La diseñadora caleña Johana Rojas ha demostrado a lo largo de su vida que la fortaleza no es una opción, sino una capacidad inquebrantable que siempre la ha caracterizado. Conocida por su resiliencia al enfrentar tres diagnósticos de cáncer con gran resiliencia, la joven mujer se vio obligada a librar una batalla totalmente diferente: la judicial, después de ser víctima de agresión sexual por parte de su expareja, Tomás Velasco.Este episodio, que confesó fue el momento más duro y vulnerable de su vida, incluso por encima de las amputaciones y las batallas contra el cáncer, ocurrió el 25 de septiembre de 2021. Johana se encontraba en un estado de vulnerabilidad, pues la agresión sucedió apenas nueve meses después de sufrir una compleja fractura en el fémur de su muñón, una lesión que la había dejado en recuperación durante seis meses y que la obligaba a usar bastón en ese momento.Recientemente, en el podcast Vos Podés, la diseñadora reveló detalles de cómo fue este doloroso episodio. Relató que, tras la agresión, Johana, en medio del shock, logró salir del apartamento de su agresor sin sus pertenencias. Su primera acción fue buscar ayuda inmediata, pidiendo el teléfono al portero de la unidad para comunicarse con sus seres más cercanos.La ruta de atención integral tras la agresión sexualLa respuesta de su familia fue inmediata y fundamental. Su padre, Fernando, y su esposa, llegaron rápidamente. Johana relató que, en medio de su llanto y pánico, le pasaron pañitos húmedos por el rostro para limpiarla y se dan cuenta que lo que tenía eran golpes. Estos golpes en su rostro no se desvanecían, confirmando la brutalidad del ataque. La gravedad de los puños fue tal que existió el miedo de que hubiera sufrido una fractura en la cara, lo que llevó a que fuera trasladada en ambulancia a otra clínica para realizar radiografías.A pesar de la indignación y el dolor, la prioridad fue la atención médica y la acción legal. Sus padres la condujeron de inmediato a la clínica. Allí se activó de inmediato el protocolo hospitalario para casos de violencia sexual.Este mecanismo incluyó la administración inmediata de medicamentos para prevenir enfermedades de transmisión sexual, además de una cita de urgencia con psiquiatra, trabajadora social y un examen exhaustivo de todo su cuerpo. Johana, quien padece el síndrome de Li-Fraumeni y el gen CDH1 que la predisponen a tumores altamente agresivos, tuvo que detener momentáneamente su tratamiento experimental contra el cáncer para poder tomar los medicamentos necesarios derivados de la agresión.Johana recuerda la profunda conversación que tuvo con su padre, un hombre que ya había visto a su primera esposa morir de cáncer y que se había esforzado por protegerla de la enfermedad. Su padre, en su rectitud, le pidió una certeza: "Johana, quiero que me digas si todo lo que me estás diciendo pasó de verdad, porque si pasó de verdad nos vamos hasta el fin con esto". Ella le ratificó la verdad de la agresión.Sin embargo, su padre le sugirió que manejaran el proceso legal en privado, pero Johana tuvo claro que no sería así. “La vergüenza tiene que cambiar de bando, ¿por qué yo lo tengo que mantener privado si el que me violó fue él? ¿por qué yo tengo que sentir vergüenza si el que me violó fue él?", señaló con firmeza. Al día siguiente, interpuso la denuncia ante la Fiscalía.Una vida marcada por el cáncer desde la infancia.La diseñadora nació con una herencia genética que la ha enfrentado a la muerte en múltiples ocasiones. Ella padece no solo el síndrome de Li-Fraumeni, heredado de su madre, sino también la mutación genética CDH1, heredada de su padre."Lo extraño de mi condición es que hay personas que tienen el síndrome genético el de Li-Fraumeni, hay otras que tienen el CDH1, pero yo tengo los dos, entonces los dos hacen que los cánceres sean muy agresivos", explicó En Aguas Profundas.Su madre, María Teresa, murió de cáncer de seno a los 32 años cuando Johana tenía solo seis. Previamente, había perdido a dos tíos maternos, uno a los 12 y otro a los 4 años.A los 12 años, la enfermedad tocó su puerta: le diagnosticaron osteosarcoma severo. Con solo un 5% de probabilidades de sobrevivir, la única opción viable era la amputación de la pierna izquierda. A pesar del miedo de su padre, Johana tomó difícil decisión pese a su corta edad: "Yo en ese momento dije 'pues ampútenmela', pues como que a mí me gusta mucho vivir, la vida es muy buena, la vida es muy rica, ampútenmela", recordó en Aguas Profundas.Su actitud fue clave. Recordó el día de la cirugía, cuando le entregó uno de sus zapatos a su papá y le dijo: "Papi coge este zapato. Y él 'pero ¿qué hago con esto?' Y yo 'Bótalo porque ya no lo voy a necesitar", dijo en Vos Podés.Johana superó dos cánceres más: dos tumores primarios en un pulmón, que requirieron una lobectomía y quimioterapia. Además, tuvo que someterse preventivamente a una mastectomía bilateral y a la extirpación de sus ovarios, lo que la llevó a una menopausia a los 28 años."Es muy duro que me hayan quitado todo lo que para una mujer es importante, pero después entendí que ser mujer no es solo eso, ser mujer es muchas otras cosas", reflexionó con María Elvira Arango. Su prótesis, que inicialmente ocultaba, se convirtió en un símbolo de libertad.Una victoria para todas las víctimasEl proceso judicial contra su exnovio, Tomás Velasco, fue arduo y prolongado, extendiéndose por cuatro años. Johana reveló que el acusado intentó desacreditar su testimonio, usando argumentos como que ella era una persona "caprichosa" o que los golpes eran resultado de caídas causadas por su prótesis.Asimismo, relató que un amigo cercano testificó en su contra, pese que la visitó en la clínica tras la agresión sexual.A pesar de que estos argumentos fueron desvirtuados, Johana tuvo que revivir su dolorosa experiencia en repetidas ocasiones, incluso en audiencias que se perdieron o se retrasaron dos años.Finalmente, en septiembre de 2025, un juez emitió un fallo condenatorio en primera instancia contra su expareja por el delito de acceso carnal violento agravado. La condena inicial fue de 16 años.Para Johana, el veredicto fue una liberación y una reivindicación, no solo personal, sino para todas las mujeres. "Yo creo que si yo no hubiera hecho eso en ese momento (denunciar) como que hoy en día como que no como que no podría con la culpa porque le hubiera pasado a otra", dijo.Aunque la justicia tarda, ella les dice a las mujeres que deben denunciar, recordando que la clave del éxito en su caso fue la evidencia. "Mi recomendación también es que si siguen ahí por lo menos que cojan pruebas porque para mi caso fue fundamental las pruebas", añadió.Johana Rojas transformó su dolor en una poderosa declaración de vida, entendiendo que no debe preguntarse por qué a mí sino para qué a mí.
Seguimos firmes y cada vez más comprometidos ✨ Una charla sin filtros de María Elvira Arango, Jose Monsalve, Diego Rubio, Simón Posada, La Nena Arrázola y Eduardo Contreras, (Y extrañando a Héctor Córdoba): IMPERDIBLE.
La confianza que depositan los padres al dejar a sus hijos en un jardín infantil o centro de cuidado a veces se ve derrumbada por dolorosas historias. En Villanueva, Casanare, la vida de Yesenia Villamil dio un giro inesperado cuando descubrió, a través de un video grabado por una vecina, que su hija de 4 años habría sido víctima de presunto maltrato al interior de la Fundación donde estudiaba. Séptimo Día conoció el caso.Como sucede con muchas madres trabajadoras en la zona, Yesenia tomó la decisión de matricular a su hija en la Fundación Funcorp en 2024, buscando un lugar donde la menor estuviera segura mientras ella laboraba. Esta elección se basó en la fe en las referencias de otros padres: "Unas mamitas me recomendaron que el sitio era bueno, que tenía sus hijos y pues yo decidí ingresar a mi hija allá”, contó la madre de la menor.Sin embargo, Yesenia relató que, al poco tiempo, comenzaron a hacerse evidentes las señales de que algo no estaba bien en el lugar, específicamente por la maestra Ludy Torres. Su hija empezó a mostrar cambios de comportamiento y signos de agresión física.Las señales de presunto maltratoAproximadamente tres meses después de haber ingresado a la institución, Yesenia notó que el comportamiento de *Laura se había modificado drásticamente. "La niña ya empezaba a llegar con miedos, con rasguños en su cara, apretones en sus rostros y decía que ella no quería volver más a ese jardín", reveló la madre.La niña, por su parte, expresó su rechazo hacia el lugar: "Es una cosa que no se hace. Cosas malas. A mí no me gustan las cosas malas, me gustan las cosas buenas. Yo me sentía asustada”.Laura había empezado a manifestar verbalmente su aversión por el lugar y por una de sus cuidadoras. "Me decía en ocasiones que no quería volver al jardín porque era feo y que la profesora era mala. Que la cogía de la mano fuerte y le gritaba".Antes de que la madre descubriera, a través de unos videos, lo que ocurría dentro de la fundación, la niña le comentó: “La profesora me dice que si no le hago caso, me mete a la alberca y me sube a un tanque”.Indignantes videosMientras Yesenia intentaba comprender la razón de los cambios en su hija, una vecina de la fundación, María José Bahamón, había notado la constante alteración en el ambiente del centro educativo. Su casa estaba justo al lado del patio del jardín.La mujer aseguró que los gritos y llantos de los niños eran una constante: “Eso pasaba todos los días, hasta que una mañana me despertaron los gritos. Entonces yo ahí sí ya dije 'No me aguanto más. Voy a ver qué está pasando'".Yesenia contó que, cuando empezó a exigir explicaciones a las maestras, estas la evadían y desestimaban las denuncias de su hija. “Me decían otras cosas y trataban a la niña de mentirosa”, aseguró.Fue el 27 de noviembre de 2024 cuando María José decidió obtener pruebas de lo que ocurría. Desde un segundo piso, encima de un lavadero, decidió grabar. Eran cerca del mediodía cuando los llantos y gritos se hicieron intensos. En las imágenes captadas, que se difundieron rápidamente en las redes sociales de Villanueva, la vecina logró documentar el presunto maltrato. Ella describió el momento exacto en el que, en medio de un juego, dos profesoras se encontraban con los niños sentados en una mesita redonda. De repente, según el testimonio de la vecina, la maestra "agarró la niña del cuerpito, la metió al tanque y ahí dijo ‘tiene que aprender a jugar, tiene que aprender a jugar’".La mujer enfocó para que se viera que la niña estaba adentro, y fue en ese momento "donde la niña empezó a gritar y a llorar". María José cuenta que la profesora se devolvió "a seguir el juego", mientras la niña estuvo presuntamente encerrada cerca de un minuto.La menor confirmó ante las cámaras de Séptimo Día, que la profesora la metió a un tanque y que “quería salir de ese tanque gigante".Reacción de la madreLa noticia del video impactó profundamente a Yesenia Villamil, quien recibió una llamada de la directora de la fundación, Ángela Arias, pidiéndole que se acercara porque había ocurrido una situación con su hija. “Cuando yo veo que es mi hija, en ese momento me sentí llena de miedo y de impotencia”, reveló la madre.Al no obtener respuestas, Yesenia acudió a la Policía de Villanueva en busca de ayuda. El subintendente David Álvarez, investigador de la Sijín, explicó que, al conocer el caso, dio aviso a la estación de Policía para que se instaurara la denuncia por violencia intrafamiliar.¿Qué dijo la profesora?El equipo de Séptimo Día localizó a la profesora señalada, Ludy Torres, quien tenía a su cargo a 22 niños, para preguntarle por las acusaciones y las imágenes del video en su contra.Al ser cuestionada directamente sobre el presunto maltrato, Torres negó rotundamente haber introducido a la niña en el tanque. “No, eso es mentira. En ningún momento se metió a la niña dentro de un tanque”, afirmó.También rechazó que la menor llegara con señales de maltrato de manera recurrente: “No, eso es una mentira”. Sobre lo que realmente sucedió, la docente se limitó a responder que “toca hablar con la abogada”.¿Irregularidades en la Fundación?A la grave denuncia de presunto maltrato se sumó la revelación de que la Fundación Funcorp “no contaba con los permisos” necesarios para operar como centro educativo. El secretario de gobierno de Villanueva, Juan Castañeda, confirmó que la fundación solo poseía el certificado de la Cámara de Comercio. "Un lugar que no estaba adecuado, desde luego que eso expone a los menores a bastantes situaciones", señaló.Diego Ardila, secretario de educación de Casanare, explicó que, si bien la fundación ofrecía servicios a la primera infancia, carecía de licencia de funcionamiento y, por lo tanto, "no respondía a educación formal". Un comunicado enviado por la Fundación Mente Alma y Corazón al programa Séptimo Día indicó que la institución atendía a 35 menores para "su cuidado y alimentación sin expedir ningún tipo de certificación escolar o brindar algún tipo de educación formal o informal". La Fundación calificó el incidente como una "situación desafortunada que escapa a la responsabilidad de los directivos" y anunció la suspensión de todas sus actividades sociales.Un año después del incidente, Yesenia Villamil asegura que no hay resultados claros sobre el avance de su denuncia ante las autoridades. Cuestiona que, pese al tiempo transcurrido, no ha recibido respuestas concretas sobre el proceso contra la maestra.“Eso está en la Fiscalía. En el ICBF también tomaron parte de lo que pasó y dijeron que iban a estar ahí en acompañamiento, pero la verdad solo tuve dos o tres visitas, y hasta ahí”, concluyó Yesenia, quien sigue esperando justicia por el presunto maltrato a su hija.
Arcanos y Reyes no es un nuevo libro ni otro documental sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia, se trata de la más minuciosa reconstrucción digital sobre el holocausto nacional. Con lo último en tecnología se puede vivir el minuto a minuto de lo que ocurrió en los tres sótanos y en los cuatro pisos del Palacio durante ese sangriento 6 de noviembre de 1985. Los Informantes conoció esta historia en el 2021.“Todos hemos visto el tanque rompiendo la puerta y entrando, todos hemos visto el tanque bombardeando la fachada y ¿adentro qué pasaba? El exterior es el 5% de la situación. Adentro era una manzana, cuatro pisos, tres sótanos. ¿Qué pasaba?”, afirmó el investigador David Marín.Arcanos y Reyes es un documental como ningún otro sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia en dos días trágicos de noviembre de 1985.“Que usted pueda ir escuchando el podcast y, por ejemplo, si yo estoy hablando de que el baño tenía tres lavamanos, entonces usted pueda levantar su teléfono, abrir la plataforma y ver la reconstrucción 3D de los tres lavamanos”, aseguró sobre su creación.David Marín es el creador de esta serie multimedia que es de lejos la producción más minuciosa que se ha hecho sobre el holocausto nacional. Él antropólogo, fotógrafo y creador de podcast desde niño se obsesionó por conocer mejor que nadie los hechos del Palacio, leyó todos los libros y vio todos los documentales sin encontrar una respuesta completa al qué pasó dentro del edificio.Esta serie es independiente y autofinanciada es su respuesta. “Arcanos y Reyes se pudo realizar porque a mis manos cayó el expediente judicial que se conformó en el año 86 después de la toma del Palacio Justicia”, afirmó Marín.La toma del Palacio de Justicia contada en tiempo realLa serie reconstruye con datos fácticos y herramientas tecnológicas lo que ocurrió adentro luego de que el M-19 se lo tomó a sangre y fuego.Marín consiguió los planos arquitectónicos del Palacio que terminó hecho cenizas y lo reconstruyó en tercera dimensión. También obtuvo el expediente original que tiene 1.172 testimonios y todos los casetes de las radio operaciones del Ejército.La serie también recoge las llamadas de auxilio que se hicieron desde el Palacio a las emisoras de radio, todo fue agregado a una matriz que organizó temporal y espacialmente la información, así Arcanos y Reyes puede contar lo que ocurrió minuto a minuto cuando se dio la más feroz batalla urbana que haya había vivido el país.“La gente que escuche la serie se va a dar cuenta que en efecto hubo dineros, armas que llegaron por vía de los narcotraficantes, pero se va a sorprender cuando se dé cuenta de qué manera”, señaló Marín.La investigación arroja sorpresas que hacen tambalear lo que se daba, por cierto. “Lo mismo, por ejemplo, con circunstancias tan importantes como el incendio, con circunstancias tan importantes como cuáles fueron los sucesos que llevaron a que un grupo de personas desapareciera después de la toma”, afirmó sobre los detalles que revela su producción.El público puede incluso conocer testimonios inéditos de quienes planearon la operación y hasta de algunos guerrilleros que la ejecutaron. La serie ha dado de qué hablar entre propios y extraños, cuando era senador, el hoy presidente Gustavo Petro la recomendó señalando que está basada en una investigación profunda.Yesid Reyes, exministro de justicia e hijo del entonces magistrado Alfonso Reyes Echandía, dio un detallado testimonio que aparece en la producción.“La serie Arcanos y Reyes me parece en un trabajo de investigación muy completo y detallado, que a partir del análisis que su autor hace de diversas fuentes le permite formular sus propias hipótesis sobre la forma como se habrían desarrollado los hechos que terminaron con los trágicos resultados”, afirmó en Los Informantes.A medida que los episodios de la serie avanzan, todo se va volviendo más dramático tal como lo vivió el país; uno de los temas más polémicos tiene que ver con los desaparecidos.A través de una meticulosa sincronización de más de 10 horas de audio y video, Arcanos y Reyes revela aspectos inéditos de la operación que cambió la historia del país. Este exhaustivo trabajo de investigación es una herramienta esencial para entender en profundidad lo que realmente pasó ese 6 de noviembre de 1985.
El asesinato de Jaime Esteban Moreno, estudiante de la Universidad de los Andes, sigue siendo investigado por las autoridades. El crimen ocurrió en la madrugada del pasado 31 de octubre después de una pelea en un bar de la localidad de Chapinero. Juan David, amigo de la víctima y quien presenció los hechos, dijo que dos hombres y dos mujeres habían participado en la golpiza que acabó con la vida de Moreno.En un informe técnico de 179 páginas que hace parte de la investigación de la Fiscalía General de la Nación y que conoció Noticias Caracol se encuentran testimonios, detalles de la necropsia y de la atención médica, además de más de 38 fotografías que evidencian la agresión perpetrada. Juan Carlos Suárez Ortiz, de 27 años y egresado de la misma universidad, fue señalado como uno de los responsables del homicidio. El hombre no aceptó los cargos que le fueron imputados durante la audiencia realizada el miércoles 5 de noviembre.Los miembros de la Policía, en búsqueda de los sospechosos tras conocer el ataque y atender a la víctima, encontraron a unas cinco cuadras del lugar del crimen a un hombre y dos mujeres sentados en unas bancas. Los uniformados les preguntaron si habían estado involucrados en una riña y las tres personas dijeron que sí. Acto seguido fueron capturadas y trasladadas a la estación de Policía de la localidad de Barrios Unidos, y después a la URI de La Granja. Juan David identificó a los agresores de su amigo, aunque advirtiendo que faltaba el otro hombre implicado.Lea: Confesión de Juan Carlos Suárez, imputado por muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan nuevo informe¿Quiénes son las mujeres relacionadas al crimen de Jaime Esteban Moreno?En el documento judicial se detalló que mientras que en el CAMI Hospital de Chapinero los médicos luchaban por salvar la vida de Jaime Esteban Moreno, quien fue reanimado e intubado y después trasladado de urgencia al Hospital Simón Bolívar donde falleció, su amigo le dio los detalles a las autoridades que llevaron a las primeras capturas. El testimonio de Juan David dice que él y Moreno se encontraban juntos en la discoteca Before Club.Al salir, los dos amigos caminaron por la calle 64 cuando el primer implicado del crimen golpeó a Moreno en la nuca. “El agresor les dijo: ‘Desaparezcan de mi vista o los voy a cascar’”, relató. Al momento de la captura, Juan Carlos Suárez Ortiz dijo ser trabajador de un call center y residente del barrio El Olarte. Por su parte, una de las mujeres dijo ser asesora de ventas y vivir en el barrio Timiza; mientras que la otra, de nacionalidad venezolana, también se identificó como asesora de ventas y residente en el barrio La Estancia. Ambas fueron dejadas en libertad, aunque permanecen vinculadas a la investigación.Lea: ¿A dónde podría escapar prófugo de asesinato de Jaime Esteban Moreno? Claves de su posible paraderoLos detalles del informe judicial sobre caso de Jaime Esteban MorenoAdemás de los testimonios y las pruebas recabadas, el informe del caso contiene 38 fotografías tomadas por los investigadores que muestran las lesiones que sufrió Jaime Esteban Moreno. Se observan hematomas, inflamación facial y heridas en la boca y los ojos, señales de la golpiza perpetrada, al parecer, por Juan Carlos Suárez Ortiz y Ricardo Rafael González, quien sigue prófugo. El juez José Alejandro Hofmann, del Juzgado 37 de garantías de Bogotá, ratificó la imputación en contra de Suárez Ortiz con la solicitud de pena: “Queda claro que el procesado fue imputado por homicidio en calidad de coautor. El rango punitivo está entre los 40 y 50 años, y si se allana a cargos, la pena podría reducirse hasta la mitad”.La fiscal encargada del caso detalló la historia clínica de la víctima durante la audiencia de imputación de cargos de Suárez Ortiz: “Llegó en mal estado de salud, con alto riesgo de complicaciones. Fue trasladado al Hospital Simón Bolívar, ingresó a cirugía como emergencia vital y a las 6:48 p. m. se presentó su fallecimiento”. Asimismo, en entrevista para Noticias Caracol, el abogado de la familia Moreno, Camilo Rincón, explicó que existen cuatro pruebas contundentes contra el procesado. “La primera, un testigo directo de los hechos; la segunda, la captura en flagrancia; la tercera, el video que todo el país conoce; y la cuarta, las conclusiones forenses de la autopsia de Jaime Esteban”, dijo el abogado, añadiendo que al procesado le resultará difícil defenderse en juicio. “Tiene dos opciones: dar información de su socio criminal, que está prófugo, o declararse culpable como coautor del homicidio”.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La ciudad de Río de Janeiro ha sido golpeada una vez más por la violencia, un fenómeno que alcanzó a una nueva víctima inocente. La víctima más reciente de esta violencia implacable es Bárbara Borges, una reconocida creadora de contenido e influencer de tan solo 28 años, cuyo asesinato ha generado una profunda conmoción en las redes sociales y un renovado clamor por seguridad en Brasil.¿Cómo ocurrieron los hechos?El fatídico suceso ocurrió el pasado 31 de octubre. Borges, cuyo nombre completo era Bárbara Elisa Yabeta Borges, viajaba en el asiento trasero de un taxi que se desplazaba por la avenida Linha Amarela, en la Zona Norte de la ciudad. El vehículo se encontraba cruzando el puente peatonal de Fundão cuando quedó atrapado en medio de un violento enfrentamiento entre bandas rivales.Según la reconstrucción de los hechos, que involucra declaraciones del conductor y reportes policiales, el taxi se convirtió en el blanco involuntario de una disputa territorial. Las autoridades han confirmado que el incidente se desató durante una confrontación armada entre bandas rivales del narcotráfico que se disputan activamente el control de la Zona Norte de Río de Janeiro.El taxista relató a los medios brasileños que escuchó una serie de disparos dirigidos hacia su vehículo. En un acto desesperado, gritó a la joven que se agachara. Sin embargo, la reacción fue tardía. Una bala perdida atravesó el automóvil e impactó directamente en su cabeza.El conductor, que se sintió "desesperado por su vida", declaró que al abrir la puerta se percató inmediatamente de que Bárbara había sido alcanzada. El impacto le causó la muerte de manera inmediata. A pesar de la gravedad, la víctima fue trasladada de urgencia al Hospital General de Bonsucesso, pero los esfuerzos médicos fueron en vano, confirmándose su deceso pocas horas después. La Policía Militar que acudió a la escena del crimen incautó un rifle, cargadores y municiones, evidencia que subraya la magnitud del armamento utilizado en estos enfrentamientos.La última publicación de Bárbara BorgesEl caso de Bárbara Borges, una joven que se dedicaba a inspirar a su comunidad digital, adquirió un tono aún más desgarrador por su última publicación en redes sociales. Apenas unas horas antes de ser alcanzada por la violencia, la influencer había compartido un emotivo mensaje que hoy estremece a miles de usuarios por su carácter premonitorio.En su cuenta de Instagram, donde acumulaba más de 19.000 seguidores, Bárbara escribió: "Por favor, cuida de quienes te aman. Cuida de quienes te escuchan, de quienes te esperan, de quienes te desean lo mejor. No descuides lo esencial. Lo que tiene precio, lo recuperamos. Las cosas que perdemos, las recuperamos, pero las personas, no”.Este mensaje, que se ha vuelto viral tras su muerte, ha sido compartido y comentado por colegas y seguidores del mundo digital, quienes lamentan su partida y exigen medidas de seguridad más estrictas ante el constante aumento de la violencia en la ciudad.Además de su faceta de creadora de contenido, trabajaba como empleada bancaria en la Zona Sur de Río de Janeiro, donde, de hecho, había sido ascendida recientemente. En sus plataformas digitales, utilizaba su voz para compartir aspectos de su vida, incluyendo fotos de sus viajes, sus rutinas deportivas, como sus carreras al aire libre y excursiones, siempre acompañadas de reflexiones personales y mensajes de optimismo.Su trágica muerte es una pérdida irreparable para su círculo íntimo. Su madre, quien es docente en una escuela municipal, y su esposo, que se encontraba en São Paulo en el momento de la tragedia, han manifestado su profundo dolor.Este crimen ocurre pocos días después de reportes de una masacre en las favelas, que dejó un saldo de más de una decena de muertos. La ciudadanía exige que las autoridades continúen investigando activamente el caso de Borges, pero la facilidad con la que una bala perdida puede arrebatar la vida de una persona joven y prometedora en medio de la vía pública, subraya la urgente necesidad de soluciones estructurales en materia de seguridad.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este jueves, por la cuarta fecha de la UEFA Europa League, el Real Betis se enfrentó en condición de local al Lyon, al que venció 2-0 con goles de Abde Ezzalzouli (29') y Antony (35'). En el conjunto bético tuvo acción el colombiano Nelson Deossa, mientras que Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández permaneció en el banco de suplentes.Con este triunfo ante los franceses, los dirigidos por Manuel Pellegrini llegaron a ocho puntos y se mantienen en zona de playoff para avanzar a la próxima instancia del certamen.En desarrollo...
Después de que entró en vigor el alto el fuego negociado por Estados Unidos, Hamás y sus aliados liberaron a los últimos 20 rehenes que seguían con vida, tal como establecía el acuerdo con Israel. Tras su regreso a casa, sus familias contaron que sus seres queridos tuvieron que soportar condiciones inhumanas durante los dos años que estuvieron cautivos, como haber sido encerrados en jaulas, fosas o túneles.Las condiciones en las que sobrevivían los rehenesEntre los liberados estaba Omri Miran. "Al principio, había cinco rehenes en una jaula de 1,8 metros por 1,6 metros", describió su hermano Boaz Miran al periódico Israel Hayom. "No puedes estar de pie ahí dentro, tienes que agacharte", detalló.Otro de los rehenes, Guy Gilboa Dalal, tenía 24 años cuando fue secuestrado en el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, lo que desencadenó la guerra. Fue retenido junto con su amigo de infancia Evyatar David. En agosto, Hamás difundió un video de propaganda en el que se le veía gravemente desnutrido y visiblemente debilitado mientras cavaba su propia tumba dentro de un túnel."Todos vimos el video de Evyatar David en cautiverio, no era más que piel y huesos", dijo Gal, el hermano de Guy Gilboa Dalal. "Guy estaba exactamente en las mismas condiciones", declaró a la AFP. "Hamás los hizo pasar hambre para convertirlos en ejemplos visibles de lo que es el hambre", agregó, refiriéndose a la escasez de alimentos que provocó el bloqueo impuesto por Israel en la Franja de Gaza.Los abusos sexuales durante el cautiverio en GazaAsimismo, está el caso de Rom Braslavski. En un principio, su padre, Tami Braslavski, afirmó que su hijo había sido azotado y golpeado entre abril y julio "con objetos que ni siquiera voy a mencionar"; en una entrevista televisiva relató cómo sufrió abusos sexuales durante su cautiverio de dos años en el territorio palestino.En la entrevista al canal 13 israelí, que se retransmite completa este jueves 6 de noviembre, pero de la que ya se han publicado extractos, Braslavski, indica que mientras estuvo cautivo por la Yihad Islámica en la Franja le quitaron toda la ropa y lo dejaron desnudo."Es violencia sexual y su objetivo principal era humillarme, pisotear mi dignidad y eso es justo lo que hizo él", dice este exrehén de 21 años, que fue secuestrado mientras trabajaba como guardia de seguridad en el festival de música Nova durante una pausa en su servicio militar."Cuando estaba completamente desnudo estaba desgarrado, muerto de hambre y le rezaba a Dios: 'Sálvame, sácame de esta situación'", añade. "Solo podía pensar en cuándo acabaría todo", afirmó. A preguntas de la periodista de si definiría lo que le hicieron como asalto sexual, responde que "sin ninguna duda", y agrega que abusaron de él en varias ocasiones."Es muy duro para mí hablar de esto, sobre esto en concreto, no hablo de ello. Es muy duro, eso es lo peor", asegura. "Cuando estaba allí cada día, cada paliza, cada día me decía a mí mismo: 'He sobrevivido otro día en el infierno, mañana por la mañana me despertaré en otro infierno, y otro infierno, y otro infierno... no acaba nunca'".Durante su cautiverio, la familia de Braslavski recibió una primera prueba de vida en marzo de 2025 a través de un exrehén que entabló amistad con él. En agosto, Hamás difundió un video en el que se le veía extremadamente delgado y pálido, con algunas heridas en la piel, viendo imágenes de niños desnutridos en la televisión.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPOCON INFORMACIÓN DE EFE Y AFP
Boca Juniors recibirá a River Plate el domingo 9 de noviembre a las 2:30 de la tarde, hora colombiana, en cumplimiento de la penúltima 15 de la fase de todos contra todos de Liga de Argentina, instancia tas la cual seguirán los ‘playoffs’ con octavos de final, cuartos, semifinales y final.Por ello toma importancia este clásico, el más importante del sur del continente americano, ya que es vital para que cada equipo logre asegurar su presencia en la próxima ronda.El escenario del choque será el estadio Alberto José Armando, más conocido como ‘la Bombonera’, inmueble en el que el equipo ‘xeneize’ fungirá como local y en donde no habrá presencia de hinchas visitantes.A la contienda, Boca llega como líder del grupo A con 23 puntos. Entre tanto, River lo hace ocupando la sexta casilla del B, con 21 unidades y 7 derrotas en sus últimas 10 presentaciones.En ambos casos, la victoria es necesaria para avanzar con una jornada de anticipación, pero las necesidades no paran ahí ya que ambas escuadras luchan en la tabla acumulada del año por un cupo a la Copa Libertadores de 2026, en la que Boca marcha con 56 puntos y River, con 52, lo que obliga al conjunto de la banda cruzada a cerrar la brecha.Por ello, está en juego más que el orgullo que sale a flote cuando se enfrenta al máximo rival, lo que hace de esta una contienda atractiva.Además, habrá cuota colombiana con 3 jugadores de River Plate: Kevin Castaño, Juan Fernando Quintero y Miguel Ángel Borja, mientras que por Boca no se garantiza la presencia de Frank Fabra, con nula participación actualmente en el elenco ‘azul y oro’, pero protagonista de un video de burla previo al cotejo.Frente a esta gama de condimentos, en Argentina no quisieron esperar al pitazo final y acudieron a un reconocido astrólogo para saber cómo quedará la contienda, cuyo resultado sería dramático si se llega a materializar.Así quedará Boca Juniors vs. River Plate, según ‘adivino’ argentinoSegún Walter Lavalle, conocido en su país por leerle las cartas a Boca, no habrá empate y el triunfo será para el club dueño de casa: “Lo veo mejor”.Y aseguró en palabras publicadas por TyC Sports: "Con las cartas, veo ganador a Boca. Hay mucha seguridad en Boca, donde se superaron conflictos. Veo mucha energía puesta en Boca, espero que eso no le juegue en contra por ir impulsivamente a buscar el partido. Me gustan las cartas de Boca".A su vez, avisó crisis grande para los ‘millonarios’, aunque no aclaró si la posible derrota dará paso a la salida del entrenador Marcelo 'Muñeco' Gallardo: “En River hay conflictos, por más que lo nieguen, lo veo acá. Hay peleas, discusiones, falta seguridad... Complicado para River… Hay un final de ciclo para River”.
En video quedó registrado un nuevo caso de intolerancia en el transporte público de Bogotá, lo que ha generado indignación en redes sociales luego de que se viralizara la grabación a bordo de un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). En las imágenes se puede ver a un hombre que, según sus palabras, es "supervisor" del sistema, y procede a agredir verbalmente al trabajador, con comentarios denigrantes.El suceso se desarrolló mientras el operador cumplía con su ruta, cuando el presunto supervisor afirma que "hará reportar" al conductor. Entre los insultos registrados en la grabación, se escucha al sujeto tildar al trabajador de “simple conductor ”, acompañado de varias groserías. Además, utilizando un tono soberbio y de humillación, comienza a ordenar al operador del bus que continúe su trabajo, junto a expresiones como: “Ande conductor, ande esclavo, ande” y “ande y párele a la gente, hágale que para eso le pagan”. Incluso, en un punto de la discusión, el agresor reitera su posición afirmando que "yo estoy acá y usted está acá abajo".El conductor, mientras intentaba seguir con su labor frente a los pasajeros, alcanzó a responder en varias ocasiones, lo que causó un ambiente de tensión e incomodidad para todos los presentes en el bus, y la divulgación del video en redes sociales provocó una ola de críticas y un fuerte rechazo entre la ciudadanía, que exigió medidas ejemplares contra el responsable."Si ve la realidad de la historia, si ve lo que es estar allá y no acá", "vengo de almorzar en mi casa mientras usted está acá dando vueltas", "muévalo porque aunque esto este vacío le toca andar", "hágale que este es su trabajo, gánese ese mínimo bien", fueron algunos de los acosos que recibió el operario.¿Qué dijo TransMilenio ante esta situación?Ante la gravedad del incidente, TransMilenio S.A. emitió un comunicado donde afirma rechazar todo acto de violencia, agresión e intolerancia en la ciudad, además de hacer un contundente llamado de atención para evitar este tipo de incidentes. De acuerdo a las primeras versiones, el hombre presuntamente estaría vinculado a la empresa Recaudo Bogotá, por lo que el sistema de transporte ha solicitado a la compañía que le suministre la información necesaria para determinar con precisión la hora, fecha, lugar y las causas del incidente.Además, la entidad destacó la importancia de los operarios para el sistema de transporte y la ciudadanía, mencionando que "el personal operativo en el Sistema brinda un servicio esencial para la ciudad y para los más de 4 millones de usuarios que moviliza el Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá".Por su parte , Consorcio Express S.A.S., la empresa que presta el servicio público de transporte urbano masivo de pasajeros del SITP en Bogotá, manifestó "toda la solidaridad con el colaborador y reiteramos nuestro compromiso por garantizar un entorno respetuoso y seguro para todos los colaboradores y usuarios del Sistema".Asimismo, la organización afirmó adelantar las solicitudes correspondientes para que se tomen las medidas necesarias frente a este hecho y reafirmar el esfuerzo por seguir "promoviendo un ambiente de respeto mutuo y de buen servicio en beneficio de toda la comunidad".ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Millonarios medirá fuerzas este viernes 7 de noviembre contra Envigado en el cumplimiento de la jornada 19 de la Liga BetPlay II-2025. Dicho compromiso se llevará a cabo en el Polideportivo Sur y tiene un horario de las 3:30 de la tarde; sin embargo, antes de que ruede el balón en dicho escenario deportivo, el 'embajador' confirmó que tendrá una dura baja en el frente de ataque. A través de un comunicado en sus redes sociales, el azul de la capital de la República precisó que Leonardo Castro no podrá estar para este duelo frente a los naranjas'. ¿Cuál es la lesión que presenta Leonardo Castro?Según precisó el propio Millonarios en el enunciado en su página web, Castro, de 33 años, presentó molestias físicas en medio de la sesión de práctica del miércoles anterior. "Millonarios FC informa que, durante la sesión de entrenamiento de este miércoles, el jugador Leonardo Castro sufrió una distensión de su bíceps femoral de la pierna derecha, motivo por el cual no se encuentra elegible para el compromiso contra Envigado válido por la fecha 19", precisaron desde las toldas 'embajadoras'. A continuación, precisaron que el artillero oriundo de El Tambo (Cauca) "ya inició su proceso de rehabilitación" y que su "incapacidad se determinará según su evolución".Millonarios también reveló la lista de convocadosIgualmente en otra publicación en su canales oficiales, el club azul bogotano reveló la lista de citados por el profesor Hernán Torres para visitar a los 'naranjas' este viernes en el Polideportivo Sur. En cuanto al futbolista que reemplazaría a Leonardo Castro en la titular, el argentino de Santiago Giordana parte con ventaja. 20 jugadores en total fueron los seleccionados por Torres Oliveros. Arqueros: Guillero de Amores, Diego Novoa.Defensores: Samuel Martín, Helibelton Palacios, Sander Navarro, Juan Pablo Vargas, Álex Moreno Paz, Jorge Arias y Danovis Banguero.Volantes: Nicolás Arévalo, Dewar Victoria, Stiven Vega, David Mackalister Silva y Santiago Castrillón.Delanteros: Santiago Giordana, Juan Esteban Carvajal, Edwin Mosquera, Beckham David Castro, Jorge Cabezas Hurtado y Neymar Sánchez.¿Cómo va Millonarios en la Liga BetPlay II-2025?Los dirigidos por Hernán Torres suman 22 puntos en la tabla general, ubicándose en la casilla número 13. La clasificación la lidera Atlético Nacional con 34 enteros, en 18 jornadas disputadas en el presente campeonato.
El Gobierno de Ecuador tildó de "falsas" e "infundadas" las declaraciones de Nicolás Maduro contra el presidente Daniel Noboa al referirse al narcotráfico en la región."El Gobierno del Ecuador rechaza las falsas declaraciones del autócrata e ilegítimo gobernante venezolano, Nicolás Maduro, quien ha acusado al país de ser ruta del narcotráfico hacia el exterior", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en un comunicado, en el que no se refirió sobre las acusaciones directas contra el presidente Noboa. La cartera de Estado añadió que Ecuador "ejecuta una política firme de lucha contra el crimen organizado y el narcoterrorismo, con resultados reconocidos internacionalmente", por lo que para el Gobierno "resulta inaceptable que un gobernante dictatorial, huérfano de toda legitimidad democrática, vinculado al Cartel de los Soles, pretenda desacreditar los esfuerzos de un país comprometido con la seguridad regional". El presidente Noboa declaró en agosto como grupo terrorista al denominado Cartel de los Soles, que el Gobierno de Estados Unidos asegura que lidera Maduro, y ordenó al Centro Nacional de Inteligencia que analice su influencia dentro de las bandas criminales a las que el mandatario le declaró la "guerra" desde inicios de 2024. (Lea también: Bombardeos de EE. UU. contra "carteles terroristas" no se limitan solo a Venezuela: Donald Trump)¿Qué dijo Maduro sobre Ecuador y su presidente? Recientemente, el chavista señaló que "toda la droga que se produce en Colombia, en Perú y parte en Bolivia sale por Ecuador" en "los barcos y las empresas del presidente" Daniel Noboa.Maduro también dijo que el mandatario ecuatoriano "se robó las elecciones a través de un fraude", en referencia a los comicios de abril de 2025, en los que el mandatario ecuatoriano ganó la Presidencia contra la candidata de correísmo Luisa González, aliada del chavismo, quien tampoco aceptó los resultados. Y aseguró que la información de la salida de la droga por Ecuador es algo que "lo saben los organismos de inteligencia policial de Estados Unidos". (Lea también: Maduro afirma que avionetas con droga derribadas por Venezuela “le pasaron por el frente” a EE. UU.)"Lo sabe el FBI (Buró Federal de Investigaciones), lo sabe la DEA (Administración de Control de Drogas de EE. UU.), lo saben los militares estadounidenses, lo saben", agregó.Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, con varios puertos en sus costas y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige principalmente a Europa y Norteamérica.Pero también es considerado el tercer país del mundo con más drogas confiscadas, después de Colombia y Estados Unidos, con un promedio de doscientas toneladas anuales desde 2021 y con un récord histórico de cerca de trescientas toneladas en 2024.La Cancillería ecuatoriana dijo que el país "continuará librando esta guerra obrando con determinación y firmeza junto con los países y organismos que combaten el narcotráfico en todas sus formas".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
La selección argentina de fútbol comunicó este jueves la lista de jugadores convocados para disputar el próximo viernes ante Angola el último amistoso de 2025, con la presencia de Lionel Messi y Julián Álvarez, este último vuelve a ser citado por Lionel Scaloni.Tras cerrar en septiembre como líder una destacada participación en las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026 y derrotar en octubre a Venezuela y Puerto Rico en partidos amistosos en Estados Unidos, la Albiceleste continúa su puesta a punto para la competición del año próximo y tendrá el próximo 14 de noviembre el último duelo de 2025.Para el encuentro, que se disputará en la ciudad angoleña de Luanda, Scaloni apeló a la misma base de jugadores que disputó las eliminatorias mientras sigue probando nombres nuevos con vistas a la cita de Estados Unidos, México y Canadá.En esta ocasión, Joaquín Panichelli, delantero que se luce en el Estrasburgo francés, y Gianluca Prestianni, atacante del Benfica portugués que brilló con la celeste y blanca en el Mundial sub-20 disputado el mes pasado en Chile, son las caras nuevas en el plantel del seleccionado que tendrá a Lionel Messi como capitán.Entre los convocados se destacan, además, el delantero Julián Álvarez, de gran presente en el Atlético Madrid -del que también están convocados Thiago Almada, Nahuel Molina, Nicolás González y Giuliano Simeone-, y Alexis Mac Allister, pilar del mediocampo del Liverpool inglés.Las ausencias más notables son las del portero Emiliano Martínez, para darle descanso, y Franco Mastantuono, atacante del Real Madrid que no fue incluido por lesión.Tampoco fueron incluidos los jugadores que se desempeñan en el fútbol argentino, como Leandro Paredes, de Boca Juniors, y Gonzalo Montiel y Marcos Acuña, del River Plate.La decisión fue anunciada este jueves por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, que explicó que esto se debió a la importancia de los duelos de los próximos días en la recta final del Torneo Clausura.Quienes sí estarán en el equipo son el volante Nicolás Paz (Como 1907) y el delantero José Manuel López (Palmeiras), que ya había sido incluidos en las últimas convocatorias, y el zaguero Marcos Senesi, del Bournemouth inglés, que regresó a la Albiceleste en los amistosos de octubre tras varios meses de ausencia.De cara al duelo ante Angola, la selección argentina se reunirá en España el 10 de noviembre para comenzar los entrenamientos y volará rumbo a Luanda el día 13.- Lista de convocados:. Porteros: Walter Benítez (Crystal Palace-ENG) y Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella-FRA).. Defensores: Juan Foyth (Villarreal-ESP), Cristian Romero (Tottenham Hotspur-ENG), Nicolás Otamendi (Benfica-POR), Nahuel Molina (Atlético de Madrid-ESP), Nicolás Tagliafico (Olympique de Lyon-FRA), Marcos Senesi (Bournemouth-ENG) y Valentín Barco (Racing Club de Estrasburgo-FRA).. Mediocampistas: Alexis Mac Allister (Liverpool-ENG), Thiago Almada (Atlético de Madrid-ESP), Nicolás Paz (Como 1907-ITA), Rodrigo De Paul (Inter Miami-USA), Giovani Lo Celso (Real Betis-ESP), Enzo Fernández (Chelsea-ENG) y Máximo Perrone (Como 1907-ITA).. Delanteros: Giuliano Simeone (Atlético de Madrid-ESP), Julián Álvarez (Atlético de Madrid-ESP), Nicolás González (Juventus-ITA), Lionel Messi (Inter Miami-USA), Lautaro Martínez (Inter de Milán-ITA), José Manuel López (Palmeiras-BRA), Gianulca Prestianni (Benfica-POR) y Joaquín Panichelli (Racing Club de Estrasburgo-FRA).
“No se veían sus facciones, parecía que tuviera una máscara y parecía estar ahogándose. Se movía como si estuviera convulsionando. El chico de blanco trataba de protegerlo”. Así describió una testigo el estado en el que quedó Jaime Esteban Moreno Jaramillo, el joven estudiante de la Universidad de Los Andes que murió tras ser víctima de una brutal golpiza en la madrugada del pasado 31 de octubre, luego de asistir a una fiesta de Halloween en el oriente de Bogotá.El testimonio, entregado por una vecina que presenció los hechos desde el segundo piso de su vivienda, fue uno de los cuatro relatos claves revelados por la Fiscalía General de la Nación durante la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal implicado en el homicidio. La diligencia, que se adelantó este jueves 6 de noviembre, fue suspendida por solicitud de la defensa del acusado y continuará este viernes 7 a las 8:30 a. m.Estos son los cuatro testigos directos del crimen: dicen qué pasó antes de ataqueLa nueva fiscal del caso, Claudia Lucía Rodríguez, presentó ante el juez las pruebas y testimonios que sustentan la imputación de homicidio agravado contra Suárez Ortiz. De acuerdo con los documentos conocidos por Noticias Caracol, la investigación está soportada en un informe técnico de 179 páginas que contiene declaraciones de testigos, informes periciales, registros fílmicos y las 38 fotografías que evidencian la magnitud de las lesiones sufridas por el joven de 20 años.Los hechos ocurrieron en inmediaciones de la discoteca Before Club, en la localidad de Chapinero, sobre la calle 64 con carrera 15. En ese punto, los policías que atendieron el llamado de emergencia encontraron al estudiante tendido en el suelo, inconsciente y con graves golpes en el rostro. A su lado estaba su amigo Juan David, quien dio las primeras informaciones sobre lo ocurrido, considerado el principal testigo directo del hecho. Según el informe preliminar de los uniformados, “efectivamente hicieron presencia en la calle 64 con carrera 15, por información de la central de radio, donde encontraron una persona de sexo masculino inconsciente con evidentes hematomas en su rostro (...) que se encontraba en compañía de su amigo Juan David quien da las primeras informaciones”.Fue ese amigo quien relató en detalle cómo empezó la agresión. De acuerdo con su testimonio, citado por la investigadora este jueves 6 de noviembre, “siendo las 3:20 horas del 31 de octubre, se encontraba con su amigo Jaime en una discoteca de razón social Before Club con unos amigos y sobre las 3:25 horas aproximadamente salen de esta discoteca para irse a sus casas. Caminan hacía el Oxxo hasta un instituto denominado INCAP, que queda al frente del establecimiento Oxxo. Allí había un sujeto, el cual llevaba el rostro pintado de rojo y negro, sin camisa y pantalón negro. Este sujeto le propina a su amigo un puño por detrás, pegándole en la nuca. El señor Jaime Esteban cae al piso”.Juan David contó que dos mujeres acompañaban al agresor. “La chica del disfraz azul y otra chica, que llevaba un disfraz negro. Relata el señor Juan David que la chica del disfraz azul le decía y señalaba a su amigo, decía que ‘era él, la persona de la discoteca’. Señala el señor Juan David que se metió en la mitad de su amigo y estas personas para evitar que lo siguieran agrediendo. Les informó que no sabía qué pasaba”. Indicó que tras su intento de intervenir y la amenaza directa que hizo el agresor en su contra al decir: "Desaparezcan de mi vista o los voy a cascar", ambos se fueron caminando del punto. Sin embargo, la agresión continuó minutos después. “Pasados unos minutos observa el señor Juan David a unas personas corriendo, las mismas que momentos antes los habían interceptado en el Oxxo (...) Ya en el suelo empiezan a darle varias patadas en la cara y en el cuerpo, mientras que la chica del disfraz azul los motivaba a seguir golpeando. Les decía que le pegaran a él. La chica del disfraz negro solo miraba”, añadió el testigo ante la Fiscalía, conforme precisó Rodríguez. Otro de los testimonios revelados corresponde a un hombre identificado como A.I., quien también estaba en la discoteca y luego presenció el ataque. “Se encontraba igualmente en esta discoteca, de la que posteriormente se fue con su grupo de amigos al establecimiento denominado Oxxo y allá pudo observar como había una persona vestido de un personaje del 'Club de la pelea' (...) y observa como llegó un chico calvo, de tez blanca, con textura atlética, que tenía un disfraz pintado la cara de rojo con negro, quien le da un golpe en la nuca al chico disfrazado de ‘Tyler Durden’ (personaje de la película Club de la pelea). El chico grita y como un minuto se acerca una persona, de tez morena que llevaba un disfraz azul (...) junto con otra chica vestida de negro y empiezan a gritar al chico vestido de ‘Tyler Durden’: ‘Ahí tiene’”.El testigo aseguró además que el agresor buscaba aprobación de su grupo. “El chico cara pintada de rojo se regresa a donde estaban las amigas que se encontraban en la acera de enfrente y les dice: ‘¿Será que lo persigo? aliénteme’, donde la amiga de esta persona le dice: ‘No que mucho kickboxing? Yo le hubiera pegado más’. Y el chico pintado de rojo sale corriendo donde se encontraba el chico disfrazado de ‘Tyler’”. Según A.I., comenzó a grabar y hacer zoom con su celular para registrar lo que sucedía.Una tercera testigo, identificada como V.P., confirmó que el grupo incitaba al agresor. “Tenía que pegarle bien”, recordó que decía la mujer del disfraz azul. “Él (el agresor) manifiesta ‘deme ánimos y yo lo hago porque yo sé que puedo acabar con ese man y yo lo hago’. Ese grupo de amigos empezó a animarlo y ahí fue que procedieron para alcanzar a la víctima”.La cuarta testigo, S.V., relató lo que observó desde su casa, donde escuchó los ruidos y vio parte de la agresión. “Manifestó que ella también pudo observar estos hechos desde el segundo piso de su residencia, que escuchó estruendos y golpes y que se asomó hacia la ventana y vio como este grupo de agresores, donde determina que el chico calvo de rostro y cabeza pintada, agredió a la víctima el señor Moreno Jaramillo. Posteriormente llegó otro sujeto que tenía lo que parecía unas orejas de conejo, que tenía un saco negro y que efectivamente esta persona se lanzó sobre la víctima lanzándolo al suelo”. El relato de esta mujer fue el mismo que describió el estado final de la víctima, cuando notó que la joven vestida de azul animaba la golpiza y que, tras los ataques, el cuerpo de Jaime Esteban yacía inmóvil sobre el pavimento."Una gravedad excepcional": lo que dijo la Fiscalía del casoDurante la audiencia, la fiscal Claudia Lucía Rodríguez explicó que los testimonios evidencian coordinación y premeditación antes del ataque. “Vemos como con esta información que se tiene, mediante estas entrevistas, estas personas nos informan de la premeditación y preparación antes de la golpiza”, sostuvo. Añadió que, en el lugar conocido como Oxxo, “una de las mujeres realiza varias acusaciones en contra del hoy occiso y en condición a eso proceden a animar y alentar al aquí imputado Suárez Ortiz al punto que hace manifestaciones claras y contundentes que reflejan la intención de matar, lo que efectivamente procede a realizar, cumpliendo su objetivo”.La funcionaria también indicó que el agresor regresó para continuar la golpiza: “Vemos como, tras alejarse momentáneamente, regresa a la escena el señor Suárez Ortiz para seguir agrediéndolo, lo que evidencia plena consciencia del daño causado y una clara persistencia en la acción violenta”. De igual forma, añadió que los registros fílmicos muestran que la víctima no se resistió ni atacó, sino que fue perseguida, derribada y golpeada hasta quedar inconsciente. Rodríguez concluyó su intervención señalando que el hecho “reviste una gravedad excepcional” por la forma en la que se cometió. “Estamos ante la muerte violenta de un joven universitario de apenas 20 años, estudiante de ingeniería con un futuro promisorio, proyectos, sueños y metas propias, quien apenas comenzaba a hacerse camino en la vida. Su existencia fue abrupta y brutalmente interrumpida por una agresión desmedida, colectiva y cobarde que no dejó espacio a la defensa o a la posibilidad de sobrevivir”.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En la tarde de este jueves se reportó un accidente de tránsito que involucró al tren de La Sabana con una camioneta. Al parecer, el siniestro vial de produjo por una imprudecia del conductor del vehículo blanco.Un video publicado en redes sociales muestra cómo quedó la camioneta a un lado del carril del tren.El conductor resultpo herido y fue trasladado a un centro asistencial. Tal parece que las heridas que sufrió fueron leves.Los hechos sucedieron en el cruce que conecta la autopista Norte con la carrera Séptima. La camioneta involucrada es de placas ZZT 640. El tren de La Sabana detuvo su trayecto tras el accidente.Una fuente citada por el medio Alerta Bogotá dijo que “hace pocos minutos se registró un choque en el que se vio involucrado el Tren de la Sabana y una camioneta particular. El hecho se presentó en el cruce que conecta la Autonorte con la carretera central del norte (kra 7), a la altura del Restaurante El Pórtico. En el accidente se reporta un herido ocupante del vehículo particular, quien al parecer no presenta gravedad. En el lugar ya hacen presencia bomberos de Chía y Policía Nacional”Sobre las causas del accidente, el medio citado indicó que, aunque no ha dicho de manera oficial, se conoció que el conductor pudo haber distraído por la falta de señalización en la zona. También se cree que pudo haber tenido una distracción en el camino o incluso una falla mecánica en su vehículo.Testigos de la zona explicaron que el choque ocurrió de manera repentina y que el conductor de la camioneta intentó avanzar antes del choque.Ni la Policía, ni las autoridades de Chía ni la administración del Tren de La Sabana se han pronunciado tras el siniestro vial. Se espera que en las próximas horas haya más información sobre lo sucedido.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Registraduría Nacional, por medio de la Resolución 13881 del 6 de noviembre de 2025, decidió rechazar la recolección de firmas propuesta por el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, que buscaba inscribir su candidatura a la Presidencia en las elecciones de 2026. Esto luego de que se retiró de la consulta del Pacto Histórico, en la cual resultó ganador Iván Cepeda. El organismo dijo que el registro era jurídicamente inviable, debido a que "no recibió, antes de la realización de la consulta, comunicación alguna de los partidos que convocaron la consulta, sobre el retiro o renuncia del precandidato Daniel Quintero Calle". En ese sentido, según el artículo 7 de la Ley Estatutaria 1475 de 2011, quienes han participado como precandidatos quedan inhabilitados para inscribirse "como candidatos en cualquier circunscripción dentro del mismo proceso electoral, por partidos, movimientos, grupos significativos de ciudadanos o coaliciones distintas". La Registraduría añadió que "respaldar una candidatura inválida por una prohibición conocida, generaría un proceso inútil y costoso al presentarse un obstáculo legal insuperable. Así, se protege el derecho de participación política en los términos de la ley y se evita frustrar el ejercicio de derechos políticos de los ciudadanos convocados a apoyar una candidatura inviable jurídicamente". Luego de que se conoció la decisión, Quintero, quien había dicho que el slogan de su campaña era 'Reset Total Contra el Narco y los Corruptos', reaccionó en sus redes sociales y escribió: "No quieren que reseteemos la política pero la vamos a resetear. No mas narcos ni corruptos".Sin embargo, el Juzgado 72 administrativo del Circuito de Bogotá negó la tutela que el exalcalde interpuso contra la Registraduría por supuestamente vulnerar “sus derechos fundamentales a elegir y ser elegido, al acceso a cargos públicos, el debido proceso administrativo, la igualdad, la confianza legítima, la tutela judicial efectiva y la seguridad jurídica”.Asimismo, el despacho desvinculó “del presente trámite constitucional al Consejo Nacional Electoral, al Partido Comunista Colombiano, al Partido Polo Democrático Alternativo y a la Unión Patriótica”.¿Por qué Daniel Quintero se retiró de la consulta del Pacto Histórico? La consulta del partido del pasado 26 de octubre presentó varias dificultades antes de su realización, pues un fallo del Tribunal Superior de Bogotá declaró improcedente una tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar que pedía la personería jurídica de la coalición del Pacto Histórico, la cual había sido negada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Lo anterior debido a que los partidos Polo Democrático, Unión Patriótica y Partido Comunista, que hacían parte de esta colectividad, están siendo investigados por presuntas irregularidades en las elecciones de 2022.Aunque se dijo que esto pondría en riesgo la consulta, la Registraduría dijo en su momento que esta se había registrado de manera interpartidista, lo cual fue rechazado por Quintero, quien en ese momento decidió dar un paso al costado. "El CNE mató la consulta del Pacto Histórico al convertirla, en contra nuestra voluntad, en una consulta interpartidista", aseguró en su cuenta de X. La consulta registró 2.753.738 de votos, de los cuales 1,5 fueron para Iván Cepeda, seguido de Carolina Corcho, con 378.962.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Un joven de 26 años fue asesinado dentro de un batallón del Ejército Nacional en el municipio de Frontino, departamento de Antioquia. Nueve militares activos fueron capturados por orden de la Fiscalía General de la Nación, que los señala de tortura, homicidio y desaparición forzada. La víctima tenía déficit cognitivo.A Esneider Flórez Manco fue a quien, según Medicina Legal, asesinaron dentro de la base militar. El hombre era muy conocido en el pueblo de Frontino y era muy cuidado por la comunidad debido a los problemas cognitivos que tenía. Se le veía pasear por todo el municipio. Lo que hasta el momento cursa de la investigación, tanto de la Justicia Penal Militar como de la Inspección del Ejército, da cuenta que el pasado 7 de octubre de 2025, el joven se desplazó desde el casco urbano de Frontino hasta la base militar Antorcha que queda en zona boscosa.Los uniformados lo retuvieron al verlo caminar alrededor de la unidad militar, donde no es común el tránsito de civiles. Lo ingresaron a la base y, al parecer, lo golpearon intensamente mientras lo interrogaban. Habría sido tal el exceso del uso de la fuerza de los uniformados que le causaron la muerte. Según el informe preliminar, el cuerpo de Esneider Flórez Manco lo sacaron de la base y lo dejaron metros más adelante en la quebrada Animas.Una persona cercana a la familia de Esneider Flórez Manco dio detalles en entrevista para Blu Radio. "El muchacho se perdió. Empezaban a decir que lo habían visto por el cerro, y ellos creyeron que estaba vivo, pues, cuando ya aparecieron con esta noticia de que un soldado había puesto en conocimiento que otros soldados lo habían matado. El pueblo está muy conmocionado, el pueblo pide justicia, que se haga claridad y y que sepamos qué fue lo que realmente pasó".Lea: Así cayeron los 9 militares señalados por tortura y homicidio de un hombre en batallón de AntioquiaSoldado denunció el homicidio de Esneider Flórez MancoUn soldado del mismo batallón del Ejército fue quien denunció tres días después ante el comandante de la Cuarta Brigada y es así como esa institución informó a la Fiscalía y a la Justicia Penal Militar, que iniciaron la recolección de pruebas y la búsqueda del cadáver que fue encontrado por bomberos de la región 22 días después del homicidio y con signos de violencia.Dice el informe preliminar que el joven estaba en total indefensión y que al momento no había información de inteligencia militar que diera cuenta de que colaboraba o pertenecía a algún grupo armado ilegal. Es así como un juez de Medellín ordenó la captura de nueve militares, que esposados y sin camuflado, fueron detenidos por el CTI en la capital antioqueña.Dentro de los capturados está el teniente que comandaba el pelotón implicado y que, según fuentes militares, no habría participado directamente en los hechos, pero tenía conocimiento de lo ocurrido y no informó a sus superiores. Los otros capturados son dos suboficiales y seis soldados profesionales. Todos ellos son señalados por la Fiscalía General de la Nación de homicidio agravado, tortura agravada y desaparición forzada agravada.El Ejército Nacional rechazó estos hechos, asegurando que los uniformados involucrados actuaron individualmente, sobrepasaron la misión constitucional y no respetaron los Derechos Humanos ni el Derecho Internacional Humanitario. La Justicia Penal Militar, por su parte, investiga si hubo o no un posible prevaricato u omisión por parte de los altos mandos y comandantes de las unidades militares.Lea: Capturan a 9 militares que estarían involucrados en homicidio de un civil en batallón de Antioquia¿Quiénes son los militares señalados del homicidio de civil en Antioquia?Los nueve militares señalados por estos hechos fueron identificados:TE Leider Ortiz Ortiz CC 1.118.704.195SS Andrés Olivio Gutiérrez Mideros CC 1.004.639.111CS Cristian Daniel Córdoba Piamba CC 1.059.915.080SL18 Fabián Alberto Rojo Giraldo CC 1.007.131.001SL18 Brayan Stiven Osorio CC 1.013.339.952SP18 Jhonn Edwin Quejada Fabra CC 1.042.577.651SP18 Neider de Jesús Oyola Ortiz CC 1.063.356.817Sl18 Divian Fernando Ruiz Rojas CC 1.046.527.794SLP Miguel Ángel Caicedo Hernández CC 1.006.201.621STEPHANIE VALENCIAEDITADO POR MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Ecopetrol advirtió que la Dian le exigió el pago de impuestos por importar gasolina y diésel, señalando que debe cancelar un IVA del 19% y no del 5%. Con esto, la petrolera tendría que cancelar 1,3 billones de pesos en materia tributaria. (Lea también: Ecopetrol vs. Dian: petrolera dice que entidad iniciaría proceso de cobro coactivo, ¿qué implicaría?)Además, la Dian estaría solicitando un pago retroactivo, es decir, que debería consignar lo adeudado desde el año 2022 hasta la fecha, lo que representaría 9,4 billones de pesos.Adicional a esto, la entidad de impuestos le está pidiendo a Reficar, refinería donde se recibe el crudo y se refina casi la totalidad de la gasolina que se consume en el país, 1,3 billones de pesos.Está en riesgo la estabilidad financiera de Ecopetrol: USOCésar Loza, presidente del sindicato de Ecopetrol (USO), le dijo a Noticias Caracol que la petrolera enfrenta una “situación muy crítica porque la Dian deja en firme un recurso sobre un cobro que le hace a Reficar de 1,3 billones de pesos por efecto de importación de gasolina”.Aclaró “que Ecopetrol este año ya le ha pagado 3,3 billones de pesos por este impuesto a la Dian y Reficar le ha pagado 1,5 billones de pesos. Es decir, la Dian ya ha recaudado 4,8 billones de pesos por efecto de IVA sobre la importación de combustibles a Ecopetrol, medida que rechazamos categóricamente porque pone en riesgo el empleo de 4.600 trabajadores en Cartagena y pone en riesgo el autoabastecimiento energético de la costa Caribe y pone en riesgo la estabilidad financiera de Ecopetrol”.Para Loza, “este cobro se hace por parte de la Dian, fundamentada en un concepto unilateral; es decir, la Dian creó una reforma tributaria dirigida a Ecopetrol. Tiene la Dian contra Ecopetrol una adicción tributaria, pero además de lo que le ha pagado Ecopetrol este año, está haciendo cobros retroactivos”.Advirtió que “en el evento que ese cobro se extienda al diésel importado vamos a superar los 20 billones de pesos, de acuerdo con los cobros que le está haciendo la Dian a Ecopetrol, y por supuesto que eso es lesivo para Ecopetrol, para el país y para los trabajadores”.Insistió que la medida tributaria “tiene cuatro impactos significativos: primero, afecta a 4.600 trabajadores; además de eso, impacta negativamente los ingresos de Cartagena por efecto del recibo del impuesto de ICA e impuesto predial; tiene impacto en el abastecimiento energético en la costa Caribe y hay un tema que es importante referir, y es que en los contratos que tiene Ecopetrol por efecto de emisión de bonos, en el momento que existan embargos que superen los 100 millones de dólares, que es la amenaza que tenemos en este momento, pueden hacer efectivos los cobros de estos bonos impactando negativamente las finanzas de Ecopetrol y poniendo a la empresa en serios riesgos de quiebra”.Por último, anunció que el sindicato de la USO interpondrá una “acción de tutela para proteger a Reficar y proteger el empleo de 4.600 trabajadores”.NOTICIAS CARACOL
El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, anunció que reducirá se reducirá en un 10% la actividad de 40 aeropuertos del país a partir de este viernes 7 de noviembre si el cierre de Gobierno persiste."Una de las medidas será la reducción del 10% en la capacidad en 40 de nuestras ubicaciones. Esta decisión se basa en datos, en función de qué aerolínea tiene más vuelos y dónde se concentra la presión del sistema", detalló en una rueda de prensa.Según Duffy, la parálisis de la Administración federal por falta de fondos, la más larga de la historia, ha provocado la escasez de unos 2.000 controladores aéreos.¿Cuántos y cuáles vuelos se verán afectados en Estados Unidos?Southwest Airlines indicó que está "evaluando cómo las restricciones de vuelo planificadas por la Administración afectarán nuestro horario y comunicará directamente con los clientes tan pronto como sea posible", y subrayó la necesidad de que el Senado resuelva "inmediatamente su impase para restaurar el sistema nacional del espacio aéreo a su plena capacidad". Por su parte, la agrupación comercial Airlines for America señaló que "estamos trabajando con el gobierno federal para entender todos los detalles del nuevo mandato de reducción y nos esforzaremos por mitigar los impactos para pasajeros y cargadores". En general, las aerolíneas advirtieron que la medida podría generar incertidumbre para los pasajeros, instándolos a verificar el estado de sus vuelos y considerar posibles demoras o cancelaciones.La cantidad de vuelos en Estados Unidos que podrían ser afectados diariamente serán entre 4.000 a 4.500, incluidos tanto comerciales como de carga.El administrador federal de Aviación, Brian Bedford, detalló que el recorte afectará principalmente a mercados de alta demanda, donde el tráfico ha alcanzado niveles críticos."El sistema es extremadamente seguro hoy, lo será mañana. Y si la presión sigue aumentando, incluso después de haber tomado estas medidas, volveremos y tomaremos medidas adicionales" explicó a la prensa Bedford, quien dijo no recordar que una reducción de este tipo haya sido decretada "durante (sus) 35 años de carrera en el sector aéreo"."Es una situación muy inusual. Nuestros controladores no han recibido su salario desde hace un mes. Estamos deseando poder volver a trabajar con normalidad nuevamente" explicó.En promedio, 44.000 vuelos son supervisados por la FAA cada día, según su sitio web.Según Duffy, muchos controladores no han recibido salario durante un mes, lo que ha obligado a algunos a buscar trabajos adicionales. "No quiero que tengan otros empleos, quiero que vengan a trabajar, pero entiendo sus dificultades", reconoció.La Secretaría de Transporte convocará a las aerolíneas que operan en el país en las próximas 48 horas para ajustar horarios "de forma coordinada y proporcional".Los aeropuertos de Phoenix (Arizona) y el Newark (Nueva Jersey), que da cobertura Nueva York, están experimentando retrasos en vuelos internacionales y existe una alerta para pasajeros de esperas de hasta tres horas.El cierre del Gobierno, que inició el 1 de octubre, se convirtió en el más largo en la historia del país, superando los 35 días que duró el cierre de 2018-2019 del primer periodo presidencial de Donald Trump, mismo que finalizó en gran parte por la presión de la crisis del tráfico aéreo provocado por la escasez de controladores."Creo que estos tipos son kamikazes. Derribarán al país si tienen que hacerlo", dijo Trump en alusión a la encarnizada resistencia de los demócratas a reabrir el gobierno.En las últimas seis semanas, la parálisis presupuestaria por falta de acuerdo entre los dos partidos en el Congreso ha dejado a unos 1,4 millones de empleados del sector público sin cobrar su sueldo. Los que cumplen tareas "esenciales", como los controladores aéreos o las fuerzas de seguridad, han debido seguir trabajando sin pago.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
La agresión sexual sufrida por la presidenta Claudia Sheinbaum en plena vía pública evidenció la violencia cotidiana que enfrentan las mexicanas y puso en el centro del debate a Uriel Rivera Martínez, el hombre que logró acercarse a la mandataria y agredirla sin que su equipo de seguridad lo impidiera.El incidente, captado en video, ocurrió el martes cuando Sheinbaum caminaba hacia un evento cerca del Palacio Nacional. Mientras saludaba a simpatizantes, Rivera Martínez se le aproximó por detrás, le rodeó el hombro con un brazo, le tocó la cadera y el pecho, e intentó besarla en el cuello."Se acercó esta persona totalmente alcoholizada, no sé si drogado (...). Hasta después que veo los videos no me doy cuenta de lo que realmente ocurrió", reconoció el miércoles la presidenta.Agresor de presidente de México tiene antecedentesTras el contacto, un guardia lo apartó, pero ella, aún desconcertada, accedió a tomarse una foto con él. Horas más tarde, fue identificado como Uriel Rivera Martínez, de 33 años, con antecedentes por disturbios públicos menores y remisiones al juzgado cívico por consumo de alcohol en la vía pública.La Presidencia confirmó a AFP que Sheinbaum presentó una denuncia por "acoso", delito tipificado en la capital y en más de veinte estados, que incluye tocamientos, miradas lascivas y comentarios irrespetuosos que afectan la dignidad y causan daño psicoemocional.Esta figura legal permite sancionar a agresores sin necesidad de probar intención de cópula o penetración, evitando que queden impunes."Mi reflexión es: si no presento una denuncia, ¿en qué condición se quedan las otras mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las mujeres en nuestro país?", expresó Claudia Sheinbaum.Conducta reiteradaVerónica Cruz, de la organización Las Libres, señaló: "Esta es la realidad de la mayoría de las mujeres. Todos los días están viviendo esta situación de acoso, de hostigamiento"."El problema es lo simbólico de que haya sido hasta a la presidenta de la República", dijo a la AFP.Rivera Martínez representa "el símbolo de los hombres que acosan en las calles, que creen que pueden tocar los cuerpos de las mujeres sin ninguna reprimenda, sin ninguna sanción, sin ninguna consecuencia", añadió Cruz.Tras la denuncia de Sheinbaum, otra mujer de 25 años también acusó a Rivera Martínez de tocamientos indebidos ese mismo día. Las autoridades confirmaron que el agresor de la presidenta ya había acosado a otras mujeres en la zona, lo que podría agravar su situación legal.La Fiscalía de Delitos Sexuales de Ciudad de México abrió una carpeta de investigación y el detenido permanece bajo custodia. De ser hallado culpable, podría enfrentar hasta seis años de prisión.Seguridad en entredichoLa agresión también expuso la vulnerabilidad de Sheinbaum, quien ha defendido una política de cercanía con la gente, permitiendo abrazos, selfies y saludos en sus recorridos públicos."Es una estrategia de contacto político que sí va en detrimento de su seguridad", explicó a AFP el analista David Saucedo.El perímetro de escoltas "debería revisar que las personas que se acerquen a la presidenta no estén en estado inconveniente, no estén armadas", añadió.Pese a la preocupación, Sheinbaum descartó reforzar su seguridad. "Si no hay ningún riesgo contra nosotros, vamos a seguir como hasta ahora, tenemos que estar cerca de la gente", afirmó.En México, el uso de escoltas y vehículos blindados suele asociarse con la prepotencia de las élites. Sin embargo, para el exfiscal Samuel González, este caso envía un mensaje preocupante: la presidenta es "vulnerable".La Conferencia Nacional de Gobernadores también condenó el hecho, calificándolo como "un recordatorio doloroso" de que incluso las mujeres en altos cargos enfrentan violencia.Según el Inegi, más del 70 % de las mexicanas mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de violencia. El 15.5 % ha vivido acoso sexual, manoseo o intento de violación, cinco veces más que los hombres.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La influencer brasileña Bárbara Jankavski Márquez, conocida en redes como 'Barbie humana', fue encontrada sin vida en una vivienda de la zona oeste de São Paulo, Brasil. De acuerdo con los informes, la mujer, de 31 años, había pasado la noche acompañada de un hombre de 51 años, quien es funcionario público y declaró a las autoridades que ambos consumieron drogas y que ella perdió el conocimiento mientras veían televisión.De acuerdo con el informe policial, el cuerpo de la brasileña fue hallado el domingo 2 de noviembre en una vivienda de un barrio llamado Lapa. La mujer vestía solo ropa interior, pero lo que más llamó la atención de los funcionarios es que presentaba una lesión en el ojo y marcas en la espalda, por lo que el caso ha sido catalogado como una muerte sospechosa. Los paramédicos confirmaron su fallecimiento sobre las 9:00 de la noche.¿Qué causó la muerte de la 'Barbie humana'?Aunque las autoridades continúan con la investigación, por el momento no se ha esclarecido las causas del fallecimiento. Sin embargo, según el reporte, la influencer murió "repentinamente, sin causa aparente", pero serán los resultados de los análisis toxicológicos y la autopsia la que arroje luz a los investigadores sobre lo sucedido. El hombre que la acompañaba les aseguró a las autoridades que contrató a la joven para prestar "servicios sexuales" durante la madrugada del día anterior, y que luego de consumir sustancias alucinógenas la brasileña se durmió a su lado, pero al notar que no respiraba llamó a la ambulancia.De acuerdo con el portal de noticias G1, una amiga del propietario del inmueble en el que Barbara fue encontrada también declaró haber estado en el lugar cerca de las 4 de la mañana y dijo que vio a la 'Barbie humana' caer accidentalmente, lo que presuntamente habría causado la lesión en su rostro.¿Qué sigue en la investigación? Aunque no se han conocido más declaraciones, el caso continúa bajo investigación por el 7.º Distrito Policial de São Paulo, mientras familiares, amigos y seguidores esperan respuestas sobre lo ocurrido."Espero que el caso sea realmente investigado porque esta historia de su muerte es un poco extraña", escribió un seguidor en una de sus publicaciones. Bárbara Jankavski Márquez era conocida en redes por su usuario 'Boneca desumana', que al español traduce cómo "muñeca deshumana". Con más de 340 mil seguidores en TikTok y más de 56 mil en la plataforma de Instagram, compartía contenido sobre su estilo de vida y sus múltiples cirugías estéticas. En entrevistas con medios, había contado que se sometió a más de 25 procedimientos, entre ellos rinoplastias, liposucción y aumento de senos, gastando más de 555 mil dólares, con los que buscaba parecerse a la famosa muñeca.HEIDY CARREÑONOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
En la más reciente fecha de la Superliga de Turquía, el colombiano Jhon Durán anotó el gol que le dio el triunfo 3-2 al Fenerbahçe sobre el Besiktas. El delantero de 21 años apenas está regresando a las canchas luego de dos meses de ausencia por una lesión que su club nunca especificó. En medio de ese mar de dudas sobre sus condiciones, se ha hablado bastante sobre su regreso a Al Nassr o su continuidad en el conjunto amarrillo y azul. En las últimas horas, directivos del Fenerbahçe tuvieron contacto con la prensa y allí surgieron nuevos comentarios positivos sobre el atacante 'cafetero'. “Se han escrito muchas historias sobre Jhon Durán. Hemos visto la calidad y el talento que lo caracterizan. Sin duda, disfrutaremos viéndolo jugar después del parón internacional. Como presidente y directiva, confiamos plenamente en nuestro entrenador y en nuestros jugadores. Necesitábamos tiempo, pero ahora, con la mejora de su forma física, su rendimiento mejorará aún más”, fueron las palabras de Ertan Torunoğulları, miembro de la junta. Eso sí, los elogios no solo fueron para Durán sino también para los hinchas por su apoyo. “Agradecemos a nuestra afición el apoyo que nos acompañó y el que estuvo presente en el estadio. Cuando la afición del Fenerbahçe se une, no hay obstáculo que no pueda superar. Como dijo nuestro presidente, haremos reír a todos los aficionados del Fenerbahçe que aún no lo han hecho”, añadió el directivo. En esa misma honda, Ali Gürbüz, otro miembro, dio un mensaje de felicitación por el gran resultado contra uno de sus archirrivales en el fútbol turco. “Nos centramos en nuestras propias acciones. Nuestro presidente, Sadettin Saran, dijo que teníamos un muy buen equipo y cuerpo técnico. Confiábamos en ellos. Ertan Bey siempre está en Samandıra, y nuestro presidente va allí con frecuencia. Les transmite la fe de la afición, y ellos no defraudaron esa confianza”, manifestó. Ahora, Durán deberá mostrar su valía a nivel internacional, esta vez contra Viktoria Plzen por la cuarta jornada de la fase liga de la Europa League. El encuentro será este jueves 6 de noviembre a las 3:00 p.m. (hora Colombia).
Nubank, mejor conocido como Nu, es una de las entidades bancarias que más ha tenido popularidad en los últimos tiempos. La financiera de origen brasileño se ha destacado por ofrecer servicios bancarios sin sucursales físicas, es decir que los usuarios pueden gestionar sus transacciones y productos por medio de una aplicación en su teléfono móvil. La entidad, que esta vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, ofrece productos como tarjetas de crédito, cuentas de ahorro y fondos de inversión. De igual forma, ha fortalecido su modelo de cuentas de ahorro por medio de las llamadas "cajitas", un mecanismo que permite apartar montos de la cuenta y generar intereses diarios. Las cajitas funcionan como compartimentos dentro de la cuenta de ahorros de Nu, donde cada usuario puede separar el dinero destinado para diferentes metas financieras. Según la compañía, este sistema está diseñado para ofrecer mayor control sobre los recursos y una forma de crecimiento basado en una tasa de rendimiento efectiva anual.De acuerdo con la entidad, la principal diferencia de los productos tradicionales como los Certificados de Depósito a Término (CDT) es que el dinero depositado en las cajitas no queda bloqueado, lo que quiere decir que los usuarios pueden retirar o adicionar sumas en cualquier momento, sin que esto afecte los intereses que anteriormente había generado.¿Cómo hacer crecer su dinero con las cajas de ahorro Nu?Para abrir una caja de ahorros Nu es necesario tener una cuenta de ahorros en ese banco. Una vez tenga la cuenta activa, desde su aplicación puede gestionar la opción de generar cajitas de ahorro. Para eso debe contar con saldo disponible en la cuenta de ahorros Nu. Justo en el apartado del saldo debe oprimir y ahí le aparecerá la opción de “Cajita de ahorro”.A continuación, puede trasladar el dinero a una o varias cajas creadas con diferentes fines de ahorro, el usuario puede nombrarlas según los objetivos de ahorro que tenga, y una vez el dinero se encuentra en la cajita comienza a generar rendimientos de manera automática, todo el monto que se deposite va a empezar a crecer al 8,25% efectivo anual. De acuerdo con Nu, estos intereses se calculan diariamente durante las primeras horas del día, teniendo en cuenta el saldo disponible al cierre de la jornada anterior. Cabe destacar que no existe un límite de tiempo para almacenar el dinero en esta herramienta. Este mecanismo, aunque no reemplaza instituciones tradicionales del sistema financiero, para muchos representa una alternativa sencilla para quienes buscan una opción en el mundo digital.Pasos para solicitar la cuenta de ahorros Nu 1. Descargue la aplicación: diríjase a la tienda de aplicaciones del dispositivo móvil (Google Play o App Store) y asegúrese de descargar la aplicación oficial.2. Registre sus datos : ingrese a la app y seleccione la opción para solicitar la cuenta de ahorros, proporcione sus datos y espere la confirmación a la lista de espera. 3. Active la cuenta.HEIDY CARREÑONOTICIAS CARACOL
El inicio del mes de noviembre representa, para los fanáticos de Dua Lipa en Colombia, la oportunidad de reencontrarse con la artista y esta vez en un escenario que una estrella de su calidad merece. El próximo 28 de noviembre, la cantante de 'Levitating' dará su segundo concierto en el país, esta vez sobre el escenario del estadio El Campín.Dua Lipa envía mensaje a sus seguidores en españolEl concierto de Dua Lipa en El Campín hace parte de la gira de conciertos de la artista con su 'Radical Optimism Tour', el cual ahora tendrá sus respectivas paradas en Latinoamérica. Ante el inicio de la cuenta regresiva en Argentina, Chile, Brasil, Perú, México y Colombia por la llegada de la cantante, la misma artista envió un mensaje en español para los miles de fanáticos que la esperan en cada país."Hola, amores de Latinoamérica, falta muy poquito para vernos otra vez. No veo la hora de visitar sus ciudades hermosas: Buenos Aires, Santiago, Lima, Bogotá y Ciudad de México. Estoy soñando con ustedes. Los quiero muchísimo y nos vemos muy pronto", expresó la cantante en un perfecto español. Con este video emocionó aún más a los fanáticos que cuentan los días para que lleguen sus conciertos.Dua Lipa primero llegará a Argentina, con un concierto en Buenos Aires este 7 de noviembre; seguirá luego Chile, con una fecha en Santiago el 11 de noviembre; Brasil contará con dos fechas, una en Sao Paulo el 15 de noviembre y otra en Río de Janeiro el 22 de noviembre. Entonces será el turno de Colombia, con un concierto en el estadio El Campín de Bogotá el 28 de noviembre. La gira cerrará por la región con tres fechas en Ciudad de México el 1, 2 y 5 de diciembre.¿Todavía quedan boletas para ver a Dua Lipa en Colombia?Aunque son pocas las localidades, fanáticos de Dua Lipa que todavía estén interesados en asistir a su concierto y que no tengan sus boletas pueden comprar sus entradas. La mayoría de las ubicaciones ya están agotadas en El Campín, pero quedan disponibles estas y con estos precios en Ticketmaster:general: $379.000vip: $649.000occidental baja: $699.000oriental baja (para menores): $699.000La deuda de Colombia con Dua LipaEl regreso de Dua Lipa a Colombia con su 'Radical Optimism Tour'no solo promete ser un espectáculo por todo lo alto de la artista de Reino Unido, sino también la oportunidad de que el país pague la deuda que tiene con ella y su público, esto luego del primer concierto que la artista dio en el país en 2022.A pesar de la emoción que tenían los fans de Dua Lipa por ver por primera vez a la intérprete de 'Houdini' y 'Dance The Night' en nuestro país, el evento fue noticia y tendencia en las redes sociales, pero no por algo positivo. La cantante llegó al país con su 'Future Nostalgia Tour' y el lugar del evento fue el parqueadero del Parque Salitre Mágico en Bogotá.Dua Lipa llevó a cabo su espectáculo al aire libre, con todo la producción que tenía planeada; sin embargo, las críticas de los asistentes surgieron porque las pantallas del evento estaban muy abajo, lo que limitó de gran manera la visibilidad de la mayor parte del público. Pero no solo eso, sino que personas afuera del recinto pudieron disfrutar del concierto y hasta ver mejor las pantallas que quienes estaban adentro.Se espera que, en esta ocasión, con un concierto en el estadio El Campín la experiencia para la artista y su público sea mucho mejor.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Cristiano Ronaldo está feliz en Al Nassr de Arabia Saudita, pese a 2 temporadas en ese club sin ganar títulos oficiales, ya que la tercera podría ser la vencida.El lusitano estuvo a punto de irse a mitad de 2025 debido a la frustración que le daba no levantar ningún trofeo, por eso exigió para su renovación que se conformara una plantilla capaz de dar vueltas olímpicas, la cual ayudó a conformar con el también portugués Jorge Jesús, entrenador de la formación.En ese sentido, hasta el momento su plan le ha dado resultado parcialmente si se tiene en cuenta que Al Nassr es líder de la liga saudí, pero ya quedó eliminado de la Copa del Rey de Arabia.No obstante, en el plano internacional su escuadra brilla, entre otras cosas, gracias al nivel poco exigente de las escuadras a las que se debe enfrentar.Y aunque la denominación del certamen en el que está es Champions League, no se trata de la Champions principal de Asia ni da cupos para el Mundial de Clubes.Cristiano Ronaldo, feliz y brillando en Champions B de AsiaEl atacante de 40 años de edad no para de sacar pecho por el rendimiento de Al Nassr en la ‘Champions League 2’, evento en el que participan aquellos equipos que no alcanzaron a clasificar a la Champions principal de ese continente.Bajo esa luz, el nivel de los competidores no es el más alto y Al Nassr se da el lujo de superar a placer en el certamen, en el que integra el grupo D con elencos de la talla del Al Zawraa, de Irak; Istiqlol Dushanbe, de Tayikistán; y Goa, de la India.Tras 4 fechas, el elenco de ‘CR7’ suma 12 puntos e 12 posibles con 13 goles a favor y uno en contra, rendimiento que se resume en los siguientes resultados:⦁ Al Nassr (ARA) 5-0 Istiqlol Dushanbe (TAY) ⦁ Al Zawraa (IRK) 0-2 Al Nassr (ARA) ⦁ Goa (IND) 1-2 Al Nassr (ARA) ⦁ Al Nassr (ARA) 4-0 Goa (IND)Y aunque el famoso ‘Bicho’ no ha hecho goles en este torneo, en el que poco actúa, está al tanto del desempeño de sus compañeros y los felicita con mensajes como este:Al Nassr cerrará la fase de grupos recibiendo a Al Zawraa, de Irak, y visitando al Istiqlol Dushanbe, de Tayikistán. Posteriormente, los 2 primeros de cada cuadrangular irán a octavos de final.
En el norte de Alemania, un hecho médico extraordinario ha conmovido al mundo. En el Hospital Universitario Infantil de Magdeburgo, un equipo de especialistas logró mantener con vida a una bebé que nació con apenas 24 semanas de gestación y un peso de 300 gramos, el equivalente a una barra de mantequilla. Los médicos no dudaron en llamarla “un pequeño milagro con una gran voluntad de vivir”. Su nacimiento —que los especialistas califican como “uno de los casos más extraordinarios de supervivencia neonatal en Europa”— fue posible gracias a una combinación de tecnología médica avanzada, precisión quirúrgica y un equipo humano dispuesto a desafiar las probabilidades más adversas.¿Cómo fue el nacimiento de la bebé?Cuando la pequeña llegó al mundo, su cuerpo era tan diminuto que sus manos medían lo mismo que las yemas de los dedos de un adulto. Su cabeza era más pequeña que un puño cerrado, y su piel, tan delgada, permitía ver las diminutas venas que la atravesaban.El doctor Ralf Böttger, jefe del área neonatal del hospital, relató que cuidar a una bebé de ese tamaño exigió el máximo nivel de precisión: “Tratar a un recién nacido que pesa solo 300 gramos exige lo máximo del equipo y del personal. La ventilación, la nutrición mediante infusiones y la protección de la delicada piel y los órganos requieren un enfoque extremadamente preciso y delicado”.Durante casi dos meses, la bebé permaneció conectada a un respirador. Su cuerpo luchaba por adaptarse a un entorno para el que aún no estaba preparado. A su alrededor, los médicos controlaban minuciosamente su temperatura, la oxigenación de su sangre y la nutrición intravenosa que le permitió ganar peso lentamente.A pesar de los pronósticos reservados, la pequeña respondió al tratamiento con una fuerza que sorprendió incluso a los especialistas. “Era tan frágil que cada movimiento debía planificarse con cuidado extremo”, explicó Böttger. “Pero tenía una voluntad inmensa de vivir. Lo veíamos en sus signos vitales, en cómo reaccionaba, en su mirada”.Los padres, que permanecieron junto a ella todos los días, la acompañaron en el proceso de crecimiento. Al cabo de ocho semanas, los médicos pudieron retirarle el respirador. Respiró por primera vez sin asistencia, un hito que el personal celebró con lágrimas y aplausos.Hoy, según los reportes del hospital, la pequeña está “sana, enérgica y en excelente estado”. Su historia ha sido considerada una muestra de los avances en neonatología y de cómo la ciencia, la fe y el amor pueden cambiar el destino de una vida que parecía imposible.La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera “extremadamente prematuros” a los bebés nacidos antes de las 28 semanas de gestación. Estos casos representan un desafío enorme porque la mayoría no sobrevive y los que lo hacen suelen enfrentar complicaciones graves.Según datos de la OMS, el parto prematuro es la principal causa de muerte infantil en el mundo, responsable de más de una de cada cinco muertes de niños menores de cinco años. Los supervivientes pueden padecer secuelas neurológicas, respiratorias o de desarrollo, aunque cada historia es diferente y muchos logran llevar vidas plenas con el tiempo.En 2019, una bebé llamada Saybie, nacida en San Diego, EE. UU., con apenas 245 gramos de peso, fue reconocida como la recién nacida más pequeña del mundo en sobrevivir. Los médicos le dieron una hora de vida; sin embargo, Saybie superó todas las expectativas y fue dada de alta meses después, convertida en una bebé sana de más de 2,2 kilos.Más recientemente, en 2024, el caso de Nash Keen, en Alabama, rompió todos los récords cuando nació con 21 semanas de gestación y 285 gramos de peso. En 2025, celebró su primer cumpleaños, oficialmente reconocido por el Libro Guinness de los Récords como el bebé más prematuro del mundo en sobrevivir.Los especialistas del hospital alemán aseguran que, aunque los avances tecnológicos han sido determinantes, el factor humano sigue siendo clave. “La tecnología no sustituye la empatía”, expresó una de las enfermeras neonatales. “Cuidar a un bebé tan pequeño requiere amor, paciencia y creer que cada gramo cuenta”.Hoy, la pequeña guerrera que un día cabía en la palma de una mano ya sonríe, crece y se mueve con la vitalidad que parecía imposible. Su historia ha inspirado a miles de personas en Alemania y en todo el mundo. "Es una prueba de que la vida siempre encuentra la manera y de que los milagros, a veces, pesan solo 300 gramos”, dijo el doctor Böttger.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La comunicadora audiovisual y productora colombiana Laura López, de 27 años, ha sido nominada a tres Premios Emmy Regionales en Estados Unidos, un reconocimiento que celebra la excelencia periodística y la innovación narrativa en televisión. La ceremonia se llevará a cabo el 15 de noviembre de 2025 en Dallas, Texas, donde se reunirán los profesionales más destacados del periodismo y la producción audiovisual del suroeste estadounidense.López, quien actualmente trabaja para Univision Texas, compite en tres categorías que exaltan su talento como productora y periodista, tras realizar reportajes con enfoque social que han conmovido a las audiencias por su profundidad emocional y rigor periodístico. Entre ellos se destaca una pieza sobre el arresto de una madre migrante separada de su hijo, una historia que tuvo eco a nivel nacional por su mirada humana sobre los procesos migratorios en la frontera sur de Estados Unidos.“Contar historias que generen empatía y comprensión es lo que me mueve”, ha dicho la joven periodista, quien se ha consolidado como una de las voces emergentes más prometedoras del periodismo latino en el exterior.¿Quién es Laura López?Egresada del programa de Comunicación Audiovisual y Multimedios de la Universidad de La Sabana, en Chía, Laura López empezó su camino en la industria audiovisual trabajando en Dynamo Producciones, una de las compañías más importantes de América Latina. Desde allí participó en proyectos de alto perfil como 'Juanpis González', 'La Cabeza de Joaquín Murrieta' y la esperada adaptación de 'Cien años de soledad' para Netflix.Su versatilidad pronto la llevó a expandirse hacia otros formatos. Ganó el Europe Music Video Awards y fue nominada en festivales internacionales como Scream it Off Screen y Electrofrecuencia, donde su trabajo fue elogiado por su estética visual y su capacidad para conectar el cine, la música y la cultura popular.Gracias a una beca otorgada por Colfuturo, López viajó a Los Ángeles para cursar una maestría en Film and Media Production. En Estados Unidos trabajó para Estrella TV, primero como productora asociada y luego como productora principal, cubriendo temas de actualidad sobre la comunidad latina e historias de resiliencia en contextos de desigualdad y migración.Durante este periodo, también colaboró con reconocidos nombres de la industria cinematográfica como David A. Armstrong (director de fotografía de Saw) y Christine Forsyth-Peters (productora de Cómo perder a un hombre en 10 días), una oportunidad que amplió su visión sobre la narrativa audiovisual y el poder transformador de las historias bien contadas.Su trabajo ha sido descrito por colegas y críticos como “una bocanada de aire fresco en el periodismo latinoamericano”, al integrar recursos visuales innovadores con un compromiso ético por la verdad y la empatía.¿Por qué está nominada a los premios Emmy?La triple nominación al Emmy es un reflejo de esa trayectoria. El Premio Emmy, otorgado por la National Academy of Television Arts and Sciences (NATAS), es uno de los reconocimientos más prestigiosos del periodismo y la televisión en Estados Unidos. En su capítulo regional del suroeste (Lone Star Chapter), los galardones destacan el trabajo de periodistas y productores de Texas, Oklahoma, Luisiana y Nuevo México.La gala de este año, que se celebrará en el Centro de Convenciones de Dallas, reunirá a más de 400 profesionales de la televisión regional en una noche que reconoce la excelencia periodística, la producción creativa y el impacto social de los medios locales.Con tres nominaciones a los Premios Emmy 2025, Laura López encarna esa nueva generación de periodistas colombianos que combinan talento, sensibilidad y rigor, dejando en alto el nombre del país en uno de los escenarios más competitivos del mundo audiovisual.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Las jugadoras colombianas Katherine Tapia, Leicy Santos y Mayra Ramírez han sido nominadas al Premio The Best de la FIFA, en una edición marcada nuevamente por la gran presencia española, con las candidaturas de Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Mariona Caldentey, Patri Guijarro y Clàudia Pina a la Mejor Jugadora, y con Cata Coll optando también a mejor portera.Estos galardones, que reconocen a las estrellas del año de fútbol masculino y femenino, tanto de clubes como de selecciones, tendrán a su mayoría de candidatas procedentes de España e Inglaterra, actual campeona de Europa.La lista de nominadas fue anunciada este jueves por la FIFA, que como es habitual, informó de que todos los aficionados del fútbol podrán votar en las categorías a mejor jugador, jugadora, guardameta de fútbol masculino y femenino, y entrenador de fútbol masculino y femenino hasta el 28 de noviembre.Bonmatí, centrocampista del Barcelona y triple Balón de Oro , optará así a su tercer premio The Best a la Jugadora de la FIFA de manera consecutiva tras ganarlo en 2024 y 2023. Asimismo, su compañera de equipo Alexia Putellas también aspira a su tercer galardón en la categoría, después de alzarse con él en 2021 y 2022.También la categoría a Mejor Entrenador/Entrenadora tiene representación española con Jonathan Giráldez, actual entrenador del Olympique de Lyon, y extécnico del Barcelona de 2021 a 2024.Desde este jueves, la FIFA invitó a los entrenadores y las capitanas de las selecciones femeninas de las 211 federaciones miembro de la FIFA a seleccionar a sus tres personas candidatas en las tres categorías de fútbol femenino.De igual manera, los entrenadores y capitanes de las selecciones masculinas de las 211 federaciones miembro de la FIFA tienen la oportunidad a elegir a sus tres candidatos preferidos de las tres categorías de fútbol masculino.Los miembros de la prensa, periodistas que cubren encuentros de fútbol masculino y femenino, y los aficionados registrados en FIFA.com también podrán emitir su voto.Cada uno de los cuatro grupos de votantes tiene el mismo peso electoral, un 25 %, independientemente del número de participantes que lo integren. Como en ediciones anteriores, se utilizará una aplicación de votación específica para The Best FIFA Football Awards 2025.Lista de candidaturas:Premio The Best a mejor jugadora:- Leicy Santos, Colombia y Washington Spirit.- Mayra Ramírez, Colombia y Chelsea.- Sandy Baltimore, Francia y Chelsea.- Nathalie Björn, Suecia y Chelsea.- Aitana Bonmatí, España y Barcelona.- Lucy Bronze, Inglaterra y Chelsea.- Mariona Caldentey, España y Arsenal.- Temwa Chawinga, Malaui y Kansas City Current.- Kadidiatou Diani, Francia y Olympique de Lyon.- Melchie Dumornay, Haití y Olympique de Lyon.- Patri Guijarro, España y Barcelona.- Lindsey Heaps, Estados Unidos y Olympique de Lyon.- Lauren James, Inglaterra y Chelsea.- Chloe Kelly, Inglaterra y Manchester City/Arsenal.- Ewa Pajor, Polonia y Barcelona.- Clàudia Pina, España y Barcelona.- Alexia Putellas, España y Barcelona.- Alessia Russo, Inglaterra y Arsenal.- Leah Williamson, Inglaterra y Arsenal.Premio The Best a mejor entrenador/a de fútbol femenino:- Sonia Bompastor, Chelsea.- Jonatan Giráldez, Washington Spirit/Olympique de Lyon.- Seb Hines, Orlando Pride.- Renée Slegers, Arsenal.- Sarina Wiegman, Inglaterra.Premio The Best a mejor guardameta:- Khaterine Tapia, Colombia y Palmeiras- Ann-Katrin Berger, Alemania y Gotham.- Cata Coll, España y Barcelona.- Christiane Endler, Chile y Olympique de Lyon.- Hannah Hampton, Inglaterra y Chelsea.- Anna Moorhouse, Inglaterra y Orlando Pride.- Chiamaka Nnadozie, Nigeria y París FC/Brighton & Hove Albion.- Phallon Tullis-Joyce, Estados Unidos y Manchester United.
Beéle vuelve a ser noticia nacional y esta vez no por una nueva canción o agotar boletería para otro concierto, sino por su vida amorosa. El barranquillero de 23 años ha dado de qué hablar en el último año por sus relaciones y separaciones, por lo que una vez más sus vínculos afectivos están generando conversación en las redes sociales.El revuelo en las plataformas digitales lo ocasionó el mismo artista al sorprender a sus más de 4 millones de seguidores publicando una foto en la que está abrazando a una mujer. Y como una imagen vale más que mil palabras, el barranquillero no le agregó ningún texto a la instantánea permitiendo que fueran los internautas los que le dieran una interpretación.¿Quién es la supuesta nueva novia de Beéle?No solo la foto de Beéle con la que sería su nueva pareja causó sorpresa en los internautas, sino también la identidad de la mujer, pues no es desconocida para los usuarios de redes en Colombia. Se trata de Sara Orrego una joven modelo y creadora de contenido paisa que es considerada por muchos como una de las mujeres más bellas del país.Nacida el 1 de marzo de 1997 en Medellín, ha logrado convertir su presencia en redes sociales en una plataforma de proyección internacional. Esta modelo e influencer de 28 años ha consolidado una comunidad de millones de seguidores, principalmente en Instagram, donde combina fotografía, moda y estilo de vida. Su habilidad para conectar con el público y su visión estratégica para construir una marca personal sólida la han posicionado como una de las creadoras de contenido más influyentes del país.Su carrera comenzó en los concursos de belleza, donde su participación en Señorita Antioquia marcó un punto de inflexión. Aunque no obtuvo el título, su paso por el certamen le abrió las puertas del modelaje profesional y de los medios de comunicación. Con el tiempo, Orrego amplió su presencia al ámbito internacional, destacándose por su participación en producciones para Playboy Instagirls, una plataforma que potencia el trabajo de modelos con fuerte presencia digital.Dedicó sus estudios profesionales en áreas como contabilidad e ingeniería financiera, pero decidió apostar por un camino menos convencional, más afín a su vocación creativa. Hoy combina su faceta como modelo y creadora de contenido con colaboraciones para marcas de moda, belleza y estilo de vida, manteniendo una presencia constante en medios y eventos digitales. ¿Quiénes han sido las parejas de Beéle?Al igual que muchos famosos, la vida amorosa de Brandon de Jesús López Orozco ha estado bajo el ojo público, especialmente por algunas polémicas. Su relación más larga y conocida fue con Camila ‘Cara’ Rodríguez, con quien estuvo casado por varios años y tuvo dos hijos. El matrimonio terminó a mediados de 2024, luego de que 'Cara' señalara que Beéle le fue infiel.El final de esa relación se hizo más mediático por las acusaciones de 'Cara' contra el cantante por no responder por sus hijos y abandonarla cuando más lo necesitaba tras su segundo parto. Pero un juez determinó que en su relación la víctima de violencia había sido Beéle.También fue mediática la supuesta tercera persona involucrada, con quien luego el cantante formlizó su relación amorosa, la modelo venezolana Isabella Ladera. El romance duró algunos meses y después de su final se formó una nueva polémica por la filtración de un video íntimo de los dos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35 millones de dólares (unos 30 millones de euros) por daños en el marco de la batalla legal que mantiene la expareja sobre el Château Mirabal, según documentos judiciales revelados por la revista People.El medio especializado en noticias del corazón apunta que a finales de octubre el equipo legal de Pitt presentó mensajes enviados y recibidos por la defensa de Jolie relacionados con la venta en 2021 de la participación de esta en ese castillo y su viñedo en la Provenza francesa.Antecedentes de la demandaEn uno de esos intercambios, en noviembre de 2023, los abogados de Jolie mencionaban que Pitt había demandado a su clienta por 35 millones de dólares en concepto de daños, y señalaban que el actor era quien debía asumir el gasto de recopilar y presentar los documentos que demostraran o no dichos daños.Pitt ('Inglorious Basterds', 'Once Upon a Time... in Hollywood') presentó una primera demanda en 2022 alegando que Jolie ('Girl, Interrupted', 'Maria Callas') había vendido su participación en Château Mirabal al grupo Tenute del Mondo pese a su acuerdo previo de que ninguno de los dos se desharía de su propiedad sin el consentimiento del otro.Jolie negó la existencia de tal pacto y respondió a su vez con una contrademanda alegando que su exmarido estaba librando una "guerra vengativa" en su contra.La próxima audiencia pública de este caso, según People, está programada para el 17 de diciembre.Pitt y Jolie coincidieron en el rodaje de la película de acción 'Mr. & Mrs. Smith', que se estrenó en 2005, el mismo año en que Pitt se separó de Jennifer Aniston.Su romance se dio a conocer entonces, se casaron en 2014 y tras una tormentosa relación un juez les declaró oficialmente solteros en 2019, aunque el acuerdo de divorcio no se cerró hasta finales de 2024. Ambos comparten la custodia de sus seis hijos.EFE
Entre el 13 y el 16 de noviembre de 2025 a partir de las 9 de la mañana se llevará a cabo en Bogotá el Cundinamarca Fest, un evento musical y cultural que reunirá a artistas nacionales e internacionales en el Parque Simón Bolívar. La entrada será libre para todos los asistentes. El festival está organizado por la Gobernación de Cundinamarca y cuenta con el respaldo de entidades públicas y privadas. El propósito del evento es presentar una muestra de música, gastronomía, turismo y actividades recreativas en un espacio abierto al público.Así va la programación del Cundinamarca FestViernes, 14 de noviembreDezkoMoskaNatalia ParísSábado, 15 de noviembreWisinFonsecaNanpa BásicoAterciopeladosDomingo, 16 de noviembreLuis AlfonsoPipe BuenoCiro QuiñonezEdgar MontañoEl Parque Simón Bolívar ha sido seleccionado como sede del festival por su capacidad de albergar eventos masivos. El espacio cuenta con zonas verdes, accesos peatonales, rutas de transporte público y áreas de circulación. La logística del evento contempla medidas de seguridad, control de acceso, señalización y servicios básicos. La organización ha dispuesto personal para orientación, atención médica y limpieza.¿Quiénes pueden asistir al Cundinamarca Fest?El festival no requiere inscripción previa ni compra de entradas. El acceso será libre para cualquier persona que desee asistir. No se han establecido restricciones por edad, género o lugar de residencia. La programación está dirigida a público general. Las presentaciones musicales se realizarán en una tarima principal ubicada en el centro del parque.El evento incluirá actividades complementarias. Se ofrecerán muestras gastronómicas de productos típicos del departamento. Habrá exposiciones de flores, cafés y esmeraldas. También se realizarán prácticas deportivas como torrentismo, rafting, muro de escalada y parapente. Estas actividades estarán disponibles en zonas delimitadas del parque.La Gobernación de Cundinamarca ha informado que el festival busca promover el reconocimiento del territorio, la participación ciudadana y el fortalecimiento de la identidad regional. El evento se enmarca en una estrategia de promoción cultural que incluye ferias, encuentros y festivales en distintos municipios. El Cundinamarca Fest reemplaza el formato de la tradicional ExpoCundinamarca.El cartel de artistas incluye intérpretes de música popular, urbana, tropical y electrónica. Luis Alfonso es conocido por su trayectoria en el género popular. Pipe Bueno ha desarrollado una carrera en música regional. Fonseca ha trabajado en géneros como pop y tropical. Cada uno de ellos presentará un repertorio propio durante su participación en el festival.La organización ha confirmado que no se permitirá el ingreso de bebidas alcohólicas ni sustancias prohibidas. Se recomienda a los asistentes llevar hidratación, protección solar y ropa cómoda. No se habilitarán zonas de parqueo dentro del parque. Se sugiere el uso de transporte público o medios alternativos.El evento contará con presencia institucional. Participarán entidades del orden distrital y departamental. Se instalarán puntos de información sobre servicios públicos, programas sociales y proyectos regionales. También se habilitarán espacios para emprendimientos locales, mercados campesinos y muestras artesanales.¿Cuáles son los pabellones del Cundinamarca Fest?El festival se estructura en torno a cuatro pabellones temáticos. El primero, denominado “De Cundinamarca para el mundo”, presentará productos del departamento con potencial exportador. El segundo, “Cundinamarca extrema y deportiva”, ofrecerá simuladores y actividades físicas. El tercero, “Cundinamarca biodiversa”, mostrará ecosistemas y especies representativas. El cuarto, “Hablando de Cundinamarca”, será un espacio de diálogo sobre temas sociales, económicos y culturales.La programación musical se desarrollará en paralelo con las actividades de los pabellones. Cada artista tendrá un tiempo asignado para su presentación. No se ha informado sobre transmisiones en vivo ni grabaciones oficiales. Los asistentes podrán registrar imágenes personales sin interferir con el desarrollo del evento.El festival ha sido diseñado como un evento familiar. Se permitirá el ingreso de menores acompañados por adultos. También se ha confirmado que el evento será pet friendly. Se habilitarán zonas para descanso, alimentación y circulación de animales de compañía. No se permitirá el ingreso de animales exóticos ni especies en riesgo.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El mundo de la música urbana ha sido testigo de un acontecimiento que, más allá de lo sonoro, representa un hito cultural y espiritual. El regreso de Daddy Yankee, considerado el pionero del reguetón moderno, junto al productor argentino Bizarrap, ha dado lugar a una colaboración inesperada y profundamente simbólica: la BZRP Music Sessions #0/66. Este lanzamiento, realizado el 5 de noviembre de 2025, marca no solo el retorno de dos figuras clave del género, sino también el inicio de una nueva etapa artística y personal para ambos.La elección del número “0/66” ha generado múltiples interpretaciones. ¿Es un reinicio? ¿Una nueva temporada? ¿Un homenaje? Lo cierto es que esta sesión no solo rompe con la numeración tradicional de Bizarrap, sino que también abre un espacio para la reflexión sobre el legado, la fe y la evolución del reguetón.Daddy Yankee se convirtió al cristianismoDesde que Daddy Yankee anunció su retiro oficial en 2023 para dedicarse a su vida espiritual y a la difusión del cristianismo, sus seguidores han esperado con expectativa cualquier señal de regreso. Aunque el artista dejó claro que su decisión era definitiva, esta colaboración con Bizarrap demuestra que su voz sigue teniendo un propósito, ahora más profundo y transformador.En la BZRP Music Sessions #0/66, Daddy Yankee no solo rapea con la energía que lo caracteriza, sino que también transmite un mensaje de redención, humildad y fe. Frases como “Cuando me vaya de aquí, nada me llevo. Solo me voy con un amor verdadero” reflejan una visión espiritual que contrasta con las temáticas tradicionales del reguetón, centradas en el lujo, el deseo y el poder.Este cambio de enfoque no es casual. En entrevistas recientes, el artista puertorriqueño ha compartido su experiencia de conversión y cómo esta ha influido en su forma de ver la música. La sesión con Bizarrap se convierte así en un vehículo para expresar su nueva identidad, sin renunciar a su esencia artística.Por su parte, Bizarrap regresa tras casi un año de silencio desde su última sesión (#61 con Luck Ra), y lo hace con una propuesta que desafía sus propios códigos. El número “0/66” sugiere un nuevo ciclo, una temporada distinta, quizás más introspectiva y conceptual. La elección de Daddy Yankee como primer invitado en esta nueva etapa no es casual: se trata de una figura fundacional del género urbano, cuya influencia ha sido determinante en la evolución del reguetón.El beat de la sesión combina elementos clásicos del reguetón con sintetizadores modernos, creando una atmósfera que respeta la tradición pero la proyecta hacia el futuro. Bizarrap mantiene su estilo minimalista en la producción visual, pero introduce detalles que refuerzan el carácter simbólico del encuentro: referencias a Puerto Rico, códigos numéricos, y una estética más sobria que en sesiones anteriores.Letra completa de Daddy Yankee | BZRP Music Sessions #0/66Nueva temporada ya empezó, dale play.Sonido de bajo, Bizarrap, suena el bass.Código 787, alias El Calentón.Por la batería que llegó el reggaetón.Que lo bueno se metió para tu casa,Ray y C. Misterio levantando la raza.Anda con el poder que todos los males arrasa,todo el mundo me dice: “¿Qué te pasa?”.Si me preguntan, a nadie yo le debo.Cuando me vaya de aquí, nada me llevo.Solo me voy con un amor verdadero,los pies en la tierra, siempre mirando al cielo.Si nos echamos aquí, se le nota el barrio.Mi flow eterno ya no es legendario.No te estoy hablando de dólar, pero traigo el cambio.Es muy padre quien llena el estadio.Con mi copa para todas las caminas,que me pone la vitamina,la verdad era la gasolina.Y nada, no me deja parar en la esquinade esa tusa argentina.¿Qué tú quieres que te diga?Si me preguntan, a nadie yo le debo.Cuando me vaya de aquí, nada me llevo.Solo me voy con un amor verdadero,los pies en la tierra, siempre mirando al cielo.Masivo...¡Venga los mozos!¡Fuego!Biza, búscate la visa,que sea la de arriba, que el enemigo no avisa.Está viendo cómo el carrero hace la ceniza,esto no lo para ni la patrulla fronteriza.Nueva temporada ya empezó, dale play.Sonido de bajo, Bizarrap, suena el bass.Código 887 ahí hace el calentón,por la batería que llegó el reggaetón.Que lo bueno se metió para tu casa,Ray sin misterio levantando la raza.Anda con el poder que todos los males arrasa.Todo el mundo me dice: “¿Qué te pasa?”.Si me preguntan, a nadie yo le debo.Cuando me vaya de aquí, nada me llevo.Solo me voy con un amor verdadero,los pies en la tierra, siempre mirando al cielo.¡Fuego!¡Fuego!¡Fuego!ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El capítulo 87 del Desafío Siglo XXI dejó las emociones de los televidentes y los desafiantes a tope, con sorpresas, nostalgia y hasta amor en el aire. Muchas cosas pasaron, pero al final se definieron los ocho semifinalistas del juego, tras la salida de Gio y Mencho.Luego de un grave accidente entre Gio y Leo, el equipo médico atendió a ambos y se determinó que podían seguir en el juego. Gio regresó a la ciudadela de las cajas, luego de ser trasladado en ambulancia a un centro médico, en el que le cogieron algunos puntos en la mandíbula a causa de la herida. En cuanto regresó recibió el chaleco de sentenciado por parte de Zambrano.¿Qué pasa entre Zambrano y Katiuska?La gran sorpresa del capítulo fue la conversación de Zambrano y Katiuska, quien a lo largo del Desafío han tenido una relación bastante conflictiva. Cuando hacían parte de equipos diferentes parecían enemigos a morir, protagonizando varias peleas a lo largo de las pruebas, también revelaron que sostuvieron una relación amorosa antes de la competencia, lo que había marcado también sus diferencias en el juego.Sin embargo, cuando Zambrano entró a Omega, elegido por la misma Katiuska, la relación entre los dos deportistas empezó a notarse más cercana. Todo apuntaba a que la amistad había renacido y que la fuerza de ambos dentro del juego los convirtió en aliados para llegar al final. Lo que nadie esperaba es que el amor volviera a crecer entre ellos, especialmente porque Katiuska también reveló que está casada y hasta su esposo le envió un mensaje.En un momento del capítulo se ve a los dos participantes bastante cerca y sosteniendo una conversación bastante reveladora. Zambrano se acerca a Katiuska para robarle un beso y ella lo esquiva diciéndole: "Cálmate, mucha tentación ¿Qué voy a hacer contigo?"."Yo sé que tú nunca te olvidaste de mi", le dijo Zambrano a ella, quien aseguró que tiene su "orgullo", pero que "tú sabes que tú me gustabas mucho". Sorprendentemente en ese momento ambos participantes empiezan a decir que quieren estar juntos nuevamente, pero los dos tienen puntos de vista y situaciones diferentes.Zambrano le establece a Katiuska que lo busque cuando tenga todo claro y quiera algo "serio". "Tú sabes qué es, más adelante puede ser, pero ahora no. Tengo que solucionar a ver, porque es una relación complicada, yo tengo que resolver cuando salga. Por eso es que no te respondía, no porque no me gustaras", le dijo ella.¿Quiénes son los ocho semifinalistas?Tras un Desafío a Muerte en el que se enfrentaron Zambrano contra Gio y Mencho contra Tina. Zambrano le sacó gran ventaja a Gio, quien seguía afectado por el accidente del día anterior, mientras que Tina logró superar a Mencho por algunos segundos en la definición.Así las cosas, los semifinalistas del Desafío Siglo XXI son: Tina, Katiuska, Rosa, Yudisa, Zambrano, Rata, Leo y Potro. Andrea Serna sorprendió a los semifinalistas al final del episodio enviándolos al Club House junto a María Fernanda Aristizábal. Allí tuvieron momentos de disfrute, pero cada uno fue sorprendido con una tarjeta ditu que los llevó al centro de control del Desafío, donde nuevamente tuvieron contacto con la anfitriona del programa.Las lágrimas afloraron cuando Serna le comunicó a cada desafiante que podrá regresar a su casa y reencontrarse con su familia. Antes de eso les dio unas indicaciones importantes: debían escoger una caja misteriosa, la cual se llevarán pero no podrán abrir hasta que Andrea Serna los vuelva a convocar o serán eliminados.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Un tribunal administrado por Moscú en la región ucraniana ocupada de Donetsk condenó a dos ciudadanos colombianos a 13 años de prisión tras ser acusados de combatir por las fuerzas ucranianas, informó este jueves el fiscal general de Rusia.La oficina del fiscal dijo en Telegram que Alexander Ante y José Medina fueron sentenciados por participar como "mercenarios" en las hostilidades del lado de las Fuerzas Armadas de Ucrania.Medina, de 37 años, y su compatriota Alexander Ante, de 48, ambos exsoldados del Ejército colombiano, desaparecieron durante seis semanas tras aterrizar en Venezuela por una escala el 18 de julio de 2024 cuando regresaban a su país.Los colombianos se alistaron a finales de 2023. Ante partió de Colombia en octubre y Medina, en noviembre. En julio de 2024, los dos exmilitares planearon retornar juntos a sus hogares en Popayán, departamento del Cauca. Volaron desde Madrid hasta Caracas, desde donde pretendían seguir su viaje a Bogotá, pero allí sus familiares les perdieron el rastro.El diario El Tiempo afirmó que habían sido detenidos en la capital venezolana por la policía de este país aliado de Rusia. El 28 de agosto de 2024, un tribunal de Moscú anunció la detención provisional de los dos colombianos, acusados de "mercenarios". (Lea también: Ucrania publicó video de mercenario colombiano pidiendo matar civiles, incluidos mujeres y niños)Extranjeros que se han sumado al conflicto de Rusia y UcraniaRusia, que lanzó en febrero de 2022 su ofensiva en Ucrania, considera sistemáticamente a los extranjeros que luchan en las tropas ucranianas como "mercenarios", un cargo que conlleva hasta 15 años de prisión, y les niega el trato de prisioneros de guerra con las protecciones previstas en la Convención de Ginebra.En un video difundido por el comité de investigación ruso, se ve a José Medina con gorro y chamarra negra mientras es trasladado esposado a una corte en la región de Donetsk. Otras imágenes de la misma fuente muestran cómo dos uniformados llevan a Ante por un pasillo en el tribunal antes de su comparecencia. También se le escucha presentarse.Bogotá afirma que decenas de colombianos murieron desde el inicio de la ofensiva en Ucrania, donde muchos viajaron para tomar las armas contra Rusia. (Lea también: Denuncian que 35 colombianos están retenidos en frontera de Ucrania: "Iban de carne de cañón")Varios extranjeros han sido juzgados por tribunales situados en los territorios ucranianos ocupados por Rusia en los últimos tres años.En mayo, un australiano fue condenado a 13 años de cárcel por haber combatido entre marzo y diciembre de 2024 contra el ejército ruso junto a los soldados ucranianos.En octubre de 2024, un tribunal de Moscú condenó a seis años y diez meses de prisión a Stephen Hubbard, un ciudadano estadounidense de 70 años, por "mercenariado" a favor de Kiev.Por su parte, Ucrania anunció en abril la captura de dos ciudadanos chinos acusados de haber combatido en el ejército ruso.Los colombianos son en su mayoría militares en retiro que viajaron a Ucrania con promesas de altos sueldos por parte de empresas intermediarias, según testimonios de sus familias.Por su experiencia enfrentando a guerrilleros y narcos, los exmilitares colombianos han sido contratados en conflictos como los de Afganistán, Irak y Sudán.AFP
Este jueves, hace exactamente cuarenta años, Colombia vivió uno de los episodios más traumáticos de su historia: la toma y retoma del Palacio de Justicia en pleno corazón de la democracia, la Plaza de Bolívar en Bogotá. Basados en decenas de videos y fotos, el departamento de graficación de Noticias Caracol levantó un set virtual que reconstruye lo que era el interior del palacio de justicia el día del holocausto.El asalto del M-19La operación del M-19 inició en medio de una mañana lluviosa, con un grupo inicial de siete guerrilleros, entre ellos el comandante y abogado Alfonso Jacquin e Irma Franco, que ingresaron al edificio de la Corte Suprema de Justicia. A las 11:40 a.m., el asalto escaló. Dos camiones, dirigidos por el comandante militar Andrés Almarales, irrumpieron violentamente por la entrada de los parqueaderos, aseinando a los primeros vigilantes. La misión central del grupo insurgente era clara: presionar al presidente Belisario Betancur a través de un "juicio popular" en el que se le juzgaría por el incumplimiento de los acuerdos de paz.El objetivo clave estaba en el cuarto piso, donde la Sala Constitucional, presidida por el magistrado Manuel Gaona Cruz, discutía la ponencia sobre la inconstitucionalidad del Tratado de Extradición de colombianos a Estados Unidos. Al mediodía, el M-19 tenía como rehenes a cerca de 350 personas, incluidos los magistrados de la Corte Suprema y del Consejo de Estado, empleados y visitantes.La respuesta militarLa respuesta del Estado no tardó en llegar. Policía, F-2 y el Batallón Guardia Presidencial se desplegaron rápidamente, mientras helicópteros sobrevolaban el área. A las 2:00 de la tarde, la retoma militar se hizo oficial. Un tanque del Ejército irrumpió en la puerta principal del Palacio. Bajo el mando del general Jesús Armando Arias Cabrales y con el coronel Alfonso Plazas Vega al frente de las unidades blindadas, los tanques Cascabel y Urutú avanzaron.El coronel Plazas Vega, en una declaración a la prensa que pasó a la historia, aseguró haber entrado con los carros por orden directa, defendiendo la efectividad de los vehículos bajo fuego cruzado. "Recibí fuego de todas partes, pero los vehículos son buenos”, dijo.A las 3 de la tarde, el Palacio estaba cercado por tierra y por aire. Las explosiones y el fuego se extendían en su interior. Se temía por la vida de los rehenes y los magistrados que quedaban en grave peligro. Decenas de personas salían en fila y con las manos en alto, otros eran sacados en camilla heridos y conducidos a la Casa del Florero, convertida en central de mando de la retoma."Por favor, que cese el fuego"En un acto desesperado por la vida de sus compañeros, la voz del presidente de la Corte Suprema, Alfonso Reyes Echandía, se escuchó en la radio nacional, en un dramático mensaje que clamaba al Presidente Betancur detener el operativo: "Por favor, que cese el fuego. La situación es dramática, estamos aquí rodeados de personal del M-19... es de vida o muerte."El llamado fue ignorado. El General Arias Cabrales tomó el mando total de la operación, y a pesar de la salida de decenas de rehenes, el combate se intensificó. Al caer la noche, una explosión sacudió el Palacio, y un incendio de grandes proporciones se apoderó de la edificación, consumiendo gran parte de los archivos judiciales. El fuego, que se extendió hasta la mañana siguiente, no solo destruyó el edificio, sino que también calcinó evidencia clave. Incluso, después de la retoma y en horas de la mañana del jueves, se registraron ejecuciones, como la del magistrado Manuel Gaona Cruz. El coronel Plazas Vega declaró que la situación estaba "perfectamente controlada" y que la mayoría de los rehenes vivos habían sido rescatados. "Hemos tenido algunas bajas, pero la gran mayoría de bajas son de ellos y sobre todo hemos rescatado casi la totalidad de los rehenes que se encontraban vivos”, dijo en su momento.Sin embargo, el "rastrillo militar" posterior reveló el horror: cuerpos carbonizados y restos que evidenciaban torturas y ejecuciones. Al amanecer del jueves 7 de noviembre, el Palacio era un esqueleto humeante y en ruinas. Más de un centenar de muertos fue el saldo, incluyendo 11 magistrados de la Corte Suprema. Además, actualmente ocho personas continúan desaparecidas. NOTICIAS CARACOL DIGITAL
Los premios The Best de la FIFA 2025 abrieron votaciones para todos los nominados en las categorías de mejor jugador y jugadora, arquero y arquera, entrenador masculino y femenino, así como el equipo ideal del año.Entre tanto, las nominaciones para los trofeos Puskás y Marta a mejor gol del año se publicarán más adelante.Las votaciones estarán abiertas hasta el 28 de noviembre de 2025 y en ellas podrán participar periodistas, aficionados y todos los directores técnicos y capitanes de las selecciones de cada rama de cada una de las 211 federaciones miembro de la FIFA.Nominados a premios The Best de la FIFA 2025Acá, todas las categorías, en las que no están las estrellas Lionel Messi y Cristiano Ronaldo:⦁ Mejor jugadora del añoSandy Baltimore, Francia y ChelseaNathalie Bjorn, Suecia y ChelseaAitana Bonmati, España y BarcelonaLucy Bronze, Inglaterra y ChelseaMariona Caldentey, España y ArsenalTemwa Chawinga, Malawi y Kansas City CurrentDiani Kadidiatou, Francia y Olympique LyonnaisMelchie Dumornay, Haití y Olympique LyonnaisPatri Guijarro, España y BarcelonaLindsey Heaps, Estados Unidos y Olympique LyonnaisLauren James, Inglaterra y ChelseaChloe Kelly, Inglaterra y Manchester City/ArsenalEwa Pajor, Polonia y BarcelonaClaudia Pina, España y BarcelonaAlexia Putellas, España y BarcelonaAlessia Russo, Inglaterra y ArsenalLeah Williamson, Inglaterra y Arsenal⦁ Mejor jugador del añoOusmane Dembélé, Francia y Paris Saint-GermainAchraf Hakimi, Marruecos y Paris Saint-GermainHarry Kane, Inglaterra y FC Bayern MünchenKylian Mbappe, Francia y Real MadridNuno Mendes, Portugal y Paris Saint-GermainCole Palmer, Inglaterra y ChelseaPedri, España y BarcelonaRaphinha, Brasil y BarcelonaMohamed Salah, Egipto y LiverpoolVitinha, Portugal y Paris Saint-GermainLamine Yamal, España y Barcelona⦁ Mejor entrenador de fútbol femeninoSonia Bompastor, ChelseaJonatan Giráldez, Washington Spirit/Olympique LyonnaisSeb Hines, Orlando PrideRenee Slegers, ArsenalSarina Wiegman, Inglaterra⦁ Mejor entrenador de fútbol masculinoJavier Aguirre, MéxicoMikel Arteta, ArsenalLuis Enrique, Paris Saint-GermainHansi Flick, BarcelonaEnzo Maresca, ChelseaRoberto Martinez, PortugalArne Slot, Liverpool⦁ Mejor arqueraAnn-Katrin Berger, Alemania y Gotham FCCata Coll, España y BarcelonaChristiane Endler, Chile y Olympique LyonnaisHannah Hampton, Inglaterra y ChelseaAnna Moorhouse, Inglaterra y Orlando PrideChiamaka Nnadozie, Nigeria y Paris FC/Brighton & Hove AlbionPhallon Tullis-Joyce, Estados Unidos y Manchester United⦁ Mejor arqueroAlisson Becker, Brasil y LiverpoolThibaut Courtois, Bélgica y Real MadridGianluigi Donnarumma, Italia y Paris Saint-Germain/Manchester CityEmiliano Martínez, Argentina y Aston VillaManuel Neuer, Alemania y FC Bayern MünchenDavid Raya, España y ArsenalYann Sommer, Suiza e Internazionale MilanoWojciech Szczęsny, Polonia y Barcelona⦁ Premio a mejor aficiónAlejandro Ciganotto (ARG)Manolo el del Bombo (ESP) (póstumo)Zakho fans (IRQ)⦁ Premios Puskás y Marta a mejor golLos nominados se anunciarán más adelante.
En una vivienda del barrio La Concordia, en Cúcuta, se gestó una tragedia que estremeció a toda una comunidad. El 22 de julio de 2022, Eider Santiago Ortega Contreras, un niño de apenas dos años y cinco meses, fue llevado en estado crítico a un centro asistencial. Poco después, falleció. La versión inicial de su madre indicaba que el pequeño había caído por las escaleras, pero algo no cuadraba.Las autoridades comenzaron a indagar. El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en coordinación con la SIJIN, desplegó una serie de diligencias que pronto revelaron una verdad mucho más oscura. El dictamen del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses fue concluyente: el niño había muerto a causa de múltiples lesiones provocadas por golpes sistemáticos. No se trataba de un accidente, sino de un crimen.La Fiscalía General de la Nación presentó pruebas contundentes que permitieron identificar al responsable: Jhosman Arley Cárdenas Pérez, de 24 años, conocido como alias El Rolo, quien era padrastro del menor. La investigación demostró que los hechos ocurrieron en el mismo hogar donde el niño vivía con su madre y el agresor.Cárdenas Pérez fue declarado culpable de homicidio, tortura y violencia intrafamiliar, todos delitos agravados. La sentencia fue de 50 años de prisión en contra del asesino. Hoy, el condenado de 24 años permanece recluido en un centro de máxima seguridad, donde deberá cumplir la totalidad de su pena.De acuerdo con el informe de la Fiscalía General de la Nación, la decisión judicial es de primera instancia, por lo que aún pueden interponerse los recursos legales correspondientes. ¿Cómo denunciar violencia intrafamiliar?Denunciar la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil en Colombia es un paso fundamental para proteger a las víctimas y activar las rutas de atención del Estado. Existen mecanismos accesibles, gratuitos y confidenciales para hacerlo, tanto si se es víctima directa como si se es testigo de una situación de abuso.En casos de violencia intrafamiliar —que incluye agresiones físicas, psicológicas, sexuales, económicas o patrimoniales dentro del núcleo familiar— se puede acudir a las Comisarías de Familia, donde se ofrecen medidas de protección inmediatas y orientación jurídica. También se puede presentar la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación o en cualquier estación de Policía. En situaciones urgentes, la línea 123 está disponible para emergencias, mientras que la línea 155 atiende casos de violencia contra la mujer.Cuando se trata de maltrato infantil, el canal principal es la Línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que ofrece atención especializada para niños, niñas y adolescentes. También se puede denunciar a través de la plataforma digital www.teprotejo.org, que permite hacerlo de forma anónima. Las instituciones educativas, centros de salud y la Policía de Infancia y Adolescencia también están facultados para activar las rutas de protección.Para realizar una denuncia, no es necesario tener todos los datos personales del agresor o de la víctima. Basta con una descripción clara de los hechos y la ubicación aproximada. Las autoridades están obligadas a investigar y tomar medidas, incluso si la denuncia es anónima.Denunciar no tiene costo y puede hacerse con o sin acompañamiento legal. Las víctimas tienen derecho a recibir apoyo psicológico, jurídico y medidas de protección. Actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, especialmente en casos de violencia sistemática o negligencia grave.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Luis Díaz atraviesa por un gran momento con el Bayern Múnich, equipo al que llegó para la presente temporada a cambio de 70 millones de euros, procedente del Liverpool de Inglaterra.En su más reciente presentación con el conjunto bávaro, el colombiano fue una de las figuras en el triunfo 2-1 del Bayern Múnich sobre el PSG, por la cuarta jornada de la fase de grupos de la Champions League.El jugador de la Selección Colombia fue protagonista al marcar los dos goles de la victoria de su equipo, aunque su brillante actuación se vio opacada por la expulsión que recibió tras una dura entrada sobre el marroquí Achraf Hakimi.¿Luis Díaz a la altura de una leyenda del fútbol colombiano?Durante la más reciente emisión del programa ‘Jugada Maestra’ de la Ditu, el exfutbolista Nolberto Peluffo se refirió al gran presente del guajiro y lo comparó con Willington Ortiz, considerado por muchos como el mejor jugador colombiano de todos los tiempos.“He estado con ‘Lucho’ Díaz en la cabeza dándome vueltas, porque yo soy seguidor de Willington Ortiz, me parecía espectacular, pero yo me he puesto a ver y para mí Luis se le está acercando. Yo lo veo con una riqueza técnica, con habilidad, con inteligencia, con pase gol, se asocia, asiste, está haciendo goles (...) a mí me parece que Willington es de los grandes de Colombia que yo tengo en mi mente, como jugaba Willington a veces detrás del nueve, a veces jugaba solo arriba”, dijo Nolberto Peluffo.En su etapa como futbolista profesional, 'El Viejo Willy' vistió las camisetas de Millonarios (1972-1979), Deportivo Cali (1980-1982) y América de Cali (1983-1989).A lo largo de su carrera fue campeón en seis ocasiones: dos con Millonarios (1972 y 1978) y cuatro con América (1983, 1984, 1985 y 1986).Números de Luis Díaz en el Bayern MúnichEn la presente temporada con la camiseta del club alemán, Luis Díaz ha disputado un total de 16 partidos en todas las competiciones, registrando 10 goles y cinco asistencias en 1.244 minutos de juego.¿Cuándo vuelve a jugar el Bayern Múnich?Por la fecha 10 de la Bundesliga, el Bayern Múnich se enfrentará al Unión Berlín como visitante el sábado 8 de noviembre, a partir de las 9:30 a. m. (hora colombiana).
En medio de la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento en contra de Juan Carlos Suárez Ortiz, principal implicado en el asesinato de Jaime Esteban Moreno el pasado 31 de octubre en el oriente de Bogotá, se conocieron nuevos detalles de la investigación que adelanta la Fiscalía General de la Nación por el homicidio del estudiante de 20 años de la Universidad de Los Andes, quien murió tras ser víctima de una brutal golpiza luego de una fiesta de Halloween. (Siga leyendo: Confesión de Juan Carlos Suárez, imputado por muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan nuevo informe). Durante la diligencia de este jueves 6 de noviembre, la nueva fiscal del caso, Claudia Lucía Rodríguez, reveló testimonios que evidenciarían que el ataque estuvo precedido por amenazas directas y una clara intención de causar "daño", las cuales se reflejan en el expediente judicial de 179 páginas, al que tuvo acceso este medio, que recopila testimonios de testigos presenciales, declaraciones judiciales y videos de seguridad que permitieron reconstruir el momento en que el joven fue atacado en la calle 64 con carrera 15. Los testimonios que reconstruyeron los hechos: esto habría dicho el hombre antes de atacarloSegún el primer informe policial, mencionado en medio de la audiencia de este 6 de noviembre, los uniformados, que llegaron al lugar por una llamada de emergencia, encontraron “una persona de sexo masculino inconsciente con evidentes hematomas en su rostro, quien se encontraba en compañía de su amigo Juan David, que da las primeras informaciones”.El testimonio de Juan David, amigo de la víctima, fue una de las primeras piezas clave de la investigación. El joven relató que a las 3:20 de la madrugada del 31 de octubre estaba junto a Jaime Esteban en la discoteca Before Club, en Chapinero, y que minutos después salieron del lugar para dirigirse a sus casas. Mientras caminaban hacia un Oxxo cercano, frente al instituto INCAP, fueron abordados por un sujeto con el rostro pintado de rojo y negro, sin camisa y con pantalón oscuro. “Este sujeto le propina a su amigo un puño por detrás, pegándole en la nuca. El señor Jaime Esteban cae al piso”, declaró el testigo ante las autoridades, según citó la fiscal Rodríguez. Juan David también identificó a dos mujeres presentes en el lugar: una con un disfraz azul y otra de negro. Según su relato, la mujer vestida de azul señalaba a Jaime y gritaba que “era él, la persona de la discoteca”, mientras incitaba a los agresores. “El señor Juan David se metió en la mitad de su amigo y estas personas para evitar que lo siguieran agrediendo. Les informó que no sabía qué pasaba”, citó la fiscal, quien habló de una primera amenaza directa del procesado, quien les dijo: "Desaparezcan de mi vista o los voy a cascar". Pese a que se fueron caminando, el ataque continuó minutos después. El testigo observó cómo “unas personas corriendo, las mismas que momentos antes los habían interceptado en el Oxxo (...) Ya en el suelo empiezan a darle varias patadas en la cara y en el cuerpo, mientras que la chica del disfraz azul los motivaba a seguir golpeando. Les decía que le pegaran a él. La chica del disfraz negro solo miraba". Las declaraciones de otro testigo identificado como A.I. coincidieron en los detalles de la agresión. Según su versión, también se encontraba en la discoteca Before Club y posteriormente fue al Oxxo, donde observó a un hombre con la cara pintada de rojo y negro, sin camisa, que golpeó a un joven disfrazado de “Tyler Durden”, personaje de la película El Club de la Pelea, quien fue identificado como la víctima mortal. “El chico grita y como un minuto después se acerca una persona de tez morena, con disfraz azul, junto con otra vestida de negro, y empiezan a gritar al chico vestido de ‘Tyler Durden’: ‘ahí tiene’”, relató A.I.La fiscal Rodríguez resaltó un punto clave en su declaración: el testigo observó que el agresor se alejó de los jóvenes, se acercó nuevamente a sus acompañantes y les dijo: “¿Será que lo persigo? aliénteme”. Una de las mujeres le respondió: “No que mucho kick boxing? Yo le hubiera pegado más”, ante lo cual el hombre salió corriendo hacia donde se encontraba la víctima para continuar el ataque. A.I. indicó que empezó a grabar la escena para acercar la cámara y registrar la golpiza.Otra testigo, identificada como V.P., amiga de A.I., reforzó el relato. Según la mujer, la persona con disfraz azul manifestaba que “tenía que pegarle bien” y que el agresor dijo: “Deme ánimos y yo lo hago porque sé que puedo acabar con ese man. Yo lo acabo”. De acuerdo con su testimonio, el grupo de amigos lo animó y “ahí fue que procedieron para alcanzar a la víctima”. Estas frases, leídas también en la audiencia por los abogados defensores y el funcionario de la Procuraduría presentes, fueron destacadas por la fiscal como evidencia de premeditación. “Vemos cómo, con esta información que se tiene mediante estas entrevistas, estas personas nos informan de la premeditación y preparación antes de la golpiza”, explicó Rodríguez durante la audiencia. Añadió que el grupo se reunió en las afueras del Oxxo, donde una de las mujeres hizo acusaciones contra la víctima y alentó a Suárez Ortiz a atacar. “Lo animan al punto que hace manifestaciones claras y contundentes que reflejan la intención de matar, lo que efectivamente procede a realizar, cumpliendo su objetivo”, señaló. La fiscal también subrayó que Suárez se alejó del lugar por unos instantes y luego regresó para continuar golpeando a Jaime Esteban. “Vemos cómo, tras alejarse momentáneamente, regresa a la escena el señor Suárez Ortiz para seguir agrediéndolo, lo que evidencia plena consciencia del daño causado y una clara persistencia en la acción violenta”.En su exposición, la funcionaria enfatizó que la gravedad del hecho no solo se mide por el resultado mortal, sino por las condiciones del ataque: “La persecución previa, el ataque conjunto, el aprovechamiento de la confusión, la ventaja numérica, la insistencia en golpear a quien ya estaba indefenso”. Por su parte, menciono que los registros fílmicos que fueron recuperados por las autoridades confirman que la víctima no se resistió. “Los videos dan cuenta de que la víctima no agredió, no huyó con violencia, sino que fue alcanzada y derribada, y una vez en el suelo recibió múltiples golpes en distintas partes del cuerpo, incluso cuando ya estaba inconsciente”, precisó la investigadora.Durante la investigación también se determinó que Suárez actuó “sin provocación alguna ni riesgo real que justificara semejante violencia”. Los uniformados que llegaron a la escena encontraron a Jaime Esteban inconsciente, con múltiples lesiones en el rostro y el cuerpo. A pocos metros, el amigo de la víctima señaló a los presuntos agresores. En la calle 69 con carrera 14, la Policía capturó a Suárez y a dos mujeres, quienes confesaron haber estado en la riña.En el Hospital Simón Bolívar, los médicos confirmaron horas después el fallecimiento del estudiante debido a un trauma encefálico severo y daños en órganos vitales. Hasta el momento, la Fiscalía imputó a Juan Carlos Suárez Ortiz el delito de homicidio agravado en calidad de coautor y solicitó una pena de entre 40 y 50 años de prisión. El abogado de la familia Moreno, Camilo Rincón, en entrevista con Noticias Caracol confirmó que hay cuatro pruebas sólidas contra el procesado: un testigo presencial, la captura en flagrancia, los videos de seguridad y los resultados forenses. “Tiene dos opciones: dar información de su socio, que está prófugo, o declararse culpable”, señaló.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La Fiscalía General de Durango confirmó este lunes el asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez, en ese estado en el norte de México, y quien había denunciado las actividades del crimen organizado en la zona, en medio de la ola de violencia que vive el país.El cuerpo de Beltrán Martínez, de 60 años, fue hallado sin vida con huellas de violencia y un mensaje amenazante en la carretera que conecta el estado de Durango con el vecino estado de Sinaloa, en el occidente, según reportaron medios locales.Su hijo identificó el cuerpo el domingo cuando este había sido trasladado a las instalaciones forenses. En la actualidad, Beltrán contaba con un perfil en la red social TikTok en el que difundía información del estado de Durango bajo el nombre de ‘Capo’, haciendo alusión a temas del narcotráfico.¿Qué decía el mensaje?El comunicador había sido colaborador de medios como Contexto de Durango y La Voz de Durango, y también trabajó como reportero policíaco y cronista deportivo. En 2025, siete periodistas han sido asesinados en México, según la organización de defensa de la libertad de expresión y derecho de la información, Artículo 19.De acuerdo con medios de Durante, se descubrió una nota junto a su cuerpo que decía: “Por difundir falsas acusaciones contra el pueblo de Durango”. En varias ocasiones, los cárteles suelen dejar este tipo de mensajes de advertencia para intimidar a quienes se atrevan a enfrentarlos.Las voces de rechazo tras asesinato de Miguel Ángel BeltránLa Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) urgió a las autoridades mexicanas a investigar el asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán. “Dado el carácter de la labor informativa de Beltrán, enfocada en asuntos de interés público y denuncias relacionadas con el crimen organizado, es necesario considerar que su asesinato podría estar vinculado con el ejercicio de su labor periodística", expresó Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.Ramos instó a las autoridades de Durango y México "a activar sin demora los mecanismos de investigación correspondientes para aclarar qué sucedió y conocer si el móvil del homicidio estuvo relacionado a su trabajo periodístico".La SIP ha venido denunciando las amenazas de muerte y el acoso judicial entre otras agresiones que padecen periodistas que investigan sobre el crimen organizado o asuntos relacionados a irregularidades en la administración local. Desde el inicio del siglo, la organización contabiliza 174 asesinatos y 31 desapariciones de periodistas en la república.Por otro lado, la organización Amnistía Internacional (AI) condenó este lunes a la condena por asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán, en el estado de Durango, norte de México, el séptimo caso registrado en 2025 en el país, uno de los "más mortíferos" para la prensa.AI expresó lamentar "profundamente" el crimen confirmado por las autoridades este día, al tiempo que se solidarizó con la familia, colegas y amistades de Beltrán. "Exigimos a la Fiscalía de Durango una investigación exhaustiva, imparcial que considere su labor periodística como línea central de investigación para garantizar verdad, justicia y reparación del daño", expuso AI.NOTICIAS CARACOLCon información de EFE
El huracán Melissa el más fuerte en lo que va de la temporada en el Atlántico, tocó tierra en Jamaica alrededor del mediodía, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de hasta 295 kilómetros por hora (185 millas), que lo convirtieron en un huracán de categoría 5, según el informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. En su trayectoria prevista, el centro de Melissa impactará directamente sobre Jamaica con vientos catastróficos y que amenazan la vida, inundaciones y marejada; se desplazará por el sureste de Cuba el miércoles por la mañana y continuará hacia el sur y centro de Bahamas durante la jornada del miércoles.Melissa se encuentra actualmente 15 kilómetros al sur de la Bahía de Montego en Jamaica y se desplaza a unos 13 kilómetros por hora en dirección nornoreste. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos detalló que el huracán disminuyó a categoría 4, horas después de tocar tierra, sin embargo, pese a la reducción de su intensidad, el NHC advirtió en su boletín que Melissa sigue siendo un potente huracán que está acompañado de "vientos catastróficos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica", por lo que instó a la población a permanecer refugiadas. El organismo espera que el huracán continúe debilitándose mientras su centro se encuentre sobre Jamaic.El huracán ya está dejando sentir su impacto: el Aeropuerto Internacional Norman Manley, en Kingston, ha registrado vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de 83 km/h. Además del viento, las precipitaciones ocasionadas por el huracán serán torrenciales, lo que podría ocasionar inundaciones repentinas "potencialmente catastróficas" y deslizamientos de tierra a gran escala.Se espera que hoy comiencen condiciones de tormenta tropical en el este de Cuba y condiciones de huracán en áreas bajo aviso desde esta noche, hasta la mañana del miércoles. También se prevén condiciones de tormenta tropical en Haití en la jornada de hoy y del miércoles y para mañana se esperan condiciones de huracán en el sureste y centro de Bahamas. Además del viento, las precipitaciones ocasionadas por el huracán serán torrenciales, lo que podría ocasionar inundaciones repentinas "potencialmente catastróficas" y deslizamientos de tierra a gran escala.SIGA EN VIVO LA TRAYECTORIA DE MELISSA3:50 p. m. | El huracán Melissa disminuye a categoría 4 a su paso por JamaicaEl huracán Melissa disminuyó a categoría 4, horas después de tocar tierra en Jamaica, aunque las alertas por fuertes vientos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica persisten, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.Melissa presenta vientos máximos sostenidos de hasta 240 kilómetros por hora (150 millas), según el último boletín del NHC.1:00 p. m. | ¿Cómo se prepara Jamaica ante la llegada del huracán Melissa?En un comunicado del gobierno de Jamaica se especificó la orden de evacuación obligatoria para comunidades vulnerables específicas. "Siguiendo las recomendaciones de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias (ODPEM) y en ejercicio de las facultades que le otorga la sección 26(2)(c) de la Ley de Gestión del Riesgo de Desastres, el Primer Ministro Holness ha emitido la Orden de Evacuación para la Gestión del Riesgo de Desastres (Huracán Melissa) de 2025", se lee en el texto.Con esta orden, que entró en vigor el domingo 26 de octubre se exige la evacuación de todas las personas de las siguientes zonas:Port Royal, KingstonPortland Cottage, ClarendonRocky Point, ClarendonOld Harbour Bay, St. CatherineTaylor Land, Bull Bay, St. AndrewNew Haven, St. AndrewRiverton City, St. Andrew"La Orden de Evacuación permanecerá vigente mientras la Orden de Declaración de Zona Amenazada esté vigente", aseguraron en el comunicado. En un informe posterior se informó que un total de 218 personas se encuentran actualmente en albergues en toda la isla, según informó el ministro de Gobierno Local y Desarrollo Comunitario, Desmond McKenzie. "Indicó que los 881 albergues del país están abiertos para tener a personas durante y después del paso del huracán Melissa".“Hemos activado todos los albergues en Jamaica, así que… las personas que deseen acudir a ellos pueden hacerlo”, declaró el ministro McKenzie durante una rueda de prensa en el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia (NEOC) de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias en Kingston, la capital de Jamaica.12:00 m. | Huracán Melissa lelga oficialmente a tierra de Jamaica"El huracán Melissa toca tierra en el suroeste de Jamaica, cerca de New Hope, como un potente huracán de categoría 5", anuncia oficialmente el National Hurricane Center de los Estados Unidos. 11:30 a. m.| Huracán Melissa rompe todo tipo de récords en el CaribeAntes de su entrada a Jamaica, prevista en los próximos minutos, Melissa ya se ha convertido en el huracán más potente y en el tercero de categoría 5 -la más alta en la escala Saffir-Simpson- en la actual temporada en el Atlántico. Esta es la primera ocasión desde 2005 en la que se forman tres o más huracanes de máxima intensidad en el Atlántico. Aquel año observó cuatro ciclones de categoría 5, incluido el Katrina que arrasó el sur de Estados Unidos.11:05 a. m. | Oleaje supera los 4 metros y costas se empiezan a ver afectadasRecortes locales informan que muchas zonas costeras de Jamaica ya se encuentran totalmente cubiertas por agua del mar. La alerta se mantiene y se estima que en pocas horas ciudades como Montego Bay se encuentren gravemente afectadas. 10:55 a. m. | Alcalde de Montego Bay asegura que hay 263 refugios activados para habitantes de la islaEn entrevista con Noticias Caracol, el alcalde de Montego Bay aseguró que en este momento hay dispuestos 263 refugios activados para los habitantes de la isla. Sostiene que si bien no hay orden de evacuación, se ha solicitado a los ciudadanos buscar refugio inmediatamente a poco tiempo de la llegada del huracán. 9:55 a. m. | Huracán Melissa está a punto de tocar tierraEl huracán Melissa, de categoría 5 y extremadamente peligrosa, está a punto de tocar tierra en Jamaica, según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Vientos catastróficos, inundaciones repentinas y marejadas ciclónicas se registran en la isla.9:00 a. m. | Huracán Melissa adquiere más fuerza a poco de llegar hacia JamaicaSegún el más reciente reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, al momento el huracán Melissa, de categoría 5, presenta fuertes vientos de 289 km/h, lo que representa un nuevo incremento que mantiene en alerta a las autoridades de Jamaica. 7:26 a. m. | Huracán Melissa ya está en JamaicaLos efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las "próximas horas" manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.Melissa se aproxima a la costa occidental de Jamaica con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora (175 millas por hora), lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos, detalló. El organismo meteorológico advirtió de que Melissa tocará tierra en las próximas horas, manteniendo su intensidad extrema antes de cruzar el sureste de Cuba el miércoles y llegar a las Bahamas el jueves.AGENCIA EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Una oferta laboral en Bahréin se convirtió en un infierno para un grupo de colombianas que terminaron abusadas y explotadas sexualmente en ese país del Oriente Medio, ubicado en el golfo Pérsico. Así lo dio a conocer la Policía Nacional de Colombia, que tras meses de investigación y gracias al testimonio de varias de las víctimas, desmanteló una red de trata que tenía una de sus bases en Pereira, Risaralda. Claudia, como fue identificada una de las víctimas, quien escapó y denunció el hecho, habló con Noticias Caracol y contó que todo comenzó con una propuesta de trabajo que le hizo su mejor amiga Keila en la capital de Risaralda. De acuerdo con su testimonio, le ofrecieron ser modelo en Dubái y ganar grandes sumas de dinero. Conforme con su relato, “allá por sentarse un rato a compartir con el cliente y eso, te ganas en un rato que si más de 3 millones de pesos y caí”. La mujer precisó que, en un principio, el viaje se organizó con aparente normalidad. Partió de Pereira rumbo al aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde, junto con al menos cinco colombianas más, recibió los tiquetes aéreos que supuestamente las llevarían a Dubái. Sin embargo, al llegar a la terminal aérea, notó algo extraño. “Me hacen el check in, creo, algo así. Y ahí es donde yo en el aeropuerto me doy cuenta que en ningún momento decía Dubái. Allí yo le escribo y ella me dice: ‘No, eso es cerca y cuando lleguemos a este destino nos vamos por tierra’”, explicó Claudia.La joven confesó que nunca llegó a Dubái. Su destino final fue Bahréin, un micro-Estado soberano insular asiático situado en la costa oeste del golfo Pérsico, donde fue recibida por Keila, quien, según la investigación de la Dijín, era en realidad la jefa de una banda internacional dedicada a la trata de personas. “Nos recibe ella y la pareja que tenía en Bahréin, nos lleva a otro hotel. En este hotel había diferentes chicas. Habían chicas de Colombia, Barranquilla, Santa Marta, Medellín, Pereira, Cali. Nos meten a este hotel, nos quitan el pasaporte y nos dicen: ‘Hasta que no paguen la deuda, no podemos devolverles el pasaporte’. La deuda era de 10.000 dólares”, declaró.Esta deuda, por supuestos gastos de pasaporte, tiquetes, alimentación y alojamiento, era la excusa para mantenerlas retenidas. Noticias Caracol conoció una grabación realizada con una cámara oculta de algunas escenas en el hotel donde las víctimas eran explotadas sexualmente. En uno de los videos se le escucha decir a Claudia: “¿Cómo te voy a ver si estaba muriendo?”. La mujer relató que en ese momento se encontraba enferma y que era abusada por varios hombres, mientras su reclutadora le cobraba cerca de 300 dólares diarios como abono a la supuesta deuda que había adquirido.En el mismo lugar, según su reveló, se encontraban al menos 50 mujeres de distintas nacionalidades, obligadas a ejercer la prostitución bajo amenazas y vigilancia constante. “Teníamos que atender a los clientes, acostarnos con ellos las 24 horas, no había horario, tenía que seguir constante, constante. Si había gente, había que levantarse, atenderlos. Habían chicas mexicanas, habían chicas tailandesas, habían chicas de Rusia, habían chicas... nosotras de Colombia, había chicas de Venezuela”, narró.La mujer puntualizó que, durante seis meses, vivió de esta forma hasta que logró escapar. Desde un lugar seguro, se comunicó con su familia y regresó a Colombia, pero las amenazas continuaron. Su supuesta amiga, quien la había reclutado, logró ubicarla nuevamente y comenzó a intimidarla. “Eran muchas las amenazas y como ella me conocía, conocía dónde vivía, entonces yo decidí irme de Colombia”, contó Claudia.Ya fuera del país, la víctima y su familia se contactaron con la La Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía Nacional, que inició una investigación junto con organismos internacionales. Gracias a la información entregada por Claudia y otras mujeres, los investigadores identificaron plenamente a Keila y al resto de los integrantes de la red.Un uniformado de la Dijín, cuya identidad fue protegida por seguridad, explicó a Noticias Caracol que una de las líderes de la banda “es una persona de nacionalidad venezolana, lleva en Colombia aproximadamente nueve años. Esta mujer junto con otras personas se dedicaban a la captación de mujeres vulnerables”. Según el investigador, la organización también se encargaba de tramitar los documentos necesarios para el viaje. “Para llegar a Bahréin también les otorgaban visas que la misma organización se encargaba de tramitar”, detalló.La estructura criminal, según la Policía, operaba con un patrón repetido: reclutaban mujeres jóvenes, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad económica, a quienes convencían con promesas de empleo como modelos, bailarinas o anfitrionas en países del Medio Oriente. Una vez fuera de Colombia, las despojaban de sus documentos y las sometían a explotación sexual, bajo un régimen de amenazas y control.El uniformado reveló que muy pocas mujeres lograban escapar por el temor que infundía alias Keila. “Amenazas que consistían en ponerles bombas a los lugares de residencia de la casa de las víctimas”, aseguró.Uno de los chats que Claudia entregó a las autoridades y que fue conocido por Noticias Caracol evidencia el nivel de intimidación. En el mensaje se lee: “Cuál es tu xxxxx, ¿tú de verdad quieres que vaya y te meta una bomba allá en Cali, en la casa de tu papá? Están muy dolidas porque dieron la xxx más de un mes pa’ pagar algo que ustedes sabían a qué venían. ¿Quieres que de verdad me meta contigo?”.El material entregado por la víctima, junto con otros testimonios, permitió que la Dijín ejecutara un operativo internacional en coordinación con las autoridades de Bahréin. La operación condujo a la captura de al menos diez personas vinculadas con la red y al rescate de varias mujeres que permanecían retenidas en hoteles de ese país. Claudia, quien hoy vive fuera del país por seguridad, afirmó que aún teme por su vida. “No caer en esto. Me gustaría volver a Colombia, pero me da miedo. No puedo”, dijo. Su testimonio se convirtió en una pieza clave para que las autoridades desmantelaran una de las redes activas de trata de personas que operaba desde Colombia hacia el Medio Oriente.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Venezuela suspendió este lunes el acuerdo energético que mantenía con Trinidad y Tobago, horas después de que Puerto España acogiera un buque de guerra de Estados Unidos para ejercicios militares. Venezuela y Trinidad y Tobago mantenían desde 2015 un amplío acuerdo de cooperación en materia de gas. La vicepresidenta Delcy Rodríguez, que encabeza el estratégico Ministerio de Hidrocarburos, señaló más temprano que su despacho junto a la estatal PDVSA recomendaron al presidente Nicolás Maduro romper el acuerdo.Maduro consideró como una "amenaza" las maniobras militares que su vecino desarrolla junto a Washington con el buque "USS Gravely (DDG-107)" en el marco de las operaciones antinarcóticos que Estados Unidos desplegó en el Caribe. "He aprobado la medida cautelar de suspensión inmediata de todos los efectos del acuerdo energético y de todo lo convenido en esa materia. Es una medida cautelar a la cual tengo potestad como presidente y he aprobado y he firmado. ¡Suspendido todo!", dijo Maduro durante su programa de televisión.La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, había señalado ante la propuesta que su país no es susceptible a "ningún chantaje político". "Nuestro futuro no depende de Venezuela y nunca lo ha hecho", dijo a la AFP Persad-Bissessar en un mensaje de texto.TensionesTrinidad recibió recientemente la autorización estadounidense para explotar un campo en Venezuela muy cerca de la frontera común, pese al embargo vigente desde 2019. La relación bilateral se deterioró desde que Persad-Bissessar llegó al poder con un discurso contra la migración venezolana y muy alineado con Washington. "La primera ministra, en una actitud hostil y agresiva contra Venezuela, se ha sumado a los planes guerreristas de Estados Unidos", dijo la vicepresidenta Rodríguez."Decidió convertir el territorio de este hermano país en un portaaviones de los Estados Unidos, en una colonia militar de los Estados Unidos para prestarse al plan guerrerista contra Venezuela y es una guerra por el petróleo y por el gas", añadió.La primera ministra trinitense aseguró que no ha sostenido hasta ahora ninguna reunión con Venezuela sobre temas energéticos. El "USS Gravely" estará en Trinidad hasta el 30 de octubre. Es una de las embarcaciones que Trump movilizó al Caribe y a la que se le sumará en los próximos días el portaaviones "USS Gerald R. Ford", el más grande del mundo.Las operaciones estadounidenses cobraron la vida de al menos 43 personas en 10 ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico.Venezuela denunció más temprano que desmanteló una supuesta "célula criminal" vinculada a la CIA que buscaba atacar el "USS Gravely" para incriminar a Caracas.AFP
A partir de un muestreo realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se encontró que un producto vendido y comercializado como suplemento dietario contiene una planta que puede ser altamente tóxica para los seres humanos y los animales.La entidad dio a conocer el retiro del mercado y la prohibición de dicho producto en su territorio. Se trata del producto denominado "Tejocote Root dietary supplement" de la marca SiluetaYa, que está efectuando el retiro del mercado. "El análisis de la FDA determinó que los productos parecen ser Thevetia peruviana, o adelfa amarilla. Se sabe que todas las partes de la planta de adelfa amarilla contienen glucósidos cardíacos, altamente tóxicos para humanos y animales", se lee en el reporte de la entidad estadounidense.Lea: Uso de popular suplemento para el sueño fue relacionado con problemas de salud, según nuevo estudio¿Cuál es el peligro de la planta encontrada en el suplemento dietario?Según la FDA, el suplemento dietario se distribuyó en línea en varios estados. "El producto viene en un envase de 227 gramos (8 onzas). Hasta la fecha, no se han reportado casos de enfermedad", dijeron en la alerta sanitaria. La entidad aseguró que el consumo de la planta adelfa amarilla puede causar efectos adversos graves, incluso mortales, a nivel neurológico, gastrointestinal y cardiovascular. "Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, mareos, diarrea, dolor abdominal, cambios en el ritmo cardíaco, arritmia y otros".El pasado 3 de noviembre la FDA emitió una advertencia sobre más suplementos dietarios que contienen la adelfa amarilla. "Hemos completado las pruebas analíticas de otros productos que dieron positivo a la presencia de adelfa amarilla, una sustancia tóxica. Estos productos que contienen adelfa amarilla se han añadido a esta Alerta de Seguridad (...) La agencia recuerda a los consumidores que eviten estos productos".El análisis de la FDA determinó que ciertos productos etiquetados como raíz de tejocote (Crataegus mexicana) o semilla de Brasil están adulterados, ya que contienen adelfa amarilla (Thevetia peruviana) en lugar de los ingredientes indicados. La adelfa amarilla es una planta venenosa originaria de México y Centroamérica. Conozca la lista completa de productos reportados por la FDA:ALIPOTEC Tejocote RootALIPOTEC Tejocote Root Dietary Supplement PiecesBrazil Seed Semilla de BrazilElv Control Herbal Supplement (capsules)ELV King All Natural Tejocote RootELV King Tejocote Root Raiz de TejocoteEVA NUTRITION Mexican Tejocote RootGreen ELV Nutrition brandH & Natural Brazil SeedH & Natural Tejo Root Raiz de TejocoteNew MeNiwali Raiz de TejocoteNutraholics ELV Nutraking Mexican Tejocote Root Supplement PiecesNutraholics ELV Tejocote Root Dietary Supplement Piecesnwl NUTRA Mexican Tejocote RootPrimor Health Optimus WeightScience of Alpha Mexican Tejocote RootScience of ALPHA Mexican Tejocote RootSdB ELITESdB Elite Salud da BellezaSdB Semilla de Brasil Tejocote RootTejocotex Tejocote RootVidaSlimLea: Salsa de tomate es retirada del mercado por posible contaminación de toxinaRecomendaciones para los consumidoresLa entidad estadounidense hizo una serie de recomendaciones a los consumidores para evitar el contacto con la planta tóxica encontrado en los productos:La FDA recomienda a los consumidores que dejen de usar y desechen estos productos.La FDA recomienda a los consumidores que hayan tomado alguno de estos productos que se comuniquen con su médico de inmediato, incluso si no los han usado recientemente, para que se les realice una evaluación adecuada.Llame a emergencias o busque atención médica de emergencia de inmediato si usted o alguien a su cargo presenta efectos secundarios graves debido a estos productos.Los consumidores también pueden comunicarse con el centro estatal de control de intoxicaciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.El estudio, basado en el seguimiento durante cinco años de 130.000 adultos con insomnio que tomaban melatonina, no ha podido demostrar una relación causa efecto entre la ingesta de melatonina y los problemas de salud, pero plantea dudas sobre su seguridad. El estudio todavía no ha sido revisado por pares ni publicado en una revista científica, por lo que sus resultados son preliminares.Sin embargo, los autores presentarán sus conclusiones en la reunión científica anual de la Asociación Americana del Corazón que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en Nueva Orleans (Estados Unidos) porque, a su juicio, estos resultados demuestran que es necesario investigar el uso de la melatonina para evaluar su seguridad cardiovascular y sus posibles efectos adversos.Lea: Hombre quedó paralizado del pecho hacia abajo tras ignorar dolor de espalda¿Qué es la melatonina?La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal que ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia del organismo. Los niveles de melatonina aumentan por la noche y disminuyen durante la luz del día. A menudo, compuestos sintéticos idénticos a esta hormona se utilizan para tratar las dificultades para conciliar el sueño o para combatir el 'jet lag'.Además, se pueden adquirir sin receta médica en muchos países, como España o Estados Unidos, donde su venta no está regulada y cada marca puede variar la composición de estos suplementos en cuanto a potencia, pureza, etc. Estos suplementos se comercializan como somníferos seguros pero no hay datos que demuestren su seguridad, por eso los investigadores examinaron si el uso de melatonina altera el riesgo de insuficiencia cardíaca, específicamente en pacientes con insomnio crónico.Lea: Síndrome del burnout: cuáles son los síntomas y claves para identificarlo¿Cuáles son los resultados del estudio?Utilizando una gran base de datos internacional (la Red de Investigación Global TriNetX), el estudio incluyó a 130.000 adultos con insomnio crónico y 55 años de media (61% mujeres). Los investigadores compararon un grupo que había tomado melatonina más de un año con otro grupo que nunca había tomado melatonina. Además, se excluyó del análisis a las personas que habían sido diagnosticadas previamente con insuficiencia cardíaca o a las que se les habían recetado otros medicamentos para dormir.Entre los adultos con insomnio que habían tomado melatonina durante doce meses o más tenían aproximadamente un 90 % más de probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca en un periodo de cinco años en comparación con los que no. Los participantes que tomaban melatonina tenían casi 3,5 veces más probabilidades de ser hospitalizados por insuficiencia cardíaca en comparación con los que no tomaban melatonina (19 % frente a 6,6 %, respectivamente) y tenían casi el doble de probabilidades de morir por cualquier causa que los que no tomaba melatonina (7,8 % frente a 4,3 %, respectivamente) en 5 años."Los suplementos de melatonina se consideran generalmente una opción segura y 'natural' para mejorar el sueño, por lo que fue sorprendente observar un aumento tan constante y significativo de los problemas de salud graves, incluso después de equilibrar muchos otros factores de riesgo", señala Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal del estudio y jefe de residentes de medicina interna en SUNY Downstate/Kings County Primary Care en Brooklyn, Nueva York.Los autores del estudio reconocen que el trabajo tiene varias limitaciones como que la base de datos incluye países que exigen receta médica para la melatonina (como Reino Unido) y países que no (como Estados Unidos), que las cifras de hospitalización pueden ser imprecisas o que carecían de información sobre la gravedad del insomnio o la presencia de trastornos psiquiátricos. Sin embargo, aunque "no podemos demostrar una relación directa de causa efecto", los datos "plantean dudas sobre la seguridad de este suplemento tan utilizado", apunta Nnadi."Esto significa que se necesitan más investigaciones para comprobar la seguridad de la melatonina para el corazón", concluye. "Me sorprende que los médicos receten melatonina para el insomnio y que los pacientes la utilicen durante más de 365 días, ya que la melatonina, al menos en Estados Unidos, no está indicada para el tratamiento del insomnio", opina Marie-Pierre St-Onge, presidenta del grupo de redacción de la declaración científica de 2025 de la Asociación Americana del Corazón, quien no participó en el estudio."En este país, se puede tomar como suplemento sin receta médica pero las personas deben ser conscientes de que no se debe tomar de forma crónica sin una indicación adecuada", avisa. Además, en declaraciones a la plataforma de divulgación científica SMC España, Óscar Larrosa, neurofisiólogo clínico y experto en Medicina del Sueño, opina que el estudio está bien diseñado, aunque sería importante saber qué dosis de melatonina tomaron los participantes del estudio."La pretendida inocuidad de la melatonina a largo plazo y/o con dosis altas no deja de ser algo no del todo confirmado en la actualidad. Este trabajo puede cambiar muchas cosas", sostiene. También para Carlos Egea Santaolalla, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, aunque el estudio tiene claras limitaciones, sus hallazgos subrayan la necesidad de realizar un ensayo para aclarar la seguridad del complemento.Y para el jefe del Servicio de Asesoría e Información del Medicamento en la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Navarro de Salud, Javier Garjón, es un estudio importante sobre los riesgos de un producto "que debería ser evaluado por las agencias reguladoras". "Desde luego, pone en cuestión la pretendida seguridad cardiovascular de la melatonina".AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Durante seis meses, Mal Nash pensó que el dolor de espalda que lo acompañaba era una consecuencia lógica de su trabajo físico. A los 42 años, este carpintero de Devon, Inglaterra, llevaba gran parte de su vida entre maderas, herramientas y jornadas agotadoras. Pero lo que parecía una molestia común pronto se convirtió en una tragedia médica porque detrás del dolor se escondía un cáncer testicular metastásico que, al propagarse a su columna, le arrebató la movilidad para siempre.La historia de Mal, revelada por medios británicos y compartida por su familia, ha conmovido al Reino Unido. No solo por la dureza de su diagnóstico, sino por la serie de señales ignoradas y demoras médicas que pudieron cambiar su destino.¿Cuáles fueron los primeros síntomas?Todo comenzó en abril de 2025, cuando Mal empezó a sentir punzadas constantes en la parte media de la espalda. Acostumbrado a los esfuerzos del oficio, pensó que era una contractura o una lesión muscular. Sin embargo, los meses pasaron y el dolor se volvió insoportable. En septiembre, Mal decidió ir al médico. Allí le recetaron analgésicos y le recomendaron reposo. “Se lo tomó al pie de la letra. Si los médicos decían que era solo un dolor de espalda, no había por qué preocuparse”, explicó Kevin.Pero pronto su cuerpo comenzó a dar señales alarmantes con espasmos, convulsiones y una creciente debilidad en las piernas. Hasta que, una mañana, ya no pudo levantarse del sofá. “Fue horrible, no puedo ni describirlo”, recordó su hermano. “Verlo perder la fuerza poco a poco fue devastador. Siempre ves que les pasa a otros, nunca piensas que te tocará tan de cerca”.¿Cómo descubrieron lo que le pasaba realmente?Tras dos visitas a urgencias y horas de espera, Mal fue enviado de nuevo a casa con una cita para fisioterapia, sin que le realizaran estudios de imagen. La familia, preocupada, decidió llevarlo de nuevo ese mismo día. Fue entonces cuando los médicos finalmente ordenaron una resonancia magnética. El resultado dejó sin aliento a todos: Mal tenía un seminoma metastásico, un tipo de cáncer testicular que se había diseminado hasta su columna vertebral, justo entre las vértebras T6 y T7. El tumor comprimía su médula espinal, lo que había provocado la parálisis progresiva. En apenas una semana, el carpintero perdió toda movilidad desde el pecho hacia abajo.Los médicos realizaron una cirugía de emergencia con la esperanza de liberar la presión sobre la médula y recuperar algo de sensibilidad, pero la intervención no tuvo éxito. “Salió de la operación y nos dijeron que no había funcionado”, relató su hermano Kevin. “Ahora está paralizado de por vida”.El seminoma, el tipo de cáncer que padece Mal, suele originarse en las células germinales de los testículos y, en etapas avanzadas, puede propagarse a ganglios linfáticos, pulmones, huesos y, en casos poco frecuentes, a la médula espinal. Entre sus síntomas más comunes se encuentran bultos o hinchazones en el testículo, dolor abdominal o lumbar y fatiga persistente. Sin embargo, muchos hombres ignoran estas señales o sienten vergüenza de consultar a un médico.A pesar de su parálisis, Mal ha seguido adelante con una fortaleza que inspira a quienes lo rodean. Desde su cama en Devon, comenzó tratamientos de quimioterapia para frenar la propagación del cáncer. “No podrá volver a caminar, pero esperamos que el cáncer desaparezca. Ese es el objetivo”, explicó su hermano.Mal, quien soñaba con expandir su pequeño negocio de carpintería y era un apasionado del BMX, ahora enfrenta el reto de adaptar su vida a una nueva realidad. Su hermano Kevin inició una campaña en GoFundMe para hacer que su casa sea accesible y pueda moverse con mayor independencia. En pocas semanas, la campaña logró reunir más de 4.400 libras de una meta de 5.000.“Estamos tratando de ir día a día”, dijo Kevin. “Hay momentos en los que el ánimo decae, pero tratamos de mantenernos fuertes. Él es mi hermano gemelo. Hemos hecho todo juntos, y ahora no pienso dejarlo solo en esto”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La vida de Dave Richards, un ciclista británico de 75 años, cambió para siempre en cuestión de segundos. Un día de julio de 2021 pedaleaba junto a dos amigos en las afueras de Mere, en el suroeste de Inglaterra, cuando un conductor ebrio los arrolló a toda velocidad. Lo que siguió fue una lucha titánica por sobrevivir, el hombre sufrió fracturas múltiples, quemaduras de tercer grado en la cara y la pérdida de su ojo izquierdo. Sin embargo, tres años después, Dave se ha convertido en símbolo de esperanza médica, al ser el primer paciente del Servicio Nacional de Salud (NHS) en recibir una prótesis facial impresa en 3D, una innovación que podría transformar la reconstrucción facial en el Reino Unido y en el mundo.¿Cómo ocurrió el accidente que le cambió la vida?Richards, un apasionado del ciclismo y abuelo de cuatro nietos, recuerda el día del accidente con una mezcla de horror y gratitud. “Era un día perfecto para montar en bicicleta”, contó al Daily Mirror. “Subíamos una colina cuando un auto se acercó por detrás. Iba tan rápido que no tuvimos tiempo de reaccionar. Lo siguiente que recuerdo es estar tirado en el suelo, sin poder moverme”.El impacto le provocó lesiones en la espalda, la pelvis y múltiples costillas, además de quemaduras de tercer grado que destruyeron gran parte del tejido de su rostro, especialmente alrededor del ojo, la nariz y el cuello. Los cirujanos lograron salvarle la vida, pero tuvieron que extirparle el ojo izquierdo para evitar una infección que podría haberse propagado al cerebro.“Fue devastador”, relató Dave. “Sabía que mi cara no volvería a ser la misma. Me costaba mirarme al espejo. Dejé de salir, de ver a mis amigos. Me sentía muy vulnerable”.Durante su larga recuperación en el Bristol Royal Infirmary, Dave conoció a los especialistas del nuevo Centro Médico 3D de Bristol, el primero de su tipo en el Reino Unido. Fundado por el NHS y el equipo de Reconstructive Prosthetics, el centro ofrece tecnología de escaneo, modelado e impresión 3D para fabricar prótesis personalizadas de alta precisión.Amy Davey, científica sénior del proyecto, explicó que la instalación representa un hito en medicina reconstructiva: “Podemos escanear el rostro del paciente, diseñar digitalmente la prótesis y fabricarla en la misma instalación. Usamos materiales biocompatibles que imitan la textura de la piel y permiten un ajuste natural. También podemos reproducir el color exacto de los ojos, la piel y el cabello”.En el caso de Dave, el equipo creó una prótesis facial a medida que cubre el área dañada, integrándose perfectamente con el resto de su rostro. “El resultado fue increíble”, dijo el paciente. “No es solo estético, me devolvió la confianza, la capacidad de mirar a la gente a los ojos sin sentirme observado. Me hicieron varios moldes, tomaron cientos de fotos y tuvieron que ajustar los tonos de piel una y otra vez. Pero cada paso valió la pena”.Amy Davey confirmó que este tipo de escaneo no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también permite evaluar su progreso médico a lo largo del tiempo. “Podemos ver cómo cambian las cicatrices, ajustar las prótesis o modificar los diseños conforme el paciente sana”, explicó.A pesar de las secuelas físicas, Dave nunca perdió su espíritu aventurero. Apenas cinco meses después del accidente, comenzó a entrenar nuevamente en bicicleta estática. Hoy, con cautela, ha vuelto a pedalear al aire libre. “Al principio me daba miedo, pero la bicicleta es parte de mi vida. No quiero que lo que pasó defina quién soy. Estoy vivo, y eso ya es un milagro”.El conductor responsable del accidente fue condenado a tres años de prisión y a siete de inhabilitación para conducir. Sin embargo, fue liberado tras cumplir solo la mitad de la sentencia, algo que Dave considera injusto: “Casi me mata, y yo sigo lidiando con el dolor todos los días. Pero decidí enfocarme en lo positivo: sigo aquí, con mi familia, y puedo disfrutar de mis nietos. Eso es lo que importa”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL