Hoy, 27 de noviembre, se cumplen 36 años del siniestro de Avianca que conmocionó a Colombia. La aeronave, que cubría la ruta entre Bogotá y Cali, se desintegró en el aire mientras sobrevolaba las laderas de Soacha en 1989, cobrando la vida de 110 personas. Entre los pasajeros estaba el reconocido cantante Gerardo María Arellano. Su hijo, Federico Arellano, relató en Los Informantes cómo recibió la noticia de la muerte de su padre y cómo ese dolor lo impulsó a buscar la verdad sobre lo ocurrido.Mientras el país sigue esperando conclusiones de la justicia ante la “impunidad”, el expediente judicial, denominado como ‘Gerardo Arellano y otros’ —en honor a una de las víctimas más recordadas—, se ha enfrentado a distintas teorías.Federico Arellano, quien se hizo abogado gracias a lo ocurrido, ha dedicado años a investigar el suceso buscando "respuestas reales y acertadas sobre un hecho tan doloroso y tan trágico". Arellano logró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declarara el crimen de lesa humanidad en 2009, lo que significa que el delito es imprescriptible y "tiene vida eterna".Además, relató la angustia de aquel día: "Sonaba mucho el teléfono y yo sentía mucha alteración en el día a día normal de un lunes cotidiano y mi madre tenía el volumen de la radio muy alto y empezaron a nombrar que había pasado una cosa tremenda con un avión que se había caído, decían". Luego, escuchó al maestro Yamid Amat "leyendo una lista alfabética de víctimas mortales del siniestro Avianca y como es normal entre los primeros que mencionó por el orden alfabético estaba Arellano y era mi padre".Según él, varias teorías han surgido sobre las causas del siniestro aéreo. Entre ellas, la que se consideró como versión oficial durante años: un atentado ordenado por Pablo Escobar.Primera teoría y versión oficial: atentado de Pablo EscobarLa hipótesis oficial, que ha primado durante 36 años, sostiene que la tragedia fue producto de un atentado de Pablo Escobar. Según esta versión, Escobar supuestamente ordenó colocar una bomba en la aeronave con el objetivo de asesinar al entonces candidato presidencial César Gaviria.No obstante, Gaviria, en sus memorias, desvirtuó esta posibilidad, indicando que su equipo de escoltas había apartado cupo, pero el plan cambió por razones de seguridad, ya que él había sido declarado “objetivo militar”.El expediente judicial bajo esta hipótesis se ha mantenido durante décadas en un estado de "indagación preliminar", lo cual ha sido calificado por Arellano como "vergonzoso para un estado de derecho".La credibilidad de esta teoría, ha sido cuestionada por el propio Federico Arellano. Según él, Pablo Escobar era conocido por atribuirse "con orgullo" sus crímenes. Por ejemplo, como lo hizo con el casos del DAS, el secuestro de Diana Turbay y otros actos terroristas. Pese a ello, Escobar nunca se refirió al atentado del avión.Además, las declaraciones posteriores de lugartenientes de Escobar, como alias ‘Popeye’ o ‘El Taxista’, para Arellano, "no son válidos porque la teoría del caso que planteo hoy tiene pruebas de carácter técnico y científico".Segunda teoría: falla mecánicaAunque de manera menos prominente que las otras dos, en otro momento se habló de una falla mecánica como posible causa de la caída del vuelo 203. La información no ha avanzado con fuerza dentro de la investigación judicial.Tercera teoría: impacto de un misilEsta es la teoría más reciente y radicalmente distinta que ha puesto sobre la mesa Federico Arellano. El hijo de la víctima busca desvirtuar la hipótesis oficial con información que, según parece, está respaldada por el FBI.Según el informe, fueron 107 las víctimas fatales a bordo: 6 tripulantes y 101 pasajeros, entre ellos dos ciudadanos estadounidenses. Además, otras tres personas murieron en tierra tras el impacto.Debido a los dos ciudadanos norteamericanos, el gobierno de George W. Bush asumió cierta competencia en el caso, involucrando a su oficina del FBI para adelantar pruebas técnicas y científicas.El dictamen pericial clave fue emitido por Frederic Whitehurst, quien era el jefe de explosivos del FBI en ese momento. El experto "estableció que lo que allí encontró eran unos componentes de la ojiva de un misil".Según la investigación que ha conocido Arellano, el siniestro fue causado por un misil tierra-aire que "impactó como agente externo el fuselaje del avión". El análisis del FBI, considerado por Arellano el laboratorio "de mayor credibilidad en el planeta", arrojó que "lo que allí hubo eran componentes químicos y físicos que integran la ojiva del misil como tal". Esta conclusión "deja sin ningún sustento la posibilidad de una bomba".Arellano detalló que la evidencia técnica indica que el avión no explotó, sino que implosionó. El informe establece que "el avión fue impactado desde lo exterior hacia lo interior, no de adentro hacia afuera, como sucede obviamente en una explosión".El impacto ocurrió cuando el avión sobrevolaba la zona aledaña a Indumil en Soacha. Arellano indicó que, al parecer, en esa zona "se estaban haciendo unos entrenamientos, una instrucción militar para la manipulación de estos artefactos". Sobre la procedencia del artefacto, el abogado aclaró que "esos eran misiles importados, está por definirse si de Israel o Rusia, pero esos misiles no eran colombianos, claramente".El presunto ocultamiento del informe clasificado del FBIEl informe del FBI sobre los hallazgos de Frederic Whitehurst goza de reserva y es considerado un documento con "información clasificada del Estado americano".Federico Arellano contactó al perito Whitehurst, quien le reveló lo que sucedió tras bambalinas cuando entregó su dictamen. El agente le dijo que: “Realmente ahí lo que estaban diciendo que era una bomba, un atentado terrorista, que era Escobar y del Cartel de Medellín, no era cierto. Ahí lo que hubo era esto (misil) y no otra cosa”.Según Arellano, Whitehurst fue presionado para pronunciarse a favor del "esquema que habían montado del atentado terrorista". El agente, sin embargo, se mantuvo firme con su decisión, asegurando: “’Yo no voy a proferir un dictamen pericial falso y si esto me cuesta el puesto, que me cueste’'. Y le costó. Lo despidieron por no mentir”.Arellano insiste en que “el FBI se mantiene en que eso fue un misil. Ese fue el dictamen pericial del señor Whitehurst, lo que pasa es que eso lo han querido mantener oculto".El abogado ha rogado a la fiscal del caso en Colombia para que solicite a Estados Unidos la incorporación del informe del FBI al expediente y que el perito sea llamado a declarar. La pretensión de Arellano es clara: "La verdad y mi pretensión como consecuencia de la verdad subsiguiente es la justicia y la reparación".Hasta ahora, el único condenado en el caso es alias ‘La Quica’, un lugarteniente de Escobar, condenado en EE. UU. a varias cadenas perpetuas. Arellano cree que es inocente, ya que ‘La Quica’ ha declarado que “él no tuvo nada que ver en eso, que él no estaba participando en ningún acto terrorista y que ahí no hubo ningún acto terrorista”.La diligencia más reciente en el caso es la declaración de Carlos Lehder, quien solo entregó información de contexto, pues al momento del siniestro ya había sido extraditado a territorio estadounidense. Por ahora, se espera que Frederic Whitehurst pueda brindar su declaración y porte el documento legalmente.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
La historia de Tatiana Murillo, conocida como la 'Barbie colombiana’, no solo es un relato de transformación física, sino una crónica profunda sobre la superación del bullying y la búsqueda constante de la aceptación a través de la medicina estética. Lo que comenzó como un sueño de una niña campesina que utilizaba los medios como un refugio se ha convertido en una odisea quirúrgica que, según su propio recuento, supera las 35 intervenciones. María Elvira Arango habló con ella En Aguas Profundas.Desde la necesidad de corregir una inconformidad en el rostro hasta la reciente y más dolorosa cirugía íntima, la Barbie colombiana ha narrado cómo la transformación de su cuerpo y su imagen se convirtió en su motor, su trabajo y, para ella, un acto de "amor propio".Del bullying a la primera cirugía a los 20 añosAunque hoy es un personaje mediático con una gran comunidad de mujeres que se identifican con ella, la infancia de Tatiana Murillo en Caicedo, Antioquia, un pueblo humilde, estuvo marcada por la adversidad. La 'Barbie colombiana' revela que el camino a la cirugía fue pavimentado por el dolor que sintió desde muy pequeña: “la historia que marca a la barbie colombiana que conocen al sol de hoy es el bullying que sufrí en el colegio”.Este matoneo no provenía solo de los niños, sino también de los adultos y los profesores. A una edad muy temprana, dice que sintió el rechazo por el estatus económico de su familia, al ser “la simple hija de un campesino”, y posteriormente por el color de su piel.Esta presión, que la obligó a salirse del colegio en séptimo grado, generó una “baja autoestima” y la necesidad de buscar una vía de escape, la cual encontró temporalmente en la locución radial, “detrás de un micrófono donde nadie me veía”.A pesar de que su infancia fue traumática, Tatiana Murillo asegura que usó esa experiencia como un impulso: “yo he usado el bullying de trampolín”. Las ganas de superarse la llevaron a trabajar en Medellín, donde quedó embarazada a los 16 años, una etapa “muy traumática, muy dolorosa” y llena de dificultades económicas.Al cumplir 20 años, y ya como empresaria de eventos tras fundar su propia compañía con 100.000 pesos, obtuvo su primer gran contrato en Urrao. El dinero ganado, 4 millones de pesos, tenía un destino claro: realizarse una cirugía.Así, se sometió al que sería el inicio de una cadena de transformaciones. Su motivación iba más allá de lo estético personal, pues sentía que, a medida que cambiaba su aspecto físico, el mundo la trataba mejor: “a medida que me iba haciendo una cirugía, la gente me veía con más respeto”. Asegura que, con cada cambio, la tomaban “más en serio”.Las cirugías en el rostroEl rostro fue la parte del cuerpo que más le marcó el bullying y, por ende, el epicentro de sus primeras transformaciones. Su primera rinoplastia resultó fallida, pues le quedó “filtrando el líquido”, lo que la obligó a trabajar en un segundo evento para costearse la reparación. En total, fueron tres intervenciones las que se hizo en la nariz hasta obtener el resultado deseado.Una vez que la nariz quedó perfecta, sintió que el siguiente paso era armonizar su rostro: “la nariz ya la nariz está muy chiquita para estos cachetes”. A partir de ahí, vinieron los procesos continuos que ella cuenta en detalle:• Bichectomía: Cirugía ambulatoria donde se extraen las bolitas de Bichat (acúmulos de grasa en las mejillas) para lograr un perfilamiento.• Labios: Procedimientos de aumento o perfilamiento.• Párpado y levantamiento de cejas: En esta zona, los procesos han sido continuos y en repetidas ocasiones, pues la filosofía de Tatiana es ir “de menos a más”.• Lipo papada con estiramiento: Para perfilar el mentón y el cuello.• Retoques continuos en el rostro: Al hacer el recuento, afirma que, solo en la cara, lleva aproximadamente 18 procesos. De estos, menciona que ha tenido “ocho levantamientos de ceja”.El blanqueamiento de pielUno de los cambios más notorios en la imagen de la 'Barbie colombiana' fue la transformación del color de su piel, pues reconoce que “era una niña más morena”. Este procedimiento fue, a su juicio, lo más difícil que le ha hecho a su cuerpo, motivado directamente por el rechazo sufrido en su infancia: "Mi cambio de piel fue muy representativo en mi en mi transformación, porque yo creo que fue lo que más se me recalcó cuando estaba chiquita, que por mi piel no se me daban muchas cosas"."Si yo te digo que mi piel era lo que más me costaba aceptar toda la vida, no te estoy mintiendo, más que la nariz, es más yo me hubiera hecho mi piel y hubiera quedado feliz", recalca.El procedimiento se realizó utilizando un láser que, al exponerse a una mayor frecuencia, hace un proceso aclarado. Este proceso fue complementado con un régimen estricto, donde no podía exponerse al sol ni consumir alimentos que activaran la melanina, “ni remolacha, ni zanahoria, ni nada de esto”. Así logró aclarar su piel en “aproximadamente cuatro tonos”.Actualmente, el color de sus ojos lo maneja con lentes de contacto, pero no descarta una cirugía futura para cambiar el color de sus ojos, aunque tendría que viajar a España para realizarla.Los procedimientos corporales llegaron cuando Tatiana Murillo se dedicó a la música, aprovechando la habilidad que ya tenía con el micrófono. Aunque ya estaba obteniendo ingresos, confiesa que su primera cirugía de cuerpo se realizó en condiciones riesgosas: "No tenía, a pesar de que ya estaba ganando un poquito más, con qué operarme en un quirófano normal; mi primera cirugía del cuerpo la realicé en un garaje, exponiéndome con un médico que -quizás- no creo que haya estado acreditado. Conté con suerte, pero no todas cuentan con eso".Este procedimiento inicial fue “muy doloroso” y “muy traumático,” pues estuvo “casi despierta sintiendo todo”. Tras esa experiencia, se prometió no volver a operarse en un lugar no acreditado.El recuento de sus procedimientos corporales incluye:• Dos aumentos mamarios.• Una pexia (levantamiento de senos).• Dos o tres lipoesculturas.• Lipo de brazos.• Lipo de pierna.• Lipotransferencia a los glúteos.• Retoques menores, como el rer (retoques de rejuvenecimiento) y una “limadita de espalda” que se realizó el año pasado.Al sumar todos los procedimientos, incluyendo los continuos retoques, la cifra asciende a un número impactante: “Yo creo que son más de 35, en 35 paré de contar”.La cirugía más dolorosaEntre las más de 35 cirugías, hay una que Tatiana Murillo destaca por su dolor y por la curiosidad que despertó entre sus seguidoras: la vaginoplastia.Este procedimiento, que es un rejuvenecimiento vaginal con reconstrucción, fue una decisión espontánea que tomó al ver a una paciente de su doctora. Murillo la define como: “embellecer nuestra zona íntima”.A pesar de que actualmente es “una mujer completamente soltera”, la cirugía tuvo un propósito de mejoramiento íntimo. La 'Barbie colombiana' es enfática al describir la experiencia como la “más dolorosa” en sus 35 cirugías.El impacto de narrar esta experiencia en sus redes sociales fue inmediato y masivo. Tatiana Murillo reveló que “más de 4.000 mujeres” le escribieron, muchas de ellas interesadas en el procedimiento. Asegura que la vaginoplastia es “la cirugía que las mujeres más apetecen porque les devuelve mucho su femenino”.“Hay una dismorfia corporal”Al abordar la constante necesidad de cambio, Murillo reconoce que detrás de las cirugías hay una lucha interna que está tratando profesionalmente.Al preguntarle si esta cantidad de procedimientos es una compulsión, ella responde: “sí, hay un problema quizás”, revelando que actualmente se encuentra en tratamiento."Estoy tratándome con terapia, porque obviamente hay un problema de dismorfia corporal", comentó.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Decenas de compradores de vivienda en Colombia están denunciando incumplimientos en la entrega de documentos legales que certifiquen la propiedad de sus inmuebles, un fenómeno que se extiende desde el Eje Cafetero hasta Antioquia y Boyacá. Pese a haber invertido los ahorros de toda una vida, muchos afectados residen materialmente en sus inmuebles, pero legalmente no tienen papeles. Mientras que en el Quindío y Antioquia las denuncias se centran en los sobrecostos y las demoras en la escrituración, en Moniquirá, Boyacá, la problemática involucra un proyecto residencial que jamás se terminó y cuyo dinero, presuntamente, se embolató. Séptimo Día investigó. Este es el caso del proyecto inmobiliario Reserva San Juan en Moniquirá, Boyacá, una construcción que se promocionó y vendió con un video en tercera dimensión desde el año 2017. La publicidad que le hicieron al conjunto era “espectacular” porque prometía dos piscinas, canchas deportivas, salón comunal, locales y senderos peatonales.Amalia Rojas, una administradora turística de 65 años, soñaba con vivir tranquila su vejez. En septiembre de 2018, compró por $170 millones de pesos una de las 230 viviendas que ofrecía el proyecto de la constructora Urbales.De la maqueta al "charcal"Doña Amalia había fijado la entrega de su vivienda para el 29 de noviembre, soñando con recibir todo lo que vio en la publicidad. Sin embargo, al llegar a la obra, se encontró con la primera negativa: le dijeron que la casa “no estaba terminada”. Cuatro días después, le entregaron la casa, pero con imperfecciones, pues cuenta que no había puerta en el patio y no tenía rosetas; incluso, más adelante tuvo un problema hidráulico en el comedor.Al igual que en otras regiones del país, el incumplimiento legal se centró en la promesa de compraventa. A Amalia le prometieron entregarle las escrituras el 15 de febrero de 2019, algo que no sucedió. Ante el engaño, ella puso una demanda en la Fiscalía, “porque yo me sentía engañada”.La frustración de los compradores se multiplicó. César Augusto Sainz González, un abogado de 61 años y vecino de doña Amalia, hace parte del grupo de afectados que se reunió vía WhatsApp, sumando unas 213 personas. César relata cómo su hermana compró una casa esquinera en 2020 y abonó la mitad del precio, unos $140 millones de pesos. La compra se hizo pensando en su madre, para llevarla a vivir en Moniquirá.Pero la realidad física de Reserva San Juan contrastaba brutalmente con el proyecto vendido: “Esto es un charcal, porque para entrar acá uno se entierra, porque esto es un barrial”. Además, al llegar a estrenar la casa, se encontraron con que estaba “en obra negra” y ni siquiera tenía “el techo del patio”. La situación era tan grave que el lugar no era habitable: “Aquí uno prendía una luz un bombillo y se prendían todas las luces, abría uno la llave aquí en el primer piso y salía el agua arriba”.La familia Sainz González tuvo que dejar el trasteo y rentar una casa en el pueblo hasta 2023. El asunto se complicó aún más cuando se enteraron de que, además de no tener escrituras, existía otro supuesto dueño de la vivienda.Cuotas extraordinarias y el quiebre del proyectoWilliam Vergel, un médico de 36 años que invirtió en 2017, pagó $186 millones de pesos por una casa que recibió en mayo de 2019. Para él y los demás compradores, lo que pagaron fue “no una casa sino un proyecto, un condominio”. Sin embargo, después de la entrega, comenzaron a aparecer daños y, luego, la maquinaria dejó de trabajar.Con la llegada de la pandemia en 2020, la paralización del proyecto fue comprensible, pero William señaló que lo que no fue comprensible fue que nunca se reactivara. Muchos afectados interpusieron denuncias y demandas, lo que llevó a la Alcaldía a nombrar a un interventor, quitándole la potestad al dueño de Urbales Constructora, el señor Amilkar Abaunza.El interventor, en conjunto con el mandatario, indicó que, para poder efectuar las escrituras y entregar el proyecto, se debía pagar una “cuota extraordinaria de aproximadamente 12 millones de pesos”. Esta exigencia fue el punto de inflexión para los denunciantes, quienes se niegan a pagar: “¿por qué voy a pagar si no están haciendo las obras de urbanismo?”.La respuesta del constructor y los dineros desviadosAnte la crisis, Séptimo Día buscó a Amilkar Abaunza, dueño de la constructora Urbales, quien inició la construcción de Reserva San Juan en 2017. El hombre negó haberse apropiado del dinero y aseguró que los fondos se mantuvieron en la obra: “todos los dineros que se recibieron en este proyecto, todos, están acá”. Explicó que el proyecto entró en “iliquidez” y que él entregó la compañía en 2021. El constructor justificó la falta de escrituración indicando que se debió a problemas legales tras la muerte de uno de los vendedores del predio: “hasta que no se legaliza la sucesión, no se puede obtener el predio a favor de la compañía”. Cuando se le preguntó si se robó la plata, él respondió: “claro que no, yo por eso le pido a las entidades, a todas, que investiguen mis bienes”.Sin embargo, la versión de la Alcaldía de Moniquirá contradice directamente la defensa del constructor. Rosalía Rojas , quien fue asesora jurídica de la Secretaría de Gobierno de Moniquirá cuando la alcaldía intervino la constructora, reveló hallazgos cruciales.Rosalía Rojas confirmó que la iliquidez se debió a una mala gestión de los recursos: “encontramos que muchísimos de los dineros de los compradores de vivienda fueron depositados a otras cuentas diferentes a la de Urbales”. El resultado fue que la escrituración fue “nada, cero”.Según lo que se presentó en el proceso, la cifra de dinero que se ha "embolatado" en todo este proceso asciende a por lo menos “8.000 millones de pesos”.Con las pruebas recabadas, la constructora Urbales fue liquidada y el proyecto fue entregado a un mandatario asignado. Rosalía Rojas confirmó que la Alcaldía ya había denunciado penalmente al constructor. El proyecto, además de la crisis financiera, tenía un problema legal de base, pues “las licencias que él sacó en su momento están vencidas y no podíamos escriturar casas porque no tenemos licencia de construcción de casas”.El proceso penal avanzó, y el 7 de diciembre de 2022, Amilkar Abaunza y su esposa recibieron una medida de aseguramiento no privativa de la libertad. Ambos están siendo investigados por los delitos de estafa agravada y urbanización ilegal. Actualmente, el proceso en su contra continúa, aunque su defensa ha solicitado recursos de preclusión en segunda instancia.Para los afectados, la situación deja una huella emocional profunda: “se siente uno desilusionado completamente”; el constructor “me mintió, me engañó”.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
Allison Avendaño, la empresaria colombiana de 13 años, ha capturado la atención del mundo gracias a su sorprendente éxito en el emprendimiento digital. A los 10 años logró conquistar a los inversionistas de Shark Tank Colombia y aseguró una inversión de 15.000 dólares para impulsar Digitally School, su escuela digital de emprendimiento y marketing para niños y jóvenes. Hoy, su idea sigue creciendo y sumando reconocimientos. Recientemente, fue galardonada como ‘Niña del Año’.Avendaño, quien rompe los moldes del mundo empresarial con una mezcla única de inteligencia y ternura, no solo es autora y conferencista internacional, sino que ahora suma este prestigioso reconocimiento a su trayectoria. Los Informantes conoció su historia en 2023 y fue testigo de cómo su visión, disciplina y carisma la han convertido en una de las jóvenes líderes más inspiradoras del país.A través de sus redes sociales, la joven empresaria compartió su profunda gratitud tras recibir este galardón, destacando el propósito que mueve su proyecto de vida. Sus declaraciones públicas reflejan su visión y la importancia de su núcleo familiar en su desarrollo. “Quiero agradecer a mi familia por todo el apoyo que me han dado. Como lo he dicho, la vida y los negocios tienen altos y bajos, y ellos han estado incondicionalmente....Me siento muy honrada y privilegiada de representar a todas las niñas y las jóvenes que de adentro hacia afuera, desde sus hogares, comunidades, sectores, están marcando la diferencia”, escribió.Una idea marcada por el esfuerzo y propósitoDesde pequeña, Allison era distinta a los demás, realmente estaba movida por el mundo de los negocios, pues vendía desde pulseras de papel hasta buñuelos. Aunque el espíritu emprendedor se manifestó a una edad temprana, su familia estaba lejos de pensar que esa idea infantil se convertiría en su proyecto de vida. La adolescente creció en una familia muy creyente y unida, junto a su hermano menor Emanuel.El proyecto de vida de Allison y su familia se forjó en un momento de gran dificultad. La llegada de la pandemia trajo consigo angustias y necesidades, pues sus padres, también emprendedores, habían quebrado tras intentar un negocio. La joven relató la tensión de ese momento: “Yo veía a mi mamá llorar y a mi papá preocupado y yo tenía las ganas de hacer algo nuevo”.En medio de la angustia, la familia tomó una decisión trascendental: “Vendimos el carro que era lo único valioso que nos quedaba y compramos un computador y un entrenamiento profesional para capacitarnos”. Aunque la capacitación en ventas digitales era inicialmente para sus padres, Allison terminó explicándoles las clases y absorbiendo el conocimiento como una esponja. Tras este aprendizaje, se dio cuenta de que era buena para enseñar y se inventó su primer curso virtual de emprendimiento para niños, llamado ‘La fábrica de sueños’.¿Cómo convenció a millonarios para invertir en su escuela digital?Allison Avendaño se hizo famosa por su participación en el programa Shark Tank cuando tenía 10 años. Para presentarse ante los inversionistas, la joven dedicó meses a estudiar a cada uno de ellos y preparó un discurso estratégico. La adolescente recordó su preparación: “Nos contactaron de Shark Tank Colombia, nos dijeron ‘hola, queremos que participes en el programa’ y mi mamá pensó que era una estafa. Antes de salir a contar a los tiburones me preparé, yo pensé esto, lo alineo con esto, me preparé mucho, practiqué, me grabé”.Ella no solo buscaba capital, sino socios poderosos. Su propuesta era clara: necesitaba 15.000 dólares para impulsar su empresa, invertir en un computador para mejorar la calidad de los cursos y abrir nuevos mercados. Al exponer su visión, la empresaria no dudó en notar su talento.“Hablé de mi propósito, de lo que estaba en mi corazón para poder compartírselos a ellos y con un mensaje que sabía que iba acorde al propósito que ellos y yo teníamos”.Los ‘tiburones’ reconocieron la valentía y la solidez de las ideas de Allison, y sin dudarlo, aceptaron cada una de las condiciones del negocio y hasta la aplaudieron de pie. Su objetivo al asistir al programa era claro: “Los quería a ellos como inversionistas. La experiencia que ellos tienen para mí es lo más valioso. Más allá de las cifras era poder tener su experiencia, luego ya con el capital, poder impulsar el crecimiento de Digitally School”.Hoy, la CEO de Digitally School cuenta con una escuela innovadora para emprendedores, con más de 150 estudiantes en Colombia, Estados Unidos y Europa. Su mayor propósito es que los niños y jóvenes puedan acceder a la educación para que conviertan sus ideas, sueños o talentos en emprendimientos con propósito.“Lo que yo quiero mostrar es que los niños y jóvenes necesitamos aprender nuevas cosas. Somos una generación Alfa, pero aparte de eso somos una generación de fuego, es decir, con cualquier cosa no vamos a apagarnos, sino que vamos a dar más allá ese fuego que tenemos para contagiar a otros, para ayudar a otros y para crear a partir de lo que somos”, relató.La educación que ofrece Digitally School es un proceso completo, incluyendo inteligencia emocional con la ayuda de una psicóloga. Cuando le preguntan por qué es importante que un niño aprenda de negocios, responde: “Primero emprender no es iniciar un negocio, es iniciar algo nuevo en lo que sea, yo quiero que juguemos, aprendamos, nos divirtamos y gocemos esta parte a través de impulsar lo que nos gusta”.Impulsando la educación y los sueñosEl objetivo final de su escuela 'Ally Emprende' es ambicioso: impactar a un billón de personas. Ella es consciente de que su crecimiento es constante, por lo que se considera una "eterna aprendiz". Además de liderar su empresa y sus clases, imparte charlas en colegios, universidades y empresas.Sobre sus aspiraciones futuras, la joven empresaria colombiana expresa una visión de cambio y trascendencia: “Sueño con ver un mundo renovado, con poder también dejar mi huella y poder cambiar esas cosas. Sueño con que Digitally School crezca más, con ser mejor persona, cada vez sueño con que las familias puedan ser más unidas”. Su enfoque, en sus propias palabras, es: “Yo lo que quiero es impactar, motivar e inspirar de la mano de Dios", concluyó.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
Una madre de 40 años y su hija de 10 años están siendo buscadas en Barranquilla desde hace 3 meses. En las últimas horas, la Fiscalía General de la Nación ordenó una excavación en la vivienda de estas mujeres para buscar pistas sobre su paradero.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Las mujeres fueron identificadas como Dayana Ochoa, de 40 años, y su hija Lucía, una menor de 10 años.Los familiares de las víctimas aseguraron que no las ven desde hace tres meses, aproximadamente. Por esta razón, la Fiscalía General de la Nación ordenó en las últimas horas la diligencia de inspección y excavación en la vivienda de estas personas, ubicada en al barrio Mequejo, sector de Loma Roja, en el sur de Barranquilla.La fiscal Luz Adriana Camargo se pronunció sobre la desaparición de esta madre y su hija: “Es un hecho lamentable. Se hizo una inspección a la casa de ellas sin haber encontrado mayor material referido a su desaparición. En la tarde de hoy tendremos citado a interrogatorio al compañero (sentimental)”.Los vecinos y familiares de las mujeres desaparecidas indicaron que ambas habrían sido asesinadas y sepultadas en su propia vivienda. Sin embargo, estas versiones hacen parte de las investigaciones por parte de las autoridades, que han dicho que le darán prioridad a las indagaciones para poder esclarecer lo sucedido, además de encontrar el lugar en donde se encuentran.¿Cómo reportar personas desaparecidas?Reportar la desaparición de una persona es un proceso que debe realizarse con rapidez y precisión para aumentar las posibilidades de encontrarla. En primer lugar, la persona que detecta la desaparición debe reunir toda la información relevante: nombre completo, edad, características físicas, vestimenta al momento de la desaparición, fotografías recientes y cualquier dato sobre el lugar y la hora en que fue vista por última vez. También es importante incluir información sobre condiciones médicas, medicamentos que necesita y números de contacto de familiares.El siguiente paso consiste en acudir a las autoridades competentes. En la mayoría de los países, se debe presentar la denuncia ante la Policía Nacional o la Fiscalía. Es fundamental saber que no existe un tiempo mínimo para reportar la desaparición; la denuncia puede hacerse de inmediato. Al presentar el reporte, se debe entregar la información recopilada y responder con detalle las preguntas de los funcionarios.Además de la denuncia formal, se recomienda activar redes de apoyo. Esto incluye informar a familiares, amigos y vecinos, así como publicar en redes sociales de manera responsable, evitando difundir datos sensibles que puedan poner en riesgo a la persona desaparecida. Existen organizaciones y líneas de atención especializadas en casos de desaparición que pueden brindar orientación y acompañamiento.Por último, es esencial mantener comunicación constante con las autoridades y actualizar cualquier información nueva que surja. Cada dato adicional puede ser clave para la búsqueda. Reportar una desaparición no solo es un acto legal, sino también una acción solidaria que puede salvar vidas.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El precio del dólar hoy, viernes 28 de noviembre de 2025, se sitúa en 3.773,60 pesos colombianos, de acuerdo con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) certificada por la Superintendencia Financiera y reportada por diversas fuentes financieras. Este nivel se mantiene establecido para operaciones del día, y corresponde a la misma TRM registrada ayer, jueves 27 de noviembre, sin presentarse variación.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Esta estabilidad absoluta —una TRM idéntica entre jueves y viernes— refleja una circunstancia poco usual para una moneda que habitualmente exhibe fluctuaciones diarias. Para entender esta rareza, es importante considerar que el jueves fue feriado en Estados Unidos por Acción de Gracias, lo que impidió la operativa en los mercados cambiarios y contribuyó a la consolidación de la TRM sin cambios.El miércoles, la TRM cerró en 3.806,16 pesos, mientras que el jueves se registró 3.773,60, lo que representa una caída de 32,56 pesos, equivalente a una disminución del 0,86 %. Por tanto, aunque hoy no se presenta un cambio, el peso mantiene la apreciación derivada de esa corrección previa. El nivel actual de 3.773,60 pesos representa el mínimo para un 28 de noviembre en los últimos cinco años, algo que podría resultar favorable para los compradores durante el Black Friday.Precio del dólar en casas de cambio este 28 de noviembre de 2025Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este viernes, 28 de noviembre de 2025, los valores promedio son los siguientes:Bogotá: compra $3.690 – venta $3.830Medellín: compra $3.650 – venta $3.800Cali: compra $3.720 – venta $3.870Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980Cúcuta: compra $3.730 – venta $3.780Pereira: compra $3.730 – venta $3.800¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el parámetro oficial que define el valor del dólar frente al peso colombiano en el ámbito financiero y comercial. Este indicador se calcula diariamente con base en las operaciones de compra y venta de divisas realizadas por los intermediarios autorizados en el país, reflejando el comportamiento real del mercado cambiario.La certificación de la TRM está a cargo de la Superintendencia Financiera de Colombia, que publica el valor cada día hábil y establece su vigencia por un periodo de 24 horas. Conviene precisar que esta tasa no coincide con el precio que se observa en casas de cambio o en transacciones informales, donde influyen factores adicionales como comisiones, disponibilidad de efectivo y condiciones locales de oferta y demanda.Por su carácter oficial, la TRM es una referencia indispensable en procesos como la liquidación de importaciones y exportaciones, el pago de obligaciones en moneda extranjera, la elaboración de reportes contables y la determinación de impuestos. Asimismo, constituye un punto de referencia para entidades financieras y empresas que realizan operaciones internacionales. Es importante subrayar que, aunque la TRM sirve como base normativa, el valor que se negocia en tiempo real en el mercado puede diferir, especialmente en escenarios de alta volatilidad, donde las variaciones son más marcadas.El euro supera los 1,16 dólaresEl euro subió hoy y superó en algunos momentos los 1,16 dólares pero no logró mantenerse sobre ese nivel durante una jornada de menor volumen de negocio porque los mercados permanecieron cerrados en Estados Unidos debido a la celebración de Acción de Gracias.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,1592 dólares, frente a los 1,1587 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1586 dólares.La confianza en la economía de la zona del euro subió un poco en noviembre, tras la mejora en el sector de servicios, mientras la confianza del consumidor se mantiene estable, según la Comisión Europea (CE).Las actas de la reunión de política monetaria del BCE de finales de octubre en Florencia (Italia) muestran que el Consejo de Gobierno consideró que las perspectivas no habían cambiado y que la incertidumbre también justificaba mantener los tipos de interés en el 2 %. Las expectativas en que la Reserva Federal (Fed) bajará sus tipos de interés de nuevo en diciembre y en 2026 limitan también la posibilidades de apreciación del dólar.Estas expectativas se han visto reforzadas por rumores de que el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, que ya se ha manifestado a favor de bajar los tipos de interés, sustituirá a Jerome Powell como presidente de la Fed cuando concluya su mandato en mayo. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1576 y 1,1613 dólares.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Desde la mañana de este viernes 28 de noviembre, decenas de usuarios en redes sociales han reportado la caída de la plataforma para pagar el pico y placa solidario de Bogotá, lo que les ha provocado problemas a la hora de hacer el respectivo trámite y salir hacia sus destinos. "La página de pico y placa solidario se cae y nadie da respuesta", afirma uno de los afectados. Esta situación ha causado que las personas que suelen hacer este tipo de procedimientos habitualmente presenten preocupación, ya que se registran fallos para acceder al formulario disponible y habilitado tradicionalmente, lo que los deja sin opciones a la hora de hacer las respectivas solicitudes. ¿Cuánto vale el pico y placa solidario?Este año se ha implementado un ajuste en la tarifa del "Pico y Placa Solidario", especialmente para los vehículos que no están matriculados en Bogotá. En general, las nuevas tarifas para estos vehículos duplican el valor base establecido.Cilindraje menor a 1.500 CC:Valor base actual: $66.900 pesos.Tarifa para vehículos no matriculados en Bogotá: $133.800 pesos.Cilindraje entre 1.500 y 3.000 CC:Valor base actual: $87.400 pesos.Tarifa para vehículos no matriculados en Bogotá: $174.800 pesos.Cilindraje mayor a 3.000 CC:Valor base actual: $104.900 pesos.Tarifa para vehículos no matriculados en Bogotá: $209.800 pesos.Pico y placa en Bogotá para el mes de noviembre18 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 019 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 520 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 021 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 524 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 025 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 526 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 027 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 528 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Noticia en desarrollo...
El Black Friday es uno de los días más movidos para el comercio digital. Miles de personas esperan las ofertas y se preparan para comprar en línea. En Colombia, muchos dependen de Nequi para pagar, transferir dinero o recargar. En medio de ese escenario, la aplicación dejó de funcionar y generó un problema que provocó varias reacciones en redes sociales.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Desde temprano, usuarios comenzaron a reportar que no podían entrar a la aplicación. Al intentar abrirla, aparece un mensaje que dice: "Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde". Otros lograban ingresar, pero no podían hacer transferencias ni pagos. La situación se repitió en diferentes ciudades y se convirtió en tema de conversación en redes sociales.Nequi también se cayó el pasado 27 de noviembreCabe aclarar que Nequi también presentó fallas el pasado 27 de noviembre. Desde la mañana del jueves, las redes sociales comenzaron a llenarse de mensajes de usuarios que no podían acceder a la aplicación. Los reportes indicaban que la falla afectaba funciones esenciales como iniciar sesión, enviar dinero, realizar pagos y hacer retiros. La caída no fue localizada; se extendió por todo el país, afectando a usuarios en Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades. Según plataformas de monitoreo como Downdetector, los problemas más frecuentes se concentraron en el inicio de sesión y la navegación dentro de la aplicación, aunque también hubo inconvenientes con los pagos.Nequi también invitó a sus usuarios a revisar su página web oficial para monitorear el estado de sus servicios este viernes. Sobre las 8:05 de la mañana, la entidad confirmó que todos sus servicios ya operan con normalidad.Caída de Nequi en octubre por falla en Amazon Web ServicesLa caída de Nequi este mes no fue un hecho aislado. Apenas un mes antes, en octubre, la plataforma también enfrentó una interrupción masiva que dejó a miles de usuarios sin acceso a sus servicios. En esa ocasión, la falla estuvo relacionada con un problema global en Amazon Web Services (AWS), proveedor de infraestructura en la nube que soporta gran parte de las operaciones de Nequi. Cuando AWS experimentó una caída en sus servidores, el impacto se sintió en múltiples aplicaciones y servicios digitales en todo el mundo, y Nequi no fue la excepción.Durante varias horas, los usuarios reportaron que no podían ingresar a la aplicación, realizar transferencias ni efectuar pagos. El mensaje de error era similar al que se vio en noviembre. Aunque Nequi aclaró que los fondos estaban seguros y que la falla no comprometía la información de los clientes, sí generó incomoidad entre los usuarios de esta plataforma.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Escuela de Infantería en el Cantón Norte de Bogotá se convirtió, la noche del pasado miércoles, en el escenario de una tragedia personal que culminó en un doble deceso. El Ejército Nacional confirmó el asesinato de la subteniente María Mora, seguido del presunto suicidio de su pareja, el capitán Pablo Masmela. El hecho, calificado preliminarmente como de "carácter personal", ocurrió al interior de un carro gris en el parqueadero del Batallón Córdoba.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Sin embargo, en medio de la investigación que adelantan la SIJIN y el CTI, ha emergido una imagen que dota a la tragedia de un contraste desgarrador: la última fotografía conocida de la pareja, capturada apenas horas antes del desenlace fatal.La fotografía, ahora convertida en el testimonio de los últimos instantes compartidos, muestra al capitán Masmela y a la subteniente Mora saliendo de una cafetería ubicada dentro del mismo Cantón Norte, en Bogotá. Según los compañeros de las víctimas, se habían citado en ese punto.El contexto de su encuentro resaltaba los logros recientes. El capitán Masmela se había graduado apenas un día antes del curso de comando, un paso vital que le permitiría ascender al grado de mayor en la Escuela de Infantería. Por su parte, la subteniente Mora, quien servía en el comando de drones en Tolemaida, había viajado a Bogotá para asistir a un concierto.Uniformados cercanos a la subteniente asesinada aseguraron que la ella había tomado la decisión de terminar su relación con el oficial Masmela. El reencuentro en la guarnición militar, pocas horas después de la imagen capturada en la cafetería, se convertiría en un punto de no retorno.La testigo en el asiento trasero de oficiales muertos en Cantón NorteEl acto violento se desató sobre las 8:30 de la noche, dentro del vehículo estacionado en el parqueadero de la escuela. La escena no fue solitaria, pues una tercera persona, compañera de la subteniente Mora, se encontraba en la parte de atrás del vehículo y fue testigo directo de los hechos.Lo que vio la testigo de los hechos fue que el capitán Masmela sacó un arma y disparó a la subteniente Mora en al menos cinco oportunidades. Inmediatamente después, se quitó la vida.Tras escucharse las detonaciones, la central de radio fue alertada y al llegar la patrulla de la jurisdicción, encontraron los cuerpos sin vida de los dos oficiales al interior del carro.Lo que encontraron en la cama del capitán muerto en Cantón NorteLa investigación se centró rápidamente en el origen de la violencia: las armas. El general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional, confirmó en Noticias Caracol que, tras las pesquisas y actos urgentes realizados con el CTI de la Fiscalía, se encontró un arma en el vehículo. Pero el rastreo no terminó allí: en la habitación donde dormía el capitán, se encontraron otras dos armas. Actualmente, las autoridades están verificando si las armas con las que se produjo esta situación estaban legalmente amparadas o no.El incidente ha revivido la preocupación sobre el manejo de la salud mental de los uniformados. El comandante del Ejército explicó que los procesos de incorporación incluyen un "tamizaje de sanidad" con evaluación de psicología. Además, las unidades cuentan con departamentos de psicología, y la institución ofrece una "Línea de Defensa de la Vida" que opera las 24 horas para brindar asesoría a cualquier persona que se sienta emocionalmente inestable.La investigación sigue en curso, pero la imagen de la pareja compartiendo un café en la cafetería militar permanece como un preludio inquietante de un conflicto sentimental que escaló hasta la violencia fatal en el corazón de la guarnición. Es la prueba de que, incluso en un entorno de orden estricto, los dramas personales pueden convertirse en la más violenta de las tragedias.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Llegó el día que muchos en Colombia esperaban: el aclamado Black Friday, una jornada de grandes descuentos, donde muchos aprovechan para comprar los regalos de Navidad. Para aquellos fanáticos de Apple, la marca se unió a la jornada de descuentos y lanzó varias promociones para quienes deseen comprar iPhone este 2025. Y no solo ellos, sino otras tiendas como Falabella, Éxito y hasta Alkosto.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)A estrenar iPhone: descuentos por el Black Friday 2025Si su enfoque está en adquirir un iPhone con grandes descuentos, esta oportunidad es única. Las principales cadenas comerciales y distribuidores autorizados han lanzado campañas agresivas que abarcan desde los modelos más recientes, como el iPhone 17, hasta equipos reacondicionados que representan un ahorro formidable. Le contamos, tienda por tienda, cuáles son las ofertas y los modelos que se pueden encontrar durante este Black Friday de 2025.Descuentos en iShop Colombia iShop Colombia, como socio premium de Apple, ha dispuesto una serie de promociones específicas bajo la etiqueta de Black Friday. La buena noticia es que, además de los descuentos especiales por tiempo limitado, la tienda garantiza que tienen stock inmediato de varios modelos: el iPhone 13, 15, 16 y el nuevo iPhone 17, disponibles en todos los colores. Para aquellos que buscan estrenar un iPhone con cámara de nivel profesional, batería duradera y el diseño icónico de Apple, iShop les permite estrenar el iPhone 17, 16, 15 o 13 con descuentos Black Friday. Aquí está el listado de modelos destacados y sus precios de inicio:Modelo de iPhonePrecio desdeEtiqueta/condicióniPhone 17$4.679.000Nuevo y unidades limitadasiPhone 16$4.289.000Bajó de precioiPhone 15$3.399.000OfertaiPhone 13$2.199.000OfertaAdemás de estos precios directos, iShop Colombia ofrece beneficios adicionales durante la promoción, como financiación disponible y la opción de comprar en línea o directamente en tienda. Si su compra supera los $300.000 en productos Black Friday, el envío a nivel nacional es gratis.Descuentos del iPhone en FalabellaEn Falabella.com, la sección de Black Friday, iPhone presenta una impresionante lista de 100 resultados. La variedad es notoria, abarcando desde los equipos más premium hasta modelos reacondicionados con descuentos superiores al 50%. Aprovechar las ofertas más exclusivas de iPhone durante el Black Friday en Falabella es posible, encontrando el dispositivo deseado a precios sorprendentes. La plataforma desglosa las opciones de compra en dos grandes categorías: equipos nuevos de última generación y equipos reacondicionados (Refurbi).iPhone nuevos en oferta por FalabellaiPhone 17iPhone 17 256GB | 5G | Chip A19: desde $4.468.900.iPhone 17 512GB | 5G | Chip A19: desde $5.588.900.iPhone 17 Pro/Pro Max:iPhone 17 Pro Max 256GB | 5G | Chip A19 Pro: desde $6.699.900.iPhone 17 Pro 256GB | 5G | Chip A19 Pro: desde $6.148.900.iPhone 17 Pro Max 512GB | 5G | Chip A19 Pro: desde $7.619.900.iPhone 17 Pro Max 1TB | 5G | Chip A19 Pro: desde $8.799.900.iPhone 17 Pro 512GB | 5G | Chip A19 Pro: desde $7.298.900.Modelos Air y 16/15 con descuento explícitoCelular iPhone 13 5G | 128 GB: Disponible por $1.999.900, lo que representa un -43% de descuento.Celular iPhone 16e 5G | 128GB: Disponible por $2.999.000, con un -17% de descuento.Celular iPhone 15 5G | 128GB: Disponible por $3.699.900, con un -20% de descuento.Celular iPhone 15 5G | 256GB: Disponible por $4.299.900, con un -16% de descuento.Celular iPhone 16 5G | 128 GB: Disponible por $4.299.900.Celular iPhone 16e 5G | 256GB: Disponible por $3.699.900.Celular iPhone 16 Pro Max 5G | 256 GB: Disponible por $6.499.900.iPhone Air 512GB | 5G: Disponible por $6.688.900.iPhone Air 256GB | 5G: Disponible por $5.529.900.iPhone Reacondicionados (Refurbi) con Envíos Gratis en FalabellaLos equipos reacondicionados son una buena vía para acceder a la tecnología Apple a precios bajos.iPhone 14 Reacondicionado (Descuento de -47% a -54%)iPhone 14 5G 128GB Negro: $1.829.900 (-54%).iPhone 14 5G 128GB Rojo: $1.949.900 (-51%).iPhone 14 5G 128GB Azul: $1.949.900 (-51%).iPhone 14 5G 256GB Azul: $2.229.900 (-47%).iPhone 14 5G 256GB Morado: $2.229.900 (-47%).iPhone 14 5G 256GB Negro: $2.229.900 (-47%).iPhone 14 5G 256GB Blanco: $2.229.900 (-47%).iPhone 14 5G 256GB Amarillo: $2.229.900 (-47%).iPhone 13 y 13 Pro Max Reacondicionado (Descuento de -45% a -53%)iPhone 13 5G 128GB Blanco: $1.599.900 (-53%).iPhone 13 Mini 5G 128 GB Negro: $1.569.900 (-48%).iPhone 13 5G 256GB Blanco: $1.939.900 (-45%).iPhone 13 Pro Max 5G 128GB Grafito: $2.958.403 (-49%)Promociones del iPhone en el ÉxitoEn el caso de Éxito.com, la estrategia durante sus "Black Days" se centra en asegurar una cobertura total de la línea de iPhone, garantizando que el cliente encuentre el celular que mejor se ajuste a su estilo. La tienda destaca que su inventario incluye absolutamente todos los modelos existentes, desde versiones anteriores, hasta la gama actual. Esto es ideal para quienes buscan un modelo específico que quizá no sea el más reciente, pero que se ajuste mejor a su presupuesto. Estas son algunas promociones:Modelo de iPhoneCapacidad/RAMColorDescuento (%)Precio en ofertaPrecio originaliPhone 175G 256GB 8GB RAMBlanco-17%$4.202.100$4.870.000iPhone 17 Pro5G 256GB 12GB RAMAzul-18%$5.795.100$6.720.000iPhone 17 Pro5G 256GB 12GB RAMPlata-20%$5.795.100$6.720.000iPhone 17 Pro Max5G 256GB 12GB RAMAzul-24%$6.299.100$7.310.000iPhone 17 Pro Max5G 256GB 12GB RAMNaranja-23%$6.299.100$7.310.000iPhone 17 Pro Max5G 256GB 12GB RAMPlata-13%$6.299.100$7.310.000iPhone 17 Pro Max5G 512GB 12GB RAMAzul-18%$7.334.100$8.510.000iPhone 17 Pro Max5G 512GB 12GB RAMPlata-19%$7.334.100$8.510.000iPhone 16e256 GB 8 GB RAMNegro (con Cable USB-C)-19%$3.389.900$4.199.900iPhone 16e256 GB 8 GB RAMBlanco (con Cable USB-C)-19%$3.389.900$4.199.900Además de los modelos con porcentaje de descuento visible, las imágenes muestran un precio fijo, sin un porcentaje de rebaja tachado, para los siguientes modelos que también son vendidos por Éxito:Celular Apple iPhone Air 5G 256 GB 12 GB RAM Azul: $6.080.000Celular Apple iPhone Air 5G 256 GB 12 GB RAM Negro: $6.080.000Ofertas del iPhone en AlkostoAlkosto se suma al Black Friday con promociones denominadas "Hiperofertas" y otras ofertas imperdibles de Black Friday. Si usted busca un teléfono elegante, potente y con la mejor cámara, iPhone es su opción ideal, ya que Alkosto asegura que encuentran la experiencia del ecosistema Apple con precios especiales. Estas son algunas promociones:iPhone 13 128GB 5G blanco estrellaMemoria interna: 128 GBBeneficios: seguro gratis, 0% interés DaviviendaPrecio con tarjeta Alkosto: $1.899.010Precio hoy: $2.199.010Descuento: -47%iPhone 15 128GB 5G rosaMemoria interna: 128 GB, RAM 6 GB, batería 3877 mAhBeneficios: seguro gratis, 0% interés DaviviendaPrecio con tarjeta Alkosto: $3.199.010Precio hoy: $3.399.010Descuento: -26%iPhone 16e 128GB 5G NegroMemoria interna: 128 GBBeneficios: seguro gratis, 0% interés DaviviendaPrecio con tarjeta Alkosto: $2.799.010Precio hoy: $2.999.010Descuento: -14%iPhone 13 128GB 5G azul medianocheMemoria interna: 128 GBBeneficios: seguro gratis, 0% interés DaviviendaPrecio con tarjeta Alkosto: $1.899.010Precio hoy: $2.199.010Descuento: -47%Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el jueves la muerte de una soldado de la Guardia Nacional, uno de los dos atacados a tiros la víspera en Washington, en tanto el gobierno anunció que revisará la residencia permanente de ciudadanos de 19 países. El FBI inició una investigación por terrorismo después de que un hombre armado perpetrara lo que las autoridades describieron como un ataque de tipo "emboscada" contra dos soldados de la Guardia Nacional, que los dejó en estado crítico.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El tiroteo ocurrido cerca de la Casa Blanca conmocionó a Estados Unidos en lo que normalmente es un día tranquilo y familiar por el feriado de Acción de Gracias. "Quiero expresar la angustia y el horror de nuestra nación entera ante el ataque terrorista de ayer (miércoles) en la capital", dijo Trump en una videollamada por el Día de Acción de Gracias con las tropas estadounidenses.Lea: Murió agente de Guardia Nacional tras tiroteo cerca a Casa Blanca: advertencia de Trump a migrantes¿Quién es la soldado de la Guardia Nacional que falleció tras tiroteo?Sarah Beckstrom, de 20 años y miembro de la Guardia Nacional de Virginia Occidental, "acaba de dejarnos" y el otro soldado "está luchando por su vida", agregó el republicano, que llamó "monstruo salvaje" al atacante. "Quizás este hombre estaba molesto porque no podía cometer delitos", dijo Trump, al enlazar el incidente con su decisión de desplegar cientos de tropas de la Guardia Nacional para combatir la criminalidad.Beckstrom es originaria de Summersville, en el estado de Virginia Occidental. La soldado comenzó su servicio el 6 de junio de 2023 y fue asignada a la 863.ª Compañía de Policía Militar, 111.ª Brigada de Ingenieros de la Guardia Nacional del Ejército de Virginia Occidental, de acuerdo con información compartida por "The New York Times". La mujer había estado desplegada en Washington desde el pasado agosto, cuando Trump ordenó el envío de tropas a la capital.Las autoridades identificaron al atacante como Rahmanullah Lakanwal, un afgano de 29 años que trabajó con las fuerzas estadounidenses en su país durante la guerra contra los talibanes y se radicó Estados Unidos en 2021, cuando Washington retiró a sus tropas de Afganistán. Trump publicó un video el jueves en el que calificó el ataque como un "acto de maldad" y cargó contra los inmigrantes, a los que pintó como una amenaza existencial para la seguridad nacional de Estados Unidos.El presidente ordenó la suspensión del procesamiento de solicitudes de inmigración de afganos. "Debemos tomar todas las medidas necesarias para asegurar la expulsión de cualquier extranjero de cualquier país que no pertenezca aquí o que no aporte beneficios a nuestro país. Si no pueden amar a nuestro país, no los queremos", dijo Trump.Más tarde, Joseph Edlow, director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), anunció que revisará el estado migratorio de cada residente permanente o titular de una "green card" de 19 países. Afganistán, así como Cuba, Haití y Venezuela, figuran en la lista.Lea: Trump llama "estúpida" a reportera tras preguntarle por qué culpa a Biden del tiroteo en WashingtonInvestigación por terrorismo al señalado del tiroteoLa fiscal de la capital estadounidense, Jeanine Pirro, informó que Lakanwal vivía en el estado de Washington, al otro extremo del país, y que llegó en auto al lugar del tiroteo. Lakanwal enfrenta cargos de agresión con intención de matar. "Eligió el objetivo equivocado, la ciudad equivocada y el país equivocado", añadió la fiscal.Pirro explicó que el atacante abrió fuego con un revólver Smith and Wesson .357 contra un grupo de guardias nacionales que patrullaban a unas cuadras de la Casa Blanca. Las autoridades siguen sin tener indicios de los motivos del ataque. El director de la CIA, John Ratcliffe, dijo que el sospechoso había formado parte de un comando respaldado por Washington que combatió contra los talibanes en Afganistán.Añadió que el sospechoso llegó a Estados Unidos gracias a un programa de evacuación de afganos que colaboraron con la CIA. El director del FBI, Kash Patel, dijo este jueves que las autoridades investigan cualquier posible socio que el sospechoso pudiera tener, ya sea en su país de origen o en Estados Unidos.Los soldados estaban desplegados en Washington como parte del controvertido dispositivo militar ordenado por Trump en ciudades gobernadas por demócratas para combatir lo que considera una delincuencia violenta y desenfrenada. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció el envío de 500 soldados a Washington. Así, la capital estadounidense tendrá más de 2.500 militares en sus calles, pese a que un juez federal ordenó la semana pasada una suspensión temporal del despliegue de efectivos.Los jefes del FBI, la CIA y el Departamento de Seguridad Nacional, además de otros altos cargos nombrados por Trump, insistieron en que Lakanwal llegó a Estados Unidos sin supervisión debido a políticas de asilo laxas tras la retirada militar de Afganistán ordenada por el expresidente Joe Biden.AfghanEvac, una oenegé que ayudó a asentar afganos en Estados Unidos, afirmó que estos pasan por "algunos de los procesos de verificación de seguridad más exhaustivos" de todo el mundo. Lakanwal solicitó asilo en Estados Unidos durante el mandato de Biden, pero su petición fue aprobada con Trump en la Casa Blanca, según el grupo. "El acto aislado y violento de este individuo no debería ser usado como excusa para definir o menospreciar a toda una comunidad", dijo el presidente del grupo Shawn VanDiver.AGENCIA AFPEDITADO POR MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó este jueves "estúpida" a una reportera por preguntarle por qué culpa a su antecesor, Joe Biden (2021-2025), del tiroteo contra dos agentes de la Guardia Nacional en Washington, D.C., lo que se suma a descalificaciones del mandatario a periodistas mujeres. La reportera, cuya identidad aún no se revela, cuestionó al mandatario por qué responsabiliza a las políticas migratorias de Biden del ataque del miércoles en Washington, en el que murió una agente y un compañero está en estado crítico, si la actual Administración revisó al presunto atacante, el afgano de 29 años Rahmanullah Lakanwal."Porque los dejaron entrar (a los afganos). ¿Eres estúpida? ¿Eres una persona estúpida? Porque vinieron en un avión junto a miles de otras personas que no deberían estar aquí, y tú solo estás haciendo preguntas porque eres una persona estúpida", respondió el mandatario desde Florida tras una llamada con militares.El episodio se suma a una ola de agravios del presidente a periodistas mujeres, pues apenas el miércoles llamó "fea por dentro y por fuera" a la reportera Katie Rogers del The New York Times, que publicó un artículo, junto a un colega hombre que Trump no mencionó, sobre la supuesta disminución de energía del mandatario.Mientras que la semana pasada Trump le dijo "quieta, cerdita" a Catherine Lucey, reportera de Bloomberg que le preguntó en el avión Air Force sobre los archivos del financiero pederasta Jeffrey Epstein. Ahora, la Casa Blanca compartió en su cuenta oficial @RapidResponse47 el video en el que Trump llama "estúpida" a la reportera, a quien identificó como parte de las 'fake news' (noticias falsas).La polémica ha crecido desde que el director del FBI, Kash Patel, confirmó la mañana del jueves que Lakanwal trabajó para una unidad militar respaldada por la CIA en Afganistán y que llegó a Estados Unidos en 2021 con el programa 'Operation Allies Welcome', destinado a apoyar a ciudadanos afganos tras la retirada militar de EE.UU.Trump responsabilizó a Biden del "caos" producido por los vuelos que llevaron a los afganos a EE.UU., pero la prensa estadounidense reportó este jueves que la actual Administración verificó a Lakanwal y le concedió asilo a principios de 2025.Cuestionado por este hecho en concreto, el presidente respondió ahora que "cuando se trata de asilo, cuando vuelan al país, es muy difícil sacarlos". "No importa como quieras hacerlo, pero es muy difícil sacarlos, pero ahora vamos a sacarlos a todos", sostuvo.Horas antes, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una "revisión rigurosa" de las tarjetas de residente, o 'green cards', de 19 nacionalidades de "países de preocupación", incluyendo Afganistán, Cuba, Venezuela y Haití.AGENCIA EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLV.COM.CO
El actor Conrado Osorio, conocido por producciones televisivas como "Padres e hijos", "El cartel de los sapos" y "La reina del sur", falleció el jueves 28 de noviembre a los 49 años. El intérprete llevaba varios meses enfrentando un cáncer que había hecho metástasis. El hermano del actor, Jhon Jairo Osorio, dio a conocer el fallecimiento.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Te voy a extrañar, pero sobre todo te voy a recordar feliz y te voy a honrar siempre. La vida me premió con un hermano que fue un parcero, un cómplice, un amigo, un confidente y un referente. Buen viaje. Me siento orgulloso de ti, de tus películas, de tus terquedades, de tus regaños y de tus enseñanzas. La diste toda. En algún momento seguiremos las conversaciones de hospital. ¡Te quedé debiendo varios cuentos! Te amo, hermano", se lee en un texto compartido por el hermano del actor en sus redes sociales.Lea: Murió Conrado Osorio, actor de 'Padres e Hijos' que enfrentaba dura batalla contra el cáncerEl agresivo cáncer que sufrió Conrado OsorioOsorio se había destacado en los últimos años en películas como "Luz, la flor del mal" (2019) y el cortometraje "Monstruo". Una de las últimas actualizaciones del actor es que padecía un grave cáncer de colon. La condición médica le hizo metástasis y por esa razón durante los últimos meses de vida había estado recibiendo tratamiento intensivo en un centro médico.El actor Conrado Osorio había comunicado en sus redes sociales el diagnóstico de cáncer de colon. En su momento, la noticia impactó a su círculo más cercano de colegas y televidentes que recordaban varios de sus personajes en más de 20 telenovelas nacionales. El pasado 16 de septiembre el actor apareció de nuevo dando a conocer que estaba hospitalizado porque el agresivo cáncer había hecho metástasis.El día de su cumpleaños, el pasado mes de octubre, el actor compartió cómo pasó su día entre médicos y tratamientos. "En este día que está terminando solo quiero decir: Dios gracias por tanto, por estos años de vida, por mi familia y amigos por tantas personas regalándome una oración por mi recuperación. Se siente bonito y llena el alma. Dios padre que se haga tu voluntad".Osorio tuvo una sólida trayectoria en televisión, cine y teatro, reconocido por su versatilidad interpretativa y su capacidad para encarnar personajes complejos y emocionalmente potentes. El bogotano inició su carrera artística en la década de los 2000 tras formarse en artes escénicas, y construyó un gran perfil actoral.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Escuela de Infantería en el Cantón Norte de Bogotá se convirtió, la noche del pasado miércoles, en el escenario de una tragedia personal que culminó en un doble deceso. El Ejército Nacional confirmó el asesinato de la subteniente María Mora, seguido del presunto suicidio de su pareja, el capitán Pablo Masmela. El hecho, calificado preliminarmente como de "carácter personal", ocurrió al interior de un carro gris en el parqueadero del Batallón Córdoba.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Sin embargo, en medio de la investigación que adelantan la SIJIN y el CTI, ha emergido una imagen que dota a la tragedia de un contraste desgarrador: la última fotografía conocida de la pareja, capturada apenas horas antes del desenlace fatal.La fotografía, ahora convertida en el testimonio de los últimos instantes compartidos, muestra al capitán Masmela y a la subteniente Mora saliendo de una cafetería ubicada dentro del mismo Cantón Norte, en Bogotá. Según los compañeros de las víctimas, se habían citado en ese punto.El contexto de su encuentro resaltaba los logros recientes. El capitán Masmela se había graduado apenas un día antes del curso de comando, un paso vital que le permitiría ascender al grado de mayor en la Escuela de Infantería. Por su parte, la subteniente Mora, quien servía en el comando de drones en Tolemaida, había viajado a Bogotá para asistir a un concierto.Uniformados cercanos a la subteniente asesinada aseguraron que la ella había tomado la decisión de terminar su relación con el oficial Masmela. El reencuentro en la guarnición militar, pocas horas después de la imagen capturada en la cafetería, se convertiría en un punto de no retorno.La testigo en el asiento trasero de oficiales muertos en Cantón NorteEl acto violento se desató sobre las 8:30 de la noche, dentro del vehículo estacionado en el parqueadero de la escuela. La escena no fue solitaria, pues una tercera persona, compañera de la subteniente Mora, se encontraba en la parte de atrás del vehículo y fue testigo directo de los hechos.Lo que vio la testigo de los hechos fue que el capitán Masmela sacó un arma y disparó a la subteniente Mora en al menos cinco oportunidades. Inmediatamente después, se quitó la vida.Tras escucharse las detonaciones, la central de radio fue alertada y al llegar la patrulla de la jurisdicción, encontraron los cuerpos sin vida de los dos oficiales al interior del carro.Lo que encontraron en la cama del capitán muerto en Cantón NorteLa investigación se centró rápidamente en el origen de la violencia: las armas. El general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional, confirmó en Noticias Caracol que, tras las pesquisas y actos urgentes realizados con el CTI de la Fiscalía, se encontró un arma en el vehículo. Pero el rastreo no terminó allí: en la habitación donde dormía el capitán, se encontraron otras dos armas. Actualmente, las autoridades están verificando si las armas con las que se produjo esta situación estaban legalmente amparadas o no.El incidente ha revivido la preocupación sobre el manejo de la salud mental de los uniformados. El comandante del Ejército explicó que los procesos de incorporación incluyen un "tamizaje de sanidad" con evaluación de psicología. Además, las unidades cuentan con departamentos de psicología, y la institución ofrece una "Línea de Defensa de la Vida" que opera las 24 horas para brindar asesoría a cualquier persona que se sienta emocionalmente inestable.La investigación sigue en curso, pero la imagen de la pareja compartiendo un café en la cafetería militar permanece como un preludio inquietante de un conflicto sentimental que escaló hasta la violencia fatal en el corazón de la guarnición. Es la prueba de que, incluso en un entorno de orden estricto, los dramas personales pueden convertirse en la más violenta de las tragedias.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El Consejo Nacional Electoral (CNE) sancionó este jueves a la campaña presidencial que llevó al actual mandatario, Gustavo Petro, al poder en 2022 por financiación irregular y violación de topes de gastos electorales. El pleno del CNE determinó, con seis votos a favor y tres en contra, que la campaña excedió los límites de financiación en primera y segunda vuelta en más de 3.500 millones de pesos y recibió aportes prohibidos. Esta es la primera vez en la historia del país que la autoridad electoral sanciona una campaña presidencial pues en casos similares anteriores la culpa ha recaído exclusivamente en el tesorero de la campaña.En este caso, el CNE impuso multas al gerente de campaña de Petro y actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica (UP). En el caso de Roa, al igual que la auditora María Lucy Soto y la tesorera Lucy Aydée Mogollón, deberán pagar solidariamente una multa superior a 5.900 millones de pesos. Por su parte, Colombia Humana, el partido de Petro, y la Unión Patriótica (UP) fueron sancionadas "de manera y individual y con multa equivalente a 583 millones" de pesos.La colectividad del mandatario fue sancionada "porque permitió el ingreso de aportes económicos con destino a la campaña presidencial de fuentes prohibidas" y la UP "porque no auditó adecuadamente el cumplimiento del proceso de rendición de cuentas, al no haber verificado de manera diligente y cuidadosa el volumen, origen y destino de los recursos administrados en las campañas presidenciales".La reacción de Petro a la sanciónEn su cuenta de X, el presidente Petro afirmó que "no hay un solo peso del narcotráfico" en su campaña. "Tres años de investigación de la oposición mayoría en el CNE y no encontraron un peso" , agregó. "La doble moral de la oposición. Controlan el Consejo Nacional Electoral y el conjuez es el abogado de Fico y ya nos había demandado; pertenece a la cuerda de personas cuestionadas como Daniel Hernández y Néstor Humberto Martínez: es el que multa a la campaña y lo digo con claridad, lo hizo de manera extemporánea y parcializada. Nosotros no aceptamos esa decisión administrativa. Es la oposición multándonos", señaló el jefe de Estado en una publicación en la que cita un video de la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático.Las irregularidades en la campaña de Petro se denunciaron en febrero de 2023 mediante una queja anónima, lo que llevó al CNE a abrir la investigación y a presentar cargos. La investigación del CNE, a cargo de los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, concluyó que la campaña no informó en sus cuentas a ese organismo de aportes para la primera vuelta electoral, disputada el 29 de mayo de 2022, que suman 3.709.361.342 pesos.Esos aportes los hicieron la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), el partido Polo Democrático Alternativo y la Unión Sindical Obrera (USO).Con relación a la segunda vuelta electoral, celebrada el 19 de junio de 2022, la campaña de Petro, según el CNE, violó también "el límite de gastos por la suma de 1.646.386.773 pesos".Petro, quien por este caso está siendo investigado por la Comisión de Acusaciones del Congreso debido a su fuero presidencial, siempre ha desmentido los cargos imputados y defendido que nunca hubo donaciones de Fecode ni de la USO porque esos dineros, según él, fueron para el partido Colombia Humana.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Sobre las 12 p. m. el Ejército Nacional informó que un oficial de la institución fue víctima un grave atentado en Popayán. De acuerdo con los reportes preliminares, se trata de un teniente coronel quien se movilizaba en su vehículo particular en el sector de la Glorieta, en la vía Panamericana que atraviesa la capital del departamento del Cauca. El informe detalló que fue interceptado por dos hombres en motocicleta. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Las autoridades precisaron que el teniente coronel fue identificado como Rafael Granado, vinculado a la brigada contra el narcotráfico en el Cauca. Así lo explicó el brigadier general Javier Hernando Africano López, quien señaló en una comunicación oficial que “el teniente coronel se dirigía desde las instalaciones del cantón militar hacia una casa fiscal que queda sobre el barrio Champagnat, donde es bordado por dos bandidos en moto quienes realizan el ataque sicarial”. En los últimos minutos, Noticias Caracol confirmó su fallecimiento debido a la gravedad de las heridas.El atentado registrado exactamente sobre la carrera 9N a las 12:20 p. m. generó, por su parte, una reacción inmediata entre los residentes del sector, quienes salieron de sus viviendas tras escuchar los disparos y observar que el vehículo había quedado impactado y detenido sobre uno de los andenes. Varias personas se acercaron para verificar lo ocurrido y alertaron a las autoridades, lo que permitió que las unidades policiales y militares llegaran al punto pocos minutos después del ataque. La escena quedó bajo resguardo mientras los investigadores realizaban las primeras observaciones sobre el estado del carro.Las autoridades informaron que el automóvil presentaba varios impactos en el lado del conductor y fue inspeccionado por los equipos encargados de las diligencias iniciales. Mientras el levantamiento de información avanzaba en el lugar, se confirmó que el ataque había ocurrido cuando el oficial se movilizaba desde el cantón militar hacia la vivienda fiscal asignada. El general Africano López también detalló que el oficial de la institución logró ser trasladado al Hospital San José tras ser reportado el crimen para ser atendido. “En estos momentos el teniente coronel se le están prestando todos los servicios médicos en el Hospital San José para lograr salvarle la vida. Envío un saludo de acompañamiento a toda su familia”, declaró en horas de la tarde, antes de que se confirmara su fallecimiento. La noticia de su muerte se conoció posteriormente, cuando no fue posible revertir la gravedad de las heridas que había sufrido minutos después del ataque.Las autoridades ratificaron que el militar pertenecía a la brigada contra el narcotráfico número tres, con presencia en el departamento del Cauca. Aunque no se entregaron hipótesis sobre los responsables, las entidades encargadas de la investigación se concentraron en recopilar testimonios y revisar el material que pudiera aportar claridad frente al modo en que actuaron los dos hombres en motocicleta mencionados en los reportes preliminares. El hecho de que el ataque ocurriera en una zona transitada, entre el colegio Champagnat y la glorieta de La Toscana, permitió que varias personas observaran parte de la secuencia.La Policía Judicial asumió las labores correspondientes en estos casos, según explicó el comandante de la Tercera División, quien indicó que esa unidad “se encuentra realizando todos los actos de lo que corresponde en esta investigación”, enfocados en documentar la escena y recoger los elementos necesarios para avanzar en la identificación de los responsables. También afirmó que el caso será puesto en conocimiento de la Fiscalía, entidad que se encargará de dirigir las diligencias formales y determinar los pasos siguientes dentro del proceso penal.El vehículo del oficial permaneció bajo custodia mientras se desarrollaban las inspecciones exigidas, parte esencial del procedimiento para esclarecer la magnitud del ataque y los detalles técnicos que permitan reconstruir lo ocurrido.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El actor Conrado Osorio, conocido por producciones televisivas como "Padres e hijos", "El cartel de los sapos" y "La reina del sur", falleció el jueves 28 de noviembre a los 49 años. El intérprete llevaba varios meses enfrentando un cáncer que había hecho metástasis. El hermano del actor, Jhon Jairo Osorio, dio a conocer el fallecimiento.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Te voy a extrañar, pero sobre todo te voy a recordar feliz y te voy a honrar siempre. La vida me premió con un hermano que fue un parcero, un cómplice, un amigo, un confidente y un referente. Buen viaje. Me siento orgulloso de ti, de tus películas, de tus terquedades, de tus regaños y de tus enseñanzas. La diste toda. En algún momento seguiremos las conversaciones de hospital. ¡Te quedé debiendo varios cuentos! Te amo, hermano", se lee en un texto compartido por el hermano del actor en sus redes sociales.Lea: Murió Conrado Osorio, actor de 'Padres e Hijos' que enfrentaba dura batalla contra el cáncerEl agresivo cáncer que sufrió Conrado OsorioOsorio se había destacado en los últimos años en películas como "Luz, la flor del mal" (2019) y el cortometraje "Monstruo". Una de las últimas actualizaciones del actor es que padecía un grave cáncer de colon. La condición médica le hizo metástasis y por esa razón durante los últimos meses de vida había estado recibiendo tratamiento intensivo en un centro médico.El actor Conrado Osorio había comunicado en sus redes sociales el diagnóstico de cáncer de colon. En su momento, la noticia impactó a su círculo más cercano de colegas y televidentes que recordaban varios de sus personajes en más de 20 telenovelas nacionales. El pasado 16 de septiembre el actor apareció de nuevo dando a conocer que estaba hospitalizado porque el agresivo cáncer había hecho metástasis.El día de su cumpleaños, el pasado mes de octubre, el actor compartió cómo pasó su día entre médicos y tratamientos. "En este día que está terminando solo quiero decir: Dios gracias por tanto, por estos años de vida, por mi familia y amigos por tantas personas regalándome una oración por mi recuperación. Se siente bonito y llena el alma. Dios padre que se haga tu voluntad".Osorio tuvo una sólida trayectoria en televisión, cine y teatro, reconocido por su versatilidad interpretativa y su capacidad para encarnar personajes complejos y emocionalmente potentes. El bogotano inició su carrera artística en la década de los 2000 tras formarse en artes escénicas, y construyó un gran perfil actoral.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El nacimiento de Emilia llenó de alegría el hogar de Paola Jara y Jessi Uribe. Los cantantes están tan felices con la llegada de su primogénita que a través de sus redes sociales han compartido con detalles cómo han sido los primeros días de vida de la pequeña y, en el caso de Paola Jara, como mamá primeriza. Además de fotos y videos de los primeros días de Emilia en el hogar de la pareja de cantantes, recientemente los papás también presumieron uno de los primeros regales que le llevaron a la recién nacida. Por el lujoso detalle se puede interferir que los artistas esperan que la niña herede su pasión por la música, ya que desde muy pequeña estará rodeada de música.¿Cuál fue el primer regalo de Jessi Uribe y Paola Jara a Emilia?Jessi Uribe compartió en sus historias de Instagram una foto del regalo que llegó a la casa, luego del nacimiento de Emilia. Se trata de un piano de cola blanco que, al parecer, quedó ubicado en la sala de la vivienda familiar.Aunque el cantante de 'Mímala' no dio detalles sobre el instrumento musical que llegó a la casa, sus seguidores interpretaron que el piano llegó a la casa como un detalle para Emilia. Seguramente en sus primeros meses de vida sus papás le interpreten canciones en el piano para despertar en ella la pasión musical. Además, también será una herramienta para la carrera de ambos, ya que el instrumento será utilizado para componer e interpretar canciones desde su hogar.¿Cuánto cuesta el piano de Jessi Uribe y Paola Jara?El piano de cola blanco ubicado en la casa de Jessi Uribe y Paola Jara es de marca Yamaha, uno de los fabricantes más reconocidos de la industria. Según páginas especializadas, este piano pertenece a una de las unidades de gama alta que podría tener un precio de hasta $52 millones de pesos en su versión básica de color negro.En otros colores, como el blanco que compraron los cantantes, el valor podría ascender a los $18.000 dólares, es decir, $70 millones de pesos aproximadamente. Cabe destacar que el precio puede cambiar dependiendo de las especificaciones que pidan los clientes, el distribuidor y la misma logística que implique trasladar el instrumento hasta la vivienda, entre otros aspectos.La revelación del valor del piano en redes sociales hizo que muchos internautas criticaran y cuestionaran la inversión de Jara y Uribe, señalando que este lujoso piano realmente no será utilizado por la recién nacida muy pronto. Sin embargo, es claro que en la casa de dos artistas musicales un instrumento musical de esta calidad no será desaprovechado.¿Cuántos hijos tiene Jessi Uribe?Emilia es la primera hija de Paola Jara; sin embargo, es la quinta heredera que llega a la vida del cantante Jessi Uribe. El cantante de música popular tiene a sus hijos Luna, Sarah y los mellizos Alan y Roy, nacidos durante su matrimonio con la empresaria Sandra Barrios.La relación terminó en 2019 tras más de una década juntos, y aunque la separación fue ampliamente mediática, el artista ha reiterado en varias entrevistas que mantiene un vínculo estable y presente con sus hijos, a quienes visita con frecuencia y con quienes comparte momentos significativos fuera de los escenarios.Tras su divorcio, Jessi inició una relación con la también cantante de música popular Paola Jara, con quien se casó en 2022. Con esta nueva etapa, Jessi Uribe amplía su familia mientras continúa consolidándose como uno de los artistas más influyentes de la música popular en Colombia y Latinoamérica. Su rol como padre, que él mismo ha descrito como una de sus prioridades, vuelve a ocupar un lugar central ahora que recibe a un nuevo integrante en su hogar junto a Paola Jara.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
La historia de Tatiana Murillo, conocida como la 'Barbie colombiana’, no solo es un relato de transformación física, sino una crónica profunda sobre la superación del bullying y la búsqueda constante de la aceptación a través de la medicina estética. Lo que comenzó como un sueño de una niña campesina que utilizaba los medios como un refugio se ha convertido en una odisea quirúrgica que, según su propio recuento, supera las 35 intervenciones. María Elvira Arango habló con ella En Aguas Profundas.Desde la necesidad de corregir una inconformidad en el rostro hasta la reciente y más dolorosa cirugía íntima, la Barbie colombiana ha narrado cómo la transformación de su cuerpo y su imagen se convirtió en su motor, su trabajo y, para ella, un acto de "amor propio".Del bullying a la primera cirugía a los 20 añosAunque hoy es un personaje mediático con una gran comunidad de mujeres que se identifican con ella, la infancia de Tatiana Murillo en Caicedo, Antioquia, un pueblo humilde, estuvo marcada por la adversidad. La 'Barbie colombiana' revela que el camino a la cirugía fue pavimentado por el dolor que sintió desde muy pequeña: “la historia que marca a la barbie colombiana que conocen al sol de hoy es el bullying que sufrí en el colegio”.Este matoneo no provenía solo de los niños, sino también de los adultos y los profesores. A una edad muy temprana, dice que sintió el rechazo por el estatus económico de su familia, al ser “la simple hija de un campesino”, y posteriormente por el color de su piel.Esta presión, que la obligó a salirse del colegio en séptimo grado, generó una “baja autoestima” y la necesidad de buscar una vía de escape, la cual encontró temporalmente en la locución radial, “detrás de un micrófono donde nadie me veía”.A pesar de que su infancia fue traumática, Tatiana Murillo asegura que usó esa experiencia como un impulso: “yo he usado el bullying de trampolín”. Las ganas de superarse la llevaron a trabajar en Medellín, donde quedó embarazada a los 16 años, una etapa “muy traumática, muy dolorosa” y llena de dificultades económicas.Al cumplir 20 años, y ya como empresaria de eventos tras fundar su propia compañía con 100.000 pesos, obtuvo su primer gran contrato en Urrao. El dinero ganado, 4 millones de pesos, tenía un destino claro: realizarse una cirugía.Así, se sometió al que sería el inicio de una cadena de transformaciones. Su motivación iba más allá de lo estético personal, pues sentía que, a medida que cambiaba su aspecto físico, el mundo la trataba mejor: “a medida que me iba haciendo una cirugía, la gente me veía con más respeto”. Asegura que, con cada cambio, la tomaban “más en serio”.Las cirugías en el rostroEl rostro fue la parte del cuerpo que más le marcó el bullying y, por ende, el epicentro de sus primeras transformaciones. Su primera rinoplastia resultó fallida, pues le quedó “filtrando el líquido”, lo que la obligó a trabajar en un segundo evento para costearse la reparación. En total, fueron tres intervenciones las que se hizo en la nariz hasta obtener el resultado deseado.Una vez que la nariz quedó perfecta, sintió que el siguiente paso era armonizar su rostro: “la nariz ya la nariz está muy chiquita para estos cachetes”. A partir de ahí, vinieron los procesos continuos que ella cuenta en detalle:• Bichectomía: Cirugía ambulatoria donde se extraen las bolitas de Bichat (acúmulos de grasa en las mejillas) para lograr un perfilamiento.• Labios: Procedimientos de aumento o perfilamiento.• Párpado y levantamiento de cejas: En esta zona, los procesos han sido continuos y en repetidas ocasiones, pues la filosofía de Tatiana es ir “de menos a más”.• Lipo papada con estiramiento: Para perfilar el mentón y el cuello.• Retoques continuos en el rostro: Al hacer el recuento, afirma que, solo en la cara, lleva aproximadamente 18 procesos. De estos, menciona que ha tenido “ocho levantamientos de ceja”.El blanqueamiento de pielUno de los cambios más notorios en la imagen de la 'Barbie colombiana' fue la transformación del color de su piel, pues reconoce que “era una niña más morena”. Este procedimiento fue, a su juicio, lo más difícil que le ha hecho a su cuerpo, motivado directamente por el rechazo sufrido en su infancia: "Mi cambio de piel fue muy representativo en mi en mi transformación, porque yo creo que fue lo que más se me recalcó cuando estaba chiquita, que por mi piel no se me daban muchas cosas"."Si yo te digo que mi piel era lo que más me costaba aceptar toda la vida, no te estoy mintiendo, más que la nariz, es más yo me hubiera hecho mi piel y hubiera quedado feliz", recalca.El procedimiento se realizó utilizando un láser que, al exponerse a una mayor frecuencia, hace un proceso aclarado. Este proceso fue complementado con un régimen estricto, donde no podía exponerse al sol ni consumir alimentos que activaran la melanina, “ni remolacha, ni zanahoria, ni nada de esto”. Así logró aclarar su piel en “aproximadamente cuatro tonos”.Actualmente, el color de sus ojos lo maneja con lentes de contacto, pero no descarta una cirugía futura para cambiar el color de sus ojos, aunque tendría que viajar a España para realizarla.Los procedimientos corporales llegaron cuando Tatiana Murillo se dedicó a la música, aprovechando la habilidad que ya tenía con el micrófono. Aunque ya estaba obteniendo ingresos, confiesa que su primera cirugía de cuerpo se realizó en condiciones riesgosas: "No tenía, a pesar de que ya estaba ganando un poquito más, con qué operarme en un quirófano normal; mi primera cirugía del cuerpo la realicé en un garaje, exponiéndome con un médico que -quizás- no creo que haya estado acreditado. Conté con suerte, pero no todas cuentan con eso".Este procedimiento inicial fue “muy doloroso” y “muy traumático,” pues estuvo “casi despierta sintiendo todo”. Tras esa experiencia, se prometió no volver a operarse en un lugar no acreditado.El recuento de sus procedimientos corporales incluye:• Dos aumentos mamarios.• Una pexia (levantamiento de senos).• Dos o tres lipoesculturas.• Lipo de brazos.• Lipo de pierna.• Lipotransferencia a los glúteos.• Retoques menores, como el rer (retoques de rejuvenecimiento) y una “limadita de espalda” que se realizó el año pasado.Al sumar todos los procedimientos, incluyendo los continuos retoques, la cifra asciende a un número impactante: “Yo creo que son más de 35, en 35 paré de contar”.La cirugía más dolorosaEntre las más de 35 cirugías, hay una que Tatiana Murillo destaca por su dolor y por la curiosidad que despertó entre sus seguidoras: la vaginoplastia.Este procedimiento, que es un rejuvenecimiento vaginal con reconstrucción, fue una decisión espontánea que tomó al ver a una paciente de su doctora. Murillo la define como: “embellecer nuestra zona íntima”.A pesar de que actualmente es “una mujer completamente soltera”, la cirugía tuvo un propósito de mejoramiento íntimo. La 'Barbie colombiana' es enfática al describir la experiencia como la “más dolorosa” en sus 35 cirugías.El impacto de narrar esta experiencia en sus redes sociales fue inmediato y masivo. Tatiana Murillo reveló que “más de 4.000 mujeres” le escribieron, muchas de ellas interesadas en el procedimiento. Asegura que la vaginoplastia es “la cirugía que las mujeres más apetecen porque les devuelve mucho su femenino”.“Hay una dismorfia corporal”Al abordar la constante necesidad de cambio, Murillo reconoce que detrás de las cirugías hay una lucha interna que está tratando profesionalmente.Al preguntarle si esta cantidad de procedimientos es una compulsión, ella responde: “sí, hay un problema quizás”, revelando que actualmente se encuentra en tratamiento."Estoy tratándome con terapia, porque obviamente hay un problema de dismorfia corporal", comentó.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Una ley poco conocida en Colombia tiene como propósito fortalecer la formación y capacitación en sostenibilidad ambiental, cambio climático y gestión del riesgo de desastres en todo el sistema educativo colombiano y en el sector público. Se trata de la Ley 2427 de 2024, que pretende desde hace un año incluir en Colombia la enseñanza de la sostenibilidad en educación preescolar, básica y media; incluyendo la capacitación obligatoria de la misma para funcionarios públicos.Y aunque el país ya contaba con lineamientos generales sobre educación ambiental dentro de la Ley 115 de 1994, esta nueva disposición amplía el alcance, define responsabilidades y exige que los colegios adecúen su plan de estudios para integrar estos contenidos de manera sistemática, buscando que estas incorporen procesos de formación vinculados directamente con los desafíos climáticos y ambientales que enfrenta Colombia.La norma otorgó desde septiembre de 2024 un plazo de 12 meses para su reglamentación y aplicación, lo que significa que los colegios en 2025 ya deben estar implementando los cambios y para 2026 estos lineamientos se aplicarán de manera obligatoria en todas las instituciones educativas del país, siguiendo las metodologías establecidas en la ley bajo la premisa de autonomía que tiene cada institución en Colombia.La nueva materia que cambiaría los horarios en colegios de ColombiaEl artículo 1 de la norma establece que el propósito central es fortalecer los conocimientos y habilidades relacionados con sostenibilidad ambiental, cambio climático y gestión del riesgo de desastres. Esto no se limita únicamente a estudiantes: la ley también incluye a funcionarios públicos de elección popular y servidores del Estado, quienes deberán recibir capacitación formal en estos temas.En cuanto al sector educativo, el artículo 2 señala que los establecimientos de preescolar, básica, media y educación superior pueden integrar estos contenidos dentro de sus procesos formativos, respetando la autonomía universitaria y la organización interna de cada colegio en Colombia. Sin embargo, otros artículos sí imponen obligaciones más directas, especialmente para los colegios.Desde que fue radicada esta ley, los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) y los Proyectos Educativos Comunitarios (PEC) deben incluir actividades y proyectos pedagógicos orientados a la sostenibilidad ambiental, la mitigación y adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres, todo bajo el contexto colombiano y de cada región. Estos ajustes se desarrollarán con base en guías y referentes curriculares emitidos por el Ministerio de Educación. Para ello, la entidad deberá coordinarse con el Ministerio de Ambiente, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y otras instituciones científicas, de acuerdo con lo previsto en la Política Nacional de Educación Ambiental. También se permite que los colegios inviten a organizaciones públicas, privadas, ambientales, académicas e incluso religiosas para apoyar procesos pedagógicos, especialmente en la educación media y media técnica.De esta manera, el artículo 7 de la Ley 2427 modifica oficialmente el parágrafo del artículo 79 de la Ley General de Educación. Con este cambio, los colegios deberán actualizar sus PEI para incluir los lineamientos curriculares elaborados por el Ministerio de Educación en sostenibilidad ambiental, cambio climático y gestión del riesgo de desastres. Así las cosas, estos contenidos dejarían de ser opcionales para convertirse en áreas transversales obligatorias, al igual que ha ocurrido con la enseñanza de la materia de Historia de Colombia.¿Cómo sería implementada esta ley en Colombia?La implementación de esta ley se realiza desde septiembre de 2024 de manera progresiva y coordinada, integrando distintos niveles educativos, actores sociales y entidades del Estado. De acuerdo con la ley, se establece que las instituciones educativas pueden incluir contenidos sobre sostenibilidad ambiental, cambio climático y gestión del riesgo de desastres de acuerdo con su autonomía y contexto, lo que significa que tanto colegios como universidades pueden adaptar su plan de estudios para garantizar que este conocimiento se desarrolle, ya sea por medio de una nueva materia, proyectos pedagógicos o actividades. La ley también promueve la participación de estudiantes, docentes y directivos en la formulación, actualización e implementación de estos proyectos. Además, prevé la colaboración con actores externos como entidades públicas, ONG, líderes comunitarios y el sector interreligioso para enriquecer el aprendizaje y fomentar la experiencia práctica en la atención de desastres y sostenibilidad ambiental. En el caso de funcionarios públicos, esta establece que será un módulo independiente obligatorio sobre sostenibilidad ambiental, coordinado por la ESAP, la UNGRD y el Ministerio de Ambiente, como requisito obligatorio para la posesión del cargo. El Ministerio de Educación, junto con entidades técnicas y científicas del país, tendrá la responsabilidad de orientar la elaboración de materiales pedagógicos para apoyar la enseñanza de estos temas. A esto se suma una estrategia anual definida en el artículo 8: cada 13 de octubre, en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, el Ministerio de Ciencia publicará investigaciones y artículos de instituciones educativas que hayan desarrollado trabajos destacados en materia ambiental.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Las autoridades investigan la extraña muerte en Cartagena de Leidy Vanessa Benítez, joven bogotana de 24 años que prestaba servicio militar en el Ejército Nacional, en hechos ocurridos el pasado 16 de octubre. La militar, quien estaba próxima a terminar su servicio, cayó del piso 18 del edificio Urbin 48, ubicado en el barrio Torices. Una de las hipótesis que se maneja en este caso es sobre que la uniformada, que estaba en un periodo de vacaciones, se quitó la vida. Sin embargo, existen dudas sobre esta versión.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)La mamá de la joven le narró al medio Q’Hubo que “mi hija estaba prestando su servicio militar en la localidad de Puente Aranda; prácticamente vivía allá y, cuando salía de permiso, venía a visitarnos. Como ya estaba próxima a terminar su servicio, le dieron vacaciones y decidió viajar a Cartagena con una supuesta amiga. Ella se fue el pasado 11 de octubre cerca de las 10 de la noche”.Además, la mujer señaló que el día de lo ocurrido tuvo dos conversaciones con su hija, una en la mañana y otra en la tarde. En la segunda llamada, dijo, Leidy estaba agitada: “Sobre las 10:30 a. m. ella habló con su papá y no comentó nada extraño. Luego, cerca de las 2:30 de la tarde, me llamó muy agitada y me dijo que no se sentía bien. La comunicación era muy corta. Escuché varias voces y parecía que algo ocurría, pero ella no respondía claramente. Traté de volver a llamarla, pero no contestó más. En la noche, me informaron que había muerto”."Estaba tratando de alejarse de alguien": mamá de militar muerta en CartagenaSegún la mamá de Leidy, al otro día viajó a Cartagena y no le permitieron ver el cadáver de su hija. No obstante, consiguió unos videos que le compartieron vecinos de la zona en los que, dice ella, su hija estaba tratando de escapar. “En los videos se ve que mi hija estaba tratando de alejarse de alguien. Ella estaba hospedada en el piso 19, pero supimos que antes había estado en el piso 23 con dos extranjeros y la amiga con la que viajaba”.La amiga con la que viajó su hija, indicó la mamá de la víctima, le dijo que “se la había metido un espíritu”. La mujer rechaza esa versión e indicó en Q’Hubo que la joven con la que se encontraba Leidy “tiene muy mala reputación”.La mamá de la militar señaló que cuando vio el cuerpo sin vida de su hija notó pistas en el cadáver que no concuerdan con la versión inicial que le dieron las autoridades sobre un supuesto suicidio.Ahora, el caso será investigado como un homicidio por parte de la Fiscalía General de la Nación y la mamá de la joven dice estar segura de que su hija no se quitó la vida. “Quiero que se sepa la verdad”, puntualizó.Noticias Caracol habló con una fuente del Ejército Nacional, la cual confirmó que Leidy Vanessa Benítez hacía parte de la institución y que estaba pronta a finalizar su servicio militar. Sin embargo, desde el Ejército no tienen conocimiento sobre los móviles del crimen contra la joven bogotana y aseguró que la investigación está en manos de la Fiscalía General de la Nación, ya que no fue una situación en la que la militar estuviese en servicio.Cifra de homicidios Colombia 2025En Colombia, en lo corrido del año 2025 se han registrado 11.322 casos de muertes por homicidio. La tasa de homicidio en Colombia es de 21,32 por cada 100.000 habitantes.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Este jueves 27 de noviembre de 2025 llega otro sorteo del Chance El Dorado Mañana, esa cita que muchos esperan para ver si la suerte les sonríe. Miles de colombianos ya hicieron su jugada y están pendientes del resultado. El sorteo se transmite en vivo por YouTube en los canales autorizados, así que no hay excusa para perderse el momento. Si ya tiene su número listo, solo queda cruzar los dedos y seguir la transmisión para ver si aparece en pantalla.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Eso sí, no olvide lo más importante: conserve el tiquete en buen estado. Ese papel es el único comprobante válido para reclamar el premio si resulta ganador. Sin él, no hay forma de hacer efectivo el pago.Números ganadores del Dorado Mañana, 27 de noviembre de 2025Los números ganadores, según el sorteo de este jueves de El Dorado Mañana, son los siguientes:Número mayor: 8207Tres últimas cifras: 207Dos últimas cifras: 07Quinta cifra: 3Gracias a esta extracción, diversos apostadores en el territorio nacional tienen la posibilidad de convertirse en ganadores, siempre que la combinación elegida coincida exactamente con la modalidad y el orden establecidos en las condiciones del sorteo. Este requisito es fundamental, ya que la validez del resultado depende de la correspondencia precisa entre la jugada realizada y la estructura oficial del sorteo.Modalidades disponibles y valores de pago en el chance El DoradoEl reconocido sorteo Dorado Mañana ofrece diversas modalidades de apuesta, diseñadas para adaptarse a las preferencias de cada jugador. Cada modalidad cuenta con su propia tabla de premios, lo que significa que las ganancias varían según la opción elegida. El valor del premio final depende directamente del tipo de apuesta seleccionada y del monto invertido:4 cifras directo: paga 4.500 veces el valor apostado.4 cifras combinado: paga 208 veces.3 cifras directo: multiplica la apuesta por 400.3 cifras combinado: ofrece un pago de 83 veces.2 cifras 'pata': paga 50 veces.1 cifra 'uña': otorga 5 veces el monto jugado.Cabe destacar que algunas personas combinan modalidades para aumentar el rango de posibilidades, especialmente en sorteos matutinos como este.¿Cómo reclamar el premio de El Dorado Mañana?Según la empresa que opera el chance El Dorado, para reclamar el premio es fundamental presentar el tiquete original, por lo que es esencial:Estar en buen estado.No tener tachones ni enmendaduras.Incluir el reverso diligenciado.Ser presentado por una persona mayor de edad.Para premios iguales o superiores a $100.000, el cobro debe efectuarse exclusivamente en puntos autorizados, donde se garantiza la validación del tiquete y el cumplimiento de los protocolos establecidos. En el caso de valores más altos, pueden aplicarse procedimientos adicionales según el monto y el canal utilizado para la apuesta, ya sea físico o digital. Estas medidas se implementan siempre bajo la normativa vigente, con el fin de asegurar transparencia y seguridad en la transacción.Cuando la apuesta se realiza por medios digitales, existe la posibilidad de recibir el pago mediante transferencia electrónica. Para acceder a esta opción, el usuario debe completar el proceso de verificación de identidad y presentar la documentación requerida por el operador. Este procedimiento busca prevenir fraudes y garantizar que el desembolso llegue al titular legítimo de la jugada.Es importante tener en cuenta que todos los pagos están sujetos a la normativa fiscal aplicable. Esto implica la realización de retenciones obligatorias, las cuales pueden reducir el valor final recibido por el ganador. Por ello, se recomienda conocer previamente estas disposiciones para evitar sorpresas al momento de reclamar el premio.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Guinea-Bissau, una nación de África occidental propensa a la inestabilidad política, ha sido testigo de un nuevo golpe de Estado, el cual se consolidó con la toma del poder por parte de un grupo de militares. Este evento se produjo en la víspera de la publicación de los resultados provisionales de las elecciones generales, generando una crisis institucional inmediata y profunda.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Un grupo de militares, autodenominado el Alto Comando Militar para la Restauración del Orden Nacional y también referido como el Alto Mando Militar para el Restablecimiento de la Seguridad Nacional y el Orden Público, afirmó haber asumido la plenitud de los poderes del Estado el miércoles. El portavoz del grupo, el general Denis N’Canha, anunció la toma desde el Cuartel General de las Fuerzas Armadas en Bissau.Como medidas inmediatas tras la asonada, el Alto Comando anunció la destitución "inmediata" del presidente saliente Umaro Sissoco Embaló, quien también era candidato a la reelección, y la paralización "inmediata" del proceso electoral en curso. El propio Embaló confirmó a medios franceses que fue detenido alrededor del mediodía en su despacho.Adicionalmente, los golpistas decretaron el cierre de las fronteras y del espacio aéreo del país "hasta nueva orden", el cierre de las instituciones del país, la suspensión de las actividades de "los órganos de comunicación social" y la imposición de un toque de queda nacional entre las 19:00 y las 06:00 hora local. Militares guineanos irrumpieron en varios edificios de emisoras de radio en la capital para ordenar el cese inmediato de sus transmisiones.¿Cómo ocurrió golpe de Estado en Guinea-Bissau?El golpe de Estado se desarrolló después de que se escucharan fuertes disparos de armas automáticas en el centro de la capital, cerca de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) y el palacio presidencial. Hombres armados irrumpieron en la sede de la CNE e intentaron atacar el palacio presidencial. Testigos indicaron que la población huyó aterrorizada y que las calles cercanas al palacio presidencial, incluyendo áreas próximas a la Embajada de Portugal, fueron bloqueadas por soldados fuertemente armados y encapuchados.La asonada ocurrió justo antes de que se divulgaran los resultados provisionales de las elecciones generales celebradas el domingo anterior. Estas elecciones estuvieron marcadas por la exclusión de destacados líderes opositores, como el ex primer ministro Domingos Simões Pereira, a quien se le impidió concurrir por supuestas razones técnicas. Aunque los comicios se desarrollaron de forma pacífica y fueron calificados como "democráticos, libres y participativos" por observadores de misiones internacionales, como la Unión Africana, tanto Embaló como su principal rival, el independiente Fernando Dias da Costa, se habían adjudicado la victoria en las horas previas al golpe.El Alto Comando justificó su toma de poder aludiendo al "descubrimiento" de un supuesto plan dirigido a "desestabilizar" el país. El plan, según los militares, consistía en un esquema operativo ideado por "algunos políticos nacionales, con la participación de un conocido barón de la droga nacional y extranjero", el cual incluía "intentos de manipular" los resultados electorales. Aseguraron que la ejecución de este plan había sido descubierta por los servicios de inteligencia del Estado.General Horta N'ta, nuevo líder del Gobierno en Guinea- BissauEste jueves, el grupo militar consolidó su poder nombrando al general Horta N'ta como el nuevo líder del Gobierno de transición. N'ta, quien hasta ese momento había sido jefe del Estado Mayor del destituido Embaló, presidirá un periodo de transición de un año. Durante su discurso de nombramiento, N'ta sostuvo que el Ejército había asumido el poder para "salvaguardar la democracia y la estabilidad política". Subrayó que la "intensa actividad de grupos vinculados al narcotráfico, aprovechándose del proceso electoral, tuvo como objetivo manipular y, en última instancia, capturar la propia democracia" y que los servicios de inteligencia habían reunido pruebas documentales. El nuevo líder reconoció que el país atraviesa un momento "difícil y delicado" y prometió que el Alto Comando se enfocará en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción.Restringen uso de redes sociales en Guinea-BissauEl Alto Mando también ordenó a las empresas de telecomunicaciones suspender temporalmente el acceso a determinadas plataformas digitales en todo el territorio, incluyendo Facebook, TikTok o Youtube. Fuentes del sector indicaron que la medida buscaba minimizar el riesgo de difundir contenido que pudiera incitar a la violencia o la desinformación. Los principales proveedores de internet, Orange y Telecel, confirmaron la efectividad de la decisión, aunque otras plataformas como WhatsApp y Messenger parecían seguir funcionando con cierta normalidad, si bien se constataron limitaciones en el uso de Facebook, WhatsApp e Instagram.Poco antes del juramento de N'ta, surgió una versión contradictoria por parte del líder opositor Fernando Dias da Costa. Da Costa acusó a Embaló de haber sido el verdadero perpetrador de la asonada para evitar su supuesta derrota electoral. Da Costa afirmó: "No hay golpe de Estado en Guinea-Bissau. Simplemente el presidente de la República inventó ese golpe porque vio que no tenía condiciones para ganar las elecciones".¿Cuántos golpes de Estado ha tenido Guinea Bissau?Guinea-Bissau es uno de los países más inestables de África. Desde su independencia de Portugal en 1974, la nación ha sufrido cuatro golpes de Estado exitosos (en 1980, 1998/99, 2003 y 2012). La inestabilidad nunca ha desaparecido por completo, marcada por la rivalidad entre las fuerzas de seguridad, las tensiones con la oposición, y las sospechas de injerencia militar, incluso durante el mandato de Embaló.Además de la inestabilidad política interna, Guinea-Bissau ocupa un punto estratégico en África occidental debido a su costa atlántica, lo que lo convierte en una ruta de tránsito crucial para la cocaína que se mueve entre América Latina y Europa. El nuevo liderazgo militar ha prometido abordar esta problemática como parte central de su mandato de transición. Sin embargo, a pesar de los anuncios iniciales de restricciones, el Ejército anunció el levantamiento del toque de queda el jueves para restablecer la circulación normal y reducir la tensión en la capital.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS EFE
La temporada con la que finalizará Stranger Things, la historia de aquellos jóvenes de Hawkins dispuestos a salvar la tierra de Vecna, el villano del Upside Down o Mundo al Revés que promete acabar con todo lo conocido, acaba de ser estrenada por Netflix. Con esta, la plataforma de streaming pretende finalizar una historia de más de nueve años que llegó a cada rincón del mundo y se convirtió en una de las producciones recientes más populares y queridas por sus usuarios. Así como lo dijo Vecna durante el último capítulo de la temporada 4, en esta nueva parte se relatará el inicio del fin. Y es que lo último que conocieron los fanáticos de la serie antes de la llegada de su fase final dejó un enorme suspenso que se extendió por más de tres años. Durante el último capítulo de la fase 4 de la serie, llamado El Huésped, todo pareció indicar que el villano principal logró cumplir con su objetivo de llegar a la tierra, tras haber dejado gravemente herida a Max Mayfield, e incluso quitarle la vida durante algunos minutos. Once se encuentra ya junto a sus amigos; Hopper regresó finalmente a Hawkins tras haber sido heroicamente rescatado en la Unión Soviética y personajes como Dustin, Lukas o Will permanecen en grave riesgo por tras su intento de neutralizar a Vecna mediante un operativo realizado en el Upside Down. El inicio e esta quinta temporada, entonces, maracará la continuación de estas últimas escenas, mostrando a un Hawkins destruido por un fuerte terremoto y varios portales abiertos, pero sin rastros del villano, quien si bien fue atacado, no murió.Debido a que los intervalos entre temporadas han sido muy amplios, Netflix Latinoamérica publicó desde su cuenta de Youtube el resumen oficial de lo que se vivió en su última temporada, antes de la recién estrenada. En este video aparecen los momentos más importanes de aquel momento y un breve contexto que ayudará a ponerse al día a más de uno. Y es que actualizarse con los hechos más recientes de la serie no es tarea fácil si recurre a la repetición de capítulos, pues cada uno de ellos tiene una duración de una hora en promedio, por lo que requerirá aproximadamente de entre 9 y 10 horas para culminar solo la parte 4. A continuación, el resumen de la temporada 4 publicado por Netflix y doblado al español para el público de Colombia y América Latina:¿Qué muestra el trailer de Stranger Things temporada 5?El reciente trailer de la quinta temporada de Stranger Things publicado por Netflix nos arroja un panorama desolador e inquietante. Hawkins se encuentra en cuarentena militar por el terremoto acontecido como producto de la apertura de los portales y, mientras tanto, los jóvenes protagonistas viven un momento crítico: Max se encuentra en coma, y sus demás amigos, incluida 11, siguen preparados para enfrentarse nuevamente a Vecna, quien, pese a quedar herido en la última temporada, logró salir con vida. En el video también se logra evidenciar la llegada de un nuevo personaje, conocido, según fanáticos, como la doctora Kay, un nuevo papel que será interpetado por la actriz norteamericana Linda Hamilton. ¿Cuándo se estrenará la quinta temporada de Stranger Things en Colombia?La entrega de la última temporada de Stranger Things, como ya es costumbre, se hará en tres etapas distintas, acorde con lo que ha informado Netflix. Las entregas, entonces, se harán en el siguiente orden:Volumen 1: 26 de noviembre de 2025 (cuenta con tres episodios).Volumen 2: 25 de diciembre de 2025 (cuenta con tres episodios).Capítulo final: 31 de diciembre de 2025 (termina con un solo episodio final de la serie).JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Fiscalía General de la República (FGR) de México confirmó que se encuentra investigando a Raúl Rocha Cantú, dueño de la marca Miss Universo, como parte de un caso de presunta vinculación con crimen organizado, particularmente por narcotráfico, huachicol (contrabando de combustible) y tráfico de armas.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)En un comunicado, la FGR apuntó que desde el 29 de noviembre de 2024 se abrió la carpeta de investigación 928/2024 contra 13 personas "por delincuencia organizada, en relación con narcotráfico, huachicol y tráfico de armas". La FGR explicó que el caso es consecuencia de "una investigación realizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal", a partir de la cual "se obtuvo información suficiente" para formalizar el proceso.Agregó, asimismo, que "en dicha carpeta, hace diez días" un juez federal "obsequió las órdenes de aprehensión en contra de 13 personas sobre las cuales, por razones evidentes, se debe mantener la secrecía". Entre las personas acusadas, indicó la FGR, "se acaba de cumplir una orden de aprehensión contra una funcionaria federal involucrada en dichos delitos". Sobre Rocha, la fiscalía afirmó que se están indagando las acusaciones realizadas en días recientes.Lea: Colombia ganó el concurso Miss International: ella es la paisa nacida en Miami que fue coronadaCaso Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por vinculación con crimen organizado"En el caso específico de uno de los señalados, Raúl “R”, de quien ha habido informaciones públicas diversas, esta Fiscalía manifiesta que, en el procedimiento correspondiente, se están obteniendo datos fundamentales que le permitirán al Ministerio Público Federal (MPF), continuar y ahondar en esta investigación", puntualizó.Finalmente, la fiscalía aseguró que la situación jurídica de Rocha será informada "en cuanto los elementos de prueba se ratifiquen con toda certeza". De acuerdo con la entidad, conforme se vayan cumpliendo las órdenes de aprehensión pendientes y se lleven a cabo las audiencias públicas ante los jueces federales, se compartirá la información con la precisión requerida.La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este miércoles a la Fiscalía General de la República (FGR) informar con claridad si existe una investigación o una orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, dueño de la marca Miss Universo, luego de una información periodística al respecto. “Si hay una investigación a esta persona, pues tiene que informar la Fiscalía. Hoy sale en un medio, pero tiene que informarse”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.Sheinbaum subrayó que el posible proceso legal contra Rocha no debe mezclarse con la reciente participación de Fátima Bosch, representante mexicana que ganó el título de Miss Universo 2025 el pasado 21 de noviembre, pues —aseguró— se ha intentado vincular ambos temas para restar mérito al desempeño de la joven. La mandataria no hizo referencia al contenido de la presunta investigación, pero reiteró que corresponde exclusivamente a la Fiscalía confirmar o desmentir las versiones periodísticas.Lea: Tailandia ordena el arresto de copropietaria de Miss Universo por presunto fraude; esto se sabeLos escándalos en Miss Universo 2025 que ponen en tela de juicio la coronación de Fátima BoschLa coronación de Fátima Bosch como Miss Universo 2025, el pasado 21 de noviembre en Tailandia, se vio eclipsada por una doble crisis de credibilidad que envuelve tanto a los resultados del certamen como a los altos mandos de la organización. Las acusaciones de un supuesto fraude en su elección se han sumado a los graves problemas legales y financieros que enfrenta la copropietaria del concurso, Jakkaphong 'Anne' Jakrajutatip, creando un ambiente de intensa controversia.La principal fuente de duda sobre la victoria de Fátima Bosch proviene de la renuncia del pianista franco-libanés Omar Harfouch, quien fungía como juez del certamen. Harfouch puso en entredicho la credibilidad del resultado al alegar falta de transparencia y la existencia de una supuesta "votación secreta". Según el artista, las treinta clasificadas fueron escogidas sin una evaluación previa por parte del jurado.AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Clientes de Bancolombia podrán acceder desde diciembre a un informe detallado sobre la manera en que gastaron, recibieron y administraron su dinero durante el último año. Se trata de la nueva edición del Informe Anual Bancolombia, una herramienta digital que "se ha convertido en tendencia por ofrecer a los clientes una radiografía completa de sus finanzas, al mejor estilo del famoso 'wrapped' de Spotify, pero para el bolsillo". El documento estará disponible desde el 5 de diciembre para los clientes que utilizan de manera frecuente los canales digitales del banco, como tarjetas, transferencias, pagos con código QR y el registro de facturas. Además, uno de los requisitos para acceder al informe es haber usado durante el año la funcionalidad Día a Día, el entrenador financiero incluido en la App Mi Bancolombia.Este reporte presenta la información financiera de los usuarios de Bancolombia de forma visual y comprensible, en un formato que la misma empresa compara con el resumen anual que ofrece Spotify a sus usuarios. Sin embargo, en lugar de música y hábitos de reproducción, el enfoque está en los ingresos, los gastos y los compromisos económicos de cada persona con la entidad financiera. Bancolombia incluyó en su reporte los "arquetipos financieros"La principal novedad del informe de 2025 es la incorporación de los llamados arquetipos financieros. Se trata de perfiles construidos mediante analítica avanzada que permiten clasificar a los usuarios según las decisiones que toman con su dinero, la forma en que ahorran, gastan o planifican sus finanzas, con el fin de convertirse en una guía para ajustar hábitos financieros a partir del conocimiento de las propias conductas del usuario.De acuerdo con la información entregada por el banco, estos perfiles buscan ofrecer una lectura más clara del comportamiento económico de cada cliente, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones futuras. A partir del análisis de los movimientos, el sistema establecerá si una persona tiene tendencias de planificación, exploración, optimización u otros patrones similares asociados al manejo de recursos.¿Qué incluye el informe de gastos 2025 de Bancolombia?El Informe Anual Bancolombia 2025 incluirá un consolidado completo de los gastos realizados durante el año. Los usuarios podrán identificar con claridad en qué rubros se fue su dinero, cuáles fueron sus principales consumos y cómo se distribuyeron sus pagos a lo largo de los meses. Uno de los puntos que suele llamar la atención en este tipo de reportes es el apartado de los llamados "gastos hormiga", es decir, aquellos pagos pequeños y frecuentes que generalmente pasan desapercibidos, pero que, al sumarse, representan una parte importante del presupuesto personal. El informe también presentará un panorama de las suscripciones activas, como plataformas digitales, servicios de entretenimiento, aplicaciones y otros cobros recurrentes. Este apartado permite a los clientes identificar compromisos mensuales que muchas veces se mantienen sin una revisión periódica. En cuanto a los ingresos, el reporte reunirá todas las entradas de dinero registradas a través de los productos del banco, lo que permitirá tener una visión más completa de los egresos durante 2025. No todos los usuarios recibirán el informe de BancolombiaNo todos los clientes del banco recibirán automáticamente el Informe Anual. Bancolombia señaló que estará disponible para los usuarios más activos en canales digitales, especialmente aquellos que realizan pagos, transferencias y movimientos de forma frecuente desde la aplicación.Para aumentar las probabilidades de recibir este resumen financiero, el banco recomendó a los usuarios ingresar durante el mes de noviembre a la App Mi Bancolombia, en la ruta Explorar > Día a Día, y utilizar las herramientas de organización financiera que allí se ofrecen.El acceso al informe se habilitará de forma progresiva a partir del 5 de diciembre de 2025, directamente desde la aplicación móvil. Cada cliente podrá consultarlo de manera individual, con información personalizada y protegida bajo los estándares de seguridad del banco.Luis Miguel Zapata, vicepresidente de Ecosistemas Digitales de Bancolombia, aseguró que el objetivo principal de este tipo de herramientas es que las personas tengan mayor control sobre su dinero y puedan tomar decisiones informadas a partir de su propio comportamiento financiero. "Queremos que cada persona tenga el control de su plata. Por eso creamos una herramienta que demuestra cómo los buenos hábitos financieros pueden ser el primer paso para lograr un futuro más estable y lleno de bienestar. Porque no se trata solo de números, sino de decisiones que transforman vidas", señaló el directivo. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Por pura casualidad, dos mujeres que viven realidades opuestas se encontraron 34 años después de una separación que ninguna recuerda. Jenifer de la Rosa, periodista, reside en España, mientras que Ángela Rendón es una comerciante informal en Barrancabermeja. En 2020, Los Informantes conoció la historia de estas hermanas que estaban buscando a su madre, tras ser dadas en adopción después de la tragedia de Armero.Jenifer de la Rosa creció en una familia acomodada en Valladolid, una ciudad en el norte de España. Por otro lado, Ángela Rendón creció en Manizales, pero ahora vive en Barrancabermeja. Aunque sus vidas son opuestas, hay algo que las une: un hilo de sangre.>>>Tragedia de Armero 39 años después: ¿cuántas personas murieron en el desastre natural?Adopción de las hermanas después de la tragedia de ArmeroEl 13 de noviembre de 1985, Colombia vivió uno de los desastres naturales más catastróficos de su historia. La tragedia de Armero, ocasionada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, dejó más de 25 mil personas fallecidas, además de miles de heridos y desplazados. Ese mismo día, su madre, María Dorian Tapasco perdió a gran parte de su familia.María Dorian terminó en Manizales, donde entregó en adopción a sus dos hijas, cada una en un lugar diferente. Jennifer tenía tres semanas de nacida cuando su madre la entregó a una socorrista, mientras que Ángela tenía un año cuando fue dejada en una estación de Policía.>>>El ‘milagro de Armero’: la historia no contada de la bebé que nació en el lodo“La adopción mía fue triste. Llegó una señora a la estación de Policía diciendo que ‘le habían dejado una niña a cargo y que mi mamá no llegaba, que no tenía los medios adecuados para tenerme ahí'”, recordó Ángela.Pocos días después, Jennifer fue entregada a una casa de adopción, donde fue ofrecida a una pareja de españoles que no había podido tener hijos ni había tenido la suerte de poder adoptar en su país.>>>Emotivo reencuentro: médico que atendió tragedia de Armero abraza a la niña que trajo al mundo“En los pocos datos que les habían dado a mis padres, se decía que mi padre había fallecido en la avalancha y que mi madre me había dejado a cargo de una socorrista de la Cruz Roja que estaba en los servicios de auxilio…El ICBF fue el que determinó que yo era apta para ser adoptada”, mencionó Jennifer.¿Qué pasaba con los niños?Para ese entonces, cientos de cadáveres terminaron en fosas comunes, y miles de heridos fueron trasladados a hospitales en diferentes ciudades, perdiendo para siempre el rastro de sus seres queridos. La mayoría de los niños huérfanos fueron adoptados casi sin la vigilancia del Estado.“Mientras todos los periodistas estaban centrados en Omayra, se estaban robando niños ahí mismo, durante la tragedia… Se recibieron testimonios de personas que cogieron niños del barro, se los llevaron y los adoptaron”, afirmó Francisco González, director de la Fundación Armando Armero. González, quien creció en Armero y perdió a su padre y hermano en la tragedia, se propuso desde entonces no dejar morir nunca la memoria de su pueblo.>>>Historia de una madre segura de que hallará a su hijo desaparecido en ArmeroHace más de una década, creó la fundación y trabaja sin descanso para reunir a las familias que lo perdieron todo con la erupción del volcán. “Vendieron muchos niños, otros los adoptaron de manera exprés, por conductos regulares o irregulares… Mientras las madres estaban en los hospitales recuperándose de sus heridas, cuando salían al mes o dos meses, empezaban a buscar a sus hijos…En esa tristeza y esa lucha llevan 34 años buscando”, reveló.Reencuentro hermanas dadas en adopciónTras una intensa búsqueda para dar con el paradero de su madre, María Dorian, no pensaron que se encontrarían una a la otra. Ambas querían saber sobre su pasado, de dónde venían, y empezaron a construir el rompecabezas de sus vidas.>>>Un 'ángel' en Armero: la historia del médico que desafía la muerte y ayuda a los invisiblesÁngela quiso contar su historia en los medios de comunicación con la esperanza de que llegara a oídos de su madre. Un año después, Francisco González la contactó y le dijo que muy probablemente tenía una hermana.Jennifer había encontrado en internet la nota de prensa en la que su hermana buscaba a su madre, quien tenía el mismo nombre que la mujer que aparecía en los papeles de su adopción.>>>Esperanza, lo que Armero no le quitó a un padre que sueña con hallar a sus 3 hijas 32 años despuésTras una prueba de ADN, se confirmó que ambas sí eran hermanas y que tras la tragedia de Armero fueron separadas. Así lo confirmó Juan José Yunis, médico genetista, quien ha dedicado su vida a recoger muestras de ADN de centenares de sobrevivientes.Jennifer viajó a Colombia y selló el reencuentro con un anhelado abrazo. No obstante, ambas siguen luchando por saber qué pasó con su madre biológica. “Solo queremos saber cuáles son nuestros orígenes, qué fue lo que pasó, para poder estar tranquilas”, concluyó Jennifer.
Este 13 de noviembre se conmemoran 40 años de la tragedia de Armero, uno de los desastres naturales más catastróficos en la historia de Colombia y el segundo desastre volcánico más mortífero del siglo XX. Esta catástrofe, que dejó una profunda cicatriz en la memoria colectiva del país, destrozó a cientos de familias y sigue siendo un recordatorio doloroso de la vulnerabilidad humana ante la fuerza de la naturaleza.>>> El ‘milagro de Armero’: la historia no contada de la bebé que nació en el lodo¿Qué fue lo que pasó en Armero?Tras 69 años de inactividad, el volcán Nevado del Ruiz hizo erupción la noche del 13 de noviembre de 1985. El deshielo provocó que grandes cantidades de lodo y escombros descendieran a gran velocidad por el río Lagunilla y arrasaran con Armero, en el Tolima, un municipio caracterizado por la siembra de arroz.La vulcanóloga Marta Calvache y su increíble historia: una vida entre el fuego y la cienciaEl desastre dejó un saldo de 25 mil personas fallecidas, miles de heridos y desplazados. La Defensa Civil y voluntarios trabajaron en la zona del desastre y rescataron a sobrevivientes, entre los que se encontraban bebés y niños muy pequeños que a duras penas sabían decir su nombre.>>> Emotivo reencuentro: médico que atendió tragedia de Armero abraza a la niña que trajo al mundoAlgunos de los menores que lograron sobrevivir al inmenso mar de lodo fueron dados en adopción. Con el fin de rescatar la memoria colectiva de este suceso y contribuir en la reunión de las familias que la tragedia separó, nació la fundación Armando Armero, pero la labor no ha sido nada fácil, principalmente por la falta de registros de los niños y deficiencia en los protocolos de adopción tras la avalancha.Guardianes del volcán: estos científicos evitarían tragedias como la de ArmeroSin embargo, el dolor de las familias aún persiste, pues todavía hay madres que completan casi cuatro décadas preguntándose dónde están los niños de Armero. La organización sin ánimo de lucro Armando Armero también trabaja en proyectos que contribuyen al desarrollo social y económico de esta región.Cada año, centenares de personas regresan al lugar para recordar a sus seres queridos que fallecieron o de quienes perdieron su rastro ese fatídico 13 de noviembre de 1985.Esperanza, lo que Armero no le quitó a un padre que sueña con hallar a sus 3 hijas 32 años despuésEste desastre natural estuvo marcado por las denuncias de negligencia y falta de medidas adecuadas para la evacuación de la población, pese a las advertencias de aumento de la actividad sísmica y volcánica en la zona de la catástrofe.Omayra, el símbolo de la tragedia de ArmeroLa tragedia de Armero partió en dos la historia de Colombia. La noticia del desastre le dio la vuelta al mundo y la imagen de una niña de solo 13 años se convirtió en el símbolo de la catástrofe.Historia de una madre segura de que hallará a su hijo desaparecido en ArmeroOmayra Sánchez luchó durante tres días por su vida, pues sus piernas quedaron atrapadas bajo los escombros de su casa. Su valentía conmovió al mundo y su coraje quedó plasmado en una fotografía tomada por el francés Frank Fournier, que le valió el premio World Press Photo award. Tras 60 horas de lucha, la menor falleció el 16 de noviembre, probablemente a causa de gangrena o hipotermia.La tragedia de Armero no solo es un desastre que marcó a todo un país, sino que también simboliza la resiliencia y la esperanza de un pueblo que, a pesar del dolor, sigue adelante.La tragedia de Armero las separó y se reencontraron 34 años después
39 años después de la tragedia de Armero, ocasionada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, el médico Rodrigo Meléndez y Consuelo Rodríguez, la bebé que ayudó a nacer tras ese fatídico 13 de noviembre de 1985, se volvieron a ver y el programa Los Informantes registró el reencuentro que fue sellado con un emotivo abrazo de agradecimiento mutuo.>>> Descubra la travesía de familia que sacó a sus hijos del colegio para recorrer ColombiaEl milagro del reencuentroAd portas de un aniversario más de la tragedia de Armero, el programa Los Informantes logró lo impensado: reunir al médico y la paciente que vio nacer entre el barro y el dolor. En un estudio de Caracol Televisión, después de la emoción y los abrazos, el doctor le contó a Consuelo los detalles del parto.“Saliste completica, pero comienza Cristo a padecer: ‘cómo voy a ligarle yo el cordón umbilical’ (...) Yo corté el cordón y con los de mis zapatos amarré. Se mochó con una navaja que tenían ahí, salió la placenta y luego pidieron que esa placenta se enterrara ahí mismo y esa placenta la enterramos ahí, para que quedara en la tierra, en Armero, donde era”, le contó el doctor a Consuelo, reafirmándole la historia que su mamá le narró por años.El ‘milagro de Armero’ confesó ante las cámaras de Los Informantes cuando se enteró que la estaban buscando para la entrevista tuvo muchos nervios, entre otras, porque su vida no ha sido. >>> Del otro lado del jardín: la historia real del escritor paisa que ayudó a su madre a morirMe dicen: “‘Consuelo, mire que la están buscando’. Y yo: ‘¿yo qué hice?’ o sea, yo me asusté porque yo no le he hecho nada a nadie”, contó.¿Qué pasó el día de su nacimiento?Es la última de 11 hijos y muchas veces le escuchó a su mamá contar lo que vivió esa madrugada del 14 de noviembre del 85. “Lo que hizo mi mamá fue coger a mis hermanos, ella embarazada de mí, salir a una loma. A mi mamá le faltaban como unos metros para llegar a la loma, pero no alcanzó”, comentó Consuelo sobre lo que le decía su mamá. Reveló, entre otras y con risas, que el nombre que escogieron el doctor y su progenitora para ponerle no le gustaba mucho.“Yo le decía: ‘ay, Consuelo no, mami, no me gusta ese nombre. Yo, cuando tenga mi mayoría de edad, me lo voy a cambiar”, pero luego pensó “no voy a ponerme a gastar plata”, entonces se quedó con ese nombre y la mayoría la conocen así o también como la “avalanchera”, la hija de la avalancha.En su relato dejó claro que, aunque su mamá, que murió a los 78 años en noviembre de 2020, nunca supo el nombre del doctor, recordaba que era “buen mozo”.>>> Un amor a prueba de todo: pareja enfrentó sus adicciones y las superó para ayudar a otrosConsuelo tuvo 4 hijos, uno murió en un lío de pandillas y ella se guerrea la vida en Bogotá.La hija del volcán y el médico callejero, un encuentro que les da vida a los dos. El azar los abrazó 39 años después.La historia del doctor Rodrigo MeléndezEl doctor Rodrigo Meléndez es una rareza en casi todos los aspectos de la vida. Desde su vida privada, con 5 matrimonios a cuestas, hasta su especialidad, pues dice que es ‘callejólogo’, es decir, el médico que atiende los invisibles, los enfermos de la calle; del Bronx, de 5 huecos, de Idipron, entre otras. De pequeño tuvo polio, luego esclerosis lateral amiotrófica y ahora batalla contra dos cánceres.El doctor Meléndez publicará pronto un libro sobre su vida, obra y, para algunos, milagros. Se llamará Dulce venganza, por la lucha que lleva contra el cáncer.El abrazo de gratitud de Consuelo fue para Rodrigo la emoción del deber cumplido.“Fue una esperanza muy grande ver que en medio de la muerte renacía la vida”, subrayó el médico sobre lo ocurrido en medio de la tragedia que enlutó a Colombia.
En la jornada del martes 11 de noviembre de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en $3.760,93 pesos por dólar, marcando un nuevo mínimo en más de tres años. Este descenso en el precio del dólar hoy representa un retroceso de $18,27 pesos respecto al cierre del día anterior, es decir, una caída de 0.48 %, lo cual demuestra una tendencia clara de debilitamiento del dólar frente al peso.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Al hacer una comparación con el lunes 10 de noviembre, se observa que el precio del dólar también disminuyó, ya que la TRM se situó en $3.779,20. Esta diferencia de $18,27 confirma la continuidad en la tendencia a la baja. Durante la última semana, la caída acumulada ha sido aún más significativa. Desde el 4 de noviembre, cuando la TRM se ubicó en $3.860,12, se evidencia una retracción aproximada de $99,19 pesos, lo que equivale al 2.57 %. A su vez, comparando hoy con el mismo día de hace un mes, 11 de octubre, la TRM reporta una baja mensual de $152,31 pesos, equivalente al 3.89 %.En lo que va del mes de noviembre se ha marcado una tendencia consistentemente a la baja. En contraste con el inicio del año, cuando el dólar se situaba en aproximadamente $4.409,15, la caída acumulada hasta hoy es de $648,22 (-14.70 %). En comparación interanual, el precio se ha retraído casi $586 pesos, lo que representa una baja relevante del 13.48 % respecto al 11 de noviembre de 2024.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 11 de noviembre de 2025Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este viernes, 7 de noviembre de 2025, los valores promedio son los siguientes:Bogotá: compra $3.710 – venta $3.850Medellín: compra $3.680 – venta $3.830Cali: compra $3.850 – venta $3.990Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980Cúcuta: compra $3.760 – venta $3.800Pereira: compra $3.730 – venta $3.800Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.El euro sube y se acerca a 1,16 dólaresEl euro subió hoy y se acercó al nivel de los 1,16 dólares, tras la caída de la confianza del consumidor en Estados Unidos, pero la mayor parte de la negociación no hubo una dirección clara en el mercado de divisas y se cambió en una banda de fluctuación estrecha. El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,1581 dólares, frente a los 1,1526 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1561 dólares. La confianza del consumidor empeoró en EEUU en noviembre más de lo previsto, según datos de la Universidad de Michigan. La aversión al riesgo generalizada beneficia al dólar y limita la apreciación del euro.El dólar frenó la subida el jueves después de que algunos datos débiles del mercado laboral de EE. UU. avivaran las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) bajará sus tipos de interés en diciembre. La falta de datos oficiales debido al cierre de la Administración estadounidense también dificulta la evaluación de la situación económica en Estados Unidos y la tendencia en el mercado de divisas.La Fed puede necesitar ampliar su balance pronto por necesidades de liquidez y no para estimular la economía, opinó este viernes el presidente y consejero delegado del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1530 y 1,1590 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Finalmente llegó la primera victoria para el equipo Neos del Desafío Siglo XXI, el nuevo equipo conformado por Kevyn y Valkyria con colombianos del común para esta etapa de la competencia. Luego de varias problemáticas, la salida de dos de sus integrantes y la llegada a Playa Baja, el equipo verde se alzó con su primer triunfo.El primer lugar de Neos llegó en la prueba de Sentencia, Premio y Castigo, la cual se llevó a cabo en el Box Amarillo o el Box de tierra, donde se desempeñan algunas de las pruebas más exigentes del Desafío, lo que hizo aún más significativa la victoria para los nuevos jugadores.Así fue la primera victoria de Neos en el DesafíoDos parejas (Kevyn y Sofía y Roldán y Kathe) llegaron al Box Amarillo desde Playa Baja, con una gran motivación para ganar. En esta prueba el equipo ganador se llevaba un premio millonario, la suite Ditu y, además, se salvaba del castigo y los chalecos. Pero no solo era eso, ante la reciente lesión de Lina, la estadía de ella y Pedro en el juego tambalea y les preocupa que ellos salgan sin dinero.Los integrantes de Neos llevaron a cabo con destreza la prueba, siempre a la par de Alpha, quienes por momentos tomaban la delantera. Por su parte, Gamma quedó atascado en una rampa, obstáculo que no lograron atravesar hasta que se terminó la prueba. Al final, Alpha y Neos llegaron a la par a la definición de la prueba, que ponía a prueba la concentración y la puntería de los participantes. Por fortuna para los nuevos desafiantes, contaron con mejor puntería y lograron ganar su primera prueba.Al tener por primera vez en sus manos la decisión del castigo y los chalecos, el equipo Neos decidió darlos de manera equitativa a los otros equipos. Llevaron los chalecos a Gamma, en donde se decidió que los portaran Julio y Tina; mientras que el castigo de inflar globos se lo mandaron a Alpha.Neos apoya el sueño de PedroPedro, uno de los nuevos desafiantes del programa, se ha convertido en uno de los favoritos de los televidentes, a quienes ha conmovido con su historia de vida. El boxeador viene de un hogar humilde y uno de sus grandes sueños es tener el dinero para comprarse una moto. Con el premio conseguido en la prueba, el equipo señaló que Pedro podía empezar a sumar para cumplir ese anhelo.Sin embargo, la lesión de su pareja lo tiene con un pie afuera del Desafío, motivo por el que algunos de sus compañeros se motivaron a cederle parte del premio que ellos recibieron. Según las cuentas del equipo, cada uno recibía $5'800.000 por el premio, pero entonces decidieron darle a Pero $200.000 que quedaban como extra."Por mi lado, quiero darte un millón más en este momento. Tienes ese deseo de la moto, espero que te sirva un millón más", le expresó Kevyn a Pedro. Entonces Sofía también sorprendió a Pedro entregándole sus $800.000 y Roldán, por su parte, le dio otros $400.000 para ayudarlo con su sueño.Bastante conmovido, Pedro agradeció a sus compañeros por apoyar su sueño. "Estoy muy feliz porque se me va a cumplir el sueño de la moto y eso lo quería hace varios años. Muchas gracias equipo. La verdad nunca en mi vida había tenido tanta plata, nunca en mi vida había garrado cinco millones de pesos".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
Los verdaderos fanáticos del entretenimiento ya tienen reservado su sillón para el próximo año. Este 27 de noviembre se llevó a cabo el esperado 'upfront' de Caracol Televisión, un evento corporativo de gran envergadura donde se reveló la lista completa de producciones que verán la luz en 2026. Ante una audiencia de diferentes medios de comunicación internos y externos, Caracol desplegó una programación que promete ser un éxito rotundo, capitalizando la nostalgia, la música y las historias de empoderamiento femenino.El año 2025 está por concluir, un período en el que los televidentes disfrutaron de programas de 'prime time' como ‘Yo Me Llamo’ (incluyendo la edición ‘Mini’ con jurados como Amparo Grisales, César Escola, Rey Ruiz y Aurelio Cheveroni) y el ‘Desafío del Siglo XXI’, que sigue vigente en pantalla. En cuanto a dramatizados, se transmitieron éxitos como ‘Escupiré sobre sus tumbas’, ‘Nuevo Rico, Nuevo Pobre’, ‘La Venganza de Analía 2’ y ‘La Influencer’. Sin embargo, la atención ahora se centra en el futuro, y las producciones confirmadas para 2026 marcan un regreso épico de personajes icónicos.¿Cuándo se estrena 'La Reina del FLow 3'?La noticia que más revuelo causó entre los seguidores de la televisión nacional es la confirmación oficial: en 2026 se estrenará la tercera temporada de ‘La Reina del Flow’, una de las series más esperadas y que ha gozado de éxito a nivel mundial. La historia de Yeimy Montoya y Charly Flow regresa a la pantalla. La tercera entrega promete cambiarlo todo, pues se ha anticipado que la trama girará en torno a un nuevo accidente y otra venganza. Los fanáticos podrán reencontrarse con Yeimy, Charly y todo el equipo de Soul&Bass, acompañados de nuevos personajes que se unirán al drama musical.Otras grandes producciones para 2026Otra producción confirmada para la parrilla de 2026 es ‘Pedro, el escamoso 3’. Esta nueva entrega estará protagonizada por el icónico Miguel Varoni, junto a Carlos Torres y Ana María Trujillo. Además, la serie incorporará un elenco de nuevos talentos, incluyendo a Giovanna Reynaud, Juan Pablo Llano, Jimena Durán, Nicolás Ardila, Majo Nieto y Sebastián Moya. Un detalle especialmente emocionante es el regreso a la televisión nacional de Natalia Betancurt.Caracol Televisión también está apostando por ficciones originales basadas en historias de la vida real. Una de las propuestas más significativas es ‘María, la caprichosa’. Esta es una historia de ficción basada en el libro ‘Soñar lo imposible’ de Paula Moreno, e inspirada directamente en la vida de Perxides María Roa Borja. Se trata de una idea original de Paula Moreno, cuyo objetivo es mostrar una historia épica de la mujer que logró llevar al Congreso la ley que cambió la vida de muchas mujeres, dignificando no solo el oficio de empleada doméstica, sino sus vidas en general.Otro drama que se suma a la programación de 2026 es ‘La Mujer Prohibida’. Este título se centra en el empoderamiento femenino, enmarcado en un vibrante universo musical. La trama sigue a Karen Arbeláez, quien se casa muy joven con Alexander Orduz, un político con la ambición de convertirse en el próximo presidente de la república. Sin embargo, el destino interviene y Karen termina enamorándose de Victor Rodriguez, un exitoso y joven cantante, una situación que, naturalmente, le traerá serios problemas en su vida y en la carrera de su esposo.Concursos en Caracol para 2026En 2026 Caracol estrenará una nueva temporada de ‘A Otro Nivel’. Esta edición trae cambios importantes, empezando por la presentación, que estará a cargo de Cristina Hurtado. La competencia evolucionará de ser individual a una contienda grupal con grupos de cuatro artistas. Además, habrá un cambio de escenario radical: por primera vez, el encierro desaparecerá, y el escenario de la competencia serán las calles, permitiendo que el público tenga la última palabra sobre los talentosAdemás, para este fin de año los colombianos podrán disfrutar de una nueva versión de ‘La vuelta al mundo en 80 risas’. Como novedad, en esta edición, Colombia será incluida por primera vez como uno de los destinos que el elenco explorará con humor. Finalmente, llega un concurso original de Caracol Televisión: ‘La Danza de los Millones’. Por primera vez se emitirá este formato en el que un grupo de famosos se enfrentará a pruebas sencillas y divertidas, con el único objetivo de no dejar caer ni un solo billete al piso. El giro de este concurso es su compromiso con la audiencia: el dinero que los famosos dejen caer al suelo se lo llevará un colombiano.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
'El niño de Medellín' está a punto de regresar a casa con un espectáculo en el Atanasio Girardot y para asegurar que la fiesta sea completa y el regreso a casa sea fluido, el Metro de Medellín, en una alianza estratégica con el artista, ha anunciado un plan de operación comercial histórico. El sistema de transporte masivo tendrá servicio continuo durante la noche del sábado 29 y la madrugada del domingo 30 de noviembre con motivo del concierto “Hecho en Medellín – Ciudad Primavera” de J Balvin.Esta medida excepcional busca facilitar y agilizar el desplazamiento de la multitud que asistirá al evento en el estadio Atanasio Girardot. Esta extensión del servicio no solo beneficia a los asistentes al espectáculo cultural más grande del año en la ciudad, sino que también sirve como una celebración del día en que la empresa cumple 30 años.¿Cómo funcionará el Metro de Medellín por concierto de J Balvin?El Metro de Medellín dispondrá de todo su recurso técnico y humano (personal operativo y de seguridad) para atender la gran afluencia de usuarios antes y después de la presentación del cantante antioqueño.La operación ininterrumpida entrará en vigor a partir de las 11:00 de la noche del sábado 29 de noviembre. La continuidad del servicio se mantendrá sin importar la hora exacta en que el paisa finalice su presentación. Las líneas habilitadas exclusivamente para esta extensión de servicio son la Línea A y la Línea B.Es vital que los usuarios tengan claro cuáles son las estaciones que estarán habilitadas para ingresar y cuáles para salir de la red durante la extensión del servicio:Estaciones Habilitadas para el Ingreso: A partir de las 11:00 p.m., si usted aún no ha entrado al sistema, solo podrá hacerlo por las estaciones Estadio y Floresta.Estaciones Habilitadas para la Salida (Línea A): Una vez dentro del tren, los usuarios podrán desembarcar en cualquiera de las siguientes 17 estaciones: Niquía, Bello, Madera, Acevedo, Tricentenario, Caribe, Universidad, Hospital, San Antonio, Exposiciones, Industriales, Poblado, Aguacatala, Envigado, Itagüí, Sabaneta y La Estrella.Estaciones Habilitadas para la Salida (Línea B): En la Línea B, los puntos de salida disponibles serán: San Javier, Santa Lucía, Floresta, Estadio, Suramericana y San Antonio.La gran recomendación del Metro de Medellín para los usuarios es recargar el medio de pago con antelación ya que los puntos de venta (taquillas) en todas las estaciones funcionarán únicamente hasta las 11 de la noche. Si usted intenta ingresar después de esa hora sin saldo, se encontrará con las taquillas cerradas.Para evitar congestiones y facilitar el ingreso ágil a la red, los asistentes deben asegurarse de tener su medio de pago Cívica con saldo suficiente. Además de la Cívica estándar, existe una edición limitada de la Cívica Ciudad Primavera. Si necesita recargar después de las 11 p. m., puede hacerlo en las Máquinas de recarga automática, las cuales sí operarán de forma continua.De acuerdo con la afluencia de personas, el Metro implementará estrategias operativas para garantizar una oferta adecuada de trenes y así facilitar el desplazamiento de todos los asistentes al evento masivo.Concierto de J Balvin en BogotáTras culminar su espectáculo en la capital antioqueña, el siguiente gran evento en el calendario de J Balvin lo llevará a la capital del país. El artista se presentará el 13 de diciembre en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá. Este concierto representa otra parada crucial en su gira, llevando el mismo espectáculo de gran formato y producción que se verá en Medellín, para deleite de sus seguidores en la capital. El Campín, al igual que el Atanasio Girardot, es un escenario de alto prestigio, reservado para los artistas de mayor convocatoria a nivel nacional e internacional.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Desde hace meses, el cierre definitivo de Magis TV ha marcado un antes y un después en el consumo de contenido audiovisual gratuito en Colombia y otros países de América Latina. Esta plataforma, que ofrecía acceso a películas, series y canales en vivo sin costo, fue bloqueada por violaciones a los derechos de autor y por representar un riesgo para la seguridad digital de los usuarios. La conversación sobre alternativas legales, seguras y gratuitas se ha vuelto más relevante. Y es que, más allá del atractivo de acceder a contenido sin pagar, lo cierto es que instalar aplicaciones no verificadas en un Smart TV puede abrir la puerta a malware, robo de datos personales y hasta sanciones legales. Por eso, Noticias Caracol le comparte cuatro plataformas que no solo cumplen con los estándares legales, sino que también ofrecen una experiencia de usuario confiable, variada y completamente gratuita. Estas aplicaciones están disponibles en tiendas oficiales como Google Play Store y App Store, lo que garantiza que han pasado por controles de seguridad y calidad.Top 5 de aplicaciones gratis y seguras para ver películas y series1. Ditu – La apuesta colombiana de Caracol TelevisiónComencemos por una propuesta nacional que ha ganado terreno rápidamente: Ditu, la plataforma de streaming gratuita desarrollada por Caracol Televisión. Esta aplicación, pensada para el público colombiano, ofrece acceso a contenido exclusivo, señal en vivo, telenovelas, series, documentales y programas de entretenimiento sin necesidad de registro ni pago. Lo interesante de Ditu es que no se limita a ofrecer contenido reciente. También permite revivir clásicos de la televisión colombiana, como Séptima Puerta, La Saga: negocio de Familia y muchas más. Además, incluye canales temáticos como Caracol Sports, Red Bull TV, Blu Radio y La Kalle, lo que amplía su oferta más allá del entretenimiento convencional.La aplicación está disponible para dispositivos móviles Android e iOS, y recientemente se ha habilitado para algunos modelos de Samsung Smart TV, que facilita su uso en pantallas grandes. Navegar por Ditu es sencillo, y su interfaz está diseñada para que cualquier usuario pueda acceder al contenido sin complicaciones. Ditu representa una alternativa segura, legal y gratuita que además promueve la producción nacional. Es una muestra de cómo los medios tradicionales pueden adaptarse al entorno digital sin perder su esencia.2. Pluto TV – Televisión gratuita con canales en vivo y contenido bajo demandaOtra opción que ha ganado popularidad tras el cierre de Magis TV es Pluto TV, una plataforma respaldada por Paramount Global que ofrece más de 100 canales temáticos en vivo y una amplia biblioteca de contenido bajo demanda. Lo que distingue a Pluto TV es su modelo de negocio basado en publicidad. No requiere registro ni datos bancarios, lo que reduce significativamente los riesgos de seguridad. Además, está disponible en prácticamente todos los dispositivos: Smart TVs, teléfonos móviles, navegadores web, consolas de videojuegos y más. Su catálogo incluye cine clásico, comedias, documentales, series policiales, contenido infantil y deportes. La interfaz es intuitiva, y permite navegar por géneros o canales específicos. Es una experiencia similar a la televisión tradicional, pero con la flexibilidad del streaming. Para quienes buscan una opción gratuita, legal y con variedad, Pluto TV es una de las más completas. Y lo mejor: no hay que instalar nada fuera de las tiendas oficiales.3. ViX – Contenido en español para el público latinoamericanoLa tercera aplicación que merece atención es ViX, propiedad de TelevisaUnivisión. Esta plataforma se ha convertido en una de las favoritas en América Latina gracias a su enfoque en contenido en español, incluyendo películas de Hollywood, producciones mexicanas, telenovelas, series familiares y documentales. ViX funciona bajo un modelo gratuito con publicidad, lo que permite acceder a su catálogo sin pagar ni registrarse. Está disponible en Smart TVs, navegadores y dispositivos móviles, y se actualiza constantemente con nuevos títulos.Una de sus ventajas es que ofrece contenido culturalmente cercano al público colombiano, que a su vez la hace más atractiva que otras plataformas internacionales. Además, al estar respaldada por un grupo mediático reconocido, garantiza la legalidad de sus transmisiones. ViX es ideal para quienes buscan entretenimiento en español, con acceso directo desde cualquier dispositivo y sin comprometer la seguridad digital.4. YouTube – Más que videoclips: cine legal al alcance de todosAunque muchos lo asocian con videoclips y contenido viral, YouTube también se ha convertido en una fuente legítima de películas, documentales y series completas. A través de canales verificados, es posible acceder a títulos de dominio público, producciones independientes y clásicos restaurados. La ventaja de YouTube es su accesibilidad. Está preinstalado en la mayoría de Smart TVs, y no requiere registro para ver contenido gratuito. Además, ofrece funciones como subtítulos automáticos, controles parentales y recomendaciones personalizadas. Para quienes buscan una opción sencilla, segura y con variedad, YouTube es una excelente alternativa. No incluye los estrenos más recientes, pero sí permite descubrir joyas ocultas y contenido educativo sin riesgos.La tentación de instalar aplicaciones como Magis TV radica en su oferta gratuita y masiva. Sin embargo, los riesgos asociados son altos. Expertos en ciberseguridad han advertido que estas apps pueden solicitar permisos invasivos, acceder a archivos personales, instalar malware y comprometer la red doméstica. Además, su uso puede implicar sanciones legales por violar derechos de autor. En Colombia, las autoridades han bloqueado el acceso a Magis TV, y los proveedores de internet han sido instruidos para impedir su funcionamiento. Frente a este panorama, optar por plataformas oficiales no solo protege los dispositivos, sino que también apoya a los creadores de contenido y fortalece el ecosistema digital legal.5. RTVC Play – Plataforma pública colombianaRTVC Play es una plataforma gratuita del Sistema de Medios Públicos de Colombia. Ofrece películas nacionales, series, documentales, podcasts, radionovelas y señal en vivo de canales como Señal Colombia y Canal Institucional. Está disponible en web, Android, iOS y App Gallery de Huawei. Su catálogo incluye títulos como El abrazo de la serpiente, La vendedora de rosas y Pájaros de verano, además de contenido infantil y educativo. Es una ventana al patrimonio audiovisual colombiano, accesible sin registro y sin costo.6. Retina Latina – Cine latinoamericano gratuitoRetina Latina es una plataforma de cooperación internacional que ofrece películas, cortos y documentales de América Latina. Está respaldada por entidades cinematográficas de Colombia, México, Perú, Uruguay, Ecuador y Bolivia. Su acceso es libre para ciudadanos de América Latina y el Caribe, y no requiere registro para la mayoría de los contenidos. Además, incluye reseñas, entrevistas y artículos que enriquecen la experiencia del usuario. Es ideal para quienes valoran el cine independiente y cultural.7. Plex – Streaming gratuito y servidor multimedia personalPlex combina dos funciones: una biblioteca gratuita de más de 50.000 películas y 600 canales en vivo, y la posibilidad de crear un servidor multimedia personal para organizar contenido propio. Está disponible en Smart TVs, consolas, móviles y navegadores. No requiere suscripción para acceder a su contenido gratuito, aunque ofrece una versión premium con funciones adicionales. Plex también permite descubrir dónde ver títulos disponibles en otras plataformas, actuando como agregador de contenido.8. JustWatch – Buscador de contenido en plataformas legalesJustWatch no es una plataforma de streaming en sí, sino un buscador inteligente que permite saber en qué servicio está disponible una película o serie específica. Se conecta con más de 500 plataformas legales y ofrece filtros por género, precio, calidad y país. Está disponible en web, Android, iOS y Smart TVs. Es especialmente útil para quienes tienen suscripciones a varias plataformas y desean encontrar rápidamente dónde ver un título sin perder tiempo.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El esperado evento del Black Friday no se limita solo a tecnología, ropa o electrodomésticos. Este año, las principales aerolíneas en Colombia lanzan ofertas increíblemente atractivas: vuelos desde $59.000 COP Avianca, LATAM, Wingo y JetSMART. Las rebajas aplican a vuelos nacionales e internacionales con descuentos que superan el 70% en algunos casos. A continuación, le brindamos el detalle de cada aerolínea, cómo aprovechar estas ofertas y por qué este Black Friday puede marcar la diferencia en la planeación del próximo viaje.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Black Friday: ¿qué es y cómo llegó a Colombia?El Black Friday nació en Estados Unidos como una jornada de descuentos masivos el día después de Acción de Gracias. Originalmente, era el inicio oficial de la temporada de compras navideñas, con tiendas físicas abarrotadas y precios que parecían imposibles. Con el tiempo, el fenómeno se globalizó y se adaptó al comercio electrónico, convirtiéndose en un evento esperado por millones de consumidores en todo el mundo.En Colombia, el Black Friday aterrizó hace más de una década impulsado por el auge del e-commerce y la necesidad de dinamizar las ventas en fechas estratégicas. Hoy no se limita a un solo día: las promociones suelen extenderse durante toda una semana, e incluso se combinan con otros eventos como el Cyber Monday. El impacto ha sido enorme: cada año crece el número de transacciones digitales, y sectores como tecnología, moda y turismo se disputan la atención del consumidor.Ofertas en vuelos por el Black Friday en ColombiaLATAM: vuelos desde $70.200LATAM se suma fuerte al Black Friday ofreciendo tarifas super económicas en la categoría "Basic", ideal para quienes viajan ligero. Aunque no incluye equipaje en bodega, esta opción permite reservar vuelos desde $70.200 COP. Aun así, algunos reportes señalan tarifas en rutas muy selectas si se compran con anticipación para enero o febrero de 2025. Estas son las principales rutas y fechas:Pereira – MedellínBogotá – ArmeniaMedellín – CaliLas mejores tarifas aparecen en viajes con fechas flexibles. LATAM asegura que las ofertas estarán activas al menos durante toda la semana del Black Friday. Para aprovechar al máximo las ofertas, conviene priorizar los pasajes que no incluyen equipaje en bodega, ya que suelen ser los más económicos. También es recomendable evitar fechas de alta demanda, como fines de semana o temporadas vacacionales, porque los precios tienden a subir. Finalmente, vale la pena revisar opciones combinadas, como el uso de millas LATAM Pass o paquetes que integren vuelo y hotel, para obtener un ahorro adicional y mayor comodidad en la planificación del viaje.Avianca: Black Sale con hasta 50% de descuentoAvianca también se destaca con su promoción "Black Sale": precios desde $79.900 COP en rutas nacionales y desde USD 66 en vuelos internacionales. Estas son las rutas nacionales destacadas:Bogotá – MedellínBogotá – CaliBogotá – ArmeniaConexiones en el Eje Cafetero.Rutas internacionalesDestinos como Miami, Boston, Santiago de Chile, Lima, Quito, Asunción y Ciudad de Guatemala, especialmente desde USD 66 (unos $270.000 COP, dependiendo de la tasa de cambio). Para quienes buscan aprovechar las promociones, las fechas son clave. En el caso de los vuelos nacionales, las aerolíneas han abierto disponibilidad para todo el año 2025, con énfasis en los periodos fuera de temporada alta, donde la demanda es menor y los precios se mantienen bajos. En cuanto a los vuelos internacionales, las ofertas aplican principalmente entre enero y octubre de 2025, lo que permite planificar escapadas y vacaciones con suficiente anticipación.Avianca insiste en una recomendación fundamental: realizar las compras únicamente a través de canales oficiales. Esta precaución evita caer en fraudes o estafas que suelen proliferar durante eventos masivos como el Black Friday. Además, es importante verificar siempre las condiciones de la tarifa y asegurarse de que la transacción se efectúe en el sitio web o la aplicación oficial de la aerolínea.JetSMART: Black SMART desde $49.300JetSMART llega con la promoción Black SMART, que destaca por tarifas desde $49.300 COP en rutas nacionales y desde $568.600 COP en vuelos internacionales, con rebajas de hasta el 70% y 18% respectivamente. Estas son las rutas nacionales con tarifas ultra-bajas:Bogotá – MedellínMedellín – PereiraCali – MedellínSanta Marta, Montería, entre otras. Rutas internacionalesSantiago de Chile, Lima, Cusco, Punta Cana, Buenos Aires. Las promociones estarán disponibles para compra hasta el 3 de diciembre, lo que brinda algunos días adicionales para quienes no alcanzaron a comprar durante el Black Friday. En cuanto a los viajes, las tarifas nacionales aplican para trayectos entre el 1 de diciembre de 2025 y el 31 de agosto de 2026, lo que permite planificar escapadas y vacaciones con bastante anticipación. Para los vuelos internacionales, las fechas válidas van del 9 de diciembre de 2025 al 30 de junio de 2026, una ventana amplia que cubre tanto temporada baja como algunos periodos vacacionales.Entre los beneficios más destacados se encuentra la posibilidad de volar en una flota moderna de Airbus A320neo, que ofrece mayor eficiencia y comodidad. Además, estas ofertas permiten adelantar viajes que normalmente se programarían para 2026, pero a precios de 2025, lo que representa un ahorro significativo y una oportunidad única para quienes planifican con tiempo.Wingo: Black Fly desde $53.000Wingo, la aerolínea low cost del Grupo Copa, lanza su campaña Black Fly con precios desde $53.000 COP en rutas medias nacionales y US$103 en internacionales. Estas son las rutas nacionales promovidas: Bogotá – Cali, Medellín, Barranquilla; Cali – Medellín; Bogotá – Bucaramanga. Rutas internacionalesCiudad de Panamá, Cancún, Punta Cana, La Habana. Las ofertas estarán disponibles para compra hasta el 1 de diciembre, lo que brinda unos días adicionales para quienes buscan aprovechar los descuentos. En cuanto a los trayectos, tanto los vuelos nacionales como los internacionales podrán realizarse durante la temporada de fin de año y a lo largo del primer semestre de 2026, ofreciendo una amplia oportunidad para planificar vacaciones, escapadas y viajes de negocios con tarifas mucho más bajas que las habituales.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La noche del miércoles 26 de noviembre quedó marcada por un hecho que activó todas las alarmas dentro del Cantón Norte, en Bogotá. Pasadas las ocho y media de la noche, en el parqueadero del batallón Córdoba, ubicado en las instalaciones de la Escuela de Infantería, uniformados de guardia recibieron un reporte por presuntas detonaciones. Según el registro inicial, el llamado se produjo exactamente 8:33 p. m., cuando un suboficial de servicio reportó un “posible evento con heridos por arma de fuego”. El informe de la Policía Metropolitana de Bogotá detalló que "personal disponible del servicio de urgencias ESM BASPC13 realiza presencia en el lugar donde sucedieron los hechos para prestar los primeros auxilios encontrando dos cuerpos dentro de vehículo los cuales ya no presentaban signos vitales”.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Las muertes sucedieron dentro un carro gris que estaba estacionado en la zona del parqueadero del casino de oficiales. Allí se encontraban el capitán Pablo Basbela, la subteniente María Mora y otra subteniente del Ejército, compañera y amiga de la víctima, quien estaba en la parte trasera del vehículo. De acuerdo con información conocida por Noticias Caracol, la uniformada fue testigo del momento en que el oficial “sacó un arma y le disparó en por lo menos cinco ocasiones y posteriormente se quitó la vida”.Momentos antes, los dos occisos habían estado en una cafetería dentro del mismo complejo militar, donde fue tomada la imagen más reciente que se conoce de ellos. Compañeros de las víctimas afirmaron a este canal que allí se citaron después de que la subteniente Mora llegara a Bogotá desde Tolemaida, donde hacía parte del comando de drones. Su visita respondía a planes personales: había viajado para asistir a un concierto. Por su parte, el capitán Basbela se había graduado un día antes del curso de comando para ascender al grado de mayor en la Escuela de Infantería.Uniformados cercanos a la víctima señalaron, además, que la subteniente Mora habría terminado su relación con el oficial. El reencuentro ocurrió dentro de la guarnición militar, donde, según esa versión, fue asesinada sobre las 8:30 p. m. Tras las detonaciones, personal militar acudió al lugar del suceso mientras se notificaba a la Policía Metropolitana de Bogotá. El oficial de inspección de la Policía, Edward Vargas, explicó que, tras la alerta, la "patrulla de la jurisdicción llega al sitio y encuentra dos cuerpos al interior de un vehículo. En este momento, la sección de investigación criminal se encuentra adelantando todas las diligencias investigativas y las exploraciones de campo para esclarecer estos hechos”.Tras el hallazgo, el Ejército activó los protocolos internos y coordinó los procedimientos correspondientes con la Fiscalía General de la Nación. En un comunicado oficial, el Comando de Educación y Doctrina señaló: “En la noche de hoy, miércoles 26 de noviembre, se registró un lamentable suceso en las instalaciones del Cantón Norte, en la ciudad de Bogotá. Tras escucharse varias detonaciones y realizar una verificación del lugar, fueron hallados los cuerpos sin vida de dos oficiales al interior de un vehículo particular. De manera preliminar, se pudo establecer que estos hechos estarían presuntamente relacionados con situaciones de carácter personal”.La institución también informó que se notificó a las autoridades competentes para adelantar los actos urgentes y las investigaciones que permitan establecer con precisión las circunstancias de modo, tiempo y lugar del caso. Además, indicó que se activaron los protocolos internos de acompañamiento para brindar apoyo psicosocial a los familiares de los oficiales.Detalle que hallaron en habitación de capitán que murió en Cantón Norte en Bogotá: esto dijo comandante del EjércitoHoras después del hecho, el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, entregó una explicación preliminar sobre lo ocurrido dentro de la Escuela de Infantería. En diálogo con Noticias Caracol, describió lo que se conocía hasta ese momento: “Se trató de un evento desafortunado que se presentó el día de ayer aquí en las instalaciones de nuestra escuela de infantería. Son dos oficiales que aparentemente mantenían una relación sentimental. Estaban en el parqueadero de la escuela y cuando se produjeron unas detonaciones, se revisó qué era lo que había sucedido y se encontraron los cuerpos de las dos personas dentro del vehículo”.El general Cardozo precisó que, tras las diligencias iniciales y los actos urgentes adelantados por el CTI de la Fiscalía, fue posible encontrar diferentes armas asociadas al caso. La primera verificación permitió "efectivamente encontrar un arma". Esta, según puntualizó, se encontraba en el vehículo, mientras que, "en la habitación donde dormía el capitán se encontraron otras dos armas. Estamos en ese proceso de de hacer el rastreo y la verificación”. Según información verificada por Noticias Caracol, los equipamientos hallados en esa habitación eran de propiedad del capitán y no pertenecían a la dotación oficial.A través de un comunicado oficial, emitido la noche del miércoles, se difundió la primera comunicación del Ejército Nacional con respecto al caso, el cual fue calificado como un "suceso que enluta a nuestra institución y que dejó como resultado la muerte de dos de nuestros oficiales". En estas declaraciones, sin entregar detalles o las identidades de los dos oficiales encontrados sin vida, el Ejército precisó que las muertes ocurrieron, "al parecer, en medio de un incidente de carácter personal". Por lo pronto, desde la institución se lamentaron los fallecimientos y se extendió un mensaje a las familias y allegados de las víctimas. Se destacó también la colaboración "armónica con las diferentes instituciones", con el propósito de entregar "nuestra disposición para brindar todo el apoyo necesario que permita esclarecer las circunstancias en las que ocurrió este hecho".LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El estadio Metropolitano de Techo fue testigo del 'primer sobro' de la final en el Torneo BetPlay II-2025 entre Real Cundinamarca y Cúcuta Deportivo. Los primeros 90 minutos de fútbol dejaron como ganadores a los cundinamarqueses, que se impusieron a los 'motilones' por marcador de 1-0. El arquero Kevin Cataño, de los locales, tuvo un par de buenas intervenciones para mantener el cero en su portería. De entrada, el partido se presentó complicado,'cuesta arriba' para los de Real Cundinamarca y todo porque Jean Paul Borbosa vio la tarjeta roja. Tras el llamado del VAR y ver las imágenes en el monitor, Carlos Betancur determinó enviar a las duchas al jugador local por una dura falta sobre el arquero del Cúcuta, Ramiro Sánchez. Pero pese a tener un jugador menos, Real Cundinamarca se acercó con peligro al arco de los visitantes, pero tras varios intentos, finalmente al minuto 25 llegó el premio. Bayron Caicedo aprovechó un rebote de Sánchez para mandar la pelota con rumbo a la red. El 1-0 se subió al tablero y el número '7' del elenco cundinamarqués celebró a rabiar con sus seres queridos que hicieron presencia en las tribunas del estadio de Techo. Cúcuta Deportivo intentó levantarse al golpe del gol; sin embargo, las malas noticias llegaron después ya que Ceballos se fue expulsado por una fuerte falta, abajo, sobre Jhon Cortés. Ambos equipos jugaron con 10 hombres desde el minuto 28. El telón de la primera parte se cerró 1-0. Para los segundos 45 minutos en Techo, Cúcuta salió con otro impulso en pro de equilibrar las cargas en el marcador; no obstante, se encontró con un Cataño monumental bajo los tres palos. El número '33' tuvo dos grandes salvadas, se estiró para evitar que los 'motilones' celebraran el posible empate; dos lanzamientos desde afuera fueron las jugadas. El cronómetro corrió y Real Cundinamarca se refugió en el fondo para mantener el resultado; cada intento de los nortesantandereanos fue evacuado por los zagueros locales. Los locales aguantaron hasta el final, logrando una ligera ventaja de cara a la vuelta de la final del Torneo BetPlay II-2025 en el General Santander, pero perderán a dos jugadores para la definición por tarjetas rojas, debido a que Torres vio la segunda amarilla en los instantes finales.
Este jueves 27 de noviembre de 2025 se realizan dos sorteos importantes en Colombia: la Lotería de Bogotá y la Lotería del Quindío. Ambos sorteos están programados para las 10:30 p.m. La Lotería del Quindío se transmite por el canal Telecafé y sus plataformas digitales (Facebook Live y YouTube Live). La Lotería de Bogotá se emite por el Canal 1 y sus canales digitales.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El premio mayor de la Lotería de Bogotá es de 14.000 millones de pesos. El premio mayor de la Lotería del Quindío es de 2.000 millones de pesos. Estos sorteos son parte del calendario nacional de juegos de azar y cuentan con planes de premios que incluyen categorías adicionales para aumentar las opciones de ganancia.Resultados de la Lotería del Quindío Teniendo en cuenta la transmisión del sorteo, vigilada por Coljuegos, estos fueron los números ganadores del sorteo del 27 de noviembre de la Lotería del Quindío. Números ganadores: 1045Serie: 11Premios de la Lotería del QuindíoLa Lotería del Quindío tiene un premio mayor de $2.000 millones y un plan total de $9.600 millones. Ese dinero se reparte en varias categorías para que haya más opciones de ganar. No todo depende del número principal: además del premio mayor, hay premios secos y premios por aproximación. Esto significa que, aunque no se acierte el número completo, todavía hay chances de llevarse algo.Premios secosA continuación, se detalla la distribución de los premios secos:1 premio mayor de $2.000 millones1 seco de $300 millones2 secos de $200 millones cada uno3 secos de $100 millones cada uno8 secos de $50 millones cada uno10 secos de $20 millones cada uno20 secos de $10 millones cada unoPremios por aproximación Además de los premios directos, la Lotería del Quindío ofrece la posibilidad de ganar a través de las aproximaciones. Estos premios se otorgan cuando los jugadores aciertan algunas cifras del número del premio mayor o su serie, con diferentes valores según el nivel de coincidencia:Última cifra del mayor: $107.314Dos primeras o dos últimas cifras: $800.000Tres primeras o tres últimas cifras: $16.000.000Dos primeras y última cifra: $16.000.000Premio mayor con cifras combinadas: $24.000.000Resultados de la Lotería de BogotáDe acuerdo con la transmisión del sorteo, estos fueron los números ganadores del sorteo de la Lotería de Bogotá del 27 de noviembre de 2025:Números ganadores: 6745Serie: 046Premios de la Lotería de BogotáEl sorteo de hoy tiene un plan de premios pensado para dar muchas opciones de ganar. El premio mayor es de $14.000 millones, pero no todo se queda ahí. Hay varias categorías adicionales que reparten más dinero, así que no todo depende del número principal. Estos son algunos de los premios que se entregan:El Súper premio de $1.000 millonesEl Grandioso premio de $300 millonesE Gigante premio de $100 millonesEl Magnífico premio de $50 millonesEl Increíble premio de $20 millonesEl Fantástico premio de $10 millones.¿Cómo puedo comprar la Lotería de Bogotá y la Lotería del Quindío?Participar es fácil. Hay dos opciones:Compra física: en puntos autorizados en todo el país.Compra en línea: en las páginas oficiales de cada lotería.Si se compra en línea, el proceso es simple: registrarse, elegir el número y la serie, y pagar con tarjeta débito, crédito o PSE. Después, se recibe la confirmación y el billete queda listo para el sorteo.PreciosLotería del Quindío: una fracción cuesta $3.000 y el billete completo $12.000.Lotería de Bogotá: una fracción cuesta $6.000 y el billete completo (tres fracciones) $18.000.Cada billete tiene cuatro cifras y una serie. Si se compra el billete completo, se gana el premio total. Si se compra una fracción, el premio se paga proporcionalmente.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CAR
La Lotería del Quindío vuelve a encender la expectativa del público este jueves 27 de noviembre de 2025, con su tradicional sorteo de la noche, una cita fija para quienes siguen la suerte del Eje Cafetero y confían en un juego que combina tradición, transparencia y un plan de premios que, semana a semana, reparte millones. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Hoy juega, y lo hace a la hora acostumbrada: alrededor de las 10:30 p. m., hora de Colombia, en una transmisión que se apoya en el circuito regional y en los canales digitales oficiales para que el público pueda acompañar la extracción de las balotas desde cualquier lugar. Este horario se mantiene como referencia estable de la programación de los jueves y es reconocido por medios y portales que siguen el minuto a minuto de la jornada. Resultados Lotería del Quindío EN VIVO jueves 27 de noviembre de 2025Números ganadores: 1045Serie: 11Este resultado es verificado conforme a los procedimientos establecidos por la ley, garantizando la transparencia del proceso, y fue posteriormente publicado a través de los canales oficiales de la Lotería del Quindío.¿Cómo se juega la Lotería del Quindío?El juego parte de una estructura sencilla y reconocible: una combinación de cuatro dígitos más una serie, ambos impresos en el billete o fracción, y validados en el sistema oficial en el momento de la comercialización. Cada jueves, la entidad realiza una extracción de balotas que define, en orden, las cifras del número ganador y la serie asociada al premio mayor. Esa combinación se compara contra el universo de billetes despachados, y las autoridades del sorteo anuncian el ganador principal, además de los llamados “premios secos”, que consisten en montos fijos asignados a números y series previamente estipulados en el plan de premios. La existencia de aproximaciones —tanto con serie como sin serie— hace que no todo se concentre en el mayor: hay reconocimientos por invertir el número, acertar las tres primeras o tres últimas cifras, o combinar primeras y últimas en diversas variantes. Esto se ha mantenido como una constante del juego y se puede revisar en las reseñas oficiales y portales especializados que consolidan la mecánica y la tabla de combinaciones.¿Cuánto cuesta el boleto de la Lotería del Quindío y dónde comprarlo?Los billetes y las fracciones se consiguen en redes autorizadas de venta presencial y en plataformas digitales asociadas. En los puntos físicos, se entrega comprobante con número, serie y fecha del sorteo. En la modalidad digital, se asigna el número y se envía notificación del resultado. Las entidades hacen énfasis en la seguridad y legalidad de la compra. Hay dos opciones de compra: el billete completo o una de sus cuatro fracciones. Cada fracción corresponde al 25 % del premio. El valor autorizado para cada fracción es $3.000 y el billete completo cuesta $12. 000.¿Cómo reclamar el premio en caso de ganar?Para reclamar un premio, el billete debe estar en buen estado. En premios menores el cobro puede hacerse directamente en el punto de venta con el billete original y la cédula. Para premios mayores, se requiere presentar el billete original firmado al reverso con nombre, cédula, dirección y ciudad, y una fotocopia de la cédula. También se exige RUT actualizado y certificado bancario reciente para consignación. Los ganadores tienen hasta un año desde la fecha del sorteo para reclamar su premio. La sola presentación del billete interrumpe los términos de prescripción de ese plazo. El procedimiento inicia en el punto de venta o la sede central. Si el monto supera el límite aprobado para atención en el punto, el ganador debe acudir a la oficina principal. Ahí se verifica autenticidad, se toman los documentos y se realiza la consignación en cuenta del ganador.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CAR
Este jueves, 27 de noviembre de 2025, la Lotería de Bogotá ofrecerá su jugada semanal a las 10:30 p. m. (hora local). El sorteo N.º 2823 se transmitirá en directo por YouTube y otros canales autorizados, con acceso también desde plataformas digitales. Miles de personas estarán pendientes para conocer los números ganadores y comprobar si la fortuna les sonríe esta vez. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre de 2025Número ganador: 6745Serie: 046El premio principal, que alcanza 14 mil millones de pesos, es una de las oportunidades más grandes dentro de los juegos autorizados en Colombia. Además de este monto, el plan de premios incluye varias categorías secundarias que permiten obtener sumas importantes por aproximaciones, lo que amplía las posibilidades para quienes participan.Los resultados de la Lotería de Bogotá, junto con los números ganadores de los premios secos, se reparten en diferentes regiones del país. Por eso es fundamental consultar los canales oficiales de la Lotería de Bogotá, tanto el sitio web como los puntos de venta autorizados, para confirmar si se ha ganado algún premio.Cómo se juega la Lotería de BogotáLa dinámica del juego es directa. Se eligen cuatro cifras principales, que van del 0000 al 9999. Además, se selecciona una serie de tres dígitos, que para los sorteos normales está entre 000 y 449. Hay varias formas de participar. Se puede comprar el billete completo, que incluye número y serie, o adquirir una fracción del billete, que representa solo una parte del total. También existe la modalidad online, que incorpora la opción adicional de Raspa y Gana, exclusiva para quienes compran por medios digitales.Cada jugador decide cuántas fracciones quiere adquirir. Cada fracción ofrece participación proporcional a su valor, lo que permite ajustar la apuesta según el presupuesto. El costo actual es sencillo: el billete completo tiene un valor de COP $18.000, mientras que cada fracción cuesta COP $6.000.Comprar más de una fracción del mismo número aumenta la probabilidad de ganar y también las opciones de acceder a premios por aproximación. Esto convierte la elección en una estrategia que puede marcar la diferencia en el resultado.¿Cómo reclamar los premios de la Lotería de Bogotá?El proceso para cobrar depende del tipo de premio obtenido. Para premios menores a seis salarios mínimos mensuales legales (SMLMV), el cobro se puede hacer directamente con el lotero de confianza o en un punto de venta autorizado.En el caso de premios superiores a seis SMLMV, el trámite es presencial y requiere llevar el billete original en buen estado, junto con una fotocopia de la cédula. También puede ser necesario presentar el RUT, una carta de autorización si se desea consignación en cuenta bancaria, la certificación bancaria para el depósito y el formulario SIPLAFT diligenciado. La sede principal para realizar este procedimiento está ubicada en carrera 32A #26‑14, Bogotá.Los plazos para reclamar son importantes: un año para premios mayores y secos estándar, y tres meses para premios adicionales como Raspa y Gana. También existe la opción de reclamar en línea. Para ello, se debe tener una cuenta registrada en la plataforma oficial. El pago suele tardar entre 8 y 10 días hábiles, y puede realizarse en forma de créditos online o mediante consignación bancaria.Recomendaciones para jugar la Lotería de BogotáConservar el billete original en buen estado, sin marcas, hongos, rasgaduras ni dobleces.Revisar los resultados con cuidado para confirmar el número y la serie.Verificar el monto y la forma de cobro antes de iniciar el trámite.Guardar todos los comprobantes y formatos exigidos.Si la compra fue digital, estar atento al correo electrónico, al perfil en la plataforma y a la cuenta bancaria asociada.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La justicia tardó casi 30 años para descubrir quién había asesinado a Marlene Warren en su propia casa en Florida en el año 1990. La gran sorpresa llegó 27 años después y lo que debía ser un alivio para Michael Warren, el viudo, terminó siendo una pesadilla al descubrir que la asesina era su nueva esposa.Gracias a los avances de la tecnología, una prueba de ADN logró, 30 años más tarde, enviar a prisión a Sheila Keen Warren por el crimen. Lo que sorprendió a las autoridades fue notar que Sheila era la esposa de Michael Warren y darse cuenta que fue la amante del hombre cuando Marlene estaba con vida.¿Cómo ocurrieron los hechos?Todo sucedió el sábado 26 de mayo de 1990 en Wellington, Florida. Marlene Warren se preparaba para un día común y corriente, se levantó temprano en la mañana para prepararle el desayuno a su hijo Joe, de 21 años, quien se estaba recuperando de una pierna rota.A las 10:45 de la mañana la puerta de la vivienda sonó. Joe estaba con unos amigos en la sala y alcanzaron a ver que en la puerta había una persona vestida de payaso, irreconocible, y que llevaba unos globos y una canasta de flores. Marlene abrió la puerta emocionada, desde niña le encantaban los payasos y pintaba cuadros de los mismos que estaban exhibidos por toda su casa.Sin embargo, la emoción se transformó en dolor en cuestión de segundos. Cuando Marlene abrió la puerta, el payaso sacó un arma de fuego y le disparó a quemarropa. La mujer de 40 años quedó tendida en el suelo de su casa, desangrándose, mientras su hijo y sus amigos alarmados llamaban al 911 e intentaban auxiliarla. Marlene murió y el caso quedó sin resolver al no tener suficientes pruebas para dar con el responsable.El descubrimientoEn 2014 el caso por el asesinato de Marlene Warren se reabrió. Las autoridades y los científicos forenses determinaron que con los avances tecnológicos podrían analizar de una mejor manera las pruebas recogidas en 1990. A lo largo de los años algo que descubrieron los investigadores y que había llamado la atención es que Michael y Marlene tenían problemas de pareja al momento del asesinato.Además, en 2022 el hombre se casó con Sheila Keen Warren, de quien supieron que había sido amante del viudo durante su matrimonio. Sin embargo, todo esto no llevó a nada en 1990, pero en 2014 establecieron a la mujer como la principal sospechosa y en 2017 se dio el arresto, algo que dejó sorprendidos a todos los que conocieron a Marlene.En un primer momento, Sheila Keen Warren negó todas las acusaciones, pero no pudo contradecir las pruebas que presentaron los científicos forenses en su contra. Los investigadores tenían entre las pruebas unas fibras naranjas del traje del payaso, las cuales comprobaron con una prueba de ADN que coincidían con las halladas en el auto y el apartamento de Shiela. El 25 de abril de 2023, 33 años después del asesinato a sangre fría, Sheila se declaró culpable del asesinato.La mujer, que para el momento de la condena tenía 54 años, fue sentenciada a 12 años de prisión. Sin embargo, quedó en libertad en noviembre de 2024, 18 meses después de haber dado su declaración, según muestran registros del Departamento de Correcciones. La mujer, según se supo después, conoció a Michael en el trabajo, cuando le ayudaba a embargar autos para su concesionaria de vehículos usados en Florida. Michael, por su parte, nunca fue relacionado con la muerte de su exesposa, pero tampoco se sabe cómo reaccionó cuando se enteró que su nueva esposa era la responsable del crimen. Joe Warren, hijo de Michael y Marlene, lamentó que la condena de Sheila no haya sido más severa. "Perdí a toda mi familia. Pero es un consuelo tener dos ángeles, mi madre y mi hermano. Me están mirando, guiándome", dijo en su momento.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves 27 de noviembre la muerte de una agente de la Guardia Nacional a la que identificó como Sarah Beckstrom, de 20 años, uno de los dos miembros de la institución norteamericana que fueron baleados este miércoles cerca de la Casa Blanca, y dijo que el otro joven soldado herido sigue "luchando por su vida".(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)El mandatario reveló el fallecimiento de Bekcstrom durante un discurso televisado, tras una llamada con elementos de las Fuerzas Armadas, en el que también advirtió que "está en condición seria" el presunto atacante, identificado por la fiscal federal del Distrito de Columbia, Jean Pirro, como Rahmanullah Lakanwal, ciudadano afgano de 29 años, a quien llamó "un monstruo salvaje". "Desafortunadamente, les comento que, apenas segundos antes de ahora, oí que Sarah Beckstrom de Virginia Occidental, una de los guardias de los que estamos hablando, altamente respetada, joven, persona magnífica, empezó su servicio en junio de 2023, extraordinaria en toda forma, acaba de fallecer", indicó.El jefe de Estado añadió que el otro herido, Andrew Wolfe, de 24 años, "está luchando por su vida. Está muy mal". Se debe recordar que ambos miembros de la miembros de la Guardia Nacional fueron atacados a tiros en Washington, cerca de la Casa Blanca, en un tiroteo "estilo emboscada" en la víspera de Acción de Gracias. En los hechos fue arrestada también una persona, que se mantiene hospitalizada tras ser herida por las autoridades. Del hombre, identificado como Rahmanullah Lakanwal, se conoce que, según dio a conocer la fiscal federal del Distrito de Columbia, llegó a Estados Unidos en 2021, después de que los talibanes regresaran al poder con la retirada de las fuerzas estadounidenses tras 20 años de presencia.Con forme explicó la investigadora, Lakanwal llegó a Estados Unidos en el marco de un programa para reasentar a afganos que habían trabajado con las fuerzas estadounidenses como intérpretes y en otras funciones durante la guerra y vivía en Bellingham, en el estado de Washington, en la costa oeste, con su esposa y sus cinco hijos, y condujo por todo el país para llegar a la capital estadounidense. Se debe destacar que el joven de 29 años recibió el pasado abril asilo, no residencia permanente, según AfghanEvac, un grupo de ayuda a los afganos llegados a Estados Unidos después de la toma de poder de los talibanes en 2021.Las medidas migratorias que endureció Trump luego de ataque cerca a la Casa BlancaEn medio de su discurso de este jueves, el presidente estadounidense volvió a culpar a las políticas migratorias de su predecesor, Joe Biden (2021-2025), por el ingreso de Lakanwal al país y del subsecuente ataque. "Esta atrocidad nos recuerda que no tenemos ninguna otra mayor prioridad de seguridad nacional que garantizar que tengamos completo control de las personas que entran y permanecen en nuestro país. Sobre la mayoría, no los queremos. Vienen aquí ilegalmente", manifestó el mandatario.El presidente, por su parte, agradeció a las tropas por estar "involucradas en la misión" de proteger a Estados Unidos de migrantes a los que considera miembros de pandillas, narcotraficantes, exreclusos y exinternos de instituciones mentales. "Quiero expresar la angustia y el horror de nuestra entera nación por el ataque terrorista de ayer en la capital de nuestra nación, en la que un hombre salvaje disparó a dos miembros de la Guardia Nacional de Virginia Occidental", reiteró.Horas antes, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una "revisión rigurosa" de las tarjetas de residente, o 'green cards', de 19 nacionalidades de "países de preocupación", incluyendo Afganistán, Cuba, Venezuela y Haití. Así lo detalló en la red social de X Joseph Edlow, director de los (USCIS), quien escribió que "por instrucción del presidente de Estados Unidos, he ordenado una revisión completa y rigurosa de cada 'green card' otorgada a todo extranjero procedente de un país considerado preocupante". Consultado sobre a qué países se refería Edlow específicamente, un portavoz de USCIS mencionó un decreto de junio de Trump que clasificaba a 19 países en la categoría "identificado como preocupante". El decreto prohibió la entrada de casi todos los nacionales de 12 de esos países: Afganistán, Birmania, Chad, Congo-Brazzaville, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Trump también impuso una prohibición parcial a los viajeros de otros siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.Este miércoles 26 de noviembre, la administración del Gobierno de EE. UU. también anunció que suspenderá todas las solicitudes de inmigración de ciudadanos afganos. La medida fue informada en la cuenta oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, que destacó que tendrá "efecto inmediato".Según la publicación, la suspensión se mantendrá vigente y todos los procesos de asilo quedarán congelados "a la espera de una revisión adicional de los protocolos de seguridad y verificación de antecedentes". Antes del anuncio, Trump endureció su discurso antimigratorio hacia los ciudadanos afganos y calificó el ataque contra los militares como "un acto de terror".*Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avisó este jueves que las Fuerzas Armadas "empezarán muy pronto" a "detener" a los "narcotraficantes de Venezuela" por tierra, al considerar que ya han sido un éxito las operaciones militares en el mar."Probablemente han notado que las personas ya no quieren entregar (las drogas) por mar, y empezaremos a detenerlos por tierra. Además, por tierra es más fácil, pero eso va a comenzar muy pronto. Les advertimos de que dejaran de enviar veneno a nuestro país", declaró Trump en una llamada de Acción de Gracias con militares.El mandatario, quien no detalló en qué consistirían las acciones en tierra, destacó desde Florida los ataques en el Caribe y en el Pacífico, donde las fuerzas estadounidenses han matado a más de 80 personas al destruir más de 20 lanchas supuestamente ligadas al narcotráfico, en su mayoría de Venezuela, desde el 1 de septiembre."En semanas recientes, ustedes han estado trabajando para detener a los narcotraficantes de Venezuela, de los que hay muchos. Por supuesto, ya no hay muchos viniendo por mar", dijo el presidente a los elementos del Ejército.El jefe de Estado justificó los bombardeos al señalar que los supuestos narcotraficantes de Venezuela "están mandando su veneno a Estados Unidos, donde matan a miles de personas al año"."Pero vamos a encargarnos de la situación. Ya estamos haciendo un montón. Casi la hemos detenido. Ya hemos detenido el 85 % (del flujo) por mar", indicó.Sus declaraciones ocurren en medio de la creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos, que desde el 16 de noviembre desplegó en el Caribe el USS Gerald R. Ford, su mayor portaaviones, y el lunes declaró como terrorista a la organización Cartel de los Soles, que vincula con el gobernante venezolano, Nicolás Maduro.Aún así, Trump ha insistido antes que él no ha decidido aún bombardear infraestructura en Venezuela o atacar a Maduro, con quien "podría hablar para salvar muchas vidas", según expresó el martes, una conversación que sería "bienvenida, de acuerdo con el fiscal general venezolano, Tarek William Saab.Aviones bombarderos estadounidenses B-52H realizaron el lunes demostraciones en el Caribe, según reveló este miércoles la Fuerza Aérea de EE.UU..Por su parte, el líder chavista aseguró estar confiado en la victoria en caso de que su país se declare como "república en armas" y pidió a los funcionarios de la fuerza aérea estar "alertas, listos y dispuestos" a defender los derechos de Venezuela como nación y patria libre."Les pido estar siempre imperturbables en su serenidad, alertas, listos y dispuestos a defender nuestros derechos como nación, como patria libre y soberana, y sé que jamás le fallarán a Venezuela, sé que Venezuela cuenta con ustedes", dijo Maduro, ataviado con un traje verde olivo y una gorra roja.El presidente venezolano se pronunció vía remota durante un acto encabezado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y altos mandos militares en la base aérea de Maracay, la capital del estado Aragua (norte), con motivo de los 105 años de la creación de la Aviación, ocasión en la que, ante las cámaras del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), las tropas realizaron un ejercicio de intercepción de una aeronave y de tropas invasoras.Padrino López criticó a Gobiernos "genuflexos", sin precisar uno en específico, que, advirtió, "se prestan para el juego imperialista, para militarizar el Caribe", y los llamó a que dejen de actuar en contravía del sentimiento de sus pueblos.El titular de Defensa declaró en la misma jornada en la que el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, visitó en el Caribe el USS Gerald R. Ford, el mayor portaaviones de Estados Unidos, para expresar a las tropas su agradecimiento por enfrentarse a los carteles del narcotráfico.Hegseth estuvo el miércoles en República Dominicana, cuyo Gobierno autorizó a Estados Unidos a utilizar de manera "provisional" dos aeropuertos como parte de su lucha contra el narcotráfico en la región a través de la operación 'Lanza del Sur'.EFE
En las últimas horas ha sido noticia la orden del Gobierno venezolano de revocar los permisos de operación de varias aerolíneas internacionales que suspendieron temporalmente sus vuelos hacia y desde el país. La decisión de Caracas se produjo después de que Estados Unidos y España emitieran alertas aéreas para su espacio regional, lo que llevó a múltiples transportadoras a detener sus itinerarios mientras evaluaban la situación. En respuesta, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) pidió a las autoridades reconsiderar la medida que afecta a empresas que, según señaló el organismo, actuaron para proteger a sus tripulaciones y a los pasajeros.En un comunicado emitido este jueves 27 de noviembre, IATA, con más de 300 aerolíneas afiliadas, afirmó que urge a las autoridades venezolanas a “reconsiderar la revocación de los permisos de operación de varias aerolíneas internacionales que operan en el país y que han suspendido temporalmente sus vuelos desde y hacia Venezuela, tras la emisión de las alertas de seguridad aérea por parte de los gobiernos de Estados Unidos y España”. Para el organismo, las compañías actuaron en función de los avisos oficiales y aplicaron sus protocolos de seguridad para minimizar riesgos operacionales. Según señaló, “las aerolíneas han priorizado la protección de los pasajeros y de sus tripulaciones, evitando operar en zonas con riesgo elevado”.IATA también manifestó que esas empresas mantienen su interés en seguir conectando a Venezuela cuando sea posible retomar los vuelos. “Las compañías aéreas reafirman su compromiso con el país y su disposición a restablecer el servicio de manera segura y eficiente tan pronto como las condiciones lo permitan, en beneficio de los pasajeros afectados por esta situación que se escapa al control de las líneas aéreas”, señaló la asociación. En esa línea, insistió en la necesidad de que exista coordinación con las autoridades para garantizar operaciones confiables. “IATA y sus miembros reiteran su voluntad de promover la cooperación y el trabajo conjunto para encontrar soluciones que aseguren la seguridad aérea y, al mismo tiempo, preserven la conectividad de Venezuela con el resto del mundo”, agregó. Finalmente, pidió que el Gobierno venezolano aclare de manera puntual las condiciones que rodearon la suspensión temporal de los vuelos “ y que han derivado en la suspensión temporal de los servicios desde y hacia Venezuela”, concluyó IATA.Estas son las aerolíneas cuyos permisos de operación fueron revocados en Venezuela: ¿por qué?La revocación de permisos fue anunciada por el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela, que señaló que las compañías Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol dejaron de operar tras la alerta emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) el viernes pasado. Ese aviso recomendó a los pilotos “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe debido a lo que describió como “una situación potencialmente peligrosa en la región”. España también emitió una advertencia similar a través de la Autoridad Aeronáutica (AESA), lo que llevó a que transportadoras venezolanas que vuelan hacia Madrid ajustaran sus itinerarios.El Gobierno venezolano dio un plazo de 48 horas este lunes 24 de noviembre para que las aerolíneas retomaran sus operaciones. Ese plazo se venció este miércoles al mediodía, momento en el que se confirmó que las empresas que mantuvieron la suspensión perderían sus permisos. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, reiteró la posición del Ejecutivo durante su programa semanal. “El Gobierno nacional, en una decisión soberana, les dijo a las empresas (aéreas): si en 48 horas ustedes no reanudan los vuelos, no los reanuden más. Quédense ustedes con sus aviones y nosotros nos quedamos con nuestra dignidad y listo, no hay problema”, indicó. También sostuvo que el Estado tiene la facultad para decidir qué aerolíneas pueden operar en su territorio. “El Gobierno de su país decide quién vuela y quién no y se reserva el derecho de admisión”, afirmó.Por ahora, algunas compañías continúan prestando servicio. Entre las internacionales se mantienen Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena, además de las locales Avior y Conviasa. Las venezolanas Laser y Estelar anunciaron la suspensión temporal de sus conexiones hacia Madrid hasta el 1 de diciembre debido a los avisos emitidos por la AESA. Ambas utilizan a Plus Ultra e Iberojet como operadores para esa ruta.El contexto de estas tensiones incluye un despliegue naval y aéreo de Estados Unidos en el Caribe, que, según Washington, está orientado a operaciones contra el narcotráfico. Caracas, sin embargo, considera que esa presencia representa una amenaza y una estrategia para forzar un cambio político interno. Esa situación influyó en las advertencias de seguridad aérea que motivaron la respuesta inicial de varias aerolíneas.La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, intervino nuevamente este jueves 27 de noviembre durante la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel Rusia-Venezuela, realizada de forma virtual, y señaló que su país enfrenta una presión internacional que afecta su conectividad aérea. Según manifestó, “nuevamente el Gobierno de los Estados Unidos presiona a otros países porque creen que pueden aislar a Venezuela, presionan a otros países para que las aerolíneas no vengan a nuestro país”. En medio de la decimonovena edición de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel Rusia-Venezuela, Rodríguez acusó a la Administración de Donald Trump de buscar "aislar" al país latinoamericano, en medio del despliegue militar que EE. UU. mantiene en el mar Caribe. Rodríguez indicó que, a pesar de ese escenario, Venezuela coordina con aliados para mantener rutas estratégicas. Agradeció la cooperación con Moscú y explicó que ambos países analizan alternativas de transporte. Detalló que Caracas y Moscú exploran “rutas conjuntas” marítimas y evalúan ampliar los vuelos bilaterales para facilitar el intercambio turístico.*Con información de EFELAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una condición mental que a menudo se malinterpreta, la psiquiatra Camila Saldaña de la Clínica Montserrat (Hospital Universitario), nos ofrece información valiosa para entender mejor esta condición y desmentir algunos mitos comunes.Según la experta, es importante diferenciar entre ser una persona obsesiva y tener TOC. Las personas obsesivas suelen mostrar rasgos en su comportamiento que incluyen altos niveles de autoexigencia y perfeccionismo. El trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por la presencia de pensamientos, imágenes, impulsos intrusivos o compulsiones que se refieren a actos repetitivos, físicos o mentales que buscan neutralizar el malestar."Estos pensamientos pueden relacionarse con la posibilidad de hacerse daño a uno mismo o a otras personas. Generando comportamientos repetitivos que buscan aliviar la ansiedad. Motivo por el cual es importante acudir a un profesional”, señala la especialista.Entre los mitos más comunes la psiquiatra expone la verdad sobre algunas creencias cotidianas que hacen más difícil tratar este trastorno.Mito 1: ¿Es fácil dejarlo?No es válido minimizar los sentimientos de aquellas personas con TOC. Las obsesiones son intrusivas y persisten a pesar de los esfuerzos por ignorarlas, esto genera una ansiedad intensa que empeora si se intenta simplemente "no pensar”.Mito 2: ¿El TOC es raro?Es un trastorno que está subdiagnosticado debido al estigma y la vergüenza. Muchos pacientes ocultan sus pensamientos intrusivos, especialmente si son de contenido violento, por miedo a ser juzgados.Mito 3: ¿Es solo falta de fuerza de voluntad?El TOC está relacionado con alteraciones en los circuitos cerebrales, lo que significa que requiere tratamiento especializado que puede incluir terapia y medicamentos.Mito 4:¿Las compulsiones son evidentes?No todas las personas con TOC realizan conductas visibles. Pueden experimentar rituales internos sin comportamientos manifiestos como experimentar rituales internos: repetir frases en sus pensamientos, rezar en silencio para controlar sus impulsos, etc.Mito 5: ¿Es una exageración? y ¿Solo afecta a adultos?Los niños también pueden desarrollar TOC, a menudo expresando ansiedad a través de cambios en su comportamiento. Es fundamental evaluar estos casos.Algunas de las recomendacionesdadas por la doctora de la Clínica Montserrat (Hospital Universitario), el trastorno requiere empatía y comprensión pues es vital evitar las ideas erróneas para fomentar una mejor calidad de vida y facilitar el camino hacia la recuperación. Si usted identifica signos tempranos de TOC, es fundamental buscar ayuda profesional para prevenir el empeoramiento del trastorno.
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) continúa siendo uno de los problemas de salud mental más incomprendidos. Con frecuencia se banaliza como personas que 'gustan de las cosas ordenadas' o 'ser muy perfeccionista', cuando en realidad se trata de un trastorno incapacitante que afecta la vida laboral, social y familiar de quienes lo padecen. Para entenderlo a profundidad, la doctora Fernanda Hernández habló en 'Conscientemente' con la psiquiatra Dra. Natalia Mayor, especialista en salud mental y trastornos de ansiedad, quien aclaró qué es realmente el TOC, cómo reconocerlo y cuáles son sus causas más frecuentes.¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo?La Dra. Mayor explica que el TOC es un trastorno de ansiedad caracterizado por la presencia de obsesiones y compulsiones que interfieren significativamente con el funcionamiento diario de la persona.“El TOC no tiene nada que ver con ser ordenado o tener rutinas. Es una condición donde la persona experimenta pensamientos intrusivos, repetitivos y angustiantes, y para disminuir esa angustia realiza actos o rituales que se vuelven incontrolables”, señaló. Las obsesiones son ideas, imágenes o impulsos que aparecen involuntariamente y generan ansiedad. Algunas de las más conocidas pueden ser temor a contaminarse, miedo a causar daño, dudas excesivas, pensamientos religiosos inapropiados o imágenes violentas.Mientras que las compulsiones son conductas —visibles o mentales— que la persona se siente obligado a hacer para neutralizar o reducir la angustia que generan las obsesiones. Algunos ejemplos son:Lavado repetitivo de manosRevisión constante (cerraduras, estufa, llaves)Orden y simetría extremasContar números en silencioRepetir palabras o frases mentalmenteOraciones repetitivasRitualizar cada acción cotidianaSegún la especialista, el problema no es lavar las manos o revisar una puerta. "El problema es que la persona siente un malestar o ansiedad al no hacer, tiene la sensación de obligatoriedad. Esa sensación de responsabilidad exagerada es parte central del TOC”.¿Cómo identificar el TOC?La psiquiatra insiste en que el TOC es mucho más común de lo que se cree, pero también subdiagnosticado. Según la Dra. Mayor, estas son las señales que deberían levantar sospechas:Pensamientos repetitivos e intrusivos que generan angustia: Los pensamientos no son deseados y se siente que la mente “se atasca”. La persona sabe que el pensamiento es irracional, pero no puede evitarlo.Ritualización: Actos que parecen sin sentido pero que la persona debe realizar para disminuir la ansiedad.Consumo excesivo de tiempo: Los rituales pueden ocupar horas del día.Interferencia en áreas clave de la vida: Se afecta el estudio, el trabajo, las relaciones o la vida social.Sensación de culpa o responsabilidad exagerada: Creer que, si no hace el ritual, algo malo pasará y será culpa suya.Intentos fallidos por detener las obsesiones: Quienes lo padecen suelen ocultarlo y tratar de frenarlo sin éxito.La Dra. Mayor agrega que "usualmente las personas que tienen TOC sufren mucho por el tema, les genera mucha angustia y reconocen que sus comportamientos son exagerados, que no coinciden con sus pensamientos y que les generan disfunción".Causas del TOCAunque la ciencia avanza en su comprensión, no existe una única causa. La Dra. Mayor detalla que el TOC surge de la combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales."Como todas las enfermedades mentales tiene múltiples causas", aclara. Explica que hay factores de temperamento que tienen mayor riesgo, como personas demasiado introvertidas o que se tienden a reservar sus emociones. Pero la ciencia también ha establecido que "hay alteraciones en circuitos cerebrales, eso está identificado, específicamente un circuito cerebral que involucra la corteza prefrontal, la orbitofrontral, el cíngulo anterior y el estriado; la corteza orbitofrontral nos alerta sobre posibles amenazas, y el cíngulo anterior aumenta la alerta y es el estriado el que está relacionado con toda la repetición de conductas".De la misma forma, también hay una causa genética. La pisquiatra señala que "si hay un familiar en primer grado con TOC, la probabilidad de que yo tenga TOC es dos veces mayor, pero si además a mi familiar le empezó antes de los 10 años, mi probabilidad aumenta 10 veces más" .NOTICIAS CARACOL
Una familia en Oregón, Estados Unidos, está enfrentando una situación dramática y dolorosa. Se trata de la familia McRae, la cual se encuentra navegando una doble batalla contra el cáncer luego de que la madre, Britney McRae, y su hijo de cuatro años, Jamon, fueran diagnosticados con la enfermedad el mismo día, con tan solo una hora de diferencia.El padre y esposo, Jake McRae, confesó al noticiero local NewsWatch 12 que la sensación de impotencia es la parte más dura, sintiendo que no puede hacer nada por ellos en medio de esta crisis. "Como si no pudiera hacer nada por ellos. Eso es probablemente lo más difícil", aseguró. Esta lucha doble ha transformado la vida normal de la familia, que incluye a sus otros dos hijos pequeños, Sami y Ellie.¿Cómo ocurrió todo?La vida de los McRae cambió abruptamente a inicios de octubre, cuando Jamon, de 4 años, comenzó a experimentar fuertes dolores de cabeza. Inicialmente, los McRae pensaron que los dolores de cabeza eran leves, pero se intensificaron rápidamente en unos pocos días hasta volverse bastante severos.Tras múltiples visitas a la sala de emergencias y una resonancia magnética, los médicos identificaron una masa cerebral. Este tumor se encontraba cerca del tronco encefálico de Jamon y estaba comprimiendo estructuras críticas. Menos de un mes después de la detección, el menor se sometió a una cirugía cerebral de 15 horas. Según Jake, la operación duró casi tres veces más de lo esperado.Inicialmente, los cirujanos pensaron que el tumor podría ser un crecimiento benigno. Sin embargo, el informe de patología, que llegó dos días después, trajo la noticia de que Jamon tenía un "tipo agresivo y maligno de tumor cerebral". Debido a la complejidad de la ubicación, los cirujanos no pudieron extirpar la totalidad del tumor, a pesar de que ya ha pasado por una segunda cirugía mayor. Por otro lado, el diagnóstico de Britney McRae llegó el mismo día que el de su hijo. El diagnóstico de cáncer de Britney se produjo después de que la familia creyera inicialmente que ella había tenido un embarazo de ocho semanas. Sin embargo, lo que parecía ser un embarazo resultó ser un raro embarazo molar completo, lo que condujo al diagnóstico de neoplasia trofoblástica gestacional (ETG).Britney comenzó su quimioterapia el mismo día en que su hijo Jamon salía de su segunda cirugía. Fue un comienzo lento y difícil, ya que tuvo tres venas reventadas durante los intentos de colocación de la vía intravenosa, todo mientras se preocupaba por su pequeño hijo en la sala de operaciones.Actualmente, el pequeño enfrenta un intenso régimen de tratamiento que incluye seis semanas de radiación diaria en Palo Alto, California, seguidas de varios meses de quimioterapia. La familia debe viajar constantemente entre el sur de Oregón y Stanford Medicine en Palo Alto para gestionar este tratamiento.La familia McRae, que además de Jamon, debe cuidar a Sami y Ellie (de siete y un año, respectivamente), está luchando en dos frentes médicos simultáneos. Jake, el padre, ha destacado que él y Britney han construido una hermosa vida juntos, ahora puesta a prueba por esta doble crisis de salud.Para ayudar a los McRae a cubrir los gastos médicos y de viaje que implican el traslado continuo a Stanford Medicine, los hermanos de Britney crearon una página de GoFundMe. Hasta el 19 de noviembre, la página había recaudado más de 61.000 dólares, reflejando el apoyo de la comunidad ante esta doble tragedia de salud.En el sitio, además, agregaron una actualización del estado de salud del pequeño luego de la segunda cirugía. "Se despertó sintiéndose comprensiblemente gruñón e incómodo, y está lidiando con algunas complicaciones postoperatorias que sus médicos están monitoreando cuidadosamente. Los médicos creen que estos síntomas son probablemente debido a nervios irritados por la cirugía, lo cual ha sido un punto de esperanza para todos mientras esperamos más información", escribieron.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
El estado de Washington, en Estados Unidos, se ha convertido en el epicentro de una inédita preocupación sanitaria tras registrar el primer caso humano mortal de la cepa de gripe aviar H5N5 a nivel mundial. Este suceso, calificado por las autoridades como un "evento raro y aislado", ha activado los sistemas de vigilancia epidemiológica para monitorear cualquier posible cambio en el comportamiento del virus, aunque el riesgo para la población general se mantiene, por ahora, en niveles bajos.La noticia, confirmada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., marca la primera infección y muerte humana registrada con esta variante específica de influenza aviar en todo el planeta.¿Quién era el primer paciente con H5N5?El paciente fallecido era un adulto mayor residente del condado de Grays Harbor, en Washington. Aunque las fuentes no revelaron su nombre, sí describieron que el hombre presentaba condiciones de salud subyacentes, un factor que pudo haber complicado significativamente su cuadro clínico.Según el reporte del Departamento de Salud del Estado de Washington, el paciente fue hospitalizado a principios de noviembre en el condado de King. Sus síntomas iniciales eran graves: fue ingresado con fiebre alta, lo que derivó en confusión y serias dificultades respiratorias. Trágicamente, la persona murió tras permanecer bajo cuidado médico varios días.La investigación epidemiológica subsiguiente reveló el posible vínculo que derivó en el contagio. El paciente poseía una bandada mixta de aves domésticas en el patio trasero de su hogar. Las pruebas realizadas a estas aves confirmaron que habían estado expuestas al virus de la influenza aviar, estableciendo un claro nexo de transmisión zoonótica directo (animal-humano).Los funcionarios del Departamento de Salud de Washington han recomendado que las personas infectadas con gripe aviar deben aislarse y ser tratadas con medicamentos antivirales como Tamiflu y Relenza, los detalles específicos sobre el tratamiento que recibió este paciente en particular hasta su fallecimiento no fueron provistos en los comunicados de las autoridades médicas.¿Qué se sabe sobre la H5N5 y qué animales portan el virus?La cepa H5N5 es un subtipo de la gripe aviar que, hasta la fecha, solo se había detectado previamente en animales. El virus es transportado típicamente por patos, gansos y otras aves silvestres.La singularidad de este caso radica en que es la primera vez que se confirma que esta variante del virus ha infectado a un ser humano. El H5N5 se diferencia de la variante H5N1—una cepa más común de gripe aviar en EE. UU. que ha circulado en aves silvestres y domésticas desde 2022—debido a una diferencia en la proteína de la superficie del virus. Hasta el momento, el país ha registrado 71 casos humanos de gripe aviar H5 desde el año pasado, con solo un fallecimiento previo atribuido a la variante H5N1, ocurrido en Luisiana en enero.¿Qué dicen las autoridades sobre riesgo de contagio en humanos?Ante la aparición del H5N5, las autoridades han emitido una recomendación crucial. Se ha aconsejado a las personas con potencial exposición a aves domésticas, de corral o silvestres que se vacunen contra la gripe estacional. Aunque la vacuna estacional no ofrece protección directa contra el H5N5, su aplicación es crucial para reducir el riesgo de una coinfección.El Departamento de Salud del Estado de Washington también recomendó a los dueños de aves de corral domésticas que eviten el contacto con animales enfermos o muertos y notifiquen cualquier caso sospechoso a las autoridades agrícolas.Un punto clave de tranquilidad para la comunidad es que las pruebas realizadas al círculo cercano del paciente, así como a otras personas involucradas en el manejo del caso, han arrojado resultados negativos para influenza aviar. Esto refuerza la conclusión de que, por ahora, el virus no ha demostrado capacidad de transmisión sostenida de persona a persona.Por otro lado, el Departamento de Salud y los CDC también han insistido en que el riesgo inmediato para la salud pública en general se mantiene en niveles bajos, por lo que piden a las personas que mantengan la calma con respecto al virus. El epidemiólogo estatal de Washington, Scott Lindquest, señaló que este caso representa una "curva de aprendizaje" para la comunidad médica clínica, dado que es el primer caso de H5N5 notificado en humanos en el mundo.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.