que, tras iniciarse el fuego, las personas que se encontraban en el lugar intentaron socorrer a la pareja. “Vieron a la mujer entre las llamas y procedieron a retirarla del lugar. Lo mismo hicieron con otro hombre que estaba allí, presuntamente inconsciente. Después llegaron los organismos de socorro y los trasladaron a centros médicos”, dijo Álvarez.El hombre que acompañaba a la joven, de 37 años, también sufrió quemaduras leves y permanece recluido en una clínica de Manizales. Aunque no se encuentra detenido, sigue vinculado al proceso investigativo.Existen declaraciones contradictorias sobre lo sucedido. De acuerdo con lo revelado en medios locales, el señalado admitió haber rociado alcohol, pero afirmó que no encendió el fuego, asegurando que fue la mujer quien lo hizo. Esta versión choca con la declaración inicial de la víctima, quien antes de su muerte habría señalado que el hombre fue quien la quemó. Por lo pronto, la línea de investigación por tentativa de feminicidio no ha sido descartada por las autoridades.En cuanto a los antecedentes judiciales del hombre, la Policía Metropolitana de Manizales confirmó a Noticias Caracol que “esa persona sí tiene antecedentes. En la Rama Judicial le aparecen dos condenas. Una es de 5 años y 3 meses por hurto calificado y agravado, y otra, de 8 meses por hurto agravado. Más la de 1 año de este 2025”.Dentro de estos registros figura un caso reciente ocurrido en el mismo sector de la Galería, cuando intentó robar un teléfono celular, hecho por el que fue condenado este 2025 a un año de prisión por tentativa de hurto. El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía asumió la indagación del caso desde el primer día. La investigación busca esclarecer si la muerte de Angie Tatiana Guevara Giraldo fue consecuencia de una agresión intencional o de un accidente.Por el momento, las autoridades judiciales cuentan con el testimonio del administrador de la residencia, de otras personas que estaban en el lugar y del propio hombre señalado, además de los informes de bomberos y de Medicina Legal. Se destacó que el indiciado se mantiene en libertad mientras se adelantan las diligencias judiciales. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El mundo está conmocionado con la muerte de Kseniya Alexandrova, Miss Rusia 2017, una joven modelo de 30 años que murió tras sufrir un accidente de tránsito y durar más de un mes internada. En redes sociales, no solo conmueven los mensajes de sus seres queridos, también ver las últimas publicaciones de la famosa, entre ellas las fotos de su boda que fue tan solo cuatro meses atrás.La mujer que representó a Rusia en Miss Universo 2017 murió luego de un accidente de tránsito el pasado 5 de julio, cuando se movilizaba en un carro con su esposo. La organización de Miss Universo informó al mundo sobre su deceso y en Colombia, Laura Barjum, Señorita Colombia que estuvo en ese mismo año en el certamen de belleza internacional, se pronunció con un emotivo mensaje por el fallecimiento de su amiga.¿Cuál fue la última publicación de Kseniya Alexandrova?En su cuenta oficial de Instagram, Kseniya tenía más de 76 millones de seguidores, pero ahora más de esos millones llegan a los comentarios de sus últimas publicaciones lamentando su fallecimiento. Su última foto publicada la muestra de perfil, con su cabello largo y suelto a blanco y negro. En la descripción, la modelo reflexionaba sobre los hombres."¿Qué quieren los hombres? Desde mi práctica terapéutica y mi experiencia personal, los hombres quieren dos cosas más: La primera es hacer que se noten sus esfuerzos.Trabaja duro, se le ocurrió una cita, dio un poco de algo, hizo una broma divertida... Todo esto, todo lo que hace, no debería pasar desapercibido. Dale una sonrisa, un abrazo, un beso y asegúrate de decirle que TE APRECIAN. El segundo es la máxima previsibilidad y claridad. Asegúrate de que un hombre no tenga que adivinar de qué es culpable, qué hizo mal y qué pasa con tu estado de ánimo ahora. Si no te gusta algo, dilo con calma. Si no entiendes, pregunta. Si quieres algo, habla con él, no esperes a que la gente adivine. ¿Qué opinas? ¿Cuánto estás de acuerdo con tus observaciones?", escribió.La publicación fue realizada el 4 de julio, justo un día antes del trágico accidente que la dejó gravemente herida y que le causó la muerte semanas más tarde. Además de esa, una de sus publicaciones fijadas en su muro son las fotos de su boda, llevada a cabo en marzo de este año. "Nunca pensé que un evento pudiera sonar dentro por tanto tiempo.Recuerdo cada segundo y parece que todavía estoy experimentando el torbellino de emociones. Hubo tanto amor, alegría y sentimientos sinceros en este día que el corazón sigue lleno de ellos", señaló.Esposo de Miss Rusia fallecida da detalles del accidente que sufrieronMedios rusos e internacionales han revelado que la famosa falleció luego de estar internada varias semanas tras sufrir un accidente de tránsito. Según se sabe, el pasado 5 de julio Kseniya Alexandrova se movilizaba junto a su esposo en un vehículo por una carretera de la región de Tver, al oeste de Rusia, cuando un alce se les cruzó en el camino.El conductor no puedo evitar el impacto y ambos sufrieron heridas en la cabeza. Los servicios de rescate llegaron al lugar 15 minutos más tarde y los atendieron, la modelo tenía una "lesión craneoencefálica abierta". Según el diario The Sun, Kseniya Alexandrova hospital de Rzhev y más tarde trasladada al Instituto Sklifosovsky en Moscú, debido a la gravedad de su estado.Ilya, esposo de Kseniya, señaló que en el momento del accidente no tuvo "tiempo de hacer nada", además que también resultó herido, aunque no tan grave como ella. Señaló que los primeros días su esposa "estuvo en coma profundo, luego entró en un estado de estupor, y un buen día recuperó por completo la consciencia. No podía hablar porque estaba conectada a un respirador, pero estaba totalmente lúcida".Cuando todo parecía que iba a mejorar, la modelo fue sometida a una segunda cirugía y su salud empeoró. "Le diagnosticaron meningitis, la cual se convirtió en una enfermedad inflamatoria cerebral más grave. Los análisis comenzaron a empeorar y llegó una sepsis sanguínea". Finalmente, la mujer falleció. "Consiguieron reanimarla una vez… pero, al día siguiente, Sklifosovsky murió; no pudieron revivirla", concluyó el viudo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este martes, 26 de abril de 2022, el Ministerio de Salud informó que se reportaron 202 nuevos contagios de COVID-19 en Colombia y 3 muertes. Del total de 6.091.753 casos de coronavirus en el país, hay 2.587 activos.Si quiere protegerse de virus que están en pico por el invierno debería usar tapabocas: expertoSe procesaron 18.884 pruebas, 5.688 PCR y 13.196 antígenos, y el número de recuperados es 5.925.390.Según el informe del Instituto Nacional de Salud, no se reportaron fallecidos por coronavirus en las últimas horas y los 3 decesos reportados corresponden a días anteriores.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 139.783.Este es el informe entregado por el Ministerio de Salud de los fallecidos por COVID-19 (3).Los fallecimientos se reportaron en Bogotá, Boyacá y Tolima. Las zonas con más casos recientes de COVID-19 en Colombia fueron Bogotá (75), Antioquia (40) y Valle del Cauca (11)."No es que salgan a las calles y piensen que el COVID ya se acabó”: médicos ante nuevas medidasMapa de casos confirmados de COVID-19 en Colombia del 26 de abril de 2022:Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo ante el COVID.
Con la decisión de levantar el uso obligatorio del tapabocas en espacios cerrados a partir del próximo domingo primero de mayo, algunos aún tienen dudas de quitárselo. Esta decisión es libre, pero tenga en cuenta que si presenta síntomas de infecciones respiratorias como tos y congestión nasal lo recomendable es aislarse. De no poder hacerlo, utilice la mascarilla cubriendo nariz y boca."No es que salgan a las calles y piensen que el COVID ya se acabó”: médicos ante nuevas medidasCarlos Saavedra, infectólogo coordinador del Consenso COVID Colombia, destaca que en el país “el último pico de ómicron demostró que la inmunidad colectiva era mucho más grande que el 70% de vacunación y no fue ni tan grande como esperábamos ni tan dura. Y el valle sí ha permanecido a pesar de que cada vez aumentamos las medidas de relajamiento social”.Por eso sugiere que el uso de tapabocas se haga en situaciones donde realmente sea necesario y no solo por el coronavirus, sino por enfermedades como la “influenza y virus sincitial respiratorio que tiene alta circulación en este momento. Entonces, si quiere protegerse contra estos virus respiratorios en los sitios cerrados, debería usar la mascarilla tapando nariz y boca”.Saavedra recuerda que “la mejor lección que debemos aprender es que si somos adultos y tenemos síntomas respiratorios deberíamos evitar estar en contacto con otras personas, porque los virus respiratorios siguen existiendo y siempre se están manifestando”.¿Se tendrá que seguir usando tapabocas en sitios como Transmilenio?¿Qué pasa con el uso de tapabocas en restaurantes o iglesias?En los sitios de comida, solo en las cocinas se exigen medidas de bioseguridad por la manipulación de los alimentos, pero es decisión del lugar definir si, por ejemplo, los meseros siguen o no usando la mascarilla.En cuanto a lugares concurridos como los templos religiosos, el doctor Saavedra considera que “el riesgo más grande está en los saludos de mano, de besos, el darse la paz en las misas, entonces yo creo que el contacto de manos debería ser erradicado en todos estos procesos para siempre, no por el SARS-CoV-2, sino porque por las manos se transmite cualquier tipo de virus respiratorio u otras infecciones”.Si a pesar de todo se siente más seguro con el tapabocas, no pelee con quienes deciden retirárselo.“Indudablemente protege. ¿Cuánto es el nivel de protección contra las infecciones respiratorias? 60, 70%, dado que yo lo tengo y el otro no lo tiene. Si los dos lo tuvieran la protección se sube a más del 95%”, explica el experto.En este momento, más que exigir el uso de tapabocas, se debe garantizar que la gente tenga el esquema de vacunación completo.En cuanto a los colegios, no se ha ordenado suspender su utilización en Colombia, que está en pico de otros virus por el invierno.“No tiene sentido que sigamos imponiendo el uso de tapabocas a niños en colegios”: Claudia López
Tras dos años del inicio de la pandemia en Colombia y el uso obligatorio del tapabocas, el Gobierno anunció que desde el primero de mayo se levanta dicha medida en espacios cerrados; medida que era esperada por muchos y que se aplica por el comportamiento del virus y el alto índice de vacunación contra el COVID que hay en nuestro país.En contexto:Fin del tapabocas en Colombia: ¿quiénes y dónde deben seguir usándolo desde el primero de mayo?¿Es seguro quitar el uso de tapabocas en espacios cerrados?En diálogo con Noticias Caracol Ahora, el médico infectólogo Henry Mendoza, quien también es miembro de la Sociedad Colombiana de Infectología, mostró el punto de vista que tiene el gremio médico con la decisión: "no queremos que todo el mundo salga y piensen que ya se acabó, que se quiten los tapabocas en lugares cerrados no significa que no existan contagios, es un riesgo que aún tenemos”.Asimismo, el médico puntualizó en que el riesgo está en que “no sabemos si en el sitio en el que estamos, qué porcentaje de personas están vacunadas y con cuántas dosis (…), es allí donde pueden ocurrir los casos de transmisión”.Además, el médico Mendoza pidió prudencia porque se levanta la obligatoriedad del tapabocas en medio de un alto pico de enfermedades respiratorias por las lluvias.Vea también: Cuídese de las infecciones respiratorias agudas en esta ola invernalLa entrevista completa, en el video que acompaña este artículo. Otros temas de su interés:¿Qué tan difícil es emprender en Colombia siendo joven?¿Cuál es el estado de las palmas de cera en el Valle de Cocora?
Este lunes, 25 de abril de 2022, el Ministerio de Salud informó que se reportaron 208 nuevos contagios de COVID-19 en Colombia y 2 muertes. Del total de 6.091.551 casos de coronavirus en el país, hay 2.763 activos.Fin del tapabocas en Colombia: ¿quiénes y dónde deben seguir usándolo desde el primero de mayo?Se procesaron 16.800 pruebas, 6.041 PCR y 10.759 antígenos, y el número de recuperados es 5.925.040.Según el informe del Instituto Nacional de Salud, no se reportaron fallecidos por coronavirus en las últimas horas y los 2 decesos reportados corresponden a días anteriores.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 139.780.Este es el informe entregado por el Ministerio de Salud de los fallecidos por COVID-19 (2).Los fallecimientos se reportaron en Antioquia y Valle del Cauca. Las zonas con más casos recientes de COVID-19 en Colombia fueron Bogotá (64), Antioquia (23) y Cundinamarca (15).Ojo con la escopolamina: recomendaciones para no caer en las garras de las bandas en BogotáMapa de casos confirmados de COVID-19 en Colombia del 25 de abril de 2022:Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo ante el COVID.
Tras el magnicidio de Miguel Uribe, se conoció quién será su reemplazo en el Senado de la República. Gabriel Jaime Vallejo, presidente del Centro Democrático, dijo que “estamos en un momento muy doloroso y muy difícil. Yo creo que la curul de Miguel es irreemplazable. Miguel ha dejado una huella imborrable, especialmente de quienes hemos sido sus compañeros en el Centro Democrático”.Y es que en 2022, Miguel Uribe Turbay fue elegido como el senador con más votos, con 223.167. En ese momento, su partido logró 13 curules. Tras su asesinato, la persona que ocupará su puesto, según la ley electoral, será María Angélica Guerra López, quien obtuvo casi 38.000 votos y ocupó la casilla 14 en la lista de su partido.El abogado constitucionalista Alfonso Gómez Méndez explicó que “lo que se dispuso en la Constitución y por reformas posteriores, es que en estas condiciones, como no hay suplentes personales, asciende el que en la lista respectiva ha quedado a continuación del último elegido”.Trayectoria de María Angélica Guerra LópezEs una arquitecta oriunda del departamento de Sucre. Hija del excongresista Joselito Guerra de la Espriella, condenado por el delito de enriquecimiento ilícito por el escándalo del proceso 8.000, y sobrina de la exministra y exsenadora María del Rosario Guerra.Aunque no ha tenido experiencia en cargos de elección popular, su familia es cercana al uribismo y fue parte del equipo de las dos campañas a la presidencia de Álvaro Uribe.Vallejo expresó que le “parece importante que el partido pueda tener esa representación. Yo creo que la doctora María Angélica tiene todas las condiciones para representar al Centro Democrático en el Senado de la República, sé que lo hará muy bien”.Se espera que en los próximos días el presidente del Senado, Lidio García, le comunique a María Angélica que ella puede ocupar la curul de Miguel Uribe, quien falleció el 11 de agosto de 2025, tras luchar más de dos meses por su vida luego de haber sido víctima de un atentado en Bogotá.Con respecto a la aspiración presidencial del senador asesinado, la precandidata María Fernanda Cabal aseguró que el aval del Centro Democrático para ser el candidato único de esa colectividad se lo disputarán ella, Paola Holguín, Paloma Valencia y Andrés Guerra.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
Un nuevo escándalo envuelve a una figura de la farándula mexicana, luego de que se revelara un video en el que una famosa actriz aparentemente se robara un computador de un negocio. La grabación, tomada por una cámara de seguridad del lugar, fue compartida en el programa de YouTube del periodista de farándula Javier Ceriani.¿Quién es la actriz mexicana que fue captada robando un computador?Según Ceriani, en las imágenes la mujer que se ve es Gabriela Murray, una actriz mexicana con más de 30 años de carrera, destacada en teatro, cine y reconocida por programas y telenovelas como 'Como dice el dicho', 'Bendita mentira', 'Gente bien', entre otros. "Esta chica, se robó un laptop de un spa y tengo la prueba contundente", aseguró el periodista argentino en su espacio digital.Lo que se puede ver en las imágenes es que Murray está en la recepción del spa firmando algunos documentos de rutina, mientras habla con otra mujer en el lugar. Sin embargo, en un momento la otra mujer la deja sola llenando los papeles y ella se apresura a ubicarse detrás del mostrador, mientras analiza qué hay. Termina de llenar los papeles, toma su bolso y sus pertenencias, se acerca nuevamente al mostrados, desconecta un computador que está sobre la mesa, empieza a tomar cosas pequeñas y las guarda en su bolso.De un momento a otro, la mujer mira a todos los lados y toma el computador y se va del lugar. "Señores, nunca se ha visto una actriz mexicana haciendo esto … Nunca he visto algo igual en una actriz de la industria del espectáculo, se robó la laptop", señaló Ceriani tras mostrar el video en su programa.El periodista también reveló que cuando la recepcionista se percató de que faltaba el computador inmediatamente revisaron las cámaras de seguridad, ahí se dieron cuenta que quien se lo había llevado era la actriz. Ceriani reveló que el spa contactó a Murray para pedirle que regresara el computador robado, pero que ella negó las acusaciones, incluso después de que le enviaron el video en cuestión. Señaló que la actriz sigue sin devolver el objeto robado al spa y bloqueó el número del lugar.Por su parte, desde el spa señalaron que no iban a iniciar un proceso legal en contra de Gabriela Murray, argumentando que perderían más dinero en cuestiones legales, pero le enviaron al video al periodista de espectáculo porque "quieren que sepan que ella es una ratera, eso es lo que más les importa, que sea expuesta".¿Quién es Gabriela Murray?El nombre de Gabriela Murray, una actriz con una sólida y constante carrera de más de 30 años en la industria del entretenimiento mexicano, hija del fallecido actor Guillermo Murray y hermana del también actor Rodrigo Murray.Su extensa filmografía incluye participaciones en exitosas telenovelas que marcaron época como 'Retrato de Familia', 'Ramona', 'Alondra' y 'Si Dios me quita la vida'. Su talento también se ha visto en la pantalla grande, con papeles en películas como 'Amar' y 'Loca por el trabajo'. Además, ha sido un rostro recurrente en programas unitarios tan populares como 'Mujer, casos de la vida real' y 'Como dice el dicho', consolidando su reconocimiento entre el público.Sin embargo, su reputación, construida a lo largo de décadas de trabajo, se ha puesto en entredicho a raíz de un video difundido por el periodista Javier Ceriani. Hasta el momento, ni Gabriela Murray ni su hermano Rodrigo Murray han emitido una declaración oficial sobre el incidente. La controversia ha generado opiniones divididas entre los usuarios de las plataformas digitales: mientras unos exigen una explicación de la actriz, otros defienden su inocencia y especulan sobre un posible montaje.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
América de Cali le ganó 0-1 en condición de visitante a Independiente Santa Fe en encuentro de la tercera fecha del grupo B de los cuadrangulares semifinales de la Liga Femenina de Colombia.Sin embargo, el resultado pasó a segundo plano luego de las declaraciones del timonel del conjunto escarlata, que dijo haber sido discriminado por un aficionado ‘cardenal’, motivo por el que se alcanzó a detener la contienda.Incluso, el venezolano Ómar Ramírez, técnico del cuadro bogotano, entró al contrapunteó: “Carlos, que se ponga serio, para qué se mete con el público, con la hinchada. Es una tontería, en ningún momento le dijeron negro. Yo he ido a Cali y no nos tratan bien, allá nos tratan muy mal. Es cierto que hay que atacar el racismo, pero lo de hoy, que no sea dramático”.En consecuencia, Santa Fe emitió un comunicado rechazando los actos racistas, asegurando que no hubo expresiones de ese tipo hacia la delegación americana y avisando que jugará sin público los 2 partidos que le restan como local en el cuadrangular para evitar incidentes.Lo particular es que el tema no paró ahí si se tiene en cuenta que el estratega escarlata reconoció que se equivocó con las palabras que implementó para referirse a quien lo había insultado y aclaró que no quiso ofender a nadie.¿A quién llamó “indio” el DT de América? Se disculpóCarlos Hernández utilizó el terminó en su comparecencia ante los medios de comunicación, lo que no pasó desapercibido.“Esto es inaudito… Venir la capital a recibir ese maltrato de un indio que ojalá no me lo encontrara en la calle. Y si me lo encuentro, a ver si tiene el valor y me lo dice porque de pronto se me sale el negro”, dijo en la conferencia con los reporteros.Por ello fue consultado en ‘Blog deportivo’, programa de Blu Radio, donde explicó que no implementó la palabra como forma de discriminación étnica.“No fue por cuestión étnica. Pido excusas porque yo trabajo con mucha gente, con muchas razas “, apuntó en principio.Y añadió que fue algo que dijo sin querer: “Yo tenía un sentimiento muy encontrado en la rueda de prensa, mucho dolor, me sentía apenado con mis jugadoras, pensaba en mi núcleo familiar y eso fue creciendo”.Por ello, reiteró su arrepentimiento: “Ahora, en frío, uno puede tener palabras con más cautela porque fue algo muy tedioso e incómodo. Pero pido excusas públicas porque no era para ninguna clase de etnia”.Ahora, América y Santa Fe se volverán a ver las caras en la cuarta jornada del cuadrangular, contienda programada para el jueves 21 de agosto en Cali.
El León de Guanajuato se medirá contra Necaxa este viernes 15 de agosto en el estadio Victoria. La escuadra dirigida por Eduardo Berizzo buscará dejar atrás la mala racha de cinco partidos consecutivos con derrota, que lo tiene actualmente en el puesto 15 de la tabla del torneo mexicano con únicamente 3 puntos, muy cerca del último, el Querétaro; y que lo hizo quedar eliminado muy pronto de la Leagues Cup. El cuadro 'esmeralda' viene de caer 3-1 frente a Monterrey de local, por lo cual intentará mejorar su juego y conseguir tres puntos que le permitan descolgarse de la zona baja del fútbol 'manito'. El '10' de la Selección Colombia, James Rodríguez, no estuvo presente en el juego anterior de su equipo, y no se sabe si será de la partida este viernes. Por otra parte, el también colombiano, Daniel Arcila, anotó un gol en el juego pasado y se espera que vuelva a tener minutos con la 'fiera'. Hora y dónde ver Necaxa vs. León, por la Liga MXFecha: Viernes 15 de agostoHora: 10:05 p.m. (hora de Colombia)Estadio: Victoria, AguascalientesTransmisión: Claro Sports, Claro Video y en el canal de YouTube de Claro Sports. Con tres derrotas y una victoria, el equipo muestra la tercera peor ofensiva del torneo, tres goles en cuatro encuentros y su defensa es también la tercera menos confiable; suma ocho tantos recibidos.Tras el partido anterior, el técnico Eduardo Berizzo afirmó: "La comunicación con la directiva es muy buena, cuando gano y cuando pierdo converso todo el tiempo con mi director deportivo y mi presidente; quiero lo mejor para el Club León, es una institución excelente y con toda facilidad para el entrenador”. Sin embargo, según TV Azteca, el DT argentino podría ser despedido si no obtiene una victoria ante Necaxa. Necaxa, por su parte, tiene cinco unidades, va en octavo lugar y tratará de aprovechar su localía para mantenerse en zona de clasificación. Los 'electricistas' vienen de lograr un empate frente a Pumas en condición de visitante por marcador de 1-1. El último enfrentamiento entre estos dos equipos, en el torneo Clausura de este año, vio como ganador al cuadro 'rojiblanco' 2-1 con goles de Johan Rojas y Diber Cambindo en el local, y Jhonder Cádiz, a pase de James, por el León.
"Ella estaba pasando por un momento emocional un poco fuerte y pues a veces uno cuando se siente mal no piensa bien las cosas y toma decisiones, pero ella donde quiera que esté en este momento creo que ya está mucho mejor y está tranquila", señaló María Rojas, colega y mejor amiga de la periodista Alejandra Gómez, tras el fallecimiento de la mujer, recordada por su trabajo en CityTV, Red + Noticias y Canal RCN.Tras conocerse la noticia del fallecimiento de la periodista caleña que vivía en Bogotá hace varios años, varios colegas se han pronunciado lamentando su partida. Su fallecimiento, según se supo, ocurrió el pasado 10 de agosto, día en el que además estaba cumpliendo años. Por respeto, su familia decidió mantener la noticia en su círculo cercano, pero el reconocimiento de Gómez en los medios hizo que ahora reciban mensajes de apoyo de todo el país.María Rojas recordó en diálogo con La Red Viral que se hizo amiga de Alejandra Gómez en medio de su labor como periodista y estudios, pero además de compartir su trabajo, construyeron una relación casi de hermanas. Señaló que ese 10 de agosto, "ella estaba bien, estaba estaba tranquila, pero hubo una situación particular que hizo que pues ella se intranquilizara. Yo no soy la indicada para hablar de esto. Esa es su vida privada".La mujer destacó que se están llevando a cabo investigaciones a cargo de la Fiscalía y que habrá que esperar a que sean las autoridades las que establezcan lo que le sucedió a su amiga. Mencionó con muy pocos detalles algo sobre la vida sentimental de Gómez. "Por amor uno hace muchas cosas y por desamor también (...) Ese es un tema que ustedes tienen que preguntarle a él, y espero les conteste con toda la franqueza y la verdad del caso. Es lo único que diré".Se conoció que Alejandra Gómez estaba casada con un colega, del que se reservaron el nombre, y que esa relación había terminado hace poco. La mejor amiga de la periodista indicó que, aunque ella estaba enfrentando un momento emocional difícil, nunca sospecharon que llegara a tomar una decisión que atentara contra su vida, pues estaba recibiendo ayuda. "Estuvo pasando por una crisis, estaba con acompañamiento, pero ella estaba bien, estaba bailando salsa porque ella amaba la salsa, también estaba boxeando porque ella le encantaba boxear, empezó a leer cuentos en un taller para lectura de cuentos. Yo le dije, 'dedícate a hacer esto y olvídate de lo demás. Sé feliz'. Pero pasó esto y ya se quedó todo ahí". En medio de esa crisis, Alejandra Gómez decidió renunciar a su último trabajo como presentadora en 'Mañana Express', del Canal RCN.La mejor amiga de Alejandra Gómez manifestó que ella estaba sola en Bogotá, pues en la capital vivía con su exesposo, aunque tenía algunos amigos cerca. Mientras tanto, ella vive en Villavicencio, su otra mejor amiga en Italia y su familia en Cali. Rojas tenía planeado viajar este 15 de agosto a Bogotá con la intención de verse con Gómez, acompañarla y celebrar su cumpleaños. "Su mamá le iba a regalar de cumpleaños una celebración para ir al mar y cuando ella llegara, yo me iba a ver con ella y nos íbamos a ir a una clase de baile el sábado".Rojas insistió en que ella y la familia de Alejandra Gómez quieren que se le recuerde por la dedicación que tenía a su trabajo. "Ella era una excelente presentadora, excelente periodista y en su momento pudieron haber dado la oportunidad de que trabajara con ustedes en Bogotá, pero esperaron a volverla famosa solamente cuando cuando ya no está. Y eso también es algo que para mí ha sido muy duro. Era una mujer increíble, una mujer muy profesional".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El 24 de noviembre de 2024, en el barrio Quiroga, sur de Bogotá, un hecho violento terminó con la vida de Juan Felipe Rincón Morales, hijo del general retirado de la Policía Nacional William Rincón. El joven, de 21 años, recibió un impacto de bala en el tórax en medio de un confuso episodio que involucró a dos menores de edad, a un escolta y a Andrés Camilo Sotelo, tío de una de las niñas. Ocho meses después, el caso sigue abierto y sin una condena, mientras la Fiscalía continúa en la búsqueda de pruebas que determinen quién disparó el proyectil mortal.Sotelo, de 21 años, es el único procesado por el homicidio. Fue capturado tras ser acusado de realizar disparos con un arma, pero recuperó la libertad en diciembre de 2025, cuando un juez determinó que "la construcción de la inferencia presentada por la Fiscalía General no es suficiente para que se imponga una medida de aseguramiento". En la última audiencia, el 14 de julio, otro juez negó la solicitud de preclusión presentada por el ente acusador y ordenó profundizar en la investigación, en especial para esclarecer por qué Juan Felipe acudió al barrio Quiroga aquel día.La víctima llegó al sector en compañía de una menor de 15 años, quien, según la investigación preliminar, habría recibido mensajes de carácter sexual, junto a otra menor de 11 años, por parte de Rincón a través de redes sociales. La niña de 11 años es sobrina de Sotelo. De acuerdo con las autoridades, en el lugar hubo una riña en la que participaron el escolta de Rincón y Sotelo, y se utilizaron dos armas: una perteneciente al escolta y otra a Sotelo. Sin embargo, la bala que mató a Juan Felipe no pudo ser analizada por pérdida del proyectil, lo que ha impedido determinar con certeza de qué arma salió.En entrevista con el pódcast Crimen y Castigo de W Radio, Sotelo rompió el silencio y entregó su versión de los hechos, negando ser el autor del disparo y señalando directamente al escolta como responsable.El error que admitió Andrés Sotelo y el mensaje que envió a familia de Juan FelipeSotelo aseguró que uno de sus principales errores fue no verificar a fondo la identidad de Rincón antes de confrontarlo. "El problema de todo fue haberme metido en esto y lo que yo te digo: el no detallar porque después de que pasó todo eso, en el hospital, es cuando yo me vengo a enterar quién era Juan Felipe y quién era el papá y que no era la persona que pensaba", declaró.Conforme con su versión, se enteró de lo que estaba presuntamente sucediendo el día anterior al hecho, el 23 de noviembre, cuando su hermana llegó a su casa llorando y le contó que su hija menor de edad estaba hablando con un adulto. "Obviamente, pues yo creo que como más de uno como tío, como papá, como una persona de la casa y al ver más que todo pues las mujeres, las niñas, las menores, pues obviamente el sentimiento fue pues de ira", relató. La madre le aseguró que el hombre pedía fotos y, en una ocasión, le pidió a la menor "una foto sin emoji". Sotelo dijo que habló con su sobrina y ella confirmó que intercambiaban imágenes.El 24 de noviembre, al saber que Rincón llegaría al sector, decidió confrontarlo y tomó sin permiso un arma de CO2 de un vecino. "Realmente es un arma de CO2, no es ni de fogueo, sino que en la cacha trae una pipeta de gas. Esa es la famosa de balines y esas armas no son ilegales", explicó. Contó que, al encontrarse con Juan Felipe, lo apuntó y le pidió que esperara, pero el joven pedía que lo dejara ir. Cuando llegó la menor y lo identificó, Rincón negó las acusaciones. Sotelo admitió que se llenó de ira: "Ahí fue cuando pues tuve mi mala acción". Según él, en ese momento apareció el escolta y empezó a disparar.Sostuvo que no disparó y que el proyectil que mató a Rincón salió del arma del escolta. "Claramente sé quién fue y fue el escolta porque es que ese ya nadie más armas tenía de fuego", afirmó e indicó que en esa riña recibió un disparo en la pelvis y cayó al suelo. Minutos después, vio a Rincón tirado y pensó que estaba herido. En medio del diálogo con la emisora mencionada, señaló que una de sus equivocaciones principales fue actuar sin la información completa: "Realmente el tomarme la tarea de mirar, mirar el perfil, quién era, si era falso, si no era falso, todo, mirar todo, hablar bien con mi sobrina, porque como te digo, ya no me hablaba muy bien". A su juicio, fue un error dejarse llevar por la intención de asustarlo: "El otro error mío fue el tratar de aparentar cosas que no son. Seguro que acá pasa en Colombia que, digamos, yo le quería como confrontar y como a la vez asustarlo, pero no era con un arma de fuego como todo el mundo dice".Según su testimonio, desconocía por completo parte de los mensajes previos entre Rincón y su sobrina: "No sabría decirte cuál es la palabra indicada para esto, pero siento yo que el error mío fue el no detallar más a fondo, lo que yo te digo desde un principio. ¿Por qué? Porque decimos que el tema de lo que mi hermana habló con Sara, lo que pasó entre medio: ese transcurso de cuando le dijo que ellos iban en una camioneta. Yo no estaba enterado nada de eso, nada de eso. Yo me vine a enterar todo eso, las conversaciones, que le había dicho Sara, todo, todo, todo por medio del proceso".Sobre la participación de su hermana en el episodio, explicó: "Mi hermana quería como confrontarlo, como decirle que por qué hacía eso, ¿si me entiendes?, en medio de esa rabia de mamá, porque ella sufrió temas de abuso". Finalmente, detalló que, tras el hecho, su vínculo con esta familiar se rompió. "Cuando yo caí en el hospital, más encima que se vino todo ese problema, yo le dije a ella que hiciera muchas cosas, que ella pusiera la cara, que por favor que ella fuera y hablara y hubo muchas cosas, ya temas personales entre familia, que ella decía como que: 'si yo me hago la idea de que mi hermano tiene que ir a la cárcel, pues yo me hago la idea'. Y más temas también que yo me enteré después que salí".Finalmente, Sotelo insistió en que lo que hizo fue "en vano" y reiteró sus disculpas: "Siento que lo que yo hice fue en vano y completamente todo esto un error porque (…) como primera cosa la pérdida de una vida, de Juan Felipe, que ante todo, como él repito, mis más sinceras disculpas, nunca tuve nada con él. De hecho, pido perdón. He pedido perdón y le pido familia también. (…) Le he pedido perdón a él porque, sé que aunque digan que es hipocresía, es más allá de todo eso, ¿sabes? Es como que el no tener paz".A la familia de Rincón, su mensaje fue claro: "Primeramente que perdón por todo, que perdón por el hecho de haber hecho sufrir a Juan Felipe, que Juan Felipe se fue de esta vida sin dignidad, sin poder defenderse y el pedirles que realmente más allá de que lo juzguen a uno, puedan darse cuenta de que cómo fueron las cosas y que realmente erré". En la entrevista destacó que comprende a los familiares por sus indagaciones y que "no tenemos ningún problema porque en primera yo sé que obviamente no pertenezco a una banda criminal ni mucho menos. Y pues en segundo también es como por darle paz y como que ellos miren realmente qué fue lo que pasó".Sotelo afirmó que las consecuencias de lo sucedido han afectado profundamente su vida personal y su salud. Reveló que, de hecho, el disparo recibido le dejó secuelas: "Si te soy sincero, para mí ahorita la vida ha sido un poco complicada. Yo salí complicado en el tema de salud del hospital. Yo salí con una bolsa de colostomía. El tema de todo este proceso también me ha perjudicado que me cierran varias puertas. Yo digo que obviamente en parte es lo justo porque actué mal y obviamente entiendo y comprendo totalmente, pero muchas cosas de las que yo me vine a enterar fue cuando ya estaba en proceso".LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Unai Emery, entrenador del Aston Villa, admitió que no son candidatos a estar entre los siete primeros de la Premier League inglesa de fútbol esta temporada y que su presupuesto está lejos del de los grandes. Los de Birmingham, que jugarán la Europa League esta temporada, sólo han podido invertir 35 millones de euros en este mercado y están a punto de perder a Jacob Ramsey, que se marchará al Newcastle por algo menos de 50 millones. La temporada pasada ya tuvieron que decir adiós a Jhon Durán, Moussa Diaby, Douglas Luiz, Diego Carlos y Jaden Philogene entre otros y mostraron un beneficio neto de casi 50 millones."Estamos más o menos como cuando llegué", dijo este viernes Emery en la rueda de prensa previa a su debut en Premier League contra el Newcastle. "No somos un candidato al top siete. Tenemos la capacidad de crear un equipo fuerte, pero no con el mismo presupuesto que los clubes grandes. Tenemos que ser competitivos con nuestros jugadores y seguir trabajando tan fuerte como siempre y estar motivados. Mañana empezamos y quedan 38 partidos, pero no somos candidatos a estar entre los siete mejores", añadió el español.El pasado invierno, Monchi, el director deportivo del Villa, incorporó a tres jugadores en invierno que fueron clave para luchar por la FA Cup hasta semifinales y para sellar el pase a Europa por tercer año consecutivo. Llegaron Marcus Rashford, Marco Asensio y Axel Disasi, pero ninguna de estas cesiones se pudieron hacer permanentes por los altos salarios y el costo de los traspasos.Mientras los seis grandes de la Premier League (Liverpool, Manchester City, Manchester United, Arsenal, Chelsea y Tottenham) han ejercido su poder financiero en el mercado de fichajes, el Villa y el Newcastle se han visto desplazados. Limitado por la necesidad de cumplir con las normas de sostenibilidad financiera, el único fichaje importante del Villa ha sido el delantero marfileño Evann Guessand, procedente del Niza.Próximo partido del Aston VillaEl equipo 'villano' tendrá un mano a mano ante el Newcastle, por la primera fecha de la Premier League, este sábado 16 de agosto a las 6:30 a.m. (hora de Colombia) en el estadio Villa Park. ¿Cómo llega el Newcastle al partido?El entrenador del Newcastle, Eddie Howe, ha tenido que responder constantemente a preguntas sobre Isak, quien se perdió la pretemporada para intentar forzar su fichaje por el Liverpool. Howe admitió el viernes que Isak controla el destino de su fichaje tras confirmar que el jugador de 25 años no participará en el primer partido del sábado contra el Villa. "Ahora mismo, no lo sé. Alex lo controlará", dijo cuando se le preguntó si el delantero jugaría en el Newcastle antes del cierre del mercado de fichajes.
El Fenerbahçe comenzará la temporada 2025-2026 de la Trendyol Super League con un partido fuera de casa contra el Göztepe en la segunda jornada. El partido, que se jugará en el estadio Gürsel Aksel el sábado 16 de agosto, comenzará a las 2:30 p.m. (hora Colombia).El partido será arbitrado por Yasin Kol, asistido por Ceyhun Sesigüzel y Mehmet Kısal. El cuarto árbitro será Alper Akarsu.El conjunto amarillo y azul disputó su primer partido oficial de la temporada 2025-2026 en la tercera ronda clasificatoria de la Champions League. Tras perder 2-1 a domicilio contra el Feyenoord neerlandés en la ida, Fenerbahçe ganó la vuelta en casa con un decisivo 5-2, asegurándose un puesto en los playoffs.El partido entre el Fenerbahçe y el Alanyaspor, que debía disputarse de local en la primera semana de la Superliga, se pospuso debido al partido contra el Feyenoord.El segundo grande de Turquía, en la primera mitad de la temporada pasada empató 2-2 con el Göztepe en Izmir y posteriormente ganó el partido disputado en casa por 3-2 en la segunda mitad del torneo.Los preparativos para el partido contra GöztepeEl Fenerbahçe ha completado sus preparativos para el partido de la segunda semana de la Trendyol Super League, que se jugará fuera contra el Göztepe el sábado por la noche.El entrenamiento, celebrado en las instalaciones de Can Bartu del Fenerbahçe bajo la dirección del entrenador, José Mourinho, comenzó con trabajo de core en el gimnasio. A continuación, nuestros jugadores salieron al campo para realizar ejercicios de calentamiento y velocidad, y luego se dividieron en dos grupos para practicar ejercicios de manejo de balón y pases de 5 contra 2. El entrenamiento concluyó con ejercicios tácticos e individuales.Tras finalizar los preparativos para el partido contra Göztepe en esta sesión de entrenamiento, Jhon Durán y compañía volarán a Izmir por la tarde.Hora y dónde ver Goztepe vs. Fenerbahçe, por Superliga de TurquíaFecha: sábado 16 de agosto.Hora: 1:30 p.m. (hora Colombia). Transmisión: Disney Plus.
El mundo de las reinas de belleza está de luto, luego de conocerse que la ex Miss Rusia 2017, Kseniya Alexandrova, falleció a los 30 años tras sufrir un accidente de tránsito. Al conocerse la noticia a nivel internacional, una de las primeras en reaccionar fue Laura Barjum, ex Señorita Colombia, que se hizo amiga de Alexandrova en medio de su paso por Miss Universo 2017.¿Qué dijo Laura Barjum sobre muerte de compañera en Miss Universo 2017?A través de sus historias de Instagram, Laura Barjum publicó una foto que publicó precisamente en 2017, luego de convertirse en Virreina universal de la belleza, y en la que aparece junto a Kseniya Alexandrova. En la publicación, la colombiana calificaba a la rusa como "una de las mujeres más dulces que he conocido" y se veía que habían construido una gran amistad en su paso por el certamen de belleza.La también influencer ahora escribió que, en un principio, pensó que se trataba de una noticia falsa. "¿Qué acaba de pasar? ¿Qué acabo de leer? Tengo el corazón roto 💔 después de intentar desmentir esta noticia, me fui directamente a este post que hice en Miss Universo y es así exactamente como la recuerdo. Recuerdo perfecto cuando en un salón lleno de gente me llamó por mi nombre y con una sonrisa enorme se lanzó a abrazarme como si me conociera de años y ahí simplemente se estaba presentando". Barjum agregó que "quienes se han sentado a hablar un rato conmigo sobre esta época de mi vida, han escuchado hablar sobre ella... no hablamos hace tiempo, casi que desde entonces y eso me rompe el corazón. No entiendo nada, pero envío mis más grandes condolencias a su esposo, a su familia y amigos ❤️🩹 vuela alto, hermosa 🕊️ y hasta la próxima".¿Cómo murió ex Miss Rusia?"Extendemos nuestras más profundas y sinceras condolencias a la familia, amigos y personas que fueron tocadas por la luz de Miss Universo Rusia 2017 Kseniya Alexandrova. Su gracia, belleza y su espíritu dejaron una huella inolvidable en la familia de Miss Universo y más allá. Esperamos que su memoria continúe inspirando bondad, fuerza y amor en todos aquellos que fueron lo suficientemente afortunados de conocerla", se lee en el comunicado con el que la organización de Miss Universo confirmó el deceso de la exreina de belleza.En la publicación no se dieron detalles de lo que le pasó a la famosa de 30 años, quien tan solo cuatro meses atrás había celebrado su matrimonio. Medios rusos e internacionales han revelado que la famosa falleció luego de estar internada varias semanas tras sufrir un accidente de tránsito. Según se sabe, el pasado 5 de julio Kseniya Alexandrova se movilizaba junto a su esposo en un vehículo por una carretera de la región de Tver, al oeste de Rusia, cuando un alce se les cruzó en el camino.El conductor no puedo evitar el impacto y ambos sufrieron heridas en la cabeza. Los servicios de rescate llegaron al lugar 15 minutos más tarde y los atendieron, la modelo tenía una "lesión craneoencefálica abierta". Según el diario The Sun, Kseniya Alexandrova hospital de Rzhev y más tarde trasladada al Instituto Sklifosovsky en Moscú, debido a la gravedad de su estado.Con el paso de los días, el estado de salud de la exreina de belleza empeoró. "Le diagnosticaron meningitis, la cual se convirtió en una enfermedad inflamatoria cerebral más grave. Los análisis comenzaron a empeorar y apareció una sepsis sanguínea", señalaron fuentes cercanas a la prensa. Tras varios días luchando por su vida, la modelo falleció a los 30 años, dejando un gran vacío en su familia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Una discusión fue la protagonista en el capítulo de hoy de El Desafío Siglo XXI: dos integrantes del equipo Alpha tuvieron un roce que llamó la atención de los demás participantes. El intercambio se originó en la cocina de la casa Alpha y escaló hasta incluir un empujón, reclamos directos y la percepción de un comentario que, para muchos, puede tener connotación machista. Todo comenzó antes de que Andrea Serna citara a los equipos al Box Rojo para la prueba de Sentencia y Bienestar.En el capítulo de esta noche, Andrea Serna anunció que la marca patrocinadora entregaría 20 millones de pesos al equipo ganador de la jornada. Sathya, en conversación con María C., confesó sentirse mal por la situación en Playa Baja y Tina le expresó a Eleazar que quería saber la razón de su llegada a Alpha; él respondió que le llamó la atención desde el primer momento y que le alegraba conocerla más. El altercado que tuvieron los miembros del equipo Alpha no fueron los únicos que dieron de que hablar en la transmisión de hoy. Fuerte pelea en el Desafío Siglo XXI por comentario machista de un participanteLos protagonistas del altercado fueron Deisy y Leo. La situación comenzó cuando la competidora notó desorden en el lavaplatos y reclamó que no todos estaban cumpliendo con las tareas domésticas. Deisy le dijo a Leo que "se hizo el loco y no lavó los trastes", comentario que él respondió con tono sarcástico. Según lo mostrado en la transmisión, la participante continuó lavando los utensilios mientras manifestaba su inconformidad por la falta de compromiso en la organización de la cocina.En medio del cruce verbal, Leo expresó una frase que sería el punto de quiebre: "¿Cómo así?, ¿para qué están las mujeres acá? No te voy a decir nada, muy bien que empieces a lavar platos, para eso tenemos a las mujeres aquí, para que hagan oficio. Así es que les gustan a ustedes las mujeres: inservibles". El comentario fue interpretado por Deisy como una falta de respeto y derivó en respuestas directas, con términos como "estúpido" e "inservible" dirigidos hacia él.El ambiente se tornó más tenso cuando Deisy, alistando su proteína en polvo, fue interrumpida por Leo, quien se acercó para limpiar el lavaplatos y pidió espacio. La participante reaccionó empujándolo y le dijo: "Tráteme seria". Leo, sin elevar el tono, le respondió que no veía la necesidad de esa reacción física: "Yo no te estoy maltratando, ni te estoy empujando así de brusco, Deisy. Deja la agresividad que no hay necesidad". Tras el incidente, el competidor relató lo sucedido a otros miembros de Alpha, quienes le sugirieron moderar los comentarios y evitar expresiones que pudieran interpretarse como machistas, recordándole que la percepción de su comportamiento podría afectar su imagen dentro y fuera del reality.El episodio no solo quedó como un cruce verbal aislado. Según se observó, varios integrantes del equipo consideraron que el tono de la conversación y la frase utilizada por Leo podían generar conflictos prolongados. Algunos insistieron en que las bromas sobre roles de género no eran apropiadas en un entorno de convivencia forzada y competencia intensa. Aunque el diálogo entre ambos no se retomó durante el resto del capítulo, la tensión se mantuvo mientras el grupo se preparaba para el siguiente reto.La competencia en el Box Rojo: Sentencia y BienestarPese a lo ocurrido, los equipos atendieron la convocatoria de Andrea Serna para disputar la tercera prueba de Sentencia y Bienestar del sexto ciclo. Esta prueba combinó estrategia y comunicación, ya que la mayoría de los participantes debían competir con los ojos vendados, mientras un integrante los guiaba. Los equipos que participaron fueron:Alpha: Valentina, Manuela, Tina, Deisy, Gero, Leo y Eleazar.Gamma: Mencho, Grecia, Yudisa, Rosa, Zambrano, Gio y Cris.Omega: Sathya, Miryan, Katiuska, María C., Juan, Potro y Camilo.El reto consistía en que los jugadores con los ojos vendados cruzaran obstáculos para recoger balones y llevarlos al inicio del Box Rojo. Ganaba el equipo que sumara siete puntos primero. Alpha logró imponerse en la competencia con siete puntos, uno de ellos producto de un error de Juan, capitán de Omega, quien accidentalmente anotó para el equipo rival. Con la victoria, Alpha se aseguró las comodidades de Playa Alta y el derecho de enviar un nuevo Chaleco de Sentencia.Omega ocupó el segundo lugar, obteniendo algunos beneficios, mientras que Gamma terminó tercero, sin ventajas para el siguiente ciclo. Durante la prueba se presentaron discusiones y confusiones: Katiuska y María C. tuvieron un cruce verbal por la posición en la pista, Gio confundió a Juan con Zambrano y Cris en plena competencia, y varios participantes sufrieron golpes al intentar sortear los obstáculos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Christian Nodal, Ángela Aguilar y Cazzu vuelven a ser tendencia en redes sociales a nivel internacional. Esta vez por una reveladora entrevista que concedió el cantante mexicano y en la que reveló detalles desconocidos de su separación de la argentina y el inicio de su romance con su actual esposa. Sorprendió contando que tuvo una relación con Aguilar en pandemia, cuando ella tenía apenas 16 años.Nodal se sentó con la periodista Adela Micha en su casa y habló sin filtro lo que ha sido su vida desde que se convirtió en una estrella en el mundo musical. Además de la música, la vida privada del cantante se ha hecho pública y comentada, especialmente su vida amorosa. Durante el último año, el intérprete de 'Botella tras botella' ha recibido críticas, junto a su esposa, por la manera en la que se dio su relación, tan solo días después de terminar con Cazzu.¿Cómo nació la relación de Nodal y Ángela Aguilar?El cantante de 26 años recalcó que, después de meses mal con Cazzu, decidieron terminar su relación el 8 de mayo de 2024. "Yo con Ángela empiezo a salir en el 13, el 14 de mayo, veo a Ángela por primera vez", reconoció. En ese momento la periodista cuestionó que si esa era la primera vez que veía en su vida a Aguilar y él aclaró que se conocían de años atrás, pero siempre por temas "profesionales".Ahí Christian Nodal reveló que años atrás ya habían tenido un vínculo romántico. "En pandemia nosotros tuvimos algo muy bonito, algo hermoso, conectamos. Era estar hablando por videollamada todo el rato y ella qué cocinaba, que si llegaba alguien y esa relación no no funcionó. A mí me daba mucho miedo todo, manejarlo todo. Era la primera vez que me estaba vinculando con una persona pública también".Otra de las razones por las que no funcionó, dijo Nodal, fue por la diferencia de edad. "Yo la miraba y ella era una niña. Yo tenía 22 años y ella tenía 16, ahora tiene 21". Según lo dicho por el cantante, ese pequeño romance que inició con Ángela Aguilar en medio de la pandemia fue incluso antes de Belinda, otra de sus relaciones más comentadas, con quien estuvo entre 2020 y 2022.Tras terminar su relación con Cazzu, Nodal comentó que se reencontró con Aguilar y ese amor de la pandemia surgió nuevamente con más fuerza. "Me encontré una Ángela más madura y en verdad, previo a la pandemia, siempre la vi superbella, talentosa, con mucho respeto y era mutuo. No existía un coqueteo, no existía algo así. Todo pasó en la pandemia, cuando le mandé la canción a mi suegro para que la aprobara, la de 'Dime cómo quieres'. Ahí, ahí fue donde surgió el el romance con ella".Agregó que, en ese entonces, la relación terminó "por miedos, por enamorado, por perro, no pudimos hacer que eso funcionara. Yo estoy seguro que ella me hubiera esperado, que hubiéramos encontrado el modo. Yo no pude dar más. Terminamos esa relación y no volvimos a hablar nunca más hasta el 14 de mayo del 2024". Señaló que después de ese reencuentro, hubo tanto amor que se casaron en 29 de mayo de 2024.¿Qué dijo Nodal sobre su relación con Cazzu?En primera medida, el cantante mexicano aclaró que su relación con Cazzu, que duró casi dos años, terminó antes de que él empezara a salir con Ángela Aguilar y que desde meses atrás tenía diferencias con la argentina. "En la historia con mi expareja nunca entró Ángela en el radar, nunca estuvo presente, nunca un mensaje. Ángela no existía en todo lo que duró mi relación", aseguró.Por otro lado, resaltó que con Cazzu estaban enfrentando problemas en su relación tras el nacimiento de su hija Inti, tanto que terminaban y volvían en cuestión de días. "Lo que salía nuestra boca no eran gritos, no eran malas palabras tampoco, siempre fue todo bastante elocuente" y sugirió que, en medio de una de esas discusiones, Cazzu le dijo "yo no tengo ganas de ser la mujer que tú necesitas, búscate otra mujer y mientras yo no me entere todo va a estar bien". También dijo que estas palabras de la argentina le rompieron el corazón.A pesar de la situación, Nodal recalcó que no hizo lo que Cazzu le dijo. "Yo sinceramente no quería dejar morir ni la relación y yo quería estar presente todos los días para mi hija, de verdad quería ser una familia y estoy consciente que la otra parte también quería eso. No se pudo. Se acabó la química. Éramos como roomies, éramos amigos, muy buenos amigos, pero ya no éramos pareja, ya no existía esa chispa, ya no existía esa pasión". Finalmente, todo acabó entre ellos el 8 de mayo.Christian Nodal, de todas formas, reconoció que sí le afectó ver sufrir a Cazzu al confirmar su relación con Aguilar tan solo días después de la ruptura. "A mí hay algo que me pesa de verdad, de verdad. Y pido disculpas también a la madre de mi hija. Yo sí quise resguardar mi relación con Ángela, mantenerla en el ámbito de lo privado. Esa fue siempre la intención, pero ella también me parece injusto que tenga que no poder vivir una vida. Yo siempre quise cuidar su dolor o su tristeza, dejar que pasaran meses y demás". MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El pasado 6 de agosto en Bogotá se vivió un evento desafortunado que causó desmanes y dejó un muerto y varias personas heridas. Todo ocurrió en horas de la noche, cuando cientos de personas esperaban con ansias que iniciara el concierto de Damas Gratis en el Movistar Arena, pero al recinto ingresaron a la fuerza varias personas causando una trifulca que no permitió que el evento se llevara a cabo y, además, puso en riesgo a los asistentes.La riña entre barristas no solo afectó las instalaciones del recinto, sino que terminó con la muerte de un hincha de Santa Fe y causó indignación a nivel nacional e internacional. Luego de lo ocurrido, muchas de las personas que compraron sus entradas para el evento se preguntan qué pasará con su dinero, ya que se confirmó que el concierto no será reprogramado.¿Devolverán dinero de entradas del concierto de Damas Gratis?Recientemente, se dio a conocer la respuesta que TuBoleta dio a un usuario que tramitó el PQR ante la compañía para solicitar la devolución del dinero que pagó por sus entradas al concierto de Damas Gratis en el Movistar Arena que finalmente no se llevó a cabo a causa de los desmanes. La entidad explicó los motivos por los que no se devolverá el dinero a los usuarios.En primera medida, TuBoleta resaltó que, en este caso en específico, el evento se canceló "debido a hechos violentos irresistibles y completamente ajenos a nuestra organización" y que "compartimos su frustración por no haber podido disfrutar del espectáculo en su totalidad".Con respecto al dinero de las boletas, la compañía explicó: "De acuerdo con el marco legal aplicable, en especial lo previsto en el artículo 16 de la Ley 1480 de 2011, le informamos respetuosamente que no procederá la devolución del dinero ni la reprogramación del concierto. Esto se debe a que la lamentable situación se considera un hecho violento e irresistible, de fuerza mayor, completamente ajeno a la organización, a nuestra voluntad y capacidad de control".Efectivamente, el artículo 16 de la Ley 1480 de 2011 se refiere a la exoneración de responsabilidad de la garantía. En este apartado se estableció que "el productor o proveedor se exonerará de la responsabilidad que se deriva de la garantía, cuando demuestre que el defecto proviene de fuerza mayor o caso fortuito; el hecho de un tercero; el uso indebido del bien por parte del consumidor, y que el consumidor no atendió las instrucciones de instalación, uso o mantenimiento indicadas en el manual del producto y en la garantía". TuBoleta resaltó que ese día "el espectáculo transcurría según lo planeado después de la apertura de puertas. Se realizaron las presentaciones de los artistas teloneros, Dennis Fernando, Alto Grado y Keily Cárdenas, y todo estaba listo para la presentación del artista principal. Sin embargo, ante los graves hechos de violencia, fuerza y vandalismo, fue necesario priorizar la seguridad de todos los presentes. Como organización, reiteramos nuestra solidaridad con las personas afectadas por estos lamentables sucesos".Después de lo ocurrido Pablo Lescano, vocalista del grupo de cumbia villera Damas Gratis, se refirió brevemente sobre los acontecimientos que interrumpieron la presentación. “Chau, Bogotá, Colombia, me rompiste el corazón”, escribió el cantante en su cuenta de Instagram, compartiendo también los mensajes que recibió de muchos fanáticos expresando su tristeza tras la cancelación del evento. Finalmente, Lescano manifestó sentirse “muy triste por todo lo sucedido”.Días más tarde, en entrevista en su país natal, el artista señaló que "esto que pasó no puede pasar, ¿entendés? Que muera una persona. Fue una Locura. Sinceramente, nosotros no llegamos ni al predio. Probamos sonido a la tarde y después nos fuimos al hotel y cuando bajamos, como 8:30, creo que 9, me dijeron: 'Che, se suspendió el show porque entraron barras y violaron como la seguridad la entrada'".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Bernardo Redín dejó al Cúcuta Deportivo en plena conferencia con los medios de comunicación, comparecencia en la que compartió su decisión, se levantó y abandonó el recinto.“No voy a hablar del partido. Gracias a los directivos, a la hinchada. Hasta aquí llegó nuestro proceso. Entonces, que continúen la rueda de prensa los muchachos”, manifestó antes de marcharse.En consecuencia, debieron seguir atendiendo a los periodistas los jugadores que estaban acompañando a Redín: y el volante Lucas Ríos y el delantero Kevin Quejada.Por ello, Ríos tomó la palabra en inicio para reconocer culpas por la situación: “Siento que le fallé al ‘profe’, duele que se vaya así porque no se lo merece”.A su vez, Quejada añadió sobre el compromiso en el que los rojinegros iban ganando 2-0 y se dejaron igualar con anotaciones recibidas en los minutos 81 y 85: “Por irresponsabilidades, desconcentraciones y mala toma de decisiones dejamos escapar 3 puntos que eran vitales”.A este resultado, que hace parte de una seguidilla de 5 presentaciones sin triunfo, se sumó la reciente eliminación de Copa Colombia frente a Atlético Nacional con derrotas 1-0 en la ida y 0-3 en la vuelta.Esto dio pie a que una reportera se despachara ante los jugadores en la sala de prensa, pese a que el equipo nortesantandereano es segundo en el torneo de segunda división.Periodista regañó a jugadores del Cúcuta tras renuncia de RedínToda la situación quedó registrada en video, pues ocurrió delante de los diferentes medios de comunicación, y en ella se ve a una reportera identificada como Cecilia Gamboa, que se hace llamar ‘Chechi’, mostrando su dolor y lanzando su reprimenda a Lucas Ríos y Kevin Quejada, aunque sin hacer preguntas.“Uno siempre los escucha a ustedes diciendo que están trabajando para conseguir resultados, pero si querían verdaderamente respaldar al técnico era en el terreno de juego, con resultados, goles, fútbol, cosa que nunca pasó. Por eso duele que el ‘profe’ se tenga que ir, porque si ustedes son claros desde un comienzo, no estaríamos viendo lo de hoy”, dijo en principio.Y agregó, en rol de hincha: “Yo quiero el compromiso de ustedes con las personas que los contrataron y con esta afición, que nuca ha dejado de apoyar”.Por último, subió el tono: “Lo que hemos visto frente a Nacional en casa y contra el equipo Bogotá fue un desaguisado, terrible, fatal, porque usted puede ser un jugador limitado, pero si tiene ganas, jerarquía, categoría, eso lo ve la gente, y no lo hemos visto en los últimos partidos”.Luego de la intervención, Ríos reclamó: “¿Y la pregunta?”, mientras que Quejada reiteró: “Los que damos la cara en el terreno de juego somos nosotros, Lucas dijo que le fallamos al ‘profe’ y ahora debemos revertir esta situación sin hablar tanto y comenzar a hacer más”.Ahora, el Cúcuta será dirigido por Jorge Peralta, que tendrá su primer partido el domingo 17 de agosto de local contra Boca Juniors de Cali por la sexta jornada de la B.En video, el regaño de la periodista (minuto 3:20):
Con el lanzamiento de la versión 25.17, League of Legends abre las puertas de su Temporada 3, un capítulo que conecta las tramas previas de “Flor Espiritual Más Allá” y “Bienvenidos a Noxus”. Personajes como LeBlanc, Yunara, Atakhan y Xin Zhao tendrán un papel central en el desarrollo narrativo que conducirá al cierre competitivo del año: el Campeonato Mundial 2025, que celebrará el 15.º aniversario de Worlds en tierras chinas. El evento arrancará en Beijing el 14 de octubre y culminará en Chengdu el 9 de noviembre, con la presentación del himno oficial días antes, el 10 de octubre.Un Xin Zhao renovadoUno de los cambios más destacados de esta temporada es la actualización visual completa de Xin Zhao, un veterano del plantel que mantiene su jugabilidad original, pero con todos sus aspectos remasterizados. Entre ellos, Comando y Xin Zhao Imperial recibirán mejoras gráficas y un ajuste de precio de 520 a 750 RP. Antes de que entre en vigor este cambio, los jugadores podrán adquirirlos al valor original. Además, un nuevo aspecto épico para este campeón llegará más adelante en el Acto 1.Mejoras en la experiencia de juegoRiot implementará ajustes pensados para optimizar la claridad y el control dentro de las partidas. A partir de esta versión, todos los campamentos de la jungla contarán con temporizadores individuales, y la pantalla de recapitulación de muerte mostrará de forma más clara el uso de hechizos enemigos.Te puede interesar: League of the Americas: El futuro de LoL Esports se reinventa Uno de los regresos más solicitados por la comunidad también se materializa: el modo PvE Bots Apocalípticos. Ahora con un nuevo nivel de dificultad, maldiciones adicionales y jefes inéditos, este formato incorpora los “Desafíos de la Perdición”, misiones únicas que se renovarán en cada actualización para mantener el interés de los jugadores.WASD como alternativaEn busca de ofrecer opciones más intuitivas, Riot comenzará pruebas del esquema de movimiento con teclas WASD, inicialmente en entornos de prueba y partidas no clasificatorias. El objetivo es evaluar su viabilidad sin que represente ventajas frente al esquema tradicional con el mouse. Dependiendo de los resultados, podría llegar también a las clasificatorias.Medidas contra el juego deslealA partir de la versión 25.18, Riot intensificará sus acciones contra prácticas como el smurfing, boosting y hitchhiking, apoyándose en la detección mejorada de Vanguard y en reportes de manipulación de rango enviados por la comunidad. Las sanciones se aplicarán a todas las cuentas implicadas, incluyendo las compradas, modificadas o compartidas, aunque las cuentas secundarias usadas de forma legítima no se verán afectadas.Paralelamente, el sistema de emparejamiento True Skill 2 seguirá en fase de pruebas para mejorar la precisión del MMR y acelerar la ubicación de jugadores en partidas equilibradas.Contenido estético y recompensas especialesEn el plano visual, la Temporada 3 traerá aspectos prestigiosos para Sylas y Mel en la Tienda Mítica, así como cosméticos especiales para Jarvan IV y Zoe a través de los Pases del Acto 1 y 2. También se lanzarán los aspectos conmemorativos de la victoria de T1 en Worlds 2024 y, en la versión 25.19, se añadirá de forma gratuita Viktor, El Heraldo Mecánico, para quienes tengan maestría nivel 5 o más con este campeón.Finalmente, algunos gestos e íconos exclusivos de Pases anteriores de Teamfight Tactics volverán a estar disponibles, brindando a los coleccionistas la oportunidad de ampliar su inventario.Con estos cambios, League of Legends no solo prepara el camino para su mayor cita competitiva del año, sino que también ofrece nuevas razones para que jugadores veteranos y recién llegados encuentren algo que refresque su experiencia en la Grieta.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El presente de Millonarios es preocupante, es raro verlo en el fondo de la tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025 con apenas un punto. Los hinchas están desesperados y por si no fuera suficiente, ahora un ídolo hizo fuerte críticas al club. Se trata de Rafael Robayo, un hombre de la entraña y de la casa embajadora. En charla con ‘Casa Azul Radio’, el exvolante no tuvo piedad y habló fuerte y con mucha sinceridad. “Es un tema complejo, no veo una nómina de un equipo grande, que pelee por cosas importantes. El profe David (González) es una gran persona, que ha dejado una buena imagen en otros clubes, pero soy consciente que no tiene las armas para defenderse en este momento deportivo y no tuvo la exigencia de traer jugadores y armar un equipo que debería tener Millonarios”, dijo de entrada sobre la conformación de la plantilla. Para el exjugador bogotano, la escuadra capitalina no debe abusar de la juventud. “Millonarios no es un equipo para tener más de siete u ocho jóvenes en la nómina titular y vender jugadores, sino debe ser un equipo que debe tener experiencia y pelear títulos”, añadió sobre el plantel. Después vino el reclamo por la gestión de los directivos. “La parte dirigencial está haciendo todo al revés, no se está priorizando a Millonarios en cuanto a nombre e historia, sino el tema del negocio como lo es la venta de jugadores y el dinero, no están haciendo las cosas bien”, sentenció. Por último, Robayo dejó en claro que el 'azul' tiene futbolistas de bagaje, pero que las molestias físicas les ha pasado factura y por ende deben optar por futbolistas que no tiene ese mismo talante. “Los jugadores que tienen Millonarios deben mostrar carácter y personalidad y más en este duro momento. Si bien hay jugadores de experiencia, falta liderazgo. Andrés, Macka y Leo están lesionados, entonces no hay futbolistas que muestren liderazgo. Millonarios no tiene una columna vertebral con experiencia para parar a un ‘pelao’ y decirle que está haciendo mal las cosas y decirle que Millonarios no es un equipo chico y que debe tener actitud para afrontar los partidos(...)Veo a jugadores que les da igual ganar o perder, que no sienten amor por la camiseta, sino que se muestran un ratico y no más", concluyó.
Este año, la escena latinoamericana de Teamfight Tactics tendrá una cita especial: el DEDsafío TFT 2025 no solo regresa con su característico choque de talento y entretenimiento, sino que incorpora por primera vez una final presencial. Riot Games y el creador de contenido Elded han confirmado que el evento cerrará con una jornada en vivo en Expo Santa Fe, Ciudad de México, dentro de Telcel GAMERGY, con una bolsa de premios de $5,000 USD.Un formato pensado para la comunidadLa competencia inicia el 15 de agosto a las 18:00 horas (hora de Ciudad de México) con las clasificatorias, transmitidas en el canal de Twitch de Elded. Este año, el torneo presenta un formato que combina elementos competitivos y de espectáculo: ocho equipos representarán facciones inspiradas en el universo de TFT, como Guardiana Estelar, Puño de Dragón o Academia de Combate. Cada escuadra estará compuesta por ocho jugadores —cuatro casuales y cuatro competitivos— bajo el liderazgo de un capitán, que será un creador de contenido reconocido en la región.En total, 64 jugadores participarán en esta edición, distribuidos en los ocho equipos temáticos. El objetivo: avanzar hasta la final presencial el 23 de agosto, programada de 15:00 a 19:00 horas y con transmisión simultánea para quienes sigan el evento en línea.Talento en pantalla y en la arenaLa narración del torneo estará a cargo de tres voces ya conocidas por la comunidad: Feryfer y Caprimint estarán presentes en el escenario para narrar en vivo, mientras que Elded participará de manera remota. Esta combinación busca ofrecer una experiencia híbrida que conecte con el público tanto en el evento físico como en la retransmisión por Twitch.Un paso adelante en la escena de TFT en LATAMDesde su lanzamiento en 2019, Teamfight Tactics se ha consolidado como uno de los títulos de estrategia más populares del mundo, con más de 300 millones de jugadores acumulados y un calendario competitivo que incluye eventos internacionales como la Tactician’s Crown y el TFT Open. En Latinoamérica, el juego ha encontrado una comunidad activa que combina la pasión por el alto nivel competitivo con la creatividad de sus creadores de contenido.Te puede interesar: Opera GX y Riot Games se unen para dar experiencias exclusivas en el Mundial de League of LegendsLa inclusión de una final presencial para el DEDsafío TFT representa un avance para la región, acercando la experiencia de los torneos globales al público local. Además de ofrecer un espacio para la competencia, la final en Telcel GAMERGY busca convertirse en un punto de encuentro para la comunidad, con interacción directa entre jugadores, capitanes y fans.Fechas clave del DEDsafío TFT 2025Clasificatorias: viernes 15 de agosto, 18:00 horas (CDMX)Final presencial: sábado 23 de agosto, de 15:00 a 19:00 horas (CDMX)Más que un torneoEl DEDsafío TFT 2025 se perfila como un evento donde convergen la competencia de alto nivel, la colaboración entre creadores de contenido y la participación activa de la comunidad. La mezcla de jugadores casuales y competitivos añade un elemento impredecible a las partidas, mientras que la ambientación temática de los equipos refuerza la identidad visual y narrativa del torneo.En un calendario cada vez más nutrido de competencias de Teamfight Tactics, este evento se posiciona como un referente para la región, combinando espectáculo, estrategia y cercanía con el público. Con la primera final presencial en su historia, el DEDsafío TFT no solo busca coronar a un campeón, sino consolidar su lugar como una de las citas imperdibles para los fans del juego en Latinoamérica.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En la noche del jueves 14 de agosto, América de Cali cayó en su visita al Deportivo Pereira 2-1 con goles de Juan David Ríos y Samy Merheg para el local, y de Jan Lucumí finalizando el encuentro para el América.El equipo 'escarlata' acumuló 3 derrotas consecutivas que han ahondado más en las críticas hacia el entrenador Gabriel Raimondi. Sin embargo, en la rueda de prensa posterior al juego, el argentino dio algunas declaraciones en las que se quiso desligar de que hubiera crisis y mencionó lo que ocurrió con el DT del equipo rival.Frente a la situación del equipo dijo: "De resultados hay crisis, pero hablar de crisis futbolística contra Santa Fe, Tolima o Fluminense no hay. Fue un partido distinto del de hoy, pero los resultados no se están dando. Lo vamos a saber remontar y el ánimo después de varios días se olvida todo". Luego, le preguntaron acerca de la expulsión que sufrió finalizando el primer tiempo y contestó: "Después de la expulsión la idea era mantener el resultado, pero no pudimos evitar el 2-0. Esa era la estrategia".Por otra parte, uno de los temas de los que más quería saber la prensa era sobre la gresca que tuvo con Rafael Dudamel en el juego y sobre eso respondió: "lo que pasó fue simple porque tras la discusión con Rafael (Dudamel) en el partido me acerqué a saludarlo para pedirle disculpas, pero un jugador se acercó pensando que iba a agredirlo o algo. En el momento del partido uno se enoja, pero después todo se olvida".Además se refirió frente a tener que jugar con suplentes, tras enfrentar a Fluminense dos días antes del encuentro. "Es normal, jugaron hace 46 horas y tenemos un plan competitivo. Hay jugadores que necesitan más rodaje. Todo estaba programado para que los que estuvieron ante Fluminense no iniciaran".Ante esto, el entrenador no quiso darle foco a los problemas y se enfocará a partir de ahora en enderezar el rumbo en la liga Betplay y darle vuelta a la serie de octavos de final de Copa Sudamericana contra Fluminense. Próximo partido de América de CaliEl equipo 'escarlata' se verá las caras ante Fluminense el martes 19 de agosto a las 7:30 p.m. (hora de Colombia) en el estadio de Maracaná en Rio de Janeiro, en busca de clasificar a cuartos de final de Copa Sudamericana, tras perder 2-1 en la ciudad de Cali en el partido de ida.
Momentos de incertidumbre vive una familia del municipio de Soacha, Cundinamarca, que está tras la búsqueda de Daniela Sánchez Palmera, una menor de 14 años quien está desaparecida desde el pasado 6 de agosto luego de que salió de su vivienda ubicada en el barrio Ciudad Verde.Sebastián González, allegado de Daniela, habló con Noticias Caracol y dijo que “la última vez que la vimos fue saliendo el 6 de agosto, más o menos a las 8:30 de la noche, del conjunto Sauce 2, en Ciudad Verde. Ella iba vestida con buzo morado, una falda azul y tenis blancos”.Según Sebastián, “ella estaba en la casa, iba a ir a sacar al perro, saca al perro, luego sube al tercer piso, amarra al perro y sale del conjunto”.Sobre su posible paradero, Cindy Palmera, mamá de Daniela Sánchez, indicó lo siguiente: "Respecto a la ubicación, la persona con la que se encuentra me han cambiado de ubicación en cuatro ocasiones me ha dicho que está en Funza, en Cartagena, en Cúcuta y por último en Venezuela. La persona con la que esta es la que se niega a la comunicación y a la ubicación".Por último, manifestó que la persona que tiene a su hija "es una mujer de aproximadamente 45 años. Es la madre de un compañero del colegio, quien también los acompaña".Cualquier información que pueda ayudar a dar con su paradero, los ciudadanos pueden contactarse a los siguientes números: 350 676 9118, 310 697 2612 y 317 188 4744.¿Cómo reportar menores de edad desaparecidos?En Colombia, reportar la desaparición de un menor de edad debe hacerse de inmediato, sin esperar 24, 48 o 72 horas, ya que las primeras horas son cruciales para su localización.Cualquier ciudadano puede denunciar, aunque se recomienda que lo hagan familiares cercanos. El primer paso es acudir a la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación o el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI). También se puede activar el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) ante un juez o fiscal, el cual ordena diligencias inmediatas para encontrar al menor.Desde 2025, está vigente la Ley Sara Sofía, que creó el sistema de Alerta Colombia, similar a la Alerta AMBER internacional. Este sistema permite que, al reportar la desaparición de un niño entre 0 y 12 años, se difunda su información en teléfonos móviles, medios de comunicación y páginas oficiales en la zona donde ocurrió el hecho.El reporte puede hacerse en línea o presencialmente en cualquier CAI.Es vital proporcionar datos como nombre completo, foto reciente, descripción física, ropa que llevaba, y lugar de desaparición. También se puede acudir al Instituto Nacional de Medicina Legal, hospitales, y entidades como la Defensoría del Pueblo para ampliar la búsqueda.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA por sus siglas en inglés, y su socio comercial, SpaceX, se preparan para el lanzamiento de su 33ª misión de servicios comerciales de reabastecimiento, denominada CRS-33, con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI). A bordo de la nave espacial SpaceX Dragon, esta misión transportará un valioso cargamento de investigaciones científicas diseñadas para expandir el conocimiento sobre la microgravedad, con aplicaciones directas tanto para futuras exploraciones espaciales como en el día a día en el planeta. Programado para el jueves, 21 de agosto, este lanzamiento representa un paso fundamental en el continuo apoyo a las operaciones y la investigación a bordo del laboratorio orbital.El objetivo principal de esta misión es transportar un cargamento esencial que incluye experimentos científicos, suministros vitales y hardware para el mantenimiento y el progreso de la EEI, de acuerdo con lo comunicado por la NASA. Entre las investigaciones más destacadas que se dirigen al laboratorio en órbita se encuentran:• Puente Nervioso Mejorado: Los científicos están creando un dispositivo implantable en microgravedad que podría favorecer la regeneración nerviosa tras lesiones. El dispositivo se crea mediante bioimpresión, un tipo de impresión 3D que utiliza células vivas o proteínas como materia prima. Esto ayudaría a las personas debido a que actualmente los tratamientos existentes tienen una capacidad limitada para restaurar la función nerviosa provocando un deterioro de la función física, siendo este dispositivo una forma de cerrar esta separación nerviosa, acelerando su recuperación y preservar la función.• Tejidos bioimpresos con vasos sanguíneos: Un equipo de investigadores examinará cómo se desarrollan en microgravedad tejidos hepáticos bioimpresos que contienen vasos sanguíneos. Aunque la impresión inicial se realizaría en la Tierra, el estudio en el espacio busca determinar si la microgravedad mejora el desarrollo de estas redes, teniendo como objetivo la producción de órganos funcionales completos para trasplantes.• Bloqueo de la Pérdida Ósea: Para entender y combatir la pérdida ósea que experimentan los astronautas en el espacio, se estudiarán células madre formadoras de hueso en microgravedad. La investigación se centrará en una proteína llamada IL-6, que influye en la formación o pérdida ósea, y explorará si su bloqueo podría reducir esta condición. De tener éxito, los hallazgos podrían aplicarse en tratamientos para la osteoporosis y ciertos tipos de cáncer en la Tierra.• Impresión Metálica en el Espacio: La Agencia Espacial Europea (ESA) continuará sus esfuerzos en fabricación aditiva con metal, un paso crucial para la autonomía de las misiones espaciales de larga duración. A medida que las misiones se extienden y se alejan de la Tierra, la capacidad de producir piezas y herramientas en el lugar se vuelve indispensable. La investigación, que complementa los avances ya logrados con la impresión de plástico, busca determinar la estrategia óptima para impresoras metálicas en el espacio, comparando la calidad de los ítems impresos en órbita con los hechos en Tierra.Para este próximo lanzamiento de la misión CRS-33, la NASA ha extendido una invitación a los medios de comunicación para presenciar el evento, subrayando la transparencia y el interés público en estas iniciativas espaciales.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
El Congreso de Perú aprobó declarar como persona non grata al precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero, quien el pasado lunes 11 de agosto izó una bandera del país en el distrito peruano de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la isla amazónica por la que hay una disputa entre los dos países.El pleno del Parlamento aprobó por unanimidad la moción 18499, que incluye el "rechazar y condenar enérgicamente las acciones del ciudadano colombiano Daniel Quintero Calle, por constituir una afrenta a la soberanía".Quintero colocó la bandera colombiana en Santa Rosa de Loreto para demostrar la soberanía de su país sobre este territorio peruano, tal y como él mismo mostró en un video compartido en sus redes sociales.Lo que implica la decisión de Perú sobre Daniel Quintero"Exhortar al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio del Interior, a adoptar las acciones necesarias para prohibir el ingreso de Daniel Quintero Calle al territorio nacional", incluye la moción aprobada. El documento también señala que el Legislativo respalda las acciones diplomáticas de la Cancillería peruana, en defensa de la soberanía del país andino.Asimismo, acuerda invitar al canciller, Elmer Schialer, y al ministro de Defensa, Walter Astudillo, al Pleno del Congreso, con la finalidad de informar sobre la situación y medidas adoptadas en el distrito de Santa Rosa.En este sentido, el presidente del Parlamento, José Jeri, anunció que ambos ministros serán invitados al pleno el 21 de agosto a las 10:00 de la mañana.La moción fue presentada por el partido fujimorista Fuerza Popular y fue defendida por la parlamentaria Patricia Juárez, quien afirmó que la acción llevada a cabo por Quintero supone "un acto provocador" y representa un "accesorio de campaña política", en relación a la precandidatura del político."Lo único que logró Quintero es exhibir un nacionalismo de utilería de esos que se agitan en campaña electoral cuando se quiere desviar la atención de los verdaderos problemas de su país", indicó Juárez en el pleno.Episodios de tensiónAdemás de la colocación de la bandera colombiana, son varios los episodios de tensión vividos desde que Petro cuestionó la soberanía de Perú en la isla Santa Rosa, de Chinería, que junto a la ciudad colombiana de Leticia y la brasileña de Tabatinga, situadas en la ribera izquierda del Amazonas, conforman la triple frontera de estos países sobre el río más caudaloso del mundo.El Poder Judicial estableció la detención preliminar por siete días para los dos topógrafos colombianos arrestados el martes en el distrito peruano de Santa Rosa de Loreto por la incursión y realización de presuntos trabajos de manera irregular, una acción que Petro, calificó de “ilegal”.El Gobierno peruano también protestó formalmente por el sobrevuelo de un avión militar sobre la isla durante la visita del primer ministro, Eduardo Arana, y otros ministros el pasado jueves."Instamos al Gobierno de Colombia a detener este tipo de acciones que dañan a la relación bilateral, una relación histórica, tradicionalmente armoniosa, y además perjudica a las poblaciones que viven en la frontera, generando desconfianza y malestar", sostuvo el viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Félix Denegri.El Gobierno colombiano mantiene que Santa Rosa no ha sido adjudicada, al considerar que es supuestamente una isla surgida después del tratado de 1922 que definió la frontera amazónica entre ambos países, en la que Perú entregó a Colombia el territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo, además de darle acceso al Amazonas a través del trapecio amazónico, donde se encuentra Leticia, que hasta entonces era peruana.El Gobierno de Perú sostiene que su soberanía sobre Santa Rosa es indiscutible por ser parte de Chinería, en la triple frontera amazónica con Colombia y Brasil, asignada en 1929 al país andino, y encontrarse en el lado peruano de la línea de frontera demarcada en 1922 a perpetuidad.EFE
El director de Noticias Caracol, Juan Roberto Vargas, entrevistó en Cartagena a uno de los senadores demócratas con mayor peso en el Congreso de Estados Unidos, Rubén Gallego, quien, entre otros temas, dejó claro lo que para él significa la alianza del Gobierno de Gustavo Petro con el régimen de Nicolás Maduro en la frontera con Venezuela. P: Viene usted al país de sus raíces, de sus ancestros, en un momento muy complejo, senador Gallego, ¿cómo encuentra a Colombia?R: Me preocupa porque si Colombia no está en una buena situación, Latinoamérica y las Américas no están en una buena situación. Vemos cosas muy difíciles, especialmente con la democracia. Nosotros en los Estados Unidos queremos asegurar que la democracia continúa aquí en Colombia, que se fortalezca mucho más y claro que con la muerte de Uribe (el senador Miguel Uribe Turbay) y las acciones que vienen tenemos me preocupa mucho. P: Ustedes se reunieron, senador, con varios de los candidatos presidenciales, ¿de qué hablaron y qué les plantearon los precandidatos? R: Me dijeron que sí tienen una preocupación con seguridad, especialmente después de la muerte del señor Uribe. Y también en general qué vas pasando con el país, especialmente el poder de los narcotraficantes y cómo los Estados Unidos puede asistir y ayudar. También tuvieron preocupaciones cuando viene el desarrollo y cómo nuestra posición con los aranceles a Colombia podría no asistir al desarrollo del país. Pero, en mi opinión, les dije a ellos que yo quiero regresar aquí por las elecciones en marzo. Primero, para ver y observar las elecciones, para asegurar que tenemos unas buenas elecciones, buenas para para la democracia, y a ver cómo podemos asistir más también para traer más seguridad para los políticos.P: ¿Qué tanto puede afectar la relación con Estados Unidos que gane un candidato afín al actual Gobierno las próximas elecciones?R: Yo creo que si es una elección limpia y si todavía tenemos el instituto de democracia, cualquier candidato puede ganar y todavía cosas pueden ser difícil, pero la relación todavía va a estar fuerte entre los dos países. Pero nosotros tenemos que asegurar que la ciudadanía de Colombia siempre tenga la opción de la democraía, que siempre van a tener elecciones para cambiar gobiernos, para cambiar presidentes, Cámara de Representantes, senadores y todo. El día que Colombia no tenga elecciones, el día que Colombia no sea una democracia, entonces esta relación va a ser mucho más difícil.P: ¿Qué tanto les preocupa a ustedes esos anuncios que ha hecho el presidente de Colombia, Gustavo Petro, de cooperación militar con el régimen de Maduro, para combatir el narcotráfico en la frontera?R: En mi opinión, como alguien que siempre está buscando ver cómo puedo ayudar, Colombia tiene un aliado ahora para combatir contra narcotraficantes, y es Estados Unidos. Tenemos casi 40 años de hacer esto juntos en una manera muy positiva también. La idea de que van a trabajar conjuntamente con Maduro, alguien que está mano a mano con muchos de los narcotraficantes, es muy difícil para nosotros de entender, especialmente cuando podemos continuar nuestra alianza. No sé, para mí, mi opinión, es una provocación. Nada más. Y yo creo que eso no va a mejorar las relaciones entre nuestros países, y probablemente no va a mejorar las relaciones entre el presidente Petro y Trump.P: ¿Ustedes consideran que está en riesgo la democracia en Colombia? R: Yo no quiero decir que está riesgo en total la democracia, pero sí hay dificultades y es un tiempo muy difícil para este país y para la gente de Colombia. Por eso, para asegurar que continúe la democracia, yo quiero asistir, quiero traer a los demócratas y republicanos para asistir a fortalecer la democracia de Colombia. P: Llama la atención que ambos partidos coincidan en la preocupación por la gravedad de lo que está pasando en Colombia...R: La relación entre Colombia y los Estados Unidos siempre va a ser muy dura. Va a sobrevivir Donald Trump y va a sobrevivir Petro porque tenemos intereses común, tenemos una historia de casi más de 200 años juntos. Cuando se vaya Trump y cuando se vaya Petro todavía vamos a tener estas relaciones, pero es importante que trabajamos para asegurar que sí es fuerte y por eso estoy aquí hablando con el gobierno de Colombia, con los negocios, empresarios, y cualquier persona quiera hablar conmigo.P: ¿Qué le van a plantear al Presidente? ¿De qué le van a hablar? R: Primero, que todavía tenemos intereses común, con los negocios entre los países. Número dos, la seguridad... queremos dar más apoyo al ejército de Colombia para la batalla contra narcotraficantes (...) para sacar la corrupción y también otra vez para fortalecer la democracia. A nuestro mensaje o mi mensaje como senador de Arizona y de partido demócrata es que que yo creo que el presidente Plato tiene que asegurar que cuando vienen estas elecciones que los políticos tienen seguridad, que los votantes tienen seguridad a que el paso de de poder ah es muy calmado.¿Qué dijo Petro sobre Maduro y la frontera?El presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró el pasado sábado que Maduro ha respaldado la lucha contra el narcotráfico en la frontera y que el "apoyo ha sido contundente y debe continuar". "En relación a Venezuela, he recibido apoyo de Maduro y el general (Vladimir) Padrino, ministro de Defensa, para derrotar los grupos narcotraficantes de la frontera con ese país", escribió Petro en su cuenta de X.Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros en la que hay presencia de las disidencias de las extintas FARC, el ELN y otros grupos armados que controlan los eslabones del narcotráfico y el paso de personas indocumentadas, entre otros delitos. Petro añadió en su publicación que no cree que la "solución de los problemas políticos de los venezolanos pase por poner dinero para matar o capturar líderes políticos", en alusión a la nueva recompensa que Estados Unidos ofreció por Maduro.El jueves de la semana pasada, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro. Estados Unidos acusó a Maduro en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo, y en enero de 2025 la actual Administración aumentó la recompensa por su captura a 25 millones de dólares.Petro, además, advirtió este domingo que una operación militar contra Venezuela sin la aprobación de "países hermanos" será una agresión contra América Latina y el Caribe. "Transmito públicamente mi orden dada, como comandante de las fuerzas armadas de Colombia. Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia. Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe", señaló Petro en su cuenta de X.Este martes anotó en su cuenta de X: "Nicolás Maduro no ha hablado de unir los ejércitos, sino de articularlos para acabar el narcotráfico en la zona de frontera, y eso es conveniente para las dos naciones y ha dado mucho resultado. El ELN ha sido golpeado en ambos lados de la frontera, militarmente. Mi orden dada es articular las inteligencias para la lucha contra el narcotráfico con EE. UU., Europa, América Latina y el Caribe, con China, con el mundo árabe y con el mundo entero. Y he impartido instrucciones, que por encima de las diferencias políticas, los ejércitos de América Latina se coordinen con prioridad".NOTICIAS CARACOL
La Cancillería de Colombia se pronunció en un reciente comunicado tras la detención de dos ciudadanos colombianos por parte de las autoridades peruanas, luego de que ambos se encontraran en inmediaciones de la denominada isla de Santa Rosa. Este territorio ha adquirido gran relevancia en los últimos días, pues ha provocado todo tipo de discordias entre ambas naciones, por cuestiones de soberanía, luego de que Perú afirmara su autoridad sobre dicha zona. En su mensaje, la Cancillería tildó este procedimiento de las autoridades peruanas como una "detención irregular", al sostener que esta formación fluvial surgida en el río Amazonas cuenta con una asignación binacional, y no pertenece exclusivamente a Perú como lo ha dicho reiteradamente la presidenta Dina Boluarte y el gobierno de Perú en general."El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, expresa su profunda preocupación por la detención irregular de dos (2) ciudadanos colombianos mientras se encontraban en las inmediaciones de la denominada isla de “Santa Rosa”, formación fluvial surgida en el río Amazonas con posterioridad a la única asignación binacional, realizada en el año de 1929", se lee en una parte del oficio.Tal como lo dio a conocer la cartera citada, este polémico procedimiento fue hecho "por autoridades de facto peruanas impuestas en la zona de manera unilateral. Por tanto, el Gobierno de Colombia reitera que no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla, y desconoce a las autoridades impuestas en la zona, las cuales carecen de legitimidad para ejecutar sus labores en el territorio de dicha formación fluvial". Cancillería explica qué hacían ciudadanos colombianos en isla "Santa Rosa"La Cancillería aclaró que los ciudadanos colombianos detenidos "se encontraban realizando estudios técnicos orientados a la ampliación del muelle Victoria Regia, de la ciudad de Leticia". Por esta razón, afirma la entidad, "de ninguna manera, es dable interpretar que las actividades de los ciudadanos estaban encaminadas al ejercicio de soberanía, sometimiento, o independencia de una porción territorial del Perú, y por tanto no constituyen un 'atentado contra la integridad nacional de esa República', cargo por el cual se les investiga".Por los argumentos previamente expuestos, desde el Gobierno de Colombia se exigió a Perú la liberación inmediata de los dos connacionales, además de que mencionar que desde el Consulado de Colombia en Iquitos se les está garantizando la asistencia consular a los implicados en este procedimiento, buscando garantizar el debido proceso y las "condiciones adecuadas de detención, conforme, entre otros, con la Convención Americana sobre Derechos Humanos"."El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, reafirma su disposición para abordar todos asuntos con el Perú en los mecanismos bilaterales existentes e idóneos, para ser resueltos de forma constructiva, resaltando las históricas relaciones de hermandad y amistad entre ambas naciones", finaliza el comunicado. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En el marco de las acciones de comunicación de los diferentes productos que se comercializan en Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) compartió una nueva serie de puntos clave para que los consumidores tengan en cuenta. Dentro de los labores de inspección de la entidad se encuentra productos como los alimentos, los medicamentos y los cosméticos, este último destaca con un gran crecimiento en el país en los últimos años.En esta ocasión las recomendaciones del Invima para los cosméticos se enfocaron en los menores de edad. "En niños, el uso de productos cosméticos como jabones, champús, cremas, entre otros, requiere especial atención debido a las características particulares de su piel: más delgada, permeable y propensa a irritaciones o reacciones adversas", se lee en el comunicado del instituto.Lea: Alertan sobre requisitos que debe cumplir la carne para que se comercialice en Colombia¿Cómo verificar productos cosméticos para uso en niños?Los productos cosméticos para niños deben ser formulados de acuerdo con las necesidades fisiológicas infantiles. Asimismo deben cumplir con toda la normativa sanitaria vigente. El Invima recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos al momento de adquirir y utilizar productos cosméticos para niños:Verificar la notificación ante el Invima: Asegurarse de que el producto esté notificado ante el Invima. Esta información se puede consultar en la página oficial www.invima.gov.co en la sección “Servicios en línea” / “Consulte el registro sanitario” (acceda aquí).Revisar que el producto indique uso infantil: Es indispensable que el producto especifique en su etiqueta que está formulado para uso en niños. Estos productos deben cumplir requisitos específicos como estudios de hipoalergenicidad y pruebas microbiológicas más rigurosas.Evitar envases deteriorados: No adquirir productos con empaques rotos, etiquetas despegadas o información ilegible, ya que esto puede indicar almacenamiento o manipulación inadecuada.No usar productos de adultos en niños: Los productos cosméticos para adultos pueden contener ingredientes no aptos para la piel infantil, lo que aumenta el riesgo de reacciones adversas.Supervisar siempre la aplicación: Los productos deben aplicarse bajo la supervisión de un adulto, especialmente en zonas sensibles como el rostro o mucosas.Realizar una prueba de parche: Antes del primer uso, aplicar una pequeña cantidad en una zona limitada de la piel. Si se presenta enrojecimiento, picazón o molestia, suspenda el uso y consulte al médico.Preferir productos sin fragancia fuerte ni alcohol: Estos componentes pueden provocar irritaciones o alergias. Se recomienda optar por opciones suaves y formuladas específicamente para niños.Seguir las instrucciones del fabricante: Respetar siempre las indicaciones de uso y almacenamiento para preservar la calidad y seguridad del producto.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.¿Qué hacer si identifica un problema con un producto cosmético para uso en niños?De acuerdo con el Invima, en caso de presentar una reacción adversa o identificar productos que no cumplan con la normativa sanitaria para productos cosméticos para niño debe consultar con su médico y reportarlo al titular del producto o al importador. Asimismo, puede realizar el reporte directamente ante el Invima a través del siguiente enlace oficial: https://sesuite.invima.gov.co:444/Pqrsd/peticiones/solicitudMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Los 'vampiros emocionales' son aquellas personas del propio entorno que, de alguna manera, logran drenar toda la energía de una persona cada vez que comparte tiempo con ella. Pueden ser amistades que solo se quejan o que exigen que el otro se siente con ellas y escuche sus problemas, sin preguntar por el bienestar de los demás. Para los expertos, es fácil identificar a un 'vampiro emocional', solo hay que prestar atención a sus características. De acuerdo con lo mencionado por la psicóloga y autora Suzy Reading en el programa de radio de la BBC Woman's Hour, “tienen una necesidad excesiva de llamar la atención, de validación, de confirmación, pero también un sentido de que nada de lo que ha ocurrido en su vida es culpa suya”. A pesar de estar centradas en sí mismas, este tipo de personas muestra una limitada compasión por los demás, aunque a menudo no son plenamente conscientes de esta falta de empatía. Un encuentro con ellas puede dejar al otro sintiéndose completamente agotado.La periodista Radhika Sahghani, también invitada en el mismo programa, compartió su experiencia personal, contando cómo en su juventud le resultaba difícil identificar estas dinámicas. A menudo se cuestionaba si ella era la causante de que las conversaciones no fluyeran o de su propio agotamiento. Con el tiempo, Sahghani pudo reconocer el origen de su cansancio emocional y aprendió a establecer límites.¿Cómo manejar las relaciones vampiro?A partir de las perspectivas de Reading y Sahghani, se han definido cinco enfoques para gestionar estas relaciones y salvaguardar el bienestar personal:El primero es "abordar el comportamiento directamente". En este enfoque la psicóloga Suzy Reading enfatiza en que es muy importante expresar la opinión de la manera más clara y directa posible. Evitar este paso permite que surja un “vampiro emocional”, ya que este podría no ser consciente del impacto que causan sus acciones. Hablarlo permite establecer límites, y si la situación no mejora, es crucial reevaluar las propias necesidades dentro de la relación. En segunda instancia se encuentra el "comunicar los sentimientos". Sahghani destaca el empoderamiento que surge al expresar la propia perspectiva y hacer entender al otro que una amistad genuina se basa en la capacidad de ambas partes para escucharse y conversar sobre sus respectivos temas. El siguiente enfoque que debe existir es el "establecer límites claros", porque debe haber claridad sobre lo que es aceptable y lo que no lo es para cada una de las partes que conforman la amistad. Este paso es fundamental para una convivencia sana y, si se sobrepasan estos límites, poner fin a la relación podría ser necesario.En cuarto lugar está "gestionar el nivel de exposición". Es aconsejable reducir, en la medida de lo posible, el tiempo dedicado a estas interacciones. Si se desea mantener la amistad a pesar del drenaje emocional, Reading sugiere considerar un nuevo lugar de reunión, variar la actividad a realizar, o modificar la duración y la frecuencia de los encuentros. Por último se encentra "evaluar el valor de la relación". La periodista Sahghani y sus amigos utilizan un sistema práctico para evaluar sus interacciones con una escala de +2, 0 y -2. Esta calificación les ayudan a planificar la semana, buscando un equilibrio entre encuentros positivos y neutros, y contrarrestando cualquier experiencia con un 'vampiro emocional' por otra más enriquecedora.“En algunas situaciones, si me es fácil, simplemente me aparto, especialmente si es alguien que acabo de conocer, si es un primer encuentro, entonces no voy a salir una segunda vez con un vampiro emocional”, dijo la periodista. La identificación y gestión de las relaciones con 'vampiros emocionales' no solo es una cuestión de autocuidado, sino también una oportunidad para fomentar vínculos más equitativos y saludables, según las expertas.ANDRÉS ADAMES NOTICIAS CARACOL
Un medicamento de uso libre y que es muy popular en adultos ha sido alertado por entidades reguladoras de diferentes países. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio a conocer que este producto puede generar una condición médica en los bebés conocida como hipertricosis. El medicamento puede ser pasado del adulto que lo usó al bebé y causarle el efecto secundario."La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA) ha alertado sobre el riesgo de crecimiento anormal de vello en bebés expuestos accidentalmente al fármaco Minoxidil por contacto con áreas de la piel donde sus padres aplicaron productos tópicos que contienen minoxidil. El comunicado ha sido replicado por entidades como el Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos de Perú (CENADIM), el Colegio de Farmacéuticos de Argentina", se lee en un texto compartido por el Invima.La entidad colombiana relató que en junio de 2024 la Agencia de Medicamentos de Europa (EMA, por sus siglas en inglés) había solicitado la actualización de información de seguridad de los productos tópicos que contienen este fármaco. El minoxidil es un producto muy popular entre hombres adultos. Ya que se usa para evitar la pérdida de cabello. Actúa sobre los folículos capilares, promoviendo su crecimiento y fortalecimiento.¿Cuál es el peligro del Minoxidil en bebés?Este fármaco es un vasodilatador que se desarrolló inicialmente como un tratamiento oral para la hipertensión arterial severa. "Durante las fases clínica y poscomercialización del medicamento en la década de 1970, se identificó rápidamente la hipertricosis como efecto secundario. El mecanismo de acción responsable de este efecto aún no se encuentra completamente dilucidado, sin embargo se ha propuesto que el metabolito activo (sulfato de minoxidil) produce un acortamiento de la fase telógena (caída) del cabello, y una extensión de la fase anágena (crecimiento del cabello)", explicó el Invima.La entidad cuenta que el medicamento se comenzó a utilizar para tratamiento de la alopecia, pero cuando se ha evidenciado que los adultos pueden pasar el medicamento sin querer a los bebés. Lo que les produce la misma reacción y una condición llamada el síndrome del hombre lobo. "ANVISA ha advertido sobre el riesgo de crecimiento de vello en bebés que han estado expuestos accidentalmente con medicamentos tópicos que contienen minoxidil, por contacto piel a piel con sus padres que usan el producto".Lea: Invima alerta sobre producto fraudulento que promete diagnosticar más de 50 enfermedadesRecomendaciones para la utilización del MinoxidilAl usar minoxidil por vía tópica deber haber lavado de manos posteriormente a la aplicación del producto.Evite el contacto de niños o lactantes con las zonas donde aplica el medicamento.De presentarse contacto con el producto debe realizar lavado de la piel del niño con abundante agua.Se recomienda a pediatras o neonatólogos si detectan hipertricosis en alguno de sus pacientes, indagar el uso de minoxidil en adultos cercanos.El riesgo es mayor en neonatos en programa canguro, por el contacto permanente piel a piel con el adulto cuidador que utilice Minoxidil.Reporte cualquier sospecha de reacción adversa al Programa Nacional de Farmacovigilancia.Use el minoxidil en solución tópica únicamente bajo orden médica. No se automedique.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL