Allison Avendaño, la empresaria colombiana de 13 años, ha capturado la atención del mundo gracias a su sorprendente éxito en el emprendimiento digital. A los 10 años logró conquistar a los inversionistas de Shark Tank Colombia y aseguró una inversión de 15.000 dólares para impulsar Digitally School, su escuela digital de emprendimiento y marketing para niños y jóvenes. Hoy, su idea sigue creciendo y sumando reconocimientos. Recientemente, fue galardonada como ‘Niña del Año’.Avendaño, quien rompe los moldes del mundo empresarial con una mezcla única de inteligencia y ternura, no solo es autora y conferencista internacional, sino que ahora suma este prestigioso reconocimiento a su trayectoria. Los Informantes conoció su historia en 2023 y fue testigo de cómo su visión, disciplina y carisma la han convertido en una de las jóvenes líderes más inspiradoras del país.A través de sus redes sociales, la joven empresaria compartió su profunda gratitud tras recibir este galardón, destacando el propósito que mueve su proyecto de vida. Sus declaraciones públicas reflejan su visión y la importancia de su núcleo familiar en su desarrollo. “Quiero agradecer a mi familia por todo el apoyo que me han dado. Como lo he dicho, la vida y los negocios tienen altos y bajos, y ellos han estado incondicionalmente....Me siento muy honrada y privilegiada de representar a todas las niñas y las jóvenes que de adentro hacia afuera, desde sus hogares, comunidades, sectores, están marcando la diferencia”, escribió.Una idea marcada por el esfuerzo y propósitoDesde pequeña, Allison era distinta a los demás, realmente estaba movida por el mundo de los negocios, pues vendía desde pulseras de papel hasta buñuelos. Aunque el espíritu emprendedor se manifestó a una edad temprana, su familia estaba lejos de pensar que esa idea infantil se convertiría en su proyecto de vida. La adolescente creció en una familia muy creyente y unida, junto a su hermano menor Emanuel.El proyecto de vida de Allison y su familia se forjó en un momento de gran dificultad. La llegada de la pandemia trajo consigo angustias y necesidades, pues sus padres, también emprendedores, habían quebrado tras intentar un negocio. La joven relató la tensión de ese momento: “Yo veía a mi mamá llorar y a mi papá preocupado y yo tenía las ganas de hacer algo nuevo”.En medio de la angustia, la familia tomó una decisión trascendental: “Vendimos el carro que era lo único valioso que nos quedaba y compramos un computador y un entrenamiento profesional para capacitarnos”. Aunque la capacitación en ventas digitales era inicialmente para sus padres, Allison terminó explicándoles las clases y absorbiendo el conocimiento como una esponja. Tras este aprendizaje, se dio cuenta de que era buena para enseñar y se inventó su primer curso virtual de emprendimiento para niños, llamado ‘La fábrica de sueños’.¿Cómo convenció a millonarios para invertir en su escuela digital?Allison Avendaño se hizo famosa por su participación en el programa Shark Tank cuando tenía 10 años. Para presentarse ante los inversionistas, la joven dedicó meses a estudiar a cada uno de ellos y preparó un discurso estratégico. La adolescente recordó su preparación: “Nos contactaron de Shark Tank Colombia, nos dijeron ‘hola, queremos que participes en el programa’ y mi mamá pensó que era una estafa. Antes de salir a contar a los tiburones me preparé, yo pensé esto, lo alineo con esto, me preparé mucho, practiqué, me grabé”.Ella no solo buscaba capital, sino socios poderosos. Su propuesta era clara: necesitaba 15.000 dólares para impulsar su empresa, invertir en un computador para mejorar la calidad de los cursos y abrir nuevos mercados. Al exponer su visión, la empresaria no dudó en notar su talento.“Hablé de mi propósito, de lo que estaba en mi corazón para poder compartírselos a ellos y con un mensaje que sabía que iba acorde al propósito que ellos y yo teníamos”.Los ‘tiburones’ reconocieron la valentía y la solidez de las ideas de Allison, y sin dudarlo, aceptaron cada una de las condiciones del negocio y hasta la aplaudieron de pie. Su objetivo al asistir al programa era claro: “Los quería a ellos como inversionistas. La experiencia que ellos tienen para mí es lo más valioso. Más allá de las cifras era poder tener su experiencia, luego ya con el capital, poder impulsar el crecimiento de Digitally School”.Hoy, la CEO de Digitally School cuenta con una escuela innovadora para emprendedores, con más de 150 estudiantes en Colombia, Estados Unidos y Europa. Su mayor propósito es que los niños y jóvenes puedan acceder a la educación para que conviertan sus ideas, sueños o talentos en emprendimientos con propósito.“Lo que yo quiero mostrar es que los niños y jóvenes necesitamos aprender nuevas cosas. Somos una generación Alfa, pero aparte de eso somos una generación de fuego, es decir, con cualquier cosa no vamos a apagarnos, sino que vamos a dar más allá ese fuego que tenemos para contagiar a otros, para ayudar a otros y para crear a partir de lo que somos”, relató.La educación que ofrece Digitally School es un proceso completo, incluyendo inteligencia emocional con la ayuda de una psicóloga. Cuando le preguntan por qué es importante que un niño aprenda de negocios, responde: “Primero emprender no es iniciar un negocio, es iniciar algo nuevo en lo que sea, yo quiero que juguemos, aprendamos, nos divirtamos y gocemos esta parte a través de impulsar lo que nos gusta”.Impulsando la educación y los sueñosEl objetivo final de su escuela 'Ally Emprende' es ambicioso: impactar a un billón de personas. Ella es consciente de que su crecimiento es constante, por lo que se considera una "eterna aprendiz". Además de liderar su empresa y sus clases, imparte charlas en colegios, universidades y empresas.Sobre sus aspiraciones futuras, la joven empresaria colombiana expresa una visión de cambio y trascendencia: “Sueño con ver un mundo renovado, con poder también dejar mi huella y poder cambiar esas cosas. Sueño con que Digitally School crezca más, con ser mejor persona, cada vez sueño con que las familias puedan ser más unidas”. Su enfoque, en sus propias palabras, es: “Yo lo que quiero es impactar, motivar e inspirar de la mano de Dios", concluyó.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
El extinto hospital San Salvador, en Chiquinquirá, Boyacá, fue el epicentro de dos de dos sucesos increíbles, pero dolorosos: el envenenamiento colectivo que acabó con la vida de casi 100 niños que consumieron pan contaminado con un herbicida una mañana de noviembre de 1967. Dos décadas más tarde, este mismo hospital fue el escenario de otro hecho sorprendente: el intercambio involuntario de bebés que marcó la vida de dos familias para siempre.>>> Niño colombiano fue enviado a EE. UU. para un tratamiento, pero no regresóEnvenenamiento de casi 100 niños en ChiquinquiráEn noviembre de 1967 ocurrió un triste episodio que pocos recuerdan: la peor tragedia por intoxicación en Colombia. Se estima que 500 personas resultaron envenenadas al consumir pan en Chiquinquirá, Boyacá. Cerca de 86 niños y varios adultos, fallecieron. Los Informantes rememoró esta historia en el 2021.Esa mañana todo era caos en el municipio y nadie entendía qué estaba pasando. Decenas de niños caían al suelo y manifestaban tener un dolor insoportable, mientras sus padres, sin entender lo que pasaba, corrían con ellos al hospital San Salvador.>>> Soldado colombiano rescató a un niño de guerra en Corea y lo trajo en secreto al paísAl principio se creía que el agua estaba contaminada, pero las autoridades investigaron y descubrieron que todos los envenenados habían comprado pan en la panadería Nutibara.Asimismo, se determinó que en la panadería prepararon el pan que todos consumieron con bulto de harina que, sin saberlo, estaba impregnado de Folidol, un herbicida potente usado para evitar que las plagas acaben con los cultivos de papa.El bulto se contaminó cuando fue transportado en un camión desde Bogotá a Chiquinquirá, junto al poderoso herbicida con el que solo basta una tapita diluida en agua para fumigar extensiones completas.Reviva la historia completa de Los Informantes aquí:Intercambio de bebés al nacerEn un país acostumbrado a los sucesos increíbles, otro hecho asombroso ocurrió en el mismo hospital San Salvador, de Chiquinquirá, pero 24 años después: un error cambió para siempre la vida de dos familias. En 1991, Sonia Cortés dio a luz a su hija en dicha clínica, fruto de la relación que sostenía con el taxista José Ignacio Hernández, pero con el pasar de los años no solo se deterioró la relación entre ambos, sino que él tenía dudas sobre su paternidad, ya que no notaba un parecido físico con su hija. En 2015, Séptimo Día conoció esta historia.Tras una demanda por inasistencia alimentaria que Sonia radicó, un juez ordenó que los tres se realizaran una prueba de ADN. Los resultados arrojaron que ni Sonia ni José Ignacio eran los padres de Yuli Nathaly.La única explicación que encontró era que en el hospital donde dio a luz intercambió a la bebé al nacer, pero el centro médico había sido liquidado, lo que complicaba todo.Sonia Cortés encontró que otras madres también tuvieron a sus bebés ese día en el mismo centro médico. Con técnicas poco convencionales, por fin localizó a su hija biológica.La justicia declaró que en el hospital San Salvador se cometió un error y se acordó una reparación para las víctimas, que la Gobernación de Boyacá debió asumir.En el 2003, esta institución cerró sus puertas y fue liquidado. Era uno de los hospitales más importantes del departamento.Reviva el capítulo completo de Séptimo Día acá:
Esteban Chaves, uno de los ciclistas colombianos más queridos y resilientes de la última década, ha puesto punto final a su trayectoria profesional. El anuncio de su retiro del ciclismo se hizo público a través de un documental lanzado recientemente, cerrando así un capítulo que lo vio superar graves lesiones y alcanzar la cima de los podios mundiales.El pedalista bogotano, conocido como ‘El Chavito’, informó sobre su decisión el lunes 24 de noviembre de 2025, luego de completar 16 exitosas temporadas en las carreteras del mundo. Chaves se retira a los 35 años aclarando que este nuevo paso no está motivado por el agotamiento físico o la presión externa.La noticia de su retiro, difundida en la producción audiovisual ‘Still Dreaming’ (‘Todavía soñando’), sorprendió a muchos, pero el escalador capitalino explicó que ahora se enfocará en su vida personal.“No es porque no pueda más, no es porque de afuera me digan que no,” manifestó Chaves en su documental, explicando las razones que lo llevaron a bajarse de la bicicleta de forma definitiva. “Es algo que sentí desde que nació mi hija y la decisión es la adecuada. Estoy muy contento y orgulloso de la carrera deportiva que tuve y de cerrar este capítulo de la manera que se está cerrando”, enfatizó.Un accidente casi lo deja fuera del ciclismoLa carrera de Esteban Chaves estuvo marcada por una adversidad devastadora que ocurrió más de una década atrás. Esta experiencia, que casi le cuesta la profesión y la movilidad, explica en gran medida la profunda gratitud y la mentalidad ganadora que siempre lo caracterizaron y que lo llevaron a ser el único colombiano en conquistar uno de los monumentos del ciclismo.En febrero de 2013 sufrió un grave accidente en una carretera de Italia que, según la opinión de varios expertos médicos, debió haber puesto fin a su carrera profesional.El accidente ocurrió mientras Chaves descendía a una velocidad aproximada de 50 kilómetros por hora. En un instante fatídico, una curva a la izquierda le ganó, desviándolo de la vía y provocando que su cuerpo impactara violentamente contra una señal de tránsito.“Me monté al andén y había una señal de tránsito que me medía en la cabeza y en el hombro”, contó en entrevista con Los Informantes en 2018. El impacto fue tan severo que perdió el conocimiento inmediatamente. Las consecuencias iniciales fueron aterradoras e incluyeron sangrado por los pulmones, orejas y nariz.Chaves sufrió una fractura de clavícula, una fractura de mandíbula (maxilar), y un trauma cráneoencefálico. No obstante, el diagnóstico que estuvo a punto de truncar su futuro en el ciclismo profesional no fueron las fracturas visibles, sino una lesión mucho más profunda: un nervio roto que lo dejó sin movilidad en su brazo derecho.Cuando llegó a Bogotá tras el accidente, visitó al doctor Gustavo Castro. La conversación fue directa y desalentadora. El médico lo sentó y le dijo: “hermano, es muy grave”. La lesión era tan grave que los médicos que lo atendieron en Italia, justo antes de que corriera su primer Giro, lo "jubilaron", considerando que esto podría significar el fin de su carrera.El camino hacia la recuperación fue un calvario de frustración y desesperanza. La familia de Esteban Chaves, cuya estabilidad económica dependía de su mejoría, lo vio luchar sin resultados visibles. El ciclista y su equipo de rehabilitación intentaron todo para restaurar la función del brazo.“Intentamos alzar el brazo, le poníamos corriente eléctrica, terapia de sensibilización y toda la vaina y nunca vimos mejoría después de eso,” recordó Chaves.Ante la falta de progreso, se tomó la difícil decisión de optar por la cirugía. Sin embargo, antes de llegar a la mesa de operaciones, Chaves y su familia visitaron a varios especialistas, y la mayoría coincidió en un diagnóstico desalentador. De los diez doctores consultados, ocho decían “que que no, que un daño nervioso era irreversible”.Solamente dos profesionales, el doctor Gustavo Castro y el doctor Julio Sandoval, le dieron una luz de esperanza, asegurándole: “usted puede recuperarse”. Esta pequeña fisura de optimismo fue suficiente para que el ciclista, que se describe como “terco”, siguiera adelante.La operación se convirtió en una carrera contra el tiempo y la anatomía. Cuando un nervio se rompe, los cirujanos deben cortar las partes dañadas. Sin embargo, al intentar conectar los extremos, se encontraron con un problema: no alcanzaban a unirse.En un procedimiento que Chaves describe con detalle, los médicos tomaron una decisión crucial y arriesgada en el quirófano, sin su consentimiento o el de sus padres, “cogieron y me abrieron el pie, me sacaron un nervio que solo sensitivo y lo pusieron en la mitad, lo conectaron, no sé qué, y cerraron,” explicó el pedalista. Este injerto de nervio, tomado de su pie, era la única manera de intentar restaurar la función de su brazo derecho, una hazaña quirúrgica que le permitiría, algún día, volver a alzar el brazo.Pese al éxito técnico de la operación, el pronóstico seguía siendo sombrío. Cuando Chaves preguntó por las probabilidades de quedar bien, uno de los médicos le respondió con una frase que evidenciaba la gravedad de la situación: “pues hermanito, hay que rezar mucho”.Para Jairo Cháves, su padre —un carpintero del barrio Quirigua que con mucho esfuerzo había conseguido la primera bicicleta de Esteban a cambio de un comedor—, y su esposa, la situación fue dolorosa: “era duro, era triste… tanto talento y de pronto que se perdiera era difícil”.Sin embargo, Chaves se aferró a su mentalidad. La clave de su retorno fue la creencia inquebrantable de que podía volver. “Siempre hay que creer que uno puede y por eso es que a él le gusta la frase de que los sueños se cumplen. Siempre, siempre hemos creído que hay que soñar y que creer,” afirmó su padre.El camino de regreso a la bicicleta tardó casi un año. Su etapa de rehabilitación fue una demostración de esa terquedad que, según él, lo compensaba por no tener la misma fuerza física que otros.La primera victoria de Chaves tras la lesión llegó en el Tour de California. Este triunfo fue significativo porque ocurrió apenas 15 días después de que, por fin, pudo volver a alzar por completo su brazo derecho.Desde ese día, cada vez que Chaves ganó una carrera, levantó la mano derecha como un símbolo de su triunfo no solo sobre la etapa, sino sobre las adversidades que le puso la vida.“Y esa victoria es muy bonita porque es un pasar de página. Ya ese día pude alzar el brazo completamente, logré ganar, gané de una manera muy bonita,” comentó el ciclista. “Lo hago porque fue un momento muy difícil de la vida y espero que siempre que pueda celebrarlo lo pueda hacer de esta manera”.A pesar del vaticinio de “daño irreversible” y la dura recuperación, la terquedad y la disciplina de Chaves lo llevaron a escribir las páginas más doradas del ciclismo colombiano hasta su retiro en 2025.Un palmarés de resilienciaEsteban Chaves ya era una promesa antes de su accidente, habiendo ganado el Tour de l'Avenir en 2011, una carrera sub-23 donde compiten los futuros campeones del Tour de Francia. Pero tras el accidente de 2013, sus triunfos adquirieron una dimensión épica.En 2015, ‘El Chavito’ demostró que su regreso no era una casualidad. Ganó el Tour de Abu Dabi y logró dos victorias de etapa en la Vuelta a España, llegando a vestir la camiseta de líder. En esa Vuelta a España, consiguió un destacado quinto puesto en la clasificación general. Una de esas victorias fue en la etapa más dura, donde llegó a la meta completamente agotado pero victorioso, sonriendo y dando “gracia a Dios”.El 2016 se consolidó como el año cumbre de su carrera, logrando resultados históricos para el ciclismo colombiano:1. Podio del Giro de Italia: Fue subcampeón de la Maglia Rosa, solo detrás del local Vincenzo Nibali. Además, ganó dos etapas en el Giro de Italia.2. Podio de la Vuelta a España: Ocupó el tercer puesto en la clasificación general, escoltando al campeón Nairo Quintana y al británico Christopher Froome.3. Monumento Ganado: Chaves se convirtió en el único colombiano en imponerse en uno de los cinco monumentos del ciclismo, las clásicas de un día más importantes del calendario, al ganar el Giro de Lombardía, Italia.Esteban Chaves no solo se dedicó a competir al más alto nivel. Demostrando su gratitud con el deporte, fundó una organización, la Fundación Esteban Chaves, que respalda a equipos juveniles de ciclismo.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
El 27 de noviembre de 1989, la tragedia del vuelo 203 de Avianca conmocionó a Colombia y al mundo. El avión, que debía cubrir la ruta entre Bogotá y Cali, se desintegró en el aire mientras sobrevolaba las laderas de Soacha. El siniestro cobró la vida de 107 víctimas fatales a bordo (seis tripulantes y 101 pasajeros, incluidos dos ciudadanos estadounidenses) y tres personas más que murieron en tierra por el impacto de los fragmentos. En total, 110 personas perdieron la vida.Los Informantes habló con Federico Arellano, hijo de una de las víctimas más recordadas—el maestro Gerardo María Arellano— que ha dedicado años a investigar el suceso y ha puesto sobre la mesa esta nueva teoría, buscando "respuestas reales y acertadas sobre un hecho tan doloroso y tan trágico".La versión oficial que ha primado durante 36 años sostiene que la tragedia se debió a un atentado de Pablo Escobar, quien supuestamente ordenó colocar una bomba en la aeronave con el objetivo de asesinar al entonces candidato presidencial César Gaviria. Sin embargo, esta hipótesis, que ha mantenido el caso en "indagación preliminar" por décadas, se enfrenta hoy a una teoría igual de escalofriante y radicalmente distinta, respaldada por un informe forense del FBI: el avión no explotó, sino que fue impactado por un misil tierra-aire.La hipótesis del misil: el dictamen del FBIDebido a que entre los pasajeros había ciudadanos norteamericanos, el gobierno de George W. Bush asumió cierta competencia, involucrando al FBI para adelantar pruebas técnicas y científicas. El resultado de esos análisis es el centro de la nueva línea de investigación.El dictamen pericial clave fue emitido por Frederic Whitehurst, quien era el jefe de explosivos del FBI en ese momento. Según la investigación que ha conocido Arellano, el experto "estableció que lo que allí encontró eran unos componentes de la ojiva de un misil". Arellano afirmó que el siniestro fue causado por un misil tierra-aire que "impactó como agente externo el fuselaje del avión".El análisis del FBI, que sin duda para Arellano debe ser el laboratorio "de mayor credibilidad en el planeta", arrojó que "lo que allí hubo eran componentes químicos y físicos que integran la ojiva del misil como tal". Esta conclusión "deja sin ningún sustento la posibilidad de una bomba".Arellano detalló que la evidencia técnica indica una implosión, no una explosión. Explicó que el informe establece que "el avión implosionó, no explotó" y, por lo tanto, "el avión fue impactado desde lo exterior hacia lo interior no de adentro hacia afuera como sucede obviamente en una explosión".El avión fue impactado cuando sobrevolaba la zona aledaña a Indumil en Soacha. Arellano indicó que, al parecer, se estaban haciendo unos “entrenamientos, una instrucción militar para la manipulación de estos artefactos". Sobre la procedencia del artefacto, aclaró que "esos eran misiles importados, está por definirse si de Israel o Rusia, pero esos misiles no eran colombianos, claramente".¿Ocultaron en informe del FBI?El informe del FBI goza de reserva y es considerado un documento con "información clasificada del Estado americano". Federico Arellano contactó al perito Frederic Whitehurst, quien está dispuesto a declarar y aportar el documento legalmente.El experto le contó a Arellano lo que sucedió tras bambalinas: cuando el Sr. Whitehurst vio que los resultados de la prueba indicaban la ojiva de un misil, dijo que: “Realmente ahí lo que estaban diciendo que era una bomba, un atentado terrorista, que era Escobar y del Cartel de Medellín, no era cierto. Ahí lo que hubo era esto (misil) y no otra cosa”.Según Arellano, Whitehurst fue presionado para que se pronunciara a favor del "esquema que habían montado del atentado terrorista". El agente, sin embargo, se mantuvo firme en la ética de su trabajo, asegurando: “’Yo no voy a proferir un dictamen pericial falso y si esto me cuesta el puesto, que me cueste’'. Y le costó. Lo despidieron por no mentir”, reveló Arellano.Arellano sostuvo que “el FBI se mantiene en que eso fue un misil. Ese fue el dictamen pericial del señor Whitehurst, lo que pasa es que eso lo han querido mantener oculto".Desvirtuó la hipótesis de un atentado de EscobarLa hipótesis oficial ha sido que Pablo Escobar derribó el avión. El expediente judicial se denominó como ‘Gerardo Arellano y otros’. Sin embargo, la investigación nunca tuvo avances significativos.Arellano destacó que Escobar era conocido por atribuirse con orgullo sus crímenes, como en los casos del DAS o el secuestro de Diana Turbay. Pese a ello, el narco nunca se refirió al tema. Además, el abogado afirmó que las posteriores declaraciones de lugartenientes de Escobar, como alias ‘Popeye’ o ‘El Taxista’, "no son válidos porque la teoría del caso que planteo hoy tiene pruebas de carácter técnico y científico".Justicia, verdad y reparaciónA pesar de los años transcurridos, el caso no ha prescrito. Federico Arellano logró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declarara el crimen de lesa humanidad en 2009. Por consecuencia, este delito es imprescriptible, "es decir que tiene vida eterna".El único condenado hasta ahora es alias ‘La Quica’, un lugarteniente de Escobar, condenado en EE. UU. a varias cadenas perpetuas. Arellano cree que es inocente, ya que ‘La Quica’ ha declarado en varias ocasiones que “él no tuvo nada que ver en eso, que él no estaba participando en ningún acto terrorista y que ahí no hubo ningún acto terrorista”.El abogado ha insistido ante la fiscal del caso en Colombia para que solicite a Estados Unidos la incorporación del informe del FBI al expediente y que el perito Frederic Whitehurst sea llamado a declarar. Su pretensión es clara: "La verdad y mi pretensión como consecuencia de la verdad subsiguiente es la justicia y la reparación".Treinta y seis años después, el país sigue esperando conclusiones de la justicia ante la "impunidad". La diligencia más reciente en el caso es la declaración de Carlos Lehder, quien solo entregó información de contexto, ya que al momento del siniestro él ya había sido extraditado a territorio estadounidense.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
Hugo Rodallega y Francisco López comparecieron en rueda de prensa luego de la derrota 1-2 de Santa Fe a manos del Deportes Tolima en El Campín, en partido válido por la tercera fecha del Grupo B de los cuadrangulares finales por la Liga BetPlay II-2025. Los 'leones' tuvieron oportunidades claras en la segunda parte para empatar el tablero, y más con un elenco 'pijao' que jugó con 10 hombres todo la parte final. 'Hugol' sostuvo que hay frustración por haber perdido en casa, pero que ya queda mirar lo que viene en el horizonte; levantar la cabeza. "Siento que Tolima hizo lo que tenía que hacer, estaban arriba en el marcador, tenían un jugador menos y era muy obvio que se replegaran, que intentaran reforzar la parte de atrás, hacerse fuertes en lo defensivo, y nosotros, intentamos mover la pelota de un lado a otro; ellos tienen jugadores muy fuertes en el juego aéreo, siempre estaban en una marca muy personal, en este caso conmigo. La situación se tiene que revertir poniendo el pecho, siempre lo hemos hecho", dijo de entrada Rodallega. A continuación, el artillero vallecaucano complementó que "la mentalidad dentro del vestuario, hay dolor, frustración, por haber perdido; nadie quiere hacerlo, pero la mentalidad inmediatamente cambia y vamos a ir a Ibagué a intentar ganar lo que dejamos ir hoy (martes), y después sabemos que es lo mismo con Fortaleza. Son tres partidos y vamos a intentar revertir la situación; ya vivimos esta situación el semestre pasado y salimos adelante, esperamos lucharla y darle vuelta a un bache como este". Otras declaraciones de Hugo Rodallega:- Las oportunidades errares en el complemento"Las intenciones que tuvimos fueron buenas, obviamente al no concretarse, es como que hubo desespero. Pero estando dentro del campo, lo que intentábamos era cambiar de idea porque no todo el tiempo estuvimos tirándola: hubo remates de afuera, el arquero de ellos estuvo muy bien, la defensa era sólida que cerró lo espacios".- Más análisis del partido contra Tolima "En el vestuario, en el primer tiempo, hubo mucha desazón y rabia, nos dijimos un par de cosas, el 'profe' también cambió el sistema táctico, el Tolima se refugió en la parte de atrás y era normal. Nosotros buscamos la fórmula para encontrar el gol, lamentablemente no lo hicimos. Pero es muy evidente, y hay que decirlo así, en el primer tiempo nosotros fuimos un desastre. Un equipo que quiere competir y que quiere llegar a una final no puede competir de la manera en que lo hicimos, reconocimiento el rival que tuvimos al frente y su trabajo que se le nota. No podemos tener la imagen que tuvimos en el primer tiempo, lo asumimos; al segundo tiempo la actitud fue diferente, pero si estamos de acuerdo en que el primer tiempo fue desastroso para nosotros".
El próximo martes 25 de noviembre de 2025 se llevará a cabo un nuevo sorteo de la Lotería de la Cruz Roja, uno de los más esperados por los aficionados a este tipo de juegos. La transmisión en directo dará inicio a las 10:55 p.m. y podrá seguirse por el Canal 1, así como en las plataformas digitales oficiales de la lotería, incluida su página de Facebook. Cabe destacar que esta fecha coincide con el sorteo de la Lotería del Huila, que se realizará esa misma noche en sus canales autorizados.Los interesados en participar deberán escoger un número de cuatro dígitos, que puede ir desde el 0000 hasta el 9999. Además del premio mayor, se otorgarán recompensas secundarias a quienes logren acercarse al número ganador. Los fondos recaudados por la Lotería de la Cruz Roja se utilizan para financiar los programas de asistencia humanitaria de la organización, que opera como una entidad sin ánimo de lucro.Resultados EN VIVO de la Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembreEl sorteo de esta jornada ofreció un premio mayor de 7.000 millones de pesos. Hasta el momento, el número y la serie ganadores del premio mayor fueron anunciados de la siguiente manera:Números ganadores: 4 - 6 - 6- 3Serie: 165Plan de premios de la Lotería de la Cruz RojaAdemás del premio mayor, la Lotería de la Cruz Roja entrega múltiples premios secundarios o secos, distribuidos de la siguiente manera:Un seco por 200 millones de pesos.Cuatro secos de 100 millones de pesos cada uno.Diez secos de 30 millones de pesos.Quince secos de 20 millones de pesos.Veinte secos de 10 millones de pesos.El valor de estos premios puede consultarse en detalle en el sitio web de la lotería, donde se presenta el plan de premios oficial y el cálculo del valor neto después de impuestos. A esto se suman premios por aproximación al número mayor, lo cual amplía las probabilidades de obtener alguna ganancia. Entre las aproximaciones, se destacan:Premio por el número ganador con diferente serie: $4.066.265Tres primeras cifras correctas: $60.000Dos primeras y última cifra correctas: $60.000Tres últimas cifras correctas: $60.000Dos primeras cifras correctas: $30.000Dos últimas cifras correctas: $30.000Última cifra correcta: $15.000¿Cómo participar en la Lotería de la Cruz Roja?La Lotería de la Cruz Roja se encuentra disponible en todo el territorio colombiano gracias a su amplia red de distribución, lo que permite a los jugadores adquirir sus boletos desde cualquier ciudad o municipio. Este sistema de venta también genera oportunidades laborales para muchas personas involucradas en la comercialización de los billetes.Cada boleto completo se divide en tres fracciones, con un valor de 15.000 pesos por billete. Para quienes deseen invertir menos, es posible comprar una sola fracción a un precio de 5.000 pesos. Si desea localizar los puntos de venta autorizados más cercanos, puede consultar el portal oficial de la Lotería de la Cruz Roja. En caso de resultar ganador, será necesario presentar el billete intacto, sin modificaciones, en la oficina regional correspondiente para reclamar el premio.Pasos a seguir si gana la Lotería de la Cruz RojaPara reclamar el premio mayor de la Lotería de la Cruz Roja, el ganador debe realizar el trámite de manera presencial. Es necesario presentarse en la sede principal de la entidad, ubicada en Bogotá, en la Avenida Carrera 68 No. 68B-31, llevando su cédula de ciudadanía. Los resultados oficiales pueden consultarse a través del boletín publicado en el sitio web de la lotería, sus redes sociales, en los puntos de venta autorizados o llamando al teléfono (1) 3115432, opción 0 o extensión 100.Es fundamental tener en cuenta que los premios superiores a 48 Unidades de Valor Tributario (UVT) están sujetos a una retención en la fuente del 20%. El valor neto que recibirá el ganador puede verificarse en el plan de premios oficial de la Lotería de la Cruz Roja. Antes del sorteo, se recomienda revisar que el billete sea auténtico y cumpla con los siguientes requisitos:Fecha del sorteo: debe coincidir con la que aparece impresa en el billete.Valor: $15.000 por el billete completo (tres fracciones) o $5.000 por cada fracción.Estado físico: el billete no debe tener tachaduras, enmendaduras ni alteraciones.Número y serie: ambos deben ser claramente legibles, tanto en cifras como en texto.Código de barras: debe incluir el nombre, dirección y teléfono del distribuidor autorizado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La próxima edición de la Lotería del Huila se llevará a cabo el martes 25 de noviembre de 2025, con transmisión en vivo a partir de las 11:00 p. m. por Canal 1 y a través de los canales digitales oficiales de la lotería, incluida su página de Facebook. En esta ocasión, el sorteo ofrecerá un premio mayor de 2.000 millones de pesos, además de múltiples premios secos y pagos por aproximaciones al número ganador.Como es habitual, el juego se realizará inmediatamente después del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja, ambos supervisados por Coljuegos. La Lotería del Huila, fundada en 1994 tras la liquidación de la antigua Beneficencia del Huila, tiene como objetivo generar recursos para fortalecer el sistema de salud del departamento. El billete completo tiene un costo de 15.000 pesos, pero los participantes también pueden adquirir fracciones, cuyos premios se calculan proporcionalmente al valor comprado.Resultados de la Lotería del Huila EN VIVO del martes 25 de noviembreEl sorteo de esta jornada ofreció un premio mayor de 2.000 millones de pesos. Hasta el momento, el número y la serie ganadores del premio mayor fueron anunciados de la siguiente manera:Números ganadores: 7 - 8 - 5 - 6Serie: 011Plan de premios de la Lotería del HuilaLa Lotería del Huila ofrece una amplia gama de premios adicionales además de la recompensa principal, destinados a los jugadores que acierten cifras o combinaciones cercanas al número ganador. Los llamados premios secos se otorgan a quienes acierten con números específicos cercanos al principal, mientras que las aproximaciones permiten obtener premios de distintos valores, dependiendo de la cantidad de cifras coincidentes. Estos son los premios adicionales correspondientes al sorteo del 25 de noviembre de 2025:Última cifra del número ganador: Un premio de $144.578.Dos primeras cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Dos últimas cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Tres primeras cifras del número ganador: Un premio de $14.909.639.Dos primeras y última cifra del número ganador: Un premio de $11.295.181.Tres últimas cifras del número ganador: Un premio de $11.295.181.Premio mayor en cualquier orden: Un premio de $5.421.687.Es importante tener en cuenta que, además del sorteo regular de la Lotería del Huila, los participantes deben estar atentos a los sorteos especiales, los cuales en ocasiones coinciden con días festivos. En estos casos, la lotería ajusta las fechas para asegurar que los sorteos se realicen en los días hábiles siguientes, garantizando así su continuidad y transparencia.¿Cómo participar en la Lotería del Huila?Existen varias formas de obtener su billete y participar en el sorteo:Venta presencial: Los billetes se pueden adquirir en numerosos puntos autorizados en todo el país. Solo necesita acercarse a un vendedor oficial y escoger el número que desea jugar.Compra por internet: A través de la página oficial de la Lotería del Huila, puede seleccionar su número o dejar que el sistema le asigne uno de manera aleatoria. El pago se realiza mediante PSE y queda registrado de inmediato.Plataformas móviles: Aplicaciones como LotiColombia, TuLotero y Lottired permiten comprar billetes desde su celular, de forma rápida, segura y sin necesidad de desplazarse.¿Qué hacer si gana el premio mayor?Para reclamar el premio mayor, se deben seguir los siguientes pasos:Verificar que el número y la serie impresos en el billete coincidan con los resultados oficiales.Conservar el billete en perfecto estado, sin tachaduras ni alteraciones.Presentar la cédula de ciudadanía original.Acudir a las oficinas de la Lotería del Huila o a un punto autorizado para efectuar el cobro.Tener en cuenta que los premios superiores a 48 UVT están sujetos a una retención del 20% por concepto de impuesto sobre la renta.La Lotería del Huila recomienda estar atento a los sorteos especiales, cuya fecha puede ajustarse en días festivos, para garantizar la transparencia y continuidad de las jornadas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Rafael Santos Borré vivió unas de 'cal y otras de arena' en el empate a un gol de Internacional contra Santos, el lunes anterior, por el Brasileirao. El delantero barranquillero generó la asistencia para el gol del 'colorado', pero falló otras opciones claras que generaron toda clases de críticas de los 'torcedores' del elenco de Porto Alegre. Y es que Borré Maury tuvo en sus pies varias posibilidades de enviar el balón con rumbo a la red; sin embargo, las erró. Luego, al ser sustituido en el complemento fue abucheado y silbado por algunos hinchas, mientras que otros lo aplaudieron por su esfuerzo en el campo de juego. Criticado, pero defendido por su plantelDe otro lado, en la prensa deportiva de Brasil hicieron eco del 1-1 entre Internacional y Santos, evaluando a cada uno de los estelares en el gramado de juego del estadio Beira-Rio. En el caso puntual de Santos Borré fue 'rajado', ya que 'Globo Esporte' le otorgó un 4 de calificación sobre 10, siendo la más baja del 'colorado'. "Dio la asistencia para el gol de Alan Patrick, pero desperdició numerosas oportunidades de gol. En el primer tiempo, falló al menos tres ocasiones. El gol de Barreal llegó tras ser regateado por Guilherme. Fue abucheado", reseñaron en el medio anteriormente citado. Pero no fue todo para el colombiano, ya que el mismo tabloide le da la posibilidad a los hinchas del 'colorado' de generar sus opiniones y también puntuar a los futbolistas. En estas votaciones le otorgaron un 1.7. A pesar de todas estas críticas, Borré recibió respaldo desde Internacional. Tanto Emiliano Díaz, asistente técnico del 'colarado', como Bruno Gómez salieron en defensa del exRiver Plate. "Son momentos difíciles y tenemos que cuidar al grupo. Ante la adversidad, no se puede culpar a una sola persona. Porque si él cometió un error, todos lo cometimos", dijo Emiliano Díaz en declaraciones que emiten en la prensa del país de la samba.Mientras que Bruno Gomes sostuvo que "no queremos perder al jugador. Borré nos ayuda mucho. Está en una situación difícil y necesitamos cerrar filas. Lo necesitamos. Será muy importante en esta recta final".Así fue la asistencia de Rafael Santos Borré en Internacional vs. Santos:¿Cuándo es el próximo partido de Internacional?El calendario del Brasileirao indica que será este viernes 29 de noviembre contra Vasco da Gama, en condición de visitante. La pelota rodará a las 5:30 de la tarde, en horario de Colombia.
Un nuevo video conocido en las últimas horas hace parte de las pruebas que se tienen en el caso del hombre que, durante la madrugada del sábado 22 de noviembre, realizó más de diez detonaciones al aire dentro de un conjunto residencial ubicado en el norte de Bogotá. El material, captado por cámaras internas del edificio, muestra al individuo ingresando a la portería tras bajarse de una camioneta blanca y haciendo una seña al celador mientras avanzaba hacia la zona de ascensores. Ese registro, sumado al clip inicial difundido por residentes, ha generado una investigación que continúa en curso por parte de la Policía Metropolitana.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)El incidente ocurrió en el sector de Colina, en la Avenida Boyacá con calle 130, cuando el sujeto, vestido con camiseta oscura y pantalón jean, llegó al acceso vehicular del conjunto. Según las imágenes de vigilancia, los primeros disparos sucedieron mientras descendía del vehículo. Luego caminó unos pasos hacia la entrada principal, recargó el arma y volvió a accionar el arma hacia arriba. Todo ocurrió en el espacio exterior del edificio, en una zona de tránsito de residentes.La Policía fue alertada por vecinos que escucharon las detonaciones y llamaron a la línea de emergencia. Las patrullas asignadas se desplazaron al punto y entraron al conjunto, pero no lograron establecer, en ese momento, quién había accionado el arma ni localizar elementos concluyentes sobre el origen de los impactos. El brigadier general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, explicó cómo se atendió la situación desde el primer aviso.“El día sábado se recibió un incidente en la madrugada en el cual manifestaban que una persona estaba realizando disparos al aire y se acudió a la zona de atención, llegamos al conjunto residencial”, señaló inicialmente el oficial a través de declaraciones a medios. Agregó que, a pesar de que los uniformados ingresaron al sitio, no pudieron obtener detalles claros de los residentes. “Lo primero que nos manifestaron es que no sabían quién era, que ese edificio es inteligente y solo entran con reconocimiento facial. Nadie nos atendió realmente. El incidente sí se atendió”, expresó.Cristancho también se refirió a la difusión del video en redes sociales, el cual, según dijo, no fue entregado a los agentes que atendieron la emergencia. “Lamentablemente vemos en redes sociales que en vez de darnos a la Policía el video, sí se lo dieron y lo colocaron en redes sociales. Pero nadie nos atendió como tal. Vamos a seguir investigando, porque esa persona cometió un delito y seguramente lo tenemos que judicializar”, añadió.Mientras avanza la investigación, se conocieron datos preliminares recopilados por El Colombiano. Según ese medio, uno de los proyectiles habría alcanzado el quinto piso de una de las torres del conjunto y varios vecinos afirmaron que el hombre residiría en el piso 16 del mismo edificio. Sin embargo, Noticias Caracol consultó a las autoridades, que no confirmaron estos detalles, por lo que la Policía continúa verificando la información.Los nuevos videos complementan la secuencia inicial captada desde el exterior y revelan lo que ocurrió después de los disparos. En las imágenes se observa que el hombre entra a la zona administrativa, se acerca al punto de control donde se encontraba el vigilante y, con un gesto, le solicita que permanezca en silencio. No se observa confrontación entre ambos. Luego avanza hacia el ascensor y se retira del área. Estas grabaciones internas permitieron establecer que el individuo logró entrar sin impedimentos y se desplazó hacia los niveles superiores del edificio.La Policía revisa ahora todo el circuito cerrado de televisión, incluidos los accesos con reconocimiento facial, para identificar formalmente al responsable. Paralelamente, los testimonios de habitantes están siendo recolectados con el fin de reconstruir la secuencia completa de los hechos y determinar si el arma tenía permiso vigente. Las autoridades recalcan que acciones como disparar al aire configuran una conducta penalizable y representan riesgo para los residentes, pues los proyectiles pueden causar daños a viviendas o lesiones a personas.El conjunto responde a los hechos: esto dijeronHoras después de que se difundieran los videos, Caracol Radio conoció un comunicado emitido por la administración del conjunto Panoramia Park, donde ocurrieron los hechos. En el documento, la administración informó que interpondrá una denuncia penal y abrirá un proceso sancionatorio interno contra el residente que, según los registros de video, fue quien hizo los disparos al aire en la madrugada. También aseguró que activó los protocolos de seguridad y facilitó el ingreso de la Policía para sus procedimientos.El comunicado, fechado el 24 de noviembre de 2025 y dirigido a la comunidad de propietarios y residentes del conjunto, señaló que la administración ha estado pendiente de la situación desde el primer momento. “Como ya es de conocimiento, se presentó un hecho en el cual presuntamente un copropietario disparó un arma de fuego al llegar al car lobby y al descender de su vehículo cuando iba a ingresar a la copropiedad”, se lee en el texto.El documento indica que la administración avisó a los uniformados del cuadrante, quienes ingresaron a las áreas comunes y adelantaron las tareas de recolección de pruebas. “Es de importancia manifestar que ante tal situación, se surtieron los protocolos de seguridad y la Policía de la zona fue advertida, quienes de manera inmediata llegaron a la copropiedad y se permitió su ingreso a zonas comunes para que realizaran las labores investigativas correspondientes; a tal punto que recuperaron elementos probatorios de la zona”, afirma el comunicado.Finalmente, la administración confirmó que tomará medidas en el ámbito penal y administrativo. “En las próximas horas, se interpondrá denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación, así mismo, a nivel administrativo y en aplicación del reglamento de propiedad horizontal y del manual de convivencia se dará apertura al proceso sancionatorio al que haya lugar junto con el consejo de administración”, concluye el documento.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Después de algunas horas de angustia en la casa Neos, los participantes del nuevo equipo del Desafío Siglo XXI recibieron una triste noticia que involucraba a dos de sus integrantes. Luego de una lesión de Cristian, el equipo médico determinó que el joven bogotano no podrá seguir en competencia y, por ende, abandonar la competencia con su pareja.¿Qué fue lo que ocurrió con Cristian?En episodios anteriores, en medio de una prueba en el Box Blanco, a Cristian se le desencajó un hombro en uno de los obstáculos. En ese momento, el participante bogotano demostró su fuerza y resistencia, acomodándose la extremidad él mismo y sin pedir ayuda del equipo médico del programa. Después de esto se pensó que el desafiante estaría bien.En el episodio anterior, mientras sus compañeros estaban en la competencia, Cristian se acostó un momento en la cama y se durmió, cuando se despertó nuevamente su hombro estaba fuera de su lugar. Una vez más el joven intentó acomodárselo él mismo, pero en esta ocasión no funcionó y el dolor se hizo más fuerte.Mencho intentó ayudarlo, pero el participante gritaba de dolor. Cuando sus compañeros llegaron a casa, todos quedaron preocupados y pidieron el apoyo del paramédico. El equipo médico llegó a apoyarlo, le acomodaron el hombro y le colocaron un cabestrillo.En la casa las emociones empezaron a aflorar, especialmente en Mencho, quien empezó a llorar pensando en la posibilidad de salir de la competencia por esta situación.Andrea Serna llamó a las casas y dio una noticia negativa a los equipos, especialmente a la casa verde. "Empezamos el día con una noticia triste, de esas noticias que preferiría no dar, pero mi deber es comunicarlo y que todos ustedes se enteren. Por dictamen médico uno de nuestros jugadores no podrá continuar en esta competencia. Cristian, definitivamente es insostenible la situación y no puedes seguir con nosotros".La presentadora explicó a los desafiantes que, como esta etapa del juego es en parejas, Mencho también debía irse del juego. Con esta noticia los dos desafiantes empezaron a llorar. "No quería irme de esta forma. Me duele porque no solo es mi sueño, sino el de mi compañera. Siento que fallé mucho, no era la forma en la que quería irme", dijo Cristian con la voz quebrada.Por su parte, Mencho expresó que "estoy muy triste porque he sufrido de todo en este Desafío, esta nueva Mencho que llegó quiso demostrar lo que de pronto se me quedó atrás, se me estaba dando, me estaba adaptando. El Desafío es un sin fin de emociones, los designios de Dios no los entiendo".Como resultado de la situación, Andrea Serna le indicó a los dos participantes que debían abandonar la competencia. Además, les avisó a sus compañeros en Neos que pronto regresarían al juego los más recientes eliminados, quienes se encontraban en el Cubo de eliminados.Precisamente, la presentadora se comunicó con Kathe y Roldán, los participantes de Neos que fueron eliminados en el más reciente Desafío a Muerte, y les informó que una eventualidad inesperada había ocurrido con otros desafiantes, motivo por el que ambos debían regresar a su lugar en Neos. Ellos lamentaron la situación de Cristian y Mencho, pero celebraron tener esta nueva oportunidad.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
El presidente de la República, Gustavo Petro, ordenó este martes un examen de informática forense a los chats de alias Calarcá, jefe de una disidencia de las FARC, que dan cuenta de un supuesto alto grado de infiltración en las principales instituciones de seguridad del Estado colombiano, y afirmó que solo tras ese análisis tomará decisiones. El mandatario se refirió al tema durante un consejo de ministros celebrado en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, donde reiteró su preocupación por el alcance de la revelación de este domingo de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo).Según dijo Petro, dio la instrucción de que se "haga un examen forense, de informática forense, a los chats que la Dijín (de la Policía) entrega a la Fiscalía de Antioquia, que no a la Fiscalía General. Espero que sea la Fiscalía General, y sepamos la verdad con un aval de informática forense de la Fiscalía, que es la entidad que puede hacer eso".La investigación de Noticias Caracol reveló que las disidencias de las FARC habrían logrado un profundo nivel de infiltración en la Fiscalía, el Ejército y agencias de inteligencia. El reportaje se basó en la información contenida en computadores, teléfonos y memorias USB incautados a jefes del grupo armado el 23 de julio de 2024 en un retén militar en Anorí, en el departamento de Antioquia. La propia Fiscalía ratificó la autenticidad de los documentos revelados por la Unidad Investigativa de este noticiero."Fueron incautados computadores, teléfonos, discos duros y otros dispositivos electrónicos. Sometido a cadena de custodia el material incautado, este fue debidamente legalizado ante los jueces de la República y dos equipos forenses adscritos a la Dijín de la Policía Nacional se encargaron de realizar el proceso de extracción y análisis de la información digital", se lee en el comunicado del ente investigador.En uno de los correos revelados, con fecha del 8 de febrero de 2024, alias Calarcá, jefe del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), una disidencia de las FARC, le dio instrucciones a uno de sus hombres para reunirse con el general Juan Miguel Huertas, actual jefe del Comando de Personal del Ejército. Las comunicaciones también mencionan a Wilmar Mejía, un licenciado en educación física que ingresó a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) en 2024 y que en febrero fue ascendido a director de Inteligencia Estratégica.El reportaje de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol mostró que Huertas —cercano al presidente— habría ofrecido protección a disidentes y promovido la creación de una empresa de seguridad para facilitarles la movilidad."De acuerdo a eso (los resultados del examen forense) tomaré decisiones, no antes, porque es la verdad la que guía mis decisiones", aseguró Petro durante el consejo de ministros este martes.Tan grave es el contenido de los dispositivos, que la Fiscalía compulsó copias para que se indague la conducta del general Huertas. Y, además, anunció varias investigaciones, una de ellas relacionada a los nexos del director de Inteligencia de la DNI, Wilmar Mejía. "El impulso de líneas de investigación sobre posible cooptación de agentes de inteligencia e integrantes del Ejército Nacional por parte de las disidencias de las Farc, amenazas a la seguridad nacional, financiación de campaña a la presidencia y alianzas entre distintos actores ilegales y creación de empresas de vigilancia al servicio de las estructuras criminales".En paralelo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, afirmó este martes que el general Huertas continuará al frente del Comando de Personal del Ejército mientras se comprueban o descartan sus presuntos vínculos con la disidencia liderada por Alexander Díaz, alias Calarcá. Huertas ha negado tajantemente cualquier relación con grupos armados ilegales y, en una carta pública, sostuvo: "Rechazo de manera tajante, categóricamente y absoluta cualquier señalamiento que pretenda vincularme con organizaciones armadas al margen de la ley".NOTICIAS CARACOL
Santa Fe y Deportes Tolima midieron fuerzas en la noche de este martes en el estadio El Campín, en cumplimiento de la tercera jornada de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay II-2025. Fue un partido que tuvo un tiempo para cada equipo; en el primero estuvo mejor el 'pijao', mientras que el segundo, fue todo del 'león' por contar con un hombre de más en cancha. Al final, el conjunto de la 'capital musical' de Colombia se quedó con los tres puntos en el bolsillo, al vencer 1-2 a los rojos bogotanos, que por más intentos en el complemento de igualar el marcador, no estuvieron finos en la definición. Los dirigidos por Lucas González evacuaron cada jugada de peligro de su rival.En el primer tiempo, Tolima le pasó por encima a Santa Fe con buen fútbol, generando recursos por las bandas: Adrián Parra y el propio Kevin Pérez fueron fundamentales. Precisamente estos dos fueron los autores de los goles del 'pijao' a los 7 y 35 minutos, respectivamente; el segundo gol de los ibaguereños fue un verdadero golazo. Pero todo cambió para el 'vinotinto y oro' tras la expulsión de Cristian Arrieta, antes de finalizar la primera parte en El Campín. El experimentado jugador le pegó en el rostro a Sosa y el árbitro lo mandó a los camerinos de forma temprana. Eso le dio un envión anímico a Santa Fe que logró el descuento a través de Christian Mafla y con todo un segundo tiempo por delante. La segunda etapa fue toda para el 'león' que buscó por todos los frentes el tanto del empate; pero Tolima defendió cada jugada a muerte. Los rojos capitalinos no estuvieron 'finos' en la definición y los hinchas santafereños lamentaron en las gradas cada oportunidad errada. Finalmente, el marcador no se movió más y Tolima se llevó los tres puntos de la ciudad de Bogotá. Bucaramanga y Fortaleza que completan la zona se medirán este miércoles Américo Montanini, a partir de las 6:30 de la tarde. Tabla de posiciones del Grupo B de los cuadrangulares finales por Liga BetPlay II-2025:Deportes Tolima - 7 puntos en 3 partidosAtlético Bucaramanga - 4 puntos en 2 partidosSanta Fe - 3 puntos en 3 partidosFortaleza - 0 puntos en 2 partidos
Este martes, por la tercera fecha del grupo B de los cuadrangulares de la Liga BetPlay II-2025, Santa Fe recibió en el Nemesio Camacho El Campín la visita del Deportes Tolima, que sorprendió al vigente campeón de Colombia y lo derrotó 2-1 con 10 jugadores durante gran parte del partido. Los autores de los goles fueron Adrián Parra y Kevin Pérez para la visita, mientras que Cristhian Mafla descontó para el ‘cardenal’.En los primeros minutos, el que impuso condiciones fue el ‘vinotinto y oro’, que inquietó sobre los seis minutos con un remate de media distancia de Adrián Parra, dando el primer aviso. Un minuto después, marcó el primero para el equipo de Lucas González, que daba la gran sorpresa en la capital de la República.A los 15 minutos, Jersson González estuvo cerca de hacer valer la ‘ley del ex’, pero su remate, para fortuna de Santa Fe —que no mostraba reacción—, se fue desviado.Con el correr de los minutos, Tolima se hizo más fuerte, ganando los duelos individuales en varios sectores del campo. A los 22, Junior Hernández tuvo el segundo, pero tardó en rematar a puerta y permitió el cierre de un rival.Sobre los 25 minutos, el conjunto capitalino realizó su primer remate al arco con Hugo Rodallega, pero el golero Cristopher Fiermarín contuvo sin inconvenientes.Sin embargo, cada aproximación del Tolima era sinónimo de peligro para Santa Fe, que intentó responder a los 26 con un remate desde fuera del área de Edwar López.Kevin Pérez dio el segundo golpe a Santa Fe luego de una buena jugada colectiva. El jugador, de 28 años, definió de gran manera, dejando en el camino a Andrés Mosquera Marmolejo para convertir de zurda con el arco a su disposición.A los 45 minutos, Tolima se quedó con un hombre menos tras la expulsión de Cristian Arrieta, quien golpeó en el rostro a un rival y vio la roja directa.En el tiempo de descuento, Cristhian Mafla descontó para Santa Fe con un frentazo luego de un centro de Omar Fernández Frasica, quien había ingresado minutos antes por Harold Mosquera.Para la parte complementaria, los dos entrenadores movieron el banco de suplentes. Por Santa Fe entraron Alexis Zapata por Marcelo Meli y Jhon Meléndez por Joaquín Sosa, mientras que por Tolima ingresaron Marlon Torres por Kevin Pérez y Yhomar Hurtado por Jersson González.Santa Fe estuvo cerca del empate con un remate desde el centro del área de Hugo Rodallega, quien pateó de derecha, pero Marlon Torres ahogó el grito de gol casi sobre la línea.A pesar de tener un hombre menos, Tolima intimidó nuevamente con un potente remate desde fuera del área de Brayan Rovira, que exigió a Mosquera Marmolejo, quien despejó al tiro de esquina.Con el correr de los minutos, el equipo de Francisco López se fue acercando con peligro sobre el arco de Fiermarín, pero careció de definición para lograr el empate.En el tiempo de adición, Edwar López estuvo cerca del 2-2, pero su remate de cabeza se fue desviado, desperdiciando una opción clara para Santa Fe, que no encontró el camino del empate.Con este resultado, Santa Fe es tercero del grupo B con 3 puntos, mientras que Tolima es líder con 7. En la próxima jornada, ambos equipos volverán a enfrentarse, pero en el Manuel Murillo Toro de Ibagué.Ficha técnicaIndependiente Santa Fe: Andrés Mosquera; Víctor Moreno, Emmanuel Olivera, Joaquín Sosa (Jhon Meléndez); Edwar López; Jhojan Torres (Yeicar Perlaza), Ewill Murillo, Christian Mafla (Martín Palacios); Santiago Mosqueram (Omar Fernández), Marcelo Meli (Alexis Zapata); Hugo Rodallega.Entrenador: Francisco LópezDeportes Tolima: Cristopher Fiermarin; Cristian Arrieta; Junior Hernández, Anderson Angulo, Juan Mera; Juan Pablo Nieto (Cristian Trujullo), Sebastián Guzmán (Brayan Rovira); Jersson González (Yhomar Hurtado), Kevin Pérez (Marlon Torres), Mario González (Ever Valencia); Adrián Parra.Entrenador: Lucas GonzálezGoles: Adrián Parra (7’), Kevin Pérez (34’), Cristian Mafla (45+3).
Después de la revelación de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol sobre los computadores incautados a alias Calarcá, la Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado en el que confirmó íntegramente las denuncias publicadas y desmiente algunas afirmaciones del presidente Gustavo Petro, quien este lunes 24 de noviembre escribió en su cuenta de X: "Puedo afirmar que las versiones de supuestos informes de inteligencia sobre (el general Juan Miguel) Huertas y (el funcionario Wilmar Mejía) Wimer (sic) son falsos".(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo).A diferencia de lo que aseguró el presidente, el comunicado de la Fiscalía es claro en afirmar que no se trata de informes de inteligencia sino de una evidencia legalmente obtenida que estaba en los dispositivos de "Calarcá" y sus hombres. "Fueron incautados computadores, teléfonos, discos duros y otros dispositivos electrónicos. Sometido a cadena de custodia el material incautado, este fue debidamente legalizado ante los jueces de la República y dos equipos forenses adscritos a la Dijín de la Policía Nacional se encargaron de realizar el proceso de extracción y análisis de la información digital", se lee en el comunicado del ente investigador.El informe de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol reveló, entre otras cosas, comunicaciones entre jefes de disidencias que hablan de la relación entre los grupos guerrilleros y el general Juan Miguel Huertas, oficial que salió del Ejército hace tres años y fue reintegrado por el presidente Petro hace tres meses como jefe del Comando de Personal del Ejército."La acusación contra el general Huertas es falsa (...). El reingreso del general Huertas solo se dió (sic) en agosto del 2025, hace algo más de tres meses, tiempo que no le dió para ponerse como funcionario público en contacto con Calarcá", trinó el presidente.Para defender a Huertas, Petro dice que solo es funcionario desde hace tres meses, pero omite mencionar las comunicaciones halladas en los computadores de alias Calarcá en donde se refieren a una asesoría que estaría prestando el general a las disidencias para la creación de empresas de seguridad privada, al transporte de disidentes con orden de captura y un supuesto pacto de no agresión con el Ejército, antes de ser funcionario.Tan grave es el contenido de los dispositivos, que la Fiscalía compulsó copias para que se indague la conducta del general Huertas. Y, además, anunció varias investigaciones, una de ellas relacionada a los nexos del director de Inteligencia de la DNI, Wilmar Mejía. "El impulso de líneas de investigación sobre posible cooptación de agentes de inteligencia e integrantes del Ejército Nacional por parte de las disidencias de las Farc, amenazas a la seguridad nacional, financiación de campaña a la presidencia y alianzas entre distintos actores ilegales y creación de empresas de vigilancia al servicio de las estructuras criminales", señala la Fiscalía.En una rueda de prensa, la fiscal general Luz Adriana Camargo dio más detalles: "Como en la información preliminar se habla de una relación, un asunto, en el que estarían vinculados tanto el general Huertas como esta persona del DNI, vamos a hacer una conexidad para que sea una delegada en la Corte y una delegada de crimen organizado para que se adelante no solo lo de Huertas sino lo de Mejía".Justamente esto fue lo que había revelado Noticias Caracol el domingo pasado.Tras reconocer que el contenido de los dispositivos fue vertificado y que su extracción fue legal, la Fiscalía desmontó cualquier intento de calificar la información como falsa. Sin embargo, el papel de la fiscal general sigue generando interrogantes: primero, porque emitió un oficio con el que ordenó que alias Calarcá y varios de sus hombres, capturados cometiendo delitos en flagrancia, quedaran libres por su rol de gestores de paz. "Por lo menos estamos hablando de un equipo de diez personas que se va a encargar del asunto", afirmó.Y, segundo, porque solo hasta después de la revelación de Noticias Caracol anunció que delegó en diez fiscales la investigación de los computadores de alias Calarcá cuando esta evidencia lleva más de un año incautada. "El estatus de suspensión de órdenes de captura con fines de procesos de paz, delitos de lesa humanidad, delitos DIH, graves infracciones a los derechos humanos. Cuando este señor cae en el retén no están cometiendo delitos de lesa humanidad que permitan reactivar las ordenes de captura, esa es la razón y "Calarcá" sigue participando de los dialogos"."Esta investigación empezó ayer (este lunes), no empezó hace un año, porque ayer conocimos la información. Es una falla, y la estamos admitiendo, la fiscal del caso no dejó de hacer por negligencia", dijo la fiscal Camargo.NOTICIAS CARACOL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este martes en que "podría hablar" con el líder venezolano, Nicolás Maduro, para "salvar muchas vidas" y agregó que se pueden "hacer las cosas por las buenas", pero también "por las malas". Trump defendió su decisión de una posible comunicación con Maduro cuando una reportera a bordo del avión presidencial le cuestionó sobre por qué dialogar con el venezolano si lo han denunciado como supuesto líder de una organización terrorista extranjera: "Podría hablar con él, ya veremos", respondió el mandatario estadounidense."Es el líder" y "podemos salvar vidas", agregó Trump, que también responsabilizó a Maduro de "enviar" a millones de personas a Estados Unidos y concluyó diciendo que no se encuentra contento con el tema.Las declaraciones de Trump se dan en medio de una masiva cancelación de vuelos y operaciones de aerolíneas internacionales en Venezuela debido al despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, aunque el Gobierno Venezolano cree que se trata de un intento de invasión.Esta semana, diversas plataformas de rastreo de vuelos identificaron varios aviones militares estadounidenses cerca de las costas venezolanas, sobre el Caribe entre Venezuela y Curazao. Entre las aeronaves reportadas había un bombardero B‑52, cazas F/A‑18 y una aeronave de alerta temprana.Durante las últimas semanas Trump ha mantenido reuniones constantes con autoridades del Pentágono para evaluar posibles opciones de acción sobre Venezuela, luego de haber iniciado una campaña militar en aguas internacionales con la que han asesinado a más de 80 personas y destruido a más de veinte lanchas supuestamente ligadas al narcotráfico.Maduro dice que Venezuela vive una "coyuntura decisiva"Maduro, por su parte, expresó este martes que el país enfrenta una "coyuntura decisiva para su existencia" como república, en la que, dijo, está "prohibido fallar" en la defensa de la nación frente a "las amenazas" de Estados Unidos. Rodeado de sus más altos funcionarios, el gobernante dijo que "no hay excusas para nadie, sea civil, sea político, sea militar o sea policía", en un momento en que "la patria reclama el mayor esfuerzo y sacrificio". "Si la patria reclama, la patria tendrá nuestra vida, si es necesario", expresó desde la Academia Militar del Fuerte Tiuna, uno de los principales complejos castrenses del país, en Caracas.En ese sentido, Maduro hizo un llamado a la Fuerza Armada, a los cuerpos policiales y a los ciudadanos en general a exigirse "diez veces más" para "ser capaces de defender cada palmo" del territorio "de cualquier amenaza o agresión imperialista, venga de donde venga y cuando venga".Con el ministro de Interior, Diosdado Cabello, y los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva y jefe del Parlamento, respectivamente, a su derecha, y el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, a su izquierda, el jefe de Estado pidió al país, en medio de un juramento con los asistentes, "estar a la altura de defender esta tierra".Maduro cerró una marcha en la que miles de personas, entre ellas simpatizantes del chavismo y funcionarios, rechazaron las que señalaron como "amenazas y ataques del imperialismo", en alusión al despliegue militar que Washington defiende como una operación contra el narcotráfico y que Caracas denuncia como una "amenaza" para propiciar un "cambio de régimen".La movilización se llevó a cabo un día después de que el Departamento de Estado de EE.UU. confirmara la designación oficial del Cartel de los Soles como grupo terrorista extranjero, que la Administración de Donald Trump asegura que lidera Maduro junto con altos mandos del Ejército y el Gobierno venezolano, aunque Caracas ha advertido que se trata de un "invento" de Washington.A este escenario se ha sumado la suspensión de una treintena de vuelos internacionales que salían desde Caracas, luego de que la Administración Federal de Aviación de EE.UU. instara a "extremar las precauciones" al sobrevolar Venezuela por una situación "potencialmente peligrosa" en la región.EFE
Las exequias de la cantante de música popular Liseth Mayerli Díaz Bustamante, mejor conocida en redes sociales como Mayerly Díaz, se llevaron a cabo este martes 25 de noviembre a las 11 de la mañana en la Parroquia Santa Ana de Quipile, según se informó en su obituario de la funeraria Capillas de la Fe. La ceremonia reunió a familiares, habitantes de la región y seguidores que llegaron para despedirla en medio de la conmoción causada por su fallecimiento, conocido el 22 de noviembre y confirmado por autoridades locales y medios regionales.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Lo que se ha establecido hasta el momento indica que la artista de 32 años murió en la madrugada del sábado en el Hospital San Rafael de Facatativá, Cundinamarca. Allegados citados por medios locales señalaron que la cantante habría sufrido complicaciones después de someterse días antes a un procedimiento estético en Bogotá. Tras presentar un deterioro en su salud, fue atendida inicialmente en un centro asistencial y trasladada luego al hospital, donde según reportó Suba Alternativa, sufrió “un infarto fulminante mientras recibía atención médica”. La información preliminar señala que la complicación “podría estar relacionada con un procedimiento estético reciente”, aunque esta hipótesis aún no ha sido confirmada oficialmente y las autoridades continúan la investigación para establecer las causas exactas del deceso.Mayerly era oriunda de la inspección La Sierra, en el municipio de Quipile, Cundinamarca, y era madre de dos menores de 11 y 13 años. Su muerte generó un impacto significativo en su comunidad, donde era reconocida por su trayectoria artística. La Alcaldía de Quipile publicó un comunicado el mismo 22 de noviembre en el que expresó: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de la Señora Mayerly Diaz”. En el mensaje, firmado por la administración municipal liderada por el alcalde Efraín Medina Valero, también se indicó: “La Administración Municipal de Quipile, liderada por el alcalde Efrain Medina Valero, expresa su más sinceras condolencias y toda nuestra solidaridad a su familia, amigos, y seres queridos en este difícil momento. En estos momentos de dolor, elevamos nuestras oraciones a Dios por su eterno descanso y enviamos un mensaje de esperanza y fortaleza. Descanse en paz”.La noticia también fue replicada por Suba Alternativa, medio con el que la artista había tenido cercanía durante su carrera. En su reporte afirmaron: “Una profunda tristeza embarga al municipio de Quipile y a la región de Cundinamarca tras el prematuro fallecimiento de la cantante de música popular regional Mayerly Díaz, reconocida como la voz de Quipile, quien murió a los 32 años la madrugada de este sábado 22 de noviembre”. Entre las reacciones difundidas en redes sociales, se conoció la de Leidy Díaz, prima de Mayerly Díaz, quien también escribió un sentido mensaje de despedida: “Aún no lo asimilo, prima de mí vida. Crecimos juntas, luchamos siempre desde pequeñas. Dejas mi corazón en mil pedazos, te llevaste mi alma, te amaré por siempre y como siempre te decía, ‘que orgullosa me sentía de ti’. Te amaré por siempre”.La última publicación de Mayerly Diaz antes de morir: el video que posteó En medio de este contexto, la actividad reciente de la cantante en sus redes sociales tomó relevancia. Sus publicaciones mostraban el estado de su carrera y los proyectos que venía desarrollando antes de su muerte. La artista solía usar sus plataformas digitales para difundir material promocional, adelantos de sus canciones y fragmentos de sus presentaciones. Días antes del deceso había estrenado en redes sociales y en su canal de YouTube el videoclip de Con tus chiros a otra parte, uno de los temas que marcaba su etapa más reciente.Entre el contenido que compartió, el último video publicado en su cuenta de Instagram el 11 de noviembre se convirtió en uno de los registros finales de su actividad musical. En este clip aparece usando ropa ajustada y enfocando el plano en su abdomen mientras interpreta la canción Con tus chiros a otra parte. Sosteniendo un micrófono, interpreta la estrofa: “No yo no soy de esas que se humilla por amor, no, a mí los cachos no me quedan bien, a mí me gustan las cosas a lo derecho porque juguete de ti no voy a hacer”. La grabación circuló entre sus seguidores, quienes ya venían interactuando con sus publicaciones relacionadas con su música. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Mayerly Diaz (@mayerlydiazartista)La cantante acostumbraba a centrar su actividad digital en promover sus últimos trabajos musicales. En días previos también compartió fragmentos de sus interpretaciones, anuncios de sus nuevas producciones y publicaciones en torno a sus canciones. La difusión del videoclip formó parte de esa dinámica, y representaba uno de los proyectos recientes en los que venía trabajando.Mayerly inició su carrera artística a los 14 años, participando en distintos escenarios y eventos culturales de Bogotá y Cundinamarca. Medios locales la destacaron “como una de las voces más queridas y con mayor proyección en el género popular” y que estuvo presente en transmisiones y presentaciones organizadas por emisoras como Suba Alternativa. Entre las canciones que interpretó a lo largo de su trayectoria figuraban La Gata de mi Hermana y No Supiste Perder, esta última compuesta por Alexander Rendón.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Tatiana Murillo, más conocida como la 'Barbie Colombiana', ha sido criticada y cuestionada por muchas personas por la cantidad de cirugías estéticas que se ha realizado, su intento de querer parecerse a la famosa muñeca de Mattel y por también realizarle una cirugía a su hija con apenas 12 años. Lo que pocos saben es que detrás de esa imagen de muñeca hay una mujer que enfrentó el bullying, el racismo y el machismo a través de su cambio corporal.En diálogo con la periodista María Elvira Arango en el videopodcast 'En Aguas Profundas', la famosa influencer y empresaria contó detalles de su vida antes de las cirugías y como estos procedimientos transformaron no solo su apariencia, sino la manera en la que la gente la trataba. Además, reveló por qué decidió operar a su hija a los 12 años.El bullying que la llevó a transformar su aparienciaMurillo creció en Caicedo, Antioquia, un pueblo afectado por la violencia y en el que todas las familias eran campesinas. Aunque muchos creen que la mujer se realizó sus cirugías por un deseo extraño de querer parecerse a la muñeca Barbie, lo cierto es que Tatiana Murillo notó que tenía mejores oportunidades cuando cambió su apariencia, la misma por la que fue criticada desde niña."Sufrí bullying en el colegio, no tanto por los niños, sino por los adultos. Mis momentos más crueles en la escuela fueron por el estatus económico de mi papá que era un campesino, pero paradójicamente en ese pueblo todos son campesinos", señaló. Con el tiempo, detalló, entendió que "el bullying venía de algo más profundo, por el tema del color de piel, la forma del cabello". Esta situación la llevó a querer abandonar el colegio en séptimo grado y, gracias a su tono de voz e irreverencia, consiguió trabajo como locutora en la emisora local. Sin embargo, se quedó sin trabajo y pasó momentos difíciles cuando a los 16 años quedó embarazada y la echaron de su casa.Tras tener a su hija Sofía, Tatiana Murillo se mudó a Medellín con el papá de la niña y a sus 20 años quiso montar su propia empresa de eventos. Pero en ese camino se encontró con que muchos empresarios no hacían negocios con ella por ser mujer y por su apariencia. Con su primer evento ganó 4 millones, de los cuales invirtió 3.5 para operarse la nariz. "Para mí era la nariz y ya, eso era lo que no me gustaba de mi cara".Pero eso no fue así y empezó a realizarse más cirugías y retoques. "A medida que me iba haciendo una cirugía la gente me veía con más respeto, a medida que iba transformándome mi seguridad cambió, yo sentía que con cada cambio físico me tomaban más en serio".¿Cuántas cirugías tiene la 'Barbie colombiana'?Haciendo cuentas, la influenciadora reveló que tiene más de 35 cirugías entre procedimientos estéticos y retoques. Detalló que se realizó la nariz varias veces, bichectomia, párpados, levantamiento de cejas, lipopapada, dos aumentos de senos, dos o tres lipoesculturas, liposucción en brazos y piernas, lipotransferencia a los glúteos y la espalda. Pero el procedimiento más invasivo ha sido el blanqueamiento de su piel. "Mi piel era lo que más me costaba aceptar en mi vida".También aseguró que su última cirugía, el rejuvenecimiento vaginal o vaginoplastia, es "la cirugía más dolorosa que me hecho de mis 35 cirugías. Para ella, las cirugías son una muestra de "amor propio", pero reconoció que en la actualidad está trabajando en su autoestima con su terapeuta. "Estoy tratándome con terapia porque obviamente hay un problema de dismorfia corporal, estoy tratándome porque sí es un problema que me puede costar la vida, pero al sol de hoy me encanta lo que veo en el espejo".¿Por qué operó a su hija a los 12 años?Tal vez una de las decisiones más criticadas y cuestionadas de la Barbie colombiana fue cuando decidió realizarle a su hija de 12 años la rinoplastia. La mujer aseguró que no tuvo problema con el procedimiento porque fue por un tema médico."Su cirugía de nariz la necesitaba, yo no le vi problema de si vamos a arreglar algo funcional, por qué no solucionar algo estético, pero una lipo a esta edad no", indicó al señalar que a sus 16 años le ha pedido más cirugías, pero ella se las ha negado.NOTICIAS CARACOL
Un fallo del Tribunal Superior de Antioquia condenó al hermano del expresidente Álvaro Uribe, Santiago Uribe, a 28 años y cuatro meses de cárcel por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado. El expresidente confirmó la noticia en sus redes sociales: "Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano. Dios nos ayude". El Tribunal concluyó que Santiago Uribe "conformó y dirigió un grupo armado ilegal que, desde la hacienda La Carolina ubicada en el sector de los Llanos de Cuivá, en el municipio de Yarumal (Antioquia), llevó a cabo un plan para asesinar y exterminar de forma sistemática personas consideradas como indeseables y presuntos auxiliadores de grupos subversivos que operaban en la región norte del departamento de Antioquia, especialmente en los municipios de Yarumal, Campamento y Valdivia". El grupo dirigido por el hermano del expresidente, conocido como Los 12 Apóstoles, "actuó en los primeros años de la década de los noventa y contó con el concurso por acción y omisión de agentes del Estado, principalmente de la policía y se concertó así mismo con particulares". Según el fallo, dicho grupo contaba con dos lugartenientes que se encargaban de las acciones violentas, uno en la parte urbana: Hernán Darío Zapata, conocido con el alias de 'pelo de chonta', y otro en la parte rural, conocido como 'Rodrigo'. En febrero de 1994, y bajo esa política de exterminio, "se perpetró el homicidio de Camilo Barrientos Durán, quien en su condición de conductor de un bus 'escalera', que hacía la ruta entre Campamento y Yarumal, fue asesinado por dos sicarios que le propinaron varios disparos con arma de fuego, cuando conducía por ese trayecto". Este hombre había sido señalado por el grupo criminal dirigido por Uribe Vélez como "auxiliador de la guerrilla" de las Farc, ya que, presuntamente, "facilitaba la entrega de alimentos, logística y botas de campaña".El Juzgado, por lo tanto, además de ponerle la pena de prisión, impuso a Santiago Vélez una multa de 6.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes, la inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el término de veinte años y la pena accesoria de privación del derecho a la tenencia y porte de armas por 54 meses. Además, se ordenó "negar la suspensión de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria".Los detalles del juicio contra Santiago Uribe El proceso inició desde 1995, época en la que se señaló al grupo ilegal de diversos asesinatos y extorsiones en los municipios de Santa Rosa de Osos y Yarumal, en el norte de Antioquia. En 1997 se cerró el proceso con un fallo inhibitorio, pero se reabrió en 2010, por lo que a Uribe lo llamaron a indagatoria en septiembre de 2013. Tres años después, en 2016, fue capturado; sin embargo, en 2018 le concedieron la libertad mientras el proceso avanzaba y le ordenaron el pago de 30 salarios mínimos. El 13 de noviembre de 2024, el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia absolvió a Santiago Uribe Vélez de los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado porque, entre otras cosas, consideró que la Fiscalía “no continuócon la línea que adelantó en la diligencia de indagatoria en la resolución de acusación; aplicó por favorabilidad una disposición con un verbo que no existía; no determinó el tiempo y el lugar de la ejecución de la conducta punible y confundió las figuras de intervención cambiándolas frente a este delito de tres oportunidades”. Sin embargo, la Fiscalía, el apoderado de la parte civil y la representación del Ministerio Público presentaron, cada uno, recurso de apelación en contra de la sentencia absolutoria de primera instancia, por lo que fue remitido en segunda instancia al Tribunal Superior de Medellín, que finalmente lo condenó este martes.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Después de algunas horas de angustia en la casa Neos, los participantes del nuevo equipo del Desafío Siglo XXI recibieron una triste noticia que involucraba a dos de sus integrantes. Luego de una lesión de Cristian, el equipo médico determinó que el joven bogotano no podrá seguir en competencia y, por ende, abandonar la competencia con su pareja.¿Qué fue lo que ocurrió con Cristian?En episodios anteriores, en medio de una prueba en el Box Blanco, a Cristian se le desencajó un hombro en uno de los obstáculos. En ese momento, el participante bogotano demostró su fuerza y resistencia, acomodándose la extremidad él mismo y sin pedir ayuda del equipo médico del programa. Después de esto se pensó que el desafiante estaría bien.En el episodio anterior, mientras sus compañeros estaban en la competencia, Cristian se acostó un momento en la cama y se durmió, cuando se despertó nuevamente su hombro estaba fuera de su lugar. Una vez más el joven intentó acomodárselo él mismo, pero en esta ocasión no funcionó y el dolor se hizo más fuerte.Mencho intentó ayudarlo, pero el participante gritaba de dolor. Cuando sus compañeros llegaron a casa, todos quedaron preocupados y pidieron el apoyo del paramédico. El equipo médico llegó a apoyarlo, le acomodaron el hombro y le colocaron un cabestrillo.En la casa las emociones empezaron a aflorar, especialmente en Mencho, quien empezó a llorar pensando en la posibilidad de salir de la competencia por esta situación.Andrea Serna llamó a las casas y dio una noticia negativa a los equipos, especialmente a la casa verde. "Empezamos el día con una noticia triste, de esas noticias que preferiría no dar, pero mi deber es comunicarlo y que todos ustedes se enteren. Por dictamen médico uno de nuestros jugadores no podrá continuar en esta competencia. Cristian, definitivamente es insostenible la situación y no puedes seguir con nosotros".La presentadora explicó a los desafiantes que, como esta etapa del juego es en parejas, Mencho también debía irse del juego. Con esta noticia los dos desafiantes empezaron a llorar. "No quería irme de esta forma. Me duele porque no solo es mi sueño, sino el de mi compañera. Siento que fallé mucho, no era la forma en la que quería irme", dijo Cristian con la voz quebrada.Por su parte, Mencho expresó que "estoy muy triste porque he sufrido de todo en este Desafío, esta nueva Mencho que llegó quiso demostrar lo que de pronto se me quedó atrás, se me estaba dando, me estaba adaptando. El Desafío es un sin fin de emociones, los designios de Dios no los entiendo".Como resultado de la situación, Andrea Serna le indicó a los dos participantes que debían abandonar la competencia. Además, les avisó a sus compañeros en Neos que pronto regresarían al juego los más recientes eliminados, quienes se encontraban en el Cubo de eliminados.Precisamente, la presentadora se comunicó con Kathe y Roldán, los participantes de Neos que fueron eliminados en el más reciente Desafío a Muerte, y les informó que una eventualidad inesperada había ocurrido con otros desafiantes, motivo por el que ambos debían regresar a su lugar en Neos. Ellos lamentaron la situación de Cristian y Mencho, pero celebraron tener esta nueva oportunidad.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
La expectativa musical anual alcanza su punto máximo. Millones de usuarios en todo el mundo se preparan para el Spotify Wrapped 2025, el resumen personalizado que convierte un año de hábitos de escucha en un evento social viral. Este fenómeno que transforma los datos en una radiografía sonora de nuestra personalidad, está a punto de desvelarse. Desde ya los usuarios de la plataforma analizan cuál será la fecha más probable de su lanzamiento y empiezan a buscar estrategias para anticipar sus resultados.¿Cuándo estará disponible el Spotify Wrapped 2025? Aunque Spotify es famosa por liberar su Wrapped de manera imprevista, su patrón histórico es casi invariable, permitiendo una estimación muy precisa para el lanzamiento de 2025. El Wrapped históricamente se publica entre la última semana de noviembre y la primera semana de diciembre.Las tendencias de años anteriores fueron:En 2023, el lanzamiento ocurrió el 29 de noviembre.En 2024, fue el 4 de diciembre.Las fechas históricas oscilan entre el 28 de noviembre y el 6 de diciembre.Los medios y usuarios especializados convergen en una predicción específica para la edición 2025, estimando que podría ser el miércoles 3 o el jueves 4 de diciembre. Un indicio adicional proviene de la plataforma Spotify for Artists, que exigió que los artistas suban sus clips de agradecimiento a sus top fans antes del 21 de noviembre para ser incluidos en la experiencia personalizada del Wrapped 2025.¿Cómo anticipar los resultados de mi Spotify Wrapped?El Wrapped solo refleja una porción del año, ya que la recopilación de datos se detiene el 15 de noviembre a las 23:59. Esto significa que cualquier cosa escuchada desde el 16 de noviembre hasta el 31 de diciembre no se incluirá en el resumen de ese año. La razón detrás de este corte es, probablemente, la música navideña, cuya inclusión podría distorsionar los resultados generales del usuario.Para aquellos que no quieren esperar, Spotify ha lanzado la función 'Estadísticas de escucha' como un adelanto interactivo para el Wrapped 2025. Esta herramienta, disponible tanto para usuarios premium como gratuitos en la aplicación móvil, permite ver semanalmente el artista y la canción más escuchada, junto con un ranking de los cinco principales. ¿Qué es el Spotify Wrapped y por qué es viral?El Spotify Wrapped es una experiencia que la plataforma de reproducción realiza anualmente, permitiendo a sus usuarios ver estadísticas detalladas sobre su actividad musical a lo largo del año. Desde su debut en 2016, se ha consolidado como un fenómeno global, además por siempre tener una temática divertida y por los saludos que los fans reciben de sus artistas más escuchados.Para crear esto, Spotify tiene en cuenta:Minutos totales de escucha: Se contabilizan tanto la música como los podcasts. El tiempo total de reproducción es calculado desde el 1 de enero hasta el 15 de noviembre de cada año.Artistas y canciones principales: Muestra a los artistas, bandas y canciones más repetidas. Es crucial notar que las canciones principales se calculan por el número de reproducciones, no por el tiempo total escuchado. Para que una reproducción cuente en la clasificación de canciones, se debe escuchar por más de 30 segundos.Géneros predilectos y otros datos curiosos: Incluye información sobre los géneros más reproducidos y, en ediciones recientes, detalles como la "personalidad sonora" que desglosa los hábitos de escucha (como si prefieres música matutina o nocturna).*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Hubo consternación durante la mañana del pasado lunes 24 de noviembre, luego de que se reportó el fallecimiento de una mujer que cayó desde un puente peatonal de la calle 80 hacia el corredor vial, en Bogotá. La emergencia se presentó a la altura de la Avenida Ciudad de Cali, en la localidad de Engativá, y generó preocupación entre conductores y peatones que circulaban por el lugar.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Lo que parecía ser un día normal se vio ensombrecido por la escena que se presentó en plena hora pico. El suceso, registrado alrededor de las 5 de la mañana, paralizó momentáneamente el flujo de personas que se dirigían a sus trabajos en el sistema de transporte masivo.Las autoridades locales de Engativá iniciaron inmediatamente las investigaciones para esclarecer los detalles de la muerte de la mujer. De acuerdo con la hipótesis de las autoridades, la muerte de la mujer, de nacionalidad venezolana, se habría producido por causas naturales. La crudeza del momento fue relatado por la persona que se encontraba a su lado, su esposo, identificado como Ever, en medio del dolor por la pérdida compartió su testimonio con el medio CityTv.¿Cómo sucedió la caída de la mujer?EL hombre relató los instantes previos a la tragedia, que ocurrió precisamente a la entrada de la estación de TransMilenio de la Avenida Ciudad de Cali. La pareja había salido de su hogar, que queda cerca del lugar, e iba camino a tomar el transporte público, una rutina que, según él, mantenían a diario. La situación cambió repentinamente, cuando la mujer le pidió un favor a su compañero sentimental. Ella se encontraba esperando a Ever cerca de la estación cuando ocurrió la tragedia. “Ella vino, me mandó a buscar un agua y estaba paradita aquí y resbaló por el desmayo”, explicó el hombre. La caída tuvo consecuencias físicas graves inmediatas. El esposo narró que su pareja “se partió la boca, se partió todo”. En un intento desesperado por ayudarla, le ofreció una pastilla. Sin embargo, la reacción de la mujer fue una frase que quedó grabada en el recuerdo de Ever: “Lo que me gritó fue 'me voy a morir', más nada”.El esposo contó que la ayuda de las autoridades y los servicios de emergencia llegaron minutos después. La reacción de los organismos fue posterior al fatal desenlace.“Ya estaba ahí muerta", dijo el esposo sobre la llegada de los funcionarios.Una ambulancia arribó al lugar y los paramédicos le tomaron los signos vitales para confirmar su estado. El diagnóstico final, según lo que le informaron al esposo, fue la confirmación de la causa natural de la muerte.“Ya no hay vida. Ya le dio un infarto”, recordó el hombre.La mujer, de 50 años de edad, y su esposo Ever son ciudadanos extranjeros, procedentes de Venezuela. Habían estado viviendo en el sector de Engativá durante cuatro años. Con la voz quebrada, el compañero sentimental manifestó que solo se tenían el uno al otro. "No tenemos familia aquí, estábamos nosotros dos, somos de Venezuela y no más estábamos los dos trabajando”. Finalmente, manifestó que pretende cremar su cuerpo para llevar el recuerdo de su esposa con él.Por el momento, las autoridades continúan la investigación para poder determinar y confirmar las versiones recolectadas en la escena.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
En una sesión extraordinaria llevada a cabo el lunes 24 de noviembre de 2025, el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia tomó la decisión de aceptar la renuncia del profesor Leopoldo Múnera a la rectoría de la institución. La dimisión de Múnera se concretó luego de que la Sección Quinta del Consejo de Estado emitiera una sentencia que declaró la nulidad de su designación. Este acto administrativo, que le había permitido asumir el cargo en junio de 2024, fue tumbado menos de una semana antes de la sesión del Consejo. Tras la votación, con cinco votos a favor y una abstención, el máximo órgano de decisión de la universidad declaró la vacancia del cargo directivo y resolvió nombrar al vicerrector general, Andrés Felipe Mora Cortés, como rector temporal. Mora, quien fungía como vicerrector general y anteriormente como vicerrector académico, asumirá la dirección interinamente mientras se organiza la selección del rector en propiedad que completará el periodo iniciado en 2024.La misiva de renuncia fue presentada por Múnera el pasado viernes 21 de noviembre. En ella, el profesor indicó que acataría la decisión del alto tribunal, manifestando que “de acuerdo con el fallo emitido por el Consejo de Estado en el marco del proceso de nulidad adelantado contra mi elección como rector de la Universidad Nacional de Colombia, presento ante ustedes mi renuncia a dicho cargo a partir del día 25 de noviembre del año en curso”. También especificó su intención de retomar sus actividades académicas como profesor asociado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. La aceptación de la dimisión por parte del Consejo Superior Universitario se produjo con cinco votos a favor y una abstención. Los miembros que respaldaron la aceptación fueron Ricardo Moreno, viceministro de Educación Superior; Danna Nataly Garzón Polanía y María Alejandra Rojas, delegadas del presidente; Víctor Manuel Moncayo, en representación del Consejo de Educación Superior, y Lucía Botero Espinoza, delegada del Consejo Académico. Sin embargo, la decisión no estuvo exenta de cuestionamientos internos. Diego Torres, representante de los profesores optó por abstenerse en la votación y se retiró de la reunión momentos después. Su postura reflejó el argumento de que Múnera nunca debió haber sido reconocido como rector y, por lo tanto, su renuncia no debería ser objeto de aceptación formal, tal como lo expresó durante el debate: “Qué pena con ustedes, pero él no es rector de la universidad . Y si se están jugando por aceptar una renuncia, hago la misma advertencia que hice hace diecisiete meses (…): aceptarla nos mete en un problema”. La delegada presidencial, María Alejandra Rojas, por su parte, argumentó a favor de aceptar la renuncia, pues se presentó “dentro de los tiempos previos a la ejecutoria de la sentencia”.¿Qué se viene con la rectoría de la Universidad Nacional?El debate en el Consejo Superior se centró en el futuro de la dirección, particularmente en la situación de José Ismael Peña, cuya elección inicial había sido declarada legítima por el Consejo de Estado en septiembre de este año. La cuestión dentro de la sentencia radicaba en resolver si la nulidad implicaba, además de la validez o invalidez de una elección, la restitución automática de alguien a un cargo del cual ya se había separado. Sobre este punto, Lucía Botero Espinosa, representante de los directivos académicos, recordó durante la sesión que la sentencia del Consejo de Estado establecía claramente que la decisión de negar la nulidad de la elección de Peña “no implica su regreso automático al cargo”. Botero enfatizó la necesidad de ceñirse al tenor exacto de la decisión judicial: “El fallo precisa que este juez de lo electoral solo se limitó a definir la legalidad del proceso, y no a reconocer derecho alguno, porque no es de su competencia. Por eso es importante que tengamos esto en cuenta”. El área jurídica de la Universidad, consultada por los miembros del CSU, reafirmó que en las demandas de nulidad electoral no se había solicitado “restablecimiento”. Además, la misma área jurídica indicó este lunes que, en el caso concreto, ni Múnera ni Peña pidieron el restablecimiento de algún derecho, y que Peña “ni siquiera demandó la nulidad del acto que designó al profesor Múnera,” lo que constituía un problema procesal si se pretendía una restitución.Dentro del debate se planteó la posibilidad de dejar un rector encargado para asegurar la continuidad institucional, dado que el fallo no establecía explícitamente el retorno de Peña. Finalmente, la vacancia fue declarada, y el profesor Andrés Felipe Mora, quien ha sido director de fomento del Ministerio de Educación en la actual administración y mano derecha de Múnera, al asumir como su jefe de campaña durante la elección y vicerrector, fue designado como rector encargado.Se debe recordar que la Sección Quinta del Consejo de Estado había argumentado en su segunda sentencia, conocida el 20 de noviembre de 2025, que la Universidad Nacional había desconocido varios principios del Derecho Electoral al no tener en cuenta el proceso en el que resultó ganador el profesor Ismael Peña y, en su lugar, tomar la decisión de realizar un nuevo proceso de elección. Para el tribunal, el CSU, al intentar “corregir” la elección de Peña bajo el pretexto de una irregularidad (la falta de firma del acta por parte de la exministra de Educación), “actuó sin competencia y desconoció la presunción de legalidad” de los actos administrativos. Tras el anuncio de la nulidad de su designación, el profesor Múnera se había pronunciado, señalando que, si bien iba a respetar la sentencia, consideraba que la decisión fue “muy laxo con el Consejo Superior que designó a Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional de Colombia y muy estricto con el Consejo Superior que designó a Leopoldo Munera como rector de la Universidad Nacional de Colombia”. Múnera enfatizó que la responsabilidad sobre el nombramiento del rector recae ahora en el Consejo Superior Universitario, en concordancia con las dos sentencias: la primera que resalta que “no hay restablecimiento del derecho en el caso del profesor Ismael Peña y la segunda que declara la nulidad en el caso de mi designación”. A través de una declaración, emitida el día viernes, Múnera hizo un llamado a la comunidad universitaria para que asuma “este futuro inmediato con tranquilidad y con calma” y se enfoque en “culminar el semestre realizando las funciones misionales que tiene nuestra nuestra institución y también con una coherencia académica y administrativa”. Mencionó, además, la importancia de un “proyecto diferente de universidad andando que incluye el proceso constituyente, el cual es muy importante para la democratización del gobierno y la vida universitaria”, señalando que los problemas recientes se deben a que la “democracia universitaria es débil y la comunidad tiene la obligación de consolidarla”. Por lo pronto, el CSU planeó reunirse en los próximos días para definir las fechas y etapas del proceso de selección del nuevo rector en propiedad.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Nequi es una billetera digital que permite realizar múltiples operaciones desde un dispositivo móvil. Permite enviar y recibir dinero, recargar servicios, pagar facturas, administrar ahorros e invertir. Además, Nequi permite retirar dinero en efectivo en cajeros automáticos y permite acceder a herramientas de gestión financiera en una interfaz única.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)A través de la aplicación móvil, Nequi ofrece dos líneas de crédito: una para montos menores y otra para libre inversión. Ambas opciones se gestionan completamente en línea. El desembolso del dinero se realiza de forma inmediata en la cuenta Nequi. Los usuarios pueden simular tasas, plazos y cuotas antes de aceptar el crédito, sin necesidad de presentar documentos físicos ni acudir a sucursales.Préstamos en Nequi que puede solicitar en líneaCrédito de consumo de bajo montoEste crédito está diseñado para cubrir necesidades urgentes con montos comprendidos entre $100.000 y $5.278.000, dependiendo del perfil de riesgo. El plazo de pago puede ser de 1 a 60 meses. La tasa de interés efectiva mensual puede alcanzar hasta 3,78 %, y la fianza del Fondo de Garantías de Antioquia (FGA) puede variar entre 0 % y 4 % del monto solicitado. Se exige un seguro de vida obligatorio. Crédito de libre inversiónEstá reservado para fines diversos como proyectos, estudios o inversiones. El monto solicitado puede ir desde $100.000 hasta $25.000.000. El plazo de pago se extiende hasta 60 meses. La tasa de interés mensual es fija, entre 1,79 % y 1,91 %, equivalente a una tasa anual entre 23,7 % y 25,5 %. Se cobra una fianza, según evaluación de riesgo, entre 0 % y 17,8 % del monto del crédito. Se requiere un seguro de vida obligatorio.¿Qué requisitos debo cumplir para que Nequi me apruebe un crédito de libre inversión?Para solicitar un crédito de libre inversión por $15 millones, el usuario debe cumplir los siguientes requisitos:Ser mayor de edad.Tener historial crediticio activo y buen comportamiento.No estar reportado de forma negativa en centrales de riesgo.Usar frecuentemente la cuenta Nequi y demostrar estabilidad financiera.Tener datos actualizados en la app: identificación, empleo, ingresos.Haber completado la validación de identidad digital (selfie y documento).Aceptar los costos asociados: tasa de interés, fianza y seguro de vida. Nequi evalúa automáticamente el comportamiento financiero en la app y el histórico crediticio. Si el perfil califica, el usuario recibe un banner o sección “Créditos” con disponibilidad de cupo preaprobado. Cómo solicitar un crédito de $15 millones en NequiIngresar a Nequi y ubicar la sección “Servicios” o “Finanzas” y luego “Créditos”. Elegir “Crédito de libre inversión” o “Préstamo Propulsor”.Seleccionar un monto de $15.000.000 y definir el plazo de pago entre 12 y 60 meses.Simulación de la cuota mensualLa aplicación permite visualizar la cuota mensual antes de aceptar el crédito. En esta simulación se incluyen todos los componentes del pago: el capital correspondiente al monto solicitado, los intereses calculados con una tasa fija mensual aproximada del 1,8 %, el costo de la fianza exigida por el Fondo de Garantías de Antioquia (FGA) o el Fondo Nacional de Garantías (FNG), que puede variar entre el 0 % y el 17,8 % del valor del préstamo, y el seguro de vida obligatorio. Además, se muestra el Valor Total Unificado de la Operación (VTUA), que agrupa todos los costos asociados al crédito, permitiendo conocer el monto total que se pagará durante la vigencia del préstamo. Aceptación de condiciones y verificaciónUna vez revisada la simulación, la aplicación presenta los detalles completos de los cargos e intereses para que el usuario los confirme. En este paso se solicita la autorización para realizar la consulta en las centrales de riesgo, requisito indispensable para validar la capacidad de pago. También se requiere la verificación de identidad mediante una fotografía tipo selfie, que se compara con el documento registrado en la cuenta. Este proceso garantiza la autenticidad del solicitante y evita fraudes.Después de la verificación, el usuario procede a la firma digital del contrato directamente en la aplicación. Este mecanismo sustituye la firma física y tiene validez legal. Una vez completado este paso, el desembolso se realiza en cuestión de minutos, acreditando los $15 millones en la cuenta Nequi del solicitante sin necesidad de acudir a oficinas ni presentar documentos adicionales. Simulador de cuotas crédito de libre inversión NequiLe compartimos varias opciones de plazos para que pueda identificar cuál es el que mejor se ajusta a sus necesidades. Tenga en cuenta que, a mayor plazo, más serán los intereses que deberá pagar:Plazo de 60 meses (cinco años)Tasa de interés efectiva mensual (E.M.): hasta 1.83 % E.M (24.26% E.A)Cuota mensual aproximada: $487.852Valor total de capital: $16.785.000Valor total de interés: $11.007.107Valor total del seguro: $2.001.000Valor total a pagar de todo el crédito: $29.271.107Plazo de 48 meses (cuatro años)Tasa de interés efectiva mensual (E.M.): hasta 1.83 % E.M (24.26% E.A)Cuota mensual aproximada: $553.115Valor total de capital: $16.785.000Valor total de interés: $8.581.324Valor total del seguro: $1.600.800Valor total a pagar de todo el crédito: $26.549.524Plazo de 36 meses (tres años)Tasa de interés efectiva mensual (E.M.): hasta 1.83 % E.M (24.26% E.A)Cuota mensual aproximada: $665.329Valor total de capital: $16.785.000Valor total de interés: $6.279.461Valor total del seguro: $887.400Valor total a pagar de todo el crédito: $23.951.861Plazo de 24 meses (dos años)Tasa de interés efectiva mensual (E.M.): hasta 1.83 % E.M (24.26% E.A)Cuota mensual aproximada: $895.093Valor total de capital: $16.785.000Valor total de interés: $4.105.639Valor total del seguro: $591.600Valor total a pagar de todo el crédito: $21.482.239Plazo de 12 meses (un año)Tasa de interés efectiva mensual (E.M.): hasta 1.83 % E.M (24.26% E.A)Cuota mensual aproximada: $1.595.309Valor total de capital: $16.785.000Valor total de interés: $2.062.903Valor total del seguro: $295.800Valor total a pagar de todo el crédito: $19.143.703Si le interesa solicitar un crédito de libre inversión a cualquiera de estos plazos, puede consultar más información en la página web oficial de Nequi. Además, tenga presente que puede realizar abonos al capital de la obligación con el objetivo de pagar el préstamo en el menor tiempo posible.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El día del 44 cumpleaños de Xabi Alonso, en su momento más difícil desde su llegada al Real Madrid al enlazar una derrota europea con dos empates ligueros, el técnico tolosarra recibió dos malas noticias con las ausencias de Thibaut Courtois y Dean Huijsen en la sesión previa al viaje a Atenas para enfrentarse a Olympiacos.Tras recibir la mala noticia antes del entrenamiento del proceso vírico que sufre Courtois, que impide al portero belga jugar ante Olympiacos y da por primera vez la alternativa a Andriy Lunin, se sumó la ausencia de Huijsen en el grupo en el último entrenamiento en la ciudad deportiva antes de viajar a Atenas.Huijsen reapareció el domingo ante el Elche en el Martínez Valero tras superar un problema muscular que le impidió jugar con la selección española en la ventana de noviembre. El lunes, como el resto de titulares, no entrenó y tuvo una sesión de recuperación.Por contra, Xabi Alonso contó de nuevo en el entrenamiento con Antonio Rüdiger y Aurélien Tchouaméni que repitieron en la dinámica de grupo en condiciones para regresar.Como empieza a ser habitual, el Real Madrid descartó ejercitarse en el escenario del partido, en esta ocasión el estadio Georgios Karaiskakis de Atenas, y preparar en la intimidad los detalles de un partido que gana en relevancia por el bache de resultados y juego que protagoniza.Los jugadores del Real Madrid prepararon a conciencia una cita en la que tienen la obligación de reaccionar. Tras un lunes en el que los titulares tuvieron una sesión de recuperación, Xabi Alonso juntó a todos los disponibles.Entre ellos, y dando de nuevo un paso para sus regresos a la convocatoria, el defensa alemán Rüdiger y el centrocampista francés Tchouaméni. Menos opciones tiene el argentino Franco Mastantuono, con pubalgia, que volvió a iniciar la sesión formando parte del grupo por segundo día consecutivo.Con las ausencias de los lesionados Dani Carvajal, el austriaco David Alaba y el brasileño Éder Militao, más Courtois y Huijsen, los jugadores disponibles realizaron el calentamiento sobre césped con ejercicios y rondos, antes de preparar a puerta cerrada los detalles tácticos del duelo ante Olympiacos.
Varios aviones militares de Estados Unidos sobrevolaron en las últimas horas las aguas del Caribe entre la costa de Venezuela y la isla de Curazao, que se encuentran a unos 65 kilómetros de distancia, según la página de rastreo de vuelos FlightRadar24. El gobierno de EE. UU., además, hizo efectiva la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista, una red de narcotráfico que, según ha mencionado Trump, lideraría Nicolás Maduro. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Tras el anuncio, se registró el desplazamiento de al menos un bombardero B-52, dos cazas F/A-18 y un E-2, una aeronave de alerta temprana y de control de operaciones. Este sobrevuelo coincide con la cascada de cancelaciones de vuelos de aerolíneas internacionales, después de que el pasado sábado la Administración Federal de Aviación estadounidense instara a "extremar la precaución" al sobrevolar el territorio venezolano por el “aumento de la actividad militar”.Desde ese día, al menos 22 vuelos que debían salir desde Caracas han sido cancelados. Es por esta razón que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela anunció que exigirá a las aerolíneas retomar sus operaciones en un plazo de 48 horas, bajo advertencia de suspensión de los derechos de tráfico si no cumplen con la instrucción. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), por su parte, hizo un llamado a las autoridades involucradas en la evaluación de seguridad del espacio aéreo venezolano. En su comunicado expresó que solicita “claridad, diálogo y flexibilidad” y pidió mayor alineación entre las entidades que intervienen en la situación, con el propósito de brindar información precisa a las aerolíneas que operan en la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía, principal aeropuerto de Venezuela.El comunicado de IATA añadió que las suspensiones adoptadas por las aerolíneas son "medidas temporales, adoptadas tras rigurosos análisis de riesgo para garantizar la seguridad de pasajeros, tripulaciones y aeronaves, de acuerdo con los estándares internacionales establecidos en los Anexos 6 y 17 del Convenio de Chicago". La asociación enfatizó que estas decisiones fueron implementadas para garantizar la seguridad de pasajeros, tripulaciones y aeronaves. Además, recordó que la conectividad aérea con Venezuela ya era limitada y advirtió que exigencias como las del INAC "reducirá aún más la conectividad hacia el país, que ya es uno de los menos conectados de la región". También enfatizó que las compañías miembros están dispuestas a restablecer los vuelos tan pronto como existan condiciones que lo permitan y reiteró su disposición a mantener canales de diálogo con las autoridades venezolanas para coordinar acciones que permitan avanzar en la normalización.¿Qué aerolíneas han cancelado sus vuelos desde y hacia Venezuela?La aerolínea venezolana Estelar se convirtió en una de las primeras del país vecino en anunciar ajustes. En un comunicado, informó que los vuelos de la ruta Madrid-Caracas-Madrid programados para los días 24, 26 y 28 de noviembre fueron suspendidos debido a “motivos operacionales” de su proveedor aéreo Iberojet. La compañía ofreció disculpas a los pasajeros por los inconvenientes y señaló que se encuentra trabajando en la reprogramación de los vuelos. Los usuarios pueden comunicarse a través de sus líneas de atención para recibir más información.Entre las aerolíneas extranjeras, la española Air Europa decidió suspender sus conexiones con Venezuela, como ya lo habían hecho otras compañías. Según indicó una fuente de la empresa a la agencia AFP, la suspensión se mantendrá “hasta que las condiciones permitan volver a volar” con seguridad. De acuerdo con fuentes del sector aeronáutico en Venezuela citadas por la agencia, las operaciones aéreas entre ambos países permanecerían suspendidas al menos hasta el 1.º de diciembre. Aerolíneas como Iberia, TAP, Avianca, GOL y Latam también comunicaron la interrupción temporal de vuelos, según asociaciones venezolanas del sector. Turkish Airlines canceló igualmente sus vuelos entre el 24 y el 28 de noviembre.Las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos viven uno de sus momentos álgidos a raíz del inédito despliegue militar de Washington en aguas del Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico.Este lunes, el jefe del Estado Mayor de EE.UU., Dan Caine, visitó Puerto Rico y se reunirá el martes con la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, dos de sus aliados militares en el Caribe.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de EFE y AFP
En 2025, el pasaje de TransMilenio en Bogotá se unificó en $3.200 para todos los servicios troncales, zonales y TransMiCable. Este valor entró en vigencia el 18 de enero, luego de un ajuste tarifario del 8,47 % en comparación con el año anterior. Además, se extendió el tiempo permitido para transbordos gratuitos de 110 a 125 minutos, y se implementó un programa de subsidios dirigido a personas con discapacidad, adultos mayores y hogares en pobreza, que podían realizar entre cinco y doce viajes gratuitos al mes. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)En marzo comenzó a operar también el TransMiPass, una tarjeta de viajes prepagados que ofrece 65 viajes por $160.000, lo cual reduce el costo unitario a alrededor de $2.460 por viaje. Ahora bien, desde este martes, 25 de noviembre de 2025, se empezará a discutir de cuánto sería el aumento del pasaje para el otro año, un aspecto relevante en el proyecto de presupuesto de la entidad. No obstante, ya se conoció un valor aproximado, aunque no oficial.¿En cuánto quedaría el pasaje de TransMilenio para 2026?Dentro del Proyecto de Presupuesto Distrital presentado al Concejo de Bogotá, la administración del alcalde Carlos Fernando Galán incluyó una propuesta para ajustar la tarifa en $250, lo que elevaría el pasaje a $3.450 por viaje. Este incremento representaría un alza del 7,8 % frente a la tarifa vigente de $3.200.La gerente general de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, se expresó públicamente sobre este escenario, puntualizando que “por ahora es un escenario contemplado en el proyecto de presupuesto presentado al Concejo de la ciudad”. La decisión de contemplar el incremento, según explicó, responde principalmente a tres factores: el aumento de los costos operacionales, el incremento del salario mínimo y la subida del valor de los energéticos utilizados por el sistema. En su intervención, Ortiz señaló que “esta tarifa refleja el incremento en nuestros costos operacionales que se ven afectados por las principales cifras macroeconómicas del país”. Hasta octubre de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 5,51 %, y el pronóstico del aumento del salario mínimo para 2026 es del 11 %. Sobre los precios de los combustibles utilizados, agregó que el diésel ha subido más del 14 % en lo que va del año y que el gas natural vehicular registra un incremento del 10 %, con proyecciones de subir más del 50 % en 2026 por la importación.La propuesta fue incluida en el presupuesto, y la cifra de $3.450 por viaje aún requiere aprobación por parte del Concejo de Bogotá. Hasta el momento se mantiene en fase de discusión y análisis, sin una confirmación definitiva. El argumento central de la propuesta reside en preservar la sostenibilidad operativa del sistema frente a la presión financiera que implican los costos anteriores. El ajuste objetivo de $250 implicaría un alza nominal del 7,8 %, menor al aumento del salario mínimo y a las variaciones proyectadas del IPC y los combustibles. Ortiz enfatizó que “este incremento es menor a todos los indicadores macroeconómicos mencionados”. Subrayó, además, que el sistema de transporte cuenta con 34.000 empleados formales, cuyo salario mínimo se ajustará en 2026, y que el alza salarial beneficiará directamente a muchos de ellos. Este es un punto recurrente en sus explicaciones, orientado a justificar que el incremento también tiene un componente social interno, ligado al bienestar de la plantilla del sistema. Asimismo, María Fernanda Ortiz mencionó que se contempla la incorporación de 705 buses eléctricos entre los años 2026 y 2027 para ampliar y renovar la flota del sistema. Este componente, sin embargo, no se reflejó directamente en el presupuesto tarifario, sino en el plan de inversión operativa. ¿Quiénes tienen derecho a pasajes gratis de TransMilenio y SITP en 2025?En 2025, Bogotanos mayores de 62 años, personas con discapacidad y hogares clasificados en los grupos A y B del Sisbén según el Índice de Pobreza Monetaria (IPM) tienen derecho a pasajes gratuitos en TransMilenio a través del programa de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG). Las recargas se hacen mediante la tarjeta TuLlave personalizada, sin requerir trámites presenciales. Según la Secretaría Distrital de Integración Social, la estrategia busca garantizar la inclusión social y reducir barreras de movilidad para la población vulnerable. Los beneficiarios reciben entre cinco y doce tiquetes gratuitos al mes, dependiendo de su condición socioeconómica y perfil Sisbén. Personas mayores y con discapacidad, incluso si no se encuentran en extrema pobreza, están incluidas con cargas proporcionalmente mayores, mientras que los hogares clasificados en A y B acceden a una cantidad de tiquetes acorde con su nivel de vulnerabilidad. En marzo de 2025, más de 1,2 millones de personas iniciaron la recarga mensual por un valor superior a 14 .000 millones de pesos, recursos destinados a asegurar la movilidad básica en una ciudad con retos significativos en acceso y equidad. El mecanismo de activación requiere acercarse a taquillas o puntos automáticos de recarga con la tarjeta TuLlave personalizada. La opción de “Solicitar subsidio o convenio” permite la precarga activa del saldo gratuito según el perfil del usuario. El programa es parte del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura” y se suma a otros subsidios vigentes como los dirigidos a estudiantes de colegios oficiales y víctimas del conflicto armado. Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La más reciente edición de Miss Universo, celebrada el viernes 21 de noviembre en Tailandia, se convirtió en una de las más discutidas de los 74 años del certamen. Tras la coronación de la mexicana Fátima Bosch, una ola de acusaciones de fraude, favoritismos y conflictos de interés envolvió a la organización. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)En medio del escándalo, el presidente del concurso, Raúl Rocha Cantú, rompió el silencio. Lo hizo durante una entrevista con la periodista mexicana Adela Micha, publicada en el canal de YouTube “La Saga”, donde respondió punto por punto a las denuncias que circulan en redes y medios internacionales.Rocha negó fraude en Miss Universo y defendió a Fatima BoschRocha Cantú, accionista mayoritario y cabeza ejecutiva de Miss Universo, comenzó calificando las acusaciones difundidas por los medios como “amarillistas y oportunistas”. Aseguró que la organización no enfrenta ninguna irregularidad y que la polémica ha distorsionado la realidad del certamen. Según explicó, Miss Universo es una empresa privada estadounidense, activa en 133 países, y que este año alcanzó 1.6 billones de visualizaciones, una cifra récord que según el demuestra su vigencia.Frente a las críticas que aseguran que Bosch no merecía la corona, Rocha enfatizó que el certamen “no es un concurso de belleza”. Subrayó que todas las aspirantes son “bellas todas”, pero la elección se basa en la disciplina, el carácter, el desempeño y la capacidad de liderazgo demostrados durante el mes de concentración previo a la final. ¿Hubo favoritismo en el Miss Universo 2025?Uno de los cuestionamientos más fuertes provino de la supuesta relación empresarial entre el padre de Fátima Bosch y Raul Rocha, vinculada a un contrato millonario con Pemex. Según las denuncias, ese vínculo habría favorecido la coronación de la mexicana. Rocha presentó un relato cronológico para desmentir esa versión:Licitación: realizada en septiembre de 2022.Adjudicación: realizada en febrero de 2023.Vencimiento: realizada en diciembre de 2023.El empresario aclaró que durante esas fechas no formaba parte de Miss Universo ni conocía a la familia Bosch. Aseguró que solo ejecutó 44 millones de pesos mexicanos del contrato, aunque la adjudicación total fue de 750 millones, y que, paradójicamente, esos recursos no han sido pagados en más de dos años. “¿Cuál beneficio?”, preguntó en la entrevista. Incluso se comprometió a entregar documentos a Micha para corroborar la transparencia del proceso.Los señalamientos realizados por el jurado que renunció al Miss UniversoLa polémica tomó otro rumbo cuando el jurado Omar Harfouch anunció su renuncia antes de la coronación, alegando corrupción interna. En respuesta, Rocha declaró que Harfouch no renunció, sino que fue despedido por actitudes “fuera de contexto”. Lo describió como un “oportunista” y un “psicópata” que buscaba publicidad.Asimismo, mencionó que no conocía a Harfouch y que este le había sido recomendado por un amigo, quien afirmó que el pianista trabajaba en un concepto artístico que invitaba a la paz. Al respecto, declaró: "Uno de mis peores defectos es que no sé decir que no, y menos si se trata de un tema social, pues dije que sí".¿Por qué no ganó Costa de Marfil?Otra de las controversias más grandes de la entrevista fue cuando Rocha explicó por qué la candidata de Costa de Marfil, una de las favoritas del público, no ganó. En la entrevista , afirmó que el rol de Miss Universo implica viajar a diferentes países cada semana, y que la representante marfileña necesita visas para 175 países. Ese trámite podría tardar hasta seis meses, lo que, según él, la obligaría a pasar “un año en un apartamento”, incapaz de cumplir la agenda global.Sus declaraciones provocaron indignación en redes sociales, donde muchos cuestionaron por qué permiten competir a candidatas con restricciones migratorias si esto las deja en evidente desventaja desde el inicio. La afirmación de que sería “difícil” que una reina con tales limitaciones “sea Miss Universo”, encendió aún más el debate sobre inclusión y equidad dentro del certamen.Cabe resaltar que la costamarfileña, Olivia Yacé, renunció a su título de Miss África y Oceanía, otorgado durante la noche de coronación, y a cualquier vínculo con la organización.Anunció su decisión en un comunicado emitido a través de sus redes sociales.Rocha cerró la entrevista lamentando el “mal trago” que está viviendo Fátima Bosch, en medio de ataques, cuestionamientos y la "humillación pública" por parte del director nacional de Tailandia durante la competencia. Aseguró que la organización seguirá defendiendo a la nueva reina y afrontará las críticas con transparencia.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
Deportes Tolima hizo una gran primera parte contra Santa Fe en el estadio El Campín, marcando dos goles en momentos clave. No obstante, ese buen trabajo se vio empañado por la expulsión de Cristian Arrieta. El experimentado futbolista del cuadro ibaguereño le propinó un golpe en la cara a Joaquín Sosa, quien al sentir el impacto se tiró al césped de juego mostrando síntomas de dolor. El árbitro de la contienda no dudó en mostrarle la cartulina roja al número '71' del Tolima y mandarlo pronto a las duchas. Luego de esta acción, Santa Fe encontró el descuento en el marcador por intermedio de Mafla, yéndonse al descanso de la etapa inicial 1-2. Vea acá la expulsión de Cristian Arrieta en Santa Fe vs. Tolima por cuadrangulares:
Deportes Tolima visitó en la noche de este martes a Santa Fe, en cumplimiento de la tercera jornada por los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay II-2025. El 'pijao' tuvo una buena primera parte en El Campín, que le permitió irse arriba en el marcador parcialmente; uno de los goles anotados fue un verdadero golazo y fue obra de Kevin Pérez.Fue al minuto 34 la acción, y tras recibir el balón, Pérez lo condujo cerca al borde del área, hizo una pared y a punta de velocidad dejó a varios rivales en el camino para luego definir con calidad ante Mosquera Marmolejo. Era el 0-2 parcial para los dirigidos por Lucas González. Vea acá el golazo de Kevin Pérez en Santa Fe vs. Tolima:
El más reciente ranking de Sapiens Research, nombrado Ranking U-Sapiens 2025-2, presentó un nuevo panorama sobre las mejores universidades de Colombia según indicadores de investigación. El informe, publicado el 24 de noviembre de 2025, compara la productividad científica de las instituciones, así como su capacidad para formar investigadores y ejecutar proyectos de investigación. De las 367 universidades analizadas, únicamente 71 cumplieron con los criterios necesarios para ser incluidas en la clasificación.La metodología establece Sapiens Research, la firma responsable del ranking, para evaluar a las universidades, incluye: contar con revistas científicas indexadas, ofrecer programas de maestría y doctorado activos, y tener grupos de investigación categorizados por MinCiencias. Solo las instituciones que cumplen simultáneamente con estos tres indicadores son incluidas en la clasificación, garantizando que se evalúe de manera integral la relación de la universidad con la investigación.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Las mejores universidades de Colombia en investigaciónEn el ranking de 2025-2, la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, ocupa el primer lugar con más de 150 publicaciones indexadas y un alto puntaje en los indicadores de posgrados y grupos de investigación. La Universidad de Antioquia se encuentra en segundo lugar, seguida por la Universidad de los Andes en el tercero.Otras universidades que se encuentran entre los primeros 25 puestos incluyen la Universidad Industrial de Santander, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad del Valle, la Universidad Javeriana, la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, la Universidad ICESI y la Universidad del Norte. Este es el ranking completo de Sapiens Research:Universidad Nacional de Colombia – Bogotá, D.C. (Q1)Universidad de Antioquia – Medellín, Antioquia (Q1)Universidad de los Andes – Bogotá, D.C. (Q1)Universidad del Valle – Cali, Valle del Cauca (Q1)Universidad Javeriana – Bogotá, D.C. (Q2)Universidad Nacional de Colombia – Medellín, Antioquia (Q2)Universidad Industrial de Santander – Bucaramanga, Santander (Q2)Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín, Antioquia (Q2)Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) – Tunja, Boyacá (Q2)Universidad del Norte – Barranquilla, Atlántico (Q2)Universidad de la Sabana – Chía, Cundinamarca (Q2)Universidad del Rosario – Bogotá, D.C. (Q2)Universidad de Caldas – Manizales, Caldas (Q2)Universidad Externado de Colombia – Bogotá, D.C. (Q3)Universidad de Cartagena – Cartagena, Bolívar (Q3)Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Bogotá, D.C. (Q3)Universidad EAFIT – Medellín, Antioquia (Q3)Universidad Militar Nueva Granada – Bogotá, D.C. (Q3)Universidad Santo Tomás – Bogotá, D.C. (Q3)Universidad El Bosque – Bogotá, D.C. (Q3)Universidad ICESI – Cali, Valle del Cauca (Q3)Universidad Simón Bolívar – Barranquilla, Atlántico (Q3)Universidad del Atlántico – Barranquilla, Atlántico (Q3)Universidad CES – Medellín, Antioquia (Q3)Universidad de la Costa – Barranquilla, Atlántico (Q3)Entre las variaciones más destacadas respecto a ediciones anteriores, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) subió al noveno puesto, mientras que la Universidad de la Sabana avanzó al puesto 11. La Universidad del Rosario descendió al puesto 12. ¿Cuál es la metodología del ranking de Sapiens Research?La metodología del ranking se basa en tres indicadores principales:Revistas indexadas (RevI): Se contabilizan las publicaciones científicas de cada institución incluidas en categorías A1, A2, B y C según el Índice Bibliográfico Nacional. Este indicador refleja la cantidad de investigación publicada y reconocida en medios indexados.Posgrados activos (PosG): Incluye programas de maestría y doctorado que aceptan nuevos estudiantes y que cumplen con los registros y autorizaciones del Ministerio de Educación Nacional. Evalúa la capacidad de las universidades para formar investigadores y profesionales con formación avanzada.Grupos de investigación (GruP): Considera los grupos categorizados por MinCiencias en A1, A, B y C. Este indicador mide la estructura institucional de investigación y la capacidad de ejecutar proyectos científicos y tecnológicos.Solo las instituciones que cumplen simultáneamente con estos tres indicadores son incluidas en la clasificación, garantizando que se evalúe de manera integral la relación de la universidad con la investigación.Los resultados del ranking pueden ser utilizados por diversas audiencias, por ejemplo, proporciona información sobre áreas en las que se puede mejorar en producción científica, oferta de posgrados y consolidación de grupos de investigación. Los estudiantes pueden consultar la clasificación como referencia al seleccionar programas de maestría o doctorado según el nivel de investigación de cada institución.Los Andes, Nacional y Javeriana entre las mejores universidades de LatinoaméricaColombia logró mantener un alto nivel de representación con 67 universidades clasificadas en el ranking de Quacquarelli Symonds (QS), lo que lo ubica en el segundo lugar a nivel regional en cantidad de instituciones, igualado con México y solo por debajo de Brasil, que cuenta con 130. No obstante, los resultados muestran que una parte considerable de las universidades colombianas experimentó un retroceso: el 38% de ellas descendió posiciones, un 8% subió y el 54% restante permaneció estable.Universidad de los AndesUniversidad Nacional de ColombiaPontificia Universidad JaverianaUniversidad de AntioquiaUniversidad del RosarioUniversidad de La SabanaEAFITUniversidad del NorteUniversidad del ValleUniversidad Externado de ColombiaPontificia Universidad BolivarianaUniversidad Industrial de Santander (UIS)Entre los movimientos positivos de este año se destacan dos instituciones: la Universidad de La Sabana, que pasó del puesto 36 al 34, y la Pontificia Universidad Bolivariana, que subió del 84 al 80. En un listado dominado por la estabilidad y las caídas, estos ascensos reflejan estrategias que parecen estar dando resultados en materia de internacionalización, producción investigativa o fortalecimiento institucional. Otro avance importante lo protagonizó la Universidad de Medellín, que pasó del puesto 148 al 140.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Medellín se prepara para vivir uno de los eventos más esperados por los amantes del cómic, el cine, las series, los videojuegos y el anime: la Comic Con 2025. Del 28 al 30 de noviembre, la capital antioqueña será sede de una nueva edición de esta convención, atrayendo a fanáticos de todas las generaciones y latitudes. Este año, el evento no solo promete ser un punto de encuentro para la cultura geek, sino también una plataforma clave para celebrar la memoria y fortalecer la industria creativa local.La convención, que se llevará a cabo en el corazón de la ciudad, en Plaza Mayor, reunirá a estrellas internacionales, ofrecerá estrenos exclusivos, y activará más de diez zonas temáticas diseñadas para experimentar la cultura pop desde adentro. Organizada por Planet Comics y Corferias, esta edición busca conectar a creadores, emprendedores y audiencias en un espacio diverso, profesional e incluyente.¿Dónde y cuándo asistir a Comic Con en Medellín?El evento se tomará completamente el recinto de Plaza Mayor. Este complejo ferial será el escenario de "muchos momentos únicos", desde lanzamientos hasta encuentros entre talento local e invitados globales, según destacó Alejandro Caballero, director del evento. La convención abrirá sus puertas durante el último fin de semana de noviembre de 2025.Durante estos tres días, Plaza Mayor se convertirá en un "universo paralelo donde los héroes caminan entre nosotros y las historias cobran vida", ofreciendo a los asistentes una inmersión total en el arte, el entretenimiento y la cultura geek.¿Quiénes son los invitados a Comic Con 2025?Durante estos tres días, Plaza Mayor se convertirá en un "universo paralelo donde los héroes caminan entre nosotros y las historias cobran vida", ofreciendo a los asistentes una inmersión total en el arte, el entretenimiento y la cultura geek.Carlos Villagrán: La Gira de Despedida de ‘Kiko’Sin duda, una de las figuras que más interés genera es Carlos Villagrán, el eterno intérprete de “Kiko” en El Chavo del 8. El actor mexicano estará en la ciudad los tres días del evento, 28, 29 y 30 de noviembre, consolidándose como una de las grandes figuras internacionales de esta edición. Su visita es parte de la gira de despedida del personaje y representa una "apuesta clara por conectar generaciones a través de la memoria y la cultura popular".Los seguidores tendrán varias oportunidades para interactuar con este ícono de la televisión latinoamericana:Photo Opportunity y Autógrafos: Villagrán participará en sesiones oficiales a lo largo de los tres días, donde los asistentes podrán obtener una firma personalizada y tomarse una foto profesional.Panel Especial: El actor ofrecerá un panel especial el domingo 30 de noviembre en el escenario principal, donde compartirá anécdotas memorables de su carrera, historias detrás del personaje de “Kiko” y momentos de su paso por El Chavo del 8. La organización ha descrito este espacio como "imperdible" para los fanáticos del humor clásico.Las Estrellas de Hollywood y la Voz del AnimeAdemás de Villagrán, la convención confirmó la presencia de otras estrellas de carácter internacional:Natalia Tena: Esta actriz británica es reconocida por su papel como Nymphadora Tonks en la saga cinematográfica de Harry Potter. También es conocida por su trabajo en la aclamada serie Game of Thrones.Frankie Muniz: La estrella recordada por interpretar al genio disfuncional Malcolm en la icónica serie “Malcolm el de en medio” (Malcolm in the Middle).Kazuki Yao: Un invitado crucial para los amantes del anime. Es la voz de personajes queridos como Franky y Bon Clay en el anime One Piece.Isabel Martiñón: Figura fundamental del doblaje en Latinoamérica, reconocida por darle vida a Naruto.Todos estos invitados participarán en paneles, sesiones de autógrafos, encuentros con fans y actividades especiales a lo largo del fin de semana.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
La 74.ª edición del Miss Universo, celebrada el pasado viernes 21 de noviembre de 2025 en Tailandia, culminó con la coronación de la representante de México, Fátima Bosch. La victoria de Bosch se impuso sobre fuertes competidoras, incluyendo a la anfitriona Tailandia y a las delegadas de Venezuela, Filipinas y Costa de Marfil. No obstante, el certamen estuvo envuelto en una serie de controversias significativas que, hasta la fecha, continúan generando debate y críticas.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La mexicana Fátima Bosch, dijo este martes que hay una campaña de odio en su contra, luego de una ola de críticas en redes sociales, tras cuestionamientos de un exjuez del certamen.¿Cuáles fueron las declaraciones de la Miss Universo?La participación de la mexicana en este concurso ha estado salpicada desde el principio de escándalos que le valieron el apoyo feminista, pero también señalamientos de que su triunfo fue manipulado."En los últimos días he recibido insultos y ataques e incluso deseos de muerte por una sola razón, porque gané", escribió en Instagram la joven modelo y diseñadora de 25 años.En un extenso mensaje, Bosch dijo ser "una mujer que como millones en el mundo ha vivido en carne propia la violencia que nace del odio, de la desinformación, de la incapacidad de algunos de ver a una mujer brillar".La cascada de críticas se inició dos días antes de su coronación, con la renuncia de dos de los ocho jueces del concurso.Uno de ellos, el francés Omar Harfouch, dijo en un comunicado en Instagram que la competencia estuvo amañada por una "votación secreta e ilegítima" celebrada sin el jurado oficial."Esta votación fue realizada por personas que no son miembros reconocidos del jurado oficial", escribió el compositor francés.Uno de los mensajes dirigidos a Bosch en redes sociales, que ella reprodujo en su publicación, dice: "Espero que te mueras mañana. ¡Tú y tu familia! ¡Fraude! ¡Que vergüenza! Espero que nunca encuentres felicidad y te llegue pronto tu karma. ¡Muérete perra!".A esta polémica se sumaron publicaciones que aparecieron posteriormente en medios mexicanos, cuestionando supuestos negocios entre Bernardo Bosch, padre de la joven, con el presidente del certamen Miss Universo, Raúl Rocha, también mexicano.Semanas antes de la final, la mexicana había protagonizado un dramático altercado con un ejecutivo del certamen que la cuestionó y hasta la llamó "tonta" y "cabeza hueca" por un aparente incumplimiento de publicar contenido en sus redes sociales.Entonces, Bosch abandonó furiosa la sala, seguida por algunas de sus compañeras que se solidarizaron con ella."El mundo debe ser testigo de esto, porque somos mujeres independientes y este espacio nos permite hacer oír nuestra voz", dijo en esa ocasión ante la prensa de Tailandia, sede de Miss Universo 2025.A esta polémica también se suma la reciente renuncia de Olivia Yacé, Miss Costa de Marfil, quien dimitió de su titulo Miss África y Oceanía Universo 2025, en una publicación por medio de su cuenta de Instagram. HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANCON INFORMACIÓN DE AFP
Fanáticos de Dua Lipa en Colombia cuentan los días para el regreso de la cantante británica al país. La artista pisará nuevamente territorio colombiano con su 'Radical Optimism Tour', esta vez con un concierto en el estadio El Campín. Dua Lipa llegará por primera vez al escenario del estadio El Campín, luego de un primer concierto en Colombia -en 2022-, en el parqueadero de Salitre Mágico que dejó a sus seguidores con ganas de repetir. El concierto será el viernes 28 de noviembre ante miles de fanáticos que esperan ansiosos la presentación de la famosa.Recomendaciones para el concierto de Dua Lipa en ColombiaSegún información de la Alcaldía de Bogotá, se tiene proyectado que el concierto de Dua Lipa en El Campín inicie sobre las 7:00 de la noche; pero como en otros eventos de este tipo, el ingreso de los asistentes iniciará sobre las 4:00 de la tarde por las puertas habilitadas, las cuales serán indicadas en las boletas de los fanáticos.Para llegar al evento TransMilenio habilitó algunas rutas para que los asistentes puedan dirigirse a las estaciones Campín – UAN y Movistar Arena. De la misma forma, también podrán llegar utilizando las rutas TransMiZonales que parten desde diversos puntos de la capital con paso por la NQS, AK 24, CL 53 y CL 63. Estas rutas zonales facilitarán la llegada al Campín desde sectores como Ciudad Bolívar, Unicentro, Chapinero, Diana Turbay, Engativá y Suba.De la misma forma, organizadores del evento sugieren a los asistentes al evento que lleguen con tiempo a El Campín para llevar a cabo el ingreso. Así mismo, se exige no ingresar al recinto con armas, objetos inflables, maletas muy grandes, sombrillas o sustancias psicoactivas. Lo que sí se recomienda llevar es carpas para la lluvia, bloqueador solar, una batería recargable para el celular y la mejor actitud para disfrutar del concierto.Setlist de Dua Lipa en ColombiaAlgo llamativo en los conciertos de Dua Lipa ha sido las canciones que interpreta para su público. Además de los temas clásicos de la británica como 'One Kiss', 'Levitating', entre otros, y las canciones de su más reciente álbum, Dua Lipa ha sorprendido a sus fanáticos alrededor del mundo con canciones de otros artistas, eligiendo cuidadosamente en cada país un tema relacionado con ellos.A lo largo de su gira, la cantante ha interpretado temas de Green Day, Aerosmith, INXS, Lorde y Crowded House, interpretaciones que han sorprendido gratamente a sus seguidores. Con su llegada a Latinaomérica, el reto de la cantante de interpretar una canción diferente en cada concierto subió de nivel, pues se decidió por canciones en español. Por ejemplo, en Buenos Aires cantó para los argentinos un tema de Soda Stereo. En Colombia hay gran expectativa por la canción sorpresa que la artista elegirá para cantar el 28 de noviembre. Por el momento, muchos se atreven a decir que, posiblemente, Dua Lipa seleccione algún tema de Shakira para hacer esa noche aún más especial.Training SeasonEnd of an EraBreak My HeartOne KissWhatcha DoingLevitatingThese WallsMariaPhysicalElectricityHallucinateIllusionFalling ForeverHappy for YouLove AgainAnything for LoveBe the OneNew RulesDance the NightDon't Start NowHoudiniEntradas para ver a Dua Lipa en El CampínAunque son pocas las localidades, fanáticos de Dua Lipa que todavía estén interesados en asistir a su concierto y que no tengan sus boletas pueden comprar sus entradas. La mayoría de las ubicaciones ya están agotadas en El Campín, pero quedan disponibles estas y con estos precios en Ticketmaster:general: $379.000vip: $649.000occidental baja: $699.000oriental baja (para menores): $699.000MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
Netflix causó revuelo mundial al confirmar la quinta y última temporada de 'Stranger Things', una de las series más icónicas de la última década y que ha tenido conectados a millones de personas con la historia de 'Eleven' y sus amigos. Con tráiler cargado de tensión, la serie se prepara para cerrar su historia definitivamente, repleta de nostalgia, monstruos, emociones y una promesa ineludible: el enfrentamiento final contra Vecna en Hawkins.En 2016 esta serie conquistó al mundo con su trama oscura, dramática y llena de clásicos del rock de los 80's. Por casi 10 años 'Stranger Things 5' ha sorprendido a sus fanáticos con nuevas revelaciones, descubrimientos, pero también los ha mantenido llenos de dudas y suspenso. Su temporada final llega como evento mundial, en el que Hawkins dice adiós con una batalla final que promete ser inolvidable.¿Qué pasa en el tráiler de Stranger Things 5?El avance de la quinta temporada nos revela a Hawkins sumido en cuarentena militar tras la apertura de portales y nos da una pequeña actualización del punto en el que quedó la historia en su cuarta temporada. Escenas del hospital con Max en coma, mientras el grupo Eleven, Mike, Will, Dustin, Lucas, Steve, Robin, Nancy, Jonathan, Erica, Joyce y Hopper se preparan para la última batalla contra Vecna.Así mismo, al gran villano de la historia se le ve resurgiendo con fuerza. Como cada temporada, la parte musical es muy importante y en esta última temporada el himno parece que será la icónica canción 'Child in Time' de Deep Purple. También vemos la incorporación de nuevos personajes como la misteriosa Dr. Kay, interpretada por Linda Hamilton.Es por esto que, en esta temporada final los fanáticos pueden esperar no solo la batalla final contra Vecna, sino descubrir muchos más detalles sobre su origen como Henry Creel. La resolución del destino de Max. Eleven nuevamente como la protagonista central, mucho más fuerte para enfrentar a su enemigo y unos capítulos cargados de nostalgia ochentera y referencias a los inicios de la serie.Resumen ejecutivo de Stranger ThingsA lo largo de los últimos nueve años 'Stranger Things' se ha convertido en un referente cultural, uniendo el horror sobrenatural con la nostalgia ochentera y profundas historias humanas. Para estar al día de la trama, un pequeño resumen de lo que ha pasado en las primeras cuatro temporadas:Temporada 1 (2016): Will Byers desaparece en Hawkins y aparece Eleven, una niña con poderes sobrenaturales. Descubren el Mundo del Revés y el primer Demogorgon.Temporada 2 (2017): Se amplía el universo con nuevas y temibles criaturas y la amenaza latente del Mind Flayer, culminando con una fiesta en Starcourt Mall.Temporada 3 (2019): Los personajes jóvenes descubren y enfrentan a una célula rusa en las instalaciones bajo el centro comercial. Joyce y Hopper descubren secretos en Rusia.Temporada 4 (2022): El punto de inflexión con la revelación de Vecna como Henry Creel, la brecha dimensional que une Hawkins al Mundo del Revés y el conmovedor sacrificio de múltiples personajes.Para adentrarse a la quinta temporada es clave que los fanáticos tengan en mente quién es Vecna, la brecha dimensional que hay en el pueblo y la condición de salud de Max. Prepararse emocionalmente para darle un cierre definitivo a la historia que los ha mantenido conectados por años y tener en cuenta que en esta temporada serán mucho más fuertes las relaciones padre-hija, camaradería y sacrificio.¿Cuándo se estrena la quinta temporada de Stranger Things?Netflix, como ha acostumbrado desde hace algunos años, tiene planificado un estreno por entregas de la siguiente manera:Volumen 1: 26 de noviembre de 2025 (4 episodios)Volumen 2: 25 de diciembre de 2025 (3 episodios)Capítulo final: 31 de diciembre de 2025 (un episodio épico de cierre)MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El entrenador colombiano Hernán Darío 'Bolillo' Gómez seguirá al frente de la selección de fútbol de El Salvador, pese a fracasar en su intento por clasificar al Mundial de 2026, anunció este martes 25 de noviembre el futuro presidente la Federación local, Yamil Bukele.El seleccionado salvadoreño, que no juega una Copa del Mundo desde España 1982, selló su eliminación el pasado 18 de noviembre al caer 3-0 contra Panamá."Para mí quitar al 'Bolillo' en este momento es retroceder y perder diez u once meses", dijo Yamil Bukele, quien presidirá la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) tras convertirse en el único candidato.Bukele, de 47 años, es hermano del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, muy popular por su lucha contra las pandillas, pero señalado por oenegés de graves violaciones de derechos humanos.Tras reconocer que se necesita "trabajar más" para elevar el nivel del fútbol de El Salvador, Yamil Bukele adelantó que una "mesa técnica" integrada por él y el cuerpo técnico del colombiano determinará "el sistema de juego" de la escuadra nacional.'Bolillo' Gómez desató la polémica tras eliminación de El Salvador del Mundial 2026La eliminación del elenco salvadoreño del certamen que organizarán Estados Unidos, México y Canadá desató además una polémica, luego de que el Bolillo felicitara entre abrazos a los jugadores de Panamá, equipo con el que clasificó al Mundial de Rusia 2018.Bukele se comprometió a brindar mejores escenarios deportivos y a "elevar" el nivel administrativo del fútbol del país centroamericano, una vez que resulte electo el 12 de diciembre.
Atlético Nacional y Junior de Barranquilla se enfrentarán este miércoles en el 'plato fuerte' de la tercera jornada de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025, en la que ambos equipos buscarán el liderato del Grupo A.'Verdolgas' y 'tiburones' comparten la cima de la zona con cuatro puntos y les siguen América y e Independiente Medellín, que suman un punto y jugarán el jueves en el estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali.Por todo o nadaEl partido de este miércoles se disputará en el estadio Ditaires del municipio de Itagüí, porque el Atanasio Girardot, la casa habitual de Atlético Nacional, está ocupado esta semana en los preparativos del concierto que dará el cantante J Balvin allí el próximo sábado.Sin embargo, eso no supondrá ningún problema para los 'verdolagas que contarán con la base del equipo que viene disputando los últimos partidos, incluido el veterano portero David Ospina, quien fue figura en el empate 0-0 con el DIM en la segunda jornada.También estarán el lateral Andrés Felipe Román, el central William Tesillo, el defensor uruguayo Camilo Cándido, el centrocampista Jorman Campuzano, el volante Mateus Uribe, el extremo Marino Hinestroza y el goleador Alfredo Morelos. Los convocados de Atlético Nacional:El presente del 'tiburón'Junior, por su parte, viene de conseguir un punto valioso de su visita al América de Cali, con el que empató 1-1, y apunta a sacar provecho del buen momento que vive para arañar, por lo menos, una unidad de su visita al Atlético Nacional."Estamos para ir por todo, es lo que hemos intentado hacer desde el primer partido que llegué a Junior, y los jugadores lo han hecho", expresó el entrenador del club barranquillero, el uruguayo Alfredo Arias, tras el partido contra el América.Sin embargo, el estratega charrúa tendrá que volver a lidiar, como ya lo hizo el fin de semana, con la baja de uno de sus mejores jugadores, el experimentado defensor paraguayo Javier Báez, quien posiblemente sea reemplazado por Jermein Peña.Tampoco estarán otros jugadores que vienen lesionados desde hace meses, como es el caso del extremo Déiber Caicedo y del veterano goleador Carlos Bacca.Arias, en cualquier caso, contará con los jugadores que mejores resultados le han dado en las últimas semanas, como es el caso del extremo José Enamorado, del volante Yimmi Chará, el centrocampista Didier Moreno y el arquero uruguayo Mauro Silveira.Atlético Nacional vs. Junior: hora, fecha y dónde ver EN VIVO por TV el partidazo por Liga BetPlayEn ese orden de ideas este vibrante partido entre 'verdolagas' y 'tiburones' está pactado para este miércoles 26 de noviembre en el estadio de Ditaires, escenario en donde la pelota rodará a las 8:30 de la noche. Como es habitual lo podrán seguir EN VIVO por TV por el canal que transmite el fútbol colombiano (Win+), y además, en este portal: www.golcaracol.com encontrará un minuto a minuto actualizado, las jugadas virales, golazos, crónica del partido, la tabla de posiciones y las reacciones de los protagonistas.
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) continúa siendo uno de los problemas de salud mental más incomprendidos. Con frecuencia se banaliza como personas que 'gustan de las cosas ordenadas' o 'ser muy perfeccionista', cuando en realidad se trata de un trastorno incapacitante que afecta la vida laboral, social y familiar de quienes lo padecen. Para entenderlo a profundidad, la doctora Fernanda Hernández habló en 'Conscientemente' con la psiquiatra Dra. Natalia Mayor, especialista en salud mental y trastornos de ansiedad, quien aclaró qué es realmente el TOC, cómo reconocerlo y cuáles son sus causas más frecuentes.¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo?La Dra. Mayor explica que el TOC es un trastorno de ansiedad caracterizado por la presencia de obsesiones y compulsiones que interfieren significativamente con el funcionamiento diario de la persona.“El TOC no tiene nada que ver con ser ordenado o tener rutinas. Es una condición donde la persona experimenta pensamientos intrusivos, repetitivos y angustiantes, y para disminuir esa angustia realiza actos o rituales que se vuelven incontrolables”, señaló. Las obsesiones son ideas, imágenes o impulsos que aparecen involuntariamente y generan ansiedad. Algunas de las más conocidas pueden ser temor a contaminarse, miedo a causar daño, dudas excesivas, pensamientos religiosos inapropiados o imágenes violentas.Mientras que las compulsiones son conductas —visibles o mentales— que la persona se siente obligado a hacer para neutralizar o reducir la angustia que generan las obsesiones. Algunos ejemplos son:Lavado repetitivo de manosRevisión constante (cerraduras, estufa, llaves)Orden y simetría extremasContar números en silencioRepetir palabras o frases mentalmenteOraciones repetitivasRitualizar cada acción cotidianaSegún la especialista, el problema no es lavar las manos o revisar una puerta. "El problema es que la persona siente un malestar o ansiedad al no hacer, tiene la sensación de obligatoriedad. Esa sensación de responsabilidad exagerada es parte central del TOC”.¿Cómo identificar el TOC?La psiquiatra insiste en que el TOC es mucho más común de lo que se cree, pero también subdiagnosticado. Según la Dra. Mayor, estas son las señales que deberían levantar sospechas:Pensamientos repetitivos e intrusivos que generan angustia: Los pensamientos no son deseados y se siente que la mente “se atasca”. La persona sabe que el pensamiento es irracional, pero no puede evitarlo.Ritualización: Actos que parecen sin sentido pero que la persona debe realizar para disminuir la ansiedad.Consumo excesivo de tiempo: Los rituales pueden ocupar horas del día.Interferencia en áreas clave de la vida: Se afecta el estudio, el trabajo, las relaciones o la vida social.Sensación de culpa o responsabilidad exagerada: Creer que, si no hace el ritual, algo malo pasará y será culpa suya.Intentos fallidos por detener las obsesiones: Quienes lo padecen suelen ocultarlo y tratar de frenarlo sin éxito.La Dra. Mayor agrega que "usualmente las personas que tienen TOC sufren mucho por el tema, les genera mucha angustia y reconocen que sus comportamientos son exagerados, que no coinciden con sus pensamientos y que les generan disfunción".Causas del TOCAunque la ciencia avanza en su comprensión, no existe una única causa. La Dra. Mayor detalla que el TOC surge de la combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales."Como todas las enfermedades mentales tiene múltiples causas", aclara. Explica que hay factores de temperamento que tienen mayor riesgo, como personas demasiado introvertidas o que se tienden a reservar sus emociones. Pero la ciencia también ha establecido que "hay alteraciones en circuitos cerebrales, eso está identificado, específicamente un circuito cerebral que involucra la corteza prefrontal, la orbitofrontral, el cíngulo anterior y el estriado; la corteza orbitofrontral nos alerta sobre posibles amenazas, y el cíngulo anterior aumenta la alerta y es el estriado el que está relacionado con toda la repetición de conductas".De la misma forma, también hay una causa genética. La pisquiatra señala que "si hay un familiar en primer grado con TOC, la probabilidad de que yo tenga TOC es dos veces mayor, pero si además a mi familiar le empezó antes de los 10 años, mi probabilidad aumenta 10 veces más" .NOTICIAS CARACOL
El astrofísico Avi Loeb, profesor de Ciencias en la Universidad de Harvard y autor de distintos libros, asegura tener una nueva hipótesis sobre el cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar detectado. Según el investigador, recientes cálculos y observaciones apuntan a comportamientos que no encajan del todo con los de un cometa convencional y que en la última transmisión dónde se revelaron nuevos hallazgos, "la NASA básicamente repitió lo que yo había predicho". Este cometa fue detectado el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS en Chile y desde entonces, se convirtió en el tercer objeto confirmado de origen interestelar, después de ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Su confirmación se obtuvo al analizar la "forma hiperbólica de su trayectoria orbital", donde afirman los científicos que "se observa claramente que el cometa viene desde afuera de nuestro sistema solar". Hace unos días, la NASA organizó una rueda de prensa para exponer nuevos datos sobre 3I/ATLAS obtenidos por diferentes instrumentos. Las imágenes, algunas captadas por el Mars Reconnaissance Orbiter y otras por telescopios espaciales como Hubble y Webb, fueron presentadas como actualizaciones relevantes. En entrevista con Negocios TV, el científico indicó que las fotografías compartidas eran demasiado imprecisas, afectadas por limitaciones técnicas de los dispositivos utilizados."Gran parte de lo que discutieron ya lo sabíamos desde el verano. Se basaba en datos del Hubble, el telescopio espacial Webb, el observatorio espacial SPARCS y otras misiones con cámaras mucho más pequeñas. Sus imágenes son muy borrosas". El conjunto de anomalías del cometa nombradas por el científicoEl Dr. Avi Loeb mencionó una lista de 12 anomalías que, según él, presenta el objeto interestelar 3I/ATLAS y que necesitan ser explicadas, ya que lo hacen inusual en comparación con los cometas conocidos. Él señaló que la NASA debería haber reconocido al menos algunas de estas propiedades inusuales, como el gran tamaño y la alineación de la trayectoria. Es importante señalar que esta lista no ha sido confirmada por la NASA y es una hipótesis del científico, siendo esta la lista de las anomalías: La trayectoria alineada con los planetas.El hecho de que había esa extensión del resplandor hacia el Sol durante julio y agosto y también ahora, y en la imagen de HiRISE en realidad no hacia el Sol sino en la dirección del movimiento.La masa del objeto, tan grande comparada con los anteriores.El tiempo de llegada afinado de tal forma que pasa cerca de Marte, Venus y luego Júpiter, con una probabilidad muy baja, una en 20.000 o así.Mucho más níquel que hierro en la pluma de gas, algo extremadamente inusual; nunca visto en objetos naturales. Normalmente níquel y hierro aparecen en cantidades similares.La cantidad de agua por masa en la nube de gas es solo del 4%, muy inusual porque normalmente el agua es el componente principal de los cometas conocidos.Polarización negativa de la luz, sin precedentes en cometas.Vino aproximadamente de la misma dirección que la señal WOW!, la señal de radio descubierta en 1977; alineación dentro de 9°, probabilidad 0,6%.Cerca del perihelio, 3 Atlas se iluminó más rápido que cualquier cometa conocido y era más azul que el Sol, algo nunca explicado.Tiene un chorro en dirección al Sol y otro opuesto, y estimé cuánta masa transportan y eso requiere un área superficial inusualmente grande para alimentarlos. Cuestiona su origen.Hay evidencia de aceleración no gravitatoria, que requeriría mucha evaporación, pero no se rompió. No vimos señales de ruptura.Exhibe chorros estrechos que mantienen orientación a través de un millón de kilómetros en múltiples direcciones respecto al Sol, a pesar de la rotación del objeto. Si vinieran de bolsas de hielo en la superficie, deberían cambiar de dirección al rotar."Estas 12 anomalías necesitan ser explicadas. No digo que sean necesariamente signos tecnológicos, pero hacen que clasifique este objeto como un 3 o 4 en una escala de 0 a 10, donde 0 es natural y 10 es tecnológico. Y creo que deberíamos inspirarnos para obtener más datos y resolverlo", agregó en la entrevista. El día exacto de mayor cercanía del cometa 3I/ATLAS a la TierraEl cometa 3I/ATLAS alcanzará su mayor acercamiento a nuestro planeta el 19 de diciembre de 2025. Ese día, su distancia será de aproximadamente 1,8 unidades astronómicas, lo que equivale a unos 270 millones de kilómetros, que es casi el doble de la distancia entre la Tierra y el Sol. A partir de esa fecha, el objeto continuará alejándose del sistema solar interior, pero permanecerá visible en el cielo matutino durante varios meses más, especialmente mediante telescopios pequeños o medianos.Incluso, desde finales de octubre, tras haber pasado detrás del Sol, el cometa volvió a ser observable. Las primeras observaciones terrestres se retomaron el 31 de octubre y, desde entonces, astrónomos aficionados y profesionales han logrado detectarlo antes del amanecer. Y aunque no será visible a simple vista, quienes cuenten con un telescopio pequeño podrán observarlo mejor en diciembre y enero, especialmente alrededor de la fecha de máxima aproximación.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
A pesar de que el Mundial de Fútbol inicia a mitad de año del 2026, la emoción en los países se siente desde ya, y Colombia no es la excepción. El ambiente futbolero ya se respira en las calles, en los comercios, en las conversaciones cotidianas y ahora también en el sistema financiero. El Banco Popular anunció una edición limitada de tarjetas débito y crédito Visa inspiradas en la Copa Mundial de la FIFA 2026, un lanzamiento que llega como antesala al torneo más esperado del planeta.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La entidad financiera, que hace parte del Grupo Aval, presentó este producto especial como parte de las actividades que adelanta junto con Visa, socio oficial del Mundial. Según el banco, la colección estará disponible únicamente mientras haya existencias en sus oficinas, por lo que los interesados deberán solicitarlas con antelación si desean asegurar una pieza que, además de ser coleccionable, viene acompañada de beneficios exclusivos.De acuerdo con El Portafolio, el lanzamiento de estas tarjetas representa la primera acción formal del sector financiero colombiano ligada directamente a la Copa del Mundo 2026, un torneo que marcará un hito por ser el primero en contar con 48 selecciones participantes y ser organizado por tres países (Canadá, Estados Unidos y México). Para el Banco Popular, esta edición especial no es solo un producto, es un puente emocional con los hinchas y una oportunidad para premiar la fidelidad de quienes acompañan a la entidad en distintos momentos de su vida financiera.Luis Fernando Gómez, vicepresidente de Banca de Personas y Experiencia al Cliente del Banco Popular, destacó que esta iniciativa responde al interés de los colombianos por vivir el Mundial de manera más cercana.“El mejor momento de la vida de los colombianos suena a fútbol. Nuestros clientes han pedido tener la mejor experiencia alrededor de esta copa, y este lanzamiento anticipado es una señal contundente de nuestro propósito y de nuestra cultura: hacemos todo por nuestros clientes”, afirmó.¿Cuáles son los beneficios exclusivos que trae la tarjeta de edición especial del Banco Popular?Los usuarios que accedan a esta edición limitada podrán participar en una serie de actividades y beneficios especialmente diseñados para el ambiente previo al Mundial. Algunos de los más destacados son:Sorteo de entradas dobles para partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026.Acceso a más de 1.700 premios y experiencias exclusivas asociadas al evento deportivo.0 % de interés en compras de boletas utilizando la tarjeta de crédito Visa emitida por el Banco Popular.Acceso automático a las activaciones y dinámicas del Grupo Aval en el marco del torneo.Beneficios adicionales incluidos dentro del ecosistema Visa, vigente durante la campaña.La entidad señaló que todos los beneficios se encuentran sujetos a disponibilidad, fechas establecidas y términos internos de la campaña, pero subrayó que la intención es que los colombianos tengan más posibilidades de vivir el torneo desde adentro, incluso antes de la inauguración oficial del torneo.El diseño, inspirado en el ícono del mundial convierte estas tarjetas en un elemento atractivo no solo para fanáticos del fútbol, sino también para coleccionistas y usuarios que buscan un producto único en el mercado. ¿Cómo obtener la tarjeta edición limitada?El proceso para solicitar esta tarjeta es sencillo y está disponible en todo el país. El Banco Popular informó que los interesados deberán acercarse directamente a cualquiera de sus oficinas, donde podrán pedir tanto la versión débito como la de crédito con el diseño oficial del Mundial 2026.Las tarjetas estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2025, únicamente en formato físico y se entregarán hasta agotar inventario, por lo que no existe garantía de disponibilidad una vez se supere la demanda inicial.Además, la entidad aclaró que esta colección forma parte de un conjunto de iniciativas que se desarrollarán durante los meses previos al torneo, por lo que se esperan nuevas activaciones, eventos y oportunidades para los clientes que hagan parte del programa de tarjetas especiales.A meses de que ruede el balón, los colombianos comienzan a organizar viajes, revisar precios de vuelos, evaluar estadios, planear experiencias y, en muchos casos, buscar facilidades de pago para acceder a boletas. Por eso, el anuncio de esta tarjeta llega en un momento clave.Campeonato de premios del Banco Popular El Banco Popular ha lanzado una campaña de premios para incentivar el uso de sus Tarjetas de Crédito y Débito Visa. La participación en este campeonato implica la aceptación de los términos y condiciones estipulados por el Banco.La campaña es válida para compras realizadas desde el 15 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2025.Aplica únicamente para compras con las Tarjetas de Crédito y Débito Visa del Banco Popular, excluyendo la tarjeta empresarial y distribución.Para participar, las compras deben ser mayores a $50.000.No aplican para el concurso las siguientes operaciones: avances, compras de cartera, pago de impuestos, pagos por PSE, rediferidos ni retiros.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
Estevao, la estrella del Chelsea a sus 18 años, aseguró que ha sido una "noche perfecta" y que el tanto que marcó ha sido el mejor momento de su carrera.El brasileño, autor de tres goles en esta Champions, anotó el 2-0 en el triunfo por 3-0 contra los 'blaugrana' y después habló en los micrófonos de Amazon Prime."La verdad es que no tengo palabras para describir cómo me siento. Ha pasado todo muy rápido. Encontré un poco de espacio, vi el hueco y marqué. Ha sido un momento muy especial. Espero marcar muchos más. Ha sido definitivamente el mejor momento de mi carrera hasta ahora. Estoy muy feliz de que mi familia estuviera aquí para verlo", dijo el ex del Palmeiras."Desde que llegué al Chelsea he sentido una gran conexión con los aficionados. Estoy muy contento de haber marcado y hacerlos feliz. Espero seguir así", añadió Estevao. Otras reaccionesEnzo Maresca, técnico del Chelsea, aseguró que su plan de partido pasaba por "hacer correr al Barcelona" porque ahí es donde más le cuesta al equipo de Hansi Flick.Los 'blues' derrotaron por 3-0 al Barcelona en un partido marcado por la superioridad del Chelsea y por la tarjeta roja que recibió Ronald Araujo en el minuto 44 de encuentro."Es una gran victoria porque es el Barcelona, pero no cambia en los que somos y lo que queremos lograr. Es un partido importante, pero es solo un partido, porque ya este domingo tenemos otro", aseguró el italiano en rueda de prensa."Creo que la sensación que tenía con el 11 contra 11 era que estábamos bien, en control del partido, sin conceder nada. Lo sabéis mejor que yo, el Barcelona está cómodo con balón y sin él les cuesta mal. Queríamos hacer correr al Barcelona, porque sabemos que ahí le cuesta más. Si les das el balón está cómodo, así que teníamos que quitárselo lo más rápido posible"."Hemos marcado tres, nos han anulado tres, hemos tenido ocasiones, el equipo ha estado muy bien".Sobre Estevao, estrella del partido con un gol y una actuación soberbia, Mresca pidió que paren las comparaciones con Lionel Messi y Cristiano Ronaldo y que se le deje disfrutar."Ha hecho un gran partido, no solo por el gol, por todo. Necesita relajarse, disfrutar, jugar al fútbol. Él y Lamine son muy jóvenes, es mucha presión hablar de Cristiano, de Messi. Tienen que disfrutar".
En Borgo Virgilio, cerca de Mantua, la policía italiana detuvo a un hombre de 57 años por suplantar a su madre fallecida con el objetivo de cobrar su pensión. La víctima, Graziella Dall’Oglio, murió en 2022 a los 82 años, según confirmaron las autoridades locales a CNN.El caso salió a la luz cuando el hombre acudió a la oficina municipal para renovar el documento de identidad de su madre, un trámite que en Italia requiere presencia física. Durante el proceso, un funcionario notó irregularidades en el aspecto de la anciana: el vello oscuro en la nuca, las manos y la barbilla del solicitante no coincidía con la edad y características de Dall’Oglio. Estas inconsistencias hicieron que el personal alertara a la policía.Imágenes de las cámaras de seguridad del estacionamiento municipal mostraron al hombre conduciendo el vehículo de su madre, a pesar de que ella nunca había tenido licencia para manejar, lo que fue una primera señal de alerta. Ante estas evidencias, las autoridades convocaron nuevamente a la supuesta solicitante para confirmar su identidad. Fue entonces cuando se descubrió que el hombre estaba detrás del engaño.Autoridades encontraron el cuerpo de su madre dentro de un armarioAl inspeccionar el domicilio de Graziella Dall’Oglio, la policía encontró su cuerpo en avanzado estado de conservación dentro de un armario de la lavandería. El cuerpo estaba envuelto en sacos de dormir, y según indicaron los investigadores, el hombre había utilizado jeringas para extraer líquidos del cadáver con el aparente objetivo de retrasar su descomposición. Se ordenó una autopsia para determinar la causa exacta de la muerte.El hijo de la víctima, exenfermero y actualmente desempleado, estaría enfrentando cargos por ocultación de cadáver, fraude al Estado, suplantación de identidad y falsificación de documento público. Por el momento, mientras los fiscales esperan los resultados de la autopsia, el hmbre permanece detenido en una prisión local.Según datos de la Guardia di Finanza proporcionados a CNN, la policía financiera italiana, el fraude relacionado con pensiones es un fenómeno recurrente en el país. Cada año, decenas de personas son arrestadas por intentar cobrar prestaciones estatales de individuos fallecidos. Este tipo de fraude se ve facilitado por la falta de sincronización entre los registros de defunción y los sistemas de pago de pensiones, lo que puede permitir que los pagos continúen durante años si nadie reporta el fallecimiento.Hasta ahora, las autoridades no han revelado el nombre del hijo ni han dado detalles sobre sus motivaciones más allá del beneficio económico. Mientras tanto, las autoridades continúan recopilando evidencia sobre los hechos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Venezuela advirtió a las aerolíneas que cancelaron sus vuelos con origen y destino en el país, tras el aviso de Estados Unidos sobre una "situación potencialmente peligrosa en la región", que tienen hasta el mediodía del miércoles 26 de noviembre para reanudar sus operaciones, porque en caso contrario serán revocados sus permisos de "vuelo permanente". (Lea también: Piden a Maduro “renuncia inmediata”, mientras régimen tilda de “patraña” al Cartel de los Soles)"El Estado venezolano fijó posición con las aerolíneas y tomará las acciones correspondientes. Ya les quedan menos de 24 horas", dijo a EFE una fuente del Ministerio de Transporte. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), adscrito a esa cartera de Estado, dio un plazo de 48 horas a las líneas aéreas para retomar sus operaciones, medida que el organismo informó a los representantes legales de estas empresas en una reunión el lunes y que entró en vigor a mediodía, hora local. El régimen de Venezuela y representantes de aerolíneas en el país se reunieron el lunes 24 de noviembre para coordinar acciones que garanticen la continuidad de los viajes, luego de que varias compañías cancelaran sus vuelos ante el aviso internacional emitido por Estados Unidos de "extremar la precaución" al sobrevolar el territorio venezolano. El lunes, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que engloba a 300 aerolíneas del mundo, informó que las autoridades venezolanas dieron 48 horas a las líneas aéreas para retomar los vuelos bajo advertencia de perder derechos de tráfico aéreo en el país suramericano. Este martes, la IATA aclaró que las compañías que podrían perder sus derechos de tráfico en Venezuela, tras recibir una advertencia del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), son las que han suspendido sus vuelos.Nicolás Maduro ya había hecho una advertencia: “El que se coma la luz, hay leyes. El que se coma la luz. El que entendió, entendió. Ministro Velázquez, ya sabe, es con usted ministro de Transporte". (Lea también: Aviones militares de Estados Unidos sobrevolaron las aguas cerca de Venezuela, según web de rastreo)(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Qué aerolíneas han dejado de prestar servicio en Venezuela? Desde el sábado y hasta este martes, varias aerolíneas han cancelado sus vuelos, como las españolas Air Europa e Iberia, así como la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la brasileña Gol, la sudamericana Latam y la turca Turkish Airlines.La española Plus Ultra emitió un comunicado en el que informa que este martes no habrá operaciones, una medida que se revisará día tras día.Las venezolanas Laser y Estelar informaron este martes la suspensión de sus vuelos con destino a Madrid hasta el 1 de diciembre, luego de los avisos emitidos por la Autoridad Aeronáutica de España (AESA).La española Enaire publicó el lunes, a petición de AESA, un aviso en el que recomienda a los operadores aéreos civiles españoles no realizar ningún vuelo en el espacio aéreo dentro del FIR Maiquetía (SVZM), que abarca todo el territorio venezolano y se extiende hasta el mar Caribe.Las aerolíneas Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena mantienen sus operaciones activas.Estas medidas se dieron a conocer después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos emitiera este viernes un aviso instando a los vuelos comerciales a "extremar la precaución" al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe, en medio del despliegue militar de Washington en la zona para presionar al régimen de Nicolás Maduro. (Lea también: Trump evalúa hablar por teléfono con Maduro, según Axios: "Nadie planea dispararle o secuestrarlo")EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE/NOTICIAS CARACOL
El partido opositor venezolano Primero Justicia (PJ) exigió la renuncia "inmediata" de Nicolás Maduro, y "la salida total de su grupo" del poder. En un comunicado publicado en X, el partido compartió nueve puntos que, afirmó, representan "lo que el país exige". (Lea también: Trump evalúa hablar por teléfono con Maduro, según Axios: "Nadie planea dispararle o secuestrarlo")Entre ellos, también incluyó la instalación de un "Gobierno de Unidad Nacional, amplio, plural, de protagonismo ciudadano", que abra el camino hacia una "transición democrática". Además, pidió "reconocimiento pleno" al liderazgo de María Corina Machado, Edmundo González Urrutia y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -la mayor coalición opositora del país de la que PJ es parte-, así como "a la voluntad expresada" en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. En esos comicios, el ente electoral, integrado por rectores afines al chavismo, proclamó el triunfo de Maduro, pese a que la oposición mayoritaria reclama la victoria de González Urrutia, su candidato en ese proceso. PJ también solicitó la libertad de "todos los presos políticos" y "garantías para el regreso seguro de todos los exiliados". La ONG venezolana Foro Penal contabiliza, al 17 de noviembre, 884 presos políticos -768 hombres y 116 mujeres-, entre los que se encuentran 4 adolescentes y 174 funcionarios militares. Por otra parte, Primero Justicia propuso la implementación de un "plan urgente" de "recuperación de la población vulnerable y de inversión social", adoptar "medidas extraordinarias para garantizar la propiedad en Venezuela" y la creación de un fondo para "recuperar el ingreso familiar".De igual forma, planteó el "relanzamiento" de la industria petrolera venezolana, con participación del sector privado nacional e internacional, y el "establecimiento de un calendario electoral progresivo", con acompañamiento internacional, "que garantice elecciones libres y transparentes".(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Cartel de los Soles es una “ridícula patraña”, según régimen venezolanoMientras la oposición exigía a Maduro su renuncia inmediata al poder, los chavistas rechazaban la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista."Venezuela rechaza de manera categórica, firme y absoluta la nueva y ridícula patraña del secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, Marco Rubio, que designa como organización terrorista al inexistente Cartel de los Soles", indicó la Cancillería en un comunicado."Ridículos, son unos ridículos. Se repiten y se repiten y se repiten, y por eso van de fracaso en fracaso", dijo por su parte la vicepresidenta Delcy Rodríguez en un acto del régimen. "Si ellos de verdad quisieran combatir el narcotráfico, tendrían que irse a Ecuador y buscar ahí mismo, en la presidencia de la República, que tiene la principal empresa de exportación de cocaína para el mundo", agregó.Caracas asegura que la designación se trata de una "infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal contra Venezuela".Entretanto, Nicolás Maduro encabezó dos actos públicos el lunes sin hacer mención alguna a la designación. En ambos repitió que en Venezuela triunfará la paz, pese a que alertó sobre una investigación en curso porque "todos los días están conspirando", sin precisar detalles."Hagan lo que hagan, donde lo hagan, como lo hagan, no van a poder con Venezuela. Somos invencibles", enfatizó en su programa televisivo semanal. "A la derecha criminal 'sayonista' (opositores) solo le queda el sabotaje, la violencia, el crimen; pero no podrán", agregó.Por su parte, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, expresó en una rueda de prensa que "todos los días se inventan una pendejada distinta, una cosa más estrafalaria que la otra, todos los días, para señalar a Venezuela y con eso justificar lo que ellos quieren".Estados Unidos defiende el despliegue militar en el Caribe con el argumento de detener el tráfico de drogas hacia ese país y ha realizado ejercicios conjuntos con Trinidad y Tobago en el último mes.El jefe del Estado Mayor estadounidense se reunirá con la primera ministra Kamla Persad-Bissessar. La visita se centrará en "el fortalecimiento de la estabilidad y la unidad regional en torno a la vital importancia de combatir el tráfico ilícito y las organizaciones criminales transnacionales", según la embajada de Estados Unidos en Trinidad.Fuerzas estadounidenses han matado al menos a 83 personas a las que Washington acusa de transportar drogas en aguas en Caribe y el Pacífico, según un recuento de la AFP de cifras públicas.El régimen venezolano tacha los bombardeos a embarcaciones de "ejecuciones extrajudiciales". Estados Unidos no ha proporcionado evidencias de que las personas atacadas fueran de hecho narcotraficantes.Hasta ahora, siete líneas aéreas han cancelado sus conexiones con Venezuela debido a la advertencia de Estados Unidos a la aviación civil sobre un "aumento de la actividad militar" en medio de las maniobras de ese país. (Lea también: Aviones militares de Estados Unidos sobrevolaron las aguas cerca de Venezuela, según web de rastreo)Fuentes ligadas al sector indicaron a la AFP que toda la conexión aérea con España se mantendrá suspendida hasta el 1 de diciembre, luego de que Air Europa cancelara sus próximos vuelos.Las aerolíneas nacionales e internacionales en el país se reunieron con la autoridad aeronáutica para coordinar acciones que garanticen la "continuidad y normalidad" del transporte aéreo a pesar de la alerta estadounidense.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Una mujer de 65 años, declarada muerta el pasado sábado en Tailandia, comenzó a moverse dentro de su ataúd en el que era trasladada para su cremación en un templo budista de la provincia de Nonthaburi, al norte de Bangkok, por lo que médicos tuvieron que atenderla de emergencia. El insólito suceso fue transmitido en directo por los religiosos a través de Facebook, generando gran conmoción.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Trabajadores del centro Wat Rat Prakongtham, donde ocurrió el incidente, confirmaron este martes a EFE lo sucedido, que ha sido reseñado por medios locales, los cuales difundieron el video del instante en que la mujer fue hallada con vida, sorprendiendo a quienes presenciaban la ceremonia.Tras los primeros movimientos, la mujer que "revivió" al interior de su ataúd fue sacada del féretro con ayuda de tres hombres, quienes la subieron a una ambulancia para trasladarla a un hospital cercano, donde recibió atención inmediata y se confirmó cuál es su estado de salud.Mujer que "revivió" en su ataúd se encuentra estableEl templo —que contaba con certificación oficial del fallecimiento— aseguró que la mujer estaba estable y permanecería bajo observación médica, sin ofrecer más detalles sobre su estado o la causa del error en la declaración de muerte, que sigue siendo un misterio.En otro video, se observa que horas después la mujer seguía viva y fue llevada nuevamente en ambulancia, aunque no se conocen más datos sobre su evolución.Según Bangkok Post, los médicos detectaron el domingo una hipoglucemia severa, sin señales de paro cardíaco ni insuficiencia respiratoria, lo que descarta causas comunes de muerte.El templo budista, religión predominante en Tailandia, publica diariamente en Facebook casos de defunciones atendidas en el centro, que ofrece cremación como parte de su programa de apoyo funerario.¿Qué religión se practica en Tailandia?La religión en Tailandia es un elemento central de su identidad cultural y social. El país se caracteriza por una notable diversidad religiosa, aunque el budismo Theravada es la fe predominante, practicada por aproximadamente el 94-95% de la población. Esta corriente budista llegó desde la India en el siglo III a.C. y se consolidó como religión nacional durante el período Sukhothai en el siglo XIV. El budismo no solo es una creencia, sino una forma de vida que influye en la moral, las costumbres y las festividades del pueblo tailandés. Los templos, conocidos como wat, son centros espirituales y comunitarios donde se realizan ceremonias, se enseña meditación y se transmiten valores como la compasión y la tolerancia.Las prácticas budistas incluyen la meditación, la ofrenda de alimentos a los monjes y la celebración de festivales en días de luna llena. Muchos hombres pasan un tiempo como monjes, aunque sea breve, como parte de su formación espiritual. Los principios éticos del budismo, como no matar, no robar y evitar el consumo de alcohol, están profundamente arraigados en la vida cotidiana.Aunque el budismo es dominante, Tailandia es un país de tolerancia religiosa. El islam representa entre el 4 y 5% de la población, concentrada en el sur, donde se practican rituales como el ayuno en Ramadán y la oración diaria. El cristianismo y el hinduismo también están presentes, junto con creencias animistas y cultos a los espíritus, que se reflejan en altares domésticos y ceremonias tradicionales.La Constitución garantiza la libertad religiosa, aunque el rey debe ser budista. Esta armonía entre credos ha permitido que Tailandia mantenga una convivencia pacífica y una rica herencia espiritual, visible en sus miles de templos, festivales y prácticas que atraen a visitantes de todo el mundo.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS EFE
Un paciente chino con problemas de alcoholismo se convirtió en el primer receptor en China de un chip implantado quirúrgicamente diseñado para inhibir la necesidad de consumir alcohol.Conoció a una mujer que estaba enferma y le donó un órgano para salvarle la vidaEl hombre, de 36 años y apellidado Liu, se sometió a mediados de abril a una operación de unos cinco minutos en la provincia de Hunan (centro) en el marco de un ensayo clínico supervisado por el exvicepresidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU, Hao Wei, recoge el diario hongkonés South China Morning Post.Está previsto que el implante luche contra el impulso de beber de Liu durante cinco meses, indicó Hao, citado por el rotativo.El dispositivo libera en el organismo naltrexona, una sustancia usada normalmente en tratamientos contra la adicción para prevenir recaídas.El paciente, alcohólico desde hace unos 15 años, consume aproximadamente medio litro de licor cada día.Su rutina consiste en comenzar a beber antes del desayuno y continuar consumiendo a lo largo del día hasta perder la consciencia al caer la noche, lo que le ha acarreado numerosos problemas de salud.Liu declaró su esperanza de "disfrutar de una vida libre de alcohol", una sustancia que ha "destruido sus relaciones personales", recogió el diario.Según un estudio de la publicación científica The Lancet, China registró algo más de 700.000 muertes en 2017 por causas relacionadas con el alcohol, 650.000 de las cuales fueron de hombres.¿Cómo afectan las bebidas alcohólicas al cuerpo humano?El consumo de alcohol afecta a todo el cuerpo humano, desde el cerebro hasta el hígado. Inmediatamente después de beber, el licor se absorbe en el torrente sanguíneo y se distribuye por todo el cuerpo, lo que puede provocar mareos, desorientación y pérdida del equilibrio. A medida que el organismo lo procesa, el hígado trabaja para descomponerlo y eliminarlo. Sin embargo, consumir grandes cantidades de alcohol de forma regular puede tener efectos perjudiciales a largo plazo.El alcoholismo es una enfermedad crónica que se caracteriza por la dependencia a esta sustancia y la incapacidad para controlar su consumo. Los síntomas incluyen el aumento de la tolerancia al alcohol, el síndrome de abstinencia y la continuación del consumo a pesar de los problemas físicos y mentales que causa. Puede tener consecuencias graves para la salud, como enfermedades hepáticas, trastornos neurológicos y enfermedades cardiovasculares.Para prevenir los efectos negativos del alcohol en el cuerpo humano es importante beber con moderación y conocer los límites personales. Las personas que creen que pueden tener problemas con esta sustancia deben buscar ayuda médica y psicológica para evitar el desarrollo del alcoholismo.Líneas de atención en salud mental en ColombiaSi usted no llega a sentirse bien anímica o emocionalmente y desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats:Línea 106Línea psicoactiva: 01 8000 112 439Línea Púrpura: 01 8000 112 137Línea Calma: 01 8000 423 614WhatsApp: 333 0333588www.porquequieroestarbien.comInstagram: @hablandosolas
Bogotá lanzó una nueva jornada de vacunación para evitar más de 25 enfermedades en niños y adolescentes. La campaña ‘A vacunar al multiverso’ invitó a las familias a acudir a los respectivos puntos.Procuraduría ordena práctica de pruebas a Invima y Minsalud por escasez de medicamentosCon los superhéroes ‘Vacman’ y ‘Rolana’, la Secretaría de Salud de Bogotá se une a la jornada de vacunación de las Américas con el programa ampliado de inmunización que cuenta con vacunas para prevenir más de 25 enfermedades y completar esquemas en niños.“El programa ampliado de inmunización de Colombia es el más amplio de la región. Somos los que más vacunas gratis tenemos para las niñas y los niños y eso nos permite que esas enfermedades estén casi erradicadas, muchas de ellas ya erradicadas, pero lo logramos solo de la mano de las madres, los padres, los cuidadores de sus niños y niñas”, sostuvo Alejandro Gómez, secretario de Salud de Bogotá."Para el mes de abril, en la ciudad aún faltan por completar su esquema de vacunación 3.442 niños y niñas menores de un 1 año, 4.145 niños y niñas de un 1 año, 48.810 de 18 meses a 5 años, 4.819 niños y niñas de 5 años. Para esta jornada se espera que también 10.174 niñas entre los 9 a 17 años se protejan contra el virus del papiloma humano, vacuna con la cual se puede prevenir el cáncer de cuello uterino", anunció la Secretaría de Salud eBogotá cuenta con más de 200 puntos de vacunación para que los ciudadanos puedan acudir, sin embargo, tenga en cuenta que vacunadores motorizados pueden llegar al barrio donde reside.“La invitación para todas las madres y padres de familia es que aprovechemos y le abran la puerta a todos los vacunadores, ya que nosotros vamos con una función muy bonita que es proteger a nuestros niños, evitar que los niños lleguen a la sala de hospitalización o que lleguen a una UCI”, agregó Yuli Arreaga, vacunadora.Diabetes en el mundo: 7 de cada 10 casos están asociados a la mala alimentaciónTenga en cuenta esta información sobre los tiempos de aplicación de vacunas“La vacuna de triple viral, que nos protege contra sarampión, rubéola y paperas. En el esquema tradicional que venía en el PAI, esta vacuna se administraba al año y a los cinco años un primer refuerzo, pero este año el cambio es que esa vacuna de los cinco años baja a los 18 meses. Por eso es importante que los padres de familia acudan a los servicios de vacunación”, informó Diana Ayala, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en Bogotá. La Secretaría de Salud busca que durante este año más de 500 mil niños en la ciudad acudan a la jornada de vacunación.Consulte aquí los puntos de vacunación en Bogotá
La Esclerosis Múltiple es reconocida en Colombia como una enfermedad huérfana, puesto que su aparición no es común. El Ministerio de Salud incluye en esta categoría a aquellos trastornos que son padecidos por un reducido grupo de personas con respecto a la población general.Hasta el momento, no se ha identificado un patrón de síntomas sobre la Esclerosis Múltiple (EM), esta patología se manifiesta de formas distintas en cada paciente. Teniendo en cuenta que es una enfermedad impredecible, es pertinente conocer sus generalidades para desplegar acciones oportunas y así mitigar su efecto.Descubra a continuación cinco datos sobre la EM:1. ¿Qué es la Esclerosis Múltiple? Consiste en una enfermedad autoinmune, neurodegenerativa, progresiva y crónica que afecta el sistema nervioso central, la red encargada de coordinar diferentes funciones del cuerpo como respirar, caminar y ver. La Esclerosis Múltiple altera el debido funcionamiento de las fibras nerviosas, bloqueando o enlenteciendo la ‘comunicación’ entre el cerebro y el resto del organismo.2. ¿Cuáles son los signos de alarma? Cada persona experimenta de forma distinta la EM y esto se traduce en una gama muy amplia de síntomas, que siempre deben ser consultados con un experto para descartar o confirmar la aparición de la enfermedad.Se pueden generar problemas de coordinación, fatiga permanente, vértigo, sensación de hormigueo o entumecimiento, impotencia sexual, depresión, entre otros.Sin embargo, si se presenta la aparición súbita de nuevos síntomas o empeoramiento de los síntomas ya presentes, con duración de más de 24 horas, puede estar ante la manifestación de una recaída o brote, que denota inflamación de los nervios y requiere consulta urgente con la adecuada evaluación de un experto, según la Multiple Sclerosis Association of America.3. ¿Quiénes pueden desarrollar esta patología? El origen de la Esclerosis Múltiple aún es desconocido, pero se ha identificado que esta enfermedad huérfana suele presentarse con mayor frecuencia en mujeres. De acuerdo con neurólogos y neurocientíficos, su aparición podría estar relacionada con factores genéticos, factores ambientales y hábitos de vida.4. ¿Esta enfermedad tiene cura? No se ha descubierto una cura para la EM; sin embargo, existen tratamientos que permiten controlar los síntomas, prevenir la discapacidad física y deterioro cognitivo. La progresión de esta patología se puede prevenir a través de un diagnóstico temprano, el inicio oportuno de un tratamiento efectivo y un seguimiento juicioso que permita detectar a tiempo el avance de la enfermedad.La actividad física e intelectual, aplicada de forma regular, favorece a los pacientes, pues fomenta su independencia, mejora su movilidad, reduce los niveles de estrés, permite el aumento de fuerza muscular y acrecienta la reserva neurológica (nuestra defensa para conservar nuestras células nerviosas).5. ¿Qué sucede cuando una mujer queda en estado de embarazo y tiene esclerosis múltiple? Es muy importante que antes de quedar embarazada, la mujer consulte con su médico neurólogo acerca del mejor momento para hacerlo. Según el estudio Pregnancy In Multiple Sclerosis (PRIMS), primer estudio prospectivo en el que se analizó la influencia a corto plazo del embarazo sobre la EM, durante el periodo de gestación, la mujer produce una mayor cantidad de hormonas femeninas generando un estado inmunológico protector frente a la enfermedad. Diferentes estudios han demostrado que las mujeres con EM tienen una menor tasa de recaídas durante el embarazo (especialmente durante el segundo y tercer trimestre). Sin embargo, tras el parto, el riesgo de tener un brote aumenta, debido a que las hormonas vuelven a estar en su estado fisiológico. Por ello, es aconsejable tener un apoyo para cuidar al recién nacido y consultar al médico para un seguimiento riguroso de la enfermedad.Con el fin de sensibilizar sobre esta condición, Roche impulsa la campaña #ÚnicosPeroNoLosÚnicos como una iniciativa para visibilizar este tipo de patologías, llamar la atención sobre la importancia del diagnóstico oportuno, mejorar su entendimiento en la comunidad para generar compromisos que promuevan mayores espacios y oportunidades en favor de los pacientes e impulsar y promover aspectos como la educación y el empoderamiento en Enfermedades Neurológicas en el país.
La Procuraduría General de la Nación investiga al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos (Invima) y el Ministerio de Salud para establecer si hay desabastecimiento de medicamentos en Colombia, como lo advierten algunas EPS. Se trata de inspecciones para determinar qué medicinas y materias primas hacen falta.Hay alto riesgo de brotes de enfermedades que se pueden prevenir con vacunación, advierte OPSLo anterior debido a las quejas que algunos pacientes han enviado al Ministerio Público porque no reciben sus medicamentos.Puntualmente, el ente de control abrió una indagación preliminar en contra funcionarios del Invima y el Ministerio de Salud para determinar si es cierto o no que existe desabastecimiento de medicamentos en Colombia, un asunto que en algunas farmacias parece evidente.“Están escaseando los anticonvulsivos y los anticonceptivos. Entre ellos, está el Tegretol, que es muy importante; el Diovan, que es para la tensión, y la Mesigyna”, le comentó a Noticias Caracol Jorge Cárdenas, auxiliar de servicios farmacéuticos de una droguería.Sin embargo, las droguerías también reconocen que la escasez ha bajado con el tiempo y hoy cuentan con mejores inventarios. “Ha llegado en el transcurso de estos dos meses más stock de lo que estaba súper agotado”, agregó Cárdenas.Abortos espontáneos: un tipo de pérdida común, pero que no es normalEmpero, las clínicas y hospitales insisten que el desabastecimiento se está presentando en las grandes superficies.“Estamos teniendo serias dificultades nuevamente hoy para los medicamentos ambulatorios, medicamentos utilizados para procedimientos quirúrgicos, medicamentos utilizados para procesos hospitalarios, es decir, en todo el medicamento ambulatorio”, afirmó Jorge Toro, director ejecutivo de Unips Colombia.Noticias Caracol buscó al Ministerio de Salud y el Invima para obtener un pronunciamiento sobre estas investigaciones que adelantará la Procuraduría, pero hasta el momento no se han pronunciado al respecto, solo señalaron que lo harán en las próximas horas.Envejecer no es solo vivir más, sino hacerlo con salud e independencia: ¿cómo lograrlo?La Sala Disciplinaria de Instrucción de la Procuraduría pidió al Invima el número de solicitudes de registro para producción, comercialización e importación de medicamentos, las fechas en las que fueron hechas, los datos de las personas encargadas de esos trámites, y los planes y estrategias para superar el atraso en la expedición de los registros sanitarios pendientes.También requirió conocer los titulares de los registros de los medicamentos y principios activos desabastecidos y en riesgo de estarlo, las comunicaciones en las que se informa sobre la no comercialización de algunos de ellos y los que han recibido autorización de importación por una única vez.